sábado, 17 mayo 2025

9 series por las que deberías apuntarte a Disney+

Han sido muchos meses de espera, pero por fin tenemos aquí Disney+. Es una de las plataformas de contenido en streaming más deseadas por el público, con un contenido muy interesante tanto para los más mayores como para los más peques de la casa. Y no llega solo con contenido Disney, también tiene la programación de National Geographic.

Y ahora que ya podemos acceder a su contenido es hora de plantearnos qué vamos a ver. Para que no te pases horas revisando el contenido, te vamos a dar nueve recomendaciones de series con las que te vas a animar a suscribirte hoy mismo y con las que tienes entretenimiento para rato. ¡Vamos a por ello!

The Mandalorian

series disney+

Seguro que a estas alturas no te resulta desconocido el personaje de Baby Yoda, que se ha hecho muy famoso en los últimos meses y se ha convertido en el protagonista de innumerables memes. Si quieres verlo en acción te recomendamos The Mandalorian, una serie del universo Star Wars imprescindibles para los fans de la saga.

Es más, si no eres muy de esta saga también te recomendamos que le des un vistazo, porque puede que te encante. Es una historia que puedes seguir perfectamente aunque no sepas nada de la trama de la saga creada por George Lucas. Además, son capítulos de unos 40 minutos y la temporada es corta. ¡Se te pasará volando!

Los Simpson

que ver en disney+

Sí, la mítica serie estadounidense también está en esta plataforma ya que Disney compró Fox hace ya algún tiempo. Ahora es el momento de ponerte al día con absolutamente todos los episodios, y ya te advertimos que tienes entretenimiento para un buen rato. Una oportunidad única para disfrutar de las peculiaridades de los habitantes de Springfield.

Si nos permites una recomendación, anímate a verlos en su versión original. Así tienes la excusa perfecta para empezar a ver la serie desde el capítulo uno y puedes vértela del tirón. Capítulos cortos que puedes disfrutar mientras comes, mientras esperas el bus, en los ratos muertos entre clase y clase…

El mundo según Jeff Goldblum

programas disney+

Este mítico actor tiene una forma de ver y entender el mundo que a buen seguro te va a dejar con la boca abierta. Todo lo que te cuenta lo hace con tanto interés que no puedes dejar de sentirte atraído por el tema del que está hablando. Aborda un montón de materias y te va a dejar con ganas de más, así que seguro que te pones a investigar por tu cuenta.

Un entretenimiento un poco más cultural perfecto para ver en familia, con un narrador que consigue que cada episodio se te pase volando. No cabe duda de que este programa es divulgación en estado puro, algo que hace mucho que no teníamos la oportunidad de ver. Atrévete con esta serie y seguro que tú también la acabas recomendando.

High School Musical

musicales disney+

Si te gustó la trilogía de películas aquí tienes una alternativa perfecta para los amantes de los musicales. Aunque es una serie orientada mayoritariamente al público adolescente, no le faltan algunas dosis de cinismo, por lo que seguro que también los mayores de la casa se sienten identificados con algunas de las situaciones.

Esta serie es capaz de rendir tributo a la saga de películas en la que está basada, pero a la vez encuentra su propio camino. No es más de lo mismo, es algo diferente. Si tú también piensas que los problemas se sobrellevan mejor cantando y bailando, no esperes más y ponte a verla.

Boy Meets World

series clasicas disney+

Si fuiste niño o adolescente durante los años 90 seguro que en algún momento viste esta serie que retransmitía La 2 y que contaba las aventuras de Cory, su familia y sus amigos. Ahora tienes la ocasión de revivir todos los episodios desde el primero hasta el último. Incluso puedes verla con tus hijos.

Quizá no lo tuviste en cuenta en su momento pero lo harás ahora, esta serie abordaba temas ligeros y divertidos, pero también trataba temas mucho más serios como el abuso infantil o el divorcio. Si te quedas con ganas de más también puedes ver su spin-off Girl Meets World.

Disney+: Phineas y Ferb

dibujos disney+

Una propuesta que encanta a los peques y los no tan peques. Estos “hermanos” viven en un perpetuo verano en el que pasan por todo tipo de aventuras mientras su ornitorrinco salva el mundo una y otra vez sin que nadie se dé cuenta de lo que está haciendo. Todo aderezado con un buen chorro de humor.

Perfecta para disfrutarla en familia. Además, si empezáis a verla ahora estaréis al día para cuando Disney+ estrene la película Candace Against the Universe que llegará en los próximos meses y que seguro que también es un gran éxito, como ha ocurrido con películas anteriores de estos particulares personajes.

Disney+: So Weird

series culto So Weird

La plataforma está recuperando muchos de sus grandes clásicos, incluso algunas series que en su momento pasaron más bien desapercibidas. So Weird no es muy conocida en España, pero si te gusta la temática paranormal te hará vivir un buen rato. Una opción perfecta para que los adolescentes y los no tan jovencitos se entregan.

Nos cuenta la historia de una joven que quiere comunicarse con su padre muerto mientras va viajando por el mundo con su madre que es una estrella del rock. Al final se acaba viendo rodeada de vampiros, fantasmas y todo tipo de criaturas. Una serie que se sale un poco del contenido “blanco” propio de Disney.

Disney+: X-Men: The Animated Series

dibujos clasicos x Men

Otra de clásicos que va perfecta para los amantes de los superhéroes. Vale, no es ni de lejos la mejor serie de los X-Men y es bastante inconsistente, pero podríamos decir que es una de esas series que precisamente por no ser buena acaba gustando. En su momento, fuimos muchos los que descubrimos a los mutantes gracias a ella hace ya algunas décadas.

Capítulos cortitos amenizados con una canción que se te pega como un chicle y que acabarás cantando cuando menos te lo esperes. Si se la pones a tus hijos ya tienes la excusa para volver a disfrutar de todos sus episodios.

Disney+: The Clone Wars

novedades The clone wars

Disney+ llega con contenido que nos va a hacer recordar viejos tiempos y con series totalmente nuevas. En unos meses llegarán novedades absolutas como Wandavisión o Loki, pero de momento podemos ir cerrando ciclos disfrutando de la última temporada de The Clone Wars, la 12ª nada más y nada menos.

Volvemos a situarnos de nuevo en la época que discurre entre El ataque de los Clones y La venganza de los Sith para seguir las andanzas de Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi junto a Ahsoka Tano. Por cierto, si te gusta este personaje, estate atento a la segunda temporada de The Mandalorian.

¿Te has quedado con ganas de más? ¡Échale un vistazo a lo que tiene Netflix!

Autónomos: ayudas financieras y préstamos que puedes solicitar

0

Para los autónomos tener que recurrir a la financiación externa no es nada extraño. Esto puede ocurrir al inicio de la actividad, pero también es frecuente que haga falta invertir en el negocio una vez que ya está en marcha. Los fondos pueden destinarse a adquisición de materias primas, formación, alquiler, compra de un vehículo, etc.

Tanto las entidades públicas como las entidades de crédito son conscientes de la necesidad de financiación de los autónomos y precisamente por ello les ofrecen productos especialmente pensados para ellos. Créditos que tienen ventajas como la facilidad de acceso a los mismos o un menor tipo de interés.

Préstamos ICO

autonomos alternativas financiacion

Si pensamos en financiación para autónomos inmediatamente nos vienen a la cabeza los préstamos ICO, líneas de financiación pública pensadas para empresas y trabajadores por cuenta propia. Lo bueno es que este tipo de ayudas se solicitan directamente a través de las entidades bancarias, por lo que el autónomo no tiene que estar desplazándose ni haciendo complejos trámites.

Todos los años se aprueban nuevas líneas ICO, algunas están destinadas específicamente a aquellos que quieren internacionalizar su negocio o que están en pleno proceso de emprender. Los importes máximos varían cada año, pero en 2020 están en torno a los 12,5 millones de euros por solicitante.

Subvención financiera

recursos financieros para autonomos

Para aquellos autónomos que deciden obtener financiación directamente de los bancos también hay algunas opciones beneficiosas. Existe una subvención financiera con una cuantía máxima de 10.000 euros que permite disfrutar de un ahorro en los intereses aplicados en los créditos, sin importar si estos son concedidos por una entidad pública o privada.

Con esta subvención el interesado puede ver reducido el tipo de interés de su préstamo en hasta cuatro puntos. Siempre y cuando el dinero vaya destinado a financiar inversiones de inmovilizado fijo de al menos un 75% y cuya cuantía no esté por debajo de los 5.000 €. El capital restante se puede usar para otros fines como financiar el activo circulante.

Subvención por establecerse como trabajador autónomo

subvenciones y ayudas autonomos

Quienes hayan decidido darse de alta como autónomos pueden disfrutar de subvenciones públicas para poner en marcha su negocio. Existe una ayuda de hasta 10.000 € para desempleados, personas con discapacidad, mujeres desempleadas y jóvenes de hasta 30 años que decidan establecerse como autónomos.

Son las Comunidades Autónomas quienes regulan con detalle estas ayudas, por lo que los requisitos de acceso pueden variar de unas a otras. En todo caso, existe una norma general que implica que quienes reciben esta ayuda deben permanecer de alta en el RETA entre dos y tres años. Si no lo hacen tendrán que devolver la cantidad percibida.

Subvención para formación

ayudas publicas autonomos

Autónomos y empresas están en un entorno muy cambiante y no se pueden permitir quedarse atrás. Un trabajador por cuenta propia que hoy está al día respecto a lo que ocurre en su sector y las herramientas que tiene que utilizar puede que mañana no lo esté, lo que lleva a una importante pérdida de ventaja competitiva.

Esto nos demuestra que la formación es esencial para un autónomo, pero también suele ser cara. Por suerte, con la subvención pública para formación el profesional puede recuperar hasta un 75% de lo que haya invertido en formación, con un límite máximo de 3.000 €. Una ayuda muy interesante, porque los conocimientos son el activo más importante que tiene un autónomo.

Préstamos rápidos para autónomos

prestamos rapidos autonomos

En los últimos años han proliferado las entidades de crédito que ofrecen créditos rápidos destinados específicamente al colectivo de los autónomos. Se caracterizan por tener unos trámites sencillos y una gestión muy ágil. Eso sí, las cantidades a las que se puede acceder no son demasiado altas y los plazos de amortización suelen ser cortos.

Muchos profesionales acuden a esta vía de financiación cuando necesitan tener el dinero disponible de forma rápida. También son una alternativa en el caso de personas inscritas en registros de impagados o ficheros de morosos como ASNEF o similares, puesto que en algunos casos la inscripción en estos registros no supone un obstáculo para acceder a la financiación siempre y cuando la cuantía debida no sea muy elevada y no sea dinero que se deba a un banco o entidad de crédito.

Líneas de crédito para autónomos

finanzas autonomos

Cada vez hay más bancos que consideran a los autónomos y pymes como buenos clientes, y por ello están lanzando al mercado productos de financiación destinados exclusivamente a este colectivo. Son líneas de crédito de acceso no demasiado complicado y con un tramitación bastante ágil, de forma que el profesional pueda tener el dinero en sus manos lo antes posible.

Aunque es una alternativa de financiación muy práctica y segura, lo cierto es que muchas veces implica una vinculación con el banco que el interesado realmente no quiere tener. Las líneas de crédito son con frecuencia el primer paso para que el solicitante acabe contratando otros productos con la entidad bancaria tales como seguros para su negocio o tarjetas de crédito.

¿Qué necesita los autónomos para acceder a ayudas financieras y préstamos?

busqueda financiacion autonomos

Lo normal es no tener problema para acceder a las ayudas y préstamos siempre que se pueda demostrar que hay unos ingresos regulares y suficientes como para hacer frente a la devolución del dinero que se va a recibir. En cuanto a la documentación que revisan las entidades, no es demasiado diferente de lo que se le pide a un particular que necesite un préstamo.

Lo normal es pedir el DNI o NIE y el resumen anual del IVA o bien las declaraciones del IVA del año en curso, así como el documento que acredite el pago de la última liquidación a la Seguridad Social (a veces se piden hasta los tres últimos recibos), el resumen anual de retenciones a cuenta del IRPF y un certificado que acredite que se está al corriente de todas las obligaciones tributarias.

Con todo esto lo que se busca es demostrar que el autónomo es una persona solvente, que tiene ingresos suficientes y que además se mantiene al día en el pago de sus obligaciones. Esto es fundamental, puesto que si no puedes acreditar un mínimo de solvencia te resultará muy complicado acceder a financiación y ayudas.

Limitación del aforo y otras medidas de Lidl contra la pandemia

El supermercado alemán Lidl es uno de los más grandes en España. Ha crecido mucho en estos últimos años y lo espera seguir haciendo durante los siguientes. Al ser la opción de millones de españoles, es natural que se hayan preocupado por el Coronavirus, haciendo medidas que impidan las aglomeraciones y eviten los contagios, facilitando las compras a los usuarios que acudan.

Estas son las medidas de los supermercados Lidl para frenar la pandemia. Hablaremos de la limitación del aforo, del uso de gel desinfectante y toallitas antes de entrar, de la distancia de seguridad, horarios y de cómo se ha contratado seguridad privada para evitar que estas normas se incumplan.

[nextpage title= «1»]

Lidl limita el aforo

Lidl

Una de las medidas del supermercado alemán y que es típica en estos días de pandemia, es la de limitar el aforo. Actualmente, solamente pueden entrar 50 personas en los supermercados. Para evitar que esta norma se incumpla, también se hará control de paso, vigilando que nadie más entre.

Además, se insiste en que solamente una persona de la unidad familiar puede entrar a comprar. Esta norma es oficial del gobierno durante el estado de alarma, donde se puede ir a la compra, pero solamente una persona por núcleo familiar al mismo tiempo. De todos modos, el supermercado alemán vigilará que no entren dos del mismo núcleo familiar.

[nextpage title= «2»]

Gel desinfectante y toallitas para clientes

Lidl gel desinfectante Merca2.es

Una de las formas de acabar con el virus es lavarse bien las manos, pues el desinfectante mata al virus e impide el contagio si hemos tocado algo y nos llevamos las manos a la cara. Por ello, Lidl pone gel desinfectante, guantes y toallitas desechables para los clientes. De este modo, podrán eliminar los posibles agentes patógenos antes de tocar nada.

Esta medida es habitual en otros como DIA, quienes también tienen el gel a disposición de los clientes. La mayoría de supermercados están proporcionando al menos guantes, para evitar contaminar la comida y evitar así la propagación masiva del virus.

[nextpage title= «3»]

En Lidl se ha reforzado la limpieza

Lidl limpieza Merca2.es

Se sabe que el Coronavirus se puede quedar varias horas en superficies como el metal, algo que podría provocar contagios. Por ello, han reforzado la limpieza de los supermercados, sobre todo las que están más expuestas al contacto físico de la gente.

Se limpia y se desinfectan a menudo las cintas transportadoras de las cajas, los carros, las taquillas e incluso las asas de las cestas. Estas medidas de limpieza permiten evitar algunos contagios, eliminando el virus y evitando que la gente se contagie si se lleva las manos a la cara.

[nextpage title= «4»]

Horarios limitados

Lidl

Lidl se ha unido a otros supermercados como Mercadona, limitando el horario en el que abre el establecimiento. Actualmente, su horario de venta al público va desde las 9 de la mañana, hasta las 8 de la tarde. De este modo, se ha recortado bastante el tiempo de apertura, ya que antes cerraba sobre las 9 y media de la noche.

Otros supermercados han hecho algo parecido con los horarios. Mercadona ahora abre de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Carrefour lo ha hecho de las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. En cuanto a Día, lo ha hecho de 9 de la mañana a 7 de la tarde, El Corte Inglés de 10 de la mañana a 8 de la tarde y Aldi de 9 de la mañana a 8 de la tarde.

[nextpage title= «5»]

El pago en efectivo no está recomendado

Lidl

Aunque no está prohibido, el pago en efectivo está poco recomendado en la mayoría de supermercados. Lidl es uno de ellos y han recomendado que siempre que se pueda se pague con tarjeta. La razón es que el virus se podría propagar a través del dinero en efectivo, contagiando así a los cajeros y a otras personas.

No se ha limitado del todo porque hay algunas personas sin tarjeta o que no saben usarla, como por ejemplo las personas mayores. Eso sí, todos los que puedan, deberán utilizar el pago con tarjeta antes que el pago en efectivo, pues es algo que logra evitar contagios. Además, se han suspendido las devoluciones temporalmente, para evitar contagios.

[nextpage title= «6»]

Lidl ha contratado seguridad privada

Lidl seguridad Merca2.es

Para que se respeten todas las medidas anteriormente mencionadas, el supermercado alemán ha contratado seguridad privada. De este modo, van a poder vigilar mejor el cumplimiento de las medidas para luchar contra el Coronavirus, asegurándose de que nadie las incumple.

Por ejemplo, serán los que hagan el control de acceso al supermercado, los que vigilen el aforo y los que vigilen que solamente entre una persona por cada unidad familiar. Así mismo, vigilarán que se respeten las medidas de higiene y la distancia de seguridad mínima, de la cual hablaremos ahora mismo.

[nextpage title= «7»]

La distancia de seguridad es de 1,5 metros

Lidl

Una de las medidas para frenar el virus es separarse al menos metro y medio de las otras personas. Inicialmente, la distancia de seguridad era de un metro, pero se ha aumentado a metro y medio por precaución. El virus se propaga por el aire y si te separas lo suficiente de la otra persona, vas a evitar contagiar o ser contagiado. En cambio, si estás muy cerca, es fácil contagiar por las partículas de saliva que salen de la boca.

Por ello, el supermercado alemán pide que se respete la distancia de seguridad en todo momento. Para que esto se haga en caja, se han creado unas líneas de separación que marcan la distancia entre cada uno. De este modo, con colocarte detrás de la línea será suficiente para evitar saltarte la normativa.

[nextpage title= «8»]

Lidl amplía sus cajas

LIdl amplia cajas Merca2.es

Para poder atender mejor a la gente y evitar aglomeraciones, se están usando cajas alternas. Además, la mayoría de supermercados están reforzando plantilla durante estos días, para poder atender a todo el mundo, reponer toda la comida y evitar enormes colas y aglomeraciones.

Aunque el aforo esté limitado, lo que interesa es que las personas permanezcan el menor tiempo posible fuera de casa. Si hay suficientes cajas y personal, se puede atender a la gente más rápido y que no pasen tanto tiempo expuestos al posible contagio.

Además, también se ha reforzado el servicio de compra online, el cual permite no exponerse apenas nada al virus y hacerlo desde casa. Eso sí, están desbordados de pedidos, al igual que la mayoría de supermercados. Otra cosa que están haciendo es instalar mamparas de seguridad, para así proteger a sus empleados.

Prioridad para personas mayores y otras iniciativas de Carrefour para luchar contra la pandemia

Actualmente seguimos confinados y en estado de alarma por el Coronavirus. La pandemia amenaza la población y la mayoría de nosotros estamos en casa todo el día. Uno de los pocos sitios a los que podemos ir es a supermercados como Carrefour. Eso sí, al juntarse gente, son posibles focos de infección y propagación del virus, por lo cual, se debe tener cuidado.

Eso sí, supermercados como Carrefour tratan de que esto no sea así. Han impuesto algunas medidas para luchar contra el virus y que puedas bajar a comprar con el riesgo mínimo de infección. Vamos a ver las medidas que han tomado, entre las que se incluye la protección a los mayores, medidas de higiene y fomentar la compra online.

[nextpage title= «1»]

Carrefour prioriza a los mayores

Carrefour personas mayores 2 Merca2.es

Uno de los gestos más bonitos del supermercado francés ha sido el de priorizar a las personas mayores para luchar contra esta pandemia. Los mayores son los más afectados por el virus con mucha diferencia y son el principal grupo que está muriendo. De este modo, se deben priorizar para salvar las vidas de cuantos se puedan.

El supermercado francés ha puesto cajas preferentes a la gente mayor y a las personas en grupos de riesgo. Además, también tienen preferencia desde las 9 de la mañana hasta las 10, en una hora donde se les atiende mayoritariamente a ellos. Esto se hace para que vuelvan a sus casas rápidamente y eviten estar expuestos al virus. Además, también se les ha dado prioridad en el comercio online, del cual hablaremos ahora mismo.

[nextpage title= «2»]

El servicio online funciona más que nunca

Carrefour tienda online Merca2.es

Sin duda, la mejor forma de evitar los contagios por el virus es utilizar el servicio de compras online. Carrefour se ha centrado mucho en su servicio online, el cual es prioritario para las personas mayores, quienes como hemos dicho antes, son los que más peligro tienen con el tema de la pandemia.

Además, la cadena francesa no solamente vende alimentación, sino también electrodomésticos, tecnología, ropa o artículos deportivos. Aquí destacan ordenadores y mobiliario para teletrabajar, máquinas para hacer deporte en casa y ropa cómoda para estar en el hogar todo el día sin agobios. Además, ha hecho ciertas rebajas en artículos útiles, como por ejemplo un 30% en bicicletas plegables.

[nextpage title= «3»]

Limitaciones de horarios en Carrefour

Carrefour

La mayoría de supermercados han limitado sus horarios para frenar las horas de contagio y permitir descansar más a sus trabajadores. En el caso del supermercado francés, las limitaciones no son demasiado estrictas, pues abren de 9 de la mañana a 9 de la noche (cuando la mayoría están cerrando a las 8 o antes).

Eso sí, donde sí que se han tomado medidas drásticas ha sido en los que atendían durante 24 horas. Mientras dure el estado de alarma, no van a funcionar todo el día, sino que van a estar limitados al ya mencionado horario de 9 de la mañana a 9 de la noche. En cuanto a los festivos de apertura, solamente abre hasta las 3 de la tarde.

[nextpage title= «4»]

Las medidas de higiene

YouTube video

Lo más importante para controlar la pandemia es la higiene. El virus es incapaz de sobrevivir cuando se desinfecta una superficie, por lo cual, se ha reforzado la limpieza en todos los centros Carrefour, para evitar contagios tanto por parte del trabajador, como por parte del cliente.

Así mismo, se puede ver a los empleados con mascarilla y guantes, para evitar los contagios. Además de limpiar el supermercado, se están limpiando zonas susceptibles de contagio, como por ejemplo las cestas, los carros de la compra y las cintas transportadoras de productos.

Además, los empleados se motivan cantando el “resistiré” al empezar la jornada en muchos sitios y poner una mejor cara a esta tragedia.

[nextpage title= «5»]

Exigencias de Carrefour a los clientes

Carrefour exigencia clientes Merca2.es

En el supermercado francés están teniendo medidas para evitar la propagación del Coronaviurs. Antes hemos hablado del uso de mascarillas y de guantes por parte del personal. Esto no serviría de nada si la gente no siguiera también las indicaciones. De este modo, también exigen que aportes tu granito de arena a la causa.

Exigen que respetes la distancia de seguridad mínima de 1 metro y si puede ser, de metro y medio. Así mismo, ponen toallitas y geles desinfectantes a tu disposición, para que puedas lavarte las manos y desinfectarte. El virus muere cuando te lavas bien las manos, evitando así un contagio si tocas un objeto o si te tocas la cara.

[nextpage title= «6»]

Es de bien nacidos ser agradecidos

YouTube video

Carrefour ha sabido dar las gracias en este vídeo. En concreto, dieron las gracias a la gente del barrio desde un market, diciendo que agradecen su comprensión y los mensajes de ánimos y de respeto ataviados con mascarillas para luchar contra la pandemia.

Al ritmo de la famosa canción de “qué bonito es querer”, quisieron agradecer a sus clientes la lealtad y decirles que están para lo que necesiten. Sin duda, un bonito gesto del supermercado francés, el cual ha sabido empatizar con la gente en estos duros momentos.

[nextpage title= «7»]

Aumenta la seguridad en Carrefour

Carrefour

Para que se cumplan todas las medidas, el supermercado francés está haciendo hincapié en la seguridad. Ha reforzado el número de vigilantes de seguridad en muchos supermercados, para que puedan vigilar que la gente cumpla con lo que se les exige para frenar esta pandemia.

Los vigilantes controlarán que se respete el espacio de seguridad de 1 metro y, sobre todo, que se respete la preferencia de personas mayores. Los guardias de seguridad tratarán de velar por la seguridad de todos y para que eso sea así, han contratado a más personal que nunca.

[nextpage title= «8»]

Esto hizo la competencia

Carrefour competencia Merca2.es

Realmente, Carrefour está haciendo cosas parecidas a la competencia. Esta pandemia ha obligado a tomar medidas drásticas a la mayoría de establecimientos en nuestro país, con medidas para frenar el contagio. Los supermercados son establecimientos muy concurridos y son de los pocos que permancerán abiertos, pues comer es algo básico. De ahí la importancia de tomar medidas extremas.

Mercadona, El Corte Inglés, Condis, Covirán y Caprabo también han tomado medidas para proteger a la gente mayor, con horarios de atención exclusiva y cajas para ellos. Algunos como Lidl han decidido limitar el aforo a 50 personas y la mayoría han reforzado su seguridad y han impuesto las medidas típicas como la distancia de seguridad de metro y medio.

En cuanto a los horarios, la mayoría abren de 9 de la mañana a 8 de la tarde, excepto el propio supermercado francés y Alcampo que cierran a las 9. Mercadona va aún más allá y cierra a las 7 de la tarde, a pesar de que los primeros días cerraba a las 8. Además, la mayoría están dando equipos de protección a los empleados y reforzando la limpieza.

Otros han decidido recompensar el esfuerzo de los empleados con una prima económica. En concreto, Mercadona ha subido el sueldo de marzo un 20% por el esfuerzo realizado y otros como Lupa y Alcampo han seguido su ejemplo.

La Comunidad de Madrid dará luz verde definitiva este miércoles a Madrid Nuevo Norte

0

La Comunidad de Madrid dará luz verde definitiva al proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte en el Consejo de Gobierno previsto este miércoles, un proyecto que hará posibles 250.000 empleos y la construcción de 10.500 viviendas.

La semana pasada la Comisión de Urbanismo informó favorablemente y por unanimidad al Gobierno regional sobre la aprobación del proyecto urbanístico (que comprende 3.356.196 metros cuadrados de suelo), paso previo para su ‘ok’ definitivo en el Consejo de Gobierno que tendrá lugar este miércoles.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestó recientemente que esta remodelación urbanística va a ser la obra pública más importante de Europa en los próximos años, por lo que su aprobación definitiva se acomete antes de finalizar este mes, según los plazos establecidos.

La misma opinión tiene del proyecto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, quienes enfatizaron la transformación que supondrá la reforma del norte de la ciudad para el futuro de la ciudad. Por tanto, este proyecto ve la luz tras más de 25 años desde que se planteó la anteriormente conocida como operación Chamartín.

Según señaló el Ejecutivo regional, Madrid Nuevo Norte es un proyecto que prevé atraer una inversión de 20.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid en los próximos años.

Por otro lado, destacó que contará con 400.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes que vertebrarán la zona urbana y se creará un corredor lineal verde que conectará un parque central que recoge el proyecto con los parques del norte de la región, incluyendo áreas de ocio. Además, habrá 13 kilómetros de carril bici que conectarán Madrid Nuevo Norte con los barrios vecinos y el anillo verde ciclista.

La estimación es que el inicio de las obras de urbanización del proyecto arranquen a finales de 2020 o principios de 2021, remodelación que tiene previsto un periodo de ejecución de 24 años.

EL PROYECTO, EN CIFRAS

El proyecto contempla la construcción de 10.500 viviendas por parte de la empresa Distrito Castellana Norte (DCN), el 24 por ciento de ellas con protección pública.

Asimismo, se incluye la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín, donde Adif ya ha puesto en marcha el ‘macroproyecto’ de reforma y transformación de la estación estimado entre 800 y 1.200 millones de euros, con el lanzamiento de un concurso internacional para definir el diseño de la que será «la mayor de España y en una de las mayores y mejores de Europa.

A ello se suma la creación de un nuevo centro de negocios anexo, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados. Además, se contemplan tres nuevas estaciones de Metro y tendrá un peso de más de 230.000 millones de euros en el PIB de la Comunidad de Madrid.

También se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.

Por otro lado, durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos, según los datos que estiman.

Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.

La inversión movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el ámbito, a lo que se añadirá la inversión en dotaciones y equipamientos públicos con una inversión por valor de 488,2 millones de euros y la inversión en construcción de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversión total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materialización del proyecto.

Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad.

Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.

Nike gana un 23% menos por el impacto del Covid-19

0

El fabricante estadounidense de ropa y material deportivo Nike registró un beneficio neto de 847 millones de dólares (786 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, que discurrió entre diciembre de 2019 a febrero de 2020, lo que representa una caída del 23% en comparación con su resultado del mismo periodo del ejercicio precedente, como consecuencia del impacto de la epidemia de coronavirus en China en el mes de febrero, que obligó al cierre de tiendas de la compañía en el gigante asiático.

Los ingresos de Nike entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 sumaron un total de 10.104 millones de dólares (9.373 millones de euros), un 5,1% más que en el tercer trimestre del ejercicio precedente, con un crecimiento del 4% en Norteamérica, hasta 3.979 millones de dólares (3.691 millones de euros); del 11% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 2.709 millones de dólares (2.513 millones de euros), y un aumento de la facturación del 8% en Asia Pacífico, hasta 1.414 millones de dólares (1.312 millones de euros).

Sin embargo, Nike registró una bajada de sus ventas del 5% en China durante este trimestre, hasta 1.506 millones de dólares (1.397 millones de euros), cuando en febrero la compañía cerró el 75% de sus tiendas en China continental y redujo el horario del resto de establecimientos en el país en respuesta a la epidemia de Covid-19.

«Actualmente, cerca del 80% de las tiendas en China continental están abiertas y el porcentaje es incluso superior en las grandes ciudades. Desde el 16 de marzo, todas las tiendas propiedad de Nike fuera de Chinam Corea del Sur y Japón fueron cerradas para ayudar a frenar la propagación de Covid-19», explicó la multinacional.

En los nueve primeros meses de su año fiscal, Nike obtuvo un beneficio neto de 3.329 millones de dólares (3.088 millones de euros), un ,5% más que el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que sus ventas crecieron un 7,4%, hasta 31.090 millones de dólares (28.842 millones de euros).

«Sabemos que en tiempos como estos las marcas fuertes se vuelven aún más fuertes», declaró John Donahoe, presidente y consejero delegado de Nike, para quien «a medida que se observa la recuperación en China, nadie está mejor preparado que Nike para afrontar la situación actual».

Wyoming, criticado por su comentario sobre esta crisis: «Sinvergüenza»

0

El Gran Wyoming continúa su presentando ‘El Intermedio’, y a diferencia de ‘El Hormiguero’, él lo hace desde su casa. La lejanía del plató no le ha hecho perder nada de humor y chispa, y un comentario en su último programa ha erizado la piel a los que ya de por sí eran grandes críticos suyos.

Con el #elintermediosofá, Wyoming sigue teletrabajando para su exitoso formato, y en el programa de este martes, quiso transmitir una conclusión que no ha sentado nada bien a algunos. El presentador quiso ofrecer un mensaje de esperanza y alivio, asegurando: «Esto también pasará«. Este mensaje, nada inusual en unos días en los que muchos medios transmiten consignas de alivio similares, Wyoming lo aderezó diciendo: «Algún día recordaremos esto como una anécdota dentro de nuestra existencia y con risas, yo os aseguro que nos vamos a reír».

Estas últimas frases le han bastado al carismático rostro para cosechar la crítica en redes. Sale esta de los sectores más opuestos a su tendencia en el espectro político. Los periodistas Cristina Seguí y Hermann Tertsch han sido dos de los que han castigado a Wyoming por decir que algún día nos ‘reiremos’ de lo que ocurre.

WYOMING, «RIÉNDOSE DE LOS MUERTOS»

Han querido recordarle los muertos que se ha cobrado hasta ahora el coronavirus: «Wyoming nos promete que se reía de los muertos y que quienes van a morir. Y yo en esto sí que le creo. Se están riendo de los muertos y de los vivos. Él, Sánchez, la Farruquita y todo el gobierno. Sin parar», dice Tertsch.

En este contexto, otros se han sumado para valorar que el famoso presentador debería haber hecho alguna donación, como Amancio Ortega. De hecho, el propio Wyoming hizo una broma sobre esto en el programa: «Como millonario quería hacer mi aportación, pero no una aportación económica porque no es mi estilo como sabéis». «Yo creo que tengo algo mucho más interesante, esto», dijo el de La Sexta, mostrando a cámara un rollo de papel higiénico.

10 mascarillas y guantes de Amazon que arrasan por el Coronavirus (y aún a la venta)

La expansión del Coronavirus ha hecho que la población se vea inmersa en intentar guardar todas las precauciones posibles cuando salen de casa, e incluso cuando están dentro de ella. Lo que hace que, a la hora de salir a la calle -siempre por causas de fuerza mayor-, son muchas las que buscan una buena protección. Y la tienda de Amazon también nos la presentan.

Se tratan así de material protector como mascarillas recomendadas por los servicios sanitarios y la OMS, las cuales sabemos que se agotan con suma rapidez y facilidad, y de los guantes, pero en éstos, al igual igual que ocurre con las faciales, no todos sirven ni son prácticas para ello. Por esto, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos las aconsejables y que cumplen con más protección.

PACK DE 50 MASCARILLAS DESECHABLES, EN AMAZON

MERSUII Pack de 50 protectores faciales.
  • Suave, sin olor y no irritante
  • Hecho de material de alta calidad.
  • Adecuado para adultos, hombres y mujeres.
  • EUIPO 017115478, abrigo/chaqueta, tipo de abrigo/chaqueta:

Ante la rapidez a la que nos hemos visto abocados en todo lo relevante a la búsqueda de mascarillas, especialmente, las cuales se agotan en tiempos récords en todos los establecimientos para hacer frente al Coronavirus, Amazon nos destaca unas que se pueden encontrar en estos momentos en la tienda.

Éstas se tratan de un pack de mascarillas desechables, que son las apropiadas y recomendadas para usar en las circunstancias que nos encontramos. Con un diseño de tres capas, hacen que puedan filtrar con eficacia la capa gris.

Este modelo de mascarillas, por su parte, es de tamaño medio y es adecuado para la mayoría de la las personas y sus formas faciales. Para su colocación dispone de un gancho para la oreja muy suave y elástico que facilitará la liberación de ésta, lo que hará ajustarse a las diferentes formas de la nariz.  Puedes comprarla en Amazon aquí.

MASCARILLA DESECHABLE DE TRES CAPAS, EN AMAZON

Esa rapidez a la que nos referimos ha hecho incluso que Amazon se vea apurada para colocar mascarillas que hagan frente al Coronavirus en sus catálogos. Sin embargo, también nos ofrecen unas que son bien recomendadas para estos casos.

Se trata también de otra mascarilla desechable, la cual tiene una protección satisfactoria, siendo diseñada promoviendo un alto confort así como una baja resistencia al aire para reducir la irritación del usuario al plástico.

Destaca, por su parte, por minimizar la transferencia de partículas a través del aire y de las mucosas, que son las principales transferencias para contraer el Coronavirus, ofreciendo una alta capacidad de filtración al tiempo que conservan una baja resistencia a la respiración. Con ella tendrás un escudo (provisional) para estar bien protegido; puedes comprarlo en Amazon aquí.

MASCARILLA DE FILTRO CON VÁLVULA DE RESPIRACIÓN, EN AMAZON

Como una de sus mejores opciones para estos momentos, la tienda de Amazon también nos presenta la que es una opción muy recomendable por los servicios sanitarios para protegerse bien del Coronavirus, y es esta mascarilla de filtro que encontrarás en el catálogo.

La cual hace destacar, de la misma forma, por su tejido suave y ecológico hace que se pueda plegar según lo desees para que se adapte a tu cara y poder filtrar de manera efectiva, incluyendo una nueva válvula de respiración de 360º ​de tercera generación.

Presentándose con una capa de filtro de poliuretano tridimensional de dos capas, la primera hará filtrar partículas grandes y polvo, y la segunda capa absorbe eficazmente el polvo y los gérmenes sin filtrar.  Por su parte, podrás ampliar también las orejeras así como un mejor ajuste hacia la cara, garantizándote una gran protección; puedes comprarla en Amazon aquí.

MASCARILLA FFP2, EN AMAZON

Garantizándote la mejor protección posible ante el Coronavirus, la tienda de Amazon también nos hace destacar en estos momentos una de las otras mascarillas de FFP2, que son las recomendadas por los servicios sanitarios y la OMS.

Con una calidad certificada, esta mascarilla sí se puede reutilizar si no se encuentra en condiciones extremas, pero está pensada para que se pueda volver a utilizar también en casos como éste. Dispone de unas bandas de goma resistentes y una válvula de filtro de alta tecnología.

Siendo cómoda, está hecha de tela no tejida que es agradable para la piel, aportando una banda elástica para la cabeza, así como un puente nasal ajustable y correa única que proporcionan un ajuste seguro y personalizado. Con filtros activados es una mascarilla de buen uso para hacer frente al Coronavirus; también puedes comprarla en Amazon aquí.

MASCARILLA DE PROTECCIÓN FFP2, EN AMAZON

Como otra de las buenas opciones que nos muestran desde la tienda de Amazon en estos momentos, se encuentra esta mascarilla de FFP2, totalmente recomendable para utilizar ante la epidemia del Coronavirus.

Siendo de alta calidad, ésta es un producto que cumple con el estándar, haciendo filtrar de manera efectiva la saliva, gérmenes, mucosas… es también ajustable de acuerdo con la altura del puente de la nariz y tu tamaño facial.

Haciendo que se adapte perfectamente a tu cara protegiéndote mejor. La misma dispone de unas almohadillas suaves para la nariz, es una mascarilla ideal también para quienes usan gafas. De buen uso para estos momentos, es una mascarilla cómoda y ligera, lo que hará que no haga de molestias en tu rostro aunque la uses en tiempos prolongados;; puedes comprarla en Amazon aquí.

GUANTES ELÁSTICOS DESECHABLES HIPOALERGÉNICOS, EN AMAZON

Y si las mascarillas son un bien recomendable ante el Coronavirus, y que bien se está agotando con suma facilidad, los guantes no iban a ser menos, postulándose como dos de los accesorios fundamentales para protegerse del virus.

Es por eso que si bien su demanda es menor, la tienda de Amazon también nos recomienda éstos, que destacan especialmente por ser totalmente hipoalergénicos, lo que hace que no contengan ni productos químicos residuales, ni polvo ni látex.

Donde su colapso de manguito impide que el aire circule por la palma, lo que resulta de menos sudor en las manos. También ofrecen una buena elasticidad para adaptarse a ellas, y darles así más sensación y destreza y un ajuste realmente cómodo; ideales para mantener las manos limpias, puedes comprarlo en Amazon aquí.

GUANTES DESECHABLES RESISTENTES

Al mismo tiempo que te presentamos los anteriores guantes, la tienda de Amazon también te ofrece otros que son realmente de buen uso para protegerse del Coronavirus de una forma limpia y cómoda ante la epidemia.

Sin látex ni similares, estos gantes son de goma de vinilo, los cuales están hechos de un material que no incluye ningún derivado del látex, para una mejor y mayor protección, lo que hará que sean fáciles de usar sin usar polvo.

Los mismos, son unos guantes multiusos, conformándose como adecuados para una gran variedad de tareas sin que llegues a contagiarte. También desechables, éstos facilitan las tareas cotidianas en tus manos. Por su parte y para una mayor facilidad, cada guante que encuentres en el paquete será idéntico, por lo que podrás usarlos en cualquier mano; puedes comprarlos aquí.

GUANTES DE NITRILO SIN POLVO

Y es que estar protegidos ante el Coronavirus y sus más que posibles efectos pasa tanto por resguardarnos con mascarillas -como las que te hemos mostrado anteriormente- como con estos otros guantes.

Los cuales te muestran desde Amazon de la mejor forma en estos momentos. Así, están hechos de material de nitrilo, lo que hace no interferir con trabajos delicados, por lo que es ideal para pieles sensibles.

Con una amplia variedad de tamaños a elegir, darán cabida al mejor ajuste de tu mano, así como es resistente a varios productos químicos comunes y especiales, siendo un guante de uso general para todo tipo de trabajo. Así, y como guantes de nitrilo, éstos son tres veces más propensos a resistir roturas y desgarros que los guantes de vinilo o látex; puedes comprarlos aquí.

GUANTES DE NITRILO SIN POLVO ASÉPTICO

También debes saber que, igual que no sirven todas las mascarillas para aislarnos del coronavirus, pasa lo mismo con los guantes, ya que no todos cumplen las facilidades y comodidades de protección ante el virus.

Por eso, entre ellos, los mejores que podemos usar y llevar en estos momentos, son los de nitrilo, que te harán proteger de buena manera, y que Amazon nos presenta como hemos vistos. Con estos que nos muestran, están también diseñados para proteger tus manos.

Los cuales se diferencian por su parte por no contener polvo para manos, así como tendrás una ropa más limpias. Recomendados así por los servicios sanitarios y la OMS, son muy propicios para estar bien buenamente protegidos. A su vez, son desechables, por lo que también facilitan el poder tirarlos siempre a una papelera o contenedor; puedes comprarlos desde el catálogo aquí.

GUANTES PROTECTORES DESECHABLES UNIVERSALES

Gentle táctil 0513 Guante de nitrilo desechable, tamaño M, negro, paquete de 100
  • Extra fuerte
  • AQL 1.5.
  • Duración
  • Tamaños disponibles de 7 - 10
  • Adecuado para alérgicos a Látex

Por último, y como una de los guantes que más utilidades te pueden aportar en estos tiempos de Coronavirus, Amazon nos presenta unos que son también de nitrilo y que se conforman para nuestro mejor seguridad.

De alta calidad, estos guantes están hechos del mismo nitrilo, por lo que no son tóxicos, sino que presentan propiedades inodoras y ecológicas. Sin látex son seguros para cualquier usuario y de uso generalizado.

Por su parte, y como los recomendados por los servicios sanitarios, son unos guantes desechables, por lo que una vez que termines de usarlos deberás tirarlos con efecto inmediato. Entre sus características, vemos que son antideslizantes, lo que harán mejorar la sensibilidad de las yemas de los dedos y mantener un excelente rendimiento de manejo de la mano; puedes comprarlos aquí.

FCC se juega la construcción del nuevo estadio del Valencia

0

FCC y el Valencia tienen ante sí su particular día D. Será el próximo 31 de marzo cuando, en principio, y si la situación actual no lo impide, el club y la cooperativa ADU Mediterráneo deberían firmar el pertinente acuerdo para reanudar las obras del nuevo estadio del Valencia.

De esta manera, la enseña a los mandos de Carlos Slim, y Bertolín (la empresa valenciana con quien firmó una UTE), podrían retomar las obras. Sin embargo, esa luz parece que empieza a ensombrecerse. Porque la cooperativa ha cambiado la garantía de pago, según Las Provincias. Y todo porque el ritmo de venta de pisos no avanza como estaba previsto. En los terrenos que hoy ocupa el estadio se levantaría el denominado como Residencial Acequia de Mestalla.

El club y la cooperativa ADU Mediterráneo deberían firmar el 31 de marzo el acuerdo para reanudar las obras

Se trata de otro posible contratiempo, y ya van unos cuantos, que podría demorar el arranque del nuevo Mestalla cuyas obras podrían estar finalizadas en la temporada 2022-2023. Esa era la estimación inicial. La crisis surgida por el coronavirus podría ser un nuevo bache en el camino que retrasara, una vez más, la construcción.

Con este panorama, quien puede acabar siendo un salvavidas tanto para FCC como para el propio Valencia es su propietario: Peter Lim. Si el acuerdo entre el club y la cooperativa ADU Mediterráneo no cuajara, Peter Lim ha encargado a un despacho de abogados la documentación necesaria para hacer una ampliación de capital de 150 millones de euros, según Tribuna Deportiva.

LA EXPERIENCIA DE FCC

La actual reforma del Santiago Bernabéu, la construcción del Wanda Metropolitano, o la de Son Moix (Mallorca), Nueva Condomina (Murcia), Ramón de Carranza (Cádiz), o Cornellá-El Prat (Español). Todos estos estadios de fútbol tienen un denominador común. La empresa que hizo posible su cambio de look o su nacimiento fue FCC.

Sin embargo, no todo han sido parabienes para FCC. En su hoja de servicios hay un borrón. Y ese no es otro que el del nuevo estadio del Valencia. Fue en junio de 2007 cuando por aquel entonces la empresa controlada por Esther Koplowitz se adjudicaba la construcción del que muchos apodaron como Nuevo Mestalla. ¿Importe? 82 millones de euros.

Lo hizo en una UTE con una empresa valenciana: Grupo Bertolín. Ha pasado ya más de una década desde que se iniciaron las obras, allá por 2009. Y el esqueleto, y las vallas con los nombres de ambas compañías, conforman un paisaje desolador en una zona donde no faltan hoteles y el Palacio de Congresos de la ciudad del Turia, entre otras infraestructuras.

Sin embargo, hay que retrotraerse todavía más en el tiempo para descubrir los orígenes que llevaron a que, en la actualidad, el estadio esté a medio hacer. Porque fue en 2004 cuando el ayuntamiento de la ciudad firmó un acuerdo con el club de fútbol. Cedía a éste una parcela de 90.000 metros cuadrados en la avenida de las Cortes Valencianas (donde arrancaron las obras), cambio de la recalificación de los terrenos que ocupa el estadio de Mestalla (89.000 metros cuadrados).

UN ESTADIO CINCO ESTRELLAS

Fue en 2006 cuando el nuevo estadio que levantaría FCC vivió su particular puesta de largo. El diseño, a cargo del estudio de arquitectura Reid Fenwick Asociados, se presentaba en sociedad mediante una maqueta donde se destacaba su capacidad para 75.000 espectadores. Con esta capacidad, y otras características, sería un estadio Cinco Estrellas según los parámetros de la UEFA.

Una de las singularidades de la obra que FCC y Bertolín arrancaron un año después es que su fachada y cubierta venían a ser un homenaje a los 16 barrios que conforman la ciudad. Pero, en 2009, la crisis económica no tuvo piedad. Se dijo que iba a ser un parón temporal. No había liquidez.

A finales de 2011, parecía que los cielos volvían a abrirse para el Valencia, FCC y Bertolín. Se firma un acuerdo con Bankia (Newcoval). Un año después, la Generalitat aprueba un plan para la ciudad en el que se enmarca el nuevo estadio. Como a perro flaco todo son pulgas, Bankia acaba siendo intervenida.

FCC es, dentro de las grandes constructoras con sello made in Spain, la que más experiencia ha demostrado en la ejecución de estos gigantes arquitectónicos. No sólo ha ganado la puja a otras grandes del sector, sino que además ha llegado a recibir premios internacionales. Así, el Wanda Metropolitano fue galardonado con el premio al mejor estadio del año (2018) por Industry Awards. Ganó esta particular batalla al Mercedes-Benz Stadium, de Atlanta (EEUU), y al Century Link Field, de Seattle (EEUU).

Merlin apoya a la logística y ofrece espacio adicional para abastecer la demanda

0

La mayor socimi en España, Merlin Properties, afronta con cautela esta etapa de crisis sanitaria debido a la pandemia del coronavirus. Pero se vuelca en el sector logístico, una de sus diversificaciones, para ofrecer soluciones a los operadores que están trabajando para abastecer este pico de demanda.

La compañía cuenta con “una sólida posición financiera para afrontar estos momentos difíciles, con un bajo nivel de endeudamiento”, destaca en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De hecho, en una primera estimación del impacto cuantitativo del Estado de alerta y sus medidas, Merlin asegura que esta merma será inferior al 10% en las rentas brutas totales previstas para 2020.

Sin embargo, vigila de cerca y con prudencia la situación actual, y ha elaborado varios escenarios contingentes en función de la duración de la crisis sanitaria, con el objetivo de mantener en mínimos el impacto en sus cuentas.

APOYO A LA LOGÍSTICA

Uno de los secretos de la compañía para minimizar el golpe del Covid-19 es que tiene la cartera de activos y clientes muy diversificada. Opera en oficinas (45% de los ingresos por rentas), centros comerciales (21%), logística (16%), arrendamientos netos de largo plazo (“net leases”) (15%) y otros (2%).

En el sector de la logística, los activos de Merlin cuentan con el 98% de ocupación y algunos de sus inquilinos más potentes son Decathlon, XPOLogistics, Dachser, Leroy Merlin, Logista, Media Markt, Correos y DSV, entre otros.

Según explica la socimi, en logística, “los operadores están trabajando a gran velocidad para acomodar el pico de demanda que están experimentando. Desde Merlin estamos colaborando en buscar soluciones adicionales de espacio para nuestros clientes en caso de que fuese necesario”.

Aunque se desconocen detalles, esta colaboración para ofrecer soluciones adicionales de espacio beneficiaría, y mucho, al sector logístico, que se encuentra colapsado. Por un lado, hay un fuerte repunte de la producción conocida como de primera necesidad, que tiene prioridad sobre cualquier otro sector y son pedidos a los que se deben dar una salida rápida para garantizar el abastecimiento.

Por otro lado, Merlin cuenta con inquilinos muy potentes en el e-commerce que, desde que se decretó el confinamiento de gran parte de la población, han disparado sus ventas y están desbordados, ya que en algunas de estas compañías también se están registrando bajas por un cuadro de fiebre, o positivos en coronavirus, según ha podido saber MERCA2.

CENTROS COMERCIALES

Otro de los segmentos de negocio de Merlin son los centros comerciales que, tras las medidas decretadas con el Estado de alarma, han sufrido un duro varapalo obligados a echar el cierre de todas sus tiendas.

De hecho, los centros comerciales continúan abiertos para garantizar el acceso a supermercados, farmacias o restaurantes con delivery, pero asegurando al mismo tiempo que la gente no permanece en el centro.

Según los datos de la socimi, los locales destinados a alimentación, salud y telecomunicaciones representan el 23% de sus inquilinos, frente al 77% restante que se ha visto obligado a cerrar.

Y, en cuanto a los edificios en reforma y los desarrollos en curso, Merlin “continúa con las obras en aquellos activos donde la normativa estatal o la emanada de autoridades de rango menor lo permite”.

LAO HERNÁNDEZ EN MERLIN

Pese a la epidemia del Covid-19, el empresario del sector del juego Manuel Lao Hernández, expropietario del grupo Cirsa, no ha querido perder su oportunidad y ha entrado en Merlin Properties tras hacerse con una participación del 3,22% en el capital social de la socimi.

Lao Hernández se ha hecho de forma directa con un paquete de 15,16 millones de títulos de la compañía que dirige Ismael Clemente, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según los expertos, este paquete de acciones está actualmente valorado en unos 105 millones de euros.

La incertidumbre planea sobre la 35º edición de los Premios Goya

0

La 35º edición de los Premios Goya está marcada por la incertidumbre. La paralización de la actividad en todo el país a causa del Covid-19 también afecta a la industria del cine. El gran evento del cine en España sufrirá modificaciones tanto de contenido como de organización. A pesar del standby en lo que se refiere a lo Goya, la Academia de Cine no ha cesado su actividad. 

“Será una edición más modesta y está claro que esta situación afectará a los Goya”, comentan desde la Academia de Cine. La incertidumbre se extiende a todas las áreas de la gala. La crisis económica derivada del coronavirus es sin duda el factor que más perjudica a la organización. Sin embargo, la suspensión de rodajes y el aplazamiento de estrenos tendrán consecuencias en el repertorio de producciones audovisuales que optan a la valoración de los académicos en alguna de las fases. 

Las estimaciones de rodajes paralizados ascienden a 300. Esto supone un problema porque se desconoce qué títulos entrarán a competir. Además, en cuanto a los estrenos, al recuperar la normalidad habrá que planificar muy bien cómo lanzar los estrenos aplazados. En esta situación cobran especial importancia las plataformas de streaming.

Las películas procedentes de las plataformas han tenido presencia en las últimas ediciones de los Goya. Roma o Diecisiete son ejemplos nacionales, aunque El Irlandés o Historia de un matrimonio lo son a nivel internacional. Con estos antecedentes, las películas procedentes de plataformas de VOD tienen un hueco en los premios. Sin embargo, según asumen desde la Academia, este año el ecosistema apunta al estrenos de más títulos en plataformas a causa del cierre de los cines.

Aunque hasta entrado el verano no se anuncia de manera oficial qué ciudad será la elegida para acoger los Premios Goya, hace meses que el nombre de Valencia suena con fuerza. Son varios los motivos que apuntan hacia la ciudad del Turia, pues una comisión del consistorio valenciano asistió a la gala de 2020 para vivir en primera persona el evento. Por otro lado, el año 2021 se ha declarado como el ‘Año Berlanga’ en conmemoración al centenario del nacimiento del cineasta valenciano. 

LA ACTIVIDAD ‘ONLINE’ DE LA ACADEMIA 

Una de las primeras medidas que tomó la Academia de Cine al conocer la situación fue suspender su actividad presencial. En la medida de los posible, se mantiene un ritmo constante en sus redes sociales. En la cuenta de Instagram de la institución se lleva a cabo el ciclo de charlas con algunos cineastas de nuestro país. Álex de la Iglesia fue el encargado de inaugurar esta iniciativa el jueves 19 de marzo.

A través de #NuestroCineNosUne, lema que representa a esta iniciativa, la Academia de Cine colabora con las plataformas Flixolé y Filmin para acercar el cine español a la ciudadanía. Álex de la Iglesia fue el encargado de inaugurar esta iniciativa el jueves 19 de marzo. Esta tarde a las 19h será el turno de Paco León.

Toni Kroos crea una constructora para levantar la casa de sus sueños en La Finca

0

El centrocampista del Real Madrid, Toni Kroos, se ha embarcado en una nueva aventura empresarial que cambiará su vida. El alemán creó el pasado mes de febrero una sociedad, Kroos Properties XXI, con vocación promotora con la que edificará su próxima vivienda, la primera en propiedad, en Madrid. Aunque, la mudanza no será muy exigente, puesto que apenas se mueve de lugar, ya que seguirá residiendo en la zona más exclusiva y cara de la lujosa urbanización de La Finca, en Pozuelo de Alarcón.

El centrocampista blanco aterrizó en Madrid en 2014, proveniente del Bayern de Múnich, y se decantó, en sus primeros años, por una vivienda en alquiler. En concreto, cerró un acuerdo, que finaliza este 2020, con el también futbolista Fernando Torres para residir en una de las cuatro casas que posee en Madrid. En este caso, un lujoso chalet, muy cerca del de Cristiano Ronaldo, en la urbanización de la Finca por el que pagaba 25.000 euros al mes.

Desde entonces, todo ha cambiado lo suficiente como para hacer que el alemán haya dado el paso a construir su propia vivienda. Por un lado, Kroos se ha erigido como una de los baluartes del Real Madrid y su situación se ha consolidado. El centrocampista está muy a gusto en el conjunto blanco como ha reconocido siempre. El pasado mes de mayo, renovó su contrato hasta el 2023 y durante la firma no escondió sus intenciones de acabar su carrera deportiva en Madrid. Por otro lado, el contrato de arrendamiento con Torres expira a finales de este verano, tras abonar 1,8 millones, considera la idea de tener su propio hogar.

KROOS SEGUIRÁ INSTALADO EN LA ZONA MÁS EXCLUSIVA DE LA FINCA

El domicilio social de la sociedad, el epicentro de la construcción, nos lleva hasta la parte más exclusiva de una de las urbanizaciones más lujosas de toda Europa. Se trata de la zona de Los Lagos donde los precios de los chalets oscilan entre los 5 y los 17 millones de euros. Aunque, una de las opciones, como la que ha contemplado el propio futbolista, es adquirir alguna de las gigantescas parcelas libres, con un coste medio de unos 2 millones de euros, y construir directamente la casa de sus sueños.

Con los años La Finca Madrid se ha convertido en la urbanización de los famosos de la capital. La seguridad e intimidad que ofrece es la gran baza que ha hecho que un sinfín de grandes empresarios, deportistas, políticos, artistas o altos ejecutivos la hayan elegido como residencia.

Pero, fue la llegada de futbolistas la que provocó que saltará a la fama. El primero en mudarse fue Raul González al que le han seguido nombres ilustres como Fernando Torres, Iker Casillas, Sergio Ramos o los últimos en llegar como fueron Cristiano, Gareth Bale, Benzema o el propio Kroos.

EL CORONAVIRUS PARARA LA CONSTRUCCIÓN

La construcción del nuevo hogar de la familia Kroos parece que tendrá que esperar. Los efectos del coronavirus se ha hecho sentir en todo el mundo y, aunque no se ha decretado el cierre de las obras, la gran mayoría de ellas a duras penas avanzan. Un pequeño contratiempo, si se añade que el contrato de arrendamiento firmado por el alemán finaliza en verano. Y, además, dicha fecha es límite para que Torres pueda encontrar un nuevo inquilino, al menos si es futbolista, dado que la mayoría de fichajes se realizan en esta época.

Además, la nueva construcción es una ligera exigencia de la familia. Cuando el alemán llegó a Madrid en la familia Kroos solo eran tres. Ahora, a la su esposa, Jessica Farber, y a su primer hijo, Leon, se les han unido dos más: la hija mediana, Amelie, y el nuevo pequeño Fin. El chalet actual cuenta con cuatro habitaciones, por lo que quizás la familia quiera ampliar ese aspecto.

Aun así, era difícil la casa en la que viven se les fuera a quedar pequeña, con cerca de 1.300 metros cuadrados de vivienda. Además, de una parcela de 4.000 metros cuadrados que cuenta con todo tipo de lujos como piscina desbordante y jacuzzi tanto interior como exterior, gimnasio, garaje para diez coches, sala de cine, sala de juegos. Ahora, es el turno de que Kroos demuestre su buen gusto para la construcción.

DKV, AXA y Caser mantienen el precio de los seguros de salud

0

Los seguros médicos privados cubren la atención por el coronavirus. Dicho de otra manera, con un seguro de salud, se puede acudir a los centros concertados con la póliza. No es la primera vez que pasa. La situación ya se vivió con la gripe A. Hay quien podría pensar que, a río revuelto, ganancia de pescadores. Pero no. Las aseguradoras como DKV, AXA o Caser, por poner algún ejemplo, están manteniendo los precios.

“Sí que hay mucha más búsqueda de información, pero no vemos un aumento de contratación”, señala Miguel Ángel Cardenal, director de producto de Seguros en Kelisto.es. Una de las razones es que, en los meses en lo que se está desarrollando la pandemia, suelen ser meses denominados como valle para las aseguradoras.

“Respecto a los precios, éstos se han mantenido”, concreta Miguel Ángel Cardenal. Y añade un dato que se antoja decisivo para que así haya sucedido: “No hay muchas ofertas que permitan disminuir el precio, a diferencia de los de final de año”. Por tanto, no se ha producido ningún tipo de batalla para intentar pescar en esta época de crisis.

DKV, EL MÁS BARATO

Son diez millones de personas las que tienen contratadas un seguro de salud privado en España. Antes de contratar uno de ellos, es importante prestar atención a aspectos como los periodos de carencia de impone la aseguradora, la cobertura geográfica, o los supuestos que no cubre. Y el precio final depende de muchos factores como la edad, las personas que están incluidas, las coberturas, si es con copago o no…

Durante el mes de marzo, y según Kelisto, para un varón de 35 años con copago (es decir, que tendrá que abonar una cuota cada vez que haga uso del mismo), el más barato es el de DKV. En concreto, el llamado Integral Complet. La prima mensual es de 24,5 euros. A continuación, Asisa Momento (28,64 euros); Salud Activa, de Caser (29,01 euros). Y Óptima Familiar L, de AXA (33.10 euros).

Más personas piden información tras el coronavirus pero la contratación, y los precios, se han mantenido

Supongamos ahora que quien quiere contratar el seguro es un varón de 53 años, y que en el mismo quiere incluir a su cónyuge y a su hijo en edad adolescente. Y lo quiere hacer sin copago (no pagará por cada vez que vaya a una consulta).

Según Rastreator, Vivaz (del grupo Bankinter) sería el más barato: 122 euros mensuales. Si añadimos además el apartado dental, Vivaz sube la cifra a 131 euros. En Divina Seguros el precio llegaría a los 139 euros; en Plus Ultra, a 155 euros; en AXA, a 190 euros; o, en Mapfre, a 213 euros. Como se ha dicho, hay que ver las coberturas y las condiciones que engloba cada uno de ellos para finalmente decidirse.

Atresmedia redobla su apuesta por Alsina, amante del ‘Facciamo finta che’

Los oyentes de Onda Cero madrugan cada mañana con Carlos Alsina, que a partir del ahora también dará los buenos días a los espectadores de Antena 3. Y es que Atresmedia ha redoblado su confianza en el locutor.

Antena 3 conectará cada mañana a las seis de la mañana con el magazine matinal ‘Más de uno’, que emite Onda Cero de lunes a viernes entre las seis y las doce y media de la mañana. La cadena generalista rebaja así la presencia de las ‘Noticias de la mañana’.

Atresmedia reorganiza el equipo de informativos de su canal principal y este hecho posibilita el salto televisivo de ‘Más de uno’, que contará con un escaparate inmejorable en la segunda cadena más vista del país.

CARLOS ALSINA SE REINVENTA ANTE EL CORONAVIRUS

Carlos Alsina ha utilizado una de las sintonías de su programa, el ‘Facciamo finta che’, como una especie de himno para sobrellevar el confinamiento. El locutor invita a sus oyentes a enviarle audios con el estribillo del tema de Ombretta Colli.

Alsina
Carlos Alsina.

La estrella de Atresmedia Radio asegura que ‘Facciamo finta che’ «es una canción muy pegadiza y de buen rollo. Es perfecta como himno de lo que nos está pasando, para decir que todo va bien aunque no sea así». La pronunciación macarrónica que realizan sus oyentes con el tema también invita al optimismo…

MERO ESPECTADOR

Carlos Alsina asegura que en esta crisis se limita a «contar las cosas como mero espectador». También reconoce que los locutores actúan «de forma diferente: somos más tiernos que antes y bizcochables».

El locutor, que realiza ‘Diaro de la pandemia’ e invita a los niños a enviar chistes a su programa, ha explicado que «hay que contar lo que ocurre, pero siempre que sea útil. Para mí el criterio fundamental es para qué sirve lo que voy a contar, y si no sirve para nada bueno, mejor no lo cuento».

DOS HORAS EN ANTENA 3

Atresmedia asegura que Alsina «ha hecho de la credibilidad y el rigor una de sus principales señas de identidad, desgrana cada día-con un estilo muy personal- la actualidad de la jornada, poniendo especial énfasis en explicar con precisión aquellos temas que más interés generan en los oyentes».

Antena 3 emitirá los cuatro bloques informativos radiados por Alsina entre las seis y las ocho menos diez de la mañana, deteniéndose en el editorial de las siete. El locutor seguirá acompañado por su equipo habitual de colaboradores.

Roberto Brasero realiza la predicción metorológica, Fernando Ónega responde alguna pregunta de Alsina, Rubén Amón se hace ‘las siete preguntas’, Rafa Latorre lee la prensa, Marta García Aller enseña ‘El mundo que no duerme’, Carlos Rodríguez Braun muestra ‘El despertar liberal’ y Félix José Casillas realiza un apunte deportivo.

ALSINA SUPERA SUS RETICENCIAS HACIA EL MUNDO DE LA TELEVISIÓN

El locutor tiene una breve experiencia televisiva como narrador de la serie documental ‘Yo viví’, que emitió Antena 3 en Antena 3 tras el docureality ‘Me cambio de década’. Y esta vez superará las reticencias que tiene respecto al mundo de la televisión.

Alsina
Carlos Alsina.

En una entrevista a MERCA2, Alsina reconocía que no se veía en la tele: «No, en absoluto. La televisión es más complicada, hay más elementos y más producción. Y no controlas el producto como en la radio, que es más artesanal. Yo además creo que en televisión no salgo bien, no sé moverme».

Y hace unos días reconocía que «se llega antes al corazón con la radio que con la televisión». Pero ahora se zambulle en el mundo de la televisión… sin hacer televisión. Y es que simplemente seguirá haciendo con normalidad su espacio radiofónico para Onda Cero.

Sin dividendo y en caída libre: crisis de confianza en la Bolsa española

El Banco Santander, Amadeus o Inditex han decidido cancelar el pago del dividendo. Otras como Indra o Iberia han aplicado un ERTE. Y esto se suma el descalabro de los mercados financieros. La crisis del coronavirus ya ha empezado a pasar factura en las empresas cotizadas españolas y los inversores muestran signos de desconfianza.

En opinión de Joaquín Robles, analista de XTB “estamos en un momento de inversion difícil”. Las empresas españolas siempre se han caracterizado por el pago de dividendo como estrategia de fidelización al pequeño accionista y ahora se han visto obligadas a suspenderlo para tener liquidez, prefieren tenerlo en caja.

La situación “es clara”, el mercado teme una recesión a nivel global y esto genera una caída de expectativas. Las acciones descuentan flujos de caja futuro, y ahora se ven menos ingresos y beneficios. Ante este escenario “tan repentino” las compañías cancelan el pago de dividendos para ser sostenible, se espera que cada día más empresas anuncien un recorte o suspensión.

OBJETIVO: TENER LIQUIDEZ

Esta paralización económica va a dejar muchas compañías comprometidas financieramente y tienen que aumentar la liquidez para llevar a cabo reestructuraciones. “Ves ahora la rentabilidad por dividendo de muchas empresas españolas y son ilógicas, no se va a cumplir y tendrán que rectificar”.

En casos concretos como la banca, “lo más probable es que sigan los pasos del Santander”. Robles entiende que esto tiene más repercusión en el inversor minorista y hará que muchas empresas “pierdan atractivo” porque se veían como un complemento a la inversión.

Sin embargo, esto no debe ocurrir con el institucional. Ellos van a sacar “el mismo rendimiento”. Además, la mayor parte de los inversores de empresas del Ibex son institucionales y se fijan más en la perspectiva de crecimiento que en la rentabilidad de dividendo. “Ellos buscan la rentabilidad de la acción por la cotización”.

ERTE, LA SOLUCIÓN PARA AHORRAR

En estos últimos días muchas empresas han anunciado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El analista de XTB defiende que es “entendible y no debería pesar sobre los accionistas”. Es la solución para ahorrar, pero “el problema va a estar en las cuentas de resultados del primer trimestre” que empezarán a publicarse a mediados de abril.

Lo harán cuando ya recojan el impacto de 2 meses de coronavirus y ahí se reflejará realmente de cuánto ha sido la caída y las medias que podrían tomar. Esta paralización en la actividad económica llevará a muchas cotizadas “a hacer reestructuraciones y ajustes”.

De momento los ERTEs no pesan negativamente, y en teoría después no pueden despedir. “La atención se centra en el pesimismo que representa estar paralizado”. Los bancos centrales y los Gobiernos están anunciando medidas sin precedentes “pero no está teniendo ningún impacto, porque los inversores quieren saber hasta cuándo va a estar así la situación”.

CHINA, NUESTRO ESPEJO

China es nuestro espejo. Allí llegó antes el virus y el confinamiento. También allí se paró la actividad y los mercados financieros cayeron con fuerza. Ahora, que sus habitantes empiezan a salir a la calle, los contagios han parado y se vuelve a la rutina, también los mercados están más aliviados.

En comparación con el país asiático “el Ibex va a seguir sufriendo a medio plazo”. Estamos en un proceso “de caída libre” porque muchos inversores quieren estar fuera, pero llegara un día que se contenga el virus y las Bolsas responderán “con mucha fuerza”.

Puede incluso que la Bolsa española recupere la mitad de lo que ha perdido en estas últimas jornadas, pero después de eso estarán las consecuencias de esta paralización económica. “Van a ser malas y las Bolsas pueden volver a caer”.

En las últimas referencias (como la crisis de 2008) durante el proceso de caída también hubo fuertes rebotes, como ahora. Es probable que se vean alzas cuando la emergencia sanitaria se solucione, pero dejará a empresas con perspectivas muy bajas. También caerá la confianza de los consumidores, habrá menos consumo, confianza y eso es sinónimo de menos contrataciones.

EVITAR OPERACIONES ESTRATÉGICAS

En medio de esta revolución, el Gobierno aprobó medidas para evitar operaciones estratégicas (como OPAs) hacia las empresas españolas. El mercado cae con fuerza y hay empresas que son vulnerables a que les compren, “pero también esas compañías están mal, y dificulta cualquier operación”.

Las medias son buenas, pero hace unos días JP Morgan compro el 6,8% de Repsol y se convirtió en el segundo accionista. Hay sectores muy dañados, como el turismo, el transporte, la banca y los ligados a las materias primas.

Sin embargo, desde el bróker han notado en los últimos días como aumenta el interés por compañías que “lo estaban haciendo muy bien y ahora sufren caídas severas”, como Inditex , Aena o Amadeus.

“Van a sufrir, pero no verán comprometida sus cuentas, este tsunami les esta arrastrando, pero pueden responder mejor”. Ya no interesa tanto la que mas ha caído y tenga mas capacidad de subir, concluye.

El Ejército contra el Covid-19 recluta agricultores en España y Francia

Aunque la crisis global a la que nos ha abocado la galopante propagación del Covid-19 muestra su cara más descarnada en la emergencia sanitaria donde, la falta de material, de camas y respiradores acapara toda la atención, en los últimos días el sector primario, como primer eslabón del cadena alimentaria, ha visto elevado su valor estratégico gracias a un mayor reconocimiento social. Los agricultores y ganaderos se mantienen activos para que no cese la producción en el campo; han donado equipos de protección a centros hospitalarios, como en Granada, por ejemplo; y han ofrecido sus tractores y máquinas atomizadoras para la desinfección de las calles de los pueblos.

Y su compromiso es seguir aportando su esfuerzo para combatir al coronavirus. En Santa María del Páramo (León) los agricultores de la comarca han asistido a una acción formativa impartida por efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para mejorar la eficiencia de las labores de limpieza y desinfección.

La actividad, que se ha desarrollado durante la mañana de este martes, ha convocado a los efectivos de la UME y los agricultores entorno a la zona donde se sitúan los depósitos de agua, en la calle Embalse de Luna, de la localidad leonesa. Por eso, los agricultores han acudido a la charla informativa provistos con su equipo de protección individual (EPI) que se emplea para la aplicación de fitosanitarios.

El objetivo ha sido coordinar, entre otras cuestiones, la solución líquida que se emplea en las labores de desinfección en las que intervienen los trabajadores del campo con sus tractores. Se trata, en definitiva, de una acción más encaminada a alcanzar una mayor eficiencia en las labores de desinfección que ya se están realizando.

TRACTORES EN LA CALLE, PERO PARA DESINFECTAR

Toda la cadena alimentaria –agricultores, ganaderos, pescadores, cooperativas, distribución comercial, logística y empresas de suministros- fueron sectores nombrados uno por uno, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, este lunes durante su comparecencia telemática ante los medios de comunicación, en el capítulo de agradecimientos.

Un reconocimiento en el que el representante del Gobierno subrayó «muy sinceramente» el agradecimiento a la cadena alimentaria en España, por su «esfuerzo, entrega y solidaridad» gracias a los cuales «podemos estar abastecidos con práctica normalidad en circunstancias excepcionales». Ellos «ponen productos frescos en la mesa para alimentarnos a todos», parafraseó así el Ministro el eslogan de las organizaciones agrarias que puede leerse prácticamente a diario en las redes sociales.

«Los mismos tractores que hace tres semanas tomaban las calles para protestar ahora colaboran en la desinfección y limpieza de pueblos de España» recordaba ayer Planas, poniendo en valor la reacción de un sector cuya labor resulta completamente invisible en las grandes urbes cuando el acceso a los bienes de primera necesidad está completamente normalizado.

Y es que, el tremendo frenazo que ha supuesto el coronavirus para la economía, también ha permitido dotar a algunas cosas de su justo valor.

EN FRANCIA, 200.000 PUESTOS EN LA AGRICULTURA

Pero la sacudida generada por la rápida expansión del Covid-19 traspasa las fronteras de Italia y España -hasta ahora los países más afectados, por ese orden, en Europa-. Francia, desde hace días, y Gran Bretaña, desde no hace tantos, ‘han puesto sus barbas a remojar’.

Y en el nuevo contexto de medidas de contención, el ministro de Agricultura francés, Didier Gillaume, ha hecho un llamamiento este martes a quienes estaban en paro y a los que se han quedado por ahora sin trabajo debido a la pandemia del coronavirus a que se pasen a la agricultura, donde hay 200.000 puestos a la espera de ser cubiertos.

En una entrevista concedida a RMC y BFMTV, Guillaume ha subrayado que «existe la posibilidad de tener 200.000 empleos directos en la agricultura». Por tanto, ha lanzado «un gran llamamiento al ejército de sombras, a las mujeres y hombres que no trabajan hoy en día, a aquellos y aquellas que están confinados en sus casas, (…), a quienes no realizan ninguna actividad», a que busquen trabajo en la agricultura.

«Uníos al gran ejército de la agricultura de Francia. Uníos a quienes van a permitirnos alimentarnos de forma adecuada, sana y sostenible«, ha defendido el titular de Agricultura, que ha subrayado la importancia de que «las labores del campo se realicen y para ello hace falta mano de obra». En este sentido, ha invocado a «la necesidad de la solidaridad nacional para que todos podamos comer».

La presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA), Christiane Lambert, ha confirmado la necesidad de mano de obra en la agricultura francesa.

Los agricultores, ha subrayado en declaraciones a la emisora RTL, «necesitan brazos para continuar la recolección de las frutas y las verduras en Francia». Además, ha invitado a los consumidores a comprar los productos agrícolas en los supermercados, ya que «los productores necesitan vender sus productos ahora y, para algunos, la estación es muy corta».

Clínica Baviera anuncia un ERTE para el 87% de su plantilla en España

0

Clínica Baviera ha presentado este martes un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para el 87% de la plantilla total de personal de clínica en España a causa de la situación económica generada por la pandemia del coronavirus.

La compañía ya había anunciado recientemente la limitación temporal de la actividad en todas sus clínicas españolas, con servicios mínimos para la atención de urgencias oftalmológicas.

Como medida complementaria y en el marco de la declaración del estado de alarma, el grupo ha presentado este miércoles el ERTE «como medida de refuerzo para mantener la estabilidad en el nivel de empleo», según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía especializada en oftalmología cuenta con 86 clínicas presentes en cuatro países, con 58 centros en España, 23 en Alemania y Austria y cinco en Italia.

Hasta el 29 de febrero, la facturación total del grupo, incluyendo España, Alemania e Italia, ha sido de 23,16 millones de euros, un 18,10% más respecto al mismo período del año anterior.

En Italia, la compañía ha tenido que suspender toda actividad en sus clínicas, como consecuencia de la decisión adoptada por el Gobierno de ese país ante el riesgo de contagio.

Los fiascos televisivos de Kira Miró, la sexy actriz que triunfa en el teatro

Hace poco más de un mes que Kira Miró apareció en el programa de David Broncano, La Resistencia. Y a pesar de que es un nombre que puede ser desconocido para muchos, lo cierto es que su trayectoria profesional engloba series de televisión, películas de cine y obras de teatro. Algo envidiable para muchas actrices.

Con 40 años recién cumplidos (los cumplió unos días antes de que comenzara la cuarentena por el coronavirus), su trayectoria no podía ser otra si tenemos en cuenta que proviene de una familia enfocada a las artes. Su madre, Marta Miró, es directora de cine (además de haber ganado un Goya); su abuelo materno era pintor (Miró Mainou). Hasta sus hermanos están relacionados con el mundo artístico, como pintor, actor o incluso cantante.

La trayectoria de Kira Miró (un poco de base antes de la hecatombe)

Kira Miró

Teniendo en cuenta el tipo de familia de la que proviene Kira Miró, no es de extrañar que su pasión haya sido el arte escénico. Triunfadora en el teatro, no ha sido lo único donde ha llamado la atención.

Su primera aparición en la pequeña pantalla (es decir, la televisión) fue en el programa Desesperado Club Social, en 1999, un magazín juvenil donde se ocupaba de presentar y que estuvo en pie más de 300 programas (4 años en total de emisión), aunque ella solo apareció en 195 de esos programas.

En cuanto a series, estas tardaron más en darle la primera oportunidad, pero en 2003 lo consiguió con La vida de Rita, una colaboración que solo fue de un episodio.

También en el cine hizo sus pinitos, comenzando, en el año 2000 con la película Menos es más.

Sin embargo, lo cierto es que Kira Miró no ha tenido mucho éxito en la televisión (cosa que no se puede decir lo mismo en el teatro).

Kira Miró en Gominolas

Kira Miró en Gominolas

Empezamos con la serie Gominolas. Se trata de una serie que se emitió en Cuatro en 2007 y donde Kira Miró interpretaba el papel de Susana, la guapa del grupo Gominolas y una de las protagonistas.

Sin embargo, parece que no tuvo mucho éxito ya que solo duró una temporada de únicamente 7 episodios. De hecho, el primer capítulo fue el mejor estreno de Cuatro en su historia con más de 3 millones de espectadores. Duplicó la cuota de pantalla y todos lanzaron vítores al cielo.

Pero todo lo que subió, repentinamente bajo de inmediato y, a pesar de que se había anunciado una segunda temporada, lo cierto es que la serie terminó de forma abrupta. Dicen que hay un octavo capítulo grabado pero que no ha visto la luz.

Y, obviamente, Kira Miró tuvo que buscarse otra serie que la quisiera.

LEX

Kira Miró LEX

LEX es una serie que se emitió en Antena 3 en 2008. Consta de dos temporadas, pero muy cortas, ya que, de sus 16 episodios, cinco corresponden a la primera temporada, y once a la segunda.

En esta serie, Kira Miró interpreta a Gema Bini, una de las mejores amigas de Daniela «Dani» León, una de las protagonistas de la serie.

Y, como ya ocurriera con la serie Gominolas, su estreno fue de los mejores, con una cuota de pantalla de más del 16% y más de tres millones de espectadores. Pero se hinchó y pinchó. Porque los siguientes capítulos fueron descendiendo en audiencia hasta que tomaron la determinación de poner punto y final a la serie.

Punta Escarlata

Punta Escarlata

Lo cierto es que los fiascos de Kira Miró con las series siembra la duda de si la serie se va porque no gusta o por algún otro motivo. Pero con Punta Escarlata pasó lo mismo que con las anteriores.

En este caso, Kira interpretaba el papel de Carla en una historia policíaca donde había que resolver un caso que lleva varios años sin respuesta, y donde todos en el pueblo son sospechosos.

Punta Escarlata se emitió en Telecinco durante 2011 y solo duró 9 capítulos, todos en los que participó la actriz.

Pero aunque empezó bien (algo más de 2 millones de espectadores y una cuota del 18,6%), lo cierto es que se fue desinflando lentamente hasta que, con menos de 2 millones de espectadores, decidieron no seguirla.

Fenómenos

Fenómenos

Seguimos con los fiascos televisivos de Kira Miró para encontrarnos con otra serie de una única temporada (ya que parece que no aguantan mucho más). En este caso, la serie, de Antena 3, iba a durar en un principio 13 episodios. Sin embargo, con las audiencias que obtuvo, la cadena acortó la cifra a tan solo 9 para no perder más el tiempo.

Y eso que empezó bien, con más de 4 millones de espectadores y un 20,7% de audiencia. Pero con cada episodio, la cifra iba bajando hasta quedarse en solo un 7,8% y apenas un millón trescientas mil espectadores.

Kira Miró en Servir y proteger

Kira Miró Servir y proteger

Para finalizar, cuando en 2018 se anunció que Kira Miró iba a formar parte de los actores de Servir y proteger, una serie que se emitía desde 2017, seguro que muchos se echaron a temblar después de la experiencia de la actriz (sobre todo en series que no pasaban de 1-2 temporadas). Sin embargo, lo cierto es que, en esta ocasión, la serie sigue en antena a pesar de que haya interpretado el papel de Maica Vallejo.

De hecho, lo interpretó durante 32 episodios, si bien no fueron continuos. Al parecer, ella comenzó en 2018 y su personaje aparecía en algunos capítulos para volver a aparecer y regresar tiempo después hasta que, el 4 de julio de 2019, finalmente fallece el personaje y, por tanto, su trabajo se acaba en la serie.

De todas las que ha hecho, esta es donde más tiempo ha estado interpretando a un personaje.

Ahora, colabora en la serie La que se avecina, donde ha salido en un episodio. Habrá que ver si rompe su mala racha con las series y consigue tener más éxito.

Madrid hace historia con el hospital de Ifema

0
YouTube video

La crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus ha sacado lo mejor de muchas personas, organizaciones y empresas. Un ejemplo ha sido la construcción en tiempo récord de un hospital en el recinto ferial de Ifema (Madrid).

Los trabajos de la Comunidad de Madrid y la Unidad Militar de Emergencias (UME) para instalar el hospital provisional de Ifema se han desarrollado con rapidez. El objetivo es habilitar dos pabellones más, el 7 y el 5, al inicialmente previsto (el número 9).

Con esta nueva dotación se intenta responder a un aumento de las necesidades de hospitalización y atención en UCI que se producirá en breve, debido al repunte de nuevos casos que se prevén en la región en los próximos días.

Ahora, además, sanitarios y voluntarios del hospital temporal de Ifema tendrán a su disposición transporte gratuito gracias a un acuerdo entre la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital.

El ego de los famosos: así exhiben su mansión en la cuarentena

0

Estos días de cuarentena, están resultando ser la excusa perfecta para muchas celebridades muestren su mansión y, de paso, su lado más ególatra y ostentoso. Son muchos los que están apareciendo en sus casas, concienciando a sus seguidores sobre la importancia de quedarse en casa. Está muy bien aprovechar la popularidad para transmitir un mensaje tan importante como es cumplir con el aislamiento, Algunos han difundido consejos de las autoridades, otros han invitado a la gente a tener presente a la población de riesgo, y algunos han decidido colaborar ofreciendo conciertos en streaming para ayudar a la gente a llevar mejor estas semanas de encierro.

Sin embargo otro tipo de famosos, se han decantado por enseñarnos su día a día durante la cuarentena recurriendo el hashtag #YoMeQuedoEnCasa. Desde luego, no hay mejor forma de pasar una cuarentena que jugando al voleibol en una piscina climatizada, haciendo ejercicio en un gimnasio privado, desayunando en un jardín o fumando un puro en una bañera de hidromasaje. Un gesto de tremenda falta de empatía (y de un alarmante ego y desconexión con el mundo) teniendo en cuenta que la realidad no es así para la inmensa mayoría de la población. La mayor parte de los mortales pasamos nuestra cuarentena, en un sencillo apartamento, sin una piscina interior, ni una pista de papel, ni un extenso jardín donde tomar el sol y mantener nuestros niveles de vitamina D. 

Estos son algunos de los famosos que ha hecho alarde de mansión y de un enorme narcicisismo.  

JENNIFER LÓPEZ

La popular cantante ha sido una de las famosas que ha publicado un vídeo en su cuenta de Instagram, animando a su publico a quedarse en casa. Y de paso nos mostraba como ella sí estaba cumpliendo con las normas establecidas confinada con su familia. Quizá su intención era buena, pero la publicación no ha sido muy bien recibida por los usuarios, a causa del lujo que se exhibe en las imágenes, en una mansión de más de 1000m2 en Miami, con facilidades de todo tipo. Algo muy poco oportuno cuando hay muchas familias que están confinadas en pisos de 80m2. Como colofón, la diva acompañaba las imágenes con un texto bastante presuntuoso: «No podemos ir a ningún restaurante ni nada, pero el servicio y el entretenimiento aquí están bastante bien».  

 

SERGIO RAMOS 

El capitán del Real Madrid también se animaba a participar del movimiento #YoMeQuedoEnCasa. Lo hacía desde la pisicina privada de su mansión, jugando con sus hijos. En otras fotos se le veía entrenando junto a su mujer Pilar Rubio, en su completísimo gimnasio, teniendo ademas la desfachatez de hablar de “teletrabajo”. Obviamente también hubo reacciones en las redes sociales.

Captura de pantalla 2020 03 24 a las 9.13.19 Merca2.es

 

RAFAEL VAN DER VAART

El futbolista también alardeó en su cuenta de Twitter con una publicación donde le veíamos jugando al voleibol acuático en su piscina interior: «Cómo matar el tiempo durante el confinamiento por el coronaviris. Cuidaos, gente. Los comentarios en la red social no se hicieron esperar.

   

ARNOLD SCHWARZENEGGER

El conocido actor y ex gobernador de California, nos deleitaba hace unos días pidiendo a la gente que permaneciese en sus casas. Lo hacía en su salón rodeado de sus exóticas mascotas y fumándose un puro en el jacuzzi exterior de su mansión. «No salimos, no vamos a restaurantes. Simplemente comemos con Whisky y Lulu. Lo pasamos, bien, nos entretenemos», afirmaba el actor con una fingida modestia.

   

ISCO Y SARA

La pareja también ha sido objeto de críticas, aunque por motivos diferentes. Si bien la actriz Sara Sálamo es conocida por su participación en causas sociales, esta vez no ha mostrado mucha solidaridad. La polémica se desató con una fotografia donde aparecía dándose un beso con su marido, Isco Alarcón, ambos con las mascarillas puestas. Una imagen de mal gusto sabiendo que la escasez de mascarillas en España está representando un serio problema para los sanitarios.  Ante la avalancha de críticas la actriz optó por eliminar la foto.

Captura de pantalla 2020 03 24 a las 9.17.48 Merca2.es

 

Amazon: polémica donación para pagar la baja por coronavirus de sus riders

0

Nueva polémica con Amazon como protagonista en plena crisis por el coronavirus. Según informa el periodista Judd Legum en popular.info y explica en su perfil en Twitter, la compañía de Jeff Bezzos habría solicitado una donación para pagar la baja por enfermedad de los repartidores de Amazon que se contagien con coronavirus.

Esta llamada, que explica el periodista ha sido matizada por la compañía, invitaba a aque cualquier ciudadano donara lo que pudiera para que Amazon compensara la baja por enfermedad de los repartidores de Amazon.

Lo llamativo del hecho es que Amazon está barriendo récords de ventas, sobre todo en Estados Unidos, que es donde se ha recibido dicha invitación. Tal es la demanda de pedidos, que el marketplace está cerrado para la compra que no sean productos de primera necesidad.

BAJAS POR CORONAVIRUS EN AMAZON: UNA POLÍTICA POLÉMICA

Con motivo de este incremento de pedidos, Amazon ha reforzado su área de logística con 100000 trabajadores. En 2019, Amazon declará 11,9 millones de dólares de beneficios.

Como respuesta a la pandemia, Amazon informó que daría dos semanas de baja por enfermedad a cualquier empleado de Amazon que fuera positivo en coronavirus y que fuera puesto en cuarentena por la enfermedad.

Según la información de Popular Información, una parte importante de los trabajadores a tiempo parcial y los autónomos que trabajan para el gigante americano no están cubiertos en su contrato para este tipo de eventualidades.

De hecho, estos afectados solo tendrían una vía para poder cobrar algún tipo de sustente en este tiempo que no trabajan: acudir al Fondo de Ayuda de Amazon. Esta medida solo afecta a los socios logísticos de Integrity Staffing, Adecco Staffing y RES Staffing, el área de Amazon Flex, y aquellos socios en dificultades financieras por el Covid-19.

FONDO DE AYUDA DE AMAZON: EN EL CENTRO DEL DEBATE

Las donaciones solicitadas irían a parar precisamente a este fondo, que, como denuncia el periodista estadounidense, no ofrece contratos dignos a sus empleados y colaboradores. La única modificación con la que ha respondido Amazon es eliminar la opción de donación con un mensaje de texto (que, por supuesto, tiene un coste), y la inclusión de la coletilla «nadie espera que se haga la donación».

Desde Amazon España responden a las críticas, alegando que «no hemos pedido donaciones». En cuanto al origen de los fondos de dicha reserva asegura que «nuestro fondo Amazon Relief ha sido financiado por Amazon con una donación inicial de 25 millones de dólares. La estructura para operar un fondo como éste, que cientos de compañías gestionan a través de un tercero, requiere que el programa esté abierto a contribuciones públicas, pero en ningún caso estamos pidiendo que la gente contribuya.

Hasta ahora, Amazon solo ha respondido a las críticas con un aumento de 2 dólares la hora a todos los trabajadores por el esfuerzo extra, y el doble por las horas extra. En este sentido, otras compañías también han mejorado las condiciones económicas de sus empleados en estos tiempos.

CRÍTICAS A AMAZON ESPAÑA POR NO CERRAR CON POSITIVOS EN SUS CENTROS LOGÍSTICOS

La política de Amazon con sus empleados durante la pandemia ha sido fuertemente criticada también en España. En los últimos diez días se han conocido casos de positivos en los centros logísticos de Amazon en Alcalá de Henares y Barcelona, y también en las obras que continúan adelante en Dos Hermanas, Sevilla.

Amazon España ha descartado en todo momento cerrar estos almacenes, que ha puesto a disposición del Gobierno si fueran necesiarios. Por su parte, los representantes sindicales continúan reclamendo el cierre y señalan a la compañía como una empresa que “antepone el beneficio económico a la salud de los trabajadores”. A pesar de las denuncias a la Inspección de Trabajo, Amazon España sigue operativo.

Desde Amazon España se defienden: “En Amazon, valoramos enormemente y nos centramos en el bienestar, la salud y la seguridad de nuestros empleados, colaboradores y clientes. Seguimos estrictamente las recomendaciones facilitadas por el Gobierno y las autoridades sanitarias locales para así poder garantizar que estamos implementando las medidas correctas en todos nuestros centros del país. Nuestros equipos están trabajando para asegurar que podamos continuar repartiendo a los clientes más afectados, muchos de los cuales no tienen otra forma de acceder a artículos de primera necesidad». 

Eficaces y baratas: mascarillas caseras que repelen el coronavirus

0

El coronavirus en ahora mismo la única y gran preocupación en el mundo. Esta pandemia, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), supondrá un fuerte revés para la salud y la economía a escala global. Es el primer factor el que más temor causa: en España son más de 40.000 las personas contagiadas y casi 3.000 los fallecidos. Datos estremecedores que desde el inicio de la expansión del Covid-19 ha provocado una alta demanda de elementos como mascarillas caseras, geles desinfectantes o guantes.

Algunas plataformas aprovecharon para elevar los precios, pese a tratarse de productos de primera necesidad. Y pese a ello, muchos establecimientos colgaron el cartel de “agotado”. Hasta en internet se quedaron sin stock. Una problemática que ha llevó a muchos ingeniosos a fabricar sus propias mascarillas caseras. Hasta Sanidad ha exhibido qué hay que utilizar y cómo para tener un producto que realmente combata el coronavirus. Las hay muy diversas con elementos de mayor y menor precio. Estas son las mascarillas más eficaces y baratas para eliminar el coronavirus.

LAS MASCARILLAS CASERAS DE SANIDAD

La falta de estos productos en las farmacias, donde existen hasta listas de esperas, ha llevado al Departamento de Salud a mostrar cómo fabricar buenas mascarillas caseras en su cuenta de Twitter. La dinámica es muy similar a otras, pero indican que hay que usar tejidos hidrófugos que expulsen la humedad (toallitas de bebé secadas o pañuelos de lavar las gafas). Otro de los tejidos claves sería el algodón de las camisetas  o las fundas de cojín almohada que pueden llegar a filtrar más de un 60%. A raíz de ahí, dos gomas elásticas y una grapadora son suficientes para apañar las mascarillas caseras. Es solo uno de los muchos ejemplos. Los hay más baratos aún.

MASCARILLAS CASERAS DESECHABLES

En esta ocasión, este tuitero trae unas mascarillas caseras realizadas con toallas nova. Tan sólo hay que doblarlas como un “acordeón”. Cuando está aplastada, se toman dos gomas elásticas y una grapadora, en un montaje muy similar al del anterior vídeo. “Puede ser utilizada en cualquier lista de espera o recinto”, señala el protagonista. Lo cierto es que este tipo de mascarillas caseras es menos efectivo contra el coronavirus por el tipo de tejido. Es de peor calidad que la citada anteriormente, que ya de por sí cuenta con algunas desventajas respecto a las ‘oficiales’. Sin embargo, hay otras con materiales algo más caros que son excelentes.

MASCARILLAS CASERAS CON BOTELLA PET

Un físico nuclear ha mostrado cómo elaborar estas mascarillas caseras con una botella de dos litros. Para elaborarla hay que cortar el fondo de la botella y después realizar un corte en T (explicado dentro del artículo del tuit). Así ya se dispone de la forma de la mascarilla. Después hay que ajustarla a la cabeza con dos agujeros por los que se introduce la banda elástica. Después es necesario usar un sellador para que quede a la perfección. Por último lo ideal es introducir alguna servilleta o toallas de papel para que funcione mejor.

MASCARILLAS CASERAS CON OTROS PLÁSTICO

A falta de papel o tela, bueno es el plástico. Son muchas las imágenes que han circulado por las redes sociales. Desde algunas extravagancias que poco efecto parecen tener, hasta otras más elaboradas que ha usado hasta la propia Policía. En este caso se puede apreciar como más allá de la mascarilla, el Policía cuenta con esa barrera protectora de plástico. Otros directamente han utilizado botellas o cualquier producto compuesto por este elemento para evitar el contagio a través de la saliva. Es un caso no tan caro, pero sí más elaborado, en el que hay que dar forma al plástico. Si no estás conforme, existen otras alternativas.

Mascarillas caseras 2 Merca2.es

OTRAS ALTERNATIVAS

En MERCA2 hablamos en el pasado de la famosa modista de Whatsapp, que se ofrecía a hacer mascarillas caseras por poco dinero, a gusto del consumidor (color, tipo de tela…). Es una de las muchas variantes. Otros servicios que cuentan con impresoras 3D las están elaborando por tan sólo 2 euros la unidad, a base de resina. Y lo mejor de todo: sin reutilizables. Únicamente hace falta esterilizarlas y cambiarle el filtro. Hay infinitos ejemplos que, en muchas ocasiones, han surgido como respuesta para ayudar a sanitarios, ante la falta de protección en muchos hospitales. Sin embargo, hay otras mascarillas que es mejor no utilizar.

mascarillas caseras

QUÉ MASCARILLAS NO UTILIZAR

Igual que muchos usuarios comparten sus mascarillas caseras en redes sociales para ayudar, otros muchos sólo buscan hacer la gracia. Estropajos y hasta hojas de árboles se han visto en ciertos casos. Una forma de tomarse muy poco en serio el coronavirus, una pandemia que ahora mismo golpea con fuerza la salud de miles de personas que se debaten entre la vida y la muerte. Lo  más importante es no salir de casa, aunque si no te queda otra y no tienes dinero para comprar una mascarilla, los cinco primeros ejemplos te servirán para estar más protegido.

Cuando Volvamos, una iniciativa para ayudar a pequeños negocios durante el Covid-19

0

El Estado de alarma y el confinamiento para evitar una mayor propagación de la pandemia del coronavirus ha provocado el cierre de todo tipo de comercios, salvando supermercados, farmacias y telecomunicaciones. La iniciativa sin ánimo de lucro Cuando Volvamos tiene como objetivo ayudar a las pymes y los negocios de barrio a sobrellevar la situación.

“Se trata de ampliar nuestra mirada, de pensar en la normalidad, en lo que haremos a la vuelta. Además, ha surgido de manera espontánea entre los compañeros y este es el mejor ejemplo de lo que toca ahora, que no es otra cosa que colaborar y cooperar entre todos, porque es la única manera de salir adelante”, explican los impulsores de la iniciativa, la compañía Igeneris.

Todos los sectores tienen cabida en la plataforma Cuando Volvamos, como educación, hostelería, belleza y salud, entre otros. La iniciativa pone a disposición de los usuarios planes que podrán adquirir por adelantado beneficiándose de un descuento.

De este modo, los comercios pueden seguir ingresando y manteniendo liquidez que les ayude en estas semanas a mantener tanto el negocio como a su plantilla. Y ya, cuando finalice el periodo de confinamiento, la compra se canjeará.

Tras su primera semana de actividad, Cuando Volvamos cuenta con más de 60 planes publicados de más de 80 negocios y ya se han registrado sus primeras compras. Además, la web ha recibido ya más de 12.000 visitas y las solicitudes para adherirse siguen en aumento.

Según los organizadores de esta iniciativa, la acogida entre los clientes «ha sido realmente positiva y, aunque por ahora esta iniciativa solo se encuentra operativa en Madrid, el objetivo es seguir creciendo, ya que se han recibido numerosas solicitudes que invitan a ampliar el alcance de la plataforma tanto a nivel nacional como internacional.

Las medidas tomadas para paliar los efectos del Covid-19 son necesarias, «pero han supuesto que actividades cotidianas como tomarse una caña, ir al gimnasio o acudir al fisioterapeuta sean impensables hoy en día. Estos son solo algunos de los numerosos negocios que no pueden continuar con su actividad y viven con la incertidumbre de no saber si sobrevivirán a esta situación», explican.

Spiriman lanza un bulo: «requisan respiradores para llevarlos a Madrid»

0

En esta crisis sanitaria uno de los protagonistas esta siendo Spiriman, y es que parece que lo que el dice siempre es verdad. Se le ha escuchado hablar sobre la carga viral, sobre lo mal que los políticos están actuando ante esta crisis, sobre como les falta material… En definitiva, sobre miles de cosas que entre insultos y tacos llegan a miles de personas.

Pero el problema está cuando Spiriman, como muchos otros, difunden información falsa, que está tan de moda últimamente. En un video, acusaba a el Gobierno de España, en particular a Pedro Sánchez, de requisar respiradores de ambulancias granadinas y trasladarlos a los hospitales de Madrid. Esto ha sido desmentido por el consejero de sanidad andaluz, Jesús Aguirre.  

Aguirre en una rueda de prensa a explicado que la acción que se está realizando simplemente se basa en juntar todos los respiradores que se encontrasen en clínicas cerradas, como pueden ser las de cirugía estética, y los que estuviesen en ambulancias destinadas a pacientes leves.

El propósito de esta iniciativa es centralizar los respiradores en la ciudad de Antequera, que se encuentra en el punto medio de Andalucía. De esta manera poder trasladarlos más rápidamente a cualquier parte de esta y así poder facilitarlos en el caso de ser requeridos.

¿QUÉ PASA CUANDO LEEMOS NOTICIAS FALSAS?

Por lo que una información que ya a llegado a miles de personas, gracias a Spiriman, es falsa y desmentida. Pero ¿Qué pasa cuando leemos noticias falsas? Básicamente esa información ya se queda gravada en nuestra memoria, y por mucho que posteriormente la desmientan, ya no hay vuelta atrás.

Por eso mismo, el gobierno y los periodistas están de acuerdo con la importancia de únicamente compartir información verificada o contrastada. Porque el daño de recibir información falsa es irreparable, aunque en el mundo de las redes sociales es muy difícil no toparse con bulos, como el lanzado por Spiriman. El deber de los usuarios es antes de compartir verificar si es verdad o no.

La alta demanda supera a Instagram: la última en bajar su calidad

0

Diferentes plataformas han confirmado que reducirán la resolución de vídeos y de diversas herramientas debido a la sobre demanda de los servicios.

La televisión y los medios digitales se han convertido en la mejor opción de entretenimiento en la cuarentena. Hace unos días, el Gobierno anunció la prórroga del estado de alarma para evitar el contagio del Covid-19. Así pues, se amplía el tiempo de confinamiento 15 días más, hasta el 12 de abril.

Debido a ello, se ha notado un aumento de la demanda en diversas plataformas como Netflix, Twitter, Facebook, Instagram…muchas personas utilizan estos medios para el teletrabajo, otras por mero entretenimiento y, algunos, para informarse de las últimas novedades de la pandemia.

Actualmente, las redes sociales son una herramienta indispensable para nuestro día a día. Y en mayor medida, se hacen indispensable en la cuarentena, ya que es la forma más fácil de comunicarnos con nuestros familiares.

Facebook anunció que reducirá la resolución de sus vídeos en América Latina debido a la sobredemanda. La compañía toma esta medida para evitar la congestión en las redes debido al aislamiento en varios países.

Hace una semana, Amazon sufrió una caída en su web debido a la multitud de personas activas. A la hora de comprar alimentos, la página no mostraba horarios disponibles.

Netflix es una de las plataformas más utilizadas en la cuarentena. Un representante de Netflix afirmó que la plataforma había desarrollado una forma de reducir el tráfico un 25% en las redes de telecomunicaciones.

La agencia Télam, realizó una serie de recomendaciones para el uso racional de Internet. Destacó la minimización de la calidad de las imágenes, utilizar líneas fijas para las llamadas de voz y aprovechar las horas de menor congestión para descargar archivos pendientes.

Debido a esta situación, muchos usuarios se replantean las ventajas y las desventajas de la alta demanda en los servicios digitales. A pesar de que las plataformas busquen su éxito captando a nuevos usuarios, la sobre demanda supone un empeoramiento del servicio.

Por lo tanto, la cantidad perjudica a la calidad. Diferentes compañías aplican las nuevas medidas recomendadas en sus plataformas en diferentes países. A pesar de ello, los cambios no han perjudicado al uso de las aplicaciones.

Publicidad