miércoles, 14 mayo 2025

Díaz Ayuso resalta la “valentía” de los farmacéuticos durante el COVID-19

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado uno de los almacenes de la distribuidora de medicamentos Cofares, en Móstoles, donde ha reconocido el trabajo que los farmacéuticos están realizando en el marco de la crisis del coronavirus y ha recordado que han estado en primera línea desde el principio, atendiendo a los madrileños tanto en la dispensa de medicamentos como en el asesoramiento respecto a los materiales de protección. “La farmacia ha estado en los momentos más duros”, ha dicho Díaz Ayuso, que ha querido recordar a los 12 farmacéuticos fallecidos, ha destacado su “valentía” y ha subrayado el papel que han tenido las farmacias para que los mayores pudieran recibir sus medicamentos a domicilio, o los pacientes oncológicos e inmunodeprimidos.

La jefa del Gobierno regional ha querido agradecer expresamente a Cofares el suministro de los medicamentos y productos sanitarios para farmacias y la red hospitalaria, incluido el hospital temporal de la Comunidad de Madrid instalado en IFEMA. Antes de visitar el almacén, la presidenta madrileña ha asistido al Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, donde ha guardado un minuto de silencio por todas las víctimas del coronavirus, como viene siendo habitual desde que el pasado 30 de marzo se decretó luto oficial en la Comunidad de Madrid.

El primer todocamino eléctrico de Skoda tendrá hasta 500 km de autonomía

0

La compañía automovilística Skoda comenzará a producir a finales de este año en su sede central de Mladá Boleslav (República Checa) su primer todocamino eléctrico Enyaq iV, por lo que el modelo será lanzado al mercado en 2021 y contará con hasta 500 kilómetros de autonomía.

Tal como ha indicado Skoda en un comunicado, su primer modelo en serie basado en la plataforma modular eléctrica MEB del grupo Volkswagen, y el primero con esta base que se producirá fuera de Alemania, combina las virtudes de la marca checa con una «generosa» cantidad de espacio y un diseño «emotivo».

El vehículo tiene 4,65 metros de largo, 1,87 metros de ancho y una altura de 1,61 metros, la distancia entre ejes del vehículo alcanza los 2,76 metros y el maletero tiene una capacidad de 585 litros. El Skoda Enyaq iV se producirá en la misma línea que modelos basados en la plataforma MQB y se ofrecerá también con la edición ‘Founder’s Edition’, limitada a 1.895 unidades que conmemorará la fundación de la compañía hace 125 años.

«El Enyaq iV marca el inicio de una nueva era para Skoda, como cara visible de nuestra ofensiva de movilidad eléctrica. Con él, haremos que la movilidad eléctrica sea Simply Clever gracias a la gran autonomía y a los cortos tiempos de carga», ha indicado el presidente del consejo de administración de la firma, Bernhard Maier.

Disponible con tres tamaños de batería y cinco variantes de potencia, el todocamino eléctrico de Skoda se ofrecerá con tracción trasera o total. De esta manera, en las versiones básicas, el motor trasero propulsará las ruedas traseras y desarrollará hasta 200 caballos de potencia con 500 kilómetros de autonomía.

Por su parte, las versiones de tracción total alcanzarán hasta los 300 caballos de potencia, aunque su autonomía se reducirá hasta los 460 kilómetros, siempre hablando con datos provisionales de la firma checa.

«Las muchas posibilidades que nos ofrece la plataforma modular de propulsión eléctrica nos permiten ofrecer el Enyaq iV perfecto para un amplio espectro de requisitos y aplicaciones. Esto incluye una versión básica para familias, que ofrece mucho espacio y funcionalidad; una variante para los conductores de larga distancia, para quienes una mayor autonomía es crucial, y un modelo para el cliente con ambiciones deportivas que busca las máximas prestaciones», ha indicado el responsable de Desarrollo Técnico de Skoda, Christian Strube.

Entre las opciones de conectividad e infoentretenimiento, el nuevo Enyaq iV incluirá una pantalla central de 13 pulgadas y, de forma opcional, un head-up display con realidad aumentada. Una conexión permanente a Internet garantiza que toda la información esté siempre actualizada.

La nueva obra de Banksy que conmueve a los sanitarios

El controvertido artista británico ha vuelto a ser noticia tras un tiempo alejado de los titulares con su nueva obra que congratula a los sanitarios, tan homenajeados durante esta crisis. La obra fue expuesta este miércoles en el área de Urgencias del hospital de Southampton, en Reino Unido. La pintura, llamada «Game Changer», celebra la labor de médicos y enfermeros, pero con el curioso toque activista propio de Banksy.

En el dibujo, se muestra a un niño jugando con un muñeco que sustituye a los superhéroes tradicionales como Superman o Batman: una enfermera. El dibujo está hecho casi al completo en blanco y negro, excepto por el símbolo de la Cruz Roja en el centro del traje de la enfermera, que sí aparece en rojo. La obra será subastada y sus beneficios irán a parar a la lucha contra el covid-19. Al lado del niño vemos una papelera, en la que ha tirado a estos conocidos superhéroes para sustituirlos por esta nueva figura.

En una nota que añadió el misterioso artista al cuadro, se podía leer: «Gracias por todo lo que estáis haciendo. Espero que esto ilumine un poco el lugar, incluso si es solo en blanco y negro». Paula Head, la directora de este centro hospitalario, posó al lado del cuadro: «Muy orgullosa de revelar esta increíble obra de arte Pintando para los santos, creada por #Banksy como agradecimiento a todos los que trabajan con y para el NHS y nuestro hospital», escribió en Twitter.

EL «GAME CHANGER» DE BANKSY

Head declaró a la BBC que «nuestra familia del hospital se ha visto directamente afectada por la trágica pérdida de miembros del personal y amigos muy queridos y respetados. El hecho de que Banksy nos haya elegido para reconocer la contribución sobresaliente que todos están haciendo, en tiempos sin precedentes, es un gran honor«.

View this post on Instagram

. . Game Changer

A post shared by Banksy (@banksy) on

Luis Gallego se convertirá en CEO de IAG el 24 de septiembre

0

Luis Gallego sucederá a Willie Walsh como consejero delegado del grupo IAG el próximo 24 de septiembre, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El nombramiento, inicialmente previsto para el 26 de marzo, se pospuso por el impacto de la crisis de Covid-19.

Aunque el holding aéreo, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, aún no lo ha comunicado oficialmente, es posible que en esa fecha también se hagan efectivos los ascensos de Javier Sánchez Prieto y Marco Sansavini, elegidos para liderar Iberia y Vueling, respectivamente, cuyos nombramientos también estaban previstos para el pasado mes de marzo.

El presidente de IAG, Antonio Vázquez, ha agradecido a Willie Walsh que «haya retrasado su decisión de retirarse en este momento difícil, proporcionando a la dirección de las aerolíneas la estabilidad necesaria para concentrarse en la respuesta inmediata a la crisis».

«Esperamos trabajar estrechamente con Luis en su nuevo cargo», añadió el directivo.

El grupo aéreo ha hecho coincidir este anuncio con la presentación de sus resultados. IAG registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 1.683 millones de euros en el primer trimestre de este año, afectado por el combustible, los tipos de cambio y el Covid-19, frente a un beneficio de 70 millones de euros logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Gallego llega al cargo en un momento complicado para el sector como consecuencia de las limitaciones en la movilidad impuestas por numerosos gobiernos para tratar de contener la propagación de la pandemia.

IAG está programando un retorno considerable de sus operaciones en julio utilizando un escenario de planificación, con una reducción total de la capacidad de transporte de pasajeros de en torno al 50% en 2020, «aunque estos planes están sujetos a una gran incertidumbre y dependen del levantamiento de las medidas de confinamiento y las restricciones a los viajes», advierte el grupo.

Los inversores españoles mantuvieron su perfil de riesgo pese a las caídas del mercado

0

Los inversores españoles se mantuvieron en su perfil de riesgo pese a las caídas protagonizadas por el mercado en el primer trimestre por la crisis del Covid-19, según se desprende de un análisis del ‘roboadvisor’ Feelcapital a partir de datos de Inverco.

De hecho, la distribución entre los distintos activos no ha sufrido una variación considerable este año pese a que han aumentado significativamente los reembolsos respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las categorías predominantes continúan siendo la global (14,91%), renta fija a corto plazo (14,62%) y largo plazo (8,51%) y la renta fija mixta (7,11%).

Los inversores españoles mantienen el 36% de sus carteras en fondos de gestoras internacionales, donde se han registrado más cambios con un movimiento de la renta variable europea a la estadounidense, que ha tenido una mayor recuperación desde el inicio de la crisis que las bolsas europeas.

«El riesgo medio del inversor español es predominantemente conservador por lo que le ha sido imposible optar por activos aún más defensivos», destaca el análisis.

«Los activos sin riesgo van a seguir teniendo muy poca o nula rentabilidad por lo que es obligado que los partícipes entiendan que para obtener rentabilidad deben incrementar su riesgo», ha señalado el consejero delegado de Feelcapital, Antonio Banda.

Inditex abrirá desde este jueves algunas tiendas de menos de 400 metros cuadrados con cita previa

0

Inditex abrirá desde este jueves algunas tiendas de menos de 400 metros cuadrados de sus diferentes marcas en distintos puntos de la geografía española, aunque lo hará con cita previa, con atención personalizada y con horario preferente para los mayores de 65 años, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía.

De esta forma, el gigante textil comienza la reapertura de sus tiendas con todas las medidas de seguridad e higiene fijadas por el Gobierno en la fase cero para los empleados y clientes, entre las que figuran dispensadores automáticos de gel hidroalcohólico en la puerta de los establecimientos, señalización para respetar la distancia social, higienización de probadores, en los que desparecen las fichas, o mamparas en las cajas.

En los establecimientos que abran sus puertas en la fase cero, la cita previa es obligatoria y se concertará a través de un telefóno o mail que estará puesto en los escaparates. De hecho, la visita al establecimiento será de media hora, con un máximo de cuatro clientes en el interior.

En concreto, Inditex ha abierto este jueves algunas tiendas de todas sus marcas, entre ellas de su buque insignia Zara (la ubicada en Juan Flórez de A Coruña, la de hombre situada en Plaza de Galicia de Santiago de Compostela y otra en Oviedo). Precisamente, la compañía cuenta con poco más de una decena de tiendas Zara con menos de 400 metros cuadrados, teniendo en cuenta que la mayoría se han absorbido para abrir tiendas de mayor tamaño.

La intención del grupo, que ya ha abierto también algunas tiendas en Alemania, Holanda y Austria, es la apertura gradual de sus establecimientos, ahora los inferiores a 400 metros cuadrados y con cita previa, mientras que en la fase uno, que arrancará el 11 de mayo en determinadas zonas, estarán operativas más tiendas.

En la fase uno se podrá acceder a los establecimientos sin cita previa y se fijará un aforo limitado del 30%, entre otras medidas, mientras que en la fase dos, que se iniciará previsiblemente el 25 de mayo si se cumplen los marcadores, abrirán las tiendas ubicadas en centros comerciales.

Por otra parte, desde CC.OO. han indicado que la compañía ya ha informado que todos los centros logísticos irán incrementando sus horas paulatinamente y en función de las necesidades de cada cadena, siendo el objetivo marcado por el grupo que todos los centros logísticos estén operativos al 100% el 1 de junio aproximadamente.

Las direcciones de los centros logísticos de Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Pull&Bear, Plataforma Cabanillas, Oysho y Zara Home, así como Zara Logística, Plataforma Europa, Plataforma Meco y Plataforma León están convocando o ya lo han hecho a la parte social de cada centro para informar de los detalles de esta vuelta a la nueva normalidad.

Para CC.OO., seguirá siendo prioritario la seguridad y salud de los trabajadores de Inditex en esta nueva fase, «como lo ha sido durante todo el proceso, desde que comenzara la crisis sanitaria en España».

Según ha explicado el sindicato, el incremento de la actividad en los centros logísticos está ligada al incremento de la actividad en las tiendas del grupo tanto en España como en el conjunto de Europa y, en general, en el resto del mundo.

El nuevo valor de la comida: del desperdicio a las estanterías vacías

La pandemia del coronavirus no sólo ha paralizado el mundo entero sino que ha sacudido por completo los cimientos que sostenían a nuestra sociedad y que hasta ahora creíamos indestructibles. La era postcovid se abre paso ahora en forma de desescalada hacia una denominada “nueva normalidad” en la que ya nada será igual. Algunos de esos cambios irreversibles han alcanzado también a la industria alimentaria, incluyendo a los consumidores y a la forma de entender y valorar la comida.

En la etapa previa a la mayor crisis sanitaria y económica que se recuerda, y pese a pertenecer a una civilización apasionada por la gastronomía, en cierto sentido, se había ido perdiendo el respeto por la comida. Las cifras del desperdicio de alimentos hablan por sí solas.

Un tercio de toda la comida que se produce en el mundo se pierde o se desperdicia explican desde el principal lobby contra el desperdicio alimentario. “Esto son más de 1.600 millones de toneladas al año o, dicho de otra forma, unas 51 toneladas de alimentos que cada segundo terminan en la basura en todo el planeta”, afirma Oriol Reull, country manager en España de Too Good to Go. Y estas cifras son fruto de una sociedad acostumbrada a vivir y alimentarse en abundancia.

A lineales de los supermercados siempre llenos se sumaba el acceso total, y en todo momento, a la comida en supermercados, bares y cafeterías o máquinas expendedoras. “Poco a poco hemos ido perdiendo toda conexión con el verdadero valor de la comida”, explica el director general de la aplicación. “Apenas hay personas que se preguntan de dónde vienen los alimentos o qué recursos se utilizan para producirlos, por ejemplo, nos da igual comprar un aguacate de Sudamérica, unos kiwis de Nueva Zelanda o adquirir fresas en diciembre aunque  no sean de temporada”.

 Además, según ha aumentado el poder adquisitivo y el acceso a la compra inmediata de comida “nos hemos ido haciendo más propensos a su desperdicio”, en definitiva, los alimentos se habían convertido en una mercancía que ya casi no valorábamos.

Sin embargo el coronavirus llegó para poner algunas cosas en su sitio. Con él conocimos los tiempos de espera para comprar alimentos, las colas en los supermercados o las estanterías vacías que tardaban días en reponerse. Algo insólito en nuestra sociedad, que nos dejaba secuencias más propias de otras épocas. “La imagen de estanterías vacías y escasez de ciertos productos básicos en los supermercados o la de unos pocos restaurantes que han ido sobreviviendo con servicio de comida a domicilio se convirtieron en cotidianas”, recalca Reull.

“Y llegó el coronavirus y a su paso deja nuevas formas de entender las cosas, porque lo que antes parecía sencillo, como comprar un paquete de harina, ahora no lo es tanto y empezamos a tomar conciencia de lo importante que es la comida en nuestras vidas y volvemos a darle el valor estaba perdiendo”.

COMPRAS PLANIFICADAS Y CONSUMO DE PROXIMIDAD

La nueva tendencia, “nos acerca a las compras más planificadas, a la preferencia por el consumo de proximidad y de productos de temporada”, manifiesta Reull. Por otro lado, la cocina se ha convertido en una vía de escape: “según un estudio de la OCU el 51% de los españoles está cocinando más que antes, por tanto, nos estamos haciendo más autosuficientes al tiempo que descubrimos nuestra faceta como cocinillas y tiramos de creatividad para crear nuevas y deliciosas recetas cada día, aprovechando todo lo que tenemos en casa, y reduciendo el desperdicio de comida”.

CEO Too Good to Go Merca2.es
Oriol Reull, country manager en España de Too Good to Go

Para el director de la plataforma contra el desperdicio de alimentos, “estamos aprendiendo lecciones muy valiosas como que el desperdicio de alimentos es un sinsentido que tiene un coste económico y también medioambiental”.

Según una encuesta realizada el año pasado por Too Good To Go, el 88% de los españoles no creía que tirar comida fuera un problema para el planeta. En cambio, los expertos recuerdan que el desperdicio alimentario es uno de los principales responsables del cambio climático produciendo hasta el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

LA OPORTUNIDAD DE LA DESESCALADA

España ha comenzado la fase de desescalada y la transición hacia una nueva normalidad en la que no conviene dar un paso atrás. El objetivo ahora debe ser “aprender de los errores pasados y aprovechar este momento para que esta nueva relación que hemos desarrollado con la comida y estos nuevos hábitos adquiridos se mantengan en el tiempo y sean parte de nuestra forma de vida”, asegura Reull.

Desde Too Good To Go consideran este momento como una gran oportunidad para que, tanto de manera individual como colectiva, volvamos a valorar y respetar la comida y sus beneficios, respetemos el planeta y sus recursos así como a quienes trabajan cada día para que tengamos siempre comida a nuestra disposición. “Sin duda, creo que esta es una oportunidad enorme para caminar hacia un consumo más responsable y sostenible de los alimentos y frenar de una vez por todas el desperdicio alimentario”, concluye el representante de la plataforma.

TOO GOOD TO GO ANTES DEL COVID-19

Mientras en España, Too Good To Go ha superado el millón de usuarios, en Europa ya son más de 18 millones sus clientes. De su negocio no solo se benefician los usuarios que compran más barato y las empresas que dan salida a sus excedentes no vendidos; sino la sociedad, ya que se presentan como un lobby contra el desperdicio.

La compañía comenzó el año salvando una comida cada segundo en Europa, esto quiere decir que se superaba la media de los 100.000 packs cada día. A principios de 2020, la empresa llevaba, a nivel europeo, más de 35 millones de packs salvados, con los que se ha permitido evitar la emisión de más de 87.000 toneladas de CO2 equivalente. En España se habían superado los 850.000 packs salvados y esto supone haber evitado la emisión de más de 2 millones de kilos de CO2 equivalente.

Capital Research entra en MásMóvil al adquirir un 3% de su capital

0

Capital Research ha declarado por primera vez una participación relevante en el accionariado de MásMóvil, tras cruzar el pasado 5 de mayo el umbral del 3% del capital de la operadora de telecomunicaciones, valorado a precios actuales de mercado en unos 66.300 millones de euros.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma de inversión con sede en Los Ángeles cuenta con 4,02 millones de títulos de la operadora española de forma indirecta, que representan el 3,053% del total en circulación.

La participación de la firma se reparte en cuatro filiales, ya que Capital Internacional Inc ostenta un 2,238%, Capital Research and Management Company un 0,691%, Capital International Sarl un 0,118% y Capital Bank & Trust Company un 0,006%.

De esta forma, Capital Research se ha convertido en uno de los principales accionistas de MásMóvil, entre los que se encuentran la ‘family office’ Onchena, que controla el 13,3% del capital; Providence, que tiene un 9,2%, o la ‘family office’ Global Portfolio Investment (8,1%).

La incorporación de Capital Research se produce meses después de que Black Rock aflorará por primera en diciembre de 2019 una participación relevante en el cuarto operador convergentes de España, que actualmente asciende el 5,7%, según los registros de la CNMV.

Los auditores creen que las medidas en materia concursal son insuficientes y solo posponen el problema

0

El Registro de Auditores Judiciales (RAJ), del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), cree que las medidas aprobadas por el Gobierno en materia concursal no hacen más que diferir en el tiempo los problemas existentes y no establecen soluciones que puedan evitar la insolvencia, y aunque puedan ayudar en la tramitación de los procedimientos concursales, no evitan que la empresa entre en concurso.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas, para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, y el Texto Refundido de la Ley Concursal, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de septiembre.

«Los auditores deberíamos ser llamados y escuchados, junto con el resto de los representantes de los administradores concursales citados en la Ley, en la toma de decisiones que culminen en la aprobación de nuevas medidas, que ineludiblemente deben tomarse, para evitar un nuevo fracaso de la Ley Concursal», ha reclamado Eduardo Molina, en un comunicado.

Desde el RAJ se ha expresado en más de una ocasión que la aprobación del Texto Refundido en esta situación de crisis no era oportuna, por la «avalancha» de concursos que se esperan, porque los juzgados de lo mercantil no pueden trabajar a pleno rendimiento, y porque hay que adaptar al nuevo articulado del Texto Refundido todos y cada uno de los modelos con los que se trabaja en los juzgados («tarea laboriosa», advierten) en muy poco espacio de tiempo.

Además de introducir nuevos problemas, el RAJ considera que el Texto Refundido es «a todas luces insuficiente» para afrontar esta situación, como ha sucedido con otras crisis en el pasado, y considera que es «imprescindible» cuanto antes la transposición de la Directiva 2019/2013 o la aprobación inmediata de las medidas previstas en la Directiva como los indicadores para detectar anticipadamente la insolvencia.

«No parece que esta aprobación baste para enfrentarse a una nueva crisis con un texto que, por refundido que esté, no tenía, ni tiene en cuenta el Covid-19», avisan.

Wallapop sucede a Amazon: toca vender los caprichos de la cuarentena

0

Wallapop va a ser un hervidero de ventas los próximos días y semanas. Ahora que la «nueva normalidad» empieza a llegar y la gente puede hacer pequeñas salidas de casa para pasear o hacer algo de ejercicio, es turno de vender cosas innecesarias, sobre todo del ámbito deportivo. Amazon pasa a un segundo lugar.

La sociedad del consumo permite esas maravillas. Durante las semanas de confinamiento, y gracias a que el comercio electrónico no ha parado su negocio, miles de españoles han armado sus casas con cintas para correr, rodillos para la bicicleta, mancuernas y toda clase de artilugios deportivos. Amazon era la gran herramienta para llevar a cabo estas compras. De hecho, entre sus productos más vendidos en las últimas semanas se puede comprobar. Pero todo eso torna a Wallapop.

Ahora será el turno de la plataforma de venta de objetos de segunda mano. En primer lugar porque ya se permiten los contactos entre personas en la calle. A dos metros y respetando la distancia social, pero la gente puede quedar en la calle. Supuestamente tendría que ser, de momento, entre usuarios que vivan a 1 km de distancia, pues así consta en la Fase 0. Además, el limbo en el que se ha movido constantemente Wallapop en esta pandemia hace que no se sepa muy bien si ahora mismo puede operar como un comercio tradicional, algo que no es, por otra parte.

En todo caso, y a tenor de la «home» principal de la compañía, la verdadera desescalada será quitarse de encima los artilugios deportivos. Casi 6.000 ofertas de rodillos de bicicleta, más de 2.000 cintas de correr y otras 3.000 mancuernas. Si alguien quiere montar un gimnasio low cost, gracias a Wallapop lo puede levantar desde cero. Y seguramente muchos de estos productos habrán sido comprados por Amazon.

WALLAPOP VUELVE A LA ACTIVIDAD

En todo caso, la única realidad para Wallapop es que puede volver a una cierta normalidad. Además, ahora tendrá un repunte de compra-ventas. Muchas personas se han visto afectadas por ajustes en sus empresas o directamente han sido despedidos. Por lo tanto, en estos momentos están sin ingresos, al margen de las prestaciones por desempleo que puedan cobrar.

Por eso, habrá muchos usuarios que, gracias a Wallapop, puedan sacar un dinero extra con la venta de objetos que ahora mismo no usen. Y a la inversa, personas que necesiten hacer una compra, pero su nivel de ingresos se haya visto reducido, acudirán a la plataforma para conseguir las cosas de segunda mano.

La única cuestión que está por resolver es el asunto de los envíos por correo. Es decir, desde hace un tiempo Wallapop mantenía un acuerdo con Correos para hacer llegar las compras a través del servicio de paquetería de la compañía. Pero en estos momentos, debido a la congestión que ha sufrido la empresas, se encontraba suspendido. Algo que a los usuarios no ha gustado mucho.

No obstante, desde Wallapop ya han aclarado que, incluso, esta misma semana podría quedar restablecido el servicio.

Se trata de un alivio para esos vendedores y compradores, sobre todo porque las restricciones de distancia social todavía se encuentran activas. Por lo tanto, si alguien vende una cosa a través de Wallapop, debe entregarla en mano. Por el contrario, si lo hace por mensajería, como sucede con Amazon, todo es más sencillo.

Cómo llevar a cabo los primeros pasos en el trading online

0

En muchos aspectos de la vida, el ensayo y el error suelen conducir al éxito. Esto es lo que sucede precisamente en el mundo del trading online. Los inversores pueden pasar todo el tiempo que deseen formándose, desarrollando y perfeccionando sus habilidades y estrategias.

Una de las mejores herramientas para ello es a través de una cuenta demo trading. La cuenta demo es un simulador que genera operaciones en tiempo real en plataformas de trading sin arriesgar nada de dinero. Una cuenta con la que podemos poner en práctica estrategias, métodos de análisis y estudiar las mejores opciones en la gestión del cierre de posiciones.

Las cuentas demo y la formación

Las cuentas demo son pues una de las mejores herramientas que tienen los inversores de todo tipo a la hora de adquirir experiencia para invertir en los mercados financieros. Abrir una cuenta demo es una de las primeras cosas que debemos hacer para empezar a operar en trading online.

Contratar los servicios de un broker online es otra de las primeras acciones que debemos llevar a cabo. Pero antes de ello, nada mejor que formarse sobre el trading online. En internet hay una gran cantidad de información en forma de libros, cursos, clases, vídeos, seminarios, etc.

La formación es clave para comenzar a operar. No en vano, hay que tener en cuenta que vamos a poner en riesgo nuestro dinero. Y el mundo del trading online está repleto de conceptos que debemos saber manejar para no fracasar. Familiarizarnos con estos términos es fundamental antes de iniciarse en el mundo de los mercados financieros.

Junto a la formación general, los inversores deben mantenerse al día con las últimas noticias y eventos del mercado de valores que afectan a las acciones. También habría que echar un vistazo a la situación general de las empresas para valorar la posibilidad de comprar o vender acciones.

La inversión: órdenes de mercado y órdenes limitadas

Una de las reglas básicas para administrar mejor el riesgo es invertir solo la cantidad de dinero que nos podemos permitir perder. En trading online, es más que recomendable no utilizar el dinero destinado a gastos a corto plazo (pagos de hipoteca, recibos de casa, seguros, etc.), ya que los mercados tienen una gran volatilidad y las pérdidas están a la orden del día.

Muchos inversores arriesgan menos del 1%-2% de su capital en las operaciones del día. Un consejo que se suele llevar a la práctica es reservar una misma cantidad determinada con la que se puede operar.

Una vez que tengamos definidos el broker online y la cantidad a invertir, hay que aprender a usar la plataforma de negociación para colocar las distintas operaciones. En función del tipo de orden que podemos dar, se nos presentan dos opciones preferentes:

  • Órdenes de mercado: las acciones se compran o se venden lo antes posible y al mejor precio disponible
  • Órdenes limitadas: se compran o se venden las acciones a un precio específico o mejor que el establecido; para una orden de compra, el precio límite será el máximo que se está dispuesto a pagar y la orden se realizará solo si el precio de la acción cae por debajo de esa cantidad

Para colocar estas operaciones, es necesario dedicar un tiempo a rastrear los mercados y detectar las mejores oportunidades. Estas pueden surgir en cualquier momento, por lo que moverse rápido en los mercados es clave.

No obstante, si somos inversionistas principiantes lo mejor será centrarse en una o dos operaciones al día. El seguimiento y la búsqueda de oportunidades son más fáciles con solo unas pocas acciones.

Cómo sobrevivir al trading online

Para ser un trader con éxito, no se necesita encontrar los mejores precios antes que el resto de inversores. Un buen inversor es aquel que sabe mantener su perspectiva a largo plazo y solo arriesga lo indispensable. El equilibrio entre las ganancias y las pérdidas es fundamental en el trading online.

Todo ello sin olvidar que se requiere de grandes dosis de serenidad y templanza en algunos momentos. Saber controlar los cierres de operaciones y no dejarse llevar por una situación crítica son factores muy importantes. Los mercados financieros son muy volátiles y lo que un día puede suponer grandes pérdidas, al día siguiente lo logramos recuperar.

Es por eso que debemos tomarnos el tiempo necesario a la hora de ejecutar una orden. La elección de un broker que se ajuste a nuestras necesidades y perspectivas de inversión es muy importante. Un broker de bajas comisiones y que sea capaz de ejecutar las órdenes lo más rápidamente posible. Los brokers pueden resultar de gran ayuda para los inversores principiantes.

El trading online es, en definitiva, una actividad que poco a poco aglutina a un mayor número de adeptos. Formarse bien en ella, practicar a través de una cuenta demo y seguir una serie de consejos a la hora de invertir son aspectos fundamentales para operar con éxito con el tiempo.

¿Es un buen momento para comprar acciones de Amazon?

0

La actual crisis sanitaria causada por el coronavirus ha afectado a todas las esferas sociales y económicas del planeta. El cierre de los negocios durante varias semanas y las delicadas perspectivas de futuro han visto su repercusión en las bolsas de medio mundo, que han caído varios puntos; algo que, según los expertos, se irá recuperando en los próximos meses

Esto hace que muchas personas se estén preguntando si este sería un buen momento para plantearse la compra de acciones en grandes empresas con capacidad de adaptarse a la nueva normalidad y herramientas para salir fortalecidas de estas crisis. En ese sentido, las empresas que operan a través de Internet son las que toman mayor ventaja. Por ejemplo, comprar acciones de Amazon está al alcance de todos en estos momentos y es una apuesta segura por la propia naturaleza de la compañía.

No hay que olvidar que el objetivo de estos inversores es comprar acciones ahora que las bolsas se encuentran en un momento valle, es decir, que el precio de todas las empresas ha caído, para beneficiarse de la recuperación paulatina que van a experimentar los mercados en las próximas semanas.

Amazon: el negocio del futuro

Si hay una empresa que ha demostrado sobradamente estar destinada a ser una de las grandes compañías del futuro –porque ya lo es del presente-, esa es, sin duda alguna, Amazon.

Y es que el gigante de las ventas online no solo ha aguantado bien el tipo durante los días más complicados de la crisis del Covid-19, sino que incluso ha aumentado sus ventas y ha llegado incluso a lograr máximos históricos en su cotización.

Sin lugar a dudas, el futuro se presenta muy optimista para los propietarios de acciones de Amazon, y son muchas las personas que estos días han estudiado las opciones disponibles para comprar acciones de la compañía.

¿Comprar acciones en Amazon ahora?

Sin duda, los corredores de bolsa están animando a sus clientes a aprovechar la tesitura actual y asegurarse un porcentaje de beneficios muy alto gracias a la compra de acciones de Amazon.

¿Por qué es así? Los datos del último trimestre reflejan una situación muy buena y unos valores altos para Amazon en Bolsa. Sin embargo, la crisis sanitaria ha hecho mella en el precio de las acciones, lo que tiene como consecuencia que se haya corregido un poco su cotización a la baja tras presentar resultados recientemente.

Esto, sumado a que los análisis de los expertos auguran un aumento paulatino del valor de la acción, superior y más rápido al de cualquier otra empresa, hace que al pensar en invertir en bolsa el primer nombre que venga a la cabeza sea el de Amazon.

Al fin y al cabo, se trata de un asunto de lógica: si hay una compañía que por la naturaleza de su actividad se va a convertir en una herramienta indispensable para millones de ciudadanos del planeta esa es sin duda Amazon. La empresa cada vez tendrá más actividad y eso solo hará aumentar su valor en bolsa.

Estas son las mascarillas deportivas que debes usar para salir a correr

0

La locura de los runners se ha desatado con el comienzo de la desescalada y las calles de pueblos y ciudades se han llenado de deportistas. Hacer ejercicio está bien y, tras casi dos meses de sedentarismo y oxidación, se ha convertido en algo más necesario que nunca. Pero es importante mantener las medidas de seguridad, incluyendo las mascarillas, no sea que la salud que cuidamos por un lado, la estemos comprometiendo por otro.

Los expertos indican que la distancia de seguridad que hay que mantener cuando corremos debe ser de al menos cinco metros, en el caso de que no haga viento. No se recomienda correr ni en paralelo ni a rebufo, y mejor hacerlo solos. ¿El motivo? Al hacer un esfuerzo físico, el ritmo cardiaco aumente y por lo tanto, el de la respiración también, y esto hace que inhalemos y exhalemos aire con más fuerza. Debido a esto, de manera natural, expulsamos más gotas de saliva y al estar en movimiento, estas microgotas se transportan en el aire a distancias mayores. Así que, si en reposo la separación aconsejable es de 2 metros como mínimo, durante actividades dinámicas han de ser superiores: cinco metros para andar, diez para correr y veinte para la bici. La realidad es que en muchas ocasiones es difícil ajustarse a estas recomendaciones por una cuestión de espacio físico. Para evitar situaciones de riesgo, existen mascarillas especialmente pensadas para hacer deporte

La principal dificultad es que hoy día no se sabe demasiado acerca de como una mascarilla puede afectar a la respiración o el rendimiento deportivo, ni de las probabilidades que existen de propagar el virus o contagiarse haciendo ejercicio al aire libre. Los expertos sostienen que el riesgo no es elevado si se consigue mantener el distanciamiento social recomendado, algo que no se está consiguiendo en muchas zonas urbanas. Sin embargo, ante una pandemia, más vale pecar por exceso que por defecto, así que el uso de mascarillas debería ser la opción más generalizada entre los runners. Una buena mascarilla debe ser muy cómoda, tener un buen ajuste y tener en cuenta factores como la salivación o la temperatura corporal, entre otros. Algunas marcas están desarrollando mascarillas especiales para este fin, que cuentan con la licencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). A continuación mostramos las principales mascarillas destinadas para realizar actividades deportivas.

MASCARILLA LURBEL

Lurbel es una marca valenciana que se dedica a la creación de prendas técnicas para el ‘running’ y las carreras de alta montaña. Pero además, la marca tiene una rama sanitaria que ha contribuido a crear un mejor producto para prevenir la transmisión del coronavirus. Recientemente se ha comenzado a comercializar una mascarilla llamada Faz que ofrece una protección del 95%, aunando la mejor tecnología textil con los requisitos exigidos para obenter una licencia sanitaria. Tiene un diseño deportivo muy cómodo y es reutilizable, de hecho se puede lavar más de 140 veces sin que pierda sus características. Están a la venta en la web de la propia marca. Mira como es.

mascarilla-lurbel-faz-

LA SPORTIVA 

Esta marca italiana ha lanzado la Stratos Mask, siendo la compañía pionera en sacar a la venta unas mascarillas diseñadas para correr. Tiene un diseño ergonómico pensado para las necesidades del deportista, muy cómoda de usar y con una excelente sujeción. Incorpora una malla de tela donde se coloca un filtro interno que se puede cambiar o retirar para poder lavar la mascarilla. Es muy cómoda y a la vez protege.

mascarillas-sportiva

INVERSE

La marca española Inverse está especializada en prendas para running, triatlon y ciclismo, y recientemente ha sacado a la venta la mascarilla Windflap. Está fabricada con tres capas de tres tejidos distintos: la externa de material hidrófugo, la intermedia de TNT, extraíble, y la interior es antibacteriana. Este modelo de mascarilla no está homologado pero la firma asegura que los tejidos utilizados sí están certificados por lo que cumple con su función protectora frente al covid-19.

mascarillas inverse

JOYTUTUS

Esta mascarilla, con el nombre de cubrebocas, es actualmente la que más éxito está teniendo en Amazon. Se trata de un protector contra la contaminación y el polvo, y tiene 6 filtros de carbón activado que se pueden cambiar. Incorpora una malla de fibra lavable y el material con el que se ha confeccionado es de secado rápido. 

joytutus-mascarillas

EDPR gana 62 millones hasta marzo, un 2% más

0

EDP Renováveis (EDPR) registró un beneficio neto de 62 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la compañía de energías renovables.

Entre enero y marzo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 340 millones de euros, un 12% inferior al del mismo periodo de 2019, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 195 millones de euros, frente a los 235 millones de euros del primer trimestre del pasado año.

Asimismo, los ingresos alcanzaron 487 millones de euros, un 7% inferiores, dado que los efectos derivados de la capacidad en MW (-45 millones de euros en tasa interanual) y los recursos eólicos (-16 millones de euros en base interanual) no se vieron compensados por el aumento de los precios de venta (+15 millones de euros interanuales) y por el efecto positivo de los tipos de cambio y otros factores (+12 millones de euros frente al mismo periodo del ejercicio anterior).

En el primer trimestre de 2020, la deuda neta se situaba en 2.683 millones de euros (-120 millones de euros frente a diciembre de 2019) debido al efectivo generado por los activos y a la ejecución de la estrategia de venta de EDPR.

ArcelorMittal pierde más de 1.000 millones hasta marzo y suspende el dividendo ante el impacto del Covid-19

0

ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial, registró pérdidas de 1.120 millones de dólares (1.037 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, frente al beneficio neto atribuido de 414 millones de dólares (383 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo de 2019 por la multinacional, que ha decidido suspender el pago de dividendos.

«En el contexto de las importantes medidas de ahorro de costes que se están tomando en todo el negocio, la junta determinó que era apropiado y prudente suspender el pago de dividendos hasta el momento en que el entorno operativo se normalice», anunció la compañía.

Las ventas de ArcelorMittal entre enero y marzo de 2020 sumaron un total de 14.844 millones de dólares (13.752 millones de euros), lo que representa un retroceso del 22,6% en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la multinacional disminuyó un 41,5%, hasta 967 millones de dólares (896 millones de euros).

La liquidez al cierre del primer trimestre de 2020 ascendía a 9.800 millones de dólares (9.082 millones de euros), incluyendo tesorería y equivalentes de tesorería por valor de 4.300 millones de dólares (3.985 millones de euros) y líneas de crédito disponibles por valor de 5.500 millones de dólares (5.097 millones de euros). Asimismo, la cifra de liquidez se vio recientemente reforzada con la suscripción de una nueva línea de crédito por valor de 300 millones de dólares (278 millones de euros).

«La mejora del rendimiento operativo en el primer trimestre se ha visto considerablemente ensombrecido por la crisis Covid-19», indicó Lakshmi Mittal, presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, para quien todavía existen demasiadas incertidumbres para poder predecir con precisión cómo evolucionará el resto del año.

«No obstante, parece probable que a lo largo de este mes los diferentes países comenzarán a anunciar los detalles de sus estrategias de «salida» de la situación. Aunque probablemente se trate de una desescalada y no de una finalización inmediata de las medidas de confinamiento, se prevé que la construcción y la industria se encuentren entre los primeros sectores en los que se autorice el reinicio de la actividad y, efectivamente, observamos indicios de reanudación de la producción por parte de algunos clientes», apuntó.

«El resto de este año será complejo», adelantó el empresario, destacando que al comienzo de la pandemia el endeudamiento neto de ArcelorMittal se situaba en su nivel mínimo desde la creación de la sociedad, «lo cual aporta una considerable seguridad».

En este sentido, a pesar de las dificultades imprevistas por el impacto de la pandemia de Covid-19, la compañía mantiene su objetivo de reducir su endeudamiento neto a 7.000 millones de dólares (6.485 millones de euros) en un futuro próximo.

Asimismo, ArcelorMittal subrayó que sigue avanzando en la materialización de su plan de optimización de activos por valor de 2.000 millones de dólares (1.853 millones de euros) y espera completarlo a mediados de 2021 «dado el firme interés que diversos compradores adecuados y viables han manifestado por determinados activos».

La inaudita reflexión de Broncano: «Somos como Neo en Matrix»

0

En contexto del regreso de invitados en vivo en el programa de Movistar+, pese a que aún no podrá asistir público, David Broncano dio un discurso para resumir las enseñanzas que nos han dejado estas turbulentas semanas. «Alguien se suscribió al periodo de prueba en 2008 y se le ha olvidado cancelar la suscripción», empezaba diciendo el presentador de ‘La Resistencia’, en su «emotivo speech» en mitad de un teatro Arlequín en pleno proceso de cambio. El equipo lleva días moviendo el mobiliario para empezar a recuperar el estado original del escenario, que ahora se encuentra caóticamente revuelto.

«España tiene los mejores expertos del mundo, y no solo eso sino que apenas necesitan un par de WhatsApps para dominar un campo entero de conocimiento», bromeó sobre aquellos arquetípicos ciudadanos que creen saberlo todo sobre todo.

«Somos como Neo en Matrix aprendiendo Kung-Fu», señaló. «Con un solo español se podría reconstruir toda la civilización humana si el mundo se va a la mierda», aseveraba en clave de humor, leyendo el texto.

«Hemos aprendido que el Pornhub Premium no es para tanto, esa ha sido la gran revelación, y no lo de Milenio Live», dijo lanzando una pulla al periodista Iker Jiménez. De esta forma enumeró el cómico algunos de los puntos clave de esta histórica situación que han vivido los españoles.

LA RESISTENCIA, HACIA LA NUEVA NORMALIDAD

Fue la actriz Greta Fernández la invitada de este miércoles en el programa, y en conversación con ella, Broncano explicó que «un teatro vacío siempre impresiona, pero el lunes ya vuelve a ser un programa medio normal, todavía sin público, pero ya podrán venir invitados, estará el equipo…», contó, alegre por la progresiva vuelta a la nueva ‘normalidad’.

El presentador ya ha hablado varias veces de lo extraño que se le ha hecho a su equipo realizar el programa sin público. Su última reflexión sobre ello, que le confesó a Fernández, decía: «Hacer el programa sin público es como estar en la verbena de un pueblo sin nadie».

IAG pierde 1.683 millones hasta marzo

0

El ‘holding’ IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 1.683 millones de euros en el primer trimestre de este año, afectado por el combustible, los tipos de cambio y el Covid-19, frente a un beneficio de 70 millones de euros logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue también negativo con 556 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las pérdidas de las operaciones de IAG después de partidas excepcionales se situaron en 1.860 millones de euros en el primer trimestre de este año, frente a un beneficio de 135 millones de un año antes.

«El resultado de las operaciones hasta finales de febrero fue similar al del año anterior. Sin embargo, los resultados del mes de marzo se vieron gravemente afectados por las restricciones a los viajes impuestas por los gobiernos debido a la rápida propagación del Covid-19, que impactó considerablemente la demanda. La mayor parte de las pérdidas del trimestre ocurrieron durante las dos últimas semanas de marzo», ha resaltado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh.

«Cuando comenzó la crisis contábamos con un balance y una posición de liquidez sólidos. Estamos tomando todas las medidas oportunas para proteger la tesorería, reducir y diferir la inversión y los costes operativos y asegurar financiación adicional para reforzar y mantener nuestra liquidez», ha señalado Walsh, quien ha precisado que a finales de abril, el grupo contaba con una liquidez de 10.000 millones de euros.

RETORNO DE LAS OPERACIONES EN JULIO

«Estamos planificando un retorno considerable a las operaciones en el mes de julio de 2020 como muy pronto, dependiendo del levantamiento de las medidas de confinamiento y las restricciones a los viajes en todo el mundo. Adaptaremos nuestros procedimientos operativos para asegurar que nuestros clientes y empleados estén adecuadamente protegidos en este entorno nuevo», ha explicado.

Walsh ha indicado que la compañía está trabajando con varios organismos reguladores y tiene la convicción de que los cambios en la normativa permitirán un retorno al servicio de manera segura y organizada.

«La industria se adaptará a los nuevos requerimientos de la misma forma que se ha adaptado a los cambios en los procedimientos de seguridad en el pasado», ha añadido.

Sin embargo, según Walsh, el grupo no espera que la demanda de transporte de pasajeros recupere el nivel de 2019 antes de 2023 como muy pronto.

«Eso significa que la restructuración de todo el grupo es esencial para superar la crisis y mantener un nivel adecuado de liquidez. Nuestra intención es salir de la crisis como un Grupo más fuerte», ha resaltado.

Tal y como se anunció el 28 de febrero de 2020, a la luz de la incertidumbre sobre el impacto y la duración del Covid-19, IAG no va a proporcionar previsiones de beneficios para 2020.

Sin embargo, como se indicó en esa fecha, el Grupo espera que la pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales en el segundo trimestre sea «considerablemente peor» que en el primer trimestre, dado el descenso sustancial de la capacidad y tráfico de pasajeros y a pesar de cierto alivio en los costes de personal derivados de los programas de apoyo salarial de los gobiernos y las diversas medidas adoptadas por la dirección.

Entre enero y marzo, los ingresos totales del ‘holding’ cayeron un 13,4%, hasta 4.585 millones de euros.

Muere el empresario gallego Manuel Jove

0

El empresario gallego y presidente de la corporación Inveravante, Manuel Jove, ha fallecido esta madrugada en su casa de A Coruña, tras un año de lucha contra una larga enfermedad «contra la que ha peleado con fuerza, fiel a su talante», según ha informado la corporación empresarial.

Manuel Jove, nacido en A Coruña en 1941, estaba casado, con dos hijos. En 2002 falleció su hija mayor, María José, y en su memoria, en 2003, creó la Fundación María José Jove que trabaja en favor de la infancia y la inclusión.

A Manuel Jove se le podría definir como «un gran emprendedor, un trabajador incansable, con una excelente visión para los negocios, y una persona fiel a los suyos, a su equipo», según ha resaltado la corporación.

De origen humilde, los comienzos de Manuel Jove Capellán fueron en el taller de carpintería que su padre tenía en A Coruña, lugar en el que empezó a trabajar cuando tenía 11 años. El espíritu emprendedor le llegó muy pronto y, con 19, decidió independizarse y abrir con su hermano un taller propio.

A comienzos de los 70, fundó la inmobiliaria Fadesa. En apenas 25 años, la compañía que presidía pasó de ser una empresa local a una de las inmobiliarias más importantes del mundo. En 2007, Manuel Jove vendió la compañía y emprendió nuevos proyectos e inversiones a través de la corporación Inveravante.

Con sede en A Coruña, Inveravante es una corporación de ámbito privado y familiar, fundada en 2007 en A Coruña. Desarrolla su actividad desde Galicia en el ámbito inmobiliario, hotelero, productos agroalimentarios selectos y energía y está presente en España, Marruecos, México, Brasil, Panamá, República Dominicana y Rumanía. Cuenta con más de 800 puestos de trabajo directos y dos vicepresidentes: Felipa Jove y Manuel Ángel Jove.

Iberdrola compra la compañía francesa de energías renovables Aalto Power por 100,1 millones de euros

0

Iberdrola ha comprado a las sociedades Aiolos y Caisse des Dépôts et Consignations el 100% del capital social de la compañía francesa de energías renovables Aalto Power, así como una serie de préstamos facilitados por los vendedores al grupo galo, ha informado este miércoles la empresa que preside Ignacio Sánchez-Galán, que ha cifrado el importe de la operación en 100,1 millones de euros.

La transacción se ha realizado a través de Iberdrola Renovables France, filial íntegramente participada de manera indirecta por Iberdrola Energía Internacional, el holding de Iberdrola para mercados europeos distintos de España y Reino Unido.

Aalto Power es propietaria de varios parques eólicos terrestres en Francia, con una potencia instalada y en operación de 118 megavatios (MW), y de una cartera de 636 MW adicionales de proyectos eólicos terrestres que se encuentran en distintos grados de desarrollo.

La operación, que está sujeta al cumplimiento de las condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones, se enmarca en la apuesta de Iberdrola por fortalecer su presencia y crecimiento en energías renovables en Francia.

TVE veta al hijo de Bárcenas en Masterchef tras promerterle su plaza

0

Calienta motores la quinta temporada de ‘Masterchef Celebrity’, y ya le rodea la polémica antes siquiera de empezar. El vástago del extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, ha desatado una tormenta mediática con un mensaje que publicó este miércoles en su cuenta de Instagram. En esta red, Guillermo Bárcenas (apodado comúnmente Willy) confesó que, tras haber sido seleccionado por TVE para participar en esta nueva edición del concurso, la cadena retiró su compromiso y le rompió las ilusiones de aparecer en sus famosas cocinas.

El vocalista del grupo ‘Taburete’ lo cuenta todo con pelos y señales en su post: «Una mañana después
de haber subido una receta a Instagram, me llamaron de la productora del programa para ver si me interesaría concursar en la siguiente edición. Rápidamente dije que sí», explica Willy. Tras realizar dos pruebas, una individual y otra en grupo, Willy salió satisfecho con su desempeño: «Sinceramente, creo que lo hice bastante bien y así me lo hicieron saber la gente de la productora», detalla.

El cantante asegura que, al igual que él, la cadena pública estaba muy contenta con sus resultados, por lo que su participación fue confirmada: «Me dicen entonces que el programa empieza a grabarse en X fecha, que esté preparado. Me mandan las claves para las Masterclass online y todo parece hecho«.

«TVE SE OPONE A QUE YO CONCURSE»

La bomba vino cuando, después de varias semanas, Willy Bárcenas no obtuvo ninguna otra llamada de la dirección del concurso: «Hace unas semanas mi manager les llamó al estar sin noticias desde aquel día y le dicen que cuentan conmigo y que están viendo únicamente si será posible empezar a tiempo el programa a causa del COVID. Seguimos esperando. Fue ayer cuando la productora nos dice que lo sienten muchísimo, que estaban encantados conmigo y querían que participase pero que TVE se opone a que yo concurse en el programa«, relata el aspirante, apesadumbrado.

Lo sucedido ha afectado visiblemente al artista, quien asegura que aunque la situación le produce una gran lástima, no va a «renegar» de su familia ni a «tirar por la borda» años de esfuerzo en los que ha tratado de formarse un nombre propio.

WILLY BÁRCENAS: «TAMPOCO VOY A RENEGAR DE MI FAMILIA»

«Me quedo con un regusto amargo en la boca, como el que dejan las desilusiones y la incomprensión. Hasta ayer era un concursante, uno más, y hoy soy alguien a quien no le permiten participar en un programa de cocina por un nombre y unos apellidos», reflexionó Willy.

Finalmente, el aspirante a cocinero concluyó con un alegato en favor de su esfuerzo y su grupo musical, a través del que ha tratado de vivir su propia vida y carrera: «Me da pena, no lo voy a negar, pero tampoco voy a renegar de mi familia y muchísimo menos voy a tirar por la borda todos estos años de esfuerzo en los que he conseguido, en la medida de lo posible, ser Guillermo, y nada más, con un grupo que hace música para la gente que solo y únicamente quiere música, para todos los que no saben de prejuicios ni hacen que esos mismos prejuicios sean su único medidor vital, los únicos ojos por los que quieren mirar», termina el escrito.

willly Merca2.es

REVUELO EN REDES

La noticia ha conmocionado a Twitter, donde siempre hay diversidad de opiniones para todos los gustos y colores. ‘Willy Bárcenas’ lleva siendo tendencia en España desde la madrugada de este miércoles. Algunos cargan contra la corporación pública por excluirlo «solo por su apellido», mientras que otros aprovechan para atizar al cantante.

IAG, epicentro del trading: así sacan partido Morgan Stanley o Deutsche operando con ella

IAG, el conglomerado que integra a Iberia, se ha convertido en uno de los valores favoritos de inversores y gestores en trading. El colapso de la aerolínea junto a su cotización simultánea en Londres y Madrid, ha convertido al valor en un reclamo para fondos y particulares. Una atracción que gigantes como Morgan Stanley, Société Générale o Deutsche Bank no han dejado pasar para llenarse los bolsillos. De hecho, las propias notificaciones de las firmas de inversión, que les delatan, coinciden con los picos más bruscos en su raquítica evolución.

Los primeros atisbos que se encuentran de la operativa de dichas firmas de inversión aparecen a últimos de marzo. El día 26, Morgan Stanley declara ante la CNMV una posición superior al 5,01% en el capital de la aerolínea a través, principalmente, de derivados financieros (suponen un 4,65%). Un día más tarde, el regulador informa que la participación ha caído a cero. Nuevamente, el 1 de abril la posición es del 5,14% también con una estructura similar. Una semana después, el día 8, el banco vuelve a notificar que ha desecho posiciones hasta el 0% del accionariado del grupo.

Para entender la caótica posición de la firma de inversión hay que mirar dos elementos claves. El primero, es que no siempre es el propio Morgan Stanley a través de sus fondos quien compra o vende, sino que también hace de intermediario de otros a cambio de comisiones. Así, el afán comprador del 26 de marzo corresponde con una ruptura de los 7.000 puntos para el Ibex. Pero, entre el 1 y el 8 de abril IAG llega a revalorizarse hasta un 30%, que se suman encantados los fondos del banco. Aunque, en realidad es mayor porque son operaciones apalancadas.  

SOCIETE GENERALE O DEUTSCHE SIGUEN LOS PASOS EN IAG

El segundo es que las ventas y compras no son tan grandes como parecen. En realidad, ni los fondos ni el propio banco como intermediario es capaz de adquirir y desprenderse de un 5% de la aerolínea, simplemente es un efecto legal. Así, la actualización remitida a la CNMV del 8 de abril que supone un 0%, tiene truco. En concreto, en ‘Información Adicional’ señala que mantiene 92,7 millones de acciones en derivados. Y, como dicha cantidad no llega al 5% se acoge a la exención por cartera de negociación reflejada en el Real Decreto 1362/2007 de la Ley del Mercado de Valores.

Morgan Stanley, que es uno de las entidades más especializadas en este tipo de operativas, no ha sido el único. Recientemente, han seguido sus pasos dos gigantes europeos: Société Générale y Deutsche Bank. Ambos han estado operando los valores de IAG. De nuevo, el alza compradora en el Ibex, que superó los 6.800 puntos el 28 de abril, empujó a los traders y gestores a adquirir a través de ambas entidades títulos de IAG. Con ello, Société informó de una posición del 5,356%, mientras que DWS (la gestora del banco alemán) superaba el umbral del 3%. Unas posiciones que han ido variando en los días posteriores.

La información que ofrecen ambos, en las notificaciones, ofrecen pistas de cómo funciona la operativa. Así, la firma francesa informa que las subidas y bajadas por encima del 5% se debe a la «actividad normal de trading y préstamo de valores». Además, se articula a través de sus filiales, en este caso SG Options Europe. El Deutsche Bank, por su parte, señala que su posición el 28 de abril se repartía entre 45 fondos y ETFs, pero que al día siguiente 19 de ellos ya se habían deshecho de ellas.

MORGAN STANLEY EL REY DEL TRADING Y LAS COMISIONES

La operativa de trading diario, el préstamo de valores o el cobró de comisiones por el uso de sus plataformas no es el área más brillante de la banca de inversión. Pero, si es uno de sus pilares más seguros. De hecho, James Gorman, el jefe de Morgan Stanley, ha reconfigurado la entidad (fue una de las más castigadas en la crisis) bajo esta premisa. El propio Gorman se refiere a dicho departamento como lastre, aunque no en el sentido que normalmente se le da. Simplemente, entiende las divisiones de gestión de activos y patrimonio como un estabilizador fundamental del negocio bancario.

Para Gorman es vital la capacidad de generar ingresos constantes y recurrentes que le proporciona la gestión de activos y trading. Por encima, incluso de la sala de máquinas del banco, banca de inversión conocida como tal (salidas a Bolsa o M&A) que se resiente mucho cuando la actividad económica frena. Más lento, pero seguro. Una actitud que parece compartir Christian Sewing, el consejero delegado de Deutsche Bank, que en la recomposición de la firma germana le ha dado un gran valor a su gestora de activos, DWS.

La apuesta de Gorman ha terminado dando resultados. La entidad superó años atrás en valor bursátil a un reconocido como Goldman Sachs. Asimismo, Morgan Stanley aguantó el tipo en los datos del primer trimestre de 2020 gracias a que su división de Trading incrementó sus ingresos hasta un 32% respecto al último periodo de 2019. En el caso de las comisiones, una parte por operar la plataforma y otra procedente de sus fondos, se incrementaron hasta un 41% respecto al mismo trimestre de 2019. Todo ello explica por qué el sector está más activo que nunca.

Mango: cosas curiosas que solo encuentras online: descubre algunas de sus novedades

Ahora que nuestra forma de comprar va a cambiar sí o sí es buen momento para darse una vuelta por Mango y descubrir algunas de sus novedades. Productos que puedes adquirir en su web desde la comodidad de tu hogar y que harán que estés perfecta tanto para la vuelta a la oficina como para estar en casa.

La tienda de moda española es una de las más reconocidas a nivel mundial, y no es de extrañar si tenemos en cuenta que lleva décadas ofreciendo prendas de calidad a buen precio. Y como siempre piensa en todos también tiene su propia gama de tallas grandes, ropa para niños y también para hombre. Así que vamos a hacer un repaso a lo último de último que puedes encontrar en su web.

Sandalias de tiras en Mango

novedades mango

Si cuando llega el verano te gusta llevar los pies descubiertos, pero no soportas llevar mucho tiempo un calzado totalmente plano como las chanclas ni quieres ir todo el día con taconazos, estas sandalias de tiras son la solución perfecta, porque tienen tacón pero en su justa medida, lo que las hace ideales para el día a día e incluso para algún evento especial.

Elaboradas en poliuretano, resultan sencillas de limpiar para que siempre estén como nuevas. Su diseño cruzado reduce la posibilidad de que aparezcan rozaduras en las zonas más sensibles del pie. Tienen un tacón de 7 cm y su punta cuadrada les da un aire actual y de plena tendencia. Puedes lucirlas con pantalones, con shorts, con faldas e incluso con vestidos.

Mono largo con volante en Mango

ropa mango

Los monos empezaron a causar sensación hace un par de años y desde entonces se han convertido en una prenda fetiche en todo buen fondo de armario que se precio. Gracias a ellos te olvidas del problema de combinar la parte de arriba con la de abajo. Así que si buscas uno perfecto para el verano este puede ser una buena opción.

Lo tienes disponible el color crudo y también en rojo. Con un largo un poco por encima del tobillo que lo hace muy cómodo y fresco. El volante en la zona del escote le da un aire sofisticado que lo convierte en la prenda perfecta para lucirla en cualquier ocasión en función de los complementos que utilices.

Vestido midi de flores Violeta en Mango

ropa verano mango

Dentro de la colección Violeta de tallas grandes nos encontramos con este vestido que reúne todas las tendencias de la temporada. Lo puedes lucir en primavera y verano con unas sandalias, pero en otoño seguirá siendo perfecto si lo combinas con unas medias, unas botas y una biker o un blazer.

Un año más el estampado de flores sigue estando entre los más deseados y si encima lo combinas con un cuello clásico y los puños abotonados, el resultado es una prenda que se va a convertir en una de tus favoritas. Gracias a su tejido fluido te sentirás siempre cómoda ya que se adapta a la perfección a tu cuerpo.

Camisa de lino y algodón

camisas hombre mango

Para los hombres también encontramos novedades en la web de Mango. En este caso queremos destacar esta camisa elaborada con lino y algodón de producción sostenible. Combina un corte clásico regular fit con un original diseño de rayas, por lo que es perfecta para lucir un estilo casual.

Una camisa fresca y a la moda para aquellos que quieren ir cómodos en verano cuando llevan una camisa si no quieren usar una de manga corta. Se puede usar incluso debajo de una americana o una chaqueta de verano si lo que se busca es un estilismos algo más formal.

Top de tirantes

basicos mango

En tu fondo de armario debe haber siempre prendas que puedas combinar fácilmente. En la mayoría de los casos es ropa sencilla que te puede servir para prepararte para una quedada con amigas, para ir a trabajar, e incluso para una cita según como la combines. Y este top es perfecto si quieres ampliar los básicos de tu armario.

En tejido canalé y con cuello redondo, puedes llevarlo con unos vaqueros para conseguir un look más informal, o te lo pones debajo de un blazer y ya estás perfecta para ir a la oficina. Sencillo y discreto, te puede dar tanto juego que será una de tus prendas favoritas en muy poco tiempo.

Vestido de talle bordado

ropa infantil mango

Mango piensa también en los más pequeños de la casa y por eso tiene una línea para niños. En este caso hemos escogido una prenda para las más peques, un práctico vestido para el día a día que hará su verano mucho más cómodo y también a ti te facilitará las cosas. Está disponible en tallas desde los 9 meses hasta los 4 años.

Lo puedes elegir en blanco, en azul o en rosa. Confeccionado en algodón con cierre de botones en la parte posterior. Los tirantes y el diseño acampanado la convierten en una prenda fresca  e informal perfecta para pasear, ir al parque o a la playa.

Camiseta de lentejuelas

ropa ninos mango

Los diseños con lentejuelas apasionan por igual a los niños y a las niñas, así que seguro que tu peque estará encantado de poder lucir esta camiseta con un diseño muy veraniego. La ballena cambia de color pasando de azul a un negro que la asemeja más a una orca. Lo único que hay que hacer es pasar la mano por la superficie.

Una camiseta de algodón con cuello redondo práctica y cómoda. Gracias a su original diseño se convertirá en una de sus favoritas y se pasará con ella puesta todo el verano. Puedes elegirla en color blanco o en color gris con un estampado de moto acuática.

Mini bolso

accesorios mango

Acabamos este repaso a las novedades online de Mango con algo que seguro que te va a encantar. Un mini bolso con el tamaño perfecto para que lleves contigo únicamente lo imprescindible. Porque esta primavera verano nos vamos a olvidar de los maxi bolsos y vamos a simplificar un poco nuestra vida.

Con el espacio justo para que puedas llevar tu documentación, algo de dinero, las llaves y el móvil. Tiene unas dimensiones interiores de 10 x 8 x 3 cm (largo, alto, ancho) y el asa es ajustable para que decidas como quieres llevarlo. Además, el cierre se hace a través de imán.

Autónomos: estos son los problemas a los que te enfrentas si cotizas por la base mínima

No vamos a negarlo, las cotizaciones a la Seguridad Social son uno de los principales gastos que deben asumir los autónomos, y esto puede llegar a suponer un problema si el nivel de ingresos no es muy alto. De ahí que una gran mayoría de trabajadores por cuenta propia hayan decidido cotizar por la base mínima para ahorrar en sus gastos mensuales.

Escoger la base de cotización mínima tiene ventajas como poder disfrutar de la tarifa plana a 60 € durante 12 meses y las bonificaciones previstas para los meses posteriores y también pagar mensualmente una cuantía que está por debajo de los 300 €. Pero, a cambio, optar por este tipo de cotización también tiene una serie de inconvenientes que vamos a ver en este artículo.

Prestaciones bajas en caso de IT

autonomos como cotizan

La incapacidad temporal es una situación en la que los autónomos y los empleados por cuenta ajena no pueden trabajar por haber sufrido un accidente o estar padeciendo una enfermedad, con independencia de si el origen de los mismos tiene o no que ver con la actividad laboral. En el caso de los trabajadores autónomos ahora es obligatorio cotizar tanto por contingencias profesionales como por contingencias comunes.

Sin embargo, aunque los trabajadores por cuenta propia tienen derecho percibir un prestación en caso de IT, lo cierto es que la cuantía que cobran es muy baja si han cotizado por la base mínima. Esto un un problema, puesto que si un autónomo no puede trabajar es posible que la cuantía que vaya a percibir por incapacidad temporal no sea suficiente para cubrir sus necesidades, ya que cobrará entre un 60% y un 75% de su base de cotización según la causa de la baja.

Prestación por maternidad que podría ser insuficiente

autonomos pension

Con la prestación por maternidad ocurre algo similar a la que se percibe en caso de incapacidad temporal. La trabajadora que ha sido madre tiene derecho a un permiso de 16 semanas durante las que permanecerá exenta de realizar su actividad profesional y, a cambio, percibirá una prestación que le será abonada por la Seguridad Social.

Lo que ocurre es que si la base de cotización de la autónoma ha sido baja la cuantía a percibir también lo será. De ahí que muchas autónomas que están planificando una futura maternidad opten por subir su base de cotización unos meses antes para poder acceder después del parto, la adopción o la acogida a una prestación algo más elevada.

Baja pensión de jubilación

grupo prestaciones publicas

Puede que un autónomo tenga suerte y no tenga que acceder nunca a una prestación por incapacidad temporal. También puede ocurrir que la autónoma no llegue a recibir la prestación de maternidad por no necesitarla, pero lo lógico es pensar que llegará un momento en que el trabajador por cuenta propia pondrá fin a su vida laboral y se jubilará.

Quizá el riesgo más grande de cotizar por la base mínima es que la pensión pública de jubilación puede ser bastante baja. Para hacer el cálculo se tendrán en cuenta a partir de 2022 los últimos 25 años cotizados, y esto es un problema. Actualmente, la pensión mínima de un autónomo es de 610 € mensuales, lo cual es una cifra muy baja, y es previsible que baje todavía más con el paso del tiempo.

Cambiar la base de cotización de autónomos

cambiar base cotizacion autonomos

Una de las ventajas de nuestro sistema de Seguridad Social es que los autónomos pueden cambiar libremente su base de cotización y aumentarla si lo consideran necesario. El cambio se puede realizar hasta cuatro veces al año coincidiendo con el fin del trimestre y la solicitud se gestiona a través de la Sede Electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social.

No es necesario pasar de cotizar lo mínimo a lo máximo, entre las cuantías mínimas y las máximas existen varias opciones entre las que el autónomo puede elegir. El profesional puede indicar a la Seguridad Social que aplique la revalorización anual automática de su base de cotización o bien indicar él mismo la cantidad por la que va a cotizar. Al subir la cotización aumentará la futura pensión de jubilación, pero también las prestaciones de maternidad y de IT.

¿Merece la pena cambiar la base de cotización de autónomos?

procedimiento cambiar base cotizacion

Esta es la gran pregunta que se hacen muchos autónomos que están cotizando ahora por la base mínima y que saben que les espera una pensión muy baja, pero para los que subir la cuota mensual supone ahora mismo un importante esfuerzo que es posible que no puedan asumir. Y lo cierto es que no hay una respuesta única.

Está claro que si cotizas más vas a tener mejores prestaciones, pero también puedes cubrir las carencias de protección de la Seguridad Social con un seguro específico para autónomos y con algún plan de ahorro para la jubilación, ya sea un plan de pensiones, un PIAs u otros productos similares.  Todo es cuestión de examinar los ingresos mensuales y valorar si se puede afrontar una subida en la cuota de cotización o si sale más a cuenta contratar un seguro para autónomos.

Este tema se vuelve todavía más complejo de resolver si tenemos en cuenta que la viabilidad del sistema de pensiones está en entredicho. Cada vez hay más pensionistas y menos gente cotizando, y a ello se suma que quienes cotizan lo hacen por cantidades más bajas a las de antes de la crisis de 2008.

El resultado de esto es que ahora mismo quienes tienen menos de 50 años no saben si realmente llegarán a cobrar una pensión pública o si esta será suficiente, por mucho que hayan cotizado. De ahí que tanto autónomos como trabajadores por cuenta propia estén cada vez más interesados en productos privados de ahorro para la jubilación.

Lo que queremos decir con esto es que puede que cotices más pero a la larga eso no te compense con una pensión de jubilación que sea adecuada para cubrir tus necesidades. Quizá la opción más favorable sería la intermedia, subir un poco la base de cotización y ahorrar por otro lado para la jubilación. Aunque todo esto podría variar si finalmente algún día se pone en marcha la cotización de los autónomos basada en sus ingresos reales.

Curiosidades sobre la Plaza de Oriente de Madrid

0

Si has visitado o vives en Madrid, seguro que conoces una de las plazas más emblemáticas de la capital. Nos referimos a la Plaza de Oriente, lugar donde se ubica el Palacio Real, uno de los enclaves con más historia y más turísticos de la ciudad. Sin embargo, aunque nos podamos ver desbordados con la belleza del palacio, la plaza en sí misma también cuenta con sus propios secretos.

En una de las zonas más privilegiadas, en el centro histórico, vemos cómo se alzan edificios emblemáticos y lugares de ensueño. Toda visita que hagamos debe terminar o pasar por este sitio. Te sorprenderás rodeado de estatuas de reyes antiguos y pasearás por los jardines donde la antigua nobleza salía.

Muchos son los lugares solemnes que están a su alrededor, pero hoy vamos a centrarnos en el sitio más céntrico. Descubre las curiosidades que rodean a la Plaza de Oriente de Madrid.

El nombre de la Plaza de Oriente de Madrid

lateral plaza de oriente

Cómo se llama ya es una curiosidad en sí misma. Este se debe a que se encuentra ubicada al este del Palacio Real. En el siglo XVIII se desarrolló el primer proyecto de construcción de la plaza. Bautista Sachetti, que diseñó también el palacio, tenía todos los permisos y licencias para llevarla a cabo.

No obstante, esta no se terminó de construir hasta el siglo XIX. Fue en mitad de la Guerra de la Independencia cuando José I Bonaparte continuó con el proyecto para aportarle aún más majestuosidad al Palacio Real. De esta forma, nació uno de los enclaves más conocidos de Madrid.

Para entender los motivos de su construcción, también debemos conocer un poco la historia de este rey, puesto a dedo en España por el emperador de Francia, Napoleón.

José I Bonaparte, su fundador

jose bonaparte

Como ya hemos visto, José I Bonaparte fue el que quiso continuar con su proyecto para hacer partícipe al pueblo de Madrid del poder que ejercía en España. Este era un masón reconocido y fundó la Gran Logia Nacional de España, siendo el Gran Maestro del Gran Oriente de Francia y de Italia.

Su reinado en nuestro país duró cinco años y fue capaz de mantenerlo durante todo este tiempo. Él se encargó de expropiar los edificios medievales que ocupaban espacio así como el jardín del Monasterio de la Encarnación.

Con todos estos trámites realizados, comenzó la construcción de la plaza y otras obras para modernizar la capital. Así nació uno de los símbolos más importantes de Madrid.

La leyenda de las estatuas más famosas de Madrid

estatuas madrid

Si has paseado alguna vez, por la Plaza de Oriente, te habrás fijado en la parte central, lugar donde se concentran una gran cantidad de estatuas. En concreto, son veinte reyes españoles, cinco visigodos y quince de la Reconquista, todos ellos comandados por Pelayo.

Estas estatuas están construidas en piedra caliza y se distribuyen en dos hileras a lo largo de la plaza. Rodean el recinto en dirección hacia el este en las dos partes de los jardines del centro. Se conoce de forma popular como los reyes godos por los madrileños.

Estos dividen el centro de la plaza así como los jardines del cabo Noval en el norte y de Lepanto en el sur. El grupo es parte de una serie como homenaje a todos los monarcas del país, que se mandó hacer para el Palacio Real en el reinado de Fernando VII. Fueron realizadas entre el 1750 y el 1753.

Estatua de Felipe IV

estatua felipe iv

La gran estatua que se encuentra en el medio de la plaza representa al rey Felipe IV. La curiosidad, aunque no un secreto, es que es el monumento más antiguo e importante de la Plaza de Oriente. Se trata de una estatua ecuestre realizada en el siglo XVII a manos de Pietro Tacca.

Su pedestal tiene diferentes motivos escultóricos y acaba rodeada por dos fuentes majestuosas. Estas datan del siglo XIX. Fue en el 1843 cuando se inauguró. Isabel II fue quien decidió llevar la escultura hasta la Plaza de Oriente, añadiéndole un soporte que mereciera la pena.

Así, nació también el gran soporte sobre el que en la actualidad vemos asentada la espectacular estatua. Son cuatro leones de bronce a las esquinas del monumento y un alto pedestal sobre el que se encuentra la estatua.

Guardia del Palacio Real

guardia palacio real madrid

En la Plaza de Oriente podemos ver también el cambio de Guardia Real. Se trata de algo que merece la pena ver si nunca hemos visto, pues es un acto muy vistoso y simbólico. Se trata nada menos de unos 400 soldados y 105 jinetes que se dan cita en la plaza de Madrid.

Entre ellos, podemos ver lanceros, alabarderos, caballos, compañías de fusiles, etc. Tanto hombres como mujeres que, al ritmo de diversos instrumentos como flautines y tambores, se cambian siguiendo órdenes que dictan sus superiores.

Como curiosidad, podemos destacar que los uniformes que usan son los mismos que había en la época de dos reyes importantes: Alfonso XII y Alfonso XIII. Las corazas plateadas destacan en los mismos, que los hacen ser aún más señoriales. Si el tiempo lo permite, se puede ver el primer miércoles de cada mes.

Telefónica nota las consecuencias del covid-19 pero mantiene dividendo

Telefónica eleva sus ingresos a 11.366 millones de euros en el primer trimestre del año, un 1,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Justo en uno de los trimestres más raros de la historia de la compañía debido a la crisis sanitaria y económica que ha provocado el coronavirus. De esta forma, sobre todo el negocio en Latam es el que termina pasando factura a la compañía.

En términos generales, y sobre este contexto, el operador azul ha explicado al mercado que «las redes de Telefónica han demostrado su robustez y fiabilidad ante picos de tráfico sin precedentes, en un contexto en el que tanto la conectividad como la digitalización de las diferentes estructuras sociales, económicas y sanitarias, han resultado ser críticas».

Por lo que respecta a los número, los ingresos alcanzan 11.366 M€ en primer trimestre del año y se reducen un 1,3% interanual en términos orgánicos (-5,1% reportado, principalmente por el efecto divisa). Los ingresos agregados de los cuatro operadores clave de la compañía se mantienen estables en términos orgánicos, con crecimientos del 3,8% en Alemania y del 1,5% en Reino Unido. 

En cuando al Oibda (asimilación de Ebitda) agregado de los cuatro mercados principales aumenta el 0,8% hasta marzo en términos orgánicos. En términos reportados, el Oibda del grupo se reduce el 11,8%, afectado principalmente por la evolución de las divisas, los cambios en el perímetro y por 189 M€ de plusvalías por la venta de activos registradas en el primer trimestre de 2019. Los impactos del Oibda se ven reflejados igualmente en el beneficio neto (-56,2%). 

Así, debido a los cambios significativos que se han producido en el escenario sobre el que estaban construidos los objetivos financieros y en el contexto general así como al alto nivel de incertidumbre actual, se abandonan los objetivos financieros fijados para el 2020. No obstante, la compañía continúa monitorizando la evolución del negocio y gestionando la inversión y los gastos centrándose en la estabilidad del Oibda-CapEx.

DEUDA Y DIVIDENDO

En cuanto a uno de los hitos importantes de la compañía, el dividendo, el operador dirigido por José María Álvarez-Pallete confirma dicho dividendo anunciado para 2020 de 0,4 euros por acción.

Se propondrá a la Junta de Accionistas que tanto el pago del segundo tramo del dividendo de 2019 (0,2 euros, que se pagará en junio 2020) como el primer tramo del dividendo de 2020 (0,2 euros, que se pagará en diciembre 2020) se haga mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (“voluntary scrip dividend”). El segundo tramo del dividendo de 2020 (0,2 euros) se pagará en junio 2021.

En cuanto a la deuda, se sitúa en 38.223M€ a cierre de marzo y se reduce un 5,3% con respecto a marzo de 2019.

Y POR MEDIO, LA COMPRA

En mitad de todo esto, Telefónica ha creado una joint venture junto a Liberty Global en Reino Unido, participada al 50% por ambas compañías, que unirá a Virgin Media, propietaria de la red de banda ancha más rápida del Reino Unido, y a O2, la mayor plataforma móvil del país. 

La combinación de ambas compañías dará lugar a un proveedor integrado de servicios fijos y móviles «más fuerte en el mercado británico», según señalan desde el operador, que impulsará la expansión de la red de alta velocidad de Virgin Media y el despliegue de red 5G de O2, «en beneficio de clientes, empresas privadas y el sector público», indican. 

La nueva plataforma, totalmente convergente, pondrá al cliente en el centro de su estrategia y contará con la escala necesaria para innovar en un entorno digital cambiante, invirtiendo 10 mil millones de libras en el Reino Unido durante los próximos 5 años. 

DURANTE EL COVID-19

Por lo que respecta a la actividad no corporativa de Telefónica durante este trimestre, lógicamente las grandes actuaciones han tenido que ver con el coronavirus. El operador azul se ha volcado en la labor social desde el primer momento. Así, en el minuto cero de la pandemia, Movistar añadió 30 GB cada mes a sus clientes de Fusión y de telefonía móvil durante dos meses sin costes adicionales e incrementó de forma gratuita su oferta de contenidos, especialmente infantiles y eventos deportivos mientras dure la crisis.

A nivel de material sanitario, la acción de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete hizo llegar 150 toneladas de equipamiento sanitario, respiradores y EPIs, que Telefónica ha logrado localizar, adquirir y traer desde distintos países a pesar de la complejidad de la situación en este momento a nivel mundial. Como dato curioso, se han comprado aproximadamente 1,5 kilos de material sanitario por empleado de Telefónica, 115.000 en todos los países donde opera la compañía.

Además del material importado, Telefónica ha comprado a proveedores locales más de 200.000 pantallas faciales, que ya se están repartiendo en hospitales de todas las Comunidades Autónomas.

Publicidad