sábado, 5 julio 2025

Renault planea cerrar tres fábricas en Francia por el coronavirus

0

La compañía automovilística Renault planea cerrar tres fábricas en Francia como parte de su reestructuración para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia mundial del coronavirus y conseguir su objetivo previo de reducir sus costes en 2.000 millones de euros.

De esta manera, sus instalaciones de Dieppe, de Les Fonderies de Bretagne y de Chiosy-le-Roi podrían dejar de operar «en un futuro próximo». En total unas 1.000 personas trabajan en estas tres factorías.

Por su parte, su planta de Flins (cerca de París), en la que el año pasado se ensamblaron 160.000 vehículos, entre los cuales el Renault ZOE eléctrico, podría dejar de producir automóviles y pasar a ser utilizada para otras tareas, como la producción de prototipos. Allí trabajan unas 2.600 personas, sin contar el personal temporal.

Tal como han informado el semanario francés ‘Canard Enchaine’ y el diario ‘Les Échos’, otras instalaciones también podrían verse afectadas, por lo que se prevé que la compañía dé más detalles de este plan a finales de este mes, cuando anuncie su plan estratégico junto a su socio Nissan.

La crisis del coronavirus ha provocado un parón drástico de las ventas de vehículos en Europa y en gran parte del mundo. Sin embargo, ya antes de la pandemia Renault estaba luchando para ganar una mayor rentabilidad. La compañía se había propuesto en febrero reducir sus costes en 2.000 millones.

El plan estratégico que Renault presentará a finales de este mes recogerá medidas de recorte de gasto para hacer frente a la crisis del coronavirus y a la bajada de la rentabilidad de la compañía, que en 2019 obtuvo un beneficio neto de 19 millones de euros, lo que supuso una fuerte reducción de más del 99% en comparación con las ganancias de 3.451 millones de euros contabilizadas en el ejercicio anterior.

En España, la marca francesa cuenta con tres factorías. Dos de ellas se dedican a la producción de motores y vehículos, situadas en Valladolid y Palencia, mientras que su factoría de Sevilla fabrica cajas de cambios para modelos de la firma. Según las últimas informaciones, todas ellas se mantendrían activas.

Planas pide a Bruselas una dotación financiera para nuevos retos

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que España defiende una transición justa, que en el ámbito agroalimentario significa la necesidad de una sostenibilidad medioambiental, pero también social y económica, así como de una dotación financiera suficiente para afrontar nuevos retos.

«Para objetivos más ambiciosos hacen falta medios más ambiciosos», ha asegurado el titular del ramo tras la presentación por parte de la Comisión Europea de las estrategias ‘De la granja a la mesa’ en pro de un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente y ‘Biodiversidad 2030’.

Entre otras medidas se proponen reducir para el año 2030 un 50% el uso de fitosanitarios, rebajar como mínimo un 20% el uso de fertilizantes, disminuir un 50% las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura, y alcanzar un 25% de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica.

Planas ha asegurado que apoya esta orientación hacia una mayor sostenibilidad ambiental del ‘Pacto Verde’, pero advierte que no se pueden hacer cambios vertiginosos, que los Estados miembros deben contar con tiempo suficiente para alcanzar esos objetivos y de suficientes recursos presupuestarios para alcanzarlos.

«De cuánto dinero se dispone para llevar a cabo esa tarea es uno de los principales elementos de preocupación del Gobierno y de todo el sector», ha indicado Planas.

De esta forma, el titular de Agricultura considera que la consecución de estos objetivos «no deben ser una carga suplementaria que el sector y que agricultores, ganaderos y pescadores no puedan soportar».

En este sentido, ha señalado que las estrategias tendrían que haberse adoptado en el mismo momento en que se hicieran públicas, la próxima semana, las nuevas perspectivas financieras 2021-2027 revisadas y el Fondo de Recuperación.

Ha recordado que gran parte de las medidas de futuro de la Política Agraria Común (PAC) van a estar estrictamente vinculadas a la capacidad de financiación para afrontar los nuevos retos.

Así, un 40% del presupuesto de la futura PAC va encaminado hacia medidas de lucha contra el cambio climático y de preservación del entorno.

Planas ha hecho hincapié en el papel que ha jugado el sector agroalimentario en la crisis, que ha salido reforzado y que ha abastecido a la población de alimentos en cantidad y calidad.

«Si el sector ha funcionado bien, si la PAC se ha reivindicado en esta crisis, estos dos documentos de la CE deben propiciar un debate en las instituciones comunitarias y entre los Estados miembros para mejorar, para tener objetivos de mayor sostenibilidad ambiental y también económica y social», ha destacado.

Quirónsalud, única compañía sanitaria entre las 20 más comprometidas ante el Covid-19, según Merco

0

Quirónsalud es la única compañía del sector sanitario entre las 20 empresas con más compromiso social ante la pandemia del Covid-19, según un informe elaborado por el Monitor Merco sobre la responsabilidad de las empresas con el país ante la actual emergencia sanitaria.

Dicho ranking, en base a las actuaciones de compromiso de las grandes empresas que operan en España y que establece un ranking de excelencia social, sitúa a Inditex a la cabeza, seguida de Mercadona, Seat, Iberdrola y el Corte Inglés en las cinco primeras posiciones. Quirónsalud, la única del sector salud entre las 20 mejor situadas, aparece en el puesto 19.

Inditex, que ocupa la primera posición en el raking global y lidera por tanto el sector retail; Seat, tercera; Santander, cuarta; Iberdrola, quinta; Grupo Social Once, octava; Telefónica, décima; Mapfre, decimocuarta; y Quirónsalud son las marcas que lideran además en sus respectivos sectores el compromiso de las empresas durante la pandemia.

El ranking ha sido realizado a partir de la evaluación de un panel de 257 expertos compuesto poranalistas nancieros, periodistas, representantes de ONGs, miembros de sindicatos, Hospital Quirónsalud Marbella reactiva sus servicios asistenciales con normalidad asociaciones de consumidores, catedráticos del área de Empresa y Social Media Managers, quienes han elegido a las empresas que más están destacando por su compromiso social durante la crisis del Covid-19, con un peso del 80 por ciento en la puntuación final. Así como de la evaluación de 2.017 ciudadanos, con un peso del 20 por ciento.

Norwegian demandada por sindicatos por cesión ilegal de trabajadores

0

Los sindicatos que representan a los trabajadores de Norwegian en España, Sepla y USO, han avanzado este miércoles que denunciarán a la aerolínea ante la Audiencia Nacional por cesión ilegal de trabajadores.

Esta decisión se produce después de que la reunión de mediación que ha tenido lugar esta mañana en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) entre representantes de Norwegian y de los sindicatos de TCP, USO y de pilotos, Sepla, haya concluido sin acuerdo.

Según los sindicatos, el pasado 4 de mayo la compañía solicitó a los pilotos y TCP que se desprendieran de sus credenciales que les acreditan como trabajadores de Norwegian, incluyendo tarjetas de identificación y uniformes.

«Norwegian sigue sin reconocer que estos trabajadores, a quienes ha obligado estas semanas a despojarse de los uniformes y credenciales de Norwegian, sean sus empleados«, han apuntado los sindicatos en un comunicado.

USO y Sepla denunciaron a Norwegian Air Shuttle y a su filial Norwegian Air Resources por cesión ilegal de trabajadores con el objetivo de dilucidar quién es el empleador real de los 400 pilotos y 900 tripulantes de cabina de pasajeros que trabajan para la empresa noruega en España.

Tanto pilotos como TCP trabajan para la matriz Norwegian Air Shuttle, y es con ella con quien han negociado sus condiciones laborales. Sin embargo, según han explicado los sindicatos, su contratación se ha hecho a través de la filial española de Norwegian Air Resources, cuya actividad se limita a proveer a la matriz de personal de vuelo.

«Un complejo entramado societario que Norwegian pretende aprovechar ahora para eximirse de sus responsabilidades como empleador y evitar así el coste de una posible indemnización por despido, así como el pago de las posibles deudas a la Seguridad Social», han denunciado los sindicatos.

INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO DE LA EMPRESA EN ESPAÑA

Además, según han señalado los sindicatos, días después de la recapitalización de su deuda, Norwegian anunció públicamente que suspenderá sus operaciones en España durante al menos un año, si bien no ha planteado una propuesta a los representantes de los trabajadores, que no saben aún si se iniciará un proceso de despido colectivo ni, en ese caso, con quién deberían negociarlo.

«Lo único que sabemos de la compañía es que nos ha cortado todo acceso al intranet y nos ha pedido uniformes e identificación de compañía, aunque no tengamos constancia de que haya empezado ningún proceso de despido como podría ser un ERE» han lamentado desde la Sección Sindical de Sepla en Norwegian.

Desde que comenzó a advertir del cierre de sus operaciones en España, Norwegian «no ha dejado claro qué plan de futuro» tiene para España. Según los sindicatos, en un inicio, la empresa desmintió a sus sindicatos cuando denunciaron la intención de la empresa de cerrar las bases españolas. Pocos días después, anunciaba el cese de operaciones por un año.

«Ahora, a la vez que afirma que España es el segundo mercado europeo más rentable, no sabe concretar si optará a los slots necesarios para operar desde los aeropuertos españoles, una pregunta que se le ha hecho hoy en la mediación del SIMA», han apuntado.

Una empresa líder en fabricación y distribución de todo tipo de herramientas de ferretería

0

Con una amplia trayectoria en el mercado, A Forged Tool, AFT por sus siglas, es una empresa de fabricación de herramientas de ferretería, bricolaje y jardinería que día a día se esfuerzan por poner los mejores recursos en el mercado, garantizando calidad y funcionalidad en cada una de sus propuestas. Con la intención de seguir mejorando su posicionamiento en el mercado, AFT pone a disposición su modelo de negocio dropshipping para apoya a quienes deseen combinar su pasión por la ferretería y las ganas de tener su propia tienda online.

Oportunidad de negocio con un dropshipping de ferretería

Las tiendas online cada día ganan más terreno en el sector comercial, lo que se está traduciendo en una excelente oportunidad de negocio para quienes desean gestionar su propio negocio. El dropshipping es una modalidad conocida como triangulación de envíos, en donde la tienda que vende al menor no necesita almacenar la mercancía, porque los servicios de entrega están gestionados directamente por el mayorista. AFT le da la oportunidad a quien desee entrar en este mundo, de montar dropshipping en el sector de las herramientas y comenzar un negocio en un sector que te apasiona.

El objetivo de AFT es poner a disposición un modelo de negocio rentable para quienes desean convertirse en emprendedores en el sector digital. El modelo de dropshipping de ferretería que este mayorista propone, permite que no tengas que preocuparte por la logística de envío ni de almacenamiento, porque ellos se encargan de todo. Tu único trabajo consiste en gestionar tu tienda online y atraer al público interesado para que comiences a vender en poco tiempo. Es una alternativa que está pensada para todo el que quiera invertir en este negocio, ya que incluso AFT te puede suministrar la tienda online para que puedas comenzar a vender inmediatamente.

Una empresa mayorista de ferretería en donde puedes encontrar todo lo que necesitas para tu negocio

Esta empresa mayorista pone a disposición sus productos tanto para quienes desean emprender en el sector e-Commerce como para quienes ya poseen una tienda online y están buscando un proveedor de confianza con un amplio abanico de productos de calidad. Es por ello por lo que, adicional al servicio de dropshipping, también podrás encontrar a disposición los servicios de un almacén de ferretería para que puedas realizar tus comprar sin preocuparte por los costos de Stock.

Se trata de una empresa que se ha posicionado en el sector de fabricación y distribución de herramientas de ferretería gracias a la calidad de cada una de sus piezas y, hoy en día es líder en el campo de la distribución al mayor por todos los servicios que pone a disposición para que garantices el inventario de tu ferretería con los mejores precios y una amplia variedad de productos.

Ventajas que AFT ofrece a sus distribuidores

El concepto bajo el cual opera AFT consiste en ofrecer un servicio integral a todos sus distribuidores, es por eso por lo que todos sus servicios están diseñados para que al trabajar con AFT como proveedor puedes disminuir tus procesos y aumentar tus ganancias de una forma rápida y sencilla.

Dentro de las principales ventajas que el modelo de negocio dropshipping ofrece, resalta la posibilidad de comenzar tu propia tienda online sin tener que invertir en el inventario ni en un espacio físico para el almacenaje, por lo que tu tendrás la oportunidad de comenzar a vender desde el primer día que la tienda abra, dedicando todo tu esfuerzo a la promoción del sitio web y a conseguir clientes de forma efectiva, porque el inventario y la logística de entrega de los productos la realiza AFT cuando trabajas con ellos como proveedores.

Para quienes ya cuentan con una tienda constituida, sea física u online, no tienen motivos para preocuparse, porque las ventajas los cubre a todos. Con los servicios de almacén de ferretería AFT no solo puede convertirse en tu proveedor de preferencia, sino que pone a disposición los servicios de almacenamiento para que puedas reponer tu inventario en el momento que te sea más conveniente sin preocuparte por las acumulaciones de stock.

Alitalia reanudará los vuelos a Madrid y Barcelona el 2 de junio

0

La aerolínea italiana Alitalia retomará sus conexiones con España reanudando los vuelos entre Roma y Madrid y Barcelona a partir del próximo 2 de junio, según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.

La aerolínea también reanudará a partir del 2 de junio el servicio sin escalas Roma-Nueva York y los vuelos sin escalas entre Milán y el sur de Italia.

Así, la aerolínea operará un 36% más de vuelos en comparación con mayo, volando en 30 rutas a 25 aeropuertos, incluidos 15 en Italia y 10 en el extranjero.

La decisión de aerolínea coincide con la del Gobierno español de levantar la prohibición de entrada de vuelos y barcos procedentes de Italia, exceptuando cruceros, que el Ejecutivo impuso desde principios de marzo.

Desde Roma, tras haber aumentado ya los servicios con Cagliari (de 4 a 6 vuelos diarios), a partir de mañana, 21 de mayo, Alitalia aumentará sus vuelos con Catania y Palermo (de 6 a 8 diarios) y en junio la aerolínea conectará su centro de operaciones en el aeropuerto de Roma Fiumicino con Alghero, Bolonia, Bari, Génova, Lamezia Terme, Milán, Nápoles, Olbia, Pisa, Turín, Venecia y, en el extranjero, además de Nueva York, con Barcelona, Bruselas, Frankfurt, Ginebra, Londres, Madrid, Munich, París y Zurich.

Para el tercer trimestre de 2020, Alitalia espera aumentar su actividad en un 40% en comparación con lo previsto antes del inicio de la pandemia de Covid-19. La oferta de vuelos aumentará de acuerdo con la tendencia de la demanda, que ya se está recuperando en algunas rutas nacionales, y se beneficiará de la progresiva supresión por parte de los países extranjeros de las restricciones sobre los vuelos y los pasajeros procedentes de Italia, así como de la disminución de las pautas de desincentivación de los viajes a Italia.

Todos los vuelos de pasajeros se realizan con la capacidad de la aeronave reducida a más de la mitad, a fin de cumplir las disposiciones de la ley italiana sobre el distanciamiento social a bordo de las aeronaves.

C&A reabrirá 22 tiendas este jueves en España

0

La enseña de moda C&A inicia la reapertura de sus tiendas en España este jueves, comenzando con 22 comercios situados en 18 provincias, las cuales han sido sometidas a un proceso de desinfección y readaptación de sus instalaciones, así como la implementación de nuevos protocolos para cumplir con las medidas de higiene y las normas de distanciamiento y seguridad para garantizar la protección de empleados y clientes.

En concreto, el proceso de apertura comenzará en la mayoría de las tiendas con el área de niños, que corresponden a los 400 metros cuadrados que en principio establece la normativa en el proceso de desescalada, de este modo los clientes podrán acercarse a las tiendas C&A sin cita previa.

La firma ha precisado que espera ampliar el número hasta 48 tiendas a partir del próximo 25 de mayo, que representan el 58% del portafolio en el país, en función de las decisiones que se tomen en cada región respecto a cada fase.

De esta forma, las tiendas C&A que abrirán sus puertas mañana son las localizadas en Plaza Juan Carlos I (Palma), Avenida Independencia (Zaragoza), calle Tetuán (Sevilla), calle Pelayo (Barcelona), calle Príncipe (Vigo), centro comercial Los Llanos (Albacete), calle Bravo Murillo (Madrid), centro comercial Glories (Barcelona), Retail Park Las Marismas (Los Barrios, Cádiz), centro comercial El Pallol KIDS (Reus, Tarragona), centro comercial Nassica (Getafe, Madrid), Retail Park Parque Guadaira (Alcalá de Guadaira, Sevilla), Retail park el Manar (Massalfassar, Valencia), Plaza Mayor (Ciudad Real), Retail Park Luz Shopping (Jerez de la Frontera, Cádiz), Retail Park Ronda Sur (Murcia), Retail Park Megapark (Baracaldo, Vizcaya), Retail Park Marismas del Polvorín (Huelva), Retail Park Vega del Rey (Camas, Sevilla), Abadía (Toledo), Retail Park Parque Ferrol (Ferrol, La Coruña), y Retail Park Carrefour (Orense).

«Estamos muy emocionados con estas primeras reaperturas en España y profundamente agradecido por la implicación y motivación de nuestros equipos que han trabajado muy duro para estar preparados y recibir a los clientes con mucha ilusión y acompañarles en una experiencia de compra satisfactoria y segura. Nuestras tiendas se suman a las más de 1.400 tiendas abiertas en Europa que representan el 85% del portafolio total de C&A», ha señalado el director general de C&A España y Portugal, Domingos Esteves.

La reapertura supondrá la recuperación de parte de los trabajadores afectados por el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) presentado por la compañía tras la declaración del estado de alarma y cierre forzoso de todas las tiendas.

PROBADORES CERRADOS Y AFORO RESTRINGIDO

En un principio serán reincorporados los ‘store managers’ al 100% de las tiendas abiertas y el resto del equipo se desafectará total o parcialmente dependiendo de las condiciones de apertura.

La reapertura de tiendas llega con los nuevos protocolos de desinfección con productos virucidas, protección e higiene que C&A ha establecido de forma indefinida en toda su red.

Entre los cambios más importantes destacan que los probadores estarán cerrados al inicio y el aforo restringido al 30%. Junto a estas medidas, C&A ha ampliado los plazos de devolución de las prendas y establecido un protocolo de desinfección y puesta en cuarentena de la ropa de 48 horas antes de volver a la sala de venta. Con tal de asegurar la protección de su equipo, ha instalado mamparas en las cajas, uso de mascarillas y disposición de geles hidroalcoholicos.

Díaz niega que se vaya a retrasar el pago de los ERTEs al 10 de junio

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha trasladado a la portavoz de Junts Laura Borrás que no es cierto que se vaya a retrasar el pago de los expedientes de regulación temporal de empleo al 10 de junio.

Así lo ha señalado durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, después de que Borrás haya apuntado que se iba a retrasar el pago al 10 de junio «por falta de liquidez».

Borrás ha pedido medios a la ministra y ha asegurado que «la burocracia sigue amenazando a la Administración». «Estamos a 20 de mayo y la mayor parte de los afectados por ERTEs no han cobrado todavía», ha apuntado.

Por su parte, Díaz ha insistido en que el compromiso del Gobierno con los ERTEs es tal que por primera vez en la historia se ha adelantado el pago una semana, al día 3 de abril y al 2 de mayo.

«Es la primera vez que esto pasa, porque el SEPE pagaba a mes vencido el día 10 de cada mes», ha remarcado, tras poner de relieve también que en mayo se están pagando a diario las prestaciones «gracias a un acuerdo que se ha suscrito con todas las entidades financieras».

Calviño dice que la crisis «puede ser un lastre para generaciones futuras»

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido en el Congreso que la «enorme deuda» que provocará el «esfuerzo extraordinario» para afrontar la crisis del coronavirus «puede ser un lastre para generaciones futuras».

«¿Qué mejor que pensar en dejarles un mundo mejor?», se ha preguntado la vicepresidenta tercera del Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso ante la pregunta de la portavoz de EH-Bildu sobre cómo piensa evitar que la crisis afecte de forma más intensa a la juventud, como en la anterior crisis.

En este sentido, ha reivindicado el programa del Gobierno para ampliar el programa de becas, mejorar la formación digital y profesional, impulsar la transición ecológica y políticas de investigación y digitalización.

Respecto a las medidas adoptadas en su plan de choque contra la crisis, enfocadas a los jóvenes, ha asegurado que «están muy orientadas directamente a proteger el empleo» y a «colectivos más vulnerables«, y ha citado las prestaciones extraordinarias para trabajadores temporales sin cotización suficiente, las medidas para asegurar la vivienda o los suministros básicos.

BILDU PIDE DEFENDER A LOS JÓVENES «Y NO A LOS ‘CAYETANOS'»

Por su parte, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha lamentado cómo en la anterior crisis a «la generación mejor preparada» se le condenó a «sufrir más paro, más precariedad, temporalidad y más bajada de salarios» mientras «a los bancos se les regalaba dinero y el Estado miraba para otro lado».

Por ello, ha insistido en «derogar la reforma laboral» para que esos jóvenes «no tengan que vivir en la precariedad»; un salario mínimo «digno y acorde a la realidad de cada territorio«, y «una educación pública de calidad, con programa de becas dignos y derechos que permitan retener talento», así como políticas de acceso a la vivienda «fuera del alcance de los fondos buitre que sobrevuelan». También ha exigido un «control y progresiva eliminación de las casas de apuestas» «ese opio» en los barrios de gente trabajadora.

Finalmente, ha pedido a Calviño que «centre su atención en la juventud», pues pueden «poner en pie un nuevo modelo de sociedad» y «son los que claman por sus derechos y están dispuestos a luchar». «Y no en los ‘cayetanos’ que berrean, palo de golf en ristre, por miedo a perder sus privilegios», ha concluido.

Euskaltel inicia su expansión nacional con Virgin telco

0

Euskaltel ha iniciado este miércoles su expansión nacional con el lanzamiento de Virgin telco y el objetivo de llegar al 85% del mercado estatal y dar servicio a un total de 18,4 millones de hogares. El grupo espera que, en cinco años, el 40% de sus ingresos totales procedan del negocio correspondiente a Virgin telco, unos 520 millones de euros.

El consejero delegado del Grupo Euskaltel, José Miguel García, ha presentado este miércoles a traves de una rueda de prensa virtual, junto a Koldo Unanue, Chief Marketing Officer de Virgin telco, los «primeros pasos» de Euskaltel como operador nacional, con una «oferta premium pero con máximos ahorros para los clientes», con la que «se rompe con los paquetes cerrados» y se pueden seleccionar los productos a contratar.

García ha comenzado trasladando un abrazo a todos los afectados por el Covid, una crisis en la que ha destacado el papel clave del sector de las telecomunicaciones y que seguirá siendo importante en la desescalada y recuperación.

En el caso de Euskaltel, ha subrayado que se han volcado en garantizar la continuidad de un servicio «de calidad». El CEO del grupo ha indicado que esta situación no ha retrasado el lanzamiento previsto, pero sí han tenido que «comprimir» algunas fases intermedias previas.

José Miguel García ha hecho repaso a los distintos hitos de la compañía y ha destacado que el de hoy es otro importante hito, ya que Virgin Telco será una «parte importante» del crecimiento de Euskaltel.

Virgin telco es la marca con la que el Grupo, que cuenta con 800.000 clientes del mercado residencial y empresarial, acomete su estrategia de expansión nacional para llegar al 85% del mercado español en el que aún no está presente y poder dar servicio a un total de 18,4 millones de hogares.

Precisamente, según ha destacado José Miguel García, esta expansión nacional es el eje fundamental de su Plan de Negocio 2020-2025. El Grupo confía en que para 2025 la mitad de sus clientes se localice en los nuevos territorios y para esa misma fecha espera poder duplicar los ingresos de 2019, pasando de 685 millones hasta 1.300 millones.

Euskaltel confía en que, en cinco años, el 40% de los ingresos totales procedan del negocio correspondiente a Virgin telco, lo que supone unos 520 millones.

El Grupo Euskaltel prevé que la expansión nacional más que duplique el volumen de la base de clientes actuales tanto en servicios fijos como en móviles. En concreto, espera multiplicar por 2,3 su base de clientes actuales de telecomunicaciones fijas, hasta superar los 1,5 millones de clientes, con alrededor de 800.000 nuevos clientes fijos.

También prevé que los servicios móviles contratados superarán los 3 millones en 2025, frente al millón de servicios en la actualidad, multiplicando prácticamente por tres la base actual.

Sobre la posible afección de la crisis derivada del coronavirus en su plan de negocio, según ha explicado el CEO del grupo, se están mitigando los impactos detectados por la suspensión de servicios y la restricción relativa a las portabilidades. José Miguel García ha señalado que se toman las «medidas correctivas» para garantizar que se puede mantener «la actividad y el dinamismo», de acuerdo al plan de negocio presentado.

José Miguel Fernández ha subrayado que Virgin telco se erige como el quinto operador nacional que está llamado «a sacudir el sector de las telecomunicaciones» y están preparados para competir en el mercado nacional porque Euskaltel lleva años «compitiendo con todos los operadores».

Precisamente, ha destacado que en los últimos meses están reportando resultados «de crecimientos muy importantes, de mejora del Ebitda y de la rentabilidad». «Euskaltel «no solo compite, sino crece y de forma rentable», ha agregado.

Para ofrecer sus servicios en esta expansión, Euskaltel se apoyará en sus acuerdos mayoristas, un modelo que les permite dar garantía «de servicio, flexibilidad, rentabilidad y calidad», pero, en un futuro y, a medida que vayan creciendo, «todas las opciones están abiertas», de manera que «se estudiará y se verá en base al desarrollo del negocio».

MARCAS

La marca Virgin telco coexistirá con las tres marcas del Grupo (Euskaltel, Telecable y R), que seguirán prestando servicios en cada una de sus zonas. No obstante, Virgin se lanza para todo el Estado, por lo que, en el caso de Euskadi, sus clientes también tendrán la opción de contratarla.

Según han subrayado, cada una de las marcas tiene una «personalidad diferente» y las marcas tradicionales son un «activo tremendamente valioso», que «no solo no se va a perder, sino que se va a fortalecer».

No obstante, aunque ven posible que se puedan dar migraciones, no creen que se vaya a dar una «canibalización» de sus marcas tradicionales y han señalado que se va a «priorizar» esta marca en Euskadi, donde el valor de cercanía que ofrece es «inigualable». «Dentro de Euskaltel, Euskaltel va a seguir siendo la marca líder en Euskadi», han apuntado en la comparecencia, donde también han precisado que en Navarra y La Rioja también seguirá comercializándose Euskaltel.

OFERTA

El consejero delegado de Euskaltel ha subrayado que Virgin telco presenta una «oferta premium, pero con máximos ahorros para los clientes». Ha destacado que en el mercado todavía falta una «oferta de servicios convergentes a buen precio» y Virgin telco rompe «el status quo de los tradicionales paquetes cerrados, que no añaden valor y que encarecen el coste final».

García ha indicado que van a ofrecer un «posicionamiento único que no existe en el mercado» y, con su oferta, darán a los clientes la opción de seleccionar los servicios que quiere y «ahorrarse lo que no necesita».

La nueva marca ofrece una relación de productos que van desde móvil con llamadas ilimitadas y 10GB por solo 9 euros/mes, hasta los 53 euros/mes del paquete «más completo del mercado español» con Internet, Móvil, Fijo y TV Premium 4K incluidos.

Unanue ha destacado que es una oferta pensada en las necesidades de los clientes que, a veces pagan por servicios, que, en realidad, «no contratarían», por lo que contratar «un paquete cerrado es una modalidad obsoleta».

El rango de oferta, que no tiene permanencia, comprende banda ancha de alta velocidad, telecomunicaciones móviles con «amplio» volumen de datos y una oferta de televisión, en la que próximamente se incluirá un acuerdo con Netflix.

En el caso de clientes que contraten fibra en su casa ofrece móvil con llamadas ilimitadas y 20GB por 6 euros/mes o llamadas y GB ilimitados por 29euros/mes; fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 100 minutos a móviles por 6 euros/mes; Televisión Premium con decodificador 4K por 8euros/mes e Internet 300Mb por 33euros/mes. En caso de optar por contar con todos los productos, el precio del paquete sería de 53 euros/mes.

En el colectivo senior ofrece una línea de teléfono por 12 euros/mes, que además incluye todas las llamadas a fijos y móviles. Igualmente, ofrece una línea móvil también con llamadas ilimitadas y 2GB para whatsappear por 7 euros/mes. Si se opta por contratar todo el paquete, sería a un precio de 19 euros/mes.

Otro de los segmentos a los que se dirigen es el de personas conectas únicamente a través del móvil, para las que ofrece llamadas ilimitadas y 10GB por solo 9 euros/mes, sin necesidad de contratar ningún otro producto.

Virgin telco, que no descarta de manera «puntual y táctica» contar con puntos de venta específicos, se puede contratar desde ese mismo miércoles aunque sus responsables han recordado que están sujetos a las «restricciones» que tiene todo el sector de telecomunicaciones por el covid-19.

#QueNoNosFalteLaEnergía: Las nuevas claves de desarrollo personal y profesional

0

La iniciativa de Endesa #QueNoNosFalteLaEnergía se enfrenta a su segundo meetup. En esta ocasión, las claves de desarrollo personal y profesional será el tema central.

Los meetups #QueNoNosFalteLaEnergía de Endesa son encuentros digitales en directo con un grupo de expertos y un interés común en torno a la actitud y aptitudes que necesitaremos para afrontar el escenario postpandémico que nos espera. En definitiva, la energía (positiva y constructiva) con la que deberemos afrontar la situación.

El segundo meetup tendrá lugar el jueves 21 de mayo a las 11:00h. En este nuevo encuentro se abordarán las nuevas claves de desarrollo personal y profesional y participarán varios expertos en estas cuestiones.

En el área de motivación y liderazgo participará Alfonso Alcántara (@Yoriento), Alicia Pomares como experta en talento y transformación digital y Carolina Bautista aportará su visión como especialista en gestión del talento.

En el encuentro que conducirá el periodista Javier Ablitas se tratará de analizar la situación actual. Además de dibujar un escenario futuro optimista y realista sobre el teletrabajo y la desconexión digital, la actitud y el liderazgo, el mindfulness y la ergonomía.

En definitiva, el teletrabajo -conciliación, nuevas herramientas y escenario de futuro-, la desconexión digital -límites laborales, respeto del descanso-, el mindfullness y sus beneficios, y la ergonomía y los hábitos saludables serán la estructura de un debate marcado por la actualidad. La situación que atravesamos convierte estos temas en interés general.

El evento se podrá seguir desde Youtube a través del siguiente enlace: eMeetupDesarrollo; y en las RRSS de MERCA2.

‘El secreto de Puente Viejo’: así será su despedida más complicada

0

Han sido nada menos que nueve años en antena y más de 2.300 episodios, siendo la serie más longeva actualmente. Pero Antena 3 pone ya punto y final a las tramas de Francisca Montenegro y compañía. ‘El secreto de Puente Viejo’ se despide a lo grande hoy miércoles en prime time, en horario de máxima audiencia y por tanto por la puerta grande. Habrá sorpresas y caras conocidas que se unen a la despedida en forma de cameos, como Cristina Pedroche o Roberto Brasero.

Qué nos depara el último episodio y lo que costó rodarlo debido al coronavirus

capitulo final puente viejo Merca2.es

La trama de este último episodio nos sitúa después del atentado de la hojalatera de los Solozábal. Pablo resultó malherido y todos en la Casona está preocupados por su estado. También se cerrarán las tramas de Rosa, decidida a acabar con la felicidad de su hermana Marta, y de Tomás, decidido a destapar ante su madre quién es en realidad Jean Pierre. Marcela y por supuesto Francisca concluirán la serie con un secreto oculto y una medida drástica respectivamente que traerá consecuencias serias en Puente Viejo.

Todo esto se rodó con mucho esfuerzo debido al estado de alarma. No sólo este último episodio sino algunos anteriores tuvieron que paralizarse debido al coronavirus. «El rodaje tuvo que detenerse, nos quedaban unos cuantos días de grabación. El equipo de la productora y el de la cadena tuvieron que adaptar los guiones a las nuevas circunstancias«, explica Sandra Cervera, una de las actrices del serial que da vida a Emilia. Finalmente se pudo acabar y el resultado final se podrá ver esta noche a las 22:45 h en Antena 3.

‘El secreto de Puente Viejo’, una serie histórica

Con el último capítulo de hoy se cerrarán así unas historias que han gozado de la fidelidad de la audiencia desde que se estrenara allá por 2011, si bien en la última temporada sufrió un desgaste con un 15% de cuota de pantalla de media y algo más del millón y medio de espectadores. Aún así «El secreto de Puente Viejo’ es una serie que nos ha dado muchas satisfacciones», reconoce Montse García, directora de Ficción de Atresmedia Televisión. Las peripecias de los Miramar, los Montenegro y los Castañeda han gozado del beneplácito del público.

Además el serial ha sido uno de los más prestigiosos en su género en los últimos años, siendo premiado en 2016 por la trayectoria en los Premios Iris. «Fue una revolución, revalorizó completamente las series diarias desde que empezase a arrasar entre el público» explicó Silvia Marsó, una de las intérpretes de la serie. Es un referente en calidad de diálogos y decorados. Ha sido también la cuna de actores y actrices que ahora son caras conocidas y habituales en el panorama televisivo sobre todo, como Lucía Caraballo, Pablo Espinosa, Sara Ballesteros, Diana Gómez, Megan Montaner o Álex Gadea.

¿Qué fue de los protagonistas de ‘Ally McBeal’?

0

En 1997 se estrenaba ‘Ally McBeal’ una comedia romántica que narraba las aventuras de una alocada y peculiar abogada de bufete Cage and Fish. Tanto Ally como sus compañeros, nos regalaron momentos de humor excéntrico y situaciones a veces surrealistas. La personalidad de sus protagonistas, inocente, caótica, paranoica, frágil o vengativa, enamoró al público rápidamente y la serie se mantuvo durante 112 episodios entre 1997 y 2002, llegando a ganar siete Emmys y cuatro Globos de oro. Después de casi 20 años, poco hemos sabido de algunos de sus protagonistas. ¿Qué han estado haciendo durante todo este tiempo y cómo han cambiado?

 CALISTA FLOCKHART

Su papel de Ally McBeal le dio una enorme popularidad en los 90 y se convirtió en referente para mujeres que vieron en ella un icono feminista. Después de la serie apareció en películas como ‘El último golpe’ y ‘Frágiles’, pero tras estos trabajos volvió a centrarse en la pequeña pantalla, siendo parte del reparto de ‘Cinco hermanos’ y ‘Supergirl’. Flockhart tomó la mala decisión de rechazar el papel de Susan Mayer en ‘Mujeres desesperadas’, que finalmente interpretó Teri Hatcher. Desde entonces se ha tomado periodos de descanso para mantenerse alejada de los focos y dedicarse a su familia. Lleva muchos años casada con el actor Harrison Ford.

calista ally mcbeal

GREG GERMANN

Era uno de los propietarios del bufete Richard Fish, un hombre de negocios ambicioso y directo, pero también muy enamoradizo. Tras la serie supo aprovechar el impulso y participó en un buen número de películas y series como ‘Navy: Investigación criminal’. ‘Érase una vez’, ‘Chasing Life’ o ‘One Dollar’ entre otras. Desde 2017 participa de forma regular en ‘Anatomía de Grey’.

greg

JANE KRAKOWSKI 

Dio vida a Eleine Vassal la ayudante de Ally y uno de los personajes más divertidos. Después de ‘Ally McBeal’ participó en varias series y películas entre ellas ‘Rockefeller Plaza’ donde volvió a disfrutar del éxito. También ha aparecido en algunos episodios de ‘Modern Family’ y ha sido parte del equipo de ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’. Su proyecto más reciente es ‘Dickinson’ una serie desarrollada por Apple. Se estrenó como cantante con un álbum llamado ‘Laziest Girl in Town’.

jane-aly-mcbeal

GIL BELLOWS

Era Billy Allen Thomas en ‘Ally McBeal’, el gran amor inalcanzable de la protagonista. Igual que sus compañeros de reparto, tras la serie se mantuvo muy activo en el mundo de la interpretación y se le ha visto en series como ‘Smallville’, ‘Flashforward’, ‘Vegas’, ‘Bones’ o ‘Patriotas’. También ha trabajado en cine y en múltiples cortometrajes.

gill-bellows

LUCY LIU

Se incorporó en la segunda temporada para dar vida a Ling Woo, una clienta que pasó a formar parte del bufete. Antes de ‘Ally McBeal’ ya era una actriz consolidada, pero después consiguió un gran éxito gracias a películas taquilleras como ‘Los ángeles de Charlie: Al límite’ o ‘Kill Bill’. También ha trabajado en televisión en series como  ‘Joey’, ‘Cashmere Mafia’, ‘Difficult People’ o ‘Elementary’ y ha participado en algunos doblajes. 

lucy-liu

PORTIA DE ROSSI

También se incorporó en la segunda temporada como Nelle Porter, la principal rival de Ally McBeal. Tras la serie, se mantuvo trabajando en televisión participanod en series de éxito como ‘Nip/Tuck, a golpe de bisturí’, ‘Santa Clarita Diet’, ‘Scandal’ o ‘Arrested Development’. Tiene cierta presencia en la prensa rosa por estar casada con la presentadora y cómica Ellen Degeneres.

portia-ally-mcbeal

LISA NICOLE CARSON

Daba vida a Renée Raddick, la mejor amiga de Ally y una mujer de armas tomar, como todos los personajes femeninos de la serie. En 2001 fue despedida por su comportamiento errático provocado por supuestos problemas de drogadicción. En esa época fue arrestada e ingresada en un hospital mental para recibir tratamiento por su trastorno bipolar. Desde entonces se ha mantenido alejada de las cámaras, exceptuando una aparición en ‘Harry’s Law’. 

lisa-nicole

Skoda realizará pruebas de coronavirus a sus empleados de forma gratuita

0

La marca automovilística Skoda realizará de forma gratuita y voluntaria pruebas rápidas de coronavirus a los empleados de sus plantas de producción de la República Checa para ayudar a reducir «aún más» el riesgo de contagio en sus lugares de trabajo.

En un comunicado, Skoda ha indicado que más de 1.000 empleados ya se han realizado esta prueba, una vez han vuelto a sus puestos tras más de mes y medio confinados en sus casas para evitar una expansión mayor del Covid-19.

Esta medida se suma a otras acciones llevadas a cabo por Skoda en sus instalaciones para proteger la salud de su plantilla, por lo que ahora todos sus trabajadores tienen que tomarse la temperatura corporal al entrar en sus plantas y utilizar elementos de protección como mascarillas o pantallas.

«Al proporcionar pruebas rápidas de coronavirus estamos ayudando a detectar posibles infecciones antes y de manera más exhaustiva, lo que nos permite reaccionar más rápido con las medidas adecuadas», ha indicado el miembro del consejo de administración de Skoda con responsabilidad en Recursos Humanos, Bohdan Wojnar.

En este sentido, la marca del grupo Volkswagen ha indicado, además, que los trabajadores temporales que lleguen desde Polonia deberán someterse a estas pruebas, para descartar su enfermedad.

Finaliza sin acuerdo la segunda reunión entre Nissan y comités de empresa

0

La segunda reunión de mediación celebrada entre Nissan y los comités de empresa de las plantas catalanas de la firma automovilística ha finalizado sin acuerdo, cuando se cumplen 17 días del inicio de la huelga indefinida convocada por los sindicatos para reclamar que se clarifique el futuro de la compañía.

El encuentro se ha realizado de forma telemática y han participado representantes de la Conselleria de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, de los comités de empresa de los cinco centros y de la propia compañía, han informado los representantes de los trabajadores en un comunicado este miércoles.

Han criticado que no haya asistido el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Genís Alonso, algo que han calificado como una «gran falta de respeto» hacia la plantilla.

Los comités han explicado que la situación ha cambiado después de la última reunión, que tuvo lugar antes de la huelga, porque las noticias publicadas –el diario japonés ‘Nikkei’ afirmó el 14 de mayo que Nissan cerraría la fábrica de Barcelona– y los 17 días de huelga han hecho que los objetivos «vayan más allá de los 12 meses de mantenimiento de empleo».

«Si en aquella ocasión la incertidumbre era el motivo del paro, ahora la certeza de que nuestro futuro está en el aire nos hace subir las exigencias», han señalado, y han criticado que la dirección ha asistido a la reunión sin nada nuevo ni poder asegurar el empleo, en sus palabras.

También han asegurado que, durante la reunión, los representantes de la compañía han defendido que habían incluido al ERTE a los trabajadores de la planta de la Zona Franca por su seguridad ante el riesgo de contagio de coronavirus, lo que han tachado de «cinismo superlativo».

Los comités de empresa han señalado que seguirán sentándose en las reuniones que haga falta y seguirán defendiendo el mantenimiento del empleo de todas las plantas de Nissan en Cataluña.

Sánchez mantiene su voluntad de derogar la reforma laboral

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado en el Congreso su «compromiso de investidura» de derogar la reforma laboral de 2012, que «permanece indeleble», ha dicho, y que espera poder lograr con un «gran acuerdo» de fuerzas «progresistas» una vez supere la crisis por la pandemia del virus Covid-19.

Antes, la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, había asegurado que su formación negocia con el Gobierno la derogación «íntegra» de la reforma laboral aprobada por Mariano Rajoy, y que esperaban poder cerrar el acuerdo este mismo miércoles, en el marco de la negociación de su sentido de voto a la prórroga del estado de alarma que se vota hoy en el Congreso.

Sánchez ha replicado agradeciendo la abstención de EH-Bildu, remitiendo esta derogación a un «compromiso de investidura» y que la intención del Gobierno una vez se supere esta situación de «emergencia sanitaria», algo que espera «cuanto antes», es «retomar las prioridades de la legislatura». De hecho, la derogación de la reforma laboral estaba incluida en el pacto de gobierno con Unidas Podemos.

Asimismo, ha dicho que para ello cuenta con poder alcanzar un «gran acuerdo» con las «fuerzas progresistas», y por ello ha cuestionado las críticas a su negociación con Ciudadanos para sacar adelante esta prórroga, pues considera que «este no es el debate»

«No hablamos de elegir socios, sino defender la salud pública», ha replicado el presidente, señalando que, si se deroga la reforma laboral, «lógicamente será con fuerzas distintas a la derecha».

10 Productos de limpieza que puedes hacer en casa

0

¿Te has planteado alguna vez dejar de desechar tanto plástico en tus productos de limpieza? 

Si lo que buscas es iniciarte en ese camino y además dejar de consumir productos con químicos para tu limpieza en casa, la mejor opción es que los hagas tú mismo con cosas que seguramente ya tienes.

1. LIMPIADOR ECOLÓGICO DE LIMÓN

limçon Merca2.es

Muchas personas creen que no es efectivo para la limpieza, pero en verdad es todo lo contrario. Es un gran desinfectante y un limpiador multiusos natural que te va a encantar.

Ingredientes:

  • 10-15 Limones
  • 500 Mililitros de vinagre blanco
  • 500 Mililitros de agua

Procedimiento:

  • Corta todos los limones en rodajas y colócalas dentro de un frasco de vidrio que tenga más de un litro de capacidad.
  • Añade a ese recipiente el agua y el vinagre, tapa y mueve hasta que el agua y el vinagre se hayan mezclado.
  • Deja reposar de 3 a 4 semanas, una vez pasado ese tiempo coloca el líquido en un bote con pulverizador y está listo para usar en la cocina o pisos.

2. DETERGENTE ECOLÓGICO

todos limpiadores DIY Merca2.es

Esta es de las opciones que más te gustarán, pues además de un olor agradable es muy económico en comparación con otros y tendrás la limpieza estará asegurada.

Ingredientes:

  • Media barra de jabón de coco neutro
  • 2 Limones
  • 4 Cucharadas de amoniaco
  • 6 Litros de agua

Procedimiento:

  • Coloca en una olla a fuego medio un litro de agua con el jabón de coco previamente cortado en cubos, y mueve hasta que se haya derretido.
  • Retira del fuego y agrega los 5 litros de agua fría, exprime el jugo de los dos limones y finalmente añade el amoniaco.
  • Mezcla todo muy bien hasta que no haya diferencia de un ingrediente, vacía el detergente obtenido en botellas y utilízalo cuando lo necesites.

3. AMBIENTADOR CON OLOR A TU SUAVIZANTE FAVORITO

detalle de saquitos aromaticos 849546ff 1200x630 Merca2.es

Es perfecto para las habitaciones o los armarios, pues como sabemos el olor del suavizante tiene algo en particular que nos reconforta y nos da la certeza de la limpieza de nuestra ropa.

Ingredientes:

  • Una taza de suavizante para la ropa
  • Una taza de agua
  • 2 Cucharadas de sal
  • 4 Sobres de gelatina neutra
  • 10 Gotas de colorante azul o de cualquier color

Procedimiento:

  • En un recipiente pon a hidratar la gelatina con media taza de agua y revuelve hasta que no queden grumos.
  • El resto de agua colócala a fuego medio, agrégale la sal y mueve, una vez disuelta añade a ese recipiente la gelatina ya hidratada.
  • Revuelve para que todo se integre pero sin que se forme demasiada espuma.
  • Añade el suavizante de ropa y mueve hasta que el líquido sea homogéneo y añade algunas gotas de colorante.
  • Retíralo del fuego, vacía en recipientes y deja que enfríen un poco para después meterlos en la nevera.
  • Una vez solidificados puedes colocarlos dentro de tu habitación, cajones o armario.

4. AMBIENTADOR NATURAL

img como hacer un ambientador casero de limon 45512 orig Merca2.es

Si deseas que tu salón, baño o cualquier habitación de tu hogar tengan un olor agradable y a limpieza, debes probar esta opción.

Ingredientes:

  • Un litro de agua
  • Un limón
  • Una cucharadita de esencia de vainilla
  • Una ramita de romero

Procedimiento:

  • En una cacerola coloca el agua, el limón cortado previamente en rodajas, la vainilla y el romero, y deja que llegue al punto de ebullición.
  • Retira del fuego y deja enfriar, retira las rodajas de limón y romero, y coloca el líquido en una botella con pulverizador.
  • Atomiza cuantas veces desees en el área de tu conveniencia; verás que su aroma te sorprenderá.

5. LIMPIACRISTALES

maxresdefault 9 Merca2.es

Olvídate de las ventanas empañadas y con mala limpieza; esto te va a encantar además de que es muy sencillo de hacer.

Ingredientes:

  • Una taza de alcohol
  • 2 Tazas de agua
  • Una cucharada de amoniaco

Procedimiento:

  • Para utilizar este limpiador es necesario que uses guantes, de preferencia desde su preparación.
  • Lo que debes hacer es mezclar muy bien todos los ingredientes y aplicar la solución con trozo de tela en la ventana que desees limpiar.

6. QUITAGRASAS PARA HORNOS

bigstock limpiar horno Merca2.es

Una de las cosas con las que más luchamos en la limpieza es la grasa en la cocina, que se adhiere a los hornos y a la campana e inclusive a las paredes, por lo que buscando un poco encontramos la receta perfecta para ello.

Ingredientes:

  • 200 Gramos de bicarbonato
  • Agua

Procedimiento:

  • Coloca en un recipiente el bicarbonato y añade agua hasta que se forme una pasta gruesa; añade de poco a poco para que no quede demasiado líquido.
  • Aplica una capa gruesa sobre el área que deseas limpiar y deja que actúe toda la noche; verás que al día siguiente será mucho más sencillo limpiarlo.

7. SUAVIZANTE PARA LA ROPA

Suavizantes Merca2.es

Cuando hablamos de ropa recién lavada lo primero que se nos viene a la mente es ese delicioso y rico aroma del suavizante, pero al igual que el detergente a veces es costoso, así que mejor aprende a prepararlo tú misma.

Ingredientes:

  • 5 Litros de vinagre blanco
  • 30-40 Gotas de aceite esencial de lavanda o romero

Procedimiento:

  • Mezcla los dos ingredientes en un recipiente y utiliza media taza por cada carga de ropa lavada.

8. ABRILLANTADOR DE MADERA

abrillantador casero para muebles de madera 1280x720x80xX Merca2.es

Lo que más nos gusta es ver cómo brillan nuestros muebles de madera, nos da una gran satisfacción verlos limpios y sin nada de polvo, pero a veces con la limpieza es un poco complicado darle brillo a la madera vieja, así que sigue la siguiente receta:

Ingredientes:

  • 15 Mililitros de aceite de oliva
  • Jugo de un limón
  • 15 Mililitros de agua

Procedimiento:

  • Coloca todos los ingredientes en un bote con pulverizador y agita muy bien; ahora solo tienes que aplicar sobre el mueble deseado y frotar con un paño hasta que notes el brillo deseado.

9. PARA LIMPIAR TUS TAPETES Y ALFOMBRAS

images 1 Merca2.es

Muchas personas aman las alfombras, ya sea por sus diseños o el tacto a los pies, pero llevarlas a la lavandería además de caro es un poco pesado, así que mejor opta por hacer la limpieza tú misma en casa con este limpiador.

Ingredientes:

  • 15 Mililitros de vinagre blanco
  • 30 Mililitros de agua caliente
  • Una cucharada de bicarbonato de sodio
  • Una cucharada de almidón de maíz

Procedimiento:

  • Coloca el vinagre y el agua en un bote con pulverizador y agita muy bien.
  • En un recipiente mezcla el bicarbonato y el almidón de maíz.
  • Pulveriza sobre la zona de la alfombra o tapete que deseas limpiar, luego esparce la mezcla de bicarbonato y almidón, y deja secar; una vez seco, aspira.

10. FÓRMULA PARA LIMPIAR FRUTAS Y VERDURAS

Verduras Frutas Limpieza Alimentacion Bacterias Coronavirus Como hacer 477212705 148989102 1024x576 Merca2.es

No es ninguna mentira que para los cultivos de frutas y verduras utilizan pesticidas, y cuando son empaquetados para su venta no se lavan; por eso te dejamos esta fórmula con la que hacerles una limpieza y podrás dejar de preocuparte por ello.

Ingredientes:

  • Una cucharada de bicarbonato de sodio
  • Una cucharada de vinagre blanco
  • 10-15 Litros de agua

Procedimiento:

  • Antes de manipular toda la fruta y la verdura debes de lavarte bien las manos; una vez limpias, lo que debes hacer es añadir al agua el bicarbonato y el vinagre, y revolver bien.
  • Coloca la fruta y la verdura dentro del cubo de agua y deja que reposen en el agua de 20 a 30 minutos, después enjuaga y deja secar.

CaixaBank lanza una solución de gestión discrecional de carteras de inversión

0

CaixaBank ha lanzado las carteras ‘Smart Allocation’, una nueva solución de gestión discrecional que ofrece una gestión dinámica con mayor control de la volatilidad a través de un modelo cuantitativo que identifica distintos escenarios de mercado para ajustar el nivel de riesgo de la cartera modificando el peso en renta variable dentro de cada perfil.

Estas carteras están dirigidas a clientes asesorados de banca privada y ‘premier’ que buscan tener exposición a mercados atenuando el efecto de los extremos de los ciclos de valoración en renta variable y se pueden contratar con una inversión inicial de 6.000 euros, ha informado el banco presidido por Jordi Gual este miércoles en un comunicado.

El modelo matemático de las ‘Smart Allocation’ utiliza variables que analizan el ciclo económico, el valor relativo entre los activos y las tendencias a corto plazo en los precios, y teniendo en cuenta estas tres variables identifica distintos escenarios de mercado que generan ajustes en la cartera.

Así, si el modelo anticipase la llegada de un periodo bajista, la cartera disminuirá de manera significativa la exposición en renta variable, mientras que requiere de una mayor confirmación de los escenarios alcistas para incrementar las posiciones.

Esta nueva gama de carteras permite elegir entre distintos perfiles en función del peso en renta variable y de acuerdo a las expectativas de rentabilidad del cliente y al horizonte temporal de la inversión: tranquilidad (máximo de 30% en renta variable y con un horizonte a cuatro años); patrimonio (máximo de 60% en renta variable, de cuatro a seis años) e inversión (máximo de 100% en renta variable, con un horizonte superior a seis años).

Las carteras invierten en los once fondos ‘Smart’ de CaixaBank Asset Management que, a partir de ahora, compartirán con las carteras Smart Money, y que cubren toda la tipología de activos.

Con las ‘Smart Allocation’, CaixaBank completa su oferta de soluciones de gestión discrecional con dos gamas diferenciadas: la gama Smart, compuesta por las carteras ‘Smart Money’ y ‘Smart Allocation, de gestión indiciada; y la gama ‘Master’, de gestión activa con el asesoramiento de terceras gestoras en determinadas clases de activo.

La entidad ha destacado que con estas dos gamas se consolida como líder en gestión discrecional en España con más de 25.000 millones de euros bajo gestión: la gama ‘Smart’ cuenta con más de 1.600 millones de euros y la gama Master suma más de 20.400 millones de euros, a lo que se suman las carteras ‘Asset Plus,’ disponibles para clientes de CaixaBank Wealth y que cuentan con más de 3.200 millones de euros bajo gestión.

PLATAFORMA OCEAN

En cuanto a Ocean, su plataforma online de gestión de fondos, CaixaBank ha decidido abrirla a todos sus clientes, y ha incorporado en su catálogo los fondos de CaixaBank Asset Management a la vez que ha reducido el importe mínimo de aportación en terceras gestoras desde los 20.000 euros a los 600 euros, excepto si el folleto marcase un importe superior, que sería el que se aplicaría.

Desde su lanzamiento en 2019, se han realizado más de 31.900 operaciones con un volumen intermediado de más de 749 millones de euros.

Grupo Calvo factura 593 millones en 2019, un 2% más

0

Grupo Calvo logró una facturación de 593,3 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento de casi el 2% respecto al año anterior, al tiempo que registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 45,3 millones de euros, un 15% superior al de 2018.

El grupo gallego ha precisado que la facturación consolidada se vio afectada por una nueva devaluación del real brasileño y, en menor medida, por el desplome del peso argentino en 2019, lo que tuvo un impacto negativo sobre las cuentas.

En Europa, en cambio, los mercados de España e Italia continuaron comportándose de manera positiva e incrementaron sus ventas y su peso en el conjunto del grupo, con el mercado español liderando el crecimiento, según ha resaltado.

En 2019, el consorcio con sede en Carballo comercializó a nivel mundial más de 101.000 toneladas de producto terminado. Por mercados, la compañía ha logrado en los últimos ejercicios una mayor diversificación y equilibrio de su cifra de negocio.

Así, Brasil supone el 48% del volumen de producto vendido, seguido de España (22%), Italia (17%), la región de Centroamérica y Caribe (5%), Argentina (2%) y el resto se divide en más de 50 países adicionales.

«La apuesta por la innovación, la eficiencia y la gestión ética han marcado la trayectoria del Grupo Calvo hasta la actualidad, año en el que la compañía cumple su 80 aniversario», ha destacado la compañía.

Los trastornos del sueño que más se han incrementado durante el confinamiento

0

La inestabilidad laboral, los problemas de convivencia con la pareja, la falta de ejercicio al aire libre y de exposición solar han agravado los trastornos del sueño durante el confinamiento, principalmente el insomnio y los despertares nocturnos tal y como afirma el doctor Esteban de Vicente, especialista de la Unidad de Sueño de Quirónsalud Alicante y Torrevieja.

Estos trastornos están afectando de manera evidente a la salud de las personas. Tal y como detalla la doctora Teresa Lluch, especialista de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Murcia, «El sueño tiene un efecto depurador de toxinas. Durante el día acumulamos sustancias procedentes de la propia actividad metabólica como la adenosina o de la actividad celular como el glutamato o el beta-amiloide que son eliminadas durante el sueño. Como consecuencia a la falta de sueño se produce este acúmulo de sustancias en el cerebro que impiden su normal funcionamiento lo que dificulta la claridad de ideas, altera el estado de ánimo, provoca irritabilidad, etc.»

Además, el insomnio puede llegar a alterar de manera preocupante la salud metabólica del individuo y predisponerlo a la diabetes «hasta en un 40% en el caso de que este acabe convirtiéndose en crónico», apunta el doctor de Vicente, «y provocar pérdidas de memoria, alteraciones del habla, dificultad para aprender, pérdida de capacidad creativa y de resolución de problemas».

Consejos para un sueño saludable en la nueva normalidad

Para la doctora Lluch el sueño es un reflejo de nuestra actividad diurna por lo que llevar una vida sana y saludable en cuanto a alimentación y ejercicio nos va a ayudar. «En general, «apunta, «es muy importante recordar que el sueño depende de una vida organizada, con horarios regulares para dormir y sobre todo evitar todo aquello que pueda activarnos en las horas previas a acostarnos como el ejercicio físico, disgustarnos, preocupaciones excesivas o tomar cualquier tipo de estimulantes como café o tabaco». En cuanto a las pastillas para dormir la doctora recuerda que no son saludables y tienen contraindicaciones por lo que hay que aprender a dormir por nosotros mismos y reforzar aquellas conductas que nos ayudan.

Para disfrutar de nuevo de una buena higiene del sueño el especialista del sueño de Quirónsalud Torrevieja y Alicante, el doctor De Vicente, recomienda seguir estos sencillos consejos:

  • Establecer horarios regulares y rutinas incluyendo las de sueño en toda la población y en espacial en la que padece de trastornos de sueño.
  • Como normal general las siestas sólo deben de realizarlas quienes no padecen insomnio y con una duración menor de 30 minutos.
  • Realizar una exposición adecuada a la luz solar durante el día, especialmente en las primeras horas del día durante el paseo o si no es posible en el balcón para sincronizar nuestro reloj biológico.
  • No dormir durante el día salvo siestas y no utilizar el dormitorio durante el día.
  • Hacer ejercicio diariamente a primera hora del día nunca justo antes de acostarse.
  • Limitar o evitar el uso de dispositivos móviles, especialmente en las horas previas al sueño ya que estos nos alertan, estimulan y hacen que los descansos sean más pobres.
  • Evitar pensamientos o noticias preocupantes en torno a la situación que estamos viviendo en las horas previas al sueño al menos 2 horas antes de acostarse.
  • Realizar un ritual de relajación previo al sueño para favorecer su conciliación y ayudar al descanso nocturno como por ejemplo un baño caliente antes de acostarnos.

Iberdrola y Santander, en las empresas más comprometidas frente a la pandemia

0

Inditex, Mercadona, Seat, Santander e Iberdrola lideran el ranking de empresas que mayor compromiso y responsabilidad social han mostrado ante la pandemia por Covid-19, según los resultados del Monitor Merco en un informe extraordinario sobre la responsabilidad social de las empresas durante esta crisis, dado a conocer este miércoles.

La clasificación está compuesta, por este orden, por Inditex, Mercadona, Seat, Santander, Iberdrola, El Corte Inglés, CaixaBank, Grupo Social ONCE, Naturgy y Telefónica en el ‘top ten’. A continuación aparecen Amazon, Carrefour, BBVA, Mapfre, Bankinter, Mutua Madrileña, Repsol, Google, Grupo QuirónSalud y Microsoft.

Para efectuar este estudio, un total de 2.017 ciudadanos y 257 expertos han evaluado la actuación que están llevando a cabo las grandes empresas que operan en España con el objetivo de reconocer esas actuaciones y establecer un ranking de excelencia social.

El plantel de estos 257 expertos que han participado en el estudio está compuesto por 42 catedráticos de área de empresa, 32 miembros de organizaciones de consumidores, 49 periodistas de información económica, 33 representantes de ONG, 51 analistas financieros, 40 miembros de sindicatos y 28 social media managers.

Por su parte, los 2.017 ciudadanos han sido seleccionados de acuerdo a las características de la población española, es decir cubriendo cuotas por sexo, edad, tamaño de hábitat y región geográfica.

En rueda de prensa para presentar los resultados, el director del monitor, José María San Segundo, ha informado que esta edición extraordinaria del monitor «pretende ser un homenaje y reconocimiento al compromiso y la responsabilidad social que han demostrado las empresas con España ante la actual emergencia sanitaria».

Además, San Segundo ha incidido en que Merco se ha convertido en el monitor de referencia en el ámbito económico, social y sanitario; y por ello «había que medir la importantísima labor que están desarrollando las empresas en la actual situación de emergencia mundial que vive España». El estudio ha sido realizado conforme a las normas y códigos de calidad de investigación de mercados.

San Segundo ha señalado que tanto los expertos como los ciudadanos participantes han basado su opinión en cinco ejes: el mantenimiento del empleo y la protección de los trabajadores, el apoyo con material de protección y médico, y donaciones al sistema sanitario, la ejemplaridad de los directivos renunciando a parte de su retribución, haber puesto fábricas, logística y/o actividad al servicio de la sanidad, la sociedad o las personas que están sufriendo un mayor impacto de la pandemia y haber realizado donaciones a ONG y apoyo a iniciativas solidarias.

San Segundo ha explicado que «la pandemia por Covid-19 ha revolucionado el concepto de reputación confiriendo en pocos días niveles que en otras circunstancias se tarda muchos años en conseguir».

Así, ha indicado que, en apenas unos días, profesionales como médicos, enfermeras, auxiliares e incluso limpiadoras han pasado a convertirse «en auténticos héroes para la población», al igual que repartidores, mensajeros, reponedores o trabajadores de los supermercados. «Y en este contexto las empresas han sido agentes sociales determinantes obteniendo, en bastantes casos, un importante impulso en su reputación», ha enfatizado.

RANKINGS POR GRUPOS DE EXPERTOS Y SECTORIALES

Además del ranking general, se han realizado otros dos bloques en función de los expertos consultados y por sectores. En el primer caso, San Segundo destacado que Inditex «mantiene el liderazgo en todos ellos» mientras que «Mercadona está también presente en los 8 rankings, siempre situada en las primeras cinco primeras posiciones».

De este modo, la clasificación de los analistas financieros está liderada por Inditex, Mercadona, Iberdrola, Santander y Telefónica; la de los periodistas de información económica, por Inditex, Mercadona, Santander, Naturgy y Seat; la de ONGs, por Inditex, Caixabank, Mercadona, Mutua Madrileña y Telefónica; y la de sindicatos, por Inditex, Mercadona, El Corte Inglés, Santander e Iberdrola.

Mientras asociaciones de consumidores destacan a Inditex, Mercadona, Amazon, Grupo Social ONCE e Iberdrola; los social media managers a Inditex, Seat, Mercadona, Telefónica y Caixabank; catedráticos del Área Empresa a Inditex, Santander, BBVA, El Corte Inglés y Mercadona; y la población en general a Inditex, Mercadona, Carrefour, Correos y Clínica Universidad de Navarra.

Respecto a los resultados clasificados por sectores las empresas que lideran sus respectivos rankings serían, en alimentación, Nestlé y La Fageda; en aseguradoras, Mapfre y Mutua Madrileña; en asistencia sanitaria, Gripo QuirónSalud y Sanitas; en automoción, Seat y BMW; en bancario, Santander y Caixabank; en bebidas, Corporación Hijos de Ribera y Mahou San Miguel; y en distribución especializada, Decathlon.

En distribución generalizada los líderes son Mercadona y El Corte Inglés; en distribución moda, Inditex y Mango; en distribución equipamiento para el hogar, Leroy Merlin; en droguería y perfumería, P&G (Procter and Gamble) y Grupo Puig; en electrónica consumo/Hogar, Apple; en energía, gas y agua, Iberdrola y Naturgy; en farmacéutico, Grifols; en hostelería y turismo, NH Hotels Group y Meliá Hotels International.

Por últimom en informática software aparecen Microsoft y HP; en ocio y entrenamiento, Netflix; en ONG, fundaciones y asociaciones, Grupo Social Once; en petroleras, Repsol; en servicios Internet, Google; en telecomunicaciones, Telefónica; en transportes de mercancías, Correos y en transporte de viajeros, Renfe.

Un chapuzón en la piscina: ¿Cuándo y con qué restricciones?

0

La apertura de la piscina municipal de nuestro barrio es el pistoletazo de salida que marca el inicio de la cuenta atrás hasta la llegada del verano y las ansiadas vacaciones. Suponen un gran alivio para quienes viven en regiones de interior, que no tienen mar para refrescarse los días más calurosos y son diversión garantizada para los más pequeños. En circunstancias normales las piscinas públicas ya estarían abiertas al público o a punto de hacerlo pero, ¿qué va a pasar este año? ¿Cuándo estarán disponibles y cuáles serán las normas para su uso?. Esta es la información que tenemos.

FECHAS DE APERTURA

Normalmente las primeras piscinas públicas solían abrir el 15 de mayo y después del 1 de junio, ya estaban todas disponibles. Pero este año el calendario no se rige por fechas sino por fases. El chapuzón en la piscina y en la playa se autorizará en la fase 2, pero hay que tener en cuenta que el proceso de desescalada se está desarrollando a ritmos diferentes en cada provincia, por lo que la apertura está sujeta a la evolución de la crisis sanitaria. En comunidades como Madrid los bañistas no podrán utilizar las piscinas hasta julio. En otras regiones se abrirán ya en pocos días. 

piscina-publica-

RESTRICCIONES

Según se establece en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las piscinas recreativas podrán abrir al público durante la segunda fase de la desescalada pero reduciendo el aforo a un 30% siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros. Si esto no fuese posible se tendría que limitar el aforo hasta que los usuarios puedan mantener la separación. También se explica que para acceder al recinto habrá que solicitar cita previa con la entidad gestora, que tendrá que organizar horarios por turnos, es decir, cada usuario tendrá un tiempo establecido para disfrutar de la piscina, con una hora de llegada y una de salida.  

usarios-baño

LIMPIEZA Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Antes de la apertura diaria de las instalaciones, se deberá realizar la desinfección de las instalaciones, haciendo hincapié en los espacios cerrados como aseos y vestuarios. El uso de fuentes y duchas quedará prohibido. Junto a las piscinas se establecerá una limitación de los espacios marcados con señales para garantizar la separación de seguridad. Los enseres personales de  cada usuario como toallas, bolsas, ropa, etc, tendrán que permanecer dentro de este perímetro y no entrar en contacto con el resto de bañistas. 

niño-piscina

PISCINAS EN COMUNIDADES DE VECINOS

En las piscinas comunitarias aún no está demasiado claro, ya que el verano está al caer y las empresas de mantenimiento aseguran que necesitan unas cuatro semanas para adecuarlas para el baño, un trabajo que no se ha podido realizar a causa de la cuarentena. Las comunidades sugieren que se organicen franjas horarias para los vecinos más vulnerables y limitar un aforo que permita respetar la distancia de seguridad en la piscina. Por el momento, se sigue trabajando en un protocolo que se pueda aplicar a todas las piscinas comunitarias del país. 

piscina-comunidad

Inventos ignorados que el coronavirus ha convertido en tendencia

0

Continuamente estamos escuchando y leyendo que el coronavirus nos va a cambiar la vida y las costumbres pero no imaginamos hasta qué punto y a veces ni nos damos cuenta de que ya ese cambio se traduce en acciones concretas. Y todo gracias a esos inventos ignorados que el virus ha convertido ahora en tendencia y en algo imprescindible para el día a día.

La mayoría de estos inventos ya estaban en circulación y pensados, pero eran rarezas que la mayoría desconocían o que se criticaba como ‘postureo’ o para gente rica. Ahora esos avances tecnológicos que parecían efímeros o para casos muy concretos serán ahora parte de nuestras vidas y de los que no podremos prescindir. Vamos a ver los más destacados.

Probadores virtuales, un invento ahora muy útil

PROBADORES VIRTUALES Merca2.es

Desde hace unos años existen los llamados escáneres de cuerpo y rostro. Aunque no eran más que una curiosidad casi de ferias tecnológicas, se fueron perfeccionando pero no dejaban de usarse para cosas tan simples como hacerte tu figurita en 3D. Ahora con el coronavirus y la dificultad de probarse ropa y el miedo al contagio a pesar de la limpieza ha hecho que se le encuentre la utilidad perfecta: crear un avatar virtual que represente exactamente las medidas de tu cuerpo para probarte ropa. También como en la imagen podrás hacerlo en la misma tienda y evitar así tocar la ropa.

Suena a ciencia ficción pero es sencillo y totalmente disponible tecnológicamente. Por ejemplo la consultora tecnológica EY ha lanzado su versión de ‘sastre virtual’, donde el usuario se podrá probar cualquier prenda tras un escaneo de silueta de sólo 40 segundos. Con ese avatar 3D ya hecho, lo podrá guardar en la nube o su smartphone y comprobar cómo le quedará cualquier prenda inmediatamente y elegir la talla a comprar. Es tan preciso que puedes también encargar a medida, como cuando vas a un sastre. Las prueba indican que no sólo es igual de eficaz sino más exacto que la medidas que toma un humano.

El plexiglass, el material post coronavirus

plexiglass coronavirus Merca2.es

El cristal acrílico o plexiglass es un material que está inventado hace 87 años pero que hasta la llegada del coronavirus no se ha hecho de uso algo casi imprescindible en hospitales, residencias, tiendas, establecimientos, organismos públicos, empresas o transportes. La prevención de contagio requiere una barrera física que no sólo con las mascarillas se soluciona. Los que atienden cara al público o trabajan codo con codo con otro compañero necesitarán una protección para minimizar el riesgo de contagio. Ahí entra el plexiglass, que ya es un actor presente en nuestras vidas allá donde vamos.

La compañía alemana que inventó el cristal acrílico y hoy produce las dos marcas más conocidas -Plexiglas y Acrylite- informó que duplicó sus ventas desde que comenzó la pandemia. Su principal competencia, la británica Perspex, aumentó aún más su demanda hasta un 300%. Habrá que acostumbrase a hablar con la cajera de supermercado, el conductor del autobús o incluso en el salón de belleza, con un cristal acrílico de por medio.

La telemedicina

telemedicina coronavirus Merca2.es

Desde hace años gracias a internet hay consultas virtuales, chats para hablar con médicos, aplicaciones incluso para que te envíen medicamentos. Por estar inventado está hasta las operaciones por videoconferencia, donde un cirujano que esté el Nueva York puede operar a un paciente que está en Londres, por ejemplo. Sin embargo era algo poco usado aún en 2020 y que el coronavirus va a hacer habitual.

La razón no es sólo el evitar contacto directo y además en un centro de salud u hospital donde el riesgo de contagio aumenta, sino para evitar el colapso sanitario en consultas de primaria, especialistas u operaciones y que el servicio sea fluido. Con la telemedicina y el teletratamiento, el proceso de diagnóstico y solución puede ser ahora rápido e igualmente eficaz. El paciente sólo tendrá que usar la aplicación, indicar los síntomas y el médico ponga el tratamiento a través de la consulta virtual. La empresa sevillana Open Salud ya ofrece gratis su plataforma de teleconsulta para que la use cualquier médico u hospital.

La impresión 3D contra el coronavirus

impresión 3D coronavirus Merca2.es

Hablábamos antes del escaneo 3D pero la impresión 3D también lleva tiempo inventada y también será tendencia en los próximos años. Ya se viene usando en todo tipo de sectores y actividades (se han construido hasta casas ya con este sistema) pero nos llegaban reportes normalmente de curiosidades como imprimirse unas gafas o cualquier otro capricho. Ahora se trata de imprimir sobre todo no sólo las miles de viseras que han ido a parar a los sanitarios, sino cualquier material necesario para los hospitales y centros de salud.

Las mayores carencias se han dado en los respiradores, por lo que se generalizará por su versatilidad y cero riesgo de contagio en la fabricación, la impresión en 3D de respiradores o cualquier otro utensilio necesario para atender a pacientes y tratarles. Pertrechados con este tipo de impresoras, no habrá que depender del suministro externo, la escasez o la especulación en los precios. Muchos grupos de ‘makers’ han habilitado incluso plataformas para compartir el código abierto de cada fabricación.

Las videollamadas

videollamadas coronavirus Merca2.es

Hasta que no llegó la pandemia muchos de nosotros jamás habíamos utilizado la videollamada. Somos adictos al móvil pero sobre todo para wasapearnos o en llamadas de voz. El confinamiento hizo que la única opción de al menos poder ver a tus seres queridos era la llamada con vídeo o las videollamadas múltiples con aplicaciones como Zoom. Pero el futuro va más allá y habrá una opción más «real»: las conversaciones holográficas.

La desescalada ya va permitiendo volver a la vida social pero eso no quiere decir que no tengamos que volver por un lado a tener que hablar con un familiar por videollamada como precaución y sobre todo el uso generalizado en la empresa. El riesgo de contagio por aglomeración o no poder mantener la distancia de seguridad hará que las videoconferencias y videollamadas de trabajo (incluidas las videoentrevistas de trabajo) serán el pan de cada día. Se evitarán innumerables traslados y reuniones donde aumenta enormemente el riesgo de contagio. También se convertirán en uso común incluso para conciertos, talleres o quedadas.

Limpieza «futurista» frente al coronavirus

canon ozono Merca2.es

Desde luego un negocio que estará en auge muchos años, igual para siempre, es el de la limpieza y desinfección. A partir de ahora cualquier invento que limpia y desinfecta no sólo es y será tendencia sino que dependeremos de él como del agua. En las últimas semanas se nos ha hecho más familiar dos tecnologías de limpieza que sonaban a futurista pero que son totalmente reales y actuales: la limpieza con ozono y con ultravioleta.

Ya hay muchos organismos y sobre todo establecimientos que han invertido en estos sistemas de limpieza rápidos y eficaces. Con ello te evitas andar con productos nocivos y además ahorras mucho tiempo. En vez de estar limpiando todo el rato con trapos y desinfectantes a mano, sólo pones en marcha uno u otro sistema que hayas adquirido y en unos segundos o minutos estará desinfectado un probador, un ascensor un taxi o una tienda entera. Eso sí, ya hay voces expertas que han alertado del riesgo si no se utiliza adecuadamente.

Los drones, movilidad frente al coronavirus

drones coronavirus Merca2.es

También el reparto va a sufrir una revolución y lo que se usaba más como entretenimiento, se hará imprescindible ahora. Con los drones podremos recibir nuestros pedidos sin peligro de contagio y además así evitar el parón en la distribución de mercancía y así que no decaiga la demanda de compra. Amazon ya realiza en determinadas zonas repartos con drones antes de la pandemia y en los próximos años será habitual con ellos y con otras empresas.

Como hemos visto estas semanas los drones asimismo ha sido una herramienta habitual de vigilancia para la Policía, por lo que está claro que será otro elemento cotidiano en nuestra vidas el ver sobrevolar por las calles a drones de vigilancia.

Hijos de Rivera dona 400.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos

0

Hijos de Rivera, productor de la cerveza Estrella Galicia, ha llegado a un acuerdo con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Dicho acuerdo recoge un amplio abanico de acciones. La primera de ellas será la donación de 400.000 euros cuyo fin será combatir la emergencia social que ha llevado a la precariedad a cientos de miles de familias.

Otra de las acciones será el aprovisionamiento, durante un año, de bebidas que forman parte de su catálogo, como el agua Cabreiroá. De esta manera con normaliza un servicio que ya llevaba realizando Hijos de Rivera durante los últimos años.

Como agradecimiento a aquellos que han estado en primera línea luchando contra la pandemia del covid-19, Estrella Galicia presentará una edición especial. Su lema será ‘1 millón de gracias, 1 millón de botellas’. Así, este colectivo será el protagonista de sus etiquetas en más de un millón de botellas. Una forma de rendir homenaje a su impagable labor.

HIJOS DE RIVERA CONTINUARÁ

El acuerdo firmado entre Hijos de Rivera y la Federación Española de Bancos de Alimentos no será flor de un día. Se alargará durante el próximo año. “Esperemos que los difíciles momentos que estamos viviendo no tengan nada que ver con lo que se denomina la vuelta a la normalidad”, señala Ignacio Rivera, consejero delegado de Hijos de Rivera.

Y añade: “Es un orgullo para nosotros colaborar con la Federación Española de Bancos de Alimentos, organización que demuestra con coraje y desde el primer día que hay necesidades básicas y urgentes que debemos atender ahora, una labor que ellos mejor que nadie, a través de sus más de 3.000 voluntarios y 54 Bancos de alimentos en toda España, realizan con eficacia y entrega”

Ignacio Rivera define su labor como “esencial” y en “primera línea”, entregando “productos básicos a cientos de miles de familias que en este escenario dependen de una ayuda para salir cuanto antes de este golpe económico y social”.

Por su parte, Miguel Fernández, director general de Fesbal, asegura que “ahora mismo, nuestra mayor responsabilidad es tratar de que nadie quede atrás y de que las familias más vulnerables tengan cubiertas sus necesidades básicas”. En este dramático escenario de pandemia, y ante la profunda crisis económica que se avecina, Miguel Fernández subraya que “es esencial contar con colaboraciones tan extraordinarias como la de Estrella Galicia, que nos permitirán seguir apoyando a toda la avalancha de personas necesitadas que atendemos en la actualidad y las muchas nuevas que están comenzando a llamar a las puertas de las entidades con las que trabajamos”.

El sector ganadero-cárnico se reivindica como motor económico de la España rural

0

El sector ganadero-cárnico español ha reiterado su compromiso con la alimentación de la población, ofreciendo productos de calidad, seguros y cumpliendo los estrictos requerimientos de bienestar animal durante la crisis sanitaria, al tiempo que ha reivindicado su papel como motor de la España rural.

En concreto, este compromiso ha quedado patente con el desarrollo de su actividad esencial durante el periodo de confinamiento para mantener abastecida a la población y a los mercados exteriores de forma adecuada, poniendo a su disposición durante estas semanas un millón de toneladas de carnes y productos cárnicos.

Además, el sector se reivindica como motor económico, ya que dos millones de personas viven de la cadena ganadero-cárnica en España, incluyendo y los profesionales e industrias auxiliares y proveedores.

La ganadería emplea de forma directa a más de medio millón de personas, las industrias cárnicas a 97.000 trabajadores y el comercio minorista a otros 75.000.

El sector ganadero de carne en la actualidad está compuesto por más de 350.000 granjas en España, que aportan 15.476 millones de euros a la Producción Final Agraria.

Por su parte, el sector industrial cárnico está compuesto por un tejido de unas 2.800 empresas que, con una facturación de 26.882 millones de euros, representan el primer sector de la industria alimentaria, y el sector de carnicería-charcutería reúne a más de 25.000 empresas de suman ventas superiores a los 4.500 millones de euros.

De esta forma, el sector, que no ha detenido su actividad en ningún momento a lo largo de esta crisis, está logrando mantener los empleos. Además, tanto las granjas como buena parte de las empresas cárnicas están ubicadas en el medio rural, donde evitan el despoblamiento y contribuyen a generar riqueza, cohesión territorial y empleo.

Publicidad