martes, 6 mayo 2025

Fersay ayuda a desvelar si cambiarse a electrodomésticos eficientes merece la pena

0

Desafortunadamente, los electrodomésticos no duran para siempre. Muchos se preguntan hoy en día si el coste añadido de los electrodomésticos energéticamente eficientes realmente se amortiza a largo plazo. Y no en vano, ya que un nivel más de calificación energética puede significar un aumento de cientos de euros en el coste de un electrodoméstico

Fersay, líder en repuestos para electrodomésticos a nivel nacional, mantiene en este sentido que «de media, electrodomésticos como la lavadora, la secadora, la nevera, el congelador y el lavaplatos representan fácilmente entre el veinte y el cuarenta por ciento del coste de la factura total de electricidad en el hogar».

Por norma general, los electrodomésticos con una alta calificación de eficiencia energética usan entre un diez y un cincuenta por ciento menos de energía cada año que sus contrapartes convencionales. «Considerando que lo normal es que cualquiera de los electrodomésticos anteriores dure entre diez y veinte años, ciertamente actualizarse a electrodomésticos más amigables con el medio ambiente y con nuestro consumo energético es una decisión sabia a largo plazo».

En Fersay han hecho ya los cálculos, y según comentan, «haciendo un cálculo sencillo, y tomando como base un gasto de mil euros anuales en la factura de luz, con electrodomésticos energéticamente eficientes puede ahorrarse entre doscientos y trescientos euros al año». Y esta cantidad aumenta en facturas más altas dependiendo del consumo en el hogar.

Así que si la diferencia entre adquirir electrodomésticos energéticamente eficientes y no hacerlo es de quinientos euros por cada electrodoméstico dependiendo de su nivel de eficiencia energética no merecería la pena, «pero pueden encontrarse modelos de lavadoras, secadoras, neveras, congeladores y lavaplatos amigables con el medio ambiente a muy buen precio en el mercado que se amortizan en, como mucho, cinco años».

Y teniendo en cuenta que ese electrodoméstico durará entre diez y veinte años, ahí las cuentas sí que cuadran. Ante todo, comprar electrodomésticos eficientes es una tarea que debe hacerse con cabeza. «No sirve de mucho adquirir un lavavajillas de cuatro mil euros pretendiendo ahorrar en la factura de luz cuando pueden encontrarse modelos de grandes marcas con una calificación energética similar por mil euros».

Aprovechar las ofertas puntuales como los días sin IVA, el Black Friday o las rebajas de enero sería lo ideal llegado el momento de adquirir este tipo de electrodomésticos, «pero cuando nuestra nevera deja de funcionar, adquirir una nueva es esencial para la supervivencia de una familia en el día a día. Por eso en la mayoría de ocasiones, investigar bien el mercado no es una opción viable. No se trata de compras por impulso, sino por necesidad», afirman en Fersay.

Fuente Comunicae

"The Quantum Revolution Fund" el primer fondo de inversión europeo de la industria tecnológica cuántica

0

Private Advisors VC, anuncia el lanzamiento del fondo de inversión Luxemburgués «The Quantum Revolution Fund» para invertir en aplicaciones industriales de la segunda revolución de la mecánica cuántica, siendo el primer fondo privado de Venture Capital, temático, europeo y especializado en las nuevas aplicaciones de la física cuántica

“The Quantum Revolution Fund” invierte en diferentes estadios de la industria cuántica, desde la investigación hasta la inversión directa en nuevas Start-Up, siguiendo el modelo trazado con el Flagship de la industria cuántica de la Unión Europea donde invertirá 2 billones de euros en los próximos años. Pero no todo es futuro, los ejemplos de aplicaciones directas de la mecánica cuántica son múltiples ya hoy en campos como la química cuántica, con extensas aplicaciones en el sector farmacéutico, que entre otras, generarán un gran avance en la lucha contra enfermedades como el cáncer; las finanzas con un avance en el análisis cuantitativo; el entrenamiento de redes neuronales artificiales profundas; la simulación en el área de nuevas moléculas y el diseño aeroespacial; la optimización de problemas de “Scheduling”; la logística con avances en el control de flujos de circulación de personas y mercancías y la computación con un avance criptográfico disruptivo.

“Nuestros clientes profesionales e institucionales encontrarán la mejor inversión estratégica especializada y enfocada en tecnología científica de frontera, con la que buscaremos resultados a largo plazo y que los situará en una posición privilegiada de esta carrera geopolítica y tecnológica que están emprendiendo silenciosamente las principales potencias del mundo, con China y EE.UU. a la cabeza en número de empresas, sin duda las tecnologías cuánticas aplicadas cambiarán el mundo tal como hoy lo conocemos y quedarse fuera de esta carrera no es una opción” comenta Jaume Torres, responsable de la empresa promotora.

The Quantum Revolution Fund está estructurado como un RAIF SICAV de Luxemburgo dirigido exclusivamente a inversores cualificados (ticket mínimo de 125K) y gestionada por la ManCo (AIFM) Selectra Management siendo su promotor la empresa de Barcelona Private Advisors VC y el Investment Advisor su filial en Londres Quantum Ventures, contando con un comité de inversión especializado formado por expertos internacionales bajo la coordinación de la economista Marta Areny y del físico Inglés el Dr. Samuel Mugel; el fondo cuenta con los mejores “partners” profesionales KPMG, Amicorp e ING Bank y dispone de pasaporte de comercialización europeo.

The Quantum Revolution Fund está dirigido por un equipo con una profunda experiencia científica, experiencia en la industria, conocimiento íntimo de los mecanismos de financiación y credenciales de innovación comprobadas. Cuenta con una extensa red de asesores y expertos entre los que se encuentran el Dr. José Ignacio Latorre, Catedrático de física de la Universidad de Barcelona y profesor de la Universidad de Singapur y el Dr.Víctor Canivell, Doctor en físicas con una amplia experiencia empresarial internacional en la industria Tech. El objetivo es fondear 150M de Euros para invertir en nuevas aplicaciones de la mecánica cuántica desde Barcelona y Londres pero sin restricción geográfica. Invirtiendo entre 100K y 3000K por proyecto. El enfoque de The Quantum Revolution Fund es trabajar estrechamente con las start ups en las que invierte, cualquiera que sea la etapa de desarrollo en la que se encuentren, aprovechando toda la experiencia y red para el beneficio de las empresas en crecimiento. Sin duda, el futuro es cuántico.

Más información en la web: www.thequantumrevolution.fund

Fuente Comunicae

Elegir la mejor alternativa en caso de emergencias económicas

0

Es muy cierto que muchos se sienten orgullosos de no haber tenido nunca la necesidad de pedir un préstamo, sin embargo, en caso de necesitarlos es primordial que realices un análisis exhaustivo sobre tu flujo de efectivo, ya que no conviene tomar una deuda si no se la va a saber administrar.

Un préstamo es algo que debe solicitarse cuando sea necesario y siempre que se pueda pagar sin mayores dificultades, porque aumentar el nivel de endeudamiento nunca debe hacerse para satisfacer un capricho o para adquirir cosas innecesarias. Siempre es aconsejable que sea por alguna necesitar, porque si una persona se acostumbre a solicitar un préstamo por caprichos, entra en un bucle de pagos del que en alguna ocasión le será muy difícil salir.

Muchas veces los préstamos se solicitan para afrontar gastos como la educación de los hijos, pagar deudas al fisco o algún tratamiento médico, aunque muchas veces se destina para casos menos importantes como viajes, comprar un vehículo o fiestas.

Son muchos los métodos de financiación que puedes conseguir ya que la mayoría de las entidades financieras ofrecen planes de préstamos para todo tipo de destinos, por lo que muchos clientes no se resisten ante esta oferta y optan por solicitar un crédito ante apuros económicos.

Debes tener cuidado porque hay que devolverlos en un plazo razonable ya que las demoras se penalizan y los intereses que se aplican muchas veces pueden ser abrumadores. Además, hay que tener en cuenta las posibles comisiones y gastos que genera un crédito. Piensa bien antes de adquirir un préstamo, ya que muchas veces, en vez de ser una ayuda a la larga puede ser un problema e incrementar el endeudamiento.

SOLICITA UN CRÉDITO ONLINE DE MANERA FÁCIL Y RÁPIDA

Es habitual encontrarse en una situación de tener que solicitar un préstamo para cubrir gastos debido muchas veces a la situación económica, razón por la cual, las entidades bancarias han tenido que endurecer sus condiciones de concesión y devolución de préstamos.

Es por eso que cuando vas a solicitar un préstamo, no son los mismos requisitos en la banca tradicional que en las entidades financieras que operan online, en ambos casos, tienes que cumplir una serie de condiciones para que tu solicitud sea aceptada.

Una de las diferencias, que representa una gran ventaja es que los bancos de toda la vida son muy exigentes en cuanto a la información que solicitan, a diferencia de las nuevas entidades crediticias, que son capaces de estudiar tu solicitud sin papeleos y sin la necesidad de asistir a una oficina física.

Los créditos online son la manera  más fácil y sencilla de afrontar un gasto inesperado, lo que ha hecho que se pongan muy de moda en los últimos tiempos.

Para solicitar Creditosrapidos10min de manera online solo debes rellenar el formulario, con tus datos personales y bancarios, así como la cantidad que deseas y el plazo de devolución y después de haber realizado una investigación rápida sobre tu solvencia, en pocos minutos tendrás una respuesta.  De ser concedido el crédito, lo dispondrás en tu cuenta de manera prácticamente inmediata.

OBTÉN DINERO FÁCIL Y RÁPIDO

Cuando te has quedado sin dinero para pagar algo, los minicreditos son una opción para solicitar pequeñas cantidades que deben devolverse pronto. No suelen pedirse documento y no tendrás que dar explicaciones sobre qué piensas hacer con el dinero, los puedes obtener aún estando en las listas de morosos o en ASNEF.

Por ser tan poca cantidad, no te van a solucionar un gran gasto. Pero en esos casos que te falta solo un poco de dinero, el minicrédito es una buena opción, ya que generalmente solventan gastos imprevistos o te ayudan a financiar parte de ese gusto o lujo que te habías propuesto hace algún tiempo.

Por ser cantidades bastante pequeñas, el tiempo máximo para devolverlos es de 30 días y tienes que estar seguro de que lo devolverás en ese plazo, ya que los intereses que tendrás que pagar, realmente son elevados, prácticamente pagarás el doble.

El microcrédito es un fenómeno que ha crecido en los últimos años y es la principal solución cuando requieras una financiación rápida,  ya que sólo necesitarás pocos minutos para recibir el dinero en tu cuenta bancaria.

INFLUENCIA DEL ASNEF EN LA CONCESIÓN DE TU CRÉDITO

La ASNEF es una base de datos que utilizan las entidades financieras para consultar el perfil de los clientes a la hora de prestar dinero, y resulta uno de los más relevantes ya que es una herramienta que sirve para la toma de decisiones en la mayoría de los bancos de España.  En esta base de datos se consultan los datos de las personas morosas históricas, ya sea por facturas o créditos que no han sido cancelados.

El objetivo de ASNEF es proporcionar información sobre las personas con las que se van a hacer negocios, de manera que si apareces en este fichero, lo más seguro es que te rechacen. Si tienes una deuda pendiente o un incumplimiento de pago vas a tener problemas para solicitar un préstamo, incluso para comprar un apartamento o vivienda.

Pero hay una buena noticia: si formas parte de una lista de morosos y los motivos no son graves, podrás tener la oportunidad de obtener préstamos con ASNEF de una forma rápida y cumpliendo sólo una solicitud online.

Debes tener en cuenta que no es lo mismo aparecer en un listado ASNEF por un impago de una deuda hipotecaria que por un impago de recibo de servicios, y en este último caso, las entidades crediticias no toman en cuenta la morosidad para decidir si aprueban o no la solicitud de préstamo.

Los bancos no ofrecen financiamiento si tu historial crediticio no es bueno, pero debido a la situación económica de España y el gran aumento de clientes con problemas financieros, existen entidades que aceptan prestamos a pesar de encontrarse en la base de datos de ASNEF.

Cuando se trata de pedir un crédito rápido online, estar en la lista de morosos no tiene por qué ser un inconveniente ya que muchas veces es demasiado fácil caer en ella

Existen casos en los que puedes pedir un crédito rápido online, por ejemplo abonar pequeñas deudas que surgen de manera inesperada. Pero se aconseja que si pides el préstamo, debes devolverlo a corto plazo para evitar que tu situación se complique todavía más, ya que aparte de seguir en la lista de los morosos, estarás adquiriendo una nueva deuda.

Llega a España Q12 Trivia, el primer concurso quiz show que se emite en directo a través del móvil

0

Cada noche, a las 22:00 horas, los concursantes se conectan a la app gratuita y pueden ganar dinero en metálico que cobrarán a través de PayPal. Presentado por Toni Cano y Juanjo de la Iglesia, el programa se emite desde Madrid para toda la comunidad hispanohablante

Los aficionados a los concursos culturales están de enhorabuena: llega a España Q12 Trivia, el primer programa al estilo quiz show, que se emite en directo a través del móvil. Se trata de un atractivo e innovador formato con el que miles de concursantes podrán participar desde cualquier lugar y sin restricciones para divertirse y ganar dinero en metálico.

El concurso, presentado por el carismático showman Toni Cano y el reconocido periodista y presentador Juanjo de la Iglesia, se retransmite de lunes a domingo a las 22:00 horas (hora peninsular española) desde Madrid para toda la comunidad hispanohablante. Para participar sólo es necesario descargarse la app del programa –gratuita y disponible para iOS y Android– y tener conexión a Internet, dado que los concursantes compiten online en tiempo real.

Q12 Trivia se basa en una tanda de 12 preguntas de carácter general, cada una de ellas con tres opciones de respuesta y 10 segundos para seleccionar la correcta. Un fallo deja al concursante fuera de la competición, aunque puede seguir como espectador. Aquel que acierte las 12 respuestas será el ganador del bote diario, que inicialmente será de 250 euros y que serán abonados a través de PayPal*. Si hay más de un acertante el premio se reparte entre todos ellos, y si nadie acierta la tanda completa el bote se acumula para el siguiente programa. Todos los domingos habrá un premio especial de 1.000 euros.

Un modelo que triunfa en Estados Unidos, India, China y Reino Unido
«Q12 es un programa fresco, entretenido, innovador, diferente a todo lo que se ha hecho hasta ahora en España, que se suma a la corriente del móvil y a la tendencia creciente de los juegos online en nuestro país. No hay que pasar castings, cualquiera puede jugar cuantas veces quiera, y es posible participar desde casa, en familia o con amigos, lo que permite sumar conocimientos y elimina el factor nervios, aumentando las posibilidades de llevarse el premio», asegura Carlos Alcántara, fundador y CEO de Q12 Trivia.

Un equipo emprendedor y con experiencia
Carlos Alcántara cuenta con más de siete años de experiencia de primer nivel en empresas digitales de rápido crecimiento global y en las principales plataformas de comercio electrónico, como Linio en América Latina, Lazada (propiedad de Alibaba Group) en Asia, Groupon y OnTruck. Alcántara pone ahora en marcha esta startup, que ha llegado para revolucionar el concepto de los concursos de televisión en nuestro país, adaptándolos a la era móvil. Su amplia trayectoria internacional le ha permitido conocer la existencia de concursos con un formato similar que están cosechando grandes éxitos en Estados Unidos, China y Reino Unido, entre otros países.

El resto del equipo de Q12 lo conforman Paul Soto, director de Tecnología; Francisco Fernández-Cueto, productor; y los presentadores Toni Cano y Juanjo de la Iglesia, quien es además guionista y responsable de Contenido.

El proyecto cuenta con el grupo holandés Ex Machina como partner tecnológico, expertos en formatos interactivos que trabajan con las principales cadenas de televisión de todo el mundo.

En España, los juegos online van adquiriendo cada vez más adeptos. Según datos de la Dirección General de la Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, el sector movió más de 3.556 millones de euros en el cuarto trimestre de 2017, lo que representa un crecimiento del 22% en relación con el mismo periodo del año anterior.

*Se aplicarán las deducciones fiscales correspondientes de acuerdo con la legislación vigente.

Fuente Comunicae

Shootvenirs: la plataforma que permite a los viajeros contactar con fotógrafos locales

0

Más de 240 fotógrafos provenientes de los destinos de viaje más solicitados alrededor del mundo componen Shootvenirs, una novedosa plataforma que permite a los viajeros contactar con fotógrafos locales en más de 100 ciudades y reservar sesiones fotográficas a solo un clic de distancia

El mundo de la fotografía y de los viajes ha evolucionado. Cuando las personas viajan, quieren dejar el esclavismo al móvil y la rutina para convertirse en aventureros que viven al máximo; a menos que, el dispositivo móvil también sea su cámara fotográfica. Pero si ellos analizan las fotografías de viaje, en muchas de ellas sólo se verán al pie de algún lugar famoso con una sonrisa fabricada para la foto. Y todos los increíbles momentos en los que sonrieron auténticamente, ¿dónde quedaron?

Un grupo de emprendedores mexicanos pensaron en eso cuando crearon Shootvenirs, una plataforma que conecta a los viajeros con fotógrafos locales alrededor del mundo. Sin duda, el mejor souvenir de viaje son los momentos que se crean y todos deberían de ser capturados con la misma emoción con la que se vivieron.

Shootvenirs se ha convertido en una plataforma necesaria para las personas de luna de miel, como regalo de bodas y el elemento sorpresa favorito de las propuestas de matrimonio, además de que se capturan las increíbles vacaciones familiares o de amigos alrededor del mundo.

Los mejores recuerdos de viaje no dieron el tiempo para sacar un “selfie stick” para capturarlos, además nadie puede sostener un anillo de compromiso mientras detiene una cámara para captar la emoción del “sí acepto”, o lograr una foto romántica con un abrazo auténtico si tiene un móvil en la mano.

Conectar a un viajero con un fotógrafo local no solamente ayuda a tener buenas fotografías para compartirlas en las redes sociales, sino significa que los viajeros tendrán experiencias únicas, ya que estos fotógrafos también son la guía perfecta para conocer los mejores rincones de la ciudad y ayudan a recorrer inigualables spots durante la sesión de fotos.

A día de hoy, hay más de 240 fotógrafos en la red de Shootvenirs esperando a contar, con imágenes, las historias de miles de viajeros.

Es muy sencillo, las personas sólo tienen que buscar su destino entre más de 100 destinos en el mundo y reservar su sesión de fotos para vivir su próxima aventura de viaje.

Los selfies quedaron en el pasado. El mejor souvenir con el cual se puede volver a casa son los momentos.

Fuente Comunicae

Busconómico crea un comparador de préstamos en línea para México

0

El comparador online de productos bancarios para España Busconómico.com inicia su andadura en el continente americano con la creación de un comparador de préstamos en línea para la República Mexicana

En sus 4 años y medio de vida, Busconómico ha conseguido abrirse un hueco importante entre los principales comparadores financieros del mercado español, ofreciendo información de calidad y comparativas de todo tipo de productos bancarios y de inversión: cuentas, tarjetas, depósitos, hipotecas, préstamos personales, créditos rápidos y brokers.

Durante el año 2017, el portal busconomico.com consiguió más de 1,3 millones de visitas, y su tráfico no para de aumentar, esperando superar el millón y medio de visitantes para este año 2018.

En su sitio web pueden encontrarse todos los productos de las diferentes entidades bancarias que operan en España, con información detallada y actualizada de sus características, ofreciendo la opción de comparar varios productos entre sí para facilitar la tarea de decidirse por uno u otro.

Primera incursión fuera de España
Hasta ahora toda la actividad de Busconómico se había limitado al territorio español, donde su equipo ha adquirido la experiencia necesaria para afrontar el primer proyecto fuera de sus fronteras.

Su primer objetivo ha sido México, con la creación de un comparador de préstamos en línea: www.busconomico.mx. En él se puede obtener información y comparar préstamos personales a través de Internet, un producto muy útil para conseguir dinero urgente para situaciones de necesidad en las que no se puede conseguir liquidez de otra forma.

Ampliación a otros servicios bancarios
Los préstamos en línea son el primer paso del equipo de Busconómico antes de ampliar los productos analizados a todos los servicios que ofrecen las entidades financieras en México: cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de débito, crédito y prepago, depósitos a plazo fijo y préstamos hipotecarios.

La intención es convertirse, igual que ya lo es en España, en un buscador y comparador de productos bancarios de referencia en territorio mexicano, facilitando la elección a todas aquellas personas que estén pensando en cambiar de banco o en contratar los servicios o productos de una entidad financiera.

Por qué México
Existen diversos motivos para la elección de México como el primer país fuera de España en el que lanzar un nuevo proyecto. El principal es el idioma, que permite al equipo comunicarse fácilmente y con fluidez con los contactos mexicanos, así como la creación de contenido sin la necesidad de contar con traductores que revisen la corrección de los textos.

Además, dentro de los países de habla hispana, México es el más poblado con diferencia. Sus más de 120 millones de habitantes, más del doble que España, lo hacen un mercado enorme con muchas posibilidades.

La expansión de Internet en México ha hecho que cada vez más personas utilicen su ordenador o teléfonos celulares para buscar servicios o información que antes debían obtener desplazándose a las oficinas bancarias o bien llamando por teléfono. Si querían comparar, tenían que visitar o telefonear a varios bancos. Sin embargo, con un comparador de productos bancarios como Busconómico, podrán obtener la información actualizada de diversas entidades al mismo tiempo, ahorrando mucho tiempo.

Ampliación a otros países de latinoamérica
Aunque esta primera experiencia fuera de territorio español acaba de comenzar, el equipo de Busconómico confía en que el proyecto sea rentable en el medio plazo, aplicando todo el conocimiento adquirido durante sus varios años de experiencia en España. Si se consigue sacar adelante el negocio en México, no se descarta la posibilidad de que, en un futuro, puedan abrirse portales específicos para otros países, empezando por los más poblados, como Colombia o Argentina.

Al contar con una delegación en Latinoamérica pueden conocer de primera mano la realidad económica y cotidiana de sus ciudadanos, así como sus necesidades, lo que permite ofrecer los productos que más les pueden ayudar a ahorrar y a tener en orden sus finanzas. Y es que ése es el objetivo de Busconómico, ayudar a ahorrar gracias a su eficiente comparador de productos bancarios y financieros.

Fuente Comunicae

El Restaurante Peruano Callao24 se consolida en Madrid con un concepto atrevido y desenfadado

0

Tres años después de su apertura el restaurante Callao24 del grupo Jhosef Arias sigue consolidándose en la capital madrileña. Con un concepto canalla y desenfadado que ha conseguido atraer a una mayor cantidad de público

Una Cocina atrevida y desenfadada
El restaurante Callao24 sigue su proyección con un estilo de cocina canalla en Vallecas. Platos atrevidos y originales para paladares con ganas de degustar sabores diferentes. Así lo demuestra la gran acogida de su plato estrella “cebiche canalla”, considerado por los críticos como una apuesta loca, pero que funciona.

Un placer máximo a base de pasta de rocoto, ají amarillo y ají limo, pulpo braseado con especias anticucheras, bolitas de causa limeña. Todo el Perú gastronómico perfectamente armonizado en un solo plato.

La experimentación siempre ha estado presente dentro del restaurante Callao24. Un buen ejemplo de ello es su variada e innovadora carta y los menús degustación.

Para conocer mejor su estilo de cocina la mejor opción es elegir uno de sus dos menús degustación: Menú Lima y Menú Usuy (se pueden ver adjuntos a esta nota de prensa) o en este enlace Callao24 – MenúsDegustación.

Para volverse todo un canalla con la propuesta gastronómica del Restaurante Peruano Callao24 by Jhosef Arias ubicado en la Calle Monte Oliveti, 19 de Madrid (Metro Puente de Vallecas) «¡Consiga su #PasaporteaPerú!».

Más información:
Dto. de Comunicación y prensa para el Grupo Jhosef Arias

prensa_grupoJA@ocalab.es
José Ramón Martín García Tfno: 609073895
www.grupojhosefarias.com
Descargar fotos de la noticia

MediaKit

Fuente Comunicae

Bankinter espera una ralentización en el crecimiento de la economía española

0

El Departamento de Análisis de Bankinter ha presentado el Informe de Estrategia Perspectivas para el tercer trimestre de 2018, en el cual aprecia una ligera ralentización de la economía española con un crecimiento del PIB del 2,8 %, por debajo del 3,1 % de 2017, y con previsiones de menores aumentos para 2019 (+ 2,4 %) y 2020 (+2,3 %).

Seguiremos creciendo, pero a un ritmo más moderado”, ha explicado Pilar Aranda, analista financiera y de mercados en Bankinter. Tras un primer trimestre “muy dinámico” donde el crecimiento ha estado soportado por el consumo y la construcción, y con un mercado laboral que evoluciona favorablemente, “la percepción exterior de España es buena mientras creemos empleo y las cuentas públicas sigan estables”. “España sigue en un ciclo expansivo muy potente, casi en zona de boom, con una inflación baja”, ha declarado Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de la entidad.

El informe de Bankinter apunta que “no hay bases sólidas para dudar de la solidez del ciclo expansivo global, sino que insistimos en que estamos en una fase intermedia lejana del punto de agotamiento”. Eso sí, “la situación será dura hasta tal vez después del verano debido a las serias incertidumbres abiertas”. Estas son el proteccionismo, circunscrito sobre todo a Estados Unidos y China, la situación política de Alemania, y el precio del petróleo (se estabilizará en los próximos meses, reduciendo la presión sobre la inflación global y tranquilizando a los bancos centrales).

La estimación del equipo de analistas de Bankinter coloca el Ibex 35 para el final de 2018 en el entorno de los 10.200 – 10.400 puntos, lo que supondría una subida anual de entre el 1,5 % y el 3,5 % del principal selectivo español. “Nos tenemos que acostumbrar a rentabilidades decentes teniendo en cuenta la política actual de tipos negativos del BCE y una economía recuperada”, ha incidido Ramón Forcada.

Uno de los sectores más castigados en el parqué está siendo la banca. “Al sector se le está subestimando”, afirma Rafael Alonso, miembro del equipo de Análisis. En el ámbito europeo, los bancos españoles han caído menos que otras entidades extranjeras. “Somos más rentables y más solventes con una red comercial un 30 % por lo que hay que sacar la caña y pescar”, ha ahondado el analista.

USA ACELERA Y EUROPA DESACELERA

El equipo de Bankinter apuesta por la economía norteamericana, sin entrar a valorar las políticas de Donald Trump. La reforma fiscal americana y otros factores podrían elevar el PIB americano en el segundo trimestre del año al rango +4 % / +5 %. Por eso, revisa al alza la estimación para el PIB anual de EE.UU. desde +2,6 % hasta +2,9 %. “Continuamos prefiriendo la bolsa americana a la europea”, indica el informe. La revisión del PIB para la UEM baja desde el +2,5 % hasta el +2,1 %.

En definitiva, el equipo de análisis de Bankinter propone la estrategia P3: Posicionarnos, Perseverar y ser Pacientes. Desde la entidad se prefiere consumo cíclico (especialmente lujo), Tecnología, selectivamente Industriales y Bancos (americanos, pero también europeos). Estima que el recorrido efectivo (realista) al alza que ofrecen razonablemente las bolsas para el segundo semestre (es decir, desde los niveles actuales) es del orden de +6 % / +8 %.

Los extranjeros compran ya el 30% de los inmuebles canarios

0

“Canarias se está convirtiendo en el nuevo Mallorca como lugar de retiro de los europeos” comentan los comerciales de Inmobiliaria Asecasa Canarias. Y es cierto. Las temperaturas y los precios de las viviendas en uno de los paraísos españoles ya están en el punto de mira de quienes pretenden retirarse en la bonanza de las tierras españolas en busca del sol, la gastronomía y una forma de vida Mediterránea muy alejada del estilo nórdico.

El número de europeos afincados en Canarias lleva creciendo desde finales de 2005, sobre todo si nos referimos a los ciudadanos comunitarios que tienen libre circulación entre los países miembros en la Unión Europea. Eso, pese a que aún queda la incertidumbre si finalmente se lleva a cabo la desconexión británica tras la votación del Brexit, es lo que ha llevado a muchos a dejar de lado la tradición de Baleares para darle una oportunidad y un asentamiento a las Islas Canarias.

“Las viviendas canarias y también la oferta de apartamentos cerca de la línea de playa de cualquiera de las islas es lo que ha llevado a muchos a pensar en un retiro en este archipiélago donde las temperaturas son estables, la calidad de vida de las más altas y la tranquilidad es un valor que cada vez se pone más patente para ellos” confiesan desde  Inmobiliaria Asecasa Canarias.

La subida de los precios de la vivienda, que lleva remontando a un ritmo de casi un 12% en estas islas ha hecho que muchos se decidan a buscar en este momento la compra para evitar que siga incrementando su precio final. Son ya más de 15 los trimestres que han registrado subidas, lo que hace que inversores e interesados aceleren la decisión de compra haciendo que el sector esté viviendo, en la actualidad, una nueva época de números negros.

Y a ese número hay que buscar cuál es la incidencia del comprador internacional, situándose en “aproximadamente el 30% de las ventas finales del sector, un porcentaje para no descartar el impacto que acabará teniendo en el medio plazo como consecuencia de la afluencia de un público que, junto con el turismo, representará buena parte del motor económico de las islas” cuentan desde Inmobiliaria Aseaca Canarias.

 

 

 

"4 de cada 10 usuarios de redes sociales han eliminado cuentas por miedo a su privacidad", afirma TusIdeas

0

En respuesta a los resultados de una encuesta de Edelman, que demostró con datos la evidente pérdida de confianza en las plataformas de medios sociales en todo el mundo, desde TusIdeas, agencia de marketing en Madrid, afirman que ‘la gente tiene miedo’

Un estudio de la Edelman sobre más de 9,000 consumidores concluyó que el 70% de los usuarios opina que «es responsabilidad de los anunciantes presionar a los sitios de medios sociales», como Facebook y Twitter, «para abordar de manera más efectiva la información falsa y el contenido ofensivo».

En TusIdeas reconocen que 2018 no ha sido precisamente el mejor año de las Redes Sociales.

«Este año hemos confirmado que hasta un ocho por ciento de los perfiles de Instagram son falsos y están controlados por bots que simulan casi a la perfección el comportamiento humano, que las Redes Sociales venden nuestros datos e información sobre nuestro comportamiento en estas plataformas al mejor postor y hasta que algunas plataformas juegan con nuestros sentimientos ocultando el número real de likes que reciben nuestras publicaciones» mantienen.

Según el informe de Eldeman, el 40% de los usuarios encuestados había eliminado al menos una cuenta de redes sociales en el último año por cuestiones de privacidad, y el 62% expresó el deseo de que su privacidad fuera tratada con mayor responsabilidad.

Escándalos de alto perfil
Recientemente se ha generado una tensión silenciosa entre los usuarios de las redes sociales, que puede vincularse con escándalos de alto perfil, incluida la filtración de datos de Cambridge Analytica y la influencia de las noticias falsas diseminadas en ruso sobre las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.

A la luz de estos hallazgos, desde Tus Ideas aconsejan a las marcas que fueran honestas con sus audiencias en las redes sociales, dejando en claro cuándo se patrocina una publicación, o cuándo se usan o recopilan datos.

«Las redes sociales protagonistas en la actualidad poco a poco se han convertido en plataformas en las que la prioridad han dejado de ser los usuarios, para ser cómo puede obtenerse beneficio de ellos. Este es el sentimiento general en la actualidad, y aunque el estudio de Eldeman confirma el malestar de los usuarios en este sentido, esta es la oportunidad perfecta para nuevas redes sociales emergentes que sí otorgan el protagonismo al usuario», mantienen en TusIdeas.

Fuente Comunicae

McDonald’s quiere ganar el desayuno vendiendo la mejor parte del muffin

0

McDonald’s anunció hace tres años desayunos disponibles durante todo el día, pero se ha terminado olvidando de las mañanas.

Las ventas generales se han debilitado en EEUU. La cuota de mercado se ha reducido, y McDonald’s ha detectado que la mayoría de los clientes perdidos eran consumidores del desayuno. Ahora, la compañía de restaurantes más grande del mundo planea introducir descuentos y servicios de desayuno.

“No podemos perder de vista el desayuno”, declaró el director financiero Kevin Ozan en una conferencia de inversores en mayo. Y añade, “con todo lo que está sucediendo, hemos perdido un poco de atención en la parte del día del desayuno”.

Para McDonald’s, el desayuno ha sido durante mucho tiempo uno de sus puntos fuertes, de acuerdo con Linda VanGosen, vicepresidenta de innovación de menús de Estados Unidos. El desayuno, representa el 25% de las ventas nacionales y, por consiguiente, las mañanas son la parte más rentable del día.

A su vez, los competidores están anunciando comidas más baratas e incluso algunos de ellos están planteando implantar el desayuno todo el día, de la misma forma en que lo hizo McDonald’s hace tres años. Por su parte, la empresa de comida rápida alcanzó su máximo histórico en enero, pero las acciones han bajado más del 10%.

Por su parte, en el área de Baltimore, McDonald’s intentó ofrecer tarta de café y muffins de arándanos. Asimismo, vender solamente la parte superior del muffin fue una idea ideada por Elaine Benes, el desventurado personaje de “Seinfeld” interpretado por Julia Louis-Dreyfus. El problema en el episodio, atribuido al escritor Spike Feresten, era qué hacer con el resto de los muffins. Elaine intentó donarlos a un comedor social, que los rechazó porque eran solamente restos y le faltaba la mejor parte: la parte de arriba.

Desayuno Catering

La estrategia de McDonald’s de revivir el negocio matutino también incluye un experimento con el desayuno catering en 195 restaurantes en Florida. Así, el café en caja y la comida se pueden recoger o entregar. Por ejemplo, el paquete “Weekend Warrior”, contiene tres huevos McMuffins, tres tortitas, salchichas y puré de patatas fritas. Asimismo, el 13 de junio la compañía comenzó a vender a dos dólares el café frío por tiempo limitado.

«Hay un nuevo enfoque renovado e intenso en el desayuno», declaró Ozan.

La participación en el mercado de comida rápida de McDonald’s en Estados Unidos se ha erosionado. El año pasado pasó del 17,4% al 14% según el investigador Euromonitor. Mientras tanto, ¡mmm! Taco Bell., que comenzó a comercializar el desayuno en 2014, ha ganado participación gracias al puré de patata frito de un dólar, las rosquillas y los tacos de huevo.

Por su parte, Tim Hortons está experimentando con un desayuno durante todo el día en algunos lugares de Canadá, y puede llegar a expandirlo a otros países si la prueba funciona bien. Jack in the Box  también tiene el desayuno todo el día, incluyendo un menú «Brunchfast» con una hamburguesa de croissant y un plato con salchichas, patatas y huevos.

McDonald’s no está planeando 

«Es algo inusual que McDonald’s no esté planeando nada», declaró Sara Senatore, analista de Sanford C. Bernstein & Co. «Esta es una gran empresa que siempre ha sido conocida como una empresa operativa».

Las estrategias inspiradas en la televisión no son suficientes para atraer a Randy Lee cliente de McDonald’s. Él dice que solo quiere su Salchicha Huevo McMuffin.

«Eso es lo que me atrae», dijo el hombre de 62 años. Lee, jubilado dice que come allí cuando la cadena tiene descuentos, como su reciente oferta de dos sándwich de desayuno por cuatro dólares.

McDonald’s ha tenido muchas distracciones en el negocio del desayuno.La compañía se sometió a remodelaciones de restaurantes, cambiaron a hamburguesas trituradas frescas, sin congelar, recortaron personal y ampliaron la entrega, que ahora es una opción en aproximadamente un tercio de sus 37,000 tiendas en todo el mundo. La compañía recientemente reubicó su sede central en el centro de Chicago desde el suburbio de Oak Brook, Illinois.

«Ahora, con ese enfoque, no veo ninguna razón para creer que no puedan competir, y recuperar parte de esa parte perdida», declaró Senatore, el analista de Bernstein.

Leslie Patton para Bloomberg

Amazon se enfrenta a un conglomerado de empresas para conseguir un contrato con el Pentágono

0

Amazon se encuentra entre la espada y la pared, ya que la coalición de empresas contra las que compite por uno de los mayores contratos informáticos con el Pentágono es mucho más grande de lo que se esperaba en un primer principio. Una de las estrategias desarrolladas para evitar que el trabajo recaiga sobre el proveedor más grande del mundo de servicios en la nube.

Son nueve las empresas que no están de acuerdo con que el gobierno otorgue el contrato a un solo proveedor, entre ellas se encuentran SAP América, la unidad CSRA de General Dynamics, Red Hat y VMware. A pesar de esta oposición, se considera que Amazon, conocido como líder del mercado en servicios de la nube, será quién tenga más papeletas para resultar elegido.

Este favoritismo ya ha provocado las primeras reacciones, muchas de las empresas que se encuentran dentro de la coalición están tratando de evitar la victoria de Amazon. Las más activas son Oracle, Microsoft e Internatinal Business. Todas ellas apoyadas por integrantes de gran renombre como lo son Dell Technologies y Hewlett Packard, según ha informado Bloomberg.

Es el temor de que se pueda modificar el modelo de negocio tradicional para obtener los contratos militares lo que hace que SAP y las demás empresas se opongan activamente a los planes que tiene el Pentágono de adjudicar el contrato a un único oferente.

PROCESO EN PAUSA

Desde que el Pentágono anunció la carrera para hacerse con el contrato multimillonario con el que busca la provisión de servicios para la nube, se han topado con un paréntesis en el proceso de licitación para el proyecto. Se trataría de la transferencia de cantidades enormes de datos del Departamento de Defensa a un sistema de la nube que será operado en forma comercial. Ha sido el gobierno quién ha disipado la incertidumbre que creaba este paréntesis, comentando que planea otorgar el contrato en el mes de septiembre.

Se comprende lo importante que es el resultado lucrativo del contrato porque las empresas tecnológicas presionan al Pentágono para que éste cambie la metodología de compra. Y esta intención de cambio se debe a las dificultades que tienen las empresas para ponerse a la altura de Amazon y de todas aquellas compañías que venden softwares y otras tecnologías a los organismos federales.

La estrategia de las compañías está siendo la de ofertar de forma conjunta una propuesta para lograr que la supervisión del contrato recaiga en un grupo y no en la unidad que representa Amazon.

Es ahora cuando el Pentágono tiene que tomar decisiones. La primera ha sido recurrir a Dana Deasy para que sea su nuevo director de información, encargándole la supervisión del contrato. La decisión ha sido aplaudida por la coalición, según han confirmado las fuentes.

“Dana Deasy es un director de información muy profesional, experimentado y con capacidad transformadora que dirigirá las iniciativas de tecnología del Departamento de Defensa con distinción”, dijo Ken Glueck, el vicepresidente primero de Oracle.

Aunque Deasy no ha abordado específicamente el contrato JEDI (Joint Enterprise Defense Infrastructure, nombre por el que se conoce al contrato), el grupo de empresas que representan la oposición recibieron con agrado las declaraciones que Deasy hizo en la Comisión de Supervisión y Reforma del Estado de la Cámara Baja. No trató el tema del contrato en profundidad, pero sí habló sobre la importancia de emplear a múltiples proveedores de servicios en la nube.

Naomi Nix para Bloomberg

Barin renueva las certificaciones ISO de calidad y medio ambiente, adaptándolas a la nueva normativa

0

La empresa española ha renovado las dos prestigiosas certificaciones en materia de medio ambiente y calidad, según ha transmitido TÜV Rheinland

La empresa Barin, S.A., que se encuentra certificada desde el año 2009, ha adaptado sus sistemas de Calidad y Medio Ambiente a la nueva normativa de 2015. Así lo ha comunicado el equipo de TÜV Rheinland, proveedor mundial de servicios técnicos, de seguridad y certificación. Una gran noticia que afianza y reconoce el trabajo constante que viene haciendo Barin desde sus comienzos.

Estos certificados son los más importantes a nivel internacional pues constatan el compromiso a nivel mundial en materia de calidad y medio ambiente, y de cumplimiento de las normativas. Concretamente, la norma ISO 9001:2015 determina los requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Esta norma está elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (International Standarization Organization o ISO por las siglas en inglés), un organismo independiente, no gubernamental que incluye a 162 miembros de diferentes países.

Por su parte, la norma ISO 14001:2015 hace referencia a la normativa internacional en materia de gestión ambiental (SGA). Esta certificación facilita a la organización identificar, priorizar y gestionar cualquier riesgo de este tipo. Esta norma fue diseñada para ser implementada en cualquier tipo de negocio u organización independientemente de su tamaño, sector y ubicación.

Sin duda, la renovación de estas dos certificaciones es una gran noticia para Barin ya que, entre otras ventajas, estas normas ayudan a reducir los costes y a gestionar mejor el cumplimiento de la legislación. Además, suponen un aumento de la calidad y el prestigio del nombre de la empresa o negocio a nivel internacional.

Barin sigue a la vanguardia en materia de tecnología y diseño en todos sus productos. Asimismo, cuenta con una completa red de Asistencia Técnica en Industria y Automoción, tanto en el área de la preventa como de la postventa, aportando así experiencia a sus clientes.

Fuente Comunicae

Aramark elegido proveedor oficial del servicio gastronómico en los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018

0

Con un equipo de más de 80 profesionales de la restauración, la multinacional será la encargada de garantizar una óptima experiencia gastronómica a los atletas llegados de 26 países diferentes. Las sedes Campo de Marte, el Anillo Mediterráneo y las instalaciones de Volley Playa contarán con un servicio de restauración para más de 150.000 asistentes que incluirá también la modalidad food truck

Desde el 22 de junio y hasta el próximo 1 de julio, la multinacional de servicios profesionales de restauración, Aramark, será la encargada de ofrecer el nuevo servicio gastronómico como proveedor oficial de la XVIII edición de los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018.

En concreto, la compañía ofrecerá una amplia oferta gastronómica dirigida a cubrir las necesidades específicas de más de 3.500 atletas procedentes de 26 Comités Olímpicos Nacionales. En total, la multinacional espera servir más de 6.000 menús adaptados a las particularidades nutricionales de cada uno de los deportistas. Además, Aramark espera dar servicio a más de 150.000 espectadores que asistan a las distintas competiciones, así como también a más de 1.000 jueces y representantes de las Federaciones Internacionales y el CIJM, 3.500 voluntarios y centenares de periodistas acreditados

Durante los días del evento, Aramark dispondrá de 18 puntos gastronómicos repartidos entre las instalaciones sedes de Campo de Marte, Volley Playa y el Anillo Mediterráneo. En éste último, la compañía contará con una zona de food trucks que ofrecerán a los asistentes desde varias propuestas healthy, como ensaladas, smoothies y zumos de fruta natural hasta helados y dulces. En el JJMM no faltarán tampoco los córners y kioscos gastronómicos con hot dogs, las mejores burgers americanas y pizzas italianas. Una amplia oferta gastronómica que combina productos temáticos internacionales de éxito y con productos locales de la gastronomía catalana.

Líderes en eventos deportivos
Con los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018, Aramark España, que facturó el pasado año cerca de 200 M€, consolida su liderazgo en servicios de restauración para grandes eventos deportivos y de ocio. En los últimos años, la multinacional ha sido responsable de los servicios de alimentación de los JJOO, del Gran Premio de Formula 1 en el Circuito Barcelona-Catalunya o los campeonatos de Moto GP del Circuito de Jerez y Barcelona, de los servicios de restauración y catering de los principales estadios de fútbol, como el Camp Nou del FC Barcelona o el Estadio Bernabéu del real Madrid; o el reciente Mutua Madrid Open 2018, entre otros. Un liderazgo derivado de la experiencia, la profesionalidad, calidad e innovación en cada uno de los servicios ofrecidos.

Sobre Aramark
Multinacional de servicios de alimentación, facility management y uniformes creada en 1936 y orientada al consumidor allá donde trabaja, aprende, se recupera y se divierte. Aramark está presente 19 países de cuatro continentes. La compañía, que llegó a España en 1992, cuenta con una plantilla internacional de 270.000 personas, de las cuales 8.000 se encuentran en España. Aramark España, que en 2017 facturó más de 200 M€ distribuye diariamente más de 300.000 menús para casi 1.000 centros donde gestiona el servicio de alimentación. En 2018, Aramark ha sido reconocida como una de las empresas más admiradas y éticas del mundo por la revista Fortune.

Aramark presta los servicios de catering, cafetería, vending y limpieza, y abarca cuatro grandes áreas de negocio: centros educativos (universidades y colegios), centros sociosanitarios (hospitales y residencias), empresas (Mango, Banco Sabadell, Desigual, BBVA, Agroliment, Ford, Booking y Alstom, entre otras), y centros de ocio y entretenimiento (Estadio Santiago Bernabeu, Circuit de Catalunya y Circuito de Jerez, Camp Nou, Bilbao Arena, Vall d’Nuria) y gestión de otros eventos como la Copa Davis en Sevilla, Cirque du Soleil en Madrid o la Jornada Mundial de la Juventud etc.).

Fuente Comunicae

Seagram's NY Rooftop at Hotel 1898: NYC conquista el cielo de Barcelona

0

El rooftop del Hotel 1898 en Barcelona acogerá junto con Seagram’s Gin a dos de las coctelerías más prestigiosos e influyentes de New York: Leyenda y Diamond Reef. El chef Byron Hogan ha diseñado una espectacular BBQ creada para la ocasión con los mejores platos americanos. Además, los miércoles, artistas nacionales de jazz bajo el sello del emblemático y neoyorkino club de jazz Blue Note deslumbrarán al público catalán

Seagram’s Gin vuelve a Barcelona con un auténtico plan que ofrece la oportunidad de revivir el espíritu de New York a través de todos los sentidos, disfrutando de experiencias al aire libre y, también, de las mejores sesiones de jazz en una de las salas con mejor acústica del hotel.

Seagram’s New York Rooftop at Hotel 1898 se convertirá en una cita memorable para los que saborean el verano. Desde el 5 de hasta el 28 de julio, la experiencia tendrá lugar todos los miércoles, jueves, viernes y sábados del mes en el rooftop del Hotel 1898 en Barcelona. Allí se disfrutará de DJ & live music al más puro estilo neoyorkino, acompañados de la mejor BBQ y las mejores vistas de la ciudad condal maridadas con los cócteles de Leyenda y Diamond Reef.

Cócteles veraniegos en la carta de Seagram's NY Rooftop at Hotel 1898
New York es la cuna de la coctelería y de los clásicos cócteles atemporales como el Tom Collins o el Manhattan. Y estos cócteles no van a faltar durante el mes de julio en Seagram’s New York Rooftop at Hotel 1898. Pero habrá mucho más que clásicos, ya que Seagram’s Gin y el Hotel 1898 van un paso más allá.

Así, los amantes de la coctelería podrán degustar los cócteles de Diamond Reef durante las dos primeras semanas de la programación -5,6 y 7 de julio y 12,13 y 14 de julio-, mientras que Leyenda pondrá el broche final durante las dos últimas semanas de la experiencia neoyorkina -19,20 y 21 de julio y 26,27 y 28 de julio-.

Diamond Reef, inaugurado en marzo de 2017 por los propietarios de Attaboy, es uno de los lugares perfectos y más de moda para disfrutar del verano en Brooklyn. Desde sus comienzos, la esencia de los dueños de New York puede respirarse en este local con espíritu retro. Y por ello, Diamond Reef se encuentra en las listas de los mejores nuevos bares de NYC en 2017 – según Time Out o The New York Times, entre otros-.

Por su parte, Leyenda es un local que invita a descubrir nuevas sensaciones y donde el estilo neoyorkino se funde en sabores de todo el continente gracias a una carta repleta de ingredientes originales. Su headbartender, Ivy Mix, fue considerada como mejor bartender en América según Tales of The Cocktail 2015.

Diamond Reef y Leyenda, dos locales exóticos y originales, se trasladan de Brooklyn a Barcelona para maridar la experiencia Seagram’s NY Rooftop at Hotel 1898.

No hay plan perfecto americano sin una auténtica American BBQ
El chef norteamericano Byron Hogan se encargará de poner el sabor a Seagram’s New York Rooftop at Hotel 1898. Sabor que vendrá dado por un auténtico menú americano en formato BBQ diseñado por el chef para la ocasión.

Un completo menú con platos fríos, como huevos rellenos o spring rolls; platos calientes –diner burger, perritos calientes o un delicioso sándwich de pollo frito, entre otros-, los sides más americanos y los postres más apetecibles para dejar un dulce sabor de boca.

Los miércoles suenan a New York
Y si hay una banda sonora que nunca pasa de moda en New York es la que resuena en los míticos clubes de jazz que se esconden en cada rincón de la ciudad.

Las jazz sessions de Blue Note y Seagram’s Gin llegarán para inundar Barcelona con las notas del mejor jazz durante todos los miércoles de julio, salvo la primera cita será el martes 3 de julio.

Para completar esta programación de altura, un pop up de las mejores coctelerías de Barcelona llegará al lobby del hotel para reinterpretar los clásicos de Seagram’s Gin. Lugar donde también se podrá disfrutar de música en vivo.

New York no es una ciudad como otra cualquiera. Todo lo que esconde no puede explicarse de una vez. Por ello, Seagram’s Gin desembarca de nuevo en Barcelona con una programación irresistible traída directamente de New York.

Para acceder al espacio y disfrutar de la experiencia neoyorkina es totalmente necesario realizar una reserva previa a través de www.seagramsgin.es

Contacto de prensa
Elena del Pozo – elenap@butragueno-bottlander.com

Sobre Seagram's Gin
Distribuida por Pernod Ricard en nuestro país, Seagram`s Gin es una de las marcas de ginebra líderes en cuota de mercado. Una ginebra premium auténticamente americana, con más de 70 años de historia. Esta ginebra es un clásico con personalidad, seca y sin artificios, de color pálido, aroma herbal con notas cítricas y sabor suave. Una ginebra auténticamente original y perfecta, sin tiempo definido, pero con un espacio concreto: New York. Una ginebra atemporal dirigida a gente que sabe lo que quiere y que sabe cómo conseguirlo. A espíritus cosmopolitas que buscan y disfrutan de una buena copa sin artificios. Una ginebra dirigida a todos los amantes de la elegancia moderna. The perfect gin. That’s the NY life.

https://www.facebook.com/SeagramsGinSpain
https://twitter.com/SeagramsGin_ES
https://www.instagram.com/seagramsgin_es/

Fuente Comunicae

Tendam (Cortefiel) reduce en 478 millones su deuda a las puertas de salir a bolsa

0

El recién bautizado grupo Tendam (antiguo Cortefiel) encara su previsible salida a bolsa corrigiendo los malos resultados años anteriores. La compañía vuelve al terreno positivo tras registrar 98,6 millones de euros de beneficio neto y reducir la deuda neta hasta los 514,5 millones de euros a cierre de su último ejercicio fiscal –comprendido entre el 1 de marzo de 2017 y el 28 de febrero de 2018–.

Tras unos años nefastos, la compañía que agrupa las marcas comerciales Cortefiel y Pedro del Hierro, Springfield, Women’Secret y Fifty, ha conseguido algunos de sus propósitos. Así, los ingresos de Tendam alcanzaron los 1.154,7 millones de euros, un 2,4% más con respecto al ejercicio anterior. Las ventas comparables se incrementaron en un 4,8%. Durante el período, el Ebitda recurrente creció un 48% hasta alcanzar los 170 millones de euros.

Pero unas de las claves de estos resultados están en el recorte de su deuda. A cierre del período la deuda neta del grupo se ha reducido hasta situarse en 514,5 millones de euros. A principios de 2017, alcanza los 992 millones de euros, y desde 2015, está por encima de los 900 millones, según datos extraídos de Bloomberg. De esta forma, se ha reducido en 478 millones de euros.

El pasado año llevó a cabo una emisión de bonos por importe de 600 millones de euros con vencimiento a siete años. Dicha emisión, se realizó en dos tramos: el primero, por importe de 275 millones con un cupón del 5%, y el segundo por 325 millones con un cupón de 525 puntos básicos sobre el bono de referencia del Tesoro.

CAMBIO DE ESTRATEGIA DE CORTEFIEL

Con la vista puesta en su salida a bolsa –que previsiblemente se concretará en 2019– la estrategia del grupo no solo ha pasado por cambiar el nombre, sino por reposicionar su modelo de negocio, acelerar el reposicionamiento estratégico de las marcas Cortefiel y Pedro del Hierro, mejorar la rentabilidad del portfolio de tiendas y acelerar el crecimiento digital tanto en ventas como en rentabilidad desde una perspectiva omnicanal.

En este último apartado, el negocio digital ha experimentado un fuerte crecimiento en ventas (+26%) mejorando también en rentabilidad, superando a la de las tiendas físicas. La facturación del canal online ya supone el 6% de las ventas totales de Tendam.

A 28 de febrero de 2018, Tendam cuenta con una red tiendas que suma 1.988 puntos de venta (frente a los 1.982 del cierre del ejercicio anterior) distribuidos en cerca de 90 países, de las cuales 1.180 son propias, 692 franquicias y 116 corners.

Durante el período, abrió establecimientos en Catar, Cuba, Eslovenia, España, Francia, India, Irlanda, Italia, Líbano, Noruega, Portugal, Rusia y República Dominicana, entre otros. Noruega, Cuba, India, Isla Mauricio e Islas Reunión, son mercados de nueva entrada.

La nueva vida de Cebrián a la sombra del impulsor del Silicon Valley malagueño

0

La entrevista del pasado domingo de Soledad Gallego-Díaz y Carlos E. Cué a Pedro Sánchez es una declaración de intenciones del nuevo equipo dirigente de Prisa. La nueva directora de El País y el nuevo hombre fuerte en la redacción, de vuelta tras tres años de «destierro» en Buenos Aires tras cubrir con tono crítico las informaciones que originaba el Partido Popular, dejaban ver que la etapa de Juan Luis Cebrián en el grupo mediático queda definitivamente enterrada. El directivo ahora ha rehecho su vida profesional tras su aparatosa caída laboral, que tuvo efectos en el Ibex, Moncloa y Zarzuela.

La primera buena noticia para Juan Luis tras su salida de la compañía ha sido su fichaje como miembro del Consejo de Administración del despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, presidida por su buen amigo y abogado Javier Cremades. La relación entre este prestigioso jurista y Cebrián se evidenciaba en las páginas de El Paíshasta seis artículos firmados por este abogado aparecieron en «el periódico independiente de la mañana» durante el último año, todos ellos relacionados con las consecuencias jurídicas de la situación política de Catalunya y Venezuela, país donde tuvo un gran protagonismo al defender al líder opositor Leopoldo López junto a Alberto Ruiz-Gallardón.

UN PRESTIGIOSO LETRADO Y UN POLÉMICO PROYECTO

El año pasado Javier Cremades se convirtió en el primer español que recibe el premio de jurista del año de la World Jurist Association (WJA). Este letrado fue fallido candidato a decano del Colegio de Abogados de Madrid. El decanato lo rozó en 2007, mientras que obtuvo unos números decepcionantes en las polémicas elecciones de 2012, ya que había contado en la campaña con el apoyo de Villar Mir, Borja Prado y Josep Piqué (en esa campaña, donde no tuvo demasiado respaldo de El País, arremetió contra el legado en justicia de Gallardón, con el que posteriormente ha tenido varios acercamientos).

Cremades y Cebrián son viejos amigos: el periodista prologó el libro ‘El paraíso fiscal’ publicado en 2001, comparten patronato de la Fundación Madrid Vivo, el despacho Cremades & Calvo Sotelo interpuso la demanda mercantil contra El Confidencial por vincular al directivo con los Papeles de Panamá, y El Español señaló a Cremades como impulsor de la salida de los miembros independientes del consejo de administración de Prisa en la famosa Junta de Accionistas en la que Joseph Ougholourlian «cantó las verdades del barquero. Pero Cremades se ha convertido en un abogado mediático no solo por su relación con Cebrián, sino por ser el impulsor de Málaga Valley, intento de convertir a la ciudad andaluza en la Silicon Valley europea.

MÁLAGA VALLEY

Medios considerados como afines al PP, ABC y El Mundo, publicaron columnas que denunciaban la relación de Málaga Valley con los populares malagueños, liderados por su veterano alcalde Francisco de la Torre. Curry Valenzuela escribió en el periódico dde Vocento que Jorge Moragas «ha mostrado mucho interés en que el proyecto salga adelante» y que Málaga Valley «cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria a través del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo, cuñado de Cremades». Raúl del Pozo explicaba en el diario de Unidad Editorial que «las lenguas de doble filo se preguntan qué hacen en el parque tecnológico Málaga Valley tantos barones y fontaneros de Génova: Moreno Bonilla, Moragas, Calvo Sotelo».

Cremades, expuesto en el ojo del huracán por impulsar un proyecto que recibía 175.000 euros anuales de las arcas municipales malagueñas, explicaba en El Mundo que «si hablas fuera de Málaga con las compañías te señalan al alcalde de Málaga como el principal líder tecnológico del país. Y eso a la oposición se le ha hecho insoportable. En cuanto han tenido poder de lo primero que han hecho ha sido ir a por eso. Intentar cargárselo, cuando es un proyecto de ciudad. Ha sido una gran irresponsabilidad de la oposición».

Ciudadanos, socio del PP en el Ayuntamiento malagueño, denunciaron que no creían en esta iniciativa porque «con el Málaga Valley lo único que hemos hecho ha sido pulirnos 500.000 euros porque no ha salido ni un proyecto» y explicaban que «con grandes titulares y grandes reuniones no se genera empleo». Málaga para la Gente, formación ligada a Izquierda Unida, señalaba que Málaga Valley «tiene más de propaganda que de contenidos, funciones y objetivos claros. Es mucho ruido y pocas nueces y solo está sirviendo para que el alcalde se haga dos veces al año una fotografía con personalidades empresariales».

Y Málaga ahora, candidatura cercana a Podemos, dice que «Málaga Valley ha sido un pufo desde sus inicios y ha entorpecido la posibilidad de hacer cosas bien hechas» porque «es un negocio privado y somos críticos porque la gestión de las nuevas tecnologías es importante y la gestión de Málaga Valley no es ni transparente, ni eficiente, ni productiva». Cremades por su parte se defiende y dice que este proyecto ha ayudado a la inversión de «80 millones de euros de Endesa para el proyecto smartcity o la creación del Málaga Open Future de Telefónica.

Por qué Pablo

0

Feijoo dejó una sombra de orfandad en el PP cuando anunció que no se presentaba a la presidencia del PP. El incuestionable se lo cuestionó hasta la negativa. Y aparecieron todos los demás. Solo uno lo anunció horas antes de conocer la noticia del luto partidario.

Tengo una enorme ventaja sobre los columnistas habituales a la hora de hablar acerca de las primarias del Partido Popular, conozco personalmente de cerca a los tres que tienen más posibilidades de pasar el corte y desde antes de que cualquiera de los tres fuera muy famoso como lo son ahora por méritos propios.

Si alguien piensa que va a encontrar en este humilde texto alguna crítica negativa o destacamento de alguna miseria de ninguno de los siete, que abandone su lectura porque no pienso hablar mal de ninguno de mis compañeros. El PP, a diferencia de todos los otros partidos, tiene huestes de gentes acreditadas para defender la posición del partido desde la más alta de las posiciones. Estoy seguro que todos los que se presentan son importantes y capaces.

Sé que Margallo es una persona de experiencia contrastada, con el respeto de las cancillerías europeas y de todo el mundo. En el Ministerio de Asuntos Exteriores dejó un gran recuerdo, lo que es extraordinario teniendo en cuenta lo poco que aprecian los diplomáticos a quienes no son de su carrera. Joserra, que sí es diplomático, es un católico de conciencia transparente y conservadurismo compasivo conocido y reconocido. Los dos valencianos son desconocidos para mí, pero estoy seguro de su valía. Los cuatro tienen mi respeto y mi simpatía.

Yo quiero hablar de los que conozco mejor, de los tres que según todo el mundo y los medios, que son otro mundo, tienen posibilidades de llegar a la segunda ronda.

A Soraya Saenz de Santamaría la conozco desde que era asesora de Rajoy en los muchos ministerios que encabezó. Frecuentaba los seminarios de FAES, la FAES de aquella época, y me di cuenta que los valores básicos de cualquier político los poseía de manera clara. Inteligente, trabajadora y organizada. Después ha sido una parlamentaria eficaz. Disfruta de grandes cualidades. Su posición de centro izquierda no es ni buena ni mala en sí misma, no es la del afiliado medio. Su cercanía a la socialdemocracia es lo que le puede dificultar la consecución de los votos necesarios. Su participación en la preeminencia de La Sexta y su gestión del conflicto catalán tampoco han sido comprendidas en el seno del PP. El enfrentamiento que mantiene con Cospedal sí que es malo en sí mismo. Su triunfo muchos lo ven como el desplazamiento absoluto de sus contrincantes y esa hemorragia no nos la podemos permitir.

María Dolores de Cospedal fue una extraordinaria consejera de la Comunidad de Madrid. Tiene una biografía política más variada que ninguno de los demás. Es inteligente, sólida, ejecutiva, trabajadora hasta la extenuación, noble, amiga de sus amigos…Y guapa, aunque sea políticamente incorrecto quiero decirlo, es guapísima, lo que los castizos dicen una mujer de bandera. Ha defendido al PP con uñas, dientes y lo que hiciera falta. En mil batallas ha obtenido mil cicatrices. Y ese es su problema. Muchos afiliados creen que esas cicatrices merecen mil medallas, pero hacen muy complicado posibilitar que sea un cartel electoral en unas generales.

En esto y para sorpresa de muchos se presentó Pablo. Se presentó incluso antes del desanuncio de Feijoo. Pablo Casado es el candidato perfecto. El mirlo blanco. Lo conocí cuando dirigía una revista en el distrito de Moncloa allá por el 2002. Me pareció espabilado, atento, rápido y hablaba con una propiedad muy superior a la de su jovencísima edad. Luego le observé en sus diferentes destinos y en cada uno de ellos crecía sin parar.

PABLO CASADO

En las teles en el pasado más reciente ha hecho un buen papel en momentos y situaciones nada fáciles. Y es de otra generación más joven que demanda con justicia la primera línea. Para desgracia de la mía a la que llamaré generación sándwich: más jóvenes que la de Rajoy pero mayores que la de Pablo. Dentro del centroderecha está Pablo en el mismo centroderecha, lo que le conecta con la mayoría de los militantes. Y sabe escuchar, rarísimo en política y no habla mal de nadie, más raro aún. Y tiene las ideas claras explicándolas sin ofender. Tiene algo ‘kennedyano’, tiene carisma.

Muchos amigos socialistas me han confesado que tienen miedo a que gane, para ellos es el candidato más difícil de batir. Quieren decir en realidad que se comería a Pedro Sánchez. Pablo es la estela que anuncia el mejor futuro. Para el PP y para España.

Los bancos ya no controlan nuestras cuentas corrientes

0

El usuario de servicios financieros es el rey de sus propios datos. Algo que puede resultar evidente no lo ha sido hasta que se aprobó la Directiva 2015/2366, conocida como la Segunda Directiva de Servicios de Pago. PSD2, acrónimo de Payment Services Directive, es la segunda normativa de la Comisión Europea sobre el proyecto de crear un mercado único de pagos electrónicos en la Unión Europea.

La entrada en vigor el 13 de enero de 2018 de dicha Directiva ha destronado a la banca minorista en su poder de administrar la información de las cuentas corrientes de sus clientes. A partir de entonces cambiaron las “reglas del juego” para los bancos, pues los propietarios de las cuentas corrientes, personas o empresas, tomaron el mando para autorizar a otros proveedores de servicios de pago (TPPs –ThirdParyPayment Service Providers) el acceso a la información de sus transacciones.

Esta Directiva proporciona a los clientes bancarios un marco legal seguro para que consientan qué empresas pueden acceder a la información del histórico de sus transacciones o efectuar pagos. En efecto, desde hace unos años operan en el sector empresas fintech, ofreciendo servicios financieros innovadores en la operativa de las transacciones online, como son los servicios de información de cuentas (AIS-AccountInformation Services) y los servicios de iniciación de pagos (PIS- Payment Initiation Services).

Hoy en día hay pocos clientes que tengan todo su dinero en un único banco y además, éstos quieren tener una visión global de sus gastos e ingresos en la administración de sus finanzas. Las empresas autorizadas para prestar servicios de información de cuentas (AIS) a través de los agregadores financieros permiten mostrar la posición de los saldos e histórico de transacciones de sus cuentas corrientes en diferentes bancos, en tiempo real y sin necesidad de entrar en los respectivos servicios de banca electrónica.

Estas herramientas se han hecho muy populares en los últimos años y se ofrecen tanto a particulares como a empresas. La gestión digital y centralizada de la información de la posición y movimientos de todas sus cuentas permite a los usuarios un mayor control en la gestión de las finanzas y en el seguimiento de sus presupuestos. Además, reciben alertas, servicios de categorización de gastos, recomendaciones, posibilidad de descargar automáticamente los movimientos, el mantenimiento de entidades financieras, cuentas corrientes y claves de acceso, etc., ya sean particulares o empresas.

En la gestión de finanzas personales, estas herramientas ofrecen otros servicios de valor añadido como  servicios de scoring a partir de la información de las cuentas agregadas, acceso a préstamos de bancarios, e incluso la gestión unificada de seguros y de su contratación. Ejemplos de otros servicios que estas herramientas ofrecen a las empresas o clientes corporativos de la banca, son: la conciliación de los movimientos de las diferentes cuentas bancarias y las facturas, exportación al ERP de los movimientos bancarios y contabilización automática y exportación de un único fichero de extractos en Norma 43 con toda la información agrupada.

Los proveedores de servicios de iniciación de pagos (PIS) posibilitan realizar movimientos de dinero de una cuenta bancaria a otra cuenta (normalmente la del comprador o cliente y la del vendedor o proveedor)a través de internet, sin que este dinero pase por una cuenta del proveedor de servicios de pago. Actúan como una pasarela, ofreciendo sus servicios a través de los sistemas de las entidades de pago gestoras de cuentas (bancos) en las mismas condiciones con que éstas lo realizan directamente.

Esto permite, por ejemplo, que el  cliente realice compras online sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito, o realizar transferencias entre particulares o empresas desde una interfaz distinta a la de la propia banca electrónica. Servicios que empezamos a estar acostumbrados a ver que ya ofrecen algunas redes sociales o grandes empresas tecnológicas.

La PSD2 invita a los bancos, empresas fintech y clientes, a crear una experiencia compartida. Es el caso de la empresa BilliB, comercializada por la consultora multinacional Everis en joint venture de Bankia, que permite a las empresas alcanzar más fácilmente los objetivos de solvencia y liquidez, suyos y de su cadena de suministro. De forma exclusiva en España, BilliB permite el uso B2B del dinero electrónico entre empresas compradoras y sus proveedores para la gestión online de descuentos por pronto pago de las facturas. E incluye, en ese mismo entorno, la liquidación de los pagos sobre las cuentas de dinero electrónico de las empresas dadas de alta en su plataforma. Este uso inteligente del dinero electrónico permite la conciliación automática de los movimientos en cuentas y el domicilio bancario de dichos pagos.

La directiva PSD2 también ofrece más seguridad al usuario de servicios financieros, ya que el acceso de terceros proveedores de servicios a la infraestructura de los bancos y la transferencia de información, se realiza de forma más organizada y adecuada a través de APIs (Application Programming Interface). Las APIs son un conjunto de funciones y procedimientos para la comunicación directa entre aplicaciones que sirven de interfaz entre programas diferentes. De esta forma, la PSD2 también garantiza una mayor protección de los datos y la privacidad de los clientes que participan en pagos o transacciones financieras digitales.

Huelga de metro: el amianto paraliza cuatro líneas

0

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) y CCOO vuelven a la carga con una nueva huelga el próximo día 27 de junio, pero en este caso, solo afectará a las líneas con más presencia de amianto: 1, 5, 6 y 9 en horario de 5:50 horas a 7:15 horas.

Este nuevo día de paros se une a los últimos cuatro días (1, 4, 8 y 15 de junio) y a los tres del mes de marzo. En un principio, los sindicatos convocantes también habían previsto realizar paros el lunes 25 de junio, pero la falta de tiempo obligó a desconvocar la huelga para el lunes.

Y de nuevo, el denominador común de esta huelga es el amianto. Recientemente, un trabajador falleció al desarrollar asbestosis por estar expuesto a fibras procedentes de amianto. Además, hay otros tres operarios que han desarrollado patologías cancerígenas como consecuencia de esta exposición.

En anteriores huelgas, la presión obligó a la Comunidad de Madrid a ofrecer a todos los empleados de Metro la posibilidad de someterse voluntariamente a un reconocimiento médico para descartar cualquier problema de salud.

Sin embargo, los maquinistas reiteran que “un solo estudio no es suficiente para diagnosticar la enfermedad en el tiempo”. Por ello, insisten en que se realicen reconocimientos médicos voluntarios preventivos y de forma continuada en el tiempo a los trabajadores del suburbano madrileño por su exposición al amianto a lo largo de los años.

Los sindicatos denuncian “la falta de diligencia, rigor, información y ocultación de documentación de la empresa Metro de Madrid en el cuidado de la salud de toda la plantilla”. Además, reclaman el cumplimiento del convenio, la normativa y los acuerdos, así como resaltan en la necesidad de crear empleo en todos los colectivos y piden mayor seguridad en el suburbano ante las agresiones sufridas en sus puestos de trabajo.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Los sindicatos recuerdan que el pasado 15 de junio se celebró el segundo día de la Comisión de Investigación por el caso del amianto en la Asamblea de Madrid y en el que Ildefonso Pablo de Matías Jiménez, director de Proyectos y Obras de Metro de Madrid hasta 2003, reconoció que en 1989 cada vez que había obras aparecía también amianto. “Ello demuestra que ya se conocía la existencia de este material dañino antes de la realización del estudio del 2003”, alegan desde el SCMM.

A lo largo de la jornada el sindicato destaca que notó la falta de experiencia y preparación que, en aquellos años, tenían en materia de salud laboral quienes ocupaban esos cargos ocupados de la salud de los trabajadores.

Por otro lado, CCOO hace responsable a su máximo representante, el consejero delegado de Metro de Madrid, así como a todos los anteriores responsables que «en el pasado no hicieron nada para evitar esta situación, cometiendo una grave negligencia al respecto».

AUMENTAN LOS TIEMPOS DE ESPERA EN METRO

En junio, los trabajadores de metro también denunciaron otro del os grandes problemas con los que se encuentra el suburbano: los tiempos de espera. “Los tiempos de espera son cada vez mayores y los vagones están colapsados de usuarios”, apuntan.

Situación que hace que en los últimos meses los andenes de varias líneas de metro estén abarrotados de usuarios que, en ocasiones, se ven obligados a esperar al siguiente tren con frecuencia de entre 5 y 6 minutos en plena hora punta.

Eroski arranca su proceso de reformas en Cataluña y Baleares

La cooperativa Eroski tiene muchos frentes abiertos para 2018. A la reducción de la deuda y su plan para crecer de forma moderada se suma el proceso de transformación y reforma ya iniciado el año pasado. Una vez afianzado el norte, la enseña espera renovar tiendas en Baleares, Cataluña y la zona sur de España.

En 2017, Eroski cerró con 600 establecimientos renovados. Estos supusieron el 65% de la facturación total. El objetivo es completar en los próximos años la transformación del resto de tiendas a través del nuevo modelo comercial ‘contigo’, una nueva fórmula que apuesta por los productos locales y frescos de temporada, entre otros.

Así, en Baleares Eroski reformará 65 tiendas durante este año. Más del 40% de las ventas realizadas en Baleares se realiza ya en tiendas de nueva generación y avanzará en su transformación en la región con la remodelación de veinte supermercados más durante el próximo ejercicio.

En el caso de Cataluña, la apuesta se centrará en Caprabo. Hace un mes, el presidente de Eroski, Agustín Markaide, reconoció que la marca ha estado “fuera de foco” en los últimos años. “En Cataluña nos hemos debilitado y es ahora cuando vamos a actuar”, asumimó. Este formato cerró con una facturación de 1.000 millones de euros en 2017 y 320 supermercados.

Para potenciar Caprabo en Cataluña abordará un plan para la remodelación de sus tiendas a un nuevo modelo comercial, además de impulsar su red de tiendas franquiciadas.

Además, en Cataluña y Baleares la compañía contará con su modelo de conveniencia: Rapid. De momento cuentan con cerca de diez establecimientos, que se irán extendiendo al resto de España a lo largo del año.

EN LA ZONA SUR

La cooperativa también asumirá remodelaciones en el sur de España. Los próximos meses llevará a cabo la transformación de siete hipermercados al modelo ‘contigo’ en la zona centro y sur, donde cuenta con más de 980.000 socios.

Estos se sumarán a los hipermercados de Melilla, Albacete, Elche, Málaga y Tarragona reformados el pasado año. La inversión en este perímetro ha superado los 10 millones de euros entre la propia y la realizada por franquiciados.

REDUCIR 300 MILLONES DE DEUDA

Durante este año, la compañía vasca también tendrá otros retos por delante. Entre ellos, reducir la deuda. Markaide se ha marcado como meta reducir 300 millones hasta 2024. Las negociaciones con la banca parecen llevar a buen puerto. En julio de 2019 vence el primer tramo de deuda de 1.560 millones de euros contraída con Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell. En el ejercicio 2017, Eroski ha reducido 167 millones de euros de deuda financiera.

No obstante, la forma de conseguir liquidez no será a través de nuevas desinversiones con venta de supermercados. Se trata de un ciclo cerrado por la compañía. Si bien es cierto, Eroski si podría vender superficie inmobiliaria.

A finales de mayo, la gestora de activos británica Intermediate Capital Group (ICG) compró seis hipermercados operados por Eroski por 105 millones de euros. Uno de los seis hipermercados era propiedad de Eroski, mientras que los otros cinco pertenecían a la sociedad Armuco –­en la que Eroski tiene el 45%–. Con esta operación, en régimen de sale and lease back, Eroski seguirá siendo arrendatario durante 21 años.

La compañía terminó 2017 con una cuota de mercado del 5,6% (0,2 puntos porcentuales menos que en 2016) y situándose por detrás de Mercadona, Carrefour y DIA, según datos de Kantar Worldpanel.

El Mapfre, los elementos y la maldición de la ruta Oeste

0

“Seríamos más felices si hubiéramos ganado, pero no podíamos estar más orgullosos”. Algo más que la honra o el orgullo se jugaba esta domingo, cuando tres grandes veleros se jugaban el todo o nada a un sprint una regata que ha durado nueve meses y 48.000 millas náuticas. Esa tarde un barco de bandera china volaba a 16 nudos directo a La Haya, mientras que el español Mapfre iba a 11 pegando trasluchadas desde el norte, eso sí, por delante de su rival el Brunel. Así acababa una de las Volvo Ocean Race más competidas de la historia. El navío armado por la compañía de seguros hizo historia al lograr la segunda plaza, la mejor de un barco español en la historia, por detrás del barco de bandera china

Aunque eso de armar un barco, a día de hoy habría que llamarlo patrocinar. Las dosis de emoción final han dado aún más notoriedad a la esponsorización del proyecto del gran patrón de la vela española, el veterano Pedro Campos. En este caso Mapfre ha hecho posible que nuestro país, quizás el de mayor tradición marina del planeta, en discusión con ingleses o portugueses, tenga un barco en el mayor reto deportivo que proporciona el mar.

La regata, de cifras, imágenes y vivencias extremas, es el gran reto del siglo XXI, que coloca al hombre, ayudado solo por un cascarón de fibra de carbono y velas, frente a la furia de los océanos desatados. Gran parte de la epopeya de esta gran regata global se debe a la navegación por el Océano Sur, que gira y se arremolina hacia este polo de la Tierra y produce las condiciones de navegación más duras del planeta.

Negocio, épica, globalización, reto. Y en medio de todo esto, una tripulación de diez personas –ocho hombres, dos mujeres– que se ve ante el desafío de navegar lo más rápido posible, en las condiciones tácticas menos confortables, en pos de una empresa. No solo la empresa de circunnavegar el mundo, sino una empresa que es la que da soporte a los cerca de 14 millones de euros que cuesta participar en la Volvo Ocean Race. Una broma a gastar en nueve meses comparado con los cerca de 900 millones que costará la empresa del Real Madrid o FC Barcelona esta temporada futbolística.

La Volvo Ocean Race se esmera en recorrer puntos clave de los cinco continentes. Clave no solo marinera, sino clave en cuanto a la presencia económica en ciudades y mercados que permitan sacar rendimiento a los costosos patrocinios. El ganador de la regata tiene por bandera (roja, por cierto) a un fabricante chino de camiones Dongfeng, que es cabeza de un emporio industrial en el país asiático.

Del mismo modo que son incomparables los efectos de los patrocinios –el prestigio y la épica de una aventura a vela–, también lo es el esfuerzo de los deportistas que son los protagonistas finales de este espectáculo. Un esfuerzo inversamente proporcional al de su salario, comparado con el de los futbolistas de élite, a todo esto.

UNA COMPLEJA COBERTURA

El problema de esta regata es que sucede en los lugares más inaccesibles del planeta. Hay momentos de la competición que los barcos navegan a más de 6.000 kilómetros del punto habitado más cercano. Ni siquiera se puede llegar a ellos en helicóptero en caso de emergencia. Eso produciría unos enormes vacíos en la cobertura de este acontecimiento deportivo.

Sin embargo, la Volvo Ocean Race ha conseguido paliar este problema gracias a los satélites. Elementos de comunicación que desde el espacio no solo hacen seguimiento a la flota –un track permite situarlos en 3D en un Smartphone gracias a una app–, sino que las tripulaciones elaboran cada día su propio material informativo desde el angosto y espartano barco.

En cada barco viaja empotrado –casi literalmente empotrado en el peor sitio del casco– un reportero gráfico, que se encarga de recopilar material que se envía, comprimido, vía satélite al cuartel general de la regata, en Alicante. Cada barco lleva varias cámaras 360 y micrófonos en la cubierta. Además, el reportero lleva su propio equipo de cámaras y de dotación un dron, que toma imágenes del velero navegando. Estas imágenes diarias, frescas, noticiosas, llega diariamente a la sede de la Volvo Ocean Race y se distribuyen por redes sociales y a medios.

UN ETAPA FINAL TREPIDANTE

Así se ha conseguido casi transmitir casi en directo la última y trepidante etapa de la Volo Ocean Race, en la que salía como líder el Mapfre, seguido del Brunel (empatado a puntos) y el Dongfeng, desde Goteburgo. Tres días que las tripulaciones han hecho casi al sprint sin dormir apenas, con guardias de casi 24 horas y sin tregua, con destino a La Haya.

Al final las decisiones tácticas han sido las que han marcado el desenlace. El navío español optó por seguir la ruta Oeste, marcando de cerca al que parecía el peor rival, el Brunel. El Dongfeng siguió por la ruta Este, costeando entre Dinamarca, Alemania, hasta Holanda. Cuando en la tarde de este domingo, los dos grupos de barcos convergieron para enfilar la entrada a La Haya, “el mundo se nos cayó encima”, en palabras del patrón español, Xabi Fernández, dos veces campeón olímpico.

El barco chino con tripulantes franceses –cosas de la globalización probablemente– estaba tres millas por delante. Fueron 17 minutos, los elementos –los vientos–, infortunios en el Cabo de Hornos, los que hicieron que pese a a ser el barco que más etapas ha ganado, el más brillante en regatas costeras, y probablemente el mejor proyecto español en años, el Mapfre no ganara la Volvo Ocean Race. Maldita ruta Oeste.

Vodafone fuerza la máquina: “todo gratis” para captar clientes

Los medios de comunicación eluden con frecuencia al termino “guerra de tarifas” para explicar la lucha de ofertas y promociones que los operadores de telefonía lanzan al mercado para captar clientes. Y no se trata de una exageración. Estos días Vodafone está dando un paso más, y llega a ofrecer un año gratis en todos los servicios para conseguir nuevos usuarios.

En realidad se trata de una “guerra de guerrillas”, puesto que estas agresivas ofertas que están recibiendo clientes de otras compañías desde Vodafone no son parte de la estrategia comercial central del operador rojo, sino que se trata del margen con el que pueden jugar sus distintos comerciales y contact center para la captación de clientes.

Es decir, no se trata de algo generalizado. No todos los usuarios de Telefónica y Orange recibirán una llamada comercial por parte de la filial de origen británico para dejarles “todo gratis” el próximo año si hacen una portabilidad de fijo y móvil con ellos. MERCA2 ha podido hablar con diversos usuarios que han recibido este contacto comercial por parte de Vodafone y es muy sencillo: un año sin pagar servicios.

¿Pero realmente tiene tanta necesidad de captar clientes el operador rojo? Sin que sea urgente, la realidad es que no consigue recortar usuarios de manera significativa frente a Movistar y Orange; mientras que MásMóvil se ha metido en la pelea.

banda ancha lineas Merca2.es

Como se puede observar en el cuadro, en lo que va de año, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), todos han tenido un saldo negativo en la captación de clientes. El problema para Vodafone es que ocupa la tercera posición y recuperar el terreno con MásMóvil acechando por la espalda cada vez es más complicado.

VODAFONE SE LA JUEGA

Quizá sea arriesgado captar clientes regalando los servicios, pero Vodafone necesita un impulso. En el segmento móvil, donde presumen de tener la mejor red y cobertura, también están completamente estancados.

lineas de movil Merca2.es

El consuelo puede ser que Orange también está tiesa en este nicho de negocio. El gran problema es que Movistar está recuperando el vuelo, mientras que MásMóvil ha cogido la costumbre de robar clientes a todos los demás. Y es que esta es la clave.

Tanto en fijo como móvil las altas netas se están produciendo a un ritmo muy bajo. Esto se trata de convertir clientes del ADSL a la fibra, o robar a la competencia. En ambos casos parece que Vodafone no coge el paso. Por eso, las ofertas con “todo gratis” parecen ser un recurso necesario. Se trata de tener usuarios en la cartera y, durante un año, convencer con sus servicios. ¿Dará resultado?

Los paros y el alcohol provocan el caos en los aeropuertos españoles

Los aeropuertos españoles vuelven a vivir un verano caliente. Si el año pasado las huelgas de los trabajadores de seguridad colapsaron El Prat, en esta temporada estival los paros de los controladores y el exceso de alcohol son los dos curiosos compañeros de viaje que darán muchos dolores de cabeza a los viajeros. En España, estos problemas, que dependen de la mediación del Gobierno, amenazan seriamente con montar un caos aéreo en algunos aeropuertos.

El miércoles 27 de junio es la fecha importante marcada en el calendario. Ese día se reúnen con el ministerio de Fomento la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y trabajadores del Centro de Control de Barcelona para evitar un nuevo colapso aéreo en El Prat. De hecho, desde el 20 de junio estaba prevista una huelga que los cambios políticos en España han retrasado.

“El cambio de Gobierno provocó retraso en la convocatoria. El miércoles, tanto USCA como representantes de Barcelona se reúnen con el secretario de estado; y en función de los resultados decidirán”, explica la portavoz nacional de USCA, Susana Romero. Este centro es el segundo más importante de España y da servicio al espacio aéreo de toda la zona este, por lo que una huelga provocaría pondría en aprietos a muchas compañías aéreas.

Durante esta reunión, los controladores expondrán su situación laboral. La fatiga crónica al no existir el 25% de descanso mínimo en turno el Centro de Control, el incumplimiento del régimen descanso diurno que estipula el convenio o la falta de personal suficiente para cubrir el servicio dentro del ciclo son algunas de las reivindicaciones de este colectivo.

LA HUELGA DE MARSELLA AFECTA MÁS EN ESPAÑA

Independientemente de lo que ocurra en esta reunión, el espacio español ya vive su particular calvario. España sufre las huelgas de controladores de otros países, como Francia. Los continuos paros de los trabajadores del centro de control de Marsella están afectando a muchos vuelos, especialmente en los aeropuertos de Barcelona y Baleares con cancelaciones y retrasos diarios. Solo el pasado fin de semana los aeropuertos de Baleares cancelaron 133 vuelos.

El bloqueo del este espacio aéreo obliga a miles de vuelos a desviarse sobrecargargando otras rutas y aumentando los costes. Aerolíneas como Vueling, con base en El Prat, están sufriendo muchas cancelaciones. Los trabajadores del centro de control de Marsella llevan convocados 16 fines de semana de huelga por reivindicaciones puramente políticas. Lo peor es que no hay una fecha que ponga fin a los paros.

Tal es el problema que IAG y Ryanair anunciaron hace días que presentarán “una queja ante la Comisión Europea” para que el órgano ejecutivo de la Unión Europea tome medidas contra las “continuas” huelgas de controladores en la UE.

La asociación Airlines for Europe (A4E), que agrupa a aerolíneas como IAG, Ryanair, Norwegiano o EasyJet, ha calculado que este año se han cancelado en Europa unos 5.000 vuelos por las huelgas de los controladores, lo que ha acabado afectando a un total de 784.000 pasajeros en Europa. El 50% de las rutas que tienen como destino Barcelona se han visto afectadas por las huelgas en Marsella.

PASAJEROS BORRACHOS

De impacto menor, otra de las amenazas que se cierne sobre los cielos españoles es el elevado número de viajeros que consumen alcohol en los aeropuertos y suben al avión en estado de embriaguez poniendo en peligro la seguridad del vuelo. La última y la más afectada por este problema fue Ryanair, que el 8 de junio se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia en Francia de un vuelo Dublín-Ibiza por 20 pasajeros borrachos.

Pero no es el único caso. Un estudio realizado por el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) revela que en el último año cerca de un 40% de los pilotos encuestados sufrió algún incidente con pasajeros conflictivos, en muchos casos provocados por un exceso de alcohol.

En este asunto, el Gobierno también podría poner fin a esta problemática. ¿Cómo? Tomando medidas parecidas a las que propone la aerolínea low cost. «Estamos reclamando cambios significativos para prohibir la venta de alcohol en todos los aeropuertos, como por ejemplo establecer un límite de dos bebidas por pasajero y ninguna venta de alcohol antes de las 10 de la mañana. Es obligatorio que los aeropuertos introduzcan estas medidas preventivas para frenar el consumo excesivo de alcohol y los problemas en los que deriva, en lugar de permitir que los pasajeros beban en exceso antes de coger un vuelo», comentan desde Ryanair a MERCA2.

Pero la propia aerolínea ha comenzado a poner en marcha algunas medidas. Así, en las rutas desde Glasgow Prestwick y Manchester a Alicante y en todos los vuelos del Reino Unido a Ibiza, Ryanair no permite traer alcohol del duty free a bordo del avión. Además, su tripulación «tiene libertad para decidir a quien vende alcohol a bordo teniendo autoridad para negarse a venderlo si así lo considera», apuntan.

HUELGA DE PERSONAL SEGURIDAD

El verano pasado, El Prat fue objeto de uno de los mayores colapsos que se recuerdan en los últimos años. Los vigilantes de seguridad del aeropuerto se pusieron en pie de guerra contras las condiciones laborales. La Guardia Civil tuvo que llevar a cabo sus tareas, mientras las colas en los controles de seguridad llegaron a alcanzar las cuatro horas.

El motivo: las condiciones laborales que imponía Eulen, la empresa subcontratada por Aena para ejercer esta labor. Un problema derivado de los contratos públicos del gestor aeroportuario otorgado a precios muy rebajados. Algo que generó esta conflictividad laboral. Eulen impuso condiciones y salarios bajos para poder hacer frente al contrato tan bajo de Aena.

Cada año la situación se repite en los aeropuertos españoles con protagonistas distintos, pero consecuencias parecidas. Vuelos cancelados o retrasados que afectan a centenares de pasajeros. Conflictos que, muchas veces, está en manos del Gobierno tratar de sofocar el nuevo colapso que amenaza con amargar las vacaciones a más de uno.

Atresmedia y Mediaset entran en un aparatoso apagón bursátil

Los grandes grupos audiovisuales que operan en España, Mediaset y Atresmedia, buscan la fórmula para luchar contra los servicios de streaming y recuperar la confianza de los inversores que ven cómo la cotización de ambos no para de caer en el parqué.

Telecinco lleva 16 meses líder de audiencia en la televisión española, según los datos de Kantar Media publicados en mayo. Con la compra de los derechos del Mundial de Rusia, media España está pegada a la pantalla viendo un partido tras otro, un día tras otro, desde el 14 de junio y así seguirá hasta que finalice el campeonato el 15 de julio. Lógicamente, la continuidad de la selección española en el torneo elevará la media de espectadores para el grupo y su eliminación sería un duro golpe para sus expectativas de negocio. Hasta tres y cuatro partidos diarios repartidos entre Telecinco, Cuatro y Be Mad, con programas previos y posteriores, con lo que Mediaset casi se asegura acompañar en la pantalla a los aficionados al fútbol durante toda la tarde y parte de la noche.

Estos buenos datos de audiencia sostenidos en el tiempo no tienen su reflejo en las cuentas ni en su cotización en el mercado de valores. Mediaset obtuvo un beneficio de 53,2 millones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que representa un descenso del 12 % comparado con los 60,6 millones de euros registrados en el mismo período de 2017. En el Ibex 35, los títulos del grupo han caído en lo que va de año un 10,2 % (el 2 de enero cerró a 8,72 € por acción) hasta los 7,83 euros y si se amplía la comparación a los últimos doce meses, el descenso aumenta hasta el 24 % (el 26 de junio de 2017 cerró a 10,3 euros cada título). Según Antonio Sales, analista de XTB, “los resultados de la inversión en el Mundial no se verán reflejados hasta que finalice el torneo y publique las cuentas”. Por su parte, Sergio Ávila, Market Analyst de IG, estima que la cotización de Mediaset continúa “dentro de un rango lateral entre los 7,60 y los 8,31 euros, por debajo de la media de 200 períodos”. “A pesar del Mundial y los ingresos por publicidad que puede estar teniendo, no es un valor para entrar en estos momentos desde mi punto de vista”, incide.

Por su parte, Atresmedia sigue a la caza del liderazgo que muestra Mediaset en los registros de audiencias mensuales. La victoria del Real Madrid en la pasada Champions League le otorgó en mayo la emisión más vista de la temporada con 9,3 millones de seguidores (55,3 % de share) y finalizó ese mes con un 27,2 % de cuota de pantalla. ‘El Hormiguero 3.0’ se mantiene líder de su franja, con cerca de 2,6 millones de seguidores de media y el 14,2 %. Además, laSexta ha sabido hacerse fuerte en el nicho de la información política. ‘Al rojo vivo’ (12,8 %) se ha convertido en el programa informativo más visto de la mañana, según indica la propia cadena.

En los libros de cuentas, Atresmedia logró un beneficio neto de 21 millones de euros en el primer trimestre de 2018, cifra un 26 % inferior a la del mismo periodo de 2017, cuando ganó 28,38 millones de euros. Estos son los datos que preocupan a los analistas e inversores. En 2018, la cotización del grupo con sede en San Sebastián de los Reyes en el selectivo español ha experimentado un retroceso del 5,6 % en el precio de sus títulos y en los últimos doce meses la caída asciende al 15,5 %. Actualmente cada acción de Atresmedia vale en el Mercado Continuo 7,84 euros, muy lejos de los 12,96 euros que llegó a alcanzar en julio de 2015. Desde entonces, muestra una descendente si bien los 7 euros parecen un soporte claro para relativa tranquilidad de los inversores.

Mediaset Atresmedia
Evolución de Mediaset y Atresmedia los últimos doce meses en Bolsa.

El Market Analyst de IG Sergio Ávila, al ser preguntado por este valor, recuerda que “el viernes (22 de junio) estuvo cotizando por encima de la resistencia de los 7,9788 euros, pero no fue capaz de cerrar por encima de dicho nivel; un cierre por encima hubiese supuesto cerrar también por encima de la media de 200, pero el no haberlo conseguido le mete de nuevo en niveles de indefinición con la tendencia bajista de largo plazo de fondo”. “Hasta no ver una superación de ese nivel de los 7,9788 (yo diría de los 8 euros), en ningún caso lo tendría en cuenta para entrar alcista”, añade.

El responsable de relación con inversores de Atresmedia, David Gómez Baquero, atribuye la deriva de la acción a la “importante volatilidad de la publicidad, con una evolución errática, que afecta a toda Europa desde algo más de año y medio, lo que genera incertidumbre en el inversor”. Para recuperar la senda alcista, desde el grupo audiovisual apuntan a complementar la oferta mediante la diversificación (radio y digital). No obstante, recuerda el directivo, “dentro de las dificultades somos los mejor posicionados en el mercado por cuota de pantalla y audiencia”.

‘LOVESTV’, LA RESPUESTA DE ATRESMEDIA Y MEDIASET

El consumo de entretenimiento por parte de la sociedad española ha cambiado mucho en los últimos años y la sombra de las plataformas de televisión en streaming (OTT) es muy alargada. Un ejemplo. El total de abonados a final del cuarto trimestre de 2017 fue de 6,59 millones, con un aumento de 183.000 abonados con respecto al trimestre anterior, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Todo esto teniendo en cuenta que en el apartado de la TV online solo se incluyen datos de operadores con sede en España. Por tanto, no están en estos datos los clientes de HBO, Netflix y Amazon Prime Video, cuyos servicios dependen de sedes ubicadas en el extranjero. Las estimaciones del mercado sitúan por encima de los dos millones los suscriptores de estos servicios, aunque las plataformas no publican datos oficiales.

La entrada de nuevos competidores en el mercado de las telecomunicaciones ha provocado una fragmentación mayor de los ingresos de la publicidad, por lo que la salida para revertir esta tendencia negativa pasa por “encontrar cómo reciclarse y volver a incrementar los márgenes”, según la opinión de Antonio Sales, analista de XTB. Mediaset y Atresmedia ya han movido ficha. Junto a RTVE han lanzado ‘LOVEStv’, una plataforma de contenidos con tecnología HbbTV que complementa sus ofertas audiovisuales. En una segunda fase del proyecto, se encaminará hacia un servicio adicional OTT (Over The Top) para distribución de contenidos audiovisuales con sus funcionalidades específicas.

A la hora de mirar como inversor estos valores a corto plazo, Antonio Sales indica que ambas compañías “tienen un comportamiento similar y pueden caer a tramos más bajos dentro del canal lateral en el que se encuentran”. “No es la mejor situación para ambos grupos”, apostilla el analista. Por su parte, Sergio Ávila considera que “lo primero que deberíamos ver es que se calmaran las tensiones sobre la guerra comercial que más que relajarse continúan aumentando, lo cual está creando un sentimiento de que la economía en el ámbito global puede verse penalizada”.

Publicidad