martes, 8 julio 2025

Así es la colección Värmer de Ikea para toda la familia

0

La Navidad se celebra en todo el mundo. Tanto en las zonas más frías del planeta como las más calientes se viven estas fiestas con diferentes tradiciones. La decoración siempre ha formado parte de esta festividad y cada hogar saca sus mejores galas para disfrutar de cada momento. En unos países se abraza la decoración más minimalista y en otros se usan demasiados adornos, tanto en el hogar como en los árboles navideños. Ikea es un centro donde se pueden consumir muchos productos para esta época del año.

Ikea siempre ha sido un referente para todos los que disfrutan comprando muebles y objetos de decoración para sus hogares. Cuando llega la Navidad, Ikea ofrece nuevos artículos en sus filas que llaman mucho la atención al consumidor. Este año ha sacado a la luz la línea llamada Värmer y se puso a la venta a partir del día 5 de noviembre y online el día 6 de noviembre. Esta es una oportunidad ideal para comprar desde la comodidad del hogar y no se paga demasiado dinero por el envío. ¡Anímate y entérate de todo lo que Ikea te ofrece!

La nueva línea de Ikea

la nueva colección de Ikea para la Navidad

La nueva colección de Ikea está pensada para que las familias consuman su tiempo libre en familia. Se compone de varios accesorios y artículos que tienen una inspiración puramente navideña. Dentro de esta nueva línea se pueden adquirir muebles, objetos decorativos atemporales y verdaderamente funcionales. El objetivo de todos ellos es hacer del hogar un lugar más que confortable.

Todos los elementos de la colección tienen un diseño muy personal y con materiales muy duraderos. En Ikea y dentro de la nueva línea se puede comprar un puf. Este es un elemento imprescindible en cualquier hogar por su versatilidad y facilidad en el transporte.

No solo sirve para poder sentarse, sino que también puede servir como una mesa en el centro improvisada, como reposapiés o como mesa auxiliar. El nuevo puf de Ikea tiene un precio aproximado de 69 euros. Su funda es de color castaño y se puede quitar con facilidad para poder ser lavada a mano o a máquina. Con este puf desaparecerá el miedo a que los niños manchen la tapicería. Al ser una época tan hogareña, su funcionalidad aumenta mucho.

Más artículos de la colección

La Navidad siempre recuerda a la madera. La nieve, el trineo de Papa Noel, las galletas de jengibre… todo es capaz de traer a la mente los mejores recuerdos de esta época del año y transporta a los adultos a la niñez. La adquisición del banco de madera de fresno de la nueva línea de Ikea será todo un acierto, pues tiene un precio bajo, de tan solo 99 euros aproximados. Este banco se puede colocar en cualquier parte de la casa y servirá de estantería o de cualquier cosa que se antoje.

Ikea ha sacado una nueva línea llamada Värmer para la Navidad.

Sentarse en las rodillas de alguien en un aspecto muy familiar. El sillón tiene un precio de 69 euros aproximadamente y la característica más notable de este es el asiento tan ancho que tiene. Este ayuda a que se puedan sentar dos niños o un adulto con un retoño.

El yute es protagonista dentro de esta línea navideña de Ikea. Es una fibra natural que tiene una textura que combina de manera ideal con todos los estilos que se puedan tener en el hogar. Los cojines de la colección Värmer, en azul y blanco, se pueden comprar por tan solo 4 euros. Estos cojines tienen un llamativo estampado que los convierte en los accesorios perfectos para poder crear un rincón de lectura con mucho encanto y que se agradece en los días más gélidos del año.

Durante el invierno hay menos luz en el ambiente, pues los días son más cortos. Para poder evitar la caída del estado anímico es recomendable usar bastante luz en casa. Ikea ha pensado en ello y ha lanzado una lámpara LED. Tiene un precio de 14,99 euros. Esta lámpara tiene una luz regulable y se puede cargar por medio de un puerto USB. Posee un diseño muy coqueto y se puede mover por toda la casa.

Hay casas que son demasiado pequeñas y no se pueden cargar demasiado con adornos. Los centros de mesas son ideales para decorar los hogares, pero cuando hay niños en casa se puede elegir otra alternativa. Ikea ofrece una bien diferente. Se trata de juguetes realizados con madera. Las peonzas añaden un toque gracioso y siempre estarán a mano para cualquier niño que haga una visita o un adulto que quiera probar sus antiguas habilidades. Hay que acudir a Ikea para vestir la casa de Navidad.

Lactosa: los peligros a los que te enfrentas si la eliminas sin ser intolerante

0

El ser humano es el único animal que sigue bebiendo leche y consumiendo todo tipo de productos lácteos tras acabar la fase de lactancia. Pero claro, algunos son intolerantes a la lactosa, por lo que el consumo de cualquier alimento derivado puede provocar una verdadera indigestión. El problema es que muchas personas dejan de consumir este producto al considerar que es perjudicial para la salud. Nada más lejos de la realidad.

Pero claro, la falta de información está perjudicándote más de lo que te imaginas. Así que, antes de plantearte dejar de tomar lácteos para comenzar tu particular guerra contra la lactosa, mejor que sepas lo que te espera. Sí, ese vasito de café con leche por la mañana debería mantenerse en tu dieta.

El bulo sobre su digestión

intolerancia a la lactosa

La lactosa es el azúcar de la leche, y muchas personas han decidido eliminarla de su dieta. En parte, culpa de esta nueva moda la tienen algunos anuncios de famosas marcas de leche.

En concreto, una de ellas explicaba cómo la protagonista tenía problemas digestivos, hasta que se pasó a la leche sin lactosa. Según estudios, no está verdaderamente comprobado que la eliminación de la lactosa sea buena para nuestra digestión.

Es más, la Autoridad en Seguridad Alimentaria Europea advierte que su eliminación sin una correcta suplementación, puede conllevar a la pérdida de las vitaminas D y B2, además de un bajo aporte de calcio. Por lo tanto, no se recomienda llevar una dieta con esta restricción, tras un autodiagnóstico.

Pérdida de la producción de lactasa

lactosa

Por modas, muchas personas están dejando de consumir la lactosa. Y es que muchas bloggers y nutricionistas de Internet están dando malos consejos sobre el consumo de la lactosa.

Se está difundiendo que no es sano su consumo, y muchos siguen sus consejos en lugar de acudir a su médico o nutricionista titulado.

El mayor problema de dejar el consumo de lactosa es la pérdida de la producción de lactasa. Esta es una enzima que produce nuestro propio cuerpo para la digestión de lactosa, y si dejamos de consumirla, nuestro cuerpo deja de producir la enzima. Por ello, se relaja, y si tiempo después vuelves a tomar lactosa, es probable que tu cuerpo experimente los síntomas de una persona alérgica, o incluso puedes volverte intolerante.

¿La lactosa puede producir alergia?

alergia resfriado gripe

Se dice que la leche sin lactosa tiene menos azúcar, pues esta es precisamente el azúcar de la leche. Por ello, bloggers recomiendan dejar su consumo. El problema es que no recomiendan sustitutivos para que nuestros cuerpos no se vean afectados.

Lo que sucede entonces es que se deja de producir la lactasa, y al volver a consumir algún producto con lactosa, ya sea leche, yogur o queso y demás derivados, el cuerpo puede reaccionar temporalmente como una persona intolerante. En casos más extremos, llegarás incluso a convertirte en una persona alérgica.

El informe de EFSA sobre la lactosa

leche

EFSA es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la cual ha hecho un informe dirigido a las personas que han decidido dejar de consumir lactosa en su vida diaria.

A lo largo de los años se han hecho diversos estudios sobre si es saludable o no el consumo de leche en nuestra vida diaria, pero si hay algo que no es bueno, es dejar la lactosa.

Y es que la leche no es la única forma de seguir tomando calcio, pues también tenemos quesos, yogures y demás derivados. La EFSa ha difundido un informe en el que se avisa que está prohibido el uso del término ‘health claim’, alegación saludable, para la eliminación de la lactosa. Y es que no se ha demostrado que su ausencia sea positiva en la digestión de un individuo sano.

Los peligros en los niños

monito

Muchos padres han tomado la peligrosa decisión de restringir la leche con lactosa en la alimentación de sus hijos.

A pesar de que su médico no informe de un problema en el organismo de los más pequeños, la moda ha logrado interponerse, lo que resulta ser un peligro. Es más, estos pueden llegar a desarrollar una alergia desde esta temprana edad.

En los últimos años, las cifras de personas que han dejado el consumo de lactosa ha aumentado de forma preocupante. Entre ellos, muchos son personas que durante su infancia no han tenido el consumo adecuado de lactosa, y por lo tanto, han dejado de producir la enzima lactasa,

La moda

leches Merca2.es

La verdadera fiebre a la que nos estamos enfrentando es la producida por bloggers, youtubers y demás fenómenos de Internet. Y es que famosos como lo son también cantantes y actores están dando un terrible ejemplo al gran grupo de personas que siguen sus rutinas.

La sociedad está dejando de acudir a médicos y nutricionistas a la hora de buscar la forma de perder peso. En lugar de ello, recurren a vídeos de Internet, en donde personas que desconocen el estado de cada uno, recomiendan dietas que podrían no ser adecuadas.

En resumen, dejar de consumir lactosa, si no eres intolerante, no es recomendable, pues puede afectar seriamente en la salud.

Así es el Maveric de Airbus, el avión que revoluciona la aviación

0

Airbus Maveric es lo último invento de la firma de la industria aeroespacial. Es un avión muy revolucionario que llega para que la aviación cambie. Todo el concepto de viajes aéreos que ahora tienes no volverán a ser así en un futuro próximo cuando este nuevo modelo de avión se implante en el mercado.

Es un diseño que recuerda en parte al famoso bombardero invisible B-2 de Estados Unidos. Y las cifras sobre los costes de desarrollo no serán inferiores al famoso proyecto militar. Este avión de Airbus será el más caro jamás construido. Se estima que su valor de venta podría ser equivalente a comprar 20 aviones actuales, es decir, unos 2100 millones de dólares frente a los 110M$ de un avión convencional.

Visualmente hay muchos cambios en el Airbus Maveric con respecto a otros modelos de Boeing y Airbus actuales. Europa quiere liderar la tecnología que gira en torno al cambio climático y este es un gran paso adelante. Consiguiendo este prototipo antes que lo haga la americana Boeing. Y es que este diseño permite ahorrar un 20% en emisiones de C02.

Todo sobre el Airbus Maveric

Promesas del Airbus Maveric

YouTube video

El fabricante europeo Airbus ya lleva años trabajando en este diseño innovador. Es más, ya lleva tiempo trabajando en el simulador y haciendo vuelos de prueba reales con un prototipo a escala para conseguir pulir los últimos detalles. Todo en una localización secreta en Francia para evitar el espionaje industrial.

El diseño disruptivo del Maveric pretende romper con el actual modelo de aviación. Viene a revolucionar los viajes por los cielos como ya anunciaron en el evento Singapore Airshow dedicado a las novedades del sector aeronáutico. Jean-Brice Dumont fue el responsable de ingeniería en anunciar sus novedades y sus pretensiones, así como el roadmap u hoja de ruta…

La próxima generación de aviones Airbus serán como el Maveric si las pruebas resultan exitosas. Eso posicionaría a la industria aeronáutica europea a liderar este sector, con aviones capaces de emitir un 20% menos de CO2 con respecto a los actuales. Eso es una cifra de bajada muy importante para cumplir con los límites actuales.

La complejidad de estos aviones alares en forma de delta no ha tenido éxito en el pasado. Solo el famoso B-2, o el Lockheed SR-71 Blackbird, se han seguido usando por sus beneficios estratégicos, pero no en aviación civil. Ahora esto podría cambiar con Maveric. Pero las novedades en tecnología y los nuevos materiales posibilitan que este modelo sea más sencillo que en el pasado.

El Airbus Maveric tiene previsto aparecer en el mercado en unos 10 años, es decir, a partir de 2030. Por tanto, no habrá un lanzamiento inminente. Los actuales modelos de aviones seguirán surcando los cielos una década más.

El interior del Maveric

airbus maveric interior Merca2.es

No solo el diseño exterior y propulsión son innovadores. En los primeros diseños que ha mostrado Airbus de su Maveric, el interior también es muy diferente a los actuales aviones. Aunque se trata de un concept, lo que se muestra en las imágenes es muy prometedor. No obstante, ya sabes lo que ocurre con los concept car que presentan las firmas y luego cuando se comercializan no tienen demasiado que ver…

Por el momento hay que fiarse de las pruebas del avión a escala de Airbus con 3.2 metros de ancho y 2.25 metros cuadrados de superficie que lleva surcando los cielos desde junio de 2019. Hasta el final del segundo trimestre de 2020 seguirá realizando pruebas, y muchos viajeros cruzan los dedos por que todo salga bien y se puedan subir en esta maravilla…

Retos del futuro para Europa y Airbus

Airbus Maveric

Pero no todo es un camino llano hacia el diseño Airbus Maveric. Hay dificultades y retos que afrontar, tanto desde Europa como por parte de la propia Airbus para un futuro más verde y sin tantas emisiones. No obstante, Airbus es una empresa líder e innovadora que ya ha tenido éxito en otros muchos proyectos e incluso ha colaborado con la NASA para desarrollar importantes proyectos…

La integración en el mundo de la aeronáutica puede ser uno de los retos. Principalmente por el precio tan elevado que tendrá este modelo. No obstante, es probable que conforme madure la tecnología hasta llegar la fecha de lanzamiento se puedan reducir los costes de producción mucho. El propio Airbus A380 ya ha tenido problemas debido a su envergadura, y el Maveric podría correr el mismo riesgo.

Otro de los retos al os que se enfrenta Airbus es satisfacer a las demandas y experiencia de los viajeros. El nuevo diseño pretende ser más cómodo y espacioso, pero deberían sentarse sin ventanas y vistas al exterior debido al diseño en delta.

No solo eso, la comodidad también es un problema. Es probable que este diseño pueda marear a los pasajeros, ya que al estar sentados más lejos del eje podrían sentirse mal en los virajes. A falta de ver cómo se resuelven todos estos problemas menores, lo cierto es que el diseño impresiona mucho.

Airbus está estudiando nuevas vías para explotar este diseño más allá de su uso como avión de pasajeros. Su gran volumen también podría ser válido para transporte de mercancías.

Clones de Chanel, Valentino… que consigues más baratos en H&M, Mango o Zara

0

¿Las firmas de moda de alta costura se te van de presupuesto? A todos nos encantaría vestir de marcas lujosas como Chanel o Valentino. Sin embargo, sus escandalosos precios hacen que sus prendas no sean aptas para todos los bolsillos. Pero, ¿qué han hecho las tiendas low cost como Zara al respecto?

Pues han decidido hacer algo por sus consumidores y, aunque criticada por muchos, han tomado la decisión de hacer clones mucho más asequibles. Pero, ¿son iguales? Lo cierto es que muchos dan el pego y, otros, incluso son más agradables a la vista y fáciles de combinar que los originales.

Si tú también quieres vestir de forma lujosa sin necesidad de dejar tres sueldos en el intento, hay solución. Descubre los clones de firmas grandes como Chanel o Valentino que puedes encontrar en tus tiendas favoritas (Zara, H&M, Mango…).

Un bolso como el de Chanel en Zara

bolso chanel zara

En Zara podemos encontrar miles de prendas a precios más que asequibles. Sin embargo, el gigante de la moda sabe lo que le gusta a sus usuarios y, como ya es costumbre, también sabe a la perfección cómo ofrecerlo.

En este caso, ha sido a modo de bolso. Existen pocas diferencias entre el original de Chanel y el clon del buque insignia de Amancio Ortega. Blancos, acolchados, originales… ¡Y que nos encantan para invierno! Lo bueno del segundo es que podremos conseguirlo por menos de 20 euros.

Aunque, como es lógico, no es el mismo bolso, su gran parecido hace de él uno de los mejores clones que el gigante ha sacado a la luz. Los dos tienen el cuerpo acolchado y su interior forrado y equipado con dos compartimentos. Un complemento todoterreno.

No solo Chanel: las botas de Celine en Mango

botas celine mango

Otro de los complementos que más llamaron la atención en la popular tienda de Mango fueron este clon inspiradísimo en Celine. Se trata de unas botas en color vino que se parecen (y mucho) a las originales.

Su parecido es muy evidente. Sobre todo, en el color, pues cuentan con prácticamente el mismo. Aunque hay alguna diferencia en cuanto a la altura y forma de la caña, no nos importa demasiado. ¡Parecen iguales!

Y, lo mejor de todo, es que parecerá que tenemos una prenda lujosa por un precio, en comparación, irrisorio.

Falda de Dior, también en Zara

falda dior zara

Cuando una firma de lujo como Dior saca una prenda que llama la atención en las pasarelas, la cabecera de Inditex no tarda en hacerse con ella entre sus estantes.

Es el caso de esta bonita y original falda que captó todas las miradas cuando vio la luz. Lo mejor es que Zara supo exactamente lo que su público quería y optó por crear una que, aunque no igual, es muy similar.

Se trata de esta falda negra que, además, por sí misma ya parece de alta costura. Aunque siempre que la marca hace esto las prendas no tardan en agotarse, merece la pena saber que es una práctica común por si tienes alguna en mente.

Cinturón de Celine en Mango

cinturon celine mango

¿Ves alguna diferencia? A simple vista, podríamos decir que no. Esto es lo que ha conseguido Mango inspirándose (quizá demasiado) en este complemento de Celine.

Ambos de color marrón oscuro, con hebilla original en plateado y, sobre todo, muy fácil de combinar. Podrás llevarlo con faldas, pantalones y combinarlo con botas de cuero en el mismo color. ¿No parece maravilloso?

Además, otra de las cosas por la que nos encanta es el precio. Como es lógico, mucho más asequible que el de la primera marca.

Camisa de Valentino en Mango

camisa valentino mango

Hace no mucho, Valentino sacó a la luz una camisa blanca muy combinable y fácil de poner. Se trataba de una prenda de color blanco con el adorno de unos bordados en tonos multicolor. Como es obvio, no tardó en llegar el clon.

La primera de las tiendas en colocarlo en su escaparate fue Violeta by Mango, la línea de tallas grandes de la marca. De hecho, el clon se parece mucho al original. Cuenta con el mismo color, el mismo tipo de estructura y un bordado prácticamente idéntico.

Sin embargo, lo que encontramos mejor es el precio. Por menos de 40 euros se puede disfrutar de una prenda sacada por grandes marcas como Valentino o Chanel.

Chanel, también en Mango

camisa chanel mango

Donde vemos todas las prendas que sacan cada temporada las grandes firmas como Chanel es en las pasarelas de todo el mundo. Una vez salen a la luz, los cazatalentos de Inditex no dejan de maquinar qué funcionará mejor entre sus estantes.

En el caso de esta camisa básica de Chanel, lo tuvieron claro. Tanto, que decidieron sacar una prácticamente igual. Mismo color, misma forma y, lo que más llama la atención, mismo detalle. Lo vemos en sus dos bolsillos colocados en el pecho.

En el caso de la forma de lujo, han colocado su propio logo. En el segundo caso, el nombre de las dos ciudades de la moda: París y Milán. Si quieres imitar a la propia Kaia Gerber puedes hacerlo por menos de 26 euros.

Top de Cult Gaia en H&M

top cult gaia hm

El verano está para disfrutarlo y qué mejor que optar por un top que sirva para combinarlo con varias prendas. Es lo que debió pensar H&M cuando decidió clonar este tan bonito y original de la marca Cult Gaia.

Llama la atención, para empezar, su color: amarillo claro. H&M ha querido seguir el mismo tónico y clonar hasta el color. Porque es el color del verano, porque sienta bien a todos los tonos de piel y resalta mucho más el moreno cuando cogemos algo de color gracias al sol.

Aunque tienen sus diferencias, lo cierto es que a simple vista podrían pasar por hermanos gemelos. En el caso de la firma de lujo, el top es algo más corto. En el segundo caso, le han añadido longitud y, además, han decidido completarlo con unos cuantos botones forrados de la misma tela. ¿Lo mejor? Lo puedes combinar tanto con faldas como pantalones, por lo que es una prenda todoterreno para el día a día.

Las inyecciones de Juan Carlos I y otros secretos familiares que desconoces

La salud del Rey Emérito Don Juan Carlos I ha estado preocupando a muchos medios que han mirado con lupa cada aparición del monarca en los escasos eventos en los que se ha dejado ver. Su delgadez en una de sus últimas apariciones, o su operación de la cara, entre otras, han hecho saltar las alarmas.

Pero además de eso, parece que se está sometiendo a un tratamiento con unas misteriosas inyecciones de las que pocos hablan. Esas inyecciones podrían causarle algunos efectos secundarios a Don Juan Carlos I y explicarían algunas de las cosas vistas últimamente. Pero no son los únicos secretos de la familia…

Secretos de Juan Carlos I y otros familiares

Las inyecciones de Juan Carlos I

Don Juan Carlos I

El Rey Emérito, Don Juan Carlos I, tiene una salud algo delicada según algunas fuentes. El padre de Felipe VI se ha dejado ver poco últimamente, y su aspecto ha causado todo tipo de rumores.

Los tratamientos a los que se ha podido someter podrían estar detrás de los cambios físicos de Juan Carlos I. Unas inyecciones de cortisona que lo habrían hecho engordar.

Y tras dejar este tratamiento pudo perder peso rápidamente, lo que mostró una imagen mucho más delgada en el entierro. Pero podría ser algo normal entre los efectos de los corticoides. Un tratamiento que ha venido recibiendo por sus últimas intervenciones.

La salud de hierro de Felipe VI y su operación

Felipe VI, Don Juan Carlos I

Felipe VI tiene una salud de hierro, pero a pesar de eso ha pasado por una pequeña intervención para que su vida sea aún mejor y evitar así unos molestos dolores de espalda que padecía.

La intervención fue menor, pero el hijo de Don Juan Carlos I ya ha pasado por quirófano como lo hizo su padre en numerosas ocasiones.

El lugar elegido ha sido el Hospital Ruber Internacional, dirigido por Luis Ignacio Recasens, y que es una de las clínicas preferidas por la familia real. Uno de sus cirujanos hizo un gran trabajo para corregir su problema vertebral, ya que tan solo dos semanas más tarde, el Rey ya estaba listo para competir en la Copa del Rey de Vela.

Los secretos de su salud de hierro del hijo de Juan Carlos I

felipe VI y sus hijas

La buena salud de la que goza el hijo de Juan Carlos I no es fruto solo de genética, tiene algunos secretos bien guardados en el palacio.

Toda la familia tiene a un ángel de la guarda para que vele por la salud de todos los miembros. Felipe VI y el resto de la familia estaban bajo la atenta mirada del Dr. Miguel Fernández Tapia-Ruano, pero el jefe del servicio médico de la Zarzuela fue ascendido a General Brigada del Cuerpo Militar de Sanidad.

Por eso dejó su servicio en Casa Real. Pero ahora la unidad médica de los reyes se ha quedado en otras buenas manos para que siga siendo de hierro.

Los secretos de Doña Sofía para mantenerse así a su edad

Reyes de España Juan Carlos I

La esposa de Juan Carlos I, Doña Sofía, también tiene algunos secretos para mantener su salud y estado de forma a su edad. Es una mujer muy espiritual, todo lo esotérico le atrae mucho.

Aparte de todo lo espiritual, es muy fan de las terapias naturales para cuidarse. Uno de los pilares que la mantienen así es llevar una buena alimentación. De hecho, desde que murió su padre de un cáncer de estómago no ha vuelto a probar la carne.

Desde entonces no come carne, pero también intenta llevar una dieta ovolactovegetariana, es decir, solo se alimenta de alimentos de origen vegetal, huevos y lácteos. Tampoco bebe alcohol. Últimamente parece que también ha experimentado con la Ayurveda…

Federica y lo alternativo

Federica de Grecia

La suegra de Don Juan Carlos I, y madre de Doña Sofía, también tiene sus secretos de salud. Se ha declarado muy pro terapias alternativas. Al igual que su hermana es muy espiritual.

A Federica de Grecia siempre le ha preocupado mucho su salud. Por eso se encargó de cuidarse mucho, algo que también ha heredado su hija. Y se declaró interesada por lo místico y la medicina alternativa.

Cosas que se han ido conociendo de ella gracias a algunas publicaciones y diarios secretos que se han conocido sobre ella.

Letizia y sus secretos de belleza

Reina Letizia sin anillo de boda con Felipe VI, Casa Real juan carlos i
Fuente: Revista Clase

La nuera de Juan Carlos I, la Reina Doña Letizia, también tiene sus secretos de belleza y salud para mantenerse tan bien y en ese estado de forma.

El rostro de Letizia parece cada vez más joven, y este rejuvenecimiento se debe a una lucha contra el envejecimiento que lleva desde hace años.

Ni grasa, ni arrugas, solo una piel tersa y un cuerpo tonificado. El secreto de la Reina está en ejercicio diario con un entrenador personal, y un menú muy estricto. Combina una dieta Mediterránea con otra llamada Perricone, así como usar solo cosmética de origen orgánico.

Leonor y Sofía a dieta

Leonor y Sofía

Las nietas de Don Juan Carlos I, Leonor y Sofía, también tienen un control de la dieta. Lo que comemos condiciona mucho nuestro estado de salud, así que una buena alimentación es la base para estar bien.

Letizia controla mucho el tipo de vida que tienen sus hijas para que mantengan una serie de normas por su bien. Controla desde quiénes las visitan, hasta qué comen.

Especialmente ésto último es una gran preocupación de Letizia. Siguen una dieta macrobiótica. Es decir, hacen que los alimentos sean equilibrados en cuanto al balance de proteínas, hidratos de carbono y fibra.

La «adicción» secreta de la Infanta Elena

infanta elena hermana felipe vi Merca2.es

La hija de Don Juan Carlos I también ha tenido un vicio inconfesable. Esta «adicción» de la Infanta Elena ocurrió durante la juventud de la Duquesa de Lugo.

La pudo superar gracias a la ayuda de sus padres, Don Juan Carlos I y Doña Sofía. Y es que al parecer casi todo lo que salía en la teletienda le gustaba a Elena y lo terminaba comprando, especialmente los adelgazantes.

Sus padres fueron ajenos a esto durante años, ya que Elena buscó cómplices para poder recoger los paquetes sin que se dieran cuenta. Los hermanos Fuster, amigos íntimos de Felipe VI, le ayudaron permitiendo que diera la dirección de su casa para que les llegasen allí y luego se los entregaban a Elena.

Connor Mcgregor: esta es su rutina de ejercicios

0

La vida de Connor Mcgregor resulta del todo un éxito deportivo del que hoy se considera como uno de los mejores en la historia de las MMA (artes marciales mixtas) y no sólo por su actitud dentro del ‘ring’, sino también por el icono y personaje que ha logrado sacar al planeta. Esto le ha llevado que sus fans le admiren hasta el punto de copiar sus coloridos y extravagantes tatuajes…

O, incluso a parecerse físicamente al boxeador, con su poderosa complexión y dejarse crecer la barba a su más puro estilo. Sin embargo, ese comportamiento fuera de su zona de combate ante sus peleas es lo que le ha hecho también ser de los más y mejores pagados del planeta. Un lugar ganado a base de fuertes ejercicios y rutina, la cual conoceremos desde Merca2.es.

Los ejercicios de Mcgregor, no aptos para débiles…

Ejercicios Connor Mcgregor

Y es que a Connor Mcgregor se le conoce especialmente, además de por sus grandes batallas y su facilidad por sacar de quicio a cualquier contrincante, por sacar de su escondite a Floyd Mayweather, a quien retó hace aproximadamente un mes.

En aquella ocasión, el luchador irlandés declaró ante la prensa previa al combate que le aconteció frente a Cowboy Cerrone que uno de sus mayores deseos era volver a enfrentarse a Mayweather, quien se había retirado hacía más de tres años.

Afirma que se llevará a cabo próximamente. La particularidad de ese futurible y prometedor combate es que, pese a que Floyd no se ha estado quieto precisamente, sí estaría en distinta forma de lo que hoy podríamos decir de Connor Mcgregor. Por tanto, ¿quieres entrenar como él? Pues no te pierdas el resto de este informe, que no es apto para débiles.

Connor Mcgregor usa el ‘sparring’ para mejorar la técnica y aumentar el ritmo cardíaco

Connor Mcgregor sparring

Así, y si por algo destacan los entrenamientos de Connor Mcgregor es por alejarse totalmente de los ejercicios que conocemos y practicamos habitualmente, sino por unos hechos estrictamente a la medida del boxeador.

Es decir, además de los típicos levantamientos de peso o los ejercicios para aumentar los rodillas, el irlandés cuida sobre todas las cosas de su entrenamiento la elasticidad y sus movimientos de cara a sus contrincantes. Y ahí entramos en las artes marciales.

Porque Connor, dentro de sus grandes luchas, es uno de los mejores de las MMA, donde el entrenamiento con saco y las clases de boxeo te beneficiarán al máximo, lo que te hará fortalecer tus extremidades y abdominales sin el contacto físico. Por ejemplo, él usa mucho el sparring, que es una gran oportunidad para mejorar técnica, aumentas el ritmo cardíaco y comprobar tu fuerza.

El aparato simulador de remo de Connor Mcgregor, un intensivo y orgánico entrenamiento físico

View this post on Instagram

I am Batman.

A post shared by Conor McGregor Official (@thenotoriousmma) on

Como el que hemos visto anteriormente, es muy común que Connor Mcgregor suba a sus redes sociales su plan de ejercicios rutinarios para ponerse (y mantenerse, sobre todo) en un aspecto de forma impecable para cada combate.

Entre ellos, el irlandés destaca mucho las labores físicas sobre una máquina muy parecida a la que utiliza el actor de ‘House of cards’, Frank Underwood. La cual se trata de un práctico y a la vez duro simulador de remo. 

Pero al peleador nada le echa para atrás, es más, es uno de los ejercicios que más busca para su rutina, como explicó varias veces. Así, el aparato sirve para trabajar las piernas, los abdominales, los brazos, la espalda, la postura y, fundamentalmente, todo lo relevante a los aspectos del corazón, lo que le suma con un intensivo y orgánico entrenamiento físico.

Las ‘cartas voladoras’ que favorecen la reacción, precisión y agilidad de Connor Mcgregor 

Connor Mcgregor, cartas voladoras

Entre los ejercicios de sparring, de fuerza, de velocidad, de técnicas de espalda, o abdominal, como la que entra en los del simulador de remo, el boxeador sumó una práctica menos conocida pero que le hace un gran aporte más allá de su físico.

La que es llamada como ‘cartas voladoras‘, donde tiene el fin de mejorar la agilidad y reacción del deportista. Su entrenador personal, Ido Portal, explicó que Connor Mcgregor la usa para «mantenerlo afilado, adaptable y sensible a una situación inesperada».

Es un curiosa técnica, sobre todo, porque no es tan común que se utilice una baraja de cartas común y corriente, como sí es más popular el juego con una pelota de tenis. Lo que hace es favorecer la reacción, precisión y defensa de Connor para estar lo más ágil también mentalmente mientras se ubica delante de Mayweather, su gran reto.

El trabajo de pies 

Tener un buen juego de pies en el boxeo te aclimata de la mejor manera para tener un buen respaldo a la hora de un combate. Y si es una pelea de grandes dimensiones, tener tus pies lo más entrenados posible facilitará mucho las cosas.

Es así como lo mantiene en su plan diario de entrenamiento Connor Mcgregor, quien siempre ha cuidado lo más sanamente que puede sus pies y sus tobillos de cara a sus contrincantes cuando se suben al cuadrilátero.

Entre ellos destaca mucho el saltar a la cuerda y hacer sentadillas, o similares, lo que hará fortalecer al máximo ya no sólo los pies y tobillos, sino el tronco al completo. Es muy usada por el irlandés cuando se enfrenta a rivales muy rápidos y de gran técnica y versatilidad. Pero todos sabemos que a Connor Mcgregor eso poco le intimida…

El entrenamiento con anillas para un trabajo abdominal y lumbar más elevado

YouTube video

Desde siempre hemos visto a los atletas practicar este tipo de disciplina, pero, como hemos indicado al principio, no es un método de entrenamiento de lo más normal para peleadores como Connor Mcgregor. Pero sí resulta muy factible si quieres ejercitar zonas concretas.

Similares al TRX, permiten un rango mayor de movimientos que éstas, las cuales las podemos ver colocadas de diferente manera y en diferente altura, como así lo manifiesta él en su cuenta de Instagram.

Connor la utiliza mucho para hacer que su cuerpo se quede colgado y suspendido en el aire, para una mayor resistencia física. Sobre todo, lo que le aporta a tipos como él es un trabajo abdominal y lumbar más elevado. También hará ser menos propenso a lesiones, ya que la movilidad es más natural que con otros ejercicios más estáticos.

Un entrenamiento de movimientos delicados fuera de lo convencional

Entrenamiento no convencional

Estos entrenamientos diarios se podrían llamar ‘técnicas especiales de Connor Mcgregor’, ya que él mismo cree que el entrenamiento fuera de lo convencional le ayudó a convertirse rápidamente en un mejor peleador.

Y los resultados así lo demuestran. «He aprendido nuevo trabajo de pies», indicó en una entrevista. «He aprendido a encontrar un centro de gravedad más bajo y encontré más ángulos para tirar golpes».

Como ves, son movimientos delicados no aptos para todo el público, por lo que si quieres coger su forma, es preciso que lo hagas de la manera más pausada posible. «Acentuar movimientos gráciles puede sonar un poco hippie, pero funciona», comenta Marco Sánchez, entrenador de deportistas. «Mejorar las mecánicas de movimiento te permite poner a tu cuerpo en posiciones que te habilitan para ganar más fuerza».

Vueling, Ryanair y otras aerolíneas con más reclamaciones

0

Las aerolíneas no están exentas de reclamaciones, aunque debemos destacar que el año pasado mejoraron en servicio, o al menos han tenido menos reclamaciones que en otras ocasiones. Las que más reclamaciones tienen son Vueling y Ryanair.

El año pasado los aeropuertos en España transportaron 275 millones de personas en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos, lo que supone un 4,4% más con respecto al año anterior. Cuantos más pasajeros, mejores son las prácticas. ¿Cuál es la situación de las reclamaciones ante aerolíneas españolas?

Reclamaciones ante aerolíneas en 2018 y 2019

aerolineas con mas reclamaciones

El ranking anual del portal Reclamador del 2019 muestra que han recibido alrededor de 40 mil quejas de un centenar de líneas aéreas, sobre todo por retrasos y cancelaciones de sus vuelos.

Las aerolíneas con más reclamaciones en España son Vueling, Ryanair e Iberia, con un 57% de quejas en total. Tras ellas están Air Europa, Norwegian, EasyJet, Tap Portugal, Lufthansa, American Airlines y Qatar.

En el año 2018, las aerolíneas con más reclamaciones, tras 61.000 quejas, fueron Vueling, Ryanair, Iberia y Air Europa con más del 70% de reclamaciones en total. Sobre todo por retrasos, cancelaciones y denegaciones de embarque. Vueling tenía 19.900 reclamaciones y Ryanair 15.000.

Vueling

reclamaciones de vuelos Vueling, Iberia, Ryanair

La aerolínea más reclamada del año pasado fue Vueling, con un total de 12.000 reclamaciones en la web, lo que supone un 28,3% del total de reclamaciones. Ya fue primera en el 2018 y 2016.

Vueling es una aerolínea española que tiene sede en Barcelona, propiedad de IAG. Hay que tener en cuenta que es la mayor aerolínea en España en tamaño de flota y número de destinos y la segunda en número de pasajeros transportados en territorio español tras Ryanair.

Actualmente funciona como aerolínea tradicional que vuelva a más de 140 destinos, aunque no ha dejado de lado su identidad low cost. Es quizá esta una de las razones por las que recibe más quejas.

Ryanair, de las más reclamadas junto a Vueling

reclamaciones de vuelos Vueling, Iberia, Ryanair

La segunda aerolínea con más reclamaciones es Ryanair, con un total de 6.400 reclamaciones el año pasado. Esto supone un 15,2% del total de reclamaciones.

Ryanair destaca por ser una aerolínea low cost que tiene su sede en Irlanda. Es la que más viajes hace en Europa, con más de 2000 rutas y 84 bases. De hecho, tiene mayores rutas que otras empresas, pero no quita que la calidad-precio sea un poco baja.

Uno de los principales factores que podría afectar a las reclamaciones sería su política de recorte de costes año tras año. También ha sido muy criticada y denunciada por prácticas en perjuicio de sus usuarios que además son contrarias a la legislación.

Iberia, el trío junto a Ryanair y Vueling

reclamaciones de vuelos Vueling, Iberia, Ryanair

En tercera posición nos podemos encontrar con el Grupo Iberia con más de 5.800 denuncias. Esto supone el 13,8% del total de quejas a aerolíneas. El grupo Iberia consta de Iberia, Air Nostrum e Iberia Express.

Iberia es la principal aerolínea española, fundada en junio de 1927, una de las más antiguas en el mundo. Su sede social está en Madrid.

Tras su fusión con British Airways podemos hablar de International Airlines Group (IAG). Ahora es la sexta aerolínea en el mundo por ingresos y la tercera en Europa.

El grupo Iberia tiene presencia en 47 países diferentes con un total de 126 destinos, además de otros 224 en 50 países debido a acuerdos de código compartido con otras compañías.

Air Europa

reclamaciones de vuelos Air Europa

La cuarta posición del ranking la ocupa esta compañía con cerca de 3.000 reclamaciones, lo que es el 6,8% de las reclamaciones.

Air Europa es la principal aerolínea con capital español y sede en Lluchmayor. A finales del año que viene se anunció el acuerdo de compra de IAG.

Con una flota de 41 aeronaves consideradas las más modernas del continente, tiene presencia en 70 destinos.  De hecho, en España suele operar y muchos la han usado, con mejores o peores resultados.

Grupo Norwegian

Grupo Norwegian reclamaciones de vuelos Vueling, Iberia, Ryanair

Grupo Norwegian se compone de Norwegian Air Internacional y Norwegian Air Shuttle. Ha concentrado más de 1.600 reclamaciones en el 2019, lo que supone un 4% de ellas.

Grupo Norwegian es una compañía con sede en Fornebu, Noruega, considerada la quinta aerolínea low cost más grande en el mundo y muchas veces se pueden encontrar ofertas de esta compañía en distintas rutas.

Norwegian Air Internacional ha sido fundada en 2014 y tiene una flota de 47 aeronaves. Norwegian Air Shuttle ASA ha sido fundada en 1993 y tiene una flota de 27 aeronaves. En poco tiempo han logrado posicionarse entre la 5 aerolíneas con más reclamaciones.

Las 10 principales aerolíneas con más reclamaciones entre las que están Vueling, Ryanair e Iberia

reclamaciones de vuelos Vueling, Iberia, Ryanair

Además de las aerolíneas antes mencionadas, completan el ranking en compañías con más quejas Easyjet, Tap Portugal, Lufthansa, American Airlines y Qatar. De ellas, unas son más conocidas que otras, pero en general suelen ser las que operan en la mayoría de los viajes (ya sean de chollo o no).

Las reclamaciones más frecuentes en las aerolíneas son los retrasos, con más de 42.000 reclamaciones, lo que supone un 46,5%.

Aunque se habla de mejora en el servicio en los últimos años, a las 10 principales aerolíneas con más reclamaciones entre las que destacan Vueling y Ryanair aún les queda mucho por mejorar en atención y satisfacción del cliente.

Aerolíneas con más reclamaciones AESA en el 2018

AESA reclamaciones de vuelos Vueling, Iberia, Ryanair

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, que es donde se presentan las reclamaciones contra las aerolíneas, ha tramitado 64 expedientes diarios en el 2018. En el 2017, fueron 40 expedientes al día.

Más de un millón de españoles tuvieron problemas en sus vuelos, por lo que las reclamaciones son pequeñas en comparación. Las principales razones para reclamar son retrasos de vuelos superiores a las 3 horas o cancelaciones de vuelos.

Vueling ha sido la compañía que más quejas ha recibido en el 2018, con un total de 6.296 reclamaciones. Tras esta, Ryanair, con 4.916 reclamaciones. La siguiente en reclamaciones es Grupo Iberia, con 3.340.

Las reclamaciones por cancelaciones de vuelos se incrementaron en 2018 en un 297% en los últimos 10 años, ya que de las 2.687 reclamaciones en 2008 se pasó a 10.666 en 2018. Las reclamaciones por retrasos crecieron en 10 años en un 285%, de las 2,517 en 2008 a las 9.690 en 2018.

Aunque no hablamos de las mismas cifras que en la otra fuente, ya que son conceptos diferentes, cabe apreciar que las aerolíneas con más reclamaciones acaban siendo las mismas.

Las galletas del Grupo Siro y otros productos de Mercadona que superan a la competencia

Mercadona es un supermercado muy popular, en concreto, el más popular en España con mucha diferencia. Eso se debe a sus grandes productos, pues algunos de ellos, superan ampliamente a los de la competencia y no tienen rival.

Estos son los 10 productos de Mercadona que superan ampliamente a la competencia. Veremos las galletas de Siro, los helados mochi, la fruta deshidratada, los fideos orientales y muchos más productos únicos.

[nextpage title= «1»]

Las galletas de Mercadona fabricadas por Siro

Mercadona

Al menos hasta la fecha, la empresa Siro de Palencia fabrica las galletas del supermercado valenciano. Estas galletas son de gran calidad y la fábrica tiene controles de calidad mucho más estrictos que su competencia. De este modo, se consigue un producto único que está en los desayunos de muchos españoles.

La mayoría prefieren estas galletas a las de la también palentina Gullón, quien fabrica la marca blanca de otros supermercados. Por ello, el supermercado de Juan Roig confía en ellos, pues con su exigente modelo de calidad total, solamente busca a los mejores especialistas para cada caso.

[nextpage title= «2»]

Las pizzas de Casa Tarradellas

Mercadona

Mercadona siempre ha tratado de tener a los mejores proveedores de marca blanca. Al igual que otros como Lidl, ha contratado a grandes marcas, para así tener productos Hacendado de la misma calidad que los originales.

El mejor ejemplo son las pizzas, las cuales están fabricas por Casa Tarradellas. Son casi igual a las originales, aunque más baratas. Superan a casi todas las marcas blancas de pizza del mercado y por ello, forman parte de las cenas de millones de españoles.

[nextpage title= «3»]

Helados mochi y otros productos exclusivos de Mercadona

Mercadona Mochi 1 Merca2.es

El supermercado valenciano no solamente tiene productos que superan a la competencia. También tiene productos únicos, que solamente se pueden encontrar allí. El mejor ejemplo son los helados mochi, los cuales fueron tan populares que se hizo una recogida de firmas cuando fueron retirados temporalmente.

Además, hay otros productos exclusivos de aquí, como por ejemplo las galletas gofre, las cuales traen un dulce de los Países Bajos sin tener que pasar por caras tiendas de importación. Otro buen ejemplo son los platos exóticos de microondas, donde hay plato oriental o hindú entre otros.

[nextpage title= «4»]

El servicio listo para comer

Mercadona

El servicio listo para comer de Mercadona es de reciente creación, pero ya se ha convertido en uno de los imprescindibles del supermercado. Allí, podrás comer comida preparada en el momento, con variedades de todo tipo y gran sabor.

La idea inicial fue de Carrefour, pero muchos dicen que el supermercado de Juan Roig lo ha mejorado. Ofrecen alimentos únicos y que no se encuentran en otros sitios, pues incluso tienen lentejas. Además, tienen un comedor para comer directamente allí.

[nextpage title= «5»]

Productos +proteínas de Mercadona

Mercadona

Los productos +proteínas son una gama de yogures, leche y batidos, los cuales tienen un porcentaje elevado de proteínas, tratando de tener muy poca cantidad de hidratos y de grasa. Tienen un gran sabor y pueden ayudarte a cumplir con tu distribución de macronutrientes.

Por ello, son muy valorados por los deportistas, pues los que hacemos deporte necesitamos un aporte de proteínas superior para ganar masa muscular. De este modo, ayuda poder tener un batido a buen precio que te ayude a cumplir esos objetivos.

[nextpage title= «6»]

Fruta deshidratada

Mercadona fruta deshidratada Merca2.es

Mercadona no es el primero en ofrecer fruta deshidratada, pero sí fue uno de los primeros en hacerlo con una opción saludable. El supermercado español coge una fruta entera, quita el agua y la vende, sin añadir azúcares artificiales y con todo el sabor.

Por este motivo, muchas personas lo compran, pues permite comer fruta de forma fácil y sana. De hecho, también hubo quejas cuando se retiró temporalmente el mango deshidratado, aunque se hizo simplemente por estar fuera de temporada.

[nextpage title= «7»]

Los productos vegetarianos

Mercadona productos vegetarianos Merca2.es

En estos tiempos, cada vez más gente opta por ser vegetariana o vegana. Por ello, algunos supermercados como Mercadona ofrecen una gama completa de productos veganos, los cuales te permiten comer rico y sano.

Realmente hay de todo, pues tienes hamburguesas hechas con remolacha o hechas con seitán. Además, tienen un precio muy competitivo, normalmente inferior a 3 euros. Eso hace que la relación calidad precio sea mejor que en otros lugares.

[nextpage title= «8»]

Fideos orientales de Mercadona

Mercadona fideos orientales Merca2.es

Los fideos orientales se pusieron de moda en nuestro país, pues son una comida sencilla de preparar y de buen sabor. El supermercado valenciano sacó los exitosos fideos Yum Yum, los cuales se decía que eran incluso mejores que los de las grandes marcas.

Debido al éxito, se sacó también una versión de “Yakisoba”, la cual no tiene nada que envidiar a la de las marcas punteras. Viene tanto en sobres como en un práctico bote, con su salsa y sus instrucciones para prepararlo. Su bajo precio y su calidad ha hecho que sea uno de los más vendidos.

[nextpage title= «9»]

Flautas de bacon y queso

Mercadona

Las “flautas” son un producto muy típico en los supermercados. Consiste en pan de tipo tortilla, el cual es rellenado por productos como jamón, beicon o queso y todo queda en forma de flauta, de ahí el nombre. Después, se calienta en el microondas o en la sartén y ya tienes un producto delicioso.

Las de Mercadona son las mejores desde mi punto de vista, especialmente las de beicon. Están rellenas beicon y queso cheddar, haciendo una mezcla deliciosa que incluso es capaz de superar a las grandes marcas. Además, hay una versión de pollo, algo más saludable, aunque no tan sabrosa.

[nextpage title= «10»]

El gazpacho tradicional de Mercadona supera a la competencia

Mercadona gazpacho Merca2.es

Finalmente, hablaremos del famoso gazpacho tradicional del supermercado valenciano. Este gazpacho tiene un sabor espectacular, el cual es similar al del gazpacho Alvalle. Eso sí, al ser de marca blanca, es mucho más económico.

El producto es igual de barato que los otros de marca blanca, pero es de una calidad muy superior. Otros gazpachos de marca blanca son simplemente zumo de tomate, pero el gazpacho tradicional tiene ese toque de sabor fuerte que hace de él un producto especial, que no puede faltar en los días de buen tiempo.

El menú saludable del Rey y otros cambios de la Casa Real provocados por la Reina Letizia

Al contrario que la Reina Sofía, la Reina Letizia participa de forma mucho más activa en las decisiones de la Casa Real. Aparece en más actos públicos y actúa como una dupla con el Rey. Es más, incluso ha conseguido cambiar algunas viejas costumbres en Palacio, influyendo en el Rey y en su familia.

Estas son las cosas que han cambiado en la Casa Real desde que Letizia es Reina. Hablaremos de la educación que reciben Leonor y Sofía, del nuevo menú del Rey, de las apariciones públicas y de las aficiones que ambos comparten.

[nextpage title= «1»]

El menú saludable que se sigue en la Casa Real

Casa Real

La Reina Letizia detesta productos como los dulces, productos industriales, bollería y todo lo que sea máquinas expendedoras. Además, a pesar de que tuvo que vender cigarrillos en el pasado, también es antitabaco. Por ello, ha cambiado todo el menú de la Familia Real, para así tener siempre comida saludable en la mesa.

Esto no solamente lo hace consigo misma, sino que también el Rey y sus hijas han cambiado su menú. Al final, al Rey le gusta comer así y la única licencia que se toma es cuando bebe un buen vino, pues se dice que es coleccionista. Al final, lo que está claro es que todos lucen un peso saludable allí y no tienen apenas problemas de salud.

[nextpage title= «2»]

La estricta educación de sus hijas

Casa Real

En la Casa Real, Leonor y Sofía reciben una educación bastante estricta. Se acuestan muy pronto para poder madrugar, no pueden ver la televisión los días de diario y no tienen acceso a internet sin consentimiento paterno. Además, reciben formación en idiomas y Leonor además tiene la educación especial para ser Reina.

Aunque la educación de Leonor no sea algo nuevo, todo lo demás ha cambiado. Se dice que la Reina Sofía nunca fue tan estricta con sus hijos y que Juan Carlos delegó la educación en ella. En cambio, Letizia ha tratado de inculcar una educación estricta a sus hijas.

[nextpage title= «3»]

Distanciamiento entre los Reyes y los Reyes eméritos en la Casa Real

Casa Real

La llegada de Letizia provocó un distanciamiento entre Felipe y sus padres. Aunque siga teniendo buena relación con ellos, la de las dos Reinas no parece ser la mejor. Prueba de ello es el famoso incidente de la Misa de Pascua, donde la Reina impidió que la Reina emérita se hiciera una foto con sus nietas.

Ahora en público tienen muestras de cariño, pero no las vemos juntas salvo que haya algún evento como el cumpleaños o la muerte de alguien. Por ello, se dice que al final Felipe ha terminado viendo menos a su familia por la Reina.

[nextpage title= «4»]

La afición de Felipe por el cine

Casa Real cine Merca2.es

Cuando era pequeño, el Rey Felipe no tenía demasiado interés por el cine. Mientras sus hermanas veían películas, él se dedicaba a jugar a juegos de mesa con la persona que se encargaba de cuidarlo.

Eso sí, con la llegada de Letizia, todo cambió en la Casa Real. Desde entonces, Felipe se hizo muy aficionado al cine y es común verlo en muchos cines. Es más, se dice que tiene una colección de cine en casa y que charla de cine con sus amigos cuando vienen de visita.

[nextpage title= «5»]

Cambios en las amistades y en el círculo de la Casa Real

Casa Real

El Rey Felipe tenía una gran cantidad de amigos y confidentes cuando era joven. Iba con personas como Pablo de Grecia, Pedro López Quesada, Álvaro Fuster o Javier López-Madrid. Actualmente, sólo Álvaro Fuster sigue en su grupo de confianza, pues el resto parece que ya no son de tanta confianza como antes.

Se dice que la mayoría no respetaron a Letizia cuando la conocieron por su condición de plebeya. Con Pablo de Grecia ocurrió algo diferente, pues su esposa se metió con Letizia en público por el incidente de la Misa de Pascua, algo que distanció a ambos. En cuanto a Javier López-Madrid, se trata del famoso “Compi Yogui”, el cual dejó de pertenecer al círculo de amistad por sus casos de corrupción.

[nextpage title= «6»]

De familia real a “familiares del Rey”

Casa Real familiares del Rey Merca2.es

Cuando Felipe y Letizia fueron Reyes, se cambiaron muchas cosas en la Casa Real. Una de ellas es que las infantas dejaron de ser Familia Real para pasar a ser únicamente familia del Rey. De este modo, dejaron de recibir asignación y dejaron de ser representantes de la corona de forma obligatoria, dejando eso sólo a título opcional.

Se dice que Letizia tuvo que ver con esto, pues su relación con sus cuñadas no era buena. Con Elena se distanció por supuestamente ponerse de parte de Marichalar en el divorcio. Con Cristina, se distanció por el famoso Caso Nòos, aunque se dice que ya no tenían relación porque Urdangarín supuestamente ponía a Felipe en contra de la Reina.

[nextpage title= «7»]

Más apariciones públicas de la Casa Real

Casa Real apariciones públicas Merca2.es

Cuando estaban Juan Carlos y Sofía como Reyes, no tenían demasiadas apariciones públicas que no fueran actos oficiales. Actualmente, Felipe y Letizia se dejan ver en público más que nunca y los puedes ver yendo al cine, a conciertos o al teatro con sus hijas, con toda la naturalidad del mundo.

La Reina incluso ha visitado con toda naturalidad hospitales para visitar a familiares enfermos de sus amigos. En el hospital, la gente no se cree que es Letizia y muchas veces tiene que enseñar fotos de la Princesa y la infanta en el móvil para probar que es ella.

[nextpage title= «8»]

El papel de la Reina en la toma de posesión de los presidentes

Casa Real toma de posesión Merca2.es

En la Casa Real, era muy común ver a la Reina Sofía al lado de Juan Carlos en la toma de posesión de cada Presidente del Gobierno y sus ministros. Estuvo en casi todas las tomas de posesión y eso nos hizo pensar que era obligatorio, aunque realmente no es así.

De hecho, Letizia ha dejado de hacerlo y no ha ido ni a la de Mariano Rajoy en 2016, ni a las dos de Pedro Sánchez en 2018 y 2020. Realmente no tiene obligación de hacerlo y aunque haya recibido críticas por ello, parece que seguirá sin acudir porque considera que su asistencia está de más.

[nextpage title= «9»]

La inclusividad

Casa Real

Ahora mismo, en la Casa Real se organizan más audiencias que nunca, siendo mucho más inclusivas. Se han recibido a personalidades que representaban a asociaciones de Atención a la Parálisis Cerebal, Secretariado Gitano, colectivo LGTBi, representantes de ONG o Confederaciones de Sordos.

Según Boti García Rodrigo, ex presidenta de la Plataforma de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, Letizia se portó muy bien con ellos. En cambio, la Reina Sofía y Juan Carlos no se preocupaban mucho de estos temas, incluso llegando a criticarlos como hizo Sofía en el libro “la Reina muy de cerca” (aunque dicen que Pilar Urbano exageró un poco las palabras de la Reina emérita).

[nextpage title= «10»]

Lo que perdió Letizia por entrar a la Casa Real

Casa Real renuncias Letizia Merca2.es

Aunque haya cambiado muchas cosas al llegar, ella también tuvo que cambiar su vida cuando llegó a Zarzuela. Además de cambiar su modo de vida, tuvo que renunciar a su profesión, algo que fue un gran sacrificio para ella. Es más, ella quería seguir siendo periodista según cuentan.

Según cuenta José Antonio Sánchez, que era director de RTVE en aquellos años, se reunió con Zarzuela para tratar de valorar algunas opciones. Una de ellas era tener un despacho para dirigir algunos programas especiales, aunque al final no pudo ser posible. Como sabemos, tuvo que dejar de ser periodista, una profesión donde había alcanzado la cima.

10 pueblos de España de costa que parecen de película

0

Los pueblos de España de costa tienen algo especial. Aunque haga frío, nos gusta visitarlos porque tienen un ambiente diferente a los de interior debido al mar. Además, hay algunos que tienen paisajes únicos, de película, que hacen que sea obligatoria su visita.

Estos son los pueblos de España de costa que parecen de película. Veremos pueblos como Comillas, Calella de Palafrugell, Mazarrón, Torrox o el famosísimo San Vicente de la Barquera entre otros.

[nextpage title= «1»]

Calella de Palafrugell, uno de los pueblos de España más bonitos

Pueblos de España Calella de Palafrugell Merca2.es

El primer pueblo de la lista es Calella de Palafrugell. Este pueblo está situado en la comarca del Bajo Ampurdán, justamente en la provincia de Gerona. Se trata de un pequeño pueblo de pescadores y tiene una estampa de película.

Además, se trata de un pueblo que no tiene demasiados turistas, por lo cual, podrás ir a disfrutar tranquilo. Aparte de las playas, también podrás disfrutar de las montañas y además, estar en un sitio histórico. Aquí se dice que Joan Manuel Serrat compuso la famosa canción de “Mediterráneo”.

[nextpage title= «2»]

Comillas

Pueblos de España

Ahora nos tenemos que ir a Cantabria para conocer el pueblo de Comillas, uno de los pueblos de España de costa más bonitos. Esta localidad fue la primera en tener luz eléctrica y llegó a ser la capital de España durante un día. Ahora mismo, lo que quedan son sus playas y sobre todo, sus edificios.

Podrás ver la estatua de Antoni Gaudí, la antigua Universidad Pontificia, la famosa Ilgeisa de San Cristóbal y el mirador y ermita de Santa Lucía, para contemplar las playas. Eso sí, lo más destacado es el Palacio de Sobrellano, el cual es de visita obligatoria.

[nextpage title= «3»]

Hondarribia, uno de los pueblos de España más bonitos en el País Vasco

Pueblos de España Hondarribia Merca2.es

Hondarribia o Fuenterrabía, es un pueblo del País Vasco, situado en Guipúzcoa. Está a 20 kilómetros de San Sebastián, justamente donde desemboca el Bidasoa. Tiene un gran paisaje y por ello es un pueblo con bastante afluencia turística. La costa de acantilados es sencillamente espectacular.

Además, está al lado de Hendaya, por lo cual, está a un paso de Francia. Además, tiene mucho patrimonio cultural, con diferentes iglesias y ermitas, el famoso palacio de Zuloaga o el Palacio Erguiluz, lugar donde se hospedaba Juana la Loca de camino a Flandes.

[nextpage title= «4»]

Mazarrón

Pueblos de España

Mazarrón es uno de los pueblos de España más bonitos de la costa. Se sitúa en Murcia y es uno de sus principales lugares turísticos. Tal es así que el pueblo pasa de tener unos 32000 habitantes, a tener casi 130.000 en la época de playa.

Tiene una gran cantidad de playas como la de Bahía, de la Raja, la Playa del Alamillo o la Playa Negra. Además, tiene lugares patrimoniales de interés como el “Cabezo del Plomo”, la Villa romana, la Iglesia de San Andrés o el Ateneo cultural.

[nextpage title= «5»]

Pueblos de España de película en la costa: Motril

Pueblos de España Motril Merca2.es

Motril es un pueblo de Granada y uno de los más bonitos del mediterráneo. Pertenece a la comarca de la Costa Tropical y es uno de los más turísticos de la zona. Tiene playas de gran longitud como la Playa de Poniente, la Playa Granada, la de la Joya o la Carchuna.

Además, es un pueblo donde se come muy bien, pues hay platos que sólo se hacen allí como el pulpo seco de Motril. Además, podrás visitas las Fábricas de azúcar y edificios religiosos como iglesias, santuarios y ermitas.

[nextpage title= «6»]

Torrox

Pueblos de España Merca2.es

Torrox es otro de los numerosos pueblos de España de Málaga, aunque en este caso, tiene algo especial. Este pequeño pueblo es muy visitado en verano por sus playas, siendo la playa de Torrox una de las que tiene la típica estampa de lleno veraniego, donde no cabe ni una toalla.

Eso sí, el pueblo no es solamente playa y sol. Tiene unas ruinas romanas que pertenecen a la ciudad de Clavicum del siglo I. Además, tiene torres de vigilancia hechas por los musulmanes, un torreón árabe, el convento mudéjar de Nuestra Señora de las Nieves y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de estilo barroco.

[nextpage title= «7»]

San Vicente de la Barquera es uno de los pueblos de España más conocidos

Pueblos de España

Desde que David Bustamante participase en “Operación Triunfo”, este pueblo se hizo muy conocido, aumentando mucho la cantidad de turistas desde que el cantante dijo ser de allí. Eso sí, el pueblo merece ser conocido al margen de que Bustamante sea de allí. Se sitúa en Santander y pertenece al impresionante parque natural de Oyambre.

Este parque natural permite crear un pueblo de postal, pues tiene una mezcla de naturaleza con playas, acantilados, rías y bosques. Además, San Vicente de la Barquera tiene algunas iglesias y Puebla Vieja, que es conjunto histórico desde 1987.

[nextpage title= «8»]

Pollença

Pueblos de España Pollença Merca2.es

Pollença o Pollensa es un municipio de la isla de Mallorca. Es uno de los pueblos de España más bonitos y perfectos para venaear. Su paisaje es increíble, con playas, su famoso puerto, la Cala de San Vicente o el Cabo Formentor.

Es un lugar con especies únicas como el águila pescadora o el buitre negro, por lo cual, también es ideal para los amantes de los animales. Además, la Cala de San Vicente tiene cuevas prehistóricas que interesa visitar.

[nextpage title= «9»]

Pueblos de España para visitar una vez en la vida: Muxía

Pueblos de España

Ahora toca el turno de Galicia para conocer Muxia o Mugía. Este pueblo está situado en la comarca de Finisterre, donde se creía que era el fin del mundo. Es conocido por sus playas con aguas cristalinas y olas, ideas para surfear.

Además, las playas están en entornos rurales, por lo cual, se crea un paisaje idílico, que parece de película. Además, tiene mucho patrimonio artístico con el Santuario de la Virgen de la Barca, algunas iglesias románicas, la escultura “A Ferida” que se hizo para demostrar el daño que hizo el Prestige o el Hórreo de San Martiño de Ozón.

[nextpage title= «10»]

Fornells

Pueblos de España

Finalmente, vamos a Fornells, uno de los pocos pueblos de España de la isla de Menorca. Se sitúa en la bahía de Fornells y es un lugar habitado desde el siglo V. El pueblo parece de película, con sus casas de color blanco y sus playas. Podrás visitar la bahía, la Cala Tirant y algunas cuevas como la de los ingleses.

Este pequeño pueblo tiene muchos monumentos, como por ejemplo la Basílica paleocristiana del siglo V, el Castillo de San Antonio, la Casa del Contramaestre, el Faro, las Ermitas o la Torre de Fedensa.

Amazon: las 9 mejores ofertas de hoy en maquillaje, cosmética y perfumes

El gigante online de Amazon aprovecha una de sus fantásticas oportunidades para que encuentres en su tienda online los mejores productos de maquillaje, cosmética y perfumes que están en oferta durante este día. Así, darás con grandes marcas (algunas bien conocidas) y de gran calidad, que te aportarán la máxima sensación: cremas correctoras, acondicionadores, perfumes florales…

Es por eso que desde nuestro portal de Merca2.es te ofreceremos la mejor selección de todos ellos, pensando en los que mejor te pueden venir y más te pueden llegar a aportar para este momento, por lo que aprovechar esta fantástica ocasión te puede venir muy bien, ya sea hoy o para un futuro próximo. ¡No te los pierdas!

BASE DE MAQUILLAJE 3 EN 1 – MAX FACTOR FACEFINITY, EN AMAZON

Esta base de maquillaje que te presentan como una de las grandes ofertas en la tienda online de Amazon, es una base líquida con imprimación incorporada y corrector para un acabado duradero e impecable.

Entre sus propiedades se encuentra su avanzada emulsión de agua en silicona, que proporciona una gran cobertura, por lo que lograrás fácilmente ese acabado más profesional que buscabas. Por lo pronto, la primera base proporciona una cobertura lisa.

Lo que hará mantener tu maquillaje en su lugar mientras que el corrector corrige imperfecciones, dándole un aspecto impecable. Tiene una fórmula ligera que evita el brillo, ya que no contiene aceite y protegerá tu piel de los rayos del sol. Para un mejor tono, se aconseja que apliques una pequeña cantidad de la base en el centro de la cara y mezcle hacia afuera con un cepillo de base o las puntas de los dedos. Puedes comprarlo aquí.

ACONDICIONADOR DE PESTAÑAS Y SUERO DE CRECIMIENTO, EN AMAZON

Cuando tienes pestañas largas y gruesas de forma natural, no es necesario que te pongas una máscara de pestañas, pegues fingimientos endebles, o busques una cirugía radical de pestañas. De eso trata este acondicionador y suero de crecimiento que te trae Amazon en oferta hoy.

Basta con que utilices el genial pack de KL Killer Lashes, del que sabrás obtener la ruta más segura y natural para obtener unas pestañas más largas, anchas y que parecerán, incluso, que están llenas. Los productos están hechos de una mezcla de ingredientes nutritivos.

Su particularidad es que no irritarán ni siquiera a las pieles más sensibles, promoviendo la salud de las células de los párpados. Con el acondicionador de pestañas estimularás el crecimiento natural de estas, mientras que por otra parte sabrá actuar sobre las células de la piel de las pestañas para crear una base más sólida; puedes comprarlo en Amazon aquí.

CORRECTOR DE IMPERFECCIONES PARA PIELES CLARAS – MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON

Oferta
Maybelline New York, Corrector de Ojeras e Imperfecciones Fit Me, Todo Tipo de Pieles 15, Fair, 6,8 ml
  • Corrector que se adapta al tono de tu piel y proporciona una...
  • Envase con aplicador integrado, Disponible en una gama de 8 tonos...
  • Aplícalo con toquecitos en las imperfecciones u ojeras y...
  • Aplicador práctico para una aplicación precisa, Fórmula sin...
  • Contenido: 1x Corrector antiojeras Maybelline New York Fit Me,...

Si buscas la base perfecta para tu piel, ésta que te muestran desde la tienda de Amazon y que está en oferta hará igualar el tono y la textura de tu piel, siendo uno de los productos estrella de maquillaje del catálogo.

Sus propiedades harán que matifique la piel y refine de la mejor manera los poros para un acabado naturalmente brillante e impecable, por lo que es ideal desde pieles normales a grasas, la cual cuenta con una fórmula que la controla.

Para el mejor uso, basta con que apliques este corrector de imperfecciones y su base en el rostro y la difumines con las yemas de los dedos o con el aplicador. Pronto verás que se adapta al tono de tu piel gracias a su fórmula con base transparente. De cobertura uniforme, ofrecerá un tono más iluminado; puedes comprarlo aquí.

SÉRUM FACIAL DE ÁCIDO HIALURÓNICO – SATIN NATUREL, EN AMAZON

Satin Naturel Serum Facial Acido Hialuronico Orgánico 50ml, Hidratante, Antiarrugas, Antimanchas Vegano - Piel, Cara y Contorno de Ojos - Crema Hidratante Facial Mujer - Serum Acido Hialuronico
  • SERUM FACIAL EFECTO CUÁDRUPLE INMEDIATOS Y A LARGO PLAZO / CARA,...
  • PARA UNA PIEL RADIANTEMENTE BELLA Y DE ASPECTO MÁS JOVEN -...
  • BASE DE ALOE VERA EN VEZ DE AGUA - Basado en aloe vera orgánico...
  • COSMÉTICA NATURAL ORGÁNICA VEGANA / CUIDADO DE LA PIEL HECHO EN...
  • OBTÉN RESULTADOS: impulsados por tu satisfacción, nos...

Entre las muchas marcas que podemos encontrar en todos estos productos de maquillaje, cosmética y perfumes, el de Satin Naturel te será bastante conocido, especialmente porque es una de las firmas que mejores sérums faciales y cremas ácido hialurónico ofrecen.

Y en esta ocasión la encontrarás en oferta desde la tienda de Amazon, donde lo verás como una de las grandes opciones del mercado y que, sobre todo, tiene una relación de calidad precio que no lo verás en otro lugar.

Para una piel radiante, está basado en aloe vera orgánico en vez de agua, siendo a su vez enriquecido con nutritivo extracto de alga y agua de rosas orgánicas, para un cuidado fortalecedor adicional de la piel, la cara, el cuello y ojos. Notarás rápidamente sus efectos, como un relleno inmediato antiarrugas, la mejora de la textura general de la piel, o efectos de antienvejecimiento; puedes comprarlo aquí.

SUERO FACIAL DE VITAMINA C, EN AMAZON

Este suero de vitamina C que te presentan desde Amazon repele, hidrata y aclara la piel, siendo de consistencia fina para una fácil absorción, conteniendo una fórmula concentrada para proporcionar la forma más activa y biológica de vitamina C y ácido hialurónico.

Por su parte, hará de antiarrugas rellenando, protegiendo y restaurando las células de tu piel. Está compuesto de ingredientes orgánicos potentes, que incluyen vitamina C, vitamina E, aloe vera y ácido hialurónico.

Haciendo estimular el colágeno para que tu piel recupere el brillo, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Así, su vitamina C con un aumento en la concentración de ácido hialurónico es rica para nutrir la piel, lo que servirá para ayudar a reducir la oxidación, mejora aún más los beneficios de antienvejecimiento. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

CREMA CORRECTORA DE OJOS Y ANTIIMPERFECCIONES

Esta crema correctora de ojos que la tienda de Amazon tiene en oferta para ti es una de las mejores opciones que puedes escoger en este momento. Es de Garnier, por lo que tendrás la máxima calidad en tu rostro.

Se trata de la crema BB roll para tus ojos, que te ofrecerá una mirada perfecta al instante para luchar de una forma más que práctica contra la coloración no deseada de las ojeras y formación de bolsas. Así, lo verás disponible en tono claro y tono medio.

Gracias a su fórmula, la crema te aportará una mirada radiante de hasta 12 horas; tiene una tecnología todo en uno que, con su fórmula enriquecida con pigmentos minerales, dará resultados muy eficaces. También, con su bola masajeadora de efecto hielo, hará lograr atenuar los signos de fatiga; puedes comprarlo en Amazon aquí.

PERFUME CON FRAGANCIA ORIENTAL PARA MUJER – CALVIN KLEIN EUPHORIA

Los productos de la marca de Calvin Klein son de los más demandados del mercado, y este perfume va en esa dirección desde el catálogo online que te muestra Amazon como una de sus grandes ofertas para ti.

Hecho especialmente para el uso de la mujer, se trata de un perfume con fragancia oriental con tonos afrutados, siendo un olor más que atractivo, estimulante y que hará levantar el paso de todos los que estén a tu alrededor.

Su popularidad se explica conociendo que es un producto que la marca de Calvin Klein, lo que hace satisfacer las expectativas generadas al instante. Es de los más destacados, además, porque se diferencia con un toque muy personal del resto de perfumes de mujer que puedes encontrar, aportando también una gran duración. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

PERFUME FLORAL PARA MUJER – ELIZABETH 5TH ARDEN 

Elizabeth Arden 5th Avenue Eau de Parfum, Perfume Mujer, Fragancia Floral, 125 ml
  • [5th Avenue Parfum] Perfume en spray femenino que rinde homenaje...
  • [Frescor floral] Con su delicado aroma floral y frutal, ofrece...
  • [Notas florales y frutales] La magnolia rosada, la lila y el...
  • [Consejos de uso] Rociar una pequeña cantidad en los puntos de...
  • [Recomendaciones] Para complementar tu rutina con 5th Avenue, se...

Igual que el que hemos mencionado anteriormente, el perfume 5th Avenue de Elizabeth Arden es uno de los perfumes más buscados por los clientes y usuarios de la tienda de Amazon, por lo tanto, estás ante una grandísima oportunidad.

Tratándose así de una fragancia de la familia olfativa floral, también para mujer. Es de un estilo muy parecido al de Calvin Klein, sobre todo en lo referido a su toque personal. Con él aportarás tu carácter más elegante.

De temple primaveral, puede ser también una gran opción de regalo para cualquier mujer, ya que su fragancia va acorde a todo tipo de estilos y de todas las edades, por lo que a la hora de dedicar el detalle se complementará de la mejor forma. Así, te ofrecerá un olor muy suave y característico. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

PERFUME DE GOLOSINAS FRUTAL BRITNEY SPEARS MIDNIGHT FANTASY

Britney Spears - Midnight Fantasy, Eau de Parfum, Perfume Femenino en Spray, con Notas Afrutadas y Florales, Aroma Sensual y Dulce - 100 ml
  • MIDNIGHT FANTASY BRITNEY SPEARS: Encarna la esencia de la...
  • NOTAS FRUTALES: Con su delicado aroma afrutado, ofrece una...
  • ELEGANCIA Y FRESCURA: Con ciruela, cereza ácida, iris,...
  • CONSEJOS DE USO: Rociar una pequeña cantidad en los puntos de...
  • RECOMENDACIONES: Para complementar tu rutina con Midnight Fantasy...

Entre todas estos productos que hemos encontrado en Amazon -y que están en oferta- en maquillaje, cosmética y perfumes, éste es el que más nos ha llamado la atención, sobre todo por la firma que otorga de la genial Britney Spears.

Como verás, es un agua de perfume que aprovecha un modelo ya lanzado de la categoría ‘Midnight Fantasy’, que te aportará una fragancia exquisita para todo momento. El mismo está recomendado para salidas nocturnas por su facultad olfativa y durabilidad.

Su olor olor adopta un tono más alejado de los dos últimos modelos que hemos visto, inclinándose más hacia hacia el lado de las golosinas frutales. Con un estilo completamente diferente a su predecesor, la fragancia mostrará aromas de golosinas y gelatinas rojas, que dan sensaciones más invernales que veraniegas. Puedes comprarlo aquí.

Ifema acogerá el próximo Salón Internacional de la Seguridad (Sicur)

0

El 25 de febrero se dará el pistoletazo de salida del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) en Ifema. La feria se prolongará hasta el 28 de febrero, y en esta edición, registra un incremento del 8,6%, con un total de 2.016 empresas participantes. Coincidiendo con la cita de Sicur, el pabellón 6 del recinto de Ifema albergará la segunda edición de Smart Doors, Salón Internacional de Puertas y Automatismos.

Desde hoy y hasta el viernes, se presentan en Ifema las últimas novedades en equipos y soluciones para la prevención de riesgos y la protección de bienes y personas en todos los ámbitos -Security- Defensa,  Ciberseguridad, Seguridad Laboral,  y Seguridad Contra Incendios y Emergencias. Una visión integral que, durante cuatro días, situará a la seguridad en foco de atención del mundo profesional, y que ofrecerá un completo despliegue de propuestas e información. 

Los pabellones 1, 3, 5, 4, 8 y 10 –dos más que la pasada edición-, reúnen a 706 expositores, un 8,6% más que en 2018, y una participación total de 2.016 empresas. Unas cifras que consolidan los objetivos logrados por la feria, tanto a nivel de representatividad como de internacionalidad.

La  participación  internacional ya representa el 23,3% de la oferta de Sicur, con presencia de empresas de 31 países, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, México, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido, rep. Checa, rep. de Corea, Rusia, Suecia, Taiwán y Turquía.

LOS NUEVOS ESPACIOS DE SICUR

El sector de la seguridad privada en España, según el último informe de APROSER, preveía un crecimiento del 4% en 2019, con respecto a las cifras del año anterior, en el que facturó 4.032 millones de euros. En la división del sector por actividades, en 2018 la Vigilancia alcanzó los 2.444 millones, un 5,30% más que el ejercicio anterior; el área de Sistemas y Alarmas creció hasta los 1.242 millones, un 5,52%; y el Transporte de Fondos facturó 346 millones, con un incremento del 7,12%.

En este sentido, el espacio dedicado a la Seguridad Laboral -ubicado en los pabellones 1, 3 y 5-, representa este año el 44% de la participación en Sicur. En este sector se mostrarán, entre otras muchas innovaciones, las aplicaciones de nuevos materiales y diseños a los EPIs como  resultado de reforzar la protección y el confort en útiles de trabajo.

La Security representa el 33% de la feria. Se presentarán importantes mejoras en lo que se refiere a la instalación de equipos y sistemas de video vigilancia; el uso de la Inteligencia Artificial en el análisis de video;  la protección de la conectividad ante incidencias ciber; lo último en detección biométrica facial y lectura de patrones vasculares de los dedos de la mano para el control de accesos; sistemas que permiten evitar falsas alarmas; cajas fuertes inteligentes; puertas antiexplosivos; puertas antiocupas; test de detección de consumo de sustancias estupefacientes, e incluso sistemas de blindajes para automóviles, entre otras propuestas.

La Seguridad contra Incendios y Emergencias, situado en el pabellón 4, con una representación en torno al  23% de Sicur, se encuentran  avanzados equipos para la  protección activa y pasiva contra el fuego, así como en todo tipo de  soluciones enfocadas a  mejorar la respuesta en situaciones de emergencia.

SMART DOORS, PUNTO FUERTE DE SICUR

En coincidencia con Sicur, se celebrará en el pabellón 6, la segunda  edición de Smart Doors, Salón Internacional de Puertas y Automatismos, y otro de los puntos de atracción para los profesionales del mundo de la seguridad, ya que la oferta desplegada en este Salón reunirá lo último en puertas corta-fuegos, así como las innovaciones  en puertas automáticas en general, con propuestas tecnológicas y soluciones clave para la seguridad física de cualquier establecimiento de los ámbitos doméstico y profesional.

Sicur también ofrecerá demostraciones  de actuaciones de cuerpos de seguridad y emergencias que ofrecerán a los asistentes la oportunidad de disfrutar de su espectacularidad y aprender de las mejores prácticas de grandes profesionales. Además, para completar las actividades, la Unidad Canina de la Ertzaintza, realizará distintas exhibiciones con 6 guías caninos que mostrarán como localizan explosivos, drogas y billetes,  localización de personas desaparecidas, e interceptación y control de personas.

Bulb, la startup que llega a España para bajar la factura de la luz

Ivan Cabezuela, Country Manager de Bulb en España, explica en una entrevista con MERCA2 que la startup nace hace 4 años en Reino Unido con la misión de ayudar a las personas a reducir la factura de la luz y sus emisiones de carbono. Los fundadores sabían que las cosas “se podían hacer de forma diferente”, en concreto energía más barata, sencilla, verde y de origen 100% renovable.

Ahora trabajan en el proceso de expansión internacional y arrancarán en España en este primer semestre. Lo han hecho de una forma “atípica” más como una startup de energía, que como empresa tradicional del sector. En la fase beta han trabajado con los primeros usuarios en el país «de forma colaborativa».

Para ello, abrieron en noviembre una lista de espera que registró más de 2.000 usuarios en los primeros dos meses, “superando las expectativas”. Su principal característica es “la tarifa inteligente” que supone, tener una tarifa única para cualquier usuario.

En concreto permitirá ahorrar 125 euros a cada casa. Además, la misión es que la energía sea 100% verde. Si bien, toda la energía que adquieren es de origen 100% renovable y procede de fuentes solares, eólicas e hidráulicas. Lo hacen a través de pequeños generadores rurales y en el mercado con certificados de la CNMC.

Los operadores virtuales resisten en el mundo paquetizado: ¿valdrá con los precios?

0

Hace ya unos años que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desreguló a los operadores móviles virtuales (OMV). Así, en 2017, acababa con el ‘Mercado 15’ que fijaba las normas de mercado mayorista para el alquiler de redes móviles entre operadores. Su modo de vida es, y siempre ha sido, jugar con los márgenes a través de los precios. Algo que siguen haciendo.

Así lo demuestra un estudio de la organización de consumidores Facua que asegura que sobre la base comparativa de 93 tarifas móviles con llamadas nacionales ilimitadas de 25 compañías, las diferencias de precios en las ofertas con similares condiciones alcanzan hasta el 249%.

Es decir, el modo de vida de los OMV, los que quedan independientes -no aquellos que funcionan como marcas bajo el paraguas de los operadores con red-, siguen tirando de precio para llamar la atención de los potenciales usuarios.

Entre las ofertas que destaca Facua, con datos a precios más bajos destacan los 7,99 euros mensuales de Suop con 3 GB; y los 9 euros de Xenet con 8 Gb. Para los ya pocos usuarios que quieren llamadas ilimitadas sin que la tarifa incluya datos, las más económicas son los 6,50 euros de Xenet; los 6,90 de Global; los 6,99 euros de Suop; y los 7 euros de Digi. Una de las tarifas con llamadas ilimitadas más extendidas en los últimos tiempos es la que ofrece 20 GB, donde las ofertas con los precios más bajo son la de Xenet, por 12,90 euros; la de Finetwork, 14,90 euros; y la de Global, 14,95 euros. Las más caras son la de Movistar, que supone 45 euros mensuales, y la de Orange, 35,95 euros. Entre las ofertas con más de 20 GB, destacan los 15 euros que cobra Xenet por 25 GB. En 30 GB, los precios más bajos son los 16,50 euros de Xenet y los 20 euros de Digi.

LOS OMV ANTE LOS PAQUETES

Con este escenario, cabe preguntarse si la desregulación fue una medida acertada ante los precios tan dispares. Es cierto que los cuatro grandes operadores, Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil, tienen abierta una guerra de tarifas que deja grandes promociones por el camino. Pero también es cierto que el segmento “solo móvil” ha sido el gran marginado en esta pelea y, de momento, sigue habiendo muchos usuarios que optan por esta opción.

Ante esta tesitura, ¿qué futuro espera a los virtuales que llevan dos años en torno a los 4,5 millones de clientes y no se mueven? Quizá sea aventurado matar y resucitar a los OMV. Viendo la serie histórica de datos en la CNMC, ha habido bajadas y subidas. Por lo tanto, habrá que esperar a los próximos meses, y también cómo afectan las ofertas que seguirán haciendo los grandes operadores.

Y es que, puestos a buscar causas y consecuencias sobre el languidecer de los operados virtuales, está claro que el músculo económico de las grandes compañías tiene que mucho que ver. Y no es lo único. También será muy importante cómo se renegocien los nuevos contratos mayoristas cuando el 5G haga su entrada en escena.

Cuando se hizo la última vez, los datos e internet no tenían el mismo peso. Pero ahora es lo que demandan los usuarios, por lo tanto, habrá que ver los márgenes que quedan. También hay que jugar el factor competencia. Las marcas low cost de los operadores con red, como Simyo, Amena, Lowi o Tuenti, están sacando ofertas muy agresivas, y competir es complejo. Así pues, bajo ese contexto están los últimos reductos que, por el momento, intentan pelear.

Boom de centros comerciales en España: abrirán sus puertas 18 nuevos centros

0

Pese al auge del e-commerce y las tiendas virtuales, la industria de los centros y parques comerciales sigue en aumento en España, con un mayor protagonismo de la oferta de ocio y la apuesta por romper con los centros tradicionales basados en franquicias.

España sumará 808.829 nuevos metros cuadrados de centros y parques comerciales en los próximos dos años. Uno de cada cuatro se inaugurará en Andalucía, mientras que Madrid y su área metropolitana sumarán el 23,7% del total.

La afluencia a zonas comerciales ha crecido un 1,6% más que en 2018 hasta alcanzar los 1.998 millones de visitas. Mientras que la cuota de ventas ha repuntado un 1% hasta los 46.163 millones de euros, según los datos de la Asociación española de centros y parques comerciales (AECC) a los que este medio ha tenido acceso.

GENERADOR DE EMPLEO

Se trata de un sector que aporta más de 8.400 millones de euros al PIB, lo que supone un 5,7% del PIB total del sector servicios y genera más de 730.000 empleos, de los cuales un 46% son empleos directos.

En total, España cerró 2019 con un total de 568 centros comerciales y 16,4 millones de metros cuadrados de Superficie Bruta Asequible (SBA). Por su parte, para el periodo 2020-2022 están previstos 18 nuevos proyectos que sumarán un total de 699.200 metros cuadrados de SBA.

Además, en los próximos tres años se realizarán ampliaciones en al menos nueve centros o parques comerciales, que supondrán la incorporación de unos 109.629 nuevos metros cuadrados de SBA.  

NUEVAS APERTURAS

La Comunidad de Madrid es la región donde se va a construir mayor superficie de centros comerciales de toda España. Un total de 170.000 metros cuadrados de SBA, de los 353.330 m2 que se van a levantar entre 2020 y 2022 en todo el país.

En concreto, en Madrid está prevista para 2020 la apertura del Open Sky de Torrejón de Ardoz con 91.000 m2, y Gentalia estrenará Álcora Plaza en Alcorcón con 17.000 m2 en el presente ejercicio. Por su parte, OHL presentará el Espacio Caleido con 12.000 m2 en la Torre Caleido, aún en construcción en la zona de las Cuatro Torres. Y la promotora Mackintoh Mall es la encargada del centro comercial Solia Live Center, que contará con 50.000 m2.

En la zona sur de España se abrirán dos nuevos centros comerciales. Uno de ellos será el McArthurGlen Designer Outlet en Málaga con una superficie de 17.750 m2, y el otro será la segunda fase de Jaén Plaza del Grupo Alvores, que contará con 41.000 m2.

AUGE EN CATALUÑA

Otra de las zonas destacadas es Cataluña, donde se construirán 135.436 m2. La socimi Titan Properties está construyendo el centro comercial Nova Center en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). También está en marcha la construcción del parque comercial Promonade, que Eurofund está levantado en Lleida con 55.000 metros cuadrados.

Además, en Cataluña se llevará a cabo una ampliación en su centro comercial de La Roca Village, cuya obra supondrá la ampliación de 19.820 metros cuadrados.

También cabe destacar otro gran centro comercial que se situará en Benidorm y que se llamará como la ciudad valenciana. Está previsto que abra sus puertas antes de 2022 de la mano de URW, con una superficie de 58.500 m2. También destaca Vialia Vigo de Ceetrus que contará con más de 43.000 metros cuadrados.

CENTROS ROMPEDORES

Ya no se trata del centro comercial tradicional abarrotado de franquicias y con las mismas marcas, sino que se trata de romper con la mentalidad que se tenía hasta ahora y apostar por la originalidad en los centros.

Es el caso del Open Sky, cuya apertura está prevista para 2020, contará con 85.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, 100 locales y 3.500 plazas de aparcamiento. Esto supone la creación de unos 1.000 puestos de trabajo, 500 de ellos reservados para personas empadronadas en Torrejón de Ardoz por el convenio de la compañía Phalsbourg y el ayuntamiento.

Su buque insignia será un espectacular lago central de 12.000 metros cuadrados, una tirolina, amplias zonas verdes, fuentes y espectáculos de luces. Además, contará con minibuses eléctricos que transportarán a los visitantes de forma gratuita por todas las tiendas y restaurantes situados junto al lago.

Otro centro rompedor será Solia Live Center, que se presenta como el “Mar de Madrid” en El Cañaveral (Vicálvaro) con grandes zonas acuáticas para surf, buceo, remo o playa rodeadas de espacios abiertos con amplias zonas verdes donde practicar deporte, zona de ocio y restauración. Contará con una superficie de 220.000 m2, 15.000 m2 de lago y 9.000 m2 de playa.

NUEVOS PARQUES COMERCIALES

Dentro de esta expansión del sector comercial, hay que destacar la apertura de nueve parques comerciales en el periodo comprendido entre 2020 y 2022 y supondrá la construcción de 345.870 m2 de SBA.

En Andalucía se construirán tres nuevos parques: Way Dos Hermanas en Sevilla con 48.600 m2 de sba, Los Patios de Azahara (Córdoba) con 10.200 m2 de sba, y el Parque Comercial Cemar (Huércal, Almería) que ocupará un total de 65.000 m2 de sba.

Por su parte, Galicia sumará más de 63.000 m2 de superficie en parques comerciales con la inauguración de Way Orense en San Cibrao (Orense), con 18.100 m2, y Breogán Park en A Grela (Coruña), con 45.000 m2.

Además, hay que destacar el parque comercial que el Grupo Iberebro presentará en Zaragoza bajo el nombre de Torre Outlet, con 61.500 m2. Y el Bahía Real de City Grove/Gentalia en la localidad cántabra de Camargo, con 20.970 m2.

La piratería empaña el idílico auge de la lectura digital

0

Basta con googlear ‘Ebook gratis’ para que aparezcan infinidad de entradas en el buscador con enlaces para conseguir la versión (de cuestionable legalidad) de algún libro. Este es uno de los males que sufre el libro electrónico: la piratería. Lo cierto es que, la lectura en formato digital no atraviesa uno de sus mejores momentos. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de los Españoles en 2019 revela que el porcentaje de lectores de libros en soporte digital se ha estabilizado tras años de crecimiento.

El informe, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, pero cuya elaboración se debe a la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) saca a relucir que el 29,1% de la población de más de 14 años lee en formato digital al menos una vez al trimestre. Este dato que puede interpretarse con cierto grado de optimismo, no lo es tanto si se tienen en cuenta años anteriores.

En 2010 el 5,3% de la población confesaba leer en este formato una vez al trimestre como mínimo. El porcentaje fue incrementándose hasta alcanzar en 2012 el 11,7%. El cambio más representativo se dio entre 2012 y 2017, año en el que la cifra se situó en el 27,2%. Un boom del ebook en toda regla. Sin embargo, desde ese pico de éxito y hasta 2019, la cifra de usuarios electrónicos a penas ha crecido dos puntos.

Si hay un dato preocupante que se desprende del informe es el método de descarga de los libros electrónicos. En este sentido se observan tendencias dispares. Más de la mitad de los españoles, el 54,7%, siguen optando por la descarga gratuita de sus lecturas. Este dato desprende cierto optimismo, puesto que, en 2011 este dato superaba el 70%. Por otra parte, el número de lectores de libros electrónicos que paga por descargar retorna a niveles de 2011 tras años de descenso, y se sitúa en el 35%.

ILEGALES A CONCIENCIA

Si hay una realidad más decepcionante que no pagar por un contenido que tiene precio, es descargar libros de manera ilegal a sabiendas. El 56,9% de los españoles que descargan libros en páginas pirata son conscientes de su ilegalidad. El 33,2% se respalda en el desconocimiento de la legalidad de las mismas. Y solo el 9,8% duda de si la página es legal.

Ante estas cifras cabe preguntarse qué es lo que se está haciendo mal. El mundo del libro debe tomar medidas para minimizar al máximo esta práctica. Ha costado muchos millones de descargas ilegales en audiovisual que aceptemos pagar por lo que queremos ver. Y aquí hay una deuda social con Netflix. Las plataformas de pago como Netflix, HBO, Prime Video o Filmin ha reeducado las tendencias de consumo de los españoles.

Es cierto que seguimos recurriendo a sitios web ilegales para algunas series o películas. No obstante, cada vez se torna más complicado encontrar a alguien que no esté suscrito al menos a una de las plataformas de VOD del mercado. Y así, el ámbito del libro tiene que seguir los pasos del audiovisual, pues algo han hecho bien.

Restalia monta el Taco

0
YouTube video

Veinte años después de la revolución de 100 Montaditos, el grupo Restalia busca repetir ese éxito, esta vez con acento mexicano. Pepe Taco es la nueva apuesta que con dos locales en Madrid y uno en Málaga que nace con el objetivo de convertirse en el nuevo referente popular de la comida típica de las taquerías mexicanas.

Con los monoprecios como principal reclamo, la apertura de una de las tiendas en la capital hace unos días en la céntrica calle Postas, cerca de la Puerta del Sol, está provocando colas de varios metros confirmando la expectación en torno al nuevo restaurante.

Pepe Taco tratará de repetir el triunfo de otras marcas del grupo líder en franquicias que actualmente cuenta con más de 780 locales en 13 países y figura entre las 25 franquicias de restauración más relevantes del mundo, pero con una identidad propia.

En un momento en el que la oferta de la comida mexicana se ha consolidado en España, el grupo presidido por José María Fernández-Capitán, ha querido hacerse su propio hueco y ofrece 12 variedades de tacos, con recetas clásicas mexicanas como cochinita pibil, arrachera o tacos pastor y otras recetas del país centroamericano como quesadillas, alambres, burritos y nachos.

La nueva cadena de restaurantes, orientada hacia un público joven, no olvida a los cada vez más numerosos veganos y ofrece el primer taco vegano hecho con carne vegetal a base de soja Heura.

Además de la comida, Pepe Taco apuesta también por una rica oferta de bebida que incluye cervezas nacionales y mexicanas además de los denominados Pepetragos y Pepeceras, una original y extensa carta de coctelería con el que regar la oferta culinaria.

NEO RESTAURACIÓN

Restalia inauguró el año pasado un nuevo concepto de Neo Restauración, una concepciónbajo el cual inauguraron el pasado mes de septiembre Panther Juice & Sandwich, la primera incursión de la compañía en el universo del sándwich acompañado de zumos y cafés.

Llevamos 20 años innovando en el sector de la restauración organizada y hemos introducido conceptos nuevos en España que han triunfado y que otros han replicado en el mercado. Pero creemos que es el momento de dar un paso más y trabajar en la restauración del siglo XXI con modelos más flexibles, de máxima calidad con un formato smart cost, que den respuesta a las nuevas demandas de los consumidores y también de los emprendedores e inversores reafirmando nuestro liderazgo en la restauración organizada” afirma Belén Martín, Directora General de Grupo Restalia.

Tous deshoja la margarita: ¿próxima milmillonaria en la Bolsa?

La margarita de Tous parece contar con un número bastante alto de pétalos. La icónica firma catalana lleva años especulando con movimientos corporativos importantes. La entrada de nuevos socios sigue encima de la mesa. También la salida a Bolsa se ha convertido en una posibilidad. Pero, la realidad es que ninguno, salvo la adquisición de un 25% de la compañía de Partners Group, se ha materializado. Tampoco ha llegado a estar realmente cerca. Aunque eso sí, la compañía se ha fortalecido en los últimos años hasta el punto de que sus buenas cifras, al menos las presentadas hasta el último año, la situarían ya en la órbita de los 1.000 millones, con el permiso del coronavirus.

La realidad es que sea cual sea la operación de la firma catalana, ya sea encontrar un nuevo socio o salir a Bolsa, es altamente atractiva. A la hora de valorar una nueva compañía de cara a un debut bursátil, como apuntan los últimos rumores, se debe abarcar desde un punto de vista muy amplio que incluye una serie de segmentos claves: en primer lugar, los más objetivos que son la evolución del negocio, su fortaleza financiera o la situación del sector. Por otro lado, se incluyen elementos más subjetivos como son las estimaciones de beneficios futuros y la fortaleza o ventaja competitiva frente al resto de competidores. Un último punto que elude, obviamente, al efecto del coronavirus.

La posición de Tous en el primer segmento de estudio es probablemente su mayor fortaleza. La compañía está dedicada al sector del lujo, aunque en su vertiente asequible, un área que lleva en pleno crecimiento muchos años. Un incremento que ha atraído a un gran número de inversores hasta el punto de que el Global Luxury Index ha escalado hasta máximos y los movimientos corporativos, como la compra de Tiffanys hace relativamente poco, exponen su buena salud y la ambición de muchas marcas. Por ello, el contexto en el que se desarrolla la española tiene unos cimientos sólidos.

Unas raíces profundas que se hacen patentes al ver la evolución de sus cifras económicas. Tous es un organigrama diverso, pero que tiene un elemento clave: Joyería Tous SA. Para encontrar un patrón distinguible y armonizar los datos se toma un espacio temporal de cinco años. Así, la principal sociedad filial del grupo ha sumado un crecimiento estable anual en el volumen de ventas del 8,8%, para un 45% acumulado desde 2014. En 2018, a falta de que se hagan públicos los del 2019, alcanzó los 320 millones. La buena evolución del negocio se ha traducido en una mejora del beneficio bruto del 4,5% anual, del 35% acumulado, hasta los 171 millones. Además, todo ello lo ha logrado sin oscilaciones, el incremento es continuo, lo que transfiere una mayor seguridad para el inversor.

LA FILIAL DE JOYERÍA SE ACERCA A LOS 1.000 MILLONES

A la hora de valorar una firma de cara a una posible salida a Bolsa sus mayores catalizadores son los beneficios futuros, pero no se puede obviar las cifras registradas hasta la fecha. Tampoco la actual valoración del sector. Una vez puesto todo en relación Joyería Tous podría alcanzar una valoración de 1.000 millones, al menos, si se toman pos buenos las cifras con la que el mercado valora a otras firmas de joyería. Así, se puede tomar como referencia la compra de Tiffanys y el valor inicial que se le otorgó a la firma en 2015 cuando Partner Group entró en el accionariado.

En principio, se podría ver osado relacionar ambas firmas. Al fin y al cabo, el glamour de la estadounidense parece eclipsar a la española, pero no es tanto así. Al menos en valoración. Así, cuando el grupo holandés adquirió un 25% de Tous en 2015 por 130 millones suponía otorgarla una valoración de 520 millones. Una cifra que suponía en torno a cuatro veces el beneficio bruto de la filial española. En aquel momento, la relación entre beneficio bruto y capitalización de Tiffanys era de 4,4 veces. Unas cifras similares.

El múltiplo ha ido creciendo, a medida que mejoraban las cifras. El último dato con el que se puede trabajar es que la cifra de adquisición de LVMH de la icónica firma de diamantes, que ascendió al 5,92 veces. Un múltiplo que extrapolado al último beneficio bruto declarado por la filial de Tous, el de 2018, supone valorarla en algo más de 1.000 millones.

TOUS VS CORONAVIRUS, PREDICCIONES DE FUTURO

Pero, partir de una cifra redonda como los 1.000 millones no implica necesariamente que sea esa su valoración final. A la misma se la debe ajustar también en función de las previsiones de crecimiento, un punto que en la actualidad está en el aire por varias razones, aunque sobresale una especialmente: China. Así, los disturbios y continuos choques en zonas muy comerciales como Hong Kong ha castigado al sector del lujo, también que el 2019 ha sido bastante más complicado que el anterior.

Aunque el gran reto, será como afrontar el efecto contagio del coronavirus. Podría parecer buscado, al fin y al cabo, no se habla de otra cosa, pero en realidad el daño puede ser mucho mayor. Tous ha invertido una cantidad importante para estar en China, pero a su vez le debe una parte importante de su crecimiento continuado. Ahora, el gigante asiático está totalmente paralizado, bastante más de lo que se ha confirmado, lo que supone un año duro en las ventas. De hecho, la propia Apple ya lo ha integrado en su modelo. Por lo que al final, pese a las notables cifras de la firma será la nueva pandemia la que sirva de juez en un hipotético debut bursátil.

El verdadero virus del 5G no viene de la lejana China

La cuenta atrás para la llegada masiva del 5G es una realidad. Nadie lo pone en duda. De hecho, para los más incrédulos, en España hay un operador que lleva unos meses ofreciendo esta conectividad de manera comercial. Sí, de forma restringida y a ciertas zonas. Pero 5G. El problema, ahora, es que cada vez son más las voces que sugieren tirar del freno de mano en las expectativas. Y, por si fuera poco, el coronavirus no ayuda.

Aunque siendo realistas, la incidencia sanitaria es más un fuego de artificio que un impacto real. Algunos medios se han hecho eco sobre el problema de abastecimiento de ciertos componentes necesarios para la implantación de infraestructura de radio. Esto, aseguran, retrasará los planes en cuanto al despliegue de 5G en todas las partes del mundo.

Ahora bien, no está del todo claro que el ritmo del 5G, sea lento o rápido, tenga que ver con el coronavirus. Más bien hay una serie de factores externos que dibujan una realidad social y tecnológica que a veces no sabemos definir con precisión. Por eso, lo mejor es escuchar a voces autorizadas que sin la necesidad de titulares pasados de rosca analizan la situación de esta evolución tecnológica.

Este es el caso del CEO de Ericsson España, José Antonio López, que en una entrevista en el portal especializado del periodista Norberto Gallego, deja clara la relación de 5G, inversiones, retornos y velocidad de implantación.

EL 5G Y EL BIG BANG

El responsable de la filial sueca en España, acostumbrado a dejar mensajes muy claros, avisa en la entrevista de que “no deberíamos pensar que 5G es algo así como un Big Bang, una explosión originaria. Se ha extendido la idea de que este salto adelante de la tecnología hará que los operadores tengan que desembolsar un dineral y amortizarlo durante diez años. No es así. En España, cada tres años en promedio cambiamos las redes de nuestros clientes por una constante búsqueda de eficiencia de los operadores”.

Jose Antonio López también desliza la idea de que lo dicho y escrito tiene algo de mito. Y razón no le falta. En el último programa de Pymetech Radio se abordaba la realidad sobre los ritmos de implantación de la tecnología. Y aquí es donde los medios han jugado un papel relevante, aunque a veces guiados por la necesidad de grandes titulares, quizá se ha abusado de precipitar las cosas o incidir en aspectos que se alejan de las certezas del 5G.

Pero no ha sido solo un problema de la prensa a la hora de sobrecalentar todo lo relacionado con la llegada del 5G. Los operadores de telefonía en España han lanzado con precipitación -en ocasiones- y celeridad -en otros casos- los mensajes relacionados con la evolución de la conectividad. Según desarrollaban la idea de que el 5G realmente va a revolucionar la industria, no dejaban de cronometrar cuánto tardaba en descargarse una película con las velocidades del 5G.

Así, con el paso del tiempo, la realidad sobre el impacto del 5G se ha ido adecuando a los ritmos del mercado. Primero porque hay burocracia pública de por medio, son los Gobiernos los que licitan las frecuencias; y segundo, porque los impactos externos, y aquí tenemos el coronavirus, a veces son difíciles de medir.

EL 5G Y EL DINERO

Bajo este contexto, y al margen de coronavirus, la gran certeza del 5G tiene que ver con el dinero invertido y su retorno. Hace poco, un directivo de un operador con servicios en España, decía que ahora mismo lo importante es la innovación. Eso está claro. Pero empresas con miles de empleados necesitan que esa innovación ejerza de palanca en el flujo de caja de la compañía. Si no, de poco sirve tener mayor velocidad y mejor latencia.

No obstante, para aterrizar el asunto, el CEO de Ericsson España recuerda que “lo que no espero es un pico excepcional de inversión. Cuando uno tiene 4G y necesita modernizarla para responder a la demanda, lógicamente se pregunta en qué invertir. Lo atractivo de 5G es que los operadores pueden gestionar el tráfico con flexibilidad, gracias a que el espectro no entiende de Gs (…)”.

Es decir, que la inversión sea flexible no quiere decir que se trata de un vector fundamental. También es cierto que se trata de algo que se prolongará en el tiempo. Por lo tanto, ¿qué necesidad hay de precipitar todo? Y es que, puede que el coronavirus cause estragos con los tiempos del 5G; pero lo cierto es que el verdadero virus es la velocidad con la que se quiere vivir.

De Bankinter a Línea Directa: la saga Botín, a la sombra del banco naranja

Cuenta atrás, en pocos días la junta general de accionistas de Bankinter tiene que aprobar la ya anunciada salida a Bolsa de Línea Directa. El objetivo del banco es convertir a la aseguradora en una compañía independiente y repartirá a sus accionistas el 82,6% .

El mayor accionista de Linea Directa será Cartival (con un 19%), su participación es mayor que la del propio Bankinter que se queda con el 17%. Precisamente esta sociedad, es la mayor accionista de Bankinter, con un 22,88% de la entidad. Y detrás de ella, se encuentra buena parte de la saga Botín.

A la cabeza, Jaime Botín, el mismo que alzó Bankinter hace más de 30 años. El fundador y presidente (entre noviembre de 1989 y marzo de 2002) dejó de tener cargos ejecutivos en 2004, cuando renunció a ser consejero. Pero un año más tarde (en 2005) entraba uno de sus hijos al consejo, Marcelino Botín.

Más funciones tiene su hermano Alfonso, que es vicepresidente ejecutivo del banco, presidente de Linea Directa, además de consejero y CEO en Cartival. Alfonso Botín tiene tanto peso en el banco que en 2018 fue uno de los diez consejeros ejecutivos del sector bancario que más dinero ganó (2,4 millones) por delante incluso del presidente del Banco Sabadell.

Esta parte de la familia Botín, siempre se ha querido mantener en la sombra y son poco mediáticos, pero las cosas se han puesto en su contra, sobre todo por los líos judiciales de su padre.

LÍOS JUDICIALES

El que ha hecho que Bankinter sea hoy el banco más rentable del Ibex se juega su reputación por una serie de líos con la justicia. Actualmente está acusado de un delito de contrabando con una obra de Picasso. Se enfrenta a 3 años y medio de cárcel, además de una multa de 91,7 millones. Aunque sus abogados lo han recurrido.

La historia viene de lejos. El tío de Ana Botín y hermano del expresidente del Banco Santander, Emilio Botín, quería subastar una obra de arte (un Picasso) en 2012 y eligió la casa Christie’s de Londres. Pero antes fue a la que está en Madrid para que valoraran el cuadro. Una vez allí le explicaron que debía pedir permiso al Ministerio de Cultura para trasladar el cuadro porque pertenecía a Patrimonio Histórico.

Entonces Botín autorizó a Christie’s para que pidiera la aprobación de Cultura. Pero el ministerio la rechazó porque no existía en España una obra semejante. Aun sabiendo a lo que se enfrentaba, trasladó el cuadro a su yate (Adix) que estaba atracado en el puerto de Valencia, salió de España y viajó a Córcega. Según se comentó en el juicio, la idea de Jaime Botín era volar de Córcega a Ginebra para trasladar el cuadro, pero lo incautaron antes.

Las cosas se pusieron feas, si bien, en julio de 2015, cuando las autoridades aduaneras abordaron el yate propiedad de Jaime Botín con el objetivo de encontrar en su interior el Picasso que quería trasladar a Suiza desde Valencia, quien estaba dentro era su hijo Alfonso Botín.

LAS COSAS SE COMPLICAN

El juicio tendría que haber arrancado en verano de 2019, pero se trasladó a noviembre. Así, hasta el 16 de enero de este año no se conoció la sentencia: 1 año y medio de prisión y una sanción de 54,2 millones de euros por un delito de contrabando.

Unos días más tarde (el 4 de febrero) la magistrada al cargo modificaba la sentencia y subía la condena a tres años y un día de cárcel, y 91,7 millones. Las cosas se han complicado, porque habitualmente si la condena no supera los 2 años de cárcel, el condenado no entra en prisión (siempre que no tenga antecedentes penales).

Pero no es su primer lío. El año pasado, el Ministerio de Economía puso una multa de 300.000 euros por ocultar la compra de un 8% del capital de Bankinter. Es decir, Jaime Botín debía declarar su participación por ser presidente de Cartival, la compañía a la que se traspasó el paquete accionarial.

También fue investigado por un fraude de un millón de euros contra la Hacienda Pública, después de matricular un avión en Portugal, siendo su centro de operaciones España. La Fiscalía reclamaba dos años y tres meses de prisión, pero llegó a un acuerdo.

SACUDIDA EN BOLSA

Bankinter sufre una caída del 10% desde que el 18 de diciembre anunciara la salida a Bolsa de Línea Directa. Los inversores han optado por la venta de acciones, después de que varios bancos de inversión argumentaran que podría aumentar su perfil de riesgo.

A la espera de su estreno, los accionistas también centran su atención en cómo se desenvuelven los líos judiciales de la saga Botín. Aunque la consejera delegada de Bankinter, explicó durante la presentación de resultados que no ve en qué manera le puede impactar al banco que Jaime Botín esté en esta situación.

“Las personas que han trabajado con él, como yo, estamos convencidos de su inocencia. La sentencia la han juzgado en primera instancia y no es firme. Pero tengo claro que se van a ganar los recursos y es inocente. La verdad acabará saliendo a la luz”.

Bankinter, el banco que menos sufrió durante los años de la crisis, sigue generando resultados récord. En 2019 el beneficio ascendió un 4,6% hasta los 550,7 millones de euros. Pero los expertos señalan que Jaime Botín podría tener que vender acciones de la entidad si las cosas se complican. Y ante todo, insisten en que es una cuestión de honor porque su nombre siempre estará ligado al banco.

La paradoja de Repsol: dispara sus emisiones directas de CO2 por su negocio eléctrico

Repsol está inmerso en su transformación más importante. La firma que preside Antonio Brufau se presentó ante el mercado, el pasado mes de diciembre, con el objetivo de alcanzar en 2050 ser neutra en emisiones de CO2. Con ello, se convirtió en la primera energética, dedicada al crudo y al gas, que tiene en su horizonte un objetivo tan ambicioso. Aunque su futuro verde tendrá que esperar unos años, como reconocen, puesto que cerró el 2019 con un incremento en el número de toneladas directas lanzadas a la atmósfera, aunque sí logró reducir las indirectas gracias a la venta de activos. Un hecho que le costó a la firma 132 millones, hasta tres veces que un año antes.

Resulta paradójico, pero el mismo año que la petrolera española se pone el objetivo de ser enteramente verde coincide con el que rompe su tendencia a la baja en el lanzamiento de gases con efecto invernadero. Así, entre 2016 y 2018 había logrado reducir algo más de un 11,5% el volumen de dichas emisiones, desde los 24,9 millones de toneladas a los 22 millones. Pero en este pasado 2019, el número de toneladas se multiplicó un 12%, hasta los 24,7 millones una cifra muy cercana a los máximos de tres años antes. Si solo se miden las de CO2 las toneladas que Repsol lanzó a la atmósfera de dicho gas aumentó un 12,3%, hasta los 20,1 millones.

Pero, no todo fueron malas noticias para Brufau, ya que la petrolera sí consiguió reducir ligeramente las emisiones respecto a un año antes si se incluyen en el cómputo las emisiones indirectas. La nueva medición, a la que se acogió Repsol en su anuncio de diciembre, procede de los Acuerdos de París y tiene como novedad que incluye la huella de carbono de los productos consumidos. En otras palabras, en este nuevo escenario también se le atribuye a la compañía las emisiones, por ejemplo, de un litro de gasolina que vende en su gasolinera y que quema un usuario. La razón de esta caída está en la fuerte desinversión en activos upstream que ha llevado a cabo la firma.

LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMO GRAN CULPABLE

Lo paradójico del 2019 para Repsol no acaba ahí. Hay más. Curiosamente, el responsable del aumento de las emisiones de dióxido de carbono es su nueva área de generación eléctrica, según relata en sus propias cuentas. La petrolera ha dado un paso adelante en la consecución de sus objetivos marcados, como el de crecer en renovables, pero por el momento es el gas y los ciclos, los dos adquiridos en la operación con Viesgo, los que abastecen la demanda de más de un millón de clientes que posee. Es más, hasta finales de este año no se espera que sus parques de energía limpia, un eólico y otro solar, estén en funcionamiento.

La compañía ha hablado en los últimos meses de sus esfuerzos para crecer en activos bajos en carbono. Una situación que contrasta con el resultado obtenido, pero en realidad simplemente es un detalle lingüístico al denominar a los ciclos como bajos en carbono. La catalogación proviene de que en condiciones normales dicha tecnología es capaz de generar una unidad de energía emitiendo un tercio de CO2 que el carbón.

Aunque el ahorro es evidente, puesto que de utilizar carbón las toneladas emitidas habrían sido el triple, no implica que sea una tecnología neutra. Aun menos, cuando su uso se ha disparado en el mercado español. En el caso de Repsol, el uso de los ciclos que tiene en propiedad se ha multiplicado por más de cuatro. Una cifra similar, por ejemplo, a la de Iberdrola. Pero eso no quiere decir que no emita nada, sino todo lo contrario. Más si cabe, cuando su bajo precio actual le ha convertido en un aliado perfecto para el bolsillo de las eléctricas, una fiesta que no se ha querido perder la petrolera.

EL COSTE DE SER CONTAMINANTE SE HA DISPARADO

El hecho de que Repsol haya sido más contaminante directa en 2019 le generó un coste de 132 millones, tres veces más que hace un año. Un gasto, además, que se deduce directamente de los ingresos, puesto que se articula a través de la partida de otros gastos de explotación. La razón del fuerte incremento no se debe tanto al mayor número de toneladas emitidas, sino también al incremento en el precio de los derechos de CO2. Asimismo, que la petrolera ya no podrá beneficiarse de ciertas ventajas que obtenía años antes. Así, el precio del dióxido de carbono se disparó en 2019 casi un 50%, al pasar de los 15,9 euros a los 24,8 euros por cada tonelada. Una cifra que, sin embargo, seguirá creciendo en los próximos años, según estima la propia compañía.

Por otro lado, a Repsol también le ha perjudicado el hecho de que ha expirado la directiva europea de Emisiones, que estaba en su fase 3, lo que implica que se ha producido el final de la asignación gratuita (o se han reducido significativamente los descuentos de adquisición) en muchos de los derechos relacionados con la generación eléctrica. En especial, los relacionados con las actividades de refino, puesto que las infraestructuras de la compañía en esta materia están acompañadas por centrales de cogeneración, que funcionan con gas y carbón, y que han supuesto un coste importante.

IKEA: los chollos más baratos para tu cocina por menos de 5 euros

0

Ikea es conocido por los consumidores por ser un vendedor de muebles con precios no demasiado desorbitados. Si bien muchos usuarios optan por comprar un mueble de la marca y montarlo ellos mismos para poder conseguir ese precio reducido, Ikea también distribuye muchos bienes que no requieren de montaje.

Utensilios del día a día, ya sean cojines para la cama o vajilla para la cocina, el distribuidor sueco ofrece una serie de objetos indispensables para el hogar que tampoco están mal de precio. A continuación, exponemos una lista con las pequeñas herramientas imprescindibles más baratas (todos por menos de 5€) que pueden merecer un paseo al Ikea más cercano.

ÚTILES DE IKEA PARA LA COCINA

Los llamados ‘IKEA 365+’ o ‘PRUTA’. Son lo que todos conocemos como ‘tappers’, y siempre viene bien tener uno a mano para cuando se hace necesario transportar nuestra comida o guardarla para otro día. Mientras que los 365 son cuadrados, los PRUTA son rectangulares. Los primeros se venden a 3,50€ la unidad, mientras que los PRUTA se venden a 1€ por tres unidades. Otro punto a favor de los PRUTA es, además de su precio, el factor ecológico: está fabricado con productos reciclados, según apuntan desde Ikea.

Estos productos son ideales y adecuados «para guardar de todo» como afirman desde la propia web de Ikea, y su transparencia te permite localizar rápidamente lo que se busca en el frigorífico. Ambas variaciones de ‘tappers’ son aptas para lavavajillas, y soportan temperaturas en microondas de hasta 100ºC.

Por otro lado, se encuentran los ISTAD: bolsas de plástico cuya función es parecida a la del ‘tapper’. Comparten las mismas características de movilidad y facilidad que con los productos antes mencionados, y son también reutilizables. Estas bolsas soportan temperaturas de hasta 50ºC. Por 3€ uno se lleva 50 bolsas.

paños Merca2.es

No deben de faltar tampoco los trapos de cocina, que con el paso del tiempo se hace necesario cambiar. Estos paños, o como son nombrados en Ikea, ‘ELLY’, salen a 4,50€ las cuatro unidades. Fabricado de forma «renovable» con algodón como materia prima, estos trapos son «buenos, bonitos y baratos» según comentan en la caja de opiniones de Ikea.

Si en casa tenemos horno, es incuestionable la necesidad de contar con una manopla para no quemarnos y retirar los alimentos con seguridad. ‘STINN’ es la manopla de Ikea hecha con productos reciclables. «Hace unos días las compré y desde el principio me parecieron muy cómodas. Estaría bien más variedad de color y otro tipo de enganche» comenta una consumidora.

bolsas Merca2.es

OT 2020: el plan de los fans para vengarse de Estrella Morente

0

Sin previo aviso al programa, ni a la propia concursante, Estrella Morente decidió hacer un alegato pro taurino en pleno prime time de la cadena pública. Lo hizo en forma de canción, antes de interpretar el tema Volver. Como era de esperar, la artista se ha convertido en lo más comentado este lunes. Tanto en las redes sociales, como en la propia Academia de OT 2020, donde han criticado esta improvisación en directo.

Noemí Galera le ha reprochado a Estrella Morente que le robase el protagonismo a Nia, con quien interpretaba el tema. Era un regalo para la concursante por haber sido la favorita en la gala anterior. Pero en lugar de disfrutar, sufrió porque no entendía nada. Su rostro en la actuación lo deja claro. Ni siquiera sabía si la artista había decidido cambiar el tema a última hora y ella iba a quedar en ridículo. Un acto muy grave que ha enfadado a los fans de OT 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=RhsaI-vIUeE

En la Academia, Noemí le ha preguntado si quería ver la interpretación en el repaso de galas, y ha omitido después la introducción a favor de la tauromaquia que interpretó Estrella Morante. Nadie pudo hacer nada para detenerla, en directo, sobre todo porque nadie en OT 2020 esperaba algo similar: no lo hizo ni mencionó en ningún ensayo. Tinet Rubira dejó claro en Twitter que ellos desconocían por completo esos hechos.

Pero el enfado de los concursantes y del profesorado de OT 2020 no es nada en comparación con el que han mostrado los seguidores del programa. Lluvia de críticas e insultos a Estrella Morante tanto por mostrarse a favor de la tauromaquia (su pareja es torero), como por robarle el momento y poner nerviosa a una de las participantes que sólo quería disfrutar del momento.

«Que Estrella Morente defienda a los maltratadores y asesinos de animales en OT 2020 no me sorprende pero me indigna que lo haga en la televisión pública que pago yo», ha escrito un usuario. «Que manera de destrozar una canción tan bonita… #EstrellaMorente te has caído a lo más hondo, solo espero que no te vuelvan a invitar a ningún programa», ha señalado otro.

LOS FANS DE OT 2020, CONTRA ESTRELLA MORANTE

Por ello, ahora planean una venganza para silenciar a Estrella Morente. Los fans de OT 2020 quieren hacer favorita a Maialen para darle en los morros a la artista. ¿Qué tiene que ver Maialen? La concursante, a los pocos días de arrancar el concurso, llamó “nazis” a los toreros. Les puso a parir. Y TVE pidió disculpas. Los jóvenes a veces se olvidan de la repercusión que pueden generar sus palabras ahora que son grabados a todas horas.

En su momento la otra vertiente criticó a Maialen. Pero los antitaurinos ahora quieren hacerla favorita. Y son muchos: las redes sociales dan buena fe de ello. El objetivo que tienen esta semana es conseguir que esta concursante salga favorita. Ella quizás no entienda nada en el momento, pero las triquiñuelas de los seguidores son así. Cada semana ha habido un concursante favorito distinto y en esta, si Anajú (candidata) no le arrebata esa condición, Maialen podría salir muy bien parada del alegato taurino de Estrella Morente en OT 2020.

Iberdrola dará entrada en su consejo a Nicola Brewer y Regina Nunes

0

Iberdrola someterá a su Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 2 de abril, los nombramientos como consejeras independientes de la británica Nicola Brewer y de la brasileña Regina Nunes, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los nombramientos de estas dos consejeras figuran entre el orden del día compuesto de 24 propuestas para la junta, que tendrá lugar un año más en Bilbao.

Brewer, con una dilatada carrera diplomática en Reino Unido, es actualmente también consejera en Scottish Power, la filial británica de Iberdrola.

Por su parte, Nunes, que cuenta con más de 30 años de experiencia en los mercados financieros internacionales tras haber trabajado durante más de dos décadas en S&P Global Ratings, ocupa un sillón en la actualidad en el consejo de administración de la filial brasileña del grupo, Neoenergia.

Con estos nuevos nombramientos, Iberdrola refuerza el nivel de independencia de su órgano rector, así como su diversidad, tanto desde un punto de vista de género como de edad, origen y experiencia. Asimismo, se propone mantener el número de miembros en 14.

También se propondrá a los accionistas de la energética las reelecciones como consejeros de Iñigo Víctor de Oriol Ibarra, miembro del órgano rector de la compañía desde 2006, así como de Samantha Barber.

Otras propuestas de acuerdo incluidas para la junta se refieren a la aplicación del resultado y a la distribución del dividendo con cargo al ejercicio 2019, a través de una nueva edición del sistema de retribución flexible, así como a la reforma de los Estatutos Sociales con el objetivo de redefinir y enriquecer los conceptos de interés y dividendo social y de dar reconocimiento estatutario al sistema y a la unidad de cumplimiento,entre otras mejoras.

Además, se someterá a reelección de los accionistas a KPMG como auditor de cuentas de la energética. La auditora viene realizando esta labor para la compañía desde 2017, cuando sustituyó a EY.

PLAN DE RECOMPRA DE ACCIONES POR HASTA EL 1,73% DE SU CAPITAL

El consejo de administración de Iberdrola también ha acordado en su reunión de este lunes llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias por hasta el 1,733% de su capital social, previo acuerdo de la Junta General de Accionistas.

En concreto, el objetivo es cumplir el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción, en torno a 6.240 millones.

Para ello, Iberdrola adquirirá en el mercado un máximo de 111.867.723 acciones propias, representativas del 1,733% de su capital social actual. El importe máximo del programa de recompra asciende a 1.565 millones de euros. Este nuevo programa dará comienzo el 25 de febrero y permanecerá vigente hasta, como máximo, el próximo 12 de junio.

POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO, EVENTO SOSTENIBLE.

La Junta General de Accionistas de Iberdrola será certificada como evento sostenible por quinto año consecutivo. Este reconocimiento es otorgado por Aenor con arreglo al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, y por la sociedad pública del Gobierno vasco Ihobe, a través de su sello ‘Erronka Garbia.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán fue en 2016 la primera empresa del Ibex 35 en obtener esta certificación y en renovarla, en 2019.

El invitado de Évole se ceba con Bertín Osborne: lluvia de insultos

0

El último programa de Lo de Évole, a cargo del reputado periodista, dejó un momento anecdótico cuando el protagonista del episodio, Francisco Granados, lanzó duras críticas contra el personaje público y presentador de Mediaset, Bertín Osborne.

Francisco Granados es exalcalde de Valdemoro, siendo uno de los mayores nombres del PP madrileño. Granados, que estuvo tres años en la cárcel por el ‘Caso Púnica’, habló con Évole de diversos temas.

Precisamente debido al novedoso estilo del show de Évole, que se caracteriza por su intimidad y cercanía con el invitado, pudieron surgir esos llamativos comentarios referidos al presentador de ‘Mi casa es la tuya’. Durante los momentos previos al inicio de la entrevista en profundidad, cuando ambos personajes tomaban el primer contacto el uno con el otro. Fue ahí cuando el periodista comentó: “Me siento un poco Bertín Osborne”, debido a que acudió a la casa de Granados.

A raíz de esto, Évole le preguntó al expolítico: «¿No te invitó al programa?”. “Yo hago tu casa es la mía pero con malotes” señaló el periodista.

BERTÍN OSBORNE, «UN CABRÓN»

En respuesta a estos comentarios, Granados contó: “No… este es simpático hombre. El segundo año de estar yo aquí de alcalde vino a cantar y se presenta, en Pinto había un alcalde socialista de toda la puta vida que se llamaba Antonio Fernández. Toda la puta vida. Yo me llevaba con él como el culo. Y se presenta con este al concierto… íntimos, habían estado en Cuba, en no sé qué… No me hizo ni puto caso. Coño, si el que paga soy yo. Además se portó muy mal”, dijo el exprisionero.

Évole escuchó la anécdota con atención y le preguntó: ″¿Desafinó o qué?. Granados respondió: “No, esto qué durara hora y media… pues cantó cuarenta minutos, se subió en el coche con nosotros y salió zumbando, macho. Vaya un cabrón”.

Publicidad