viernes, 18 julio 2025

El ingreso mínimo vital se podrá solicitar desde este lunes

0

Este lunes, 15 de junio, se inicia el plazo para solicitar el ingreso mínimo vital, la nueva prestación aprobada por el Gobierno para «reducir el nivel de pobreza y exclusión», según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La solicitud debe realizarse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social y, cuando la situación sanitaria lo permita, también se podrá efectuar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

Las solicitudes que se presenten durante los tres primeros meses serán reconocidas con efecto retroactivo desde el 1 de junio. Después de este plazo, el derecho a la prestación del ingreso mínimo vital nacerá a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud.

Los solicitantes que resulten beneficiarios de la nueva ayuda recibirán un SMS del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Los ciudadanos se pueden informar a través de la página web de la Seguridad Social (http://www.seg-social.es) y mediante el nuevo asesor virtual, ISSA.

Asimismo, a través de una herramienta de simulación se puede comprobar si se cumplen los requisitos para acceder a esta prestación, y hay habilitada una línea de teléfono para realizar consultas concretas (900 20 22 22), que la próxima semana comenzará a funcionar también en horario de tarde.

El INSS reconocerá de oficio la prestación a casi 75.000 familias que ya reciben la asignación de menor a cargo y que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley. Estos beneficiarios recibirán un SMS y una resolución donde se explica su concesión. Además, percibirán el primer pago del Ingreso Mínimo Vital el próximo 26 de junio, casi un mes antes de lo que correspondía.

El ingreso mínimo vital establece un nivel de renta garantizable diferente para cada tipo de hogar y completará las rentas preexistentes (entre otras, las salariales), hasta ese umbral garantizado para cada tipología que, en el caso de los hogares unipersonales, es de 5.538 euros al año, el equivalente a una pensión no contributiva, que se distribuirá en doce pagas.

El primer requisito para acceder a la nueva renta será el de la vulnerabilidad económica. También habrá que haber solicitado las prestaciones y pensiones a las que pudiera tener derecho.

Habrá un titular por unidad de convivencia, que deberá tener entre 23 y 65 años, salvo en los casos en que se cuente con menores a cargo, en los que no habrá requisito de edad. Si el solicitante vive solo, tendrá que acreditar que lleva tres años viviendo de manera independiente de sus progenitores y tendrá que haber estado de alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social durante al menos doce meses.

Si los solicitantes viven integrados en una unidad de convivencia, ésta tendrá que llevar constituida al menos un año a la presentación de la solicitud. Para todos los solicitantes se requerirá al menos un año ininterrumpido de residencia legal y efectiva en España, excepto en las situaciones de violencia de género, trata y explotación sexual.

Para que le sea reconocida la prestación, el hogar debe tener unos ingresos totales inferiores a la renta garantizada para su tipo de unidad de convivencia. Además, se exigirá un patrimonio (descontando la vivienda habitual) inferior a tres veces la renta garantizada anual para un hogar unipersonal, con una escala de incrementos por número de miembros en el hogar.

Para el reconocimiento de la prestación se tendrán en cuenta los ingresos del año inmediatamente anterior, aunque para atender las situaciones de vulnerabilidad generadas por la pandemia de Covid-19, también se podrá reconocer para solicitudes cursadas durante 2020 teniendo en cuenta la situación de ingresos de este año. En el caso de que el titular no esté ocupado, se exigirá la inscripción como demandante de empleo para el acceso a la prestación.

Para solicitar el ingreso mínimo vital será necesario el DNI o NIE; la inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o tarjeta de identidad de extranjeros; certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad; y el libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho.

Gobierno prorroga hasta el 21 de junio la restricción de viajes no imprescindibles entre la UE

0

El Gobierno ha prorrogado hasta el 21 de junio, coincidiendo con la finalización del estado de alarma, los criterios para la aplicación de la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen, por razones de orden público y salud pública.

No obstante, el Ejecutivo no descarta que, una vez termine el estado de alarma, se apruebe una nueva disposición para prorrogar esta restricción hasta el 30 de junio, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea que establecen un proceso gradual para el levantamiento de las restricciones que, en cualquier caso, consta de un tramo inicial, hasta el 30 de junio, en el que se mantendrían estas medidas.

Así pues, y dado que esta restricción temporal de viajes no imprescindibles finalizaba su vigencia este lunes, el Ministerio de Sanidad ha dictado una Orden, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para extender esta medida hasta el 21 de junio, sin perjuicio de que a posteriori se apruebe mantener dicha restricción hasta el 30 de junio.

Los únicos nacionales de terceros países de la Unión Europa que podrán viajar a España son los residentes que se dirijan a su lugar de residencia, los titulares de un visado de larga duración expedido por un país miembro al que se dirijan y los trabajadores transfronterizos.

Además, están autorizados a desplazarse los profesionales sanitarios o del cuidado de mayores que regresen de realizar su labor, el personal dedicado al transporte de mercancías, el personal militar, diplomático o consular, miembros de organizaciones humanitarias, y aquellas personas que acrediten causas de fuerza mayor o situación de necesidad o cuya entrada se permita por motivos humanitarios.

Así, se permitirá entrar en España, entre otras, a las personas registradas como residentes que se dirijan directamente a su lugar de residencia en otro estado miembro, Schengen o Andorra, o al cónyuge de ciudadano español o pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público, y aquellos ascendientes y descendientes que vivan a su cargo, siempre que viajen con o para reunirse con éste.

Por otro lado, la Orden publicada este lunes en el BOE también establece que se mantiene el cierre, con carácter temporal, de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla.

OHL celebra este lunes la primera junta de la ‘era Amodio’

0

OHL celebra este lunes su junta general de accionistas, la primera después de que los empresarios Luis Fernando y Julio Mauricio Martín Amodio se convirtieran en sus primeros accionistas en sustitución del grupo Villar Mir, fundador e histórico socio de referencia de la constructora.

Los Amodio no se presentarán aún ante la junta como miembros del consejo, dado que su reciente nombramiento como consejeros aún debe ser ratificado en una asamblea posterior.

En el máximo órgano de gestión de OHL sí están aún presentes tres representantes de Villar Mir, a pesar de haber reducido al 14,64% su participación tras una primera venta del 16% de la empresa a los mexicanos.

Estos puestos los ocupan Juan Villar-Mir de Fuentes, quien ostenta además la Presidencia de la compañía, su hermana Silvia Villar-Mir, cuyo cargo se propone para la reelección, y Manuel Garrido.

No obstante, OHL ha avanzado que este último vocal cederá su sillón para que entre uno de los Amodio. El otro cubrirá la vacante que dejó la reciente renuncia de Javier Goñi, primer ejecutivo de Fertiberia tras la venta de esta empresa.

En un principio, no está previsto que los Amodio intervengan en la asamblea, según indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía y de los empresarios, que además se celebrará de forma telemática.

Su desembarco en OHL tiene además aún pendiente una segunda operación. Se trata de la compra de otro 9% adicional del capital, para alcanzar el 25% mediante el ejercicio de una opción de compra otorgada por Villar Mir, que limitará entonces a alrededor del 5% la participación de control del 33% que hasta ahora tenían en la constructora.

No obstante, el histórico cambio de socio de referencia marcará la junta de OHL, que también estará condicionada por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

En cuanto al nuevo accionista, los Amodio ya han indicado que entran en OHL con vocación de permanencia y de asumir su gestión.

Pretenden «devolver la constructora a la senda de la viabilidad, reactivando su capacidad financiera y su prestigio empresarial, y haciendo de la transparencia e integridad valores permanentes para desplegar todo su potencial en el mercado».

FIN DE REESTRUCTURACIÓN EN PLENA CRISIS

Los mexicanos llegan justo cuando OHL completa el plan de reestructuración y saneamiento que emprendió en 2013, que le ha llevado a acometer una cascada de desinversiones y a cerrar en ‘números rojos’ los tres últimos ejercicios.

No obstante, el fin de esta fase coincide con la actual crisis. OHL está pendiente de ofrecer al cierre de junio una estimación del impacto que le ocasionará, más allá del expediente regulación de empleo temporal (ERTE) que pactó en marzo para 1.300 trabajadores en España.

Por el momento, en el plano operativo, asegura estar compensando con el negocio internacional la menor actividad en el mercado doméstico. En el financiero, el grupo trabaja en refinanciar su deuda, y en el corporativo, ha tenido que demorar dos operaciones, el cierre de la venta de su participación del proyecto de lujo de Londres y la apertura de Canalejas, un complejo similar que ha construido en Madrid.

NEGOCIO DE CONCESIONES

OHL inicia una nueva etapa tras la entrada de la familia mexicana Amodio en su capital como su nuevo primer accionista con el foco puesto en «impulsar» el negocio de concesiones.

La compañía pretende crecer en este sector a partir de la constitución de Senda Infraestructuras, la nueva filial concesional que lanzó a finales de 2019, apenas un año después de vender al fondo IFM la que entonces tenía, OHL Concesiones.

La reducción de deuda y la amortización de sus bonos constituye otro de los objetivos con los que OHL afronta el ejercicio 2020, marcado por el cambio de accionista de referencia y la crisis.

Asimismo, la constructora prevé seguir trabajando en el control y la reducción de costes, en la generación de caja y en «poner en valor» dos de sus proyectos, actualmente en suspenso por la crisis.

Se trata del cierre de la venta de su participación en el complejo de lujo ‘Old War Office’ de Londres y de la apertura de Canalejas, el proyecto similar construido en el centro de Madrid.

La compañía considera que en 2019 «ha sentado las bases para la normalización de la compañía» tras el proceso de reestructuración y saneamiento que lleva a cabo desde 2013, que le ha llevado a acometer una ‘cascada’ de desinversiones y a cerrar en ‘números rojos’ los cuatro últimos ejercicios.

Así lo indica OHL en la presentación que realizará ante la junta de accionistas, la primera que celebra tras la entrada de los Amodio en su capital, que ha avanzado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las oficinas del SEPE abren desde este lunes en las regiones en fase 3

0

Las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) volverán a abrir al público desde este lunes, 15 de junio, en los territorios que se encuentren en fase III, siempre que cumplan las medidas en materia de riesgos laborales contempladas en el protocolo del SEPE, según comunicó la dirección de este organismo a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

El sindicato rechaza esta apertura «inmediata» porque todavía hay cerca de 200.000 expedientes de ERTE sin resolver, además de otro número significativo de desempleados pendientes del abono de otras prestaciones extraordinarias de protección por desempleo aún sin cuantificar, según CSIF, a diferencia, añade, de lo que traslada la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien asegura que ya se ha acometido el 98,5% de las cargas de trabajo.

En este sentido, CSIF considera que se debería estabilizar esta carga de trabajo para proceder a la reapertura con las debidas garantías al ser «más que previsible que la angustia e incertidumbre de estas personas se trasladará a las oficinas del SEPE y a los profesionales que las atienden».

De hecho, el pasado viernes el sindicato interpuesto una denuncia penal en los juzgados madrileños de Plaza de Castilla para que se investiguen «amenazas físicas y coacciones» que reciben los empleados del SEPE.

Además, CSIF rechaza la reapertura por fases planteada por los responsables del SEPE al considerar que las oficinas de prestaciones del SEPE deben reanudar la atención al público al mismo tiempo, de la mano de las comunidades autónomas con las que se comparte el espacio físico en las oficinas, garantizando «las mismas y máximas medidas de seguridad sanitaria, además de la vigilancia de seguridad, tanto para los gestores de prestaciones como para nuestros usuarios».

En este sentido, reclama la presencia de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el conjunto de las unidades, que garanticen la invulnerabilidad tanto de gestores como de usuarios. «Poco sentido tiene reanudar la atención a nuestros usuarios en unos territorios sí y en otros no, si no podemos estar en condiciones de garantizar una respuesta efectiva al conjunto de desempleados a los que, lamentablemente, todavía no hemos podido llegar», subraya.

LA CARGA LABORAL SE MULTIPLICA POR CINCO 

La organización denuncia que los profesionales del SEPE «desde que comenzó la crisis, han estado trabajando siete días a la semana y a doble turno, durante el confinamiento en sus propios domicilios y con sus equipos informáticos para resolver la avalancha de solicitudes de protección por desempleo, con una plantilla deficitaria».

De hecho, apunta que, respecto al año pasado, la carga de trabajo se ha incrementado un 530%, mientras que la plantilla solo ha aumentado un 10% con personal interino por seis meses, prorrogable a nueve.

A esta situación se suman, según CSIF, las declaraciones políticas «irresponsables» sobre el abono de la práctica totalidad de prestaciones, cuando aún hay 200.000 personas que aún no han percibido su prestación solamente en lo que respecta a los ERTE.

En detalle, señala que quedan por tramitarse la protección al colectivo de empleados del hogar, que aún no ha podido acometerse, además de las prestaciones ordinarias de la extensa carta de servicios del SEPE que ya se habían visto incrementadas exponencialmente antes de la pandemia y con motivo de la ralentización de la economía.

«Todo ello ha generado una lógica frustración y preocupación en los ciudadanos afectados, a los que los empleados públicos quieren seguir atendiendo, eso sí, en las mejores condiciones», ha añadido.

Amazon: 8 productos sorprendentes que la cuarentena ha hecho viral

Si bien estamos cerca de dejar atrás el confinamiento, aproximándonos a la puerta de salida con el fin del estado de alarma, la cuarentena prolongada desde inicios de marzo también ha hecho que a día de hoy se hayan podido descubrir y hacer virales un montón de productos. Esto, sobre todo, por el cierre de establecimientos físicos, notando un gran aumento de ventas en tiendas como la de Amazon.

Así, la venta de todos estos productos ha provocado un incremento brusco en la búsqueda de todos ellos, algunos de los cuales llegando a ser verdaderas revelaciones de la temporada en casa y hacer el confinamiento más fácil. Con ello, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos los que han hecho su mayor efecto.

REPRODUCTOR MULTIMEDIA EN STREAMING – FIRE TV STICK, EN AMAZON

Tal y como nos guía la tienda de Amazon para presentarte algunos de los productos que más se han llegado a vender, vemos que se encuentra este particular reproductor de streaming, perteneciente al mismo comercio electrónico.

Consiguiendo así un récord de ventas durante los tiempos que estuvimos confinados en casa, mostrándose como la mejor opción para consumir series y películas, el cual porta un nuevo diseño y aspecto.

Por su parte, y siendo el reproductor de contenido multimedia en streaming más potente, tendrás acceso  a todos tus contenidos favoritos de Amazon Prime Video, Netflix, YouTube… y otros servicios totalmente compatibles. A su vez, y como algo a tener en cuenta, es que se podrán acceder a tus series a partir de Alexa y los comandos de voz. Es su última generación, y lo puedes comprar aquí.

BICICLETA ELÍPTICA ULTRASPORT CON RESPALDO, EN AMAZON

Ultrasport F-Bike Bicicleta Estática Plegable hasta 130 KG, Extra Silencioso con Sillín de Confort Ajustable - Bici Estática Plegable Indoor, Bicicletas Estáticas (Negro-Rojo)
  • EFECTIVO - La F-Bike más vendida para fortalecer el sistema...
  • EXTRA CÓMODO - El sillín ancho, acolchado y ajustable en...
  • VERSÁTIL - La resistencia se ajusta en 8 niveles para adaptarse...
  • COMPACTO Y SILENCIOSO - Gracias a su tamaño compacto y función...
  • CERTIFICADO - Desde el 2008, la bicicleta estática ha sido...

Si hay alguna acción que la cuarentena ha hecho casi obligación durante este tiempo confinados ha sido el ejercicio y realizar deporte, pero esta vez dentro de casa. Tanto es así que esta bicicleta elíptica se mostró como lo más vendido.

Y no es para menos. Ya que no podíamos salir de nuestro hogar, una de las soluciones más factibles era ejercitarnos con herramientas tan útiles como ésta, un aparato completo con ocho niveles de resistencia.

Donde nos permitirá realizar un entrenamiento individualizado para fortalecer el sistema cardiovascular; ideal para principiantes y expertos, la bicicleta estática tiene un respaldo de altura ajustable, un sillín ancho y cómodo y pedales antideslizantes con correas regulables, que facilitan un entrenamiento cómodo y seguro. Apta para todos los usuarios, la puedes comprar aquí.

JUEGO DE BANDAS DE RESISTENCIA PARA ENTRENAMIENTO FÍSICO, EN AMAZON

Juego de 11 Bandas de Resistencia para Entrenamiento,Kit de Gym para Ejercicio Físico,Yoga,Pilates Abdominales,Fitness,Gimnasio en casa para Hombres y Mujeres,Incluye Bolsa de Transporte (Negro)
  • 【Gimnasio en Casa】Este completo kit de banda de resistencia...
  • 【Perfecto para Principiantes y Expertos】Estas tiras de tubo...
  • 【Banda de Ejercicio de Cuerpo entero para Hombres y...
  • 【Portabilidad, Fuerte y Durable】Para garantizar la máxima...
  • 【Regalo creativo ideal】Este conjunto de bandas de resistencia...

También muy relacionado con el deporte, Amazon ha visto una demanda mucho más alta durante este tiempo de confinamiento en productos como este juego de bandas de resistencia para un buen entrenamiento.

De gran utilidad para ejercitarnos en casa, se trata de un completo kit para principiantes y expertos, de lo incluye hasta cinco bandas de ejercicio, un ancla de puerta, dos asas acolchadas, dos correas de tobillo y una pequeña bolsa.

Con ellas podemos practicar todo el cuerpo. Extremadamente eficaces para la quema de grasa, estas tiras de tubo apilables de cinco piezas tienen diferentes niveles de resistencia, utilizables en cualquier combinación hasta un máximo de 100 libras. Así, las diferentes bandas de resistencia permiten progresar a medida que se avanza; las puedes comprar aquí.

CASCOS GAMING CON MICRÓFONO Y REDUCCIÓN DE RUIDO, EN AMAZON

Pacrate Cascos Gaming para PS4/PS5/Xbox One/Nintendo Switch/PC, Auriculares Gaming con Microfono Cascos PS4, Cascos Gamer, Azul
  • Compatibilidad multiplataforma: los cascos gaming Pacrate con...
  • Calidad de sonido envolvente estéreo: los Pacrate auriculares...
  • Micrófono ajustable con cancelación de ruido: los auriculares...
  • Optimizado para una comodidad conveniente: un control deslizante...
  • Los fascinantes cascos nintendo switch crean una atmósfera de...

Durante la cuarentena ha sucumbido en gran manera la afición por los videojuegos y simuladores en personas que no se metían de lleno en la comunidad gaming habitualmente, y eso se ha notado en la compra de auriculares y cascos.

Especialmente los que tratan estos últimos, ya que muchos están pensados para jugar de una manera más profesional. Hablamos de los Pacrate Gaming, que son compatibles con todo tipo de consolas que frecuentes.

Con ellos no solo conseguirás una jugabilidad mejor y mayor sino también un verdadero sonido envolvente para lograr experiencias superiores de juego, los cuales ofrecen excelentes controladores de audio en combinación con tecnología de audio avanzada. Además, y para tu comodidad, estos modernos cascos tienen un ajuste ergonómicamente optimizado, y puedes comprarlos en Amazon aquí.

REPETIDOR DE RED MESH WIFI TP-LINK, EN AMAZON

TP-Link Deco M4 (2 Pack) -AC1200 Router, Repetidor de Wi-fi Mesh Wi-fi Inteligente Doble Banda 2.4GHz/5GHz hasta 260 m², 2xPuertos Gigabit,MU-MIMO, Hasta 100 Dispositivos, Control Parental
  • Mesh Wifi: Innovadora solución inalámbrica con niveles máximos...
  • Cobertura escalable: Deco M4 proporciona un área de cobertura de...
  • Roaming continuo: Deco creará una red unificada con un solo...
  • Configuración fácil: Instale la aplicación Deco y siga las...
  • Control parental: La aplicación Deco también proporciona...

De la misma forma que nos referimos a los cascos gaming, el uso del Wifi (y en ocasiones la falta de él) ha servido para que en tiendas como la de Amazon se hayan visto incrementadas las búsquedas de los repetidores.

Y es que, obviamente, no se podía salir de casa. Por lo que surgieron opiniones de todo tipo, entre ellos este de TP-link, que se ha hecho como uno de los productos de Internet más demandados. El que vemos, por su parte, es un Mesh Wifi.

Una innovadora solución inalámbrica con niveles máximos de confiabilidad, donde tendrá a bien distribuir una conexión Wifi rápida, estable e ininterrumpida de hasta 1167 mbps. Con cobertura estable, proporciona un área de cobertura de hasta 260 m² (2-pack), así como creará una red unificada con un solo SSID. Lo puedes comprar aquí.

CUADROS PARA UNA DECORACIÓN MINIMALISTA MODERNA

KELINGOUD Marco Madera Foto Muro, Creativa Moderna Simple Salón Restaurante Club Foto Marco Colgante Pared Decoración Combinada Dimensional Barra De Efecto Visual Decoración hogareña (Color : A)…
  • Hermosos paisajes - - El único muro fotográfico combina marcos...
  • Composición del marco - - - Marco de fotos de polímero...
  • Muestre belleza - - El marco de fotos le permite mostrar...
  • Fácil instalación: nuestra pared de marco de fotos tiene...
  • Nuestro servicio - - Si tiene alguna pregunta, por favor...

Una de las secciones que también han visto una subida en las ventas es la de decoración, especialmente en lo que se refiere a la del hogar para tener un entorno creativo en este tiempo que hemos vivido confinados.

De esta forma, la tienda de Amazon muestra como uno de los más vendidos estos ideales marcos de madera que completarán y conformarán nuestra casa con la última moda y decoración más moderna.

Entre sus características vemos que son diferentes cuadros decorativos combinados, que pueden ser aplicables a nuestro salón, sala de estar, dormitorio, una colocación en la pared del pasillo… se ve también como una decoración minimalista moderna, con un estilo pop europeo y americano. Con distintos diseños, lo puedes comprar aquí.

PERFILADOR PARA LA NARIZ Y OREJAS CON SISTEMA DE CORTE CIRCULAR

A continuación, y como hemos visto en otras secciones, productos para el aseo y cuidado personal se han visto también muy bien a lo largo de este tiempo, con este auténtico perfilador para la nariz.

Que ha sido de lo más vendido en Amazon. Se trata del BaByliss E650E, que hará que te veas arreglado, sobre todo en los pequeños detalles. Dejarás de tener los pelos molestos de la nariz o los poco estéticos de las orejas.

El mismo lo podrás usar en cualquier momento adaptándolo a tu rutina, optimizando también tu ‘look’. Contando con un sistema de corte circular, tendrás una sensación agradable y sin dolor muy eficaz. Además, gracias a su tamaño podrás llegar a donde no podrías con las tijeras, obteniendo un corte más preciso que seguro que agradecerás. Puedes comprarlo aquí.

EL ENIGMA DE LA HABITACIÓN 622, DE JOËL DICKER

Y, por supuesto, el tiempo de lectura se manifestó de la mejor manera durante estos meses. Una muestra de ello es que en los últimos tiempos, se encontraron dos libros entre los más buscados. Uno de ellos es ‘El enigma de la habitación 622’.

En versión kindle, e-book o físico, hablamos de una de las lecturas más esperadas, la nueva novela de Joël Dicker, el fenómeno editorial de los últimos años con más de 9 millones de lectores en todo el mundo, traducido en 42 países.

Y así lo han reflejado desde la tienda de Amazon. De esta manera, el prestigioso autor cambia de escenarios y sitúa la acción en su país natal para narrar una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso y juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila. Disponible en versión digital o tapa blanda, puedes comprarlo aquí.

Cómo usar tu mascarilla para que te proteja al 100%

Te habrás dado cuenta; la búsqueda de mascarillas y sus ventas se han disparado a sus máximos en estos tiempos en los que nos encontramos debido a la expansión del coronavirus por todo el mundo, lo que ha hecho que se precise un uso conveniente, correcto y seguro para que esta mascarilla de la que debemos tener para salir nos proteja de la mejor manera posible (y efectiva).

Por ello, y debido a que todos tenemos que usarla, también hay que saber cómo se utiliza este tipo de material sanitario que al fin y al cabo nos va a servir para que estemos bien prevenidos ante los efectos del coronavirus. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos sus usos y sus tipos, cómo debes colocártela y retirarla, y a dónde es adecuado desecharla.

Se precisa un uso correcto y favorable de la mascarilla

Uso correcto de mascarilla

A partir del material sanitario para hacer frente al Coronavirus, así como para estar bien prevenidos y no contagiar ni ser contagiados, las dudas acerca del uso correcto de todos ellos es lo que más va surgiendo entre la población.

Especialmente en lo referido al funcionamiento y posterior utilización. Es así que igual que debemos seguir el procedimiento recomendado para quitarnos los guantes de una manera específica, para el uso de la mascarilla ocurre lo mismo.

Esto es que a raíz de que sirva como su principal función, un elemento de protección ante los virus, bacterias y partículas del exterior, como las gotas al estornudar, toser o hablar, entre otras, también tenemos que tener en cuenta que no sirve de cualquier manera, como tampoco surgirá el mismo efecto de una colocación o de otra.

La mascarilla y sus distintas protecciones eficaces

Mascarilla protecciones eficaces

Como sabes, la mascarilla se utiliza para filtrar aire inhalado o exhalado del exterior y protegernos de partículas, agentes patógenos y otras sustancias que pueden ser nocivas para la salud, como son los propios efectos del coronavirus.

Para esta protección podemos recurrir a diferentes tipos de mascarilla, bien sean quirúrgicas y desechables, con válvulas respiratorias, con distintas capas, de tipos FFP2 y FFP3, las cuales son las que se recomienda utilizar por los servicios sanitarios.

Así como las mismas reutilizables. Nos podemos encontrar un gran variedad de estilos y diseños, por lo que será muy importante elegir bien el tipo de mascarilla para que sea efectiva, así como seguir a rajatabla cómo podemos utilizarla, de qué manera cuidarla y, sobre todo, desde qué forma nos van a proteger. 

Conoce tu mascarilla y revísala para su colocación

Conoce tu mascarilla para su colocación

En primer lugar es importante saber y conocer tu mascarilla, ya que algunas comprenden una efectividad mayor al estar compuestas por materiales más duraderos o resistentes, como pueden ser las de poliuretano.

Una vez sabido esto, y como pasa con el uso de los guantes, no basta con llevarla, sino que hay que saber bien cómo ponérsela y quitársela. Y es que si no se hace correctamente puede ser hasta contraproducente.

Por lo pronto, antes de proceder a la colocación, debemos lavarnos bien las manos para no arriesgarnos a adquirir el contagio, por lo que será preciso lavárselas con agua y jabón o, si se prefiere, mediante gel desinfectante (hidroalcóholico), los cuales son muy efectivos. Posteriormente, nos encargaremos de revisarla y nos aseguraremos de que esté en buen estado, sin rasgaduras o agujeros.

En su colocación, debemos asegurarnos de que la mascarilla nos cubra bien el rostro

Mascarilla cubrir bien rostro

Cuando llegue el caso de utilizar estas mascarillas, debemos recordar que la parte coloreada de la mascarilla (se distingue bien) va a ir hacia la parte exterior, mientras que la guía metálica irá en uno de los bordes.

Para que así consiga adaptarse de manera correcta y segura a la nariz. Sujetándola por las gomas de ambos lados, se puede volver a revisar de nuevo, esta vez a contraluz. Una vez vista en profundidad, se procederá a colocarla.

Es importante también el que nos aseguremos de que esta mascarilla nos pueda cubrir bien y de manera óptima a lo que será nuestro rostro para que no contraigamos ningún atisbo de la enfermedad, así como para no contagiar al resto, algo que siempre hay que tener en cuenta en estos materiales sanitarios; hecho esta se deberá ajustar la parte superior a la forma de nuestra nariz.

Encárgate de que no haya ningún espacio entre tu cara y ella

No debe haber espacios

Por su parte, es probable que estés usando una mascarilla quirúrgica, la cual se usa habitualmente para proteger a los pacientes de infecciones externas, así como para proteger a quien la lleve de gotas de cualquier tamaño y tipo de fluido.

Por ello, y una vez que nos hemos asegurado de que nos pueda cubrir bien el rostro, es preciso saber que siempre taparemos con ella la boca, la nariz y el mentón, permitiendo que nuestra cara se mantenga segura y protegida.

Ante ello, y una vez bien puesta en nuestra cara cubriéndonos de la forma más segura, nos aseguraremos de que se ajusta bien al resto del rostro. Como método de seguridad que será el que luego nos marque la utilización de la mascarilla, habrá que afianzarla apoyándonos en ella para que no haya ningún espacio espacio entre tu cara y la mascarilla.

Procuremos no tocarla mientras la usamos; se debe retirar de atrás hacia delante

Retirarla de manera segura

Para conseguir que la mascarilla nos proteja de manera segura y eficaz en todo momento en el que la llevemos puesta, también hay que procurar evitar tocarla mientras la estemos utilizando; no querrás arriesgarte por nada…

Si lo haces, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol, como los hidroalcohólicos, que aportan una eficiencia total contra gérmenes y bacterias, o bien mediante agua y jabón.

Si tocamos la parte frontal, que es la que más expuesta está al exterior ante nosotros, debemos recordar muy bien el proceso de limpiarnos y lavarnos muy bien nuestras manos para no contraer el virus cuando nos la quitemos. Para su retirada, se hará siempre de atrás hacia delante sin tocar la parte delantera, y sujetándola bien desde las bandas elásticas de sus lados.

¿Cómo nos deshacemos de ellas?

retirar mascarillas para evitar contagiarnos del coronavirus

Una vez las hayamos usado correctamente y se ha procedido a su posterior retirada, hay que tener la precaución de dónde debemos tirar estas mascarillas y cómo, sobre todo si son de uso desechable, como las quirúrgicas.

Desecharemos de manera inmediata la mascarilla depositándola en un contenedor cerrado; lo importante es que no toques en ningún momento la parte frontal. Aunque algunas aún se pueden utilizar -siempre que se encuentren en buen estado- también es conveniente saber a dónde.

A la hora de hacerlo la respuesta es siempre la misma: junto a los demás productos higiénicos: guantes, compresas o algodones. Tienen que meterse en una bolsa única cerrada, que a su vez debe ir en la bolsa del resto de productos. Por su parte, las personas que contengan el virus deben permanecer en aislamiento y tener a mano una papelera con cierre automático de uso exclusivo.

Ester Expósito, la evolución de los anuncios que la catapultan

0

Ester Expósito se ha convertido en toda una revolución. Pocas son las famosas españolas que han conseguido llegar a sus cifras astronómicas contando tan solo con 20 años. La serie que le ha otorgado la fama mundial ha sido Élite. Gracias a ella, la madrileña ya cosecha millones de seguidores en la popular red Instagram. Y es que su rostro tiene algo que engancha tanto dentro como fuera de la pantalla.

Pocas celebridades se encuentran a su nivel, lo que hace que las marcas se la rifen. En poco tiempo, se ha dado a conocer como una de las actrices más famosas del momento. Sin embargo, su vida no empezó con la popular serie, sino que ha tenido que irse labrando un hueco en este mundo a golpe de trabajo duro. El esfuerzo parece haber dado sus frutos y ahora ella se encarga de cosechar su propio éxito.

Tenemos la prueba definitiva de los primeros trabajos de la joven, que se han hecho virales estas semanas en redes sociales. Así ha sido la evolución de Ester Expósito y la de los anuncios que la catapultan.

Ester Expósito, el camino duro hacia el éxito

ester exposito instagram

Si algo bueno ha tenido la serie Élite es que cuenta a su favor con una de las mayores plataformas del mundo: Netflix. Gracias a ella, se ha podido hacer un hueco en el corazón del mundo entero, de forma literal. Lo mismo ha pasado con todos los actores que han aparecido en la misma. Es el caso de Ester Expósito, una joven madrileña de 20 años que ahora ha conseguido estar en boca de todos.

Su belleza, por supuesto, tiene mucho que ver. Y es que no solo ha sabido hacerse su merecido hueco en el mundo de la interpretación, sino también en el de la moda y la belleza. La prueba definitiva la podemos ver en su cuenta de Instagram. En la actualidad, cuenta con más de 22 millones de seguidores. Esto ha hecho que las marcas no dejen de fijarse en ella, lo que ha contribuido en un cambio en su estilo hacia uno mucho más sofisticado. Lejos quedaron los vestidos aniñados, pues las alfombras rojas y la fama han hecho que veamos un cambio a mejor en su vestuario.

Su rostro es uno de los más solicitados del momento. El tirón que tiene entre la gente de su edad, e incluso más mayor, es bastante, lo que hace que su éxito no haga más que crecer como la espuma. Todos los proyectos en los que aparece son bienvenidos para sus fans. Además, las informaciones que conocemos sobre la actriz son clave a la hora de comprobar su evolución con el paso del tiempo.

El anuncio que ahora es viral

anuncio grefusa

La última información que se ha tenido sobre la intérprete de Élite ha sido clave para entender los inicios en la profesión. Se trata de un anuncio que, después de muchos años, se ha vuelto a hacer viral. Comenzar en el mundo de la interpretación en duro y, por tanto, muchos actores intentan ir haciéndose un hueco participando en diversos proyectos publicitarios. Ese anuncio que hace tiempo grabó para la televisión, ahora es lo más comentado en redes sociales.

Según cálculos de sus seguidores, en este trabajo Ester Expósito contaba con tan solo 17 años de edad. En esa época, poca gente confiaba en que se fuera a convertir en lo que es hoy en día, tan solo 3 años de trabajo después. En el spot aparece sentada en un banco comiendo pipas junto a un grupo de chicos de su edad. Es el anuncio de una popular marca: Pipas Grefusa.

En él podemos ver a una Ester muy aniñada, peinada con una larga trenza y sin apenas maquillaje. El estilismo también es muy sencillo: pantalones y chaqueta vaquera. Todo el protagonismo, como es lógico, se lo lleva el producto que se publicita y se aleja mucho de cómo la podemos ver en la actualidad, cuando la protagonista es siempre ella.

https://www.youtube.com/watch?v=N6qtj_lLYmM

Las redes, locas con Ester Expósito

ester exposito elite

Cuando se descubrió en redes la aparición de Ester Expósito en este anuncio, no tardaron en arder. Sus seguidores se empezaron a hacer eco de la actuación de la joven en el anuncio y este empezó a correr como la pólvora, muchos años después, por redes como Twitter.

Sorprende comprobar la evolución de la que ahora es líder en tendencias. En sus inicios, la vemos con una imagen aniñada e infantil muy alejada de las alfombras rojas de hoy en día. No hay duda de que el éxito ha sido más que notable en su vida.

Así hemos podido comprobar que la actriz lleva muchos años intentando hacerse un hueco en el mundo de la interpretación. No cabe duda de que ha tenido mucha suerte, pues no todo el mundo consigue ese nivel de fama en tan solo unos cuantos años.

El anuncio de agua mineral junto a su madre

ester primer plano

A pesar de la nueva viralidad que ha adquirido el anuncio en el que Ester Expósito aparece anunciando pipas, también hay otro que se considera como su debut televisivo.

Se trata de un anuncio publicitario de agua mineral, por lo que podemos decir que la actriz comenzó de lleno en el mundo de la publicidad. Como curiosidad, Expósito aparece en el mismo junto a su madre, Cecilia.

A esta última la hemos podido ver más de cerca en el Instagram de la intérprete, donde su aparición se llenó de comentarios más que positivos por parte de los fans. Belleza y talento heredados de los que la joven madrileña no duda en presumir siempre que puede.

Perfumes y otras marcas entre los proyectos de Ester Expósito

black opium

Sus comienzos en el mundo de la publicidad le recuerdan bien de dónde viene. Y también se mantiene en ellos. La actriz compagina a día de hoy su carrera en el mundo de la interpretación con ser una de las caras más reclamadas por las marcas.

Los anuncios de sus comienzos poco o nada tienen que ver con los que vemos ahora. La joven española más seguida de Instagram tiene varios proyectos en el horizonte. De hecho, ya la hemos podido ver colaborando con marcas de prestigio como Yves Saint Laurent, Victoria, Swatch o Lotto Sport.

En el caso de la primera, fue elegida para ser la embajadora del perfume Black Opium, una de las estrellas de la marca. Su estilo moderno, sensual y atrevido reúne los ingredientes necesarios para encajar con el perfil que buscaba la firma.

La evolución más que notable de Ester Expósito

ester pequena

A Ester Expósito aún le queda toda la carrera por delante. Sin embargo, a día de hoy ya ha conseguido mucho más que otros con el doble de edad y el doble de intentos por hacerse un hueco en el duro mundo de la fama. Si antes la veíamos con estilismos de perfil bajo y siendo una niña, ahora es toda una mujer.

Ester Expósito no solo ha conseguido ser un nombre reconocido detrás de la pantalla, ahora también hay marcas que se la rifan para lo que vemos delante de la misma. El mundo de las influencers está en auge y ella da el perfil completo para convertirse en una destacada.

Aunque aún le quedan muchos trabajos que sacar adelante, es necesario recordar este anuncio publicitario para ver la evolución de la actriz y comprobar que, si tenemos un sueño, debemos luchar y trabajar hasta conseguirlo.

Las frases más alentadoras que han enviado Felipe VI y Letizia

La importancia que la ciudadanía española ha esperado de los reyes durante estos seis años que Felipe VI y Letizia llevan como reyes de España se ha dejado notar, sobre todo en los momentos difíciles a los que la sociedad se ha enfrentado. Es por ello que ambos tuvieron a bien lanzar mensajes sonados.

Muchos con frases alentadoras para mostrar ánimos pudiendo ser confortantes para el pueblo. Por lo que bien en situaciones donde la imagen de los reyes así lo requería, desde nuestro portal de Merca2.es recopilamos algunas de estas y momentos más señalados de los miembros de la Casa Real a lo largo del tiempo.

Los discursos de Felipe VI y Letizia, la mejor cara de la Familia Real

Felipe VI, Letizia: mejor cara Familia Real

Con el ascenso al trono de la monarquía española de Letizia y Felipe VI, con el hijo de don Juan Carlos como Jefe del Estado, a ambos se les ha visto en numerosos actos teniendo que acudir como parte de su agenda oficial.

Pero lo cierto es que, más allá de sus viajes y audiencias a los reyes siempre se les mantuvo como las personas que deben ser escuchadas es situaciones importantes, también para el país, que es donde se ve a la autoridad suprema.

Es por eso que fueron numerosas las ocasiones donde hicieron esas intervenciones para mostrar la mejor cara de la Familia Real, algunas de suma valoración y consideración. Caso, entre otros, de los que tuvieron lugar el pasado marzo a raíz de la pandemia del coronavirus, de gran relevancia para los españoles.

La reina Letizia durante el IX Foro por la AECC: «Hablar del cáncer es ‘lo que verdaderamente importa'»

Letizia, Felipe VI: IX Foro AECC

Porque pese a que normalmente se pueda realzar o tener más en memoria los discursos y frases de Felipe VI por ser el monarca, la reina Letizia también ha participado de varios encuentros presididos, también con frases muy destacadas.

Uno de ellos tuvo que ver con el Día Mundial contra el Cáncer, donde Letizia dirigió unas palabras emotivas a los que luchan con la enfermedad y que se recuerdan bien por su buena presencia.

En su intervención quiso enderezar y poner foco en lo que sucede cuando una persona «está en paro, en régimen de autónomos, cuando una persona recibe una renta menor y son diagnosticados con un cáncer. Agradecer a la Asociación Española contra el Cáncer que nos dé la oportunidad de hablar de lo que realmente importa«, insistió.

Las sentidas palabras de Felipe VI en su discurso por el coronavirus

Felipe VI, Letizia: discurso coronavirus

La emergencia sanitaria del coronavirus, que se encontraba en su mayor expansión y expresión en nuestro país, fue motivo para que Felipe VI (sin Letizia) encaminara recientemente un discurso de tranquilidad en el que enfatizó la necesidad de encarar «esta coyuntura unidos».

En su mensaje el monarca abarcó y valoró a toda la sociedad en su pelea por avanzar al fin del virus, estimando desde los servicios públicos hasta la buena responsabilidad de cada uno de los españoles.

Así, Felipe VI tuvo unas sentidas palabras para los sanitarios: «Tenéis nuestra mayor admiración, nuestro respeto, nuestro total apoyo, sois la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad. Sois nuestra primera línea de defensa», remarcó. Fue el más visto de la historia con 14,6 millones de espectadores.

El mensaje de Felipe VI en la apertura de la XIV legislatura

Felipe VI apertura XIV legislatura: Letizia

Junto a esos sendos discursos de Letizia y Felipe VI, al rey se le recuerda por su apertura en esta XIV legislatura en la sesión solemne en el Congreso después de dos elecciones Generales para la Presidencia del Gobierno.

De la cual se remarcan varios puntos con el eje principal del conflicto catalán, aconsejando a los diputados que se respeten y alcancen acuerdos, a raíz de la disparidad de los partidos políticos.

Con uno de los mensajes de más importancia, insistía en que los diputados debían buscar el bien común para todos los españoles: «España no puede ser de unos contra otros; España debe ser de todos y para todos«, sentenciaba acompañado de la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

La dura disertación de Felipe VI tras el referéndum en Catalunya del 1-O

Felipe VI, Letizia, discurso Catalunya

También, y más allá de los habituales discursos de Navidad que ha ido manteniendo cada Nochebuena desde su ascenso al trono con Letizia, en este tiempo el rey se ha enfrentado a otras oraciones de gran significación para la ciudadanía.

Entre ellos tuvo lugar con motivo del referéndum de autodeterminación independentista de Catalunya del 1 de Octubre de 2017 (1-O), con una audiencia total de 12,4 millones de espectadores.

Entonces mostró la gravedad de la crisis en España, situación en la que el monarca Felipe VI defendía el «asegurar el orden constitucional, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña», apuntando a la toma de decisiones por parte del Ejecutivo (posterior artículo 155).

La llamada del monarca a cuidar la convivencia

Mensaje por la conviencia

En lo que respecta a sus seis discursos navideños desde que él y Letizia fueran nombrados como reyes de España, Felipe VI ha mantenido diferentes posturas, todas focalizando primeramente la salud social de los ciudadanos. 

Uno de ellos ocurría en el mensaje de 2018, siendo uno de los más cortos pronunciamientos del monarca y de la propia figura del Jefe del Estado, donde exigió «el respeto a nuestra Constitución». 

Allí llamaba a cuidar a una «frágil» convivencia y a alejarse del «rencor y el resentimiento», dando especial atención a los jóvenes mostrando su repulsa por la violencia de género por los casos crecientes. Además, apelaba a la «unión» frente a los «desafíos y dificultades» relacionados con Catalunya, haciendo destacar el espíritu de la Transición.

Las líneas del monarca y Letizia en la proclamación de 2014

Proclamación reinado 2014

Uno de los mensajes de más importancia tiene que ver con la proclamación de Felipe VI como Jefe del Estado en sucesión de don Juan Carlos, así como el nombramiento de Letizia como reina consorte.

Aquí pudimos observar y escuchar en aquel verano de 2014, hace justo seis años, el discurso que fue seguido por un total de 5,5 millones de espectadores, cifra notablemente baja si lo comparamos con las últimas oraciones.

En aquel momento, y de los que muchos resaltaron con gran nota, hizo su proclamación acentuando su «fe en la unidad de España en la que «cabemos todos», con un mensaje específico: una monarquía renovada para un tiempo nuevo.

«Nuestra historia nos enseña que los grandes avances de España se producen cuando nos hemos adaptado a la realidad de cada momento», citó.

Todo lo que necesitas saber sobre la pensión de viudedad si no estás casado con tu pareja

0

En España más de 2 millones de personas reciben actualmente una pensión de viudedad, de ellas un 92% son mujeres. Esto se debe a que la esperanza de vida de las mujeres es mayor a la de los hombres en nuestro país. Se trata de un derecho que nace a raíz del vínculo matrimonial, pero que también se ha reconocido a las parejas de hecho.

Sin embargo, no en todos los casos se tiene acceso a cobrar este tipo de prestación pública si se produce el fallecimiento de la pareja. Por eso, vamos a ver con más detenimiento cómo funciona esta pensión y cómo puede cobrarla alguien que ha perdido a su pareja pero no estaba casado con ella.

Cambios en la sociedad

evolucion pension media

A medida que avanza la sociedad cambian los modelos de familia. Si hace unas décadas el matrimonio era una institución casi obligatoria, hoy en día hay parejas que prefieren convivir sin que surja entre ellas el vínculo jurídico que produce un casamiento. Así, en los últimos años se han regulado las parejas de hecho.

Aunque un matrimonio y una pareja de hecho son equiparables a nivel social, no lo son a nivel legal ni de derechos. A ello se suma que la regulación de la convivencia de hecho le corresponde a la Comunidad Autónoma, por lo que nos podemos encontrar con grandes diferencias entre unas regiones y otras.

Requisitos diferentes para casados y parejas de hecho para acceder a la pensión

cobro pension

Cuando se trata de acceder a una pensión de viudedad por fallecimiento de la pareja los requisitos son diferentes en función de si nos encontramos ante un matrimonio o ante una pareja de hecho. Si se trata de una pareja unida en matrimonio, para poder acceder a la pensión basta con que el matrimonio hubiera durado al menos un año. En el caso de la convivencia de hecho se tienen en cuenta los ingresos del solicitante de la pensión.

Otro aspecto a tener en cuenta es que aquí hablamos de parejas de hecho, es decir, aquellas que están inscritas legalmente como tal. Si la pareja ha convivido junta durante muchos años pero jamás se ha inscrito en un registro público, quien sobreviva no tendrá derecho a percibir una pensión de viudedad, aunque dependiera económicamente de su pareja al 100%.

La convivencia como requisito

ayudas parejas de hecho

Para tener acceso a la pensión si se es pareja de hecho hace falta cumplir unos requisitos económicos que luego veremos, pero además es necesario acreditar que existe convivencia. La Ley General de la Seguridad Social determina que debe haberse dado una convivencia mínima e ininterrumpida de cinco años.

Y no basta con esto, hace falta la inscripción como pareja de hecho en el registro público correspondiente, ya sea de la Comunidad Autónoma o del Ayuntamiento. Además, dicha inscripción debe haberse realizado con una antelación mínima de dos años a la fecha de fallecimiento.

Acceso a la pensión de viudedad en la pareja de hecho

dependencia economica pension pareja hecho

El solicitante debe acreditar que en el año natural anterior al fallecimiento sus ingresos no alcanzaron el 50% del resultado de sumar sus ingresos más los que su pareja obtuvo en el mismo período. Si hay hijos comunes que tengan derecho a la pensión de orfandad ese porcentaje se reduce en un 25%.

También se reconoce el derecho a la pensión si el superviviente tiene unos ingresos inferiores a 1,5 veces el SMI que esté vigente en el momento de solicitar la prestación, debiéndose cumplir este requisito todo el tiempo que se esté cobrando la pensión. Si hay hijos en común que tengan derecho a percibir una pensión de orfandad, el límite se incrementa en 0,5 veces la cuantía del SMI por cada hijo en común.

¿Vulnera esta pensión de viudedad el derecho a la igualdad?

convenencia pareja para pension

El artículo 14 de la Constitución Española reconoce el derecho a la igualdad, y muchos creen que en este caso se está dando un tratamiento diferente a quienes están casados y a quienes no lo están. La pensión de viudedad se reconoce sin necesidad de acreditar dependencia económica en el caso de un matrimonio, pero sí es necesario demostrar esa dependencia económica si se trata de una pareja de hecho.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha rechazado las cuestiones de inconstitucionalidad referidas a este tema. La razón para hacerlo es que nuestro ordenamiento jurídico no equipara la pareja de hecho al matrimonio, por lo que es totalmente lícito que haya un tratamiento diferente.

Un tema que ha llegado a Europa

igualdad derechos parejas hecho

El Tribunal Constitucional no ha entrado a conocer este tema, pero los afectados se han puesto en marcha para que se reconozca el derecho a la pensión de viudedad en las parejas de hecho sin tener en cuenta si existe o no dependencia económica, como se hace en el caso del matrimonio, y han llevado el asunto a la Comisión Europea.

Por el momento los organismos europeos han entendido que aquí no hay una vulneración de derechos y que es un tema cuya regulación compete a cada uno de los Estados miembros, así que nada se puede hacer a nivel europeo. La solución pasa, por tanto, por conseguir un cambio en la legislación a nivel nacional, aunque por el momento no parece que este sea un tema prioritario.

¿Y qué pasa con la herencia?

herencia parejas de hecho

Si para quien pierde a su pareja sin estar casado con ella no es sencillo acceder a una pensión de viudedad, tampoco lo es el acceso a la herencia, puesto que el Código Civil solo reconoce derechos hereditarios al cónyuge viudo, en ningún caso se hace referencia a los derechos de sucesión del sobreviviente si se trata de una pareja de hecho.

Pero esto no es así en todos los sitios. Las Comunidades Autónomas que tienen competencias para legislar en materia de Derecho Civil sí han hecho ajustes en esta materia y reconocen ahora el derecho a la herencia de aquel miembro de la pareja de hecho que sobreviva. En el resto de autonomías que no tengan competencia legislativa en esta materia lo único que pueden hacer los interesados para proteger sus intereses es hacer testamento y nombrar a su pareja como heredera. 

El viñedo español desperdicia energía del sarmiento equivalente a 800 M€

Cada año el extenso viñedo español genera millones de toneladas de sarmientos que acaban, en su mayoría, quemados en el campo para evitar la profilaxis sanitaria. La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha calculado el valor de toda esa energía que se podría generar a partir del sarmiento y ahora desperdiciada que, traducida a litros de gasóleo, equivaldría a más de 800 millones de litros. Hablamos de más de 800 millones de euros disipados. Las bodegas españolas no sólo avanzan en la excelencia de sus vinos sino que implementan mejoras ambientales y de reducción de gases de efecto invernadero. Pero todavía tienen margen de mejora. Uno de estos retos es gestionar el aprovechamiento y valorización energética del enorme volumen de sarmientos derivados de la poda de las cepas.

España es el país con mayor superficie de viñedo del mundo. El clima y potencialidad de nuestros suelos, son propicios para un cultivo milenario que forma parte de lo más profundo de la cultura española. Pero el vitivinícola es también un sector innovador y tecnológicamente avanzado. Y esta condición se visualiza en la mejora de procesos en campo y en bodega para minimizar el consumo energético, en la utilización de fuentes renovables para la generación de energía, en la reducción de las aplicaciones de fitosanitarios o en la búsqueda de formas de aminorar la aportación de recursos hídricos.

Sin embargo, y pese a ser el sarmiento un recurso energético leñoso bien valorado en zonas del interior con escasos recursos forestales, que lo complementan con otras biomasas para la calefacción de las viviendas y también para su uso en las cocinas, cada año muchos viticultores se ven obligados a quemar montones de sarmientos acumulados en las lindes de los viñedos, tras solicitar el permiso pertinente a la Administración autonómica. “De esta manera se emiten enormes cantidades de calor y CO2 a la atmósfera sin justificación y de manera totalmente gratuita”, explica Juan Jesús Ramos, técnico de Avebiom.

“Si en un caso menos favorable, por cada cepa, de media, se puede recoger en torno a 1 Kg neto de sarmiento seco, cada hectárea productiva alcanzará, por tanto, una cifra cercana a las 2,2 toneladas”, deduce el representante del sector de la biomasa. “Si esto lo extrapolamos a toda la superficie de viñedo de España -960.000 hectáreas-, estaremos hablando de más de dos millones de toneladas de sarmientos que todos los años producen nuestros viñedos, de las cuales, una gran parte o la mayoría se queman directamente en los campos por una razón obvia: la profilaxis sanitaria”, concluye Ramos.

SARMIENTO PARA PINCHOS, BARBACOAS O CALEFACCIÓN

Al igual que ocurre con otros olores y sabores del viñedo, el sarmiento también forma parte de la tradición gastronómica de las tierras castellanas. De hecho, las ramas de la cepa de la vid todavía se emplean en la preparación del famoso “pincho de lechazo” en varios pueblos de la Ribera del Duero de Valladolid, o se usan para asar chuletillas de cordero en las barbacoas de restaurantes y de particulares de toda España. En la zona entre Tudela de Duero, Peñafiel y Aranda de Duero, en la provincia de Valladolid, se recogen y aprovechan de esta manera, los sarmientos de cerca de 1.000 hectáreas, con un destacado participante: el viñedo de la Bodega Vega Sicilia.

Las denominadas ‘glorias’ o hypocaustum romanos han dado paso a sofisticados sistemas de calefacción con biomasa como la Red de Calor (District Heating) de Vilafranca del Penedès (Barcelona), que ha logrado aunar voluntades tanto de entidades públicas como de bodegas y empresas de servicios locales, para hacer realidad un proyecto colectivo que da calor a cuatro equipamientos municipales con el sarmiento recogido de alrededor de 400 hectáreas de viñedo y que, actualmente, está en fase de ampliación. Se trata de un proyecto de éxito, extrapolable a otros pueblos de España.

Empresas, centros tecnológicos y entidades y asociaciones, apoyados en proyectos europeos o en programas de desarrollo rural apuestan por avanzar en el aprovisionamiento y logística de este tipo de agrobiomasa en España. La empresa Athisa Biogeneración ofrece un ejemplo de éxito. Su sistema patentado de limpieza y acondicionamiento del sarmiento aumenta la calidad final del producto antes de su valorización como biomasa.

sarmiento acumulado vinedo Merca2.es

También el grupo operativo formado entre distintas entidades y empresas de Aragón, con la coordinación de la Fundación CIRCE, ha dado a luz un prototipo autopropulsado para recoger la biomasa en el proceso mecanizado de la prepoda y que mejora a otro prototipo probado en el proyecto europeo ‘Vineyards for Heat’, en el Penedès catalán.

CLIMATIZACIÓN DE PISCINAS CON SARMIENTO

Algunos pequeños municipios que disponen de piscina climatizada -instalaciones que consumen grandes cantidades de calor- se ubican próximos a importantes superficies de viñedo, como ocurre con localidades de la provincia de Ciudad Real como Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Daimiel o Manzanares. Sin embargo, aunque algunos emplean caldera de biomasa en esas instalaciones, ninguno utiliza sarmiento como biocombustible.

Desde Avebiom insisten en las posibilidades que se abren en este campo: “si un consumo tipo de energía térmica en una piscina cubierta climatizada se establece en 760.000 kWh/año y considerando que el poder calorífico del sarmiento es de 3,8 kWh/Kg, podremos deducir que necesitaremos alrededor de 200 tm/año de sarmiento y, por tanto, la producción de algo menos de 100 hectáreas de viñedo podrían ser suficientes para abastecer a dicha instalación”.

En definitiva, “se trata de lograr que todo el sarmiento de las viñas españolas y, por ende, de las del resto del mundo, se valoricen y que su incidencia en el cómputo de emisiones de gases de efecto invernadero sea casi nulo”, concluye Ramos.

Cómo solicitar la cl@ve PIN para hacer la declaración de la renta

0

Una vez que la campaña de la declaración de la renta haya comenzado, como ocurre en estos momentos, tenemos que ponernos manos a la obra con todos los trámites, a veces un tanto fastidiosos. Pero antes de proceder a ella, debemos gestionar la manera de cómo podemos acceder a la presentación, ya que ahora es mediante un proceso digital.

Éste el sistema que creó la Agencia Tributaria, y se llama Cl@ve PIN, para llevar a cabo a través de Internet la que será la solicitud del número de referencia. Este dato permite que lleguemos a la descarga del borrador y empezar con el proceso de formalizar la declaración. Por ello, y para hacerlo mucho más fácil, desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos los pasos a seguir para solicitar esta clave y manejar la aplicación.

La cl@ve PIN para tener acceso a la declaración de la renta

Cl@ PIN declaración de la renta

Es tal el proceso de digitalización e informatización, que actualmente gran parte de los propósitos, declaraciones y obligaciones que forman parte de nuestro día se hace todos a través de plataformas tecnológicas.

Tampoco podía ser de otra manera en el caso de la Agencia Tributaria, quien desde hace varios años cuenta ya con servicios y opciones para que, a la hora de proceder a hacer algún trámite, sea mediante procesos digitales.

De esta forma, y con el plazo aún abierto para presentar por Internet las declaraciones de renta y Patrimonio del pasado año (hasta el 30 de junio de 2020), es la propia Agencia Tributaria quien requiere que usemos una de sus plataformas para su acceso. Se trata de la aplicación Cl@ve PIN que está pensado para presentar nuestra declaración de la renta de manera sencilla y rápida.

Es la manera más sencilla de mantener nuestros datos controlados con otros usos aparte de para la declaración de la renta

Cl@ve PIN declaración de la renta efectiva

Cabe decir que para acceder a esta solicitud de presentación para la declaración de la renta también lo podemos hacer a partir de los conocidos como certificados digitales, un documento virtual expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

La cual contiene nuestros principales datos identificativos, permitiendo llevar con seguridad la tramitación. Sin embargo, y a diferencia de la Cl@ve PIN, su burocracia es bastante más lenta.

Centrándonos en la primera plataforma, ésta es una solución ideal para acceder de una manera muy efectiva y sencilla de mantener nuestros datos controlados, ya que su principal virtud es que sirve tanto para realizar nuestra declaración de la renta como para otros procesos burocráticos que tengan relación con la Agencia Tributaria.

Dirígete a la página web de la Agencia Tributaria y regístrate en cl@ve para la declaración de la renta

Registro sistema Cl@ve declaración de la renta

Y si su modo de efectividad es total, así como su sencillez a la hora de su utilización, el proceso de pedirla o hacerse con ella si antes no lo habíamos hecho es también muy fácil, por eso gana también muchos adeptos.

Para el primer paso, deberemos de solicitarlo a la misma Agencia Tributaria, que será la Administración desde donde posteriormente podremos entrar a la declaración de la renta y otros servicios para nuestro interés.

Por lo que antes de nada habrá que dirigirse a la página web de la Agencia Tributaria y desde allí tendremos la facilidad de conseguirlo. Para ello se pinchará en la sección Cl@ve PIN, que se encuentra en la zona baja de la web resaltado por una imagen cuadrada de color rojo, que será el que nos redirigirá hacia la página del procedimiento. Será el momento de registrarse, en el epígrafe ‘Trámites‘.

La carta de invitación para obtener el código CSV para la declaración de la renta

Código activación PIN declaración de la renta

Una vez dentro será todo muy sencillo, no te preocupes. Debemos pulsar sobre el botón de ‘Obtener Cl@ve PIN’. A continuación se accederá a una sección en la que encontrarás todas las vías para solicitar la famosa clave.

Esta primera parte consiste en darse de alta mediante la introducción del número de DNI y la fecha de expiración del mismo, por lo que como todo el siguiente proceso no tendrá demasiada complicación para ningún usuario.

Tras esto aparece un recuadro en esa misma introducción, donde nos presenta un mensaje que nos dice que si queremos que nos envíe una carta de invitación a nuestro domicilio fiscal, del que marcaremos que sí. Esto tardará unos días, pero en dicha carta está el llamado Código Seguro de Verificación –CSV-  que será necesario para continuar con el proceso.

La validación del código CSV y datos identificativos a introducir

clave acceso declaración de la renta

Una vez llegue el código a casa mediante esa carta de invitación, que será después de unos días, tenemos que localizar el llamado Código Seguro de Verificación o CSV, y acceder de nuevo a la opción Registrarse en Cl@ve.

A donde nos hemos dirigido anteriormente. Será el momento entonces de seleccionar la casilla que aparece en la misma pantalla, que será la de ‘Ya dispongo de una carta invitación‘ para el que se introducirá el CSV y pulsaremos Continuar.

Con ello se validarán los datos que nos llevará a una de las últimas pantallas. Nos pedirán algunos datos nuevos identificativos con nuestra persona; estos serán introducir nuestro número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Tras aportar estos datos y aceptar las condiciones, quedaremos registrados en la plataforma que darán lugar a los últimos pasos antes de la declaración de la renta.

La clave de acceso de cuatro dígitos

Acceso cl@ve PIN

Una vez validados estos nuevos datos de identificación, que serán a los que luego nos llegarán nuestros números de referencia, nos llevará directamente a la página en la que podemos solicitar el buscado PIN.

Será en ella donde nos pedirán que introduzcamos el DNI y que indiquemos la fecha de validez. Luego, nos solicitarán que elijamos una clave de acceso de cuatro dígitos y que la escribamos otra vez para confirmarla.

Cada vez que necesites hacer un trámite en una de las sedes online de la Agencia Tributaria, como puede ser en este caso la obligación de presentar la declaración de la renta, tendrás que obtener un nuevo PIN. Siempre será necesario indicar que quieres acceder a través de la Cl@ve PIN; recuerda que tu número de teléfono es imprescindible para poder recibir el código.

Recibiremos un SMS y ya podremos usarlo: será una credencial con la que identificarnos

Cl@ve PIN, credencial indentificativa

Tras esto pulsamos en el recuadro de abajo, ‘Obtener PIN’ y al momento recibiremos el código por SMS en el móvil. Una vez que tengas instalada la plataforma en tu móvil solo será necesario acudir a ella.

Por lo que siempre que necesitemos un nuevo PIN recurriremos a este último punto. Cuando recibamos ese mensaje en nuestro móvil ya podremos usarlo, tanto para la declaración de la renta como censos, requerimientos, comunicaciones…

Como ves es algo muy sencillo, desde el momento que nos iniciemos y queramos solicitar el registro, como a la hora de usarlo. Con él tendremos acceso inmediato a la declaración de la renta, pero también será algo muy seguro para ti. De aquí en adelante, esta credencial será nuestra manera de identificarnos ante un servicio de la administración electrónica. Además de que se puede cambiar, y si la olvidamos existen métodos de recuperación.

Un 10% de las oficinas en Madrid quedarán libres por la crisis actual

0

La crisis sanitaria y económica tras la pandemia del coronavirus está obligando a los empresarios a reinventarse, pero a muchos de ellos no les sale las cuentas y se están viendo obligados a rescindir el contrato de alquiler con el casero.

En una entrevista para MERCA2, el Associate Director de Landlord Rep Offices en Colliers, Antonio Andreu, asegura que “están saliendo al mercado oficinas ocupadas por empresas con problemas derivados del covid-19, pero en el corto plazo esta nueva oferta no será relevante y, en parte, podrá mitigar la escasez de oferta que venimos sufriendo en el mercado desde 2018”.

En este sentido, cree que “es muy probable que empresas a las que el teletrabajo haya dado buenos resultados durante los tres últimos meses, se planteen reducir espacios en sus oficinas o definan desde cero su estrategia de sede o sedes”.

Pero desde Colliers descartan que los empresarios elijan esta opción, ya que es una decisión que “requiere de un análisis y un estudio sosegado en un periodo de tiempo mayor para observar los resultados en el medio y largo plazo”.

Tampoco ven viable que se produzca una tendencia al alza de la descentralización de las empresas, en la que el empresario opte por separar en varias oficinas a sus equipos para minimizar el riesgo de un posible contagio de coronavirus. “Puede tener su lógica, pero los costes de deslocalizar sedes son muy elevados al no generar economías de escala, y el grado de comunicación e integración de los equipos disminuye”, critican.

OFICINAS DISPONIBLES

La crisis económica ha afectado a la mayoría de los sectores del país, aunque muchas empresas han podido salvar su negocio mediante el teletrabajo. Sin embargo, los expertos auguran que se repetirán ciertos patrones que se vieron en anteriores crisis.

En este sentido, Antonio Andreu tiene claro que hay determinadas zonas en las que habrá un mayor número de oficinas disponibles. “Claramente las zonas descentralizadas en la periferia son las que siempre ofrecen en todos los ciclos una mayor disponibilidad, y esta situación se repetirá en el futuro”.

Según los datos que maneja Colliers, la disponibilidad en el interior de la M-30 se sitúa por debajo del 5%, mientras que fuera de la M-30 está por encima del 10%. De este modo, queda claro el músculo financiero de los inquilinos que se hospedan en el centro de la capital.

GIGANTES DEL SECTOR

En cuanto a las socimis de la talla de Colonial y Merlín Properties, desde Colliers lo tienen claro: “Cuentan con un portfolio de activos con excelentes ubicaciones y unos ratios de ocupación por encima del 95%. Estas ubicaciones privilegiadas son muy defensivas y les harán sufrir menos, tanto en desocupación como en bajada de rentas”.

Por otro lado, ante los rumores de posibles bajas entre los inquilinos de La Finca, Antonio Andreu lo desmiente, y asegura que “es un parque modélico por su gestión y capacidad para fidelizar a sus arrendatarios, en su mayoría multinacionales” de la talla de Accenture, Microsoft u Orange.

Además, insiste en que ha tenido un “excelente comportamiento” desde su salida al mercado en 2001, con una ocupación casi siempre del 100% de sus más de 120.000 metros cuadrados, y muchas veces con lista de espera.

“Los mismos arrendatarios del parque han ido absorbiendo los espacios que liberaban otros inquilinos, creando un micro mercado con rentas muy por encima de la zona en la que se ubica, y sin disponibilidad”, y añade que “actualmente, la ocupación es del 96%, por una salida puntual de un arrendatario, y creemos que mantendrá sin ninguna duda sus altos niveles históricos de ocupación”, explica el Associate Director de Landlord Rep Offices en Colliers.

MADRID Y EL MERCADO DE LAS OFICINAS

Pese a los efectos de la pandemia, desde Colliers se muestran optimistas: “Madrid siempre ha sido un mercado atractivo para los inversores extranjeros”, y les seduce la idea de invertir en productos alquilados, con contratos a largo plazo y con arrendatarios de calidad.  “La reciente compra de Helios por un inversor coreano demuestra el apetito de los fondos extranjeros por Madrid”, añaden.

Y no solo los inversores extranjeros apuestan por ampliar su negocio en Madrid, sino que Antonio Andreu asegura que tanto la capital, como Barcelona, soportan una fuerte demanda de compañías extranjeras que quieren asentarse. “Tenemos grandes proyectos para poder atraerlas. Además, existen otros factores diferenciales que facilitan esa atracción como calidad de vida y clima, niveles salariales, costes competitivos y unas excelentes comunicaciones e infraestructuras”.

Los productos estrella de Mercadona que siempre se acaban

0

Mercadona ha sabido conquistar a su clientela con buenos precios y productos de calidad. Sus marcas blancas no dan sensación de ser productos pobres como sucede en otras tiendas de la competencia. Ha demostrado que comprar buenos productos no tiene que estar siempre reñido con gastar grandes cantidades de dinero en las compras.

Entre esos productos, hay algunos que llaman especialmente la atención. Con ciertos artículos de gran éxito que se llegan a agotar por su popularidad. Si no los conocías, seguro que cuando los pruebes también «lucharás» por no quedarte sin ellos.

Los productos de Mercadona de mayor éxito

Con la situación por la pandemia, se han visto agotados más productos de lo normal. Y aunque se anunció que no habría problemas de desabastecimiento, no ha sido así en la mayoría de puntos de venta. Independientemente de esta situación anómala, hay productos de ayer y de hoy que siguen arrasando en Mercadona:

El gel desinfectante

Gel desinfectante de Mercadona

El gel desinfectante se ha convertido en uno de los productos estrella en tiempos de pandemia. El gel del Mercadona se agota con facilidad, a pesar de que está limitado en cuanto a cantidad que se puede llevar cada cliente.

El gel permite desinfectarse las manos de forma rápida en cualquier lugar sin necesidad de tener jabón y agua para lavarse. Algo que es muy práctico dado la situación en la que está inmersa el mundo.

El éxito ha sido tal, que la cadena se ha visto a publicar un anuncio para avisar a los consumidores de que no aseguran que pueda haber stock cuando vayan a comprar. La realidad es que se ha llegado a agotar en muchos puntos de venta incluso desde primera hora de la mañana…

Bandejas de carne

pechuga de pollo

Las bandejas de carne son otro de los productos de Mercadona que se vende más. Aunque en tiempos normales siempre suele haber abastecimiento, no es así tras la pandemia, que ha habido momentos en los que no había nada de carne disponible en algunos supermercados.

A pesar de que cada vez se consume menos carne y hay más adeptos a las dietas para cuidar la salud, no parece haberse reflejado en las ventas.

La carne de pollo, cerdo y pavo son las auténticas reinas, especialmente la que se distribuye en bandejas. Son muchos más prácticas que los productos de carnicería y, en muchas ocasiones, vienen ya troceados.

Cápsulas de café

Cápsulas café aluminio

Las cafeteras de cápsulas han arrasado en el mercado, y por ello, las cápsulas de café son de los productos más demandados por los clientes de Mercadona.

Pero a ese éxito de este tipo de máquinas de café se le ha unido ahora el teletrabajo por la pandemia. Por eso, la venta de cápsulas para preparar café en casa se ha disparado, lo que hace que en algunos puntos se agoten.

Especialmente hay problemas de stock en algunas variedades más cotizadas y en las marcas más conocidas (p.e.: Dolce-Gusto y Nespresso).

Actimel

bulos on-line

Otro de los productos más populares en Mercadona y en otros muchos centros comerciales es el Actimel. Un yogur líquido que dicen que es bueno para reforzar tus defensas, sin entrar en analizar si es mejor o igual que otras marcas de yogur…

El producto de Danone ha conseguido calar en la clientela a través de sus campañas de publicidad, y eso se nota en las tiendas.

Por eso, es uno de los productos de lácteos que se pueden agotar más rápidamente en los supermercados. Especialmente el sabor tradicional de este yogur líquido.

Horchata

horchata mercadona Merca2.es

Mercadona, Valencia, verano… no podía faltar la Horchata, una leche vegetal hecha a base de tres ingredientes básicos: agua, azúcar y chufas. Una bebida con un sabor muy especial, refrescante para el verano, y que tanto gusta a niños y mayores.

Uno de los productos que ha estado arrasando es la Horchata fresca embotellada en botellas de cristal. Un producto con una calidad extra sobre otras alternativas que se venden en Mercadona que parece haber desaparecido ahora…

Ahora sus dos productos estrella son la Bebida de Chufa y la Horchata de Chufa en brik. Ambas sin lactosa ni gluten para que las puedan beber todos, y con un 14% de chufas.

Lo cierto es que los conquistadores españoles le sacaron bastante rentabilidad a estos tubérculos de origen egipcio y que son tan populares en el levante español. La verdad es que ha hecho las delicias de los tantos fans de esta bebida tan veraniega…

Cosméticos

cremas Deliplus

No parece que el coronavirus haya frenado la pasión de muchas personas por mantenerse guapas y cuidar su estética. Por eso, Mercadona no ha visto reducida la venta de los productos cosméticos en sus tiendas.

Entre los productos estrella que suelen agotarse con mayor rapidez se encuentran las cremas antiarrugas y los productos de maquillaje.

Pero también arrasan otros productos algo más raros que tal vez no creerías, como el champú para cabello blanco.

Papel higiénico

productos agotados mercadona

El papel higiénico estaba más codiciado que el oro cuando comenzó la pandemia. No solo para su uso en el baño, también es práctico para otros muchos usos y por ello fue uno de los productos que se agotaron más rápidamente.

Ahora, cuando todo está volviendo a la mal llamada «nueva normalidad», se puede encontrar stock suficiente en la mayoría de los puntos de venta de Mercadona.

A pesar de eso, sigue siendo uno de los productos más vendidos. De hecho, esta «obsesión» por este papel ha generado multitud de chistes y memes en las redes sociales…

Productos de limpieza

Lejía Estrella MERCADONA

Con la limpieza extrema que se necesita ahora, los productos de limpieza han sido otro de los productos que se están agotando con mayor facilidad en Mercadona.

Especialmente la lejía, uno de los desinfectantes más baratos y efectivos contra el coronavirus. Por eso, es probable que te hayas encontrado con el sitio vacío cuando has ido a comprar estos productos en algunos establecimientos.

Además, también se ha visto un incremento de la venta de otros productos como jabones para manos, y otros productos desinfectantes. Por ejemplo, como el quita-grasas y el alcohol.

Acuerdo extrajudicial de pagos: así puedes acabar con tus deudas

0

Entre las cosas que le quitan el sueño a los autónomos siempre están las deudas, y es que quien más y quien menos siempre tiene algo pendiente de pagar. Lo normal es que los pagos se pueden afrontar sin problema, pero la falta de liquidez puede hacer que las obligaciones empiecen a acumularse, llevando al profesional a una situación muy complicada.

Por eso mismo tenemos en nuestro ordenamiento jurídico diferentes alternativas que permiten a quien se ha endeudado poder hacer frente a sus obligaciones de una forma más cómoda, de manera que un exceso de deudas no implique necesariamente la ruina económica. Una de esas medidas es el acuerdo extrajudicial de pagos.

Deudas y acuerdo extrajudicial de pagos

deudas impagadas

Se trata básicamente de un acuerdo entre el deudor y sus acreedores que establece un plan de pago para las deudas pendientes. Es una muestra de buena voluntad por parte del deudor, que pone así de manifiesto que tiene interés en cumplir con sus obligaciones aunque ahora mismo tenga dificultades económicas.

Además, el acuerdo extrajudicial de pagos es un requisito indispensable para poder acudir después al concurso de acreedores y conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho. De cara a este proceso judicial no es necesario que haya habido un acuerdo, basta con que se haya intentado alcanzar el mismo.

¿Dónde se regula este sistema de pago de deudas?

acuerdo con acreedores

Esta figura apareció por primera vez en la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, pero luego hay otras normas que han hecho referencia a esta cuestión, como el Real Decreto-Ley 1/2015 sobre mecanismos de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.

En realidad existe una relación muy estrecha entre el acuerdo extrajudicial de pagos, la ley concursal y la ley de segunda oportunidad. Al final, lo que se busca es que los acreedores puedan satisfacer su derecho a cobrar en la medida de lo posible y que el deudor no arrastre deudas durante toda su vida.

¿Quién puede acogerse a este proceso?

concurso acreedores

Al acuerdo extrajudicial de pagos pueden acudir las personas físicas que tengan deudas que no superen los cinco millones de euros, empresarios, autónomos y también las personas jurídicas que estén en estado de insolvencia, tengan activos suficientes para satisfacer los gastos del acuerdo y su concurso no suponga una especial complejidad.

Por el contrario, este sistema no está disponible para quienes hayan sido condenados en los últimos 10 años mediante sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra la Seguridad Social, contra Hacienda, contra los derechos de los trabajadores, contra el orden socioeconómico o por falsedad documental.

Esta opción tampoco es viable para quienes en los últimos cinco años ya hayan alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos, quienes hayan sido declarados en concurso de acreedores, quienes estén negociando con sus acreedores un acuerdo de refinanciación o cuya solicitud de concurso esté en trámite, ni para las entidades aseguradoras ni reaseguradoras.

Solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos para acabar con las deudas

pacto pago deudas

Es el interesado el que debe presentar la solicitud, para ello solicita el nombramiento de un mediador concursal y prepara un inventario con todos los bienes y derechos de los que sea titular. Debe incluir además una lista con la identidad de los acreedores, especificando la cantidad debida y en concepto de qué se debe.

Una vez que la solicitud ha sido admitida a trámite y se ha designado a un mediador concursal, se cita a todas las partes, excepto a los acreedores de Derecho Público, a través de cualquier medio que permita dejar constancia de la citación. En la reunión, el mediador intentará que deudor y acreedores alcancen un acuerdo para poner fin a las deudas de la mejor forma posible.

El procedimiento para alcanzar un pacto que ponga fin a las deudas

pagar lo debido

Los acreedores serán citados con antelación suficiente para que puedan examinar con tranquilidad el pacto propuesto por el deudor y su inventario de bienes, derechos y obligaciones. La propuesta puede incluir quitas, cesiones de bienes e incluso la conversión de deudas en préstamos participativos.

En los 10 días naturales siguientes a la presentación de propuesta de pacto los acreedores pueden presentar otras alternativas o solicitar modificaciones sobre el acuerdo propuesto por el deudor. Lo que se busca en definitiva es que de esta negociación surja un acuerdo que sea lo más favorable posible para todos los implicados.

Final del procedimiento

procedimiento pago obligaciones economicas

Tras la reunión pueden ocurrir dos cosas, que haya acuerdo o que no lo haya. Si hay un acuerdo se levantará acta del mismo y se publicará en el Registro Público Concursal, teniendo entonces los acreedores no conformes o no convocados un plazo de 10 días para impugnarlo. Será el juez el que estime la impugnación y si el acuerdo debe declararse nulo esto se hará mediante sentencia.

El mediador concursal es el encargado de asegurarse de que el pacto sea cumplido. En caso de que el deudor incumpla, el propio mediador entenderá que se encuentra en situación de insolvencia e instará la puesta en marcha del concurso de acreedores.

Si no se llega a un acuerdo, la alternativa que queda para liquidar las deudas es pedir un concurso de acreedores, algo que puede hacer tanto el propio deudor como sus acreedores. Dándose así paso entonces a un proceso judicial en el que puede haber quitas de la deuda e incluso exoneración de la misma si la autoridad judicial lo estima necesario.

¿Cuándo conviene acudir a este procedimiento?

ley segunda oportunidad

Las deudas suponen un importante lastre tanto para los particulares como para los autónomos y las empresas, así que lo aconsejable es intentar liquidarlas lo antes posible. En aquellos casos en los que se advierte que existe un nivel de endeudamiento bastante elevado intentar un acuerdo extrajudicial de pagos puede ser la mejor forma de conseguir un plan de pagos que sea más accesible y más fácil de cumplir.

Además, no hay que perder de vista que es un paso previo totalmente necesario antes de instar un concurso de acreedores, por lo que en algunos casos este proceso no es una opción sino una auténtica obligación para el deudor que quiere resolver su situación.

El consorcio de petróleo y gas OGCI acelerará la estrategia sostenible de la española Ontruck


YouTube video

El operador logístico español de transporte de mercancías por carretera, Ontruck, ha cerrado una ronda de financiación de 17 millones de euros con el fondo de la Oil & Gas Climate Initiative (OGCI), integrado por las principales compañías de petróleo y gas para liderar la respuesta de la industria frente al cambio climático.

La entrada de este nuevo inversor en la plataforma digital de transporte española supondrá “un impulso aún mayor de nuestra estrategia de ahorro de CO2 a la atmósfera”, explica Samuel Fuentes, cofundador y CTO de Ontruck, en una entrevista a MERCA2.

Si una parte importante del compromiso de Ontruck para mejorar la eficiencia en el transporte comercial pasaba por la reducción de emisiones, a partir de ahora, con la inversión de la OGCI, se incrementará el “nivel de auditoría y el control” sobre ese objetivo.

El modelo de Ontruck se basa en un planteamiento win-win-win (cliente- transportista-Ontruck) ya que, al minimizar los kilómetros vacíos y optimizar la eficacia en las rutas, los transportistas ganan más, mientras que los clientes pagan menos. Y todo, mediante una tecnología que aplica distintos tipos de algoritmos –machine learning e IA-, para ahorrar viajes y reducir el transporte.

La OGCI está encabezada por los consejeros delegados de BP, Chevron, CNPC, Eni, Equinor, ExxonMobil, Occidental, Petrobras, Repsol, Saudi Aramco, Shell y Total.

Mango adelanta a Inditex y Tendam en la guerra de las mascarillas

0

Quien golpea primero, golpea dos veces. El dicho popular, que viene a decir aquello de que quien toma la iniciativa acaba sacando ventaja, bien podría aplicarse a Mango. La cadena bajo la batuta de Isak Andic ha visto que en las mascarillas hay negocio. Y les ha tomado la delantera tanto a Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret, Fifty) como a Inditex (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka…).

Mango dispone de diferentes modelos de mascarillas, tanto para adultos, como para niños. Su uso obligatorio en numerosos espacios hace que se trate de un complemento más. Y, como tal, puede conjuntarse con otros estilismos.

Mango dispone de diferentes modelos de mascarillas, tanto para adultos, como para niños

Las mascarillas que ha puesto a la venta Mango, y que se venden en la página web, son de las denominadas como higiénicas. Su característica principal es que sirven de barrera y evitan que las gotas que pueden salir de nuestra boca o nariz salgan expulsadas. Por tanto, protegen más a otras personas.

Este tipo de mascarillas pueden ser reutilizables. Y suelen estar compuestas de una o varias capas de material textil. Las de Mango, en concreto, siguen los requisitos de materiales, diseño y confección establecidos por la UNE 0065:2020. Eso quiere decir que su filtrado es superior al 90%, facilita una respirabilidad por debajo del 60%, y pueden lavarse hasta en diez ocasiones.

Mango ha fabricado una talla única para hombres y mujeres. Para niños, hay tres tamaños diferentes. Otra de sus características es que se ajustan fácilmente, y se adaptan a la forma de la cara de cada persona. Su precio está entre ocho y diez euros.

MANGO CAMINA SOLA

Con esta medida, Mango va un paso por delante de sus principales competidores. Por ejemplo, en Tendam no existe todavía disponibilidad de este tipo de producto en su catálogo. “Estamos trabajando en ello, finalizando el proceso de certificaciones correspondientes. Prevemos que se puedan comercializar próximamente con todas las garantías”, señalan desde la enseña que engloba a tiendas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty.

Una situación que podría ser similar a la que se vive en el otro gigante de la moda: Inditex. Preguntados al respecto, desde la enseña radicada en Arteixo no han respondido a MERCA2. Tampoco han indiciado si están, o no, interesados en las mascarillas. Fuentes externas han indicado que Stradivarius podría ser la primera marca del grupo en ofrecerlas.

Lo cierto es que, en Mango, no sólo han visto el potencial de las mascarillas. Otro de los productos del momento, en concreto, el gel hidroalcohólico, también se puede adquirir tanto en la tienda online como en algunas tiendas físicas. En este caso, se trata de un gel perfumado de origen vegetal para las manos.

Las mascarillas se han puesto de moda. A fuerza ahorcan, que diría más de uno. Otras firmas, en sus páginas web o en tienda, también ofrecen esta materia prima. Es el caso de El Corte Inglés, El Ganso, Revolve, Vampire´s, Wife, Zalando o Alice + Olivia. La gama de precios oscila entre los 15 y los 45 euros, dependiendo del tipo de material de que están hechas, o del número (se llegan a vender hasta en pack de tres unidades).

Principales causas que te impiden acceder al paro de los autónomos

0

Poco a poco vemos cómo la protección pública a los autónomos va creciendo, algo que es lógico si tenemos en cuenta que en los últimos años las bases de cotización han estado en aumento. Una de las medidas más destacadas en materia de protección al trabajador por cuenta propia es el establecimiento de una prestación de paro.

Lo que conocemos como el paro de los autónomos es en realidad la prestación por cese de actividad, una ayuda económica destinada a quienes han tenido que cesar en su actividad laboral por causas ajenas a su voluntad y que, sin embargo, no es accesible para todos los trabajadores por cuenta propia. Vamos a ver las circunstancias que pueden impedir el acceso a esta ayuda.

Incompatibilidad a los autónomos con la prestación por desempleo

incompatibilidades paro autonomos

Aunque hablamos de paro de los autónomos, en realidad un trabajador por cuenta propia nunca se encuentra en una situación legal de desempleo, puesto que no ha estado vinculado a una empresa a través de un contrato de trabajo. Cese de actividad y desempleo son, por tanto, dos prestaciones diferentes.

No obstante, nos podemos encontrar con un autónomo que tras cesar en su actividad cobre el paro. Pero esto solo ocurre si ha cotizado a desempleo como asalariado en los seis años anteriores a solicitar la prestación y no ha estado de alta en el RETA durante más de 24 meses. En este caso el interesado deberá elegir si quiere cobrar el paro o si prefiere acceder a la prestación por cese de actividad. Por tanto, cobrar el paro te impedirá acceder a la prestación por cese de actividad.

No haber cotizado lo suficiente

cotizacion paro autonomos

Hasta 2019 la cotización de los autónomos para el cese de actividad era voluntaria. Así que solo podían acceder a esta ayuda quienes habían decidido cotizar por esta contingencia. Sin embargo, ahora todos los autónomos destinan una parte de lo que pagan en concepto de cotización a cubrir la contingencia de cese de actividad.

En este caso se exige una cotización mínima de 12 meses continuados. A estos efectos se computa también el tiempo que el autónomo ha estado disfrutando de la bonificación de tarifa plana. Si no se cumple este requisito no se podrá acceder a la prestación.

Autónomos con deudas con la Seguridad Social

paro autonomos y deudas seguridad social

Tener pagos pendientes con la Seguridad Social puede ser un grave problema para el autónomo, que verá reducirse algunos de sus derechos en cuanto a prestaciones públicas, lo que afecta también a la prestación por cese de actividad. Si en el momento de cesar en tu actividad tienes deudas pendientes, tienes un plazo de 30 días para hacer el ingreso de lo que debes y poder acceder entonces a la prestación.

Dado que tener deudas con la Seguridad Social no es nada recomendable, si se tienen problemas lo mejor es pedir un aplazamiento de las mismas. Si se ha hecho este trámite y se están cumpliendo los plazos de pago, la Administración tratará al administrado como si no tuviera una deuda pendiente, por lo que tendrá acceso a la prestación de la que estamos hablando.

No firmar el compromiso de actividad

compromiso actividad paro autonomos

Es normal que cuando la Administración concede una ayuda exija a cambio una contraprestación. En el caso de los desempleados se exige a quienes cobran el paro que muestren un compromiso firme de buscar trabajo: que acudan a entrevistas, se formen, etc. Y en el caso de los autónomos pasa lo mismo.

El interesado no puede acceder a la prestación por cese de actividad si antes no firma un compromiso que acredita que tiene interés en volver a reincorporarse al mercado de trabajo, ya sea mediante el emprendimiento o a través de un contrato laboral. Por eso, el autónomo parado debe asistir a actividades formativas y de orientación profesional.

Autónomos que han perdido la licencia por un delito

no poder acceder paro autonomos

Hay casos en los que para que el profesional pueda ejercer su actividad necesita una licencia administrativa o que provenga de un colegio profesional. Sin embargo, esta habilitación se puede llegar a perder si el autónomo es condenado por haber cometido un delito relacionado con su actividad profesional.

Si se pierde la licencia por haberse cometido un delito, en ningún caso tendrá el afectado derecho a cobrar la prestación por cese de actividad, por mucho que cumpla el resto de requisitos para acceder a esta ayuda.

Haber interrumpido voluntariamente la actividad

requisitos paro autonomo

Un autónomo no puede ser despedido, pero puede pasar por circunstancias que afecten a la viabilidad de su negocio: pérdida de clientes, excesivo endeudamiento, daños graves en su local que le impidan ejercer su actividad, etc. Si el cese de la actividad es involuntario, causado por una circunstancia ajena al autónomo, podrá pedir la prestación. Pero si decide cesar voluntariamente su actividad entonces no tendrá derecho a cobrar nada.

Las causas que habilitan para cerrar el negocio y cobrar la prestación por cese de actividad son económicas, técnicas, organizativas o de producción, y deben ser de tal entidad que impidan seguir adelante con la actividad económica que se estaba llevando a cabo. También se reconoce el derecho en caso de fuerza mayor que lleve a un cese de la actividad que sea temporal o definitivo.

Otras causas legales del cese de actividad con acceso a la prestación son la pérdida de licencia administrativa asociada a comisión de infracciones, faltas administrativas o incumplimientos contractuales. Así como ser víctima de violencia de género o por divorcio o separación en aquellos casos en los que el solicitante ayudara en el negocio de su pareja.

No cumplir el plazo para hacer la solicitud

plazo solicitud

Es importante tener en cuenta que aunque se cumplan los requisitos para acceder a la prestación la misma se puede llegar a perder o se empieza a cobrar más tarde si no se hace la solicitud dentro del plazo dado legalmente para ello.

Si la solicitud se hace en plazo se empieza a cobrar desde el día 1 del mes siguiente a los efectos de la baja en el RETA por cese de actividad. Si no se respetan los plazos el derecho nace al día siguiente de haber presentado la solicitud.

TucomunidApp: la aplicación para reservar cita en la piscina y zonas comunes

0

La apertura de las piscinas comunitarias está siendo uno de los grandes debates en las últimas semanas. Ante el sobrecoste que supondrá cumplir la normativa, algunos vecinos prefieren mantenerla cerrada pero, en cambio, otros quieren estrenar la temporada de verano. Y para ello, se puede gestionar el aforo de la piscina mediante una aplicación, TucomunidApp.

En esta ‘nueva normalidad’, la digitalización en las comunidades de propietarios es fundamental, ya que aporta seguridad a muchas acciones que antes se hacían de forma presencial.

Algunos ejemplos de ello son las juntas vecinales donde coinciden gran parte de los vecinos en un local, o la reserva de pista de pádel o tenis en una hoja de papel compartida por todos. Estas acciones ya se pueden digitalizar y así se garantiza el cumplimiento del distanciamiento social y las medidas higiénicas para evitar un posible contagio del covid-19.

Esta aplicación, desarrollada por IESA Comunidades Tecnológicas, permite reunir en el móvil todas las funciones que antes se hacían de forma presencial en la comunidad de vecinos.

Se trata de una aplicación sencilla e intuitiva en la que el propietario solo debe aceptar la invitación del administrador y descargar la app en el móvil (o acceder a tucomunidapp.com). Así, podrán acceder a todos los temas que afectan a la comunidad sin necesidad de batallar en las interminables juntas vecinales.

Además de poder realizar todo tipo de gestiones, los propietarios tendrán acceso a toda la información de la comunidad: incidencias, actas de juntas, cuentas anuales, estatutos y normas, entre otros. Se trata de una herramienta tecnológica que se convierte en un gran aliado en estos momentos”, asegura Enrique Sánchez, director general de IESA, creadora de TucomunidApp.

AFORO DE PISCINA

Otra de las funcionalidades de la aplicación es la de reservas de espacios comunes. A través de la app, los vecinos podrán gestionar las reservas de la pista de pádel, la sala polivalente o de cualquier zona de la comunidad que sea reservable.

Entre estas zonas reservables se encuentra también la piscina de la comunidad, que tendrá un aforo limitado para cumplir con la Orden Ministerial SND/414/2020, de 16 de mayo, así como las recomendaciones realizadas por la Comunidad de Madrid, al pasar a la Fase 2.

Con esta solución se minimizan los posibles conflictos vecinales a la hora de establecer el reparto de horas para disfrutar de la piscina. De este modo, los propietarios podrán ver en todo momento la ocupación o disponibilidad de los espacios para evitar riesgos de contagio.

Según han explicado a MERCA2 desde IESA Comunidades Tecnológicas, es posible limitar el tiempo de uso de las instalaciones. “La aplicación la configura el administrador de la comunidad con los horarios que acuerden los vecinos. En la app está disponible la opción de limitar por franjas horarias, que al final permite mayor rotación y que todos los vecinos puedan disfrutar”.

Además, con esta aplicación, todos los vecinos podrán ver en tiempo real todas las modificaciones en relación a la ocupación de los espacios de los que dispone la comunidad. “Así, cuando un vecino reserva su plaza para ir a la piscina, queda registrado y automáticamente el resto de propietarios podrán verlo. Igualmente, si se decide no ir finalmente a la piscina, podrás cancelar la reserva de ese espacio y permitir que otro vecino ocupe tu lugar”, aclaran.

Bizum tiene nuevos planes: pagar con QR en tiendas y saltar a Europa

Hace cuatro años se formaba la sociedad que dio paso a Bizum, que vio la luz en octubre de 2016. Durante su primer año de vida consiguieron que un millón de usuarios se sumaran a esta nueva forma de pago. “El boca a oreja fue paulatino y se creció poco a poco” explica Fernando Rodríguez, director de desarrollo de negocio a MERCA2.

En los primeros meses, el servicio tuvo muy buena acogida entre aquellos clientes bancarios que ya usaban los canales de su entidad de forma habitual. Pero hoy, todo es diferente “hacer un Bizum ya es la fórmula espontánea que tenemos de reclamar la parte de las cañas o de la pizza que hemos adelantado” comenta. Cada vez son más y más los círculos de amigos en los que se ha consolidado.

En estos casi seis meses de 2020 cuentan con 3 millones de usuarios nuevos y durante el verano prevén llegar a un total de 10 millones. “Todo un récord antes de celebrar el cuarto aniversario”.

EL CONFINAMIENTO Y LA DESESCALADA

En el inicio de la declaración del estado de alarma se dio un ligero descenso en los pagos entre particulares, pero en las siguientes semanas se disparó el volumen de altas de nuevos usuarios hasta el punto de registrar un ritmo de en torno al medio millón de nuevos usuarios al mes durante marzo y abril.

El dato más impactante es el del volumen asociado a las transacciones realizadas, que se disparó hasta los 482 millones de euros en abril, el máximo desde su lanzamiento. Durante la cuarentena los usos más comunes han sido para compartir el pago de la compra en supermercados y farmacias, suscripciones a plataformas de entretenimiento y formación o incluso en juegos grupales en la distancia o vía telemática.

Pero en el proceso de desescalada (desde mayo), se advierte un aumento evidente del número diario tanto de operaciones como de altas. “Poco a poco, los planes sociales se están reactivando y esto se traduce en mayores oportunidades de compartir gastos”.

VUELVE LA VIDA SOCIAL

Solo en mayo se han producido 11,5 millones de transacciones con Bizum y en junio esperan estar cerca de los 15 millones. Con cada fase superada de la desescalada, la gente recupera parte de su vida social, las oportunidades de viajar aumentan las posibilidades de que existan gastos compartidos, prepararse para el verano supone hacer reservas en parejas o con amigos y en esa necesaria labor de saldar deudas “Bizum presta una ayuda inestimable”, añade.

La media de importe por operación se está reduciendo y los gastos compartidos de menor volumen están volviendo. En 2019, la media fue de 45 euros por operación, en abril de este año ha sido de 62 euros y en mayo ya se ha situado en 53 euros.

También en estos días, el máximo de 482 millones de transacciones de abril fue superado. En mayo superaron los 610 millones de euros. Y es que, aunque el importe medio por transacción ha descendido, la operativa ha crecido en más un 50% y “ha sido clave” para superar el volumen de importe con holgura.

EL ONLINE ACELERA

En cuanto a los pagos en ecommerce, la tendencia sigue al alza. Se han realizado compras con Bizum por valor de casi 3 millones de euros y ya cuentan con más de 1.500 comercios que ofrecen este método de pago, con ritmos de incorporación en las últimas semanas por encima de los 250 nuevos comercios al la semana.

“El comercio online está experimentando un crecimiento como no se había visto hasta la fecha”. Cada año ya estaba experimentando claros crecimientos, pero durante el confinamiento ha sido como anticipar 2-3 años la penetración del ecommerce.

En su caso están notando un fuerte repunte, pues en mayo han doblado el número de comercios que ofrecen pago con Bizum y durante junio esperan acabar con cerca de 3.000 comercios adheridos. “No está nada mal si pensamos que empezamos el año con menos 200”, aclara.

NUEVOS PLANES

La compañía tiene planes, esperan tener su primera experiencia de pago en comercio presencial, apoyándose en un QR, “muy pronto”, el objetivo está puesto en el final de verano. Actualmente está permitido el traspaso de dinero entre clientes de la misma o distinta entidad bancaria hasta 1.000 euros por día, pagar en tiendas online (Alsa, Decathlon, Destinia…) o hacer donaciones a ONGs, además de su servicio de premios para empresas.

Aún no se pueden pagar todos los recibos con Bizum, solo los de Iberdrola, y están trabajando para que el servicio esté cada vez en más momentos de pago de la vida cotidiana. También en convertirse en un actor relevante en Europa, dentro del empuje que se quiere dar a los pagos instantáneos cuenta a cuenta. Hasta la fecha, su servicio no está disponible para cuentas bancarias fuera de España.

“Estamos muy esperanzados de poder estar presentes en la hoja de ruta como un método de pago que cumple con los requisitos buscados: una experiencia de usuario sencilla y el móvil como gran protagonista”, concluye Rodríguez.

Borja-Villel (Reina Sofía): “El nomadismo cultural va a cambiar”

El regreso de la actividad al triángulo del arte de Madrid ha dejado buenas sensaciones en la dirección de los museos. “Nunca hemos tenido la sensación de que nos hubiéramos ido”, reflexiona Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía. Las puertas del MNCARS se cerraron a mediados de marzo a causa de la crisis de la covid-19, pero su actividad no cesó en el canal online y adquirió más protagonismo que nunca. 

La reapertura fue un tanto emotiva. “Cuando abrí la puerta, había gente esperando y se pusieron a aplaudir”, comenta Borja-Villel. Para el director, este hecho se traduce en varias cosas, por un lado, que el museo es una institución muy querida; y por otro, se refleja así el interés por la cultura. Así, el sábado 6 de junio las salas del museo volvían a recibir visitantes con algunas excepciones que ahora se convierten en la nueva normalidad. 

Los datos que maneja el Reina Sofía sobre la afluencia de público el primer fin de semana son optimistas. “El aforo ha estado casi completo, en torno a unas 900 personas”, sobre esta cifra aclara el director de la institución artística que era relativamente sencillo alcanzarla, pues solo ha estado abierta una parte del museo. 

Los visitantes que ya han paseado por la pinacoteca y los que se animen a hacerlo en los próximos días tendrán que acostumbrarse a las nuevas medidas de seguridad que integran el protocolo establecido. Las características del museo facilitan el cumplimiento, pues el MNCARS no anda escaso en metros cuadrados. Independientemente del espacio físico, Manuel Borja-Villel clasifica las medidas adoptadas en tres tipos. El aforo, que se verá reducido en gran medida; los flujos, para evitar cruces entre los visitantes; y una batería de medidas sanitarias, que incluye el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos. 

Además, los próximos meses el museo ha tomado ciertas medidas para evitar las aglomeraciones. Los grupos escolares constituyen un importante factor en este sentido, pero no volverán a pisar las salas de la institución hasta octubre, siempre en función de las previsiones. Los turistas, a los que no se espera este verano, constituyen otro gran foco de aglomeraciones. Y por último, como una forma de anticipación por parte del museo, la adquisición y descarga de las entradas en los dispositivos móviles permite organizar los accesos. En cualquier caso, la seguridad personal está garantizada en la visita. 

ARTE ONLINE EN EL MNCARS

Casi cuatro millones y medio de visitantes pasaron por el Museo Reina Sofía en 2019. Este dato auguraba un éxito sin precedentes en el presente año, algo que con toda seguridad no sucederá. Este incremento en las visitas trajo consigo un aumento de los ingresos, que superaron los cinco millones de euros en la sede principal, un 3% más que el año anterior. Tomando esto como referencia, el 2020 se recordará como el año clave del arte online. 

El Reina Sofía, y otros referentes del arte en España, habían iniciado su camino hacia la digitalización hace tiempo. Sin embargo, la crisis sanitaria que obligó a cerrar sus salas de forma repentina aceleró el proceso. La web del museo y los recursos que ofrecía a los visitantes ha sido la única conexión posible con el centro de arte. Así, el propio director de la pinacoteca define la web como un gran repositorio y “otro museo” -cuenta con más de 5.000 obras digitalizadas. 

Archivos, conferencias, y la herramienta del gigapixel ha sido los recursos que se han encargado de potenciar desde que se iniciase el confinamiento. “Todos teníamos ganas de volver a los físico y de volver a las salas, pero el online no va a disminuir, al contrario”, reflexiona Borja-Villel. Su convencimiento es tal que, en julio, el Reina Sofía presentará un proyecto online sobre los itinerarios del Guernica. 

CAMBIOS DE HÁBITOS 

El futuro de los museos y del arte en general va a tomar un rumbo diferente a juicio de un experto como Borja-Villel. “Esta especie de nomadismo cultural, donde todo el mundo estaba de una feria en otra, de una bienal a otra, va a cambiar y va a ser sustituido por un conocimiento más situado. Esto es que trabaja en un lugar determinado, pero teniendo en perspectiva el sistema mundo”. 

Además, el cambio de nuestro entorno, incluidos los ambientales, influirán en las nuevas creaciones artísticas. “Este conocimiento situado y el elemento de los afectos referido a otros seres humanos, pero también a otras especies va a ser algo que va a marcar el arte, y se ve en el trabajo que están haciendo ya algunos artistas”, ha concluido el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 

Inditex y el cambio tecnológico: fuerte castigo a la mujer

El final de los ERTEs, previsto en su gran mayoría para el 30 de junio, traerá consigo una triste realidad: que han sido las mujeres las peor paradas durante la perturbación económica provocada por la pandemia del covid-19. De hecho, en economías que no contaban con dicho escudo social, el número de despidos se ha concentrado en ese colectivo. Pero el problema no es en sí lo que va a ocurrir en el muy corto plazo, sino lo que ha acelerado la pandemia y para lo que no se tiene respuesta. En concreto, el auge del comercio electrónico, donde prevalecen los hombres, y la caída del minorista físico, donde prevalece el empleo femenino, provocará un nueva brecha que irá más allá de lo salarial.

Inditex es el mejor ejemplo de lo que se puede esperar. La multinacional que dirige Amancio Ortega explicó que tiene previsto cerrar entre 1.000 y 2.000 tiendas en todo el mundo, de las que unas 300 serán en España. Dicha actividad actividad económica no desaparece, sino que se transforma con mayores ganancias, según el propio grupo: «Se espera compensarlo plenamente con el aumento de ventas de tiendas cercanas y ‘online’ y por las eficiencias generadas». Por su parte, el empleo tampoco se pierde, como se suele pensar, simplemente también cambia. Al fin y al cabo, en eso radica la transformación tecnológica que estamos viviendo.

Pero el problema aparece cuando se lee la letra pequeña. En especial, en materia laboral de género. La razón es que los puestos que se pierden, principalmente enfocados a la venta minorista, están copados en un alto porcentaje por mujeres. Mientras que muchos de los nuevos empleos que se van potenciar están acaparados principalmente por hombres. El cambio que viene es, además, importante por dos razones: la primera, porque el paso de Inditex, al que seguirá todo el sector, es el más enérgico que se recuerda. La segunda, que la velocidad del movimiento supera con creces cualquier capacidad de respuesta actual.

EL PERSONAL DE VENTA ES PREDOMINANTEMENTE FEMENINO

La venta minorista es predominante femenina. Pero, no solo es un efecto de las firmas del textil, sino que se extiende por otros sectores con el mismo resultado. Así, si se pone la atención en el personal de tienda, venta y distribución, de las grandes marcas de ropa a nivel mundial se puede apreciar la gravedad del problema. En Inditex, el 81% de las personas que desarrollan dicho puesto de trabajo son mujeres. En Mango el porcentaje sube al 82%, mientras que en Primark alcanza el 84% y, por último, lidera la lista H&M con un 85%, según los datos propios de las compañías.

Los porcentajes se moderan cuando se trata de mandos intermedios, esto es gerente de tienda, aun así siguen siendo predominantemente femenino. Además, dichas cifras, algo más moderadas, se extienden por todo el sector en España. De hecho, casi 7,5 de cada 10 contratos firmados en España durante 2019 bajo la denominación ‘Vendedores en Tiendas y Almacenes’, que superó el millón, fue a mujeres. Aun así, el punto más crítico es que el 86,5% de las personas en paro que tienen esa denominación como primera opción para incorporarse al mercado laboral, corresponden al colectivo femenino. En el caso de ‘Cajeros o Taquilleros’ el 70% de los contratos hechos tenían como protagonista a una mujer.

Sin embargo, en las ocupaciones que pueden crecer gracias al comercio digital -como logística, transporte, ingenierías o informáticos- la presencia femenina es residual. Así, los datos del SEPE de 2019 informan que el volumen de contratos firmados por hombres en los siguientes empleos son excepcionalmente altos: diseñadores de bases de datos (70%), mozos de almacén (80%), ingeniería electrónica (85%), telecos (80%), ingeniería en general (70%). Por último, en el caso del transporte el efecto es todavía más marcado. Así, los conductores de carretillas elevadoras, los de furgonetas, camiones o motocicletas (los llamados riders) superan ampliamente el 90%. Si bien es cierto, en materia laboral como el marketing o el diseño los porcentajes se igualan, pero aun así no bastaría.

LA VELOCIDAD DEL CAMBIO ES MUY SUPERIOR A LA DE REACCIÓN

La otra letra pequeña es la velocidad de crucero que ha cogido el sector. Las informaciones sobre la decisión de Inditex, a las que dio pie la propia firma, parecían indicar que se trataba de un movimiento natural que se venía produciendo desde 2012. Y, es verdad, pero no se ajusta a la realidad. De hecho, la multinacional pretende cerrar las mismas tiendas, unas 300, en el corto plazo que las que ha cerrado en los últimos ocho años. En definitiva, es como si el bueno de Phileas Fog en el día 40 de viaje decide montarse en un F-18.

Al igual que ocurre con Inditex, y las otras grandes, ha pasado en el resto del sector minorista en España. La situación antes del covid-19 era innegablemente de cambio, pero muy pequeño. Así, el volumen de los contratos firmados en actividades como el de Vendedores en Tiendas o Cajeras se redujo en 2019 por primera vez desde 2012. Pero, fue más similar a un frenazo que a un cambio de tendencia con una caída del 0,78% y del 1,06%, respectivamente. Unas cifras que demuestran que el mercado laboral no está preparado para un cambio tan profundo como el que ha acelerado la pandemia.

Por último, este cambio tan profundo y rápido tiene un efecto consolidación (y por ende destructor) todavía más grande. Las pequeñas autónomas que hasta ahora sobrevivían con un local, o varios, se ven con muchas más dificultades para competir en el sector. Al fin y al cabo, la capacidad de los grandes de invertir en tecnología es diferencial. Además, un número importante del sector todavía no está preparado, por lo que en primera instancia lo lógico es que se destruyan negocios, que no actividad económica, y con ello empleo ya sea en retail, pequeño comercio de alimentos, perfumerías y demás.     

¿CRISIS PARA LAS MÁS JÓVENES U OPORTUNIDAD?

Por suerte (o por desgracia), muchos de los empleos que hoy están en riesgo de perderse son muy precarios. De hecho, del millón de contratos firmados en 2019 en el comercio minorista 858.046 fueron temporales y cerca de 650.000 a tiempo parcial. Una inestabilidad que recae sobretodo en el colectivo femenino más joven del país. Así, la mayoría de contratos firmados tenían como protagonista a una mujer joven de entre 18 y 39 años, aunque con especial incidencia entre las de 18 y 24 años. Obviamente, muchos de estos empleos se adaptan a las necesidades de muchas trabajadoras, sin cargas económicas o estudiando prefieren contratos parciales. Pero, la supresión de los mismos podría abrir nuevas puertas y oportunidades como el emprendimiento.

Si bien es cierto que en el corto plazo el sector está obligado a concentrarse, en especial por la virulencia de la pandemia, también es verdad que el auge de la tecnología brinda grandes oportunidades. Para ello, debemos entender Google, u otros buscadores, como calles con una afluencia ilimitada de gente con ganas de comprar, por ejemplo, podría ser como Serrano o Gran Vía. Dichas localizaciones siempre han sido inaccesibles para modestos comerciantes, pero ahora aparecer en ellas puede ser mucho menos costoso.

También, nunca había existido una publicidad tan directa para llegar al público requerido, el target, como en la actualidad gracias a Facebook o el propio Google. Tampoco había costado tan poco dinero arrancar un negocio propio. Además, las redes sociales abren muchas más puertas en la actualidad que cualquier otro tipo de anuncio antes. Todo ello, nos lleva a que el emprendimiento sea mucho más sencillo y lo más importante menos costoso en el caso de fracasar, un requisito indispensable para el avance de la sociedad.

Los hermanos Gallardo mudan la piel de Almirall: un secreto en el Ibex

La familia Gallardo aterriza en el Ibex 35, aunque es una vieja conocida de la Bolsa española donde lleva 13 años cotizando. La empresa nació hace 77 años de la mano de Antonio Gallardo y sus hijos, Antonio y Jorge, se unieron más tarde al laboratorio farmacéutico. No fue hasta el fallecimiento de su padre, cuando se quedaron al frente de la compañía.

En estos años, Almirall se ha expandido por 21 países, enfocada en el desarrollo y la comercialización de productos farmacéuticos, entre los más conocidos está Ebastel, su tratamiento contra la alergia o Almax, para tratar las molestias producidas por el exceso de ácido gástrico.

Sin embargo, no fue hasta 2017, bajo la dirección de un nuevo equipo guiado por Peter Guenter, su actual consejero delegado, cuando la compañía catalana llevó a cabo una serie de cambios que han acelerado su crecimiento y con los que ha podido mostrar su solidez en los últimos meses.

EL SECRETO DE GUENTER

El secreto de Guenter no ha sido otro que reorientar su estrategia hacia la dermatología médica, es decir, desde hace tres años están centrados en potenciar productos para la salud de la piel. Según explica la compañía, este negocio está creciendo “de forma positiva” en Europa, tal y como como demuestran sus cuentas.

En concreto, la dermatología de prescripción representa cerca del 60% de los ingresos totales. Así, la compañía ha creado una “robusta franquicia” para combatir la psoriasis a través de dos medicamentos: Skilarence y Ilumetri, que están en proceso de comercialización por toda Europa, después del visto bueno de la Comisión Europea en 2018.

Aunque el mercado de la dermatología más grande del mundo está en Estados Unidos. Por ello, en agosto de 2018, Almirall compró a la multinacional estadounidense Allergan una cartera de cinco productos de su división de dermatología médica por el que pagó 561 millones de euros.

Se trata de productos para el acné y la dermatosis, entre ellos, Seysara que ya ha recibido la aprobación de la FDA, la autoridad sanitaria de Estados Unidos para comercializarla en el país. Almirall también se ha hecho con los derechos de licencia de Seysara para China, donde estiman que 13 millones de pacientes puedan ser tratados de acné (de moderado a grave) en 2028.

RESPALDADA EN BOLSA

Cada movimiento en la apuesta de Peter Guenter ha ido respaldada por los inversores en Bolsa. En 2017, las acciones de la compañía perdieron hasta un 44% pero tras la entrada del nuevo CEO en septiembre, sus títulos empezaron a remontar. Sin embargo, fue entre 2018 y 2019, cuando la empresa terminó de despegar, en esos dos años sumó más de un 70% e incluso llegó a superar los 3.000 millones de capitalización bursátil.

En lo que va de 2020, castigada como la mayoría de valores por la caída de los mercados tras la pandemia mundial, Almirall acumula una caída del 16%, aunque en su último viernes en el mercado continuo repuntó un 6%. La catalana arranca este lunes en el Ibex 35 valorada en algo más de 2.200 millones, superando en Bolsa a Ence o la hotelera Melía.

Los hermanos, Jorge y Antonio Gallardo son los máximos accionistas de la compañía, con casi el 60% del capital. En noviembre del año pasado se deshicieron de un 6,3%, con el objetivo de aumentar el capital flotante de la empresa por encima del 40%, según explicaron a la CNMV.

EL AÑO SANITARIO

Desde Almirall anunciaron a principio de año, en la presentación de las cuentas anuales, que este año su EBITDA caería, de manera que las previsiones del mercado para 2020 no eran de crecimiento sino de estabilización.

Pero en el inicio de la crisis sanitaria, coincidiendo con el inicio del confinamiento, se disparó la compra de medicinas, de manera que la farmacéutica superó las estimaciones del mercado cuando comunicó sus resultados del primer trimestre.

De enero a marzo, la catalana ha ganado 48,6 millones de euros, esto es un 62,5% más que en el mismo período del año anterior. Sus ingresos han subido un 6,5% hasta los 247,3 millones de euros y el beneficio bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 88,3 millones, con un incremento del 10,1%.

En general, las empresas relacionadas con el sector salud han estado en punto de mira de los inversores durante toda la pandemia, su actividad no ha parado (cosa que si ha ocurrido con la mayoría de sectores) y además se ha puesto en valor la importancia de invertir en investigación sanitaria tal y como hacen estas compañías.

Los analistas preveían que alguna farmacéutica entraría a formar parte del selectivo español, PharmaMar también estaba en las quinielas, pero el Comité del Ibex se decantó finalmente por Almirall. La empresa de la familia Gallardo sube un escalón en Bolsa y entra en el Ibex 35 este 22 de junio donde sustituirá a Mediaset, que se despide del principal selectivo después de 15 años.

Audiolibros de negocios, la nueva tendencia entre los emprendedores

Tanto para el autónomo que ya tiene en marcha su negocio como para los emprendedores que están trabajando en su proyecto, el tiempo es oro. Hay que organizarse muy bien para poder atender a todo lo que está pendiente, y esto no siempre es fácil. Y no podemos olvidar que la formación es esencial para todos aquellos que trabajan o desean trabajar por cuenta propia.

Autónomos y emprendedores no se pueden permitir el lujo de quedarse atrás. Deben estar siempre al tanto de lo que se mueve en su sector, pero si no tienen tiempo para formarse el riesgo de perder competitividad está ahí. Por suerte, de unos años a esta parte se ha puesto de moda un formato que permite aprender a la vez que se siguen haciendo otras cosas: son los audiolibros.

¿Qué son los audiolibros y cómo ayudan a los emprendedores?

emprendedores siguen aprendiendo

Se trata de uno de los productos digitales de más éxito últimamente. Un audiolibro es justo lo que parece, se trata del formato en audio de un texto. A día de hoy nos podemos encontrar audiolibros de ficción, de cuentos para niños, de autoayuda, etc. Pero los que más éxito están teniendo son los dedicados al mundo de la empresa, el emprendimiento y los negocios.

Tal y como señalábamos antes, los emprendedores no siempre tienen todo el tiempo libre que les gustaría. Cuando no están elaborando el plan de negocio están haciendo un estudio de mercado o buscando financiación, por eso les viene tan bien el poder escuchar información útil que les pueda ayudar en su camino.

Lo bueno del formato audio es que no quita nada de tiempo. Si nos tenemos que poner a leer necesitamos tiempo para ello y centrar toda nuestra atención en lo que estamos haciendo, pero si estamos escuchando algo lo podemos hacer en cualquier momento y lugar y seguir haciendo mientras otras cosas. Por eso, el emprendedor puede así informarse sobre temas de máximo interés para él mientras hace números para ver la viabilidad de su negocio o incluso mientras hace un poco de ejercicio.

Una amplia oferta para los emprendedores

recursos para emprendedores

Lo cierto es que los audiolibros relacionados con el mundo de los negocios y el emprendimiento se han vuelto tan populares que, en sí mismos, son también una buena opción para emprender. Los más exitosos cuentan con miles de descargas y escuchas al mes, aunque es cierto que es un sector en el que es complicado triunfar porque existe mucha competencia.

Que haya tantos audiolibros es algo positivo para los emprendedores, puesto que tienen mucho entre lo que elegir. Hay contenido más generalista con nociones sobre cómo empezar a montar un negocio, pero también hay guías muy específicas con indicaciones útiles como por ejemplo cómo elaborar un plan de negocio o los pasos a dar para encontrar un buen nicho de mercado.

¿Cómo elegir un audiolibro?

como elegir audiolibro

Cuando un emprendedor va a buscar un producto de este tipo a veces no le resulta fácil encontrar lo que necesita. Para quien no es consumidor habitual de este contenido es normal sentirse algo perdido y no saber muy bien qué aspectos valorar. Sin embargo, no es tan complicado como parece. Lo que tenemos que evaluar es lo que valoramos en un libro escrito y además algunos aspectos más.

Primero hay que comprobar si se trata de un tema que resulte realmente interesante. Si ya se ha elegido el tema hay que prestar atención al autor y asegurarse de que se trata de alguien que tiene experiencia en el mundo del emprendimiento y que de verdad pueda aportar información importante.

Un audiolibro puede ser más o menos extenso, pero en todo caso va a implicar pasar unas cuantas horas escuchándolo, así que hay que valorar mucho la voz y el tono empleado por el narrador. Si el audiolibro es un producto de calidad es probable que el autor haya buscado a un narrador profesional que sepa ponerle el énfasis adecuado en cada momento.

Pero puede ocurrir que nos encontremos con un audiolibro con un buen contenido pero mal narrado. Lo más seguro es que nos aburramos y dejemos de escucharlo. En este caso, si el contenido es de nuestro interés pero la voz del narrador o el tono que usa se nos hacen pesados, quizá sí merezca la pena buscar la edición impresa o digital del libro y dedicar algo de tiempo a leerlo.

Audiolibros recomendados para quienes buscan ideas de negocio

ayudas para emprender

“Sálvese quien pueda: el futuro del trabajo y los trabajadores” de Andrés Oppenheimer. El audiolibro no trata en sí directamente sobre el emprendimiento, pero hace un análisis detallado de cómo están cambiando y van a cambiar los entornos laborales a medida que la presencia de los robots y las inteligencias artificiales se convierta en algo habitual. Una escucha muy interesante que te puede ayudar a detectar necesidades que ahora mismo están sin cubrir y sectores sin demasiada competencia. 

“Emprendedor 10%” de Patrick J. McGinnis está especialmente pensado para aquellos emprendedores que quieren lanzarse a tener su propio negocio pero todavía no están convencidos de dejar su trabajo. Contiene ideas de negocio y formas de organizarse que permiten compatibilizar el trabajo asalariado con un negocio propio.

Audiolibros para desarrollar capacidades que necesitan los emprendedores

ventajas audiolibros

“La revolución de la productividad” de Mark Reklau. Cualquiera que desee trabajar por su cuenta sabe que organizar el tiempo de trabajo y establecer prioridades a la hora de afrontar tareas es vital para no morir de estrés ni de agotamiento. Por eso este audiolibro puede ser tan útil. Recoge consejos y pautas de organización que consiguen una mayor productividad, así como trucos para dejar de procrastinar.

“El secreto de las ventas” de Álvaro Aldrete Morfín. Tanto si vas a emprender en el sector de los bienes de consumo como si vas a hacerlo ofreciendo servicios, tienes que ser capaz de vender. En este interesante audiolibro conocerás de primera mano los secretos mejor guardados de los vendedores de más éxito. Toda una metodología que hará mejorar la rentabilidad de tu negocio en muy poco tiempo.

Móviles de buena calidad que puedes comprar por menos de 100 euros

Llega un momento en el que necesitas un teléfono móvil nuevo, pero no dispones del dinero suficiente para hacerte con un buen modelo. Esto no tiene por qué ser así, con un poco de investigación, puedes encontrar smartphones de muy buena calidad, y por un precio de 100 euros o menos. Incluso si quieres regalarlo a algún ser querido, estos te pueden venir de perlas. Por supuesto, son las marcas chinas las que protagonizan este listados de teléfonos móviles económicos, pero bastante completos.

Teniendo en cuenta el techo de presupuesto fijado, los modelos disponibles no están nada mal, y más de uno debería plantearse pasarse a uno de los siguientes. Si necesitas renovar o hacer un regalo, solo tienes que seguir leyendo.

¿Vale la pena comprar móviles de menos de 100 euros?

comprar moviles

Seguramente te estarás preguntando si comprar estos móviles tan baratos es un error. Y es que, en muchos mercados lo barato sale caro. Pero, te puedes quedar tranquilo, ya que en el sector de la telefonía puedes encontrar verdaderas perlas a precios muy ajustados. ¿El motivo? La revolución tecnológica que estamos viviendo.

Es cierto que hace 5 años comprar un teléfono de 100 euros era sinónimo de problemas: un diseño mal construido, un hardware tan poco potente que no es capaz de ejecutar el sistema de forma correcta, provocando fallos de usabilidad que lastraban la experiencia de usuario… En definitiva, un fracaso en toda regla.

Pero, ahora las cosas han mejorado de forma notable. Para empezar, los fabricantes de procesadores están llegando a un nivel de construcción que asusta: cada año presentan un SoC tres veces mas potente que el del año pasado. Y claro, viendo que el mercado es tan amplio, han empezado a fabricar procesadores para móviles de gama entrada, consiguiendo que te puedas comprar un smartphone de menos de 100 euros sin arrepentirte en absoluto.

Qué puedo hacer con un teléfono móvil de menos de 100 euros

moviles

Evidentemente, vas a encontrar limitaciones con un terminal tan sumamente barato. De esta manera, no podrás disfrutar de juegos que requieran de una gran carga gráfica. No, Fortnite o Call of Duty: Mobile no van a funcionar en ninguno de los móviles de este recopilatorio.

Pero sí que vas a poder navegar por Internet de forma muy cómoda, utilizar cualquier tipo de servicio de mensajería instantánea, como WhatsApp, además de entrar en tus redes sociales preferidas, utilizar todo tipo de programas disponibles en la tienda de aplicaciones de Google o ver películas y series si problema.

¿Eres un gamer empedernido? Tranquilo, que encontrarás un buen número de juegos con gráficos muy sencillos para poder disfrutar sin que las características técnicas tan limitadas de estos teléfonos móviles baratos lastren la experiencia de usuario.

Android One y Android GO, el motivo por el que estos teléfonos funcionan tan bien

android go android one

Ya te hemos dicho que al contar con un hardware más potente, es lógico que estos teléfonos móviles de menos de 100 euros funcionen de forma fluida, además de poder ejecutar todo tipo de aplicaciones y unos cuantos juegos. Pero, otro de los motivos de este gran rendimiento tiene que ver con el sistema operativo.

Y es que, Google se dio cuenta que no podía seguir utilizando Android en teléfonos móviles de gama entrada, ya que los recursos necesarios hacían que su rendimiento decayera. ¿La solución? Lanzar dos nuevas versiones, Android One y Android GO.

En el primer caso, nos encontramos con una interfaz limpia que mantiene ese ADN de Android tan característico, aunque elimina determinados elementos para hacer que tenga una fluidez mayor. En cambio, la versión GO Es un sistema operativo diseñado específicamente para móviles baratos, contando con sus propias aplicaciones y que permite que un smartphone con muy pocos recursos ejecute todo tipo de aplicaciones, como Google Maps, sin mayores dificultades.

El Nokia 2.2

 nokia 2.2.

El pasado 2019, Nokia renovaba su gama con el modelo 2.2., un smartphone de precio muy razonable que tiene una pantalla más que generosa. Nada más y nada que menos que 5.71 pulgadas a tu disposición. Presume de un diseño compacto y especificaciones contenidas para disfrutar de un uso básico.

Rozando los 100 euros, este es uno de los mejores móviles para quien busca lo más importante de un teléfono. Dispone de un procesador MediaTek Helio A22, con 16 GB de memoria interna y 2GB de RAM. Además, tiene una batería de 3.000 mAh y se mueve con Android One. El precio en Amazon es de 98.42 euros, disponible en este link.

Honor 6X entre los móviles más económicos

honor 6x

Otra de las opciones en esta lista de móviles por menos de 100 euros, es este smartphone que roza el límite, 99,99 euros. Sin duda, una opción de lo más asequible por parte de la marca líder en China, Huawei. Sí, Honor es la filial del conocido fabricante asiático, y este Honor 6X no te decepcionará.

¿Sus armas? Un procesador Kirin 655 de ocho núcleos junto con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento para ofrecer un rendimiento que te sorprenderá. ¡Podrás jugar a PUBG Mobile sin problema alguno! Además su sistema de doble cámara te permitirá hacer fotos con efecto bokeh o desenfocado con unos resultados de altura. ¿Te interesa? Puedes comprarlo a través de este enlace.

Xiaomi Redmi 7A, uno de los mejores móviles por menos de 100 euros

moviles xiaomi redmi 7a

En un recopilatorio de este tipo no podrían faltar teléfonos móviles de Xiaomi. Y es que, el fabricante asiático se ha convertido en uno de los grandes referentes a la hora de comprar un teléfono barato. Y su Xiaomi Redmi 7A es su gran exponente.

Un teléfono con Android GO, lo que garantiza un rendimiento de altura pese a sus comedidas prestaciones ( 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento además de un procesador MediaTek de cuatro núcleos). ¿Su principal exponente? Una mastodóntica batería de 4.000 mAh que garantiza una excelente batería. ¡Y lo puedes comprar por menos de 100 euros a través de este link!

Xiaomi Redmi A8

moviles xiaomi redmi aa8

Otra excelente opción a tener en cuenta, es el Xiaomi Redmi A8. En este caso estamos ante un modelo que cuenta con 2 GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento además de un procesador Snapdragon 439. Una configuración más que suficiente para que el sistema Android GO funcione como la seda.

Por otro lado, destacar su mastodóntica pantalla de 6.2 pulgadas y resolución HD, ideal para ver cualquier tipo de contenido multimedia en una calidad más que decente. ¿Buscas móviles baratos para ver Netflix? Este modelo no te decepcionará. Si te interesa, lo puedes comprar aquí.

Moto E6 Play

moviles moto e6 play

Para finalizar con este top de los mejores móviles que puedes comprar por menos de 100 euros, tenemos al Moto E6 Play de Motorola. Un modelo que llega con Android GO para que su procesador MediaTek MT6739 junto a 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno no se queden cortos.

Súmale una pantalla HD de 5.5 pulgadas, y un precio que no supera los 90 euros, para tener un producto redondo. Si te interesa, lo puedes comprar a través de este enlace.

Infusiones para bajar la tensión arterial

A día de hoy, la tensión arterial es un problema que cada vez afecta a más personas. Para poder bajarla, hay ciertos remedios caseros que ayudan, como las infusiones, aunque no todas. Eso sí, antes de probar alguna de estas, es importante consultar a tu médico si ya estás con un tratamiento. De esta forma, te asegurarás de que no van a interferir con el mismo.

Aunque los médicos suelen administrar fármacos a sus pacientes, hay casos en los que se recomiendan soluciones tan naturales como el de las infusiones. Eso sí, esta clase de remedios pueden ayudar a controlar este problema, pero nunca van a ser un sustituto de un tratamiento prescrito por un profesional. Teniendo esto muy claro, a continuación encontrarás las mejores infusiones para bajar la tensión arterial.

¿Qué es la tensión arterial?

tension arterial alta

Explicado de forma breve y sencilla, la tensión arterial se produce cuando se estrechan las arterias. Debido a ello, la sangre tiene que ejercer más presión de lo normal para poder fluir. A causa de esto, el corazón se tiene que esforzar aún más para que la sangre llegue a todo el cuerpo, lo que le puede llevar a debilitarse y afectar a algunas funciones de los órganos, como el cerebro, los riñones y el páncreas. Es por ello que es tan importante bajar la tensión arterial lo más rápido posible.

Este problema se puede producir o bien por la edad u otras patologías, y al no ser controlada de forma correcta, se aumentan las posibilidades de sufrir derrames cerebrales, infartos y otro tipo de trastornos graves. Además de las infusiones, para reducirla es bueno perder el exceso de peso corporal, hacer deporte de forma regular. También tener una buena alimentación, evitar el alcohol y disminuir el consumo de cafeína. No olvides limitar el consumo de sodio en tu dieta, controlar el estrés y consultar con tu médico con los primeros síntomas.

Las infusiones de valeriana

infusiones valeriana tension arterial

La valeriana es conocida por tener propiedades sedantes y antiinflamatorias. Es por ello que sus principios activos son perfectos para ayudar a disminuir la tensión que sufres por el estrés. Así es que tomar infusiones con esta contribuye a restablecer el ritmo cardíaco.

Se trata de un tranquilizante natural que puede reducir el dolor muscular, el insomnio y la depresión. Y no solo eso, también es uno de los mejores remedios para bajar la tensión, además de normalizar los lípidos de la sangre más eficazmente. Tienes la opción de consumirla en infusiones o en extracto.

Infusiones de cola de caballo

infusiones cola de caballo

La cola de caballo es otra de las mejores infusiones para bajar la tensión arterial. Y es que en la mayor parte de los casos que la sufren, es debido a una alta retención de líquidos. Para todos estos casos tan concretos, es esta infusión el mejor aliado.

Esta es una planta que dispone de propiedades antioxidantes y diuréticas, cuando estas son asimiladas por nuestro organismo, se convierten en una gran ayuda para eliminar los líquidos acumulados. Tan solo tienes que poner a hervir una taza de agua, y añadir una cucharada de cola de caballo cuando empiece a hervir. Después deja reposar entre 10 y 15 minutos para a continuación colarla antes de tomar, pero debe ser en ayunas, y durante al menos dos semanas.

Infusión de lavanda

infusion lavanda tension arterial

La lavanda es una planta que posee propiedades sedantes, es muy buena para calmar el estrés, pero también es perfecta para bajar la tensión arterial. En especial si esta se debe a problemas nerviosos. Son sus activos naturales los que ayudan a estimular la actividad celular, lo que favorece la circulación de la sangre a través de las venas.

Para preparar correctamente esta clase de infusiones, debes calentar 150 ml de agua y añadir una cucharada pequeña de lavanda, pero cuando el agua empiece a hervir. Después, deja reposar entre 15 y 20 minutos para colarla después. Si tomas una taza al día, y tres veces a lo largo de la semana, notarás la diferencia.

Infusiones de orégano

infusion oregano

No, el orégano no es solo la especia perfecta para la pizza, posee propiedades antiinflamatorias y diuréticas, lo que contribuye a aliviar la tensión arterial. Sus compuestos activos, como el carvacrol que tiene, son una gran ayuda para limpiar las arterias, de forma que se evitan los problemas circulatorios.

Para hacer estas infusiones, tienes que poner a hervir una taza de agua y cuando haya llegado al punto de ebullición, añadir una pequeña cucharada de orégano. Después deja reposar durante 15 minutos y cuélala antes de tomar tu primera taza, mejor si es a media mañana. Sigue tomándola al menos 3 veces por semana.

Infusión de diente de león

infusion diente de leon

Por último en esta lista de infusiones para reducir la tensión arterial, tenemos una planta que tiene propiedades diuréticas, y es otro de los mejores remedios caseros. Los antioxidantes y minerales que posee son una gran ayuda para proteger los tejidos inflamados, pues estimulan la circulación sanguínea.

Para preparar esta infusión, pon a hervir una taza de agua con una sola cucharada de diente de león, debe cocer a fuego lento durante tres minutos, y después reposar. A continuación cuélala y toma una taza cada día durante tres semanas.

Publicidad