jueves, 15 mayo 2025

CGT denuncia falta de protección en centros de trabajo «altamente masificados» como los ‘call center’

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su «preocupación» por la falta de protección que se mantiene en centros de trabajo «altamente masificados» como los ‘contact center’ y ‘call center’.

Según el sindicato, desde hace días en los centros de trabajo de este sector se está produciendo una «grave situación», ya que «las empresas obligan a ir a trabajar a decenas de miles de personas para realizar servicios no esenciales, que en el pasado nunca han sido decretados como servicios mínimos y que, en esta ocasión son fundamentales para las multinacionales que los tienen subcontratados».

Grandes empresas ofrecen teletrabajo y permisos retribuidos a sus propios empleados, pero muchos de ellos prohíben a sus subcontratas dejar de prestar servicio temporalmente por motivos sanitarios, según denuncia CGT.

Estas subcontratas, entre las que destacan grandes empresas proveedoras de telemarketing se han negado, según el sindicato, a tratar esta situación en los términos recogidos en la normativa sobre salud laboral como un «riesgo grave o inminente.

«En estos centros de trabajo, las personas trabajan a menor distancia que la recomendada por el Ministerio de Sanidad, y las aglomeraciones exponen a los trabajadores y trabajadoras a contagios masivos. Sin embargo, según las empresas, éstas son situaciones que no se pueden evitar y exigen a las personas que sigan acudiendo a su puesto de trabajo», advierte CGT.

Para monitorizar la situación, el sindicato lleva días exigiendo a las empresas máxima información sobre los riesgos que se están produciendo.

Precisamente, avisa de que en Madrid, lugar donde esta pandemia está más extendida y donde se concentran la mitad de las empresas del sector, hay casos diagnosticados de Covid-19 en «multitud» de centros de trabajo, y en prácticamente todos existen personas en cuarentena a las que desde hace días la sanidad pública no hace la prueba diagnóstica por la saturación de los servicios sanitarios. Además, «los casos se multiplican exponencialmente, y ya están llegando al resto de comunidades autónomas, pero la codicia de las empresas de telemarketing se hace patente cada día que pasa».

«Las empresas se están negando, en todos estos casos, a reconocer el peligro de contagio inminente e inevitable, contando con la complicidad de sus servicios de prevención que están haciendo dejación de funciones y se están negando a interrumpir la actividad y dejar que las personas abandonen de inmediato los centros de trabajo», añade el sindicato.

RECTIFICACIÓN DEL GOBIERNO

La Confederación lamenta que el Gobierno podría haber obligado a que las empresas de telemarketing justificaran el estricto cumplimiento de los artículos 14 y 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y que también podría haber obligado a las empresas con este tipo de aglomeraciones de trabajadores a justificar ante la autoridad laboral el carácter esencial de sus obras y servicios.

Por ello, la CGT se dirigirá de inmediato al Ministerio de Trabajo y a la Inspección de trabajo para que el Gobierno rectifique y, de inmediato, cumpla con sus obligaciones, dada la falta de reacción de las empresas.

Ford Almussafes cierra una semana para prevenir la expansión del coronavirus

0

La dirección de Ford ha decidido cerrar su planta valenciana en Almussafes durante una semana completa, desde el próximo lunes, 16 de marzo, para prevenir la expansión del coronavirus en la fábrica, donde ya se han registrado tres casos positivos en las últimas 24 horas, según ha informado la compañía en un comunicado.

La fábrica tenía previamente planeados tres días de no-producción esta semana de miércoles 18 a viernes 20 de marzo y ante la situación actual del Covid-19, ha decidido cerrar la planta durante la semana completa del 16 de marzo. Durante este tiempo, la dirección irá «monitorizando la situación y decidirá los siguientes pasos a seguir», añade el comunicado.

Este tema será tratado en la reunión ya convocada previamente con los sindicatos este lunes 16, a las 15.00 horas, para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter extintivo que la empresa ha planteado para 410 personas en Almussafes (Valencia), la mayoría, 255, en el área Assy (Montaje). El resto, 102, en Carrocerías; 30 en Pinturas; 12 en Calidad y 11 en el área de Logística.

En este encuentro, se abordará cómo actuar ante el problema sanitario y se «evaluará la situación», ha explicado el presidente del Comité de Empresa y portavoz de UGT en Ford Almussafes, Carlos Faubel. La paralización de la actividad fábrica «de manera preventiva» era algo que ya había planteado este sindicato desde el pasado jueves ante la «preocupante» situación del coronavirus. En la reunión de este lunes habrá que ver también cómo repercute en los «miles de puestos de trabajo» de la planta y cómo afecta a la negociación del ERE, ha explicado Faubel.

También desde STM apuntaban la esta semana la posibilidad de «dejar de producir temporalmente» ante el avance del coronavirus, mientras desde CCOO habían propuesto utilizar los dos días de jornadas industriales que les quedaban a los trabajadores los días 16 y 17 de marzo, juntando con las vacaciones, para no volver a la planta hasta el 23 de marzo.

La compañía automovilística ha asegurado que están «siguiendo con rapidez el protocolo establecido», incluyendo la identificación y aislamiento de todos los empleados que han tenido contacto cercano con los empleados afectados y han insistido en que seguirán «todos los pasos necesarios» para que el riesgo derivado de esta situación sea minimizado.

Naturgy aplaza su Junta General y concentra sus esfuerzos en reforzar las infraestructuras críticas

0

Naturgy ha decidido posponer la celebración de su Junta General de Accionistas prevista para el próximo martes en Madrid en «aras de preservar la seguridad y salud de todos los accionistas, empleados y colaboradores, en un ejercicio de responsabilidad ante el avance del coronavirus», informó la compañía.

La energética presidida por Francisco Reynés señaló que decidirá una nueva fecha para realizar esta asamblea «una vez que el país vuelva a la completa normalidad».

Por otro lado, y como consecuencia de la excepcionalidad que supone el anuncio de estado de alarma del Gobierno, que ha limitado los movimientos en toda España, Naturgy ha intensificado las medidas de su protocolo de actuación ante el coronavirus en todas sus infraestructuras críticas.

Con ello, la empresa destaca que garantiza el suministro energético «ante la situación de excepcionalidad vivida en el país por la crisis causada por el avance del ‘Covid-19’, teniendo así preparada toda la operativa necesaria tras la declaración de alerta sanitaria decretada por el Gobierno.

En concreto, la compañía ya tiene operativos centros físicos y tecnología de respaldo en diferentes puntos del país, además de la capacidad de gestión remota, para así garantizar en todo momento el suministro energético a los ciudadanos, a los hospitales, centros sanitarios, de emergencias, supermercados y establecimientos de necesidades básicas que en estos momentos están trabajando a un ritmo exhaustivo frente al coronavirus.

En concreto, cada instalación del grupo, tanto las referidas a redes, como las de gestión del mercado y generación, cuentan con la posibilidad de gestión virtual y con planes de emergencia preventiva, ‘back-up’ y traslado de actividad entre centros de ser necesario.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, destacó que se está en «un momento crítico» en el que el grupo va a poner a disposición «todos los recursos necesarios para garantizar el servicio energético, tanto eléctrico como de gas».

Asimismo, la energética ha establecido un Comité de Crisis permanente «para monitorizar y tomar todas las decisiones que sean necesarias en tiempo real», añadió Reynés.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO.

Naturgy también ha activado un protocolo de actuación para la prevención del contagio del virus entre sus técnicos especialistas que deben seguir acudiendo a sus puestos de trabajo para realizar las actividades esenciales.

Entre ellas cabe destacar la separación del colectivo de operadores críticos en equipos diferentes y sin contacto entre ellos. Cada técnico cuenta, además, con su propio equipo e higiene personalizada. Adicionalmente, se ha implementado un protocolo específico de limpieza de los Centros de control durante y en cada cambio de turno.

Reynes se mostró «muy orgulloso» de los empleados de la compañía, especialmente de los técnicos y especialistas que trabajan en instalaciones críticas, y «del sentido del deber que están demostrando en estos momentos tan complicados para ponerse al frente de su labor sin ningún tipo de reticencia para garantizar el suministro energético a toda la población española».

Las oficinas bancarias seguirán abiertas para dar servicio a sus clientes coordinadas con el Banco de España

0

Las entidades bancarias, en coordinación con el Banco de España, garantizarán el acceso a los servicios bancarios en todo el país en esta situación excepcional que supone la declaración del estado de alarma para frenar la propagación del coronavirus, según informa la institución.

El Real Decreto aprobado este sábado que declara el estado de alarma en España incluye la banca entre los servicios que seguirán siendo accesibles a los ciudadanos.

En concreto, además de los servicios proporcionados habitualmente a través de la banca digital, las entidades seguirán estando a disposición del público a través de su red de sucursales, cubriendo todos los municipios en los que cuentan con presencia física.

Asimismo, la plena operatividad de las redes de cajeros automáticos permitirá a los clientes la disposición de efectivo y el acceso a parte de la operativa básica sin necesidad de acceder al interior de las sucursales, indica el Banco de España.

Las entidades españolas aplicarán las medidas de prevención necesarias para evitar que los empleados asuman riesgos en las sucursales abiertas al público.

Alerta: estos productos son muy tóxicos (y no los sabías)

0

Las toxinas y los químicos forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, en muchos casos deconocemos su efecto sobre nuestra propia salud. ¿Sabías que hay productos de tu día a día que utilizan sustancias tóxicas para el organismos? A continuación exponemos una lista de productos muy tóxicos que utilizamos en el día a día sin saber que son peligrosos para la salud, a fin de reducir su presencia y uso en nuestros hogares siempre que sea posible.

En una casa se guardan muchos productos químicos que, sin saberlos, pueden resultar peligrosos tanto para la salud de la familia como de las mascotas. Y también ser dañinos para el medio ambiente. Porque sí, estamos muy concienciados con saber que no debemos dejar la lejía al alcance de los niños, o utilizar protectores para que no habran los cajones y beban lo que no deben. Pero, ¿sabemos realmente cuántos productos tóxicos tenemos en casa? ¿Conocemos su composición o cómo mantenerlos para que no sea un peligro?

ESTOS PRODUCTOS SON MUY TÓXICOS Y LOS USAS A DIARIO

Algunos productos de consumo presentes en nuestra vida hogareña pueden contener sustancias tóxicas que diversas investigaciones y estudios han relacionado con enfermedades como las que afectan al sistema reproductor, cáncer, enfermedades del metabolismo o del sistema neurológico.

Desde ambientadores a boles de comida, incluso los cosméticos y perfumes que utilizamos en nuestra vida cotidiana pueden contener tóxicos peligrosos para nuestra salud. Algunos de ellos te sorprenderán.

ALGUNOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA

productos limpieza toxicos

En la vorágine de desinfectar la vivienda, en ocasiones no nos preguntamos qué químicos utilizan los productos de limpieza. Se ha demostrado que algunos productos habituales en las casas de los españoles son productos muy peligrosos por contener surfactantes o ftalatos. ¡Se pueden sustituir por otros químicos naturales como el bicarbonato de sodio, el vinagre o el limon!

LOS TUPPERS DE PLÁSTICO Y OTROS ENVASES, PRODUCTOS MUY TÓXICOS

tuppers plastico productos toxicos

Los envases de plástico que se utilizan para la comida en muchas ocasiones contienen químicos que con el calor o el tiempo se liberan y los absorbe la comida, lo que les convierte en productos muy tóxicos. Recuerda que, aunque necesita tiempo, el plástico se descompone y esto va a los alimentos. Busca siempre alternativas más saludables para almacenar tus alimentos.

DESODORANTES

desodorantes

Entre los químicos que se suelen utiizar para algunos tipos y marcas de desodorantes se encuentran los aluminios y otros químicos de igual toxicidad. Aun cuando las evidencias científicas no son determinantes, es aconsejable eliminar del uso díario cualquiera de estos productos muy tóxicos que puede absorber el cuerpo.

SARTENES ANTIADHERENTES

sartenes

¡Ojo! No todas las sartenes que utilizan sistema antiadherencia están libres de trazas del ácido perfluorooctanoico (PFOA). Esta sustancia de origen sintético es uno de los productos más tóxicos para los alimentos, ya que si la sartén se raya, pasaría a ellos durante la cocción. Asegúrate que las sartenes son de acero inoxidable sy están libres de estos químicos peligrosos para la salud.

LOS AMBIENTADORES

ambientadores

¿Quién no tiene un ambientador en casa? Ya sea para el hall o para perfumar los baños y zonas de acumulación de olores, los ambientadores se utilizan de forma habitual. Lo que no sabías es que pueden contener sustancias químicas que provoquen problemas respiratorios o reacciones alérgicas graves. Según su composición son productos muy tóxicos, por lo que se recomienda revisar el etiquetado y/o sustituirlos por aromas natules.

ATA advierte que «si no se suspende» la cuota de autónomos «instarán a todos a que causen baja»

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha advertido al Gobierno central que si el martes el Consejo de Ministro no aprueba la «suspensión» de la cuota de autónomos durante los dos próximos meses y «garantiza» la prestación de paro «instarán a que todos causen baja y no se vuelvan a dar de alta hasta que pase esta situación».

«Si no se aprueba la suspensión de la cuota de autónomos durante dos meses instaremos a que todos causen baja y no se vuelvan a dar de alta hasta que pase esta situación», además de que «atascaremos las solicitudes de prestación de cese de actividad e instaremos a todos los autónomos a hacer los ERTE correspondientes en sus plantillas», dado que en una situación como la actual «en la que no hay ingresos tampoco tiene que haber pagos a las administraciones».

Así se ha pronunciado Amor en declaraciones a Europa Press, en las que ha señalado que «se estima que la pérdida para los autónomos en los dos próximos meses estaría entre los 16.000 y 18.000 millones de euros», y en las que ha vuelto a mandar un mensaje de ánimo a todo el personal sanitario que «trabaja con ahínco para ganar la batalla a este virus», ha pedido a la sociedad que «tiene que quedarse en casa» y también ha lanzado un mensaje de ánimo a los autónomos que «están en una desolación absoluta».

Ha recordado que está en marcha un servicio de asesoramiento en el 900 10 18 16 y a través de la web de ATA en el área de ‘Consulta’. «Llevamos recogidas desde el miércoles más de 15.000 consultas de atención y seguimiento, ya que a la desolación se une la desinformación y soledad con la que se están encontrando muchos autónomos», lamenta Amor.

También ha querido transmitir al Gobierno central que apoyan el estado de alarma, pero «no puede demorar ni un minuto más medidas económicas ante la grave situación que se está viviendo», ha afirmado, para añadir que «hay que proteger a las empresas, a los autónomos, a los trabajadores y, en general, a la sociedad. «Estamos ante una situación extraordinaria que requiere medidas contundentes y extraordinarias», ha aseverado.

Así, ha reclamado de nuevo que «se suspenda» la cuota de autónomo y las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas los dos próximos meses y ha pedido «garantizar la prestación de paro de forma automática y por fuerza mayor a los autónomos, y flexibilizar y hacer automáticos los ERTE que se van a producir para garantizar el empleo de nuestros trabajadores, la protección social y garantizar la viabilidad de nuestras empresas y autónomos».

«Instaremos a todos los autónomos a que se den de baja hasta que pase toda esta situación», porque «no pueden estar cotizando sin tener ningún tipo de ingreso», insiste el presidente de ATA, que agradece la «responsabilidad» de los trabajadores de los autónomos, que «están demostrando un ejemplo de solidaridad».

«Del Gobierno depende que los superemos con una recuperación pronta y real o lo superemos con unos vientos de cola que nos lleven a una profunda crisis», ha concluido Lorenzo Amor.

La OCDE prevé que el coronavirus anule el crecimiento del PIB español en 2020 o que lo contraiga

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el coronavirus tenga un impacto demoledor este año sobre la economía española, que registraría ausencia de crecimiento en el escenario más favorable y una contracción de varias décimas en el caso de que el impacto de la pandemia se prolongue, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de las nuevas estimaciones del organismo.

De este modo, la mayor fortaleza exhibida durante los últimos años por la economía española respecto a los grandes países de la zona euro no protegerá al país de los devastadores efectos del Covid-19, al tratarse de una economía con un gran peso del sector servicios y una atomización del tejido empresarial representado en un 80% por pequeñas y medianas empresas (pymes).

Las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la propagación del virus, que han culminado de momento en la declaración del estado de alarma (con la limitación de movimientos de ciudadanos o el cierre de establecimientos de restauración) han supuesto un drástico frenazo en el consumo y han dañado severamente a sectores como el turismo o el transporte, motores de la economía española, mientras que el sector exterior ya venía enfrentándose a dificultades derivadas de la ‘guerra’ comercial.

Además de retraer la demanda, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la economía española es a una previsible falta de liquidez de muchas empresas, que de no recibir apoyo financiero o fiscal para superar el bache, podrían enfrentarse a un graves dificultades de solvencia.

Todos estos factores convertirán en papel mojado el cuadro macroeconómico, la senda de déficit, el techo de gasto y los esbozados Presupuestos Generales del Estado, que deberían ser reelaborados sobre otras bases. Los expertos consultados por Europa Press coinciden en que la economía española ni crecerá un 1,6% este año como estimaba hace poco el Gobierno, ni su déficit se limitará al 1,8%, sino que será sensiblemente mayor, ante las medidas de gasto contempladas para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia.

De este modo, la OCDE se suma a los sombríos pronósticos avanzados el pasado viernes por la Comisión Europea, que aunque no esbozó previsiones por países, sí que adelantó que la pandemia arrastrará a Europa a la recesión este año, aunque en 2021 volvería a crecer.

En concreto, la Comisión estima que el virus restará 2,5 puntos porcentuales a la economía europea este año, lo que de facto supone una contracción del PIB europeo de entre el 1 y el 1,1%. Por ello, Bruselas prepara medidas de liquidez para las empresas europeas y prevé dar la máxima flexibilidad a los gobiernos para combatir la crisis.

Según las últimas previsiones oficiales de la OCDE publicadas el 2 de marzo, la epidemia del coronavirus restará medio punto porcentual al crecimiento de la economía mundial en 2020, que frenará así su expansión al 2,4% este año, cinco décimas menos que lo previsto en noviembre por la Organización.

El organismo actualizó a principios de mes sus previsiones alertando del impacto a medio y largo plazo si el virus no se contiene. En el caso de que la epidemia se extienda a través de la región Asia-Pacífico, Europa y Norteamérica, alerta de que el crecimiento de la economía global podría verse reducido al 1,5% en 2020, la mitad de lo anticipado en noviembre, con varias economías entrando en recesión, incluyendo Japón y la zona euro.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, visitó el pasado martes España y se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para tratar sobre los efectos del coronavirus en la economía y los mercados globales, así como de laas posibles medidas de respuesta.

Durante el encuentro también avanzaron en los preparativos de la reunión del consejo de la OCDE a nivel ministerial que se celebrará en París los próximos 25 y 26 de mayo y será presidido por España, siempre y cuando para entonces se haya conseguido controlar la pandemia.

CEOE y Cepyme urgen al Gobierno a aprobar medidas para evitar la «quiebra inmediata» de empresas

0

CEOE y Cepyme han instado al Gobierno a aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes las medidas urgentes que los empresarios han solicitado para hacer frente a la crisis del coronavirus, entre las que figura la de contemplar el estado de alarma como situación de fuerza mayor para que las empresas presenten expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs).

Las patronales reclaman al Gobierno «mecanismos útiles y rápidos» que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su «quiebra inmediata» y para que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo.

«La situación de excepcionalidad económica por el coronavirus exige una respuesta amplia desde las instituciones nacionales y desde la UE», aseguran las organizaciones sindicales en un comunicado.

Por ello, y toda vez que no se aprobaron en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este sábado, los empresarios «instan» al Gobierno a que en su reunión del próximo martes se adopte un paquete medidas económicas según los empresarios, deben incidir en tres aspectos.

Así, consideran que se precisan «medidas urgentes» en materia laboral, especialmente la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación.

PALIAR LA FALTA DE LIQUIDEZ

Ante la falta de liquidez derivada del parón de actividad, los empresarios piden que se suspenda el pago de las cotizaciones por parte de la empresa, y que, del lado de trabajador, se contemple el acceso al paro sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

Las patronales también ven «imprescindible» facilitar el teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador.

En esta misma línea apuntan a los aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos de impuestos que afronten las empresas que hayan sufrido de «forma significativa» una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos a causa del impacto del virus.

En este punto señala la «especialmente difícil situación de los autónomos», que «requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario.

Por último, reclama como absolutamente necesario y urgente» articular una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas paguen «de inmediato» las facturas pendientes a sus proveedores, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren lasdevoluciones tributarias pendientes.

SENTIDO DE ESTADO

En su comunicado, CEOE y Cepyme expresan su apoyo al Gobierno, a los equipos sanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los territorios en la contra el virus, al tiempo que «garantizan» que todo el ecosistema empresarial, cumplirán «con responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado».

Asimismo, manifiestan su confianza en la eficacia de las medidas extraordinarias aprobadas en Consejo de Ministros extraordinario este sábado para garantizar los «absolutamente prioritario» que es garantizar la salud pública.

«Compartimos con el Gobierno que se trata de una crisis que es preciso abordar con sentido de Estado, más allá de las diferencias territoriales e ideológicas, y en la que toda la sociedad española debe permanecer unida», indican las patronales, que además subrayaron el «inestimable trabajo que está realizando el equipo humano que sostiene en estos momentos la sanidad tanto pública como privada, una de las mejores del mundo».

Iberdrola más que duplica su inversión anual en I+D+i en la última década, hasta los 280 millones

0

Iberdrola ha incrementado un 115% su inversión anual en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) en la última década, alcanzando su cifra récord de 280 millones de euros en 2019.

Según consta en el Informe Integrado de 2020 de la compañía, la apuesta inversora de la energética por la innovación creció un 5% el año pasado frente a 2018.

Desde 2010, cuando la inversión en esta partida ascendió a 130 millones de euros, Iberdrola ha ido incrementando año a año su apuesta por una línea clave para el desarrollo de nuevas tecnologías.

En 2015, ya alcanzó la cota de los 200 millones de euros y desde entonces ha elevado esa partida un 40%, hasta los 280 millones de euros del año pasado.

De la cifra inversora del pasado ejercicio, el 32% se destinó al área de Redes, el 25% a Renovables, el 24% a Generación y Clientes y el 19% a Sistemas.

CASI 2.000 MILLONES EN LA DÉCADA

De esta manera, la inversión en I+D+i acumulada de la eléctrica en la última década se acerca a los 2.000 millones de euros, focalizada fundamentalmente en renovables, redes inteligentes y nuevas soluciones para el consumidor, en línea con las principales líneas de negocio de la compañía.

Esta apuesta por la innovación ha situado al grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán como la segunda compañía eléctrica más innovadora en Europa y la tercera en el Mundo.

Además, Iberdrola cuenta con el programa internacional ‘startups’ Iberdrola – Perseo, su plan de inversión en tecnológicas que cuenta con una dotación de 70 millones de euros.

Prohibido salir a correr: preguntas y respuestas sobre el Estado de Alarma

0

El texto del decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado sobre las medidas que se adoptan ya hoy desde las 00.00 horas limita los movimientos de los ciudadanos pero contiene algunos errores o vacíos que dejan amplios cambos a la duda y la interpretación. A continuación, recogemos algunas de las preguntas y respuestas sobre el Estado de Alarma para comprender qué puedo hacer y qué no, y aclarar así algunas situaciones confusas que se pueden plantear a partir de ahora.

TODAS LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ESTADO DE ALARMA: ESTO ES LO QUE PUEDES O NO PUEDES HACER

Muchas de las actividades diarias se han visto limitadas o prohibidas tras la entrada en vigor del Estado de Alarma. La redacción de algunos de los puntos del documento y norma han creado confusión y sentimientos de contradicción en cuanto a lo que se puede hacer y lo que no. Estas son todas las preguntas y respuestas que se está formulando la ciudadanía sobre qué se puede hacer y qué no en los próximos 15 días mientras dura el Estado de Alarma.

¿PUEDO SALIR A CORRER?

Salir a correr, incluso de forma individual, no está contemplado entre las excepciones de limitación de la movilidad de las personas durante el Estado de Alarma.

¿SE PUEDE BAJAR A PASEAR CON LOS NIÑOS Y QUE LES DÉ EL AIRE?

Esta es una de las preguntas y respuesta más controvertida de la situación de Estado de Alarma, puesto que se permite a los animales y otros desplazamientos, pero se limitan los movimientos con los niños, salvo causa de fuerza mayor o un desplazamiento estrictamente necesario, lo que resulta extremadamente ambigüo y contradictorio.

¿LOS PERROS PUEDEN SALIR A PASEAR?

El decreto permite la circulación de la persona siempre que sea una actividad debidamente justificada, por lo que se entiende que si es por asegurar el bienestar animal, podría sacarse a pasear al perro.

¿PUEDO VISITAR A UN FAMILIAR EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA?

Según lo establecido por la norma, siempre que se vaya a visitar a una persona en situación de dependencia para ayudarla, es posible el desplazamiento, limitándolo lo mínimo posible, pues este grupo se encuentra entre los de mayor riesgo.

¿PUEDO IR A MISA?

Este es otro de los puntos controvertidos del decreto de Estado de Alarma. Y es que la asistencia a los lugares de culto y a las ceremonias civiles y religiosas, incluidas las bodas y entierros, se condicionan a la adopción de medidas organizativas para evitar aglomeraciones de personas.

NECESITO REPOSTAR: ¿PUEDO IR A LA GASOLINERA?

Sí, puedes ir a la gasolinera a repostar, manteniendo las medidas de seguridad e higiene necesarias.

TENGO QUE RESOLVER UNA CUESTIÓN EN EL BANCO: ¿PUEDO SALIR DE CASA?

Para cualquier trámite con bancos y aseguradoras, independientemente de si es un tema urgente o si es una visita de gestión habitual, está permitido el desplazamiento. El decreto establece que la permanencia en dichas entidades será la extrictamente necesaria y guardando la debida distancia con el interlocutor.

La duda llega cuando se da la circunstancia de que la empresa ha pedido a sus trabajadores que teletrabajen. Cómo se concilia eso no queda claro.

ESTOY EN LA COSTA: ¿PUEDO BAJAR A LA PLAYA?

Dado que el decreto solo restringe los movimientos en la vía pública, por lo que si para llegar hasta ella no tienes que circular por una vía pública, podrías bajar siempre y cuando no se produzca acumulación de gente y guardes la debida distancia de seguridad con quienes estén allí.

NO ESTOY EN MI VIVIENDA HABITUAL: ¿PUEDO VOLVER A CASA?

Sí, según lo explicado por el Presidente del Gobierno durante la comparecencia y lo que establece el decreto, las personas fuera de su vivienda habitual o que estén en su segunda vivienda, pueden utilizar las vías públicas para trasladarse a la principal y para todos los casos permitidos, pues están sujetas a las mismas normas que el resto de ciudadanos.

¿PUEDO IR A COMPRAR TABACO?

El tabaco no es un bien de primera necesidad, pero la normativa deja abiertos los estancos, por lo que se establece una permisión implícita de comprar tabaco.

¿PODEMOS IR EN GRUPO A COMPRAR?

Según la redacción del decreto, se puede ir acompañado a los trámites habituales, y no establece nada respecto a grupos de personas, si bien las medidas aprobadas van encaminadas a favorecer la no concentración de personas en un mismo punto.

¿PUEDEN LOS ABUELOS CUIDAR A LOS NIÑOS?

La norma establece que los movimientos para cuidar de menores o mayores en situación de dependencia están permitidos y no tendrán saciones. Ahora bien, dado que los mayores son una población de riesgo, no parece lo más indicado tirar de los abuelos para poder trabajar desde casa.

SOY AGRICULTOR: ¿PUEDO SALIR CON EL TRACTOR A LABRAR LAS TIERRAS?

En situaciones como las de los autónomos que no tienen contacto con otras personas, la normativa no es clara y deja paso a la ambigüedad. ¿El trabajo del sector primario se considera un bien de primera necesidad? Si así fuera, el agricultor podría salir a trabajar siguiendo las normas de contención establecidas.

¿CÓMO SE ABASTECERÁN LOS MAYORES EN LA ESPAÑA RURAL QUE NO TIENEN COCHE PROPIO?

De nuevo, la denominada España Vacía ha quedado relegada en la redacción de la casuística de movimientos permitidos y limitados durante el Estado de Alarma. Entre las preguntas y respuestas que se hacen los habitantes de las zonas rurales preocupa sobre todo el abastecimiento de los más vulnerables: las personas mayores que no tienen vehículo propio o familiares cercanos.

¿Podrán los vendedores ambulantes seguir con su actividad? ¿Llegarán los panaderos? ¿Vendrá el de la fruta? En aquellos pueblos en los que hay personas con vehículos, se presume que serán estos quienes se encarguen comunalmente de surtir a los vecinos que no puedan moverse de sus viviendas. Sin embargo, la normativa deja en el limbo este tipo de situaciones que se van a repetir por toda la geografía de España.

¿NECESITO UN JUSTIFICANTE PARA MIS MOVIMIENTOS?

Italia ya cuenta con un modelo de justitificante para que los ciudadanos puedan salir de casa bajo los supuestos que establece su normativa. ¿Y en España? De momento, no se ha facilitado este documento, y la norma establece únicamente que los agentes de la autoridad están habilitados para realizar las comprobaciones pertinentes y necesarias para controlar que se siguen las normas establecidas.

¿ME PUEDEN SANCIONAR SI NO JUSTIFICO MI SALIDA?

Esta es otra de las preguntas de los periodistas que el Presidente del Gobierno eludió responder durante su comparecencia. Si nos atenemos a lo que explica el decreto, «el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las leyes, en los términos establecidos en el artículo diez de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio». Sin embargo, en dicho texto solo se establecen las consecuencias cuando atañe al cuerpo de funcionarios y autoridades.

¿Y los ciudadanos? Para el resto de los ciudadanos se tomará como incumplimiento o resistencia a la autoridad, que llega en los casos más graves a penas de cárcel y en los más leve a multas. Según lo establecido en el artículo 36 de la llamada Ley Mordaza, las multas por infracciones graves se moverían entre los 601 y 30.000 euros.

La Seguridad Social cierra la atención al público presencial en sus oficinas

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha ordenado cerrar el servicio de atención al público presencial en sus oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

De este modo, las oficinas cerrarán a partir de este lunes 16 de marzo debido a la pandemia de coronavirus.

Con esta medida de carácter extraordinario, el Ministerio pretende cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias por motivos de salud pública y evitar así los desplazamientos y el contacto presencial al máximo posible.

Los ciudadanos tienen la posibilidad de realizar los trámites urgentes que no puedan posponerse a través de los instrumentos telemáticos de la Sede Electrónica, del Sistema Red y del Registro Electrónico y llamando a los teléfonos 901166565 (INSS) y 901502050 (TGSS).

Los centros se mantendrán operativos a puerta cerrada, con el fin de garantizar el funcionamiento únicamente de los servicios indispensables.

Además, se tienen en cuenta la suspensión de términos y la interrupción de plazos de los procedimientos administrativos aprobadas este sábado para no perjudicar a la ciudadanía.

Esta medida se enmarca en la necesidad de responder a la situación excepcional y transitoria causada por la pandemia de coronavirus.

Los ejercicios que harán que la celulitis desaparezca

0

Eliminar la celulitis es el sueño de la gran mayoría de personas con sobrepeso. Además, incluso puedes estar luchando constantemente para quemar esa grasa que te sobra sin éxito. ¿Lo bueno? Que hay una serie de ejercicios que te ayudarán a quitarte esa molesta presencia. ¡Y sin hacer dieta!

Bueno, realmente, para eliminar la celulitis, siempre es bueno seguir una dieta, además de realizar cualquiera de estos ejercicios. De esta manera, podrás exterminar la lipodistrofia ginecoide, el término que identifica a esa acumulación de nódulos adiposos en el tejido subcutáneo. Vamos, la temida grasa.

Así puedes eliminar la celulitis en un tiempo récord

Mujer con celulitis

Lo más habitual es que, la celulitis aparezca en abdomen, glúteos, muslos y caderas. ¿Estas harto de no haber conseguido que desaparezca? Comienza a realizar estos ejercicios y conseguirás quitarte ese peso de encima. Para empezar, deberías alternar las pesas con el ejercicio cardiovascular.

Sí, hacer pesas te va a ayudar a quitarte la celulitis de encima. Y tiene una base científica. Cuando estás levantando pesas, comienzas a quemar el ácido láctico que tienes en el organismo. Al consumir esta reserva de energía, el cuerpo comienza a tirar de su segunda fuente de energía para seguir trabajando. Sí, la grasa es el segundo combustible del cuerpo.

Pero, has de tener en cuenta que no sirve cualquier ejercicio con mancuernas. Deberás buscar tablas de ejercicios basadas en superseries. Este tipo de ejercicio se basa en levantar muy poco peso, pero con muchas repeticiones. De esta manera estás haciendo ejercicio anaeróbico.

Así, consigues aumentar la masa muscular, haciendo que el metabolismo aumente mucho más que si estuvieras haciendo ejercicio cardiovascular. ¿El resultado? La quema de grasa o celulitis es mucho mayor. Además, cuando haces una sesión de musculación tu metabolismo seguirá activo durante 24 horas, por lo que seguirás perdiendo peso aunque no te ejercites durante un mayor periodo de tiempo.

El siguiente paso, será practicar algún tipo de ejercicio cardiovacular. Puede ser correr, practicar bicicleta o remo. Lo más importante es que, mantengas esta actividad física durante un mínimo de 40 minutos. ¿Quieres un truco para que la celulitis desaparezca más rápido que nunca? Sal a correr por la mañana 30 minutos. Luego, por la tarde, haces pesas y luego corres otros 30 minutos. Con este truco, directamente fundirás la grasa.

Planchas, el ejercicio de moda para eliminar grasa y lucir abdomen

Mujer haciendo planchas

Otro de los mejores ejercicios que no puedes dejar escapar si quieres eliminar la celulitis, son las planchas. Te avisamos, es un ejercicio muy duro. Pero también es realmente efectivo. Para practicarlo, te has de colocar como en la imagen que encabeza estas líneas y mantenerte así 30 segundos.

Descansa otros 30 segundos y vuelve a esta posición durante otros 30 segundos. Deberías hacerlo 5 veces al día, sin excepciones. ¿No eres capaz de aguantar tu peso? Tranquilo, empieza apoyando las rodillas y poco a poco verás que mejoras.

Siguiendo con los ejercicios que te ayudarán a eliminar la grasa sobrante, están los saltos de rana. Mundialmente conocidos como burpees, consiste en un ejercicio en el que realizarás una serie de saltos. Sí, igual que una rana, de ahí su nombre. Con este movimiento, podrás quemar grasa y tonificar diversos grupos musculares.

Y no te olvides de las sentadillas. Sí, son realmente dolorosas, pero la celulitis de los glúteos desaparecerá. Para ello, lo único que debes hacer es ponerte de pie y adoptar una postura correcta, con la espalda bien erguida y los pies ligeramente separados y a la altura de los hombros.

Empieza a doblar lentamente las rodillas hasta que tus muslos estén paralelos al suelo formando un ángulo de 90 grados. Aguanta dos minutos y regresa a tu posición inicial. Te dolerá, mucho, sobretodo al principio. Pero irás ganando fuerza y, lo más importante, eliminarás esa molesta celulitis en tiempo récord.

Las pintadas de Toño Sanchís en la nueva casa de Belén Esteban y otras lindezas que ha dicho de ella

Aunque hace mucho ya que empezó, la guerra entre Toño Sanchís y Belén Esteban está lejos de terminar. La última victoria de la colaboradora de «Sálvame» no ha sido suficiente, pues el exrepresentante aún le debe dinero, según afirma. Sin embargo, lo último que ha conseguido que Sanchís le dé es la propia casa en la que vivía el antiguo amigo de la Esteban.

La policía hizo un repaso de la casa nada más salir Toño de la finca. Fueron los agentes junto con demás autoridades quienes confirmaron que el jardín estaba descuidado y, lo que más llama la atención, cubierta en algunas zonas por pintadas que el propio Toño habría realizado en contra de la que hasta hace un tiempo era su representada.

Parece que la paz entre los dos se terminó hace tiempo. No obstante, la guerra mediática había estado en pausa mientras la justicia operaba por su cuenta. A día de hoy, la Esteban ha vuelto a pronunciarse. Descubre las pintadas que dejó Toño Sanchís y otras lindezas que ha dicho de ella.

Las pintadas de Toño Sanchís hacia Belén Esteban en su nueva casa

pintadas tono sanchis

En estas semanas, Belén Esteban ha visto, por fin, cómo la que fuera casa de Toño Sanchís durante los últimos años ha pasado a sus manos. Y es que la colaboradora lleva años en una dura batalla en los tribunales contra su ex representante.

Parece que le debía bastante dinero y, por ello, recientemente ha sido desahuciado por la propia Guardia Civil. Sin embargo, Sanchís no pareció tomarse demasiado bien la noticia de su pérdida en el juicio, debido a lo cual, tenía que darle la casa a la que, según la justicia, es su legítima dueña. Por ello, ha decidido vengarse.

Una prueba de su malestar la ha dejado reflejada en las propias paredes de la casa. En varios lugares estratégicos, se pueden ver pintadas contra Belén. No obstante, es lo único que ha podido hacer en su contra.

La cabeza de atún que ha dejado de recuerdo

cabeza atun tono sanchis

Pero no solo pintadas ha dejado de recuerdo Toño Sanchís en la nueva casa de Belén. La propia colaboradora ha compartido en un vídeo como fue el entrar a la que ahora es su propiedad. Comenzó haciéndolo por el garaje, en el que también encontró una sorpresa.

Se trata de la nevera que hay dentro del mismo. Dentro encontró botellas de alcohol, carne picada y un flan. Pero, buscando un poco más, pudo encontrar el regalo que el ex representante le dejó como recuerdo.

Ni más ni menos que una cabeza de atún en un estado dudoso, la cual causa un fuerte olor nada más entrar al garaje. Aunque ella misma dice que le da algo de asco porque se está descongelando, no duda en afirmar que limpiará todo.

Críticas Belén Esteban por su paso por los realities de Telecinco

belen esteban gh vip

«Más que baile», «Gran Hermano VIP»,… Hubo un tiempo en el que parecía que Belén Esteban ganaría cualquier reality al que se presentara. Sin embargo, Toño Sanchís tiene también una opinión con respecto a su paso por dichos concursos.

El ex representante quiso contestar a unas críticas de la Esteban con bastante ironía: «Las críticas vienen de alguien que tiene en su palmarés dos grandes títulos. Primero un talent show de baile, fruto del gran esfuerzo y atención en las clases con los profesores de baile y, lo mas importante, la capacidad de aceptar las críticas de los miembros del jurado y aplicárselas para mejorar sus errores.»

Con respecto a su paso por el reality más famoso de la televisión, quiso añadir: «Después, el titulo de un gran reality de convivencia donde pudimos ver sus grandes facultades diplomáticas a la hora de afrontar cualquier desencuentro con los demás habitantes de la casa más conocida de Guadalix de la Sierra.»

La opinión de Toño sobre el Premio Iris a «Sálvame»

premio iris salvame

El pasado 2019, el programa «Sálvame» recibió un Premio Iris de la Crítica. Pero crítica fue también la opinión de Toño sobre dicho galardón. Lo recogía, además, la mítica Belén, por lo que la guerra estaba servida.

Toño Sanchís hizo unas hirientes declaraciones contra el programa tan solo un día después de que la Esteban recogiera el reconocimiento: «No se puede dar un premio a un programa que no respeta los horarios de los niños, viola la privacidad y el honor de la gente.

Esas fueron las palabras que reflejó en su cuenta de Twitter. También quiso acompañarlas con algunos hashtags tales como: «Muy rápidamente nos vemos en las cortes», «Basta de mentiras» y «No veo Sálvame».

Sanchís acusa de mentirosa a Belén

tono sanchis

Otra de las acusaciones que Toño Sanchís vertió sobre Belén hace un tiempo fue afirmando que es una mentirosa. El ex representante quiso abrir la caja de los truenos y lo hizo por la puerta grande.

En primer lugar, tachó a la colaboradora de la «monarca» del clan, refiriéndose al programa en el que trabaja. A sus compañeros, además, los calificó como «la pandilla merendilla».

No contento con eso, también quiso afirmar que: «No por decir una mentira muchas veces se convierte en verdad«. También se desahogó del siguiente modo: «el odio, el rencor y mentiras maquiavélicas son sus armas de destrucción masiva».

La Esteban, una «vaga» según el exrepresentante

tono ana rosa

Fue su amigo, su hermano, su confidente y su todo. O, al menos, eso es lo que pensaba Belén Esteban de Toño Sanchís. Sin embargo, su hermandad no llegó a buen puerto.

Cuando el ex representante habló para la célebre revista «Lecturas», quiso dejar claro lo siguiente: «no es una persona fácil, que tiene un carácter terrible y poca disposición al trabajo». 

Según dicen, Sanchís pudo cobrar incluso 50.000 euros por realizar tales declaraciones.

Frases llenas de odio hacia la colaboradora de Telecinco

esteban salvame

Las frases cargadas de odio son normales en la guerra mediática que han tenido ambos protagonistas durante varios años. Sin embargo, parecen haber sido más fuertes las del exrepresentante.

Debido a unas declaraciones del que había sido su buen amigo, Belén tuvo que levantarse e incluso irse del programa en el que trabaja cada tarde, pues no aguantaba la presión.

Sin embargo, ella tampoco ha dejado pasar cada oportunidad de echar tierra sobre el que fuera uno de los representantes más demandados de nuestro país.

Un millón de euros aún por resolver

tono y belen

En la actualidad, después de haber recuperado la casa, la Esteban aún tiene cuentas pendientes con Toño Sanchís.

Todavía le acusa de deberle una cantidad cercana al millón de euros, caso que aún se encuentra en manos de la justicia.

En caso de que vuelva a ganar, ¿qué otras lindezas se le ocurrirán a Toño para descalificar a la que fuera su «gallina de los huevos de oro»?

Entrevistas de trabajo: esto es lo que tienes que hacer, paso a paso, para superarlas

0

Enfrentarnos a una entrevista de trabajo es lo que todos tenemos que hacer alguna vez en la vida. Entrevistas hay de todo tipo, pero también existen varios consejos para conocer cómo superarlas con éxito.

Lo primero que debes saber es que los nervios tienes que dejarlos en casa. Si te han llamado para concertar una entrevista, es que eres un profesional que da el perfil para ocupar el puesto para el que te requiere la empresa. Por ello, no tienes que temer no dar la talla. Tu interlocutor será una persona como tú, por lo que sé tú mismo y no te dejes intimidar.

Aunque puede ser una situación en la que los nervios florecen, hay que tener en cuenta que estamos preparados para poder abordarla. Además, esto también es necesario saber transmitírselo al entrevistador. Descubre qué hacer, paso a paso, para conseguir ese puesto deseado.

Cómo superar con éxito las entrevistas de trabajo

Superar con éxito las entrevistas a las que te enfrentes no es tan difícil como puedas pensar. Una vez que hayas hecho varias, serás todo un experto en saber qué hacer en cada momento. Ten en cuenta que la honestidad lo es todo en este tipo de situaciones.

Para superar una entrevista de trabajo debes prepararte antes, durante y después de la misma. Así es como actúa un verdadero profesional.

Prepárate antes de la entrevista

Antes de una entrevista de trabajo, también debemos tener en cuenta algunos puntos para superarla cuando llegue el momento.

Lo primero que debemos hacer es conocer muy bien la empresa para la que vamos a presentarnos. Además, también es buena idea repasar nuestro currículum, así como nuestras aptitudes y experiencias anteriores.

Haz repaso de tus puntos débiles y los fuertes, y crea argumentos mentales para saber defenderlos en el caso de que te pregunten por ellos. Es importante ir solo y cuidar la apariencia, pues es en lo primero que se fijará tu interlocutor a primera vista.

Por último, un buen consejo es ser puntual. Procura llegar al menos con cinco minutos de antelación y siempre con la entrevista preparada en tu cabeza. El seleccionador lo habrá hecho también.

Qué hacer durante la misma

Cuando llegue el momento de proceder, tanto en esa como en todas las entrevistas, debes cuidar al máximo la primera impresión. Saluda y sé siempre educado. Es importante saber cómo responder de forma correcta las preguntas, siempre con tranquilidad y sinceridad. Si en algún momento te sientes incómodo con alguna de ellas, hazlo saber y no respondas si no procede, pero procura hacerlo siempre con la máxima educación.

Piensa siempre lo que vas a responder antes de hacerlo, pues es importante cuidar todo lo que dices para que los nervios no te traicionen en el momento crucial. Mantén una actitud positiva y transmítela. Además, una buena idea es hacer también preguntas. De esta forma, demostrarás tu interés por la empresa y por el puesto para que que está postulando. También estarás demostrando que te preocupas por tu futuro, por ejemplo, preguntando sobre las posibilidades de promoción en el puesto.

Cómo actuar después

Una vez que la entrevista formal haya finalizado, expresa siempre tu agradecimiento a tu entrevistador. Agradece su tiempo y su amabilidad, y despídete siempre antes de salir. Esto causará una buena impresión sobre ti, o sellará lo que ya se piensa después de haber pasado un rato contigo conociéndote un poco más a fondo.

Al salir, cuando llegues a casa, puedes hacer un repaso de cómo ha ido la entrevista. Esto te servirá para prepararte las siguientes entrevistas de una forma más adecuada. Anota en un papel los puntos fuertes y también los débiles, haciendo una especie de comparación entre ambos.

Superar con éxito una entrevista tan solo depende de ti. Sé seguro, demuéstralo y deja los nervios durante el tiempo que dure la misma. Con una buena imagen, una actitud positiva y siempre con educación, conseguirás que el entrevistador se haga una muy buena idea de cómo eres tanto a nivel profesional como personal.

Amazon: 9 ofertas de hoy para pieles sensibles u atópicas

La piel requiere de cuidados, por lo que, cuanto mejor se comprenda, mejor atendida va a estar. Y es que si no nos ocupamos de ella, como tratamientos para las pieles sensibles o atópicas, podemos llegar a contraer algunas enfermedades, la cual esta corresponde a una patología cutánea presentando síntomas de irritaciones, picores, rojeces… por eso, desde Amazon tienen para ti diferentes soluciones. 

Servirán de la mejor forma para que tu piel más sensible o seca pueda estar lo más cuidada posible. Es así que desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos algunas de ellas, como cremas, geles, tratamientos, bálsamos… los cuales podrás encontrarlos desde la tienda online en oferta durante el día de hoy. 

CREMA NATURAL PARA PIELES ATÓPICAS MUY SENSIBLES, EN AMAZON

ZOWIX Crema para pieles atopicas, eczemas, psoriasis o dermatitis. Piel muy sensible, extraseca o con escamas. Crema Natural. Sin Parabenos. 200ml.
  • Reduce irritaciones y disminuye la sequedad. Aumenta la...
  • Crema corporal y facial que proporciona una barrera contra las...
  • Fórmula profesional elaborada con humectantes fisiológicos que...
  • Textura rica, no grasa y se absorbe fácilmente. Es natural, de...
  • COMPROMISO ZOWIX. Cosmética Natural elaborada con extractos de...

Como una de las mejores opciones para hacer frente a una piel sensible, la tienda de Amazon te presenta hoy una crema fantástica y que se encuentra en oferta. Con su función de reducir irritaciones y disminuir la sequedad, aumentará la hidratación natural.

Además de restaura la barrera cutánea de la piel. Se trata así de una crema corporal y facial que proporciona una barrera contra las agresiones externas, haciendo hidratar profundamente para mantener, a su vez, el equilibrio de la piel.

Formulado profesionalmente, esta crema está elaborada con humectantes fisiológicos que aumentan y mantienen la humedad, como su manteca de Karité en combinación única con purísimos aceites naturales de aguacate, jojoba, oliva y neem, que harán suavizar la piel. Es de una textura rica, no grasa y se absorbe fácilmente. Natural, elaborada con extractos de plantas, también puedes comprarlo en Amazon aquí.

MANTECA PARA CUTÍCULAS EN MANOS SECAS, EN AMAZON

YES!YOU 10% Urea Citicle Butter 12 ml
  • Cuticle butter for skin around nails care
  • Contains 10% urea, castor oil, Shea butter, glycerin and...
  • Moisturizes, oils, exfoliates, smoothes and improves elasticity
  • Protects against external factors, such as, for example,...
  • Capacity: 12 ml

El cuidado de manos es un aspecto fundamental, ya que si nuestra piel es seca y áspera puede hacer que contraigamos ciertas enfermedades. Por ello es muy aconsejable que, si nos ocurre, tengamos a mano productos para humedecerlas, como esta crema que te trae Amazon en oferta hoy. 

La misma, trata de cuidarte las manos y la piel de una manera delicada para que éstas tengan también una apariencia saludable. Hecha de manteca para cutículas sobre el cuidado de la piel que rodea las uñas, contiene aurea, aceite de ricino, manteca de karité, glicerina y aceite de semilla de uva. 

Lo que conseguirá que tus manos estén siempre humedecidas. Así, además de hidratar, su función será lubrificar, exfoliar, alisar y mejorar la elasticidad de tu piel, protegiéndote, por su parte, contra daños externos como jabones agresivos y condiciones climáticas adversas. Ideal para su uso en uñas pintadas, puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.

PACK DE GEL DE BAÑO Y LOCIÓN PARA PIELES ATÓPICAS, EXTRASECAS Y SECAS, EN AMAZON

Multilind Pack Higiene y Hidratación para pieles atópicas, secas y extrasecas - Gel baño + Loción
  • Pack que incluye loción corporal y gel de baño hipoalergénicos...
  • Alivian el picor, la descamación y la irritación en pieles...
  • No contienen ningún ingrediente agresivo, como colorantes,...
  • Con efecto antiirritante, deja la piel suave e hidratada
  • Apto para bebés, niños y adultos

Como hemos dicho en el caso anterior con la manteca para cutículas, tener unas manos y piel lo más hidratadas posibles te mantendrá a salvo frente a adquirir ciertas enfermedades. Por eso, desde Amazon te muestran este gel de baño y loción en oferta. 

El mismo es pack que incluye una loción corporal y gel de baño hipoalergénicos y altamente hidratantes para mantener tu piel lo más cuidada, las cuales ambas harán aliviar el picor, la descamación y la irritación en pieles atópicas, extrasecas y secas. 

Con sus acciones hidratantes, además de un efecto antiirritante, dejará la piel suave y húmeda, donde ésta no contiene ningún ingrediente agresivo, como pueden ser colorantes, perfumes, parabenos o alcohol. Para su cuidado, son aptas tanto para bebés como para niños y adultos. Lo puedes comprar en Amazon aquí.

CREMA FACIAL HIDRATANTE DE LECHE DE CABRA, EN AMAZON

TiMELY Face cream goat milk 100 ml, moisturizes, for all skin types, milk proteins, vitamin E, soothing and nourishing effect, soft and smooth skin
  • hydration and regeneration of the epidermis with the help of...
  • pleasant scent and a lightweight easily absorbed texture
  • milk proteins and vitamin E has a soothing and nourishing effect,...
  • nourishing and moisturizing for all types of skin
  • protects the skin against external factors

Esta es de las cremas que más nos han llamado la atención, además de por su gran oferta que cuenta desde la tienda online de Amazon, por sus grandes propiedades y efectos para piel y una mejor calidad de rostro.

Estando hecha de leche de cabra, es una crema que también contiene principios activos seleccionados que hidratan y regeneran la piel, donde la misma hace presentar un aroma agradable y una textura ligera que se absorbe fácilmente. 

Con proteínas de leche y vitamina E, esta hará calmar y nutrir tu piel de la mejor forma, dejándola suave y tersa, a la vez que hidrata en todo tipo de pieles. Esas proteínas, a su vez, conseguirán proteger la piel de posibles daños. Propensa a las arrugas, es de las más valoradas de la tienda. Y puedes comprarla desde el catálogo aquí.

CREMA HIDRATANTE EN GEL, EN AMAZON

Vitarome - Crema hidratante en gel HYDRO con fórmula ligera y no grasa, sin parabenos, 50 ml
  • Crema hidratante intensiva a base de azúcar
  • Enriquecido con aminoácidos y pectina de manzana
  • Fórmula ligera no grasa, ideal para las personas con vidas...
  • Alisa las arrugas, además de proteger y revitalizar la piel
  • Sin parabenos

Amazon también te presenta para el día de hoy en oferta esta crema hidratante que hará proteger tu piel de la manera más práctica. En forma de gel, es también muy buscada por los usuarios y clientes de la tienda online.

Su uso de crema hidratante intensiva es, por su parte, a base de azúcar, estando enriquecida con aminoácidos y pectina de manzana, la cual te mantendrá la piel más saludable en todo momento. 

Dispone de una fórmula ligera no grasa, que es ideal para las personas con vidas ajetreadas y que están en constante movimiento, aportando frescura y vitalidad a la piel. Su función también hace alisar las arrugas, además de proteger y revitalizar la piel. Sin parabenos, es una crema de gran calidad. Puedes comprarlo aquí.

TRATAMIENTO FACIAL HIDRATANTE CON ALOE VERA – L’OREAL

L'Oréal Paris Hydra Genius Cuidado Líquido Facial Hidratante, Para Uso Diario en Pieles Mixtas a Grasas, 70 ml
  • Cuidado líquido ultra-concentrado en agua, Altamente hidratante,...
  • Hidratación intensa al instante, Retiene la hidratación de...
  • Aplica diariamente en la mañana y por la noche sobre el rostro y...
  • Fórmula enriquecida con Savia de Aloe Vera y Ácido Hialurónico...
  • Contenido: 1 x L'Oréal Paris Hydra Genius Cuidado Líquido...

De la popular firma de L’Oreal, Amazon también te presenta esta crema hidratante que tiene como acción principal aportarte la máxima frescura a tu piel dejando sin lugar a pieles grasas y secas. Y la encontrarás hoy en oferta desde la tienda.

Es así una crema de cuidado líquido de textura en gel ultraconcentrada en agua altamente hidratante, la cual te protege del exterior. Es rica en aloe vera, minerales y Ácido Hialurónico, una molécula capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua. 

Todo ello te hará aportar a tu piel y manos la máxima sensación de frescor, suavidad e hidratación sin dejar sensación grasa ni pegajosa, obteniendo resultados visibles y duraderos. Con ella, notarás también que la piel se sentirá intensamente hidratada. Para su utilización, debes aplicarla diariamente, de mañana y noche, realizando movimientos circulares en el rostro y cuello; puedes comprarla aquí.

CREMA DE CUIDADO INTEGRAL PARA PIELES ATÓPICAS

Oferta
Instituto Español Crema Cuidado Integral para Piel Atópica, 400 Mililitros
  • Tipo de Piel: Sensible /, Atópica
  • Texturas: Crema
  • Su fórmula libre de parabenos contiene ingredientes activos sus...

La piel atópica se caracteriza fundamentalmente por la sequedad de esta, lo que conlleva a su escamación e irritación y provoca síntomas molestos, entre ellos el picor. Por eso, como mejor solución, Amazon te trae para hoy una crema desde Instituto Español. 

Siendo ésta una línea de higiene personal. Por lo que, con ella, tendrás un cuidado integral de las pieles atópicas y sensibles, donde la piel nos mostrará una faceta mucho más luminosa y suave, aumentando las defensas naturales.

Tendrás un tratamiento corporal de triple acción desarrollado para complacer las necesidades de las pieles más delicadas que hará hidratar profundamente, proteger y regenerar los daños cutáneos presentes, como asperezas, grietas o escamas. Además, su fórmula libre de parabenos contiene ingredientes activos con propiedades antipruriginosas, antisequedad y antiirritantes; puedes comprarlo en la tienda aquí.

BÁLSAMO HIDRATANTE CORPORAL ANTI-IRRITACIONES

La Roche Posay Lipikar Baume Relipidant Corps Anti Irritations Tratamiento Corporal - 400 ml
  • Tipo de Piel: Seca /, Sensible /, Atópica
  • Texturas: Bálsamo
  • Formulación: Sin Parabenos /, Sin Fragancia

De los distintos productos para pieles sensibles que hemos encontrado en Amazon, y que se encuentran en oferta para hoy, éste es de los más recomendados, tanto por los usuarios y clientes, como por servicios sanitarios. 

Se trata de un hidratante corporal para pieles atópicas que dará la mayor sensación de frescura. Con un cuidado de la piel premium, funciona como un bálsamo realmente útil, el cual puede ser utilizado tanto por niños como por adultos

Anti-irritaciones y antipicores, calmará la piel de forma inmediata y espacia los brotes de sequedad severa. Adecuado para la pieles con tendencia muy seca, irritada y con picores, dispone de una fórmula concentrada que tiene un efecto calmante y manteca de karité, que hace restaurar la barrera lipídica de la piel. De rápida absorción, puedes comprarlo aquí.

CREMA ALIVIANTE CON ALOE VERA – BABARIA

Oferta
Babaria Crema Aliviante Pieles Atópicas - 100 ml
  • Caricias de eficacia para aliviar las fases agudas durante los...
  • Al aplicarse el producto se consigue una piel calmada y...
  • Con principios activos para conseguir minimizar el picor y la...
  • Testado dermatológicamente en pieles atópicas

Sin embargo, y si lo que prefieres y aplicarte una crema más suave y que pueda contener otro tipo de ingredientes naturales, también te puedes llevar en oferta hoy esta comodísima crema aliviante desde la tienda de Amazon.

La cual se trata de una crema corporal para pieles muy secas y atópicas, donde para un mejor resultado y mayor efecto en tu piel, contiene ingredientes como el aloe vera, así como principios derivados de la soja y la avena. 

Con lípidos y Vitamina E, tendrás en tus manos una crema que hace aliviar las fases agudas durante los brotes de las pieles atópicas, por la que podrás minimizar el picor y la rojez de ésta, combinándose estos lípidos y aloe vera por su alto poder hidratante, protector y nutritivo. Sin parabenos y sin alcohol, la puedes comprar aquí.

¿Ha llegado el momento de pasar de ser autónomo a crear una sociedad?

0

A la hora de emprender son muchos los que escogen hacerlo a través de la figura del autónomo. Pero puede que llegado un determinado momento, si tu nivel de negocio aumenta mucho, ya no te salga rentable esta opción y sea mejor constituir una sociedad. Hacer el cambio no es tan complicad como parece, pero debes saber acertar con el momento para pasar a trabajar bajo el amparo de una persona jurídica.

De entre las muchas opciones que puedes elegir, quizá la más adecuada sea la de Sociedad de Responsabilidad Limitada, lo que conocemos comúnmente como una SL. ¿Quieres saber si ha llegado el momento de crear tu propia entidad mercantil? Vamos a ver algunas razones que pueden convencerte de hacer el cambio.

Protege tu patrimonio

autonomo o empresa

Como ya sabrás, no existe la figura del autónomo de responsabilidad limitada. Esto implica que respondes de todos los gastos asociados a tu actividad profesional tanto con los bienes que tienes adscritos a la misma como con tus propios bienes personales. Es más, si estás casado en bienes gananciales, incluso podrías estar poniendo en riesgo los bienes de tu pareja.

A través de una sociedad lo que haces es limitar tu responsabilidad. Esa sociedad va a tener un patrimonio, y será el mismo el único que responda ante posibles deudas. Esto implica que tus bienes personales van a permanecer a salvo. Así que si ves riesgo de acumular deudas, lo mejor es que te pases de autónomo a sociedad.

Reduce la carga fiscal

autonomo constituir sociedad

Increíble pero cierto, un autónomo soporta más carga fiscal de la que soporta una empresa. Esto es debido a que como trabajador por cuenta propia tributas a través del IRPF, mientras que una sociedad lo hace a través del Impuesto de Sociedades. De hecho, las nuevas sociedades pueden beneficiarse de un tipo todavía más reducido durante los dos primeros años de actividad.

En el IRPF la tributación es progresiva, de forma que pagas más cuanto más ganas. Pero en el Impuesto de Sociedades el gravamen es menor y existen más exenciones. Es decir, que si estás ganando mucho, más que buscar fórmulas para pagar menos IRPF te compensa optar por la modalidad de sociedad.

Ser autónomo te permite tener empleados con un menor coste

autonomo con empresa

Como autónomo puedes tener los empleados que necesites, la ley incluso te permite contratar a un familiar, pero puede llegar el momento en que el coste de tu personal sea tan elevado que te cueste mantenerlo. La solución en este caso puede ser constituir una sociedad, ya que a una entidad mercantil le sale más barato tener empleados.

La razón la encontramos de nuevo en el Impuesto de Sociedades. Si tienes empleados tienes deducciones en este impuesto, así que al final ahorras. Y lo bueno es que si pasas de autónomo a empresa puedes mantener los contratos de tus empleados, ellos no se verán afectados en ningún momento por el cambio siempre y cuando sigas desarrollando la misma actividad.

Cuestión de imagen

ser autonomo o entidad mercantil

España cuenta con muy buenos emprendedores, perfectamente capacitados para dar un buen servicio tanto a particulares como a empresas. Pero sigue existiendo un handicap en torno a la figura del autónomo y muchas empresas creen que un profesional de este tipo no tendrá los medios suficientes como para ser un buen proveedor.

Sin embargo, si en lugar de presentarte como autónomo lo haces como CEO de una sociedad limitada, la cosa cambia totalmente. Inmediatamente las empresas con las que quieres negociar se hacen a la idea de que existe una estructura sólida detrás de ti y están más dispuestas a llegar a acuerdos comerciales.

Autónomo: Crear sinergias con otros socios

ventajas para el trabajador por cuenta propia de tener sociedad

No importa el sector en el que trabajes, es posible que te hayas dado cuenta de que tu actividad se complementa a la perfección con las que realizan otros profesionales. Por ejemplo, si eres fontanero seguro que en alguna ocasión has tenido que buscar por tu cuenta a un albañil para que reponga unos azulejos tras el arreglo de una tubería.

A través de la sociedad lo tienes más fácil para dejar de subcontratar servicios y crear sinergias con otros socios. Si como fontanero trabajas con un socio albañil, podéis aumentar de forma muy notable vuestra clientela y ofrecer nuevos servicios. Podríais trabajar con compañías de seguros de hogar arreglando siniestros, pero también entrar de lleno en el mundo de las reformas.

Por imposición legal

cuando pasar de trabajador por cuenta propia a sociedad

Existen situaciones en las que te puedes plantear si pasas de ser autónomo a ser una sociedad, pero hay otras en las que no te queda más remedio que dar el paso. Una de ellas se da cuando estás ganando mucho dinero, en concreto si tus rendimientos íntegros están por encima de los 250.000 € al año. Es una cantidad muy alta, así que si te ves en esta tesitura podríamos decir que es una buena noticia que tengas que pasar a tener una sociedad.

Según nuestra legislación, si los rendimientos íntegros del autónomo superan los 250.000 € al año ya no es posible la tributación a través del sistema de módulos, hay que pasar necesariamente al régimen de estimación directa. Como esto posiblemente no te interese, la solución más viable es constituir una sociedad.

¿Cuándo es el momento perfecto para pasar de ser autónomo y constituir una sociedad?

trabajador por cuenta propia o empresario

Depende mucho de tus condiciones y de las cuestiones que hemos analizado en los apartados anteriores, pero en la mayoría de los casos esto se suele hacer cuando los ingresos anuales están ya por encima de los 40.000 € y deseas proteger tu patrimonio personal y el de tu familia frente a posibles deudas y reclamaciones.

También si estás pensando en trabajar con grandes empresas y quieres dar una imagen de mayor seriedad o buscas una alternativa que te facilite el acceso a financiación externa. Y otro momento idóneo para montar una sociedad, aunque no cumplas los requisitos anteriores, es si has encontrado uno o varios buenos socios y queréis trabajar conjuntamente.

Tener una sociedad no es tan complicado como crees, gracias a servicios especializados como los de las gestorías administrar tu negocio a través de esta forma jurídica no será un esfuerzo extra. Y ya has visto que esta opción tiene múltiples ventajas, así que si percibes que ser autónomo ya no es lo tuyo, quizá sea momento de ir un poco más allá.

Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vazquez… Las grandes meteduras de pata de los presentadores

Los presentadores de televisión no son dioses. De hecho, si cometen algún fallo, en un trabajo tan expuesto al público, es mucho más sonado. Muchas son las veces en las que grandes talentos como Ana Rosa Quintana o Jorge Javier Vázquez han metido la pata en uno de sus programas. Pero no son los únicos.

Millones de personas se entretienen, informan y divierten gracias a ellos. Pero, ¿alguna vez has pensado en cuántas de ellas se han podido sentir alguna vez incómodas? Nadie es perfecto y, con todo grabado, los fallos de los presentadores de televisión serán recordados hasta el fin de los tiempos.

Aunque no sucede con demasiada frecuencia, cuando ocurre es algo complicado de dejar a un lado. Descubre las grandes meteduras de pata de conocidos televisivos como Ana Rosa Quintana o Jorge Javier Vázquez.

El día que Ana Rosa Quintana defendió la homeopatía

ana rosa quintana

Si hay un tema cuestionado, ese es el de la homeopatía. Aunque su eficacia no está demostrada, todo lo contrario, por los profesionales de la medicina, parece que Ana Rosa Quintana no está de acuerdo y no duda en apoyar, de forma pública, este tipo de prácticas.

En su programa, afirmó que no se podía meter en el mismo saco a un estafador que pretende curar el cáncer y otras ciencias milenarias como la homeopatía o la acupuntura. También reconoció que entiende que el Ministerio no lo quiera incluir en la Seguridad Social. Sin embargo, no entiende que se menosprecien las prácticas.

Además, quiso añadir su opinión propia y reconoció que cree que, en muchas ocasiones, tanto la acupuntura como la homeopatía sí funcionan. Con estas afirmaciones tajantes, las redes sociales no tardaron en echársele encima llamándola incluso «basura».

Jorge Javier Vázquez mete la pata en «Cuatro al día»

jorge javier vazquez

Es conocida la costumbre que tiene Jorge Javier Vázquez, conductor del polémico programa de las tardes de Telecinco, «Sálvame», de andar entre los pasillos de Mediaset. Justo así lo encontraron sus compañeros del programa «Cuatro al día», que estaban probando cómo sería dormir en un colchón sin aire acondicionado.

Hasta hacía poco tiempo, el programa lo presentaban Carme Chaparro y Santi Burgoa. Por ello, Jorge Javier no dudó en mandarles a ambos un efusivo saludo a través de la cámara. Sin embargo, esta se considera una de sus grandes meteduras de pata, pues Santi Burgoa no trabajaba ahí en ese momento.

Los reporteros quisieron advertirle del error afirmando que Santi ya no presentaba el programa. Incrédulo y sin saber dónde meterse, Jorge Javier preguntaba: «¿No está?». Lo peor es que fue la propia cadena quien decidió apartarlo de «Cuatro al día» debido a los bajos índices de audiencia que proporcionaba.

Matías Prats, aunque querido, también se equivoca

matias prats presentador longevo como ana rosa quintana

El presentador Matías Prats es uno de nuestros personajes televisivos más queridos. Con un nombre en televisión desde hace décadas, al igual que compañeras como Ana Rosa Quintana, Prats está al frente de los telediarios desde hace muchos años. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda equivocarse.

Con muchos buenos momentos que destacar, parece complicado poder sacar alguno en el que el presentador no quede del todo bien. Sin embargo, con tantas horas detrás de la cámara siempre hay algo que sacar.

Nos referimos a un momento situado durante el Mundial de Fútbol en el año 98. Cuando el presentador no podía dar paso a José Ángel de la Casa por mucho que lo intentaba. Desesperado, terminó por lanzar un característico grito: «¡Pero esto qué es!».

Ana Rosa Quintana no es la única: el fallo de Beatriz Pérez Aranda

beatriz perez aranda

Beatriz Pérez Aranda parece tener el récord en meteduras de pata en lo que a presentadores de informativos se refiere. La periodista ha regalado varios momentos televisivos que no querríamos dejar de ver. Sin embargo, algunos le pueden resultar algo embarazosos.

No solo se equivoca en muchas ocasiones, que también, sino que incluso se atreve a introducir palabras novedosas. Esto hace que el telediario 24 horas sea mucho más ameno que otros.

Hubo una vez que la pillaron protestando y gesticulando. En una ocasión llamó bárbaros a los bávaros. Sin embargo, el más comentado fue el momento del pepino. Para indicar la alta velocidad a la que iba el piloto Robert Kubica, no dudó en afirmar que este iba «Como un pepino».

Mariló Montero, una asidua en las meteduras de pata

marilo montero mete la pata como ana rosa quintana

Mucha polémica es lo que despierta la periodista Mariló Montero. También son muchas las ocasiones en las que la presentadora ha metido la pata. De hecho, ocurre como con Ana Rosa Quintana: hay tantos momentos que no se sabe cuál elegir.

Al frente de muchos programas de TVE, no han sido pocas las veces en las que sus frases han hecho pensar a los espectadores si la periodista estaba de broma o dice las cosas completamente en serio.

Mientras se comentaba uno de los asesinatos más duros del país, el de Asunta, Montero leía una carta procedente de la familia. Ella no dudó en afirmar: «La carta de la familia de Asunta la firma un tal Q.E.P.D.». Después, tuvo que pedir perdón en directo.

Glòria Mena y un momento de lo más embarazoso

gloria mena

Un momento de lo más embarazoso. Eso fue lo que vivió Glòria Mena, presentadora de La Sexta Noticias. La presentadora tenía que introducir una pieza que hablaba sobre la lotería de Navidad y cómo mucha gente aprovechó el puente de diciembre para comprar décimos.

Con un tono de lo más profesional, comentaba: «A dos semanas del sorteo hay quien resiste al frío haciendo colas en las administraciones en busca del número ganador». Hasta ahí todo normal.

La metedura de pata la cometió cuando, unos segundos más tarde, pronunció «polla» en vez de «cola». Aunque rectificó en el mismo momento y finalizó con la mejor de sus sonrisas, no pasó desapercibido. Su frase fue la siguiente: «En la más famosa, en Doña Manolita, la polla… la cola es tan larga que incluso hay tiempo para hacer amigos».

El gel desinfectante de Mercadona y otros productos que se agotan nada más llegar

Existe un producto en Mercadona que, en plena crisis debido al coronavirus, se agota a las pocas horas de llegar todas las mañanas. Nos referimos al gel desinfectante. Con todas las indicaciones para que la población tome medidas de higiene contra la infección, este producto, por su precio, es uno de los más elegidos por los consumidores.

Los productos de Deliplus tienen algo que los hacen atractivos para los clientes del supermercado. Además de baratos, su calidad es indiscutible. Por ello, no es nada raro que esta sea una de las primeras opciones en la lista de la compra de aquellos que desean mantenerse alejados lo máximo posible del virus.

Lo más efectivo es tan solo lavarse las manos de la manera adecuada. Esto es lo que aseguran los expertos. Sin embargo, cuando no tienes posibilidad de lavarlas de inmediato, como por ejemplo cuando sales del metro o cualquier transporte público, la gente ha pensado que es bueno llevar consigo alguno de estos botes desinfectantes. Descubre cómo es este producto y otros que se agotan en Mercadona nada más llegar.

El gel desinfectante de Mercadona

limpiador manos mercadona

Cada mañana, los trabajadores ponen en práctica el mismo trabajo: colocar en sus respectivos estantes el gel desinfectante que podemos encontrar en la perfumería de Mercadona.

Sin embargo, según ellos mismos afirman, antes de que den las 12 de la mañana este ya se ha agotado. La venta de este producto ha aumentado nada menos que un 700% desde el mes de febrero. No obstante, este es recomendado a la hora de desinfectar las manos, pero no para quitar suciedad.

De hecho, ha sido la propia empresa en su Twitter la que ha afirmado que no pueden asegurar la existencia de dicho gel en los estantes de cada tienda debido a la «creciente demanda» del mismo. Y es que, debido a su buena calidad-precio, es normal que el de Deliplus no tarde en agotarse.

Las pizzas Hacendado, muy demandadas

pizza hacendado

Gracias a su excelente calidad-precio, otro de los productos que no tardan en agotarse de los estantes de Mercadona, son nada menos que sus pizzas.

Con una amplia variedad de sabores, las del supermercado líder en España han conseguido enamorar a los consumidores. Y es que no son pocos los que las eligen por encima de las demás.

Tal es su fama que llegan a superar incluso, a las de grandes marcas. De hecho, quienes las han probado solo preferirían en su lugar una recién llevada a casa.

Cafés fríos de Mercadona, perfectos para llevar

cafe frio hacendado

Nada mejor que contar con un café bien frío preparado para llevar en cualquier situación. En un mundo en el que cada vez tenemos menos tiempo, es normal que tengamos que elegir cosas rápidas que disfrutar en el momento.

Este es el motivo por el que los cafés fríos de Mercadona no tardan en agotarse. Es un producto perfecto tanto para las mañanas como después de comer. Los encontrarás de varios tipos y, sin duda, te alegrarán el día.

Quienes los han probado coinciden: no merece la pena gastar mucho más dinero en otros de cadenas especializadas.

Claras de huevo batidas, una solución rápida

claras huevo mercadona

Qué mejor que, si las necesitamos, ya las tengamos batidas. Hablamos de las claras de huevo, un producto que se puso muy de moda para hacer repostería hace ya varios años.

También son grandes aliadas en varias dietas para perder peso. Por ello, las claras batidas de Mercadona no tardan en desaparecer de sus estantes.

Aunque otras marcas ya las tienen, estas siguen siendo las más vendidas. Esto se debe a su formato: una botella de plástico y no una caja de cartón.

Variedad de yogures, el poder de elegir

yogur fresa hacendado

Otro de esos productos que más triunfan entre los estantes de Mercadona son sus yogures. La respuesta es bien clara: podemos encontrar gran variedad de sabores a un precio inigualable.

Para comer bien, para merendar, de soja, de muchos sabores, con o sin azúcar… En Mercadona existe un tipo de yogur para cada persona.

Quienes los conocen lo saben y, por eso, no dudan en depositar su confianza en los lácteos de este supermercado.

El hummus de mercadona: especial por su calidad-precio

hummus mercadona

Hummus. Este producto, que no contaba con demasiada fama hace unos años, se ha convertido prácticamente en imprescindible. Es casi obligatorio en la dieta mediterránea, y Mercadona lo sabe.

También quienes prefieren adquirirlo aquí a pesar de encontrarlo en diversos supermercados. Por ejemplo, en Carrefour ahora también cuentan con su propia marca blanca de hummus.

La razón por la que no tarde en agotarse es su variedad de formatos. Y es que hasta podemos encontrar uno de gran tamaño para aquellos amantes de este manjar.

Un guacamole casero que triunfa

guacamole hacendado

Sí, sabemos que comprando guacamole en un supermercado, nos estamos arriesgando un poco. Pero en el caso de Mercadona no es así. Y, si no, busca otra explicación a que sea uno de los productos que antes se agotan en cuanto llegan a su estante.

No todos los guacamoles son iguales. Tampoco todos tienen un sabor bueno. Pero el de Mercadona sí que merece la pena. Es suave, fresco, natural, y, además, tiene un precio de escándalo.

Puedes elegirlo, además, en formato pequeño, para ti solo o una reunión íntima, y en un bote más grande para guardarlo o una reunión más grande.

Sisbela, una crema Deliplus que triunfa

sisbela antiedad

En general, igual que sucede con el gel desinfectante, los productos de la gama Deliplus suelen triunfar. Pero el caso de esta crema es incluso más llamativo.

Se trata de la crema anti edad Sisbela y es que se equipara a un ingrediente que lleva otra crema mucho más cara cuya diferencia en el precio es de, nada menos, que 80 euros. ¡Es como para darle una oportunidad!

Aunque no ha sido fácil llegar a esto, parece que ahora la crema sí se suele encontrar situada en los estantes de la perfumería de Mercadona. Si deseas probar su efectividad, sin duda, esta es tu oportunidad.

Así se producen las tormentas eléctricas (y así puedes protegerte de ellas)

0

El cambio climático estás haciendo que los eventos meteorológicos cada vez sean más agresivos. Es algo con lo que debes convivir, y solo te queda estar preparado para protegerte lo mejor posible de ellos. Un ejemplo son las tormentas eléctricas, que cada vez se están volviendo más virulentas.

No obstante, que no se pueda evitar ya no quiere decir que te quedes de brazos cruzados e impasible ante la adversidad. Hay cosas que puedes hacer para protegerte, o al menos minimizar el impacto que puedan tener sobre tu vida. No son más que sencillos pasos que cualquiera puede realizar, pero que pueden ahorrarte muchos disgustos y también dinero

Todo lo que necesitas saber sobre las tormentas eléctricas

¿Qué son las tormentas eléctricas?

tormentas eléctricas

Una tormenta es un evento meteorológico que se origina cuando dos o más masas de aire que están a diferentes temperaturas se encuentran. Eso genera una serie de fenómenos físicos bien conocidos por todos.

El aire más frío (tiende a bajar) tiene más densidad que el caliente (tiende a subir). Esas corrientes de subida y bajada generan vientos fuertes y pueden agrupara las nubes para generar estas tormentas y las precipitaciones.

Eso sería una tormenta normal, aunque en muchos casos se genera también una tormenta eléctrica. Eso es cuando se producen los famosos truenos y relámpagos por las cargas eléctricas que hay en la atmósfera y la tierra.

Ten en cuenta que la tierra posee una carga eléctrica negativa, y la atmósfera es positiva. Sabemos que una tormenta es la reacción que se origina cuando dos o más masas de aire de diferentes temperaturas coexisten en un mismo espacio.

El aire frío, que tiene más densidad que el aire caliente, es atraído con mayor intensidad por la fuerza de la gravedad lo que provoca que “baje” y ocupe el lugar del aire caliente. Al juntarse el aire cálido y frío, esta combinación de fuerzas y movimiento ocasionará vientos y puede resultar en la formación de nubes de tormenta.

Cuando se produce este fenómeno, son frecuentes la producción de truenos y relámpagos, que se originan por el intercambio de cargas eléctricas entre la tierra y la atmósfera. Cuando la diferencia de potencial entre ambas zonas es muy elevada, se generan rayos, que no son más que arcos eléctricos con una energía brutal. Es decir, «fisuras» en el aislante (aire) que hay entre las nubes y la tierra. A pesar de que es muy buen aislante, ante tal energía no puede resistir y se produce este paso para generar la descarga.

Es algo que se puede apreciar también de forma similar cuando se produce la rotura de los dieléctricos en los condensadores electrónicos o en los famosos arcos eléctricos usados en la industria para soldar, etc. Pero en un rayo las magnitudes que se manejan son muy impactantes. Por ejemplo, descarga una energía entre 1000 y 10.000 millones de julios, con una intensidad de corriente de hasta 200.000 amperios (para hacerte una idea, difícilmente se puede sobrevivir a un choque eléctrico de 10A), y 100 millones de voltios.

Estos rayos pueden matar a personas y animales, generar incendios, perforar construcciones, e incluso dejar todos tus aparatos eléctricos «fritos». Lo que intentaré en siguientes apartados es a darte una serie de pautas para reducir estos riegos.

Diferencias con las tormentas geomagnéticas

Tormenta solar

No debes confundir tormenta eléctrica con tormenta geomagnética o tormenta solar. Este tipo de tormentas se producen por perturbaciones en la magnetosfera terrestre como consecuencia ante una onda de choque de viento solar o eyección de masa coronal. Es decir, no es un evento interno como las eléctricas.

Esto proviene de nuestra estrella, el Sol. Son eventos normales, pero difíciles de prevenir que ocurren de forma frecuente. Sus consecuencias pueden ser terribles para la Tierra y para la tecnología de telecomunicaciones, como los satélites…

Algunas de las consecuencias de estas tormentas

tormentas eléctricas

Las tormentas eléctricas producen rayos y lluvias muy intensas. También pueden provocar precipitaciones en forma de granizo, tornados o fuertes vientos.

Todo eso a su vez genera daños como:

  • Grandes pérdidas en los cultivos por granizadas o inundaciones.
  • Daños materiales en viviendas y otras construcciones por los vientos y/o inundaciones.
  • Daños en los aparatos eléctricos por los rayos y descargas, así como cortes en los tendidos eléctricos.
  • Muertes de personas y animales por ahogamiento, rayos, o derrumbes.
  • Derribo de árboles y otras estructuras artificiales.

Cómo protegerse de ellas

interruptor on/off

Para protegerte de una tormenta eléctrica, puedes seguir una serie de pautas y consejos para evitar daños o que sean menores.

No siempre tienes que hacerlo, pero si has visto en las previsiones que puede haber un fuerte temporal, es mejor actuar con precaución:

  • Cierra puertas y ventanas. Si tienes algún tipo de contención para evitar que el agua entre por la puerta en zonas inundables, aplica también estas medidas.
  • Retirate de puertas, ventanas, balcones o terrazas. Eso podría atraer a rayos, además de ser arriesgado por posibles derrumbes por los vientos, etc. Si tienes una mascota, deberías ponerlas a salvo bajo techo.
  • Desenchufa todos los aparatos eléctricos. Aunque estén apagados podrían correr riesgos. Por eso, si vas al cuadro eléctrico y desconectas los elementos de protección te garantiza que ante una sobretensión no quedarán todos estropeados. Aunque esto último solo debes hacerlo en casos extremos, ya que te quedarás sin luz y sin calefacción.
  • Prepara linternas o velas para tenerlas a mano para poder ver en caso de un apagón.
  • No uses el teléfono fijo, los rayos también pueden viajar por el tendido telefónico. Mejor usa el móvil si tienes que hacer llamadas.
  • Evita estar cerca de árboles, objetos metálicos, o animales en el exterior, tampoco deberías ir descalzo. Dentro de un coche deberías estar más seguro, pero lo mejor es dentro de un edificio.

BBVA y Santander combaten con el Covid-19 a golpe de créditos

0

Dos de los grandes valores bancarios que tenemos en nuestro país, Banco Santander y BBVA, han padecido en primera persona el Coronavirus de la mano de alguno de sus trabajadores. Tras la confirmación de los primeros casos de COVID-19 entre sus empleados, y la consecuente puesta en marcha del teletrabajo, ambas entidades han iniciado su propia lucha contra el virus lanzado líneas de liquidez de créditos preconcedidos para mitigar los efectos del brote entre pymes y autónomos.

El importe que han destinado los de Ana Botín, máxima responsable de la entidad financiera, se ha fijado en los 20.000 millones de euros, además de “analizar en detalle cualquier necesidad de financiación que puedan tener sus clientes, independientemente del sector de actividad”, comunicó el banco.

Los vascos, por su parte, han anunciado que reforzarán los equipos que dan soporte a los canales digitales y remotos, con el fin de evitar que haya disrupciones en el servicio. Junto a esta medida y siguiendo la línea del Santander, BBVA ha puesto a disposición de emprendedores y empresarios 25.000 millones de euros para ayudar a gestionar el impacto del Coronavirus en sus negocios.

Bankia, CaixaBank y Sabadell también han seguido la misma hoja de ruta que sus homólogos bancarios. En el caso de los de José Ignacio Goirigolzarri, presidente del grupo valenciano, han colocado hasta 14.500 millones de euros en préstamos preconcedidos y líneas de financiación, mientras que Sabadell ha hecho lo propio poniendo 15.000 millones y CaixaBank 25.000 millones.  

EL COVID-19 SE APODERA DE LAS ENTIDADES BANCARIAS DE MADRID

El Coronavirus ha instaurado en Madrid su base española con cerca de 2.000 afectados y 68 fallecidos. El virus ha conseguido impregnarse a diestro y siniestro en todos los rincones de la cuidad, entre ellos se encuentran oficinas y sucursales bancarias.

El primer punto financiero que cayó fue el de Bankia. Hace ya una semana, la entidad confirmó el registro del primer caso del brote en un empleado de los servicios centrales en su sede de Madrid.

Posteriormente, un día después en concreto, CaixaBank notificó que en Pozuelo de Alarcón se reconoció el primer positivo de toda su plantilla. Días más tarde, BBVA informó de la primera persona infectada en sus oficinas madrileñas, a pesar del plan preventivo en el que trasladó de la sala de tesorería de la Ciudad BBVA a una sala de contingencia en Las Rozas a una parte de su equipo de mercado.

El último en apuntarse en esta lista de contagiados por COVID-19 fue el Banco Santander. A principios de esta semana, la entidad advirtió del primer caso diagnosticado en la capital (Luca de Tena), después de que pusiese en marcha las medidas reforzadas de precaución.

Arbor: la hucha digital para ahorrar y reducir deudas al 50%

Arbor es una aplicación móvil para ahorrar, invertir y gestionar deudas. El usuario puede guardar sus ahorros en una hucha digital y mantenerlo lejos de la tentación de gastarlos o en una cuenta que ya tenga.

El dinero siempre está disponible para retirarlos en cualquier momento, sin mínimo de permanencia, ni penalización. Además, se puede crear una meta asociada al ahorro, por ejemplo comprar un coche, cancelar alguna deuda o generar un colchón para emergencias.

Cuenta con diferentes reglas automáticas que el usuario puede configurar para ahorrar sin esfuerzo. Se puede vincular a un banco o varios, porque integran más de 20 entidades españolas.

¿CÓMO?

Entre los distintos métodos de ahorro está el redondeo. Es decir, todos los gastos que se realicen con la tarjeta asociada se redondean hasta el euro más cercano. Cuando se gasta 1.90 euros se ahorra 0,10 euros. Con esta regla los usuarios de Arbor ahorran entre 40-70 euros al mes. Al año son 840 euros.

Otro método de ahorro es el reto temporal en el que el usuario elige 12, 24 o 52 semanas para impulsar su ahorro. El reto es el siguiente: se ahorra 1€ la primera semana, 2€ la segunda y así sucesivamente. Por lo que al finalizar las 52 semanas, el usuario puede llegar a ahorrar 1.378€.

A través de la transferencia periódica el usuario puede pasar de forma semanal o mensual la cantidad que elija. “No hay ahorro pequeño, la clave está en repetirlo muchas veces” explican a MERCA2 desde el equipo de Arbor. Finalmente, el usuario puede ahorrar un porcentaje de su salario cada mes, antes de que piense en qué gastarlo. “Ese es el mejor momento para planificar su ahorro”.

Paralelamente ofrecen Arbor Gold, que incluye un servicio que permite mejorar la rentabilidad de los ahorros, invirtiendo en ETFS que ofrecen la diversificación necesaria para ser una opción más segura y estable. No hay que ser un experto inversor y se puede empezar a invertir desde 5 euros, “por el precio de un café al mes”.

CANCELAR DEUDAS

La Fintech también dispone de herramienta para calcular la deuda que tienen sus usuarios con la tarjeta de crédito con el objetivo de ayudar a ir reduciéndole. Esta calculadora de deuda” permite conocer cuánto está pagando de intereses por su tarjeta de crédito, cuanto le queda por pagar, y lo que es más importante, ofrece consejos para reducir esa deuda y deshacerse de ella lo más rápido posible.

El usuario simplemente tiene que introducir los datos referentes al banco al que pertenece la tarjeta, cuánto dinero debe y la mensualidad que paga, la plataforma calcula el total de intereses que pagará por esa deuda y cuándo terminará de pagarla.

Para ayudar al usuario ofrece la opción de aumentar la cuota mensual que paga y que pueda ver como así se reducen los intereses y el tiempo. Puede ahorrar hasta un 50% en intereses aumentando 20 euros su cuota mensual.

“No olvidemos que los intereses se recalculan cada mes sobre la deuda restante” añaden. Si la cuota mensual que se paga es la mínima puede ocurrir que sólo se estén pagando intereses o una parte mínima de la deuda, de manera que se siguen acumulando intereses y la deuda se eterniza.

50.000 USUARIOS

Arbor, que nació en 2017 de la mano de Nicholas Salguero, su actual CEO, junto a Alberto Montes y a Ignacio Bautiste, Product CPO y Tecnology CTO respectivamente, se han apoyado en las 3 “F” (Family, Fools & Friends) para su crecimiento.

Después entraron varios Business Angels y lograron el apoyo de ENISA para emprendedores. Por último, en su etapa actual de crecimiento tienen varios fondos de Capital riesgo Americanos y uno Australiano.

Se muestran orgullosos porque han conseguido doblar la cantidad de usuarios año tras año. Hoy en día crecen a un 20% mensual, cuentan ya con 50.000 usuarios y, aproximadamente, 80.000 descargas.

Ahora trabajan en un modelo de diagnóstico financiero que explique al usuario puntos a mejorar de su situación financiera y le ofrezca la posibilidad tomar decisiones sobre los mismos.

Casa Real: Los secretos de Juan Carlos I que han marcado su vida

El rey emérito Juan Carlos I, que ya disfruta su vida como ‘un jubilado más’ fuera de todo acto del que pueda estar involucrado, lleva alejado como figura pública desde que el pasado año se lo comunicara a Felipe VI, dejando de desarrollar toda actividad institucional, cumpliéndose, desde entonces, casi seis años de la abdicación de la Corona hacia su hijo.

Sin embargo, en todo este tiempo, se han ido conociendo y destapando casos crudos en los que Juan Carlos I ha estado más que involucrado en varios de ellos: los favores mutuos entre él y el hermano feudal saudí, delitos fiscales, el caso Tándem… pero la historia del ‘ex monarca’ va todavía más lejos, donde desde Merca2.es conoceremos algunos de los secretos que han llegado a marcar su vida.

Juan Carlos I: el rey que devolvió a los Borbones la Corona de España desde las Cortes franquistas

Juan Carlos I proclamación

Y es que, para ponernos en situación, la historia de Juan Carlos I, -de 82 años- desde sus comienzos como figura pública siendo príncipe y posteriormente con el cargo de rey y Jefe del Estado, ha dado para contar mucho de lo que España ha vivido y que él mismo ha protagonizado.

Donde el hoy rey emérito, quien llegó a España con diez años, fue elegido por Franco para sucederle, a lo que después condujo la vía del país hacia la democracia, un camino muy lejos de lo que había visto España en los 40 años anteriores.

Por ello, una parte de esta historia del nieto del rey de España exiliado Alfonso XIII, quedará marcado en los libros de nuestro país como el que devolvió a los Borbones la Corona de España y la democracia a los españoles. Pero también, y vista desde otra perspectiva más cercana, Juan carlos I quedará como el heredero tutelado por el dictador Franco, siendo proclamado rey por las propias Cortes franquistas.

El peso de Juan Carlos I y su acción como intermediario del Gobierno con Marruecos

Juan Carlos I intermediario Marruecos

Después de ello, y de una etapa de España adentrada de lleno en la democracia, el papel del rey Juan Carlos I tomó mucha forma y mucho color en operaciones que, hasta hace pocos años, se desconocían, y que con el paso del tiempo se han ido desvelando.

Entre esos cada vez menos secretos, se desveló la actitud del ‘ex monarca’ con instituciones fuera de nuestro territorio, y siempre bajo el nombre del ‘Reino de España’, como aquí varias ONGs y movimientos sociales han denunciado.

Especialmente, que el rey Juan Carlos I, durante sus visitas a Marruecos, actuó como intermediario del Gobierno de España para vender armas al país del norte de África, hechos cada vez más resaltados por estos movimientos. Fue en 2013 cuando estos organismos acusaron públicamente al Gobierno de vender material bélico al monarca marroquí, Mohamed VI.

La relación de Juan Carlos I con el rey saudí Salman y su provecho del petróleo

Relación Juan Carlos I Arabia Saudí

Poco tiempo después, y a cuenta gotas, se fue conociendo uno de los secretos mejor guardados que tenía el monarca Juan Carlos I, como fue su estrecha y especial amistad con dictaduras árabes, como la que hoy todavía le une con Arabia Saudí.

Esto viene, sobre todo, con la sí sonada y más que discutida polémica sobre la venta de armamento también a la dinastía saudí, reluciendo la conocida relación que tienen los borbones y el propio Juan Carlos I con el rey Salman desde los años 70.

Cuando, en aquella plena época de la crisis del petróleo, se consiguió que España tuviera asegurado su abastecimiento sin que ésta le afectase. Es en esa dirección donde se dirigen periodistas como Jaime Peñafiel, experto en la Casa Real, quien sostiene apuntando a Franco como el precursor de esta relación, a lo que, a cambio de ese provecho del petroleo, el dictador le permitía cobrar un porcentaje por cada barril que llegase a nuestro país.

El atropello con un Mercedes sin carné a un ciclista

Con 17 años atropelló a un ciclista

Es el mismo periodista granadino, Jaime Peñafiel, especializado en noticias de la Casa Real, el que destapó otro de los secretos más guardados del Palacio de la Zarzuela y que también tienen que ver con Juan Carlos I.

El periodista, encargado de su columna en la sección ‘LOC’ del diario El Mundo, reveló a finales de 2017 que el ‘ex monarca’ también habría infringido en un delito en la carretera, cuando, con 17 años, atropelló a un ciclista en Valladolid.

Peñafiel publicó este relato apenas días antes de que Juan Carlos I cumpliese 80 años, en un artículo donde detallaba los coches «de lujo y de menos categoría» que el rey emérito había subastado, entre ellos, un Volvo 640 rojo, el que fuera «primer coche de Felipe VI» a los 18 años: «Y 17 su padre el día que atropelló a un ciclista en Olmedo conduciendo un Mercedes… sin carné», puntualizó.

El caso sobre la muerte accidental de su hermano Alfonso

Muerte de Alfonso, hermano del rey

Pero ésta que cuenta el periodista cercano a la Casa Real no es el único episodio ‘accidentado’ en el que Juan Carlos I es protagonista, sobre todo a raíz de la muerte de su hermano «Alfonsito», hecho especialmente cuidado y protegido para que poco se conociera del caso.

Esto ocurrió un fatídico 29 de marzo de 1956, cuando Juan Carlos I, aún siendo cadete militar en España, se encontraba disfrutando de unas vacaciones en Estoril con el resto de su familia, cuando ocurrió el accidente.

Allí ‘jugando’ con una pistola de calibre 22, se le disparó la bala que se alojó en la frente de su hermano Alfonso terminando con el fatal desenlace de la muerte. Sin embargo, y aunque se trate de un hecho de extrema gravedad, aún a día de hoy guarda muchas sombras, sobre todo rumorología de aquella época, sin apenas información y obviando cualquier investigación.

La rota relación con doña Sofía antes de su idilio con Corinna

Relación con doña Sofía

El rey emérito se casó con doña Sofía en mayo de 1962 en una Atenas emocionada por la que sería «una boda de cuento de hadas«. Los protagonistas eran un príncipe de España rubio y sin trono y la hija mayor de los reyes de Grecia, una joven tímida y discreta.

Ese día, la censura franquista quiso eliminar de las fotos a la padre del novio Juan Carlos I y evitar que el acontecimiento se convirtiera en una oda a la monarquía. A partir de ahí, incluso en los primeros años de matrimonio, se conoció que no fue del todo una boda idílica.

Como muestran los especializados en la Casa Real, mucho antes de que se hiciese público su idilio con Corinna, la relación entre Juan Carlos I y la reina Sofía ya estaba rota, algo más que evidente no solo por las numerosas amantes que supuestamente acumulaba, sino por el trato que ambos se dispensaban en público.

Los oscuros negocios internacionales del emérito

Su desconocido patrimonio

Patricia López y Carlos Enrique Bayo, en abril de 2018, publicaron un informe en el medio digital de Público sobre los cuantiosos negocios internacionales de los que el rey emérito, don Juan Carlos, ha hecho a lo largo de su etapa como monarca.

Acumulando así desorbitadas cantidades de dinero. Por ejemplo, al destape anterior de la trama sobre el acuerdo de los barriles con Arabia Saudí, también se le suma en operaciones policiales vinculadas a negocios con la trama Gürtel.

Así como su relación el caso Malaya y urbanizaciones en República Dominicana, además de las comisiones millonarias que compartió con Corinna, como informaron los periodistas del medio. Todo esto le han permitido acumular una gran fortuna desde sus primeros pasos como príncipe. A pesar de ello, ese patrimonio «no se refleja en ninguna de las cuentas oficiales del Estado».

Comidas que no deberías combinar con bebidas light

El consumo de bebidas azucaradas es bastante perjudicial para el organismo. Sin embargo, aún puede empeorar más en el caso de que ciertas comidas, sobre todo ricas en carbohidratos, se mezclen con diferentes tipos de bebidas light. Así lo ha afirmado un estudio publicado en la revista Cell Metabolism.

La duda de si los edulcorantes artificiales son completamente inocuos para la salud o también tienen sus efectos negativos en nuestro organismo a largo plazo, siempre está presente. La razón es que siempre queremos estar lo mejor informados posible. Desde el auge de la reducción de azúcares en las bebidas, muchas son las personas que hacen dieta y desean perder peso, que las incluyen en su menú diario.

Lo cierto es que, aunque las bebidas light son menos perjudiciales que las normales, no son del todo inocuas. Lo mejor, sin duda, y mucho más si estamos siguiendo algún tipo de dieta, es beber cuanta más cantidad de agua mejor. Lo recomendado son entre 2,5 y 3 litros diarios. Pero, ¿quiénes lo cumplen realmente? Aparte de eso, existe una lista de alimentos que es mejor no combinar con este tipo de bebidas, supuestamente, destinadas a perder peso. Descubre cuáles son.

Bebidas light y comidas ricas en carbohidratos

carbohidratos

Según ha demostrado el estudio, no hay ningún problema en tomar de vez en cuando una bebida light. Sin embargo, la cosa puede cambiar en el momento en que esta se combine con un tipo de comida especial.

Estas comidas son aquellas ricas en carbohidratos. La recomendación es no mezclarlas con este tipo de bebidas en ningún caso. Es decir, mejor no beberlas si nuestro plato principal es de este tipo.

El problema es que, al mezclar ambos, parece que los niveles de insulina se disparan. Por ello, mejor evitarlo y tomarlos solos o con otro tipo de alimentos como las proteínas.

Patatas fritas, mejor no

patatas fritas bebidas light

En el caso de que vayas a comer patatas fritas. O, en cualquier caso, todo tipo de patatas, lo mejor es no mezclarlas en ningún momento con este tipo de bebidas.

De hecho, según los expertos, es incluso mejor tomar junto a las mismas bebidas azucaradas. Eso sí, lo ideal es beber siempre agua junto a todas nuestras comidas.

El problema proviene de todos los edulcorantes artificiales que contienen este tipo de bebidas. Si estos edulcorantes fueran naturales, como la stevia la cosa podría cambiar.

Un plato de pasta

pasta italiana

La pasta, uno de los alimentos más ricos en carbohidratos que podemos encontrar, es otro de esos integrantes del menú que es mejor no mezclar con las bebidas light.

Al igual que sucede con las patatas fritas, puede ser incluso mejor combinarlo con una bebida azucarada.

En todo caso, comer con agua debería ser una práctica más extendida que todos deberíamos ir adaptando a nuestro estilo de vida.

Arroz y bebidas light, mala combinación

arroz

Si hablamos de carbohidratos, es inevitable no mencionar el arroz, otro de los alimentos ricos en los mismos. Como los anteriores, mejor apartar de él este tipo de bebidas edulcoradas de forma artificial.

Los productos light siguen teniendo azúcar, cosa que se escapa para muchos. Después del furor que provocaran hace unos años, se ha descubierto que tampoco sirven demasiado en dietas para perder peso.

El mejor consejo es beber bebidas procedentes de alimentos naturales 100% o, en cualquier caso, agua y nada más.

Frutas como el plátano

platano bebidas light

Las frutas también pueden ser ricas en carbohidratos. Este es el caso, por ejemplo, del plátano. El plátano es una de las más conocidas y consumidas, sobre todo por deportistas.

Muchos de ellos también suelen ingerir bebidas light con el fin de no aumentar su peso. Por ello, el consejo principal es que no combinen ambos alimentos a la vez, pues sería contraproducente.

Si vas a comer plátano, que sea acompañado de agua. En caso de que prefieras beber algún tipo de estas bebidas, hazlo sin acompañarla. De este modo es como se reduce el riesgo de aumentar el nivel de insulina en nuestro organismo.

Cereales integrales

cereales integrales

Al igual que el arroz, los cereales integrales también son uno de esos alimentos ricos en carbohidratos. Aunque estos están recomendados en dietas para perder peso, mejor no combinarlo con bebidas light.

Por ello, lo mejor si vamos a ingerir un plato compuesto de forma principal por un alimento compuesto por uno de estos ingredientes, es no mezclarlo con estas bebidas y sí con agua.

A veces es mejor incluso ingerir bebidas azucaradas que light en caso de que nuestro menú se componga por alimentos ricos en carbohidratos. O, en el mejor de los casos, evitando por completo los azúcares añadidos.

Avena, lejos de las bebidas light

avena

Con avena podemos realizar muchos platos. De hecho, ya hay incluso muchas bebidas compuestas de avena. En este caso, se suele utilizar como desayuno, merienda o acompañada de alimentos dulces.

Eso sí, lo mejor es no hacerlo con bebidas light. Aunque estemos acostumbrados a relacionar este tipo de bebidas con refrescos, también encontramos batidos, zumos o bebidas a base de frutas que se consideran de este tipo. Estas son las que debemos evitar en el caso de la avena.

Lo mejor es mezclarla y combinarla de la forma que lo hemos hecho normalmente. Aquellos que prefieran leche, es una mejor opción. Aquellos que elijan bebidas de soja o incluso avena, mucho mejor.

Pan

pan

Un alimento presente en casi todos nuestros menús. Hablamos del pan. En nuestro país, es muy común acompañar todos nuestros platos con el mismo. Por ello, debemos prestar especial atención a este alimento.

Aunque en nuestro menú no exista ningún tipo de alimento rico en carbohidratos, en el momento en que lo acompañemos con pan, lo recomendable es dejar de lado las bebidas light. De nada sirve evitar este tipo de alimentos si fallamos en el acompañamiento.

Lo mejor es inspeccionar bien nuestra comida, preparar los alimentos que vamos a consumir y, sobre todo, hacerlo con conciencia. De este modo, no habrá ningún tipo de problema.

Las bebidas secretas que puedes pedir en Starbucks

Más de 40 años. Es la cifra que lleva abierto Starbucks. Seguro que conoces sus admirados frapuccinos o sus deliciosos cafés. De hecho, más que una cafetería, ha sabido posicionarse como el sitio de moda al que todos quieren ir.

Es muy común ver a personas que trabajan con su ordenador desde casa sentados en una de sus mesas, tecleando sin parar mientras disfrutan de una bebida, el wifi gratis, y uno de los enchufes para cargar baterías disponibles en todos los estacionamientos.

Seguro que ya te has hecho una idea. La del logo verde es una de las cafeterías más conocidas a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, puede que, después de casi medio siglo con nosotros, te comiencen a resultar algo aburridas sus bebidas. Si es el caso, aún no lo sabes todo. Descubre algunas bebidas secretas que puedes pedir en Starbucks y que, probablemente, aún no conoces.

Bebida de Starbuck sabor Nutella

starbucks nutella

Quizá no haya nadie en el mundo al que no le guste la Nutella. Y no es para menos. Ahora imagina que podemos crear nuestro propio frapuccino de este sabor sin gastarnos demasiado. Parece la combinación ideal.

En el momento que lo pruebes, no solo lo parecerá, sino que se convertirá en tu favorita de Starbucks Para hacerlo, pide un café con un poco de chocolate. Además, debes advertir para que te añadan una cucharada de avellana.

Gracias a esa combinación de ingredientes, nuestra bebida tomará ese característico sabor de la Nutella. Como colofón, pide que añadan un poco de caramelo para decorar. ¡Increíble!

Chai Latte económico

chai latte

No siempre andamos con mucho dinero. Y, como es lógico, cuando nuestra economía no está demasiado bien, lo último que deseamos es gastar más en un café o té caro. Sin embargo, gracias a la creatividad esto puede cambiar.

Para poder hacerlo tan solo es necesario pedir un té Chai con extra de espuma. Después, pide que coloquen en su interior dos bolsas de té, canela y una pizca de jarabe de vainilla. Algo sencillo y, sobre todo, barato.

Con apenas unos cuantos ingredientes, habrás creado tu propia bebida. De esta forma, ahorrarás algo de dinero y, además, podrás impresionar en el caso de que no vayas solo. ¡Dos en uno!

Biscotti Frapuccino

biscotti frapuccino

Aunque a todo el mundo no le gusta el encontrarse trozos de alimentos en su bebida, son muchos más los apasionados de tener una merienda todo en uno. Si es tu caso pero pedirla te sale demasiado o no encuentras el sabor ideal, tenemos la solución.

En Starbucks hay una solución para casi todo. Por ello, para realizar tu propia merienda tan solo debes elegir tu frapuccino favorito. Sí, así de sencillo. Sin embargo, antes debes haber comprado un pedazo de tu biscotti preferido.

De esta manera, podrás ser tú mismo quien mezcle los sabores que más te gustan y no esperar a que los saquen en ocasiones especiales. Una vez con las dos cosas compradas, le puedes pedir al dependiente que te lo mezcle, o hacerlo tú mismo una vez llegues a la mesa.

Frapuccino de canela crujiente, el secreto de Starbucks

frappuccino canela

Si con algo están deliciosas las bebidas de Starbucks, es con canela. Además de ser un alimento muy bueno para nuestro organismo, también ayuda a potenciar el sabor de cualquiera de los productos cafeteros. Por ello, no viene mal añadirle un toque más.

Para preparar esta bebida secreta, tan solo debes pedir un frapuccino moca blanco con un poco de canela dulce. Acto seguido, pide que agreguen un poco de avellana, canela y azúcar. Para terminar, siempre es bueno un poco de crema batida.

Si aún deseas algo mucho más goloso, puedes añadir un poco más de azúcar con canela extra en la parte superior. Es una bebida digna de un profesional y, lo mejor, es que parecerá que lo has inventado tú mismo.

Cerveza de mantequilla en Starbucks, nuestro favorito

cerveza mantequilla

Una bebida que se ha hecho muy famosa gracias a la saga de Harry Potter es la cerveza de mantequilla. ¿Y si te decimos que la puedes preparar en Starbucks?

Para hacerlo, lo único que debes hacer es pedir un café que cuente con una base de crema realizada con leche entera y crema batida. Después, pide que añadan tres toques de jarabe de caramelo y una pizca de nuez.

Aunque parezca algo sencillo, debes probarlo. Seguro que el resultado te encantará y no dudarás en compartir el secreto. ¿O no?

Para verano: frapuccino Rainbow

frappuccino starbucks

El verano es la mejor época para beber algo fresquito. Si deseas algo diferente, este frapuccino es perfecto para ti. Eso sí, estate pendiente de que en el Starbucks al que vas sirvan bebidas frías.

Una vez comprobado, es hora de comenzar. Es un frapuccino de fresas con crema a base de naranja. Se realiza con tres chorritos de crema para la base, una cucharada de esencia de vainilla, un poco de jarabe de frambuesa y una pizca de durazno.

Cuando tengamos todos los ingredientes, lo único que debemos añadir es hielo y tendremos nuestra bebida favorita para disfrutar en los meses de más calor.

Sabor a mango con el toque diferente de Starbucks

frauccino mango

Otro de esos frapuccinos perfectos para verano es este con un característico sabor a mango, pero con un toque algo diferente.

Para darle vida al sabor, lo puedes pedir con un poco de chocolate blanco y, si te animas, con un extra de coco. Aunque parecen tres ingredientes muy diferentes, tu paladar no dirá lo mismo.

EL verano está justo para probar cosas nuevas y en Starbucks ahora tienes la posibilidad.

El más goloso: frapuccino de Oreo

frapuccino oreo

Un clásico digno de los más golosos. Si te gusta el chocolate, es complicado que no te gusten las Oreo.

Para hacer tu propia bebida con sabor a estas deliciosas galletas, solo debes pedir un frapuccino con doble de chocolate y chispas de chocolate moca blanco. Es decir, esto último sustituye al clásico jarabe de moca.

Sencillo pero delicioso. Tan solo cambiando un ingrediente obtendremos una bebida completamente distinta.

Cómo saber si tengo la obligación de presentar declaración de la renta

0

La declaración de la renta es un procedimiento burocrático por el que muchos españoles tienen que pasar cada año. De ese modo regularizan su situación fiscal con Hacienda. La Agencia Tributaria comienza su campaña en unos meses, y debes estar atento en caso de que tengas la obligación de hacerla. De no hacerlo podría acarrear sanciones económicas para ti. Por eso, es mejor que conozcas cuáles son todos tus deberes para esta nueva campaña.

Muchos creen que si no tienes obligación de presentarla no puedes hacerla, pero eso no es así. En caso de no tener la obligación podrías presentarla de forma voluntaria. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de requisitos que debes cumplir para no estar obligado a pasar por la declaración de la renta de este año 2020.

Todo sobre la declaración de la renta 2020

Fecha para hacer la declaración de la renta

Declaración de la renta web

Para realizar la declaración de la renta en este año 2020, debes conocer el calendario fiscal para este periodo. Puedes hacerlo tanto de forma presencial, e incluso vía la web de la Agencia Tributaria. Si no sabes bien cómo realizarla, puedes consultar el vídeo del siguiente apartado donde se describe el procedimiento paso a paso o acudir a tu gestoría para que te la haga un asesor fiscal.

Esta declaración será a consecuencia de las ganancias y patrimonios del periodo de 2019, y se iniciará el 1 de abril de 2020. Desde entonces, están abiertos los plazos para presentar el borrador, y tendrá una fecha límite hasta el 25 de junio de este año. Si no la presentas a tiempo puedes tener una sanción económica de 200€ (100€ si pagas en el plazo establecido).

Debes saber también que desde el 13 de mayo, puedes presentar la declaración asistido por los servicios de atención presenciales de tu oficina más cercana de la Agencia Tributaria.

¿Cómo saber si tengo que hacer la declaración de la renta?

YouTube video

Hacer la declaración de la renta vía web te ahorrará tiempo y dinero en asesores, y no es demasiado complicado. Aunque muchos, por comodidad prefieren dejarlo en manos de su asesor fiscal. Sea como sea, antes de saber si debes o no presentarla, tienes que tener en cuenta quienes son los que están obligados y quienes la pueden evitar.

Casos especiales que no tienen obligación de presentar la declaración de la renta

Todos los contribuyentes que sean personas físicas y que residan en España estarán obligados a presentarla. Solo se excluyen a aquellos que reúnan alguno de estos requisitos:

  • Si las ganancias de tu trabajo es igual o inferior a 22.000€ anuales. Pero hay excepciones en este caso. Por ejemplo, si has tenido ganancias inferiores a esa cifra, pero tus ganancias provienen de más de un pagador, entonces tendrás que presentarla de forma obligatoria. Solo se libran aquellos que cumplan este requisito pero que provengan de un único pagador. No obstante, si existen más pagadores, pero la suma de los segundos no superen 1500€ al año, entonces también se podría evitar tener que presentar la declaración de la renta. Tampoco lo deben hacer aquellos que sus ganancias son inferiores o iguales a 22.000€, pero se deben a prestaciones pasivas (pensiones, seguros, mutualidades, planes de previsión, etc.). Pero en este caso, debes consultar si se han realizado según lo establecido mediante la presentación del modelo 146.
  • El límite bajaría a 12.643€ brutos anuales en algunos casos especiales en los que lo anterior no sería válido. Por ejemplo, cuando se hayan percibido pensiones compensatorias del cónyuge o ingresos anuales por alimentos. Eso no incluye aquellas que procedan de padres por decisiones judiciales, que estarán exentas). También se pueden librar aquellos que tengan rendimientos no obligados a retener, como las pensiones procedentes del extranjero.
  • Si tu rendimiento del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta no superan los 1600€ anuales. En este caso se excluyen las ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones en instituciones de inversión colectiva, participación en concursos o juegos y otras acciones similares.
  • Rentas inmobiliarias, rendimientos de letras del Tesoro, y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado. El límite de las ganancias patrimoniales derivadas de estas ayudas públicas se establece en 1000€ anuales.

No obligados de facto

  • Y en ningún caso tendrán obligación aquellos que tengan rendimientos íntegros de trabajo, capital o cualquier actividad económica o ganancia patrimonial que no supere los 1000€ anuales (en conjunto), ni tampoco aquellos que hayan tenido pérdidas patrimoniales inferiores a 500€. Aunque, aquellos contribuyentes que estén en este grupo pero quieran beneficiarse de la aplicación de deducciones o reducciones (por inversión de la vivienda habitual, por cuenta de ahorro-empresa, por doble imposición internacional), podrán presentarla.

Si tienes dudas, lo mejor es que un asesor fiscal te asesore y estudie tu caso particular para determinar si tienes o no que presentar la declaración de la renta. Puede que cumplas algunos requisitos, pero no todas las clausulas de la Agencia Tributaria para acogerse a la no obligatoriedad. Por ejemplo, puede que tus ingresos no superen los 22.000€, e incluso que estés muy por debajo de esa cifra, pero al tener varios pagadores tendrás obligación de hacerla…

Otro caso sería aquel en el que tal vez tú no lo tengas que presentar, pero por las cifras alcanzadas por tu pareja o sus condiciones, también podrías tener que presentarla de forma conjunta. E incluso si recibes algún tipo de renta que no cuadra con los puntos anteriores.

Y si no estoy en el grupo de obligatoriedad ¿puedo presentarla?

Logo de Hacienda - Declaración de la Renta

Que no tengas obligación de hacer la declaración de la renta no significa que no puedas presentarla. Si estás entre los casos que deben presentarla, como la mayoría de los trabajadores de España, puedes ejercer tu derecho de crear el borrador y presentarla.

De hecho, en caso de duda es preferible que la presentes para así estar al día con tus deberes fiscales. No obstante, si te has asesorado correctamente y estás dentro del grupo que no está obligado a presentar la declaración de la renta, no implica ningún tipo de sanción o desventaja no hacerla…

Publicidad