lunes, 19 mayo 2025

Apertura de mercados: no cesarán las caídas del Ibex hasta que no haya apoyo fiscal del Gobierno

0

Las acciones asiáticas se están hundiendo hoy con el Hang Seng acercándose a las pérdidas del 5% y las acciones chinas que han extendido las pérdidas a más del 3% antes del cierre. Mientras tanto, el índice Sensex de India ha bajado casi un 12% a medida que las acciones reciben duro castigo. Según el analista de CFDmas, Ramón Morell, “La apertura del domingo por la noche hay GAPS de caída. Ahora está vamos recuperando y nos hemos quedado planos buscando una orientación. Lo normal, según me comenta la gente con la que está hablando esta mañana que trabajan en bancos de inversión en Singapur, las perspectivas siguen siendo negativas y las bolsas podrían estar corrigiendo un poco más antes de pegarse una subidita”

Los futuros de EE UU alcanzaron el suelo del viernes muy rapido y eso no ayudó con el sentimiento de riesgo, mientras que los bonos siguen vendiéndose al comenzar la nueva semana. Como resultado, el Yen está liderando las ganancias en todos los ámbitos con el USD / JPY por debajo de 110.00 y con el dólar cotizando un poco más suave. Según Morell, la estructura que hay detrás sigue siendo negativa ya que las noticias del coronavirus todavía no acaban de absorber la situación y vamos a ver peores datos que los que tenemos en este momento. Los mercados todavía no saben hasta dónde llegará y eso produce una intranquilidad los inversores por otro lado también las medidas de los gobiernos están tomando no acaban de calar dentro de los mercados como si no fueran suficientes”

Sin embargo, al igual que lo que hemos visto el viernes, no cuente con la explosión del dólar todavía. En este tipo de estado de ánimo del mercado, las cosas pueden cambiar fácilmente y el dólar podría comenzar a flexionar sus músculos nuevamente a medida que los flujos hacia el dólar aumenten. La carrera hacia las salidas en los mercados emergentes también es parte de ese crecimiento del green back, por lo que el dólar podrá encontrar algo de apoyo independientemente, con la probabilidad de que persistan las presiones de financiación.

Mirando hacia el futuro, en los mercados hay de todo menos equilibrio, ya que los inversores tienen que lidiar con las presiones de financiación en dólares, las acciones del banco central y del gobierno, así como los desarrollos de coronavirus para ver en qué dirección nos dirigimos. Según el analista de CFDmas, “uno de los expertos que analizan me estaba comentando que fundamentalmente, necesitamos tres requisitos para que el derrumbe de las bolsas termine y lleguemos a tocar suelo. El primero, es que haya dos días consecutivos al menos de subidas, y mejor tres, y de subidas moderadas, que son las subidas que acompañan a un proceso de optimismo generalizado en las bolsas, conservador y tranquilo”.

Morell señala que hay que asegurarse de las subidas que son reales y no va a ser subir un poco para caer más fuerte “el segundo requisito que ven los expertos es que las políticas de los bancos centrales y de los gobiernos sean más efectivas y esto solo puede hacerse desde el impacto fiscal. En Inglaterra, lo han hecho un poco un poco, en Estados Unidos también y algún otro país, pero por ejemplo en España el impacto cde la crisis se intenta arreglar con moratorias y cositas”

En cualquier caso, más adelante en la semana, tendremos publicaciones clave de datos económicos para ver también como los datos del PMI de la Zona Euro que vendrán mañana y las solicitudes semanales de desempleo de los EE.UU. el jueves. Este último será un verdadero espectáculo mirando a las pantallas, así que asegúrese de no perdérselo

Disfruta del mejor pan sin salir de casa: así de fácil es hacerlo

0

Preparar pan casero es la opción ideal si no podemos salir a comprarlo y no queremos renunciar a este rico alimento, o si buscamos un producto más sano, con ingredientes de calidad y hecho a nuestro gusto.  Además, el pan preparado en casa dura mucho más que los manufacturados, que en seguida se ponen duros y hay que consumirlos en el mismo día. También nos permite experimentar con distintos ingredientes como semillas o especias y así ir probando distintos panes, sin salir de casa. Al contrario de lo que se suele pensar, hacer pan no es trabajoso, ni requiere una habilidad especial ni el uso de grandes hornos. Es realmente sencillo y lo que es mejor, delicioso. Estas son algunas recetas fáciles que hemos seleccionados para iniciarse en el mundo del pan.

PAN DE HOGAZA FÁCIL

Ingredientes para una pieza

  • 310 gr. de harina de fuerza
  • 175 gr. de agua
  • 15 gr. de levadura fresca de panadero
  • 20 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 y 1/2 cucharadita de sal

Preparación

Empezamos calentando un poco el agua para que esté templada y añadimos la levadura y el aceite hasta que quede disuelta y el agua quede de color blanco. 

Ponemos la harina, que habremos mezclado con la sal, en un recipiente y echamos encima la mezcla del agua poco a poco mientras vamos amasando hasta que quede homogéneo y con una textura que no se pegue a las manos. Terminamos de amasar en la encimara, que habremos cubierto con un poco de harina y le damos forma de bola. 

A continuación tomamos un recipiente de horno que tenga tapa y lo aceitamos ligeramente. Colocamos la bola dentro y hacemos unos cortes con un cuchillo en la parte superior. Después lo untamos con aceite de oliva y tapamos el recipiente. No es necesario precalentar el horno, solamente hay que introducir el pan y hornearlo a 220ºC durante 40 minutos. Transcurrido ese tiempo, lo sacamos del horno y dejamos que el pan se enfríe sobre una rejilla. 

pan hogaza Merca2.es

PAN DE BARRA

Ingredientes

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 2 cucharaditas de levadura seca
  • 350 ml de agua
  • 1 y 1/2  cucharaditas de sal

Preparación

Echamos la levadura en un recipiente con 100 ml de agua, dejamos reposar cinco minutos y revolvemos hasta que se disuelva.

En otro recipiente, mezclamos la harina  con la sal y creamos un hueco en el centro para verter el agua con la levadura.  Lo dejaremos reposar durante 20 minutos tapado con un paño. Transcurrido ese tiempo, añadimos la mitad agua restante en el centro y mezclamos la harina de los lados. Seguimos incorporando agua poco a poco hasta quede firme y húmeda pero no pegajosa. Continuamos amasando durante diez minutos en una superficie enharinada y dejamos reposar unas dos horas para que fermente y duplique su tamaño. Después deshinchamos un poco la masa y dejamos descansar otros diez minutos.

Ahora ya podemos darle forma de barra de pan. La colocaremos en una placa de horno con algo de harina y de nuevo tapamos y dejamos reposar otros 45 minutos para que termine el proceso de fermentado y vuelva a doblar su tamaño. Realizamos cinco cortes diagonales y lo metemos en el horno precalentado, a 220ºC durante 45 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla metálica.

pan barra Merca2.es

PAN DE MOLDE CASERO

Ingredientes para un molde de 30 centímetros

  • 450 g de harina de fuerza
  • 13 g de levadura fresca
  • 180 g de leche
  • 1 huevo 
  • 45 g de aceite de oliva virgen extra
  • 10 g de sal
  • 5 g de azúcar

Preparación

Disolvemos la levadura fresca en la leche templada. Colocamos la harina en un bol e incorporamos la leche con la levadura, el huevo, el aceite, la sal y el azúcar. Amasamos durante 10 minutos aproximadamente hasta obtener una masa lisa y elástica que no se pega. Formamos una bola y la dejamos reposar durante dos horas, tapada con un paño hasta que duplique su volumen. Después de este tiempo, colocamos la masa en una superficie enharinada y le damos una forma rectangular.

A continuación la introducimos en un molde aceitado y colocamos la masa dentro donde terminaremos de darle forma para que rellene todo el molde. De nuevo, lo cubrimos con un paño y dejamos reposar otras dos horas. En este tiempo la mezcla doblará o triplicará su volumen. Transcurrido este tiempo, pintamos la superficie con aceite y colocamos el molde en el horno precalentado y dejamos cocer durante 40 minutos a 180ºC. Lo dejaremos reposar sobre una rejilla antes de desmoldar y esperar a que se enfríe completamente. 

pan de molde Merca2.es

PAN DE PITA

Ingredientes

  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 25 gramos de levadura fresca de panadero
  • 250 ml de agua templada
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar

Preparación 

Disolvemos la levadura en agua templada. En un cuenco ponemos la harina, la sal, el azúcar y el aceite de oliva e incorporamos la mezcla anterior. Amasamos durante diez minutos y lo dividimos en diez bolas. Las ponemos todas en una bandeja y dejamos reposar durante 45 minutos tapadas con un paño hasta que doblen su tamaño. En una encimera enharinada, vamos aplanando las bolas con un rodillo y las colocamos en una bandeja. Hay que hacerlo en varias tandas. Se hornean durante 8 y 10 minutos con el horno precalentado y muy caliente. Las porciones tienen que hincharse para que se separe la parte de arriba y la de abajo y quede un hueco para rellenar con ingredientes que queramos. Sacamos las pitas y las comemos templadas. 

pan de pita Merca2.es

Amazon: mascarillas, guantes, gafas y pantallas para evitar el Coronavirus

El coronavirus es una afección respiratoria que se propaga fácilmente de persona a persona, ya que es muy contagioso. Por ello es tan importante que vayamos bien protegidos, no sólo para no acabar infectados, sino para no contagiarlo en caso de que tengamos síntomas leves o seamos asintomáticos.

En Merca2 miramos por tu salud y protección, por eso te presentamos artículos esenciales como mascarillas, guantes, gafas y pantallas protectoras, con los que lograrás protegerte del coronavirus y así contribuir a paralizar la expansión del Covid-19. No sólo te protegerás a ti, sino al resto de la población también. Mantente protegido y seguro, todo lo que necesitas lo encontrarás en Amazon.

Protectores con pantalla facial completa en Amazon

Estas pantallas faciales protectoras que te mostramos a continuación, de diferentes maneras, tienen todas una alta resistencia al impacto y estarán protegidos de diversos riesgos. Son más grandes que las mascarillas convencionales, por tanto, su rango de protección es más amplio. Lo más importante es que son reutilizables, amoldables para adultos y niños.

Máscara anti-salpicaduras de saliva

Máscara protectora antiniebla en Amazon

Pantalla facial protectora

Pack de 10 Uds. | Producto actualizado y Mejorado a 20/04/2020 | Pantalla de protección Facial Transparente | Visera protección máscara Facial | Medida 23 x 26 cm | Protección antisalpicaduras
  • Protección completa, sirve para proteger la cara y los ojos....
  • Visión clara, diseño de recubrimiento antivaho en los dos lados...
  • Hecho de material Poliéster de alta calidad de 400 micras,...
  • Pack de 10 Unidades de 23 x 26 cm
  • Fabricado en España con envío en 24 h.

Mascarillas de protección en Amazon

Te presentamos los nº1 más vendido en respiradores para mascarillas de seguridad. ¿Por qué precisamente estos modelos? Pues porque, además de adaptarse perfectamente a tu rostro y proteger tu salud, son hipoalergénicas, fabricadas con algodón de alta calidad y por ello tienen una textura suave y agradable. Cabe destacar que con su diseño 3D, las máscaras son más flexibles y más cómodas que muchas otras, puedes usar una durante todo el día ¡sin dolor ni molestia!

Por otro lado, tenemos las clásicas mascarillas desechables que sirven para un solo uso pero protegen contra la transmisión de saliva en el aire, además de contra el viento y el polvo. Para que tengas de sobra y no te quedes sin ninguna, Amazon ofrece diferentes packs.

Mascarilla FPP2 en Amazon

Pieza máscara reutilizable

50 piezas mascarilla desechable en Amazon

Gafas protectoras en Amazon

Estas gafas de seguridad te protegerán del polvo y de todo tipo de virus, son ideales para usar con respiradores de media cara y respiradores desechables, así que no esperes más, tienes la oportunidad de protegerte de la mejor manera posible. 

Nasum gafas protectoras

Gafas médicas con protección UV

Gafas protectoras de laboratorio 

SAFEYEAR Laboratorio Gafas Protectoras de Seguridad de Obra gafas proteccion [Cinta ajustable] SG007 con Lentes Policarbonatos Protección contra Impacto Soldadura Laboral Graduadas Trabajo
  • ✅[LENTE ANTI-NIEBLA]: Protective Work Glasses Lente antirrayas...
  • ✅ [RESISTENTE A LOS RAYOS]: Gafas de Proteccion Antivaho,son...
  • ✅[PROTECCIÓN SELLADA CONTRA EL POLVO]: Gafas de protección...
  • ✅[COMPLETA VISIBILIDAD]: Gafas de seguridad con protección UV...
  • ✅[GARANTÍA Y SERVICIO]: Gafas de Proteccion, Todas nuestras...

Guantes protectores en Amazon

De poco sirve el resto de protección si no cuidamos y mantenemos nuestras manos seguras frente al virus y las bacterias, puesto que siempre acabamos tocándonos el resto de la cara y el cuerpo con ellas. El jabón y el desinfectante serán mucho más efectivos tras haber tenido nuestras manos bien protegidas cubiertas por un buen material.

Guantes desechables de nitrilo

Guantes de protección de virus resistentes en Amazon

Jnzr (100 PC) Guantes de protección de Virus, Azul Espesar aséptica de nitrilo Resistente al Desgaste manopla Protectora para el hogar, Servicio de Comida, mecánico, de Limpieza, Pintura, Tatuaje,M
  • De usos múltiples: Guantes desechables pueden ser utilizados de...
  • guantes protectores desechables: Pack de 100, el uso en caja,...
  • Segura y duradera: El producto está hecho de materiales de...
  • Alta calidad y confort: Diseño dedo deslizamiento, fácil de...
  • Adecuado para la mayoría de la gente: Elija un tamaño,...

Guantes desechables sin polvo

Consejos para mantener el color del pelo en cuarentena sin peluquerías

0

Los expertos dicen que para preservar nuestro estado de animo estos días de cuarentena por la crisis del coronavirus, no solo es importante que cuidemos nuestra alimentación, hagamos deporte, nos mantengamos activos, nos hidratemos, descansemos bien…

Si no que, también nos levantemos todos los días y nos vistamos, nos duchemos, nos «arreglemos». A veces sentirte guapa y saber que tienes el color de pelo como lo tenías también hace que nos sintamos favorecidas a pesar de no poder ir a la peluquería.

Sin duda, una de las cosas que verdaderamente nos hacen sentir guapas es nuestro pelo. Y si eres una persona que sigue una estricta rutina de belleza, y todas las peluquerías y salones de belleza están cerrados. Aquí tienes algunos de los consejos para mantener el color de tu pelo durante la cuarentena.

CONSEJO 1

Esconde el color de tus raíces tintando esa parte del pelo. «Nuestras raíces, no saben que estamos de cuarentena», dijo Karissa Schaudt, una colorista de un salón de belleza. «Trate de enmascarar la raíz», temporalmente creando una parte profunda del color del pelo. Esto tapará el foco de cualquier nuevo crecimiento. Además de ser la parte, donde podremos ocultar el color del crecido, si lo tintamos de nuevo.

CONSEJO 2

Puedes comprar un «spray corrector de raíz», si queréis tener un poco de más color en la raíz del pelo. Este spray, es un corrector temporal del tinte del pelo. El más vendido es el corrector «raíz de Oribe (29)», también depende del color de pelo de cada persona. Este spray se enjuaga y no efectuará cambios en un futuro. Hay una variedad de tonos tanto de negro a rubio. En los cuales podrán aplicárselos cualquier tipo de persona.

spray loreal Merca2.es

CONSEJO 3

Hay que lavar el cabello con menos frecuencia. Cada vez que nos lavamos en pelo, se quita un poco el color del tinte. «Puedes mantener tu cabello del mismo color, disminuyendo el lavado de 3 a 4 veces por semana». Puedes probar diferentes champús.

14769620197070 Merca2.es

CONSEJO 4

Es difícil que en cuarentena estemos expuestos al sol, pero si este fuera el caso, hay que intentar no exponernos con mayor frecuencia. El sol es el enemigo del color del pelo y más si te lo has tintado. Es importante evitar los rayos dañinos. «Mantenga la exposición al sol al mínimo» o puedes utilizar una gorra, un sombrero o un pañuelo cuando salgas al aire libre.

sol sombrero casa Merca2.es

CONSEJO 5

Como último recurso, si esperar no está en las cartas para ti, utilice un tinte semipermanente, y esto te servirá al menos para estos días. O utilice una mascarilla nutritiva matizadora del color. Para aplicarla tan solo hay distribuirla de las raíces a las puntas sobre el pelo húmedo (secado con una toalla); dejar actuar entre 5 y 30 minutos según la intensidad deseada y enjuagar bien.

mascarilla nutritiva Merca2.es

BP España activa un plan de contención para evitar contagios y garantizar suministro

0

BP España ha elaborado un plan de contención para evitar la propagación del coronavirus y mantener su refinería de Castellón y su red de estaciones de servicio operativas, garantizando el suministro de combustible que permita la movilidad de las personas y el traslado de los bienes, informó la compañía.

En concreto, la empresa indicó que ha elaborado «un minucioso» plan de contención en la red propia de gasolineras, que recomienda a su red abanderada y franquiciada, que contempla la venta de combustible a través de ventanilla/cajón nocturno, siempre que sea posible, quedando cancelada la venta en servicio atendido, así como la reducción de todas las actividades no relacionadas con la venta de combustibles que impliquen contacto con cliente, como el servicio de lavado de vehículos o el acceso a la tienda. Además, se recomienda a los clientes el pago con tarjeta en lugar de con efectivo.

En cuanto a la disposición de los aseos de las estaciones de servicio para facilitar el acceso a los transportistas profesionales y el personal de servicios públicos (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ambulancias, etc.) a determinados servicios básicos de higiene, BP ha activado un protocolo para contener la propagación del Covid-19.

Así, el acceso al aseo, siempre que se pueda, se realizará desde el exterior, la entrega y recogida de la llave deberá realizarse con los guantes puestos, procediendo a su limpieza una vez sea devuelta y ha establecido un protocolo para limpiar y desinfectar correctamente el espacio, una vez utilizado.

En el caso de que por contagio de los profesionales que trabajan en las estaciones o por instrucciones de las autoridades competentes fuese necesario cerrar una gasolinera, BP cuenta con un protocolo de cierre seguro de la estación de servicio.

El director de la Red de Estaciones de Servicio del grupo, Pedro Oliveira, destacó que la «prioridad» es asegurar la salud de los trabajadores, clientes y proveedores y se puso «a disposición de las autoridades para garantizar el suministro energético y cooperar para que se contenga la expansión del Covid-19.

Ana Rosa la lía haciendo el ridículo entrevistando a una mujer china

0

A ‘El programa de Ana Rosa’ Quintana en Telecinco le sucede algo similar al ‘Espejo Público’ de Susana Griso, la polémica las rodea todo el tiempo. Con la necesidad informativa presente a raíz del coronavirus, los periodistas de televisión están en el ojo del huracán: son objeto de crítica porque se les exige ahora más que nunca evitar sensacionalismos y apostar por la información rigurosa.

Aunque lo intentan, a veces se quedan a medio camino y nos dejan perlas de las que se hacen eco las redes, esas plataformas que no perdonan. Ya ha ocurrido varias veces y este lunes le ha tocado a Ana Rosa. La presentadora ha entrevistado a una mujer china en contexto de las donaciones de materiales sanitarios a España. Sin embargo, una observación de la periodista ha desatado la polémica, por lo curiosa que resulta.

Se podría esperar que trataran el tema de forma seria, pero el comentario de la presentadora no ha gustado a algunos. Ana Rosa le preguntó a la mujer cuál era su nombre, a lo que esta le contestó que se pronunciaba ‘Hue Hue’ (probablemente no se así como se escriba, pero los rótulos del programa no aclararon cómo se escribía).

ANA ROSA QUINTANA, «PERIODISMO CUÑADO»

«Es fácil de pronunciar» dijo la mujer, a lo que la presentadora le preguntó: «¿Y qué significa?». Ante la pregunta, un tanto venida de la nada, la mujer china respondió un tanto perpleja: «¿Mi nombre?». La mujer tuvo que explicar que simbolizaba «algo ligero». «Algo ligero como ella, como el aire», concluyó la presentadora. Posiblemente Ana Rosa tan solo estuviera tratando de mostrarse cercana, pero los comentarios de este tipo son analizados con lupa por todos últimamente.

Lo cierto es que ya hay quien acusa a la práctica de Ana Rosa de «periodismo cuñado». Como señala un tuitero: «Ana Rosa Quintana es periodismo cuñado en estado puro. Entrevista a un joven china que intenta explicarle cómo la comunidad #China está ayudando en la crisis del #coronavirus y ella se echa unas risas con su nombre!», asevera el historiador Manel Márquez.

La socimi Témpore anuncia una ampliación de capital de 18 millones de euros

0

La socimi de pisos en alquiler participada por la Sareb y el fondo TPG, Témpore Properties, ha anunciado que en la Junta de accionistas convocada para el próximo 22 de abril va a ampliar capital por importe de 18,82 millones de euros con el fin de liquidar dos créditos que, en conjunto, suman ese importe.

La amortización se materializará a través de la capitalización de la deuda, es decir, su canje por las nuevas acciones propias que emita la sociedad. Y esta operación será aprobará en la junta general de accionistas que ha convocado para el próximo 22 de abril, según ha notificado al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Una cita que podría verse alterada si el Estado amplía el periodo de confinamiento de los españoles.

Con esta ampliación de capital, Témpore emitirá 3,71 millones de nuevas acciones, con un valor nominal de 1 euro por unidad, a lo que se suma una primera emisión de 4,07 euros por título.

Además, se ratificará el nombramiento como nuevo consejero de la compañía de Juan Velayos, exconsejero delegado de Neinor Homes, según aparece entre los puntos del día de la junta.

RESULTADOS 2019

Témpore cerró el ejercicio 2019 con una pérdida de 3,8 millones de euros, lo que supuso multiplicar por diez los ‘números rojos’ del ejercicio precedente, ante el incremento de costes derivado del aumento de actividad. La firma que dirige Nicolás Saldaña cerró así en pérdidas pese a que disparó un 55% los ingresos logrados por las rentas de alquiler de su cartera de viviendas, que sumaron 11,07 millones de euros.

No obstante, la socimi controlada al 75% por el fondo TPG duplicó durante el pasado año sus costes de personal, que sumaron 743.000 euros, y registró un alza del 67% en los gastos de explotación, que supusieron 9,08 millones de euros. Parte de este aumento deriva de la firma del contrato de gestión firmado con Azora por 2,6 millones de euros, según el informe anual de la firma remitido al MAB.

En la reciente presentación de sus cuentas, Témpore ratificó su estrategia de negocio, centrada en la puesta en valor de su actual cartera de 2.500 viviendas, mediante la «optimización de su ocupación y sus rentas», y en paralelo, en su crecimiento mediante compras.

¿Qué fue de Paula Vázquez tras el regreso de Fama?

0

Paula Vazquez es uno de los rostros más conocidos de la televisión española. Al fin y al cabo lleva ya 26 años trabajando en este medio y tiene una larguísima y prolífica trayectoria profesional. Durante un tiempo, las cadenas se la rifaban gracias a su naturalidad, simpatía y desparpajo que conquistaban tanto a público como a los productores. Por esto comenzó a tener una gran presencia televisiva, especialmente en concursos pero también en programas especiales como las Campanadas de fin de año o la Gala Inocente Inocente. Esta es una recopilación de sus trabajos más exitosos y destacados en la pequeña pantalla. 

LOS INICIOS

Muchos no la recordarán pero Paula Vázquez dio sus primeros pasos en uno de los programas más míticos de nuestra televisión: “Un, dos, tres…responda otra vez”. Por este concurso ya habían pasado celebridades de la talla de Silvia marzo, Lydia Bosh o Miriam Díaz-Aroca. Ella participó en a que fue la última temporada, después de haberse emitido durante toda una década. Otro de sus mayores éxitos fue “El juego del euromillón” de Telecinco, que fue, probablemente su trampolín a la fama televisiva, con un programa propio presentado en solitario por ella, desde 1998 hasta 2001. 

paula vázquez 123 Merca2.es

EN LA CUMBRE DE SU CARRERA

Tras diversos trabajos como co-presentadora en varias cadenas, en 2008 fue fichada para presentar el reality  “Fama, ¡A bailar!”, que duró cuatro temporadas y cambió su nombre por “Fama Revolution”. Este programa llevó a la cadena a alcanzar su récord histórico de audiencia hasta entonces. Paralelamente Paula Vazquez presentaba “Pekín Expres” otro reality de aventuras, en que solamente esto durante la primera edición. En 2003 se incorporaba a “La isla de los famosos”, precedente del “Supervivientes” actual, complementado junto a Juanma López Iturriaga. La vimos en la isla durante cuatro años, convirtiéndose en una de las más recordadas del programa. Tras el paso de de Paula, llegaron presentadoras que también alcanzaron bastante popularidad como Eva González, Raquel Sánchez Silva o Lara Álvarez. 

paula vázquez supervivientes Merca2.es

PAUSA Y REGRESO A LA TELEVISIÓN

En 2014 Paula Vazquez hizo una pausa en su carrera para reincorporarse en 2017. Esta vez lo hizo en Netflix presentado una versión Española de Ultimate Beastmaster, siendo la primera presentadora española que trabaja en esta gran plataforma audiovisual. El mismo año se estrenaba el docu-reality «El Puente» en #0 de Movistar Plus y el año siguiente “El Puente 2”. El programa fue nominado en Cannes, en los premios  International Format Awards como uno de los formatos más innovadores.  También en 2018 la vimos de nuevo al mando de  “Fama, ¡a bailar!” un formato recuperado por #0 después de siete años.

paula vázquez el puente Merca2.es

ENFERMEDAD CRÓNICA

Recientemente la presentadora reconocía en sus redes sociales que ha sido diagnosticada de rosácea, una enfermedad cutánea que hace que su rostro se llene de manchas rojas. Paula decidió hablar de esto después de que el cantante Dani Martin hablase de esta dolencia que también padece. Vázquez mostró sin tapujos una foto de su rostro, y afirmaba que se trata de una condición muy molesta, por que genera picores, hinchazón, dolor y sequedad en los ojos. Sin embargo afirma que esto no le impide llevar una vida normal. 

paula vázquez rosácea Merca2.es

Fedea cuestiona la viabilidad de cerrar nucleares a 2030

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha advertido del riesgo de cerrar los cuatro grupos nucleares previstos de aquí a 2030, si no se cumple con el ritmo de entrada de generación renovable en el ‘mix’ eléctrico y no se alcanzan los objetivos de interconexiones con los países vecinos.

El estudio desarrollado por Fedea analiza y valora el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. El análisis considera que si la entrada de generación renovable no se produce con la «exigencia» prevista en el escenario objetivo, o no se cumplen otros supuestos como la ampliación de las interconexiones con Francia, «habrá que valorar detenidamente el efecto del cierre del parque nuclear sobre la seguridad de suministro y sobre las emisiones».

En el caso de las interconexiones, Fedea ve casi imposible que se alcance el objetivo de 8 gigavatios (GW) previsto para 2030, y no estima más que una capacidad con Francia en ese horizonte de 5 GW, ya que tan solo estará disponible la interconexión del Golfo de Vizcaya, y no así la de los Pirineos (3.000 MW).

Además, subraya que el cierre de grupos nucleares conllevará también un aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, «que será tanto mayor al contemplado cuanto menor sea la entrada de potencia renovable respecto al escenario objetivo y el acompañamiento del almacenamiento no se produzca en la cuantía que se espera».

La ‘hoja de ruta’ en Energía y Clima del Gobierno a 2030 asume el cierre de cuatro grupos nucleares (los dos de Almaraz y los dos de Ascó), de los siete existentes, a finales de 2030. Por su parte, las otras tres centrales nucleares -Cofrentes, Vandellós II y Trillo- cerrarían entre 2033 y 2035, según el acuerdo de protocolo para el cierre de estas centrales suscrito a principios del año pasado.

SUBASTAS EN LAS ACTUALES CONDICIONES

En lo que respecta al fomento de las subastas para impulsar la entrada de renovables, el estudio cuestiona su necesidad en las condiciones actuales, con unos precios de mercado «claramente superiores a los costes medios» de las principales fuentes de energía ‘verde’, que están actualmente entre las más eficientes.

Por ello, Fedea defiende que el diseño previsto de estas subastas, con «un cupo cerrado y un diseño rígido», podría tener efectos colaterales «indeseados», desincentivando la entrada en condiciones de mercado.

De esta manera, ve necesario dirigir los esfuerzos en esta materia a definir con claridad las normas de acceso y conexión a la red para evitar un posible cuello de botella regulatorio ante el enorme volumen de solicitudes de permisos de acceso y conexión para nuevas instalaciones de generación renovable que se están recibiendo en la actualidad.

EL SECTOR TRANSPORTE, PRINCIPAL DIFICULTAD

No obstante, el autor del informe, Diego Rodríguez, que valora positivamente la ambición del PNIEC, considera que las principales dificultades para alcanzar los objetivos del plan no provendrán del cambio perseguido en el ‘mix’ de generación eléctrico, aún siendo este «muy exigente», sino del improbable cumplimiento de algunas previsiones clave sobre la evolución del sector del transporte que tienen que ver con la intensidad del cambio modal, desde el transporte privado hacia el público y con el ritmo de electrificación del parque de vehículos.

En este sentido, cuestiona el realismo de las previsiones del PNIEC sobre la intensidad del cambio modal tanto en el transporte de personas como de mercancías, así como sobre la evolución del parque de vehículos eléctricos, con una penetración que estima «muy alta y poco realista» de 5 millones a 2030.

Para estimular la adopción de estos coches eléctricos, Fedea cree que deben priorizarse las políticas de oferta y de desarrollo de puntos de recarga sobre las subvenciones a la adquisición de vehículos eléctricos.

Además, subraya que el plan prevé reducciones muy acusadas del uso del transporte individual en beneficio del transporte público y un cambio significativo hacia el ferrocarril en lo que respecta al transporte de mercancías, objetivos que serían muy deseables en términos de descarbonización pero parecen «difíciles de alcanzar».

UPTA pide al Gobierno medidas para las hipotecas de locales comerciales

0

UPTA ha pedido al Gobierno medidas adicionales para las hipotecas de los locales comerciales y los gastos de tesorería o liquidez, ya que «son una de las principales obligaciones contraídas por los autónomos», según apunta en un comunicado.

De hecho, recuerda que, un autónomo, de media, hace frente al pago mensual de entre 500 y 1.000 euros, por lo que UPTA ve «vital» la reestructuración de estos gastos.

«Los autónomos no necesitan un nuevo préstamo para pagar los ya concedidos. No pueden contraer más obligaciones que aumenten su nivel de endeudamiento», ha resaltado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

Para Abad, «es primordial para nuestro colectivo, mientras continúe la situación de inactividad económica de los negocios, establecer un sistema que permita redistribuir en la vida del préstamo o hipoteca el pago de mensualidades establecidas en los contratos».

De hecho, considera que esta sería una medida que «aliviaría la angustiosa situación que está causando el coronavirus en la economía del país.

Además, ha señalado que esta propuesta no tendría consecuencias negativas en el sistema bancario español, ya que en ningún caso se trata de eximir del pago, sino de llevar a cabo una restructuración de la deuda a largo plazo.

«Necesitamos ofrecer alternativas factibles a los trabajadores autónomos», ha resaltado la organización, que ha afirmado que ha trasladado esta medida al Ministerio de Economía esta mañana.

Aventuras alternativas en tiempos de coronavirus: búsqueda del tesoro

0

A principios de esta semana, un grupo de padres de un vecindario de Chicago compartió en Facebook una idea: debido a que no pueden celebrar el Día de San Patricio juntos por la fácil transmisión del coronavirus , ¿por qué no celebrarlo con la búsqueda del tesoro del trébol? Las instrucciones eran simples:

«Todo lo que tienes que hacer es poner un trébol en tu ventana. ¡Eso es! Colorea, pinta, recorta, imprime desde la impresora, lo que sea» , decía la publicación de Facebook, elaborada por Mary Finley Mesch . «¡Entonces podemos salir, caminar y ver cuántos tréboles podemos encontrar!»

«Fue la idea perfecta» afirmaba Kate Schweitzer, una madre de tres niñas. Después de unos pocos días de autoaislamiento, empezaba ya a verlo. . . «aburrido». «No podíamos caminar con amigos, y no podíamos salir al parque a menos que quisiera meterme en una lucha con mi hija de 3 años sobre por qué no se le permite tocar el columpio o los toboganes» . Pero ahora, ya tenían una aventura por delante.

UN SIGNO DE ESPERANZA Y RESISTENCIA

Después de que sus hijos decoraran su propio trébol, lo colgaron en la puerta de entrada de su edificio. Comenzaron una caminata con un propósito. «Vimos tréboles cubiertos de purpurina y tréboles pintados con acuarela y tréboles y tréboles gigantes del tamaño de una cartulina claramente garabateados por un niño pequeño. Mis hijos los señalaron con alegría, y ocasionalmente, también veíamos a un niño pegado en la ventana. Les saludamos y les agradecemos su contribución artística antes de continuar andando» narraba Kate.

La idea se extendió mucho más allá de su ciudad. Y, al final, «fue un gran Día de San Patricio» contaba esta madre.

Las personas confinadas en en Italia y España han estado pintando arcoíris en sus ventanas como un signo de esperanza y resistencia en estos tiempos de incertidumbre, y está ganando fuerza en las redes sociales.

El Corte Inglés priorizará a los sanitarios a la hora de hacer la compra

0

El Corte Inglés dará prioridad al personal sanitario en sus compras del supermercado y productos de primera necesidad y se las llevará a su domicilio, según ha informado este lunes el grupo de distribución.

En concreto, el gigante de la distribución ha puesto en marcha esta iniciativa, que pretende ser un reconocimiento a la «extraordinaria» labor que están realizando todos los equipos de la sanidad en un momento tan complicado generado por la crisis del coronavirus.

«Conscientes del cansancio, el exceso de trabajo y el escaso tiempo que tienen estos profesionales, la compañía ha querido crear una plataforma que les facilite las gestiones de la cesta de la compra», ha explicado el grupo, que ha habilitado para ello un número de teléfono y una dirección de correo electrónico donde pueden realizar su pedido de una forma «más ágil y rápida», y donde sólo se atenderá al personal sanitario.

El número de teléfono y la dirección de correo electrónico se les proporcionará a las gerencias de los hospitales que lo soliciten a través de las redes sociales de El Corte Inglés y los propios hospitales se lo podrán facilitar a su personal sanitario.

Además, la compañía les llevará de forma gratuita la compra a su domicilio.

La medida, según resalta El Corte Inglés, se enmarca en el compromiso de la empresa para dar servicio a los ciudadanos en un momento de especial dificultad y de favorecer a los colectivos más afectados por la situación, como las personas mayores y los profesionales de la Sanidad.

El Grupo El Corte Inglés mantiene operativos alrededor de 300 establecimientos comerciales que incluyen todos los supermercados Supercor, los hipermercados Hipercor, y las áreas de alimentación y gran consumo.

También ha reforzado el servicio de Click&Car que permite la compra ‘online’ o por teléfono, y la recogida del pedido en el aparcamiento del centro comercial elegido por el cliente. Este servicio da la posibilidad a los ciudadanos de no romper su aislamiento, ya que la recogida del pedido se realiza desde el propio vehículo del cliente.

Tipsa se pone a disposición del Estado y destaca el coraje de la ‘última milla’

0

La empresa de transporte urgente Tipsa ha anunciado que continuará con su actividad durante el Estado de alarma decretado por el Gobierno con motivo de la pandemia del coronavirus. De hecho, a través de la patronal del sector logístico UNO, ha puesto a disposición del Estado sus recursos e infraestructuras disponibles.

A través de un comunicado, la consejera delegada de Tipsa, Marisa Camacho, ha subrayado que Tipsa seguirá con su actividad habitual dentro de la excepcionalidad que implica el Estado de alarma. Camacho ha detallado que esto es posible gracias a que la compañía llevaba semanas preparándose para esta situación, «adoptando todas las medidas a nuestro alcance».

La consejera delegada destaca también el «papel fundamental» que desempeña la ‘última milla’ para evitar el desabastecimiento. «Hoy más que nunca las empresas como Tipsa somos indispensables para que todos los ciudadanos sigan teniendo acceso a bienes de primera necesidad, medicinas y pruebas médicas», explica.

La responsable de la compañía de transporte agradece el «esfuerzo diario, dedicación y sacrificio» de todos sus profesionales: «Son héroes sin capa que cada día siguen entregando ilusión y evitan que se dé un desabastecimiento de bienes y servicios esenciales».

En este sentido, Tipsa ha iniciado en su blog y en sus redes sociales la campaña #entregasconilusión, a la que anima a sumarse al resto de operadores del sector, y mediante la que se pretende destacar y agradecer la labor de los profesionales de la ‘última milla’.

Por último, Camacho agradece las «constantes muestras de cariño de clientes y destinatarios», que suponen la «mayor fuerza para seguir aportando nuestro granito de arena y superar, unidos, la crisis del coronavirus».

Bankia da un respiro a sus clientes y elimina las comisiones temporalmente

0

Con el objetivo de vincular más a sus clientes, Bankia subió las comisiones el 23 de febrero hasta los 168 euros a aquellos que aún teniendo la nómina o pensión domiciliada no cumplieran alguno de estos requisitos: realizar dos pagos con tarjeta de crédito al mes, tener una póliza de seguro de riesgo (hogar, coche…) de 135 euros al año, o una posición de 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro.

Sin embargo, la entidad ha informado este lunes en un comunicado que los clientes que hayan dejado de cumplir estos requisitos a causa del Covid-19 no tendrán que abonar el pago de comisiones.

El objetivo de Bankia es dar un respiro a que aquellos clientes que hayan visto reducidos sus ingresos, hayan dejado de percibir una nómina de manera temporal o hayan reducido la cuantía de sus ahorros en fondos y que puedan seguir recibiendo un trato ventajoso en los precios de los servicios que les presta el banco.

¿Y LOS QUE NO INGRESEN?

También están eximidos los clientes sin ingresos pero que cuenten con una inversión superior a 40.000 euros en productos fuera de balance, si son menores de 26 años con correspondencia digital o los titulares de la Cuenta ON.

A su vez, se mantendrá la tarifa mensual de 6 euros para aquellos clientes con ingresos domiciliados que no cumplían ninguno de los otros requisitos, aunque en estas circunstancias hayan dejado de tener ingresos o los hayan reducido sustancialmente.

El director general adjunto de banca de particulares de Bankia, Eugenio Solla, explica que la entidad flexibilizará las condiciones de su programa ‘Por ser tú’ para que puedan seguir beneficiándose de él las familias, pymes y autónomos afectados por el virus.

«Somos conscientes de que esta crisis sanitaria está haciendo que muchos hogares y empresas estén viendo reducidos sus ingresos temporalmente, no realicen pagos con sus tarjetas o estén sufriendo la volatilidad de los mercados en sus inversiones» señala.

OTRAS SOLUCIONES

El banco presidido por Jose Ignacio Goirigolzarri, ha puesto en marcha en los últimos días otras soluciones para ayudar a sus clientes. Entre ellas, la devolución de créditos a pymes, autónomos y empresas para hacer frente al pago de sus deudas a corto y largo plazo durante esta crisis.

Además, el banco ha adelantado dos días el pago de las pensiones de la Seguridad Social a sus clientes y ha hecho un llamamiento para que los clientes no acudan a las oficinas para cobrarlas esta semana y tampoco para solicitar la moratoria hipotecaria, con el fin de evitar aglomeraciones y proteger su salud y la de los profesionales del banco.

Bankia mantiene abiertas la mayoría de las oficinas de su red, aunque ha pedido no personarse en las mismas salvo que sea estrictamente necesario. El aforo de clientes dentro de la oficina se ha limitado al número máximo de personas que puedan ser atendidas de forma simultánea y se exige guardar la distancia mínima de seguridad entre personas.

Adicionalmente, la entidad ha reforzado los canales digitales que tiene a disposición de sus clientes, a través de los cuales pueden relacionarse con los profesionales del banco y realizar su operativa habitual, evitando desplazamientos innecesarios.

Google llega tarde a la fiesta de los podcast, ¿valdrá con el dinero?

0

Google tiene una bendita capacidad para quemar dinero sin problema. Si algo no funciona, a otra cosa. El problema es cuando llega tarde a un nicho de negocio, que a veces suele pasar. En ese caso, ¿vale con el dinero para ponerse a la altura? El mundo podcast es una realidad, y el gigante estadounidense no ha cogido el ritmo.

Rivales directos en este ámbito de negocio, como Spotify o Apple, parecen haber conseguido un nicho de fieles que usan sus plataformas para escuchar podcast. Esto es algo que Google lo estaba viendo y, finalmente, ha decidido tomar cartas en el asunto.

Así, según el portal especializado 9to5, la compañía tecnológica está rediseñando su plataforma de podcast para los usuarios de Android y, de esta manera, estaría eliminando en unos casos y mejorando en otros, los problemas que actualmente tienen con la aplicación de este servicio. Básicamente porque una gran parte de su comunidad, o lo que potencialmente podría ser su base de usuarios, siguen prefiriendo otras alternativas.

Según desvelan desde este medio, una de las obsesiones que tiene Google en estos momentos es hacer mucho más sencilla la experiencia de usuario. Una de las claves en el ecosistema de los podcast se basa en los posibles descubrimientos, pero en la compañía asumen que, quizá, eso ya no es tan importante para las personas. En estos momentos cada uno tiene una «playlist» bastante amplia, por lo que su nueva obsesión es reforzar los sistemas de «favoritos» para que sean ágiles en la navegación.

GOOGLE MIRA DE REOJO A SPOTIFY

Estos nuevos cambios en los que está trabajando Google tienen matices que se asemejan a las últimas novedades que implementó Spotify en su herramienta de podcast. Y es que la usabilidad se ha convertido en uno de los principales retos. El gran objetivo es que los usuarios usen de forma recurrente la plataforma.

Todas estas mejoras las está aplicando Google de manera muy lenta. Así, según explican desde 9to5, muchos de estos cambios se llevarían aplicando a ciertos grupos de usuarios desde el año pasado.

El problema para Google es que nunca ha sabido coger el ritmo con un nicho de negocio en el que por ejemplo Spotify ha llegado a realizar adquisiciones de compañías más pequeñas para seguir creciendo. Sin embargo, el gigante tecnológica lleva meses obviando el potencial de los podcast. Ahora habrá que ver si el dinero es suficientes para recuperar esos potenciales usuarios de Android que están escuchando sus podcast en otras plataformas.

10 cursos gratuitos para sacar tu artista interior esta cuarentena

0

¿Quién dice que solo se aprende en la escuela? En el mundo cada vez son más las personas autodidactas que adquieren conocimientos y habilidades con videos en YouTube o plataformas digitales como Domestika.

Para que no tengas que salir de casa, aquí te dejamos 10 cursos gratuitos en línea a los que puedes acceder para dejar volar tu imaginación. #QuédateEnCasa

2 Merca2.es

1. Dibujo y creatividad para pequeños grandes artistas

Este curso está dirigido a niños y adultos que quieran descubrir su gen artístico, a través de ejercicios y juegos diseñados para entrenar una habilidad creativa o artística concreta.

Y es que cualquiera puede ser un artista. De esta base tan sencilla y a la vez poderosa parte Puño —ilustrador y educador español radicado en Colombia— quien defiende que solo usando las manos, el cerebro y algunas herramientas básicas puedes convertirte en un gran artista, superar el bloqueo creativo y aprender nuevas actividades para hacer con tu familia en un día lluvioso.

Curso Dibujo y creatividad para pequeños grandes artistas

2. Técnicas de estampación para niños

Si quieres despertar la imaginación y las ganas de crear de niños y niñas, Julia Abalde y Clara Sáez —ilustradoras y creadoras del juego de sellos Pin Tam Pon y autoras del libro infantil ¡Tris, Tras!— te invitan en este curso a su Fábrica de Sellos: un lugar imaginario donde descubrirás los conceptos básicos del mundo de la estampación a través de divertidos juegos y experimentos.

En este curso los niños —y adultos también— aprenderán a diseñar y fabricar un juego de sellos combinables entre sí. A lo largo del recorrido conocerás nuevas técnicas, materiales, ideas y también a algún que otro personaje que te guiará en el proceso de crear tu propio pack de sellos.

Curso de Técnicas de estampación para niños

3. Técnicas básicas de bordado

En este curso de Loly Ghirardi –artista, diseñadora, bordadora y cofundadora del estudio uauh!– aprenderás las técnicas básicas de bordado. El bordado es una forma de narrar, de registrar dibujos, tipografías, imágenes. En este curso aprenderás cómo encajar entre sí diseño gráfico, ilustración y bordado.

Señorita Lylo te descubrirá los materiales necesarios y te enseñará puntos planos y de relieve. Además de trucos y secretos sobre las gamas cromáticas para poder, finalmente,diseñar un cuello de camisa y bordarlo con flores, letras o figuras.

Curso de Técnicas básicas de bordado

foto Merca2.es

4. Fotografía y vídeo profesional con tu móvil

Fluir con tu teléfono móvil para hacer las fotografías y los vídeos que imaginas para Instagram es posible con dedicación, motivación y los consejos profesionales de Nay Jiménez. Como fotógrafa y directora de arte fundadora de Fruta Studio, su día a día lo dedica a crear contenido visual y creativo para las redes sociales de marcas como Disney, Puma, Samsung o Level. Sus contenidos visuales pueden variar desde lifestyle, viajes y bodegones hasta cosas tan imaginativas como el stop motion, y en este curso compartirá contigo todas sus técnicas para que pierdas el miedo y transformes tu smartphone en una pequeña productora de ideas.

Posdata: Si te apasiona el mundo de crear contenido para redes sociales, ! os lo recomiendo !

Curso de Forografía y vídeo profesional con tu móvil

5. Fotografía creativa para redes sociales

Los perfiles de Instagram de Daniel Rueda y Anna Devís cuentan los seguidores por cientos de miles y eso es gracias a la creatividad que brota por los píxeles de cada fotografía que publican en esta red social. Anna y Daniel son arquitectos, aunque su pasión por contar historias a través de imágenes divertidas les ha llevado a colaborar con marcas como Disney, Coca-Cola, Swatch o LG realizando fotografías de lo más originales con una estética sencilla y minimalista.

En este curso aprenderás a desarrollar todo tu potencial creativo para crear imágenes perfectas para Instagram que llenarán tu feed de likes y comentarios. Anna y Daniel te mostrarán su proceso a la hora de realizar una fotografía creativa, desde los primeros bocetos de la idea sobre el papel hasta los últimos retoques en Photoshop.

Curso de Fotrografía creativa para redes sociales

carton Merca2.es

6. Introducción a la creación de personajes estilo cartoon

Los personajes de caricaturas destacan por sus rasgos exagerados y su marcada personalidad, cada uno de ellos representa situaciones y emociones con un humor muy particular. Ed Vill pasó su infancia pegado a la pantalla del televisor, viendo caricaturas, algo que marcó su destino y su estilo como dibujante. Entusiasta confeso del universo de las caricaturas, se ha convertido en especialista en crear personajes únicos y con cada trazo va moldeando su personalidad hasta llenarlos de vida.

En este curso descubrirás su proceso para dibujar caricaturas y Ed te mostrará cómo obtener resultados increíbles con técnicas inesperadas.

Curso de Introducción a la creación de personajes estilo cartoon

7. Rotoscopia: dibuja una animación frame a frame

Gonzalo Cordero –ilustrador, animador y motiongrapher– te enseñará a realizar una rotoscopia. Se trata de una técnica de animación que consiste en re-dibujar o calcar fotograma a fotograma un clip de vídeo que sirve como referencia.

La ventaja de este proceso es que permite al dibujante transmitir al dibujo mayor naturalidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de la filmación original.

En este curso aprenderás a utilizar un clip de vídeo para dibujar sobre él generando tu propia creación artística de vídeo, con tu propio estilo y una apariencia de dibujo y pintura en movimiento.

Curso de Rotoscopia: dibuja una animación frame a frame

8. Stop Motion for Fun

Mira a tu alrededor, ¿ves ese lápiz? Ese lápiz no quiere ser un simple objeto… ¡Ese lápiz quiere ser el protagonista de tu nueva película!

De la mano de Duprez descubrirás lo fácil que es hacer un proyecto de cine en Stop Motion, la técnica de animación más sencilla, artesanal y divertida que existe.

Con él aprenderás a ver posibilidades en todo lo que te rodea y a pensar de una forma diferente, ya que el stop motion ofrece alternativas que el cine tradicional u otras técnicas de animación más avanzadas -y caras- no permiten. Ahora por fin podrás expresar tus ideas de forma atractiva con cualquier tipo de objeto que tengas a mano.

Las técnicas, la planificación, la idea, todo claramente explicado y resuelto para que lo pongas en práctica de principio a fin. Para que puedas dar vida a absolutamente cualquier objeto y ¡montarte tu propia película!


Curso Stop Motion for Fun

10 Merca2.es

9. Introducción al blogging

¿Siempre has querido abrir tu propio blog y poder vivir de él pero no sabes cómo hacerlo? En este curso Abigail Quesnel —Licenciada en Comunicación y Subdirectora de coolhuntermx.com— te guiará para crear tu primer blog desde cero y lograr un mayor impacto en los lectores con un contenido original.

Aprenderás paso a paso a crear desde el nombre y la identidad visual, hasta seleccionar tu público objetivo y generar contenidos atractivos para compartir no solo en tu blog, sino en diferentes canales de comunicación que Abigail te explicará, además de cómo lograr monetizar tu proyecto.

Curso de Introducción al blogging

10. Ilustración de caricaturas vectoriales

Jorge Arévalo –ilustrador, diseñador gráfico y colaborador habitual de publicaciones como Vanity Fair, The New Yorker, Vogue o Rolling Stone– te mostrará su método de trabajo a la hora de ilustrar un personaje vectorial para ser publicado en una revista o editorial.

En este curso aprenderás a desarrollar un proyecto de ilustración editorial de principio a fin: desde la recepción del briefing, hasta la elaboración de los primeros bocetos, pasando por la creación de la atmósfera del personaje, su edición final y la entrega del material dentro de las exigencias de las más importantes publicaciones internacionales.

Curso de Ilustración de caricaturas vectoriales

Santander desbanca a Zara: consigue ser la marca más valiosa de España

0

Santander ha desbancado a Zara, el buque insignia de Inditex, y se ha posicionado como la marca más valiosa de España justo antes de la crisis económica ocasionada por la llegada del coronavirus, según el ranking elaborado por la consultora Brand Finance, que ha resaltado que el valor total de las marcas nacionales suma este año 118.200 millones de euros, un 1,8% menos que en 2019.

En concreto, la entidad presidida por Ana Botín se coloca en el primer puesto con un valor de marca de 15.852 millones de euros en 2020, un 5% superior, mientras que Zara, líder del ranking en los últimos dos años, pasa a ocupar el segundo puesto, con un valor de marca de 13.166 millones de euros, un 17% inferior a la de un año antes, y Movistar completa el ‘Top 3’, con una valoración de 8.677 millones de euros (-5,4%).

Por detrás se sitúan BBVA, con una valoración de marca de 8.531 millones de euros (-7,7%), El Corte Inglés, cuya marca se valora en 4.657 millones de euros (-4,8%), Iberdrola, con una valoración de 4.323 millones de euros (+17,5%), Mercadona, con 4.097 millones de euros (+36,4%), Mapfre, con 3.589 millones de euros (+13,9%), Repsol, con 3.380 millones de euros (-10,1%) y Caixabank, con 3.199 millones (-14,5%).

Las marcas más valiosas y sólidas están más preparadas para afrontar el futuro incierto que acecha a la economía española. Veremos a ver cómo son capaces de reaccionar, invertir y trabajar en su marca este año para minimizar el impacto», ha resaltado la directora gerente de Brand Finance, Teresa de Lemus.

En concreto, según el último análisis realizado por Brand Finance, la economía global perderá aproximadamente 1 billón de euros como resultado del brote de coronavirus, siendo el sector de la aviación el más afectado.

AEROLÍNEAS, OCIO Y TURISMO, SECTORES MÁS AFECTADOS

Así, los sectores más afectados serán las aerolíneas, el ocio y el turismo, la aviación, y el sector aeroespacial y de defensa. De hecho, la industria global de las aerolíneas ha pedido hasta 185.000 millones de euros en asistencia de emergencia y Boeing, 55.000 millones de euros en asistencia para los fabricantes aeroespaciales.

Al sector de la aviación se suma la industria del lujo, ya que el mayor gasto en lujo proviene de China, donde se originó el brote. Loewe, Louis Vuitton, Rolex, Suarez o Coach son algunas de las marcas más populares en el itinerario que siguen los visitantes asiáticos cuando llegan a España, según señala la consultora.

«La dura realidad es que muchas marcas no van a alcanzar sus objetivos para 2020 debido a los desafíos sin precedentes del brote de coronavirus», ha añadido De Lemus.

En este contexto, los principales eventos mundiales en el calendario deportivo se han pospuesto o cancelado, unas medidas que tienen un efecto decisivo también en el patrocinio, los minoristas, el mercado de mercancías, las cifras de audiencia y los acuerdos contractuales sobre actividades publicitarias y promocionales en torno a dichas actividades de alto perfil y accesorios deportivos.

El País Vasco no puede permitirse un cierre global actividad económica

0

Cebek ha advertido de que Euskadi no se puede permitir «un cierre global» de la actividad económica e industrial como consecuencia de la crisis del coronavirus porque la pérdida puede ser «extraordinaria e incluso irreparable», ya que «muchas empresas no volverán a abrir».

En sendas entrevistas a Herri Irratia-Radio Popular y Radio Euskadi, el presidente y el secretario general de Cebek, Iñaki Garcinuño, y Franciso Javier Azpiazu, respectivamente, han hecho una apelación a intentar mantener la actividad económica, en la medida que sea posible.

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha indicado que, en estos momentos y circunstancias, y siempre adoptando las medidas de seguridad precisas, lo «conveniente y responsable» es ir a trabajar para tratar de «mantener una «mínima» actividad económica que haga que «la cadena no se forma» para que, «el día después», las empresas sigan existiendo y «no sean un cadáver».

Garcinuño ha indicado que, aunque el cierre de algunas empresas ya fue decretado, hay otras que tiene actividad importante y que tienen que «responder a pedidos» porque Europa, salvo Italia, sigue funcionando, al igual que EE.UU. o China que lo vuelve a hacer.

Por ello, ha señalado que hay que tratar de servir los pedidos porque, si no, se pueden producir hasta penalizaciones. Además, ha indicado que el umbral de hasta dónde mantener o no la actividad, seguramente, lo marcará la caída de la actividad económica y de la demanda de pedidos.

Ello será lo que les haga «tomar medidas de ajuste cada vez mayores» y ha afirmado que es muy probable, salvo que la situación empeore y se produzca un cierre por decreto -que ahora «no ve necesario»-, que se vaya reduciendo la actividad económica hasta el punto de que «esté menos justificado el tener que abrir».

Iñaki Garcinuño ha afirmado que para determinados sectores parar 15 días sería «complicado y una penalización importante», y ha defendido implementar el teletrabajo en la medida que se pueda y, en sectores donde sea más complicado como el industrial, adoptar las medidas preventivas para que el centro productivo sea «un ámbito seguro para trabajar».

En este sentido, han recomendado a sus empresas asociadas que tengan un «protocolo de actuación». Garcinuño ha señalado que, en estos momentos, los geles desinfectantes es lo que más escasea, pero no hay problemas para disponer de guantes o gafas de seguridad y cree que podrán disponer de mascarillas nuevamente a partir de unos días.

Asimismo, ha manifestado que, como decía este domingo el Lehendakari, Iñigo Urkullu, que un cierre es «problemático». «Algunos deben pensar que esto es como darle al ‘on’ o al ‘off’, pero, cuando le has dado al ‘off’ y le vuelves a dar al ‘on’, normalmente en tu mesa no se encuentran los pedidos esperándote y los clientes que te han estado llamando y no les has atendido correctamente es muy probable que busquen otro proveedor. Y los coste económicos que se generan de esa manera, son importantes», ha añadido.

Ante quienes defienden el cierre total de la actividad productiva, cree que se están centrando en el aspecto sanitario, pero, en este momento, las autoridades sanitarias «no han decidido el cierre ni en España ni en Alemania ni en Francia o Reino Unido», aunque piden unas medidas de seguridad que las empresas están «obligadas a cumplir».

«Creemos que en el día después, desde el punto de vista productivo, este país industrial no se puede permitir un cierre global porque el comienzo a posteriori va a ser mucho más complicado y va a tener un daño muy importante para la sociedad drsde el punto de vista económico y sobre todo laboral», ha agregado.

DRAMA

Por su parte, el secretario general de Cebek, Fransciso Javier Azpiazu, ha insistido en esta idea y ha asegurado que se vive un «drama» que «afecta a todos» y la situacion es «extraordinaria», por lo que cree que es «un ejercicio de responsabilidad social» por parte de todos intentar mantener la actividad económica, «siempre que sea posible» y respetando las directrices de las autoridades sanitarias.

En este sentido, ha calificado de «irresponsabilidad» los mensajes de algunos sindicatos y agentes sociales que abogan por «cerrar todo tipo de actividad económica y marcharse a casa».

Azpiazu ha advertido de que, si se cierran empresas e industrias, «muchas no sabrán cuando van a volver a abrir y muchas no volverán a abrir». A su juicio, se trataría de una «pérdida importante extraordinaria y, en muchos casos, irreparable de muchas actividades económicas e industriales».

Sobre el impacto de la crisis del coronavirus en las empresas, Garcinuño ha señalado que están haciendo encuestas y, una de la semana pasada, estimaba que alrededor del 80 ó 85% de las empresas aseguran estar directamente afectadas por la pandemia y ven rebajada su facturación. Ha añadido que un tercio de las empresas lo evalúan en más de un 25% esa afectación y el resto entre un 0 y un 25%.

En relación a los ERTEs presentados, han señalado que el hecho de que algo más del 60% de los presentados hasta la fecha hayan sido en Bizkaia tiene que ver con el peso del sector Servicios en este territorio, si bien creen que se empezarán a presentar ahora los del sector industrial.

NO DESCARTA RECESIÓN

Iñaki Garcinuño cree que habrá un par de trimestres «muy negativos» en cuanto a crecimiento económico y no ha descartado que se pueda entrar en recesión «por esos dos trimestres seguidos en negativo». No obstante, ha indicado que la clave es saber que, «una vez lo sanitario esté solventado», se pueda producir un segundo semestre del año con un crecimiento económico «lo suficientemente fuerte como para tratar de compensar en algo la caída que se está viviendo».

Garcinuño ha indicado que, si se produce un pico y si se da una recuperación en «V», cree que, dentro de las medidas de flexibilidad a implantar, julio y agosto deberían ser «más activos de lo habitual».

El presidente de Cebek cree que existe una responsabilidad «compartida» y que se tendrá que dar un «reparto equitativo de los costes» que se puedan producir por esta situación y, en el caso de las administraciones, ve preciso que inyecten ayudas a la economía y que se adopten medidas fiscales y laborales para «volver a poner a funcionar el motor de la economía.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

En el caso de las empresas, ha insistido en que deben mantener los protocolos de seguridad de prevención y, si se puede hacer un ERTE, se haga, sin tratar de «buscar atajos» o medidas «no proporcionales» porque cree que se debe tratar de proteger «lo máximo posible al empleo». Según ha indicado, tendrán la asunción de costes que sean «capaces de asumir» y cree que les tocará «tirar de fondos propios».

En el caso de las plantillas, les ha recordado que deben cumplir las normas de prevención y les ha pedido que entiendan que las medidas de flexibilidad interna son «el «mal menor». «Hay que tratar de arrimar el hombro, no solo ahora sino cuando haya recuperación», ha agregado.

Por su parte, Azpiazu cree que las medidas adoptadas por las instituciones vascas son «acertadas» y ha defendido la coordinación. A su juicio, tiene que haber una respuesta económica internacional coordinada para dar respuesta a esta «crisis estructural que afecta a todo el mundo.

También considera que las empresas están en mejor situación que con la crisis de 2008 porque tiene mayor «solvencia». Además, ha señalado que a Euskadi esta situación le toca con «un superávit presupuestario» que no se tenía en 2008, por lo que la situación de partida para afrontar la crisis es «distinta».

Sin embargo, cree que se han «perdido años estupendos para tomar decisiones estructurales por la situación de incertidumbre política e institucional que se ha vivido en el Estado».

La sangría del sector turístico: un millón de trabajadores al paro cada día

0

El mazazo del coronavirus está siendo especialmente virulento en el sector turístico. Los aviones en tierra, los hoteles cerrados y los bares y restaurantes sin saber si se van a poder recuperar. La cifra de todo ello asusta. Así, el negocio turístico pierde un millón de puestos de trabajo al día en todo el mundo como consecuencia de la crisis, alerta el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

La organización internacional, que representa al sector privado a nivel global, indica que las pérdidas de empleos son especialmente sangrantes en uno de los sectores que mejor ha funcionado en la última década. Aunque, también se explica que el frenazo cada vez se extiende más a todos los niveles de la industria y aumentan su ritmo a medida que los países adoptan medidas restrictivas para evitar la propagación del virus.

En total, consideran que la crisis ha puesto en «riesgo inmediato» 50 millones de puestos de trabajo, mientras que 320 millones de empleos se «enfrentan al impacto de la pérdida de negocios». Unas cifras que asustan y que, sin duda, son las grandes responsables del hundimiento de los mercados a nivel global.

WTT TRABAJA CON 75 GOBIERNOS

En el WTTC, que ya está trabajando con más de 75 gobiernos, documentando y monitorizando las soluciones que están implementando para reducir el impacto social, ha pedido a los países que realicen «urgentemente mayores esfuerzos» para analizar cómo las empresas pueden acceder a créditos sin intereses y exenciones fiscales que puedan evitar un colapso inminente.

El consejo es consciente de que «mientras el sector de viajes y turismo se enfrenta a una crisis económica», la pandemia de coronavirus es «un desastre de salud global», por lo que los gobiernos están haciendo todo lo posible para contener la propagación y reducir el número de muertes.

La presidenta y consejera delegado del WTTC, Gloria Guevara, ha señalado que temen que la situación «se deteriore a menos que los gobiernos tomen más medidas para abordarla» y ha destacado que, aunque muchos gobiernos han «prometido ayudas», la mayoría de las empresas «aún no tienen idea de cómo acceder a estos préstamos».

El WTTC ha redactado un plan para que los gobiernos puedan combatir el efecto del coronavirus en la economía que pasa por «proteger los salarios, ingresos y empleos» en riesgo, «otorgar préstamos vitales, ilimitados y sin intereses» y «eliminar los aranceles e impuestos para los pasajeros y la industria de viajes con efecto inmediato» y durante un año.

Recordamos los mejores momentos de Carmen de Mairena

0

Muere Carmen de Mairena, la gran popular artista por ser pionera del transformismo y estrella de «crónicas marcianas». Muere a los 87 años en un hospital de Barcelona este sábado por causas naturales.

La artista e icono LGTB, según el rotativo catalán, de verdadero nombre Carmen Brau, estaba ingresada en el hospital de la ciudad condal y murió por causas naturales. Carmen era una de las transexuales más famosas de España gracias a sus intervenciones televisivas en programas como «Al ataque» o «Crónicas Marcianas».

YouTube video

El mundo de la televisión está de luto por la pérdida de uno de sus personajes más representantes. Carmen de Mairena, actriz, pionera del transformismo y cupletista, se ha ido llena de amor, cuidada y dejando un hueco grande en sus seres queridos más cercanos.

Hoy brilla más una estrella en el cielo, conocida como: «una mujer libre, fuerte, valiente, luchadora, soñadora, y sobretodo icono de LGTB, dando una gran visibilidad y luchando por sus derechos en colectivo en épocas duras y fuertes».

Fallece con numerosas apariciones en televisión pero aquí podemos resumir las más inolvidables.

YouTube video

Nació en Barcelona en 1933 como Miguel Brau Gou, antes de convertirse en Carmen de Mairena, alcanzó cierto renombre como artista de variedades, bajo el nombre artistico de Miguel de Mairena.

«Que es aquí el cursillo para ligar», con esa frase Carmen de Mairena hacía acto de presencia en uno de los sketchs del desaparecido Força Barça donde Alfonso Arús interpretaba al presentador Jesús Fuentes.

«TENGO LOS LABIOS MÁS GRANDE de TODA ESPAÑA»

Cabe recordar, que Carmen de Mairena «tenía los labios más grandes de toda España», como ella decía. Sus comentarios provocativos y gestos obscenos hicieron que los reportajes que se emitían en Telecinco fuesen de los más vistos por su presencia.

YouTube video

Se marcha una de las apariciones que forman parte ya de la historia de la televisión, dejándonos cada recuerdo y siendo un icono de una gran luchadora. Vestida en chándal o haciendo «submaritismo», y haciendo «El baile de los gorilas» mientras besaba al actual presentador de Europa FM siempre te recordaremos Carmen de Mairena.

Disney+ y Facebook limitan la calidad de sus videos

0

Disney+ y Facebook también quieren sumar. La crisis sanitaria que ha causado el coronavirus en todo el mundo afecta a cualquier industria, incluida la del entretenimiento. Ante este contexto, las grandes tecnológicas quieren recortar su consumo de ancho de banda para que no haya problemas.

En concreto, Disney+ y Facebook harán una limitación temporal de su calidad en las retransmisiones que hagan para no requerir un ancho de banda en internet que pueda causar problemas. Así explican desde Reuters después de que la Unión Europea advirtiera de que se estaba dando una explosión en el consumo de datos debido a los confinamientos de la ciudadanía en sus casas.

Este medida, sobre todo para Disney+, llega en un momento delicado. Y es que ya está listo su desembarco en Europa y lo hará en mitad de una crisis histórica y, encima, con una calidad de imagen que no es la deseada. Pero las circunstancias han sido estas.

Lo bueno para Disney+ y Facebook es que se trata de algo que toda la industria ha aceptado. Así, Netflix, Youtube y Amazon también han avisado de que estiman oportunas las palabras de Bruselas y que, por lo tanto, también bajarán sus velocidades y la calidad de emisión para que no haya ningún problema con el ancho de banda. Básicamente porque en estos momentos millones de europeas trabajan desde casa y se necesita que la red está lista para tareas más esenciales.

DISNEY+ Y FACEBOOK SE ADAPTAN

Las medidas adoptadas por Disney+ y Facebook, que también afectará a su plataforma de Instagram, van en consonancia con la preocupación de la Unión Europea. Un conflicto que no dudó en exponerlo públicamente para que las empresas tecnológicas asuman también su parte de responsabilidad.

Por lo que respecta a los operadores de telefonía, han sido ellos quienes han aportado unos datos que registran repuntes históricos de datos, tanto en la parte fija como móvil. Y es que según datos del sector, casi el 60% del consumo que se produce en la red se deriva de videos que, en su gran mayoría, están relacionados con el ocio. De hecho, Youtube podría llegar a representar hasta una cuarta parte de todo el tráfico móvil que se produce cada día.

Según explican desde Reuters, estas medidas de restricción de velocidad que se verán repercutidas en la calidad de la imagen tendrán la duración necesaria hasta que se hayan acabado los problemas sanitarios derivados del coronavirus.

De esta manera, tanto Facebook como Disney+ asumen que la situación puede durar varias semanas. Y los segundos asumen con deportividad que todo esto llega en un momento muy especial para ellos como era la llegada de su plataforma a Europa, donde millones de usuarios esperaban impacientes para disfrutar de su catálogo.

Los trabajadores de Airbus niegan que su trabajo sea esencial para el Ejército

0

Las tensiones entre la Dirección de Airbus y sus trabajadores van in crescendo. A la reapertura de sus plantas en España tras el parón de cuatro días “para reforzar medidas sanitarias y preventivas en los centros de trabajo” ante el brote de coronavirus, se une el vídeo enviado por Alberto Gutiérrez, presidente del grupo en España, a los trabajadores en el que justifica la vuelta a la actividad en la necesidad de seguir dando soporte a los helicópteros y aviones del Ejército en el marco de la operación Balmis -denominación del Ministerio de Defensa a la operación contra el Covid-19-.

«Sin nuestros helicópteros, el Ejército, la Guardia Civil y otros servicios de emergencia no podrían realizar su labor» asegura el presidente de Airbus en España cuando se dirige en video a sus trabajadores para reforzar la necesidad de reabrir sus centros de trabajo. «Por supuesto, es una mentira más a la sociedad», reprochan fuentes sindicales, y aclaran: «el Ejército no tiene actividad aeronáutica especial», en cualquier caso, «como servicios especiales militares y de fabricación de material sanitario no hablamos de más de 50 empleados, ¿qué tiene que ver eso con reanudar la actividad de 20.000 trabajadores?».

Las decisiones del fabricante aeronáutico afectan, además de a sus 13.000 empleados a nivel nacional, a los de la industria auxiliar. Además las medidas adoptadas se están aplicando en España y también en Francia.

Aunque Gutiérrez asegura que «los aviones comerciales se necesitarán en el futuro y hay que seguir construyéndolos ahora», los sindicatos consideran que tanto la división civil como militar de Airbus «se pueden reactivar cuando pase esta alarma sanitaria».

Asimismo «la idea de fabricar respiradores para la Sanidad, ha sido iniciativa de los trabajadores y de su conocimiento de la disponibilidad de impresoras 3D de titularidad privada». Los representantes de los trabajadores consideran que a la Dirección de la compañía, «lo único que le importa es reducir la cartera de pedidos, fabricar y entregar los aviones planificados para aumentar la rentabilidad».

En este sentido, fuentes sindicales consultadas por MERCA2 explican que, el argumento esgrimido por Airbus para justificar que es necesario retomar la actividad en sus factorías repartidas por Madrid, Toledo, Sevilla y Cádiz, no se sostiene. La compañía «intenta un lavado de imagen ante la sociedad», sin pensar en las consecuencias para los trabajadores y los ciudadanos, «únicamente tiene la avaricia sin límite de aumentar sus beneficios y el valor de sus acciones», manifiestan los representantes de los trabajadores.

En el día del retorno a la actividad en Airbus, han podido verse «muy pocos trabajadores, escasas medidas de prevención y baja actividad», afirman los representantes de los trabajadores.

 

Alternativas a la hora de escuchar música gratis por Internet

0

¿Adoras escuchar música pero estás cansado de invertir tu economía en discos de los que te cansarán muy pronto? Admitamos, gastar dinero en disfrutar de buena música ya no está de moda y sobre todo cuando te es posible acceder a los mejores éxitos gratuitamente y de manera legal a través de la red.

De modo que si deseas conocer cuáles son las páginas web donde escuchar música gratis, esto es sin tener que vaciar tus bolsillos; ¡estás de enhorabuena!

Y es que en este post vengo a ofrecerte toda la información al respecto. ¿Listo para irte con la música a otra parte? Sigue leyendo y toma nota.

Mejores páginas web donde escuchar música gratis

Aquí te traigo una recopilación de los sitios web donde escuchar tus canciones favoritas de todos los tiempos, que nada tienen que envidiar a las conocidas Youtube o Spotify. Lo mejor de todo es que podrás acceder a los estilos musicales que prefieras desde cualquier parte y mientras estés realizando cualquier actividad.

Para empezar queremos presentarte Last.fm una de las plataformas donde puedes escuchar música gratis. Se trata de mucho más de una emisora de radio donde es posible oír todo tipo de música. Y es que gracias a esta plataforma online, tendrás la oportunidad de participar en debates sobre música así como descubrir las tendencias musicales de diferentes países.

Por otro lado, Tune in es otra opción muy interesante para gozar de los mejores ritmos. Ya que podrás escuchar las canciones que más te gusten desde cualquier artefacto que tenga conexión a Internet y está disponible en distintos navegadores online. Además de ello, te será posible escuchar los deportes en directo y estar al tanto de las últimas novedades tanto en música internacional como en noticias.

Adicionalmente, la plataforma Soundcloud es otra alternativa donde puedes escuchar música gratis, con la que te gustará contar sobre todo si tú también haces música y deseas compartirla con el resto de usuarios. Lo cierto es que este sitio web fue creado para que la gente pueda dar a conocer sus proyectos musicales e incluso realizar colaboraciones entre ellos, así como distribuir sus piezas musicales.

Lo más interesante de Soundcloud es que disfrutarás de la experiencia de compartir tu talento y recibir feedback de otros artistas, al tiempo que descubres el potencial de nuevos músicos.

Por último, y aunque muchísima gente conoce Youtube, también queremos hacer una mención especial a esta plataforma tan popular en todo el mundo. Pues es un espacio que incluye millones de éxitos y que además registra tus gustos musicales para realizarte recomendaciones adaptadas a tus preferencias.

Conclusiones finales

Como has podido comprobar, Internet te ofrece un amplio abanico de posibilidades para oír música en cualquier momento y en cualquier lugar. Solo necesitas tener una buena conexión a Internet y conocer los mejores espacios musicales web para disfrutar de los éxitos del pasado y del presente.

Ya vayas a estudiar, a hacer deporte o te dispongas a dejar tu casa impoluta, ¡no renuncies a la mejor música para animarte!

Philips aumenta la producción de dispositivos contra el Covid-19

0

El grupo holandés Philips aumentará su producción de dispositivos dirigidos al diagnóstico y tratamiento de pacientes con Covid-19, incluyendo monitores, ventiladores y consumibles sanitarios, según ha anunciado la multinacional, que contratará más personal en sus centros de fabricación e incrementará el número de turnos.

De este modo, Philips está aumentando la producción de ventiladores hospitalarios con el objetivo de doblar su producción en las próximas ocho semanas y cuadruplicarla en el tercer trimestre de 2020 para lo que la compañía está movilizando su red global de proveedores para incrementar el apoyo y la producción en esta situación excepcional.

En este sentido, la compañía reclama a los gobiernos que faciliten el acceso a materiales y componentes críticos no imponiendo restricciones tales como controles a la exportación y aranceles, así como brindando ayuda para acelerar la logística, incluyendo exenciones a los cierres ordenados a proveedores clave.

«Existe una demanda mundial sin precedentes de equipos médicos para ayudar a diagnosticar y tratar a pacientes con Covid-19. Estamos trabajando las 24 horas para duplicar la producción de ventiladores de hospital en las próximas ocho semanas y nuestro objetivo es cuadruplicarla para el tercer trimestre «, afirmó Frans van Houten, consejero delegado de Royal Philips.

Para este fin, Philips llevará a cabo contrataciones adicionales de personal para sus centros de producción e implementará líneas de manufactura adicionales, aumentando los turnos que funcionan 24 horas al día los siete días de la semana. Asimismo, la compañía colaborará estrechamente con sus proveedores para asegurar el suministro de materiales necesario para aumentar la producción de sus plantas.

Por otro lado, la compañía holandesa ha subrayado que, a pesar de la epidemia, ha sido capaz de mantener sus operaciones globales, aunque el impacto del brote en las regiones más afectadas resultará en una bajada de la demanda de sus productos de consumo y está afectando a las cadenas de suministro de la empresa.

«A pesar del esperado impacto negativo en el desempeño financiero del primer semestre, Philips no puede cuantificar la magnitud y duración del mismo dada la fluidez de la situación, aunque continua monitorizando y evaluando las operaciones diariamente», informó la compañía.

En este sentido, la multinacional ha anunciado este lunes que seguirá adelante con su plan de recompra de acciones propias de hasta 1.500 millones de euros, del que ya ha completado el 50,3%. «El resto del programa se ejecutará a través de una o más transacciones a plazo individuales, que se celebrarán en el transcurso de 2020, con fechas de liquidación previstas en la segunda mitad de 2021», añadió.

El zasca de García-Page a Cristina Pardo por su pregunta «sibilina»

0

Las redes se han abalanzado contra la periodista Cristina Pardo por su entrevista al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en La Sexta. Pardo, que entró en conexión con el socialista este domingo, le hizo una pregunta que le está costando una gran reprimenda. La acusan de «intentar crear odio a Cataluña» y de ser una periodista «mala, peor, fatal».

En concreto, Cristina Pardo le preguntó a Page sobre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra: «Me gustaría que me valorara, si quiere de manera sibilina […] el comportamiento que está teniendo el president de la Generalitat, Quim Torra. ¿A usted le sorprende o ya no le sorprende nada? ¿Le parece mal, fatal, peor…?«, quiso saber la periodista.

En Twitter, muchos han criticado a la periodista por incitar directamente a que conteste de manera «sibilina», y por usar esos calificativos de «mal, fatal, peor». Los tuiteros han puesto en duda la profesionalidad de la comunicadora, a la que acusan de carecer de «deontología periodística». «Me parece mal, fatal y peor lo que ha intentado hacer en esta entrevista» dicen en esta red social, haciendo juego con los adjetivos que usó la periodista.

CRISTINA PARDO NO CONSIGUE LA RESPUESTA «SIBILINA»

De esta forma, el gran ganador de la intervención fue Emiliano García-Page, ya que la respuesta que dio ha sido aplaudida como «sensata y responsable». Consagrada como un ‘zasca’, la contestación de Page no entró al trapo. El presidente regional afirmó que en la reunión con Quim Torra «el ambiente era constructivo», y este había «dicho bastantes cosas que me han parecido muy sensatas».

Antes de ello, valoró la situación de Torra como afectado por el virus, ya que, al igual que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es positivo en Covid-19. «Qué pura vergüenza de periodista. Qué manera tan ruin de preguntar sobre torra a García-Page», concluye un tuitero.

Publicidad