martes, 6 mayo 2025

‘Ecommerce Tour’, el mayor evento de comercio electrónico y marketing online, llega por 1ª vez a Las Palmas

0

Según Cetelem, el 37% de los canarios que compran online lo hacen una vez al mes, un 14% una vez a la semana y hasta un 12% varias veces a la semana. Lo que más se compra de forma online es, por este orden, viajes, productos de ocio, informática y tecnología, moda y calzado

Los últimos datos de mercado señalan que la facturación del comercio electrónico en España sigue aumentando, alcanzando durante el tercer trimestre del pasado año los 7.700 millones de euros, con un crecimiento del 26%. Las principales barreras del comercio electrónico, el miedo al proceso ‘online’ y la necesidad de ver el producto de forma previa, está desapareciendo hasta normalizar la adquisición de productos vía web como una herramienta más de las disponibles. Por otro lado, la diversidad de opciones de entrega y recepción de productos, que agilizan los envíos hace que la vía online sea cada vez más elegida para hacer las compras.

De este modo, hasta un 10% de los consumidores afirma haber hecho varias compras a la semana por Internet durante el pasado año y la media del gasto alcanza los 1.954€, según los datos del Observatorio Cetelem. En Canarias en concreto, el 37% de los usuarios que realiza compras por internet las hace una vez al mes, un 14% una vez a la semana y hasta un 12% varias veces a la semana. Lo que más se compra de forma online son los viajes, los productos de ocio (libros, entradas, músicas, restaurantes), la tecnología, la moda y el calzado. El 27% de los canarios realizan sus compras desde el ordenador de sobremesa, hasta un 24% usa indistintamente ordenador y smartphone, y hasta un 5% ya las realiza desde dispositivo móvil.

Es por todo ello que actualmente una de cada cuatro pymes españolas ya vende online sus productos, dirigiendo la estrategia web a responder a los dos parámetros que se han ganado al consumidor online: la comodidad y agilidad del proceso, la cantidad de información disponible y la personalización de la compra. Poniendo el foco en los nichos de mercado que les permitan competir con los grandes players del sector y redefiniendo los procesos logísticos, las medianas y pequeñas empresas empiezan a resurgir. En 2017 las ventas de las tiendas que contaban con canal online aumentaron en mayor medida que las ventas de los comercios que no lo tienen.

Ecommerce Tour: el 28 de junio aterriza por 1ª vez en Las Palmas el mayor evento de comercio electrónico
Con el objetivo de abordar la problemática actual y discutir sobre el futuro del comercio electrónico en la comunidad Canaria, el Ecommerce Tour organizado por Ecommerce News, llega por primera vez a Las Palmas de Gran Canarias. El 28 de junio, el Centro Demostrador TIC para la Innovación Turística (CDTIC), se convertirá en el epicentro del ecommerce para dar a conocer las tendencias más importantes en comercio electrónico, logística, transformación digital, email marketing y omnicanalidad.

“Gracias a las posibilidades de la tecnología y el comercio electrónico es posible apostar por la descentralización de los ecosistemas empresariales y así enriquecer y fomentar el empleo local. Para afrontar el reto de transformación digital al que se enfrentan las empresas, el evento pondrá a disposición de los asistentes, ponencias, mesas redondas y casos de éxito de las diferentes empresas e instituciones que lideran la transformación digital y el comercio electrónico en la Comunidad canaria” destaca Samuel Rodríguez, Socio Director de Ecommerce News.

Casos de éxito como Worten, Poolmania y Spalopia compartirán su experiencia
En el Ecommerce Tour se desgranarán los casos de éxito de transformación digital de gigantes como Worten, que está protagonizando una agresiva estrategia de apertura de tiendas; el éxito de una marca de nicho gracias a internet como Poolmania; así como los casos de éxito de retailers locales como Spalopia u Omnirooms.

La agenda del evento tiene previsto también analizar estrategias de optimización logística para ecommerce; consejos para optimizar las ventas a través de email marketing; cómo sacar el máximo provecho a las redes de afiliación; así como los mejores consejos SEO aplicados al ecommerce para crecimiento empresarial.

Uno de los momentos más esperados de la jornada será conocer a los ganadores de los Ecommerce Awards Las Palmas 2018, que premian a la mejor tienda online de las Islas Canarias.

La asistencia es totalmente gratuita (con registro antes del 27 de abril) y está dirigida a profesionales, retailers, emprendedores y startups con estrategias digitales que podrán hacer networking, conocer casos de éxito y compartir conocimientos con otras empresas del sector. Además, la organización ofrecerá un coffee break y un almuerzo a los asistentes de forma gratuita.

Acreditaciones de prensa y solicitud de entrevistas
El evento tendrá lugar el próximo jueves 28 de junio de 2018 de 10h – 14h en el Centro Demostrador TIC para la Innovación Turística (CDTIC). El acceso de prensa al evento estará permitido durante todo el día con acreditación que se puede obtener previo registro en:

AxiCom para Ecommerce Tour
monica.sanchez@axicom.com
916 611 737 » 699 306 869

Website: http://www.ecommercetour.com/iwe-event/ecommerce-tour-las-palmas-2018/
Twitter: @Ecommerce_es

Fuente Comunicae

La startup Uniplaces genera 42 millones de euros a los propietarios españoles

0

La compañía celebra su cuarto aniversario en España, consolidando su posición como referencia en el mercado del alquiler a estudiantes internacionales. La proptech ya anuncia más de 20.500 alojamientos en alquiler en España. Las viviendas que se alquilan a través de su web se encuentran en las principales ciudades universitarias del país

Desde su llegada a España en 2014, el servicio de reserva de alojamiento para estudiantes universitarios, Uniplaces ha generado 42 millones de euros a los propietarios españoles. Mariano Kostelec, co fundador y CEO de la compañía en España, explica que “en los últimos ocho meses, desde octubre de 2017 hasta ahora, hemos incrementado los beneficios generados a los propietarios nacionales hasta alcanzar los 42 millones de euros. Un crecimiento que demuestra la fortaleza del mercado y la importancia que tienen los estudiantes en el alquiler”.

Así, el valor de los contratos generados cada año ha ido creciendo progresivamente. En 2014, se logró un millón de euros de beneficios para los propietarios españoles. Cifra que creció hasta los tres millones en 2015 y hasta los ocho millones en 2016. Mientras que, el pasado año, se gestionaron contratos por valor de dieciocho millones de euros y, de momento este año, se han generado doce millones. Aunque la compañía espera cerrar 2018, con treinta millones de euros de beneficios para los propietarios nacionales.

Por otro lado, durante estos cuatro años, la compañía ha gestionado la estancia de más de 17.000 estudiantes en España. Todos ellos, alquileres a medio y largo plazo. “Esta elevada demanda nos ha permitido consolidar e incrementar nuestra cartera de clientes hasta superar las 20.500 viviendas en alquiler que anunciamos actualmente a través de nuestro portal”, afirma Kostelec.

Como marketplace, Uniplaces pone en contacto a estudiantes que buscan alojamiento con propietarios que anuncian sus viviendas. De una manera rápida y sencilla se puede reservar una habitación desde cualquier lugar del mundo. Para ello, solo hay que seleccionar la ciudad, las fechas y el rango de precio. Los propietarios también disponen en la plataforma de un espacio exclusivo desde el que gestionar su inmueble y las solicitudes de reserva.

Uniplaces cuenta, actualmente, con oficinas en tres ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Valencia. Y, dispone de un equipo de más de 30 personas dedicadas a la gestión del servicio, la relación con los propietarios y la verificación de los inmuebles.

Retos para la segunda mitad de 2018
De cara a este año, Uniplaces se ha propuesto triplicar los beneficios generados a los propietarios en nuestro país para lo cual “estamos trabajando en desarrollar nuevas herramientas que faciliten el alquiler como seguros, check-in, servicios de limpieza etc. todo ello con el objetivo de ofrecer un valor añadido a los propietarios que nos permitan aumentar nuestra cartera, y disponer de más alojamientos para los estudiantes”, señala Kostelec.

Además, en este cuarto aniversario, la expansión nacional sigue siendo un eje fundamental de la compañía, que quiere ampliar el número de ciudades universitarias en las que se encuentra con el objetivo de continuar consolidando su posición como referencia en el mercado del alquiler a estudiantes.

Fuente Comunicae

Ahí+ entra en el capital social de Onlycable

0

El operador de operadores Ahí+ ha entrado en el capital social de la compañía de telecomunicaciones Onlycable con el objetivo de apoyar a la compañía en su crecimiento. Con sede en La Puebla de Cazalla (Sevilla), Onlycable ofrece 100.000 servicios de telecomunicaciones entre Internet, telefonía móvil, fija y televisión

El grupo Onlycable surgió en el año 2004 en La Puebla de Cazalla (Sevilla), donde conserva su sede social. Desde entonces, la compañía ha ido creciendo a través de la concentración de operadores locales en distintas localidades de Sevilla, Cádiz, Badajoz, Valencia y la Región de Murcia, manteniéndose fiel a sus orígenes como operadora local y cercana.

Tras la entrada de Ahí+ en el capital social de la compañía, Salvador García, CEO de Onlycable, ha señalado: “en un mercado cada vez más competitivo es necesario seguir creciendo de forma sostenible y con socios que compartan los mismos principios, creencias empresariales y formas de trabajar”.

El objetivo del grupo Ahí+ consiste, precisamente, en ofrecer las mejores soluciones de banda ancha y conectividad poniendo atención especial en las zonas con menor densidad de población. Lo hace a través de la participación de operadoras locales ya existentes y el desarrollo y despliegue de infraestructura propias. “El objetivo de AHIMAS de romper la brecha digital para hacer de las zonas rurales áreas competitivas y con futuro coincide con el de Onlycable. Tenemos una filosofía y una estrategia de crecimiento muy parecida”, comenta Manuel Hernández, consejero delegado de Ahí+.

Concentración de operadoras
El grupo Onlycable tiene una fuerte presencia en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura a través de nueve operadoras locales que ha ido incorporando. En la provincia de Sevilla tiene Canal 4 (en la localidad de Morón de la Frontera), Pueblatel (en Puebla de Cazalla), Ursotel (en Osuna) y Martiatel (en Marchena); en la provincia de Cádiz, es Arcotel la que da servicios de telecomunicaciones en Arcos de la Frontera; ValenciaCable lo hace en Valencia; y en el caso de la Región de Murcia, la compañía opera con Teleáguilas (Águilas) y Telecartagena (Cartagena). Recientemente han iniciado también actividad en Villanueva de la Serena, Badajoz, con la operadora Novatel.

Onlycable, que cuenta con más de 150 empleados entre sus distintas delegaciones, realiza despliegues propios y ofrece varias tecnologías como fibra óptica, cable o wifi para poder ofrecer las mejores soluciones de Internet de alta velocidad a los ciudadanos en función de las distintas necesidades.

AHIMAS (www.ahimas.es) es un operador de operadores que aúna el conocimiento, sabiduría y experiencia de los operadores locales en una única red que permite dinamizar la actividad de estas compañías, a los que ayuda a seguir creciendo en un mercado cada vez más competitivo y concentrado. El grupo, con infraestructura propia, tiene como objetivo ofrecer un servicio cercano y de calidad a poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

Fuente Comunicae

Tranquilidad WordPress presenta sus servicios de mantenimiento web

0

Mantener una web basada en WordPress, puede a menudo suponer una compleja y delicada tarea. Tranquilidad WordPress presenta sus servicios de mantenimiento del CMS más usado del mercado

Hoy en día, resultaría difícil encontrar una empresa o profesional sin presencia en internet. Sea la actividad económica que sea que desarrolle una empresa, seguramente vaya íntimamente unida a internet, bien como plataforma desde la que canalizar sus productos o servicios: e-commerces, etc, o bien como web informativa con la que poder captar y atraer la atención de su público objetivo.

La mayoría de empresas y profesionales que tenga presencia en Internet, seguramente lo haga a través del CMS (del inglés, Content Management System) más popular: WordPress.

WordPress permite la creación y administración de un sitio web de una manera fácil y potente. Sin embargo, en ocasiones, la facilidad de manejo parece disiparse -temporalmente- por tareas administrativas, rutinarias y de gran importancia como: la monitorización del estado de la web, la actualización de la plantilla, de los plugins instalados, o del mismo WordPress. «A menudo, estas tareas pueden llegar a convertirse en una pesadilla, dado que si se produce algún error, podría resultar en la caída de la web al completo» según Esther Sola, desarrolladora web desde hace más de 15 años y experta en marketing digital.

Para evitar tener que lidiar con tareas importantes como la actualización de la web y muy especialmente, para administrar la creación sistemática de copias de seguridad, nace Tranquilidad Wordpress, un servicio con el que toda empresa o profesional con presencia en internet, podrá delegar estas importantes cuestiones a manos expertas, por un módico precio mensual, sin altas ni compromisos de permanencia.

¿Cómo funciona Tranquilidad WordPress?
Contratándose cualquiera de los tres planes disponibles: Basic, Profesional o Ecommerce, el usuario tiene acceso a un número de servicios relacionados con el mantenimiento de su sitio web basado en WordPress, integrando no sólo la gestión de la administración de actualizaciones del core, plantilla y plugins, sino que además se encargarán de la configuración, seguimiento y monitorización de la seguridad del sitio web, de su estado y de la creación de copias con las que poder reestablecer el servicio en caso de fallo generalizado o intrusión informática.

Según la artífice de este proyecto, Esther Solá: «El nombre del servicio no surgió de forma casual. Después de tantos años ayudando a empresas en el desarrollo y mantenimiento de sus sitios webs, tranquilidad ha sido siempre la palabra más repetida por nuestros clientes. La sensación que produce dejar en manos expertas su web, sabiendo que hay un equipo detrás monitorizando en todo momento que la web esté operativa, y que a la menor contingencia actuarán para que en cuestión de minutos todo vuelva a estar en perfecto orden. Y es que una web caída no sólo ofrece una mala imagen y es señal de un servicio deficiente. Una web inoperativa supone pérdidas si se trata de un e-commerce, y puede suponer la pérdida de clientes si recaen en la web de la competencia».

A las numerosas ventajas de este servicio hay que sumarle el considerable ahorro en tiempo que produce el que un equipo profesional se haga cargo de estas tareas. Esto trae consigo que la empresa pueda centrarse en sus tareas principales, en lugar de tener que estar pendiente de la gestión de todas estas tareas rutinarias, pero a la vez, cruciales.

Más información en: https://tranquilidadwp.com

Fuente Comunicae

Gran Via Business & Meeting Center da la bienvenida al verano con la actualización del espacio ‘La Pérgola’

0

Con un nuevo carácter industrial, esta zona de las terrazas se adapta a las necesidades de sus clientes para seguir siendo uno de los espacios más usados durante todo el año

La llegada del buen tiempo es sinónimo de sol y momentos de desconexión de la rutina diaria, aunque sea por un breve espacio de tiempo. Las terrazas situadas en los áticos de algunos edificios son, por ejemplo, un marco perfecto para disfrutar de la brisa y estar al aire libre en la misma ciudad.

Conociendo el gran potencial que ofrecen estos espacios en una ciudad como Barcelona, Gran Via Business & Meeting Center apostó desde los inicios por adaptar la azotea del edificio situado en la céntrica Gran Via de la ciudad condal para que todos sus usuarios pudieran disfrutar de una zona exclusiva y aislada del ajetreo propios de la urbe. Pero hace 10 años fueron más allá y habilitaron la zona que bautizaron como ‘La Pérgola’.

Este espacio dentro de la terraza del centro era característico, ya que ofrecía en su momento una serie de particularidades que gustaron y atrajeron a los clientes para disfrutarlo, como el hecho de estar cubierto y más recogido en caso de mucho calor en verano o frío y lluvia en invierno.

Pero como novedad de cara a este verano, desde Gran Via BC han decidido darle un cambio a ‘La Pérgola’ y le han aplicado una reforma íntegra, de arriba abajo, para mantener los niveles de modernidad y confort característicos del centro: «Nuestros clientes están muy contentos con los resultados del cambio», destaca la Center Manager, Susana de la Rubia.

Charlar, pausas para el café, conectarse fuera del área de trabajo etc. ‘La Pérgola’ tiene muchos usos pero según la Center Manager: «El apogeo está en la hora de la comida». Según la experiencia del equipo del centro, cada vez son más aquellos que optan por traer la comida al centro, ahorrando costes y tiempo, pudiendo terminar antes sus horarios laborales.

De esta manera, muchos de los cambios que se han aplicado giran alrededor de este espacio del día, mediante la instalación de una nevera de grandes proporciones, cafetera con dispensador propio o lavavajillas, todo con el objetivo de que los clientes “puedan resolverlo como si estuvieran en su propia casa”, añade De la Rubia.

Con un mobiliario que se adapta a la línea de diseño del centro, combinando maderas y metales, también se ha optado por plasmar un carácter más industrial a esta zona, confiriéndole un estilo más informal y buscando poder ofrecer la máxima amplitud sin sacrificar el espacio personal.

Este espacio reformado se mantiene por tanto como un punto de reunión para aquellos quieran conversar o desconectar, equipado con aire acondicionado y calefacción para poder usarse en cualquier momento del año. El decorativo neón de pared lo recuerda a todos aquellos que se pasean por ‘La Pérgola’: 'Time for a break'.

Fuente Comunicae

Merkel nerviosa ante la disputa europea por los inmigrantes

0

La llegada masiva de inmigrantes a las costas europeas que se han estado sucediendo en las últimas semanas han puesto a Angela Merkel en un aprieto. Esto se debe a que se encuentra en pleno enfrentamiento, por esta problemática, con su partido hermano que no ha conseguido solucionar. CSU está aumentando la presión sobre la canciller alemana para que se estrechen las fronteras ante el aviso de nuevos barcos.

La Unión Demócrata Cristiana de Merkel lo que intenta es contener esta rebelión que está siendo llevada a cabo por CSU. Este ha optado por mantener una línea dura en materia de inmigración justo antes de que se celebren las elecciones regionales en octubre. De esta forma el conflicto supondría un peligro para el gobierno de coalición de Merkel.

Según los líderes de CDU y los socialdemócratas, en las conversaciones que se han llevado a cabo en Berlín, se ha avanzado en el tema de migración. Merkel ha solicitado la ayuda de los líderes de la Unión Europea para la elaboración de medidas que refuercen la seguridad fronteriza.

La situación que se está viviendo en el sur de Europa es “muy seria” y eso se ha podido comprobar durante la cumbre, según dijo Volker Kauder, jefe de la bancada parlamentaria CDU-CSU. También confirmó que no se espera ningún acuerdo porque los funcionarios tienen que volver a reunirse para discutir sobre el tema, insistiendo en que los negocios del gobierno no se verán interrumpidos mientras esto sucede.

“Mientras hablamos entre nosotros y discutamos para saber cómo seguimos adelante no hay motivos para decir que no encontraremos un buen resultado”, dijo Kauder. “No se trata solo de un simple problema, sino que es algo muy importante”, añadió.

Mientras Merkel intenta solucionar esto lo más rápido posible, el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, quien encabeza la CSU, ha prometido utilizar sus poderes federales para hacer cumplir la ley y así enviar a quienes piden asilo a las fronteras alemanas si Merkel no consigue llegar a un acuerdo. Esta división podría dejarla sin la mayoría parlamentaria de la que disfruta en estos momentos.

Esto no es solo un problema del gobierno de Alemania, también alude a los asuntos europeos”, dijo Nahles. En las conversaciones que se han mantenido en los últimos días, el SPD ha propuesto un sistema de procesamiento de solicitudes, lo que permitiría rechazar solicitantes sin tener que llegar a cerrar las fronteras alemanas, añadió.

A pesar de esto, SPD aún no se ve preparando unas nuevas elecciones, al menos mientras el conflicto sigue al rojo vivo en una Europa que no sabe cómo mantener sus fronteras abiertas sin crear un problema a sus países miembro.

Iain Rogers para Bloomberg

Facebook distinguirá entre periodismo y política en sus publicaciones

0

Un alto ejecutivo de Facebook declaró que en los próximos días entrará en vigor una política que distinguirá entre periodismo y contenido político.

El jefe de noticias globales de Facebook, Campbell Brown, declaró que la red social dividirá su archivo de anuncios políticos en dos secciones: una para anuncios que promocionan noticias sobre política, y otra para anuncios sobre candidatos y asuntos políticos.

Por su parte, algunos editores han criticado la decisión de Facebook de categorizar la promoción de sus artículos periodísticos, ya que según estos, esto confundirá aún más a los lectores que no podrán diferenciar bien entre hechos y opiniones. Esta estrategia tiene como objetivo combatir la manipulación que se llevó a cabo en la red social durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

Según las reglas de transparencia política de Facebook, que fueron lanzadas el mes pasado, cualquier anuncio con contenido político se colocará en un archivo que incluirá las identidades de quién paga los anuncios y la demografía de quién ha visto los anuncios, todo ello perdurará siete años. Pero, los anunciantes también deberán pasar por un proceso de verificación que establezca su ubicación en los Estados Unidos y su identidad.

SECCIÓN DE NOTICIAS

Por ahora, Facebook planea colocar a los anunciantes de medios verificados que son miembros del Local Media Consortium, Local Media Association, Local Independent Online News y National Association of Broadcasters en la sección de noticias separada en el archivo. Los anuncios comprados por miembros de otros grupos comerciales, incluyendo “las principales publicaciones nacionales” también se colocarán en el archivo separado, según declaró el portavoz de Facebook, Adam Isserlis.

“Nuestro objetivo final es que la sección de noticias promocionadas del archivo, refleje el conjunto más amplio de medios de noticias que publican anuncios en Facebook con contenido político”, declaró Isserlis en un comunicado. Y añade, “estamos trabajando estrechamente con los socios de noticias para desarrollar un mayor proceso inclusivo para determinar qué páginas pertenecen a la sección de noticias promocionadas, y esperamos compartir públicamente más detalles sobre ese proceso más adelante este verano.

EL CRÍTICO MÁS FEROZ

El anuncio de Facebook se produce cuando la Comisión Federal Electoral está preparada para celebrar dos días de audiencias sobre las reglas propuestas para la divulgación de publicidad en internet.

Facebook alertó por primera vez a los editores sobre su plan de agrupar los anuncios comprados por las organizaciones de medios con los comprados por los candidatos políticos en el mismo archivo. A las pocas horas de la publicación de un informe de Bloomberg News sobre esta iniciativa, se desataron muchas críticas por parte de las organizaciones de noticias; y Facebook respondió argumentando que trabajaría con los editores para crear una política que distinga el periodismo de la política.

Pero la controversia no se detuvo. Por su parte, el presidente ejecutivo de News Media Alliance, David Chavern, ofreció un plan alternativo: una lista blanca de las principales organizaciones de noticias.

Facebook se negó a aceptar la oferta y Brown declaró que negociaría directamente con los editores. Más tarde, en una declaración a Bloomberg, dijo que crear una lista blanca de editores de noticias exentos «negaría directamente los nuevos niveles de transparencia que estamos tratando de lograr».

COALICCIÓN MEDIÁTICA

El grupo de Chavern creó una coalición de siete grupos comerciales que representaban a editores de medios y de organizaciones de trasmisión en más de 120 países, para enviar una carta a principios de este mes al Mark Zuckerberg animándole a abandonar la política.

El tema de los anuncios políticos en las redes sociales también llamó la atención del Congreso. Los senadores estadounidenses Mark Warner, demócrata de Virginia, y Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota, presentaron la Ley de anuncios honestos, que sometería los anuncios políticos en internet a reglas de divulgación similares que ahora rigen el contenido publicitario en otros medios, como televisión y radio. De esta forma, la medida cuenta con el apoyo de Facebook y Twitter.

Naomi Nix para Bloomberg

Cigna combate la leucemia infantil a través del deporte

0

Su programa de RRHH, ‘Desafío Cigna’, ha recaudado 6.012,35 € para la Fundación Unoentrecienmil. La donación se ha obtenido a partir del entrenamiento y participación en carreras como la Rock ‘n’ Roll de Madrid, la Spartan Race Madrid o la Cursa de Bombers en Barcelona

Cigna ha entregado a la Fundación Unoentrecienmil un cheque solidario por valor de 6.012,35€. Una cantidad que la aseguradora de salud ha recaudado gracias a ‘Desafío Cigna’, su programa deportivo para empleados, puesto en marcha para fomentar hábitos saludables. Además, con esta donación, la compañía también quiere ayudar a la concienciación e investigación de la leucemia infantil, principal reto de la Fundación, al mismo tiempo que fomentar la implicación de los empleados en causas solidarias.

«Este tipo de acciones, no solo nos permite dar un paso más en nuestro rol como empresa responsable y comprometida con nuestro entorno, sino que también creemos que es la mejor forma de que nuestros empleados interioricen la misión empresarial de Cigna, que no es otra que mejorar la salud y bienestar de las personas», afirma Ana Romeo, Directora de Recursos Humanos de Cigna España.

‘Desafío Cigna’ es una iniciativa que nace para promover los hábitos del deporte entre los empleados. Para su puesta en marcha, la compañía da a sus empleados la opción de participar en diferentes ‘retos’ y facilita un entrenamiento semanal personal y grupal a cada empleado, según el objetivo propuesto. Los desafíos de este año han sido la Rock ‘n’ Roll de Madrid (Maratón, Media Maratón y 10k), la Spartan Race Sprint Madrid, la Spartan Race Súper Madrid o la Cursa de Bombers en Barcelona.

Cigna lleva trabajando su vertiente solidaria desde 2011 a través de la puesta en marcha de su programa RSC. Desde entonces, ha contribuido significativamente a la sociedad ayudando a diferentes colectivos (familias en riesgo de exclusión, discapacitados, niños hospitalizados, víctimas de desastres naturales, etc.), apoyándose siempre en la implicación directa de sus empleados y ofreciéndoles diferentes alternativas de colaboración, donación, fundraising y voluntariado dentro y fuera de la oficina.

«Este año hemos querido centrarnos en la leucemia infantil. La prevención y tratamiento adecuado del cáncer siempre ha sido uno de nuestros focos principales. Por ello, estamos especialmente sensibilizados con estos casos, sobre todo cuando se trata de niños», concluye Ana Romeo.

La Fundación Unoentrecienmil nació hace seis años con el objetivo de crear proyectos sociales innovadores cuyos fondos vayan dirigidos a la investigación contra la leucemia infantil. Una enfermedad que ya supone el 30% del cáncer en menores, con más de 300 casos diagnosticados al año en España. Según los datos que maneja la Fundación, dos de cada diez niños siguen sin tener ninguna esperanza al no haber avances clínicos al respecto desde hace varios años.

Fuente Comunicae

Naturgy: así será el nombre de la renovada Gas Natural Fenosa

0

El cambio de nombre, a nivel de denominación social y de marca, era el gran asunto dentro de la orden del día en la Junta de Accionistas de Gas Natural Fenosa. Al margen de otros cambios dentro del consejo, así como el estreno del presidente Francisco Reynés, lo más impactante ha sido el nuevo nombre: Naturgy.

Minutos antes de hacerse oficial el cambio de denominación, el presidente ha mantenido un encuentro con la prensa en el que deslizaba los matices de este cambio. Entre otros aspectos, la compañía quiere demostrar sus aspiraciones internacionales, de ahí que el nuevo naming de la empresa tensa esa intencionalidad.

Por otra parte, Reynés ha querido quitar algo de dramatismo a los supuestos cambios abruptos que se vienen dando en la energética desde hace unos meses, como por ejemplo la salida del accionariado de Repsol. Por eso, ha recordado que Gas Natural ha cambiado de nombre en varias ocasiones.

Además, ha destacado que era importante para la empresa, de ahí el nombre neutro de Naturgy, significar que la compañía tiene múltiples actividades relacionadas con la energía, aparte del gas, y quieren reflejar dicha situación.

RETOS DE LA NUEVA NATURGY

Por primera vez, la junta de accionistas se ha celebrado en Madrid, ciudad a la que el grupo trasladó su sede desde Barcelona como consecuencia de la crisis política del 1 de octubre.

Por otro lado, la gasista explicará mañana al detalle su nueva estrategia ante analistas en Londres. Este plan será la hoja de ruta de la nueva Gas Natural, ahora Naturgy, para, al menos, los próximos tres años.

Novedades que no te puedes perder de Mercadona

Como casi cada semana, por no decir cada día, Mercadona ha lanzado algunas novedades que no te puedes perder. Lo mejor de todo es que no solo hay novedades en la sección de alimentación, sino que tenemos cosas nuevas en todas las secciones, ¡Incluso en la de belleza!

Así que si quieres saber cuáles son las novedades que no te puedes perder en Mercadona para este verano de 2018, no te pierdas la siguiente lista, seguro alguno de estos productos estabas deseando verlo en Mercadona.

Avena crujiente de Hacendado

avenacrujiente Merca2.es

Si normalmente consumes avena, este nuevo invento de Mercadona seguro que te llama la atención. Se trata de unas almohadillas de avena, como las de chocolate. Este es un formato completamente nuevo y es que no hemos podido verlo en otras marcas, ni en las marcas blancas de otros supermercados. Es un nuevo invento de Mercadona que, por fin, parece que ha dejado de copiarse de los demás, o al menos lo intenta.

La caja contiene 300 gramos y tiene un precio de 1,35 euros, que está bastante bien. ¿Cómo consumirlo? Pues como cualquier otro cereal. Puedes echarlo en leche, en yogurt e incluso en queso fresco batido. Todo depende de ti y de tus gustos. Eso sí, te recomendamos que lo pruebes.

Gel brillo con secado rápido, el nuevo esmalte de Deliplus

esmaltes Merca2.es

¿Te gusta tener siempre las uñas pintadas a la perfección? Entonces te encantará el nuevo producto de Deliplus, el esmalte gel brillo con secado rápido. Antes de terminar de pintarte una uña, la anterior ya estará seca, o eso es lo que prometen desde Deliplus (y lo que todos queremos, claro está).

La colección tiene un total de 9 colores diferentes y el precio de cada esmalte individual es de 1,25 euros, que está muy bien, ni en las tiendas de todo a un euro están tan baratos. Cada esmalte, además, tiene un nombre de estado de ánimo. ¿Te animas a comprar uno de estos esmaltes o te harás con la colección entera?

Focaccia de todos los sabores en Mercadona

focaccia Merca2.es

Otra de las novedades de Mercadona que nos ha encantado son estas focaccias. ¿Qué no sabes qué son las focaccias? Pues son un tipo de pan italiano de lo más versátil. Se puede usar tanto como acompañante con patés o hummus, por ejemplo, o se pueden abrir y rellenar por completo, como un bocadillo.

Pero lo curioso de esta novedad no son las focaccias, sino los sabores. Encontramos focaccia de kale, de calabaza, de coliflor, de zanahoria e incuso de remolacha. ¡Vaya variedad! A nosotros nos ha encantado y es que no hay nada mejor que tener un buen surtido de panes italianos, ¿No es cierto?

En cada paquete vienen 2 unidades y el precio es de 1,55 euros. No está nada mal, así que os recomendamos que las probéis.

Aceitunas verdes en rodajas, listas para usar

aceitunas 1 Merca2.es

¿Eres de los que cortan las aceitunas en rodajas para echarlas a las ensaladas, por ejemplo? Pues tenemos una buena noticia para ti. Ya no será necesario que cortes las aceitunas. ¡Ya vienen cortadas! Mercadona ha sacado este producto al mercado porque sabe que somos muchos los que odiamos cortar aceitunas verdes.

El precio, además, está más que bien. El bote de rodajas de aceitunas cuesta tan solo 1 euro. Eso sí, hay que decir que son tan solo 80 gramos de producto, pero es suficiente para una buena ensalada, ¿No es cierto? No es sabor anchoa.

Dippers congeladas, lo último de Mercadona

dippers Merca2.es

¿A quién no le gusta dippear? No nos equivocamos mucho al decir que todos, alguna vez en la vida, hemos dippeado, ¿No es cierto? Ya sea con una salsa de queso, con una salsa picante o con guacamole. La cuestión es que lo hacemos menos de lo que queremos por el simple hecho del trabajazo que supone cortar las patatas para dippear.

Pero eso se acabó. Mercadona, como habitualmente, trae la solución. Ha sacado al mercado una bolsa de dippers congelados para hacer tanto al horno como fritas. El precio es de tan solo 1,49 euros y la bolsa es de 500 gramos, por lo que será suficiente para ti y para unos cuantos amigos.

Espinacas baby lavada

espinaca Merca2.es

En Mercadona siempre hemos encontrado la bolsa de espinacas lavadas, pero ahora también han añadido las espinacas baby. ¿Cuál es la diferencia? Pues que las baby son mucho más tiernas, simplemente. Es por eso por lo que hay personas que prefieren consumir las espinacas baby.

La bolsa de espinaca baby lavada de Mercadona es una buena opción como base para una buena ensalada, que ahora que viene el calor apetecen muchísimo. El precio es de 1,19 euros, un poco más elevado que en el caso de las espinacas, pero suele ocurrir en todos los supermercados.

Caldo para fideuá preparado de Mercadona

caldo Merca2.es

Tener el caldo de la fideuá ya preparado nos da toda una ventaja. Hay que tener en cuenta que, a veces, lo que más tarde en hacerse es el caldo, por lo que ahorraremos mucho tiempo al tenerlo ya preparado. Por norma general, los caldos de la marca Hacendado suelen estar bastante buenos, así que esperamos que este también lo esté.

Además, no solo sirve para fideuá. Como pone en la propia caja, también es apto para el arroz negro. No tiene conservantes, ni colorantes, ni gluten, ni lactosa, ni huevo. Vamos, es un caldo apto para todo tipo de dietas. El precio de 1 litro es de 1,95 euros.

Mousse de melón para las manos

melon Merca2.es

El melón es una de las frutas de la temporada, así que, ¿Por qué no tenerlo también en el baño? Mercadona ha sacado al mercado un nuevo jabón de manos espumoso con un potente olor a melón. Así que si es uno de tus olores preferidos, estás de suerte.

Lo curioso de este jabón es que tiene una textura un tanto especial. Como dice el propio envase, tipo mousse. El tacto es muy agradable, eso sí. El precio por cada bote de este nuevo jabón de Deliplus es de 1,95 euros. ¿Te atreverás a probarlo?

Salmorejo fresco en formato individual

salmorejofreso Merca2.es

El salmorejo es uno de los platos estrellas del verano, y en Mercadona lo saben. Es por eso por lo que ahora, no solo podrás encontrar la típica botella con salmorejo en las neveras. Ahora podrás encontrar el salmorejo fresco con aceite de oliva listo para consumir en un bol. Podrás disfrutar del plato del verano en cualquier momento.

Además, recuerda que en Mercadona venden ya el huevo cocido y los taquitos de jamón, por lo que podrás hacerte la comida sin necesidad de encender el fuego. Es realmente útil cuando estamos fuera, ¿No es cierto? Su precio es de 1,40 euros y trae 300ml. Está realmente bien.

Horchata mini brick

horchatamini Merca2.es

La horchata es otro de los productos del verano. Es por eso por lo que Hacendado ofrece la horchata en versión mini, es decir, como si fuesen batidos para llevar a cualquier parte. El precio de este pack de tres bricks es de 1,60 euros. ¿El sabor? No está nada mal, aunque no podemos compararlo teniendo horchata natural en Mercadona.

Estas son algunas de las novedades de Mercadona. ¿Qué es lo próximo que meterás en el carrito de la compra? Nosotros te recomendamos que lo pruebes todo. Así no te arrepentirás y podrás decir que eres todo un experto, o experta, en productos de Hacendado.

El Máster en Dirección de Comunicación Corporativa de EAE, el mejor de España según el Ranking de El Mundo

0

Los programas de Dirección de Marketing, Dirección Comercial y Gestión de Ventas, Dirección de Recursos Humanos, Supply Chain y Dirección Financiera también han sido destacados en el ranking «250 Masters 2018» elaborado por el diario El Mundo

Seis másteres de EAE Business School han sido destacados entre los mejores de España en el Ranking “250 masters, edición 2018”, elaborado por el diario El Mundo, y se mantiene en los niveles de reconocimiento obtenidos en 2017. Así, hasta un total de seis masters han sido destacados en este ranking de formación de posgrado, elaborado por el diario El Mundo 2017. Esta cifra iguala a la alcanzada durante el año anterior, manteniendo así la Escuela el reconocimiento obtenido.

El ranking recoge los 250 mejores masters, seleccionados entre más de un millar de opciones. Para elegirlos, se parte de un análisis de acuerdo a 25 criterios divididos en cinco áreas: demanda del máster, recursos humanos, plan de estudios, resultados y medios materiales. Además, cuentan con la ayuda y la opinión de más de 800 expertos, profesores, alumnos, egresados de los propios títulos y empresas colaboradoras.

Máster en Dirección de Comunicación Corporativa, el mejor de España
Por séptimo año consecutivo, el ranking “250 Masters 2018 ha elegido al Máster en Dirección de Comunicación Corporativa, impartido en Madrid y en Barcelona, lidera el segmento de programas de Comunicación y es considerado el mejor máster del área impartido en España, por delante del que ofrece la Universidad de Navarra y la Universidad Carlos III. El programa, que lleva 12 años entre los mejores, ocupa el primer puesto del ranking y confirma su liderazgo en el sector. El ranking ha querido destacar su visión y énfasis en la Responsabilidad Social Corporativa.

Los másters de EAE, entre los mejores de sus áreas en España 
Según el ranking, el Máster en Dirección de Marketing de EAE es reconocido como el segundo mejor máster en el área de marketing impartido en España. Destaca por su especialización en áreas transversales del sector como Big Data, Design Thinking o Reputación on-line. El programa se imparte en las modalidades de Máster Full Time, Máster Part Time para ejecutivos, Máster 100% inglés y Máster Internacional.

En segunda posición también se encuentra el Máster en Dirección de Operaciones Logística, el primero como mejor máster en el área de logística impartido en Madrid y Barcelona. Destaca por la certificación del Council of Supply Chain Management Professionals. El programa se imparte en las modalidades Máster Full Time, Máster 100% en inglés, Máster Internacional y Máster Part Time para Ejecutivos.

Otros programas de EAE reconocidos han sido el Máster en Dirección Comercial y Gestión de Ventas, mejor programa impartido en Barcelona y segundo de España, que destaca su residencial en Nueva York (Kean University), el programa en habilidades directivas en inglés y su orientación muy práctica; y el Máster en Dirección Financiera, tercer mejor programa del área de Finanzas impartido en España y el primero en Barcelona. El ranking destaca que EAE ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar un Programa Residencial Internacional en University of Quebec (Canadá), una vez terminado el periodo lectivo. Además, valora la posibilidad de cursarlo en inglés como novedad. Este programa se imparte en las modalidades Máster Full Time, Máster 100% en inglés y Máster Internacional.

Por último, el Máster en Dirección de Recursos Humanos es el cuarto mejor programa del área de Dirección de Personas en España, del que se valora la preparación para la certificación HRCI (Human Resources Business Professional). Dicho programa es impartido en modalidad Máster Full Time, Máster 100% en inglés y Máster Part Time para Ejecutivos.

Los programas MBA, entre los mejores de España
El Mundo incluye una guía de MBA en la que han sido destacados el MBA Full Time, International MBA, International MBA Madrid – Shanghái, International MBA Barcelona – Nueva York, Executive MBA y Global Executive MBA. La guía ha puesto especial énfasis en su empleabilidad y carácter internacional. De ellos destaca que el 74% de los alumnos de MBA de EAE mejoran su situación profesional después de graduarse. El 50% incrementa su salario un año después de finalizar el máster y un 9% emprende un negocio tras graduarse. De su carácter internacional, pone de relieve los residenciales en Shanghai University o en la Pace University-Lubin School of Business de Nueva York y el International Talent Program que incluye entrevistas con headhunters y acceso a consultores de selección de todo el mundo.

Además, el ranking destaca que EAE es miembro del Executive MBA Council (EMBAC), gracias a lo cual todos los programas Executive MBA de EAE cumplen con los estándares académicos y de calidad que exige esta asociación.

>> Consultar el ranking completo

Fuente Comunicae

Jaguar Land Rover hará un coche eléctrico ‘made in China’

0

Jaguar Land Rover planea construir un vehículo eléctrico en China en un plazo de tres a cinco años y así competir con otras marcas europeas de lujo como Audi y Mercedes-Benz en el creciente mercado asiático, según informaciones de Bloomberg.

El fabricante británico, que opera en China con su socio local Chery Automobile Co., ofrece por el momento a sus clientes el modelo E-Pace. Murray Dietsch, presidente de la empresa conjunta, ha declarado que la intención es producir un coche similar al I-Pace que rueda en Europa bajo la denominación EV. “Los detalles serán revelados dentro de un año”, ha añadido.

Jaguar Land Rover (JLR), propiedad de Tata Motors Ltd., busca aprovechar la creciente demanda de vehículos eléctricos en China. Este movimiento coincide con la nueva estrategia en movilidad del Gobierno comunista, que está trabajando para promover automóviles sin emisiones para combatir la contaminación y reducir las importaciones de petróleo.

China se está moviendo para limitar las emisiones de carbono para 2030, lo que significa que los fabricantes de automóviles necesitarán vehículos de motores alternativos para su ingente mercado. Las ventas de vehículos de nueva energía -una categoría que incluye automóviles con pilas, híbridos enchufables y celdas de combustible- alcanzaron 777.000 unidades el año pasado y podrían superar un millón en 2018, según estimaciones de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. El objetivo del Gobierno es alcanzar los siete millones de vehículos anuales para 2025.

Dado que el mercado chino puede ser «más exigente» que el resto del mundo, Chery Jaguar Land Rover Automotive Co. primero introducirá los «derivados» de los vehículos presentes en el país asiático antes de que se lancen a otro lado, ha informado Dietsch. “La asociación está impulsando el gasto en investigación y desarrollo y también planea producir un vehículo nuevo en China anualmente durante los próximos tres a cinco años”, ha ahondado.

JLR aumentó sus ventas en China un 23 % en 2017 hasta las 146.399 unidades. Con el SUV compacto E-Pace agregado a su cartera local, Dietsch espera que las ventas de Jaguar Land Rover en China superaren el crecimiento general del segmento de automóviles premium, que se espera que aumente de un 15 a un 18 % este año.

Màxim Huerta, culpable indirecto de la mejora de las condiciones del servicio doméstico en España

0

No se puede negar, a raíz de lo ocurrido con Màxim Huerta desde que fueron anunciados los integrantes del nuevo gobierno del PSOE, que cualquiera que ascienda a un cargo en el gobierno hoy en día es investigado hasta la saciedad en busca de detalles que puedan poner en tela de juicio su honradez

Y aunque los errores que el ex ministro cometió en el pasado con Hacienda que le han pasado factura recientemente, el caso Màxim Huerta le ha servido a los socialistas, como mínimo, para anotar en su agenda una serie de deberes que podrían perjudicarles en el futuro si no toman cartas en el asunto.

Más de uno sin duda revisó la pulcritud de su pasado con Hacienda desde que comenzó todo el desconcierto en torno a Màxim Huerta y sus prácticas fraudulentas con las arcas públicas, y una de las cuestiones que se han puesto sobre la mesa del gobierno en este sentido ha sido el servicio doméstico.

Desde hace décadas, tener ‘contratado’ un empleado de servicio doméstico sin estar dado de alta en la Seguridad Social ha sido una práctica más que habitual. Y aunque la creación del régimen especial de autónomos que regulaba esta figura ha motivado a muchos a legalizar la situación de sus empleadas de servicio doméstico, el gobierno está comenzando a revisar con lupa un sinfín de casos relacionados con este tipo de fraudes a Hacienda.

«Era cuestión de tiempo que la situación de las empleadas de servicio doméstico en la actualidad se convirtiera en un problema urgente, y el gobierno desea evitar a toda costa que por culpa del servicio doméstico se dé otro caso similar entre los miembros de su ejecutiva que pueda romper aún más la confianza de la sociedad en torno a su buena conducta con las arcas públicas», mantienen en Serviasistente, portal líder a nivel nacional en gestión de empleadas de servicio doméstico.

El caso Màxim Huerta, independientemente de las consecuencias políticas que haya podido causar, al menos ha servido para animar al gobierno a «dar un paso adelante para emprender una verdadera mejora en las condiciones del servicio doméstico en España», afirman.

Fuente Comunicae

Imprenta Madrid revela "el papel del marketing impreso en un mundo digital"

0

En los últimos 10 a 15 años, la tecnología ha cambiado drásticamente las actitudes y los procesos en el lugar de trabajo. Los dispositivos móviles, los sistemas de CRM, la computación en la nube y los macrodatos han dejado sus huellas en la forma en que se trabaja, se administran negocios y se hace marketing

Según ImprentaMadrid, «la tecnología impulsa el valor de un negocio de cuatro maneras, mediante la mejora de la conectividad, la automatización de tareas manuales, la mejora de la toma de decisiones y la innovación de productos y servicios».

Con los avances en la impresión digital, la impresión corporativa ahora puede beneficiarse de dicha creación de valor.

El auge de la impresión digital les ha dado a los especialistas en marketing la posibilidad de llevar a cabo pequeñas tiradas de impresión a demanda y, como industria, sus previsiones de cara a 2024 son impresionantes.

«Este es un gran cambio con respecto a los días de la impresión offset masiva, cuando los materiales de marketing tenían que producirse en grandes cantidades para lograr cualquier tipo de eficiencia de costes, pero todavía hay muchos cambios por venir», mantienen.

La industria de la impresión es cincuenta veces más grande que la industria de la música y crece rápidamente gracias, en gran medida, a la industria del marketing, que sigue creciendo y evolucionando junto con la gran cantidad de canales digitales establecidos y emergentes.

«La impresión continúa teniendo un lugar en la mezcla de marketing, porque funciona. Cuatro quintas partes (79%) de los consumidores actúan por correo directo de inmediato, en comparación con solo el 45% que reacciona ante el correo electrónico. El correo directo cuenta con una tasa de respuesta del 4.4%, en comparación con la tasa de correo electrónico del 0.12%», afirman.

Si bien muchos procesos comerciales se han digitalizado, lo que se traduce en una mayor eficiencia, el pedido de impresiones sigue siendo un proceso muy manual para la mayoría de las empresas.

«Ahora es posible la entrega en sólo dos horas o la impresión bajo demanda, incluso si un evento de ventas se realiza en tres días y en un continente diferente. Ya no es necesario imprimir online con unas condiciones limitadas», explican en ImprentaMadrid.

Si se combinan todos estos avances tecnológicos, «una industria que ha existido durante cientos de años se está volviendo extremadamente ágil, adecuada para el marketing moderno y que permite a las empresas conseguir que la impresión comercial sea un proceso eficiente y transparente en su empresa», terminan.

Fuente Comunicae

Revés tras el pinchazo del procés para Herrera y Ángel Expósito en el EGM 

0

La Cadena SER sigue sin encauzar sus números y encadena su cuarta caída consecutiva en el Estudio General de Medios. Daniel Gavela tendrá mucho trabajo por hacer. ¿El objetivo? Que la emisora de Prisa recupere el brío perdido. La emisora supera los 4 millones de oyentes, por lo cual mantiene un rotundo liderazgo, pero se deja 320.000 oyentes por el camino en tan solo cuatro meses. La COPE le sigue con 2,7 millones de fieles y el pinchazo del procés de pasa factura por encima de otras generalistas: la emisora episcopal pierde 223.000 seguidores.

Onda Cero también cae, pero roza los dos millones de oyentes y concluye la temporada como la generalista que más crece tras ganar 46.000 nuevos adeptos. Radio Nacional de España por su parte logra 1,4 millones, por lo cual se deja 127.000 oyentes. Y por último, esRadio logra un respiro y sube de nuevo hasta rozar su máximo histórico. La emisora de Federico Jiménez Losantos suma 446.000 oyentes.

Pepa Bueno y Herrera se dejan más de 200.000 oyentes

‘Hoy por hoy’ lidera en la mañana con 2,7 millones de oyentes. No son buenos números para Pepa Bueno y Toni Garrido. De la extremeña afirman algunas voces que ha renovado por Prisa Radio y al segundo lo colocan fuera de la emisora. Sea como fuere, este tándem pierde 214.000 oyentes. Carlos Herrera, en pleno Camino de Santiago, no recibe noticias positivas: no alcanza los dos millones de oyentes y pierde 215.000 parroquianos en apenas cuatro meses.

‘Más de uno’ con Alsina y Lucas ronda los 1,2 millones en Onda Cero y es el matinal que más crece porcentualmente del último año tras ganar 65.000 oyentes. El tramo informativo del programa, conducido por Carlos Alsina, es el que mejor aguanta: cede solo 128.000 seguidores mientras Pepa Bueno y Herrera caen a primera hora y pierden 208.000 seguidores cada uno.

También en Atresmedia Radio se reciben con los brazos abiertos los números de José Ramón de la Morena, que logra récord en ‘El Transistor’ con 412.000 oyentes (31.000 más), de Julia Otero, que se afianza en la medalla de plata por las tardes tras ganar 30.000 seguidores, y de Jaime Cantizano, que gana 50.000 fieles en la mañana del domingo.

Especialmente preocupantes en el EGM son los resultados de Ángel Expósito en ‘La Tarde’. El próximo director de ‘La Linterna’ se deja 135.000 oyentes, por lo cual las dudas expresadas por el Comité Intercentros de COPE sobre la defenestración de Juan Pablo Colmenarejo se agudizan. La gran alegría para la emisora episcopal la proporciona Juanma Castaño, que se consolida en las noches deportivas con ‘El Partidazo’, que supera la barrea de los 600.000 oyentes y se queda a tan solo 209.000 seguidores del liderazgo de su compañero televisivo Manu Carreño, que no levanta cabeza en las ondas.

 

Las polémicas más sonadas de Masterchef

Ahora que Supervivientes ha acabado, Masterchef se ha convertido en el líder de la noche de los jueves. El programa, en un principio, parece que no iba a dar demasiados problemas ya que se trata de un concurso de cocina, pero, como pasa con todos los programas, también hay polémicas.

¿Quieres saber cuáles son las polémicas más sonadas de Masterchef? A continuación conoceremos esos escándalos protagonizados por el concurso de cocina Masterchef. Son más de los esperados.

La polémica grabación dentro de un hospital público

hspital 1 Merca2.es

Los concursantes de Masterchef Celebrity 3 fueron puestos a prueba en las cocinas del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, en Madrid. En un principio, los famosos solo iban a cocinar en plena Plaza de España, pero parece que los productores del programa luego cambiaron de idea y quisieron que los concursantes rodasen en otro entorno.

Esto provocó una queja del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad y de la Asociación Madrileña de Enfermería, que pidieron explicaciones por lo sucedido. Nadie entendía cómo pudieron obtener permisos para grabar dentro de un hospital público.

La AME sostiene que el show provocó una serie de cambios en la rutina diaria del lugar que afectaron al funcionamiento natural del hospital, y esto es algo que no puede pasar ya que los pacientes no son actores, son enfermos. Hay que tener en cuenta que se suprimió el servicio de cafetería y que esto ya no solo afectó a los enfermos, sino también a los familiares.

En definitiva, que debido a la grabación de Masterchef Celebrity 3, se formó un gran escándalo en un servicio público, en un hospital, que no debería haberse visto afectado por un programa de televisión.

«Será que me va a bajar la regla», el comentario machista de uno de los aspirantes

YouTube video

Hay días mejores y hay días peores. Todos los tenemos. Y parece que José Luis, aspirante a Masterchef en la quinta edición, llevaba unos días que no daba una. El jurado le criticó duramente su plato diciendo que no era nada bueno. Él contestó que llevaba varios días apático y soltó la polémica frase de «será que me va a bajar la regla». Obviamente, este comentario no sentó nada bien a Samantha, que se encuentra entre el jurado.

La chef le dijo que su plato era una vergüenza y que el comentario que había realizado también lo era. «Las mujeres trabajamos muy duro, sea el día del mes que sea», dijo Samantha. Las aspirantes también estaban muy sorprendidas por ese comentario, aunque de José Luis se esperaban cualquier cosa.

¿Favoritismo en Masterchef?

miri Merca2.es

Siempre se dice que en los concursos todos tienen su favorito, y puede ser verdad, pero una cosa es eso y otra dar prioridad a unos concursantes por encima de otros, que es lo que se insinuó en uno de los programas.

«Si estáis insinuando que tenemos trato de favor con alguien, al próximo que pille, me lo como, porque nos estáis faltando al respeto«. Estas fueron las palabras de Jordi ante los cuchicheos que se escuchaban en el plató de televisión.

Esto pasó porque Miri pidió más ingredientes al jurado, ya que en la primera elaboración había fallado, y estos se los dieron. El jurado aclaró que no había límites de ingredientes y que por eso podían coger más, no había problema, pero ninguno de ellos lo dijo. Solo Miri se atrevió. Es por eso por lo que algunos de los aspirantes no aplaudieron ante el plato de Miri.

Niños despellejando conejos

conejo 1 Merca2.es

En Masterchef Junior también hemos visto alguna que otra polémica, y no precisamente por parte de los niños, sino de los adultos. En uno de los programas, los niños recibieron un conejo que debían limpiar. Tenían que quitarle la piel y cortarlo, algo habitual en las cocinas. Claro está que nunca se había visto a un niño despellejar a un conejo en televisión.

Los usuarios de Twitter repitieron una y otra vez que no era necesario hacer que los niños despellejaran a un conejo en directo. Que tendrían que darlos ya despellejados para no causarles un shock a los niños.

No obstante, parece que a los niños, aunque no les agradó del todo, no les importó demasiado el tener que despellejar a un conejo. Hay que tener en cuenta que ellos quieren ser grandes chefs y que tendrán que cortar animales mucho más grandes.

La polémica por la anguila viva en Masterchef Junior

YouTube video

En el mismo programa del conejo, uno de los pequeños aspirantes se tuvo que enfrentar a una anguila, solo que esta no estaba muerta, ¡Se movía! Juan Antonio, que fue el pequeño chef que se enfrentó a esta situación, no para da gritar que se estaba moviendo y que él no la mataba. Pero Samantha le dijo que eso es lo que hacen los grandes chefs y le indicó cómo hacerlo.

Jordi se acercó al concursante y le dijo que el producto que tenían en el programa era fresquísimo, y que si un producto es fresco se tiene que mover. No obstante, la cara de Juan Antonio era un poema. No fue algo agradable, desde luego que no. Además, Juan Antonio añadió lo siguiente: «Yo creo que en la pescadería te la dan muerta«. Vamos, que no fue algo agradable para el chico y por eso se montó una gran polémica.

El comentario desafortunado de un aspirante a entrar en Masterchef

https://www.youtube.com/watch?v=RYIUadNQXTU

En las pruebas finales todos están muy nerviosos y puede que por eso mismo hablen más de la cuenta. Esto es lo que le pasó a uno de esos aspirantes, que se pasó del límite con Samantha.

«¿Qué te trae por las cocinas de Masterchef?», preguntó Jordi. El concursante explicó que quería montar un catering. Después de esto, Samantha dijo, con tono bromista, «Te quieres inspirar en mi cocina, claro». Pero el aspirante no se quedó en silencio, sino que le contestó «es que eres un poco un huevo sin sal», vamos, que no tenía gusto.

Tras esto, Jordi dijo que «no era bueno hacer enfadar a Samantha», y es cierto, ya que, a partir de ese momento le dijo que a ella tenía que tratarla de chef. Vamos, que Samantha se sintió muy molesta por el comentario y no dudó en demostrarlo.

El robo injusto en Masterchef Celebrity

YouTube video

En una de las pruebas de exteriores, los equipos tenían que robar algo al equipo contrario. En el caso del equipo azul, les correspondía quitar un ingrediente a sus contrincantes, y escogieron la nata. La cosa fue que cuando le tocó al equipo rojo, solo podían quitarles accesorios de cocina.

Ni horno, ni vitroceramica, ni ollas…, nada de nada. Esto, como es obvio, no le gustó nada al equipo rojo ya que apenas iban a poder fastidiar al equipo contrario. Se mostraron muy molestos por la decisión del jurado, aunque siguieron adelante y pudieron sacar la prueba sin ningún tipo de problema.

Y volvemos a la polémica del favoritismo nuevamente, ¿Qué pasó en este caso? Hay que tener en cuenta que cada juez iba con un equipo, por lo que suponemos que no fue cuestión de favoritismo, sino de la directiva del programa.

Políticos que engordaron sus currículum

Poco a poco hemos ido comprobando que no todos los políticos tienen el currículum que dicen tener. Desde el caso de Cristina Cifuentes, que se desveló que eso del Máster en la Universidad Rey Juan Carlos era totalmente ilegal, muchos políticos se han visto envueltos en una polémica, y nunca mejor dicho, por haber falsificado sus títulos universitarios y sus cursos oficiales. ¡Vaya vergüenza!

¿Quieres conocer a los políticos que han engordado el currículum? A continuación damos los datos de todos los políticos españoles que, hasta ahora, han engordado el currículum. Eso sí, no nos extrañaría encontrarnos más casos en las próximas semanas, ¡Vaya panda de mentirosos!

Cristina Cifuentes

Cristina Cifuentes 1 Merca2.es

Como hemos comentado, Cristina Cifuentes mintió al hacer su curriculum ya que falsificó el máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Al parecer, ninguna de las firmas aparecidas en el título sería real. Ni siquiera pudo demostrar que tenía el TFM entregado. Vamos, que no fue cosa de que le faltase una asignatura, el faltaba todo el máster.

El caso de Cristina Cifuentes está en los tribunales y es que, a pesar de todo, la ahora ex presidenta de la Comunidad de Madrid no quería dimitir de su cargo, ¡Aunque la hubiesen cogido con las manos en la masa! Eso sí, en cuanto salieron las imágenes del robo de una crema hidratante en un Eroski, dimitió. Parece que le podía más la vergüenza por haber robado que por haber falsificado.

Pablo Casado

pablocasado 1 Merca2.es

Pedro Casado, el político español del Partido Popular, también ha engordado su curriculum de forma fraudulenta. Recientemente se desveló que el postgrado en Harvard que aparecía en su currículum era en realidad un curso intensivo de cuatro días en Aravaca. Vamos, que eso de Harvard resultó ser una trola.

La cuestión es que él si ha confirmado este último descubrimiento, no como Cristina Cifuentes que siguió luchando hasta el final por su falso máster. Ahora, Pablo Casado presenta su candidatura para ser el secretario del PP, pero, ¿Dejarán que lo sea con este historial? Al fin y al cabo ha falseado un postgrado que es el equivalente a un máster.

Javier Maroto

maroto 1 Merca2.es

Otro del PP que ha mentido en su curriculum es Javier Maroto, el vicesecretario del Partido Popular del País Vasco. En la web del PP figuraba que Javier Maroto tenía un máster en Gestión y Administración Pública en el IESE, pero parece que esta información no es cierta. Es totalmente falsa.

En su lugar, Javier Maroto ha confesado que lo que ha realizado es un programa de Liderazgo para la Gestión Pública, que no decimos que esté mal, pero no es un máster, sino una formación complementaria. Lo mejor de todo es que Javier lo admitió de forma muy relajada, ¡Cómo si no hubiese hecho nada malo al mentir!

José Manuel Franco

franco 1 Merca2.es

El secretario general del PSOE Madrid, José Manuel Franco, no es que «agrandase» su formación sino que, directamente, se la inventó. José Manuel decidió que le gustaban las matemáticas y por eso mismo colocó una licenciatura en Matemáticas en su currículum. Una licenciatura que, evidentemente, no tiene. Nunca existió en su currículum oficial que depositó en la Asamblea de Madrid en 1995.

¿No te parece increíble la forma en la que los políticos tienden a inventarse titulaciones? ¿Qué pasaría si lo hiciésemos nosotros y nos pillaran? Seguro que nos caería una buena. Pero parece que a ellos poco se les dice por haber mentido.

Toni Cantó

canto 1 Merca2.es

Toni Cantó tampoco se ha salvado en esto de las mentiras de los currículums de los políticos. Cuando militaba en UPyD, Toni decidió inventarse una titulación. No sabemos en qué pensaba en esos momentos, ya que al final todo sale a la luz, pero puso en su CV que tenía una licenciatura en Pedagogía, nada más y nada menos.

Con el tiempo, ese título desapareció de su CV y él mismo reconoció ante las cámaras que era una invención. Claro está que sí que hizo algo, dar una clase de teatro. Si es que cuando decimos que los políticos españoles tienen mucha cara es por algo, ¿No es cierto?

Joana Ortega

jona 1 Merca2.es

El caso de Joana no es tan grave como todos los que hemos visto anteriormente. La ex vicepresidenta de la Generalitat puso en el currículum que tenía el título de Psicología, pero en el 2011 se descubrió que realmente esto no era cierto. Le faltaban aún dos asignaturas para acabar con su carrera.

En este caso Joana sí que acudió a la facultad para estudiar su carrera pero, por una cosa o por otra, no consiguió terminarla. Así que podríamos decir que lo de Joana es una verdad (o una mentira) a medias. Es inventado, sí, pero no tan exagerado como el caso de Toni Cantó, por ejemplo.

Elena Valenciano

elena 1 Merca2.es

Elena Valenciano, la eurodiputada del Partido Socialista, también falseó su currículum. Decía que tenía una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, pero lo cierto es que, finalmente, no consiguió terminar ninguna de las carreras universitarias, por lo que ponerlo en el curriculum era mentir. Vamos, que, al final, Elena Valenciano no tiene estudios superiores. ¿Debería ser un motivo de renuncia? Nosotros pensamos que sí pero, obviamente, ninguno lo hará.

¿Qué titulación tiene entonces Elena Valenciano? Ninguna. Ni un curso, ni una licenciatura, ni un grado ni nada de nada. ¡Vaya cara dura!

Tomás Burgos

tomas 1 Merca2.es

El Secretario de Estado de la Seguridad Social, también mintió en su currículum. Según decía, tenía una titulación de Medicina expedido por la Universidad de Valladolid, pero con el paso del tiempo se descubrió que esto no era verdad. Tomás Burgos no tenía ningún título universitario.

Lo que sí que puede poner en el currículum es que tiene realizados unos cursos menores de medicina. Pero no es suficiente para decir que tiene conocimientos superiores médicos. Tomás decidió borrar todo su currículum después del caso Cifuentes. ¿Tenía miedo de ser el siguiente descubierto?

Patxi López

patxi 1 Merca2.es

Francisco Javier López Álvarez, conocido como Patxi López, es un político español, diputado en el Congreso por Vizcaya y actual secretario de Política Federal del PSOE, también es otro de los que falseó su currículum en un momento determinado de su vida. Patxi decía ser ingeniero, pero qué sorpresa nos llevamos cuando descubrimos que, en realidad, nunca terminó la carrera.

Patxi solo estudió unos cursos relacionados con la ingeniería, pero nunca llegó a terminar esos estudios superiores que decía que tenía. Lo mismo que los anteriores, ¡Vaya morro! Es increíble como los políticos españoles tienen esa facilidad para falsear sus currículums, ¿No crees?

Trinidad Jiménez

trinidad 1 Merca2.es

Trinidad Jiménez dijo que había estudiado en Camerün, en Israel y en Guinea Ecuatorial. Pero tuvo que admitir que solo había estado en estos países como «esposa de un diplomático» y no como estudiante.

Trinidad es una política española militante en el PSOE y ocupó la cartera en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el Gobierno de Zapatero, allá en el año 2009. También fue ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación. También fue ministra de Sanidad en España.

Celestino Corbacho

celestino 1 Merca2.es

El caso de Celestino Corbacho fue muy sonado. El que fuera el Ministro de Trabajo e Inmigración de España durante el Gobierno de Zapatero, falseó todo su currículum y es que no es que no hubiese ido a la universidad, es que no tenía estudios básicos. Anteriormente había trabajado en una imprenta.

¿Cómo le sentó esto a los españoles? Obviamente no demasiado bien. Ya no es solo que una persona sin estudios llegue al Gobierno, que oye, lo mismo lo hace mejor que una persona con más de una titulación, sino que mintió y modificó su currículum por completo. ¿Qué dice eso de una persona? Que no es de fiar, como todos los que hemos visto anteriormente.

Estos son algunos de los políticos que han falseado su currículum, aunque seguro que dentro de unos meses descubrimos más casos. Atento, es probable que aumentemos la lista en un periodo de tiempo corto.

Imanol Arias anuncia por cuarta vez el cierre de ‘Cuéntame cómo pasó’

0

La reputación de Imanol Arias ha caído por los suelos en los últimos años. Tras ser tildado de «explotador» por su compañero Willy Toledo y de «mal compañero» por su excompañera de reparto Pilar Punzano, el actor vasco se vio envuelto en el escándalo del despacho Nummaria.

Arias ha tenido que desembolsar los 5 millones de euros que defraudó a Hacienda, para la que hizo una campaña publicitaria mientras evitaba sincerarse ante el fisco. Estas polémicas han afectado a su papel en ‘Cuéntame cómo pasó’, serie multipremiada que estuvo a punto de ser cancelada la temporada pasada por TVE por las denuncias a sus máximos responsables.

Sobre la serie ha hablado Arias en la Cadena SER, donde ha afirmado que, al igual que Guardiola, quiere renovar temporada a temporada: «Hay interés y hay demanda para que se firme ya. Quieren que firme, que no lo voy a hacer, por dos años (…) Tengo que pensarlo mucho, pero no por mí, sino por ‘Cuéntame’. Si se firma por dos años es que algo pasa y hay que cambiar un rumbo. Y luego a uno le preocupa que no terminen bien las cosas que hace desde hace mucho tiempo. Nunca se sale indemne de una familia tan larga. Te puede pasar lo de Chanquete, que todo el mundo te conoce, pero no te llama nadie nunca más. Se supone que algunos sobrevivimos y hacemos otras cosas, pero no es fácil». Y anuncia cuando quiere cerrar la serie: «El límite es la caspa que no queramos quitarnos por añoranza».

No es la primera vez que Arias deja claro que no quiere que la serie tenga se prolongue. Cuando el Gobierno anunció que la televisión pública estatal dejaría de emitir publicidad en 2010, Arias sentenció: «El día que falte la publicidad de TVE dejo ‘Cuéntame cómo pasó’, yo no vivo de subvenciones». En 2013 el actor fue incluso más duro con la serie que protagoniza: «Tengo ganas de que acabe Cuéntame cómo pasó. Como todas cosa que crece y se hace grande, ahora solo queda la angustia de ver cómo termina. Para mi gusto, este es otro proyecto distinto al de ‘Cuéntame’, no tiene nada que ver».

Dos años después incluso fue incluso elevó la apuesta: «Estoy cansado de la serie». ¿Es una estrategia de Arias para «hacerse de rogar» Podría ser una estrategia del actor, pero estas palabras son recibidas desde TVE con sorpresa.

Aunque Arias también ha tenido tiempo de linchar a sus compañeros guionistas, en entredicho por haber diseñado una trama dentro de la serie en la que se vislumbraba una infidelidad en el matrimonio protagonista: «Se arruinó la historia de nuestros padres y se impuso un punto de vista. Fue una mala opción de nuevos guionistas que no conocen la serie lo suficiente. Desde entonces dejó de ser nuestro ‘Cuéntame’ para convertirse en otra cosa que ya no reconozco tanto y puede que tampoco la audiencia que ya no está con nosotros».

Recuerden que la serie en un principio iba a concluir con la familia Alcántara votando en 1977, pero ‘Cuéntame cómo pasó’ ya está reviviendo 1987 y desde TVE hacen oídos sordos a las palabras de Arias: la Corporación Pública cuenta con 10 capítulos que restan por emitir de la decimonovena temporada y la vigésima ya está firmada, por lo cual La 1 tiene asegurados al menos 29 capítulos de la serie nostálgica.

De hecho las relaciones actuales entre el Grupa Ganga, responsable de la serie, y TVE son «excelentes», tal y como señalan fuentes cercanas a la Corporación Pública a Merca2. En esta última temporada la productora ha realizado varios espacios para TVE: ‘Ochéntame otra vez’, la serie ‘Fugitiva’, que no logró los números esperados, y la webserie ‘Inhibidos’, que ha emitido Playz.

España acoge el quinto evento de biotecnología del mundo

0

El importante desarrollo de la biotecnología española ejerce un gran poder de atracción para empresas e inversores internacionales en búsqueda de nuevas oportunidades. De este modo, BIOSPAIN se ha consolidado como el quinto evento de biotecnología del mundo después de la celebración de ocho ediciones.

BIOSPAIN celebrará su novena edición en Sevilla del 25 al 27 de septiembre este año, en el FIBES Palacio de Congresos y Exposiciones. En esta edición, ASEBIO coorganiza el evento junto a la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía- Agencia IDEA. Los organismos de la Junta de Andalucía participantes son: Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Invest in Andalucía, Consejería de Economía y Conocimiento, Agencia Andaluza del conocimiento, Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, Consejería de Salud, Fundación Progreso y Salud.

En el programa, el área biomédica tiene un peso destacado, aunque también se dedica buena parte del mismo a la biotecnología agroalimentaria e industrial, principalmente en el ámbito de la bioeconomía. Las sesiones centradas en financiación también tendrán un espacio destacado. Además, contaremos con dos conferenciantes plenarios, Philippe Monteyne, socio del fondo Fund+, y Marta Alarcón, jefa del área de medicina genómica de Genyo. Entre los principales topics que se tratarán en esta novena edición destacan: Alzheimer, terapias avanzadas, agroalimentación, biobancos, programas de financiación, economía circular, inteligencia artificial, edición genética, inmunoterapia, resistencia a los antibióticos, medicina de precisión, etc.

Desde su primera edición, celebrada en el año 2003, BIOSPAIN ha sido el punto de encuentro de todos los actores del sector biotecnológico a nivel nacional, aunque a lo largo de los años la participación internacional no ha dejado de crecer. BIOSPAIN es la conferencia y evento de partnering más importante organizado enteramente por una asociación de biotecnología en Europa y la tercera más grande según el número de empresas y reuniones de b2b celebradas.

BIOSPAIN atrajo en su última edición (2016), a 1.750 delegados de 800 empresas de 29 países, 233 expositores, 50 inversores internacionales y se mantuvieron 3.000 reuniones en el partnering.

La estructura de BIOSPAIN 2018 mantiene la de ediciones anteriores, con los siguientes módulos:

  • Feria comercial
  • Partnering
  • Foro de Inversores
  • Sesiones Paralelas

Pero BIOSPAIN ofrece algo más. Es el escenario perfecto para el networking. Sus eventos nocturnos favorecen que los congresistas sigan fortaleciendo sus relaciones en ambientes más distendidos que permitan apuntalar las relaciones de confianza tan necesarias en el ámbito de los negocios.

Este evento se ha consolidado dentro del ámbito biotech como un congreso con un enfoque más generalista en el que se abarca todos los ámbitos de la biotecnología (sanitario, agrícola, alimentario, industrial, etc), frente a eventos más especializados en ciencias de la vida. Además de facilitar la generación de oportunidades de negocio e inversión, el evento contribuye a proyectar la imagen del sector fuera de nuestras fronteras.

Existen eventos líderes mundiales en biotecnología con los que BIOSPAIN compite cada año. Actualmente, ocupamos la sexta posición por reuniones one-to-one, por detrás de la BIO, Bioeurope, Bioeurope Spring, Biotech Showcase y Biojapan.

Existen dos tipos de asistentes a Biospain, los  visitantes internacionales con un interés específico en este mercado y con la prioridad de realizar contactos con españoles y  los participantes españoles, que esperan poder realizar contactos internacionales. Es el mejor evento al que puedeasistir una start up, siendo el escaparate perfecto ante nuevas posiblidades de financiación, para ganar visibilidad y buscar oportunidades de licencias, acuerdos, conocer inversores internacionales,…etc.

No sólo la presencia internacional contribuye a que el evento crezca, si no que se proyecta el mercado nacional fuera de nuestras fronteras y contribuimos a la generación de nuevas oportunidades de negocio en muchos ámbitos de la economía. Aglutina a representantes de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, institutos de investigación, universidades, clusters, inversores, servicios profesionales y consultoría, empresas de tecnología médica, ingenierías, etc.

En la encuesta que se realiza a los asistentes una vez finalizado el evento, el 84,81% de los encuestados afirmaron que en la última edición de 2016 se identificaron oportunidades reales de negocio. El evento fue calificado como bueno o muy bueno por el 76,92% de los asistentes. El 69,66% de los asistentes, según la encuesta,  afirmaron que participarían en la próxima edición de

BIOSPAIN

A día de hoy, están confirmados los siguientes países en BIOSPAIN 2018: España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Portugal, Brasil, Canadá, Japón, Suecia, Argentina, Polonia, Costa Rica, Turquía.

Además, se han organizado delegaciones de empresas e instituciones de distintos países para su participación en el evento. Se están cerrando delegaciones con Reino Unido, Japón, Costa Rica, Brasil y Canadá.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

El aumento en el número de empresas internacionales ha sido constante a lo largo de las distintas ediciones de BIOSPAIN. El importante desarrollo de la biotecnología española ejerce un gran poder de atracción para empresas e inversores internacionales en búsqueda de nuevas oportunidades.

La participación internacional en BIOSPAIN se sitúa actualmente en el 21% de los asistentes (con un máximo del 25,4% en la edición de 2014, debido a la coincidencia de dos misiones muy numerosas de México, Colombia, Chile y al gran número de ponentes internacionales). Podemos afirmar que en las últimas ediciones el porcentaje de participación internacional se ha mantenido estable en torno al 20%  con la participación de 29 países en la última edición.

El fracking en España: ¿Un fracaso?

0

La sentencia del Tribunal Constitucional en la que se abre la puerta a que las Comunidades Autónomas puedan prohibir totalmente el uso de fracking, supone un punto de inflexión para esta técnica de extracción. Aunque en muchos países esto ha sido visto como una solución a la dependencia del comercio de petroleo (como ha sido en EEUU donde el fracking ha supuesto un Boom en la producción de crudo sin precedentes), el paso de esta por España ha sido, de momento, un fracaso.

En principio el fracking fue apoyado de forma abierta por el Gobierno del Partido Popular, pero el fuerte rechazo de la población, grupos ecologistas, alcaldías y Comunidades Autónomas, además del bajo precio del petroleo, han hecho imposible que este sistema se haya implantado.

QUÉ ES EL FRACKING

La Fracturación Hidráulica es un método de extracción de gas y petróleo en el que se introduce agua a presión mezclada con productos químicos en el interior de la tierra para hacer una ruptura controlada del sustrato que encierra crudo o gas. Con pozos que usan este mecanismo se puede acceder a unos materiales que en caso de utilizar métodos convencionales, serían inalcanzables.

Estados Unidos es el país por antonomasia en el uso de esta técnica, aunque otras naciones como China, Canadá y Argentina ya usan el Fracking de forma habitual. El gigante norteamericano pasó de producir 5 millones de barriles de petróleo en 2008 a producir más del doble en la actualidad, convirtiéndose en el país numero 1 de todo el mundo en la producción de crudo y poniendo en jaque a la OPEP, a la que obligó a bajar los precios por la menor necesidad de importación.

Su vecino del norte, viendo el resultado en términos económicos, decidió abrir más de 200.000 pozos de Fracturación y consiguió situarse como sexto máximo productor mundial de petroleo. China usando esta técnica podría ver duplicada su producción al llegar al año 2020 y luego, Argentina está consiguiendo resucitar en la exportación gracias a este sistema.

EL LADO OSCURO DEL FRACKING

Los motivos por los que esta técnica de extracción es criticada son variados, pero el más llamativo es que podría provocar pequeños seísmos. En los lugares de EEUU donde se han producido la mayor parte de las fracturaiones, se han padecido estos pequeños terremotos. Esto llama la atención porque lugares como Texas o Ohio, con muy baja probabilidad de movimientos sísmicos, desde que comenzase todo, han vivido cientos de temblores de baja intensidad.

La contaminación también es un gran problema de este método. Las aguas contaminadas en el proceso suelen ser las responsables, ya que contaminan la tierra, a veces el aire y generalmente no se gestiona bien lo que queda de las mismas tras el proceso, por lo que se producen efectos muy negativos a nivel medioambiental. (Contaminación de aguas superficiales e interiores por ejemplo).

Algunos de los problemas medioambientales que produce el Fracking han sido detectados en estudios como el de la UE o el de Greenpeace.

NUEVO PANORAMA EN ESPAÑA

En el país actualmente hay pocos permisos, aunque se concentran prácticamente en su mayoría en Cantabria. En esta comunidad era el ministerio de Energía el que casi siempre (excepto en muy pocas excepciones), daba luz verde a las empresas de extracción. Ahora que el Tribunal Constitucional ha abierto la puerta a que sean las Comunidades Autónomas las que tengan la última palabra, parece que el fracking ha recibido un golpe que puede ser definitivo.

Sin embargo los motivos del rechazo a este sistema de extracción son menos firmes de lo que pueda parecer. Pese a que el discurso ecológico contra el fracking ha calado en España y hay una fuerte oposición social, puede que el motivo más determinante es el actual bajo precio del petróleo. A día de hoy, con los precios actuales de crudo, no es rentable arriesgarse a perder votos con algo que se ha vuelto tan impopular, pero puede que si esto cambia la situación revierta.

La Warner y sus piscinas, un filón para Parques Reunidos

0

Durante bastante tiempo se creyó que el Parque Warner (San Martín de la Vega/Madrid) era de segunda categoría. A la sombra del tradicional Parque de Atracciones de la capital madrileña, ha ido creciendo poco a poco y, en estos momentos, el centro de ocio ambientado en los superhéroes se ha convertido en un auténtico bastión para Parques Reunidos.

En concreto, Parque Warner y la zona Warner Beach han facturado 52,1 millones de euros en el último ejercicio que cerró en septiembre de 2017. Supone un 8% más con respecto a los 48 millones del ejercicio anterior, según datos depositados en el registro mercantil recogidos por Insight View.

Estos dos parques temáticos nos son gestionados directamente por Parques Reunidos, sino que la sociedad de control es Madrid Theme Park Management, que pertenece a la matriz anteriormente citada. En cuanto los beneficios, se elevaron a los 7,5 millones de euros, un 53% más con respecto a los 4,9 millones del año anterior. Esto demuestra el buen estado de salud que presenta la Warner.

De hecho, aunque no se especifica la cantidad, en el informe financiero del último ejercicio señalan desde la compañía que ha habido un importante aumento en el número de visitantes, motivo que ha impactado en la cifra de negocio. Además, recuerdan que Warner Beach está a pleno rendimiento, incluyendo las remodelaciones que han hecho.

En este sentido, cabe recordar que el Parque y Warner Bros tienen suscrito un contrato de licencia y uso de la marca Warner por el cual la compañía satisface a éste un canon anual que se obtiene como un porcentaje de los ingresos anuales del Parque. Este contrato incluye, adicionalmente, compromisos de inversión en mantenimiento y nuevas atracciones que deben acometerse por periodos de tres años por un importe equivalente a un 8% de los ingresos brutos del Parque o un mínimo de 3,2 millones de euros si este importe fuese superior.

Aquí ha sido la versión acuática la que más ha invertido. Parque Warner Beach, que lleva abierto un par de semanas, ha inaugurando una nueva zona en la que ha invertido 8 millones de euros para ofrecer seis atracciones basadas en los conocidos personajes DC COMICS: Superman, Batman, Wonder Woman, Harley Quinn y El Joker.

Los seis toboganes de diferentes características tienen intensidad moderada y alta, y se pueden disfrutar solos o en compañía de amigos o en familia mientras se emula a los superhéroes y villanos favoritos.

EL IMPACTO DE LA WARNER

La importancia que ha tomado la Warner dentro de Parques Reunidos es que, ahora mismo, representa casi la mitad de la facturación. Así, según los resultados consolidados del último ejercicio, la sociedad en su conjunto ha logrado un récord histórico de 141 millones de euros en ingresos en suelo español.

Esto se ha conseguido gracias al impulso en las ventas de los pases de temporada, la llegada de nuevas atracciones -como la primera montaña rusa con realidad virtual que se estrenó en Parque Warner el pasado abril de 2017-, pero también gracias al buen rendimiento de los eventos fuera de temporada, según destacaba la compañía en el informe financiero anual.

Estos positivos resultados se han visto «parcialmente mitigados por el tiempo adverso durante la temporada de verano [año pasado], que ha impactado la operación en los parques acuáticos». Según las cifras de Parques Reunidos, el número de visitantes rozó los 6,5 millones en el ejercicio, un 2,2% más.

QUÉ ESPERAR DE PARQUE WARNER

La primavera ha estado revuelta. El bueno tiempo ha tardado en llegar hasta casi mediados de junio, por lo que no será un impacto para la próxima cuenta de resultados. Sin embargo, una vez iniciado el verano las altas temperaturas invitan, sobre todo, a visitar Warner Beach. Esto, sumado las nuevas atracciones, potenciarán sin duda el parque de los superhéroes.

En cuanto a la gestión de la pasada temporada, la principal fuente de ingresos de la Warner fue la venta de entradas, que dejó un total de 28,3 millones de euros en caja. Mientras, los servicios de restauración y refrescos facturaron 16,2 millones.

En el apartado de merchandising, los visitantes se dejaron 7,6 millones de euros. Una partida que sin duda el Parque tiene todavía recorrido para potenciar teniendo en cuenta que se trata de uno de los parques temáticos de superhéroes más grandes de Europa.

El suculento negocio de imitar los AirPod de Apple

0

Apple es un referente en tecnología y los AirPod han sido uno de sus productos estrella. Nadie lo niega. Es más, las cifras hablan por sí solas. Pero sí es cierto que ser líder en el mercado hace que tus competidores y otras muchas pequeñas empresas quieran copiar tu producto para ofrecerlo a un precio más barato y así sacar un beneficio mayor.

Las cifras otorgan una gran acogida en su lanzamiento, y mantienen un incremento de 10.000 millones de euros para el año 2018, según la firma analistas KGI que contabilizó un total de 20 millones de copias vendidas en 2017 y, del mismo modo, augura la suma de 30 millones para 2018. Aun así, son muchos los que no se pueden permitir el gasto de 179 euros, o que simplemente consideran que es un precio muy elevado para unos cascos, por muy novedosos que sean.

Para este tipo de personas han surgido las falsificaciones o las clonaciones del producto que pueden llegar a dar el «mismo beneficio» a aquellos que los venden que el que obtiene la propia tienda de Apple.

Son muchos quienes quieren ganar dinero con este tipo de ventas y lo curioso es que no todas las tiendas o empresas que venden estos productos son chinas, sorprende encontrarse con marcas españolas que producen un producto similar al original. Buscando en las webs más conocidas –Amazon, Ebay, Aliexpress– y navegando por google hemos podido encontrar un total de 16 tipos de copias distintas y a precios realmente envidiables.

Merca2.es
Fotografía: web Aliexpress

Los precios abarcan desde los 6 euros hasta los 50 euros, dependiendo siempre de las cualidades que tenga. Es obvio que aquel que tenga un precio tan bajo no contará con los mismos atributos que se pueden encontrar en uno más elaborado o en los propios AirPod de Apple. Pero, tener la posibilidad de tener un objeto similar y que cumpla las funciones está haciendo que estos vendedores llenen sus arcas, ya que, si al día venden unas 40 unidades por 45 euros cada una, al final del día recaudan un total de 1.800 euros que a la semana se convierten en 12.000 euros.

Pero no todo son marcas desconocidas, grandes nombres tecnológicos como Huawei también están involucrados en este tipo de negocio. Y es que, en lugar de dejar volar su creatividad y competir con Apple de la forma correcta, decidió que lo más sencillo sería copiar el formato de los AirPod y cambiar el nombre. Aunque no tienen, exactamente, la misma forma, sí se asemeja en gran medida. Son los conocidos como Freebuds, que alcanzan un precio de 159 euros.

freebuds Merca2.es
Fotografía: web Huawei

Una competencia desleal que hace ganar miles de euros a empresas que han sabido aprovechar la oportunidad de una moda que ha resultado ser toda una revolución tecnológica. Permitiendo que la mayoría de la población tenga acceso a un producto que de no tener copias sería inalcanzable para muchos trabajadores con sueldos normales.

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE NO PIERDEN OPORTUNIDADES

Cuando hablamos de Amazon, Ebay o Aliexpress, lo primero que nos viene a la cabeza son tiendas chinas, expertas en falsificaciones que, en algunos casos, cumplen al completo nuestras necesidades por un precio asequible.

doja Barcelona Merca2.es
Fotografía: Amazon

Pero a esta moda se están sumando empresas españolas que han visto como esta brecha en el mercado les puede proporcionar un beneficio que no conseguirían con productos totalmente propios. Unas crean el producto y lo venden como la marca DOJA BARCELONA de la empresa BALINVEST TRADE que se anuncia en Amazon para vender, entre otras cosas, el modelo i9 de la copia de Apple por un precio total de 29,95 euros.

carrefour Merca2.es
Fotografía: web Carrefour

Otras, como Carrefour, solo se centran en la distribución del artículo. Si se visita la web del supermercado podremos observar el anuncio de unos “Auriculares inalámbricos estilo AirPods” que cuestan, tan solo, 19.90 euros. El modelo ofertado es el i7s, uno de los más vendidos en las webs. Pero, si quieres hacerte con estos cascos, únicamente podrás hacerlo desde internet, ya que Carrefour lo ofrece como un exclusivo de la web. Por lo tanto, al precio anterior hay que sumarle 5 euros de gastos de envíos, una estrategia que les permite sumar euros a su beneficio final.

Los ‘robo-advisors’ comen terreno a los asesores financieros tradicionales

Más del 40% del ahorro en España está repartido entre cuentas corrienes y depósitos de bajo riesgo, así apunta el último estudio de Inverco sobre El Ahorro Financiero de las Familias Españolas.

Borja Nieto y Miguel Camiña creadores de MiCappital -la primera startup española destinada a proveer de un asesor de banca privada a los invesores medios y bajos-, indican que estos resultados demuestran que “en España estamos muy atrasados a la hora de invertir. Basta con ver que mayoritariamente, la gente está asesorada por los bancos y no por terceros, que casualmente, suelen estar en los peores fondos”.

Estos dos exbanqueros de Abante Asesores, después de tres años trabajando en el sector de la banca privada independiente se dieron cuenta de que la gente con mucho patrimonio tenía alternativas a la hora de invertir porque estaban bien asesorados.

Sin embargo, «la gente que no llega a 300.000 euros, está un poco abandonada en este sentido” apunta Borja Nieto. Explica que para las entidades financieras no es rentable ponerle una persona a su atención que les asesore a la hora de invertir con un patrimono tan bajo.

España cuenta ya con 300 empresas fintech, según el Observatorio de la Digitalización Financiera, estas asesoras digitales están llegando a más público que los asesores financieros tradicionales, porque están cambiando la forma en de entender los servicios financieros utilizando la tecnología.

Micappital es un asesor financiero totalmente online, que asesora a sus clientes sobre los mejores productos financieros basándose en el arriesgado modelo win to win, en el que el cliente sólo paga los meses en los que gane dinero.

INVERTIR SIN TOCAR TU DINERO

A través de la página web de Micappital cada usuario puede responder una serie de preguntas para definir su perfil inversor y a través de algoritmos de inteligencia artificial se busca el nivel de riesgo de inversión acorde al cuestionario resuelto.

El último paso es conocer cual es el banco del usuario, para que se le recomiende que fondos le pueden interesar al usuario dentro de su propio banco. Camiña y Nieto detallan que en ese momento, «como nosotros no tocamos el dinero, asesoramos donde meter cada uno de los euros que quieras invertir» explican los dos CEOs de la start up española.

Micappital no sólo envía una propuesta de inversión a cada usuario, sino que les hace un seguimiento. Durante este seguimiento es común que el usuario reciba indicaciones o recomendaciones para invertir en nuevos fondos.

Nieto admite que el proceso es más lento, pero piensa que la ventaja que tiene es que es más seguro para el usuario, porque es el único que toca su dinero y «esto para gente que no ha invertido nunca le da más tranquilidad» concluye.

El cliente sólo tendrá que pagar en el caso de que obtenga algún beneficio. «Nunca les dejamos en negativo» exclarece Camiña, admite que cobrarle 20 euros a los inversores pequeños es muchísimo, «Son 20 euros al mes a partir de una inversión de 10.000, por debajo hemos hecho un escalado de 2 euros por cada 1.000 para que sea atractivo de cara a los pequeños inversores recién estrenados» apunta el ex trabajador de Abante Asesores.

AHORRAR INVIRTIENDO

Adelantan, que próximamente desde Micappital se podrán crear planes ahorros personalizados. «Si quieres invertir para comprarte un coche, tenemos en cuenta cuanto vale el coche, y cuando te lo quieres comprar, después te hacemos el cálculo sugiriéndote cuanto deberías ahorrar al mes y además ese ahorro podemos invertirlo en una cartera de inversión enfocada en conseguir el coche» explican Nieto y Camiña. Esta nueva opción estará enfocada para la gente de 28-35, ya que tienden a ahorrar para objetivos determinados, asegura el experto en inversión financiera.

Inditex se abraza al impulso digital para cambiar la tendencia

Inditex recupera la senda alcista en Bolsa este 2018 después de un segundo semestre de 2017 en el que los títulos cayeron un 34 % desde los máximos de junio de 2017 hasta los mínimos de marzo de este año. El crecimiento sostenido de las ventas, sumado a la integración progresiva de sus mercados físicos y digitales hacen que los inversores hayan depositado de nuevo su confianza en las acciones de la compañía textil. Una buena noticia para la empresa a escasos días del inicio de la temporada estival de rebajas.

El grupo gallego presentó el primer trimestre un incremento en las ventas del 2 % comparado con el mismo periodo de 2017 hasta alcanzar los 5.654 millones de euros, estableciendo un nuevo máximo histórico en el primer trimestre del ejercicio. El beneficio neto llegó a los 668 millones de euros, superando los 654 millones de euros del primer trimestre del 2017.

Tal ha sido su cambio en la cotización que desde mayo se comporta mejor que el Ibex 35 en su conjunto. “A mí es un valor que particularmente me gusta en estos momentos para entrar si vemos un cierre diario por encima de los 30,11 euros tendríamos el primer objetivo en los 31 euros, esto le podría dar fortaleza al valor hasta el entorno de los 33,40 euros”, ha señalado Sergio Ávila, Market Analyst de IG. “Si bien es cierto hay que esperar confirmación de superación de resistencias y es posible que para ello tengamos que ver primero una solución a la guerra comercial global actual”, ha especificado.

Inditex
Chart de Inditex en los últimos doce meses.

El último informe de Bloomberg Inteligence apunta que ante el desafío de los competidores que venden solo online y aquellos que imitan su modelo comercial, el crecimiento de las ventas sigue siendo sólido (aunque haya bajado de los dos dígitos). La expansión más lenta, indica Bloomberg, se contrarresta con un «fuerte crecimiento del negocio digital» en las tiendas más importantes.

Por otro lado, las estimaciones de Bloomberg sitúan las ventas anuales de Inditex con crecimientos por encima del 8 % hasta 2021. En cuanto al beneficio neto, la casa norteamericana prevé crecimientos anuales del 7,8 %, 9,3 % y 14,9 % desde 2018 hasta 2021.

El banco de inversión JP Morgan mantiene la confianza en la compañía fundada por Amancio Ortega tras un año complicado y espera una “aceleración de las ganancias desde el primer trimestre, lo que llevaría a una vuelta al crecimiento de dos dígitos desde la segunda mitad del año”. “Seguimos siendo positivos en Inditex”, añade la entidad de Nueva York.

Del mismo modo, los analistas de RBC han otorgado recientemente a los títulos de Inditex un precio objetivo de 34 euros, lo que supone una subida con respecto a su cotización actual (29,75 euros) del 14,28 %.

INDITEX, FLAGSHIPS Y VENTA ONLINE

La política de expansión internacional indiscriminada ha remitido y se ha sustituido por abrir menos tiendas y “optimizar” las presentes. En el primer trimestre de 2018 ha inaugurado tiendas en 36 mercados hasta sumar 7.448 tiendas en todo el mundo y ha continuado con la política de absorciones de unidades más antiguas y pequeñas, por un lado, y de ampliaciones y reformas, por otro. “Esta renovación y estas inversiones se dirigen muy especialmente a la incorporación de avances tecnológicos ligados a la política de integración de tiendas y online”, indicó la compañía.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, afirmó durante la presentación de los resultados trimestrales que “la fortaleza del modelo integrado de tiendas y online, impulsada por la constante inversión, permite alcanzar estas sólidas cotas de crecimiento y la consiguiente generación de empleo”.

Las diferentes cadenas del grupo han presentado flagships y profundas renovaciones de tiendas a lo largo de los cinco continentes. Algunas que destacan desde el propio grupo son:

– Zara: Milán, Stratford y Tokio.

– Pull&Bear: Madrid, Génova, Barcelona y Londres.

– Massimo Dutti: Zaragoza, Munich, Beijing y Estambul.

– Bershka: Barcelona y Puerto Madero (México).

– Stradivarius: Barcelona, Eindhoven, Londres y Dubai.

– Oysho: Milán.

– Zara Home: Palma de Mallorca.

– Uterqüe: Madrid.

La tecnología es un pilar fundamental en la estrategia de Inditex, ya sea incorporada a sus tiendas o en el desarrollo de la venta on line en todos los mercados donde se encuentra presente. Durante el primer trimestre de 2018, Australia y Nueva Zelanda se han incorporado a la venta por internet e Inditex ya ofrece esta posibilidad de compra en 49 países. Una muestra de la importancia creciente de la venta on line para el grupo textil es que suponen ya el 10 % de su facturación total, es decir, más de 2.530 millones de euros. Tal y como indicó la compañía en marzo, en solo un año sus ventas on line han crecido un 41 %.

Por tanto, el grupo gallego afronta las rebajas con una apuesta clara por las ventas a través de sus canales on line y unas tiendas cada vez más tecnológicas y renovadas.

Zara y el primo de Rajoy: ¿Quién tiene razón?

Hace un par de años el expresidente Mariano Rajoy presumió en una entrevista de tener un primo catedrático en Física que le aseguró que el cambio climático no era para tanto. Ahora, años después, resulta que dicha locura climática afecta -incluso- a los negocios textiles. Un ejemplo es Zara, que ha tenido que rehacer parte de su estretegia comercial por la extraña primavera que hemos tenido.

En este contexto, cuando se acerca la fecha del inicio de las rebajas, desde MERCA2 nos hemos preguntado qué es lo que realmente vende el gigante textil durante el periodo de descuentos. Algo que buena parte de la población también se pregunta al poner un pie en la tienda, y darse cuenta de la cantidad de ropa de temporadas pasadas que se pueden encontrar en las tiendas de cualquier marca Inditex.

Pero, empecemos por el principio. ¿Cuál es la causa de que este año las rebajas se hayan adelantado al día 29 de junio? Las teorías son varias: un invierno y primavera lluviosa con temperaturas muy bajas que ha motivado la caída de las ventas en el sector textil. Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas durante el último mes han caído un 6,2%; y en el caso de marzo llegaron a caer hasta un 13%, convirtiéndose en un mes desastroso para los comerciantes.

Otros, señalan a la inestabilidad política como uno de los factores que han desencadenado la caída de las ventas. De esta forma, según el último informe publicado por la Asociación del Comercio Textil de la Comunidad de Madrid (Acotex), Cataluña ha pasado de ocupar el primer lugar de las regiones españolas que más gastaba en moda, a ocupar el tercer puesto en la lista.

Sin embargo, los más ilusos justifican el adelanto de las rebajas al viernes 29 puesto que el 1 de julio cae en sábado y además, coincide con la fecha oficial del inicio de las vacaciones para muchos españoles.

ZARA Y SUS ARTÍCULOS DE “NUEVA COLECCIÓN” EN REBAJAS

Al margen de las razones por las que Inditex, sean por asuntos del tiempo en los que desbarraba el primo de Rajoy o lo que sea, el gigante textil está copiando la estrategia de sus competidores. Marcas como Cos, Sprigfield, Sfera o Bimba y Lola también han decidido adelantar la bajada de precios, incluso algunas marcas como H&M comenzaron los saldos el día 15 de junio.

Por su parte, desde Inditex aseguran que todo va bien. Parece que la caída de ventas en el sector textil no ha afectado al mayor conglomerado de moda de nuestro país. Según los resultados del último trimestre, las ventas han aumentado un 1,5%, es decir, han crecido al menor ritmo en los últimos 20 años desde que hay registros de sus resultados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mientras que Eduardo Zamacola, el presidente de Acotex, aseguraba la semana pasada en una entrevista a Capital Radio que hay muchísimo stock en las tiendas del que los comerciantes necesitan deshacerse, y que por lo tanto los descuentos serán más agresivos este año. Ante esta problemática -u oportunidad para los clientes- MERCA2 se puso en contacto con Inditex para conocer cuál era la situación actual de tiendas como Zara. Desde la multinacional española nos aseguraron que en sus tiendas no existe ningún problema de stock puesto que las tiradas que realizan son pequeñas, y se venden muy rápidamente.

A la pregunta de si Inditex guarda una parte de su stock para después comercializarla durante el periodo de rebajas, el grupo textil argumenta que no: según palabras del propio departamento de Comunicación, los artículos rebajados son de nueva colección. Algo que nos sorprende debido a la cantidad de quejas que circulan en la red en cuanto a la calidad de las rebajas que la marca ofrece en sus tiendas. Sólo con teclear en internet la palabra “Zara engaño rebajas” podemos encontrar diversos artículos sobre lo que los consumidores llaman “las no rebajas de Zara”.

Para todos los que alguna vez hemos comprado en alguna tienda de Inditex, es una realidad que la mayoría de las prendas que se venden en tienda son de temporadas pasadas. Si no, tampoco sería posible que el 70% de la tienda esté repleto de ropa rebajada si desde Inditex nos aseguran que no guardan stock para después venderlo.

Así, parece que Zara y Rajoy tienen mucho en común: niegan algo que los consumidores pueden comprobar cada vez que entran a alguna tienda de la marca Inditex. ¿Existen entonces las rebajas o son un mito como el cambio climático de Rajoy?

EL FUTURO DE LAS COLECCIONES

Muchas marcas –entre las que se encuentra Inditex- aseguran que en algunas ocasiones la temporada de verano e invierno puede llegar a confundir a los consumidores. Después de las rebajas de invierno, en los meses de febrero y marzo, ya tenemos ropa de verano en las tiendas. Algo que no se entiende puesto que por ejemplo en nuestro país, para estas fechas todavía no hace calor.

“No tiene sentido comprar ropa de baño en enero porque la gente ya no compra para dejarlo en el armario. Hoy en día el consumidor busca inmediatez, busca comprar y ponérselo al día siguiente”, asegura Zamacola.

Los comerciantes deben reflexionar sobre esta problemática para saber cuándo lanzar las colecciones en las tiendas y que, de esta forma, la oferta concuerde con la demanda de los clientes.

Publicidad