jueves, 22 mayo 2025

La cadena de cirugía estética Dorsia imparable: en 2019 llegará a las cien clínicas

0

La inauguración, a finales de marzo, de un nuevo centro en Majadahonda, Madrid, sitúa a la red de clínicas de cirugía estética Dorsia, perteneciente al holding valenciano Otsu, como una de las compañías líderes del sector. En 2019, tiene previsto abrir una veintena de nuevos centros y entrar de lleno en el mercado europeo. Su primer paso: Portugal.

El de la localidad madrileña es el centro número ochenta de la cadena que, próximamente, inaugurará otra clínica en Manresa (Barcelona). Tras su primera apertura hace casi dos décadas, Dorsia ha vivido un crecimiento continuo, explican desde la compañía, ampliando su red de acción a la medicina estética y los tratamientos de belleza.

“Veinte años de experiencia, protocolos, principios de seguridad, profesionales con la máxima cualificación, equipos excelentes y la máxima orientación al cliente nos han traído hasta aquí”, resume Cristina Sánchez, directora general del grupo Clínicas Dorsia.

CERTIFICADO DE CALIDAD

Sánchez señala que, bajo la filosofía empresarial de “belleza responsable”, con la que nacieron hace casi dos décadas, recomiendan a sus  “pacientes que pidan certificación de calidad, que la exijan, porque un tercero, neutral, con la máxima credibilidad ha certificado los procesos y eso es una garantía de seguridad, es la única garantía real”.

Así, indican desde Dorsia, sus clientes tienen la posibilidad de solicitar en cada clínica el certificado de calidad, una garantía de que los procesos se realizan “con la máxima profesionalidad y seguridad”. La cadena se ha convertido en la primera gran empresa de medicina y cirugía estética certificada bajo la normativa ISO 9001 en España., subrayan.

Entre los objetivos de la cadena de franquicias, situarse a la vanguardia en I+D del sector. Las prótesis B-Lite, con poco peso y especialmente indicadas para mujeres que hacen deporte, o la liposucción de Alta Definición (cirugía estética que consigue el marcaje de los músculos mediante las técnicas Vaser y MicroAire), son algunos de sus procedimientos más vanguardistas, resaltan desde la compañía.

Junto a Eva Fertility Clinics (centros de reproducción asistida) y Clínicas Origen (enfocadas a  la salud mental), Clínicas Dorsia pertenece al grupo Otsu, holding familiar nacido en 2006 que agrupa negocios propios y participaciones y que, desde 2010, preside Manuel Fernández.

ENTRADA DE FONDOS

Clínicas Dorsia, que tiene sus servicios centrales en Valencia, se fundó en 2002 y abrió su primera clínica de cirugía estética ese mismo año, en Alicante. Desde entonces no ha dejado de expandirse por toda la geografía española: Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza… En 2013 iniciaron su expansión internacional con la apertura de un primer centro en Andorra.

En 2018, los fondos Capzanine (gestora francesa) y Nexxus Capital Iberia, gestora de fondos de capital privado con sede en Madrid, anunciaron que habían adquirido una participación minoritaria en el grupo  del que también forman parte Eva Fertility Clinics (fundada hace tres años e integrada por casi cincuenta clínicas asociadas) y Clínicas Origen (que nació en 2017 y ya cuenta con má de una treintena de centros) para apoyar su expansión nacional e internacional.

El objetivo de Dorsia, indican desde la compañía de cirugía estética, pasa por hacerse fuertes en el mercado europeo. Portugal, aseguran, ya es casi una realidad. La cadena opera a 20.000 pacientes anualmente y lidera la carrera por la introducción en nuestro mercado de tratamientos innovadores. Por sus centros ya han pasado más de 500.000 clientes.

El sexo regresa a televisión con Mónica Naranjo… y sin Malú

0

‘Mónica y el sexo’ romperá el tabú televisivo que existe sobre el erotismo. Boris Izaguirre, José Corbacho, Carmen Lomana y Ana Milán contarán experiencias y desvelarán sus gustos y experiencias en el nuevo docurreality viajero que prepara Mediaset.

La artista se echa la soltería a sus hombros y, tal y como muestra el avance del grupo televisivo, se pone a experimentar: le da una patada en los genitales a un desconocido (ball busting) o huele unas bragas usadas.

La cantante explicó el proyecto en la competencia. Pablo Motos le preguntó sobre el nuevo programa: «Has hecho un programa de sexo que se va a emitir en otra cadena que no se puede decir y que rima con cinco».

Mónica explicó que el programa «ha sido la aventura de mi vida porque he descubierto cosas tan bonitas, he conocido a gente tan bonita que solo puedo darle gracias a Dios (…) ¡Y yo que pensaba que era la diosa del sexo!.

LAS ENTREVISTAS DE MÓNICA NARANJO… EN 2016

Mónica Naranjo grabó en 2016 un espacio piloto de entrevistas para Mediaset. La Competencia estaba detrás del proyecto en el que entrevistó a Jorge Javier Vázquez o a Malú y que por desgracia para el programa aquellas palabras no verán la luz.

Mónica
Malú durante una entrevista con Bertín.

Tal y como explica Yotele, la productora Señor Mono, fundada por varios exdirectivos de La Competencia, serán los encargados de ‘Mónica y el sexo’, que puede advertirse como un heredero de aquel proyecto que se guardó en un cajón y que fue filtrado en la red ante el comprensible enfado de Mediaset.

Aquel proyecto no nació. Y quizás tuvo que ver el fichaje de Mónica como miembro del jurado de ‘A bailar’, fallido talent-show de Antena 3. No ha sido la única experiencia de la artista en estos lares, ya que ha participado en ‘Operación Triunfo’ y ‘Tu cara me suena’.

Mónica explicó que el programa con la idea de «hacer un programa de cómo es la vida sexual de una pareja que lleva tanto tiempo junta, nunca pensé que me iba a separar». La cantante desveló en ‘Sábado Deluxe’ que ha tenido novias y novios, que probó la ‘viagra femenina’ y nunca ha hecho un trío.

UN PROGRAMA DE AUTOR

Miquel Bosch dirige ‘Mónica y el sexo’. El realizador ha explicado que no quería que hubiese «maquillaje que valga ni medias verdades. Mi cámara vieja no sabe de grandes estrellas ni de decorados. Pilla lo que puede y como puede, y se suele llevar bien con la gente de verdades».

A Mónica le ha ayudado a olvidar a su ex: «Fue durísimo llegar una noche a mi casa y verme sola y con la casa vacía. Es el peor recuerdo que guardo de aquello. He estado 15 años con un señor al que he querido más de lo que me quiero a mí misma. A día de hoy, ya no me acuerdo de él».

La presentadora explicó con ironía lo que sentía cuando «toda la gente se pensaba que era un hombre. Y te estudiaban, me miraban la nuez. Pensar que la gente puede ver en ti un hombre es una cosa muy bonita».

LOS ANTECEDENTES

Chicho Ibáñez Serrador se atrevió a apadrinar el primer programa divulgativo de sexo en televisión. El creador del ‘Un, dos, tres’ se puso detrás de las cámaras para dirigir ‘Hablemos de sexo’, que condujo con acierto durante 1990 Elena Ochoa.

La prudencia de TVE con el formato provocó que ‘Hablemos de sexo’ fuese un formato demasiado blanco que quería huir del sensacionalismo y los obscenos escaparates pornográficos que se ofrecieron durante ‘El destape’.

Mónica
La entrevista a Jorge Javier tampoco se verá en ‘Mónica y el sexo’.

La Corporación Pública se quedó corta…. para sobrarse en los estertores del ‘felipismo’. El histórico Mariano Ozores en uno de sus últimos proyectos laborales creó ‘El sexólogo’, serie que fue retirada por su tufo machista y que se acabó emitiendo por Antena 3.

Antena 3 también apostó a mediados de los noventa por este tipo de formatos: Isabel Gemio condujo ‘Esta noche, sexo’ en 1995 e Ivonne Reyes compitió sin suerte contra Pepe Navarro con ‘La noche prohibida’.

Trece años tardaría Televisión Española en volver a hacerlo. El cambio político de 2004 conllevó el fichaje de la sexóloga Lorena Berdún, que había conducido con éxito ‘En tu casa o en la mía’ en Los 40 Principales y ‘Me lo dices o me lo cuentas’ en Telemadrid.

La decisión de Berdún en cerrar su etapa profesional y reciclarse como actriz acabó con ‘Dos rombos’, cuyo equipo se integró en la etapa fundacional de La Sexta con ‘Todos ahhh 100’, en este caso con Josep Tomás al frente.

La última experiencia de este tipo la protagonizó de nuevo Lorena Berdún, que no encontró el favor de la audiencia el pasado año con ‘Sexo y etcétera’, que emitió sin suerte Telemadrid. Ahora ‘Mónica y el sexo’ acabará con el viaje sin continuidad del erotismo televisivo.

DIA reduce en 304 trabajadores su ERE

0

La cadena de distribución DIA ha reducido un 18% en número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). De los 2.064 previstos inicialmente, ahora mismo estaría el número en 1.688 trabajadores; aunque los sindicatos anuncian que seguirán negociando la próxima semana y con la vista puesta en la Junta de Accionistas del próximo 20 de marzo; día para el que CCOO ha convocado paros.

En cuanto a la exigencia de las organizaciones sindicales de rebajar el número de tiendas afectadas, así como minimizar el impacto de los despidos en los almacenes, la empresa accede a excluir del ERE a 29 tiendas (un total de 304 trabajadores que no se verían afectados) y a recolocar a 72 trabajadores de almacenes.

“Insistimos en que las horas extraordinarias se deben convertir en puestos de trabajo, por lo que exigimos que se haga un estudio exhaustivo al respecto. Y por supuesto, no puede haber subcontratas ni ETT en una empresa afectada por un expediente de regulación de empleo”, explican los sindicatos UGT y Fetico en un comunicado conjunto. Asimismo, los colectivos sindicales solicitan un plan de prejubilación para los trabajadores que cumplan determinados requisitos en cuanto a la edad.

Entre las alternativas, Fetico y UGT solicitan poner en marcha alternativas para minimizar el impacto inicial, como la voluntariedad, permutas, indemnizaciones, bolsa de trabajo y vacantes en todas las empresas del grupo.

Por su parte, CCOO quiere “introducir un plazo de ejecución del acuerdo, para posibilitar otras soluciones como la búsqueda de inversores interesados en comprar las tiendas que DIA se está planteando cerrar, lo que permitiría subrogar a la plantilla de dichos establecimientos”. De hecho, este sindicato ha convocado dos paros parciales el próximo día 20 en todos los centros de trabajo, de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Los sindicatos presentes en la mesa -Fetico, CCOO y UGT- habían pedido de forma conjunta el 4 de marzo aplazar cualquier decisión para después de esta junta, cita que se antoja clave para el futuro del grupo.

¿Cómo mantienen los conductores españoles sus coches?

0

Mantener el coche a punto es ardua tarea. Requiere tiempo y dinero, y muchas veces no se dispone del suficiente. Sin embargo, tener el coche en perfecto estado de revisión es imprescindible para la seguridad vial. Por ello, el 49% de los conductores españoles prefiere realizar un mantenimiento completo de su vehículo, según datos recogidos por la plataforma Autingo en lo que va de año.

Según el informe, la mitad de los españoles encuestados prefiere acudir periódicamente al taller para una revisión íntegra y no solo cuando hay algún problema en el vehículo. Por ello, el arreglo favorito es el kit completo de mantenimiento, pues incluye un repaso de los cuatro filtros y del aceite (aceite, filtro, combustible y habitáculo) por un precio de 119 euros.

En segundo lugar y preferido por el 31% de los conductores se encuentra el mantenimiento básico de aceite y filtro, que aunque menos completo es más barato: 67 euros. Y en tercer, se sitúa el mantenimiento oficial (atado al kilometraje y puntos de control), al que optan el 20% de los conductores encuestados. El precio de este varía en función del modelo de coche y el kilometraje, pero suele rondar los 169 y 370 euros.

Mantener el coche en buenas condiciones es importante por varias razones. Es aconsejable cambiar el filtro de aceite cada 20.000 kilómetros en los coches más antiguos, y cada 10.000 en los más nuevos. Por otro lado, el filtro de aire de motor se debe revisar, como mínimo una vez al año, así como el filtro de aire habitáculo para evitar ácaros y bacterias.

REVISIÓN PERIÓDICA DEL VEHÍCULO

La caja del filtro del aire y el filtro de combustible, por lo general, se sustituyen cada cuatro años o cada 60.000 kilómetros. La razón es que la mala circulación produce que los inyectores y/o bomba de presión no funcionen correctamente, además de provocar ruidos en el motor, dificultad de arranque, alto consumo de gasolina y problemas de rendimiento y aceleración.

Es aconsejable hacer revisiones rutinarias, como a los espejos y a las luces, además de no mantener el coche sin actividad durante mucho tiempo para evitar que el motor se resienta. Desde la plataforma para calcular el presupuesto de una reparación Autingo señalan “la importancia de realizar el mantenimiento del coche y sus ventajas para alargar su vida”.

KILÓMETROS SEGUROS

Para conseguir este objetivo aconsejan prestar atención al vehículo y confiar en los profesionales. También facilitar el contacto entre conductores y talles de España de manera fácil y lo más económica posible.  “El ajetreado día a día, a veces, no nos deja tiempo para preocuparnos de nuestro medio de transporte. Tener el coche a punto garantiza kilómetros seguros frente al volante”, afirma Diego Renedo, COO de Autingo.

Además, las nuevas tecnologías juegan a favor del buen mantenimiento del coche. Por ejemplo, con Autingo se puede consultar a golpe de ‘click’ el presupuesto con precio cerrado para la revisión o reparación del coche y reservar una cita online al momento en talleres recomendados a su alrededor.

Mutua modificará sus tarifas por las nuevas formas de movilidad

0

Segways, patinetes eléctricos, hoverboards… Más las plataformas de carsharing por no hablar de los diferentes programas de movilidad que están impulsando diferentes ciudades, como Madrid Central, están cambiando la forma de desplazarse de los ciudadanos. Algo que está poniendo en ‘alerta’ a las diferentes compañías de seguros. Mutua Madrileña no es una excepción.

“No sólo vamos a hacer proyecciones en seguros. Con todas estas alternativas habrá menos horas en las que los coches estén rodando, más restricciones al tráfico en determinadas zonas, y lo previsible es que suponga menos siniestralidad”, indicó Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña, durante la presentación de resultados.

Mutua madrileña congelará las tarifas a la mitad de sus clientes durante 2019

Y añadió: “Si baja mucho la siniestralidad, no sólo durante quince días, sino durante un periodo más prolongado en el tiemplo, habrá que adecuar las tarifas”. Toda una alegría para los mutualistas. De momento, y en 2019, a la mitad de ellos (es decir, a unos 800.000) se les congelaran dichas tarifas.

De esta manera, Mutua Madrileña continuará con su política de no tocar aquellas pólizas cuyos propietarios den menos de cuatro partes al año. Toda un ancla para evitar que sus clientes se marchen ante campañas agresivas de sus competidores, como Línea Directa, que ofrece seis meses de seguro gratis si tienen todos los puntos y no han dado partes culpables durante el último lustro.

“Antes del verano haremos cosas relacionadas con la movilidad”, añadió Garralda. De ahí que estén en conversaciones con varios grupos, unos relacionados con el negocio tradicional del seguro de autos, mientras que otros son firmas relacionadas con las nuevas formas de movilidad.

MUTUA BUSCA NUEVAS ALIANZAS

En la actualidad, cada mutualista de la compañía tiene 1,5 pólizas con Mutua. “Todavía tenemos recorrido en este campo”, reconoció su presidente. Y en otros muchos. Por ejemplo, en Latinoamérica.

Presentes en Chile (con el 40% de BCI Seguros), cuyos ingresos en 2018 fueron de 700,8 millones de euros, un 7,8% superior al cosechado un año antes, no cierran las puertas a una ampliación del negocio recogida en la firma del acuerdo. ¿Por cuánto? Un 20% adicional. “Si no hay un sobresalto, podremos ejercer la opción en el primer trimestre de 2020”, indicó Ignacio Garralda.

A Chile se le podría añadir en el futuro Perú, Colombia o México. Allí están buscando alianzas con un socio que cumpla sus exigencias de buen nombre y reputación en el mercado, aunque Garralda manifestó que son “difíciles de conseguir”, y apuntó a 2019 o 2020 como fecha del desembarco.

Tampoco el presidente de Mutua dijo no de manera rotunda a un posible interés por Caser, aunque no se mostró muy convencido de que fuese una opción válida para Mutua. “Tiene un componente de duda elevado que nos hace recelar un poco. Hay acuerdos de distribución con diferentes cajas que no sabemos si se mantendrán en el futuro, lo que eleva la incertidumbre. Eso sí, reconocemos que es una compañía de primer nivel”.

Respecto a la posibilidad de hacer algo nuevo con CaixaBank, el presidente de Mutua subrayó que no hay nada novedoso ni van a incrementar su posición. Por último, Ignacio Garralda desechó la opción de optar por un banco pequeño “ya que no le vemos grandes ventajas”.

El Grupo Mutua Madrileña tuvo durante 2018 unos ingresos por primas de 5.270 millones de euros, lo que supuso un 5,3% más que un año antes. El beneficio después de impuestos llegó a los 266,9 millones de euros (+6%). Y el número de pólizas superó los 8,4 millones (+5,1%). En no vida el crecimiento de los ingresos fue del 4,8% y en vida del 18,8%. Autos cerró el ejercicio con un incremento del 3,1%.

Meliá no se deja intimidar por el Brexit y crece al otro lado del charco

0

Meliá anuncia aperturas desde América hasta Asia, pero no todo es de color de rosa para la cadena hotelera. La incertidumbre del Brexit les preocupa y no lo esconden. En la pasada edición de Fitur, reconocían que la devaluación de la libra y la imposición de un visado a los turistas británicos no jugaban a su favor y podrían perjudicar al negocio.

A diferencia de otras empresas españolas con un importante mercado en Reino Unido, Meliá sí tiene un plan de acción en caso de Brexit duro. Esta estrategia consiste en apostar por Europa del Este, EEUU y Latinoamérica.

Cataluña es otro escenario convulso para el turismo, y por ende para las cadenas hoteleras. Tanto las cifras que resultan del Brexit, como las de Cataluña en el ejercicio anterior, registran caídas de varios millones que perjudican su estrategia de expansión.

La maniobra de crecimiento de Meliá fijada hasta 2023 apunta en tres direcciones: fortalecerse en hoteles vacacionales y de Bleisure, la apuesta por la digitalización y la sostenibilidad. En el marco de este plan se incluyen las nuevas aperturas anunciadas en Asia-Pacífico, Costa Rica y Albania.

Vitenam, donde cuenta con doce alojamientos, es el país elegido para su continuar su crecimiento en Asia. En concreto, la ciudad de Ninh Binh, emergente destino de negocios que se convierte así en una pieza más del puzle de establecimientos de Bleisure por el sudeste asiático. El hotel es uno de los edificios más altos de la zona y punto estratégico con respecto a los principales atractivos turísticos del lugar. El interior compuesto por 160 habitaciones, amplia oferta gastronómica y zonas de ocio y fitness.

OTRO PUNTO DE INTERÉS PARA MELIÁ: EL CARIBE  

El vicepresidente ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer, confirma que tras la apuesta realizada por la compañía en las zonas caribeñas, el resultado es positivo. Anunciaba próximas aperturas en México, Cuba y República Dominicana. Ahora Costa Rica se suma al grupo de aperturas en América hasta 2020, que desde la compañía cifraban en diez.

La hostelería vacacional interesa a Meliá y buena las cifras de nuevas instalaciones son buena prueba de ello. La ubicación del hotel de Costa Rica es Tamarindo,y el hotel pertenecerá a Sol Meliá, una de las marcas que desde la hotelera buscan consolidar en Asia y América como lo hicieron en España. Las nuevas instalaciones, antes propiedad del Grupo Diriá, pasará a llamarse Sol Tamarindo.

Está previsto que el resort comience a prestar servicio el 1 de agosto. Contará con más de 200 habitaciones y al igual que el resto de emplazamientos de la misma compañía, amplia oferta de zonas de ocio y restauración.

El anuncio de la segunda apertura de la marca en Albania forma parte de la expansión en territorio del Mediterráneo. Para 2021 se espera que entre en funcionamiento, y un año antes que lo haga Meliá Durres, un extraordinario resort vacacional de cinco estrellas en el norte de Durres, la segunda ciudad más importante del país.

Banco Santander, líder en Europa en el negocio de financiación al consumo

0

El crédito al consumo continúa siendo un mercado en crecimiento y un segmento estratégico para Banco Santander. Para ello, el grupo cuenta con Santander Consumer Finance (SCF), que se ha consolidado como una de sus principales fortalezas y representa el 13% del resultado total del banco. Esta unidad cuenta con una firme implantación local en Europa, donde es líder en este negocio apoyando a los fabricantes y a las cadenas minoristas en su política comercial.

El grupo Santander se especializó en los años setenta en el negocio de crédito al consumo, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación en concesionarios, cadenas de distribución y comercios. Desde entonces, la estrategia de crecimiento del banco en este segmento de negocio se ha ido afianzando a lo largo de los últimos años, con acuerdos en distintos países que han fortalecido su posición de liderazgo en Europa.

En la actualidad, opera en 15 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reno Unido, Suecia y Suiza. También está presente en EEUU a través de Santander Consumer USA. La entidad ofrece servicios de financiación a 20 millones de clientes y cuenta con más de 130.000 puntos de venta asociados (concesionarios de autos y comercios). Además, tiene un importante número de acuerdos de financiación con fabricantes de automóviles y motos, y grupos de distribución minorista.

Diversificación geográfica

mapa santander Merca2.es

Santander Consumer Finance obtuvo el año pasado un beneficio ordinario atribuido de 1.296 millones de euros, un 4% superior al ejercicio anterior, y representa ya el 13% del resultado del grupo, que alcanzó 7.810 millones de euros (un 18% más). Destacan los resultados obtenidos en Alemania (349 millones), los países nórdicos (331 millones) y España (246 millones). La nueva producción aumentó el año pasado un 7% interanual, con crecimientos en casi todos los países.

“SCF mantiene su posición de liderazgo en el mercado de financiación al consumo en Europa, con un modelo de negocio que apuesta por la diversificación geográfica, la eficiencia y unos sistemas de riesgos y recuperaciones que nos permiten mantener unas ratios de mora y coste del crédito en mínimos históricos. Durante el año pasado hemos avanzado en el proceso de optimización, transformación y digitalización del área. Todo ello nos ha permitido aumentar la producción en casi todas las geografías, mantener una elevada rentabilidad y volver a aumentar el beneficio por noveno año consecutivo”, señala José Antonio Álvarez, consejero delegado del grupo, en el Informe anual del banco de 2018.

grafico santander Merca2.es

Además, la entidad ha continuado avanzando en la firma y el desarrollo de nuevos acuerdos, tanto con distribuidores minoristas como con fabricantes. Los focos de gestión del año pasado han sido:

  • “Maximizar la eficiencia del capital, en un entorno competitivo caracterizado por la entrada de nuevos competidores, un exceso de liquidez en los mercados y un crecimiento del PIB moderado.
  • Mantener el liderazgo en la financiación de automóviles e incrementar la financiación al consumo extendiendo los acuerdos con los principales prescriptores.
  • Potenciar los canales digitales y acompañar en la transformación digital a nuestros socios comerciales”.

En este sentido, la entidad ha lanzado en esta unidad dos de las iniciativas clave para la transformación digital del modelo de negocio: el proyecto e-commerce, con el que ayuda a los socios a crear, gestionar y hacer crecer sus negocios en el nuevo entorno tecnológico; y la interacción digital, que optimiza la relación entre el agente y el cliente. Ambas propuestas están dirigidas a “ofrecer un servicio que añada valor para el cliente final”, comentan desde el banco.

Santander Consumer cuenta con un equipo de más de 16.000 profesionales y ha sido reconocido con el sello Top Employer Europe 2018 en seis países: Austria, Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Polonia. Esta calificación reconoce la excelencia en las condiciones de trabajo que las compañías crean para sus profesionales y es un paso más en el objetivo estratégico del Santander de convertirse en uno de los mejores lugares para trabajar y hacer una banca responsable, competitiva y sostenible.

Da financiación de todo tipo de bienes de consumo: automóviles, motocicletas, y equipamiento del hogar y personal, renting… a través de créditos y tarjetas. Además, SCF se beneficia de tener licencias bancarias en la mayoría de los países en los que opera, lo que le permite ofrecer depósitos en muchos de ellos. Adicionalmente, cuenta con una alta diversificación en otras fuentes de financiación, accediendo a los mercados a través de titulizaciones y otras emisiones.

En España, Santander Consumer es la mayor red comercial especializada en financiación al consumo, a través de una red de oficinas y agencias especializadas con una amplia obertura geográfica, incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla. Cuenta con más de 500 empleados, 7 millones de clientes y 27.000 acuerdos comerciales (más de 6.500 concesionarios y 15.000 comercios).

Caprabo se salva (de momento) de la venta tras el acuerdo de Eroski con la banca

Esta semana Eroski conseguía cerrar un importante acuerdo con la banca para refinanciar hasta el 31 de julio de 2024 los 1.540 millones de euros de deuda (el 75% de su deuda total) que vencía en julio de 2019. Dicho acuerdo no incluye la obligación de realizar desinversiones y salva a Caprabo de una posible venta. No obstante, la compañía se reserva la decisión de vender o buscar otras alternativas para cumplir con los compromisos de amortización de la deuda.

En el último año, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, asesorados por KPMG y PJT Partners, exigieron a la cooperativa vasca a cumplir con la hoja de ruta firmada llegando incluso a valorar la posibilidad de vender activos. Tanto es así que desde entonces, los rumores sobre la venta de Caprabo, el 50% de la gallega Vegalsa o de la marca de ropa deportiva Forum Sporte se convirtieron en una opción viable para que la compañía consiguiese liquidez.

Ahora, el pacto con los bancos elimina la obligación de desinvertir que tenía Eroski; pero eso no quiere decir que no vaya a hacerlo. Fuentes de la compañía no descartan llevar a cabo otro tipo de operaciones corporativas como la venta de inmuebles o la búsqueda de socios empresariales para alguna de sus empresas mercantiles. Esta segunda opción podría afectar a Caprabo. No obstante, la cooperativa siempre ha negado la venta de su filial catalana. Lo sigue haciendo ahora, pero deja la puerta abierta a otras alternativas.

Caprabo no atraviesa su mejor momento. Eroski sigue siendo el cuarto distribuidor en España con una cuota del 5,3% en 2018, pero no por mucho tiempo. Lidl le pisa los talones con un 4,8% (0,5 puntos más que el año anterior), según Kantar WorldPanel. La cooperativa vasca pierde 0,2 puntos arrastrada por la situación de Caprabo.

“Las caídas en la cuota de mercado vienen por parte de Cataluña y Caprabo”, explica el director del sector de retail de Kantar Worldpanel, Florencio García. La compañía consigue liderar el mercado en Galicia (16,7%) y País Vasco (32%), pero en Cataluña su cuota de valor es del 5,3%. Así, uno de los problemas a los que se enfrentan los 330 supermercados de Caprabo en Cataluña y Navarra es la competencia de las cadenas regionales. Bon Preu y Condis son sus principales rivales.

REORGANIZACIÓN DE FILIALES

Por otro lado, el acuerdo incluye la reorganización societaria de las filiales mercantiles del grupo Eroski por áreas de negocio a fin de optimizar su resultado y recursos. Fuentes de la compañía explican que “se creará una empresa paraguas para agrupar a estas filiales”, aunque no pueden confirmar plazos porque forma parte de un proceso de reorganización mayor. El objetivo es simplificar, ya que el grupo cuenta con 45 sociedades.

Asimismo, el acuerdo divide a la deuda en dos tramos dimensionados de conformidad con el plan de negocio del grupo con un plazo de cinco años. Un tramo amortizable por importe aproximado de 1.000 millones de euros, con un tipo de interés de 2,5% sobre el Euribor. Y un tramo Bullet por importe aproximado de 540 millones de euros a un tipo de interés máximo de 0,5%.

Desde Eroski valoran de forma muy positiva el acuerdo con la banca ya que “despeja el horizonte financiero para seguir con el plan estratégico” y genera confianza.

PLAN ESTRATÉGICO PARA CAPRABO

Así, los planes de Eroski para Caprabo siguen en marcha y se centran principalmente en su estrategia online. “Estamos focalizados en la venta online. Facturamos 30 millones de euros con la venta online, un 3% de cuota (por encima del 1% de media del sector)”, explican fuentes de Caprabo. Los productos frescos también se sitúan en el centro de su estrategia gracias a la apertura de su nueva plataforma de distribución en El Prat de Llobregat (Barcelona).

En octubre, Caprabo y Cilsa, sociedad participada por el Port de Barcelona y Merlin Properties, gestora de la ZAL Port, firmaron un acuerdo para la construcción de la nueva plataforma. Con una superficie cercana a los 24.000 metros cuadrados y una inversión estimada de 20 millones de euros, el proyecto –ya en funcionamiento– estará en pleno rendimiento en el año 2020.

Las 25 personas más influyentes en España en el área editorial

La Fundación Marqués de Oliva publica cada año el “Estudio de los 500 Españoles más Influyentes”. Se trata de 14 categorías y 500 personas. MERCA2 en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva publica desde hoy cada día una categoría del estudio. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo en los próximos días.

OLVIDO GARCIA ok Merca2.es

1- Olvido García Valdés. (Asturias, 1950) Escritora española, conocida especialmente por su obra poética. Actualmente es la Directora General del Libro y Fomento de la Lectura.

moscoso ok Merca2.es

2- Adriana Moscoso del Prado Hernández. (Navarra, 1972) Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Law (LLM) por la Universidad de Columbia en Nueva York, es la actual Directora General de Industrias Culturales y Cooperación.

luis garcia montero ok Merca2.es

3- Luis García Montero. (Andalucía, 1958) Poeta y crítico literario español, ensayista y profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. En la actualidad es el Director del Instituto Cervantes.

ana santos aramburu ok Merca2.es

4- Ana Santos Aramburo. (Aragón, 1957)​ Actual Directora de la Biblioteca Nacional de España, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Documentales del Ministerio de Cultura.

dario villanueva ok Merca2.es

5- Darío Villanueva Prieto. (Galicia, 1950) Teórico y crítico literario español, elegido director de la Real Academia Española el 11 de diciembre de 2014, que ostentó su cargo hasta este 2019, que fue sustituido por Santiago Muñoz Machado. Actualmente es profesor de la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela, en donde es Catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada.

6- Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. (Murcia, 1951) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.

7- Fernando Aramburu Irigoyen. (País Vasco, 1959) Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.

8- Elvira Lindo Garrido. (Andalucía, 1962) Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.

9- Carlos Ruiz Zafón. (Cataluña, 1964) Escritor español, autor de varios libros, entre los que destaca La sombra del viento, ganadora de numerosos premios, así como El juego del ángel o El laberinto de los espíritus.

10- Javier Sierra Albert. (Aragón,  1971) Escritor y periodista español. Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible y es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

11- Almudena Grandes Hernández. (Madrid, 1960) Escritora española, columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER.

12- Albert Espinosa i Puig. (Cataluña, 1973) Ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya

13- Dolores Redondo Meira. (País Vasco, 1969) Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.

14- Carmen Posadas. (Uruguay, 1953) Escritora uruguaya nacionalizada española, que comenzó su carrera literaria en 1980, escribiendo literatura infantil y juvenil, género que cultivó hasta 1987. En 1984, su libro El señor Viento Norte ganó el Premio Nacional de Literatura a la mejor edición.

15- Santiago Posteguillo Gómez. (Valencia, 1967) Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.

16- Nacho Carretero. (Galicia, 1981) Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia,  retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.

17- Jorge Herralde Grau. (Cataluña, 1935) Escritor, editor, y además fundador y director de Editorial Anagrama, cuyos primeros títulos aparecieron en 1969.

18- Pilar Eyre. (Cataluña, 1951) Periodista y escritora española que tras estudiar Filosofía y Letras y Ciencias de la Información, se dedicó plenamente al periodismo, en primer lugar en prensa escrita, colaborando en diarios como Hoja del Lunes, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya o El Mundo.

19- Blanca Berasátegui. (País Vasco, 1949) Premio Nacional de Periodismo Cultural 2017 por su trayectoria en la prensa española, la apertura de sus páginas a todos los elementos de la cultura y su meritoria labor como directora de suplementos culturales como ABC Cultural o El Cultural de El Mundo.

20- Lucía Etxebarria Asteinza. (Valencia, 7 de diciembre de 1966) es una escritora española con reconocidas obras de poesía, ensayo, teatro, guiones cinematográficos.

21- Berna González Harbour. (Cantabria, 1965) Escritora española de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz, con cuatro novelas publicadas. Es también periodista, analista política y colaboradora cultural. Trabaja en la sección de Opinión de EL PAÍS, donde anteriormente ha sido Editora de Babelia, Subdirectora del diario y enviada especial a numerosos países en conflicto. Escribe en Cultura, Babelia y Opinión, colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en la tertulia de Hora 25, en la Cadena Ser.

22- Ayanta Sánchez Barilli. (Madrid, 1969) Escritora y periodista, romana de nacimiento, en 1981 se traslada a Madrid. Fue finalista del Premio Planeta 2018, y ha desenvuelto su profesión en televisión, cine y teatro, tanto como como actriz, como directora y como productora.

23- Josune García. Dirige en la actualidad la editorial Cátedra, dentro del grupo editorial Anaya, que a través de sus dos colecciones, Letras Hispánicas y Letras Universales, ha publicado una gran cantidad de textos teatrales.

24- Cristina López Barrio. (Madrid,  1970) Escritora y abogada española famosa por obras como Niebra en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.

25- Núria Cabutí. (Cataluña) Directora general de Random House Mondadori, es la primera consejera delegada de un grupo editorial líder, tanto en España como en América Latina.

Han participado 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

Los directivos de MásMóvil se embolsan 150 M€ y se preparan para el siguiente pelotazo

MásMóvil es una de esas historias de éxito en Bolsa que a la gente le gusta contar. Uno de esos relatos que no solo tienen una parte importante de enriquecimiento, sino que además es muy rápido (quizá la parte más atrayente para el gran público). En este caso, la operadora se ha revalorizado un 18.004% en los últimos seis años (al nivel de Apple) deja un reguero de nuevos ricos qué, por si fuera poco, ya se están preparando para la siguiente lluvia de millones.

En la historia de MásMóvil existen distintos tipos de inversores (prácticamente todos se han hecho ricos), pero algunos bastante más que otros. Curiosamente, los más hábiles (a tenor de los datos) no han sido los profesionales de la inversión, sino los propios directivos y mandos de la compañía. La parte alta de la dirección de la operadora han sido los más diestros para comprar en momentos bajos y vender cuando el valor se disparaba. Ahora, a las puertas de que la compañía pueda ser designada para entrar en el Ibex (lo que daría un impulso a sus títulos) y con las acciones en horas bajas han comprado a manos llenas.

El mejor inversor de todos es aquel que es capaz de comprar barato y vender caro. No hay mucho más, aunque también es verdad que es tan difícil conseguirlo algunas veces como imposible hacerlo siempre (a no ser que seas directivo de MásMóvil). Una destreza que le ha permitido a la cúpula, que incluye a los más nuevos y a los más antiguos, acumular unas ganancias superiores a los 150 millones entre beneficios latentes (aquellos que se obtienen si se vendiesen ahora los títulos) y las ventas ya realizadas a medida que el precio se disparaba.

Una destreza que le ha permitido a la cúpula directiva acumular unas ganancias superiores a los 150 millones entre beneficios latentes y las ventas cerradas

Ahora, los genios de las operaciones en MásMóvil han vuelto a la carga. El pasado día 1 de marzo cerca de una docena de personalidades de la firma (que van desde el consejero delegado, Meinrad Spenger; al jefe del personal, Arturo Medina) han adquirido miles de títulos aprovechando las horas bajas de las acciones. En concreto, los trabajadores de la compañía han invertido algo más de 850.000 euros en adquirir unas 48.000 acciones, lo que supone un precio medio de 17,6 euros. Todo ello, después de que el precio de las acciones se desplomó cerca de un 7,5%, lo que dio la señal de alerta.

Otra vez. El último gran bloque de compras de acciones que había llevado a cabo los cargos de la teleco se remontaba a verano de 2018, cuando entre el 27 de julio y el 10 de agosto se adquirieron de forma interna más de 43.000 acciones. En aquel momento, el precio había caído en un rango cercano a 17,8 euros (sin aplicar el último contrasplit eran en torno a 86 euros) frente a los más de 24 euros que se intercambiaban un par de meses antes. En definitiva, la caída de un 27% del valor de los títulos ayudó a que hasta nueve directivos de la compañía invirtiesen cerca de 800.000 euros en nuevas acciones.

La clave no está solo en saber comprar, también hay que saber vender y lo más caro posible. Así fue, obviamente. En septiembre, apenas 50 días después de llevar a cabo la compra del bloque de acciones, se llevó a cabo la operación, ya que la empresa volvió a registro transacciones internas (aunque está vez de venta) de unas 42.000 acciones, a un precio cercano a los 21,3 euros, lo que supuso una revalorización del 20%. Todo en menos de dos meses.

MásMóvil 2 Merca2.es

Entre las menciones honoríficas del trading dentro de la propia compañía hay dos ejemplos que destacar: el primero es el de Javier Marín, responsable de adquisiciones, que logró vender cerca de 5.000 acciones a más de 25 euros por acción, lo que supone quedarse tan solo a un 3% de los máximos históricos marcados por la teleco. El segundo es el de Meinrad que sacó de una tajada más de 14 millones, después vender los títulos que ese mismo día se liberaban en forma de pago en especie, que él mismo eligió, de año atrás con un nominal de unos 4 euros (sin contar contrasplit de 20 euros). Además, ese mismo día recibía otras 125.000 acciones por lo que se quedó con la misma participación (valorada ahora pese a la caída en más de 17,4 millones) y unos cuantos millones extras en la cuenta.

MÁSMÓVIL UNA HISTORIA DE MUCHOS MILLONES REPARTIDOS

Aunque los casos de Spenger o Marín son muy llamativos, existen otros muchos nombres propios que han sabido sacar una fortuna a su inversión. Así la suma de las posiciones iniciales de José Eulalio Poza, de Luis Villar, Josep María Echarri, Meinrad Spenger, Eduardo Díez, Borja Fernández o Angél Manuel García Altozano sumaban algo menos de 100 millones (algunas compras se hicieron cuando la salió la empresa y otras ya en 2017) en la actualidad su valor latente supera los 230 millones a lo que se deben sumar al menos otros 25 millones que han obtenido por ventas de participaciones. Además, esa cifra crecerá a medida que las acciones se revaloricen.

También hay otros inversores que pese a que no pertenecen a la compañía han protagonizado su propio pelotazo. El más sonado es el llevado a cabo por la marquesa de Ybarra (a través de su brazo inversor Onchena) que figura entre los inversores más fieles del valor, ya que lleva invertido en el desde el 2016 a un precio medio ponderado de 4,71 euros (frente los más de 17 que cotiza en la actualidad). Además, la sociedad Onchena es la máxima accionista de las firma con más del 14% de su capital social.

Pese al buen hacer de la marquesa, el puesto principal de más fiel y mejor desempeño se lo lleva otra mujer, Lola Solana. La que para muchos es una de las mejores gestoras de España y de Europa lleva posicionada en la operada a través de su fondo, el Santander Small Caps, desde 2014 y acumula una revalorización ahora de cerca del 600%, ya que el valor ponderado de sus títulos es de 3,9 euros.

Las eléctricas disparan sus ganancias… pero se despistan con el impuesto de sociedades

El sector eléctrico español (abanderado por Iberdrola, Endesa y Naturgy) fue el gran vencedor, de los pocos valores que acabaron el año en verde, para los inversores. Las compañías deslumbraron en el parqué con importantes revalorizaciones merced a la importante mejora de sus ingresos y beneficios, aunque dicho resplandor no se vio traducido para las arcas del Estado, cuya recaudación por el impuesto de sociedades (pagado por ambas tres) se redujo hasta un 34%.

El 2018 fue un gran año para las tres grandes compañías eléctricas del país en su negocio, ya que sus ingresos crecieron casi un 6,7% respecto a los obtenidos en el periodo anterior. En concreto, la renta conjunta de Iberdrola, Endesa y Naturgy se quedó cerca de los 80.000 millones de euros frente a los 74.627 que obtuvieron en 2017, gracias entre otras cosas al aumento de la demanda de energía eléctrica en países como España o América Latina.

Pese a que las cifras de ingresos fueron bastante buenas, la realidad es que los beneficios obtenidos por ambas tres todavía han sido todavía mejores. De hecho, entre Iberdrola, Endesa y Naturgy sumaron unas ganancias acumuladas superiores a los 5.700 millones de euros, lo que supone un 14,1% más respecto a los 5.023 millones de euros que lograron en 2017. Aunque dicho aumento de los rendimientos no se ha traducido en un mayor pago por el Impuesto de Sociedades, sino más bien todo lo contrario.

En porcentaje, la caída de la tasa efectiva impositiva aplicada a Iberdrola, Endesa y Naturgy fue deun 44%, al pasar del 27% al 15,6%

Una de las claves que ha propiciado que los beneficios crecieran a más del doble de velocidad que los ingresos radica en el bajo coste fiscal que han tenido que abonar las tres firmas a Hacienda. De hecho, en 2017 la cifra abonada por sus beneficios en todo el mundo (no solo lo pagado en España, puesto que tributan por los beneficios en los países de origen de estos) alcanzó los 1.365 millones de euros, mientras que en 2018 solo pagaron 899 millones de euros. En porcentaje, la caída de la tasa efectiva impositiva es todavía mayor, puesto que se redujo hasta en un 44%, del 27% al 15,6%.

Aunque las más beneficiadas de la caída de la factura fiscal han sido Iberdrola y Naturgy. La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán consiguió reducir en un 43% el pago por sus beneficios (que además fueron récord), de tal manera que su tasa impositiva real fue de apenas el 10%. En total, abono por dicho concepto unos 310 millones de euros frente a los 547 pagados un año antes. Aunque en el cómputo global de impuestos si pagaron más que un año antes hasta sumar más de 1770 millones de euros.

Por su parte, la antigua Gas Natural consiguió reducir su factura fiscal en un 40% hasta abonar la cifra más baja en la última década y situar su porcentaje sobre ganancias en el 17%. Los 263 millones que aparecen en las cuentas presentadas como pago por el impuesto de sociedades figura entre los más bajos de los últimos 20 años. Además, dicha cantidad difiere con fuerza de la cifra de años atrás: un 40% menor a la de 2017, un 50% más pequeño que en 2016, un 56% más bajo que en 2015 y hasta un 63,2% por debajo de la cifra que pago a Hacienda la eléctrica en 2014.

Naturgy
Reynés, presidente de Naturgy

TEMOR A CAMBIOS EN EL IS POR EL GOBIERNO DEL PSOE

La llegada al Gobierno del PSOE trajo consigo una serie de temas recurrentes que rápido entraron en el discurso público, uno de ellos fue el de la «necesaria modificación del Impuesto sobre Sociedades para que las grandes empresas pagarán un porcentaje más alto respecto a sus beneficios«, según explicaba en su momento el Ejecutivo. De hecho, el propio presidente, Pedro Sánchez, se reunió con los presidentes de muchas de ellas para tratar la idea.

El temor a un cambio en la fiscalidad del impuesto provocó que muchas de las grandes compañías españolas decidieran activar una parte importante de los activos fiscales diferidos que mantenían en balance, ya que muchas de las informaciones que se habían sucedido iban en la dirección de limitarlos. Aunque ahora parece lejos se debe entender que la convocatoria de elecciones ha llegado bastante más tarde que el ‘dead line’ que tenían las firmas para decidir sobre la activación o no de dichos instrumentos, por lo que muchas de ellas decidieron tomar una posición defensiva.

IBM y Deolitte, parte de la trama de Puigdemont para las «pensiones catalanas»

0

El Ejecutivo presidido por Carles Puigdemont ideó un plan para recaudar las cotizaciones de los catalanes tras la Declaración Unilateral de Independencia (DIU), que se llamaría Agencia Catalana de Protección Social (ACPS), según publica El Confidencial. La Guardia Civil descubrió la documentación sobre el ambicioso plan en el marco de investigación de la ‘Operación Anubis’.

La estrategia estaba basada en lograr “una ruptura pactada con el Estado” para que fuese la Generalitat el organismo controlador de la parte de la caja de la Seguridad Social de los trabajadores, desempleados y pensionistas catalanes. A partir de entonces, las empresas de la región deberían depositar directamente las cotizaciones de sus empleados en la S.S. de la nueva república para que ésta gestionase los pagos correspondientes.

Un proyecto mantenido en secreto durante meses. Gestionado por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat, dirigido por Dolors Bassa, que implica a las consultoras tecnológicas IBM y Deolitte, que habrían colaborado en la ideación del sistema de recaudación. El Confidencial revela que Deloitte recibiría el importe de 197.508,50 euros IVA incluido por el servicio prestado, tal y como figura en los documentos escritos a mano por el responsable del Programa de Transformación Digital de la Protección Social, David Franco. La Guardia Civil no ha confirmado que dicha cantidad se abonase finalmente.

Las dos tecnológicas no son las únicas. El centro de procesamiento de datos (CPD) se encargó a Hewlett Packard (HP), cuya función era la de almacenar la información y garantizar la efectividad de la agencia. El CPD debía gestionar gran cantidad de datos de afiliados (unos 300.000), además de empresas, jubilados y trabajadores públicos. El número de trabajadores que ingresarían en la nueva institución era de 400, quienes también debían tener acceso al servicio de HP. La tecnológica estadounidense cobraría por el CPD 1.471.247 euros en 2017 y otros 2.357.561 euros en 2018.

EL PROYECTO FRUSTRADO

Puigdemont y su equipo se concentraron en este proyecto, y la prueba de ellos está en los nombres que figuran en los documentos e investigaciones policiales. Uno de los relevantes en el caso es Josué Sallent, conocido como el hombre de Junqueras y detenido en la ‘Operación Anubis’. Su cometido principal era la creación de las “estructuras” del nuevo Estado en formación y la Agencia Catalana de Protección social fue uno de los proyectos supervisados por él.

El nuevo sistema tenía que empezar a funcionar en julio de 2017 y desarrollarse hasta enero del presente año. Dicho desarrollo estaba asignado de IBM, pero también de Itteria (consultora catalana). Su cometido era regular una competencia que legalmente es exclusiva de la Administración Central.

La Jiménez Díaz alega errores y falta de rigor al informe sobre gasto sanitario de la Cámara de Cuentas

0

Las alegaciones de la Fundación Jiménez Díaz al dictamen sobre la fiscalización del gasto sanitario entre 2011 y 2015 de la Cámara de Cuentas denuncia las limitaciones del propio informe y una interpretación errónea e incluso tendenciosa en relación a los datos incluidos y analizados en el texto provisional en relación a esta entidad, asegurando, además, que la información facilitada en el documento original era incompleta.

En sus alegaciones, la fundación argumenta que el anteproyecto de dictamen de la Cámara de Cuentas “se fundamentaba en informes internos de la Subdirección General de Análisis de Costes, que carecen del mínimo rigor exigible para poder validar los datos o poder establecer comparaciones, utilizando tarifas obtenidas de un Sistema de Contablidad Analítica obsoleto desde hace muchos años, con un seguimiento muy precario por parte de los hospitales en los que está implantado (ni siquiera está presente en todos los hospitales del Sermas) y en muchos de ellos está abandonado desde hace muchos años careciendo de la actualización funcional y de imputación de costes que permitiría obtener datos fiables sobre costes por procesos”.

Por tanto, dichas alegaciones concluyen que el Sermas no dispone de una base de datos de información de costes a nivel centralizado y que los resultados de contabilidad analítica no pueden aceptarse como costes reales de los procesos que se realizan en los hospitales, añadiendo que tampoco sirvieron en su día al Sermas para poder confeccionar la factura sombra, al dar como resultado, considera, importes disparatados y sin ninguna lógica.

Uno de los puntos del anteproyecto que generó polémica era la sugerencia de ahorro por parte del órgano fiscalizador en caso de renegociación del convenio actual con la Fundación Jiménez Díaz, hospital de la red del Sermas de gestión indirecta. Una recomendación para la que, según explica la entidad en las alegaciones, se tuvieron en cuenta diferencias significativas en costes de intervenciones y tratamientos respecto a otros hospitales de gestión pública directa y que fue denunciado por Podemos ante la Fiscalía Anticorrupción.

El informe final aprobado por la Cámara de Cuentas habría tenido en consideración las alegaciones presentadas por la Fundación Jiménez Díaz, eliminando del documento aprobado aquellas partes que la entidad argumentaba que carecían de fundamento.

Los datos que aporta la entidad indican que desde el año 2012 hasta la actualidad, la financiación de la población de referencia de la Fundación Jiménez Díaz ha tenido un coste aproximado de 290 millones, con techo de gasto máximo para la población asignada, que en los últimos años ha crecido en 25.000 habitantes (pasando de 426.000 a más de 450.000 debido), lo que supone un menor gasto por habitante asignado a la Fundación, con independencia de las tarifas. Agrega que frente al mantenimiento del gasto en el caso de la Fundación, los hospitales del grupo III han experimentado un incremento medio del gasto del 10,34%.

En este sentido, el informe de alegaciones destaca la existencia de diferencias entre el gasto por habitante en atención especializada entre hospitales, siendo la Fundación Jiménez Díaz el centro hospitalario del Grupo III (hospitales de alta complejidad) que presenta un gasto más bajo, con una cartera de servicios completa, junto al Hospital Ramón y el Hospital de la Princesa, estos dos sin servicios de Obstetricia y Neonatología, ni pediatría en el caso de La Princesa, según relata.

Según las alegaciones presentadas, en dichos gastos no se han tenido en cuenta, además, una serie de gastos centralizados y amortizaciones que beneficiarían a los hospitales de gestión pública directa y que, en el caso de los hospitales de gestión indirecta como la Fundación Jiménez Díaz no son aplicables. A este respecto, argumenta que en el caso de los gastos centralizados, han experimentado un incremento considerable en el periodo analizado debido a la centralización de actividades y servicios como limpieza, lavandería, conciertos, central de compras, etc, que no estarían imputados en los hospitales de gestión directa y que en los presupuestos de 2018 representaban más de 100 millones de euros.

Asimismo, alegaba que tampoco se están repercutiendo en los hospitales de gestión directa los gastos de amortizaciones, ni los derivados de las listas de espera a centros concertados («más de 12,7 millones de euros según resolución de concurso público»), ni otros gastos financieros ni el suministro a nivel central del fraccionamiento industrial del plasma humano para la obtención de derivados.

Otro de los apartados que penalizan a la Fundación Jiménez Díaz y al resto de concesionarias, según las alegaciones, son los costes de inversión, que en el caso de la Fundación ascendieron a más de 45 millones de euros en el periodo analizado por el informe de la Cámara de Cuentas y que «sí se imputan como coste, mientras que en el caso de los hospitales de gestión directa no se reflejan como coste. Concluye que el coste de atención especializada por habitante en el grupo III de hospitales del Sermas se sitúa en 1.027, 83 euros, muy superior al de la Fundación Jiménez Díaz, cuyo coste, afirma, sería de 748,07 euros.

La mejor manera de organizar eventos sin tener preocupaciones

0

A lo largo de la vida la mayoría de los mortales se ven obligados a asistir a un gran número de eventos que tienen mucho que ver con la familia y las amistades, resultando de este modo ineludibles. Imposible esquivar bodas, bautizos y comuniones de aquellos que pertenecen al círculo más cerrado de cualquier persona.

Sin embargo, y por suerte para algunos y desgracia para muchos otros, a lo largo de su vida las personas también se verán obligadas a asistir a otro tipo de eventos que nada tendrán que ver con su vida personal, pero sí mucho con su vida profesional. Y es que, como comentan desde Constan, “los eventos corporativos son algo que ha ido ganando adeptos. Hace años, parecían exclusivos de las grandes empresas, pero hoy en día se han convertido en un imprescindible para la mayoría de empresas independientemente del sector”.

No hay mejor manera para presentar un nuevo equipo directivo o dar a conocer un nuevo producto o servicio que hacerlo a través de un evento corporativo. Pero ojo, como cualquier otro tipo de evento, los eventos corporativos también necesitan de una buena organización y del cuidado de cada detalle, pues cuando los medios están presentes, el mínimo error puede ser garrafal.

Entonces, ¿por dónde se debe comenzar a la hora de organizar un evento corporativo?

“Para evitar errores, el primer paso es pensar en el tipo de evento que se desea celebrar, y en la cantidad y número de personas aproximado que acudirá, a partir de ahí, si se cuenta con la ayuda de profesionales del sector todo viene rodado”.

Pero, a pesar de que cada vez más empresas celebran este tipo de eventos, la mayoría de ellas carecen del mobiliario adecuado para la celebración de los mismos, por lo que recurren a empresas de alquiler de mobiliario, como Constan, que cubren sus necesidades en cada momento. Y es que, contar con este tipo de empresas tiene varias ventajas, entre ellas un ahorro de espacio, dado que no se necesita un lugar donde almacenar dicho material. La oferta suele ser muy amplia, por lo que será sencillo encontrar aquello que cualquier empresa necesita, de modo que se refuerce su imagen de marca. Y por último, pero no por ello menos importante, la tranquilidad que a cualquier organizador de eventos le proporcionará saber que todo estará dispuesto en el lugar adecuado en el instante preciso.

Primark, ZARA home y H&M frente a frente: ¿Quién tiene productos más cool?

Sin duda, si tenemos que referirnos a tiendas del hogar en España, enseguida se nos vienen a la cabeza Primark, ZARA Home y H&M. La primera es una tienda lowcost de ropa, pero que también tiene muchos productos para el hogar. En cuanto a la segunda, tiene productos de todo tipo y adaptados a todos los precios. Finalmente, la última, aunque también sea una tienda ropa, su sección de hogar también es muy completa.

De este modo, vamos a ver 10 productos de Primark, ZARA Home y H&M, para comprobar cuál de ellas ofrece los mejores productos del hogar del mercado. Veremos un poco de todo, desde lámparas, hasta espejos, pasando por fundas nórdicas, vajillas de porcelana y toallas con diseño.

[nextpage title= «1»]

Luz de Mickey Mouse Primark

Primark, ZARA Home y H&M

En primer lugar, en los productos de Primark, ZARA Home y H&M, es esta lámpara de luz de Mickey Mouse de Primark . Estamos ante un producto que nos recuerda a nuestra infancia, y que, por eso, lo podemos usar para decorar nuestra casa o como lámpara para los más pequeños.

Se puede comprar a través de aquí. Sin duda, el ratón Mickey nunca pasa de moda, y más cuando por muy poco dinero podemos tenemos su lámpara personalizada en la habitación de nuestro hijo o hija.

[nextpage title= «2»]

Manta de Minecraft Primark

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es una Manta de Minecraft de Primark. Esta manta está decorada como en el juego favorito de millones de jóvenes en todo el mundo. Durante años y con permiso de Fortnite, ha sido el juego favorito de todos y el que nunca pasaba de moda.

Se puede comprar a través de  aquí . De nuevo, tenemos un producto sencillo, pero que puede alegrar la vida a los pequeños. ¿Por qué comprar una manta normal cuando la podemos comprar de lo que le gusta y encima a precio reducido?

[nextpage title= «3»]

Toalla de playa estampada Primark

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es una toalla de playa con estampados de Primark. Aunque estemos lejos del verano, no estamos tan lejos del buen tiempo, pues mucha gente del sur del país empezará a ir a la playa enseguida. De este modo, es necesario que tengan ya preparado su equipo de baño empezando por su toalla.

Se puede comprar a través de aquí. Primark siempre ha destacado por este tipo de productos, es decir, productos de bajo coste, bonitos y muy útiles. Por poco dinero, ya tienes una toalla original para ir a la playa.

[nextpage title= «4»]

Alfombra de Yute H&M

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es una alfombra de Yute de H&M. Si quieres una alfombra con una gran calidad, de un buen color gris y con un gran diseño de flecos, esta alfombra es para ti.

Se puede comprar a través de aquí. H&M es algo más caro que Primark, sin embargo, posee productos de calidad que merecen la pena. La alfombra es algo que se compra una sola vez, y por eso, merece la pena pagar más dinero por ella.

[nextpage title= «5»]

Joyero H&M

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es un práctico joyero de H&M. Estamos ante un joyero barnizado, con tapa y con el interior revestido de terciopelo. En color blanco con franjas negras, queda muy elegante para guardar todas tus joyas.

Se puede comprar a través de aquí. En esta ocasión, estamos ante un joyero barato, con muchos detalles como el terciopelo y sobre todo, muy vistoso y elegante. De este modo, ya vemos que podemos tener productos de calidad y de lujo por muy poco dinero en esta tienda.

[nextpage title= «6»]

Colgador H&M

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es un colgador de H&M. Estamos ante un práctico colgador que bien con 4 ganchos, los cuales están pintados cada uno de un color. Este producto es ideal para tener en una habitación, pues es muy práctico para colgar chaquetas.

Se puede comprar a través de aquí. Si pinchas, podrás ver las fotos del colgador puesto en una habitación. Si quieres una habitación así, la podrás tener gracias a ellos, pues abajo aparecen todos los enlaces de compra de los productos que salen en las fotos.

[nextpage title= «7»]

Funda nórdica estampada H&M

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es una funda nórdica con estampados de H&M. Tenemos una funda para nuestro nórdico, hecha de algodón de hilo fino y con un bonito diseño de tigres y de estampados de hojas.

Se puede comprar a través de este enlace. Sin duda, tenemos un buen diseño para nuestra funda nórdica. Además, viene de regalo una funda de almohada, para que lo tengas todo completamente a juego.

[nextpage title= «8»]

Funda de cojín texto Zara

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es una funda de cojín con texto de Zara. La funda tiene cierre de cremallera, y el texto dice: “Dream Cushion Limited Edition 100% dreamers”, en letras negras y en mayúsculas.

Se puede comprar a través de aquí. Esta funda permite decorar tus cojines de casa y dar un toque de modernidad a tu hogar. El tamaño es de 45×45 y eso sí, hay que tener en cuenta que es solo funda, es decir, que no contiene relleno.

[nextpage title= «9»]

Primark, ZARA Home y H&M; Set de porcelana China Zara

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M, es un set de postre de porcelana china de Zara. Este producto es ideal para desayunos y postres, pues tiene varios planos, cuencos y tazas, los cuales se compran por separado para así tener únicamente los que tú quieras.

Se puede comprar a través de aquí. Si estás cansado de las tazas y platos tradicionales, podrás tener unos nuevos, con un gran diseño minimalista y llamativo. Además, la porcelana hace que sea un producto de calidad.

[nextpage title= «10»]

Espejo ventana madera Zara

Primark, ZARA Home y H&M

El siguiente producto de Primark, ZARA Home y H&M , es un espejo de madera con diseño en forma de ventana de Zara. Este espejo simula lo que es una ventana, pero realmente es un espejo.

Se puede comprar a través de aquí. Estamos ante un espejo muy original, y aunque sea el producto más caro de la lista, la verdad que vale cada euro que cuesta. Si quieres tener un hogar único, qué mejor forma de hacerlo que con este espejo.

La mentira de la chocolatina de Mercadona y otros productos «sanos» con exceso de grasa y azúcar

Ya se va acercando el verano y millones de personas se preparan para la operación bikini (y si todavía no lo estás haciendo, deberías porque si no, no te va a dar tiempo). Por este motivo, cuidan la alimentación y solamente consumen productos sanos, para evitar engordar. Sin embargo, muchos de ellos no adelgazan, y eso es porque muchos productos que creemos que son sanos, no lo son.

De este modo, vamos a ver los 10 productos que creemos que son productos sanos, pero que no lo son. Eso sí, antes de comenzar te quería decir que no pretendo atacar ningún alimento, sino explicar la información nutricional de cada uno. Al final, si consumes lo que necesitas y con moderación, ningún alimento es malo, sino que el problema es la cantidad.

[nextpage title= «1»]

Chocolatina de Mercadona

Productos sanos

En primer lugar en la lista de productos sanos que no son tan sanos, tenemos la afamada chocolatina de Mercadona. Estas minibarritas de chocolate negro fueron catalogadas como un producto sano e innovador. Sin embargo, realmente no es para tanto, pues tiene una gran cantidad de calorías, un alto porcentaje de azúcar y una gran cantidad de grasas saludables.

Eso sí, hay que decir a su favor que es más sana que otros snacks del mismo tipo, debido a tener más proteína y algo menos de azúcar. Sin embargo, sigue sin ser algo que puedas comer en gran cantidad y por este motivo, debes limitar su consumo para evitar engordar. Al final, no hay trampa y casi todo lo que está bueno, engorda.

[nextpage title= «2»]

Las tortitas de arroz no son productos sanos

Productos sanos

La mayoría de personas que hacen dieta, creen que las tortitas de arroz son productos sanos. Sin embargo, estos productos contienen una gran cantidad de calorías y si se consumen en gran cantidad, podría dispararse la insulina debido a su elevada cantidad de carbohidratos.

Lo que ocurre con estos productos, es que pesan poco y ocupan mucho volumen. De este modo, te da la sensación psicológica de que comes mucho, pero realmente estás comiendo poca cantidad. Sin embargo, es mejor alguna alternativa con menos calorías, como por ejemplo comer verduras.

[nextpage title= «3»]

El cacao soluble

Productos sanos

Uno de los productos sanos que no son tan sanos, es el cacao soluble. Sea de la marca que sea, millones de personas lo consumen todos los días en el desayuno, incluyendo a muchísimos niños. Sin embargo, como podemos ver, más del 70% del producto es azúcar. De este modo, debes limitar su consumo a una cucharada, pues si echas mucho, podrías sufrir un pico de insulina.

Eso sí, algunas marcas están haciendo alternativas con menos azúcar que ya se convierten en un producto más sano. Sin embargo, las alternativas tradicionales se deben limitar a un consumo moderado, pues se puede comer de todo, pero en pequeña cantidad (el veneno está en la dosis).

[nextpage title= «4»]

La sopa de sobre y la sal

Productos sanos

Otro de los productos sanos que se suelen comer, es la sopa de sobre. Esta sopa es ligera, no engorda y es fácil de preparar. Sin embargo, no todo son las calorías, pues el problema de esta sopa es el elevado contenido en sal que tiene.

De este modo, podemos tener exceso de sodio, algo que pone en peligro el equilibrio de tu cuerpo. Además, si tienes problemas de tensión alta, el consumo de sodio se debe reducir. De este modo, no abuses demasiado del consumo de estas sopas, pues aunque sea muy cómoda su preparación, no son tan sanas como parece.

[nextpage title= «5»]

Chips vegetales

Productos sanos

Debido al auge del estilo de vida vegano, muchas veces pensamos que todos los productos vegetales tienen que ser sanos. Sin embargo, eso no siempre es así, pues, por ejemplo, los chips vegetales de algunos supermercados tienen una gran cantidad de calorías. Sin embargo, la gente no lo sabe y por este motivo, los consume en elevadas cantidades.

De este modo, aunque quizá sean una alternativa más sana a las patatas fritas de bolsa de toda la vida, no son un producto que se pueda consumir diariamente. Por este motivo, se deben consumir de manera ocasional, pues que ponga vegetal no significa que sea sano.

[nextpage title= «6»]

Algunos tipos de jamón de york

Productos sanos

Cuando pensamos en productos sanos, se nos viene a la cabeza el jamón de york como uno de ellos. Sin embargo, en algunas ocasiones no es oro todo lo que reluce. La mayoría de los jamones de york de baja calidad, lo son porque tienen una baja cantidad de jamón. El resto es todo fécula de patata y almidón de maíz, entre otros productos.

Eso sí, hay algunos de mucha calidad, como el jamón de york de Mercadona, el cual tiene un 90% de jamón. Sin embargo, los de baja calidad pueden bajar hasta el 40%, una cantidad realmente baja para llamarse jamón.

[nextpage title= «7»]

Yogures de verduras

Productos sanos

Otro de los productos sanos que no lo son tanto, son los yogures de verduras. Estos yogures, al igual que los que tienen frutas, contienen verduras en muy pequeña cantidad. De este modo, al final no cuentan como haber comido verdura, pues necesitamos comer mucha más cantidad para estar sanos y obtener vitaminas.

Además, tienen una pequeña cantidad de azúcar añadido, aunque no todo es azúcar añadido (tienen también lactosa), sí que pueden provocar un pico de insulina si comes demasiados yogures. De este modo, es otro producto para consumir con moderación.

[nextpage title= «8»]

Zumo concentrado

Productos sanos

Sin duda, los zumos de fruta naturales son productos sanos. Sin embargo, no es lo mismo un zumo natural que uno concentrado, pues no tienen nada que ver uno con otro. La mayoría de zumos concentrados, tienen azúcares añadidos para potenciar el sabor, además de haber echado multitud de conservantes para que el zumo no se estropee.

De este modo, de estos zumos no puedes beber demasiada cantidad por el azúcar que tienen. Por este motivo, incluso recomiendo cambiarlos por zumos de naranja naturales, los cuales únicamente tienen el azúcar natural de las frutas, el cual no es tan dañino como el refinado y aparece en mucha menor cantidad.

[nextpage title= «9»]

Cereales de desayuno

Productos sanos

Hay ciertos cereales de desayuno que son considerados como productos sanos. La gente se deja llevar por eslóganes y no por información nutricional, y por ese motivo, suelen consumir sin saberlo, cereales con muchísimo azúcar. Además, al igual que con el cacao soluble, son consumidos por muchísimos niños.

De este modo, se deben limitar su cantidad o comer alguna alternativa con poco azúcar, como por ejemplo la avena. Al final, el desayuno es una comida donde se come mucha porquería, pensando en que, por comerse por la mañana, se “quema”. Sin embargo, lo que comes en el desayuno engorda lo mismo que lo que cenas, por eso siempre debes cuidarte.

[nextpage title= «10»]

Pan de molde

Productos sanos

Finalmente, otro de los productos sanos que no lo son, es el pan de molde. En principio, se hace de la misma forma que el pan tradicional, sin embargo, también se le echan productos añadidos que multiplican las calorías, como por ejemplo azúcar o mantequilla para darle sabor.

De este modo, al final tenemos un producto que no es tan sano como el pan normal. De nuevo, no digo que lo dejes de comer, sino que limites su cantidad, pues con moderación, nada es malo.

Las diez ofertas en tecnología de Amazon que no puedes dejar escapar

Amazon, la empresa líder en el mercado, ofrece un catálogo muy variado de todo tipo de productos, sobre todo del área tecnológica. Si lo que quieres es poder conectarte a internet o escuchar música desde cualquier lugar y sin ningún problema, continua leyendo. Además, Amazon mantiene precios muy económicos que se adaptan a cualquier bolsillo.

Amplificadores de wifi, aspiradoras inteligentes o altavoces de música con Bluetooth, son algunos de los productos más demandados en Amazon, y  a continuación te hacemos una lista con los productos tecnológicos más vendidos.

ASPIRADOR PAVLIT EN AMAZON

PAVLIT Dibea Aspirador Escoba Sin Cable, Potencia Aspiradora de Mano Sin Cable Verticales, 40 Min, 2 Niveles de Succión, Recargable Batería de 2200 mAh, C17-Rojo
  • 【Ligero, Flexible y Larga duración del trabajo 】Dibea C17...
  • 【2 Modos Selectores de Potencia 】La aspirador hogar...
  • 【2 en 1 Aspiradora Escoba de varilla y de mano 】El set de...
  • 【HEPA & Sponge Filtration】 A diferencia de otras aspiradoras...
  • 【Qué Se Incluye】 1 x Máquina principal, 1 x Varilla del...

Si lo que buscas es una aspiradora escoba sin cable de peso ligero y diseño flexible, fácil de montar y manejar y que aguante más de media hora a máxima potencia de funcionamiento, ¡no puedes dejar pasar esta oportunidad!

La aspiradora proporciona dos modos de potencia: 4000 Pa (velocidad normal) y 7000 Pa (Velocidad Alta). Puedes usar la máxima potencia para limpiar, por ejemplo, la alfombra, y el modo normal para los usos diarios de limpieza de hogar.

Si quieres adquirir este producto, pincha aquí.

AMPLIFICADOR DE WIFI COMFAST EN AMAZON

COMFAST Amplificador de WiFi 300Mbps Repetidor WiFi Extensor Enrutador Inalámbrico Punto Acceso (Tres Modos, 2,4G, Dos Antenas, Puerto LAN/WAN, WPS, EU Enchufe, Versión Actualizada)
  • El 300Mbps amplificador WiFi y las antenas externas giratorias...
  • Tres modos - AP, repetidor, enrutador.
  • Fácil configuración - La instalación se puede realizar a...
  • Funciona con cualquier enrutador WiFi. Configure una conexión...
  • Soporta y compatible con los dispositivos WiFi de 802.11b/g/n y...

¿Estás harto de quedarte sin conexión cuando estás fuera de casa? Sigue leyendo. Con el amplificador de Wifi COMPAST podrás conectarte a Internet desde cualquier lugar sin posibilidad de desconexión. Sus antenas externas giratorias dobles pueden aumentar eficazmente la cobertura e intensidad de la señal.

El aparato tiene tres modos: AP, repetidor y enrutador. La configuración del dispositivo es fácil, y la instalación se puede realizar a través de su Smartphone o portátiles. Además, funciona con cualquier enrutador Wifi y soporta y es compatible con los dispositivos WiFi de 802,11b/g/n y señales 2,4GHz.

Si te interesa este producto, puedes comprarlo aquí.

CÁMARA DE COCHE SVMUU EN AMAZON

Si te gusta hacer fotos desde la carretera, esta es tu oferta. Con la cámara de coche Dash Cams 1080p Full HD y visión nocturna podrás hacer las mejores fotografías desde tu vehículo. Su pantalla de 3 pulgadas proporciona una impresionante calidad de imagen de día y noche.

El dispositivo cuenta con una lenta 6 G con gran angular de 170 grados y pantalla LCD con 3 pulgadas. Gracias a su angular de 6G de enfoque fijo podrás capturar vídeos más claros y vivos. Tiene 7 funciones: sensor G, monitor de aparcamiento, detección de movimiento, grabación en bicle, WDR, entrada de audio y sello de fecha.

Si quieres adquirir este producto, puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ BLUETOOTH PORTÁTIL PICTEK

Si eres un amante de la música, Amazon te lo ha puesto muy fácil. Este dispositivo está diseñado con controladores duales de 10 vatios que ofrecen un sonido claro, melodioso, rítimo y dulce. Además, su batería de iones de litio recargables de 4400 mAh permite estar unas 30 horas escuchando el sonido sin interrupción.

El dispositivo es resistente a las salpicaduras de agua (IPX4 impermeable para la protección contra lluvia y chapoteo) o golpes. El aparato es pequeño pero muy potente y está equipado con un radiador pasivo y dos controladores subwoofer, a través de los cuales proporcionan con espectro completo con un increíble efecto a nivel de escucha.

Si quieres comprar este producto, pincha aquí.

DISCO DURO TEYADI EN AMAZON

TEYADI 2.5" 1TB Ultra Slim Disco Duro Externo Portátil 9mm, USB3.0 SATA HDD Almacenamiento para PC, Mac, MacBook, Chromebook, Xbox, PS4 (Negro)
  • Más delgado que en la imagen -9mm /3.5OZ, solo use disco duro de...
  • Compatibilidad del sistema - Windows / Mac / Linux / Android OS.
  • Transferencias de datos ultrarrápidas: funciona con USB 3.0 y...
  • Sistema de suspensión automática: entra automáticamente en el...
  • Lo que obtiene: 1 x Unidad de disco duro portátil, 1 x Cable USB...

El disco duro más fino del mercado está a un click de distancia. El dispositivo mide 9mm/3.05Z y es compatible con Windows, Mac, Linux y Android OS. Transfiere los datos de manera rápida, funciona con USB 3.0 y USB 29 para ofrecer velocidades de transferencia muy veloces.

Cuenta con un sistema de suspensión automática, lo que quiere decir que entra automáticamente en estado de suspensión una vez pasan 3 minutos, lo que ahorra energía y prolonga la vida del sistema.

Si quieres adquirir este producto de Amazon también puedes comprarlo aquí.

RATÓN DIGITAL INALÁMBRICO J-TECH EN AMAZON

J-Tech Digital Ratón inalámbrico Ratón ergonómico Vertical, Recargable 2.4G RF y Bluetooth 4.0 Conexión inalámbrica Ratones ópticos con luz LED Ajustable 800/1200/1600/2400 dpi (Bronce Recargable)
  • ✔Plug and Play: disfruta del ratón vertical directamente...
  • Batería recargable integrada: batería recargable incorporada...
  • Conexión inalámbrica Bluetooth 4.0 de 2,4 GHz RF y Bluetooth 2...
  • Diseño ergonómico: el diseño vertical de la resistencia a la...
  • ✔ Amplia compatibilidad: bien compatible con Windows 7, 8, 10,...

¿Un ratón inalámbrico vertical? En Amazon ya es posible. Podrás disfrutar del aparato después de insertar el conector USB. Viene con batería recargable incorporada (1000 Ma) con cable de carga Tipo C. Dura 20 días sin cargar después de cargarlo completamente entre 2 o 3 horas. Además, si estás diez minutos sin utilizarlo se apaga automáticamente, lo que permite ahorrar energía.

Tiene una conexión inalámbrica de 2,4Hz y conexión inalámbrica Bluetooth 4.0. Ambas tecnologías de conexión pueden proporcionar una gran sensibilidad al trabajo diario. Además, puedes ajustar la capacidad de respuesta del ratón cambiando los niveles de DPI.

Si quieres comprar este producto de Amazo también puedes hacerlo a través de este enlace.

CORTAPELOS NARIZ COCODA EN AMAZON

Cocoda Cortapelos Nariz, Recortadora Nariz / Orejas / Ceja / Barba, USB Recargable Set de Depiladora con 4 Cabezas de Reemplazo
  • Recortador de Vello Nariz: Con 4 cabezales de repuesto...
  • Impermeable y Portátil: Cabezales lavables de alta calidad (no...
  • Cuchillas Giratorias: Este producto cuenta con potentes cuchillas...
  • USB Recargable: Puede cargarlo a través de un cable USB...
  • Regalo para Amante: Regalos ideales para cumpleaños, día del...

Depilarse nunca había sido tan fácil. Con este cortapelos de nariz, orejas, ceja y barba no tendrás que volver a preocuparte del vello nunca más. El dispositivo cuenta con cuatro cabezales de reemplazo y cuchillas giratorias de acero inoxidable de 360º, que permite eliminar con precisión los pelos sin tirones ni dolores desagradables.

El aparato se puede cargar a través de un cable USB, que viene incluido, desde el ordenador, bancos de energía o cargadores USB. Impermeable y portátil, cuenta con unos cabezales lavables de alta calidad, que se pueden separar fácilmente para lavarlas en agua y así eliminar bacterias. Además es perfecto para transportar, pues además de ser pequeño, es muy ligero.

Si quieres adquirir este producto de Amazon también puedes comprarlo aquí.

CÁMARA VIGILANCIA SUPEREYE EN AMAZON

Gracias a esta oferta, no tendrás problemas de seguridad ni de noche ni de día. Este dispositivo con visión nocturna por infrarrojos 1080P HD y Clear IR con una resolución de 1080P HD y apertura de F2.0 y cambio automático entre visión nocturna (hasta 15 metros) y diurna. Es fácil de configurar y conexión Wifi estable.

Para utilizarla, simplemente has de seguir los pasos en el manual con la aplicación EyeCloud, desde donde se puede acceder y controlar de forma remota a través de dispositivos Android y Ios, los usuarios pueden ver fácilmente o ver vídeos por control remoto. Cuenta con detección de movimientos inteligente y notifican de cualquier novedad por correo electrónico.

Si quieres comprar este producto de Amazon también puedes hacerlo pinchando aquí.

TV BOX ANDROID 7,1 EN AMAZON

TV Box Android 7.1 - VIDEN W1 Smart TV Box Amlogic Quad Core, 1GB RAM & 8GB ROM, 4K*2K UHD H.265, HDMI, USB*2, WiFi Media Player, Android Set-Top Box
  • ANDROID 7.1.2 NOUGAT - El sistema operativo más profesional y...
  • AMLOGIC POTENTE PROCESADOR - Quad core Amlogic Cortex-A53, hace...
  • 1GB DE RAM + 8GB eMMC FLASH - Actualizaciones usando la tarjeta...
  • 4K RESOLUCIÓN - Se espera que 4K reemplace 1080p como la señal...
  • MÚLTIPLES INTERFACES - Dos puertos USB 2.0, conectar con el...

ANDROID 7,1,2 Nougat, el sistema operativo más profesional trae su nueva televisión. Más estabilidad y rendimiento, nuevas características y optimizaciones, nuevas interfaces y funciones harán tu vida mucho más divertida. Con un potente procesador Quad Core Amlogic Cortez A53, hace que las aplicaciones se manejen más fácilmente.

Cuenta con una 1GB de RAM, 8GB de memoria Emmc Flash y dos puertos USB 2.0. Podrás actualizar todas las aplicaciones usando la tarjeta micro SD (hasta 32 GB) y una ventaja de rendimiento, seguridad y confiabilidad. La resolución es de 4K, por lo que verás las películas y series desde tu casa como si estuvieras en el set de rodaje.

Si quieres adquirir este producto, pincha aquí.

AFILADOR DE GUITARRA DEBONICE EN AMAZON

Debonice Afinador de Guitarra,Afinador Digital Española con Clip,Sintonizador 360°Rotación LCD Para Guitarra Bajo Violín Ukulele, (Afinador+Capo)
  • 🎼Afinador de Guitarra, ajuste más preciso de sus...
  • 🎼Cejilla Guitarra,Elemento que todo Guitarrista Acústico...
  • 🎼Afinador Digital Española con Clip,Gráficos agudos y...
  • 🎼Capo para Guitarra,Posee un fuerte resorte que sostiene...
  • 🎼Si eres un músico profesional o un principiante. Todos ellos...

Si eres músico no puedes dejar pasar esta oferta. Este dispositivo es el ajusto más preciso existente para tus instrumentos. Con sensor piezoeléctrico altamente sensible en el interior, el sintonizador captura una amplia gama de frecuencias y es muy preciso para instrumentos eléctricos.

Está construido con una aleación de aluminio, es ligero y es realmente útil para cualquier entusiasta. Dispone de un gancho giratorio doble de 360 grados para que cualquiera, sea diestro o zurdo, pueda leer la pantalla desde cualquier ángulo.

Si quieres comprar el producto de Amazon también puedes comprarlo aquí.

El Universitari General de Catalunya ya tiene su Unidad de Medicina Hiperbárica

0

El Hospital Universitari General de Catalunya, en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), del Grupo Quirónsalud, ya cuenta, desde finales de febrero, con una nueva Unidad de Medicina Biobárica. Una de las tres que la empresa BioBarica España tiene previsto que funcione en los primeros meses del año en Barcelona.

Durante este 2019, BioBarica España planea poner en funcionamiento. Para ello, la compañía, con sede en Argentina y presencia en más de treinta países, invertirá un millón de euros, una cantidad que duplica la invertida durante el pasado año.

El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB), la cantidad de sesiones, la periodicidad y la duración deben ser indicadas por un médico, recuerdan desde Quirónsalud con motivo de la inauguración de la nueva unidad del Hospital Universitari General de Catalunya. La medicina hiperbárica está basada en la dispensación de una alta concentración de oxígeno a una presión superior a la atmosférica, en el interior de una cámara hiperbárica.

Así, el oxígeno se disuelve y transporta de forma más fácil en la sangre logrando una hiperoxigenación de las células del cuerpo. El paciente ingresa en la cámara hiperbárica y respira concentraciones de oxígeno cercanas al 100% en un entorno presurizado, lo que produce una hiperoxia que desencadena en una extensa cadena de beneficios fisiológicos.

UN USO MUY AMPLIO

La utilización de la medicina hiperbárica, muy usada en la medicina deportiva, prosiguen desde Quirónsalud, es muy amplia y abarca desde la oncología a la neurología (pacientes de esclerosis múltiple, parálisis cerebral o accidente cerebrovascular, entre otros), o las heridas e infecciones acelerando la cicatrización y reduciendo el riesgo de amputación en el caso del pie diabético.

Úlceras y pie diabético, lesiones producidas por tratamientos de radioterapia, artrosis y artritis reumatoide e ictus (como coadyuvante en la rehabilitación tras incidente cardiovascular) son algunas de las patologías abordadas por la tecnología de BioBárica España en 2018, según el balance hecho por la compañía.

ANDALUCÍA Y EUSKADI EN ABRIL

Biobarica España quiere que 2019 sea el año de su expansión en España. La instalación de tres cámaras en el Hospital Universitari General de Catalunya (Sant Cugat del Vallés); otras tres en el Hospital Universitari Sacrat Cor, los dos del Grupo Quirónsalud, y dos cámaras más en ASPY SALUD Barcelona, completarán los planes de la empresa de tener funcionando tres unidades de medicina hiperbárica durante los tres primeros meses del año en la provincia de Barcelona.

Ya de cara al mes de abril, aumentará su presencia en Andalucía (donde ya existe una unidad en el Hospital Quirón Infanta Luisa de Sevilla) y en Euskadi, comunidad en la que ya están presentes en el el Hospital Vithas San José de Vitoria-Gasteiz. Además, su objetivo pasa por ampliar su mercado en Asturias y Aragón.

El pasado año supuso para la compañía su desembarco en la sanidad pública española, con la creación de una unidad en el servicio de oncología radioterápica del Hospital La Fe (Valencia). En ese mismo servicio instaló una cámara en el Hospital General Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de Las Palmas de Gran Canaria, en una de las comunidades más avanzadas en el terreno de la medicina hiperbárica.

52 CÁMARAS EN 2018

En total, durante 2018, la compañía puso en funcionamiento 5 unidades, con una inversión de más de 500.000 euros. En Madrid, donde ya estaba presente en la Clínica Santa Elena, amplió su cartera con la apertura de dos unidades en los hospitales de La Milagrosa y Vithas Nuestra Señora de América. También en Valencia (donde ya contaba con unidades en Hospital Casa de la Salud  y la Clínica Hiperbárica Medicina del Deporte), en la Fundación Fivan.

Las cinco aperturas, supusieron para la empresa finalizar 2018 con 52 cámaras instaladas en los quince centros médicos y hospitalarios donde ya estaban presentes. Durante este periodo, realizaron más 26.500 sesiones, un 60 por ciento más que en 2017, concluyen desde la compañía.

DIA encomienda su plan a rentabilizar su gran número de tiendas

0

En pleno momento de cambios e incertidumbre ante la Junta de Accionistas, la cadena de distribución DIA trata de convertir uno de sus problemas del pasado en virtud. Quiere hacer valer el gran número de tiendas y, por tanto, de metros cuadrados de superficie comercial, para llegar a través de sus formatos estrella, La Plaza y DIA&Go, al consumidor español. Esta es una de las puntas de lanza del plan del Consejo de Administración.

De hecho, DIA multiplica por dos en volumen de establecimientos al líder del mercado por cuota, Mercadona. Actualmente, en España tiene una estructura de 3.497 tiendas; una cifra que ya no tiene en cuenta las 1.200 tiendas de la enseña de higiene y cuidado personal Clarel ni las 35 de su cadena cash & carry MAX Descuento que están a la venta.

DIA
Número de tiendas en España de las principales cadenas de supermercado.

Los datos de DIA están muy por encima de las 1.627 tiendas de Mercadona, las 1.297 de Eroski, las 696 de Carrefour y las 548 de Lidl, según datos del comunicado remitido por DIA el pasado domingo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que se incluía esta ventaja competitiva y que derivó en un cruce de comunicados entre los dos bandos de la empresa. A pesar de cerrar 287 tiendas, la compañía seguirá teniendo la mayor superficie en España.

DIA es consciente que su red de tiendas le brinda un nivel de acceso único a los consumidores y, por encima, que el del resto de competidores. Sin embargo, su problema es que su estructura era demasiado clásica. Así, el objetivo para la compañía es conseguir rentabilizar sus metros cuadrados y vender más desde sus establecimientos en propiedad.

La forma de hacerlo es cambiando su imagen a través de su modelo de proximidad. “El reto es construir una mejor imagen de cara al consumidor”, explica el director del sector de retail de Kantar Worldpanel, Florencio García. Algo que ya ha comenzado a hacer a través de su marca de conveniencia: DIA&Go, donde pone grandes esperanzas. En febrero se cumplió un año de su puesta en marcha. De las cuatro tiendas de prueba que arrancaron en Madrid han pasado a sumar 144 establecimientos y ya suponen el 27% del crecimiento promedio de las ventas totales.

De esta forma, el plan estratégico del Consejo de Administración de DIA pretende convertir la compañía en un referente en el mercado de la distribución española. DIA cerró el año con una cuota de mercado del 7,5% (0,7 puntos porcentuales menos que en 2017), por detrás de Mercadona con el 24,9% de cuota (0,8 puntos más que en 2017) y Carrefour con el 8,4% (0,3 puntos menos), según Kantar WorldPanel.

Por otro lado, la posición dominante de DIA en cuanto a su superficie es la que quiere también potenciar el plan de Letterone (L1) –el fondo del inversor Mikhal Fridman que controla el 29% y lanzó la opa–. En una entrevista en ‘Europa Press’, la mano derecha del magnate ruso, Stephan DuCharme, asegura que pretenden abrir entre 500 y 1.000 tiendas en un lazo de entre cinco y diez años.

RETORNO A SUS ORÍGENES

DIA ha comenzado a implementar otra estrategia: la de los precios. La compañía ya ha puesto en marcha la primera fase de su nuevo plan estratégico con una bajada de precio en sus productos de marca blanca en España en 200 categorías. En función de su resultado, la compañía ampliará a más artículos esta rebaja de precios.

Asimismo, mantiene la promoción comercial del ‘Día sin IVA de DIA’ que se celebra el último día de mes. Desde hace algunos meses solo se aplica en compras superiores a 30 euros.

Otro de los puntos fuertes de DIA es su canal online. Ya es la tercera compañía en cuota de valor en España con el 9,4% del total, según Kantar WorldPanel. Este puesto se lo debe, en parte, a la alianza que mantiene con Amazon para comercializar online productos de La Plaza.

Seat lanza sus modelos eléctricos en el Salón de Ginebra

0

En el Salón del Automóvil de Ginebra, una de las citas más importantes en el sector del motor, Seat ha mostrado su nueva estrategia eléctrica con la intención de conseguir que en un futuro la movilidad urbana sea 100% sostenible.

Así, con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía vías complementarias para la movilidad, Seat ha presentado dos nuevos modelos de coche: el Seat el-Born (basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen) y el Cupra Formentor (un CUV híbrido de altas prestaciones con ADN Cupra).

No obstante, no son los únicos modelos que han debutado en Ginebra. También han presentado el Seat Minimó, definido por la compañía como “el aliado de las ciudades que revolucionará la micromovilidad urbana hacia una más sostenible”. Según apunta Seat a través de una nota de prensa, los tres vehículos están equipados con tecnología de hiperconectividad, como el control por voz del sistema de infoainment.

ELECTRIFICACIÓN

El-Born, primer vehículo 100% eléctrico de la compañía, verá la luz en 2020. Pensado para acercar la movilidad eléctrica a los conductores más jóvenes, “supondrá un verdadero punto de inflexión para Seat, tanto por sus prestaciones como por los cambios que repercutirán en la estrategia de compras, ventas y marketing de la compañía”, explica Seat.

Nombrado en honor a uno de los barrios más populares de Barcelona, estará basado en la plataforma MEB, de cuyo montaje nacerá una generación de vehículos basados en tecnología eléctrica.

El coche cuenta con una autonomía de hasta 420 km basada en el ciclo de conducción WLTP gracias a sus baterías de 62 kWh compatibles con los supercargadores de corriente continua de hasta 100Kw, y puede pasar del 0% al 80% de carga en solo 47 minutos.

ÚNICO Y SOFISTICADO

Hasta 2020, el Cupra Formentor tampoco estará a la venta. Su nombre se debe a uno de los paisajes más bellos y exclusivos de Mallorca: Formentera. Según lo describe la compañía “es el modelo más emocional y tecnológicamente avanzado de la marca. Supone la entrada en un nuevo segmento, y lo hace con un innovador motor híbrido de altas prestaciones”.

Cupra está consolidando su propia trayectoria. En los dos primeros meses de 2019, la marca ha incrementado sus ventas en un 101,4%. Aunque esta cifra le sabe a poco, pues según apunta la compañía su objetivo es “duplicar las ventas en un plazo de tres a cinco años”.

‘EASY MOBILITY’ 

Presentado en el Mobile World Congress en Barcelona, el Minimó reúne lo mejor de un coche y una moto: combina la comodidad y seguridad de los turismos con la agilidad de dos ruedas.

Pensado para el futuro, el coche cuenta con un sistema de intercambio de baterías que permite la recarga del vehículo en minutos y una autonomía de 100 kilómetros. Además, se puede configurar desde el salón de casa a través de un “Smartphone” y ofrece una conectividad de 5G, asistente de voz de Google y sistema de llave digital.

“Después de tres años consecutivos de crecimiento, y con un récord histórico en 2018, llegamos a Ginebra con tres potentes novedades y con el mensaje de que la empresa es hoy en día más competitiva que nunca, y lo seguirá siendo mañana y pasado mañana”, ha señalado el presidente de Seat Luca de Meo en una rueda de prensa para presentar las novedades.

El presidente de la compañía se refiere a las cifras récord que han posicionado a la compañía como la marca con mayor crecimiento de Europa: cerró el año 2018 con 517.600 coches vendidos, un 10,5% más que en 2017. Y no paran de crecer. Durante los dos primeros meses de este año ya han registrado unas ventas de 88.900 coches, lo que representa un 12,8% más que el año pasado.

Merlin aumentará un 31% sus ingresos con alquileres al alza

0

Los próximos años serán clave para el sector inmobiliario. En concreto, las socimis cuyo negocio se centra en el alquiler terciario (no vivienda) se enfrentan a múltiples renovaciones de inquilinos, nuevas adquisiciones y revisión de activos. En ese contexto, si Merlin Properties consigue gestionar bien este trío estratégico conseguiría disparar sus ingresos en los próximos años.

Así se refleja en un informe de analistas realizado por Bloomberg que estima que la estrategia que perfila la compañía dirigida por Ismael Clemente está “bien sincronizada” con el actual ciclo económico que vive España. En concreto, según la firma estadounidense, la renovación de contratos así como el propio desarrollo del negocio por concepto de alquileres elevará los ingresos un 31% para 2022.

Según Bloomberg, habrá también un aumento en los activos netos ya que el rendimiento de la inversión oscila entre el 6% y el 9%, más incluso que los propios rendimientos por alquiler, que se sitúan en el 4,6%. Las principales claves para las distintas ramas de negocio de Merlin se basan en un desarrollo del empleo por parte de los millenials, y la necesidad de espacios de trabajo; un continuo crecimiento también en el negocio de centros comerciales, debido al crecimiento de gasto en consumo y ocio, y por lo tanto su expansión; así como el desarrollo de nuevos espacios logísticos más eficientes para los inquilinos.

La renovación de contratos de arrendamientos, y su alza, será clave en el negocio

Aunque según destaca el informe, lo más importante para la socimi es que conseguirá captar rentas más altas en el mercado a medida que se vayan renovando los arrendamientos. No obstante, es posible que los diferenciales de alquiler en ningún caso estén por encima del 7% el próximo ejercicio, según estiman desde Bloomberg.

LAS CLAVES FINANCIERAS DE MERLIN

Otra de las claves para que Merlin coja el mayor viento de cola tiene que ver con la refinanciación de su deuda, que tiene importantes vencimientos a 2021, y que dicha refinanciación debe ayudar a reducir costes.

Además, esta estrategia será prolongada en el tiempo, tal y como pronostican desde Bloomberg. Es decir, estiman que el impacto en el siguiente ejercicio sea plano y, más adelante, será cuando se acerque a los porcentajes de crecimiento pronosticados. Esto se debe a la política de Merlin de vender activos de alquileres para financiar nuevos desarrollos con el fin de mantener el apalancamiento bajo control. Es decir, intenta generar mejores rentas con la compra de nuevos activos poniendo en venta los que ahora mismo tengan menor rentabilidad dentro de su cartera.

Por último, otro punto a favor para Merlin es que a medida que los desarrollos comerciales van avanzando y sus compras se encuentran en fase de prealquiler, la compañía puede reconocer esto en sus estados de flujo. Esto, a su vez, alimenta el crecimiento del valor de la cartera y los activos netos. Además, el crecimiento subyacente en las rentas y la demanda de inversión elevará los valores de modo que los rendimientos totales puedan continuar por encima del 10%.

LOS NUEVOS NEGOCIOS DE MERLIN

Al margen de la evolución de sus ingresos, la compañía de Ismael Clemente crece en otras líneas de negocio. La compañía, bajo su marca Loom, abrirá dos nuevos centros de trabajo colaborativo en Madrid: Loom Eucalipto y Loom Salamanca. Con el lanzamiento de estos dos nuevos espacios, en mayo y en septiembre, respectivamente, la empresa participada por Merlin en un 30% contará ya con cinco activos de estas características en la ciudad, según ha informado la compañía en un comunicado.

Los nuevos espacios de trabajo serán clave para Merlin

Loom Eucalipto, con una superficie de 1.046 metros cuadrados, estará ubicado en el número 33 de la calle Eucalipto de Madrid, en la zona empresarial de la M30. La compañía ha diseñado el espacio principalmente para grandes equipos y empresas. El centro, que estará disponible a partir de mayo, contará con 146 puestos de trabajo y tendrá despachos privados, zonas de puestos fijos y flexibles y salas de reuniones.

Por su parte, Loom pondrá en marcha el otro nuevo centro de trabajo flexible en el barrio de Salamanca de la capital española. Loom Salamanca se instalará en una nave que contará con 1.300 metros cuadrados destinados al trabajo y 530 metros cuadrados dedicados a eventos y otras actividades. El espacio albergará 270 puestos de trabajo, once despachos privados, seis salas de reuniones, zonas de trabajo fijo y flexible y áreas de descanso.

ACS dispuesta a batir su propio récord de ingresos

0

Complejo industrial de Jorf Lastar, a 120 kilómetros al sur de Casablanca (Marruecos). Allí el grupo ACS, a través de su filial de ingeniería Intecsa Industrial, ha firmado dos contratos por valor de 225 millones de euros cuyo fin son dos plantas de ácido sulfúrico de 5.000 toneladas día. Dicho componente será utilizado para la producción de fertilizantes fosfatados granulados.

Este es el último movimiento del grupo presidido por Florentino Pérez en un 2019 que ha arrancado con fuerza: se ha adjudicado el mayor proyecto de infraestructuras en la historia del condado norteamericano de Virginia por 3.000 millones de euros; ha obtenido un contrato ferroviario en Australia por 725 millones de euros; construirá la nueva estación de alta velocidad de Euston, en Londres, por más de 2.000 millones de euros, diseñará y ampliará una terminal de contenedores en Vancouver (Canadá) por 260 millones de euros…

Los ingresos de ACS en 2019 seguirán siendo impulsados por Estados Unidos, Canadá y Australia gracias a un modelo de negocio simplificado diseñado durante los últimos años”, señalan desde Bloomberg. Y añaden: “Aumentará el rendimiento de los proyectos de infraestructura en estos países, incluidos los activos de transporte basados en asociaciones público-privadas”.

En Estados Unidos opta a una cartera de proyectos valorada en más de 200.000 millones de dólares

En el caso de Estados Unidos, el ‘lavado de cara’ que necesitan carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles (hablamos de obras valoradas en 200.000 millones de dólares), y que ha sido voceado a los cuatro vientos por su presidente Donald Trump, hace que ACS, que posee la etiqueta de contratista preferente con la administración norteamericana, se frote las manos de cara a 2019. No en vano, el país del Tío Sam representa ya el 33% de la cartera de la compañía a los mandos de Florentino Pérez.

“Los ingresos de ACS han sido impulsados por su presencia en América del Norte [Estados Unidos y Canadá representna el 45% de su facturación en el exterior], donde las ventas aumentaron un 4% anual desde 2010. Los pedidos demuestran que es probable que esta tendencia continúe”, apuntan desde Bloomberg.

Sin embargo, en Asia y el Pacífico los pedidos vienen disminuyendo año tras año, sobre todo en el segundo semestre. “Hochtief tuvo una fuerte contribución en el cuarto trimestre y su libro de pedidos de 47.300 millones de euros respalda una fuerte generación de ingresos para el resto de 2019 y más allá. Sin embargo, en América del Norte, Turner se enfoca en más de 100.000 millones de contratos potenciales, y es una de las compañías líderes en los Estados Unidos, con ingresos superiores a los 10.000 millones de dólares”, matizan en Bloomberg.

MÁS MÚSCULO PARA ACS

Fue en 2016 cuando ACS decidió que era hora de simplificar su estructura. Por aquel entonces, vendió Urbaser y Nextgen. De años atrás, su estrecha relación con el mundo de la energía, con participaciones en Unión Fenosa e Iberdrola. En total, cinco áreas de negocio estaban bajo su ‘mando’: construcción, concesiones, medio ambiente, servicios industriales y energéticos, y logística. En 2015, vendió el 51% de Saeta Yield.

En 2019, además del impulso reseñado de Estados Unidos, Australia, a través de Cimic, también ayudará a conseguir mejores resultados después del paso atrás dado en los últimos años debido a una menor demanda en la industria minera. “Una cartera de pedidos al alza ofrece una perspectiva alentadora para este año”, ratifican en Bloomberg.

La construcción de infraestructura representa el 79% de los ingresos de ACS, los servicios industriales el 17,4%, y los ambientales el 9%. América del Norte representa el 50% de los ingresos, Europa el 20% (la mayoría en España, con el 14%), Australia el 17%, Asia el 11% y América del Sur el 6%.

 

Panda gana el concurso y gestionará la seguridad de Telefónica

Panda se adjudica el contrato de protección EDR (Endpoint Detection and Response) para consumo interno de Telefónica durante los próximos tres años con posibilidad de prórroga. La solución Panda Adaptative Defense y el servicio Threat Hunting se instalarán en 180.000 equipos de 14 de los países operados por Telefónica.

La superficie de ataque se reducirá como consecuencia de la gestión de vulnerabilidades y actualización de parches mediante Panda Patch Management; además de la aplicación de inteligencia de información con Advanced Reporting Tool y SIEM Feeder como instrumentos, junto con la operativa integral de Partner Center.

La compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete ha hecho que los tres finalistas del concurso SentinelOne, CrowdStrike y Panda Security hayan pasado por un proceso de RFI, evaluación técnica y negociaciones. Finalmente, ha sido la española Panda la que ha ganado el concurso.

Panda asegura que este acuerdo refuerza su posición como uno de los líderes en el mercado de soluciones de ciberseguridad corporativa a nivel global. Desde Panda aseguran que el objetivo será hacer agilizar y maximizar el nivel de protección efectiva de los responsables de seguridad de Telefónica.

Ambas empresas hacen una valoración positiva del acuerdo. El director global de Seguridad Digital de Telefónica asegura que es necesario monitorizar y analizar constantemente el comportamiento de los sistemas para controlar todos los tipos de ataques. La unión con Panda Security asegura que es capaz de proteger al más alto nivel y ofrecer  amplia visibilidad sobre la actividad completa del parque informático.

HORIZONTE CLARO PARA PANDA

Los últimos meses del 2018 ya auguraban un buen comienzo de año para la multinacional de ciberseguridad. Desde que apostaran firmemente por el desarrollo y al innovación, sus cuentas dieron la vuelta por completo después de un 2016 negativo marcado por las pérdidas. Los vaivenes de la compañía con su puesto más alto generaban incertidumbre, que solventó el actual CEO  Juan Santamaría a su llegada en 2018 para sustituir a Fernando García Checa.

El Adaptative Defense es uno de los productos adquiridos por Telefónica. En su presentación se consolidó como un gigante dentro de la protección End Point de nueva generación. Además cuenta con dos versiones, una más adecuada para pequeñas y medianas empresas, y otra para las de mayor tamaño.

Telefónica por su parte sigue ampliando su red de partners con esta nueva incorporación, que se suma a la reciente de Microsoft, con quien pretende trabajar conjuntamente en la identificación de oportunidades mediante IA, 5G o edge computing para construir las redes del futuro.

El Grupo Godó se replantea el futuro de 8tv: la ‘oveja negra’ familiar

En agosto de 2003 el ‘pujolismo’ agonizaba y faltaban tres meses para que Pasqual Maragall desalojase a CiU tras casi un cuarto de siglo de hegemonía. La formación nacionalista repartió licencias de TDT y el gran agraciado fue Emissions Digitals de Catalunya, controlado por el Grupo Godó.

La empresa editora de La Vanguardia había apostado previamente por la televisión local en Barcelona con CityTv y ganando este concurso parecía asegurarse la viabilidad del proyecto tras garantizarse la cobertura en toda Catalunya.

Javier de Godó envidiaba el poderío del gran altavoz nacionalista, TV3, y pretendía que su televisión privada compitiese con el gran mastodonte mediático de la Generalitat, que mimaba a la Corpo en materia audiovisual para enfado del editor más influyente de Barcelona.

LA AMBICIÓN FALLIDA

El Grupo Godó demostró en 2011 que creía en su televisión al fichar a la estrella informativa de TV3, Josep Cuní, cuya empresa facturaba más de dos millones de euros anuales. La apuesta era rotunda: cuatro horas diarias en directo con entrevistas, debates e información.

Godó
El consejo asesor del Grupo Godó constituido en Madrid hace un año. Foto: La Vanguardia

Cuní venía a acompañar al creativo Alfonso Arús, que realizaba otras cuatro horas en directo con el entretenimiento como bandera. Y el proyecto con ocho horas diarias de producción propia no cuajó: 8tv nunca fue rentable.

2017 fue el punto de inflexión del canal: Godó decidía no renovar a Cuní, Mediaset desinvertía en 8tv tras haber apostado por el mercado catalán dos años antes y Arús comenzaba las negociaciones que desembocarían en su fichaje el pasado año por Atresmedia tras haber rechazado la oferta de Mediaset.

MÍNIMO HISTÓRICO

El adiós de Arús tras dieciséis temporadas remató cualquier tipo de proyecto para 8tv, que cerró febrero con su mínimo histórico con un 0,6% de share, cifra muy lejana al 3,4% que logró en febrero del pasado año.

TV3 en cambio alcanzó un estratosférico 16,3% de share tras subir casi dos puntos respecto al mes anterior. El dato es sobresaliente teniendo en cuenta que las autonómicas promedian un 8,5% y que cadenas como Telemadrid han caído hasta un preocupante 4,8%.

La cadena de Godó ha perdido el 80% de sus espectadores y la fuga masiva de seguidores apuntilla a un proyecto que ha sumado unas pérdidas superiores a 36 millones de euros en la última década. El proyecto es una máquina de perder dinero, su influencia es muy limitada y en la actualidad solo ocho trabajadores confeccionan una parrilla que no parece tener un criterio demasiado definido.

El multimedia, eternamente beneficiado por la Generalitat, se vio obligado a inyectar 14,8 millones de euros el pasado año para sanear un balance dañado porque TV3 se ajustó su cinturón y dejó de alquilar uno de los cuatro canales que posee el multiplex del editor de La Vanguardia.

NUEVOS TIEMPOS

La Vanguardia anunció la pasada semana el nombramiento de Jaume Peral como director general de Catalunya Comunicació, que agrupa a 8tv y las emisoras radiofónicas Rac-1 y Rac-105. Peral, histórico de la Corporación pública y exdirector de TV3, sustituye a Ramón Rovira, ascendido como adjunto a la presidencia y a director de Relaciones Institucionales del Grupo Godó.

No lo tendrá fácil Peral, que tiene cuatro canales a su disposición: uno de ellos sigue vacío después de que TV3 HD pasase al multiplex público, 8TV y Rac-105tv son deficitarios y solo se ‘salva’ el alquiler de una señal a Barça TV, canal propagandístico del club blaugrana.

SERVICIOS MÍNIMOS

En diciembre se cancelaron los espacios ‘La noche de 8tv’ y ‘8tv al día’ y desde entonces solo se emiten dos informativos de treinta minutos. ¿El resto de la programación? Un zapping, teletiendas, publicidad encubierta de gimnasios, una tertulia de Barça TV, un curso de inglés, un espacio de misterio que pagan varias echadoras de cartas, algunas conexiones con Rac-1 y ficción americana.

Es decir, 8tv cuenta con una parrilla heterogénea y desnortada. El proyecto se ha convertido en la ‘oveja negra’ del Grupo Godó, que triunfa con los decanos de la prensa generalista y deportiva barcelonesa, La Vanguardia y Mundo deportivo, que con Santi Nolla posibilita la cercanía entre Bartomeu y la compañía.

También triunfan Rac-1, que lidera en la radio en Catalunya, Rac-105 y la web de La Vanguardia, que combina influencia y clickbait bajo la acertada mano de Jordi Juan, mano derecha del ‘hereu’ Carlos Godó y ascendido a vicedirector del periódico.

BANDAZOS

Alfonso Arús, en una reciente entrevista publicada por MERCA2, admitía que le entristecía la situación de 8tv: «Yo siempre creí en 8 TV. Sinceramente, considero que ciertas personas que se pusieron al frente de cargos de relevancia en el último año, han ayudado mucho al fallecimiento prematuro del canal».

El comunicador, que ha batido en febrero el récord histórico de su magazine con casi un 11% de share en su segundo tramo, explicaba que «cuando no se tiene un gran presupuesto, lo que hay que hacer es ilusionar a los profesionales para que trabajen, aunque sea a bajo precio. No actuar desde la prepotencia, la arrogancia y hasta la ineptitud».

CATALANISMO EN CASA GODÓ

Corría 2011 y Javier de Godó era entrevistado por la musa mediática del independentismo catalán, Pilar Rahola. El editor explica los principios de su periódico: «Nuestro ADN es catalán. La Vanguardia tiene una identidad catalana. Es un periódico catalán, hecho en Catalunya, fundado por catalanes y en permanente conexión con la identidad catalana».

Eso sí, el Grande de España explicó que cuando decidió que La Vanguardia tuviera una edición en catalán lo consultó con Juan Carlos I. Rahola preguntó: «¿Cómo reaccionó el Rey?». «Muy bien», explicó el editor. «¿Va a ser la misma Vanguardia, Javier?», preguntó Juan Carlos I. «Va a ser la misma», contestó el editor.

Godó
Godó junto a Artur Mas durante el torneo de tenis que patrocina la familia del Conde.

Esta conversación, propia de un país bananero, avergonzaría a cualquier empresario. Pero Javier, tímido al cuadrado y orgulloso de su guiño cortesano que refrendaría con el relevo de José Antich en 2013, ha tenido serias dificultades para saber que un editor debe estar más pendiente de sus medios, 8tv, y menos de complacer al poder reinante. Ahora tocará venta a la baja o cierre.

Publicidad