jueves, 15 mayo 2025

El 5G: sueño de una máquina tragaperras para los operadores

Los operadores de telefonía están obsesionados en demostrar que dos más dos siempre son cuatro. Aunque el mercado actual de las telecomunicaciones más bien dice lo contrario. Que dos más dos, ahora mismo, puede dar un resultado relativo. Esto significa dos cosas: una, que el 5G no será la madre de todas las innovaciones, por más que se empeñen; y dos, que los servicios fijos de conectividad ahora mismo están secos.

Diversas fuentes del sector lo reconocen: la diferencia entre un operador y otro, en estos momentos, apenas se aprecia. Todos dan muchos datos para navegar por el móvil, máxima velocidad de fibra y canales de televisión para aburrir. Por lo tanto, ¿qué más da gastar 100 euros en unos de color rojo, azul o naranja?

Precisamente, los últimos en avivar este debate han sido los anaranjados. En la presentación de los resultados trimestrales de Orange España, al margen de números, también ha habido tiempo para hablar de servicios. En concreto, sobre cómo gestionar el valor de los mismos para crecer si todos son iguales. ¿Cómo pueden ganar clientes si A, B y C ofertan lo máximo que pueden dar?

Desde Orange asumen que el patrón de consumo de los clientes siempre va a más. Según sus cifras, en el primer trimestre del año hubo un aumento de datos en el móvil del 78% con respecto al mismo periodo del año anterior. “Aspiramos que estos siga creciendo”. El subconsciente puede fallar a los operadores y, curiosamente, hablan de una aspiración.

A lo largo de la historia moderna las necesidades tecnológicas han ido cambiando y en aumento. Esa es la baza que juegan. Esperan que siga abriendo hambre por devorar videos de Youtube. Aunque también desean que la gente los suba, de ahí sus promociones de fibra residencial con megas simétricos. Porque suponen que habrá miles de youtubers que quieran ser famosos y de ahí que se necesite 1 Gb/s de velocidad pagado a precio de oro.

EL MANTRA DEL 5G

Sea como sea, la conclusión de todo esto es: “Además falta la llegada del 5G”. Y en este punto, sumado al “nos dará mayor capacidad de monetización” es cuando se confiere efectos mágicos a esta tecnología.

MERCA2 no se cansa de romper el cántaro de la lechera y su mito. Hace unos días publicó una serie de factores que cuestionan la importancia relativa que tendrá el 5G: disponibilidad de espectro radioeléctrico, la madurez de los servicios cloud, las arquitecturas de redes virtuales y la dinámica del mercado. Todo hace pensar que su impacto económico será menor del esperado.

Sin embargo, al escuchar el entusiasmo en los directivos de las telecos, parece que den por hecho que dos y dos serán cuatro. No asumen que 1 Gb/s de una compañía es igual que el de otra; y las plataformas de series son iguales, da lo mismo el proveedor. Pese a ello, estiman -de manera optimista- que la llegada del 5G revolucionará todo, creará servicios tan novedosos que nadie podrá privarse de ellos. Creen que la historia es cíclica, y que si ha habido negocio en los últimos 20 años, seguirá habiendo.

La realidad en estos momentos, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es que el saldo neto de altas y bajas en el segmento de fibra residencial es nulo. Que los operadores tiran de autocartera para aumentar la rentabilidad de sus clientes. Y que el negocio móvil ya no crece más. No obstante, creen que el 5G será la salvación. Estaremos conectados para contarlo dentro de cinco años.

Danone se muestra incapaz de reflotar el negocio del yogur

El grupo francés de alimentación Danone cerró el primer trimestre de 2018 con una facturación de 6.085 millones de euros, un 4,9% más. Sin embargo, en Europa y América sus ventas cayeron un 0,3%, hasta los 3.311 millones. Los analistas no ven con claridad unas cuentas lastradas por la demanda y la incapacidad de la compañía de levantar el negocio lácteo –encabezado por el yogur–, que en España se hace especialmente palpable por la irrupción de la marca blanca.

Danone lleva años intentando encontrar la receta perfecta para reformular el yogur. Sin embargo, no da con la clave. Durante estos años, la compañía gala ha sufrido la crisis económica y el auge de la marca blanca. En 2007, la marca blanca tenía una cuota de mercado en España del 26,6%. Una década después, se encuentra en el 41%. Si bien es cierto que la evolución lleva varios ejercicios estancada entre el 40% y 41%, según datos de Kantar Worldpanel.

“Llevamos años de estabilidad de la marca blanca”, afirma Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca. La mejora en la economía y la confianza del consumidor deberían haber incidido en las ventas de Danone en España. No obstante, los datos reflejan lo contrario.

En nuestro país el declive de las ventas de la marca ha sido muy visible desde 2008, año en el que registró 1.217 millones de euros de facturación, según las cuentas del registro mercantil recogidas por Insight View. Sin embargo, ocho años después su cifra de negocio es de 846.236 euros. Todos estos años ha cosechado caídas, excepto en 2011 cuando consigue una ligera subida en sus ventas. Su peor año es 2013. Si bien es cierto, a partir de este los descensos son más leves.

DANONE
Ventas de Danone en España, según Insight View.

PROBLEMAS DE INNOVACIÓN

Además, en nuestro país existe un problema con la innovación que afecta directamente al grupo francés. La marca de fabricante decrece en España, concretamente cae un 23% entre 2012 y 2016, según un estudio de Promarca. Los yogures siguen siendo la categoría con más innovaciones y Danone ocupa el tercer lugar en el ranking de empresas innovadoras.

Hace poco en la feria Alimentaria presentó Light & Free, una nueva marca de desnatados que se suma a las 21 nuevas referencias de la compañía. También ha innovado en nuevos formatos bebibles para el consumo on the go y variedades de marcas como Oikos, Activia y Original.con.

Pero este valioso pódium se ve perjudicado por el hecho de que el sector de la distribución da prioridad a sus marcas por encima de las innovaciones del fabricante. Mercadona y Lidl incorporan a su surtido menos del 15% de las innovaciones de las marcas, según Promarca. Solo estas dos cadenas acaparan casi el 30% de la cuota de mercado en España. Es decir, a la diferencia de precio se une la falta de accesibilidad del consumidor a estos productos. Basta con darse un paseo por la sección de lácteos de cualquier supermercado para ver cómo la marca blanca y sus variedades copan las estanterías.

super Merca2.es
% Innovación introducida a través de la enseña y Cuota MDD Marcas de Fabricante 2016, según Kantar.

Tan solo la cadena DIA parece tirar de esta marca a base de ofertas y descuentos en los cheques descuento del club de fidelización de la distribuidora.

MALAS PREVISIONES

A pesar de que Danone gastó casi 20.000 millones de euros en la remodelación de su base de activos para convertirse en un negocio enfocado en lácteos (que supone el 50% del grupo) y nutrición (cerca del 20%) durante la última década, el crecimiento orgánico no ha logrado entusiasmar, según los expertos.

El año pasado, Danone se marcó como objetivos un crecimiento anual de ventas de entre un 4% y 5% y un margen operativo del 16% para 2020. Para lograrlo, un informe de Bloomberg Intelligence afirma que “debe hacer que la costosa adquisición de WhiteWave (por 11.300 millones de euros) funcione, generando 300 millones de dólares de sinergias y cumpliendo su programa de ahorro de costes de 1.000 millones de euros para 2020”. Además, también hablan de “revertir las disminuciones de volumen en su negocio de productos lácteos”.

El informe asegura que hay margen para reducir la base de activos, por ejemplo, desechando el negocio de alimentos frescos de WhiteWave, para quedarse con la parte especializada en lácteos bio y de origen vegetal.

Danone vendió por 1.300 millones de euros parte de su participación en Yakult en un esfuerzo por reducir los préstamos que adquirió para adquirir WhiteWave. Por lo que está abierta a desinversiones para poner fin a una deuda que se ha multiplicado por dos en los últimos ocho años.

Danone
Evolución de la deuda de Danone desde 2010, según datos de Bloomberg.

En 2010, esta alcanzaba los 9.328 millones de euros y en 2017 es de 19.359 millones de euros, según datos recogidos por Bloomberg. En 2016 es cuando se dispara con la compra de WhiteWave en más de 10.000 millones de euros.

De hecho, algunos analistas calculan que si Danone vende su negocio de nutrición “recaudarían más de 35.000 millones de euros, o más del 50% del valor actual de la empresa”. Algo que no tiene mucho sentido porque la apuesta de la compañía gala es precisamente esta parte del negocio.

CHINA SALVA A DANONE, PERO A CORTO PLAZO

En 2017, entre sus principales unidades de negocio, la facturación de la división de aguas creció un 4,7% comparable, hasta 4.621 millones, mientras el área de nutrición especial facturó un 9,3% más, hasta 7.102 millones, gracias al tirón del consumo de productos de nutrición infantil en China.

Danone China Merca2.es
Crecimiento orgánico de Danone en China, según datos de Bloomberg.

El cambio de la política de hijo único en China está detrás de este crecimiento. No obstante, los analistas advierten de que “el crecimiento de las ventas orgánicas puede ser difícil de mantener para Danone durante 2018 debido a la naturaleza a corto plazo de su recuperación”. Y más teniendo en cuenta que el negocio de productos lácteos a nivel internacional redujo un 1,3% sus ingresos en términos comparables, hasta 8.424 millones de euros.

Así, este 2018 será un año decisivo para Danone que buscará reflotar su negocio de lácteos con el yogur a la cabeza en mercados como el español donde las ventas cosechan caídas continuadas.

Las franquicias malagueñas generan casi 300 millones de euros, según la AEF

0

El próximo 9 de mayo se celebra FranquiShop Málaga, sexta edición en esta provincia andaluza y con las miras puestas en superar las cifras del año anterior. Más de sesenta franquicias están ya inscritas y aún sigue abierto el plazo de inscripción

Respecto a los emprendedores, se estima que más de 250 emprendedores asistirán a la feria, donde tendrán en torno a dos o tres citas con las marcas de su interés. Como señala Prudencio Martínez-Franco, Director de FranquiShop, “nuestra iniciativa cuenta con una trayectoria dentro del mercado que avala su eficacia. En la feria, el emprendedor recibirá toda la información y asesoramiento que necesita a través de nuestras franquicias participantes, dándole con ello la oportunidad de encontrar un modelo de negocio que le permita iniciar su propia actividad empresarial”.

Con un formato basado en el modelo de encuentros de media hora en una sola jornada, FranquiShop trae marcas para todos los intereses y bolsillos, tales como supermercados (Carrefour Express, Dia y Eroski), negocios de restauración y cafetería (TGB y Granier), moda y complementos (Diez euros, Libélula Shop), negocios relacionados con el medio ambiente (Ganamos reciclando), lavanderías autoservicio (Open wash), enseñanza de idiomas (You talk), cuidado de mascotas (Terranova CNC) y ocio (Coco Room) entre más de 15 sectores de actividad.

Los emprendedores, empresarios e inversores de la zona pueden asistir al encuentro de forma totalmente gratuita, recomendándose la inscripción online en el site de la feria habilitado, espacio donde los interesados pueden consultar la información sobre las empresas asistentes y gestionar su agenda de reuniones para que el día del evento acudan con la tranquilidad de ser atendidos en las franjas horarias deseadas entre las 9,30 hasta las 18,00 horas.

Por su parte, la Asociación Española de Franquiciadores, AEF, apunta que Andalucía es la cuarta comunidad con más franquicias insertas y con más exportación de franquicias propias. En relación a las franquicias malagueñas, éstas generan casi 300 millones de euros de facturación y 3.500 empleos datos de 2017.

Asimismo, FranquiShop habilita una zona de asesoramiento que contará con la presencia de entidades colaboradoras como la Asociación Española de Franquiciadores o Banco Sabadell, de forma que el emprendedor además de ideas de negocio, pueda recibir todo el asesoramiento y orientación financiera que necesita para la puesta en marcha de su propio negocio.

FranquiShop cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Cámara de Comercio y asociaciones empresariales para la difusión del evento.

Vídeos
Ferias de Franquicias FranquiShop

Fuente Comunicae

Hipotecas con truco: BBVA se lanza a cazar clientes

BBVA ha acelerado la caza de clientes. La entidad presidida por Francisco González ha lanzado recientemente la hipoteca con el diferencial más bajo del mercado. Con ello, el banco recrudece la actual batalla que existe entre entidades financieras por captar clientes. La oferta de BBVA, aunque llena de trucos, responde a su necesidad de generar un volumen de ingresos estables en España tras años de contracción.

El agresivo lanzamiento de la firma vasca intenta dar respuesta, o solucionar, dos problemas que lleva años padeciendo. El primero y más importante, es que busca balancear sus beneficios que todavía están descompensados, con ello ganar importancia en España dónde está perdiendo terreno. Así, en 2012 el 30% de sus ganancias procedían de España y el 25% de México, cinco años después España representaba el 16% y México al 40%.

En los últimos cinco años, el BBVA ha reducido activos en España por más de 26.000 millones de euros

En los últimos cinco años, el BBVA ha reducido activos en España por más de 26.000 millones de euros, un 7,5% menos. Si se mide desde 2015, año en el que cambió la política monetaria en Europa, la entidad vasca ha perdido activos por valor de 20.000 millones, un 5,88% menos. Por la especial configuración bancaria, dicha caída del volumen de activos se ha traducido en una importante caída de los ingresos. En el último lustro, los ingresos del BBVA en España han caído un 21,2%, mientras que en los tres últimos años lo han hecho un 6,75%.

En este punto, es imprescindible entender cómo hipotecas, activos e ingresos están directamente relacionados en un banco. El balance de una entidad se suele decir que está al revés por el hecho de que sus activos son pasivos y sus pasivos activos. Más allá del juego de palabras, lo que viene a decir es que en la parte del activo bancario están todos los prestamos –hipotecas, créditos al consumo, entre otros– que otorga el banco. En el pasivo, sus obligaciones como depósitos y fondos propios. Por lo tanto, un banco que tenga un activo mayor generará más ingresos y por ello, la caída de los activos en BBVA ha estado acompañado por la caída de los ingresos.

El caso del BBVA no es único, en mayor o menor medida todos los bancos se han visto obligados a retocar su activo. La explicación a esto es por un lado las exigencias regulatorias y por otro que la demanda neta ha caído durante estos años. Los reguladores, a través de Basilea, piden a las entidades mayor capital de máxima seguridad, se trata de un porcentaje, que se mide como con los fondos propios entre los activos ponderados por riesgo. Al final, amortizar hipotecas –al ser la variación neta negativa en algunos años–, vender activos problemáticos y destinar mayores reservas a fondos propios eleva el capital pero termina reduciendo activos, y con ello ingresos. Ahora, con unos niveles de capital holgados, BBVA incluso está por encima del previsto, los bancos pueden volver a aumentar masa de préstamos.

El segundo gran problema al que la agresiva hipoteca de BBVA pretende dar solución es a mantener un equilibrio en su cartera de hipotecas. La caída de los tipos en los últimos años, unido a que el BCE ha empezado a alertar sobre que a mediados de 2019 empiecen a subir los tipos ha llevado a un gran número de clientes a endeudarse a tipo fijo. De hecho, entre 2015 y 2016 el volumen que se han firmado de las mismas se ha multiplicado por 3,5. Además, en 2017 se batió récord de firmas de hipoteca a tipos fijos. Al final, los bancos buscan tener una cartera compensada puesto que si los tipos suben mucho el beneficio que puede obtener será cada vez más pequeño.

LOS TRUCOS DE LA HIPOTECA ESTRELLA DE BBVA

El llamativo titular de ‘la hipoteca con el diferencial más bajo del mercado’ indudablemente atrae. La oferta mejora en 10 puntos básicos la anterior mejor oferta, hasta el 0,89% más Euríbor. El problema es que el banco, obviamente, pone sus argucias para que al final lo que es la mejor oferta del mercado acabe siendo una importante fuente de ingresos. En primer lugar, destaca que el primer año no se aplica el diferencial ofertado sino otro fijo un 112% superior. El tipo del 0,89% más Euríbor se aplica a partir del segundo año, curiosamente el año en el que presumiblemente comience a subir el Euríbor, al subir los tipos de interés.

Prestamos Merca2.es
Evolución de los préstamos totales del BBVA en España.

Además, BBVA exige que se contraten con ellos la nómina, el seguro de vivienda y por último un seguro de amortización del préstamo. En definitiva, BBVA se adjudica un flujo continuo de ingresos –nómina más seguros– y además, a medida que se genera volumen de ahorros suficientes vía nómina puede empezar a trabajar al cliente para ‘endosarle’ un fondo de inversión o de pensiones.

SABADELL ALERTA DE LA AGRESIVIDAD EN LAS HIPOTECAS

Entidades que ofrecen el 100% del valor de tasación de la vivienda, rebajas en el precio de las hipotecas a tipo fijos… en resumen, se está abriendo el grifo de las hipotecas, informa Valentín Bustos (Barcelona). “Puede que esté habiendo más agresividad en el precio de las hipotecas, aunque no tanto en nuestro caso”, advirtió Jaime Guardiola, consejero de Banco Sabadell.

¿Una nueva guerra hipotecaria? “Estamos muy lejos de un nivel de producción exagerado de hipotecas

¿Una nueva guerra hipotecaria? “Estamos muy lejos de un nivel de producción exagerado de hipotecas. No estamos en los mismos niveles que hubo antes de la crisis. No está pasando una guerra hipotecaria y no va a pasar”, recalcó Guardiola.

Otro de los aspectos que hizo mención el consejero delegado fue la situación de Solvia. Sobre la cartera inmobiliaria de la entidad recalcó que no está en venta, algo que no desdeñó: “En cuanto convenga y haya voluntad de crear valor, se hará”. Y añadió: “Estamos sondeando la venta de carteras institucionales. Si la oportunidad nos parece fiable, analizaremos la operación”.

Asimismo, y respecto a su presencia en Reino Unido, subrayó el hecho de ser un banco comercial y muy retail. “No somos muy londinenses, no estamos afectados por esta parte mayorista. Si estamos preocupados por cómo va a afectar a la economía británica. De momento no se ha producido un shock económico pero si una bajada. Somos optimistas pero en una economía peor de la que le correspondería a la economía del Reino Unido”, aseguró Jaime Guardiola.

Los superalimentos ganan terreno en los lineales, según Elikafoods

0

Cada vez más marcas de renombre ofrecen superalimentos en sus líneas de producto. Elikafoods presenta algunos de estos superalimentos de moda

Tan solo dos años después del desembarco de la quinoa en los lineales de los supermercados más habituales, el catálogo de Superalimentos se ha ampliado de manera significativa gracias a la apuesta que han hecho las grandes marcas por este tipo de alimentos.

Así pues a la quinoa se le han sumado la chía, la espirulina, el kale, el kombu o la moringa.

Pero antes que nada, ¿qué son los Superalimentos? Pues un número limitado de alimentos que concentran en muy poco volumen la mayor cantidad de nutrientes posible, es decir, poseen una riqueza natural en nutrientes, vitaminas o antioxidantes.

Se pueden clasificar dependiendo de su naturaleza: están los vegetales de hoja verde, los frutos secos, las frutas, las especias, las algas o los cereales.

En palabras de Elikafoods, especialistas en 3 plantas en concreto, que a su vez son también medicinales, la moringa, el amla y la triphala: “Los Superalimentos son una apuesta segura, sacian el hambre a la vez que cuidan tu cuerpo, desintoxican, rejuvenecen, son naturales etc. todo son beneficios”.

Durante el año 2017 el consumo de este tipo de alimentos por parte de los españoles creció de un 1,9% a un 4,1%. Las grandes marcas no quieren dejar escarpar esta oportunidad de negocio y han ido incorporando a su catálogo los diferentes Superalimentos.

No solamente existe la posibilidad de incorporarlos a la dieta para poder disfrutar de sus beneficios. De hecho, una de las opciones más comunes para disfrutar de los beneficios de la moringa, por ejemplo, es la suplementación alimenticia, con comprimidos o incorporando esta planta en forma de polvo a batidos o infusiones.

La mayor oferta de Superalimentos en el mercado ha traído consigo también una mayor complejidad, como los diferentes formatos, o el desarrollo de productos previamente cocinados para su preparación rápida o productos congelados para perdurar en el tiempo.

La Supercomida ha llegado para quedarse tal y como apuntan los datos, ya que según recientes estudios el 27% de los españoles pretende aumentar el consumo de Superalimentos a corto plazo.

Fuente Comunicae

DHL socio logístico de la Gaes Titan Desert by Garmin, por segundo año

0

DHL Express sigue apostando por esta competición, apoyando su crecimiento, ya que en esta edición cuenta con un número récord de 612 participantes. La compañía transportará las bicicletas y todo el material logístico que la organización necesita para llevar a cabo esta competición de Mountain Bike

Desde el 29 de abril hasta el 4 de mayo, tendrá lugar una nueva edición de la Gaes Titan Desert by Garmin, en la que, por segundo año consecutivo, DHL Express será socio logístico de esta prueba de Mountain Bike en el desierto de Marruecos. Para su realización la operativa logística transportará las 612 bicicletas de los participantes desde Barcelona hasta Marruecos, así como todo el material que la organización y las asistencias necesitarán para llevar a cabo la carrera.

DHL, la marca líder mundial en el sector de logística y transporte, presente en más de 220 países de todo el mundo y con una plantilla que supera los 360.000 empleados, será la encargada de llevar a cabo esta tarea de enorme magnitud. Además de los participantes españoles, los ciclistas procedentes de otros países europeos y americanos también podrán contratar el servicio de recogida personalizada de su bicicleta en casa, y el del retorno de la misma tras la carrera. Para ello, DHL les envía una caja para poder recoger la bicicleta embalada y trasladarla a Barcelona. En 2018 se van a realizar 132 envíos nacionales e internacionales (8 internacionales, 108 nacionales y 16 envíos de cajas), lo que supone un incremento de más del 33% de envíos respecto a 2017.

Para llevar a cabo toda la operativa hasta Marruecos, DHL Express utilizará dos trailers exclusivos con material logístico, para llevar todas las bicicletas desde Barcelona hasta Marruecos. La carrera desplazará a más de 1200 personas entre participantes, organización, mecánicos, fisioterapeutas o periodistas.

La próxima edición de la Gaes Titan Desert by Garmin tendrá lugar en la zona desértica de Errachidia, en el sur este del país y se desarrollará en un total de 6 etapas, en las que la superación personal y la fuerza mental de cada participante, serán elementos clave para conseguir ser finisher de la prueba de Mountain Bike por etapas más dura del planeta.

Fuente Comunicae

Aumenta un 7% la intención de compra y disminuye un punto el alquiler, según Casaktua

0

La recuperación económica, unida a la alta demanda de vivienda, más solvente y con mayor flexibilidad hipotecaria, pronostica un 2018 prometedor para el mercado inmobiliario. Según el IV Estudio Casaktua ‘La demanda de vivienda en España. Diez años después del estallido de la crisis’, la intención de adquirir un inmueble ha aumentado siete puntos respecto al año pasado

El IV Estudio Casaktua 'La demanda de vivienda en España. Diez años después del estallido de la crisis', revela que el 37% de los españoles tiene intención de cambiar de residencia próximamente: el 24% busca una vivienda en propiedad y el 13% en alquiler. Unas cifras que suponen un gran cambio con respecto a 2017, cuando el deseo de trasladarse a otro inmueble era del 31% -el 17% iba a adquirir una vivienda y el 14% pensaba alquilar.- De este escenario numérico se desprende que la intención de adquirir una vivienda en propiedad ha aumentado 7 puntos en el último año, mientras que la predisposición a mudarse de alquiler ha disminuido un 1%.

España sigue siendo un país con cultura de comprar vivienda, y la actual subida de los precios en el alquiler está animando, aún más, al mercado de la propiedad. Lo avalan datos como que el 58% de los que optan por el alquiler en realidad preferiría comprar, pero no lo hacen porque sus circunstancias económicas no se lo permiten.

Ante la pregunta de con quién piensan compartir esta futura propiedad, el 30% reconoce que tiene intención de mudarse en solitario. El resto (70%), compartirá gastos: con su pareja (85%), con familiares (9%), con amigos (5%) o con estudiantes 1%.

En cuanto al tiempo de búsqueda, la escena también está cambiando. Tal y como muestran las 1.100 encuestas realizadas en todo el territorio nacional, la mitad de los futuros compradores reconoce que ha tomado la decisión de adquirir un inmueble recientemente, en 2018, y el 26% comenzó a buscar en 2017. Esto supone que más del 76% empezó buscar vivienda en el último año y medio. En el estudio anterior este porcentaje era de 23 puntos menos (53%).

¿Está el mercado repitiendo los mismos errores?
El rápido aumento de los precios de la vivienda y el crecimiento de la demanda han abierto el debate sobre un posible estallido de una nueva crisis inmobiliaria. De hecho, el 82% de los españoles está 'de acuerdo' o 'muy de acuerdo' con que el escenario actual presenta indicios similares a la situación que se dió antes de 2008.

La razón de esta percepción, según afirman, es el incremento del precio de la compra en los dos últimos años (86%) y del alquiler (89%). Sobre todo, de este último. El 73% de los encuestados opina que, ahora mismo, comprar es mejor elección que alquilar. No obstante, hay algo que sí ha cambiado: para el 60% la oferta de vivienda nueva se ha reducido, lo que también ayuda a la subida de precios.

El alquiler, un 6% más caro que la hipoteca
El coste promedio que están pagando actualmente las personas que residen en alquiler es de 469€/mes, un 6% más alto que la cuota media hipotecaria (442€/mes).

A este respecto, 1 de cada 5 inquilinos ha sufrido recientemente un incremento de la mensualidad por parte de su casero. De estos, el 24% paga ahora 50€ más que hace unos meses, y casi el 10% afronta una renta de 100€ adicionales.

Si comparamos las regiones con mayor población, el gasto destinado al alquiler y a la hipoteca en Andalucía y Comunidad Valenciana es sustancialmente menor a las comunidades de Cataluña y Madrid. En concreto, en las dos primeras, el coste destinado a la hipoteca es, de media, 400€ y 437€, respectivamente, mientras que en las otras dos localizaciones es de 491€ en la región catalana y 494€ en la comunidad madrileña. En lo que respecta al alquiler, en el caso de Comunidad de Madrid y Cataluña, este sería de 542€ y 580€ en cada caso. Por el contrario, en Andalucía es de 366€ mensuales y en la región valenciana de 405€.

Si se hace un análisis por provincias, se desprende que el alquiler promedio en la provincia de Barcelona es más elevado que en Madrid: 630€ vs 562€.

Comprar para alquilar, la mejor opción de invertir en vivienda
El 10% de los españoles que está buscando una nueva vivienda lo hace motivado por el atractivo de inversión. El perfil de estos inversores son trabajadores por cuenta ajena, de entre 45-54 años y con unos ingresos netos familiares de 3.001-4.500 €/mes. Sus ahorros para la inversión se encuentran en el rango de entre 100.000 € y 150.000 € y el límite económico a invertir es de 150.000€ como máximo.

Para los encuestados, la mejor opción para invertir en el sector inmobiliario es adquiriendo una vivienda con el fin de alquilarla (33%). Le sigue, el arrendamiento vacacional (14%) y la compra de un inmueble para vender una vez reformado (12%).

El crowdfunding o las socimis, opciones de inversión que han comenzado a proliferar recientemente, son todavía muy poco conocidas por la población española: solo el 2% y el 1% de los encuestados, respectivamente, cree que sería una de las mejores opciones de inversión.

Presupuesto de compra, inferior a 200.000 euros en la mayoría de los casos.
El presupuesto de compra se reduce levemente fijándose en 171.815€, un 7% menos que el de 2017. En la mayoría de los casos (79%), la cuantía a invertir en una vivienda se sitúa por debajo de los 200.000 €, frente al 75% de 2017 y el 70% de 2016.

Este presupuesto, como es de esperar, varía por comunidades autónomas. Los que más gasto están dispuestos a asumir en la compra de un inmueble son los madrileños (202.128 €): el 77% tiene intención de adquirir una vivienda de hasta 250.000 €.

El precio del inmueble es el aspecto que más influye en el proceso de decisión de compra de vivienda, con un 67% de adeptos, seguido de la cuota hipotecaria estimada que deberán pagar (42%). Las condiciones de contratación de la hipoteca (30%), la flexibilidad a la hora de abonar las cuotas (27%), la disposición de ahorros (25%) y la situación laboral o el tipo de contrato (24%), también se tienen en cuenta, pero en menor medida.

Gastos generales de vivienda de un propietario: 819€ /mes
En general, el presupuesto mensual de un propietario destinado a afrontar todos los gastos de la vivienda (hipoteca, comunidad, energía, telecomunicaciones, agua, basuras, etc.) es de 819€ (incluyendo los gastos anuales del seguro del hogar, IBI y reformas); 734€ si se vive de alquiler. En definitiva, 85€ es la diferencia de gasto entre vivir en propiedad y en alquiler.

El mayor desembolso, a parte del propio gasto de la hipoteca o el alquiler, se lo llevan el servicio doméstico (218€/mes) y los suministros de energía (101€/mes, de media).

En el informe también se desglosa el gasto medio de IBI por provincia, siendo Barcelona, Tarragona, Islas Baleares y Alicante, las más caras.

El 44% cuenta con menos de 30.000 € de ahorro para la compra
Por cuarto año consecutivo, Casaktua.com ha querido conocer en qué situación se encuentran los compradores en el momento de pedir un crédito hipotecario. Para ello, el portal inmobiliario ha analizado la situación general del comprador en cuestiones relacionadas con la capacidad de ahorro, la necesidad de pedir un aval y el conocimiento que se tiene sobre las hipotecas.

Los resultados de 2018 han puesto de manifiesto que existe una brecha en el apartado de los ahorros: el 44% de los españoles cuenta con menos de 30.000 euros ahorrados para la compra, mientras que hay un 20% que dispone de entre 75.000€ y 150.000€.

En el momento de hacer frente al pago de una vivienda, lo más habitual es recurrir a, por lo menos, dos medios financieros, siendo la hipoteca la opción más extendida (54%), seguida de los ahorros propios (41%) y de la venta de otra vivienda (29%). Esta última opción, también llamada demanda de reposición, evita el tener que pedir una hipoteca.

Por otro lado, el conocimiento del proceso hipotecario es mayor al de anteriores años, con una calificación media de 6,5 sobre 10. En 2017 esta fue de 5,7 y en 2016 de 6,1. En cuanto a la necesidad de aval bancario, crece el porcentaje de personas que piensa que se lo van a pedir. Concretamente, pasa del 20% al 28%.

Perfil del comprador de vivienda: hombre de 35 a 54 años
De acuerdo con el IV Estudio 'La demanda de vivienda en España. Diez años después del estallido de la crisis', el futuro comprador de vivienda es un hombre de 35 a 54 años, con pareja sentimental e hijos. Por el contrario, el perfil de los que van a mudarse a un inmueble de alquiler es mujer de 25 a 34 años, de familia tradicional. Este inquilino 'tipo' difiere del perfil detectado en 2017: soltero y que reside con amigos o compañeros de piso.

El inmueble que buscan es similar al de años anteriores: el piso (56%). Sin embargo, el chalet (23%) deja de ser la segunda opción y gana terreno la opción del apartamento (24%). El resto de las alternativas son el adosado (19 %), el ático (13%) el dúplex (8%) y el loft (6%).

¿Obra nueva o segunda mano? Hay un mayor interés por los inmuebles de segunda mano, con un 68% de adeptos en compra y un 32% que buscan para alquilar.

Y en cuanto a las razones para mudarse, tener más espacio o más habitaciones (24%), irse a una mejor zona (22%) y disponer de una vivienda con más extras (21%) son las principales. Sin embargo, destaca que, durante el proceso de búsqueda, el 42% reconoce que no encuentra nada que se adapte a sus necesidades o a un inmueble que pueda asumir económicamente (36%). De hecho, este problema es bastante más elevado en el caso de una vivienda alquilada.

Trabajar desde casa, cada vez más común
El teletrabajo ya es una práctica común en otros países europeos y, España, poco a poco también va avanzando en este tipo de medida de conciliación de la vida laboral y personal. Según el estudio de Casaktua.com, el 24% de los encuestados utiliza su vivienda para actividades laborales. En concreto, el 14% trabaja siempre a distancia y al 10% su empresa le permite disfrutar de algunas horas de teletrabajo.

 

 

MediaKit

Fuente Comunicae

La compra online no es instantánea: se tarda más de dos días en decidirse, según inVIPtus

0

El Estudio «Compradores online en España» recoge las respuestas de más de 2.500 usuarios de inVIPtus. El 80% gasta menos de 100 euros por compra. El 75% confía más en aquellos sitios que cuentan también con tienda física. Dos tercios de quienes han realizado alguna compra online han tenido alguna mala experiencia. Los marketplaces han sustituido a los outlets como opción preferida para comprar en la red. Paula Echevarría, la celebrity más inspiradora para comprar

El consumo también se toma su tiempo en el mundo digital. El 75% de los españoles tardan como mínimo dos o tres días en comprar un artículo que han visto por Internet y les ha interesado. Son datos del ‘Estudio de compradores online en España 2018’ elaborado por el portal de moda inVIPtus que, mediante una encuesta online, ha preguntado a más de 2.500 personas sobre sus hábitos a la hora de hacer compras a través de la red.

Según este estudio el 67% de los españoles hace compras online habitualmente -un 50%, al menos una vez al mes-. La ropa, en el caso de las mujeres, y la tecnología, en el de los hombres, son las estrellas aunque, a medida que va aumentado la edad, ganan peso los productos del hogar.

Solo un 5% reconoce aprovechar las horas de trabajo para comprar y el ticket medio máximo no supera los 100 euros por operación. Por comunidades autónomas, los residentes en Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco son los que más dinero gastan al mes en la red.

Ana Carolina Bermúdez, responsable de producto de Antevenio España -editora de inVIPtus-, destaca como, en función de la edad, preferimos el móvil o el ordenador. “Las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 45 años prefieren hacer estas transacciones desde su móvil, mientras que los mayores de 46 están más cómodos haciéndolas desde su ordenador. A medida que aumenta la edad, también aumenta el uso de la tablet”. La comodidad es la principal razón por la que decantarse por las compras online, por encima del posible ahorro económico vía ofertas.

Dos tercios de los encuestados afirman haber tenido problemas con alguna de sus adquisiciones. En el ranking de malas experiencias ganan la partida los productos comprados que no tenían nada que ver con lo que se mostraba en la web en la que se adquirieron y artículos que, directamente, nunca llegaron a recibirse.

En cuanto a las webs en las que prefieren hacer sus compras, se observa un cambio sustancial de referencias: los outlets pierden peso en beneficios de los marketplaces (Amazon, Zalando, Aliexpress etc.). Un 46% de las personas consultadas afirman buscar los productos que desean adquirir directamente en estos lugares, mientras que un 29% realiza una búsqueda previa en Google y el 19% busca recomendaciones en las redes sociales. Solo un 27% de los encuestados afirma hacer compras vía app.

Siguen existiendo dudas a la hora de comprar artículos por Internet. El principal temor de los españoles tiene que ver con la calidad del producto, por encima del miedo a no acertar con la talla. En esta misma línea, un 75% de los encuestados reconocen preferir las tiendas online que además cuentan con tienda física, ya que esto les genera una mayor confianza.

Youtube pierde fuelle y ya no es una fuente de referencia a la hora de buscar inspiración para las compras virtuales. La calle e Instagram -sobre todo entre los más jóvenes y las mujeres- se consolidan como los lugares preferidos.

A la hora de comprar productos con promociones u ofertas, la mayoría de los encuestados aprovecha los períodos de rebajas y el Black Friday, opción favorita del rango de edad de entre 18 y 30 años. Sin embargo, parece que días como el ‘Cyber Monday’ o el ‘Single Day’ todavía no están muy consolidados en nuestro país.

Y, ¿cuál es la celebrity en la que más se fija todo el mundo a la hora de tomar decisiones de compra? El 30% elige a Paula Echevarría como la más influyente, seguida de Blanca Suárez y de Jesús Vázquez.

Se puede descargar el estudio completo en este enlace.

MediaKit

Fuente Comunicae

Los alumnos de Creamos Oportunidad en Hostelería de Burgos celebran su primer servicio

0

Un total de 14 jóvenes han llevado a cabo su primera experiencia real en Hostelería en un evento organizado para familias, amigos, colaboradores del proyecto y mentores. Casi medio centenar de jóvenes han participado ya en este programa que cuenta con una inserción laboral cercana al 100%, cifra que quieren mantener en esta edición

14 jóvenes burgaleses han realizado hoy su primera práctica en hostelería con público en el Centro de Formación Profesional La Flora de Burgos. Una experiencia, que, bajo el nombre “Tu Primer Servicio”, realizan los estudiantes del programa «Creamos Oportunidades en Hostelería» impulsado por la Fundación Mahou San Miguel.

Esta innovadora iniciativa facilita el acceso a una titulación oficial y está orientado a favorecer la formación y a mejorar la inserción laboral de jóvenes desempleados en riesgo de exclusión social. En esta ocasión, los jóvenes, 7 chicos y 7 chicas, han llevado a cabo su primera experiencia real en un evento organizado para familias, amigos, colaboradores del proyecto y mentores. Estos últimos, son profesionales del centro de producción de Mahou San Miguel en Burgos y parte fundamental del programa ya que acompañan y apoyan a los participantes durante todo su proceso formativo, en su camino hacia la primera oportunidad laboral. Al acto también acudieron Baudilio Fernández, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos; Fernando Millán, Gerente del ECYL; Juan Carlos Rodríguez Santillana, director provincial de Educación de Castilla y León, y Enrique de la Torre, director de la escuela.

Recepción de los invitados, descripción y servicio de los platos, introducción de las cervezas más apropiadas, indicando sus propiedades y características y cómo debían degustarse, han sido sus tareas ante un público real. Los 14 alumnos, han servido un cóctel de bienvenida, además de un menú compuesto por tres platos y postre acompañados por un maridaje de 5 cervezas, demostrando conocer perfectamente los requisitos profesionales y estar preparados para ser futuros camareros de sala.

A pesar de los nervios iniciales los jóvenes han comentado sentirse satisfechos e ilusionados con la práctica. “Hemos estado preparando este servicio desde hace días, aprendiendo cuales son los distintos tipos de cerveza de Mahou San Miguel, sus características, el maridaje con el plato al que acompañan…” señala Eli Abreu, una de las participantes del curso.

El curso finaliza el próximo mes de mayo, después de 5 meses de formación teórico-práctica. Todos los participantes que hayan superado esta primera fase serán acogidos en prácticas en establecimientos de hostelería, previamente seleccionados por la Fundación Mahou San Miguel en la ciudad de Burgos. Los 13 establecimientos asociados al programa en Burgos que acogerán a los alumnos de esta tercera edición, durante un mes de prácticas, son: Ojeda, Rimbombín, Vermutería Victoria, La comidilla de san Lorenzo, Polisón, Plan B, que ya han participado en anteriores ediciones, y Masquepinchos, Meson del Cid, La Fábrica, Fogón de Jesusón, Maricastaña, Nisinti y Hoteles Rice, incorporados este año.

Tayfun Yukselov, otro de los participantes, afirma emocionado: Ha venido mi pareja y al principio todo eran nervios, con la de veces que lo hemos practicado para este día. Se trata de una oportunidad que no debemos desaprovechar. Gracias a este programa he descubierto cuánto me gusta la Hostelería y las oportunidades laborales que nos ofrece el sector. Además, este programa ha es solo el principio, me gustaría seguir formándome profesionalmente”.

Creamos Oportunidades en Hostelería es un innovador programa social de formación para el empleo en el sector hostelero dirigido a jóvenes desempleados en situación de vulnerabilidad. Iniciado en 2015 ya cuenta con casi medio millar de participantes repartidos por: Barcelona, Bilbao, Burgos, Madrid y Granada. El objetivo de este programa es, por un lado, facilitar la formación y mejorar la empleabilidad de este colectivo en el sector de la hostelería capacitándoles como camareros., y por otro, favorecer la profesionalización del sector y el empleo de calidad, promoviendo la contratación de personal cualificado y formado.

Para la directora de la Fundación Mahou San Miguel, Beatriz Herrera, “es todo un orgullo para nosotros fomentar la formación de profesionales en este sector y poder celebrar nuestra tercera edición aquí gracias a la escuela de Hostelería, a los 13 establecimientos que participantes y a las entidades colaboradoras. Además, de la ayuda incondicional prestada por los mentores, profesionales del centro de producción de la compañía en esta ciudad, a todos los alumnos. Casi medio centenar de jóvenes burgaleses han podido disfrutar de este programa en los tres años que llevamos trabajando en él, con una inserción laboral cercana al 100%, cifra que esperamos mantener en esta edición”.

Fuente Comunicae

La Mobile Marketing Association (MMA) anuncia los premios Smarties 2018

0

Agencias y marcas podrán presentar a partir de este mes sus mejores casos en los principales premios a nivel mundial dedicado exclusivamente a estrategias donde la tecnología móvil es protagonista

Ya hay inscripción abierta para una nueva edición de los Premios Internacionales de MMA, Smarties 2018, los únicos premios a nivel mundial dedicados exclusivamente al marketing móvil, que rinde homenaje a la innovación, la creatividad y el éxito del trabajo desarrollado en el mundo de la movilidad .

Y este año es la segunda convocatoria en España en la categoría país en los Premios Smarties en la región EMEA.

Destinados a los profesionales de marketing, agencias y anunciantes, los premios de MMA Smarties reconocen las campañas y acciones de marketing que han estado activas en el mercado entre junio de 2017 y junio de 2018 y que han logrado un desempeño destacado en los siguientes: estrategia, ejecución, creatividad y resultados.

La fecha anticipada para presentarse es el 24 de mayo y la fecha límite máxima es el 29 de junio.

Los interesados pueden elegir entre varias categorías, siendo los capítulos principales Marketing con 6 categorías, Medios con 9 categorías y Tecnología con 9 categorías. Así mismo se puede aplicar a los premios a nivel Global, continental (EMEA) o país (España). ´Es importante tener en cuenta que mediante la presentación de una sola campaña en varias categorías, la oportunidad de ganar este premio, se ampliará de forma considerable´, dice Elia Méndez, Directora de MMA Spain.

El proceso de evaluación de los casos se llevará a cabo en el mes de Julio y Agosto y la entrega de premios se realizará entre los meses de Octubre y Noviembre, coincidiendo con la entrega de los mismos a nivel regional.

Los nominados y ganadores podrán entrar en la evaluación posterior de cara a formar parte del índice internacional ´Smarties Business Impact Index´, destacando como el anunciante, marca, agencia de medios, agencia digital, proveedor tecnológico o agencia creativa más innovadora cuyo impacto en negocio destaca en el ranking europeo o global .

Toda la información sobre los premios se encuentra en los portales de MMA Global y MMA Spain, donde se pueden descargar las guías de los premios. Así mismo la

inscripción de campañas se realiza a través del portal de Premios Smarties en MMA Global.

MMA Spain – https://mmaspain.com/premios-smarties/

MMA Global -­‐ http://www.mmaglobal.com/spain/smarties2018

Descarga de la información de los premios Smarties- https://mmaspain.com/wp-content/uploads/2018_entry_submission_kit.pdf

Conoce el ´Smarties Business Impact Index 2017´ -­

http://www.mmaglobal.com/smarties (index)

Acerca de MMA Spain
La Asociación de Marketing Móvil (MMA) es la principal asociación global sin ánimo de lucro, que representa a todos los agentes de la cadena de valor de comercialización móvil.

Cuenta con más de 800 socios a nivel mundial y con presencia en 21 países. En España, su actividad se centra en eliminar los obstáculos al desarrollo de la movilidad en los diferentes mercados y establecer pautas para los medios móviles y buenas prácticas para un crecimiento sostenible y para el uso del canal móvil, así como ser un espacio de interacción y divulgación entre todos los que componen el ecosistema empresarial español con estrategias móviles. MMA Spain cuenta con más de 100 asociados en España.

Más información: www.mmaspain.com -­‐ www.mmaglobal.com  Síguenos en twitter:

@mma_spain

Calendario MMA Smarties Awards

Fecha anticipada inscripción: 24 de Mayo de 2018

Fecha tope inscripción: 29 de Junio de 2018

Contacto:

Elia Méndez Bravo

direccion@mmaspain.org

Tel.: (34) 608 758 026

http://mmaspain.com/premios-­‐smarties/

Fuente Comunicae

XII Asamblea General de la Asociación Nacional de Empresas de Buzoneo

0

El pasado día 14 de abril tuvo lugar la XII Asamblea General de la Asociación Nacional de Empresas de Buzoneo (ANEB) desde su fundación. La Asamblea tuvo lugar en la acogedora ciudad de Vitoria Gasteiz

El pasado día 14 de abril tuvo lugar la XII Asamblea General de ANEB desde su fundación. La Asamblea tuvo lugar en la ciudad de Vitoria Gasteiz, cuya excelente organización corrió a cargo del asociado de Vitoria, Joseba Espinosa, gerente de la empresa Publimailing.

Participaron en la Asamblea más del 50 por ciento del total de empresas asociadas con un orden del día lleno de inquietudes y proyectos para llevar a cabo desde ANEB para la consolidación del sector del Marketing Directo y Buzoneo.
En esta Asamblea se contó con la colaboración de Xavier Filip, director comercial de la empresa certificadora SGS, y es que uno de los puntos tratados de mayor calado fue la necesidad de que las empresas pertenecientes a la Asociación Nacional de Empresas de Buzoneo contaran con una certificación de calidad extendida por SGS, empresa líder en el sector de la certificación.
El director comercial de SGS hizo una presentación y exposición de la conveniencia de que ANEB disponga del certificado de calidad SERVICERT, certificado especifico que certificará la calidad del servicio que prestan las empresas asociadas a ANEB: el buzoneo.
Se aprobó en Asamblea por amplia mayoría de las empresas asistentes que todas las empresas pertenecientes a la Asociación han de ser auditadas por SGS para la obtención del certificado SERVICERT.
Se puede por esto decir que, a partir de esta Asamblea, se produce un punto de inflexión que marcará la diferencia al contratar una campaña con empresas pertenecientes a ANEB.
En otro orden, también se trató de la necesidad de que los socios de ANEB dispusieran todos de la misma herramienta de geomarketing que permita poder ser más competitivos y poder ofrecerle a los clientes una herramienta gráfica de planificación y resultados de una campaña.
En esta Asamblea ANEB presentó a todos los socios asistentes su nueva imagen al dar a conocer su nueva página web, más dinámica y fácil de navegar: www.asociacionnacionalempresasbuzoneo.es
Por último, la Junta Directiva informó de los planes de expansión para esta próxima legislatura entre los que se encuentran como fundamental la ampliación de socios dentro de ANEB.

Fuente Comunicae

La Fundación Adecco lanza 3 retos sociolaborales a los que urge dar respuesta en la próxima década

0

Bajo el claim, #NoSonSóloCifras, ha dado a conocer su Memoria del año 2017: el pasado año generó 6.191 empleos para personas en riesgo de exclusión y orientó laboralmente a 18.353. Estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de 420 empresas que han confiado en la Fundación Adecco para la implementación de una política de Diversidad & Inclusión

Esta mañana ha tenido lugar, en la sede de la Fundación Adecco, el acto de presentación de sus resultados del ejercicio 2018.

El acto ha contado con la presencia de Francisco Mesonero; director general de la Fundación Adecco; Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y Nazareth Zurdo, mujer de 52 años que recientemente ha encontrado empleo.

Los resultados de la Fundación Adecco han dado pie al análisis de retos sociales de primera magnitud, que se han puesto sobre la mesa durante el acto. Tales retos han sido: el empleo ordinario de las personas con discapacidad, la apuesta por el talento senior y la promoción del empleo entre las mujeres que lo tienen más difícil, como única vía para garantizar su plena inclusión.

Reto1: Del empleo protegido al mercado abierto
El mercado laboral ofrece diferentes alternativas a la hora de abordar el empleo de las personas con discapacidad:

  • Centros ocupacionales No son una modalidad de empleo propiamente dicha, sino una actividad asistencial. Su objetivo es promover el desarrollo de competencias y habilidades, enseñando a las personas con discapacidad actividades que favorecen su posterior acceso a un puesto de trabajo.
  • Empleo protegido. Es el siguiente paso, cuya finalidad es desempeñar un trabajo remunerado en los llamados Centros Especiales de Empleo (CEE), constituyendo un puente hacia el empleo en la empresa ordinaria. Las plantillas de los CEE tienen que tener, como mínimo, un 70% de empleados con discapacidad.
  • Empleo ordinario. Se trata del desempeño de una actividad remunerada en el entorno habitual de trabajo, donde el profesional con discapacidad desempeña las mismas funciones que cualquier otro empleado, aunque en ciertos casos sea necesario ajustar algunas tareas a las necesidades del trabajador.

El pasado año finalizó con un nuevo máximo histórico en la contratación de personas con discapacidad, según ponen de relieve las cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, se contabilizaron en España 110.068 empleos, un 11% más que el año anterior y un 15% más que en 2015.

Sin embargo, si se analiza la tipología de estos contratos, observamos que el grueso (70,6%, es decir 77.677) se firmaron en el ámbito del empleo protegido, mientras que menos de un tercio (29,4% o 32.391) se produjeron en la empresa ordinaria, es decir, en el mercado de trabajo abierto.

Atendiendo a los datos internos de la Fundación Adecco, observamos una tendencia opuesta, ya que la mayoría de los empleos generados para personas con discapacidad en 2017 (2.938 de un total de 3.244, es decir, un 91%) fueron firmados en la empresa ordinaria, mientras que 306 fueron en entornos de trabajo protegidos. Esta cifra pone de manifiesto que el 9% de los contratos firmados por personas con discapacidad en España (32.391) fueron intermediados por la Fundación Adecco.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «desde que comenzamos nuestra actividad y, siempre que sea posible, apostamos por la incorporación de las personas con discapacidad en el mercado ordinario, pues representa el máximo exponente de la inclusión sociolaboral y de la normalización. Sin embargo, aún existen obstáculos como la sobreprotección, el desconocimiento o el temor en los entornos familiares, educativos y empresariales, que conducen a las personas con discapacidad al empleo protegido como única opción, aun teniendo competencias para trabajar en el mercado abierto, como cualquier otro profesional».

Mesonero añade que: «los Centros Especiales de Empleo cumplen una importantísima misión social, constituyendo una solución que favorece la empleabilidad y el empoderamiento de las personas con discapacidad, pero muchas veces se olvida el carácter transitorio que marca la ley. Las cifras oficiales ponen de manifiesto la incuestionable preponderancia del empleo protegido, lo que nos lleva a la inquietud de que un sistema de protección transitorio, positivo y necesario, se convierta en una medida finalista que limite el potencial de las personas con discapacidad y perpetúe su exclusión social».

En este sentido, Pablo Pineda ha remarcado «en la empresa ordinaria se produce la inclusión de forma plena, porque los trabajadores con discapacidad somos uno más, a todos los efectos: cobramos lo mismo y tenemoslas mismas condiciones. Pero es un tema cultural. Yo creo que para que las personas con discapacidad trabajemos en empresa ordinaria necesitamos apoyo durante todo nuestro ciclo vital, con formación inclusiva desde la infancia. Lo que no podemos hacer es tratar a los niños con discapacidad de forma diferente y pretender que se integren con normalidad en la empresa ordinaria cuando son mayores. Es un contrasentido».

Reto 2: Apuesta por los senior
Durante el pasado año, la Fundación Adecco generó 1.508 empleos para personas mayores de 45 años.

Estos profesionales han visto mejorar sus cifras de desempleo durante el último año, en línea con la recuperación económica. Sin embargo, a pesar de que desciende el número de parados, observamos que su proporción se incrementa sobre el total de desempleados: si en 2012 los mayores de 45 años representaban el 28,9% del total de parados, hoy el porcentaje asciende al 37,6%.

Según Francisco Mesonero: «en un país envejecido, la fuerza laboral senior va a tener cada vez mayor peso. En este contexto, urge erradicar la discriminación a un talento creciente y que va a ser clave para el mantenimiento de nuestro Estado del Bienestar. Su plena incorporación no es sólo una cuestión de justicia social, sino el garante para preservar conquistas sociales tan preciadas como el sistema de pensiones».

España se encuentra en máximos históricos de envejecimiento, con una tasa que ha alcanzado el 118%, es decir, se contabilizan 118 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Reto 3: Acercar el empleo a la mujer en riesgo de exclusión
En 2017, la Fundación Adecco generó 561 empleos para mujeres en riesgo de exclusión, fundamentalmente con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género.

Para Mesonero: «el empleo se convierte para todas ellas en la única herramienta capaz de normalizar y reconducir sus vidas, evitando que vuelvan a caer en la exclusión social».

En este sentido, llama la atención que el 50% de las mujeres al frente de una familia monoparental se encuentra en riesgo de exclusión o pobreza, frente al 28,3% general, según el último informe de EAPN. El principal responsable de este elevado riesgo de pobreza es el desempleo: su mantenimiento prolongado en el tiempo conduce inevitablemente a la exclusión social.

En el caso de las mujeres al frente de una familia monoparental, un 51% se encuentra desempleada o trabaja en la economía sumergida, según el último informe #MonoMarentalidad y empleo, de la Fundación Adecco. Concretamente, un 33% no tiene ocupación, mientras que el otro 18% afirma estar empleada, pero sin contrato: un 11% de estas últimas está apuntada en los registros de desempleo (figurando, por tanto, como desempleada), mientras que el otro 7% no se ha inscrito en el paro, por diferentes circunstancias (desmoralización, situación de irregularidad, etc).

Además, y según el último informe Un empleo contra la violencia, de la Fundación Adecco, el desempleo se convierte, junto al miedo a las represalias, en el principal freno para denunciar, para un 70% de las mujeres.

La Fundación Adecco genera 6.191 empleos para personas en riesgo de exclusión, #NoSonSoloCifras
#NoSonSóloCifras:
este es el claim que la Fundación Adecco ha utilizado para dar a conocer sus resultados de 2017. En su Memoria anual, la Fundación recoge las principales cifras de su actividad a lo largo del año 2017, pero como matiza Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «lo más satisfactorio no son las cifras en sí, sino las vidas de las personas que logramos cambiar y normalizar a través del empleo. Para nosotros, la Memoria es un ejercicio de transparencia que nos permite evaluarnos a nosotros mismos, celebrando lo conseguido y estableciendo, al mismo tiempo, parámetros de mejora». El documento puede descargarse en: https://fundacionadecco.org/memoria-anual/

Según refleja este documento, la institución generó en 2017 6.191 empleos para personas en riesgo de exclusión; 3.244 para personas con discapacidad (2.938 de los cuales en empresa ordinaria), 1.508 para mayores de 45 años desempleados de larga duración; 561 para mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y 878 para otras personas en riesgo de exclusión social.

Según Mesonero: «estas personas encuentran obstáculos añadidos en su búsqueda de trabajo, que incrementan notablemente sus posibilidades de caer en la exclusión social. Desde la Fundación Adecco, trabajamos con ellas en todas las etapas de su búsqueda de empleo, de cara a maximizar sus fortalezas y competencias. Paralelamente, realizamos un intenso trabajo de sensibilización y normalización en las empresas, que son las que en última instancia realizarán la contratación. Todo ello confluye en la inclusión laboral´.

Por último, la Fundación Adecco ha acompañado y orientado a 18.353 personas, un 4% más que el año anterior: un incremento que pone de manifiesto que el número de personas en riesgo de exclusión que necesitan ayuda es creciente y que, sólo trabajando con ellas en todas las etapas de su vida, podremos garantizar un acceso igualitario al mercado de trabajo.

Estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de 420 empresas que han confiado en la Fundación Adecco para la implementación de una política de gestión de Diversidad & Inclusión, partiendo del compromiso de primer nivel y apostando por el liderazgo inclusivo en todos los niveles de la organización como palanca de cambio cultural.

 

Fuente Comunicae

La Línea Vertical inaugura nueva sucursal en Perú

0

La Línea Vertical empresa pionera en trabajo en altura y de difícil acceso acaba de inaugurar una nueva sucursal en Perú, denominada LLV PERÚ. Después de Chile, Perú es una pieza clave para el crecimiento de LLV en Sudamérica. Esta nueva sede forma parte de su plan de crecimiento de negocio 2018-2020.

La Línea Vertical empresa pionera en trabajo en altura y de difícil acceso acaba de inaugurar una nueva sucursal en Perú, denominada LLV PERÚ y ubicada en la capital del país. Esta nueva sede forma parte de su plan de crecimiento de negocio 2018-2020.

Las razones por las que LLV ha elegido Perú como país de crecimiento son múltiples. Para LLV Perú es un país seguro, estable en su economía y con seguridad jurídica; se encuentra cercano a su delegación en Chile y tiene importantes clientes potenciales, varios de los cuales ya han contactado con la empresa en los últimos años para solicitar oferta de servicios. Conceptos claves para la Dirección de La Línea Vertical y que han impulsado a dar este nuevo paso de crecimiento y apuesta por Sudamérica.

Carlos Martín Díaz de Espada, socio administrador y gerente internacional de La Línea Vertical ha destacado “Nuestra nueva sucursal en Perú, al igual que nuestra empresa en Chile, es una pieza clave para el continuo crecimiento de LLV en Sudamérica. Cada día estamos más cerca de cumplir nuestro objetivo de posicionarnos a la cabeza de las empresas de seguridad y trabajos en altura en el mercado sudamericano. Perú era el siguiente paso, eran varios los clientes que nos lo estaban pidiendo desde hacía tiempo”

Por su parte Miguel Muñoz, gerente de Perú de LLV, comenta brevemente sus sensaciones: “Estamos teniendo un inicio con gran actividad. El buen recibimiento tanto a nivel comercial como personal está siendo muy reconfortante y clave para activarnos y renovar energías en este nuevo desafío de la empresa. Perú es un país amable y muy respetuoso, con gran personalidad y un potencial increíble tanto a nivel industrial como cultural. Queremos contagiarnos de cada momento, cada lugar y cada conversación, y corresponder el grato recibimiento entregando lo mejor de nosotros mismos y de nuestra experiencia”.

Actualmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el Perú y la región. En su último informe Panorama Económico Mundial, el organismo mejoró sus perspectivas de crecimiento de largo plazo para la economía peruana. En ese sentido, el FMI prevé que la actividad económica crecería 3,8% entre el 2018 y el 2022, estando dicha proyección alineada –aunque ligeramente por debajo– de lo esperado por el Ministerio de Economía del Perú (MEF), que proyecta una tasa de expansión del 4% a partir del 2018.

Desde la creación de LLV como empresa han tenido la oportunidad de trabajar en multitud de países, como Italia, Portugal, Chile, Marruecos, Arabia Saudita, Irlanda… ahora se suma a esta lista Perú, un punto y seguido en la política de expansión internacional basado en la profesionalidad, compromiso y buen hacer del equipo humano que forma LLV.

Sobre La Línea Vertical

La Línea Vertical es una empresa especialista en trabajos en altura y de difícil acceso mediante la aplicación de las técnicas más avanzadas en posicionamiento por cuerda. Sus principales líneas de trabajo se centran en la inspección mediante Ensayos No Destructivos, el mantenimiento de instalaciones en altura como chimeneas, antorchas, tanques o esferas, y el apoyo a la seguridad en altura y rescate con equipos especializado de técnicos de rescate en paradas industriales. Actualmente realiza proyectos en España, Portugal, Arabia Saudí, Marruecos, Perú y Chile, entre otros.

Es además centro formativo de referencia en la impartición de ciclos avanzados en rescate, seguridad y técnicas de posicionamiento por cuerda.

MediaKit

Fuente Comunicae

Riot Games presenta el nuevo Circuito Tormenta

0

– La compañía busca impulsar las competiciones amateurs y dinamizar su creciente comunidad de jugadores, en todos los niveles.
– Algunos de los más importantes torneos nacionales se convertirán en paradas del nuevo circuito.

En octubre de 2017, Riot Games abrió su oficina en Barcelona, con el objetivo de acercarse más a su comunidad española de League of Legends. Desde entonces, se ha esmerado en generar nuevos proyectos que ayudaran a consolidar el panorama competitivo a nivel nacional. Así nace el Circuito Tormenta: un nuevo formato de competición que conecta múltiples torneos presenciales amateur que ya se celebran en nuestro país (y cuya agenda se irá definiendo a lo largo del año), con un sistema de puntos. Cada uno de esos torneos se convierte en una parada del Circuito Tormenta.

Con este nuevo itinerario competitivo abierto a todo jugador, Riot Games quiere ofrecer nuevas experiencias a la comunidad. También busca crear afición, potenciar un ecosistema de competición entre los jugadores no profesionales y otear nuevos talentos emergentes en el panorama nacional. “El circuito ofrece a cualquiera la experiencia de competir como lo hacen los profesionales”, sostiene Ricardo Herrero, eSports Lead y responsable de concepto para Circuito Tormenta. “Juntar un equipo, desplazarse a un recinto, estudiar a los rivales… League of Legends es aún mejor compitiendo y queremos que cualquier jugador o jugadora pueda hacerlo sin importar su nivel o dedicación”. La presentación se ha celebrado en el Movistar eSports Center de Madrid, el primer centro de alto rendimiento de eSports de Europa.

Este nuevo circuito, que se suma al cada vez más vibrante escenario competitivo nacional, cuenta con el apoyo de Intel y OMEN by HP, dos partners tecnológicos clave, que aportarán en distintas etapas de la competición la potencia y rendimiento tecnológico de los ordenadores OMEN by HP, especialmente diseñados para gamers profesionales y equipados con la 8ª generación de la familia de procesadores Intel® Core™. Los jugadores que se pongan a sus mandos podrán experimentar una experiencia de juego increíblemente potente y fluida.

Asimismo, el Circuito Tormenta cuenta con el patrocinio de Domino´s Pizza, marca que mantiene su compromiso con la escena amateur del país, una apuesta que ya viene desarrollando desde el año 2015 con el proyecto Domino’s Gaming.

Logística

Para poder conocer cuáles son los torneos dentro del circuito, aquellos que quieran participar tendrán que visitar tormenta.leagueoflegends.com. En esta web se especificarán las paradas, las condiciones de participación y se encontrarán los enlaces directos a las webs donde tendrán que registrarse.

No es necesario que los invocadores se presenten siempre con el mismo equipo a todas las paradas. Por ello, habrá un sistema de puntuación por equipos y otro individual.

El reparto de puntos entre equipos y jugadores en cada parada se efectuará de la siguiente manera: el total de los puntos será para el equipo, mientras que los jugadores que lo forman se llevarán la misma cantidad de puntos para sumarlos a sus clasificaciones individuales del Circuito Tormenta. Por ejemplo, si un equipo se lleva 10.000 puntos en una parada, cada uno de sus 5 miembros se llevará 10.000 puntos que se sumarán a sus estadísticas en solitario.

El principal objetivo de Riot es que cualquier invocador pueda disfrutar de League of Legends a nivel competitivo, sin importar si es Bronce o Maestro. Sin embargo, cuanto más lejos se llegue en cada parada, más puntos del Circuito obtendrán los equipos y jugadores. Esos puntos servirán para colocarse en lo más alto de la clasificación nacional y poder así participar en la Gran Final del Circuito Tormenta, en la que se ensalzará la figura de aquellos jugadores que más puntos hayan acumulado a lo largo de la temporada en la clasificación individual.

Fuente Comunicae

Un centenar de PYMES de Extremadura se suman al Plan de Transformación Digital de Fast Forward Sessions

0

Un centenar de PYMES y profesionales autónomos de Extremadura han seguido el primer ‘Plan de Acción de Transformación Digital’ que se ha impartido de forma gratuita en el foro ‘Fast Forward Sessions’ celebrado esta mañana en el edificio Siglo XXI de Badajoz

La jornada, con el patrocinio de Vodafone y la colaboración de Google, SanDisk, muypyme, Bosch, Ibercaja, Aje Extremadura, CREEX, Aspremetal, COEBA y ASEVEX, ha sido la primera de las siete citas de este “RoadShow” que también visitará Bilbao (7 de junio), Málaga (4 de octubre), Logroño (25 de octubre), Madrid (15 de noviembre), Murcia (7 de febrero de 2019), y Valladolid (7 de marzo de 2019), para completar su cuarta temporada.

Después de dos años, los expertos en Marketing Digital del evento volvían a Badajoz para desarrollar una nueva jornada de formación abierta a todas las PYMES locales y profesionales autónomos, con la novedad de impartir un 'Plan de Acción de Transformación Digital' personalizado y desarrollar un encuentro de 'Fast Mentoring' para que los asistentes despejaran cualquier duda sobre la necesidad de impulsar sus negocios a través de las nuevas tecnologías.

De hecho, el primero de los ponentes, el consultor local Diego Gallego, (experto en Marketing y Director General de Ranna Consultoría), ha asegurado que en la era digital, todas las empresas, aunque sean analógicas, necesitan estar presentes en Internet y utilizar las herramientas de búsqueda y promoción digitales. La clave, según Gallego, es 'tener siempre en cuenta la tendencia'.

Bajo esa premisa, la responsable de Comunicación de EBE (Evento Blog España) Teresa Suárez Martín, ha destacado las posibilidades del llamado 'Marketing de Contenidos' para las distintas herramientas de Publicidad on-line que las nuevas tecnologías ofrecen a cualquier empresa. Para la también consultora de la firma Opileak, además de analizar las necesidades del cliente y lo que hace la competencia 'es fundamental elegir las redes sociales y el objetivo de nuestros contenidos' porque, como demostró, no es necesario estar en todos los soportes ya que 'estar por estar acaba siendo contraproducente para el propio negocio'.

Y durante las dos últimas horas de la jornada, Ramón Romero Boquete (experto en gestión comercial y consultor en SEO, SEM y SMO), ha impartido el taller 'Transformación digital en primera persona, diseña tu propio Plan de Acción', al que ha seguido el encuentro de 'Fast Mentoring' entre los ponentes y los asistentes donde se han analizado los casos específicos de alguno de los negocios extremeños que querían completar su transformación digital.

Esta iniciativa, de inscripción gratuita en vodafonefastforward, arrancó en octubre del 2015 y ya ha celebrado 31 jornadas en otras tantas ciudades, aunque también permite a cualquier interesado seguir en directo las jornadas por streaming y por RRSS, o acceder con posterioridad a los vídeos tutoriales que desde sus inicios están alojados en la web.

Fuente Comunicae

IED Madrid inagura su concurso de becas para Másteres de Diseño, Comunicación y Moda 2018

0

Los programas de máster IED Madrid son programas de alto nivel ligados a la realidad del mundo laboral, actualizados anualmente e impartidos por profesionales en activo. Entre los másteres que ofertan beca, están el de Diseño de Moda, Dirección de Marketing Digital, Diseño de Interiores, Diseño de Iluminación, Fotografía profesional o Motion Graphics Design, entre otros. La fecha límite para la inscripción de portfolios es el 31 de mayo

IED Madrid, una institución dedicada a la enseñanza de diseño y management con presencia desde hace más de 20 años en España, quiere que todo el mundo con talento pueda mostrarlo y desarrollar su carrera, formarse en lo que más le gusta, conocer a reconocidos profesionales del mundo del diseño y la creatividad, y recibir clases de los mejores profesores, sin importar su situación económica. Por ello, acaba de lanzar las becas IED Madrid 2018

Desde el IED Madrid hacen una llamada de atención al talento a través de un concurso de becas para los programas de máster por un importe de más de 250.000 euros. Las becas son dos para cada uno de sus másteres y cubren el 50% del importe de la tasa del curso del máster.

Los programas de máster con fecha de inicio en septiembre de 2018 son programas de alto nivel ligados a la realidad del mundo laboral, actualizados anualmente, impartidos por profesionales en activo y en colaboración con empresas e instituciones a través de proyectos reales. Entre los másteres que ofertan beca, están el de Diseño de Moda, Dirección de Marketing Digital, Diseño de Interiores, Diseño de Iluminación, Fotografía profesional o Motion Graphics Design, entre otros. La fecha límite para la inscripción de portfolios es el 31 de mayo a las 18h, y el 14 de junio se harán públicos los ganadores.

Los candidatos pueden mandar sus portfolios y curriculum vitae a través del formulario online, donde también podrá ver la lista completa de másteres ofertados.

El Grupo IED es un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores a nivel mundial. Desde 1966 ha formado a más de 120.000 alumnos en diferentes áreas del diseño. De sus aulas han salido nombres como Pierpaolo Piccioli (Director Creativo de Valentino), María Grazia Chiuri (Directora Creativa de Dior), Claudio Cutugno (Diseñador de Giambattista Valli), María Lemus (Maria Ke Fisherman), Moisés Nieto, Jaime Hayón o María Clé, entre otros.

El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad. Estos 20 años de existencia de IED Madrid se traducen en una amplia oferta formativa con un modelo académico innovador, único y reconocible capaz de adaptarse a las necesidades de una sociedad en constante evolución, que ha derivado en un gran número de alumnos premiados en concursos nacionales e internacionales de prestigio, desfilando en las mejores pasarelas y con proyectos reales realizados en estrecha colaboración con empresas del sector. Desde su apertura, IED Madrid ha formado a más de 18.000 alumnos y cada año cuenta con 1.500 nuevos estudiantes.

Además de másteres, IED Madrid ofrece Grados en Diseño, Ciclos Formativos de Grado Superior, Títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, Diplomas IED, Cursos de un Año, Cursos de Postgrado, Cursos de Verano, Cursos de Fin de Semana, y Junior Courses.

Fuente Comunicae

Comer delante del ordenador puede causar sobrepeso y eleva el riesgo de infecciones, según Cigna

0

Los trabajos donde no se emplea la fuerza física también pasan factura. Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común entre los profesionales. Además, el desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas, el auge de los negocios digitales y el trabajo freelance contribuyen a los malos hábitos, por lo que hay que cuidar ciertas situaciones

Cada vez más empresas están comprometidas activamente con la transformación tecnológica. Esta tendencia supone también un cambio de hábitos y procesos en el que los trabajadores necesitan de las TIC, cuyo uso se vincula, a veces por desconocimiento y otras por dejadez, con unos malos hábitos que pueden derivar en serios problemas de salud. El ordenador, la tablet y el smartphone suelen estar detrás de ellos.

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril, el departamento médico de la aseguradora de salud Cigna ha analizado los cinco malos hábitos más frecuentes de este tipo de profesionales y propone unas medidas de prevención:

No desconectar ni en el tiempo libre 
La desconexión digital en las horas no laborales contribuye a un mejor descanso, pero muchos trabajadores que trabajan con el móvil se pasan el día respondiendo emails. Este mal hábito acentúa el agotamiento psicológico, que es uno de los factores de riesgo que tienen relación directa con el estrés. Una medida efectiva para aparcar los temas del trabajo y mejorar el bienestar emocional en las horas de descanso es desactivar el smartphone y la tablet, así como las notificaciones de las apps vinculadas a cuentas del trabajo. De esta forma, los profesionales no reciben los estímulos que los llevarían a saturar su cerebro con asuntos laborales.

Organizar el escritorio de forma aleatoria
Los movimientos que realiza cualquier profesional al trabajar con el ordenador son monótonos y pueden dar lugar a sobrecargas y otros problemas musculares en la espalda fruto de la repetición de un mal gesto. Para prevenirlos, es fundamental que la postura inicial sea la adecuada, y en esto el teclado tiene mucho que ver. La barra de espacio ha de estar centrada respecto al torso y, a su vez, alineada con la pantalla. Además, el monitor no debe estar situado demasiado cerca ni por encima de la altura de los ojos. Lo ideal es que se coloque a unos 50 centímetros de distancia y 10-20° por debajo de la mirada para evitar problemas de visión, que van desde el enrojecimiento y sequedad en los ojos hasta el desarrollo de glaucomas, pasando por el empeoramiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Comer frente a la pantalla
Hay empleados que no paran ni 15 minutos para comer con tranquilidad, y el organismo lo sufre. Masticar y digerir correctamente los alimentos son procesos que llevan su tiempo, por lo que hacerlo deprisa y mal puede causar problemas digestivos, lo que dificulta la absorción de los nutrientes. Esto último es, además, contraproducente. Si el organismo no registra de forma adecuada lo que se consume, puede aumentar la sensación de hambre y el riesgo de sufrir sobrepeso.

No limpiar la mesa de trabajo
Algunos elementos del escritorio, como el teclado, el ratón y el teléfono, acumulan suciedad y polvo que hay que limpiar con frecuencia. Aunque muchos trabajadores no son conscientes del peligro de dejar que las bacterias habiten a sus anchas en la mesa, esto supone un riesgo importante para la salud. Si además de la suciedad presente en el ambiente, el teclado contiene restos de comida, se multiplica la posibilidad de coger infecciones que provoquen gastroenteritis y resfriados. De hecho, en una oficina puede haber hasta 400 veces más microbios que en los baños, según un estudio de la Universidad de Arizona.

Ponerse los auriculares a todo volumen
Los profesionales que escuchan música demasiado alta para amenizar su jornada laboral tienen un riesgo extra. Los auriculares que se introducen en la oreja pueden ser especialmente dañinos, ya que no aíslan completamente del sonido exterior, por lo que se tiende a subir el volumen. Lo mejor para evitar los daños en el nervio auditivo relacionados con este mal hábito, que puede conllevar la pérdida de audición, es limitar el volumen a no más de la mitad y, si es posible, usar altavoces en lugar de cascos.

Fuente Comunicae

Freedom & Flow ayuda a descubrir el nivel de estrés en las personas

0

¿Tics nerviosos, dolores de cabeza, cambios de ánimo? Puede ser estrés. En un mundo donde reinan las prisas es inevitable padecer ciertas dosis. El estrés, bien gestionado, es necesario para mantener niveles de salud y rendimiento adecuados. El estrés puede acortar la vida y dañar la salud mental y física. Freedom and Flow Company, expertos en gestión y medición científica del estrés, explican qué es el estrés y ofrecen un auto-test que mide la calidad de recuperación

Existe el estrés saludable, el que mantiene alerta, aumenta la creatividad y la productividad, impulsa a tomar la iniciativa y a que las personas respondan eficientemente ante problemas cotidianos. La clave reside en el tiempo que dure. Hay que identificar los estresores; cualquier elemento puede generar estrés: la voz de las personas, el ruido de fondo, los coches, el trabajo, etcétera; el secreto reside en educar la reacción y/o el comportamiento que se introduce frente a los diferentes estresores del día a día. Los problemas por estrés aparecen a medida que se acumulan los estresores, cuando no se consigue una adaptación a los mismos, ya sea porque son nuevos o porque duran demasiado tiempo y se desestabiliza el equilibrio del organismo, dando lugar a problemas físicos y psicológicos. Según Freedom & Flow, el estrés es la segunda causa de los problemas de salud relacionados con el trabajo. La ansiedad, que puede llegar a convertirse en depresión, afecta al 14,6% de los españoles. El cerebro de las mujeres es más sensible al estrés; la hormona que debe activar la señal de alarma sensibiliza de modo más intenso las neuronas en la mujer que en el hombre, que se adapta mejor para resistir las consecuencias de la ansiedad.

Los primeros síntomas pueden ser: insomnio, cansancio, boca reseca, aumento o pérdida de peso, dolores de cabeza y cuello, respiración entrecortada y acelerada, aumento del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial, sensación de tener un nudo en la garganta o en el estómago, ansiedad y angustia, si se tiene dos o más de estos síntomas seguramente se debe estar en la fase 1 de estrés. Cuando el estrés persiste, las personas afectadas adoptan conductas diferentes: algunos se preparan para afrontar el estrés, mientras otros tratan de evitar las situaciones que puedan activarlo. Aquí hay que preguntarse si: ¿se siente apatía, tedio, problemas de memoria, decaimiento? El estrés bloquea la zona del cerebro encargada de la resolución de problemas, afecta a la interpretación que se hace de la realidad y repercute a nivel social haciendo, incluso, que se llegue a perder totalmente la empatía. Si se presenta un constante y severo nivel de estrés, es como si la capacidad de respuesta se agotara y la persona afectada ya no pudiera afrontar las situaciones, resultando con problemas de corazón, incapacidad para conciliar el sueño sin pastillas, enfermedades cognitivas, poca resistencia a infecciones, hipertensión, fatiga crónica, osteoporosis y depresión, entre otras. Vivir en estrés no es normal y no se debería permitir que forme parte de la vida. Sea cual sea la fase en la que la persona se encuentra, hay que deshacerse del estrés y vivir una vida más plena. La regla número uno es: no preocuparse por las cosas pequeñas; la regla número dos es: todo son cosas pequeñas.

Test para los lectores
¿Cómo recuperarse del estrés? Freedom & Flow presenta este quiz dinámico de 7 preguntas para la evaluación:
Enlace Corto: http://goo.gl/nzGuZx
Enlace largo: https://www.playbuzz.com/freedomandflowcompany10/sabes-recuperarte-del-estr-s?utm_source=copy&utm_medium=ff&

Acerca de Freedom & Flow
Freedom and Flow Company es una compañía especializada en el tratamiento de datos (Big Data & Data Science) para la toma de decisión estratégica dentro del sector de la Salud y el Bienestar Corporativo. Cada euro invertido en programas de promoción de la salud y el ejercicio físico reduce el presentismo (acudir al trabajo pero no rendir) y los costes de Seguridad Social y sanitarios. Actualmente, el gran reto de las compañías es conocer cuánto impacta económicamente cada acción que promueven en salud. Freedom and Flow Company lo mide y propone soluciones estratégicas en base al estado de salud de las organizaciones. Entre sus servicios principales incluyen Asesoramiento estratégico de salud corporativa a empresas (El Pasaporte Digital de Hábitos Saludables) y de forma muy especializada a los equipos directivos (El Observatorio para la Gestión de la Salud del/la Directivo-a). Soluciones que se digitalizan para dar respuesta al entrenamiento de hábitos saludables a medida (deporte, nutrición, coaching/mindfullness, etc.). La metodología es científica y se basa en objetivos individualizados, indicadores de mejora y profesionales altamente cualificados y especializados para traducir la salud corporativa a impacto económico y poner en valor el correcto desarrollo de las personas como motor de cambio en la empresa y en la sociedad.

Linkedin Fundadora Beatriz Crespo: https://es.linkedin.com/in/beatriz-crespo-ruiz-2b4b9930

Web: www.freedomandflowcompany.com
http://www.bcresporuiz.com/
Correos Labs, Calle Sierra de Atapuerca, 13, 28050 Madrid
T: +34 617 41 51 13

Seguir en:
Twitter: @FreedomandflowESP
Facebook: Freedom and Flow Company
Instagram: freedomflowesp

MediaKit

Fuente Comunicae

todosegurosmedicos.com: El seguro médico ideal existe

0

En la web todosegurosmedicos.com creen que no todos los asegurados necesitan el mismo tipo de póliza, sino que deben buscar la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Por ello han realizado un estudio para ayudar a conocer qué seguro médico interesa más a cada persona según su sexo, edad, tipo de familia, número de veces que lo utilice

Todosegurosmedicos.com es un sitio web especializado en seguros de salud que ofrece un comparador de seguros médicos. Una de las principales ventajas de su tarificador es que, además de comparar precios entre todas las compañías, también compara coberturas, pues a la hora de elegir este tipo de seguros lo importante no es solo el precio. Hay pruebas diagnósticas y nuevos tratamientos, menos agresivos, que no todas las compañías incorporan.

Gracias a su base de usuarios, www.todosegurosmedicos.com ha podido elaborar un ranking con las opciones que más se adaptan a cada persona según sus características particulares. Con los datos arrojados por su comparador y las contrataciones de sus clientes, se detallan las mejores propuestas para los perfiles más recurrentes.

Propuestas para mujeres solas
Por norma general, las mujeres tienen una mayor preocupación por su estado de salud y son más conscientes de la importancia de las revisiones periódicas en muchos ámbitos, como el ginecológico. Para ellas, sin duda, el seguro ideal es aquel que ofrece una cobertura total tanto en consultas a especialistas y pruebas diagnósticas de todo tipo como en urgencias, hospitalizaciones, intervenciones y parto.

Se aconseja que la cobertura completa sea sin copagos. Actualmente, se pueden conseguir muy buenos precios en este tipo de pólizas, aunque el estudio refleja que la mejor opción sería el producto Adeslas Completa.

Propuestas para familias con hijos
En estos casos es fundamental que la póliza tenga cobertura total, sobre todo con acceso a urgencias y consultas a domicilio y, a poder ser, que ofrezca el seguro dental. También es importante que, si los niños son pequeños, se decanten por la modalidad sin copagos, pues con ellos no se puede predecir el uso que se le dará al seguro.

Según las contrataciones de grupos familiares, las compañías destacadas serían Adeslas, con su opción completa sin copagos, y Axa Óptima, que según las edades ofrece también precios muy competitivos.

Propuestas sénior
Como es normal, a partir de cierta edad, la cuota de este tipo de seguros va siendo más elevada, pues son asegurados que normalmente usan más los servicios y eso repercute en el coste. Además, también hay que tener en consideración el límite máximo de edad de contratación que acepta cada compañía. Hay compañías como Sanitas que ofrecen seguros económicos pensados para personas mayores.

Propuestas para quienes buscan un seguro completo
Básicamente, los seguros completos son sustitutivos de la Seguridad Social, pues ofrecen todos los servicios, desde consultas y pruebas hasta intervenciones y todo tipo de ingresos. A la hora de elegir un seguro completo, se tiene que tener cuenta que existen pólizas con y sin copagos:

Cobertura completa sin copagos. Esta modalidad es la idónea para singles, hombres o mujeres solos o familias con niños pequeños, pues, aunque la cuota sea algo más cara mes a mes, se tiene la tranquilidad de que siempre se pagará lo mismo, independientemente del número de veces que se use el servicio. Adeslas y Axa son las opciones más elegidas por los clientes, como ya se ha indicado.

Cobertura completa con copagos. Con este tipo de pólizas se pagará menos por el seguro médico a cambio de pagar una franquicia cada vez que se vaya a consulta. Existen tarifas muy dispares, pues según el importe de los copagos la cuota mensual varía, pero Asisa, Aegon y Axa ofrecen muy buenas opciones para todos los usuarios según sus necesidades.

Propuestas para quienes buscan un seguro básico
Aunque estas pólizas no sean tan comunes, también es importante conocerlas. Estos seguros son complementos ideales para la Seguridad Social, pues incluyen visitas médicas, consultas a especialistas de todo tipo y pruebas diagnósticas, lo que es muy interesante para evitar las listas de espera que la sanidad pública tiene actualmente para estos servicios. Esta modalidad excluye hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y urgencias (en la mayoría de compañías), pero a cambio ofrecen un precio muy económico para los servicios que más se usan. Sin duda, el producto básico más contratado por los usuarios de www.todosegurosmedicos.com es el Axa Óptima Joven, pues ofrece una modalidad sin copagos a un precio muy asequible.

Propuestas para autónomos
La póliza que más destaca en este sentido sería la de Sanitas Profesionales, pues, además de ofrecer cobertura de salud total y seguro dental, tiene muchos servicios diferenciales para autónomos, como accidentes de tráfico y laborales, protección de pago de cuotas del seguro, apoyo en tareas del hogar, cuidado de los hijos, envío de medicamentos a domicilio, servicio de taxis para gestiones o indemnización por hospitalización en caso de accidente.

Propuestas para quienes tienen seguro, pero quieren cambiar de compañía
A la hora de cambiar de seguro de salud, es importante que se tenga en cuenta que no todo es el precio, pues los servicios de los que se habla son delicados y se tiene que elegir una compañía pionera y fiable en este ámbito, con un buen cuadro médico. Además, se deben evitar precios de captación, pues no es recomendable cambiar de compañía médica año tras año. Cuando finalmente se decida cambiarse, es importante que la nueva compañía mantenga la antigüedad para que se entre sin carencias. Todas las compañías con las que trabaja todosegurosmedicos.com realizan este trámite y eliminan las carencias a los clientes que puedan justificar que llevan más de 8 meses asegurados. Según los resultados del estudio, además de Adeslas, Asisa es una de las opciones más elegidas para los que quieren cambiar de compañía con las mejores coberturas y disfrutando de un mejor precio sin copagos. Axa también es una opción a tener en cuenta, pues, aunque no siempre ofrece el mejor precio, según los comentarios de satisfacción de sus clientes es una de las compañías mejor valoradas.

Estos resultados sirven de orientación general, pues es cierto que las mejores opciones pueden variar según la edad de los asegurados, el lugar de residencia o el número de miembros en póliza. Por tanto, desde el portal www.todosegurosmedicos.com recomiendan que, si se necesita un estudio más personalizado, lo mejor es dejarse asesorar por uno de sus asesores de seguros, pues son profesionales expertos en este sector y trabajan y conocen todas las compañías, por lo que siempre informarán de manera imparcial de la mejor opción en cada caso, a diferencia de si se opta por asesorarse solo con una compañía.

Fuente Comunicae

Adif, Babcock, Marsein y Fundación Educativa Santo Domingo premiados por Fraternidad-Muprespa

0

Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, ha celebrado en Madrid, la entrega de los VI Premios Escolástico Zaldívar 2804 dedicados a la promoción de la seguridad y salud

El objeto de los Premios es otorgar una distinción a aquellas empresas asociadas a Fraternidad-Muprespa, altamente comprometidas con la Prevención de Riesgos Laborales, que demuestren actuaciones que representen una mejora en la seguridad y salud de sus trabajadores, más allá del estricto cumplimiento de la normativa de prevención. En esta VI edición, se han presentado 58 memorias.

El director gerente, Carlos Aranda ha realizado la bienvenida del acto de los premios que coinciden habitualmente con la conmemoración del día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y con la celebración de la III Semana de la Prevención de la Mutua.

Carlos Espinosa de los Monteros, presidente de la Mutua ha hecho la presentación del Premio y ha puesto en manifiesto «que en España tenemos un problema con los accidentes de trabajo, por eso cobran importancia éstos premios y todas las actividades relacionadas con la prevención».

Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos de Atresmedia, ganador de la V Edición, ha resaltado el «compromiso de Fraternidad-Muprespa por su trabajo en prevención, sanidad y gestión». En su intervención ha disertado sobre la cuarta revolución industrial y sus consecuencias pues «va a tener un efecto disruptivo sobre el empleo pero no sabremos a que escala. Debemos centrarnos en las habilidades de las personas, en proteger a los trabajadores más vulnerables y todo ello acompañado de un nuevo marco normativo».

El subdirector de Prevención de Riesgos Laborales de Adif, Jesús Ángel Díaz, ha hecho un reconocimiento especial «a todos los prevencionistas especialmente los vocacionales, por su gran labor en este campo».

Ángel Rodero, CEO de Babcock España, ha resaltado que «seguir invirtiendo en seguridad, es nuestra misión y nuestro lema que todos volvamos sanos y salvos a casa».

El presidente de Marsein, Juan Fernández, ha expresado que «en nuestra opinión, la prevención y la seguridad es rentable, porque nos devuelve una máxima calidad y una mejor producción».

Fernanda Bouza, directora general de la Colegio Santo Domingo de A Coruña ha señalado que «estamos muy orgullosos, pues tras un trabajo de años en materia de prevención, hemos recibido este galardón».

El acto ha sido conducido por Natalia Fdez. Laviada, subdirectora de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa.

Lista completa de premiados:

Ganadores:
ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (Adif) Modalidad GRAN EMPRESA de más de 1500 trabajadores.
BABCOCK MISSION CRITICAL SERVICES ESPAÑA, S.A.U. Modalidad GRAN EMPRESA hasta 1500 trabajadores.
MARSEIN, S.A. Modalidad pYME y Empresas de nueva creación.
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO. Modalidad Empresas sin ánimo de lucro.

Menciones de honor:
TRAGSA (EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A., S.M.E., M.P.) Modalidad GRAN EMPRESA de más de 1500 trabajadores.
SPARK IBÉRICA, S.A. Modalidad GRAN EMPRESA hasta 1500 trabajadores.
SPRIMSOL LIMPIEZAS, S.L. Modalidad PYME y Empresas de nueva creación.
ASOCIACIÓN FRENO AL ICTUS. Modalidad Empresas sin ánimo de lucro.

Accésit:
Modalidad GRAN EMPRESA hasta 1500 trabajadores: CEMEX ESPAÑA OPERACIONES, S.L.; CUINATUR ACTIVA S.L.; INDUSTRIAS DEL UBIERNA, S.A. (UBISA); VIAQUA GESTIÓN INTEGRAL DE AGUAS DE GALICIA, S.A.U.
Modalidad PYME y Empresas de nueva creación: AGUAS DANONE, S.A. (FONT VELLA); ARDAGH METAL PACKAGING IBÉRICA, S.A.U.; SERVICIOS CULTURALES ALGAMA, S.L. ; SOCIEDAD MIXTA DEL AGUA JAÉN, S.A. (SOMAJASA).
Modalidad Empresas sin ánimo de lucro, ONG y Empresas de Economía Social: ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS Y ADULTOS AUTISTAS ; COLEGIO MILAGROSA HIJAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE PAUL PROV SANTA LUISA DE MARILLAC.

Sobre Fraternidad-Muprespa
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, tiene por actividad el tratamiento integral de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su vertiente económica, sanitaria, recuperadora y preventiva. Tiene asociadas 120.000 empresas, cerca de 1.220.000 trabajadores y más de 181.689 autónomos, velando por ellos con una plantilla de 2.010 empleados y 122 centros asistenciales y administrativos en toda España.

Fraternidad-Muprespa se esfuerza por la excelencia y calidad en sus servicios, obteniendo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad para casi un centenar de sus centros, el certificado oficial de la Marca de Garantía Madrid Excelente y la Acreditación QH, entre otras.

En su compromiso ético con los derechos humanos y laborales, el empoderamiento de la Mujer el medioambiente y la lucha contra la corrupción está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2011, al Chárter de la Diversidad y ha recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa que otorga el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Certificación Bequal categoría PLUS y el premio a la Accesibilidad DIGA 2017. El movimiento ‘Somos saludables’ promueve durante el 2018 la mejora de la salud y el bienestar de todos los trabajadores, tanto de las empresas mutualistas como propios. fraternidad.com

Fuente Comunicae

Samsung y el Mutua Madrid Open presentan el uniforme de los recogepelotas

0

Los uniformes, inspirados en los deportes urbanos, utilizan la gama cromática del Smartphone Samsung Galaxy S9, el último lanzamiento de la marca tecnológica.

Un año más, Samsung equipará a los recogepelotas del torneo con uniformes que, en esta 17ª edición, han sido creados en exclusiva por Maria ke Fisherman. La firma, formada por María Lemus y Víctor Alonso, se caracteriza por una línea de diseño ambiciosa y sin concesiones que no deja indiferente, como ya vienen demostrando desde que debutaron en 2009 en la plataforma de jóvenes diseñadores de MBFWM que actualmente patrocina Samsung bajo el naming Samsung EGO. Maria ke Fisherman combina en sus diseños calidad e innovación de un modo natural y rompedor, y es por ello que Samsung ha apostado por la firma para crear sus nuevos uniformes. Su propuesta fusiona la inspiración en los deportes urbanos con la alta competición que representa este torneo.

Los diseños están elaborados en tejidos técnicos para garantizar el perfecto performance de los recogepelotas sobre la pista. La propuesta busca minimizar, a través de prendas comunes, las diferencias de género entre uniformes. La gráfica combina patrones de líneas afiladas que representan la tecnología Samsung al más puro estilo MkF con la creación de una mascota que forma parte de los complementos de los uniformes. Esta mascota, con forma de pelota de tenis, refleja el espíritu del fair play en la competición. Las tonalidades de la uniformidad encuentran su inspiración en el último lanzamiento de la compañía: el Smartphone Samsung Galaxy S9 en su nuevo color Lilac Purple. “Hemos querido acercar el tenis a la calle, de ahí que los diseños estén muy inspirados en los deportes urbanos, pero sin olvidarnos de la alta competición y de cómo aquí los tenistas se dejan la piel sobre la tierra para dar lo mejor, al igual que nosotros cada día, y como hace Samsung en su búsqueda de la innovación. Creemos que esa relación natural ha hecho que la colaboración haya sido fácil y hayamos podido ver este resultado que nos encanta”, ha comentado Víctor Alonso, durante la presentación este jueves.

Luis de la Peña, Director de Marketing de la división IM de Samsung España, ha comentado que “desde Samsung seguimos apostando por los jóvenes diseñadores y desarrollando proyectos que llevan la innovación al mundo de la moda. En ese sentido ha sido un placer colaborar con Maria ke Fisherman para el diseño de estos uniformes. Su trabajo refleja a la perfección lo que buscábamos para este Master”. En referencia a la presencia de Samsung como patrocinador oficial del torneo, de la Peña ha añadido: “estamos encantados de seguir apoyando el deporte y, en especial, muy orgullosos de nuestra vinculación con el tenis. Compartimos con el tenis los valores de esfuerzo, sacrificio y superación que demuestran los jugadores en cada partido”

Por su parte, Gerard Tsobanian, Presidente y CEO del Mutua Madrid Open, también se ha mostrado muy satisfecho “Samsung es uno de los grandes activos del Mutua Madrid Open. Tenemos en común una firme apuesta por la novedad y por estar en la vanguardia tecnológica y compartimos una pasión común por los valores de este deporte. Animo al público a que acuda a la Caja Mágica y a que conozcan las grandes novedades que siempre presenta Samsung, ¡siempre nos sorprenden!”

En su apoyo al mundo del deporte, Samsung participa por séptima edición consecutiva como patrocinador oficial de este torneo, que se disputará del 4 al 13 de mayo en La Caja Mágica de Madrid. El público asistente podrá descubrir todas las posibilidades que ofrecen los nuevos Samsung Galaxy S9 y S9+ con actividades en las que conocer una de las nuevas funcionalidades de su cámara, Super Slow-Mo. Además, los usuarios podrán crear un AR Emoji y formar parte de una grada virtual, así como conocer el funcionamiento del pago móvil a través de Samsung Pay.

LOS TELEVISORES SAMSUNG , TAMBIÉN PRESENTES

También podrán descubrir las novedades de la nueva gama de televisores QLED 2018, que incorporan la tecnología Ambient Mode con la que el televisor se funde con la pared evitando la pantalla negra. Los visitantes podrán, además, descubrir todos los contenidos y juegos que propone esta gama de televisores de 65 pulgadas. Por último, también habrá un espacio dedicado a The Frame, donde se mostrará su tienda de obras de arte y las posibilidades que ofrece a los usuarios este televisor.

Sentir la carretera significa viajar en moto por Cádiz, según Cadizenharley.com

0

La experiencia de viajar ha evolucionado hacia un turismo de experiencias. Cádiz en Harley presenta una forma nueva de descubrir Cádiz y todos los maravillosos lugares que alberga sobre dos ruedas

Los auténticos moteros lo tienen claro: no hay nada como una buena ruta de moto para disfrutar y vibrar en la carretera. Sentir el viento en el rostro cuando se aumenta la velocidad, integrarse en el paisaje, unirse a la carretera.

Cádiz en Harley ofrece las mejores rutas de la provincia de Cádiz, las favoritas de los usuarios en busca de experiencias intensas e inolvidables.

Las rutas en Harley que ofrecen desde Cádiz en Harley engloban los caminos más emblemáticos de la provincia: el Estrecho de Gibraltar, los Pueblos Blancos, los caminos costeros etc. Dentro de todas estas opciones el usuario podrá elegir su ruta preferida según sus preferencias de viaje: se presentan caminos por libre, así como rutas guiadas o incluso rutas en Harley para recién casados.

Aquellas almas libres que disfrutan viajando en solitario con su compañera de dos ruedas no pueden resistirse a las rutas diseñadas por la página web gaditana en las que se descubren los rincones más fascinantes y atractivos de la provincia andaluza.

Por otro lado, para aquellas parejas que comparten su pasión por el mundo del motor a dos ruedas, ¿qué mejor manera existe de recordar un día tan importante como una boda que hacerlo disfrutando de aquello que los une? Ahora se puede conseguir inmortalizar esos recuerdos con una fascinante sesión fotográfica rodeada por amigos, familiares y, cómo no: las motos.

Cádiz en Harley ofrece a los amantes del motociclismo planes de ensueño con los que poder disfrutar y sentir el alma de las Harley Davidson como nunca antes, y no solo eso, sino que hace posible esta experiencia también para aquellos que no puedan disponer de su vehículo mediante la opción del alquiler de motos.

Andalucía es uno de los destinos moteros más populares de España, con gran reconocimiento y aprecio en toda Europa, ya no solo por su clima ideal durante prácticamente los 365 días del año, sino también por las emblemáticas curvas, simbólicos recovecos y atractivos paisajes. Por todo ello, no es de extrañar que Cádiz se haya convertido en los últimos años en uno de los destinos favoritos de los fanáticos de las motos.

Las rutas que Cádiz en Harley ofrece a sus clientes no solo ofrecen la posibilidad de vivir una inolvidable experiencia en carretera, sino que también incluyen la posibilidad de conocer Cádiz, su cultura, costumbres y gastronomía desde dentro: el famoso vino y mosto de Jerez, el sabroso Queso Payoyo de Villaluenga del Rosario o los exquisitos desayunos y apetitivos en la Venta el Colorado, entre otros.

Ahora es posible vivir esta experiencia, una original manera de vivir Cádiz disfrutando, a su vez, del motociclismo, y es por ello que Cádiz en Harley cada vez es más popular, puesto que se ha convertido en una atractiva y sugerente forma de conseguir vivir experiencias únicas, como amantes de la aventura y el motor.

Más información en: http://cadizenharley.com/

Fuente Comunicae

Lexus y BMW se beneficiarán de un recorte arancelario en China

0

China está revisando las propuestas para reducir a la mitad los derechos de importación a los vehículos de pasajeros, una medida que daría un impulso a los fabricantes de automóviles de lujo como lo son BMW y Lexus Toyota, según las fuentes.

El Consejero de Estado está evaluando los planes para reducir el impuesto del 25%, que ha estado en vigor durante más de una década, al 10% o 15%. El mes que viene podría ser el momento en el que se anunciará la decisión, mientras el presidente Xi Jimping cumple la promesa de abrir la industria automotriz del país a una mayor competencia.

Mercedes-Benz y Porsche también podrían beneficiarse de la medida, mientras que los principales fabricantes de automóviles estadounidenses se verían menos afectados porque todos producen en China, siempre a través de asociaciones con empresas locales.

No obstante, la medida surge en momentos en que los inversores y los ejecutivos están preocupados por una guerra comercial entre China y Estados Unidos. China ha respondido a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump con una fuerza muy similar. Es cierto, que, aunque ha sabido responder, también ha dado señales de apertura de las industrias financieras y automotriz del país. Trump dijo el martes que el secretario, Steven Mnuchin, viajará a China en cuestión de días para sostener negociaciones sobre las disputas comerciales.

Las acciones de la automotriz estatal BAIC, que cuenta con Daimler como socio, cerraron con un descenso de un 3,6% en Hong Kong, después de caer un 6,4% tras la noticia.

China está prestando atención a décadas de súplicas de los fabricantes de automóviles que piden un mejor acceso a su mercado automotriz, en tanto los propios fabricantes chinos se preparan para expandirse en el extranjero. La semana pasada, China anunció un cronograma para permitir a los fabricantes de automóviles extranjeros tener una participación superior al 50% en empresas locales.

En el Foro Boao, Xi reiteró el compromiso de China de reducir los aranceles a la importación de vehículos este año. China importó 1,222 millones de vehículos el año pasado. Alrededor del 4,2% de las ventas totales del país.

Como parte de la actual disputa comercial, China amenazó con imponer un arancel de importación adicional del 25% a los automóviles fabricados en EE.UU., que se sumaría a cualquier otro arancel. El máximo ejecutivo de Tesla, Elon Musk, respondió el 10 de abril al anuncio de Xi de reducir los aranceles diciendo que la iniciativa era una “medida muy importante en China”.

Los autos de gama alta, en particular, sentirán los efectos de un recorte arancelario, ya que son pocos los modelos de este tipo que se fabrican localmente. Lexus, por ejemplo, se beneficiaría por ser la única marca japonesa Premium que no se fábrica en China o no ha anunciado planes de hacerlo.

Sin embargo, Lexus dice que está aumentando su enfoque en China y esta semana presentó un rediseño de su popular sedán en el salón del automóvil de Pekín. El auto tiene más espacio en el asiento trasero para satisfacer a los jóvenes chinos con familias y a clientes que prefieren viajar con chofer.

En el evento, Mercedes lanzó una versión alargada del sedán compacto Clase A para el mercado chino. Rupert Stadler, jefe de la unidad Audi de VW, dijo que un menor arancel tiene un “gran potencial” para la marca, que actualmente depende de las importaciones para el 10% de sus ventas en China.

Bodegas y Proyectos: La venta de espacios comerciales irrumpe con fuerza en el sector inmobiliario

0

El sector inmobiliario vuelve a crecer por cuarto año consecutivo gracias al aumento de la demanda de bodegas y espacios industriales, un segmento que promete ganar fuerza e impulso en 2018, según la agencia Bodegas y Proyectos, líder en este tipo de inmuebles

Los espacios industriales y comerciales se han convertido en la ‘niña bonita’ del sector inmobiliario, por su creciente demanda y unas envidiables perspectivas de futuro. La agencia colombiana Bodegas y Proyectos, una de las referencias indiscutibles de este sector en Medellín, augura unas cifras de récord para este 2018.

El sector inmobiliario vuelve a vivir tiempos de bonanza. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, el número de operaciones de compra-venta de inmuebles superó los 460 mil durante el pasado año, creciendo un 14,6% más que en 2015, cuando el sector vivió un aumento del 11,5%, mayor que el de 2015 y 2014.

Sin embargo, este mercado ha dado la bienvenida a un ‘actor’ inesperado durante el presente ejercicio: los bienes raíces industriales, cuya demanda vuelve a alcanzar máximos históricos después de la dura recesión económica de 2008. Son muchas las razones que explican el auge de la comercialización de espacios industriales y comerciales.

En primer lugar, la confianza de los inversores en una economía alcista ha provocado la disminución del estancamiento de este segmento, tradicionalmente más contraído que el resto de bienes inmuebles. Por otra parte, las previsiones de aumento del poder adquisitivo y, en consecuencia, del gasto público, ha estimulado no sólo la oferta sino también la demanda de estos inmuebles.

Por qué es importante contratar a agencias de confianza en el mercado de los bienes raíces industriales
Lo mismo que sucede con otros tipos de inmuebles, la búsqueda y contratación de espacios industriales y comerciales debe dejarse en manos de profesionales. Una de las principales razones para ello es la comodidad, pues un agente inmobiliario puede trabajar a tiempo completo en la selección y tasación de propiedades. Incluso cuando los interesados puedan dedicar un gran número de horas a esta tarea, su experiencia y conocimiento serán una importante limitación.

Por otra parte, negociar es un asunto complicado. Con la ayuda de un agente de bienes raíces, el proceso de negociación entre compradores y vendedores tiende a agilizarse, siendo en ocasiones más transparente y justa, ya que ambas partes se encuentra en igualdad de condiciones en cuanto a su conocimiento del valor real de la propiedad en cuestión.

Asimismo, la documentación y trámites legales, esto es, el papeleo propiamente, es uno de los aspectos más engorrosos del proceso de adquirir un inmueble. Los profesionales del sector se han especializado en utilizar a su favor los requerimientos legales, permitiendo a sus clientes obtener un beneficio en determinados casos.

En vista de lo anterior, no sorprende que la demanda de estos inmuebles haya crecido pareja a la de los servicios de Bodegas y Proyectos, agencia inmobiliaria de Medellín pionera en el arrendamiento, avalúo y venta de bodegas, oficinas y naves industriales.

Con una larga trayectoria a sus espaldas, Bodegas y Proyectos ha sabido abrir un nuevo y prometedor mercado, de la mano de un equipo de profesionales y expertos en los bienes raíces industriales.

Acerca de Bodegas y Proyectos
Bodegas y Proyectos es una agencia inmobiliaria de Medellín especializada en la venta de inmuebles industriales y comerciales. De forma adicional, su equipo de profesionales ofrece importantes proyectos en arrendamientos, ventas y avalúos en la provincia de Badajoz y sus alrededores.

Fuente Comunicae

Hitachi evolucionará a HiKOKI: una nueva marca con grandes fortalezas y mucha experiencia

0

El fabricante japonés de herramientas eléctricas Hitachi Koki, que en España opera desde su delegación en Terrassa (Barcelona), abre un nuevo capítulo en sus más de 70 años de historia. A partir de octubre de 2018, la marca Hitachi evolucionará a HiKOKI (pronunciado: HaiKOKI). «El inversor financiero KKR compró todas las acciones de nuestra compañía a nuestra empresa matriz anterior, Hitachi Ltd., en la primavera de 2017», afirma el Sr. Yasushi Fukui, director general de Koki Holdings Europe GmbH

El Director General Sr. Yasushi Fukui: «Seguiremos creciendo aprovechando nuestras nuevas oportunidades».

«Esto marca el comienzo de una nueva era para la que estamos bien preparados y que abre muchas oportunidades». Dicho esto, el Sr. Fukui insiste en que la compañía continuará utilizando sus décadas de experiencia en el desarrollo y producción de herramientas eléctricas para usuarios profesionales: «HiKOKI es sinónimo de calidad, rendimiento e innovación que los usuarios profesionales esperan de nuestra empresa. Nada de eso va a cambiar», enfatiza el Director General.

Oportunidades con nuevas libertades y posibilidades
El Sr. Fukui ve grandes oportunidades para las herramientas eléctricas japonesas en el futuro. «Junto con Hitachi Ltd., trabajamos para construir una marca global fuerte y exitosa de herramientas eléctricas. Vamos a continuar y a desarrollar este legado con gran orgullo en Europa. HiKOKI es sinónimo de herramientas eléctricas líderes en tecnología, que hacen un trabajo difícil en las obras y construcciones todos los días y facilitan la vida a los constructores», explica el Sr. Fukui. «HiKOKI seguirá los pasos de Hitachi en Europa y también cumplirá los diversos requisitos y las diferentes necesidades de los mercados europeos de herramientas eléctricas. Junto con KKR, HiKOKI se está enfocando claramente en un mayor crecimiento y quiere darle a la compañía nuevas oportunidades y libertades para lograr este objetivo. En particular, nuestros distribuidores y usuarios europeos se beneficiarán de esta estrategia. Para crecer, necesitamos desarrollar productos apasionantes, con un claro valor añadido para nuestros clientes y eso es exactamente en lo que estamos trabajando», explica el Director General.

Visión tecnológica y liderazgo de calidad
El nombre de la nueva marca también subraya estos objetivos. Koki es la palabra japonesa para las máquinas industriales y el prefijo 'Hi' representa la visión de liderazgo y de calidad de la nueva marca. Hitachi, que pronto se convertirá en HiKOKI, se enorgullece especialmente de tres puntos clave: la amplia y técnicamente destacada selección de martillos perforadores, combinados y de demolición de la compañía, sus clavadoras líderes en tecnología y la nueva tecnología de baterías Multi-Volt. «Las empresas de construcción y profesionales del sector han sido siempre una pieza clave para nosotros. Desarrollamos nuestros martillos combinados y de demolición para estos usuarios. Por lo general, utilizan las marcas más fiables y mejores de la industria», afirma el Sr. Guzmán, Director Comercial en Hitachi Power Tools Ibérica, S.A. Una característica única en Hitachi / HiKOKI es que no solo sus martillos combinados a batería ofrecen un motor sin escobillas sino que esta tecnología también se usa en herramientas con cable. Esto significa que los martillos combinados y de demolición equipados con motores sin escobillas están esencialmente libres de mantenimiento, lo cual implica una mayor productividad a través del uso prolongado e ininterrumpido en el lugar de trabajo.

Sus clavadoras también se destacan de la competencia a través de importantes innovaciones. Hitachi / HiKOKI ha logrado combinar las ventajas de las herramientas neumáticas y a batería en una sola herramienta. Sus clavadoras de nueva generación tienen integrada una bombona de alta presión, trabajando con energía a través de las baterías. Eso significa que las clavadoras ofrecen la flexibilidad y el fácil manejo de herramientas inalámbricas, mientras trabajan tan rápido y suavemente como las clavadoras neumáticas. Esta combinación es única en el mercado.

Lo mismo puede decirse de la nueva tecnología Multi-Volt que la compañía presentará en mayo de 2018. Las baterías de nueva generación de Hitachi / HiKOKI pueden operar con 36 o 18 voltios y tienen el mismo tamaño y peso que las baterías actuales de 18 voltios. La electrónica inteligente reconoce automáticamente si la batería está conectada a una herramienta de 18 o 36 voltios y después regula la salida de energía en consecuencia. La flexibilidad de las herramientas es especialmente beneficiosa en los rangos de alta potencia. Las herramientas de 36 voltios requieren la mitad del amperaje que las herramientas de 18 voltios para lograr la misma potencia. Debido al menor amperaje, la batería se calienta más lentamente y puede suministrar una potencia máxima por más tiempo. La nueva tecnología Multi-Volt se usa para todas las herramientas inalámbricas con altos requisitos de potencia.

Hitachi está evolucionando a HiKOKI
Hitachi Koki Co., Ltd. está entrando en la siguiente etapa de su historia. La compañía fue adquirida por la firma estadounidense KKR en la primavera de 2017 y debido a esto, el nombre de la compañía evolucionará a Koki Holdings Co., Ltd. en junio de 2018, seguido por la introducción de la nueva marca en octubre de 2018: Todas las herramientas eléctricas de Hitachi Koki se ofrecerán bajo la marca HiKOKI después de este momento. HiKOKI se deriva de la palabra inglesa 'High' y del término japonés 'Koki', que significa 'máquinas industriales'.

HiKOKI mantendrá la experiencia y la innovación que la compañía ha ganado a través de sus 70 años de historia. La nueva compañía se ha fijado objetivos ambiciosos: espera aumentar sus ingresos a 2.700 millones de USD para 2020.

Hitachi Koki Co. Ltd., con sede en Tokio, Japón, es un fabricante líder de herramientas eléctricas para usuarios profesionales. La compañía ofrece una amplia gama de equipos profesionales para casi cualquier sector industrial, así como una amplia selección de accesorios. Estos incluyen martillos perforadores combinados y demoledores, herramientas a batería, amoladoras, amoladoras angulares, herramientas de corte como sierras, herramientas de fresado y herramientas especializadas para madera, hormigón y acero. Hitachi Koki generó ingresos anuales de aproximadamente 1.800 millones de USD durante el último año fiscal, con aproximadamente 6.500 empleados.

Más información en: http://hitachi-powertools.es

Fuente Comunicae

Publicidad