Iberia, una más. La crisis sanitaria del coronavirus se empieza cada vez a hacer más notable, también, en el plano económico. Entre los sectores más castogados se encuentra el turismo y, en concreto, las aerolíneas. Prácticamente no hay ninguna compañía que no haya tenido que llevar a cabo algún plan de bajas para capear la situación.
La última en tomar medidas ha sido Iberia. La aerolínea, que pertenece al holding de IAG, ha presentado este jueves un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), inicialmente para tres meses, que afectará a un máximo del 90% de los trabajadores de las áereas de vuelo, handling, mantenimiento en línea y carga, ante la crisis del coronavirus.
Como no podía ser de otra manera ante la recomendación de no viajar, «todas las áreas de negocio relacionadas directamente con la operación se verán afectadas por el ERTE en la misma proporción que la reducción de capacidad», han confirmado desde la compañía. Así, hasta un máximo de un 90% de las plantillas de las áreas operativas de vuelo, handling, mantenimiento en línea y carga estarán afectadas por el ERTE «de fuerza mayor» durante los tres meses.
No obstante, Iberia ha asegurado que seguirá la evolución de los acontecimientos «para dilucidar si fuese necesaria una ampliación posterior o una recuperación anticipada de la actividad». En el caso de servicios centrales y oficinas, tanto corporativos como de mantenimiento y handling, se verán afectados en un máximo de un 70%.
El resto de actividades relativas a motores se verá afectado durante los tres meses en un máximo de un 60%, mientras que en mantenimiento mayor la afectación será de un máximo del 80% los dos primeros meses y de un máximo del 90% el tercero. El área de componentes se verá afectada a su vez en un máximo de un 70%.
IBERIA RESTRINGE VUELOS
La compañía va a adaptar el programa a una operación reducida, de acuerdo con las restricciones aprobadas por distintos países, incluido España. Los vuelos que está operando son para «garantizar una mínima conectividad de España», en el corto, medio y largo radio, además de permitir que los españoles en el extranjero puedan retornar al país y que los extranjeros en España puedan volver a sus lugares de origen.
Además, la compañía ha tomado medidas de ahorro y contención de costes, como la congelación de todas las contrataciones externas y servicios de consultoría, la cancelación de gastos discrecionales, el aplazamiento de formación corporativa o la supresión de todos los gastos de marketing, entre otras.
Por otro lado, Iberia ha puesto en marcha políticas de flexibilización de los billetes y ha habilitado un formulario en la web para agilizar las peticiones. Así, cualquier persona con un billete para volar hasta el 30 de abril puede solicitar un bono por el importe de su billete, que podrá utiliza hasta el 31 de marzo de 2021, sin ninguna restricción de fechas y destinos. Asimismo puede cambiar su reserva sin ningún tipo de coste adicional.
¿Cómo mantener una vida social si estamos aislados? Ante el incremento de demanda de sus servicios Netflix ha ideado la fórmula para que podamos comentar series y películas de con familiares y amigos mientras las vemos: Netflix Party. En esta lucha por romper la dinámica pesimista y mejorar nuestro estado de ánimo, la plataforma ha presentado esta extensión para Chrome, que, por ahora, se limita a mensajes de texto.
Esta nueva forma de consumir contenido de forma simultánea está abierta para el uso en PC, Mac o Chromebook. La mayor limitación del servicio reside en la obligatoriedad del uso con Google Chrome, el navegador de Google.
Así pues, para probar esta nueva funcionalidad de Netflix lo primero que se ha de comprobar es si se tiene o no instalado este navegador. En el caso de que no esté instalado, esta será la siguiente medida.
A continuación, cuando accedes a la extensión se abre una pantalla para introducir las claves del usuario de Netflix. Completados y ya dentro, se selecciona del catálogo el contenido que se va a visualizar, clicar en la extensión y esperar el mensaje para iniciar la fiesta a través de un enlace que envías a todos aquellos que quieres que participes. Muy importante, todos ellos deben tener instalada la extensión en su correspondiente ordenador.
NETFLIX PARTY, VERSIÓN HBO Y AMAZON PRIME VIDEO
Netflix Party no es la única herramienta para sobrellevar el aislamiento en estos días. Plataformas como HBO y Amazon Prime Video también pueden utilizarse de esta forma a través deScener o Kast.
En el caso de Scener, por ejemplo, sí que ofrece la posibilidad de realizar videollamadas para ver la serie o la película. De hecho, esta extensión también es válida, aseguran, para los contenidos de Netflix.
Aunque en su caso, la dinámica es más abierta, mostrando quiénes son los usuarios de la iniciativa que están viendo lo mismo que tú, sean o no, de tu círculo próximo. Otra diferencia con Netflix Party reside en que existe una aplicación móvil para compartir la experiencia en otras redes sociales.
A medio camino entre Netflix Party y Scener, Kast limita a 100 personas las que pueden ver simultáneamente un contenido. Eso sí, aquí se pone el foco también en los e-sport y en los gamers, ya que permite compartir la experiencia de juegos en línea, también en la modalidad de videoconferencias o solo con audio, y sí, también es válido para otros servicios de streaming diferentes de Netflix.
Las grandes promotoras inmobiliarias Metrovacesa, Aedas Homes, Habitat Inmobiliaria, Neinor Homes y Vía Célere, han acordado permitir a sus clientes aplazar el abono de los próximos pagos a cuenta por las viviendas que han adquirido y aún están en construcción y pendientes de entrega.
Las inmobiliarias, ante la situación generada por la crisis del coronavirus y el Estado de alarma, permitirán acogerse a esta posibilidad a todos los compradores que así lo soliciten, sin realizar evaluación previa alguna de su coyuntura económica.
Las grandes promotoras buscan de esta forma colaborar con las «economías familiares«, al ser «conscientes» de la «gravedad de la situación, y minimizar «en la medida de lo posible» los efectos económicos negativos que puedan estar sufriendo sus clientes a causa de la crisis sanitaria.
EDIFICACIÓN EN MARCHA
«Se trata de una iniciativa de responsabilidad y compromiso social que busca tener un impacto positivo en las familias», según indican en un comunicado conjunto las inmobiliarias que en conjunto suman miles de viviendas ‘prevendidas’ y actualmente en construcción y pendientes de entrega a sus compradores.
En este sentido, según fuentes del sector, todas estas compañías mantienen en marcha las obras de edificación de todas las promociones, habiendo tomado y aplicado, tanto ellas como las constructoras que las ejecutan, todas las medidas de seguridad y prevención fijadas por las autoridades sanitarias.
La junta de accionistas de Bankinter ha dado el visto bueno a la salida a Bolsa de Línea Directa Aseguradora y al pago de un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2019 de 0,097 euros por acción el próximo 26 de marzo, así como al resto de propuestas del consejo de administración.
En concreto, los accionistas han aprobado la distribución en especie de la totalidad de la prima de emisión mediante la entrega de las acciones del 82,7% del capital Línea Directa, como un paso previo a la salida a Bolsa de este negocio asegurador anunciada el año pasado.
Asimismo, han aprobado el reparto de un dividendo complementario, que supone un desembolso de 87,7 millones de euros y que se suma a los 175,4 millones de euros distribuidos a lo largo de 2019 mediante tres dividendos de alrededor de 0,06 euros por acción en los meses de junio, septiembre y diciembre, lo que corresponde a un ‘pay out’ de casi el 50% (263 millones de euros), en línea con el año anterior.
Los accionistas también han votado favorablemente al nombramiento de Fernando José Francés como consejero externo independiente por un plazo de cuatro años, así como a la fijación del número efectivo de vocales del consejo de administración en once.
En esta junta general se ha producido la baja de dos consejeros, Gonzalo de la Hoz y Jaime Terceiro, como consecuencia de haber cumplido el periodo de doce años que la ley establece para su consideración como independientes.
El presidente no ejecutivo de Bankinter, Pedro Guerrero, ha valorado su «esencial aportación» a la marcha del banco, tanto por sus conocimientos como por «su compromiso, su experiencia en el mundo empresarial y económico y su buen criterio».
Otras propuestas del consejo que han sido aprobadas por los accionistas han sido la reelección de PwC como auditor de cuentas de 2020, el informe de gestión de 2019, el estado de información no financiera, la gestión del consejo de administración y las remuneraciones de los consejeros.
Debido a la situación extraordinaria del estado de alarma en España por la pandemia del Covid-19, la junta ha sido retransmitida en streaming.
El total de acciones representadas y presentes ha ascendido al 71,56%, no se han producido intervenciones por parte de los accionistas presentes de la sala y un único accionista ha intervenido a través de los canales telemáticos puestos a disposición por Bankinter, al que el banco contestará por escrito en un plazo máximo de siete días.
¿Quién dijo que el lavavajillas es sólo para lavar los platos? Piénsalo, es una manera rápida y eficaz de deshacerte de la suciedad, puedes organizarlo y ordenarlo gracias a las bandejas que tiene dentro, lava y aclara tus utensilios en minutos ¿por qué solo utilizarlo para artículos de cocina?
Desde Merca2 te presentamos las 5 cosas más curiosas que no sabías que podías meter en el lavavajillas, estamos seguros de que después de este gran descubrimiento con el que ahorrarás en tiempo y detergente, se te ocurrirán decenas de cosas que lavar en tu lavavajillas que nunca antes te habías planteando.
Juguetes de niños
Los juguetes de plásticos para bebés y para niños son perfectos para limpiar en el lavavajillas, siempre y cuando no funcionen con pilas.
Tan sólo tienes que coger los muñecos y piezas (por ejemplo: juguetes Lego) y meterlos en una bolsa de malla o en la propia cesta del lavavajillas para los cubiertos. Si son de un tamaño más grande, se ponen directamente en la bandeja. Se lavan con un ciclo normal, no hay que utilizar ningún programa especial para ellos.
Tapas de ventilación e interruptores
El polvo y la suciedad se acumula en las tapas de ventilación y en muchas ocasiones incluso provoca que la ventilación no funcione como debería. Además, limpiarlas a mano no es tan fácil, por eso te revelamos el truco para poder lavarlas en el lavavajillas: pega las tapas de ventilación juntas y en unos minutos estarán relucientes y, lo más importante, libre de bacterias y gérmenes.
También puedes hacer esto para desinfectar las placas de los interruptores.
Cojines
Jamás lo hubieses imaginado ¿verdad? Pues sí, puedes lavar tus cojines o almohadas pequeñas en el lavavajillas, eso sí, debes quitarlos de la funda. La ventaja de poder meterlo en el lavavajillas es que no se estropeará el relleno, cosa que ocurre con la lavadora.
Para que la limpieza sea eficaz, debemos echar algún tipo de detergente concreto en las manchas que queramos quitar y para el lavado usaremos Bórax, en lugar de detergente para platos para evitar la formación de espuma. Al final, debemos omitir la opción de calentamiento en seco y colgarlos en su lugar para que se sequen.
Cepillos y accesorios para el pelo
Un recorrido por el lavavajillas puede eliminar los residuos de laca que usamos para peinar nuestro cabello pero que se quedan en nuestros cepillos y otros accesorios como cintas u horquillas.
Para meterlos en el lavavajillas utilizaremos una bolsa de malla como en el caso de los juguetes para mantener todo junto. Antes de programarlo debemos asegurarnos de que sólo estamos limpiando artículos de plástico. Útil y rápido. Eso sí, es preferible que los cepillos o peines de madera se laven a mano para que el agua caliente no deteriore el material.
Aspiradora y accesorios
La aspiradora elimina la suciedad de los rincones de nuestra casa, pero ¿cómo eliminamos la suciedad de la aspiradora? Por mucho afán que le pongamos, hay rincones en el propio artículo a los que es difícil acceder. Sin embargo, tu lavavajillas se deshará de este problema.
Coloca el filtro y los accesorios de la aspiradora en el lavavajillas tanto la suciedad como el olor familiar que caracteriza a una aspiradora. Te aconsejamos que lo metas sin platos u otros artículos de cocina y lo programes como un lavado normal.
La crisis sanitaria generada por el coronavirus sigue agravándose en la primera semana de cuarentena y, como ha indicado el ministro de Sanidad en la comparecencia pública de este jueves, todavía no se ha llegado al pico máximo de contagios. Algo que sucederá en los próximos días.
Bajo este contexto, el Ejecutivo ya no quiere ofrecer pronósticos concretos sobre cuándo se alcanzará en España el punto máximo de contagios. El objetivo, según reconocen el ministro Salvador Illa, es seguir trabajando y garantizando el suministro al personal sanitario para el tratamientos de los enfermos.
Lo más curioso de la comparecencia conjunta entre el responsable de Sanidad y el vicepresidente Pablo Iglesias, es que este segundo ha actuado más como líder de la oposición que como miembro del Gobierno. Sus tono en el discurso, y unos metarreproches contra las medidas salidas del Consejo de Ministros, donde él mismo forma parte, dejan una peculiar situación política en este Estado de Alarma.
Incluso, el vicepresidente Iglesias se ha guardado un recado para la ministra de Defensa, Margarita Robles, al reconoce que le causó curiosidad que una de sus principales preocupaciones fueran los colectivos de personas más vulnerables. Pero no ha sido lo único. El líder de la formación morada ha llevado a cabo un discurso bastante duro con respecto a las medidas que, en principio, deben están recogidas en los diferentes decretos que han ido surgiendo.
MEDIDAS ANUNCIADAS
En cuanto a las novedades anunciadas por parte del Gobierno, el ministro de Sanidad ha detallado que se han incorporado de forma gradual un total de 30.000 profesionales sanitarios al Sistema Nacional de Salud (SNS) para luchar contra el coronavirus, y se han entregado 1,5 millones de mascarillas en los últimos días, más 327.000 que se añadirán hoy.
De los 30.000 nuevos
profesionales, 8.000 son MIR de cuarto y quinto curso, 11.000 de Enfermería que
se quedaron sin plaza, 10.000 estudiantes de Enfermería y 7.000 de Medicina de
los últimos cursos. De la misma forma, Illa ha resaltado que «todos»
los centros de sanidad privada están «a las órdenes» de las
consejerías autonómicas de Sanidad, funcionando como «una única red».
«Esto está funcionando a plena satisfacción.
Por otra parte, Salvador Illa también ha anunciado que el Gobierno va a transferir un importe de 210 millones de euros a las comunidades autónomas para que hagan frente a los gastos en la batalla contra el coronavirus.
Asimismo, el Gobierno tomará las medidas «oportunas» para que se garantice el suministro eléctrico a la gran industria en la actual situación de estado de alarma para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus. De igual modo, Illa ha indicado que se ha encomendado a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Teresa Ribera, «que tome las medidas oportunas para garantizar la no suspensión o la garantía de suministro eléctrico, especialmente a la gran industria».
James P. Torgerson, actual consejero delegado de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, dejará el cargo por jubilación el próximo 23 de junio, el día posterior a la Junta de accionistas de la compañía, que está ya llevando a cabo un proceso de búsqueda interna y externa para encontrar a su sucesor, informó la compañía.
De 67 años, Torgerson, ha sido el consejero delegado de Avangrid desde la formación de la compañía tras la integración de Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation, empresa de la que era primer ejecutivo.
El presidente de Iberdrola y Avangrid, Ignacio Sánchez Galán, valoró que Torgerson ha liderado «con éxito» la integración de la filial estadounidense del grupo, convirtiendo a la compañía «en un grupo líder de energía renovable en los Estados Unidos».
«Su larga y exitosa carrera es ampliamente reconocida por sus colegas en la industria. Avangrid se ha beneficiado de su liderazgo y orientación durante los últimos cinco años», añadió Galán.
Torgerson ha liderado así la expansión de la energética, que a día de hoy presta servicios de luz y gas a 3,3 millones de clientes en varios Estados y se ha convertido en uno de los mayores generadores de electricidad eólica en el país.
El hasta próximo mes de junio consejero delegado de Avangrid destacó que, aunque la jubilación es algo que ha estado contemplando durante algún tiempo, está «totalmente comprometido y comprometido a liderar esta organización a medida que navegamos por los desafíos actuales de la pandemia de coronavirus».
«Estamos bien preparados y comprometidos para garantizar que no haya interrupciones en el servicio para nuestros clientes y cuidar a nuestros empleados durante este tiempo incierto», dijo.
Los trenes de Cercanías de Madrid y Barcelona circulaban este jueves con una ocupación del 15% respecto a la misma fecha del pasado año, un porcentaje que arroja un desplome de viajeros del 85%, frente al del 25% que presentaban en los días previos, sin que se registraran ningún episodio de aglomeraciones o acumulaciones de viajeros.
Así lo indicó la secretaria general de Transportes, María José Rallo, quien detalló que en el resto de la decena de ciudades donde Renfe presta el servicio de Cercanías el porcentaje de pasajeros que lo utilizan es «incluso menor».
Durante su comparecencia diaria ante la prensa, Rallo apuntó además que en las grandes ciudades se ha detectado un adelanto del inicio de la ‘hora punta’ de la mañana, de forma que actualmente se aprecia que comienza sobre las 6.00 horas y no a las 7.00 horas como es habitual.
Estos datos sobre el transporte de Cercanías se registran tras las medidas adoptadas por el Gobierno tras decretar el estado de alarma para este servicio, que es el único transporte que mantiene toda su oferta con el fin de garantizar los desplazamientos de los ciudadanos que tienen que trasladarse a su trabajo o por causas de fuerza mayor.
Además, el martes se reforzó una línea del servicio de Madrid y desde ese mismo día efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) del Ejercito colaboran en las grandes estaciones de la capital para evitar aglomeraciones.
Asimismo, Renfe y Adif han desplegado carteles y emiten mensajes por megafonía para recordar a los viajeros que deben mantener las distancias entre ellos recomendadas por las autoridades y otro tipo de instrucciones de seguridad y prevención.Imprimir
La compañía de consultoría y servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 1.234 millones de dólares (1.148 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, finalizado en febrero, lo que equivale a un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
«Hemos terminado el primer semestre del año en un clara posición de fortaleza, logrando buenos resultados, ganando una cuota de mercado significativa y ejecutando con éxito nuestra estrategia de crecimiento», ha explicado la consejera delegada de la compañía, Julie Sweet.
Los ingresos de Accenture entre diciembre y febrero crecieron un 6,6%, hasta situarse en 11.141 millones de dólares (10.354 millones de euros).
Por áreas geográficas, la facturación procedente de Norteamérica creció un 11%, hasta 5.257 millones de dólares (4.885 millones de euros), mientras que en Europa contabilizó un crecimiento plano, hasta 3.628 millones de dólares (3.369 millones de euros). En el resto de mercados ingresó 2.255 millones de dólares (2.094 millones de euros), un 9% más.
Atendiendo a los segmentos de negocio de la firma, el área de Productos creció un 9%, hasta 3.161 millones de dólares (2.935 millones de euros), mientras que la división de Comunicaciones, Medios y Tecnología alcanzó unas ventas de 2.239 millones de dólares (2.079 millones de euros), un 4% más.
El segmento de Servicios Financieros creció un 2%, hasta 2.086 millones de dólares (1.937 millones de euros), mientras que la rama de Salud y Servicio Público se situó en 1.947 millones de dólares (1.805 millones de euros), un 14% más. La división de Recursos experimentó un alza del 4%, hasta los 1.701 millones de dólares (1.576 millones de euros).
En el conjunto de los primeros seis meses de su año fiscal, Accenture se anotó un beneficio neto atribuido de 2.594 millones de dólares (2.404 millones de euros), un 8% más, mientras que la facturación avanzó un 6,8%, hasta 22.500 millones de dólares (20.859 millones de euros).
La crisis del coronavirus bien podría llamarse también “crisis del papel higiénico”. En los últimos días hemos asistido a un fenómeno que nos ha dejado sorprendidos que no solo ha tenido lugar en España, si no que ha alcanzado un nivel mundial. Incluso antes de que el Gobierno decretase el estado de alarma, miles de personas asaltaron los supermercado cual marabunta humana, dirigiéndose en masa a la sección del papel higiénico. Aglomeraciones en los pasillos, peleas por el último paquete de papel, carros llenos…
Las imágenes, en foto y video resultan tan surrealistas que la red se ha llenado de memes y parodias en torno a este producto, que miles de personas consideran de primera necesidad. Pero, ¿a qué se debe este comportamiento? Los psicólogos afirman que no se trata de una decisión racional. Asegurarse la higiene cotidiana nos aporta una falsa sensación de control y confort. En una situación de miedo e incertidumbre, nos gusta saber que, como mínimo podemos mantener nuestra comodidad habitual al menos en el momento de ir al baño. La imitación es otro factor que induce a la gente a aprovisionarse de forma desmedida de este producto. Basta con que una persona vea que escasean las existencias de algo para que sienta la necesidad de comprar el doble para tener en reserva. Y así es como se ha entrado en este bucle. A más de cinco días de la reacción de pánico en las tiendas, el papel higiénico sigue escaseando, lo que obliga a algunas personas a racionar los rollos que tiene en casa.
CÁLCULO PRECISO, POR VISITAS AL BAÑO, NÚMERO DE PERSONAS Y CUADRADITOS USADOS
Pero de nuevo Internet llega para brindarlos la mejor ayuda, en forma de una aplicación que puede resultar de gran utilidad en estos días de confinamiento. La web se llama howmuchtoiletpaper.com y nos permite calcular cuántos días nos va a durar nuestro abastecimiento de papel higiénico. Funciona de forma muy sencilla con un simple cálculo matemático. Solamente tenemos que introducir dos datos: el número de rollos que tenemos en casa y las visitas que hacemos al baño en un día. Si en el domicilio hay varias personas, hay que sumar las veces que cada una de ellas, utilizan el inodoro. También ofrece la opción de configurar los días que quedan de cuarentena, en el supuesto caso de que no podamos acudir a comprar (o que jamás vuelva a haber existencias), y la aplicación calculará el porcentaje de la cuarentena que vamos a tener cubierta con las existencias actuales.
Pero aún hay más, porque esta herramienta es verdaderamente útil. También con opciones más avanzadas con las que podemos obtener un cálculo mucho más preciso en función de los cuadradiltos que utilicemos. La aplicación está en ingles, pero es muy fácil de usar. Es una forma de poder estar más tranquilos en nuestras casas y no salir a comprar antes de lo necesario, y así evitar exponernos a un contagio. Y si se termina el papel higiénico siempre podremos utilizar agua y jabón.
Existen selectas urbanizaciones, casi todas tienen campos de golf, un hotel de cinco estrellas, spa y unas privilegiadas villas que venden o alquilan. Y, eso sí, todas son pequeñas fortalezas de privacidad para los ricos y la mayoría de sus habitantes son británicos, estadounidenses, árabes y rusos, aunque cinco de estos elitistas complejos estén en España.
¿Quieres saber cuáles son?
LA ZAGALETA
En Málaga encontramos La Zagaleta. Una zona que cuenta con todos los servicios que te puedas imaginar, entre ellos dos campos de golf de 18 hoyos, pistas de tenis, club hípico, restaurantes, zona de pesca y helipuerto. Privilegios de los que gozan los residentes y socios.
La urbanización tiene una extensión de 900 hectáreas, dónde más del 80% sonzonas verdes. En ella encontramos también 420 parcelas individuales de entre 3.000 y 12.000 metros cuadrados cada una. Entre todas estas parcelas hay ya completamente terminadas y habitadas unas 220 viviendas, de las que más de 200 están valoradas entre 7 y 30 millones de euros. Sus clientes son empresarios y directivos que desean una exposición pública muy baja o nula.
El público es 90% extranjero y solo hay un 10% de españoles.
SOTOGRANDE
Sotogrande fue fundada por Joseph Rafael McMicking e Ynchausti y Mercedes Zóbel de Ayala y Roxas, de orígenes filipinos. Es una urbanización perteneciente al municipio español de San Roque, situado en Cádiz.
Está considerada como una de las principales zonas residenciales de lujo de Andalucía, de España e incluso de Europa. Tiene una población censada de 2.584 habitantes, pero se estima que el número total de residentes llega hasta los 12.500 en temporada de verano.
CIUDAD DIAGONAL
En la localidad de Esplugues de Llobregat, al Noroeste de la ciudad de Barcelona, y al final de la avenida Diagonal, se encuentra la zona residencial Ciudad Diagonal, una de las zonas de moda.
La man sión de Shakira y el futbolista Piqué se encuentra en esta zona. Más de 4 millones de euros les ha costado el nuevo hogar.
Muy cerca, también vivía hasta hace poco Arantxa Sánchez Vicario, con su marido Josep Santacana y sus hijos. Una mansión que ahora tienen a la venta por 4 millones de euros.
LA FINCA
Situada en Madrid. Todo un referente en cuanto a exclusividad y privacidad. Está ubicada en el municipio de Pozuelo de Alarcón, dentro del complejo están Los Lagos, que es la parte más exclusiva del residencial. La Finca se ha convertido en el lugar de residencia de muchos futbolistas como Ronaldo o Casillas. También otros famosos como Alejandro Sanz, la periodista Cristina Tárrega o Javier Bardem forman parte del vecindario de esta lujosa zona.
Además es una de las más seguras. Entrar en esta zona de Pozuelo de Alarcón, implica dejar constancia de la firma de uno y la huella digital, sin olvidar su doble valla perimetral.
Aunque en los últimos meses todo eso ha cambiado. Más de 800.000 m2 de zonas verdes valladas de forma irregular serán abiertas al público.
SON VIDA
En este caso nos desplazamos a Palma de Mallorca, donde SonVida se convierte en un entorno de parcelas y pinares con vistas a la bahía de Palma. Casas de lujo con un tamaño lo suficientemente grande como para que la privacidad de los que residen en ellas no quede al descubierto.
Situada junto a los campos de golf, Son Vida es el residencial de lujo de referencia en la ciudad de Palma. El precio medio las lujosas mansiones rondan los 4 millones de euros. Gabriel Escarrer, presidente de Meliá Hotels International, cuenta con una de ellas, también el exfutbolista inglés Steve McManaman.
Dentro del mismo residencial encontramos varios hoteles de cinco estrellas, como por ejemplo el Castillo Hotel Son Vida, del siglo XIII, donde se han alojado célebres personajes, como Aristóteles Onassis, María Callas, Rainiero y Gracia de Mónaco o Montgomery Clift.
Los productos enlatados son ideales cuando queremos tener amplias reservas en nuestra despensa. Dada la situación actual, la comida enlatada nos sirve para asegurarnos de que tendremos un producto duradero en el tiempo. Lo difícil que es que se nos caduque uno de estos envases y su facilidad de guardado los hacen ideales para nuestra alacena.
Hay medios que se hacen eco de cómo en México, por ejemplo, los enlatados han sido una de las principales categorías a las que han recurrido los que acuden a comprar víveres ante la inseguridad del coronavirus. En España, también se han visto baldas de enlatados de Mercadona quedando vacías de las primeras.
ATÚN CLARO DE CARREFOUR
Sería imposible empezar esta lista por cualquier otro producto que no fuera el atún. La versatilidad de este alimento la hace un condimento perfecto para cualquier comida. Para bocadillos, ensaladas, pasta, para comer solo… El atún es un auténtico salvavidas.
El pack de 6 unidades de atún claro al natural, que normalmente sale a 3,50 euros en Carrefour, está ahora a 3,10€. Producido por FRINSA DEL NOROESTE S.A., el pack de atún es indispensable en nuestra despensa. En este supermercado también podemos encontrar otros packs de atún igualmente baratos, como los de la marca Isabel por 3,05€ si es con aceite de oliva, y por 2,25€ si es con mayonesa.
MAÍZ DULCE
Si decíamos que el atún era un alimento multiusos, el maíz no se queda atrás. Precisamente, un revuelto de maíz y atún puede ser una delicia para algunos. El maíz está rico por sí solo, pero puede usarse para multitud de recetas y combinaciones. El maíz dulce original Gigante Verde pack de 3 unidades de 140 g. sale ahora a 2,05€ en Carrefour.
Con 1,7 gramos de proteínas, y tan solo unido con agua y sal, las latas de maíz tampoco pueden faltar en nuestra cocina. Además, si compramos una segunda unidad, la obtenemos a mitad de precio. Si preferimos algo más barato, podemos optar por la marca blanca y conseguir un pack de 3 por 1,13€ en el mismo supermercado. Si queremos otra marca, el maíz de Bonduelle es otra opción.
MEJILLONES
Tal vez parezcan los mejillones un alimento muy concreto, pero estos moluscos no tienen por qué comerse solo en restaurantes al lado del mar. Son altos en proteínas y llenan el estómago. Los mejillones al natural 13/18 Isabel sin gluten y sin lactosa 69 g salen a 1,64 euros en Carrefour.
Este pack de Isabel cuenta con ni más ni menos que 17 gramos de proteína, y la segunda unidad también sale al 50% de descuento. Pueden comerse como parte del plato principal o como aperitivo o tentempié. Mezclados con patatas fritas de bolsa, los mejillones están irresistibles.
PECHUGA DE POLLO DE CARREFOUR
Quién dice que la carne ha de comprarse en bandeja. Comprar pechuga de pollo o pavo en lata es otra opción válida. Las ventajas: facilidad de guardado y ser un ‘listo para consumir.’ La pechuga de pollo al natural Carrefour pack de 2 unidades de 42 gramos sale a 1,45 euros. Se trata de la marca propia de Carrefour, por lo que el precio es además bien reducido.
Con 26 gramos de proteína, estos enlatados vendrán bien para un ‘por si acaso’. Este hipermercado también ofrece latas de pechuga de pollo en aceite de girasol y de oliva, y pechugas de pavo. Mientras que la de pavo sale a 1,85€, la de aceite también queda en 1,45 euros de precio.
ANCHOAS
Esta conserva, con hasta 27 gramos de proteína, es ligeramente más cara que el resto. No obstante, sigue siendo un producto a considerar para llenar nuestra despensa. Las de la marca Consorcio salen a 2,30 euros la unidad. Aliñadas con aceite de oliva y sal, las anchoas harán las delicias de aquellos a las que les guste su concreto y distinguible sabor.
Las formas de combinarlas dependen ya de la imaginación de cada cual. Si el consumidor prefiere una versión más barata, las marca blanca de Carrefour salen a 1,03 euros. En este supermercado también encontramos otras marcas como Albo o Isabel. La elección de una marca u otra dependerá del presupuesto y la preferencia personal.
CC.OO. ha solicitado a Inditex que aclare el futuro de su plantilla ante la situación de incertidumbre generada por el coronavirus y ha señalado que la firma textil ya ha comunicado a los sindicatos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) en los centros logísticos de España.
El mismo día que Inditex anunciaba unos beneficios de 3.639 millones de euros y se ponía a disposición del Gobierno para abastecer al país de material sanitario, comunicaba a los sindicatos que presentará ERTEs en los centros logísticos de todo el Estado por la pandemia que ha provocado el coronavirus», ha señalado CC.OO. de Industria, que ha considerado que «no es el momento de presentarlos» y que el grupo «podría haber afrontado la situación en solitario dada su excelente situación financiera».
En concreto, según el sindicato, Inditex informó de «manera informal» ayer a la representación legal de los trabajadores que procederá a presentar los ERTEs en los centros logísticos, al tiempo que comunicó que se mantendrán todos los puestos de trabajo. «Después de dar a conocer unos resultados tan positivos, no era el momento de hacerlo», ha denunciado el sindicato.
En este sentido, CC.OO. Industria ha explicado que, en el momento e el que Inditex presente de forma oficial los ERTEs, exigirá de forma contundente que la compañía asegure, además de todas las garantías de seguridad y salud para el personal, el 100% del empleo del grupo y la totalidad del salario a las personas afectadas (además de los conceptos variables). «Será la única manera de mantener el poder adquisitivo del personal de fábricas y centros logísticos», ha indicado.
En estos momentos, para el sindicato es prioritario que se garanticen e incrementen las medidas de protección, de seguridad y de salud necesarias para todo el personal.
«Si bien se han producido avances, es necesario incrementar las acciones, porque todavía no se ha establecido un protocolo de actuación en los centros de trabajo, pese a que el sindicato lo ha reclamado con carácter urgente», ha afirmado CC.OO. Industria, que ha señalado que hasta la fecha la plantilla solo dispone de una serie de recomendaciones por escrito.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha fijado como prioridad de la entidad preservar el empleo pese a la situación de crisis sanitaria ocasionada a raíz de la expansión del coronavirus Covid-19.
«El mantenimiento del nivel de empleo es una de las prioridades. No podemos asistir impávidos ante ese drama. Por ello hemos de vencer la tentación de eliminar puestos de trabajo a causa de una menor actividad», ha subrayado Dancausa en un discurso pronunciado con motivo de la celebración este jueves de la junta general ordinaria de accionistas.
En su opinión, la determinación de mantener el empleo es el «mejor estímulo» para los trabajadores, generando además un ciclo virtuoso en el que se realimentan mutuamente esta prioridad con los resultados que justifican su mantenimiento.
De igual forma, Dancausa ha asegurado que Bankinter está «plenamente alineado» con las medidas decididas en el reciente consejo de ministros, cuyo propósito es mitigar el impacto de la crisis del coronavirus en los colectivos más afectados por la misma mediante la aplicación de la moratoria por un mes en hipotecas.
En esta línea, y ante el reto «inusitado y gigantesco» que supone la crisis sanitaria, la consejera delegada del banco ha pedido paciencia a los accionistas que reclaman «resultados, dividendos y rentabilidad».
«CUANDO FINALICE EL VENDAVAL, SERÁ MOMENTO DE RESTAÑAR HERIDAS»
«En cuanto todo este vendaval finalice, y finalizará, no lo duden, será momento de restañar heridas, para a continuación, sin pausa, ponernos manos a la obra a trabajar para dar beneficios presentes, transformables en dividendos», ha remarcado.
Esto preparará el terreno del que se obtendrán las cosechas futuras y que permita ver a Bankinter cada día «más sólido, con mayor dimensión y ofreciendo mayor rentabilidad».
En suma, Dancausa ha querido transmitir a los propietarios de la entidad la confianza en las capacidades que tiene Bankinter para superar este reto y así seguir generando valor en el futuro.
La consejera delegada de Bankinter ha reconocido que todos los retos que la banca arrastraba de años anteriores y que hasta ahora preocupaban, han pasado a un segundo plano «bruscamente».
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este jueves tranquilidad a los inversores y ha afirmado que «no tiene mucho sentido» que empresas «potentes, rentables y muy sólidas» estén registrando grandes caídas en Bolsa, con una valoración que «no corresponde ni a sus balances ni a actividad ni a su fortaleza».
Garamendi, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha asegurado que esto es un «contrasentido» y ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a los accionistas «porque las empresas grandes, medianas, pequeñas y los autónomos tienen una fortaleza mucho mayor de lo que se piensa».
El dirigente empresarial ha recordado que esto no es una crisis económica clásica, sino una crisis sanitaria que ha impactado en la economía. Así, ha considerado «lógico» que la prima de riesgo subiera y que el Banco Central Europeo (BCE) se haya lanzado a actuar. Ahora bien, no ve sentido a las caídas en Bolsa de empresas potentes y rentables.
Garamendi ha subrayado que la situación que ha generado la pandemia del coronavirus es «grave y seria», pero también «transitoria», por lo que debe verse con «tranquilidad», tal como transmitió el Rey Felipe VI anoche o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a lo largo de los últimos días, ha añadido.
ELEGIR HORARIOS
Antonio Garamendi, ha reconocido este jueves que el derecho del trabajador a elegir el horario de su jornada laboral incluido en el decreto de medidas urgentes para afrontar el impacto económico y social del coronavirus «ha dejado a las empresas un poco descolocadas» y provocará que, «en muchos casos», haya empresas que tengan que cerrar.
Garamendi, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha señalado que esta medida «tiene sentido» desde el punto de vista de la conciliación, pero como da margen al trabajador para elegir su horario, puede llevar al cierre de empresas. «Estamos recibiendo miles de llamadas, preguntando por esto», ha explicado.
El Gobierno incluyó en el decreto del pasado martes el derecho del trabajador a adaptar su jornada laboral y también la posibilidad de reducir ésta, incluso hasta el 100%, para ayudar a los trabajadores que, durante el estado de alarma, tengan que ocuparse del cuidado de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, todo ello sin que puedan ser despedidos o sancionados por la empresa.
El derecho a la adaptación de jornada contemplado en la norma aprobada por el Ejecutivo y en vigor desde ayer puede consistir, entre otras opciones, en un cambio de turno, alteración de horario, jornada partida o continuada o cambio de centro de trabajo o de funciones.
En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno para impulsar que las empresas hagan expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) en lugar de despidos, Garamendi ha hecho hincapié precisamente en que se trata de una medida «temporal» para que los trabajadores se puedan ir a casa y no a la calle.
Eso sí, al líder de la CEOE le hubiera gustado que estos ERTEs fueran «todavía más automáticos» (la tramitación del procedimiento por fuerza mayor se resolverá en cinco días, según el decreto) «porque se está colapsando el servicio público de empleo estatal y es evidente que el país se está parando», ha argumentado.
También ha agradecido que el Gobierno haya aprobado hay una serie de medidas para aliviar los gastos de las empresas, ya que van a carecer de ingresos, y para darles liquidez, si bien ha recordado que no se trata de un «regalo», sino de un adelanto económico que las empresas luego devolverán con el tiempo.
«Es la banca la que va a dar la liquidez y el Estado, en una parte importante, lo que va a gestionar es la solvencia. Es un dinero que se adelanta y que las empresas van a pagar. No se está regalando nada», ha explicado Garamendi.
El líder de la CEOE ha subrayado que el objetivo de estas medidas es que las empresas sobrevivan para que después de dos o tres meses «puedan estar activas y poner en marcha el país».
Preguntado por si le constan disensiones en el Consejo de Ministros a la hora de adoptar todas estas medidas, el presidente de la CEOE ha subrayado que es «el momento de la unidad y de trabajar todos juntos», aunque ha reconocido que «tiene su gracia» que los ciudadanos se enteren en la calle o por los medios de las decisiones del Consejo de Ministros
Miley Cyrus y Demi Lovato chatearon ayer a través de un directo de Instagram como parte de la serie «Bright Minded: Live with Miley» de Miley. Las ex-estrellas de Disney Channel hablaron sobre cómo están llevando la cuarentena, cómo están sus familias y los problemas de imagen corporal a los que ambas tuvieron que enfrentarse mientras crecían bajo los focos de las cámaras.
Durante la conversación, Miley habló sobre su polémica actuación en los MTV Video Music Awards de 2013, donde actuó junto a Robin Thicke. Pero esta actuación afectó a la forma en la que Miley se vería años después.
«Básicamente pasé dos o tres años en los que no usaría pantalones cortos», admitió Miley. «Dejé de usar faldas en el escenario, todo esto porque después de los VMA y de mi mono desnudo, todos comenzaron a compararme con un pavo y ponerme un pavo en mi atuendo. Estaba tan delgada y tan pálida y me seguían poniendo al lado de este pavo, y me sentía tan mal conmigo mismo que no usé bikini por dos años «.
«Básicamente pasé dos o tres años sin usar pantalones cortos«, admitió Miley. «Dejé de usar faldas en el escenario, todo esto porque después de los VMA y de mi outfit, todos comenzaron a compararme con un pavo. Estaba tan delgada y tan pálida que me sentía tan mal conmigo misma que no usé bikini durante dos años» confesaba.
MILEY CYRUS: «AFECTÓ A MI VIDA PERSONAL»
«Fue muy, muy doloroso estar tan avergonzada de esa forma», dijo. «Y realmente me afectó en mi vida personal».
Miley continuó diciendo que en ese momento estaba dando la imagen de «ser la chica más segura del planeta» y en realidad se sentía como un fraude. «Cuando me vestía con medias, me ponía cuatro pares porque me sentía muy insegura«.
Demi expresó su arrepentimiento por no haber estado al lado de Miley durante ese tiempo.
«En primer lugar, estoy muy triste de que hayas pasado por eso y no haberme dado cuenta», dijo Demi. «Desearía haber estado ahí, pero no lo sabía. Siento que hemos tenido momentos en los que hemos estado más cerca y otros más distantes, y eso está bien, eso es lo que hacen las amigas. Hubiera deseado haber estado allí para ti. Pero si alguna vez te vuelve a ocurrir eso, lo mejor será que me llames. Iré hasta Malibú, lo juro «.
Demi se ha enfrentado a sus propias luchas con su imagen corporal, y recientemente lo hemos conocido con su nueva canción «I love me». La cantante le dijo a Miley que siempre ha sido importante para ella.
Rosalía es la artista del momento, famosa y aclamada en todo el mundo. Prácticamente se la rifan para que actúe en todas partes y es el ídolo y modelo a seguir de muchas niñas. Sus canciones se escuchan en todas las emisoras y es un fenómeno nacional e internacional. Además de su carácter innovador y único, a nivel musical, destaca por una estética muy particular cobrando un especial protagonismo sus larguísimas y decoradas uñas, que ya empiezan a verse en sus fans.
Parte de ese poderío que transmite, reside en su look, y sus uñas son ya una seña de identidad que ella sabe lucir como nadie. Puntiagudas, brillantes, decoradas con todos los accesorios imaginables y mucho más largas de lo normal. Las uñas de Rosalía provocan cierta expectación, porque todos nos podemos imaginar que no debe ser precisamente cómodo hacer tareas cotidianas portando este tipo de manicura. Ella misma llegó a reconocer que no es fácil hacer vida normal con sus uñas. Pequeñas cosas del día a día como recoger un una moneda del suelo, tirar de la cadena, escribir en papel o algo tan básico como asearse tras usar el WC.
GÉRMENES EN LAS UÑAS DE ROSALÍA
A pesar de esto, la cantante quiso demostrar al mundo que, a pesar de las dificultades, puede arreglárselas perfectamente y hacer cualquier tarea sin problema. Lo hizo a través de una storie publicada en Instagram donde Rosalía, aparecía fregando unos cubiertos en su cocina, como la diva que es, antes muerta que sencilla. “Pa’ que luego digan que no puedo lavar platos con mis uñas”, exclamaba de fondo. En las últimas semanas, la cantante ha recibido todo tipo de críticas por sus uñas, por considerarse antihigiénicas y dificultad el proceso de lavado y desinfección tan recomendado estos días.
Tiktok, es una red social asiática basada en compartir vídeos musicales, y que está consiguiendo unos increíbles resultados en estos últimos días, como comodín de entretenimiento para divertirse en la cuarentena tras la crisis del coronavirus.
De echo, este pasado mes de octubre ha conseguido superar a Facebook, Instagram, YouTube y Snapchat en numero de descargas confirmándose como una de las sorpresas del año.
Día 5 en cuarentena: me hice amiga de una rusa por Snapchat, me enseñó su colección de aros y nos seguimos por tiktok, resulta que tiene como 10k de seguidores y no le entiendo una chota porque no tiene nada en inglés en sus videos
Miriam Rodríguez triunfa como ‘Paquita Salas’ en TikTok
La cantante reproduce una escena de la serie en la que la representante de famosos habla de su adicción a la cafeína. Y esta escena se hace viral en las redes sociales. Esta cantante es otra de las cantantes que ha tenido que cancelar su agenda hasta el nuevo aviso. La ex concursante de OT 2017 esta en casa pasando la cuarentena. Y busca pasatiempos para no aburrirse en casa, siendo uno de ellos el TikTok.
La gallega ha compartido el vídeo que se ha echo «trending topik» en esta aplicación que se está poniendo de moda en esta crisis por el COVID-19. Y que anteriormente también lo utilizaban varios famosos como; los gemelos Stokes, Rebecca Zamolo, El dobre gemelos….
PERO SEÑORA MIRIAM RODRIGUEZ GALLEGO ME ACABAS DE DAR UN SUBIDON DE TENISION Y RESULTA QUE ES PA QUE VEAMOS QUE TE GAS HECHO TIK TOK PERO DE QUE VAS??? https://t.co/WTzN9l7CX1
Cuando tu estás solo en casa, y te aburres es muy fácil divertirse. Los usuarios de TikTok han creado vídeos y bailes para cuando estás aburrido y no sabes que hacer. Estos ideas son de los más virales.
2.WHEN YOU MEET RACCOONS
«Cuando conozcas a los mapaches»: una de las reacciones más virales en TikTok. Aparecen personas reaccionando de manera «cool», otros sin embargo reaccionan de manera asustada.
3.WHEN YOU TURN ON A LAMP
«Cuando enciendes una lampara», otros de los retos que se han vuelto virales. Encender una luz, no tiene gran dificultad, pero en estos tiempos, todo se vuelve creativo. Por eso, TikTok comienza a crear nuevos retos para los consumidores de esta red social.
4.WHEN YOU WORK AT DISNEY
«Cuando trabajas en Disney», todo el mundo está hablando de @tinkerprincess0, la tiktotker que baila como un persona de Disney. Esta usuario es una gran referente al contenido de Disney en los TikToks. Es la «nueva reina de TikTok».
5.WHEN IT’S YOUR BIRTHDAY
«Cuando es tu cumple», este tiktok se ha vuelto también uno de los virales, porque todos cumplimos años, y en estos tiempos que corren es imposible celebrar un cumpleaños con tus amigos. Por ello los tiktokeros elaboran vídeos para los cumpleañeros.
Sin que todavía esté avalado por ninguna tesis contrastada y pese a que se siguen aportando argumentos de todo tipo para justificar el disparatado consumo de papel higiénico desde el inicio de la crisis del coronavirus, los productores de celulosa no han dejado de trabajar para asegurar el abastecimiento. Uno de esos fabricantes es Ence, que mantiene operativas todas sus plantas para garantizar el suministro, no sólo de energía eléctrica, también de celulosa para fabricar productos higiénicos de primera necesidad, entre ellos el producto estrella de esta emergencia sanitaria, el papel higiénico.
Para cumplir con este objetivo el Grupo Ence está aplicando «de forma temprana y estricta», informa la compañía, un protocolo interno de prevención frente al Covid-19 que está permitiendo que todas sus plantas estén operando para asegurar el suministro de energía eléctrica renovable y de celulosa -material con el que se fabrican productos higiénicos de primera necesidad-, bienes y servicios básicos en la actual situación de pandemia.
Para Ence, «se trata de una cuestión de responsabilidad hacia las personas y hacia la sociedad, dada la importancia que en esta situación cobra el suministro a los ciudadanos tanto de energía eléctrica renovable y firme, como de productos celulósicos, especialmente de papel tisú, principal destino de la celulosa de Ence, que juega un papel importante en las medidas higiénicas necesarias para prevenir y combatir al Covid-19«, asegura el comunicado de la empresa.
PROTOCOLOS PARA PERSONAL FORESTAL Y LOGÍSTICO
Asimismo, Ence Energía y Celulosa subraya que la seguridad de las personas «es la prioridad máxima» para la empresa. De este modo, ha extremado sus medidas de prevención en todos los centros operativos y en la cadena de suministro; mientras que todas las personas cuya actividad lo permite están teletrabajando en sus domicilios.
En este sentido, cerca de la mitad de la plantilla de la compañía trabaja desde su domicilio, siguiendo las recomendaciones del Gobierno. Al mismo tiempo, y con el objetivo de minimizar los posibles riesgos, se han modificado los turnos para el personal de las distintas plantas, lo que permite que actualmente no coincida trabajando presencialmente en las mismas más de un 12% de los empleados. Igualmente, se están aplicando estrictos protocolos de prevención para todos los trabajadores del ámbito forestal y logístico.
Además de la adopción de estas medidas, acordadas con los representantes de los trabajadores y comunicadas a la Administración, la compañía también trabaja para contribuir al mantenimiento de la actividad económica y para proteger y asegurar el empleo, en línea con las indicaciones del Gobierno de que las empresas se comprometan con el mantenimiento de los puestos de trabajo.
«Estamos viviendo una crisis que, muy probablemente, va a ser larga» afirman desde la compañía. «Una crisis que será imposible superar si se paraliza la producción de los bienes y servicios que precisa la ciudadanía». Desde Ence, aseguran estar focalizando los esfuerzos en garantizar la seguridad de las persona, pero también en mantener el empleo y la actividad económica, para dar la mejor respuesta, como así lo exige esta dura situación.
«No es realista pensar que saldremos de esta pandemia si estamos todos confinados en nuestros domicilios», explican desde Ence «ya que necesitamos que se siga produciendo y suministrando a la sociedad energía eléctrica, alimentos y productos básicos e higiénicos o sanitarios».
La industria de la celulosa surte de materia prima a una ingente cantidad de sectores que fabrican elementos tan dispares como papel pintado de pared, papel tisú —utilizado para elaborar pañuelos o papel higiénico—, folios para impresión, papel de fumar e incluso sirve para construir encimeras de cocina, tejidos para ropa que sustituyen al algodón y otros materiales capaces de sustituir a los plásticos.
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño ha señalado que la moratoria en el pago de hipotecas es un «ejemplo de la red de solidaridad» que contiene el paquete de medidas económicas y sociales aprobado por el Ejecutivo.
«Aquí son las entidades financieras las que tienen que estar a la altura y permitir un respiro» a las personas que durante esta situación extraordinaria no pueden pagar su hipoteca, ha destacado en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press.
También ha comentado que el decreto aprobado el martes por el Consejo de Ministros incluye todo un paquete de medidas para personas vulnerables, autónomos, familias, empresas y trabajadores, pero «no excluye» que se puedan tomar otras medidas en el futuro si se considera necesario.
Esa ha sido la respuesta a si el Ejecutivo se plantea aprobar una moratoria en el pago de los alquileres. Una medida que otros miembros del Gobierno, como el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, o la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, quieren poner en marcha.
ALQUILER
«Hemos primado el mantenimiento de las rentas. Nos hemos centrado mucho en que los trabajadores, autónomos y empresas puedan seguir funcionando y seguir abordando los pagos que les tocan, en este caso, los ciudadanos con los alquileres», ha insistido.
Así, ha explicado que el pago del alquiler es diferente a la de las hipotecas, pues aquí «no tienes en el otro lado a un banco», sino a un ciudadano que puede haber alquilado su vivienda y que, por tanto, se vería afectado por una moratoria en el pago.
«Hay que reflexionar. Hay varias medidas que se habían propuesto, que pueden tener un efecto beneficioso desde una perspectiva, pero negativo desde otra». En cualquier caso, ha asegurado que el Gobierno está «absolutamente abierto» a escuchar a los agentes sociales y a los grupos políticos sus propuestas para afrontar la crisis sanitaria y su impacto económico y social.
AUTÓNOMOS
Por otro lado, Calviño se ha mostrado «sorprendida» por las quejas de algunos colectivos de autónomos acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno. Defendía que el Ejecutivo los «ha tenido en el punto de mira desde el primer momento» proporcionando medidas de liquidez, aplazamientos en el pago de impuestos, la posibilidad de que hagan ERTEs con todos los gastos cubiertos y de que cobren una prestación económica extraordinaria si cierran sus negocios o ven reducida de manera significativa su actividad.
Ha puesto como ejemplo que un taxista que siga trabajando durante el estado de alarma podrá cobrar esa prestación extraordinaria si sus ingresos caen un 75%. En relación a las medidas aprobadas para impulsar los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs) frente a los despidos, ha señalado que «hay cientos de ERTEs planteados y miles de personas afectadas.
Por ello ha pedido que más que fijarse en el número se tenga en cuenta que es una medida que tiene como objetivo principal «evitar el cierre de empresas y los despidos». Eso sí que sería un daño estructural para la economía.
Calviño ha defendido que las medidas económicas adoptadas buscan mantener un mínimo de actividad para que la economía española «esté preparada para rebotar» en cuanto deje atrás la crisis sanitaria.
Preguntada por si la recuperación será en V o en L (rápida o lenta), explicaba que todo dependerá de las decisiones que se tomen y de cómo evolucione la economía mundial. «Nosotros hemos tomado una batería muy potente de medidas para que tengamos una base sobre la que impulsar la reactivación de la economía lo antes posible».
Lazora, una de las mayores empresas de pisos en arrendamiento, con unas 7.000 viviendas en todo el país, ha establecido una moratoria al pago del alquiler para aquellas familias cuya situación económica se vea afectada por la crisis del coronavirus.
La firma toma esta iniciativa, a pesar de no formar parte de las medidas del plan de choque aprobado por el Gobierno, por la que dará al inquilino que tenga dificultades la posibilidad aplazar las rentas mensuales. En concreto, se permitirá aplazar el abono del alquiler durante el periodo en el que se alargue el Estado de alarma. El inquilino podrá después pagar estas rentas pendientes de forma fraccionada durante un año.
Para determinar los inquilinos que podrán acogerse a la medida, Lazora utilizará los parámetros y criterios económicos que el plan de choque del Ejecutivo ha fijado para las moratorias al pago de la hipoteca. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solo se refirió a los alquileres para pedir a los arrendadores que negocien y alcancen un acuerdo con sus arrendatarios en caso de que sufran los efectos del Covid-19.
En un comunicado, la compañía indicó que cuenta con un equipo de asistencia y mediación social que analizará de «forma individualizada» la situación de cada inquilino para ofrecer así las «mejores alternativas para cada circunstancia».
La compañía de pisos en renta asegura que ha habilitado un canal especial de comunicación a disposición de todos sus inquilinos de sus 7.000 pisos, a los que ya ha informado de la medida a través de una carta. De estos pisos, alrededor de la mitad son de protección oficial.
NEBULIZACIÓN
En la misiva, también detalla las «medidas extraordinarias» que ha adoptado en materia de seguridad sanitaria en todos los edificios que gestiona. En este sentido, Lazora contactó con las empresas de limpieza con las que trabaja para «reforzar los protocolos de limpieza y desinfección en los edificios» y fijó un «estricto protocolo» de medidas de sanidad para todo el personal de limpieza.
Asimismo, y en línea con las recomendaciones sanitarias, cerró todas las zonas comunes como pistas de pádel, piscinas, gimnasios, salas de reuniones u otros espacios polivalentes, en aquellos edificios en los que existen.
Además, está abordando en todas las zonas comunes de los edificios un proceso de desinfección sanitaria especial conocido como «nebulización«. Según la empresa, este proceso, actualmente en marcha con la previsión de que concluya la próxima semana neutraliza virus, bacterias y hongos en lugares de difícil acceso, y posibilita que los distintos principios activos utilizados permanezcan más tiempo suspendidos en el aire y al depositarse cubran una mayor superficie, aumentando así su eficacia.
En los próximos días vamos a poder disfrutar de una serie de conciertos online que diversos artistas han decido ofrecer gratuitamente al mundo entero. La oferta cultural está siendo extraordinaria, desde museos y bibliotecas virtuales, viajes sin salir de casa, plataformas que ofrecen sus servicios gratis y conciertos de música para todos los gustos.
Estos son algunos que vamos a poder disfrutar a partir de hoy mismo.
INDIGO GIRLS
Lo mejor del folk-rock viene de la mano de Amy Ray y Emily Saliers, las componentes de Indigo Girls, veteranas en la escena musical, con una larga carrera a sus espaldas. Las podremos ver en Facebook el 19 de marzo a las 18h. Además abrirán un chat en directo.
FITO PÁEZ
El rock argentino se cuela en nuestras casas con el compositor argentino. Tenía programada la presentación de su nuevo disco “La conquista del espacio” para ese mismo día, pero como no es posible hacerlo presencialmente, Fito compartirá los temas de su álbum de forma virtual. La fecha aún no se ha confirmado así que habrá que estar pendiente de sus redes sociales.
ÓPERA DE VIENA
Los amantes de la ópera están de suerte. Durante estos días se puede asistir a la retransmisión de funciones tan reconocidas como Romeo y Julieta, Carmen o La Traviata. La Ópera de Viena es una de las instituciones musicales más prestigiosas a la que solo se podía acceder por suscripción o acudiendo al teatro de la capital austriaca.
FILARMÓNICA DE BERLÍN
Durante 30 días, podremos disfrutar de los mejores conciertos del Digital Concert Hall de la Filarmónica de Berlín, que interpretan las obras inmortales de la música clásica. Para acceder hay que introducir un código: BERLINPHIL.
NEIL YOUNG
Este artista ya legendario, también se suma a la iniciativa de conciertos desde casa. Además de su mítico Harvest Moon nos regalará varias sesiones en streaming con muchos de sus temas y con la ayuda de su esposa la actriz Daryl Hannah. Se retransmitiránen su página web y la fecha todavía está pendiente por confirmar.
PINK
La rebelde y guerrillera Pink se ha pasado al piano y estos días ha decido compartir con el mundo sus progresos. En sus redes sociales ofrece conciertos de vez en cuando.
CHRIS MARTIN
El líder de Coldplay dio un concierto acústico en streaming hace un par de días, que todavía está disponible en su Instagram para disfrutes de sus temas más míticos.
La situación de las empleadas de hogar, incluso antes de la aparición del coronavirus, no era la más adecuada. No hay que olvidar que muchas de ellas forman parte de lo que se conoce como economía sumergida. Pero la llegada de la pandemia no ha hecho sino aumentar su precaria situación. De ahí que hayan decidido alzar la voz.
“No es admisible que, en momento tan duros, el colectivo de empleadas de hogar se quede en el olvido”, denuncian desde Comisiones Obreros (CCOO) de Construcción y Servicios. Por eso, el sindicato recalca que no es de recibo que no hayan tenido cabida en las medidas extraordinarias acometidas por el Gobierno.
Muchas trabajadoras del hogar se han quedado sin trabajo porque las han despedido por la vía del desistimiento
“Nos encontramos con miles de trabajadoras del hogar para las que no se ha previsto ningún tipo de mecanismo que les garantice unos mínimos ingresos, por pequeños que estos sean”, se lamentan desde CCOO. Ingresos que, según el sindicato, deberían llegarles ya que, debido a las medidas de distanciamiento social, son uno de los colectivos más afectados.
Porque no hay que olvidar que sus servicios los llevan a cabo en los domicilios de terceras personas. “En muchos casos han optado por prescindir de sus servicios por la vía del desistimiento”, inciden desde CCOO de Construcción y Servicios.
CORONAVIRUS Y SALUD LABORAL
El sindicato liderado por Unai Sordo considera que ha sido un acierto la medida del Gobierno que permite acceder a la prestación por desempleo a los trabajadores del régimen general que no cuenten con los períodos necesarios para acceder al mismo. También que los autónomos puedan cobrar la prestación por cese de actividad derivado por el coronavirus. O que las empresas reciban ayudas que les permitan mantener el empleo.
Pero, al igual que se han manifestado refiriéndose a otros colectivos, denuncian que las trabajadoras de hogar son un colectivo muy desprotegido en términos de salud laboral. “Difícilmente van a poder disponer de los equipos de protección individual precisos, especialmente durante este periodo, no sólo para no contagiarse, sino para no contagiar a las personas para las que trabajan”, sostienen desde CCOO.
Una situación que no afecta sólo al colectivo regularizado y dado de alta en la Seguridad Social. También a aquellas otras trabajadoras del hogar que forma parte del trabajo no declarado. “Se trata de un colectivo bastante numeroso cuya afloración venimos solicitando de forma reiterada y para lo que hemos propuesto distintas alternativas que a día de hoy no se han visto materializadas”, apuntan desde CCOO.
Ante esta situación provocada por el coronavirus, el sindicato solicita al Ejecutivo medidas extraordinarias para las trabajadoras del hogar. Por ejemplo, una compensación equivalente a la prestación por desempleo declarada para otros colectivos. Y que les lleguen las medidas preventivas necesarias para efectuar su trabajo con el menor riesgo.
El Corte Inglés es uno de los grupos más grandes que hay en este país. Tienen supermercados, hipermercados y centros comerciales por todo el país, con millones de clientes que los visitan habitualmente. Ante la crisis del Coronavirus, es inevitable preguntarse si van a seguir abiertos, si no lo harán y qué medidas tendrán.
Estos son los centros El Corte Inglés que permanecerán abiertos durante la pandemia. Hablaremos de la apertura de las secciones de alimentación, de sus horarios, de las medidas de seguridad que debes tomar y sobre las consecuencias de todo esto para ellos.
[nextpage title= «1»]
Los supermercados El Corte Inglés permanecerán abiertos
Al igual que han hecho otros como Mercadona o DIA, los supermercados del grupo permanecerán abiertos durante la pandemia. Esto se hace para garantizar que hay alimentos suficientes para todos, pues se considera un bien de primera necesidad.
Prácticamente todos los supermercados del país están abiertos e incluso se está contratando más gente en las plantillas. Esto se debe a la compra masiva de productos debido al pánico, pues muchas personas han agotado los productos del supermercado ante la alarma.
[nextpage title= «2»]
Supercor e Hipercor también
Hipercor y Supercor pertenecen también al grupo El Corte Inglés, pues tienen el sufijo “Cor”, el cual viene de corte. De este modo, mucha gente se pregunta qué medidas van a tomar a causa de la cuarentena, es decir, si al igual que los supermercados del grupo, van a abrir o no.
La respuesta es que van a abrir, pues al igual que con los supermercados, la alimentación y los bienes de primera necesidad deben garantizarse. De este modo, si tienes uno de estos supermercados e hipermercados cerca de casa, no te preocupes, pues a poder seguir visitándolos si necesitas algo.
[nextpage title= «3»]
En los grandes centros de El Corte Inglés, solamente abren el área de alimentación y gran consumo
El grupo no son sólo supermercados, es más, no es conocido precisamente por eso. Es conocido por sus grandes centros comerciales, donde se vende ropa, artículos deportivos e infinidad de productos de todo tipo.
Esto no son productos de primera necesidad, así que la mayoría de plantas se van a cerrar. Sólo queda la sección de alimentación, supermercados, gran consumo y farmacias. Al final, sumando los supermercados y centros, habrá unos 300 centros abiertos repartidos por toda España.
[nextpage title= «4»]
Horarios limitados
Al igual que otros centros, El Corte Inglés ha limitado sus horarios para disminuir las posibilidades de contagio por el virus. El horario se ha establecido desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, al igual que han hecho la mayoría de supermercados.
Así mismo, en el caso de que se abran domingos y festivos, el horario será de 11 del mañana a 8 de la tarde. Eso sí, el horario podría cambiar en función de la situación, acortándose o alargándose según cómo vayan evolucionando las cosas estos 15 días.
[nextpage title= «5»]
Medidas de seguridad extraordinarias de El Corte Inglés
Los supermercados permanecerán abiertos, pero no lo harán a cualquier precio. El grupo ha elaborado medidas de seguridad para prevenir contagios y aglomeraciones. Lo primero es que, siguiendo las indicaciones de la Ley, se debe acudir en solitario y no en grupos. Además, se debe dejar la distancia mínima recomendada entre las personas. En el caso de que no se pudiera respetar, se deberá esperar fuera.
Así mismo, solamente se permite el pago con tarjeta o teléfono móvil (salvo excepciones como personas mayores), pues se cree que el contacto físico y el dinero en metálico podría ayudar a propagar el virus. Además, está prohibido todo tipo de contacto físico, los empleados llevan guantes y mascarillas y se ha reforzado la limpieza de todos los elementos.
[nextpage title= «6»]
Servicios online y telefónicos reforzados
En estos días tan duros, El Corte Inglés está recomendando que se use la compra online para realizar la compra. Esto permite reducir la posibilidad de contagios, pues se puede recibir a domicilio o con el servicio Click&Car, donde se recoge el pedido en un aparcamiento.
Además, se ha habilitado el teléfono 901930930 para los que quieran hacer pedido por teléfono o no tengan conexión a internet. En el caso de que haya que comprar otro tipo de productos de gran consumo, deberás llamar al teléfono 900533433.
[nextpage title= «7»]
En El Corte Inglés la prioridad son las personas mayores
El Coronavirus tiene mayor mortalidad frente a las personas mayores, así que la mayoría de supermercados han tratado de ayudarlos lo máximo posible. En este caso, el centro les ha dado líneas de caja rápidas para que los mayores de 65 puedan hacer la compra lo más rápido posible.
Además, las personas mayores tienen acceso preferente a primera hora. Esto será en concreto de 9 a 10 en Supercor y de 10 a 11 en Hipercor y en el resto de áreas de alimentación del grupo. Por si fuera poco, les ayudan a meter la compra en bolsas para que puedan estar fuera de casa el menor tiempo posible.
[nextpage title= «8»]
Medidas de otros centros
El Corte Inglés no ha sido el único centro que ha tomado medidas contra el virus. El resto de supermercados también han hecho un horario limitado, como por ejemplo Mercadona que abre solamente de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
Además, da prioridad a personas vulnerables como ancianos, personas con discapacidad y embarazadas. Otros como Condis, abren una hora antes, pero a esa hora solamente puede acceder gente mayor. Por lo demás, han seguido las indicaciones de sanidad limitando el aforo, pidiendo distancia de seguridad y dotando a sus empleados de la protección necesaria.
[nextpage title= «9»]
Consecuencias de la pandemia para El Corte Inglés
Justo antes de que se decretase el estado de alarma, el grupo pedía tranquilidad por el Coronavirus. Eso sí, el pánico provocó el descenso de las ventas del grupo en todos los sectores, con un descenso repentino hasta la mitad. Eso sí, en alimentación el gasto ha crecido mucho. Ahora han cerrado el resto de secciones y los ingresos serán 0.
Teniendo en cuenta que una buena parte de los ingresos del grupo provienen de alimentación y que incluso hay algunas secciones que generan pérdidas, las noticias no son tan malas en el tema económico. Eso sí, muchos trabajadores se quedarán sin empleo estos días y el sector textil será también uno de los que más sufran.
Tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Estado de Alarma, la situación de gran parte del tejido empresarial ha tenido que reducir drásticamente la producción o el servicio.
Sectores tales como el turismo, restauración, y muchos otros van a sufrir las consecuencias de la propagación de esta enfermedad y de las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros.
Ante esta dramática situación en que se reducirán drásticamente o, incluso, se dejarán de percibir ingresos, durante un período temporal todavía sin determinar (la medida adoptada por el Consejo de Ministros tiene una vigencia de 15 días, pero puede prorrogarse por autorización del Congreso), las empresas han de prever que medidas legales tendrán que adoptar para salvaguardar la viabilidad económica de la compañía.
Medidas que prevé nuestra legislación: suspensión de contrato, reducción de jornada y despido colectivo
Si la empresa se encuentra en una situación en la que ha de suspender su actividad, bien sea total o parcialmente, nuestro ordenamiento prevé en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente, en el articulo 47, 51 y en el Real Decreto 1483/2012, los procedimientos de:
DESPIDO COLECTIVO. ERE
SUSPENSIÓN DE CONTRATOS Y REDUCCIONES DE JORNADA. ERTE
El Consejo de Ministros ha decretado el Estado de Alarma, de forma que a partir del lunes y por efecto de esta medida, en conjunción con las medidas adoptadas previamente en determinadas Comunidades Autónomas, toda España será declarada zona en cuarentena y afectada gravemente por una situación de emergencia de protección civil.
Expediente de regulación temporal de empleo: ERTE
Gran número de empresas se verán desabastecidas por proveedores de forma que habrán de reducir su producción o, simple y llanamente, por orden del Gobierno, tendrán que cerrar sus puertas temporalmente o verán reducidas sus ventas de manera radical.
Para estos supuestos existe el expediente de regulación temporal de empleo, previsto en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, que tiene como características, las siguientes:
La adopción de esta medida tiene carácter temporal, no definitivo o permanente.
La suspensión del contrato se produce durante el período temporal que dure la causa que justifica la suspensión del contrato.
Los trabajadores siguen estando de alta en la compañía.
La suspensión del contrato conlleva que el trabajador no perciba su sueldo durante el período de suspensión, no generará derecho a las pagas extraordinarias, ni devengará vacaciones durante ese lapso temporal, y no tendrán derecho a percibir indemnización como consecuencia de la suspensión.
El trabajador ostentará derecho a percibir prestación por desempleo.
Supuesto de causa de fuerza mayor
El supuesto de causa de fuerza mayor tiene un procedimiento distinto, más corto en duración y trámites, del que tiene como fundamento causas objetivas, técnicas, económicas y de producción.
El procedimiento se inicia por medio de solicitud ante la autoridad laboral (de la Comunidad Autónoma) que ha de constatar que se reúnen los requisitos y circunstancias requeridas, que consisten en tratarse de una situación imprevisible e inevitable, que imposibilite la continuación de la contratación o, asimismo, por decisiones de la Administración que impidan el seguir manteniendo esa relación laboral. Debe existir, además, una relación de causa a efecto derivada de la causa de fuerza mayor.
Es muy relevante que la Memoria que ha de elaborarse para justificar la medida contenga claramente los criterios de afectación y toda la documentación que justifiquen la concurrencia de la causa de fuerza mayor.
Por tanto, a la solicitud se han de acompañar todos los medios de prueba para acreditar, sin lugar a dudas, que concurren los requisitos y circunstancias -fuerza mayor-.
En las actuales circunstancias, con Estado de Alarma decretado, debe estimarse justificada la medida para aquellas empresas que sufran sus consecuencias.
La suspensión puede afectar a parte o, incluso, a todos los trabajadores de la empresa.
La Administración -autoridad laboral- debe pronunciarse dictando resolución en el plazo de cinco días desde la presentación de la solicitud, que de concurrir las circunstancias, se limitará a constatar la existencia de fuerza mayor.
Tras la notificación de la Autoridad laboral por la que declare constatada la causa de fuerza mayor, la empresa podrá proceder a comunicar la decisión tanto a la representación legal de los trabajadores (en caso de que exista) y a la Autoridad laboral.
Si concurren las citadas causas de fuerza mayor, la empresa también puede optar por la REDUCCIÓN DE JORNADA, que será de entre un 10 y un 70% de la jornada de trabajo computada sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual.
Expediente de regulación de empleo por causa de fuerza mayor
En el caso del ERE, justificada la causa de fuerza mayor, implica el despido del empleado. Pero para la adopción de esta medida sí que es relevante el tamaño de la empresa.
En el caso de empresas con menos de 100 trabajadores, el expediente ha de afectar al menos a 10, en un período de 90 días. Si se trata de empresas que mantengan una plantilla de entre 100 y 300 trabajadores, ha de afectar al menos al 10 % de los trabajadores. Y si tiene una plantilla de más de 300 trabajadores ha de afectar al menos a 30.
Al tratarse de un despido, el trabajador tiene derecho a la indemnización, que asciende a un mínimo de 20 días de salario diario por año trabajado, pero la empresa negocia con los trabajadores o sus representantes la cuantía que pagará al empleado por su despido.
Expediente de regulación temporal de empleo, o de regulación de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
En determinados supuestos no concurrirá la causa de fuerza mayor, pero sin embargo, si que existirán causas económicas, técnicas, organizativas o de producción para suspender el contrato de trabajo, para reducir la jornada de trabajo o, en su caso, para proceder al despido colectivo.
Como ejemplo de compañía que se encuentra en este tipo de situación tenemos aquellas en las que la empresa deja de recibir recursos para producir o realizar su actividad, o concurre un descenso de ventas, de demanda. Estos son dos ejemplos, pero dentro de cada categoría o causa, existe un amplio elenco de supuestos que justifican la medida..
Si el motivo no es la fuerza mayor, sino que concurren cualesquiera de las causas anteriormente citadas, el procedimiento es distinto:
El trámite no es tan corto como el de causa de fuerza mayor, dado que el si se esgrime causa económica, técnica, organizativa o de producción, debe existir un período de negociación con los representantes de los trabajadores, denominado período de consultas.
Este período de consultas tiene una duración de 15 días en empresas de menos de 50 trabajadores, y de 30 días en las de 50 o más, a partir del momento en que se constituye la denominada Comisión Negociadora -en la que trabajadores y empresa designan a sus representantes-.
La empresa ha de aportar a los citados representantes la documentación legalmente exigida que incluye, entre otra, la memoria explicativa o justificativa, más toda la documentación que acredite o fundamente que concurren las causas, así como, entre otros, documentación sobre los trabajadores a los que afectará la medida, los criterios en virtud de los que se ha determinado los trabajadores a los que aplicará.
Y en supuestos determinados requiere una documentación específica, en función de la causa como, por ejemplo, en el caso de causas económicas, en que la empresa ha de aportar los estados financieros, informes periciales y toda cuanta información económica justifique su situación. En el caso de causas organizativas y productivas, es preciso aportar también un informe pericial que acredite las causas.
Finalizado el período de consultas, la empresa procede a solicitar la autorización administrativa del expediente de regulación.
Con la solicitud envía a la autoridad laboral el expediente, incluido el resultado de las consultas con los trabajadores, así como toda la documentación, Memoria, información sobre trabajadores de los últimos ejercicios, los afectados, los criterios, plan de medidas para evitar el ERE.
Tanto si existe acuerdo, como si no existe acuerdo, la Autoridad laboral procede a examinar si la documentación está completa, que se reúnen los requisitos exigidos legalmente, iniciándose una inspección de trabajo de unos 10 días.
El período máximo desde que finaliza el período de consultas hasta que la Autoridad dicta la resolución es de 15 días naturales.
Una vez recibida la notificación a la empresa por parte de la Autoridad laboral autorizando la medida, al empresa puede proceder a la ejecución de los despidos.
En todo caso, los trabajadores tienen derecho a impugnar el despido ante los Tribunales y, asimismo, los representantes legales también ostentan legitimación para proceder a su impugnación.