sábado, 17 mayo 2025

Mastercard sube de 20 a 50 euros el pago contactless sin pin

0

Con el objetivo de que paguemos de forma más rápida y evitar el contacto físico en puntos de venta, Mastercard ha decidido subir de 20 a 50 euros, el límite de pago contactless sin necesidad de introducir código pin en España.

Este compromiso se ha adoptado en 29 países de toda Europa donde el límite estaba fijado entre los 15 y los 25 euros. La compañía ha explicado en un comunicado que esta decisión supondrá una mejor experiencia de compra para los consumidores de todo el continente y conllevará beneficios para la industria en general.

También ha destacado que ya han abanderado iniciativas en el Viejo Continente, que han resultado en un importante incremento del uso de las tarjetas contactless y de los dispositivos móviles. De hecho, el 75% de todas las transacciones de Mastercard en Europa ya son contactless. 

Según Milan Gauder, vicepresidente ejecutivo de Producto e Innovación de Mastercard, ya están viendo «lo rápido» que los usuarios han adoptado el contactless como su primera opción de pago en el día a día. Y de hecho, desde el 1 de enero de 2020 garantizan que todos los terminales de pago pasasen a ser contactless.

En este tiempo, Reino Unido, Irlanda, Estonia, Polonia y Finlandia lideran el camino al haber adoptado el incremento del límite de pago contactless de forma permanente. Mientras que otros como Países Bajos, Chipre y Grecia, por ejemplo, están implementando incrementos temporales para facilitar la experiencia de compra de los consumidores durante la crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19.

PREOCUPA EL EFECTIVO

El miedo al contagio ha llevado a muchas compañías a adoptar soluciones drásticas para conseguir frenar la expansión del virus. Esto ha ocurrido en el ámbito de los pagos. Algunos estudios aseguran que las tarjetas contienen más bacterias incluso que el dinero en efectivo.

Pero el cash tampoco se salva, habitualmente pasa de mano en mano y es una vía más de transmisión de cualquier tipo de virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado lavarse las manos cada vez de que se manipule dinero.

Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, hay plataformas que permiten seguir haciendo las compras del día a día sin necesidad de estar expuestos. Se trata del contactless o el pago sin contacto, que permite pagar directamente a través de los diferentes dispositivos móviles: acercando el teléfono móvil o el smartwatch al TPV (algo que ya es posible en la mayoría de los comercios) sin ningún tipo de contacto y en apenas unos segundos.

Esta opción también está disponible con las tarjetas de crédito o débito, donde simplemente hay que acercarla al terminal de venta. Además, solo es necesario introducir el Pin de seguridad con compras superiores a 20 euros (por lo general) lo que lo hace cómodo pata compras pequeñas.

Aquaservice activa el suministro de agua para el hospital de Ifema

0

Aquaservice ha dispuesto un operativo especial para ofrecer un suministro gratuito, permanente e ilimitado para atender las necesidades del personal sanitario del hospital provisional de Ifema, montado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como de otros tres hospitales públicos de Madrid.

Se trata del Hospital del Henares, Hospital de Fuenlabrada y el Hospital Príncipe de Asturias, a los que se suma el suministro gratuito de agua de 50 centilitros para la atención de los enfermos hospitalizados por la infección del coronavirus en otros cuatro hospitales públicos: el Hospital Infanta Leonor Vallecas, el Hospital Universitario de Getafe, el Hospital de Guadalajara y el Hospital de Torrejon de Ardoz.

Tras decretarse el estado de alarma por Covid-19 el pasado domingo 15 de marzo, todos estos hospitales solicitaron ayuda a Aquaservice, según explica en un comunicado la compañía distribuidora de agua embotellada con dispensador.

La empresa asignó «inmediatamente» los recursos necesarios para prestar un servicio de urgencia y de distribución de agua embotellada con dispensador a los hospitales para atender las necesidades del personal sanitario de Madrid, comunidad que registra hasta la fecha el mayor porcentaje de pacientes hospitalizados.

Mientras se mantengan estas circunstancias extraordinarias y las necesidades de suministro de agua en estos hospitales, Aquaservice mantendrá el plan de ayuda a los centros sanitarios, prestando sus servicios de manera gratuita para apoyar al sistema de salud pública en sus esfuerzos para resolver la crisis sanitaria actual.

UGT pide a Primark el complemento de prestaciones de hasta el 100% en la duración del ERTE

0

UGT ha solicitado a Primark el complemeto de las prestaciones por desempleo hasta el 100% de la retribución durante toda la duración del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a sus más de 7.000 empleados en España.

Tras la reunión mantenida con la empresa para abordar el ERTE por fuerza mayor desde el pasado día 15 hasta 28 de marzo, Primark se comprometió a pagar el complemento y asegurar que la plantilla iba a cobrar toda su nómina en marzo, ya que del 1 al 14 pagará la nómina de marzo y a partir del 15 hasta el 31 de marzo el complemento sobre las prestaciones públicas por desempleo hasta alcanzar el 100% de las retribuciones.

No obstante, según ha explicado UGT, la empresa no ha aclarado qué pasará a partir del 1 de abril. «A partir de esa fecha no sabe aún que pasará, argumentando que esta situación es muy cambiante y que hasta que no se haga oficial la prórroga del estado de alarma no pueden aclarar nada, lo cual crea una gran inseguridad en la plantilla», ha señalado el sindicato.

Desde UGT han resaltado que Primark pertenece a la multinacional ABF, que no ha cerrado ninguna de sus empresas de alimentación, por lo que podría asumir «sin ningún problema» ese complemento hasta el 100% durante toda la duración del estado de alarma y la duración del ERTE.

«Solo el año pasado, Primark generó unos beneficios de 1.057 millones de euros, cantidad más que suficiente para poder complementar los salarios de las personas que trabajan en la firma», ha subrayado el sindicato.

«Desde UGT vamos a seguir defendiendo la protección de las personas que trabajan en esta empresa, máxime si tenemos en cuenta que la mayoría tienen contratos a tiempo parcial y cobrar solo un 70%, que es lo que corresponde a la prestación pública por desempleo puede dejarles en una situación muy precaria», ha añadido.

Airbus se resiste a cerrar pese a los contagiados por Covid-19

Máxima tensión en las plantas de Airbus en España. Mientras el fabricante aeronático ocupa titulares por abrir un puente aéreo entre Toulouse y Madrid para traer mascarillas a nuestro país, según ha podido saber MERCA2, algunos de sus trabajadores sufren presiones para acudir a sus puestos de trabajo en factorías, como la de Getafe, en las que no se ha suspendido la actividad, pese al estado de alarma decretado en España.

La Comisión de Seguimiento Covid-19 del Comité Interempresas de la compañía cifraba, este martes, en 121 positivos y 618 los trabajadores en cuarentena en Getafe y, según fuentes consultadas, los empleados que siguen desarrollando su actividad en la planta lo hacen sin los EPIs (Equipos de Protección Individual) necesarios, por lo menos hasta el día de hoy. La lógica invita a pensar que el propio dato de afectados, realmente alarmante, es como para clausurar las instalaciones.

La entrega de cuatro aviones comerciales en plazo para evitar penalizaciones a Airbus, urge de la presencia de los trabajadores del departamento de pintura, en varios turnos, lo que según fuentes consultadas por MERCA2 está generando una enorme presión sobre los operarios de esa sección. Diez días después de que se decretase el estado de alarma en España, la planta de Getafe de Airbus está bajo mínimos, no sólo por la ausencia de los afectados de coronavirus y de los empleados en cuarentena, si no por los que están de baja por enfermedad común o han conseguido permisos para no acudir a su puesto de trabajo, solicitados en su mayor parte por el temor al contagio.

Según testimonios a los que ha podido acceder MERCA2, los trabajadores tienen miedo a quedarse en casa y no cumplir con el servicio que les exigen sus superiores inmediatos para poder entregar en plazo los aviones, y se sienten amenazados porque, tal y como se les ha informado, de forma extraoficial, si ellos no acuden al trabajo por asuntos derivados del Covid-19, la empresa subcontratará la pintura del A320, «algo ilegal, fundamentalmente una falta de ética y moral de la compañía», califican las mismas fuentes.

El pasado 16 de marzo, la Comité Interempresas (CIE) acudió a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid e interpuso una denuncia por hechos que entonces se describieron como “inicialmente constitutivos de infracción de normas laborales” según recoge el documento al que tuvo acceso MERCA2. Días después, los representantes de los trabajadores, reconocieron que se encontraron ante «una resolución ambigua y sin claridad» y sin que siquiera la Inspección se personarse en los centros de Barajas y Getafe. ¿!– /wp:paragraph –>

En relación a la referida denuncia interpuesta y otras expuestas a luz pública y sin respuesta, la sensación que se respira en el ambiente es que tanto la Inspección de Trabajo, como el Gobierno «han dejado tirados» a los trabajadores. Se comenta también que el Gobierno parece estar buscando «un equilibrio entre la salud y la repercusión económica para el país.

REAPERTURA TRAS EL PARÓN DE CUATRO DÍAS

Airbus reanudaba este lunes la actividad de sus plantas en España tras el parón de cuatro días “para reforzar medidas sanitarias y preventivas en los centros de trabajo” ante el brote de coronavirus. A través de un vídeo enviado a los trabajadores, el presidente del grupo en España, Alberto Gutiérrez, justificaba la vuelta a la actividad en la necesidad de seguir dando soporte a los helicópteros y aviones del Ejército en el marco de la operación Balmis -denominación del Ministerio de Defensa a la operación contra el Covid-19-. «Lo hacemos porque podemos y debemos», manifestaba Gutiérrez.

Este lunes, en el momento de la reapertura, fuentes sindicales negaban que la actividad de Airbus tuviera un motivo esencial o estratégico que justificara la vuelta a la actividad y aclaraban que: “el Ejército no tiene actividad aeronáutica especial”, en cualquier caso, “como servicios especiales militares y de fabricación de material sanitario no hablamos de más de 50 empleados, ¿qué tiene que ver eso con reanudar la actividad de 20.000 trabajadores?”.

Asimismo, comentaban entonces, “la idea de fabricar respiradores para la Sanidad, ha sido iniciativa de los trabajadores y de su conocimiento de la disponibilidad de impresoras 3D de titularidad privada”. Los representantes de los trabajadores manifestaban en ese momento su malestar con la Dirección de la compañía, “lo único que le importa es reducir la cartera de pedidos, fabricar y entregar los aviones planificados para aumentar la rentabilidad”.

En este sentido, esas mismas fuentes sindicales consultadas este lunes por MERCA2 explicaban que, el argumento esgrimido por Airbus para justificar que es necesario retomar la actividad en sus factorías repartidas por Madrid, Toledo, Sevilla y Cádiz, no se sostiene. La compañía “intenta un lavado de imagen ante la sociedad”.

Así es el informe que relaja el futuro de Telefónica

0

Telefónica tenía importantes retos en este 2020. Ahora, con la crisis sanitaria del coronavirus, quizá debe replantearse muchas estrategias, sobre todo lo que tiene que ver con Latinoamérica. Pero en líneas generales el operador puede respirar tranquilo: el sector en su conjunto no será de los más azotados.

Al llevar a cabo una comparativa de la última crisis económica que azotó al mundo, la quiebra de Lehman Brothers en 2008, el sector de las telecomunicaciones fue capaz de copiar la curva de decrecimiento, y, posteriormente, salirse de la dinámica negativa del mercado. Así lo analiza un informe del departamentos de estudios de Barclays al que ha tenido acceso MERCA2, y que enfatiza que «las telco tienen una sensibilidad limitada a los shocks económicos».

informe Telefónica Merca2.es

Ante este escenario, y analizando el comportamiento de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, el primer punto de tranquilidad que dibuja el informe es que las telecos no tendrán ningún problema de demanda durante la crisis originada por el Covid-19. De hecho, tal y como publicó el otro día MERCA2, Telefónica ha tenido un aumento de tráfico en todos sus servicios. Tanto fijo como móvil.

Así, el informe valora -incluso- como algo positivo el hecho de que los usuarios asuman lo importante que es la velocidad de las redes fijas. Es decir, en estos momentos observan que no hay limitación, y, por lo tanto, lo que marca la diferencia es la velocidad. Por ello, concluyen que los operadores, entre ellos Telefónica, podrá tener margen comercial para convencer a sus clientes de optar a tarifas con velocidades más altas a cambio, lógicamente, de facturas más elevadas.

Y algo similar puede suceder con los servicios de TV. En estos momentos Movistar+ está siendo una de las referencias de entretenimiento. Esto, de igual modo, influirá en la percepción de los usuarios sobre los servicios paquetizados.

El único punto donde los analistas de Barclays no ven un cambio sustancial, ni para bien ni para mal, es en el segmento móvil. En la parte física, porque los operadores, como es el caso de Telefónica, hace años que dejaron de ser un jugador importante en este segmento. Por otra parte, las tarifas ilimitadas o con alto volumen de datos, hace que no haya una factor comercial diferencial para sacar ventaja con respecto a los competidores.

TELEFÓNICA, ¿VENDERÁ EN LATAM?

En el recorrido de cuestiones que pueden salvar a las telecos de un destrozo económico tras el paso del coronavirus, las infraestructuras son otro elemento esencial. En este caso hay dos puntos a tener en cuenta: despliegue de redes fijas y 5G.

Sobre el FTTH desplegado, como siempre recuerda el presidente de Telefónica, y en este ocasión hasta Pedro Sánchez le ha echado una mano: España tiene más red de fibra desplegada que los principales países de la Unión Europea juntos. De esta manera, y con más de 20 millones de unidades inmobiliarias pasadas con banda ancha ultrarrápida, el operador azul tan solo debe rematar algunas zonas con baja densidad de población para cumplir sus planes de mapear toda España.

Sobre el mantenimiento de dichas redes en una época de falta de suministros, fuentes del sector aclaran a MERCA2 que, en la mayoría de las ocasiones, los operadores adquieren material para aguantar trimestres enteros sin necesidad de nuevo equipo. Por lo tanto, todo hace pensar que Telefónica tiene stock suficiente para operar su infraestructura sin ningún tipo de complicación.

En cuando a la red 5G, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo sortea varios conflictos estratégicos de un golpe. Por un lado, su tranquilidad a la hora de ejecutar el encendido comercial del 5G, que ahora será -si cabe- más a tranquilo. Y eso implica la falta de necesidad de una inversión temprana en redes. Por lo tanto, el impacto en caja será menor que si tuviera que correr una vez que se subasten las frecuencias de radio que habilitan una mejor conectividad para esta tecnología.

Bajo este contexto, el único punto negro que sitúan los analistas de Barclays tiene que ver con los procesos corporativos que Telefónica tenía abiertos en Latam. El operador azul declaró como estratégicos Brasil, UK, Alemania y España. El resto entraría en un plan de desinversión para centralizar recursos. El problema, advierte el informe, es que algunas regiones las divisiones sí perderán valor. Al menos, mas del que la compañía tenía pensado a la hora de presentarlo al mercado. Por lo tanto, deberá realizar un revaluación de activos a la baja y asumir, de cara a las cuentas que rinda en 2021, que el importe total por las ventas, si es que se producen, no era el esperado.

Grand Prix y otros programas míticos que la gente añora

0

El estado de alarma implantado por el Gobierno en respuesta a la expansión del coronavirus, si bien ya dificulta la grabación de programas en emisión, imposibilita por completo grabar nuevos formatos. Debido a este golpe que están sufriendo las televisiones, las cadenas ya empiezan a sacarse los ases de la manga. Mediaset, con su remasterización del antiguo ‘Grand Prix’, es un ejemplo de ello.

El grupo ha sacado de la nevera un formato que realizaron en septiembre de 2019 en Italia, protagonizado por los presentadores Lara Álvarez y Joaquín Prat. ‘Juegos sin fronteras’ es la nueva versión de Telecinco de el mítico ‘Grand Prix’, activo desde 1965 hasta 1982. Así, el exitoso concurso, que se recuperó después entre 1988 a 1999, ha vuelto a la parrilla de la mano de Mediaset. No obstante, el recibimiento por parte del público fue agridulce.

La nostalgia de los espectadores no bastó para contentarles. Acusaron al programa de estar mal montado. No cumplió las expectativas de muchos, que encontraron demasiadas diferencias con el original de Grand Prix.

En esta edición, España juega contra Italia, Alemania, Grecia, Rusia y Polonia. El show contará con 6 episodios. Los pueblos de nuestro país que participaron fueron Ciudad Rodrigo (Salamanca), Mérida (Extremadura), Monfonrte de Lemos (Lugo) y Astorga (León).

ALTERNATIVAS NOSTÁLGICAS

El archivo de RTVE puede ser una fuente de programas dejados atrás hace tiempo pero que muchos recuerdan con el máximo cariño. Es el caso de los concursos ‘El precio justo’, ‘El semáforo’ y ‘Cifras y letras’. Por otro lado, el inmortal ‘Saber y Ganar’ es una opción clara para los que prefieren la vieja escuela.

Para quien prefiera documentales o series, quedan ahí los míticos formatos de Félix Rodríguez De la Fuente: ‘El Hombre y la Tierra’ y ‘El Planeta Azul’. La increíble figura de Félix Rodríguez fue recientemente recordada por Cuarto Milenio, en un especial que hizo a muchos querer volver a experimentar aquellos programas que marcaron a toda una generación.

No sería mala idea tampoco recuperar aquel ‘Humor Amarillo’, emitido originalmente por la TBS japonesa, que triunfó a gran escala en España.

BBVA, Sabadell o Liberbank harán negocio con las medidas del Gobierno

Este pasado martes 24 de marzo, la banca celebró un verdadero festín en Bolsa. Liberbank se apuntó un 18,15%, Banco Sabadell un 13,3%, Banco Santander un 10,12% o BBVA un 8,76%. El acelerón, obviamente, tuvo que ver con la decisión del Gobierno de aceptar gran parte de las propuestas (hechas por las propias entidades) para articular la línea de 100.000 millones en avales a empresas. Pero, todo ello va mucho más allá. De hecho, en la letra pequeña viene el grueso de las ganancias que se va a llevar la banca.

Primero, hay que empezar por lo más obvió. La articulación de los avales permite eliminar de facto uno de los grandes temores de cualquier inversor: un aumento drástico de los impagos. Así, salvo contadas excepciones cualquier empresa en problemas por el colapso económico del coronavirus, que van desde la drástica caída de ingresos a cerrar directamente el negocio un par de meses, podrán seguir pagando las facturas, las nóminas (si mantienen los trabajadores) y, por supuesto, los intereses bancarios de otros préstamos pasados. Todo sin ello, sin un riesgo excesivo, ya que el mayor porcentaje lo asume el Estado.

El segundo punto importante, es que la cantidad de créditos aumentará súbitamente. Hasta ahora, los bancos se enfrentaban con un problema de excesiva liquidez, lo que suponía un problema para ellos. Suena raro, pero se explica sencillo. Las entidades acumulan dinero, de depósitos o de instrumentos financieros, que utilizan para luego otorgar créditos y el sobrante lo guardan en un depósito en el BCE. ¿Qué ha ocurrido? Primero, que no hay tanta demanda de dinero (las hipotecas, por ejemplo, no crecen en volumen total) y les sobra en exceso. Por lo que tienen que guardar más en el depósito del BCE que, a su vez, ha decidido cobrarles cada vez más por guardárselo (ya va por el 0,5%).

DINERO GRÁTIS Y LO PRESTAS SIN RIESGO

Para entender el siguiente paso, como sacarle todavía más rentabilidad a la situación, primero hay que entender como funciona un banco. En lo básico, es bastante sencillo, puesto que solo se compra dinero (se paga por los depósitos) y se vende (préstamo con interés) y la diferencia son los beneficios. Ahora, si eres capaz de hacer todo esto comprando tu materia prima, el dinero para una entidad, a coste cero y venderlo con un porcentaje medianamente alto el negocio ya es redondo. Y, así lo hará la banca.

Para empezar, primero necesita obtener dinero gratis. Y, no hay ningún sitio mejor que en las subastas que organiza el BCE bajo las siglas de TLTRO. Una vía más directa y menos costosa que a través de los depósitos, por eso (dadas las mayores necesidades de crédito) las entidades han empezado a aumentar su uso. Así, en la última celebrada este pasado martes, la tercera de la nueva ronda, se pidieron cerca de 115.000 millones, lo que supone el doble que en la última. Además, algunos bancos españoles, que no iban a acudir, si lo harán, según apuntan fuentes del sector a Merca2.

Por lo tanto, ya tenemos una mayor demanda de crédito, dinero gratis y solo falta empaquetarlo y distribuirlo a un precio razonable. El coste de cada préstamo será diferente, pero todos tienen algo en común: será a tipo fijo. Otra petición de la banca que, con ello, consigue sacar de la ecuación a su gran enemigo en los últimos años: el Euribor. Para hacerse una idea del desaguisado que produce su valor negativo, en torno a los -0,2 puntos, JPMorgan estima que ese nivel provocará una caída media del 6% en los beneficios de las entidades españolas entre 2020 y 2022.

EL COMBO PERFECTO: SIN PROVISIONES Y SIN COMPETENCIA

Por último, para llegar a los beneficios lo anterior debe costear los pagos operativos (trabajadores, oficinas y demás) y el colchón, que se llama provisiones, en caso de impagos. Dicha partida no es baladí, puesto que fue uno de los grandes quebraderos de cabeza durante la crisis. Pero, en esta ocasión no lo será tanto. Primero, porque el BCE ha retirado las exigencias y en segundo lugar, porque el Estado asumirá una parte importante del riesgo del nuevo crédito prestado. Otro ahora más para las entidades.

Por si el acceso a dinero gratis, aumentar el crédito y disminuir el riesgo fuera poco. Las entidades suman que habrá pacto de caballeros entre ellas, lo que supone que cada banco seguirá con sus mismos clientes. Una decisión que favorece a las entidades que más cuota de mercado tienen, por eso Sabadell subió un 13,3% y Bankia solo un 0,17%. El mercado, a su manera, es racional.

En definitiva, las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno son un balón de oxígeno importante para muchas entidades. Para otras, simplemente les ayudará a mantener a ralla su mora. Pero, el escenario (con los tipos negativos en los próximos años) seguirá siendo desafiante para todas ellas, ya que el actual plan solo sirve para que lleguen con vida a la siguiente meta volante que será septiembre.

La inversión media en equipos médicos por leasing se frena

0

En plena crisis sanitaria originada por el coronavirus, se puede decir aquello de una de cal y otra de arena si nos referimos a la inversión en equipos médicos por leasing. No se trata de inversiones en mascarillas, tan necesaria en estos momentos, y otros equipos de protección. Pero sí se trata de material de última generación que, sin duda, proporciona una mejor calidad del servicio.

Cierto que las empresas españolas invirtieron más de 149 millones de euros en equipos médicos por leasing. La cifra es de 2019 y supone un incremento del 68% respecto a 2017.

Los datos son de la Asociación Española de Renting (AELR). Y no se trata de un dato puntual. De hecho, y si echamos más la vista atrás, este tipo de inversión viene subiendo de forma paulatina desde el año 2013.

La inversión media por leasing en equipos médicos se ha frenado un 15,2% durante los dos últimos años

De hecho, y desde entonces, año tras año, los contratos firmados por este método se han ido duplicando. Si en 2013, las cantidades que se manejaron fueron de 1.377 millones de euros, en 2017 el salto llegó hasta los 2.088 millones de euros en 2017. Durante el pasado año, la cifra alcanzó los 4.145 millones de euros.

LA DE ARENA EN EQUIPOS MÉDICOS

Una vez vista la de cal, la de arena en equipos médicos por leasing es la siguiente: el importe medio de los contratos firmados desciende. Así, el importe medio por contrato entre 2017 y 2019 ha descendido un 15,2%. Si en 2017 fue de 42.593 euros, en 2019 la cantidad se desinfló hasta los 36.120 euros de media por cada contrato.

Resulta, cuanto menos curioso, que el mejor dato de inversión por contrato se sitúe en los albores de la crisis. Fue en 2009, siendo exactos, cuando llegó a los 50.166 euros.

Según el presidente de la AELR, José Coronel de Palma, este descenso del importe medio de los contratos se debe a la optimización de recursos por parte de los usuarios de este servicio. “Si bien no es el crecimiento que experimentamos en épocas anteriores a la crisis económica, el leasing sanitario ha crecido constantemente desde 2013. De hecho, el pasado 2019 estábamos rondado prácticamente cifras de negocio anteriores a la crisis”, apunta.

Las características propias del leasing, es decir, que se trate de un alquiler con opción a compra, ha sido visto por centros clínicos, hospitales y farmacias como una herramienta útil para tener el mejor material a su servicio. Equipos médicos que redundan en una mejor calidad del servicio.

Minerva Piquero estalla contra la TV: «Sensibilidad, por favor»

0

La expresentadora del tiempo en Antena 3, Minerva Piquero, ha publicado un vídeo en su cuenta de Twitter en el que cuestiona el tratamiento de ciertas informaciones en televisión sobre el coronavirus.

Con un mensaje dirigido a “las cadenas de televisión y responsables de contenido de las mañanas”, ha pedido pensar en las personas mayores que los ven a diario. “Es la única ventana que tienen al mundo, no manejan las redes sociales y están incomunicados, la televisión para ellos es la verdad que les llega cada día y lo que les mantiene conectados al resto del mundo”, ha dicho.

Minerva ha destacado que hay que contar todas las noticias que están sucediendo, pero ha cuestionado el hecho de llevar “testimonios que dicen que han visto que a la gente mayor se la deja morir y se la preferencia a los más jóvenes”.

“Este tipo de información de regodearse y desgranar la tragedia buscando testimonios directos para que lo cuenten, qué está aportando… pensad en nuestros padres que tienen pánico desde casa y están asustados. Es tan triste ver en sus caras cómo se sienten al ver estas noticias”, ha continuado.

Piquero ha resaltado la importancia de sacar más reportajes de gente que se ha dado de alta, de donaciones que vienen de personas anónimas y de grandes empresas o de ingenieros que están trabajando para que un respirador tenga cuatro salidas.

Contar la parte bonita de todo esto y no tantas horas de deleitarnos en la tragedia, un poco más de sensibilidad por favor, por nuestros padres”, ha reflexionado.

«PENSAD EN NUESTROS PADRES»

La reflexión de Minerva Piquero ha sido recibida en Twitter entre aplausos. Entre los halagos que se ha llevado la reflexión de Minerva está el del usuario @DonCorleoneLaws «Como hijo de dos personas mayores y enfermas, que está confinado con ellos cuidándolos, ME PONGO DE PIE PARA APLAUDIRLA A USTED, SEÑORA. No le van a hacer caso, pero agradezco en el alma su mensaje, y lo apoyo al 100%.

Agentes inmobiliarios voluntarios gestionan alquileres gratis para el personal sanitario

0

El colapso de los hospitales por la incesante escalada en el número de contagiados por la pandemia de coronavirus ha hecho que muchos profesionales sanitarios, o vinculados a este sector, se planteen no acudir a sus casas para minimizar así el riesgo de propagación entre sus seres queridos.

De este modo, buscan alojamientos donde poder descansar las pocas horas que les quedan libres después de las jornadas maratonianas que están experimentando en las últimas semanas. La solidaridad ha hecho que muchos ciudadanos ofrezcan sus casas o sus alojamientos para este fin. Incluso el Gobierno ha publicado este miércoles en el BOE un total de 370 alojamientos turísticos declarados como como necesarios para estos sanitarios.

Por otro lado, un grupo de 50 agentes inmobiliarios voluntarios ha puesto en marcha en toda España la iniciativa solidaria ‘Emergency Home’, que consiste en la gestión de alquileres de inmuebles de forma gratuita durante un mes para el personal sanitario que está desplazado, o que prefiere no pasar por casa estos días para mantener más protegidas a sus familias.

Este grupo de agentes voluntarios se encarga de poner en contacto al personal sanitario que requiere un alquiler mientras dura esta alerta sanitaria con propietarios dispuestos a ayudar y ceder de forma gratuita sus inmuebles vacíos. Y, en apenas 48 horas que lleva activa la página web ya superan el centenar de alojamientos que les ceden.

La forma de funcionamiento es sencilla: el personal sanitario que desea acceder a este tipo de alquiler gratuito y temporal contacta a través de la web www.emergencyhome.help, en ese momento se le asigna un agente en su zona que busca propietarios ya voluntarios o a través de su red de contactos para localizar un piso o apartamento gratuito cerca de la zona de trabajo.

Posteriormente, abogados también voluntarios gestionan la firma de un sencillo contrato digital sin coste alguno entre arrendador y sanitario, de un mes de duración, y se procede a la entrega de llaves a través de mensajeros. Cada piso en principio es para una sola persona y el contrato se puede rescindir en 72 horas en caso de necesidad.

Antes del proceso, los agentes realizan un estudio de viabilidad y confirman que la persona que quiere acceder al alquiler gratuito realmente trabaja en el sector sanitario en estos días y, a la vez, se aseguran de que el piso cumple con las condiciones básicas para ser habitado: estar vacío -condición indispensable, no se trata de ceder habitaciones- y contar con suministros de agua y electricidad.

INICIATIVA DE PERUGIA

La iniciativa surgió el pasado viernes 20 de marzo, cuando un agente inmobiliario, Ivan Tambasco, recibió la llamada de su hermano, médico en Perugia (Italia), para pedirle si le podía conseguir un apartamento para descansar tras las interminables jornadas de trabajo atendiendo pacientes y así evitar dormir en casa por temor a que un posible contagio afectase a su familia.

En cuestión de horas fueron varios los voluntarios que se ofrecieron a ceder de forma gratuita un apartamento en la ciudad italiana, y Tambasco decidió que esa misma acción se podía hacer de forma organizada en España, con el fin de “acabar con el estrés añadido de que, tras largas jornadas de trabajo, el personal sanitario no descansara mentalmente por temor a que su nivel de riesgo se extendiera a sus hijos, padres o parejas”.

Contactó con amigos agentes inmobiliarios y son ya más de 50 voluntarios, tanto autónomos como de diferentes empresas que colaboran a título individual, y sigue incrementándose el número. En menos de 48 horas crearon la página web, abrieron las redes sociales, sumaron más de 100 inmuebles -que esperan convertir en miles en breve- y ya están dando servicio y facilitando pisos a personal sanitario en diferentes puntos de España. E incluso ya cuentan con propietarios de autocaravanas dispuestos a cederlas.

En todo caso, “la red de agentes inmobiliarios voluntarios crece y podemos dar servicio en toda España gracias a compañeros que se suman y a propietarios que tienen una enorme generosidad, y de hecho vamos a ampliar para acoger también a trabajadores de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y otras profesiones vitales para luchar contra el Covid-19”, señala Tambasco.

A todos los voluntarios les mueve el deseo de ayudar. “Nos damos cuenta de que estando en casa podemos trabajar de forma altruista para ayudar a aquellos que se afanan en protegernos, y los primeros mensajes de agradecimiento que estamos recibiendo de aquellos a los que hemos encontrado un piso para descansar tras su jornada en el hospital nos emocionan y nos hacen ver que los agentes inmobiliarios y propietarios de pisos vacíos podemos ser útiles a la sociedad en estos momentos tan duros”, concluye.

Telefónica despliega la red de conectividad en el hospital de Ifema

0

La habilitación del hospital provisional para la Comunidad de Madrid ubicado en Ifema está dando sus primeros pasos. Y así, Telefónica ha querido hacer su aportación y ha desplegado en las últimas horas la red de datos para proveer de conectividad al hospital de Ifema. También ha provisto de conexión a los 10 hoteles convertidos en hospital en Madrid por la crisis del Covid-19. 

El despliegue consiste en una serie circuitos de fibra de 1 Gbps en el hospital temporal de la CAM en Ifema. Además de conexiones de 100 Mbps en los 11 hoteles convertidos en hospital. Como parte de esta ola de solidaridad corporativa que se da en todos los sectores, Telefónica por su parte, asumirá el coste de la instalación, el caudal y la puesta en marcha de dichas redes. 

Por otro lado se ha colaborado en el dimensionamiento de los Servicios de Emergencias, tanto en número de agentes como en el refuerzo de los sistemas y las infraestructuras de comunicaciones, para asumir la creciente demanda de consultas sobre coronavirus. 

El hospital temporal de Ifema está preparado para acoger a más de 1.000 personas y las plazas de UCI actuales se elevan hasta las 96, aunque podrían ser ampliables a 2.0000. En cuestión de espacio, la labor de Telefónica abarca todos los pabellones convertidos en hospital, también los que están pendientes de terminar.

Cómo aprovechar el modo sin conexión y para niños de Disney+

0

Disney Plus ya está disponible en España con catalogo inicial de películas y series más interesantes. Es una plataforma que trata de un servicio en streaming al igual que otras plataformas como Netflix y HBO pero con contenidos diferentes a estos. Los cuales abarcan franquicias como Star Wars, el UCM de Marvel o Pixar, con series como Los Simpsons, Frozen, Los Increíbles y ¡muchos más!.

YouTube video

Una de las características más importantes, es conocer el precio para acceder a su catálago . Pues tiene un coste de 6,99 euros al mes y 69,99 euros al año. De todas formas podemos registrarnos en la plataforma para obtener 7 días de prueba totalmente gratuitos y tomar la decisión más adelante.

DISPOSITIVOS DISPONIBLES

Los dispositivos disponibles que admiten Disney Plus son varios: la primera plataforma desde donde se puede acceder es nuestro navegador de Internet en el ordenador, también en móviles y tablets, la aplicación ya esta disponible para iOS y Android. Aquellos que también tengan Smart TV, podrán ver Disney Plus.

Por supuesto también se podrá acceder desde el móvil en streaming utilizando Chromecast, el Amazon Fire TV y Apple TV . Y por último los responsables de esta plataforma han estrenado una aplicación para videoconsolas disponibles tanto para la Xbox como PlayStation 4.

CÓMO DESCARGAR Y VER PELÍCULAS SIN CONEXIÓN

Lo que diferencia Disney Plus con el resto de las plataformas es que la única que ofrece totalidad de su catálogo disponible para descarga, no solo ciertos episodios y películas. Así puedes empezar a disfrutar de tu contenido o serie favorita de Disney sin conexión en dispositivos Apple o Android.

Primero hay que descargar la aplicación de Disney Plus para Iphone o Android. Seguidamente tendrás que abrir una cuenta a la que hay que registrarse. Seleccionas los títulos que quieres ver sin conexión y te aparece la opción de descargar con Wi-Fi de forma predeterminada. Pero esto te afectará el límite de transmisión de datos, si lo tienes. Y por último tocas el icono de Dowlnload (Descarga)– tiene forma de una flecha que apunta hacia abajo. Y ya estaría listo, aunque el tiempo de descarga va variando dependiendo de la conexión del Wi-Fi.

androidpit walt disney Merca2.es

ESPECIAL PARA NIÑOS

Disney Plus es una plataforma para toda la familia, pues mezcla contenido de adultos con el mejor catalogo para niños, contando tanto dibujos como series modernas. Además que en esta nueva plataforma se puede crear un perfil en la plataforma para que los niños puedan disfrutarlo sin preocuparse de que vean otro contenido para adultos.

Adamo: 250 M€ más para el desarrollo de fibra en la «España vacía»

0

Adamo, el operador de telefonía especializado en las zonas rurales y de baja densidad de población, mantiene su ritmo de crecimiento y ha cerrado una nueva financiación por valor de 250 millones de euros.

 El objetivo de esta financiación es continuar con la ampliación de su red y alcanzar los 1,5 millones de hogares en 2020. No obstante, no se trata de inversión directa en proyectos de infraestructura. Parte de la nueva financiación se destinará a la devolución de los 100 millones de euros conseguidos el año pasado que permitieron que Adamo consiguiera cerrar 2019 con 1 millón de hogares cubiertos.

Con esta nueva inyección de liquidez, y más cuando los tiempos económicos son duros por la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus, Adamo pretende mantener el ritmo de crecimiento que había tenido en este último año.

Por ello, según indican desde la compañía, «esta nueva financiación servirá para seguir en el buen camino y afianzarse como el operador líder en las zonas rurales (La España Vacía). Es en estas zonas donde existe un clamor generalizado para mejorar ciertos servicios como la fibra óptica».

ADAMO MANTIENE EL RITMO

Adamo fue el primer operador en España en ofrecer servicios de fibra de 1.000 Mb/s. Su estrategia consiste en desplegar su red en las zonas rurales donde prácticamente no hay acceso a internet  de alta velocidad y donde muchas veces no llegan  otros operadores. Para ello, la compañía cuenta con un modelo de despliegue único a través de acuerdos con socios locales que le proporciona grandes beneficios en cuanto a diversificación y reparto de costes.

Por lo que respecta a la inversión de los 250 millones, la transacción ha sido liderada por BBVA,  ING e Investec; Kommunal Kredity Goldman Sachs han actuado como coordinadores globales.

En estos momentos, Adamo cuenta con el total apoyo y respaldo financiero de EQT Mid Market Europe, un fondo de 1.600 millones de euros, gestionado por la firma sueca de inversiones que cuenta con más de 40.000 millones de euros y una dilatada experiencia en el sector de telecomunicaciones en Europa.

La situación actual dibuja el siguiente escenario para Adamo: cobertura propia en Cataluña, Madrid, Valencia, Sevilla, Cantabria, Navarra, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Lugo. El operador trabaja en cada comunidad con un partner local  experto en su zona y así consigue expandir su red de forma acelerada: la compañía es capaz de conectar mensualmente 30.000 nuevos hogares en zonas rurales.

Orange aviva la guerra de los contenidos gratis entre operadoras

Con la intención de amenizar el confinamiento, las operadoras están ampliando su oferta de contenido gratuito. Es el caso de Orange, que siguiendo con su campaña #quédateencasa, incrementa aún más los contenidos gratuitos para sus clientes en su plataforma de televisión.

Desde hoy, y durante todo el tiempo que se mantenga este aislamiento por esta emergencia sanitaria, los clientes de Orange TV podrán disfrutar de forma gratuita de contenidos de interés para toda la familia. En concreto, se podrá acceder sin coste adicional a los siguientes paquetes premium dedicados al público millennial y a los fans de la música y de los contenidos de estilo de vida.

Los millennial podrán disfrutar de un abanico de contenido juvenil como los e-sports, animación para adultos y los formatos audiovisuales más transgresores. Así, en este área se incluyen diferentes canales. U-BEAT, de Mediapro, es uno de ellos. Destaca su una oferta centrada en los e-sports, en la que los amantes del mundo de los videojuegos podrán encontrar documentales y noticias alrededor del mundo de los videojuegos. Havoc, dedicado a la música y los vídeos de deportes y acción más impactantes. Y por último, Adult Swim con la animación más transgresora, pensada para un público adulto.

Para los amantes de la música, Orange ofrece un combinado con la mejor música clásica, ópera, danza, ballets, jazz 24 horas, una selección de los mejores conciertos y música en vivo. Stingray iConcerts, Stingray Classica, Stingray DJAZZ Y Mezzo Live HD componen la oferta. Entre estos canales hay acceso a música en directo, emisiones de ópera y contenido de las mejores orquestas y música pop del mundo.

Los fans de los reportajes reportajes, programas y directos sobre viajes, moda y estilo de vida están de suerte con el paquete de Lifestyle que ofrece la operadora naranja. Fashion 4K, el canal centrado en el estilo de vida y la moda a nivel internacional está integrado en esta oferta. Igualmente, OUTtv, My Zen TV y Escapa TV, que emiten contenido de yoga, pilates, viajes y contenidos openmind con series y reportajes.

TAMBIÉN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Entre los mismos, ya desde días pasados, Orange permite a sus clientes de televisión acceder a un paquete especial con contenido para niños Infantil Max (con Canal PandaLolly Kids y Cartoon Network) gratis durante un mes.

Además, pensando en que toda la familia, desde los más mayores hasta los más pequeños de la casa, encuentren el contenido más atractivo para ellos, los servicios premium FlixOlé, Rakuten TV y próximamente StarzPlay, todos ellos disponibles con Orange TV, ofrecerán el primer mes gratuito de todos sus contenidos para los espectadores que lo contraten durante estas fechas.

Auditorías energéticas: responsabilidad medioambiental

0

En un momento en el que la situación del planeta es cada vez más delicada, administraciones públicas y empresas toman cada vez más conciencia de la necesidad de establecer políticas y medidas para proteger el medio ambiente. Es ahí, precisamente, donde las auditorías energéticas tienen mucho que aportar.

El sector industrial es uno de los grandes consumidores de energía, hasta un 31% del consumo en España, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Para reducir el gasto energético y mejorar a la vez los procesos productivos y la calidad de los bienes y servicios que se producen, existen infinidad de herramientas y equipamientos. Es el caso de aparatos de medición de caudal y otros que han desarrollado empresas como Endress and Hauser España.

Qué se controla con las auditorías energéticas

Evidentemente, cada empresa o industria es diferente y se enfrenta a distintos retos en lo que a eficiencia energética se refiere. Tanto los elementos que se deben analizar como los aparatos de medición utilizados pueden variar. Pero el objetivo es común: reducir el gasto en energía mediante la optimización de los procesos.

De ahí que se analicen aspectos como la potencia de los equipos, el aislamiento de tuberías, la energía calorífica empleada o la presencia de posibles fugas. Para ello es imprescindible emplear equipos adecuados que, por otra parte, cada vez son más avanzados y más precisos. Equipos que van desde luxómetros para medir el nivel de iluminación a caudalímetros para fluidos, analizadores de gases de combustión o de redes eléctricas, etc.

Todos estos equipos permiten realizar un diagnóstico adecuado de la situación de cara a implementar las medidas necesarias para reducir el consumo energético y la huella de carbono que deja la actividad industrial.

¿Son realmente eficaces las auditorías energéticas?

Es innegable, los resultados de las auditorías energéticas pueden llegar a ser de gran provecho. Por supuesto, la aplicación de los resultados tendrá mucho que ver con el tipo de actividad que desarrolle la empresa y si previamente se habían tomado medidas para controlar el gasto en energía, gases o agua.

Hay estudios que ofrecen datos concretos. Un ejemplo se puede encontrar en una guía sobre auditorías energéticas en el sector industrial madrileño publicada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Según este documento, en los sectores industriales tecnológicamente más avanzados se habían conseguido mejoras en la eficiencia del uso de la electricidad de un 12 % de media, mientras que el ahorro en el consumo de combustibles se había elevado por encima del 18 % tras la realización de auditorías.

No siempre es una opción

Por todas las ventajas que supone, realizar una auditoría energética siempre es una buena decisión. Pero en algunos casos no hay posibilidad de elección porque son obligatorias. Así lo establece el Real Decreto 56/2016, que obliga a someterse a auditorías a todas las empresas que ocupen, al menos, a 250 personas o que cuenten con un volumen de negocio por encima de los 50 millones de €.

Y la normativa no solo obliga a la realización de las auditorías, también a que se realicen cada cuatro años. El incumplimiento de la normativa conlleva sanciones de entre 1.000 y 60.000 €, según el caso.

La OCU denuncia el producto «milagroso» que cura el coronavirus

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a la empresa Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar S.L., que a través de su página web www.saludnutricionbienestar.com ofrece como gancho para la suscripción a su revista un aceite esencial que sirve para «curar el  coronavirus«.

En la denuncia presentada ante la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS), OCU advierte que esta empresa utiliza la crisis del coronavirus para intentar captar suscriptores a su revista. Una publicación sobre supuestas terapias alternativas, la mayoría de ellas sin un aval científico.

Según la OCU «es intolerable el oportunismo e irresponsabilidad de la empresa denunciada. No tiene escrúpulos en utilizar el miedo de muchos ciudadanos frente a la pandemia del coronavirus. Y, además, incumple claramente la normativa, en concreto: el Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria al ofrecer un supuesto remedio secreto que ha demostrado ser eficaz frente al coronavirus sin ningún tipo de justificación ni aval científico

Por eso, desde OCU piden a la Administración que actúe con la máxima dureza contra este tipo de empresas. Ya que «aprovechan las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos para ofrecer este tipo de productos milagro«.

Cada día crecen de forma exponencial los bulos y rumores sobre la enfermedad.

El coronavirus, conocido científicamente como Covid-19 se combate con responsabilidad, prevención e información.

RESPONSABILIDAD, PREVENCIÓN E INFORMACIÓN

Además, la OCU nos da los siguientes consejos sobre estos «productos milagrosos»:

Hay que extremar la prudencia ante las ofertas que pudieran recibir de productos de todo tipo en relación con el coronavirus y también con la gran cantidad de bulos que circulan por internet y las redes sociales.

-Recordar que no existe ningún tipo de producto que frene, cure o reduzca los efectos del coronavirus.

-Lo único realmente eficaz es seguir las recomendaciones oficiales para frenar entre todos la expansión del virus.

Series en las que participó Elsa Pataky (y ya no recuerdas)

0

Actualmente la actriz Elsa Pataky lleva una vida tranquila en Australia junto a su marido Chris Hemsworth y los hijos de ambos, en su mansión, dedicados a pasear por la playa y a promocionar el fitness desde su gimnasio privado. Sin embargo la Pataky empezó desde cero y, con el apoyo de sus padres, a la vez que terminaba sus estudios de Periodismo, la joven madrileña iniciaba una carrera y una trayectoria vital que la conduciría a las playas de Byron Bay rodeada de lujos. 

Estos son los trabajos más importantes de esta bella actriz.

DEL TEATRO A LA TELEVISIÓN

Las primeras apariciones de Elsa Pataky frente al púbico fue en teatro, con la compañía de Ángel Gutierrez que organizaba funciones en el Centro Cultural Las Rozas. En 1997 participó en un corto “Solo en la buhardilla” y después llegó el proyecto que le traería el éxito y la popularidad con la serie juvenil “Al salir de clase” que se emitió durante un año, donde interpretaba a la estudiante Raquel Alonso. Más tarde se la vio en otra producción televisiva llamada “Tío Willy” protagonizada por Andrés Pajares. 

El 1999 la actriz dio el salto a la gran pantalla de la mano de Álvaro Fernández Armero, quien la incluyó en el reparto del thriller “El arte de morir”, junto a actores como Lucía Jiménez, María Esteve, Fele Martínez o Gustavo Salmerón. Esta fue la primera, de una serie de películas casi todas en tono de comedia, que la terminaron de impulsar hasta convertirla en uno de los rostros más conocidos en cine y televisión. 

Después de pasar por “El arte de morir”, Elsa Pataky tuvo un lugar en el largometraje “Sin noticias de Dios” dirigido por Agustín Díaz Yanes, y estuvo a las órdenes de Miguel Bardem en “Noche de reyes”, ambos filmes de 2001.

elsa pataki al salir Merca2.es

 

PROYECCIÓN INTERNACIONAL Y RECONOCIMIENTO COMO ACTRIZ

En 2003 la carrera de Pataky alcanzó la cumbre, dando el salto al cine internacional. En ese mismo verano se estrenaron tres películas con su nombre en el reparto: “Atraco a las 3…y media”, “El furgón” y “Beyond Re-Animator”. También partió en “Queen of Swords”, una producción canadiense y fue la protagonista de la película “Izngoud”. 

Hasta entonces, parece que su carrera estaba impulsada más por su físico que por su talento. Entonces la fichó José Luis Garci, y gracias a él Elsa comenzó a ser mejor valorada como actriz. En primer lugar fue Balbina en la película Tiovivo c. 1950 y posteriormente fue la adorable Ninette, en una película del mismo nombre inspirada en una obra de la literatura española. En 2010, Bigas Luna también le dio la oportunidad de lucir sus mejores dotes de actriz, y fue la protagonista de “DiDi Hollywood”. De ahí pasó a darle vida al personaje de Elena Neves, en la serie “Fast & Furious”. 

elsa pataky ninette Merca2.es

ELSA PATAKY EN LA ACTUALIDAD

En 2018 trabajó como actriz de reparto, junto al que hoy es su marido Chris Hemsworth, en “12 valientes”, un drama bélico basado en hechos reales y ambientado en los acontecimientos posteriores al 11-M. 

Recientemente, el 14 de febrero, se estrenaba en Netflix la serie “La tierra de las mareas”, con Elsa Pataky en el reparto. Se trata de una miniserie, del género drama fantástico que reúne elementos como el contrabando y la mitología. 

elsa pataky tierra Merca2.es

Las cosas se ponen feas: muere una persona en China por hantavirus

0

Cuando China está ya levantando cabeza tras la debacle del coronavirus, el fallecimiento de una persona por hantavirus ha vuelto a activar las alarmas. La persona infectada murió este lunes durante un trayecto en bus desde la provincia de Yunnan hasta la región de Shandong. Este es un virus distinto al Covid-19, ya conocido anteriormente, y que produce síntomas parecidos como fiebre y dificultad respiratoria.

Se les ha hecho pruebas a las otras 32 personas que viajaban en el mismo autobús. Según habría informado la agencia de comunicación china Xinhua, en esta ubicación no se había producido antes ningún caso de este virus, y ya se ha abierto una investigación al respecto.

Esta enfermedad sería similar al coronavirus en ciertos aspectos: se transmite de animal a humano e incluye fiebre y dificultad respiratoria entre sus principales síntomas. Otros de sus efectos serían dolor muscular y afecciones gastrointestinales. Si ya se hablaba de que el tiempo de incubación de el coronavirus Covid-19 era largo, el del hantavirus lo supera: puede tardar hasta 42 días en desarrollarse después de haber sido infectado.

EL HANTAVIRUS, TRANSMITIDO POR ROEDORES

Este virus se considera «poco común», y se contrae al entrar en contacto con saliva, orina o heces de ratones. La noticia de este suceso ha provocado cierta alarma en China, dada la frágil situación de un país que acababa de recuperarse del coronavirus. No obstante, ya se ha intentado informar sobre esta afección para calmar a la población, ya que, a diferencia del Covid-19, este virus no se puede transmitir de humano a humano. Su tasa de mortalidad se movería entre un 36% y 40%.

Este virus es conocido en Argentina, ya que causó la muerte de 11 personas en 2018 en este país.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, los hantavirus en Estados Unidos se consideran del «nuevo mundo» y pueden causar síndrome pulmonar. Otros desarrollados en Asia y Europa, se conocen como del «viejo mundo» y pueden causar fiebre hemorrágica con síndrome renal, según recoge el diario mexicano El Universal.

¿Tienes hijos? Puedes desgravarte hasta 4.500€ en la Renta

0

El plazo para presentar la declaración de la renta de 2019 comienza el próximo 1 de abril. Si se tiene familia, hay que decidir si se hace de forma individual o conjunta. Según explica la Agencia Tributaria en su página web, con carácter general se presenta de forma individual.

Pero si uno de los dos cónyuges no tiene ingresos o son muy bajos, se opta por la otra opción. Si se decide hacer la tributación individual, las desgravaciones por hijos se prorratearán al 50% entre los dos progenitores.

A efectos del IRPF existen dos tipos de unidades familiares. La primera modalidad implica matrimonio, que los cónyuges no estén separados legalmente. También incluye tener hijos menores de edad que vivan con ellos.

Aquí hay dos excepciones, los menores que con el consentimiento de los padres vivan independientemente de estos. Y mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.

Pertenecen a la segunda modalidad, los padres que no estén casados o si existe una separación legal. Esta unidad está formada por el padre o por la madre más los hijos que convivan con uno u otro. Cualquier otra agrupación no constituye unidad familiar a efectos de Hacienda.

¿ES MEJOR CONJUNTA?

Cuando se tributa de forma conjunta, las sumas de las rentas obtenidas por los miembros de la unidad familiar tienen las mismas escalas de gravamen que si se tributara individualmente. Sin embargo, al hacer la declaración de la renta conjunta se obtiene una gran ventaja en reducciones fiscales.

Si la unidad familiar está formada por dos cónyuges, Hacienda resta directamente a la base imponible 3.400 euros y si se trata de una unidad monoparental (padre más hijo), la reducción es de 2.150 euros. A estas cantidades se suma después el mínimo por descendiente que se puede deducir por hijo.

Para poder incluir a los hijos en la declaración de la renta es fundamental que cumplan unos requisitos, como que sean menores de 25 años (excepto si son discapacitados con un grado de minusvalía igual o superior al 33 %), que vivan en la misma casa del progenitor, no hayan ganado más de 8.000 euros al año, ni presentado la declaración de la renta de forma independiente si han ganado más de 1.800 euros.

HASTA 4.500 EUROS

Al hacer la declaración de la renta, por el primer hijo se pueden deducir 2.400 euros anuales. Por el segundo, 2.700 euros. Por el tercero, 4.000 euros. Y por el cuarto hijo y siguientes, 4.500 euros al año.

También hay que tener en cuenta que por cada hijo menor de 3 años, los mínimos anteriores se incrementarán en 2.800 euros anuales. También aplica en los supuestos de adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente.

Pero hay más deducciones en la renta relacionadas con los hijos. Una de las más importantes afecta a las familias numerosas, las familias con hijos discapacitados al cargo, o las monoparentales con dos hijos siempre que no reciban pensión de alimentos. En este caso, la ayuda es de 1.200 euros. Y en las familias numerosas de categoría especial el importe asciende a 2.400 euros anuales.

MATERNIDAD

Para las madres hay a su vez una ayuda de 1.200 euros que se puede cobrar de forma anticipada a razón de 100 euros mensuales o aplicando la deducción en la declaración anual del IRPF.

Solo está disponible si se cumplen tres requisitos. El primero, tener hijos menores de tres años al cargo. Que la madre sea trabajadora, bien por cuenta ajena o por cuenta propia. Y esté dada de alta en la Seguridad Social o en la correspondiente mutualidad.

A nivel autonómico, también hay deducciones por nacimiento o adopción. Incluso en algunas también por gastos de estudios, guardería o compra de material escolar. Estas pueden ser universales, es decir, que se concedan a todos los padres sin tener en cuenta los ingresos, o tener como requisito un límite máximo de ingresos, algo que ocurre, por ejemplo, en Madrid y Andalucía.

Apertura de mercado 25 marzo con rebote de las bolsas: EE UU da con la tecla de los estímulos

0
YouTube video

Es una paradoja de los tiempos en que incluso las ganancias del 2-3% en las bolsas europeas se consideran «leves» o un poco «inestables», pero asi son las cosas cuando comenzamos a operar en Europa hoy.

El estado de riesgo parece mitigado por el Congreso de los Estados Unidos, que llegó a un acuerdo bipartidista sobre el proyecto de ley de estímulo con los Futuros de los Estados Unidos que aumentan en más del 1% actualmente, después de un subidón en los Indices Americanos del 11 por 100 . El analista de CFDmas, Ramón Morell, explica que «ayer por la tarde empezamos a mirar hacia arriba un poquito antes, pero también se empezó a mirar antes. Ayer por la tarde fue tremendo, tan tremendo, que el índice Standard and Poor’s se pego una subida de un 11,37% y creo que el Dow Jones un 10% y el Nasdaq pues un poquito menos».

La esperanza es una buena mecha para encender el fuego de la recuperación, pero debe haber más leña en el fuego para mantener las llamas encendidas de la recuperación de los mercados financieros.»Mas madera» o «Traed madera» que decía Groucho Marx. Según el colaborador de CFDmas, «ya que tenemos una estimulación las bolsas espectacular pero vamos a ver más subidas. Básicamente ya hemos superado o estamos tocando esta resistencia que había desde el día 19 y bueno vamos a ver son el 20800 20900 podemos llegar hasta los 21.000 en el Dow Jones que es el objetivo de que hoy el repunte»

Una vez que se establezca que los mercados se recuperan por el consenso de los inversores, que podría ser hoy o ser la próxima semana, la siguiente pregunta clave es si estas medidas de estímulo serán suficientes.

Y esa es una pregunta en la que los inversores tendrán que pensar mucho mientras seguimos viendo bloqueos comerciales en todo el mundo y a medida que parece que las consecuencias del virus continuarán en abril.

Abengoa no logra autorización de sus acreedores para recibir financiación

0

Abengoa no ha logrado autorización de sus acreedores para poder incurrir en endeudamiento financiero adicional por importe de 50 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía sevillana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

«Dicha autorización ha sido denegada», ha afirmado la firma después de que el pasado 17 de febrero informara de que no iba a completar la monetización parcial del arbitraje interpuesto por una de sus filiales contra España por el recorte a las primas a las renovables aplicado por el Gobierno en el pasado, tras haber recibido una oferta de financiación de hasta 50 millones de euros, ahora denegada.

En ese momento, la firma ya explicó que los acreedores financieros de Abengoa tendrían que autorizar a la compañía para, entre otras cuestiones, incurrir en un endeudamiento financiero adicional de 50 millones de euros, en el marco del contrato financiero suscrito como parte de la reestructuración financiera de la empresa completada en abril de 2019.

EEUU logra pactar un plan de 2 billones de dólares contra el coronavirus

0

La Casa Blanca ha logrado alcanzar esta madrugada un acuerdo con los representantes demócratas y republicanos en el Senado para lanzar el mayor programa de estímulos económicos de la historia de Estados Unidos, con un alcance de 2 billones de dólares (1,84 billones de euros), para hacer frente a la pandemia de Covid-19, que amenaza con convertir al país en el epicentro de la emergencia sanitaria, y que incluye ayudas para las pymes, así como para sectores en apuros como las aerolíneas, una ampliación de la cobertura por desempleo y el pago directo de dinero en efectivo a las familias estadounidenses.

«Al fin, tenemos un acuerdo», anunciaba el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, esta madrugada, después de que el paquete de estímulos hubiese visto frenada su aprobación hasta en dos ocasiones durante esta semana. «Después de días de intensas negociaciones, el Senado ha alcanzado un acuerdo bipartisano sobre un histórico paquete de medidas de apoyo contra esta pandemia», añadía el político.

Por su parte, el líder de los demócratas en la cámara, el senador Chuck Schumer, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre ambos partidos para sacar adelante un plan para abordar «esta crisis de salud pública y económica. «No es momento de celebracion, sino de necesidad. Hemos peleado por los recursos para audar a la gente contra el coronavirus y anteponer a los trabajadores. Este acuerdo refleja ahora estas prioridades», aseguró.

El masivo plan de estímulos pactado, que será aprobado este miércoles, contempla un fondo de rescate a través de una línea de avales para préstamos a empresas en dificultades por importe de hasta 500.000 millones de dólares (462.098 millones de euros) , incluyendo una línea de asistencia de hasta 50.000 millones de dólares (46.233 millones de euros) para ayudar a las aerolíneas estadounidenses, uno de los sectores más castigados por la caída de la demanda y por las restricciones impuestas para contener la epidemia.

En este sentido, las empresas beneficiarias de las ayudas del fondo de rescate contra el Covid-19 deberán abstenerse de acometer recompras de acciones propias durante la duración del crédito y verán limitada su capacidad de pagar bonus a sus ejecutivos, así como adoptar medidas de protección al empleo.

Asimismo, el paquete de estímulos contempla 367.000 millones de dólares (339.645 millones de euros) en ayudas a pequeñas y medianas empresas con el fin de mitigar el impacto de la epidemia en el empleo, así como una inyección de hasta 150.000 millones de dólares (138.630 millones de euros) para la compra de material sanitarios y el refuerzo de los hospitales y otros servicios sanitarios de EEUU.

Una de las medidas más llamativas del acuerdo consiste en la entrega directa de dinero en efectivo a los ciudadanos estadounidenses, lo que se conoce entre los bancos centrales como ‘dinero helicóptero’. En este sentido, cada adulto del país con ingresos de hasta 75.000 dólares anuales recibirá un cheque mensual de 1.200 dólares (1.110 euros), además de otros 500 dólares en metálico (462 euros) por cada hijo.

Por otro lado, el acuerdo contempla diversas medidas para extender y reforzar la cobertura del seguro de desempleo.

El importe del paquete de estímulo acordado esta madrugada representa la movilización de más de del doble de los 800.000 millones de dólares (740.158 millones de euros) del paquete de ayudas aprobado por la Administración Obama para hacer frente a la crisis financiera de 2008 y podría engordar a más del doble el déficit estadounidense, que ronda actualmente el billón de dólares.

Aniversario Aliexpress: recopilamos los cupones con descuentazos más grandes

0

La plataforma de venta online Aliexpress tiene buenas noticias para ti. Esta tienda ha logrado hacerse hueco entre las mejores, rivalizando con eBay y Amazon. Pero no ha sido algo pasajero, como le ha ocurrido a otras plataformas que han terminado desapareciendo. En el caso del gigante chino ya celebra su 10º aniversario este año. Y por eso quiere ofrecerte mejores ofertas durante estos días y que se pueden mejorar con los cupones extras que te restan algunos euros de tus compras.

Las promociones comenzarán el 27 de marzo a las 8:00 (hora española), y tendrán fin en la mañana del 1 de abril a las 7:59. Todo lo que compres durante ese periodo tendrá unos importantes descuentos que te van a encantar. Aquí tienes algunos de estos cupones de descuento más interesantes que puedes usar en Aliexpress, para que compres todo lo que necesitas y ahorres una importante cantidad de dinero.

Aniversario Aliexpress y sus mejores cupones descuento

Cupones de descuento en Aliexpress

Cupones Aliexpress

Aliexpress tiene su sección de promociones, que siempre puedes encontrar todo tipo de productos con buenas rebajas. Pero además hay una sección de ofertas relámpago que son interesantes rebajas en los precios de ciertos productos, pero que no durarán demasiado tiempo. Son esos chollos que puedes encontrar a veces por sorpresa en los productos que buscas.

Pero además de eso, tienen cupones de descuento que te pueden permitir rebajar el precio final de tu cesta de la compra en algunos euros. Los hay desde 1€ hasta 15€ o más, dependiendo del precio final del producto que compres o de las cantidades.

Y si no has comprado nunca en Aliexpress, ahora te regalan un cupón de descuento de 2 o 3€ si te registras ya. Así que ese puedes sumarlo al resto de rebajas. Si sumas todo eso, puede que tu factura se vea reducida de forma considerable, como es habitual en esta plataforma china…

10º Aniversario de Aliexpress

10º Aniversario de Aliexpress

Pero si eso te parece poco, ahora con este 10º Aniversario de Aliexpress, la plataforma distribuidora quiere tirar la casa por la ventana y celebrarlo con más ofertas en todos sus productos: belleza, tecnología, hogar, motor, bricolaje, salud, juguetes, etc.

Eso significa menos gasto para el cliente, y más ingresos para ellos, ya que se dispararán las ventas estos días. Ambas partes salen beneficiadas con todos los cupones extra para estos días, así como rebajas que en algunos casos son superiores al 90%.

Todo comprando cómodamente desde un dispositivo móvil o tu ordenador, desde casa. Y con envíos a casa en unos días. Debes saber, que Aliexpress Plaza es el servicio por el cual puedes pedir todo tipo de productos de este gigante, pero que tiene una peculiaridad. Esa peculiaridad es que los envíos se realizan desde España en un plazo inferior a 7 días, algo que se alarga un poco más en los que vienen desde fuera.

Plaza también se incluye entre las ofertas y promociones de este aniversario, y dentro del servicio hay todo tipo de productos. Una ventaja que te puede ayudar a recibir lo que buscas mucho antes y sin problemas de aduanas.

Mejores cupones de descuento del centro de cupones de Aliexpress

Aliexpress

En el centro de cupones de Aliexpress, puedes encontrar algunos cupones interesantes. Elegir los mejores es algo arriesgado, ya que varían enormemente de un tiempo para otro, y tal vez los seleccionados dejen de tener vigencia en unas horas.

Lo que sí puedo es aconsejarte para saber cuáles son los mejores y cómo localizarlos. Los pasos son:

  1. Entra en el centro de cupones de Aliexpress en este enlace.
  2. Luego puedes ver en la zona «Ahorra más con cupones» una serie de cupones de última hora que caducan en un periodo de tiempo breve.
  3. Si ninguno te satisface, puedes hacer scroll y bajar para ver infinidad de cupones que Aliexpress ha seleccionado para ti según tus intereses.
  4. Si tampoco te satisfacen, puedes seleccionar directamente una sección de las que aparecen: Electrónica, Smartphones y accesorios, Informática, Salud & Belleza, Complementos, Motor, Moda, Infantil, etc. Selecciona la sección que te interese.
  5. Una vez dentro, te aparecen multitud de cupones descuento relacionados. Puede que algunos tengan precios muy suculentos, pero cuidado, ya que en letra pequeña aparece el pedido mínimo que debes hacer para beneficiarte de ese cupón. Por tanto, el mejor cupón no es aquel que tenga un precio más alto, sino cuya relación sea la mejor.

Por ejemplo, puede que un cupón te ofrezca un descuento de 10€, pero la compra debe ser de 99€ o más. Esto no siempre sale rentable, en función de lo que estás buscando. En cambio, hay algunos cupones que prometen descuentos de 9€ para compras superiores a 10€, eso sí que te asegura restar una buena parte de la compra.

¿Dónde buscar más cupones de descuento de Aliexpress?

Amazon ofertas martes Black Friday

Entre los cupones de descuento normales o del 10º Aniversario de Aliexpress se encuentran estas otras fuentes de descuentos que puedes mirar, a parte de las que ya he citado antes del centro de cupones:

Además, todo son facilidades en Aliexpress. También cuenta con un juego para que puedas entrar en sorteos de grandes regalos y buenas cantidades de dinero. Desde cupones de 1 a 15€ de descuento extra, hasta llevarte tu parte de los 500.000$ que tiene Aliexpress para sus clientes. Si quieres jugar a esta especie de «lotería», puedes hacerlo aquí.

Coronavirus: los secretos para trabajar desde casa sin morir en el intento

0

Debido a la crisis del Coronavirus, se han cerrado casi todos los comercios y la mayoría de nosotros estamos en cuarentena, sin salir de casa. Eso sí, muchas personas siguen trabajando, pero en esta ocasión lo hacen sin salir de casa, utilizando el teletrabajo. En mi caso, llevo trabajando desde casa durante muchos años y para mi es de las mejores cosas que hay, pues tiene ventajas como no elegir horarios (en mi caso), evitar atascos y poder vivir donde quiero.

Eso sí, para las personas que no están acostumbradas puede ser un problema, pues la soledad y la falta de costumbre podría provocar falta de productividad. Por suerte, te puedo dar 10 consejos para trabajar desde casa en tiempos del Coronavirus, ya que considero que, después de haber trabajado durante años desde casa, te puedo enseñar bastante sobre el tema.

[nextpage title= «1»]

En tiempos del Coronavirus evita trabajar en pijama

Coronavirus

Sí, es muy tentador no quitarse el pijama en todo el día cuando se trabaja desde casa. Es muy cómodo y te evita tener que llevar un vestuario muy correcto que sí llevabas a la oficina. Eso sí, trabajar en pijama no es de los más productivo.

Cuando nos duchamos y nos vestimos, digamos que el cuerpo humano cambia el chip. Si en cambio seguimos con el pijama, vamos a seguir somnolientos. Por este motivo, vístete para trabajar, no digo que te pongas un traje, pero al menos ponte ropa como si fueras a salir a la calle. Esto te ayudará a estar más animado y a cambiar del chip más fácilmente.

[nextpage title= «2»]

Evita las distracciones

Coronavirus distracciones Merca2.es

En la oficina está el jefe siempre encima, por lo cual, mantenemos el móvil y las redes sociales de lado. En cambio, en casa tienes esas distracciones a la mano, pues nadie te está viendo lo que haces. Esto podría parecer una ventaja en tiempos del Coronavirus, debido a que se trabaja con menos presión.

Eso sí, realmente debes ser responsable, pues las distracciones acabarán retrasando tu trabajo. De este modo, trata de evitar las distracciones, dejando el móvil a un lado o instalando bloqueadores de aplicaciones en el ordenador, los cuales no dejan que entres a determinadas aplicaciones y sitios webs fuera de las horas de trabajo.

[nextpage title= «3»]

Mantén ordenado tu lugar de trabajo durante el Coronavirus

Coronavirus

Algunos psicólogos afirman que, para ordenar tu vida, primero debes ordenar tus cosas. He trabajado en lugares desordenados y en lugares ordenados, y debo decir honestamente que se trabaja mucho más a gusto en lugares limpios.

De este modo, mantén limpio el lugar de trabajo, como si fuera la oficina. No acumules demasiadas cosas encima de la mesa, limpia el polvo de vez en cuando y también mantén el suelo en buen estado. Gracias a esto, vas a tener una mayor capacidad de concentración y vas a sentir las ideas más claras.

[nextpage title= «4»]

Si lo necesitas, mantén un horario fijo

Coronavirus

En mi caso, llevo muchos trabajando en casa, por lo cual, no necesito llevar un horario fijo. Unos días puedo hacer encargos por la mañana, otros por la tarde y otros por la noche. Eso sí, yo llevo muchos años en esto, y la mayoría de los que estáis leyendo esto no.

De este modo, si tenéis la suerte de escoger horarios en tiempos del Coronavirus, escoged uno fijo que os venga bien hasta que tengáis la disciplina suficiente. En este caso, al ser algo temporal, lo más práctico es seguir con el horario que teníais en la oficina. De este modo, si estás acostumbrado a trabajar de 9 a 5, sigue haciéndolo y te costará menos.

[nextpage title= «5»]

Ten un buen ordenador, una buena conexión y una buena silla para trabajar desde casa por el Coronavirus

Coronavirus buen ordenador Merca2.es

Ahora mismo, el ordenador de casa no es solamente para jugar a Fortnite o para ver vídeos de YouTube. Es vuestra herramienta de trabajar y creedme, hay una gran diferencia entre trabajar con una máquina potente, a hacerlo con un ordenador viejo. Lo mismo ocurre con el teclado, el ratón y con la pantalla, los cuales deben ser de una calidad mínima.

Así mismo, la conexión a internet es la clave, pues es realmente molesto tener caídas de red. Yo en mi caso tengo también una buena conexión de datos móviles, para poder trabajar si se cae el Wi-Fi. La silla realmente es incluso más importante, porque vas a estar muchas horas sentado en ella y estar sentado en una incómoda es horrible.

[nextpage title= «6»]

Sé organizado

Coronavirus organizado Merca2.es

En tiempos del Coronavirus, debes ser una persona organizada, no solamente limpiando, sino en todo. Trata de organizar tu tiempo y tu agenda como si siguieras yendo a la oficina. Como hemos dicho, escoge horarios para ir a trabajar, pero también escoge horarios para levantarte, para hacer las tareas del hogar o para bajar a comprar.

Al final, trabajar desde casa requiere autodisciplina, por lo cual, debes esforzarte mucho por seguir siendo ordenado sin que nadie te lo mande. Esto te ayudará también en tu vida después de la Pandemia, pues cogerás un buen hábito que te ayudará también en el trabajo presencial.

[nextpage title= «7»]

Coronavirus y trabajo desde casa: descansa suficiente

Coronavirus

Muchas personas son adictas al trabajo, es decir, que meten muchas horas y solamente paran cuando se les manda a casa. Si ahora trabajan en casa, es natural que trabajen todo el día, pues nadie les va a mandar parar.

Eso sí, esto no es bueno, ya que necesitamos descansar también. Trata de trabajar, pero trata también de tener tu tiempo de ocio fuera de la pantalla del ordenador. Ponte a jugar videojuegos, mira una serie de Netflix o ponte a hacer una videollamada con tus amigos. Eso sí, es importante que el descanso sea real, es decir, que desconectes del todo. Lo de procrastinar en redes sociales con la ventana del trabajo abierta no funciona, pues además de que no es tan divertido, tu cerebro siente que no estás descansando.

[nextpage title= «8»]

La música puede ser tu mejor aliado

Coronavirus música Merca2.es

Mientras escribo estas líneas, estoy escuchando música y siempre lo suelo hacer. En mi caso, me ayuda a mantenerme concentrado en lo que hago, además de distraerme de los ruidos en general. Si vives en una casa con ruido y con niños, la música te ayudará a mantenerte concentrado en lo tuyo.

Además, para muchos será un mundo nuevo, pues en muchas empresas no dejan escuchar música. De este modo, podrás empezar a trabajar de otra forma en tiempos del Coronavirus. Eso sí, en mi caso no puedo escuchar música en español, ya que acabo cantando las canciones en la cabeza y me distraigo.

[nextpage title= «9»]

Aprovecha el tiempo extra en los tiempos del Coronavirus

Coronavirus

Si te has dado cuenta, ahora ya no tienes que desplazarte a trabajar, evitando los atascos y las aglomeraciones. De este modo, es posible que, gracias al teletrabajo, hayas ganado entre 1 y 2 horas de tiempo extra al día.

La tentación es malgastar ese tiempo y usarlo en procrastinar en redes sociales; sin embargo, es mejor aprovechar estas horas sobrantes en algo útil. Puedes cultivar tu cuerpo entrenando desde casa (y evitar ponerte gordo por la falta de actividad física), puedes leer un libro o puedes hacer algún curso para mejorar tus habilidades y aspirar a un ascenso. Se viene una crisis económica fuerte y formarte ahora te puede evitar disgustos.

[nextpage title= «10»]

Algunas personas necesitan crear un lugar de trabajo diferenciador

Coronavirus lugar diferenciador Merca2.es

En mi caso, puedo compartir el espacio de trabajo y de ocio sin problemas. Eso sí, algunas personas no opinan igual y necesitan crear un espacio para trabajar y otro para el ocio. De este modo, pueden despejar tu mente de mejor forma y concentrarse mejor en el trabajo, evitando distracciones.

Si eres uno de ellos, puedes preparar la habitación de invitados como un “despacho”, poniendo allí el ordenador y el equipo que necesites. Si no tienes habitación de invitados, lleva todos tus aparatos de ocio al salón y deja tu habitación únicamente para dormir y para trabajar.

Mercadona: así funcionan «de verdad» los supermercados en estado de alarma

0

Mercadona ha realizado una serie de cambios para estos días de confinamiento. No solo se han modificado los horarios de esta cadena de supermercados, también hay otros cambios. El personal también lleva ahora unos rigurosos protocolos para mejorar la higiene y evitar contagios por coronavirus.

Otra de las sorpresas al acudir a ciertos supermercados es que, a pesar de que el gobierno garantizó los suministros, en algunos supermercados faltan parte de ellos. Incluso ahora que se ha reducido la cantidad de gente que va a comprar, algunos productos no se están reponiendo. Y no es cuestión de que no les de a basto a reponer, sino que no les llega material.

No obstante, parece que la situación se está corrigiendo poco a poco. Ya en algunas zonas donde llevaban días en este estado se ha vuelto a la normalidad, pero en otras aún sigue la situación. Hay que ser paciente, los productos llegarán…

Mercadona: así está funcionando en el estado de alarma

Nuevos horarios de Mercadona

Reloj OK Google

Mercadona ha decidido implantar un nuevo horario para su supermercado. De esa forma, reduce la jornada normal para evitar el contagio entre sus empleados y que puedan también pasar más tiempo en casa en estos días tan duros para todos.

La cadena valenciana de supermercados estará abierta desde las 9:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde. Ya no estarán como antes hasta más de las nueve de la noche. Debes conocer estos nuevos horarios o irás y te encontrarás con las persianas cerradas…

Protección para los empleados

Supermercados Mercadona, Lidl, Carrefour: coronavirus

Sus empleados van a hora con guantes y mascarilla. No solo para que tú no los contagies a ellos, sino para que ellos tampoco lo hagan contigo. Además, son ellos los encargados de manipular todos los alimentos durante la reposición, por lo que es importante que mantengan las medidas de higiene apropiadas.

Algunos empleados del Mercadona, así como algunos clientes, no están respetando las normas adicionales. Algo que es una irresponsabilidad tanto por una parte como otra. Además, a pesar de que han limitado el aforo y han restringido algunos productos, no siempre se está cumpliendo en todos los establecimientos. Afortunadamente, en muchos casos sí se está respetando.

Incluso, hay supermercados donde no se han repuesto todavía algunos productos que quedaron agotados la semana pasada ante el aluvión de compras. En otros Mercadona ya se han repuesto, pero aún encontrarás algunos en los que muchas estanterías siguen vacías. Al preguntar al personal aseguran que no es que se hayan vuelto a agotar, sino que no los han podido reponer porque no les llegan suministros…

También suele haber personal ofreciendo gel desinfectante al entrar en el Mercadona para que los clientes tengan las manos limpias. Y se han tomado unas medidas para dar prioridad a las personas mayores, discapacitados, personas con movilidad reducida, embarazadas, y sus respectivos acompañantes.

Por cierto, un gel que también usan muchos de los empleados repetidas veces cuando pagas o cuando te ayudan a meter los productos en la bolsa…

También están controlando el aforo, para que no se acumulen grandes masas de gente y se mantengan la distancia máxima. Aunque esto es complicado de controlar una vez están todos dentro. Además, se han visto grandes colas en las puertas de algunos supermercados, que al fin y al cabo es lo mismo. Es decir, si no están juntos dentro, pero lo están fuera, el contagio puede ser igual.

El aforo no es igual en todos los supermercados, dependiendo del tamaño de cada Mercadona puede ser más o menos elevado.

También están más pendientes de que se pongan guantes para manipular la fruta y verdura, así como de que la gente solo coja unos guantes desechables y no se lleve gran cantidad de ellos para uso particular.

Por el momento en Mercadona no se han instalado pantallas de metracrilato para proteger a sus empleados y a los clientes de sus empleados, como en Carrefour. Pero sí que han eliminado el servicio de compra online temporalmente, y también los servicios de comida para llevar que tienen en muchos supermercados.

Primas para los empleados de Mercadona

Al ser un bien de primera necesidad, los trabajadores de Mercadona no pueden parar durante esta crisis. Por eso, están más expuestos que otras personas. El fundador de la cadena valenciana ya anunció que pondría una prima económica para compensar este esfuerzo.

Mercadona premiará a sus empleados con un 20% más de sueldo bruto en el mes de marzo, y veremos si eso se alarga un poco más como ha ocurrido con el estado de alarma. Eso supone unos 200€ a todos los trabajadores con contrato de más de 40h (para el resto será proporcional a su jornada).

Medidas adicionales por el estado de alarma

Carrefour, Lidl, Mercadona

Por su parte, los clientes también deben ser responsables, y llevar sus propios métodos de protección como mascarilla y guantes. Por supuesto, deberán respetar la distancia de al menos 2 metros con otras personas, y no manipular los productos si no te los vas a llevar.

Además de la higiene, otra de las cosas que preocupa es el abastecimiento. Aunque el gobierno garantizó que no se vería afectado, en muchos Mercadona sí que está tardando más de lo previsto, como ya he comentado antes. Los clientes pueden ser también responsables en este sentido y no comprar grandes cantidades de un producto, ya que dejarán sin nada a otros clientes que vengan después.

En algunos otros supermercados ya han tomado medidas y están limitando a 6 la cantidad máxima de productos que se pueden llevar sus clientes por cada día.

Publicidad