martes, 8 julio 2025

Consejos para mejorar el esperma masculino

0

¿Sabías que cada vez son más las parejas las que tienen algún problema para concebir hijos de manera natural? El principal motivo de la infertilidad suele ser la baja calidad seminal en el hombre.

Hay muchas razones que lo pueden explicar; algunos casos tienen origen genético, otros inmunológico, anatómicos… pero hay otros tantos cuyos factores son externos. Con unos sencillos hábitos podemos cambiar la situación.

Hábitos sencillos para mejorar la calidad del esperma masculino

Suplementos

Un suplemento pensado para mejorar la fertilidad masculina puede ser mejor solución, como algunos de estos suplementos. Proporcionan la cantidad de nutrientes que se necesitan para corregir la solución (como pueden ser aminoácidos, antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y oligoelementos).

Si hay carencia de algunos de estos elementos en el organismo del hombre, la posibilidad de fecundar se reducirá bastante. Gracias al consumo de esto suplementos se podrá corregir la situación.

Cuidado con malos hábitos

Muchos de nosotros tenemos hábitos tóxicos que podrían estar afectando a la calidad del semen, como puede ser el tabaco.

El consumo del tabaco no solo es perjudicial para la salud, sino que también se ha comprobado que afecta a la calidad del esperma, afectando tanto al volumen, motilidad y recuento. Incluso se ha demostrado que produce un aumento de la fragmentación del ADN de los espermatozoides.

De la misma manera, otros malos hábitos, como el consumo de alcohol y de drogas podrían disminuir la fertilidad.

El cambio de hábitos puede ayudarnos mucho en nuestro propósito.

La importancia de controlar la temperatura

¿Sabías que los escrotos se encuentran a una temperatura inferior a 2º C en comparación con el resto del cuerpo? Esto es necesario para que haya una buena producción de semen.

Sin embargo, algunos hábitos hacen que la temperatura suba por encima de lo que debería, y esto también afectará a la posibilidad de fecundación.

Se debería evitar lo siguiente:

  • Llevar ropa demasiado ajustada: Este mal hábito, que muchos de nosotros llevamos a cabo, eleva la temperatura de la zona y podría reducir la calidad del esperma.
  • Baños calientes o jacuzzis: Si eres muy dado a los baños calientes y no consigues concebir, puede que tengas que dejar estos hábitos durante algún tiempo.
  • Deportes que conlleven fricción testicular: Además, aunque parezca mentira, algunos deportes también pueden estar evitando que logres tu propósito. Aquellos deportes que conllevan una fricción testicular, como puede ser la bicicleta, deberían sustituirse por otros mientras intentamos concebir.

Alimentación correcta

Algunos estudios han concluido que algunos hombres que tienen baja calidad del semen también tienen menos antioxidantes en el cuerpo.

Si llevásemos una dieta equilibrada, esto no pasaría. Esto comprende incluir fruta, leche entera, verduras de hoja verde, hortalizas, entre otros alimentos. Si se introducen dichos elementos en una dieta equilibrada, podría mejorar la movilidad de los espermatozoides.

Sin embargo, con las prisas y la agobiante rutina diaria, llevar una dieta equilibrada cada vez es más complicado. Por eso, podemos recurrir a los suplementos que hemos visto en el primer párrafo.

Si tienes problemas para concebir, y los factores son externos, puedes probar con estos consejos para ver si cambia la situación. Y no te olvides de pedir consejo profesional, por si acaso.

Antena 3 desvela su secreto mejor guardado tras nueve temporadas

0

Antena 3 ha decidido poner punto y final a una de sus series más emblemáticas, y despejará así uno de los misterios que durante casi una década ha mantenido a la audiencia enganchada. Tras nueve temporadas en emisión y 2.300 capítulos la seria ‘El secreto de Puente Viejo’ toca a su fin.

El desenlace de la serie se hará pública dentro de unos meses cuando finalice la última temporada de la serie. Precisamente en estos próximos episodios que se emitan, que serán los definitivos, la ficción recuperará a algunos de sus personajes más emblemáticos de la trama que contribuirán al colofón final de la historia y supondrá un reconocimiento a todos los actores que ha participado a lo largo de estos años en la serie. Además, sus responsables prometen que «se revelará el gran secreto de Puente Viejo»Antena 3 prepara una campaña especial para despedir por todo lo alto a la que es una de las series más emblemáticas de su historia.

‘El Secreto de Puente Viejo’ ha marcado un antes y un después en la ficción española consiguiendo el reconocimiento de público y crítica y llegando a más de 60 países en todo el mundo. La serie de Antena 3 ha contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la industria audiovisual española. A lo largo de casi una década, por ella han pasado cientos de los mejores profesionales el sector y ha significado un excelente escaparate para actores.

Los fans de la serie podrán seguir la temporada final cada tarde en Antena 3, mientras que los abonados de ATRESplayer PREMIUM tienen la oportunidad de poder ver los capítulos una semana antes, en exclusiva y sin publicidad. Además, fuera de España se puede seguir a través de Antena 3 Internacional y en la versión internacional de la plataforma de pago de Atresmedia.

En este tiempo, ‘El Secreto de Puente Viejo’ ha contado con la participación de 767 actores, -entre protagonistas y secundarios- y más de 23.877 figurantes. La ficción de Antena 3 ha sido un inmejorable escaparate para decenas de esos actores que han logrado consolidar su carrera, alguno de ellos incluso más allá de nuestras fronteras: María Bouzas, Álvaro Morte, Megan Montaner, Jaime Lorente, Álex Gadea, Alejandra Onieva, Jordi Coll, Adriana Torrebejano, Carlos Serrano, Sandra Cervera o Loreto Mauleón entre otros.

El Secreto de Puente Viejo’ presume de una salud envidiable, manteniéndose como la serie diaria más vista de su franja. En la presente temporada, la serie promedia un 10,2% de cuota con un millón de espectadores que siguen la serie cada tarde. Desde su estreno en Antena 3, en febrero de 2011, ‘El Secreto de Puente Viejo’ ha logrado una exitosa y reconocida trayectoria, merced a un equipo artístico y técnico de primer orden que se ha ido renovando temporada tras temporada para garantizar un nivel a la altura de los estándares exigidos por el sello Series Atresmedia. Desde ese primer episodio, más de 39 millones de personas han conectado en algún momento con la serie.

En sus casi 2.300 episodios, ‘El Secreto de Puente Viejo’ ha congregado a una media de 1.607.000 espectadores por capítulo con una cuota media del 15,5%; una cifra que se incrementa hasta el 18,0% entre el público femenino. Además, los datos de la ficción en estos 9 años se disparan en lugares como Castilla-La Mancha (21,5% de media desde su estreno), Comunidad Valenciana (21,0%), Aragón (16,9%) y Andalucía (15,6%). Actualmente es la serie diaria más vista junto a ‘Amar es para siempre’, también de Antena 3.

La serie original de Atresmedia ya ha podido verse en más de 60 países y destaca el gran éxito que cosecha en Italia. Allí, se ha convertido en un fenómeno social y de audiencias, proclamándose casi a diario líder en su franja. Además de la buena acogida que ha tenido en algunos canales latinoamericanos, la serie se ha visto también en Vietnam, donde se convirtió en la primera serie española en emitirse en este país, y la primera ficción diaria española en llegar al Sudeste Asiático.

‘El Secreto de Puente Viejo’ ha sido emitida, entre otros, en canales de Chile, Bulgaria, Polonia, Serbia, Montenegro, Bosnia, Eslovenia, Croacia, Macedonia, Ucrania, Hungría, Georgia, Chipre, Lituania, y Estados Unidos.

Los motivos por los que Netflix podría desaparecer

0

Netflix ya ha luchado contra adversidades y ha conseguido adaptarse a los cambios para que su plataforma de contenido en streaming sobreviva. No es la primera vez que se enfrenta a problemas, pero existen algunos motivos por los que podría desaparecer si no consigue actuar a tiempo y acertar en su toma de decisiones para un futuro.

El problema de Netflix es que otras plataformas de la competencia se lo están poniendo cada vez más complicado, como Youtube Premium, Amazon Prime Video, HBO, Apple TV+, Disney+, u otras más recientes como las propuestas que llegarán por parte de NBC y AT&T. Las inversiones tienen que ser cada vez mayores para ofrecer más y mejor contenido y que no haya fugas de usuarios.

Pero la diversidad puede hacer que algunos de estos servicios pasen por serias dificultades… Algunas están buscando especializarse en ciertos tipos de contenidos para lograr afianzar ciertos usuarios fans de anime, terror, etc. Pero otras quieren tener un catálogo más amplio y eso resulta más complicado.

Las dificultades de Netflix

Netflix y la publicidad

vídeo en streaming Netflix

Hay muchas amenazas sobre la plataforma Netflix. El servicio de vídeo en streaming comenzó reinando con firmeza, pero conforme salen más competidores y los tiempos cambian, se lo están poniendo cada vez más difícil.

Lo que era casi un monopolio como mejor plataforma en esta industria, ahora se ha tornado diferente. Los gastos para captar contenido de calidad que ofrecer en su plataforma y poder competir es cada vez más insostenible.

Subir sus precios solo haría que los usuarios saliesen disparados hacia otras plataformas de la competencia más baratas y que ofrecen cosas similares. Por tanto, el método de financiación para compensar las pérdidas no debe ser ese si no quieren empeorar la situación.

Aunque Netflix se ha negado hasta el momento en incluir publicidad, podría cambiar en un futuro cercano. Si se incluyesen algunos anuncios como en otras plataformas, se podría recaudar mucho más dinero sin que eso suponga subir el precio de sus servicios para los clientes.

De ese modo, la compañía tendría mayores ganancias y fondos para poder comprar series y películas exclusivas para la plataforma. Los expertos creen que es necesario que Netflix se ponga a trabajar en un soporte para anuncios.

Eso podría tener un efecto doble sobre los usuarios. Uno sería negativo y otro positivo. El negativo es debido a que se mostrarían algunos anuncios previamente a iniciar una visualización en la plataforma o entre medias, como ocurre en otras plataformas como Youtube. Aunque si no te molesta demasiado eso, puede que no suponga mayor problema ver unos segundos una publicidad.

En cuanto a la positiva, sería una probable reducción de la cuota de suscripción actual. El servicio premium de Netflix podría bajar para que sus usuarios actuales no huyan por implementar el sistema de publicidad. Es decir, una especie de compensación.

Eso también atraería a más usuarios que hasta el momento no han pagado a Netflix por sus servicios debido a que les parece un precio algo elevado para el provecho que le van a sacar.

Hay otras soluciones

netflix 1 Merca2.es

Los anuncios no son la única solución para evitar que Netflix siga siendo rentable y se mantenga. Afortunadamente, si no te gustan las condiciones anteriores por los anuncios, es probable que Netflix esté barajando varias posibilidades para satisfacer a todos.

Entre las estrategias, Netflix también puede aumentar sus ganancias y subir su número de suscriptores mediante un servicio gratuito para usuarios que quieran ver sin pagar cuota. Algo así como lo que está haciendo la plataforma Rakuten TV. Ofrece algunas películas gratis que puedes ver a cambio de unos cuantos anuncios, sin estar registrado ni tener cuenta.

Eso suele funcionar bien, ya que muchos usuarios se enganchan y si quieren ver más contenido o evitar los anuncios terminarán pagando una cuota que les compensará. Un sistema mixto que les ayudaría a subsistir de momento. Ten en cuenta que sin una prueba gratis algunos usuarios no conocen bien sus bondades y calidad del contenido, por lo que no muestran interés…

Contenido de Netflix

mando

En cuanto al contenido de Netflix, ya se esfuerzan e invierten mucho para poder reflotar la plataforma y poder seguir manteniendo una buena cuota de mercado frente a otros grandes como Amazon Prime, HBO, Apple TV+, Disney+, DAZN, etc.

El problema es que el resto de plataformas tampoco están de brazos cruzados, y cada vez ofrecen más y mejor contenido. En muchas ocasiones también es propio y exclusivo para dicha plataforma. Por tanto, en este sentido tienden todas a converger en estrategias y a igualarse. Por eso es interesante tomar otras medidas.

¿Puede Netflix centrar su catálogo en algún tema específico? No lo creo, pero la verdad es que a otras plataformas que lo hacen no les va nada mal. DAZN ha sorprendido a muchos y es una plataforma que está creciendo muy rápido gracias a su especialización en deportes de todo tipo.

Otras están haciendo lo mismo con contenido específico como el anime, el terror, etc. Esos nichos específicos son atractivos, aunque no creo que para una plataforma como Netflix sea la solución. Mientras más variedad, más usuarios potenciales. Lo que a las pequeñas plataformas les funciona al poder centrarse solo en algo específico no les sirve a las grandes.

Ferrovial y Renault, a la caza de dos millones de conductores en París

0

Son más de doce millones de personas las que habitan en el área metropolitana de París. Y uno de cada cinco suele ser usuario habitual de carhsaring. Ferrovial y Grupo Renault han firmado un acuerdo estratégico para lanzar Zity en la ciudad de la luz.

La alianza entre las dos compañías tuvo como punto de partida Madrid, donde en 2017 lanzaron Zity. Este servicio de carsharing eléctrico ha conquistado a más de 317.000 usuarios en la capital de España. Después de París, otras ciudades en las que podría expandirse el servicio serían Milán, Amsterdam y Berlín.

Un 20% de los habitantes de Paris son usuarios habituales de servicios de carsharing

La flota inicial en París será de 500 vehículos eléctricos del modelo Renault Zoe. Se trata de una oferta inferior a la ya existente en Madrid, que arrancó con 600 vehículos, y que ya ha superado la barrera de los 800. Durante la presentación de Plan 2012, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, adelantó que el servicio alcanzaría en Madrid el break even en 2020.

FERROVIAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

En su lucha contra el cambio climático, Ferrovial ha puesto su foco en la sostenibilidad para hacer frente a estos retos. Así, en su Plan Horizonte 2024, se incluye una hoja de ruta gradual para la descarbonización. Su meta el reducir las emisiones de dióxido de carbono un 32% en 2030 frente a las de 2009.

“Esta alianza estratégica con Renault representa un paso más en el éxito de Zity en Madrid. Nos complace ampliar esta colaboración con la experiencia y tecnología desarrollada por ambas compañías y que ha sido clave para conseguir la aceptación por parte de los usuarios”, dijo Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial.

“La oferta de carsharing eléctrico de Zity tiene muchas ventajas como la flexibilidad a la hora de reservar los vehículos o la disponibilidad de éstos mismo en el lugar y a la hora correcta gracias a una plataforma de alto rendimiento”, señaló Giles Normand, vicepresidente senior de Vehículo Eléctrico y Servicios de Movilidad de Grupo Renault. “ZITY también da respuesta a las necesidades de las ciudades de recortar las emisiones de carbono, y combatir la contaminación con una oferta de movilidad limpia, accesible y sostenible”.

La oferta de Zity ofrece una gama de tarifas que se adecúan a las necesidades del usuario. No es necesario hacer un desembolso por registro o suscripción. Y las tarifas puede ser por minuto, tarifa fija (que posee diferentes rangos que van desde las cuotro, ocho y 24 horas), o un bono por tiempo con packs económicos. Si el conductor tiene que aparcar el coche durante un corto periodo de tiempo, puede optar a un precio especial.

Abertis presenta un ERE para 175 trabajadores de peajes en Cataluña

0

Abertis ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 175 trabajadores, en su mayoría vinculados a peajes de autopistas del grupo en Cataluña, según confirmaron a Europa Press en fuentes del grupo concesional.

Se trata del segundo ajuste de plantilla que la compañía controlada por Atlantia y ACS realiza, tras el pactado el pasado diciembre para 136 trabajadores de las dos autopistas que entonces concluyeron el contrato de concesión y revertieron al Estado, el tramo de la AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante, y la AP-4 Sevilla-Cádiz.

El ERE que ahora plantea afectará fundamentalmente a personal de peajes, de soporte técnico y administrativo. Del total de trabajadores estimados, 125 corresponden a la filial Acesa, otros 35 a Invicat y los 15 restantes, a Aucat, tal como el diario ‘Ara’ adelanta en su edición de este martes.

Abertis atribuye el nuevo recorte de plantilla al descenso del número de conductores que pagan el peaje con dinero en efectivo, y la consolidación tanto de la automatización de los peajes como de la atención del cliente en remoto.

El grupo anunció el ERE a los trabajadores el pasado viernes y este martes se constituyó la mesa con los sindicatos para abordar la preceptiva negociación, que se extenderá durante un mes. Ante esta negociación, los representantes de los trabajadores pretenden obtener las mismas indemnizaciones pactadas en el ERE de diciembre.

En concreto, entonces se pactó aplicar el máximo legal, 45 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades, para los que tuvieran una antigüedad previa a 2012, y de 33 días por año trabajado con un máximo de 34 mensualidades para los empleados que fueron contratados posteriormente a esa fecha.

También se acordaron medidas complementarias, como la aplicación del seguro médico durante un año o un convenio especial para los trabajadores despedidos de 55 años o más hasta que cumplieran los 63 años.

FIN DE CONCESIONES EN 2021

Los trabajadores de Abertis temen nuevos recortes dado que dentro de un año, en el verano de 2021, concluye el contrato de concesión de cuatro autopistas de Cataluña.

Se trata de un tramo norte de la AP-7 de Tarragona a la Jonquera (Girona), la AP-2 de la barrera del Mediterráneo a Zaragoza, la C-32 entre Montgat y Palafolls (Barcelona) y la C-33 de Barcelona a Granollers (Barcelona).

Siemens Gamesa construirá el primer parque eólico de Yibuti, que duplicará su capacidad energética

0

Siemens Gamesa ha firmado un contrato para la construcción del primer parque eólico en la República de Yibuti, con una capacidad de 59 megavatios (MW), lo que supone duplicar la capacidad de generación de energía instalada actualmente, en su mayoría procedente de combustibles fósiles.

De esta forma, según explica el fabricante de aerogeneradores, esta nueva instalación suministra energía «más limpia, fiable y asequible» en África, lo que aumentará la independencia energética del país y disminuirá las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Se trata, asimismo, del primer proyecto de la compañía que cuenta con la participación de un inversor africano. Un consorcio de cuatro entidades está dirigiendo su desarrollo: Africa Finance Corporation, el banco de desarrollo holandés FMO, Climate Investor One (fondos de inversión holandeses en energía verde en África, Asia y América Latina) y la empresa local Great Horn Investment Holdings SAS.

Siemens Gamesa instalará cerca de la cala Goubet, en el Golfo Tadjourade, 17 aerogeneradores y se encargará de la interconexión eléctrica del parque, las obras civiles, la construcción de diez kilómetros de carretera, así como del mantenimiento del proyecto durante un mínimo de diez años, con opción a renovación.

Por su parte, la empresa estatal Electricité de Djibouti comprará durante 25 años la electricidad generada por el parque, cuya puesta en funcionamiento está prevista para mediados de 2021. Actualmente, hay 110.000 hogares sin acceso a la energía eléctrica en el país.

«El acceso a una energía asequible es fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento económico a largo plazo. Industria, agricultura o incluso los sistemas municipales de agua dependen de un acceso a la energía fiable y competitiva», explica el consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke.

En su apuesta por África, Siemens Gamesa ha instalado proyectos en Egipto, Sudáfrica, Marruecos, Kenia, Mauritania, Islas Mauricio o Argelia, que representan el 55% de toda la energía eólica del continente. «Este proyecto es un paso más en el compromiso de Siemens Gamesa de impulsar el futuro sostenible de África», concluye Tacke.

¿Qué vitaminas para el pelo elegir para tener el pelo sano?

0

Descubre qué vitaminas pueden ayudar a mantener el cabello sano.

Sin duda alguna, la caída del pelo es uno de los problemas más comunes al que se tienen que enfrentar multitud de personas de todas las partes del mundo. Un problema que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es especialmente relevante en el género masculino. Por ello, son muchos los hombres que deciden buscar productos milagrosos para evitar la caída del cabello.

La realidad es que en el mercado, no existen productos milagrosos para evitar la caída del pelo. Lo que sí existen son vitaminas para el pelo que ayudan a mantener una buena salud capilar, es decir, que evitan la pérdida progresiva del cabello. No todas las vitaminas son iguales, por lo que es muy importante saber cuáles ayudan a mantener el pelo sano.

Por ejemplo, a diferencia de otros productos capilares, Vipelín ofrece vitaminas para el pelo fabricadas en España con saw palmetto, una opción natural que ayuda a combatir la alopecia androgenética. Vitaminas capilares que se adaptan a las causas y necesidades concretas de cada usuario.

Principales motivos de la caída del pelo

Antes de comprar vitaminas capilares es fundamental conocer los motivos que provocan la caída del pelo, ya que no todas las personas presentan las mismas causas y necesidades. Uno de los motivos más comunes tiene que ver con el estrés oxidativo, el cual se produce en las personas por diversos traumas físicos o emocionales.

Otro motivo bastante común es la falta de nutrientes, puesto que en algunas ocasiones las personas dejan de consumir alimentos ricos en proteínas como el pescado, la carne o los huevos, de manera que el organismo reduce la producción de pelo. Por tanto, la caída del pelo puede deberse a la falta de vitaminas para el pelo, y por ello, Vipelín ofrece un aporte adicional de calidad.

La inflamación del cabello o la circulación deficiente son otros dos motivos bastante comunes de la caída del pelo en las personas, que pueden llegar a provocar la muerte de los folículos pilosos. Por último, no hay que olvidarse del motivo hormonal que afecta tanto a hombres como a mujeres, y que puede provocar una caída capilar muy agresiva.

¿Qué es el saw palmetto? ¿Para qué sirve?

Si por algo destacan los productos capilares Vipelín es porque actúan sobre todos los motivos de la caída del pelo, de manera que las vitaminas capilares de esta marca se diferencian notablemente del resto de la competencia. Por ejemplo, uno de los ingredientes principales utilizados por Vipelín es el saw palmetto, una planta natural que ayuda a combatir la alopecia.

El saw palmetto también es conocido como serenoa repens o palma enana, y se caracteriza por actuar de forma similar al finasteride y al dutasteride, tal y como lo respalda la Agencia Europea de Medicina. La mejor prueba de la eficacia y seguridad de esta planta natural reside en la literatura científica, puesto que en la Comunidad Europea se han publicado diversos estudios que avalan su uso.

Una planta natural que crece en el sureste de Estados Unidos, pero que cada vez es más demanda por el mercado europeo. Se puede decir por tanto, que el saw palmetto o serenoa repens aporta grandes beneficios a la hora de combatir la caída del pelo, ya que gracias a sus compuestos es capaz de bloquear los niveles de DHT (deteniendo la alopecia).

Vitaminas para evitar la caída del pelo en los hombres

Como ya se ha comentado al inicio del artículo, la caída del cabello es uno de los problemas más comunes que afecta al género masculino (aunque también puede aparecer en mujeres). Por ello, son muchos los hombres que deciden someterse a un tratamiento de injerto capilar o que apuestan por el uso de vitaminas capilares como las comercializadas por Vipelín.

Esta marca se ha especializado en la venta de vitaminas capilares para frenar la caída del cabello, y actualmente dispone de dos productos específicos para los hombres: Vipelín y Vipelín Forte. Ambos combinan una selección de compuestos naturales y nutrientes esenciales (entre los que se incluye el saw palmetto), que resultan determinantes para combatir las principales causas de la caída del pelo.

Vipelín destaca por su aporte de zinc, que ayuda a regular el exceso de sebo y contribuye a regular el equilibrio hormonal; mientras que Vipelín Forte presenta una fórmula mejorada más potente que la original, que combina nuevos ingredientes como la vitamina C, la pimienta negra, la vitamina B6, el cobre o la vitamina B12.

Endesa modifica la vida útil de Almaraz según el pacto de apagón nuclear

0

Endesa ha procedido a ajustar contablemente la previsión de cierre para su participación en la central de Almaraz, la primera que clausurará según el acuerdo de apagón nuclear alcanzado el año pasado por las compañías propietarias, aunque mantiene en 50 años la vida útil del resto de sus centrales.

Según consta en el informe anual de 2019 de la compañía, Endesa ha modificado la vida útil de los grupos I y II de la central de Almaraz (Cáceres) -donde posee una participación del 36%- con efectos desde el 1 de abril de 2019, como consecuencia de la solicitud de renovación presentada de los permisos de explotación para la planta a partir de abril de 2020, por un periodo de 7,4 años para el Grupo I y 8,2 años para el II.

En concreto, el grupo señala que el efecto de este cambio en el estado de su resultado consolidado del ejercicio anual de 2019 ha sido de un mayor gasto por dotación a la amortización por importe de 10 millones de euros respecto al ejercicio anterior.

Sin embargo, en sus cuentas el grupo no hace ningún tipo de revisión en el resto de centrales en las que es el principal accionista -Vandellós (72%) y Ascó (85%)-.

El acuerdo alcanzado por las grandes eléctricas y el Gobierno para el apagón nuclear hace casi un año contemplaba el cierre de todo el parque en el país entre 2027 (Almaraz) y 2035 (Vandellós y Trillo).

En el caso de todas las centrales, el protocolo nuclear recortaba el funcionamiento de estas plantas por debajo de los 50 años de vida útil en que Endesa estimaba en sus cuentas para estos activos.

Cierran 2.000 bares mientras las cadenas de hostelería abren 640 locales

0

Un total de 2.000 bares cerraron en 2019, descendiendo hasta los 165.736 establecimientos, un 1% menos; mientras que las cadenas de hostelería organizada ganaron 640 nuevos locales, hasta los 9.370 restaurantes, un 7% más, según un informe de Nielsen.

El estudio explica que estos datos se traducen en un cambio en el que los españoles han pasado de ser «parroquianos» del bar de toda la vida a consumidores, siendo la comida el elemento diferencial, lo que está en el centro de experiencias y, por tanto, lo que inclina su elección hacia un tipo de local que le ofrece la consumición con una oferta de comida más amplia y trabajada.

Otra de las razones que explican este cambio tiene que ver con la concentración urbana y, al mismo tiempo, la progresiva despoblación rural y de pequeños municipios. De este modo, donde se concentra la mayor parte de cierres de bares es en Castilla y León, Castilla-La Mancha y algunas zonas de Aragón, así como en la franja cantábrica. Asimismo, la hostelería organizada está más presente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde cosechan un mayor número de aperturas.

Por otra parte, Nielsen afirma que el 64% de las bebidas se consumen antes de la puesta de sol. Esta tendencia es fruto de los cambios que han ido afectando al consumo nocturno, como la aparición del carnet por puntos, el ‘boom’ de las aplicaciones para ligar, el envejecimiento de la población o el auge de los festivales, entre otras.

Todo ello depara que los establecimientos de ocio nocturno cayeran un 4% el año pasado, hasta los 16.500 locales. Esta caída afecta, sobre todo, a Madrid y Barcelona, además de parte de Andalucía (Sevilla, Córdoba y Málaga).

Por su parte, el otro canal que creció el año pasado fue el de restaurante junto a hotel, aupado por las cifras de turismo, ya que España volvió a batir récords el año pasado, al recibir un total de 83,7 millones de personas. De esta forma, estos locales crecieron especialmente en las zonas de costa, así como en Madrid y en Barcelona, es decir, los epicentros turísticos.

La responsable de hostelería de Nielsen, Esther Rivera, ha concluido que los nuevos hábitos están condicionando el canal. «El consumidor está cambiando la manera de disfrutar y de consumir ocio, desplazando consumos y ocasiones que antes realizaba en el canal tradicional a nuevos entornos, como los festivales de música, que mueven cada año seis millones de personas, la batalla por el salón de casa, el ‘delivery’ y el ‘on the go'», ha añadido.

Por último, Rivera ha asegurado que el consumo diurno se ha consolidado, ya que se han multiplicado las ocasiones de consumo y las oportunidades, así como la personalización del surtido se vuelve «esencial» para captar clientes.

El Banco de España teme un posible «ecopostureo» en los activos verdes

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que existe cierta inquietud entre algunos inversores ante la posibilidad de que se esté produciendo un fenómeno de ‘greenwashing’ o ‘ecopostureo’, lo que podría generar problemas reputacionales en el futuro.

Así lo ha puesto de manifiesto De Cos durante su intervención en el Club Español de la Energía, donde ha explicado que algunos emisores de activos verdes podrían estar intentando parecer más concienciados con el cambio climático, por razones de imagen corporativa, de lo que realmente implican sus actuaciones.

En este sentido, el máximo responsable del supervisor financiero nacional ha pedido una homogeneización del mercado y la creación de un denominador común en cuanto a qué activos pueden llevar etiqueta verde y qué activos no.

La iniciativa privada presenta una respuesta en forma de estándares de mercado y empresas certificadoras, pero todavía no cuenta con una trayectoria y reputación suficientemente asentadas debido a su relativa novedad.

Esta situación, en la que es necesario contratar a una empresa certificadora para la emisión de un bono verde, deriva en unos mayores costes asociados para las corporaciones.

«La emisión de un bono verde requiere costes adicionales por parte del emisor, dado que va a necesitar contratar a alguna empresa certificadora y pasar auditorías regulares que permitan seguir manteniendo esta etiqueta durante el periodo de vida del bono», ha dicho.

Así, el máximo responsable del Banco de España considera que la emisión de un bono verde solo va a compensar al emisor si puede venderlos a un precio superior al de los normales. Con todo, De Cos dice que de momento este no es el caso, dado que se observa una prima negativa a su favor (greenium), que muestra el mayor apetito de ciertos inversores por estos activos.

LA REGULACIÓN FINANCIERA «NI PUEDE NI DEBE» LIDERAR EL CAMBIO

Por otro lado, De Cos ha aseverado que la regulación financiera «ni puede ni debe» liderar el proceso de cambio, sino que son los gobiernos, de un modo coordinado y a través de la política fiscal, los que están legitimados para asegurar la transición hacia una economía más sostenible.

Asimismo, el gobernador del Banco de España pide a los responsables de la política económica que identifiquen adecuadamente a los que tienen mayor probabilidad de convertirse en «perdedores» e implementar las medidas que mitiguen los efectos negativos que para estos tendrá la transformación.

Los bancos centrales y supervisores y reguladores financieros lo que tienen que hacer es acompañar y vigilar que las entidades incorporan adecuadamente el impacto de las medidas gubernamentales en sus análisis de riesgos. En su opinión, las pruebas de resistencia bancaria pueden ser de gran ayuda, aunque también valora la posibilidad de desarrollar guías de actuación.

En cualquier caso, el gobernador ve de «indudable» importancia la canalización y reasignación de recursos, un papel que sí deben asumir los bancos, facilitando y creando las condiciones para que los flujos de capital se reconduzcan. «Cuanto más ágil sea la reasignación de los recursos, menores serán los costes de transformación», ha apostillado.

¿Cómo sacar el mayor provecho a vuestra campaña de email marketing?

0

Si queréis sacar el mayor provecho de vuestra campaña de email marketing os recomendamos estar atentos a los consejos y recomendaciones que tenemos para daros y es que, una campaña de email marketing puede lanzar a su empresa o negocio y conseguirás una enorme cantidad de nuevos clientes, lo que también significa, una buena cantidad de ventas.

Consejos y recomendaciones para sacar el mayor provecho a una campaña de email marketing

Superar la barrera del SPAM

Lo primero que deberéis hacer para lograr el éxito en cualquier campaña de email marketing es buscar las formas de superar la complicada barrera del SPAM y llegar a la bandeja principal del correo electrónico de vuestros posibles clientes.

Son muchas las formas de superar la barrera del SPAM, pero, actualmente queremos recomendaros apostar por MailRelay, la empresa española que lidera el mercado de plataformas para email marketing, allí podréis crearos una cuenta gratuita y, combinando sus herramientas con el soporte técnico, podréis superar sin problema la barrera del SPAM.

Correos electrónicos de calidad

Lo más importante de una campaña de email marketing no es solo llegar a una gran cantidad de personas al mismo tiempo, lo que de verdad importa es llegarles a esas personas con un mensaje de valor, algo que pueda llamarles la atención y hacerles tomar en cuenta a vuestra empresa.

Es clave una combinación de diseño del correo electrónico a enviar y contar con un contenido que de verdad pueda generar algo en el posible cliente, es decir, que pueda hacerle interesado por lo que tenéis para ofrecerles.

Buena gestión de la campaña

Otro consejo o recomendación de interés es el tomar en cuenta la gestión de la campaña de email marketing, con esto nos referimos a evaluar los resultados de lo que estáis haciendo y, utilizar esos resultados para realizar los cambios necesarios que podrán ayudaros a conseguir el éxito en vuestra próxima campaña.

Segmentación del mercado

Una de las claves para lograr el éxito en vuestra campaña de email marketing será el poder segmentar el mercado y entender que no todos vuestros posibles clientes estarán interesados en el mismo producto. Y es que es mejor enviar 100 correos a clientes que puedan interesarse en vuestro producto, que enviar 1.000 correos electrónicos y que solo unos 20 clientes puedan realmente interesarse por lo que tenéis para ofrecer.

Utilizar la plataforma web de MailRelay

Nuestra última recomendación es quizás la que mejores resultados os va dar y consiste simplemente en la utilización de la plataforma web Mail Relay para desarrollar todas vuestras campañas de email marketing.

Las características más importantes por las que os recomendamos a Mail Relay es que podéis crear cuentas totalmente gratuitas que os dan casi 75.000 correos diarios a una cantidad de contactos mayor a los 10.000. También os ofrecen soporte técnico totalmente gratuito y acceso a todas sus herramientas sin ningún tipo de limitación.

Tomando los consejos que os acabamos de dar y utilizando la mejor plataforma web para email marketing de todo el mercado español y muy bien posicionada en el mercado internacional (Mail Relay) podréis hacer una excelente campaña que mejorará vuestra imagen y además, os permitirá generar ventas y clientes nuevos.

Microsoft abrirá una Región de Centros de Datos en España con Telefónica

0

Microsoft y Telefónica han acordado ampliar su colaboración estratégica global para acelerar la transformación digital de entidades públicas y privadas de todos los tamaños, en el marco de la cual la compañía estadounidense abrirá una Región de Centros de Datos en España que aprovechara la infraestructura de Telefónica, quien, por su parte, acelerará el uso de la nube de Microsoft de forma interna.

«Las dos empresas ayudarán a sus clientes a aprovechar la nube para innovar y hacer crecer sus operaciones de manera más rápida, segura y sencilla, y así crear nuevas oportunidades de negocio y mejorar su competitividad», aseguran las compañías en un comunicado conjunto.

En concreto, este nuevo acuerdo amplía la colaboración entre las dos empresas con nuevas iniciativas y planes conjuntos en tres áreas clave, entre las que se incluye la puesta en marcha de planes conjuntos de comercialización de servicios en los lugares donde opera Telefónica.

Asimismo, ambas entidades han identificado la oportunidad de trabajar de manera conjunta para responder a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños y sectores, incluyendo Administración Pública, Sanidad, Educación, Turismo, Industria, Distribución, Seguros y Banca, que tienen un «relevante impacto social y económico».

Para ello, proporcionarán capacidades conjuntas desde una nueva Región de Centros de Datos Microsoft Azure y aprovechando la infraestructura de Telefónica, lo que permitirá a los clientes de ambas compañías desarrollar nuevos servicios que requieren baja latencia, seguridad y un ancho de banda garantizado, abriendo así nuevos escenarios en torno a tecnologías 5G, ‘edge computing’ e Industria 4.0.

El tercer punto del acuerdo contempla el uso por parte de Telefónica de la nube de Microsoft para sus propias operaciones internas con el objetivo de «mejorar su eficiencia, flexibilidad y escalabilidad, optimizar sus operaciones y reducir costes». Telefónica también ha desplegado Microsoft 365 para proporcionar una comunicación y colaboración más fluida a sus empleados en los 14 países en los que opera.

El acuerdo es el primero de estas características que se produce en el marco de la nueva filial Telefónica Tech, una de las cinco claves del plan de acción que el grupo presentó en noviembre pasado. Esta nueva unidad, con la que compañía quiere impulsar el alto potencial de crecimiento de los servicios digitales, incluye el negocio de cloud en el que se enmarca este anuncio, y con el que Telefónica refuerza su estrategia de cloud global.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE ESPAÑA

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, ha señalado que las dos empresas comparten el compromiso de ayudar a las organizaciones españolas de todos los tamaños y en todas las industrias a «evolucionar en un entorno de constantes cambios tecnológicos».

«Juntos, proporcionaremos servicios en la nube completos, inteligentes, seguros y confiables -incluyendo Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365- desde centros de datos en España, ayudando a nuestros clientes a acelerar su transformación digital», ha agregado.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que la apertura de una Región de Centros de Datos de Microsoft en España supone un cambio en las reglas del juego y un «hito clave» dentro de su colaboración estratégica que impulsará el tejido industrial y la economía digital en España.

«Los servicios digitales como el cloud son una de las principales prioridades de Telefónica, tal como anunciamos el pasado noviembre, con el lanzamiento de Telefónica Tech, nuestra nueva unidad de negocio para impulsar el sólido crecimiento de los servicios de cloud, IoT y Big Data, y ciberseguridad. Esta alianza estratégica global con Microsoft ayudará, sin duda, a alcanzar ese objetivo», ha subrayado.

Telefónica y Microsoft suscribieron en el marcado del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de 2019 una alianza estratégica para colaborar en proyectos destinados a acelerar la innovación en la operadora y transformar el sector de las telecomunicaciones, desarrollar de nuevas experiencias y servicios para los clientes y aplicar tecnologías inteligentes a las redes.

Adif inicia el ‘macroproyecto’ de reforma de la estación de Chamartín

0

Adif ha puesto en marcha el ‘macroproyecto’ de reforma y transformación de la estación de tren de Madrid Chamartín, una obra estimada en un monto total de unos 800 millones de euros, que se acometerá por fases y, además, se enmarca en la denominada ‘Operación Chamartín’.

La compañía ferroviaria pública ha licitado el primero de los contratos de esta obra, el de redacción de los proyectos básicos y constructivos.

El presupuesto de estos primeros trabajos, de 24,48 millones de euros, otorga una estimación del volumen y dimensión que supondrá el grueso del proyecto con el que se pretende convertir Chamartín en «la mejor estación de tren de Europa».

Será el ‘hub’ de transportes de la nueva ‘city’ que se conformará en el Norte de Madrid«, tal como recientemente subrayó la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en referencia a la operación urbanística prevista en esta zona de la capital, la actualmente denominada Madrid Nuevo Norte.

En virtud de este primer contrato, con el que se da el ‘pistoletazo de salida’ a la reforma de la estación, la compañía pública seleccionará a la empresa o grupo de empresas que redactará todo el proyecto, que incluye la cobertura con una losa del haz de vías que parten del recinto hacia el Norte de la ciudad.

El adjudicatario también se encargará de redactar los proyectos constructivos de las distintas fases en que se escalone la edificación del nuevo recinto.

En concreto, la redacción de los proyectos que salen ahora a concurso deberá determinar «de forma armónica» desde los aspectos funcionales de la estación y sus enlaces con el resto de modos de transporte con los que conectará, hasta el diseño del edificio, además de la referida colocación de la losa.

Las empresas interesadas en pujar por este contrato cuentan con plazo hasta el próximo 24 de abril para presentar sus ofertas a Adif, según el anuncio de licitación que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De Supervivientes a los juzgados: un concursante, en vilo

0

No ha pasado ni una semana del comienzo de la edición de Supervivientes 2020 y es probable que uno de los concursantes deba abandonar el reality antes de la gala del jueves en la que se conocerá el primer expulsado. Según adelantaba Cotilleo.es, uno de los habitantes de la isla está a punto de abandonar Honduras.

El fichaje de Ana María Aldón fue uno de los que más sorprendió a la mayoría de los seguidores del progrma. Su perfil no se corresponde con el televisivo que se busca para este tipo de realities, ya que la mujer de Ortega Cano siempre ha mantenido un perfil bajo. Los últimos años han sido complicados para ella por los problemas que ha atravesado el torero. De hecho, él no estaba demasiado a favor de que Ana María aceptara el reto pero no ha tenido más remedio.

La aventura de Ana María Aldón podría estar muy cerca de finalizar. La polémica del traje que lució la diseñadora en su enlace con el diestro todavía continúa. Según asegura el diseñador Emiliano Salinas, la mujer de Ortega Cano acudió a verle para solicitarle el diseño del traje y la confección. Los materiales utilizados correrían a cargo del modisto y a cambio del trabajo su nombre sería publicitado en la revista que publicó la exclusiva.

Sin embargo, el diseño se le atribuyó a Aldón, por lo que Salinas acudió a los tribunales para solicitar una indemnización de 9.600 euros. Será a finales de marzo cuando se celebre la vista y esto haría que Ana María tuviera que dejar Supervivientes para trasladarse a España, según explican en La Razón.

Como explica este medio, la presencia de de la mujer del torero en el juicio no es necesaria dado que no se la ha requerido para declarar. Sin embargo, apuntan que “sería conveniente que ella esté presente para evitar a su defensa que se le escapase algún detalle que pudiese interferir en el fallo final”. Sin duda, una polémica que había quedado dormida pero que se ha reactivado dado que la mujer de Ortega Cano está de máxima actualidad.

A lo largo de las diferentes ediciones de Supervivientes, varios han sido los concursantes que se han planteado abandonar. Uno de los casos más sonados fue el de Alba Carrillo tras mantener un durísimo encontronazo con Gloria Camila y Kiko Jiménez. La modelo prometió que se iría pero tuvo que retractarse porque la penalización era altísima. De ahí que se recomiende a quienes se enrolan en la aventura que lo piensen bien dado que se paga un altísimo precio por tirar la toalla.

Endesa gana 171 millones de euros en 2019 por el cierre del carbón

0

Endesa obtuvo un beneficio neto atribuido de 171 millones de euros en 2019, lo que representa una caída del 87,9% con respecto a los 1.417 millones de euros del ejercicio anterior, tras presentar unos deterioros contables totales en sus activos por 1.873 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, la energética ha cargado a los resultados de 2019 un deterioro de 1.469 millones de euros por las centrales de carbón y una nueva dotación por 404 millones de euros por las centrales extrapeninsulares, como consecuencia del cálculo retribución por la actividad de producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares para el periodo 2020-2025, que ha sufrido una disminución significativa en esta retribución regulada.

Así, el grupo ha registrado un impacto en su beneficio neto por un importe total de 1.409 millones de euros correspondiente, de una parte, a la totalidad del valor neto contable de los activos de generación térmica peninsular de carbón (1.105 millones de euros), tras anunciar el fin de la producción en sus centrales de carbón de importación de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería) ante la ausencia de perspectivas de futuro debido a las condiciones de mercado, y, por otra parte, a los activos en los territorios extrapeninsulares (304 millones de euros).

No obstante, el grupo indicó que este deterioro contable no tiene impacto en el beneficio neto ordinario de la compañía, y, por consiguiente, tampoco en la retribución a los accionistas a través del dividendo.

El beneficio ordinario neto del grupo dirigido por José Bogas alcanzó en 2019 los 1.562 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% frente a los 1.511 millones de euros de hace un año.

DIVIDENDO DE 1,475 EUROS, UN 3% MÁS

El consejo de administración de Endesa acordó en noviembre distribuir a sus accionistas un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2019 por un importe bruto de 0,70 euros por acción cuyo pago, que ha supuesto un desembolso de 741 millones de euros, se hizo efectivo el pasado 2 de enero de 2020.

Igualmente, la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2019 que presentará el consejo de administración de Endesa para la aprobación de la Junta General de Accionistas será la distribución a sus accionistas de un dividendo total por un importe bruto de 1,475 euros por acción, que supone un incremento del 3% sobre el dividendo con cargo a los resultados de 2018.

Endesa destacó que, teniendo en cuenta el dividendo abonado en 2019 con cargo a los resultados de 2018 y la revalorización del precio de la acción ese año, el retorno para los accionistas es de un 25,3%.

La política de dividendos de la compañía para los ejercicios 2019-2020 establece que el dividendo ordinario por acción que se acuerde repartir con cargo a esos ejercicios será igual al 100% del beneficio ordinario neto. Por ello, estos deterioros contables no tienen impacto en la retribución al accionista a través del dividendo con cargo a los resultados de 2019.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa el año pasado ascendió a 3.841 millones de euros, con un crecimiento del 6% debido, principalmente a la buena evolución del negocio liberalizado, a la estabilidad del negocio regulado y a la contención de los costes fijos.

Mientras, los ingresos de la compañía energética a lo largo de 2019 alcanzaron los 20.158 millones de euros, prácticamente en línea con los 20.195 millones de euros en el año anterior.

Así, Endesa destacó que cerró el ejercicio «por encima» de los objetivos anunciados al mercado en su plan estratégico, que preveían para 2019 ese beneficio ordinario en torno a los 1.600 millones de euros y un Ebitda de unos 3.800 millones de euros.

Además, el grupo reitera sus objetivos financieros para este 2020, con una estimación de un incremento del beneficio neto ordinario hasta los 1.700 millones de euros y del Ebitda hasta los 3.900 millones de euros.

INCORPORÓ LOS 879 MW ‘VERDES’ ADJUDICADOS EN LAS SUBASTAS

En este contexto de descarbonización, Endesa ha incrementado sustancialmente sus inversiones en 2019 en energías renovables (+211%), y se ha convertido en la primera empresa en incorporar al sistema toda la potencia que se le adjudicó en las subastas organizadas por el Gobierno en 2017 (879 MW).

Alrededor de un 70% de las inversiones de desarrollo del grupo el ejercicio pasado han ido a parar a proyectos de generación renovable, lo que ha permitido que el 73% de la generación peninsular y el 59% conjunto de la generación total de Endesa en 2019 ya esté libre de emisiones de CO2.

En este sentido, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, señaló que el grupo «va a liderar la transición energética en España», para lo que está haciendo «un enorme esfuerzo inversor en energías renovables y en digitalización, clave para continuar ofreciendo buenos resultados en un mercado cada vez más complejo».

Asimismo, Bogas destacó que el grupo cuenta en la actualidad con una cartera de nuevos proyectos renovables que asciende a unos 20.000 MW, de los cuales 5.700 MW ya tienen adjudicados puntos de conexión.

Por su parte, el cash flow operativo de Endesa fue 3.181 millones de euros en 2019, un 31% más con respecto al año anterior y récord histórico (desde 2014), debido, principalmente, a los mayores resultados del ejercicio y a la mejora muy relevante del capital circulante.

La deuda financiera neta aumentó en 607 millones de euros a cierre del año pasado frente al 31 de diciembre de 2018, hasta los 6.377 millones de euros, debido, principalmente, al impacto de la entrada en vigor de la NIIF 16, que ha supuesto registrar un incremento de 274 millones de euros; a las inversiones realizadas para el desarrollo de nuevos parques de generación renovable, y al pago del dividendo con cargo a los resultados de 2018, por importe de 1.520 millones de euros. La ratio de deuda neta sobre EBITDA es de 1,7 veces.

LA PRODUCCIÓN PENINSULAR CAE UN 19%

Por su parte, la producción eléctrica peninsular de la compañía cayó un 19% en 2019, hasta los 49.459 gigavatios hora (GWh) como consecuencia de los descensos en las producciones hidráulica y con carbón, que han registrado caídas del 31% y 72%, respectivamente. La producción de la compañía en los territorios no peninsulares (TNP) fue de 11.943 GWh, con un descenso del 7,1%.

En el conjunto del ejercicio, Endesa ha alcanzado unas cuotas de mercado del 18,3% en generación peninsular, del 44,1% en distribución y del 34,1% en ventas de electricidad a clientes del mercado liberalizado lo que le confirma en conjunto como la empresa líder del sector eléctrico en España. El número de clientes eléctricos en el mercado liberalizado era de 5.827.786 a 31 de diciembre de 2019, con un aumento del 1,8% con respecto del número de clientes existentes a 31 de diciembre de 2018.

Mastercard rebaja previsiones por el impacto del coronavirus

0

El impacto de la epidemia de coronavirus sobre los viajes internacionales y el comercio electrónico transfronterizo ha llevado a la compañía estadounidense de tarjetas de crédito y servicios de pago, Mastercard, a recortar entre 2 y 3 puntos porcentuales sus expectativas de crecimiento de los ingresos en el primer trimestre de 2020, hasta una horquilla de entre el 9% y el 10%.

«Los viajes internacionales y, en menor medida, el comercio electrónico internacional, están siendo afectados por el coronavirus», ha informado la entidad, que calcula un impacto negativo de entre 2 y 3 puntos porcentuales en la evolución interanual de sus ingresos del primer trimestre respecto de sus previsiones del pasado mes de enero.

De este modo, Mastercard anticipa, en el caso de mantener la tendencia actual, que sus ingresos netos aumentarán entre un 9% y un 10% interanual en el primer trimestre de 2020.

«Hay muchas incógnitas en cuanto a la duración y la gravedad de la situación y la estamos monitoreando de cerca», ha asegurado la multinacional, que espera un crecimiento anual de sus ingresos de entre el 12% y el 13% en el conjunto del ejercicio 2020 «si el impacto se limita solo al primer trimestre».

Applus logra beneficio de 108,6 M€ en 2019, un 11% superior al año anterior

0

Applus obtuvo un beneficio de 108,6 millones de euros en términos ajustados en el ejercicio 2019, lo que supone un aumento del 11% con respecto al ejercicio anterior, según ha informado este martes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos de la compañía ascendieron a 1.777,9 millones el año pasado, un 6,1% más, como resultado de un crecimiento orgánico del 5%, el impacto positivo de las adquisiciones del 0,9% y la reducción derivada de las desinversiones realizadas en los últimos doce meses del 0,9%. El impacto por tipo de cambio fue positivo en un 1,1%.

El consejo de administración de Applus propondrá la distribución de un dividendo de 0,22 euros por acción, un 47,4% superior al año anterior.

El consejero delegado de Applus, Fernando Basabe, ha resaltado que de cara a este año la compañía espera que los ingresos orgánicos a tipos de cambio constante crezcan alrededor de un 5%, y, además de haber alcanzado ya el objetivo de mejora de margen para los tres años 2018-2020 del plan, prevé una mejora adicional de entre 10 y 30 puntos básicos.

«Gracias a la diversificación de los servicios, mercados y geografías, los resultados del grupo están por encima de los objetivos marcados en el plan estatégico presentado hace dos años», ha destacado.

En concreto, según ha precisado, el crecimiento orgánico de los ingresos a tipos de cambio constantes ha sido del 5% y el objetivo de mejora de margen de entre 110 y 160 puntos básicos en tres años se ha cumplido con un año de antelación, siendo la mejora acumulada de los ejercicios 2018 y 2019 de 160 puntos básicos (210 según los resultados estatutarios anuales incluyendo impacto de NIIF 16).

Más de 20.000 personas despiden a Kobe Bryant en el estadio de los Lakers

0

Más de 20.000 personas, entre ellos figuras de la NBA como Michael Jordan, Pau Gasol, Shaquille O’Neal, Magic Johnson o Kareem Abdul-Jabbar, han participado este lunes en el Staples Center de Los Angeles (California) en el memorial de recuerdo a Kobe Bryant y su hija Gianna, fallecidos el pasado 26 de enero junto a otras siete personas en un accidente de helicóptero.

En una ceremonia de dos horas y media de duración bajo el título ‘A Celebration of Life’ -‘Una celebración de vida’- y realizada en una fecha especial -24 de febrero (2), 24 por el número que lució Kobe durante sus últimos años en Los Angeles Lakers y 2 por el dorsal que solía vestir la pequeña ‘Gigi’-, miles de personalidades, deportistas, amigos y aficionados al baloncesto se reunieron para dar su último adiós a la ‘Mamba Negra’.

«Estoy aquí porque amaba a Kobe», afirmó emocionada la cantante estadounidense Beyoncé, que rindió su particular homenaje a Bryant cantando, junto a un coro, ‘XO’ y ‘Halo’. También subieron al escenario Alicia Keys, que interpretó al piano la sonata ‘Claro de luna’ de Ludwig van Beethoven, y Christina Aguilera, que entonó el ‘Ave María’ de Franz Schubert.

Desde el presentador Jimmy Kimmel, encargado de conducir el acto, pasando por las jugadoras Diana Taurasi y Sabrina Ionescu y el entrenador Geno Auriemma, hasta el ‘general manager’ de Los Angeles Lakers, Rob Pelinka, dedicaron unas emotivas palabras de recuerdo a Bryant, aunque fue la alocución de Michael Jordan, con quien Kobe mantuvo una sana rivalidad en las pistas, la que emocionó entre todas ellas.

JORDAN: «UN PEDAZO DE MI MURIÓ»

Entre lágrimas, la leyenda de Chicago Bulls recordó a su «hermano pequeño». «Ahora tendré que ver otro ‘meme’ llorando durante años», bromeó sobre su viral imagen llorando, lo que causó las carcajadas entre el público. «Le dije a mi mujer que no iba a hacer esto porque no quería verlo durante los próximos tres o cuatro años. Eso es lo que me hace Kobe Bryant», aseguró.

«Cuando Kobe Bryant murió, un pedazo de mí murió también. Mientras miro esta pista, un pedazo de ti muere. Prometo que a partir de hoy viviré con los recuerdos sabiendo que tenía un hermano pequeño al que intenté ayudar en todo lo que pude. Descansa en paz, hermanito«, finalizó Jordan.

Su excompañero en la franquicia angelina Shaquille O’Neal también rememoró momentos junto al malogrado jugador, con el que mantuvo «un profundo respeto y amor mutuo». «Kobe y yo nos presionamos mutuamente para jugar el mejor baloncesto de todos los tiempos. Y a veces, como niños inmaduros, discutimos, peleamos, bromeamos, nos atacamos mutuamente con comentarios en el campo. No os equivoquéis, incluso cuando la gente pensaba que estábamos mal, cuando las cámaras estaban apagadas, él y yo nos guiñábamos el ojo el uno al otro«, apuntó.

EMOTIVAS PALABRAS DE VANESSA BRYANT

El momento más emotivo de la ceremonia llegó con el discurso de la viuda de Kobe, Vanessa Bryant. «Estaba llena de vida y tenía mucho más que ofrecer a este mundo», dijo sobre su hija. «No podremos ver a Gigi ir a la escuela secundaria con Natalia y preguntarle cómo fue su día. No tuvimos la oportunidad de enseñarle a conducir un coche. No podré decirle lo guapa que está el día de su boda», aseguró emocionada.

«Él era mi todo», continuó sobre Kobe. «Dios sabía que no podían estar aquí el uno sin el otro y por eso se los tuvo que llevar juntos. Cariño, cuida de nuestra Gigi, yo lo haré con Nati, BiBi y Coco. Seguimos siendo el mejor equipo. Os amamos y os echamos de menos, Boo-Boo y Gigi. Descansad en paz y divertíos en el cielo hasta que nos volvamos a encontrar algún día», concluyó.

La familia Bryant estuvo acompañada por numerosas celebridades, entre ellas las leyendas de los Lakers Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Elgin Baylor, Jerry West, James Worthy o Pau Gasol, ganador de dos anillos junto a Kobe.

También asistieron jugadores actuales como Russell Westbrook, Stephen Curry, Kyrie Irving o Anthony Davis, exjugadores como Manu Ginóbili, Tony Parker y Tim Duncan o el entrenador de San Antonio Spurs Gregg Popovich, así como figuras como el director Spike Lee, el exnadador Michael Phelps, la cantante Jennifer Lopez y el rapero Kanye West.

La ceremonia se cerró con el cortometraje ‘Dear Basketball’ -‘Querido baloncesto’-, con el que Bryant ganó el Oscar a mejor corto en la ceremonia de 2018. El dinero recaudado con las entradas para el acto será para la Mamba & Mambacita Sports Foundation, fundación creada para promover la solidaridad a través del deporte.

El pasado domingo 26 de enero, el helicóptero en el que viajaban Bryant, de 41 años, su hija Gianna y otras siete personas se estrelló en una zona montañosa de la localidad californiana de Calabasas; no hubo supervivientes.

En sus 20 años como jugador de los Lakers, Bryant fue ‘MVP’ de la temporada en 2008, dos veces ‘MVP’ de las Finales de la NBA, cinco veces campeón y 18 veces ‘All-Star’, una carrera en la que también ganó dos oros olímpicos. Se retiró en 2016, anotando 60 puntos en su partido final y terminó su carrera con 33.643 puntos, ahora cuarto en la lista de todos los tiempos después de que LeBron James le superase solo un día antes de su muerte.

¿Conejillos de indias? Estas son las pruebas que está haciendo Mercadona en sus tiendas

Mercadona quiere seguir siendo líder entre las cadenas de supermercados y su apuesta es seguir ofreciendo novedades constantes, un alto servicio al cliente y todo a precios muy asequibles.

Ahora está probando varias cosas que pueden funcionar muy bien para seguir siendo un lugar muy atractivo donde rellenar el carro de la compra semanal. Para ello está incorporando nuevos servicios que transformarán completamente la imagen del supermercado tradicional que tenemos.

Es una gran apuesta de Mercadona por el futuro, con cafetería, comida preparada para llevar, sin bolsas de plástico… Estas son las pruebas que está haciendo la cadena.

Adiós bolsas de plástico

Adios bolsas de plastico

La preocupación por el uso excesivo del plástico y por las consecuencias que esto tiene en nuestros mares y en el ecosistema, está haciendo que Mercadona tome medidas al respecto.

La cadena de alimentación Mercadona llevará a cabo la retirada de las bolsas y embalajes de plástico de todos sus supermercados. Un proceso que se inició en 2018 y que ha seguido en marcha durante todo 2019.

El plástico será sustituido por bolsas de material reutilizable, fabricado a partir del reciclaje del plástico procedente de los embalajes empleados en las tiendas. Aun así, todavía se sigue utilizando demasiado plástico para envolver la fruta y la verdura. La comida aún lleva demasiados envoltorios de plástico y hay que tomar medidas para reducirlos.

Cafetería en Mercadona

Cafeteria en Mercadona

Otra de las novedades de Mercadona que más ha entusiasmado a sus clientes habituales es la instalación de un espacio de cafetería y área de descanso. Serán supermercados de “nueva generación” muy diferentes de los habituales.

El objetivo es contar para 2023 con 1.600 supermercados de este tipo por todo España. Así que pronto tendrás un supermercado con cafetería cerca de ti para tomarte un descanso en tu rutina diaria.

Además de tener una sección de comida casera y preparada para comer, Mercadona dispondrá de un espacio con microondas, mesas, sillas y servilletas, de uso libre para los clientes del establecimiento.

Comer en Mercadona

Comer en Mercadona

No se trata de una cafetería al uso, sino que será más como un área de descanso con zumo recién exprimido, máquinas de café, nevera con bebidas frías. Ideal para comer al mediodía y descansar del trabajo. Y de paso comprar algo en el supermercado.

Contar con estas cafeterías al estilo Ikea en el centro de las ciudades puede ser un gran atractivo para la gente que trabaja cerca y que dispone de poco tiempo para comer.

Puedes llevar allí tu tupper para calentar tu comida, y tomar algo de su nevera de autoservicio. Es probable que también, ya que estás en Mercadona, compres algo en el supermercado. Está claro que Juan Roig tiene todo pensado y esta nueva estrategia tiene un propósito de vender más.

Comida lista para llevar

Comida lista para llevar

La comida casera de Mercadona tiene muy buena pinta y dicen los que la han probado que está muy rica. Además, los precios son muy asequibles. Perfecto para los que quieren comer casero y no les gusta o no tienen tiempo de cocinar.

La variedad de alimentos es básica, pero tiene un poco de todo: ensaladilla rusa, tortillas, pizza a tu gusto, lentejas, fabada, albóndigas en salsa, berenjena rellena, fideuá, costillas, pollo asado y magro con pisto.

Lo más destacable es la lasaña, la paella, y las croquetas, a un precio de 0,50 euros la unidad. Una buena solución para comer los días laborables sin tener que llevar tu fiambrera.

Las tiendas eficientes de Mercadona

Las tiendas eficientes de Mercadona

Otra de las grandes novedades que estamos viendo en cada vez más supermercados de la cadena valenciana es reconvertir las tiendas en supermercados eficientes. Son reformas que buscan mejorar el servicio al cliente.

Este nuevo supermercado que se está abriendo en muchas ciudades españolas cuenta con novedades en todas sus secciones: un nuevo punto de acabado para la carne, una nueva charcutería con jamón al corte a cuchillo y envasado, y una góndola central en la perfumería para la cosmética especializada.

Igualmente cuenta con una nueva sección de horno con rebanadora de pan y una nueva exposición en la pescadería para los bivalvos.

Ahorro energético

Ahorro energetico

Las nuevas tiendas de Mercadona también estás siendo transformadas para reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional.

Esto lo consiguen mediante la mejora del aislamiento térmico y acústico, la optimización de los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medio ambiente.

Además, los nuevos supermercados Mercadona cuentan con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.

Novedades de productos constantes en Mercadona

Novedades de productos constantes en Mercadona

Una de las cosas que más nos gustan de las tiendas de alimentación de Mercadona es que siempre hay alimentos nuevos que descubrir.

Algunos de ellos han logrado tanto éxito que se agotan en cuestión de horas. Eso ha pasado con el hummus o el snack de edamame. Y los productos que triunfan, enseguida van teniendo variedades parecidas, pero con nuevos sabores, como pasó con el hummus de lentejas o de aguacate.

Las últimas novedades llegadas a los supermercados Mercadona son la pizza vegana, las palomitas dulces, o el hojaldre de queso de cabra. Y en la sección de cosmética destacan el after sun de mango de Deliplus y la nueva copa menstrual que cada vez usan más mujeres.

Trabajo en Mercadona

Trabajo en Mercadona

Con todo el crecimiento de Mercadona, la bolsa de empleo de la empresa también requiere cada vez más gente. Además, sus condiciones laborales no están nada mal, tal y como está el mercado de trabajo.

De cara al otoño, Mercadona busca personal con contrato fijo y un sueldo de hasta 1.800 euros al mes. La empresa de Juan Roig necesita personal paras las secciones de los supermercados, repartidores, mozos de almacén o técnicos de mantenimiento.

Necesitan cubrir hasta 1.000 vacantes por todo España. El sueldo inicial para este tipo de puestos de trabajo parte desde los 1.328 euros aumentando hasta los 1.800 al cuarto año de permanencia en la empresa.

La mayor oferta de empleo en vigor de Mercadona corresponde a su centro logístico de Abrera, en Barcelona.

Puma: las zapatillas más icónicas de la moda (y algunas raras)

0

Las zapatillas Puma se han convertido en todo un referente dentro del mundo del deporte. El fabricante alemán ha conseguido hacerse un hueco en el sector a golpe de presentar modelos de altura con los que llegan a plantar cara a pesos pesados del sector, como Nike. Y, también se están convirtiendo en un referente de moda.

El fabricante alemán tiene una historia detrás realmente impresionante. Principalmente porque fueron dos hermanos quienes fundaron la emblemática marca, pero sus diferencias políticas hicieron que se separasen y uno de ellos acabase creando la marca Adidas, gran rival de Puma. Pero ahora, vas a conocer a las dos zapatillas más icónicas de la moda.

Puma Suede, un antes y un después en el mundo del deporte

Tommy Smith

Sin duda, actualmente las zapatillas Puma Suede son el modelo más icónico de la marca alemana que fundó Rudi Dassler a principios de los años 40. Este modelo en particular se caracteriza por contar con una gruesa suela de goma y estar fabricada en ante para ser mucho más duradera. Pero el éxito de estas deportivas radica en el impresionante golpe de marketing que consiguió dar el fundador de la marca.

Y es que, su primer gran escaparate para darse a conocer fue durante los Juegos Olímpicos de México. Corría el año 1968 y fue en este escenario donde se hicieron muy famosas. ¿El motivo? Tuvieron la suerte de aparecer en una de las imágenes más conocidas de la historia del olimpismo y el atletismo.

La situación en Estados Unidos en tema de racismo estaba peor que nunca. El movimiento Black Power, a favor de los derechos para los afroamericanos estaba ganando fuerza. La gente estaba harta del racismo y la tensión se palpaba en el ambiente. Hasta que, el 17 de octubre se corrió la final de los 200 metros lisos. Tras una carrera realmente disputada, el ganador fue el estadounidense Tommie Smith. Segundo fue el australiano Peter Norman y tercero el también estadounidense John Carlos.

zapatillas Puma

Y, durante la entrega de medallas, Smith y Carlos eran partidarios del movimiento ‘Black Power’ a favor de los derechos de los afroamericanos en EEUU, y cuando sonó el himno de Estados Unidos, alzaron sus puños enguantados y agacharon la cabeza para mostrar su protesta. Un escándalo de categoría que marcó un antes y un después en la historia de Puma.

¿El Motivo? Que los dos atletas habían preparado todo para dar un golpe sobre la mesa aprovechando que eran en ese momento el foco de todas las miradas. Más que nada porque el simbólico gesto que realizaron no fue el único. Para empezar, Carlos llevaba puesto un collar de cuentas que simbolizaba a aquellos afroamericanos que murieron colgados, linchados o en los barcos que transportaban esclavos de África a América. Y Smith no se quedó corto: usó una bufanda negra, que representaba el orgullo de su raza.

Evidententemente, la guinda del pastel fue cuando subieron al podio y se descalzaron para mostrar sus calcetines negros, que simbolizaban la pobreza de los afroamericanos. ¿Y qué pasa con sus zapatillas deportivas? Pues que las dejaron junto a ellos en el podio. Y sí, como era de esperar, ambos utilizaban unas Puma Suede de color negras. ¡Incluso Tommie Smith se subió al podio con ellas en la mano y las alzó al cielo de México DF!

Evidentemente, este acto que quedó marcado para la historia hizo que las emblemáticas Puma Suede se hicieran famosas por ser una de las primeras zapatillas que tuvieron a un gran deportista profesional como imagen principal. Además de ser un icono para la sociedad negra en Estados Unidos. Y ojo, que luego llegó el jugador de baloncesto Walt Frazier para impulsar una versión de las Suede llamadas Puma Frazier y que también se vendió como churros.

A día de hoy, son las zapatillas más icónicas de la firma, y las que más se venden. Aunque, hay otro modelo en particular que ha conseguido hacerse un hueco pese a ser realmente raras. ¿Su secreto? Por un lado, la tendencia hacia lo ugly dentro del mundo de la moda, además del hecho de que hace ya unos años que la ropa deportiva dejó los gimnasios y salió a la calle creando un nuevo género: el outfit sport.

Nova 90s Bloc, el otro modelo más exitoso (y feo) de la firma

 Nova 90s Bloc

Este es un modelo que ha saltado a la fama por ser todo un icono dentro de los looks sporty Chic. ¿Quién es su gran exponente en España? Nada más y nada menos que Cristina Pedroche, que utiliza de forma habitual estas zapatillas deportivas Puma con detalles rosas.

Hablamos de un modelo creado en los 80 ochenta y que no ha parado de venderse hasta ahora. ¿Lo mejor? Que aunque su precio oficial ronda los 90 euros, siempre puedes encontrar algún que otro chollo (el Black Friday está a la vuelta de la esquina) para hacerte con estas zapatillas Puma a precio de escándalo.

Así puedes ahorrar datos móviles al usar Internet

0

A nadie nos gusta gastar dinero a lo tonto. Y mucho menos en algo tan básico como nuestra factura del móvil. Desde hace algún tiempo, los datos móviles van incluidos en el precio y solo se pagan aparte en el caso de que nos pasemos. Pero, ¿cómo nos aseguramos de que no lo haremos cuando nos pasamos el día usando Internet?

Aunque los paguemos de forma usual una vez al mes, eso no quita que los datos valgan dinero. Para no derrochar demasiado y saber controlar los que vamos gastando para evitar sustos en la factura cuando llegue la fecha en que la tengamos que pagar, está bien conocer algunos trucos para saber cómo ahorrar.

Para hacerlo se pueden hacer pequeñas cosas sencillas, como ajustes imperceptibles en la configuración de nuestro teléfono. También existen aplicaciones aparte que podemos descargar para que nos ayuden en esto de no ser tan derrochadores. Opciones para todos los gustos con un único objetivo: que no llegue un momento del mes en el que nos quedemos sin datos.

Así ahorras datos móviles usando Internet

A la hora de ahorrar datos móviles, existe una gran cantidad de opciones. Dependiendo del grado de restricción que queramos ponernos a nosotros mismos, podemos elegir entre la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

No nos gusta gastar dinero tontamente y los datos cuestan dinero. Por ello, lo mejor es optar por alguna de estas opciones que te garantizan un ahorro seguro a final de mes.

Cambia los ajustes del teléfono

¿Cuántas cosas tienes activadas en tu móvil que no sabes ni que existen? Es hora de hacer un repaso por los ajustes para ver dónde tenemos que tocar para ahorrar datos móviles y no echarnos las manos a la cabeza cada vez que navegamos por Internet.

Pon un límite

Para no pasarnos de datos cada mes, lo mejor es fijar un límite. Esto lo puedes hacer dentro de los ajustes de tu teléfono en el apartado de datos móviles o ciclo de facturación. Por ejemplo, si tienes una tarifa que incluye 4 gigas al mes y después te comienzan a cobrar, establece ese límite para que te salte un aviso cuando hayas alcanzado el tope.

Activa la opción solo con Wi-Fi

Estamos en el mundo del streaming. Cada vez son más las plataformas que optan por este método y esto nos puede salir caro. Pero no solo eso, también cuando descargamos algo pesado puede repercutir en nuestro uso de datos móviles. Por ello, lo mejor es activar la opción de descargas solo con Wi-Fi para asegurarte de que tu uso de Internet no sobrepasará los límites.

No a la descarga automática

Y esto hay que hacerlo en cada una de las aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro móvil y que usen nuestros datos para descargar imágenes o audios a través de Internet. Algunas de las más comunes son las apps de mensajería, como WhatsApp, o redes sociales como Facebook. De esta forma, siempre tendrás el control de qué quieres y qué no descargar.

Activa el ahorro de datos y desinstala lo que no uses

Por algo nuestros móviles se llaman teléfonos inteligentes. Todos cuentan con una opción ya preestablecida que nos ayuda a ahorrar datos por sí solos. Tan solo tienes que activarla y ver cómo se produce dicho ahorro. Otro consejo es desinstalar las apps que no uses. Estás sobrecargando el teléfono y, además, gastando datos móviles en segundo plano.

Aplicaciones para ahorrar datos

Aunque hay muchas opciones internas para no pasarnos con el Internet, también existen algunas aplicaciones que nos ayudan en esto de ponernos límites con respecto al uso de datos móviles.

Puedes descargar Datally, que cuenta con el apoyo de que es propiedad de una marca renombrada como Google. Esta app te ayudará a ahorrar datos consiguiendo información sobre las redes Wi-Fi cercanas a tu zona, bloqueando el acceso a Internet en determinados casos y contabilizará mucho mejor el uso de los datos.

Opciones hay muchas, por lo que tan solo tienes que coger tu móvil y comenzar a cambiar los diferentes tipos de ajustes para poder ahorrar en tu próxima factura.

Decálogo para circular con tu patinete eléctrico

0

Circular con un patinete eléctrico es cada vez más popular. Moverse de forma fácil por la ciudad, sin cansarte, evitando el tráfico y sin emisiones es una gran idea. Pero su popularización también ha traído una serie de incidentes y accidentes mientras se circulaba que han obligado a los gobiernos a crear nuevas leyes para regular estos tipos de vehículos urbanos eléctricos.

Aunque parezca que simplemente es cargar la batería y salir a la calle e ir a donde te apetezca y como te apetezca, no es así. Puedes enfrentarte a multas importantes por no respetar las nuevas normas de circulación o terminar herido o hiriendo a alguien si no tienes cuidado. Por eso, deberías atender a nuestras recomendaciones para usar el patinete eléctrico de forma segura.

¿Cómo circular en patinete eléctrico adecuadamente?

Reconoce el tipo de patinete que tienes

Segway, patinete eléctrico, multas Madrid

Saber el tipo de patinete eléctrico que tienes es importante, ya que en función del tipo o categoría se permite circular por unos u otros lugares.

Los tipos son:

  • Grupo A: patinete eléctrico de tipo monociclo, hoverboard o patinetes eléctricos ligeros.
  • Grupo B: patinetes eléctricos con potencia más elevada como los scooters y segway.
  • Grupo C: vehículos eléctricos de dimensiones más grandes, como bicis eléctricas con cestas grandes, o de gran capacidad de transporte de pasajeros.
  • Sin motor: no se incluyen en esas categorías.

Casco sí y cascos no

Casco bici, patinete eléctrico Madrid multas

El casco como protección para tu cabeza lo debes llevar por seguridad. Así, en caso de golpe estarás protegido. Es un elemento obligatorio cuando vas con patinete eléctrico.

También lo son otros elementos como las luces y señales reflectantes para los del grupo B y C. Tampoco hay que olvidar que no se puede usar si has consumido alcohol o sustancias estupefacientes, ni si eres menor de 15 años por vías.

Ahora bien, en cuanto al título de esta parte, digo cascos no, puesto que si llevas auriculares te aíslas del sonido de la calle y puede ser peligroso y no prevenir un posible accidente al no escuchar las señales de aviso, ruido del coche, sirenas, etc.

No circules por la acera

Carril bici

La acera es para los peatones que van caminando. Si usas el patinete eléctrico por una acera, vayas rápido o lento, puedes obstaculizar al paso de la gente o terminar con algún atropello.

De hecho, según las normas, se prohíbe en muchas ciudades su uso por las aceras. Te puedes enfrentar a multas por no cumplir la ley de algunos ayuntamientos.

La DGT también trabaja para una norma general para todo el territorio a petición de los ayuntamientos de las distintas ciudades. Incluso buscan evitar el trucaje para que los patinetes eléctricos vayan más rápido.

Puedes leer la normativa de tu ciudad, ya que no es igual. Puede haber un poco de confusión en este sentido, pero es mejor que uses los carriles bici o los autorizados en tu zona.

Señaliza tus movimientos

Carril bici, patinete eléctrico Madrid multas

Ademas de ir por los carriles autorizados para circular con el patinete eléctrico en tu ciudad, no debes hacerlo de cualquier forma. Es más, por pasos de peatones y aceras debes ir andando y llevar el patinete en la mano (si es pequeño).

Tienes que respetar los límites de velocidad en cada caso y también señalizar tus movimientos para que los que van cerca de ti sepan anticipar tus movimientos y no se termine con un accidente o susto.

Algunos piensan que van solos por el carril, pero en el tráfico hay que respetar también unas normas de «convivencia».

Estaciona en el lugar adecuado

Bicis eléctricosa para turistas

Al igual que un coche o moto no se aparca donde le apetece al propietario, tampoco lo hagas con un patinete eléctrico. Respeta las normas y no molestarás, y tampoco te sancionarán.

Es frecuente ver en algunos lugares patinetes tirados por la vía pública, aparcados de forma incorrecta, en aceras, escaleras, etc. Eso obstaculiza.

Hay puntos de aparcamientos especiales para patinetes. Por cierto, no pienses que si es un patinete alquilado la multa no la pagas tú…

Respeta las distancias

Niño en patinete

Respetar las distancias es importante aquí. Aunque no haya normas que regulen aún esto, al igual que cuando vas con el coche o moto no te debes pegar al de delante mucho, con el patinete eléctrico tampoco.

Esa maniobra no solo es peligrosa para el que va delante y para ti mismo en caso de frenazo busco, sino que también puede poner nervioso o intimidar al que va delante y terminar cometiendo un error.

No hagas lo que no te gusta que te hagan. Deja a los demás circular a su ritmo y en paz. Los espacios públicos son de todos, no lo olvides…

Revisa siempre los elementos de seguridad

Cecotec con asiento, patinete eléctrico

Es importante tener siempre el patinete eléctrico a punto. Y eso no solo pasa por preparar lo que vas a llevar y tener la batería cargada. Va más allá.

Es importante ver que tus neumáticos están en buen estado, que los frenos del patinete funcionan bien. Comprueba su funcionamiento antes de la marcha.

Y haz lo mismo con los indicadores luminosos, luces o reflectantes. No deben estar sucios o tapados, y deben funcionar bien.

Regla RR

Policia Municipal de Madrid

Regla: Respeto y Responsabilidad. Ya he comentado lo de el respeto por los demás que están circulando por tu misma vía, pero además de eso hay que tener responsabilidad.

Debes tener responsabilidad suficiente para no coger el patinete si has consumido alcohol o drogas, e incluso si has tomado alguna medicación que altere tus capacidades de algún modo.

Responsabilidad también para tener todos tus sentidos en lo que estás haciendo y no distraerte mirando otras cosas, usando el móvil, hablando por teléfono o escuchando música, etc. Muchos accidentes ocurren precisamente por descuidos, más si hay a tu alrededor personas mayores o niños que pueden llegar a ser más impredecibles.

Y no puedo olvidar la responsabilidad de atender a una persona que hayas atropellado en vez de salir corriendo como algunos hacen… aunque el golpe haya sido mínimo. Por cierto, ya debes saber que existen seguros para estos vehículos.

Gastroenteritis: los mejores alimentos para superarla en poco tiempo

0

Cuando se tiene gastroenteritis es que un virus te ha provocado una inflamación de los intestinos y del estómago que hace que tengas dolores de estómago, fatiga, vómitos, diarrea, mareos, debilidad, dolor de cabeza, malestar general y en el peor de los casos, fiebre.

Esta suele durar unos cuantos días, pero las primeras 24 horas son las peores en lo que a síntomas se refiere. No suele ser preciso tomar ningún tipo de medicamento, pero si la fiebre es alta es conveniente ir al médico o tomar algún analgésico.

Lo principal cuando se tiene gastroenteritis es que te hidrates bien. Las diarreas y los vómitos hacen que pierdas muchos líquidos, por lo que corres riesgo de deshidratación. Además, también es necesario que tengas reposo y ayuno. Las bebidas isotónicas, que no Acuarius, y suero oral son buenas para que te recuperes un poco antes y te sientas mejor.

Después de que asimiles los líquidos puedes ir introduciendo poco a poco algo de sólidos siempre que sean astringentes y sin fibra, para que el intestino se vaya normalizando.

Dieta líquida

infusiones para la Gastroenteritis

Como te he dicho, lo más importante cuando se tiene gastroenteritis es estar convenientemente hidratado. Para ello, al principio es recomendable tomar mucha agua para que así ayude a eliminar los virus del cuerpo y que no te deshidrates.

Hay quien prefiere el agua con limón, pero recuerda que no debes añadirle azúcar. Los sueros de la farmacia no están demasiado bebibles, pero es necesario q los tomes.

También puedes optar por las infusiones de manzanilla, melisa, tila o hierbaluisa, que además de hidratarte, consiguen que te relajes y duermas un poco mejor. El descanso es fundamental para que tu organismo vuelva a coger fuerzas.

Yogur con bífidus combaten la gastroenteritis

yogurt para Gastroenteritis

Cuando tu estómago y tu intestino se hayan calmado un poco y haga algunas horas que no vas al servicio ni vomites, que suele ser a las doce o veinticuatro horas desde que la gastroenteritis comenzó, puedes introducir algo de comida.

Si no tienes ganas no debes obligarte a comer, tan solo a ingerir líquidos para que tu cuerpo se vaya recuperando. No obstante, si comienzas a tener algo de hambre es señal de que te estás recuperando. Pueden introducir yogurt con bífidus.

Los yogures con bífidus son buenos para recuperar la flora intestinal y que te encuentres mejor. Este alimento lleva bifidobacterias y probióticos que sanan tu organismo desde dentro.

Manzana al horno o en puré

manzanas purés

La manzana en puré o al horno, sin azúcar, es recomendable cuando tienes gastroenteritis, pero solo cuando estés un poco mejor. Para introducir la manzana puede ser que haya pasado un día.

Las manzanas contienen taninos y fibra indisoluble. Es recomendable comerla rallada y cuando se haya oxidado sin la piel para que no tenga fibra. Los taninos son los que se encargan de oscurecer la manzana cuando se oxida.

Para combatir la gastroenteritis y comenzar a comer algo de comida es mejor optar por la manzana cocida o al horno sin la piel, no lo olvides. También puedes tomar zumos colados sin que sean ácidos, pero recuerda que tendrán mucha más azúcar que si comes la fruta al horno, rallada o en puré.

Pera contra la gastroenteritis

peras para la Gastroenteritis

Las peras cocidas o en purés son como las manzanas, y los membrillos. Las puedes comenzar a introducir en tu dieta cuando la gastroenteritis esté más controlada y así ayudar a tu organismo a que se vaya regulando.

Las peras son fáciles de digerir y de masticar tanto si están naturales como cocidas. Es un buen acompañante en las comidas de las personas con afectaciones gastrointestinales, bebés o ancianos.

No tienen casi azúcar y son buenas para el sistema digestivo cuando estás estreñido, que es el momento de comerlas enteras. Si sufres afecciones como la gastroenteritis debes quitarle la piel como a la manzana.

Membrillo

membrillo para el estómago

El membrillo es una de las frutas que o te encanta o la detestas. No obstante, tiene muchos beneficios para que la consumas regularmente en tu dieta y si tienes gastroenteritis también, pero con algunas modificaciones como con la manzana.

Entre sus propiedades destacan la pectina, la fibra soluble y los taninos. Como ya sabes, la fibra y las diarreas no compaginan bien, pero la soluble contiene agua y hace de gel que ralentiza los movimientos intestinales y detiene las diarreas.

Además de lo citado, también te aporta vitamina A, B1, B2, B3 y C, minerales como el potasio, fósforo, calcio, sodio y hierro.

Patata hervida “estrujada”

Patata hervida “estrujada”

Lo que viene siendo la patata cocida estrujada de toda la vida es lo más recomendable para que tu estómago se vaya asentando y que tu intestino se ralentice después de sufrir una gastroenteritis.

La piel de las patatas tiene vitamina C y el resto del tubérculo vitamina A, B1, B2 y B6. Además, también te aportarán minerales como el fósforo, el potasio, el hierro, el calcio, el magnesio y el sodio. Las patatas son en su mayor parte agua y contienen almidón, fibra, ácido fólico, hidratos de carbono y calorías. Sin embargo, cuando las cueces jamás llegarán a igualar a las calorías que contienen si las fríes.

Es recomendable tomar patatas cocidas cuando se está malo del estómago, entre otras cosas, porque ayuda a que se te pase la acidez de los vómitos y el malestar de las diarreas.

Plátano maduro contra la gastroenteritis

plátanos para la Gastroenteritis

El plátano maduro es recomendable cuando se está superando una gastroenteritis porque, al igual que la patata, ayuda a que los niveles de acidez estomacal se reduzcan considerablemente.

Te aporta alcalinos que se agregan a los que ya tienes en el organismo haciendo que los ardores de estómago y la acidez se reduzca. Además, también ralentiza el movimiento intestinal.

El plátano es más conocido por su gran aporte de potasio que hace que la presión arterial disminuya.

Arroz blanco

arroz contra la Gastroenteritis

El arroz blanco tiene minerales y vitaminas. En caso de que no tengas gastroenteritis deberías cambiar el arroz blanco normal por el integral por su aporte de fibra, pero si tienes problemas de estómago usa el blanco.

Hay muchas personas que usan el agua de cocción del arroz blanco para tomarla y reducir las diarreas. Eso sí, cuando se cuece arroz de grano gordo, el que no se pasa no suelta almidón. Este hace que tu estómago se estabilice y te dé una tregua en tus visitas al baño.

También puedes ir agregando jamón cocido, pollo cocido y pescado blanco hervido. Sin embargo, debes evitar consumir alimentos con grasas o con fibra hasta que estés recuperado.

Plácido Domingo pide perdón a las mujeres que le acusaron de acoso sexual

0

El tenor español Plácido Domingo ha pedido perdón este martes a las mujeres que le acusaron de acoso sexual por «el dolor» que les causó y ha asegurado que acepta «toda la responsabilidad» por las acciones denunciadas en los últimos meses.

En un comunicado remitido a Europa Press, Domingo ha mostrado su respeto por sus compañeras de profesión, que en agosto de 2019 «se sintieron lo suficientemente cómodas para hablar» de lo ocurrido. «Entiendo ahora que alguna de esas mujeres pudieran tener miedo para expresarse honestamente porque les preocupaba que sus carreras se vieran afectadas», ha reconocido.

Después de «tomarse un tiempo durante los últimos meses» para analizar las acusaciones, el tenor español ha explicado que ha «crecido con esta experiencia». «Aunque no fue mi intención, nunca nadie debería sentirse de esa forma», ha añadido.

EL TENOR ASEGURA QUE HA «CRECIDO CON ESTA EXPERIENCIA»

Así, Plácido Domingo ha señalado que está «comprometido» a acometer un cambio «positivo» en la industria de la ópera para que «nadie tenga que pasar por lo mismo». «Mi ferviente deseo es que esto resulte en un espacio más seguro para trabajar, y espero que mi ejemplo empuje a otros a seguir mis pasos», ha zanjado.

El músico español se ha expresado así meses después de que salieran a la luz las primeras denuncias de acoso sexual por parte de una veintena de mujeres. En un inicio, Domingo negó todo asegurando que «el abuso» de su posición directiva dentro de la estructura administrativa de las Óperas de Washington y de Los Ángeles donde trabajó era «tan imposible como inconcebible».

Los muchos que sí me han tratado saben que yo nunca me he comportado del modo acosador, agresivo y vulgar como en el que me han acusado», defendió el artista el pasado mes de noviembre, alegando que, al cabo de más de medio siglo de vida pública la gente le «debería conocer de sobra.

Las acusaciones sobre Domingo precipitaron en los meses siguientes cancelaciones de algunas de sus actuaciones por todo el mundo –como las de la Ópera de San Francisco y la de Dallas–, y provocó además que el tenor dimitiera como director general de La Ópera de Los Ángeles.

Así es la colección Värmer de Ikea para toda la familia

0

La Navidad se celebra en todo el mundo. Tanto en las zonas más frías del planeta como las más calientes se viven estas fiestas con diferentes tradiciones. La decoración siempre ha formado parte de esta festividad y cada hogar saca sus mejores galas para disfrutar de cada momento. En unos países se abraza la decoración más minimalista y en otros se usan demasiados adornos, tanto en el hogar como en los árboles navideños. Ikea es un centro donde se pueden consumir muchos productos para esta época del año.

Ikea siempre ha sido un referente para todos los que disfrutan comprando muebles y objetos de decoración para sus hogares. Cuando llega la Navidad, Ikea ofrece nuevos artículos en sus filas que llaman mucho la atención al consumidor. Este año ha sacado a la luz la línea llamada Värmer y se puso a la venta a partir del día 5 de noviembre y online el día 6 de noviembre. Esta es una oportunidad ideal para comprar desde la comodidad del hogar y no se paga demasiado dinero por el envío. ¡Anímate y entérate de todo lo que Ikea te ofrece!

La nueva línea de Ikea

la nueva colección de Ikea para la Navidad

La nueva colección de Ikea está pensada para que las familias consuman su tiempo libre en familia. Se compone de varios accesorios y artículos que tienen una inspiración puramente navideña. Dentro de esta nueva línea se pueden adquirir muebles, objetos decorativos atemporales y verdaderamente funcionales. El objetivo de todos ellos es hacer del hogar un lugar más que confortable.

Todos los elementos de la colección tienen un diseño muy personal y con materiales muy duraderos. En Ikea y dentro de la nueva línea se puede comprar un puf. Este es un elemento imprescindible en cualquier hogar por su versatilidad y facilidad en el transporte.

No solo sirve para poder sentarse, sino que también puede servir como una mesa en el centro improvisada, como reposapiés o como mesa auxiliar. El nuevo puf de Ikea tiene un precio aproximado de 69 euros. Su funda es de color castaño y se puede quitar con facilidad para poder ser lavada a mano o a máquina. Con este puf desaparecerá el miedo a que los niños manchen la tapicería. Al ser una época tan hogareña, su funcionalidad aumenta mucho.

Más artículos de la colección

La Navidad siempre recuerda a la madera. La nieve, el trineo de Papa Noel, las galletas de jengibre… todo es capaz de traer a la mente los mejores recuerdos de esta época del año y transporta a los adultos a la niñez. La adquisición del banco de madera de fresno de la nueva línea de Ikea será todo un acierto, pues tiene un precio bajo, de tan solo 99 euros aproximados. Este banco se puede colocar en cualquier parte de la casa y servirá de estantería o de cualquier cosa que se antoje.

Ikea ha sacado una nueva línea llamada Värmer para la Navidad.

Sentarse en las rodillas de alguien en un aspecto muy familiar. El sillón tiene un precio de 69 euros aproximadamente y la característica más notable de este es el asiento tan ancho que tiene. Este ayuda a que se puedan sentar dos niños o un adulto con un retoño.

El yute es protagonista dentro de esta línea navideña de Ikea. Es una fibra natural que tiene una textura que combina de manera ideal con todos los estilos que se puedan tener en el hogar. Los cojines de la colección Värmer, en azul y blanco, se pueden comprar por tan solo 4 euros. Estos cojines tienen un llamativo estampado que los convierte en los accesorios perfectos para poder crear un rincón de lectura con mucho encanto y que se agradece en los días más gélidos del año.

Durante el invierno hay menos luz en el ambiente, pues los días son más cortos. Para poder evitar la caída del estado anímico es recomendable usar bastante luz en casa. Ikea ha pensado en ello y ha lanzado una lámpara LED. Tiene un precio de 14,99 euros. Esta lámpara tiene una luz regulable y se puede cargar por medio de un puerto USB. Posee un diseño muy coqueto y se puede mover por toda la casa.

Hay casas que son demasiado pequeñas y no se pueden cargar demasiado con adornos. Los centros de mesas son ideales para decorar los hogares, pero cuando hay niños en casa se puede elegir otra alternativa. Ikea ofrece una bien diferente. Se trata de juguetes realizados con madera. Las peonzas añaden un toque gracioso y siempre estarán a mano para cualquier niño que haga una visita o un adulto que quiera probar sus antiguas habilidades. Hay que acudir a Ikea para vestir la casa de Navidad.

Publicidad