jueves, 10 julio 2025

Mercadona, Lidl, Carrefour, El Corte Inglés: ¿cuándo abren en Semana Santa?

0

Semana Santa es una de las épocas de vacaciones que más gustan. Incluso los años que hace mal tiempo, estos días de descanso nos recuerdan que ya falta muy poco para el verano y para poder disfrutar de más tiempo libre. Sin embargo, este año todo va a ser un poco diferente e incluso grandes cadenas de supermercados como Mercadona, Lidl, Carrefour y El Corte Inglés van a ver su operatividad afectada.

El Viernes Santo es festivo, pero Jueves Santo y Lunes de Pascua no son festivos en todas las Comunidades Autónomas. Lo normal es que si es fiesta el Jueves Santo el Lunes de Pascua sea un día laborable y viceversa. Pero lo habitual es que los supermercados estén abiertos todos o casi todos los días.

¿Cómo suelen operar en Semana Santa los supermercados?

mercadona horario semana santa

Semana Santa es uno de los momentos del año con mayor número de desplazamientos (excepto este año). Son miles las personas que se desplazan de la ciudad a la playa, a la montaña, o al pueblo. También es un buen momento para hacer algo de turismo y conocer  procesiones de interés turístico cultural como las de Sevilla.

Con tanto movimiento de personas la Semana Santa es un momento importante para supermercados como Mercadona, Lidl, Carrefour y El Corte Inglés, ya que todos esos que se desplazan suelen necesitar hacer alguna compra. No es raro que en muchos casos opten por abrir todos los días festivos y así poder cubrir la demanda.

Una situación excepcional

apertura supermercados semana santa

No podemos negar que 2020 está siendo muy distinto a como nos imaginábamos que iba a ser. Todos los grandes planes han tenido que ser pospuestos por el coronavirus, incluidos los viajes. Este año no habrá escapadas de Semana Santa, ni una visita al pueblo para degustar las torrijas de la abuela. Nos toca quedarnos a todos en casa.

El estado de alarma se ha prorrogado hasta el 26 de abril, así que los supermercados van a continuar estos días con el horario reducido que vienen aplicando desde hace ya algunas semanas. Algunos incluso han decidido aprovechar para dar descanso a sus empleados y permanecerán cerrados unos días. 

Horario de Mercadona en Semana Santa

cuando abren supermercados semana santa

Desde hace ya algunos días el horario de Mercadona está modificado y ahora abre de 9:00 de la mañana a 19:00 horas de la tarde. Durante los días festivos se va a mantener el mismo horario, pero algunos días los establecimientos permanecerán cerrados. Y aquí hay que tener en cuenta el lugar de ubicación.

Los supermercados de Cataluña y Comunidad Valenciana abrirán el Jueves Santo y el Sábado Santo, permaneciendo cerrados el Viernes Santo, el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua. En el resto del país Mercadona cerrará Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Abriendo el Sábado Santo y el Lunes de Pascua.

Horario de Lidl en Semana Santa

horario lidl en semana santa

La cadena alemana está haciendo un horario de 9:00 a 20:00 durante las últimas semanas y en los días de Semana Santa va a hacer algunos ajustes. Todos sus supermercados, al contrario que Mercadona, abrirán el Jueves Santo pero en horario reducido, de 10:00 a 15:00 horas. El Viernes Santo los establecimientos permanecerán cerrados.

El Sábado Santo no es festivo, por lo que se mantendrá el horario laborable de 09:00 a 20:00 de manera ininterrumpida. Por lo que respecta al Domingo de Resurrección, Lidl abrirá de 10:00 a 15:00 horas.

Horario de Carrefour en Semana Santa

horario carrefour semana santa

Aquí es algo más complejo aclararse con el horario, porque los centros de cada Comunidad Autónoma han tomado sus propias decisiones sobre qué días van a abrir. Lo que es seguro es que el Sábado Santo abrirán los centros de todo el país en horario de 9:00 a 21:00 horas por no ser un día festivo.

El Jueves y el Viernes Santo aquellos establecimientos que abran lo harán en horario de 9:00 a 15:00 horas. Lo que sabemos es que en la Comunidad de Madrid van a abrir tanto el Jueves como el Viernes Santo, mientras que en Andalucía y Castilla y León abren el jueves pero no el viernes. Por tanto, si tienes pensado hacer tus compras esos días, lo mejor es que consultes el caso concreto de tu hipermercado más cercano.

Horario de El Corte Inglés en Semana Santa

horario el corte ingles semana santa

Ya sabes que durante el estado de alarma El Corte Inglés mantiene funcionando con normalidad su supermercado y sus hipermercados. El horario para los días laborables dentro de la Semana Santa se mantiene dentro de la normalidad y será de 10:00 a 20:00 horas, con la excepción de Supercor, que abre cada día a las 9:00 horas.

Para los festivos de Jueves y Viernes Santo se ha establecido un horario algo más reducido de 11:00 a 19:00 horas. Por lo tanto, si has decidido hacer tus compras en los establecimientos de El Corte Inglés vas a tener tiempo más que de sobra para hacerlo.

Horarios de otros establecimientos

horarios establecimientos comerciales semana santa

Día ha decidido abrir algunos de sus establecimientos el Jueves y el Viernes Santo en su horario de cuarentena de 9:00 a 19:00 horas. El Sábado Santo abrirán todas las tiendas con normalidad y el Domingo de Resurrección de 10 a 14:30 horas. Eso sí, el horario y los días de apertura varían según la ciudad, así que mejor que consultes en su web antes de desplazarte.

En cuanto a Alcampo, abrirá durante los días festivos en la mayoría de las ciudades de 10:00 a 15:00 horas. La cadena francesa ha advertido que puede haber cambios de última hora, así que aconseja revisar su página web antes de acudir a hacer la compra.

Por su parte, Aldi mantiene el horario de cuarentena de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Sin embargo, los centros abrirán o no según la zona en la que estén, así que de nuevo toca consultar directamente con su página web.

Ya has visto que vas a tener tiempo más que suficiente para hacer tus compras durante esta Semana Santa, así que organízate con tranquilidad y recuerda comprar en Mercadona, Lidl, El Corte Inglés, Carrefour y otros supermercados solo lo necesario para aguantar unos días. Esta es la mejor manera de evitar que haya desabastecimiento y permitir todo el mundo pueda comprar lo que necesita.

Amancio Ortega contra los «progres»: ¿Por qué se llevan tan mal?

Amancio Ortega es el dueño de Zara y de todo el Grupo Inditex. Desde que se ha retirado, es famoso por sus donaciones a la sanidad pública y otras que ha hecho últimamente por el tema de la Pandemia. Estas contribuciones claramente han dividido al país, pues algunas personas consideran que esto es lo mejor que puede hacer, pero otras no tanto.

Por ello, se ha producido una guerra entre Amancio Ortega y los llamados “progres”, es decir, personas de ideología de izquierdas que critican al millonario. Vamos a tratar de explicar el conflicto de manera imparcial, viendo los argumentos que dan ambas partes y explicando al final quién tendría razón.

[nextpage title= «1»]

Amancio Ortega y sus donaciones

Amancio Ortega donaciones Merca2.es

Además de sus últimas donaciones en tiempos del Coronavirus, el dueño de Zara ha hecho numerosas donaciones en estos últimos años. Una de las más famosas ha sido la de 320 millones de euros en la donación de equipos de alta tecnología para detectar y curar el cáncer, siendo una de las mayores que ha hecho hasta la fecha.

Además, destacan la construcción de una escuela infantil en Vigo y donaciones de unos 35 millones de euros en inmuebles con fines sociales. También colaboró con la Asociación Amanecer-Aspace, invirtiendo unos 5 millones de euros para tratar a personas que tienen parálisis cerebral.

Otro programa conocido es el de sus becas, el cual lleva unos 12 millones de euros invertidos y unos 2325 alumnos becados desde 2001 (aunque han tenido que volver a casa por el Coronavirus). En educación también destaca el Proyecto Inspiratics, creando junto a la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, que destina 1,3 millones de euros desde 2012 para formar a profesores para aprender nuevas tecnologías educativas.

Finalmente, ha donado dinero a comedores sociales y al banco de alimentos. Lleva donados unos 60 millones de euros a Cáritas y unos 44 millones de euros al Banco de Alimentos para renovar instalaciones. Así mismo, sin contar las donaciones por el Coronavirus, se ha comprometido a donar 64 millones del 2018 al 2022 en el Área Educativa y 299 millones en el Área Social en el mismo periodo.

[nextpage title= «2»]

Las críticas de Unidas Podemos

YouTube video

Todas estas donaciones son muy criticadas por la gente de izquierdas, por los que algunos denominan como “progres”. Todo esto se pudo ver en el programa “El Hormiguero”, cuando Pablo Iglesias fue invitado. Allí, acusó a Amancio Ortega de evadir impuestos, utilizando estrategias legales, pero poco éticas según su punto de vista. Comparó las donaciones como evitar pagar la cuenta de 50 euros en un restaurante y dar 10 euros de propina. También añadió que las donaciones eran una campaña de imagen.

Además, dijo que España no era una república bananera que dependiera de las donaciones de un millonario. Dijo que España tenía que tener una sanidad pública y que los ricos debían pagar impuestos, para garantizar unos buenos servicios públicos y no tener que depender de la filantropía de nadie. Así mismo, contó su caso personal con su padre, el cual dice que tuvo grandes medios para curarse no por “las limosnas de un rico”, sino por el buen sistema de sanidad.

[nextpage title= «3»]

El informe de los verdes contra Amancio Ortega

Amancio Ortega los verdes Merca2.es

Las críticas al dueño de Zara por parte de los “progres” y Pablo Iglesias son que Zara ha pagado el 5% de sus beneficios en impuestos de sociedades, en lugar del 25% habitual que se suele pagar en estos casos. En concreto, en 2018 la cantidad pagada fue mayor al que dice el líder de Podemos, pues pagaron 360 millones de este impuesto y declararon unos beneficios de 1650. Eso sí, este porcentaje del 21,82% sigue siendo inferior al de otras empresas.

Eso sí, las principales críticas por parte de Pablo Iglesias vienen por este informe de “Los Verdes” de Europa. En concreto, el informe dice que el Grupo Inditex ha eludido unos 600 millones de euros en 3 años. Sí del 2013 al 2017, Amancio ha donado 33 millones en área educativa y 114 millones en la social, siguen faltando 450 millones de euros para cubrir lo supuestamente eludido. Por ello, en Podemos reclaman que debería pagar impuestos en vez de donar.

[nextpage title= «4»]

La respuesta de Zara

Amancio Ortega respuesta Merca2.es

Eso sí, aunque Amancio Ortega no suele contestar a estas cosas, Zara sí que quiso responder a Podemos y a “los Verdes” en relación a ese informe. Dijeron que habían pagado unos 1700 millones de euros en total en impuestos durante el año 2018. A los 360 millones de impuesto de sociedades hay que sumar las cotizaciones sociales, aranceles, impuestos al consumo e impuesto de la renta a empleados.

Además, dijeron que lo que hacían era totalmente legal, pues ellos pagaban los impuestos que le corresponden según el país en los que desarrolla su actividad. De este modo, pagan impuestos no solo en España, sino en otros países como Portugal donde también operan. Dijeron que ellos actúan de esta manera para respetar los acuerdos de competencia entre los países, los cuales obligan a las empresas a pagar lo que corresponde en cada país para evitar que una empresa tenga su sede en un paraíso fiscal y opere en el resto.

[nextpage title= «5»]

Lo que hace la empresa de Amancio Ortega es legal

Amancio Ortega

Como dice Pablo Iglesias, los mecanismos son legales, aunque él lo considera ilegítimo e injusto.  Al final, la empresa paga los impuestos legales que debe pagar en España, y los impuestos que paga aquí son más bajos porque ha pagado ya impuestos en otros países. Esto es totalmente legal y lo usan muchas empresas de este tamaño.

Además, no es lo mismo Zara que Amancio Ortega. El dueño del Grupo Inditex está retirado y hace las donaciones desde su fundación. Zara es dirigida por otra persona y los mecanismos fiscales no tienen nada que ver con las donaciones como tal. Así mismo, lo que hace el dueño de Zara no es diferente a lo que han hecho otros millonarios de avanzada edad como George Soros o Bill Gates, quienes están retirados de sus negocios y se dedican a la filantropía a tiempo completo.

[nextpage title= «6»]

¿Quién tiene razón?

Amancio Ortega

Al final, esto es una cuestión total de ideología política de cada uno y no hay una verdad absoluta. Aunque la empresa propiedad de Amancio Ortega esté actuando de forma totalmente legal, algunas personas lo van a considerar injusto y otras personas no lo harán.

En este caso, suele haber 3 tipos de personas. En primer lugar, hay defensores del libre mercado, que creen que el Estado es un pésimo gestor de los recursos y que 150 millones en donaciones cunden más que los impuestos, creyendo en la solidaridad voluntaria como mejor opción. De hecho, se dice que el propio Amancio Ortega piensa así y que “no se fía”.

En segundo lugar, están los que creen lo mismo que Pablo Iglesias, es decir, que se deben pagar muchos más impuestos para garantizar servicios públicos de calidad y no depender de nada. Finalmente, hay otras personas que creen que Inditex debería pagar más impuestos, pero al mismo tiempo, agradecen las donaciones como algo positivo. Al final, esto depende de las ideas de cada uno y realmente nadie tiene la razón absoluta aquí.

10 cursos de idiomas para aprender durante la cuarentena

0

En un mundo cada vez más interconectado, saber idiomas y aprender otros nuevos hace que facilites y compruebes cómo es la comunicación con otras personas de otros países, lo cual te será de mucha utilidad y ayuda cuando te dispongas a viajar, sea el lugar que sea y el país al que te dirijas. Por eso, para esta cuarentena te proponemos algunas nuevas lenguas.

Y no, no tiene por qué ser exclusivamente el inglés. Es lógico (y fundamental, por otra parte) que sepas o te manejes de buena forma con el idioma anglosajón, pero también hay otros que pueden ser igual de importantes y que harán que compruebes cómo de rico es el lenguaje en cualquiera de los que te puedas dirigir: chino, francés, italiano, turco… desde Merca2.es te mostramos algunos de estos cursos.

Italki, una plataforma gratuita de aprendizaje de idiomas para esta cuarentena, como el inglés

Inglés, aprender idiomas: cuarentena

Sabemos que alguna vez te ha podido surgir la oportunidad de aprender y cursar idiomas que, bien el coste, por el tiempo, duración… no te decidiste a hacerlo. Por eso, te proponemos una oportunidad fantástica para esta cuarentena.

Y en el que, a través de este tiempo en casa, ahora será no solo posible, sino bastante más efectivo, sobre todo porque ambas parte dispondrás de un tiempo más prolongado (y útil) para aprender idiomas como el inglés.

Por ello te presentamos Italki, que es una plataforma de aprendizaje de idiomas donde ofrecen clases gratis que se pueden disfrutar cómodamente desde casa. La plataforma, al mismo tiempo, está especializada en clases particulares online, dando un temario de clases muy variado con acceso en directo con profesores nativos y titulados.

Aprende francés entre 30 idiomas desde Dualingo

Aprender idiomas francés: cuarentena

Y sí; una muy buena manera de hacer pasar y correr el tiempo esta cuarentena es aprendiendo idiomas. ¿. Es una plataforma muy popular que incluye un sitio web y una aplicación para que puedas aprender idiomas.

Su principal característica frente a otras del mismo tipo es que esta es gratuita, estando disponible para cualquier dispositivo que frecuentes. En este caso te mostramos para que entre los más de 30 disponibles, te hagas con el francés. Además, el programa detecta las preguntas con las que los usuarios tienen más problemas, para hacer énfasis en eso.

¿Quieres aprender idiomas jugando? Apúntate al curso de italiano de Livemocha

Aprender idiomas italiano: cuarentena

Permitiendo contactar con nativos y practicar en más de 35 idiomas, te acercamos Livemocha para que, entre todos ellos, esta cuarentena también puedas aprender el italiano y que a diferencia de otras, Livemocha apuesta por la gamificación (aprender jugando).

Se trata una comunidad que cuenta con más de 16 millones de miembros alrededor del mundo con una metodología de aprendizaje de idiomas interactivo y colaborativo donde los usuarios hablan entre ellos, corrigen ejercicios o diseñan mini lecciones.

De servicio gratuito, también tiene algunas secciones de pago en lo que para conocerlo deberás registrarte, acceder y completar algunas instrucciones indicadas. Así como se aprende jugando, destaca también porque se pueden ganar puntos corrigiendo los ejercicios de otros o ayudando con revisiones de textos y traducciones.

El alemán, otro de los idiomas que puedes cursar en Busuu

Aprender idiomas alemán: cuarentena

Conformándose como otra de las comunidades en cursos de idiomas más grandes del mundo, esta cuarentena también puedes apostar de lleno para aprender, por ejemplo, el alemán de una forma también colaborativa.

Configurada con más de 1000 lecciones creadas por expertos en la enseñanza de lenguas extranjeras, la de Busuu te da la oportunidad de aprender con funcionalidades adicionales gracias al aprendizaje automático.

Como son los planes de estudio y ejercicios con reconocimiento de voz, entre otros. Ante ello, y para una mejor práctica y funcionalidad de idiomas, puedes conectar con más de 100 millones de usuarios y hablantes nativos del idioma. Así, obtendrás correcciones al instante de las lecciones de comprensión y expresión oral y escrita.

El curso de chino colaborativo y social de idiomas en HelloTalk

Aprender idiomas chino: cuarentena

HelloTalk es también una de las opciones más gratificantes para aprender idiomas esta cuarentena, por ejemplo, el chino, que es uno de los que más salidas tiene (e irá a más) en todo el mundo. Y de esta manera te lo acercamos.

Y que tengas una buena oportunidad de hacerte con idiomas como este. Siguiendo con la línea de otros cursos que ya hemos visto, HelloTalk utiliza un método más social que pone en contacto a personas que quieren aprender dos idiomas distintos.

Mostrándose como una ocasión ideal para que puedas probar lo que has aprendido con personas reales cuando y donde sea. Como tal, cumple con la función real de ser un curso colaborativo y social, por lo que además de aprender cómodamente desde casa, tendrás un aprendizaje que por su parte también está creado por expertos de la enseñanza.

Sácale partido y estudia japonés con el curso de idiomas de Anki

Aprender idiomas japonés: cuarentena

Anki puede ser otro de los cursos que más y mejor experiencias te pueden aportar para esta cuarentena en idiomas como el japonés, el cual, junto con el chino es de los que más expansión están teniendo últimamente.

Así, el curso de Anki se trata de un SRS, o programa de repaso espaciado, la cual es una herramienta que almacena tarjetas añadidas por ti de forma manual y que puedes estudiar y repasar siempre y cuando  quieras.

Por lo que se ve como una nueva forma de aprender de manera online, y lo puedes hacer durante esta cuarentena. Lo verdaderamente útil de este tipo de software es que hace que el repaso sea progresivo, lo que el programa sólo te enseñará las tarjetas que tienes que estudiar, las que no recuerdas, haciendo que ahorres y optimices tu tiempo de estudio.

El ruso, otro de los idiomas que puedes aprender en RhinoSpike

Aprender idiomas ruso: cuarentena

Sabemos que aprender idiomas como el ruso es toda una experiencia, por lo que todavía puede serlo aún más si lo haces durante esta cuarentena: lecciones desde nivel básico hasta avanzado, textos con audio, gramática, ejercicios, y mucho más.

Con ello te presentamos el curso de RhinoSpike, que es también gratuito, donde te conectará con personas de todo el mundo para intercambiar archivos de audio en sus lenguas nativas. En su sitio web puedes encontrar grabaciones.

A lo que, para poder compartir audios, deberás subir un texto en ruso para que así sea leído por un hablante nativo. A cambio de estos archivos de audio, deberás grabarte a ti mismo leyendo alguno de los textos que se requieran leer en español, por lo que aprenderás cualquier idioma escuchándolo directo de la boca de quien mejor maneja el idioma, aquí el ruso.

El curso de turco de Polyglot Club

Aprender turco

Los cursos online de idiomas de Polyglot Club es otro de los que más y mejor te pueden venir en estos momentos de cuarentena para aprender idiomas como el turco, que es de los más interesantes entre tanta variedad.

Éste se acerca a otros ejemplos de cursos de idiomas, como el de HelloTalk, donde aquí se le conoce como ‘la red social de los idiomas’, y no es para menos. Por esto, aprender lenguas como el turco será tan importante.

Para adentrarte y aprender, puedes registrar de manera gratuita en su página web, donde desde allí podrás conectar, casi al instante, con personas de todas partes del mundo para practicar el idioma. Al mismo tiempo, y como una de las principales bazas de las lenguas, podrás hacer amigos y descubrir la cultura turca. 

Los cursos de árabe de Chamilo

Aprender árabe

El árabe es uno de los idiomas más hablados en el mundo; sólo por esto ya sería un motivo más que suficiente para aprender el idioma, siendo la lengua oficial de hasta 23 países: Irak, Siria, Líbano, Palestina, Jordania, Arabia Saudita…

Así, te presentamos una fantástica oportunidad para que esta cuarentena puedas aprender disfrutando (y disfrutar aprendiendo) de la mejor forma desde los cursos de Chamilo, donde tendrás un aprendizaje muy completo. 

Chamilo se trata de un Learning Management System, siendo totalmente gratuito y con una interfaz muy sencilla que permite la creación de espacios para trabajo en grupo, foros puntuables, red social interna a parte de las prestaciones generales de plataformas de eLearning… y la mejor ocasión para aprender árabe. ¿Te apuntas?

Aprende portugués con los cursos de Rype

Aprender portugués

Lo que más nos debería llamar la atención de los cursos online para aprender es que sean aptos para todo tipo de públicos, y éste de Rype lo es. Y con él podrás aprender idiomas como el portugués durante esta cuarentena.

Y es que más allá de Portugal y Brasil, territorios nativos, éste lo hablan en seis países más, como Angola y Mozambique. Se estima que en total hay más de 260 millones de personas que utilizan el portugués en su día a día.

Por eso es una cuestión realmente válida que lo aprendas desde Rype, un sitio web de aprendizaje de idiomas, un lugar donde en vez de usar pruebas o vídeos para enseñar una lengua, lo aprenderás a través de instructores personales con formatos de videollamadas. Siendo un servicio de pago, tienes una prueba gratuita de siete días, pero lo vale. ¿Con qué idioma te quedas?

Esto es lo que se cobra si hacen un ERTE en tu empresa y tienes hijos

0

Ahora mismo la mayor parte de la actividad económica está parada y solo funcionan los servicios esenciales y básicos. Lo que implica que hay muchas empresas y autónomos que están sin trabajar y que han tenido que hacer un ERTE en su plantilla para poder capear la crisis y aguantar hasta que todo vuelva a la normalidad.

Esta modalidad de suspensión del contrato de trabajo implica que el trabajador pasa a cobrar del SEPE y no de la empresa, por eso es normal que surjan dudas entre los afectados sobre la cantidad total que van a percibir durante las semanas que dure la situación provocada por el coronavirus.

Tramitación del ERTE

tramitacion erte hijos a cargo

El Expediente de Regulación Temporal del Empleo es una figura que existe en nuestro ordenamiento jurídico desde hace mucho, pero que se ha hecho tristemente célebre a raíz de declararse el estado de alarma. Sin embargo, gracias a esta medida se ha conseguido que miles de personas no vayan al paro, sino que se hayan suspendido sus contratos de trabajo.

En este caso estamos ante una suspensión temporal decretada por causas de fuerza mayor. Así que de toda la tramitación se encarga la empresa, que es la que comunica al SEPE la identidad de los trabajadores afectados y el número de cuenta corriente en el que tiene que hacer el abono de la prestación. Por tanto, como trabajador afectado por un ERTE no tienes que preocuparte por nada en este sentido porque se ocuparán de todo.

¿Qué ocurre con la cotización?

cuanto paga sepe por erte

Todo el tiempo que pases afectado por el ERTE se te considerará como cotizado a efectos de futuras prestaciones y de la pensión de jubilación. Si tu empresa tiene más de 50 empleados se ahorra el 75% de las cotizaciones de los trabajadores y si tiene 50 o menos se puede ahorrar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por lo que se refiere a ti, durante este tiempo vas a estar cotizando y cobrando una prestación que te abonará el SEPE, pero este período no se te va a descontar de lo que ya lleves acumulado a efectos de cobrar el paro si lo necesitas en el futuro. Así que no importa si estás de ERTE dos semanas, un mes o dos meses, no estás consumiendo tu paro.

¿Tiene el trabajador derecho a cobrar una indemnización?

salario durante erte

Este es un tema sobre el que hay muchas dudas, y ya te adelantamos que la respuesta es no. Un ERTE es una suspensión de la relación laboral por una circunstancia excepcional, así que una vez que esa circunstancia desaparezca volverás a trabajar con total normalidad y con las mismas condiciones que tenías antes.

Esto implica que no estamos ante un despido, por lo que en ningún caso tienes derecho a cobrar ningún tipo de indemnización si tu empresa aplica un ERTE. Lo que sí cobrarás seguro es la prestación por desempleo, aunque no hubieras cotizado el tiempo suficiente para poder acceder a ella.

¿Cuánto se cobra durante el ERTE?

cotizacion erte

Lo que se cobra en estos casos es un 70% de la base reguladora, que es la misma prestación que se recibe cuando se tiene derecho a una prestación pública por desempleo durante los seis primeros meses de duración de la misma. Para conocer la base reguladora se tienen en cuenta las bases de los últimos 180 días cotizados.

En el caso de empleados que no hubieran cotizado los últimos 180 días lo que se hace es tener en cuenta el período que hayan cotizado de forma seguida antes de que la empresa aplique el ERTE.  Aunque cada trabajador cobrará una cuantía diferente, la media está en torno a los 860 euros al mes.

Cuantías máximas y mínimas si se tienen hijos a cargo

cuantia minima erte

No todo el mundo tiene la misma situación, está claro que si una persona tiene otras personas a su cargo es lógico que cobre más que otra que no tiene cargas. Cada trabajador va a recibir un mínimo de 501,98 € al mes por prestación de desempleo derivada del ERTE, pero si tiene hijos a su cargo la cuantía se eleva hasta los 671,40 €.

Igual que hay límites mínimos también los hay máximos. La prestación máxima que puede recibir un trabajador en esta situación es de 1.098,09 €, en el caso de trabajadores con un hijo a cargo la cuantía máxima es de 1.254,86 € y de 1.411,83 € para aquellos trabajadores que tengan dos o mas hijos a su cargo.

Se entiende que hay hijos a cargo si estos son menores de 26 años o mayores de esa edad pero que tengan alguna discapacidad. Siempre y cuando no tengan ingresos propios que excedan en un 75% el Salario Mínimo Interprofesional.

¿Cuándo se cobra la prestación?

cuantia maxima erte

Una duda que asalta a quienes ahora mismo están afectados por un ERTE o es posible que lo estén en las próximas semanas es saber cuándo van a cobrar. Lo normal es que se cobre a final de mes, pero como es lógico el elevado número de peticiones que se han cursado estos días están haciendo que haya algunos retrasos.

Desde el Ministerio de Trabajo se ha confirmado que una gran parte de los trabajadores afectados por un ERTE no van a poder cobrar la prestación que les corresponde hasta el mes de mayo. Para evitar males mayores a sus trabajadores, algunas empresas se están haciendo cargo adelantando los salarios hasta que sus empleados puedan cobrar del SEPE.

¿Cuánto puede durar un ERTE?

duracion prestacion erte

La respuesta sencilla es que durará lo que sea necesario. La legislación no establece en ningún caso una duración mínima ni máxima para el ERTE, por lo que mucho menos se iban a establecer plazos ahora que estamos viviendo una situación totalmente nueva y que no sabemos cuánto puede alargarse.

De hecho, está previsto que el estado de alarma se vaya levantando paulatinamente, por lo que habrá empresas que puedan volver a la actividad semanas e incluso meses antes que otras. Mientras tanto, sus empleados seguirán de ERTE hasta que todo se normalice.

Las 8 principales preocupaciones de los autónomos en 2020

0

Como agentes que operan en el mercado, a los autónomos les preocupa y les afecta todo lo que ocurre en él. Por mucho que las cosas cambien hay una serie de problemas que les afectan especialmente y que están entre las preocupaciones más destacadas también en 2020. Aunque no vamos a negar que este año está siendo algo diferente.

Si hubiéramos escrito este artículo en enero seguramente su contenido sería muy diferente al que vamos a reflejar hoy. Hay cuestiones generalistas que siguen preocupando a los autónomos, como las altas cotizaciones a la Seguridad Social o su escasa protección pública, pero en las últimas semanas se han sumado dos grandes preocupaciones que no nos podíamos ni imaginar hace unos meses: el coronavirus y la crisis económica.

Preocupaciones de los autónomos: El coronavirus

Una preocupación que afecta a los autónomos y a toda la sociedad en general. Estamos en presencia de una pandemia causada por un virus del que conocemos poco o nada. De hecho, no conocemos ni el origen exacto de la enfermedad, cómo ha podido pasar de los animales al ser humano.

Han bastado apenas unas semanas para que el virus esté presente en todo el mundo y los Gobiernos están adoptando medidas de todo tipo para intentar paliar sus efectos. Ahora mismo a todos nos preocupa sobremanera si vamos a contagiarnos de esta enfermedad, si lo van a hacer nuestros seres queridos y si tendremos que afrontar alguna pérdida dolorosa por este virus.

La crisis económica

crisis economica autonomos

El COVID-19 ha generado una gran crisis a nivel social y de salud, pero la crisis económica derivada de la pandemia y el confinamiento puede ser todavía más grave y a buen seguro durará mucho más que los efectos de la enfermedad. A día de hoy hay miles de autónomos con su negocio cerrado que no saben bien cómo van a subsistir o si podrán continuar adelante con su actividad cuando acabe el estado de alarma.

Incluso quienes tienen la suerte de poder seguir trabajando han visto reducirse sus ingresos de forma bastante notable. Estamos en una época de total incertidumbre para los autónomos y es posible que muchos negocios no sobrevivan después de semanas o meses de inactividad. Y ello a pesar de que se han aprobado numerosas medidas de apoyo a los autónomos.

Preocupaciones de los autónomos: Posible subida de impuestos

impuestos preocupan autonomos

Para los autónomos el pago de impuestos siempre está entre sus principales preocupaciones. El alto nivel de morosidad en España y los amplios plazos de pago de las facturas (la media de pago está pasados 80 días desde su emisión) hacen que con frecuencia el autónomo tenga que estar adelantando dinero para hacer frente al pago de las liquidaciones de IVA e IRPF.

Y este año la cosa se complica todavía más. El Estado está haciendo un gran gasto público para darle todos los medios necesarios a la Sanidad y proveer además de ayudas a todos los colectivos afectados por la crisis del coronavirus. Y está claro que cuando todo esto pase habrá que buscar nuevas vías para obtener fondos públicos, por lo que una subida de impuestos está casi garantizada.

Posible subida de las cotizaciones

cotizaciones autonomos

Cada vez que llega el momento de aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado los autónomos empiezan a temblar, puesto que saben que es bastante probable que en estos se acuerde una subida de las bases de cotización. De ahí que muchos de ellos decidan cotizar por la base mínima, algo que a la larga afecta a sus prestaciones sociales y a la pensión de jubilación.

Aunque en más de una ocasión se ha hablado de ligar la cotización a la facturación o los beneficios, lo cierto es que sigue sin llegarse a un acuerdo sobre este tema. Así que los autónomos tienen prácticamente asegurado que verán subir de nuevo su cuota una vez que se aprueben los nuevos Presupuestos.

Pérdida de calidad de vida

calidad vida autonomos

La morosidad, los retrasos en los pagos de facturas, los impuestos, las cotizaciones, el tener que ajustar los precios para ser más competitivos. Todos estos factores hacen que el autónomo tenga que trabajar más para intentar mantener su nivel adquisitivo. Esto supone tener un mayor volumen de trabajo y dedicarle más horas para ganar lo mismo que ganaba hace unos meses con menos esfuerzo.

Lo que lleva a una reducción del tiempo libre del que puede disfrutar el profesional, a pasar menos tiempo con su familia y a que aumenten los niveles de estrés que tiene que soportar. Todo esto implica una importante pérdida en la calidad de vida que afecta a la salud a nivel físico y psicológico.

Preocupaciones de los autónomos: Riesgos para su patrimonio

patrimonio autonomos

En otros países de nuestro entorno existe la figura del autónomo o emprendedor de responsabilidad limitada. En España este tema se ha abordado en alguna ocasión, pero no ha terminado de cuajar. O el autónomo se constituye en Sociedad Limitada o va a seguir teniendo una responsabilidad ilimitada sobre las deudas de su negocio.

Esto implica que un profesional por cuenta propia que atraviesa un mal momento en su negocio y adquiere deudas va a tener que responder de ellas con su propio patrimonio personal e incluso con el de su familia. Este es un tema que preocupa y mucho a los autónomos y para el que parece que por el momento no hay una solución viable.

Quedarse atrás en la digitalización

digitalizacion autonomos

La digitalización es una realidad a todos los niveles, y autónomos y pymes deben hacer un esfuerzo extra para ponerse al día. Hoy en día es prácticamente imposible llevar un negocio sin contar con herramientas tecnológicas como un programa de facturación y contabilidad o un chatbot en la web que se encargue de la atención al cliente.

Para el autónomo esto implica que tiene que invertir tiempo en digitalizar su negocio y en formarse sobre las herramientas que debería utilizar. Esto implica disponer de un tiempo y de un dinero que no siempre tiene disponible, con el consiguiente riesgo de quedarse atrás y perder ventaja competitiva que esto implica.

Dificultades para financiarse

problemas financiacion autonomos

A fin de poder ganar dinero con su negocio el autónomo tiene que invertir tanto en él como en sí mismo y seguir formándose, algo para lo que necesita dinero. Dado que sus recursos económicos son limitados, no es extraño que tenga que acudir a financiación externa, pero no siempre la consigue o se ve obligado a pagar altos intereses por ella.

Aunque tras la crisis del COVID-19 se han aprobado nuevas medidas de financiación con mejores condiciones, estas ayudas son temporales y muchos autónomos deberán recurrir a otros préstamos y créditos con mayores intereses. Y eso si la situación en la que está su negocio les permite ser lo suficientemente solventes como para obtener el dinero que necesitan.

Esta es la secuenciación del Covid-19 en España

0

España es uno de los líderes en investigación contra el Covid-19. Desde sus centros de investigación y laboratorios están a la vanguardia y con desarrollos muy interesantes para poder encontrar fármacos y vacunas contra este virus. El talento español está dando la talla en estas situaciones tan complicadas para todos, y es muy probable que sean ellos quienes lleguen primero en esta carrera. Incluso antes que potencias como China o EE.UU..

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología tiene parte de la culpa sobre estos avances tan importantes para salvar vidas. Además, ellos están usando muestras de los pacientes infectados por Covid-19 de las diferentes CC.AA. para secuenciar el genoma de esta variante del coronavirus conocida como SARS-CoV-2. Con importantes consecuencias…

Secuenciación completa del SARS-CoV-2 o Covid-19 Made in Spain

¿Para qué?

YouTube video

Secuenciar completamente el virus Covid-19 o SARS-CoV-2 es vital para comprender mejor esta enfermedad y poder buscar soluciones. Eso permitirá mejorar en un futuro los desarrollos de fármacos y vacunas contra él.

Haber logrado la secuenciación completa es un gran hito que facilitará a muchos otros estudios comprender el virus, saber cómo actúa, como se difunde, su resistencia, etc. Conociendo sus características genéticas es fundamental para todo ello.

Eso dotará a los científicos de nuevas herramientas para combatirlo y ganar esta batalla. Algo que sin identificar la secuencia sería muy complicado o imposible en algunos casos. Por eso es tan importante la financiación y el I+D de estos laboratorios, ya que ellos son los otros héroes que están ahí detrás luchando contra estos problemas. Y en muchas ocasiones los salarios de estas personas son precarios y se les olvida…

Investigación del CNM contra el Covid-19

Laboratorio contra Covid-19

El grupo de científicos encargado de esta investigación son los del Laboratorio de Virus Respiratorios, dentro del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III. Ellos son los que han conseguido una secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 gracias a las muestras realizadas en pacientes.

El trabajo es crucial para buscar nuevos fármacos y vacunas contra el Covid-19, y está en cabeza, ya que evita las indeterminaciones a las que llegan otros estudios. Algo de lo que en España se debe estar orgullosos, con talento de primer nivel realizando pasos de gigante a diario, a pesar de que no tienen los recursos de otros países.

Según explica María Iglesias, una de las investigadoras del laboratorio, se ha conseguido gracias a la implantación de nuevos métodos de trabajo optimizados y desarrollados in-situ en el propio CNM. Entre estos métodos se incluyen nuevos procesos de análisis mediante bioinformática para acelerar la secuenciación genómica usando el poder de la computación.

Según lo descubierto, el esta vertiente del coronavirus SARS-CoV-2 tiene 9 clados. Es decir, el Covid-19 se compone de 9 grupos filogenéticos que definen la evolución de este organismo y que dan información sobre cómo actúa y su comportamiento.

Para comprenderlo mejor, un clado es una agrupación que tiene un antepasado común. Todos los «descendientes», en este caso del virus, tendrán ese parentesco pasado común. De esa forma se puede usar la filogenia para estudiar los linajes y orígenes de organismos vivos (aunque aún algunos investigadores no se ponen de acuerdo en si los virus son o no seres vivos…).

Estas secuencias españolas del Covid-19 se han relacionado con 3 clados diferentes denominados S, G y V. Y no hubieran sido posibles sin la colaboración de otras instituciones que han dado muestras clínicas del virus de pacientes, evitando así realizar cultivos de laboratorios como ha ocurrido en otras investigaciones.

Los pacientes enfermos por Covid-19 con los que se está experimentando

paciente hospital

Esas muestras clínicas que se han aportado al CNM tienen un origen, y ese han sido algunos pacientes de los que se han obtenido estas pruebas reales. Así se evitaba tener que cultivar el virus en el laboratorio bajo otras condiciones diferentes a las conseguidas en este estudio.

Para las muestras, se ha optado por seleccionar a pacientes enfermos con Covid-19 procedentes de diferentes comunidades autónomas, y así tener una muestra más amplia. En ella han participado enfermos desde clínicas del País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Castilla La Mancha.

Así se consigue un estudio profundo que relacione las diferentes secuencias publicadas hasta el momento por otros investigadores nacionales e internacionales, y así saber mucho más de cómo se ha comportado el virus a escala nacional y en cada una de las CC.AA. afectadas por esta pandemia.

De hecho, el estudio ha desvelado algunas cosas muy curiosas. Por ejemplo, que las muestras procedentes de Andalucía eran de un clado distinto al del resto de secuencias españolas. Y están asociadas por asociaciones filogenéticas con secuencias procedentes del Covid-19 de pacientes ingleses.

Es decir, la rama que ha afectado a los andaluces es diferente a la que ha afectado al resto del Estado. Y esto puede deberse a cómo han sido contagiados estos pacientes, y los orígenes del contagio. Este tipo de conclusiones no se podrían sacar de un virus cultivado en el laboratorio, ya que no tendría esa diferencia de procedencia, y por tanto, no arrojaría datos tan interesantes como estos. De ahí la importancia de trabajar con muestras de pacientes.

Fuentes de azúcar para endulzar y no engordar durante el aislamiento

0

En los días de confinamiento, una de las principales cosas que está haciendo la gente es limpiar la casa o cocinar. Ahora que tienen tiempo para ello, dedican mucho tiempo a estas tareas que se descuidan en otras circunstancias por el ritmo de vida. Por supuesto, muchas personas están comiendo más de lo habitual. Pero cuidado con el azúcar, puesto que no es una buena compañera.

No obstante, si te quieres dar algún que otro capricho para el paladar, debes conocer algunos dulces que son fuentes de azúcar más saludables. De esa forma, no engordarás demasiado durante este aislamiento. Recuerda que no solo es lo que comes, sino que al no poder moverte tu metabolismo tampoco podrá quemar las mismas calorías como antes.

Recuerda también que la glucosa es una fuente de energía fundamental para las células y para tu cerebro. No comer azúcar no significa que no estés tomando esta sustancia que también está presente en otros alimentos. Pero que jamás debes de eliminar por completo todos esos alimentos, ya que puede tener consecuencias igual de negativas que una ingesta desmesurada de azúcares naturales.

Fuentes de azúcar saludables para el confinamiento

Primero doy algunas claves sobre los «azúcares» saludables y al final doy unas recetas e ideas dulces para estos días de confinamiento sin que engordes o dañes tu salud…

Polisacáridos

azúcar natural de la fruta

Los polisacáridos son un grupo de azúcares naturales presentes en gran cantidad de alimentos sin aditivos. Es un buen combustible para tus células, y para que puedan desempeñar su función adecuadamente. Entre estos tipos de azúcares se encuentra la fructosa de la fruta.

Puedes encontrar esta fuente saludable de polisacáridos en alimentos como:

  • Frutas de cualquier tipo: manzanas, plátanos, arándanos, peras, melocotones, etc.
  • Miel
  • Verduras, hortalizas y tubérculos: patatas, zanahorias, espinacas, etc.
  • Cereales: avena, maíz, arroz,…
  • Aceite de oliva.

Oligosacáridos

oligosacáridos azúcar sano

Los oligosacáridos son otra fuente de ese azúcar natural que necesitas para funcionar y que no dañan tu salud como la bollería industrial, alimentos procesados, y el azúcar blanco.

Este grupo de glúcidos son cadenas más cortas de monosacáridos, a diferencia de los polisacáridos anteriores. Curiosamente entre ellos destaca el azúcar de caña y azúcar moreno. Pero los puedes conseguir en otros alimentos más saludables:

  • Ajo, cebolla y puerro.
  • Alcachofas.
  • Tomate.

Monosacáridos

azúcar natural miel

Los monosacáridos son cadenas de azúcar mucho más simples que los anteriores. La propia glucosa es un monosacárido, y está presente en muchas frutas y hortalizas.

En algunos alimentos puedes encontrar mayores cantidades de ellos para aportar energía saludable para tu cerebro:

  • Miel de abeja.
  • Otros jarabes dulces como el sirope de arce, de maíz, etc.
  • Algunas frutas como las uvas y los arándanos.

Endulzar tu cuarentena con recetas saludables sin grandes cantidades de azúcar

recetas saludables

Una vez vistos esos tipos de azúcar natural presentes en los alimentos saludables, solo falta dar algunas combinaciones e ideas que son ideales para darte un sabroso capricho durante los días de cuarentena.

Debes tener en cuenta, que si te das uno de estos caprichos dulces, lo ideal es hacerlo por la mañana. Es el mejor momento para comer dulce, ya que el cuerpo también tiene una mejor tolerancia a la glucosa en ese momento. Siendo cada vez peor conforme avanza el día, teniendo que evitar por todos los medios consumirla por la noche durante la cena o antes de dormir. Ya no solo por cuestiones de peso, ya que por la mañana tendrás todo el día para consumir calorías, sino también por cuestiones de salud que van más allá. Por ejemplo, consumir azúcares puede dificultar el sueño.

Además, las calorías o azúcar que consumas debería ser lo más nutritivo posible. Si consumes bollería industrial o alimentos procesados serán calorías vacías que no te aportan gran cosa, pero que dañan tu salud. Además, deberían ser de absorción lenta para tener energía para todo el día.

Por eso, si te vas a comer un dulce y no puedes resistir la tentación, siempre por la mañana. E intenta durante el día solo consumir esa otra azúcar natural saludable. Hacer ejercicio también ayuda tras la ingesta de esas calorías vacías.

Recetas e ideas dulces saludables

Para darte algún que otro capricho sin que eso suponga un problema de salud importante, aquí tienes algunas ideas dulces sin azúcar refinado añadido:

  • Leche con cacao puro. La leche tiene lactosa, un azúcar natural que le da un cierto dulzor. Si agregas además cacao en polvo con un alto grado de pureza, estarás evitando un exceso de azúcar. Una bebida ideal que te encantará y como alternativa a los batidos de chocolate procesados.
  • Yogur griego natural, yogur natural o kéfir con miel y canela. Estos lácteos son muy saludables e ideales para tu intestino. Pero además, no contienen azúcar. Eso les da un sabor algo más amargo, pero lo puedes endulzar con una cucharada de miel y ponerle un toque de canela. Eso los hace especialmente deliciosos, sin necesidad de que tengan ingentes cantidades de azúcar como otros productos.
  • Brocheta de frutas. Puedes pelar, lavar y trocear frutas variadas y hacerte una brocheta con ellas. Es un rico tentempié que no te hará ningún mal, más bien todo lo contrario, y es dulce.
  • Dulces: si te apetece algo más, como magdalenas, galletas, bollos, etc., mejor hazlos caseros. Ahora tienes tiempo para ello, y eso evitará grandes cantidades de aditivos químicos y azúcar a mansalva como los productos procesados e industriales. Además, hay multitud de recetas que no necesitan grandes cantidades de azúcar y que integran otros alimentos saludables como frutos secos, avena, miel, leche, huevo, etc. ¿Quién dijo que había que comer mal para estar delgado y saludable?

«Tongo» en Supervivientes 2020: Rocío Flores repite prueba. Audiencia indignada.

0

Los sucesos acontecidos en la gala de Supervivientes de este martes entorno a una prueba han vuelto a hacer sonar las alarmas. La audiencia se ha tirado al cuello de la organización del programa, a la que acusan de «favorecer a la familia Flores», tras permitir a la hija de Antonio David y a José Antonio Avilés repetir una prueba.

Según estos espectadores indignados, Rocío Flores habría perdido la prueba, y por tanto el programa quiso repetirla para favorecerla. Además, achacan que varios de los otros concursantes también tuvieron problemas con los palos con los que se ejecutaba la prueba, mientras que a ellos no se les permitió repetirla.

«Tongo asqueroso de verdad ya ni intentáis ocultarlo», escribe una tuitera. «Rocío y Avilés no tendrían que haber tenido la opción de repetir la prueba, perdieron la primera ronda sin tener problemas técnicos. Dejad de engañar a la audiencia», le espeta esta espectadora a la dirección del reality.

ROCÍO FLORES, ¿LA PROTEGIDA DE SUPERVIVIENTES 2020?

Al parecer, la ‘excusa’ que habría puesto el programa es un fallo técnico con los materiales. Sin embargo, «a Barranco no le encajaban los palos y ahora a Ferre y Elena tampoco le encajaban«, como explica un tuitero, por lo que no habrían sido ellos los únicos en sufrir estas dificultades. «Ahora no repetís la prueba? A Ferre tampoco le encajaba un palo!», asevera otra usuaria.

De esta forma, los fans indignados de Supervivientes 2020 han arrasado las redes acusando al programa de incurrir en un tongo descarado. Al ganar Rocío y José Antonio, se convirtieron en finalistas de esta prueba del líder.

Todo esto ocurre solo unos días después de que la organización de Supervivientes tuviera que admitir su error en una prueba, tras lo que recompensaron a Jorge con comida. Esta situación no hace más que caldear los rumores de que Rocío Flores estaría siendo favorecida, idea que ya se comentaba anteriormente.

Amazon: 10 gangas de hoy en maquillaje y bisuteria para triunfar en tus Instagram stories y videollamadas

Entre las fantásticas ocasiones para hacerte con artículos a precios de ganga, la tienda online de Amazon te presenta uno de sus grandes momentos para que te hagas con su completa variedad de productos de maquillaje y bisutería, para que te muestres así de la mejor manera en tus vídeos de Instagram stories y videollamadas ante el público. Estamos seguros de que triunfarás.

Con ello, el catálogo destaca para ti una diversidad de productos y artículos de los cuales hemos seleccionado desde nuestro portal de Merca2.es y que se ven a precios muchos más bajos de lo que los podríamos encontrar en otras tiendas o establecimientos físicos y, sobre todo, con una calidad suprema. Bases alisadoras, fondos de maquillaje, máscara de pestañas, collares, para pendientes…

PREBASE ALISADORA DE MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN – L’ORÉAL, EN AMAZON

L'Oreal Paris Make-up Designer Infalible Primer, PreBase Alisadora de Maquillaje Larga Duración 24H - 35 ml
  • Pre base de maquillaje matificante Infalible
  • Prepara la piel para aplicar el maquillaje, alisando los poros
  • Permite que el maquillaje aguante intacto por más tiempo
  • Textura gel transparente ligero de rápida absorción
  • Aplicar por todo el rostro en movimientos circulares para...

Para estos tiempos de triunfar con stories de Instagram y mostrar nuestra mejor cara por videollamadas, desde Amazon te presentamos una suculenta base de maquillaje.

Se trata de una prebase, uno de los cosméticos que preparan la piel antes de la base. Los hay en forma de crema, en gel, tipo mousse… pero los favoritos son los líquidos de larga duración.

Que hacen fundir a la perfección y son muy fáciles de extender. La misma, y apta para todo tipo de pieles, es una alisadora con polímeros suavizantes que alisan la piel y borran las imperfecciones, genial para tus momentos de videollamadas. También, y como prebase, ayudará a preparar la piel antes de aplicar el maquillaje, creando una capa lisa y suave. La puedes comprar en Amazon aquí.

MAQUILLAJE CORRECTOR CONTRA IMPERFECCIONES, EN AMAZON

Dermacol - Base de Maquillaje de Cobertura Total, Base de Maquillaje Líquida Mate con SPF 30 Para Pieles Grasas, Acné y Bolsas Bajo los Ojos, Productos de Maquillaje de Larga Duración, 30g, tono 213
  • Proporciona una cobertura extrema - Consiga la piel impecable que...
  • Tu base de maquillaje fiable y resistente al agua - Cuando te...
  • 17 Color Match Foundation para ti - La fórmula de cobertura...
  • Maquillaje cubriente que dura - No hay nada que esta base de...
  • Maquillaje líquido de base seguro para todos - El compromiso de...

Para unos resultados satisfactorios frente a tus videollamadas o stories de Instagram, te proponemos otro de los maquillajes que más destacan desde Amazon, y es este corrector.

Altamente cubriente y clínicamente probado, es una base que contiene el 50% de los pigmentos, lo que hace que se convierta en el perfecto combatiente ante las imperfecciones de la piel.

Por su parte, y para que tengas los mejores resultados, ofrece una cobertura ideal, incluso en capas finas, siendo el corrector perfecto para ojeras, granitos desagradables e imperfecciones cutáneas. Con su fórmula de larga duración, olvidarás los retoques, asegurándote una piel natural y luminosa. De Dermacol DC, lo puedes comprar en Amazon aquí.

BASE DE MAQUILLAJE ACABADO NATURAL – L’ORÉAL, EN AMAZON

L'Oréal Paris Accord Perfect Maquillaje Fluido, Tono Beige Dore 3D - 30 ml
  • Calca tu tono y subtono de piel logrando un acabado natural y...
  • Fórmula enriquecida con aloe vera y ácido hialurónico,...
  • Apto para pieles grasas y sensibles gracias a su textura fina y...
  • Mejora la calidad de la piel en 2 semanas; tez más radiante,...
  • Aplica una pequeña cantidad en el centro de la frente, nariz,...

Para estar radiante podemos ir en busca de muchos productos, pero pocos darán los resultados que te ofrece Amazon bajo esta base de maquillaje para hacer tus stories de Instagram y videollamadas.

Como mejor función hará calcar tu tono y subtono de piel, logrando un acabado natural y uniforme sin imperfecciones ni efecto máscara, mediante su fórmula enriquecida con aloe vera y ácido hialurónico.

La misma, contiene en su mayoría crema hidratante y pigmentos minerales para una piel hidratada 24 horas, lo que hará protegerte contra las agresiones externas gracias a sus ingredientes antioxidantes. Además, y como otra de sus características principales, mejorará la calidad de tu piel en dos semanas; apto para pieles grasas y sensibles, lo puedes comprar aquí.

FONDO DE MAQUILLAJE ANTIARRUGAS, EN AMAZON

Vichy Base de Maquillaje Líquida Antiarrugas, Tez Uniforme y Radiante, Reduce las Arrugas, Con Efecto Lifting, Para Pieles Maduras, Liftactiv Flexiteint, Tono: 25 Nude, 30 ml
  • Maquillaje antiarrugas con efecto lifting inmediato y que...
  • Proporciona una tez uniforme y radiante todo el día, nutriendo...
  • Después del tratamiento de día, aplicar el maquillaje desde el...

En una combinación totalmente efectiva, desde Amazon te presentan este genial fondo de maquillaje que actúa contra los signos del envejecimiento de la piel.

A partir de un complejo antienvejecimiento, donde el mismo destaca en la tienda online como una de las mejores gangas.

Con textura inédita que retensa las arrugas después de la evaporación  que se produce de los aceites de silicona. Respeta los movimientos del rostro eliminando el efecto máscara. Esta es una de las crema de fondo de maquillaje de más resultados del momento. A su vez, y debido a su fórmula hipoalergénica, ésta contiene Agua Termal de Vichy; la puedes comprar en Amazon aquí.

MÁSCARA DE PESTAÑAS DE EFECTO 3D, EN AMAZON

Máscara de pestañas Efecto 3D Fibra Lash - 4D Volume Fibers Extensión postizas pestañas, las más gruesas, largas y Resistente al agua, volumen extra, Alargamiento Sensacional Negro
  • Aumenta tu volumen y longitud hasta un 400% en 3 sencillos pasos:...
  • Apto para piel sensible: nunca probado en animales. Solo probado...
  • Pincel de pestañas gratis (oferta de tiempo limitado): coge tu...
  • 100% garantía de devolución de dinero: los resultados hablarán...
  • Gran idea de regalo: el rimel 3D con fibras es un gran regalo,...

Siendo de las máscaras que más se están vendiendo desde la tienda online de Amazon, junto al catálogo destaca esta máscara que hará resaltar tu mirada.

Lo que hará que se adapte de la mejor manera a tus gustos y preferencias para mostrar tus ojos. Es una  innovación en rimel de pestañas con efectos 3D.

A su vez, la máscara se adapta a la forma de tus pestañas, dando volumen desde la raíz y elevando y extendiendo las pestañas del extremo del ojo, como una destacada prolongación de tus ojos, mientras que también las hace cubrir de gel, teniendo un maquillaje perfecto para todo el día. Con efecto de curvas naturales, lo puedes comprar aquí.

DELINEADOR DE OJOS – MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON

Oferta
MAYBELLINE Master Precise Eyeliner, Tono Negro, 1 Unidad (Paquete de 1)
  • Eyeliner rotulador con punta precisa y duración 24h
  • Punta precisa de 0.4mm de grosor, permite una buena precisión...
  • Formato rotulador. No se corre, no mancha y es Waterproof
  • Oftalmológicamente probado y adecuado para ojos sensibles y...
  • Delinea un trazo a ras de las pestañas superiores terminando con...

Este será uno de los productos que más te gustarán de la selección que te presentamos, así como de los delineadores de ojos más llamativos. De Maybelline New York, te lo presenta Amazon.

Se trata de un eyeliner con punta ultra precisa de larga duración, que al mismo tiempo que crea un delineado perfecto te hará que luzcas una mirada profunda.

Y es que gracias a su punta precisa, este delineador de ojos permite una buena precisión para conseguir un trazo definido mediante su formato de rotulador, por lo que estarás lo más cómoda y segura, sin que se llegue a correr ni marchar, además de su efecto a prueba de agua. Adecuado para ojos sensibles y usuarios de lentes de contacto, puedes comprarlo en la tienda aquí.

CUENTAS DE CONCHAS NATURALES PARA HACER COLLARES, PULSERAS Y PENDIENTES

PandaHall Cuentas de Concha Natural para hacer Pulseras collares pendientes bisuteria abalorios de concha para decoracion Blanco Acerca de 14~20mm de largo agujero: 1~2mm
  • ★Tamaño: alrededor de 14 ~ 20 mm de largo, 20 ~ 23 mm de...
  • ★Estilo superior para el verano, las cuentas de concha...
  • ★Diseño especial: el tema marino con estilo te aporta frescor...
  • ★Accesorios de bricolaje: haga espejos de conchas, adornos de...
  • ★ Ampliamente utilizado: adecuado para cualquier proyecto de...

Para nuestras llamadas y vídeos de Instagram stories podemos llevar también como un accesorio realmente atractivo estas conchas naturales en pulseras, collares y pendientes.

Así, y para lucir de manera brillante ante la cámara, te destacamos las perlas y cuentas de concha tan encantadoras entre el público para crear vistosas decoraciones.

Las mismas están están enteramente cortadas y conformadas a mano desde conchas naturales. De un estilo que no pasa de moda, éstas conservan sus colores y formas naturales. Al mismo tiempo, y conformándose a partir de un diseño especial, su estilo aportará frescor veraniego en cada una de sus cien piezas; también las puedes comprar desde Amazon aquí.

KIT DE BISUTERÍA PARA AÑADIR O ARREGLAR PIEZAS

Accesorio reparación de bisutería ZoomSky 2438 pcs metálico oro y plateado con corchetes de langosta dedal pinza y tapones goma y gancho de pendiente para hacer o arreglar joyería manual y artesanía
  • hacer joyas de accesorio: gancho pendiente(plata, oro), tuerca de...
  • vario estilo colgantes: eso kit de pjoya accesorio incluye unos...
  • organizador de caja individual: todas las joyas de la bisutería...
  • arete de reparación: cuentas de engaste, de bala y de...
  • garantía seguridad: si usted tiene cualquier problema, podria...

También, y para hacer otros accesorios realmente vistosos e interesantes, desde Amazon te presentan este kit de bisutería para reparar y añadir cualquier pieza a tu accesorio.

Con él podrás hacer joyas personalizadas a tu gusto y disposición, donde encontrarás ganchos para tus pendientes, tuercas, tapones, cadena extensibles…  podrás armar un montón de piezas.

El mismo presenta para que puedas hacer y elegir entre una gran variedad de estilos elegantes, bien sean en colgantes, pulseras, collares o pendientes. Por su parte, todas ellas están colocadas entre los diferentes compartimentos para evitar que se puedan mezclar y perder entre la multitud. De diferentes tamaños, lo puedes comprar aquí.

COLLAR PARA MUJER RETRO

En esta fantástica oportunidad que te presenta Amazon podrás encontrar artículos de bisutería para cualquier uso, como ves con este collar retro bohemio.

Con aleación de turquesa es un collar que si bien no pesa demasiado, sí que tiene una longitud considerable, pero para su uso se permiten distintas colocaciones.

Considerado como una de las piezas con un estilo totalmente retro, lo puedes usar en grandes ocasiones, como cenas especiales, fechas destacadas, viaje, fiestas… o bien en tu vida diaria como uso cotidiano, lo que hará que tu personalidad resalte todavía más. Hecho de aleación ambiental y antialérgico, puedes comprarlo en Amazon aquí.

COLLAR DE CADENA DE ACERO INOXIDABLE

33 Pies Collares de Cadena de Enlace DIY de Acero Inoxidable con 20 Cierres de Langosta y 30 Anillos de Salto para Elaboración de Joyería (1.5 mm)
  • Los collares de cadena: el collar de acero inoxidable, 10...
  • Con accesorios de joyería: el paquete también contiene 20...
  • Se adapta a la mayoría de los pedantes: los collares de cadenas...
  • Amplia aplicación: este collar de cadena de joyería es adecuado...
  • Fácil de guardar: el collar de cadena para mujer viene en una...

Entre estas auténticas gangas de Amazon también destacan de la mejor manera los productos y artículos de bisutería, como este collar ideal para cadenas.

De acero inoxidable, es de una longitud suficiente para tus necesidades de artesanía, ya que se puede cortar a tu preferencia mediante el uso de cortadores de alambre.

Las mismas vienen con un accesorio de joyería, donde se incluyen 20 broches y 30 anillos que son precisos para utilizar a la hora de hacer nuestra cadena. Además, este collar es genial para la fabricación de multitud de artículos relacionados. Fácil de almacenar, tiene también muchos usos; lo puedes comprar en la tienda de Amazon aquí.

De la comida rápida al despido rápido: Burger King, VIPS o KFC llevan al caos a sus plantillas

0

Las grandes cadenas de comida rápida siempre se han caracterizado por su agilidad. Los bajos precios en el ticket, lo que supone un margen bajo, exigen una rotación veloz en los consumidores para sacar una mayor rentabilidad. En eso, pensábamos, no tenían rival, pero se han superado: también han sido los más veloces a la hora de presionar el botón del ERTE. Unas prisas que han causado infinitud de incertidumbres y problemas a sus empleados.

Domino’s Pizza, Tagliatella, Restauravia, Burger King, Tim Hortons, Popeyes, KFC, Vips, Foster Hollywood. La lista de nombres reconocidos que tienen su plan aprobado es tan extenso como el número de afectados, temporales por el momento, ha ido dejando a su paso. La gran mayoría de ellos, como en el caso de Burger King, fueron los primeros (la clasificación está apretada) en acogerse a esta formula de expediente temporal de despidos que legalizó el Gobierno semanas atrás. Aunque eso sí, la venta a domicilio todavía sigue funcionando.

Pero claro, las prisas no son buenas consejeras. Así, la inmensa mayoría de estas empresas que primero despidieron y luego preguntaron han llevado a sus plantillas a un caos del que todavía no han salido. Al menos, muchas de ellas. Por ejemplo, un gran número de empleados se marchó sin saber cuando debía volver, en otros casos se obligó primero a cambiar las vacaciones para después terminar en la misma situación. Incluso hubo más de uno, según señalan fuentes cercanas, que al día siguiente se presentó en su puesto de trabajo. En definitiva, el exceso de celo por ahorrar unos pocos euros llevó a «pisotear» los derechos básicos de la plantilla, lamentan desde los sindicatos.

AL PARO CON UNA MANO DELANTE Y OTRA DETRÁS

La cruda realidad a la que se enfrentan los trabajadores es que a diferencia de otros sectores, por ejemplo el textil, no cuentan con ninguna ayuda para compensar su salario. Los incluidos en el ERTE cobran a través del seguro de desempleo, aunque no cuenta a efectos legales como un parado (la magia contable del Gobierno), lo que supone que los ingresos se reducen a un 70% del salario base.

El problema va más allá, puesto que las nóminas de este tipo de trabajadores tiene dos elementos muy bien diferenciados. En primer lugar, un salario base muy bajo (por debajo, incluso, del mínimo) y una parte variable a base de objetivos y complementos que en muchos casos es incluso más cuantiosa. La razón de dicha estructura: aumentar el bienestar del trabajador.

En realidad, no. Solo era una broma. El motivo es el ya más que conocido de limitar al máximo el pago a la Seguridad Social, aun a riesgo de dejar en mala situación a sus propios empleados. Así, las cotizaciones sociales se pagan en su mayoría sobre la base, mientras que la carga en los complementos es muy baja. Por ello, las firmas prefieren reducir la parte fija, ya que les posibilita tener el mismo número de trabajadores a un menor coste. Una actitud que los gobiernos ven con buenos ojos, así se crea más empleo, pero que tiene su reflejo evidente en que no salen las cuentas. De hecho, el inmenso agujero de las pensiones tiene mucho que ver con esta práctica.

LAS EMPRESAS DE COMIDA RÁPIDA SE DESENTIENDEN

Obviamente, la trampa termina saliendo muy cara al trabajador cuando tiene que ir al paro, dado que la cuantía que le queda es muy reducida. Por ello, algunas empresas han decidido mantener un sobrepago a sus trabajadores, complementar la prestación, para que la diferencia no sea excesivamente grande. Al final, las empresas se ahorran una cantidad importante en salarios y pagos a la Seguridad Social.

Aunque, ese no es el caso de las grandes firmas de comida rápida. Hasta la fecha, solo Telepizza ha dado el paso de contribuir con una ayuda del 10%, pero hasta ahí. «El resto no solo se niegan a complementar la prestación por desempleo, también se niegan a adelantar el pago de la misma, generando gran incertidumbre a las y los trabajadores sobre cómo podrán hacer frente a los gastos de este mes», lamentan desde CCOO.

El negocio de las flores se queda sin Semana Santa y… ¿sin Día de la Madre?

«Abril trae flores y mayo se lleva los honores» enuncia el dicho popular. Este año, ni una cosa, ni la otra. El refranero también ha perdido vigencia a consecuencia del covid-19. Las flores se han quedado este año sin Fallas, sin Día del Padre, sin Semana Santa, sin bodas, sin cumpleaños… incluso nuestros muertos se van sin sus homenajes florales. Asociaflor-Andalucía busca el apoyo de todas las asociaciones de productores y comercializadores de flor y planta ornamental para pedir que este año se traslade el Día de la Madre a una fecha posterior e idéntica para todos los países de la Unión Europea. Las plantas y flores buscan nuevas fórmulas para brotar tras el paso del coronavirus.

En la Unión Europea (UE), países como Italia, donde casi todos los establecimientos estaban cerrados, ya se ha autorizado la venta de flores y plantas en los centros de jardinería. También está permitida su comercialización, en cadenas de alimentación y centros de bricolaje, en Alemania, Holanda, Suecia y Dinamarca, por estar consideradas bienes de primera necesidad, lo que ha permitido mantener, en parte, la actividad de los viveros de esos países.

En España, el sector agrupado en la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) quiere seguir los pasos de sus vecinos europeos. Las asociaciones sectoriales españolas proponen adoptar una consideración especial para sus productos, y permitir su venta lo antes posible, con el fin de mitigar las graves pérdidas económicas sufridas por el hundimiento del consumo que ha dejado el covid-19.

En concreto el sector productor y comercializador de flor y planta y los centros de jardinería han solicitado al Gobierno que, si autoriza una reapertura paulatina de la actividad económica, los centros de jardinería deberían ser autorizados de forma inmediata a vender flores y plantas, puesto que son el principal canal comercial para los productores de planta ornamental.

En estos momentos en España, los centros de jardinería están cerrados. El comercio de flores, plantas, abonos, fertilizantes y alimentos para mascotas está incluido en el listado de productos de primera necesidad no alimentarios y fue recogido en la normativa sobre medidas preventivas contra el covid-19 publicada por las Comunidades Autónomas. Sin embargo, la publicación del RD 463/2020 por el que se declaró el Estado de Alarma incluyó únicamente algunos de ellos. Es decir, se estableció una diferenciación entre las plantas de huerto y de alimentos para mascotas que sí pueden venderse, lo que permitiría la apertura de centros de jardinería, pero estos permanecen cerrados, ya que el grueso de la comercialización, que son la planta ornamental y jardinería no está autorizado.

Según datos de FEPEX, los productos del sector de flor cortada y planta viva representan un 3,2% de la producción vegetal final (PVF), con una superficie cultivada que asciende a aproximadamente 4.500 hectáreas, con un valor de la producción nacional en origen de más de 1.000 millones de euros. Las principales Comunidades Autónomas productoras son Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Galicia, Aragón y Murcia. La rentabilidad social de la producción es muy elevada, dado el alto porcentaje de mano de obra que incorpora y supone alrededor de 40.000 empleos concentrados en zonas donde la dependencia de este sector es muy alta.

El segmento de las flores y plantas ornamentales representa el sector agrario más afectado por la crisis derivada del covid-19, al sufrir una caída total del consumo a nivel nacional e internacional. Este desplome del consumo supondrá la quiebra de todos los viveros y centros de jardinería existentes en España. Por ello, FEPEX ha planteado al Ministerio de Agricultura que se aprueben medidas urgentes, entre las que figuran un régimen extraordinario de retiradas del mercado y una línea de liquidez ICO para los viveros.

MEDIDAS Y COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS

Desde el Comité de Flores y Plantas se recuerda que el hundimiento del consumo en los hogares, los cierres de los puntos de venta, así como la anulación de fiestas tradicionales como y de eventos familiares están provocando una situación de quiebra total, sin perspectivas de recuperación en los próximos meses.

Según el secretario general de FEPEX, Jose María Zalbidea, la situación es tan grave que la mayoría de los productores de flor cortada y planta ornamental, viveros y centros de jardinería «dan por perdida esta campaña y lo único que esperan es obtener la liquidez suficiente para endeudarse y seguir la actividad los próximos meses«.

En este sentido, la organización sectorial ha demandado al Ministerio de Agricultura que se solicite a la Comisión Europea que, siendo el único sector agrario que no dispone de ayudas de la PAC, apruebe medidas especiales de gestión de la crisis, mediante un régimen extraordinario de retiradas del mercado compensadas, abierto a todas las empresas afectadas que acrediten su actividad comercializadora, a través de procedimientos administrativos ágiles que faciliten su gestión.

Asimismo, la patronal ha pedido el establecimiento de forma inmediata de una línea de liquidez ICO, similar en su contenido a la adoptada en ocasiones para otros sectores, con el fin de facilitar a los productores el tránsito a la próxima campaña.

Mapfre y sus fortalezas financieras: músculo para después del covid-19

0

Fue una junta de accionistas atípica. Con menos público del habitual, y más presencia telemática. Coronavirus obligaba. Durante su intervención en la junta, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó la sostenibilidad de los resultados operativos del grupo. Asimismo, la capacidad para seguir generando beneficios recurrentes. Incluso en entornos complejos como los actuales.

Según Analistas Financieros Internacionales (AFI), el sector asegurador sufrirá “efectos directos e indirectos de calado” tras la llegada de la pandemia. Eso sí, subraya que será menor que en otros segmentos de actividad. Y será así por “su capacidad de aguante”.

La posición de solvencia de Mapfre se sitúa muy por encima de la media del sector en Europa

Y es que las entidades aseguradoras suelen tener más cintura a la hora de hacer frente a las crisis. Ya pasó en la última, la desarrollada a partir del 2008. No sufrió tanto como la banca, por ejemplo. Su gestión del balance y del negocio, con una visión a más largo plazo, ayuda. Sus niveles de solvencia, también.

En el arranque de la crisis del covid-19, la posición de solvencia de Mapfre se sitúa en el 195%. Dicho de otra manera, casi el doble de lo requerido por los reguladores. Y muy por encima de la media del sector en Europa. Porcentaje que está dentro de la banda que la aseguradora presidida por Antonio Huertas tiene como objetivo. Una banda que es del 200%, con un margen de más/menos 25 puntos de tolerancia.

LA FUERZA DE MAPFRE

Mapfre, como el resto de competidores, sufrirá el impacto del coronavirus. Sin embargo, y frente a otros sectores, el asegurador parte “de una situación global sólida tanto en términos de solvencia y rentabilidad”. Así lo perciben en Afi que destaca que supera los dos dígitos durante los últimos años.

“El seguro español tiene un exceso de capital que le da una resistencia muy potente para afrontar la crisis, que no va a provocar sustos en el sector”. Son palabras de Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, a Expansión. Y añadió: “El modelo de gestión de las aseguradoras es prudente y limita su inversión en Bolsa. Eso acota el impacto de las pérdidas de las compañías en este mercado”.

Repasemos las fortalezas de Mapfre. Sus fondos propios se aproximan a los 9.000 millones de euros, tras haber subido un 10,8% en 2019. La tesorería del grupo, a cierre de ese mismo año, asciende a 2.538 millones de euros. Se trata de un avance del 15% respecto al año anterior, lo que demuestra la prudencia en la gestión financiera.

Mapfre, asimismo, se caracteriza por proteger sus beneficios futuros en este contexto financiero. Por eso, y en el último año, han aumentado hasta niveles record las plusvalías no realizadas. Ya superan los 1.000 millones. Eso aporta un colchón extra de fortaleza.

El 87% de su capital es Tier 1, es decir, de la máxima calidad crediticia posible. El ratio de endeudamiento se mantiene en unos niveles moderados (22,7%), y por debajo de la media del sector. Y tanto Standard & Poor’s, como Fitch, mantienen el rating de fortaleza financiera aseguradora en A+. Entre los factores que soportan la valoración, las agencias destacan la creciente diversificación del negocio del grupo Mapfre.

FUTURO

La crisis del coronavirus tendrá varias consecuencias para el sector asegurador. Desde Afi, señalan varios canales que sufrirán con mayor rigor la crisis: siniestralidad; reducción de ingresos por primas No Vida, debido a la caída de la actividad económica (lo que puede acarrear problemas de liquidez); y la reducción de ingresos por primas Vida, debido a alargamiento de los tipos de interés en mínimos, entre otros.

En Mapfre saben que esto puede ocurrir. Por eso, y durante la junta de accionistas, la compañía actualizó sus objetivos para el periodo 2019-2021. No había más remedio. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Y en la aseguradora gozan de buena visión.

“Hemos moderado las expectativas de rentabilidad y de crecimiento. Seguiremos tomando decisiones de suscripción muy prudentes en un entorno tan complejo”, manifestó Antonio Huertas. Y añadió: “Pensamos obtener unos buenos márgenes técnicos, como muestra nuestro objetivo de ratio combinado”. Dicho objetivo se situará entre el 96% y el 97%.

En 2019, el ratio combinado del negocio asegurador del grupo se mantuvo en el 96,5%. Y eso a pesar de la elevada siniestralidad catastrófica del último año. Respecto a otras magnitudes, Mapfre estima que el nivel de ingresos al concluir 2021 esté entre 28.000 y 30.000 millones de euros. El retorno sobre el capital (ROE) estará en un rango entre el 8% y el 9% promedio en el trienio 2019-2021.

El filósofo de Ribera: un inesperado hallazgo que alegra el mercado del arte

El último hallazgo pictórico atribuido José de Ribera tendrá que esperar hasta finales de mayo para encontrar un comprador. ‘Un filósofo: el feliz geómetra’ es un óleo sobre lienzo de 100 x 75,5 centímetros que el pintor valenciano habría realizado en Roma entre 1610 y 1615. La casa Daguerre ha pospuesto la subasta de esta pintura hasta finales del mes de mayo, pues estaba previsto que saliese a la venta el 27 de marzo.

Subasta pintura José de Ribera
‘Un filósofo: el feliz geómetra’

Los expertos califican esta obra como ‘provocadora’ al mismo tiempo que ‘espectacular’. La casa de subastas francesa ha estimado el precio de salida entre 200.000 y 300.000 euros. Fue a mediados de 2019 cuando se descubrió la pintura en una casa de Bretaña (Francia), entre un conjunto de obras que aparentemente carecían de valor. La pintura fue ‘autentificada’ por Stéphane Pinta (gabinete Turquin). Según los expertos, Ribera pintó esta escena durante su estancia en Roma, y se desconoce cómo llegó hasta Francia. 

José de Ribera es uno de los grandes representantes de la escuela valenciana durante el barroco, aunque la mayor parte de su producción artística la desarrollase en Italia. Allí vivió en Roma y Nápoles, donde murió en 1652. La obra del Spagnoletto, como era conocido en territorio napolitano, sufrió una gran evolución. Desde el tenebrismo heredado de Caravaggio presente en sus primeros años, caminó hacia una pintura más luminosa, perfeccionista en su dibujo y con una gama cromática más amplia.

La atribución de ‘Un filósofo: el feliz geómetra’ a Ribera no albergaba duda. El protagonista, hombre con ciertas arrugas y un aspecto descuidado, es un personaje recurrente en su obra, sobre todo en su época en la capital italiana. La ejecución de la obra apunta nuevamente hacia la autoría del pintor español, puesto que revela una pincelada impulsiva. Los colores terrosos tan propios de las primera pinturas de Ribera despejan cualquier duda del periodo al que pertenece esta pieza. 

La calificación de esta obra como ‘provocadora’ por algunos estudiosos de la materia encuentra  una explicación en la temática de la pintura. Los filósofos que protagonizan las escenas que pinta Ribera se alejan de las concepciones que predominaban en la época, representados con apariencia de deidades. Ribera prefería romper con este modelo y decantarse por figuras con signos de dejadez y pobreza, estableciendo así un contraste con la intelectualidad que representan.

CONTINUIDAD EN EL MERCADO DEL ARTE

Entre 200.000 y 300.000 euros es el precio que ha establecido la casa Daguerre para la venta de esta inesperada obra de Ribera. Al precio que resulte de la subasta se le ha de sumar el 30% (impuestos incluidos) de comisión para la casa. La horquilla en la que parece que se moverá la venta de esta pintura está en la línea de las últimas obras de José de Ribera a subasta. 

Trabajo en las cenizas Merca2.es
‘Trabajo en las cenizas’

‘Trabajo en las cenizas’ es una de las últimas subastas del valenciano. La obra, un óleo sobre lienzo de 140 x 187,7 centímetros, se vendió por 317.177 euros el pasado 30 de enero en la subasta de Sotheby’s. La horquilla de precio que estimaba la casa estaba entre 271.866 y 453.110 euros.

San Judas Tadeo 1 Merca2.es
‘San Judas Tadeo’

Mientras que ‘San Judas Tadeo’, que encontró comprador a finales de 2019 se acercaba a los 400.000 euros. La obra fechada en 1616 es un óleo sobre lienzo, cuyas dimensiones son 65 x 50 centímetros. Mientras que la casa estimaba la venta entre 236.325 y 354.488 euros, el martillo bajó finalmente en los 378.121 euros.

Santiago El Mayor
‘Santiago el Mayor’

Otras subastas de los últimos meses mantienen la línea de valor de las obras, que oscila entre los 300.000 y los 500.000. ‘San Andrés’ o ‘Santiago el Mayor’ son dos de las pinturas que dan continuidad a la cotización de Ribera en el mercado internacional

En el caso de ‘Santiago el Mayor’ se trata de un óleo sobre lienzo de 85,5 x 69 centímetros. La obra data de 1646 y no encontró comprador en la subasta de diciembre de Sotheby’s. La casa determinó el precio entre 354.489 y 472.652 euros.

San Andrés Merca2.es
‘San Andrés’

‘San Andrés’ es una obra del pintor valenciano fechada en 1630. Este óleo sobre lienzo de 127,8 x 100,7 centímetros se vendió por 99.023 euros, algo menos que las obras citadas anteriormente. Christie’s establecía un precio medio entre 90.020 y 135.031 euros.

La escasez de piezas antiguas que no pertenezcan a las colecciones de algún museo encarece el precio de las que todavía quedan disponibles. En este sentido, los expertos en arte aseguran que el valor de las obras de Ribera está totalmente justificado e incluso que merece la pena apostar por aquellas que no son originales, pero salieron de su taller. 

Otro problema para los trabajadores en ERTE: los impuestos de 2021

0

Más de 30.000 empresas han solicitado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) en España a raíz del estado de alarma provocado por el covid-19, ya hay más de 250.000 trabajadores afectados.

Esto ha generado que muchos trabajadores hayan visto reducidas sus horas de trabajo y su salario, o estén en el paro temporalmente. En medio de todo este caos, los expertos avisan de que hay una cosa que se ha pasado por alto y es cómo van a afectar los ERTES y las ayudas del Gobierno en la Declaración de la Renta del año que viene.

Hacienda ha fijado los meses de abril, mayo y junio de 2021 para que rendir cuentas de lo que se gane este año. Y desde Legálitas alertan de que en plena época de medidas y decretos del Gobierno, es necesario estar informados «de los derechos que nos asisten» y valorar las posibles repercusiones que puedan tener las decisiones que tomemos o bien que hayan tomado por nosotros.

ERTE: DOS PAGADORES

La mayor parte de los trabajadores que han sufrido un ERTE van a percibir prestaciones por desempleo, lo que va a suponer que el año que viene cuando hagan la declaración, encuentren en sus datos fiscales dos pagadores. Y en estos casos, la cantidad límite para estar exento de declarar, baja.

Actualmente (con un pagador) hay que declarar a partir de los 22.000 euros anuales. Pero la cantidad baja a 14.000 cuando hay dos o más pagadores. Por ello, el despacho de abogados recomienda prestar atención a las retenciones que se practiquen ahora cuando se cobre el paro porque “generalmente son cero o muy bajas” y el año que viene puede haber “sorpresas”.

Cuando se cobra esta prestación por desempleo en un periodo de suspensión del contrato laboral, a veces no se retiene IRPF porque las cantidad cobrada no alcanza el mínimo previsto para su aplicación. Pero el trabajador puede solicitar que se le retenga el IRPF o que se le aplique una mayor retención, al igual que sucede con las nóminas.

Igualmente al coincidir ambos rendimientos (paro y nómina) en la Renta, el resultado puede salir positivo y por consiguiente a pagar. Para evitarlo, el consejo sería mantener las retenciones en los mismos tipos porcentuales que hasta ahora veníamos soportando, o incluso más altos, y evitar la progresividad del impuesto y sustos innecesarios a la hora de hacer nuestra declaración.

LAS AYUDAS TRIBUTAN

Por otro lado están las ayudas que el Gobierno ha puesto a disposición de las familias más vulnerables. Entran dentro de este grupo aquellas personas que, afectadas por esta crisis sanitaria, hayan visto sus ingresos reducidos o hayan perdido el trabajo y tengan dificultad para hacer frente a sus pagos habituales, como alquiler, hipoteca o recibos.

En este caso, salvo que de aquí en adelante se apruebe expresamente lo contrario, lo normal es que tributen y en consecuencia hay que incluirlas en la autoliquidación. Como norma general, todas las subvenciones públicas o ayudas tienen la consideración de ganancias patrimoniales pero algunas tributan como rendimientos del trabajo, en el mismo apartado que el salario. En esta categoría se incluyen por ejemplo, las ayudas públicas que reciben las mujeres que sufren violencia de género o las ayudas del Servicio Estatal de Empleo.

Desde Legálitas explican que las madres trabajadoras que hasta ahora estaban disfrutando de la prestación por maternidad (100 euros mensuales), hayan sufrido un ERTE y pasen a encontrarse en situación de desempleo, deben saber que esa deducción ha de ser suspendida ya que, con carácter general, no se puede aplicar la deducción cuando se cobre una prestación o subsidio de desempleo.

Cofidis ofrece moratorias a los clientes más afectados por el covid-19

0

La entidad financiera Cofidis ofrece una moratoria en el pago de la cuota del crédito personal a aquellos clientes que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, tras los efectos de la epidemia del coronavirus.

El Estado de alarma, decretado tras la crisis sanitaria y económica que está provocando el covid-19 en España, ha obligado al Gobierno a aprobar una batería de medidas extraordinarias para evitar la quiebra de las familias.

A causa de los despidos en las últimas semanas, de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y de la reducción de la jornada laboral, la economía de los ciudadanos se ha visto mermada y desde el Ejecutivo quieren evitar el impago, tanto del crédito hipotecario o cuota de arrendamiento, como de los créditos al consumo que muchos españoles tienen.

El objetivo es ayudar a las familias para evitar que los intereses por el impago alcancen tal magnitud que sean una zancadilla para salir de esta situación de vulnerabilidad tras los efectos de la pandemia.

MORATORIA DE 3 MESES

De este modo, Cofidis ha anunciado en su página web que cumple con la medida aprobada el pasado martes por el Consejo de Ministros de la moratoria en los créditos al consumo.

Según ha informado a MERCA2, la compañía ofrece un aplazamiento en el pago de hasta tres meses ampliables, en los que no se exige al cliente el pago de la cuota, ni tampoco de ninguno de los conceptos que la integran (amortización del capital o pago de intereses).

Además, no se devengarán ningún tipo de intereses, ni ordinarios, ni de demora, y la fecha de vencimiento acordada en el contrato se ampliará conforme el tiempo que dure la suspensión.

Para acceder a esta medida, los clientes deben cumplir los supuestos expuestos en el Real decreto-Ley 11/2020 para demostrar su situación de especial vulnerabilidad como consecuencia de la emergencia sanitaria.

Por otro lado, al igual que ocurre en el caso de la moratoria hipotecaria y de arrendamiento, en el caso de no poder presentar telemáticamente alguno de los documentos solicitados, el cliente debe aportar una declaración firmada.

Posteriormente, Cofidis concede un plazo de un mes tras la finalización del Estado de alarma para presentar la documentación definitiva. En caso contrario, se anulará la suspensión.

FLEXIBILIZACIÓN DE CUOTAS

“Desde el inicio de la crisis del coronavirus en nuestro país, hemos ido adoptando medidas similares a las anunciadas por el Gobierno, aplicando las herramientas disponibles de flexibilización para cuotas y créditos concedidos, con el objetivo de estar al lado de nuestros clientes y, juntos, salir de esta situación”, afirma el director Financiero de Cofidis, Antoni Arjona.

Además, asegura que “estamos analizamos cada una de las circunstancias personales de nuestros clientes, para ofrecerles soluciones de financiación personalizadas y adaptar nuestros productos a sus necesidades”.

Por último, fruto de “la situación excepcional que nos está dejando un escenario de parálisis económica y que, sin duda, afecta directamente en el consumo de la sociedad”, desde Cofidis lamentan que están registrando un descenso de nuevas altas de clientes.

La cotización del petróleo podría dispararse cuando las aguas se calmen

0

2020 está sorprendiéndonos a todos por la gran volatilidad imperante en prácticamente todos los mercados. La irrupción del cisne negro del coronavirus en la vida económica mundial ha trastocado las previsiones de los analistas y ha sembrado de incertidumbre el mundo de las finanzas: desplomes bursátiles históricos, rebotes sorpresivos, etc. Hoy vamos a centrarnos en uno de los mercados que más está dando que hablar en estos meses, el del petróleo. Y es que todo apunta a que será uno de los más movidos en los próximos meses.

La volatilidad es la nota dominante en el mercado del petróleo

Los gráficos del precio del petróleo en eToro ilustran a la perfección el estado actual del precio de petróleo: desplomes y rebotes que han dado lugar a unos niveles de volatilidad poco frecuentes en los mercados financieros en condiciones normales. El CEO de este popular bróker online, Yoni Assia, afirmaba recientemente que los usuarios de su plataforma han estado operando en este mercado con especial interés en los últimos tiempos, a la caza de las fluctuaciones en los precios para tratar de obtener grandes beneficios. Aunque esta pesca en aguas revueltas no es apta para cardíacos: el precio del petróleo ha llegado a experimentar variaciones del 30 % en un solo día. Es decir, el mercado del petróleo ofrece muchas oportunidades para los operadores de los mercados, pero también plantea desafíos para quienes operen con peor destreza en escenarios de gran volatilidad como el que estamos viviendo.

Se prevé una estabilización cuando se reduzca la incertidumbre provocada por la pandemia

Podría afirmarse que el mercado del petróleo ha sufrido un terremoto, desencadenado por la propagación mundial del coronavirus. La pandemia ha puesto en jaque el dinamismo de la economía globalizada de hoy en día: aerolíneas con los aviones en tierra, fábricas con la producción detenida, descenso espectacular de los desplazamientos, etc. Todo ello ha ejercido una enorme presión bajista sobre una materia prima que en circunstancias normales tiene una gran demanda. Al haber caído tanto la demanda del petróleo, la cotización ha sufrido un shock y se ha desplomado. Pero lo cierto es que hay motivos para augurar una recuperación más o menos pronta de la cotización del petróleo. Por una parte, las grandes potencias productoras de petróleo, como Rusia y Arabia Saudí, están llevando a cabo un recorte en su producción de barriles. Por otra parte, en cuanto se relajen o levanten las restricciones derivadas de la cuarentena, se espera un alza inflacionista que ejercerá un impulso alcista sobre el precio del petróleo.

gasolina

En resumen, el mercado del petróleo está viviendo una situación anómala debido a la inesperada irrupción del coronavirus, que ha llevado a la economía mundial al borde del parón total. Pero todo apunta a que la cotización del oro negro se estabilizará en cuanto comience a reactivarse la economía. Cuando los aviones vuelvan a despegar, los coches a circular y las fábricas a producir, la demanda se reactivará y parece poco probable que los precios actuales del petróleo permanezcan en estos niveles tan bajos, prácticamente en niveles de mínimos históricos.

El favor de la Junta de Andalucía a COPE puede acabar en los tribunales

0

Juanma Moreno no va a mejorar a Manuel Chaves, José Antonio Griñán o Susana Díaz en materia mediática. Y es que la Junta de Andalucía controlada por el PP y Ciudadanos se empeña en demostrar que sus políticas en materia audiovisual estarán enfocadas a la manipulación de Canal Sur, que ha fichado a Álvaro Zancajo, Mariló Montero y Carlos Herrera, y el amiguismo hacia COPE.

Solo así se puede entender que los informativos de Canal Sur los controle un comisario político con la reputación por los tobillos como Álvaro Zancajo. Que la tele andaluza haya ascendido a presentadora del informativo estrella a un personaje como Mariló Montero.

O que se haya aprobado un decreto Ley aprovechando la crisis del coronavirus para regularizar de facto la colección de emisoras pirata que nutren a COPE, encantada con que se evapore la posible multa de 400 millones de euros que podría recibir por la tenencia y uso de postes ilegales.

El decreto Ley deja claro que la COPE no tiene que cerrar las señales pirata y que además puede tranquilizar a sus anunciantes porque aunque desembolsen dinero en anunciarse a través de repetidores ilegales no serán sancionados. La oposición andaluza, consciente de la peligrosa amistad que existe entre la mano derecha de Moreno (Elías Bendodo) y del director de COPE Andalucía (Adolfo Arjona), barajan llevar el asunto a los tribunales.

ENFADO CONTRA LA REGULACIÓN QUE FAVORECE A COPE

La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) ha denunciado que «en un paquete de medidas con el pretexto de agilizar trámites administrativos, se cambia el régimen jurídico de gestión de las emisoras municipales, facultando a los Ayuntamientos para que puedan ceder su gestión indirecta a terceros, incluidas las emisoras comerciales».

COPE
Herrera.

La regulación, explican, se ha hecho «sin consulta al sector, sin debate parlamentario y sin trámite de alegaciones, la derogación del marco jurídico autonómico anterior por el que se regían las emisoras municipales, que tenían prohibida la gestión indirecta».

La AERC asegura que esta regulación «lesiona irreparablemente la capacidad del Estado de planificar y controlar el espectro radioeléctrico» ya que una amplia colección de postes «pasarían a poder ser gestionadas sin la protección a la concurrencia y la idoneidad que garantiza la Legislación Estatal Básica».

También el decreto Ley, según la patronal radiofónica, «genera trato discriminatorio entre operadores de radio y entre territorios del Estado, introduce inseguridad jurídica para los operadores y supone una abdicación del control de idoneidad, solvencia y capacidad necesarios para la prestación de un servicio de radiodifusión de calidad».

MANIPULACIÓN EN CANAL SUR

El Consejo de Informativos de Canal Sur ha denunciado que «la nueva dirección, sin comunicar a nadie qué modelo de informativo quiere hacer, está imponiendo nuevas formas, del todo alejadas de las normas básicas de una televisión pública. Y del buen periodismo».

Y explican que «los informativos están al servicio de los políticos, sobre todo, de los del Gobierno andaluz. Abren con las declaraciones de los políticos, declaraciones eternas (antitelevisivas), e incluso son invadidos por la emisión de ruedas de prensa en directo, con las preguntas de los periodistas incluidas».

También están convencidos de «que estos días sean el ensayo del modelo de informativos que la nueva dirección quiere implantar, muy alejado de lo que debe ser un medio de comunicación público».

SONORO CAMBIO DE CHAQUETA EN ANDALUCÍA

Juan Y Medio ejerce desde hace una década como estrella de Canal Sur por ese particular show diario llamado ‘La tarde, aquí y ahora’. En este espacio los jubilados andaluces encuentran el amor o pierden la vergüenza, nunca se sabe. Y el formato le encanta al PSOE, que asegura que ese show es «servicio público», y a Vox.

Pero en el PP había dudas sobre el futuro de ‘La tarde, aquí y ahora’ porque el presentador había sido el gran beneficiado por la anterior dirección: 30 millones de euros facturados en cinco años. Es por ello que IndaloyMedia, productora fundada y participada por el presentador, perdió algunos contratos en prime-time.

COPE
Juanma Moreno.

Pero Juan se está haciendo un hueco en el corazón de la nueva Junta de Andalucía. Y es que el presentador ha roto una lanza en favor de Amancio Ortega por sus donaciones: «Si no fuera por el altruismo y generosidad de este hombre, no cabe duda de que habría mucha más desgracias que lamentar».

El showman andaluz se ha desecho en elogios con el dueño de Zara, muy azotado desde la izquierda: «Pero por si a alguien le cabe duda, de bien nacido es ser agradecido. Y le estamos muy agradecidos, señor Amancio Ortega». «Eso la inmensa mayoría de los españoles. Todos no. Hay unos miserables y repugnantes que todavía rechazan su ayuda. No pasa nada, están en tratamiento y mejorarán. Muchísimas gracias y feliz cumpleaños Amancio. Cómo me molas«, añadió.

Parques Reunidos, en vilo: su temporada de verano está en juego

Las informaciones a cuentagotas por parte del Gobierno sobre el futuro de España tras la pandemia del coronavirus hacen presagiar que este verano no va a ser, ni de lejos, parecido al de otros años. Al menos, en lugares de afluencia masiva, como es el caso del Parque de Atracciones o el Zoo de Madrid.

La vuelta escalonada a la actividad laboral de forma presencial o la incertidumbre sobre el calendario escolar, hace pensar que los efectos del covid-19 se van a alargar aún unos meses, poniendo en peligro la temporada de verano de los pilares fundamentales de la economía española, como son el turismo, la restauración y el ocio.

De hecho, el Estado de alarma y el confinamiento han provocado que el primer operador en España de parques de ocio, con más de seis millones de visitantes al año, haya presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para parte de sus empleados en España. En el caso de Madrid, los parques afectados son Parque Warner, Parque de Atracciones, Zoo Aquarium y Faunia.

Sin embargo, en declaraciones a MERCA2, fuentes de Parques Reunidos explican que “durante este tiempo, en los zoos y acuarios continúan trabajando cuidadores y veterinarios para garantizar el cuidado y bienestar de los animales”. Lo mismo ocurre en el caso de los parques, que cuentan con personal de mantenimiento y seguridad, pese a que permanecen cerrados al público.

Además, aseguran que muchos empleados siguen con su actividad diaria mediante teletrabajo, “estamos haciendo también un uso intensivo de esta herramienta que, afortunadamente, habíamos implantado”.

Respecto al Bono 2020, el bono anual que le permite al cliente acceder gratis a todas las instalaciones, desde Parques Reunidos afirman que “mientras los parques permanezcan cerrados, el tiempo no consumido del Bono 2020 será computado y se compensará con la misma duración durante la próxima temporada 2021”. Con esta medida, la compañía quiere recompensar a sus abonados.

EFECTOS DEL ESTADO DE ALARMA

Por otro lado, estos centros temáticos y de ocio ayudan a relajar las listas de desempleados, ya que refuerzan su plantilla con personal eventual para los meses de verano, generalmente jóvenes estudiantes que aprovechan el verano para conseguir unos ingresos. Pero aún no se sabe cuándo se producirá la reapertura de sus instalaciones, y desde Parques Reunidos se mantienen “a la espera» de la evolución del covid-19”.

Además, el gran problema al que se enfrentan estos lugares de ocio es que son de afluencia masiva, y se desconoce a partir de qué fecha el Gobierno dará por extinguida la pandemia en España y los ciudadanos podrán volver a su rutina habitual sin miedo a un posible contagio.

Pero la mayoría de expertos sitúan este escenario a finales del tercer trimestre, es decir, tras los meses de verano. De este modo, se evitarían masificaciones en playas o en zonas de ocio, pero supondría un duro golpe a la economía española.

S&P CASTIGA A PARQUES REUNIDOS

Por si no fuera poco con el cierre de sus instalaciones y la ausencia total de ingresos, Parques Reunidos ha recibido el castigo de la agencia S&P, que ha otorgado una perspectiva negativa al rating de los parques temáticos europeos. Concretamente, a Piolin Bidco (Parques Reunidos) le ha otorgado una calificación de ‘B-‘.

Y este revés llega en un momento en el que el conglomerado de instalaciones de ocio no se apoya en unas cuentas reforzadas ya que, durante los primeros nueve meses de 2019, perdió 73 millones de euros, frente al beneficio de 43,4 millones registrado en el mismo periodo de 2018.

Según explicó la propia empresa, este varapalo se debe al aumento de los gastos no recurrentes, sobre todo por la reestructuración de los negocios de los centros de ocio interior, y al deterioro del fondo de comercio, básicamente por el parque de Marineland, situado en Francia.

SIN FECHA PARA LA NUEVA TEMPORADA

Todos los centros temáticos y de ocio españoles se han acogido a los ERTES y se mantienen esperanzados con poder abrir sus puertas antes de que termine el verano. En esta situación se encuentra PortAventura World, que este año celebra su 25 aniversario y aún no sabe cuándo podrá estrenar la temporada.

En su página web, ofrece la posibilidad de cambios y cancelaciones de aquellas reservas que se realizaron antes de decretarse el Estado de alarma. Los clientes tienen hasta el día 1 de mayo para realizar los trámites sin penalizaciones.

En la misma situación se encuentran Isla Mágica (Sevilla) y Terra Mítica (Benidorm), que han tenido que aplazar la nueva temporada, prevista en ambos casos para abril. De igual modo, a través de sus respectivas webs permiten a los clientes cambiar la fecha o cancelar las entradas sin coste.

El propietario de la UNIR entra por la puerta grande en el sector inmobiliario

Miguel Tomás Arrufat Pujol, uno de los hombres más ricos de España, está moviendo los hilos para su próximo gran negocio en España. Tras su éxito empresarial en el sector de la educación, gracias a la buena dinámica de su marca más reconocida, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ahora da el salto al inmobiliario. Además, a lo grande. De hecho, el pasado mes de diciembre inyectó una fuerte cantidad de dinero a su firma promotora y a semanas atrás constituyó una inmobiliaria con casi 50 millones de capital.

El derrumbe de los precios en el corto plazo en el sector inmobiliario, es una de las pocas certezas que ha día de hoy tienen los expertos. Una caída que al igual que la pandemia pasará, dejando que todo vuelva a su cauce normal, lo que otorga una oportunidad de rentabilidad para aquellos con el capital y la liquidez suficiente para desenvolverse en esa situación de colapso. Incluso hay otra derivada, todavía más positiva, y es que los precios podrían subir agresivamente si la oferta (la construcción) se demora más que la recuperación.

Con estás premisas, son muchos los que han empezado a inyectar grandes cantidades de dinero en sociedades dormidas o nuevas empresas, creada ad hoc, para aprovechar la situación. Uno de ellos, ha sido Arrufat Pujol que este pasado 31 de marzo inscribió en el Registro Mercantil la firma Peñalara Hill Office con el objeto social de «la realización de todo tipo de actividades de carácter inmobiliario, en especial, las relativas a la adquisición, tenencia, arrendamiento, enajenación, promoción, rehabilitación y explotación por cualquier título de toda clase de bienes inmuebles». A la que ha dotado con un capital de 49,2 millones de euros.

ACUMULA MÁS DE 70 MILLONES PARA INVERSIONES INMOBILIARIAS

A los casi 50 millones de euros con los que ha dotado a su nueva firma inmobiliaria, Peñalara Hill, se le suman otros 20,5 millones que inyectó la matriz del grupo, Proeduca Summa, a otra firma propia dedicada a la promoción. Una inyección que fue llamativa ya que se produce tras vender la mayoría de sus activos y reducir sus activos de 8,72 millones de euros a solo 3.000 euros a 31 de agosto de 2018, últimos resultados presentados. 

La compañía, en sus últimas cuentas remitidos al Registro Mercantil, señalaba que «todo el inmovilizado material se ha vendido a terceros durante el ejercicio 2017-2018 por un importe de 10,5 millones de euros, generando un beneficio de 882.953,49 euros». De hecho, su efectivo se disparaba, tras estas operaciones, desde el millón hasta los 9,8 millones de euros. Lo que pone de relieve una intensa actividad empresarial.

LA UNIR DISPARA SU VALOR EN BOLSA

La UNIR asaltó los grandes titulares económicos hace algo más de un año, cuando se convirtió en la primera universidad que debutaba en un mercado bursátil. En concreto, la matriz del grupo, que tiene otras cabeceras importantes como los colegios Newman, Proeduca Summa saltó al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y en pocas semanas su precio se disparó un 59% hasta que marcó máximos en los 8,65 euros. Dicho límite lo ha batido recientemente, gracias al impulso del covid-19 y el confinamiento, hasta superar los 9,2 euros.

La cifra supone prácticamente doblar el precio con el que salió a Bolsa y sitúa la compañía con una valoración cercana a los 420 millones. Para hacerse una idea, por ejemplo, la cifra está muy cerca de lo que en la actualidad valen bancos como Liberbank o Ibercaja con un patrimonio de varios miles de millones. Y el gran ganador de ello es el propio Arrufat Pujol, ya que mantiene un 83,3% de la compañía.

Una de las claves de la buena evolución de la compañía es que es un auténtica máquina de ganar dinero. En el folleto de emisión Proeduca desnudó sus cuentas en las que presentaba 111 millones de facturación por impartir a través de Internet 136 títulos entre oficiales (94) y propios (42) a 33.400 estudiantes. Además, contaba con una liquidez envidiable —53 millones invertidos en fondos de inversión y 17 millones en cuentas corrientes— y el año pasado pagó un dividendo récord de 15 millones. Todo ello, en apenas 12 años de vida. Ahora, parece que el siguiente paso será la diversificación.

Oleada de reclamaciones: las aerolíneas se escudan en la falta de liquidez

El sector turístico es la gran víctima de la crisis económica provocada por el covid-19. Para evitar el contagio del virus, todo el mundo está confinando en sus casas y los Gobiernos han cerrado aeropuertos, puertos y carreteras. De manera que las aerolíneas se han quedado sin su materia prima, los pasajeros.

Cuando se complicaron las cosas en España, a principios de marzo, las principales empresas del sector cancelaron todos los vuelos de ese mes. Entonces, enviaron un mensaje a sus clientes dándole la opción de recuperar el dinero u obtener un bono para volar más adelante. Hasta ahí todo bien.

El problema llegó luego. Nadie sabe cuándo se podrá salir de casa, ni si se podrá viajar este verano, ni qué país será el primero o el último en abrir sus fronteras. De manera que no se puede calcular el impacto económico. Para curarse en salud, las aerolíneas empezaron a reducir costes, fueron las primeras empresas en anunciar ERTEs y avisaron de que suspendían su actividad (la de volar) hasta junio aproximadamente.

OLEADA DE RECLAMACIONES

Entonces llegó la segunda oleada de reclamaciones, la de los pasajeros que tienen vuelos en abril (bastantes, por cierto, coincidiendo con Semana Santa) y las dudas sobre si reclamar los vuelos de mayo, ante la falta de respuesta. Pero esta vez no se han mostrado tan generosas, de hecho, en la mayoría de los casos no contestan (según explican a MERCA2 varios afectados).

Así, desde reclamador.es explican que en los últimos días se ha disparado el número de afectados que usan su plataforma para pedir a las aerolíneas que le devuelvan el dinero de su billete debido a que la mayoría se están negando a efectuar el reembolso, y ofrecen como única alternativa un billete sin fecha para volar de aquí a 2021.

En los últimos días han registrado una media de 100 reclamaciones y va en aumento. Ryanair y Vueling son las más guerreras, ya que acaparan más del 60% del total de reclamaciones. El Grupo Iberia, que incluye a Iberia, Iberia Express y Air Nostrum, acumula más del 17% y Air Europa, un 10,2%.

EN CIFRAS: ¿TIENEN LIQUIDEZ?

Las aerolíneas se respaldan en la falta de liquidez por el impacto del coronavirus (estiman que la demanda será baja todo el año) y pueden acabar en quiebra si tienen que usar todo el dinero de los billetes que ya han vendido. De hecho, para evitar la bancarrota muchas aerolíneas están negociando con sus respectivos gobiernos y la Unión Europea para que se suspenda temporalmente el reembolso de los billetes.

Teniendo en cuenta los datos de hace un año, se observa que las pérdidas son millonarias. Ryanair transportó en marzo de 2019 a 10,9 millones de pasajeros y otros 13,5 millones en abril. IAG, transportó ese mismo mes a 9,16 millones y en abril otros 9,85 millones de pasajeros. Pero tienen que asumir las pérdidas de al menos 3 meses.

IAG es el holding aéreo con más liquidez de Europa, pero tiene que dar respuestas a muchas más compañías (Iberia, Vueling, British Airways y Level), en caja tienen unos 7.500 millones de euros según datos aportados por la empresa para hacer frente a la crisis. Si acceden a líneas de crédito, la cifra asciende a 9.200 millones, lo que les da bastante margen.

Por su parte, Ryanair tienen en tesorería 3.500 millones de euros. En línea con Lufthansa que cuenta con unos 3.700 millones. Easyjet tiene 1.900 millones y Air France, la más desahogada, 4.500 millones de euros.

Con este dinero deberían poder hacer frente a gastos fijos y a los reembolsos, pero tratan de ser prudentes. Ante este escenario, los expertos insisten en que estas compañías no pueden dejar de cumplir su obligación y al mismo tiempo disfrutar de las ayudas públicas.

¿QUÉ DICE EUROPA?

La Comisión Europea dejaba claro esta semana que las compañías aéreas que operan en la Unión Europea están obligadas a ofrecer al pasajero el reembolso del billete si su vuelo ha sido cancelado por el coronavirus, y sólo pueden sustituir el dinero por bonos de viaje si el cliente quiere.

Pero la cosa cambia si la aerolínea no cancela el vuelo y es el pasajero el que decide no volar o reclamar antes de que la empresa lo notifique, según las directrices sobre los derechos de los pasajeros de la CE, estas empresas no están obligadas a devolver el dinero si es el pasajero el que cancela el vuelo por iniciativa propia. La mejor opción es esperar.

Ryanair estima que no podrá volver a volar antes de junio. Por ello, los pasajeros que se vean afectados por la cancelación de alguno de sus vuelos como resultado de estos cierres, recibirán un correo electrónico explicando que pueden solicitar un reembolso o cambiar el vuelo.

IAG también anunció que recortará su operativa para los meses de abril y mayo en un 90%. Y ofrece la posibilidad de solicitar un bono por el importe del billete. Mientras que Air Europa, en trámite de compra por parte de Iberia, ha puesto sobre la mesa una serie de medidas alternativas para aquellos que tuvieran previsto volar entre el 1 de marzo y el 15 de junio, como cambiar la fecha o guardar el importe del billete para una compra futura.

Peugeot y Volkswagen ante su peor escenario: covid-19 más CO2

0

El Grupo PSA (Peugeot) y Volkswagen, con marcas tan populares como Seat, han recibido el impacto de la crisis del coronavirus en mitad de una transformación sectorial que les puede dejar sin ventas y multados en la segunda mitad del año.

Por partes, el primer problema al que se enfrentan estas dos firmas, así como el resto del sector del automóvil, fue la entrada en vigor el 1 de enero de 2020 de los protocolos de reducción de emisiones por unidades vendidas. En concreto, la media de emisiones de cada marca no podrá superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro. En caso de incumplimiento, y aquí viene el palo, asumirán sanciones de 95 euros por cada gramo emitido de CO2 a la atmósfera y coche matriculado. En estas condiciones, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) calcula que las multas rondarán los 2.000 euros por unidad.

El problema, según refleja un informe interno de analistas de Bloomberg al que ha tenido acceso MERCA2, es que estos dos grupos, PSA y VW, son de los más expuestos en la Unión Europea por su volumen de ventas en el viejo continente. Ventas que, por otra parte, serán casi nulas en el mes de abril, y con una expectativa muy negativa para el mes de mayo dependiendo de las diferentes desescaladas en cada país.

¿Y qué pasa con las emisiones? El informe advierte de que muchos fabricantes estarán tentados de sacar al mercados vehículos de combustión tradicional (diésel y gasolina) cuyo precio de venta es más bajo. Lógicamente estos coches emiten más CO2 a la atmósfera que las alternativas de eléctricos o híbridos enchufables. Por lo tanto, firmas como Peugeot se verán enfrentadas a un «juego del prisionero»: sacar stock atrasado a un precio que serán capaces de asumir los consumidores; o arriesgarse a ser sancionados.

PEOUGEOT Y VOLSKWAGEN ANTE LA DUDA

Según destaca el informe, durante el mes de enero la firma de PSA logró alcanzar los objetivos de ventas medias de emisiones. Los nuevos modelos a la venta garantizaron a Peugeot no sobrepasar esa cifra de los 95 gramos de CO2 por kilómetro. Pero la situación ahora, a nivel económico, es más complicado.

Ante este escenario, la Acea ya ha sido previsora y remitió hace unos días una carta a Bruselas señalando la necesaria relajación en el cumplimiento ambiental. La ecuación es simple: una vez acabada la crisis sanitaria provocada por el coronavirus deben existir importantes estímulos públicos de ayuda al sector; una corrección inmediata en la tasa de paro; y un aumento en los niveles de confianza del consumidor.

Si los tres apartados no se alinean, el sector de la automoción estará visto para sentencia. El gasto en nuevos vehículos, sobre todo los menos contaminantes, implican grandes desembolsos monetarios. Si el sector corporativo, también azotado por la crisis, tampoco suma esfuerzos, no queda más remedio que incitar la venta de coches con motor de combustión. Y vuelta a empezar.

Así, ante estas perspectivas, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (Anfac), prevé que los datos de marzo dibujen una reducción de la producción de entre el 50 y el 60%. Se dejarán de producir aproximadamente 157.000 vehículos. Por otro lado, la consultora MSI calcula que las ventas de turismos retrocederán un 29,3% en 2020 en España, con apenas 883.000 unidades. Por canales, empresas y alquiladoras comprarían un 38,7% y un 35,1% menos; y los particulares un 26,3% menos, apenas 439.000 unidades.

Adif justificará a la CNMC que Renfe tenga contrato a diez años en los AVE que se abren a la competencia

0

Adif «preparará una justificación adecuada» de las circunstancias que permiten a Renfe contar con un acuerdo de diez años para explotar las frecuencias adjudicadas en las tres líneas AVE que a final de año se abren a la competencia, al igual que los dos nuevos operadores, y no sólo de cinco años como pide la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La compañía que construye y explota la red ferroviaria preparará la justificación en virtud de lo que indica al respecto la Ley del Sector Ferroviario.

La Ley dice que los acuerdos marco que firme Adif con operadores para explotar las líneas ferroviarias sólo podrán tener una vigencia de más de cinco años si está justificados por «la existencia de contratos comerciales, inversiones especializadas o riesgos».

En el caso de Renfe, la CNMC dice que no concurren estos requisitos y que, por lo tanto, su contrato debe tener una duración de cinco años.

Así, el ‘superregulador’ ha dejado la firma de este acuerdo entre Adif y Renfe en suspenso, condicionada a que «o bien el acuerdo se limite a cinco años o a que justifique adecuadamente la necesidad de que se prolongue hasta los diez años».

La CNMC atribuye esta decisión a que el paquete de frecuencias que la compañía pública ha logrado en estas líneas, pese a ser el mayor de los tres en liza (de 86 circulaciones al día), «no supone un incremento sustancial con respecto a los servicios que ya presta actualmente».

Este hecho, junto al de ya contar con trenes, tener una imagen de marca y una red comercial «consolidada» y afrontar menos riesgos por operar otros servicios y líneas, lleva al regulador a pedir que el contrato de Renfe para dar servicio en los AVE que se abren a la competencia sea sólo de cinco años en vez del periodo de diez años permitido para los dos nuevos operadores que entran en estas líneas.

En este caso, la CNMC considera justificado que estos operadores que entrarán a competir con Renfe en el AVE, la francesa SNCF y la alianza entre Air Nostrum y Trenitalia, firmen acuerdos a diez años con el fin de poder amortizar las inversiones y contar con tiempo para desarrollar sus planes de negocio.

FIRMAS LA PRÓXIMA SEMANA

Así, esta circunstancia lleva a que Adif prevé firmar la próxima semana los acuerdos o contratos marco sobre el servicio y las frecuencias que estos dos nuevos operadores privados prestarán en las tres líneas AVE que se abren a competidores. Se trata del AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid y Sevilla.

En el caso de Renfe, la empresa que preside Isabel Pardo de Vera justificará antes ante la CNMC la «concurrencia de circunstancias» que permita que también sea un acuerdo a diez años, con el fin de lograr asimismo el ‘visto bueno’ del ‘superregulador’ y rubricarlo.

En un principio, la firma de los acuerdos marco, el último paso que deja ya todo listo para la liberalización del transporte de viajeros en tren a partir del 14 de diciembre, estaba prevista para el lunes día 13, si bien finalmente puede trasladarse a otro día de la próxima semana.

En un comunicado, Adif destacó que la CNMC, en sus resoluciones sobre sus acuerdos con Renfe y los otros dos operadores, ha «refrendado los criterios aplicados por Adif AV durante el proceso de liberalización de los servicios ferroviarios de viajeros, en atención a su objetividad y transparencia, respetando en todo momento los principios de no discriminación».

Unidas Podemos confía en un ingreso mínimo para supuestos de exclusión antes de acabar el estado de alarma

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha expresado este martes su confianza en que el Gobierno pueda aprobar un ingreso mínimo antes de concluir el vigente estado de alarma, decretado ante la emergencia del virus Covid-19, al menos para aquellas situaciones de «extrema pobreza» o «al borde de la exclusión».

En una rueda de prensa celebrada en el Congreso, y retransmitida telemáticamente, tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, Echenique ha asegurado que se trata de una medida en la que existe «consenso» en su necesidad «más allá de la base electoral de las fuerzas que conforman el actual Gobierno».

«No es algo que defienda la parte ‘morada’ del Gobierno, creo que es algo que defiende todo el Gobierno y que un sector de la sociedad que va más allá de las posiciones políticas que se sientan en el actual Consejo de Ministros», ha aseverado.

En este sentido, ha recordado que el antiguo portavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, ha defendido una medida similar, y que el exministro económico de Rajoy, Luis de Guindos, también ha apostado por ella.

En este sentido, ha reivindicado la necesidad de esta medida para «gente que se ha quedado fuera de los supuestos» recogidos en los decretos leyes ya aprobados, mencionando las medidas para autónomos y para facilitar los ERTEs, y que antes de esta crisis «ya estaban en situación de extrema pobreza o al borde de la exclusión.

COMPROMISO DE LEGISLATURA

El ingreso mínimo vital es una de las propuestas en las que trabaja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá, junto con la Vicepresidencia de Derechos Sociales de Pablo Iglesias, para afrontar la crisis económica y social con motivo de las medidas adoptadas para afrontar la expansión del coronavirus.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, confirmó este domingo que el Gobierno trabaja en su diseño y que lo pondrá en marcha durante la legislatura, y el vicepresidente Pablo Iglesias ha asegurado que la intención del Ejecutivo es poder aprobarlo «cuanto antes.

Aunque aún no se conocen detalles, este ingreso ya se incluyó como parte del programa de Gobierno pactado entre PSOE y Unidas Podemos, y parte de una ampliación de las prestaciones por hijo a cargo en familias en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de extenderla progresivamente a más personas.

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha trasladado ya varias propuestas al resto de departamentos con diferentes posibilidades para ponerla en marcha, pero aún no ha recibido el visto bueno para su aprobación en el Consejo de Ministros.

Esto es lo que el coronavirus provoca en tu cuerpo

0

El COVID-19 es una enfermedad nueva, por lo que los expertos investigan y aprenden más sobre ella según van avanzando los días. Los investigadores están dejándose la piel para desarrollar y probar una vacuna que desemboque en una cura funcional.

La incertidumbre puede ser aterradora, pero la buena noticia es que incluso unos pocos meses después de lo que se ha convertido en una pandemia global, los expertos han aprendido mucho sobre cómo exactamente el SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19) ataca cuerpo. Y cuanto más sepamos acerca de la enfermedad, mejor equipados estamos para protegernos contra ella.

En Merca2 te mostramos todo lo que debes saber, de la mano de expertos, sobre cómo el coronavirus se infiltra en las células del cuerpo humano y por qué causa ciertos síntomas comunes.

¿Cómo entra el coronavirus en el cuerpo?

Cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, produce «gotas respiratorias», que son esencialmente pequeñas gotas de agua que contienen otras cosas, como moco o saliva, y, en este caso, el virus COVID-19.

Estas gotitas no permanecen en el aire por mucho tiempo, no obstante, es posible inhalarlas directamente del aire. Una forma más común de transmisión: cuando alguien que está enfermo tose o estornuda en sus manos y luego toca una superficie, como el pomo de una puerta o el agarrador de un autobús.

Los estudios muestran que el virus puede sobrevivir en las superficies durante unas horas o días. Y si después de tocar una superficie contaminada, te llevas las manos a la cara, esas gotas entrarán en contacto con una membrana mucosa; piensa: los ojos, la nariz o la boca. Eso es todo lo que el virus necesita para echar raíces.

Una vez que está en su cuerpo, el virus se adhiere a sus células, el virus se desliza dentro de cada célula y comienza a replicarse. Finalmente, la célula se abre y muere, explica Jill Grimes, MD, médico familiar certificado por la junta en los Servicios de Salud para Estudiantes de UT Austin. El virus se precipita al torrente sanguíneo, y el proceso se repite en las células vecinas.

¿Por qué el coronavirus causa tos?

Desde los primeros días de la pandemia, se sabía que la tos era un síntoma de bandera roja del coronavirus. El coronavirus puede tener tendencia a penetrar en el tracto respiratorio inferior, los pulmones y los alvéolos, más que el resfriado común, dice el Dr. Orient. La tos es la manifestación de tu cuerpo respondiendo a la irritación.
Para algunos, especialmente aquellos con afecciones respiratorias preexistentes, COVID-19 puede incluso provocar neumonía viral y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Ambas son afecciones graves que pueden causar daño pulmonar y pueden requerir tratamiento con un respirador.

¿Por qué el coronavirus desencadena la pérdida del gusto y el olfato?

En un análisis que analizó a 579 personas infectadas por el virus, el 59% de ellas informó pérdida de sabor y olfato, según descubrió una investigación del King’s College London.

Los expertos no saben exactamente qué causa esto, pero el Dr. Grimes y el Dr. Orient dicen que probablemente tenga que ver con el daño causado a las células nerviosas de la nariz. «Piensa en ello como fumar o vapear, puede destruir las papilas gustativas o el sentido del olfato a través de la irritación directa y el daño a la boca y al área nasal», dice el Dr. Grimes.

¿Cuáles son otros síntomas comunes del coronavirus?

Un informe importante publicado por la Organización Mundial de la Salud basado en 56.000 casos en China encontró que el 40% de los pacientes informaron fatiga, aproximadamente el 19% experimentó dificultad para respirar y el 88% tenía fiebre.

«Los pacientes que tienen coronavirus deben respirar muy fuerte», dice el Dr. Orient. «Les falta el aliento porque tienen que superar los bloqueos, incluido el líquido en los pulmones». Esto puede sobrecargar el cuerpo y desgastarlo con el tiempo, puesto que la sensación es parecida a la acabar de correr una maratón.

La fiebre probablemente se deba a la respuesta inmune del cuerpo. «Parte de la respuesta natural y saludable de nuestro cuerpo a la infección es elevar nuestra temperatura, lo que puede disminuir la capacidad de replicación del virus», dice el Dr. Grimes.

¿Cómo se debe tratar COVID-19?

Aunque muchas de las supuestas «curas» para el coronavirus han estado circulando en las redes sociales y en los correos electrónicos (por ejemplo, hacer gárgaras con agua salada puede prevenir el coronavirus), muchas de ellas son sólo mitos y fakes.

Actualmente, se está realizando un ensayo para examinar si el medicamento contra la malaria hidroxicloroquina puede tratar los síntomas; parece prometedor, pero se necesitan más pruebas. La vitamina C intravenosa se está utilizando en algunos lugares con buenos resultados, agrega el Dr. Orient, aunque los expertos aún están divididos sobre si ayuda o no.

En este momento, el consejo general es evitar el hospital si se tienen síntomas leves, a menos que tenga problemas para respirar. Esto es para ayudar a prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

La tercera superluna de 2020 será Luna Rosa, y te explicamos por qué

0

Hoy martes se va a producir uno de los episodios naturales más espectaculares y únicos del mundo, un evento astronómico muy poco habitual y que promete ofrecernos un amplio álbum de fotografías desde casa. Esta será la primera superluna en confinamiento. Y tiene una gran peculiaridad: será rosa. ¿Quieres saber por qué? Te lo explicamos a continuación, con el horario en el que se podrá ver y dónde se verá mejor la Luna Rosa.

Y es que hoy será uno de los mejores días para sacar el cuello por la ventana y mirar al cielo: nuestro satélite natural se elevará como la superluna más grande del año. Y la más brillante.

¿Por qué se la denomina Luna Rosa?

Tranquilos. El coronavirus no ha hecho que la luna se tiña de color. En realidad, la denominación de Luna Rosa se encuentra en cómo llaman a la Luna Roja de primavera en América. Allí, el inicio de la primavera se entiende muy ligada a la aparición de la floración, y muy especialmente a los tonos rosas de la flor silvestre Phlox (musgo rosa o flox de tierra), que florece precisamente en dicha estación en Estados Unidos. De ahí que se haya identificado a la superluna de primavera como Luna Rosa.

¿Cuándo se produce?

En realidad ya ha comenzado a las 20.10 horas, y se va a mantener hasta las 4.30 de la madrugada. La mejor hora para ver la superluna de primavera es a partir de las 22.30 horas, cuando la luna ha alcanzado ya cierto tamaño y sobre todo cierta altura en el firmamento que nos permite apreciar su luz brillantes y su extraordinario tamaño.

De hecho, algunos usuarios ya han publicado las primeras instantáneas.

Cómo ver la Superluna más grande del año

La Luna Rosa o superluna de abril será visible desde todo el territorio español a simple vista. Eso sí, si dispones de un telescopio y un jardín o terraza, podrás disfrutar más de este espectáculo de la naturalez.

Publicidad