martes, 9 septiembre 2025

La pobreza femenina española a debate en el Parlamento europeo

0

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, ha acudido a Bruselas este martes, para mantener reuniones al más alto nivel y reivindicar el papel de la mujer en el ámbito laboral de los pequeños núcleos poblacionales. Lo ha hecho tras celebrar el pasado jueves día 11, el Día de las Mujeres Rurales, que se conmemora el 15 de octubre, una fecha en la que se trata de dar visibilidad a las mujeres en este campo.

Teresa López, presidenta de Fademur, en su periplo por la capital comunitaria se ha reunido con la COPA (la voz de los agricultores y sus cooperativas en la Unión Europea) y con la Comisión Europea, y ha intervenido en el Parlamento para hablar sobre la ley de Titularidad Compartida, la normativa que existe en nuestro país mediante la cual la mujer que trabaja en el campo, en un ámbito familiar, puede adquirir el mismo rango que su marido y optar a los mimos derechos, tales como formar parte de la titularidad de la explotación o simplemente estar dada de alta.

López señaló que tan sólo el 30% de las explotaciones de la UE están gestionadas por mujeres, y que en algunos casos el porcentaje se desploma al 5%. Además, el porcentaje de hectáreas que controlan los hombres asciende al 61% frente al 12% que controlan las mujeres.

Para Paula Álvarez, responsable de comunicación de Fademur, queda mucho por hacer: “vamos a Europa y oímos hablar de esposas colaborativas y no aceptamos ese término”, señala en alusión a las intervenciones en la cámara. Asegura que es necesaria una Política Agraria Común con perspectiva de género y con unos presupuestos acordes a ella. “En Europa las cosas van muy lentas”, sentencia.

La ley de Titularidad Compartida depende de las Comunidades Autónomas. Madrid y Andalucía fueron las más rezagadas, no obstante, la comunidad que preside Susana Díaz aplicó la norma la semana pasada. Es una normativa que han ido arrastrando todos, señala Álvarez, “los trabajadores de la Administración desconocen los procedimientos, y en algunos casos no se informa correctamente”, mariza Álvarez.

En muchos países europeos las mujeres están desprotegidas, no existen leyes semejantes a la española y Fademur quiere impulsarla en todos los países de la zona euro. “Actuamos por sororidad, queremos que la ley beneficie a todas las mujeres, en todos los países de nuestro entorno, y que en nuestro país se profundice más, ya que los datos son muy bajos”, señalan en la federación.

Para comprender y concienciar a la sociedad de la necesidad de dotar a la PAC de una perspectiva de género hay que tener en cuenta el contexto real. Hablamos de trabajadores rurales, autónomos del campo, que en muchos casos poseen una rentabilidad muy escasa de sus propias explotaciones. Esto provoca que sean los hombres los que figuren en los papeles, la mujer, que trabaja de igual a igual no aparece, esto acarrea una serie de problemas que van más allá de la propia economía: la dependencia absoluta del hombre, la escasez de capital, la ausencia de pensión, y la imposibilidad de acogerse a ningún tipo de beneficio por enfermedad, ect.

LOLA, DE LA CIUDAD AL CAMPO PELEANDO POR EL EMPLEO

Lola, es una de las cientos de mujeres que viven en una situación de desprotección laboral. Vive en Almendral de la Cañana, un pueblo de la provincia de Toledo, de algo más de 300 habitantes. Lola es neo rural, vivió en Madrid hasta los 35 años y decidió mudarse al campo con su familia. Su marido tiene una explotación ganadera, heredada de sus padres, y ella está peleando por la titularidad compartida.

“Esta normativa está muy bien porque antes no se podía dar de alta a dos personas en la misma explotación. El problema es que en muchas ocasiones la propia administración y organismos desconocen esta ley, en la Seguridad Social fue caótico, ahora por lo menos saben de lo que hablamos”, asegura.

Lola señala que el problema es la escasa rentabilidad de los recursos. “Hace 30 años el ganado se vendía más caro que ahora, así es muy difícil mantener dos cotizaciones”. Es por ello que muchas mujeres o bien dejan de trabajar, o lo hacen en la economía sumergida, con lo que pierden la posibilidad de cotizar, obtener una pensión o tener una baja por enfermedad o por maternidad, entre otras.

La pobreza femenina es una realidad. En el mundo rural es muy común que las mujeres trabajen de esa manera, por lo que tienen pensiones de viudedad de 350 euros. Acaban teniendo derecho a nada, tras llevar una vida entera trabajando.

Lola acusa al Estado de falta de información, “en el medio rural no se comunica la existencia de esta normativa, y la mayoría de mujeres y hombres la desconocen”. Señala que no quiere dar la sensación de estar “pidiendo siempre”, sino que lo que quiere es poder trabajar. Asegura que tiene mucho apego a la tierra y que no quiere irse del campo, aunque en los momentos bajos se lo replantea. Cree que la única manera de conseguir un reconocimiento laboral digno es seguir luchando y que la gente se conciencie de esta realidad.

Hay que atenuar el despoblamiento, pero no se puede hacer sin programas que ayuden en el sector del empleo. “El apoyo no debe ser sólo a los nuevos emprendedores, sino extensible a todos”, concluye.

RURALTIVITY, LA LANZADERA DE STARTUPS RURALES

Fademur, tras años apoyando la igualdad entre hombres y mujeres en los pueblos, decidió crear Ruraltivity, la aceleradora de startups rurales para impulsar de forma integral y gratuita proyectos de emprendimiento. Con ellos se trata de paliar la despoblación y el envejecimiento de las zonas rurales, lo que se conoce como la España vacía.

Según esta asociación, en el medio rural de España reside un 20% de la población, pero abarca el 90% del territorio. Además, los mayores de 65 años suponen más del 28% de la población, en los pueblos de menos de 2.000 habitantes, mientras que en las ciudades suponen el 17,7% de la sociedad.

Existen todo tipo de startups en el ámbito rural, las más comunes son las relacionadas con la agricultura o ganadería, pero hay muchas más. Empresas de cosmética natural, otras relacionadas con el retail o de nuevas tecnologías. Los entornos rurales en ocasiones son más propicios para desarrollar según qué actividades. La gestión del tiempo es de los elementos más valorados, también el espacio y características del propio medio. Hay cientos de posibilidades, tantas como ideas tienen los que las crean.

Booking deja de invertir publicidad en Trivago y ataca a HomeAway

0

El trío que forman Booking, Expedia y la asiática Ctrip gestionaron cerca del 40% de las reservas turísticas en 2017. La cifra, según analistas del sector, se espera que vaya en aumento. Por este motivo se ha acabado la hora de ofrecer ningún tipo de ventaja a los rivales.

En concreto, según un informe publicado por Bloomberg esta semana, Booking habría reducido de manera importante la inversión publicitaria que hace en el portal de comparaciones Trivago, propiedad de Expedia. Y es que la web de los tres colores lo que hace es derivar el tráfico cuando la gente consulta en su portal, y luego recibe la pertinente comisión si se tramita la gestión. Todo eso implica una inversión para aparecer en los lugares más visibles.

Eso, precisamente, es el gasto que quiere recortar Booking. El objetivo es destinar esa inversión en marketing directo para ahorrarse todo tipo de comisiones en webs de comparaciones y que los usuarios hagan toda la gestión desde su portal.

Por otra parte, advierten los analistas de Bloomberg, este movimiento no sería solo contra Trivago, sino que ataca a la propia línea de flotación de la matriz, Expedia. Y es que la compañía presidida por Glenn D. Fogel también aumentará el ritmo inversor en el segmento de alquileres alternativos, donde compite con HomeAway. Esta acción, sumada a la expansión internacional que quiere llevar a cabo Booking, hará que los márgenes de su Ebitda se vean reducidos, aunque los analistas ya descuentan esta situación.

BOOKING DEBE APROVECHAR EL MOMENTO

El pasado ejercicio en 2017 las reservas turísticas por canales online crecieron un 11%. Y las estimaciones por parte de los analistas especializados es que siga con este ritmo de crecimiento. Esto, por sí solo, sería suficiente para justificar los movimientos de Booking, pero hay más.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento mundial del PIB hasta 2020 se estima en un 4,3%. Esto incide de manera directa en el volumen de gasto dedicado al turismo en los principales mercados emisores. Además, según analizan desde Bloomberg, las clases medias de países como México o India serán los grandes impulsores durante los próximos años.

Ante esta coyuntura, no debe sorprender un dato: y es que compañías como Booking o Expedia invierten en publicidad hasta 3 veces más que grandes cadenas hoteleras como Marriott o Hyatt. De hecho, estas compañías digitales viven precisamente de esto. En 2017, el gasto en publicidad de Booking fue del 36% de los ingresos; y del 43% para Expedia. Si esto se compara con el 15% para Wyndham o el 8% para Hyatt, resulta obvio de qué quiere vivir cada una.

Mercadona copia a Decathlon para reducir stock

0

La compañía de Juan Roig no para de realizar pruebas con productos y servicios para dar con la llave que le abra las puertas a nuevos consumidores e incrementar ese 25% de cuota de mercado que tiene en España. Por ello, Mercadona ha lanzado un nuevo proyecto para abordar y reducir el stock en la tienda que actualmente está en diez días de promedio. Y su fuente de inspiración ha sido en este caso Decathlon.

“Nos inspiramos en el modelo de reposición de Decathlon”, aseguró el director general de Logística de Mercadona, Oriol Montanyà durante la celebración en Madrid del Congreso Supply Chain de Aecoc.

Montanyà reveló que pusieron en marcha este proyecto, bajo el nombre de ‘Grao’, con “buenos resultados” a partir de un modelo comercial con un surtido constante. Mercadona ha sustituido el antiguo pedido automático de productos secos por la actual reposición de referencias con un mínimo de stock. Un sistema que le ha permitido reducir el stock entre un 25% y un 30%. Y todo ello gracias al modelo de negocio de la tienda de deportes Decathlon.

Asimismo, el proyecto incluye la gestión por categorías. “Es un traje a medida que tiene en cuenta lo que venda cada tienda”, explica el director general de Logística, quien habla del concepto one day para acabar con el sobrestock.

Por último, este proyecto se alía con otro de los que lanzó recientemente la compañía en una tienda de Valencia bajo el nombre ‘Listos para comer’. Una nueva sección que incluye cerca de 40 platos de comida preparada y en el que han invertido un millón de euros. El nuevo modelo de reposición permitirá a Mercadona “ganar espacio” para introducir esta nueva sección en los pasillos de sus supermercados.

De momento, este proyecto de comida preparada está en pruebas, por lo que hasta 2019 no llegará a los más de 1.600 establecimientos que tiene la marca repartidos por toda España. Se venderán raciones enteras, salvo en el caso del pollo que ofrecemos media ración, existen dos tamaños de pizzas, que se venden enteras igualmente y combinamos dentro de la sección un mostrador de autoservicio.

ADIÓS AL SÁNDWICH QUE DURA 30 DÍAS

Por otro lado, desde Mercadona han puesto en valor la cadena de suministro a través de sus proveedores especialistas, lo que implica despedirse de determinados platos con una caducidad cercana al mes. “Antes ofrecíamos sándwiches que duraban hasta 30 días a base de conservantes, pero de baja calidad”, señala. Pero “ahora el consumidor nos demanda más calidad y saludabilidad, lo que implica que la duración de los sándwiches se haya reducido a siete días”, reconoce.

Por último, desde Mercadona se han marcado como desafío de futuro “tener cadenas de suministro con adaptación al medio”, algo que requiere un cambio cultural, entre otras cuestiones.

El representante de Mercadona ha participado en el Congreso junto a Eric Marot, director de Logística y abastecimiento de Dia España; Nuria Piñol, directora de Atención al cliente de Nestlé; Amaya Sarasa, directora de Logística de P&G en España y Portugal; y Francisco Javier Félez, director de Aprovisionamiento de Grupo Eroski.

Ferrovial dice adiós a su división menos rentable, los servicios

0

La multinacional española Ferrovial estudia la venta de su división de Servicios. O al menos de una aparte de ellos, según ha informado la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ferrovial ha encomendado a un asesor externo explorar la posibilidad de desinvertir de todos o parte de los activos de la división de Servicios de los que la firma es titular de forma directa o indirecta.

No es de extrañar que Ferrovial se quiera deshacer de sus servicios. Según las últimas estimaciones, tal como ha adelantado Expansión, su valor podría superar los 3.000 millones de euros, ya que incluye, entre otros, el negocio de tratamientos de residuos y la gestión de agua.

Según analistas de Bloomberg Intelligence, los servicios se han convertido en el área menos atractiva de Ferrovial. De esta manera, la venta de una parte o la totalidad de la unidad tiene un lado positivo, ya que el capital asignado se puede utilizar de manera más eficiente.

La rentabilidad de esta sección de la empresa se ha reducido principalmente en la gestión de residuos. El margen Ebitda cayó a 5,5-6%, desde el 11-8% que tenía hace solo ocho años. Sin embargo, los analistas esperan que la compañía adquirida recientemente en Australia, BroadSpectrum, no sea incluida en la venta.

OTRAS FUENTES DE INGRESOS DE FERROVIAL

Ferrovial tiene una exposición equilibrada a los activos de infraestructura que generan fuertes dividendos. Los expertos aseguran que sus aeropuertos, autopistas y otros segmentos apoyan la estabilidad de las ganancias y sus operaciones de construcción se beneficiarán del impulso en América del Norte, donde el crecimiento está vinculado a proyectos de infraestructura.

Por su parte, la experiencia de la compañía en áreas verdes debería ayudarla a obtener proyectos. Asimismo, sus 407 concesiones en Canadá podrían albergar un valor oculto.

La tan esperada aprobación por parte del Gobierno de Gran Bretaña de la polémica tercera pista del aeropuerto de Heathrow también es positiva para Ferrovial. “Creemos que la compañía debería empezar a cosechar beneficios en forma de dividendos dentro de ocho años”, señalan los analistas.

Mapfre se prepara para la batalla contra Facebook

0

Ni las elecciones en Brasil, donde el candidato ultraderechista Bolsonaro se perfila como el próximo presidente (allí Mapfre consiguió una ganancia de 128 millones, la cifra más alta después de España -525 millones-); ni la situación en Turquía, mercado en el que cayó su rentabilidad en 2017.

Más que los riesgos geopolíticos en aquellos países en los que Mapfre puso sus picas, hay otro enemigo que está llamando a las puertas. “Las compañías tradicionales de seguros carecen de la velocidad de cambio que les permite competir de forma adecuada en la llamada economía digital”, se puede leer en el informe ‘Tendencias y oportunidades del sector asegurador’, elaborado por Everis.

Google, Facebook, Apple, Amazon y Alibaba han apostado claramente por este sector. Facebook, por ejemplo, se está convirtiendo en un canal de distribución para aseguradoras mediante la provisión de información sobre consumidores. Alibaba, por su parte, se ha convertido en la primera plataforma de venta online de seguros del mundo. Y Apple está capitalizando su ecosistema de dispositivos para centralizarse en los datos y expandirse en los seguros de salud, automóviles y hogar conectado.

Facebook se está convirtiendo en un canal de distribución para aseguradoras mediante la provisión de información sobre consumidores

Todas ellas juegan con una clara ventaja, según Everis, gracia a sus capacidades de recopilación y procesamiento de datos, su proximidad al cliente y sus apuestas tecnológicas. “Todo esto les permite crear soluciones en las líneas de salud, hogar, automoción e incluso ciberseguridad”, matizan. Además, se están asociando con startups disruptivas insurtech para transformar la cadena de valor en todas las líneas de negocio.

DISRUPCIÓN EN MAPFRE

Las cinco grandes tecnológicas antes reseñadas están iniciando su particular rito de apareamiento con el sector. No es el único bache en el camino para las aseguradoras: fabricantes como Tesla, Mercedes Benz o Volvo asegurarán sus propios vehículos. Y la atractiva rentabilidad del negocio del reaseguro hace que un tercio del mercado esté en manos de fondos de inversión en vez de entidades de toda la vida. Por tanto, el negocio tradicional está sufriendo su particular metamorfosis.

Insur Space es la respuesta que Mapfre ha puesto sobre la mesa para no perder comba. Se trata de una plataforma global de innovación cuyo fin es la colaboración con el ecosistema insurtech. “El objetivo es atraer empresas interesadas en un piloto real con productos o servicios comerciales en colaboración con Mapfre”, señalan desde la compañía presidida por Antonio Huertas.

“Las startups están jugando un papel fundamental en el desarrollo de soluciones que dan respuesta a las necesidades del sector”, aseguran desde Everis. ¿Por dónde van los tiros? “Las líneas de negocio de salud, automóvil y vida se han centrado principalmente en la inversión en Inteligencia Artificial y en el Internet de las Cosas. Por su lado, la línea de negocio de hogar siguió apostando por inversiones en startups basadas en plataformas sociales, big data y tecnologías backend”.

Bajo estas premisas, Mapfre está buscando empresas que estén en la pista de salida y predispuestas a acelerar el crecimiento de sus sociales a través del programa, otras con una cierta trayectoria y que busquen internacionalizar su mercado y, por último, aquellas que ya están consolidadas para que quieran seguir desarrollándose dentro de la aseguradora.

Insur Space es un pilar más de Mapfre en su estrategia de innovación para integrarse en el nuevo ecosistema digital. Los usuarios, por norma general, concentran en unas pocas marcas la forma de llegar a todo un universo de servicios. Cada vez más, esas puertas de entrada son Google, Facebook, Apple y Amazon. Englobado bajo el nombre Mapfre también tiene acuerdos con universidades y escuelas de negocio para avanzar en este campo.

La CNMV, sorprendente aliada de Fridman

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) permaneció en silencio y sin actuar ante la caída del 40% de DIA el 15 de octubre, convirtiéndose en la mejor aliada del empresario Mikhail Fridman en su plan de lanzar una opa sobre el total de la compañía al menor precio posible.

MERCA2 se ha puesto en contacto con la CNMV para preguntar por qué no hizo nada ante la debacle del valor en el parqué madrileño mientras no paraban de saltar alertas de elevada volatilidad en las pantallas de los analistas, bancos de inversión y Bloomberg. Además, ese mismo día recibió una rebaja de recomendación por parte de JPMorgan, anunció un nuevo ‘profit warning’ (tras remisión de un hecho relevante a la propia CNMV), suspendió el dividendo y aceptó la dimisión de su presidenta Ana María Llopis.

La respuesta de la CNMV ha sido remitir al artículo 21 del “Real Decreto-ley 21/2017, de 29 de diciembre, de medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de mercado de valores”.

CNMV Art. 21

No hay que leerlo entero para encontrar razones que pongan en duda la actuación de la CNMV en el caso de DIA. Su primer punto lo deja claro. Parece evidente que una caída que alcanzó el 42,22% en una sesión, la dimisión de su máximo ejecutivo y un ‘profit warning’ son más que “circunstancias especiales” que pueden “perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre ese instrumento financiero”. Del mismo modo, podría haber parado el descalabro de las acciones de DIA “en aras de la protección de los inversores”. No fue así.

La misma pregunta que nos hicimos en MERCA2 se la cuestionó Sergio Ávila, Market Analyst de IG. “A priori se dieron las condiciones necesarias para poder hacer una suspensión”, afirma. “Una caída del 30% ya parece suficiente motivo como (para) suspender la cotización; incluso el propio emisor o las Sociedades Rectoras de los mercados secundarios oficiales pueden solicitar la suspensión de oficio”, ahonda al analista.

Para sorpresa del mercado, y quizá del propio Mikhail Fridman, la CNMV dejó caer la cotización de la distribuidora. Ayer registró más pérdidas. Otro 8,84% hasta un precio de 1 euro por acción. De esta manera, la posible opa resulta una posibilidad cada día más barata y real para el empresario ucraniano dueño del 29% de los derechos de voto de DIA.

Si bien los analistas esperan que la opa se haga realidad en 2019, puede que estos movimientos bursátiles provoquen que se adelante en el calendario. De esta manera, el fondo Letterone Investments, herramienta inversora de Fridman, lograría el 100% de las acciones de DIA y estaría en disposición de sacar de Bolsa la compañía.

OTROS CASOS DONDE SÍ ACTUÓ LA CNMV

La inacción de la CNMV en el caso de DIA contrasta con otras situaciones en las que el organismo público tomó partido para suspender temporalmente las cotizaciones de empresas en Bolsa. No hace falta retroceder mucho en el tiempo.

Por ejemplo, hace apenas diez días suspendió cautelarmente la negociación de las acciones que dan derecho a suscripción, adquisición o venta de títulos de Laboratorios Farmacéuticos Rovi “por concurrir en circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones”. La decisión se tomó a petición de la compañía con motivo del inicio de una colocación de acciones de nueva emisión de la sociedad emitidas en el marco de una ampliación de capital.

En mayo, la CNMV suspendió la cotización de NH “mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad”. Por aquel entonces estaba en marcha la venta del 26% del grupo hotelero por parte de HNA a Minor. El grupo tailandés acababa de anunciar la compra del 8,6% de NH al fondo Oceanwood.

La crisis de Volkswagen aumenta: Porsche estudia independizarse

Si hay algo que define al sector automovilístico son los movimientos empresariales. El cambio de manos de las diferentes marcas está a la orden del día. Uno de los más recientes fue la compra, por parte de PSA, de la división europea de Opel a GM. Por su lado, el grupo Volkswagen es fruto de la unión de diferentes empresas. Desde Audi a Seat, pasando por Lamborghini y Ducati. Pero podría comenzar a desmoronarse. Porsche quiere independizarse.

La marca Porsche siempre ha ido por su cuenta. Hace algo menos de 10 años Porsche todavía no pertenecía al consorcio alemán. Es más, era el fabricante de vehículos deportivos el que poseía casi el 20% de las acciones de Volkswagen. Sin embargo, en tiempos de crisis, finalmente Porsche acabó uniéndose al consorcio. Eso sí, a cambio de la posesión de casi el 30% de las acciones del grupo resultante.

En la actualidad, Porsche Automobil Holding (Porsche SE) es el nombre de la compañía controlada por la familia Porsche y es independiente al fabricante de automóviles con su mismo nombre. Aunque posee más del 30% de las acciones del grupo Volkswagen, que a su vez ostenta la marca Porsche. Además, Porsche SE controla el consorcio al completo, ya que tiene en propiedad más del 52% de los derechos a voto.

Pero este caos empresarial estaría a punto de empeorar, ya que la marca Porsche podría independizarse de Volkswagen y salir a bolsa. Tal como ha recogido Bloomberg, el director Financiero de Porsche, Lutz Meschke, ha asegurado que la venta de acciones de la unidad más rentable del consorcio alemán podría ayudar a la firma a recaudar dinero si fuese necesario. Meschke ha apuntado que una oferta pública parcial inicial aportaría flexibilidad financiera, ya que la industria automovilística se enfrenta a “la mayor transformación de la historia”.

A pesar de estas declaraciones, la compañía ha asegurado que no está llevando a cabo ningún plan para vender acciones. Esta sería una decisión que se tomaría a nivel de grupo y no de marca. Sin embargo, Meschke incluso llegó a estimar que el valor de mercado de un Porsche independiente rivalizaría con todo el grupo Volkswagen. El fabricante de coches deportivos podría tener un precio de “entre 60.000 y 70.000 millones de euros”.

PORSCHE NO ES EL ÚNICO EN SALIR

En el marco de hacer más eficiente al mayor fabricante de automóviles del mundo, su CEO, Herbert Diess, continúa con una revisión de sus activos que comenzó hace dos años. Por ello, el consorcio ha planificado la salida a bolsa de su unidad de camiones pesados, que se llamará Traton. Este es el único movimiento empresarial que está previsto, que se realizará en 2019.

El esfuerzo del grupo por vender su unidad de motocicletas Ducati se desinfló el año pasado. Los sindicatos se resistieron a este plan, que tampoco contaba con el apoyo de la familia Porsche. Asimismo, el director Financiero del consorcio, Frank Witter, aseguró que la compañía podría considerar la opción de una salida a bolsa de la división de vehículos deportivos de Volkswagen, que estaría liderada por Porsche. No obstante, tal plan no es “una prioridad en la que la dirección está trabajando”.

Muchas grandes empresas industriales, desde Daimler hasta Siemens, están tomando medidas para adoptar una estructura más eficiente. Esto les permitirá reaccionar ante los cambios que puedan surgir en sus negocios. La competencia, las guerras comerciales entre regiones y la transición del sector automovilístico hacia una movilidad más limpia son algunos de los retos a los que se enfrentarán las compañías del sector.

“Cuando llegue la próxima crisis económica será grave, ya que afectará a todas las regiones globales al mismo tiempo, que ahora están estrechamente conectadas”, ha señalado Meschke, haciéndose eco de las advertencias de los jefes de finanzas mundiales en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI).

VIENTO EN POPA PARA PORSCHE

No es de extrañar que Volkswagen se plantee sacar a bolsa a Porsche. Y es que sus matriculaciones no dejan de crecer. En lo que va de año, la marca entregó 196.562 unidades, lo que supone un 6% más, en comparación con los primeros nueve meses de 2017. El desempeño del fabricante de automóviles deportivos en Europa fue fuerte, con un crecimiento del 9%, hasta 66.551 coches. Solo en Alemania, las ventas de Porsche aumentaron un 13%, con 24.709 unidades.

“En Alemania y en Europa en general, nuestra atractiva gama de productos hizo que estuviésemos muy bien posicionados para satisfacer la fuerte demanda”, ha afirmado el miembro del consejo ejecutivo de Ventas y Marketing de Porsche, Detlev von Platen, quien ha añadido que la compañía también está satisfecha de las tasas de crecimiento en Estados Unidos y China.

En 2017, Porsche registró unas ventas de 32.500 millones de euros. Además, su rendimiento operativo ascendió hasta un 17% de sus ingresos. En este sentido, la firma entregó un total de 246.375 vehículos en todo el mundo. Von Platen ha asegurado que este año la marca volverá a alcanzar este récord de matriculaciones.

GRUPO VOLKSWAGEN EN CAÍDA LIBRE

Mientras tanto el grupo Volkswagen sigue en caída libre en bolsa. En lo que va de año, las acciones del consorcio alemán se han depreciado más de un 12%. En la actualidad, el precio por papeleta no alcanza los 145 euros, mientras que en enero superaban los 165 euros. Una bajada que parece que se prolongará hasta final de año.

El ‘dieselgate’ sigue pasando factura. Cada vez que aparece alguna noticia sobre las investigaciones, la compañía registra un shock en bolsa. También ocurre con otras prácticas que ha llevado a cabo la empresa. Por ejemplo, en febrero, Volkswagen se dejó en apenas una semana más de un 7% en bolsa cuando salieron a la luz los resultados del experimento con humanos y monos. Estos estudios mostraban que los efectos de los vehículos de fabricación más reciente eran aún más perjudiciales que los antiguos.

Sin embargo, las ventas del consorcio no dejan de crecer. En los tres primeros trimestres del año, el grupo matriculó más de 8,13 millones de unidades, lo que supone un 4,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Destaca el crecimiento de la marca Seat, que entregó 415.600 vehículos, un 17,1% más.

Los minoritarios de DIA temen que la compañía pierda más valor

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha mostrado su preocupación por la situación que atraviesa DIA –que el pasado lunes perdió un 42% de su cotización en bolsa tras una revisión a la baja de su Ebitda– y alerta del riesgo que existe de que la acción se abarate aún más.

Empresa atacada por cortos, posicionamiento de fondos agresivos (LetterOne Investment) que están en el umbral de lanzar una opa y cuyo valor de la acción ha sido castigada”. Así es como fuentes de Aemec resumen a MERCA2 la complicada situación de DIA en Bolsa, marcada, especialmente, por la exposición de la cadena de supermercados a posiciones cortas.

“El posicionamiento del 20% de posiciones cortas en DIA es peligroso porque tiran el valor a la baja. Un 3% estaría bien, pero un 20% no justifica jugar como en el casino con el precio de la acción”, denuncian desde la asociación.

DIA cerró la sesión del lunes a un precio de 1,09 euros por acción, registrando una caída histórica del 42% desde los 1,86 euros. Un día después, sus títulos llegaron a caer hasta un 13%; sin embargo, consiguió remontar y cerrar solo con un descenso del 8,8%, hasta marcar un euro por título. Pero su calvario en el mercado bursátil podría seguir motivado por las posiciones cortas. Capital Fund, Citadel Europe o BlackRock son algunos de los fondos que están detrás de estas posiciones cortas.

DIA
Evolución de la cotización de DIA en la última semana.

“A corto plazo, los soportes que podríamos marcar serían 0,8268 euros por acción, y en caso de perderlo, el siguiente soporte estaría en los 0,5452 euros”, explica el analista del bróker online IG, Sergio Ávila.

Los pequeños accionistas suman cerca del 30% del accionariado de la cadena de distribución. Estos exigen una explicación por parte de la compañía, así como del regulador, quien permite “la compañía esté siendo atacada por posiciones cortas”, siendo la cotizada del Ibex-35 que “está sufriendo la mayor depreciación” por esta situación. No obstante, reconocen que “es legal”.

La situación ha obligado a dejar en suspenso la política de reparto de dividendo para el próximo ejercicio 2019. Hecho que preocupa a Aemec. “Si se ha suspendido es porque no están haciendo bien las cosas”, señalan fuentes de la asociación.

Además, la compañía anunciará próximamente los cambios que se efectuarán en la dirección financiera corporativa, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hecho que crea más incertidumbre si cabe.

A PUNTO DE OPA

El empresario Mikhail Fridman está a punto de lanzar la opa: tiene el 29% del accionariado de DIA. Los analistas esperan que en 2019 lo haga. Momento en el que podría poner en marcha un “plan oculto” liderado por su mano derecha en España (Stephan DuCharme) y que contempla la salida de DIA de Bolsa, tal y como adelantó MERCA2.

El magnate ruso sigue ganando poder dentro de la española. El Consejo de Administración de la compañía –celebrado el pasado lunes– nombró a DuCharme como vicepresidente primero del Consejo de Administración, pasando Richard Golding y Mariano Martín a ser vicepresidentes segundo y tercero, respectivamente. Además, la mano derecha de Fridman sustituye provisionalmente a Ana María Llopis –cuya dimisión se ha aceptado tras anunciarla hace meses– en sus funciones hasta la próxima designación de una nueva presidencia.

Asimismo, el fondo LetterOne Investment –fundado por Fridman– ha propuesto nombrar a Sergio Ferreiro Dias consejero por cooptación (con la calificación de consejero externo dominical) para cubrir una vacante existente. Vacante sujeta a aprobación en la próxima Junta de Accionistas.

La situación de DIA en la actualidad no es muy positiva. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la dura competencia está haciendo mella en la compañía. Todos estos hechos se reflejan en sus constantes caídas en Bolsa. La compañía logró un beneficio neto atribuido de 6 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone una reducción del 88,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El próximo 30 de octubre presentará resultados.

La comunista Mercedes Gallizo: ni VPO, ni memoria histórica

Mercedes Gallizo, presidenta del Siepse (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios) denegó en 2008 la construcción de un museo de la memoria histórica en la antigua cárcel de Carabanchel -edificada por el régimen franquista-. Hoy, diez años después de su derribo, todavía no se han levantado las 650 viviendas -30% de protección oficial (VPO)- proyectadas en el Plan Parcial de Reforma. Demasiadas polémicas para una zona sin uso y comida por los escombros.

Aunque para hablar de esta historia hay que situar a su personaje principal. Gallizo, aragonesa de nacimiento, a los 20 años ingresó en el Movimiento Comunista, que conoció en la universidad en los años 70. Gallizo estudió Filosofía y Letras, pero pronto su futuro se encaminó hacia la política. De hecho, en 1979 se presentó como candidata al Senado por el Movimiento Comunista de Aragón. Pero no hubo suerte, no salió elegida.

Ya en la década de los 80 decidió enrolarse en Izquierda Unida de Aragón. Allí alcanzó la Ejecutiva Federal de Izquierda Unida y la secretaría general del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI) en Aragón. Años después sería unas de las responsables de la salida del PDNI de Izquierda Unida para negociar su integración en el PSOE. Precisamente en el partido socialista es donde ha desarrollado gran parte de su carrera política.

En el PSOE ha sido diputada en las Cortes de Aragón y diputada en la Asamblea de Madrid en distintas etapas. Aunque el cargo por el que siempre ha sido reconocida y en el que más tiempo ha pasado es el de la Presidencia del Siepse. Allí estuvo 2.810 días repartidos entre los años 2004 y 2011. Ahora, tras la llegada al poder de Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ha recuperado para liderar esta empresa pública que se encarga de gestionar las infraestructuras penitenciarias del país. El puesto le es conocido y sus enemigos -compañeros del propio movimiento comunista-, también.

UN FANTASMA DEL PASADO PERSIGUE A GALLIZO

Siete años después de su salida del Siepse, y tras su vuelta al cargo, a Gallizo le vuelve a perseguir un fantasma del pasado: la antigua cárcel de Carabanchel. Este centro penitenciario dejó de funcionar en 1998 -tras el decreto del expresidente del Gobierno Felipe González que prohibía las cárceles en los interiores de las ciudades-. Desde entonces son muchas las ideas, bocetos e intentos de proyectos que se han desarrollado en la zona.

Ilusiones aparte, lo único cierto es que hasta el día de hoy -30 años después- sólo se ha llevado a cabo el derribo de la cárcel, que ha traído consigo el abandono casi total de la zona. Y mucha culpa de todo esto la tiene la comunista Gallizo. O al menos así lo creen los vecinos de Carabanchel. «Es la cabeza visible que acabó con el centro», afirma Jesús Rodríguez, miembros de la asociación Salvemos Carabanchel.

GALLIZO ENFADA A LOS COMUNISTAS

Pero Gallizo no es sólo la responsable de derruir un edificio simbólico para el movimiento comunista, por la cantidad de presos encarcelados durante el régimen franquista. Antes de hacerlo escombros la socialista tuvo otras decisiones controvertidas en este asunto.

Por ejemplo, en el año 2006 decidió suprimir la seguridad privada -pagada por instituciones penitenciarias- que vigilaba el centro. Esto fue el principio del fin, porque el inmueble -ya envejecido de por sí- sufrió una aceleración en su deterioro. Dos años antes, el módulo de madres del centro fue reconvertido en dos centros de jóvenes (Rosales I y Rosales II). Además se transformó el hospital penitenciario en lo que hoy todavía es un CIE (centro de internamiento de extranjeros). Además, estos hechos coincidieron también con la apertura de una comisaría. «Supongo que el retirar la vigilancia respondía a esta inauguración», elucubra Rodríguez.

Con el PSOE en el poder, y con un miembro del movimiento comunista en la presidencia del Siepse, los vecinos Carabanchel se mostraban confiados en el buen aprovechamiento de los terrenos. Pero los malos presagios de los residentes -eliminar la vigilancia y la creación del CIE- se confirmaron con la decisión tomada por Gallizo en el año 2008: la demolición del centro penitenciario.

La comunista Gallizo: ni VPO ni memoria histórica.
Carta de Mercedes Gallizo, presidenta del Siepse, en el que aconseja del derribo de la cárcel de Carabanchel.

NO A LA MEMORIA HISTÓRICA

Antes del derribo, la propia Gallizo tuvo una reunión con los que se mostraban contrarios al proyecto del Gobierno. En el encuentro la presidenta del Siepse se encontró con antiguos compañeros de militancia. Amigos que a día de hoy le han retirado la palabra. ¿El motivo? Su nula predisposición a la creación de un espacio para la memoria histórica en el centro de vigilancia. La extensión que reclamaban para esta instalación era un poco menos de 2.000 metros cuadrados de los más de 172.000 metros cuadrados que tiene la parcela.

De la reunión lo único que arrancaron los contrarios a la demolición del inmueble fue el compromiso de Gallizo de estudiar el caso a través de un equipo de técnicos. Pero tan sólo cinco días después del encuentro -20 de octubre del año 2008- la socialista remitía una carta a los interesados en la que explicaba que la mejor opción era demoler el inmueble debido a su «deterioro, muy agresivo e incontrolado». Un deterioro acelerado desde que la propia Gallizo eliminó la vigilancia privada del edificio.

Para tranquilizar a los más reivindicativos con el emplazamiento histórico del lugar, Gallizo mostró en la misiva su predisposición a ubicar los elementos necesarios para que la cárcel permaneciese en el recuerdo. Para ello propuso la construcción de un monumento o el renombramiento de calles -competencia del Ayuntamiento de Madrid-.

NI RASTRO DE LAS VIVIENDAS

Pero los problemas de Gallizo no acaban con los comunistas. La presidenta del Siepse también tiene otros detractores: los vecinos que reclaman menos vivienda y más servicios públicos en el Plan Parcial. En el plan están proyectadas 650 viviendas -el 30% serán VPO-, pero los vecinos recelan del planteamiento. «Al final acaban vendiendo las viviendas a fondos buitre», afirma Rodríguez.

La comunista Gallizo: ni VPO ni memoria histórica.
Plan Parcial de Reforma Interior en el APR 11.01 Cárcel de Carabanchel.

De todos modos, la única realidad a día de hoy es que no existen ni servicios públicos ni viviendas. Todo está parado y la última referencia a este suelo situado en Carabanchel data de la memoria anual del año 2016 del Siepse:

«Se ha elaborado el Proyecto de Reparcelación y una propuesta de texto del Convenio Urbanístico a suscribir, a los que el Ayuntamiento de Madrid ha dado su visto bueno. Dado que dichos documentos deben ser suscritos por todos los titulares del ámbito a desarrollar y la Administración General del Estado es uno de ellos, se han sometido dichas propuestas también a conformidad de la Dirección General de Patrimonio del Estado, estando pendientes de obtener su conformidad. Se ha elaborado el Proyecto de las obras Urbanización, que también cuenta con el visto bueno inicial del Ayuntamiento de Madrid».

UN SOLAR QUE ACUMULA BASURA

MERCA2 se ha puesto en contacto con el Siepse para pregunta sobre estos terrenos, pero la respuesta no ha podido ser más ambigua. «El tema sigue igual en el mismo estado que en el texto reflejado en las memorias anuales del año 2016», afirman. Es decir, tras dos años, y después de que el Ayuntamiento de Madrid haya dado el visto bueno, no se ha realizado ninguna actuación. De hecho, en la página ‘Decide Madrid’ hay una propuesta para la construcción de un colegio e instalaciones deportivas, pero el consistorio madrileño ha descartado porque «el terreno no es de su propiedad».

Este 25 de octubre se cumple el décimo aniversario del derribo de la cárcel y tras diez años lo único que queda son vertidos incontrolados de residuos, un ‘picadero’ para los más jóvenes y un CIE criticado, entre otros, por el Gobierno Local de Manuela Carmena. La comunista Gallizo tiene trabajo por delante en su rentrée como presidenta del Siepse.

Aumenta la demanda de muebles reciclados para la decoración del hogar según Todo Para Hogar

0

Cada vez son más quienes deciden reutilizar materiales con el fin de crear un ambiente sostenible

Gran parte de la población española tiene el reciclaje como una de sus principales preocupaciones. La necesidad de cuidar el medio ambiente es cada vez mayor, por lo que actualmente está llegando al hogar la era del reciclaje.

El portal Todo Para hogar afirma que la última tendencia en decoración de la vivienda es la de reutilizar mobiliario. Pese a que esta tendencia haya llegado mucho más tarde que en otros países como Alemania, Finlandia o Suecia, lo cierto es que en España los muebles hechos con palet están creando verdadera tendencia.

La filosofía de vida de la mayoría de consumidores de este tipo de elementos decorativos es la de un ahorro en el consumo diario mediante el respeto y conservación del medio ambiente.

Este tipo de pensamiento es posible sin dejar a un lado el estilo a la hora de decorar el hogar. Por ello, empresas como Muebles Palet Sevilla permiten crear un nuevo estilo que combina lo antiguo con lo moderno, lo elegante con lo informal. La última moda en la vivienda va de la mano con el respeto al planeta.

Una de las principales ventajas, más allá del respeto al planeta, es el hecho de que cada usuario adquirirá unos muebles completamente diferentes a los que se producen a gran escala en las diferentes cadenas. A ello hay que sumar el factor de personalización, ya que cada uno de ellos tendrá características diferentes y se adecuará a las necesidades y gustos del propio comprador.

Aportar una perspectiva original, creativa y la vez exclusiva al hogar actualmente es posible. La utilización de la madera, recurso natural, hace posible que en los hogares rurales no se rompa con la estética o cause un gran impacto al medio ambiente.

Fuente Comunicae

Hoy da comienzo la 6ª edición del ‘Digital 1to1’: el mayor encuentro de Networking Interactivo en España

0

Digital 1to1 Spain celebra su sexto aniversario los días 16, 17 y 18 de octubre en el emblemático parador de la Granja de San Ildefonso. Más de 400 decision makers (CEO, CMO, CFO, COO) de las empresas más relevantes del sector digital en España (expertos, soluciones, tiendas online y marcas), vivirán la experiencia ‘Digital 1to1’. Compañías de la talla de Coca-cola, Vodafone, Mattel, Conforama, Multiopticas o Eroski harán business en Segovia

Digital 1to1’ lleva cinco años conectando a empresas que desean mejorar su impacto digital con expertos que pueden ayudarles en sus objetivos. Para la que será su primera edición fuera de Barcelona, la organización ha escogido El Parador de la Granja de San Ildefonso como lugar de celebración del evento, en el entorno de la capital madrileña, una cita que no se pierden compañías de la talla de Tous, Adolfo Dominguez, Vodafone, Real Madrid, Majorica o FNAC -asistentes a los encuentros anteriores- o como los ya confirmados en esta edición: Coca-cola, Vodafone, Mattel, Conforama, Multiopticas o Eroski entre muchos otros.

Su innovador formato de networking face to face, que organiza al milímetro cada una de las agendas de los hasta más de 400 decision makers (CEO, CMO, CFO, COO) que, cada edición, acuden a hacer negocio, ha demostrado resultados de éxito entre las empresas de mayor renombre del país. En su sexto aniversario, y después del éxito de su edición a nivel europeo del pasado mes de junio, el evento llega a Segovia los días 16, 17 y 18 de octubre. Aunque ésta será ya la 6ª Edición del Digital 1to1 Spain, estamos muy ilusionados de celebrarlo por primera vez en el entorno de la capital, reforzando nuestra presencia desde hace ya más de 5 años. Estamos convencidos de que al igual que las pasadas ediciones en Barcelona, será un gran éxito tanto en número de asistentes, novedades presentadas y citas 1to1 realizadas, asegura Félix Pascual, Head of Business Development de Club Ecommerce.

Una experiencia plenamente orientada a negocio para instituciones, FMCG, Etail/Retail, soluciones Ecommerce, expertos en Transformación Digital y Digital Marketing
Se trata de 3 días de networking dirigido a los CEOs, CMOs, CFOs, COOs de las mayores empresas en España, Instituciones, FMCG, Etail/Retail, soluciones Ecommerce, expertos en Transformación Digital y Digital Marketing, entre otros sectores. La organización crea a cada uno de los invitados una agenda personalizada de citas 1to1 preestablecidas de 30 minutos con las empresas de su interés. Además, entre las diferentes presentaciones de casos comerciales y dinámicas de grupo que también se organizan, se realizarán juegos, cenas, afterwork, deporte y otras actividades para interactuar, socializar y crear vínculos con las empresas del sector digital y las marcas que representan.

Según las cifras de la organización, en estos 5 años de Digital 1to1 Spain, se ha ayudado a 860 responsables de tiendas online y marcas, y 500 representantes de 300 soluciones para el sector digital, a sellar alianzas y acuerdos y, sobre todo, a mantener de forma constante, año tras año, un punto de diálogo real, directo y profesional. Supone una experiencia inigualable de networking profesional que ha generado hasta la fecha más de 10.000 citas 1to1 entre líderes del sector.

Ecommerce Awards 2018: más de 150 candidaturas presentadas
El encuentro acogerá la celebración de la gala de entrega de los Ecommerce Awards España 2018, los premios de referencia en el comercio electrónico español, que alcanzan este año su 9ª edición y que han recibido más de 150 candidaturas. Se otorgarán premios a 8 categorías -mejor webshop startup; mejor webshop crossborder; mejor estrategia mobile; mejor estrategia omnichannel; mejor estrategia de marketing online; mejor estrategia de transformación digital; mejor líder digital; mejor webshop España.

Programa de ponentes nacionales e internacionales

La organización ha dado a conocer algunos de los ponentes confirmados:

Casos de éxito

Laurent Journeau, Senior Business Development Manager, Qubit

Los cambios en tu web que generan más ingresos – El caso DVF

Patxi Barrios, Revenue director, Aba English

Rafael RomeroSales Director – Selligent

Como las push notifications pueden incrementar ventas y generar engagement. Caso ABA English

David Tomás, CEO de Cyberclick Agent

Renfe -SNCF: el éxito de una estrategia 360º en marketing digital

Fabien Leurent, CEO de Mondial Relay España

Las devoluciones: ¿freno o motor de mi tienda online? Caso Venca

Dinámicas de grupo

Cristina Madrid, Communications Specialist de Splio

Fidelización: Best practices para adaptarla a nuevos modelos y consumidores

Diego Semprún, Managing director de Webtrekk

Data War: Las mejores estrategias para potenciar la conversión online

Mar Ojeda y Francisco Lobo Gutiérrez CEO y Sales Executive de Emred

Conseguir un cliente es más caro que mantener uno nuevo. ¿Qué hacemos para gestionar la recurrencia de compras y la fidelidad de los clientes?

Iñaki Bigatá y Rafael Romero, Solution Consultant y Sales Director de Selligent

De la categorización a la IA: ¿Cómo estáis trabajando vuestra personalización online y offline?

Emiliano Vidal, Managing director Southern Europe, Spring Global Mail

¿Cuáles son vuestras best practices para dejar que el consumidor tome el control sobre sus envíos?

***

Fuente Comunicae

Gaztelupe se reinventa y presenta un nuevo espacio para comer de tapas

0

Nacido en 1993 para ser el mejor vasco de la capital, el restaurante Taberna Gaztelupe se renueva por completo, actualiza carta y moderniza los espacios y salones. Además, abre una zona en la entrada exclusivamente pensada para picar y comer de tapas con deliciosas propuestas especialmente diseñadas para un cliente más joven o casual

Taberna Gaztelupe ofrece la mejor cocina tradicional del norte de España, su Chef ejecutivo, Luis Martín, elabora con esmero para ella la mejor cocina vasca clásica y de temporada, con especialidades para todo el año, como el Bacalao al pil pil o la Terrina de foie de pato hecho en casa. De la parrilla de carbón, las carnes rojas o la cola de merluza asada son algunas de las sugerencias. Además, en temporada se puede disfrutar del mejor Bonito del norte, del Gazpacho de centollo o del Salmorejo con pulpo a la brasa.

Este otoño Taberna Gaztelupe ha dado un giro a su imagen para adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos y se presenta como el típico bodegón vasco en una combinación de tonos crudos, la calidez de la madera y una pincelada de color en las mesas.

Barra de tapas en Taberna Gaztelupe
Taberna Gaztelupe ha querido abrir un nuevo concepto de espacio en la zona de la entrada y barra del restaurante, especialmente diseñado para comer de tapas con una innovadora y exquisita carta. Entre las jugosas propuestas destacan las siguientes: Copita de Gazpacho con migas de centollo, Flor de calabacín rellena de brandada de bacalao, Mini hamburguesa de rubia gallega, Cazuelita de chipirones encebollados, Alcachofa rellena de mousse de foie con frutos del bosque, Tartar de aguacate y cangrejo con vinagreta de centollo, Caña de berenjena con arrope de tomate, Porras de patata en salsa brava, etc. PVP: 5-15 €

En la “barra de tapas” se podrán degustar las mejores tapas del norte de manera más casual, desenfadada e informal que en el restaurante, pero con productos de idéntica calidad.

Acerca del Grupo Goizeko Gaztelupe
Goizeko Gaztelupe y Luis Martín como director de cocina, forman uno de los grandes equipos del panorama gastronómico de la capital, con más de 20 años ofreciendo al público más exigente una cocina de corazón, de esencias puras, evolucionada y actualizada, en la que la tradición se vive y donde el trato más exquisito nunca falta.

Taberna Gaztelupe está ambientada a la manera clásica de taberna típica vasca y ofrece la mejor cocina tradicional del norte de España. El Chef Luis Martín elabora una cocina vasca clásica y de temporada, con especialidades para todo el año como el bacalao al pil-pil o la terrina de foie de pato hecho en casa. De la parrilla de carbón, las carnes rojas, la cola de merluza asada o el rape asado a la parrilla. En temporada se puede disfrutar del mejor bonito del norte, el gazpacho de centollo o la ensaladilla Gaztelupe con ali oli de ajo negro.

Goizeko Kabi es un templo de la gastronomía con raíces, donde se elaboran verdaderas artesanías culinarias. El equipo de cocina, dirigido por su Chef Ejecutivo, Luis Martín y la jefa de cocina, Helena Rodríguez, desarrolla toda su creatividad fundamentada en una materia prima de altísima calidad y en la equilibrada gestión de las elaboraciones. La excelente bodega ofrece una carta basada en los mejores caldos producidos en nuestro país.

Los dos espacios abren todos los días, aunque domingos y festivos (salvo que sean viernes o sábado), solo en el turno de mediodía. El horario de cocina es de 13:30 a 15:30 h. y de 20:30 a 00:30 horas. El precio medio de Taberna Gaztelupe es de 50 € y ofrece un menú de 39 € y otro de 50 € y el de Goizeko Kabi de 60 € y cuenta también con dos menús con un precio de 50 € y de 55 €. Ambos disponen de servicio de aparcacoches.

Taberna Gaztelupe (Aviador Zorita, 32. Madrid. Tel. 91 534 91 16.)

/TabernaGaztelupe

@tabernagaztelupe

 

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Últimos días para disfrutar de la oferta de Halloween de Blau Hotels

0

Blau Hotels & Resorts propone celebrar una fiesta de Halloween repleta de actividades en la Colonia de Sant Jordi y en Cala Mandia, Mallorca, con ofertas especiales para el puente de Todos los Santos que comprende estancias entre el 31 de octubre al 4 de noviembre y que incluirán una amplia carta de entretenimiento para todas las edades como juegos y talleres para niños, espectáculos de magia, decoración y comida temática en los hoteles, discoteca y shows para adultos entre muchas otras actividades

Los alojamientos elegidos por Blau Hotels & Resorts para celebrar la fiesta de Halloween, y en los que la oferta especial estará vigente, son los hoteles Blau Colonia de Sant Jordi y Blau Punta Reina. Durante 5 días todos los interesados en festejar Halloween por todo lo alto podrán disfrutar de una gran carta de actividades para niños y adultos en dos hoteles 5 estrellas ubicados en entornos residenciales de Mallorca.

El hotel Blau Colonia de Sant Jordi prepara un gran número de actividades para niños entre las que destacan el día del terror en los mini clubes Blaudiland, talleres de manualidades de Halloween y castillos hinchables. Mientras tanto, los adultos podrán elegir entre actividades deportivas, animación, concursos temáticos, túnel del terror, blaudisco, música en vivo y cabaret. Además, podrán asistir a una divertida noche de gala que se celebra el día 2 de noviembre.

Los que se decanten por Blau Punta Reina, en Cala Mandia, disfrutarán del túnel del terror, fiestas de zombies, brujas y vampiros en la discoteca, concursos de disfraces, espectáculos de magia, shows de monstruos y Blau Cluedo, un juego especial en familia que se organiza el domingo 4 de noviembre. Los niños contarán con talleres de llaveros de Halloween, de disfraces, de máscaras y de calabazas, juegos de Blaudiland encantado, pintacaras y camisetas.

Blau Hotels & Resorts
Blau Hotels & Resorts es una cadena hotelera que ofrece servicios de alojamiento en zonas vacacionales de Mallorca, Punta Cana y Varadero. El compromiso de calidad de Blau Hotels & Resorts reside en el gran equipo humano que, día a día, se dedica a satisfacer las necesidades de sus huéspedes con una completa oferta de servicios e instalaciones, en las numerosas actividades que los clientes podrán realizar en los hoteles y en los servicios únicos que los hoteles ofrecen a familias, parejas y grupos de amigos que desean disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Fuente Comunicae

Nueva fecha para IBTM Americas 2019: los días 29 y 30 de mayo

0

En la edición de 2018, que se ha celebrado los días 5 y 6 de septiembre en Ciudad de México, el número de visitantes ha aumentado en un 20% y la presencia de expositores en un 50%. La presencia de expositores en IBTM Americas 2018 ha aumentado en un 50% con empresas del sector de Latinoamérica, América, Europa y Asia y el de compradores ha aumentado en un 40%

Tras el éxito de IBTM Americas 2018, la mayor feria de turismo de congresos y reuniones de América Latina, que se ha celebrado en Ciudad de México los días 5 y 6 de septiembre, ya se conoce la fecha de la edición de 2019.

IBTM Americas 2019 se celebrará los días 29 y 30 de mayo de 2019 con la intención de mantener y superar los números de la edición de este año.

La edición que se ha celebrado los pasados 5 y 6 de septiembre ha consolidado a IBTM Americas como la mayor Feria de Turismo de Congresos y Reuniones de América Latina ya que el número de visitantes ha superado los 4.000 y se ha aumentado en un 20% la participación.

Además, la presencia de expositores ha aumentado en un 50% procediendo de Latinoamérica, América, Europa y Asia.

El programa educativo organizado para IBTM Americas 2018 ha tenido como objetivo principal continuar con la actualización de los profesionales de la industria gracias a más de una veintena de ponencias.

IBTM Americas 2019 también contará con un programa educativo para los asistentes cuyo objetivo principal es continuar capacitando a los asistentes y otorgar puntos para el CMP.

IBTM Americas 2018
La organización ha superado en esta edición de 2018 un aumento de 40% de compradores, 45% de expositores y la presencia de más de 4.000 visitantes y representantes de las principales empresas del sector y asociaciones de países americanos, europeos y asiáticos.

Según los datos facilitados por IBTM Americas 2018 han tenido lugar un total de más de 14,000 reuniones profesionales del más alto nivel, más 600 expositores de productos y servicios, y se ha alcanzado una cifra de negocios de 850 millones de euros.

IBTM Americas 2018, ha sido por tanto, la cita obligada para que profesionales, proveedores y líderes del sector establezcan nuevos negocios a nivel internacional, y además han podido conocer las nuevas tendencias mundiales del sector a través de un programa de capacitación, donde más de 45 speakers y panelistas, enriquecerán sus 8 foros especializados.

Fuente Comunicae

FECE apoya la candidatura de Garamendi a la presidencia de la CEOE

0

Durante la reunión de su Comité Ejecutivo la Federación recibió la visita de Antonio Garamendi, actual presidente de CEPYME

FECE recibió la visita el pasado 2 de octubre del presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, con motivo de la reunión de su Comité Ejecutivo. A la reunión asistió también José Guerrero, Secretario General de la Confederación Española de Comercio CEC.

El encuentro sirvió para mantener una reunión de trabajo y poner de manifiesto aquellos temas que preocupan a los asociados a la Federación, Asociaciones Regionales y Grupos de Distribución del Sector de los Electrodomésticos con más de 6.000 puntos de venta en España.

Durante este encuentro FECE expuso al actual presidente de Cepyme su preocupación ante la creciente carga administrativa que deben asumir las tiendas de proximidad y la competencia desleal que llevan a cabo algunas webs que no respetan las leyes vigentes. Garamendi reconoció la pertinencia de las reivindicaciones de FECE.

Durante la reunión, el Comité Ejecutivo de FECE manifestó su apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi a la Presidencia de la CEOE en las próximas elecciones que tendrán lugar el próximo 21 de noviembre de 2018.

Sobre FECE
FECE
o Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, agrupa a más de 6.000 comercios españoles que generan empleo directo a más de 35 mil personas. Fue fundada en Madrid en 1980 por las diferentes asociaciones regionales de comerciantes del sector para representar a escala nacional los intereses de los comerciantes de electrodomésticos. Las entidades adscritas a FECE operan agrupadas bajo diversas centrales y enseñas de distribución (Activa Hogar, Decoractiva, Expert, Euronics, Sinersis, Tien 21, Milar, Ivarte, Confort, Segesa-Redder, Master Cadena). La Federación está adscrita a diferentes organismos como son a nivel nacional la Confederación Española de Comercio CEC, Cepyme, Confemetal y CEOE, y a nivel internacional Business Europe y EuroCommerce.

Fuente Comunicae

Garden Hotels prepara promociones especiales para Halloween 2018

0

La cadena Garden Hotels inicia los preparativos para festejar Halloween por todo lo alto en sus hoteles en Alcúdia, Playa de Muro y Cala Millor en el que será uno de sus últimos eventos antes del cierre de temporada 2018 y por el que ha lanzado una promoción especial de alojamiento válida desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre con precios reducidos y una amplia carta de animación que incluye disfraces, decoración especial, actividades para niños, espectáculos y dulces temáticos

Los hoteles elegidos para celebrar Halloween 2018 son el hotel Garden Playa Selection Hotel & Spa, en Playa de Muro, el Alcudia Garden Aparthotel, en Playa de Alcudia y en el hotel solo adultos Cala Millor Garden, ubicado en la zona residencial de Cala Millor. Los tres alojamientos disfrutan de la oferta especial Halloween de Garden Hotels y cuentan con un gran abanico de entretenimiento tanto para niños como para adultos.

El Alcudia Garden Aparthotel ha preparado un amplio abanico de entretenimiento infantil con un día temático de los monstruos, talleres de maquillaje, disfraces, magia, experimentos y bailes, mini disco, cluedo de los monstruos y la fiesta de cumpleaños de la mascota Woogi, transformada en un vampiro de 400 años. Los adultos tienen reservado esos días para talleres de cócteles, bailes y concursos de disfraces, photocall, shows, actividades de fitness y paintball.

Para el hotel solo adultos de la cadena, Cala Millor Garden, el equipo de animación ha preparado cenas temáticas, concursos de disfraces con premios especiales, paseos por la playa, talleres de cócteles, mascarillas relajantes y pinturas de mandala, cenas románticas, shows, bailes y diversos espectáculos.

El hotel Playa Garden Selection Hotel & Spa, por su parte, ha lanzado la misma oferta para el 31 de octubre y el 1 de noviembre con entretenimiento para niños y adultos que incluyen talleres infantiles de disfraces, máscaras, calabazas y bailes, mini disco y gymkanas para niños. Las actividades para adultos que ofrece el hotel son talleres de cócteles y máscaras relajantes, túnel del terror, concursos de bailes y juegos.

Garden Hotels
Garden Hotels es una cadena hotelera con una trayectoria de 30 años en el sector del turismo que apuesta por ofrecer servicios a familias, parejas y grupos de amigos en entornos vacacionales como las zonas de costa de Mallorca, Menorca, Ibiza y Andalucía.

Fuente Comunicae

7 puntos básicos que la inmobiliaria hormicasa.es recomienda analizar antes de lanzarse a vender una casa

0

Vender una casa, especialmente si es la primera vez que se hace, es una decisión importante y no debe tomarse a la ligera según la inmobiliaria hormicasa.es. Antes de ir a comprar la próxima casa es conveniente comprobar si se está listo para vender la actual primero. Se debe ir más allá de dar un simple lavado de imagen, que se quede en pintar las paredes, limpiar, eliminar los muebles viejos y arreglar el exterior de la casa seguramente ayudará a poder poner un precio de venta más elevado

Analizar estos 7 puntos básicos que propone hormicasa.es ayuda a vender la casa de forma más rápida y eficaz:

La economía: Primero, se debe analizar y valorar la situación financiera real de cada uno. Y sopesar si se puede mantener una hipoteca sobre la nueva casa y un alquiler, hasta que se pueda vivir en ella, si es que necesita alguna reforma o mejora. O incluso si no es habitable aunque no se tenga hipoteca, ¿es viable esa situación?¿Durante cuantos meses sería viable esa situación? Nunca está de más tener algún dinerillo ahorrado para ayudar en los posibles imprevistos que vayan surgiendo a cubrir los gastos durante esos meses.

El precio: Relacionado con el primer punto, como el matrimonio mejor avenido, viene el precio que se desea para la casa. Se debe estar en precio de venta de mercado y es interesante tasar la casa para darle un precio adecuado, o por lo menos dejarse asesorar por los agentes inmobiliarios que vayan a ocuparse de vender la casa. Si se pone un precio más lato que el de mercado se corre el riesgo de ‘quemar la casa’ por estar demasiado tiempo a la venta y no venderla.

Trámites y documentación: Es importante no dejar la recopilación de documentación para el día de la venta en notaria, y es inteligente ir pidiendo el certificado del comunidad de estar al corriente de pago de las cuotas de la misma, buscar los impuestos de bienes inmuebles o impuestos locales sujetos al inmueble, como el de la basura, etc. Porque si falta documentos se puede perder una venta.

Inmobiliaria de confianza: Si no se dispone de tiempo, por una pequeña comisión, que se debe sopesar, la venta puede realizarse antes, las inmobiliarias cuentan con agentes inmobiliarios que conocen el mercado local y le darán la visibilidad que la propiedad necesita para que sea vendida en el menor tiempo posible. En la inmobiliaria hormicasa.es cuentan con una gran experiencia, profesionalidad y exclusividad en el sector inmobiliario de las Islas Canarias, y pueden ofrecer a sus clientes una amplia gama de servicios inmobiliarios para garantizar su satisfacción.

Pensar en el futuro comprador: Debe enfocarse la casa al futuro comprador, la personalización hoy día es una venta de éxito, organizar la casa pensando en el público objetivo será una ventaja al ahora de conseguir una venta.

Ordenar, organizar y despersonalizar el inmueble: El primer paso para hacer que un hogar sea atractivo es ordenar, limpiar en profundidad y despersonalizar el espacio. Quitar fotografías y desalojar el espacio con muebles que ocupen mucho sitio, o no sean visualmente atractivos y quiten espacio al inmuebles, es una opción. Y añadir algún mueble nuevo en espacios vacíos.

Entrar a vivir: Una casa que sea visualmente atractiva para entrar a vivir sin realizar ninguna reparación, reforma o lavado de cara, es una casa que prácticamente se venderá sola. Gastarse algo de dinero en arreglar esos pequeños desperfectos, pintar las paredes de color blanco, arreglar grifos, etc. Es una inversión de futuro porque los compradores se verán en la propiedad al instante de entrar a visitarla y querrán comprarla.

Fuente Comunicae

8 factores a tener en cuenta a la hora de comprar una silla de paseo, según tiendas.com

0

El primer factor a tener en cuenta es el precio, porque existen sillas de paseo de precios muy diferentes, desde sillas de paseo todo terreno hasta sillas de paseo ligeras. Todo dependerá de la marca, los materiales, seguridad, accesorios y extras que se le añadan. Por ello, lo primero que se debe pensar a la hora de comprar una silla de paseo es saber cuánto se quiere gastar o qué presupuesto se tiene para ello y así, acotar opciones

Todo entra por los ojos, y se debe pensar el color que se quiere para la silla de paseo, pensar que se ensuciará mucho, ya no por los niños, sino por las subidas y bajadas del coche, despistes etc. Así, desde tiendas.com recomiendan eligir un color que no sea muy claro, sino aseguran que una de dos, o se deberá lavar mucho o se pondrá sucia enseguida. Tampoco elegir colores muy chillones o estampados estridentes, sí son bonitos al principio, pero luego cansan. Pero como para gustos hay colores, la decisión que se tome será acertada. Siempre se pueden cambiar las fundas más adelante, si se cansan del color elegido.

María José Capdepón CCO de tiendas.com recomienda que se escoja un asiento reversible, «porque a los bebés al principio les gusta ver la cara de sus mamás o papás y sentirse el rey de la vida de sus padres, pero según van creciendo prefieren ver todo lo que hay a su alrededor».

Otro aspecto importante es la inclinación que debe o puede tener el respaldo del asiento de la silla, los bebés con el movimiento del carrito suelen quedarse dormidos mientras se pasea con el carrito, y así se podrá reclinar para que descanse mejor e incluso poner al bebé en horizontal del todo como los capazos.

La silla de paseo debe ser cómoda para el que la maneja, no sólo para el bebé. ¿Serán sólo los padres? ¿Los abuelos? ¿La cuidadora? Es importante, porque no todos tienen las mismas características físicas (fuerza, altura etc.) y se debe escoger una silla de paseo con manubrio adaptable a todas las alturas y sobretodo que se pueda ajustar fácilmente sin tener que aplicar demasiada fuerza para ello (pensando en los abuelos).

Otro aspecto importante es el freno del manillar, que para padres o familiares despistados es importe, porque está a la vista, no como el freno de las ruedas, que sino se agachan para verlo pasa casi desapercibido.

La seguridad, quizás sea el factor más importante a la hora de elegir una silla de paseo, y se debe valorar principalmente:

Los frenos: que deben ser fáciles de poner y quitar, no todas las personas tienen la misma fuerza, y deben garantizar la estabilidad de la silla, ya sea vía manubrio o vía ruedas.

El cinturón: Dependiendo de la edad de cada bebé, se necesitará un cinturón más sencillo o más complejo. María José capdepón Valcarce CCO de tiendas.com recomienda «que el cinturón tenga forma de “T” con tres puntos , para que no se vaya el bebé por abajo, o de cinco puntos de agarre para que no se suelte ni de arriba, ni de abajo cuando crezca. Importante que no se lo puedan desatar ellos solos, te evitará algún que otro susto».

Cojín reductor: No es obligatorio pero si es recomendable, cuando se use una silla de paseo para un bebé de pequeño tamaño, así la cabeza del bebé estará bien sujeta y evitará que se mueva demasiado durante el paseo.

Medidas de seguridad extra a tener en cuenta: Cuando la silla de paseo queda abierta, se debe comprobar que esté realmente abierta y no se pliegue en cualquier momento no deseado, sin consentimiento, y así evitar accidentes por cierres involuntarios. Estos sistemas extra suelen estar cerca del manubrio a la vista de los conductores del carrito. la silla debe tener facilidad de plegado pero cuando cada uno quiera.

Tampoco se debe poner elementos extra en la silla de paseo que contengas partes peligrosas, como salientes en forma de punta o arista, o que tengan un peso excesivo, que puedan resultar peligrosos para quién maneja el carrito, el bebé o para los transeúntes que pasen cerca del carrito.

La facilidad de plegado es fundamental para la vida diaria si se necesita desplazar en coche con el bebé y su silla de paseo. Por ello, recomiendan que se compruebe que se pliega fácilmente y que entre perfectamente en el maletero del coche. Que sea de plagado fácil es esencial y debería poder hacerse con una mano de forma fácil y sin emplear excesiva fuerza en el proceso. Y que el paso contrario, al cerrar, sea igual de sencillo.

Deben tenerse en cuenta algunos accesorios, como la cesta porta objetos, que facilitará llevar lo que el bebé necesite en cada paseo (el bolso de la silla para el bebé a veces será escaso para paseos largos), el impermeable para la lluvia para la silla es importante si se vive en una zona dónde llueva mucho, hoy día muchas sillas de paseo la regalan con el carrito, pero se debe comprobar por si acaso; La capota servirá mejor que la sombrilla, pero para gustos hay colores, y la sombrilla es una ayuda extra e importante si se vive en zonas de playa o mucho sol. Si el bebé nace en invierno o vive en una zona de mucho frío el saco para proteger las piernas del bebé, se usará mucho, aunque lleve el buzo de invierno puesto.

Se puede encontrar un sinfín de accesorios, cómo el mosquitero para el carrito, porta bebidas, patineta para el hermano mayor, porta objetos, fundas para manubrio etc. Que no son necesarios, pero que se pueden comprar si se considera que hacen falta, el consejo de tiendas.com es que se vaya viendo sobre la marcha lo que se va necesitando y que no se aventuren a comprar accesorios que no se necesitan, y que acabarán en el trastero de la casa o en el fondo de algún armario.

En cuanto a la limpieza, desde ya, avisar que es mejor que se compre una silla de paseo con telas resistentes que se puedan limpiar fácilmente, o que se compre un cobertor para la silla que se pueda lavar en la lavadora de casa, para que sea fácil limpiar los líquidos, restos de alimentos, vómitos, regurgitaciones del bebé.

Fuente Comunicae

Lefebvre – El Derecho presenta Lex-ON, la evolución digital que transforma la gestión de los despachos

0

Asegura inmediatez y absoluta accesibilidad gracias a su tecnología cloud, que da la posibilidad de acceder en todo momento, desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Lex-ON incrementa la implicación y fidelización de los clientes. Mediante un acceso online personalizado pueden conocer, en tiempo real, la situación de sus expedientes, de sus documentos y de las acciones más relevantes para ellos

Lefebvre – El Derecho, editorial jurídica líder en innovación en España, acaba de presentar Lex-ON el programa de gestión más seguro, intuitivo y fácil de usar del mercado. En el contexto actual de transformación digital en el ámbito del Derecho, resulta imprescindible poner en marcha procesos que optimicen los despachos, los lleven a una nueva dimensión tecnológica y garanticen la satisfacción de los clientes.

Lex-ON hace posible que todos los despachos -pequeños, medianos y grandes- puedan contar con estructuras profesionalizadas con aplicaciones legaltech que les permitan asegurarse su lugar en el futuro del sector.

Este programa de gestión ha sido diseñado partiendo de las necesidades reales de los abogados. ¿Su objetivo? Simplificar y controlar de forma global las tareas diarias de cualquier bufete, independientemente de su tamaño.

Según María de la O Martínez, directora de Innovación de producto de Lefebvre – El DerechoLex-ON es como una navaja suiza digital que interviene para que todo funcione correctamente. Es una herramienta multifuncional que nos ayuda a gestionar todos los elementos del despacho, no solo los expedientes y los contactos, sino también la relación directa con los clientes y la toma de decisiones estratégicas”.

Lex-ON asegura inmediatez y absoluta accesibilidad gracias a su tecnología cloud, que da la posibilidad de acceder en todo momento, desde cualquier lugar y dispositivo. Además, incrementa la implicación y fidelización de los clientes, ya que es posible facilitarles un acceso online personalizado, así pueden conocer -en tiempo real- la situación de sus expedientes, sus documentos compartidos por sus abogados y las acciones más relevantes para ellos.

Gracias a su integración con los programas de correo electrónico y de almacenamiento en la nube, como One Drive o Google Drive, los abogados podrán crear documentos online y trabajar en equipo.

Otras de las ventajas más destacadas de Lex-ON, es la opción de vincular todos los contenidos de Lefebvre – El Derecho. Esta vinculación, no solo ahorrará tiempo a los despachos en la preparación de los asuntos, sino que les permitirá sacar más rendimiento tanto a este programa como a sus bases de datos.

Mediante la información que se va introduciendo de una manera natural y sencilla en el programa, permite analizar la situación del despacho y tomar decisiones estratégicas justificadas y respaldadas por datos reales.

Todo ello, con la garantía de Lefebvre-El Derecho, lo que supone que tanto el despacho como sus clientes recibirán formación personalizada para aprender a utilizar el programa y a configurar todas las opciones disponibles para adaptar al máximo Lex-ON a su forma de trabajar.

Fuente Comunicae

Son Julia presenta un paquete de golf antes del cierre de temporada

0

El alojamiento de lujo Son Julia Country House & Spa ha puesto a disposición de sus huéspedes un nuevo paquete de golf para este mes de octubre con el fin de acercar a los interesados en jugar al golf en Mallorca los campos más representativos y venerados de la isla y fomentar así la práctica del deporte en otoño con una oferta para estancias de una semana válida hasta el próximo mes de noviembre, momento en el que este alojamiento en Llucmajor cerrará sus puertas hasta la temporada 2019

Son Julia ha decidido cerrar la temporada 2018 con fuerza lanzando un paquete de golf para los amantes de este deporte que quieran pasar unos días en Mallorca conociendo la gran riqueza de greens que esta isla posee. Durante una semana los huéspedes podrán disfrutar de practicar y aprender golf en tres de los campos más famosos de Mallorca, Son Vida, Son Quint y son Muntaner en los que, además de encontrarse en un entorno natural excepcional, los jugadores podrán acceder a sus instalaciones y servicios.

El campo de golf de Son Vida puede presumir de ser uno de los pocos en los que se han celebrado dos Torneos de Europa en la década de los 90. Ubicado muy cerca de Palma, este green está diseñado con un carácter muy técnico que se divide en 18 hoyos con un par 5 en el hoyo final. Son Quint, por su parte, disfruta de unas hermosas vistas a la Catedral de Palma y de un gran número de servicios. Finalmente, Son Muntaner es conocido por ser el único campo de Mallorca que posee un certificado EMAS, documento que acredita su relevancia medioambiental inmersa en un paisaje natural en el que reside el olivo milenario de Mallorca, Na Capitana.

La oferta de Son Julia también incluye traslados a los campos de golf y la cuota de alquiler de coches por un periodo de 7 días.

Son Julia Country House & Spa
Son Julia Country House & Spa es una reformada mansión del siglo XV que se localiza en Llucmajor, Mallorca, y que ofrece servicios de lujo integrados en el paisaje rural de Mallorca.

Fuente Comunicae

Lefrik da consejos para convertirse en ejecutivo eco

0

La ´conciencia ECO´ era un concepto poco entendido en el ámbito empresarial, sin embargo la responsabilidad ecológica ha ido calando en las compañías que, cada vez más, involucran acciones de RSC que contribuyen al desarrollo sostenible y obtienen el reconocimiento y lealtad por parte de la sociedad. Lefrik, la marca española de moda y complementos ECO, da los tips imprescindibles para tener un comportamiento #PlanetFriendly

Rodearse de naturaleza. Tener plantas en el lugar de trabajo ofrece más que un valor estético, ayudan a reducir el estrés, mejorar la actitud de los empleados, aumentar la productividad y mejorar la calidad del aire.

Optar por suministros ECO. Utilizar papel reciclado, disminuir el uso de vasos de plástico, promover la reutilización y no generar tanta basura. Apostar por el uso de bolígrafos o pendrives fabricados con material ecológico como el cartón o la madera. A la hora del café, también se puede ayudar en el cuidado del planeta utilizando la cafetera italiana, por ejemplo, en vez de cápsulas.

Otro consejo que da la marca Lefrik es disponer de áreas de reciclaje. Colocar contenedores de reciclaje de colores alrededor de la oficina para alentar a las personas a disponer adecuadamente del papel, el aluminio, el plástico o el vidrio.

Importantísimo. hacer un uso inteligente del papel. Imprimir solo cuando sea imprescindible y, de ser posible, reutilizar las hojas que ya están impresas por una sola cara.

Hay que tener cuidado con el aire acondicionado y la calefacción. Colocar termostatos programables que reduzcan el abuso de los climatizadores, en muchas ocasiones, desmesurado.

Con respecto al ahorro energético. Aprovechar la luz natural o utilizar la iluminación LED. Utilizar electrodomésticos de bajo consumo y cuando no quede nadie en la oficina, procurar que baterías, módems… estén desenchufados

Optar por transporte ECOfriendly. Si es posible, ir a la oficina caminando o en bici. En autobús se emite tres veces menos de CO2 que en coche. Si la empresa ofrece sus propios coches, que sean eléctricos.

A continuación, complementos para ejecutivos ECO by Lefrik:
ECO Sleeve 13“ Night Blue: funda ligera para portátil de 13 pulgadas. Acolchada para proteger los dispositivos de posibles golpes o caídas. De forro suave, ofrece un acceso cómodo y sencillo al ordenador. Incluye un bolsillo interno con cremallera para accesorios electrónicos complementarios y otro externo de acceso rápido para documentos.

Disponible en más colores. PVP 24,90€

ECO Laptop Briefcase 15” Black: funda ligera para portátil, accesorios y otros elementos. Acolchada para proteger los dispositivos de posibles golpes o caídas. De forro suave, ofrece un acceso cómodo y sencillo al ordenador. Incluye un bolsillo interno con cremallera para accesorios electrónicos complementarios y otro externo de acceso rápido para documentos. Se incluye una correa desmontable.

Disponible en más colores. PVP 24,95€

ECO Soft Roomy Case Blueberry: estuche ligero de forro suave. Perfecto como organizador de material de trabajo y con tejido resistente al agua.

Disponible en más colores. PVP 14,90€

ECO Handy Backpack Night Blue: mochila práctica de uso diario. Con ciette de doble correa. Cuenta con una funda interior acolchada y un bolsillo interior con cremallera.

Disponible en más colores. PVP 39,90€

Acerca de LEFRIK: Calidad, estilo, sostenibilidad y precio
Lefrik es una marca española sostenible de productos prácticos y útiles que ayudarán a organizar el día a día y también los viajes. Las mochilas, bolsas de viaje y complementos de Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial, inspirada en la estética urbana. Una nueva forma de crear que no depende de las temporadas pero sobre todo un nuevo espíritu. Lefrik es compromiso y belleza y conduce a una cultura nueva, donde inteligencia y buen gusto se unen para el cambio. www.lefrik.com

Seguir a Lefrik en:

Facebook: Lefrik

Instagram: @lefrik

Twitter: @lefrik_co

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Feed Price, la apuesta pionera de Labelium España para el nuevo mercado de los CSSs en Google Shopping

0

Los Comparative Shopping Services (CSSs) ya pueden aparecer en Google Shopping, lo que brinda al sector retail nuevas oportunidades de exposición y venta de productos. Con Feed Price, Labelium España se posiciona como pionera en esta incipiente forma de comercialización, donde ya gestiona la presencia de dos grandes marcas de retail

Labelium España, agencia internacional de consultoría y marketing digital de performance, lanza Feed Price, un nuevo servicio que nace con el objetivo de liderar el mercado de los Comparative Shopping Services (CSSs) y operar en el espacio publicitario de Google Shooping. Con este lanzamiento, escalable a toda la Eurozona, la compañía se convierte en la agencia española pionera en el renovado mercado de Google para la presencia de productos en sus resultados de búsqueda.

Según Eduardo Agudo, Director Search Marketing & Feed Management de Labelium España: 'La rápida evolución de Google Shopping —a raíz de la sanción que le impuso en junio de 2017 la Comisión Europea— ha generado una importante ventana de negocio para miles de empresas. Si Google Shopping ya era el producto estrella del gigante de Mountain View en el sector del retail, los cambios acometidos en la plataforma para abrir los resultados de búsqueda en Google a productos insertados por otros CSSs han dado lugar a un nuevo mercado en el que, poco a poco, irán desembarcando los anunciantes de la mano de las agencias de marketing digital'.

Ventajas
Operar en este nuevo mercado de los CSSs ofrece tres ventajas principales:

  • La posibilidad de aprovechar un nuevo modelo digital que ofrece también nuevas formas de generar negocio a los comparadores “tradicionales”, a los de reciente creación, a las agencias y a los anunciantes.
  • La oportunidad real de ahorrar y de incrementar la rentabilidad de las campañas: descuento directo del 20% en el coste por clic en Google Shopping al operar a través de un CSS, y, hasta diciembre de 2018, crédito publicitario de un 5% de la inversión.
  • La opción de plantear nuevas estrategias de campaña, aprovechando la tecnología inteligente y “machine learning” de Google, así como su gestión de audiencias y sistemas automáticos de pujas, con el objetivo final de mejorar las cifras de las ventas online.

«Para los anunciantes, las oportunidades de aumentar la rentabilidad de las campañas de shopping son muy altas en el corto plazo, pero entendemos que se irán normalizando en un plazo más largo. Hasta que este momento llegue, cada día que pasa es una oportunidad que merece la pena aprovechar», añade Agudo.

Para que los anunciantes puedan tener acceso al inventario de Google Shopping CSS existen cuatro opciones:

  • A través de pure players en el negocio de los comparadores, que operan principalmente con un sistema de ventas de coste por clic, su modelo habitual.
  • Con un proveedor tecnológico de CSS, capaz de desarrollar un comparador ajustado a las necesidades de cliente, por un lado, y a los requisitos del programa de Google por otro.
  • Creando su propio CSS, como ha hecho Labelium al lanzar Feed Price, que colabora ya con dos grandes grupos de retail.
  • O bien realizando sus campañas a través de agencias que ya dispongan de su propio CSS, como es el caso de Labelium.

Sobre Labelium
Grupo Labelium es una agencia estratégica y de medios digitales, fundada en 2001 en París, con una presencia internacional consolidada gracias a su red de 20 oficinas en todo el mundo.

E-retail & Consulting, feed management, Amazon management, e-commerce, e-retail media, search marketing (organic & paid), audience marketing, automatización en la compra de medios, social media, modelos predictivos, testing, analítica, son algunos de sus servicios. Además, completa su portfolio con data Project management, IA/BI y Customer Intelligence, y la posibilidad de ofrecer formación y consultoría en todas las áreas de negocio digital sobre las que opera.

 

Fuente Comunicae

Curso Genius frente al abandono escolar

0

La tasa de fracaso escolar en España no hace sino aumentar cada año y seguirá haciéndolo si se sigue aplicando el mismo método de estudio que se ha usado hasta ahora

Otro año más España se posiciona como el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de abandono escolar, siendo más del 18,3% de jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años los que han abandonado sus estudios en educación secundaria.

Con la introducción del plan Bolonia en los últimos años han cambiado los planes de estudio, se ha acortado la duración de los grados y las universidades han empezado a evaluar a los alumnos no solo a través de exámenes tipo test sino a través de trabajos prácticos que les motiven a interactuar con su futura profesión pero, no obstante esto, los datos apuntan a que estas intervenciones no son suficientes para que los jóvenes no abandonen sus estudios.

Continuando con este modelo lo primero que muere en las aulas es la diversidad. Se está obviando el hecho de que cada estudiante es diferente encorsetándolos a todos dentro de la misma medida y pretendiendo que encajen con una forma de aprendizaje universal y única. La verdadera causa del abandono escolar no se encuentra en la falta de interés o la indecisión de los alumnos por aquello que quieren hacer, se trata de la falta de un método de aprendizaje adaptado a sus necesidades y características que les permita no solo estudiar sino también aprender. Bajo el objetivo de enseñar a las personas un método de estudio personalizado es como nace Curso Genius.

Curso Genius nació en Italia y a día de hoy se ha expandido a un total de cinco países con 46 sedes operativas. Comenzó como un sencillo curso de técnicas de memoria y lectura rápida, impartiendo herramientas que mejoraban los resultados y el desempeño de cualquier alumno y, no obstante su éxito, sus fundadores se dieron cuenta de que faltaba un contexto que englobara todas las áreas del aprendizaje dentro de un método.

Siempre centrados en optimizar el rendimiento en el campo del aprendizaje, fueron evolucionando hasta desarrollar un método que no solo imparte técnicas de concentración, memoria y lectura rápida, sino que además soluciona los problemas más difundidos del aprendizaje. El método del Curso Genius se adapta a las necesidades de cada persona porque atiende a sus características personales y en base a eso diseña una aplicación a medida del método.

Son miles las personas que gracias a la aplicación de este método han conseguido mejorar sus resultados, aumentar sus notas, mejorar su seguridad personal y emprender nuevos proyectos sin volver a considerar la opción de abandonar sus objetivos, de hecho muchos de ellos han decidido publicar estos resultados en una página de Facebook denominada Método de estudio Curso Genius. Son más de 2.000 los testimonios que aparecen en las páginas de FaceBook de los varios países donde se imparte el curso, donde todas las publicaciones están avaladas por una Organización de Consumidores que comprueba la veracidad y validez de cada uno de estos testimonios. Los testimonios de los cursos impartidos en España se pueden leer en el siguiente enlace https://www.facebook.com/search/top/?q=método%20de%20estudio%20-%20curso%20genius

Para un estudiante la consecución de resultados significativos es fundamental para alimentar su motivación, por ello el método de estudio de Curso Genius incide en las áreas que generan mayores dificultades en el aprendizaje como son la motivación a la hora de estudiar, la ansiedad, el estrés ante una ponencia en público o un examen, las distracciones en la lectura, la gestión del tiempo y el recuerdo a largo plazo de la información. Dominar estas áreas a través de una práctica personalizada es indispensable para optimizar el aprendizaje y llegar con éxito al final de la trayectoria académica.

Un servicio como el recién mencionado se está convirtiendo en imprescindible si se piensa en una tasa de abandono escolar que no solo está presente entre jóvenes y adolescentes, sino que el problema persiste hasta edades más avanzadas. Según otra estadística europea de Eurostat del 2017, en España, solo el 41,2% de las personas entre 30 y 34 años habían completado los estudios superiores, un porcentaje que es todavía inferior a al objetivo de llegar al 2020 con un 44%.

Estos datos permiten apreciar que, a menos que el sistema de estudio corrija su método, comenzando a apreciar las especificidades de los estudiantes y creando un método personalizado, no se puede poner en la mira un descenso de estas estadísticas en el futuro.

Fuente Comunicae

Plus500 entra en el Índice FTSE 250 de la Bolsa de Londres

0

La compañía anunció recientemente unos ingresos récord de 465 millones de dólares durante el 1er semestre de 2018 y la finalización del traslado al mercado principal de Londres

Plus500 (www.plus500.es), la plataforma online de negociación de CFDs a nivel global, ha sido incluida recientemente en el índice FTSE 250 de la Bolsa de Londres. Tras ser admitida el pasado 26 de junio en el segmento de cotizaciones premium de la Lista Oficial de la Autoridad de Cotizaciones del Reino Unido (Official List) y en el mercado principal del London Stock Exchange (Main Market), Plus500 fue incluido el pasado 24 de Septiembre en el índice FTSE 250 Index. Ambos movimientos han mejorado la liquidez de las acciones de la Compañía y su capacidad de recaudar capital.

El índice FTSE 250 es un índice de 250 compañías británicas que cotizan en el Mercado Principal de la Bolsa de Valores de Londres, clasificando de 101 a 350 compañías más grandes por capitalización de mercado. Los cambios en el índice se realizan trimestralmente y tienen lugar en marzo, junio, septiembre y diciembre. La compañía también ha sido incluida en el índice FTSE 350 y el índice FTSE AllShare.

Resultados récord y plataforma con mayor penetración en España
En lo que va del año, Plus500 ha seguido creciendo gracias a varios factores. La Compañía recientemente anunció unos ingresos récord de 465 millones de dólares, y cantidades récord de clientes nuevos y activos: 94.148 y 248.564 respectivamente. Estos resultados han permitido a la Compañía aumentar significativamente los rendimientos de los accionistas al declarar un generoso dividendo a cuenta.

Plus500 se ha convertido en la plataforma de negociación de CFDs con mayor penetración en España según el estudio ‘Investment Trends 2018 Spain CFD & FX Report’, realizado por la prestigiosa organización líder en investigación de mercado sobre servicios financieros, Investment Trends.

Asaf Elimelech, CEO de la Compañía
«La inclusión de Plus500 en el Índice FTSE 250 supone un paso importante en el desarrollo de la Compañía desde una capitalización de mercado de 200 millones de dólares cuando fue admitida por primera vez en la bolsa de valores, hasta alcanzar una capitalización de mercado de más de 2 mil millones de dólares en solo cinco años».

«Convertirse en parte del índice FTSE 250 aumenta la exposición de las acciones de Plus500 a una amplia gama de importantes inversores: desde inversores institucionales hasta trucker funds como BlackRock o JPMorgan».

Fuente Comunicae

Talio lanza las Beca Java para trabajar como programador

0

La empresa Talio invierte en la Beca Java para formar a profesionales Java e incorporarlos en empresas Tech

El 64% de las empresas cree que existe una distancia entre lo que necesitan y la preparación de los trabajadores que están disponibles. En Talio han decidido lanzar un proyecto para acortar esta brecha y fomentar la empleabildad.

El sector TIC cerro el año 2017 creciendo un 2,5% frente al 2016. Entre los puestos más demandados por las empresas destaca el de programador Java. Esta escasez de personal cualificado pone en dificultades no solo a las compañías en la atracción de talento, sino también para responder a los proyectos de sus clientes.

Talio especialista en formación TIC se centra en responder a esta problemática actual. Por esta razón Talio presenta la BECA TALIO-JAVA, con la que concederá 20 becas para personas que quieran trabajar como programador/desarrollador Java o que quieran reciclarse.

¿Cómo participar en la BECA TALIO?
Tras una formación intensiva y eminentemente práctica de 8 semanas en Bilbao, los alumnos de la escuela java, habrán alcanzado un perfil semi-senior especialista en el entorno Java, tan atractivo para les empresas tech.

El compromiso por parte de Talio tras la finalización del curso es la incorporación laboral en los proyectos de sus clientes. Aunque no es necesaria experiencia previa, si es deseable. Las personas que apliquen a las becas deberán realizar una entrevista personal y técnica. Apuntarse aquí: Inscripción Beca Talio

¿Se quiere contar en la empresa con los profesionales JAVA tras la finalización de la BECA TALIO?

Todas las empresas interesadas en participar, conocer a los candidatos y contar en sus equipos con personal que domine las herramientas y procesos más demandados, puede ponerse en contacto con TALIO en el siguiente enlace: Información Beca Talio

 

Fuente Comunicae

Publicidad