Sin duda, el temido Coronavirus está arrasando dentro y fuera de las fronteras de China. Sí, esta cepa ha comenzado a propagarse fuera de Asía, debido a su facilidad de contagio. Y claro, además de la crisis que está sufriendo el país donde se ha originado todo, también hay empresas españolas que están sufriendo los estragos de esta pandemia.
Sí, hay un gran número de compañías españolas que se han visto perjudicadas por la crisis del coronavirus chino. Veamos cuáles han sido las empresas que han sufrido más daño por culpa de este peligroso virus.
Gestamp
El virus descubierto el pasado 31 de diciembre de 2019, sigue sembrando el caos a nivel mundial. Y aunque en España no ha aparecido ningún caso de afectados por este, empresas del país se están viendo afectadas por este.
Una de las grandes que se ha visto en serios problemas, ha sido Gestamp. Esta empresa especializada en la fabricación de piezas de automóviles ha tenido que cerrar de forma inmediata algunas de sus empresas.
En total, son 11 las fábricas que han tenido que ser cerradas, por encontrarse en el epicentro de la epidemia, en Wuham. Además, se han cancelado todos los vuelos en dirección a China, por motivos más que evidentes. Son 4 500 empleados los que tienen en el país, por lo que cada día que las fábricas estén cerradas, mayor será el daño de la empresa.
Inditex
Otra de las grandes empresas que se está viendo afectada en España por culpa del coronavirus, es Inditex. Aunque también son muchas las pymes afectadas, no hay comparación con las grandes pérdidas que están sufriendo estos grandes de la economía.
Esta gran multinacional también tiene algunas de sus tiendas en Wuham, el centro del epidemia, y todas ellas han tenido que echar el cierre hasta que el problema se haya solventado, o al menos controlado. Y es que la facilidad de propagación de este virus es alarmante.
En total, son 600 establecimientos los que la multinacional posee en China, y en Wuham, tres son Zara, dos Bershka, una Pull&Bear y otra de Stradivarius, todas ellas cerradas. La cadena de ropa Mango también se ha visto afectada, y ha cerrado todos sus establecimientos en el país.
Telefónica, otra de las empresas afectadas por el Coronavirus
Las empresas de telecomunicación también se están viendo afectadas por el coronavirus. y es que son pocos los gremios que no han sufrido algún tipo de repercusión entre sus filas.
En el caso de la empresa más importante de toda Europa, y la quinta a nivel mundial, está empezando a notar los problemas que supone esta nueva enfermedad.
Aunque por el momento, no es tan grave como otras, pues su presencia en China, según ellos, es casi testimonial. Hasta ahora, han sufrido una reducción de su beneficio neto en 65,7%.
Iberia
Por supuesto, las agencias de viajes han sido las primeras en verse afectadas por culpa del coronavirus. Aunque algunas empresas han cancelado sus vuelos al país asiático por falta de ventas, Iberia ha cancelado por no arriesgarse a contribuir con el contagio a nivel mundial. El problema, es que muchos de los vuelos iban a llevar o traer de vuelta a directivos y trabajadores de muchas empresas españolas.
Estos se han quedado en tierra, y es muy probable que se queden sin ningún tipo de compensación económica, ya que se trata de una emergencia sanitaria mundial.
A menos que la empresa contratara algún seguro de viaje, pues entonces sería este el que se hiciera cargo. Más allá, el turismo español se ve directamente afectado con la desaparición de estos viajes, que por el momento, se sabe que siguen cancelados hasta el mes de mayo.
Repsol
Desde el año 1999, la empresa española Repsol está presente en China. Y sí, debido al coronavirus, la petrolera también se está viendo terriblemente afectada.
En los últimos años, el crudo ha ganado un gran protagonismo en Asia, pero ahora, está sufriendo las consecuencias del virus originado en Wuham.
En China se ha experimentado una imponente bajada de la demanda de petróleo, pues se ha prohibido la movilidad de los ciudadanos. Esto tiene como fin tratar de evitar el contagio masivo de la enfermedad. La demanda ha bajado, pues nadie se mueve de sus casas, lo que afecta directamente a Alsa, empresa que tiene una filial en China de transporte, y sus rutas se están viendo afectadas de igual forma por el cierre de carreteras.
El Corte Inglés afectado por el coronavirus
Aunque El Corte Inglés no cuenta con ninguno de sus almacenes en China, la falta de turistas le afecta de forma directa. Rusia ha sido el primer país que ha prohibido la entrada de chinos, e Iberia ha cancelado todos los vuelos de ida y vuelta al país asiático.
Esto afecta a grandes y pequeñas empresas, pues los ingresos de los turistas chinos resultaban una gran inversión a nuestro país.
De sobra se sabe que los precios de El Corte Inglés no son nada baratos, pero los turistas siempre hacen un gran desembolso en cada una de sus visitas vacacionales. A la espera de que la situación mejore, puede que esta gran multinacional se vea en serios problemas.
Siemens Gamesa
La multinacional española es otra de las grandes empresas que se están viendo afectadas por el coronavirus. Poseen dos fábricas en China, con un total de 1 320 empleados en ellas, personas que actualmente se encuentran expuestas al virus. Y es que según se ha dado a conocer, estas fábricas no se han cerrado, sino que siguen activas.
Fuentes de la compañía han emitido un comunicado en el que aseguran que están siguiendo las recomendaciones de la OMS y del Gobierno chino, lo que resulta poco creíble.
Si estos han pedido a toda la población que no salga de sus casas, ¿por qué los trabajadores de Siemens Gamesa sí pueden acudir?
Hostelería y el coronavirus
Las cancelaciones de vuelos desde China han afectado a un gran sector. Y es que gran parte de España vive del turismo, y los asiáticos han sido un gran ingreso desde hace muchos años. Pero lo primero es la seguridad de la población, aunque esto afecte a bares, restaurantes, hoteles y demás.
Uno de los grandes afectados por el coronavirus es la cadena hotelera Meliá. Esta gestiona cinco hoteles en China, y han confirmado que estos apenas están ocupados, lo cual ha sucedido a consecuencia de las normas impuestas por el Gobierno chino.
Todos disponen de planes de contingencia por si la situación se saliera de control, y han informado que no piensan cobrar por las cancelaciones de las reservas.