sábado, 17 mayo 2025

Movistar lanza descuentos para mejorar la oferta durante el coronavirus

0

Movistar ha lanzado dos promociones y descuentos sin coste adicional destinados a los clientes de prepago en el marco de las iniciativas que está adoptando la operadora del Grupo Telefónica para mejorar la conectividad de sus usuarios durante el brote de coronavirus.

En concreto, desde este martes y hasta el 31 de marzo, Movistar multiplicará por dos todas las recargas de saldo ‘online’ que realicen los clientes en sus líneas de prepago.

De esta manera, todas las recargas que se realicen, ya sea con tarjeta de crédito o débito o contra factura (modalidad puntual y automático), tendrán otra recarga de saldo promocional de regalo por el mismo importe.

Por otro lado, en el mismo periodo la operadora también ofrece 50% de descuento en los bonos de prepago Habla+ (60 minutos en llamadas nacionales) y Navega+ (1GB), cuyo precio pasa de cinco euros a 2,5 euros durante cuatro semanas.

Esta iniciativas se suman a otras adoptadas en los últimos días por la compañía, como la suma de 30 GB al mes a todas su líneas móviles de contrato sin coste adicional durante un periodo de dos meses desde el pasado 11 de marzo.

Además, la operadora también incrementó el catálogo de contenidos actuales incluidos en todos sus paquetes de Fusión «de forma temporal y sin coste adicional» para acompañar a sus clientes mientras duren las medidas para frenar la expansión del brote de Covid-19.

Las notificaciones digitales se disparan durante la crisis del Covid-19

0

La crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus ha cambiado también, como era lógico, la forma de actuar de personas y empresas. Así, ante un escenario de teletrabajo y distancia forzada, las notificaciones digitales han aumentado su presencia como no lo hubieran hecho tan rápido de otra manera.

En concreto, las notificaciones certificadas y las operaciones firmadas digitalmente han experimentado crecimientos del 70% y 25%, respectivamente, desde el inicio de la crisis provocada por el Covid-19.

Son datos de la consultora Grupo CMC a partir de los datos que refleja su plataforma O2.Digital. Dicha plataforma es utilizada habitualmente por diversas empresas del Ibex 35 y por organizaciones a nivel europeo de los sectores de banca, seguros, energía y telecomunicaciones.

El principal motivo, lógicamente, para este incremento ha sido el hecho de que la situación actual ha disparado el teletrabajo y las relaciones completamente digitales de empresas e instituciones con clientes, proveedores, colaboradores y empleados, desde la aprobación del estado de alarma por parte del Gobierno de España, el pasado 14 de marzo.

QUÉ SE ESTÁ NOTIFICANDO DIGITALMENTE

Entre estas tareas destacan las notificaciones electrónicas certificadas (SMS o email), la identificación fehaciente de cualquier participante (a través de video y con biometría facial), la firma electrónica de documentos, tanto simple con One-time password (OTP) a través de SMS al móvil o como avanzada cualificada con certificado electrónico; la videoconferencia certificada y el tratamiento electrónico de documentos con OCR e Inteligencia Artificial.

Actualmente, entre sus principales aplicaciones se encuentran el onboarding digital de clientes con identificación biométrica facial y videoconferencia o firma simple OTP, la firma electrónica de documentos y el tratamiento de facturas y todo tipo de documentos mediante tecnología OCR inteligente.

Cabe destacar también las funciones de O2.Digital para el desarrollo de videollamadas, cuyo uso ha aumentado significativamente a causa del COVID-19 por parte de los agentes de banca; y de votaciones telemáticas en Consejos y Juntas de Administración, y en distintos órganos de Gobierno.

En este sentido, la Asamblea de Madrid ha renovado con Grupo CMC el servicio de voto electrónico remoto que puso en marcha en marzo del pasado año y que permite a los 132 diputados del parlamento autonómico votar a distancia en las sesiones plenarias, en caso de no poder estar físicamente presentes en la Cámara, bien sea por enfermedad, baja maternal o paternal u otras circunstancias, como la provocada por el Covid-19.

Estos son los síntomas del coronavirus y estos los de la gripe

0

Desde que a finales de enero se conocieron los primeros casos de coronavirus fuera de China, los diversos especialistas y Gobiernos transmitieron el mensajes de que existe un parecido razonable entre el coronavirus y la gripe en cuanto a sintomatología. Ciértamente, lo que sabemos hoy de este virus es los síntomas del coronavirus y los de la gripe tienen elementos comunes, pero también hay diferencias que ayudan a determinar si un caso es o no positivo en coronavirus o en gripe.

Así pues, en efecto, los síntomas del COVID-19 pueden llevar a ser confundidos fácilmente con los de la gripe, o incluso el resfriado en los casos más graves de este, pero no todos los síntomas del coronavirus coindicen con los síntomas de la gripe. Veámos cómo distinguir entre coronavirus y gripe.

SINTOMAS DEL CORONAVIRUS Y DE LA GRIPE

¿Cómo distinguir si tienes coronavirus, gripe, resfriado o alergia? Hemos acudido a las fuentes oficiales y esto es lo que dicen de los síntomas del coronavirus y de la gripe.

Según el informe de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) sobre el COVID-19, son síntomas del coronavirus:

  • Fiebre superior a los 38 grados
  • Tos (normalmente seca, puntualmente con flema),
  • Malestar general
  • Disnea o sensación de ahogo y problemas para respirar con normalidad

En el caso de la congestión y la fatiga, son elementos más propios de la gripe, y de muy escasa presencia en pacientes que han dado positivo en coronavirus. Tampoco lo es estornudar, que sería algo más propio de los resfriados o las alergias.

Por su parte, los síntomas más comunes de la gripe son:

  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza o mialgia
  • Congestión nasal
  • Molestias de garganta
  • Malestar general
  • Dolores musculares
  • Pérdida de apetito
  • Tos seca

Y estos son los otros síntomas del coronavirus.

LOS OTROS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

A estos síntomas generales, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social suma como menos habituales y, por ahora, siempre como sintomatología leve, la diarrea y el dolor abdominal, que no están asociados a las cepas generales de virus de la gripe.

Según la información del Ministerio, los síntomas del coronavirus que se agravan incluyen dificultades importantes para respirar, o fallos renales.

En las últimas semanas, también se apunta a la pérdida repentina de olfato (y, por lo tanto, de gusto), como otras señales de posible presencia de coronavirus. Extremo al que apuntan los facultativos que ya han tratado a pacientes positivos.

MATICES IMPORTANTES DESDE LA COMUNIDAD MÉDICA

Los especialistas insisten en que hay que tomar con precaución toda la información no oficial sobre los síntomas del coronavirus y las diferencias con la gripe, además de considerar que ambos son virus, y, como tales, tienen la capacidad de mutar o mostrar diferentes caras según la persona.

Asimismo, insistente en considerar la propia naturaleza de cada uno de los virus, ya que, por ejemplo, los síntomas de la gripe son distintos cada año, puesto que es un virus que muta constantemente, e incluso en una misma cepa, puede mostrar síntomas diferentes en personas de diferentes edades.

Según señala Sanidad, en ancianos es frecuente que la gripe también genere dificultad respiratoria o la producción de esputo, y en los niños, otitis o molestias abdominales, con vómitos y diarreas asociados, que son muy poco habituales en adultos.

Por otro lado, las patologías previas de cada persona también son un factor modificante de los rasgos generales que manejan tanto la Organización Mundial de la Salud, como los Centros de Coordinación de Enfermedades Infecciosas y los distintos Gobiernos y gestores públicos.

¿Alquilar en época de coronavirus? «Vuelva usted después del confinamiento»

0

La pandemia del coronavirus y el Estado de alarma han provocado un parón en gran parte de los sectores que son motores de la economía en España. Además de la hostelería, el turismo o el comercio, el sector inmobiliario ha quedado muy tocado.

De hecho, se han paralizado todos sus segmentos: las oficinas inmobiliarias permanecen cerradas, las Notarías cerraron tras las medidas impulsadas por el Gobierno y las entidades financieras han paralizado las operaciones hipotecarias. Y ya son muchas las voces que exigen el cierre inmediato de las obras de la construcción para evitar nuevos posibles contagios del Covid-19 entre los obreros.

De este modo, quienes intenten buscar una vivienda en tiempos de confinamiento solo puede optar a los portales inmobiliarios. Ahora bien, no se puede realizar una visita al inmueble y se tienen que conformar con las fotografías que aporte el propietario.

Aunque ya son varias las empresas que han apostado por la digitalización y ofrecen visitas virtuales por la vivienda. De este modo, el interesado puede ver la casa de sus sueños sin moverse del sofá. Este recorrido le aporta toda la información que necesita sobre las dimensiones, el diseño final de las estancias, le aporta posibles ideas de decoración e incluso le muestra las vistas que tendrá desde su nuevo hogar o los lugares de interés cercanos.

TENGO UN INTERESADO, ¿CUÁNDO FIRMO?

Dejando de lado esta apuesta por el Big data y el proptech, que por ahora solo está disponible exclusivamente para obra nueva de unos cuantos promotores, el resto de interesados en adquirir o alquilar una vivienda solo tienen Internet a su alcance. Pero el siguiente problema que se presenta es: ¿Cuándo puedo cerrar la operación?

Pues bien, en el sector de la compra-venta es imposible porque el Consejo General del Notariado ya anunció la pasada semana el cese de sus servicios «hasta nueva orden». Pero en el caso del alquiler tampoco es factible porque el confinamiento decretado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez prohíbe salir del domicilio familiar, salvo excepciones.

Pero en ningún caso ampara salir del domicilio para realizar la firma del contrato de arrendamiento y la consiguiente entrega de llaves. De este modo, el sector del alquiler se encuentra también totalmente estancado. Ahora bien, ¿qué pasa con los propietarios que cuentan con el arrendamiento como único sustento o necesita de esta cuota mensual para subsistir porque ha sufrido un ERTE?

La respuesta es la misma: no se pueden realizar firmas de contrato, sean cuales sean las circunstancias. En concreto, el particular que anteriormente al Estado de alarma colgara el cartel de Se Alquila va a tener que esperar con este activo cerrado hasta que finalice el periodo de confinamiento, e igualmente ocurre con las personas que a raíz de los ERTE o bajadas de sueldo en sus empleos opten por vender o alquilar su propiedad.

DE LARRA: «VUELVA USTED MAÑANA»

Adaptando la célebre frase de Mariano José de Larra, la respuesta para el propietario es «Vuelva usted cuando acabe el confinamiento». No se tienen en cuenta las particularidades de las personas. Puede que haya alguien compartiendo piso y que decidiera dar el salto a alquilarse una casa en solitario porque no aguanta más este modelo de vida, por ejemplo.

O personas que iban casi al límite de sus posibilidades y ahora les cambian las condiciones laborales y no pueden pagar su hipoteca o alquiler. Por estos motivos, han surgido iniciativas privadas para ayudar a las familias a hacer frente al pago de la cuota del alquiler.

E incluso, tal y como explicó a MERCA2 el presidente de Alquiler Seguro, Gustavo Rossi, están recibiendo numerosas llamadas de arrendadores que quieren ayudar a sus arrendatarios para evitar el impago de la cuota del alquiler.

Cristina Pedroche no será la misma tras el coronavirus: «menudo drama»

0

En tiempos de cuarentena a veces no nos queda otra que parar y reflexionar. Preguntarnos si vivimos como nos gustaría, o si todo lo que hacemos en la vida es motivo de nuestra felicidad. Y es que muchos famosos e influencers también se suman a esta reflexión tan propia de estos días, como por ejemplo Cristina Pedroche. No paramos de oír que este estado de confinamiento y de crisis sanitaria nos va a cambiar como personas, que nos hará más solidarios y que aprenderemos a valorar más las cosas cotidianas.

Así lo refleja la presentadora e influencer Cristina Pedroche en su perfil de Instagram. “Intentando sacar alegría de buenos momentos. Recordando mucho. Dándome cuenta de lo rápido que vivía. Valorando cada risa, cada abrazo, cada beso que daba y recibía. Volverá. Todo volverá. Pero yo habré cambiado. Espero.” Esas son las palabras que acompañan a una foto divertida y con un gesto sonriente que hoy a publicado en su red social.

En los comentarios de esta publicación de Cristina Pedroche se ven mensajes de ánimo y de conformidad hacia su reflexión. La mayoría de las personas creen que la cuarentena servirá para algo, que nos hará cambiar nuestra forma de vida, de sentir y de ver el mundo. También hay reflexiones sobre como esto afectará al consumo, ya que, al estar al menos un mes sin consumir apenas, muchos se darán cuenta de que no es necesario consumir para obtener felicidad y satisfacción.

VENTAJAS DEL CONFINAMIENTO A LO PEDROCHE

Es cierto que hay cambios provocados por la cuarentena que ya se ven reflejados en el mundo actual, o eso dicen los expertos. La contaminación ha bajado, nos hemos dado cuenta de que somos seres sociables por naturaleza. Necesitamos hablar con nuestras familias, amigos y parejas, por eso ha subido el índice de transito en redes sociales e Internet. Y como dice Cristina Pedroche, cuando todo esto acabe valorará “cada risa, cada abrazo, cada beso que daba y recibía”.

Y es que la cuarentena obligatoria plantea unas posibles ventajas, como por ejemplo hacer “la cosa” que querías siempre hacer y no tenias tiempo. Pero eso no es todo, algunos demógrafos hablan de un posible “baby boom” en 2021, hijos frutos del reclutamiento de las personas en casa. El tiempo en los balcones ,tan propio de la cuarentena, también pasa factura, y esto hace que consigamos entablar una amistad con aquel vecino que siempre hemos tenido enfrente.

Otra lección que nos llevamos es intentar siempre fortalecer la sanidad y tener un material en la retaguardia para posibles futuras epidemias, como dijo el presidente. Y es que no hay mal que por bien no venga ¿A que sí Cristina Pedroche?

Talgo realiza un ERTE y baja un 50% el sueldo del presidente y su CEO

0

Talgo ha anunciado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para 280 trabajadores de su división de mantenimiento de trenes, la que por el momento se ha visto afectada por un descenso de actividad por la crisis el coronavirus, según informó la compañía.

En paralelo, el presidente de la compañía, Carlos de Palacio, y su consejero delegado, José María de Oriol, han planteado al consejo de administración una propuesta para aplicar a ambos una reducción del 50% de su sueldo para el periodo comprendido entre este mes de marzo y diciembre.

Talgo, que asegura que mantiene operativas sus dos fábricas en España, no obstante ha trasladado a su plantilla la «máxima tranquilidad y la seguridad de que se reincorporarán a sus puestos», una vez se normalice la situación, la parte de la plantilla que se vea sujeta a ERTEs.

En paralelo, el fabricante de trenes asegura que ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias del país «todos aquellos recursos materiales y humanos que sean necesarios para superar, entre todos, esta situación».

 

El Gobierno da luz verde a Six para comprar BME

0

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a Six Group, el gestor de la Bolsa de Zúrich para comprar el 100% de Bolsas y Mercados Españoles (BME) por unos 2.800 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La operación se ha aprobado al considerar que se cumplen los requisitos establecidos en la normativa, principalmente la solvencia financiera del adquirente y su idoneidad, reputación y experiencia.

No obstante, y de forma adicional, Six ha asumido una serie de compromisos en su solicitud, para garantizar el mantenimiento de la actividad de las infraestructuras de mercado afectadas y, en consecuencia, la continuidad del mercado de valores español como mecanismo de financiación empresarial.

La autorización se ha realizado a propuesta del departamento que encabeza Nadia Calviño, previo informe favorable de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), emitido el pasado 18 de marzo, y una vez realizado el trámite de audiencia con las comunidades autónomas con competencias en la materia.

¿QUIÉN TIENE LA ÚLTIMA PALABRA?

Six presentó el pasado mes de diciembre un escrito solicitando autorización para la compra de BME, la gestora de los mercados españoles, la entidad de contrapartida central y el depositario central de valores en España. Pero la operación requería autorización por parte del Gobierno.

Ahora que el Gobierno ha autorizado la operación, la propuesta de adquisición será sometida al criterio de la CNMV, como autoridad competente en España para autorizar las ofertas públicas de adquisición (OPA).

Si la CNMV autoriza la OPA, serán los accionistas de BME los que en última instancia decidirán sobre si venden o no sus acciones al precio ofrecido.

4 MESES DESPUÉS

El pasado mes de noviembre, el grupo Six lanzó una OPA sobre BME por un importe total de 2.842,92 millones de euros, a razón de 34 euros por acción (33,4 euros descontando el dividendo ya abonado).

La operación se anunció después de que BME y Euronext confirmaran conversaciones preliminares en relación con una potencial operación de adquisición de la totalidad del capital social de la primera por parte de la segunda, sin que se hubiera adoptado ninguna decisión.

Tras hacerse oficial la OPA de Six, cualquier competidor que quisiera hacerse con BME tendría que depositar un aval de al menos 3.000 millones de euros en la CNMV, por lo que lo más racional es esperar a que el Gobierno se pronuncie, dados los plazos tan dilatados que confiere la Ley, sin tener que entregar esa cantidad.

En caso de que Euronext, o cualquier otro operador desencadene una ‘guerra’ de OPAs, todos los plazos se verían interrumpidos, debido a que el proceso tendría que reiniciarse y, por tanto, la autorización definitiva se retrasaría.

Sin embargo, los analistas ven difícil que Euronext pueda hacer una contraoferta, ya que el precio ofrecido por Six Group está por encima de la valoración que le otorgaba el consenso de mercado. En el caso de que hubiera nuevas ofertas, el accionista será el gran beneficiado al ver como se incrementan el precio de sus acciones.

LOS PLANES DE SUIZA PARA BME

Según Natalia Aguirre, analista de Renta 4, Six pretende crear el tercer mayor grupo de infraestructuras de mercados financieros a nivel europeo, consiguiendo una mayor escala que a su vez le permita “perseguir” oportunidades de crecimiento e iniciativas estratégicas “más ambiciosas”.

Los modelos de negocio de ambas compañías “son similares”. Además se ha comprometido a preservar la integridad y estabilidad de los mercados.

Una opinión que comparte el consejero delegado de BME, Javier Hernani. Según recogió MERCA2, en declaraciones tras la inauguración del Foro Latibex, Hernani subrayó que es una “operación amistosa” en la que se plantea un plan industrial que potencia a España, los servicios y negocios que tienen en BME y por lo tanto les parece una “oferta interesante”.

MásMóvil dona un millón de mascarillas de alta protección a los sanitarios

0

El Grupo MásMóvil ha decidido donar al Gobierno de España un millón de mascarillas sanitarias FFP2 homologadas para su uso hospitalario para contribuir así a cubrir las necesidades del sector sanitario y la población española en la «difícil situación» a la que se enfrenta la sociedad por el brote coronavirus.

En un comunicado, MásMóvil destaca que con esta iniciativa busca colaborar en los esfuerzos para hacer frente a la dificultad operativa para conseguir unidades de este producto para contener de la forma más eficiente la propagación del virus Covid-19.

Por ello, ha puesto a disposición de este proyecto «todos sus recursos» para que estas mascarillas comiencen a llegar a España a lo largo de esta semana y contribuyan a ayudar a que los sanitarios españoles realicen su actividad «con el mayor nivel de seguridad y con el menor riesgo de contagio posible».

Las mascarillas FFP2 que se van a donar cuentan con las homologaciones necesarias, ya que tienen una eficacia de filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 8%. Se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad y permiten la protección de los sanitarios cuando entran en contacto con los pacientes afectados por el virus Covid-19.

De esta manera, el grupo señala que, además de su «intrínseca labor» como operador para asegurar las comunicaciones fijas y móviles de la sociedad española, con esta iniciativa, ejerce su responsabilidad apoyando en todo lo posible a la Sanidad Española.

«Es una gran satisfacción colaborar con nuestro sistema sanitario y ayudar en la protección de los excelentes profesionales que tenemos en España y que, día a día, se enfrentan al Covid-19. Con esta iniciativa, desde el Grupo MásMóvil queremos ayudar a su protección y reconocer el extraordinario esfuerzo que están realizando en el cuidado de los pacientes hospitalizados», ha señalado el consejero delegado de la compañía, Meinrad Spenger.

Mercedes-Benz realiza un ERTE por «fuerza mayor» a 4.900 trabajadores

0

ELA destaca que el ERTE reconoce que en la plantilla hay 14 positivos confirmados y más de 300 trabajadores en aislamiento

La fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por causa de «fuerza mayor» debido a la parada en la producción industrial por la pandemia del coronavirus que afecta a sus alrededor de 4.900 trabajadores.

En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, Igor Guevara (ELA), ha informado de que la empresa les ha comunicado este martes la presentación de este ERTE y ha criticado que no incluye «compensación» alguna como sí han contemplado otras empresas en España y de la industria automovilística.

Por ello, ha reclamado a la dirección la introducción de medidas «compensatorias», petición que la compañía ha indicado que deben consultarlo con el grupo Daimler en Alemania, motivo por el que ha emplazado al comité a volver a reunirse, aunque no han fijado una fecha.

El sindicato ELA, a través de un comunicado, ha denunciado que con la presentación del ERTE «la empresa ha volcado toda su frustración en la plantilla», ya que la propuesta no incluye «ningún tipo de garantía ni protección por encima de la legislación».

Asimismo, ha criticado que la dirección de la factoría no haya reconocido «explícitamente la evidencia de la imposibilidad de cumplir con las medidas de protección básicas contra los contagios» por Covid-19.

«Es especialmente vergonzoso que una empresa con beneficios estratosféricos como Mercedes no coopere con la situación de desprotección en la que queda la clase trabajadora en el contexto en el que vivimos», ha denunciado.

14 POSITIVOS Y 300 EN CUARENTENA

Tras recordar que el ERTE afecta a toda la plantilla de Vitoria, excepto al director general de la planta alavesa, ha subrayado que el expediente «reconoce» que entre la plantilla existen 14 positivos confirmados y más de 300 trabajadoras y trabajadores en aislamiento en sus domicilios.

Queremos felicitar a la plantilla y al comité de empresa por su ejemplar actitud ante esta situación de riesgo contra la salud, puesto que su pacífica reivindicación fue la que hizo que la empresa fuese consciente de la situación y de la necesidad de no exponer a más personas al contagio», ha señalado el sindicato.

En este sentido, se ha preguntado cuántas personas estarían infectadas si se hubiera mantenido la actividad «normal» en Mercedes-Benz «tal y como quería la dirección y el Gobierno Vasco.

«No hay espejo más digno en el que mirarse que el de las trabajadoras y trabajadores poniendo la vida en el centro por encima de cualquier interés económico, precisamente lo contrario al mensaje que venía trasladando la empresa en los días anteriores», ha indicado.

ELA ha reclamado que «tanto Mercedes como el resto de empresas, den ejemplo y muestren preocupación real por lo que a día de hoy es importante: la salud y el bienestar de las personas que formamos parte de la sociedad».

Por ello, espera que la firma «dé marcha atrás en su actitud, reconozca su imprudencia, agradezca a la plantilla el mensaje colectivo enviado a la sociedad, e implante medidas cuyo objetivo principal sea proteger a los trabajadores y trabajadoras».

El impacto abismal de Aron Piper en las redes sociales

0

 Aron Piper, uno de los actores revelación de estos últimos años. Aron Piper da vida a Ander, en la serie de Netflix, Élite. Con más de 8 millones de seguidores en Instagram, el actor causa sensación entre los jóvenes.

Si buscamos en Twitter, podemos encontrar cientos de cuentas de fans de Aron Piper EsAronPiper, BestofAronPiper, AronPiperr…El actor se ha convertido en un icono para muchas personas. Podemos decir que, junto a Esther Expósito, son los actores más adorados en las redes sociales.

Tras el salto a la fama de la serie Élite, sus protagonistas han sido de interés para muchas personas. Algunos jóvenes actores han encontrado el estrellato mientras, otros, han pasado totalmente desapercibidos. Aron Piper es uno de los más afortunados.

Multitud de usuarios diputan entre el éxito razonable o sobrevalorado del joven actor De verdad no soporto a esta persona, pero, ¿porque se piensa que sale guapo poniendo esa cara de bollera intensa? Es insoportable, no puedo más

Lo que está claro es que no puedes entrar en Twitter sin ver una foto de Aron Piper. Recientemente, para la tercera temporada de Élite, el protagonista se rapó el pelo. Posiblemente haya desatado una moda, ya que muchos jóvenes han comenzado a cortarse el pelo imitando al actor “Chicos no os rapéis, nunca llegaréis a ser Aron Piper”.

Aron Piper nació en Berlín, Alemania. Comenzó su carrera con le película “Maktub”, del director mexicano Paco Arango. Más tarde, protagonizó el cortometraje “Fracaso escolar”, debido a ello fue fichado por la directora Gracia Querejeta. Con 16 años, Aron Piper protagonizó “15 años y un día”, por el cual fue nominado a un Goya.

También, ha participado en series como “La corona partida” y “Centro Médico”.

Una de las respuestas de su fama es Omander, la tendencia que se ha creado al juntar a la pareja de Ander y Omar. El actor, tal como cuenta en una entrevista, afirma que desde el primer momento supo el éxito de la pareja. “Omander es la relación más pura de la serie. Nos han llegado muchas cosas positivas, llamándonos valientes y tal. Aunque a Omar también le han llegado mensajes negativos del mundo musulmán”

Marhuenda, en modo censura: silencia a uno de sus periodistas

0

Hay ocasiones en las que los periodistas y escritores se sienten libres para decir lo que ellos piensan, sin tener que mirar a ambos lados de su espalda por si hay alguien preparado para clavarles un cuchillo a la mínima que le digan. Así es como se ha debido de sentir Alfonso Ussía hoy cuando, su propio director de La Razón, Marhuenda, le ha dicho que no va a sacar su artículo de la columna.

Algo que ha generado revuelo en Twitter, por supuesto.

Y es que Francisco Marhuenda, Paco para los amigos, es el director del diario La Razón desde 2008 y al parecer ha visto el escrito de Ussía como algo que no se debe sacar, aunque algunas voces tiran por el cumplimiento de órdenes de arriba (Planeta y Atresmedia) con el objetivo de darle un respiro al Gobierno socialista (que falta le hace).

La ‘censura interior’ de Marhuenda culpable según Alfonso Ussía

Así es como explica Alfonso Ussía que su artículo en La Razón no va a salir, dejando caer que no es solo que el director haya negado la inclusión de ese artículo, sino que las órdenes pueden venir de más arriba.

Pero claro, esa afirmación tan categórica, y teniendo en cuenta todo lo que Alfonso Ussía no se calla, el enigma y lo que tiene ahora en vilo a muchos es qué puede tener ese artículo para escandalizar al punto de cortar por lo sano y que acabe en el fondo de un cajón.

Claro que parece que no ha sido el único que ha recibido el tijeretazo al más puro estilo de censura.

Los comentarios no se han hecho esperar, algunos aludiendo al partido político al que debe «lealtad» el director de La Razón, otros en su lado más cómico, o agradeciendo que haya ocurrido «una buena noticia».

Lo cierto es que no es la primera vez que tiene «diferencias» con Marhuenda. Ya a primeros de febrero tuvo que pedir perdón al director por afirmar en Twitter que sus escritos no se colgaban en Internet, cosa que, tras una conversación, parece que quedó aclarado, según publicó después.

Habrá que esperar para ver si Alfonso Ussía desvela el misterio y publica en Internet su artículo para que todo el mundo pueda leerlo, opinar y sí, también estar a favor o en contra.

Software de gestión de documentos, la clave de la auténtica digitalización en las empresas

0

La digitalización de las empresas ha pasado de ser un término futuro y lejano a convertirse en una realidad para negocios de medio mundo. Un procedimiento que lleva a un cambio en la filosofía de trabajo, al uso de nuevas herramientas y también a la aparición de nuevas soluciones capaces de hacer la labor de una empresa algo mucho más sencillo.

Dentro de este proceso de digitalización es donde ha nacido la propuesta de Vitradoc.com, un software documental que representa precisamente las bondades de este tipo de herramientas para los negocios modernos. Porque, ¿qué puede hacer un programa de gestión de documentos por un negocio y cuánto puede ayudarle realmente?

Software gestor documental en las empresas

Las soluciones informáticas se han implantado ya de forma nativa en cientos y miles de empresas, y muchas siguen implantándose por las bondades y beneficios que otorgan. Podemos, y debemos, volver al caso del software de gestión de documentos por qué hace, por cómo lo hace y por lo que consigue de cara a mejorar el rendimiento de cualquier negocio.

La labor del software documental es la de conseguir que toda la documentación de una empresa quede perfectamente registrada y gestionada. A través de sus sistemas internos, puede clasificar todos los documentos de un negocio, ordenarlos y facilitar el acceso a cualquier dato que haya en su interior de la forma más rápida y clara posible.

Algo bastante importante, sobre todo en empresas de mayor escala, por cómo simplifica cualquier labor de los trabajadores que implica tratar con información documentada en la empresa. Asimismo, también es importante para estudiar el rendimiento del negocio y mejorar ya no solo su rentabilidad, sino también la seguridad de sus trabajadores.

¿Qué ventajas aporta este tipo de software a los negocios?

Siempre que se habla de las ventajas de digitalizar tu empresa, se hace mención a la optimización de procedimientos y la mejora en la eficiencia de la empresa, pero eso sería quedarse solo con una parte superficial de lo que puede llegar a hacer una solución como este software. Los programas especializados en la gestión de documentos aportan muchísimo más a las empresas que recurren a ellos.

Para empezar, permiten centralizar toda la información de una empresa bajo un mismo paraguas. En lugar de obligar a recurrir a diferentes plataformas o medios para ver toda la documentación de un negocio, aunque sea de departamentos diferentes; todo queda recogido en el mismo lugar para que cualquier trabajador que lo necesite sepa directamente a dónde acudir.

Asimismo, aunque se den más facilidades para controlar y gestionar toda la documentación, también se consigue mucha más seguridad en la protección de estos. Toda la información confidencial está perfectamente protegida, ya que las soluciones informáticas modernas han sido diseñadas con el nuevo RGPD en mente; además, cuentan con mecanismos para dar acceso a determinadas zonas a diferentes perfiles de trabajadores.

Como último punto a destacar sobre las ventajas del software de gestión documental, huelga decir que se obtiene un considerable ahorro en los costes de la empresa. Se necesita mucho menos espacio para almacenar toda la documentación de la organización, como también se desecha la necesidad de realizar fotocopias. Una ventaja doble, ya que hace que la empresa sea mucho más amigable con el medio ambiente.

Pero, ¿qué funciones lleva a cabo un software documental?

Hemos explicado qué es, y también hemos visto las ventajas que ofrece para cualquier empresa. Sin embargo, también es importante valorar las funciones que puede llevar a cabo. Su papel como una de las piezas indispensables dentro de la digitalización de los negocios no se debe a otra cosa más que a sus funciones.

Las nuevas soluciones documentales ya no trabajan con un software instalado en un equipo concreto de la empresa, ahora se basan en la nube. Ofrecen una solución online que permite descargar todos los ficheros de documentos en internet, en un apartado privado y protegido, para aliviar a cualquier hardware de la empresa de la carga de almacenarlo todo.

Partiendo de ahí, el resto son labores relacionadas con el día a día de cualquier empresa. Clasificación de documentos y archivado correcto en función de las categorías a las que correspondan, capacidad para compartir con los trabajadores que se considere adecuado, incluso otras empresas; capacidad para gestionar diferentes perfiles de usuarios con distintos permisos para acceder a la documentación, y un largo etcétera.

De hecho, las soluciones más modernas de este sector cuentan con sistemas para avisar de la caducidad de determinados ficheros, así como con sistemas para comprobar que se cuenta automáticamente con toda la documentación necesaria para cualquier proceso que se vaya a llevar a cabo.

A tenor de lo explicado hasta ahora, huelga decir que todas las empresas necesitan que las soluciones de gestión de documentos instaladas en su interior se diseñen y apliquen a su total medida. Cada negocio es completamente diferente a otro, por mucho que ambos operen en el mismo sector, y para que todo funcione adecuadamente, es primordial que el software empleado encaje a la perfección y se amolde por completo a todos sus mecanismos.

En el siglo XXI, es fundamental que las empresas se amolden a las nuevas tecnologías. De hecho, no hacerlo implica quedar atrás en una carrera en la que la competencia es feroz. Cada vez hay más negocios pujando por llegar a lo más alto en cualquier sector al que se mire, y la única forma de conseguir estar a la altura es asegurándose, en primer lugar, de que toda la empresa funcione con la precisión de un reloj suizo.

En ese contexto, las soluciones informáticas que aparecen no hacen más que ayudar. Como sucede con el software de gestión de documentos, cada vez hay más propuestas que pueden hacer que las firmas rindan mucho mejor, ya no solo por rentabilidad y eficiencia, sino también por seguridad y protección tanto de sus empleados como de sus clientes. Todo suma en el crecimiento de una empresa, por pequeño que pueda llegar a ser desde fuera.

Las 5 gangas para ricos que puedes encontrar en el Corredor del Henares

0

El sector inmobiliario no pasa por un buen momento y ante la creciente demanda los precios se encarecen hasta límites insospechados en ciertas localidades. Es el caso de la zona este de la Comunidad de Madrid, más conocida como el Corredor del Henares, que ha pasado de ser zona obrera a equiparar el valor de su suelo al de algunas zonas de Madrid centro.

Hasta hace 20 años, localidades como Coslada, San Fernando o Torrejón de Ardoz eran ciudades dormitorio que acogían a las familias con sus precios asequibles. Pues bien, el boom logístico que ha experimentado esta zona ha provocado que se extiendan nuevos barrios y zonas residenciales en estas localizaciones.

Gigantes del e-commerce y empresas punteras de la logística han sentado sus bases en el Corredor del Henares y esto ha tenido un ‘efecto llamada‘ de los empleados que optan por instalarse cerca de sus lugares de trabajo, para evitar atascos.

PRECIOS DESORBITADOS

Ante la llegada masiva de familias a estas zonas, fueron muchos los promotores que vieron el filón aquí, y lo mismo sucede con las socimis, que se han hecho con gran parte de los edificios tras comprárselos a la Comunidad de Madrid, como es el caso de Fidere o Lazora.

Pues bien, según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Idealista, Alcalá de Henares alberga la oferta más cara de toda la zona este de Madrid. Entre otras cuestiones, se debe a que fue declarada en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuenta con la Casa-Museo de Cervantes y es ciudad universitaria por excelencia.

La primera ‘ganga para ricos’, o impensable para los mileuristas, es un exclusivo chalet independiente de 500 metros cuadrados situado en la lujosa urbanización de Virgen del Val. Su precio asciende a 1.490.000 euros, cuenta con una finca de 1.000 m² y una vivienda de cuatro alturas. Sin duda, un capricho al alcance de muy pocos en la zona.

Otro ‘chollo’ en la misma localidad es un chalet independiente de 376 m² en la urbanización Santo Domingo – El Pilar, cuyo precio asciende a 1.200.000 euros. La casa cuenta con una parcela de 1.635 m² y cinco dormitorios.

El tercer puesto en el ranking de las casas más caras en el este de Madrid se sitúa en Torrejón de Ardoz, muy cerca del Ayuntamiento y el casco histórico de la ciudad. En este caso, es un chalet construido en 1986 de 380 m² con 145 m² de patio por 1.200.000 euros.

LUJO EN LOS ALREDEDORES

Pero este incremento sin frenos también se está produciendo en pequeños pueblos muy cercanos a grandes localidades como Torrejón, Alcalá de Henares o Coslada. Es el caso de Villalbilla, con 13.000 censados, y cuenta con un activo en venta de 1.000.000 euros. Se trata de un chalet de 376 m² y una parcela de 2500 m², garaje para 5 coches, e incluso una casa con calefacción para albergar hasta 3 perros.

Mejorada del Campo también entra en el mercado inmobiliario de los chalets de lujo, y en este caso se vende un independiente de 300 m² por 945.000 euros. Cuenta con una superficie de 2.600 m² y se sitúa en la Vega del Río Jarama.

Sin duda, en los portales inmobiliarios hay un sinfín de ofertas aptas para todos los bolsillos. Si bien es cierto, que quienes optan por la vivienda de lujo no sufren el problema de la mayoría de los jóvenes que no pueden acceder a un crédito hipotecario debido a la falta de ahorro y los suelos precarios.

Danna Paola: así ha escalado hasta la fama internacional

0

Danna Paola ha demostrado a lo largo de su carrera profesional que es capaz de hacer todo. Es nacida en México y su vida es el arte. Actriz, cantante, modelo y compositora mexicana así es como la definen, y que actualmente está en el auge de esa carrera que empezó desde bien pequeña.

Y es que Danna Paola a sus 24 años ha desempeñado grandes papeles y ha lanzado cuatro discos. Pero ¿Cómo empezó en su carrera musical? ¿Y en su carrera como actriz? Es todo esfuerzo y dedicación lo que le ha hecho a esta joven llegar tan lejos.

DANNA PAOLA: SU FACETA COMO CANTANTE

Empezó a grabar discos lanzando su primer álbum con tan solo seis años. Pero como ya dijo en el programa de David Broncano “La Resistencia”, la vida de artista se le ha ido haciendo cuesta arriba por llevar tantos años dedicándose a ello. Incluso llegando a plantearse hacer un parón en el mundo de la música. Pero el arte que le corre por las venas a Danna Paola hizo que siguiese con su carrera musical y lanzar este ultimo 9 de febrero su nuevo disco SIE7E +.

En su aparición en la Resistencia deleitó al publico con una actuación en directo del single de su nuevo disco, “Sodio”. Pero por desgracia, con la propagación del COVID-19 por el mundo, ha provocado que Danna Paola cancele la gira en la que presentaría su nuevo disco por números países: Mala Fama Tour.

Y aunque esto fue un golpe bajo para Danna Paola, en sus Redes Sociales se muestra feliz llevando el confinamiento. Incluso en un directo de Instagram cantó algunas canciones de su disco y otras como “Tusa” que están volviendo locos a todos sus seguidores.

Actualmente, Danna Paola está llevando a cabo un proyecto en Instagram a mano de Satradivarius, con el que colaboraba de antes. Es el primer “Talent show” a través de Instagram, llamado Music To Stay At Home. Consiste en dar a conocer nuevos músicos mediante esta plataforma.

Danna Paola

EL SALTO A LA TELEVISIÓN

Al igual que como cantante, Danna Paola desde bien pequeña empezó a salir en telenovelas de la televisión mexicana, y es que con tan solo 4 años hizo su primera aparición. Unos años más tarde también debutó en una serie de Disney Channel, “Atrévete a soñar”, versión de la conocida serie Patito Feo. Estos son algunos de los logros que ha conseguido la famosa Danna Paola, además de numerosos papeles en teatros y musicales. Con el estreno de la serie Elite en 2018 llegó a España, lo que hizo expandir su fama a el otro lado del océano. Actualmente la conocida serie de Netflix Elite ya tiene tres temporadas y la confirmación de una cuarta. En ella desempeña el papel de Lucrecia Montesinos Hendrich, una joven con padres muy ricos que tiene con un toque de maldad, pero un buen fondo.

Danna Paola en Élite

DSV abre un puente aéreo directo China y España por la crisis COVID-19

0

El transitario DSV amplía capacidad con un puente aéreo directo propio y sin escalas entre China y España. El servicio denominado DSV We Help! 西班牙加油 va destinado a abastecer a las empresas españolas en estos momentos de emergencia nacional y en un escenario actual con capacidad de carga muy reducida por restricciones y cancelaciones de vuelos a nivel mundial.

El Grupo DSV Panalpina A/S ofrece servicios de transporte (aéreo, marítimo, terrestre, ferrocarril, paquetería urgente) y logística a nivel global. DSV We Help! 西班牙加油 es una conexión directa y para carga prioritaria por puente aéreo directo sin escalas Shanghai – Barcelona – Shanghai con tiempo de tránsito en puente aéreo de tan solo 14 horas de vuelo.

Se trabaja con una aeronave A330-300, Terminal en BCN: 24/7. La distribución ser realiza por toda la Península Ibérica y resto de Europa. Se realiza transporte de mercancías refrigeradas (apto para sectores farma, hospitalario y sanitario) y no refrigeradas.

Además del puente aéreo DSV We Help! 西班牙加油, DSV ofrece planes de contingencia Europa – Estados Unidos – China y dispone de capacidad para chárteres especiales completos o parciales y opción de tren completo para emergencias.

DSV Plan de contingencia China

  • DSV We Help! 西班牙加油: 14h de vuelo en puente aéreo Shanghai – Barcelona – Shanghai
  • DSV Air Express: 72-96h desde recogida a puerta
  • DSV Air Classic: 5-7 días puerta a puerta
  • DSV Air Economy: 9-11 días puerta a puerta
  • DSV Rail Express: 21-22 días puerta a puerta
  • DSV Rail Economy: 26-28 días puerta a puerta.

DSV Plan de contingencia USA disponible durante el mes de abril

  • Espacio garantizado DSV Air ruta Benelux – Nueva York – Atlanta – Chicago

El precio del hachís se pone por las nubes

0

Aquellos que pensaban amenizar la cuarentena recurriendo a las drogas, van a tener problemas para conseguir sustancias como hachís y marihuana, al menos durante las próximas semanas. Según cálculos publicados en el Plan Nacional sobre Drogas, uno de cada diez adultos consume alguno de estos estupefacientes de manera mensual. Así que este 10% de españoles, se van a ver privados de su momento de placer. Y es que el mercado de las drogas, también se ha visto afectado por el estado de alarma. Principalmente porque el movimiento está muy restringido y la distribución se ha vuelto demasiado complicada. Este riesgo añadido ha hecho que la marihuana y el hachís haya aumentado su precio el doble o el triple en estos diez días. Si antes de la cuarentena un gramo rondaba entre 5 y 7€, ahora puede costar más de 10€ y hasta 15€.

Uno de los motivos es que hay falta de mercancía. Es difícil mover cantidades grandes y pequeñas de hachís. Transportar alijos es una misión complicada y según señalan las fuentes policiales, el narcotráfico está sufriendo un parón. En los últimos días la Guardia Civil ha interceptado dos alijos en la costa malagueña. La presencia policial es alta en todas las ciudades de España, y resulta sospechoso (y delictivo) el que una persona pasee por la calle o que circulen coches en horas nocturnas. Para garantizar el cumplimiento estricto del decreto de estado de alarma, el despliegue de Cuerpos de Seguridad de Estado ha extremado su vigilancia para evitar que se incumpla la obligación de cuarentena. Por todas estas complicaciones los precios de estas drogas se han elevado repentinamente. 

ANTE EL PELIGRO, EL INGENIO SE AGUDIZA

Los vendedores de pequeñas cantidades corren un serio riesgo durante estas transacciones, ya que se enfrentan a dos penalizaciones. Una por llevar marihuana o hachis y otra por incumplir las restricciones obligatorias. Las penas pueden ir desde los 100 euros, hasta un año de prisión. También resulta peligrosa la opción de la teledroga, en la que los clientes acuden a una vivienda para hacer su compra. 

Sin embargo, el ingenio de vendedores y consumidores ha encontrado maneras resolver la situación. Uno de los trucos es quedar en algún punto en el momento de sacar a los perros a la calle y hacer el intercambio rápido y discretamente. El aparcamiento de algunos supermercados también sirve como punto de encuentro. Incluso se puede acordar un lugar donde esconder la mercancía y realizar el pago por móvil. Ninguno de los dos tiene que verse y además estarán previniendo las probabilidades de contagio. 

Nairobi está viva: el tráiler de La Casa de Papel que incendia Twitter

0

La Casa de Papel fue todo un boom en Netflix. Tras pasar ‘desapercibida’ en España, la plataforma digital dio un impulso mundial a esta serie, cuyos actores pasaron del anonimato a una fama despedida en apenas días. Entre los personajes más queridos se encuentra Nairobi, que a lo largo de las tres temporadas emitidas ha ganado mucho peso. “Aquí empieza el matriarcado”, es una de las frases más recordadas, después de que decidiera tomar el mando de las operaciones.

Su personaje quedó en vilo en la tercera temporada. Parecía el fin, la sensación es que estaba muerta. Que nadie volvería a verla jamás. El misterio se había mantenido hasta ahora. Un nuevo avance de la cuarta temporada, a sólo diez días del estreno, ha revelado que Nairobi sigue viva. O al menos, esa es la sensación que tienen todos los usuarios de Twitter que han presenciado el contenido subido a la red por parte de Netflix.

Lo cierto es que la serie ha perdido personajes míticos durante sus tres temporadas. Y es que atracos de semejante magnitud no podían llevarse a cabo sin que los ladrones perdieran parte de su equipo. Sin embargo, este no era el momento de Nairobi. La joven aparece en una de las imágenes respirando gracias a una máquina de oxígeno. Lo que bajo ningún concepto van a aceptar los fans de La Casa de Papel es, tras ver estas imágenes, que después esté sin vida. Muchos lo han advertido.

Netflix está en estos momentos en auge. Nunca antes se había consumido tanto su plataforma digital. La cuarentena a la que están sometidos millones de personas por culpa del coronavirus ha influido y mucho en este crecimiento exponencial. En muchos lugares, la cuarentena perdurará para el estreno de La Casa De Papel, por lo que muchos han festejado el poder disfrutar de esta fantástica serie durante el periodo de encerramiento en las casas.

Y más aún si es con Nairobi como parte del elenco. Precisamente la Casa De Papel necesita este empuje para encauzar la reciente competencia con Disney +, que ha lanzado su nueva plataforma este mismo martes. Disney ha sido tendencia en las redes sociales, aunque muchos usuarios de Movistar han tenido problemas para configurar el dispositivo y poder vislumbrar las nuevas series y películas que tienen a su disposición.

McDonald’s dona 17 toneladas de comida a Bancos de Alimentos

0

McDonald’s España acumula 17,2 toneladas de comida en la última semana en favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), entre otras asociaciones. La donación de carácter nacional se ha realizado de la mano de su partner HAVI Logistics y sus centros de distribución de Madrid, Barcelona, Sevilla, Canarias y Albacete.

Un total de 17.179 kilos de alimentos son los que ha repartido McDonald’s. Para Fesbal han correspondido 15.305 kilos, mientras que 2.154 kilos han ido a parar a Cáritas y otras asociaciones que trabajan en la recogida y donación de alimentos en el país.

Esta colaboración se ha llevado a cabo tras el cierre de todos los restaurantes McDonald’s en España, así como la suspensión temporal del servicio a domicilio McDelivery. Con esta medida, la compañía ha querido contribuir a que todos sus empleados puedan permanecer en sus domicilios, sumándose así al movimiento social #QuédateEnCasa.

El director general de McDonald’s, John Alves, ha insistido en la importancia de «colaborar y unir fuerzas» como motivo de dicha donación. «McDonald’s va a seguir apostando por la unidad en estos momentos tan difíciles de crisis sanitaria por el Covid-19, aportando todo lo que esté en nuestras manos en beneficio de aquellos que más lo necesitan», ha añadido Alves.

El directivo ha querido agradecer el compromiso y la responsabilidad de todas las personas que forman parte de la compañía, empleados, franquiciados y colaboradores, quienes «están demostrando una gran humanidad y una fortaleza que son una lección y un ejemplo para todos».

Prueba de ello, como recuerda la compañía, fue el pasado 20 de marzo, cuando un franquiciado de McDonald’s y su equipo donaron media tonelada de productos a comedores sociales de Humanes, Leganés y Móstoles, siendo los propios trabajadores quienes se ofrecieron voluntariamente a organizar la entrega y a llevar la comida.

DIFICULTADES EN EL BANCO DE ALIMENTOS

Por su parte, el director general de Fesbal, Miguel Fernández, comenta que «como consecuencia inmediata de esta pandemia del coronavirus Covid-19, los Bancos de Alimentos se han visto obligados a suspender todas las operaciones presenciales de recogida de alimentos y han dejado de recibir otras donaciones tradicionales, por lo que requerimos de la solidaridad y el compromiso de toda la sociedad civil».

En este sentido, Fernández ha querido agradecer las donaciones como la efectuada por McDonald’s, «que ayudan a mantener las existencias en nuestros almacenes». Además, ha insistido en la necesidad urgente de comprar y distribuir alimentos, para lo que son especialmente importantes las donaciones económicas.

Twitter prevé una caída de sus ingresos hasta marzo de 164 millones

0

Twitter ha revisado a la baja su previsión de resultados para el primer trimestre como consecuencia del creciente impacto de la pandemia de Covid-19 y ahora anticipa una caída interanual de sus ingresos, así como pérdidas operativas, a pesar de haber registrado un fuerte incremento del número de usuarios diarios de la red social, que han alcanzado los 164 millones en el primer trimestre, un 8% más que en el cuarto trimestre de 2019 y un 23% por encima de la cifra correspondiente al mismo periodo del año pasado.

«Aunque el impacto financiero a corto plazo de la pandemia está evolucionando con rapidez y es difícil de medir, en función de la visibilidad actual, la compañía espera que los ingresos del primer trimestre bajen ligeramente en términos interanuales», informó la multinacional, que prevé «incurrir en pérdidas operativas, ya que la reducción de los gastos por causa del impacto del Covid-19 no es probable que compense el efecto sobre los ingresos de la pandemia».

Asimismo, Twitter ha destacado el impulso que la conversación global sobre Covid-19 ha proporcionado a la red social, que ha alcanzado los 164 millones de usuarios activos al día, un 8% más que los 152 millones del último trimestre de 2019 y un 23% por encima del dato del año anterior.

«Estamos viendo un aumento significativo de las personas que usan Twitter y nuestros equipos están demostrando increíble resiliencia, adaptándose a este entorno sin precedentes», dijo Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter.

«Twitter tuvo un fuerte arranque de año antes de que los efectos de Covid-19 se propagasen de manera más amplia», destacó la compañía, señalando que la pandemia ha lastrado sus ingresos publicitarios globales de manera significativa en las últimas semanas, según indicó Ned Segal, director financiero de Twitter.

Roberto Leal y otros presentadores que se mudaron de cadena

Ya es oficial. Las negociaciones entre Antena 3 y Roberto Leal para que este último dé el paso a la cadena privada y liderar el nuevo Pasapalabra siguen adelante y en buenos términos. El ahora presentador estrella de TVE estaría negociando con la cadena de Atresmedia su incorporación inmediata para presentar el programa del rosco.

El supuesto plan de Antena 3 para con Roberto Leal, uno de los últimos descubrimientos de TVE, es que el presentador sevillano encabece Pasapalabra en esta nueva etapa, con un contrato de cadena que le vincule también a El Desafío, un nuevo formato con famosos que se lleva gestando entre Atresmedia y la productora de Pablo Motos.

Según ha adelantado ‘Yotele’, el grupo Atresmedia comenzó las negociaciones con Roberto Leal poco antes de que se declarara el Estado de Alarma. Al parecer, el presentador ha condicionado su sí a la propuesta de Antena 3 a poder terminar la actual edición de Operación Triunfo, suspendida temporalmente a raíz de la situación de estado de alarma en la que vive el país. Según ha trascendido, la cadena privada habría accedido a este punto, facilitando que en el momento en el que se retomara el talent musical, Roberto Leal pudiera volver a TVE sin ningún tipo de obstáculo.

No es la primera vez que Antena 3 roba a algunos de los presentadores y colaboradores de la televisión pública. A continuación vamos a ver otros proyectos, periodistas y colaboradores que dieron el paso de la pública a la privada tentados por suculentos y abultados contratos de cadena.

ROBERTO LEAL, ¿A PASAPABRA (ANTENA 3)?

La trayectoria de Roberto Leal como presentador de televisión y reportero se podría definir como un viaje de ida y vuelta. Si bien se dio a conocer como periodista de los Informativos de Telecinco entre 2001 y 2004, no sería hasta su participación en Cada día, en 2005, dirigido por María Teresa Campos, cuando hiciera sus primeras colaboraciones en Antena 3. Nada más terminar su colaboración en este programa, Roberto fichó por RTVE para ser reportero de España Directo.

Cinco años más tarde Roberto Leal volvería a Antena 3 de la mano de Gloria Serra en el programa 3D. La relación Roberto Leal – Antena 3 ha vivido otros episodios, como la sustitución del sevillano a Susana Griso en Espejo Público, El Estirón en Nova o Te lo mereces, copresentado con Paula Vázquez.

Desde 2014 hasta ahora se ha mantenido fiel a la cadena pública, ganando poco a poco más espacios televisivos, siendo Operación Triunfo 2020 la última colaboración. Ahora todo parece indicar que Roberto Leal regresa a Antena 3 para ser presentador de Pasapalabra.

Roberto Leal vuelve a Antena 3 para presentar Pasapalabra

BERTÍN OSBORNE

Bertín Osborne también fue uno de los últimos usuarios de este transfuguismo televisivo millonario. De En tu casa o en la mía en Televisión Española, donde cosechó grandes cuotas de pantalla para el Ente, a Tu casa es la mía en Mediaset, con uno de los fichajes que más sorprendió en el panorama televisivo.

Después de varias temporadas, el formato parece ya caducado, por lo que Mediaset ha vuelto a dar un campanazo con la inclusión de Bertín Osborne en la próxima edición de Supervivientes.

bertin osborne en supervivientes

JOSÉ MOTA TAMBIÉN FICHA POR ANTENA 3

Es otro de los fichajes sorpresa de la cadena de Atresmedia para su próximo bombazo en forma de talent show. José Mota deburará como juez en The Masked Singer, que presentará Arturo Valls.

José Mota se ha mantenido en los últimos 20 años fiel a TVE, primero con su programa de humor semanal los viernes, y después como un fijo en los especiales de Nochevieja de la cadena pública. Los últimos intentos de volver al top de más vistos del viernes no han tenido gran acogida.

josé mota en Antena 3

RISTO MEJIDE, DE OT A TODO ES MENTIRA

Risto Mejide, hoy presentador de Todo es Mentira en el grupo Mediaset, se dio a conocer con ese personaje ácido como juez de Operación Triunfo. Algunos de los comentarios que dedicó a los participantes se convirieron rápidamente en Trending Topic.

Ahora, según cierto rumores, incluso su participación en su programa de sobremesa Todo es Mentira estaría en peligro, ya que no escandaliza tanto, toda vez que resulta conocido por el gran público. ¿Estará ya quemado su papel de villano de los talent show?

TOÑI MORENO ABANDONÓ TVE COMO ROBERTO LEAL

Hoy todos ligamos Toñi Moreno al programa de tronistas Mujeres, Hombres y Viceversa. Sin embargo, la periodista comenzó en Canal Sur, a la que sigue vinculada, desde donde daría el salto a TVE con Entre todos, renombrado T con T en la siguiente temporada pero que no obtuvo suficiente cuota de audiencia.

Después de un fugaz paso por Antenta 3, Toñi Moreno recaló en Telecinco para dirigir Viva la vida y después Mujeres, Hombres y Viceversa, programa que anunció ayer, dejaba.

toñi moreno, como roberto leal, también ha estado en Antena 3

ANA PASTOR, DE TVE A EMPRESARIA

La periodista Ana Pastor también fue uno de los rostros más populares de TVE, primero con la dirección de Los Desayunos de TVE, y posteriormente con sus 59′. Sin embargo, el cambio de Gobierno en 2014 la llevó a dejar la cadena, y seguir una trayectoria ascendente, primero en CNN Español, con algunas entrevistas sonadas como la realizada al Presidente de Irán en la que se quitó el velo exigido, y después en La Sexta.

Actualmente dirige una productora de contenidos periodísticos que colabora habitualmente con La Sexta del Grupo Atresmedia, además de tener su propio proyecto, Newtral. Sin embargo, en su caso, sigue ligada a la pública como productora a programas insignia como En Portada.

Ana Pastor en los Desayunos de TVE

Famosa y AIJU publica una guía para entretener a los niños en cuarentena

0

El fabricante y distribuidor de juguetes Famosa y el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) han publicado una guía con diez puntos para cuidar y entretener a los niños jugando durante la cuarentena con la que se pretende apoyar a las familias durante el periodo actual en el que han de permanecer en casa por la pandemia del coronavirus.

Las expertas en infancia y juego de la AIJU María Costa y Miriam Morante y la CEO DE Famosa, Marie Eve Rougeot, recopilan esta guía recomendaciones para vivir esta experiencia de la mejor forma posible y partiendo de la premisa de que el juego es «fundamental» para el bienestar mental y físico.

Entre las recomendaciones que da la guía está la de explicar a los niños qué está pasando con un mensaje adecuado a su edad. «Entender ayuda a tranquilizar», recoge la publicación, que pide que se eviten las noticias alarmantes y que se empleen sus juegos y muñecos habituales para trasladar a los más pequeños la situación, por qué no podemos salir de casa o cómo los sanitarios están ayudando a muchas personas.

Según recuerda la guía, los niños están acostumbrados a la rutina, «algo que les ayuda a entender mejor su día a día», por lo que tener una estructura similar cada día ayuda a conseguir cierto grado de tranquilidad. Se trata de una estrategia que ayuda tanto a los niños como a adultos a disminuir su frustración porque no se generan expectativas o deseos que no se van a cumplir.

Así, las expertas recomiendan que se determinen rutinas de actividad y se compensen actividades sedentarias con otras más movidas evitando, por ejemplo, pasar demasiado tiempo inactivos frente a una pantalla.

Entre las recomendaciones también se invita a obtener estimulación sensorial empleando juegos y juguetes con texturas que fomenten el sentido táctil como encontrar juguetes dentro de un recipiente lleno de arroz, caminar descalzos sobre varias texturas, con los ojos cerrados adivinar la comida o hacer ritmos con objetos de la casa.

Seguir con su educación y formación es otro de los consejos para estos días de aislamiento. Los expertos inciden en que los niños deben seguir aprendiendo conceptos y habilidades cada día, que tienen que leer y hay que leerles y que hay que potenciar la creatividad innata infantil sirviéndonos, por ejemplo, de materiales caseros reciclados.

Televisión y medios digitales, lo más visto durante el confinamiento

0

La televisión y los medios digitales son las principales opciones de entretenimiento elegidas durante el periodo de confinamiento provocado por la expansión del Covid-19, según datos de IPG Mediabrands, que constata que esta situación está produciendo un cambio en los hábitos de los consumidores, obligados a quedarse en casa.

Para analizarlo, IPG Mediabrands ha elaborado un informe, bajo el paraguas ‘IPG Mediabrands Spotlight’, con el objetivo de proporcionar una perspectiva desde el punto de vista económico y de comunicación sobre cómo las marcas están abordando esta nueva situación, así como pautas y oportunidades para afrontar los retos que se presentan.

«El consumo no se ha detenido ante esta situación excepcional y de crisis social, sino que se ha modificado. Las personas siguen comprando y gastando durante este tiempo de confinamiento, pero lo hacen de forma diferente. De hecho, el 86% de los consumidores han cambiado activamente sus hábitos diarios en respuesta al brote«, afirma Mapi Merchante, Analytics, Insights & Strategy Director en IPG Mediabrands.

En este sentido, el estudio revela que en los últimos días se ha experimentado un aumento considerable en el consumo de medios digitales y redes sociales, De hecho, los diarios digitales -en promedio- han incrementado su tráfico estos días un 100%. En los buscadores, la tendencia es clara, con un incremento del 252% en las búsquedas en la última semana vinculadas a la palabra ‘Coronavirus’, siendo la Comunidad de Madrid la que mayor número de búsquedas concentra debido a la gran cantidad de número de casos de infectados, con cerca de 7.000 positivos.

Por su parte, la televisión se ha convertido también en la fuente principal de entretenimiento e información, con un aumento del consumo de televisión significativo pues, en el total de la población, el aumento llegó al 46% el sábado 14 de marzo respecto al mismo momento del año anterior. Los incrementos más relevantes se registran entre los jóvenes de entre 13 y 24 años, que el domingo 15 de marzo anotaron un +69% en su consumo televisivo.

Por franjas horarias, las del ‘Day Time’ son las que experimentan mayores subidas. Mañana, sobremesa y tarde son las que más aumentan, alrededor de un 25% en total población. En el target de 13 a 24 años aumenta considerablemente la tarde, llegando a un 44%.

Por otro lado, también están experimentando un gran crecimiento otros contenidos como los informativos (con un aumento del 65% en su consumo diario versus el mismo momento del año anterior) y los religiosos, ya que las retransmisiones religiosas han crecido en la última semana un 80%. Por el contrario, la cancelación de las principales competiciones deportivas ha llevado a que el consumo descienda en un 50%.

Respecto a las plataformas de visionado online, el lunes 16 de marzo se experimentó un aumento del 115% en el total de la población. En este caso son también los jóvenes los que anotan subidas más significativas, llegando a un 165% el lunes 16 de marzo versus el mismo lunes del año anterior.

Los medios digitales también han incrementado notablemente sus números, según el estudio. En concreto, las versiones digitales de los medios de comunicación informativos son los que más están notando este cambio de hábitos en el consumo: diarios digitales (45% más de páginas vistas), radio online (un 112% más de audiencia digital) y televisión online en directo (un 93% más de usuarios únicos).

La alimentación sube, el turismo baja

Sobre los sectores que manifiestan, por el momento, un buen comportamiento en España destacan el de la alimentación y los supermercados, donde se ha producido una subida global del 8,3% provocada por las compras de artículos no perecederos y de higiene personal, un incremento que también se produce en las búsquedas online, en concreto, en las búsquedas en el sector alimentación (+73% entrega a domicilio, +95% supermercado a domicilio).

También se ha producido incremento en e-Commerce y Delivery ya que las compras en Internet se han disparado un 138% ya en la semana del 24 de febrero al 1 de marzo con respecto a la media de los meses anteriores. En cuanto al ‘entretenimiento in house’, se constata que en España ya se está apreciando cómo las descargas de aplicaciones y la venta de servicios en streaming ha aumentado. En China, los juegos por Internet han incrementado un 50% sus ventas.

En cuanto a las farmacéuticas, la crisis del covid-19 está beneficiando, especialmente, a aquellas compañías que se han lanzado a la búsqueda de una vacuna que ponga freno a la epidemia. En el caso de los productos sanitarios: las ventas de desinfectante de manos se han incrementado un 255% durante el mes de febrero, mientras que las ventas de jabones líquidos han crecido un 7% y alerta de que puede que se produzca falta de stock.

En cuanto a la educación a distancia, el sector de las tecnologías ha tenido un crecimiento explosivo, en parte, por querer impulsar la educación a distancia en los últimos meses. La inversión en el sector de Edtech asciende a 18,66 billones de dólares a nivel mundial, y con el cierre de colegios y universidades este sector crece aún más.

Por el contrario, entre los sectores que se han visto afectados de una forma más negativa se sitúan el turismo y el ocio, en concreto, aerolíneas, agencias de viaje, hoteles, cines o teatros. En este campo, advierte de que el turismo puede desplomarse un 25% por el coronavirus y están en riesgo 50 millones de empleos en todo el mundo.

Para las pymes, en España, una de cada tres está afectada, con una merma de ingresos que puede llegar a los 10.000 millones y se calcula que el 10% iniciará expedientes de regulación de empleos temporales (ERTE), mientras que en hostelería, se calcula que la restauración será una de las áreas económicas más perjudicadas, con un 96% de las empresas del sector que ya está notando una caída de clientes, con retrocesos que, dependiendo de categorías y ciudades, pueden llegar hasta el 40%, según datos de la consultora NPD.

En textil, las ventas se han desplomado un 2,1% en febrero, con una falta de suministros que llevará a muchas empresas a buscar proveedores en otros países, más caros que los chinos, lo que elevará sus costes; en automoción, varias son las compañías del sector que han decidido suspender la producción por falta de suministros y por las restricciones gubernamentales a la movilidad para frenar la propagación del virus; y en opetróleo, la pandemia ha reducido de manera considerable la demanda. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) el mes pasado recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda de petróleo, que para el 2020 se ha reducido un 55%.

Sobre las consecuencias económicas a nivel internacional, prevé que la tasa de crecimiento del PIB mundial será la más baja en 30 años, alrededor del 2%; mientras que recuerda que en España el Ibex ha caido un 9,1% en cuatro sesiones y, en las seis últimas jornadas, el descenso es del 11,15%, su mayor retroceso desde 2011. En el resto de Europa, los parqués pierden alrededor de un 4%.

Por último, entre los efectos de la pandemia, el estudio también revela un cambio rápido de la cultura que han fomentado la creación de comunidades digitales, aumento de las audiencias de los e-games, el ocio llevado al terreno online, el alza de la tendencia ‘Do It Yourself’, el ‘balconing’ como nueva forma de socializar y el humor como vía de escape.

Las ‘influencer’ adquieren fuerza en el sector publicitario por el coronavirus

0

La crisis del coronavirus está golpeando a la inmensa mayoría de las actividades económicas y la publicidad no es una excepción, si bien en el caso de este sector el marketing con ‘influencers’ no sólo mantiene su nicho de actividad, sino que lo está ampliando como consecuencia del incremento del uso de las redes sociales y las plataformas de ‘streaming’ a causa de la cuarentena y el distanciamiento social.

Según los datos de Telecom, durante los cuatro primeros días del estado de alarma en España el uso de Whatsapp aumentó un 62%, el ‘gaming’ un 100%, el uso de videoconferencias un 110% y el ‘streaming’ en vídeo, un 20%.

El marketing de ‘influencers’ en redes sociales, por su parte, también se ha visto impactado de manera positiva. Según Luis Díaz, CEO de la agencia de influencer marketing H2H, “los prescriptores digitales han experimentado un 76% de incremento en el número de ‘me gustas’ acumulados en sus publicitarios en Instagram en las últimas dos semanas. En TikTok, el crecimiento ha sido de un 27% en interacciones en marzo respecto a febrero. Estos aumentos se producen como consecuencia del incremento en el uso de redes pero, también, en la necesidad del público usuario de redes de mantenerse conectado con otras personas en estos momentos”.

Es precisamente en esa necesidad de estar socialmente conectado donde los ‘influencers’ han experimentado este auge ante una crisis como la actual, ya que mantener un flujo de comunicación constante contribuye a tener la sensación de normalidad dentro de las nuevas circunstancias.

Otra de las causas del éxito del marketing con ‘influencers’ puede tener motivaciones puramente económicas y operativas. La reducción de la movilidad y el confinamiento han hecho que miles de marcas se hayan visto obligadas a adaptar sus presupuestos de publicidad a la nueva realidad, ya que muchas de las partidas iniciales (publicidad exterior, patrocinios, eventos…) se han visto limitadas.

Los mecanismos del ‘influencer marketing’ permiten la generación de contenido sin salir de casa y siempre de acuerdo al protocolo, algo que no es posible para otras palancas del marketing convencional.

Además, desde una perspectiva sociológica, los ciudadanos se van adaptando a la nueva situación, instaurando nuevas rutinas y aceptando las reglas que se van estableciendo y los ‘influencers’ son un medio de publicidad que, por sus características, puede acoplarse con rapidez al nuevo ritmo de la sociedad e influir en él.

La crisis también ha puesto de manifiesto el potencial de los ‘influencers’ como herramienta de comunicación, más allá de intereses comerciales, y de hecho el Ministerio de Sanidad contactó con varios de los perfiles más reconocidos en España para convencer a los jóvenes de la necesidad de no salir de sus casas.

El seguro flexible, un alivio para las flotas de VTC

0

Confinamiento. Con un país semi paralizado por culpa del coronavirus, con el transporte público en mínimos, otros servicios como el del taxi y VTC no son ajenos a la situación. Uber y Cabify están notando una drástica bajada de sus trayectos. Entre las medidas que les afectan, únicamente pueden trasladar a un solo pasajero.

Pero más allá de esta medida, lo cierto es que el cierre de fronteras, la menor actividad en las grandes ciudades, y la desaparición de los turistas han llevado a que haya días en que su contador, al final de la jornada, se quede bajo mínimos. En contadas ocasiones, un conductor de VTC llega a los tres dígitos. Un billete de 50 euros es casi un milagro.

El ahorro para un vehículo VTC con este tipo de seguro puede oscilar entre un 45% y un 55%

Según la insurterch Zego, y poniendo el foco en Madrid, el promedio de kilómetros por día de los vehículos de flotas ha caído un 80%. Con estos números, la posibilidad de un ERTE planea en el ambiente. Y, al igual que muchos autónomos, los gastos y los impuestos hay que pagarlos.

Para ahorrar costes, el seguro flexible puede ser una solución para ahorrar costes a quienes forman parte de las flotas de VTC. Zego estima que dicho ahorro en el seguro podría estar entre el 45% y el 55%. “Si un vehículo VTC puede hacer hasta 10.000 kilómetros al mes en un doble turno, en una situación como la actual prevemos que este tipo de vehículos se muevan alrededor de 20.000 kilómetros al mes”, señala Cristina Amrein, head of Operations de Zego en España. Se trata de sólo una quinta parte. Y el bolsillo se resiente. Zego todavía no tiene datos de cuántos VTC han contratado el producto desde la aparición del coronavirus.

KILÓMETROS Y VTC

Un seguro flexible puede ser una herramienta útil para quien conduce un VTC porque es una manera de ahorrar costes. La razón es que, con dicho seguro, se paga una prima básica cada mes. Luego el precio varía en función de los kilómetros que se realizan en ese periodo de tiempo. Así, si está en el dique seco porque se está reparando, influye en el precio de la póliza, por ejemplo.

Que se hagan menos kilómetros no significa que el vehículo deje de estar asegurado. De hecho, el de Responsabilidad Civil es obligatorio. Pero, además, este tipo de vehículos debe contar con coberturas adicionales para minimizar los riesgos.

Es la herramienta de trabajo de estas personas, pero también de otros colectivos. “Estamos potenciando nuestros productos flexibles, extendiéndolos a más sectores, para ayudar a la gente a ahorrar dinero y seguir trabajando en sus necesidades”, apunta Gerardo Redondo, general manager de Zego en España. Algo necesario para los conductores de VTC, y para otros profesionales que utilizan el vehículo como medio de subsistencia.

Futmondo se reinventa para no morir durante el coronavirus

0

El coronavirus ha detenido (casi) todo. Esta pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha cobrado la vida de más de 2.500 personas en España, donde son casi 40.000 los contagiados. Bares, restaurantes, empresas… multitud de negocios han echado el cierre. Otros, han cambiado drásticamente su forma de trabajo y los empleados han sufrido también las consecuencias. Ni siquiera el fútbol, capaz de mover cualquier montaña, ha salido ileso de este drama. Futmondo ha sufrido las consecuencias.

Diferentes clubes han anunciado que realizarán un ERTE a sus empleados, una medida que apoyará LaLiga, según un comunicado que emitió el pasado lunes. Sin estadios llenos ni derechos audiovisuales, son muchos clubes los que sufren pérdidas económicas. Hasta el Barcelona parece que se sumará a este movimiento. Y sin fútbol, hay otro sector que se ha resentido. El de las aplicaciones deportivos. Futmondo es una de ellas.

Esta app, como la Fantasy o Comunio, es un formato para que los usuarios fichan jugadores y hagan un once inicial con el que sumar puntos cada jornada. Pero con LaLiga parada, el Futmondo no tiene sentido alguno. De hecho, el valor de los futbolistas se ha frenado, previsiblemente hasta que se reanude la actividad, aunque se desconoce cuándo será eso. Lo que sí se mantiene abierto es el mercado, para adquirir jugadores.

FUTMONDO ABRE UNA LIGA VINTAGE

Futmondo no quiere ser otra víctima del coronavirus, y como han tenido que hacer programas de televisión u otras empresas, se ha adaptado a las circunstancias. La aplicación de fútbol ha anunciado que Fútbol Fantasy ha creado un campeonato público en LaLiga Vintage 10-11 de Futmondo para que todos los usuarios pueden unirse y participar.

El campeonato arranca de forma oficial este miércoles con la primera jornada a ciegas. “Los usuarios deberán confeccionar su primer once con mercado classic y en base al modo de puntuación de picas”, ha informado la app Futmondo.

Esta es la información que ha compartido Futmondo para sumarse a esta nueva competición mientras duro el parón liguero por el coronavirus:

Nombre del campeonato: [Picas] LaLiga Vintage 10-11 FutbolFantasy.com

Enlace directo para unirse: https://fut.mondo.link/tptRrtgQ54

Pin: 013289

Presupuesto: 250 M€

Modo de puntuación: Picas

Primera jornada: Miércoles 25 de marzo

Número de jornadas: 14

Publicidad