Luca de Meo abandona Seat por la puerta grande. Su último ejercicio al frente de la marca automovilística española ha vuelto a ser de récord. Y es el cuarto consecutivo. Seat concluyó 2019 con un beneficio operativo de 445 millones de euros. Por tanto, se trata de un crecimiento del 74,7% sobre 2018, cuando dicha cifra fue de 254 millones.
Otro dato relevante del último ejercicio de Luca de Meo en Seat es que la cifra de negocio alcanzó los 11.496 millones de euros (+12,7%). Asismismo, y antes de fichar por Renault, el italiano también mejoró la rentabilidad. El margen operativo pasó del 2,5% al 3,9%.
Las causas de estos buenos resultados de la compañía con sede en Martorell (Barcelona) se debieron al mix de ventas, que fue más favorable que en años anteriores, al despegue de los todocamino, y al incremento de sus matriculaciones alrededor del mundo. En este último aspecto, el volumen cosechado fue de 574.000 unidades. Dicho de otra manera, y respecto al año anterior, dichas ventas se inflaron un 10,9%.
Si en 2018 la marca automovilística española fabricó un total de 528.000 unidades, en 2019 esa cantidad llegó a los 591.809 vehículos. La diferencia entre ambos años es del 12,1%.
ERE EN SEAT
Si 2019 fue un nuevo año de récord en Seat, 2020 no seguirá la misma tendencia. Y el culpable no será otro que el coronavirus. El lunes, la dirección de la compañía automovilística anunció un ERE para 14.800 personas. Es decir, para toda la plantilla.
Seat concluyó 2019 con un beneficio operativo de 445 millones de euros, un crecimiento del 74,7%
Ese mismo lunes la planta de Martorell dejó de producir. El ERE también afecta los trabajadores de la Zona Franca, el centro técnico, el centro de recambios y la fábricas de cajas de cambio de El Prat.
Una parada que se mantendrá sine die y que viene ocasionada por “causa de fuerza mayor”, según Seat. En un principio, la compañía automovilística tiene previsto mantenerla entre cuatro y cinco semanas, pero todo dependerá de cómo evolucione la situación creada por la emergencia sanitaria.
El comunicado de la empresa relata que la media “incluye al conjunto de la plantilla de Seat pero se aplicaría únicamente a aquellos que deban interrumpir su actividad laboral por los efectos del Covid-19”. Por tanto, no afectará a aquellos empleados que puedan realizar trabajos de oficina, que podrán teletrabajar desde sus domicilios.
En un comunicado, la dirección recalca que analizará “de forma continuada la necesidad de personal en cada centro de trabajo”. Y pone de relieve que el fin, además de preservar la salud de los trabajadores, es “asegurar la continuidad del negocio durante este periodo y retomar la actividad normal lo antes posible”. Un quinto año de récord, de todas maneras, se antoja poco probable.
Desde que hace unos días se declarase la pandemia por coronavirus a nivel global, la gente se pregunta si se están tomando las medidas necesarias para contener el virus. Y claro, a la vista de la situación, parece que no. La duda es si en todos los países se ha hecho tan mal como en España. La respuesta es simple.
Efectivamente hay regiones donde han sabido tomar las medidas, muy duras, desde el primer momento. Es el caso de Singapur, que a estas alturas de la crisis no ha tenido ningún muerto, y, en las últimas horas, empiezan a tener una vida más o menos normal. A excepción de controles sanitarios continuos. Y esa ha sido la clave.
Singapur se tomó la guerra contra el coronavirus con gran fiereza desde el primer minuto. Así lo ha explicado la periodista Melissa Che, que recuerda al mundo entero lo importante que ha sido tomar decisiones drásticas desde un primer momento; y que la ciudadanía se pusiera manos a la obra también. Algo que en países como España o Italia ha costado bastante.
Life in Singapore (243 cases, 0 deaths) has pretty much returned to normal.
People are walking around, mostly without masks. Shops & restaurants are open.
Big events & school activities such as tournaments were canceled, but schools remained open unless there was a case. pic.twitter.com/MIObq8HWRu
En este país, con más de 200 casos, no ha habido ningún muerto. Y a estas alturas, como señala la periodista, se puede caminar por la calle con relativa facilidad.
CÓMO LO HA HECHO SINGAPUR
No ha habido ningún milagro divino en el país asiático. Lo que ha hecho ha sido implementas las medidas de la manera más rápida y tajante.
How: – travel restrictions (they did this early) – isolated infections – aggressive contact-tracing procedures – levied tough penalties for not following quarantines – punished those who provided false info – effective communication that struck right balance – full transparency
Desde el primer momento, a principios de marzo, hubo una restricción total en los viajes. Del mismo modo, se impusieron sanciones muy severas. Algo que en España no ha pasado hasta que no se ha declarado el Estado de alarma, e incluso en ese caso todavía mucha gente ha seguido a su aire.
También se ha luchado contra los bulos, la desinformación y, a su vez, se ha otorgado una información fiable para enfrentarse al virus.
What they didn't do:
– area-wide lockdowns – edict to close businesses – weld people shut in their apartments – press to call government officials' actions racist – punish whistleblowers – care about "looking bad," thereby obscuring reality
Lo curioso es que han tomado algunas medidas contrarias a lo que se ha hecho en algunos países europeos. Por ejemplo ellos no cerraron todos los negocios, ni su espacio aéreo. Tampoco aislaron a la gente en sus casas dejándolas aisladas, una medida que por ejemplo en Reino Unido siguen debatiendo.
Today, life in Singapore with COVID19 is disrupted (or "slightly inconvenienced") by pervasive temperature scans & information-taking.
We're talking about every building, office, mall, hospital.
Large events (>250 people) are still canceled, but other than that, life goes on.
Así, pese a todas estas medidas, la vida sigue más o menos igual en Singapur. Bien es cierto que todavía tienen unas medidas muy estrictas, pero quizá ahí esté la clave de todo. Por ejemplo, todavía siguen cancelados los eventos que reúnan a más de 250 personas. Pero en general, la actividad del país es mayor que en las zonas europeas, donde se ha detenido por completo la actividad social y económica.
“Supervivientes 2020” ya tiene sus dos primeros expulsados y está siendo una edición con bastante audiencia. Esto sorprende, pues a excepción de Roció Flores, Fani, Nyno Vargas o José Antonio Avilés, el resto son prácticamente desconocidos lejos de su área de influencia. Una de las causas son las polémicas y enfrentamientos que ha habido en estas semanas en el programa.
Estas son las polémicas de la última edición de “Supervivientes”. Hablaremos del micrófono abierto que sufrió Lara Álvarez en un directo, de los problemas en los que se está metiendo Fani y de la reacción del programa con respecto al Coronavirus.
[nextpage title= «1»]
El “micro abierto” de Lara Álvarez en un directo en pleno “Supervivientes 2020”
Una de las últimas polémicas del concurso tiene que ver con Lara Álvarez, la presentadora de esta edición y de la del año pasado. La asturiana estaba haciendo un directo en Instagram en el perfil del programa, pero protagonizó una especie de “micro abierto”, que realmente es un error de cálculo a la hora de parar el directo. La presentadora creía que ya se había cortado la conexión, así que dijo literalmente “la gente es retrasada” antes de que se cortase la conexión definitivamente.
Esto provocó un estallido en redes sociales, con la presentadora recibiendo todo tipo de insultos, acusándola de falsa y de tener dos caras. La presentadora terminó pidiendo perdón por el lenguaje usado, alegando que estaba en caliente y que no escogió bien los términos. Eso sí, sí que dijo que mantenía su opinión, pues se defendía de los insultos que recibía en las redes sociales, con comentarios ofensivos que fomentaban el odio. Eso sí, también dijo que eran pocas personas y que el resto eran respetuosos, así que los directos iban a continuar a pesar de los “Haters”.
[nextpage title= «2»]
Cristian Suescún contra Fani
Fani “Estefanía” es la concursante más famosa de “Supervivientes 2020”. Allí, hemos podido conocer más de ella y cómo le ha afectado que la gente le recuerde la infidelidad. El problema es que incluso se le ha recordado en la isla, algo que hizo Cristian Suescún, el hermano de Sofía Suescún. Todo comenzó cuando el concursante fue salvado por el público, algo que enfadó a sus compañeros por su actitud durante toda la semana. Una de las que más se quejó fue Fani, quién dijo que no lo entendía.
Después, Cristian decidió atacar a Estefanía donde más duele. Le recordó directamente que le puso los cuernos a Cristopher delante de toda España, algo que hizo estallar a Fani. La concursante dijo que no iba a permitir que hablase de su novio ni que sacase asuntos del pasado que aquí no venían a cuento. Después, Cristian acabo insinuando que había un complot contra él y terminó insultó a otras personas como a Roció Flores o la madre de Adara Molinero.
[nextpage title= «3»]
Jose Antonio Avilés insultó a Asturias en “Supervivientes 2020”
El concurso más popular de Telecinco en la actualidad ha sufrido otra polémica reciente. Se trata de José Antonio Avilés, un periodista que hemos visto habitualmente en espacios como “Espejo Público”, “Viva la vida”, “La mañana de La 1” e incluso “Sálvame”. Este concursante es muy polémico por sus exclusivas y su virulencia a la hora de discutir a pesar de su juventud, siendo alguien incómodo que torea a todos los que puede.
En el concurso protagonizó una polémica relacionada con Asturias. Cuando llegó a la isla, no estaba acostumbrado a las condiciones extremas del programa y alegó que lo pasaba fatal. El problema es que dijo “yo pensé que esto era como estar en Asturias, pero está siendo muy duro”. Esto fue interpretado por la gente como si Asturias fuera un sinónimo de lugar desierto, algo que ofendió a todos los participantes. Además, su propia madre dijo en televisión que su hijo es así y que no estaba exagerando absolutamente nada en sus declaraciones.
[nextpage title= «4»]
El Coronavirus hace peligrar el concurso
El Coronavirus ha pegado fuerte en España, pues la mayoría estamos encerrados en casa sin poder hacer vida normal. “Supervivientes 2020” no está rodado aquí, pero sí que está rodado en Honduras, un país que ni de lejos tiene los mismos casos que en España. Eso sí, en ese país han decidido curarse en salud y declarar el estado de emergencia, el cual podría poder en peligro el concurso, aunque aún no se sabe, pues como quien dice, los concursantes están aislados y no supondrían ningún peligro.
Eso sí, en caso de que no se cancelase, seguiría habiendo consecuencias negativas para ellos. En el país se ha prohibido la entrada de turistas españoles, algo que impediría que los familiares y amigos de los concursantes visitasen el lugar. Además, podría impedir regresar a los expulsados a España. Por ejemplo, no sabemos si Alejandro Reyes podrá volver a nuestro país.
De este modo, la presencia del virus va a ser polémica sí o sí. Los concursantes se quedarían lejos de sus casas y en caso de suspender el concurso habría que dejarlo sin ganador, algo que sería injusto para los concursantes que más están trabajando. Eso sí, la salud es lo primero y las medidas están bien hechas, pues al final la televisión no importa nada en comparación con el bienestar de la gente.
[nextpage title= «5»]
Más polémicas con Fani en “Supervivientes 2020”
Fani de “La Isla de las tentaciones” está siendo la concursante más polémica. Ha tenido problemas con todo el mundo además de con Cristián Suescún. Una de las personas con las que ha tenido conflicto ha sido con Rocío Flores. Después de empezar con buen pie, al final acabaron enfadadas porque se llamaban vagas la una a la otra. Incluso hablaron del sueldo que cobraban la una y la otra y con Roció recriminando que Fani solamente llevaba un mes en televisión.
Parece que todo el tema con Roció Flores empezó porque supuestamente, Estefanía hablaba mal de ella a las espaldas, aunque ella lo negó. Además, también ha tenido otros problemas, como por ejemplo con Ivana Icardi. La hermana del famoso futbolista afirmó que Estefanía sólo se acercaba a ella para evitar la nominación y no porque tuvieran afinidad alguna. Además, otros compañeros acusaron a Estefanía de ser una falsa y por eso acabó siendo nominada. Veremos cómo termina todo esto, pero pinta mal.
Al igual que la gran mayoría de los programas de televisión estos días, La Resistencia se ha estado grabando sin público. Sin embargo, el programa de David Broncano de este lunes ha ido un paso más allá, y ha reducido su equipo a mínimos. Por no tener, no han tenido ni cámaras profesionales.
Con un iPad, han estado grabándose a sí mismos: en el plató de La Resistencia solo estaban Broncano, Jorge Ponce, Grison y Ricardo Castella. Así, el ‘late late’ de Movistar+ ha podido aprovechar su naturaleza ‘cutre’ a su máximo potencial.
De esta forma, el programa ha acabado siendo un esperpento protagonizado por las reflexiones de Jorge Ponce y la ‘semientrevista’ a Grison que ha encantado a los fans del formato. Los seguidores de La Resistencia llevaban mucho tiempo esperando que Broncano se dignara a invitar a Grison, su colaborador, como invitado. Sin embargo, una entrevista a Chon Álvarez, su abuela, ha sido lo más cerca que ha estado el colaborador de sentarse en el sofá.
PIDEN LA ENTREVISTA A GRISON EN LA RESISTENCIA
El tan querido participante del programa ha recibido gran atención en esta edición de La Resistencia, lo que ha hecho las delicias de sus seguidores. La caja de comentarios del programa en YouTube se ha llenado de fans diciendo cosas como: «Se necesitaba una pandemia para que a Grison le dieran protagonismo» o «Podrá ser… Que hayan entrevistado a Grison… Sin querer?».
Broncano sabe que esa hipotética entrevista a Grison lleva siendo reclamada por los fans durante largo tiempo, y tal vez estén reservándose esa bala para un futuro. Así, el amado colaborador tuvo la oportunidad de hablar más durante el programa de este lunes, aunque no llegó a ser una entrevista como tal. Por tanto, la audiencia exige ahora que se realice de una vez por todas esa entrevista en condiciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado prohibir durante un mes la realización de operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a cotización, como respuesta a la volatilidad registrada en el mercado como consecuencia de la crisis del coronavirus.
En concreto, ha prohibido las posiciones cortas en los centros de negociación españoles, tanto en las Bolsas de Valores como en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), para las que la CNMV es la autoridad competente.
La decisión tendrá efectos desde este martes, 17 de marzo, hasta el 17 de abril de 2020, ambas fechas incluidas, y podrá prorrogarse por períodos adicionales no superiores a tres meses si se mantuvieran las circunstancias que la han motivado, o bien levantarse en cualquier momento sin agotar el plazo, si el regulador lo considerase necesario.
La decisión, que ha sido notificada a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), se ha tomado debido a la situación de extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, incluyendo los españoles, así como la situación de estado de alarma en la que se encuentra el país.
Además, la CNMV ha alertado de que, debido el contexto actual creado por el coronavirus Covid-19, los mercados presentan el riesgo de que en las próximas semanas puedan producirse movimientos de precio «desordenados».
La prohibición afecta a cualquier operación sobre acciones o relacionada con índices, incluyendo operaciones de contado, derivados en mercados organizados o derivados OTC, que suponga crear una posición corta neta o aumentar una preexistente, aunque sea de forma intradiaria.
EXCLUSIONES
No obstante, la CNMV excluye de esta prohibición las actividades de creación de mercado en los términos previstos en el reglamento europeo (artículos 2.1.k y 17), la creación o incremento de posiciones cortas netas cuando el inversor que adquiere un bono convertible tiene una posición neutral en términos de delta entre la posición en el elemento de renta variable del bono convertible y la posición corta que se toma para cubrir dicho elemento.
Se excluye, además, la creación o incremento de posiciones cortas netas cuando la creación o incremento de la posición corta en acciones esté cubierta con una compra equivalente en términos de proporción en derechos de suscripción; o la creación o incremento de posiciones cortas netas a través de instrumentos financieros derivados sobre índices o cestas de instrumentos financieros que no se compongan mayoritariamente de valores afectados por la prohibición.
Tal y como afirmó hace poco Roberto Burioni, médico y virólogo italiano, «la homeopatía tiene la misma eficacia que el horóscopo». Lo cierto es que, desde hace tiempo, la homeopatía no ha hecho más que recibir palos por todos lados. Este dudoso concepto de medicina alternativa ha sido analizado y desmontado por muchos científicos. Aun así, existen empresas que siguen apostando por el mercado homeopático.
A continuación enumeramos los cinco remedios homeopáticos más absurdos que han salido recientemente a la luz, y que probablemente hagan reír a más de uno. La mayoría de estos productos han sido promovidos por la conocida estrella de cine estadounidense Gwyneth Paltrow.
A través de su empresa ‘Goop’, Paltrow vende productos basados en la pseudociencia, que ya han sido criticados por varios medios e investigadores como la youtuber conocida como ‘la gata de Schrödinger».
EL HUEVO DE JADE
Es parte del repertorio de artilugios de Goop, la empresa de cuidados alternativos de Gwyneth Paltrow. El «huevo de Jade» es un objeto de color negro y con forma de huevo que, según Goop, las mujeres pueden insertar en su vagina para experimentar relajación y bienestar físico.
Estos huevos «aprovechan el poder del trabajo energético, la curación con cristales y una práctica física similar a Kegel», según Goop. La empresa afirma que este remedio «trabaja el piso pélvico», y ayuda al consumidor a sentir «la conexión con tu cuerpo apretando y soltando el óvulo».
Goop invita a los compradores de este mágico huevo a «comenzar con una sesión de 10-15 minutos, si se siente cómodo». «Desarrolle una práctica si le brinda alegría y bienestar» exponen desde la firma de Paltrow.
Así, este ‘huevo de Jade’ es vendido como un método terapéutico que usa el poder «energético» para equilibrar el cuerpo. Toda una artimaña homeopática cuya eficacia demostrada es inexistente.
PEGATINAS CORPORALES
Promocionadas también por la empresa Goop, estas ‘pegatinas corporales’ prometen reequilibrar la frecuencia energética del cuerpo. «Las pegatinas Body Vibes vienen preprogramadas a una frecuencia ideal, lo que les permite detectar desequilibrios» explican desde Goop.
La firma asegura que estas pegatinas de colores bonitos pueden hacerle mucho bien a nuestro cuerpo al pegarlas «cerca de tu corazón, en su hombro o brazo izquierdo». Goop asegura que estos adhesivos «completarán las deficiencias en tus reservas, creando un efecto calmante, aliviando tanto la tensión física como la ansiedad».
Además, estos discos «ayudan a limpiar la piel al reducir la inflamación y aumentar el recambio celular», según sus creadores. Por supuesto, no hay ningún respaldo científico tras este producto, fruto de la «investigación homeopática».
LAVATIVAS DETOX
Por 135 dólares Gwyneth Paltrow nos vende un kit de enemas de café. Es decir, Goop propone hacerse lavativas de café. Este kit basado en la homeopatía, llamado Implant O’Rama, está formado por un frasco de vidrio, una pera y dos tubos de silicona.
Desde el Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas ya advierten de los riesgos para la salud que pueden producirse a raíz de la aplicación de este dudoso producto: “No existe base científica que apoye la utilización de enemas de café para desintoxicar nada. En cambio, sí se han descrito casos de perforación accidental del recto por las dificultades de su aplicación» explica uno de sus doctores, como recoge El País.
«Este tipo de técnica no tiene nada que ver con la aplicación médica de hidroterapia intestinal» advierten.
BATIDOS DETOX
Periodistas científicos como ‘la gata de Schrödinger» ya han advertido sobre la eficacia no demostrada de estos batidos. Los productos detox, que prometen alimentarnos de manera natural con vitaminas y nutrientes, no cuentan con respaldo científico.
Una de las empresas que comercializa este tipo de productos en España es Herbalife, contra la que han hablado ya varias personalidades. Incluso, se ha llegado a reportar el peligro de sufrir «hepatotoxicidad«. Esta sería una afección poco conocida derivada del consumo de productos Herbalife, como recoge El Español. Usar este tipo de herramientas de homeopatía para perder peso puede presentar riesgos para los que les ofrecen su confianza.
CAFÉ DE AZAFRÁN
Sin duda, una de las grandes excentricidades de Goop. El café de azafrán que vende la firma promete mejorar el ánimo. Uno de estos paquetes cuesta la friolera de 64 dólares, y dice ser el sustituto perfecto del café.
La razón de este elevado precio viene explicada por la editora de Goop: «El azafrán es conocido por dos cosas: su distintivo sabor dulce y salado, y el hecho de que es difícil y costoso de producir, y por eso es bastante caro» justifican.
«Es rico y sutil a la vez: sabroso y lleno, pero no abrumadoramente picante, con el equilibrio justo de azafrán y cardamomo», así lo define Goop.
El que fuera ganador de la quinta edición del concurso culinario MasterChef, Jorge Brazález, que es a su vez empresario a cargo del restaurante ‘Roto’ en Ibiza, ha pedido perdón este lunes por sus criticados y polémicos comentarios sobre los trabajadores y el coronavirus.
Las redes sociales se volcaron contra el chef cuando este dijo hace un par de días que los asalariados no deberían cobrar mientras están en cuarentena: «¿El trabajador en casa y el empresario pagándole? ¿Eso cómo va a ser?», reflexionó el empresario.
Ahora, y en vista de la masacre digital que ha vivido el cocinero, ha grabado un nuevo vídeo en su Instagram pidiendo perdón por su «desafortunado» y «desagradable» comentario. «Siento haber sido tan ignorante a nivel político» ha dicho el empresario.
https://www.instagram.com/p/B9y2wmmIxEX/
Así, Jorge Brazález ha querido mostrar su arrepentimiento por esas palabras suyas que se viralizaron y que amenazaban con causar una mancha imborrable en su rostro público: “Os quiero pedir disculpas si no me supe expresar como hubiese querido y os sentisteis ofendidos”, ha escrito en la publicación del vídeo en Instagram. Brazález le dedicó las disculpas especialmente a sus «compañeros de Roto”.
JORGE BRAZÁLEZ: «NO ERA MI INTENCIÓN»
Brazález continúa diciendo: «Esa versión mía está lejos de los valores que me han inculcado mis padres trabajadores». «No me pega haberme expresado de esa manera» explica el cocinero. «Lo lamento mucho, no era mi intención» concluyó.
De esta forma, el ganador de MasterChef 5 se ha retractado de sus palabras que tanto ‘hate’ le han causado en redes. No obstante, por supuesto hay quien no se cree la disculpa: «Más falso no puedes ser….» le comenta un usuario en Instagram. «Gran actuación», dice otro.
Su vídeo de disculpa no ha estado libre de críticas, ya que hay quien ríe de las expresiones faciales del cocinero mientras se expresa: «Pero hijo mío! Está muy bien pedir perdón. Pero era necesario esas caras durante el arrepentimiento… Jajaja. Me parto», comenta una usuaria.
Si piensa así en una situación tan excepcional como esta, donde básicamente estamos ante una pandemia que pone en peligro al 20% de la población española, no me quiero ni imaginar cómo es en días normales.
Lo dije ayer y me reitero, tengo que enterarme cuál es tu negocio para no ir nunca. En un momento como este, comentarios como el tuyo dicen mucho de cómo es una persona y tú demuestras que no vales ni un real, por no decir otra cosa. https://t.co/nfTuWH7CZh
Una de las oportunidades que te ofrece la tienda de Amazon para renovar tu armario son las comunes ofertas flash, diarias y semanales que ésta destaca para ti ofreciéndote prendas de todo tipo. Tanto es así que esta vez te mantiene para estos próximos días en marcas como Puma, Levi’s y de la propia firma de Amazon.
Estas, a su vez, se encuentran a precios muy asequibles ya que disfrutan de grandes promociones para este momento, de las cuales desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos para ti en una amplia variedad de productos de estas marcas y que sabemos que te van a encantar: sudaderas, zapatillas, suéters, leggins, camisetas… una ocasión inmejorable desde la tienda online.
¿Y qué mejor que llevar tus leggins o suéter estiloso con estas modernas zapatillas de Puma? Así es, se tratan del calzado más famoso y conocida de la marca de deporte, el cual destaca dentro de Amazon como una de las mejores ofertas de la semana.
Como zapatillas clásicas que son, la tienda de Amazon te las muestra para este momento siendo unas de las más valoradas que podrás encontrar en el catálogo, donde las mismas se han convertido a lo largo del tiempo en un icono de la moda.
Aptas para todo tipo de estilos, como casuales, informales, semideportivos… fueron inspiradas en el tenis, presentando un diseño de posible uso diario. Además, tienen un corte mejorado y actualizado donde sobresale su exterior de cuero en conjunto con su suela de goma. Su tipo de tacón es plano, y encontrándolas en diferentes tallas y colores, también puedes comprarlo junto a las ofertas de Levi’s aquí.
ZAPATILLAS DE RUNNING PARA HOMBRE – PUMA SPEED ORBITER, EN AMAZON
HYBRID: la combinación de dos de sus tecnologías ideales:...
Encendido: la entresuela de espuma de Puma y la jaula del talón...
La entresuela de espuma de Puma ofrece una amortiguación...
Proplaca: la placa de propulsión diseñada por Puma proporciona...
Caída del talón a la punta: 12 mm
Desde Amazon también te presentamos unas zapatillas espectaculares que encontrarás como una de las ofertas más significativas de esta semana, y son estas zapatillas exclusivas para hacer running que la tienda te muestra aquí.
Se tratan así de unas zapatillas rompedoras y de una calidad excelente que Puma ha hecho para que trabajes en la velocidad y rendimiento en cada detalle, contando así con un tejido exterior que se adapta al pie para gozar de mayor comodidad.
Para los ‘runners’ será de una oportunidad única. Tiene una tecnología que es de las mejores que podrás encontrar en el mercado, disponiendo de una innovadora espuma Hybrid donde se combina con una mayor capacidad de respuesta, encargándose de sujetar y estabilizar el talón. Hecha de goma y tela, están disponibles en varios colores y tallas, y las puedes comprar junto a las ofertas de Levi’s y Amazon aquí.
Estampado por pigmento del logotipo PUMA Archive N.º 1
Para esta semana puedes llevarte esta genial sudadera de Puma que la tienda de Amazon ofrece como una gran oferta, la cual nos ha llamado mucho la atención por la prenda de la que se trata y, sobre todo, por su calidad.
Se trata así de una sudadera conocida como ‘urban’, la cual es de las prendas más icónicas que la marca de Puma lleva a la moda en estos momentos. Con un gran logo en el pecho, es de las más valoradas por los usuarios y clientes.
De corte recto, es una sudadera muy práctica para todo tipo de situaciones, la cual dispone de un bolsillo de canguro calientamanos así como de un dobladillo con puños de canalé, lo que la hace todavía más casual. Esta sudadera con capucha con cordón ajustable la encontrarás en varios colores y tallas, y la puedes comprar junto a las ofertas de Amazon y Levi’s aquí.
LEGGINS DEPORTIVOS PARA MUJER – MARCA AMAZON
Entre las ofertas que podrás encontrar desde la tienda de Amazon, y junto a las marcas de Puma y Levi’s, la propia marca de comercio electrónico tiene para ti estos fantásticos leggins de hacer deporte para mujer.
En su completa mayoría, los leggins y mallas deportivas se han vuelto realmente populares para hacer ejercicio físico y entrenar de la manera más óptima y cómoda. Como éstos, tan bien valorados por los clientes y usuarios.
Por su parte, estos leggins resultarán como la prenda y complemento perfecto para mantenerte en forma de la manera más elástica, cómoda y flexible en todo lugar y momento en el que te comprometas a hacerlo, siendo así geniales para ejercitarte en casa. Los de Amazon también están fabricados con materiales de alta calidad, como su poliéster y elastano. En diferentes tallas y colores, puedes comprarlo aquí.
AJUSTE NORMAL: Ajuste cómodo en hombros, pecho y cintura.
FORRO POLAR CEPILLADO: Suave forro polar cepillado por el...
SUDADERA DE CUELLO REDONDO: Esta sudadera de cuello redondo, un...
DETALLES: Cuello, mangas y dobladillo inferior de canalé de...
Al igual que los leggins vistos anteriormente, Amazon y su propia marca destacan para ti una de sus ofertas destacadas de la semana, como es este idóneo suéter para hombre que encontrarás en el catálogo online.
De un estilo casualformal, se trata de un suéter clásico para uso diario, donde el mismo tiene un cuello redondo de canalé y dobladillo, así como unos puños anchos que harán bloquear de esta manera el calor.
Este suéter de diseño moderno, se ha vendido muy bien entre los usuarios y clientes, sobre todo sabiendo que cuenta con un precio ajustado para estos días. De manga larga, es recomendable que se lave a máquina a una temperatura de 30º grados; lo encontrarás junto al resto de ofertas en Puma y Levi’s en diferentes tallas y colores, y puedes comprarlo aquí.
Junto a las prendas de Puma y Amazon que la tienda online muestra desde su catálogo online como unas poderosas y valiosas ofertas para esta semana, también te presentamos para ti esta original camiseta de Levi’s.
La cual se trata de la camiseta por excelencia de la marca de Levi’s que ha hecho expandir su logo y marca por todo el mundo. Siendo de las camisetas que más se han puesto de moda, este diseño es para hombre.
Como verás, es un modelo que podrás encontrar en la tienda de Amazon en un sinfín de colores y diseños, dado que es la particular muestra de la marca. Hecha enteramente en algodón, tiene un estilo de cuello redondo. Está disponible desde el catálogo en varias tallas, y puedes comprarlo junto a las ofertas de Puma y Amazon aquí.
Los pantalones vaqueros con su característico corte recto son el...
Ajustados en la cintura y con corte estándar en la parte del...
Adecuado para un atuendo casual y elegante: los vaqueros que han...
Este producto es original Levi's
Y entre las grandes ofertas en prendas de Levi’s para esta semana, en la tienda online tampoco podía faltar sus más que conocidos y originales pantalones vaqueros con los que la firma hace llevar su marca a la moda.
Son así los clásicos pantalones vaqueros de Levi’s, siendo éstos con un estilo Fit Jeans, los cuales se reafirman dentro del catálogo entre las prendas de ropa más vendidas. De corte regular, está diseñado para el público joven y adulto.
Están inspirados en modelos ‘retro’ y vintage pero adaptados al presente, como así lo muestran sus detalles. Hechos enteramente de algodón, estos pantalones se pueden encontrar en una amplia gama de tallas y tamaños para tu mejor ajuste, así como en varios colores. Para ello también puedes comprarlos junto a las ofertas de Puma y Amazon aquí.
Hay muchos tipos de turismo. En el turismo oscuro se suelen visitar lugares en los que el dolor o los desastres han dejado huella. Pero no es el único tipo de turismo que se sale de lo convencional. Si te gusta lo raro, estos lugares del mundo pueden ser buenos destinos para tu próximo viaje. En ellos verás paisajes que parecen de otro planeta.
Si no tienes suficiente dinero como para pagarte uno de esos viajes por el espacio o te gustaría sentir lo que se puede ver si viajas a Marte, puedes apuntar todos estos nombres, porque la verdad es que son lugares del mundo muy sorprendentes. No muchos los conocen pero, como puedes juzgar tú mismo, son dignos de ser vistos.
Los 10 lugares del mundo más raros que parecen de otro planeta
Montañas Tianzi, China
Las montañas Tianzi de China son una formaciones rocosas en forma de columnas muy elevadas. Estas estructuras geológicas llaman mucho la atención a los visitantes, y es un lugar bastante fotografiado.
Sin duda, parecen un paisaje que bien podría estar sacado de una película del espacio, uno de esos lugares sorprendentes de otros planetas.
Pero no, no es de la película Avatar, son de aquí, siendo uno de esos lugares del mundo que deberías visitar si te gustan las cosas sorprendentes.
Glaciar Skaftafell, Islandia
El glaciar de Skaftafell se encuentra en una zona maravillosa, en el parque nacional con el mismo nombre, dentro de Vatnajökull desde 2008. Es una zona situada en la región de Austurland del sudeste de Islandia.
Allí encontrarás uno de los glaciares más grandes de Europa, pero eso no es lo único sorprendente que encontrarás aquí…
Es uno de esos lugares del mundo que parecen sacados de otro planeta. Con unas superficies de hielo quebrado y con formas redondeadas muy peculiares. Es como estar caminando por la superficie de otro mundo.
Hang Son Doong, Vietnam
Si te gustan las cuevas, entonces Hang Son Doong de Vietnam te va a gustar. Es otro de esos lugares del mundo que deberías apuntar como destino si te gustan las cosas insólitas.
Esta gruta está en la provincia de Quang Binh, dentro del parque nacional Phong Nha-Ke Bàng de este país. Allí no solo sorprende el colorido, sino que tiene las estalagmitas más altas que se conocen en el mundo.
Columnas de roca de hasta 70 metros de alto, sin duda un lugar que te hará sentir como un explorador que pisa por primera vez otro mundo.
Cueva de hielo, Islandia
También en Islandia, encontrarás otro de esos paisajes que parecen sacados de otro planeta. Es otro de los lugares del mundo más raros, una cueva de hielo que no parece de aquí.
Esta caverna hecha de hielo genera unos efectos extraordinarios con la iluminación. Un lugar que sorprende a todos los que se atreven a visitarla.
Y no es para menos, ya que si te fijas bien, parece un lugar en el que bien se podría rodar una película de alienígenas.
Volcán Dallol, Etiopía
El volcán Dallol de Etiopía es otro de esos lugares del mundo que sorprenden. El colorido de la tierra, con mezclas de tonos marrones, amarillos, verdosos y rojizos, sorprende.
Un paisaje que parece la superficie de otro planeta lejano, pero que se encuentra en África y lo puedes visitar.
Es un cráter volcánico o mar que se encuentra en una depresión de Danakil. Se formó por el magma basáltico adentrándose en los depósitos de sal del Mioceno, y con actividad hidrotermal que han modificado el terreno de esta forma.
Pamukkale, Turquía
Otro de esos lugares del mundo a los que te llevan y pareces estar en otro planeta es Pamukkale, en Turquía. Su nombre significa «castillo de algodón» en turco, y es que parece eso mismo…
Unas formaciones naturales que se han convertido en toda una atracción turística de la zona del valle del río Menderes, en la provincia de Denizli.
No es hielo, ya que es una zona con un clima templado. Se trata de balsas de agua con alto contenido en bicarbonato y calcio que han formado ese paisaje. Además, contienen material radiactivo. Todos los ingredientes para un paisaje extraterrestre…
Mina Naica, México
Si viajas a México, debes visitar uno de esos lugares del mundo que parecen de otro planeta. Y ese es la Mina Naica, una cueva con unas formaciones geológicas muy interesantes.
Seguramente parezca que estás en la cueva de la película de Superman, es lo primero que se te viene a la mente al ver este paisaje tan extraño.
Esta mina se encuentra en Chihuahua, y sus cristales de selenita de hasta 15 metros la han hecho famosa en todo el mundo. Actualmente se encuentra en explotación, produciendo plomo y plata.
Geiser Fly, Nevada
Colores extraños, agua, formaciones rocosas raras, y un géiser. Esos son los ingredientes que aporta otro de los lugares del mundo más raros de esta lista. Es el famoso géiser Fly.
Se encuentra en Washoe, un condado de Nevada. Es una formación geotérmica artificial que ha dado lugar a un paisaje muy peculiar.
Fue creado por accidente durante las perforaciones de pozos en 1917. Entonces se explotaban fuentes de energía geotérmica y al no tapar bien una de las perforaciones se ha ido filtrando agua y minerales que han dado lugar a estas acumulaciones.
Spotted lake, el lago manchado, Canadá
Spotted Lake, o lago manchado, es un lago de Canadá que es otra de esas zonas raras que ha generado la naturaleza y que parecen sacadas de otro planeta.
Otro de los lugares del mundo que debes visitar si te gusta lo raro. Un lago alcalino endorreico salino que está al noroeste de Osoyoos, en el Valle de Similkameen de la Columbia Británica.
Las formaciones circulares que aparecen en este lago lo han transformado en una zona bastante visitada por curiosos. Su agua tiene concentración de varios minerales como sulfato de magnesio, sulfato de calcio y sodio, y altas concentraciones de otros ocho minerales, junto con la plata y titanio. Al evaporarse el agua en verano se dejan ver unos coloridos de los depósitos de minerales y aparecen las manchas…
Valle de la Muerte, Estados Unidos
Por último en la lista de lugares del mundo raros, no puede faltar una zona muy peligrosa del planeta. Es el Valle de la Muerte de California.
Una zona desértica ubicada al sureste de California en el desierto de Mojave. En verano es uno de los lugares más calurosos del mundo, y muchas personas han tenido problemas por perderse allí e incluso han llegado a fallecer.
Pero independientemente de las temperaturas extremas y peligrosidad, parece de otro planeta por las formaciones que existen, con esos montículos suaves que recuerdan a las formaciones de otros planetas lejanos…
Letizia Ortiz Rocasolano es la reina consorte de España tras haberse casado con el rey Felipe VI, al que conoció siendo ella periodista. Leonor, su primogénita, es la primera en la línea de sucesión al trono, siendo la segunda Sofía. Nació en septiembre del año 1972.
Mucho se ha hablado sobre ella en los medios, pero en pocos de ellos se ha profundizado realmente en su personalidad. Se conocen anécdotas concretas, sus actuaciones públicos, rumores, hechos de su pasado, información familiar y más detalles. Pero, ¿cómo es realmente la reina Letizia, qué rasgos de su personalidad oculta?
Hay muchas cosas que no sabes de la personalidad de la reina Letizia, pese a que hablan mucho de ella por los medios, por eso en este artículo vamos a hablar un poco más sobre la mujer que ha logrado conquistar al actual rey de España. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Letizia: Inteligente, observadora y segura
Estos rasgos de su personalidad han sido descubiertos en un estudio de su letra. La experta en grafología Pilar Besumán ha analizado los rasgos de personalidad de la reina Letizia a través de su letra. Asegura que Letizia es observadora, segura e inteligente.
La unión de la t con la i muestra su inteligencia. Es prudente, observadora y segura de sí misma, incluso le gusta dominar las situaciones. También se puede apreciar en su letra que se trata de una persona sencilla por el subrayado de su firma, lo que no es incompatible con los demás rasgos de personalidad apreciados en su caligrafía.
La experta asegura que su carácter se complementa con el del actual jefe de Estado. También ha analizado la letra de Felipe y considera que sus personalidades son compatibles. Pero eso ya es otro tema.
Cariñosa
La reina Letizia es cariñosa en su entorno familiar, aunque los medios la muestren como más fría y controladora lo cierto es que su personalidad podría alejarse mucho de esta imagen. Diferentes personas que la conocen aseguran que se trata de una persona cariñosa como uno de sus rasgos principales, aunque no podemos negar otros.
La verdad es que su entorno le tiene mucho aprecio, al menos algunas de las personas que han sido consultadas acerca de ella. Por tanto, cariñosa sería uno de sus rasgos de personalidad más ocultos de cara al público, y quizá sorprendente para muchos.
Letizia: Correcta, amable y con las ideas claras
Aunque podamos verla de otra forma por sus actuaciones más sonadas, muchos consideran a la reina amable y correcta.
Vanitatis entrevistó a su maquillista, el que se encargaba de su imagen en televisión. Nunca se sospechó de su romance con Felipe por ser una persona muy discreta. Sabe llevar bien las situaciones en todo momento.
La define como una persona con las ideas muy claras con respecto a lo que quería en su peinado y maquillaje, donde destacaba por su naturalidad, pero también muy educada. Una persona con ganas de superarse, hacer las cosas bien.
Destaca su corrección y amabilidad, sus palabras no pueden ser mejor para ella. Por eso, la admira y le tiene mucho cariño. No es la única persona que conoce a nuestra reina de ahora o de antes y le tiene ese aprecio.
Letizia no quiere renunciar a sus hijas
Hay muchos rumores de divorcio por parte de los reyes de España, pero es posible que esto no suceda porque no quiere perder a sus hijos.
El acuerdo prematrimonial es un documento que se ha guardado bajo secreto, aunque ha salido a la luz mostrándonos que Letizia aceptó una gran cantidad económica y residencias en caso de separación, pero si se diera el caso tendría que perder la custodia de los hijos que tuviese con Felipe.
Tuvo que aceptar este acuerdo y lo firmó. Sin embargo, no debe ser plato de buen gusto renunciar a los propios hijos. Por eso, es posible que no se haya divorciado de su actual marido por esta razón.
Control Freak
Hay quien utiliza este término para referirse a Letizia por su personalidad controladora. La psicóloga experta en comportamientos obsesivos Isabel Martín Frutos asegura que una persona controladora desata más sus reacciones cuando está bajo situaciones de estés, y ella al estar siempre con mucha presión y vigilada es normal que se agrave esto.
Las personas controladoras tienen una personalidad perfeccionista, de querer tenerlo todo bajo control. Con niveles de autoexigencia elevados. Teniendo claro cómo deben ocurrir las cosas. Solo están tranquilas si pueden controlar todos los detalles.
Hay muchos ejemplos del comportamiento de doña Letizia que nos podrían mostrar que sí que podría estar ante este tipo de personalidad. En cierto momento le echó la bronca a un escolta por no haberle avisado de que había un escalón en el que casi se cae.
Sabemos que Letizia tiene una personalidad fuerte, y se demuestra en el caso del escolta y muchos otros que no nos han dejado indiferente. La hemos podido ver con este tipo de personalidad en innumerables ocasiones y no nos sorprende que puedan darse muchas más.
Perfeccionista o impaciente
Los expertos aseguran que es una persona impaciente o perfeccionista, que no es capaz de relajarse. Esto es algo que demostraría el hecho de que se pasa mucho tiempo tocándose el pelo, y no son pocas las veces en que hemos visto a Letizia realizar este gesto.
También hace algo similar con sus hijas, atusando su pelo en señal de cariño. El tocarse el pelo es un gesto nervioso que se repite con frecuencia, pero sobre todo cuando lleva el pelo suelto. Muestra probablemente también que podría ser una persona nerviosa.
Natural
Aunque muchos podrían relacionar este acontecimiento con una personalidad fuerte, también con naturalidad. En una de sus primeras apariciones públicas, antes de ser princesa, los actuales reyes anunciaron su compromiso.
En cierto momento se atrevió a decirle a Felipe “déjame hablar”. Es un caso claro, aunque nunca nos hayamos parado a pensarlo, de su naturalidad.
Pocos pueden olvidar esa frase. Pero más allá de eso, son muchos los que hablan de la naturalidad y espontaneidad de la reina Letizia.
La Obra Social ”la Caixa” ha ayudado a 2.933 jóvenes a encontrar un trabajo en el marco del programa ”la Caixa” Empleo Joven, cofinanciado por la entidad y el Fondo Social Europeo. El 71% de estas inserciones laborales (2.081 contratos) han sido indefinidas.
Esto ha sido posible gracias a 1.769 empresas que se han interesado por el programa y por sus incentivos para el empleo juvenil. Así, el programa ”la Caixa” Empleo Joven finaliza, tras tres años de actuación, con un balance positivo.
El programa ”la Caixa” Empleo Joven ha tenido como objetivo incentivar la contratación estable y de calidad para contribuir a la reducción del desempleo entre los jóvenes y dinamizar, a su vez, la actividad empresarial y el crecimiento económico. El programa ha facilitado una ayuda directa a empresas, incluidos empresarios autónomos, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, para la contratación de jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años.
En palabras del presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé: «Con el programa ”la Caixa” Empleo Joven queremos ofrecer igualdad de oportunidades a esos jóvenes que cumplieron la edad de entrar en el mercado laboral en plena crisis económica. Dando formación especializada a los jóvenes y proponiendo incentivos a las empresas colaboradoras, sumamos fuerzas para que todos seamos parte de la solución».
Estas ayudas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo han contado con dos convocatorias abiertas, correspondientes a las temporadas 2017-2018 y 2018-2019, y culminan en 2020 con unas cifras positivas de inserción sociolaboral.
Para el desarrollo del programa ”la Caixa” Empleo Joven, se han otorgado ayudas por un total de 21,9 millones de euros de los cuales 20,1 millones de euros han sido aportados por el Fondo Social Europeo y 1,8 millones de euros por la Obra Social
El fomento del empleo, un objetivo estratégico
El proyecto se suma a las distintas iniciativas que impulsa ”la Caixa” con la voluntad de combatir el desempleo. Desde su puesta en marcha hace catorce años, Incorpora, el programa de integración laboral de ”la Caixa”, ha facilitado más de 200.000 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, desempleados de larga duración y exreclusos, entre otros.
Por otro lado, el Fondo Social Europeo es el principal instrumento financiero para fomentar el empleo entre los socios comunitarios y promover una mayor cohesión económica y social dentro de los países de la Unión.
Además de ”la Caixa” Empleo Joven, la entidad también desarrolla en colaboración con el Fondo Social Europeo el programa Más Empleo. Su objetivo es promover proyectos que favorezcan la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad a través de itinerarios integrados y personalizados que faciliten su incorporación en el mercado de trabajo.
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, ofrece un amplio abanico de inmuebles en venta a lo largo y ancho de todo el país, y todos con un denominador común: precio bajo. Y cuenta con gigantes como Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia para la gestión y comercialización de los activos.
Así, la actividad de la Sareb, es únicamente la venta de los activos procedentes de las entidades que recibieron ayuda financiera, pero no tramita ni concede préstamos hipotecarios. De hecho, según los datos de la compañía, en la actualidad cuenta con más de 127.371 inmuebles y su objetivo es lograr desinvertir el 100% de su cartera.
ALIANZA CON PROMOTORES
Para lograrlo, cuenta con una amplia gama de inmuebles con precios muy competitivos, e incluso algunos por debajo del precio del mercado. De este modo, sus intermediarios reciben multitud de llamadas diarias para interesarse por estos activos.
Además, la Sareb también ha apostado por aprovechar el potencial de muchos inmuebles, como las promociones sin terminar o los suelos, para obtener una mayor rentabilidad a medio plazo con vistas a su venta final. En este sentido, el conocido como ‘banco malo’ ha puesto en marcha un plan para acabar obras de promociones a medio construir.
Esta medida se ha adoptado en determinadas ubicaciones en las que se percibe un crecimiento de la demanda de este tipo de activos. En ciertos proyectos, la Sareb incluso se ha aliado con promotores locales mediante la aportación de suelos o la permuta.
Se trata de una opción muy atractiva para los jóvenes que quieran firmar la hipoteca de su primera vivienda en propiedad, o de aquellas familias que opten por la vivienda de reposición. Sin embargo, la precariedad laboral y la dificultad para acceder al crédito hipotecario hace que se disminuya el número de operaciones de la Sareb.
LOS CHOLLOS DE LA SAREB
Según ha podido saber MERCA2, pese a que en los últimos años han tenido mucha repercusión la venta de paquetes de activos a terceros, cerca del 80% de sus ingresos provienen de minoristas, es decir, la mayor parte de sus activos se venden de forma unitaria y los compradores son particulares interesados en estos chollos.
Tanto en la página web de la Sareb, como en la de sus socios comercializadores, se puede encontrar toda la información de los activos que tiene a la venta. Entre los chollos destaca una vivienda de 57 metros cuadrados con 3 dormitorios y un baño en Alcoi (Alicante) por 24.600 euros. Eso sí, el edificio fue construido en el año 1.900, pero su fachada de piedra ha sido rehabilitada.
Pero no todos son inmuebles antiguos, sino que la Sareb ofrece ‘gangas’ en obra nueva. Es el caso de una vivienda de obra nueva en San Román de los Montes (Toledo) desde 25.600 euros, con un dormitorio y a 25 minutos de Talavera de la Reina. O una reciente construcción en Camarena (Toledo) por 25.900 euros, o un inmueble a estrenar en Roquetas de Mar (Almería) por 26.300 euros.
Sin embargo, la Sareb cuenta con inmuebles para todos los gustos y bolsillos, y ofrece activos exclusivos dirigidos al ‘alto standing’. En este sentido, su inmueble más caro actualmente es una casa individual de 918 metros cuadrados, con 6 dormitorios en Toledo capital por 1.046.900 euros.
En cuanto a su catálogo en Madrid, la oferta va desde una obra nueva en Ciempozuelos de 35 metros cuadrados por 44.000 euros, hasta un chalet independiente de 289 metros en Pezuela de las Torres por 392.000 euros. Sin duda, la Sareb cuenta con activos para cada target.
VIVIENDA SOCIAL
Por otro lado, la Sareb lleva a cabo diversos programas sociales destinados a los colectivos más desfavorecidos y ha habilitado un parque social de 4.000 viviendas. Según los datos de la compañía, a día de hoy ya han cedido más de 2.375 viviendas a 11 comunidades autónomas y 11 ayuntamientos, y de ellos se benefician más de 5.900 personas.
Además, han puesto en marcha el Programa de Alquiler Alternativo Asequible en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos. Se trata de la paralización de los procesos de recuperación de la posesión de las viviendas de la Sareb para iniciar procedimientos de mediación con los ocupantes de los inmuebles, lo que permite analizar la situación de vulnerabilidad de las familias.
De este modo, tras verificar la existencia de vulnerabilidad económica, ofrecen un contrato un arrendamiento bonificado de hasta el 30% de los ingresos de la unidad familiar en la misma vivienda o, en su defecto, de facilitarle otro inmueble.
Aunque hay un mito que defiende que los autónomos nunca se ponen enfermos, lo cierto es que son tan vulnerables como cualquier otro a padecer una enfermedad o un accidente, tengan o no que ver con su actividad profesional. Se produce en este caso una situación de incapacidad temporal que implica que el autónomo no va a poder trabajar.
Sí, puede que te parezca increíble, pero como autónomo tienes tanto derecho como cualquiera a coger una baja laboral y disponer del tiempo suficiente para reponerte sin preocupaciones y volver luego a tu negocio con las pilas bien cargadas y con el mejor estado de salud posible. Pero para que esto sea posible es necesario que conozcas los trámites que son necesarios para acceder a la prestación por IT.
Cotizando por incapacidad temporal
La incapacidad temporal no es más que un período de tiempo en el que por causa de enfermedad o accidente no estás en condiciones de desarrollar la que es tu actividad laboral habitual. Desde el 1 de enero de 2019 todos los autónomos deben cotizar por contingencias profesionales de accidente laboral y enfermedad profesional.
En el caso de IT por contingencias comunes la cotización es también obligatoria, pero se puede prescindir de ella si se trata de un autónomo en pluriactividad que está cotizando de forma simultánea en otro Régimen de la Seguridad Social, incluido el Régimen de Trabajadores Agrarios por cuenta propia. Como es lógico, si estás cotizando por IT tienes derecho a cobrar una prestación en caso de baja laboral.
Requisitos para cobrar la prestación siendo autónomos
La prestación es una cuantía económica que pretende paliar los efectos de la falta de ingresos asociada al hecho de no poder trabajar durante un tiempo. Se puede cobrar durante un plazo máximo de 12 meses y, en casos excepcionales, se ampliará otros seis meses más si se prevé que en este plazo se producirá la recuperación. En caso de no ser así, habrá que plantearse un proceso de incacapacidad permanente.
Los autónomos pueden cobrar la prestación por incapacidad temporal si han sufrido un accidente de trabajo, si tienen una enfermedad profesional de las recogidas legalmente o si se padece una enfermedad común. Para poder cobrar hay que tener cotizados al menos 180 días en los últimos 5 años y no tener deudas con la Seguridad Social. En los caso de accidente laboral y enfermedad profesional no es necesario cumplir estos requisitos.
¿Cuál es la cuantía de la prestación por IT de los autónomos?
Depende de la situación que haya llevado al trabajador por cuenta propia a estar de baja. Los porcentajes que vamos a ver a continuación se aplican sobre la base de cotización del autónomo en el mes inmediatamente anterior a entrar en una situación de incapacidad temporal dividida entre 30.
Si la baja es por enfermedad común o un accidente no laboral se cobra el 60% de la base de cotización entre el día 4 y el 20. A partir del día 21 se cobra el 75% de la base de cotización. En los casos de accidente de trabajo o enfermedad profesional el afectado cobra el 75% de la base de cotización desde el primer día de la baja y hasta el último. Durante todo el tiempo que dure la baja, el autónomo seguirá cotizando al RETA, aunque a partir del segundo mes ya no se pagará la cuota, lo hará la Mutua.
Pasos para cobrar el subsidio
Una vez obtenida la documentación de la baja tras la visita al médico de cabecera hay que llevar la documentación a una Oficina de Atención de la Seguridad Social o a la Mutua. Junto al informe médico hay que presentar una solicitud de cobro de subsidio debidamente cumplimentada y firmada por el interesado. Así como a copia del pago de los tres últimos recibos de cotizaciones a la Seguridad Social.
Otro de los documentos a presentar es la declaración de situación de actividad, que se puede descargar en la web de la Seguridad Social y especifica qué ocurre con la actividad, si queda paralizada totalmente durante la baja o si alguien se va a hacer cargo de ella. Este trámite de presentación debe hacerlo el autónomo por su cuenta, aunque también puede dejarlo en manos de un familiar o de un gestor.
Plazos para la presentación de la documentación
Para poder recibir la prestación es fundamental cumplir los plazos legalmente previstos. En este caso el interesado tiene un plazo de 15 días desde la fecha de la baja para presentar su solicitud de cobro de la prestación por IT. Dado que para un autónomo supone un grave problema quedarse sin ingresos, lo mejor es hacer el trámite lo antes posible.
También debes tener en cuenta que es previsible que la situación de incapacidad temporal se alargue en el tiempo. En estos casos existe la obligación de volver a presentar la declaración solicitando la prestación cada seis meses desde la fecha de la baja. Si no se cumple este plazo, la prestación queda suspendida hasta que se presente la documentación.
¿Suelen acogerse los autónomos a la baja por IT?
Aunque los últimos cambios legislativos han traído mejoras en la protección social de los autónomos, como las relativas a las bajas de maternidad y paternidad, lo cierto es que a efectos prácticos los autónomos siguen siendo súper hombres y súper mujeres que anteponen muchas veces su negocio a su propia salud.
Una buena prueba de ello es que en el estudio realizado en 2018 por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo se puso de relieve que hasta un 47,1% de los autónomos habían trabajado mientras estaban enfermos. Esto se debe, principalmente, a que la protección social a los autónomos es todavía baja, especialmente para los que cotizan por la base mínima. De esta forma, quienes no tienen un seguro que cubra sus bajas prefieren seguir trabajando mientras están enfermos antes que afrontar las pérdidas que supondría tener el negocio cerrado o tener que contratar a alguien para que haga su trabajo.
La crisis del coronavirus nos está pasando factura a muchos niveles y más de uno se va a sorprender cuando vea el extracto de la tarjeta de crédito de este mes. Desde hace unos días supermercados como Mercadona y Lidl están llenos de gente a todas horas y los productos se agotan incluso antes de llegar a la estantería. Parece que mucha gente ha sucumbido a la histeria.
Los medios de comunicación, los políticos e incluso los responsables de los supermercados no paran de decirlo: el suministro está más que garantizado. No nos vamos a quedar sin macarrones, galletas ni nada por el estilo. Pero sigue habiendo personas que no se dan por aludidas y van llenando carros y carros y gastando cientos de euros en productos de alimentación e higiene. Hasta tal punto ha llegado la locura que Lidl ha restringido el acceso a sus establecimientos.
Papel higiénico de Mercadona y Lidl
Aunque en pleno estado de alarma no podemos salir de casa más que para los imprescindible, en los últimos días es raro que salgas a la calle y no veas a alguien acarreando paquetes y paquetes de papel higiénico. No es algo que ocurra solo en España, primero ocurrió en Australia y también empieza ya a pasar en Reino Unido.
Es cierto que es un producto de primera necesidad, pero todos somos conscientes de que no hace falta acumular decenas de rollos. Este es un caso claro de histeria contagiada. Al ser un producto que ocupa mucho en las estantería hay menos cantidad. Con más gente comprando las unidades expuestas se agotan antes, y esto genera la sensación de que hay escasez y hay que comprar más, aunque seas consciente de que no lo necesitas.
Alcohol etílico de Mercadona
El alcohol es un desinfectante que puedes encontrar en cualquier farmacia, pero también es común encontrarlo en las estanterías de Lidl y Mercadona junto con otros productos de droguería. Normalmente su uso está asociado a la desinfección de productos que deben ser compartidos, como los termómetros. Quizá por eso ahora todo el mundo se ha lanzado a la compra.
Es posible que tengas un bote de alcohol por casa y que lleve allí años y años y no le hayas hecho ni caso ni lo hayas usado más de dos o tres veces. Pero ahora de repente es el producto estrella, ya que también se puede usar para hacer geles hidroalcohólicos para limpiar las manos, así que no es raro que la gente se lo lleve incluso por cajas.
Carne y pescado
No importa si se trata de carne fresca, envasada o congelada, y lo mismo ocurre con el pescado. En los últimos días intentar comprar un poco de pollo o de merluza se ha convertido en una misión imposible. Pocos minutos después de que Mercadona abra sus puertas lo normal es que ya no quede prácticamente nada. Si bien, es cierto que la carne de ternera, la de pollo y la de cerdo son las que más rápido desaparecen.
Otras carnes como la de cordero, que es más cara, o la de conejo, que mucha gente no está acostumbrada a usar para cocinar, aguantan más en las estanterías. Pero al cabo de unas horas no es posible encontrar ni esto. En cuanto al pescado, variedades como el salmón, la merluza o el emperador se han convertido ya en algo muy difícil de encontrar.
Pastas y arroces
La pasta y el arroz están entre los productos no perecederos por excelencia. No es extraño que todos en nuestra casa tengamos siempre algún paquete de reserva. Tienen a su favor que aguantan mucho tiempo y que se pueden cocinar de muchas maneras diferentes, por lo que con un mismo ingrediente base puedes elaborar diferentes platos.
Es posible que esto sea lo que está detrás de la histeria colectiva de los últimos días por comprar pasta y arroz. Los consumidores ponen este producto en su cesta o carrito sin pararse a pensar. Han comprado cientos de paquetes, incluso se ha llegado a agotar la pasta sin gluten, que es más cara. Y está claro que la mayor parte de los que han comprado pasta sin gluten son personas que no tienen ningún problema para digerirlo, causando así un importante problema a los celíacos.
Lejía y productos de limpieza
Nos han dicho tantas veces que la higiene es fundamental para prevenir el contagio del coronavirus que ahora las casas e incluso los espacios de trabajo están más limpios que nunca. Fregasuelos, limpiador para el baño, detergente lavavajillas… ya sean de marca blanca o de marca reconocida, la mayor parte de ellos han volado de las estanterías de Mercadona y Lidl.
Y en el particular ranking de productos de limpieza más vendidos está la lejía y todos aquellos productos que llevan lejía entre sus componentes. La razón para esto está clara, al final la lejía es el desinfectante de uso doméstico más habitual, así que nadie quiere quedarse sin él y la gente está haciendo acopio.
Guantes de látex
Los guantes de látex forman parte del equipo de protección indispensable frente al coronavirus. Hay quien incluso los lleva puestos por la calle, y esto ha provocado que las cajas con guantes de este tipo se hayan agotado. Y ya no solo en supermercados como Lidl o Mercadona, a día de hoy es complicado encontrar guantes de látex hasta en los bazares.
Para que veas hasta que punto llega el ansia por comprar guantes, en muchos supermercados también se han agotado los guantes de fregar. Así es, en los últimos días ha sido especialmente complicado encontrarlos, estaban agotadas todas las variedades y absolutamente todas las tallas.
Huevos
Los huevos son productos perecederos, pero en cambio es un alimento que puede dar mucho juego. Se puede tomar frito o cocido, se usa para hacer repostería, para empanar alimentos, etc. Tiene tantos usos que incluso siendo un producto con una caducidad cercana ha sido víctima de los compradores compulsivos.
No sabemos qué van a hacer estas personas con tantos huevos, pero lo cierto es que en los últimos días no ha sido raro ver salir a gente de las tiendas con varias docenas en sus bolsas. Lo cual es una pena, puesto que en la mayoría de los casos se va a acabar poniendo malos y en la basura, lo que supone un importante desperdicio de alimentos.
Leche de Mercadona y Lidl
Es otro de los productos básicos por excelencia y otro de los que más se está vendiendo. En un día normal puedes encontrar en tu tienda habitual leche para todos los gustos: normal, desnatada, semidesnatada, con calcio, con Omega 3, con lactosa, sin lactosa… Pero a día de hoy olvídate de escoger, comprar leche es cuestión de suerte.
En brick o en botella, desde hace unos días se ha vuelto complicado comprarla. Aunque hay quien no la toma, para la mayoría de la gente la leche es un producto de primera necesidad que no puede faltar en su casa, así que muchos han decidido abastecerse bien y acumular litros y litros para no quedarse sin ella. Pero que no cunda el pánico, a pesar de las compras compulsivas, Mercadona y Dia han destacado el comportamiento cívico de los consumidores.
Probablemente hayas olvidado en alguna ocasión un tetrabrik de leche abierto y fuera del frigorífico, o un zumo sin tapar. Un despiste lo puede tener cualquiera, sobre todo cuando se piensa que las consecuencias por tener estas bebidas fuera de la nevera son insignificantes. Lo más probable es que al descubrir tu error, vuelvas a refrigerar el producto, gran error.
Según la vocal de la Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias, que el hecho de que una bebida abierta a temperatura abierta no se estropee, depende de sus características fisicoquímicas y microbiológicas, además del tratamiento térmico al que ha sido sometida. Aunque las hay que pueden pasar días fuera de la nevera sin problemas, otras en cambio, pueden llegar a suponer un peligro.
Agua fuera del frigorífico
Probablemente, el agua sea de las bebidas que más se deja al descubierto y fuera del frigorífico. Lo que muchos no saben es que esta sustancia no es inmune a los microorganismos. Si durante un par de días dejas un vaso de agua o una botella abierta, es probable que no suceda nada.
Pero si siguen pasando los días, el agua empezará a coger un color verdoso como consecuencia del crecimiento de algas. Este fenómeno no sucede únicamente en el agua, también en la de coco o de aloe vera, aunque en estos casos, antes de que aparezcan las algas, los nutrientes del coco y el aloe vera se irán perdiendo.
Kéfir de agua y kombucha
Bebidas como el kéfir de agua y la kombucha son sustancias fermentadas, y ricas en probióticos. Dicho de otra forma, contienen cultivos y bacterias vivas, las cuales se obtienen a partir de diferentes procesos de fermentación, lo cual ayuda a la mejora de la flora intestinal.
Pero es precisamente su composición microbiana por la que siempre se debe conservar en frío, de esta forma, se ralentizará su fermentación. De no hacerlo, con el paso del tiempo no solo tomará una mayor acidez, pues esto sucede a corto plazo, con el tiempo las consecuencias pueden ir más allá de su sabor. “Cuando dejas una bebida probiótica a temperatura ambiente, esta sigue fermentando y el gas carbónico que se produce se va acumulando de tal manera que, si pasa mucho tiempo y el envase no está completamente cerrado, puede explotar”, aclara Lluis Riera, el director de la consultora de seguridad alimentaria SAIA.
Bebidas como la cerveza, sidra, vino y licores de alta graduación
El vino, la sidra o la cerveza también son bebidas fermentadas, pero las consecuencias de dejarlas olvidadas, ya sea en una lata abierta o una botella a medias, en la mesa o en un lugar fuera del frigorífico, no es lo mismo que si lo haces con una bebida probiótica.
Según Rosa María Urdiales, vocal de la Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias, “Este tipo de productos tienen un componente alcohólico importante que hace de conservante y protege de los microorganismos, por lo que se echará a perder muy lentamente”. En el caso de la sidra y la cerveza, lo primero que sucederá será la pérdida del gas.
Por ello, consumir o no estas bebidas que no han sido guardadas correctamente en el frigorífico es una cuestión de gustos, y no de seguridad alimentaria. La experta recuerda que donde más se notará el deterioro es en el sabor, destacando el vino, el cual se volverá agrio. En lo que respecta a los licores de alta graduación, se recuerda que aunque se puedan guardar en lugares frescos, fuera del frigorífico, si no están tapados y se somete a temperaturas elevadas, el alcohol se evaporará poco a poco.
Zumos y néctares fuera del frigorífico
Por regla general, las bebidas como el zumo deben estar siempre en frío, una vez el bote haya sido abierto. De esta forma, evitamos el riesgo de que puedan crecer levaduras. Pero si llegas a cometer el despiste de dejar un zumo fuera del frigorífico, es importante que sepas cuál es la diferencia entre zumo y néctar.
Los néctares suelen tener azúcares añadidos, lo cual impide el crecimiento de microorganismo a medio plazo. Eso, o por lo menos que aguanten fuera de la nevera durante cuatro o hasta cinco días.
Por otro lado, un zumo recién hecho y olvidado fuera del frigorífico no solo perderá sus vitaminas, tardará muy poco en ponerse malo.
Leche y bebidas vegetales
Los microorganismos encuentran en un alimento como la leche, líquido y con proteínas, el medio ideal para su crecimiento. Es por ello que en el etiquetado siempre se recomienda guardar en frío. Y es que en bajas temperaturas, se ve ralentizado el desarrollo de los microorganismos.
En el caso de la leche cruda, al no haber pasado por un tratamiento térmico y que puede tener bacterias patógenas, aunque el envase esté cerrado, su vida útil se verá muy reducida.
En lo que se refiere a bebidas con proteínas alternativas a la leche, como lo son las bebidas de soja, almendras, de coco o de arroz, pasa lo mismo. Y es que debido a su alto contenido en proteínas se ven convertidas en un medio excelente para el crecimiento bacteriano.
La carrera contrarreloj de la economía española empezó hace unos días. Pero ha sido este lunes en concreto cuando todo ha saltado por los aires. El contador de despidos fijos y temporales se acerca peligrosamente a los seis dígitos. Y solo ha pasado un día de Estado de alarma. La situación, sobre todo para las pymes, es dramática.
Ante esta tesitura, el director general de inversiones de A&G, Diego Fernández Elices, asegura en un informe que «el principal objetivo de las medidas de urgencia que gobiernos y bancos centrales están comenzando a implementar es el poner cortafuegos a una posible crisis de crédito. Se trata de evitar a toda costa que lo que comenzó siendo una crisis sanitaria y se convirtió en una crisis de confianza termine siendo una crisis de crédito real«.
Y esa es la clave. En estos
momentos falta dinero para pagar a proveedores, clientes y socios. Pero solo es
el principio. En estos momentos ya surgen los primeros rumores sobre que el
Estado de alarma, con la aprobación de Congreso de los Diputados después de 15
días, se alargará otros tantos más. Por lo tanto, el periodo de inactividad
económica se antoja todavía más largo.
Para ello, según Fernández Elices, «se debe garantizar la liquidez del sistema y el acceso al crédito principalmente, de las pymes. Ya se han dado muchos pasos en esa dirección, algunos de ellos muy relevantes, pero pensamos que no se ha visto aún todo lo que gobiernos y bancos centrales están dispuesto a hacer».
UNA CRISIS SIN PRECEDENTE
Ante este escenario, el director general de inversiones de A&G asegura que «el componente emocional de esta crisis es mayor que el de cualquiera de las conocidas anteriormente. Su impacto en la vida cotidiana, de prácticamente todos y cada uno de los inversores, la hace difícil de gestionar. Esto -asegura- genera una incertidumbre que ha desembocado en pánico inversor«. Pese a todo, lanza un mensaje de optimismo: «Llegará la calma en algún momento».
La cuestión es que esa calma no llegue demasiado lejos. «Las consecuencias de la situación actual son imprevisibles desde dos puntos de vista. Primero, no se puede juzgar el impacto de las medidas tomadas para evitar la propagación, porque ni siquiera se saben cuáles serán. En cierto modo podemos hacer el ejercicio de extrapolación de lo ocurrido en China al resto del mundo, en cuyo caso quedarían 4-8 semanas según el país para alcanzar el pico de contagios«.
Asimismo, hay otro problema: lo impredecible de esta crisis. «No se puede estimar la cuantía de las medidas de estímulo que deben combatir el impacto económico de lo anterior, porque son aún inciertas. Veremos medidas adicionales posiblemente durante el fin de semana y, en cualquier caso, en la reunión del miércoles que viene de la Fed. De lo que sí estamos convencidos es de que esta epidemia será temporal».
La epidemia del coronavirus ha causado muchos estragos para la sociedad en prácticamente todos los sectores, una situación que también afecta de la misma forma a la educación en los colegios, institutos y universidades, lo que ha hecho que se tomen medidas inusuales para ello. Es así que, si bien no es algo nuevo, surge la oportunidad de que los niños también puedan recibir sus clases por Internet.
Con la implementación de diferentes herramientas de enseñanza, casos como el de la Comunidad de Madrid o La Rioja, entre otras, han recogido en una resolución que las clases podrán reanudarse, pero con la excepción de que se realizarán mediante Internet, por lo tanto, no presenciales. Y con ello, ¿cómo será? ¿cómo recibirán los niños sus clases? te lo contamos desde Merca2.es
La vía de Internet para afrontar la actividad académica de los niños
En respecto, las alternativas para evitar la anormalidad son varias, donde son conocidos los cursos a distancia de formación online, así como cursar carreras universitarias de la misma forma. Y es así como, pese a quedarnos estos 15 días en casa -como mínimo- la actividad académica quiere seguir su curso.
Además de para los universitarios e institutos, es una medida a a tomar, sobre todo, en lo que se refiere a niños exceptuando los jardines de infancia, los correspondientes de 0 a 3 años, donde los profesores no deberán acudir a los centros.
Una decisión tomada, además de por las Comunidades Autónomas como Madrid, generada con el beneplácito y aprobación del Gobierno con el fin de que esto no se convierta en periodos de descanso ni vacacionales, como puede llegar a desorientar y confundirse en muchos casos. Por ello la vía de Internet está tan bien tomada para afrontar de la misma manera esta atípica situación.
Los ‘deberes telématicos’ para impartir clases a los niños mediante Internet
Llegados hasta aquí, son muchos los se preguntan las preguntas de hasta dónde van dirigidas estas enseñanzas para los niños, cómo se pueden afrontar y sobre todo lo más importantes ¿de qué forma los centros educativos pueden implementar estos nuevos métodos?
Pues si bien todavía hay muchos de estos centros que no se han inclinado por la vía del Internet para impartir clases a niños (y a los no tan niños), hay otros donde los profesores invitan y aprovechan para mandarles todo tipo de ‘deberes telemáticos‘.
Esto puede ser mediante aplicaciones destinadas para el uso académico de los colegios, vía email, carpetas online, plataformas como OneDrive para descargar deberes programados, tutoriales en Youtube… para el cual son necesarias ciertas herramientas para virtualizar a los niños hacia esta enseñanza, como ordenadores o tabletas, webcams, plataformas educativas…
El uso de tabletas u ordenadores, herramientas que facilitan a los niños sus clases a distancia
Por tanto, y para eliminar estas ‘barreras físicas’ para la enseñanza en niños, es preciso que éstos tengan a manos herramientas que puedan facilitar estas clases online impartidas desde los profesores a sus alumnos de una casa a otra.
Para ello, y como nos encontramos en plena era digital con un montón de dispositivos y accesorios digitales que nos permiten conectarnos a Internet y tenerlos a nuestro alcance, artículos electrónicos como tablets u ordenadores servirán de la mejor forma.
Donde tanto uno como otro son fundamentales para poder seguir online las clases de estudio, el uso de tabletas ha crecido a un ritmo bastante elevado en los últimos tiempos. Sin embargo, los ordenadores portátiles son, al mismo tiempo, la herramienta que más se recomienda ya que a la larga finalmente son una opción mucho más completa. Aún así, para los niños las tabletas resultarán más familiares y accesibles.
El Internet y su buena conexión para sus clases a distancia
En la actualidad, Internet es un bien que se usa para prácticamente todo lo que podamos llegar a utilizar, haciendo caso a que algunos dispositivos y herramientas puedan funcionar sin él, pero no tendrán las facilidades ante ello.
Es por eso que para los niños, tener una buena conexión a Internet les hará las clases impartidas por sus profesores (o simples trabajos) de una manera mucho más cómoda y fácil, especialmente si esta conectividad es buena.
Lo decimos porque hay situaciones donde puede que la conexión no sea la más óptima, la más rápida o la más precisa, lo que puede interferir en la comunicación online. Y como su implementación está en todos los hogares, las personas que más lo utilizan son las que abarcan edades escolares, siendo un porcentaje del 99% de la población entre 16 y 24 años, según el INE.
El uso de aplicaciones y plataformas educativas
En comunidades como Madrid, Euskadi y La Rioja vaticinan así que los niños reciban esta formación a través de Internet, sin embargo, también enfrentan a importantes condicionantes humanos y tecnológicos.
Tanto es así que todavía hay ciertas comunidades que tienen problemas de adaptabilidad y funcionabilidad en cuanto a sus aplicaciones, lo que haría dirigir a estos niños y sus profesores a otras empresas tecnológicas.
Como podrían ser las de Google, Microsoft y Apple, teniendo en cuenta que ésta última es de las menos accesibles ya que no resulta tan cómoda para ellos. Por otra parte, también disponen de tecnologías para facilitar la educación a distancia, como es el acceso a una plataforma educativa con la que interactuar con el profesor y viceversa.
Las aulas virtuales, un espacio donde para recibir clases de una manera más eficiente
El lado de las aulas virtuales ha significado un importante acceso para los niños, ya que se trata de un espacio donde ellos estarán en un espacio dentro de un método excelente para formarse durante el tiempo que están aprendiendo.
De esta manera, el aula virtual les permitirá utilizar herramientas educativas como documentos interactivos, textos virtuales, espacios sobre el método de compartir archivos que les será de buena ayuda en sus clases.
Un lugar de lo más seguro y necesario para que cada uno de los integrantes que no se encuentren físicamente cerca. Además, por su parte, nos encontramos con que las aulas virtuales ganan importancia, ya que aquí se ofrece la misma información que la de un libro de texto pero en un formato más atractivo para ellos, y en donde los centros educativos impartirán sus clases por Internet de la manera más eficiente.
Cumpliendo con las normas, El Corte Inglés ha cerrado todos sus centros en España y solo mantiene abiertos los supermercados: Hipercor, Supercor y Opencor; algunas áreas de electrónica y parafarmacias. Ante esta situación cabe preguntarse cómo van a pagar a sus más de 80.000 empleados.
Pues bien, ni ellos mismos los saben. Los trabajadores confían en que cobrarán a final de mes porque se lo han dicho sus jefes, pero no han recibido ninguna carta o documento oficial que les explique lo que va a suceder desde la dirección de la empresa.
“A los que trabajamos en textil de momento nos han ofrecido días libres remunerados, o lo que es lo mismo,vacaciones pagadas” explica un trabajador a MERCA2. “Estamos en casa y aunque no trabajemos nos van a pagar”, añade con seguridad.
Es decir, estos días de confinamiento no se descontarán de los días de vacaciones a los que tiene derecho el trabajador, que se mantienen en 31 días anuales, 10 en invierno y 21 en verano. “Son días libres que da y paga la empresa”, pero eso sí, a expensas de lo que este martes comunique el Gobierno.
ERTE
Lo que el personal sabe con total seguridad es que habrá un expediente de empleo temporal (ERTE), y pasarán a estar sustentados por el Estado hasta que el estado de alarma acabe. Sin embargo, no será hasta este martes cuando el Gobierno se pronuncie al respecto.
Además, según un documento que han hecho llegar los sindicatos a los trabajadores, aunque la decisión se tome ahora, pueden estar afectados desde el mismo día que la empresa comunicó que no fueran a trabajar.
En este sentido, los sindicatos ya han dejado claro que rechazan cualquier recorte en los derechos y salarios de la plantilla. Y desde luego que el ERTE “no es la solución”. Justifican que las empresas van a recibir ayudas y el Corte Inglés no será una excepción.
Además, se ha permitido el comercio online, de manera que la empresa seguirá facturando. Por ello se oponen a este expediente, no quieren irse a casa cobrando el 70% o menos mientras ECI “siga facturando”.
SUPERMERCADOS
La situación de los que trabajan en alimentación es diferente porque “hay que cubrir servicios mínimos” y tienen que seguir acudiendo a sus centros. Se han establecido unas normas básicas de seguridad para ellos, como mantener el metro y medio de distancia, ofrecerles un equipo de protección contra el virus, usar mascarillas o guantes …
A su vez, les han reducido el horario. En vez de abrir de 10 de la mañana a 10 de la noche, se cierra 8 de la tarde. Ahora, los sindicatos están luchado para que este personal “que está exponiéndose constantemente al virus y tiene alto riesgo de contagio” sea remunerado por los esfuerzos que están haciendo.
Por otra parte, a los trabajadores del área textil que están en casa les han comunicado que “con casi toda probabilidad” tengan que ir a ayudar en días puntuales a los supermercados que necesiten ayuda, cuando les convoquen.
En principio serán altos cargos (jefes) pero pueden llamar a cualquiera en días puntuales. Esto ya le ha ocurrido a otro trabajador con el que ha hablado este periódico. Él es mozo de almacén en un outlet de El Corte Inglés pero anoche le comunicaron que durante esta semana tenía que ir “de refuerzo al supermercado”.
La empresa tiene que funcionar ahora “con el menor número de personas posible, cuanta más gente puedan mandar a casa, mejor” señala. La prueba era este lunes, el primer día que el centro cerraba de manera oficial sus puertas. “Pero todo puede cambiar el martes”, cuando hable el presidente del Gobierno.
Respecto a la elección de quien va a ayudar a los supermercados, destaca que nadie les ha explicado si lo han establecido de manera aleatoria o por sorteo, tampoco sabe si hay gente que se ha ofrecido de manera voluntaria (no es su caso).
Pero cree que puede generar conflicto porque “siempre habrá alguien que diga porque yo si y el/ella no, al final estas personas están expuestas al virus” concluye.
Desde que saltara a la fama hace unos meses, a pesar de llevar ya tiempo existiendo, el Satisfyer se ha convertido en toda una revolución. Sexual, sobre todo, pero también en muchos otros aspectos. Un ejemplo de ello es el feminismo. Y es que ahora entendemos mucho mejor el placer femenino.
El placer de las mujeres es algo que, a lo largo de la historia, se ha venido escondiendo o se le ha restado importancia. Muchos son los artículos y consejos que hay sobre la masturbación masculina. Es algo que está en el pensamiento de todos y nadie lo critica ni lo juzga. En el caso de las mujeres, la cosa cambia.
Por ello, que un producto como este haya cogido tal fama en tan poco tiempo, demuestra un gran cambio de mentalidad en las mujeres de hoy en día. Descubre los mitos del placer femenino que el Satisfyer ha conseguido derribar.
Satisfyer: adiós al tabú de la masturbación femenina
La masturbación femenina nunca ha estado en boca de nadie. Al contrario que en el caso de los hombres, las mujeres parece que nunca se han masturbado. Y es que, en la gran mayoría de los casos, lo cierto es que nunca lo han hecho. Porque siempre ha sido un tema tabú. Porque eso no era digno de las señoras educadas.
Gracias a los nuevos tiempos, la nueva mentalidad y, cómo no, el auge del feminismo unido a esta revolución sexual que vivimos en nuestra época, la cosa ha cambiado de forma radical. El Satisfyer ha sido solo un elemento que ha dado visibilidad a esta realidad que viven muchas mujeres.
Su base ha sido derribar el mito de la masturbación. Sí, se puede usar en pareja. Sin embargo, lo más probable es que sea en solitario. Y es que las mujeres han descubierto un mundo nuevo. O, al menos, han comprobado que ahora es más fácil que nunca hablar de ello y compartir intereses con otras mujeres. La liberación ha supuesto un antes y un después en su historia sexual.
El problema del orgasmo en las mujeres
En muchas ocasiones, cuando una mujer no llegaba al orgasmo se le echaba la culpa a ella. Por muy lejano que esto nos pueda parecer ahora, lo cierto es que no lo es tanto. Sin embargo, el problema no era otro que estábamos incidiendo en el lugar equivocado.
Al igual que el pene es el órgano sexual por excelencia en los hombres, las mujeres obtienen mucho más placer a través del clítoris. Este aparato sexual, lejos de asemejarse al órgano masculino, está tan solo pensado por y para ellas.
El succionador, cuyas bondades ya las han probado millones de personas en el mundo, ha conseguido que todas ellas se vuelvan a sentir a gusto con su cuerpo y que se encuentren cómodas al hablar de su propio placer. Esto, antes, era una cosa prácticamente impensable.
El clítoris como gran protagonista
El órgano sexual por excelencia de las mujeres es el clítoris. Y es en este donde el succionador centra su funcionalidad. Muchas mujeres obtienen placer a través de la vagina, pero la mayoría parece tener que estimularse este órgano para poder llegar al orgasmo.
Este es otro de esos mitos que el Satisfyer ha conseguido derribar. No pasa nada por tener que estimular el clítoris para alcanzar el clímax. Lo importante es saber comunicarse y compartir con nuestra pareja (o hacerlo en solitario) qué es lo que de verdad gusta.
La clave aquí, como decimos, está en la comunicación. Una comunicación mucho más sencilla gracias a que ahora sabemos que son millones las mujeres que piensan del mismo modo. Esto ha hecho que esas otras, antes calladas, se atrevan a alzar la voz luchando por su placer.
Salud y felicidad, las bondades del Satisfyer
El sexo es salud y también felicidad. Al menos, siempre que este esté realizado de buena manera. Es decir, si disfrutamos practicándolo. Por ello, el Satisfyer no solo ha roto varios mitos relacionados con la sexualidad femenina, sino que también se ha convertido en el complemento perfecto. Esto ocurre tanto en solitario como en pareja, pues cada vez son más quienes lo incluyen durante el sexo.
Gracias a este aparato, son millones las mujeres que han vuelto a reconectar con su cuerpo. Han aprendido a entenderse. Ahora se escuchan y, sobre todo, ahora saben lo que quieren y cómo expresarlo. Esta gran revolución no ha pasado desapercibida tampoco para el género masculino. Aunque al principio había varios reticentes a probarlo, lo cierto es que cada vez son más las parejas que lo incluyen en su alcoba.
Una relación sana se basa en conocer a nuestra pareja y saber otorgarle el placer que se merece. No hay que sentirse peor, como ha pasado en ocasiones, por hacer uso de un aparato externo con el objetivo de que la mujer llegue mejor y de forma más placentera al orgasmo. Justo lo contrario. Las parejas sanas, felices y compenetradas no han tardado en ponerlo en práctica. Esto no es solo cosa de masturbación femenina en solitario, también es algo para descubrir y practicar juntos.
Las plataformas de streaming están ampliando su catálogo de series, películas y documentales de manera exagerada en estos días de confinamiento. Antes de la crisis causada por el coronavirus, los estrenos no superaban las dos o tres incorporaciones diarias de títulos. Sin embargo, la última semana ha sido un auténtico bombardeo de contenido audiovisual.
La llegada de Disney+ al mercado del streaming era la máxima preocupación de sus competidores desde que se anunció que sería el 24 de marzo. Los contraataques para hacer frente a la fuerte apuesta Disney+ no tardaron en salir a la luz, y los grandes estrenos eran la mejor arma. ‘Patria’ o ‘La Casa de Papel’ tienen previsto su estreno en abril, y ambas constituyen la estrategia de HBO y Netflix para atraer el mayor número posible de suscriptores, o al menos mantener los actuales.
La situación ha cambiado. Ganar suscriptores se ha convertido en la prioridad. El incremento de nuevo contenido en Movistar+, Prime, HBO, Netflix o Filmin es ahora el camino a seguir. El precio de cada una de estas suscripciones ha pasado a un segundo plano, y nada es ya tan importante como el entretenimiento.
A lo largo de la semana pasada, los nuevos títulos en el catálogo de Primefueron más de 100. El pico de incorporaciones se produjo en el ecuador de la semana. Movistar+ le pisa los talones a la plataforma de VOD de Amazon, aunque con un goteo más constante hasta alcanzar igualmente las 100 novedades en su catálogo.
Pese a su gran peso en el mercado del video bajo demanda, Netflix y HBO son más escuetos a la hora de ampliar su catálogo, aunque también siguen esta senda. Netflix se queda en una veintena de nuevo contenido, algo menos que su gran competidor HBO. La casa de Juego de Tronos se acerca a las 30 incorporaciones durante la pasada semana.
BUENOS TIEMPOS PARA EL ‘MADE IN SPAIN’
Las plataformas de contenido españolas registran un crecimiento entre el 70% y el 200%. Desde Filmin reconoce que las suscripciones están aumentando «a un ritmo más elevado del habitual». En comparación con la semana pasada, el tráfico ha aumentado un 70%, principalmente por el consumo que ya han hecho los que ya eran suscriptores de la plataforma. En concreto, el número de películas y series reproducidas ha aumentado en un 40% en relación a la semana pasada, según confirma a MERCA2 el CEO de Filmin, Juan Carlos Tous.
FlixOlé, la plataforma de contenido audiovisual en español, registra un crecimiento del consumo hasta triplicar el habitual. Por otra parte, apuntan a un aumento del número de registros, que ha crecido «considerablemente», tal y como señalan a Europa Press fuentes de la plataforma, que en parte se debe a la promoción de un mes gratis creada para contribuir a la campaña #QuedateEnCasa, para frenar la expansión del coronavirus.
El rediseño de la estrategia realizado por Mapfre con el canal de corredores ha dado sus frutos. Si cerró 2018 con 985 millones de euros, durante 2019 esa cantidad se ha elevado hasta los 1.368 millones de euros. Por tanto, se trata de un 38,7% más.
“Los corredores representan una línea de futuro para la compañía”, asegura Fernando López Morón, director del Área de Corredores. El negocio recurrente aumentó un 13%, y, los acuerdos de marca, representaron el resto del porcentaje de crecimiento. “El cliente para nosotros es el corredor que, a su vez, tiene sus propios clientes”, matiza Fernando López Morón.
La nueva estrategia de Mapfre con el canal de corredores parte de una propuesta de valor basada en la segmentación. También en una nueva estructura de atención exclusiva y de soporte integral. Dicho soporte se va renovando según las diferentes necesidades de los corredores.
Un despegue todavía más relevante si tenemos en cuenta que Mapfre llegó al mundo de la mediación más tarde que otros competidores. Su aterrizaje tuvo lugar hace 16 años. Otros le sacan una década de trabajo. Aun así, Mapfre ha alcanzado el segundo puesto, ya que el 97% de las corredurías trabaja con la compañía presidida por Antonio Huertas. El primer puesto es para Allianz.
MAPFRE Y LA DIGITALIZACIÓN
En este despegue de Mapfre con el canal corredores ha jugado un papel relevante la digitalización. Portal Corredor Digital ha sido desarrollado tanto por personal de Mapfre, como por los propios corredores. “Esto es innovador en el mercado. Lo diseñamos juntos y, si nos equivocamos, nos equivocamos todos”, indica el director del Área de Corredores.
Mapfre cerró 2019 con casi un 40% más de ingresos cosechados a través del canal de corredores
Abierto en enero del pasado año, ya lo utilizan la práctica totalidad de las corredurías con las que Mapfre tiene contrato. “El grado de usabilidad es muy alto”, reconoce Fernando López Morón. Y añade: “Hemos empezado por lo que menos rinde a Mapfre. Es decir, por toda la administración, por hacerle más cómodo el trabajo al corredor”.
Lo que Mapfre ha hecho es mejorar la gestión administrativa de la correduría. ¿Cómo? Proporcionando a los usuarios autonomía para realizar, de forma sencilla y unificada, gran parte de las gestiones, así como acceder a contenidos y operativas.
El segundo paso ha sido la producción y se centra en las funcionalidades de emisión y gestión de siniestros. “Estamos a un 40% y ya tenemos enganchados a un 70% de los corredores. Se trata de más de un millón de entradas para hacer cosas”, puntualiza Fernando López Morón.
También Mapfre dispone de una red específica para corredores, compuesta por 28 oficinas exclusivas repartidas por todo el territorio nacional, así como una oficina para atención a grandes brokers. En total, 200 empleados. “Eso no lo tienen ninguna compañía del mercado, con personal especializado que sólo vive y trabaja para los corredores”, concluye Fernando López Morón.
A grandes males, grandes remedios. Y en circunstancias excepcionales, sólo algunas empresas saben reaccionar a tiempo con medidas solidarias, efectivas e inteligentes, rentables a largo plazo, pero valientes en el corto. En este caso, también confluyen factores clave, de compromiso, en relación a la capacidad de una editorial como Edelvives, “de proteger a los colectivos con los que trabaja: la infancia, los docentes y la comunidad educativa en general”, alegan desde la firma. Y qué mejor momento para ejercer esa influencia positiva que la mayor emergencia sanitaria global que dejará a los escolares sin aulas –físicas- durante semanas. Aquí es donde Edelvives sale al rescate de profesores y escolares: ha diseñado un plan por el que proporcionará, hasta el mes de julio, acceso gratuito, a todos sus recursos online para que se pueda continuar con las clases en formato digital.
Edelvives se embarca en esta aventura junto a uno de sus partners, Google for Education, de tal forma que precisamente uno de los recursos que se ofrecen de manera gratuita es la implementación de G Suite, -que engloba las herramientas ofimáticas de Google para la actividad educativa-, en todas las escuelas que lo precisen para facilitar el trabajo en ese «aula virtual». La iniciativa garantiza la continuidad de la educación a distancia, tanto para el profesorado como el alumnado.
“La respuesta está siendo sobrecogedora, tanto en muestras de agradecimiento, como en la demanda del servicio” ha comentado el director general de Edelvives, Javier Cendoya, en declaraciones a MERCA2. Pese a que la situación actual afecta de forma directa a la comunidad educativa, y aunque a priori era previsible una respuesta muy positiva de los centros escolares, Cendoya califica de “asombroso” el eco que ha tenido la iniciativa, “la acogida ha sido muy reconfortante, casi emocionante”.
En cualquier caso, las cifras que se manejan ahora son provisionales, ya que los escolares madrileños llevan en casa desde el pasado miércoles, y la previsión invita a pensar que otros muchos centros educativos de todos los puntos de España se unirán en breve a la red de Edelvives, “casi con toda seguridad estaremos prácticamente duplicando el número de alumnos”, ha manifestado Cendoya.
En circunstancias normales, antes de la crisis por el coronavirus, hablábamos de una concurrencia de 700.000 alumnos por día conectados a las plataformas digitales de la editorial, «que ahora podría superar el millón de alumnos/día conectados a las aplicaciones educativas y que, a partir de la iniciativa puesta en marcha y de la acogida que ha recibido, vamos a adaptar los sistemas para que facilite el acceso de dos millones de niños«, ha anunciado Cendoya. Y no parece difícil que se alcance esa cifra en poco tiempo, dada la cantidad de centros que están acogiéndose a esta campaña. Incluso no resulta descabellado pensar que surjan nuevas adaptaciones hacia nuevas ampliaciones al extenderse la ‘tele-educación’ a otras zonas de España, con motivo de la aprobación por parte del Gobierno del Estado de Alarma.
EL UNIVERSO EDELVIVES A DISPOSICIÓN DE LOS COLEGIOS
Cendoya no puede ocultar su entusiasmo. Transmite esa suerte de coincidencia que permite a su empresa sentirse realmente útil en un entorno adverso. La crisis por el coronavirus deja un escenario donde predomina la impotencia y la frustración por no poder hacer nada, o prácticamente nada por los demás. No es su caso, ni el de su equipo comercial que trabaja desde casa asesorando a los centros que ahora acceden gratis a sus herramientas, «personas que teletrabajan y facilitan que todo funcione lo mejor posible», ha asegurado Cendoya. «Somos una empresa muy digitalizada, por eso, ha sido muy fácil implementar el teletrabajo y trasladar este modelo educativo a los centros».
La formación de los profesores que la precisan, se realiza a través de webinar. En este sentido, «los profes pueden hacer cosas como calendarizar contenido, exámenes online y, además, acoplar de forma razonablemente rápida contenidos o plataformas» ha detallado el directivo del Grupo. De esta forma se desarrolla la tele-formación y el envío gratuito de material al domicilio particular para todo el profesorado.
ÚNICA EDITORIAL DEL MUNDO PD PARTNER DE GOOGLE
La ventaja de contar con un aliado como Google es que se amplifica el impacto de la iniciativa «de forma exponencial». El Grupo Edelvives fue nombrado hace poco menos de un año como PD (Professional Development) Partner de Google, «con lo que pasaba a ser la única editorial del mundo habilitada como formadora con dicha titulación», ha explicado Cendoya. Esta certificación se suma a la de Partner Tecnológico de Google for Education que la editorial consiguió en el año 2016. Solamente existen unas cincuenta compañías que cuentan con esta distinción, la mayoría de ellas en Estados Unidos y Asia.
Ambas firmas llevan varios años trabajando en un objetivo común: generar propuestas educativas que revolucionen el sistema escolar actual. Esta alianza «permite que todos los contenidos de Edelvives estén linkeados a los sistemas operativos de Google -Drive o Classroom- adaptados para ese entorno, con lo cual, es rapidísima la implementación», ha afirmado el director general del Grupo editorial.
No solo hay que saber protegerse del coronavirus, o Covid-19, también debes saber cómo actuar si vives con alguien en casa que lo tiene. Es importante saber actuar para cuidar del enfermo o qué hacer en caso de emergencia, pero también las precauciones que debes tener para prevenir contagiarte tú también.
Muchas personas puede que vivan en una casa junto con uno o varios infectados, puesto que no tenga otro lugar en donde vivir. En estos casos, hay una serie de gestos que te pueden salvar de enfermar tú también. El coronavirus se contagia fácil, pero sabiendo unos consejos se podría controlar.
Protocolo de prevención del coronavirus si convives con alguien que lo tiene
Baño independiente
El baño es un lugar considerado foco de infecciones. Si tienes varios baños en casa, lo ideal sería dedicar un baño exclusivamente para el enfermo con coronavirus.
Eso evitará que por ejemplo pueda toser cerca del vaso o cepillo de dientes, o tocar ciertos utensilios o superficies, etc. Unas situaciones que implican un riesgo de infección para la persona que no esté infectada.
Ese baño se debe desinfectar con mayor frecuencia de como lo harías cotidianamente. Se pueden usar lejía o productos de limpieza adecuados como los que usas tradicionalmente. Eso sí, si va a ser la persona sana la que limpia, deberías hacerlo con guantes y lavar bien tus manos tras esto.
Aislarse en una habitación
Si compartes habitación con el enfermo, debes evitarlo durante el periodo de cuarentena. Duerme en otra habitación, y deja que la habitación la use exclusivamente el enfermo como ocurre con el baño.
Además, la habitación debería ser la zona en la que permanezca la mayor parte de tiempo el contagiado de coronavirus.
Por supuesto, es importante limpiar adecuadamente esta habitación, así como ventilarla. Por supuesto, las demás habitaciones y áreas de la vivienda también deben ventilarse. Abre las ventanas, evitando hacerlo solo si hace frío o llueve.
Lavarse las manos frecuentemente para evitar el coronavirus
Con los anuncios y demás información de los medios, ya deberías saber cómo lavarte bien las manos. Este vídeo te puede ayudar si aún no sabes cómo.
Lavarse las manos es uno de los métodos más eficaces para no infectarse de coronavirus y de otras enfermedades.
Si has tocado superficies que sospechas que pueden estar contaminadas en los espacios que compartes o donde está el enfermo, o le das la mano, o tocas pomos, puertas, etc., lávate las manos inmediatamente antes de tocarte los ojos, nariz o boca.
Higiene y desinfección
Es más importante que nunca la higiene y desinfección de todas las superficies donde haya estado el enfermo de coronavirus.
No hay que obsesionarse con los geles desinfectantes. Con productos de limpieza tradicionales también se puede desinfectar, como con lejía, alcohol, etc. Ha habido bulos y tutoriales sobre cómo hacer gel desinfectante casero, algunas de esos consejos podrían no funcionar.
Importante también usar papel desechable cuando limpies estas superficies y luego tirarlo. Por supuesto, si el enfermo es responsable, debería evitar tocar ciertas superficies, toser, o acercarse a menos de 2 metros de los sanos.
Agotar el papel higiénico, los geles desinfectantes, mascarillas, etc., no es una buena idea. Otros que lo pueden necesitar más que tú no los tendrán. Así que sé responsable también en este sentido. Estos días también se han agotado alimentos de primera necesidad, mientras algunos tenían grandes retenes de ellos en casa. Eso tampoco es responsable…
Restringir los espacios comunes
Si la persona enferma de coronavirus es responsable, debería hacer lo posible en esos días por evitar zonas comunes. A no ser que ya todos estén infectados.
Eso evitará que se corra aún más riesgo de contagiarse durante los días de cuarentena. Especialmente la hora de la comida es la más crítica, ya que puede tocar alimentos o utensilios que luego te llevas a la boca.
No hay que obsesionarse, pero tampoco descuidar algunas rutinas como las que muestro aquí para reducir el riesgo de contagio.
Lavado especial de la ropa y utensilios que use el enfermo
Por supuesto, lavar los cubiertos y platos usados por el paciente es algo evidente, y también su ropa o toallas que use para la higiene personal.
Pero especialmente cuando hay un infectado de coronavirus conviviendo contigo, debes extremar las precauciones. El lavavajillas y la lavadora te pueden ayudar en esta tarea, ya que si lo haces a mano no podrás controlar la temperatura a la que lavas.
Lo ideal es que uses programas de lavado, tanto en lavavajillas como en lavadora, que laven a temperaturas elevadas, como 60-90ºC para matar el virus.
Comprensión y cuidados
Son días complicados, no solo por tenerse que quedar en casa a pasar la cuarentena aislados. También porque este problema hace que estemos más susceptibles. Los roces y discusiones se harán mucho más evidentes estos días.
Incluso se producirán separaciones y otras rencillas por la convivencia. Para evitar esto, lo mejor es tener la máxima empatía y comprensión, tanto enfermo-sano como sano-enfermo. Es el momento de estar más unidos que nunca.
La incertidumbre y reclusión puede sacar lo peor de nosotros mismos, pero también lo mejor. Cuida al enfermo y cuídate a ti mismo. Eso pasa por mantener también una higiene psicológica y metal. Distraerse con juegos, películas, maratones de series, teletrabajar, hacer ejercicio en casa, etc. Todo eso ayuda a estar mejor.
Evitar salir de casa para no expandir el coronavirus
Por supuesto, creo que no hay que decir que te debes quedar en casa. Tanto el enfermo por su condición y porque puede infectar a los demás, como tú por precaución si no sabes si estás o no infectado por coronavirus.
Es el mayor gesto de responsabilidad social que puedes tener por ti y por los demás. Solo con quedarte en casa puedes salvar vidas, y ahorrar mucho sufrimiento.
Solo la persona que está sana debería salir en el caso de que fuese necesario, como para comprar medicamentos o alimentos, y asistencia médica. O si necesita ir a trabajar porque sea un trabajo prioritario como sanidad, comercios de alimentación, etc.
Hemos dejado atrás el escepticismo ante la mal llamada ‘gripe china’ y el bajón tras el inicio del confinamiento. Ahora estamos en pleno proceso de asimilación y sufriremos una recaída a final de semana porque en España se van a disparar las muertes ante el previsible colapso del sistema sanitario.
En esta montaña rusa emocional hemos sido versos sueltos, miramos por encima del hombro a los que llenaban carros hace cinco días, y ahora encarnamos el papel de ‘gente’, temerosa tras recobrar la consciencia de nuestra presencia efímera.
¿Alrededor? Los mismos que culparon a ZP de la crisis económica mundial de 2008 apuntan ahora a Sánchez por el Covid-19. Cierto es que Zapatero no estuvo a la altura del momento y el actual Gobierno va camino del ridículo gracias a un vicepresidente que ha dado mal ejemplo al no guardar cuarentena (por su empeño de exigir a codazos su legítimo pero banal trozito de protagonismo y poder).
En el mundo no están mejor y en el Viejo Continente hasta Sánchez parece un ejemplo: esa basura llamada Boris Johson dice que va a dejar morir al personal y ese irresponsable apellidado Macron mantuvo anteayer las municipales francesas.
GANANCIA DE PESCADORES
Europa vive en el tercer mundo logístico y tecnológico. Corea del Sur ejerce de faro mundial mientras las religiones o sectas masificadas se frotan las manos y la histeria parece convertir al papel higiénico en moneda de curso legal o en posible sustituto del dolar.
El individualismo occidental también propaga el virus: en Asia el ‘nosotros’ está por encima del ‘yo’, la militarización es efectiva, la disciplina está interiorizada y los domingueros que quieren teletrabajar desde la Malvarrosa china están encarcelados (o deberían).
Los sanitarios reciben merecidos aplausos de los españoles, muchos aplaudidores deberían plantearse dejar de votar a los partidos que desmantelan el Estado del bienestar para convertirnos en una ridícula parodia de los Estados Unidos, y se avecina ‘La doctrina del shock’.
En esta obra literaria Naomi Klein nos detalla cómo las élites utilizan catástrofes de todo tipo para sacar el hacha. Y saldrá a relucir la tijera tras la eterna primavera de 2020, estación prolongada que nos retrotrae a ‘Las largas vacaciones del 36’ (obra en la que Jaime Camino nos muestra a la burguesía barcelonesa frustrada sin poder volver a casa por la Guerra Civil).
ARRESTO DOMICILIARIO
Este particular reality-show nos convierte a todos en concursantes de ‘Gran Hermano’. Y es que los efectos psicosociales de esta especie de arresto domiciliario sin fecha final nos pueden provocar el mismo trauma que sufren los personajes exhibidos en la telebasura.
¿Telebasura? Antonio García Ferreras anda molesto porque las radios decían que la tele amarilleaba con el coronavirus, que no es la gripe aguda que decía Lorenzo Milá ni es el apocalipsis que radia Jiménez Losantos.
El locutor turolense, suponemos, compartirá «anticuerpos españoles» con esos nacionalistas que hacen sangre con el 8M tras haber protagonizado la performance de Vistalegre a la misma hora. Vox contó con el amante de los fusiles como aspersor de bacterias y la hemeroteca deja a la altura del betún a sus adversarios políticos progres, hoy formales gobernantes que olvidan las paridas que dijeron en 2014 sobre el ébola que mató al perro Excalibur.
LA CARPA
Juan Carlos Ortega pescó el otro día en los bajos fondos del estanque tuitero y realizó un especial sobre el coronavirus en la SER digno de Ondas. El cómico se limitó a poner la oreja, escuchar a la chusma iletrada que ‘es más lista que los demás’ y rebotar su conspiranoia: «esto es cosa de Trump», «no nos están contando toda la verdad» y «las farmacéuticas lo han propagado».
No está propagando mentiras ‘Sálvame’, que con el catedrático Jesús Sánchez Martos ha evitado la banalidad de las divas matinales. Y medias verdades propagan periódicos y plataformas supuestamente solidarias, ains, que en realidad se van a hinchar a comer datos para ofrecerte su paywall desganado y su OTT de baratillo cuando escampe la tormenta.
ANEMIA
El consumo de la televisión en China se ha disparado más de un 40% en los últimos días y en España va camino del ello: este pasado 14 de marzo fue el sábado con mayor consumo televisivo de la historia (o al menos de las tres últimas décadas).
Seis horas y treinta y ocho minutos fueron digeridos por cada español, según Kantar Media, y la comparecencia de Pedro Sánchez fue vista en tele por dieciocho millones de personas. Toda esa marabunta tendrá dificultades para encontrar rigor científico en algunas tertulias y en el papel, anémico en este campo desde hace tiempo.
Debates históricos como la eutanasia, acciones en pro de la defensa de los animales, polémicas ciudadanas, reclamaciones políticas como la ilegalización de algún partido o exigencias sociales de todo tipo. Son ya muchos los colectivos que han proporcionado un alcance viral a sus movilizaciones a través de Change.org, la mayor plataforma de recogida de firmas del mundo.
En tiempos de emergencia sanitaria por el Covid-19, con los españoles recluidos en casa y con prohibición expresa de circular por la calle sin un motivo justificado, bajo riesgo de multa, llega el momento de hacerlo todo online. Incluso dar rienda suelta a nuestro lado más reivindicativo. Prácticamente nada escapa ya a su propia versión digital. Tanto es así, que en tan sólo una semana, Change.org casi triplica las peticiones creadas en la plataforma. El ‘activismo de sofá’ escala posiciones en las tareas diarias del confinamiento por motivos sanitarios.
El informe interno del portal web sobre los últimos siete días indica que “se han creado más de 2.300 peticiones, cuando lo habitual es que se creen, en España, unas 600 y no más de 800”, explican a MERCA2 desde la plataforma. “No podemos confirmar que todas las peticiones estén referidas o hagan alusión directa al coronavirus, pero sí es cierto que el 90% de las nuevas peticiones están relacionadas, de forma directa o indirecta con el Covid-19«, informan desde el Departamento de Comunicación.
Desde hace días, son muchos más los ciudadanos se han movilizado en Change.org para iniciar peticiones demandando medidas relacionadas con el conovarius, pero ha sido desde el pasado viernes cuando la plataforma ha registrado un repunte de solicitudes. Se han viralizado diversas peticiones que van desde la suspensión de la cuota de autónomos hasta el cierre de la peluquerías o la protección de las personas sin hogar.
“La ciudadanía española está muy preocupada por su salud y por el impacto de las medidas del estado de alarma en el presente y futuro de los autónomos y pequeñas empresas. Por eso están demandando y proponiendo soluciones al gobierno. Los ciudadanos entienden la gravedad del asunto y ponen sobre la agenda temas que, en muchas ocasiones, el gobierno no ha cerrado del todo”, ha afirmado el director de Change.org en España, José Antonio Ritoré.
“No creemos que el hecho de que nuestros usuarios estén teletrabajando esté provocando que más gente participe en Change.org, pero sí es cierto que hemos visto que el 33% de la actividad a nivel global de la plataforma este fin de semana ha venido de España” han manifestado desde la empresa. Desde que el 4 de febrero se crease la primera petición relacionada con el coronavirus -que pedía la cancelación del Mobile World Congress- se han creado más de 450 peticiones, principalmente en las últimas dos semanas.
Y es que el impacto del coronavirus y su protagonismo en cualquier ámbito se ha agudizado en las últimas horas. Desde campañas que piden especial atención a las personas sin hogar, peticiones que solicitan protección para las cuidadoras y empleadas del hogar, otras que solicitan ayudas para los artistas afectados por los cierres de espacios culturales, campañas que demandan que los repartidores de comercios online se desplacen a domicilios únicamente cuando se trate de productos de primera necesidad o peticiones que piden ayudas específicas para las pymes del sector turístico.
Desde Change.org recuerdan que emplean diferentes sistemas para verificar la autenticidad de las firmas recabadas en las campañas, generalmente basados en sistemas de validación de email, así como sistemas antispam y antibots para detectar cualquier actividad sospechosa.
EMPODERAMIENTO CIUDADANO
En España, unos 14 millones de usuarios han iniciado o apoyado en algún momento peticiones sobre los temas más diversos promovidos en el marco de la plataforma. De hecho España es el país con mayor penetración de usuarios, con el 33% de los internautas.
“Nuestra misión: empoderar a las personas para generar los cambios que quieren ver”. Así reza, blanco sobre rojo, el lema que dibuja la pared de la oficina del equipo de campañas de Change.org, ahora en modo teletrabajo.
“Eso es lo que hacemos en la plataforma y nos lo recordamos a nosotros mismos cada día al entrar a nuestra oficina” explica el blog de la compañía que alude a un empoderamiento de los ciudadanos como promotores y gestores de sus propias campañas de recogida de firmas. Por otra parte, destacan también la importancia de que Change.org dependa al 100% de sus usuarios, es decir, de los socios que «nos ayudan cada mes con una pequeña aportación económica».
Change.org cuenta con más de 340 millones de usuarios a nivel global. «Cada día, miles de personas en todo el mundo, usan nuestras herramientas para transformar sus entornos más cercanos». La plataforma facilita el acceso a que «cualquier persona pueda iniciar una petición que movilice inmediatamente a centenares o miles de personas, consiguiendo que gobiernos y empresas sean más accesibles y transparentes», manifiestan desde la empresa.