jueves, 15 mayo 2025

Pau Gasol, los Bucks y el ‘small ball’ para los gigantes

0

Siro Lopez Endesa Merca2.es

Pau Gasol nunca se esconde, y cuando se quiere decir nunca es con cada una de las letras que conlleva dicha palabra. Ni al más alto nivel en la mejor competición del mundo, ni en cualquier otro momento vistiendo otras elásticas, y por supuesto no iba a ser menos en sus peores horas en San Antonio. El de Sant Boi salió ante los medios después de varios partidos sin jugar y expuso su propia idea que en resumidas cuentas el juego (al menos en la franquicia texana) había cambiado de tal forma que le costaba adecuarse ya fuera por velocidad o estatura.

Agua pasada. Este mismo lunes (madrugada en España) el español debutaba en el que por números es el mejor equipo de la NBA, Milwakee Bucks. Se podría decir que es lo bueno que tiene la NBA, también a veces es autodestructivo, pero te permite cambiar muy rápido y tener nuevas oportunidades, en este caso el de luchar por el anillo o al menos por volver a jugar una final de la NBA, porque reconozcámoslo nadie duda de la histórica figura de Popovich pero el hype que mantienen los Spurs lleva demasiado tiempo sin apenas justificación.

Al final ese es el objetivo último para un jugador de 38 años, que lo ha ganado casi todo y que ya no llega al nivel que ofrecía antes. Por suerte, tampoco quieren eso en Milwakee, sino que buscan un veterano, curtido en mil batallas, que sepa lo que es jugar finales y ganar anillos (aunque parezca mentira ya no quedan tantos así). Gasol no llega a Milwakee para liderar el equipo (me temo que ni para ser titular o al menos decisivo) llega para aportar en un rol de secundario donde prima una buena actitud y gasolina para no más de 15 minutos por encuentro.

Wisconsin no es Texas. Gasol llegó a la franquicia de la herradura porque había pocos jugadores que entendieran el juego como él, pocos con su precisión en el pase y conocimiento del espacio libre. No cuajó porque el sistema de Poppovich le superó, con Aldrigde campando por la zona, el equipo no necesitaba jugadores de más envergadura. Para su discípulo, Budenholzer, la altura no es problema sino más bien solución en algunas ocasiones para cerrar el aro (Milwakee es el equipo que mejor rebotea), mientras sea capaz de asumir tiros exteriores.

Milwakee Merca2.es

Para dar cuenta de lo anterior sirve un ejemplo muy visual (cortesía de @A_Monje en su cuenta de Twitter) de lo sucedido en el debut de Gasol, en la inesperada derrota ante Phoenix en un último cuarto terrible. Apenas el reloj había transcurrido 8 minutos de partido y Budenholzer ya tenía en el quinteto a cinco ejemplares por encima de los 2 metros: Middleton (2,03), Mirotic (2,08), Ilyasova (2,08), Antetokounmpo (2,11) y Robin López (2,13), pero que atesoran a su vez un acierto de tres por encima de la media de la liga (35,4%), en concreto del 37,9%, 36,8%, 37,5% y 36,6%. Mientras que el griego jugaba dentro de la zona con aclarados.

Aunque la imagen esconde todavía más detalles, en primer lugar la colocación de los jugadores no es casual. Robin López (el que tiene un menor acierto en T3) aparece más lejano que el resto de tal manera que obliga a Ayton (el jugador más fuerte y que puede parar a Anteto) a salir más si cabe de la zona. Middleton está colocado en la zona central izquierda amenazando el triple, dónde promedia cerca de un 43% de acierto (son casi 5 puntos porcentuales por encima de su media).

En segundo lugar, Ilyasova inicia el corte debido a que la zona que ocupa no es prolífica para el su acierto en triples (está por debajo del 30% en la esquina derecha) y arrastra defensor para intentar sacar ventaja en el poste. Por último, Mirotic amenaza desde la esquina izquierda donde si bien su porcentaje en triples no es el mejor (en el lado izquierdo presenta mejores cifras) aunque desde ese ángulo y dentro de la zona no había fallado un tiro en sus partidos con los Bucks.

La anterior imagen define la transformación que han vivido los Bucks con Budenholzer esta temporada. La franquicia de Wisconsin ha pasado de ser una de las que menos triples tiraba (la tercera por la cola) a una de las que más (entre las tres primeras). En concreto, la diferencia de un año para otro es que en este 2018/19 Milwakee tira hasta 15 triples más por partido lo que les ayuda a ser uno de los más anotadores de la liga.

La mejora desde la línea de tres es vital en Milwakee, hasta el punto de que hasta Anteto está tirando (y ha encadenado unas semanas de gran acierto, aunque no solo por un asunto de mayor ritmo ofensivo o puntos, sino desde el punto de vista de amenaza para dejar la zona despoblada donde el gigante heleno campa a sus anchas. Y al final, la clave de la andadura de Gasol en los Bucks dependerá en gran medida de ello, de que mantenga el acierto (supera el 40% holgadamente aunque este año la muestra es muy pequeña) de los últimos años en el tiro de tres.

La Jiménez Díaz incorpora la resonancia magnética intraoperatoria con éxito

0

Un equipo de profesionales de los servicios de Neurocirugía, Radiología y Anestesiología de la Fundación Jiménez Díaz realizó recientemente con éxito la primera intervención con su nueva resonancia magnética de alto campo intraoperatoria, la única de estas características de la sanidad pública española, para operar un tumor cerebral recidivado en un paciente que fue dado de alta tres días después de la operación sin rastro de la neoplasia resecada.

Concretamente, se trataba de un varón con un glioma de bajo grado en el lóbulo frontal previamente operado y que, ante la reproducción del tumor, debía volver a ser intervenido. Contar en estos casos con la tecnología de imagen más avanzada del panorama sanitario, que permite actualizar en tiempo real lo que está sucediendo en el campo quirúrgico, como un quirófano comunicado con resonancia magnética intraoperatoria, puede marcar una diferencia vital en términos de resultado y perspectiva para el paciente.

Y es que, tal y como explica el Dr. Julio Albisua, jefe del Servicio de Neurocirugía del hospital madrileño, la resonancia magnética resulta fundamental para esta especialidad, al ser la base sobre la que se planifica una intervención: se definen sobre ella los límites de la extirpación del tumor y se realiza con ella incluso el control postoperatorio, por lo que “disponer de esta información en tiempo real, durante la operación, supone una mejora crucial”.

Actualizar durante la intervención la resonancia realizada antes de ésta -continúa- “mejora mucho nuestra capacidad de eliminar completamente la neoplasia, así como de acercarnos todo lo necesario para ello a las áreas afectadas, optimizando los resultados para el paciente, pero respetando al máximo los límites, sin dañar otras que puedan dejar secuelas en el enfermo”. A corto y medio plazo, este abordaje reduce complicaciones postoperatorias, efectos secundarios y, por supuesto, reintervenciones.

Ese fue el caso del paciente recientemente intervenido en la Fundación Jiménez Díaz al que, según detalla el neurocirujano, “tras una primera fase de la operación, en la que se abordó la resección del tumor, se le realizó una resonancia intraoperatoria que localizó un pequeño resto de glioma, sólo detectable con este tipo de prueba, y que pudo, por tanto, terminar de extirparse en el mismo quirófano, evitando así una posterior reintervención”.

“Una segunda resonancia realizada al paciente 24 horas después de la operación confirmó la ausencia total de tumor, por lo que pudo ser dado de alta con la seguridad de haberle aplicado el mejor tratamiento disponible”, añadió el jefe del Servicio de Neurocirugía de la Fundación Jiménez Díaz.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN AL SERVICIO DE LOS PACIENTES 

La resonancia magnética intraoperatoria forma parte del nuevo bloque quirúrgico de la Fundación Jiménez Díaz, inaugurado hace unos meses y que, fiel a su compromiso de poner la tecnología de última generación al servicio de la salud de sus pacientes, integra también dos quirófanos híbridos y cuatro quirófanos polivalentes, tres de ellos dedicados prioritariamente a intervenciones de Traumatología y uno a las urológicas.

En total, más de 1.000 metros cuadrados repartidos en siete salas de intervención que conforman la primera fase de construcción del nuevo bloque quirúrgico del hospital madrileño, y que se completará el próximo año con una segunda zona con otros tantos quirófanos.

El quirófano con resonancia magnética de alto campo intraoperatoria permitea los neurocirujanos intervenir tumores cerebrales con una mayor capacidad de extirpación completa y de evitar cirugías secundarias o recidivas. Junto con el quirófano hibrido, el nuevo bloque quirúrgico permite operar columnas cervicales o lumbares fusionando imágenes de referencia de tomografía computerizada con imagen radiológica para asegurar una correcta colocación de los dispositivos implantables, mientras que los neumólogos pueden realizar en él punciones de nódulos pulmonares, utilizando igualmente, dos tipos de imágenes fusionadas en procedimientos muy seguros.

La subida de precios de Netflix: ¿Sigue mereciendo la pena?

Desde que comenzó Netflix hemos ido viendo como poco a poco han ido subiendo los precios. La estrategia de la plataforma ha sido hacerlo casi sin que nos demos cuenta. Es cierto que las subidas apenas se han notado y que para lo que ofrecen no está mal, pero, ¿Sigue mereciendo la pena después de la próxima subida? ¿Hasta dónde va a llegar Netflix con sus precios?

A continuación vamos a hablar de la subida de precios de Netflix y de si en estos momentos merece o no merece la pena continuar pagando por la plataforma o si es mejor coger el mando de la televisión e irnos a otra.

La subida de precios en Estados Unidos

Netflix

Antes de llegar a España, la subida de precios siempre llega a Estados Unidos. Y este ha sido el caso. Hace poco más de un mes que Netflix aumentó sus tarifas en Estados Unidos, y en algunos países de latinoamérica, entre un 12,5% y un 18,2%. Mirándolo así nos parece mucho, pero la realidad es que el coste aumenta entre 2 y 4 euros.

En Estados Unidos parece que, en general, han aceptado este cambio porque han experimentado una subida de calidad y de mejoras en general de la plataforma. ¿Será aquí igual? ¿O simplemente subirán el precio?

La subida solo afecta a las suscripciones con calidad HD

Netflix

La subida de Netflix solo afectaría a dos planes en España. A los dos que ofrece la plataforma con calidad HD. Esto es porque ofrecerán una serie de mejoras para los usuarios, o eso es lo que comentan. Lo que sí quieren es adaptar los precios a la calidad. Parece que a la compañía aún les parecen bajos.

Eso sí, la tarifa básica tendrá el mismo precio. Es la única que, con el paso del tiempo, se está manteniendo. Es cierto que tiene menos opciones, pero si solo la usas tú, ¿Para qué quieres más? Está genial por el precio que tiene (7,99 euros) en la actualidad.

La subida de Netflix

estandar Merca2.es

La subida de precios se acerca a España y es por eso por lo que la plataforma de Netflix ha puesto en marcha un período de pruebas que incrementan el coste mensual entre 2 y 4 euros, como hemos adelantado.

Así, el plan estándar, que incluye imagen en alta definición y la opción de conectar dos pantallas simultáneamente, pasaría de costar 12,99 euros, mientras que antes costaba 10,99 euros. 

estandae2 Merca2.es

Por otra parte, el paquete premium, que puede ser usado por cuatro pantalals y calidad ultraHD, subiría de los 13,99 euros a un precio de 17,99 euros. Casi 20 euros.

estander3 Merca2.es

La tarifa básica, como hemos dicho, permanece invariable. Seguiría costando 7,99 euros.

No todos los potenciales clientes observan los mismos precios

Netflix

Las nuevas tarifas no han sido comunicadas de forma oficial al estar en período de prueba. Lo curioso es que no a todo el mundo le salen la mismas tarifas. Si intentas acceder como un usuario nuevo, te pueden salir dos opciones. O bien las tarifas que están ahora activas o bien las nuevas. Esta elección es al azar.

Ahora bien, esto solo es visible para nuevos usuarios. Para los antiguos, esta renovación de precios no se haría efectiva hasta un mes después, y siempre avisando con 30 días de antelación por si quisieran hacer algún cambio en su tarifa. Los nuevos usuarios entrarían con la nueva tarifa ya que el cambio, aunque no es oficial, se producirá dentro de muy poco tiempo.

Mas precio pero, ¿Más series?

Netflix

Podríamos pensar que al aumentar el precio también aumentarían las series en Netflix. Pero parece que esto no será así. En principio, todo seguirá igual que siempre. No tendremos una gran cantidad de series o películas nuevas.

Claro está que la plataforma está en continua renovación y que siempre encontramos algo nuevo para ver en Netflix. De eso se encargan todos los meses. Así que, en este sentido, no podemos quejarnos demasiado.

¿Sigue mereciendo la pena estar en Netflix?

212276 netflix vs hbo vs amazon prime video 1 Merca2.es

Esta es la pregunta del millón. ¿Seguirá mereciendo la pena la plataforma de Netflix? ¿O es mejor pasarse a otra? Es cierto que otras plataformas tienen también series y películas muy interesantes, pero Netflix sigue siendo la reina en su terreno. No hay plataforma que la supere.

Encontramos cientos de series, películas y documentales. Es la productora de algunas de las series más top del momento, como La Casa de Papel, e intenta incluir nuevos títulos cada mes. Así que sí, Netflix sigue mereciendo la pena aún con la subida de precio. ¿Dónde encuentras tanta variedad por ese precio?

Movistar+, HBO…, ¿Son mejores?

netflix movistar Merca2.es

Tanto Movistar+ como HBO tienen series muy interesantes en su parrilla. Algunas de ellas han sido un éxito en los últimos años. Pero aún les queda lejos adelantar a Netflix.

Es cierto que sus precios no son demasiado altos, pero sus contenidos tampoco. Eso sí, ahora que llega la nueva temporada Juego de Tronos, la subida a HBO puede ser bastante grande. ¿Te apuntas?

Las series que han supuesto el éxito a la plataforma

Netflix

Aunque Netflix ofrece una gran cantidad de opciones, no todas le han dado fama a la plataforma. ¿Cuáles han sido las series que realmente han hecho que Netflix triunfe?

  • House of Cards.
  • Orange is the new black.
  • 13 reasons why.
  • Stranger Things.
  • The Crown.
  • Narcos.
  • Grace and Frankie.
  • Las chicas del cable.
  • La Casa de Papel.
  • Élite.

Todas estas series han sido producidas por y para Netflix. Es por eso por lo que debían estar en la lista. Han ayudado a Netflix  a subir a flote y a mantenerse de forma constante en la primera posición de las plataformas de series y vídeos online.

Las ofertas que vuelan este miércoles en Amazon

Amazon ofrece un catalogo inagotable de productos en todos los departamentos. Cada día ofrece varias ofertas que no se pueden desaprovechar. Estas promociones por tiempo limitado, en concreto ofertas que duran solo un día, son la oportunidad perfecta para adquirir algunos productos que en su precio habitual nos cuesta más comprar.

Las ofertas están disponibles para artículos de las diferentes categorías: belleza, electrónica, hogar, jardín, decoración….

Algunas de las propuestas de Amazon para el día de hoy son tan atractivas como éstas:

SECADOR DE PELO VIAJE DE AMAZON

Oferta
Aigostar Secador de Pelo 1500W, Secador de Viaje con Mango Plegable, Portátil, Doble voltaje, Dispone de 2 Velocidades, Protección Contra el Sobrecalentamiento
  • 【Totalmente portátil】 Mini secador de pelo plegable con...
  • 【Gran potencia】Sus 1500 vatios de potencia con el motor de...
  • 【Protección contra el sobrecalentamiento】Apagado automático...
  • 【Especificaciones】: Medidas: largo 135 mm x ancho 74 mm x...
  • 【Garantías de calidad】Si tiene alguna consulta sobre...

Este secador de pelo de viaje, modelo Aigostar Linda 32GQT es perfecto para esas escapadas en las que llevas poco equipaje. Es plegable y cabe en cualquier compartimento. Tiene dos velocidades y una potencia ideal de 1.400 vatios.

Puedes comprarlo aquí. Pero no olvides que la oferta termina hoy.

ROBOT ASPIRADOR INTELIGENTE DE AMAZON

Este robot aspirador ILIFE A8 cuenta con cámara de navegación inteligente y asistente de voz. Su novedosa tecnología permite una limpieza minuciosa y precisa de cada zona de la casa. 

Ahorra tiempo y dinero con la última tecnología en robots. Puedes comprarlo aquí y aprovechar la oferta de hoy.

MOLINILLO DE CAFÉ ELÉCTRICO 

Molinillo Eléctrico de Café Semillas Especias Frutos Secos Molinos de Cuchillas Acero Inoxidable de 300W Potencia Muele Rápido Viene con Cepillo para Limpieza y Cuchara de Medición
  • Diseño compacto y elegante: por el diseño pequeño y la forma...
  • KYG Molinillo de café, molinillo eléctrico para semillas de...
  • Nota: este producto no se puede limpiar directamente con agua....

Lo clásico está de moda. Por eso, volver a beber café como el de antes, pero siempre con los avances tecnológicos es trendy. Este molinillo de café está equipado con unas cuchillas perfectas para moler café e incluso frutos secos de forma rápida y segura. Su diseño de última tecnología prioriza la seguridad de los más pequeños para evitar accidentes.

Es una de las ofertas del día en Amazon y puedes comprarla desde aquí, pero date prisa que vuelan.

ALMOHADA VISCOELÁSTICA EN AMAZON

venixsoft Par de Almohadas viscoelástica para Cama en Espuma de momoria 70cm x 40cm x 12cm TRANSPIRACIÓN MÁXIMA Funda en algodón, Anti Cervical, Fabricado en Italia
  • Realizzato con innovador Schiuma Visco-Elatica Casanova (espuma...
  • Con funda de almohada de 100% algodón puro con cremallera para...
  • Antiácaros, transpirable, termorregulador, antiestático,...
  • Medidas: 70 x 40 cm. Altura: 12 cm

Este par de almohadas de Venixsoft tienen efecto memoria, por lo que se adaptan perfectamente a cada persona. Vienen recubiertas por una funda de algodón y las medidas son 70 cm x 40 cm, y una altura de 12 cm.

El descanso es imprescindible para empezar bien el día y rendir al máximo. Por eso, estas almohadas son el complemento perfecto, ya que alivian la tensión del cuello y las cervicales  para lograr un descanso perfecto.

Puedes conseguirlas aquí, y solo hoy con un precio más bajo.

IRRIGADOR DENTAL DE AMAZON

El tamaño familiar de este irrigador permite que lo usen todos los miembros de la casa. Cuidar la higiene bucal hace que sea un objeto imprescindible en el hogar. Tiene una capacidad de 600 ml. Además viene con boquillas multifuncionales (ortodoncia, periodontal, limpiador de lengua…).

Reducir la placa y las enfermedades de las encías es muy fácil gracias a este irrigador. La oferta del día disponible en Amazon permite ahorrar un poco al hacernos con este producto. Cómpralo aquí de manera muy fácil.

COLCHÓN HINCHABLE EN AMAZON

LANGRIA Colchón Hinchable Individual 100% Impermeable 188x99x21.5cm con Bolsa de Almacenamiento
  • COLCHON MUY CÓMODO: superficie de descanso firme y tacto...
  • PARA UNA PERSONA: concebido para 1 persona; dimensiones totales...
  • INFLADOR ELÉCTRICO: hinche y deshinche el colchón rápida y...
  • BOLSA DE TRANSPORTE: guarde el colchón en la funda para...
  • CONSEJO DE MANTENIMIENTO: limpiar con un paño húmedo; no...

El colchón hinchable de medidas 188 x 99 cm es ideal para una persona. Ahora que llega el buen tiempo, las acampadas son un plan perfecto para el fin de semana. Así que, este colchón y una tienda de campaña serán los mejores compañeros.

Está fabricado en terciopelo y es resistente al agua. Además incluye inflador eléctrico y bolsa de transporte.

Puedes ahorrarte un dinero y comprarlo aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS EN AMAZON 

MYCARBON Auriculares Inalámblicos I7 Cascos Invisibles IPX5 Resistente al Agua Auriculares Bluetooth 5.0 Sonido Estéreo Cascos TWS Mini con micrófonos Integrado Auriculares Gemelos con Caja de Carga
  • Los auriculares Inalámblicos I7 Plus están equipados con el...
  • Los auriculares Bluetooth I7 Plus con la tecnología avanzada de...
  • Gracias a la protección contra el agua IPX5, los auriculares...
  • Los Cascos TWS ofrecen una batería de hasta 4h de duración en...
  • Cada par de auriculares está equipado con 3 pares de tapones...

La última moda en audición son los auriculares inalámbricos. Este modelo cuenta con teclas táctiles y reducción del ruido, además de un micrófono y caja de carga 1000 mAh, carga rápida de 30 minutos y carga de auriculares 8 veces completa. Lo más importante: son compatibles con iPhone y Android.

La posibilidad de atender llamadas, escuchar música o mensajes de voz sin cables de por medio es de lo más cómodo. MYCARBON auriculares inalámbricos operan en un rango de 10 metros. 

Hazte con ellos desde aquí al mismo tiempo que aprovechas una de las ofertas del día de Amazon.

ADAPTADOR USB 

Oferta
TP-Link Adaptador UE300 -USB 3.0 A Gigabit Ethernet 10/100/1000, PC o portátiles, blanco
  • El adaptador de red Ethernet USB 3.0 le proporciona una manera...
  • Conexión e implementación en Windows 10/8.1/8/7 Vista/XP...
  • No se requiere CD, no se instala, se puede usar el enchufe,...
  • Diseño plegable y portátil, ajuste perfecto para su ultrabook
  • Contenido del envío Adaptador Ethernet Gigabit UE300 de TP-Links...

Los dispositivos electrónicos cada vez prescinden de más cosas, una de ellas los puertos de conexiones. Debido a esto es necesario comprar accesorios para poder utilizarlos con normalidad y acceder a todas sus prestaciones. La gran velocidad de transferencia de este dispositivo es su principal atractivo.

Es un diseño cómodo y pequeño, lo que permite llevarlo a cualquier parte. Compatible con Windows, iOS y Linux. Su color blanco y cuidada estética le hacen exclusivo y perfecto para combinar con los dispositivos tecnológicos cada vez más modernos y elegantes.

Están a la venta en Amazon y solo hoy de oferta. Puedes comprarlos ya mismo desde aquí.

LÁMPARA DE LECTURA EN AMAZON

iKALULA Lámpara de Lectura,Luces de lectura brillo ajustable Flexo de Pinza Recargable LED Lámpara con Cable USB 360 ° Flexible Lámpara de Mesa Pinza Luz Portátil de Lectura para Kindle,Cama,Viaje
  • ✎ Lámpara con pinza LED: esta lámpara de pinza funciona...
  • 360° más flexible: el cuello de cisne de 360° es flexible y...
  • Práctica regulación de intensidad: la lámpara LED con pinza...
  • Protege los ojos: la lámpara LED con pinza con luz cálida...
  • Uso portátil y amplio: la lámpara de lectura LED es plegable,...

Una luz suave y agradable es ideal para leer, estudiar e incluso ojear una revista o la prensa al final del día. Este momento de relax es posible ahora gracias a este flexo de pinza recargable. El cable de USB es uno de sus complementos más útiles, ya que da la posibilidad de utilizarla en cualquier sitio.

Algunas de sus principales características, además de la portabilidad, son la adaptabilidad por su cuello flexible que permite enfocar desde cualquier ángulo; el calor que genera es muy bajo y no emite rayos UVA. Puede ser el regalo perfecto para los más lectores de la familia.

No te pierdas la oferta que ofrece hoy Amazon y cómprala desde aquí.

PILAS RECARGABLES EN AMAZON

El tipo de batería Ni-MH tiene una vida útil muy superior a las tradicionales pilas alcalinas. Además son más asequibles que las anteriores. Son muchos los artículos que necesitan pilas para funcionar y por eso tener unas de repuesto en casa es más que necesario. El paquete contiene 8 pilas de 1000mAh de batería recargable.

Mejor ser precavido y no dejar escapar la oferta de hoy en Amazon. Cómpralas desde aquí.

Las fundaciones Mapfre y Rafael del Pino, claves para los lesionados medulares

0

La terapia celular para el tratamiento de la lesión medular es una realidad tras veinte años de investigación. Las fundaciones Mapfre y Rafael del Pino tienen mucho que ver en el desarrollo de un tratamiento que ya ha autorizado la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Sus aportaciones económicas -cerca de 2.500.000 euros por parte de la Fundación Mapfre y 820.000 euros, de la Fundación Rafael del Pino-, han sido fundamentales para impulsar la investigación.

Durante estos veinte años, la Fundación Mapfre, ha sido testigo y parte de la evolución de un proyecto,  liderado por Jesús Vaquero, jefe del Servicio de Neurocirugía del madrileño Hospital Puerta de Hierro (centro público de referencia para alrededor de 550.000 personas), del que se sienten “realmente orgullosos”, explica Antonio Guzmán, Director de Promoción de la Salud en la institución.

Estamos muy contentos”, añade Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino que, en 2011, firmó un convenio con la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Puerta de Hierro para la creación de una cátedra dedicada a la investigación clínica en el ámbito de la lesión medular. Una aportación imprescindible para que Vaquero continuara investigando en su terapia.

NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN

Durante el primer año, la AEMPS ha autorizado el tratamiento con el fármaco NC1 en el Hospital Puerta de Hierro de 30 pacientes con lesión medular incompleta por daño vertebral a nivel dorsal o lumbar y determinadas lesiones medulares completas dorsales y lumbares.de células madre.

Pero, además, e importantísimo, el tratamiento abre la puerta al abordaje de otras patologías, como el Daño Cerebral o el Alzheimer. “Vamos a continuar financiando la investigación con el objetivo de conocer si realmente puede producir beneficios en otras patologías.  En 2018  ya se comenzó a trabajar en un primer ensayo en daño cerebral”, desvela Antonio Guzmán.

Esta terapia abre un campo espectacular. El doctor Jesús Vaquero está a punto de publicar un paper académico con primeros resultados en el tratamiento del Alzheimer”, avanza el director de la Fundación Rafael del Pino.

UNA LARGA RELACIÓN

La Fundación Mapfre comenzó a colaborar de forma regular con la investigación en el año 1997. “Al doctor Vaquero lo conocemos desde antes, a través de nuestras convocatorias de ayuda”, precisa Guzmán. Más tarde, la Fundación firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte clases Vaquero, y el Hospital Puerta de Hierro, para crear una Unidad de Investigación neurológica que estuvo funcionando hasta 2006. A partir de ese momento, explica el directivo de Mapfre, continuaron apostando por la misma línea de investigación.

En ese “largo recorrido”, en  2015  Mapfre renovó su convenio directamente con el Instituto la Investigación del Puerta de Hierro. “En total, desde que comenzó el proyecto, hemos apoyado la investigación con cerca de dos millones y medio de euros. Lo importante, en una investigación de este tipo, que ha durado 20 años, y en la que tienes que ir consiguiendo resultados en cada paso, es que exista una financiación estable”, afirma Antonio Guzmán.

El proyecto del doctor Vaquero, admiten desde la Fundación, siempre les mereció una especial atención por la implicación de la aseguradora Mapfre en la prevención de accidentes de tráfico, causantes de la mitad de lesiones medulares por traumatismo en nuestro país. Accidentes deportivos o por zambullidas, caídas, golpes son otras de las causas de este tipo de lesiones, de las que se registran unos mil casos nuevos al año.

RESULTADOS INTERESANTES

Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino, detalla que su relación con la investigación del doctor Vaquero se inició en 2011, cuando todavía estaba en una fase inicial: “Ya se habían visto resultados interesantes tanto en ratas de laboratorio como en cerdos asiáticos, así que decidimos apoyarle”. El primer fondo que destinaron al proyecto, recuerda, fue de 50.000 euros que mantuvieron hasta el 2014. En aquel año, el médico, necesitaba recabar más apoyos financiero para continuar con sus ensayos y, desde la entidad, apostaron por duplicar la cantidad destinada a sus investigaciones.

Ya en 2017 subieron sus aportaciones a 120.000 euros y, en 2018, a 150.000. “Con lo cual, incluyendo 2019, que vamos a apoyarles con 100.000 euros, hemos hecho una aportación total de 820.000 euros.  Sin perjuicio de que siempre hemos estado acompañado el proyecto para que acabara materializándose. Sentimos el orgullo de haber soportado esa financiación durante los momentos más difíciles”, señala Vicente Montes.

Desde la Fundación Rafael del Pino, que durante años ha apoyado diferentes proyectos relacionados con la lesión medular (como la puesta en marcha de un complejo deportivo en las instalaciones del Hospital de Parapléjicos de Toledo) destacan, además, que el objetivo pasa porque puedan beneficiarse de la terapia pacientes de fuera de Madrid.

“Inicialmente se desarrolla en la Comunidad de Madrid pero, en un sistema de solidaridad interterritorial como el que tenemos, lo normal es que se pueda atender a pacientes de otros puntos de España. Vaquero y su equipo han desarrollado esta terapia para el mundo. Ahí está el esfuerzo de todos, para ver si este tipo de tratamientos pueden escalar a nivel europeo y, por qué no, mundial.  Esto no tiene fronteras”, concluye Vicente Montes.

USO HOSPITALARIO

El fármaco NC1 es el primer medicamento, de uso hospitalario y fabricación no industrial, autorizado  por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), para el tratamiento de lesionados medulares, unas 50.000 personas en nuestro país. La intervención consiste en extraer al paciente células madre mesenquimales; tratarlas en una sala de producción celular (sala blanca) y a continuación, inyectar el medicamento generado en el lugar exacto de la lesión medular, explican desde la Consejería de Sanidad de Madrid.

El inicio del tratamiento con el fármaco NC1 es una técnica personalizada. Se realiza con las células del propio paciente y de acuerdo a las características en neuroimagen de cada lesión. Los resultados obtenidos en los ensayos clínicos previos incluyen mejoría de la sensibilidad y la rigidez muscular, en el control de esfínteres, así como en la función sexual y dolor neuropático –percepción anormal del dolor- en algunos casos. También se ha registrado una ligera mejoría en la función motora de algunos pacientes.

Para la puesta en marcha de esta terapia, se reacondicionará la Sala de Producción Celular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro, dedicada exclusivamente a tratamientos de terapia celular neurológica. El objetivo, ampliar la capacidad para la producción del medicamento, iniciar el tratamiento de pacientes y continuar los ensayos clínicos.

‘El rey’ de Alberto San Juan sortea la censura mediática a través de Filmin

0

Jordi Costa critica en ‘Cómo acabar con la contracultura: Historia subterránea de España (1970-2016)’ las políticas culturales impuestas durante las últimas cuatro décadas, el gusto socialdemócrata de los diversos gobiernos y la inservibilidad de la cultura si no nace desde el conflicto o si no invita a la reflexión.

A la reflexión invita Alberto San Juan con ‘El rey’, obra teatral estrenada hace dos años y adaptada al cine gracias a la ayuda de 1.120 personas que contribuyeron en el crowdfunding lanzado por el Teatro del Barrio, que sorteó la barrera de la creación en la industria española, en manos de tres televisiones y del Ministerio de Cultura.

San Juan ejerce el papel del niño de ‘El traje nuevo del emperador’, cuento con el que Hans Christian Andersen actualizaba El Conde Lucanor de don Juan Manuel y denunciaba la invisibilidad de los errores del poder.

‘EL REY’, PESADILLA DESPUÉS DE NAVIDAD

El rey’ fue vista por apenas 7.000 personas en una docena de salas de Madrid, Barcelona, Bilbao o Pamplona. La película sigue su recorrido comercial y ahora se ha colocado entre los títulos más vistos de la plataforma ibérica Filmin, que mima los films alternativos en tiempos de masificación de los culebrones masculinos repletos de sexo y violencia que se tragan sin descanso por Netflix.

'El rey'
Juan Carlos I es el protagonista de ‘El rey’.

La película rememora la abdicación real, evidencia del «agotamiento del ciclo» del sistema político español según su autor. Juan Carlos I no es el villano de la obra: Luis Bermejo se pone en la piel de un anciano asustadizo que al igual que el cuento de Dickens recibe algunos fantasmas.

‘Cuento de Navidad’ denuncia el capitalismo industrial del XIX y ‘El rey’ despacha el último medio siglo español sin ofuscarse con el personaje protagonista. El monarca, separado de su familia, traumatizado por la muerte de su hermano, recriado entre militares y cobijado por Franco, es un títere más del sistema, no el único culpable.

BIBLIOTECA PROHIBIDA

La obra le recuerda a Juan Carlos I sus líos de faldas, su carta al sha de Persia para pedirle dinero para la UCD, el porcentaje que supuestamente cobraba por cada barril de petróleo y sus amistades peligrosas con la beutiful people menos decorosa.

El texto se basa en informaciones previamente publicadas por otros libros. Muchos de ellos sufrieron el silencio que le han dispensado a San Juan: ‘El negocio de la libertad’ de Jesús Cacho, ‘Fin de partida’ de Ana Romero, ‘La gran desmemoria’ de Pilar Urbano’, ‘El rey, golpe a golpe’ de Rebeca Quintáns, ‘Anatomía de un instante’ de Javier Cercas o ‘El precio de la transición’ de Gregorio Morán, a los que habrá que añadir ‘La democracia borbónica’ que acaba de publicar el navarro Alberto Lardiés.

Esta ‘biblioteca prohibida’ se une a otros movimientos culturales que critican el anacronismo de la institución, sus excesos y el almíbar que rodea a Zarzuela, situación informativa poco higiénica que en nada ayuda a la supervivencia de la corona y que nos retrotraen hasta el siglo XIX, cuando se realizaron las láminas satíricas tituladas ‘Los borbones en pelota’ que se atribuyen sin mucho fuste a los hermanos Bécquer y que no vieron la luz hasta 1991.

REPUBLICANISMO

‘El rey’ emparenta con otras expresiones musicales similares: «Rueda la corona» de La Raíz, «Jaque al rey» de SKA-P o «Los borbones son unos ladrones», canción que fue auspiciada por varios raperos hartos de una ‘Ley mordaza’ que con la excusa del terrorismo islámico nos hace involucionar en materias de derechos y libertades.

En pleno 2019 el CIS no se atreve a preguntar por la monarquía, Televisión Española emite un formato semanal obsceno sobre la Casa Real titulado ‘Audiencia abierta’ y las revistas del colorín, con ¡Hola! a la cabeza, se desorientan hacia el machismo y frivolizan a los cargos públicos a convertir a doña Letizia en un maniquí que compite con otras damas y que no puede repetir vestido.

Las televisiones estatales no emiten un reportaje crítico sobre la institución desde que Évole lo hizo… en 2012. Tan solo Euskal Telebista se saltó la norma hace unos meses con ‘La monarquía, un negocio rentable’.

¿Y el republicanismo español? Peor que hace siglo y medio. En 1869 Isabel II se deprimía en su exilio parisino y en las elecciones constituyentes ganó el progresista Juan Prim frente al Partido Republicano Federal. Por aquel entonces había medios abiertamente republicanos.

Hoy en día Pedro Sánchez presume de su amistad con Felipe VI, muy tocado en algunos ámbitos desde su discurso del 3-O. Cierto es que hoy en día en el Congreso hay más diputados republicanos que en los últimos cuarenta años: 98, aunque para el 28-A podrían caer hasta la sesentena tras los errores propios y el asunto catalán.

Cierto es que las generales serán las primeras en cuatro décadas que se votarán en clave identitaria, España y Catalunya, y el republicanismo español podría regresar a sus recientes tiempos oscuros e irrelevantes.

‘EL REY’

Uno de los aciertos de la película es su capacidad de síntesis. Teatro del Barrio ha relevado con acierto a Animalario y ‘El rey’ da muestras de ello. El film cuenta con una brutal escena.

En ella Juan Carlos I aparece como conductor de un reality-show entre focos, risas y aplausos y Luis Bermejo y el eternamente vetado Willy Toledo encarnan a Adolfo Suárez y a Felipe González respectivamente.

El careo lo pierde el socialista, acusado implícitamente de «tener prisa» para acceder al poder, señalado por su supuesta complicidad con los golpistas del 23-F para derribar a Suárez, y rematado como vaciador de calles y ejecutor de los sueños más húmedos del búnker: los GAL.

'El rey'
Felipe González y Juan Carlos I, dos de los señalados por ‘El rey’.

Bermejo, San Juan y Toledo han trabajado ‘gratis et amore’ para contar lo que les apetecía, han arrimado el hombro en tiempos de individualismo y reivindican la generación del sistema político español en un año en el que las banderas volverán a enterrar vergüenzas. Cierto es que Juan Carlos I se lleva toda la metralla. El ‘chaleco antibalas mediático’ de Felipe VI está por estrenar.

Mapfre reafirma su apuesta por los unit linked pese al cambio fiscal

0

No son buenos tiempos para los unit linked. A pesar de aumentar el número de asegurados en 2018 un 2,47%, situándose en 670.434 personas, lo cierto es que retrocedió un 5,6% en lo que respecta a provisiones gestionadas, para quedar en 12.219,7 millones de euros, según datos de Icea. Un mal dato que no cierra los ojos a Mapfre a este tipo de productos.

Cierto que su presidente, Antonio Huertas, confesó durante la presentación de resultados que se trata de un producto que tiene un peso pequeño entre los ahorradores españoles debido, principalmente, a su aversión al riesgo. Pero eso no significa que no apuesten por él, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez también ha puesto su particular piedra en el camino a los unit linked. ¿Cuál?

El Gobierno de Pedro Sánchez cambió la fiscalidad del producto por lo que tiene que tributar en el Impuesto sobre el Patrimonio

Fue el Consejo de Ministros del 19 de octubre de 2018 el que asestó su particular golpe a la tributación de estos seguros de vida al cambiar las reglas del juego y hacerles tributar en el Impuesto sobre el Patrimonio. En 2017, con Cristóbal Montoro como ministro, la Dirección General de Tributos (DGT) estableció que dichos seguros estaban exentos en Patrimonio.

De hecho, Mapfre acaba de lanzar ‘Valor Activo’, un unit linked a prima única, con una duración de dos años ligada a la evolución del índice Eurostoxx 50. ¿Cuáles son sus características? Tiene una opción de vencimiento anticipado en la primera anualidad de la póliza con una rentabilidad asegurada del 2,36% siempre y cuando el índice Eurostoxx 50 tenga una evolución positiva respecto de su valor inicial.

Según Mapfre, “si llega a la fecha de vencimiento se reembolsará el 100% del capital más un rendimiento del 4,72%, siempre que el valor del Eurostox 50 sea superior al valor inicial”. En el caso de que el índice se encuentre entre el 90% o el 100% con respecto a dicho valor inicial, se abonará el 100% del capital. Eso sí, si el índice disminuye más de un 10%, el tomador podría incurrir en pérdidas, ya que entonces percibiría el 90% del capital.

A finales del pasado año, Mapfre también lanzó un producto similar, en este caso llamado ‘Duplo Activo’, con una duración de dos años y once meses, y ligado a los índices Eurostoxx 50 e Ibex 35. “Si llega a la fecha de vencimiento sin cumplirse los requisitos marcados para el pago de la posible rentabilidad, se reembolsará de acuerdo a la evolución de los índices de referencia, fijándonos siempre en aquel índice de los dos que menor pérdida haya sufrido y garantizándose como mínimo la devolución del 85% de la inversión”, dijeron en la compañía. Como puede apreciarse, son productos para ahorradores dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo.

MAPFRE APUESTA FUERTE

No todas las aseguradoras están apostando de la misma manera por este tipo de productos, seguros de vida vinculados a activos, en el que el riesgo lo toma el denominado como tomador y no la aseguradora. Dicho de otra manera, el ahorro del cliente lo invierte la compañía en nombre y por cuenta del asegurado en activos. ¿Cuáles? Básicamente en una cesta de fondos, acciones o bonos. Parte de la inversión se destina al pago de la prima, aunque la mayoría del capital se invierte en una cartera de productos.

Mapfre es una de las compañías que se ha decantado por este tipo de productos, superando sus provisiones técnicas los 1.000 millones de euros. Lo que pretende es buscar alternativas que ofrezcan mayores rentabilidades a sus clientes a la par que evitar su fuga. ¿Qué otra ventaja tiene unit linked para las aseguradoras? Conllevan una menor carga de capital bajo el marco de Solvencia II.

Los unit linked no son los únicos productos que han sufrido un retroceso. El patrimonio de los planes de pensiones gestionados por aseguradoras como Mapfre también han sufrido una caída del 3,9% en 2018, según Icea.

Sector financiero y transformación digital: dime de qué presumes…

0

Más allá de los anuncios oficiales de las compañías, sus propios trabajadores reconocen una falta de confianza en las capacidades digitales y de liderazgo de bancos y aseguradoras para afrontar con éxito la transformación del sector financiero.

El informe ‘Where are banks and insurers on their digital mastery journey?’, elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini, muestra que solo el 41% de los directivos afirma que sus organizaciones tienen el liderazgo necesario frente al 51% registrado en 2012. En algunas áreas concretas, la confianza en el liderazgo ha disminuido de manera considerable, incluyendo la gobernanza (del 45% al 32%), la implicación (del 54% al 33%) y las relaciones empresariales basadas en TI (del 63% al 35%).

El último estudio de la consultora Capgemini señala que “las empresas de servicios financieros se están quedando rezagadas en el proceso de transformación digital con respecto a otros sectores económicos”. Ha analizado la percepción de los directivos de entidades bancarias y aseguradoras acerca de las capacidades digitales de las organizaciones, comparándolas con un estudio similar realizado en 2012. Por ejemplo, afirma que el 37% de los directivos encuestados considera que sus organizaciones tienen las capacidades digitales necesarias para operar con éxito. En 2012, el porcentaje era del 41%. De hecho, solo el 33% considera que sus compañías cuentas con las capacidades operativas necesarias, frente al 46% de hace seis años.

En cuanto a la madurez digital del sector, solo el 31% de los bancos y el 27% de las aseguradoras están en una posición de madurez (digital masters), mientras que el 50% y el 56%, respectivamente, se encuentran aún en niveles iniciales (beginners). Del mismo modo, los ejecutivos también apuntan la falta de una visión convincente de transformación digital que sea extensiva y transversal a todas las áreas de la organización. Solo el 34% de los consultados del sector bancario y el 24% del sector de seguros está de acuerdo con la frase “nuestra visión de transformación digital abarca las diferentes unidades organizativas internas”, y únicamente el 40% y el 26%, respectivamente, concuerda que “se dispone de una hoja de ruta desde el alto nivel para el proceso de transformación digital”. Recientemente Mapfre anunció que espira a tener medio millón de clientes digitales con su plataforma digital de salud.

DESAFÍOS DEL SECTOR FINANCIERO

A pesar del avance conseguido en su proceso de transformación digital, los bancos se encuentran en un entorno retador, dice el informe, donde ahora han de hacer frente a las crecientes demandas digitales de los clientes, la presión en la gestión de costes y la entrada de los nuevos competidores tecnológicos. Menos de la mitad de los bancos (38%) afirma que cuentan con las capacidades digitales y de liderazgo necesarias para la transformación.

El sector bancario, sin embargo, sí supera a otros sectores de actividad en cuanto a capacidades en áreas como la experiencia del cliente, captación y desarrollo de talento y la convergencia de negocio y tecnología. El 56% de las entidades bancarias señala que utilizan herramientas de analítica para realizar campañas de marketing relacional más eficaces (en comparación con el 34% de las aseguradoras y el 44% los sectores no financieros). Más de la mitad (53%) de las entidades bancarias también señala que la mejora y ampliación de competencias, incluidas las digitales, de sus empleados es una prioridad (frente al 32% de las aseguradoras y el 44% de media de los sectores no financieros).

La innovación del modelo de negocio, la definición de una visión y objetivos claros y la cultura corporativa y compromiso son áreas que representan importantes desafíos tanto para bancos como para aseguradoras. Solo el 33% de las aseguradoras y el 39% de los bancos han puesto en marcha nuevos negocios basados en tecnologías digitales (en comparación con el 41% de los sectores no financieros).

El responsable a nivel mundial del área de Servicios Financieros de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo, Anirban Bose, ha explicado que “este estudio demuestra que el sector de servicios financieros ha abierto ya los ojos a la realidad y que las entidades tradicionales están comprendiendo el verdadero alcance del reto de la transformación digital”. “En un entorno de competencia creciente y de nuevas demandas de los clientes, el panorama es hoy muy diferente del de años atrás, y no es de extrañar que las grandes entidades sean ahora más realistas en cuanto a sus capacidades”, ha apuntado.

Bose ha destacado que las conclusiones del informe sirven como “una llamada de atención a bancos y aseguradoras, para que revisen sus modelos de negocio”. El modelo operativo de mañana es colaborativo, innovador y ágil. Por este motivo, ha analizado, “la mayoría de las empresas de servicios financieros debe tomar referencias del pequeño conjunto de innovadores disruptivos en su campo”.

La edad de oro de las constructoras españolas en el exterior

0

La construcción de una terminal de almacenamiento y distribución de combustibles en la localidad peruana de Molledo. O la renovación de la terminal internacional del Aeropuerto de Dallas en Estados Unidos. O la construcción de una planta de ciclo combinado de gas natural en Omán. O, por qué no, una planta de valorización térmica en Edimburgo (Escocia). A simple vista no tienen nada en común, salvo que son diferentes tipos de infraestructuras. Pero todas ellas han sido desarrolladas por constructoras españolas allende nuestras fronteras: en concreto, por Sacyr, Ferrovial, ACS y FCC, siguiendo el orden de los ejemplos citados.

No se trata de una aguja en un pajar sino que, durante 2018, han sido cientos los proyectos desarrollados por las constructoras fuera de España, un idilio que viene forjándose desde hace años, en concreto, desde el estallido de la crisis en 2008, y que ha tenido su culmen durante la última década.

ACS encabeza la presencia española allende los mares, sobre todo en Estados Unidos, seguida de Ferrovial

Hasta ese momento, el sector constructor mostraba un músculo envidiable en España, donde llegó a representar el 10% del PIB. Seis años después se había desinflado hasta la mitad. ¿Qué hacer? Nada de quedarse con los brazos cruzados. Había que cambiar de aires. Desde entonces, donde hay una concesión, una remodelación, una construcción, o el diseño y gestión de un proyecto, allí hay una firma made in Spain para demostrar su saber hacer.

CONSTRUCTORAS EN TODO EL MUNDO

Durante 2018, las ventas de ACS fueron de 36.659 millones de euros. La constructora presidida por Florentino Pérez es, sin duda, una de las más activas a la hora de desembarcar en otros países. De ahí que el 89% de dichas ventas sean exteriores. En 2009, ese porcentaje era tan solo del 26%.

América del Norte es su principal campo de acción (45% del total). ¿Su última ‘batalla’ ganada? La construcción de un nuevo túnel y viaductos en la I-64 Hampton Roads, en el estado de Virginia, por un importe de 3.000 millones de euros. Tras América del Norte, Europa (21%), Australia (20%), Asia (7%), América del Sur (5%) y África (1%).

Una curiosa de ACS es que el 82% de las ventas está concentrado en seis países: Estados Unidos (39%), Australia (20%), España (14%), Canadá (4%), y México y Alemania con un 3%, cada uno de ellos. Es Estados Unidos uno de los países donde más creció el grupo presidido por Florentino Pérez (20%, aunque su vecino Canadá le arrebató el liderato, ya que aumentó un 30%. El país del Tío Sam es donde ACS tiene un tercio de su cartera, seguido de Australia (25%), España (11%), Canadá (6%) y Alemania (4%).

Tras ACS, es Ferrovial quien tiene una mayor presencia exterior. Del total de sus ventas, que en 2018 fueron de 5.737 millones de euros, la facturación exterior representa el 77%. En 2009, ese porcentaje era del 65%. Con presencia en 20 países, la cartera de construcción se acerca a los 11.000 millones de euros, procediendo el 89% de fuera de España. Por lo que respecta a autopistas, Estados Unidos representa el 54% de los ingresos.

También OHL tiene unas ventas exteriores del 77% (en 2009 eran el 59%), procediendo el 37% de sus proyectos de Estados Unidos, el 26% de Europa, y el 21% de Latinoamérica. La contratación procede en un 33% tanto de Estados Unidos como de Europa.

Sacyr también ha dado un salto importante. Su cifra de negocios en 2018 fue de 3.796 millones de euros, obteniéndose el 60% en los mercados internacionales. En 2009 ese porcentaje era tan solo del 21%. De su cartera de ingresos, el 71% ya está fuera de España.

Por zonas geográficas, América representa el 38% de la cartera, Europa el 59%, y el 3% restante se reparte entre varios continentes. La cartera de infraestructuras fue de 6.183 millones de euros, el 88% de la misma fuera de España. En otras áreas, el 82% de concesiones es de allende los mares, el 29% en servicios, y el 11% en industrial.

En ingeniería e infraestructuras, la cifra de negocios alcanzó los 1.713 millones de euros (+40%) gracias a la actividad internacional que creció un 46%. La facturación internacional supone el 85% del total.

Por último, quien parece estar viviendo su particular ‘día de la marmota’ es FCC, ya que, si en 2009 su porcentaje exterior era del 44%, en 1018 apenas se ha movido, situándose en el 45%.  Es en el Reino Unido donde han ‘clavado’ más picas, representando el 12,6% de sus ingresos. Le siguen Oriente Medio y África (10,6%), el resto de Europa y otros (9,3%), Latinoamérica (7,1%), Chequia (4,7%) y Estados Unidos y Canadá (1,3%).

Dejar la madre patria, apostar por el salto al exterior, y reordenar su cartera de inversiones han sido claves para que las constructoras españolas no sólo no hayan salvado los muebles, sino que, además, haya hecho posible que se codeen con cualquier otra compañía en cualquier lugar del mundo. Y, como se suele decir, parecen tener cuerda para rato.

Viajes El Corte Inglés acapara la mayoría de contratos públicos y privados

0

El negocio de los viajes de empresas públicas y privadas es uno de los más codiciados por las agencias de viajes –junto con los del Imserso–. Y aquí es donde entre dos empresas se reparten prácticamente todo el pastel, pero con una clara vencedora: Viajes El Corte inglés (VECI) sobre Halcón Viajes. De hecho, la división más turística de los grandes almacenes sigue siendo, gracias a los concursos públicos, un pilar muy sólido para la compañía.

El último gran contrato del que ha sido adjudicataria fue a través del concurso público convocado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la gestión de sus viajes profesionales durante dos años, un contrato valorado en 8,5 millones de euros. Servicio que, hasta la fecha, prestaba su rival Halcón Viajes.

Viajes El Corte inglés también le arrebató a la minorista de Globalia los viajes corporativos de Aena a través de un concurso para prestar este servicio durante los dos próximos años. Con este, VECI se alza como la compañía que más servicios de viajes presta a instituciones del sector público. Ejemplo de ello son clientes como Congreso y Senado, Banco de España, Correos, RTVE, Renfe e Ineco. Además, ya proporciona servicios a 18 empresas de las 35 que conforman el Ibex 35, a través de su división de Empresas.

También ganó la gestión de los viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona, con un valor estimado de 9,1 millones de euros, y un importe bruto de 2,75 millones. Asimismo, cuenta con grandes contratos con Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio o el Patronato Provincial de Turismo de Granada.

Por el contrario, Halcón Viajes ganó una importante cuenta recientemente: será la encargada de gestionar, durante los próximos cuatro años, los viajes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a través de su división especializada Globalia Meetings and Events (GME). Esta división gestiona los desplazamientos de 17 federaciones españolas y 25 clubes de fútbol de primera y segunda división.

Así, el pasado año VECI sumo contratos por valor de 10,8 millones de euros. Cifra superior a los 7,5 millones de Halcón Viajes, según el portal Infocif, que recoge las licitaciones y concursos públicos.

VECI SIGUE CRECIENDO

Los resultados de El Corte Inglés durante el primer semestre –de marzo a agosto– registraron un incremento de su cifra de negocios del 0,4% hasta alcanzar los 7.585 millones de euros lastrado por la caída del 0,6% de la cifra de negocio de su línea textil, hasta los 6.017 millones de euros, principalmente debido al efecto adverso de la climatología en el sector textil.

De estos resultados se sigue salvando Viajes El Corte Inglés, que ha aumentado la cifra de negocios un 4,6% hasta alcanzar los 1.565 millones de euros, con un incremento del Ebitda del 14,3% hasta los 48 millones.

Dada su importancia dentro del grupo, Viajes El Corte Inglés inauguró a finales del pasado año en Madrid un Business Center que acoge la sede de su división de Empresas y MICE cuyo principal objetivo es ofrecer una mejora del servicio. En este edificio trabajan 460 expertos profesionales que gestionan los viajes corporativos de más de 400 grandes empresas y 16.000 clientes corporativos a nivel nacional, lo que supone una cuota de mercado del 30%.

De hecho, el actual presidente de El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, ha desarrollado toda su carrera profesional en VECI, donde comenzó a trabajar en 1998 y de la que fue el director general.

El boom de los centros comerciales aliviará la deuda del fondo Intu

0

El fondo británico de inversión necesita reducir su deuda tras su caída en Bolsa. Esta situación redujo su valor bursátil a 2.000 millones de euros. Intu Properties tiene una deuda actual de 5.000 millones de euros y la necesidad de vender activos es inminente. Tras cinco años en España estudian vender los activos en bloque o por separado.

Sus propiedades inmobiliarias en nuestro país son centros comerciales de grandes dimensiones y están valoradas en 1.000 M€ aproximadamente. Xanadú en Madrid, Intu Asturias (Principado de Asturias), Puerto Venecia (Zaragoza) y el proyecto más ambicioso todavía en construcción, Intu Costa del Sol (Málaga). Según publica Expansión en su edición impresa, todavía no hay un acuerdo de venta en firme, aunque están evaluando varias ofertas. Los socios de Intu se postulan como posibles candidatos a la compra, hablamos de CPPIB y Nuveen, que por su condición de socios tienen derecho de tanteo. No son los únicos, ya que Castellana Properties (propiedad del sudafricano Vukile) y J&T (grupo esloveno) también habrían mostrado interés por la adquisición.

Las posesiones en España son compartidas al 50% con sociedades de inversión inmobiliaria, por lo que estaría a la venta la mitad de la propiedad. La mitad de Xanadú, que es la que pertenece a Intu, está valorada en 271 millones de euros; Puerto Venencia en 268 millones de euros e Intu Asturias en 161 M€. El proyecto de construcción en Torremolinos, Intu Costa del Sol, abarcaría una superficie de 175.000 metros cuadrados y resultará la mayor inversión privada de Málaga, superior a los 600 millones de euros.

ALTAS EXPECTATIVAS PARA 2019

El que prometía ser el año de los centros comerciales por la apertura y construcción de al menos siete centros comerciales, parece que lo será también para las operaciones comerciales de estos negocios. Los límites que ha establecido Intu en el mercado inmobiliario en cuanto a sus actividades de compra-venta son reseñables. En el año 2017 activó las alarmas con la compra de Xanadú, ubicado en Arroyomolinos (Madrid), por 530 millones de euros y con la financiación del Santander, Credit Agricole, CaixaBank y BBVA. Pocos meses después se aliaba con Nuveen para compartir la propiedad al 50%.

Puerto Venecia es otra de las joyas de la corona de Intu desde 2015. Antes propiedad del fondo Orion European Real State, el centro comercial cuenta con 18 millones de visitantes al año y el 95% de ocupación en una oferta variada de tiendas, resaurantes y zonas de ocio. La superficie de 200.000 metros cuadrados es de propiedad compartida entre Socimi Zaragoza Properties y gigantes como Ikea, Porcelanosa, Leroy Merlin o El Corte Inglés.

Al igual que ocurre con el complejo zaragozano, Intu Asturias es propiedad del fondo británico junto al canadiense CPPIB. En 2013 se produjo la operación de adquisición a Sonae Sierra y CBRE Global por 162 millones de euros. La deuda asociada del centro está en torno a los 121 millones euros.

Acciona, la empresa con más impacto en redes sociales en 2018

0

La empresa de infraestructuras sostenibles lidera el ranking de las empresas del Ibex 35 con más impacto en las redes sociales en 2018. Así lo confirma un estudio realizado por Epsilon Technologies donde se han analizado el perfil corporativo de 127 empresas bursátiles.

Con un 38,73% de la cuota total del mercado, Acciona se posiciona como la empresa líder en impacto en redes sociales gracias a la diversificación del contenido que publica en sus cuentas de Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin. Seguido de Iberdrola (26,78%) y Mediaset (8,86%).

La estrategia de la empresa de energía sostenible consiste en publicar en sus perfiles públicos todo tipo de contenido, desde consejos e información de interés para los usuarios o hitos de la empresa hasta campañas de concienciación enfocadas a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Fuente: Epilson
Fuente: Epilson

Segunda en el ranking, Iberdrola cuenta con su propia estrategia. Sus contenidos se basan principalmente en la generación de branding, realizada mediante patrocinios deportivos -especialmente a selecciones femeninas o deportes minoritarios- y la realización de diferentes sorteos.

Por su parte, el éxito de Mediaset se debe principalmente a la gran comunidad activa que tiene en Twitter, tercera plataforma líder en interacciones. En sus redes sociales destacan sobre todo los gifs, usados principalmente para caricaturizar situaciones cotidianas o hechos de actualidad, así como la retransmisión de sus programas, que alcanzan altas cuotas de audiencia debido a la cotidianidad de su contenido.

Mapfre, en cambio, concentra su estrategia en las publicaciones deportivas, especialmente de tenis, donde cuentan con la colaboración exclusiva del célebre Rafael Nadal. La firma destaca, y se posiciona como cuarta en el ranking, por su capacidad de generar una conexión emocional con el usuario a través de fotografías y vídeos, y su defensa de los derechos de los trabajadores.

El informe Panel Epsilon Icarus Analytics concluye que las 10 compañías del Ibex 35 que mayor relevancia tuvieron en redes sociales el año pasado fueron: Acciona, Iberdrola, Mediaset España, Mapfre, Banc Sabadell, Telefónica, CaixaBank, Bankia, Repsol y Santander.

INTERACCIONES POR PLATAFORMAS

Con 6,2 millones de reacciones generadas en esta red durante 2018 y una cuota de mercado del 55%, Facebook se situa como red social líder en interacciones. Le sigue Instagram con una cuota del 25% en reacciones en canales propios y externos, es decir, prescriptores, influencers o eventos, y tres millones de interacciones generadas. A continuación, se encuentra Twitter, con una cuota del 12% y 1,3 millones de interacciones. Por último, se posiciona Linkedin con una cuota del 8% y casi un millón de interacciones en 2018.

Por otro lado, si solo se tienen en cuenta las interacciones en canales externos, es decir, las que generan los hashtags en Instagram, las cinco empresas del Ibex con mayor relevancia en la conocida red social en España durante el año pasado han sido: Acciona, Iberdrola, Banc Sabadell, CaixaBank y Bankia.

Respecto a las empresas del Ibex 35 con más visitas en Youtube, lidera el ranking Acciona, con más de 20 millones de visualizaciones y Banc Sabadell, que cuenta con 28 millones de views en 2018. En tercera posición se encuentra CaixaBank con más de 11 millones de visitas.

Así se está comiendo Netflix (e internet) a Atresmedia y Mediaset

Las cuentas de Atresmedia y Mediaset reflejan el lento pero inexorable cambio en el que está sumido el sector. Una transformación que ha cogido velocidad con la llegada de Netflix, aunque empezó a medida que se popularizó internet y que amenaza con cambiar a la propia sociedad.

Para entender el cambio al que se enfrentan las cadenas y sus efectos es imprescindible entender el propio negocio. El grueso de los ingresos que llegan a Atresmedia o Mediaset no proviene de tener mejor o peor programación, ni siquiera por las series de éxito que consigan, sino el producto que vendes eres tú. Aquí se cumple esa máxima que dice que ‘si no estás pagando por algo, eres tú el producto que están vendiendo’.

Cómo obviamente los telespectadores son el producto, los clientes deben ser otros (puesto que el dinero tiene que salir de otra parte), y en este caso son las empresas que compran los espacios publicitarios. Al final la ecuación es relativamente fácil, ya que el grueso de los ingresos de Mediaset y Atresmedia es una función del número de lo que compran los anunciantes, esto es espectadores y su tiempo que gastan en ello.

La lenta caída de las audiencias y del número de minutos que están  frente a la televisión provoca que el volumen del pastel para repartirse también lo haga

En la combinación de lo anterior radica el principal cambio que se está dando en el sector y que poco a poco es cada vez más visible. La lenta caída de las audiencias y del número de minutos que están los telespectadores frente a la televisión provoca que el volumen del pastel para repartirse también lo haga, lo que finalmente repercute sobre los ingresos de las firmas de televisión una situación tan lenta como inexorable que está llegando a España.

El primer dato realmente inquietante para las principales cadenas de televisión españolas es que el volumen total de inversión fue igual en 2018 que en 2010. Eso ocurre, aunque la situación de las familias sea mucho más sólida, ya que la cifra de paro es hasta un 30% inferior y el PIB per cápita (que mide la renta de las familias) cerró el año un 11% por encima del 2010. Se podría pensar que las empresas han decidido desinvertir con fuerza (como ocurrió en los años posteriores), pero la realidad es que entre 2013 y 2015 la inversión publicitaria creció un 18%, mientras que en los posteriores solo ha crecido un 5,7%.

El frenazo del crecimiento de la inversión denota que algo lo está parando o bien se está desviando. Lo más fácil sería tirar del denominado ‘efecto Netflix’ que ya es tan popular como inexacto para explicar entre otras cosas la caída de la capitalización bursátil de las cadenas televisivas, aunque obviamente solo explica una parte, ya que el gigante tecnológico está robando producto (telespectadores), pero no ingresos al no ofrecer todavía la posibilidad de incorporar publicidad.

TV Merca2.es

La realidad es que las televisiones están perdiendo (muy lentamente) producto que vender a las compañías en las variables que formaban el precio final: por un lado, en los últimos cinco años han ido perdiendo cuota de pantalla. Atresmedia mantenía un 27,7% de la audiencia en 2014, mientras que en 2018 lo cerró con un 26,8%. En el caso de Mediaset ha pasado del 30,7% al 28,8% con el que cerró el último año. Por otro lado, el número de minutos que pasan los espectadores frente la televisión cada día ha caído de los 239 minutos a los 222, lo que supone un 7,1% menos.

Pese al derrumbe evidente, ambas firmas se defienden bajo la idea de que lo que realmente ha empujado la caída es la mejora del empleo. «El consumo lineal en 2018 descendió en 7 minutos persona/día (-3,1%), caída que muestra una elevada correlación con el descenso de la tasa de desempleo en España», explica Mediaset España en sus cuentas. Aunque obviamente ese hecho es una realidad, también es verdad que en los últimos años la correlación ha perdido fuerza hasta tal punto de que los minutos caen mucho más rápido que lo que baja la tasa de paro.

Las cifras así lo explican, ya que entre 2012 y 2015 por cada punto porcentual que cayó el paro descendían unos 1,5 minutos de visionado, mientras que entre 2016 y 2018 cada punto porcentual que se redujo la tasa de desempleo las firmas perdieron 2,5 minutos de consumo lineal de televisión. Lo anterior supone que si se cumplen las estimaciones del Gobierno respecto al empleo en 2020 (una tasa de desempleo del 12%) el consumo lineal esperado caerá a niveles de 2003, mientras que Netflix puede alcanzar los 4 millones de suscriptores si prosigue captando al mismo ritmo que lo hizo en 2018.

NETFLIX Y SU REFLEJO EN LAS CUENTAS DE ATRESMEDIA Y MEDIASET

El efecto sobre el principal producto que comercializa ambas firmas tiene su repercusión sobre sus ingresos. En los últimos años Mediaset España ha ido registrando caídas en el volumen de sus rentas, en especial en el último año en el que la caída ha sido del 1,5%. Aunque la firma ha conseguido mantener la tendencia de los beneficios gracias a la reducción en su gasto por inversiones en los últimos años.

En el caso de Atresmedia si bien sus ingresos audiovisuales han sido crecientes en los últimos años podría estar llegando a su límite, ya que entre 2012 y 2016 el volumen de los mismos ha crecido un 35% (impulsado por la fusión con La Sexta), mientras que desde entonces solo lo han hecho un 6,6%, incluido una caída en el 2018 del 1%. Además, desde JP Morgan señalan que la compañía «podría tener dificultades para superar el rendimiento durante la fase de desaceleración del ciclo económico».

En definitiva, al final la competencia por el producto (los espectadores) que está desviando la inversión a otros canales (la publicidad en internet crece a doble dígito), aunque todavía queda lo peor para las cadenas de televisión, ya que tienen que van a llegar nuevas plataformas (como Disney + o DAZN) o afianzarse otras (como HBO o Amazon).

Las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento

La Fundación Marqués de Oliva publica cada año el “Estudio de los 500 Españoles más Influyentes”. Se trata de 14 categorías y 500 personas. MERCA2 en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva publica desde hoy cada día una categoría del estudio. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo en los próximos días.

José Bayón ok Merca2.es

1- José Antonio Bayón López. Actualmentes es el Consejero Delegado Enisa. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (TUM). Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Felix Ruiz ok Merca2.es

2- Félix Ruíz. (Andalucía, 1982) Félix Ruiz Hernández es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti y ser presidente ejecutivo de la plataforma de empleo Jobandtalent.

Juan de Antonio ok Merca2.es

​3- Juan de Antonio. (Cabify) A sus 39 años Juan de Antonio es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España – Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, y Valencia-  y Portugal, valorada en 1.200 millones de euros.

Lupina Iturriaga ok Merca2.es

4- Lupina Iturriaga. Es fundadora y Directora General de Fintonic. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.

Sofía Benjumea ok Merca2.es

5- Sofía Benjumea. Es directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y co-fundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa.

6- Elena Betés. Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com.

7- María Benjumea.  Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit.

8- Íñigo Juantegui. Fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Juantegui crea esta empresa europea para llevar la industria del transporte de mercancías por carretera al siglo XXI. A través de la tecnología, Ontruck reduce drásticamente el número de kilómetros recorridos en vacío, optimizando el uso y ocupación de los vehículos de mercancías, lo que al mismo tiempo supone una reducción en la emisión de CO2.

9- Carlota Pi. (Cataluña, 1976) fundó HolaLuz gracias a su pasión por la energía, especialidad que escogió durante sus estudios de Ingeniería Industrial. Hace ya cinco años que nació su startup, creada junto con Oriol Vila y Ferran Nogué.

10- Ángela Cabal. Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.

11- Pedro Espinosa. (Murcia, 1984) Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.

12- Andrés Saborido Lanza Wayra. Argentina en 2011 y actualmente dirijo Wayra y Telefónica Open Future_ en España. Ha desarrollado negocios entre empresas tecnológicas y grandes corporaciones durante los últimos 7 años. Con gran experiencia en innovación abierta y apasionada por las nuevas empresas y el emprendimiento, he fomentado ecosistemas de inversión semilla en Latinoamérica y Europa.

13- Marilín Gonzalo. (Periodista) Periodista especializada en medios digitales, con casi 20 años de experiencia en la estrategia y gestión de publicaciones en internet. Actualmente trabaja coordinando el área digital de Newtral. En los últimos 2 años ha estado a cargo de Producto en Vozpópuli. Allí logró duplicar su audiencia (100,19 % de crecimiento) a través de cambios tecnológicos, de organización y procedimientos en la redacción.

14- Lucas Carné. Cofundador de Privalia, una start-up a multinacional y el outlet de moda online líder en España, que nace en Barcelona en 2006 de la mano de Lucas Carné y José Manuel Villanueva, ofreciendo ventas diarias de primeras marcas a precios excepcionales.

15- Eva Martín. Fundadora y CEO de Tiendeo.com, jefa distribución física culinarios en Nestlé Iberia. Había trabajado durante unos 8 años en una multinacional, hasta que decidió dar el paso de emprender.

16- Nono Ruiz. (Málaga) CEO y fundador de Chicfy. Profesional de la Estrategia y el Marketing, crea una de las startups que más han dado que hablar durante los últimos años y solo por su conocido “Claro que sí guapi”.

17- Juanma Romero. Director y presentador del programa ‘Emprende’ del Canal 24 Horas, ha recibido el Premio del Impulso al Cambio Digital “por su gran labor de comunicación, mentorización y mecenazgo en la economía digital, tanto a emprendedores como a pymes y empresas de todo tipo”.

18- Izanami Martínez. (Andalucía) Diplomada en Humanidades por la Universidad de Cádiz y licenciada en Antropología Social y cultural por la UNED. Se mudó a Madrid con su marido para estudiar un MBA en el ISEM y para emprender en el sector de la maternidad. Así surgió en 2011 Nonabox, un portal online donde los padres pueden adquirir todo lo que necesitan para sus bebés en paquetes más económicos que comprándolos en tiendas físicas.

19- Mar Alarcón. (Cataluña, 1975) Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares.

20- Carlota Mateos. En 1996 fundó (junto con Isabel Llorens) RUSTICAE para promover pequeños hoteles familiares de alta gama. Hoy en día opera en los países mediterráneos y en Latinoamérica prestando servicios a más de 300 hoteles. Además, en 2016 cofunda PLENEAT, una empresa social pionera cuya misión es ofrecer comidas 100% orgánicas y saludables en las ciudades a través de formatos innovadores.

21- Mark Soler. (Cataluña) Fundador de la red social 21 Buttons, un portal de tendencias de moda donde se pueden compartir atuendos y ganar dinero a medida que se descubre, se compra, guardas y combinar looks.

22- David Moreno. (Valencia, 1978), Es fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.

23- Borja Adanero. (País Vasco, 1982) Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.

24- Andoni Goicoechea. (País Vasco, 1987) Natural de Caracas pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 30 años está al frente de la fundación de Goiko Grill, la cadena de hamburgueserías con la que ha inaugurado ya 22 restaurantes.

25- Antonio Espinosa. Fundador de AUARA, la startup que lleva agua potable a personas que no la tienen, y que además fabrica sus botellas con un 100% de plástico reciclado R-Pet.

Han participado 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

Naturgy deja en manos del Gobierno y el “cariño” el futuro de sus centrales

A finales de 2018 Naturgy solicitó el cierre de las centrales térmicas de Meirama (Galicia); Narcea (Asturias); y La Robla (Castilla y León). Anteriormente ya había hecho lo propio con Anllares (CyL), que ya está lista para su desmantelamiento. Ahora tiene que esperar los pertinentes informes para validar dichos cierres. Aunque llegarán, la normativa europea aprieta. Pero todo parece haber perdido algo de fuerza una vez que el Gobierno no está por detrás con una Estrategia de Transición Justa. Básicamente porque no hay cámaras que puedan aprobar nada.

Y es que en las postrimerías del gobierno socialista se presentó el paquete de medidas energéticas más importante de los últimos años. Ley de Cambio Climático, Plan Nacional de Energía y Clima, y Estrategia para la Transición Justa. Esta última afecta en gran medida a Naturgy; en concreto en los procesos de cierre de centrales y reubicación de trabajadores.

Básicamente porque la compañía intenta que todo se resuelva de la mejor manera posible, aunque siempre queda la duda sobre si la gestión podría haber sido mejor. Sucede así porque como en todo conflicto laboral habrá bajas de empleados. En concreto, de manera directa, quedan en el aire 77 trabajadores en Meirama, 82 en Narcea y 80 en La Robla; más decenas de puestos indirectos asociados a las centrales.

El futuro de las centrales térmicas es menos ciertos que hace unas semanas

Y todo parecía estar atado, pero en la última Junta General de Accionistas que se ha celebrado este martes en Madrid, el presidente de la compañía, Francisco Reynés, ha pegado unas cuantas “patadas y adelante”. Sobre los planes concretos para dicha transición justa ha sentenciado que “la obligatoriedad de los planes no la dictamina la compañía”. Con esto desliza la idea de que, una vez que no haya Estrategia, debido a la falta de Gobierno, los planes pueden esperar.

Para generar más dudas sobre el futuro de los trabajadores, tanto directos como indirectos, Reynés ha mantenido que “el desmantelamiento depende de cuándo se tienen los permisos, y eso lo tiene que decidir la autoridad competente”. De forma pareja insiste en que se buscarán soluciones para la plantilla, aunque el tiempo pasa, el desmantelamiento se acerca, y las alternativas tardan en llegar.

NATURGY, SIN MUCHA CLARIDAD

En casos concretos, el máximo responsable de Naturgy ha sido más ambiguo, si cabe. Los planes para la central de Meirama, en relación con la creación de un centro de gas renovable, ha dicho que “están en estudio con todo el cariño del mundo”, pero Reynés no se sabe si el proyecto puede salir.

Todo esto contrasta con lo trasladado a los diferentes sindicatos desde hace semanas. En concreto, desde que solicitase el cierre de las centrales. Y es que se había insistido en la idea de que todo estaba bajo control. Incluso, fuentes sindicales consultadas por MERCA2 aseguran que, efectivamente, ha habido un cierto giro en los últimos días, coincidiendo con el anuncio de nuevas elecciones.

Por lo tanto, sobrevuela en el ambiente la idea de que Naturgy pudiera haber echado, en cierto modo, un cubo de agua fría a las recolocaciones prometidas a las decenas de trabajadores de las centrales afectadas.

INVERSIONES Y LAS “OTRAS ELECCIONES”

Al margen de los asuntos fiscales que han sido noticia en la energética tras la presentación de resultados, Reynés también ha hablado, y mucho, sobre inversiones. En concreto, el año pasado Naturgy destinó a inversiones 2.321 millones de euros, un 70% de ellas destinadas al crecimiento, por lo que, en conjunto, las inversiones de la multinacional caen un 16 % en la comparativa con 2019.

La inversión en renovables se convierte en una obsesión

Sin embargo, Naturgy matiza que en 2018 se destinaron unos 400 millones a buques metaneros, por lo que las inversiones sin tener en cuenta esa inversión específica aumentan un 5%.

Asimismo, Reynés ha insistido en que «pase lo que pase» con las elecciones generales en Argelia, inmersa en una crisis social ante la presentación a la reelección de Abdelaziz Bouteflika, el contrato de suministro con la estatal argelina Sonatrach «va a seguir cumpliéndose» y que el riesgo de un problema de suministro es a día de hoy «prácticamente nulo».

No obstante, ha reconocido que «siempre hay que tener planes B» y destacó que los contratos con Argelia se pueden reemplazar por otros. «Somos uno de los grandes jugadores (en GNL) y contemplamos alternativas de flexibilidad para dar suministro al mercado español». Además, Reynés señala que el grupo no necesita realizar en sus cuentas ningún tipo de provisión por el riesgo geopolítico en Argelia, ya que «no tiene exposición material» en el país africano. «Son contratos que se pueden sustituir por otros contratos que tenemos en otras partes del mundo».

Fridman exige respuestas a DIA sin aclarar su oscuro pasado

Los principales actores calientan la Junta de Accionistas DIA convocada para el próximo 20 de marzo. Desde el pasado viernes, el Consejo de Administración de la distribuidora y Letterone (L1) –el fondo del inversor Mikhal Fridman que controla el 29% y lanzó la opa–, han emprendido una guerra de comunicados para defender sus planes de futuro. Hecho que ha elevado la tensión. El magnate ruso pide claridad a DIA; sin embargo, no predica con el ejemplo y las dudas sobre su oscuro pasado siguen despertando recelos.

Todo comenzó el pasado viernes, cuando DIA emitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); al que le sucedió un segundo el domingo por la mañana. Este último fue el que generó chispas en el equipo del magnate ruso. El Consejo de DIA considera que el plan de Fridman podría llevar a la compañía a la “restructuración financiera completa, la insolvencia o la disolución”.

DIA insiste en que la propuesta de L1 “no proporciona soluciones eficaces en el corto plazo” ya que no consigue solventar problemas como la situación actual de patrimonio neto negativo para evitar la potencial declaración de insolvencia. Tampoco soluciona los vencimientos de deuda del 31 de mayo de 2019 y los supuestos de vencimiento anticipado bajo los contratos actuales de financiación.

Desde Letterone no tardaron en contestar con otros dos comunicados. El primero, el pasado lunes. La firma de Fridman solicitó información adicional a DIA relativa al aseguramiento de la ampliación de capital (por valor de 600 millones de euros) y las razones por las que el Consejo de Administración propone reducir el valor nominal; así como las circunstancias que motivaron la reformulación de las cuentas.

Fuentes de DIA se defendieron alegando que parte de la información que reclama Letterone está en las cuentas anuales; mientras que, de la otra parte, eran conocedores de ella cuando estuvieron representados en el Consejo de Administración. Órgano que abandonaron de forma escalonada.

A principios de diciembre, Stephan DuCharme presentó al Consejo de Administración de DIA su dimisión un mes y medio después de haber sido nombrado presidente tras la salida de Ana María Llopis. En España es el máximo representante de la firma y la mano derecha de Friman. Más tarde, los consejeros dominicales Karl-Heinz Holland y de Sergio Antonio Ferreira Dias optarían por tomar la misma decisión.

Volviendo al cruce de comunicados, el martes L1 Retail volvió a la carga con otro en el que calificó de “engañosa” la presentación que el Consejo de Administración de DIA realizó sobre su plan. L1 cree que su opción es “viable” y “significativamente más favorable para los accionistas”. Además, asegura que “alcanzar un acuerdo con los prestamistas de la sociedad no es una condición de la opa”.

Una guerra de comunicados que refleja la clara la división entre ambas posiciones. Pero, además y curiosamente, deja en entredicho el papel, hasta la fecha, de Fridman, quien pide aclaraciones e información al Consejo de Administración cuando el mismo no aclara su papel en las tramas donde le sitúan varias investigaciones policiales en España y EEUU. Las mismas sobre las que prestará especial atención la CNMV.

EL PASADO OSCURO DE FRIDMAN

El oligarca ruso es un viejo conocido de la policía en varios países. Cuenta con un pasado oscuro que vincula sus negocios con Vladímir Putin, con la victoria electoral de Donald Trump y hasta con el desastre del Prestige; además, ha sido investigado en numerosas ocasiones por el FBI.

Así, en EEUU su nombre apareció en el informe Trump, el documento que hablaba de injerencias rusas en elecciones estadounidenses de 2016 a través de un supuesto hackeo de los servidores del Partido Demócrata de Clinton. Su principal empresa, Alfa Group, aparecía en dichos documentos. Esta injerencia fue desvelada por un informe de espionaje realizado por el exespía británico Christopher Steele y al que ha tenido acceso MERCA2.

Fridman eeuu marca de agua Merca2.es En este documento, se revela que un funcionario ruso de primer nivel confirma la cercanía y el intercambio de favores entre Putin y Alpha Group, a través de un intermediario (Oleg Govorun). También revelan encuentros entre Fridman y el presidente ruso e incluyen su relación dentro de la investigación de dichas injerencias. Al parecer el Kremlim emplea al magnate y otros como palanca para hacer cumplir sus órdenes políticas. Ante esto, representantes de Letterone en España defiende que Fridman no tiene ninguna causa abierta en EEUU ni está en causado en ningún proceso.

Fridman
Extracto del informe sobre las elecciones en EEUU realizado por el exespía británico Christopher Steele.

En este mismo país, el magnate tuvo que pagar una multa de 835 millones de dólares a la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos (conocida como SEC) por sobornar a la familia del presidente de Uzbekistán.

TRAMAS CORRUPTAS

Además, la empresa privada estadounidense especializada en servicios de inteligencia y espionaje Strategic Forecasting llegó a calificar a Fridman en un informe recogido por Wikeleaks como uno de los oligarcas rusos más importantes, mientras que describe sus tratos comerciales como “profesionales, exigentes, corruptos y viles”.

En términos parecidos hablan del magnate en la investigación que la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (Ucdev) y la Brigada de Investigación del Blanqueo de Capitales y Anticorrupción realizó en mayo de 2017. En ella se demuestra que Fridman usó “prácticas delictivas” que incluyen “coacciones” y “amenazas” a través de un entramado empresarial que llevó a la quiebra de la empresa española ZED hace unos años. Hecho que la CNMV conocía a la perfección a pesar de sus reticencias a la hora de confirmarlo y plantear acciones de cara a la autorización de la opa lanzada sobre DIA.

No obstante, desde Letterone defienden que las acusaciones en el caso ZED contra Fridman son falsas y fruto de una teoría conspiratoria.

Por si fuera poco, también está relacionado con uno de los mayores desastres naturales, el del Prestige en 2002. El petróleo del Prestige pertenecía a una sociedad de comercio llamada Crown Resources. Esta sociedad era propiedad de Alfa Group en el momento del desastre, cuyo cofundador también ejercía de presidente del Consejo de Vigilancia: Fridman. Tras el desastre, el consorcio ruso Alfa Group vendió todas las acciones de Crown Resources por el daño causado a su imagen corporativa. La petrolera fue rebautizada como Energy, Resources and Commodities Trading Company (ERC).

Este magnate es uno de los grandes y poderosos hombres del mundo. Su fortuna alcanza los 11.724 millones de euros, según datos actualizados de Bloomberg.

Especialistas del Jiménez Díaz se forman en la estabilización de emergencias pediátricas

0

Con el objetivo de mantener el máximo nivel de formación de sus profesionales para ofrecer a sus pacientes la mejor atención médica, la Fundación Jiménez Díaz facilita de forma habitual a su personal las mejores opciones formativas en el ámbito sanitario.

El último ejemplo de ello ha sido la formación de siete de sus especialistas en un curso de Valoración, Reconocimiento y Estabilización de Emergencias Pediátricas (PEARS) de la American Heart Association (AHA) que, además de garantizarles los conocimientos impartidos en él, les permitirá ejercer como instructores para otros profesionales del hospital madrileño.

Así, la Fundación Jiménez Díaz, que desde hace varios años es un centro acreditado por la AHA para el entrenamiento en resucitación cardiopulmonar (RCP) básica (curso BLS) y avanzada (curso ACLS), acogió los pasados días 22 y 23 de febrero este nuevo curso de la asociación, que impartieron varios instructores americanos a 21 especialistas procedentes de toda España, entre ellos varios anestesiólogos y pediatras del hospital madrileño. En total, siete especialistas que se suman así a los cinco instructores de RCP avanzada en paciente pediátrico (PALS) con los que ya cuenta la Fundación Jiménez Díaz.

El curso PEARS está diseñado para enseñar a los especialistas las habilidades de actuación necesarias para salvar vidas como miembro de un equipo en un entorno intra o extrahospitalario, y abarca áreas como la evaluación inicial, la reanimación pediátrica, la RCB básica en lactantes y niños, el manejo de emergencias respiratorias y de la vía aérea o el manejo de emergencias por shock, entre otras.

Una vez incorporada esta disciplina a la cartera de servicios formativos de la Fundación Jiménez Díaz, el objetivo ahora es celebrar un curso mensual con unos 12 alumnos por edición, entre médicos y enfermeras, para ir incorporando estos conocimientos a toda la plantilla del hospital, indica el jefe de su Servicio de Anestesiología y responsable de esta formación, el Dr. Luis Enrique Muñoz Alameda.

Y es que, añade el también instructor de RCP de adultos y director del centro de entrenamiento de la AHA en la Fundación Jiménez Díaz, “aunque esta formación es voluntaria, hay mucho interés entre los profesionales del hospital en recibirla, más aún estando avalada por una institución como la American Heart Association, en beneficio de poder atender mejor a sus pacientes”.

Remate final: las últimas rebajas de El Corte Inglés

El remate final de las rebajas de El Corte Inglés son el momento perfecto para comprar aquello que más falta nos hace y que ahora puede estar rebajadísimo y es que ahora podrás encontrar en El Corte Inglés algunos descuentos increíbles tanto para los mayores como para los pequeños.

¿Quieres conocer algunos de los precios finales de El Corte Inglés? Pues vamos a verlos a continuación. No te los pierdas si quieres ahorrar en algunos productos que El Corte Inglés ha decidido rebajar.

Cojines y fundas de cojines con unos precios espectaculares 

cojin Merca2.es

Si necesitas renovar los cojines o las fundas de los tuyos, es tu oportunidad de oro, y nunca mejor dicho, de hacerlo. En El Corte Inglés tendrás toda esta semana los cojines y las fundas con descuentos muy buenos, hasta el 50% en algunos casos.

Los cojines, a pesar de que suelen ser productos relativamente económicos, es uno de los accesorios del hogar que dejamos siempre para el último momento. Es por eso por lo que ahora, en los días día rebajas El Corte Inglés, es el momento perfecto para renovarlos todos.

Podrás encontrar cientos de diseños, algunos de ellos preciosos, por lo que no tendrás problemas en dar con el que mejor le va a tu cuarto o a tu salón.

Adidas clásicas rebajadas en El Corte Inglés

zapatillas Merca2.es

¿Necesitas unas zapatillas clásicas para diario pero no sabes cuál comprar? Pues estas de la marca Adidas son una buena opción y es que estas zapatillas deportivas femeninas combinarán con todo lo que te pongas.

A pesar de que el fabricante nos dice que está hecha para un look ‘definido’, hoy en día las tendencias han cambiado mucho y no es extraño ver un look de traje de chaqueta con deportivas, ¿No es cierto? La moda ha cambiado, y mucho.

Las zapatillas Adidas se presentan en piel con suela encapsulada tipo vulcanizada para dar un toque informal a cualquier tipo de look. Su precio en El Corte Inglés es de 41,95 euros, un precio muy bueno para unas zapatillas de marca.

Zapatillas para correr para él

running Merca2.es

Si te has aficionado a salir a correr últimamente seguro que estarás en busca y captura de unas buenas zapatillas para practicar el running. Pues estas que puedes encontrar en El Corte Inglés a un precio rebajado pueden ser ideales para ti.

Son unas zapatillas de la marca Asics, una marca reconocida en esto de las zapatillas para correr, diseñadas para correr, para su uso en gimnasio y, por qué no, para el día a día. Son unas zapatillas muy cómodas con suela de goma y un sistema de amortiguación AmpliFoam, por lo que llevarlas en el día a día no es mala idea.

Tienen una pisada neutra y el exterior es de malla. Su precio en los Días de Oro de El Corte Inglés es de 34,95 euros en vez de 50 euros. ¿Qué más podemos pedir de unas zapatillas de running?

Bicicleta plegable en El Corte Inglés

plegable Merca2.es

Usar la bicicleta en la ciudad es una de las mejores opciones hoy en día. ¿Por qué? Pues porque aparte de evitar todo el tráfico (especialmente por la mañana), estarás contribuyendo a la no contaminación del medio ambiente, que es bastante grave. Es más, en algunas ciudades del país han prohibido la circulación de vehículos, como coches o motos, por el centro.

Las bicicletas plegables son una muy buena opción ya que apenas ocuparán espacio en casa o en la oficina. Podrás dejarla en cualquier rincón ya que, una vez plegada, no ocupa espacio.

En el caso de este modelo, tiene un cuadro de aluminio 6061 plegable exclusivo B-PRO, lo que significa que aporta una mayor ligereza y confort a la hora de plegarla y de cogerla. ¿No es estupendo? Su precio, además, tampoco está nada mal. En este caso, el modelo PS40 20″ B-Pro, tiene un precio de 269 euros.

Raqueta de pádel deluxe a un precio de oro

padel Merca2.es

¿Eres jugador de pádel? Entonces te interesa esta oferta. Se trata de la pala Akkeron Oro Rugosa X6, un diseño de máxima elegancia con un rendimiento en pista espectacular. Es, sin duda, una de las mejores palas de la marca y, ahora, está rebajada en El Corte Inglés. Su precio es de 139,50 euros, un precio estupendo ya que no solo tiene una rebaja del 30%, sino que la tiene del 50%.

Enfocada principalmente a todos aquellos jugadores de pádel que buscan un control excelente en el golpe de bola con una gran potencia. Así que si buscas algo así, es tu oportunidad de oro, y nunca mejor dicho, en El Corte Inglés. ¿A qué esperas para aprovecharla?

Batería de cocina de lujo en El Corte Inglés

bateria Merca2.es

¿Ha llegado la hora de renovar tu batería de cocina? Pues no podría ser mejor momento ya que El Corte Inglés ofrece suculentos descuentos en el menaje de cocina como, por ejemplo, en las baterías de cocina. En este caso tenemos una batería de cocina de la marca WMF, marca líder en accesorios de cocina.

Fabricada en resistente acero inoxidable 18/10 Cromargan con acabado pulido, un material de máxima durabilidad, resistencia y de fácil limpieza. Su fondo TransTherm absorbe rápidamente el calor y lo distribuye de manera uniforme, para que los alimentos se cocinen siempre de forma homogénea. Cada una de las piezas incluye un amplio borde antiderrame por lo que puedes verter los alimentos sin dispersiones.

Esta batería es perfecta para todos los días de la semana, y lo mejor es que tiene un precio de 169 euros, muy económica. ¿A qué esperas para renovar el material de tu cocina?

Bolso Tommy Hilfiger en plata

tommy Merca2.es

Si tienes cerca algún evento o cumpleaños. ¿Por qué no aprovechar los descuentos que ofrece El Corte Inglés para hacernos con todos los regalos? Una buena opción este bolso de Tommy Hilfiger. Es perfecto para tener un gran detalle con una amante de los bolsos.

Este bolso de mano en color plata tiene un broche grabado metálico de la marca y llavero charm Tommy Hilfiger en un lateral. Además, cuenta con dos asas cortas, asa larga extraíble y cierre de cremallera.

Su precio es de 115 euros, que no está mal para ser un bolso de marca, ¿No crees?

Gafas de sol modernas de Jo & Mr. Joe para ellas

gafas Merca2.es

Otra opción para regalo navideño son estas gafas modernas de la marca Jo & Mr. Joe. Son unas gafas de sol sin montura con lente plana tipo pantalla en color verde espejado y varillas metálicas doradas. Un diseño muy moderno que seguro que le gustará a la persona a la que se lo regales, especialmente si es coleccionista de gafas de sol.

¿Lo mejor? Su precio. Cuesta tan solo 29,90 euros en estos momentos. Un precio económico, por lo que es un detalle perfecto para una persona conocida en la época de Navidad, ¿No crees?

Los secretos ocultos de Zara que debes conocer

De Zara y de Amancio sabemos bastantes cosas. Conocemos que nació de la mente de Amancio Ortega y que este comenzó a trabajar a los catorce años en dos conocidas tiendas textiles. También sabemos que Amancio no era un niño privilegiado, sino todo lo contrario, y que poco a poco ha conseguido ser uno de los hombres más ricos del mundo. Ha pasado de la miseria a la riqueza con su esfuerzo.

En el año 1963, Amancio Ortega comenzó su aventura empresarial y en los inicios realizaba solamente prendas de vestir bajo el nombre de Confecciones Goa. No fue hasta el año 1975 cuando Zara, tal y como lo conocemos hoy en día, nació. Y desde entonces no ha parado de crecer.

Claro está que, aunque sabemos todo esto, hay aún muchos secretos de Zara que seguro que no conoces y que creemos que sí deberías conocer. ¿Quieres conocer esos secretos de Zara que no deberías perderte?

La fábrica de confecciones GOA original sigue funcionando

goa 1 Merca2.es

La fábrica de confecciones GOA, que es el primer hijo de Amancio Ortega, sigue funcionando hoy en día. Se encuentra en el Polígono Industrial de Sabón, en Arteixo, Galicia, y sigue operando para el grupo de Zara, solo que como marca propia.

Parece que Amancio no ha podido deshacerse de su primer hijo, y lo entendemos a la perfección ya que fue el comienzo de todo. ¿Os imagináis a Amancio paseando por una pequeña fábrica mientras él mismo se encargaba de todo? Pues un día fue así y nos atrevemos a decir que Ortega era muy feliz al ver que sus sueños se estaban cumpliendo con mucho esfuerzo.

¿Habrá vuelto alguna vez a Amancio Ortega a caminar por esos pasillos para volver a sus orígenes? Si aún no lo ha hecho, se lo recomendamos. Volver a tus orígenes siempre te ayuda a aclarar la mente y a ver todo lo que has conseguido.

La mitad de los patrones de Zara no se usan

zarapatrones 1 Merca2.es

Todos los modelos de Inditex se diseñan en España, a pesar de que la fábrica no esté precisamente en nuestro país. El caso es que, de esos diseños, se reproducen, aproximadamente, 50.000 modelos al año, sin contar las prendas por colores, solo por diseño.

La cuestión es que, al final, una vez elaborados, la compañía desecha al menos el 50% de las prendas que se han realizado. ¿Por qué? Pues porque tienen fallos en el tejido, en el acabado, porque finalmente no gusta como queda…, y otras tantas pegas. El caso es que terminan eliminando el 50% de la producción y, aún así, les sigue saliendo rentable seguir funcionando de esta forma, algo que destrozaría a las empresas pequeñas.

Zara solo funciona con producciones cortas

zaracolecciones 1 Merca2.es

Seguro que te has extrañado mucho al leer que Zara fabrica producciones, o colecciones, cortas, cuando el término low cost indica lo contrario. Pero lo cierto es que sí. Las prendas de Zara, en su mayoría, suelen durar muy poco tiempo en las tiendas, y ¿Por qué? Pues porque las producciones son cortas y no hay una prenda igual para todo el mundo.

Según confiesan desde la empresa, ese es el éxito de la tienda Zara. Prefieren hacer pocos modelos y muchas colecciones diferentes para que todo el mundo no se vea con la misma prenda en el armario. Pero no es solo eso, sino que de esta forma también incitan a comprar más. Los clientes de Zara saben que las prendas se agotan rápido y por eso no dudan en comprar cuando ven una prenda que les gusta.

Zara nunca repite prendas

zara 3 Merca2.es

Tal y como hemos comentado ya, al gigante de Zara le encanta renovar sus colecciones y odia repetirlas. Es por eso por lo que sus colecciones son muy cortas. Prefieren sacar dos colecciones a la semana, por ejemplo, que tener una permanente durante un mes. Una vez sacan una colección, no repiten las mismas prendas bajo ningún concepto. Así que si ves algo que te gusta, cómpralo.

En no pocas ocasiones, los consumidores de Zara le han pedido a Amancio que vuelva a sacar una prenda que ha sido tendencia y que se ha agotado rápidamente. ¿Cuál ha sido su respuesta? No. La empresa no vuelve a fabricar un producto que ya ha estado a la venta. No entra dentro de su forma de trabajar.

Los outlets de Zara dejaron de existir

lefties 1 Merca2.es

Es cierto que hace unos años existía una tienda outlet que recogía esas prendas de Zara que tenían defectos y que, por tanto, no las iban a vender en la sucursal principal. Lefties era la tienda que ponía a la venta estas prendas defectuosas, pero no hace demasiado se convirtió en una marca propia debido a que Zara, la principal tienda de Inditex, decidió no tener una tienda de outlet específica.

Entonces, ¿Qué hacen con las prendas defectuosas? Debido a que se fabrican pocos modelos, es bastante fácil venderlos. Si en una tienda no se termina vendiendo, lo mandan a otra o, en su defecto, lo guardan hasta la siguiente temporada o la época de rebajas. Es así como logran que todas las prendas de Zara, sean o no sean defectuosas, se terminen vendiendo. ¿Has comprado alguna prenda con algún desperfecto? Pues es de esos modelos que se han guardado durante temporadas.

Las colecciones son diferentes dependiendo de dónde te encuentres

zara 4 Merca2.es

Es curioso ver como una marca de ropa saca dos colecciones diferentes dependiendo del hemisferio. Los diseñadores de la fábrica de Arteixo están divididos en dos departamentos, uno se encarga del hemisferio norte y otro del hemisferio sur. ¿Por qué te preguntarás? Pues la respuesta es bastante simple. La estación es diferente y, por tanto, las prendas también deberán serlo.

Es muy curioso ver en un mismo espacio como salen colecciones de invierno y colecciones de verano casi a la misma vez, aunque van para países completamente diferentes. Además, hay que añadir que las colecciones son totalmente diferentes a las que se han podido sacar en los diferentes hemisferios. No hay nada repetido, como ya hemos comentado. ¡En Zara nada se repite!

Las tallas son diferentes en cada país

xxl 1 Merca2.es

La guerra por las tallas sigue en pie y es que es realmente complicado adaptarse a cada persona del mundo. Cada uno de nosotros tiene un cuerpo diferente y es por eso por lo que es tan difícil cuadrar las tallas para que todo el mundo esté satisfecho.

En Zara, para poder adaptarse en la medida de lo posible a sus clientes, llegan a tener hasta 13 tallas de una sola prenda. Las tallas mayores se van para los países nórdicos, mientras que las más pequeñas van a parar a los países asiáticos.

Tenemos que añadir que Zara ha decidido incluir hasta la talla XXL en algunas de sus prendas, lo que es un gran avance. Hasta hace poco, la talla L era la más grande que se fabricaba en Inditex, pero ahora parece que va a más. ¿Hasta dónde llegarán? ¿Llegarán a realizar una línea para tallas grandes como Mango?

¿Cuánto de Zara se fabrica en España?

zara 5 Merca2.es

A pesar de que la empresa de Zara no da datos exactos concretos sobre la producción que se realiza en España, sí que han asegurado que el 55% del total de la producción se realiza en países ‘de proximidad’, es decir, España, Portugal, Marruecos y Turquía. Aquí se fabricarían las prendas de colecciones más especiales y en tendencia, mientras que las prendas básicas, esas que siempre tienen en tienda y que no son tan urgentes, se fabricarían en Asia.

Aún así, aunque la empresa haya dado estos datos, no estamos al cien por cien seguros de que sea totalmente cierto ya que son muchas las polémicas que rondan en torno a la compañía de Zara que aseguran justamente lo contrario. ¿A quién deberíamos creer? Es importante resaltar que esto no solo ocurre con Zara, sino con todo Inditex y, en general, con las tiendas de ropa low cost. Moda barata, sí, pero, ¿Dónde dejamos la ética?

Todas las prendas pasan por España antes de ponerse a la venta

fabrica 1 Merca2.es

El final de la cadena de producción es España, aunque las prendas no se hayan confeccionado en el país. Según parece, tanto la ropa ‘de proximidad’ como la que viene de fuera termina pasando por España antes de ser distribuida a todos los rincones del mundo. Aquí, en España, es donde se examinan las prendas y donde se escogen las que van a un sitio u a otro, dependiendo del acabado, de las tallas y de todo lo que ya hemos comentado.

En este paso es donde se deshacen de esas prendas que no sirven para nada ya que no tendrán ninguna salida en tiendas. Eso sí, no todas las prendas llegan al mismo centro de logística de Inditex, sino que se reparte a lo largo del país ya que las cantidades de ropa son enormes y un solo centro no podría hacerse cargo de todo.

La sede de Inditex está conectada con todo el mundo

pantallas 1 Merca2.es

Según afirman desde Inditex, los empleados de la sede están en permanente contacto con los trabajadores de las fábricas de todo el mundo, y todo ello a través de numerosas pantallas de vídeo conferencia. Todo lo que tenga que ver con Zara alrededor del mundo está conectado.

Además, en la sede de Inditex también hay colocadas unas pantallas que indican el número de visitantes a la web de Zara y lo que están mirando cada uno de esos visitantes. Esto ayuda muchísimo al centro de logística ya que así pueden saber qué prendas interesan más y cuáles menos.

Estos son algunos de los secretos de Zara que seguro que no conocías. ¿Conocías alguno?

Lo probamos: conservas de Lidl que sí podemos recomendar

Las conservas de Lidl, por norma general, tienen muy buenas críticas. Y no solo nos referimos al atún o las anchoas, también a los productos ecológicos como el tofu o al queso. Son productos fáciles de encontrar en Lidl y muy deliciosos. A nosotros nos encantan.

A continuación vamos a conocer algunos de esos productos duraderos o en conserva que nosotros recomendamos comprar en la tienda alemana de Lidl.

Anchoas en aceite de oliva, ¡Vaya chollo!

anchoas 1 Merca2.es

Por norma general, los productos conservados en aceite de oliva suelen ser más caros que los productos que se encuentran en aceite de girasol. Pero parece que en Lidl esto no es un problema. Las conservas en aceite de oliva también tienen un precio estupendo e inigualable, es casi imposible encontrarlo igual en cualquier otro sitio.

Las anchoas en aceite de oliva, por ejemplo, no superan el euro. En otros supermercados podrían superar incluso los 3 euros. La diferencia es bastante grande y el sabor es prácticamente el mismo. No siempre lo más caro es mejor. A veces lo más económico es también lo más recomendable, como en este caso precisamente.

Mermelada La Vieja Fábrica

vieja 1 Merca2.es

La mermelada, por norma general, tiene un precio bastante elevado ya que para hacerla es necesario mucho tiempo y mucha materia prima. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un producto que dura bastante tiempo en la nevera, por lo que el precio, al final, compensa a la durabilidad.

Ahora bien, como nos pasa con la cerveza, si encontramos una buena mermelada por un precio asequible, mejor que mejor, ¿No es cierto? Esto es precisamente lo que encontramos en Lidl, una mermelada de calidad a un precio bastante bueno. La Vieja Fábrica es una de las marcas referentes en cuanto a mermeladas y es por eso por lo que es de las más vendidas.

Lo mejor de todo es que en Lidl puedes comprarla por 1,75 euros y llevarte la segunda por la mitad de precio. Es cierto que esta promoción no está durante todo el año, pero sí que es bastante habitual verla en las estanterías de Lidl.

Así que si eres un amante de la mermelada para desayunar, ¿A qué esperas para ir a Lidl y comprar las de La Vieja Fábrica?

El falafel ya ha llegado a Lidl

Lidl

El falafel ya ha llegado a Lidl. Es cierto que antes podíamos encontrarlo en Mercadona a un buen precio, pero es que ahora podemos elegir y escoger este de Lidl por un precio muy económico, tan solo 1,79 euros por bandeja. Parece que Lidl se está subiendo al carro de los productos para vegetarianos ya que, además de falafel, nos ha sorprendido en las últimas semanas con hamburguesas veganas, embutidos veganos e incluso pizzas veganas. 

El falafel es un alimento rico en proteínas, ya que está hecho de garbanzos, y proporciona mucha energía. Es ideal para hacer un wrap lleno de vitalidad y muy saludable. A nosotros nos encanta y, aunque es cierto que no es igual que el que puedes comer en restaurantes turcos, por ejemplo, está bastante rico.

Tofu natural bio de Lidl, una de las mejores opciones del mercado

Lidl

Ya hemos visto que el tofu es un producto que se ha puesto muy de moda, y no solo por la conciencia animal, que cada vez está más extendida, sino porque es una fuente de proteína vegetal muy sana hecha a base de soja. Es por eso por lo que Lidl ha decidido incluir entre su lineal de productos fijo estos vasos con tofu bio.

El tofu de Lidl está hecho con habas de soja ecológicas, no tiene lactosa y tampoco tiene azúcares añadidos. Es un alimento perfecto para cualquier persona que quiera cuidar un poco más de su salud. Además, se puede consumir directamente sin cocinar, como el queso fresco, o cocinado. Todo depende de ti y de la forma en la que te guste comerlo.

Su precio, por otra parte, es verdaderamente sorprendente. Cada pack de dos de tofu bio de Lidl cuesta tan solo 1,49 euros. Más barato imposible.

English Farmhouse Mature, el bloque de queso cheddar de Lidl

Lidl

En casa somos fans de comprar los bloques de queso y rallarlos nosotros mismos en vez de comprar el típico queso que ya viene cortado. Creemos que así conserva mejor su sabor y que cunde mucho más ya que un bloque de este estilo es un poco más caro, sí, pero también trae mucha más cantidad.

La cuestión es que el English Farmhouse Mature Cheddar Cheese de Lidl está riquísimo. Es cierto que todos los quesos de la línea Deluxe están muy buenos, pero este se lleva el primer premio, sin ninguna duda. Tiene un sabor muy intenso y, como decíamos ya, dura mucho más tiempo en la nevera. Además, está hecho de forma tradicional, por lo que no tiene nada que ver con el queso cheddar que conoces.

Si decides probar este producto, estamos seguros de que no te arrepentirás y se convertirá en un básico de tu cocina.

Pimientos del piquillo rellenos de Txangurro, una delicatessen de Lidl

Lidl

Es posible que te estés preguntando qué es el Txangurro y es que, a no ser que seas del País Vasco o un experto en cocina, es posible que no sepas exactamente qué es. Pues bien, el Txangurro es, simplemente, el centollo. Así que la línea Deluxe de Lidl ofrece pimientos del piquillo rellenos de Txangurro. Una delicatessen, sin ninguna duda.

Es cierto que este alimento tendrá un sabor muy característico a mar, como pasa con todo el marisco, pero sin duda es delicioso. Nosotros te lo recomendamos para cualquier ocasión pero, sobre todo, para eso días en los que tienes invitados y no sabes muy bien qué cocinar. Es un entrante perfecto, ¿No crees?

Macarons en Lidl, una delicia francesa por muy poco dinero

Lidl

Los macarons son uno de los productos franceses más demandados. Estos pequeños dulces, que están hechos de pasta de almendras, se han vuelto muy populares en la actualidad y todo el mundo quiere probarlos. Es por eso por lo que Lidl sacó un pack de macarons a muy buen precio. Es cierto que no serán como los de las lujosas pastelerías de París, pero están muy conseguidos y son ideales para un antojo.

Diferentes opciones de queso Brie en Lidl

Lidl

El queso Brie es de los más cremosos que existen, y es por eso por lo que es el favorito de muchas personas. Es tierno, sabroso y se deja comer fácilmente. Ideal tanto para aperitivos como para añadir a las pizzas, por ejemplo. Claro está que nos referimos al queso Brie convencional, no a estas ediciones especiales de la línea de Deluxe de Lidl.

En primer lugar tenemos el queso Brie con un relleno de queso fresco y cebollino. Esta opción es muy fresca y sabrosa, perfecta para combinarla con un vino blanco y un poco de aceite ecológico. Puedes tomarlo como tentempié e incluso en las ensaladas. Buenísimo.

Lidl

Otra opción es el queso Brie con tomate y albahaca. Sencillamente delicioso. Tiene un sabor muy potente que recuerda a la Bella Italia. ¿Te gustan las ensaladas de queso, albahaca y tomate? Pues esta opción es perfecta para ti.

 

Leonor y Sofía: cuáles son las aficiones de las hijas de los Reyes de España

La educación de los niños es muy importante, y no solo la que nosotros le podamos dar en casa, sino también la escolar. Que los niños, como la infanta Leonor y la Princesa Sofía, vayan bien en el colegio es de vital importancia ya que esto les definirá y les ayudará en el futuro, especialmente siendo la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. ¿Cómo son las hijas de los reyes en el cole?

A continuación vamos a conocer algunos aspectos escolares de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. ¿Te quedas a conocerlos? Quién sabe, lo mismo descubres que el colegio de tus hijos no está tan mal como tú pensabas.

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía no estudian ballet

leonor y sofia Merca2.es

Hace unos años se dijo que la Princesa Leonor y la Infanta Sofía estudiaban ballet. Pues bien, esto ya no es cierto. Las chicas prescindieron del ballet hace ya algunos años para dedicar su tiempo a otras cosas. En el caso de Leonor, al violonchelo y en el caso de Sofía al teatro.

Es cierto que las chicas son unas excelentes bailarinas y que hace unos años les encantaba ir a clases de ballet. Pero llegó un momento en el que ambas decidieron que no querían asistir más a estar clases de ballet que se dan en su colegio y a los padres, los Reyes de España, les pareció bien que dedicasen su tiempo a otras cosas.

La Princesa Leonor, una alumna muy aplicada

Princesa Leonor y la infanta Sofía

Como esperaban sus padres, la Princesa Leonor es una alumna muy inteligente y muy aplicada. Sobresale por sus buenas notas, aunque no alardea de ello. Destaca en las materias de historia y de idiomas. ¿Será por qué su abuela materna le ha hablado en el idioma de Shakespeare desde pequeña? También hay que tener en cuenta que su niñera, desde pequeña, le habla en inglés ya que, precisamente, es de origen británico.

Parece que Leonor, y Sofía, tendría que agradecer mucho a su abuela. ¿Por qué entonces Letizia se niega a que las niñas estén don Doña Sofía? Podrían aprender muchísimo más con su abuela materna ya que tiene una educación exquisita. Es una de las reinas más formadas de todo el mundo.

En el colegio, además, la tienen por buena estudiante y buena compañera. No da ruido y apenas se nota que está allí. Un sueño para los profesores, vaya.

La Infanta Sofía, aplicada pero distraída

sofiaaa Merca2.es

A pesar de que la Infanta Sofía también es una niña muy inteligente y saca unas notas buenísimas, parece que es un poco más distraída que su hermana. No sabemos si por la edad o porque es un poco más nerviosa, pero sus profesores dicen de ella que es un «culo inquieto». Eso sí, es una niña muy curiosa.

La Infanta Sofía es una amante de la tecnología, especialmente de la robótica. Es por eso por lo que siempre está preguntando a sus profesores sobre esta materia en concreto. Parece que tenemos una futura ingeniera en la Casa Real. ¿Qué pensarán Letizia y Felipe de ello?

La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y el francés

leonorsofia Merca2.es

No hace mucho, la Princesa Leonor comenzó a dar francés. La hija mayor de los Reyes de España empezó el pasado año la Educación Secundaria Obligatoria, lo que significa que también empezó a cursar la materia de francés. Leonor ya es bilingüe, pero, ¿Qué tal se lleva con el francés?

Según las últimas noticias, a Leonor se le da bastante bien el francés. Es una niña con un buen manejo de los idiomas, por lo que estamos seguros de que no tendrá ningún problema para sacar este nuevo idioma con buenísimas notas.

También decían que tanto Leonor como Sofía, que comenzará a estudiar francés como su hermana, cuando entre en la E.S.O, estudiaban chino mandarín, que es el idioma más hablado del mundo por el número de habitantes. Pero nada más lejos de la realidad. Siempre le han prestado más atención al inglés.

Leonor y Sofía tienen prohibidos los móviles en el colegio

Leonor y sofia television Merca2.es

Las hijas de los Reyes de España no solo tienen prohibido el móvil en casa, que ya hemos visto que la Letizia no las deja ni respirar los días entre semana, también lo tienen prohibido tanto en clase como en todo el recinto escolar. En el colegio Santa María de los Rosales, que es al que acuden desde pequeñas, están prohibidos los dispositivos electrónicos.

Así que no pueden usar móvil ni en clase ni en el recinto. Aunque, siendo sinceros, dudamos mucho de que las hijas de Letizia y Felipe tengan un móvil personal, al menos por el momento. Hay que tener en cuenta que su madre controla aún la vida de las dos niñas, y que intenta mantenerlas todo lo alejadas posibles de este tipo de tecnología.

La Reina Letizia, siempre al tanto de las novedades en el colegio

leonor y sofia con letizia Merca2.es

La educación de sus hijas es primordial para la Reina Letizia. Es por eso mismo por lo que es ella misma la que acude al colegio cada diez días, aproximadamente, para conocer las novedades. La Reina de España tiene una reunión con los tutores de las niñas para saber cómo van sus exámenes y cómo se llevan con sus compañeros.

Aunque tanto Leonor como Sofía son chicas más bien tímidas, su madre se esfuerza todo lo posible porque la relación con sus compañeros de clase sea fluida y, en definitiva, buena. Ahora bien, mejor que no las inviten a sus cumpleaños ya que de ser así las niñas llevarían su propia comida, no podrían hacerse fotos con nadie y mucho menos tirarse al suelo para jugar.

La Princesa Leonor pide que se le haga una reverencia

casa real

Parece ser que desde que la Princesa Leonor recibió el Toisón de Oro, la cosa se le ha subido demasiado a la cabeza. Según parece, Leonor le habría dicho a sus amigas que ahora tendrían que hacerle una reverencia. Estas fueron sus palabras: «de ahora en adelante tendréis que hacerme una reverencia».

El periodista Jaime Peñafiel, que es el que dio a conocer la noticia, admitió habló con dos madres de compañeras de clase de Leonor y que esta le dijo a sus hijas que tenían que hacerle una reverencia a su paso. ¿Será que Leonor está empezando a cambiar? Hemos visto que todos los profesores han dicho que es una niña muy educada, pero, ¿Será igual cuando no la ve ningún adulto?

Ya sabemos que los niños no se comportan exactamente igual con los adultos delante. ¿Es posible que la Princesa Leonor sea una niña insufrible? No nos extrañaría, y más viendo la actitud que tuvo con su abuela Sofía en el día de la Misa de Pascua.

La alimentación de las niñas en el colegio

leonor y sofia celebracion Merca2.es

Desde que las niñas van al colegio de Santa María de los Rosales, el menú semanal ha cambiado mucho. Fue la propia Reina Letizia la que exigió que los menús fuesen mucho más sanos y variados de lo que ya eran. Y el colegio, como no, siguió sus órdenes.

Ahora, las niñas (y todos los niños del colegio), tienen una dieta muy sana. No comen rebozados, los dulces y los bollos están fuera del menú semanal, el postre semanal es fruta, aunque una vez a la semana les dejan consumir algo de lácteos, comen mucho pescado y, además, añaden una recomendación de cena basado en lo que han comido por la mañana.

La alimentación de las niñas es bastante estricta, al igual que la de la propia Reina Letizia. ¿Qué comerán dentro de unos años? Es todo un misterio.

10 productos de Amazon con los que tendrás un flechazo a primera vista

Amazon es una tienda que ofrece un catálogo inmenso de productos. Cualquier cosa que busques seguro que la encuentras en Amazon. Pero Amazon no se conforma con ofrecer de todo sino que además lo hace a precios muy económicos y engancha a los usuarios ofreciendo continuamente ofertas en sus productos. Esto es lo que le caracteriza.

Encontramos ofertas de productos de electrónica, hogar, electrodomésticos, jardín, moda, cosmética, alimentación y muchas más categorías.

En esta ocasión os vamos a mostrar 10 productos de Amazon que los querrás comprar nada más verlos.

ROBOT LIMPIACRISTALES SMARTBOT HOBOT 288 EN AMAZON

Robot Limpiacristales Smartbot Hobot-288 con App - Bajo consumo de corriente (72W) - Limpiacristales eléctrico 3 años garantía 6 paños de microfibra - Sistema de Navegación y Anticaída
  • Ideal para limpiar los cristales de tu casa
  • Ideal para limpiar los espejos
  • Ideal para limpiar las mamparas de baño
  • Ideal para cristales sin marco

Smartbot Hobot 288 es un Robot Limpiacristales automático que puedes controlar desde tu Smartphone a través de una App.

Está especialmente diseñado para la limpieza de cristales y grandes cristaleras en el hogar, y entornos profesionales como hoteles, restaurantes y escaparates de comercios. Permite la limpieza en cristales, mamparas y barandillas sin marco.

Puedes limpiar en seco o con tu producto de limpieza habitual, sus paños de limpieza puedes lavarlos en tu lavadora. Presenta control anticaída, 3 modos de limpieza automática y es capaz de detectar de forma automática los límites de las superficies.

Este robot de Amazon también se puede comprar aquí.

COJÍN LACTANCIA BEBE & ALMOHADA EMBARAZO DORMIR EN AMAZON

La funda de almohada tiene un elegante diseño de un gris delicado con estrellas blancas. También está hecho con materiales seguros y cómodos para el bebé.

Las dimensiones del cojín son de dimensiones 20 x 190 x 35 cm , especialmente diseñado para dar una mayor comodidad a la madre mientras está amamantando a su bebe y puedes posicionar al niño y evitar que se deslice hacia adentro, lo que brinda mayor estabilidad y seguridad.

Este cojín de Amazon es un regalo perfecto para un nacimiento, y puedes comprarlo también aquí.

PACK DE 2 PILAS VARTA CR123A EN AMAZON

Oferta
Varta CR123A Pila de litio, 3 V, blíster de 2 unidades
  • VARTA CR123A Professional Lithium con 3.0 V, capacidad de 1430...
  • Producto con calidad de marca: tiempo de almacenamiento de hasta...
  • Rendimiento en un amplio intervalo de temperatura para obtener...
  • 0 % de plomo, 0 % de mercurio y 0 % de cadmio
  • Las pilas Varta Photo Lithium son capaces de ofrecer rápidamente...

El pack de pilas de litio tiene un Voltaje de 3.0V y amperaje de 1480 mA, y un 0% plomo, mercurio y cadmio.

Esta potente pila de litio es ideal para cámaras analógicas y digitales. Aportan más energía a la cámara, lo que se traduce en más fotos, y proporcionan un mayor rendimiento a la cámara y además soportan temperaturas extremas.

Las pilas de litio de Amazon también se pueden comprar aquí.

MINI DRONE PLEGABLE CON CÁMARA CON APP ATOYX AT-146 EN AMAZON

ATOYX Drone Plegable, Drone con Cámara para Principiantes y Niños, 720P con Control Remoto WiFi FPV en Tiempo Real, Una Tecla de Despegue/Aterrizaje, Gravedad Sensor, AT-146
  • ✈【INTELIGENTE DRONE con CÁMARA HD】 verdadera cámara HD de...
  • ✈【POSICIONAMIENTO de ALTA PRECSIÓN】la tecnología de...
  • ✈【ENTRETENIMIENTO MULTIMEDIA】este dron puede conectar su...
  • ✈【FÁCIL CONTROL】 modo sin cabeza, retención de altitud,...
  • ✈【FUNCIÓN Y OCASIONES DIVERTIDAS】Increíble rendimiento de...

Es un dron perfecto para iniciación. Es sencillo, pero de calidad.

Se puede manejar con un mando a distancia y con el móvil a través de la app. (muy buena aplicación viendo las imágenes en directo)

Es un dron muy ligero y fácil de manejar, con 3 modos de velocidad y cuatro patas para aterrizar y amortiguar la caída. La cámara funciona de maravilla, con un buen angular.

Puedes iniciarte en el mundo de los drones con este producto de Amazon y que también puedes comprar aquí.

RODILLERA SOPORTE Y COMPRESIÓN DEPORTE ORTHOCARE S.FITNESS EN AMAZON

OrthoCare S.Fitness - Rodillera Soporte y compresión para vida diaria y deporte. Perfecta para correr, Crossfit, Halterofilia, Esquí y toda clase de deportes. UNISEX. (M)
  • ✓ MEJOR SUJECIÓN DE LA ARTICULACIÓN. Una rodilla protegida y...
  • ✓ COMPRESIÓN PERFECTA PARA MAYOR SEGURIDAD. La rodillera...
  • ✓ FOMENTA LA RECUPERACIÓN DEL MÚSCULO. Al estabilizar la...
  • ✓ PERFECTO PARA TODA CLASE DE DEPORTES. Crossfit, baloncesto,...
  • ✓ GARANTÍA DE POR VIDA. Estamos tan seguros de que nuestros...

Con la rodillera de compresión OrthoCare S. Fitness podrás prevenir cualquier posible problema o lesión que te surja en tu vida diaria.

Comprimen, ajustan y protegen la articulación, a la vez que aseguran un rango de movimiento perfecto sin peligro de lesión. Además, la compresión es buena para una rehabilitación o prevención de lesiones.

Gracias a sus 7mm de grosor, la rodilla se encuentra más segura. Está indicada para todo tipo de deportes, en especial Crossfit, Halterofilia y musculación. ¿A qué esperas para probarla?

Este producto de Amazon también puedes comprarlo aquí.

MESA DE ORDENADOR ESCRITORIO 120X60CM EN AMAZON

Need Escritorios Mesas para Ordenador Mesa de Ordenador 120 cm x 60 cm Escritorio de Oficina Mesa de Estudio Puesto de Trabajo Mesa de Despacho
  • Dimensiones de Mesa para ordenador Escritorio - L 120 cm x W 60...
  • Carga de Soporte de Mesa para ordenador Escritorio - Soportar la...
  • Materiales de Mesa para ordenador Escritorio - La cobertura de...
  • Escritorio Clásico - Personaliza la oficina en casa y el...
  • Diseño Simple y Elegante - Se puede utilizar como un escritorio...

Tiene un diseño simple y elegante, y se puede utilizar como un escritorio de oficina, mesa de conferencias, mesa doméstica y mesa de ordenador/ libros.

La mesa tiene un tablero de dimensiones 120x60cm y la altura es de 74cm. Tiene una pequeña regulación en las patas, con la que puedes ganarle 1cm aproximadamente a la altura.

Es robusta y no se mueve al usarla. La cobertura de melamina tiene una alta resistencia, la superficie de la mesa está hecha por el tablero de partículas de madera de grado E1 de 18 mm, los pies de la mesa están hechos del acero de alta calidad.

El fabricante tiene varios modelos en diferentes colores, pero la que hoy se oferta en Amazon es el tablero en color madera con patas en blanco.

Esta mesa de escritorio de Amazon también la puedes comprarla aquí.

SILLA DE PASEO CON GUANTES HOT MOM EN AMAZON

Este carrito para bebés tiene un diseño moderno y elegante, y muy cómodo de manejar al permitir un giro de 360 grados.

El carro es perfecto para los días de frio con estos originales guantes. Aprovecha que está de oferta y hazte con este carrito tan estiloso para lucirlo este invierno.

Encontramos este producto en Amazon y también puedes comprarlo aquí.

CHAQUETA PARA HOMBRE DELTA GIANT M65 EN AMAZON

Chaqueta para hombre Delta Giant M65 Regiment Negrocamo L
  • Ten en cuenta la tabla de tallas en el texto.
  • Moderna chaqueta de inspiración militar al estilo típico del...
  • Mullida y cálida con forro extraíble de piel de imitación.
  • Chaqueta para exteriores resistente a la intemperie con efecto de...
  • Material exterior: 100% algodón. Chaqueta interior: 100%...

La clásica chaqueta M65 tiene un aspecto impecable y muchas aplicaciones y bordado en el pecho y brazo. Se puede usar tanto en verano como en invierno.

Es una prenda muy cálida. La chaqueta exterior es de algodón revestido impermeable, y tiene un forro para el invierno de piel de imitación que se puede separar.

En verano se puede llevar sin forro, como una chaqueta ligera y con numerosos bolsillos.

Encontramos esta prenda de Amazon y también la puedes comprar aquí.

CARGADOR SOLAR PORTÁTIL Y PLEGABLE 27W CON 3 PUERTOS USB EN AMAZON

Es el producto ideal para ir de acampada y no quedarte sin batería.

La buena construcción de fabricación, importada de Estados Unidos, lo convierten en producto de calidad y muy bien puntuado por los que lo han probado en Amazon. Cuenta con cuatro placas solares y es totalmente plegable y muy ligero.

Presenta un triple puerto de carga USB de los cuales uno es QuickCharge 3.0. Los días soleados la carga es bastante rápida, mientras que si está nublado el día la carga será más lenta. Es resistente al agua, por lo que resiste perfectamente los días de lluvia.

Este cargador solar de Amazon también lo puedes comprar aquí.

DS en busca del liderazgo en los vehículos eléctricos premium

0

La marca francesa DS Automobiles comienza 2019 con la idea con convertirse en referencia de los vehículos eléctricos premium. Su estrategia de electrificación (denominada E-TENSE) ha llevado a la marca a ofrecer todos sus nuevos modelos en versiones que son 100% eléctricos o híbridos recargables.

Con motivo de la celebración del Salón de Ginebra que comienza el 7 de marzo, la firma englobada dentro del grupo PSA que nació como sección de lujo de Citroën, ha abierto la lista de pedidos para sus dos modelos estrella: DS 3 Crossback E-TENSE y el DS 7 Crossback E-TENSE 4×4. De esta manera, DS Automobiles se convierte en el primer fabricante de coches premium que ofrece un B-SUV 100% eléctrico y el primer SUV premium híbrido recargable con una autonomía de 50 kilómetros con cero emisiones (en el ciclo WLTP). Los coches eléctricos están tirando de las ventas de un sector con muchas dudas en Europa.

El presidente de DS Automobiles, Yves Bonnefont, ha afirmado que “la transición energética está en marcha”. Muestra de ello también es su plan de movilidad urbana presentado recientemente: Ami One Conept. El máximo directivo de la marca francesa se ha mostrado “orgulloso de formar parte de este proyecto de transición energética para una marca que también está comprometida con la investigación en eficiencia y rendimiento”.

Del mismo modo, el presidente de DS ha confirmado que a partir de este año “cada uno de nuestros modelos se ofrecerá con una versión eléctrica E-TENSE o una versión híbrida recargable que utiliza la energía de la forma más eficiente con la recuperación de energía en la frenada”.

DS 3 Y DS 7

El DS 3 Crossback E-TENSE se compone de un motor eléctrico de 100kW (136cv) con un par de 260Nm, conectado a una batería de Litio-ion de 50kWh y a un sistema de recuperación de energía en deceleración y frenada. La autonomía es de 320 km (ciclo WLTP), o 430 km según el ciclo NEDC. Este modelo logra una aceleración de 0 a 50km/h en solo 3,3 segundos.

La carga rápida de 100 kW permite ganar 9 km de autonomía cada minuto y completa una carga del 80% en 30 minutos. Para cargar la batería en casa, DS ofrece el DS Smart Wallbox, cuya versión trifásica permite una carga completa en solo 5 horas. Otra versión monofásica permite la carga del 100% en 8 horas. El servicio de diagnóstico personalizado se integra en la oferta con el fin de evaluar la instalación eléctrica del cliente y aconsejarle la mejor elección.

El DS 3 Crossback E-TENSE está a la venta en Francia por 39.100 euros (al margen de ayudas gubernamentales) en acabado So Chic, es decir 445 euros mensuales, impuestos incluidos (48 meses/40.000km).

El DS 7 Crossback E-TENSE 4×4 es el primer SUV compacto premium híbrido capaz de recorrer 50 kilómetros (ciclo WLTP) utilizando solamente la energía de la batería de 13,2kWh y la energía recuperada de la deceleración y frenada. Con su motor de gasolina de 200cv y dos motores eléctricos, tiene una entrega de potencia total de 300cv y 450Nm de par con tracción a las cuatro ruedas.

El DS 7 Crossback E-TENSE 4×4 destaca por sus modos de conducción. El modo “Electric” permite rodar 100% eléctrico sin emisiones de CO2 durante 50 km (ciclo WLTP) y hasta a 135km/h. Es el modo de arranque por defecto. El modo “Sport” favorece la potencia y el modo “Hybrid” optimiza automáticamente el rendimiento del vehículo y el consumo de energía. Las emisiones de CO2 son de 49 g/km (WLTP) y el consumo medio es de 2,2 l a los 100km (WLTP). El modo “4WD” permite rodar en cuatro ruedas motrices.

La función “E-SAVE” permite al conductor recargar en cualquier momento la batería gracias al motor térmico y así poder reservar suficiente energía para rodar en modo “ELECTRIC” durante un trayecto mayor. La batería del DS 7 Crossback E-TENSE 4×4 se carga en 1 hora 45 minutos en un DS Wallbox.

Este modelo tiene un precio de salida en Francia a partir de 54.300 euros en acabado So Chic y de 60.700 Euros en el acabado Grand Chic.

La app de salud de Cigna ya tiene un 25 por ciento de descargas

0

Apenas han pasado dos meses de su lanzamiento y Cigna Wellbeing AppTMo, la aplicación móvil gratuita, exclusiva para los asegurados de Cigna España, ha conseguido acumular un porcentaje de descargas del 25 por ciento. Un dato que, desde la aseguradora de salud, consideran «muy positivo» y confirma lo que ya es tendencia: cada vez más personas buscan el acceso a la salud a través del móvil.

La nueva aplicación, explica Marta López Tomás, E-Health Medical Manager de Cigna España, división de la compañía norteamericana, que en nuestro país cuenta con más de 150.000 asegurados, nace como «una herramienta digital fundamental» para sus clientes.

La aplicación consta, entre otras prestaciones, de servicio de telemedicina (de lunes a domingo y en un horario amplio), coaching online o apoyo a pacientes crónicos. En general todas las aplicaciones de medicina o videoconsulta ofrecen un acceso rápido para cualquier problema de salud como primera orientación diagnóstica», indica la médico, especialista en medicina familiar y comunitaria.

El valor añadido de esta nueva aplicación, añade, reside en que permite hacer un seguimiento del paciente crónico y fomentar el autocuidado -ya sea en personas con hipertensión, insuficiencia cardíaca o diabetes, cita como ejemplos- lo que ayudará a monitorizar sus variables, supone un complemento a la consulta médica presencial y, muy importante, subraya, «ahorra tiempo y costes».

CONSEJOS PERSONALIZADOS

La app de Cigna incluye un cuestionario general que permite saber más de la salud del usuario y ofrece consejos personalizados para cada caso. Además, contempla otras recomendaciones más específicas, ya sea en temas de nutrición o actividad física.

«Si se cumplimenta el cuestionario, podemos detectar ciertas enfermedades crónicas y, si el usuario acepta, participar en el programa de apoyo a estas patologías diseñado y dirigido por el departamento médico de Cigna España«, señala López Tomás.

Para la médico el valor de este tipo de aplicaciones es que prestan «servicios sanitarios a distancia, de forma rápida e inmediata. Pero además, convierten al paciente en el centro, en un participante activo y con iniciativa sobre su salud».

ROMPER LA BRECHA TECNOLOGICA

Según datos extrapolados de una encuesta que la aseguradora –presente en 30 países- realiza anualmente a nivel internacional (‘360o Wellbeing Survey’) seis de cada diez españoles desea una aplicación móvil con la que acceder a distancia a atención médica de calidad.

El 42% de los encuestados, indica la muestra realizada por la compañía, utiliza o planea utilizar alguna aplicación de salud y el 77% reconoce que las nuevas tecnologías contribuyen a mejorar su salud.

 De momento, explica López Tomé, los datos indican que el target de edad que utiliza este tipo de app son usuarios «jóvenes y de mediana edad». Pero, augura, «iremos rompiendo la brecha tecnológica con gente de más edad. En el futuro, la telemedicina será un factor fundamental en la atención de cierta patologías». 

ACCESO CONFIDENCIAL

Las funcionalidades de videoconsulta y de consulta telefónica de Cigna Wellbeing AppTM, indican desde la aseguradora, permiten «un acceso fácil, seguro y confidencial« a profesionales de la salud de distintos campos: desde medicina general, a psicología, pasando por nutrición .

Gracias a estos servicios, los usuarios pueden realizar hacer consultas médicas en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de obtener prescripciones de medicamentos y de pruebas diagnósticas.

Cigna Wellbeing AppTM ofrece, según los resultados obtenidos, programas de coaching online con pautas específicas para abordar de manera efectiva las áreas de mayor riesgo y fomentar el cambio de hábitos para una vida más saludable.

Además, a través de esta aplicación móvil que Cigna España estrenó en el 2019, es posible registrar y hacer seguimiento de datos biométricos, como peso corporal, ritmo cardíaco, presión arterial o actividad del sueño, colesterol o glucosa.

Publicidad