viernes, 16 mayo 2025

Los motivos ocultos por los que el Gobierno demoniza al diésel en 2019

No cabe duda de que la demonización del diésel tiene varios motivos ocultos. Este acoso y derribo a los modelos gasóleo, a priori, es para impulsar una movilidad más limpia. Sin embargo, lo que está consiguiendo es que aumenten las matriculaciones de automóviles gasolina. Por lo general, los diésel se caracterizan por emitir más óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Pero los gasolina expulsan niveles superiores de dióxido de carbono (CO2). Teniendo en cuenta que el Impuesto de Matriculaciones se rige por el CO2, el Gobierno ya ha empezado a sacar tajada de su medida más controvertida. 

Y es que en 2018 se entregaron en España más de 1,3 millones de vehículos. De ellos, más de la mitad eran gasolina. En el mes de noviembre, casi dos de cada tres coches que se vendieron en el mercado nacional utilizaban la gasolina como combustible. El dato más alto de todo el año, según cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Mientras que los híbridos y eléctricos apenas representan un 6% del acumulado de las matriculaciones.

Estas marcas han quedado reflejadas en las arcas del Gobierno. El Impuesto de Matriculaciones acumula hasta noviembre una recaudación de 464,44 millones de euros. Esto implica un incremento superior al 30%. En los once primeros meses de 2017, las administraciones públicas habían ingresado 355,25 millones por este concepto. Todo según datos de la Agencia Tributaria.

A pesar de que en el mismo periodo las matriculaciones solo crecieron un 8%, la recaudación aumentó más de un 30%. Esto se debe al crecimiento de las ventas de vehículos más contaminantes. El año anterior, la cuota media pagada por automóvil era de 305 euros. Sin embargo, en 2018 esta cifra subió hasta casi 370 euros. Un crecimiento del 20%. Asimismo, en noviembre, los españoles pagaron de media 443 euros por esta tasa. Y eso que todavía no se sabe si estas medidas contra el diésel entrarán en vigor.

“El incremento de las emisiones medias de CO2 de los coches vendidos en España es un indicador de que el debate generado en torno al diésel es poco realista»

La demonización del diésel sigue siendo un tema que preocupa al sector. La incertidumbre ha hecho que las ventas de vehículos iniciasen una senda descendente. Además, miles de puestos de trabajo en las fábricas españolas dependen de los automóviles gasóleo. “En cualquier caso, si no somos capaces entre todos de ir calmando el ambiente alrededor del sector y de centrar los mensajes para acabar con la incertidumbre del comprador, el arranque de 2019 puede seguir con la tendencia negativa”, ha explicado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

AUMENTO DE LAS EMISIONES DE CO2 

Todo esto ha llevado a un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Según los últimos datos de la consultora MSI para Faconauto, las emisiones medias de dióxido de carbono de los coches nuevos vendidos en España hasta septiembre se situaron en 117 gramos por kilómetro recorrido. Esto supuso un crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“El incremento en las emisiones medias de CO2 de los coches vendidos en España es un claro indicador de que el debate generado en torno al diésel es poco realista, lo que está resultando contraproducente para el objetivo común, en el que el sector está completamente involucrado, que es alcanzar una movilidad sostenible”, ha señalado el presidente de la patronal, Gerardo Pérez.

MAYOR RECAUDACIÓN POR EL IMPUESTO AL DIÉSEL

Pero el mayor motivo por el que el Gobierno continuará con su guerra contra el diésel es por el aumento de la recaudación que supondrá el alza de las tasas en las gasolineras. El ejecutivo prevé que esta subida de impuestos implicará un ingreso extra este año de 670 millones de euros. Una cantidad muy suculenta que ayudará a financiar otras partidas ‘verdes’.

Tal como han asegurado desde el Ministerio de Hacienda, un 30% de la recaudación de la fiscalidad verde se dedicará a las ayudas para cambiar de coche y retirar del mercado los vehículos más contaminantes. De esta manera, un futuro plan contará con cerca de 200 millones de euros con este fin.

Toda una trampa en la que han caído millones de españoles. Los modelos diésel fueron elegidos por los consumidores por consumir menos carburante y porque el precio del gasóleo era inferior. Por ello, muchos optaron por pagar algo más al comprar sus vehículos porque a la larga compensaba. Ahora estas reglas de juego cambiarán.

Según la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la subida del diésel solo supondrá un aumento de 3,3 euros al mes por conductor medio. Esto marca que cada ciudadano realiza unos 15.000 kilómetros al año. Una cifra que se supera en muchos casos.

MÁS TRANSPORTE PÚBLICO

Este juego contra el diésel también está beneficiando a otros sectores. El 2018 cerró con un aumento del 2,5% de los usuarios de transporte público urbano. Según la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc), las restricciones a los vehículos privados que se están acometiendo en ciudades como Madrid, han ayudado a conseguir estas cifras.

No obstante, la asociación considera que el crecimiento de viajeros no puede depender solo de la coyuntura económica y la llegada de turistas. Debería obedecer a un flujo constante de usuarios procedentes del coche privado, “por lo que son necesarias medidas que desincentiven su uso y reduzcan su presencia en las ciudades”.

En este sentido, Atuc insiste en la necesidad de potenciar y reforzar el sistema del transporte público para absorber el incremento de la demanda que se producirá por medidas como los cierres al tráfico privado que recoge el anteproyecto de ley contra el cambio climático. Parece que la asociación ha ganado un gran aliado, el Gobierno.

El taxi calienta motores para un año crucial: ya hay amenazas de huelga

El taxi ha empezado el año igual que como lo terminó: enfadado y en pie de guerra. El 2018 no ha sido un año fácil, los taxistas han lidiado batallas en los despachos y en la calle, sin embargo, pese a la euforia inicial, el sector sigue considerándose el patito feo, y cree que el gobierno les ha tomado el pelo.

En Barcelona ya se están organizando. La asociación Profesional Élite Taxi, ha enviado un comunicado amenazando con ocupar las calles nuevamente. Consideran que ni la Generalitat ni el Área Metropolitana de Barcelona han cumplido lo acordado. Por ello han convocado a la junta directiva para acordar la hoja de ruta de cara a posibles nuevos paros indefinidos.

La asociación asegura que está harta de esperar nuevas disposiciones que no llegan y exige al Gobierno catalán que cumpla con las medidas aprobadas en el proyecto de ley del taxi, que establece, entre otras muchas cosas, que los gobiernos autonómicos y ayuntamientos cojan las rindas y regulen a las VTC. Según la normativa deberán conceder una segunda licencia para que los trasportes con conductor, Uber y Cabify, puedan operar en territorio urbano, de no ser así sus competencias pasarías a ser interurbanas.

Elite Barcelona ha anunciado, a su vez, que interpondrá una macrodemanda por daños patrimoniales contra las administraciones y animan al sector a unirse a la misma.

En Madrid se respira tensión. La calle lleva unos meses muy caliente, como en un compás de espera. En julio de 2018 los taxistas madrileños convocaron paros indefinidos, arengados por sus compañeros de Barcelona, y consiguieron que el gobierno escuchara sus requerimientos. Ahora parece que siguen en sintonía y consideran que en la capital todo puede pasar.

La plataforma Caracol, una de las organizadoras de los paros del pasado verano, está alerta. Se ha quejado sistemáticamente de la mala praxis de los coches con conductor, que actuan como falsos taxis en la capital. El pasado mes de noviembre, tras la manifestación que concentró a aproximadamente 3.000 taxistas en Madrid, declaraclaró la guerra al gobierno de Ángel Garrido por su inacción a la hora de aplicar las medidas.

CARTA ABIERTA Y DECLARACION DE INTENCIONES

El portavoz de Caracol, Saúl Crespo, uno de los taxistas más activos en las movilizaciones, ha enviado una carta abierta al sector del taxi en la que habla de la situación actual y de hacia dónde ha de caminar el sector, a partir de ahora. En la misiva reconoce que es el momento de reaccionar y de “quemar el último cartucho” y apunta, textualmente: “si vamos a la indefinida, vamos todos juntos”, lo que parece toda una declaración de intenciones. Además, pide unidad para dignificar la profesión y señala que juntos son más fuertes. Este es parte del fragmento que ha enviado:

La situación en Madrid es dantesca unos refuerzos impuestos unilateralmente por el Ayuntamiento y por el señor Francisco José Carmona director general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Estamos teniendo las navidades peores de los últimos 30 años y aquí no pasa nada para las asociaciones representativas. Los taxistas tirados en la calle realizando unas facturaciones paupérrimas y nadie dice nada nadie se mueve. Ya por todos lados planea la petición de volver a convocar un paro indefinido cómo solución a los problemas que estamos teniendo actualmente y que llevamos soportando los últimos 10 años. Un paro plenamente justificado ante la dejadez de las administraciones y ante los intereses ocultos de muchos de nuestros gobernantes. Este paro para que sea un éxito ha de ser secundado por todos los taxistas titulares o asalariados sin distinción. 

La profesión de taxista está herida de muerte si no reaccionamos ahora no tendremos otra oportunidad. ¿Responsables? En primer lugar, la Comunidad de Madrid que está mirando para otro lado viendo como su servicio público del taxi muere lentamente. Nuestras mayoritarias mirando para otro lado y preocupándose más por cobrar los 3000 a fin de mes que por representar y solucionar los problemas de los taxistas. Los partidos políticos llenos de buenas palabras, pero con hechos tangibles ninguno.  y mientras el sector del taxi agonizando con un peligro real de desaparecer y dejar a los ciudadanos en manos de multinacionales que solo ven números en los balances contables sin humanidad sin nada que ofrecer solo hambre y explotación.”

 EXIGENCIAS DEL TAXI

El taxi exige a las instituciones que se cumpla con la nueva ley que aprobó el gobierno el pasado mes de octubre. En ella traslada a los CCAA y ayuntamientos la gestión de las VTC. Serán ellos los que tengan que conceder una segunda licencia para operar, de no ser así las competencias serán interurbanas. Sin embargo, a día de hoy todo sigue igual, ya que el decreto estableció una moratoria de cuatro años para su aplicación, lo que se considera una indemnización en tiempo, y de momento nadie ha movido ficha. El 2019 es año electoral, habrá elecciones autonómicas y municipales, y todo apunta a que no se tocará nada hasta después de los comicios.

Ni las VTC, ni el taxi ni las comunidades autónomas están de acuerdo con la nueva normativa. Las VTC sienten que peligran más de 15.000 puestos de trabajo. El taxi no está de acuerdo con la indemnización en forma de tiempo y las comunidades autónomas no quieren asumir la gestión de las VTC sin que se les haya asignado una cuantía económica.

Así es el ‘maldito’ plan estratégico de DIA

Problemas de estructura, refinanciación de la deuda, venta de activos como Clarel, exclusión del Ibex 35 y un sinfín de quebraderos de cabeza. Así es la situación de DIA desde hace meses, los mismos que lleva anunciando un plan estratégico al que se amparan como si fuera la salvación final. Pero, ¿por qué llevan meses anunciando que el plan se presentará próximamente y nunca ocurre?

Su búsqueda comienza a parecerse a la del Santo Grial, una reliquia deseada por todos, pero cuyo camino para encontrarla está lleno de misterios y peligros. En el caso de la cadena de supermercados, su plan tiene asociada una especie de maldición que impide que se presente.

“No esperamos ningún cambio, aunque es posible que tengamos que hacer algún reajuste, pero para eso esperamos al cierre de las cuentas. Estamos muy ilusionados y el plan no cambiará significativamente”. Así se mostró en una entrevista en ‘Europa Press’ el recién nombrado consejero delegado del Grupo DIA, Borja de la Cierva, quien confió en poder tenerlo “en condiciones” a principios del próximo año.

Curiosamente, todos los que enarbolaron un discurso similar bajo el mismo cargo, el de consejero delegado, fueron fulminados por la compañía. El primero en caer fue Ricardo Currás. El pasado 24 de octubre, la cadena anunció su destitución. Lo hizo en un momento en el que los problemas de DIA eran palpables, especialmente por una estructura caracterizada por un modelo demasiado tradicional y con mucha superficie, que le hacía perder cuota de mercado frente a los competidores.

Ya por entonces se hablaba del famoso plan estratégico que se presentaría en octubre. Pero, 40 días antes el grupo prescindió de Currás. Su testigo lo tomó Antonio Coto, uno de los directivos de la compañía con más experiencia, concretamente llevaba 30 años en la cadena liderando las operaciones del grupo en Argentina y Brasil.

Sobre Coto recayó la labor de encauzar el plan estratégico y presentarlo en otoño. Por lo que con su llegada se amplió el plazo, como mínimo hasta el 21 de diciembre. En este tiempo, la compañía vivió sus peores momentos: revisión a la baja del objetivo de ebitda a un rango entre 350 y 400 millones de euros, caídas históricas en Bolsa y pocos avances en el acuerdo con los bancos sobre la refinanciación de la deuda de DIA o en la venta de Maxi DIA. Todo ello culminó con la exclusión de DIA del índice bursátil.

De hecho, en noviembre, el propio Coto llegó a afirmar que era “probable que el plan de cambio de DIA tarde más de un año en implementarse y dar resultados, según la experiencia de otros minoristas de alimentos, que generalmente tardan entre tres y cuatro años transformar las operaciones”.

El consejero delegado era consciente de la falta de confianza sobre él. Terminada la estación de otoño, el plan estratégico de DIA tampoco vio la luz. De hecho, fuentes de la empresa eran incapaces de establecer una nueva fecha. El 28 de diciembre, su ‘cabeza rodó’. DIA prescindió de Coto y en su lugar colocó a Borja de la Cierva. Junto con su nombramiento la cadena llegó a un acuerdo con la banca a través del cual tendrá acceso a financiación adicional por importe de 896 millones de euros. Fruto de ese pacto, dispondrá a corto plazo de un importe de 215 millones y podrá acceder a otros 681 millones a través de instrumentos de financiación.

Ahora, el nuevo consejero delegado establece principios de año como la fecha de presentación del plan. La cuestión será ver si De la Cierva sobrevive al ‘maldito’ plan.

EL CASO DE LOS HOMBRES DE FRIDMAN

El plan estratégico de DIA también se ha cobrado otras víctimas voluntarias. A principios de diciembre, Stephan DuCharme presentó al Consejo de Administración de DIA su dimisión un mes y medio después de haber sido nombrado presidente tras la salida de Ana María Llopis. La mano derecha de Mikhail Fridman –máximo accionista de DIA con el 29% a través de Letterone–, estaba llamado a ser el hombre fuerte del magnate ruso que liderase el cambio de la cadena desde dentro.

Más tarde, los consejeros dominicales Karl-Heinz Holland y de Sergio Antonio Ferreira Dias optarían por tomar la misma decisión. En los tres casos, alegaron motivos como los de «centrar sus esfuerzos en trabajar desde Letterone en el proceso de diseño y desarrollo de un eventual plan de sostenibilidad a largo plazo para la sociedad».

Una decisión que sorprendió hasta al nuevo CEO. De la Cierva reconoce que “no” entiende que hayan abandonado el consejo de administración. “Ellos estaban presentes en la comisión de auditoría y han trabajado codo con codo en el plan estratégico y en la refinanciación de la deuda”, asegura.

El alumno supera al maestro: el sorpasso de Broncano sobre Buenafuente

0

El formato de late-show llegó tarde y pervertido a nuestro país. Este tipo de programas nacieron en Estados Unidos allá por los cincuenta y no se instalarían en nuestro país hasta mediados de los noventa, cuando Pepe Navarro recibió luz verde de Mauricio Carlotti y Mikel Lejarza para emular a Letterman o Leno con el ‘Mississippi’.

Pero a Navarro le hicieron dos exigencias: más audiencia de lo debido y más duración. Este hecho conllevó que junto a Florentino Fernández o Carlos Iglesias apareciesen todo tipo de casquerías audiovisuales relacionadas con los sucesos, el erotismo más amarillo y el corazón.

Heredó el trono Sardà, árbitro de un combate de lucha libre que el diseñó en Marte. Tan solo Andreu Buenafuente apostaba en Catalunya por una adaptación ortodoxa del género y pudo dar el salto a Madrid, compitiendo por aquel entonces por otro loable espacio de la factoría Globomedia: ‘Noche Hache.

‘LATE MOTIV’ Y ‘LA RESISTENCIA’

La crisis se llevó por delante a los late-shows y Buenafuente se las tuvo que ingeniar para sobrevivir en viajes de ida y vuelta entre Antena 3 y La Sexta. Telecinco decidió cancelar los espacios de medianoche y alargar realities y talents para rentabilizar producto y disparar el share.

Broncano
Andreu Bunafuente apostó por Broncano… y no se equivocó.

La medianoche estaba muerta hasta que Movistar + lanzó a inicios de 2016 #0, nuevo canal premium con el que pretendían diferenciarse de otras plataformas ante la imposibilidad de hacerlo con cine o fútbol por las restricciones de Competencia ante la compra de Movistar TV de Canal +.

El canal fichó a Andreu Buenafuente, que dejó las noches barcelonesas tras dos décadas y viajó a Madrid para renovarse antes de morir con una nueva generación de cómicos que acompañarían a su inseparable Berto Romero. Entre ellos estaba David Broncano, que ha superado al maestro con ‘La Resistencia’.

POTENCIAL PARTIDO INTENSIDAD

No hay celos posibles entre ‘Late Motiv’ y ‘La Resistencia’ porque ambos programas comparten cadena y productora, El Terrat, propiedad de Andreu Buenafuente. El showman apostó por Broncano, que comenzó en la profesión con un monólogo en Comedy Central que rebotó en Globomedia, que lo incorporó al heredero de ‘Noche Hache’.

Broncano desarrollaría su carrera posterior en la SER a las faldas de Javier del Pino, siempre ojo avizor del nuevo talento. Aunque el salto a la fama lo consiguió con ‘Late Motiv’ ejerciendo de contrapunto de Buenafuente, que ahora ejerce de telonero de uno de sus alumnos más aventajados.

‘La Resistencia’ ayuda a El Terrat a rebajar deudas, que siguen por encima de los 10 millones de euros, y David Broncano se ha convertido en el chico de oro de la comedia española con su desparpajo a la hora de abordar las entrevistas.

El cómico jienense está triunfando con una receta sencilla: romper tabús en tiempos de lo políticamente correcto. Lo hace en televisión junto a Jorge Ponce y Ricardo Castella y en la radio con Ignatius Farray y Quequé, sus compañeros en ‘La vida moderna’ de la SER.

EL GUIÓN Y LA IMPROVISACIÓN DE BRONCANO

‘La Resistencia’ supera los 850.000 seguidores en Youtube y ‘Late Motiv’ no alcanza el medio millón. Este dato es uno de los que evidencian que el formato dirigido y presentado por David Broncano se ha convertido en el presentador del late-show del momento… a la espera del posible fichaje de Eva Hache por TVE con un proyecto que también cuenta con el sello de El Terrat.

Broncano
David Broncano conduce con éxito ‘La Resistencia’ y ‘La vida moderna’

Aunque el éxito de Broncano se basa en la improvisación, el propio interesado explicaba en Bloguionistas la importancia del guión en ‘La Resistencia’: «Se nota sobre todo en ciertas partes como el monólogo inicial, vital para un formato así, y que efectivamente viene guionizado de manera literal. Para el resto de secciones, como por ejemplo la entrevista que es lo que más tiempo tiende a ocupar, trabajamos más con una documentación«.

MÁS HUMOR EN 2019

El humor está en alza en televisión: TVE podría estrenar un nuevo show de Eva Hache y José Mota se reinventará con un nuevo espacio de sketches. Antena 3 lanzará la quinta temporada de ‘Allí abajo’. Cuatro estrenará el próximo martes ‘Todo es mentira’ con Risto Mejide.

Telecinco está a la espera de lanzar la nueva temporada de ‘La que se avecina’ y otra sitcom, ‘El Pueblo’. En La Sexta siguen ‘El Intermedio’ y ‘Zapeando’. Y canales como #0 o Comedy Central no desfallecerán en su apuesta por la comedia.

Movistar, Orange y Vodafone pierden el sablazo de las llamadas internacionales

Europa vive un momento convulso. En pleno Brexit, parece que la unión es menos unión que hace años, pero los ciudadanos no lo sienten así. Al contrario. Los negocios, las relaciones, los viajes… todo se ha acercado gracias a la tecnología, por eso hasta ahora había cuestiones que costaba entender, como el sobrecoste del roaming. Y se eliminó. Aunque todavía queda un cabo suelto: las llamadas internacionales. Algo que Movistar, Orange y Vodafone han sabido exprimir, y así lo harán hasta mediados de este año.

En el verano de 2017 se aplaudió efusivamente la supresión del roaming; es decir, el sobrecoste que había que pagar en el móvil cuando se llamaba o consumían datos de internet en otro país. De este modo, ahora, se puede viajar libremente por Europa usando las tarifas que cada uno tiene en su país sin sorpresas a la vuelta. Pero todavía quedaba en el tintero las llamadas internacionales (son las que se hacen de un país a otro, cuando la SIM es de una compañía de dicha región). Una situación que choca frontalmente con la Europa sin barreras y la internacionalización de las empresas.

El año pasado MERCA2 se hizo eco de la situación. Tan curiosa, que algunos operadores de telefonía reconocían que había una confusión entre al final del roaming y el uso de llamadas internacionales, cuyo coste abusivo se mantenía. De esta forma, si alguien desde Madrid llama a París, pagaría sobre unos 60 cts/min (la media de precios de los tres grandes operadores españoles). Ahora eso ha cambiado, en parte.

Movistar, Orange y Vodafone, así como los demás operadores europeos, tendrán que adaptarse a partir del próximo mes de mayo a los costes minoristas que impone Bruselas con respecto a las llamadas internacionales. En concreto, el nuevo paquete normativo establece que las llamadas entre países de la UE no podrán superar los 19 céntimos por minuto y los SMS entre países de la UE los 6 céntimos. Esto significa que el precio minorista de las llamadas y SMS internacionales dentro de la UE estará regulado por primera vez y los operadores ya no podrán fijar el precio que quieran, como hacían hasta ahora. Esta disposición será obligatoria a partir del 15 de mayo de 2019 sin necesidad de trasposición nacional.

¿IMPACTO PARA MOVISTAR, VODAFONE Y ORANGE?

Ante este escenario, con un abaratamiento medio de 40 céntimos en lo que se refiere a las llamadas, cabe plantearse quién pierde o gana con esta medida. Por lo que respecta a los usuarios, el beneficio es evidente. Después de eliminar el roaming, con este paso vuelve a haber más tranquilidad entre los clientes de los operadores.

Bien es cierto es que los usuarios habituales que hacían este tipo de llamadas tenían contratados bonos especiales, o ciertas promociones, con las que tenían mejores condiciones. Pero también había un importante número de usuarios que por motivos personales debían hacer este tipo de llamadas, o mandar mensajes, y las sorpresas a finales de mes podrían ser importantes.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), si hablamos de llamadas internacionales realizadas desde teléfonos móviles, en 2008 fueron 373 millones de minutos, mientras que en 2018 (Q1) son el doble: 703 millones de minutos pero han sufrido una caída importante desde el máximo que alcanzaron en 2015.

Por lo que respecta a los operadores, está claro que Movistar, Orange y Vodafone, al menos en suelo español, van a tener menos ingresos. Según fuentes consultadas por MERCA2, el impacto no será muy cuantioso, pero sí lo suficiente como para que deje de ser un buen negocio del que sacaban tajada sin un gran coste de servicio.

Aunque lógicamente reclaman lo suyo; e, incluso, argumentan que la inversión se detraerá. Unas palabras que los operadores usan para todo cuando ven que no pueden meter la mano en el bolsillo de sus clientes con facilidad.

NO TODOS ACABAN CONTENTOS

La presión de compañías como Movistar, Orange y Vodafone es tal, que hasta algunos políticos han sostenido hasta última hora que a lo mejor el rebaja de las llamadas internacionales no era tan buena medida. Y que, una vez que se ha llegado a estos 19 cts/mins, no hay viabilidad económica para que siga bajando.

Por ejemplo, la eurodiputada Pilar del Castillo, en una visita que realizó a España el pasado mes de junio, sostenía que no hay estudios que certifiquen que sea sostenible bajar más los precios sin que sea un problema para las compañías de teléfono. En este sentido, la dirigente de los populares europeos avala las tesis de organizaciones como ETNO (entre los que se encuentran Telefónica y Orange, por ejemplo) que defienden su parte del pastel diciendo que si tienen menos ingresos eso supondrá tener que frenar el ritmo de inversiones.

Del mismo modo, los operadores argumentan que no es necesario bajar más el precio puesto que -en estos momentos- las plataformas de mensajería y videoconferencia como Skype o WhatsApp tienen una alta penetración y, por lo tanto, la gente las usa consumiendo wifi particular. Pero no todos están de acuerdo con estas tesis.

Aunque lógicamente, no todos piensan igual. La organización europea de consumidores (BEUC) ha sido muy crítica. La subdirectora del organismo, Ursula Pachl, no entiende que dentro de un mercado único se tengan que afrontar sobrecostes para hablar con países fronterizos. Sea al precio que sea.

Ahora está por ver si esta decisión será definitiva. Es decir, en el reglamento así se muestra, pero Pilar del Castillo, en su momento, matizó que ésta, y otras normativas de la nueva ley, serán revisadas dentro de tres años. De este modo se podrá comprobar si los costes se han reducido, todavía más, y tiene sentido mantener ese sobrecoste adicional a las tarifas de cada usuario.

Imagen | top10voiplist.com

Trucos para no matar a tu cuñado en la cena de Nochevieja

Reunirse con la familia siempre es agradable, especialmente ahora que todos solemos estar más dispersos. Todos volvemos a casa por Navidad, incluido el cuñado de turno con el que no coincides ni a la de tres. Si a ti te gusta el blanco, a él el negro. Si tú quieres una cerveza, él vino. Pero eso no es lo peor, sino que todo lo cuestiona, ¿No es cierto? Las cenas de Nochevieja a veces parecen una superación de obstáculos.

A continuación vamos a darte algunos trucos para no matar a tu cuñado en la cena de Nochevieja. Claro está que estos consejos pueden aplicarse a suegros, novios de amigas y demás personajes que, aunque se les tiene cariño, a veces te vuelven loco.

Evita los temas de política en la cena de Nochevieja

cena1 Merca2.es

Aunque este truco parece evidente, hablar de política siempre enciende a las masas. ¿Por qué arriesgarse a aguantar una chapa de más de una hora escuchando algo con lo que no estás de acuerdo? Si al menos pudieses debatir…, pero tu cuñado es una de esas personas que solo respetan una opinión, la suya, así que mejor no gastar saliva en ello.

Así que en la cena de Nochevieja evita a toda costa hablar de temas políticos mientras estés en la mesa, o mientras tu cuñado esté en la cena. ¿Qué hacer si él empieza el tema? Pasar olímpicamente. Cuanto menos caso le hagas, más rápido se cansará y, por tanto, se callará.

Cuidado con el alcohol, no te pases

cena2 Merca2.es

Aunque te guste mucho ese licor que tu suegro guarda para las ocasiones especiales, evita beber en grandes cantidades para poder huir de tu cuñado cuando él si se tome unas copas de más y se ponga muy pesado. Ten en cuenta que si tú también estás muy afectado por el alcohol, no podrás huir y quedarás atrapado en la espiral de conversaciones absurdas de tu cuñado en la noche de Nochevieja.

Además, si puedes evitar que él también beba de más esa noche, mucho mejor. ¿Por qué? Pues porque así no se pondrá ‘chapa’ ni cariñoso. Directamente se aburrirá antes de la cena y terminará yéndose por donde ha venido. Esconde ese licor y déjalo para una ocasión en la que él no esté presente.

No hables de la religión

cena3 1 Merca2.es

Al igual que la política, la religión es otro de esos temas vetados en las cenas de Nochevieja. No importa que estés sentado frente al portal de Belén de tu suegra o de tu cuñada. La religión no se toca y es que, por muy poco que se visite la iglesia, en estas fechas todo el mundo se acuerda de Dios, así que, ¿Para qué meter la pata?

Lo mejor es asentir a todo lo que digan sobre la religión, el Niño Jesús y Dios Todopoderoso. Todo te parecerá bien, aunque por dentro estés riendo a carcajadas de lo que estén diciendo. Si haces esto, saldrás ileso, y rápido, de la cena con tu cuñado en Nochevieja.

¿Fútbol? Ni hablar

cena4 Merca2.es

Ya hemos dicho que tu cuñado siempre te querrá llevar la contraria. Es por eso por lo que si tu le dices que eres del Barça, él seguro que será del Real Madrid. Si este es tu caso, el tema del fútbol mejor ni tocarlo. No vaya a ser que se encienda demasiado y te entren ganas de matarlo con tus propias manos.

Ahora bien, si coincidís en equipo, puede ser un buen tema de conversación para evitar la política y la religión. Eso sí, asegúrate de que ambos apoyáis a los mismos jugadores y entrenadores que ha tenido el Club de Fútbol antes de que te de más de un dolor de cabeza en la última cena del año.

Se amable con tu cuñado

cena5 Merca2.es

Ser amable con tu cuñado es una de las mejores formas de resistir a la noche de Nochevieja sin querer asesinarlo. Es cierto que es difícil, pero será totalmente necesario. Así que pon una sonrisa en tu rostro y aguanta el tirón durante todo el tiempo que dure la cena.

Ni le digas que lo que lleva es horrible (aunque haya decidido ponerse una camisa de lunares rosas), ni que sus platos no son demasiado buenos (en el caso de que haya cocinado algo). Sonríe ante todo y podrás disfrutar de una noche relativamente relajada y agradable.

Ojo con tu vestimenta

cena6 Merca2.es

Al igual que te pedimos que mantengas la boca cerrada en cuanto a la vestimenta de tu cuñado, también te recomendamos que tengas cuatro ojos con la tuya. Sabes que pondrá los ojos en ti y que te analizará al detalle, así que mejor no darle excusas para cabrearte, ¿No es cierto?

Lo mejor será que optes por prendas básicas pero elegantes y que no dejes ni cabo suelto. ¡Ni un hilo fuera de su sitio! Además, así también impresionarás al resto de comensales con tu outfit de la noche.

Lee la actualidad antes de ir a la cena de Nochevieja

cena7 Merca2.es

Si estás un poco desinformado de la actualidad, nuestro consejo es que te empapes bien antes de acudir a la cena de Nochevieja. Piensa que en este tipo de eventos se hablan de temas de actualidad y que, por supuesto, tu cuñado te preguntará que opinas de la situación actual del país o de las últimas elecciones. Así que será mucho mejor estar informado de todo, ¿No es cierto?

De esta forma, tu cuñado no tendrá nada que reprochar ni nada de lo que reírse, algo que hará si ve que estás perdido en las noticias de actualidad. ¿La consecuencia? Que volverá a sacarte de los nervios y la cena, al final, será una auténtica tragedia griega.

Y si nada funciona… ¡Coge aire!

portadacena Merca2.es

Si después de todo esto sigues queriendo matar a tu cuñado en la cena de Nochevieja por su actitud, coge aire y respira. Piensa que son solo unas horas y que después de la tradicional toma de uvas podrás salir corriendo de allí para respirar y, como no, para evitar matar a tu cuñado con la pata de jamón que hay en la cocina.

Eso sí, no te olvides felicitar el Año Nuevo después de las doce campanadas, que incluso en ese momento tu cuñado puede hacer un comentario desafortunado. ¡Feliz Año Nuevo!

Atención autónomos: estas son las novedades para 2019

A partir de este martes, los autónomos sufrirán una serie de cambios y variaciones en su régimen fiscal que afectarán a los pagos o cuotas mensuales y a la manera de tributar. Además, habrá una subida de la base mínima de cotización, mayores prestaciones y se perseguirá el fraude de los falsos autónomos.

Desde este martes los autónomos pagarán más a la Seguridad Social. Esta es una de las consecuencias de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez. La cuota mínima mensual subirá cinco euros, llegando a los 283,3 euros, para aquellos cotizan por la base mínima, eso supone un total de 3.400 euros anuales, 64 más que el año anterior. Los autónomos societarios pagarán 364,22 euros, siete euros más al mes, hasta llegar a los 4.370 euros anuales.

El gobierno asegura que esta medida traerá mejoras en las prestaciones, ya que, entre otras cosas, los autónomos cotizarán por todas las contingencias y disfrutarán de la prestación por cese de actividad el doble de tiempo, es decir podrán tener 12 meses más de paro, en total dos años. Una medida que se ha acogido con exceptitud por parte de los autónomos que, en la mayoría de los casos, no llegan nunca a cobrar el paro por causa de los grandes requisitos exigidos, imposibles de cumplir. Esta medida busca blanquear un régimen que sigue sin ver medidas que afecten positivamente al bolsillo. Además, empezarán a cobrar la baja por enfermedad desde el primer, y no desde el tercero, como hasta ahora.

En cuanto a la tarifa plana también hay novedades. Hasta ahora el pago mensual de los nuevos autónomos era de 50 euros, los primeros seis meses y, a partir de ese momento la cuota iba subiendo exponencialmente hasta llegar a los 278 euros. Ahora los autónomos que se den de alta disfrutarán de un año de tarifa plana, eso sí la cuota subirá 10 euros al mes, por tanto, abonarán 60 euros al mes, los primeros doce meses. Otra de las novedades respecto a esta tarifa es que, si el trabajador por cuenta propia se da de baja en RETA, y permanente de baja al menos un año, podrá volver a disfrutar de la tarifa plana cuando vuelva a darse de alta, algo que hasta ahora no sucedía.

El Real Decreto-ley contempla, además, la subida de la base mínima de cotización un 1,25%, hasta los 9,44,40 euros. Para los autónomos societarios, la base mínima subirá hasta los 1.214 euros.

Lo cierto es que los afectados no terminan de entender estas medidas. Las cuotas de los autónomos no han parado de crecer, en los últimos seis años han subido una media 2,16%, aproximadamente cinco euros anuales. En 2013, la cuota era de 256 euros; en 2014 subió hasta los 261; en 2015, 264 euros al mes; en 2016 llegó a los 267; en 2017 se produjo la mayor subida en los últimos seis años y se situó la cuota en los 275 euros; en 2018 los autónomos pagaron 279 y ahora la cuota está fijada en 284 euros, unas cantidades abusivas teniendo en cuento lo que se paga en otros países europeos.

La cuota mensual para los autónomos societarios tampoco se ha quedado quieta, ha subido un 41%, desde 2013 hasta 2018, los autónomos de este grupo abonan 107,5 euros más, y subida promedio anual de 8%. En 2013 la mensualidad estaba fijada en 256 euros; en 2014 hasta los 314 euros, es decir 58 euros de golpe más al mes; en 2015 se situó en 315; en 2016, 319; 2017 vivió otra gran subida, situando la cuota en 344 euros, subió 25 euros, en 2018, los autónomos societarios han abonado 358 euros, y este martes tendrán que abonar 364 euros cada mes.

LUCHA CONTRA LOS FALSOS AUTÓNOMOS

El Ejecutivo se ha propuesto, también, perseguir a los falsos autónomos, es decir, trabajadores por cuenta propia que trabajan de manera habitual para una empresa, y que son obligados a darse de alta en RETA para eludir los pagos a la Seguridad Social.

En España, desde 2012 la lucha contra el fraude a la Seguridad Social ha conseguido que afloren más de medio millón de falsos autónomos y se calcula que en estos momentos hay aproximadamente más de 2,5 millones. La nueva norma sancionará hasta los 10.000 euros a las empresas que tengan a su cargo a este tipo de trabajadores. Habrá tres grados de multas: las mínimas con multas de 3.126 y 6.250; las de grado medio en con multas de entre 6.251 y 8.000, y el grado máximo oscila entre los 8.001 y los 10.000 euros.

Hay muchas profesiones que se ven afectadas por estas trampas legales, entre ellas, las nuevas plataformas digitales, la construcción, periodistas, abogados etc.

RESUMEN ANUAL Y AUTOLIQUIDACIÓN

Los autónomos tienen hasta el 31 de enero para presentar la declaración resumen anual. Es decir, el modelo 390 que corresponde a las cuentas de todo el año 2018. Por lo tanto, todos aquellos que estén dados de alta en RETA, deberán presentar la autoliquidación perteneciente al cuarto trimestre del 2018 y el resumen anual, para dar cuenta de los ingresos y los gastos.

Quedan exentos de presentar el 390, los contribuyentes que, habiendo realizado las liquidaciones trimestrales de IVA, tributen solo en territorio común y realicen actividades en régimen simplificado, y no general.

Almagro Capital: así es la socimi que hace negocio con «los mayores»

El sector inmobiliario sigue en plena reinvención tras la crisis económica y del ladrillo. Ahora toca hacer negocio con todo el suelo disponible, y a través de socimis el mercado sigue en movimiento. Además, cada vez surgen nuevos nichos y oportunidades que explotar. Un caso particular es el de Almagro Capital, que además está en la rampa de salida para cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Y es que la firma inmobiliaria se ha especializado en un nicho muy singular: se dedica a comprar viviendas a personas mayores para después alquilárselas. Todavía está por ver la futura rentabilidad del negocio. De hecho, no todas las socimis que han aflorado en los últimos años han tenido un gran recorrido.

Hace unos días conocimos que la socimi Kingbook Inversiones había tenido que desprendese de su negocio de gasolineras después de unos años en los que no fue especialmente bien.

Ahora está por ver el futuro que le espera a Almagro Capital. Por el momento ha logrado autorización para poder salir a cotizar en el MAB en próximas fechas, según informó BME. La firma se estrenará en el mercado a un precio de 1,07 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 10 millones de euros.

QUÉ ESPERAR DE ALMAGRO CAPITAL

En la actualidad, Almagro, promovida por Luis de Ulíbarri y Francisco Javier López, cuenta con una cartera de una decena de viviendas, todas ellas en Madrid.

La socimi está especializada en comprar pisos de primera residencia a personas de avanzada edad, que pasan a ocupar sus pisos en régimen de alquiler.

Según asegura, su estrategia consiste en comprar estas viviendas, preferentemente situadas en los centros de las principales ciudades, con «un alto descuento frente al valor de mercado», y «maximizar después la rentabilidad de los inversores con su venta en el medio o largo plazo».

Almagro considera que puede obtener dichos descuentos a la hora de comprar las viviendas dado que operará en un «nicho de mercado desatendido», el del residencial de personas mayores. En paralelo, la socimi estima que ofrece a la gente mayor una alternativa para monetizar su vivienda «superior a las soluciones tradicionales, como pueden ser la hipoteca inversa o la renta vitalicia.

Sony busca la clave para que se compren más móviles (y con Apple de cliente)

Desde hace meses hay un sostenido runrún sobre la incapacidad que están mostrando los fabricantes de tecnología móvil para incorporar novedades que llamen la atención de los usuarios. La tasa de renovación de dispositivos ha bajado, y Sony sabe cómo poner freno.

Ahora la gente espera más tiempo para tener móvil nuevo. No merece la pena cambiar de terminal con cada generación de una marca. Apenas hay innovación. Y lo que hay llega en modo de software a través de aplicaciones. Por este motivo, desde Sony creen que ha llegado el momento de dar un paso: y el 3D tiene la clave.

Así, el mayor fabricante de chips de cámaras utilizados en teléfonos inteligentes está aumentando la producción de sensores 3D de próxima generación. Pero no lo hace solo por el interés general de agitar el mercado, es que Apple está muy interesada en aplicar este tipo de tecnología y ya ha llamado a las puertas de Sony para que acelere el ritmo.

Así, según el responsable de esta división a nivel global, Satoshi Yoshihara, estos chips en los que trabajan se instalarán en las cámaras frontales y posteriores de modelos de varios fabricantes de móviles 2019. Para ello, Sony comenzará la producción en masa a finales del verano para satisfacer la importante demanda que se avecina de este tipo de chips. Y, pese a que Yoshihara no ha querido pronunciarse sobre el volumen de negocio, estima que el negocio del 3D ya está operando de manera rentable y se reflejará en los resultados del año fiscal que comienza en abril.

SONY VE UN MERCADO ALCISTA

La necesidad de cambio que ha detectado Sony es algo que toda la industria percibe. El hecho de que los usuarios tarden más en renovar sus equipos es un problema para un sector que se ha acostumbrado a vender por encima de sus posibilidades. Así, la compañía de origen japonés quiere que el 3D sea la gran revolución. Incluso, ha comenzado a proporcionar kits de herramientas de software a desarrolladores externos para que puedan experimentar con los chips y crear aplicaciones que generen modelos de caras para la comunicación u objetos virtuales para compras por internet.

Desde Sony asumen que si fue la cámara de fotos la que verdaderamente ha revolucionado el uso del móvil, deberá ser precisamente a través de ella donde los usuarios vean la necesidad de cambiar de equipo este año o el siguiente, y no saltarse un par de generaciones.

UN MERCADO COMPETITIVO

Pero Sony no es la única que quiere pillar tajada. Los nipones controlan aproximadamente la mitad del mercado de chips de cámaras y suministra a clientes como Apple, Google y Samsung; además de Huawei, que está empleando las cámaras 3D de Sony en los modelos de próxima generación, según fuentes de Bloomberg.

Ahora bien, Sony tendrá enfrente a competidores como Lumentum y STMicroelectronics NV que ya están encontrando usos concretos para sensores 3D, como desbloqueo de teléfonos a través del reconocimiento facial o medición de la profundidad espacial para mejorar el enfoque cuando se toman fotos por la noche.

De todas formas, en Sony sacan pecho y aseguran que su tecnología difiere del enfoque de «luz estructurada» de los chips existentes, que tienen limitaciones en cuanto a precisión y distancia. Sony usa un método llamado ’tiempo de vuelo’, que envía pulsos de láser invisibles y mide el tiempo que tardan en rebotar, lo que, según ellos, crea modelos 3D más precisos y funciona a distancias de cinco metros.

Pese a todo, aún no se ha probado la demanda de la tecnología de Sony, y queda por ver si el interés del consumidor en 3D será suficiente para sacar el mercado de los teléfonos móviles de su parón.

Así será el año en que Iberia y Renfe se juegan su futuro

Rivales en la distancia, pero complementarias en algunos servicios. Así es la relación de Iberia y Renfe, que en 2019 se juegan parte de su futuro y, de nuevo, con un denominador común: Europa. La aerolínea, perteneciente al grupo IAG, es de las más afectadas por el brexit, mientras que la empresa pública se enfrenta a la liberalización del sector. Dos escenarios, cada uno con sus luces y sombras, y dos incertidumbres que cambiarán el rumbo de las dos empresas de transporte más importantes de España.

El 29 de marzo de 2019 es la fecha escogida para que Reino Unido abandone la Unión Europea. La incógnita es la manera en la que lo hará, es decir, si será un brexit duro o pactado. Desde la dirección de Iberia están seguros de que se producirá un acuerdo, pero no saben en qué términos ni cómo podría afectar una salida sin pacto de Reino Unido.

“Otra cosa es cómo va a computar el capital de Reino Unido en el accionariado”, explicó el presidente de Iberia, Luis Gallego, hace unas semanas. Según la normativa comunitaria aérea, el 50% del capital de las empresas con licencia de vuelo en la UE debe ser propiedad de accionistas de estados miembros. En el caso de IAG, el 14,91% del capital pertenece a empresas de Reino Unido, que pasarían a sumar como accionariado no comunitario, donde el mayor accionista es Qatar Airways con el 21,52%.

Pero si se produce una salida sin acuerdo, Iberia podría incluso dejar de poder volar dentro de España, según los planes de la Comisión Europea para un brexit sin pacto. Para evitar los efectos de tal retirada, Bruselas plantea extender de forma temporal ciertas licencias para el transporte aéreo.

No obstante, no queda claro cómo afectará a la española. Los permisos excepcionales que otorgará la UE a aerolíneas británicas –donde entrarían las compañías de IAG–, y tan solo durante un año, se limitarán a vuelos directos entre una ciudad del Reino Unido y un aeropuerto de la UE. Así que dependen de que Londres adopte medidas equivalentes.

LA LIBERALIZACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

Renfe también tiene su propia cuenta atrás, pero en este caso tiene un año más para prepararse, concretamente hasta 2020, la fecha de liberalización total del sector ferroviario. Eso quiere decir que Renfe, que cuenta con un monopolio natural, comenzará a tener competencia en el transporte ferroviario; excepto en Cercanías y Regionales, servicios blindados hasta 2033 por la empresa pública.

Se trata de un momento de incertidumbre para el que ya hay un competidor fuerte con el acuerdo entre Intermodalidad de Levante (ILSA) –la sociedad de los dueños de Air Nostrum– y Acciona. Y un segundo proyecto, liderado por Arriva –filial de Deutsche Bahn–. Durante este año ambos competidores han enseñado sus cartas; pero se han encontrado con el rechazo del Gobierno, del Ministerio de Fomento y de Renfe.

Fomento trató de torpedear la puesta en marcha de este AVE privado. El Ministerio acudió en diciembre de 2017 a la Audiencia Nacional para poner un recurso y retrasar la puesta en marcha del AVE de Air Nostrum ­prevista para otoño de 2018. Pero tras esto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde al proyecto al que se sumó Acciona. Aun así, el plan requiere que Renfe alquile sus trenes y al parecer, no está por la labor. Caso parecido es el de la línea entre A Coruña y Oporto proyectada por Arriva y que Renfe también ha tratado de paralizar.

Además, a lo largo del año debería ver la luz EVA, nombre que recibe el AVE low cost que la compañía y el exministro de Fomento, Iñigo de la Serna, presentaron a principios de febrero. Estaba previsto que se pusiera en marcha en 2019, pero ya no hay fecha concreta para el flamante lanzamiento.

“Se sigue trabajando en este proyecto y en cuanto tengamos plazos definidos lo iremos contando”, apuntaron fuentes de Renfe a MERCA2. Pero el cambio de Gobierno y la dificultad que entraña un proyecto de este calibre están detrás de este retraso.

LOS PRECIOS: UNOS SE CONGELAN Y OTROS SUBEN

Como ocurre cada año, las tarifas de los transportes se actualizan. En el caso de las aéreas, la CNMC aprobó la congelación de las tarifas aeroportuarias de Aena para 2019 a partir de marzo. El gestor aeroportuario cobra estas tasas a las compañías aéreas por el uso de determinados servicios aeroportuarios (pistas o pasarelas), por lo que repercuten finalmente en el precio de los billetes de los pasajeros. De ahí que Iberia pueda mantener tarifas en un escenario en el que el precio del petróleo también afectará duramente sobre los planes de la española.

En cuanto al transporte por tren, Renfe congela las tarifas de los servicios públicos ferroviarios de Cercanías. Los billetes de AVE no subirán tampoco. Sin embargo, aumenta el precio de los billetes sencillos o tarifa base y los de ida y vuelta de los Avant y media distancia convencional (un 7% y un 3,5% más respectivamente).

Por otro lado, ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia también han congelado los precios de los billetes de metro y autobús. No ocurre así con el servicio de Taxi. En la capital, la bajada de bandera será 10 céntimos más cara en horario diurno y 20 céntimos por la noche y festivos.

Fersay propone 'cuatro inteligentes ideas capaces de cambiar nuestra rutina para siempre'

0

Ese futuro en el que la mayor parte de los elementos de un hogar son inteligentes está cada vez más cerca, y viene junto con un sinfín de comodidades capaces de cambiar la rutina del día a día para siempre

El objetivo de cualquier hogar inteligente es convertir los quehaceres diarios en tareas que se realizan de forma totalmente automatizada. ‘Convertir un hogar totalmente offline en un hogar inteligente puede costar miles de euros entre unas cosas y otras, por eso lo ideal es empezar por algo relativamente pequeño, como despertarse o el desayuno’, mantienen los expertos de Fersay.

Hay todo tipo de despertadores inteligentes en el mercado con un sinfín de funcionalidades dependiendo de lo que busques, pero la idea que aportan los profesionales de Fersay es mucho más innovadora: instalar luces que se enciendan progresivamente poco antes de que suene el despertador.

‘Las nuevas bombillas inteligentes pueden programarse para encenderse o apagarse a una hora concreta cada día, de forma inmediata o progresiva. Y relacionada con esta comodidad están los termostatos inteligentes, capaces de aumentar ligera y lentamente la temperatura de tu habitación, por ejemplo, cada día media hora antes de levantarte para que no te cueste tanto salir de la cama’, explican.

No obstante, por suerte o por desgracia la mayoría de personas tienden a necesitar cafeína para comenzar a funcionar. ¿No sería ideal tener listo el café recién hecho cada mañana sin tener que prepararlo uno mismo?

‘En Fersay disponemos de varios modelos de cafeteras programables, que pueden configurarse para que preparen el café automáticamente a una hora concreta cada día. Sólo hace falta ponerle el filtro, el agua y el café cada noche antes de acostarte para que por la mañana nuestras cafeteras se encarguen del resto’, afirman.

Y a pesar de todas estas posibilidades, no puede faltar el elemento indispensable de cualquier hogar inteligente de hoy. Con un asistente virtual, ya sea Amazon, Google o Alexa, puede hacerse la lista de la compra durante el desayuno y compartirla con el resto de la familia, comprar los regalos de Navidad en Amazon o recibir cada día las noticias del día durante el trayecto hasta el trabajo.

‘Y de momento sólo somos capaces de ver la punta del iceberg. A medida que los nuevos avances tecnológicos en el sector de los dispositivos inteligentes continúen sorprendiéndonos, tendremos la posibilidad de disfrutar de un sinfín de comodidades con las que hoy por hoy sólo podemos soñar’, concluyen.

Fuente Comunicae

Fersay propone 039cuatro inteligentes ideas capaces de cambiar nuestra rutina para siempre039 Merca2.es

Qué es el Linkbuilding según 8 pecados

0

El Linkbuilding agrupa todo tipo de técnicas SEO que se basan en la consecución de enlaces externos de alta calidad que apunten a la web con la finalidad de mejorar el Posicionamiento Orgánico

El Linkbuilding agrupa todo tipo de técnicas SEO que se basan en la consecución de enlaces externos de alta calidad que apunten a la web con la finalidad de mejorar el Posicionamiento Orgánico.

 

Aquellos links que apuntan al dominio proporcionan señales al algoritmo de Google para que interprete que los contenidos son de alta calidad y resultan útiles para los lectores. No resultará necesario que estos enlaces apunten a la página web sino que además también serán útiles aquellos que apunten a los archivos multimedia alojados en el dominio, o archivos como PDF's y otros formatos descargables.

 

El linkbuilding es una técnica que influye muy positivamente en el SEO Off-Page de una página web. Acumular una gran cantidad de enlaces externos de calidad se traducirá como un incremento en la autoridad del dominio y por lo tanto en una mejora dentro de las posiciones orgánicas de los buscadores.

 

Consejos para elaborar una estrategia de Linkbuilding eficaz

 

  • Obtención de la mayor cantidad de backlinks que sea posible: Se debe tener en cuenta que cuantos mayores enlaces apunten al dominio, mayor notoriedad se obtendrá a ojos de Google. Sin embargo, no sólo se deberá conseguir una alta cantidad de backlinks, sino que los dominios que enlacen la página web, deberán contar con la máxima autoridad. Es más aconsejable priorizar la calidad de estos enlaces a la cantidad. Un enlace con Page Rank 5 provocará más efectos que 10 enlaces de Page Rank 1.
  • Conseguir que este tipo de enlaces sean orgánicos: Es importante que estos enlaces se hagan con total naturalidad y no de forma forzada. Se debe realizar una estrategia de linkbuilding que se base en un contenido amigable, de alta calidad y que realmente sea de utilidad para los lectores. Los enlaces que interesan son aquellos que se hacen desde una web externa de forma natural y porque los administradores realmente consideran que la página web tiene valor. Recuerda: Google sólo valorará si antes valoran los demás.
  • Evitar las malas prácticas: Existen técnicas para conseguir backlinks que son poco honestos. Este tipo de técnicas pertenecen al Black Hat SEO y son penalizadas por Google. Para que la estrategia sea realmente efectiva se deberá evitar cualquier método que pueda resultar sospechoso para Google o considerado SPAM.

 

La agencia 8 pecados recomienda la práctica de Linkbuilding, para aumentar la notoriedad y las visualizaciones de la empresa. !!A por el primer puesto!!

Fuente Comunicae

Qué es el Linkbuilding según 8 pecados Merca2.es

Michollo.com presenta su Skill para Alexa, el nuevo dispositivo de Amazon

0

Alexa ha venido para quedarse, y desde Michollo.com han lanzado la primera Skill para mantenerte al día de las mejores ofertas y chollos

El equipo de Michollo.com está orgulloso de presentar su nueva Skill para los nuevos dispositivos de Amazon. Gracias a esta App, se puede escuchar en forma de resumen a través de cualquier dispositivo Alexa, los mejores chollos y ofertas publicadas en la web con tan solo una orden.

Son pioneros en Telegram y Whastapp, innovando en todo lo que hacen. Han creado una de las comunidades de chollos más grandes de España en donde envían las mejores ofertas de cada día a sus usuarios directamente al teléfono. ¡Y totalmente gratis!

Para estar al tanto de las últimas novedades en cuanto a chollos se refiere, también publican todas las ofertas, chollos y descuentos a través de Twitter, Instagram y Facebook. Pero si se tiene en casa un dispositivo Alexa, puede hacerse con la Skill de Michollo en Amazon. Es totalmente gratis en cualquier parte del mundo. A continuación, un breve resumen de cómo instalarla para poder probarla;

1- Desde el PC hay que entrar aquí y clickar en la pestaña de activar:

2- Una vez activada, hay que acceder a: Gestionar resumen de noticias.

3- Después, tan solo con marcar la casilla, llegará para completar la instalación. Opcionalmente se puede poner arriba de la lista modificando el orden en el que se quiere escuchar el resumen. Hay que recordar que cambia constantemente.

Con esto, la skill estará activada para que cuando Alexa escuche, '¿cuáles son las noticias del día?' diga los chollos más interesantes. ¡Así de fácil!

Michollo permite ahorrar un montón de tiempo y dinero en las compras, ya que buscan y comparan todos los precios de la web para ofrecer solo lo mejor de lo mejor.

 

 

 

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Michollo.com presenta su Skill para Alexa el nuevo dispositivo de Amazon Merca2.es

CEA ha puesto en marcha el proyecto +Autónom@s relacionado con la Transmisión de Empresas en Andalucía

0

El Proyecto +Autónom@s comprende todas las actuaciones y servicios que desarrolla la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para la defensa, promoción y consolidación de los autónom@s de Andalucía

El Portal Web +Autónom@s aglutina todos los servicios promovidos por CEA para la defensa, promoción y consolidación de los autónomos y autónomas de Andalucía.

Dentro de los servicios ofrecidos destacan el servicio de asesoramiento, información empresarial y transmisión de empresas junto a diferentes jornadas y talleres presenciales.

SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE EMPRESAS EN ANDALUCÍA

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con el apoyo de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía pone al servicio de los emprendedores y autónom@s el Servicio de Transmisión de Empresas con el afán de facilitar el contacto entre empresas consolidadas que desean transmitir su negocio con emprendedores que desean liderar un proyecto con cierto recorrido.

Servicios que se ofrecen al vendedor

  1. Información general del Plan de transmisión.
  2. Análisis de la idoneidad de la oferta para su inclusión en el programa.
  3. Realización del perfil e incorporación de la oferta en la web.
  4. Opción de valoración orientativa de la empresa.
  5. Elaboración del dossier de empresa y del plan de comunicación, incluyendo la búsqueda de compradores.
  6. Asesoramiento para el cierre de la compraventa.
  7. Posibilidad de acompañar al dossier de empresa un documento de auditoría externa que acredite la veracidad de los datos aportados (Due-dilligence). Este servicio no está financiado en el marco del Servicio.

Servicios que se ofrecen a la persona contratante

  1. Asistencia en la realización del perfil de búsqueda y su introducción en la base de datos.
  2. Localización de la oferta de negocio más adecuada a su perfil.
  3. Análisis del negocio en venta (revisión de estados financieros, legales, contables y fiscales de la empresa, además de otros aspectos como la cartera de clientes, recursos humanos, situación administrativa, ubicación, competidores, intangibles, etc.)
  4. Asesoramiento jurídico

Para todos los interesados pueden visitar el portal web: https://masautonomos.cea.es/

Fuente Comunicae

CEA ha puesto en marcha el proyecto Autónom@s relacionado con la Transmisión de Empresas en Andalucía Merca2.es

Cómo triunfar al transformar la piscina de cara a la próxima temporada

0

El tiempo siempre pasa más rápido cuando menos desea uno darse cuenta. Con la nueva temporada de piscina a la vuelta de la esquina, los propietarios comienzan a plantearse qué actualizaciones incorporar para ser la envidia del vecindario este 2019

‘Las nuevas tendencias en decoración de piscinas no han variado demasiado con respecto a lo que este año ha sido novedad. Bar en la piscina, luces, cascadas o toboganes son algunas de las actualizaciones más populares de este año en las piscinas de nuestros clientes, si bien es cierto que siempre queda espacio para sorprender, y para innovar’, afirman los expertos de Piscinas Lara.

Colocar una barra con algunos taburetes es mucho más económico de lo que cabría esperar de una actualización capaz de convertir una piscina doméstica en todo un resort para la familia y los amigos.

‘Instalar una parrilla al estilo americano también suele dar muy buenos resultados. No sólo porque es la forma perfecta de pasar un día de relax en el jardín, sino porque ofrece a toda la familia la posibilidad de disfrutar de una buena comida sin tener que meterse a la cocina durante un par de horas en pleno verano’, mantienen.

No extraña tampoco que las cascadas y las luces estén presentes en la lista de actualizaciones más populares entre los propietarios de piscinas. Por un lado, una cascada añade una preciosa sensación estética y un gran plus de comodidad a la zona de la piscina. Por otro, las luces de la piscina permiten a sus propietarios y sus familias seguir disfrutando mucho después de que anochezca.

‘Hay muchísimas actualizaciones que pueden llevarse a cabo por una cantidad de dinero sorprendentemente asequible, pero por supuesto, con mayor presupuesto podemos transformar cualquier piscina en todo un resort de lujo’, afirman. ‘Desde construir una isla en el interior de la piscina en la que podamos colocar un par de hamacas hasta modificar el terreno que la rodea para crear una playa de arena’.

Ciertamente, las posibilidades son casi infinitas cuando se trata de innovar en decoración de piscinas. Pero sí puede afirmarse con total seguridad que el momento para hacer este tipo de actualizaciones es durante el invierno.

‘En cuanto llegue abril comenzarán los preparativos de apertura, ya será tarde para plantear cualquier actualización. Desde Piscinas Lara siempre recomendamos enfrascarse en estas tareas en invierno, cuando a nadie le importará no poder bañarse’, concluyen los expertos de Piscinas Lara.

Fuente Comunicae

Cómo triunfar al transformar la piscina de cara a la próxima temporada Merca2.es

‘El marketing impreso seguirá siendo clave en 2019’, afirman en ImprentaMadrid

0

Está en boca de todos que el marketing digital ha explotado y el marketing offline cada vez sufre un mayor declive. Y si bien en parte esta afirmación es totalmente cierta, los expertos de ImprentaMadrid mantienen que la impresión como estrategia de marketing no está muerta ni mucho menos

‘Los expertos que defienden que la impresión está muerta y se enfocan exclusivamente en el marketing digital están realmente ofreciendo un mal servicio. Irónicamente, en parte debido al auge del marketing digital, la impresión se ha convertido en una forma novedosa y muy efectiva de conectar con una audiencia objetivo. Eso sí, siempre y cuando se combine con otras estrategias de marketing digital que tengan sinergia con nuestros esfuerzos en marketing offline’, mantienen en ImprentaMadrid.

Los periódicos ya no son la piedra angular del marketing. Tampoco lo es la televisión. Las personas tienen más opciones de recibir noticias y entretenerse que nunca, y miles de formas de consumir ese contenido. Y en este contexto, la impresión, el elemento básico del marketing de contenidos a la antigua usanza, rompe con esta avalancha constante de publicidad digital para ofrecer al cliente potencial una forma sencilla y directa de conseguir lo que busca.

‘En Estados Unidos, el gasto en publicidad digital es ya mayor que el que corresponde a anuncios en televisión. No obstante, y dentro de este panorama en el que marketing digital es el rey, el resto de canales de promoción no han perdido del todo su relevancia. O al menos, no los que se han transformado para convertirse en un complemento ideal de los esfuerzos en publicidad digital’, explican.

No obstante, y en el caso del marketing impreso en concreto, es importante destacar que a medida que aumenta el dominio de lo digital las personas tienden a percibir la publicidad impresa como un medio más único, exclusivo y real de acceder a los productos o servicios que necesitan.

‘Destacar en el plano digital, con tantísima oferta y contenido disponible, puede ser un desafío. A diario nuestro cerebro recibe, consciente o inconscientemente, cientos de anuncios ubicados en el plano digital. Pero ¿cuántos flyers te entregan cada día? De esos cientos de anuncios, puede que te fijes en dos, tres o cinco. Pero si sólo recibes un flyer cada semana o incluso cada mes, lo normal es que como mínimo nos molestemos en echar un rápido vistazo a ver qué ofrece. Y esta es la realidad’, afirman.

Y según los expertos de ImprentaMadrid, por lo que parece este nuevo año 2019 cobrarán especial importancia las estrategias de marketing híbrido, en las que marketing impreso tenga un papel fundamental en el éxito de las campañas de publicidad digital.

Fuente Comunicae

‘El marketing impreso seguirá siendo clave en 2019’ afirman en ImprentaMadrid Merca2.es

Ecoforest apuesta por la biomasa y las energías verdes

0

Por qué las calderas de pellets serán un indispensables en millones de hogares españoles

Renovable, eficiente y al alcance de todos los bolsillos, la biomasa se encuentra de plena actualidad gracias al boom de las energías verdes, razón por la que marcas como Ecoforest siguen apostando por esta fuente energética.

 

Innovación y tradición no siempre tienen caminos separados. Quizá el mejor ejemplo sea la caldera de pellets, un producto creado para modernizar las tradicionales calderas de leña. Y es que su sólida demanda demuestra, año tras año, la importancia de la biomasa en millones de hogares de España y Europa. Empresas como Ecoforest, además, han sabido satisfacer las necesidades del consumidor actual con el lanzamiento de nuevas y modernas calderas.

 

La fuente energética de biomasa más popular es la madera. Ya sea en forma de troncos, pellets o similar, su quema permite liberar calor de forma natural, lo que tiene más usos de los que pueda imaginarse. Y es popular, muy popular: el 61% de la energía renovable más consumida en Europa es la biomasa, según la Asociación Europea de la Biomasa (AEBIOM).

 

Contrariamente a la opinión popular, las calderas de pellets no están pasadas de moda, ni tampoco van camino de su desaprición por la irrupción de nuevas alternativas: geotermia, aerotermia, etc. Según los profesionales de Ecoforest, el secreto de su éxito (y de su supervivencia en el tiempo) reside en sus múltiples beneficios, algunos de los cuales brillan por su ausencia en los modernos sistemas de calefacción.

 

En primer lugar, la biomasa es renovable, la cualidad estrella de las energías ‘eco’. La combustión de madera es, pues, significativamente más sostenible para el medio ambiente que otras alternativas de gas y electricidad. Con la creciente presión de la Unión Europea y los grupos medioambientalistas para reducir el impacto del dióxido de carbono, no sorprende que las calderas de pellets sigan estando en boca de todos.

 

Pero esta solución energética destaca, además, por ser altamente eficiente. Mientras que la calidad de la eficiencia de los sistemas de calefacción central ronda el 30%, las estufas de pellets pueden alcanzar los 60-70%, lo que se traduce en una mejor utilización de los recursos disponibles y un menor derroche de los mismos.

 

En comparación con otras soluciones energéticas, la biomasa demuestra ser más asequible. Los precios de combustibles como el petróleo y el gas se han disparado en os últimos años, y no se espera que esta tendencia cambie a corto plazo. La biomasa, por su parte, tiene precios mucho más estables y considerablemente inferiores.

 

EcoForest y sus calderas de pellets, una referencia en el sector de la biomasa

 

Por todo lo anterior, las calderas de pellets de Ecoforest se encuentra a la cabeza del sector español de la biomasa. Uno de sus productos más demandados es el modelo VAP24, de 24 kW de potencia, Regulación automática del aire de combustión, aporte de pellets y caudal bomba recirculadora, gestión vía wifi e Internet, hogar con cerámica y limpieza del intercambiado, cestillo y compactador de cenizas. Haciendo de esta caldera una opción económica para quien quiere una caldera de pellets automática.

 

Otro modelo que ha tenido una excelente acogida en 2018 es la Cantina Compact, de 12 kW de potencia. Es una caldera de pellets más básica que la VAP24 pero con un precio mucho más económico y manteniendo muchas de las prestaciones de la anterior.

 

Además, las perspectivas futuras de la biomasa no podían ser mejores, pues según AEBIOM, el auge de las energías renovables provocará que las soluciones de bioenergía sean del 20% en la Unión Europea en el año 2020.

 

 

Acerca de EcoForest

EcoForest forma parte del grupo de empresas Vapormatra-Ecoforest. Fundado en Vigo en 1959 por José Carlos Alonso Martínez, esta marca especializada en el mercado de estufas de aire, agua y canalizables fue pionera con la invención de la estufa de pelets, siendo uno de los primeros en apostar por fuentes de energía sostenibles y renovables.

 

 

 

Fuente Comunicae

Ecoforest apuesta por la biomasa y las energías verdes Merca2.es

Bolardos, un aliado de la seguridad vial que salva miles de vidas al año

0

Los bolardos se han convertido en un elemento habitual en las calles y carreteras españolas, debido a la seguridad que proporcionan a viandantes y conductores. Y su importancia en este sentido es cada vez mayor

Los bolardos flexibles están sustituyendo poco a poco a los bolardos de metal, granito y otros materiales más pesados, tradicionalmente utilizados para evitar el paso de vehículos a zonas restringidas. Gracias a las innovaciones implementadas por proveedores líderes como Unimat Traffic, estos simples elementos de seguridad contribuyen activamente a salvar miles de vidas cada año.

 

Esta nueva generación de bolardos diseñados con materiales de alta calidad, que cumplen perfectamente con la función de delimitar zonas peatonales o cerradas al tráfico, permiten superar las desventajas de los postes rígidos, los cuales acaban dañando a aquellos vehículos que se rozan o golpean con ellos, ya sea bien por despiste o bien por la imprudencia del conductor.

 

Se puede afirmar sin temor a exagerar que los bolardos son un gran aliado de la seguridad vial y salvan vidas, pues impiden de forma eficaz y segura que los vehículos a motor accedan a zonas peatonales, con el consiguiente peligro para los viandantes. Por eso su presencia en las ciudades es necesaria y tranquilizadora.

 

Bolardos más flexibles y resistentes, un paso adelante en la seguridad vial

 

Los bolardos flexibles de Unimat Traffic están fabricados con poliuretano de alta calidad, lo cual les otorga altos niveles de resistencia. Aunque expuestos a la intemperie, pueden resistir en un rango de temperaturas entre 80º C y -60º C.

 

Además de resistentes, estos bolardos son más duraderos. Gracias a su composición, ofrecen un resultado superior al de los bolardos de plástico o elaborados con compuestos de fibra de vidrio, los cuales acaban pudriéndose o agrietándose con el paso del tiempo. Por otro lado, su visibilidad es también mayor gracias a sus colores llamativos y al efecto de las cintas reflectantes.

 

Pero, sin lugar a dudas, el punto fuerte de estos bolardos es su flexibilidad, ya que no se rompen fácilmente tras un impacto, sino que se doblan y recuperan su forma original, manteniendo su posición, sin dañar a vehículos o personas.

 

A todas estas virtudes hay que añadir un proceso de instalación rápido y sencillo, ya sea en hormigón o sobre asfalto. Todo en suma hace que este producto sea cada vez más demandado por las autoridades responsables de Tráfico.

 

En definitiva, los bolardos flexibles de Unimat Traffic, cada vez más presentes en ciudades de todo el mundo, suponen un paso adelante en el diseño y la tecnología aplicada a la seguridad vial.

 

Aún queda un largo camino por recorrer en esta materia, pero resulta difícil imaginar su futuro sin la presencia del bolardo, un silencioso pero eficaz aliado de la seguridad vial.

 

 

 

Acerca de Unimat Traffic

Unimat Traffic es una empresa propiedad de Unimat México, S.A. de C.V., especializada en la fabricación y distribución de tapetes y otros productos de hule y PVC. Más de 20 años de trayectoria avalan la calidad, eficacia y fiabilidad de su cartera de productos, cuya expansión va en aumento con sucursales en México y EE.UU.

 

CONTACTO DE PRENSA

Unimat México (UNIMAT INDUSTRIES, LLC)

Dirección: Calle 4 No. 25-D Fracc. Industrial Alce Blanco

Naucalpan, Estado de México CP 53370, México

Email: info@unimatcorporation.com

Tfno: 1-855-864-6281 – (305) 716-0358 – Fax: (305) 716-2856

Website: https://unimattraffic.com

Fuente Comunicae

Fuensol explica las cuestiones a resolver tras un fallecimiento

0

Un fallecimiento en la familia es un hecho que no sienta bien en ningún momento, pero también es verdad que es un hecho que tarde o temprano hay que afrontar en un entorno familiar. Funeraria Fuensol explica las cuestiones a revolver tras la muerte de un ser querido

Servicios Funerarios Fuensol, cuenta más de dos décadas de trayectoria como funeraria en Málaga, ofreciendo servicios funerarios desde Marbella hasta Málaga centro, con delegaciones en las localidades más importantes de la Costa del Sol: Manilva, San Pedro, Estepona, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Benalmádena, etc.

Su sede principal se encuentra en la ciudad de Marbella, pero sus delegaciones en las distintas localidades de la ciudad costasoleña, hace que realicen un servicio serio, íntegro y profesional en cualquier localidad, con discreción y formalidad.

 

En Funeraria Fuensol de Málaga, disponen de un equipo de profesionales que hablan numerosos idiomas, con años de experiencia y especializados en sus campos de trabajo. A continuación detallan la documentación necesaria tras un fallecimiento:

  • Libro de Familia
  • D.N.I (tanto del fallecido como de sus herederos)

* Estos últimos deben presentar el D.N.I en vigor, ya que si está caducado no podrán solicitar ninguna prestación.
* Una vez finalizada y se haya comprobado que todo está correcto con las Autoridades Competentes, se les devolverá toda la documentación.

 

Los Servicios Funerarios profesionales que desde Fuensol llevan a cabo tras un fallecimiento, son los siguientes:

  • Solicitud de partidas de defunción o certificados literal
  • Baja en la Seguridad Social
  • Certificado de últimas voluntades
  • Solicitud de pensión de viudedad
  • Pensión de orfandad
  • Auxilio por defunción
  • Subsidio a favor de familiares
  • Prestación familiar por hijo a cargo
  • Asesoramiento jurídico en trámites sucesorios (herencias, impuestos de sucesiones, etc)

La seriedad, prestigio y buen hacer que le brindan desde Servicios Funerarios Fuensol, hace que sean la mejor solución en servicios funerarios de la Costa del Sol.

 

Datos de contacto

Fuensol
Servicios Funerarios en Málaga

952 82 02 02 » info@fuensol.es

Web: https://www.fuensol.es

 

 

Fuente Comunicae

Fuensol explica las cuestiones a resolver tras un fallecimiento Merca2.es

‘Ponerse al día en marketing digital es el mejor propósito de empresa para 2019’, afirman en TusIdeas

0

Aprovechando que el año 2018 ha llegado a su fin, los expertos de TusIdeas analizan cómo diversos acontecimientos han cambiado las estrategias de marketing digital y explican por qué la mayoría de las empresas cada vez se están quedando más atrás en términos de visibilidad en Internet

‘El nuevo Reglamento General de Protección de Datos. La intensa lucha diaria contra el presupuesto. La aparición de nuevas plataformas y la caída de otras. El constante análisis de todo tipo de métricas. Ha sido un año de mucho trabajo para cualquier departamento de marketing, es normal que las empresas hayan tenido dificultades para adaptarse de forma rápida y eficiente a tantos cambios’, explica Nacho García, Director web de TusIdeas.

A medida que se avanza hacia la personalización de la experiencia del cliente, y que se descubre cómo algunas acciones de marketing pueden dañar más que mejorar la imagen de una marca, es esencial no caer en errores como molestar a los clientes actuales y potenciales con el envío masivo de correos electrónicos repetitivos o hacer demasiadas publicaciones en RRSS.

‘En el contexto actual es el cliente el que está colocado en una situación de superioridad. Con tantas opciones para elegir, son las grandes marcas las que están despuntando en las búsquedas de Google y Redes Sociales, relegando a las pequeñas y medianas empresas a un segundo, tercer o quinto lugar en términos de visibilidad’, mantiene.

Y ni que decir tiene a estas alturas que la diferencia entre ser el primero y ser el tercero puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de cualquier negocio a nivel digital. Del cien por cien de los usuarios que buscan en Google, se estima que el 80 por ciento de ellos se quedan en el primer resultado que encuentran, relegando al segundo y tercer resultado a pelearse por sólo un 20 por ciento de los usuarios restantes.

‘No sólo se trata de disponer del presupuesto necesario, sino de hacer las cosas bien. Adaptarse de forma rápida y eficaz a las tendencias de búsqueda y las necesidades de nuestros clientes potenciales es esencial para mantenerse hoy en día como una opción real para la audiencia objetivo de nuestros productos y servicios’, afirma el Director web de TusIdeas.

Para una pequeña y mediana empresa en la actualidad, aguantar la presión añadida de tener que lidiar con estos cambios con un presupuesto más ajustado debe ser el objetivo a alcanzar. ‘2019 será el año de ponerse al día en términos de marketing digital para quienes aún no lo hayan hecho, o el riesgo de quedar atrás y derrochar el presupuesto de forma ineficaz por no haber actualizado sus estrategias será cada vez mayor’, concluye Nacho García.

Fuente Comunicae

‘Ponerse al día en marketing digital es el mejor propósito de empresa para 2019’ afirman en TusIdeas Merca2.es

La cadena Crepíssima inaugura su primer establecimiento en Madrid

0

La costaricense aterriza en España, con un local a escasos metros de la madrileña Plaza Mayor, con una carta renovada y confeccionada exclusivamente para nuestro país

Crepíssima, la cadena costarricense reconocida por haber convertido el crepé tradicional en un plato gourmet, ha inaugurado su primer establecimiento en Madrid. El local se ubica en pleno centro de la ciudad, en la Calle Imperial, 18 (Junto a Plaza Mayor).

El local que cuenta con unos 45 m2, y cuenta con aforo para 28 personas, está situada en una zona privilegiada. Se trata de un espacio permanentemente concurrido, tanto por vecinos de la ciudad como por turistas nacionales e internacionales.

Crepíssima llega a España de la mano del inversor Daniel Freitras, un empresario con una dilatada experiencia en el sector del retail a nivel internacional. La inversión asumida por el empresario ha sido de 45.000 euros –más la obra del local-, y ya prepara la apertura de un segundo establecimiento, también en Madrid.

Gracias a una exitosa campaña en las distintas redes sociales con invitaciones a crepes y gofres, acudieron a la inauguración más de 1.100 personas, deseosas de disfrutar de las recetas gastronómicas de Crepíssima.

La fiesta de inauguración contó además con la presencia de la Embajadora de Costa Rica en España, la Sra. Ana Helena Chacón, ex vicepresidenta del país, así como de distintos interesados en la franquicia que estudian en estos momentos la apertura de un establecimiento de la cadena.

Una inauguración con novedades:

Crepíssima llega a España con una renovada carta, diseñada exclusivamente para nuestro país. La cadena ha invertido en I+D+i para elaborar en España las recetas más exitosas de Costa Rica, pero adaptadas a los gustos, presentación e inquietudes del consumidor español. Los cambios más significativos se han llevado a cabo con las propuestas de crepes salados, en la que, actualmente, gozan de especial protagonismo combinaciones como la crepizza, crepé bañada en salsa pomodoro, queso mozarella, jamón y maíz; la cuatro quesos, con salsa de queso azul, mozarella, queso monte bianco y parmessano gratinado; la tradicional ham &cheese con su orginal toque francés, crepé rellena de queso monte bianco, queso suizo, jamón ahumado y salsa de maíz dulce o la verona, rellena de champiñones salteados, cebolla caramelizada, puerros confitados y salsa de queso azul gratinada con queso parmessano.

En España además de sus tradicionales crepés dulces y salados, ofrecerá una nueva y exclusiva selección de gofres, por lo que esta oferta se ha visto implementada, llegando a contar con más de 10 productos de esta clase.

La cadena protagonista del fast-casual, ha incorporado casi 15 productos nuevos a su ya extensa carta de bebidas, entre cafés, tés y smoothies. Lo que le lleva a posicionarse con casi el doble de opciones, con un proyecto centrado en la expansión por todo el territorio nacional.

El concepto de Crepíssima: “Crep Gourmet & Coffee” nace por la búsqueda de una idea novedosa de negocio aprovechando el crecimiento actual de la tendencia del fast-casual en la industria de los alimentos. La compañía utiliza la receta original de Francia y el talento nato de la cocina italiana para llevar a cabo su plato estrella, poniendo en marcha el know how del modelo de negocio americano.

El objetivo de la compañía es alcanzar los 10 locales en su primer año de funcionamiento en nuestro país, principalmente en las principales ciudades españolas, como Barcelona, Valencia, Sevilla, etc. además de Madrid, y especialmente aquellas con un alto nivel de turismo que puedan favorecer la exportación de la marca.

Una vez consolidado su modelo de negocio en nuestro país, la compañía desea iniciar su expansión en los mercados internacionales de nuestro entorno.

Fuente Comunicae

La cadena Crepíssima inaugura su primer establecimiento en Madrid Merca2.es

El Baratillo Las Golosinas sorprende con una nueva tienda online de chuches

0

El Baratillo Las Golosinas es un referente en la provincia de Málaga en la venta al por mayor y a particulares de accesorios de fiestas, globos y topo tipo de chuches y golosinas para cumpleaños, bautizos, comuniones,… y decoración de Candy Bar y Mesas Dulces

Después de una trayectoria de 10 años organizando fiestas y eventos en la Costa del Sol, El Baratillo Las Golosinas es un referente en Málaga en la venta de todo tipo de material de fiesta: piñatas, globos de látex y foil, desechables, etc. Así como todas las chuches y golosinas que se pueda imaginar: chocolatinas, caramelos, nubes, gominolas, algodón de azúcar, palomitas, gusanitos, frutos secos, patatas fritas, etc..

Nuria Fernández, gerente de esta empresa, comenta las diferentes opciones de decoración con chuches que existen y en los ambientes y ocasiones que se pueden utilizar. Nuria fue gerente de Pompón Sweet, empresa líder en la Costa del Sol en la organización de fiestas infantiles y eventos especiales: bodas, bautizos, comuniones, aniversarios.

Existen muchas formas de llamar a una mesa dulce o mesa de chuches: candy bar, candy buuffet, Sweet table, candy table, etc. Pero todas hacen referencia a lo mismo: una mesa montada y decorada con golosinas, gominolas, galletas, dulces, tartas, cupcakes, chocolates, etc.” — comenta Nuria Fernández. “Las mesas dulces nacieron hace más de 70 años en EEUU, como siempre, para decorar mesas cuando familiares preparaban dulces y decoraban una mesa como muestra de afecto a los novios en el día de su boda. Su éxito radica en la vistosidad, en la elección de un bonito mantel, tazas, vasos, flores y sobre todo en la elección de dulces y golosinas.

Según Nuria Fernández, existe una mesa dulce para cada momento que comenta a continuación:

Mesas Dulces Infantiles
Se organizan con más chuches y gominolas que tartas o cupcakes, siempre con un propósito más juvenil. Se usan por ejemplo para fiestas de cumpleaños, bautizos, comuniones o para el nacimiento del bebé, con las típicas Baby Shower.

Mesas Dulces Temáticas
El truco es elegir una temática infantil de moda o que al niño o niña le guste, por ejemplo de fútbol o de princesas si es un tema general, o eligiendo una licencia en concreto: la Patrulla Canina, Star Wars, Peppa Pig, Minnie o Mickey Mouse, Pocoyo, etc. En las tiendas de golosinas online encontrarás todo lo que necesitas.

Mesas Dulces para Cumpleaños, para Bautizos y Comuniones

Mesas Dulces para Bodas
En este ambiente es en el que nacieron las mesas dulces allá por los años 50 en EEUU. Suelen ser mesas con un toque más sobrio y elegante, eligiendo tonos cremas y celestes, con cupcakes y tartas, además de una bonita selección de golosinas y chocolates.

Mesas Dulces para Halloween
Existen muchas chuches con temática de Halloween o “terror” que se pueden usar para este tipo de mesas: ojos rellenos de Trolli, dentaduras de goma, lagartos de Haribo, gusanos pica-pica, dedones de goma, regaliz negro, etc.

Mesas Dulces para Navideñas
Igualmente las tiendas online de chuches disponen de infinidad de productos específicos para las fiestas navideñas. También se pueden añadir globos de helio o globos de foil con formas: círculos, estrellas, corazones,…

Datos de contacto

El Baratillo Las Golosinas
La tienda de chuches online con los mejores precios del mercado

Calle Londres, 4 Polígono Ind. San Julián 29004 Málaga
951 571 244 – info@elbaratillolasgolosinas.es

Web: https://elbaratillolasgolosinas.es

Redes:
https://www.facebook.com/ElBaratilloLasGolosinas/

Fuente Comunicae

Rootear el smartphone, una tendencia creciente entre los usuarios, ahora más fácil con Movical

0

Resolver problemas de compatibilidad, personalizar la ROM y disfrutar de un mayor control son algunos de los beneficios de rootear dispositivos móvil, una tendencia creciente en España, gracias a la facilidad para realizar este proceso a través de plataformas como Movical

El rooting está de moda entre los usuarios de Android. A pesar de los esfuerzos de los fabricantes por frenar esta práctica, como la seguridad adicional del Droid X de Motorola, rootear el móvil es una tendencia creciente, según Movical.net. Sin embargo, los profesionales de esta empresa especializada en la liberación de terminales aseguran que existe una gran desinformación al respecto, pues rootear conlleva sus peligros.

 

Conocido a su vez como bootloader unlocking o jailbreaking en iOS, el proceso de rootear permite abrir el software de Android y manipular algunos de sus archivos, para disponer de mayores libertades a la hora de configurar sus sistemas, instalar aplicaciones y otros aspectos. No sorprende, pues, que el ‘rooting’ sea una auténtica epidemia en el sector de la telefonía.

 

Y es que son muchos los beneficios de hacer root a un dispositivo móvil. Uno de los más evidentes es la posibilidad de desinstalar las aplicaciones por defecto del sistema operativo, lo que permite ampliar el espacio disponible y optimizar la velocidad del dispositivo. En esta misma línea, el rooting abre la puerta a la instalación de aplicaciones que, a priori, no son compatibles con el teléfono inteligente, debido a restricciones de especificación o de localización geográfica.

 

Otra de las ventajas inestimables del rooteado es la posibilidad de instalar ROM customizadas, lo que permite a los usuarios cambiar la apariencia de la interfaz, configurar sus funcionalidades y modificar otros parámetros. En una palabra, el rooting proporciona una mayor libertad a los clientes de Android.

 

Como contrapartida, este proceso no está al alcance de todos, debido a la relativa complejidad del proceso, pudiendo desencadenar fallos en el dispositivo. De ahí que Movical.net se haya convertido en una referencia para los usuarios que desean hacer root en sus terminales.

 

¿Es difícil rootear teléfonos móviles? Con Movical, no

 

A la hora de hacer root a un dispositivo móvil, los interesados se enfrentan a una gran cantidad de recursos y herramientas disponibles, que destacan más por su cantidad que por su calidad. A ello se suma la presencia de contenido engañoso o decididamente fraudulento.

 

Rootear el smartphone con Movical, sin embargo, es fácil, rápido y gratuito. En su sección dedicada, esta plataforma pone a disposición de los usuarios diversos métodos útiles (a través de King Root, por desbloqueo OEM, etc.), de eficacia demostrada, abordando requisitos previos al rooting y con explicaciones detalladas, paso a paso.

 

De esta forma, Movical.net persigue que los usuarios no ‘caigan’ en las redes de otros servicios fraudulentos, que llegan a exigir pagos por adelantados por el rooting. Y es que esta plataforma de servicios de telefonía, que acumula más de 1 millón de liberaciones desde 2004, ha sabido hacerse un hueco en esta competitiva industria gracias a la excelencia de sus servicios.

 

 

 

Acerca de Movical.net

Movical.net es una empresa de servicios de telefonía especializada en la liberación de móviles, así como su reparación, actualización o reseteo. Desde su nacimiento en 2004, la satisfacción del cliente, la excelencia del servicio y el deseo de superación han constituido las bases de su filosofía, presente en Europa, México, Argentina, Estados Unidos y Canadá.

 

 

 

Fuente Comunicae

Futuro Informática desvela las claves para elegir un buen software de facturación

0

Escoger un software de facturación es una decisión importante para una PYME. Es la herramienta con la se va a trabajar en un plazo de tiempo muy largo y debe permitir automatizar una gran cantidad de tareas. Si la empresa se equivoca en esta elección, es probable se arriesgue a la pesada tarea de hacer una migración más adelante

No todos los programas de facturación parapymes son igual de útiles para una empresa. Por eso es muy recomendable informarse bien sobre las características del programa de gestión, además de probar una demo antes de empezar a utilizarlo.

Los consejos que ofrecen desde Futuro Informática son los siguientes:

Debe ser funcional
Da igual que los gráficos no sean espectaculares, siempre y cuando el software sea funcional. Hay programas con diseños increíbles, pero luego no permiten llevar a cabo algunas operaciones básicas. O tienen un servicio de atención al cliente lamentable.

Ser adecuado a la legislación
El programa de gestión que se use debe ser adecuado a la legislación de cada sector de mercado y del país. Así también debe estar adecuado a los cambios de legislación que se puedan producir. Lo ideal es que se puedan personalizar datos como el tipo de IVA, ya que no todos los productos o servicios llevan el mismo tipo, las ventas al extranjero no llevan IVA, etc.

Que no sólo sirva para hacer facturas
Un software de facturación no debe quedarse en un simple programa para hacer facturas. Debería incluir muchas más funcionalidades extras. Hacer albaranes o presupuestos, sin ir más lejos, son actividades comunes en el día a día de las empresas.

Que permita automatizar tareas
Para que un programa de facturación sea útil, debe permitir automatizar tareas repetitivas y ser automatizado. Siu existen clientes a los que se le envían facturas periódicamente, lo ideal es que se pueda determinar un correo electrónico al cual se enviará una nueva factura, con los datos actualizados, el día X de cada mes.

Que trabaje con gráficos
Lo que separa un simple programa de facturación de un programa de gestión es la información que ofrece para trabajar. El uso de gráficos de ingresos y gastos, hacer comparativas con años anteriores y acumular datos.

Fácil de utilizar
Un programa intuitivo también influye mucho a la hora de trabajar con él. Hay programas que pueden tener todas las funcionalidades, pero su usabilidad deja mucho que desear. Un programa fácil de entender y manejar ahorrará tiempo para que se pueda gestionar bien un negocio así como aprovechar todas sus funcionalidades.

Un buen soporte técnico
Siempre hay que recurrir a ayuda extra para poder realizar algunas operaciones. Es normal cuando se empieza a trabajar con un programa nuevo. Lo ideal es que ese soporte técnico trabaje de forma profesional, tenga una respuesta rápida y brinde toda la ayuda necesaria para poder manejar el nuevo software de gestión.

Datos de contacto

Futuro Informática, S.L.
Especializados en programas de gestión para talleres mecánicos

C/ Pablo Iglesias, 1 – Local 2 – 29620 Torremolinos (Málaga)
951 46 43 51 (5 líneas) – Fax: 952 05 19 07
Servicio Técnico: 952 05 10 28 – soporte@futuroinformatica.com

info@futuroinformatica.comwww.futuroinformatica.com

Para más información comercial contactar con ellos en el 951 464 351, a través de correo electrónico ssalvia@futuroinformatica.com o a través del formulario de su página web http://www.futuroinformatica.com/contacto.html

Fuente Comunicae

Los daños y pérdidas de equipaje, una 'epidemia' entre las aerolíneas de bajo coste, que impulsa las reclamaciones en España

0

La desinformación juega en contra de las víctimas de roturas y pérdidas de equipaje por parte de las aerolíneas. Y es que los pasajeros tienen derecho a reclamar hasta 1.414 euros, como avisan plataformas especializadas como ‘Reclamación de Vuelos’

Millones de maletas circulan cada año por los aeropuertos, y las estadísticas demuestran que las incidencias al respecto han aumentan año tras año. Las roturas y pérdidas de equipaje continúan siendo una auténtica epidemia. Desde el bufete de abogados ‘Reclamación de Vuelos’, especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros, aseguran que sólo un pequeño porcentaje de las víctimas decide reclamar una indemnización.

Según el Informe sobre el Equipaje de SITA 2018, el pasado año se perdieron 5,57 bultos de equipaje por cada mil pasajeros, lo que tuvo un coste de 1.975 millones de euros para las aerolíneas. Aunque no es un problema que afecte exclusivamente a las aerolíneas low cost, este tipo de incidencias son más frecuentes en Vueling, Ryanair y otras compañías aéreas similares.

«Las indemnizaciones por equipaje se rigen según el Convenio de Montreal, que establece una indemnización máxima de 1.253 DEG, que al cambio son unos 1.414 euros», afirman desde ‘Reclamación de Vuelos’. Como a partir de los 21 días, la ley entiende que la maleta se ha perdido (aunque se encuentre) se puede deducir que al pasajero le deben compensar aproximadamente con 67€ al día que es el resultado de dividir 1.414€ entre 21 días.

Además, los pasajeros desconocen las indemnizaciones adicionales a las que tiene derecho. Un buen ejemplo es «el reembolso de los gastos derivados de no disponer del equipaje durante el periodo que esté extraviado», como explican los profesionales de esta plataforma online. Los gastos se deben sumar a la indemnización por daños y perjuicios.

‘Reclamación de Vuelos’, una de las plataformas más utilizadas para reclamar incidencias de equipaje

Las aerolíneas, rara vez informan debidamente a los pasajeros acerca de sus derechos, por lo que existe un gran desconocimiento al respecto y ofrecen cantidades muy inferiores a las que la ley estipula.

Uno de los pretextos más utilizados por las aerolíneas para no pagar, es la posible prescripción de la incidencia. Confunden a los pasajeros indicando que solo disponen de una semana para reclamar y no es correcto. El plazo de una semana es para conseguir el Parte de Irregularidad de Equipaje (en inglés Property Irregularity Report: PIR). Una vez se consiga, se tienen hasta 2 años para reclamar por la incidencia. En él queda reflejado el día de la incidencia, el número de equipajes afectados, la fecha y el tipo de incidencia junto con un código de seguimiento utilizado para tener una referencia del caso.

Por lo tanto, lo más importante, si se tiene una incidencia relacionada con el equipaje, será presentarnos en el mostrador de la aerolínea para rellenar un PIR para poder presentar en el futuro una reclamación por pérdida o rotura de equipaje.

Como la aerolínea tiene obligación de compensar a las víctimas de esta incidencia por las compras adicionales que deban realizar para proveerse de ropa, comida y otros artículos de primera necesidad, será necesario conservar el tícket de dichas compras para justificarlo. En cualquier caso, la compañía debe indemnizar con hasta 67€ euros al día por el equipaje perdido, con un máximo de 21 días aunque no dispongamos de esos tickets para adjuntarlos a la reclamación.

Determinadas aerolíneas suelen poner trabas a estos trámites para buscar el hastío de los afectados y eludir así sus responsabilidades. Proponen hacer un inventario que no tiene valor legal y proponen acuerdos muy inferiores a lo que marca la ley (si es que lo ofrecen). Desde ‘Reclamación de Vuelos’ aconsejan evitar estas fricciones y pasar a la acción, exigiendo una indemnización a través de este bufete de abogados. Tras cumplimentar un sencillo formulario con los datos personales del afectado, el número de vuelo y otros detalles, la demanda pasa a ser tramitada por sus profesionales, que procederán a estudiar el caso.

Acerca de Reclamación de Vuelos

Reclamación de Vuelos es una plataforma de reclamaciones en línea, dependiente de Reclamamos Por Ti, ambas propiedad de Reclamaciones Generales, S.L. Su bufete de abogados se han especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros en España, agilizando los trámites al reclamar y garantizando elevados porcentajes de éxito.

Fuente Comunicae

Publicidad