miércoles, 30 abril 2025

Cómo abrir una cuenta de PayPal para pagar sin tarjeta en Internet

0

Muchos de los ecommerce que vemos en Internet en la actualidad tienen incluida la opción de poder pagar con PayPal para ahorrarnos las gestiones de introducir nuestro número de tarjeta.

Se ha convertido, en relativamente poco tiempo, en uno de los sistemas de pago más extendidos, tanto por su comodidad y sencillez como por su seguridad. Y es que permite realizar transacciones a clientes desde cualquier parte del mundo.

Una de las razones principales por las que genera esta confianza en el usuario es su función de intermediario entre los bancos y los negocios para realizar compras a través de Internet. Con ella puedes operar con diferentes divisas pues su funcionamiento se rige por los organismos estatales de EEUU que lo hacen los bancos. Descubre cómo crear una cuenta y por qué es tan beneficioso.

Cómo crear una cuenta de PayPal

El paso a paso para crear una cuenta en la plataforma es muy sencillo y además cuenta con numerosos beneficios.

Lo primero que debes saber es que crear una cuenta en PayPal es completamente gratuito, por lo que cualquier puede abrirse una y operar con ella.

El paso a paso

El paso a paso para poder crear una cuenta y operar con ella desde cualquier parte del mundo es bastante sencillo. Esto es válido tanto si eres un usuario consumidor como si eres una empresa o negocio.

  1. En primer lugar debes elegir desde la página principal si deseas crear una cuenta personal o de negocios. Ambas son gratuitas aunque para verificarlo deberás emplear tu identificación fiscal o documento de identidad.
  2. Más tarde debes realizar y completar el proceso de registro, rellenando los campos que te sean requeridos. Si eliges cuenta personal, puedes responder de forma opcional a preguntas sobre tus gustos así como comportamientos de compra.
  3. Cuando hayas completado tus datos, es muy importante que aceptes sus términos y condiciones.
  4. Para finalizar el proceso, debes vincular una tarjeta de crédito o débito para activar y verificar tu cuenta en PayPal.

Cómo añadir una tarjeta

Tan solo puedes añadir una tarjeta de crédito o débito por cuenta. Para hacerlo, debes acceder en la columna derecha y hacer clic sobre la opción «Cuentas bancarias y tarjetas». Cuando estés dentro, métete en «Vincular cuenta bancaria o tarjeta». Para verificar la información, realiza un pequeño depósito simbólico (por ejemplo 1 euro). Suele estar disponible a partir de uno o dos días laborables.

No añadir tarjeta

Si prefieres no añadir una tarjeta u operar con tu propia cuenta bancaria. Elige esta opción. Es muy útil, por ejemplo, en el caso de que te roben la tarjeta. Mientras esta esté anulada y te llegue la otra podrás seguir haciendo compras por Internet gracias a tu cuenta bancaria.

Beneficios de crear una cuenta

Abrir una cuenta en la plataforma cuenta con numerosos beneficios tanto para los consumidores de a pie como para negocios y empresas.

Para consumidores
  • Tus datos personales quedarán encriptados y no se venderán a terceros en ningún momento.
  • Además, las compras quedan protegidas gracias a sus políticas de protección al comprador.
  • PayPal monitoriza las transacciones en tiempo real para evitar fraudes.
  • Podrás pagar compras, realizar transacciones en varias divisas, etc. sin ningún tipo de comisión bancaria.
  • Se te reembolsará la cantidad pagada en caso de no haber recibido el producto.
Negocios y empresas
  • Cuenta con un programa de protección al vendedor y una guía para que puedas integrar la plataforma en tu negocio de forma clara y sencilla.
  • Puedes recibir pagos en tu sitio web a través del botón «Pagar con PayPal».
  • Tendrás un enlace personalizado de PayPal.me para recibir pagos a través de mail, móvil, etc.
  • Cualquier tipo de ayuda referente a las ventas, protección por no recibir el pago, etc.
  • Guías detalladas ante cualquier problema que pueda surgir con el comprador.

Como ves, abrir una cuenta y operar con ella es un proceso sencillo, cómodo y realmente seguro. No tendrás que volver a sacar tu tarjeta para realizar compras nunca más.

Ryanair echa el cierre en Canarias sin acuerdo con los trabajadores

0

Ryanair ejecuta el aviso de cierre de sus bases en Canarias que ya avanzó tras tres reuniones en Madrid, en el mes de septiembre, sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que la aerolínea low cost pondría en marcha el 8 de enero en las bases de Girona, Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote. La compañía de bajo coste cumple el anuncio de cierre ineludible después de que no prosperase el acuerdo con los sindicatos. El cierre dejará en la calle más de 432 trabajadores. De estos, 327 serán tripulantes de cabina y 105 son pilotos. Tenerife y Girona serán las bases más afectadas, con 100 despidos en cada una de ellas, seguidas de Las Palmas, con 69 despidos, y Lanzarote, con 58.

Tal y como informaron ayer desde el sindicato USO y recoge el El Español, los trabajadores de estas bases “no tienen vuelos programados para hoy y lo más probable es que, a lo largo del día, reciban las cartas de despido que tendrán carácter efectivo a partir del día 23 de enero”. El sindicato espera el pronunciamiento de la Audiencia Nacional, ya que el pasado 20 de diciembre la organización interpuso una denuncia, puesto que las justificaciones que daba la aerolínea para el cierre de las bases y el despido de los trabajadores no estaba acreditado.

La aerolínea justifica los cierres en los retrasos en recibir los Boeing 737 Max y los efectos de un posible brexit duro, “a pesar de que la dirección financiera de Ryanair cuenta con un plan B que es Ryanair UK para esta situación”, sostiene el sindicato.

El 2020 será un año de fuerte impacto en para las aerolíneas europeas tras un 2019 marcado por las quiebras, los problemas con el modelo 737 MAX de Boeing y las incertidumbres que genera el modelo low cost. Estas tres circunstancias son las que han condicionado directamente en el modelo de negocio de Ryanair, haciendo tambalear parte de sus cimientos.

El éxito del modelo de Ryanair consiste en tener aviones volando constantemente y la gran mayoría en aeropuertos secundarios, donde muchas de sus rutas reciben subvenciones. Cada minuto que una aeronave está en tierra está perdiendo dinero. Por eso, el margen de tiempo entre que un avión aterriza y vuelve a despegar es muy ajustado. Cada céntimo está calculado al milímetro. Por ello, para hacer frente a todos los gastos sin subir el precio de los billetes necesita ingresos complementarios o ajustes laborales.

PROBLEMAS ECONÓMICOS

“Los principales operadores de Boeing, Norwegian y Ryanair, tendrán un menor crecimiento en 2020”, así lo afirman analistas de Bloomberg. Ryanair no es ajena al elevado precio del fuel ni a las convulsiones que sufre el sector aéreo –con muchas quiebras a sus espaldas–. Su estado financiero revela el fin del modelo low cost; al menos como lo conocemos actualmente.

La low cost registró un beneficio de 243 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de junio, un 21% menos que el año anterior, debido a los fuertes aumentos en las partidas de costes. Entre estas, los gastos de personal aumentaron un 21%.

Por otro lado, mantienen la perspectiva de beneficios de entre 750 y 950 millones de euros para el año fiscal 2020. Pronóstico que podría verse incluso reducido por el impacto de los gastos asociados a las nuevas huelgas. Además, se trata de una previsión baja teniendo en cuenta que el año 2018 lo cerró con un beneficio neto de 1.450 millones de euros.

Supervivientes 2020: estos son los nombres de los posibles concursantes

Queda muy poco para que de comienzo una nueva edición de Supervivientes y es que, después de la cancelación de la segunda edición de GH DÚO , Telecinco ha tenido que adelantar la emisión de su segundo reality estrella para no perder audiencia, que es precisamente lo que le está ocurriendo en estas semanas.

Ahora bien, ¿Quiénes irán a Supervivientes 2020? Al haber tenido que adelantar el reality, muchos de los concursantes que pensaban ir no podrán hacerlo, por lo que el programa está ingeniándoselas para encontrar a todos los concursantes. ¿Quiénes serán? A continuación conocemos los nombres más sonados de los supuestos concursantes de esta nueva edición.

Rocío Flores, del anonimato a Supervivientes

Supervivientes

Desde que Rocío Flores se sentó en el plató de GH VIP 7 para defender a su padre, comenzaron a escucharse algunos rumores sobre su participación en Supervivientes 2020. Poco después de que acabase el programa, una revista del corazón desveló en exclusiva que Rocío Flores se encuentra cerrando su fichaje para participar Supervivientes 2020.

Una auténtica bomba que continúa la estela que ha dejado la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores en sus intervenciones televisivas como convincente defensora del concurso de su padre en GH VIP 7. La joven, tal y como publicó esta revista, ahora se encuentra atando los últimos cabos para viajar a Honduras y convertirse en la estrella de Supervivientes, que se adelanta a febrero. 

Hugo Sierra

Supervivientes

Él mismo lo ha dicho en infinidad de ocasiones, participar en Supervivientes era el sueño de su vida y parece que el 2020 puede ser el año en el que ese sueño se cumpla. Hugo Sierra ha sido el protagonista de los últimos meses, tras ser uno de los protagonistas de GH VIP 7 por el triángulo amoroso más famoso de los últimos tiempos junto a Adara Molinero y Gianmarco Onestini.

En el último ‘Sábado Deluxe’ confirmó que está en negociación de su fichaje e incluso mencionó que tenía que hablar con su ex, Adara, sobre la organización de su pequeño en los tres meses de concurso. ¿Estará a punto de confirmarse su fichaje? Experiencias en realities tiene ya que ganó GH Revolution.

Cristina Cifuentes, ¿A Supervivientes 2020?

Supervivientes

Tras dar su salto televisivo, como colaboradora, Cristina Cifuentes también habría cerrado ya su fichaje para Supervivientes 2020 tal y como este mismo martes se ha publicado citando a una fuente de «toda solvencia» y muy cerca a la expolítica.

Cifuentes quería un giro laboral y, desde luego, ser una de las habitantes de los Cayos Cochinos sería una excelente forma de marcar un antes y un después en su carrera ya alejada de la política. Sería toda una revelación, sin duda alguna. Aún así, todavía no podemos confirmar nada.

Violeta Magriñán, de nuevo a Supervivientes

Supervivientes

Violeta Magriñán ya participó en la edición de Supervivientes 2019, de hecho, fue ahí precisamente donde conoció al que ahora es el amor de su vida. Pero la concursante de Supervivientes 2019 tuvo que abandonar la isla por una causa médica pero, en su entrevista en plató, soltó la bomba: «Me fui siendo salvada por el público y llego con un billete de vuelta para el año que viene«.

¿Repetirá experiencia en la isla? Violeta no lo pasó demasiado bien durante su estancia en la isla y puede que prefiera quedarse en casa junto a su novio. Dentro de muy poco veremos cuál es su decisión.

Rosa López

Supervivientes

Su fichaje está en el aire desde que hace unos meses se filtrara que su nombre se había barajado pero nunca terminó de fraguarse ya que, según dijo, no era el momento de entrar a concursar a un reality en televisión.

¿Será el 2020 el de su edición? Fue la participante sorpresa de ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’ por sus polémicas declaraciones sobre sexo y la comida, así que es probable que Rosa sea una de las candidatas a viajar a la isla de Supervivientes. ¿Tendrá coraje para aguantar?

Rosa siempre se ha caracterizado por ser una mujer fuerte, por lo que es muy probable que, si finalmente va a la isla, sea una de las que más aguante.

Aurah Ruiz, de GH VIP a Supervivientes

Supervivientes

Tras la buenísima experiencia de GH VIP, a la canaria le encantaría volver a la televisión. Me encantaría vivir de la tele, dedicarme a esto todos los días y vivir en Madrid«, desveló en su último vídeo de Mtmad.

Pero Madrid no es el único destino en el que a Aurah le gustaría vivir durante unos meses, ya que, según ha revelado, también querría poner rumbo… ¡A Honduras! A la ex concursante de GH VIP le encantaría poder ir a Supervivientes, tal y como ha dejado claro a sus seguidores. “Por supuestísimo que iría a ‘Supervivientes”, dijo.

Así que, tras estas confesiones, es probable que pronto la veamos coger un avión rumbo a las islas. ¿Resistirá completamente aislada?

Aramís Fuster dice no a Supervivientes

Supervivientes

Aramís Fuster era otro de los nombres más sonados para la edición de Supervivientes 2020, pero parece ser que la adivina ha decidido rechazar la oferta y decir no a una nueva experiencia.

Tras su paso por GH VIP, parece que la bruja no quiere tener más contacto con los realities. Prefiere acudir a la televisión con una colaboración o como espectadora, pero eso de encerrarse o de ser grabada durante todo el día no es lo suyo.

Así que, según ha publicado en sus redes sociales, ha rechazado ser concursante de Supervivientes 2020 y, como ha escrito, ha sido todo un lujo poder hacerlo.

Los mejores trucos de estilistas para ocultar tus kilos de más

0

Uno de los problemas más habituales de este verano es que, a base de cervecitas y tapas en los chiringuitos de la playa, hayas cogido algo de sobrepeso. Es muy normal que en estas fechas tengas varios kilos de más. Pero, no por ello te vas a quedar sin salir a la calle. Al contrario, aprovecha las rebajas de verano y estos trucos de los mejores estilistas para sacarte el mejor partido.

Sí, te estás arrepintiendo de todos los helados que has comido. Pero, mientras vuelves a ponerte en forma en el gimnasio, puedes seguir luciendo estilazo aunque tengas algunos kilos de más. Y oye, que la moda curvy está en pleno auge, por lo que es el mejor momento para comenzar a sacarle partido a tu cuerpo. Más con los mejores consejos de los estilistas para mostrar tu mejor aspecto.

Olvídate de los mitos y sigue estos consejos de estilistas para disimular kilos de más

Antes de empezar, tienes que olvidarte de todo lo que has leído hasta ahora. No, por mucho que creas que si te compras ropa varias tallas más grandes disimularás, lo único que conseguirás es empeorar la situación. Muchas personas creen que con ropa más ancha se disimulan las curvas. Nada más lejos de la realidad.

Lo único que consigues es el efecto contrario. ¿El motivo? Una prenda que te queda grande hace que la figura se vea más voluminosa. Lo mismo pasa con el negro. Que sí, que es una realidad que el negro reduce el volumen. Pero, ¡oh sorpresa! Puedes apostar por una gama de colores oscuros que provocan el mismo efecto sin parezca que vayas de luto.

Alguna vez puedes utilizar el negro para disimular esos kilos de más, pero mejor escoge colores diferentes, aunque siempre tengan una tonalidad oscura, para hacer que te sientas mejor. Además, si sigues estos consejos de estilistas, disimularás mucho mejor esas curvas indeseables.

Las botas, las mejores aliadas de los estilistas para esconder los kilos de más

No lo niegues: la chica que encabeza estas líneas presume de un look de altura. ¿Lo mejor? Que es ideal para esconder esos kilos de más. Y es que, uno de los mejores trucos de los estilistas para disimular el sobrepeso consiste en llevar pantalones por dentro de las botas.

Hay que utilizar pantalones tipo bombacho o baggy. Y las botas han de ser de media caña. Nada de botines o botas altas. Como mucho, que llegue a la mitad de la pantorrilla. Si encima lo combinas con una camisa o jersey ancho, vas a parecer una verdadera diva. ¡Y que no te preocupen esos kilos de más!

Mujer vestida por estilistas

Más trucos de estilismo para parecer más delgado

Hay otros dos trucos muy utilizados por los estilistas, que te van a permitir hacerte sentir más guapa que nunca. Para empezar, debes aprovechar la tendencia del oversize. Aviso, esto no significa vestir ropa de más tallas. Ya te hemos dicho que no sirve de nada.

Pero sí que es buena idea utilizar prendas holgadas. Los abrigos tipo cocoon, ponchos o una chaqueta redondeada te ayudará a disimular esos kilos de más, haciendo que te sientas más segura contigo. Y ojo, que si lo combina con prendas más ajustadas como unos pantalones de pitillo, el efecto es impresionante.

Otro de los mejores trucos de los estilistas para disimular las curvas excesivas, consiste en llamar la atención en otros puntos diferentes. Y aquí es donde entran los accesorios llamativos. A día de hoy, tienes una amplia variedad de complementos con colores vivos y alegres que te permitirán dar un toque de color y alegría a tu estilo, además de conseguir que te sientas más guapa que nunca. ¡ A qué esperas para probar estos consejos!

9 chollos por menos de 20€ de Amazon que vale la pena comprar hoy (8 enero)

Desde la tienda online de Amazon podemos encontrar las ofertas más atractivas que disponen de su catálogo y que vale la pena comprar durante el día de hoy. Y es que podrás hacerte con un montón de productos variados, desde artículos de tecnología y accesorios para tu móvil o consola, a cualquier otro para para ti y tu oficina y tu día a día y que se encuentran por menos de 20 euros.

Aquí, y desde nuestro portal de Merca2.es, te mostraremos las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran como novedad del día, por menos de 20 euros, para diversos productos y artículos que pueden servirte. No queremos que te pierdas ninguna de estas súper ofertas de Amazon, así que te aconsejamos que lo revises bien para que te puedas hacer con ellos lo antes que puedas.

BOLSA PEQUEÑA DE DEPORTE DE USO UNISEX – PUMA, EN AMAZON

Este bolso de deporte que te mostramos desde Amazon es el complemento perfecto para guardar tus accesorios de una manera cómoda y segura en el momento que te dispongas a hacer ejercicio. Y es de Puma.

Bajo la marca deportiva, esta bolsa incluye varios compartimentos que la completan. Sus medidas son de 42 x 48 x 26 cm,y 480 gramos de peso. De uso unisex, es un concepto sofisticado de la bolsa de entrenamiento de toda la vida.

La cual se ajusta a todo lo que quieras guardar y echar en ella. Es un bolso compacto y ligero, por lo que es adecuado para el equipaje de mano. Se puede usar también de transporte, bolso de hombro… es la mejor aliada para hacer deporte y como útil bolsa de viaje; estés donde estés, hagas lo que hagas; puedes comprarlo en la tienda aquí.

TARJETA PREPAGO DE 20 EUROS – SONY, EN AMAZON

15€ PlayStation Store Tarjeta Regalo | PSN Cuenta española [Código por correo]
  • Todo lo que quieras jugar: Elige entre la mayor biblioteca de...
  • Canjéala por todo lo que quieras en PlayStation Store: juegos,...
  • Reserva, Pre-descarga, Juega: ¿No puedes esperar un juego?...
  • Encuentra descuentos exclusivos en juegos increíbles: Con...
  • Descarga tus compras de forma remota: Añade tus compras a la...

Como ofertas para este día, en Amazon tienes la PSN Card, o también llamada PlayStation Network Card, que te permite cargar saldo de forma rápida y sencilla (ésta es de 15 euros) a tu monedero de PlayStation Store sin la necesidad de una tarjeta de crédito o débito.

Con ella -y el saldo que dispongas- cargada podrás comprar juegos, bundles, dlc’s y contenidos de Playstation Plus. Es el dinero físico convertido en virtual. Adicionalmente, también podrás reservar juegos.

Es el método más fácil para comprar contenidos de juegos o cargos de Playstation sin necesidad de mucho gasto, sólo el que estés dispuesto a pagar. También es la única forma de recargar dinero a una cuenta, es con una tarjeta de crédito o débito o Paypal; la moneda que representa en esos países es el euro. Lo mismo pasa para cada país asiático, africano o de Oceanía. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES USB TIPO C IN-EAR, EN AMAZON

Oferta
Auriculares USB Tipo C In-Ear con micrófono Control Remoto de Volumen de Auriculares con Cable Compatible con Huawei Samsung Xiaomi más Dispositivos de Interfaz Tipo C
  • ✅Amplia compatibilidad: auriculare compatibles con Ipad...
  • ✅El sonido estéreo HD: Los auriculare están equipados con...
  • ✅Diseño de tapones para los oídos: Los auriculares están...
  • ✅Control de Micrófono y Volumen Incorporado: El micrófono...
  • ✅Disposición completa: Disponemos de 12 meses de servicio. Al...

Estos nuevos modelos de auriculares son fáciles de usar, por lo que se han convertido en los más vendidos de la tienda de Amazon. Puedes hacer deporte de una manera estable y cómoda. Su cabeza no solo es de muy buena calidad y elegante, sino también más duradera.

Es un auricular que elimina activamente el ruido por el puro placer de la música y consigue una mayor concentración cuando se sumerge en hacer deporte por la calle; es compatible con Huawei, iPhone, iPad, iPod, tabletas, teléfonos inteligentes de Android…

Tiene un botón de multifunción que te permite controlar fácilmente la próxima canción o la canción anterior, así como activar o desactivar la música, responder, finalizar o rechazar una llamada. Realmente es muy útil para su uso de manos libres (con micrófono incorporado). Puedes comprarlo aquí.

POLO ELEGANTE DE JACK & JONES, EN AMAZON

Las camisas polos se están poniendo cada vez más de moda, especialmente entre el público joven, y las marcas están innovando para hacer que sean lo más llevadero en todo el público. Estas que te presentan desde Amazon así lo demuestran.

Con ellas marcarás la forma de tu cuerpo. La longitud de espalda en la talla L es de 70,5 cm, compuesta por algodón en su totalidad. Es de manga corta, por lo que su diseño es perfecto para esta temporada.

Ese material transpirable es una de las características, tanto en esta como en diferentes modelos y diseños. Luce un corte entallado y un cuello redondo. Su material destaca por su comodidad y libertad de movimiento. Al ser un estilo más retro, su tejido lo mantiene como una prenda elegante para vestir. Puedes comprarlo aquí.

CAJA DE MÚSICA DE JUEGO DE TRONOS

Caja de música de la serie de luchas de tronos y dragones
  • Caja musical inspirada en la conocida serie
  • Escucha la melodía en este enlace:...
  • El packaging está hecho con materiales respetuosos con el medio...
  • La manivela es manual, hay que girarla para que suene la música
  • Visita mi tienda de Amazon para conocer otros modelos de caja de...

Probablemente éste será el regalo más original que le puedas dar a un fan de la serie Juego de tronos. Y en la tienda online de Amazon la tienen para que se la regales de la mejor forma a ese amigo especial.

Se trata de una mini cajita redonda que lleva incorporada la música de la banda sonora de Juego de tronos y tiene el título principal de la serie sobre un fondo oscuro; tiene una manivela musical manual.

Como magia, el hecho de que la música de tu serie o película ‘friki’ favorita se detenga en un instante que no puedas controlar. Las notas metálicas son otra característica maravillosa de estas cajas de música. Para que suene deberás girarla. Podrás llevarla contigo a cualquier parte y hacer que la popular serie de HBO suene en la mejor compañía. Puedes comprarlo aquí.

TARJETA DE MEMORIA microSDXC DE 64 GB – ARCANITE

ARCANITE - Tarjeta de memoria microSDXC de 64 GB con adaptador SD, A1, UHS-I U3, V30, 4K, Clase 10, microSD, Velocidad de lectura hasta 90 MB/s
  • Tarjeta de memoria microSDXC de 64GB con adaptador SD; UHS-1 U3,...
  • Fabricada en Taiwán; resistente al agua, a los golpes, a los...
  • Velocidad de lectura de hasta 90 MB/s; velocidad de escritura de...
  • Perfecta para almacenar documentos, fotos y vídeos
  • Compatible con dispositivos que funcionan con tarjetas microSDXC

Al igual que otras tarjetas de memoria de exquisita calidad, como las SanDisk o las de Samsung EVO, esta de Arcanite es otra de las microSD que más y mejor están funcionando en el mercado. Y Amazon te la destaca para ti esta semana.

Dispone de alta velocidad de transferencia, incluye, además, un adaptador SD que es también adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC o SDXC; es compatible con la mayoría de los dispositivos más novedosos del mercado.

Su uso más práctico es para fotos y grabación de vídeo Full HD diarios. Posee una de las mayores clases del mercado, de Clase 10 de UHS-I y velocidad de U1. Captura todos los momentos de tu vida con una tarjeta estilizada y de alto rendimiento. Entre todos sus productos a precios de ganga, éste sobresale especialmente. Puedes comprarlo aquí.

CABLE USB HDMI CON RESOLUCIÓN DE 4K – CHOETECH

UGREEN Cable USB C, 2 Pack 3A Cable USB Tipo C a USB A 2.0 Nylon Trenzado Carga Rápida Compatible con iPhone 15 Plus Pro Max, Galaxy S23 S22 S21 A50, Pixel 7 7Pro 6, 1 Metros
  • AMPLIA COMPATIBILIDAD: el cable USB C compatible con la mayoría...
  • SINCRONIZACIÓN Y CARGA RÁPIDA: este cable type c soporta hasta...
  • SEGURIDAD CONFIABLE: este cable USB tipo c a USB A posee un...
  • EXCELENTE DURABILIDAD: cuenta con múltiple blindaje, conectores...
  • BUEN SERVICIO POST-VENTA: en UGREEN valoramos mucho la...

Este cable USB HDMI C es compatible para dispositivos con modo DP Alt como iPad Pro 2018/ MacBook Air 2018, 2017/ 2018 MacBook Pro, 2017 iMac, 2016 MacBook Pro, 2017 MacBook, ChromeBook Pixel, Dell XPS 15, y otros USB de dispositivos de línea C.

Compatible con versiones anteriores de 1080P, este puerto de tipo C conecta el HDMI y Monitor, HDTV y proyector para brindarte un mundo más claro y más fluido. No se requiere controlador o software adicional.

Solo debes conectar los dispositivos de USB C y tu TV o proyector con este adaptador, hasta una resolución de 4K a 60Hz, donde te ofrecerá una clara y realista imagen. También compatible con televisores, monitores y proyectores compatibles con HDMI para transferencia de vídeo y audio. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

CUADERNO INTELIGENTE REUTILIZABLE

HOMESTEC Cuaderno inteligente Reutilizable, Tamaño A5 Borrable Cuaderno Almacenamiento en la nube para Estudiante Arquitecto Periodista Escritor(PP-Negro)
  • ★ PUEDE SER USADO SIN FIN:Nuestro cuaderno reutilizable puede...
  • ★Almacenamiento en la nube disponible: La aplicación es...
  • ★ CONVENIENTE PARA LLEVAR ALREDEDOR: tamaño A5 (8,5 x 5,7...
  • ★Mejor uso: ofrecemos accesorios adicionales para garantizar...
  • ★ Económica y respetuosa con el medio ambiente: nuestro...

Amazon te presenta este cuaderno reutilizable que está formado por 32 páginas borrables. Es necesario utilizar el bolígrafo que viene incluido o cualquiera de la línea FriXion. Para volver a utilizar la página lo único que necesitamos es un paño húmedo.

Otro dato importante es que dispone de una aplicación que convierte a formato digital lo que hayamos escrito en nuestro cuaderno. Hazte un favor y no derroches más papel: este ecológico cuaderno puede utilizarse indefinidamente.

Entre los formatos digitales puedes pasarlas a Google Drive, Dropbox, Evernote, Box, OneNote, icloud y enviarlo a tu correo electrónico. Funciona con lápices, marcadores y rotuladores fluorescentes desde la línea de Pilot Frixion. Está disponible en varios colores y tamaños; puedes comprarlo aquí.

LÁMPARA DE LAVA CLEANTEX ROGE CON RAYAS ROJAS

La lámpara que te trae Amazon en esta ocasión como uno de los objetos más flipantes (y que más se está vendiendo en la tienda online) consiste en una bombilla de iluminación, una botella de cristal que contiene agua (transparente o coloreada) y cera translúcida.

Estos son los elementos principales de ésta, a lo que se le complementa con un rollo metálico de cable y un pequeño cono de metal que se coloca en la parte superior, haciéndolo como uno de los elementos de iluminación decorativa más vistosos.

Siendo la cera fundida y el agua dos líquidos inmiscibles, ambos se mantienen separados. Tan sólo enchúfala a la red y en pocos minutos la lava comenzará a danzar en el interior de la lámpara con el agua, creando un baile sinuoso que captará tu atención durante horas. Esta es de rayas rojas, pero está disponible en más diseños. Puedes comprarlo aquí.

Realidad aumentada, visitas en 3D,… Así ayuda la tecnología al turismo

0

La nueva tecnología como la computación cuántica, la IA, la nube, la realidad virtual y realidad aumentada, están cambiando todo nuestro entorno y la forma en la que hacemos las cosas. El turismo, la sanidad, la automoción, el trabajo, etc., todo está comenzando un cambio que hará que en unos años todo sea muy diferente a como es hoy.

De hecho, la realidad aumentada ya está cambiando el turismo. Muchos lugares turísticos, museos, monumentos, etc., han comenzado a usar la realidad virtual y realidad aumentada o mixta para ofrecer otro tipo de contenido interactivo a los visitantes. Con esta tecnología se consigue mostrar todo de una forma muy diferente o que hasta el momento era imposible.

La realidad aumentada, o RA, permiten al usuario ver el mundo real a través del dispositivo tecnológico, pero con información y objetos (hologramas) que no son reales.

Las empresas quieren explotar todas las capacidades que ofrece esta tecnología de realidad aumentada y combinarlas con los nuevos wearables y móviles, generando unos nuevos viajeros 2.0. Mucho más independientes a la hora de hacer visitas, capaces de organizar sus propias rutas, y conocer cosas que sin la RA no habrían conocido.

Por eso, si tienes una empresa del sector turístico, te interesa estar a la última en la implantación de estas nuevas tecnologías y no quedarte atrás. Los casos en los que se puede aplicar son muy amplios, y podrían transformar tu negocio completamente.

Cosas que se pueden hacer gracias a la tecnología de realidad aumentada

Algunos ejemplos prácticos de cómo la tecnología de realidad aumentada ha transformado al turismo:

  • Por ejemplo, se podría reconstruir un edificio histórico del que ya solo quedan ruinas. Y que lo puedas ver como era en su época de esplendor, e insertar hologramas de personas de aquella era para que vivas el momento como un ciudadano de entonces. Una experiencia mucho más inmersiva que simplemente ver los restos o escuchar a un guía que te lo comenta.
  • Saberlo todo sobre el lugar donde estás. Solo con apuntar la cámara de tu móvil hacia el paisaje, en la pantalla aparecerán datos sobre lo que estás viendo. Por ejemplo, el nombre de la montaña que miras, su altura, e incluso los puntos de interés si te encuentras en la calle de una ciudad, encontrar paradas de transporte, etc.
  • Hasta ahora hay apps que te pueden recomendar sitios para comer. Pero con la tecnología de la realidad aumentada, podrás ver el plato antes de ir al sitio. De esa forma podrás conocer el aspecto de la gastronomía local antes de que te la sirvan. Ver los ingredientes que lleva impresos en la pantalla, las calorías, alertas de alérgenos, etc.
  • Revertir la acción humana sobre un lugar y ver cómo era antes. Resucitar virtualmente a animales extintos y que parezca que caminan junto a ti… Incluso se puede aplicar dentro de museos arqueológicos.
  • Los museos de arte también la están usando. Por ejemplo, para que cuando alguien apunta a un cuadro u obra con su teléfono, le aparezcan detalles en la pantalla (fecha, autor, descripción). En España, ya hay varios museos que ofrecen esta posibilidad.
  • Gamificación, para hacer de tu visita un juego. De esa forma, mientras observas el paisaje aparecerán elementos o preguntas que debes resolver como si de un Quiz se tratase. De paso aprenderás datos sobre el lugar en el que estás.

Las empresas más importantes del mundo, y también las pequeñas, se ha subido a la nueva ola de transformación digital. Es decir, están realizando cambios para implantar la tecnología digital y llevarla a todos los aspectos de la sociedad. Ignorar estos cambios puede significar quedarse atrás o perder clientes.

Nápoles: estas son las mejores pizzerías

0

Es muy recomendable visitar Nápoles si tienes pensado ir a Italia, por un módico precio podrás disfrutar de todo lo que ofrece esta ciudad. Uno de los motivos son sus monumentos, su monte Vesubio, y también por la maravillosa gastronomía italiana que ha cautivado a tanta gente en todo el globo. Si eres un amante de la pizza, allí encontrarás algunas de las mejores pizzerías de todo el mundo.

Las típicas pizzas de Nápoles son las estilo napolitano, aunque también podrás degustar otros tipos de pizza italiana si lo deseas. Pizzas muy sencillas en cuanto a ingredientes por los orígenes campesinos de estas recetas, pero extremadamente sabrosas. Con la masa gruesa y esponjosa para los que les guste así.

Existen diferentes tipos de pizza como la genovesa, norteamericana, etc., pero en Italia hay dos que destacan: napolitana y romana. La napolitana destaca por su simplicidad y masa gruesa, en cambio la romana es una masa muy fina, crujiente y menos hidratada.

Para todos aquellos gourmet que viajen por placer para degustar ricos platos de otras culturas, quién mejor que los propios italianos para hacerte una auténtica pizza napolitana. Estas pizzas tiene poco que ver con la mayoría de pizzas que ofrecen en algunos restaurantes mal llamados italianos que hay en España.

Tampoco tendrán nada que ver con los productos que ofrecen las grandes pizzerías con un producto mucho más industrializado como Pizza Hut, Telepizza, Domino’s Pizza, etc. En estos sitios, a parte de que son caros, los ingredientes no suelen ser de la mejor calidad, ni tampoco las más saludables debido a la gran cantidad de demanda que tienen (eso significa mecanizar procedimientos y obtener materia prima barata para aumentar los beneficios).

Las mejores pizzerías de Nápoles

Podrás paladear multitud de recetas de pizza diferentes en los restaurantes de Nápoles, desde la clásica Margherita, hasta otras menos conocidas para los turistas. Pero para probar un producto de calidad, debes conocer la siguiente lista con las mejores pizzerías:

  • Brandi: una de las mejores pizzerías de Nápoles, con más de 200 años de experiencia. Está situada en pleno barrio Español. Trabajan con hornos de leña para dar un toque especial a las pizzas. Las paredes del local dan una idea de su fama, con fotos de algunos personajes ilustres, y una carta de la reina Margarita de la que recibe su nombre la famosa pizza que ellos inventaron.
  • Da Michele: otra de las pizzerías donde comer auténtica pizza margarita y marinara, las recetas originales de Nápoles. Abierta desde 1870, es de las más valoradas de la ciudad por locales y extranjeros. Dicen que Maradona solía ir allí a comer.
  • Sorbillo: si buscas pizzerías con gran variedad de recetas, ésta es una de las mejores de Nápoles. Situada en el 32 de Via dei Tribunali en el centro de la ciudad. Lleva un siglo abierta y ofrece pizzas muy grandes con ingredientes de calidad de 3 a 9€. Suele estar bastante llena.
  • Zia Esterina: es una pizzería perteneciente a Sorbillo, pero en Via Toledo. Su especialidad es la pizza frita, una receta no tan conocida pero que está deliciosa. Se enrolla como la calzone, pero en vez de hornearla se fríe como una empanadilla.
  • 50 Kalò: si no te gusta la pizza napolitana porque la masa es muy gruesa y prefieres la receta romana, entonces esta es una de las pizzerías recomendables si vas a Nápoles. Por 2 euros tienes una pizza de masa finísima con recetas del famoso chef Ciro Salvo. Allí también podrás comer un entrante llamado frittatine di bucatini, una especie de tortilla frita de tamaño pequeño con guisantes, carne y pasta en su interior.

Ahora ya no tienes excusa para comer una auténtica pizza en plena Nápoles.

Así son los últimos distritos de Madrid con «pisos baratos»

0

Encontrar una casa asequible en la capital es misión casi imposible para todos los que quieren convertirse en propietarios. Los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde son los únicos en Madrid cuyo precio medio de la vivienda cerró 2019 por debajo de 2.000 euros el metro cuadrado.

Madrid es la tercera capital de provincia más cara del país. El precio medio de la vivienda superó los 3.000 euros (3.020 €/m2), según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales relativa al cuarto trimestre de 2019. Solo están por encima San Sebastián (3.471 €/m2) y Barcelona (3.353 €/m2).

Si usted busca una vivienda en Madrid, sobre un mapa de la capital ponga la lupa en el sur. Solo Villaverde (1.740 €/m2), Puente de Vallecas (1.824 €/m2) y Usera (1.918 €/m2) no llegan a la barrera de los 2.000 €/m2. En esa zona, ya la traspasaron Latina (2.208 €/m2), Carabanchel (2.116 €/m2), Villa de Vallecas (2.223 €/m2) y Vicálvaro (2.263 €/m2). En caso de no disponer de un gran presupuesto, no mire más al norte.

Cuanto más se acerque al centro, peor. Ahí están los 4.933 €/m2 en el distrito Salamanca (el más caro de Madrid) o los 4.702 €/m2 de Centro. Retiro (4.219 €/m2) y Chamartín (4.302 €/m2) tampoco quedan muy lejos.

Otro dato que no lleva al optimismo. Si bien los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Usera aún no han superado los 2.000 €/m2, los precios han subido más que la media de Madrid en el último trimestre de 2019. En concreto, la tasa interanual de la capital se situó en el +1,8%. Este ascenso está lejos del registrado en Villaverde (+5,6%), Usera (+5,4%) y Puente de Vallecas (+6,9%).

Los tradicionales barrios más caros de la capital están en máximos históricos. Descartados para la gran mayoría de los mortales. Los periféricos (del sur), que aún ofrecían viviendas con precios alcanzables, están son los que más suben. Por tanto, el efecto expulsión del que hablan muchos expertos en Madrid parece estar cerca de consumarse.

MADRID MIRA AL SUR

La demanda anual de viviendas nuevas en Madrid ronda las 20.000 unidades de acuerdo al consenso del mercado. El segmento residencial de Madrid aportará unas 13.800 viviendas nuevas al stock en los próximos dos o tres años, según CBRE. Por tanto, las promociones no cubren la demanda real.

Los desarrollos del sureste en Vicálvaro son la gran esperanza de suelo para las promotoras y de vivienda asequible para los compradores. Todo apunta a que en los próximos años comenzarán las obras en Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y Valdecarros. Aunque ojo, la estadística de Tinsa refleja una subida interanual del 6,8% en el precio medio de este distrito.

El 53% de las 104.737 viviendas previstas en los cuatro ámbitos de los desarrollos del sureste contarán con algún tipo de protección. Esta medida pretende sacar de manera sostenible en el tiempo un buen número de casas a menor precio que, unido al aumento de oferta, relaje la barrera de acceso a la vivienda que vive Madrid.

Sociedad de Tasación ha resaltado que «el ciclo del mercado inmobiliario es, por primera vez, asimétrico en España: se registran distritos, solo en Madrid y Barcelona, con precios de vivienda nueva en máximos históricos, superiores incluso a los del año 2007″. En el ámbito nacional, los precios de vivienda nueva crecerán un 3,2% en  este año, según ha anunciado.

En esta línea, Sociedad de Tasación ha señalado que en ambas ciudades se ha adelantado el ciclo inmobiliario en tres o cuatro años con respecto al resto de los grandes municipios, por lo que ve probable que haya un estancamiento o ralentización del crecimiento en Madrid y Barcelona en relación con el resto de España.

La reestructuración de DIA frena la inversión en sus 4.300 tiendas

0

Este 2020 es uno de los años más complicados para DIA. La cadena de alimentación se enfrenta a un futuro difícil con un plan de recuperación en el que sus tiendas, en total 4.318, serán las que más sufran ya que se prevé que los costes de reestructuración del negocio frenen la inversión necesaria en ellas.

Actualmente, DIA está centrada en la estabilidad del negocio y en seguir promoviendo y apoyando la recuperación de ventas, tal y como recuerdan fuentes de DIA. La forma de apoyar la recuperación se hará a través de diversas iniciativas en diferentes ámbitos, como en el área comercial, operaciones o logística.

En base a esto, en los últimos meses DIA se ha afanado en poner fin a algunos problemas: normalizar la relación con las aseguradoras de crédito y toda la base de proveedores, recuperar y eliminar las faltas de stock, y abastecer completamente las tiendas y almacenes. “El rebote de ventas es esencial, ya que DIA busca tranquilizar a los proveedores de su liquidez y restablecer la disponibilidad del producto”, explican analistas de Bloomberg.

En algunos casos ha conseguido resolver estos problemas; sin embargo, en otros sus establecimientos siguen sufriendo el desabastecimiento de productos. Situación de “descontrol del surtido” y “falta de stock” que desde hace tiempo denuncian muchos de los franquiciados.

En este contexto, los analistas son claros. “La posición de capital de DIA puede ser incierta durante años, mientras que Letterone, con una participación del 74,8%, implementa su plan de recuperación”, explican analistas de Bloomberg, quienes señalan que los «costes de reestructuración obstaculizarán la inversión necesaria» en muchos de sus establecimientos.

Todo ello dependerá del tan esperado plan estratégico que la empresa pretende poner en marcha este año. «La compañía cumplió con sus obligaciones contractuales con los bancos proporcionando la información solicitada», reconocen fuentes de DIA, que declinan hacer públicos los planes. 

Cabe recordar que, según el dato más actualizado –a 30 de septiembre de 2019– DIA tiene 4.318 establecimientos repartidos entre distintos formatos: DIA Market, DIA&Go o Clarel, entre otros. Se trata del mayor número de supermercados de España. No obstante, su cuota de mercado la colocan como el tercer operador con un 6,6% de cuota (1,1 puntos menos), según datos de Kantar. Cifra que año tras año empeora; mientras que Lidl le pisa los talones con el 5,6%. Esta situación aflora su antiguo problema de tener una superficie comercial demasiado grande.

DIA ACUMULA PÉRDIDAS

El nuevo plan estratégico se antoja complicado no solo por la situación de la compañía, sino por los precedentes a la hora de poner en marcha un plan estratégico. Los últimos consejeros delegados que lo intentaron acabaron saliendo por la puerta de atrás incluso antes de lanzar su plan. Difícil también porque en el folleto informativo de la opa que lanzó ya avisó que, durante los dos primeros años del plan de transformación, DIA “no generará caja ni resultados positivo”.

La cadena registró unas pérdidas netas correspondientes a los tres primeros trimestres del año que ascienden a los 504,3 millones de euros. La marca ha superado, por tanto, en once veces a los números rojos de 2018, que se estimaron en 45,8 millones de euros debido al despido colectivo en España y el recorte de plantilla en Brasil, el cierre de 757 tiendas deficitarias.

Las ventas netas de la compañía alcanzaron, entre enero y septiembre, los 5.083 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,4%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 95,2 millones de euros, un 48,9% menos. A finales de septiembre de 2019, DIA operaba un total de 6.720 tiendas, 718 menos que al cierre del mismo periodo del año anterior. A finales de septiembre de 2019, DIA operaba un total de 6.720 tiendas a nivel global, 718 menos que al cierre del mismo periodo del año anterior. 

Por otro lado, el pasado 1 de enero DIA inició el traspaso de sus principales bienes y activos inmobiliarios a filiales de nueva creación, como figuraba en el acuerdo de refinanciación firmado con los bancos el pasado verano. Estas estarán participadas de forma directa o indirecta por sociedades luxemburguesas, que a su vez estarán íntegramente participadas por DIA, tal y como comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Helvetia encontrará en Caser una importante brecha salarial

0

Será el próximo 20 de enero, salvo sorpresa de última hora, cuando la aseguradora suiza Helvetia se haga con el 56% de las acciones de Caser. De esta manera, se convertirá en el accionista mayoritario. Se ha impuesto a la belga Ageas, a la española Santalucía y a la holandesa Nationale-Nederlanden.

En su desembarco se va a encontrar con una plantilla compuesta, por término medio, por unas 3.800 personas. De esa cantidad, el 54% corresponde a mujeres. El 46% restante, son hombres. Una mayoría que no se traslada a final de mes a unos emolumentos paritarios.

El salario promedio de los hombres es superior en diez de las doce categorías profesionales existentes en Caser

Así, y a modo de ejemplo, el salario promedio de los hombres en el puesto de director N1 es de 125.250 euros anuales. Trasladado a mujeres, la cantidad es de 108.813 euros. Se trata de 13,1 puntos en contra de estas últimas. Dichas cantidades incluyen la retribución fija, la variable y la ayuda a comida.

Si bajamos un grado en el escalafón, los directores perciben 78.546 euros, frente a los 67.798 euros de las directoras. Por tanto, la diferencia es de 13,7 puntos. Son sólo dos casos, referentes a las categorías profesionales más elevadas. Y no son una excepción. Porque de las doce categorías profesionales recogidas en el informe de gestión consolidado de Caser, visado por EY, sólo en dos (y muy ligeramente) los salarios de las mujeres están por encima de los de los hombres. Eso sin contar el Comité de Dirección, cuya brecha salarial es inexistente porque el mismo está compuesto exclusivamente por hombres.

BRECHA EN CASER POR EDAD

Es en la categoría de director comercial donde la brecha salarial se inclina a favor de las mujeres: 2,2 puntos. Los hombres perciben 72.143 euros de media, frente a los 73.756 de las mujeres. Un dato: en las tres categorías citadas, las posiciones son ocupadas de manera abrumadora por hombres. Ellos son 110, y ellas, 16.

Desde responsable-jefe de proyecto o área, hasta auxiliar, siguen siendo ellos los que más ganan. Sólo en el caso de gestor de clientes, las mujeres están 0,70 puntos por encima. Traducido a euros, hablamos de 164.

Si damos un salto, y en vez de centrarnos en las remuneraciones promedio por categoría profesional, lo hacemos por rangos de edad, las diferencias son todavía más significativas. Sobre todo, cuando la horquilla se refiere a quienes tienen más edad.

En el tramo de edad de 20 a 30 años, la brecha salarial es un 14,2% en contra de las mujeres. Hablamos, por término medio, de salarios de 28.461 euros para los hombres, frente a los 24.433 euros para las mujeres.

La diferencia es similar para aquellos cuya franja está de 30 a 40 años. Pero se dispara hasta 25,5 puntos (de 40 a 50 años), y llega a 38,9 puntos para los que tienen entre 50 y 60 años. En este último caso, el salario promedio para los hombres es de 55.762 euros, frente a los 34.074 euros para las mujeres.

Según el informe de gestión consolidado de Caser, esto se debe al estar los niveles directivos y de categorías más altas ocupados en su mayoría por hombres. Por poner un ejemplo, y con edad entre 50 y 60 años, hay 22 hombres con la categoría de director, frente a cinco mujeres. Los primeros cobran, por término medio, 81.735 euros, mientras que ellas se quedan en 61.759 euros. Una brecha salarial de 24,4 puntos desfavorable para las mujeres.

La brecha salarial en el personal directivo de Caser (sin considerar al comité de dirección) es negativa para las mujeres en 16 puntos. Según el informe de gestión consolidado, “como consecuencia de que las mujeres directivas ocupan en general posiciones en la estructura algo inferiores y con menor antigüedad que los hombres”. La presencia femenina en este nivel es del 11%, claramente inferior al 16% del sector.

Lo que también se va a encontrar Helvetia en Caser es que el 41% del total de la plantilla son empleados con salario a convenio. El 59% restante está con condiciones retributivas por encima de convenio, o con salario cerrado. Las mujeres representan el 40,3% del empleo con salario cerrado, y el 73% del personal con condiciones de convenio. Esto último se debe a que la presencia femenina es mayor en las posiciones administrativas y de call center.

El batacazo de Gran Hermano: caída del 80% en la facturación en su momento álgido

0

El 2019 no solo ha sido desastroso para Mediaset, sino que apunta en que podría convertirse en un antes y un después para la compañía. En los últimos meses del año, que coinciden con los de mayor facturación, la firma recibió dos golpes importantes: por un lado, perdió su gran programa de entretenimiento como era Pasapalabra. Por otro, le explotaba en la cara un escándalo sexual en su baluarte televisivo, Gran Hermano, que provocó una huida de anunciantes. La estampida provocó, según cálculos ofrecidos por fuentes de mercado, una caída de la facturación que podría rondar incluso el 80% en los momentos álgidos del programa.

«El desastre es mayor de lo que se podría imaginar», sentencian fuentes de mercado que alertan la situación de la cadena. La razón es sencilla, ya que la parrilla de Telecinco está orientada de tal manera que su gran baza, Gran Hermano, nutre al resto de programas que van desde Ana Rosa a Sálvame. Además, a lo anterior se le añade hasta tres galas en prime time cada semana y la retransmisión en otros espacios de todo lo que ocurre en la casa. Al final, el programa lo impregna todo «cómo es lógico debido al éxito cosechado durante tantos años», explican desde el sector.

Por todo ello, es complicado establecer una guía del dinero que ha perdido la cadena, aunque el mercado ya cuenta con estimaciones. Al menos, de cara a los ingresos directos en las galas del programa. Así, pese a que en principio ha habido una normalidad publicitaria, se han mantenido los bloques de publicidad, la ocupación de la misma ha caído con fuerza a medida que el programa tocaba a su fin. De hecho, pasó de un 60% de la misma allá por mediados de noviembre a caer por debajo del 20% en pleno final. «En las últimas galas apenas se pudieron ver unos 15 spots, sin contar autopromociones, publicitarios [en más de cinco horas de retransmisión] y muchos de ellos eran comprometidos», alertan fuentes del sector.

En términos económicos, el impacto es todavía más explicativo. Las galas de Gran Hermano son una máquina de generar dinero: así, las estimaciones de ingresos son de algo más de 600.000 euros tanto para ‘El Debate’ como para ‘Límite 48 horas‘. Por su parte, ‘La Gala VIP’ puede superar los 800.000 euros (colocar un spot cuesta unos 24.000 euros). Lo anterior, supone unos dos millones de euros teóricos de los que solo algo más de 500.000 euros se han concretado en las últimas semanas, según las cuentas de fuentes cercanas a las negociaciones con anunciantes. En definitiva, una perdida cercana a las dos terceras partes de la facturación que en los momentos más agónicos llego a suponer un 80% de hundimiento.

El problema llegó al punto de que la cadena televisiva canceló su versión GH Dúo. La razón es que la marcha de anunciantes de cualquier formato Gran Hermano ha llevado a que no hubiera suficientes fondos como para atraer a personajes atractivos para el público de Telecinco, aseguran fuentes cercanas a las negociaciones.

GOLPE A TELECINCO EN MESES CRÍTICOS

La planificación de las temporadas televisivas, que empiezan en septiembre, se suele hacer de más a menos. Así, los primeros meses, en especial desde octubre (algo menos) a diciembre, se suelen colocar los grandes estrenos para coincidir con la época en la que las empresas destinan más recursos a la publicidad. Una decisión lógica porque se une que llega el frío, la gente se queda más en casa y consume más televisión, con la época en la que más se consume, las navidades. Por ello, Telecinco coloca su emblema que es Gran Hermano (o La Que Se Avecina) en dichos meses.

La predominancia de dichos meses se puede ver más claramente si se sigue la evolución de los ingresos de la cadena televisiva. Así, la facturación de Mediaset en el último trimestre de 2018 superó los 278 millones de euros, lo que supone un 21,3% más que en el primero y hasta un 50% más que en el primero de 2018. En 2017, el cuarto período del año también fue el más rentable para la firma dirigida por Paolo Vassile. Por ello, el golpe más allá de la reputación, que ha sido enorme, es todavía más doloroso.

Por último, todo ello tuvo otro efecto no deseado: los problemas de la compañía para cerrar anunciantes en la Nochevieja. Telecinco se aventuró por un formato novedoso con un anunciante principal y una pintoresca localidad extremeña. En principio, la decisión pareció más acertada que un año antes, donde hizo mínimos históricos de audiencia, aunque muy matizable. En primer lugar, la suma junto a Cuatro no crece tanto, de hecho, la segunda cadena del grupo perdió un 30% de espectadores. Además, la diferencia con Atresmedia, su gran rival, apenas se acortó debido al crecimiento de la última.

El acuerdo entre BBVA y Allianz entra en su fase decisiva

0

Fue en el último trimestre de 2018 cuando BBVA puso en venta su negocio asegurador. La entidad, a los mandos de Carlos Torres, contrató a Bank of America como asesor. La idea era que el proceso estuviese cerrado en marzo de 2019. Iniciado 2020, la firma del acuerdo parece más cerca. Y ahí Allianz sigue siendo el aspirante con más opciones.

La aseguradora alemana es la mejor posicionada porque, entre otras razones, en su zurrón cuenta con los 936 millones de euros recibidos tras romper con Banco Santander el acuerdo que mantenía con Popular en seguros y fondos de inversión.

El final de esta especie de culebrón podría darse en el primer semestre de 2020, según han indicado fuentes financieras. Aun así, las mismas fuentes han resaltado que podría alargarse más en el tiempo dependiendo de la rapidez con la que BBVA solvente su crisis reputacional tras el conocido como caso Villarejo.

Fuentes financieras señalan que el acuerdo con Allianz podría consolidarse en el primer semestre de 2020

El otro aspirante al negocio de bancaseguros de BBVA es Liberty. En el camino se ha quedado Generali, que dio un paso atrás tras hacerse con las portuguesas Tranquilade y AdvanceCare por 600 millones de euros. Mapfre, que en un principio también mostró interés, se echó a un lado al tener acuerdos con Santander y Bankia.

BBVA NO TIENE PRISAS

BBVA está presente en bancaseguros en España, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos. Los dos primeros países concentran el 85% del negocio. Allianz estaría interesada, sobre todo, en volver a poner la pica en España. Otros mercados, como México, no le interesan tanto, ya que ya está allí presente como en Brasil, Argentina y Colombia.

La entidad financiera, que vendería una participación de control superior al 50%, espera recibir una cantidad alrededor de los 1.000 millones de euros. Allianz, por su parte, anhela volver a tener un socio que le aporte más de 2.000 sucursales donde vender sus productos.

La operación contempla el negocio de no vida. Y BBVA quiere engordar el precio sabedor del interés de la aseguradora alemana. Allianz cerró el ejercicio 2018 con un beneficio de 277 millones en España. El negocio asegurador de BBVA, por su parte, reportó un beneficio neto de 309 millones en dicho año.

Estas cifras son otra de las claves que han ido dilatando la venta por parte de BBVA. El negocio funciona y diferentes departamentos de la entidad bancaria han manifestado que no se trata de una operación prioritaria.

Los mexicanos Slim y Carlos Fernández rozan los 5.000 M€ en ladrillo español

Los multimillonarios mexicanos Carlos Slim y Carlos Fernández tienen participaciones en empresas inmobiliarias españolas por un valor de mercado actual cercano a 5.000 millones de euros.

Carlos Slim
Elaboración propia con datos de la CNMV.

Carlos Slim, empresario que ocupa el número 6 en la lista Forbes de los más ricos del mundo, acaba de entrar en el accionariado de la promotora alcarreña Quabit. El 3% aflorado este martes representa un valor de mercado ligeramente superior a los cinco millones de euros. De esta forma, el mexicano se convierte en uno de los accionistas de referencia de la inmobiliaria controlada y presidida por Félix Abánades, que tiene un 20,3% de su capital, en el que también está presente Francisco García Paramés, a través de su gestora Cobas, con un 3,08%, y varios fondos internacionales.

Desde la compañía inmobiliaria española tan solo han indicado que “estamos contentos de haber comenzado el 2020 dando la bienvenida a un inversor de la calidad y con el reconocimiento” del empresario mexicano.

La entrada de Slim en Quabit no es más que la confirmación de la apuesta del inversor americano por el ladrillo español. Antes ya había tomado el control de FCC (81,09%) y Realia (33,84%), a través de su brazo inversor Carso. Este tridente representa un valor de mercado actual de 3.790 millones de euros, aunque solo el 81% de FCC ya supone más de 3.500 millones.

Por su parte, el magnate de la restauración Carlos Fernández también ha fijado su mirada en el ladrillo español. En su cartera, a través de la compañía Amrest (que salió a bolsa en 2018), hay reconocidas firmas como La Tagliatella, Susi Shop, Burger King, KFC, Starbucks, Pizza Hut o Blue Frog. El millonario mexicano posee el 18,38% del capital social de Inmobiliaria Colonial Socimi, una participación cuyo valor de mercado actual supera los mil millones de euros.

CARLOS SLIM, ¿UN SALVAVIDAS PARA QUABIT?

De momento, la entrada de Carlos Slim en el capital de Quabit ha representado una subida del 5,15% en el valor de sus acciones al cierre de este martes. Los títulos de la promotora alcarreña han finalizado la sesión en 1,14 euros.

El movimiento de Carlos Slim puede suponer el impulso definitivo que necesitaba Quabit para recuperar la senda alcista. Durante el tercer cuatrimestre del año tocó suelo en el rango de los 0,80 euros. Lejos quedaban los 4,60 euros que llegó a marcar en 2015. Tras una larga travesía en el desierto, en los primeros de 2020 que roto el techo del euro y ha recuperado niveles de junio de 2019.

Slim apuesta por Quabit después de que, en virtud de su entrada y ‘rescate’ de FCC en 2015, entrara y saneara Realia, promotora que también volvió a promover viviendas tras la crisis y actualmente trabaja en poner en marcha una filial de viviendas de alquiler. De ahí la alegría mostrada desde la promotora alcarreña por la noticia.

Hasta el cierre de 2019, una de las mayores preocupaciones de Quabit era colocar el paquete de 1.300 viviendas en construcción distribuidas por Málaga y el centro de España que puso a la venta en octubre.

Desde la promotora alcarreña confirmaron recientemente a MERCA2 la ausencia de un acuerdo para vender las promociones ubicadas en diferentes puntos de la geografía española. En su momento, los responsables fijaron el inicio de 2020 como fecha límite para cerrar la operación. Los pisos que vende en bloque representan alrededor de un tercio de las 4.300 viviendas que Quabit tenía a fecha de octubre en distintas fases de desarrollo repartidas en 59 promociones.

La promotora desarrolla un plan de negocio que, tras el ajuste realizado en mayo de 2019, tiene como objetivo entregar entre 2.600 y 2.800 viviendas anuales a partir de 2022, superar los 600 millones de euros de facturación y los 70 millones de Ebitda.

Las 25 personas más influyentes en el área de ciencia y tecnología en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Ángeles María Heras Caballero. (Andalucía, 1955) Química, catedrática universitaria, empresaria, investigadora y política española. Desde el 19 de junio de 2018 es Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación.

Angeles Maria Merca2.es

2. Cristina Garmendia Mendizábal. (País Vasco, 1962) Bióloga y empresaria española. Sin militancia política anterior, fue nombrada en abril de 2008 Ministra de Ciencia e Innovación-del Gobierno de España, cargo que ejerció durante toda la IX Legislatura, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En la actualidad preside la Fundación Cotec para la Innovación, cargo que ocupa desde el 2015.

Cristina Garmendia Merca2.es

3. Rafael Rodrigo Montero. (Andalucía, 1953) Astrofísico español que actualmente sirve como Secretario General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia. Anteriormente fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rafael Rodrigo Merca2.es

4. Avelino Corma Canós (Valencia, 1952) es un químico español, fundador y exdirector (1990-2010) del Instituto de Tecnología Química. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014.

Avelino Corma Merca2.es

5. Pedro Duque. (Madrid, 1963) Astronauta, político e ingeniero aeronáutico, conocido principalmente por haber sido el primer astronauta de nacionalidad española. Desde el 7 de junio de 2018 es el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Pedro Duque Merca2.es

6. Pedro Carlos Cavadas Rodríguez. (Valencia, 1965) Cirujano plástico español conocido internacionalmente por sus éxitos en trasplantes y reconstrucciones.

7. María Blasco. (Alicante, 1965) Científica española especializada en los telómeros y la telomerasa. Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

8. Elena García Armada. (Cantabria, 1971) Ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal.

9. Mariano Barbacid Montalbán. (Madrid, 1949) Destacado bioquímico español, con un Doctorado en Ciencias Químicas.

10. Valentín Fuster. (Cataluña, 1943), Famoso cardiólogo español, nombrado director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid.

11. Juan Luis Arsuaga Ferreras. (Madrid, 1954) Paleoantropólogo español, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.

12. Alicia Calderón. (Cantabria) Física, investigadora española, que trabaja en el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto Universidad de Cantabria y CSIC. Desde 2012 ha formado parte del equipo que detectó el Boson de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza.

13. Rosa María Menéndez López (Asturias, 1956) es una científica española, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde noviembre de 2017. Es la primera mujer que preside la institución desde su creación en 1937.

14. Francisco Juan Martínez Mojica. (Valencia, 1963) Microbiólogo, investigador y profesor español titular del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, conocido principalmente por sus contribuciones que describían las secuencias repetidas CRISPR en arqueas y su papel en los mecanismos de inmunidad de las células procariotas.

15. Inma Martínez. Pionera tecnológica involucrada en los sectores de innovación y digitalización desde hace más de 20 años. Venture Partner en Deep Science Ventures. Desde el 2010 asesora al gobierno británico en temas de digitalización y actualmente sirve en el consejo del Grupo Parlamentario sobre Inteligencia Artificial para su regulación y desarrollo. Fue considerada por Fortune y TIME como uno de los mayores talentos en comportamiento humano digital.

16. Jorge Planas. (Cataluña, 1962) Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en numerosos campos de la especialidad, en clínicas e instituciones de prestigio nacional e internacional.

17. Guillem Anglada Escudé. (Cataluña, 1979) Reconocido científico español, actualmente profesor de Astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres.

18. Xavier Querol Carceller. (Valencia, 1963) Geólogo y profesor investigador español, reconocido por sus trabajos sobre contaminación atmosférica.

19. Carmen Albajar. Reconocida catedrática y científica, especializada en Física Experimental de Altas.

20. Carles Lalueza Fox. (Cataluña, 1965) Biólogo español experto en el estudio del ADN antiguo. Licenciado y doctor en biología por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en las universidades de Cambridge y de Oxford, así como en la compañía privada de genética de CODE Genetics de Islandia. Actualmente desarrolla su labor en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra).

21. Álvaro Pascual-Leone. (Valencia, 1961) Profesor español de neurología en la Escuela Médica de Harvard, director del Centro de estimulación cerebral no invasiva y director asociado del Centro de Investigación Clínico General del Centro Médico de Beth Israel Deaconess en Boston.

22. Rafael Yuste. (Madrid, 1963) Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN, es decir, Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras, en español).

23. Ramón López de Mántaras y Bahía. (Cataluña, 1952) Informático, físico e Ingeniero Técnico en Electrónica por la Universidad de Mondragón, además de Doctor en Física por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse (Francia) Master of Science en Informática por la Universidad de California Berkeley y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña.

24. María Río. Directora general de Gilead en España, una compañía biotecnológica estadounidense dedicada a investigar, descubrir, desarrollar y comercializar fármacos para tratar enfermedades.

25. José Antonio Gutiérrez Fuentes. Doctor y Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Real Academia de Doctores de España. Patrono fundador y director de diversas fundaciones como GADEA Ciencia.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Liberbank cumple su amenaza: 7 años de recortes y esta vez sin acuerdo

Liberbank comunicó a los sindicatos el pasado 10 de diciembre una reducción del salario a partir del 1 de enero de 2020, tal y como lleva haciendo desde hace siete años. El problema es que los 6 anteriores hubo acuerdo entre la entidad y los trabajadores, esta vez no. Y además, las condiciones han sido peores.

El anuncio del mes pasado ha sido de forma unilateral y contempla recortar salarios de forma progresiva durante 3 años. Por ejemplo, a partir de 30.000 euros bajarán un 5%, de 55.000 euros un 7% y los que superen los 90.000, hasta un 8,75%. Pero no solo eso, también se suprimen algunos beneficios sociales.

Como el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados, así como el plus de convenio, las ayudas a estudios o la formación y guardería, entre otros.

“Una empresa normal no aplicaría esta medida y haría recortes por otra vía, no con la plantilla. Pero han cumplido sus amenazas” explica Rafael García Ledesma, secretario general de sección sindical de CCOO de Liberbank a MERCA2. .

Con todo, la suma entre el salario y los beneficios hace que la reducción total se eleve hasta el 15 o el 20% según el trabajador. “Si solo hubiera sido ese 8% hubiéramos aceptado” señala. Además, estos ajustes que van desde enero de 2020 hasta 31 diciembre 2022, “no incluyen a la alta dirección, de hecho, ellos llevan subiéndose el salario varios años”.

MÁS DE 3.000 AFECTADOS

Según Ledesma, en total se verán afectadas más de 3.000 personas. Una decisión (en su opinión) poco acertada, teniendo en cuenta que la entidad tomó la iniciativa días después de anunciar 96 millones de beneficios. “Ahora alegan tener dificultades económicas”.

Cumpliendo con los plazos, después de 20 días hábiles desde el anuncio del banco, los sindicados presentan hoy ante la Audiencia Nacional una demanda colectiva de CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, CSI, SIBANCA y APECASYC.

Aunque el de CCOO entiende que el proceso se alargará más de un año y el tiempo juega a favor de Liberbank. “La demanda se presenta con el visto bueno de todos los sindicatos, porque no hay causas económicas para seguir aplicando una reducción salarial que viene desde 2014”, matiza.

Previsiblemente, la vista será a finales de febrero. Ahí las dos partes expondrán sus argumentos para defenderse y después de lo que dictamine la Audiencia el banco tiene dos opciones. Si la resolución va a favor de los trabajadores, pueden dejar de aplicar ese recorte con efecto retroactivo desde el 1 de enero o recurrir al Tribunal Supremo para ratificar o contradecir.

GANAR TIEMPO ANTE UNA FUSIÓN

“Lo habitual de esta empresa es recurrir. El objetivo no es otro que alargar los plazos y recudir costes”. A su parecer, todo el proceso puede alargarse un año y este es el tiempo necesario para ahorrar costes de cara a una fusión “que tarde que pronto llegara”.

Y tener la ventaja de ahorrar salarios durante todo un año supone unos 13 millones de euros. Lo que para una empresa cotizada en Bolsa, implica reportar mejores datos para los inversores y ser más apetecible.

En este sentido, 2020 ha arrancado como se despidió 2019, sin despejarse ninguna duda sobre la posible fusión con Liberbank.

ESCENARIOS POSIBLES

En diciembre de 2018, tanto Unicaja como Liberbank reconocían conversaciones para una posible fusión a la CNMV. Pero en febrero de 2019, Abanca se metía en medio manifestando interés en una operación corporativa.

Sin embargo, la última no prosperó y entre tanto las negociaciones de Liberbank con Unicaja avanzaban y casi llegan a un acuerdo. Finalmente anunciaban en mayo que no lo habría.

Pero ahí no acaba la cosa, a finales de 2019, la unión de estas dos entidades volvía a ponerse sobre la mesa y hasta ahora no se conocen más avances. Entre medias, los analistas del Santander aseguraban que Bankia y CaixaBank podrían entrar en esta operación.

La familia Colomer (Pryconsa) prepara el salto a las residencias y los hoteles

Pryconsa, la promotora de la familia Colomer, entrará de lleno en el negocio logístico de las residencias y hoteles en España. La firma lo hará a través de una marca recién creada, Pryconsa Senyor, y contará con una inversión inicial de más de dos millones de euros, aunque ampliable en los próximos meses, según consta en el Borme. Asimismo, la nueva filial de la compañía cuenta como administrador único a la cabeza visible del grupo, que figura entre las grandes fortunas de España, Marco Colomer Barrigón.

La familia Colomer probará fortuna en una nueva vía de negocios, después de salvar con nota la gran crisis inmobiliaria que azotó España. En concreto, Pryconsa Senyor se ocupará de «la adquisición, enajenación, arrendamiento y gestión de proyectos de residencias de personas mayores, discapacitados y/o estudiantes». Un segmento que está en pleno auge en los últimos años, en especial, las residencias de ancianos y las de estudiantes. La primera, obviamente, debido a la tendencia demográfica del país, mientras que la segunda por el incremento del precio del alquiler y la rentabilidad que ofrecen las compañías que ya están en ella.

Además, Pryconsa Senyor también se dedicará, en principio, a más actividades que las citadas anteriormente: por un lado, desarrollará su propia línea de negocios logísticos a través de la explotación de naves. Por otro lado, también podría buscar hueco en el sector hotelero a través de la explotación y gestión de hoteles y hostales, según reza en el objeto social con el que ha sido inscrito en el registro mercantil. Con ello, la familia Colomer tocará las otras vías de ingresos auxiliares en el negocio inmobiliario que van más allá de la construcción, promoción y venta.

FUERTE INVERSIÓN EN 2019

El nuevo proyecto empresarial de la marca Pryconsa llega en un momento dulce. El pasado mes de octubre recibió una aprobación por parte del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para colocar un programa de pagarés de hasta 100 millones de euros. Con ello, la firma consolidó su músculo financiero que le ha permitido pujar por los grandes proyectos de Madrid, donde concentran gran parte de su actividad. Además, de otorgarle un margen amplio para llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer despegar su nuevo proyecto.

La renovada capacidad financiera le permitirá llevar a cabo uno de sus planes más ambiciosos, el promotor. De hecho, la firma prevé entregar más de 4.100 viviendas durante el trienio comprendido entre 2020 y 2022 confirmó su director de promociones, José Román Blanco. Entre ellas, será la Comunidad de Madrid el eje central, puesto que comprenderá hasta el 75% de las nuevas viviendas y, más en concreto, la ciudad. Asimismo, también dio la campanada el pasado mes de septiembre cuando se unió al selecto club de firmas que se han hecho con uno de los terrenos que antes albergaban el estadio Vicente Calderón.

PRYCONSA REFORZARÁ SU APUESTA POR EL ALQUILER

Los nuevos proyectos que emprende la firma con Pryconsa Senyor, que van desde las residencias a los hoteles, se une a otro cambio de tendencia: su apuesta por el alquiler. De hecho, la promotora de la familia Colomer ha proyectado hasta 1.500 viviendas de nueva construcción que se destinarán al alquiler. Asimismo, controla la patrimonial cotizada Saint Croix Holding que está especializada en la adquisición y promoción de inmuebles urbanos destinados al arrendamiento, con un valor en libros que supera los 400 millones de euros.

En 2018 obtuvo unos ingresos totales de 212,3 millones de euros. La promoción inmobiliaria supuso en el último ejercicio el 87% de sus ventas. El resto de sus fuentes de ingresos se completan, principalmente, por los ingresos derivados de la construcción de activos inmobiliarios (10,3% el pasado año), y de la gestión directa de una cartera de activos en régimen de arrendamiento, tal y como ha informado BME a través de un comunicado. Por ello, que la dirección haya apostado en los próximos años por una cartera más diversificada.

Marco Colomer Barrigón, la cabeza visible de la promotora, figura entre las grandes fortunas del país gracias a un patrimonio que supera los 870 millones de euros. Una fortuna amasada en gran parte por el éxito de Pryconsa que cuenta con más de medio siglo de vida y cerca de 55.000 viviendas entregadas a lo largo de su historia. Su gestión conservadora y su bajo endeudamiento le permitió capear el temporal en el sector y beneficiarse del posterior despegue. Ahora, tras lanzarse al alquiler (con suelo en Málaga o Torrejón de Ardoz) dará el salto a la gestión integral inmobiliaria con las áreas de residencias, logística y sector hotelero.

UGT y CCOO piden a Sánchez subir «rápidamente» el salario mínimo

0

Tanto UGT como CCOO han mostrado su satisfacción y aprobación por la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y la conformación, «por fin», de «un Gobierno progresista» integrado por el PSOE y Unidas Podemos. Ambas organizaciones se enfocan en pedir un rápido aumento del salario mínimo y una revalorización de las pensiones.

«Es importante que un Gobierno valiente y progresista que no se deje guiar por lobbies cuyo único interés es incrementar su cuenta de resultados a costa de la pérdida de los derechos de los trabajadores», ha subrayado UGT.

La organización que dirige Pepe Álvarez ha apelado a la responsabilidad de todos los partidos políticos para que apuesten «por el diálogo y no por el bloqueo y la crispación», y tengan voluntad de alcanzar grandes pactos y consensos.

«Se trata de avanzar hacia una España solidaria, democrática y de derechos», ha apuntado al sindicato, que ha insistido en que las formaciones políticas deben abandonar «la guerra partidista» y promover políticas que velen por los intereses generales de los ciudadanos.

En este sentido, UGT ha pedido que se dé prioridad a una política económica que facilite el reparto de la riqueza, favorezca el empleo estable y con derechos y apueste por la recuperación y el fortalecimiento del Estado de Bienestar.

Así, el sindicato ha reiterado la necesidad de derogar las reformas laborales, subir los salarios más bajos al menos hasta los 1.000 euros mensuales, vincular la revalorización de las pensiones al IPC, acometer una reforma fiscal para que paguen más los que más tienen, e implantar una Prestación de Ingresos Mínimos, entre otras medidas.

PIDEN QUE GOBIERNO Y PARLAMENTO SE ACTIVEN

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha lamentado «la tensión y la crispación» vivida en la investidura de Pedro Sánchez celebrada estos días en el Congreso, pues considera que «no es un buen prolegómeno para la investidura» y ha emplazado al recién investido presidente que «lo primero que haga es convocar a los agentes sociales».

Precisamente, para evitar que esta tensión se traslade a las sociedad, lo que hace falta es que Gobierno y Parlamento se pongan en marcha y aborden los problemas afectan a la gente«, ha aseverado Sordo, en declaraciones a Europa Press, al concluir el Pleno del Congreso, al que ha asistido desde la tribuna de invitados.

Sordo ha celebrado de forma «positiva» la investidura de Sánchez, pues considera que «el país necesitaba Gobierno en plenas funciones», al haber transcurrido «un tiempo de parálisis política muy largo, intenso y muy importante».

UGT Y CCOO RECLAMAN LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES

Preguntado por las primeras medidas que, a su juicio, debería abordar el nuevo Gobierno elegido por Pedro Sánchez en su primer Consejo de Ministros, Sordo ha expresado su deseo acerca de que «lo primero que haga es convocar a agentes sociales para abordar los temas socioeconómicos».

«Hay que aprobar rápidamente la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones por la simple razón de que estamos en enero… No sé si en este Consejo de Ministros o el siguiente, que no es lo más importante», ha dicho.

De esta forma, UGT y CCOO establecen un consenso sobre los principales retos que el Gobierno debería darse prisa en solucionar. Sordo ha continuado diciendo: «Pero sí emplazamos al Gobierno a que respete los tiempos, a que abra un marco de diálogo social», y que en este marco «se garantice la revalorización de las pensiones, se mejoren los salarios», se inicie «el proceso de corrección y derogación de la reforma laboral» y que, ha concluido «esto se haga desde el diálogo social».

«Vamos a emplazar al Gobierno a que apueste por el diálogo social y, en caso de que no lleguemos a acuerdo, evidentemente, el Gobierno tendrá que ejecutar», ha subrayado.

Nacho Álvarez (Podemos) será secretario de Estado de Economía Social

0

El secretario general de Podemos y futuro vicepresidente segundo de Derechos Sociales del Gobierno, Pablo Iglesias, ha decidido que nombrará a Nacho Álvarez, secretario de Economía de su partido, nuevo secretario de Estado de Economía Social, y a Ione Belarra, portavoz parlamentaria adjunta, secretaria de Agenda 2030. Fuentes de la formación morada también han comunicado que Iglesias nombrará jefe de gabinete al ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez.

De esta forma, Iglesias ha decidido rodearse de dirigentes de Podemos afines y de confianza para desarrollar sus labores en la Vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales, que desempeñará desde una ubicación diferente a la de La Moncloa.

Nacho Álvarez, que asumirá la Secretaría de Estado de Economía Social, es profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y lleva al frente del Área Económica del partido morado desde que ésta se creó.

De hecho, es una de las figuras más valoradas internamente. Prueba de ello es que obtuvo un asiento en el Consejo de Coordinación (el órgano ejecutivo de Podemos) como secretario de Economía tras la Asamblea de Vistalegre II, a pesar de no haberse presentado para formar parte de la dirección, tras dar un paso atrás por el enfrentamiento entre Iglesias y el exdirigente Íñigo Errejón.

Por su parte, Belarra, que es portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso y persona de máxima confianza de Iglesias y de la ‘número dos’ de Podemos, Irene Montero, será nombrada secretaria de Estado de Agenda 2030, y coordinará las actuaciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Belarra ha tenido, junto al secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, un papel principal en las negociaciones con el PSOE para formar el que será el primer Ejecutivo de coalición desde la recuperación de la democracia.

IGLESIAS RESCATA AL EXJEMAD JULIO RODRÍGUEZ

A su vez, Iglesias ha decidido recuperar al general Julio Rodríguez, sin cargo en ninguna institución, y nombrarle jefe de gabinete, en sustitución de Pablo Gentili, que dejó su cargo tras las elecciones generales de noviembre para entrar a formar parte del Gobierno argentino, su país de origen.

El que fuera JEMAD con el Gobierno del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se presentó como candidato de Podemos al Congreso en las generales de diciembre de 2015 y de junio de 2016, primero de número dos por Zaragoza, y luego de cabeza de lista por Almería, pero en ninguna de las dos ocasiones logró escaño.

Tras ser elegido secretario general de Podemos en la ciudad de Madrid, Rodríguez tampoco consiguió integrarse en la candidatura de la exalcaldesa Manuela Carmena para las últimas municipales de la capital, tras saltar por los aires las negociaciones con la plataforma de la exregidora.

Finalmente el partido morado no presentó candidatura propia y el exJEMAD no llegó al Ayuntamiento como concejal.

La Vicepresidencia social de Iglesias, además de las mencionadas Secretarías de Estado de Economía Social y Agenda 2030, también tendrá a su cargo el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y el Instituto de la Juventud de España (Injuve), así como una dirección general de Bienestar Animal.

Red Bull hace de oro a Verstappen con casi 40 M€ por temporada

0

Max Verstappen ha acallado todos los rumores de su hipotética marcha tras renovar su contrato con Red Bull. El joven piloto holandés, agradecido a la confianza que siempre ha depositado sobre su figura la marca de bebidas energéticas, ha extendido su vínculo hasta 2023 con el firme objetivo de conquistar un Mundial.

Red Bull se fijó en Verstappen allá por el 2014, cuando decidió incluir en su programa de jóvenes talentos al ambicioso y talentoso piloto. Desde entonces, Verstappen ha transitado todas las etapas hasta erigirse un lustro después en el piloto principal de Red Bull. Pese a su corta edad (22 años) suma ocho triunfos en la F1 y es considerado por pilotos y aficionados como uno de los corredores más prometedores del mundo.

Red Bull, consciente del potencial de su pupilo, ha cedido a sus exigencias y ha extendido su contrato hasta 2023 a cambio de 40 millones de euros. Un vínculo con el que Verstappen ha puesto punto y final a los rumores que apuntaban a su fichaje por Ferrari o incluso Mercedes si Lewis Hamilton abandonaba el equipo.

VERSTAPPEN, EN EL TOP 5 DE PILOTOS MEJOR PAGADOS

No ha sido campeón del mundo, pero tiene casi el mismo ‘status’. Verstappen fue en 2019 el cuarto piloto mejor pagado de la parrilla con 12 millones de euros (sin incentivos). El holandés se situó solo por detrás de Hamilton, Vettel y Ricciardo, al que Renault sedujo a base de billetes (20 millones de euros). En 2020 será el segundo en este ranking de ganancias con esos 40 millones de euros, según Marca.

Red Bull ha podido aumentar el salario de su principal figura gracias a la escasa cuantía que destina a su otro piloto (Albon) y a los de Toro Rosso (Gasly y Kvyat). Ferrari, en cambio, no ha acometido semejante despilfarro con Leclerc, la otra gran promesa de la F1. El piloto de Ferrari tan sólo ha cobrado tres ‘kilos’ en su primera temporada en Maranello, aunque en 2020 se embolsará el triple tras su reciente renovación.

Con esta renovación al alza Red Bull se garantiza la permanencia de su estrella en un 2021 donde se esperan grandes cambios. Tanto a nivel de reglamentación y de ajustes en el monoplaza, como en el mercado de pilotos. La escudería austriaca espera dar un paso al frente el próximo curso y pelear cara a cara con Mercedes y Ferrari tras su fiel apuesta por Honda. Y quieren hacerlo de la mano de Verstappen, al que han blindado con un gran contrato.

BBVA coloca 1.250 M€ de deuda senior con el doble de demanda

0

BBVA ha cerrado este martes con éxito la colocación de una emisión de 1.250 millones de euros de deuda senior no preferente a siete años, según ha comunicado el banco.

La acogida de los inversores de la que ha sido la primera emisión de deuda de la banca española en 2020 ha sido «muy positiva», al recibir una sobredemanda que ha duplicado la oferta, con 200 órdenes de inversores por importe conjunto de 2.600 millones de euros.

Gracias a la elevada demanda, la prima de la emisión ha sido nula, y el precio inicial de ‘mid-swap’ más 90 puntos básicos se ha abaratado hasta un precio final de ‘mid-swap’ más 70 puntos básicos.

Los bancos colocadores de la operación han sido BBVA, Crédit Agricole-CIB, Citi, Commerzbank, Credit Suisse y NatWest Markets.

BBVA ha destacado que se trata del cupón más bajo de las emisiones españolas de este tipo de instrumento y a este plazo y del diferencial más estrecho de las emisiones de BBVA a siete años.

BBVA ALIVIARÁ EL «APETITO» DE LOS INVERSORES EN ENERO

Además, el banco ha explicado que la emisión servirá para «aprovechar el apetito de los inversores habitual en enero» y que se ha elegido un vencimiento de siete años al considerar que tiene «una mayor profundidad de demanda», como se vio en la última emisión del pasado mes de noviembre, en la que colocó 1.000 millones de deuda senior preferente.

BBVA tiene previsto ejecutar este año entre 2.500 y 3.500 millones de euros en emisiones de deuda senior no preferente. La entidad lanzó en 2019 dos operaciones de bonos contingentemente convertibles (‘CoCos’) por 1.000 millones de euros y dólares, tres emisiones de deuda no preferente de 1.000 millones de euros cada una y una de deuda subordinada Tier 2 de 750 millones de euros.

Luca de Meo deja Seat y despeja su llegada a Renault

Seat ha anunciado que Luca de Meo ha dejado, «a petición propia y de mutuo acuerdo con el Grupo Volkswagen», la presidencia de la marca. Este movimiento deja abierto su posible fichaje por Renault.

En un breve comunicado, Seat ha informado de que Luca de Meo seguirá formando parte del Grupo hasta nuevo aviso. El vicepresidente de Finanzas de Seat, Carsten Isensee, añadirá a sus funciones, por el momento, la presidencia de Seat. Los cambios en el Comité Ejecutivo de la marca con sede en Martorell tienen efecto a partir de hoy, 7 de enero de 2020.

Los rumores cada vez eran más fuertes y este movimiento despeja el camino de Luca de Meo hacia el nombramiento del italiano como consejero delegado de Renault. El propio presidente de la marca francesa, Jean-Dominique Senar, esperaba hace menos de un mes que el nombramiento del italiano se produjera antes de que finalizara 2019

Los éxitos del italiano al frente de Seat le han convertido en el principal candidato a ocupar el papel que dejó libre el brasileño Carlos Goshn al frente de Renault. La marca francesa busca un nuevo hombre fuerte que reconduzca la estrategia del grupo, firme la paz con sus socios de Nissan y dirija el fabricante en la carrera eléctrica.

El presidente de Renault, Jean-Dominique Senar, esperaba que el nombramiento del italiano se produjera antes de que finalizara el año. Parece que el fichaje está muy encaminado. El ministro de Hacienda francés, Bruno Le Maire, afirmó en una entrevista en la gala BFM que el grupo necesita un “profesional” del sector porque la industria está experimentando una transformación radical en vehículos eléctricos y autónomos. El hasta ayer presidente de Seat cumple con los requisitos de forma más que sobrada.

Desde Seat no querían hacer comentarios “sobre rumores”. De hecho, destacaban que De Meo “está comprometido” con la empresa española, tal y como explicó él mismo en diferentes ocasiones desde que fuera nombrado en su puesto. “Bajo su liderazgo, Seat se ha convertido en una marca global, sólida y creíble, como demuestran las cifras récord de ventas y financieras obtenidas en los últimos ejercicios, en los que ha registrado crecimientos de doble dígito”, aseguraron recientemente desde la firma de Martorell (Barcelona).

Precisamente por la contribución positiva que ha tenido Luca de Meo en la compañía tanto en las ventas como a nivel de producción e imagen de la marca, el Comité de empresa de Seat ha calificado de «mala noticia» la salida de su presidente. El comité se ha puesto en contacto con la dirección de Volkswagen en Alemana para solicitar que el sustituto cuente con un perfil «continuista» que prosiga con el actual proyecto impulsado por De Meo. 

LUCA DE MEO, EL MAGO DE SEAT

La filial se ha convertido en los últimos años en un referente de innovación, ventas, diseño, coche eléctrico asequible y apuesta por la movilidad para su matriz alemana. Desde los despachos centrales de Volkswagen analizan con atención lo que viene haciendo Seat desde Martorell. Tanto es así que de ser la marca barata y para jóvenes ha pasado a ser la “puerta de acceso” de los conductores al grupo.

A falta de los datos relativos a diciembre, Seat batió su récord histórico de ventas por segundo año consecutivo. Entre enero y noviembre de 2019, la compañía entregó 542.800 coches en todo el mundo, un 10,3% más que en el mismo periodo del año pasado. De hecho, superó ampliamente las 517.600 unidades de todo 2018.

 

 

 

Siemens Gamesa proveerá al mayor proyecto eólico marino de EEUU

0

Siemens Gamesa Renewable Energy será el principal proveedor del parque eólico marino Dominion Energy Virginia Offshore Wind, que se convierte en el mayor proyecto anunciado hasta día de hoy en el mercado ‘offshore’ de energía eólica estadounidense con 2.640 megavatios (MW), según ha indicado la compañía.

Según indicó el fabricante de aerogeneradores, el acuerdo alcanzado con Dominion Energy, que incluye también el mantenimiento a largo plazo del parque, está sujeto a ciertas condiciones precedentes, como la decisión final de inversión de la eléctrica estadounidense o la obtención de las necesarias aprobaciones regulatorias. Así, está por determinar el número final de unidades que se instalarán y su modelo.

Ubicado en las costas de Virginia, está previsto que la instalación del proyecto finalice en 2026. Una vez en marcha, suministrará energía suficiente para abastecer a 650.000 hogares y evitará la emisión de 3,7 millones de toneladas de CO2.

El grupo señaló que con este parque se ampliarán los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de Coastal Virginia, el primer proyecto ‘offshore’ que se construye en aguas federales de Estados Unidos. Equipado con dos aerogeneradores ‘SWT-6.0-154’ de Siemens Gamesa y una capacidad de 12 MW, entrará en funcionamiento en 2020.

SIEMENS GAMESA PROLONGA SU CRÉDITO SINDICADO DE 2.500€

Siemens Gamesa Renewable Energy decidió prorrogar las fechas de vencimiento de su contrato de financiación sindicada y línea de crédito ‘revolving’ multidivisa valorado en 2.500 M€, alargando de esta forma el plazo de su mayor tramo hasta el año 2024.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata del tramo de 2.000 millones de crédito ‘revolving’, cuyo vencimiento se ha extendido hasta diciembre 2024, frente al anterior plazo de mayo 2023.

Esta novación también incluye la extensión del vencimiento del tramo de 500 millones de euros hasta diciembre de 2022, frente al anterior vencimiento de mayo de 2021.

La compañía considera que la operación ha tenido un «gran éxito» al conseguir compromisos de 22 entidades con un nivel de sobresuscripción superior al 50%, según informó la multinacional en un comunicado.

Asimismo, el hecho de contar con una calificación crediticia investment grade certificada por las principales agencias de rating, Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, le ha permitido conseguir unos términos y condiciones de financiación más flexibles.

Nissan lideró en 2019 la venta de vehículos eléctricos

0

Nissan concluyó el 2019 con 2.191 vehículos eléctricos comercializados en España durante todo el ejercicio. La cifra representa una cuota de mercado del 19% y supone un crecimiento del 25,7% respecto al año 2018, según informó la compañía automovilística en un comunicado.

Nissan alcanzó un récord histórico de ventas en su vehículo eléctrico Nissan Leaf, con 1.509 unidades comercializadas en 2019 y tras registrar un crecimiento del 25% y contabilizar una penetración de mercado del 15%.

Asimismo, el Nissan e-NV200 también alcanzó su mayor cifra de ventas, con 681 unidades comercializadas, lo que significa un aumento del 45,5%, hasta alcanzar una cuota de mercado del 36%, es decir, copando más de una de cada tres furgonetas eléctricas matriculadas en España.

«La movilidad eléctrica todavía representa en España una cuota de mercado baja, pero sin duda, este año 2020 asistiremos por fin a la explosión del mercado electrificado, pues el consumidor ya está preparado para ello y las infraestructuras de carga ya se están adecuando cada vez más rápido a las necesidades de la movilidad eléctrica«, asegura el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro.

CASI 60.000 UNIDADES VENDIDAS POR NISSAN

En su conjunto, Nissan finalizó el ejercicio con un volumen de ventas de 58.173 unidades y una cuota de mercado del 4%. El Qashqai acabó como líder del segmento crossover en España por decimotercer año consecutivo, siendo el tercer modelo más vendido en el mercado español.

La compañía también destaca el comportamiento del nuevo Nissan Micra, que totalizó 8.413 unidades comercializadas en 2019, tras registrar un crecimiento del 10%, una cifra que aumenta hasta el 50% dentro del canal de particulares.

Respecto a la evolución del mercado a lo largo del próximo año, Toro prevé que la «incertidumbre política, económica y tecnológica» vivida en año pasado «se vaya disipando» y que 2020 sea «el año de la movilidad eléctrica en España».

Sánchez limita al 0,5% de contribuyentes su subida del IRPF

0

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha limitado al 0,5% de los contribuyentes, «uno de cada 200», el alcance de la anunciada subida del IRPF pactada entre PSOE y Unidas Podemos, y ha asegurado que «no hay que suponer que todos los afectados rehúsen a contribuir de manera solidaria a las arcas públicas».

«Algunos españoles van a tener que contribuir un poquito más al bienestar, pagando más impuestos, algo que sólo afectará a uno de cada 200 contribuyentes»

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso, que celebra este martes su tercera y última sesión del debate de investidura, el presidente en funciones ha señalado que, por otro lado, las pymes «van a ver reducida su carga impositiva» y que el salario mínimo «se va a subir hasta niveles más decorosos».

En su pacto para la formación de un Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos han pactado subir dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para contribuyentes de más de 130.000 euros y de cuatro puntos para la parte que exceda de 300.000 euros. Para las rentas de capital, el pacto recoge una subida de 4 puntos porcentuales en rentas superiores a 140.000 euros.

PERSEGUIR LA PRECARIEDAD «NO PERJUDICA A NADIE»

Además, Sánchez ha asegurado que su futuro Gobierno va a «proteger los derechos de los trabajadores», pero que considera que no será perjudicial para las empresas: «Atajaremos en la medida de lo posible la precariedad que sufren muchos trabajadores, pero eso no perjudica a nadie», ha explicado.

«Menos aún a los empresarios que, en su gran mayoría, basan la productividad de sus empresas en la innovación, en la formación, y en la motivación, que es lo que precisamente vamos a fomentar», ha aseverado.

CUMPLIR “COMPROMISOS” CON LA UE Y “SENSATEZ EN EL GASTO”

Sánchez ha asegurado a la Cámara que su Gobierno cumplirá sus “compromisos en materia de responsabilidad fiscal” con la Unión Europea “con sensatez en el gasto y con justicia fiscal” y ha apostado por “asegurar la eficiencia del ingreso” y ser “más vigilantes en el control del gasto”.

Por otro lado, ha reiterado su voluntad de aprobar una Ley de medidas para la prevención y la lucha contra el fraude fiscal, con una Estrategia nacional “que refuerce los medios”, actualice la lista de paraísos fiscales, “potencie la prevención mediante la lista de morosos” y prohíba la posibilidad de aplicar amnistías fiscales.

Bco. Santander ayudará a 4M de personas con programas de acción social

0

Banco Santander se ha comprometido a ayudar a cuatro millones de personas hasta 2021 mediante sus programas de acción social como parte de su compromiso de contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad en los países en los que opera.

El objetivo será posible a través de las distintas acciones que impulsa y que se centran en tres ejes: su compromiso con la educación infantil, apoyando programas en distintos países para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los niños y el desarrollo sostenible; el apoyo al bienestar social, desarrollando iniciativas para abordar situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad social; la protección y difusión de la cultura, principalmente a través de Fundación Banco Santander, en España, y Santander Cultural en Brasil.

La entidad española indica que ha destinado un total de 669 millones de euros a estas iniciativas desde 2002, 58 de ellos solo en 2018, un 7% más respecto al año anterior y casi un 11% más que en 2016.

De esta manera, Banco Santander contribuye de forma directa a la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas. Concretamente, a reducir la pobreza, impulsar la salud y el bienestar social de las personas, apoyar una educación de calidad, así como a reducir las desigualdades.

Por último, el proyecto de ayudar a cuatro millones de personas en 2021, forma parte de los diez compromisos de Banca Responsable que Banco Santander lanzó en julio de 2019 y entre los que también se encuentran los objetivos de empoderar financieramente a diez millones de personas entre 2019 y 2025, o financiar 200.000 becas, prácticas y programas para emprendedores entre 2019 y 2021.

El éxito de este programa, junto a otras iniciativas, ha convertido al Santander el ‘Banco más Responsable Socialmente’, reconocimiento que otorga la revista británica International Finance Magazine, y el premio de empresa líder en Responsabilidad Social del IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por ser ejemplo de gobierno corporativo, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

Publicidad