jueves, 29 mayo 2025

Estas famosas se han hecho cirugía en la cara (y mejor no haberlo hecho)

Las personas somos inconformistas y las famosas no iban a ser una excepción. La cirugía es la opción que tienen los más pudientes para eliminar algunos “fallos” de su físico que les quitan el sueño. Con un corte por aquí y un poco más por allá se cambian la morfología de la cara como si de plastilina se tratase.

El problema es que muchas veces no se tiene en cuenta que las cosas pueden no salir como se desea y que los resultados sean muy diferentes a los esperados. Hay quien se vuelve adicto a la cirugía y se van viendo defectos continuamente, sometiéndose a una intervención tras otra.

En la mayoría de los casos, el “producto” inicial mejora con creces el resultado final. Una vez modificada la cara, la vuelta atrás no es viable y tienes que acostumbrarte a vivir con ese nuevo rostro. Mirarte al espejo cada mañana y encontrarte a un completo desconocido debe de ser un fuerte golpe psicológico.

Veamos algunos casos de famosas que se han sometido a cirugía facial y estaban mejor antes de hacerse nada.

Belén Esteban

famosas con cirugía Belén Esteban

La Princesa del pueblo, Belén Esteban, ha ido modificándose tanto por fuera como por dentro. Lejos quedó la chica vergonzosa y calladita que salía con Jesulín de Ubrique. Es de las famosas que llevamos viendo más tiempo en la pequeña pantalla, por lo que es fácil apreciar cada cirugía a la que se ha ido sometiendo.

En el 2006, Belén Esteban empezó a modificar su rostro que se había desmejorado bastante en los últimos años. El número de intervenciones por las que ha pasado no se sabe con exactitud, pero los resultados no han sido siempre los deseados.

Lo que más ha llevado a la tertuliana por la calle de la amargura ha sido su nariz. Desde el 2009 lleva luchando para que la parte más visible de su rostro pareciese normal sin demasiado éxito. Se ha sometido a rinoplastias y blefaroplastias complicadas. En una de ellas fue el mismo cirujano el que dijo que ella no había hecho en condiciones el post operatorio y que por eso su nariz casi se había desintegrado.

Jocelyn Wildenstein

Jocelyn Wildenstein

Jocelyn Wildenstein, a sus 79 años, es de los cambios más radicales que se conocen en el mundo de las famosas que han pasado por cirugía. La mujer de joven era de una belleza indiscutible. No obstante, se volvió aficionada al bisturí.

Todo comenzó cuando su exmarido, Alec Wildenstein, comenzó a preferir estar con sus felinos en vez de con ella. Jocelyn en vez de abandonar esa tóxica relación se empeñó en cambiar de forma drástica su imagen y empezar a parecerse a uno de ellos.

Después de pasar por quirófano más de treinta veces y gastarse alrededor de cuatro millones de dólares en ellas para lograr parecerse a un gato, su rostro ha quedado totalmente desfigurado. Poco queda de la mujer que fue. Sin embargo, ella dice estar contenta con el resultado.

Yola Berrocal

famosas y cirugía Yola Berrocal

Hace tiempo que el mundo del corazón y la telebasura no tienen el placer de contar con Yola Berrocal en sus platós. Realmente es de las pocas famosas que comenzaron estudiando arte dramático. Sus inicios fueron en el programa de Joaquín Prat al que acudió en calidad de concursante junto con su familia. También trabajó como bailarina con José Luis Moreno.

Desde que se autoproclamó novia del, por aquel entonces mediático Padre Apeles, el aspecto de Yola fue cambiando de forma progresiva.

En su última aparición en pantalla ha sorprendido ver a una Yola mucho más delgada con los pómulos marcados, los labios llenos de bótox y el pecho excesivamente grande como viene siendo habitual en ella. Estuvo como invitada en la famosa serie de “Las señoras del AMPA” con una breve intervención que dejó de manifiesto que no siempre las operaciones dan como resultado una mejora…

Elsa Pataky

Elsa Pataky famosas por cirugía

Nada queda de la joven inocente de cara regordeta y nariz de Capitán Garfio que vimos en el año 1997 en la serie “Al salir de Clase”. Elsa Pataki es un ejemplo de las famosas que no estaban contentas con partes de su fisionomía y que han recurrido a la cirugía para remediarlo.

Es de las pocas que niega haber pasado por quirófano; sin embargo, las fotos no mienten. Además de haberse cambiado la nariz también se puede ver cómo esos carrillos regordetes han sido modificados y resaltado los pómulos. Los labios de la actriz también han sufrido una pequeña metamorfosis en estos años. Al igual que su pecho, piernas y glúteos.

En el caso de Elsa Pataky es una cuestión de gustos, hay quien puede decir que su aspecto inicial era perfecto y otros que si no hubiese pasado por quirófano para hacerse un rostro más vendible no hubiera conseguido el papel junto a Vin Diesel que la ha terminado de hacer mundialmente famosa. También hay que decir que, en su última entrevista en España, en el programa de El Hormiguero, acudió sin pintura y al más puro estilo ochentero.

Melanie Griffith

famosas por cirugía Melanie Griffith

La actriz Melanie Griffith es de las famosas más envidiadas del globo por haber estado con el guapísimo Antonio Banderas. Sin embargo, siempre ha sido una mujer débil de carácter y carne de depresiones constantes y de adicciones.

Se ha demostrado que la cirugía es otra forma de adicción que puede llegar a ser incluso autodestructiva. Es el caso de la rubia de “Armas de mujer”.

A sus 62 años tiene el aspecto de una mujer mucho más mayor y la piel totalmente envejecida. El exceso de bisturí y de maquillaje han hecho estragos en la apariencia de la famosa actriz.

Meg Ryan

Meg Ryan

Meg Ryan pasó de ser la Reina de Hollywood a la sombra de lo que fue en cuestión de meses. La actriz es de las famosas que siempre había abogado por la naturalidad y la sencillez que tanto cautivaba a sus fans.

No obstante, desde que en el 2002 actuó en “Cuando Harry encontró a Sally” comenzó a retocarse y a hacerse alguna que otra cirugía nada acertada. Su rostro angelical ha ido mutando hasta convertirse en alguien totalmente distinto.

La actriz ha estado abusando del quirófano y de los bótox para intentar detener el paso imperturbable de los años. Si le echas un vistazo a la entrañable película que comparte con Tom Hanks, “Tienes un email” y lo comparas con la actualidad, pensarás que se trata de dos personas distintas.

Esther Cañadas

Ester Cañadas famosas y cirugía

Pese a que cada vez que se oye el nombre de Ester Cañadas se la relaciona con esa cara de gata, con los labios afilados, casi sin arco de cupido, no siempre ha sido así.

La reconocida Top model ha pasado por varios cambios en su rostro y su figura. La catalana de adopción ha sido considerada de las mujeres más guapas del país. No obstante, si tiramos de hemeroteca y comparamos su imagen actual con la de antes de pasar por cirugía el cambio es abismal.

Ha tenido desfigurada la boca por pasarse con el relleno de sus labios y tras eso la modelo ha intentado subsanar el error sin llegar nunca a volver a tener la preciosa boca que ya antes tenía.

Leticia Sabater

famosas y cirugía leticia sabater Merca2.es

Para finalizar he dejado a Leticia Sabater. Es de las famosas que los ochenteros más recordamos por su paso en programas infantiles. El problema es que de la visión que tenemos de ella a la que tiene en la actualidad hay un trecho.

La rubia ha perdido la cuenta del dinero que se ha gastado en retoques, arreglos y caprichos corporales. La última le supuso la suma de 200.000 euros. Su fisionomía ha sido alterada casi por completo. Ha pasado por operaciones de nariz hasta la última, que ha sido entrar en quirófano y ponerse los abdominales del muñeco Ken.

Ella comenta que necesita hacer esas intervenciones porque se lo debe a su público. Piensa que tiene que estar perfecta y quitarse del DNI quince años de encima. No obstante, a todas estas famosas se le olvida un pequeño detalle, ¿quién dice cuál es la perfección?

China rebaja la ayuda monetaria a sus bancos en plena negociación comercial con EEUU

0

China inyectó esta madrugada liquidez en el sistema financiero ofreciendo préstamos de mediana duración a los bancos, lo que supone el último esfuerzo del Gobierno de Xi Jingping para apoyar el crecimiento económico de su país, después de mantener los tipos de interés de los préstamos sin cambios.

El Banco Popular de China (PBOC) agregó 43 mil millones de dolares en yuanes a través de una línea de crédito a mediano plazo, de los que 286 mil millones de yuanes han sido utilizados para renovar los préstamos que vencían hoy. Los prestamos fueron ofrecidos a un año al 3,25%, según un comunicado del propio banco central chino. El organismo monetario esta vez no inyecto efectivo a través de operaciones de recompra inversa, «las Repos», lo que supone 19 sesiones diarias sin usar este recurso para dar liquidez a los bancos,el periodo de pausa más largo en lo que va de año.

La necesidad de impulsar la economía puede haberse vuelto menos apremiante para China después de que las autoridades acordaron la primera fase de un acuerdo comercial más amplio con los EE UU así como varios compromisos sobre la propiedad intelectual de la tecnología de las empresas americanas y sobre una coordinación en las intervenciones sobre los mercados de divisas para evitar la manipulación cambiara que debilite en exceso al Yuan (CNH) y haga apreciarse al Dolar Americano (USD).

Las autoridades chinas ya habían agregado 16 mil millones de dolares al sistema bancario con la reducción de los tipos de interes de los prestamos a medio plazo para los bancos el 6 de diciembre y liberaron 29 mil millones de dolares el 15 de noviembre. El PBOC también redujo el costo de los préstamos en noviembre. Las medidas surgieron en medio de una perspectiva incierta para la economía, que se estaba expandiendo al ritmo más lento desde la década de 1990. Una mejora sorprendente en la actividad manufacturera del mes pasado ofreció un rayo de esperanza para la economía china.

El acuerdo sobre la no manipulación de divisas ha sido clave para que se cierre oficiosamente el acuerdo sobre la guerra comercial en su primera fase. El Yuan durante años fue manipulado deliberadamente para mantenerlo demasiado barato. Después del anuncio de una nueva ronda de aranceles el 1 de agosto, las autoridades chinas
permitiero que el reminni se debilitara por encima del número magico de los 7 yuanes por dólar. Ahora, con el acuerdo bajo el brazo, la divisa china ha retrocedido por debajo de 7.

Esto es una clara señal de que China firma la paz al ejecutar y exactamente lo que los estadounidenses querían ver. Además, el presidente Donald Trump quiere un dólar más débil, lo que haría las exportaciones estadounidenses más competitivas. Si el riesgo percibido por los mercados continúa disminuyendo, podemos esperar un mayor debilitamiento del billete verde. Eso es bueno para prácticamente todos.

Los mercados de divisas importan y demuestran que los estadounidenses han ganado algo tangible, un dólar más débil, mientras que los chinos han entregado algo tangible, un yuan más fuerte, lo que permite a ambas potencias guardar arsenal monetario de intervención en el mercado para imprevistos futuros y explica la intervención comedida del PBOC de esta madrugada.

Ibercaja seguirá afianzando su competitividad en 2020

0

El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, y el consejero delegado, Víctor Iglesias, han compartido su optimismo ante el que esperan que sea un nuevo año positivo para el futuro del banco. Los directivos han asegurado que la entidad seguirá reforzando su competitividad en 2020.

Aguirre e Iglesias, junto con el presidente y el director general de la Fundación Bancaria Ibercaja, Amado Franco y José Luis Rodrigo, han trasmitido este lunes, en el Museo Goya Colección Ibercaja, sus mejores deseos para el 2020, en el transcurso de la Copa de Navidad ofrecida a los representantes de los medios de comunicación.

Tras agradecer a los periodistas su presencia y la labor realizada a lo largo de 2019, Aguirre e Iglesias han trasladado su optimismo ante el nuevo año y el futuro del banco, basados, principalmente, en la evolución de su solvencia y en su capacidad para generar rentabilidad, variables que continuarán fortaleciéndose en los siguientes ejercicios.

Aunque 2019 se ha caracterizado por un entorno económico complejo y el sector financiero ha mantenido su «espiral» de reestructuración y transformación, Aguirre ha destacado la posición que Ibercaja ostenta como entidad mediana dentro del mercado español, con liderazgo en varias comunidades autónomas, referente en experiencia de los clientes y una estrategia clara y definida de futuro.

«En Ibercaja aportamos diversidad a la oferta de servicios bancarios, contribuimos a la vertebración del territorio y contamos con una fundación, que es nuestro accionista principal, que retorna a la sociedad una proporción importante de nuestros beneficios», ha detallado.

Por su parte, Víctor Iglesias ha manifestado que en el entorno económico de 2020 existen numerosos indicadores coyunturales que reflejan una desaceleración en el crecimiento de la economía española y una menor creación de empleo. No obstante, ha asegurado que no prevén que se produzca una caída en recesión, puesto que hogares, empresas y entidades financieras «contamos con bases más consistentes que en 2008».

«Estamos consolidando nuestra competitividad para afrontar el porvenir como una entidad solvente»

En cuanto al sector financiero, Iglesias ha asegurado que durante «varios años» va a haber «un marco de tipos de interés nulos». No obstante, ha mostrado su confianza en el desempeño de Ibercaja para el próximo ejercicio: «Estamos consolidando nuestra competitividad para afrontar el porvenir como una entidad solvente, rentable y que presta un servicio de calidad a sus clientes».

Iglesias se ha referido así a las sólidas fortalezas del banco, como son su holgada posición de liquidez, un adecuado nivel de solvencia, un fuerte liderazgo en varios mercados regionales, una expansión consolidada en Madrid y el Arco Mediterráneo y su Grupo Financiero diferencial.

Además, ha añadido que «están haciendo los deberes» en todos los ámbitos importantes para un banco en la actualidad, como son la culminación del saneamiento del impacto de la crisis, el impulso a la transformación digital, la especialización a los equipos de profesionales y la revitalización de la actividad comercial.

FUNDACIÓN IBERCAJA SE ENFOCÓ EN LA SOSTENIBILIDAD EN 2019

El presidente de la Fundación Ibercaja, Amado Franco, ha recordado que se mantiene vigente «el compromiso que tiene esta institución de trabajar cada día para lograr una sociedad más equilibrada, con igualdad de oportunidades y especialmente sensible con las personas más desfavorecidas».

Ha mencionado que en 2019 las grandes líneas estratégicas impulsadas desde Fundación Ibercaja han estado vinculadas a la movilidad y a la sostenibilidad. En el marco de la primera, el proyecto Mobility City se ha posicionado como uno de los referentes en España en su ámbito y «está situando a Zaragoza y Aragón en la vanguardia de los proyectos sobre la nueva movilidad en el país».

Amado Franco lo ha definido como «una de esas grandes apuestas estratégicas que hacen territorio y progreso». Ha agregado que, «con su impulso», se va a involucrar a toda la sociedad en la movilidad sostenible y compartida, propiciar nuevos negocios, alentar la innovación y ocupar juntos «un lugar en el mundo que cambia a toda velocidad».

Sobre la sostenibilidad, el presidente de Fundación Ibercaja hacía referencia al compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que «concuerdan todos ellos con la misión que inspira las acciones de la caja de ahorros, antes de que existiera esta nomenclatura».

«Esa fidelidad a nuestra vocación, junto con la profesionalidad, la cercanía y la excelencia en el negocio bancario, es lo que ha garantizado nuestra propia sostenibilidad a lo largo de la historia y la que nos ha permitido, a su ver, servir a la sociedad», ha detallado.

En el mismo sentido de ser fieles a la vocación por el desarrollo del territorio y la sostenibilidad social, se ha manifestado el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, quien se ha congratulado de la receptividad y apoyo social e institucional que están recibiendo los proyectos de la Fundación, en especial Mobility City.

Ryanair dispara el precio de los vuelos tras el sorteo de Champions

0

Este lunes se ha celebrado el sorteo de los octavos de final de la Champions League, que ha dejado una suerte dispar para los equipos españoles. El Barcelona y el Valencia han sido los más afortunados: se enfrentarán a Nápoles y Atalanta respectivamente. Real Madrid y Atlético de Madrid, en cambio, se cruzarán con Manchester City y Liverpool. Al interés de los aficionados se ha sumado el de alguna aerolínea como Ryanair, que no ha tardado ni cinco minutos en elevar sus precios ante el creciente interés de los hinchas.

El conjunto más afectado es, curiosamente, el que más ha festejado su pase a la ronda de eliminación de la Champions: el Valencia. El conjunto che sumaba casi un lustro sin alcanzar esta ronda en la mayor competición continental y de ahí las ganas de algunos aficionados por desplazarse para presenciar el partido. El benévolo sorteo ha levantado la ilusión, pero los altos precios complicarán la posibilidad de viajar a los aficionados.

El Atalanta celebrará su encuentro en el estadio de San Siro (Milán). El vuelo directo Valencia-Milán estaba a un precio de 20 euros, hasta que se ha conocido el emparejamiento. En cuestión casi de segundos, el trayecto se ha encarecido hasta multiplicar en más de cinco la cifra inicial con vuelos entre 105 y 160 euros (sólo la ida).

Los aficionados del conjunto che han criticado esta desorbitada subida de precio a través de las redes sociales. «Hace nada no se sabía el horario del Atalanta-Valencia y había vuelos baratísimos. Una vez se confirman hay vuelos por un ojo de la cara», ha señalado un hincha. Tras conocerse estos precios, los seguidores han buscado rutas alternativas desde otros aeropuertos como el de Castellón y hacia otros destinos como Bérgamo o Bolonia. Rutas alternativas, con trayectos en días previos y posteriores al partido para disfrutar del partido a un precio ‘asequible’.

IDA Y VUELTA A MANCHESTER PARA LA CHAMPIONS POR 100 EUROS

En cuanto al resto de equipos españoles implicados, los precios también se han encarecido, aunque no de forma tan excesiva. En el caso del viaje del Real Madrid (jugará fuera de casa el 17 de marzo), el trayecto ida y vuelta puede hacerse por poco más de cien euros en Skyscanner, la aerolínea que ha promocionado a través de Twitter sus ofertas para estas jornadas. Sin embargo, el vuelo de vuelta es de 80 euros, cuando ese mismo fin de semana los precios están por la mitad.

Como es habitual en eventos de magnitud como la Champions, tanto las aerolíneas como los hoteles aprovechan sacar tajada con precios muy por encima de los habituales en esas fechas. Ryanair ya lo ha hecho y se ha ganado las quejas de algunos aficionados valencianistas, aunque en general todas las aerolíneas han optado por esta práctica-

Thermomix vs Cecotec Mambo Silver, te decimos las diferencias y cuál es mejor

Los robots de cocina se han convertido en una herramienta cada vez más imprescindible en cualquier hogar. Este tipo de dispositivos son capaces de cocinar una gran cantidad de platos en muy poco tiempo. Y, sin que tú tengas que hacer absolutamente nada, lo que es un gran aliciente. Hasta ahora, Thermomix ha sido la marca referente en este tipo de productos. Pero, ahora tenemos alternativas cada vez más serias. ¿Un ejemplo? La Cecotec Mambo Silver.

Y es que, igual que pasó con los robots limpiadores, donde Roomba era la marca más conocida dentro de este tipo de mercados, ahora tenemos otras alternativas. Y sí, Cecotec fue de los primeros fabricantes en ofrecer un robot de limpieza de gran calidad. Ahora, ha decidido plantar cara a Thermomix con su Mambo Silver, un producto que vale 6 veces menos y que ofrece mucho más de lo que imaginas.

Estas son las ventajas de Cecotec Mambo Silver respecto a Thermomix

Cecotec Mambo Silver

Es cierto que Thermomix tiene un gran prestigio, ofreciendo un producto que año tras año es el rey del sector. Y es que, a la hora de escoger un buen robot de cocina, la firma es una verdadera máquina de hacer dinero. Sí, siempre ha tenido algunos rivales, pero el nuevo Cecotec Mambo Silver puede ser la verdadera horma de su zapato.

Más que nada porque este producto tiene un precio que ronda los 200 euros, contando en algunos aspectos con claras ventajas respecto a la solución americana. Por ejemplo, el robot de cocina Cecotec Mambo Silver cuenta con una cuchara amasadora. Sí, es el único dispositivo de este tipo que cuenta con este accesorio incluido.

Una ventaja que hace que el robot de cocina Cecotec Mambo Silver sea mejor que la Thermomix a la hora de preparar masas homogéneas y con un volumen mayor. Y ojo, que no es la única ventaja de este dispositivo. Más que nada porque, siguiendo con sus ventajas, nos encontramos con un vaso de acero que tiene mayor caudal.

De esta manera, el robot de cocina Cecotec Mambo Silver acepta hasta 3,3 litros de capacidad. En cambio, la aclamada Thermomix se queda en 2,2 litros. Y la posibilidad de poder cocinar más cantidad de alimentos es un gran detalle a tener en cuenta. ¿Te sobra comida? Lo congelas y lo podrás disfrutar cuando tú quieras. Además, cuenta con otro elemento que marca la diferencia entre una solución y otra.

Hablamos de la jarra de cerámica. Hay que decir que es un elemento opcional en casi todos los modelos del fabricante chino, excepto el Mambo 9090 que llega con este complemento de serie. De esta manera, podrás sustituir la jarra de acero inoxidable por una de este material. Y las ventajas de la cerámica respecto al metal son notables.

Más ventajas del Cecotec Mambo Silver

Cecotec Mambo Silver

Para empezar, una jarra de cerámica soporta el calor por dentro, lo que hace que podrás tocar por fuera sin que tengas que preocuparte por posibles quemaduras. Además, otra de las ventajas del robot de cocina Cecotec Mambo Silver si le pones una jarra de cerámica son los sabores. Sí, cualquier alimento cocinado con esta jarra tendrá un sabor más intenso y aromático. Eso sí, no la podrás usar con cuchillas ya que sufrirá daños.

Y hay más ventajas de la robot de cocina Cecotec Mambo Silver respecto a la Thermomix. Principalmente, porque en el caso del robot de cocina chino, es capaz de aceptar 23 funciones diferentes, frente a las 12 que promete su gran rival. De esta manera, la Thermomix es capaz de: Pesar, mezclar, picar, moler, triturar, amasar, cocer a vapor, cocinar, batir, calentar, remover y emulsionar.

En cambio, la Cecotec Mambo Silver ofrece más opciones: Mezclar,picar, moler, triturar, amasar, cocinar al vapor, batir, cocinar, mantener caliente, remover, emulsionar. Y además: trocear, pulverizar, rallar, slowmambo, montar, escalfar, confitar, hervir, fermentar, cocinar con precisión grado a grado, cocinar al baño maría, y el modo turbo. ¿Qué más puedes pedir? Pues saber que los nuevos modelos añaden más funciones: licuar, recalentar, sofreír, yogurtera, emulsionador, cocina a baja temperatura, mantener caliente el plato y cocción lenta.

Ventajas de la Thermomix respecto Cecotec Mambo Silver

Thermomix

Pero, no te creas que todo son ventajas a la hora de escoger el Cecotec Mambo Silver respecto a Thermomix. Más que nada porque la experiencia es un grado y, la Thermomix cuenta con un par de ases bajo la manga. Para empezar, su cestillo. Hablamos de un accesorio que permite separar los alimentos de las cuchillas. Gracias a este elemento, se pueden preparar arroces, huevos, pastas o patatas de forma más sencilla.

Eso sí, hay que tener en cuenta que este accesorio se vende aparte en el Cecotec Mambo Silver, aunque viene de serie a partir del modelo 7090. Por otro lado, la Thermomix cuenta con una báscula incorporada. Sí, es un elemento que puedes comprar aparte en cualquier lugar, pero es un detalle a tener en cuenta que lo integre de serie.

Para finalizar, tenemos el hecho de que Thermomix ofrece un sistema de recetas guiadas, donde a través de su cuadro digital sabrás en todo momento los pasos a seguir. Pero, teniendo en cuenta que esta máquina cuesta 1,200 euros, respecto a los 200 euros que vale el robot de cocina Cecotec Mambo Silver, las diferencias hacen que la balanza se incline a favor del modelo asiático.

Netflix: las 9 series como The Witcher a las que dar una oportunidad

Netflix tiene para finalizar el año su apuesta más fuerte, ya que la plataforma de streaming sacará la serie The Witcher el 20 de diciembre. Realmente todos los seguidores del género fantástico y paranormal estamos expectantes ante esta primera temporada.

Llevan anunciando la serie desde el 2017, por lo que han sido dos largos años de grabación, preparación y adaptación. Al igual que el mítico Juego de Tronos de HBO, The Witcher también está basada en una saga de libros, más concretamente de la de Andrzej Sapkowski.

No obstante, para los amantes de este tipo de series Netflix tiene muchas otras que seguramente te encantarán. Te dejo una lista con las nueve series que tratan la magia, lo paranormal y la fantasía para que la espera sea más corta.

YouTube video

V Wars

V WAR Netflix

Cuando finalizó la serie «Crónicas vampíricas» los seguidores de Ian Somerhalder temíamos no poder sacarlo de su papel de apuesto vampiro sátiro y encantador. Sin embargo, Netflix ha conseguido darle la vuelta a la tortilla de forma curiosa en esta nueva serie. En V Wars, el actor da vida al doctor Luther Swann, curiosamente el médico casi comparte apellido con Bella, protagonista de Crepúsculo.

La trama puede ponerte los pelos de punta porque no es la típica serie de vampiros en la que los descendientes de Nosferatu aparecen para chuparte la sangre. En esta, la lógica prevalece ante la leyenda. El Doctor asegura en los primeros capítulos de la serie que por culpa del calentamiento global hay virus y patógenos congelados que pueden llegar a volver a estar entre nosotros y contra los que no tenemos cura alguna.

Mezcla de forma magistral el drama, el terror, la fantasía e incluso la ciencia ficción. La multi género serie está basada en el libro V Wars. Es una forma científica, sexy y diferente de ver a los vampiros. En algunos momentos estos vampiros sedientos de sangre pueden llegar a recordar a los del libro de Clara Tahoces, Gothika.

Si eres de los que les gusta la acción, la sangre, la intriga y el misterio te recomiendo que veas esta oferta de Netflix, el problema es que solo tiene una temporada de diez capítulos de 45 minutos de duración cada uno y se te van a hacer cortos.

YouTube video

La orden

La orden Netflix

Netflix lanzó el 7 de marzo la serie La orden dejando a sus seguidores con un final abierto expectantes de la confirmación de su renovación por una segunda temporada. En ella se trata la magia, los conflictos juveniles y lo sobrenatural mezclada con la relación entre los dos protagonistas, Jake Manley, a quien puedes ver en IZombi, a Sarah Grey, de la serie Bates Motel, junto al veterano Matt Frewer de Altered Carbon.

Jake Manley encarga a un joven en su primer año de universidad que entra en una orden de brujos secreta con la intención de vengar a su madre. El chico no podía imaginar todo lo que se iba a encontrar una vez que estuviese dentro. Hombres lobo y magos luchan por la supremacía del lugar, el problema es que en su mayoría son jóvenes sin experiencia y van aprendiendo a base de caídas.

Las muertes es algo que llaman la atención en esta serie. Es de las que, como Juego de Tronos, no puedes encariñarte mucho con sus personajes porque en el momento menos pensado te lo matan y se quedan tan tranquilos. En este caso, existe un plano secundario en el que los puedes ver de vez en cuando. Al menos, en esta primera temporada. Habrá que esperar a la segunda a ver qué tal.

Netflix aseguró que el lanzamiento de la siguiente temporada sería en el 2020, esperemos que también sea para marzo y no nos hagan esperar demasiado.

YouTube video

Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Sabrina Netflix

Cuando Netflix anunció que iba a sacar una nueva serie sobre Las escalofriantes aventuras de Sabrina pudo haber alguno que otro que tirase de hemeroteca y la relacionase con la de Sabrina que comenzó en el 1996 y estuvo siete temporadas entre nosotros. La serie de Netflix está basada en una serie de cómics que se llaman igual y que poco tienen que ver con la versión edulcorada que recuerdas.

En la trama conoces a una bruja medio humana que pretende marcar la diferencia y lograr que los humanos y los brujos puedan convivir. Sabrina no quiere jurar fidelidad al Rey Oscuro por nada del mundo y hace lo imposible por lograrlo.  

En esta serie verás a brujos, videntes, demonios, fantasmas y humanos luchando o conviviendo, según el capítulo que toque. Con todos los episodios tendrás la misma reacción: Dar a siguiente capítulo. Consta de dos partes, una con once capítulos, incluido el especial de navidad y otra con nueve.

La segunda temporada de Sabrina nos dejó con la boca abierta y dándole al botón del mando para que saliese por obra de magia otro capítulo más. Sin embargo, para los seguidores de la serie estamos de celebración: La tercera parte de Sabrina llegará el 24 de enero con nuevos y más malévolos personajes.

YouTube video

Shadowhunter

Shadow Hunter Netflix

Netflix se arriesgó a transformar los libros juveniles sobrenaturales de la escritora Cassandra Clare en una serie de cuatro temporadas y 65 capítulos en total. Ya habían intentado hacer una serie de películas sobre estos libros con anterioridad. La primera película de lo que iba a ser una saga se llama “Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso” al igual que el libro en el que está basado. No obstante, no tuvo el éxito que se esperaba y se quedó tan solo en un intento fallido que puso la miel en los labios de los lectores de Clare.

Realmente sacar una serie de algo que no ha funcionado es todo un reto y Netflix lo intentó durante tres temporadas. Digo tres porque cuando finalizó esta anunciaron que la cuarta sería la última y que la serie quedaría cerrada. No sé el resto de los seguidores, pero no diría yo cerrada precisamente…

Tiene algunas similitudes con los libros, aunque si los has leído y luego visto la serie habrá cosas que te descuadrarán bastante. Los protagonistas siguen siendo Clary Fray en busca de su verdadera identidad y de sus raíces como Shadowhunter ayudada por sus fieles amigos, los hermanos Isabelle y Alec, de su amado Jace y de un mago con ojos de gato que te enamorará, Magnus.

La serie es bastante entretenida y tenía fieles seguidores, pero por lo visto, no los suficientes como para continuar adaptando el resto de los libros.

YouTube video

Lucifer

Lucifer Netflix

Probablemente no sepas que la serie Lucifer ha sacado a su protagonista de los cómics de la DC “The Sandman”. El once de mayo de 2018, después de tres temporadas, la cadena Fox dijo que no seguiría con la producción de la serie lanzando un final horrendo como cierre. No obstante, de nuevo ahí estaba Netflix, quien oyendo las súplicas de los fans de la serie la rescató y sacó la cuarta temporada en mayo de este año.

El guapísimo Tom Ellis da vida al mismísimo Diablo, Lucifer. Este está aburrido con su vida y cansado de tener que estar siempre en el infierno fustigando y castigando a las pobres almas que concluyen allí su recorrido. Lucifer se va a los Ángeles en busca de aventuras y se topa con una guapa detective de policías que lo traerá de cabeza porque no es capaz de someterla al igual que hace con el resto del mundo.

En esta serie se mezcla lo paranormal, la acción, lo detectivesco, la lujuria y el amor de forma acertada. Para tranquilidad de sus seguidores diré que aún nos quedan 16 capítulos de la serie por ver en una futura quinta temporada, pero que sintiéndolo mucho esta sí será la última. Esperemos que esta vez el final sea merecedor de ella.

YouTube video

Teen Wolf

Teen Wolf

Netflix ha rescatado esta ficción paranormal basada en la película Teen Wolf de 1985, con algunas bastantes variantes. En concreto, te cuenta la vida de Scott, interpretado por Tyler Posey, quien después de sufrir la mordedura de un hombre lobo verá cómo todo su mundo, y el de quien le rodea, da un giro de 180 grados.

El joven tiene que salvar a más personas de las que en un principio pensó y debe hacerse el Alfa de la manada, que pronto conseguirá. Todas las aventuras del hombre lobo están fielmente seguidas por Stiles, el actor de El corredor del Laberinto Dylan O’Brien, si no has visto estas películas ya estás tardando en hacerlo.

Hombres lobos, cambia formas, Banshees y otros seres sobrenaturales que van y vienen, o que mueren, hacen que esta serie adolescente sea de las de recordar y de las que volverás a ver pese a que ya lo hayas hecho. Netflix ha acertado en adoptarla y tenerla completa en su cartelera.

YouTube video

Grimm

Grimm The Witcher

Los cuentos de los hermanos Grimm nunca fueron tan macabros y realistas hasta ahora. Si eres de los que quieren saber la realidad sobre las historias tuneadas de tu niñez debería ver esta serie que mezcla la acción con lo sobrenatural.

El último Grimm es un policía que lleva una vida tranquila hasta que su enferma tía le deja como herencia su antigua caravana. En ella encontrará todo lo necesario para combatir a delincuentes de los que no conocía su existencia.

Esta serie también está finalizada y la tienes entera en Netflix por lo que no debes temer que la cancelen en mitad de la aventura, como sucede con algunas otras. En ella encontrarás amistad, humor, amor, desamor, acción y misterio casi a partes iguales aderezadas con un toque sobrenatural que hace que sea la serie perfecta para engancharte desde el primer capítulo en el que la protagonista es ni más ni menos que la caperucita roja o, como en este caso, la chaqueta de chándal roja.

En The Witcher hay más sexo y en está hay más amor.

YouTube video

Los 100

Los 100 The Witcher

En un futuro distópico, la humanidad se ha tenido que desplazar al universo y vivir allí en una nave espacial a la que se le están terminando las existencias. En un intento desesperado por sobrevivir, las mentes pensantes, mandan a los 100 jóvenes más conflictivos de la nave de vuelta a una Tierra que se supone deshabitada.

Cuando los chicos aterrizan comprueban que el aire es respirable de nuevo y que la naturaleza ha “sobrevivido” durante todos estos años. El problema es que no están ni tan solos como creen ni su único peligro será encontrarse un ciervo con tres cabezas.

A medida que las temporadas van avanzando, la trama inicial va perdiendo sentido y cobra más importancia la supervivencia de todos en la Tierra. Hay muertes que te harán soltar más de una lágrima al igual que temporadas que te gustarán más que otras. La protagonista principal es Clarke que, junto a Bellamy, y los que van sobreviviendo te mantienen en vilo con cada nuevo capítulo.

En Netflix tienes disponibles cinco de sus seis temporadas. La séptima temporada será la última de la serie Los 100, y hay quienes dicen que ya se ha alargado de más. Es una serie adolescente que mezcla acción, ciencia ficción e incluso tiene sus momentos paranormales.

Entre esta serie y The Witcher puede que haya bastantes diferencias, sin embargo seguro que las dos engancharán igual.

YouTube video

 IZombi

I Zombi The Witcher

En Netflix puedes disfrutar de cuatro de sus cinco temporadas. La serie IZombi está basada en el cómic de DC con su mismo nombre. La zombi protagonista es Rose Mclver, puedes recordarla de otras películas como la de Un príncipe por navidad 1,2 y 3 también disponibles en esta misma plataforma.

Liv sale una noche de su rutinaria vida en el hospital y decide ir a una fiesta que no termina demasiado bien. Cuando la joven se despierta es una zombi, tiene el pelo y la piel blancos y el irrefrenable deseo de comer cerebros. Como lo de trabajar en un hospital no termina de ser buena idea, se traslada a la parte baja, a la morgue y se encarga de alimentarse de los cerebros de los fallecidos. El problema es que cuando lo hace su personalidad muta y se convierte en la persona que se ha “comido”. Su nueva forma de vida le sirve para atrapar a los asesinos.

La serie da bastantes giros en cada temporada. Cada nuevo capítulo es un caso diferente. Sin embargo, también se ve el avance de todos los personajes que forman la serie y lo que va sucediendo, tanto con ellos como con el mundo que les rodea.

Es una serie bastante entretenida que puede recordarte a una mezcla entre Castle y Bones, pero a lo gore. Si no la has visto deberías echarle un “ojo”.

Como puedes ver, aunque estemos expectantes antes The Witcher hay muchas más series que ver en Netflix.

YouTube video

Sofía Suescun y otros 9 famosos que ha fabricado Telecinco

0

Desde hace unos años, Telecinco se ha convertido en el rey de la televisión, por lo que todos los que salen en la cadena, o al menos la gran mayoría, terminan siendo famosos. Algunos de ellos han sido concursantes de realities, pero otros han saltado a la fama simplemente por aparecer en un programa de la cadena. Sofía Suescun, la reina de los realities, ha sido un claro ejemplo.

Pero, ¿Qué otras personas han saltado a la fama gracias a Telecinco? Vamos a conocer a algunos de ellos.

Sofía Suescun, de la carrera de psicología a la fama en Telecinco

sofia suescun Telecinco

Sofía Suescun Galdeano reúne todos los requisitos necesarios para ser una estrella de los realities. Salió, como muchos otros, de ‘Gran Hermano’ pero destacó sobre los demás, convirtiéndose en una de las reinas de la polémica. En la casa tuvo que convivir con otro de los personajes de Telecinco, Suso, con quien tuvo una especie de idilio sentimental. En esa misma edición, que terminó ganando con el 60,1% de los votos, también participó su madre, Maite Galdeano, quién ganó popularidad gracias a sus apariciones en Telecinco.

Suescun ganó tres años más tarde Supervivientes. Poco después, Suescun ha participado en ‘GH DÚO’, programa al que entró acompañada de su pareja, Alejandro Albalá. Sin embargo, en esta última edición la navarra no ha conseguido el éxito pretérito y fue expulsada de la casa en la sexta gala. Además, su relación con Albalá tampoco prosperó.

Tamara Gorro, la fama gracias a Telecinco

Telecinco

Aunque ahora es una exitosa influencercomparte su vida con más 1,2 millones de seguidores que acumula en Instagram y sus más de 300.000 suscriptores que se interesan por su día a día en Youtube, Tamara Gorro no saltó de la fama de un día para otro.

Su aparición en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ fue el inicio de una carrera hacia la popularidad que hoy en día mantiene. En aquel programa tuvo un romance con Rafa Mora que no terminó demasiado bien. Ahora, comparte su tiempo con su marido, el futbolista del Valencia, Ezequiel Garay.

Así que, gracias a su aparición en el concurso del amor, Tamara Gorro ahora puede vivir de las redes sociales.

Christian Gálvez

Telecinco

El conocido presentador de ‘Pasapalabra’ saltó a la fama gracias a su trabajo como reportero en el programa ‘Caiga quien caiga’. El madrileño comenzó en el exitoso formato del rosco en el año 2007 y en la actualidad continúa desempeñando el papel de presentador. Sus dotes frente a las cámaras y esa capacidad para leer a una velocidad prácticamente sobrehumana están más que demostradas, pero desde 2017 también se le reconoce como experto en el genio italiano Leonardo Da Vinci.

Aunque, hace un par de años, el presentador fue duramente criticado por intrusismo profesional a consecuencia de su participación en el Comité Español de Historia del Arte sin ser historiador cualificado.

Rafa Mora

Telecinco

Rafa Mora apareció en televisión por primera vez poniendo a prueba todas sus dotes de seducción para tratar de conquistar a Tamara Gorro en el programa de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Desde entonces, ha pasado por varios realities con el objetivo de ser presentador. Actualmente es colaborador de ‘Sálvame’ y ha sido para otros jóvenes un ejemplo al cual imitar y seguir sus pasos.

Además, Rafa Mora, al igual que Sofía Suescun, se sienta en varios platós de Telecinco como colaborador, no solo en ‘Sálvame’. También ha sido escogido como presentador sustituto de Jorge Javier Vázquez durante una jornada, una oportunidad que no quería dejar escapar.

Edurne García

Telecinco

La cantante Edurne, que saltó a la fama por su quinto puesto en la edición de 2005 de ‘Operación Triunfo’, debutó en la pequeña pantalla con un papel menor en la serie de ‘Ana y los siete’ de Televisión Española.

Su carrera como cantante la compagina con su presencia en los diferentes concursos de la cadena de Mediaset, en los que actúa como parte del jurado. Por ejemplo en ‘Got Talent’. Es así como, poco a poco, Edurne se ha ido haciendo muy conocida.

Kiko Hernández

Telecinco

Kiko Hernández es, hoy en día, uno de los grandes rostros de la televisión española. El colaborador madrileño participó en la tercera edición de ‘Gran Hermano’ en el año 2002 donde comenzó a ganar popularidad tras quedar en tercera posición.

Una vez concluido el reality, Hernández entró a formar parte de ‘Crónicas Marcianas’, presentado por Javier Sardá. Desde entonces, se ha ido ganando un hueco en los programas del corazón hasta llegar a la figura que hoy en día es, uno de los colaboradores más importantes en ‘Sálvame’.

Soraya Arnelas

Telecinco

Coincidió con Edurne en ‘Operación Triunfo’ cuando el talent show se emitía en Telecinco y participó, tal y como hizo la madrileña, en Eurovisión. La extremeña, que siempre dijo que quería terminar segunda en ‘OT’ como ya lo hicieron Manuel Carrasco o David Bisbal, lo consiguió y tras esa etapa Arnelas comenzó a labrar su camino en diferentes programas. A día de hoy, continúa participando en diferentes formatos, como ‘Tu cara me suena’.

También ha participado en otros programas de la televisión. A pesar de ser muy conocida, no ha querido explotar esa faceta como tertuliana en la televisión. Ha preferido, simplemente, seguir con la música.

Yurena

Telecinco

Conocida por otros nombres, como Tamara y Ámbar, a la concursante de ‘GH DÚO’, se la conoce por el nombre de Yurena. La cantante y artista televisiva saltó a la fama con su debut en ‘Crónicas Marcianas’ en un vídeo de Paco Porras.

Hoy en día la hemos podido ver en diferentes programas televisivos, aunque parece ser que nunca ha cuajado del todo en ninguno ya que no es una colaboradora fija.

España creará 310.000 empleos en 2020, un 25% menos

0

España creará en 2020 alrededor de 310.000 empleos, un 25% menos de los 415.000 con los que se espera cerrar el 2019, según las previsiones de Asempleo. La tasa de paro, establecida en el 14,2% este año, se reducirá al 13,6% el próximo curso.

En 2019 estima que la creación de empleo crezca un 2,2% respecto al año anterior, hasta los 415.000 empleos en términos medios anuales, con una reducción del número de desempleados de 206.000, lo que implica un «fuerte descenso» en el ritmo de caída anual del paro. Asimismo, estima que el PIB crezca un 2%.

Para Asempleo, el factor «más sorprendente» de la composición del crecimiento en 2019 ha sido la debilidad del consumo, cuya contribución ha sido de 0,6 puntos, cinco décimas menos que en el ejercicio anterior, mientras que las importaciones se han reducido hasta el 0,3% en variación anual y las exportaciones, a pesar del fuerte descenso en el sector del automóvil y del efecto de la guerra comercial, han conseguido mantener la misma tasa de crecimiento.

LA DEMANDA INTERNA RECUPERARÁ PROTAGONISMO

De cara a 2020, espera que la demanda interna vuelva a recuperar el protagonismo en el crecimiento, con un patrón más acorde con la posición en el ciclo de la economía española, a la vez que el dinamismo de la renta disponible permitirá que el consumo avance a un ritmo superior al de 2019, mientras que las condiciones financieras seguirán suponiendo un apoyo para la inversión.

De esta manera, Asempleo estima que se prolongue el año que viene la reducción en el ritmo de actividad en el mercado de trabajo que se observa desde el verano, de manera que el empleo pasaría a crecer a una tasa del 1,6%, más en línea con el crecimiento del PIB, lo que conllevaría la creación de 310.000 puestos de trabajo, con una reducción de la tasa de paro que permitiría cerrar 2020 cerca del 13,6%.

Adif gastará más de 12 M€ en instalar ‘wifi’ en 15 estaciones de AVE

0

Adif ha anunciado una inversión de 12,39 millones de euros para instalar conexión inalámbrica a internet (wifi) en quince estaciones de AVE. Atocha, Chamartín y Barcelona Sants serán algunas de las beneficiadas de este proyecto.

La conexión se prevé que esté lista en el plazo de un año desde el momento en que se adjudique el contrato que la compañía pública titular y gestora de la red ferroviaria acaba de sacar a concurso.

De esta forma, las principales estaciones tendrán listo su ‘wifi’ cuando en diciembre de 2020 el transporte en tren AVE se abra a la competencia y otros dos operadores, además de Renfe, puedan no sólo entrar en tres líneas AVE, sino también operar y dar servicio a los viajeros en estos recintos.

El proyecto supondrá dotar de conexión ‘wifi’ además de a las referidas tres estaciones, a las de Girona, Zaragoza Delicias, Valencia Joaquín Sorolla, Valencia-Nord, Alicante, Albacete, Córdoba, Málaga María Zambrano, Sevilla Santa Justa, Pontevedra, Salamanca y Bilbao Abando Indalecio Prieto.

Adif contratará en cuatro lotes, en función de la ubicación de las estaciones, la instalación del ‘wifi‘, con el que, además de atender a sus propias necesidades de conexión, dará también servicio a operadores y viajeros.

ESTACIONES ‘INTELIGENTES’

De hecho, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera enmarca la instalación de fibra y de ‘wifi’ en su estrategia de avanzar en la incorporación de tecnologías de la información y comunicación, que se concreta en su Plan de Transformación Digital de estaciones de Viajeros.

Según Adif, se trata de un primer paso hacia el futuro «edificio hiperconectado», un proyecto que pasa por disponer de una infraestructura potente de comunicaciones, tanto de red fija como
conectividad inalámbrica, que permita dar un mejor servicio.

«La hiperconectividad en las estaciones de viajeros es una pieza fundamental para convertir a éstas en verdaderos edificios inteligentes, configurándose como nodos IoT (‘Internet Of Things’) dentro de las Plataformas de Estación Inteligente e integrados en el ecosistema Smart (ciudades, territorios y otros grupos de interés)», detalla la compañía.

¿Quieres ver cómo es la felicitación de Navidad más grande del mundo?

0
YouTube video

Iberia quiere felicitar este año la Navidad a lo grande; en sentido literal, pues ha preparado la felicitación más grande y más luminosa del mundo.

Para ello ha instalado en una superficie de vídeo 28.800 metros cuadrados cercana al aeropuerto de Madrid, 2.600 pantallas LED en una matriz de 120 x 240 metros, con un total de cuatro millones de píxeles. Aquí se proyectarán felicitaciones de Navidad que podrán ser vistas desde el cielo, desde los aviones que se dispongan a aterrizar en el aeropuerto madrileño.

Las pantallas estarán encendidas hasta el próximo 1 de enero, a primera hora de la mañana y por la tarde, una vez anochezca.

Mensajes que llegan al cielo

Cada Navidad unimos a miles de personas. Nos encanta que esa ilusión sea más grande que nunca y por eso las palabras más especiales del año tendrán el tamaño de la emoción que contienen.

Es por eso que la aerolínea ha creado una página web especial para la ocasión, www.navidadIberia.com, en la que invita a sus clientes a que envíen esas felicitaciones. Tan solo tienen que escribir el mensaje, de no más de 55 caracteres, la fecha en la que quieren que la aerolínea lo proyecte y el número de vuelo en el que vendrá el destinatario de esa gran felicitación.

 

Conversaciones Endesa con Siro López: Marta Martínez Bruto

0
YouTube video

Nueva entrega de Conversaciones para Endesa en Merca2. Un espacio en el que Siro López, colaborador de MERCA2, entrevistará cada semana a diferentes personalidades del mundo del deporte. En esta ocasión, Marta Martínez, nadadora que ha conquistado el bronce en el campeonato del mundo de natación INAS en 100 metros braza.

Estas son las razones por las que el SEO se convierte en la mejor opción para nuestra empresa

0

Internet nos permite todo un universo de posibilidades para nuestra empresa, independientemente de cuál sea o a qué se dedique. Una estrategia bien definida que dé visibilidad y posicionamiento al negocio, requiere de un personal que destaque por su profesionalidad. Por ello, necesitamos de un consultor SEO que nos ofrezca todas las ventajas que tiene el SEO para nuestro negocio y con ello, impulse nuestra empresa hacia el éxito. En este artículo destacaremos cuáles son para tomar consciencia de la importancia que tiene la realización de un buen SEO para un negocio.

Estas son las ventajas de una consultoría SEO

En cualquier empresa, encontramos a diferentes perfiles profesionales que integran un determinado negocio. Contar con un desarrollador web en Barcelona que nos impulse el negocio hacia una optimización web, un buen diseñador gráfico o un buen consultor SEO, son algunos elementos clave para que una empresa sea de éxito.

Gracias al SEO podemos realizar el posicionamiento de nuestros negocios para así destacar frente a nuestra competencia. De este modo, consiste en posicionar las páginas web en según qué sitios específicos y destacados cuando los usuarios realicen búsquedas a través de Internet.

Además de todo ello, trabajando el SEO de las páginas web, podemos conseguir un posicionamiento mejor en buscadores. De esta manera, apareceremos en los primeros resultados de búsqueda, por lo que aumentaremos la visibilidad. Con ello, obtendremos el beneficio directo de un mayor tráfico a la web y con ello, más cantidad de conversión.

Otra ventaja es que el tráfico que consigue es cualificado, ya que el SEO posiciona los contenidos a través de unas keywords que el público objetivo buscará. Asimismo, el SEO se convierte en una inversión que permanece durante un tiempo, aunque lo cierto es que deben transcurrir unos meses para poder ver resultados.

Lo mejor es crear un contenido que sea de valor, que tenga calidad y que responda a sus posibles necesidades. Por ello, lo primero que debe hacerse es un estudio previo de palabras clave para poder diseñar cuál será la estrategia de contenidos. Gracias al SEO se puede hacer linkbuilding. Para quiene desconozcan en qué consiste, se trata de conseguir enlaces que sean de calidad desde otras web a la nuestra. Al hablar de posicionamiento, tiene un gran peso en una página web, debido a que se encuentra enlazada desde varios sitios y aumenta su autoridad y relevancia.

Por todo ello, la consultoría SEO se convierte en una opción muy interesante. Gracias a estos profesionales, tendremos la posibilidad de que analicen, evalúen y optimicen de manera estratégica una página web para así conseguir un buen posicionamiento en buscadores que nos sitúe por encima de nuestros competidores, aumentando tanto el tráfico web de calidad y las conversiones. De este modo, nos liberará de tiempo para destinarlo a otros aspectos de nuestra empresa y con ello, obtendremos beneficios económicos. No olvidemos del hecho de que se realice un buen SEO nos permitirá disfrutar de un mejor posicionamiento con más visitas y con ello, mayor cantidad de clientes.

Mapfre compra dos edificios en Milán y París por 80 millones

0

La aseguradora Mapfre ha cerrado la compra de dos edificios de oficinas de Milán y París por un importe conjunto de unos 80 millones de euros, según ha informado la aseguradora en una nota.

Por un lado, el grupo ha realizado la compra del edificio en Milán a través de un vehículo constituido con su socio-gestor GLL, por importe próximo a 30 millones de euros. Por otro, la adquisición en la capital francesa se ha llevado a cabo junto con la ‘joint venture’ que creó con Swiss Life el año pasado. Ha desembolsado cerca de 50 millones de euros.

Mapfre ha explicado en la nota de prensa remitida a los medios que estas inversiones responden a su estrategia de diversificar la cartera frente a otro tipo de activos financieros e incrementar gradualmente sus inversiones alternativas, con el objetivo de defender la rentabilidad en un entorno de tipos de interés bajos.

En este orden de cosas, el consejo de administración autorizó este verano la inversión de otros 500 millones de euros en inversiones alternativas, que se suman a los 550 millones de euros ya aprobados previamente.

En total, el importe invertido en activos inmobiliarios a través de fondos supera los 300 millones de euros, aunque ya hay comprometidos cerca de 400 millones.

El edificio de Milán, denominado Piazza Firenze, está situado en la Viale Certosa número 2 y consta de nueve plantas con más de 6.500 oficinas con una superficie total de 8.682 metros cuadrados. Por su parte, el edificio de Vincennes, localizado en el número 20 de Allée Georges Pompidou, tiene una superficie de 8.945 metros cuadrados.

La aseguradora continúa así impulsando su cartera de inmuebles. En España cuenta con edificios como el de Plaza de la Independencia de Madrid, la Torre Mapfre en Barcelona, y otros inmuebles emblemáticos en diferentes países, como Dixon House, en Londres, la torre en el Paseo de la Reforma de México DF o el One Winthrop Square de Boston.

Con el AVE ‘low cost’ de Renfe se podrá viajar a Barcelona por 10 euros

0

El AVE ‘low cost’ que Renfe pondrá en circulación el próximo 6 de abril, ‘bautizado’ como AVLO, permitirá comprar billetes para viajar entre Madrid y Barcelona por un precio mínimo de 10 euros y de 5 euros para los niños menores de 14 años.

El importe de los billetes del nuevo servicio oscilará entre los 10 y los 60 euros en función de la demanda que en cada momento tenga cada plaza, según indicó el presidente de la operadora pública, Isaías Táboas, en sendas entrevistas con ‘El País’ y ‘La Vanguardia’.

La compañía ferroviaria pública comenzará a explotar el AVLO con una oferta comercial de dos frecuencias diarias por sentido, si bien prevé ir ampliando sus circulaciones hasta sumar cinco a finales de 2020, precisamente para cuando está fijada la liberalización del transporte en tren y la entrada de competidores.

Con el lanzamiento de este servicio, Renfe da así el ‘pistoletazo de salida’ a la carrera hacia el AVE barato, dado que los referidos nuevos operadores que entrarán en el ferrocarril el próximo año, SNCF y Trenitalia, ya han avanzado su intención de hacerlo con trenes a precios asequibles.

Precisamente, al poner en marcha AVLO en abril, Renfe busca sacar unos meses de delantera a sus futuros competidores. De hecho, prevé comenzar a vender los billetes del ‘low cost’ a finales de enero.

Además, la operadora pública arrancará su AVE barato en la línea Madrid-Barcelona, el corredor de mayor movilidad de viajeros del país, el que más competencia tiene con el avión y otros modos de transporte, y uno de los tres que el próximo año se abren a la entrada de nuevos operadores, junto con el corredor a Levante y el AVE que une Madrid con Sevilla y Málaga.

BILLETE DE 5 EUROS PARA LOS NIÑOS

Renfe confía en que el nuevo servicio logre un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios en servicio. Según el presidente de la compañía, estos pasajeros se ‘robarán’ principalmente de entre los que actualmente viajan en coche y entre los colectivos que no toman el AVE por una cuestión de precios, como familias o jóvenes.

En línea con este objetivo está la iniciativa de poner un precio de 5 euros para los billetes de los niños menores de 14 años que viajen acompañados de un adulto.

El lanzamiento de un AVE barato constituye, junto a la digitalización y la internacionalización, uno de los pilares del plan estratégico que Renfe desarrolla para prepararse ante el fin de su monopolio y la llegada de competencia. La compañía confía en que este nuevo servicio le genere el 20% de sus ingresos totales en un horizonte de diez años.

Barallat (Vodafone): “IoT es el aliado para la transformación digital de cualquier negocio”

0

YouTube video

En el ámbito tecnológico el futuro es un ente que a veces tarda en llegar. Algo así sucedió con el internet de las cosas (IoT por su significado en inglés, Internet of Thins). Anunciado por las empresas hace años, por fin se consolida como una herramienta de negocio.

Así lo confirma en una entrevista a MERCA2 el director de IoT de Vodafone España, Daniel Barallat. Asegura que el verdadero potencial del internet de las cosas ha surgido con fuerza en los dos últimos años. Al principio, explica, “los clientes corporativos pedían sobre todo soluciones de conectividad. Intuían lo que querían hacer, pero sin tener muy claro el contexto”.

Ahora, según explica Barallat, las empresas (sus clientes) tienen claro que quieren transformar sus negocios y el IoT es el aliado perfecto. Para ello, el compromiso de Vodafone como valor añadido reside en “el asesoramiento y en acompañar en la evolución de estos procesos”. “Ya no se trata de darle la SIM al cliente; sino que hay que proveerle del dispositivo, acompañarle en el proceso de transformación del modelo de negocio y realizar las mejoras necesarias”.

En este proceso hay una palabra clave fundamental: confianza. Aquí, el responsable de IoT del operador rojo estima que ahora mismo ya se da de manera recíproca dicha confianza. Básicamente porque solo de esa manera se pueden abordar los procesos de transformación digital. Además, en este contexto, Barallat recuerda que “se deben manejar las expectativas del cliente, y hacerle asumir que a veces no todo sale bien”. Pero eso es algo que ya tienen previsto. “Antes de que una empresa haga gran inversión, que conlleva un riesgo, hay que asegurarse de que dicho riesgo sea mínimo”.

No se trata de algo inocente. Tal y como afirma el responsable de IoT del operador, “el número de proyectos está creciendo de manera exponencial, y el rendimiento económico en este segmento de negocio es mayor”. Eso se nota, como asegura Barallat, en los proyectos que tiene más de dos años, donde los retornos cada vez son mayores.

VODAFONE AFIANZA SU IoT

Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Vodafone posee una cuota de mercado en el segmento de las líneas M2M (máquina a máquina) del 35%. La evolución, tal y como destaca Barallat, ha sido exponencial en los últimos años. Asegura que durante el último lustro se ha crecido por un 3% por encima del crecimiento del mercado. Esto se debe al negocio de servicios asociados a las soluciones de conectividad IoT.

Ahora, aunque todavía se están fijando los objetivos para el año que viene, la intención es mantener el ritmo de crecimiento. Para ello, en Vodafone están muy activos en la transformación digital de las grandes empresas. Pero no es el único foco. El directivo explica que las pymes tienen un potencial enorme, y eso es algo que su compañía no puede dejar pasar de largo.

Daniel Barallat Merca2.es
Durante la entrevista con Daniel Barallat

Bajo este contexto, “en el futuro podremos crecer de manera más sostenible. Hay que paquetizar soluciones para llegar a las pymes con soluciones más flexibles”. Esa es la clave para conseguir que las pequeñas empresas sean clientes rentables, y, a su vez, éstas obtengan la misma satisfacción que las grandes compañías. Según un informe de la operadora el 50% de las empresas consultadas han visto cómo sus costes se reducen en un 20%.

Por último, la tercera pata de la ecuación la representa la administración pública. Barallat asegura que están siendo “especialmente activos” con las empresas de titularidad pública asume que las administraciones no pueden quedarse atrás en la transformación digital para mejorar las relaciones con los ciudadanos en su día a día.

TRAJES A MEDIDA PARA CADA CLIENTE

Por lo que respecta precisamente a los clientes, y teniendo en cuenta que todo lo relacionado con el IoT es bastante nuevo, Barallat afronta que “cuando se aborda un proyecto, al final lo importante es hacer un caso de uso. Nosotros debemos decir esto te va a costar X, y va a subir 30 céntimos el coste que va a tener por uso y cliente; eso hay que ser capaz de ofrecérselo al cliente”.

Algunos de los casos de uso en los que trabaja Vodafone con administraciones tienen que ver con la gestión y distribución del agua. Por ejemplo, con el Ayuntamiento de Gandía y Go Aigua se trabaja en la gestión inteligente del suministro de agua para hogares e industria. De esta forma, se monitorizarán los contadores y la red de abastecimiento para mejorar la gestión de recursos hídricos.

Esto es parte de la relación de confianza con los clientes. “No podemos invertir recursos y esfuerzos sin saber cuál va a ser el resultado final. Esa es la parte donde los clientes nos valoran más. Lo que intentamos asegurar es que la parte técnica no sea un riesgo”. Bajo esa premisa, Vodafone mantiene el pie en el acelerador. Justo cuando el negocio residencial se ha vuelto un quebradero de cabeza para todo el sector de las telecomunicaciones, el operador rojo está paso a paso haciéndose fuerte en el ámbito del internet de las cosas. Y esto, en realidad, no ha hecho más que empezar.

Grenergy aterriza en el Continuo junto al resurgir renovable

0

La evolución de las energías renovables en España ha tenido dos épocas muy diferenciadas. Tanto para el desarrollo físico de plantas, sobre todo solares y eólicas, como la propia inversión. Ante este escenario, Grenergy estima que ahora es el momento de dar el salto al Mercado Continuo, puesto que el escenario renovable vuelve a estar a favor.

Así, este antepenúltimo lunes de 2019 será un momento clave para la compañía. El paso del MAB al Continuo era obligado y necesario. Además, según estima el CEO y Fundador de Grenergy, David Ruiz de Andrés, hace cuatro años se complicó el sector energético con la congelación de las primas a las renovables, pero eso quedó atrás.

Ahora, como atractivo para los inversores, De Andrés cree que se trata de un sector con muchas oportunidades de negocio y eso es algo que ya ha calado. En este contexto, la foto fija de Grenergy ahora mismo es que se ha convertido en la cotizada que más se ha revalorizado en la Bolsa española, multiplicando más de 12 veces su valor al pasar de los 31 millones a los más de 400 en solo cuatro años.

El modelo de negocio combina la generación de energía con la rotación de activos, algo muy importante para no ser una compañía de ingeniería; y Grenergy ha pasado de los 300 MW a los 4.000 MW en desarrollo desde entonces, incorporando 1.500 adicionales solo en el último año.

OBJETIVO DE GRENERGY: MULTIENERGÍA

Según ha explicado el CEO de la compañía en un encuentro con la prensa antes del toque de campana oficial, el objetivo de Grenergy es convertirse en una compañía de multienergía. Es decir, hasta ahora su enfoque estaba centrado en el desarrollo de la renovable solar, pero la eólica viene con tanta fuerza que no se pueden quedar atrás en su desarrollo.

Y no solo eso. De Andrés asume que el desarrollo de baterías será algo fundamental junto al propio crecimiento de las energías renovables. Y, precisamente sobre el negocio, De Andrés ha asegurado que ahora mismo no hay una necesidad imperante de nuevas subastas de capacidad por parte del Gobierno.

Desde la compañía estiman que las subastas tienen sentido cuando el mercado no puede por sí mismo desempeñar bien las funciones de desarrollo de negocio. Pero ahora mismo, cuando las conexiones de las pasadas subastas apenas se han generado, parece algo precipitado ejecutar una nueva subasta.

Incluso, el fundador de Grenergy cree que nuevas subastas podrían distorsionar el mercado y generar precios de la energía bajos en un contexto que todavía no es del todo así. Creen que para sistemas aislados, como sucede en Canarias o Baleares, el Gobierno sí debe intervenir, pero en los demás casos no haría falta. En todo caso, de producirse, lo que exigen es que no haya especulaciones con las conexiones ni se fagociten los proyectos que son comprados para revenderlos a mayor precio.

Helloteca: la fintech de hipotecas en 24 horas, sin comisión y 100% online

0

Helloteca entró en el mercado de las hipotech (un nuevo tipo de fintech que combina tecnología e hipotecas) hace dos años, cuando detectaron en el sector la necesidad de crear una fintech especializada en el asesoramiento y la gestión integral de hipotecas, que le permitiese al cliente tener al alcance de su mano y de una sola vez toda la oferta hipotecaria.

“Nos dimos cuenta de que el futuro y la evolución pasaba por las hipotecas online/mobile” explica Juan Pablo Caturini, CEO y cofundador de Helloteca en una entrevista con MERCA2.  Y fue en 2018 cuando Caturini, Nuria Álvaro (directora de Desarrollo de Negocio), Adrián Martinez (director de IT) y Matías Wieman decidieron emprender.

Una vez probada la plataforma salieron al mercado en abril de 2019 con el objetivo de dar crédito “a todas las personas que necesitan crédito” para la compra de inmuebles, las entidades financieras, los brokers y las inmobiliarias.

A los seis meses de la puesta en marcha ya habían conseguido ser rentables. Y estiman cerrar estos nueve meses de operación con unas 1.000 hipotecas en gestión y unas 300 firmadas.

UNA GESTIÓN  = UNA HIPOTECA

Desde Helloteca aprovechan sus 15 años de experiencia en el mercado español del asesoramiento y gestión de hipotecas, para cambiar la forma de conseguir una hipoteca. Y mediante “una sola gestión” ponen a disposición del cliente toda la oferta bancaria de forma personal y personalizada acorde a las características financieras y crediticias de cada uno de ellos.

“En tres minutos el usuario rellena el pre-scoring, obtiene viabilidad y condiciones preliminares”. En cinco minutos entra en la zona privada, amplía la información y deja documentación básica y así obtiene las ofertas según su perfil.

De 24 a 48 horas los bancos escogidos por el usuario se ponen en contacto con él y con ello eligen la oferta que más se adapta a sus preferencias y necesidades”. Pero el objetivo es acompañar al interesado hasta la firma de su hipoteca.

SIN COMISIONES

Este servicio “no tiene coste alguno” para las personas que solicitan una hipoteca de hasta el 90%, y para los que necesitan más financiación o requieren de una operación más compleja, ofrecen su acompañamiento. Es decir, una solución a través de brokers (en este caso con un coste por la gestión, que cobrará el intermediario).

A su vez, la fintech tiene acuerdos con casi todas las entidades bancarias en España. “Somos un gran aliado de los bancos” señala Caturini. Gracias a ellos, tienen la oportunidad de llegar a un cliente de una forma “muy conveniente, a éxito”. El modelo de negocio de Helloteca se basa en la intermediación.

Por un lado, en la captación, registro, asesoramiento y gestión de personas que necesitan crédito para la compra de inmuebles. Por el otro, en la relación con entidades financieras y brokers que generan la oferta de financiación.

OPTIMIZAR TIEMPO

En lo que se refiere a la contratación online de hipotecas, desde Helloteca vaticinan una gran progresión. “Son muchas las ventajas de contratar una hipoteca íntegramente de forma online” insiste. “Es la mejor opción para las personas que quieren optimizar su tiempo”. Ya que en una sola gestión tienen acceso a todas las ofertas.

Según los datos de la fintech, el perfil del hipotecado online es una persona con una media de ingresos de 1.750 euros al mes y una hipoteca de 149.289 euros de importe medio. Y en líneas generales, los residentes en Madrid y Cataluña son los que más apuestan por las hipotecas online.

NUEVOS PROYECTOS

Helloteca cuenta ahora con un socio inversor: Padeinvest, un club de business angels creado a mediados de 2010 por un grupo de ex-alumnos de la escuela de negocios IESE. De donde acaba de llegar una ampliación de capital de 720.000 euros. A raíz de esto, se han sumergido en negociaciones con “grandes firmas inmobiliarias” con las que estudian diversas maneras de colaborar.

Su cooperación “es fundamental” matiza. A ellos les permite crecer y al sector inmobiliario les ayuda a responder al cambio de hábitos que demandan los clientes y a los tiempos de reacción que necesita el mercado de compra-venta de inmuebles.

En este momento no se plantean salir fuera de España, pero no lo descartan en futuro, ya que su producto es aplicable en diferentes mercados. Y en este sentido apuntan a Francia, Italia, México, Chile… Sin embargo, el objetivo de Helloteca para 2020 es multiplicar por cuatro su volumen de negocio y alcanzar una cuota de mercado del 3% de share,.

PERO LO PRIMERO, UNA APP

“Somos conscientes de que, dentro de 5 o 10 años, las nuevas generaciones tramitarán sus hipotecas desde el móvil” apunta el cofundador.  “O quizá antes de lo que esperamos”. En su opinión, la Generación Z  buscará, gestionará y firmará su hipoteca desde su móvil y en Helloteca, quieren ser la referencia de mercado.

Actualmente, los clientes de Helloteca operan a través de la web. Por eso, parte de la ampliación de capital irá destinada al desarrollo y lanzamiento de una App para móviles en 2020.

Rebellion, la fintech de la Generación Z que cuenta con IBAN español

0

Rebellion es una fintech que ofrece servicios de pago y está enfocada a la Generación Z (jóvenes de entre 14 y 25 años). Su objetivo son los jóvenes “no bancarizados” es decir, aquellos que empiezan a trabajar, estudiantes extranjeros que viven en España o menores y jóvenes económicamente dependientes de padres y tutores.

Su modelo de negocio se basa en las compras a través de la app, con ventajas, descuentos y ofertas exclusivas pensadas para este sector de la población. En una entrevista con MERCA2, Sergio Cerro, cofundador y CEO de Rebellion explica que el neobanco es accesible para usuarios a partir de 14 años “siempre con la autorización de un tutor legal”.

Este tutor puede hacer transferencias periódicas a la cuenta de un menor. De manera que solo gastará lo que le ingrese, “sin sorpresas a final de mes”. Su intención no es competir con los bancos. Simplemente intentan cubrir las necesidades de un segmento de la población “hasta ahora desatendido”.

Y para ello, resuelven el problema de los jóvenes que no pueden acceder a una cuenta o a una tarjeta con la que pagar. Aunque también se centran en los padres de los menores que necesitan una tarjeta para comprar por Internet “sin riesgo” o irse de viaje.

PIONERA EN TENER UN IBAN (ES)

De hecho, la idea de Sergio Cerro y Alejandro Sagrado (sus cofundadores) nace de identificar que el mercado de jóvenes no bancarizados consume un catálogo amplio de servicios en Internet pero que en cambio, no encontraban una forma “fácil” de acceder a un método de pago personal y sin riesgo para poder consumirlos.

A partir de ahí, lanzaron una aplicación móvil con la que se puede acceder a una cuenta bancaria y una tarjeta prepago Mastercard® para pagar en tiendas físicas y online, y con la que además se puede sacar efectivo hasta cuatro veces al mes sin comisiones en cualquier cajero. Pero si por algo se caracteriza esta fintech, es por ser la primera fintech en conseguir un IBAN español.

“Escuchamos a nuestros usuarios, nos preocupan sus necesidades y procuramos darles la mejor respuesta lo antes posible, una buena parte de ellos nos demandaron tener acceso a un IBAN local (ES) y nos pusimos manos a la obra” detalla.

A su vez, Cerro señala que son una empresa con un “claro carácter internacional”, cuentan con una licencia de Dinero Electrónico en Lituania ( Hub de la industria fintech en Europa) que le permite operar como Entidad de Dinero Electrónico (EDE) en toda la Unión Europea y su actividad está supervisada tanto por el regulador local como por el Banco Central Europeo.

100.000 USUARIOS EN UN AÑO

Lleva poco más de un año en marcha (nació en octubre de 2018) pero Rebellion espera terminar 2019 con 100.000 usuarios registrados de los cuales “un porcentaje significativo” usa la app de forma activa. En palabras de Sergio Cerro trabajar con partners y entidades internacionales ha hecho posible que puedan ser competitivos con su oferta.

En concreto, Rebellion ofrece descuentos y cashbacks a sus usuarios sobre las marcas que más utilizan. Por ejemplo, con motivo del Black Friday han tenido descuentos en Amazon, Asos y Aliexpress. “Estamos continuamente cerrando acuerdos con marcas” apunta.

Hasta la fecha han contado con financiación de inversores institucionales españoles que desde el inicio han sido conscientes del “buen momento” de la industria fintech en España. Pero en la actualidad están trabajando con fondos de Venture Capital internacionales para cerrar una nueva inversión que les ayude a seguir cumpliendo objetivos.

A medio plazo, planean ofrecer otro tipo de servicios financieros “más sofisticados” como microcréditos, asesoría de ahorro e inversión o préstamos P2P.

“Vamos a ofrecer algunas funcionalidades de pago que aportarán valor a los padres de los menores que están en Rebellion” como por ejemplo, bloquear comercios donde no poder usar la tarjeta o automatizar determinados comportamientos de uso sobre la tarjeta.

UN PASO MÁS: SER INTERNACIONAL

Para ser usuario de Rebellion basta con un documento de identidad que permite pasar el proceso de verificación. El servicio es totalmente gratuito y no tiene ninguna cuota asociada. El objetivo de los fundadores de la fintech es consolidarse para el 2020 como la cuenta principal de la generación Z en España.

Pero a su vez, tienen claro que quieren ser una empresa internacional y aprovechar “las increíbles posibilidades» que hay en Europa. Por ello si todo va bien darán el salto a otros países en 2021.

Ana Botín compra otros tres millones de acciones del Santander

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Patricia Botín, ha adquirido otras 3,28 millones de acciones de la entidad por un total de 12,1 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La adquisición se ha ejecutado en siete órdenes de compra distintas realizadas entre los días 11 y 13 de diciembre, a través de la sociedad Cronje, S.L.U., controlada al 100% por Botín.

Tras la transacción, la presidenta del banco cuenta con una participación total del 0,161%, desde el 0,142% declarado anteriormente, valorada en más de 100 millones de euros, según los precios actuales del mercado.

Esta compra de acciones se suma a la adquisición de un millón de títulos del Santander el pasado mes de octubre por parte de Ana Botín por unos 3,6 millones de euros.

El precio de las acciones de Banco Santander abrió la sesión de este lunes con un ascenso del 0,9%, que se ampliaba al 1,62% en torno a las 10.30 horas.

UNA COMPRA QUE LLEGA MES Y MEDIO DESPUÉS DE LA ÚLTIMA

Ana Botín reforzó su cartera de acciones pese a los resultados presentados el pasado mes de octubre, cuando el banco se vio afectado por la provisión de 1.500 millones en el fondo de comercio de su filial británica. La presidenta del banco adquirió un millón de títulos en mercado, a un precio medio 3,61 euros por unidad, lo que supuso una inversión de 3,61 millones de euros.

Ese mismo día, la familia Botín compró un total de 10 millones de acciones del banco en el mercado continuo por más de 36 millones de euros. A la adquisición de los títulos por parte de Ana Botín, se sumaron otras dos órdenes de compra, una de seis millones de títulos por 21,72 millones de euros y otra de tres millones de acciones por 10,86 millones de euros. Las operaciones correspondían a acciones sindicadas adquiridas por las sociedades Agropecuaria el Castaño, Nueva Azil y Cronje, a través de la participación de Francisco Javier Botín.

El 61% de los directivos españoles valorará hacer una fusión en 2020

0

El 61% de los directivos españoles está dispuesto a seguir planeando una fusión o adquisición (M&A) para 2020 y un 88% prevé un mantenimiento o aumento de ingresos, a pesar de que los síntomas de desaceleración de la economía global están provocando una caída de la confianza en algunos indicadores empresariales. No obstante, solo un 42% cree que completará un mayor número de operaciones, un 73% augura más operaciones hostiles y un 88% mayor competencia por los activos.

Así se desprende del estudio ‘Capital Confidence Barometer’ de EY, que concluye que el 61% de los ejecutivos españoles encuestados espera perseguir activamente alguna fusión o adquisición en los próximos 12 meses, un porcentaje superior al 52% que arroja la encuesta realizada a nivel global.

Los sectores que concentrarán la mayor actividad son energía, salud, inmobiliario e infraestructuras, y es que el estudio subraya que el mercado de fusiones y adquisiciones «sigue ofreciendo oportunidades en España», pese a acumular varios ejercicios de «excelentes resultados», gracias a las importantes tasas de crecimiento de la economía.

En este sentido, la mayoría de los encuestados españoles (70%) afirma que la economía local está creciendo, si bien un 85% espera una desaceleración a medio plazo a nivel mundial (el 21% cree que se dará en los próximos 12 meses, el 58% la sitúa en 2021 y el 21% en 2022).

El socio director del área de Transacciones de EY, Juan López del Alcázar, afirma que la desaceleración económica mundial puede traducirse en «cierta ralentización» en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) para 2020, pero espera que la actividad siga siendo elevada por la liquidez existente y porque todavía el crecimiento presenta «niveles interesantes».

Como suele ser habitual en momentos de cambios de ciclo, Alcázar cree que se verán «discrepancias importantes» entre los precios que ofrecen los vendedores y los que están dispuestos a pagar los compradores en la nueva coyuntura.

MÁS OPERACIONES HOSTILES Y MÁS COMPETENCIA

El estudio de EY revela que el 42% de los directivos españoles encuestados cree que mejorará el mercado nacional de M&A en los próximos doce meses, frente al 84% de 2018 o el 61% de 2017; y el 46% que se mantendrá estable, cuando en 2018 este porcentaje se situaba en el 16% y en 2017, en el 36%.

La convergencia del sector, la entrada en nuevos mercados y la adquisición de tecnología, nuevas capacidades de producción o ‘startups’ innovadoras son los principales objetivos que tienen las organizaciones para perseguir operaciones de M&A.

Además, destaca que el 73% de los directivos españoles prevé un aumento de operaciones hostiles el próximo año. En este escenario, el 88% de los directivos reconoce que en 2020 habrá mayor competencia por los activos, de los cuales el 52% cree que procederá del capital privado y el 48%, de los compradores corporativos.

De hecho, el 70% de los encuestados españoles espera incrementar su cartera de fusiones y adquisiciones, aunque solo el 42% prevé que vaya a completar en 2020 un mayor número de operaciones.

Los principales desafíos que tienen actualmente las organizaciones para sus planes de crecimiento son el incremento de los costes de producción (17%), la presión de los márgenes (17%) y la entrada en nuevos mercados (16%).

DIFICULTADES A LA HORA DE CONTRATAR

En cuanto al capital humano, el estudio de EY también muestra que el 67% de los directivos reconoce tener dificultades para contratar o retener el talento, especialmente a aquellos que son especialistas en tecnología y a los que cuentan con habilidades técnicas importantes para el negocio core.

Respecto a las previsiones de negocio, el 88% de los consultados en España prevé que sus ingresos crezcan o se mantengan estables el próximo año.

No obstante, la incertidumbre geopolítica y de política local es el principal riesgo externo que tienen las empresas para el crecimiento de sus negocios, según señala el 20% de encuestados. Le siguen la regulación (17%), la disrupción tecnológica (16%) y el impacto de las disputas comerciales y arancelarias en la cadena de suministro (14%).

Los precios del transporte aéreo aumentan 3,6% en el tercer trimestre

0

Los precios del transporte aéreo de pasajeros subieron un 3,6% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2018, tasa casi tres puntos superior a la del trimestre anterior y la mayor desde el cuarto trimestre de 2015, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, los precios de la publicidad aumentaron un 5,8% interanual en el tercer trimestre, seis puntos más que en el trimestre anterior, debido a que sus precios bajaron menos en este trimestre que en 2018.

Estas dos actividades fueron las que registraron entre julio y septiembre los mayores repuntes interanuales. De las quince actividades del sector servicios para las que el INE calcula índices de precios, siete de ellas incrementaron su tasa de variación interanual en el tercer trimestre, seis la recortaron y dos (actividades relacionadas con el empleo y actividades de limpieza) mantuvieron sus precios.

Así lo revela el Índice de Precios del Sector Servicios, cuyo objetivo es facilitar trimestralmente índices de la evolución del precio de los servicios proporcionados a empresas por cada uno de los sectores desde el punto de vista del productor.

Entre las actividades que disminuyeron en mayor medida su tasa internanual respecto al tercer trimestre de 2018 destacan las actividades de seguridad e investigación, que recortaron sus precios cuatro décimas, hasta el 1,6%, debido a que se encarecieron menos que en el tercer trimestre de 2018.

LA PUBLICIDAD HUNDE SUS PRECIOS EN TASA TRIMESTRAL

En cuanto a la variación trimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), los únicos descensos de precios se produjeron en la publicidad (-14,7%), telecomunidaciones (-1,1%), estudios de mercado y encuestas de opinión pública (-0,2%) y servicios de información (-0,1%).

Por su parte, entre las actividades cuyos precios aumentaron en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior destacó, sobre todo, el transporte aéreo de pasajeros, que elevó sus precios un 2,6%. Le siguieron la programación y consultoría (+0,3%) y las actividades relacionadas con el empleo (+0,2%).

Este es el batido de Paula Echevarría contra la hinchazón (y puedes preparártelo)

0

Paula Echevarría es una actriz influencer muy conocida del panorama español. Tiene en sus redes sociales muchos seguidores y seguidoras. Nos tiene acostumbrados a posar con numerosos modelitos y a veces comenta algunos consejos sobre belleza. Siempre se la puede ver divina y puede ser debido a su estricta dieta. Usa todas las mañanas una combinación de frutas y verduras que le ayuda a no estar hinchada. Se trata de un batido detox que se puede tomar a primera hora de la mañana, en el desayuno.

Siempre ha dicho que cuando se levanta se toma un chupito de jengibre. Recientemente, en su Twitter ha colgado la receta de un nuevo producto que consume todos los días. Ayuda a desintoxicar y lo considera como un brebaje realmente mágico. Te contamos cuáles son los ingredientes para que lo puedas preparar cada semana.

Batido de Paula Echevarría para depurar su cuerpo

Paula Echevarría toma un batido todas las mañanas que es desintoxicante

La receta de esta bebida detox sería: piña, manzana, kiwi, apio, pera, pepino, canónigos, lima y limón. Se trata de un completo «boost» que combate la hinchazón con frutas y verduras.

La piña (detox de Paula Echevarría) es una fruta muy depurativa y su consumo ayuda a eliminar mucho líquido del organismo. Cuando se sufre de retención de líquidos no hay nada como esta fruta. Tiene bromelina (una enzima que incide de manera positiva en la digestión y permite la descomposición de las proteínas, gracias a que sube la producción de jugos gástricos) y combate la celulitis. Contiene muchas vitaminas como la C que luchan contra los resfriados. Entre su composición hay que resaltar la gran cantidad de ácido fólico y de vitamina A y B. Su manganeso fortalece al sistema inmunológico.

El pepino tiene flavonol. Este es un antioxidante antiinflamatorio que ayuda a favorecer la conectividad neuronal y cuida de manera favorable al cerebro. Es capaz de aportar una gran hidratación y ayuda a la nutrición de células. Tiene muchas vitaminas del grupo B y por lo tanto es bueno para relajar el sistema nervioso. Alivia el impacto del estrés y de la ansiedad. Junto con la manzana y limón es capaz de combatir el dolor de cabeza tensional. El pepino es rico en agua y contiene mucha fibra. Es apto para las dietas de adelgazamiento por su alto contenido en agua y su bajo aporte en calorías.

El apio tiene un gran poder saciante y muchas vitaminas. El aceite de su semilla tiene ftálidos, que contienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Tiene muchos minerales como el potasio, sodio, hierro, fósforo, magnesio, selenio y calcio.

Paula Echevarría toma diariamente un batido detox contra la hinchazón.

La pera y el kiwi (del detox de Paula Echevarría) aportan un pequeño toque dulce, mientras que el zumo de limón funciona como antioxidante y diurético. Tiene más vitamina C que una naranja. El jengibre es el elemento estrella de esta bebida tan depurativa. Tiene propiedades adelgazantes ya que es capaz de luchar contra los depósitos de grasa y combate contra todos los virus. En invierno viene muy bien para los posibles resfriados.

El jengibre es ideal para ser consumido durante el embarazo, pues va muy bien contra las nauseas. Es altamente recomendable para las personas que padecen problemas digestivos como las flatulencias, la diarrea o la gastritis. Es un protector estomacal natural. Ayuda a pasar por enfermedades inflamatorias o dolorosas y combate de forma eficaz problemas como la artritis, la artrosis o la fatiga crónica. Combate la inflamación de la garganta y muchos cantantes lo usan para despejar la voz. Se le recomiendan a las personas que no controlan su temperatura corporal y siempre tienen frío. Aumenta la libido y sube el metabolismo celular.

El kiwi también evita los resfriados y sube las defensas. Contiene una gran cantidad de ácido fólico y vitamina C. Estos dos producen glóbulos rojos, blancos y anticuerpos. Aumenta la absorción del hierro y por lo tanto es bueno para las personas que tienen anemia en un momento determinado. Como se puede apreciar, todos sus ingredientes combinados tienen una gran cantidad de beneficios para el organismo y no solo para la depuración del mismo.

La tecnología que usa para combatir las arrugas

Paula Echevarría no solo se toma este batido de forma diaria, pues se realiza el tratamiento llamado Ultherapy. Esta tecnología hace efecto en la zona más baja de la piel produciendo microlesiones en la dermis y la epidermis aplicando ultrasonidos microfoliados de alta densidad. Es capaz de alcanzar grandes temperaturas.

Cuando se aplica en la piel da una sensación lifting durante una semana. El efecto puede durar un año contando a partir del tercer mes.

El óvalo de la cara se afina, pero no se pierde naturalidad. Cada sesión de esta técnica puede costar unos 800 euros aproximados, aunque solo se necesita una vez al año y podría ser una buena inversión.

Estos son los sueldos de los trabajadores de Día

0

Los supermercados Día son muy populares. Tanto, que no es de extrañar que, después del trabajo de cambio de imagen que llevan realizando en los últimos años, te estés planteando echar el currículum para poder trabajar en alguno de ellos.

Lo primero que te debe interesar en el caso de que pienses ser un trabajador más, es conocer cuánto cobran los empleados de la empresa. Como en todos los supermercados, no es de extrañar que, según la función que vayas a cumplir dentro del mismo, vayas a tener uno u otro sueldo.

Este gran grupo cuenta ya con más de 42.500 empleados repartidos por diferentes países como son España, Portugal, Brasil y Argentina. Un crecimiento importante que no refleja otra cosa sino el éxito de sus productos y forma de trabajar. Pero, ¿cuánto cobra realmente un trabajador de Día?

Cuánto cobran los empleados de Día

El 70% de los empleados trabaja en Europa. De ellos, el 73% lo hacen en el interior de la tienda. Son cajeros o reponedores, por lo que el bajo porcentaje restante es el que se dedica a los trabajos de oficina y almacén.

Los sueldos de los trabajadores de Día no se recogen en convenio colectivo. En el año 2018 expiró el último acuerdo publicado por el BOE. A día de hoy no hay uno nuevo.

Los sueldos en números

Los últimos datos que se conocen data del año 2018. Este es el último año en el que el BOE anunció el acuerdo entre la empresa y el sindicato de trabajadores. Desde entonces, parece que no se ha dado ningún otro, por lo que no ha podido ser anunciado.

A pesar de que los datos se anunciaron oficialmente en el 2016, fue el año pasado cuando este acuerdo de Día expiró. Sin embargo, no cuenta con fecha de renovación aparente.

Trabajadores de tienda

Los trabajadores de tiendas Día, el grupo más numeroso según los datos, tienen sueldos de lo más variados. Todo depende del cargo y del oficio del que se ocupe cada uno de ellos en el interior del supermercado.

El sueldo del reponedor es el más bajo. Estos cobran 894 euros mensuales. Le siguen los cajeros, con 956 euros al mes. Dentro de la tienda, los carniceros son los que ostentan los sueldos más elevados con cifras por encima de los 1.000 euros mensuales.

Los mozos de almacén cuentan con un salario similar al de los carniceros, situándose incluso por encima de los 1.100 euros al mes. En el caso de las oficinas, según datos del portal Indeed, los auxiliares administrativos no alcanzan los 1.000 euros, quedándose en cifras de 965 euros mensuales.

Según la provincia

Al contrario que en otros supermercados, como Mercadona o Carrefour, Día paga de forma diferente en función de la provincia en la que se trabaje. Las diferencias entre las zonas geográficas pueden, de hecho, llegar a ser bastante grandes.

Los cajeros de Sevilla, Castellón, Soria, Orense o Jaén pueden cobrar hasta más de 4.500 euros menos que otros trabajadores de Día en las provincias de Guipúzcoa o Vizcaya. Para un mismo puesto, los sueldos pueden variar entre los 13.000 y los 17.600 euros. Esto supone una gran brecha según la zona.

Esto se traduce en que, según el sitio, empleados que ostentan más cargo en Día llegan a cobrar menos que otros con puestos menores. Por ejemplo, el encargado de una tienda en la provincia de Soria cobra unos 15.400 euros al año, mientras que un cajero de Guipúzcoa alcanza los 17.600 euros anuales.

Complementos salariales

Como en prácticamente el total de empleos comerciales, en Día, además del sueldo base, también hay que tener en cuenta cualquier plus que se cobre a modo de comisión o incentivo.

El aumento en las retribuciones mensuales también puede variar de acuerdo a la antigüedad del empleado en cuestión. Cuanto más tiempo lleva un trabajador en la empresa, más incentivos tendrá, lo que se traduce en un aumento progresivo de su salario de acuerdo a los años trabajados.

Valoraciones de Día

Las valoraciones del grupo Día no se encuentran entre las peores de los supermercados. A pesar de que muchos de los empleados pueden quejarse del estrés que produce trabajar en tiendas de este tipo, lo cierto es que resaltan el ambiente de trabajo así como el salario.

Otros destacan también la facilidad para integrarse y aprender a realizar las tareas. Suelen ser equipos dinámicos que se encuentran incentivados gracias a que existen mejores sueldos y condiciones laborales que en otras empresas similares.

Plan digital

Con motivo de la revolución digital, Día está poniendo en marcha un plan estratégico de Recursos Humanos en el que apuesta por la transformación en este aspecto. El objetivo principal es poder proporcionar a sus trabajadores mejores herramientas con el fin de aumentar su satisfacción laboral.

En definitiva, parece que los sueldos en Día pueden ser incluso algo más altos que en otras empresas del sector. Según los datos, además, los empleados que trabajan allí tienen mejores sensaciones gracias al compañerismo y el trabajo en equipo.

Acaba la COP25 entre la decepción y la falta de ambición ante la crisis climática

0

Ni el esfuerzo de 14 días de intensísimas negociaciones, ni la prórroga de dos días más de lo inicialmente previsto han bastado para cerrar posiciones ambiciosas como se pretendía la COP25. Decepción ha sido la palabra más repetida desde todos los ámbitos tras la clausura de esta Cumbre del Clima que tenía a Chile como país anfitrión y que encontró en Madrid su sede. La COP25 cierra sus puertas con una declaración de mínimos que sí sentará las bases para elevar la ambición climática, pero ya en 2020. Aunque por primera vez incluye un mayor protagonismo para los océanos y los suelos, eso, precisamente, a punto estuvo de echar al traste también el documento llamado ‘Chile-Paris: Tiempo para la Acción’, que allana el camino a la implantación del Acuerdo de París el año próximo, ya que Brasil exigía que se excluyeran esas referencias.

La XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU pasará a la historia por varios motivos, desde las circunstancias que motivaron el cambio de sede, por ser la más larga nunca antes celebrada desde que las ‘COP’ comenzaron hace 25 años y por ser llamada la ‘Cumbre de la Ambición’ y su lema ‘Tiempo de Actuar’ para, al final, quedarse en una exhibición de que la diplomacia multilateral ha «decepcionado» a todos, incluso a la propia Presidencia de la Cumbre y a la Organización de las Naciones Unidas.

POSTURA BRASILEÑA

Finalmente, «en consideración» con Tuvalu e Indonesia y tras mostrar su soledad en el plenario, Brasil aceptó el texto. Pero si no se ha ido más allá en el asunto que estuvo más encallado en las negociaciones previas a la COP que era el artículo 6 del Acuerdo de París, relativo a los mercados de carbono, fue de nuevo por la oposición de Brasil, que ha bloqueado cualquier avance. Y es que los asuntos multilaterales han de aprobarse con el beneplácito de todos los países y sin esa unanimidad no hay avance posible.

En contra de la postura mayoritaria entre los casi 200 países que forman parte de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático, Brasil ha exhibido su postura parecida a la de Estados Unidos, que también ha tratado de limitar cualquier avance en la Cumbre, de acuerdo con la decisión del presidente Donald Trump que ha iniciado la desconexión del Acuerdo de París, algo que se hará efectivo el año próximo.

La sensación general es de «tristeza» y «decepción» ante unas jornadas maratonianas, diurnas y nocturnas, de intensas negociaciones para lograr estar a la altura de lo que la sociedad y la ciencia advierten: que los próximos diez años son decisivos para evitar los peores efectos del cambio climático si se logra limitar el aumento global de la temperatura a 1,5 grados centígrados.

TRISTEZA Y DECEPCIÓN

Después de que la Presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, expresó su «tristeza» ante un acuerdo que no es suficiente para lo que reclaman la sociedad y la urgencia de la emergencia climática. Expresaba así la sensación general expresada por buena parte de los delegados, los que quedaban en el plenario, porque muchos habían abandonado ya Ifema rumbo al aeropuerto.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha jugado un papel fundamental en esta cumbre que ha sido aplaudido y agradecido por los negociadores este domingo, tanto en su preparación como en las negociaciones como facilitadora, especialmente en las «horas finales» cuando su homóloga chilena le pidió ayuda para lograr un documento de consenso.

Ribera ha manifestado tener una sensación «agridulce» porque se esperaban y necesitaban compromisos «más contundentes y serios de las grandes economías», mientras que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha señalado su «decepción» pero ha asegurado que no se rendirá para conseguir lo que el planeta necesita.

Las ONG han mostrado de forma unánime también su «decepción» y han calificado de «inaceptable» lo ocurrido en la COP25.

LA CUMBRE DE LOS JÓVENES Y GRETA

Esta era una COP diferente, pues a lo largo del año la juventud del planeta y la sociedad civil se movilizó, en parte inspirados en el fenómeno ‘Greta Thunberg’. La adolescente sueca que viajó en barco eléctrico, primero a Nueva York para asistir a la Cumbre Climática de la ONU en septiembre, con la intención de seguir hacia Chile -donde se iba a celebrar la COP25- y después con el traslado a Madrid, en catamarán por el Atlántico norte, hasta Lisboa para llegar a tiempo a la capital española.

Allí se unió a la Marcha Climática el día 6 de diciembre que recorrió la Castellana y en la que participó medio millón de habitantes. Thunberg desató tal expectación que sus apariciones en diferentes actos de la sociedad civil y en el plenario oficial de la Cumbre se anunciaban con poco tiempo de antelación o, ni eso.

Durante estos días se han organizado miles de actividades, se han presentado importantes informes científicos que concluyen que la emergencia climática es ya una realidad y las organizaciones sociales desplegaron acciones de protesta pacífica casi todos los días.

Entre las actividades no faltaron conferencias, ponencias, exposiciones, conversaciones y conciertos a los que asistieron entre otros personajes además de Greta Thunberg -nombrada esta misma semana personalidad del año de la revista Time- Alejandro Sanz, Amaral o Vetusta Morla, el Premio Nobel de la Paz estadounidense Al Gore, el exsecretario de Estado estadounidense, John Kerry, o los actores Harrison Ford o Anthony Hopkins, entre otros convencidos de la urgencia que vive el planeta, pero quizá no tan conocidos.

Pese a que 30.000 personas participaron en la agenda oficial de la Zona Azul, la de la sociedad civil de la Zona Verde y en las acciones de Castellana Verde, donde expresaron la necesidad de que los países aumenten su ambición y rebajen sus emisiones de CO2, al menos a un ritmo del 7,6 por ciento como estima la ciencia que sería lo mínimo necesario, los líderes mundiales plasmaron en el papel la desconexión con las demandas sociales y científicas.

Las cosas de la diplomacia avanzan más despacio que la velocidad a la que gira el planeta. La COP26 empieza a preparase ya para intentar lograr en esa ocasión la ambición deseada a final de año en Glasgow (Reino Unido). Queda clausurada la COP25, Cumbre del Clima de Chile en Madrid.

Uterqüe: las colecciones de joyas más preciadas (y limitadas) de la firma

0

Uterqüe es una filial del grupo Inditex que vende tanto zapatos, gafas, bisutería y joyas, abrigos, bufandas o bolsos. De vez en cuando, lanzan colecciones de edición limitada y en esta ocasión les ha tocado el turno a las joyas.

Puedes comprar sus productos en alguna de las 82 tiendas que tiene o vía Internet. El nombre de la colección limitada de joyas que Uterqüe acaba de sacar a la venta es “As unique as you are”. No son muchas piezas, en concreto siete, pero sí son especiales tanto por sus formas como por su precio. Se podría pensar que, al tratarse de joyas limitadas, se pondrían por las nubes. Sin embargo, el precio no está nada mal.

Cada una es diferente, aunque tienen algunas cosas en común: Todas están bañadas por oro de 24 quilates. Esta nueva colección es para todos los gustos y especialmente indicada para las fiestas que estamos a punto de pasar. Desde luego que desapercibida no pasarás usando alguno de ellos como accesorio.

Se trata de tres modalidades distintas, collares, anillos y pendientes en su mayoría para combinar entre sí. No obstante, a mi parecer le han faltado algunas pulseras para completar la colección.

Pendientes de Uterqüe entramados edición limitada

Pendiente de Uterqüe entramados edición limitada

La colección de joyas limitadas de la marca Uterqüe consta de unos pendientes con una pieza circular entramada como protagonista. Son aptos para usar con un traje de noche como con unos jeans y una chaqueta.

La pieza en concreto está bañada en oro de 24 quilates y tiene el cierre de mariposa para que se mantengan más seguros.

Tienen una medida de cinco centímetros y están hechos del 80% de hierro y el 20% restante latón. Los puedes adquirir por 45 euros.

Anillo perla edición limitada de joyas Uterqüe

Anillo perla edición limitada de joyas Uterqüe

Esta es la pieza más arriesgada de la colección. Uterqüe ha apostado por un anillo con una incrustación de perla y le ha añadido un efecto textura en relieve.

Al igual que los anteriores, este también está bañado en oro de 24 quilates. En su interior tiene el 87% de latón y el 13% restante es la piedra que puedes ver en la imagen superior. Recuerda un poco a los mágicos corales de las historias de sirenas.

Se trata de una de las joyas más llamativas de la colección y que se puede usar en momentos especiales en los que quieras resaltar tus manos. El precio de esta pieza es de 45 euros.

Pendiente largo edición limitada

Pendiente largo edición limitada

En algunas ocasiones “menos es más”. Este es el caso de estos pendientes edición limitada de la marca Uterqüe. Es de las joyas más sencillas de la colección. Sin embargo, su forma rectangular minimalista hace que sean únicos y originales.

Los pendientes están también bañados en oro de 24 quilates. En esta ocasión su composición interna es cien por cien latón. Miden exactamente 10,5 centímetros y tienen un cierre de mariposa para asegurar que siempre estarán contigo.

Puedes comprar los pendientes largos limitados por el precio de 35 euros en cualquiera de sus tiendas o vía online. Si es que no tardas mucho…

Collar gargantilla edición limitada

joyas Collar gargantilla edición limitada

Esta pieza es la más cara de la colección limitada de joyas de Uterqüe. Se trata de un collar gargantilla con cadena metálica en forma circular que resalta una preciosa piedra azul.

Al igual que las demás, posee un baño de oro de 24 quilates y su interior es del 95% de latón y el 5% restante lo forma la piedra azul.

La gargantilla cuesta 75 euros y puede quedar genial con prendas negras o azules. Esta pieza bien podría haber formado parte de la colección de alguna princesa árabe de otra época.

Anillo incrustación edición limitada

joyas Anillo incrustación edición limitada

Uterqüe ha creado este anillo a juego con la gargantilla anterior usando la misma piedra y un diseño único y original.

Se trata de un anillo alargado ideal para estilizar tus dedos con la incrustación de la piedra azul como resalte. Está compuesto por un 91% de latón y el 4% restante de la llamativa piedra.

Bañado en oro de 24 quilates, lo encuentras en sus tiendas por tan solo 45 euros.

Pendiente aro con perla edición limitada

joyas de Uterqüe con pendientes

Los pendientes en forma de aro con perla colgante de la marca Uterqüe es otra de las joyas que no deberían faltar en tus lóbulos estas navidades.

Se trata de unas argollas con textura, con una gran perla que pone a prueba la gravedad. Consta de un baño de 24 quilates y tiene un cierre de mariposa para asegurarlos.

Los aretes miden cinco centímetros y medio y están hechos de un 77% de latón y un 23 por ciento de la gran piedra que le concede la originalidad que puedes ver en las imágenes. Los puedes comprar por 45 euros.

Pendiente aro con cristales edición limitada

Uterqüe Pendiente aro con cristales edición limitada

Por último, Uterqüe ha creado unos fantásticos pendientes de aro con cristales incrustados. En esta ocasión, es una de las joyas que más puede combinarte con casi todo lo que escojas.

No necesariamente hay que ir de punta en blanco para usarlos. Su estilo le dan una gran versatilidad.

La pieza puedes encontrarla en sus tiendas por 55 euros y tiene también el práctico cierre de mariposa. Además del baño de oro de 24 quilates característico de la marca, están compuestos por un 88% de latón y el 12% restante son las piedrecitas que lo rodean. Tendrás unos aretes de cinco centímetros y medio de originalidad en tus orejas.

Publicidad