miércoles, 20 agosto 2025

La locura inmobiliaria en Madrid se dispara

Comprar un piso en pleno centro de Madrid se está convirtiendo en una misión imposible. El metro cuadrado se paga a más 4.000 euros y curiosamente vender por importes superiores a 700.000 euros es muy fácil. Este fenómeno, que comienza a ser un problema para algunos compradores y ha activado viejas alarmas, recibe el nombre de microburbuja por las zonas en las que se concentra. Pero, ¿qué o quién está detrás de todo esto?

“Hay apartamentos pequeños en pleno centro que se venden en un día por 300.000 euros y encima son para reformar o incluso semisótanos”, denuncia una compradora a MERCA2. Esta compradora explica que lleva meses intentando adquirir una casa en el centro de la capital y ni siquiera consigue concertar una cita porque los pisos se venden en cuestión de un día. Eso mismo es lo que le dijeron en una inmobiliaria donde quería poner en venta su actual piso. El problema no es vender su vivienda, sino comprar una nueva.

Esta historia no es única ni aislada, es una realidad que se repite. Y lo peor es que recuerda a la famosa burbuja inmobiliaria de 2008, donde los precios desorbitados y la especulación estaban a la orden del día. Todo ello desembocó en la crisis económica que todos conocemos, aunque en este caso las circunstancias y características son distintas. Solo hay que mirar a la capital.

“Ha vuelto el interés por la compra de vivienda. En ciudades como Madrid crece a un ritmo muy fuerte. Hay que estar alerta porque, aunque no estamos ante un boom inmobiliario, si se están produciendo microburbujas en algunas zonas”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios y Asuntos Públicos de Fotocasa.

Y más concretamente en zonas del centro. Desde Fotocasa reconocen que antes solo había tres distritos en Madrid –Chamartín, Chamberí y Barrio de Salamanca– donde el metro cuadrado superaba los 4.000 euros. A estos se suman ahora otros tres: Centro, Moncloa y Retiro. “El precio en algunos barrios ha crecido un 22%, como por ejemplo en Tetuán”, indica Toribio. De esta forma, Madrid es la segunda comunidad más cara para comprar una vivienda y la segunda donde más han crecido los precios.

¿Quién está detrás?

Lo cierto es que basta con intentar comprar o vender una casa para saber a qué temperatura se mueve el termómetro del sector inmobiliarios. Desde MERCA2 hemos realizado una investigación en los portales de compraventa Idealista y Fotocasa y hemos comprobado los elevados precios de las casas de segundo uso en el centro de Madrid. Por poner un ejemplo, el precio medio de viviendas de 130 metros cuadrados en el Paseo de la Castellana se sitúa entre 600.000 y 700.000 euros –entre 4.600 y 5.400 euros el metro cuadrado–.

Por encima incluso del precio de mercado, la demanda es tan amplia que se venden en cuestión de días. Pero, ¿quién tiene realmente este dinero para comprar casas por este valor? Desde MERCA2 hemos comprobado que los vendedores de estos inmuebles reciben más de 30 llamadas al día y 40 emails de particulares, agencias inmobiliarias o empresas. De hecho, existen verdaderas luchas entre agencias y empresas por conseguir quedarse la casa.

Idealista y Fotocasa permiten anunciarse de forma gratuita durante una semana y un año, respectivamente. Ambos portales han multiplicado los anuncios de venta de casas en la capital.

Así, en la actualidad nos encontramos con dos tipos de perfiles en la compraventa. La demanda embalsamada, es decir, aquellos que quieren cambiar de vivienda y ahora tienen posibilidad de comprar gracias a una mejoría de las circunstancias económicas. Y la otra cara del sector es la de empresas inversoras que usan esas viviendas para su alquiler. En El Idealista algunos anuncios se publicitan bajo el cartel “ideal para inversores”. Un claro ejemplo de búsqueda de este perfil.

Las microburbujas del alquiler turístico

Pero cuando hablamos de alquiler no nos referimos al tradicional alquiler residencial, sino al turístico. Y es que detrás de la compra de estas viviendas se encuentran muchas empresas o fondos que más tarde alquilarán estas casas a turistas y visitantes.

Ya está ocurriendo en Barcelona. Cerca de 150 familias de Sant Joan Despí temen quedarse sin casa después de que un grupo inversor, vinculado a Goldman Sachs, haya conseguido la propiedad del edificio donde viven de alquiler. Este impone subidas de alquiler del 40% con el fin de echar a los vecinos. El barrio está cerca del centro y podría terminar teniendo un uso turístico.

Según fuentes del sector, Madrid está llamada a vivir este verano el nuevo boom de los pisos turísticos. Situación que ahora acapara Barcelona. Y ya hay dos indicios que apuntan a todo ello. El primero son estas microburbujas que se están dando en el centro de Madrid con la venta de viviendas –a las que se suman elevados alquileres residenciales–. Visitantes y turistas optan por alquilar casas en el centro de la ciudad a través de plataformas como Airbnb. Es más barato y más cómodo que un hotel. Y además, la ubicación céntrica de estos alquileres turísticos fomenta estas microburbujas.

Problemas para limitar

El segundo síntoma viene dado por una regulación que no está clara ni desde el punto de vista de la limitación a los pisos turísticos ni desde el ente que debe poner coto. Lo que permite resquicios legales para las plataformas. Para el Ministerio de Turismo “es un problema relevante”, pero como está descentralizado en las CCAA, se lava las manos.

Y ahora, la Comunidad de Madrid se ha desentendido de este asunto totalmente. Recientemente, anunció que eliminará de su decreto de pisos turísticos la limitación de 90 días para alquilar este tipo de inmuebles, “para que los ayuntamientos puedan regular desde el día uno”, al tiempo que prohibirá el alquiler de habitaciones para este fin.

El Ayuntamiento de la capital, liderado por Manuela Carmena, es consciente de este problema desde hace tiempo. El consistorio avanzó que limitará a 90 días el tiempo de alquiler de pisos turísticos sin licencia, aunque se abre la puerta a que baje a 60 días como ya ocurre en ciudades como Ámsterdam. Sin embargo, esta medida está en el aire. Y solo quedan cuatro meses para verano.

¿Hasta dónde llegarán?

La compraventa de viviendas subió el 14,6% en 2017 respecto al año anterior y sumó 464.423 transacciones, con lo que encadenó cuatro años consecutivos en positivo y se anotó su mayor avance desde 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 82,1% correspondió a casas usadas, con 381.163 operaciones.

En el conjunto del ejercicio, la venta de viviendas subió en todas las autonomías, lideradas por Castilla-La Mancha (24,7%), Madrid (18,9%) y Comunidad Valenciana (18,1%).

Las previsiones para este año siguen siendo de crecimiento. “Vamos a asistir a nuevas subidas alcanzando el medio millón de operaciones de compraventa en 2018”, anuncia Toribio, que advierte de que todo dependerá del contexto económico en el que estemos.

A este ritmo de compraventa podrían darse nuevas microburbujas durante 2018 o simplemente llegar a su tope. Ningún experto se atreve a aventurarse. Lo único cierto es que detrás de este nuevo fenómeno de precios desorbitados en zonas concretas del centro se encuentra el boom del alquiler turístico en Madrid.

12 regalos de Amazon Prime por menos de 12 Euros

¿Estás buscando un regalo que te llegue rápido y que no cueste más de 15 euros? ¿Crees que es imposible? Pues déjame decirte que no, que es posible y, además, por 12 euros, no por 15. ¿Cómo? Pues con Amazon Prime.

Amazon Prime te ofrece la ventaja de que el regalo que buscas te llegue en 24 horas. Además, ¡Hay cientos de productos entre los que elegir! Es por eso por lo que, en estos momentos, es una de las páginas de referencia en compras. ¿Quieres conocer esos 12 regalos de Amazon Prime por menos de 12 euros? Pues atento.

3 en 1, enfriador, vertedor y aireador de vinos en Amazon Prime

Amazon Prime

Si estás buscando un regalo para un amante del vino, que no sea una botella de vino específica, este accesorio es ideal. Se trata de un 3 en 1 que ayudará a mantener la botella de vino fría y a que conserve todo su cuerpo y su sabor, algo imprescindible en un vino. También incluye un dispensador que hará más fácil servirlo.

La barra de refrigeración está hecha de acero inoxidable y tiene una garantía del 100% de devolución si el producto no se adapta a lo que estabas buscando. Su precio es bastante bueno ya que por este pack tan solo tendrás que pagar 9,99 euros, mucho menos que en otros sitios.

Taza original con forma de objetivo fotográfico

Amazon Prime

Si tienes a algún amigo amante de la fotografía, seguramente le encantará este regalo. Se trata de una taza muy original que tiene la forma de un objetivo fotográfico. ¿Lo mejor de todo? Que es válido para todas las bebidas, incluso para el mate que toman los argentinos ya que este set trae la famosa bombilla por la que se bebe el mate.

Está fabricada con materiales de primera calidad con goma antideslizante ideal para el agarre. Además, el interior viene con acero inoxidable, el más recomendado para el cuidado del organismo. ¿Su precio? 9,99 euros, ¡Y lo tendrás en 24 horas en tu casa sin ningún problema! No tendrás que preocuparte si necesitas este regalo con urgencia.

Marco de fotos de papel con mini pinzas para la pared

Amazon Prime

A todos nos gusta tener en casa algunos recuerdos de nuestros amigos y de nuestros seres queridos, ¿No es cierto? Es por eso por lo que estos marcos de fotos de papel con pinzas son ideales como regalo. Trae 10 piezas, junto a las pinzas y las cuerdas, para fotografías de 6 pulgadas, ni una más ni una menos.

Si quieres recibirlo en 24 horas, tan solo tendrás que escoger la opción de envío en un día para que llegue a tu casa cuanto antes y puedas tener preparado tu regalo. El precio, además, es bastante bueno ya que tan solo cuesta 7,01 euros, ¡Menos de 10 euros! ¿Se puede pedir más para un regalo tan chulo?

Una claqueta de cine convertida en álbum de fotos con Amazon Prime

Amazon Prime

Siguiendo con las fotografías, aquí tenemos un álbum muy original e ideal para los amantes del cine. Se trata de una claqueta de cine que, en realidad, esconde un álbum de fotografías. Es un regalo original y muy detallista a la misma vez ya que, además, puedes rellenarlo tú mismo con fotografías de momentos especiales.

Las medidas son de 27.2 x 20 cm y tiene 30 hojas para poner fotografías, casi nada. También es ideal para usar en bodas o comuniones como álbum de recuerdos junto a una cámara polaroid. El precio es de 11,99 euros, un precio bastante competitivo para lo que encontramos hoy en día.

Caja de luz pequeña para decorar cualquier rincón

Amazon Prime

Las cajas de luz se han puesto muy de moda hoy en día. Todo el mundo quiere tener una. Es por eso por lo que este es un buen regalo para decorar cualquier rincón del hogar por menos de 12 euros. Es cierto que existen cajas de luz más caras, pero esta en particular es bastante económica ya que tan solo cuesta 11,40 euros.

La caja de luz de Amazon se enciende con una toma de corriente. Nada de pilas que se gastan en poco tiempo. Podrás tener puesta la luz cuanto tiempo quieras, además de que podrás cambiar el mensaje todas las veces que desees. En definitiva, un regalo de diez para cualquiera que le guste la tecnología y la decoración.

Manta de cola de sirena

Amazon Prime

Con el frío que estamos teniendo en todo el país, regalar una manta es un regalo seguro, especialmente si es tan original como la que vemos en pantalla. Se trata de una manta de cola de sirena que cubre toda la parte de las piernas. Podrás estar tumbado en la cama sin que se te destapen los pies ya que estarán cubierto totalmente.

Está fabricada con lana suave, un tejido estupendo para cualquier época del año si vives en un lugar frío. Eso sí, al tener un tejido delicado es mucho mejor lavarla a mano que a máquina. De esta forma se conservará la suavidad original. Su precio es de 9,99 euros. Mu económica.

Cajas de palomitas de maíz de color rojo y blanco para disfrutar de una buena peli

Amazon Prime

Todo aquel que se considere un cinéfilo querrá tener cajas de palomitas de maíz en casa para disfrutar de sesiones de cine muy completas, ¿No es cierto? Y seguro que tú tienes un amigo que cumple estas características. Pues si esto es así, aprovecha y compra este pack de 24 cajas de palomitas de maíz para organizar este tipo de eventos.

En estas cajas, además de palomitas, podrás poner bolitas de pollo, bastones de caramelo o todo aquello que se te ocurra. Son ideales tanto para reuniones con amigos como para fiesta o para usarlas solo. Su precio es de 8,75 euros, que no está nada mal si te paras a pensar en la cantidad de cestos que trae este pack. ¿Te lo pides?

Cartel de EXIT que puedes recibir a través de Amazon Prime

Amazon Prime

La decoración vintage está de moda y es por eso por lo que muchas personas han escogido este tipo de estilo para decorar su hogar. ¿Tienes algún amigo que lo haya escogido? Entonces le encantará este regalo. Se trata de un cartel de EXIT que puede colgarse en cualquier rincón del hogar. 

Está creado con una chapa de máxima calidad y con un diseño metálico muy retro. Además, el cordel te dejará colocar esta chapa en cualquier sitio de forma cómoda y rápida. Su precio es bastante bajo ya que tan solo cuesta 6,95 euros. Un regalo genial, ¿No crees?

Taza de la popular serie de Juego de Tronos

Amazon Prime

La serie de Juego de Tronos tiene un gran número de seguidores y es por eso por lo que este puede ser un gran regalo, una taza de la popular serie de la HBO. Es una taza resistente al lavavajillas, con una capacidad bastante grande y también se puede meter al microondas ya que el tipo de cerámica con la que está fabricada es resistente al calor.

El precio es de 11,90 euros en Amazon, rozando el límite de los 12 euros, pero realmente es un regalo que merece mucho la pena, especialmente si la persona a la que vas a regalarle es fan de la serie. ¿Imaginas la cara de sorpresa que pondrá?

Balón de fútbol LED que cambia de color automáticamente

Amazon Prime

El fútbol es el deporte que mueve más dinero en todo el mundo y también el que tiene más aficionados. Es por eso por lo que podemos encontrar cientos de accesorios y de regalos que están relacionados con este deporte como, por ejemplo, esta lámpara de fútbol LED que cambia de color de forma automática.

Esta lámpara puede colocarse en cualquier sitio, tanto dentro de casa como fuera en el jardin. Dará un toque muy romántico al entorno debido al color de las luces, sin ninguna duda. El precio también es bastante bueno ya que cuesta 8,99 euros. ¿No querías gastarte mucho en un regalo? Pues ya lo tienes.

Emoji con forma de mierda que puedes conseguir en un día con Amazon Prime

Amazon Prime

Seguro que más de una vez has usado este emoji en el móvil, y seguro que tienes a algún amigo que no para de usarla en todos los momentos. Pues es precisamente a ese amigo al que le tienes que regalar este cojín bordado y de textura suave. Seguro que le encanta, especialmente porque es un regalo divertido y único.

Pero lo mejor de todo es el precio. Este cojín con el emoji de WhatsApp cuesta tan solo 4,22 euros. Un precio realmente simbólico y es que solo la tela cuesta bastante más que eso. Recuerda que puedes pedir este cojín para regalo y que te llegue a casa en 24 horas.

Hucha del gato que roba en Amazon

Amazon Prime

¿Tienes un amigo que derrocha más de lo que debe? Pues necesita esta divertida hucha con urgencia para dejar de gastar más de lo que puede y empezar a ahorrar para su futuro, que visto lo visto las pensiones no darán para un futuro ni lejano ni tampoco próximo. ¿Qué es lo que tiene de especial esta hucha?

Para guardar las monedas hay que colocarlas en una especie de rejilla. Al hacer presión, la tapa se abrirá y saldrá un gato llevándose la moneda dentro de la caja-hucha. Vamos, que parecerá que te la está robando. Es, sin duda alguna, un regalo bastante divertido, a la par que útil.

Su precio supera los 10 euros ya que podemos comprarlo por 10,99 euros, que tampoco está nada mal.

Los ‘hipsters’ han proclamado a A Coruña como la potencia de Inditex

0

Los hípsters de Inditex ayudaron a Miguel Lamas cuando éste abrió su peluquería en A Coruña en el extremo noroeste de España, en pleno apogeo de la crisis financiera en 2012.

Inditex, el mayor minorista textil del mundo -famoso por su marca Zara- atrajo a cientos de trabajadores de alto nivel del mundo entero a esa ciudad portuaria en la provincia de Galicia, transformando la región en un polo para los árbitros de las tendencias urbanas y ayudándola a capear la recesión. Ahora que esta región lluviosa y tranquila se ha convertido en centro neurálgico de la moda, gente como Lamas prospera.

“Nuestros clientes suelen pertenecer a la clase media y alta, que invierten en sus barbas y siguen las últimas tendencias, y esas tendencias las dictan los de Inditex”, dijo Lamas, cuya Hermin’s Beauty Salon & Barber Shop está situada en una calle empedrada del centro de la ciudad. Inditex fue fundada por Amancio Ortega -actualmente la quinta persona más rica del mundo- que se trasladó a A Coruña con su familia cuando era adolescente. La compañía, que comenzó fabricando y vendiendo ropa -abrió la primera tienda Zara en la ciudad en 1975- tiene actualmente ingresos superiores a 20.000 millones de euros (US$25.000 millones).

El valor de mercado de Inditex creció desde unos 9.300 millones de euros en su salida a bolsa de 2001 hasta 78.000 millones de euros. Le ha dado a Ortega, de 81 años, una fortuna personal de 68.000 millones de euros. Y si bien el temor a que la compañía señale menos ventas cuando informe resultados el 14 de marzo hizo bajar recientemente las acciones hasta un mínimo de tres años, Inditex está impulsando su actividad online para superar a rivales y responder a la creciente presión de Amazon.com

Gastadores

Para la región que rodea A Coruña, es crucial que el éxito de Inditex continúe. Aproximadamente 4.600 de sus 162.400 empleados en el mundo entero están en su sede de Arteixo, a unos 13 kilómetros (8 millas) de la ciudad. Gracias al gigante de la indumentaria, la región ya no necesita hacer lo que hizo tradicionalmente: exportar a sus hijos al continente americano en tiempos de penurias económicas.

El hecho de que los empleados de Inditex sean gastadores, con un estilo de vida que ha dado lugar a su propia economía secundaria, ha sido de ayuda.

“El personal de Inditex tiene salarios altos”, dijo Félix Blázquez, director del departamento de estudios empresariales de la Universidad de A Coruña. “Buscan ocio y servicios de alto nivel y la ciudad cambió para ofrecer lo que exigen”.

Los trabajadores de Inditex con dinero para gastar lograron persuadir a César Pérez y Luis Jarque en 2012 de abrir La Urbana, un bar moderno con un diseño limpio, sin amedrentarse por la crisis financiera.

“De inmediato se conoció como el bar de Inditex -muchos de sus empleados venían a beber aquí”, dijo Pérez. “La crisis en A Coruña no fue tan dura como en otras partes, y eso se debió a Inditex”.

Thomas Gualtieri y Rodrigo Orihuela para Bloomberg

Una nueva forma de guerra, la cibernética

La tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte es un conflicto que nos mantiene en vilo por la posibilidad de estallar en el momento menos pensado, pero hay que tener en cuenta que esta no es la única batalla que se está librando en el mundo. La denominada “guerra cibernética” está más presente que nunca, aunque siga siendo un frente poco visibilizado.

Se debería empezar a tomar en cuenta la amenaza de los ciberataques, a pesar de que sea algo desconocido para la mayoría de los ciudadanos. Una prueba de que puede haber ataques inminentes entre estados es el descubrimiento que ha hecho EE.UU sobre Rusia.  Estos dos países se encuentran en una lucha por un supuesto intento de Rusia por perturbar la política nacional del gigante americano.

El presidente de las Naciones Unidas, Antonio Guterres se ha pronunciado con referencia a esto, “Estamos asistiendo, de una manera más o menos disfrazada, a guerras informáticas entre estados”. Además, considera que las empresas y los gobiernos deberían crear algún tipo de protocolo que sirvan como base para hacer frente a este nuevo tipo de enfrentamiento, sobre todo porque sin estas medidas podrían suponer una gran amenaza para la humanidad.

Esta forma de conflicto surgió al tiempo que despegaba la revolución digital, ya que supuso un gran ingreso de dinero con el que se ha ido desarrollando a mejor los objetos digitales y las comunicaciones cibernéticas. El problema es que esta revolución no solo creó dinero, también se convirtió en un proceso difícil de legislar, dejando así un vacío legal atractivo para los atacantes.

Aunque es difícil de creer, las redes sociales son una de las armas que más se utilizan. Se debe a la facilidad con la que se puede incidir en la opinión pública a través de ellas. Son productos informáticos masivos y con una proyección prácticamente global.

La gran preparación de los hackers desde su existencia ha sido otra de las cosas que más han puesto en jaque al mundo cibernético. Estas personas se han formado hasta conseguir introducirse, sin ser “vistos”, en las estructuras de grandes industrias y en las bases de los gobiernos. Al principio con la intención de robar información e incluso dinero, pero ahora su ambición va mucho más allá y es posible atentar contra una ciudad desde el sofá de casa.

Facebook es una de las redes sociales más afectada y, al mismo tiempo, la más utilizada para estos métodos conflictivos. Por esto su Director de Seguridad, Alex Stamos, ha declarado que necesitan que el área de seguridad siga creciendo porque la seguridad no solo se debe centrar en resolver fallas de tipo tecnológico, ahora ya no, es momento de funcionar con un rol activo que les permita prever y frenar los posibles ataques a los que están expuestos.

Los ataques informáticos están en continuo crecimiento, ya en 2011 aumentaron un 93% con respecto a años anteriores, según Iniseg. Aunque en lo que llevamos de 2018 no se ha producido ningún tipo de golpe, el pasado 2017 fue un aténtico campo de minas. El 12 de mayo se produjo uno de los que tuvieron un mayor alcance. Afectó a empresas de gran reconocimiento como Renault, en incluso a particulares. Se llamó WannaCry y por suerte tuvo pequeños errores que los informáticos pudieron controlar y devolver el mundo cibernético a la normalidad.

Pero este no fue el único, justo un mes después apareció Petya. De nuevo se encontraron fallos que pudieron frenar en gran medida los propósitos que tenían los hacker que estaban a cargo de este atentado. Es más se llegó a hackear la campaña de Macron, quién en ese momento era candidato a la presidencia de Francia.

¿Cómo es posible que todo esto suceda? Posiblemente porque los hackers tienes grandes beneficios. Es muy difícil conocer quién está detrás de cada golpe, lo que asegura un anonimato “absoluto”. Es más, saben atacar porque los estados cuentan con estrategias defensivas pero no están a cargo de personas expertas en materia de defensa cibernética. Estos problemas para la sociedad son grandes puntos de apoyos para ellos.

¿Qué está sucediendo?

El pasado viernes 16, el Fiscal especial estadounidense, Robert Mueller reveló, según Bloomberg,  el procedimiento que se está llevando a cabo por parte de Rusia con la intención de debilitar la democracia, sirviéndose sobre todo, de las redes sociales.

Se ha comentado que están manipulando cuentas en grandes compañías de Twitter, Facebook y Paypal, medios que son muy difíciles de controlar.

El asesor de Seguridad Nacional, H.R. McMarter aseguró, el pasado sábado 17 en Múnich, que hablarán con Rusia cuando Moscú deje de realizar ataques de forma online. “Nos encantaría tener un ciberdiálogo cuando Rusia sea sincera” Dijo McMarter, según Bloomberg. Cree que esto puede suceder con proximidad, ya que cada vez es más fácil averiguar, mediante el rastreo, el origen de los golpes.

El hecho de que Internet ha creado las nuevas vulnerabilidades de las democracias es algo que se reconoce por los grandes dirigentes. Tanto es así que el presidente y director legal de Microsof, Brad Smith afirmó: “Necesitamos que los gobiernos se pongan en pie. Necesitamos que se implanten leyes claras y necesitamos principios legales internacionales”, según informa Bloomberg.

Se necesitan leyes con tanta urgencia que IBM, Siemens, Airbus y otras compañías financieras han firmado una carta para conseguir salvaguardar de los ataques a sistemas que controlan hogares, hospitales y fábricas, de la misma forma que se prohíben estos ataques en las guerras comunes.

Peligros de una guerra cibernética

El miedo y la ansiedad son dos de las consecuencias principales. Vivir con temor a que te roben datos bancarios o que descubran cual es la dirección de tu casa puede provocarte un nivel de nerviosismo difícil de superar, sobre todo en el momento en el que estalle una guerra cibernética real.

La nueva forma de combate no solo se basa en el espionaje, va mucho más allá, se puede llegar incluso a ocasionar daños físicos. El alcance es tan inmenso que puedes ser víctima aunque te encuentres a miles de kilómetros de distancia.

Además, la aparición de nuevos objetos electrónicos como los smartphones que parecen ordenadores y, el ya muy usado, “dron” pueden llegar a producir explosiones con mucha facilidad. Este nuevo aparato volador es capaz de introducirse en lugares restringidos a las personas y puede tanto grabar imágenes a las que no se pueden acceder  como trasladar pequeños objetos.

Leyes y defensa

Los sistemas de defensa son tan pobres que podría decirse que son casi inexistentes. Aún así en España existe el Centro Criptológico Nacional para la lucha contra los ataques cibernéticos, pero no es una herramienta fiable frente a una posible guerra.

La OTAN también ha intentado solucionar este vacío. Se preguntó si las leyes que se utilizan para una guerra común servirían para las guerras cibernéticas, de esta pregunta salió el Manual Tallinn. Además, en 2007 se firmó la Política de Ciberdefensa.

Una de las cosas más importantes, es que se consideran que los ataques que puedan generar bajas civiles deberían ser prohibidos, de la misma forma que lo son los bombardeos a hospitales y escuelas.

Lo que toca ahora es afianzar nuestra defensa frente a los estallidos que se puedan suceder, porque la nueva forma de ataque está demasiado cerca para pararnos a pensar que es mejor o no. Definitivamente, lo único capaz de proteger nuestro estado sería la creación de un grupo de personas especializadas en la defensa cibernética en todos sus ámbitos.

¿Qué fue del iCar de Apple?

Apple tiene numerosos proyectos en la recamara, y entre ellos se encuentran los coches. La compañía –al igual que otras empresas tecnológicas- está buscando la forma de adaptarse a los vehículos del futuro.

La empresa fundada por Steve Jobs no estaría pensando en construir un coche, pero sí en centrarse en la tecnología de los vehículos que se conducen solos; además de interesarse por más innovaciones dentro del sector.

El proyecto del iCar siempre ha estado dentro de los planes de Apple. Ya en febrero de 2015, algunos rumores apuntaban a que la compañía estaba trabajando en un coche que supondría competencia directa para Tesla. Esto último unido a la aparición de coches con sensores y cámaras –proyectos que después fueron desmentidos- hizo que todo el mundo hablara sobre la creación de un iCar.

Según el diario Wall Street Journal, el proyecto del Apple car recibiría el nombre de ‘Titan’ y varios cientos de empleados se encontrarían trabajando en el.

Asimismo, mientras algunos informes aseguraban que Apple estaría trabajando en el proyecto de un coche sin conductor, en 2017 el CEO de la empresa –Tim Cook- insinuó que Apple podría haber cambiado las directrices del proyecto y que estaría trabajando en una plataforma de conducción autónoma.

Pero, aunque los planes del gigante tecnológico todavía no estén muy claros y cualquiera que sea el producto, lo que sí sabemos es que Apple estaría trabajando sobre vehículos, tanto si son autónomos o simplemente poseen funciones de entretenimiento; pero dentro del sector automovilístico.

¿Cuándo saldrá a la venta el Apple iCar?

Por supuesto hasta que no veamos a Tim Cook subido en el escenario presentando el iCar, nadie sabe a ciencia cierta cuándo saldrá a la venta ni qué tipo de software o equipamiento contendrá. Pero, Bloomberg se ha lanzado a la piscina y ha sugerido que el famoso coche saldrá a la luz en 2020.

“Apple ha estado trabajando en secreto y apresurando a sus trabajadores para empezar a fabricar un vehículo eléctrico tan pronto como sea posible, en 2020” así lo declararon periodistas de Bloomberg.

Los fabricantes de automóviles normalmente suelen tardar entre cinco y siete años en desarrollar un coche, lo que nos lleva a pensar en la política tan agresiva y exigente que Apple estaría llevando a cabo.

Por otro lado, un experto analista de Apple –Gene Munster- contó a algunos clientes de la compañía que no deberíamos esperar el iCar en al menos cinco años. Munster cree que Apple sacará a la venta un televisor, antes que un coche; simplemente porque los beneficios obtenidos por televisores son mayores que los que ofrecen los vehículos. Además de que un televisor Apple estaría en la línea  de concordancia de los productos de la compañía, a diferencia de un coche.

Sin embargo, dicho esto, WSJ informa que Apple ha modificado su plan inicial sobre un anuncio para 2020, y lo ha adelantado a un anuncio ligeramente más cercano.

Los datos ofrecidos por WSJ aseguran que Apple estaría diseñando el iCar de forma interna y como un “proyecto comprometido” y estaría pensando en sacar a la luz su proyecto para 2019, tras haber pasado más de un año investigando sobre la posibilidad de un coche con marca Apple. Aunque, existen algunos informes contradictorios que sugieren que no será hasta dos años después, en 2021.

Por consiguiente, aquellos que esperen ver un Apple car en las carreteras para 2019, puede que se decepcionen, ya que para la compañía una ‘fecha de envío’ puede no necesariamente significar que los clientes puedan comprar el iCar.

En cambio, si nos referimos a la fecha en la que los ingenieros del proyecto ‘Titan’ firmarán las principales características del iCar, todavía tendrá que someterse a rigurosas pruebas antes de que los clientes puedan conducir el codiciado vehículo de Apple.

A nosotros tampoco nos ha quedado muy claro cuándo saldrá el iCar, pero lo que si podemos afirmar es que Apple está trabajando en el proyecto ‘Titan’ de un coche. ¿Cuándo podremos conducirlo? Sólo Tim Cook tiene la respuesta.

Loro Parque celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre con una semana dedicada a sus Grandes Felinos

0

La fecha se conmemora a nivel internacional y, este año, busca alertar sobre la disminución de las poblaciones de estas especies en la naturaleza

Loro Parque ha dedicado esta semana a la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha que se conmemora el sábado 3 de marzo, alrededor de todo el mundo y por iniciativa de la ONU. Este año, la organización ha querido centrar la atención en los Grandes Felinos con el objetivo de alertar sobre la disminución de sus poblaciones en la naturaleza y el zoológico portuense ha querido sumarse poniendo el foco en sus embajadores particulares: los Leones, los Jaguares y los Tigres Blancos.

En sus instalaciones, estos ejemplares actúan como representantes de sus congéneres y contribuyen a la sensibilización de los visitantes sobre los desafíos y peligros que sufren en la naturaleza como consecuencia de las acciones humanas, a menudo perjudiciales. Así, el papel de los zoos modernos es fundamental para contribuir a su conservación.

Leones de Angola
Simba, Malika y Sarabi son tres Leones de Angola que actúan, en Loro Parque, como embajadores de su especie. En la naturaleza, estos animales se encuentran en peligro de extinción y han visto decrecer su población de 100.000 ejemplares a menos de 25.000 en los últimos 50 años, reduciéndose su hábitat a un cuarto de su superficie original.

Jaguares
Negra y Gulliver son los Jaguares del Parque, también perfectos representantes de sus congéneres en la naturaleza. ‘Panthera onca’ es una especie categorizada como Casi Amenazada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y uno de los mayores peligros a los que se enfrenta es a los altos índices de deforestación en América Latina. La fragmentación de sus hábitats los aísla y los hace más vulnerables a la persecución humana.

Tigres Blancos
Yangyu y Linmao se pasean a diario, y siempre majestuosos, por la Isla del Tigre. En Loro Parque, ambos juegan un rol fundamental a la hora de concienciar a los visitantes sobre su situación: los Tigres Blancos, debido a la coloración de su pelaje, son muy vulnerables y tienen dificultades para sobrevivir en la naturaleza.

Fuente Comunicae

Supervivientes: Se filtra la lista definitiva con los nuevos participantes

‘Bulldog TV’ en colaboración con la cadena grande de Mediaset, Telecinco, prepara el que será sin duda el reality más visto de la temporada: Supervivientes.

Tras el declive de ‘Gran Hermano’ en su versión anónima y VIP, el equipo de Supervivientes cuece más a marchas forzadas que a fuego lento el reality que, devolverá los picos de audiencia que la cadena ha dejado de ganar con la ausencia de proyectos de entretenimiento y telerrealidad.

María Lapiedra, primera confirmada de Supervivientes

Supervivientes

María Lapiedra se convertía, en la pasada edición, en la primera concursante oficial de Supervivientes 2018. Esta misma estrategia la llevaron a cabo con Almudena Martínez, ‘Chiqui’, asegurando a los espectadores que el éxito de una audiencia traería el eco de la siguiente.

Como fantasma del futuro, y primera concursante oficial de la edición que empieza el próximo 15 de marzo, llegó María Lapiedra. La amante de Gustavo González está dispuesta a darlo todo. ¡Prepárense!

Raquel Mosquera, segunda confirmada de Supervivientes

Supervivientes

Raquel Mosquera se convertía hace una semana en la segunda participante de la próxima edición de Supervivientes. La viuda de Pedro Carrasco comentó en su última entrevista haber pasado todos los controles médicos para poder participar en el reality de aventuras, un cebo que confirmó Paz Padilla el pasado miércoles en ‘Sálvame’.

Mosquera arrastra una historia personal que atrae la atención e incluso el cariño del público. Enviudó muy joven y a raíz de los problemas de herencia se ha convertido en uno de los azotes de Rocío Carrasco, hija del boxeador, a quien acusa de haber tratado mal a su padre e incluso haberlo llevado al infarto fulminante que lo mató. La representación Mohedano-Jurado-Carrasco ya está lista. 

Maite Zaldívar, tercera confirmada de Supervivientes

supervivientes

Maite Zaldívar, exmujer de Julián Muñoz, exprimera dama de Marbella y expresidiaria por haber blanqueado capitules de forma continuada según los jueces. Dos años y medios en prisión que le han valido un pase a Supervivientes, lugar en el que está dispuesta a darlo y a contarlo todo.

Afirma no tener miedo a nada (imagínense). Ella misma hacía la confesión en el último ‘Sábado Deluxe’, donde afirmó que estaba muy nerviosa pero ilusionada con la idea. Maite Zaldívar podría protagonizar grandes conversación y profundas confesiones sobre los casi tres años de la estancia de ella en prisión. Morbo asegurado a golpe de talonario con el agravante del hambre, el calor y los mosquitos del Caribe.

Francisco, cuarto participante de Supervivientes

supervivientes

Definitivamente, el cantante Francisco dará la nota en la isla de Honduras donde se realiza el programa. Desconocemos si La Palapa está preparada para aguantar el vozarrón del artista valenciano pero lo que desde luego está asegurada con él es la polémica.

No es la primera vez que Francisco se aleja del sector puramente musical que incluye realizar un álbum y promocionarlo con una gira de conciertos. En el año 2011 participó en la primera edición de ‘Tu cara me suena’ llegando a realizar espectaculares imitaciones como la de la mismísima Rocío Jurado o Luciano Pavarotti haciendo gala de su voz de tenor.

Saray Montoya, la ‘gypsy’ va a Supervivientes

Supervivientes

Saray Montoya, una de las protagonistas del reality ‘Gypsy kings’, se lanza de cabeza al helicóptero que instalarán en los Cayos Cochinos de Honduras. Su fuerte temperamento, su pasión por la moda y sus disputas con su íntimo amigo Cristo han hecho de Saray un personaje de interés por parte del público que hoy la lleva hasta la nueva edición del deseado reality.

Entra como uno de los concursantes menos conocidos pero que con total seguridad dará el juego necesario para llegar hasta la final. Saray Montoya se presentó este viernes en el programa ‘Cámbiame’ y confirmó su participación en ‘Supervivientes’. 

Charo Vega

Supervivientes

Charo Vega es, sin lugar a dudas, uno de los personajes más fascinantes de este año para entrar en ‘Supervivientes’. La que fuera íntima amiga de Isabel Pantoja, Lolita y Carmina Ordóñez sabe perfectamente cómo dar show. Su entrada en el reality le supondrá una tremenda bocanada de aire fresco.

Recordemos que Francisco Rivera Ordóñez, hijo de su gran amiga Carmen, demandó a Charo Vega por haber revelado las relaciones sexuales que presuntamente el torero había mantenido con la cantante Lolita, novia oficial de su padre, Paquirri, durante un tiempo. Ahora la que fuera su ‘tita Charo’ le debe algo más de 14.000 euros que a bien le podrá liquidar una vez termine su experiencia en Honduras.

Adrián Rodríguez en Supervivientes

Supervivientes

Adrián Rodríguez es una de las grandes sorpresas de esta temporada. No se encontraba este actor en ninguna quiniela pero se confirma su presencia en Supervivientes 2018. Con tan solo 29 años, Adrián ya es un habitual de nuestra televisión.

No solo lo recordamos por su mítico papel en la piel de DVD en la serie ‘Los Serrano’ sino también en el talent show musical ‘Menudas Estrellas’ donde resultó ganador. ‘Tu cara me suena’, ‘Levántate All Stars’ y la serie ‘El Chiringuito de Pepe ‘ han sido los últimos escenarios en los que hemos podido ver al polifacético actor. ¿Surgirá la chispa entre Adrián y alguna de las Supervivientes?

Alejandro Albalá y Alberto Isla

Supervivientes

El clan Pantoja no estaba completo del todo con la presencia de Charo Vega y Maite Zaldívar. Por si no fuese suficiente, la producción del programa ‘invita’ a participar a dos de los hombres más importantes de la vida de Isabel Pantoja Martín (Chabelita): Alberto Isla, su primer novio oficial y padre de su único hijo y Alejandro Albalá. 

Este último ha mantenido una relación de tres años con la hija de la tonadillera. Una convulsa experiencia sentimental de idas y venidas que acabó con una boda en México, sin invitados y sin permiso de su madre, la Pantoja, lo que supuso un tremendo disgusto para la artista. Para completar la cuadratura de este círculo, Sofía Suescun (la actual novia de Albalá) también participará en la edición de Supervivientes 2018. 

Aceite de oliva y pescado, los nuevos productos de lujo

La crisis económica impuso durante años ciertos hábitos de compra en los consumidores españoles, asociados en la mayoría de los casos al ahorro. Sin embargo, hay algunos que se han mantenido en el tiempo, lo que ha conllevado a que otros se conviertan en productos de lujo o premium, como el aceite de oliva o el pescado.

El aceite de oliva es uno de los elementos más importantes de la dieta mediterránea. Tiene un gran valor culinario y grandes beneficios para la salud, pero es caro. Demasiado para un consumidor medio. El litro de este producto ronda los 4 euros y ha llegado a alcanzar hasta los 5 euros, mientras que el aceite de girasol es de algo más de un euro. De ahí que los españoles hayan sustituido este producto por la alternativa más económica.

El consumo de aceite de oliva ha descendido en España. Según datos de la empresa pública Mercasa, durante el año 2016, los hogares españoles consumieron 373,5 millones de litros de aceite de oliva y gastaron 1.355,4 millones de euros. En términos per cápita, se llegó a 8,5 litros de consumo y 30,9 euros de gasto. Sin embargo, entre 2012 y 2016, se aprecia un descenso en su consumo de 0,7 litros por persona y el gasto se ha incrementado en 8,1 euros por persona.

“El ahorro también está muy presente, en tanto condiciona muchas decisiones de compra con la intención de ceñirse a un presupuesto muchas veces ajustado. Por eso, ante subidas de precio, el consumidor no duda en buscar alternativas más baratas”, explica Alfonso Delgado, responsable del estudio Nielsen 360.

Y de la misma forma ocurre con otros productos, como el pescado fresco. Este se ha encarecido un 5%, por ello los consumidores optan por comprar el pescado congelado. Mucho más barato y asequible. “En Navidades el gambón congelado fue la estrella de las cenas”, asegura Delgado. La merluza y el bacalao también son dos de las especies que más se compran congeladas.

Estas alternativas han sido las causantes de que los productos que antes eran básicos en la cesta de la compra ahora sean calificados de premiun. Así, al aceite de oliva y el pescado fresco también se suman otros como el jamón curado, cervezas especiales, bebidas refrescantes, café o paté.

Sensibles al precio

Según el estudio, la hipersensibilidad al precio se mantiene tras la crisis y siete de cada diez consumidores afirman estar al tanto de lo que cuestan los productos y de sus variaciones de precio. Y esa hipersensibilidad se mantendrá, especialmente ante la perspectiva de que cada más vez serán más los consumidores que paguen la cesta de la compra con el dinero de la pensión y no de la nómina.

Entre las estrategias de los españoles para reducir el gasto en alimentación destaca el incremento de consumo de marcas de distribución (53,3%) y productos de menor precio (45,8%), así como consumir menos carne y pescado (17,7%) y menos productos frescos (10,6%), según el informe Alimentación, Sociedad y Decisión Alimentaria en la España del siglo XXI, elaborado por Fundación Mapfre.

Importancia por la salud

Además del bolsillo, el consumidor español también mira por su salud. Y más teniendo en cuanta que la población del país tiende al envejecimiento. Así, en la cesta se mezclan las alternativas vegetales como el tofú o el zumo recién exprimido y que tienen su razón de ser por la preocupación del consumidor por su salud, cada vez más patente a partir de la edad de los 40. De hecho, un 60% de españoles se esfuerza por realizar una compra diaria saludable, según el estudio.

Por otro lado, la comodidad también es un factor muy valorable. Esta incluye platos preparados o café en monodosis, más que alimentos, soluciones para un consumidor que vive solo o en pareja o apenas tiene tiempo. “Son productos que se presentan en formatos reducidos y adaptados a este nuevo hogar y que o bien ocupan poco espacio o no requieren de stock, y es que la cocina es cada vez menos despensa”, indican desde Nielsen.

Madrid lidera el número de mujeres en puestos de alta dirección

0

La cifra es, a la vez, alentadora y descorazonadora. En España, el número de mujeres directivas se sitúa en el 27%. Si lo comparamos con otros países, estamos a la par con Austria o Turquía, y por delante de Finlandia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos. Sin embargo, ese porcentaje permanece invariable desde hace dos años. “Nuestro país no puede considerarse como un rezagado pero el clima de estancamiento y de lenta evolución es claramente preocupante y obliga a replantear los pasos y soluciones puestos en funcionamiento en los últimos años”, asegura Isabel Perea, socia de Auditoría de Grant Thornton. Por comunidades autónomas, Madrid es quien está mejor posicionada (33%), seguida por la Comunidad Valenciana y Cataluña (26%), Andalucía (24%), y País Vasco (21%).

Algo similar sucede con las enseñas en bolsa. El número de mujeres ha crecido un 17% durante 2017, según el estudio ‘Las mujeres en los consejos de las empresas cotizadas’ elaborado por Atrevia e IESE. Hablamos de 258 consejeras (un 19,15% del total). Un dato esperanzador pero muy distante del 30% estimado por la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) como aceptable.

mujeres puestos directivos Merca2.es

Otro de los hechos más relevantes del informe ‘Women in Business 2018: ¿cumplir o liderar?’ de Grant Thornton es que más de la mitad de los empresarios nacionales rechazan las auditorías de brecha salarial. Esta medida, anunciada recientemente por el Gobierno, y cuyo fin no es otro que intentar igualar el salario de hombres y mujeres en las empresas, no cuenta con el respaldo suficiente entre quienes llevan las riendas de las empresas. ¿Por qué? Porque podría influir de manera negativa en sus políticas retributivas y de contratación.

¿Y qué piensa la otra mitad? Que podrían ser efectivas, eso sí, siempre y cuando hubiera un consenso generalizado entre Gobierno, patronal y sindicatos. “La medida es un primer paso, una solución ante el clima de inacción en la promoción de la diversas de género”, especifica Isabel Perea.

La apuesta decidida de Madrid

“A pesar de que en España casi un 80% de empresas ya tiene al menos una mujer en puestos de dirección, la proporción de mujeres en este tipo de cargos está declinando levemente”, señala Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton. Incluso hay compañías que todavía no tienen a una mujer a los mandos. En este aspecto, Andalucía está a la cabeza (con un 42%), seguida de País Vasco (32%), Cataluña (20%), y Comunidad Valenciana (15%). La Comunidad de Madrid es quien presenta mejores guarismos, con sólo un 11%.

empresas sin mujer mando Merca2.es

Para corroborar este apunte, y retomando el análisis de Atrevia e IESE, son quince las compañías del selectivo español que todavía no han incorporado a ninguna mujer entre sus altos cargos. Por si fuera poco, 47 únicamente tienen una. Dicho de otra manera, casi el 50% de las firmas del mercado continuo, en sus órganos decisorios, poseen menos de dos mujeres.

También es significativo que siete de cada diez empresarios digan que no existen barreras para implantar medidas de equilibrio de género en sus plantillas. “Hay falta de sensibilidad por parte de los líderes empresariales”, se lamenta Isabel Perea. ¿Cuáles serían esas barreras que los empresarios no quieren ver? Una tiene que ver con el dinero (el coste de implementarlas), otra con los estereotipos sobre los roles de género, y una tercera con las dudas que se les vienen a la cabeza sobre si serían efectivas o no. “Los altos directivos no se han enfrentado a las dificultades reales que experimenta una mujer en el desarrollo de su carrera directiva. Su ascenso en la jerarquía de las empresas no es del todo claro a veces y hay numerosas barreras invisibles”, argumenta Isabel Pérez.

¿Qué soluciones cabe poner sobre la mesa? Casi dos terceras partes de los empresarios abogan por una mayor implicación del Gobierno, con nuevas leyes de promoción de la mujer en la dirección. Como dato curioso, el porcentaje que piensa igual en la UE es sólo del 40%. Un porcentaje similar cree que es necesario estrechar lazos entre empresas y Gobierno, y uno de cada tres está convencido de que es un problema que hay que solucionar de puertas adentro, dejando a un lado a la Administración.

El sudoku legal que permite ‘untar’ a los políticos

Los regalos son uno de los elementos más escandalosos de las tramas de corrupción, desde la Púnica hasta Lezo, pasando por Gürtel, o los ERE de Andalucía. Los trajes de Francisco Camps, el bolso de Louis Vuitton a Rita Barberá, el Cartier de oro a Francisco Granados… A pesar de ello, y de la indignación que han provocado en cientos de empresas que ven cómo sus competidoras las superan con malas artes ‘untando’ a los politicos, la regulación sigue sin estar a la altura del desafío.

Según el último barómetro del CIS, de diciembre de 2017, la corrupción es el segundo problema más acuciante para los españoles, incluidos los empresarios. En paralelo, la mitad de los directivos consultados por la multinacional EY admite que la corrupción y los sobornos son habituales a la hora de hacer negocios en nuestro país. Para conseguir una buena oportunidad, el 28% estaría dispuesto a hacer pagos en metálico, el 24% ve con buenos ojos regalar entradas, y el 14% se decanta por los obsequios y los servicios.

Todo ello hace que los que, o no pueden, o no quieren ser solícitos con los cargos públicos, se queden, muchas veces, en desventaja. Así, no sólo se pueden estar penalizando las ideas más beneficiosas para los ciudadanos, sino también la integridad. Además, los empresarios, directivos y emprendedores que vean cómo favorecen a sus rivales mejor conectados se replantearán sus valores la próxima vez que compitan por una subvención, una ayuda o una concesión. Si ceden finalmente, descubrirán muy pronto que pagar o hacer regalos es un importante riesgo y sobrecoste que no garantiza el éxito.

La ley sólo prohibe los regalos que «superen los usos habituales, sociales o de cortesía». ¿Dónde está el límite?

En un contexto como éste, con una institución como el Consejo de Europa reclamando reformas contundentes públicamente desde 2014 y con el recuerdo vivo en la retina de los relojes de lujo, cabezas de toro disecadas, implantes de pelo y cruceros que han revelado las tramas corruptas, en 2018 parecería razonable esperar que existiera una regulación nacional a la altura de un desafío nacional. Y no existe.

El sudoku regional

Alba Gutiérrez, coordinadora de campañas e investigadora de la plataforma europea pro-transparencia Access Info, recuerda que, a nivel español, la ley sólo prohíbe los regalos que “superen los usos habituales, sociales o de cortesía (…) y los favores y servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones”. ¿Quién decide si los regalos o los servicios son inadmisibles? Los propios cargos públicos y, en casos extremos, los tribunales.

Precisamente, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) sostuvo el pasado mes de abril que las trece botellas del exclusivo vino Vega Sicilia (valoradas en más de 2.300 euros) que le había regalado un empresario al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en años sucesivos se ajustaban a los usos habituales y de cortesía. Eran, para el tribunal, unos regalos de “ínfimo valor” que representaban “un comportamiento no sujeto a reprobación social”.

DL u334811 008 e1519823317305 Merca2.es
Alberto Núñez Feijoo. Foto: G3

Ante la vaguedad de una ley que beneficia a quien hace los regalos, los ayuntamientos, las diputaciones y las comunidades autónomas se han lanzado a desplegar sus propias normas. La consecuencia es un sudoku regional donde existen grandes diferencias tanto en la obligación de publicar los regalos como en el valor máximo que pueden alcanzar.

Para empezar, Rafael Camacho, consultor y experto en transparencia, recuerda que “hay comunidades autónomas, como la gallega y la valenciana, que publican automáticamente todos los regalos que reciben sus altos cargos, y otras, la mayoría, que no lo hacen”. Lo mismo se puede decir de los ayuntamientos y las diputaciones.

Los precios de los obsequios que pueden aceptarse también varían. Así, Camacho apunta que “en Galicia y Cataluña no deben superar los 150 y los 90 euros, respectivamente”, mientras que “en el ayuntamiento de Madrid el límite está en 50 euros, en Segovia en 30 euros y en Mérida sólo se admiten los obsequios entre autoridades”. Las instituciones provinciales pueden tener, igualmente, sus propios criterios: por ejemplo, la diputación de Orense ha puesto el tope de la cuantía de los regalos en 30 euros.

Los políticos y la falta de información

¿Cómo puede saber una empresa que sus competidores no han hecho regalos carísimos y excesivos? La única forma, si no se publican directamente como en Galicia y la Comunidad Valenciana, es pedírselos formalmente a la administración. Si se niega a dar la información, advierte el catedrático de Derecho Penal Joan Josep Queralt, “el Consejo de Transparencia acabará llevándola a los tribunales y los jueces deberán decidir”. Alba Gutiérrez, de Access Info, aclara que, si una administración pierde en los tribunales, “no puede haber más sanción que la condena a pagar las costas del juicio”. Y esas costas salen directamente del bolsillo de los ciudadanos.

De todos modos, para que la administración perdedora revele esos datos, es necesario que los tenga en primer lugar. No será fácil porque las agendas de los cargos no siempre se guardan (ahí podrían aparecer las comidas de lujo que no pagaron) y porque tampoco son habituales las inspecciones internas que controlen qué obsequios se reciben, a qué cenas, comidas o viajes invitan a los políticos, o si les regalan entradas fantásticas para asistir a grandes eventos culturales o deportivos.

Al mismo tiempo, Gutiérrez recuerda que “el Consejo de Transparencia no puede inspeccionar” y Rafael Camacho añade que “no suele haber inspecciones rigurosas ni en las declaraciones patrimoniales que hacen los diputados al principio y al final de la legislatura”. Y eso a pesar de que, en el último informe del Consejo de Europa, se exigía a los parlamentarios más transparencia sobre sus patrimonios, sobre los regalos que reciben, y sobre los viajes que les patrocinan.

Es verdad que, ante una sospecha de irregularidad, interviene la Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio de Hacienda, y es posible que el Parlamento promulgue este año una norma que prevé una autoridad nacional que sí podrá investigar, supervisar y sancionar con regularidad. Sin embargo, ahora mismo, advierte Queralt, si no se aprecia delito, “el cargo público al que pillen sólo se enfrentará a un expediente disciplinario y, si la gente se entera, a su destitución”.

Todo ello quiere decir que la levedad de las sanciones, los pocos medios que existen para investigar los obsequios ilícitos, las dificultades para acceder a la información, el sudoku regional y la vaguedad de la ley nacional siguen perjudicando a los empresarios, emprendedores y directivos que, o no quieren, o no pueden ‘engrasar’ sus relaciones con los políticos ofreciéndoles unos regalos y servicios preferentes que sus votantes nunca aprobarían.

¿Puede una sola persona cambiar una marca mundial? El increíble caso de Nike y Michael Jordan

Acaso, aquello que el propio lenguaje no es capaz de construir podrían cimentarlo los números. Quizás las matemáticas serían capaces de materializar lo que millones de páginas no han logrado. “Words no longer suffice when the subject is Michael Jordan”, resumió en 1998 la revista Fortune la carencia del lenguaje para describir dicha figura. Cómo si 5.000 años de perfeccionamiento no fueran suficiente para glosar una silueta en el aire. Un esbozo en el vacío, que además edificó y propulsó la más rentable firma de ropa deportiva: Nike.

Michael Jordan y Nike coexisten en el mismo espacio, como el balón y la red. No es posible concebir el uno sin el otro. El binomio de ambos se manifiesta como una alegoría que evidencia que no se puede ser el mejor deportista de la historia sin ser el más rentable económicamente.

El efecto Michael Jordan: entre 1984 y 2003, Nike creció en Bolsa un 9.305%, en los 15 años posteriores el aumento fue del 824%

Los datos hablan por sí solos: en sus primeros cuatro años en Bolsa, Nike perdió un 15% de su valor. Tras el contrato firmado en 1984 –que mantiene de por vida, tras ir renovándolo- Nike ha disparado su valor un increíble 84.129%. Incluso se puede ajustar más el efecto Jordan, entre 1984 y 2003 –año que se retira definitivamente- el valor creció un 9.305%, en los 15 años posteriores el aumento fue del 824%.

La mejor manera de comprobar lo que Michael Jordan significó, y significa para Nike, es imaginar que hubiera ocurrido si se hubieran invertido 1.000 dólares en el momento en que se firmo el primer acuerdo. El capital se hubiera convertido en algo más de 9 millones de dólares en 20 años, y algo menos de 85 millones de dólares si todavía se conservase.

La figura de Jordan es una de las poquísimas que satisfacen el debate de cuál es el mejor de jugador en un determinado deporte. El baloncesto tiene a Jordan, al igual que el Fútbol Americano pronto encumbrará a Tom Brady. La magia de la unanimidad con la que se proclama a Jordan se hace sin que este haya sido el jugador que más anillos ha ganado, ni el que más puntos ha anotado –si quiera en un partido-, o lidere cualquier otro tipo de suerte estadística en la NBA. Es innegable que Jordan ha sido una de las mayores y más exitosas creaciones del marketing de la historia.

Todo lo anterior, no puede ensombrecer un ápice su carrera, ni su posición en el trono del baloncesto. Nike supo crear una bestia de ventas gracias al marketing, pero es imposible negar que Jordan ha sido el jugador de baloncesto con mayores recursos y más fervor competitivo de cuantos han saltado a una cancha. Un trono al que solo se ha podido acercar el incansable Kobe Bryant y el jugador más completo de la historia, Lebron James.

Michael Jordan
Michael Jordan

Curiosamente, Michael Jordan antes de su llegada a la NBA nunca se imaginó vistiendo Nike. Es más, durante su exitoso periplo universitario en North Caroline siempre fue asiduo de Converse. La firma por aquel entonces era la reina del baloncesto y entre sus principales figuras sobresalían ‘Magic’ Johnson, Larry Bird y el ídolo de Jordan, Julius Erving –apodado Doctor J-.

En los años 80, Nike apenas tenía relevancia en el mundo de la canasta. Su circunscripción se limitaba al mundo del atletismo, dónde tenía su mayor negocio. Asimismo, era el sector al que más unida estaba la compañía, tras nacer en el corazón del mismo atletismo estadounidense, la Universidad de Oregon. La única manera de abrirse hueco en el mercado del baloncesto era apostar por una joven e irreverente promesa, estrategia que aprendió años atrás con la figura de John McEnroe. En este punto aparece Jordan, pese a que era sabido que el escolta prefería Adidas, Nike apostó por él. Además, lo hizo muy fuerte.

El trinomio Sonny Vaccaro, Rob Strasser y David Falk gestó el primer gran acuerdo entre Michael Jordan y Nike

El año 1984, es uno de los años fetiche en el mundo del baloncesto. La vibrante batalla Bird-Magic –Celtics versus Lakers- espoleaba el baloncesto a datos de audiencias históricos. Con una final memorable. Además, ese mismo año Michael Jordan patentó su ‘The Shot’ –años más tarde quedaría inmortalizado dicho nombre por su game winner frente a los Cavaliers de Craig Elho- con el que ganó el Torneo Universitario Nacional. Por último, 1984 será recordado por traer a la NBA a la mejor camada de rookies de la historia. También ese año, fue el comienzo de la relación de Jordan y Nike.

El trinomio Sonny Vaccaro, Rob Strasser y David Falk gestó el primer gran acuerdo entre Michael Jordan y Nike. Pese a las reticencias del escolta, los más de dos millones y medio en cinco años –más del doble de un sueldo normal en la NBA en aquel entonces-, la creación de una línea de zapatillas propia y la posibilidad de que el escolta ingresará un 25% de cada par vendido, terminaron por convencer a Jordan. El maridaje se había cerrado y ni el más optimista de los cuatro podría imaginarse cuanto cambiaría la historia aquel acuerdo.

En marzo de 1985, Nike saca a la venta su primer par de zapatillas Air Jordan. El modelo primogénito era rojo y negro, lo cual violaba una regla explícita de la liga que exigía que solo se podía jugar con zapatillas blancas. Gustosamente, Nike pagaría 5.000 dólares cada partido en concepto de multa. La primera temporada de maridaje no pudo acabar mejor para ambos: Jordan sería nombrado mejor novato del año, mientras que la acción de Nike se disparó un 55%.

La rueda del marketing no había hecho más que comenzar. En 1986, mientras Larry Bird denominaba a Jordan como Dios vestido de jugador de baloncesto –tras endosar a los Celtics 63 puntos-, la acción de Nike escalaba otro 50%. Las primeras Air Jordan habían dejado ingresos récord y la acción disparada un 131% más.

1988 fue al año clave entre Jordan y Nike

En 1988, el contrato entre Jordan y Nike espiraba y se abrieron importantes frentes tanto para la marca como para el jugador. El escolta ya tenía decidido dejar de lado Nike y firmar por una marca nueva que crearía junto con el diseñador de su línea de zapatillas, Peter Moore. Incluso el propio jugador llegó cuatro horas tarde a la reunión que iba a mantener con el equipo de Nike. Pese a ello, lo que ocurrió en aquel encuentro lo cambiaría todo.

El viejo zorro Phil Knight, que era director de Nike, ya había anticipado el movimiento de Jordan y Moore y decidió atacar con todo cuanto tenía. Le ordenó a su diseñador jefe, Tinker Hatfield, y su ayudante, Ron Dumas, crear una zapatilla a la que Jordan no pudiera decir que no. “Fueron meses en los que apenas dormía”, recuerda Hatfield.

Air Jordan III
Air Jordan III

El resultado quedaría en la retina de todo amante al baloncesto. Las Air Jordan III fueron las primeras zapatillas de caña baja, con una línea nunca vista y un estampado en piel de elefante que dejó sin palabras a Jordan. Todo lo que había pedido el jugador estaba en aquellas zapatillas. Pese a ello, el elemento más revolucionario con el tiempo fue la silueta que aparecía en la lengüeta: el famoso ‘Jumpman’, en el que salía representado el mismo Jordan.

El Jumpman se convirtió en la imagen de Air Jordan. La silueta se hizo eterna.

Una máquina de hacer ingresos

Con el nuevo acuerdo y la nueva línea de zapatillas, Nike y Jordan se hicieron uno. La firma reaccionaba más en Bolsa ante las eventualidades que tenía Jordan que incluso ante la presentación de resultados de la misma. En 1988, con las Air Jordan III en el mercado desde febrero, Nike incrementó sus ingresos cerca de un 40% y la acción se disparó un 130%. Ese mismo año, la fama de Michael Jordan alcanzó cotas históricas: fue nombrado MVP de la liga, ganó el concurso de mates, fue MVP del All Star y fue jugador defensivo del año. En 1989, Jordan tenía fama mundial y los ingresos de Nike volvieron a crecer otro 40% y la acción se disparó otro 110%.

Tres años después del acuerdo de 1988, los ingresos de Nike habían crecido un 154% y la capitalización de la firma se había multiplicado casi por seis. Pese a ello, a Jordan todavía le faltaba un hito en su carrera: ganar el anillo de la NBA.

Michael Jordan
Evolución de Nike, sin Michael Jordan y con Michael Jordan.

Tras dos años apeado por los broncos –también inolvidables- Detroit Pistons, Jordan se resarció en 1991 y conquistó el título de la NBA, el último hito de su carrera. Los Bulls de Jordan se habían vuelto imparables y ganaron también el campeonato de 1992 y 1993. Los primeros años de esplendor de Jordan y sus Bulls consiguieron doblar el precio de la acción. El acumulado desde la primera firma de contrato era ya abrumadora, desde los 7 centavos de dólar que costaba la acción de Nike en el 84, hasta los 1,7 dólares que valía en el momento en el que Jordan levantaba su tercer título.

Del inesperado adiós, al ilusionante regreso

La acción de Nike había dejado hace años de moverse al ritmo de las noticias de la firma, y solo lo hacía con los de la estrella de Chicago. Por ello, su inesperado adiós en 1993 fulminó la acción a mínimos no vistos, y se desplomó un 40% desde la noticia de la retirada y diciembre. Asimismo, 1994 fue el primer año, en la última década, en la que la evolución de los ingresos fue negativa.

En marzo de 1995, la acción de Nike todavía seguía en los mismos niveles que dos años atrás con Jordan sobre el parqué. Ese mismo mes, el 19 exactamente, se hace oficial que el escolta volverá a la NBA. La acción entre ese día y diciembre de 1995 vuelve a doblarse. Además, en noviembre de 1995 aparecen las Air Jordan XI, las que para muchos son las mejores zapatillas de baloncesto de la historia. “Buscábamos unas zapatillas elegantes que pudieran casar incluso con un traje”, explicó Hatfield sobre su diseño. El resultado fue un modelo de tobillo alto, con fondo blanco y recubrimiento –a media altura- con un tejido de charol.

Michael y las AIR Merca2.es

Con la Air Jordan XI, el escolta lideró a los Chicago Bulls para volver a erigirse campeones de la NBA, además con el mejor record histórico, 72 victorias y 10 derrotas –aunque en 2016 fue superado por Golden State-. El regreso la proeza y las sublimes zapatillas dispararon la acción un 243%, en apenas 20 meses. Jordan había vuelto a rescatar a Nike.

El adiós definitivo de Michael Jordan

Los Bulls, liderados por Michael Jordan otra vez, volvieron a registrar otra triple corona tras su regreso. Tanto en el 97, como el 98 le ganaron la final al tándem Stockton-Malone de los Utah Jazz. En especial, memorable es la última de ellas y su final, una de las jugadas más repetidas en la historia de la NBA. Tras aquella jugada, y el anillo, Jordan decidió colgar las botas y Nike volvió a resentirse en Bolsa, de nuevo se desplomó un 40% en pocos meses.

Además, las ventas volvieron a reducirse. En 1999 las ventas cayeron cerca de un 10%, algo que en la etapa Jordan solo había ocurrido en 1994, año en que tampoco jugo. En 2001 decidió volver, fueron dos años en los que la acción volvió a recuperar el nivel de los 7 euros. En esos mismos años, los ingresos volvieron a crecer por encima del 30%. Tras aquellos dos años de espejismo, Michael Jordan colgó las botas para siempre.

Tras, casi 20 años de idilio con Nike el resumen no ha podido ser mejor para ambos. Michael Jordan tiene una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares, de la cual el 80% es gracias a Nike y la venta de sus Air Jordan. De hecho, todos los salarios sumados por Jordan en la NBA apenas sumarían 100 millones de dólares. Por su parte, Nike ha pasado de un precio por acción de 7 centavos hasta superar los 65 dólares en 2017, o lo que es lo mismo de valer unos pocos millones a coquetear con los 100.000 millones de dólares.

Cabañas, la opción preferida para ir de vacaciones en Chile

0

Ir de vacaciones en cabañas se ha convertido en una de las opciones preferidas del turismo rural en Chile. Las cabañas constituyen una opción económica que permite al viajero la plena integración con la maravillosa naturaleza chilena. Cabañas en Chile presenta las ventajas de esta forma de hacer turismo en Chile

Al salir de vacaciones surge el interrogante sobre si hospedarse en una cabaña o en un hotel, claro que la respuesta varía según los gustos, pero, para la gran mayoría de las personas, las cabañas son la opción preferida. Éstas ofrecen todos los servicios necesarios: un lugar privado, con grandes espacios y una excelente ubicación, sobre todo en Chile, un país lleno de naturaleza y magníficos lugares, ideales para vacacionar en familia lejos del bullicio de la ciudad.

Las cabañas, una de las opciones preferidas, y la mejor opción si se quiere disfrutar de la naturaleza.

Al salir de vacaciones ya sea solo, en pareja o con la familia, se busca el poder alejarse del bullicio de la ciudad, el estrés del día a día y el trabajo. Una cabaña ofrece estas opciones además de otros beneficios, que también ayudan al bolsillo.

Las cabañas, por lo general, gozan del contacto con la naturaleza, lo que las hace más confortables e ideales para la ocasión, claro esto depende la ubicación de la misma, las cabañas en Chile por ejemplo son un sensación que garantizan las mejores vacaciones, ya que este país está rodeado de naturaleza, vayas por donde vayas.

Cabañas vs hoteles
A la hora de elegir dónde alojarse, siempre puede quedar la duda, ya que cada opción tiene sus pros y sus contras; sin embargo estas diferencias varían en gran medida para cada persona y sus preferencias.

Las cabañas ofrecen mayor privacidad, al ser alquileres totalmente independientes se evitará molestar o ser molestados por las actividades de otras personas, caso contrario de los hoteles, además estos están abarrotados de otros inquilinos por lo cual no se escapa mucho de la rutina diaria en la ciudad.

Las cabañas son ideales para hospedarse en familia, éstas por lo general cuentan con 2 o más habitaciones, además de otras áreas, con lo que es fácil que una familia de 4 hasta 12 personas, incluso más, puedan hospedarse en una cabaña. En los hoteles, las habitaciones comúnmente son para 2 o hasta 4 personas máximo, a menos que se alquile una suite amplia, pero estas suelen ser muy costosas.

El costo de las cabañas es sumamente bajo en comparación con los hoteles, por razones obvias, las cabañas por lo general vienen equipadas con todo lo necesario para el disfrute de sus huéspedes, esto incluye una cocina para que cada quien pueda comprar y preparar sus comidas a gusto. En los hoteles esto no es así, por lo cual los huéspedes deben de correr con gastos extras en comidas durante todo su estancia; hay hoteles que ofrecen un paquete todo incluido es decir hospedaje y comidas, sin embargo el costo de una cabaña sigue quedando muy por debajo en comparación.

En una cabaña podrás gozar de una mayor tranquilidad, estas por lo general se ubican en zonas rodeadas de naturaleza, bosques y aire puro, lo que sin duda es lo que más buscado a la hora de vacacionar. Los hoteles por lo regular se ubican en ciudades o lugares muy poblados, siempre estará el bullicio de las personas y las actividades nocturnas de la ciudad.

Las maravillas de Chile
Chile es un gran país en el que el viajero podrá encontrar una gran variedad de lugares que visitar y recorrer y, sobre todo, con una gran variedad de sitios para hospedarse. En CabanasChilenas.com sus visitantes podrán encontrar las mejores opciones de alquileres de cabañas en Chile. Esta web, cuenta con un compendio de distintas cabañas en alquiler en diversos lugares del país y todas cuentan con un requisito mínimo de calidad, para garantizar que sus huéspedes disfruten de las mejores vacaciones de su vida.

Las cabañas son ideales para poder pasar un tiempo en familia y a la vez poder recorrer y disfrutar de las maravillas que ofrece la naturaleza. Ofrecen diversas opciones, como zonas montañosas, rodeadas de bosques, vegetación e incluso en zonas cercanas a lagunas o ríos con un clima templado y fresco e incluso en zonas más elevadas donde poder disfrutar de la nieve y actividades deportivas, o por otro lado se puede elegir un lugar más cálido en una zona costera, cerca de la playa, para poder así disfrutar de la arena, un clima cálido y sobre todo de los mejores atardeceres a orillas del mar.

Cabaña u hotel, todo dependerá del gusto de cada persona, sin embargo, las cabañas son la opción preferida por excelencia para poder disfrutar de las mejores vacaciones en pareja o en familia y lo mejor de todo, al más bajo costo.

Fuente Comunicae

Lefebvre – El Derecho considera vital conocer la fiscalidad para crear una startup

0

Qué tramites son necesarios para dar de alta el negocio, los impuestos a declarar o qué obligaciones legales tiene la empresa son algunos de los aspectos fiscales que debe conocer cualquier emprendedor o empresario.La normativa fiscal cambia de manera constante, por lo que hay que conocer las últimas reformas para cumplir con las obligaciones tributarias

Hay quien sueña con tener un puesto fijo en una gran multinacional. Otros, en cambio, buscan ser los dueños de su propio destino y, por ende, de su negocio. Emprender no es tarea sencilla, pero hay un aspecto que debe quedar claro desde el primer minuto: la fiscalidad.

En España se tarda, de media, 13 días en abrir un negocio, según datos oficiales del Banco Mundial. Conocer bien la normativa legal es esencial para reducir este plazo, así como para que el funcionamiento y el éxito de la empresa sea el esperado.

No son pocos los retos fiscales a los que se enfrentan las empresas o startups. No solo hay que saber qué tramites hay que realizar para inscribir la compañía de forma correcta, sino también cuál es el procedimiento a seguir para declarar los impuestos correspondientes, dar el alta a los trabajadores bajo el nombre de la empresa o qué obligaciones legales tiene el negocio para poder ejercer su función.

Toda esta información se recoge en el Memento Fiscal, una obra de la editorial jurídica Lefebvre – El Derecho. El libro detalla en profundidad todas las cuestiones referentes a la fiscalidad que son útiles para un empresario, desde la última reforma del IRPF derivada de la aplicación de la Ley 6/2017, de reformas urgentes del trabajo autónomo, hasta cómo y por qué realizar la declaración censal o cómo hacer facturas de forma adecuada, entre otros aspectos.

Juan Pujol, presidente y consejero delegado editorial de Lefebvre – El Derecho, señala que ´el Memento Fiscal fue nuestra primera innovación hace más de 25 años y ha servido a los asesores como soporte de información jurídica para crear, defender y desarrollar decenas de miles de empresas desde entonces, algo que hace sentirnos especialmente orgullosos´.

Con independencia de la naturaleza del negocio que se vaya a crear, hay tres trámites genéricos que se deben llevar a cabo para comenzar la actividad dentro del marco de la legalidad:

  • Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.
  • Visita a la Administración de Hacienda: es necesario darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en el IVA, así como obtener el CIF y hacer la declaración censal de inicio de actividad.
  • Alta e inscripción de la empresa y de sus empleados en la Seguridad Social.

No obstante, si el negocio lo requiere, como es el caso de cualquier establecimiento de venta al público, se deberá obtener la licencia de apertura de la actividad, que expide el ayuntamiento del municipio donde se vaya a instalar la empresa.

Aunque la empresa tenga todos los papeles en regla, las obligaciones fiscales no acaban ahí. Los emprendedores deben llevar al día la fiscalidad para no incurrir en un delito. Entre otros aspectos, deben encargarse de gestionar de forma adecuada los impuestos directos (IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sociedades, entre otros que dependen de la actividad), los impuestos indirectos (IVA), los impuestos locales y de las CCAA, los procedimientos tributarios, las declaraciones censales y anuales o las facturas.

Los expertos de Lefebvre – El Derecho recomiendan que todos los trámites se inicien con antelación y se consulten los requisitos de apertura de la comunidad autónoma y del municipio antes de iniciar el procedimiento para evitar contratiempos. La normativa fiscal cambia de forma constante, por lo que hay que estar al día de la legalidad y tener claro cuáles son las fuentes más fiables de información.

Memento Fiscal se puede adquirir en la tienda online de Lefebvre – El Derecho.

Fuente Comunicae

Llegan nuevos geles limpiadores de manos a Mercadona

0

¿En busca de algo diferente que ayude en el día a día? Descubrir la forma más práctica y agradable de mantener las manos limpias y frescas en cualquier lugar

Mercadona lanza nuevos geles limpiadores de manos sin aclarado. Limpian tus manos sin resecar dejando una agradable sensación de frescor y con unas fragancias irresistibles. No necesitan agua, así que puedes limpiarte las manos en cualquier momento y lugar.

Su práctico formato y su capacidad de 50ml es ideal para llevar siempre encima y usarlo en distintas situaciones como en el metro, en el coche, en la oficina, en el parque, en el supermercado, en el centro comercial, en el restaurante, cuando vas de viaje etc.

Las dos referencias tienen unos coloristas diseños acordes a sus notas olfativas. Disponible en color naranja con un perfume de notas frutales y en color amarillo cuyo perfume es de notas más dulces.

El pasado mes de octubre se lanzaron los primeros productos con este concepto, en color rosa y azul, con notas afrutadas y frescas respectivamente, agotándose en pocas semanas.

Sobre RNB Cosméticos
RNB Cosméticos es un laboratorio cosmético que se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación de productos cosméticos faciales, corporales, fotoprotectores y fragancias. Están situados en La Pobla de Vallbona, Valencia y cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector. Son proveedores de Mercadona desde 1995 compartiendo su filosofía de satisfacer las necesidades del consumidor y ofrecerle siempre el mejor producto, con una buena imagen y en su caso con una buena fórmula. Cuentan con cerca de 500 personas en plantilla y unas instalaciones de 43.000m2 entre oficinas y fábrica.

Fuente Comunicae

Comunicado oficial de Hooters España

0

La franquicia americana lamenta profundamente los actos vandálicos acaecidos en la madrugada del viernes en su primer restaurante situado en Castelldefels

“Lamentamos informar de que nuestro local situado en Ronda de Can Rabadá 22, Castelldefels, ha sido nuevamente atacado esta madrugada por varios encapuchados que han realizado pintadas y lanzado piedras contra la fachada del mismo”, dicen desde el departamento legal de Hooters España.

Dicha empresa comenta que “esta acción violenta, vandálica les recuerda a negros episodios de momentos de nuestra historia donde las libertades y derechos eran ausentes”. Este acto se une a los acaecidos el pasado 25 de noviembre de 2017 cuando, según un comunicado de Juventudes de Esquerra Republicana del Bajo Llobregat (adjunto en este comunicado), varios de sus integrantes llevaron a cabo actuaciones similares obligando por la fuerza a desalojar el local y cerrarlo durante varias horas.

Tal como confirma Víctor López, jefe del departamento legal de Hooters España, “durante la mañana de hoy se ha ampliado la denuncia que se interpuso en tal día y que, actualmente se encuentra en fase de instrucción con una colaboración de todo el cuerpo de Mossos d´Esquadra que, desde entonces, trabaja duro por esclarecer estos hechos y devolver los derechos a empresas y personas que, como la nuestra, trabajan duro día a día para generar negocio, puestos de trabajo y riqueza dentro del marco de la legalidad vigente”.

Víctor López también cuenta que “estamos igualmente trabajando codo con codo con la Generalitat de Cataluña y la inspección de Trabajo dependiente de la misma, para asegurarnos de que todo el personal contratado o a contratar, cumple con todas las prescripciones legales, desde el mismo momento de la publicación de la oferta de empleo hasta la contratación de todas y cada una de ellas”.

La empresa Hooters España tiene como lema ‘Hooters te hace feliz’ y la propia empresa expresa que “ello no cambiará pese a haber recibido agresiones de todo tipo dentro y fuera del primer restaurante que hemos abierto en España; el primero de una gran expansión cuyo último objetivo siempre será prestar un servicio casual dining con comida americana de altísima calidad por personas felices y para personas felices”.

Sobre Hooters España
Hooters es el nombre comercial propiedad de dos cadenas de restaurantes estadounidenses: Hooters of America, Inc., establecida en Atlanta, Georgia, y Hooters, Inc., con sede en Clearwater, Florida. Desde 2007 esta cadena de restauración cuenta con más de 425 restaurantes en 46 estados de los Estados Unidos y también en otros 19 países, incluyendo  España.

Fue en 2017 cuando Hooters anunció su implantación en España comenzando por la provincia de Barcelona y apostaron por la primera apertura en la localidad de Castelldefels. La franquicia de esta última ciudad es justo la protagonista de los actos vandálicos expuestos en este comunicado.

MediaKit

Fuente Comunicae

Las innovaciones que cambiarán los modelos energéticos de las empresas en su compromiso con las renovables

0

El equipo de estudios e investigación de Schneider Electric aborda en su último informe las innovaciones tecnológicas que están surgiendo para dar respuesta a la creciente demanda de energías renovables por parte de las empresas, su impacto en la rentabilidad y los beneficios y retos que suponen. El estudio ahonda en los nuevos modelos de compra de energía que se están consolidando

Las empresas están apostando más que nunca por la innovación, por exigencias regulatorias como el Acuerdo de París pero también por una mayor concienciación de su huella ambiental, acelerando así el camino de las tecnologías sostenibles. Tecnologías que Schneider Electric identifica y analiza en su estudio New Energy Opportunities: Innovations That Shape How Companies Manage Energy, mostrando sus beneficios y retos, e identificando algunas de las mejores prácticas que ya se están llevando a cabo en todo el mundo.

Las energías renovables y la búsqueda de un mix energético más sostenible se sitúan en el centro de estas nuevas tecnologías. Las renovables han dejado de ser una alternativa, para pasar a ser una pieza central en los programas energéticos de muchas empresas como quedó demostrado recientemente con la adhesión de 100 compañías globales al RE100. Si nos remitimos al mercado EUA, las empresas compradoras de energía del sector industrial y comercial fueron responsables del 52% de la capacidad contratada de energía eólica nueva en 2015, y además han contribuido a añadir más de 8.000 megavatios de energía solar y eólica en EE.UU. desde 2010.

En paralelo a una mayor adopción de renovables por parte de las empresas, han surgido nuevos modelos para la compra-venta de energía que, aunque tienen limitaciones, representan una clara tendencia hacia el cambio. El estudio de Schneider Electric menciona, por ejemplo, los contratos PPAs (Power Purchase Agreements), tanto los offsite, que permiten fijar precios durante un período específico, y los onsite, especialmente adecuados para empresas con muchas ubicaciones como empresas de retail, bancos o franquicias. También se identifica un creciente interés por los Certificados de Atributo Energético (EAC en sus siglas en inglés), como los de Energías Renovables o los de Garantías de Origen. Sin olvidar tampoco que las compañías eléctricas han desplegado programas de energías limpias, ofreciendo opciones energéticas más sostenibles.

Las 4 tecnologías que facilitan el cambio: microgrids, almacenamiento de energía, pilas de combustible y blockchain
Las energías renovables han abierto el camino a una nueva oleada de soluciones tecnológicas sostenibles que transformarán aún más la gestión energética en las empresas. Éstas incorporarán cada vez más estrategias de resiliencia y eficiencia en sus programas de gestión, con oportunidades emergentes de entre las que el estudio de Schneider Electric destaca las siguientes:

Microgrids: Las microgrids surgen como una de las principales tecnologías en la tendencia a la descentralización de la energía, al mejorar sensiblemente los costes energéticos de esta misma descentralización. Las empresas usan microgrids para cerrar la brecha entre los sistemas centralizados de generación de energía y la energía renovable local, ya que contribuyen a realizar una transición eficiente y a la vez ayudan a solventar la intermitencia y otros retos. Por ejemplo, durante una tormenta o un corte de energía, las microgrids pueden proporcionar un extra de seguridad a aquellas empresas e instituciones que necesiten electricidad de forma continua para sus servicios críticos.

Entre los ejemplos más destacados en esta área estaría Apple, que ha diseñado su nueva sede en California, Apple Park, precisamente como una microgrid que utiliza almacenamiento de batería, energía solar fotovoltaica, pilas de combustible y generadores de backup. En caso de un corte eléctrico de la red central, la microgrid de Apple puede funcionar de forma autónoma, combinando de la forma más eficiente las distintas fuentes de energía y protegiendo las instalaciones de la empresa.

Almacenamiento de energía: Tal y como se asegura en el informe de Schneider Electric, el almacenamiento es clave para que las empresas puedan adoptar realmente más energía limpia, renovable y de bajo coste, ya que mitiga problemas fundamentales como la intermitencia de la energía eólica y solar. Los avances en la duración de las baterías, una mayor distribución de las fuentes de generación renovable y un descenso de los precios del almacenamiento de energía han incrementado el interés de las empresas en esta tecnología.

El almacenamiento es una fuente de energía a prueba de fallos. Es una de las pocas tecnologías capaz de reemplazar o complementar la generación principal, actuando como fuente de alimentación de backup en caso de fallos en la instalación o en la red.

La combinación de microgrids, almacenamiento y otras innovaciones podría convertirse en algo habitual para las empresas en un futuro no muy lejano, como estamos viendo ya en Whole Foods Markets, que acaba de implementar una solución de almacenamiento de energía termal en California. La empresa ha testeado el potencial de este tipo de soluciones para reducir sus costes energéticos al cambiar la carga eléctrica durante picos de demanda. O también en WalMart, que está experimentando de forma innovadora la combinación de energías renovables onsite con el almacenamiento de energía

Pilas de combustible: Muy relacionado con los sistemas de almacenamiento, estamos viendo crecer la apuesta por las pilas de combustible. Las pilas de combustible combinan electroquímicamente un combustible (hidrógeno puro) con el oxígeno, convirtiendo la energía química resultante en electricidad con emisiones cero . A pesar de ser unas de las tecnologías con más retos por delante, teniendo en cuenta su coste aún elevado, están ganando cada vez más popularidad por tener la capacidad de generar energía eléctrica de forma sostenible a una escala compatible con las necesidades de las empresas compradoras, con lo que podría convertirse en la gran apuesta de futuro, por lo que desprende del informe de Schneider Electric. Su tecnología permite superar obstáculos como la discontinuidad de las fuentes renovables, por lo que la combinación de estas con las pilas de combustibles podría equilibrar la demanda y los recursos de generación. Los avances en I+D y la experiencia de las empresas innovadoras en Sostenibilidad “probablemente ayudarán a acelerar el camino de esta tecnología, para que se posicione en los próximos 10 años como una de las más punteras para las empresas», según el estudio.

Otras ventajas importantes que destaca el estudio son su modularidad y sus bajas emisiones. Las pilas de combustibles pueden escalarse para corresponder las necesidades de la demanda y personalizarse para encajar en un espacio predeterminado. Además, pueden estar conectadas a la red o ser independientes, siendo así un componente perfecto para las empresas que buscan soluciones de gestión de la energía holísticas como las microgrids.

Un ejemplo práctico es la empresa Equinix, que las está implementando en todo el mundo, para complementar otras estrategias de energía limpia, como las PPA y los EAC. Con el objetivo de reducir los costes de la energía alternativa, a la vez que consigue un impacto positivo en empleados, comunidades y medio ambiente, Equinix ha comenzado a usar pilas de combustible onsite para alimentar sus centros de datos.

Blockchain: las innovaciones en la transformación del panorama energético no se centran sólo en la generación de energías limpias, sino también en la forma en la que se comercializa la energía.

Aunque sea más conocida como la tecnología que está detrás de la moneda virtual Bitcoin, blockchain puede ser utilizada en muchos sectores y contextos diferentes gracias a su gran eficiencia transaccional. Con blockchain, los EAC se generan instantáneamente a medida que entra la energía renovable en la red, sin importar el tamaño o la ubicación del productor. De esta manera, los compradores de energía pueden cumplir con sus objetivos y requerimientos ambientales de forma más fácil y en menos tiempo, redundando en una mayor adopción de energía sostenible.

El informe completo está disponible para su descarga en este link.

Fuente Comunicae

Reto40Solidario, formación solidaria para emprendedores

0

Más de 9 meses de formación solidaria con el objetivo de recaudar fondos para la asociación Blackfan Diamond España. Colaboran 40 emprendedores expertos en diferentes áreas del emprendimiento, aportando 40 ponencias en vídeo de gran valor

La anemia de Blackfan Diamond es una enfermedad hereditaria de la sangre que afecta la capacidad de la médula ósea para producir células sanguíneas. Es una enfermedad rara y grave que principalmente provoca una anemia severa en los pacientes que la sufren, unas mil personas en todo el mundo, y que tiene un origen genético.

Los afectados por Blackfan Diamond precisan de transfusiones de concentrado de hematíes periódicas. En otros casos, los pacientes reaccionan al tratamiento con corticoides o incluso con un trasplante de médula ósea. Generalmente, esta enfermedad se diagnostica durante el primer año de vida y, como sucede con otras enfermedades raras, este tipo de anemia grave es una gran desconocida para la mayor parte de la sociedad.

Con el objeto de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad rara y muy especialmente, para darle visibilidad y poder concienciar a la sociedad; se ha creado un reto formativo online: el Reto40Solidario

¿En qué consiste el Reto40Solidario?
El reto solidario es una campaña solidaria formativa, que comenzó el pasado 23 de enero, y continuará durante nueve meses, hasta el 30 de octubre del presente año.

En estos nueve meses, toda persona que quiera colaborar podrá realizar una donación, desde 10€, que será entregada íntegramente (menos la comisión de Paypal) a la asociación Blackfan Diamond España, asociación de afectados y familiares en España, que trabaja por la difusión de la enfermedad, crear un punto de encuentro entre médicos, investigadores, pacientes/familiares y promover la investigación y posible cura de esta enfermedad.

Todas aquellas personas que contribuyan con su donación, recibirán vía email cada martes (a las 20:30 horas), la ponencia en vídeo de un emprendedor experto tratando un tema concreto relacionado con el mundo del emprendimiento. Las personas que colaboren en el reto solidario recibirán todas las ponencias sin importar en qué fecha hagan la donación.

Para más información: https://www.sonyalanzas.com/reto40solidario/

Fuente Comunicae

Schneider Electric, finalista de Global Water Award por sus soluciones inteligentes para el sector del agua

0

La multinacional francesa es una de las cuatro finalistas en los prestigiosos premios anuales Global Water Awards, por sus soluciones smart aplicadas al sector del agua, entre ellas EcoStruxure Maintenance Advisor, EcoStruxure Asset Advisor y Water Network Optimization

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido nominada en la categoría “Smart Water Company of the Year”de los Global Water Awards, prestigiosos premios internacionales entregados por la revista Global Water Intelligence, que reconocen los logros conseguidos por las empresas en la industria del agua. Como “Smart Company of the Year” se premia a la empresa que ha realizado la mayor contribución al avance de la tecnología digital en el sector en 2017. Los premios se entregarán en abril durante el Global Water Summit, el punto de encuentro de referencia para el sector del agua a nivel mundial.

La multinacional francesa se posiciona así entre las mejores compañías en el sector del agua, ofreciendo soluciones integrales e inteligentes, que abarcan desde el diseño hasta las operaciones. La organización de los premios ha reconocido su liderazgo e innovación en diferentes proyectos internacionales, que demuestran cómo las tecnologías digitales e inteligentes pueden proporcionar soluciones eficientes a necesidades específicas. Por ejemplo, en 2017 Schneider Electric mejoró la eficiencia energética de cuatro ciudades de EE.UU., proporcionando ahorros anuales por valor de 1 millón de dólares. También ayudó a detectar fugas en redes de distribución de agua en Reino Unido y está implantando soluciones de ahorro de agua, optimización de operaciones y activos en la Smart City de Naya Raipur en India. Otra acción que demuestra la capacidad de adaptación de Schneider Electric a las necesidades del sector es su desarrollo de una herramienta IoT y basada en Cloud para la gestión inteligente y sostenible del regadío en Nueva Zelanda, capaz de revolucionar la agricultura, permitiendo reducir hasta un 50% el consumo de agua.

Entre sus nuevas herramientas para el sector, la organización de los premios ha destacado EcoStruxure Maintenance Advisor, EcoStruxure Asset Advisor y Water Network Optimization.

EcoStruxure de Schneider Electric es una arquitectura de sistemas abierta e interoperable, preparada para IoT, que permite obtener un control y gestión en tiempo real de todos los procesos, permitiendo aumentar la productividad, reducir los costes y ahorrar energía. EcoStruxure Maintenance Advisor es su herramienta IIoT de mantenimiento predictivo que proporciona soporte a las decisiones para mejorar la productividad, abarcando todos los activos de la infraestructura, desde plantas hasta estaciones de bombeo remotas; mientras que EcoStruxure Asset Advisor garantiza que las operaciones críticas funcionen de forma segura, a través de la monitorización continua de los productos conectados. Por su parte, el software Water Network Optimization ayuda a reducir los riesgos y costes de gestión en la red de distribución del agua, al proporcionar más información de valor para la toma de decisiones, en tiempo real.

“El sector tiene un doble reto por delante: por un lado, ser más eficiente en sí mismo reduciendo sus consumos energéticos y optimizando el ciclo de vida de sus activos, y por otro, incentivar un uso más eficiente del agua. En este sentido, las empresas y entidades del sector deben lograr un grado de inteligencia y conectividad de sus instalaciones que permita la reducción de costes operacionales, la gestión eficiente de sus infraestructuras, la eficacia de sus procesos y facilite el ahorro energético, con soluciones Smart como las que nos han situado entre los finalistas de estos prestigiosos premios”, asegura Jokin Larrauri, Vicepresidente Global de Ventas y Desarrollo de Negocio, Segmento de Agua, en Schneider Electric.

Schneider Electric es el mayor proveedor tecnológico del sector del agua en hardware, software y servicios asociados, lo que le convierte en el socio adecuado para enfrentar los actuales retos. Cuenta con casi medio siglo de experiencia en la industria del agua y está presente en más de 36.000 instalaciones de agua potable y aguas residuales: desde algunas de las plantas de depuración de aguas residuales más grandes del mundo como Atotonilco en México o Seine Aval en Francia, hasta la gestión de la distribución de agua en ciudades como Londres, Sidney, Barcelona y París, y la gestión de activos y mantenimiento de infraestructuras de agua en ciudades como Nueva York, Toronto o Las Vegas.

Fuente Comunicae

BSH cierra acuerdo de comercialización con Weir

0

La empresa tecnológica andaluza, Borrero Sánchez Hermanos, cerró un acuerdo comercial con la empresa Weir durante el mes de febrero

Durante el mes de febrero, Borrero Sánchez Hermanos, dentro de su política de ampliación de oferta de productos, cerró un acuerdo comercial con la empresa de ingeniería Weir. “Llevamos más de 25 años buscando la excelencia en el servicio al cliente”, explican desde BSH, una empresa con presencia en diversos sectores como la aeronáutica o la minería.

Sobre Weir y Linatex
Weir fue fundada en el año 1871 por dos ingenieros y, desde entonces, se ha especializado en el diseño y fabricación de productos para las industrias de los minerales, del gas, del petróleo y de la energía alrededor de 70 países del mundo.

Entre sus objetivos principales está la reducción del impacto medioambiental y el trabajo siempre dentro de unos parámetros éticos y sociales; dos compromisos que, en Borrero Sánchez Hermanos, “consideramos imprescindibles a la hora de buscar o confiar en nuevos proveedores”.

Dentro de su amplio catálogo, Weir cuenta con algunas de las marcas más conocidas y seguras dentro de dicho mercado, como es el caso de Linatex.

Los productos de caucho Linatex han brindado protección al sector de los minerales desde 1923, ganando una reputación internacional inigualable. Una calidad superior y un excelente rendimiento contra el desgaste, en cualquier entorno, son responsables. En cuanto a su secreto: un proceso de fabricación único y patentado.

La gama Linatex incluye láminas de caucho, productos moldeados, medios para pantallas y una selección de mangueras. Todos ellos diseñados para ofrecer una vida útil muy alta en una amplia variedad de aplicaciones, así como una protección sorprendentemente duradera.

En continuo crecimiento
En Borrero Sánchez Hermanos son especialmente conocidos por su amplia oferta de productos. “Trabajamos duro por mantener esa reputación que nos sitúa en una ventajosa posición dentro del sector”, aseguran.

Los interesados en acceder al catálogo, pueden acceder a la web. Para cualquier duda o sugerencia, proponen llamar al 954 433 535.

Fuente Comunicae

Menorca Millennials busca 30 startups internacionales para potenciarlas durante 18 meses

0

El primer programa de desaceleración del mundo, Menorca Millennials, que alcanza su cuarta convocatoria, busca 30 startups de base tecnológica alineadas con la sostenibilidad para potenciar y escalar durante 18 meses. Contacto con inversores, comunidad de emprendedores globales, o mentoring con personalidades del ecosistema a nivel mundial como Martín Varsavsky, estarán presentes dentro de la convocatoria que dará comienzo en Menorca el próximo 25 de mayo

Menorca Millennials busca seleccionar 30 startups internacionales de éxito para el primer programa de desaceleración del mundo que en este año alcanza su cuarta edición. El programa, que tendrá una duración de 18 meses, se iniciará en Menorca el próximo 25 de mayo, donde los emprendedores seleccionados convivirán durante doce días con mentores internacionales de la talla de Martin Varsavsky, CEO de Prelude Fertilty y creador de Jazztel y Ya.com, Paul Ford, vicepresidente de SendGrid y mentor de ‘500 Startups’ y ‘Techstars’ o Manel Adell, ex CEO de Desigual y actual miembro del Consejo de Puig.

Las startups, que pueden aplicar a través de la página web de Menorca Millennials hasta el próximo 7 de marzo, deberán tener base tecnológica y estar alienadas con alguno de los 17 objetivos de sostenibilidad de la ONU. A día de hoy, el total de las 62 startups que han pasado por este programa que conecta con inversores globales, han alcanzado un total de inversión de más de 54 millones de euros, siendo un 43% de los ‘alumni’ las que han conseguido financiación.

«Menorca Millennials es mucho más que conectar con inversores, tratamos de generar un ecosistema propio de emprendimiento global donde emprendedores de más de 30 países, expertos y líderes mundiales establecen vínculos profesionales y humanos enfocados a potenciar nuevos modelos de negocio sostenibles» ha afirmado Marcos Martín, CEO y Cofundador del programa. «Nuestra metodología consiste en ofrecer tiempo de calidad a emprendedores de éxito para desconectar de la actividad diaria e inspirarse en un entorno creativo en el que validen, pivoten y escalen su negocio» ha comentado el organizador.

El programa cuenta con una metodología de desaceleración única que reduce el riesgo de la inversión «tanto para inversores, como para startups» ya que permite conocer y analizar el equipo detrás de cada compañía, evaluar sus capacidades y habilidades y desarrollar una due diligence humana para asegurar la conexión entre ambas partes.

«Elegimos la isla de Menorca como lugar único en el mundo para escapar de rutinas diarias y ruido mental, que permita encontrar momentos de inspiración y creación» ha sentenciado el máximo responsable de Menorca Millennials. La isla está declarada como Reserva de la Biosfera por la ONU.

Link para aplicar en Menorca Millennials

Fuente Comunicae

El Gobierno se complica la vida con las pensiones y los presupuestos

0

Desde hace semanas, hay dos cuestiones que han estado merodeando en la agenda del Gobierno sin tener una respuesta a las dudas que generan. Una de ellas es la aprobación de los Presupuestos de Generales del Estado (PGE) y la otra es la subida de las pensiones. Para ambas, el Ejecutivo duda sobre cómo actuar, pues los apoyos de otros partidos políticos son indispensables.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció la intención de celebrar un debate monográfico sobre pensiones en el Congreso «en 10 o 12 días. Aunque el portavoz y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, durante la rueda de prensa porterior al Gobierno ha matizado que será la Mesa del Congreso y su presidenta los que fijarán una fecha para esta intervención. Es decir, aún no hay fecha concreta.

“Hemos pedido compadecer para abrir un debate para explicar cuál es la situación de las pensiones y perspectivas. Espero que se hagan valoraciones realistas y consigamos forjar esos acuerdos necesarios para garantizar las pensiones”, explicó el portavoz. Sin embargo, ha dudado a la hora de matizar si Rajoy propondrá medidas o no para subir las pensiones. Algo que está en duda tras asegurar que no hay recursos para ello.

Las mismas dudas que hay sobre la polémica medida del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para realizar una rebaja del IRPF a los pensionistas en los PGE. Medida criticada por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), porque apenas afectaría a los pensionistas ya que el 63% están exentos de pagar ese impuesto. El portavoz ha dado carpetazo a esta cuestión alegando que Montoro “no ha hablado de ello en el Consejo de Ministros”.

Respecto a la subida de las pensiones, Méndez ha asegurado que el Gobierno ha ampliado en 25.000 millones el gasto de las pensiones en la actualidad con respecto a 2011, cuando se destinaron 114.000 millones de euros. También ha afirmado que la pensión media es de 1.070 euros, cuando en 2011 era poco más de 900.

Así, el Estado sigue apostando por un acuerdo y carga contra la oposición. “Aquellos que hablan mucho y predican, lo importante es dar trigo y este Gobierno ha demostrado que da trigo”, asegura Méndez.

A la espera de los presupuestos

Necesario de pactos también está el Gobierno en cuanto a la aprobación de los PGE. Rajoy ha marcado como fecha el 23 de marzo para su presentación, pero aún no cuenta con apoyos. Desde hace semanas el portavoz del Ejecutivo ha reiterado que “sin acuerdos políticos” no se aprobarían. Por lo que hay un giro de nuevo en la estrategia. Y muchas dudas sobre los apoyos.

“Los vamos a presentar hablando con las fuerzas políticas que quieran apoyarnos. Es una negociación que va a comenzar”, señala el ministro de Educación, que se apoya en el acuerdo con sietes partidos para aprobar los PGE de 2017 –prorrogados hasta que se aprueben los de este año–.

No obstante, la relación entre el Gobierno y Ciudadanos –su principal apoyo en esta legislatura– cada vez es más distante. Ciudadanos ha desbloqueado la derogación de la famosa ‘Ley Mordaza’.

Así, al Gobierno se le complica la vida para llegar a acuerdos en dos grandes materias de Estado: las pensiones y los PGE.

La placa de yeso laminado ISOPLAC obtiene el Certificado de Sostenibilidad DAP

0

ISOLANA, en su afán de conseguir que la construcción sea lo más sostenible posible, ha decidido realizar la Declaración Ambiental de producto (DAP) de la placa de yeso laminado ISOPLAC

Para ello se ha evaluado la sostenibilidad de la placa mediante un riguroso “Análisis del Ciclo de Vida”, analizando todos los impactos ambientales a lo largo de todas las etapas (“cuna a tumba”) y que incluye desde la extracción de las materias primas, transporte, fabricación de la placa, transporte a la obra, uso, mantenimiento y finalmente demolición del edificio.

Los resultados obtenidos de la placa ISOPLAC demuestran que su uso hace disminuir los impactos ambientales en todas las etapas del edificio, ya que se reduce al máximo el consumo de materias primas, recursos energéticos e hídricos, emisiones a la atmósfera, vertidos, y generación de residuos. Todos estos resultados han sido verificados por una tercera parte independiente, por lo que garantiza una máxima calidad y fiabilidad de todo el análisis.

Por este motivo, edificios construidos con sistemas de placa de yeso laminado de la marca ISOPLAC, permite mejores puntuaciones en los sellos de sostenibilidad de edificios, como LEED o BREEAM, favoreciendo por lo tanto la construcción de edificios de energía casi nula.

Se puede descargar la DAP (EPD) de la placa ISOPLAC en el mail adjunto, o también en los siguientes links de presencia internacional:

http://environdec.com/en/Detail/epd1143

http://www.eco-platform.org/list-of-all-eco-epd.html

Por último, aprovechan para recordar que este certificado se suma al resto de documentación técnica que dispone la placa ISOPLAC; y que resumen a continuación:

  • Ficha técnica del producto
  • Declaración de prestaciones CE
  • Certificado de calidad AENOR y NF.
  • Certificado DITE de los sistemas PYL ISOLANA-ISOPLAC, primer y único en España que cuenta con esta certificación.
  • Declaración de prestaciones de los sistemas PYL ISOLANA-ISOPLAC.
  • + de 15 ensayos de resistencia al fuego, y de acústica de los sistemas PYL ISOLANA-ISOPLAC.
  • Aplicación de sistemas (SISIS), indicando las prestaciones técnicas de infinidad de sistemas de tabiques, techos y trasdosados de los sistemas PYL ISOLANA-ISOPLAC

Toda esta información se puede descargar en su web o solicitarla al dto. Técnico, en el teléfono 93 261 54 35 o en el mail dtecnico@isolana.es.

Fuente Comunicae

Perricone MD, Medik8 y Elizabeth Arden PRO: marcas de belleza especializadas en sérums específicos

0

Sérums reafirmantes, despigmentantes, para pieles acneicas, matificantes y extra hidratantes

Flacidez, arrugas, falta de hidratación, brillos, acné, poros dilatados o manchas; son algunos de los problemas habituales que se encuentran en el rostro. Los sérums se han convertido en el complemento imprescindible dentro de la rutina de belleza diaria para tratar de manera intensiva aquello que más preocupa dentro de los problemas de la piel.

“Al ser un gel de baja densidad, penetra fácilmente sin dejar ningún residuo, siendo el doble de eficaces con poca cantidad. Se deben aplicar tras la limpieza diaria, mañana y noche, y justo antes de cualquier otro tratamiento para potenciar sus efectos.”explica Gloria Montero, Training Manager de Medik8.

Marcas exclusivas de belleza, como Perricone MD, Medik8 y Elizabeth Arden PRO, han diseñado tras años de investigación, un sérum para cada tipo y problema de la piel dando un plus de beneficios al resto de los tratamientos diarios.

Sérums Reafirmantes
Age Defying Serum de EAPRO
Potente suero diseñado para desafiar a los signos de envejecimiento y reducir la apariencia de finas líneas y arrugas con una combinación innovadora y patentada de Arazine™, FGF Polypeptide Growth Factor, Allyl PQQ y AHA Retinoide Conjugado. Mejora la textura y el tono de la piel. La piel se muestra más firme, radiante y aporta un aspecto más joven. Precio: 150,00€

H2 Elemental Energy Activator de Perricone MD
Diseñado a partir una poderosa fusión concentrada y un sérum líquido, forma un tratamiento anti-envejecimiento de refuerzo para combinar con el cuidado de la piel regular durante un mes, de 3-4 veces al año. Ideal para superar la pérdida de luminosidad y elasticidad de la piel, y para combatir las imperfecciones visibles, como las finas líneas de expresión y las arrugas. Precio: 105€

Sérums despigmentantes
Retinol 3 TR™ de Medik8
Suero de rápida absorción con vitamina A que rejuvenece la piel en su momento más óptimo durante la noche. Contiene 0,3% de retinol apoyado por acetato de tocoferol para mejorar la estabilidad significativamente en comparación con otros productos de retinol. Ayuda a mejorar la apariencia de líneas finas, arrugas y manchas oscuras en las zonas tratadas, lo que lleva a un aspecto de la piel más joven. Precio: 49,75 €

CE-Tetra® de Medik8
Un suero de alto poder con vitamina C, estable para ayudar a combatir el daño inducido por el sol. Provoca la producción de colágeno, aumenta la elasticidad y la densidad de la piel, y mejora la textura de la piel y aclara la tez. Contiene una mayor concentración de lipiosoluble Vitamina C para mejorar la penetración y la estabilidad. CE-Tetra contiene vitamina E, que aumenta de forma sinérgica el efecto antioxidante global. Precio: 91,50 €

Sérum para pieles acneicas
Perfection Facial Sérum de Elizabeth Arden PRO
Sérum ligero, libre de aceites y clínicamente probado ideal para pieles grasas maduras. Diseñado para mantener una piel limpia, fresca y radiante. Contiene una innovadora combinación multifuncional patentada, con ácido salicílico para mejorar la apariencia de la piel propensa al problema, y AHA Retinoide Conjugado, para reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. La piel se ve fresca, suave y radiante. Precio: 69,50€

Sérum matificante
No Foundation Foundation de Perricone MD
Diseñado para restaurar el tono natural de la piel y el color de la juventud. Ayuda a reafirmar la piel, reduce la apariencia de poros y arrugas. Protección solar con filtro FPS30 de base mineral. Efecto de segunda piel transpirable y acabado semi-mate. Retoque y perfeccione un cutis perfecto con Neuropéptidos. Precio: 59,00 €

Sérum extra-hidratante
Hydr8™ B5 de Medik8
Este gel-suero hidratante, ligero y de fácil absorción proporciona Vitamina B5 para suavizar la piel y una súper hidratación con Ácido Hialurónico para producir mejoras rápidas y significativas en el estado general y la sensación de la piel. Puede utilizarse día y noche, o siempre que desee un impulso de hidratación. Precio: 60,00 €

Fuente Comunicae

MercadoLibre lucha contra la subida de precios en Brasil

0

El mayor minorista de comercio electrónico de América Latina está luchando contra el incremento de los costes de transporte por parte del correo nacional de Brasil, y se prepara para subir sus propios precios si pierde el combate.

MercadoLibre está en conversaciones con el correo nacional de Brasil para frenar una subida de precios que entrará en vigor el 6 de marzo. El aumento es de un 29% de media, dijo Sean Summers, vicepresidente de mercado de la compañía. El correo nacional brasileño, Correios, manifestó en una declaración el 27 de febrero que el incremento medio sería del 8%, pero Summers dice que las cifras generales son más altas según las rutas. Correios no proporcionó información sobre incrementos de rutas individuales.

MercadoLibre está en conversaciones con Correios, pero si no se llega a un acuerdo en los próximos días, la compañía subirá los precios a los clientes, incluso el lunes o martes, dijo Summers. El minorista de artículos deportivos por internet Netshoes también se ha sumado a las conversaciones, manifestó. Netshoes no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

«No quiero subir los precios porque va en contra del desarrollo del comercio electrónico y de mi negocio. Pero si no podemos resolver el problema, no tendremos otra opción», dijo Summers. «Es un aumento abusivo, que finalmente será pagado por compradores y vendedores. Este comportamiento se ajusta a un monopolio».

Summers señaló que Correios domina la entrega por milla de distancia en Brasil. Un informe de Goldman Sachs señaló que un incremento medio del 8% reduciría el Ebitda ajustado consolidado de MercadoLibre en un 15% en 2018. Un alza media del 29% tendría «un impacto significativo en la rentabilidad» de la compañía, según un informe anterior.

Envíos gratis

Entretanto, la compañía está introduciendo su política de envío gratuito en Argentina. MercadoLibre invertirá mil millones de pesos este año para subsidiar los envíos en el país, una cifra que podría subir a medida que aumenten las ventas, dijo Summers. La política, iniciada en México a principios de 2017 e introducida en Brasil, Chile y Colombia, ha resultado en un incremento del número de compradores de un 30% en toda la región, dijo Summers. También es parte de un programa de puntos de lealtad que en un futuro permitirá devoluciones y descuentos gratuitos, agregó Rocío Jalil, directora de MercadoPuntos.

El envío gratuito es una de las iniciativas de la compañía para ganar cuota de mercado a medida que Amazon.com prepara una expansión en Brasil, al introducir un mercado de productos electrónicos junto con su librería por internet. MercadoLibre genera el 60% de sus ingresos en el mercado brasileño.

No obstante, la política ha continuado presionando los beneficios. El margen bruto cayó al 47% en el cuarto trimestre desde el 64% el año anterior. Pero la medida parece estar dando resultados. Los ingresos de Brasil crecieron un 82% en dólares, impulsados ​​por el programa de envío gratuito y lealtad. Los resultados de la compañía han sido tan notables que JPMorgan elevó el precio objetivo para sus acciones, anunciando un crecimiento significativo de las ventas así como de sus operaciones de crédito y pagos.

Carolina Millan para Bloomberg

Cita en Madrid para los concesionarios que quieran ser más competitivos

0

Llega a Madrid el PADD – Program Automobile Dealer Development, un programa de ESADE Business School exclusivo para profesionales de la distribución del automóvil

“En este momento estamos viviendo la mayor transformación del sector del automóvil desde que se inició su comercialización en masa, hace más de 100 años”. Una transformación que “tendrá efectos directos sobre las empresas distribuidoras, por lo que para los concesionarios resulta vital hacer todo lo que sea posible para ser más competitivos”, explica Carlos Xifré, director académico del nuevo programa de ESADE Business School PADD – Program Automobile Dealer Development.

Tras la gran experiencia que se está viviendo en la edición de Barcelona, el PADD tendrá también una edición en Madrid, que se presentará públicamente el 7 de marzo, arrancará el próximo 9 de abril, y se extenderá hasta el mes de junio. Se trata de un programa transformador y pionero, exclusivo para profesionales del sector de la distribución del automóvil.

En efecto, está dirigido a propietarios, directivos, relevos generacionales, empleados promocionables y, en general, a profesionales de la distribución que tengan un alto potencial de crecimiento. Su objetivo principal es desarrollar los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para poder acelerar inmediatamente la posición competitiva de los concesionarios de automóviles.

Ocho grandes áreas
De carácter eminentemente práctico, el programa pretende adaptarse a un entorno cambiante, en el que ha evolucionado la manera de gestionar el producto, los clientes y los recursos humanos. Por ello, los contenidos del programa abarcan ocho grandes áreas, a saber: retos en la concesión y estrategia para la competitividad; finanzas corporativas; comunicación y negociación en entornos B2B y B2C; operaciones e indicadores de gestión avanzados; gestión del cambio; digitalización y marketing digital; creación y gestión de la experiencia de cliente; y por último, liderazgo y gestión de personas para EAR (equipos de alto rendimiento).

Tal y como explica Carlos Xifré, “al concluir el programa, los participantes llevarán un año de ventaja a sus competidores. En un sector donde hay una cierta endogamia, este programa pretende abrir su visión, enseñarles a pensar y a actuar de forma diferente. Los participantes de la edición de Barcelona están muy satisfechos y ya están poniendo en práctica los conocimientos adquiridos”.

La estructura
El formato escogido es mixto: son ocho jornadas presenciales de ocho horas, a las que hay que añadir un paquete de horas de distance learning, en las que cada participante irá trabajando los diferentes módulos. Este formato está pensado para que sea muy compatible con el trabajo, pero intenso en contenido y retorno. Habrá además, un contenido transversal de intensificación de oportunidades reales de negocio con las que cuenta ahora mismo el concesionario. Esta estructura de trabajo se complementará, para que la inmersión sea absoluta, con casos de éxito e invitados de primer nivel.

“Al final, el objetivo es proporcionar herramientas sólidas, de forma que los distribuidores puedan hacer frente a un entorno también tecnológico en el que van llegando nuevos competidores, y en el que será esencial gestionar al cliente desde una visión integral”, subraya Carlos Xifré, quien añade que “en el PADD formaremos a quienes apuesten por ser distribuidores de éxito y quieran disponer de personas, procesos y herramientas capaces de dar respuesta a los nuevos retos”.

Fuente Comunicae

Publicidad