jueves, 11 septiembre 2025

ESNECA celebra su 5º aniversario en plena expansión y con grandes novedades

0

La escuela de negocios, líder en el sector en territorio nacional, celebró ayer su 5º aniversario, que llega en un momento de grandes novedades

Cinco años, más de 12.000 alumnos y medio millar de cursos. Estas son las cifras de ESNECA Business School, única escuela de negocios online de Lleida y líder en territorio nacional en su sector, que celebró ayer su 5º aniversario. Una fecha especial que, además, llega en un momento especial para la empresa, que vive una época de expansión y ha incorporado novedades en su oferta formativa recientemente.

El acto de celebración, que contó con la asistencia de más de una cincuentena de personas, tuvo lugar en el exclusivo hotel Finca Prats Hotel Golf & Spa de Lleida. En él participaron el CEO de ESNECA, Alberto Piñol; Consuelo Sánchez-Algaba, tesorera y coordinadora de eventos de MUM- Mujeres Unidas contra el Maltrato y David Balaguer, reconocido coach y consultor de Recursos Humanos.

Piñol, por su parte, celebró el 5º aniversario de ESNECA Business School y agradeció a todo el equipo que trabaja ''día a día para mejorar y ofrecer una formación de calidad''. Tras su parlamento, Sánchez-Algaba felicitó al equipo y explicó que el proyecto de la ecoaldea para mujeres maltratadas que ''estamos a punto de terminar desde MUM ha sido posible, en gran parte, gracias a las aportaciones de nuestras socias y de empresas como ESNECA''.

Por su parte, el coach empresarial Balaguer hizo una brillante conferencia que, bajo el título ''Cada dia es dia U'' ('Cada día es día uno'), alentó a ESNECA a seguir creciendo y celebró los éxitos conseguidos. ''Estáis en la puerta del éxito, ahora debéis seguir abriendo todas las que os quedan'', celebró.

Novedades y expansión
El aniversario del centro formativo llega en un momento de plena expansión de l marca, que ya opera en 7 países de todo el mundo: España, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Además, recientemente, la empresa ha ampliado su catálogo formativo, ofreciendo cursos con prácticas aseguradas, formación profesional y reconocimiento de créditos ECTS a nivel internacional.

Por otro lado, la marca sigue comprometida con la sociedad, tanto nacional como local. Por eso, actualmente patrocina el Club Patí Fagaví Vila-sana, un club de hockey femenino que necesitaba apoyo económico para poder competir. También colabora activa y económicamente en otros proyectos como la Asociación MUM, Mujeres Unidas contra el Maltrato y con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

Fuente Comunicae

Vectio participa en la Semana Europea de la Movilidad con su iniciativa I ❤ WALK + BUS

0

La acción que llevará a cabo la consultoría experta en tráfico, transporte y movilidad tendrá lugar en distintos puntos de España como Madrid, Oviedo o Calatayud

En España, las líneas de autobuses en las áreas metropolitanas tienen una longitud total de más de 130.000 kilómetros. Una gran extensión que hizo posible que en 2016 se superaran los 1.300 millones de viajes en autobús urbano y los 400 millones en autobús metropolitano. Una cifra que aún podría ser mucho mayor pues, según un estudio del Gobierno de Escocia, las personas viajarían más en autobús si las paradas tuvieran una accesibilidad del 100%, contaran con trayectos directos o si la información sobre los tiempos de espera fuese más fiable.

Concienciar a la ciudadanía de la importancia del uso del transporte público es clave para conseguir una mayor eficiencia, rapidez y ahorro en los desplazamientos urbanos de las personas. Para lograrlo, el próximo 16 de septiembre comienza la Semana Europea de la Movilidad, bajo el lema 'Combina y Muévete'. En esta nueva edición, el objetivo es promover el uso y la combinación de las distintas formas de transporte existentes.

En su apuesta por una movilidad sostenible, Vectio, empresa líder en el análisis de la movilidad urbana, participará en esta nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad con la iniciativa I ❤ WALK + BUS. El objetivo es concienciar a las personas del beneficio que supone elegir un modo de transporte no contaminante.

Según Carlos Suárez, director de Vectio, «los verdaderos agentes del cambio hacia una movilidad más sostenible son aquellas personas que en su día a día deciden dejar su vehículo privado en casa y eligen ir a pie y/o en autobús para desplazarse. Debemos darles visibilidad y premiar a todos lo que muestran su preocupación por los problemas medioambientales y sociales que genera un uso excesivo del transporte privado, ellos son los que hacen que cada día sea posible hablar de movilidad sostenible».

Por ello, el jueves 20 de septiembre, Vectio gratificará, en distintos puntos de España (Madrid, Oviedo o Calatayud) a todos aquellos que además de ir caminando, utilicen también el transporte público, con un paraguas. De esta manera, las inclemencias del tiempo serán más llevaderas para todos los que utilizan el transporte público y colaboren con la creación de una sociedad más sostenible.

Fuente Comunicae

Pedro Pablo Aparicio asume la dirección de Mobusi

0

Alberto Cenalmor deja de compatibilizar el liderazgo de Mobusi y Fibonad y se centra en exclusiva en su labor como Chairman de esta compañía global de publicidad de capital 100% español. Aparicio, miembro fundador de Mobusi junto con Alberto Cenalmor y Álvaro Pastor, ha sido CTO de la empresa durante más de 6 años

Mobusi, la empresa perteneciente al grupo Fibonad especializada en mobile performance, tiene nuevo CEO: Pedro Pablo Aparicio. Este madrileño de 40 años ha asumido la dirección del negocio después de que Alberto Cenalmor haya decidido dedicarse en exclusiva a su cargo como Chairman de Fibonad, la compañía global de publicidad de capital 100% español que aglutina a Mobusi, SunMedia, Lab Cave, Upplication e Instasent.

Aparicio es miembro fundador de Mobusi junto con Alberto Cenalmor y Álvaro Pastor desde su creación en 2012 y, hasta este verano, ha ejercido como Chief Technology Officer (CTO) y responsable de la gestión y el desarrollo de la estrategia de innovación de la firma, llevada a cabo gracias a un equipo de más de 40 programadores.

Dado su amplio conocimiento de la empresa y gracias a su valía personal y profesional, ahora asume el papel de CEO de Mobusi en un momento en el que el sector publicitario se encuentra en plena transformación para ser más transparente y luchar contra el fraude en Internet.

“El reto más grande que tenemos por delante es el de mantener a Mobusi en la cima del mercado de la publicidad móvil y, por supuesto, adelantarnos con mucha innovación a los cambios del sector que están por llegar con el objetivo de seguir siendo líderes en España, crecer en el mercado internacional y, lo más importante, ofrecer siempre el mejor servicio y los resultados más sobresalientes a nuestros anunciantes”, explica el nuevo CEO.

Aparicio tiene una amplia experiencia en el negocio de la publicidad y las nuevas tecnologías. De hecho, antes de conocer a Cenalmor y Pastor y fundar Mobusi, creó una empresa especializada en desarrollo web y monetizó el tráfico de más de 200 dominios online con las técnicas y herramientas propias del marketing online (SEO, CPC, CPM, SMS, branding etc.). También lanzó varios juegos online sobre deportes y RPG (role-playing game) al mercado que aún hoy siguen atrayendo a miles de usuarios.

Entre sus objetivos más inmediatos, el CEO de Mobusi se ha propuesto, por un lado, potenciar las herramientas tecnológicas propias que desarrolla la firma para asegurar resultados óptimos a anunciantes y publicistas y, por otro, incrementar la colaboración interna entre todos los departamentos de la empresa para crear un equipo unido y fuerte capaz de afrontar con éxito los incesantes cambios del sector publicitario.

Fuente Comunicae

TotalFood.es, ahorro y flexibilidad en el viaje

0

Es una nueva web de reservas y app que permite planificar alojamiento y restauración a la vez

TotalFood.es nace como una novedosa propuesta en beneficio del viajero ofreciendo un todo incluido a su gusto; se trata de una plataforma de reservas online que permite elegir el alojamiento y los lugares donde comer y cenar de antemano a través de una red de restaurantes adheridos, asegurando el mejor precio, más tiempo de ocio y la libertad de escoger lo que más convenga en cada viaje.

La plataforma es la primera propuesta de estas características en el mercado, porque se trata de una página de reservas que permite aunar ambos conceptos y planificar el viaje con un presupuesto cerrado, evitando imprevistos de gastos extra, que son habituales al ir a restaurantes sin conocerlos.

Como dice Yon Berdote, artífice de la aplicación, transformó una mala experiencia en una aportación para el resto de viajeros; tras un viaje al extranjero donde se gastó más de lo previsto y no comió a su gusto, comenzó a trabajar en este proyecto que espera ayude a mucha gente para que no le ocurra lo mismo que a él.

La plataforma ofrece dos opciones: elegir el alojamiento y la restauración, ya sea en el propio hotel o fuera de él, o solamente la manutención, opción válida para quien viaja y se aloja en casa de amigos o familiares, en apartamentos, o personas locales que quieran comer o cenar fuera menús a buen precio.

“Son precios garantizados, y además conseguimos casi siempre que le salga más económico a nuestros fooders que si fueran por su cuenta, pero nunca más caro”, comenta Yon.

La primera opción permite gestionar el viaje eligiendo el alojamiento más acorde a las preferencias de cada uno y la restauración, de acuerdo a un rango de precios que van desde los 10 euros hasta los 45. La plataforma ofrece la posibilidad de elegir régimen de solo alojamiento, media pensión o pensión completa y proporciona un listado de restaurantes disponibles desde los 500 m del alojamiento hasta los 200 km que van desde las zonas turísticas hasta los parques tecnológicos y zonas industriales. Se puede reservar los restaurantes en el momento de la reserva o presentarse sobre la marcha aportando un código a través del móvil o en papel.

“Hay alojamientos que tienen servicio de restaurante incluido y es una buena opción siempre dependiendo de los gustos; hay mucha gente que prefiere salir y comer en las inmediaciones. En esta diversidad se basa la plataforma y permite que el viajero elija donde y como quiere comer a través de una amplia red de restaurantes al momento o reservando de antemano si lo desea” añade Yon.

Las ventajas de su utilización van desde un viaje planificado que permite el ahorro hasta la libertad y flexibilidad de comer y cenar donde se quiera. Es una buena opción para personas alérgicas, celíacas o vegetarianas, por ejemplo, que tienen limitaciones a la hora de comer fuera y de esta manera pueden acceder a los lugares más indicados para ellos. También para viajes de trabajo y negocios, ya que permite un presupuesto cerrado, pero con mayor flexibilidad.

La plataforma ya está en marcha y está gustando mucho a los usuarios ya que supone una novedosa propuesta dentro del Turismo 4.0. Ahora están inmersos en un proceso de expansión por varias comunidades, actualmente abarcan establecimientos en Euskadi, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y recientemente Galicia. Sus planes de futuro son aumentar su presencia en más comunidades y ampliar el listado de su oferta gastronómica ofreciendo también restaurantes con Estrella Michelin.

Autor: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

Deutsche Post DHL Group comienza a recargar los camiones con energía solar

0

La solución TRAILAR de DHL reduce el consumo de combustible del vehículo en un cinco por ciento y reduce las emisiones de carbono y los costes de mantenimiento del vehículo. El lanzamiento del producto para vehículos rígidos se presentará en Ia Feria de Vehículos Comerciales 2018 de Hanover, del 19 al 27 de septiembre

Deutsche Post DHL Group, el líder mundial en logística y entregas urgentes, lanza TRAILAR, una nueva tecnología de conservación de combustible para el transporte por carretera, basada en módulos fotovoltaicos livianos y duraderos. La solución TRAILAR para vehículos rígidos se presentará y estará disponible para propietarios de camiones y operadores de flotas de terceros en la Feria de Vehículos Comerciales de Hanover, del 19 al 27 de septiembre.

TRAILAR utiliza tecnología solar avanzada, mediante la aplicación de una delgada película de estera solar flexible a los techos de los vehículos rígidos, conectada a la batería del vehículo o a baterías adicionales existentes a bordo. La energía solar recogida se utiliza para impulsar los elevadores traseros y todos los equipos auxiliares, como el aire acondicionado.

Esto reduce las emisiones de carbono y el consumo de combustible en un cinco por ciento, mientras que al mismo tiempo aumenta la eficiencia y longevidad del motor. Ello hace de TRAILAR una solución más ecológica para las entregas, rentable y respetuosa con las zonas urbanas.

«Nuestra solución TRAILAR colabora de forma fundamental a nuestro programa GoGreen y nos lleva a dar un gran paso hacia nuestra meta de convertirnos en el líder logístico con cero emisiones para el año 2050», ha explicado Thomas Ogilvie, miembro del Comité Directivo de Deutsche Post DHL Group para Recursos Humanos e Innovación Corporativa. «Sin embargo, mientras mejoramos nuestra huella de carbono, también queremos incrementar nuestro éxito corporativo. TRAILAR es otra gran prueba de que las reducciones de costes y de emisiones no son mutuamente excluyentes, sino que pueden complementarse entre sí».

«TRAILAR es una solución sostenible, eficiente y rentable que contribuye de manera significativa a reducir las emisiones del transporte por carretera», han afirmado Aaron Thomas y Denny Hulme, cofundadores de TRAILAR. «Hemos desarrollado una solución que implementa la última tecnología solar en los vehículos nuevos y en los ya existentes, para que nuestros clientes puedan operar de forma más limpia y eficiente. Ayuda a la industria del transporte por carretera a adaptarse a un futuro con precios más altos de combustible y normativas más estrictas sobre emisiones».

La tecnología ha sido desarrollada conjuntamente por Deutsche Post DHL Group y Don-Bur, el fabricante líder de remolques de vehículos comerciales en el Reino Unido. Después de realizar pruebas con éxito en la flota de DHL Supply Chain en el Reino Unido, TRAILAR realizará más pruebas con la iniciativa SmarTrucking de DHL en India, con el objetivo de agregarla a su futura flota de vehículos. Se ha iniciado una implantación mundial dentro del Deutsche Post DHL Group para los operadores de flotas externos y ayudará a que las soluciones de transporte sean verdes en los próximos años.

Fuente Comunicae

IBTM Americas 2018 duplica el área expositiva y se convierte en la mayor feria de América Latina

0

El número de visitantes ha aumentado en un 20% en relación al año anterior y la presencia de expositores en un 50%. Los directivos de marketing de Coca-Cola y Adidas, entre otros, centraron el foro sobre eventos deportivos y destacaron el poder del marketing en los actos deportivos. El número de compradores ha aumentado en un 45% por lo que IBTM Americas 2018 ha sido todo un éxito

IBTM Americas 2018, la mayor feria de turismo de congresos y reuniones de América Latina, se ha celebrado en Ciudad de México los días 5 y 6 de septiembre con más de 4.000 asistentes interesados en la industria de reuniones y un aumento del 45% de compradores.

El número de visitantes en esta nueva edición ha superado los 4.000 ya que se ha aumentado en un 20% la participación. Además, la presencia de expositores ha aumentado en un 50% procediendo de Latinoamérica, América, Europa y Asia. Estos datos hacen que IBTM Americas 2018 haya sido todo un éxito de organización y participación.

El programa educativo organizado para IBTM Americas 2018 ha tenido como objetivo principal continuar con la actualización de los profesionales de la industria gracias a más de una cuarentena de ponencias.

Algunos de los temas de estas ponencias educativas han sido foros sobre producción de eventos, ferias de bodas, eventos deportivos, farmacéuticos, los eventos interactivos, las nuevas tendencias e innovaciones en los congresos y los congresos de marketing.

Destacaron el productor teatral Morris Gilbert, de Ocesa Teatro; el Director de Desarrollo de Negocio de C2, Olivier Frenette; el asistente de marketing Senior de Coca-Cola Company, Jaime Moran, o el de Adidas, Andrés Labán de Aguinaga.

David Hidalgo, Director de IBTM Américas, ha señalado que para seguir posicionando el nombre de México y el de todo América, “se deben unir esfuerzos entre los que se dedican a este modelo de industria ya que representa un avance para los destinos, no sólo en turismo, también en cuestiones de seguridad, tecnología, generación de empleos, desarrollo económico, mejora de infraestructura, entre otras cosas”.

IBTM Americas 2018
La organización ha superado en esta edición de 2018 un aumento de 45% de compradores, 50% de expositores y la presencia de más de 4.000 visitantes y representantes de las principales empresas del sector y asociaciones de países americanos, europeos y asiáticos.

Según los datos facilitados por IBTM Americas 2018 han tenido lugar un total de más de 12.500 reuniones profesionales del más alto nivel, más 600 expositores de productos y servicios, y se ha alcanzado una cifra de negocios de 850 millones de euros.

IBTM Americas 2018, ha sido por tanto, la cita obligada para que profesionales, proveedores y líderes del sector establezcan nuevos negocios a nivel internacional, y además han podido conocer las nuevas tendencias mundiales del sector a través de un programa de capacitación, donde más de 50 speakers y panelistas, enriquecerán sus 8 foros especializados.

Fuente Comunicae

Elegir un arquitecto correctamente es el primer paso para una obra exitosa, según Grupo Especta

0

Grupo Especta considera que muchos de los errores de obra tienen su origen en este primer paso

A la hora de decidir sobre la ejecución de una determinada obra, la primera fase para su consecución es la elección de un arquitecto de garantías para lograr el resultado deseado.

En este sentido, Grupo Especta sugiere una serie de puntos a tener en cuenta para escoger al arquitecto más adecuado:

Candidatos: es conveniente pensar en una pequeña lista de profesionales recomendados por el entorno o con buena fama en la zona para así tener buenas referencias de su labor. El interesado puede también averiguar quién ha sido el encargado de llevar a cabo la planificación de una obra que le guste para así asegurarse de que aquello que persigue con la obra que quiere acometer, será realizado acorde a sus preferencias.

Descripción: una vez acotada la terna, es el momento de ponerse en contacto con aquellos que se han elegido para describirles detalladamente el proyecto y preguntarles por su disponibilidad y los plazos necesarios para desempeñar su labor con garantías.

En este sentido, Grupo Especta asegura que una buena comunicación cliente-arquitecto es fundamental para la satisfacción final del trabajo.

Reunión: una vez que el arquitecto haya resuelto las dudas anteriores conforme a las preferencias, es el momento de acordar una cita para la reunión con él. En este encuentro, es conveniente pedir su portfolio de trabajos para conocer su metodología, además de explicarle el presupuesto del que se dispone y solicitarle el alcance de su trabajo.

Otro elemento que se puede extraer de este encuentro es el feeling entre ambos, que dará confianza al cliente para decidirse por uno u otro candidato.

Además, si el cliente cree en la reunión que ese arquitecto encaja con sus pretensiones, puede solicitarle un pequeño boceto de la distribución de la infraestructura en el solar para así tomar la decisión con más determinación.

Decisión final: ésta será en base a la mezcla de presupuesto y sensaciones que haya transmitido el profesional en los encuentros con él. No conviene que esta decisión se alargue demasiado en el tiempo, dando un margen ideal de uno o dos días.

El precio de sus honorarios no debe ser una obsesión a la hora de decidirse debido a que la diferencia entre uno y otro puede verse compensada en el resto del presupuesto de obra.

Grupo Especta cuenta con un amplio equipo de profesionales arquitectos especializados en todas las áreas de desarrollo de proyectos, que asesoran y acompañan al cliente en cada fase del proceso de la ejecución de la obra solicitada.

Fuente Comunicae

EKM Broadcasting se hace con la comunicación externa de Veracetics

0

La agencia de comunicación En Ke Medio Broadcasting amplia su cartera de clientes al hacerse con la cuenta de la empresa madrileña Veracetics. EKMB se encargará de la estrategia de comunicación de Veracetics, empresa experta en la obtención de extractos vegetales del Aloe vera

EKM Broadcasting se ha hecho con la cuenta de comunicación externa y relaciones con los medios de la empresa madrileña Veracetics, tras la ampliación de su negocio y adquisión de nuevos espacios industriales.

Veracetics, es una empresa de base tecnológica, con más de 20 años de experiencia, y líder en España y Europa en la obtención de extractos vegetales del Aloe vera. Surge en el seno de la Universidad de Alcalá de Henares, desde sus inicios contó con un departamento de I+D formado por un equipo compuesto por biólogos, químicos y farmacéuticos. Actualmente es la empresa europea dedicada al Aloe vera que más invierte en investigación y desarrollo de nuevos productos a partir del Aloe vera, la I+D es su principal pilar.

En Veracetics, según indican “lo más importante para conseguir nuestros objetivos es la prestación de un servicio de calidad orientado hacia la satisfacción del cliente a través de tres conceptos claves: trato cercano, personalizado y comprometido con el cliente; elevado control de los proveedores habituales y eventuales; y la exhaustiva vigilancia en todas y cada una de las etapas de nuestra actividad para la fabricación de un producto de calidad”. Y continúan, “todo ello nos ha llevado a comprometernos con la satisfacción del cliente, cumplir los requisitos legales aplicados a nuestra actividad, marcar los objetivos de calidad, buscar permanentemente una mejora continuada e identificar y analizar los diferentes riesgos y oportunidades de nuestro proceso productivo”.

Veracetics opera en los siguientes sectores salud, alimentación y cosmética a través de diferentes productos y formatos: jugo de Aloe vera para uso alimentario e industrial y dietético, extracto seco de Aloe vera para uso alimenticio, cosmético y complementos nutricionales, aceite de Aloe vera, (única empresa europea que ha desarrollado la extracción). Además, la empresa madrileña ofrece asesoramiento para cultivos de Aloe vera gracias a su equipo de especialistas técnicos agrícolas.

Por otra parte, Veracetics, es una empresa especialmente comprometida con la sociedad porque colabora y esta presente en diferentes acciones educativas y sociales. Dentro de las primeras se puede destacar su colaboración con la Universidad de Henares y la Universidad Complutense; y en lo social apostando por la preservación del medio ambiente, apoyando de manera continua el deporte y comprometiéndose con algunas asociaciones como la de esclerosis múltiple de Segovia en la cual ha participado como sponsor de sus competiciones benéficas deportivas.

En cuanto a la calidad de su proceso productivo, sus productos Veracetics cuenta con las siguientes certificaciones: International Aloe Science Council,ISO 9001:2015,ES-ECO023-MA CAEM (Agricultura Ecológica de Madrid), CAAE Agricultura Ecológica de Andalucía, Bio. Inspecta de Biovida Sana, los sellos Biomadrid, UAH, COSMOS-Ecocert, AsociaAloe y es Pyme Innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad.

VeraceticsEmpresa de Base Tecnológica, con más de veinte años de experiencia surgida en el seno de la Universidad de Alcalá de Henares, líder nacional y europea en la obtención extractos vegetales de Aloe vera. Su objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida a través de la investigación, desarrollo y aplicación de las innovaciones. Su innovador concepto de productos de consumos obtenidos de extractos vegetales y aplicados a diferentes sectores la sitúan a la vanguardia del sector. Ha sido la primera empresa europea con producción y tecnología propia para la extracción y fabricación de Aloe vera no importada y, también, la primera que obtuvo el Registro Sanitario y Certificado de Agricultura Ecológica.

Fuente Comunicae

Albares Abogados, reconocido en los Business Excellence Awards 2018 como Mejor Firma Penal del año

0

El Bufete Albares Abogados, que dirige el Abogado de Manises, Pedro Albares, especialista en Derecho Penal y Civil, reconocido de nuevo internacionalmente en los prestigiosos Business Excellence Awards 2108 de Corporate Insider, como mejor despacho de abogados de Derecho Penal en España

Albares Abogados, reconocido Mejor Bufete Penal del Año en España
La firma que dirige el Abogado de Valencia, Pedro Albares, especialista en Derecho Penal y Civil, entre otras áreas, reconocida de nuevo internacionalmente con el Business Excellence Awards 2108 en la categoría de Best Criminal Law of the Year in Spain.

El pasado 1 de junio de 2018, se hizo oficial la lista internacional con las mejores empresas, en los Premios Excelencia Empresarial 2018 que otorga la prestigiosa revista y ranking internacional Corporate Insider, donde mencionan a los ganadores de esta edición anual.

De nuevo, y gracias al trabajo de todo el equipo de Albares Abogados con despacho principal en la ciudad de Manises, y oficina también en Valencia, se vuelve a reconocer y destacar, la excelencia de esta firma jurídica, situándola como mejor despacho de abogados de Derecho Penal en España. Albares abogados, dispone además, de colaboraciones en todo el territorio nacional, y con algunos despachos fuera de España.

La publicación británica Corporate Insider, tras su deliberación anual de las mejores empresas internacionales en su sector, menciona e incluye a Albares Abogados Valencia y Manises, y a su abogado Director, D. Pedro Albares Castejón, y reconoce su labor como abogado penalista, con el premio a la excelencia empresarial.

Los premios de excelencia empresarial de 2018 Corporate Insider, muestran el reconocimiento de algunas de las firmas más prestigiosas del mundo. Los ganadores de este año, y entre ellos, este despacho abogados de Valencia, han sido las empresas más relevantes y brillantes en su categoría, y están respaldadas por las valoraciones de numerosos clientes, compañeros de profesión y otros usuarios, recopilados durante el proceso de nominación.

La Organización de esta prestigiosa publicación y ranking internacional, ha comunicado que están orgullosos de todos los ganadores y esperan que este éxito continúe durante los próximos años.

Doña Arianna Smith, Directora de Corporate Insider, ha manifestado su euforia por la grandeza de los ganadores, destacando el vigoroso nivel de competencia de este año:

“Simplemente estábamos abrumados por el volumen de nominaciones recibidas para los premios de excelencia empresarial de este año. El papel de jueces no tuvo una tarea fácil para seleccionar a los ganadores, y personalmente estoy muy orgullosa de cada uno de los ganadores. Siempre es agradable ver cómo las empresas de todo el mundo han desarrollado y crecido. Y es un gran honor publicar la guía de ganadores del premio de excelencia empresarial de 2018. Espero con interés visitar algunas de las firmas ganadoras en mis viajes en 2019″.

Entre los ganadores de este año se incluyen, relevantes firmas jurídicas y prestigiosas empresas internacionales cómo Deloitte y el Bank of Cyprus.

Albares Abogados, sigue creciendo y posicionándose como un bufete referente a nivel nacional, y a pesar de los diversos reconocimientos recibidos, vuelve aparecer de nuevo en un listado internacional este año 2018, reconociéndose así, el trabajo realizado por su abogado director, en pocos años desde sus fundación, y el de todo el equipo de profesionales. Para más información: www.albaresabogadosmanises.es.

MediaKit

Fuente Comunicae

Baleares, Canarias, País Vasco y Levante concentran la mayor mortalidad en melanoma

0

Cada día mueren de media en España dos personas a causa de melanoma según datos de la AECC, un tipo de cáncer de piel cuya supervivencia se sitúa en torno al 75% para los hombres y 84% para las mujeres. A nivel nacional, la mayor mortalidad se registra en Baleares, Canarias, País Vasco y Levante

En España fallecen unas 710 personas al año por un melanoma, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. Dentro de España, la mayor mortalidad se registra en Baleares, Canarias, País Vasco y Levante, con algunos otros núcleos de gran frecuencia en capitales importantes como Madrid, Barcelona y Zaragoza. La edad media de fallecimiento por un melanoma en España es de 64 años en los hombres y 66 en las mujeres.

En España se detectan 3.600 casos de melanoma al año – datos de AECC-, cifras que se han duplicado en los últimos 30 años y que continuarán haciéndolo en los próximos diez, según los expertos. Aun así, estos números son solo una porción de la tarta, ya que no existe una base de datos nacional con los registros de los pacientes de todos los hospitales públicos. A esto hay que sumar los diagnósticos de melanoma atendidos en clínicas privadas que pueden concentrar hasta un 20% de los casos y que tampoco son recogidos ni centralizados en ninguna base de datos y que se escapan a las estadísticas, según estimaciones de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV).

Marta Fuentes es la presidenta de la asociación Melanoma España que representa a los pacientes de esta enfermedad. Ella, ahora con 54 años, es una superviviente con letras mayúsculas. Fue diagnosticada hace 20 años de melanoma cuando el único tratamiento disponible era la quimioterapia. Su piel clara, ojos azules y dulce sonrisa no transmiten la fortaleza que esconde la superación de siete metástasis ocasionadas por el melanoma.

Marta acude cada 21 días al Hospital Universitario de Valencia para recibir por vía intravenosa inmunoterapia, un tratamiento que tendrá una duración de un año y que tiene un coste de unos 100.000 euros.

Eduardo Nagore es dermatólogo en el Instituto Valenciano de Oncología, coordina la Campaña Euromelanoma y es miembro la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV). Lleva 18 años dedicado exclusivamente a ver pacientes con melanoma y afirma que está demostrado que las quemaduras en la infancia aumentan el riesgo de exposición al melanoma.

“Hay que evitar a toda costa quemarse. Esto es lo que produce más daños en el ADN y aumenta las posibilidades de generar mutaciones y de producir cáncer”, explica. Los riesgos crecen si además se tiene la piel y los ojos claros. Aquellos con pieles con muchos lunares también son un blanco fácil.

La piel blanca símbolo de distinción y estatus social alto pasó en los años 60-70 a un segundo plano cuando estalló el turismo de sol y playa en España. El bronceado adquirió popularidad, y los empresarios vieron una oportunidad de negocio en los soláriums.

En España el sector aglutina a cerca de 1.500 empresas dedicadas a las cabinas de bronceado sin embargo están prohibidas en varios países como Inglaterra, Brasil o Australia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el uso de cabinas de bronceado como un carcinógeno -una sustancia que produce cáncer- e incluye el uso de las mismas en el mismo grupo de riesgo que el tabaco. Está también confirmado por la OMS que las personas que hacen uso de cabinas de bronceado antes de los 30 años tienen un 75% más de posibilidades de desarrollar un melanoma.

Eduardo Nagore confirma además los falsos mitos en torno a sus beneficios. “En realidad no preparan la piel para la exposición solar y no sirven para la síntesis de vitamina D. Este tipo de centros tendrían que estar más regulados y los adultos deberían pasar un filtro”. Marta Fuentes de Melanoma España es más contundente y se muestra a favor de su prohibición.

En España el acceso a este tipo de cabinas está prohibido para menores de 18 años y están obligadas a que los clientes firmen y den conformidad de haber sido informados sobre los riesgos de desarrollar un cáncer de piel.

Eduardo Nagore incide en que la clave del melanoma es detectarlo de forma precoz. “Todo el mundo dedica diez minutos al día a lavarse los dientes, tenemos que dedicar un minuto al mes a revisar bien nuestros lunares. Esto te salva la vida”. Además, “este es el único cáncer que se puede ver a simple vista y la prevención es fundamental. También es el único que en un estadio inicial se cura en un 90% de los casos”, añade Fuentes.

Para Marisol Soengas, jefa del grupo de melanoma en el Centro nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el melanoma es el campeón de las metástasis. “Es el único tumor en el que lesiones de poco más 1mm de grosor tiene el potencial de diseminarse por todo el cuerpo. No se conocen los mecanismos precisos de esta malignidad”.

Una de las grandes aéreas de investigación es identificar biomarcadores moleculares que permitan predecir qué grado malignidad tienen las lesiones iniciales que se eliminan por cirugía. “Nos interesa saber qué hace al melanoma único y aprender su código de barras para atacarlo”. Entre los proyectos que lidera está el que comparte con otras cuatro mujeres de distintos países: “Alianza para la Investigación del Melanoma”, en el que se estudia por qué para algunos pacientes con el mismo grosor de melanoma inicial, en unos progresa la metástasis en un mes, en otros tarda años y en otros no se detecta la progresión. En su laboratorio también están muy interesados tanto en la terapia dirigida genéticamente, (que son fármacos que actúan atacando a proteínas o genes específicos), como en la inmunoterapia.

“La inmunoterapia está funcionando muy bien aunque hay un número de pacientes que no responden y tratamos de entender por qué”. La inmunoterapia vive un momento dorado con múltiples ensayos clínicos activos e importantes avances. El último; un estudio dirigido por Antoni Ribas, jefe de inmunología tumoral del Centro de Cáncer Jonsson de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU), cuyo equipo descubrió un tratamiento que usa un agente similar a una bacteria, que en combinación con un medicamento de inmunoterapia, podría ayudar a las personas con melanoma avanzado. Para Eduardo Nagore los ensayos clínicos son el gran flotador de salvación para muchos pacientes con metástasis de melanoma. “Siempre hay que animar a los pacientes a participar en ensayos clínicos, los fármacos que se suministran han sido muy testados”.

Los expertos e investigadores apuntan que se podría avanzar mucho más en tratamientos con voluntad y recursos. Es el caso de la investigadora Soengas que fue premiada el año pasado por el modelo MetAlert que permite visualizar las metástasis. Ahora necesita validar el último descubrimiento de su equipo pero esto requiere tiempo y dinero.“En muestras de pacientes hemos encontrado proteínas que confieren un peor diagnóstico, pero necesitamos un mayor número de biopsias tumorales para confirmar estos resultados y tener mayor seguridad”. Y eso es dificultoso. El acceso a las muestras de los biobancos -bancos de tejidos y lesiones- es limitado y requiere un protocolo a menudo tedioso. A esto se suma la heterogeneidad de la información recogida por el personal médico y de los procedimientos para adquirir muestras”.

«Los hospitales deberían recoger de forma más homogeneizada la información y registrar todo el historial clínico de los pacientes, así como el seguimiento que se hace a los mismos. Esa información es fundamental para los investigadores”, explica Marisol Soengas.

Fuente Comunicae

Disa vende 20 millones de acciones de Sacyr

0

Disa ha vendido los 20 millones de acciones de Sacyr que adquirió en mayo pasado y que estaba complementada con una estructura de derivados sobre las que tenía derecho de devolución en un plazo de cuatro meses.

Esas acciones, cuya adquisición fue sometida a autorización del Consejo de Administración de Sacyr, suponían el 3,61% del capital de la constructora y fueron adquiridas por Disa para reforzarse en el capital de la sociedad y afrontar la Junta general de accionistas con una representación mayoritaria, bloqueando los planes José Moreno Carretero, accionista destacado de la compañía que mantiene una oposición al proyecto que lidera el presidente de Sacyr, Manuel Manrique. En la Junta General de Accionistas de Sacyr, Beta Capital, la sociedad de Moreno Carretero tenedora de las acciones, solo pudo demostrar la titularidad de un 12,56% del capital de la sociedad.

Con el 3,61% adquirido vía derivados, Disa acudió a la junta de Accionistas de Sacyr con un 16,20% desde el 12,60% que tenía anteriormente. Al tener concertadas sus acciones con el Grupo Satocan, que tienen el 1,90% del capital, los derechos de voto de Disa en la Junta de Sacyr se elevaban al 18,11%, representación que se ha mantenido hasta la fecha.

Una vez llegado el vencimiento de dichas estructura, Disa ha vendido dichas acciones, manteniéndose como primer accionista de la compañía.

Disa, primer accionista de Sacyr, que tiene una vicepresidencia y un puesto adicional en el Consejo de Administración de la constructora, mantiene sus posiciones en la compañía y participa activamente en su plan de negocio y el desarrollo futuro de la misma.

El Grupo Sabater Nuri organiza el primer concurso fotográfico para las estaciones de servicio Nuroil

0

Este es el primer concurso de fotografía que organiza el Grupo Sabater Nuri con el objetivo de estimular la relación con los clientes de las estaciones de servicio Nuroil

Después de las vacaciones de verano son muchos los nostálgicos que pasan tiempo mirando fotografías y recordando todo lo que han vivido en las últimas semanas. Ahora pero es el momento de elegir las mejores fotografías realizadas en verano y enviarlas a Sabater Nuri fin de participar en su primer concurso fotográfico.

El concurso que organiza la empresa con sede en Cerdanyola del Vallès consiste en realizar fotografías de paisajes no urbanos. Con esta iniciativa la empresa pretende hacer participar a sus clientes de algo tan cercana como es un calendario de sobremesa, un elemento cotidiano en miles de oficinas de todo el mundo. Los ganadores del concurso obtendrán cheques regalo de carburante y podrán inmortalizar sus fotos al calendario Nuroil que anualmente imprime la empresa con 7.500 ejemplares. Los interesados ​​en participar pueden enviar sus imágenes al correo foto@nuroil.cat hasta el próximo 28 de octubre.

Un jurado formado por personas estrechamente ligadas a la fotografía será el encargado de seleccionar las 12 mejores fotografías que formarán parte del calendario anual Nuroil. Además, los ganadores del concurso fotográfico disfrutarán de 50€ de carburante gratuito a las estaciones de la compañía.

Los ganadores del concurso se anunciarán durante los diez primeros días del mes de noviembre, y el 15 de ese mismo mes se entregarán los premios. En la web del Grupo Sabater Nuri están publicadas las bases del concurso con todos los detalles para participar.

Sobre el Grupo Sabater Nuri
El Grupo Sabater Nuri se fundó en Cerdanyola del Vallès en 1939 y comenzó su actividad con la distribución de carbón y leña a domicilio. Durante la década de los 60 y con la llegada de la industrialización, el grupo expandió su actividad y se inició en la distribución de gasóleo a domicilio, ofreciendo sus servicios por toda la comarca del Vallés.

Actualmente, el Grupo Sabater Nuri distribuye gasóleo por toda la provincia de Barcelona y es un grupo de referencia dentro del sector de las estaciones de servicio.

Fuente Comunicae

Angus, Kobe y Wagyu, las carnes más selectas del mundo

0

La carne procedente de estas razas puede llegar a alcanzar un precio de hasta 600 euros por kilo

Se dice que hay vacas japonesas a las que les ponen música clásica o les dan masajes o bueyes con grasa “infiltrada o marmoleada”. Pero, ¿realmente cual es la diferencia de cada raza y por qué son consideradas las carnes más selectas del mundo?

Wagyu, una de las carnes más exquisitas del mundo
Su nombre significa literalmente “vaca japonesa” por lo que la raza tiene su origen en el país nipón, aunque actualmente la exportación ha hecho que se encuentre también esta raza en Estados Unidos, Argentina, Australia, Canadá o España, entre otros países.

El Wagyu es una raza bovina normalmente de color negro y tamaño medio que pasta en libertad en los mejores prados. Las reses son alimentadas con una dieta especial de grano, nabos y patatas y no reciben ningún tipo de medicación u hormonas para su crecimiento. Además, la raza Wagyu fue protegida durante siglos por la religión budista del consumo humano, por lo que apenas han sufrido cambios genéticos derivados del cruce con otras razas. Es por eso por lo que la carne de Wagyu es una de las más valoradas del mundo.

Este tipo de carne roja se caracteriza por su elevado grado de infiltración de grasa (llamada también grasa marmoleada) que significa que la res posee grasa intramuscular en lugar de grasa exterior, lo que aporta mayor suntuosidad y jugosidad a la carne y le proporciona un sabor excelente.

Carne de Kobe, carne de origen japonés con fama mundial
Probablemente, a la hora de hablar de carnes selectas una de las más conocidas es la carne de Kobe ¿Pero, como se distingue la carne de Kobe?

Primero de todo conviene saber que el Kobe no es una raza, sino que es una denominación que la pieza adquiere debido a su procedencia. Esta carne procede de la prefectura de Hyogo (Japón) y se trata de carne de reses de raza Wagyu. Pero para que la carne pueda denominarse carne de Kobe, es imprescindible que la res haya nacido, vivido y muerto dentro de la prefectura de Hyogo.

Es por ese motivo por el que es realmente difícil consumir este tipo de carne fuera de Japón. A pesar de que en muchos establecimientos ofrecen carne de Kobe, realmente lo que ofrecen es carne de Wagyu, pues la producción de Kobe anual es muy limitada, mientras que la producción de Wagyu es más extensa y puede darse en varias zonas del mundo.

Debido a todo esto, la carne de Kobe puede alcanzar precios de hasta 600 euros el kilo, pues se trata de una carne muy exclusiva y de escasa producción.

Se dice que a estas reses se les da masajes o se les pone música clásica para que vivan fuera del estrés. Quizás algún ganadero emplee estas técnicas, pero la realidad es que el principal requisito es que los animales vivan en ambientes tranquilos y saludables para asegurar una buena maduración de la carne y conseguir la mejor textura.

Carne de Angus, exquisito sabor procedente de Escocia
La raza de bovino conocida como carne Angus es originaria de Escocia, y más en concreto de la localidad que le da nombre, Angus. Al igual que ocurrió con la raza Wagyu, la cría de Angus se ha extendido por otras partes del mundo y en la actualidad es posible encontrarla en Argentina, Uruguay, Chile, Nueva Zelanda e incluso España (donde se conoce como Aberdeen Angus) y Norteamérica, donde es típico el Angus negro.

El principal rasgo distintivo de la carne de Angus es su intenso y exquisito sabor, además de su jugosidad y su excelente grado de marmoleo (cantidad de grasa intramuscular), lo que la convierten en una de las mejores carnes del mundo.

En Cárnicas Ismael son distribuidores de carnes rojas nacionales y de importación a toda España. En sus instalaciones se podrá encontrar desde suculentas carnes de vaca nacional a carnes rojas de importación, como la variedad Angus o la excelente carne Argentina. Distribuyen productos cárnicos para hostelería desde sus instalaciones en Mercamadrid, el mayor centro de distribución de carne en Madrid.

Si se necesita más información sobre sus carnes gourmet tanto nacionales como de exportación no dudar en ponerse en contacto en info@carnicas-ismael.com o en los teléfonos 91 786 68 10 · 91 369 02 50.

Fuente Comunicae

Vodafone, Movistar y Orange captan el 80% del mercado en junio

0

Las tres grandes compañías telefónicas: Vodafone, Movistar y Orange están de enhorabuena. Los gigantes de las telecomunicaciones han conseguido registrar unos grandes datos en junio, según los datos de la CNMC. De hecho, entre este trío han sumado el 80% de las nuevas captaciones durante este mes.

El parque de líneas móviles ganó 308.790 líneas en junio, el incremento más alto del año. El mes cerró con una cifra de 52,88 millones de líneas móviles, lo que supone un 2,7% más que hace un año, según los datos referentes al mercado de las telecomunicaciones que publicamos en CNMC.

En este sentido, la penetración fue de 113,3 líneas por cada 100 habitantes. O lo que es lo mismo, 2,6 puntos más que hace un año. Las líneas M2M (líneas móviles entre máquinas) se situaron en 5,43 millones, un 16,8% más que hace un año. Aunque todos los operadoresganaron líneas en junio, los tres principales (Vodafone, Movistar y Orange) representaron el 80,6% del total de líneas móviles del mercado:

Vodafone, Movistar y Orange captan el 80% del mercado en junio.
Ganancia neta mensual de líneas móviles en junio de este 2018.

En junio se portaron 588.462 números móviles, lo que supone un 16,3% más que el volumen registrado en el mismo mes de 2017. Los OMV y el Grupo MASMOV!L registraron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Movistar, Orange y Vodafone presentaron saldo negativo.

Con respecto al parque de voz con banda ancha móvil sumó en junio 259.679 líneas nuevas y
superó los 43,2 millones, lo que supone un 5,2% más que en el mismo mes de
2017.

MOVISTAR REINA EN LA BANDA ANCHA

En el mes de junio el parque de banda ancha fija aumentó en 7.355 líneas hasta un total de 14,57 millones. El total de líneas de fibra hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 7,6 millones, con un crecimiento en el mes de 153.774 líneas. El 48,4% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,7 millones de líneas. A nivel anual, respecto a junio de 2017, destaca el aumento de 1,9 millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 1,3 millones de líneas con tecnología DSL.

El 90,6% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar,
Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono). Banda ancha fija mayorista. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) sumó este mes 26.385 nuevas líneas y acumula 1,19 millones de líneas, de las cuales 1,09 millones son de fibra. En junio había 66.272 líneas de NEBA local.

TELEFONÍA FIJA

En junio de 2018, el total de líneas fijas disminuyó en 47.556. El mes cerró con un total de 19,12 millones de líneas. Se portaron 172.860 números fijos, un 6,9% más que en el mismo mes del año anterior.

Todos los concursantes de GH VIP 6

0

Ya hemos conocido, por fin, a todos los concursantes del reality show de Telecinco GH VIP 6. En la gala número 1 se desvelaron los nombres de los tres concursantes que faltaban por confirmar, aunque uno de ellos, Miriam Saavedra, no entrará en la casa de Gran Hermano hasta el próximo domingo, cuando tendrá lugar el debate.

¿Quiénes son ahora todos los concursantes? En total son 15 los que han entrado este año en la casa de Guadalix de la Sierra. ¿Quién será el que más aguante la presión? Ya hemos visto que Oriana no está por la labor y es que, ¡Vaya marrón de casa! Han tenido que ponerse a limpiar de inmediato. Esta edición de GH VIP 6 promete ser de lo más divertida.

A continuación vamos a conocer a todos los concursantes. ¡No te lo pierdas!

Mónica Hoyos en Gran Hermano VIP

moniue Merca2.es

Mónica Hoyos fue la primera concursante confirmada de esta edición. La ex de Carlos Lozano está preparadísima para enfrentarse a todo lo que le venga y es que lleva unos meses que lo único que hace es discutir y más discutir. La polémica con Miriam Saavedra parece que nunca va a terminar y a Mónica ya le cansa, aunque el nombre de Miriam resuena aún para entrar en la casa.

Mónica asegura que quiere entrar en Gran Hermano VIP 6 para que el público conozca otra faceta de ella. Esta segurísima de que terminará encandilando al público y quedándose hasta el final, lo que no dudamos en absoluto. Mónica Hoyos tiene un largo camino por delante en la casa, ¿Hasta dónde conseguirá llegar?

Ángel Garó

agnel Merca2.es

En una de las publicidades de la serie de The Good Doctor, en Telecinco sorprendieron a los espectadores anunciando un nuevo nombre para Gran Hermano VIP. En esta ocasión fue Ángel Garó, el humorista, el concursante confirmado para entrar en la casa de GH VIP 6, lo cual fue toda una sorpresa.

Ángel Garó ha estado bastante retirado de la televisión, es más, la última vez que lo vimos fue en el año 2017 en Sálvame. Desde entonces Ángel ha decidido mantenerse retirado, o al menos hasta el momento. ¿Por qué vuelve Ángel a la televisión? Es un misterio que pronto se resolverá en la casa.

Aurah Ruiz

aiura Merca2.es

Aurah Ruiz, la ex de Kiko Rivera y de Jesé Rodríguez, habría aceptado entrar en la casa de Guadalix por una gran cantidad de dinero.

Aurah tiene una historia de lo más interesante en la televisión y es que, a pesar de haber estado en el programa de Mujeres y hombres y viceversa, no fue conocida hasta que no tuvo un romance con Kiko Rivera. Fue corto, sí, pero bastante intenso, especialmente para la prensa.

Tras estar con Kiko, Aurah encontró de nuevo el amor en brazos del futbolista Jesé Rodríguez con el que tiene un hijo en común. Aurah ha denunciado en las redes sociales que el padre de su hijo, Jesé, no se hace cargo ni responsable del niño, por lo que la polémica está más que servida. Estamos seguros de que Aurah dará mucho de que hablar.

Oriana Marzoli

oriana Merca2.es

A Oriana Marzoli le encantan los realities. Es por eso por lo que fue la cuarta concursante oficial confirmada para entrar en la casa de Guadalix de la Sierra. La ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa dará mucho de que hablar en la casa y es que es una mujer muy polémica y lo ha demostrado en infinidad de ocasiones.

¿Conseguirá ponerse a toda la casa en contra o, por el contrario, conseguirá hacer amigos? Queda muy poco para el estreno de Gran Hermano VIP, así que pronto descubriremos este misterio. Además, muchos afirman que Oriana será la primera en hacer edredoning en la casa, ¿Será cierto? Hagan sus apuestas.

Darek, el ex novio de Ana Obregón

darek Merca2.es

El modelo polaco ex novio de Ana Obregón ha sido el quinto confirmado para entrar en la casa de Gran Hermano VIP 6. Gracias a la actriz, Darek se hizo muy famoso en nuestro país, pero parece que no le basta y que quiere aún más. Es por eso por lo que se presentó al casting de GH. Ahora le toca a él ser protagonista de los titulares.

Darek es otro de los chicos que ha estado un poco desaparecido en los últimos años. Según dice, ha estado muy ocupado con su carrera de modelo, pero ha conseguido sacar un hueco para participar en el reality show de Telecinco. Este año promete ser un auténtico bombazo.

El Koala

koala Merca2.es

Una de las confirmaciones menos esperadas ha sido la de El Koala. El músico ha confirmado que se ha convertido en concursante de Gran Hermano VIP y que está muy ilusionado con este proyecto. Realmente no podemos decir que hayan metido a El Koala para generar polémica, pero todos pueden sorprendernos.

El Koala es un malagueño, llamado Manuel Jesús Rodríguez, que fue todo un éxito en España gracias a su tema ‘Opá, yo viacé un corrá’. Fue la canción más bailada de ese año y muchos aún la recuerdan. Es más, esta canción llegó a ser Disco de Oro, que no es cualquier cosa.

Makoke, la ex de Kiko Matamoros en Gran Hermano VIP

makoke Merca2.es

Tras la ruptura con Kiko Matamoros, Makoke ha decidido ser una de las concursantes de Gran Hermano VIP 6. Makoke nunca ha destacado por generar polémica, pero parece que en esta edición tendrá mucho que decir y es que, aunque parece que su separación ha sido bastante amistosa, no podrá evitar hablar sobre su ex marido y sus hijos en el programa.

Se dice que Diego Matamoros, el enemigo de Makoke, será otro de los próximos confirmados, aunque no podemos decirlo al cien por cien. Eso sí, si Diego entra en la casa de Guadalix de la Sierra con Makoke, la polémica está más que asegurada. ¡No se pueden ni ver!

Suso Álvarez

suso2 Merca2.es

Conocimos a Suso Álvarez precisamente en un Gran Hermano y, desde entonces, lo hemos visto participar en otros realities como, por ejemplo, en Supervivientes. Suso es otra de las confirmaciones esperadas y es que era un secreto a voces. El colaborador de Telecinco tiene su cama en Guadalix de la Sierra de nuevo.

Suso asegura entrar en la casa sin novia y sin compromisos, por lo que la posibilidad de enamorarse está abierta. Eso sí, Suso ha confesado que le da miedo que alguien «lo busque y que el responda». No quiere hacerle pasar a su madre otra polémica y es que no podemos decir que a Suso Álvarez no le guste estar en medio de todo. Aún así, parece que intentará controlarse. ¿Lo conseguirá?

Aramís Fuster

aramis 1 Merca2.es

El público pedía a gritos a través de las redes sociales la participación de Aramís Fuster en Gran Hermano VIP. Es cierto que ella iba dando pistas a través de Twitter, pero la confirmación no llegó hasta este pasado jueves en Ya es mediodía. Aquí confirmaron que Aramís Fuster, la máxima autoridad del ocultismo en España, entraría en la casa.

Aramís afirma tener más de 600 años. ¿Cómo se llevará con los más jóvenes? Aramís, además, es experta en realities ya que no es el primero en el que la vemos aparecer. ¿Qué espectáculo nos tendrá preparado para esta ocasión? Ya sabemos que Aramís Fuster suele sacar de quicio a sus compañeros pero, ¿Lo hará también con estos? Lo sabremos muy pronto.

Verdeliss, la primera youtuber en entrar a Gran Hermano VIP

verdeliss Merca2.es

Estefanía, más conocida como Verdeliss en YouTube, ha sido la última confirmada para entrar en la casa de GH VIP 2018. El caso no es que Verdeliss sea una youtuber, no, sino que además está embarazada de su séptimo hijo. ¡Será la primera en estar embarazada dentro de la casa de Guadalix!

Ella afirma que es un reto emocionante, pero también teme mucho dejar a seis niños solos, sin madre, durante tanto tiempo. Confiesa que su familia y su marido la han apoyado mucho y es por eso por lo que ha terminado diciendo que sí a la oferta de Telecinco.

Asraf Beno

asraf Merca2.es

A sus 22 años, Asraf Beno ya está considerado como el hombre más guapo del mundo ya que ha ganado recientemente la banda de Míster Universo 2018. Esto hace que sea uno de los hombres más deseados de la tierra y, como no, de GH VIP 6.

Asraf nació en Ceuta y tiene padres de origen marroquí que es lo que, según dice él, le hace especial. Esa belleza tan exótica es lo que ha conquistado al jurado de Míster Universo 2018. Es diferente, lo sabe y le encanta.

El joven estudió enfermería, es más, es un recién graduado, pero parece que se centrará en su carrera como modelo. Quiere entrar en GH VIP 6 para darse a conocer y conseguir más contratos como modelo.

Isa Pantoja

isa 1 Merca2.es

Isa Pantoja nació en Perú, pero fue rápidamente adoptada por Isabel Pantoja, por lo que podemos decir que Isa Pantoja es cien por cien española al haber podido vivir la mayor parte de su vida en España. El caso es que Isa tiene tan solo 22 años y se considera bondadosa y generosa, pero impaciente, una cualidad que no viene muy bien para la casa.

Se considera enamoradiza y, aunque tiene algo fuera de la casa, no descartamos que se enamore dentro del programa. Isa Pantoja quiere demostrar en el reality show que no es como todo el mundo se la imagina por las noticias que salen a la luz sobre ella. Ahora podremos conocerla las 24 horas del día.

Tony Spina

tony Merca2.es

Tony Spina es, quizá, la mayor pesadilla de Oriana Marzoli y es por eso mismo por lo que han decidido incluirlo en el casting del programa e invitarlo a entrar en la casa de GH VIP 6. Tony promete dar mucho juego en el programa y es que, como el bien sabe, es un hombre atractivo y muy conquistador. ¿Terminará enamorando a alguien de la casa?

La historia entre Tony y Oriana se resume en una relación amor-odio, y es por eso por lo que Oriana siempre niega que pueda haber una reconciliación entre ellos. ¿Ocurrirá en la casa? Ya sabemos que allí dentro se magnifica todo, por lo que es posible que tengamos dentro de poco una nueva pareja en GH VIP 6 o, mejor dicho, una antigua.

Miriam Saavedra

miriam Merca2.es

Miriam Saavedra es la mayor enemiga de Mónica Hoyos, y es por eso mismo por lo que entrará en la casa de GH VIP 6. Miriam es una mujer que no se calla y que no le importa demasiado destapar los trapos sucios de los demás. Mónica siempre se queja de ella y de su actitud al haber estado con Carlos Lozano. No la soporta y ahora tendrá que aguantarla.

Miriam, original de Perú, ha tenido una relación amorosa con Carlos Lozano muy sonada, es más, podemos ver cómo Carlos le habla y cómo le mira. Él sigue enamorado de Miriam, aunque parece que ella ya ha pasado página. ¿Cómo se soportarán en la casa de GH VIP 6?

Techi, la ex cuñada de Isa Pantoja

techi Merca2.es

Techi ha sido el último nombre confirmado de la historia de GH VIP 6 y ha entrado por las puertas de la casa con su ex cuñada, Isa Pantoja, con la que ha tenido siempre muy buen relación. Techi ha sido la cuñada de Isa, Isa la de Techi, Techi se ha casado con Alberto Isla, Isa ha estado con su hermano…, vamos, un lío familiar que solo lo entienden ellos. No creemos que exista ningún conflicto entre ellas en la casa.

Eso sí, parece que cuando ambas han entrado en la casa de GH VIP 6 han separado sus caminos. Tampoco las hemos visto juntas en el sofá o hablando de la estrategia que van a seguir. ¿De verdad que su relación es amigable? Lo veremos a lo largo del programa.

La plataforma de envíos Parcel ABC amplía sus actividades en Francia e Italia

0

La plataforma de envío online Parcel ABC está expandiendo sus actividades en Europa Occidental

A partir de ahora, los envíos pueden hacerse desde y hacia Francia e Italia, así como a nivel nacional. La plataforma se está expandiendo activamente este año con planes de lanzar actividades en China y Rusia en el futuro cercano.

ParcelABC ya puede recolectar y entregar paquetes desde cualquier país del mundo y ofrece una gran selección de servicios desde y hacia sus mercados establecidos en el Reino Unido, España, Polonia, Lituania, Ucrania, Australia, Alemania y los Estados Unidos.

Según Andrius Balkūnas, uno de los fundadores de la plataforma de envío online ParcelABC, Francia e Italia no fueron elegidos por casualidad.

«Nuestro objetivo es ofrecer una gama completa de opciones de entrega de paquetes en los mercados más grandes de Europa y el mundo. Estos países se encuentran entre los destinos de comercio electrónico de más rápido crecimiento en Europa. En Francia, que tiene una población de casi 70 millones, hay más de 120,000 sitios activos de comercio electrónico. Por ejemplo, Amazon, que es uno de los sitios de comercio electrónico más populares del mundo, atrae a más de 15 millones de visitantes franceses únicos por mes. A su vez, Italia es el mercado más grande de Europa para productos de lujo como Armani, Versace, Prada, Gucci y otros», dice el Sr. Balkūnas.

El sistema único de ParcelABC hace posible enviar y recibir paquetes rápidamente y a un precio asequible sin salir de su hogar; todo lo que tiene que hacer es ingresar las direcciones del remitente y del destinatario. Al ingresar el código de envío, puede realizar un seguimiento de todo el proceso en línea. El precio depende de dónde se encuentran el remitente y el destinatario, así como el peso, las dimensiones del paquete y la velocidad del servicio requerido.

La plataforma de envío de ParcelABC reúne a grandes y pequeñas empresas de mensajería de todo el mundo y es una de las redes de mensajería más grandes del sector.

 

Fuente Comunicae

Fin a los pactos de no contratación entre Burger King y Pizza Hut

0

Ocho cadenas de comida rápida como Burger King, Pizza Hut, Papa John’s y Denny’s ya no aplicarán pactos «no furtivos» que exijan que sus franquiciados no contraten a los empleados de los demás, según los términos de los acuerdos presentados ante el tribunal por el abogado del estado de Washington.

Las ocho cadenas se unen a otras 15, entre ellas McDonald’s y Carl’s Jr., que habían aceptado términos similares en los últimos meses. Los acuerdos prohíben la aplicación en todo el país de acuerdos de no caza furtiva entre la mayoría de las principales compañías de comida rápida que tienen presencia en Washington, dijo el fiscal general del estado, Bob Ferguson, en una entrevista este jueves.

Las 23 cadenas representan más de 67.000 ubicaciones en EE. UU. Tienen millones de trabajadores entre ellas, según la oficina del fiscal general. Ferguson apuntó que, junto con la investigación de otras compañías de comida rápida, estaba ampliando su enfoque, investigando el uso de acuerdos de no cacería furtiva en otras industrias como los hoteles. Algunas compañías de comida rápida se han resistido a cambiar sus prácticas, ya que lidian con una tasa de rotación de empleados en aumento y un tráfico de clientes más lento.

«Este tren solo va en una dirección: vamos a eliminar estos acuerdos sin escalas en todos los ámbitos, industria por industria», dijo Ferguson. «No vamos a parar hasta que se hayan ido».

POSIBLES DENUNCIAS

Ferguson amenazó a las compañías de comida rápida con denunciarlas a menos que acordaran poner fin a la aplicación de acuerdos. El fiscal general aún está investigando otras cinco empresas de comida rápida, entre ellas Domino’s y Baskin-Robbins, que no han acordado un acuerdo, según su oficina.

Tim McIntyre, portavoz de Domino’s, dijo que la compañía nunca había tomado medidas para hacer cumplir la cláusula de no solicitación, por lo que no solo la eliminó, sino que también liberó a los franquiciados a nivel nacional de cualquier obligación de cumplir con ella.

«Informamos a la oficina del fiscal general de esto y estamos en conversaciones activas con ellos», dijo McIntyre en un comunicado enviado por correo electrónico. «En este punto, no entendemos por qué estas acciones no han satisfecho sus preocupaciones».

 SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA

Restaurant Brands International, propietario de las cadenas Burger King, Popeyes y Tim Hortons, dijo que ha trabajado estrechamente con funcionarios estatales para encontrar una «solución constructiva».

«A partir del 6 de septiembre de 2018, ninguno de nuestros nuevos acuerdos de franquicia para nuestras marcas en Norteamérica incluye cláusulas de no solicitación y no contratación», dijo la compañía este jueves en un comunicado. «También hemos notificado a nuestros franquiciados norteamericanos existentes que ya no aplicaremos estas disposiciones en los acuerdos de franquicia existentes».

Papa John’s y Pizza Hut habían suspendido las prácticas sin mermar en el último año, mientras que otra cadena, A & W, terminó su uso de las restricciones de contratación poco después de que Ferguson iniciara su investigación, según su oficina.

Los acuerdos sin competencia, junto con otras prácticas presuntamente anticompetitivas, como exigir a los empleados firmar acuerdos de «no competencia», han sido objeto de un mayor escrutinio en los últimos años, por parte de defensores y funcionarios electos que argumentan que deprimen los salarios al socavar el poder de negociación de los trabajadores.

 

El fabricante de rodillos, Rodapín, amplía su catálogo de rodillos de poliamida antigoteo

0

Escoger la herramienta adecuada en cada proyecto, es una de las tareas más importantes antes de comenzar el trabajo de pintura.

Seleccionar un rodillo o una brocha que no cubra bien las necesidades del trabajo, puede sentenciar el acabado final.

Por ello y para solventar las demandas de algunos profesionales de la pintura, Rodapin ha creado este nuevo rodillo de poliamida de 13 mm de longitud de fibra.

Rodapin, fabricante de rodillos desde hace más de 60 años, ha diseñado un nuevo rodillo antigoteo respondiendo a las solicitudes de los profesionales del sector. A través de su experiencia y de los años de fabricación, este nuevo rodillo está diseñado para los técnicos más exigentes, que desean ofrecer la perfección en cada trabajo.

El rodillo CONTI-TECH consigue, tras un nuevo proceso de fabricación e investigación en materiales, que las fibras de poliamida estén firmemente unidas a la trama del tejido, por lo que la pérdida de éstas es casi inexistente. En todo momento y para una óptima utilización de la herramienta es necesario que previamente sea lavado y escurrido antes de utilizarlo.

Este tipo de rodillo es ideal para pintar en interiores. Gracias a su efecto antigoteo, se recomienda utilizar esta herramienta en paredes y techos. Además incorpora una novedad muy solicitada por los pintores. Se trata de un borde redondeado que evita las marcas cuando se pinta cerca de las esquinas.

Un último detalle sería su aplicación con pinturas plásticas, destacando una alta cubrición en colores vivos. Y para un acabado inmejorable, las paredes lisas o semilisas son la superficie idónea.

Recomendaciones para su uso y duración
Para mantener una herramienta a pleno rendimiento y con gran calidad, es necesario lavar exhaustivamente el rodillo después de cada uso.

Lavando las herramientas de forma asidua se elimina cualquier resto de pintura que haya podido quedar del anterior trabajo y que puede entorpecer el próximo si no se hace correctamente.

Un truco para eliminar los restos que han podido quedar, es lavar el rodillo con abundante agua, frotarlo y escurrirlo bien. Para que la acción sea 100 % efectiva, se debe realizar este paso las veces que sea necesario. Comprobar si el rodillo ha soltado toda la pintura es muy sencillo, simplemente deslizándolo sobre hojas de periódico. Si el periódico solo se humedece, el rodillo estará listo para la próxima mano de pintura.

En el caso del nuevo rodillo antigoteo CONTI-TECH, es importanteque esta recomendación se lleve a cabo antes del primer uso, con ello se conseguirá que los restos de fibra que hayan podido quedar sueltos desaparezcan antes pintar. También el polvo o la suciedad que puede existir en una herramienta de nuevo uso.

Aunque esta operación parezca obligada y muy común, las prisas entre los proyectos pueden provocar descuidos en el material, haciendo que las herramientas se vayan desgastando y perdiendo calidad.

Fuente Comunicae

Podemos reabre el melón de la financiación de COPE para enfado de Barriocanal 

0

Fernando Giménez Barriocanal visitaba este verano ‘El Partidazo de COPE’ y aprovechaba la situación para colocarse un tanto por el fichaje del equipo de deportes que lidera Paco González: «Hubo una gran oportunidad hace ocho años, y un gran sueño para nosotros: fichar al mejor equipo de la radio deportiva española. España ganó el Mundial hace ocho años, pero la Cadena COPE ganó su futuro». En realidad los números de la emisora se encauzaron tras el fichaje de Carlos Herrera, aunque las cuentas de la emisora siempre han sido un material controvertido. Especial relevancia cobró esta polémica en marzo de 2016 tras la publicación de El País de un reportaje de investigación titulado «¿A qué destina la Iglesia Católica nuestro impuesto sobre la renta?». 

El diario de Prisa ponía el foco sobre la financiación de los medios episcopales: «La aportación a la cadena de la Conferencia Episcopal, 13TV, procede también de la partida Actividades pastorales nacionales. Seis millones de euros, el 80% del total de ese capítulo (7,7 millones de euros), va a parar a esta televisión, que tiene una audiencia del 2,4% (dato de febrero de 2016) y unas pérdidas anuales que rondan los 12 millones de euros, según las cuentas que ha depositado en el Registro Mercantil», denunciaban. Pero el asunto más delicado era la comparativa entre el desembolso en 13 TV y el que realizan sobre Cáritas: «Exactamente la misma cantidad que se destina a 13TV, seis millones de euros, es la que llega a Cáritas. Se trata de una aportación muy reciente. Hasta 2010, la Conferencia Episcopal no destinaba ninguna partida procedente del IRPF a la organización oficial de la Iglesia Católica en España para la acción caritativa y social. Desde entonces ha ido aumentando: en 2011 eran cuatro millones; en 2012, cinco».

BARRIOCANAL ESTALLÓ

Fernando Giménez Barriocanal tuvo que salir a la palestra en el programa ‘Herrera en COPE’ para explicar que la emisora «lleva más de 20 años sin recibir ni un solo euro de la X de la Iglesia. COPE es una empresa independiente que se gestiona al margen de nuestras finanzas». No pudo ser tan tajante sobre 13 TV, que según él no era un gasto, sino una inversión «porque queremos estar presentes en la sociedad. La cadena televisiva ha enterrado más de 70 millones de euros en pérdidas desde su nacimiento en 2010 y ha sido el ejemplo de la polémica política episcopal sobre sus gastos: La Gaceta denunció en 2013 que la Conferencia Episcopal gastó más dinero en 13 TV (hoy Trece) que en Cáritas y El Diario dos años después afirmó que los obispos gastaron en el ejercicio anterior «diez millones en financiar 13TV y seis en Cáritas».

El ex locutor de COPE José Antonio Abellán tampoco está conforme con la procedencia de los ingresos de la emisora y en una entrevista concedida a El Español señaló los conciertos que organiza Cadena 100: «Esta gala entrega unos 30.000 euros a las asociaciones benéficas según dice la misma Cope, pero en el evento colaboran doce o catorce estrellas de primerísimo nivel, donde se venden todos los tickets de un Palacio de Deportes repleto con una media de 40 euros. Le dan 30.000 euros a niños sirios refugiados a través de Manos Unidas en primavera y otros 30.000 euros en otoño para la investigación del cáncer. Y el resto del dinero, millones de euros en los últimos años, se lo quedan tres golfos. Aquí hay discos, derechos discográficos, los artistas ceden sus canciones, Mediaset emite el show en televisión. Yo he calculado que han desaparecido en torno quince millones, que se les han quitado y les han robado a causas benéficas con la complicidad de los Obispos».

PODEMOS SEÑALA A COPE

Juan Carlos Monedero razonó en Telecinco hace unos días contra las vías de financiación de la Iglesia Católica: «Lo que no puede ser es que la Iglesia se ahorre dinero por no pagar el IBI y luego se lo gaste en la COPE y 13TV para sembrar odio en la discusión». Hace dos años también metió el dedo en la llaga y Carlos Herrera protestó por ello: «Ayer me hizo gracia que un mamarracho como Monedero dijera que los españoles financian esas cuevas de odio que son 13TV y la COPE. Mira, cretino, la COPE que es de lo que yo puedo hablar se financia gracias a sus clientes que son los que invierten en un producto en el que creen, por cierto y que dice que ‘La verdad nos hará libres’, no necesitamos que vengas tú con tu dinero a darnos nada». 

Y añadió: «Y esto de que hables de cuevas de odio, pontificando desde La Sexta. Mira, majadero, la Iglesia no necesita tu dinero, el que tú has mangado a los venezolanos, haciendo informes que no constan sobre una materia que no conoces y del que querías despistarte de tus obligaciones con Hacienda. Siempre va a hablar el que más callado tiene que estar. ¿Vas a dar lecciones sobre odio, cretino?».

La gripe turca le amarga la jubilación a Francisco González

0

La inestabilidad del mercado turco podría ensombrecer la jubilación de Francisco González al frente del BBVA. Estos últimos días la subida de tipos de interés ha supuesto un cierto alivio en la crisis de divisas e inflacionista que está sufriendo Turquía, sede de la segunda filial del banco español, Garanti, del que BBVA controla casi el 50% del accionariado.

Aun así el segundo banco español no se ha repuesto de los 10 días negros de agosto, donde la compañía tuvo una pérdida de valor bursátil de 3.500 millones de euros, situación que suponía la puntilla para una pesadilla otomana pese a los intentos de resistencia de FG, incapaz de explicar que ahora mismo no podría recuperar si quiera una cuarta parte de su inversión en Turquía, 7.000 millones de euros

FG no ha podido emular el triunfo español frente al otomano en el siglo XVI y cual Cervantes en Lepanto se ha dejado pelos en la gatera. Unos pelos que podrían ejercer de palanca para que se ejecute una de sus maniobras habituales: decapitar entre las plantas nobles para eludir sus responsabilidades. 

¿Será Carlos Torres Vila el sexto número dos caído en desgracia en la compañía por obra y gracia de Francisco González? Al veterano presidente no le tembló el pulso en su día para modificar los estatutos para eternizar su carrera y forzar así la salida de José Ignacio Goirigolzarri y tampoco tuvo remordimientos en decapitar a su delfín, Ángel Cano, con la excusa de que éste no quería precipitar la transición del BBVA hacia el mercado digital.

EL TAPADO DE FRANCISCO GONZÁLEZ

El guión diseñado por el BBVA señala que Francisco González dejará el sillón presidencial en octubre de 2019 al cumplir 75 años a manos de Torres Vila, pero éste mira de reojo a Jaime Caruana, que tras negar tres veces que relevaría a FG se integró en febrero en el consejo de administración de la compañía tras volver de su periplo internacionalEn el Banco de España el nuevo gobernador, Pablo Hernández de Cos, mira con recelos el traspaso de poderes, pero al menos el BBVA respira tras saber que con el Gobierno de Pedro Sánchez mantendrán el mismo tono cordial que con Zapatero o Rajoy.

Francisco González
Francisco González junto al CEO de BBVA.

Pero en junio había miedo en Francisco González, poco proclive a que la petición estrella económica de Unidos Podemos le machacase los números. Pablo Iglesias exigía la creación de un impuesto que gravase los beneficios de la banca para compensar el déficit de la seguridad social. Y el aspirante al trono, Torres Vila, tuvo que fajarse para evitarlo con un desplante público al Gobierno. 

EL DESPLANTE DEL NÚMERO DOS DE FRANCISCO GONZÁLEZ

El revés se produjo en la inauguración del seminario veraniego de la santanderina Universidad Menéndez Pelayo, donde el CEO se encontraba junto a  la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Torres Vila, abordado por los diversos informadores, dejó claro que creía que el impuesto a la banca era «una medida errónea» cuya «justificación viene del rescate, que no fue a la banca sino a las cajas de ahorro para que los depositantes no perdieran dinero. o hay que hacer muchos experimentos ni perjudicar a un sector concreto creando«.

El número dos del BBVA también explicó que el impuesto generaría «distorsión de la actividad económica«, dejando claro que podían cortar el grifo crediticio: «Supone peor asignación del crédito y lo hace más inaccesible«. Pablo Iglesias sin embargo hizo oídos sordos y en el estreno del curso político afirmó en Telecinco que «a la gente trabajadora no hay que tocarles los impuestos. Los bancos, hombre, que se aprieten el cinturón, que se esfuercen». Sin embargo los morados ya saben que el Gobierno ha aparcado el impuesto y la compensación será la tasa Tobin, que gravará las transacciones económicas.

OTRAS DUDAS SOBRE FRANCISCO GONZÁLEZ

Si Torres Vila accede a la presidencia del BBVA quedaría libre el sillón del CEO, al que aspiran entre otros Ricardo Forcano, Juan Asua y Jorge Saénz-Azcúnaga. Francisco González cuenta los días para marcharse y lo hará con un patrimonio de más de 100 millones de euros bajo el brazo. No tendrá fácil explicar que cuando accedió a la presidencia del BBVA éste era el primer banco español y ahora el Santander le duplica en valor, siendo Francisco González el responsable directo que su banco sea el menos rentable en lo que llevamos de siglo. 

Francisco González
Francisco González premiado por Peña Nieto

Su miopía internacional, Turquía, China o Venezuela, ha impedido en pulso igualado contra los chicos de Botín, pero al menos la compañía recibe alegrías desde México, donde su principal filial, Bancomer, no deja de dar beneficios pese a los más de 1.500 despidos que ejecutará, dicen que para precipitar la manida transformación digital que pese a los buenos números de BBVA en este campo sirve más como recurso teórico, «nuestro rival es Google y no otros bancos«, o como dulce discurso que exhibir en esos chirriantes saraos patrocinados por los distintos bancos españoles en los que se conjugan aburrimiento generalizado y postureo buenista en un mar plagado de tiburones.

El sector de la automoción defiende el diésel: no contamina más que la gasolina

0

Debido a que el murmullo acerca de los altos niveles de contaminación que emiten los vehículos diésel no cesa, todo el sector de la automoción ha alzado el hacha de guerra para tratar de pararlo. Las principales asociaciones del mundo del motor han escrito una carta abierta a la opinión pública para tratar de explicar por qué el gasóleo no es tan perjudicial como se está contando.

El diésel no contamina más que la gasolina”, señalan los presidentes de Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios), Ganvam (vendedores), Aniacam (importadores) y Sernauto (proveedores). Este combustible es más eficiente y emite menos CO2 a la atmósfera. Además, tal como señalan las organizaciones, si se comparan vehículos gasolina y diésel equivalentes, estos últimos presentan un consumo un 25% inferior y un 15% menos de emisiones de CO2 por kilómetro. Además, los automóviles nuevos con motor diésel y gasolina producen emisiones contaminantes en niveles equivalentes.

Es por ello que la solución a la contaminación que existe en las grandes ciudades, según e criterio de estas entidades, no es la demonización del gasoleo, sino tratar de rejuvenecer el parque automovilístico. En 15 años, los vehículos nuevos con propulsión diésel emiten un 84% menos de NOx y un 91% menos de partículas, por lo que cabría retirar de circulación los coches viejos y menos eficientes.

Desde las asociaciones han pedido una vez más que no se ataque a ninguna tecnología ni se genere “incertidumbre innecesaria”, ya que podría afectar no solo al empleo en nuestro país, sino a las futuras inversiones que se podrían realizar.

Por su parte, los clientes de vehículos diésel tampoco salen muy bien parados. Tal como afirman las organizaciones, se encuentran “indefensos”, viendo cómo “pierde valor su inversión de cara al futuro”. Además, en el ámbito local, penalizar los coches diésel está provocando un incremento de las emisiones de CO2, ya que están siendo sustituidos por modelos gasolina.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MENORES EMISIONES

Desde hace décadas, toda la cadena de valor del sector de la automoción ha realizado una gran inversión en I+D+i para sacar al mercado nuevos vehículos cada vez más limpios. Por ello, el motor español está “comprometido con la descarbonización del transporte y la movilidad con cero y bajas emisiones”.

Sin embargo, una transición hacia una movilidad más eficiente debe hacerse de una forma “progresiva y ordenada”. En este sentido, el consenso entre los diferentes actores tiene que estar presente.

Los datos muestran todo lo contrario. Según datos de la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA), en los seis primeros meses del año, las matriculaciones de vehículos diésel en España se redujeron un 18,5%, hasta 271.734 unidades. En toda Europa, este descenso fue del 16,3%.

EL IMPUESTO AL DIÉSEL

De fondo está el tema del nuevo impuesto al diésel. Con la mala reputación que cosecha este combustible, el Gobierno ha decidido equiparar la fiscalidad del gasóleo con la de la gasolina. Esto supondría un crecimiento de su precio cercano al 10%.

El pasado julio, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó que el diésel «tiene los días contados». Sin embargo, días después trató de echarse atrás. Aún así, Pedro Sánchez confirmó que el anteproyecto de Ley de Presupuestos incluirá una subida del impuesto al diésel.

Además, para calmar un poco el ambiente, tanto el presidente del Gobierno como Ribera han destacado que la fiscalidad verde, donde se incluye este nuevo impuesto al diésel, no afectará al gasóleo profesional.

Red.es destina 42 millones de euros para fomentar las ciudades inteligentes

0

Los municipios españoles son ahora un poco más inteligentes. Por lo menos esa es la pretensión de Red.es, una empresa pública que depende del Ministerio de Economía y Empresa. Acaba de fallar a favor de 24 municipios, de nueve comunidades autónomas, a los que dotará de un presupuesto específico para que mejoren su calidad de vida.

En total, esta empresa ha destinado 42 millones de euros a este proyecto a lo que se suma el porcentaje que cada comunidad autónomas o municipio destine de su bolsillo. En total serán 68,3 millones, de los que un 62% es presupuesto público.

La iniciativa, que se cofinancia con el fondo europeo FEDER, trata de beneficiar a los municipios en la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, y situarlos en la vanguardia de las nuevas tecnologías.

¿Pero qué es una ciudad inteligente? Se puede definir como un lugar que busca la sostenibilidad, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y la innovación, para vivir en un mundo mejor y más sano. Esta es una tendencia universal, hacia donde va el mundo en el que vivimos. Zurich, Londres o París, son ejemplos de ciudades inteligentes, pero todavía distan mucho del ideal de modelo ampliamente sostenible. Es una asignatura pendiente y aún queda mucho por recorrer.

De las 51 entidades que se han presentado a este concurso, sólo 24 han sido seleccionadas. Cabe destacar que los ayuntamientos no pueden presentarse por segunda vez, si ya fueron dotados de financiación en anteriores convocatorias, por lo que Castilla-La Mancha se ha quedado fuera. Canarias es quien se lleva la mejor parte, ya que gozará de un presupuesto que supera los 12 millones de euros, seguida de Baleares y de la Comunidad Valenciana. Se trata de que estos lugares vivan un proceso de modernización que beneficie tanto a los vecinos como a los turistas, y situar España en el liderazgo internacional, en cuanto al desarrollando de las capacidades y del talento.

Las tecnologías que se va a emplear para favorecer esta conversión son: el internet de las cosas, básico para que se desarrollen los proyectos como la vigilancia de playas, gestión de residuos, agua etc… También el Big Data, en cuanto a la analítica de la información, e industrias de tecnologías de control, para la gestión del alumbrado o del tráfico, por ejemplo.

La entidad que gestiona el programa no ha querido destacar un proyecto entre todos los seleccionados, ni en qué se va a cristaliza cada plan de manera precisa. El Director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, Francisco García, ha asegurado que “no se puede hablar de casos concretos, ya que todos están en proceso de maduración”, y ha señalado que estos proyectos recogen experiencias de los anteriores, y que cada año se va incrementando el nivel.

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

Algunos de los proyectos que han ganado el concurso son: Provincia de Badajoz Destino Turístico Inteligente’, una iniciativa dotada con un presupuesto de 2.982.045,00 euros, que tiene como objetivo la transformación digital de la actividad turística. ‘Benidorm, Destino Turístico Inteligente y Sostenible’, con un presupuesto de 4.023.058,74 euros, persigue mejorar el sistema de inteligencia turística del municipio mediante un Sistema Integral de Gestión. O ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’, una iniciativa dotada con un presupuesto de 5.990.601,54 euros, que tiene como objeto mejorar los servicios de información turística, seguridad y medioambiente, así como reducir las emisiones de CO2.

Estos proyectos en concreto ponen el acento en los lugares donde el turismo tiene un papel relevante, para un impulso más a lo que supone una de las mayores fuentes de ingresos en nuestro país.

Ábalos e Iglesias, los enemigos de los fondos y las socimis

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, contempla medidas para proteger la vivienda y planea llenar las ciudades de alquiler público. Pinchar la burbuja del arrendamiento es su propósito. Los fondos, tiemblan. Por su parte, Podemos se postula en contra de las socimis, que gozan de grandes ventajas tributarias.

Se acabó el especular con la vivienda. Esta es la empresa más importante de Ábalos desde que tomó posesión de su cargo de ministro de Fomento. Durante la recesión económica que asoló a Europa muchas administraciones españolas decidieron hacer caja con la venta de vivienda pública a fondos buitre. Una fórmula que ha salido muy cara a comunidades autónomas como Madrid. De hecho, el propio presidente regional, Ángel Garrido, ha reconocido recientemente el error.

Por este motivo, Ábalos no quiere seguir la senda de sus antecesores y se ha fijado el objetivo de proteger la vivienda en un tiempo en el que sector comienza a notar los síntomas de la recuperación. La propuesta del Gobierno estará dirigida a evitar que los fondos especulativos puedan vaciar de contenido la función social de la vivienda protegida.

En este sentido, el ministro pretende evitar a toda cosa operaciones como las de Ana Botella con el fondo de inversión Blackstone. La antigua alcaldesa de Madrid vendió por 128 millones de euros 1.860 viviendas de protección oficial (VPO) con inquilinos en su interior. En este 2018, esos mismos pisos se han revalorizado un 134%, un auténtico ‘pelotazo’ urbanístico de este fondo, que cuenta con una gran cartera en el ladrillo. De hecho es el que más tiene que perder con la nueva política de Ábalos.

De todos modos, el Ejecutivo de Sánchez tiene claro que estas medidas no están reñidas con una actividad económica fluida del sector. «Para ser eficaces, hay que ser rápidos», asegura el propio Ábalos. En este sentido y como muestra de colaboración con el sector privado el ministro quiere estudiar la posibilidad de aportar financiación pública para la reforma de pisos de grandes tenedores, como bancos y fondos de inversión a cambio de que estos alquilen las viviendas a un precio por debajo de mercado, con el fin de que puedan salir al mercado 20.000 viviendas más de alquiler asequible.

Precisamente esta medida de las 20.000 viviendas todavía no se ha concretado y varias fuentes ya señalan que esto era sólo un globo sonda. El Psoe y los globos sonda… Real o no, el plan de Fomento es intentar pinchar la burbuja que se ha creado en el alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona. Para ello, Ábalos tiene entre sus proyectos ceder terrenos a promotores para construir más vivienda para alquiler. El Ministerio del ramo intentará frenar esa escalada y «que la gente no tenga que dedicar todo su salario a pagarlo.

De esta manera, el Gobierno Central pretende desmarcarse de las voces críticas que afirmaban que iba a ser la Administración quien fijara los precios de alquiler. El Ejecutivo pretende influir en el precio, pero sólo a través de la construcción de más viviendas. Aunque en este sentido, también le han llovido las reprobaciones. Los detractores de esta idea afirman que no es buena idea que el Gobierno se convierta en la mayor inmobiliaria del país.

IGLESIAS, EN CONTRA DE LAS SOCIMIS

Por su parte, Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos y socio imprescindible de Pedro Sánchez para aprobar los presupuestos, ha puesto su foco de atención en las socimis. «Hay que acabar con privilegios fiscales como sociedades mercantiles que operan en el mercado inmobiliario tributando al cero por ciento”, afirmó Iglesias a los medios antes de reunirse con Pedro Sánchez hace tan sólo unos días. En la actualidad, las socimis controlan 15.000 millones de euros en propiedades destinadas al alquiler. Esto traducido al total del mercado sólo representa un 3%, pero esta situación incomoda al ‘número uno’ de la formación morada.

Además, habrá que esperar si Pedro Sánchez se atreve a ‘meter mano’ a las socimis, cuando la creación de este tipo de sociedades fue idea de Zapatero con el objetivo de revitalizar el mercado inmobiliario. Premisa que a tenor los datos se ha cumplido. La influencia de éstas en el alquiler es mínimo, como lo demuestra la cuota del 3% de mercado que abarca.

España se lanza a por los más de 10.000 millones del tren bioceánico

España ha sido siempre un referente en cuanto al tren se refiere. Nuestro país cuenta con una de las flotas más avanzadas de ferrocarriles y con la red de Alta Velocidad más extensa del planeta, después de la de China, con más de 3.000 kilómetros. Por ello, las constructoras españolas han participado en la obra de numerosas infraestructuras ferroviarias en todo el mundo.

El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) no va a ser diferente. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de Latinoamérica que atravesará el continente y unirá por tren el océano Atlántico con el Pacífico. Con una longitud total de 3.755,5 kilómetros, cruzará Brasil, Bolivia y Perú. Además, tendrá algunos tramos o ramificaciones hacia Paraguay.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lo ha descrito como “el mayor proyecto de integración del siglo XXI, y el con mayor inversión”. Se calcula que su presupuesto estará entre 10.000 y 14.000 millones de dólares (entre 8.600 y 12.050 millones de euros). Con este corredor, se tardaría cuatro días en cruzar Sudamérica desde Brasil a Perú y las mercancías llegarían al continente asiático en 42 días. Sin embargo, las rutas actuales tardan como mínimo 58 días.

Por todo esto, tanto el Gobierno como las empresas españolas han querido mostrar su interés en esta gran obra de ingeniería. En su última visita a América, Pedro Sánchez ha firmado un memorándum de entendimiento sobre infraestructuras con Evo Morales. En él se recoge de manera particular el proyecto del Corredor. Esto abre la puerta a la participación de las compañías españolas en esta construcción.

OHL, Sacyr, Acciona, Ferrovial, FCC o ACS podrían ser las principales firmas españolas interesadas en la construcción del Corredor. Desde Sacyr han mostrado su interés acerca este proyecto. “Sacyr tiene una importante presencia en América Latina y analizamos habitualmente todos los grandes proyectos de infraestructuras de la región”, han señalado fuentes de la compañía, que han añadido que también realizarán un análisis sobre el Corredor Bioceánico. Por su parte, Ferrovial se ha desmarcado del Corredor. Desde la constructora han confirmado que no se encuentran interesados en ninguna adjudicación de la obra.

EL TREN A LA MECA, ENTRE OTRAS OBRAS ESPAÑOLAS

La ‘Marca España’ ha estado presente en muchas de las grandes construcciones a nivel mundial. En el caso del AVE La Meca-Medina, en Arabia Saudí, 12 empresas nacionales formaron parte del consorcio hispano-saudí ‘Al Shoula’ que realizó la obra. Renfe, Adif, OHL o Abengoa participaron en el proyecto más importante de infraestructuras del mundo árabe.

Otras dos empresas españolas, Ferrovial y ACS, están participando en el primer proyecto de Alta Velocidad en California, una de las obras de infraestructura más ambiciosa de Estados Unidos.

En América del Sur, las constructoras españolas también están muy presentes. Entre otros ejemplos, ACS y FCC realizarán el diseño, la construcción, la financiación, la operación y el mantenimiento de la línea 2 del metro de Lima (Perú). Por ello, el consorcio liderado por estas dos compañías ingresará 3.900 millones de euros.

El suculento negocio del Estado con los viajes del Imserso

Entre trabajos universitarios y tesis doctorales, las cuestiones económicas han quedado relegadas a un segundo plano. Pero ahora llega uno de los negocios en los que el Estado saca tajada y, además, sin mover un dedo. Este viernes arranca la venta de los viajes del Imserso. Se trata de un programa que el Gobierno subvenciona, y por paradójico que parezca, es un negocio redondo que dará un respiro al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El Programa de Turismo del Imserso está subvencionado parcialmente por el Estado. El contrato del Imserso se licitó en 2015 con un presupuesto por temporada de 331 millones: 69,5 millones a modo de subvención pública y 261,5 millones que aportan los pensionistas que realicen los viajes. El programa fue adjudicado durante dos temporadas –con prórroga de otros dos años– a Mundosenior (la UTE de Viajes Halcón y Viajes Barceló que comercializa los paquetes de la costa peninsular) y Mundiplan (formado por Iberia, Alsa, Gowaii y IAG7 y que vende los destinos Baleares y Canarias).

Pero, ¿dónde está el beneficio económico si es un programa subvencionado? En lo que genera de manera indirecta. Los cálculos que se realizaron hace años confirman que por cada euro que el Gobierno invierte en los viajes del Imserso recibe 1,56 euros. Eso quiere decir que no solo rentabiliza el gasto ocasionado, sino que consigue obtener beneficios.

Ese beneficio lo consigue gracias a que los viajes del Imserso favorecen la creación y mantenimiento del empleo en el sector turístico, especialmente en el hotelero. Sin estos viajes, muchos trabajadores de estos establecimientos acabarían en el paro. Por lo que tendrían que cobrar una pensión de desempleo a cargo del Estado. Así, el Estado sigue recaudando el IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF y se ahorra el pago del desempleo.

Por lo que el Imserso ayuda a mantener el empleo en un sector, el turístico, marcado por la temporalidad y la precariedad. Y más teniendo en cuenta que en agosto se registró uno de los peores datos de desempleo que se recuerdan en España. En ese mes, el paro ascendió en 47.047 personas, hasta los 3,18 millones de personas.

UN MILLÓN DE VIAJEROS MÁS

Además, estos trayectos son un dinamizador del sector turístico durante la temporada baja, contribuyendo, con ello, a paliar la estacionalidad tan característica en este sector. “Se consigue que los jubilados viajen a un buen precio y ayuda a mejorar los datos turísticos”, apunta el presidente de la Federación Territorial de Asociaciones de Agencias de Viajes (Fetave), César Gutiérrez.

Este año estos viajes vienen muy bien para maquillar la caída del turismo que se reflejó en julio. Ese mes, España recibió 9,98 millones de turistas internacionales, un 4,9% menos que en el mismo mes de 2017. Su mayor descenso en más de ocho años. Las previsiones no son muy halagüeñas para un sector que aporta el 11% del PIB español. Por lo que el millón de plazas en la que participan que oferta el Imserso es un alivio para el turismo internacional; y hasta para el doméstico.

Todo ello se traduce un el éxito más que evidente. Este servicio lleva 33 años en funcionamiento y cada temporada amplía plazas. En el año 1985, el Instituto Nacional de Servicios Sociales, organismo entonces dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, inició, con carácter experimental, un Programa de Vacaciones financiado parcialmente y destinado a los mayores de 65 años. Ese año arrancó con tan solo 16.000 plazas y dos puntos de destino: Palma de Mallorca y Benidorm. Un total de 16 hoteles y 100 agencias participaron en esta primera prueba de un negocio redondo que año tras año crece.

BENEFICIOS PARA HOTELES Y AEROLÍNEAS

Pero no solo gana el Estado con las vacaciones de los pensionistas. También lo hacen los hoteleros. Las 300 cadenas hoteleras que participan reciben una media 21 euros por persona y día en régimen de pensión completa. No obstante, desde la Comunidad Valenciana llevan años pidiendo un aumento del 20%, hasta los 25 euros por día para tener un mayor beneficio.

En cuanto a las agencias, la rentabilidad no es tan grande. Desde Fetave aseguran que el beneficio es de 12 euros por viaje vendido. “El margen de beneficio del viaje del Imserso es muy bajo. De hecho, algunas agencias minoristas han dejado de venderlos, mientras que otras lo tienen como un complemento”, afirma el presidente.

Y, por último, el sector del transporte es uno de los más beneficiados, sobre todo las aerolíneas con Iberia a la cabeza. Su participación en Mundiplan junto a Alsa para ofertar los viajes más codiciados por los pensionistas, los de las Islas, ayudan a llenar las plazas de sus aviones.

Tan pretendido es este lote que la otra UTE, Mundosenior, ha dado lugar a la confusión entre los jubilados al vender un producto parecido al del Imserso –sin ser subvencionado– bajo el nombre Mundosenior Plus. Maniobra también para hacer la competencia a Mundiplan. Las agencias de viaje consideran que la marca “crea confusión en el público” debido a que “en muchas ocasiones piensa que viaja con la garantía del Estado”.

IRREGULARIDADES EN LOS CONTRATOS

El jugoso pastel económico de los viajes del Imserso siempre ha estado salpicado por irregularidades. Tanto es así que, en 2016 la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) multó a Halcón Viajes y B the Travel Brand (antigua Viajes Barceló) con 1,84 millones de euros (1,22 millones a la agencia de Globalia y 0,62 millones a la de Barceló) por haberse puesto de acuerdo en sus ofertas para los viajes del Imserso. Esta interpretó que ambas concurrieron conjuntamente a los concursos públicos eliminando así la competencia.

Ese mismo año, el propio Imserso impuso una multa de 1,9 millones de euros a la UTE Mundiplan por incumplimiento de los compromisos asumidos en el contrato público del Programa de Turismo por causas imputables a esa empresa, en concreto, ante la falta de disponibilidad de las plazas hoteleras comprometidas en su oferta.

A raiz de ello, Fetave ha reclamado que los próximos pliegos de licitación de viajes del Imserso sean “lo más consensuados posible” para evitar paralizaciones y retrasos, como ocurrió en el anterior proceso de licitación.

Publicidad