viernes, 2 mayo 2025

Tensiones y amenazas de crecimiento, así se espera el G-20

0

El G-20 se presentará en un ambiente lleno de tensión en el que los países tendrán que ponerse de acuerdo para no acabar con el crecimiento de la unión.

Los líderes de finanzas mundiales alertarán de que la expansión económica más fuerte y generalizada desde principios de esta década estaría en peligro si los gobiernos adoptan posturas proteccionistas.

El borrador de una declaración que los ministros de finanzas y banqueros centrales se debatirá durante las conversaciones en Buenos Aires que comienzan el lunes. El Grupo de los 20 reitera su compromiso de no recurrir a prácticas comerciales desleales.

El grado de lealtad que muestren a ese compromiso estará por ver ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar una guerra comercial mundial al imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. A pesar de esto, el borrador no hace alusión a una lucha unida contra el proteccionismo.

La decisión de Trump, que entra en vigor el viernes, probablemente dominará los dos días de debates del G-20 mientras los gobiernos extranjeros presionan para quedar exentos y amenazan con represalias. Bloomberg Economics estima que una guerra comercial en toda regla podría eliminar 470.000 millones de dólares del producto interno bruto mundial para 2020.

Otros riesgos a la recuperación mundial son las tensiones geopolíticas y un fin del crédito fácil rápido e inesperado. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico elevó sus pronósticos la semana pasada a un crecimiento de la economía mundial del 3,9% este año y el próximo.

El borrador del comunicado del G-20 también promete que los miembros evitarían devaluaciones competitivas y enfatiza la importancia del comercio internacional como motor de crecimiento.

Asimismo, hace sonar la alarma respecto a los criptoactivos al mencionar la posibilidad de que puedan utilizarse para evadir impuestos, blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. Además, sugiere que se les haga un seguimiento, con miras a una posible respuesta multilateral.

IMAGINA se consolida como la agencia de marketing digital de referencia en Instagram

0

La agencia de marketing digital IMAGINA, con sede en Barcelona, ha superado los 500 clientes en Instagram, consolidándose como agencia especializada en esta red social. Recientemente también escaló hasta el primer puesto del ranking «Las 30 mejores agencias de Instagram en España» de la prestigiosa web Marketing4ecommerce

Instagram está de moda, y es que su crecimiento espectacular en usuarios le ha llevado a duplicar Twitter y alcanzar Whatsapp, aunque más mérito tiene hacer que los usuarios cada vez dediquen más horas semanales al uso de la aplicación. Facebook (propietario de Instagram) lo sabe y en los últimos meses ha ido introduciendo nuevos formatos como la publicidad, las stories, las estadísticas, los directos, los enlaces o las encuestas. Conscientes de este boom, la agencia IMAGINA lleva desarrollando desde 2015 una línea de productos y servicios específica para empresas que quieren destacar en Instagram, como el community management, analítica de KPIs, creación de campañas de publicidad, gestión de social ads, formación presencial y online, contenido audiovisual o campañas con influencers.

Cada vez son más las marcas que se están buscando en Instagram una nueva forma de conectar con su audiencia, ya no solo joven, mucho más próxima, divertida y amena. Según el director general de IMAGINA, Dani Casanovas, “antes las empresas solo buscaban likes y followers en Instagram, ahora se exige un retorno real que se pueda traducir en clientes”. Las empresas de Marck Zuckerberg han cumplido con las exigencias del sector, que reclamaba más precisión para desarrollar estrategias de marketing digital, introduciendo mejoras relacionadas con el eCommerce, como las etiquetas de productos. “La receta estrella para las marcas de gran consumo es generar contenido de utilidad real para el seguidor, con estrategias de gamificación y posicionamiento, de esta forma, conseguimos que miles de personas diariamente interaccionen con ellas”, comenta Casanovas.

En Instagram, el vídeo es el formato clave para convertir a una marca en viral, ya que genera la mitad de los impactos. Sin embargo, las imágenes generan la mayoría de la interacción y representan el principal formato de publicación de las marcas. Arnau Sanz, director de IMAGINA, explica que “los costes de la publicidad en Instagram son menores si lo comparamos con cualquier otro canal, tanto online como offline, pero si además le añadimos que es la red social con mayor porcentaje de interacción, sale una receta que encaja a la perfección con cualquier oportunidad de negocio”. Según relatan los dos jóvenes emprendedores, sus herramientas son capaces de detectar audiencias para que interactúen con sus clientes, ofreciendo un contenido específico para cada una de ellas, por ejemplo, usuarios de una franja de edad concreta que interactúan con fotos donde aparecen coches, como potenciales clientes para los concesionarios Autolica de Mercedes Benz. Entre los 50 restaurantes en Cataluña con más notoriedad en Instagram IMAGINA gestiona 15, entre ellos, El Mama, El Blau, Mussol Restaurants, o Pizza Market. También trabajan para otras marcas como Widex, Guitart Hotels, SUEZ, CaixaBank, Trib3 y Orange.

Vídeos
Agencia

Fuente Comunicae

Facebook se encuentra en plena investigación por filtraciones

0

Facebook está analizando si uno de sus propios empleados del área de investigación tenía conocimiento de una filtración de información relativa a 50 millones de usuarios a Cambridge Analytica, la empresa de datos publicitarios que ayudó a Donald Trump a ganar la campaña presidencial de 2016.

Joseph Chancellor, que trabaja en Facebook como investigador de psicología social, está siendo investigado. Así lo dijo la compañía. Anteriormente, fue codirector de Global Science Research, la compañía que obtuvo información sobre usuarios de Facebook y sus amigos mediante permisos concedidos a una aplicación de cuestionarios de personalidad. Chancellor no ha querido realizar ningún tipo de declaraciones al respecto.

Otro codirector de GSR, Aleksandr Kogan, posteriormente proporcionó esa información a Cambridge Analytica, una medida que no está permitida según la política de Facebook. Cuando Facebook tuvo conocimiento de los hechos en 2015, pidió garantías de que los datos habían sido destruidos. Pero no fue así, de acuerdo con informaciones publicadas por New York Times y The Observer. Facebook afirmó el viernes que Kogan mintió, y dijo haberle suspendió a él y a la propia empresa de analíticas.

Las acciones en Facebook han caído un 2,2% incluso poco antes de la apertura del mercado, dando paso a una jornada de indecisión y precaución.

Facebook contrató a Chancellor en el año 2015. Según un portavoz, su labor en la empresa se centra en la investigación de realidad virtual. Pero su perfil en el sitio web corporativo de Facebook revela un enfoque más amplio, que incluye «influencias sociales», publicidad, personalidad, felicidad y emociones.

Responsables políticos han exigido respuestas sobre por qué Facebook no pudo garantizar que los datos se borraron y no comunicó lo que estaba ocurriendo a los usuarios hasta el viernes, justo antes de que las organizaciones de noticias publicaran sus investigaciones.

Cambridge Analytica ha dicho que ya no tiene los datos. La firma ha participado en la publicidad de varias campañas políticas, incluida la de Trump, mediante la evaluación de información en segmentos de audiencia a fin de anticipar quién podría responder mejor a los mensajes publicitarios dirigidos.

Sarah Frier para Bloomberg

Peninsula se convierte en Embajador de Startup Europe en España

0

Los embajadores de Startup Europe son entidades de ecosistemas europeos de startups que proporcionan información y consejos sobre la iniciativa Startup Europe de la Comisión Europea. El objetivo de esta iniciativa es democratizar el fenómeno de las startups para que cada ciudadano tenga una oportunidad real de convertirse en empresario de éxito donde quiera que se encuentre en Europa. Todos los Embajadores de Startup Europe se presentan públicamente hoy en el «Startup Europe Campfire», celebrado en París

La iniciativa de Startup Europe de la Comisión Europea se ha convertido en la principal referencia en el campo relacionado con Startups en Europa, apoyando directamente alrededor de 60 ecosistemas locales y ayudando a crecer más allá de sus fronteras a más de 750 nuevas empresas. La misión de Startup Europe es crear un continente de startups mediante la conexión de los ecosistemas de talento. La iniciativa fomenta el espíritu empresarial, la creación y el crecimiento de startups; y conecta startups, inversores, aceleradoras, empresas, universidades y los medios de comunicación a través de una serie de iniciativas o redes básicas.

Peninsula, como miembro del consorcio financiado por Startup Europe en Horizonte 2020 Access2Europe.org apoya a startups europeas que están expandiéndose a España y a su vez a startups en crecimiento que buscan abrir mercado en Alemania, Estonia o Francia. Peninsula, como consultora de innovación, ayuda a corporaciones y a entidades a construir iniciativas de innovación abierta con el ecosistema de startups de cualquier industria, generando proyectos piloto de innovación conjuntos entre corporaciones y startups.

En el ecosistema de Startups Europeas, siempre cambiante, la iniciativa de Startup Europe ha diseñado el grupo de sus embajadores para democratizar el fenómeno de startups y facilitar que cada ciudadano tenga a su alcance una oportunidad de convertirse en un emprendedor de éxito dondequiera que se encuentre en Europa. El papel de los embajadores es proporcionar información y asesoramiento acerca de la iniciativa de Startup Europe de la Comisión Europea con el objetivo de que cada emprendedor europeo tenga acceso a todas las oportunidades que se ofrecen a nivel europeo. Además, los embajadores también ayudarán a nuevas empresas en su fase de crecimiento que dispondrán de acceso a todas las oportunidades ofrecidas a nivel europeo.

Los Embajadores de Startup Europe contribuyen activamente a la visibilidad de las actividades de Startup Europe en el ámbito local, actuando como punto de información en sus países y también como conector del ecosistema local con las otras startups de otros ecosistemas en toda Europa. Los primeros miembros de este grupo son las organizaciones que han sido seleccionadas a través de la evaluación de las propuestas de la convocatoria ICT32 de Horizonte 2020 de la Comisión Europea, así como los socios de los proyectos financiados WEB UP o OpenMaker.

La lista completa de los Embajadores de Startup Europe se publica aquí: http://startupeuropeclub.eu/startup-europe-ambassadors/ y es posible reunirse con ellos durante los eventos de Startup Europe en 2018: STARTUP OLÉ 2018 (del 17 al 19 de abril en Salamanca, 2000 Startups y es gratis), el EUROPEAN MAKER WEEK 2018 (del 18-27 de mayo, 300 eventos en 28 países), Startup Europa Summit 2018 (conferencia de la política ante toda la tecnología de la Comisión Europea para las startups, el 15 de octubre en Sofía, Bulgaria) y en los siguiente eventos en el Canòdrom – Parque de Investigación Creativa de Barcelona de 9:45h a 13:00h:

  • PropTech: La Innovación Tecnológica en el Sector Inmobiliario – 23 de Marzo 2018
  • Soluciones de movilidad para la industria del transporte y la logística – 12 de Abril de 2018
  • El reto de desarrollar dispositivos de consumo para el Internet de las cosas- 16 de Mayo de 2018
  • Estrategias de Corporate Venturing dentro de empresas medianas – 19 de Junio de 2018
  • Tecnologías disruptivas que definen el futuro de los viajes y el turismo – 3 de Julio de 2018

Acerca de Startup Europe
Startup Europe
es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene por objetivo democratizar el fenómeno las startups para que cada ciudadano tenga la oportunidad de convertirse en un exitoso emprendedor dondequiera que se encuentren en Europa. Además, Startup Europe ayuda a nuevas empresas en su fase de crecimiento a gran escala en la internacionalización en Europa y en todo el mundo. La prioridad de Startup Europe es el desarrollo de ecosistemas de alta calidad basados en el talento y un alto nivel de conectividad entre los agentes de los ecosistemas a nivel de la UE.

Startup Europe ha movilizado el ecosistema de tecnología de espíritu empresarial y ayudado a que la voz del sector sea escuchada en las instituciones de la UE. Ha ayudado a obtener una mejor comprensión de este entorno y ha aumentado la conciencia política sobre el tema. En el marco de Horizonte 2020, 2018-2020, 7 proyectos están trabajando juntos en términos de financiación, capacitación, eventos empresariales y asesoramiento de crecimiento. Estos programas de Startup Europe se centran en ayudar a las comunidades de Startups, aumentar las colaboraciones entre los ecosistemas de startups, fomentar el espíritu empresarial y la internacionalización de los negocios.

Para más información sobre la ventanilla única para startups y para acceder a toda la información que necesitan para crecer y prosperar: http://startupeuropeclub.eu/

Acerca de Peninsula
Peninsula
es una consultora de innovación abierta para corporaciones e instituciones que ofrece servicios de innovación corporativa a través de programas con startups facilitando la ejecución de proyectos piloto. Algunos ejemplos de este modelo son Síty con Agbar o GameBCN promovido por Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona; cuenta entre sus clientes a Seat y Forcadell. Peninsula gestiona el Canòdrom Parque de Investigación Creativa, donde dirige 7 Incubadoras de distintas industria, aloja 165 emprendedores, y organiza eventos regulares dentro de sus áreas de especialización como la industria del contenido, la tecnología de frontera y la fabricación.

Peninsula ha sido recientemente reconocida como la incubadora de negocios número 4 en el mundo que colabora con universidades según el ranking de UBI Index de 2018. Dentro de los programas en los que opera Peninsula se ofrece apoyo diario con especialistas a cada emprendedor, desde la fase de desarrollo del concepto hasta la fase de la primera inversión privada, facilitando para que el emprendedor pueda hacer el mejor uso de su tiempo y maximizar sus talento.

Para más información sobre Peninsula, visitar: https://peninsula.co

Fuente Comunicae

La nueva ISO 45001 refuerza el papel de la alta dirección en la gestión de la seguridad y salud laboral

0

La norma entró en vigor la semana pasada mediante su publicación en la página web de AENOR

La Norma ISO 45001 entró en vigor la semana pasada mediante su publicación en la web de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). La nueva norma aprobada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo más eficaz apostando por la implicación de la alta dirección y el compromiso de todos los trabajadores en la mejora progresiva de las condiciones de trabajo.

Con la publicación de la norma termina el trabajo realizado durante cinco años por más de 100 expertos de 70 países diferentes, entre ellos España a través de la Asociación Española de Normalización UNE. La ISO 45001 está basada en referencias conocidas, como la OSHAS 18001, y la mayoría de requisitos que incorpora se traducen en mejoras laborales para las empresas. “Es aplicable a cualquier empresa u organización, con independencia de su tamaño o sector de actividad. Si bien es voluntaria, se prevé un alto grado de implantación por el factor reputacional que supone y por las exigencias del mercado, al dar confianza en la contratación entre empresas”, afirma Andreu Sánchez García, Director de Asesoría Jurídica en ASPY Prevención.

Además de la implicación clave de la alta dirección en la gestión de la seguridad y la salud laboral como parte de su estrategia de negocio, la norma ISO 45001 plantea otros requisitos para conseguir una mayor eficacia en la mejora del bienestar laboral. “La desaparición de la figura del responsable de sistema de gestión debe traducirse en una mayor integración de la seguridad y salud laboral en todos los procesos y niveles jerárquicos de la empresa, ubicando la responsabilidad y vigilancia lo más cerca posible de la fuente de riesgo. No se trata de nuevos cometidos, sino de dar visibilidad a que toda la organización participa de la prevención: desde la dirección general que define su política, al personal técnico y sanitario que asesora, al directivo que autoriza el gasto, al mando a quién corresponde implantar una medida colectiva, a quién proporciona los EPIs, a quién vela por su uso, al correcto mantenimiento de los equipos, etc.”

Los principales objetivos que persigue la aplicación de la Norma ISO 45001 para las empresas es la disminución de la siniestralidad laboral y de los incidentes adversos en el lugar de trabajo así como el aumento de productividad e implicación de los empleados. “No solo abarca el irrenunciable objetivo de reducir la siniestralidad y mejorar la productividad, sino también el de atender aspectos psicosociales y favorecer un entorno laboral saludable, implicando en ello a los propios trabajadores y a sus representantes.”, concluye Sánchez.

Plazos para la migración
La publicación de esta norma anula el estándar OSHAS 18001, con el que están certificadas en España miles de empresas. Estas empresas tienen un plazo de tres años, hasta marzo de 2021 para realizar la migración a la nueva norma 45001. Dicha transición la podrán realizar de dos formas diferentes, mediante la auditoría de renovación o seguimiento habitual, o mediante una auditoría extraordinaria convocada expresamente con motivo de la migración.

Sobre ASPY Prevención
ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario. www.aspyprevencion.com

Fuente Comunicae

Quiénes fabrican la marca blanca de Día

Día tiene su mercado. A pesar de que Mercadona es el supermercado de referencia en las marcas blancas, otras empresas, como Carrefour o El Corte Inglés, también cuentan con productos de marca blanca a considerar. El supermercado Día, por ejemplo, es otro de las tiendas en las que tenemos que fiarnos de la marca blanca, ¿Por qué? Pues porque detrás de ella se esconden marcas de renombre.

¿Quieres saber quiénes son los fabricantes de la marca blanca de Día? Pues no dejes de leer la información que tenemos para ti. Seguro que alguna que otra te sorprende.

¿Quién fabrica los lácteos del supermercado Día?

Día

Al igual que pasa en muchas otras tiendas, la marca blanca de lácteos del supermercado Día está fabricada por varias empresas. La leche entera de Día, por ejemplo pertenece a la Central Lechera Asturiana o a Lauki, dependiendo de la zona del país en la que se distribuya. Por otra parte, la leche semidesnatada la fabrica Reny Picot y la leche desnatada la marca Celta (al igual que la que está enriquecida con calcio).

Si nos vamos a los quesos, el queso semicurado lo fabrica Quesos La Vasco-Navarra S.A, y el queso rallado y en lonchas está realizado por Queserías menorquinas.

Los yogures de tamaño estándar los fabrica Clesa, mientras que los que tienen un tamaño superior están fabricados por Senoble. Los que son bio desnatados con trozos y los griegos, por otra parte, están fabricado por Nestlé.

Por último, nos ha llegado la información de que las natillas de Día, que están bastante buenas, están hechos por la marca Reina, un referente en postres, sin ninguna duda.

Embutidos de Día, ¿Quién está detrás de ellos?

Día

Todos tenemos embutidos en casa. Son un alimento imprescindible para picotear e incluso para desayunar. Es por eso por lo que siempre es recomendable saber quién está detrás de cada embutido de marca blanca, ¿No es cierto? En el caso de Día tenemos varias marcas de primera que fabrican para el supermercado.

Las salchicas Frankfurt, por ejemplo, están realizadas y envasadas por Campofrío, una marca de referencia. El fuet, un alimento que nunca debe faltar en casa, por Salchichón de Vic. El jamón serrano lo fabrica Embutidos Collell, mientras que el jamón cocido corre a cargo de Embutits Monells.

Por otra parte, la mortadela siciliana también es obra de Campofrío, pero la mortadela normal y corriente es una creación de Casademont, al igual que el salchichón en lonchas o el chopped pork. El de pavo, el chopped, lo fabrica Cárnicas Serrano S.L.

El aceite de Día, ¿Qué marca es la que lo fabrica?

Día

Cuando compramos aceite siempre queremos que sea de buena calidad. El aceite de oliva es sinónimo de salud, de ahí a que los aceites ecológicos sean los más demandados, pero, claro está, muchos se van de precio. Es por eso por lo que en ocasiones solemos tirar de las marcas blancas como la de Día.

¿Quién fabrica el aceite de Día? Hojiblanca. Es por eso por lo que podemos decir que el aceite de este supermercado es de una calidad excelente. Está fabricado por una marca bastante buena y, además, es más económico que otros muchos aceites de oliva, que es el más sano.

Las conservas en Día

Día

Las latas de conservas son estos alimentos que siempre nos salvan de un apuro. ¿Qué llegas tarde a casa y no sabes qué comer o qué cenar? Abres una lata de conserva, ¿No es cierto? Es por eso por lo que nosotros siempre recomendamos tener alguna en casa. Es cierto que no es lo mejor del mundo, y que es mucho más saludable cocinar los alimentos en el momento y no tenerlos envasados, pero, a veces, es inevitable.

¿Quién está detrás de las conservas de Día? El atún en aceite de oliva y vegetal lo fabrica Frinsa del Noroeste S.A., una empresa que, además, también fabrica los mejillones en escabeche de la marca blanca de Día.

Si te gustan las almejas, te alegrará saber que al comprar las de la marca Día, estás comprando las de la marca Orbe ya que es la empresa que se lo distribuye a este supermercado. Las aceitunas sabor anchoa, que son las más populares, son obra de Koipe.

Las pizzas de Día están fabricadas por Campofrío

Día

Las pizzas son uno de los productos que más se demandan en cualquier supermercado. Son rápidas de hacer, hay de muchos sabores y, además, están buenísimas, aunque no sean lo mejor para la salud. ¿Quién fabrica las de Día? la de jamón y queso, por ejemplo, están fabricadas por Campofrío.

El resto de pizzas de la marca parece que no están fabricadas por Campofrío, aunque tenemos que admitir que también están bastante buenas. Como bien dice el refrán, una vez al año, no hace daño.

Los productos de limpieza de la marca blanca Día

Día

Cuando compramos productos de limpieza, queremos que sean los mejores y es que no hay nada como una casa bien limpia y ordenada, ¿No es cierto? Es por eso por lo que siempre nos solemos fiar de las marcas de referencia, pero, ¿Por qué no probar la marca blanca de Día?

El desatascador líquido de tuberías está fabricado por Industrias Quimiromar. El limpiador frescor pino, uno de los aromas más populares, lo hace Productos Químicos Arco Iris S.A., y el lavavajillas concentrado Ultra Limón está hecho por Hermanos Soria Detergentes. Sin duda son marcas de referencia en esto de la limpieza, así que merece la pena probarlos.

El zumo de naranja recién exprimido es obra de Don Simón

Día

Si hablamos de zumos envasados, seguro que se te viene a la cabeza la palabra Don Simón, y no nos extraña nada. Don Simón lleva muchos años en el mercado y es por eso mismo por lo que muchas personas confían en la marca para comprar sus zumos envasados.

¿La buena noticia? Que Don Simón es la marca que se encarga de fabricar el zumo de naranja recién exprimido de la marca blanca de Día. Eso sí, si quieres tener este zumo en casa, es importante que escojas el que tiene pulpa ya que ese es el que fabrica la marca de Don Simón.

Galletas de la marca blanca de Día, ¿Qué empresa las fabrica?

Día

Las galletas de tipo Digestive de la marca blanca de Día están fabricadas por la marca Cuétara, una empresa de referencia en el sector de las galletas. Pero, ¿Qué significa que sean marca blanca? ¿Quiere decir que tienen otros ingredientes o peor calidad? La respuesta es no. La fabricación del producto es la misma, solo que la empresa se ahorra la promoción y el ‘nombre’, por lo que el producto, al final, es más económico.

Por otra parte, las pastas también están realizadas por la misma marca, Cuétara, y están deliciosas. ¿Estás buscando una marca blanca de referencia para tener siempre en casa pastas para tus invitados? Las de la marca Día son una buena opción.

Las cervezas de la marca Día están fabricadas por San Miguel

Día

San Miguel es la empresa cervecera que se encarga de fabricar las cervezas de la marca Día, tanto las cervezas que vienen en lata, como las de litro o los botellines Lager, que son los que tienen el envase rojo. Es por eso por lo que podemos decir que Día ofrece cervezas de calidad a todos sus clientes.

Estas son algunas de las marcas que fabrican para Día y que nosotros conocemos, ¿Sabes alguna más? No dudes en comentarlo y compartirlo con el resto del mundo. ¡Las marcas blancas también merecen una oportunidad!

Estados Unidos y China: una guerra comercial que se veía venir

0

No viene de nuevas, ni a nadie le pueda coger por sorpresa, pero la realidad es que la relación de Estados Unidos y China se encamina a sufrir nuevos episodios de incertidumbre política y económica con un desgaste incluido a nivel global, con posibles repercusiones importantes a terceros.

Tras ganar las pasadas elecciones americanas, Donald Trump ha intentado en los últimos meses dar un paso más en su política comercial, provocando un terremoto de acusaciones sobre distintos países, con el objetivo de contentar a parte de su electorado e intentando cumplir con sus promesas.

Uno de sus principales mensajes al llegar a la Casa Blanca fue el continuo ataque contra China, a la que acusaba de destruir empleo en EEUU con una política de exportaciones a un nivel mucho más barato, acusando de manera continua a Pekín de manipular su divisa para abaratar sus ventas al exterior de forma indebida.

Y esas amenazas se confirmaron la semana pasada, tras la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, dos metales de los que China es el mayor productor del planeta, según el gobierno de Estados Unidos buscan proteger a las compañías nacionales de las importaciones extranjeras.

Sin embargo, no sólo perjudica a compañías exportadores de estos materiales a nivel mundial, que verán como sus ingresos en la región de manera general se reducirán drásticamente. También influirá en firmas americanas, que verán mermadas sus beneficios en caso de encarecerse las materias primas. La semana pasada vimos por ejemplo, como Boeing, principal compañía exportadora estadounidense, retrocedía en los mercados, tras incrementarse las dudas de futuros acuerdos con China. En principio el gobierno Chino, iba a adquirir hasta 7.200 aviones en las próximas dos décadas invirtiendo en estas compras cerca de 1.100 billones de dólares.

Esto es sólo un ejemplo, que este desgaste podría llevar con toda seguridad a una guerra sin futuros ganadores. A medida que ambos países avancen hacia la confrontación por el comercio, el territorio y la ideología; es probable que la situación se agrave y que incluso entren nuevos jugadores en el terreno. Además ambos presidentes, se ven reforzados a nivel político, sobre todo en China tras aprobarse una nueva ley que permita al actual presidente de China mantenerse en el cargo, por los próximos años.

Manuel Pinto, analista de XTB

La profesión de más alto riesgo: business angel

Amazon, Skype, Starbucks, Wallapop, The Body Shop… todas estas empresas tuvieron un elemento en común en sus inicios. Para su desarrollo contaron con el apoyo de un business angel, es decir, de personas que les aportaron su dinero y, en ocasiones, su tiempo. Sin ellos, no hubieran sido nada porque un business angel apuesta por un proyecto que tiene unos elevados niveles de riesgo y falta de liquidez. Si a ello unimos la ausencia de garantías, es el único clavo al que puede agarrarse un emprendedor ya que la financiación bancaria no suele fijarse en este tipo de proyectos.

“Mi primera inversión fue de 75.000 euros y los perdí al año siguiente”, recuerda Andrés Echecopar, inversor y business angel. Y añade: “Es un deporte de muchísimo riesgo en el que se te caen muchas compañías”.

business angels inversion Merca2.es

Se trata de un mercado “en desarrollo y relativamente reciente”, según explica la Asociación Española de Business Angels (Aeban). Esta tiene unos 2.000 inversores que movilizaron recursos por valor de 40 millones de euros. La edad media suele estar entre 35 y 44 años (un 43%), el 91% son hombres, principalmente su campo de actuación es la Comunidad de Madrid (36%) y Cataluña (32%), y sus apuestas más claras son las compañías TIC (33%), el sector financiero (23%) y la consultoría (8%). En su intento por diversificar el riesgo que asumen el 85,1% busca sobre todo invertir hasta 50.000 euros por empresa. Solo un 4,4% se tiraría a la piscina e invertiría más de 100.000 euros por enseña.

Las pérdidas de un business angel

Andrés Echecopar tiene, en la actualidad, un millón de euros invertidos en 17 compañías. “Invierto buscando una rentabilidad de dos o tres veces. Y lo hago teniendo en cuenta lo que relatan los equipos, que sepan de qué están hablando, y que lo que digan tenga capacidad de ejecución”, explica.

Según Aeban, el 38% de los business angel ha llevado a cabo alguna desinversión durante 2016. Algunos, concretamente, el 55% lo hicieron sacando algo de rentabilidad, mientras que el 45% restante tuvo pérdidas totales o parciales.

“El resultado más frecuente ha sido la obtención de múltiplos entre x3 y x6 la cantidad invertida, lo que ha ocurrido en el 27% de los casos, seguido de x1 y x2 en el 14% de los casos. Solo un 4% de los inversores ha obtenido múltiplos superiores a x20”, exponen en Aeban.

ticket medio inversor Merca2.es

“Debes asumir que puedes perder el dinero. Lo habitual es que, de un total de diez inversiones, entre dos o tres consigas cubrir todo lo invertido”, asegura Echecopar. ¿Y cuál es su consejo? “No hay que enamorarse de todas las ideas. Puede haberlas brillantes, pero cuando quieren escalar acaban falleciendo. La idea es cada vez menos relevante. Lo importante es el equipo”, subraya.

La mayoría de los inversores (46%) esperan multiplicar entre 3 y 6 veces el capital invertido, según los datos de Aeban. El 30% tiene en mente multiplicar entre 7 y 20 veces su dinero. En este porcentaje, sólo un 7% espera multiplicar por más de 10 su inversión. En el otro lado de la balanza, el 5% espera ver desinflarse su inversión en todo o en parte.

“No sólo nos aportan valor económico ya que algunos de ellos han sido anteriormente empresarios o directivos. Entonces tenemos la posibilidad de descolgar el teléfono, o mandar un whatsapp, y pedir ayuda. Tienes un mentor que también te da visión”, asegura Emilia Vila, CEO y cofundador de Agroptima, una aplicación para explotaciones agrícolas. “Si te vas a un fondo de inversión pierdes esta oportunidad. Además, con ellos es más fácil acudir a segundas rondas de financiación”, añade.

“Más del 50% de mi tiempo lo paso en las compañías en las que invierto”, matiza Andrés Echecopar. “Me llaman, por ejemplo, cuando hay que abrir un nuevo mercado. Con nuestra ayuda aseguramos que la rentabilidad va a llegar”.

Un business angel no es la única oportunidad para que arranque el negocio. Hay otras opciones como fondos más pequeños, o financiación por deuda. En este último caso hablamos de Enisa.

“El riesgo que va a asumir un business angel no te lo da un banco o Enisa. Además, puedes tener el dinero en una semana. El inconveniente es que en muchas ocasiones son varios los que depositan su dinero y todos pueden querer influir. Entonces hay que saber gestionarlo muy bien. En nuestro caso, lo que hemos hecho ha sido escoger una persona entre ellos como portavoz”, indica Emilia Vila.

Una figura que se está introduciendo últimamente en este mundo emprendedor es la de los family offices. “Están viendo que es importante estar en la fase inicial de los proyectos, algo que no les proporciona estar en un fondo”, relata Fernando Zallo, director de Esade Ban. Esta red de business angel, promovida por Esade Alumni, cerró 2017 con 4,2 millones de inversión repartidos entre 22 proyectos. La inversión media por inversor fue de 46.930 euros y la inversión media por proyecto de 193.959 euros.

Ryanair prepara un convenio colectivo para sus pilotos españoles

La low cost Ryanair ha cedido en sus pretensiones y comienza a negociar con el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) para cumplir las tres reivindicaciones que mantenían en una guerra a ambas partes: un convenio colectivo, contratos en plantilla para los falsos autónomos y reconocimiento oficial del sindicato.

«Nos han mandado un borrador de convenio colectivo. Estamos en una fase inicial», aseguran fuentes sindicales a MERCA2. Estas apuntan que Ryanair «incluye las bajas de maternidad y paternidad y los días libres ajustados a la normativa española». Una reivindicación a la que la aerolínea ha accedido por miedo a perder más de lo esperado en el conflicto.

Hace tan solo un mes, las negociaciones entre Ryanair y Sepla estaban totalmente rotas. Tanto que, el colectivo de pilotos español, interpuso dos denuncias ante la Audiencia Nacional para exigir que los contratos de los pilotos españoles de Ryanair se rijan bajo la legislación española y denunciar la “ilegalidad” de la figura del contractor –que aquí en España se podría equiparar a la de falso autónomo–.

Y son precisamente estas dos denuncias las que han desbloqueado la situación y ha permitido que ambas partes se reuniesen la semana pasada. «Las denuncias ahora están paralizadas» ante las «buenas intenciones de la aerolínea», explican desde el sindicatos, que también se muestran muy cautos. Por eso no se descarta seguir la vía judicial en caso de que Ryanair no cumpla con sus promesas.

Además del borrador inicial del convenio colectivo, hace una semana, tal y como cuentan fuentes sindicales, Ryanair ofreció a los pilotos españoles que estaban bajo la figura de Contractor un contrato en plantilla, bajo las mismas condiciones que los pilotos contratados. Sepla, que representa a 500 pilotos españoles, calcula que la mitad de estos estaban afectados por esta situación.

A este primer gran paso le siguió otro: el intercambio de documentos oficiales para certificar el reconocimiento del sindicato por parte de la aerolínea. “De forma oficiosa lo teníamos, pero era necesario la oficial”, reconocen desde el sindicato.

A mediados de abril volverán a reunirse, por lo que no habrá acuerdo a finales de mes, como afirmaba recientemente el presidente de Ryanair, Michael O’Leary.

La subida del 20% del salario

Rynair propuso una subida del 20% del salario a sus pilotos, cuya aprobación requería la votación por parte de estos. Sin embargo, el Sepla decidió anteponer sus intereses laborales a la compensación económica. «Rechazar el 20% salarial durante seis meses no ha sido fácil, pero queríamos que la empresa entendiera que reclamábamos otras cosas», señalan desde el colectivo.

Aún así, Ryanair decidió subir el sueldo a sus pilotos sin votación ni acuerdo. La última nómina ya contempla esta subida salarial. Para la compañía de bajo coste supone un coste de 100 millones de euros. 

La guerra abierta entre Ryanair y Sepla no es nueva. La falta de reconocimiento del sindicato por parte de la low cost tiene sus inicios hace años. Sin embargo, alcanzó su punto más álgido con la mala planificación de las vacaciones el pasado otoño y la fuga de pilotos a la compañía Norwegian. Esta firmó hace meses un convenio con sus pilotos en España. Ahora, este colectivo en Ryanair está más cerca de alcanzar lo mismo.

Amenaza de huelga en Irlanda

Hasta la fecha, el único colectivo sindical reconocido por Ryanair era la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (Balpa) que sí están contratados bajo la legislación británica. Pero principios de marzo, la low cost firmó un acuerdo el sindicato italiano Anpac reconociéndole como el único organismo que representa a sus pilotos en Italia. En este país, la irlandesa tiene 80 de los más de 400 aviones de su flota y aproximadamente el 20% de la plantilla total de pilotos.

Donde la tensión es aún mayor es en Irlanda. Según recoge el diario ‘The Irish Times’ el CEO de Ryanair reconoce que las negociaciones con los pilotos están rotas, por lo que esperan huelgas en Semana Santa. Situación que también podría darse en Portugal. Algo que en España el Sepla no se planteó por tener más recursos económicos y anteponer la solución negociada o la vía judicial a los paros que acaban perjudicando a los pasajeros.

En el caso alemán, la situación también avanza. Ryanair ofrecerá contratos de empleo directos en las próximas semanas a los pilotos de Alemania subcontratados por la aerolínea de bajo coste irlandesa para sus vuelos en este mercado, a través de la agencia McGinley Aviation.

Hace meses, Ryanair comentó que llevan 30 años sin sindicatos y que es ahora cuando empiezan dichos reconocimientos motivados por la solicitud de estos. La estrategia parece que ya ha cambiado.

Maserati, la joya que mantiene oculta Fiat

Maserati mejora registros año a año. El hecho de que supere las previsiones de ventas e ingreso en cada intervalo no ha pasado desapercibido en los mercados. El nombre de la lujosa marca automovilística salta de cierto tiempo en cierto tiempo con la idea de que pueda protagonizar la tan esperada salida a bolsa.

Las marcas de automóviles de lujo están de moda en los mercados. La razón es sencilla: Ferrari, el máximo exponente del lujo sobre cuatro ruedas, está demostrando ser un auténtico chollo en bolsa. Desde que salió a Bolsa en 2016, su capitalización se ha doblado en Bolsa. En lo que va de año se ha revalorizado un 15%. Lo mejor, es que probablemente el valor todavía este ‘barato’ una vez se extrapolan los brutales datos de sus ratios con 22% de margen operacional o un retorno del 63% sobre capital empleado antes de impuestos.

La comparativa es simple: si Ferrari ha funcionado a la perfección, otras como Maserati también lo harán

La mente humana, pese a su presuntuosa creencia, suele ser bastante simple. Los inversores creen que cuando algo funciona, otro tipo de alternativas similares también funcionarán. Este es uno de los sesgos más populares descritos por el Nobel Daniel Kaheman y su insuperable compañero Amos Tversky. A todo el mundo le ha pasado, cuando un jugador destaca se cree que otros con similares características lo van a hacer, ambos psicólogos juegan con ejemplos muy prácticos sacados del mundo de la NBA. ¿Cuántos jugadores han salido en posiciones altas del draft que eran el próximo Nowitzki?

La comparativa es simple: si Ferrari ha funcionado a la perfección, otras como Maserati también lo harán. En este punto, son dos nombres los que tienen más fuerza. Por un lado Lamborghini, la cual está misma semana su CEO, Stefano Domenicali, tiraba balones fuera sobre una posible salida a Bolsa, aunque no lo descartaba. El segundo nombre es Maserati. La última vez que se especuló con su salida a Bolsa fue a finales del verano de 2017, cuando aparecieron rumores de la intención de comprar Fiat por parte de la china Great Wall Motor.

La realidad es que la lujosa firma italiana, que en 2014 cumplió 100 años, es una joya oculta en la cartera de Fiat. No está al nivel de Ferrari, ni mucho menos, pero es una compañía con mucho valor y ciertos paralelismos.  El primero y más importante, es el concepto de exclusividad y lujo. Ferrari es el prototipo ideal, pero Maserati no queda atrás. ¿Cómo se comprueba está fortaleza? Es relativamente fácil, simplemente la firma debe ser capaz de mantener o generar más ventas, aunque suba sus precios. En los últimos años, Maserati ha registrado ventas récord mientras subía sus precios un 40%. Con ello, una de las premisas de inversión de Warren Buffet, mayor inversor de todos los tiempos, que consiste en que una empresa tiene valor si es capaz de no perder clientes, aunque incremente precios se a la perfección.

La premisa anterior conduce a la verdadera fortaleza de Maserati, su volumen de ingresos. La firma lleva años mejorando dicha partida, que se antoja vital en cualquier negocio. Maserati ha multiplicado por seis sus ingresos desde 2012, superando los 3.000 millones y cercando a los ingresos de Ferrari. Para hacerse una idea que es una cantidad importante, con dicho volumen Maserati entraría en el Ibex 35 por facturación, superaría ligeramente a Indra.

Maserati
Evolución de los ingresos de Maserati.

El crecimiento de los ingresos se está haciendo de manera sostenida, en los últimos siete años solo en uno –en 2015– registró una caída de los mismos, a la que respondió con un crecimiento en 2016 cercano al 50%. Además, no solo es la revalorización pasada o los ingresos de años anteriores, la clave está en los futuros. Maserati tiene un plan de inversión muy potente para transformar la firma, desde el 2011 lleva modificando su estructura operativa con importantes inversiones que se reflejan en sus activos fijos netos, que ha multiplicado por 10 desde 2011. Por otro lado, no se puede olvidar que Ferrari o Alfa Romeo todavía están muy presentes en Ferrari –las tres firmas deportivas de Fiat– y ello provoca importantes sinergias entre sus equipos de I+D, retroalimentado el proyecto de las tres. Innovación, publicidad y mucho marketing, es una combinación que termina dando resultados.

Exceso de gasto operativo en Maserati

Maserati puede presumir de tener la parte alta de su cuenta de resultados pareja a Ferrari. Tanto en el volumen de ingresos, cómo en la respuesta de sus clientes ante variaciones de precios ambas firmas reaccionan bien. El problema para Maserati aparece al continuar bajando por la cuenta, más en concreto en los gastos operativos. Dicha partida consume demasiados ingresos, lo que hace que estreche los márgenes y bastante más que en su ‘hermana’ italiana.

En los últimos ocho años, los gastos operativos han consumido más capital del que ingresaba la firma. Lo cuál ha sido un verdadero problema, de hecho, dicha partida multiplica por tres a la misma en Ferrari. El punto bueno es que dichos costes, aunque todavía son elevados, están ya por debajo de los ingresos por lo que empieza a generar flujos positivos.

Otro de los puntos sensibles en las cuentas de Maserati es su excesiva dependencia de las cuentas a cobrar. La ratio entre cuentas a cobrar y efectivo en Maserati es cerca de 3 a 1, esto es que en ‘caja’ mantiene cerca de 200 millones frente a los 700 en cuentas a cobrar. En el caso de Ferrari, que tiene un balance más sano, esta relación es inversa y tiene tres veces más de caja que de cuentas a cobrar.

Todo lo anterior tiene su reflejo en las ratios, algunas de las cuales todavía están muy lejos de lo que ofrece la lujosa firma creada por Enzo Ferrari. El margen operacional apenas alcanza el 3% en Maserati, aunque en el gradual –según lo mide Bloomberg– alcanza casi el 20%. A pesar de lo anterior, Maserati sigue siendo una buena apuesta gracias a que su retorno sobre el capital supera al 17%, y que el retorno sobre capital invertido supera el 20%.

Así se convirtió Nacho Villa en crítico gastronómico con dinero público

El Tribunal de Cuentas exige al ex director general de Castilla-La Mancha Televisión bajo el Gobierno de María Dolores de Cospedal más de 105.000 euros por haber «perdonado» una deuda de 90.000 de una constructora bajo su mandato.

Según informa El Periódico de CLM, «el órgano fiscalizador está juzgando si Villa habría cometido malversación al no haber deducido de la factura final presentada por la constructora el importe correspondiente a la valoración del retraso producido en la ejecución de las obras. Una penalización que se encontraba expresamente contemplada en el contrato suscrito con la empresa Viales y Obras Públicas S.A. en 2009 para las obras de reforma del edificio de Radio Nacional de España en Cuenca, para albergar en él la delegación de la Televisión Pública castellano‑manchega en la capital conquense».

Villa habría autorizado el pago de una factura de 176.428 euros sin tener en cuenta la existencia de resoluciones que especificaban una penalización de la constructora. Lo hizo cuando ya se suponía que debía de ser consciente de que la empresa había incumplido algunos puntos del contrato.

Entre otros se produjo el del retraso de la entrega de la obra, que se había fijado en 1.858 euros por día. Esta cantidad hay que multiplicarla por 48, ya que Viales y Obras Públicas S.A. entregó la obra con siete semanas de retraso.

Los otros problemas de Villa

Una auditoría reciente desvela las numerosas irregularidades que se cometieron bajo el mandato de Villa, donde existen más de 500 apuntes contables sin justificar y otros 1.000 que incumplen la normativa interna. Entre otros existen 6.000 euros gastados en alcohol, la retirada de 2.700 euros sin justificación y el pago de varias habitaciones en una misma noche para el periodista.

También se encontraron gastos de tarjetas sin justificación por valor de 136.000 que ejecutó Villa con dos tarjetas VISA Oro en hoteles, restaurantes, supermercados y tiendas de decoración. No extrañó pues que en 2016, tras ser relevado en el cargo, abriese un blog de crítica gastronómica tras su tour de cuatro años por los mejores restaurantes de La Mancha con cargo a todos los castellano-manchegos.

Entre 2011 y 2015 también consta un pago de Villa en una tienda Luis Vuitton por valor de 235 euros. Por no hablar de los 5.000 euros que gastó en su teléfono de empresa para llamar a la periodista que ejercía de corresponsal en Hong Kong. El ex jefe de informativos de COPE llamó 303 veces en 2 años a esa corresponsal y solo 2 al periodista enviado a Bruselas. 

Castilla-La Mancha Televisión sigue con problemas

La salida de Nacho Villa tras la derrota de Cospedal tampoco ha logrado renovar los aires de la televisión autonómica. Y es que su sustituta, Carmen Amores, denunció hace unos días que «existe brecha salarial» porque ella cobra 105.000 euros al año, el citado periodista se embolsaba 120.000 y Jordi García Candau en la etapa Bono 150.000. En realidad la diferencia de salarios se decidió antes de su elección, ya que los partidos políticos manchegos acordaron ejecutar recortes. Es por ello que bajo la dirección de Villa 11 directivos se repartían 995.000 euros y ahora diez se embolsan 798.000 en total.

Carmen Amores desmintió también hace unos días que la presentadora Teresa Viejo cobre 500.000 euros anuales, asegurando que cobra menos que su predecesora, Alicia Senovilla. El programa ‘El lado bueno de las cosas’, que presenta Viejo, tiene un coste de 42.000 euros por entrega pese a sus discretas audiencias.

El gran éxito de Castilla-La Mancha Media

El mayor éxito de la actual etapa de Castilla-La Mancha Media es ‘En compañía’, exitoso magazine vespertino que conduce Ramón García. La fórmula que utiliza este presentador es similar a la de Juan Y Medio en Andalucía.

De hecho, el programa es una adaptación de ‘La tarde aquí y ahora’ que triunfa en Canal Sur y la productora es la misma, ÍndaloYmedia, participada por Juan Y Medio o el productor José Velasco. La cadena manchega despunta en la sobremesa con este programa, posicionándose por encima de varios productos de las cadenas nacionales en abierto.

Los fabricantes móviles corrigen a Telefónica

El pasado Mobile World Congress de Barcelona, al margen de las polémicas independentistas que hicieron de Felipe VI el protagonista, estuvo marcado por la tecnología 5G. Será el próximo estándar de conectividad móvil y trae muchas novedades bajo el brazo. Aunque algunas, como una posible subida en el precio de los teléfonos, no parece del todo clara.

La bomba surgió, precisamente, en un evento público sobre 5G. El responsable global de tecnologías de Telefónica, Enrique Blanco, predijo que los primeros dispositivos móviles capaces de conectarse a las futuras redes 5G van a estar disponibles a lo largo del año 2019. Hasta ahí, lo normal. Desde hace semanas los principales actores del entramado móvil hacen sus previsiones, y las fechas son similares.

Pero soltó otra bomba. El precio será más elevado. En concreto, estimó que serán unos 200-300 euros más caros que los actuales terminales 4G. El motivo es por la tecnología que requieren.

De esta forma, el directivo de Telefónica causó un pequeño revuelo mediático. Al momento, todo el mundo pregonaba que la llegada de los primeros móviles con 5G tendrán un precio más elevado. El problema es que no se matizó, ni tampoco hubo ocasión para entender realmente si esto es cierto, o cuál será la situación real. Para ello, MERCA2 ha evaluado cómo será la llegada de esta tecnología en el ámbito móvil.

Las correcciones a Telefónica

¿Qué hay de cierto en los pronósticos de Telefónica sobre la subida de precios? Desde el fabricante coreano Samsung, por ejemplo, no tienen por ahora ninguna previsión de ello. Ni de que suban, ni de que bajen, por ahora no se atreven a hacer estimaciones al respecto.

En cuanto a los españoles de BQ, fuentes de la compañía señalan a MERCA2 que tampoco hay ahora mismo ninguna referencia de costes y precios. Pero ellos dan la clave de lo que realmente sucederá: los primeros móviles con 5G serán, con toda probabilidad, las gamas altas de los fabricantes. Pero esos terminales ya tienen un precio elevado en estos momentos.

Echando un vistazo rápido al panorama, el Huawei Mate 10 (699€), el LG V30 (799€), el Galaxy S9 (700-800€) o el Sony Xperia XZ2 (799€), ya tienen precios que fluctúan en ese rango y que con la llegada del 5G estarían sobre ese nivel. Fuentes de la industria señalan que la implementación de la tecnología capaz de soportar el 5G no elevaría los costes como para tener que aumentar, incluso, el precio de estos tope de gama. Y, en caso de hacerlo, dichas fuentes señalan que será por la propia evolución de las lentes de las cámaras, las pantallas… pero nunca por correlación con la llegada del 5G.

De este modo, como sugieren en BQ, los móviles a los que de accede la gente de manera masiva, que son las gamas medias y bajas con precios por debajo de los 300 euros, mantendrán sus precios. La salvedad es que llegarán al mercado algo más tarde que  las gamas altas que ya incorporen navegabilidad con 5G. Pero lo harán al mismo precio.

El 5G será para todos

Otro de los principales actores en el ecosistema móvil, el fabricante de chips Qualcomm, está en la misma línea. Fuentes de la compañía asumen que “el verdadero valor diferencial del 5G es que va a permitir la conexión masiva de todas las cosas. Y eso no se puede conseguir con dispositivos prohibitivos en precio”.

De igual modo, la compañía asegura que hay muchos elementos en un móvil que “suman valor y coste”. Por lo tanto no se puede aseverar como se hizo desde Telefónica que será el 5G quien eleve el precio de los teléfonos.

Lo principal, según destacan desde Qualcomm, es que “tendremos dispositivos 5G cuyo coste se adecuará a su uso concreto, a su despliegue masivo entre todas las cosas que queramos conectar”. Así pues, parece que la afirmación de Telefónica está cogida con pinzas. Y el 5G no será el motivo para que suba el precio de los móviles, y menos las gamas medias; que, aunque tarden algo más en llegar al mercado, lo harán a un coste bajo.

Los estrenos más esperados de Netflix y Movistar +

Netflix viene pisando fuerte este mes, pero Movistar + no se queda atrás. En estos momentos, estas son las grandes plataformas con los estrenos más esperados. Es cierto que HBO también está ahí, aunque mucho más rezagada ahora que aún no han estrenado la nueva temporada de Juego de Tronos.

A continuación vamos a conocer los estrenos más esperados de Netflix y Movistar +, ¿Te lo vas a perder? Nosotros no te lo aconsejamos, especialmente si quieres estar al tanto de lo que vas a poder ver en estos meses.

‘Jessica Jones’ en Netflix, lo nuevo de Marvel en Netflix

YouTube video

Uno de los estrenos más esperados de Netflix es el de ‘Jessica Jones’ de Marvel, una nueva serie que dejará a los espectadores boquiabiertos. La protagonista de la historia, que está interpretada por la actriz Krysten Ritter, tiene que investigar a un asesino en serie en Nueva York, pero no es lo único.

Esta chica también tendrá que investigar su propio pasado y la reaparición del villano Kilgrave. Es uno de los estrenos más esperados de todas las plataformas, incluso de Movistar +, así que te aconsejamos que te sientes en el sofá con un buen bote de palomitas y disfrutes de lo nuevo de Marvel.

‘Santa Clarita Diet’, el estreno de la segunda temporada ya está aquí

YouTube video

La primera temporada de ‘Santa Clarita Diet’ fue todo un éxito. Es cierto que fue un poco corta, ya que tenían que probar si el formato gustaba, pero realmente gustó y es por eso por lo que ahora se lanzan con la segunda temporada de esta serie que mezcla la comedia y lo gore, aunque de forma bastante leve, claro está.

En esta segunda temporada, Sheila, interpretada por Drew Barrymore, intentará seguir con su vida como si nada hubiese pasado. Nadie tiene que saber que es una zombie y su familia, y un vecino, intentarán que todo sea normal, pero, ¿Lo será? No estamos seguros de ello.

‘El mecanismo’, otra serie de Netflix que habla sobre la corrupción

YouTube video

Desde que se estrenó ‘Narcos’ en la plataforma de Netflix, hemos podido ver como han ido sacando más y más series relacionadas con la corrupción y el narcotráfico en Netflix y Movistar +, además de en algunas otras. Y parece que la cosa aún no ha acabado. Este mes tenemos el estreno de ‘El mecanismo‘, una serie sobre corrupción.

En este caso se trata de un pequeño grupo de investigadores que descubren el funcionamiento interno de un sistema de corrupción a través de un esquema. Además, también analizan el impacto que tiene la búsqueda en todos los implicados. ¿Los implicarán a ellos también? Muy pronto en Netflix.

‘Loving Vincent’, el primer largometraje pintado a mano llega a Netflix

YouTube video

Loving Vincent‘ es una película única, no hay otra que se le parezca ni lo más mínimo ya que es el primer largometraje pintado a mano con la técnica de Van Gogh, algo que no es nada fácil de realizar. Esta película ha estado nominada a varios premios y se hizo con el de ‘Mejor película de animación‘ en los Premios de Cine Europeo.

Pero, ¿De qué habla esta película? Es una película biográfica sobre la vida del pintor Vincent van Gogh, en concreto sobre las circunstancias de su muerte. Pero no es la trama lo que enamora el público en esta película, sino las circunstancias en las que se ha creado. Una película pintada al óleo, ¡Una barbaridad!

‘Aniquilación’, una película de ciencia ficción que sí merece la pena

YouTube video

En los últimos años, hemos visto como el cine de ciencia ficción ha ido decayendo para dejar paso a las series, como ‘Stranger Things‘ o ‘Dark‘. Pero este mes tenemos en Netflix uno de los estrenos más esperados, la película de ‘Aniquilación‘, dirigida por Alex Garland, el gran directo de ciencia ficción.

En esta película nos cuentan la historia de varias científicas que deciden investigar un mundo muy misterioso al que otros han decidido entrar, pero que pocos volvieron a salir. Es una película muy misteriosa que está protagonizada por la gran Natalie Portman. No te la pierdas.

Estreno de la quinta temporada de ‘Silicon Valley’ en Movistar +

YouTube video

A pesar de que ‘Silicon Valley‘ es una serie original de HBO, parece que Movistar + ha decidido comprar los derechos y estrenarla en este mes de marzo. Lo mejor de todo es que será un estreno simultáneo con Estados Unidos, por lo que aquí la tendremos que ver en versión original subtitulada hasta que llegue el doblaje.

Eso sí, parece que el estreno no está pensado para todos los público al ser emitida a la vez que en Estados Unidos. Será la madrugada del domingo 25 al lunes 26 a las 04:00 horas, una hora en la que, por norma general, todos estamos dormidos. ¿Te quedarás tú a ver el estreno de la quinta temporada de esta serie tan cómica?

‘Rise’, la típica serie americana llega a Movistar +

YouTube video

Movistar + acoge una de las típicas series americanas. ‘Rise‘ está basada en la historia real del profesor Lou Volpe y se centra en el departamento de teatro de un instituto americano. Como es obvio, nadie quiere entrar a formar parte de este departamento, pero Lou conseguirá encender la chispa del teatro en una gran cantidad de alumnos.

Su estreno se producirá el próximo día 14 a las 22:30 horas, un día después de su estreno en los Estados Unidos. Es una serie de la que se espera mucho, pero, ¿Conseguirá triunfar en nuestro país? Lo veremos en algunas semanas.

‘Cars 3’, disponible en Movistar +

YouTube video

Si hay algo ventajoso en Movistar + es que saca al mercado películas que han sido estrenadas en el cine hace tan solo unos meses, como es el caso de ‘Cars 3‘. La película de animación de Disney llega a Movistar + para hacer felices a muchas personas ya que es una de las series de animación favoritas hoy en día, tanto de los niños como de los adultos.

Así que si quieres pasar un rato divertido en familia, no te olvides de que en el mes de marzo tendremos el estreno de ‘Cars 3’ en Movistar +, ¿Te lo vas a perder? Enciende el televisor y empieza a disfrutar de esta película animada.

Netflix y Movistar +, ¿Con cuál nos quedamos?

Netflix y Movistar +

Escoger una de las dos plataformas puede no resultar demasiado fácil ya que ambas tienen estrenos que merecen mucho la pena. Pero, ¿Qué escogemos en el mes de marzo? Como hemos podido ver, Netflix tiene estrenos más potentes que Movistar +, ya que son bastante flojos, así que, si este mes tenemos que escoger, nos quedamos con Netflix.

No obstante, esto no es así siempre. Hay ocasiones en las que la oferta de Movistar + es mucho mejor que la de Netflix. Al final es, como todo, cuestión de gustos. ¿Con qué plataforma te quedas tú?

Todos los cabreos de Juan Carlos I

A pesar de que a Juan Carlos I siempre se le ha conocido con el apelativo de ‘bonachón‘ y ‘campechano‘, se puede cabrear como cualquier de nosotros, es más, se le ha visto cabreado varias veces en público y, además, hacer malos gestos a personas de su alrededor, entre las que se incluyen la mismísima Doña Sofía.

Es por eso por lo que ahora vamos a repasar los cabreos más sonados de Juan Carlos I, el rey emérito que sigue dando de qué hablar incluso en la sombra. ¿Te lo vas a perder?

El rey Juan Carlos I se enfada con su asistente por no acercarle la silla

Juan Carlos I

Hace algunos años, el rey Juan Carlos I tuvo algunos enfados con su asistente. Uno de ellos lo vimos en directo el día 8 de julio de 2013. Juan Carlos I no intenta disimular su descontento y no para de mirar a su ayudante recliminándole que no le ha acercado la silla. El chico acude a arrimársela, pero parece que el rey tiene ayuda extra en esta ocasión.

Hay que destacar que este día el rey emérito estaba más malhumorado de lo normal (algo que fue habitual en sus últimos años de reinado), ya que no encontraba su silla y no se sentía cómodo en esa situación. A todo esto se le sumó el hecho de que él ya no podía arrimar la silla a la mesa sin ayuda, así que imagina la situación. Don Juan Carlos I estaba bastante enfadado.

La segunda cagada de su asistente en menos de una semana

Juan Carlos I

En menos de una semana, el asistente de Don Juan Carlos I la cagó dos veces, de ahí a que el rey estuviese tan irritado. En esta ocasión, el asistente le dejó las muletas cuando tenía que posar para la foto. El rey, muy disgustado, sacudió en varias ocasiones las muletas con el suelo para que alguien se las quedara mientras posaba.

El asistente acudió rápidamente y el rey le tiró las muletas. Sí, es un gesto bastante feo que tuvo con el chico, pero parece que el asistente estaba un poco verde en sus labores. ¿Era nuevo o, simplemente, despistado? No obstante, ya sabemos que el carácter del antiguo monarca no es el más llevadero. ¿Cómo se portará con sus asistentes en la intimidad si en público les hace estos feos?

El ‘¿Por qué no te callas?’ del rey Juan Carlos I

YouTube video

En esta ocasión, Juan Carlos I demostró que paciencia poca y es que no dudó en soltarle un ‘¿Por qué no te callas?’ al presidente Hugo Chávez. Que sí, que estaba atacando Zapatero, el que por entonces era Presidente del Gobierno, y a España, pero, ¿Fue lo más adecuado?

El vídeo dio la vuelta al mundo entero y aunque al ciudadano le hizo gracia la escena, no causó la misma impresión en los altos mandos del mundo. Es de vital importancia respetar el diálogo entre iguales y, en esta ocasión, parece que Don Juan Carlos I no tenía ganas de escuchar nada más.

Juan Carlos I, discutiendo en el coche con el chófer

YouTube video

Otra de las pilladas al Rey Emérito Juan Carlos I ocurrió hace algún tiempo, cuando discutía con su chófer. No sabemos exactamente qué es lo que pasó en esta ocasión, pero lo que sí sabemos es que Juan Carlos I se puso incluso un poco violento con el señor que conducía el coche.

¿Son esos los modales que debe tener un monarca? Desde luego que no y es que aún no hemos visto al Rey Felipe VI tener un mal gesto con las personas que están debajo suya, ¿No es cierto? Es verdad que podrían ser cosas de la edad, como se suele decir, pero Juan Carlos I siempre ha sido así.

Doña Sofía también sufre los cabreos de Juan Carlos I

Juan Carlos I

La Reina Sofía no se escapa de los enfados y cabreos de Juan Carlos I, es más, diríamos que es la que más los ha sufrido, -por eso de la proximidad-. En una ocasión, veíamos como Don Juan Carlos I quitaba el brazo de Doña Sofía del suyo. No sabemos por qué estaba enfadado en esa ocasión, pero seguro que a la reina madre no le hizo ninguna gracia.

La cuestión es que Doña Sofía no solo ha sufrido los cabreos de Juan Carlos I, sino que también ha aguantado los hijos bastardos, las infidelidades y todos los escándalos que han rodeado al rey emérito durante toda su vida. Sin duda alguna, Doña Sofía es la que tiene más paciencia en esa casa.

‘Lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa’, dijo Juan Carlos I

YouTube video

En el año 2011, el que era Rey de España manifestó su descontento con la prensa española y es que, según dijo, ‘lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa’. Estas declaraciones las hizo al contestar a la pregunta de una periodista, y parece que todos los presentes se quedaron un poco anonadados con esa respuesta.

Eso sí, después del acto, Juan Carlos I volvió a acercarse a la prensa para intentar relajar el ambiente. Aún así, en todo momento se le notaba que estaba cabreado por las publicaciones de días anteriores. En este caso sí que entendemos que el rey emérito estuviese cabreado, pero, ¿Son esas las mejores respuestas para la prensa?

‘Quita el micrófono de ahí’

YouTube video

El rey emérito Juan Carlos I es un apasionado de las motos, de eso no hay duda, y es por ello por lo que siempre lo vemos en la parrilla, especialmente en el circuito de Jerez, ciudad que, por otra parte, el encanta al rey.

Uno de los enfados del rey Juan Carlos I tuvo lugar precisamente aquí, en el circuito de Jerez, y ocurrió mientras hablaba con el difunto Ángel Nieto. El rey apartó el micrófono del periodista para poder hablar con tranquilidad con Ángel, aunque, claro está, es posible que el gesto que realizó no sentara demasiado bien.

Eso sí, después accedió a contestar las preguntas del periodista sin ningún tipo de problema. Parece que, simplemente, quería un poco de intimidad.

Juan Carlos I, cabreado por no haber sido invitado al acto conmemorativo de las elecciones de 1977
Juan Carlos I

Si hay algo que le moleste a Juan Carlos I es que se le excluya de los actos conmemorativos, especialmente este celebrado el pasado año. El rey tenía previsto acudir al acto conmemorativo del 40 aniversario de las elecciones de 1977, es más, según dijo él mismo, tenía este día apuntado en la agenda para que nadie le pusiera ningún otro compromiso. El día estaba reservado.

Pero, ¿Qué es lo que pasó? Pues que, directamente, no lo invitaron. El rey se sentía muy ofendido ya que habían excluido del evento a una persona muy importante de la historia de la transición española, él mismo. La excusa que pusieron, según comentan, es que hacía falta en otro sitio. Aún así, el rey emérito se sintió muy disgustado, y cabreado, con esta situación que no se esperaba para nada.

Lego se encuentra en la cuerda floja después de años de legado

En una entrevista para Bloomberg, Niels Christiansen, director de Lego reconoció que se encuentran en su mayor caída de gananciales de los últimos trece años. La que es una de las mayores marcas de juguetes a nivel mundial, se encuentra en un momento de reconversión y reflexión.

Muchos analistas han comentado que una de las causas que ha derivado en este descenso, es el hecho de haber permitido que la empresa creciera sin medida y, de este modo, se convirtiese en algo complejo de llevar.

La respuesta de Niels ha sido clara. Sus ganancias han bajado pero la venta de sus productos se han mantenido estables. Además, cree fielmente que uno de los problemas ha sido la reducción de los stocks para minoristas en 2017, algo que se ve capaz de recuperar.

YouTube video

En cuanto a las nuevas políticas de Trump, que podrían entorpecer sus labores, Niels confiesa que no le preocupan lo más mínimo los aranceles impuestos por el presidente, ya que se ven muy alejados de esta polémica.

A pesar de esto, han comenzado el 2018 con unas buenas cifras. Aunque no es algo muy relevante –dado que el aumento de las cifras se debe a la época navideña– tienen la intención de utilizar esto como cimientos para una renovación de la marca.

En el último tiempo, Lego se ha centrado en sacar al mercado productos vinculados a sus gemelos cinematográficos como Frozen, Batman o La Guerra de las Galaxias. La intención era conseguir un alto nivel de ventas, pero esto únicamente sucedió con Frozen. Los dos títulos posteriores no alcanzaron las expectativas.

Niels confía en la movilización de sus pequeños bloques en el mercado y deja atrás una posible inclusión de grandes marcas en sus próximos proyectos. Aún así, saben que necesitan promocionarse para remontar y no hay mejor forma que mediante la creación de películas y videojuegos. Dos de los productos externos más vendidos en este momento.

“No hacemos películas solo para vender productos, también hacemos películas para promover la marca” anunciaba Niels respecto a las películas de Lego que saldrán en la gran pantalla.

Lego se enfrenta a empresas como Hasbro o Mattel en su nicho de mercado. Pero para seguir siendo líder, o al menos intentarlo, quieren desbloquear la creatividad para que esté presente tanto en los nuevos artículos como en las campañas de Marketing. Además, continuarán desarrollando lo digital y lo físico para que los niños puedan aprender mientras juegan con sus productos.

Hay que destacar que Lego no cotiza en bolsa y aunque tienen claro que quieren mantener la empresa en manos familiares, si las ganancias siguen bajando tendrán que buscar otras vías para seguir adelante.

Lamborghini sigue apostando por la exclusividad y el valor del marca

“¿Le preocupa que su compañía e industria se vean afectadas por el gobierno de Trump?”, el Sr.Domenicali –el CEO de Lamborghini- comentó a Bloomberg que sus productos eran lo suficientemente fuertes para soportar las tempestades del mercado estadounidense. “Si uno es capaz de ofrecer el vehículo correcto, lo comprarán” declaró el CEO de la compañía.

YouTube video

Desde Londres, la presentadora de Bloomberg lanzaba otra pregunta al Sr.Domenicali sobre la posible salida a bolsa de la compañía, “¿cree que la OPI (oferta pública de venta) de Lamborghini puede liberar el valor para Volkswagen?

Stefano Domenicali tiraba balones fuera y aseguraba que Lamborghni es una compañía en crecimiento que crece en todas las dimensiones –ganancias, conocimiento y rentabilidad- y sobre todo en términos de valor de marca.

Ante la pregunta sobre si Lamborghini está bajo presión para vender más unidades, y por consiguiente, bajar el precio de sus exclusivos vehículos; el CEO de la compañía respondió que la exclusividad del producto es lo más importante.

“El superauto deportivo One está creciendo en Reino Unido, y nos está posicionando en una dimensión que crece cada año gracias a la correcta segmentación que estamos llevando a cabo. Pero, ahora con el lanzamiento del nuevo super SUV (URUS), entramos en un nuevo nicho que no existía antes” declaró el CEO.

Asimismo, Stefano Domenicali aseguró a Bloomberg que el número de pedidos que había recibido la compañía antes del lanzamiento de estos dos nuevos modelos era muy grande.

Por otro lado, lo más importante para Lamborghini es atraer a nuevos clientes que no forman parte de ese mundo exclusivo de vehículos, poder superar sus expectativas a nivel de servicios y satisfacer los deseos de sus clientes; claves del marketing perfecto que Stefano quiso resaltar.

Está previsto que Lamborghini duplique sus ventas para el año que viene, y una de las cuestiones que más preocupan a sus clientes y seguidores es la pérdida de exclusividad que pueden sufrir estos lujosos vehículos.

Ante esto, Domenicali argumentó que la exclusividad seguirá manteniéndose como un valor de marca puesto que el crecimiento de Lamborghini es debido a la introducción de un nuevo modelo. “Nuestro cliente que es muy joven, ve la marca como algo aspiracional”, comentó el CEO.

Fotos-lienzo.es, un servicio de fotografía digital para todos

0

Fotos lienzo es una empresa especializada en fotografía digital, la cual cuenta con muchos años de experiencia y un equipo técnico profesional que garantiza trabajos fotográficos de alta calidad

Fotos lienzo es una empresa especializada en fotografía digital, la cual cuenta con muchos años de experiencia y un equipo técnico profesional que garantiza trabajos fotográficos de alta calidad. En la actualidad la empresa fabrica pósters, cuadros y lienzos completamente personalizados, además de fotos en cartón pluma, impresiones en metacrilato y madera, así como foto pósters, roll up y estores personalizados.

Gracias a que cuentan con técnicos en imagen, todas las fotografías son visualizadas antes de hacer cada trabajo, de tal manera que en todos los casos el resultado siempre es el mejor. No solo eso, se ajustan las imágenes y se imprimen en soportes fotográficos de la más alta calidad, todo ello con el objetivo de obtener los mejores resultados, con la máxima calidad y la completa satisfacción del cliente, por supuesto todo respaldado con garantía.

Por lo que respecta a los productos y servicios que se ofrecen en Fotos Lienzo, destacan por ejemplo:

Foto lienzo con bastidor 2 o 4 cm opcional.

Foto metacrilato, impresión en papel fotográfico con acabado con una placa de plexiglass de protección trasera y marco de madera para que se pueda colgar en la pared generando un efecto flotante.

Foto en cartón pluma, impresión en papel fotográfico opcional, mate, brillo o fine arte, con colgador metálico incluido.

Foto en madera, papel fotográfico con laminado de protección sobre tablero de madera de 1 cm y también con colgador incluido.

A través de la web oficial se pueden hacer los más hermosos regalos personalizados que incluyen lienzos baratos pero de alta calidad, que es uno de los productos que más demanda tienen, particularmente para la decoración del hogar o sencillamente para regalar. Lo genial de todo es que en Fotos Lienzo pueden fabricar cualquier tipo de lienzo personalizado a medida, aunque la medida máxima es de 100 x 200 cm.

Por lo que respecta a la impresión en cartón pluma, este es un producto especialmente demandando por los fotógrafos profesionales. En este caso lo que se hace es imprimir la imagen sobre papel fotográfico y a continuación como una opción adicional, se ofrece laminado de protección. Este laminado no únicamente cumple con una función protectiva, sino que además tiene un acabado diferente al acabado del papel fotográfico, sin mencionar que tiene una excelente relación entre calidad y precio.

Por otro lado, Fotos Lienzo también ofrece un producto nuevo y muy interesante llamado cuadros en metacrilato, que en este caso cuenta con un acabado con contraste, además de una gran profundidad y mucho color. Ofrecen impresión en papel fotográfico sobre metacrilato. Un trabajo de más calidad que la impresión directa, sin mencionar que también se ofrece un marco cargador con efecto flotante.

Por lo que respecta a la impresión en madera, este es un producto que se ofrece con un excelente acabado que dura toda la vida. Se trata de una foto impresa sobre un tablero de madera de 1 cm, el cual cuenta con canto chapado en pvc. También se ofrece la opción de escoger tres diferentes tipos de acabado de laminado que son alto brillo, mate y arena. Básicamente lo que hacen en Fotos Lienzo es transformar las fotos a la imagen que se desee en un póster o en cualquier otro producto.

Por lo que respecta a las formas de pago, los clientes pueden pagar a través de tarjeta de crédito o débito, así como mediante su cuenta PayPal, contra reembolso o mediante transferencia bancaria. Cabe mencionar también que los formatos de imagen admitidos son JPG o JPEG y PNG, para ficheros en otros formatos de imagen como pdf, hay que enviarlos por otras vías como Wetransfer o Google Drive.

Ahora bien, se pueden subir y ajustar imágenes con los formatos antes mencionados, es recomendable que las imágenes no sean hayan enviado por redes sociales o WhatsApp. Esto garantiza que tienen la suficiente calidad para ofrecer una calidad optima.

Otro aspecto importante a destacar tiene que ver con el uso de tintas a base de agua, que son las que utilizan en Fotos Lienzo para realizar los trabajos y las cuales no producen ninguna clase de residuo. Se trata de tintas que pueden resistir hasta 100 años en condiciones de luz directa sin que presenten decoloración alguna.

Fuente Comunicae

Letizia, de nuevo víctima de la afilada lengua de su peor enemigo

Ya vuelve Jaime Peñafiel por donde solía… El veterano cronista ha recuperado la pluma y ha recurrido a un clásico para volver a cubrirse de gloria real: despellejar de Letizia.

En una de sus últimas columnas para ‘El Mundo’, Peñafiel se despacha a gusto y se permite desgranar milímetro a milímetro la evolución facial de la reina de España, a la que llega a tachar de «Barbie».

Jaime Peñafiel, a la carga contra Letizia

Letizia

Pudiera parecer esto una cuestión incoherente. Mas no lo es. Jaime Peñafiel no es de izquierdas, ni mucho menos republicano. Pero tampoco es ninguna novedad que Letizia, desde luego, no está en su equipo:

«Al parecer, Letizia se ha puesto todo un muestrario de rejuvenecimiento«, comienza escribiendo el periodista que vale más por lo que calla. «Toxina botulínica en el ceño y en la cola de las cejas, ácido hialurónico en mentón, pómulos y frente, y relleno en los labios. También se le han implantado hilos tensores. Tanto tratamiento llega a inmovilizar ciertos músculos de la cara». Pero no se ha quedado Peñafiel ahí, y se da el gusto personal de dirigirse a la consorte de tú a tú.

Peñafiel prefiere dirigirse a Letizia de tú a tú

Letizia

«Querida Letizia, lo del Bótox es como el comer y el rascar: todo es empezar». Pero, además, el cronista se planta delante del Rey Felipe VI y le lanza sin pudor este mensaje de tintes, cuando menos, machistas: «No entiendo que, siendo una persona tan seria, permita a su esposa la frivolidad de someterse continuamente a visibles retoques faciales que la están transformando físicamente. Nada que ver la mujer de hoy con la de ayer. Y si ya no es la misma, si ya no se parece ni a su sombra, la pregunta es obligada: ¿Por qué sigue tan enamorado, si es que lo está? ¿Cómo puede admirar tal cosa tan artificial, tan irreal, la más chiripitifláutica?».

«Hoy no tiene nada que ver con la presentadora del Telediario de la que se enamoró el entonces príncipe Felipe, que hoy convive con una Barbie«, concluye Peñafiel protegiéndose bajo el mismo paraguas que Alonso Guerrero, exmarido de Letizia, que recientemente ha declarado que «era más guapa antes».

Peñafiel y quince años de misiles contra Letizia

Letizia

«Atea, republicana, nieta de un taxista e hija de una sindicalista…«. Son esas algunas de las perlas más suaves que Jaime Peñafiel ha utilizado como arma arrojadiza para desprestigiar la imagen de Letizia Ortiz cuando era una profesional de los medios de comunicación. Desde el principio lo tuvo claro y no piensa bajarse de ese burro:

«Letizia no fue la mejor elección. No era la persona adecuada, lo dije desde el primer momento. Ella es sólo la consorte, pero actúa como si fuese la titular de la corona. Le guste o no le guste: ella no es reina. Y sí, yo soy respetuoso pero también crítico, no como el resto de la prensa española, que es completamente cortesana», comentaba en una entrevista.

«Se casaron con quienes quisieron, pero no con quienes debieron y ahí empezó la cuesta abajo de la monarquía. La sociedad española está de espaldas a la corona, porque esta no ha sabido defender su peso en la vida social española», seguía relatando Peñafiel para VOZPOPULI. «Felipe VI no tiene el carisma de su padre y le toca vivir una situación muy crítica. Muchos partidos, lo ha dicho Pablo Iglesias, rechazan la permanencia de la corona. Letizia además no ha sido un personaje que haya facilitado mucho las cosas».

Jaime Peñafiel, Letizia y México

Letizia

El pasado mes de noviembre, la reina de España viajaba a México sin la compañía del rey Felipe para reunirse en la capital azteca con el presidente Peña Nieto y su mujer Angélica Rivero en el contexto de la Cumbre Mundial de Líderes Contra el Cáncer 2017, celebrada en el Club de Banqueros.

No iba a desaprovechar Peñafiel la ocasión de recordar que doña Letizia vivió varios meses de locura en el país hermano. Un tiempo en el que se graduó en la Universidad de Guadalajara para empezar unos cursos de postgrado que finalmente no concluyó. Pero, ¿qué pasó con Letizia en México? ¿Cuántas veces se enamoró? ¿Le endorsan más romances de los que son? Peñafiel tiene la respuesta.

Jaime Peñafiel, Letizia y México, otra vez.

Letizia

No era la primera vez que Peñafiel insinuaba que Letizia, en México, además de estudiar, conoció otros mundo. Para pagar sus estudios vendió cajetillas de tabaco y en relación al «país de sus amores», el periodista se atrevió a hablar de varios hombres.

«México siempre figurará en la biografía de Letizia. En la biografía profesional y en la sentimental», empezaba disparando Peñafiel. «Con sus luces y sus sombras. Con sus excesos y sus defectos. Alguien dijo que ciertos recuerdos son como amigos comunes, saben hacer reconciliaciones. Con este viaje en solitario al país de sus amores, parece haberse reconciliado con su pasado. Hay que reconocer que Felipe ha sido muy generoso autorizando el viaje de su inefable esposa. Aunque, yo que él, no estaría tranquilo. Porque Letizia ha demostrado sentirse pero que muy feliz en este viaje en solitario, rompiendo todas las normas de comportamiento, más que de protocolo, que se esperan de una Reina aunque sea consorte», concluyó.

¿Agredió físicamente Letizia a Jaime Peñafiel?

YouTube video

Recordemos que Jaime Peñafiel llegó a confesar que Letizia Ortiz le agredió físicamente. En palabras literales del propio periodista: «Nosotros (la prensa) tenemos que ser respetuosamente críticos. Nadie me habrá oído un insulto. Yo he tenido una agresión por parte de Letizia y yo la he aguantado muy bien. Fue injusta conmigo».

Estas declaraciones para ‘Exclusiva Digital’ tienen su fecha en 2014, justo después de que don Juan Carlos I decidiese abdicar. «Ella sobre mí ejerció una violencia física, que tuve que decirle: ‘A mí no me chilles, ni me señales con el dedo, Letizia‘. No había quien la parara. Y testigo de eso fue el exministro de Justicia, entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón», relató el que fuera cronista de la Casa del Rey. ¿Ensañamiento, obsesión o ambas cosas?

Los gadgets de cocina del momento en Amazon

Cada vez tenemos más gadgets de cocina en casa y es que hoy en día encontramos en Amazon muchísimos aparatos que nos ayudan a hacer el momento de la cocina mucho más sencillo y rápido, algo muy importante. ¿Eres de esas personas que apenas tienen tiempo y, aún así, quiere comer saludable? Pues entonces tendrás que tener muchos de estos gadgets para facilitarte las tareas, y lo mejor es que se pueden comprar en Amazon.

A continuación vamos a conocer los gadgets de cocina del momento de Amazon, los más populares y más vendidos, para que te hagas una idea de qué cocina el resto del mundo en casa. ¿Te lo vas a perder?

Cortador de verduras en espiral de Amazon

Amazon

Los fideos vegetales están muy de moda, y no nos extraña, son mucho más sanos y mucho más versátiles. Puedes hacer cientos de versiones diferentes ya que podrás cortar en espiral la verdura que más te apetezca.

El tamaño de este gadget de cocina no es demasiado grande, lo que quiere decir que podrás colocarlo en cualquier rincón de tu cocina, ya sea una cocina muy grande o una cocina más bien pequeña. Cuenta con un agarre antideslizante para dar una mayor seguridad y es muy fácil de usar, y de lavar. El cortador de verduras de Amazon no te pondrá ningún tipo de problema.

El precio, además, es bastante bueno ya que cuesta 7,59 euros. ¿Se puede pedir más por tan poco? Nosotros creemos que no.

Molde para hacer hamburguesas caseras 

Amazon

¿Quieres ser el rey de las barbacoas? Pues entonces necesitas tener en casa este gadget de cocina. Se trata de un molde para hacer hamburguesas caseras. De esta forma todas tus hamburguesas tendrán la misma forma y, además, parecerán hechas por un auténtico profesional. Tú solo tendrás que encargarte de buscar un buen aliño para tus hamburguesas y listo, ¡Triunfarás!

Pero esto no es todo. Este molde para hacer hamburguesas también se puede usar como plato para asar y calentar. Puedes ponerlo directamente en el fuego si así lo prefieres. ¿Qué más se puede pedir? Claro, un buen precio. El molde para hacer hamburguesas de Amazon tiene un precio de 8,39 euros. ¿Quién da más?

Soplete de cocina profesional en Amazon a un muy buen precio

Amazon

Los sopletes están muy de moda y es que son perfectos para darle el toque final a un postre o para hacer algunos ‘trucos’ delante de tus invitados. Eso sí, el uso del soplete suele dejarse a los profesionales, así que si tú decides comprar uno, precaución, mucha precaución.

Se puede usar para la barbacoa, para hacer pimientos verdes, para los postres, para caramelizar el azúcar…, y muchas cosas más. Además, este soplete de Amazon incluye un interruptor de seguridad. Tiene incluido un seguro para niños, por lo que recuerda activarlo cada vez que dejes el soplete en la cocina.

El precio es bastante económico para tratarse de un producto de uso profesional. Su precio es de 12,46 euros.

Báscula digital para cocina de acero inoxidable

Amazon

Es impensable querer realizar buenos platos sin tener una báscula de cocina disponible. Ten en cuenta que en la mayoría de recetas, especialmente en los postres, se necesita un peso específico de cada ingrediente para que la receta salga correctamente. Es por eso por lo que esta báscula digital para cocina de acero inoxidable es uno de los gadget de cocina más vendidos de Amazon.

Puede pesar hasta 550 gramos y resta de forma automática cualquier recipiente en el que se ponen los ingredientes para pesarlos. Tiene un apagado automático de dos minutos, es bastante pequeño y muy limpio, además de que suele quedar bastante bien con cualquier tipo de mobiliario.

Su precio también es bastante atractivo ya que solo hay que pagar 11,99 euros por él. Así que, si te gusta la cocina, adelante.

Organizadores de nevera de Amazon, muy útiles y prácticos

Amazon

Los organizadores de nevera de Amazon son realmente prácticos ya que suelen ocupar un lugar en la nevera que se suele quedar vacío. De esta formase ahorra mucho espacio, ¿No crees? Además, ya no tendrás que tenerlo todo desordenado. Los organizadores de nevera te ayudarán en esta tarea.

Cuentan con una ranura para actividad contráctil, tiene un uso flexible y, además, es incluso decorativo. El envase es de plástico y cada compartimento tiene un precio de 9,99 euros. No es necesario tener toda la colección, simplemente los que necesites en estos momentos.

Un accesorio para dejar descansar los utensilios de cocina

Amazon

Otro de los gadgets más vendidos de la sección de cocina en la actualidad es este accesorio para dejar descansar los utensilios de cocina, denominado como descansa utensilios. Es cierto que, realmente, es un accesorio bastante útil ya que si dejas los materiales de cocina encima de la encimera, la mancharás entera. Al tener uno de estos en casa, la encimera dejará de estar sucia.

Está hecho con silicona y tiene un borde levantado que permite el antigoteo, es decir, que las pequeñas gotas que se quedan en los accesorios de cocina caigan y pongan todo perdido. El precio también está bastante bien ya que tan solo hay que cubrir el gasto de 8,90 euros.

Juego de cuchillos llamado Deik, un regalo perfecto para un amigo cocinillas

Amazon

Los cuchillos Deik son uno de los mejores. Es por eso por lo que muchos grandes artistas de la cocina lo recomiendan, y es por ello por lo que no podíamos evitar añadirlo a nuestra lista de gadgets más vendidos de Amazon.

Estos cuchillos están hechos con acero inoxidable alemán, diseñados pieza por pieza y con una garantía de por vida. El pack del que hablamos, además de tener 11 cuchillos, también cuenta con una tijera de cocina, un afilador y un soporte acrílico precioso.

Es cierto que, por norma general, este pack de cuchillos Deik suele tener un precio un poco elevado, pero en Amazon no es así. Podrás comprar este juego de cuchillos por tan solo 39,98 euros. 

Termómetro de cocina en Amazon, ideal para saber cuánto están los platos listos

Amazon

Los termómetros de cocina también tienen un lugar muy importante en la lista de los gadgets de cocina. ¿Por qué? Porque todo buen cocinero, o repostero, tiene en su poder un termómetro que le permite medir si la carne, o los pasteles, ya están listos para ser degustados.

El termómetro TOPELEK, proporciona una lectura muy rápida en 5 segundos, por lo que es ideal para cualquier tipo de preparación, desde carnes y guisos hasta tartas y dulces. Eo sí, hay que tener en cuenta que es altamente sensible, por lo que hay que tener cuidado dónde se guarda el termómetro. ¿El precio? 8,99 euros en total, toda una ganga si consideramos que los termómetros de niños suelen ser más caros.

La intrahistoria de la batalla campal de Lavapiés

Contenedores quemados, coches de policía apedreados, adoquines levantados, barricadas, insultos contra los cuerpos de seguridad y seis detenidos (españoles todos). Este es el balance de una de las noches más negras del madrileño barrio de Lavapiés. El desencadenante de esta guerra callejera vivida este jueves fue la muerte de un senegalés, Mame Mbaye Ndiaye, a causa de un paro cardiaco. La policía municipal fue acusada de haber provocado el infarto, porque algunos supuestos testigos afirmaban que Mbaye huía de los agentes al haber sido sorprendido ejerciendo la venta ambulante. Pero la realidad es que el fallecimiento fue por causas naturales, no se produjo tal persecución y los policías sólo intentaron reanimar al sujeto que yacía en el suelo. Mbaye tenía este mismo viernes una citación de un juicio por tráfico de drogas, según fuentes policiales.

Todo comenzó con una confusión y una información sin contrastar en las redes sociales. Una persecución de un ‘mantero’ en las inmediaciones de sol, que acabó con una mujer herida en el suelo, y el fallecimiento de Mbaye en Lavapiés. Estos dos hechos, totalmente independientes el uno del otro en tiempo y hora, fueron considerados uno sólo por algunos supuestos testigos de la persecución. Estos mismos fueron los encargados de correr la voz a través de las redes sociales y de la mensajería instantánea para convocar concentraciones en el barrio de Lavapiés, según fuentes policiales.

«No fueron los manteros lo que iniciaron esta batalla. Los antisistema aprovecharon la ocasión para armar trifulca y los que encendieron la situación», afirma uno de los agentes municipales trasladado hasta el lugar de los hechos. De hecho, otro policía afirma que la situación estaba controlada, pero fueron las proclamas contra los cuerpos de seguridad y la confusión por las dos intervenciones -en Sol y en Lavapiés- la que incendiaron los ánimos.

Según la versión de la Policía Municipal, Name Mbaye no huía de un control cuando sufrió un paro cardíaco, sino que la operación contra el ‘top manta’ se desarrolló con anterioridad en la Puerta del Sol, lo que contrasta con la versión de algunos vecinos y los compatriotas del joven senegales.

Así acabó un coche de la Policía Municipal de Madrid, tras los altercados de Lavapiés.
Coche de la Policía Municipal apedreado.

Al final, una intervención en la que supuestamente dos agentes intentaron salvar la vida a un hombre se convirtió en un ataque indiscriminado hacia la Policía Municipal de Madrid, que más tarde se extendió al Samur y a los Bomberos de la capital. Las imágenes muestran coches apedreados, contenedores quemados, señales tiradas… La situación tuvo que ser controlada por la UIP de la Policía Nacional, que tuvo que hacer acto de presencia para reducir a los alborotadores.

«Ya no quiero ser Policía»

«Compañeros de la Policía Nacional nos dijeron que no apareciésemos por el barrio porque la guerra iba contra nosotros», afirma un policía municipal, que lamenta haber escuchado proclamas contra el cuerpo de seguridad local: «Vamos a matar a los policías municipales». Por este motivo, los agentes locales desaparecieron de la escena. De hecho, los antidisturbios municipales (UAS) no pudieron dar cobertura a sus homólogos de la Nacional y optaron por proteger la comisaría de la calle Montera ante posibles represalias.

Lavapiés, durante el infierno de este jueves.
Varias personas arrastran cubos de basura en Lavapiés.

De todos modos, la reyerta no hubiera tenido lugar si la persona que acompañaba a Mbaye en el momento de su desfallecimiento hubiera testificado, como era esa su intención. Pero una llamada de última hora dio un giro radical a los acontecimientos. «El sujeto fue acompañado a comisaría para que compareciera y contara lo sucedido, pero su móvil sonó y de repente se negó a testificar», afirma un agente municipal.

Cámaras de seguridad en Lavapiés

Por su parte, el Ayuntamiento ha reconocido que Mbaye no murió tras ser perseguido por la Policía Municipal, pero aún así ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. La propia Manuela Carmena, alcaldesa de la ciudad, ha suspendido su estancia en París y regresará de inmediato. Jorge García Castaño, concejal de Ahora Madrid, ha afirmado que se trata de una muerte fruto del sistema capitalista, porque el fallecido se encontraba 15 minutos antes en un actuación policial contra la venta ambulante ilegal.

Varios agentes de la Policía Municipal han deslizado la posibilidad de que se revisen las cámaras de seguridad de las calles aledañas al lugar del fallecimiento, para comprobar si existe la supuesta persecución policial que alegan los amigos de la víctima. «Nosotros somos los primeros que queremos las cámaras para que nadie pueda poner en entredicho las actuaciones policiales», relata un policía municipal.

Espinar, demandado

Las medias tintas del Ayuntamiento de Madrid a la hora de defender a la Policía Municipal y la presencia de Javier Barbero, concejal de Seguridad, y Rommy Arce, concejala de Tetuán, en el lugar de los hechos han enfadado a la Policía Municipal de Madrid. Los agentes no sienten el respaldo del consistorio madrileño y se muestran indignados por la investigación abierta a los dos agentes implicados. «Ya no quiere ser Policía», afirma con rabia un policía municipal.

Todos los sindicatos policiales y asociaciones han salido en defensa del cuerpo de seguridad local. De hecho, APMU (Asociación Policías Municipales) ya ha anunciado medidas legales contra el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Ramón Espinar,  por un ‘tuit’ donde calificaba la muerte de un mantero en el barrio madrileño de Lavapiés como un «fracaso como democracia».

<blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Los derechos son para todos pero su tutela se tiene que ejercer, precisamente, sobre quienes lo necesitan.<br><br>Hoy es un día triste en España. No hemos estado a la altura de los Derechos Humanos. Hemos fracasado como democracia.<br><br>Que la tierra le sea leve.<a href=»https://t.co/FWD9J0Me83″>https://t.co/FWD9J0Me83</a></p>&mdash; Ramón Espinar (@RamonEspinar) <a href=»https://twitter.com/RamonEspinar/status/974369345169248256?ref_src=twsrc%5Etfw»>15 de marzo de 2018</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

Por su parte, CSIT unión profesional lamentan la muerte de un ciudadano, después que intentaran salvarle la vida varios Policías y el SAMUR. «Condenamos enérgicamente que algunas personas distorsionaran la realidad de lo sucedido, y por ello se crearán desordenes de orden público».

La montaña rusa de los contratos en Semana Santa

El número de parados en España varía en relación con la época del año y sus festividades. Tan pronto puede subir la cantidad de parados como disminuir. Se acerca una de esas fechas en las que el gobierno se enorgullece por comunicar que han subido el número de contratos en toda la península y por ende ha bajado el paro. El problema es que esto lo único que provoca es una ilusión en la población que se escapa con la llegada de los últimos días del movimiento turístico.

Adecco ha anunciado, mediante un estudio, que esta Semana Santa se creará un total de 162.780 contratos nuevos, lo que supone un 9% más de los que se dieron el pasado año en las mismas fechas. Este aumento no llega solo, y es que, las cifras sobre la posible cantidad de turistas que visitarán nuestro país también ha sufrido un incremento. Es por esto los establecimientos necesitan tener más personal disponible, que quizás cuando todo acabe no necesiten.

Son la hotelería y la restauración las labores más demandadas y las que más han incrementado con respecto al año anterior con un 12%. Le siguen muy de cerca el personal aeroportuario con un aumento del 9%, la distribución y el retail sumando un 7% y el personal de recepción con un 5%. En último lugar y con un 4% más, se encuentran los trabajos centrados en la alimentación y la logística y transporte. Se puede apreciar que todas ellas pertenecen al sector turístico.

Es por esto que el conocimiento de idiomas será el requisito principal para obtener alguno de estos trabajos de corta duración. Pero, no valdrá solo con saber inglés, se necesitarán al menos dos idiomas y saber defenderse. Probablemente un requisito que la gran mayoría de los parados españoles no pueden cumplir.

El número de contratos, citado con anterioridad, no se dividirá por igual en todas las comunidades autónomas, hay cinco de ellas que contarán con cifras mayores. Será Cataluña la que obtenga el primer puesto con un total de 28.000 contratos, seguida por Murcia con 23.000 y Madrid con 22.000. En cuarto y quinto lugar están Andalucía con 21.000 y la Comunidad Valenciana con 19.000 contratos nuevos.

Esto supone que entre todas ellas se lograrán más de 110.000 empleos en Semana Santa. Por lo tanto, 7 de cada 10 contratos será gracias a ellas.

A pesar de estos números, la comunidad que más ha crecido con respecto al año pasado ha sido la Comunidad Valenciana con un 24%. De la misma forma, la Valencia obtendrá el mayor crecimiento interanual con un 30%, seguida muy de cerca por Córdoba.

En cuanto al número de empleos por provincia, el informe presenta a Murcia como la comunidad autónoma que liderará la contratación con la creación de 22.650 empleos en tan solo una semana. En segundo lugar, Barcelona con apenas 382 contratos menos (22.270) y justo después de se encuentra Madrid, la capital creará 22.240 empleos. Por último, Valencia se desbanca de las tres primeras y juntará un total de 14.240 contratos.

Estos números suponen la mitad de los contratos que se crearán en el país. Este juego de vaivenes no solo afecta a los trabajadores que ven como pueden subsistir, tan solo, por unos meses; la economía de española también se ve herida por una inestabilidad que no parece tener freno.

Serán muchas las oportunidades que se ofrecerán esta Semana Santa y muchas las esperanzas de recuperación para aquellos que necesitan un respiro del agobio por no llegar a fin de mes. Pero, habrá que ver cuántos de estos contratos siguen vigentes cuando acabe esta semana festiva para hablar de una mejora real en el número de parados españoles.

¿Sobrevivirá el oro a las criptomonedas?

Un año después de la toma de posesión de Donal Trump, la onza de oro cotizó unos 120 dólares más cara. El miedo al errático comportamiento del nuevo presidente de los EEUU ha provocado el resurgir el metal precioso como activo refugio, pero no todo el mérito es achacable a él. Históricamente, todos los presidentes de EEUU vieron cómo el oro aumentaba su precio tras la toma de posesión.

La razón es sencilla. Los cambios suelen generar inestabilidad e incertidumbre en la economía, grandes enemigos de la inversión. Los períodos de inseguridad financiera como los que normalmente siguen a los cambios de administración son propicios, por tanto, a los repuntes en la demanda de oro. Al menos así ha sucedido tras las últimas 22 elecciones norteamericanas desde que en 1928 fuera elegido Herbert Hoover.

Conforme se ha ido estabilizando la economía estadounidense, en su mejor momento del presente siglo, y los intereses reales van en aumento con la normalización monetaria, lo expertos creen que el metal debería ir perdiendo su brillo. Hay quien cree que el precio de la onza de oro llegará a situarse incluso por debajo de los 1.000 dólares, lastrado por la agresiva política fiscal de Trump y por la mayor competencia surgida con las criptomonedas, que amenazan con usurpar el papel de activo refugio.

Hay quien cree que el precio de la onza de oro llegará a situarse incluso por debajo de los 1.000 dólares

Las inopinadas reacciones frente a las veleidades bélicas del presidente de Corea del Norte, sin embargo, han mantenido de momento la cotización por encima de los 1.300 dólares, confirmando que el miedo sigue siendo el principal impulsor de la demanda.

A ello se ha sumado los esfuerzos de los bancos centrales de China, Rusia y Turquía por seguir aumentando sus reservas con el fin de ir minando el poder del dólar y acabar con el predominio de la gran potencia americana. Países que creen que la estrategia de inversión en metal dorado será la ganadora frente a la decadencia occidental y su apuesta por las monedas electrónicas.

La diversificación en oro

Independientemente de las caídas o subidas puntuales o de la nueva competencia electrónica, los expertos siguen viendo en el oro un agente estabilizador del patrimonio. Álvaro Gallego, CEO de Orocapital, recuerda la importancia “de diversificar en activos no financieros para tener entre un 10% y un 15% de la cartera global en metales preciosos. Es la mejor forma de garantizarse una buena salud financiera”. El problema, asegura Gallego, “estriba en que los asesores muy rara vez aconsejan a sus clientes incorporar el oro a sus cartera como fórmula de gestión alternativa”.

La di­ver­si­fi­ca­ción es la pa­labra clave de la gran ma­yoría de los ase­sores finan­cieros que acon­sejan y ges­tionan el pa­tri­monio de sus clien­tes. El tér­mino, sin em­bargo, pierde fuerza cuando todos los aho­rros se in­vierten dentro del cir­cuito del sector finan­ciero.

precio oro Merca2.es

Está claro que una cesta de productos compuesta de bonos, acciones, fondos, ETF y demás productos permite reducir el riesgo dentro del sistema. El problema surge cuando es el propio sistema financiero el que está en riesgo.

La devaluación hace dos años en Rusia, el corralito en Grecia o el Brexit son algunos de los ejemplos más significativos de los peligros que han acechado a los mercados financieros en los últimos tiempos. Y en ciernes hay otras amenazas aún más graves como la creciente amenaza de un estallido de la burbuja de bonos en EEUU o los intentos de países como Rusia o China para desestabilizar el orden occidental.

Por eso sorprende la escasa voluntad de los asesores a la hora de recomendar a sus clientes productos no financieros como los metales preciosos. Incluso a sabiendas de que son uno de los instrumentos más antiguos utilizado para el intercambio de bienes. Sin olvidar tampoco su importante papel como una de las mejores alternativas –entre los activos tangibles– para la diversificación de carteras.

La compra sistemática para promediar

La inversión en metales preciosos y en particular en oro no permite obtener una rentabilidad como tal –conviene recelar de quienes la ofrecen–, pero sí es la mejor vía para garantizar la capacidad adquisitiva a lo largo del tiempo. Independientemente del comportamiento de la economía, la misma cantidad de metales permite adquirir los mismos objetos o servicios en cualquier momento.

Se convierte así en el mejor antídoto contra la inflación, precisamente en un momento en el que el repunte de precios empieza a ser la gran amenaza para las principales economías mundiales.

cryptocurrency 3085139 1920 e1520850351355 Merca2.es
Diferentes marcas de criptomonedas. Foto: Pixabay

Esto no impide que se pueda buscar una rentabilidad a largo plazo con estos activos. Una forma de hacerlo es mediante compras sistemáticas a lo largo del tiempo con el fin de acumular la mayor cantidad de metales posible a un precio medio siempre inferior al histórico del mercado.

Al mismo tiempo que se promedia, también se puede elevar su rendimiento con la creación una de cesta de metales –oro, plata, platino y paladio– para sobreponderar o infraponderar cada uno de ellos según el momento, aprovechando los distintos movimientos cíclicos que puedan afectar sus respectivas cotizaciones. El paladio, por ejemplo, registró en 2017 rendimientos superiores al 38% frente al 15% del oro y el 12% de la plata.

Una forma de inversión activa que convierten a los metales preciosos en una herramienta clave en la gestión de riesgos ante cualquier crisis política o sacudida financiera más allá del tradicional papel de activo refugio que le otorga el mercado.

El oro reduce el riesgo y la volatilidad 

Casi nadie a estas alturas duda de la capacidad más que evidente de los metales preciosos como herramientas únicas y eficaces para la diversificación. Pocos reconocen, sin embargo, que su máximo beneficio se alcanza cuando se combinan dentro de una cartera financiera. Así lo evidenciaron en su día los expertos de ETF Securities, al demostrar con un experimento empírico cómo una cartera con metales preciosos reduce los riesgos y mejora el rendimiento de esa misma cartera sin exposición a los metales.

Para ello utilizaron una cartera típica de perfil de riesgo moderado con un 60% en renta variable y un 40% en renta fija, comparada con otra cartera con una asignación del 55% en renta variable, el 40% en rente fija y un 5% en metales preciosos.

Según sus observaciones, a pesar de la mínima inversión en oro, la volatilidad de esta segunda cartera se redujo hasta el 9% frente al 9,5% de la primera y mejoró el retorno hasta el 4,2% frente al 3,9%. Además, el rendimiento anualizado y el binomio de Sharpe aumentaron.

Estos resultados ponen de manifiesto, según ETF Securities, “la eficiencia y eficacia de los metales preciosos como activo para diversificar el riesgo de la cartera. A medida que la exposición a la renta variable se redujo en la cartera y se la reemplazó con metales preciosos, la cartera llegó a ser más eficiente en el largo plazo”. Pero lo más importante es que estos beneficios no están limitados a la reducción de la exposición a la renta variable, este principio se puede aplicar rebajando la exposición de los activos de cualquier tipo en otras carteras para dar entrada a los metales preciosos.

Una demostración empírica que debería ayudar a los operadores a vencer sus reticencias a la hora de incluir en su asesoramiento a los metales preciosos como forma de diversificación más allá de la estrecha visión como activo refugio que tradicionalmente se tiene del oro.

Los problemas de tener oro físico

Muchos asesores, con todo, insisten en aborrecer el oro físico como parte de la cartera al considerar que tiene demasiadas desventajas. Además de no pagar dividendo (no ofrece rentabilidad) hay que sumar el coste que conlleva tenerlo asegurado o custodiado por el riesgo de robo, así  como las altas comisiones y su escasa liquidez, que lo hacen solo accesible a grandes fortunas.

Para Carlos Fernández, desarrollador de productos de Aitómica, empresa especializada en la aplicación de la Inteligencia Artificial al sector financiero, estas no son más que excusas de malos gestores, pues “desde hace tiempo en el mercado hay distintos productos en forma de depósitos que permiten hacer compras desde pequeñas cantidades, facilitando el ahorro, con comisiones incluso inferiores a los de los mercados de capitales y con la máxima liquidez, seguridad y garantía”.

La inversión en oro puede realizarse además directamente a través de compañías mineras, mediante la compra de participaciones de fondos de inversión o de ETC´s, fáciles de negociar o con alta liquidez. Aunque ninguno de estos activos ofrecen las ventajas tangibles del oro físico frente a todos los posibles “Cisnes Negros” que amenazan a los mercados financieros internacionales.

Con la miel te engañan como a un chino

La buena noticia es que la miel pura es un producto extraordinario. La mala es que posiblemente no la has probado nunca. La mayoría de las mieles de supermercado son falsas, importaciones de bajo costo, o están incluso mezcladas con sustancias, siropes, azúcar o agua. No me atrevería a decir que en todos los casos no es auténtica miel. Ni mucho menos. Pero es de una calidad muy inferior que pierde las propiedades de la miel pura: la auténtica. Un subproducto.

En España hay miel fabulosa. Pero como el español medio compra casi siempre por precio (¡qué lástima!), la miel española, la de calidad de verdad, acaba en el mercado de la exportación. Nuestra miel es muy apreciada en países que pagan lo que cuesta. Estamos fuera de ese mercado. Eso es lo que provoca que comamos un producto menor, lo que generalmente conocemos por “miel” en la estantería de muchos supermercados.

Una cucharadita de miel pura contiene 20 tipos de vitaminas, 18 tipos de aminoácidos y más de 15 minerales

La miel es fundamental para nuestra salud. Ese remedio de la abuelita de tomarse una cucharadita de miel en el desayuno para no ponerse malo con gripe en todo el invierno funciona, si es miel de verdad, y se hace regularmente. Esto tiene base científica.

Una cucharadita de miel pura contiene 20 tipos de vitaminas, 18 tipos de aminoácidos, más de 15 minerales e importantes dosis de antioxidantes y fitonutrientes. Ese es el motivo por el que la miel representa una sustancia antifúngica, antiviral, y antibacteriana de primer nivel.

Las mieles adulteradas, las de baja calidad, las mezclas y las que no provienen de flores (en ocasiones apicultores sin escrúpulos proporcionan a las abejas azúcar en vez de flores para producir más rápido y más cantidad), no tienen ni de lejos esas propiedades. Si quieres encontrar miel “buena” hay que buscar “miel pura”. La “miel industrial” no es ni buena ni mala, simplemente es otra cosa. Por desgracia, el 90% de los españoles es la única miel que consume, aprecia y conoce.

Casi toda la miel que se vende en nuestro país es de origen chino o ucraniano. El único motivo es el precio. Eso explica el coste irrisorio de los supermercados, muy por debajo del precio de producción en España, salvo contadas excepciones.

La amenaza de la miel China

China es el primer productor de miel del mundo. Eso, que no es una novedad y que también ocurre en otros muchos sectores, tiene algunas particularidades si hablamos de la producción de miel.

En primer lugar, en el mundo se ha perdido en los últimos 50 años el 40% de la producción de miel. Los principales motivos son el cambio climático, con la consiguiente desaparición de las abejas, y las enfermedades de las mismas. ¿Culpables? Pesticidas y herbicidas que merman su población.

En ese escenario de reducción de la producción mundial sólo un país, China, lejos de sufrirlo como el resto del mundo, aumenta su producción de forma exponencial. Este hecho es muy significativo y alimenta las sospechas internacionales sobre el mercado de la miel en China. Muchas voces se alzan para criticar que detrás hay “más laboratorio que abejas”. Hoy China produce 450.000 toneladas de miel al año. Una auténtica barbaridad, y lo hace a un precio tan barato, que sus mieles inundan el mercado mundial.

honey 948452 1920 e1521194381803 Merca2.es

España consume 30.000 toneladas de miel al año, y produce 34.000 toneladas. Es decir, deberíamos autoabastecernos y podríamos exportar. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Importamos 30.500 toneladas al año, la gran mayoría de China. ¿Cómo es posible está circunstancia? Sencillo.

Nuestra miel, por la variedad floral del país y la temperatura, es de gran calidad. Producimos el 15% de miel de la Unión Europea. Mercados como el francés, el inglés y el alemán valoran nuestra miel y la importan por sus extraordinarias cualidades. Se llevan 25.000 toneladas del total de nuestras 34.000 anuales. El resto, unas 9.000 toneladas al año, se quedan en España, pero no necesariamente se utilizan bien.

Mucha de esa miel no se vende directamente sino que se mezcla en mínimas proporciones con una gran parte de miel barata, procedente de China, Ucrania o de otros países. Así, nutrimos despensas en países europeos, y nos tomamos la miel importada de bajo coste.

Nuestro mercado productor, por su volumen, es de referencia en Europa. El pasado año producimos un 4% menos de miel por la desaparición de las abejas. Esa caída en el primer productor europeo es una preocupación para Europa.

¿Es malo que tomemos miel barata de otros mercados? Bueno, depende de cómo lo miremos, pero debemos entender que la miel en países como China no tiene los controles de calidad que si tiene la europea. En ella se encuentran, en ocasiones, trazas de pesticidas y herbicidas que están prohibidos en Europa. Se han detectado numerosos casos de miel adulterada con agua, azucares, colorantes e, incluso, aluminio.

miel2 Merca2.es

En España hay unos 2,7 millones de colmenas. El coste de producción de la miel pura es de 3 a 5 euros el kilo. La miel procedente de China llega a España a 1,5 euros el kilo, y eso que en ese precio se incluye el arancel de aduanas que la carga con el 17% al entrar a Europa.

Christophe Brusset, ingeniero agroalimentario francés, autor del celebré libro ¡Cómo puedes comer eso! (Península, 2017) declaraba hace años en una entrevista a El País que “el mayor fraude alimentario es la miel de los supermercados”. Y añadía que ha visitado fábricas de exportación de miel en China “cuyo nivel de equipamiento científico y sofisticación es brutal. Técnicamente parecen hospitales. Es terrorífico”.

Hace años la miel China no estaba permitida en Europa. Había un embargo al haber sido detectadas sistemáticamente sustancias como metales pesados, antibióticos y otros elementos. Aquel embargo se levantó tras las promesas de las autoridades del país asiático de aumentar los controles sobre los productos.

Un informe de la Unión Europea determina que, al menos, el 20% de las importaciones de miel son fraudulentas. Eso es especialmente significativo por ser la UE tremendamente deficitaria en la producción de miel, y de largo el primer importador mundial. Del mismo modo la UE señala que la miel es el tercer producto más adulterado del mundo.

La tomadura de pelo del etiquetado

La diferencia de calidad sobre las mieles tiene un añadido. El absurdo etiquetado fomenta la picaresca. Si compras miel en el supermercado verás que casi seguro la etiqueta pone “Mezclas de miel procedentes de la UE y fuera de la UE”. Eso hace que conocer la procedencia del producto que consumimos sea imposible. Bajo esa etiqueta puede esconderse una miel de calidad y, lo más habitual, combinaciones absurdas pero legales. Por poner un ejemplo extremo. Un 99% de miel China y 1% de miel ucraniana, podría llevar la leyenda “mezcla de mieles procedentes de la CE y de mieles no procedentes de la CE”.

De esta forma tenemos varios tipos de etiquetados, sin sentido para el consumidor, ya que uno no sabe a que atenerse. La ley beneficia en este caso al fraude y al engaño:

— «mezcla de mieles de la CE»,

 — «mezcla de mieles no procedentes de la CE»,

— «mezcla de mieles procedentes de la CE y de mieles no procedentes de la CE».

Una de las grandes cooperativas españolas es Montemiel. Fundada en 1978, y situada en comarca de la Siberia extremeña, cuenta con más de 300 socios. Su secretario, José Antonio Babiano, explica a MERCA2 el caos de la reglamentación: “Este etiquetado, «mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE», no nos permite interpretar nada. Ese es el verdadero problema, la falta de información al consumidor sobre la procedencia de la miel, y ampara absolutamente todas las posibilidades en porcentajes de mezcla y en países de origen. Sirve para una mezcla de miel de China y española tanto como para una mezcla de miel francesa y mexicana por lo que no existe interpretación posible”.

adult 1866740 1920 e1521194807838 Merca2.es

Es importante recordar que, aunque sea ridículo, este etiquetado es legal y se encuentra amparado por la directiva 2001/110/CE del Consejo de 20 de diciembre de 2001 a través del Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.

Ahí entran en el juego una buena parte de nuestras 9.000 toneladas al año de consumo propio en nuestro país. Parte se vende como miel pura, pero otra parte acaba siendo utilizada para mezclar mieles baratas y de baja calidad procedentes de otros mercados. Será miel, pero no es lo que esperas de la miel. Es una engañufa legal y tolerada que no conoce el consumidor y las autoridades. Para José Antonio Balbiano, no hay duda: “Una gran parte de las mieles que se comercializan en supermercados corresponden a mezclas de diferentes mieles de importación (a precios muy económicos) como hemos comentado antes, lo que incrementa el margen de beneficio de las grandes empresas”. Con la actual ley en la mano, es totalmente lícito.

Es obvio que un frasco de 500 gramos de miel no puede costar 1,5 euros en un supermercado. O bien, no es miel o, al menos, no es miel pura.

Así se falsifica la miel

La miel se falsifica de múltiples maneras. Y lo peor es que hay sospechas de que determinados países lo han sofisticado mucho más estos años.

En primer lugar, y aunque parezca mentira, purificándola: la miel tiene ceras y polen; son ingredientes naturales y necesarios. Se pueden filtrar para obtener un producto de más calidad, pero en ocasiones se extraen todas para dar una imagen uniforme. Eso lo hace más atractivo a nivel visual a ojos de un consumidor que quiere ver todo homogéneo, pero resta propiedades y calidad. Esta practica es empleada sin pausa para generar fraude. Al eliminar el polen y las ceras es casi imposible conocer la procedencia de esa miel. De manera que es una practica generalizada para evitar que se detecte el mercado de origen.

En segundo lugar, añadiendo azúcares o agua. Es algo bastante habitual. Todos estos aditivos dan mucho más de si la cantidad de miel una vez mezclados. Por supuesto la calidad resultante queda adulterada, pero el costo se abarata extraordinariamente. Se aumenta el porcentaje de producto de forma paralela pero, a su vez, si era miel pura, deja de serlo inmediatamente.

Por último, según su producción. Las condiciones de recolección de las abejas son importantes. Poco o nada tienen que ver las abejas de bosque, que recolectan polen en su hábitat, con auténticas granjas en países asiáticos en las que las ceban con jarabes y azúcares. Las medican para que produzcan más y no ven una flor ni en primavera. La producción no tiene nada que ver y la presencia de exceso de azúcares, ausencia de propiedades beneficiosas, e incluso detección de metales pesados en la miel, llega a ser constante.

¿Cómo podemos reconocer la miel de calidad?

Desde Montemiel nos ponen sobre la pista. El análisis de la “autenticidad” de la miel (que sería lo más parecido a garantizar su calidad) es complejo y costoso. En estos momentos se está comenzando a utilizar tecnología de Resonancia Magnética Nuclear, lo que puede hacernos ver las dificultades que entraña. Por ello no se disponen de cifras reales de presuntos fraudes o posibles adulteraciones. Esto hace que sea prácticamente imposible detectar estas “presuntas” prácticas a nivel de consumidor.

Las recomendaciones básicas para adquirir una miel con mayores garantías de “autenticidad” serían: huir de las marcas blancas etiquetadas con la leyenda “mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE”; adquirir, si es posible, la miel a través de productores o cooperativas apícolas; o bien, adquirir producto que se encuentre etiquetado de manera clara con el país-países de origen (ej. País de origen: España). Igualmente las certificaciones de DOP, IGP, etc, como marcas de calidad, ofrecen garantía para los productos que comercializan. Internet es un gran aliado para ello, permitiendo el acceso directamente a cooperativas donde se puede adquirir el producto directamente sin intermediarios.

Una de las complicaciones más comunes es encontrarse con miel procesada. Esto se hace con la intención de que el producto dure más tiempo pero como contraposición nos encontramos con un tipo de miel a la que se le añade fructosa. De esta forma la miel no se cristalizaría, proceso que es natural en las mieles puras.

Hay diferentes formas para comprobar si estamos tomando miel natural o procesada. En primer lugar, y como ya se ha comentado con anterioridad, la miel se solidificará –o cristalizará– con el tiempo. Otra de las formas para comprobar que estamos comprando una buena miel es mirar la etiqueta y asegurarse de que no aparezca en ningún momento: “jarabe de alta fructosa”.

Si ya tenemos la miel en casa, y queremos saber si se hizo bien en comprarla o no, se pueden hacer pequeños y sencillos experimentos como coger miel con una cuchara e introducirla en un vaso con agua: si esa cucharada se disuelve, la miel es procesada. Por último, podemos mojar un trozo de pan en miel y ver si al rato el pan está blando o sigue duro. Si se mantiene duro, la miel es pura.

Beneficios para la salud

La miel es uno de los alimentos naturales que más controversia crea en el mercado, no solo por la gran diferencia de nutrientes –buenos y malos– que podemos encontrar, sino también por la adulteración que sufre antes de su venta.

A pesar de esto es necesario conocer que la miel es altamente beneficiosa para la salud, ya que es mucho más que simple fructosa líquida. La miel, como alimento natural, contiene diferentes antioxidantes, polen, vitaminas, minerales y aminoácidos como arginina, lencina y alanina. En una porción típica de miel puedes encontrar un 82% de azúcar por peso: del total, un 40% es fructosa.

La miel es conocida por sus múltiples usos medicinales. Puede ayudar a los órganos internos pero también a los problemas que se dan en la piel por sus funciones antibacterianas y cicatrizantes. En muchos de los conocidos como ‘remedios de la abuela’ se pueden encontrar recetas en las que se incluye la miel como herramienta para nutrir el cabello y, al mismo tiempo, para combatir el acné, la sequedad de la piel y las heridas abiertas.

A lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes estudios que demuestran cómo funciona la miel en nuestro sistema inmunológico y arterial. Es capaz de reducir la proteína C-reactiva (CRP), proteína que avisa de algún tipo de inflamación. Del mismo modo, consigue reducir los niveles de colesterol LDL –más conocido como ‘colesterol malo’– y triglicéridos en sangre.  A pesar de ser un producto que proviene del polen y las flores, también cumple con la función de controlar las alergias.

La miel no solo le hace frente a pequeñas irritaciones o inflamaciones, también se enfrenta a enfermedades de gran envergadura como lo puede ser la demencia. Según un estudio realizado en el departamento de Biológica Molecular de la Universidad Jahangirnagar de Bangladesh, sus componentes polifenólicos previenen la inflamación de los tejidos neuronales. En esta misma línea, la miel se conoce como un relajante natural que reduce el estrés metabólico; gracias al glucógeno que crea el hígado a raíz de la fructosa se evita la liberación de las hormonas del estrés, se recupera el sueño e incluso puede regular el ciclo menstrual de la mujer.

Todo esto se debe a los diferentes componentes con los que cuenta y de las transformaciones que hace el cuerpo humano con ellos. A pesar de todos estos beneficios no está recomendada para el consumo en niños menores de tres años y para todas aquellas personas que son diabéticas por su alto contenido de azúcar.

bees 2254088 1920 e1521195147499 Merca2.es

No hay una sola manera de tomar miel y tampoco una única dosis correcta porque cada cuerpo es un mundo diferente. Lo que sí sirve como norma general es que no es bueno abusar de ningún alimento. Lo mismo pasa con la miel. Es beneficiosa en muchos ámbitos pero también tiene un alto contenido de fructosa, lo que significa que el nivel de azúcar es muy elevado. Se recomienda tomar una cucharada al día, ya sea por la mañana o por la noche, o incluso incluir este alimento como condimento en nuestro desayuno o merienda, pero no se recomienda tomar grandes cantidades de miel diariamente.

Diferentes tipos de miel

Se pueden encontrar infinidad de tipos de miel en todo el mundo, ya que dependerá de la flor que predomine en un hábitat concreto. Centrándonos en algunas de las que podemos encontrar con más facilidad en España tenemos:

  • Miel de tomillo. Aunque su color suele variar dependiendo de la época del año, suele tener un aspecto rojizo y un aroma muy intenso. Entre sus propiedades más destacables está la de ayudar a la regulación menstrual. Además, es recomendable consumirla para controlar el asma y la tensión arterial.
  • Miel de tilo. Es uno de los tipos que más fácil se cristaliza. Tiene un color amarillento y un aroma fragante. Es beneficiosa para tratar las ulceras gástricas y la ansiedad.
  • Miel de trébol. Aunque es históricamente conocida por su función como aclarador de cabello y piel por sus pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno, también se conoce por poseer una función energizante.
  • Miel de espliego. Se produce a través de la flor de lavanda y tiene un gran poder antiséptico y bactericida, por lo que se recomienda para heridas e incluso para procesos de diarrea.
  • Miel de eucalipto. Es originaria de Sudamérica y se utiliza como tratamiento para resfriados y para afecciones respiratorias, de la misma forma que se utiliza la flor en sí.
  • Miel de romero. Sirve en gran medida para los problemas digestivos, siendo un gran estimulante hepático, ya que ayuda a la descongestión del hígado.
  • Miel de azahar. En este tipo de miel podemos encontrar un conjunto de propiedades que ya hemos conocido con anterioridad como la función cicatrizante o relajante.

Entre todas, las más recomendables son aquellas que tienen la tonalidad más oscura por su potencial antibacteriano.

Como sucede con los demás alimentos, no se debe abusar de la miel, por lo que hay que saber cuándo y cómo tomarla. Se puede utilizar como endulzante del café o la leche, como acompañamiento de nuestra tostada o yogurt. También como salsa para las ensaladas o simplemente tomar una cucharada al despertar o antes de irse a dormir.

La mejor manera de llevar un control es tomarla en el desayuno o incluso en pequeñas dosis en el café, ya que la miel endulza más que el propio azúcar.

En España piensas en La Granja San Francisco

Cuando hablamos de miel de supermercado, siempre pensamos en La Granja San Francisco. Es la marca más conocida de miel en España. Mucho de ese efecto viene conseguido por medio de la televisión.

gransanfrancisco Merca2.es

Granja San Francisco es una empresa española con más de 83 años de tradición e historia: desde 1934 ofrece miel y presumen de respetar al máximo el ecosistema de las abejas.

Mi primera duda es de párvulos; ¿existe realmente “La Granja San Francisco” propiamente dicha? ¿O no es más que una marca comercial? La solución es sencilla: no existe una Granja San Francisco. La miel se extrae de colmeneros de diferentes fincas, pero algunas fuentes de época vinculan conventos y monasterios franciscanos de la zona de Valencia con el origen de las primeras mieles que se elaboraron.

La Granja San Francisco llegó a tener una cuota de mercado del 25% en nuestro país. En el último año de registro de cuentas (2016), con la herramienta Insight View, vemos que facturaron 31 millones de euros, con un resultado neto de 393.000 euros, contando con una plantilla de 63 personas contratadas.

Tienen algunas mieles 100 x 100 españolas: son las monoflorales y las ecológicas. Y también de otros orígenes europeos, suramericanos o asiáticos, en función de las épocas del año y el clima.

Podemos ver la diferencia de precios de unas y otras. Miel monofloral 100×100 española 15,57 euros el kilo  Mientras que la miel no española de flores de la misma marca la encontramos a 6,60 euros el kilo. No sólo operan en España sino que presumen de ser la marca de miel no árabe más vendida en países como Iraq, Túnez, Argelia, Líbia, Jordania, Líbano y Marruecos.

 

Feníe Energía y Nissan firman un acuerdo para la instalación de puntos de recarga y autoconsumo con almacenamiento

0

La consejera delegada de Feníe Energía, Isabel Reija y el director de Marketing de Nissan, Christian Costaganna han firmado este viernes un acuerdo de colaboración para poner en marcha nuevas infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico e instalaciones de autoconsumo con almacenamiento de energía

Feníe Energía y Nissan han firmado un acuerdo para la instalación de puntos de recarga y autoconsumo con almacenamiento Con esta alianza, ambas marcas cooperarán para contribuir al despliegue definitivo del vehículo eléctrico y para poner las bases hacia el autoconsumo de energía, que permitirá un sistema energético más eficiente e inteligente.

Feníe Energía y Nissan persiguen favorecer la implantación de la movilidad eléctrica, ampliando la actual red de recarga. Actualmente, más de la mitad de los puntos de carga rápidos son Nissan y Fenie Energía opera la mayor red de puntos de recarga públicos semirrapidos en España. Nissan aportará toda su fuerza como gran marca dentro del sector como parte de la campaña de marketing y del apoyo a sus ventas de vehículos eléctricos. Feníe Energía aportará toda su experiencia en la instalación, mantenimiento y operación de puntos de recarga.

La mayoría de los puntos estarán inicialmente conectados a la plataforma “Feníe Recarga” de manera que los conductores puedan utilizarlos fácilmente. Posteriormente, se integrarán en el sistema de conectividad de Nissan.

Ambas compañías, según han manifestado Reija y Costaganna quieren “quitar el miedo de la autonomía del vehículo eléctrico al usuario particular e incentivar el uso de este tipo de vehículos en flotas profesionales, públicas y privadas”. Todo ello redundará en “reducir las emisiones contaminantes y dejar un mundo más limpio a nuestros hijos”. Además, han apuntado que “cualquier cliente que quiera unirse a estos objetivos es bienvenido a presentar propuestas”.

En el caso de clientes de Nissan que no tengan un garaje en propiedad se colaborará para que puedan comprar un coche eléctrico y tener a su alcance una infraestructura de recarga fuera de su vivienda.

En el ámbito de autoconsumo ambas compañías tienen una amplia experiencia. Feníe Energía es la comercializadora de los instaladores y puede ofrecer instalar energía solar en la vivienda de sus clientes para cubrir parte de su consumo y suministrarle con energía 100% renovable lo que no se pueda generar en la vivienda.

Por su parte, Nissan es uno de los mayores consumidores mundiales de baterías para vehículos eléctricos. Una vez que las baterías pierden su utilidad en los vehículos siguen teniendo uso en aplicaciones menos exigentes como las de autoconsumo. Por ello, Nissan ofrecerá al mercado un producto compacto y plug&play ideal para pequeñas instalaciones, denominadas XStorage. Este sistema permite almacenar la energía procedente de energías renovables y/o de la propia red eléctrica y da al consumidor el poder de autogestionar su electricidad y, por lo tanto, reducir la factura de la luz.

Con este acuerdo, Feníe Energía y Nissan buscan conseguir un doble objetivo: mejorar la vida de los clientes de vehículo eléctrico y reducir las emisiones de CO2 a través del cambio de modelo energético que supone el autoconsumo y la movilidad eléctrica.

www.fenieenergia.es

Fuente Comunicae

Línea Directa lanza el premio "Big Ideas" para ayudar a jóvenes universitarios a realizar estudios de Máster

0

El premio está dotado con 3 becas de hasta 3.000 euros para financiar un Máster el próximo curso. Además, se ofrece a los ganadores prácticas remuneradas entre 6 y 12 meses en Línea Directa y la posibilidad de incorporarse a la compañía

Dentro de su compromiso con el talento joven y la innovación, Línea Directa Aseguradora, en colaboración con la FUE (Fundación Universidad-Empresa), lanza el reto “Big Ideas” para ayudar a estudiantes universitarios a cursar un Máster en el ámbito del Big Data, la ingeniería informática, la estadística o las ciencias actuariales, entre otros. Con esta iniciativa, la compañía quiere apoyar a los jóvenes españoles a adquirir conocimientos cada vez más demandados en el mundo empresarial y que mejoran su empleabilidad y oportunidades profesionales.

Para poder optar a una de las becas, los candidatos deben presentar antes del 25 de abril una idea (www.fue.es/lineadirecta) en tan sólo 280 caracteres de manera sencilla y general sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo del seguro en los ramos de Motor, Hogar y Salud. La convocatoria está dirigida a estudiantes de último curso universitario o titulados que deseen realizar un Máster de su elección, entre un abanico de casi 20 programas diferentes, durante el curso 2018-2019.

En el mes de mayo un jurado elegirá a los tres ganadores que recibirán las ayudas económicas: una primera de 3.000 euros, una segunda de 1.500 euros y una tercera de 1.000 euros. Además, los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en Línea Directa entre 6 y 12 meses y mentorizadas durante todo el proceso por un tutor personal, así como la posibilidad de incorporarse a la compañía una vez finalizado el programa.

Adicionalmente, sólo por presentar su idea, todos los candidatos recibirán de forma gratuita un ‘assessment’ o análisis personalizado de sus fortalezas y puntos de mejora profesionales, realizado por la consultora de Recursos Humanos The Key Talent y valorado en 200 euros. Asimismo, los aspirantes a las becas serán convocados a una jornada en la sede de Línea Directa donde podrán reunirse con distintos responsables de la compañía para hablar de sus oportunidades de carrera y conocer más de cerca el funcionamiento de una aseguradora líder en el sector.

Para Francisco Valencia, Director de Gobierno Corporativo de Línea Directa “con esta iniciativa queremos apoyar a las nuevas generaciones ofreciéndoles la oportunidad de completar su formación para que desarrollen competencias que faciliten su inserción en el mercado de trabajo actual. Además, con este programa de becas queremos consolidar nuestra relación con las universidades españolas y con el talento de los profesionales más jóvenes y hacer de Línea Directa una compañía atractiva para estos perfiles tecnológicos y de ciencias.”

Fuente Comunicae

Publicidad