lunes, 7 julio 2025

Orange regala datos: estas son sus nuevas tarifas a mitad de precio con internet

La competencia entre los operadores móviles es cada vez más fuerte. Con muchos clientes dispuestos a irse a la competencia, casi todas las compañías apuestan por nuevas promociones para captar a los indecisos, y para retener a sus clientes. Cada empresa apuesta por un sector diferente: tarifas con internet ilimitado, datos a un bajo coste… Y otras, como Orange, directamente se abren al regalo. La compañía francesa ha lanzado una tarifa de lo más novedosa que incluye hasta 10 GB gratis para sus clientes.

Pero no es la única sorpresa. Orange ha retocado algunas de sus tarifas existentes para intentar subsistir ante el auge de Euskaltel y compañías como Movistar, Vodafone o MásMóvil que en los últimos meses han seguido prácticas muy similares. Estas son las nuevas tarifas de Orange.

TARIFA MUNDO MAX DE PREPAGO DE ORANGE

Orange, por sorpresa, ha potenciado su canal del segmento prepago. Pese a que la mayoría de clientes apuestan por el modelo de contrato desde hace tiempo, la compañía francesa quiere atraer a esos pocos que aún se resisten a cambiar. Y, sobre todo, piensa en una de las mayores virtudes de España: el turismo.

La tarifa Mundo Max de Orange ofrece 20 gigas para navegar y llamadas ilimitadas entre cualquier país. Y sólo por 20 euros al mes. Las llamadas tendrán un coste de 1 céntimo el minuto. Sin embargo, la gran novedad para todas las tarifas de prepago, es que recargar tendrá premio: gigas gratis. En el caso de Go Run, Mundo Total y Tu Mundo habrá 2 GB de regalo. En Go Fly, Mundo Max y Holidays Spain esa cifra se eleva a 10 GB. Todo sólo en el mes de marzo. La citada tarifa Mundo Max estará disponible el próximo 9 de marzo.

TARIFAS IRRISORIAS CON POCOS DATOS

Dentro del sector de tarifas exclusivamente para móviles (sin fusión) de contrato resaltan las ofertas online, con seis meses a mitad de precio. Por tan sólo 8,95 euros al mes está disponible la denominada Kids, con 700 MB y llamadas familiares incluidas. Dentro de este paquete la más potente de Orange es Habla, que en estos momentos está disponible por 12,98 euros al mes. 2,5 GB de internet y llamadas ilimitadas. Un chollo que a los seis meses pasa a costar 25,95 euros. Las otras dos opciones son Ardilla y Esencial, ambas por menos de 15 euros al mes y escasos datos, aunque con las llamadas a un céntimo el minuto en el caso de la primera, y gratis en la más cara.

MUCHOS DATOS A BAJO COSTE EN ORANGE

Orange quiere competir a base de precios reducidos. Y probablemente la mejor baza de Orange mejor baza sea la tarifa Go Play, que durante seis meses está disponible (si se contrata online) por 11,98 euros al mes. Un precio en el que se incluye 100 minutos en llamadas, suficientes para la gran parte de clientes debido al auge de la mensajería instantánea, y 7 GB, una cantidad más que positiva para darle un buen uso al móvil. También está la Go On por menos de 15 euros, con llamadas ilimitadas y 10 GB. Si aún así son pocos datos, la Go UP ofrece 10 GB más por sólo tres euros más.

LA TARIFA GIGANTE ILIMITADA DE ORANGE

También en oferta si se contrata de forma online, con seis meses a mitad de precio. El arma de Orange para competir con las ilimitadas de Vodafone es Go Top. Una tarifa en estos momentos a 23,98 euros al mes, que ofrece multiSIM, llamadas ilimitadas y 40 GB para navegar. Sí, hay límite. Pero son muchos GB y a una velocidad alta, algo de lo que no puede presumir Vodafone en algunas de sus tarifas.

Estas son las grandes armas de Orange para lograr nuevos clientes. Ofertas en su web y con una promoción de seis meses en casi todas sus tarifas. Eso, y regalos para los que apuesten por la tarjeta de prepago.

El broker ‘Robinhood’ la lía otra vez: deja sin servicio a sus 10M de usuarios

Lo barato sale caro, que decían nuestras abuelas. La fuerza con la irrumpió el bróker californiano Robinhood en el panorama de servicios financieros para traders minoristas se esta volviendo contra sus usuarios. Después de hacer una agresiva campaña de captación de traders prometiendo «comisiones cero» en su operaciones, rompió el mercado atrayendo a miles de clientes y obligando a los grandes jugadores a jugar al mismo juego de no cobrar a los clientes por sus operaciones.

MAS DE DIEZ MILLONES DE USUARIOS AFECTADOS POR EL BRÓKER

«Un problema con una parte de nuestra infraestructura» causó la interrupción de 17 horas el lunes, dijo la compañía en un comunicado. Robinhood dijo de inmediaro que se había solucionado el problema, pero el servicio volvió a fallar el martes por la mañana, poco después de que comenzara la sesión de trading americana sobre las tres de la tarde. Este no es el primer problema que Robinhood da a sus clientes. En otra ocasión dio barra libre de liquidez a sus traders por un fallo técnico y provoco un caos contable en las cuentas de sus clientes que ganaban dinero de manera masiva que luego tuvieron que devolver.

Alrededor del mediodía del martes, Robinhood dijo que se había resuelto el corte anterior, que afectaba alrededor de 10 millones de usuarios. El bróker californiano les dijo a los clientes en un correo electrónico que los fondos en sus cuentas están seguros y que no se ha violado la información personal. A pesar de esas garantías, la gente se dedicó a vapulear a la aplicación en Twitter. Algunos calificaron el corte como «ridículo» y otros exigieron una compensación. En respuesta, Robinhood está compensando a algunos clientes afectados con créditos de facturación. También les brinda a los miembros premium tres meses de servicio gratis. El nivel premium cuesta 5 dolares al mes.

El apagón es otro «clavo en el ataud» para la compañía californiana valorada en 9000 millones de dolares, cuyo público son principalmente traders jóvenes. FINRA, el regulador de Wall Street, recientemente multó a Robinhood con 1.25 millones de dolares por enviar órdenes de negociación de clientes a cuatro corredores sin garantizar el mejor precio.

La regla de la mejor ejecución es un requisito importante de protección del inversor que esencialmente obliga a un Bróker de bolsa a ejercer un cuidado razonable para ejecutar la orden de un cliente y obtener los términos más ventajosos para el cliente. Como las circunstancias de cada orden y entorno de negociación varían, también lo hace la determinación de cuál es la mejor ejecución.

Los «dealers» de bolsa deben ser conscientes del deber de mejor ejecución que deben a los clientes cuando reciben, manejan, encaminan o ejecutan órdenes de clientes en acciones, opciones y títulos de deuda. Si un broker de bolsa recibe un incentivo de enrutamiento de órdenes, como el pago por flujo de órdenes, o comercia con las órdenes de los clientes, no debe permitir que esos factores interfieran con su deber de mejor ejecución ni tenerlos en cuenta a la hora de buscar el mejor precio para sus clientes en detrimento de sus comisiones.
La existencia de Robinhood ha ayudado a revolucionar la industria del trading y ha obligado a los jugadores establecidos a abolir las comisiones e incluso provocó la fusión de Charles Schwab (SCHW) y TD Ameritrade (AMTD) para ser mas competitivos en el mercado de los servicios financieros.

Siemens Gamesa, primer abastecedor de proyectos ‘offshore’ en Alemania

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ha sido seleccionada por la danesa Orsted como suministrador preferente de aerogeneradores para proyectos de eólica marina (‘offshore’) en Alemania con una potencia total de 1.142 megavatios (MW), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, los proyectos, situados en aguas del Mar del Norte, son los parques de Borkum Riffgrund 3, de 900 MW, y Gode Wind 3, de 242 MW. Además, el acuerdo incluye un contrato de servicio y mantenimiento por cinco años.

El fabricante de aerogeneradores cuyo principal accionista es el grupo alemán Siemens indicó que el acuerdo está sujeto a la decisión final de inversión de Orsted, que depende a su vez de la obtención de las fechas finales de conexión y los permisos finales por parte de las autoridades alemanas.

El comienzo de la instalación de los proyectos Borkum Riffgrund 3 y Gode Wind 3 está prevista para 2024 y 2023, respectivamente, completando su puesta en marcha en 2025 y 2024, respectivamente.

Housfy factura 5 millones de euros y afianza su modelo sin comisiones

La inmobiliaria online sin comisiones, Housfy, vendió más de 2.000 inmuebles en España durante 2019, con una facturación neta de 5 millones de euros. De este modo, la compañía cierra una media de ocho operaciones de compra-venta al día.

Según los datos de la compañía, se sitúa entre las cinco agencias inmobiliarias más grandes de España por volumen de transacciones. Su clave para el éxito es el boca a boca, ya que el 25% de los nuevos clientes vienen recomendados por otros clientes que ya vendieron con Housfy.

“Poco a poco estamos logrando que el sector peor valorado de toda España, el inmobiliario, cambie de dinámica”, asegura Albert Bosch, CEO y fundado de Housfy. “Ofrecemos un servicio personalizado que combina la tecnología con el conocimiento de expertos inmobiliarios”.

En cuanto a sus previsiones para 2020, la proptech planea superar las 3.000 operaciones. De hecho, actualmente cierra una media de ocho ventas diarias, lo que supone un crecimiento del 260% respecto al ejercicio anterior.

Las comisiones a la hora de vender un inmueble es uno de los quebraderos de cabeza de los clientes. Según la compañía, han ahorrado a los clientes un total de 32.000.000 euros en comisiones inmobiliarias respecto a las agencias tradiciones, que cobran el 5% de comisión.

Housfy no cobra comisión y el cliente solo les abona una cuota fija de 3.990 euros si logra vender el inmueble, sin importar el valor de la operación. Y en cuanto a la media que tardan en vender una vivienda, se sitúa en un tiempo medio de 66 días, frente a los seis meses de media de las tradicionales.    

Ecommerce líder en su mercado, PepeBar.com

0

PepeBar.com ha conseguido posicionarse en un mercado muy competitivo, siendo el ecommerce por excelencia para los propietarios de locales, restaurantes, bares, hoteles, así como otros establecimientos del sector hostelero. Se especializa en la comercialización de maquinaría de hostelería, contando con un gran catálogo con soluciones para el hostelero profesional actual.

Esta tienda online ha sido capaz de destacarse de sus competidores debido a su variedad de productos, a sus precios ajustados, atención al cliente óptima y facilidad de navegación.

Cada vez son más los propietarios de negocios hosteleros los que se deciden por la compra de maquinaria de hostelería online, debido a las marcadas ventajas de hacerlo a través de esta vía. Sin más dilación, vamos a analizar algunas de las principales:

Ventajas de comprar maquinaria de hostelería online

Facilidad de comparación

Al comprar online tenemos muchas tiendas entre las que comparar diferentes productos.

Imaginemos que nos interesa comprar freidoras industriales. Si acudimos a una tienda física, puede que nos sintamos abrumados entre tantas opciones y que al final nos acabemos decantando por una que no cumple con las necesidades del negocio.

Al comprar maquinaría de hostelería por Internet, podremos comprar decenas de opciones en tan solo unos minutos, lo que nos dará más perspectiva a la hora de elegir.

Comodidad

Ecommerce como PepeBar han sido diseñados para poder ser consultados desde diferentes plataformas: tanto a través del ordenador de sobremesa, de un portátil, incluso desde una tablet o teléfono móvil.

Esto quiere decir que podemos adquirir estos artículos desde nuestro dispositivo favorito, con independencia de si estamos en casa, en nuestro negocio, o en cualquier otro lado.

La tendencia actual es hacer nuestras compras a través del teléfono móvil, y ya no hay nada que te impida comprar maquinaría de hostelería online por este medio.

Garantías

Una tienda online ofrece las mismas garantías que una tienda física. El servicio de la misma no se acaba cuando el pedido llega a nuestras manos.

Si algo no funciona como debería, si hay un problema en la recepción, en el funcionamiento, o en cualquier otro detalle, podemos aprovecharnos de la misma garantía de la marca, para que nos den una solución cuanto antes.

De aquí se desprende la importancia de comprar siempre maquinaria que forme parte del catálogo de marcas de calidad. Además de ser más complicado de que fallen, si esto ocurre, tendremos un soporte técnico especializado para ayudarnos.

Buenos precios

Además, la maquinaría de hostelería por Internet suele ser más barata que si la compramos en una tienda física.

Las tiendas físicas tienen que soportar algunos gastos elevados (como permisos, mantener a una mayor cantidad de empleado, pagos de local, etc.). Las tiendas online se ahorran la mayor parte de estos gastos: este ahorro se suele revertir sobre el precio de los productos, de tal manera que sale más rentable de cara al comprador.

Si tienes un negocio relacionado con la hostelería, y necesitas maquinaria para empezar a funcionar, o para elevar el rendimiento del trabajo, en el catálogo de Pepebar.com podrás encontrar la solución que buscas.

El Supremo ve usura en las ‘revolving’ con intereses de más del 20%

0

Tras una semana de votación, los magistrados de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo han decidido que los intereses de las tarjetas ‘revolving’ son usura cuando superen el 20%. Este es el nivel que se ha establecido para determinar el «interés normal del dinero», si se supera el contrato debe ser anulado.

El Alto Tribunal sienta así jurisprudencia, tras analizar un caso concreto de WiZink, y con el que abre la puerta a que todos los consumidores con tarjetas que tengan un interés superior al 20% TAE reclamen a la banca la nulidad del contrato.

El Supremo desestima la apelación sobre una tarjeta comercializada por WiZink con una TAE inicial del 26,82% y que llega desde la Audiencia Provincial de Santander,. Este órgano judicial estimó en parte un recurso interpuesto por la entidad contra un fallo del Juzgado de Primera Instancia que declaró la nulidad del contrato entre las partes por existir un interés remuneratorio usurario.

A partir de ahora, el tipo de interés normal del dinero es del 20% y el Supremo indica que, cuanto más elevado sea este índice (que puede variar dependiendo de los datos publicados por el Banco de España) menos margen habrá para incrementar el precio de la operación de crédito sin incurrir en usura.

En la sentencia, señalan que ha de tomarse en cuenta el tipo medio de interés de las operaciones de crédito mediante tarjetas de crédito y ‘revolving’ de las estadísticas del Banco de España, que igualmente consideran que es «muy elevado».

NO VALORA LA TRANSPARENCIA

Los magistrados no han entrado a valorar la transparencia de las ‘revolving’ debido a que la demandante del caso en cuestión solamente ejercitó la acción de nulidad de la operación, a pesar de que las asociaciones de usuarios pedían esta aclaración al considerar que no superan el control de incorporación y comprensibilidad propios de contratos entre consumidores.

«Al tratarse de un dato recogido en las estadísticas oficiales elaboradas con base en los datos que le son suministrados al Banco de España por las entidades sometidas a su supervisión, se evita que ese interés normal del dinero resulte fijado por la actuación de operadores fuera de control y que apliquen unos intereses claramente desorbitados», recoge el fallo.

El Supremo reconoce en su escrito que, a diferencia de otros países del entorno, donde el legislador ha intervenido fijando porcentajes o parámetros concretos para determinar a partir de qué tipo de interés debe considerarse que una operación de crédito tiene carácter usurario, en España la regulación de la usura, que supera el siglo de vigencia, es «indeterminada».

En su opinión, esta indeterminación obliga a los tribunales a realizar una labor de ponderación en la que, una vez fijado el índice de referencia con el que ha de realizarse la comparación, han de tomarse en consideración diversos elementos.

HAY QUE PROBAR UNA CAUSA EXCEPCIONAL 

Por otro lado, los magistrados del más alto órgano judicial español, subrayan que el banco tendrá que probar la concurrencia de una circunstancia excepcional para justificar la estipulación de un interés notablemente superior al normal en las operaciones de crédito al consumo. No específica ningún escenario aceptable.

Sin embargo, precisa que no puede considerarse «circunstancia excepcional» que justifique la aplicación de una TAE desproporcionada el riesgo derivado del alto nivel de impagos vinculado a operaciones de crédito al consumo concedidos de un modo ágil y sin comprobar adecuadamente la capacidad de pago del prestatario.

«La concesión irresponsable de préstamos al consumo a tipos de interés muy superiores a los normales, facilita el sobreendeudamiento de los consumidores y trae como consecuencia que quienes cumplen regularmente sus obligaciones tengan que cargar con consecuencias del elevado nivel de impagos», añade.

El artículo 1 de la Ley de Usura, que data de 1908, determina como nulo cualquier contrato de préstamo, extensible a un crédito, en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de una situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.

¿QUÉ DICE WIZINK?

Desde el banco que desencadenó todo, WiZink señalan que ahora «habrá que analizar caso por caso atendiendo a las circunstancias de cada cliente». Pero aclaran, que «no comparten» las consideraciones que realiza la sentencia en cuanto a la forma de comercialización y funcionamiento del producto.

Además,  los términos de comparación utilizados por el Alto Tribunal «son confusos» al comparar el índice TAE (que incluye comisiones) frente al TEDR (que excluye comisiones), el índice de referencia publicado por el Banco de España

Tastia Group gana un 25% más en 2019 impulsada por Muerde la Pasta

0

Tastia Group alcanzó una facturación de 100 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 25% respecto a 2018, según ha informado la compañía, que ha destacado los «buenos resultados» obtenidos en su primer año como grupo.

Por unidades de negocio, la facturación de Tastia Group a lo largo de 2019 ha venido dada en un 70% por su división de restauración, de la mano de Muerde la Pasta, que alcanzó los 70 millones de euros en 2019, un 16% más que en 2018.

La cadena cerró el año con un total de 37 establecimientos y prevé abrir 17 restaurantes durante este año (de los cuales ya ha estrenado uno en Toledo y siete se encuentran en fase de construcción) con el objetivo de alcanzar los 54 establecimientos en España.

Por su parte, Benfood, su división de alimentación, supone ya el 20% de facturación del grupo, con 20 millones de euros alcanzados en 2019, casi el doble que en 2018, mientras que Benworks, su división de construcción, alcanzó el pasado año los 10 millones de euros y supone el 10% de la facturación de Tastia Group.

Para este año, Tastia Group prevé alcanzar una facturación de 145 millones de euros, un 45% más que en 2019. Nuevamente, el grupo pondrá el foco en 2020 en sus divisiones de restauración y alimentación, que se consolidan como pilares estratégicos para la compañía.

En el caso de su división de restauración, a sus tres marcas Muerde la Pasta, Savoiardi Cakes & Coffee y Abbiocco se une The Fitzgerald Burger Company, cadena valenciana de restauración de la que Tastia Group ha anunciado recientemente la compra del 50%, con la que apuesta por su inmersión en el sector de las hamburgueserías ‘fast casual’.

Con esta nueva incorporación a su portfolio de marcas, la división de restauración del grupo prevé alcanzar una facturación cercana a los 105 millones de euros, un 50% más que en 2019. Para ello, el grupo llevará a cabo 26 aperturas en los próximos meses, 16 de Muerde La Pasta y 10 de The Fitzgerald.

Por su parte, Benfood seguirá avanzando en su plan de desarrollo y crecimiento, con el objetivo de convertirse en un ‘player’ de referencia en el sector de la alimentación y Foodservice. La compañía prevé alcanzar una facturación estimada en 26 millones de euros este año, lo que supone un crecimiento superior al 30% respecto a 2019.

El número de concursos empresariales crece un 50% en febrero

0

El número de concursos empresariales crece un 49% en febrero respecto al mismo mes en 2019 hasta los 513, mientras que las disoluciones suben un 4% hasta los 3.091, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones elaborado por Informa D&B.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B destaca que el incremento en el número de concursos en febrero supone «un cambio de tendencia», ya que desde octubre de 2019 se mantenía «un descenso continuado».

En el acumulado anual, el estudio señala que los concursos empresariales ascienden ya a 880, un 34% por encima de los dos primeros meses de 2019, y las disoluciones llegan a 7.110, en este caso un 4% menos que el ejercicio anterior.

Del total de concursos presentados en lo que va de año, cerca del 79% corresponde a microempresas, más del 18% a pequeñas empresas, un 2,5% son medianas y solo tres grandes empresas han iniciado proceso concursal.

POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

Cataluña es la comunidad con más concursos tanto en los dos primeros meses del año, el 27% del total, como en febrero, 234 y 140 respectivamente. Las siguientes son Madrid y Valencia, con 139 y 129 en el acumulado y 77 y 74 en febrero cada una, respectivamente.

Las disoluciones las encabeza Madrid, que alcanza 2.022 en los dos primeros meses, una subida del 15%. Andalucía llega a 915, frente a las 914 del año pasado, y Valencia también suma una para quedar en 805. Juntas representan más de la mitad del total de procesos declarados este mes. Castilla-La Mancha reduce sus cifras un 72%, de 838 a 238, si bien el año pasado tuvo un número de procesos atípico.

EMPRESAS Y SECTORES

Las empresas concursadas en los dos primeros meses del año contaban con 8.307 empleados y una facturación de 1.332 millones de euros, superior a los 711 millones de euros que sumaban el mismo periodo del año anterior. En las afectadas por las disoluciones trabajaban 20.069 personas y contabilizaban unas ventas de más de 2.700 millones de euros, por debajo de los 4.400 millones de enero de 2019.

En cuanto a sectores, construcción y comercio registran el mayor número tanto de concursos como de disoluciones desde enero. Comercio lidera los concursos con 220, el 25% del total nacional, seguido de construcción con 183, cerca del 21% del conjunto. Ambos crecen en el interanual, un 24% y un 51% respectivamente.

Según el número de disoluciones, construcción es el que más acumula, un 3% más con 1.686. Comercio es el segundo con 1.417, un 6% menos. Energía contabiliza el mayor descenso en valor absoluto, 427 disoluciones menos, para quedar en 346.

¿Debería cerrar el metro de Madrid por la crisis del coronavirus?

0

España empieza a superar la primera barrera de personas infectadas por el coronavirus, entre los que actualmente hay contagiados 7 graves. Tanto en la comunidad de Madrid y Vitoria se encuentra un centenar de sanitarios en aislamiento donde pueden registrarse más contagios. Todas estas circunstancias hacen que nos preguntemos si debería cerrarse el metro de Madrid, o si deberíamos dejar de utilizarlo.

Sin embargo, en China en el origen de la epidemia actualmente reporta 2.981 muertes y 80.270 contagiados. Y las muertes causadas por todo el mundo ya superan las 3.200. La epidemia está presente en 71 países diferentes y hay más de 90.000 personas afectadas.

El «efecto del coronavirus» ha alarmado a toda la población, hasta con los gestos más habituales de cada personas. Que alguien tosa en el metro, llevar puesta una mascarilla, o lavarte las manos con el gel desinfectante de manos provoca alteraciones en las personas que lo ven. Hasta las preocupaciones van aumentando.

Tanto en la economía hasta en el ocio como en los sitios públicos está afectando de manera negativa, uno de los ejemplos podría ser en los estadios de fútbol en estas últimas semanas Valencia-Atalanta (10 de marzo) de la Champions League y al Getafe-Inter de Milán (19 de marzo) de la Europa League.

Una de las medidas que han recomendado desde el Ministerio es «que se eviten aglomeraciones pero la información sobre el coronavirus y sus formas de contagio pueden variar de un día para otro», explica Milagros Iglesia directora de comunicación del Instituto de Salud Carlos III.

Sin embargo, muchos psicólogos nos dan consejos ante el pánico del coronavirus;»usar el humor y no hablar todo el rato del coronavirus«. El miedo añaden psicólogos «es una de las emociones básicas de nuestro psiquismo y una reacción normal y saludable ante las situaciones desconocidas, amenazadoras y potencialmente peligrosas como las que estamos viviendo», han considerado.

AGLOMERACIONES EN EL METRO DE MADRID

Muchos países han tomado medidas como por ejemplo en Francia: el gobierno prohibió todas las concentraciones de más de 5.000 personas en espacios cerrados. En Suiza las autoridades han sido todavía más restrictivas y han prohibido los actos públicos de más de 1.000 personas. En Italia han prohibido excursiones escolares hasta el 15 de marzo.

¿Y en España? Como en muchos otros países, la epidemia continúa expandiéndose pero de momento los metros siguen funcionando. Por lo tanto no es necesario que cunda el pánico redundantemente y debemos mantener las rutinas diarias, y hacer vida normal dentro de lo posible. No obstante, dado que desde el Gobierno recomiendan evitar las aglomeraciones, será oportuno evitar en la medida de lo posible las horas puntas en el transporte público.

ING ganó unos 186 millones en España y Portugal en 2019, un 14% más

0

ING obtuvo un beneficio neto de unos 186 millones de euros (258 millones de euros brutos) en España y Portugal durante el ejercicio 2019, lo que representa un 14% más que los 163 millones de euros contabilizados un año antes, según ha adelantado el consejero delegado de la entidad en Iberia, Roel Huisman.

Así lo ha puesto de manifiesto Huisman en la rueda de prensa celebrada en Madrid con motivo de la presentación de los resultados del banco en la Península Ibérica, en la que también ha incidido en su estrategia a futuro, basada en el aumento de los ingresos por hipotecas y préstamos y no en el ahorro de costes, principal vía de crecimiento de la banca tradicional.

El consejero delegado de ING España y Portugal, quien asumió este puesto el pasado mes de noviembre, ha agradecido el resultado al equipo «fuerte y comprometido» de la entidad, trasladando así su confianza y su intención de «no realizar cambios radicales». A principios del próximo verano todos los empleados se mudarán a una nueva sede en Campo de las Naciones, donde se unificarán todas las actividades.

ING España y Portugal ha sumado un 3% de clientes en el año, hasta un total de 4 millones, para los que más de la mitad (2,3 millones) es su banco principal al contar con una cuenta nómina (+7% interanual). «Nuestros clientes están con nosotros porque quieren, no como fruto de una fusión o adquisición», ha apostillado la directora de banca para particulares, Almudena Román.

Respecto a la financiación, el banco ha concedido 230.000 préstamos al consumo, con una producción bruta de 2.300 millones de euros. Las hipotecas, por su parte, han crecido más de un 12% y la concesión ha sido de unos 3.500 millones de euros. «Financiamos uno de cada doce euros en España», ha asegurado Román.

Huisman ha añadido que la calidad de la cartera está muy por encima de la media del mercado español. La ratio de mora se ha situado por debajo del 1%, en torno a 94 puntos básicos. «Esto indica que tenemos muchos motivos para estar contentos, pero seguiremos vigilando la calidad con una política muy cauta», ha añadido.

Además, debido al entorno de bajos tipos de interés y a que la entidad ya no puede ofrecer prácticamente ninguna remuneración en depósitos, decidieron buscar nuevas alternativas para sus clientes. En este sentido, el banco lanzó recientemente un servicio de inversión, en el que ya ha acumulado unos 800 millones de euros.

La mayoría de los inversores que han decidido contratar este producto –Inversión Naranja+– provienen de la entidad, si bien el 40% no había invertido antes.

¿FUGA DE INVERSORES POR EL CORONAVIRUS?

Román ha reconocido que, como en cualquier otra situación de alta volatilidad que ha habido en el pasado como el Brexit, los fondos de inversión sufren la salida de algunos clientes. «Nada que no responda a la dinámica normal del mercado en estos días», ha dicho.

No obstante, la responsable de banca minorista de la entidad ha asegurado que están llamando a sus clientes a mantener la calma y la tranquilidad y a pensar a largo plazo.

En esta línea, el consejero delegado ha reconocido estar prestando «mucha atención» a las nuevas informaciones relacionadas con el coronavirus Covid-19. Según ha dicho, el consenso ya reconoce el impacto real en la economía y eso «preocupa a todos. También ha destacado que fue una sorpresa la decisión que tomó ayer la Reserva Federal (Fed) de bajar los tipos de interés.

BIZUM, ¿INCOMPATIBLE CON TWYP?

Por otro lado, Román no ha querido adelantar el resultado de las conversaciones con Bizum, que «continúan» y que anunciarán cuando «esté todo listo».

La directiva ha indicado que Bizum les gusta, pero que no quieren contar nada al respecto de los avances, y solo anunciarlo cuando los clientes puedan usarlo. A su vez, ha recordado que los clientes pueden usar Twyp y una gran red de cajeros, servicio que «no tiene ninguna incompatibilidad con Bizum».

Iberdrola suministrará energía ‘verde’ a la planta de Juver en Murcia

0

Iberdrola suministrará energía renovable a las instalaciones de Juver Alimentación en el municipio murciano de Churra, donde la compañía elabora todos sus zumos, según informó la energética.

En concreto, el acuerdo, con una duración de 18 meses, representa un volumen de energía eléctrica 100% renovable superior a 22 gigavatios hora (GWh).

Iberdrola indicó que con este acuerdo Juver dejará de emitir a la atmósfera unas 5.400 toneladas de CO2, lo que supone una reducción de más de un 50%.

La energética, dentro de su plan inversor en renovables en España, prevé la instalación de 3.000 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos a 2022 y hasta 10.000 MW a 2030. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas en el país.

Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de más de 6.000 MW, mientras que su capacidad renovable total instalada supera los 16.500 MW; un volumen que en el mundo se eleva a cerca de 32.000 MW.

Lego elevó un 2,8% su beneficio en 2019 hasta los 1.111 M€

0

Lego obtuvo un beneficio neto de 8.306 millones de coronas danesas (1.111 millones de euros) en 2019, lo que representa un incremento del 2,8% en comparación con el resultado de la juguetera danesa en 2018, según informó la multinacional.

Las ventas de Lego en 2019 alcanzaron los 38.544 millones de coronas danesas (5.158 millones de euros), un 5,9% más que un año antes. La multinacional cerró 2019 con un total de 18.800 empleados, frente a los 17.385 de 2018.

En su último ejercicio, Lego registró un margen operativo del 28,1%, por debajo del 29,6%, mientras que la rentabilidad sobre recursos propios (RoE) se situó en el 37,8% desde el 38% del ejercicio 2018.

Las ventas de Lego crecieron un 4% en América, hasta 14.328 millones de coronas (1.917 millones de euros) y un 2,7% en Europa, Oriente Próximo y África, hasta 17.089 millones de coronas (2.287 millones de euros), mientras que en Asia Pacífica los ingresos de la compañía crecieron un 22%, hasta 6.676 millones de coronas (893 millones de euros).

«Fue un año fuerte en el que lo hicimos mejor que el sector juguetero e incrementamos nuestras ventas a los consumidores y nuestra cuota en todos nuestros grandes mercados», declaró Niels Christiansen.

Ryanair, easyJet… los vuelos baratos en peligro por el coronavirus

0

Se están cancelando cientos de vuelos debido a la crisis del coronavirus. En el caso de la aerolínea de bajo coste easyJet, la empresa ha confesado haber experimentado un descenso de la demanda desde y hacia aeropuertos del norte de Italia. Del mismo modo, ha registrado caídas en los vuelos hacia otras regiones de Europa.

Por otro lado, Ryanair ha registrado también una «caída notable» en las reservas de entre finales de marzo y principios de abril. Aunque Ryanair se considera robusta y cree que las reservas que ya tiene contabilizadas para verano son «relativamente» fuertes, los efectos del coronavirus le están pasando factura en este mismo momento.

RYANAIR CANCELA VUELOS

La aerolínea irlandesa ya comunicó este lunes que está cancelando hasta el 25% de vuelos que tenía programados entre el martes 17 de marzo y el miércoles 8 de abril. Con todo ello, Michael O’Leary, fundador de Ryanair, dijo este martes en rueda de prensa: “No creo que sea un 11-S (…). Si sigue el patrón que ha seguido en Asia, esperamos que se estabilice en un par de semanas» afirmó el empresario. «En Asia se ha estabilizado, en un nivel menor, pero es estable” continuó diciendo el magnate.

Las perspectivas destiladas por el fundador de la firma irlandesa no quita el hecho de que Ryanair y Easyjet se desplomaran un 13% y un 16,61% en Bolsa, respectivamente, a finales del mes pasado, como recoge La Razón. En las últimas semanas, Expansión habla de caídas en Bolsa del 20% para Ryanair, y de más del 27% para easyJet.

LOS EFECTOS DEL CORONAVIRUS: «ESTÁ TODO PARADO»

«Las reservas para el período de verano son relativamente robustas por el momento” señaló el fundador de la aerolínea, que opta por transmitir positividad sobre la situación provocada por el virus. No obstante, fuentes del sector consultadas por El Mundo aseguran que «es ahora cuando se producen muchas de las contrataciones de cara al verano, pero está todo parado«. Ryanair y easyJet serían algunas de las afectadas por este fenómeno, según este diario.

Por tanto, pese a que este hundimiento en las reservas parece encontrarse, de momento, focalizado en Italia y en un periodo de tiempo estrecho, existe el temor de que se convierta en tendencia. Además, se darán casos de clientes que, en vista de la situación por el coronavirus, decidan abstenerse de comprar sus billetes para las vacaciones de verano.

En el caso de easyJet, la empresa compartió a través de un comunicado: «Tomaremos la decisión de cancelar algunos vuelos, particularmente los que entran y salen de Italia, mientras seguimos monitorizando la situación y adaptando nuestro programa de vuelo para adaptarse a la demanda».

Endesa abastecerá energía renovable del grupo Tendam (Cortefiel)

0

Endesa suministrará energía renovable durante 2020 a todas las tiendas e instalaciones en España de Tendam, uno de los principales grupos del sector moda que cuenta con marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret o Fifty, informaron las compañías.

En concreto, el contrato de suministro firmado supone un volumen total de más de 80 gigavatios hora (GWh) anuales y dará cobertura a los casi 800 locales que las marcas de Tendam tienen en España, así como a las instalaciones operativas del grupo en el país.

Con este acuerdo se garantizará que el 100% de la energía tendrá certificación con Garantía de Origen (GdOs) emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) durante 2020.

Según indicaron en un comunicado, el grupo de moda reducirá su huella de carbono de manera significativa, ya que evitará la emisión de más de 30.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El director de B2B de Endesa, Juan José Muñoz Rueda, valoró el acuerdo firmado con Tendam y señaló que refleja el compromiso de la energética con los clientes, «ayudándoles a cumplir tanto sus objetivos de suministro de energía como de sostenibilidad, que hoy en día prácticamente todas las compañías tienen en su hoja de ruta».

Por su parte, el director general corporativo de Tendam, Ignacio Sierra, consideró que este acuerdo permite a la compañía avanzar «de forma decidida en su estrategia de sostenibilidad».

«Esta iniciativa se suma a otras impulsadas en los últimos años por el grupo y al firme compromiso de nuestras marcas con un crecimiento constante en sus colecciones sostenibles. Contribuir de forma real a la descarbonización es uno de nuestros objetivos de referencia en el campo de la sostenibilidad. Sin duda, el consumo de energía renovable será determinante para conseguirlo, marcado un hito en nuestro sector», añadió al respecto.

Telefónica trabajará en ‘edge computing’ junto a KT, China Unicom y Telstra

0

Telefónica ha firmado un acuerdo con las entidades KT, China Unicom y Telstra para llevar a cabo una colaboración para el desarrollo de la interoperabilidad del ‘edge computing’ multiacceso, según informó la empresa de telecomunicaciones en comunicado.

La firma destacó que este acuerdo está en línea con la iniciativa de la GSMA Operator Platform, orientada a diseñar una solución para que los operadores expongan y moneticen sus capacidades en red, centrándose en el ‘edge computing’ y cubriendo servicios como IPComms y Network Slicing en una fase posterior.

La entidad explicó que esta colaboración conjunta busca probar la funcionalidad y capacidad de interconexión de una plataforma de ‘edge computing’ y verificar la facilidad y simplicidad de uso que dicha plataforma tiene para los desarrolladores de aplicaciones.

«El objetivo es recibir realimentación tanto de los operadores como de las comunidades de desarrolladores, con el fin de identificar lagunas y necesidades, compartirlas con los participantes en el proyecto Operator Platform de GSMA y contribuir así a las organizaciones de estandarización y a las comunidades de código abierto responsables del desarrollo de los diferentes componentes de MEC», aseguraron desde la firma.

Esta iniciativa constará de cuatro fases diferenciadas, la primera se centra en el desarrollo de capacidades básicas de ‘edge computing’, mientras que la segunda consiste en habilitar las características de movilidad, evaluando un caso de uso en el que los clientes finales se desplazan de un punto geográfico a otro.

La tercera fase estará orientada a la disponibilidad del servicio para los usuarios de ‘roaming’, con el fin de permitir el uso de los servicios de ‘edge’ cuando los clientes se trasladan de su red de origen y acceden a una red diferente, al tiempo que la cuarta etapa se centra en las capacidades federativas entre plataformas de ‘edge’.

Ante este acuerdo, el director global de Tecnología y Ecosistemas de Telefónica, Juan Carlos García, calificó como «una gran experiencia» la colaboración con KT, China Unicom y Telstra en un asunto tan relevante.

Por su parte, el responsable de Tecnología de Telstra, Hakan Eriksson, destacó que su empresa cree firmemente en un entorno ‘edge’ multioperador que haga que las aplicaciones sean accesibles y portátiles a nivel mundial, ofreciendo la escala necesaria para una adopción más rápida y amplia de un servicio Edge Cloud basado en las telecomunicaciones.

«Estamos encantados de trabajar con operadores internacionales como Telefónica, KT o Telstra, definiendo una interfaz unificada estándar para las aplicaciones de ‘edge’ para lograr el hito de «Un punto de innovación, repliquémoslo globalmente», explicó el presidente del Instituto de I+D de China Unicom, Yunyong Zhang.

Además, el vicepresidente senior y director de Infra I+D en KT, Jongsik Lee, señaló que el objetivo de su empresa es proporcionar un modelo de referencia que la industria pueda construir y que los desarrolladores y las empresas puedan aprovechar».

«Es esencial para las empresas llegar a sus clientes en el borde de todas las redes. Basado en las especificaciones de la Operator Platform de GSMA, MOM proporcionará una escala interoperable y aumentará el valor de los activos locales del operador», afirmó el director de Redes Futuras en GSMA, Henry Calvert.

Grupo Mutua Madrileña eleva un 8,3% su beneficio en 2019, hasta 289 M€

0

Grupo Mutua Madrileña incrementó un 8,3% su beneficio neto en 2019, hasta los 289,1 millones de euros, gracias a la buena marcha de todas las actividades que desarrolla y al positivo comportamiento de los ingresos de los diferentes ramos aseguradores, especialmente autos y salud, según informó la compañía este miércoles.

El presidente del grupo, Ignacio Garralda, ha destacado que 2019 ha sido un año «muy satisfactorio y exitoso» para Mutua, con unos ingresos por primas que alcanzaron los 5.454,8 millones de euros, un 3,5% por encima del año anterior, y un aumento de las pólizas del 3,7%, hasta superar los 8,7 millones.

Los ingresos por primas del segmento de no vida crecieron un 4,4%, hasta 5.268,3 millones de euros, una evolución que colocó a la compañía a la cabeza del ranking nacional de seguros no vida por segundo año consecutivo. Grupo Mutua también mantuvo la primera posición del ranking de seguros de salud, la segunda en seguros de auto y la primera en accidentes.

Por ramos, el de autos elevó un 5,3% los ingresos por primas, hasta 1.563,5 millones de euros, con más de 3,23 millones de pólizas (+5,7%), mientras que los ingresos del ramo de multirriesgos-hogar crecieron un 8%, hasta 603,2 millones de euros, elevando hasta más de dos millones la cartera de clientes.

Asimismo, el ramo de salud alcanzó un volumen de primas de 2.688,5 millones de euros a través de Adeslas, un 6,5% más que en 2018. SegurCaixa Adeslas, empresa integrada en Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, alcanzó 3.863 millones de euros de ingresos (+4,2%) y un beneficio neto de 386,6 millones de euros (+10,5%).

En cuanto al segmento de vida, los ingresos se redujeron un 16,8%, hasta 186 millones de euros, por la búsqueda de mayores rentabilidades debido a los bajos tipos de interés, que provocó el traspaso de seguros de ahorro a otros productos de inversión del grupo comercializados por Mutuactivos, como fondos de inversión o carteras gestionadas. Mutuactivos se convirtió el pasado año en la gestora independiente con mayor volumen de captaciones netas en fondos, al alcanzar los 812 millones de euros.

El valor de los activos patrimoniales de Mutua también creció a precios de mercado, de forma que al cierre de 2019 ascendió a 9.279 millones de euros, un 5,5% por encima de un año antes. Teniendo en cuenta SegurCaixa Adeslas, los activos consolidados del grupo se situaron en 13.183 millones de euros.

Por otro lado, el grupo alcanzó un margen de solvencia de 322% al término del ejercicio, por delante del resto de grupos aseguradores españoles, y el número de empleados creció un 12,2%, hasta 8.975 trabajadores.

SEGUNDO AÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO

El grupo ha concluido el segundo año de su plan estratégico 2018-2020, cuyos ejes principales pasan por garantizar el mantenimiento del crecimiento rentable y sostenido y acelerar el proceso de diversificación y transformación digital.

Una de sus líneas principales es reforzar el liderazgo de Mutuactivos como la primera gestora independiente, haciéndola crecer de forma significativa en el segmento del asesoramiento financiero a particulares.

En este sentido, en poco más de un año Mutua ha tomado el control de Alantra Wealth Management, de la que posee un 50,01% del capital, y de la gestora de fondos EDM, de la que controla un 54%, y ha adquirido el 20% de la gestora Cygnus, en la que tiene opción de incrementar su posición por encima del 50% este año.

En cuanto a la diversificación, apostó por abrir nuevas vías de crecimiento en el negocio asegurador internacional con la compra del 45% de Seguros del Estado, compañía colombiana de la que puede adquirir un 20% adicional en 2024.

Ikea lanza este marzo jugosas ofertas de empleo por toda España

0

La firma sueca de muebles y decoración ha lanzado recientemente varias ofertas de empleo en diversas ciudades de España. Algunas de estas ofertas son de jornada completa (40 horas) mientras que otras son a tiempo parcial (25 horas). A continuación serán descritos los requisitos básicos que Ikea pide para optar a uno de estos puestos.

En contexto de los 3,5 millones de personas que a día de hoy no encuentran un empleo en España, ofertas de empleo como los que ofrece la firma sueca son dignas de atención por parte de los que siguen buscando trabajo. Es necesario recordar que el salario medio de un cajero de Ikea es, según Indeed, de 1.395€ mensuales.  

Los requisitos generales que Ikea apunta para estas ofertas publicadas en el portal de trabajo Infojobs, son: experiencia mínima de seis meses para ser asesor de decoración y de un año para optar a atención al cliente. Inglés fluido y manejo de programas informáticos, desde programas de ofimática para puestos de atención al cliente, a software avanzado de decoración.

ATENCIÓN AL CLIENTE DE IKEA EN VALLADOLID

Ikea ofrece 24 vacantes para este puesto en Valladolid. Entre otras requisitos, la empresa pide que los posibles trabajadores tengan «empatía y comprensión cuando mis clientes están enfadados y molestos por su experiencia de compra». Además del ‘paquete Office 365’, la firma de grandes almacenes detalla que valorarán conocimientos de Euskera, Gallego y Catalán.

Estos puestos son de 25 horas semanales (jornada parcial), y requieren de disponibilidad para trabajar en fines de semana.

ASESOR DE DECORACIÓN EN SAN SEBASTIÁN

La empresa busca a dos nuevos trabajadores para el centro comercial Garbera de San Sebastián, en Vizcaya. Ikea le describe al buscador de empleo la imagen mental que espera encontrar en aquellos que opten al puesto: «Diseñas soluciones completas de decoración en cualquier estancia de la casa. Conoces y vendes el surtido completo de IKEA, incluyendo los sistemas más complejos».

Ikea también aclara que una de las ventajas que ofrece a sus empleados es un descuento del 15% en todas tus compras.

ASESOR DE DECORACIÓN Y VENTAS EN VALENCIA

Para esta vacante a tiempo completo, el trabajador tendrá que tener «disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo y a turnos rotativos». Además, Ikea reclama que el futuro empleado acepte «flexibilidad para cambio de horario (descansos y vacaciones)». Una de las funciones principales del futuro profesional será «dar servicio personalizado como un especialista en equipamiento del hogar bien cualificado», como señala la propia compañía.

Elecnor construirá una planta de biomasa en Bélgica por 86 M€

0

Elecnor se ha adjudicado un contrato para construir una planta de cogeneración de biomasa en la ciudad belga de Gante por 86 millones de euros, en el primer contrato del grupo en Bélgica, informó la compañía.

En concreto, la planta está promovida por Gentse Warmte Centrale (GWC), una sociedad constituida para este proyecto por Belgian Eco Energy (BEE) y el fondo británico Equitix.

El proyecto tendrá una capacidad de generación eléctrica de 19,9 megavatios (MW) mediante la combustión de madera de demolición no reciclada de origen local. La instalación estará ubicada en una antigua terminal de carbón del puerto de Gante, uno de los más dinámicos del país. Además, incluye la producción de vapor para dar servicio a una compañía industrial próxima.

Durante la ejecución de este proyecto, el grupo de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías realizará todos los estudios geotécnicos y topográficos requeridos, así como los trabajos de ingeniería.

Además, el contrato incluye todas las actividades de obra civil como demoliciones, movimiento de tierras, pilotajes y edificaciones, junto a los montajes eléctricos y mecánicos.

Elecnor señaló que las obras de la planta de cogeneración de biomasa de Gante, con una duración estimada de dos años, tendrán un importante impacto económico en la ciudad, ya que conllevarán la creación de hasta 300 puestos de trabajo temporales y 35 puestos de trabajo fijos.

Este contrato se suma al portfolio de proyectos de plantas de biomasa que el grupo ha realizado en los últimos años, entre las que se encuentran las instalaciones de Viseu y Fundao, en Portugal.

Restalia arranca marzo con la apertura de tres locales en Madrid

0

Restalia ha inaugurado el mes de marzo con las aperturas de tres nuevos locales en la Comunidad de Madrid: un Pepe Taco en el centro comercial Islazul, un 100 Montaditos en Torrejón de Ardoz, y un nuevo The Good Burger (TGB) en la calle Alcalá.

Según ha explicado el grupo en un comunicado, los tres locales se han generado colas durante el fin de semana. «Estos días ha visto formarse filas de gente a las puertas de su recién estrenado Pepe Taco de la calle Postas y en el Panther Juice & Sandwich Market del centro comercial Parquesur», ha explicado.

El Grupo Restalia ha remarcado que continúa su plan de expansión tanto con sus marcas de siempre, como 100 Montaditos y TGB, como con las nuevas enseñas presentadas en 2019.

«Son locales polivalentes, obras por debajo de los 200.000 euros en condiciones estándar y renting en franquicias que permiten tener una por unos 100 euros al día», ha incidido Restalia, que ha puesto el foco en el «modelo de éxito empresarial» desarrollado desde «hace casi 20 años» cuando lanzó su primera marca, 100 Montaditos.

Panther Juice & Market Sandwich es una de las nuevas marcas que el Grupo Restalia presentó en 2019 bajo el concepto de ‘neorestauración’; que, según ha expuesto la directora general del grupo, Belén Martín, pone el foco en ofrecer «modelo de financiación basado en el renting en franquicias».

«Con Pepe Taco, la compañía quiere posicionarse como referente popular de la comida típica de las taquerías mexicanas, con los tacos y la cerveza como protagonistas y con una innovadora apuesta por la coctelería con los Pepetragos», ha preseguido.

Los primeros locales de esta nueva enseña se encuentran en la calle Postas, en plena capital y a escasos metros de la Plaza Mayor, en el centro comercial Islazul, en el centro comercial Plaza Loranca 2 y en el Centro Comercial Larios de Málaga. Las próximas aperturas previstas serán en Sevilla, Valencia y Madrid.

Por otro lado, tanto 100 Montaditos como Cervecería La Sureña y TGB, The Good Burger, siguen «cosechando éxitos», dentro y fuera de España. Este año, la marca más emblemática del Grupo, cumple 20 años desde su nacimiento y la acogida por parte del público con su formato monoprecio sigue siendo un éxito.

Tanto 100 Montaditos como TGB han sido elegidas un año más por los consumidores como ‘Mejor Comercio del año 2019-2020’ y ‘Mejor Franquicia del año 2019-2020’ en las categorías de Hamburguesería y Tapas y Cervecería, respectivamente.

Qué ver, cómo moverte y dónde comer en Valencia durante las Fallas

0

En Valencia, el próximo domingo 15 de Marzo abrirá jornada al comienzo de las Fallas 2020 con la ofrenda de Santa Bárbara y la macrodespertá. Tanto para los residentes de Valencia como sus vecinos para ellos las Fallas son uno de los hechos más importantes de la Ciudad valenciana. Son unas fiestas que van del 15 al 19 de marzo, también apodadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano).

Actualmente esta festividad se está convirtiendo en una zona turística además de estar catalogada como una fiesta de interés turístico internacional, el origen de estas fiestas se encuentra en una vieja costumbre de los carpinteros que celebraban la llegada de la primavera y en la noche del 19 quemaban frente a sus talleres las piezas de madera que usaban para elevar los candiles que les iluminaban durante todo el invierno.

LOS TRANSPORTES MÁS ECONÓMICOS

Te recomendamos no ir a las fallas con tu propio vehículo, ya que tendrás que dedicar tiempo a buscar una buena zona para estacionar el coche. Por eso la principal ventaja es viajar con autobús u otros transportes. Puedes reservar tu plaza en «unieventos» o «unicampus» bastantes económicos para estudiantes.

LOS BARES Y RESTAURANTES MEJOR VALORADOS

Unos de los bares más baratos y mejor valorados en la ciudad de Valencia son; Casa Carmela situado en la playa Malvarosa, donde se puede comer un buen plato típico de paella. Croquetea con más de 20 tipos de croquetas diferentes. Central bar situado en uno de los rincones más curiosos de la ciudad y Lotelito situado muy cerca de la plaza del ayuntamiento donde podrás disfrutar de una exquisita gastronomía.

LOS HOTELES MÁS OFERTADOS

Los hoteles más económicos para visitar las fallas son Valencia Center; desde 59 euros y con 4 estrellas. «Hotel cómodo y cerca de zonas turísticas limpio y muy recomendable», comenta un cliente satisfecho sobre su estancia.

Ilunion Valencia 4 un nuevo espacio reformado con cuatro estrellas y con muy buena estancia según sus clientes. Y otro de los más ofertados es NH Ciudad de Valencia situado en una buena zona.

LO MÁS VISITADO EN VALENCIA

Si alguna vez te has preguntado los monumentos más visitados en valencia, aquí tienes la respuesta: la ciudad de de las artes y la ciencia, la catedral de valencia ubicada en el Barrio del Carmen, la Iglesia de San Nicolás uno de los edificios de mayor atractivo turístico. El museo de Bellas Artes San Pío V, El Miguelete que es el campanario más famoso de Valencia y las Lonjas, Casa de Cambio y el Mercado de la Seda.

El precio de la vivienda sube un 2,4% en febrero, según Tinsa

0

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España continúa la senda de crecimiento moderado al registrar un aumento interanual del 2,4% en febrero, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborado por la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa.

Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio en España se ha incrementado un 16,6% y acumula una caída del 33,1% desde los máximos de 2007.

Todas las zonas mostraron en el segundo mes del año subidas del precio medio respecto a un año antes, dentro del contexto de moderación, con Baleares y Canarias a la cabeza (+7,6%), capitales y grandes ciudades (+3,3%), costa mediterránea (+1,4%), áreas metropolitanas (+0,9%) y resto de municipios (+0,6%).

Frente al índice general, que se mantuvo en la misma línea que en enero, el precio medio de la vivienda registró un descenso del 0,1% en tasa mensual, con crecimientos del 5,9% para Baleares y Canarias y del 1,9% para las áreas metropolitanas, mientras que el resto de índices experimentaron caídas intermensuales del 3,1% en la costa mediterránea, del 1,2% en las capitales y grandes ciudades y del 0,4% en resto de municipios.

Asimismo, las islas y capitales y grandes ciudades son los índices que han experimentado un mayor dinamismo en los precios desde la parte más baja del ciclo, al registrar incrementos del 27,5% y del 27,1%, respectivamente, desde sus mínimos en la crisis.

En la costa mediterránea y en las áreas metropolitanas, el avance en el precio medio es del 15,2% y del 12,9%, respectivamente, desde el punto de inflexión.

Las localidades más pequeñas de interior agrupadas en resto de municipios han incrementado un 5,6% el valor medio desde su mínimo, muy por debajo del 16,6% que se ha revalorizado la media española.

Según Tinsa, el precio medio de la vivienda nueva y usada en España acumula un descenso del 33,1% desde los máximos registrados en el año 2007.

Las áreas metropolitanas, los municipios más pequeños de interior y las capitales y grandes ciudades arrastran caídas del 39,6%, 34,9% y del 32,1%, respectivamente. En las islas, la brecha desde máximos se reduce a un 16,5%.

Cómo aprovechar los «Días Locos» de McDonald’s: ¡Regalos en marzo!

0

Justo este martes dieron comienzo los «Días Locos» de McDonald’s, periodo en el que la empresa ofrece una oferta diaria inmejorable en sus establecimientos. Concretamente, este periodo de ofertas dura desde el martes 3 de marzo, hasta el día 30 del mismo mes. Aquí te enseñamos cómo aprovechar estas ofertas y conseguir una apetitosa comida por precios ridículos.

Para hacer uso de estas promociones, (una distinta cada día), habremos de descargar la app de McDonald’s España en nuestro teléfono móvil o tableta. Haciendo uso de la app, podremos canjear los cupones presentados en ella en un establecimiento de la cadena. La promoción consta de dos modalidades, una «A» y otra «B», como detallan desde la propia empresa.

Por un lado, tendremos descuentos diarios asegurados, a través de esos cupones digitales distribuidos a través de la aplicación móvil. Además de estas reducciones de precio, de carácter «ilimitado», la firma de comida rápida ofrece también “regalos limitados”. Estos regalos podrán ser canjeados los sábados y algunos miércoles, según la empresa.

En concreto, estos «regalos» vendrán adheridos en el cupón que corresponda a ese día en particular, ya que la oferta es distinta cada día. Los miércoles en los que McDonald’s permitirá conseguir estos «regalos» son los días 11, 18 y 25 de marzo.

LOS «REGALOS» DE MCDONALD’S

Eso sí, hemos de tener bien decidido si queremos usar el cupón o no, ya que una vez que lo abramos, la aplicación nos dará 10 minutos para canjear el cupón. Por lo tanto, si ‘activamos’ el cupón mucho antes de llegar al restaurante, se corre el riesgo de perder la oferta. Cada cupón podrá canjearse una sola vez al día. Es decir, no podemos usar un cupón múltiples veces el mismo día.

En cuanto a los regalos que McDonald’s distribuirá en los sábados y miércoles anteriormente indicados, la empresa explica: «Los sábados y los miércoles comprendidos dentro del período promocional, un número “limitado” de Consumidores podrá optar a la obtención del respectivo regalo previsto para ese día». Es decir, la oferta está sujeta a un límite de existencias.

Lo que McDonald’s regalará serán vasos y mochilas promocionales de la marca Coca-Cola. Cada establecimiento regalará exactamente 70 de estos productos los sábados, y 40 los miércoles.

Planas pide la colaboración de las autonomías para ayudar al campo

0

Pide a las comunidades que intensifiquen los controles ante posibles incumplimientos de la Ley de la cadena alimentaria

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remitido una carta a todos los consejeros de Agricultura para que, en el ámbito de sus competencias, pongan en marcha las medidas urgentes aprobadas por el Gobierno para aportar soluciones a la «compleja» situación por la que atraviesa el sector agrícola.

En la misiva, el ministro ha destacado la importancia del diálogo y el trabajo conjunto entre las administraciones, ya que las autonomías pueden contribuir «significativamente» a mejorar la situación de agricultores y ganaderos.

Así, en relación con la aplicación de la Ley de la cadena alimentaria, el ministro ha pedido a las comunidades que intensifiquen los controles ante posibles incumplimientos, estableciendo un procedimiento de coordinación que permita tramitar los expedientes sancionadores de acuerdo con el reparto competencial recogido en dicha ley.

El ministro ha dado ya instrucciones a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que coordine con las comunidades autónomas la elaboración de un Plan de Control de la Ley de la Cadena, en el que se establezcan los controles mínimos a realizar por cada autonomía en su territorio.

«Con ello conseguiremos un efecto multiplicador en la capacidad inspectora destinada a velar por el cumplimiento de la ley», ha señalado.

El ministro ha destacado la obligación de garantizar entre todos el cumplimiento «estricto» de esta ley, comprobando la existencia de contratos por escrito que cumplan la normativa y que los pagos se realizan en los tiempos establecidos. «Todo ello redundará en seguridad para nuestros agricultores y ganaderos», ha recalcado.

SEGUROS AGRARIOS

Asimismo, Planas ha recordado a los consejeros la intención del Gobierno de incrementar en, al menos, un 10% con respecto a su dotación actual, la partida destinada al seguro agrario, en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2020.

Este apoyo fue progresivamente recortado en anteriores Presupuestos Generales del Estado y en algunas comunidades autónomas, según ha indicado. Por eso, el ministro ha pedido a los consejeros que hagan suyo el compromiso de incrementar la financiación de su autonomía destinada al seguro agrario.

De igual forma, ha expresado la necesidad de intensificar los controles de lucha contra el fraude de los alimentos, ya que se trata de un engaño a los consumidores que genera, además, competencia desleal entre los productores y operadores del mismo sector, con el consiguiente deterioro del valor y la imagen de los productos.

El ministro ha destacado la importancia de llevar a cabo un «cumplimiento riguroso» de las normas de comercialización en el sector de frutas y hortalizas, en todos los eslabones de la cadena, incluido el punto de venta. Ello incluye, según ha señalado, una «correcta y veraz» información del origen en el etiquetado.

Según Planas, el cumplimiento de estos mínimos estándares de calidad y veracidad de la información que se ofrece al consumidor resulta «fundamental para lograr la deseada valorización de nuestros productos hortofrutícolas».

El sector financiero ingresará hasta 134.000 M€ en diez años

0

La consultora cree que las políticas destinadas a reducir las emisiones de carbono podrían conllevar pérdidas de hasta 893.000 millones de euros para el sector financiero

El sector financiero ingresará hasta 150.000 millones de dólares (134.089 millones de euros) con productos y servicios ligados a la sostenibilidad en diez años, según la consultora Oliver Wyman.

«A pesar de que los datos son optimistas, solo aquellos bancos, aseguradoras y gestoras de activos que actúen con rapidez serán capaces de optar a dichas ganancias», sostiene su informe ‘Climate Change. Three imperatives for financial services’.

La industria financiera puede tener un impacto significativo en la aceleración de la transición hacia una economía verde, al dirigir proactivamente el capital hacia los negocios y las tecnologías que la impulsarán», ha destacado el socio de Oliver Wyman James Davis.

El análisis de la consultora subraya que las finanzas sostenibles son una de las áreas más prometedoras para el crecimiento de los ingresos en la industria. «Es una oportunidad para que la industria sea líder», ha insistido Davis, autor del estudio.

Las inversiones socialmente responsables se han incrementado entre un 30% y un 40% en los dos últimos años y son una de las áreas de mayor crecimiento en la gestión de fondos.

Asimismo, más de dos tercios de los nuevos fondos institucionales lanzados en el último año invierten en algún tipo de estructura con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).

SE JUEGA UNOS 893.000 MILLONES EN RIESGOS

No obstante, la consultora sostiene que las políticas destinadas a reducir las emisiones de carbono podrían llevar a todas las industrias a sufrir pérdidas de hasta un billón de dólares (unos 893.000 millones de euros) a nivel global, según el informe.

El informe estima que los sectores que más gases de efecto invernadero emiten tienen un valor de 80.000 millones de dólares (71.514 millones de euros) de ingresos anuales para los bancos mayoristas de todo el mundo, alrededor del 25% de los ingresos de sus grandes clientes corporativos.

La gestión de los posibles riesgos derivados del cambio climático «supone un peligro para los bancos e inversores, que llevan varios años sin considerar el cambio climático como una amenaza real», según ha revelado una encuesta de Oliver Wyman Association of Credit Portfolio Managers realizada a 45 entidades importantes.

Esta encuesta ha revelado que la mayoría de los gestores no consideraban esta problemática en su proceso de calificación de créditos y la mitad no tenía ningún mecanismo para traducir las consideraciones sobre el riesgo climático en el precio de los préstamos.

«Existe bastante urgencia por cambiar la tendencia actual, pues lleva tiempo modificar el perfil de una cartera de productos financieros», ha explicado la consultora que considera que comprender los riesgos climáticos ayudará a los bancos a colaborar de manera constructiva para adaptar sus negocios a fin de mitigar los riesgos.

La oferta flash de Lemonvil con tarifas móviles imbatibles de 150 GB

0

Un operador móvil para muchos aún desconocido ha lanzado una oferta con la que ofrece tarifas móviles con una cantidad impresionante de datos móviles (de 30 GB a 150 GB), y con llamadas ilimitadas por precios imbatibles. La oferta, solo disponible hasta el 31 de marzo, ofrece por precios mínimos unas condiciones que pocas empresas de telefonía pueden superar. Se trata de la OMV (operador móvil virtual) llamada ‘Lemonvil’.

La firma, que usa cobertura Orange, ofrece cinco jugosas tarifas móviles. La más barata de ellas ofrece llamadas ilimitadas y 30 GB de datos móviles por tan solo 11,70€ al mes. En caso de querer aún más megas, la siguiente ofrece, (también con llamadas infinitas), 54 GB de internet por 15,70€.

Las siguientes tres tarifas siguen aumentando el número de datos móviles hasta la cifra estratosférica de 150 GB. Esta modalidad, la más cara de entre estas cinco tarifas de Lemonvil, no supera los 24,90€ mensuales.

Los operadores móviles virtuales se caracterizan por ofrecer este tipo de precios reducidos, gracias a su estrategia de negocio totalmente digitalizada.

LEMONVIL DA EL TRIPLE DE GIGAS

Las enormes cifras de datos que ofrecen estas tarifas por tal bajo precio, se deben a una oferta de la firma que por la que ofrecen el triple de gigas de lo habitual por el mismo precio hasta el 31 de diciembre. Todo ello, si contratamos alguna de estas tarifas antes del 31 de marzo. «Vente antes del 31 de marzo y te damos triple de gigas hasta el 31 de diciembre!» publicitan desde la página oficial de la operadora.

Usuarios del foro tecnológico bandaancha.eu se hacían eco de la publicación de esta oferta, señalando a Lemonvil como una posible alternativa: «Yo acabo de portarme. 11.70 €/mes por línea móvil con llamadas ilimitadas y 30 GB/mes (hasta diciembre como mínimo, lo suelen prorrogar me dijeron» comenta el usuari.

Publicidad