viernes, 16 mayo 2025

Lo que le espera a Carlos Ghosn, que sigue encarcelado en Tokio

0

Casi dos meses después de su detención en Tokio, el expresidente del gigante automovilístico Nissan-Renault Carlos Ghosn permanece a merced del sistema judicial japonés.

Un tribunal de Tokio extendió la detención del expresidente de Nissan por otros 10 días en vísperas de año nuevo luego de que el titán de la industria automotriz fuera arrestado nuevamente y se le imputaran más cargos el 21 de diciembre. Mientras tanto, el exasesor de Ghosn Greg Kelly, quien fue detenido junto con el ejecutivo en noviembre por acusaciones de haberlo ayudado a no informar por completo su indemnización, salió en libertad bajo fianza el 25 de diciembre.

1. ¿QUÉ LE ESPERA A GHOSN?

Su actual período de detención terminará el 11 de enero. Para entonces, los fiscales deberán anunciar si pretenden acusarle oficialmente de abuso de confianza, lo que probablemente harán. Si lo acusan, a Ghosn se le permitirá legalmente solicitar una fianza, una decisión que será tomada por el tribunal y puede ser apelada por la fiscalía.

También existe la posibilidad de que a Ghosn lo arresten nuevamente por nuevos cargos, lo que iniciará otra vez el período de detención y permitirá a la fiscalía retenerlo por hasta 20 días más. El ejecutivo ya ha sido detenido dos veces tras su captura original el 19 de noviembre.

2. ¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ ESTO?

No hay una respuesta clara. En Japón, las facultades otorgadas a la policía y la fiscalía para encarcelar sospechosos durante una investigación sin imputarlos son únicas en el mundo desarrollado.

La fianza no es posible hasta que sea acusado, pero no hay límite sobre la cantidad de veces que los fiscales pueden volver a arrestarlo por nuevos cargos. Expertos judiciales dicen que es una estrategia para obtener una confesión y facilitar el juicio.

La fiscalía japonesa rara vez se arriesga a un veredicto de no culpabilidad. De acuerdo con los datos del organismo, menos del 1% de los casos en tribunales del país dieron como resultado un fallo de no culpabilidad o la puesta en libertad del acusado.

3. ¿A QUÉ ACUSACIONES SE ENFRENTE GHOSN?

Se le acusa de no reportar todo su salario, lo que sería una violación de la ley japonesa. La fiscalía afirma también que el ejecutivo actuó de una manera que constituye una violación de confianza, lo que conlleva una sentencia máxima de 10 años de cárcel y una multa de 10 millones de yenes (algo más de 82.500 euros). Ghosn negó cometer estas irregularidades a través de sus abogados.

Nissan denunció por separado que Ghosn usó indebidamente fondos de la empresa para adquirir viviendas en países como Brasil y Líbano y contratar a su hermana como asesora.

4. ¿DÓNDE ESTÁ KELLY, EXAYUDANTE DE GHOSN?

Tras pagar la fianza, Kelly salió del centro de detención en taxi el 25 de diciembre. Fue trasladado a un hospital de la prefectura de Ibaraki, al norte de Tokio, para realizar un tratamiento en su columna vertebral. No tenía pensado hablar con la prensa de inmediato, según declaró su abogado.

El tribunal ha establecido varias condiciones para la fianza, como la prohibición de abandonar Japón, no ponerse en contacto con las personas involucradas en las acusaciones y vivir en una dirección aprobada por el ente judicial.

5. ¿CÓMO ESTÁN LAS COSAS EN NISSAN?

El arresto de Ghosn ha sacudido a la mayor alianza automotriz del mundo, generando dudas sobre cómo cambiará la sociedad entre Nissan y Renault. Si bien ambas han reafirmado su fe en la unión, la participación de 43% de Renault en Nissan con derecho a voto y el interés del Estado francés en Renault causan tensión. El fabricante europeo le ha pedido varias veces a la firma japonesa que celebre una reunión general extraordinaria de accionistas para abordar temas de gobierno corporativo. Nissan también ha sido acusada de incumplir las leyes financieras de Japón.

En un memorando interno emitido el mes pasado, el director ejecutivo Hiroto Saikawa buscó asegurar al personal que la compañía está abordando las deficiencias en el ámbito del gobierno corporativo. «Seguimos realizando una investigación interna para descubrir todos los hechos y tomaremos medidas firmes en el futuro», escribió en el documento.

Lisa Du para Boomberg.

Aristopet da las claves para pedir un perro en Reyes Magos

0

Muchos niños están estos días esperando con ilusión la llegada de la noche más mágica del año y con la que sueñan durante meses: la llegada de los Reyes Magos de Oriente. Aunque Papá Noel irrumpió con fuerza hace años, lo cierto es que la tradición de los magos de Oriente es imbatible y prácticamente todos los hogares españoles esperan con ilusión su llegada

Todos los años surge el mismo debate ante la petición de algunos niños a SS.MM de Oriente de un perro. Para Aixa Poisneuf, CEO de Aristopet, la tienda online para todo lo que las mascotas necesitan y muy implicada en evitar los abandonos «un perro lleva consigo una gran responsabilidad, necesita cuidados, requiere ser atendido, cuidado y entendido en sus necesidades y, por supuesto, debe ser protegido y amado como uno miembro más de la familia que es, por lo tanto es muy importante tener en cuenta todas esas cosas y tenerlas muy claras antes de adquirir el compromiso de tener uno ya que esa responsabilidad es para siempre, hasta que el perro muera».

¿Adoptar o comprar?
Victoria Martínez del Campo y Ricoy
, veterinaria y dueña de la clínica Vetsos es firme: «En España se abandonan más de 100.000 mascotas al año. Esta estadística responde a la pregunta: Adoptar siempre». Aprovechando que se quiere compartir la vida con un animal de compañía, ¿Qué mejor que darle una oportunidad a uno que esté en un refugio? Lo que ocurre es que se vive en una sociedad cada vez más radicalizada en varios sentidos, y uno de ellos es el de los animales. «Si compras un cachorro te expones a duras críticas por no adoptar, pero oiga, estamos en un mundo libre, y también tenemos derecho a decidirnos por una determinada raza. Eso sí, mi recomendación es que si vas a comprar lo hagas de la manera más respetuosa con el animal. No perder jamás de vista que son seres vivos que sienten y padecen», explica.

La experta reconoce que la Navidad es un buen momento para regalarlo: «a mí me parece una fecha muy bonita para la llegada de un perro a casa, están los niños de vacaciones, es una forma de darle importancia a la llegada del cachorro, y si encima lo traen Papá Noel o los Reyes, ya se convierte en mágico del todo. Pero eso sí, nunca debe ser un impulso la compra de un perro. Es un ser con el que vamos a compartir los próximos igual 14 o 15 años. Merece al menos que sea una decisión bien meditada», razona.

La experta recuerda también que «debemos saber que ese precioso cachorrito que apetece estrujar todo el rato, lo primero que va a hacer al llegar a casa es un pis de bienvenida en nuestra alfombra favorita. Y luego una caca, y luego otro pis y así hasta que termine todas sus vacunas, para lo que con suerte solo falta un mes, si no dos. Es en ese momento que podremos empezar a educarlo». «También debemos saber que además de manchar, va a morder, romper, destrozar a veces, muebles, ropa, paredes, juguetes etc. Además corremos el riesgo de que si se queda solo comience a entonar sus cánticos de melancolía, con las consecuentes broncas y/o denuncias de los vecinos. Va a tirar de la correa hasta que consigamos (o no) enseñarle a que no lo haga. Si nos sale muy dominante, vamos a tener que llevarlo atado, o con bozal incluso, si encima es de una raza considerada peligrosa. También debemos saber que nos vamos a gastar en él un presupuesto, tanto en veterinario, como en comida, que no bajará de 500€ al año (si lo queremos tener bien cuidado y todo en regla), y eso si no se rompe una patita o hay que abrirle el intestino porque se haya tragado el chupete del niño, que entonces el gasto se multiplica», recuerda. «Y debemos estar dispuestos a todo ello, sin peros y sin dudas», recalca.

Beneficios para los niños
Desde hace tiempo se conoce la utilidad de la terapia con animales para algunas patologías neurológicas infantiles. Manuel Antonio Fernández, más conocido como ‘El Neuropediatra’ lo explica: «Para niños con autismo y otros trastorno del neurodesarrollo se realizan terapias regladas con diversos animales como caballos, delfines etc. Por otro lado, el uso de animales como los perros para finalidades de apoyo a personas viene de antiguo como por ejemplo los perros guías de los ciegos con los que la ONCE trabaja».

La Escuela de Medicina de la Universidad de California en Irvine (UCI) publicó un estudio que respalda los efectos positivos de la terapia con perros para reducir los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El estudio dividía a los participantes en mitad con perro adiestrado y mitad sin él. Los resultados fueron más positivos para aquellos niños que contaban con perro en la terapia. Eso sí, un perro adiestrado.

Fuera de estos estudios, la información existente no es muy amplia. A pesar de ello, el mero contacto con animales como los perros, que cuentan con una comunicación no verbal de alta intensidad, parece ser favorecedor para los niños con trastornos del desarrollo como el TDAH.

Para más información:
Agencia MAD&COR
prensa@madandcor.com
675 943 952

Fuente Comunicae

Por qué cuesta tanto cumplir los propósitos de Año Nuevo, según mediQuo

0

Con el inicio del nuevo año las personas suelen marcarse una serie de objetivos que se proponen cumplir en pocos meses pero que, en muchos casos, acaban quedándose por el camino. El equipo de expertos de mediQuo analiza cuales son los propósitos de Año Nuevo más habituales, explica donde residen las dificultades de cada uno de ellos y ofrece prácticos consejos para conseguirlos

Como siempre por estas fechas, las personas suelen hacer balance del año transcurrido y de su situación personal. Lo que más suele preocuparles es su estado físico -que, tras los excesos navideños, se suele resentir aún más- y emocional.

Con el inicio del nuevo año, movidos por el espíritu renovador de estas fechas, se marcan una serie de objetivos personales que se proponen cumplir en pocos meses. Pero ¿qué sucede después?, ¿dónde quedan esas buenas intenciones?, ¿por qué cuesta tanto conseguir los propósitos marcados?

El equipo de expertos de mediQuo -una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana–ha analizado cuales son los objetivos de Año Nuevo más habituales y explican donde residen las dificultades de cada uno de ellos, además de ofrecer prácticos consejos para conseguirlos:

Reducir el consumo de azúcares y grasas
Los alimentos procesados son los que contienen más altos niveles de grasas y azúcares, pero están elaborados para ser sabrosos, apetecibles y fáciles de comer. Por ese motivo, suelen ocupar un lugar preminente en la dieta habitual. Sin embargo, un consumo excesivo de estos nutrientes está relacionado con la aparición de complicaciones como el sobrepeso, la diabetes o la hipertensión.

Tomando en consideración a este hecho, se puede intensificar la fuerza de voluntad y seguir una serie de consejos para minimizar el consumo de azúcares y grasas en la dieta.

Por ello, Sonia Cibrián, especialista en Nutrición de mediQuo, afirma que hay que “escoger alimentos con bajo nivel de lípidos y emplear trucos como eliminar toda la grasa visible de las carnes antes de cocinarlos, preparar los estofados con antelación y retirar la capa de grasa superior que aparece al enfriarse con una cuchara o espátula o emplear formas de cocción que no requieran aceite (plancha, grill, horno, papillote…), para conservar el sabor de los alimentos, pero sin grasas innecesarias”.

Respecto a los azúcares, Cibrián, hace especial hincapié en eliminar de las despensas aquellos alimentos ricos en calorías y sustituirlos por refrigerios más saludables. Asimismo, recomienda “tomar de 2 a 3 piezas de fruta al día, evitando aquellas con abundante contenido en azúcar (plátano, uva, higos, chirimoyas…) o utilizar endulzantes alternativos como la miel o la canela, que además tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antiinflamatorias y laxantes”.

Practicar ejercicio regularmente
Muchas personas no se ejercitan de forma habitual, solo se plantean hacerlo cuando los kilos de más van subiendo en la báscula. El problema es que la motivación de los seres humanos funciona mediante la recompensa inmediata y los beneficios de la práctica de ejercicio no se aprecian rápidamente. Por eso es importante pensar que el objetivo no es la pérdida de peso sino incorporar el ejercicio físico dentro de la rutina vital y mantener saludable el cuerpo.

Según el entrenador personal de mediQuo, David Peinado, es aconsejable iniciar los “entrenamientos suavemente, con un periodo de adaptación de 30-45 días, a lo largo de los cuales se vaya aumentando progresivamente la intensidad de los ejercicios. Lo más importante es que cada persona y cada familia tomen conciencia de que es necesario practicar entre 45 minutos y 1 hora diarias de actividad física y se organicen para lograrlo”.

Abandonar el tabaco
Los cigarrillos contienen nicotina y otros componentes químicos que crean adicción en el organismo humano. Sin embargo, la dependencia química no dura más de una semana, es la psicológica la que causa mayores dificultades a los fumadores: ansiedad, aumento de apetito, irritabilidad, insomnio etc. son algunos de los efectos del síndrome de abstinencia.

Para los especialistas médicos de mediQuo, es fundamental ser conscientes de los importantes beneficios de abandonar el tabaco (disminución de la presión arterial y del ritmo cardíaco, reducción del riesgo de padecer cáncer de pulmón, lengua o garganta etc.) y llevar a cabo una estrategia que incluya “cambiar nuestro estilo de vida para evitar las situaciones que nos inducen a fumar, crear una lista de razones para abandonar este vicio, reducir paulatinamente el número de cigarrillos diarios, hacer deporte para reducir la ansiedad, recabar el apoyo de familiares, calcular el ahorro económico que supone y planificar darnos un capricho con ese dinero”.

Rebajar el nivel de estrés
El estilo de vida actual mantiene a las personas permanentemente activas y estresadas. Si no son capaces de gestionar esta situación, se puede acabar psicológicamente afectados y padecer enfermedades causadas de forma directa por el estrés (depresión, riesgo de infarto, hipertensión, contracturas, bruxismo etc.)

No obstante, frenar y cambiar el estilo de vida no es algo sencillo, porque en muchas ocasiones no se dan cuenta de cuál es el problema real. Así que, en primer lugar, es necesario detectar la acción perjudicial del estrés y tomar la determinación de modificar los hábitos. “Seguir una dieta equilibrada y hacer deporte de forma habitual, evitar la cafeína, el alcohol, el tabaco y otros tóxicos, realizar técnicas de relajación como el yoga, dormir un número suficiente de horas, tratar de ser optimista y afrontar las situaciones con humor y buscar momentos para la serenidad y el disfrute personal”, son algunos de los consejos que señala Judit Calpe, doctora de mediQuo.

Desconectar del móvil y reconectar con las personas
Los dispositivos móviles son una gran tentación, una ventana permanentemente abierta que da la posibilidad de relacionarse de forma inmediata con infinidad de personas. Se tiene la sensación de que se está más conectado que antes con las personas e incluso con aquellos que no pertenecen al círculo más cercano. Sin embargo, eso no es del todo cierto, ya que, aunque se interaccione diariamente mediante la Red, se olvida de disfrutar de aquellos momentos en los que ese está presente. Eso sucede, incluso, con las mismas personas con las que se suele interactuar digitalmente. En consecuencia, las relaciones face2face, acaban deteriorándose.

En palabras de Paula Rueda, psicóloga de mediQuo, “tenemos tiempo para todo y hay que aprovechar esos momentos con la familia y amigos aportando nuestro 100%, disfrutaremos más y conectaremos mejor con ellos. El móvil está siempre disponible pero, en cambio, estos encuentros entre seres queridos no siempre son posibles por disponibilidad, distancia, trabajo etc. por lo tanto desconectar para conectar es un buen comienzo para disfrutar de ellos y que ellos disfruten de nosotros”.

Fuente Comunicae

Terrassa presenta el Congreso WSCITECH para fomentar el talento femenino en el ámbito científico

0

La convención tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo en el Vapor Universitario y en el Auditorio Municipal de Terrassa

Se ha presentado en Terrassa el Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología (WSCITECH), que se desarrollará en la ciudad egarense los días 6 y 7 de marzo, en el marco de las actividades con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. El foro quiere contribuir a visibilizar y poner en valor las aportaciones de mujeres que trabajan en diferentes disciplinas de los ámbitos de la ciencia y de la tecnología, especialmente de las escuelas presentes en el campus de Terrassa Universitaria.

Terrassa, que acoge una de las sedes más importantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), observa que en las matriculaciones del pasado curso hay una flagrante desigualdad de género. Las alumnas matriculadas en el Grado de Ingeniería Eléctrica, representaron sólo el 3%, las de Ingeniería mecánica el 5%, o las del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, el 3%.

La iniciativa de realizar el WSCITECH nace de la confluencia de las Concejalías de Universidades e Innovación y Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, junto con la Escola Universitària d’Infermeria i Terapia Ocupacional (EUIT-UAB), l’ESEIAAT-UPC, y la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. El WSCITECH incluirá cuatro ámbitos: Ciencia, Tecnología, Salud y Divulgación y Comunicación, y quiere configurarse como una plataforma de reflexión, creación, compartición y proyección del conocimiento y talento que muchas mujeres aportan y facilitan en estos ámbitos tradicionalmente masculinizados. Las inscripciones son gratuitas, y se pueden presentar comunicaciones hasta el próximo 15 de enero.

«Uno de los objetivos del Congreso, es poner en valor la visibilidad a las niñas y chicas para promover las vocaciones científicas y técnicas entre las futuras estudiantes» afirma Adrián Sánchez, Concejal de Universidades e Innovación del Ayuntamiento de Terrassa. «Los trabajos feminizados no están valorados, las mujeres tienen trabajos más precarios y las chicas eligen formaciones de letras, sanitarias o sociales, mientras que los chicos prefieren estudios tecnológicos o científicos. El Congreso, quiere contribuir a revertir la posición desigual de las mujeres en la ciencia y la tecnología, e impulsar el talento femenino», señala Gracia García, Concejala de Políticas de Género del consistorio egarense.

Beatriz Escribano, de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, e integrante del Comité Organizador, hace un llamamiento a participar en el Congreso. «Pretendemos que el WSCITECH sea lo más plural posible, y una gran oportunidad para poner encima de la mesa todas aquellas experiencias y esfuerzo acumulado por las mujeres a lo largo de los años que tienen una relevancia y una identidad, y que muchas veces no tienen visibilidad».

Por su parte Eva Fernández, profesora de la EUIT, y miembro del Comité Organizador, habla también de otros de los ámbitos del WSCITECH, el de la salud. «Las mujeres tenemos más depresión, y somos infra diagnosticadas cuando sufrimos un infarto. El congreso analizará como la desigualdad social y de género afecta en la sociedad».

El Vapor Universitario y el Auditorio Municipal serán los espacios que acogerán el Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología.

MediaKit

Fuente Comunicae

Terrassa presenta el Congreso WSCITECH para fomentar el talento femenino en el ámbito científico Merca2.es

AleaSoft: cómo puede la fotovoltaica cambiar el sur de Europa

0

El recurso fotovoltaico tiene un gran futuro en el sur de Europa. Las regiones de la parte sur del continente europeo pueden convertirse en el futuro en zonas desarrolladas con industrias basadas en el conocimiento gracias a la energía fotovoltaica

Hay quien nace en un país pobre, otros en un país rico. En una región con un alto nivel de educación o en una con muy pocos recursos. Ciudades ricas o pueblos muy pobres. ¿Qué determina el destino de un país o una región? Un factor importante son los recursos naturales, bien gestionados, con inversiones en infraestructuras e inversiones en conocimiento. ¿Puede un país pobre cambiar en pocos años gracias a los recursos naturales bien gestionados?

Dubái es un ejemplo. Gracias a los yacimientos de petróleo el país ha dado un salto al futuro desde lo más profundo de la pobreza. Un país con recursos energéticos bien gestionados puede avanzar ilimitadamente.

La tecnología fotovoltaica ha ido disminuyendo los precios de las placas solares hasta llegar al umbral de la rentabilidad pudiendo vender la energía directamente en el mercado sin ayudas.

Las regiones del sur de Europa son en general las menos desarrolladas. No obstante, la naturaleza las ha dotado del mejor recurso energético, la energía solar. Gracias a la tecnología fotovoltaica y a la gran cantidad de horas de sol en el sur del continente, más de 2.000 horas, el sur de Europa es una mina inagotable de energía limpia.

Conjuntamente con la energía eólica y la hidroeléctrica, la energía fotovoltaica irá sustituyendo las energías fósiles contaminantes, primero el carbón y después el gas. También irán sustituyendo a la energía nuclear. Afortunadamente un futuro más limpio es posible. La electricidad obtenida con fuentes renovables limpias irá sustituyendo al resto de energías en todos los ámbitos: industria, doméstico y transporte.

El uso del hidrógeno se irá extendiendo en motores de combustión interna y como fuente de energía en celdas electroquímicas. El transporte del futuro próximo será eléctrico, con baterías o pilas de hidrógeno. Se logrará una atmósfera más limpia y también ciudades sin contaminación del aire y sin los ruidos del transporte.

¿Qué pasará con los precios de la energía? Puede pensarse que una tecnología que usa energía solar fotovoltaica, con precios cada vez menores y además bajos costes de mantenimiento va a hacer que el precio de mercado de la electricidad vaya disminuyendo. En AleaSoft consideran que en los próximos 20 años se mantendrá un equilibrio de mercado en Europa. Las energías renovables irán sustituyendo a las no renovables pero también la demanda eléctrica irá en aumento. En España, según un análisis de Red Eléctrica, por cada millón de coches eléctricos la demanda aumentará un uno por ciento. Pero en el caso del transporte no solo se habla de coches eléctricos sino de todo tipo de transporte eléctrico terrestre y marítimo. Los barcos del futuro tendrán como combustible el hidrógeno que se fabrica con electricidad.

Las fuentes cercanas de energía son un reclamo para la instalación de nuevas infraestructuras productivas. El autoconsumo fotovoltaico se incentivará en las zonas del sur de Europa.

Una nueva industria requiere de gran cantidad de energía: la industria del conocimiento, de la inteligencia artificial, de los servidores masivos, de la información en la nube, del blockchain, del big data, en resumen la principal industria del futuro.

Al igual que un país como Dubái que gracias a la energía se ha convertido en un referente mundial de desarrollo, en la revolución fotovoltaica muchas regiones del mundo van a tener una oportunidad de crecer y desarrollarse. En el sur de Europa se dan todas las condiciones para que las regiones hasta ahora más desfavorecidas puedan participar de esta mina inagotable de recursos energéticos.

Las administraciones europeas, nacionales y regionales deben incentivar las inversiones en energías renovables, principalmente la fotovoltaica.

Aleasoft, aprovecha estas fechas para desear un próspero 2019 a sus amigos y colegas del sector de la energía.

Para más información, se puede consultar el siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/fotovoltaica-cambiar-region/

Fuente Comunicae

AleaSoft cómo puede la fotovoltaica cambiar el sur de Europa Merca2.es

Las Reinas Magas llegan a Horno San Onofre con una receta aún más natural para su roscón

0

Uno de los mayores iconos de Horno San Onofre es su Roscón de Reyes, y este 2019, estas reposterías han eliminado la esencia de azahar de su tradicional receta, manteniendo sólo agua de azahar Luca de Tena obtenida de la destilación de las naranjas amargas de Sevilla. Prescinden, así, de toda esencia sintética. Además, como homenaje a un año tan femenino como el que acaba de terminar, tres ilustradoras o Reinas Magas han creado sendas coronas de diseño para distribuirse con este brioche

Como siempre, el estreno de Año Nuevo pone al equipo repostero de Horno San Onofre manos en la masa de uno de sus emblemas: el Roscón de Reyes. “No es el último producto de la Navidad sino el primero del año”, afirma Ana Guerrero, que junto con su hermana Mónica se encuentra hoy al frente de estas pastelerías madrileñas, ubicadas en las calles San Onofre, Mayor, Hortaleza, Hernani y el Mercado de San Miguel, que en 1972 fundaron sus padres.

Origen francés y saturnal
De vuelta de la recarga energética de las fiestas, para las que esta familia propone dulces (turrones, mazapanes, polvorones) con la Almendra Marcona como denominador común (en su constante apuesta por la Dieta Mediterránea), inauguran el año con “borrón, cuenta nueva y renovados propósitos”, y para celebrar el ritual, comparten en familia, entre amigos o en la oficina este “brioche más ligero, una importación de las regiones de la frontera entre España y Francia”. En torno a él se recuperan juegos que, “según nos cuenta Mesonero Romanos, surgieron en el Romanticismo y se practicaron, después, entre la aristocracia de Luis XV”. Juegos emparentados con “la gallinita ciega”, que no suponen tanto el renacer del niño interior como un síntoma de madurez, “creer en una vida lúdica pero consecuente: al que le toque el haba, paga el roscón y se exime de responsabilidad durante todo el año; al que le toque la figura, se corona rey, y asume la responsabilidad de los destinos de los suyos para los siguientes doce meses”, explica Ana.

Podría pensarse que la forma redonda de este dulce simboliza las coronas los tres Reyes Magos, cuya festividad conmemora. Pero no. El origen del roscón se remonta varios miles de años antes de ellos y de Cristo, deriva de una tradición pagana: las tortas que se degustaban en las Saturnales, “aquellas ceremonias en las que se celebraba el fin del solsticio y el inicio de la luz, y que los romanos celebraban con dulces y licores”. Así, el círculo que forman aquellos y estos panes evoca “el aura protectora de Saturno, dios de la agricultura y las cosechas, y también el infinito, como expresión del deseo de que no se acabe nunca el alimento”. De los romanos es la idea de introducir la conocida haba como símbolo de prosperidad y fertilidad, y ya en las fiestas de Versalles, al primer pastelero que recuperó esta tradición se le ocurrió esconder una figurita, “se cree que un delfín, aunque otras leyendas dicen que fue un sol”. La mini porcelana empezó a preferirse, claro, a la legumbre, y fue cuestión de tiempo que se acuñase el insulto tontolaba. A Felipe V se le debe la moneda de oro que a veces se inserta en mitad de la masa.

Un roscón 100% natural
El roscón es, así, un bollo cargado no sólo de sabor sino también de significado, y en Horno San Onofre tiene un intenso gusto a Mediterráneo, “con el cítrico que le aportan la naranja, el limón y treinta gotas de agua de azahar por cada kilo de roscón, un agua obtenida de la destilación de las naranjas agrias de Sevilla, de la señera firma Luca de Tena”. A partir de este 2019, San Onofre suprime de su tradicional receta la esencia de azahar, manteniendo sólo el agua, su componente más natural, y prescindiendo así de cualquier esencia sintética.

La harina para elaborar el postre llega a la casa desde Tardienta (comarca de Los Monegros), “una harina que posee las cualidades para absorber la mantequilla y que no se caiga el roscón”. La mantequilla es Pascual por su “baja cantidad de grasa saturada y una calidad suprema”. Y en cuanto a las frutas escarchadas, heroínas o villanas según para qué gusto, símbolos de las “joyas de colores propias de las cortes francesas”, en San Onofre tienen su procedencia en Calahorra (La Rioja), “de un fabricante, Francisco Moreno, que confita a la manera tradicional, y tiñe las frutas con colorantes alimentarios naturales, como la cochinilla, la clorofila, las algas etc.”

Tres coronas de diseño y femeninas
Y porque este 2018 ha caducado el tiempo de la belleza increíble o los techos de cristal, Horno San Onofre no quiere que ninguna de las mujeres que lo han hecho posible se queden sin su recompensa, y dedica sus coronas a esas Reinas Magas tan reales. Así, tres ilustradoras han creado sendos diseños para la ocasión: Nuria Cuesta, viajera y muy versátil diseñadora que huyó de la publicidad para encargarse del Departamento de Arte de la revista El Duende; Ana Emejota, artista multidisciplinar premiada en festivales como el Drac Novell de Barcelona; y Nuria Blanco, también multipremiada y cuya técnica pasa por también el grabado o la calcografía, y últimamente está más ocupada en cerámica ilustrada a mano. Ésta última ha elaborado además un plato de roscón que podrá adquirirse con el postre.

Fuente Comunicae

Las Reinas Magas llegan a Horno San Onofre con una receta aún más natural para su roscón Merca2.es

Elige servicios de calidad, mantén tu vehículo en estado óptimo

0

Mantener un vehículo en óptimo estado es responsabilidad del usuario, por esto se debe contar con especialistas en todos los ramos asociados a los vehículos. Desde adquirir vehículos propios o alquilados hasta los recambios necesarios para reparar el coche son importantes, sin mencionar que esto ayuda a evitar multas por fallos técnicos.

Una de las cosas más deseadas por las personas para sumar confort a su vida es tener vehículo propio. Una vez satisfecha esta necesidad, es importante establecer el cuidado y los servicios pertinentes para mantener el coche en perfecto estado. Cuando sucede algún imprevisto o se necesita algún repuesto, resulta útil conocer a los especialistas en el tema para darle la solución correcta al problema. Empresas como Auto Outlet son referencia cuando se necesita encontrar recambios para coche de excelente calidad. Con un variado stock, permiten el acceso a múltiples piezas de manera práctica y con precios competitivos dentro del mercado.

Una vez diagnosticado el problema y encontrados los repuestos necesarios, se deben contar con mecánicos certificados para realizar el cambio de las piezas necesarias. Un vehículo es una máquina que necesita de atenciones y cuidados para ofrecer su máximo potencial. Por esto, lo recomendable es realizar chequeos preventivos, para evitar daños de gravedad.

A su vez, el estado de los coches depende de los años que tenga de uso y de qué manera fueron adquiridos. Es decir, al comprar un vehículo, existe gran diferencia entre uno usado y uno obtenido de una agencia.

Para garantizar una buena elección, tanto de uno como del otro, se debe elegir a profesionales que estén dispuestos a garantizar las condiciones del vehículo. Concesionarios como Rivera Selección, cumplen con los estándares de calidad que se requieren al momento de adquirir un nuevo coche. Además de ofrecer vehículos nuevos y usados, brindan certificados de garantía y respaldan su producto permitiéndole a cliente sentir seguridad con respecto a su elección.

Alquiler de coches, la mejor solución para imprevistos

Hay ocasiones en las que se necesitan vehículos para realizar viajes, recorridos o trabajos en concreto. Asimismo, hay momentos donde de manera imprevista se requiere con urgencia algún tipo de vehículo especial para una necesidad determinada.

En estos casos, el alquiler de coches resulta la mejor opción. Para esto, es relevante encontrar dónde y a quién dirigirse, para obtener el mejor servicio de alquiler que se adapte a los requerimientos de la necesidad que se tenga. Un ejemplo de inmediatez, eficiencia y calidad lo brindan empresas como Xtravans, que ofrece un innovador sistema de Renting Flexible donde se puede elegir dentro de su variado catálogo de furgonetas. Ideales para realizar trabajos especiales o aquellos que surjan de improvisto.

De igual manera se resalta que, al contratar servicios de calidad, se evita el uso de coches en mal estado o con los papeles fuera de regla. Esto puede evitar malos ratos y problemas mayores en vez de soluciones.

Evita las multas, elige lo mejor

Mantener un vehículo en perfecto estado no solo brinda confort y seguridad al usuario. También cumple con las normativas de seguridad vial. Una manera de evitar infracciones es la de garantizar que el coche adquirido se encuentre en perfectas condiciones y no presente fallas técnicas que puedan afectar la seguridad de otros conductores.

Por otro lado, es importante verificar que el vehículo que se compre o alquila tenga el papeleo correspondiente y no presente ninguna multa o infracción sin resolver dentro de su historial. Existen diversas maneras para la consulta de multas, y es relevante encontrar la más práctica y eficiente para prevenir futuros problemas.

Claro está que una vez adquirido el vehículo toda responsabilidad cae sobre el usuario, desde su manejo hasta su mantenimiento. Cumplir las normas y leyes de la seguridad vial no solo protege, al chofer del coche, sino también a su entorno. Conocerlas se considera parte de la responsabilidad de manejar un vehículo.

Por esto, al elegir lo mejor, se garantiza la prevención de todos los problemas referentes al estado del vehículo. Así como, el estar atento a cualquier exigencia por parte del coche, para resolverla de manera eficiente, rápida y de la mano de los especialistas.

Invertir en servicio de Internet: ¿cuál es la mejor opción?

0

La necesidad de compartir información con otras personas y comunicarse con quienes se encuentran a mucha distancia geográfica geográficamente han sido los principales motivos para el desarrollo del servicio de Internet. Con la creación de nuevas tecnologías, las compañías de telecomunicaciones iniciaron el acceso privado para evitar la saturación del tráfico de Internet que en aquel entonces era mínimo.

A continuación se mostrarán los beneficios que se obtienen contratando un servicio de Internet pago y las ventajas al aumentar la velocidad del mismo.

Ventajas del uso de Internet

Hoy en día son muchos los usuarios que utilizan esta herramienta de comunicación ya que en ella hay diversas de opciones para estar informado, entretenerse, comprar cualquier producto o servicio y contactar a aquellos familiares o amigos que se encuentran lejos. Todo desde la comodidad del hogar… Esta conexión a Internet es posible gracias al desarrollo de equipos inteligentes tales como los smartphones, los televisores inteligentes, tablets, ordenadores, entre otros.

Las videollamadas que se realizan a través de aplicaciones para cualquier dispositivo tales como Skype, Facetime, Google Hangouts y Viber, requieren de una gran cantidad de datos por lo que se recomienda hacer uso de Internet de banda ancha para no cargar la cuenta telefónica del móvil.

Otro beneficio que presenta Internet para mantenerse conectado es la mensajería instantánea con el fin de conversar sin necesidad de hacer una llamada y con ella enviar mensajes ilimitados gracias a aplicaciones como Whatsapp, Telegram, Facebook Messenger y Skype, donde es posible crear conversaciones grupales, enviar contenido multimedia (documentos, música, grabaciones de voz, fotos y vídeos) o cualquier información importante, ideas y más, con cualquier usuario en el mundo.

Los beneficios que ofrecen las mejores operadoras

Con el uso de Internet móvil el usuario puede comunicarse a cualquier hora del día siempre que tenga cobertura en el lugar donde esté. Solo debe contratar una operadora dentro de su país que le proporcione un módem USB para conectarlo al portátil en el caso de tener este dispositivo. También si se dedica al teletrabajo o se tiene un negocio propio, la mejor opción es comprar un servicio de Internet móvil, ya que a través de este la comunicación instantánea ayuda al usuario a cubrir sus necesidades rápida y eficazmente.

En tal sentido, cuando las necesidades del usuario aumentan, compañías como MásMovil ofrecen al usuario la posibilidad de listar y comparar entre las mejores ofertas de Internet para que el consumidor tenga la oportunidad de escoger paquetes de Fibra óptica o ADSL, e incluso servicio de telefonía fija y móvil para navegar con máxima velocidad, hacer llamadas ilimitadas y obtener otros planes que proporcionen facilidades de pago además de un servicio de calidad para el usuario.

Asimismo, es posible contratar únicamente el servicio de telefonía móvil que incluye paquetes que incluyen hasta 8 GB.

El desarrollo de la tecnología 4G y la importancia de invertir en un servicio de calidad

La tecnología de conexión a Internet que utilizaban los dispositivos móviles ha evolucionado desde 2G hasta la más reciente 4G. Esta conexión supera diez veces la velocidad en redes 3G por presentar principalmente una velocidad de navegación más grande y abre un mundo de posibilidades para el usuario, dándole un servicio económico y de calidad.

Ahora, una buena conexión a Internet permite ver una mayor cantidad de vídeos y juegos en alta definición sin problemas de red con cortes, la conexión es inalámbrica y permite compartir Internet entre varios dispositivos sin que ninguno de estos se resienta. Si se desea invertir en Internet de alta velocidad debe tenerse en cuenta no solo la rapidez de la conexión sino también la posibilidad que se tendrá de utilizar Internet al mismo tiempo que otros usuarios en el hogar.

La inversión en un servicio de Internet de calidad es propicio para las familias que necesitan hacer diferentes tareas en este medio de comunicación vital en el desarrollo social de cada ser humano, y las operadoras de telefonía móvil día a día revolucionan el mundo de la tecnología permitiendo que las actividades diarias estén al alcance de un clic.

Internet, herramienta indispensable para la sociedad

0

Actualmente, las personas son más dependientes de la tecnología, y a medida que avanza se va transformando en una necesidad. En consecuencia, Internet se ha convertido en una herramienta vital en la sociedad, permitiendo la comunicación, la búsqueda y el intercambio de información a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Esta «red de redes» como se le conoce también, es útil para investigar y crear trabajos educativos o simplemente ver contenidos de televisión desde la comodidad del hogar. Es así como Internet, a través del ADSL y fibra óptica que pueden suministar compañías como Yoigo, forman parte del día a día.

Tipos de conexión a Internet

Existen muchos tipos de conexiones a Internet, a continuación se describen las más utilizadas:

  • Red digital ADSL: Este tipo de conexión aprovecha el cableado RTB (red telefónica básica) para la transmisión de voz y datos de forma conjunta. Es uno de los preferidos por hogares. El único inconveniente es que el ancho de banda podría estar limitado o reducido según en donde se encuentre el usuario.
  • Conexión por cable: Utiliza cable de fibra óptica para la transmisión de datos. Esta conexión puede darse de dos maneras: Puede ser usada como fibra óptica pura, que es la fibra que llega a la vivienda o también a través de un cable coaxial, es decir, Internet llega a la vivienda por medio de un empalme con cable coaxial, conjugando fibra y coaxial. Cómo usa señales luminosas, puede transportarse libre de interferencias.
  • Conexión vía satélite: Es usado para casos en los que el cable o ADSL, o las líneas telefónicas no están disponibles. Por ejemplo, en barcos o aviones es frecuente el uso de este tipo de conexión ya que no hay otra opción para estar conectados.
  • Redes inalámbricas: Es una conexión de nodos que se da por ondas electromagnéticas, no necesitan cableado, son rápidas y económicas.

La conexión que se utiliza con más frecuencia, es la de fibra óptica, por revolucionar las velocidades de Internet y por ser la más accesible de las conexiones de transmisión de datos a alta velocidad.

Principales tarifas de Yoigo

Si alguien está pensando en contratar alguna tarifa de Yoigo Internet casa estas son las principales tarifas de las que dispone:

  • La Fibra 1 GB: 1 Gb de velocidad y llamadas ilimitadas a todos los números fijos. Ideales para aquellas casa con varios dispositivos con acceso a internet donde se quiera disfrutar de contenido en streaming con interrupciones.
  • La Fibra 300 MB: 300 Mb de velocidad y llamadas ilimitadas a todos los números fijos a precio de la tarifa de 50 MB durante tres meses.
  • La Fibra 50 MB: 50 Mb de velocidad y llamadas ilimitadas a todos los números fijos.
  • ADSL 20 Mb: Línea ADSL con hasta 20 MB de descarga y llamadas ilimitadas a teléfonos fijos.

En todas las ofertas la cuota de línea está incluida, el router y la instalación es completamente gratuita.

Conectar la casa a la red

Lo primero que se debe hacer es investigar las tarifas que incluyan el acceso a la red por medio de ADSL o fibra óptica. Al contratar Internet para el hogar, el cliente debe comparan los planes que Yoigo ofrece con la finalidad de elegir el más conveniente y útil. Esta compañía presta ese servicio con interesantes y tentadoras ofertas que permite reunir en una misma factura conexión a Internet y llamadas desde el hogar y móvil.

Una vez escogido Yoigo, se debe analizar con qué finalidad se desea una conexión a la red, para escoger el plan que se ajuste a las necesidades de la persona. Por ejemplo, si la necesidad es:

  • Estar informado mirando algún periódico online, redes sociales o realizar transacciones bancarias. Se necesita solo una tarifa móvil con bono de datos.
  • Enviar archivos muy pesados en el menor tiempo posible, ya sea por trabajo, desde casa o por estudios, lo mejor será contratar fibra óptica o ADSL.
  • Disfrutar de canales exclusivos, se recomienda en este caso contratar una combinación con acceso a la TV.

Al observar estos ejemplos, puede tenerse una idea de lo que realmente se necesita y así no contratar servicios que no se van a utilizar.

¿Cómo saber cuál es la mejor tarifa para móvil?

0

En la actualidad, tener un teléfono móvil es una necesidad, pues más que una herramienta para llamar y recibir llamadas desde cualquier punto, que es el concepto primario de dicho dispositivo, hoy es una herramienta que permite comprar productos, buscar información e incluso hablar con otras personas que se encuentran en un punto muy remoto.

Obviamente este servicio no es gratuito y para ello hay que recurrir a alguna compañía telefónica que suministre tanto las posibilidad de poder llamar a otras personas como la alternativa de poder navegar por internet sin que sea necesario estar conectado a una red Wifi.

Escoger la mejor compañía

No son ni una, ni dos, ni tres… Existen varias compañías telefónicas que tratan de ofrecer sus servicios a todas aquellas personas que quieren ofertas de telefonía para su móvil. Y ciertamente, casi todas las ofertas que llegan al poder del cliente son atractivas y ofrecen varias ventajas, pero ante tanta información ¿que compañía hay que elegir?

Factores que hay que tener en cuenta antes de hacer el contrato con alguna compañía

Antes de firmar ningún contrato de permanencia hay que estudiar varios puntos. Se está delante de un contrato que puede obligar al cliente a pagar una mensualidad media de entre 20 y 30 euros durante dos años y que es conveniente estudiar todas las ventajas que ofrecen todas y cada una de las compañías.

  • Los precios suelen venir con oferta: En muchos casos la tarifa que se indica es la perteneciente a una oferta que suele tener una fecha de caducidad de en torno a tres meses. Hay que sacar bien los números teniendo en cuenta que a partir de X mes, el precio será mayor.
  • La permanencia: Todas las compañías obligan al cliente a permanecer en ellas durante un periodo de entre los 18 y los 24 meses. Dependiendo de la compañía y del momento de abandono de la penalización será de una cuantía determinada.
  • ¿Para que quieres el móvil? Si el usuario del móvil lo va destinar para realizar muchas llamadas quizás le interese una tarifa que incluya las llamadas ilimitadas más baratas. Si por contra el cliente accede a Internet con frecuencia tendrá que optar por una tarifa que incluya más GB.
  • Móvil que facilita la compañía: También hay que tener en cuenta el móvil al que tiene acceso el cliente a partir de una tarifa. Dependiendo de la tarifa escogida, el cliente tendrá derecho a escoger un modelo concreto, que también se pagará con tarifa si se desea. Hay que tener muy presente que una tarifa barata no da acceso a los últimos modelos de móviles.
  • Líneas adicionales: Es posible que la compañía facilite un nuevo terminal con una nueva línea al 50% por ejemplo.

Ventajas de una tarifa de contrato

Al realizar un contrato con una compañía móvil, el cliente puede saber en todo momento cual es su consumo, tanto en minutos de llamadas consumidos como en GB gastados. Una vez que este se encuentre próximo a su consumo, recibirá vía SMS un mensaje advirtiéndole de esta premisa. Asimismo, si esto llegase a ocurrir, sobre todo en fechas lejanas a terminar el mes, quizás sea buena idea modificar la tarifa a fin de poder disfrutar de eso que le están advirtiendo sin temor a sobrepasar el límite.

¿Qué compañía escoger?

Ya se saben las cosas que se deben de tener en cuenta antes de comprometerse con una compañía, pero ¿cual de estas es la mejor? y ¿Como se buscan? Sobre la primera pregunta no hay una verdad absoluta, empezando porque todas ofrecen buenos argumentos y terminando porque las necesidades del cliente son distintas.

Sobre la segunda pregunta hay que decir que existen comparadores de tarifas como ofertas10 que ayudan a que el cliente no tenga que buscar proveedor por proveedor en búsqueda de la tarifa. Estos comparadores informan sobre una misma página de todas las tarifas de las compañías más fiables del mercado.

Lo que si hay que tener muy claro son los hábitos de consumo del cliente así como el terminal móvil al que tendrá acceso (Ojo, el precio del móvil también ascenderá la mensualidad).

Diez cosas curiosas de Amazon por menos de 10 euros

¿Tienes ganas de ir de compras? Para ello te vendrá bien saber que comprar y al precio más barato. Amazon en eso es el líder. Es el Marketplace más grande e importante de la red. Tiene a tu disposición un gran catálogo de productos.

Los productos allí ofertados pueden ser de lo más común hasta lo más curioso. Si lo puedes imaginar, lo tiene Amazon, y si no también. Sorprende mucho descubrir objetos que mucha gente compra ya y tú no conocías. ¿Cómo ibas a pensar que existía algo incluso para guardar los dientes de los bebes? Adelante las 10 cosas curiosas que comprar en Amazon por menos de 10 euros.

UNA BARRA DE ACERO INOXIDABLE A MODO DESODORANTE EN AMAZON

¿Cansado de los olores que dejan rastro en tus manos después de cocinar o del olor a sudor en las axilas? Ahora nunca te será tan fácil eliminar olores de como por ejemplo de pescado, cebolla o ajo. Esta barra de acero inoxidable funciona de desodorante. Este curioso producto se puede utilizar para las manos e incluso para las axilas.

Parece bastante ecológico, ya que no malgasta ningún material y te puede durar años. Sólo tienes que frotar la barra contra las manos para desodorizarlas o en las axilas, donde elimina el olor del sudor durante mucho más tiempo. Se puede usar tanto con jabón como sin él.

Según algunos clientes de Amazon que ya lo han probado, les va de maravilla. El precio de este peculiar desodorante de acero inoxidable es de 1,51 euros y lo puedes comprar aquí.

SOPORTE PARA LAS ESPONJAS DE MAQUILLAJE EN AMAZON

Las mujeres siempre llevan un lio de productos de maquillaje por todo el cuarto de baño. Harás bien en regalar este simpático soporte, para que cuando se utilice la esponja de maquillaje, se coloque en el soporte para estar siempre localizada. Y si deciden lavarla con agua, es una buena forma de dejarla secándose.

Ya hay clientas muy contentas con el producto. El curioso soporte es muy práctico a la vez que decora mucho. Un toque simpático en el tocador.

El precio de este soporte de esponjas de maquillaje es de 4,03 euros y lo puedes comprar aquí. Al final, son estas cositas originales las que marcan la diferencia.

GUIRNALDA DE LUCES ROSAS LED

Si sigues arreglando tu casa y añadiendo detalles majos que impacten, te gustará este nuevo producto. Las guirnaldas de rosas de luces LED las puedes usar para decorar espacios, colgarlas en los marcos de las puertas o muebles. La cadena de luz LED con luz blanca es digna de las mejores fotos de las revistas de decoración. Un imprescindible incluso para tu próxima fiesta en casa.

La guirnalda de luces rosas LED en cadena, emiten una luz blanca cálida que te ayuda a crear ambientes con encanto en bodas, cumpleaños, el día de San Valentín, Navidad, etc… Ya hay compradores de este tipo de luces que las han estrenado en su propia boda. Aseguran que el ambiente iluminado así era perfecto.

Encargarlas con tiempo! Las guirnaldas de rosas de luces LED de Amazon las pueden comprar aquí por 8,99 euros  y sin gastos de envío.

FELPUDO CON GATO Y UNICORNIO MUY FRIKI EN AMAZON

Se trata de un felpudo con el diseño de un gato con pistola montando en un unicornio de apariencia muy Friki. Su aspecto es ridículamente increíble. Puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores de la casa. Esta tejida en suave franela de alta calidad y en su parte trasera tiene PVC antideslizante. Esto ofrece protección para ti y los tuyos, ya que permanece agarrado al suelo.

El felpudo es ideal cuando nieva, pisas barro, arena, hojas sueltas o suciedad de la calle, permitiéndote limpiar en él tu calzado antes de entrar en casa.El precio del felpudo de Amazon es de 8,70 euros y puedes comprarlo aquí.

PUZZLE PARA PERROS EN AMAZON

Esta cosa curiosa está indicada para perros. Hay de muchos tipos pero en concreto te presentamos el Puzzle para perros, de la marca Trixie. Lo primero que encuentra el perro es un reto, no sabe lo que le das. Parecería que al verle la cara quisiera romperlo en mil pedazos, pero sólo está concentrado. Aparte puedes supervisar de que tu perro no se emocione demasiado y que el juguete especial dure mucho tiempo. Es ideal para que lo muerda y lo agarre con la boca, transportándolo donde quiera. También puedes participar jugando con él, lanzándole el juguete.

Aunque puede parecer una tontería, este producto está teniendo mucho éxito. Los perros se vuelven locos, tanto grandes como pequeños. El puzzle para perros  de Amazon tiene un precio de 6,99 euros y lo puedes comprar aquí.

CUBO MÁGICO PROFESIONAL EN AMAZON

Esta vez, este juguete es para personas. Te hablamos del Shengshou Irregular 3x3x3 Espejo Cubo mágico Profesional. Indicado para aquellos que se han cansado del típico cubo de Rubik y lo tienen más que dominado. El nuevo cubo mágico profesional te pondrá en una tensión muy agradable.

Sus caras se mueven suavemente y de forma irregular. Su diseño es compacto y portátil para que puedas llevarlo a cualquier sitio, entreteniéndote donde quieras. Pero si eres como yo, que eres pésimo para este tipo de juegos, no te preocupes. Es tan bonito que parece una escultura modernista. Valdrá también de decoración.

El Shengshou Irregular 3x3x3 Espejo Cubo mágico Profesional de Amazon lo puedes comprar aquí por 9,99 euros y envío gratis, incluye soporte.

EL LIBRO DE COCINA POR MENOS DE 2 EUROS PARA DUMMIES

La colección de libros para Dummies ha sido muy famosa. Tienes para leer cualquier tipo de tema de forma muy amena. El libro curioso, gustará a cualquier persona que quiera comer deliciosamente y sano. Sin tener que gastar mucho dinero en la lista de la compra.

La verdad que dan ganas de ver las recetas que nos han preparado. Seguro será de gran ayuda para descubrir nuevos platos y ahorrar. Quizá la clave este en saber mezclar los alimentos y hacerlos divertidos.

En Amazon, ahora puedes comprar aquí  el libro Cocina por menos de 2 euros para Dummies de Amazon, por el precio de 3,79 Euros en versión Kindle y 6,60 euros en tapa blanda.

PEGATINAS DE BAÑO EN AMAZON

Para continuar con los 10 productos más curiosos que encontramos en Amazon, vamos ahora con las pegatinas de baño. Si te gusta el arte, aquí tienes el objeto más artístico que vas a encontrar para decorar tu baño, el Homeking Yolandabecool pegatinas de baño arte de la pared, calcomanía extraíble DIY. Tienes que probar unas cuantas de ellas para ver cómo quedan.

Hay algunas pegatinas que son para pegarlas en el interior de la tapa del inodoro o en la parte delantera de la cisterna. También puedes ponerlas sobre la tapadera una vez cerrada. Como verás todas ellas son originales y graciosas, si tienes niños es segurísimo que les va a encantar. O quizá sea tu niño o niña interior el que desea decorar el baño con tanta ansia.

Algunas de ellas son caras muy simpáticas y sonrientes. Y el precio de esta diversión por unidad es desde 1.29 euros y lo puedes comprar aquí.

CAJA MADERA PARA LOS DIENTES DE TU BEBÉ EN AMAZON

amazon

Otro raro objeto que nos encontramos en Amazon, es una caja de madera personalizada para guardar los dientes de tu bebé. Para así, poderle dar unos recuerdos de su infancia cuando crezca. Parece algo escabroso, ya que hablamos de los dientes de un ser humano. Pero si pensamos en que algunos objetos con el tiempo van ganando un cariño enternecedor, quizá te parezca mejor idea.

Esta caja está hecha 100% a mano con madera resistente y duradera, para el almacenamiento de esos dientes de leche. Sería el regalo perfecto para un recién nacido. Aunque, no te extrañe que más adelante te reclame dinero, teniendo que hacer tú de Ratoncito Pérez.

En la página de Amazon nos aconsejan que pongamos los dientes caídos en agua hirviendo durante 5 minutos para esterilizarlos. Luego sécalos bien y ya puedes guardarlos.

 Esta caja de madera para guardar los dientes de Amazon tiene un precio muy económico, la puedes comprar aquí por 8,99 euros.

CAJA MUSICAL DE HARRY POTTER CON GRABADO LASER EN AMAZON

Esta caja musical que encontramos en Amazon es perfecta para fans de la saga de Harry Potter. El tema que suena es el tema principal de la saga. La caja es de madera, de un tamaño reducido, por lo que es perfecto para decorar sin ocupar mucho espacio.  La música suena genial, el mecanismo que genera la música es de muy buena calidad. Es una caja ligera, y el acabado está muy detallado. Totalmente recomendable.

Esta curiosa caja musical de la saga Harry Potter de Amazon se puede comprar aquí por 2,93 euros, un precio que no te hará dudar en conseguirla como regalo para algún amante de Harry Potter, que los hay a montones.

Regalos de belleza de Deliplus para Navidad

Se acerca el día de Navidad y el día de abrir los regalos que Papá Noel ha dejado debajo del árbol. Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer algunos regalos de belleza de Deliplus que puedes comprar para Navidad. Son bonitos, económicos y de una calidad aceptable. ¿Qué más podemos pedir?

Así que si estás buscando un regalo económico, no te pierdas la lista de productos que te proponemos a continuación. Con ella seguro que acertarás en estas Navidades.

Fragancias para él y para ella en Deliplus

fragancias Merca2.es

Seguro que tienes una pareja de familiares o amigos a los que te gusta dejarle debajo del árbol un detallito por Navidad. Pues bien, para esos pequeños regalos, la perfumería de Mercadona ha sacado a la venta un pack de fragancias para él y para ella que se puede regalar de forma conjunta.

Este pack contiene un eau de Parfum de 100 ml (cada uno). El envase es muy similar y quedan muy bien si los pones juntos. ¿A qué huelen? La fragancia Él huele, según nos especifican en Deliplus, a «Fragancia Fougère», mientras que la de Ella es una «Fragancia floriental amaderada gourmand».

Sin duda es una buena opción si buscas tener un detalle con algún amigo pero no quieres gastarte demasiado dinero en ello.

Kit de ojos Luna en Deliplus

kit Merca2.es

Los kits de belleza son una opción muy socorrida en estas fechas y es por eso por lo que en Deliplus siempre ponen varios a disposición de los clientes. En este caso tenemos el kit de ojos Luna que consiste, como dice su nombre, en productos para maquillar los ojos y tener una mirada de infarto.

¿Qué contiene el kit? Una paleta de sombras de ojos con cuatro tonalidades diferentes, una máscara maxi volumen de Deliplus, la más famosa de su colección, y un lápiz de ojos 24 horas de color negro y resistente al agua.

Este kit es una edición limitada, así que si te parece interesante te recomendamos que vayas ya a por él. Una vez se acaben las existencias, no lo repondrán.

Pinceles de maquillaje 

pinceles Merca2.es

Otra buena opción para regalar en Navidades son estos pinceles de maquillaje. Son útiles y muy socorridos, además de que el precio será bastante económico, especialmente si los comparamos con pinceles y brochas de maquillaje de otras marcas. En Deliplus encontramos este año este pack de cuatro pinceles, que vienen dentro de un neceser rosa, para llevar contigo a donde quieras.

¿Qué brochas de maquillaje podremos encontrar dentro de este kit? Tenemos una brocha de maquillaje, ideal para aplicar la base, la brocha para polvos, el pincel para aplicar sombras y el pincel biselado, ideal para hacer el delineado como toda una profesional.

Colección ELLA para Navidad en Deliplus

ella Merca2.es

Cada año, en Deliplus, sacan una colección completa para regalar en Navidad. Este año la colección se llama ELLA y está llena de productos nuevos. Es por eso por lo que seguro que no solo compras algo para regalar, también para usarlo tú misma en casa.

¿Qué productos trae la nueva colección? Encontramos barras de labios, sombras de ojos, lápices de ojos, delineadores, máscaras de pestañas, perfiladores, polvos iluminadores…, de todo. De esta forma será mucho más fácil escoger un pequeño pack para regalar en estas fiestas.

Paleta de iluminadores de Deliplus

iluminador Merca2.es

En el mundo del maquillaje, los iluminadores son la clave para dar luz al rostro. Es por eso por lo que en Deliplus encontramos una paleta de maquillaje solo de iluminadores para regalar en estas Navidades. La paleta ha sido bautizada con el nombre de Maquílla-T y contiene cinco tonos iluminadores en textura polvo-seda. Además, este kit incluye el pincel para aplicar cada uno de los iluminadores.

¿Qué colores encontramos en esta paleta?

  • Luz champagne
  • Luz irisada
  • Luz perla
  • Luz visón
  • Luz coral

El objetivo, como hemos comentado, es iluminar las zonas deseadas y, además, dar volumen a esas zonas concretas.

Kit Full look en Mercadona

paletas Merca2.es

El kit Full Look de Deliplus es una de las mejores opciones para regalar en estas fechas. Contiene una funda dorada porta paletas y dos paletas de maquillaje, una pensada para el rostro y los ojos y otra paleta de correctores.

¿Qué contiene cada una de estas paletas?

La paleta de rostro y ojos contiene lo siguiente:

  • 1 Polvo facial matificante.
  • 1 Polvo facial bronceador.
  • 2 Polvos para cejas: un tono más claro para cejas claras y un tono más oscuro para cejas oscuras.
  • 2 Coloretes en tonos Rosa Neón y Natural.
  • 6 Sombras de Ojos:4 tonos brillantes y metalizados: Luz beige, Verde esmeralda, Teja metálico y Gris espacial.
  • 2 tonos mate: Negro mate y Berenjena mate.

Mientras que la paleta de correctores está compuesta por:

  • Blanco perlado: proporciona volumen y es ideal para dar puntos de luz.
  • Tono verde: corrige rojeces e imperfecciones del acné.
  • Lila: corrige tonalidades cetrinas o verdosas e ilumina el maquillaje de noche.
  • Beige: corrige cualquier imperfección neutralizando el color de la piel.
  • Rosado: ilumina zonas oscuras.
  • Beige oscuro: da profundidad
  • Amarillo: corrige ojeras violáceas.

Lote de perfumería Rose Nude

rosenude Merca2.es

La fragancia Rose Nude es de las más populares en Mercadona. Es por eso por lo que es una de las más demandadas en estas épocas del año. Es una fragancia floral rosa, como bien indica su nombre, muy fresca e ideal para cualquier época del año. Pero, ¿Qué es lo que encontramos en el kit de Rose Nude?

¿Qué contiene el lote?

  • Eau de Parfum Rose Nude 75 ml.
  • Miniatura de fragancia 30 ml.

En otras ocasiones también hemos visto este pack con un desodorante y una crema corporal. Por el momento, no han anunciado este segundo kit, pero es posible que lo comencemos a ver en tiendas en estos días.

Secretos de India

mercadona2 Merca2.es

Secretos de India es una de las últimas incorporaciones a Deliplus. Se trata de un pack de ducha perfecto para relajarse después de una jornada intensa. Los productos de Secretos de India tiene un olor muy especial a flores de Asia, por lo que es muy agradable. Pero, ¿Qué trae este lote?

¿Qué contiene el pack?

  • Gel de baño 80 ml.
  • Crema de manos y cuerpo 80ml.
  • Pastilla jabón 100 g.
  • Esponja flor.

Lo mejor del Gourmet Experience de El Corte Inglés

Los centros Gourmet Experience de El Corte Inglés, son centros gastronómicos que combinan la degustación con la venta de productos. Estos centros, son espacios con varios bares y restaurantes donde podemos consumir grandes productos. Además, también tiene varias tiendas donde podemos comprar estos deliciosos productos y consumirlos a posteriori en nuestra casa. Tenemos 8 centros repartidos por toda España, 4 de ellos situados en Madrid, 3 de ellos en Andalucía y uno de ellos en Alicante.

Esto es lo mejor de Gourmet Experience de El Corte Inglés. Veremos todos los restaurantes y propuestas de cada uno de los 8 centros que existen en nuestro país, veremos qué chefs famosos están implicados y los productos que podemos consumir en los mismos. Además, veremos todos los productos a la venta en cada uno de los centros Gourmet, pues cada uno de ellos tiene algo diferente que lo hace único.

[nextpage title= «1»]

Gourmet Experience de El Corte Inglés de La Castellana

Gourmet Experience de El Corte Inglés

El primer centro de Gourmet Experience de El Corte Inglés es del de Castellana. Se encuentra en la calle Raimundo Fernández Villaverde, primera planta, en Madrid.  Debemos destacar el centro “La máquina”, de comida tradicional española, la panadería y cafetería “[H]arina” de pan artesano y el taller de degustación “Hamburguesa Nostra” con 30 hamburguesas diferentes. También destacan las pizzas artesanas de “Al cuadrado”, el centro de comida japonesa “Okasan” y el centro “Tse Yang Dimsum Club” para los más exigentes.

Finalmente, decir que tenemos el “Market By Triciclo” que traslada los platos de la abuela a la mesa, el gastrobar “Huerta de Carabaña” que vende y cocina productos frescos, “Cob moss” que se centra en asados y el “gastrobar experience” de El Corte Inglés. Además, podemos comprar productos como bombones, vino, productos internacionales, quesos, ahumados, café, charcutería, panadería y cócteles.

[nextpage title= «2»]

Serrano

Gourmet Experience de El Corte Inglés

Seguimos con el segundo centro Gourmet Experience de El Corte Inglés, esta vez el de Serrano. Está en la Calle Serrano número 52, en Madrid, en la sexta y séptima planta. Aquí destaca el restaurante “Cascabel” de Roberto Ruíz (comida mexicana), el centro “Street XO” de David Muñoz (comida callejera), “Rocambolecs” de los hermanos Roca (heladería) y el “gastrobar experience”.

En cuanto a lo que podemos comprar, también tenemos charcutería, ahumados, cava del queso, bodega, productos internacionales, cóctel y bombonería. Finalmente destacar la panadería “Madre hizo pan”, con los mejores panes de Madrid.

[nextpage title= «3»]

Goya

Gourmet Experience de El Corte Inglés

El siguiente centro Gourmet Experience de El Corte Inglés, es el de Goya. Se encuentra en la calle Goya 84, en la planta semisótano en Madrid. En primer lugar, destacar “La butiq de la máquina” (mariscos, arroces y fabada asturiana), la “barra gourmet” (degustación y venta de varios productos gourmet), “[h]arina” (panadería artesana similar a la de La Castellana), “Hamburguesa nostra” (igual que el centro de La Castellana), “Accademia del Gusto” (gastronomía italiana) y “Tortilla de senén” (tortillas).

Como todos, tiene un gastrobar, pero esta vez, el “gastrobar carabaña” con productos de temporada a la venta. Además, también podemos comprar productos de charcutería, productos ahumados, productos internacionales, vino, champán y ostras, dulces, pan y regalos.

[nextpage title= «4»]

Gran Vía

Gourmet Experience de El Corte Inglés

Continuamos con el centro Gourmet Experience de El Corte Inglés de Gran Vía. Se encuentra en la Plaza de Callao, número 2, novena planta, en Madrid. Destacan “Celicioso” (restaurante sin gluten, sin azúcar y para veganos), “Hamburguesa Nostra” (similar a la de los otros centros ya nombrados”, “Central Mexicana (platos de México), “Tse Yan Dinsum Club” (como el de la castellana), “Anorino” (boutique de helados naturales), “Al cuadrado” (pizza artesanal italiana) y “La máquina” (cocina tradicional española).

Finalmente, destacar “Juanillo club” (cócteles de los años 50), “Gastrobar experience” (gastrobar similar al de otros centros) y “Asadores Imanol” (comida gastronómica de San Sebastían). Podemos comprar en su charcutería, comprar sus ahumados, sus productos internacionales, en su bodega, sus bombones, sus cócteles, su queso, su pan y sus helados. Además, también tenemos un espacio preparado para regalos.

[nextpage title= «5»]

Duque

Gourmet Experience de El Corte Inglés

Para el siguiente centro Gourmet Experience de El Corte Inglés, nos tenemos que ir a Sevilla. El centro Duque, está en la Plaza del Duque 8, planta 5ª.  Tenemos un centro “Hamburguesa Nostra” (similar a la de los centros de Madrid), “Barajas 20” (cocina andaluza moderna), “Amorino” (boutique de helados como la de Gran Vía), “Puerto de Cuba Premier” (cócteles y bebidas) y un “Gastrobar experience” similar a los de Madrid.

En cuanto a lo que podemos comprar, tenemos una charcutería, una panadería, un cava del queso, una bodega, un lugar de productos internacionales, una tienda de cócteles y un espacio para productos para regalar.

[nextpage title= «6»]

Málaga

Gourmet Experience de El Corte Inglés

El siguiente centro Gourmet Experience de El Corte Inglés de Andalucía, se encuentra en Málaga. En concreto, el centro Málaga se encuentra en la Avenida de Andalucía, número 4.  Destaca “Mamma Mía” (pizas romanas artesanas), “Hamburguesa Nostra” (taller degustación similar a los anteriores mencionados), “el mesoncito (comida tradicional de Castilla con cochinillo asado y algunos productos de Málaga), “Louise” (helados artesanos de leche de los pirineos), el “txoko” (alta cocina y recetas de chefs famosos), “Misterlee by café Saigón” (cocina asiática de calidad) e “isla calaca” (Cocina de México creada por Daniel Ovadía).

En cuanto a sus tiendas, tenemos una charcutería de productos ibéricos, productos internacionales de todo el mundo, un cava del queso, una bodega con muchos productos típicos y una bombonería con grandes marcas.

[nextpage title= «7»]

Alicante

Gourmet Experience de El Corte Inglés

Dejando Andalucía de momento, vamos a ver el centro Gourmet Experience de El Corte Inglés de Alicante. Se encuentra en la Avenida Federico Soto, números 1 y 3, planta baja. Tenemos un centro “Hamburguesa Nostra” (como los anteriores), “2&Tres Gastrobar” (gastronomía alicantina), “barra gourmet” (alta cocina y venta de productos gourmet), “La taberna del gourmet” (tapas de María José Román típicas de Alicante”, “Freshquísimo” (frutería con zumo natural hecho en el momento) y “Mister Lee by café Saigón” (comida asiática similar al del centro de Málaga).

En cuanto a los productos que podemos comprar, podemos comprar en su charcutería, en su tienda de dulces de Pablo Garrigós, en su panadería “Delipanific”, en su bodega, en su zumería anteriormente mencionada y en su tienda de productos internacionales.

[nextpage title= «8»]

Marbella

Gourmet Experience de El Corte Inglés

Finalmente, vamos a ver el centro Gourmet Experience de El Corte Inglés de Marbella. Este centro, se encuentra en la Calle Ramón areces sin número, en Puerto Barús (Marbella).  Destacamos el “gastrobar experience” (similar a los demás), el “Tse Yang dimsum club” (como el de La Castellana), “txoco” (similar a lo que ofrece el centro de Málaga), “Le bistromán” (cocina tradicional francesa y sushi”, “Piccolo” (pizzas y productos de Italia” y “Rachel´s Eco Love “(productos veganos y ecológicos).

En cuanto a lo que se puede comprar, tenemos una charcutería, una bombonería, una bodega, una tienda de productos internacionales y para terminar, un cava del queso.

Acusan a las grandes eléctricas de torpedear el autoconsumo

0

Este 2018 que acabamos de cerrar será recordado por la derogación del conocido «impuesto al sol«, que era el recargo impositivo que debían pagar aquellas personas que aun teniendo instalación solar para obtener energía propia en su hogar debían pagar los peajes de suministro. Aunque lo que parecía una victoria total no lo está siendo de momento.

Al menos así lo han denunciado desde Unidos Podemos, que ha reclamado al Gobierno que garantice, a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que las empresas distribuidoras de energía eléctrica no están poniendo problemas a las nuevas solicitudes sobre autoconsumo tras la derogación del «impuesto al sol».

Sin citar de manera expresa el nombre de las distribuidoras, en España esa función está asignada, entre otras, a Endesa, Iberdrola o Naturgy, que lo hacen a través de sus filiales de distribución. Y es, a estas compañías, a las que la formación morada acusa de obstaculizar el enganche a la luz de aquellas personas que lo han solicitado.

En concreto, según alertan Eva García Sempere (IU) y Josep Vendrell (En Comú Podem), algunas de estas empresas están rechazando peticiones de altas, alegando circulares y acuerdos del organismo regulador, por lo que creen que existe «riesgo real de que se bloquee a través de ardides jurídicos la nueva legislación».

Así se lo han trasladado al Gobierno en una batería de preguntas registrada en el Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que estos diputados piden medidas para que la CNMC «fiscalice y garantice que no existen motivos de rechazo» a las nuevas instalaciones «aduciendo falta de desarrollo reglamentario.

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO

El problema de esta situación, en caso de ser cierta, es que sería muy difícil de solucionar de una manera rápida. Tal y como argumentan los diputados, «la modificación y cambio de los criterios para gestionar con rapidez las solicitudes de altas de autoconsumo debería ser una prioridad absoluta del sector y de la propia CNMC», por lo que piden al Gobierno garantizar que no exista ningún bloqueo y que el supervisor «tenga una especial vigilancia y dé una solución transitoria».

«De lo contrario, podría existir un bloqueo de más de un año y que haya autoconsumidores en condición de poner en marcha sus instalaciones y que no pueden hacerlo. No puede existir ningún motivo de rechazo procedimental sobre un mandato legislativo, con independencia del grado de desarrollo reglamentario», aseveran.

Ahora bien, aunque la CNMC investigue esta situación, el regulador tiene que hacerlo a fondo y con todos los detalles posibles. Esto supondría que hasta dentro de demasiado tiempo no se sabría si, ahora mismo, se está dando esta situación, por lo que el agravio no tendría respuesta en los próximos meses. Esto, siempre que las acusaciones sean ciertas y generalizadas, puesto que pueden haberse dado casos concretos sin que por ello sea una cuestión generalizada.

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO (II)

Hablando sobre el tiempo, hay otra realidad que deben asumir quienes creen que el autoconsumo llegará de la noche al día tras haber tumbado el impuesto el impuesto al sol. Tal y como explica el experto en energía Jorge Morales de Labra en una entrevista a eldiario.es, el periodo de plenitud llegará en 10 años.

Preguntado por el uso inminente, asegura que «no va a ser inmediato, pero me atrevo a pronosticar que en 10 años lo raro será no tener autoconsumo en casa. Si se desarrolla adecuadamente el autoconsumo compartido, y los mimbres para hacerlo están en la ley, se puede conseguir perfectamente».

Quizá sea una aseveración algo excesiva, aunque teniendo en cuenta que su vía de ingresos llega a través de las energías verdes, parece lógico que un triunfo del autoconsumo será un triunfo para todos aquellos que hayan apostado por el negocio de las renovables.

Huawei tiene un as en la manga: la hipocresía de los operadores

El fabricante de equipos de telecomunicaciones y móviles Huawei se encuentra en una encrucijada bastante peligrosa. Estados Unidos le ha declarado la guerra comercial a la compañía de origen chino. A nivel de negocios se trata de una región sin un peso específico para la empresa, el problema es que la administración de Donald Trump traslada la presión hacia Europa. Región, ésta sí, que factura mucho para el gigante asiático. Aunque tiene un as en la manga: nadie en su sano juicio rechazaría tecnología buena y barata.

Esa puede ser la gran salvación para Huawei. El fabricante lleva un mes de alto voltaje. Tras la detención de su directora financiera en Canadá, y su posterior liberación -aunque con retirada del pasaporte y temas legales pendientes-, ha llegado el turno para que los clientes corporativos de la compañía china muevan ficha.

Los aliados naturales -y peloteros- de EEUU lo tienen claro: Huawei espía y sus equipos son troyanos al servicios del comunismo. Ahora los que tienen que tomar partida son los operadores de telefonía europeos.

En Reino Unido, por ejemplo, BT se ha plegado a las consignas de los servicios de inteligencia del país que aseguran que hay preocupación por la tecnología 5G que puede desarrollar Huawei. En cuanto a Francia, el incumbente nacional, Orange, también ha presentado ciertas reticencias a seguir llegando a acuerdos con el fabricante asiático para el despliegue de redes 5G. Pero aquí llegamos al punto que puede salvar a Huawei de una quema global.

LA HIPOCRESÍA CON HUAWEI

Resulta que el máximo responsable a nivel global de Orange, Stephan Richard, cree que debe haber un «principio de precaución» a la hora de hacer negocios con Huawei, pero es algo que no aplica en otros mercado. En Jordania, Irak, Egipto y otros tantos mercados del norte de África, el operador francés de ha convertido en una referencia a nivel móvil y fijo gracias a los contratos de despliegue firmados con Huawei. Tecnología a muy bajo coste que otorga un alto rendimiento.

Esa es la clave del conflicto. En Alemania, Deutsche Telekom se encuentra en mitad de una encrucijada. Por órdenes del gobierno alemán, la tecnología 4G se tuvo que desplegar con diversidad de proveedores para que no hubiera una peligrosa concentración de mercado. Así, Nokia y Ericsson se bregaron con Huawei para ganarse los mejores contratos. Aunque fueron los chinos, que tienen todo tipo servicios en el desarrollo completo de móvil y fijo, los que progresivamente se quedaron con la mayor parte del pastel.

Y aquí viene el truco. Puede que los gobiernos o reguladores insten a tener tomar precauciones con los equipos de Huawei, pero están entre los más baratos y competitivos del mercado. Por tanto, las compañías privadas deben mirar por sus accionistas y cuentas de resultados. Además, la contradicción por asuntos de competencia por parte de Bruselas sería ilógica. Estaría, de manera voluntaria, creando un alza de precios si Nokia y Ericsson se quedaran con el mercado. Algo que a los operadores no agradaría.

LOS MÓVILES DE HUAWEI SE VENDEN

Junto a la hipocresía de las redes fijas, los operadores están en mitad de otra encrucijada: enfadarse con Huawei puede traer problemas de cara a la venta de terminales relacionados con las tarifas de voz y datos de los operadores.

Desde hace años Huwei está presente, de manera muy activa, en los catálogos de venta de las compañías de teléfono. Sus terminales se han convertido en una referencia para millones de usuarios, y eso lo saben los operadores que, ahora mismo, no podrían prescindir de ellos de cara a los reclamos comerciales, incluso con la llegada de otras marcas como Xiaomi.

¿Y QUÉ PASA EN ESPAÑA?

Según contaba hace unos días el diario Expansión, tanto Orange como Vodafone desplegarán las pruebas piloto de 5G con Huawei. Al margen de hacerlo con sus otros proveedores: ZTE y Nokia, Orange; y Ericsson por parte de Vodafone.

Es decir, existe una cierta normalidad en la relación con el fabricante chino. Pero nada más lejos de la realidad. Según ha podido conocer MERCA2 en fuentes cercanas a estos operadores, desde ambas compañías -como sucede en toda Europa– hay cierta desconfianza. Públicamente nadie se quiere pronunciar sobre Huawei, pero la realidad ha cambiado durante los últimos días. Y en gran medida es por el efecto contagio.

Además, se da el caso de que en España todavía ningún alto cargo público que se ha hecho eco del conflicto. Desde la Secretaría de Estado para el Avance Digital siguen guardando silencio. Y es algo que no debería ser así. Una de las principales responsabilidades de esta secretaría es el despliegue de la red 5G; y, precisamente, todos los presuntos problemas emanados por Huawei tienen que ver con esto.

El problema, como sucede con el ámbito privado, es que Huawei debe ser un importante compañero de viaje, pese a las paranoias de espías y comunistas. De ahí que el Gobierno tome cautelas. No quiere casos, como el que se ha dado en República Checa, donde el primer ministro ha tenido que desmentir al embajador chino en público y ahora sus empresas quedan en una situación compleja.

Distrito Castellana Norte lanza una gran campaña de publicidad antes de ser realidad

La promotora busca el último empujón mediático para otorgar visibilidad y relevancia al mayor desarrollo urbanístico de la última década en Madrid. Para ello, Distrito Castellana Norte no ha dudado en utilizar los paneles publicitarios del Metro para anunciarse, abrir un espacio para promocionar el desarrollo e incluir anuncios en varios medios digitales. Todo ello, regado con patrocinios en redes sociales durante los últimos días.

Están muy cerca del final. Han sido 25 años de continua lucha para sacar adelante un proyecto que pretende lavar la cara al Norte de Madrid. Demasiado tiempo en el que en más de una ocasión han estado cerca de ser una realidad. Años en los que ha dado tiempo a que el plan cambie de nombre -de ‘operación Chamartín’ a Madrid Nuevo Norte-. Ahora, la promotora Distrito Castellana Norte -también ha permutado en varias ocasiones de nombre- ve la luz al final del túnel y se atreve a promocionar un proyecto que está abocado a convertirse en realidad.

Llama la atención el poderoso despliegue de marketing de la promotora -constituida por el banco BBVA y la constructora San José-, porque hasta ahora no habían hecho demasiado ruido. De hecho, todos los esfuerzos de DCN se habían focalizado en dar a conocer el proyecto a los vecinos que viven en las zonas que colindan con el mismo. El consenso vecinal era la mayor obsesión de la promotora. Pero ante la inminente puesta en marcha del proyecto, la compañía ha decidido que era el momento de empezar a invertir en la promoción del desarrollo urbanístico.

A mediados de este pasado mes de diciembre, la promotora inauguró un espacio con el que pretende acerca Madrid Nuevo Norte a todos los ciudadanos. Una exposición en el número 120 del Paseo de la Castellana. En su interior, la maqueta del proyecto, fotos panorámicas del mismo y unas gafas de realidad virtual para observar el futuro de los terrenos donde se construirán más de 10.000 viviendas, oficinas, comercios y una gran cantidad de zonas verdes. La empresa no ha desvelado cuánto le cuesta el arrendamiento del espacio y tampoco por cuánto tiempo lo ocupará.

Aunque sin duda, el mayor atractivo para el que visita este local se encuentra al final. Porque quienes así lo deseen, podrán participar en el sorteo de tres viajes a Londres, Berlín y París para conocer sus respectivos proyectos de transformación urbana. Un viaje a cambio de una visita de no más de 20 minutos es una gran estrategia publicitaria y de marketing.

Pero esto sólo era un aperitivo del aluvión mediático que pretendía descargar DCN sobre la ciudad. Tras la exposición, la promotora desembarcó en varios diarios digitales en forma de mega anuncio. De hecho, en casi todos ellos ocupaba la totalidad del la ‘home’ de su sitio web.

DCN APUESTA POR LA PUBLICIDAD EN EL METRO

Aunque la ofensiva total de la promotora inmobiliario llegó en la última semana del 2018. Para terminar el año y su mes más mediático, DCN aumentó su apuesta -y por tanto su inversión– y colocó carteles publicitarios en algunas estaciones del metro de Madrid. La empresa encargada de gestionar la publicidad del suburbano de la capital es la francesa JCDecaux. Esta compañía ofrece tarifas que oscilan entre los 100 y los 94.000 euros.

La tarifa depende del soporte que se utilice, la duración o la estación elegida, entre otro tipo de condicionantes. En este caso, DCN ha elegido una cartel fijo y su publicidad se ha podido ver en estaciones como Cuzco, por donde circula la línea 10 del Metro. Esta ubicación no es casualidad. En este sentido, cabe recordar la localización de la estación, muy cerca de Plaza Castilla y del inicio del futuro proyecto Madrid Nuevo Norte.

El 2019 es un año fundamental y DCN lo sabe. El Ayuntamiento de Madrid ha de dar el visto bueno definitivo al proyecto y la Comunidad de Madrid ha de hacer lo propio, una vez que tenga el ‘ok’ del consistorio madrileño. Por este motivo, cualquier esfuerzo -también económico- es poco. La promotora y el Norte de Madrid se juega mucho.

Audax crece casi un 200% en el año horrible de la Bolsa

0

Los números rojos han campado a sus anchas por la Bolsa española durante 2018. El Ibex se ha dejado en el camino un 17% en un año que no será de esos que se suelen enmarcar. Sin embargo, en el parqué español hay un ganador nato. Un valor que se puede decir que ha nadado contra corriente y que se ha salvado de morir ahogado. Se trata de Audax Renovables.

La empresa fundada en el año 2000 con el nombre de Fersa, y cuya dedicación exclusiva es el mundo de las energías renovables, sobre todo la eólica, acabará 2018 con un crecimiento del 193%. Y todavía podía haber sido mayor. A comienzos de año, el valor arrancaba en el Mercado Continuo con 0,45 euros, y a mediados de junio consiguió su techo más alto: 3,2 euros (+611%). Sin embargo, a partir de entonces comenzó una caída que se ha acercado al 60%.

Por lo que respecta a sus números, Audax Renovables cerró el tercer trimestre de 2018 con un beneficio de 5,5 millones de euros. Se trata de un aumento del 78% respecto a los 3,1 millones de euros de beneficios cosechados en el mismo periodo del año anterior.

Merca2.es

Se trata de unos datos significativos teniendo en cuenta que tuvo un recurso eólico algo inferior que en el mismo periodo de 2017. Sin embargo, la facturación acumulada alcanzó los 26,4 millones de euros, un 1% superior a las previsiones estimadas, debido a la optimización continua de sus plantas así como a la mejora en su rendimiento.

España sigue siendo el principal mercado impulsor de la compañía ya que tres cuartas partes de la producción es made in Spain, mientras que Francia ha aportado el 7% y Polonia el 18% restante. La producción total de sus parques en el periodo fue de 290,1 GWh. Otro hecho destacable de la compañía fue el inicio de la construcción de un parque eólico en Panamá, cuya inversión total superará los 150 millones de dólares. Su capitalización es de 185 millones de euros.

AUDAX NO ES UNA EXCEPCIÓN

Audax Renovables, que en junio absorbió a Audax Energía, no es la única compañía que ha sacado buena nota en el parqué. Los otro cuatro magníficos que han tenido un crecimiento superior al 50% son Solaria, Natra, Biosearch y Almirall.

Es Solaria, otra empresa relacionada con energías renovables, en este caso solar fotovoltaica, alcanza la hipotética medalla de plata. A principios de 2018 su acción cotizaba a 1,66 euros para cerrar el mismo con un incremento del 140%.

Al igual que Audax, su pico más alto lo consiguió en junio, cuando el valor de la acción alcanzó los 6,91 euros (+316%). El descenso desde entonces fue del 42%. Entre los hechos destacados de la compañía durante 2018 está la firma de sendos acuerdos de compraventa de energía a largo plazo con Repsol por 50 MW y 52 MW. En los nueve primeros meses del año incrementó sus ingresos un 18% (29,3 millones de euros), el ebitda se sitúa en 22,8 millones de euros (+22%), y el beneficio neto se situó en 18,52 millones (+214%). Su capitalización es de 499 millones de euros.

Y el bronce es para Natra, multinacional de alimentación especializada en la producción y elaboración de productos derivados del cacao, que tuvo un beneficio neto ajustado de 10,4 millones de euros, frente a las pérdidas de 0,6 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Natra arrancó el año en Bolsa a 0,43 euros. Llegó a estar a 1,89 euros en septiembre (+220%) pero, como el resto, a partir de entonces inició un descenso del 29,3% para concluir con un crecimiento del 90%. Su capitalización es de 49 millones de euros. El top 5 lo completan Biosearch, con un aumento del 76% y Almirall, con el 51%.

Los motivos ocultos por los que el Gobierno demoniza al diésel en 2019

No cabe duda de que la demonización del diésel tiene varios motivos ocultos. Este acoso y derribo a los modelos gasóleo, a priori, es para impulsar una movilidad más limpia. Sin embargo, lo que está consiguiendo es que aumenten las matriculaciones de automóviles gasolina. Por lo general, los diésel se caracterizan por emitir más óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Pero los gasolina expulsan niveles superiores de dióxido de carbono (CO2). Teniendo en cuenta que el Impuesto de Matriculaciones se rige por el CO2, el Gobierno ya ha empezado a sacar tajada de su medida más controvertida. 

Y es que en 2018 se entregaron en España más de 1,3 millones de vehículos. De ellos, más de la mitad eran gasolina. En el mes de noviembre, casi dos de cada tres coches que se vendieron en el mercado nacional utilizaban la gasolina como combustible. El dato más alto de todo el año, según cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Mientras que los híbridos y eléctricos apenas representan un 6% del acumulado de las matriculaciones.

Estas marcas han quedado reflejadas en las arcas del Gobierno. El Impuesto de Matriculaciones acumula hasta noviembre una recaudación de 464,44 millones de euros. Esto implica un incremento superior al 30%. En los once primeros meses de 2017, las administraciones públicas habían ingresado 355,25 millones por este concepto. Todo según datos de la Agencia Tributaria.

A pesar de que en el mismo periodo las matriculaciones solo crecieron un 8%, la recaudación aumentó más de un 30%. Esto se debe al crecimiento de las ventas de vehículos más contaminantes. El año anterior, la cuota media pagada por automóvil era de 305 euros. Sin embargo, en 2018 esta cifra subió hasta casi 370 euros. Un crecimiento del 20%. Asimismo, en noviembre, los españoles pagaron de media 443 euros por esta tasa. Y eso que todavía no se sabe si estas medidas contra el diésel entrarán en vigor.

“El incremento de las emisiones medias de CO2 de los coches vendidos en España es un indicador de que el debate generado en torno al diésel es poco realista»

La demonización del diésel sigue siendo un tema que preocupa al sector. La incertidumbre ha hecho que las ventas de vehículos iniciasen una senda descendente. Además, miles de puestos de trabajo en las fábricas españolas dependen de los automóviles gasóleo. “En cualquier caso, si no somos capaces entre todos de ir calmando el ambiente alrededor del sector y de centrar los mensajes para acabar con la incertidumbre del comprador, el arranque de 2019 puede seguir con la tendencia negativa”, ha explicado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

AUMENTO DE LAS EMISIONES DE CO2 

Todo esto ha llevado a un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Según los últimos datos de la consultora MSI para Faconauto, las emisiones medias de dióxido de carbono de los coches nuevos vendidos en España hasta septiembre se situaron en 117 gramos por kilómetro recorrido. Esto supuso un crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“El incremento en las emisiones medias de CO2 de los coches vendidos en España es un claro indicador de que el debate generado en torno al diésel es poco realista, lo que está resultando contraproducente para el objetivo común, en el que el sector está completamente involucrado, que es alcanzar una movilidad sostenible”, ha señalado el presidente de la patronal, Gerardo Pérez.

MAYOR RECAUDACIÓN POR EL IMPUESTO AL DIÉSEL

Pero el mayor motivo por el que el Gobierno continuará con su guerra contra el diésel es por el aumento de la recaudación que supondrá el alza de las tasas en las gasolineras. El ejecutivo prevé que esta subida de impuestos implicará un ingreso extra este año de 670 millones de euros. Una cantidad muy suculenta que ayudará a financiar otras partidas ‘verdes’.

Tal como han asegurado desde el Ministerio de Hacienda, un 30% de la recaudación de la fiscalidad verde se dedicará a las ayudas para cambiar de coche y retirar del mercado los vehículos más contaminantes. De esta manera, un futuro plan contará con cerca de 200 millones de euros con este fin.

Toda una trampa en la que han caído millones de españoles. Los modelos diésel fueron elegidos por los consumidores por consumir menos carburante y porque el precio del gasóleo era inferior. Por ello, muchos optaron por pagar algo más al comprar sus vehículos porque a la larga compensaba. Ahora estas reglas de juego cambiarán.

Según la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la subida del diésel solo supondrá un aumento de 3,3 euros al mes por conductor medio. Esto marca que cada ciudadano realiza unos 15.000 kilómetros al año. Una cifra que se supera en muchos casos.

MÁS TRANSPORTE PÚBLICO

Este juego contra el diésel también está beneficiando a otros sectores. El 2018 cerró con un aumento del 2,5% de los usuarios de transporte público urbano. Según la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc), las restricciones a los vehículos privados que se están acometiendo en ciudades como Madrid, han ayudado a conseguir estas cifras.

No obstante, la asociación considera que el crecimiento de viajeros no puede depender solo de la coyuntura económica y la llegada de turistas. Debería obedecer a un flujo constante de usuarios procedentes del coche privado, “por lo que son necesarias medidas que desincentiven su uso y reduzcan su presencia en las ciudades”.

En este sentido, Atuc insiste en la necesidad de potenciar y reforzar el sistema del transporte público para absorber el incremento de la demanda que se producirá por medidas como los cierres al tráfico privado que recoge el anteproyecto de ley contra el cambio climático. Parece que la asociación ha ganado un gran aliado, el Gobierno.

El taxi calienta motores para un año crucial: ya hay amenazas de huelga

El taxi ha empezado el año igual que como lo terminó: enfadado y en pie de guerra. El 2018 no ha sido un año fácil, los taxistas han lidiado batallas en los despachos y en la calle, sin embargo, pese a la euforia inicial, el sector sigue considerándose el patito feo, y cree que el gobierno les ha tomado el pelo.

En Barcelona ya se están organizando. La asociación Profesional Élite Taxi, ha enviado un comunicado amenazando con ocupar las calles nuevamente. Consideran que ni la Generalitat ni el Área Metropolitana de Barcelona han cumplido lo acordado. Por ello han convocado a la junta directiva para acordar la hoja de ruta de cara a posibles nuevos paros indefinidos.

La asociación asegura que está harta de esperar nuevas disposiciones que no llegan y exige al Gobierno catalán que cumpla con las medidas aprobadas en el proyecto de ley del taxi, que establece, entre otras muchas cosas, que los gobiernos autonómicos y ayuntamientos cojan las rindas y regulen a las VTC. Según la normativa deberán conceder una segunda licencia para que los trasportes con conductor, Uber y Cabify, puedan operar en territorio urbano, de no ser así sus competencias pasarías a ser interurbanas.

Elite Barcelona ha anunciado, a su vez, que interpondrá una macrodemanda por daños patrimoniales contra las administraciones y animan al sector a unirse a la misma.

En Madrid se respira tensión. La calle lleva unos meses muy caliente, como en un compás de espera. En julio de 2018 los taxistas madrileños convocaron paros indefinidos, arengados por sus compañeros de Barcelona, y consiguieron que el gobierno escuchara sus requerimientos. Ahora parece que siguen en sintonía y consideran que en la capital todo puede pasar.

La plataforma Caracol, una de las organizadoras de los paros del pasado verano, está alerta. Se ha quejado sistemáticamente de la mala praxis de los coches con conductor, que actuan como falsos taxis en la capital. El pasado mes de noviembre, tras la manifestación que concentró a aproximadamente 3.000 taxistas en Madrid, declaraclaró la guerra al gobierno de Ángel Garrido por su inacción a la hora de aplicar las medidas.

CARTA ABIERTA Y DECLARACION DE INTENCIONES

El portavoz de Caracol, Saúl Crespo, uno de los taxistas más activos en las movilizaciones, ha enviado una carta abierta al sector del taxi en la que habla de la situación actual y de hacia dónde ha de caminar el sector, a partir de ahora. En la misiva reconoce que es el momento de reaccionar y de “quemar el último cartucho” y apunta, textualmente: “si vamos a la indefinida, vamos todos juntos”, lo que parece toda una declaración de intenciones. Además, pide unidad para dignificar la profesión y señala que juntos son más fuertes. Este es parte del fragmento que ha enviado:

La situación en Madrid es dantesca unos refuerzos impuestos unilateralmente por el Ayuntamiento y por el señor Francisco José Carmona director general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Estamos teniendo las navidades peores de los últimos 30 años y aquí no pasa nada para las asociaciones representativas. Los taxistas tirados en la calle realizando unas facturaciones paupérrimas y nadie dice nada nadie se mueve. Ya por todos lados planea la petición de volver a convocar un paro indefinido cómo solución a los problemas que estamos teniendo actualmente y que llevamos soportando los últimos 10 años. Un paro plenamente justificado ante la dejadez de las administraciones y ante los intereses ocultos de muchos de nuestros gobernantes. Este paro para que sea un éxito ha de ser secundado por todos los taxistas titulares o asalariados sin distinción. 

La profesión de taxista está herida de muerte si no reaccionamos ahora no tendremos otra oportunidad. ¿Responsables? En primer lugar, la Comunidad de Madrid que está mirando para otro lado viendo como su servicio público del taxi muere lentamente. Nuestras mayoritarias mirando para otro lado y preocupándose más por cobrar los 3000 a fin de mes que por representar y solucionar los problemas de los taxistas. Los partidos políticos llenos de buenas palabras, pero con hechos tangibles ninguno.  y mientras el sector del taxi agonizando con un peligro real de desaparecer y dejar a los ciudadanos en manos de multinacionales que solo ven números en los balances contables sin humanidad sin nada que ofrecer solo hambre y explotación.”

 EXIGENCIAS DEL TAXI

El taxi exige a las instituciones que se cumpla con la nueva ley que aprobó el gobierno el pasado mes de octubre. En ella traslada a los CCAA y ayuntamientos la gestión de las VTC. Serán ellos los que tengan que conceder una segunda licencia para operar, de no ser así las competencias serán interurbanas. Sin embargo, a día de hoy todo sigue igual, ya que el decreto estableció una moratoria de cuatro años para su aplicación, lo que se considera una indemnización en tiempo, y de momento nadie ha movido ficha. El 2019 es año electoral, habrá elecciones autonómicas y municipales, y todo apunta a que no se tocará nada hasta después de los comicios.

Ni las VTC, ni el taxi ni las comunidades autónomas están de acuerdo con la nueva normativa. Las VTC sienten que peligran más de 15.000 puestos de trabajo. El taxi no está de acuerdo con la indemnización en forma de tiempo y las comunidades autónomas no quieren asumir la gestión de las VTC sin que se les haya asignado una cuantía económica.

Así es el ‘maldito’ plan estratégico de DIA

Problemas de estructura, refinanciación de la deuda, venta de activos como Clarel, exclusión del Ibex 35 y un sinfín de quebraderos de cabeza. Así es la situación de DIA desde hace meses, los mismos que lleva anunciando un plan estratégico al que se amparan como si fuera la salvación final. Pero, ¿por qué llevan meses anunciando que el plan se presentará próximamente y nunca ocurre?

Su búsqueda comienza a parecerse a la del Santo Grial, una reliquia deseada por todos, pero cuyo camino para encontrarla está lleno de misterios y peligros. En el caso de la cadena de supermercados, su plan tiene asociada una especie de maldición que impide que se presente.

“No esperamos ningún cambio, aunque es posible que tengamos que hacer algún reajuste, pero para eso esperamos al cierre de las cuentas. Estamos muy ilusionados y el plan no cambiará significativamente”. Así se mostró en una entrevista en ‘Europa Press’ el recién nombrado consejero delegado del Grupo DIA, Borja de la Cierva, quien confió en poder tenerlo “en condiciones” a principios del próximo año.

Curiosamente, todos los que enarbolaron un discurso similar bajo el mismo cargo, el de consejero delegado, fueron fulminados por la compañía. El primero en caer fue Ricardo Currás. El pasado 24 de octubre, la cadena anunció su destitución. Lo hizo en un momento en el que los problemas de DIA eran palpables, especialmente por una estructura caracterizada por un modelo demasiado tradicional y con mucha superficie, que le hacía perder cuota de mercado frente a los competidores.

Ya por entonces se hablaba del famoso plan estratégico que se presentaría en octubre. Pero, 40 días antes el grupo prescindió de Currás. Su testigo lo tomó Antonio Coto, uno de los directivos de la compañía con más experiencia, concretamente llevaba 30 años en la cadena liderando las operaciones del grupo en Argentina y Brasil.

Sobre Coto recayó la labor de encauzar el plan estratégico y presentarlo en otoño. Por lo que con su llegada se amplió el plazo, como mínimo hasta el 21 de diciembre. En este tiempo, la compañía vivió sus peores momentos: revisión a la baja del objetivo de ebitda a un rango entre 350 y 400 millones de euros, caídas históricas en Bolsa y pocos avances en el acuerdo con los bancos sobre la refinanciación de la deuda de DIA o en la venta de Maxi DIA. Todo ello culminó con la exclusión de DIA del índice bursátil.

De hecho, en noviembre, el propio Coto llegó a afirmar que era “probable que el plan de cambio de DIA tarde más de un año en implementarse y dar resultados, según la experiencia de otros minoristas de alimentos, que generalmente tardan entre tres y cuatro años transformar las operaciones”.

El consejero delegado era consciente de la falta de confianza sobre él. Terminada la estación de otoño, el plan estratégico de DIA tampoco vio la luz. De hecho, fuentes de la empresa eran incapaces de establecer una nueva fecha. El 28 de diciembre, su ‘cabeza rodó’. DIA prescindió de Coto y en su lugar colocó a Borja de la Cierva. Junto con su nombramiento la cadena llegó a un acuerdo con la banca a través del cual tendrá acceso a financiación adicional por importe de 896 millones de euros. Fruto de ese pacto, dispondrá a corto plazo de un importe de 215 millones y podrá acceder a otros 681 millones a través de instrumentos de financiación.

Ahora, el nuevo consejero delegado establece principios de año como la fecha de presentación del plan. La cuestión será ver si De la Cierva sobrevive al ‘maldito’ plan.

EL CASO DE LOS HOMBRES DE FRIDMAN

El plan estratégico de DIA también se ha cobrado otras víctimas voluntarias. A principios de diciembre, Stephan DuCharme presentó al Consejo de Administración de DIA su dimisión un mes y medio después de haber sido nombrado presidente tras la salida de Ana María Llopis. La mano derecha de Mikhail Fridman –máximo accionista de DIA con el 29% a través de Letterone–, estaba llamado a ser el hombre fuerte del magnate ruso que liderase el cambio de la cadena desde dentro.

Más tarde, los consejeros dominicales Karl-Heinz Holland y de Sergio Antonio Ferreira Dias optarían por tomar la misma decisión. En los tres casos, alegaron motivos como los de «centrar sus esfuerzos en trabajar desde Letterone en el proceso de diseño y desarrollo de un eventual plan de sostenibilidad a largo plazo para la sociedad».

Una decisión que sorprendió hasta al nuevo CEO. De la Cierva reconoce que “no” entiende que hayan abandonado el consejo de administración. “Ellos estaban presentes en la comisión de auditoría y han trabajado codo con codo en el plan estratégico y en la refinanciación de la deuda”, asegura.

El alumno supera al maestro: el sorpasso de Broncano sobre Buenafuente

0

El formato de late-show llegó tarde y pervertido a nuestro país. Este tipo de programas nacieron en Estados Unidos allá por los cincuenta y no se instalarían en nuestro país hasta mediados de los noventa, cuando Pepe Navarro recibió luz verde de Mauricio Carlotti y Mikel Lejarza para emular a Letterman o Leno con el ‘Mississippi’.

Pero a Navarro le hicieron dos exigencias: más audiencia de lo debido y más duración. Este hecho conllevó que junto a Florentino Fernández o Carlos Iglesias apareciesen todo tipo de casquerías audiovisuales relacionadas con los sucesos, el erotismo más amarillo y el corazón.

Heredó el trono Sardà, árbitro de un combate de lucha libre que el diseñó en Marte. Tan solo Andreu Buenafuente apostaba en Catalunya por una adaptación ortodoxa del género y pudo dar el salto a Madrid, compitiendo por aquel entonces por otro loable espacio de la factoría Globomedia: ‘Noche Hache.

‘LATE MOTIV’ Y ‘LA RESISTENCIA’

La crisis se llevó por delante a los late-shows y Buenafuente se las tuvo que ingeniar para sobrevivir en viajes de ida y vuelta entre Antena 3 y La Sexta. Telecinco decidió cancelar los espacios de medianoche y alargar realities y talents para rentabilizar producto y disparar el share.

Broncano
Andreu Bunafuente apostó por Broncano… y no se equivocó.

La medianoche estaba muerta hasta que Movistar + lanzó a inicios de 2016 #0, nuevo canal premium con el que pretendían diferenciarse de otras plataformas ante la imposibilidad de hacerlo con cine o fútbol por las restricciones de Competencia ante la compra de Movistar TV de Canal +.

El canal fichó a Andreu Buenafuente, que dejó las noches barcelonesas tras dos décadas y viajó a Madrid para renovarse antes de morir con una nueva generación de cómicos que acompañarían a su inseparable Berto Romero. Entre ellos estaba David Broncano, que ha superado al maestro con ‘La Resistencia’.

POTENCIAL PARTIDO INTENSIDAD

No hay celos posibles entre ‘Late Motiv’ y ‘La Resistencia’ porque ambos programas comparten cadena y productora, El Terrat, propiedad de Andreu Buenafuente. El showman apostó por Broncano, que comenzó en la profesión con un monólogo en Comedy Central que rebotó en Globomedia, que lo incorporó al heredero de ‘Noche Hache’.

Broncano desarrollaría su carrera posterior en la SER a las faldas de Javier del Pino, siempre ojo avizor del nuevo talento. Aunque el salto a la fama lo consiguió con ‘Late Motiv’ ejerciendo de contrapunto de Buenafuente, que ahora ejerce de telonero de uno de sus alumnos más aventajados.

‘La Resistencia’ ayuda a El Terrat a rebajar deudas, que siguen por encima de los 10 millones de euros, y David Broncano se ha convertido en el chico de oro de la comedia española con su desparpajo a la hora de abordar las entrevistas.

El cómico jienense está triunfando con una receta sencilla: romper tabús en tiempos de lo políticamente correcto. Lo hace en televisión junto a Jorge Ponce y Ricardo Castella y en la radio con Ignatius Farray y Quequé, sus compañeros en ‘La vida moderna’ de la SER.

EL GUIÓN Y LA IMPROVISACIÓN DE BRONCANO

‘La Resistencia’ supera los 850.000 seguidores en Youtube y ‘Late Motiv’ no alcanza el medio millón. Este dato es uno de los que evidencian que el formato dirigido y presentado por David Broncano se ha convertido en el presentador del late-show del momento… a la espera del posible fichaje de Eva Hache por TVE con un proyecto que también cuenta con el sello de El Terrat.

Broncano
David Broncano conduce con éxito ‘La Resistencia’ y ‘La vida moderna’

Aunque el éxito de Broncano se basa en la improvisación, el propio interesado explicaba en Bloguionistas la importancia del guión en ‘La Resistencia’: «Se nota sobre todo en ciertas partes como el monólogo inicial, vital para un formato así, y que efectivamente viene guionizado de manera literal. Para el resto de secciones, como por ejemplo la entrevista que es lo que más tiempo tiende a ocupar, trabajamos más con una documentación«.

MÁS HUMOR EN 2019

El humor está en alza en televisión: TVE podría estrenar un nuevo show de Eva Hache y José Mota se reinventará con un nuevo espacio de sketches. Antena 3 lanzará la quinta temporada de ‘Allí abajo’. Cuatro estrenará el próximo martes ‘Todo es mentira’ con Risto Mejide.

Telecinco está a la espera de lanzar la nueva temporada de ‘La que se avecina’ y otra sitcom, ‘El Pueblo’. En La Sexta siguen ‘El Intermedio’ y ‘Zapeando’. Y canales como #0 o Comedy Central no desfallecerán en su apuesta por la comedia.

Movistar, Orange y Vodafone pierden el sablazo de las llamadas internacionales

Europa vive un momento convulso. En pleno Brexit, parece que la unión es menos unión que hace años, pero los ciudadanos no lo sienten así. Al contrario. Los negocios, las relaciones, los viajes… todo se ha acercado gracias a la tecnología, por eso hasta ahora había cuestiones que costaba entender, como el sobrecoste del roaming. Y se eliminó. Aunque todavía queda un cabo suelto: las llamadas internacionales. Algo que Movistar, Orange y Vodafone han sabido exprimir, y así lo harán hasta mediados de este año.

En el verano de 2017 se aplaudió efusivamente la supresión del roaming; es decir, el sobrecoste que había que pagar en el móvil cuando se llamaba o consumían datos de internet en otro país. De este modo, ahora, se puede viajar libremente por Europa usando las tarifas que cada uno tiene en su país sin sorpresas a la vuelta. Pero todavía quedaba en el tintero las llamadas internacionales (son las que se hacen de un país a otro, cuando la SIM es de una compañía de dicha región). Una situación que choca frontalmente con la Europa sin barreras y la internacionalización de las empresas.

El año pasado MERCA2 se hizo eco de la situación. Tan curiosa, que algunos operadores de telefonía reconocían que había una confusión entre al final del roaming y el uso de llamadas internacionales, cuyo coste abusivo se mantenía. De esta forma, si alguien desde Madrid llama a París, pagaría sobre unos 60 cts/min (la media de precios de los tres grandes operadores españoles). Ahora eso ha cambiado, en parte.

Movistar, Orange y Vodafone, así como los demás operadores europeos, tendrán que adaptarse a partir del próximo mes de mayo a los costes minoristas que impone Bruselas con respecto a las llamadas internacionales. En concreto, el nuevo paquete normativo establece que las llamadas entre países de la UE no podrán superar los 19 céntimos por minuto y los SMS entre países de la UE los 6 céntimos. Esto significa que el precio minorista de las llamadas y SMS internacionales dentro de la UE estará regulado por primera vez y los operadores ya no podrán fijar el precio que quieran, como hacían hasta ahora. Esta disposición será obligatoria a partir del 15 de mayo de 2019 sin necesidad de trasposición nacional.

¿IMPACTO PARA MOVISTAR, VODAFONE Y ORANGE?

Ante este escenario, con un abaratamiento medio de 40 céntimos en lo que se refiere a las llamadas, cabe plantearse quién pierde o gana con esta medida. Por lo que respecta a los usuarios, el beneficio es evidente. Después de eliminar el roaming, con este paso vuelve a haber más tranquilidad entre los clientes de los operadores.

Bien es cierto es que los usuarios habituales que hacían este tipo de llamadas tenían contratados bonos especiales, o ciertas promociones, con las que tenían mejores condiciones. Pero también había un importante número de usuarios que por motivos personales debían hacer este tipo de llamadas, o mandar mensajes, y las sorpresas a finales de mes podrían ser importantes.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), si hablamos de llamadas internacionales realizadas desde teléfonos móviles, en 2008 fueron 373 millones de minutos, mientras que en 2018 (Q1) son el doble: 703 millones de minutos pero han sufrido una caída importante desde el máximo que alcanzaron en 2015.

Por lo que respecta a los operadores, está claro que Movistar, Orange y Vodafone, al menos en suelo español, van a tener menos ingresos. Según fuentes consultadas por MERCA2, el impacto no será muy cuantioso, pero sí lo suficiente como para que deje de ser un buen negocio del que sacaban tajada sin un gran coste de servicio.

Aunque lógicamente reclaman lo suyo; e, incluso, argumentan que la inversión se detraerá. Unas palabras que los operadores usan para todo cuando ven que no pueden meter la mano en el bolsillo de sus clientes con facilidad.

NO TODOS ACABAN CONTENTOS

La presión de compañías como Movistar, Orange y Vodafone es tal, que hasta algunos políticos han sostenido hasta última hora que a lo mejor el rebaja de las llamadas internacionales no era tan buena medida. Y que, una vez que se ha llegado a estos 19 cts/mins, no hay viabilidad económica para que siga bajando.

Por ejemplo, la eurodiputada Pilar del Castillo, en una visita que realizó a España el pasado mes de junio, sostenía que no hay estudios que certifiquen que sea sostenible bajar más los precios sin que sea un problema para las compañías de teléfono. En este sentido, la dirigente de los populares europeos avala las tesis de organizaciones como ETNO (entre los que se encuentran Telefónica y Orange, por ejemplo) que defienden su parte del pastel diciendo que si tienen menos ingresos eso supondrá tener que frenar el ritmo de inversiones.

Del mismo modo, los operadores argumentan que no es necesario bajar más el precio puesto que -en estos momentos- las plataformas de mensajería y videoconferencia como Skype o WhatsApp tienen una alta penetración y, por lo tanto, la gente las usa consumiendo wifi particular. Pero no todos están de acuerdo con estas tesis.

Aunque lógicamente, no todos piensan igual. La organización europea de consumidores (BEUC) ha sido muy crítica. La subdirectora del organismo, Ursula Pachl, no entiende que dentro de un mercado único se tengan que afrontar sobrecostes para hablar con países fronterizos. Sea al precio que sea.

Ahora está por ver si esta decisión será definitiva. Es decir, en el reglamento así se muestra, pero Pilar del Castillo, en su momento, matizó que ésta, y otras normativas de la nueva ley, serán revisadas dentro de tres años. De este modo se podrá comprobar si los costes se han reducido, todavía más, y tiene sentido mantener ese sobrecoste adicional a las tarifas de cada usuario.

Imagen | top10voiplist.com

Trucos para no matar a tu cuñado en la cena de Nochevieja

Reunirse con la familia siempre es agradable, especialmente ahora que todos solemos estar más dispersos. Todos volvemos a casa por Navidad, incluido el cuñado de turno con el que no coincides ni a la de tres. Si a ti te gusta el blanco, a él el negro. Si tú quieres una cerveza, él vino. Pero eso no es lo peor, sino que todo lo cuestiona, ¿No es cierto? Las cenas de Nochevieja a veces parecen una superación de obstáculos.

A continuación vamos a darte algunos trucos para no matar a tu cuñado en la cena de Nochevieja. Claro está que estos consejos pueden aplicarse a suegros, novios de amigas y demás personajes que, aunque se les tiene cariño, a veces te vuelven loco.

Evita los temas de política en la cena de Nochevieja

cena1 Merca2.es

Aunque este truco parece evidente, hablar de política siempre enciende a las masas. ¿Por qué arriesgarse a aguantar una chapa de más de una hora escuchando algo con lo que no estás de acuerdo? Si al menos pudieses debatir…, pero tu cuñado es una de esas personas que solo respetan una opinión, la suya, así que mejor no gastar saliva en ello.

Así que en la cena de Nochevieja evita a toda costa hablar de temas políticos mientras estés en la mesa, o mientras tu cuñado esté en la cena. ¿Qué hacer si él empieza el tema? Pasar olímpicamente. Cuanto menos caso le hagas, más rápido se cansará y, por tanto, se callará.

Cuidado con el alcohol, no te pases

cena2 Merca2.es

Aunque te guste mucho ese licor que tu suegro guarda para las ocasiones especiales, evita beber en grandes cantidades para poder huir de tu cuñado cuando él si se tome unas copas de más y se ponga muy pesado. Ten en cuenta que si tú también estás muy afectado por el alcohol, no podrás huir y quedarás atrapado en la espiral de conversaciones absurdas de tu cuñado en la noche de Nochevieja.

Además, si puedes evitar que él también beba de más esa noche, mucho mejor. ¿Por qué? Pues porque así no se pondrá ‘chapa’ ni cariñoso. Directamente se aburrirá antes de la cena y terminará yéndose por donde ha venido. Esconde ese licor y déjalo para una ocasión en la que él no esté presente.

No hables de la religión

cena3 1 Merca2.es

Al igual que la política, la religión es otro de esos temas vetados en las cenas de Nochevieja. No importa que estés sentado frente al portal de Belén de tu suegra o de tu cuñada. La religión no se toca y es que, por muy poco que se visite la iglesia, en estas fechas todo el mundo se acuerda de Dios, así que, ¿Para qué meter la pata?

Lo mejor es asentir a todo lo que digan sobre la religión, el Niño Jesús y Dios Todopoderoso. Todo te parecerá bien, aunque por dentro estés riendo a carcajadas de lo que estén diciendo. Si haces esto, saldrás ileso, y rápido, de la cena con tu cuñado en Nochevieja.

¿Fútbol? Ni hablar

cena4 Merca2.es

Ya hemos dicho que tu cuñado siempre te querrá llevar la contraria. Es por eso por lo que si tu le dices que eres del Barça, él seguro que será del Real Madrid. Si este es tu caso, el tema del fútbol mejor ni tocarlo. No vaya a ser que se encienda demasiado y te entren ganas de matarlo con tus propias manos.

Ahora bien, si coincidís en equipo, puede ser un buen tema de conversación para evitar la política y la religión. Eso sí, asegúrate de que ambos apoyáis a los mismos jugadores y entrenadores que ha tenido el Club de Fútbol antes de que te de más de un dolor de cabeza en la última cena del año.

Se amable con tu cuñado

cena5 Merca2.es

Ser amable con tu cuñado es una de las mejores formas de resistir a la noche de Nochevieja sin querer asesinarlo. Es cierto que es difícil, pero será totalmente necesario. Así que pon una sonrisa en tu rostro y aguanta el tirón durante todo el tiempo que dure la cena.

Ni le digas que lo que lleva es horrible (aunque haya decidido ponerse una camisa de lunares rosas), ni que sus platos no son demasiado buenos (en el caso de que haya cocinado algo). Sonríe ante todo y podrás disfrutar de una noche relativamente relajada y agradable.

Ojo con tu vestimenta

cena6 Merca2.es

Al igual que te pedimos que mantengas la boca cerrada en cuanto a la vestimenta de tu cuñado, también te recomendamos que tengas cuatro ojos con la tuya. Sabes que pondrá los ojos en ti y que te analizará al detalle, así que mejor no darle excusas para cabrearte, ¿No es cierto?

Lo mejor será que optes por prendas básicas pero elegantes y que no dejes ni cabo suelto. ¡Ni un hilo fuera de su sitio! Además, así también impresionarás al resto de comensales con tu outfit de la noche.

Lee la actualidad antes de ir a la cena de Nochevieja

cena7 Merca2.es

Si estás un poco desinformado de la actualidad, nuestro consejo es que te empapes bien antes de acudir a la cena de Nochevieja. Piensa que en este tipo de eventos se hablan de temas de actualidad y que, por supuesto, tu cuñado te preguntará que opinas de la situación actual del país o de las últimas elecciones. Así que será mucho mejor estar informado de todo, ¿No es cierto?

De esta forma, tu cuñado no tendrá nada que reprochar ni nada de lo que reírse, algo que hará si ve que estás perdido en las noticias de actualidad. ¿La consecuencia? Que volverá a sacarte de los nervios y la cena, al final, será una auténtica tragedia griega.

Y si nada funciona… ¡Coge aire!

portadacena Merca2.es

Si después de todo esto sigues queriendo matar a tu cuñado en la cena de Nochevieja por su actitud, coge aire y respira. Piensa que son solo unas horas y que después de la tradicional toma de uvas podrás salir corriendo de allí para respirar y, como no, para evitar matar a tu cuñado con la pata de jamón que hay en la cocina.

Eso sí, no te olvides felicitar el Año Nuevo después de las doce campanadas, que incluso en ese momento tu cuñado puede hacer un comentario desafortunado. ¡Feliz Año Nuevo!

Atención autónomos: estas son las novedades para 2019

A partir de este martes, los autónomos sufrirán una serie de cambios y variaciones en su régimen fiscal que afectarán a los pagos o cuotas mensuales y a la manera de tributar. Además, habrá una subida de la base mínima de cotización, mayores prestaciones y se perseguirá el fraude de los falsos autónomos.

Desde este martes los autónomos pagarán más a la Seguridad Social. Esta es una de las consecuencias de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez. La cuota mínima mensual subirá cinco euros, llegando a los 283,3 euros, para aquellos cotizan por la base mínima, eso supone un total de 3.400 euros anuales, 64 más que el año anterior. Los autónomos societarios pagarán 364,22 euros, siete euros más al mes, hasta llegar a los 4.370 euros anuales.

El gobierno asegura que esta medida traerá mejoras en las prestaciones, ya que, entre otras cosas, los autónomos cotizarán por todas las contingencias y disfrutarán de la prestación por cese de actividad el doble de tiempo, es decir podrán tener 12 meses más de paro, en total dos años. Una medida que se ha acogido con exceptitud por parte de los autónomos que, en la mayoría de los casos, no llegan nunca a cobrar el paro por causa de los grandes requisitos exigidos, imposibles de cumplir. Esta medida busca blanquear un régimen que sigue sin ver medidas que afecten positivamente al bolsillo. Además, empezarán a cobrar la baja por enfermedad desde el primer, y no desde el tercero, como hasta ahora.

En cuanto a la tarifa plana también hay novedades. Hasta ahora el pago mensual de los nuevos autónomos era de 50 euros, los primeros seis meses y, a partir de ese momento la cuota iba subiendo exponencialmente hasta llegar a los 278 euros. Ahora los autónomos que se den de alta disfrutarán de un año de tarifa plana, eso sí la cuota subirá 10 euros al mes, por tanto, abonarán 60 euros al mes, los primeros doce meses. Otra de las novedades respecto a esta tarifa es que, si el trabajador por cuenta propia se da de baja en RETA, y permanente de baja al menos un año, podrá volver a disfrutar de la tarifa plana cuando vuelva a darse de alta, algo que hasta ahora no sucedía.

El Real Decreto-ley contempla, además, la subida de la base mínima de cotización un 1,25%, hasta los 9,44,40 euros. Para los autónomos societarios, la base mínima subirá hasta los 1.214 euros.

Lo cierto es que los afectados no terminan de entender estas medidas. Las cuotas de los autónomos no han parado de crecer, en los últimos seis años han subido una media 2,16%, aproximadamente cinco euros anuales. En 2013, la cuota era de 256 euros; en 2014 subió hasta los 261; en 2015, 264 euros al mes; en 2016 llegó a los 267; en 2017 se produjo la mayor subida en los últimos seis años y se situó la cuota en los 275 euros; en 2018 los autónomos pagaron 279 y ahora la cuota está fijada en 284 euros, unas cantidades abusivas teniendo en cuento lo que se paga en otros países europeos.

La cuota mensual para los autónomos societarios tampoco se ha quedado quieta, ha subido un 41%, desde 2013 hasta 2018, los autónomos de este grupo abonan 107,5 euros más, y subida promedio anual de 8%. En 2013 la mensualidad estaba fijada en 256 euros; en 2014 hasta los 314 euros, es decir 58 euros de golpe más al mes; en 2015 se situó en 315; en 2016, 319; 2017 vivió otra gran subida, situando la cuota en 344 euros, subió 25 euros, en 2018, los autónomos societarios han abonado 358 euros, y este martes tendrán que abonar 364 euros cada mes.

LUCHA CONTRA LOS FALSOS AUTÓNOMOS

El Ejecutivo se ha propuesto, también, perseguir a los falsos autónomos, es decir, trabajadores por cuenta propia que trabajan de manera habitual para una empresa, y que son obligados a darse de alta en RETA para eludir los pagos a la Seguridad Social.

En España, desde 2012 la lucha contra el fraude a la Seguridad Social ha conseguido que afloren más de medio millón de falsos autónomos y se calcula que en estos momentos hay aproximadamente más de 2,5 millones. La nueva norma sancionará hasta los 10.000 euros a las empresas que tengan a su cargo a este tipo de trabajadores. Habrá tres grados de multas: las mínimas con multas de 3.126 y 6.250; las de grado medio en con multas de entre 6.251 y 8.000, y el grado máximo oscila entre los 8.001 y los 10.000 euros.

Hay muchas profesiones que se ven afectadas por estas trampas legales, entre ellas, las nuevas plataformas digitales, la construcción, periodistas, abogados etc.

RESUMEN ANUAL Y AUTOLIQUIDACIÓN

Los autónomos tienen hasta el 31 de enero para presentar la declaración resumen anual. Es decir, el modelo 390 que corresponde a las cuentas de todo el año 2018. Por lo tanto, todos aquellos que estén dados de alta en RETA, deberán presentar la autoliquidación perteneciente al cuarto trimestre del 2018 y el resumen anual, para dar cuenta de los ingresos y los gastos.

Quedan exentos de presentar el 390, los contribuyentes que, habiendo realizado las liquidaciones trimestrales de IVA, tributen solo en territorio común y realicen actividades en régimen simplificado, y no general.

Publicidad