miércoles, 14 mayo 2025

¿Cómo tener la casa de tus sueños en poco tiempo?

0

Todas las personas desean vivir en un lugar que cumpla con la mayoría de los requisitos que siempre han querido, bien sea en diseño o equipamiento. Hoy en día es posible conseguirlo de forma bastante rápida, por eso mismo, es imprescindible saber cómo tener la casa de los sueños en poco tiempo.

Vivir en la casa perfecta es el sueño de mucha gente, quienes siempre imaginan cómo sería, bien sea por el tamaño, su fachada, disposición interior, decoración, etcétera. Pero tener el hogar soñado es algo que para muchos se ve como una tarea imposible, pues conlleva bastante tiempo y sobre todo dinero. No obstante, hoy en día es posible tener la casa ideal y en menos tiempo del que se podría imaginar, en este sentido, hablaremos sobre cómo tener la casa de los sueños en poco tiempo.

Construyendo una casa de madera

Construir una casa de madera es la forma más rápida y segura de tener justo lo que se quiere, no solo en el exterior, sino también en el interior. De este modo, en https://www.casasjesdor.com/, se puede observar algunas de las viviendas construidas por la empresa en territorio español. Éstas se caracterizan por ser modernas y con una maravillosa distribución interior, donde prevalece el aspecto funcional.

Pero lo que más les gusta a los clientes, además de que son mucho más económicas, es que en tan solo 3 meses es posible tener la casa en pie y lista para habitar. Esto se debe a que se pueden trabajar con revestimientos, casas prefabricadas con modelos estándar o elegir un diseño 100% personalizable. Asimismo, este tipo de viviendas no pierden valor con el tiempo, son amigables con el medio ambiente y representan un ahorro energético considerable.

El equipamiento perfecto

La casa soñada no es solo aquella con el diseño perfecto, pues lo cierto es que lo que le dará vida a la misma y facilitará el día a día de sus habitantes es el equipamiento. Por lo tanto, si en una casa se encuentran los tres elementos que mencionaremos a continuación, la felicidad estará garantizada.

Estufa

Las estufas y sacos de pellets son esenciales en un hogar, ya que en las temporadas frías, éstas serán las encargadas de generar calor, pero sin tener considerables consecuencias a nivel ecológico e igualmente de forma económica. Esto se debe a que los pellets, son un tipo de combustible 100% natural, pues está elaborado con virutas de serrín procedente de madera pura que son compactadas hasta formar pequeñas ramitas que se quemarán en la estufa.

El humo que se desprende de la combustión no es nocivo, ni para el ambiente ni para la salud de las personas. Por ello, estos productos son muy populares actualmente, existiendo distribuidores especiales en los que solo ofrecen lo mejor del mercado. En este sentido, con una estufa de pellets, el hogar mantendrá una sensación térmica agradable, sin peligro y con un ahorro energético y financiero considerable.

Plancha de ropa

Aunque para muchos es más fácil llevar la ropa a la tintorería, tener una plancha de vapor en casa es una excelente opción, pues permiten conseguir por cuenta propia un acabado muy profesional y estético en la ropa, para lucir siempre impecables.

El funcionamiento de la misma es muy simple, ya que al calentarse el agua que hay en el contenedor, se genera vapor. Éste se expulsa por la base de la plancha y ablanda las fibras, por lo que aplicando un poco de presión, es posible eliminar las arrugas de la vestimenta de un modo rápido, fácil y amable con los tejidos. Debido a que las opciones son infinitas, al momento de elegir una se deben evaluar distintas características, ajustándose éstas a los requerimientos de cada hogar.

Una cafetera

Finalmente, ningún hogar se sentirá como tal sin el respectivo aroma de café por las mañanas o por las tardes. Por esta razón, en la web TuCafetera se puede encontrar toda la información necesaria para comprar la mejor.

Para ello, muestran una selección de las mejores cafeteras, entre las que destacan las siguientes:

  • Nespresso.
  • Dolce Gusto.
  • Italianas.

Finalmente, se mencionan los distintos modos de conseguir café, como las cápsulas para cafeteras, los molinos de café, algunos accesorios para mejorar la experiencia y hasta tutoriales para elaborar distintas recetas con café y así disfrutar de esta bebida de un modo diferente.

España trabaja en apps de prevención de contagio del Covid

0

España está trabajando tanto a nivel nacional como europeo para lograr la interoperabilidad de las aplicaciones de prevención de contagios frente al Covid-19 que contribuyan a la transición hacia una nueva normalidad, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

Así se trasladó en la reunión del Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones que tuvo lugar este martes para abordar las implicaciones de la emergencia sanitaria en el sector digital y de las telecomunicaciones y buscar una posición europea común que permita aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología para contribuir a la gestión de la pandemia y a la posterior recuperación a nivel europeo.

Entre dichas soluciones digitales se puso el foco en las aplicaciones de prevención de contagios, campo en el que España destacó la importancia de encontrar un enfoque coordinado a nivel europeo para estas aplicaciones que «garantice la interoperabilidad y permita realizar una salida conjunta de la emergencia sanitaria».

Además, se señaló la necesidad de aprovechar el potencial que ofrece la economía digital para contribuir a la gestión de la pandemia, siendo necesario encontrar un equilibrio entre los beneficios derivados de estas innovaciones y la privacidad, la seguridad y las cuestiones éticas.

En el encuentro participó la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, junto a los secretarios de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez.

GRUPO DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL

Por otro lado, también se celebró este martes la primera reunión del grupo de trabajo nacional sobre las aplicaciones móviles de prevención de contagios, principalmente centrado en los protocolos de interoperabilidad.

En ella, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, compartió con las comunidades autónomas la posición de España a nivel europeo, así como los avances que prepara la Comisión Europea sobre estas herramientas digitales.

«El objetivo es aunar esfuerzos y compartir puntos de vista sobre las posibilidades existentes en torno al desarrollo de estas aplicaciones y su interoperabilidad, buscando respuestas coordinadas en función de las necesidades de los diferentes territorios», remarca el Ministerio.

En esta primera reunión, se han analizado los modelos existentes, los retos y las oportunidades que presentan, así como cuestiones tecnológicas y epidemiológicas que son necesarias para que el modelo que se implemente atienda a las necesidades de la ciudadanía y las autoridades sanitarias. Por ello, se ha acordado la creación de grupos de trabajo específicos sobre funcionalidad, privacidad e interoperabilidad.

La posición de España respecto a las herramientas digitales de prevención de contagios se alinea con la de la Comisión Europea y el Comité Europeo de Protección de Datos que abogan por la implementación de un modelo de uso voluntario, compatible con el Reglamento General de Protección de Datos, centrado en la protección de la privacidad de las personas, e interoperable a nivel transfronterizo.

Los representantes de todas las autonomías en materia de digitalización, transformación digital o políticas de innovación han compartido los desarrollos autonómicos y su visión sobre la necesidad de incorporar estas herramientas tecnológicas en el proceso de transición hacia la nueva normalidad.

HERRAMIENTA PARA LA DESESCALADA

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital señala que las aplicaciones de prevención de contagios pueden convertirse en una herramienta «útil y complementaria» a las medidas sanitarias para el proceso de desescalada.

En este contexto, subraya que la adopción de estas herramientas en España 2dependerá de la decisión de las autoridades sanitarias en base a los resultados de los proyectos piloto que se puedan lanzar en las próximas semanas».

El funcionamiento de estas aplicaciones se basa en la instalación de una aplicación en los dispositivos móviles que, a través del Bluetooth, emite y observa identificadores anónimos que cambian periódicamente.

Cuando dos móviles han estado en proximidad durante un determinado periodo de tiempo, ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro y, si un usuario da positivo en el test Covid-19, es posible alertar a los móviles que hayan estado en contacto, siempre preservando la privacidad de los individuos.

Estos sistemas digitales que se están considerando a nivel europeo utilizan el Bluetooth de los dispositivos móviles, sin emplear datos personales y respetando la privacidad de la ciudadanía. De esta forma, es posible disponer de una herramienta de prevención de contagios digital que complemente a las acciones manuales y contribuya a la transición hacia una nueva normalidad.

Grupo Cajamar gana un 30% menos hasta marzo tras reforzar el saneamiento por el Covid-19

0

Grupo Cooperativo Cajamar obtuvo un beneficio neto de 17,26 millones de euros en el primer trimestre, un 29,9% menos que en el mismo periodo de un año antes, debido al refuerzo de las coberturas de riesgo de crédito por la incertidumbre generada por el Covid-19 y al descenso de resultados extraordinarios por el efecto de la pandemia en los mercados financieros, según ha informado este miércoles.

El margen de intereses decreció un 0,3%, hasta 147,65 millones de euros, con un aumento de las comisiones netas del 1,7%, hasta 63,07 millones de euros.

El margen bruto decreció un 2,4%, aunque el margen bruto recurrente creció un 8%, y el margen de explotación cayó un 7,3%, si bien el margen de explotación recurrente mejoró un 19%. La ratio de eficiencia recurrente mejoró en cuatro puntos porcentuales, hasta situarse en un 56,34%.

El Grupo Cajamar ha señalado que sigue saneando su balance, destinando parte de sus ingresos al saneamiento de pérdidas por deterioro de activos, fortaleciendo la tasa de cobertura de la morosidad hasta el 49,80% (+5,8 puntos frente a un año antes) y la tasa de cobertura del activo irregular hasta el 52,02% (+3,37 puntos porcentuales).

Asimismo, redujo un 19,9% los riesgos dudosos totales en un año, con 472 millones de euros menos, y la tasa de morosidad bajó en 1,49 puntos, hasta el 5,82%. El volumen de activos adjudicados brutos cayó un 5,7%, hasta 2.695 millones, y la tasa de cobertura de los activos adjudicados se situó en el 53,42% (+1,28 puntos).

El coeficiente de solvencia phased in se situó en el 14,4% al cierre de marzo, la ratio de capital CET1 phased in en el 12,75% y la ratio CET1 fully loaded en el 12,16%. Asimismo, tiene activos líquidos disponibles de 6.404 millones de euros, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 242,21% y una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 132,68%.

Los activos totales en balance registraron un crecimiento interanual del 8,6%, hasta los 48.183 millones de euros, y el volumen total de negocio gestionado se situó en 80.422 millones de euros (+5,4%).

Según Cajamar, el empuje de los recursos minoristas de balance, con un incremento del 8,4%, favoreció un crecimiento importante de los recursos gestionados de clientes hasta los 36.142 millones de euros, apoyado también por el buen comportamiento de los depósitos a la vista (+14,5%) y de los recursos fuera de balance (+1,9%).

El grupo elevó la inversión crediticia sana un 2,2%, hasta los 30.014 millones de euros, con un crecimiento de 7,8% del crédito a los sectores estratégicos (agroalimentario y empresas), que supone el 45,6% del crédito sano minorista.

En el primer trimestre mejoró su cuota de mercado en inversión, con el 2,92%, y en depósitos, con el 2,28%. Cajamar consolidó su posición como entidad referente para el sector agro, al incrementar su cuota de mercado nacional hasta el 15,08%.

Según ha informado la entidad, actualmente está gestionando más de 30.000 moratorias y operaciones para las empresas, pymes y autónomos que han pedido acogerse a líneas financieras, tanto del Instituto de Crédito Oficial (ICO) como las propias del banco, para ayudar a sus clientes ante la paralización de la actividad productiva y comercial por el coronavirus.

El Grupo Cooperativo Cajamar tiene más de 3,4 millones de clientes, de los que 1,5 millones están vinculados. Asimismo, incrementó un 11,1% los clientes digitales, hasta 842.000, un 49% los usuarios de banca móvil, hasta 585.000, y un 50% los clientes que prefieren realizar todas sus operaciones directamente en canales digitales. A cierre de marzo, la entidad contaba con 5.450 empleados, 933 oficinas, 136 agencias y 1.552 cajeros.

Bitcoins: qué es y cómo puedo invertirlos para ganar dinero

0

Casi la mitad de las empresas españolas cree que el dinero en efectivo desaparecerá de aquí a 10 años. Esto indica que estamos en una etapa de cambios sumados a avances tecnológicos que facilitan pagar con estos dispositivos. Además, la crisis del coronavirus marcará un después en muchos aspectos de la vida cotidiana, pero tal vez también en este ya que se pide y favorece el realizar los pagos con tarjeta. Esto incluso hace a algunas personas plantearse una inversión en bitcoins, donde algunos ven el futuro.

El bitcoin es una criptomoneda o moneda digital, que se intercambia en internet a través de un sistema criptográfico y asegurando estas transacciones mediante la tecnología “blockchain”. Además, es la primera red de pago descentralizado impulsado por sus usuarios sin una autoridad central o intermediarios, cuestión que aporta tranquilidad a los usuarios.

Esta moneda se puede usar para operaciones comerciales, como realizar pagos, intercambios o inversiones, siendo la ultima la manera en la se usa con más frecuencia. Aunque hay que tomar cierta precaución a la hora de elegir en que paginas y como invertir, ya que algunas de ellas no son verificadas y seguras e intentan hacer fraudes con el dinero invertido. Por lo que estas son algunas de las paginas en las que invertir bitcoin de forma segura.

COINBASE

Es una de las páginas más reconocida por sus usuarios y una de las más importantes en el comercio de bitcoins. La página CoinBase se ha considerado la principal página para comenzar a movilizar esta criptomoneda.

Pero no solo se comercializa bitcoins, sino con otras criptomonedas, teniendo así un mercado amplio. La página cobra una comisión por la compra de bitcoins, que ronda el 10% del total que se obtiene.

MERCHANTSHARES: INVERTIR BITCOINS

Es una de las páginas más fiables donde invertir con criptomonedas, ya que está registrada ante el gobierno de Dominica. Esto le aporta una gran legalidad, y por eso es una de las más usadas.

El funcionamiento de esta página está en manos de un grupo de brokers especializados en monedas virtuales y su inversión. El objetivo es aumentar las ganancias con diferentes inversiones hasta un 150%. Trabajan con varias criptomonedas, que entre ellas se encuentran los bitcoins.

PLUS500

Plus500 es una página de inversiones que busca generar ganancias con las inversiones, pudiendo usar criptomonedas, como es el bitcoin, o monedas nacionales, como es el euro o el dólar. Esto le hace ser reconocida en un marco mundial.

En todos los años que lleva en funcionamiento no ha tenido grandes problemas y tampoco ha sido considerada estafa. Además, es muy fácil de abrir una cuenta en esta página, contando con una rápida validación e identificación de sus usuarios. Aunque al abrir esta cuenta se deberá abonar una cantidad, como mínimo, de 100 euros.

PAGINA OXBTC

Con esta pagina podrás multiplicar tu inversión, aunque este enfocado en el mercado asiático. La pagina OXBTC funciona a través del minado de bitcoins, que de manera muy superficial es crear tu propio dinero con códigos, contraseñas y números aleatorios. También la web ofrece recompensas diarias a los usuarios que consiguen el minado de bitcoins. Está pagina puede estar más enfocada a personas que tengan mayores conocimientos informáticos.

Rafa Nadal no se calla: sus polémicas más sonadas

0

Rafa Nadal es uno de los mejores deportistas de la historia de España. De eso, muy pocos tienen alguna duda. Sin embargo, esa visibilida implica que cada palabra se mide con lupa. De ahí que no haya podido mantenerse a salvo de polémicas ni siquiera durante el confinamiento. Así, en las últimas entrevistas que ha concedido no ha tenido reparos en expresar su opinión por los aciertos y fallos de los diferentes gobiernos, lo que le ha granjeado algunas dosis extra de polémica y tener que hablar de ellas en siguientes entrevistas y conversaciones en los medios. Pero no ha sido la única polémica en la que se ha visto implicado Rafa Nadal, quien no suele callarse. Estas son sus polémicas más sonadas.

RAFA NADAL: «¿POR QUÉ SE PUEDE TRABAJAR EN UNA OBRA Y NO ENTRENAR?«

En los últimos días, Rafael Nadal se ha vuelto a convertir en el centro de la polémica, a raíz de una declaraciones polémicas sobre si debería o no dejarse entrenar a los deportistas de élite. A día de hoy, los deportistas pueden entrenar en espacios abiertos y de forma individual. En el caso de los tenistas, como otros muchos deportes, esta vía es insuficiente para retomar el nivel físico anterior al confinamiento obligado de casi 50 días, aun cuando hayan realizado sesiones de entrenamiento y ejercicio físico. Así, en la entrevista, se preguntaba «si la gente puede ir a trabajar, si la gente puede ir a una obra, trabajar juntos […] estando mucho más juntos que lo que vamos a estar en una pista de tenis, pues por qué no podemos volver a entrenar nosotros».

rajada coronavirus

RAFA NADAL, ¿MACHISTA?: «¿POR QUÉ GANAN MÁS LAS MODELOS QUE ELLOS?»

Ha sido una de las polémicas declaraciones de Rafa Nadal que más dolores de cabeza le han dado. En 2019, en pleno inicio de la ola en defensa del deporte femenino y la igualdad entre deportes de las secciones femeninas y masculinas, Nadal fue preguntado por su opinión al respecto. Después de aclarar que él estaba totalmente a favor de la igualdad salarial, y siempre bajo el prisma del mérito (dando a entender que no comparte la visión de las cuotas reservadas), explicó su visión en lo que se refiere a tenis. Nadal aseguró que las mujeres deberían disputar los mismos sets -cinco- que los hombres para «ganar el mismo dinero». El tema ha seguido en la rueda de prensa del Madrid Open Mutua, preguntado el tenista por qué no había llegado la igualdad entre hombres y mujeres en deportes al margen del tenis dijo: «No sé en que se basa la desigualdad en el fútbol, el baloncesto o el modelaje. ¿Por qué ganan más las mujeres en el modelaje que los hombres?«, se preguntó. No tardaron en calificarlo de machista.

polémicas

A PROPÓSITO DE SU ACADEMIA

El final de 2019 fue muy movido para Rafael Nadal. El alcalde de Manacor nuevo no dejó pasar la oportunidad para polemizar sobre los terrenos en los que se asienta la Academia de Rafel Nadal, poniendo en duda la legalidad del proyecto. Desde el primer momento, Nadal se mostró confiado en que todo está en regla y lamentó que su gesto para llevar a Manacor un centro de trabajo se utilice políticamente y de forma partidista. También salieron a defenderle los habitantes de la localidad de la que siempre hace mención y publicidad el tenista internacional. Todos sus seguidores recuerdan que desde que está el centro deportivo y Rafa Nadal hace publicidad de la localidad, el turismo y la actividad comercial se han multiplicado.

academia Rafa Nadal

Y DE SU YATE

No ha sido la única polémica en torno a Rafa Nadal la de su academia de tenis. También su pasión por navegar le ha traído más de un dolor de cabeza. Y es que el año pasado decidió cambiar su anterior yate por uno de mayores proporciones. Según los rumores, habría forzado al club deportivo Náutico de Porto Cristo donde tiene el amarre a realizar una ampliación no prevista para poder echar amarras allí. La agria polémica sobre un hipotético trato de favor hacia el tenista ha partido de la formación Més, quien acusa al tenista de haber forzado una remodelación «a la carta» de los amarres, sin tener en consideración planes urbanísticos ni marítimos.

rafa nadal

LA RESPUESTA SOBRE SU BODA

Una de las máximas preocupaciones de Rafa Nadal ha sido mantener su intimidad. Ha tardado más de 15 años en casarse con su novia de toda la vida, a la que ha conseguido mantener fuera de los focos en la mayoría de las ocasiones. Su propia boda fue un alarde de medidas de seguridad para que ningún paparachi se colara y consiguiera fotos de sus invitados o de la propia familia/pareja. Sin embargo, lo que más le dolió fue una pregunta de un periodista holandés que relacionó su eliminación de la competición por estar cansado de la celebración de su boda. «¿Me estás preguntado esto de verdad? ¿Es una pregunta seria o una broma? Vale, estoy sorprendido», fue la primera reacción de Nadal, a quien se ve haciendo grandes esfuerzos por contestar en buen tono. «Vale, pasamos al castellano, porque eso es ‘bullshit’ (“una mierda”), fue la última frase de Nadal.

YouTube video

Carrefour: Mascarillas ‘cool’ y eficaces para ir a la moda y protegerte

El grupo multinacional Carrefour ofrece a través de su supermercado online un surtido de más de 20.000 productos, encontrarás ofertas de moda, electrónica, alimentación… Todo aquello que puedes obtener en sus tiendas físicas y sin tener que correr riesgos al salir de casa.

Otra manera de no correr riesgos es ir bien protegido, y sí, el producto más demandado en farmacias ¡también lo puedes conseguir en Carrefour! Teniendo de todo no podía faltar entre sus artículos algo tan básico y necesario hoy en día.

En Merca2 también miramos por tu salud y protección, por eso te presentamos las mascarillas que necesitas para evitar la expansión de la pandemia de la mano de Carrefour. Te mostramos algunas de ellas, tanto desechables como reutilizables. ¡No te quedes sin protección! Con todas las mascarillas que puedes obtener en Carrefour, ya no tienes motivos para salir a la calle con miedo.

Mascarilla reutilizable Talla L

Desde luego que lo más importante ante estas circunstancias es ir protegido, pero no vamos a negar que darle un poco de color y alegría a esta situación siempre viene bien, con esta mascarilla irás protegido y además acapararás todas las miradas. ¡Echa un vistazo en Carrefour, las hay de todos los colores y estampados que puedas imaginar! Es reutilizable, tiene una vida útil de aproximadamente unos 8 meses, eso sí, no protege contra virus u otro tipo de patógenos con tanta efectividad como las que te presentamos a continuación. No obstante, sirve para protegerse de la alergia y de altas zonas de contaminación.

mascarillas colores

Pack de 50 unidades de mascarillas desechables

En tiempos de pandemia, Carrefour te presenta las mascarillas quirúrgicas desechables para el uso diario en formato pack con 50 unidades para que no te quedes escaso. Tendrás mascarillas para ti y toda tu familia. Son muy fáciles de usar y se adecua a todo tipo de personas. Además con su estructura de 3 capas te brindará protección ante las gotitas que contagian el coronavirus, pues la capa interna y la externa no están tejidas y la capa intermedia es un filtro soplado por fusión (fibra de polipropileno). Son resistentes a la humedad y no irritarán tu piel, como ves, todo ventajas. Ideales para trabajar con ellas y sentirte cómodo. Pero las hay muy bonitas.

mascarilla

Pack 50 unidades mascarillas de protección KN95

Sin duda una de las mejores mascarillas del mercado equivalente a la FFP2 y la más demandada, por tanto, difícil de encontrar y obtener ¿Te imaginas tener 50 a tu alcance? Pues con Carrefour es posible. Protege de todo tipo de agentes patógenos y está comprobado que tiene una eficacia de filtración mínima >95%, es desechable, pero sin duda una de las más efectivas y cómodas con su espuma de foam para amortiguación de la nariz. Además, Carrefour te da la opción de financiar tu pedido de 50 unidades, ante esta oferta sería una tontería comprarlas por separado pero, no obstante, debes saber que también puedes comprarlas por unidades. ¡Como tú prefieras!

macarillas Carrefour

10 mascarillas con filtrado KN95

Si consideras que no te hace falta una gran cantidad de unidades, en Carrefour también puedes encontrar packs de 10 mascarillas protectoras con filtro KN95. No tiene válvula de exhalación para no contagiar, por tanto, ni tú estarás expuesto, ni tampoco las personas de tu alrededor. Podrás prevenir el contagio y su expansión de la forma más segura. ¡Beneficia tu respiración al mismo tiempo que tu seguridad y la de los demás!

Carrefour mascarillas

Mascarilla reutilizable Talla S

Como hemos comentado anteriormente, además de protegerte puedes dotar a tu mascarilla de colores vivos y esto es ideal para los más pequeños, por eso, te mostramos la talla S de uno de los diseños más demandados ¡Hay muchos más estampados diferentes! En Carrefour obtendrás mascarillas para todo tipo de personas, hay tallas S, M y L así que lo de que te valga, ya no es una excusa para ir desprotegido. Encuentra tu tamaño perfecto y no tendrás que buscar de nuevo porque son reutilizables, un poco de detergente y agua abundante y ¡lista para usar como nueva!

mascarillas

Unión de Uniones dice que se queda «muy corto» la ayuda de 10 M€

0

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha calificado de «muy pobres», las ayudas por valor de 10 millones de euros del Ministerio de Agricultura para el sector del ovino y caprino por los efectos causados por el coronavirus, ya que cree que «no va a suponer prácticamente nada» para las pérdidas que se están produciendo en el sector.

En concreto, la organización agraria considera que el presupuesto se queda «muy corto» para un sector esencial que no ha dejado de trabajar y que ha visto mermadas sus salidas al mercado por el cierre del canal Horeca por el estado de alarma.

Unión de Uniones calcula una ayuda en torno a los 500 euros por beneficiario, un importe que considera «demasiado» bajo para solventar en parte las pérdidas ocasionadas por el cierre de bares, restaurantes y hoteles.

La organización ha recordado que este sector genera una producción anual de alrededor de 2.000 millones de euros, teniendo en cuenta la aportación tanto de carne como de leche del ovino y caprino.

Respecto a la medida de almacenamiento privado de ovino y caprino, Unión de Uniones reclama también que se puedan retirar del mercado no sólo canales y medias canales, sino piezas de las mismas, ya que es un modo habitual de despiece para congelar de ciertas cooperativas en las principales zonas productoras.

Ford producirá 500.000 batas para Nueva Jersey, tras entregar los primeros respiradores

0

El grupo automovilístico Ford producirá 500.000 batas reutilizables para el estado de Nueva Jersey (Estados Unidos), ya que esta Administración ha pedido a la compañía medio millón de unidades de este material para sus sanitarios que están en la primera línea en la lucha contra el coronavirus.

Tal como ha informado Ford en un comunicado, sus proveedores fabrican unas 200.000 batas a la semana, por lo que ya han sido enviadas más de 400.000 unidades a diferentes centros hospitalarios de todo el país.

Asimismo, los primeros respiradores purificadores de aire desarrollados por el fabricante automovilístico en colaboración con 3M ya están en camino para ayudar a los trabajadores de la salud a salvar vidas.

«Ford no podía esperar mientras los trabajadores de la salud en este país arriesgaban sus vidas para ayudar a otros sin siquiera tener la protección adecuada», ha señalado el responsable de la gestión de productos de Ford, Jim Baumbick.

Por su parte, el vicepresidente de la división de Seguridad Personal de 3M, Bernard Cicut, ha reivindicado la decisión de su compañía por apoyar y proteger a los sanitarios. «Agradecemos a Ford la asociación con nosotros para desarrollar y entregar rápidamente estos utensilios», ha indicado Cicut.

Mango respira frente al virus: asegura tres años de liquidez

0

La firma de moda catalana Mango respira frente al reto que le ha supuesto el coronavirus. Y todo porque ha firmado dos créditos. El montante de los mismos es de 240 millones de euros. Gracias a esta operación, tiene asegurada la liquidez hasta el año 2023.

El mayor de los dos créditos es por 200 millones de euros. El plazo de vencimiento es de tres años. Y los bancos que han participado son Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia e Ibercaja. La operación ha contado con el respaldo del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Los dos créditos firmados por Mango con siete bancos han contado con el aval del ICO

También ha contado con idéntico apoyo el segundo de los créditos. Su importe es de 40 millones de euros. La entidad financiera, en este caso, ha sido el banco francés Crédit Agricole. “Con este acuerdo, Mango se garantiza una financiación estable a largo plazo y sin aportación de garantías adicionales. Ello nos permite incrementar nuestro colchón de liquidez y disponer de un mayor margen para afrontar el impacto que el covid-19 ha tenido en nuestro negocio”, señala Toni Ruiz, consejero delegado, en un comunicado.

Echando la vista atrás, durante los últimos tres años Mango ha reducido su deuda financiera neta. Así, ha pasado de 617 millones de euros a 184 millones (un 235%). Se trata de la cifra más baja de los últimos diez años. En 2019, la reducción fue de 131 millones de euros.

APERTURA DE TIENDAS EN MANGO

A la espera de la apertura de tiendas en España, Mango ha abierto ya en Europa más de 600 tiendas en una veintena de países. La red en el Viejo Continente se acerca a las 2.200 tiendas. Mientras tanto, su canal online ha seguido funcionando. En 2019, representó una cuarta parte del total de su facturación.

Alemania, Holanda y Austria son países en los que Mango ha vuelto a abrir sus tiendas. En otros, como los países nórdicos, no las han cerrado. En otras nacionales del mundo también tiene espacios abiertos como en Rusia, Arabia saudita, Emiratos Árabes, Vietnam, China o Egipto.

Como otras enseñas del ramo, Mango ha implementado el uso de gel desinfectante y guantes entre sus empleados, a la par que mascarillas. Sus establecimientos tienen limitado el número de personas que pueden incorporarse: una por cada diez o veinte metros cuadrados. La distancia de seguridad establecida es de metro y medio, y sólo pueden entrar dos personas, como máximo, en los ascensores.

Las prendas de Mango probadas, o devueltas, pasan 48 horas en cuarentena. Después, vuelven a mostrarse al público. Por lo que respecta a los probadores, depende de lo estipulado en cada país. Normalmente, uno permanece abierto y otro cerrado. Y se controla el acceso.

5.200 empleados de Telefónica España destinan más de 600.000 € de sus cheques comida a los bancos de alimentos

0
YouTube video

Desde el comienzo de la crisis de la Covid-19, miles de familias se enfrentan a una situación límite y con grandes dificultades para conseguir bienes de primera necesidad, como los alimentos más básicos. Esta circunstancia ha motivado una respuesta solidaria de los empleados de Telefónica en España, quienes han movilizado a toda la plantilla para poner en marcha #AlimentandoSolidaridad.

Cada empleado ha podido unirse a la causa entregando el dinero que le corresponde de sus cheques comida, que no está utilizando en el confinamiento, pero también a través de donaciones económicas.  El resultado, en menos de 1 mes, es que 5.200 empleados han logrado reunir más de 600.000 euros que serán entregados a los Bancos de Alimentos de toda España.

La recaudación será enviada a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que los distribuirá entre los 54 Bancos de Alimentos repartidos por todo el territorio nacional, una red que atiende a 1,1 millones de personas a través de las entidades asistenciales y de ayuda social.

#SumaFuerzas para hacer frente a la crisis

El proyecto #AlimentandoLaSolidaridad se engloba dentro de #SumaFuerzas, una iniciativa solidaria que lanzó Fundación Telefónica al comienzo de la crisis de la Covid-19 para unir fuerzas entre personas y entidades ante una emergencia sin precedentes.

Con este objetivo, Fundación Telefónica pone al servicio de la sociedad sus recursos económicos, humanos y digitales dando apoyo a los colectivos más vulnerables, especialmente a personas mayores y familias con niños. Ya son más de 80 proyectos puestos en marcha de la mano diferentes organizaciones, entidades sociales y administraciones públicas como FESBAL, Cruz Roja, Save the Children, Grandes Amigos, Adopta un abuelo, Fundación Tomillo, Down Madrid, Balia, Teléfono de la Esperanza o la Asociación Española de Fundaciones.

Además, la entidad ha dado acceso a todas sus plataformas gratuitas de educación y empleabilidad, así como a contenidos de cultura digital para consumir desde casa. En el plano sanitario, ha aportado 25 millones de euros para la compra de respiradores y equipos de protección individual.

Compartir solidaridad en forma de receta

Adicionalmente, los empleados han podido compartir recetas saludables, innovadoras y económicas, que servirán para publicar un libro de recetas solidarias que se donará a la FESBAL para distribuir en las familias necesitadas a las que da apoyo. Una original iniciativa para compartir solidaridad en forma de receta.

Valencia elimina la tasa de mesas para ayudar a la hostelería

0

El Ayuntamiento de València ha decidido suspender hasta 2021 el cobro de la tasa de mesas y sillas que pagan los establecimientos de hostelería de la ciudad por ocupar espacio público con sus terrazas. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde, Joan Ribó, que ha enmarcado esta medida en las adoptadas por el consistorio para reactivar la economía de la capital valenciana a partir de la crisis sanitaria de la Covid-19 y ayudar a la recuperación de bares, cafeterías y restaurantes.

Ribó, que se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa posterior a la comisión municipal de seguimiento del coronavirus en València, ha avanzado también que el consistorio estudiará ampliar el espacio que ocupan estas terrazas y bajarlas de las aceras a la calzada en todos los casos que sea posible con el fin de ganar espacio para los peatones y garantizar «seguridad» en sus movimientos por la ciudad y las distancias requeridas por la actual crisis sanitaria.

En cuanto a la tasa de mesas y sillas, el primer edil ha recordado que quedó suspendida desde el inicio del estado de alarma decretado por el Gobierno central ante esta pandemia y ha destacado que ahora esa exención se mantendrá durante lo que queda de año.

Joan Ribó ha explicado que la «importante» decisión de «suspender para 2020 definitivamente la tasa de mesas y sillas» en la ciudad «se ha adoptado esta mañana». Ha comentado que el consistorio tenía previsto este ejercicio ingresar 3,6 millones de euros por este concepto y ha destacado que dejará de percibir 3 millones, dado que ya había recibido «una sexta parte» de este total, aproximadamente 600.000 euros correspondientes al primer trimestre de 2020.

El alcalde ha apuntado que esta es una «ayuda indirecta» del Ayuntamiento, por el dinero que deja de recibir y que los hosteleros dejan de pagar, para «todos los bares y restaurantes» con el objetivo de «incentivar su trabajo», contribuir al mantenimiento y creación de «puestos de trabajo» y «ayudar a salir de esta situación» generada por la Covid-19.

Igualmente, ha considerado necesario «comparar» esta iniciativa «con las de otras grandes ciudades como Madrid, de la que hacen ostentación otros grupos políticos» en el consistorio, ha dicho en alusión al PP. Ribó, que ya apuntó esta idea en el pleno ordinario de abril celebrado la pasada semana, ha afirmado que «Madrid ha suspendido la tasas tres meses», mientras que en València se ha decidido hacerlo para «diez meses, desde que comenzó el estado de alarma hasta el final de 2020″.

«Nos interesa resaltar la diferencia. Una cosa es predicar y otra, dar ejemplo», ha agregado el alcalde, que ha apuntado también que el consistorio valencianos está «trabajando mucho en la agilización de nuevas licencias» de terrazas atendiendo a la normativa vigente. A este respecto, ha expuesto que entre el 14 de marzo, día en el que se decretó el estado de alarma por la Covid-19, hasta el 24 abril hay «31 nuevas resoluciones aprobadas, de las que 23 son de nuevas terrazas», a las que s se suman «83 encargos para pintar terrazas».

«Estamos muy contentos de poder ayudar así al mundo de la restauración, una actividad que da mucha vida a los barrios» de la ciudad, ha subrayado Ribó. Durante su comparecencia, ha explicado que la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, mantendrá este jueves una reunión «con representantes de los vecinos y de los hosteleros para planificar temas de terrazas», entre ellos, la posibilidad de que estas se bajen de las aceras a la calzada «siempre que sea posible».

Esta medida se ha anunciado ya para zonas como la Plaza del Ayuntamiento y se ha hecho frente al Mercado Central. «Estamos de acuerdo en hacerlo en otros barrios de la ciudad y bajar terrazas a zonas de aparcamiento o utilizar el lado de las zonas de los establecimientos de manera que se libere espacio para los peatones y a la vez los hosteleros puedan disfrutar del mismo espacio o más», ha expuesto el primer edil.

Joan Ribó ha insistido así en la doble intención de «dejar suficiente espacio en la acera para el tránsito de peatones con total seguridad y de posibilitar que los negocios que tenían una terraza puedan seguir adelante».

«DIÁLOGO Y CONSENSO»

La concejala de Espacio Público, por su lado, ha manifestado que esta ideas se abordará «desde el diálogo y el consenso» y ha resaltado que se tendrá que «estudiar caso por caso», según ha informado el consistorio en un comunicado. Beamud ha afirmado que se deben «conciliar los estudios técnicos con las posibilidades que marcan las ordenanzas municipales» y ha valorado el trabajo realizado por su departamento desde hace unas semanas en este sentido.

Por su parte, la vicealcaldesa y concejal de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, que ha participado junto a Ribó en la rueda de prensa posterior a la comisión de seguimiento de la Covid-19 ha resaltado la voluntad del Ayuntamiento de permitir que se amplíen las terrazas de bares y cafeterías en los espacios en los que sea posible ocupando viales y sin restar terreno a los peatones.

Gómez ha comentado que actualmente, «muchos bares y restaurantes tienen falta de liquidez» como consecuencia del estado de alarma y ha valorado iniciativas municipales como la suspensión del tasa de mesas y sillas para «anular una carga tributaria» a estos establecimientos. Igualmente, ha resaltado la posibilidad de ampliar terrazas «no a costa de viario público sino de espacio que hoy ocupa el vehículo privado».

«EN GENERAL, NO»

«Las cosas se hacen con hecho, no solo hablando. Este ayuntamiento está demostrando que está a la vanguardia de muchas decisiones» adoptadas para paliar los efectos del coronavirus, ha aseverado la vicealcaldesa.

Al respecto, Joan Ribó ha apostado por «mantener el equilibrio» con el «espacio público, que es de todos» y ha instado a «compatibilizar terrazas y espacio público», tras lo que ha detallado que la posibilidad de ampliación de terrazas planteadas será «a través de las zonas que ganemos a los aparcamientos o a algún tipo de carril». «En general, no», ha dicho.

El dueño de Alsa amplía capital por 270 millones de euros para reforzar su liquidez

0

National Express ha levantado 235 millones de libras (unos 270 millones de euros) mediante una ampliación de capital acelerada, según informó el grupo británico dueño de la española Alsa.

La compañía destinará estos recursos a reforzar la liquidez de unos 1.300 millones de libras (unos 1.500 millones de euros) con que ya contaba para potenciar así su balance ante el parón de actividad de transporte que ha supuesto la crisis del coronavirus.

National Express ha cerrado la ampliación de capital a 2,30 peniques por acción, lo que arroja un descuento del 3,4% respecto al cierre de la compañía la víspera en la Bolsa de Londres.

Asimismo, el precio es menos de la mitad respecto al de cinco peniques al que lanzó la operación con la que ha emitido nuevos títulos equivalentes al 19,9% del capital actual.

La compañía propietaria del grupo de transporte en autobús Alsa prevé que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se desplome un 40% este año en comparación con el anterior. La caída se estima incluso teniendo en cuenta las medidas de ajuste que ha tomado para afrontar una crisis que está teniendo especial impacto en el transporte.

National Express, además de la actividad que tiene en España y Marruecos a través de Alsa, y en Reino Unido, está también presente con negocios de transporte en tren y autobús también en Alemania y Estados Unidos.

RECUPERACIÓN EN 2021.

No obstante, la compañía confía en recuperar los niveles de ingresos y Ebitda que tenía en 2019 en el año 2021, ejercicio en el que también espera volver a repartir dividendo, según detalló a la Bolsa de Londres.

El grupo asegura que saldó los dos primeros meses del año, antes del parón del transporte, con un aumento de ingresos del 17% y que actualmente, y pese a la limitada actividad, aún está generando Ebitda y caja.

En cuanto al conjunto de los tres primeros meses, también se saldan con un incremento de ingresos aunque menor, del 8%, datos que, según afirma, son muestra de la «resilencia» de la compañía.

National Express reconoce no obstante el «significativo» descenso que registran estos ingresos desde que se decretaron las medidas de confinamiento en los distintos países, antes las que, según asevera, ha actuado de forma «rápida y decisiva».

Entre la medidas adoptadas figura la inclusión de trabajadores en medidas de suspensión de empleo articuladas por el Gobierno, el recorte de todos los gastos variables, la suspensión de todas las inversiones y recortes en los sueldos del consejo y la dirección del grupo.

La próxima generación de vehículos Volvo equipará tecnología para la conducción autónoma

0

La compañía automovilística escandinava Volvo Cars se ha asociado con la firma tecnológica Luminar para incorporar en su próxima generación de vehículos la tecnología LiDAR para una conducción autónoma segura.

Tal como ha indicado Volvo en un comunicado, la tecnología de Luminar se basa en sus sensores LiDAR de alto rendimiento, que emiten millones de pulsos de luz láser para detectar con precisión dónde están los objetos escaneando el entorno en 3D y creando un mapa temporal en tiempo real sin necesidad de conectividad a Internet.

Este acuerdo ofrecerá la primera tecnología totalmente autónoma de Volvo y allanará el camino para futuros desarrollos en seguridad activa. Así, la arquitectura de vehículos modulares SPA 2 de próxima generación de la firma sueca estará disponible como hardware para la conducción autónoma desde el inicio de su producción en 2022, con la tecnología LiDAR integrada en su techo.

«La conducción autónoma tiene el potencial para ser una de las tecnologías que más vidas salve de la historia, si se introduce de manera responsable y segura», ha indicado el responsable de Tecnología de Volvo Cars, Henrik Green.

Para Volvo, LiDAR es «clave» en la creación de automóviles que pueden circular de manera segura en modo autónomo, ya que les proporciona la visión y la percepción que las cámaras y el radar por sí solos no pueden proporcionar. «Brindar a nuestros futuros automóviles la visión que requieren para tomar decisiones seguras es un paso importante», ha destacado Green.

CEOE rechaza prohibir los despidos y mantiene empleo tras los ERTEs

0

Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha rechazado la posibilidad de que se prohíban los despidos hasta diciembre y el mantenimiento del empleo durante seis meses para las empresas que hayan presentado un ERTE derivado de la crisis del Covid-19.

Según han confirmado a Europa Press fuentes de la patronal, estas propuestas estarían encima de la mesa del diálogo social que está abordando en este momento la flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs).

En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la patronal, que se ha reunido este miércoles, ha señalado que el planteamiento actual que se está debatiendo «no cumple los objetivos de necesario apoyo a las empresas».

Además, cree que tampoco servirá para poder superar de manera progresiva la actual situación de «parálisis» que se mantiene en muchos sectores y empresas hasta la plena recuperación de su actividad.

El Comité Ejecutivo ha manifestado su voluntad de seguir negociando para alcanzar acuerdos, ya que los ERTEs se tratan, «junto con las líneas de liquidez», de las principales medidas de acompañamiento a las empresas y las personas trabajadoras en la actual crisis del coronavirus.

Por otro lado, durante la reunión telemática del Comité Ejecutivo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha anunciado la incorporación al equipo de la patronal de José Ignacio Salafranca como asesor para temas parlamentarios europeos.

Salafranca cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la Unión Europea, puesto que ha sido diputado del Parlamento Europeo durante 22 años.

A lo largo de su carrera, Salafranca también ha presidido la Asamblea Paralamentaria Euro-Latinoamericana y las delegaciones del Parlamento Europeo para las relaciones con los países de América Central, México y Cuba. Además, ha ejercido como embajador de la Unión Europea en Argentina.

Todo lo que no debes perderte si vas a Barcelona

0

Si planeas un viaje a Barcelona, has de saber que hay mucho por ver, pero si tus días de vacaciones están limitados, más vale que sepas todo lo que hay y a dónde quieres ir. De esta forma, podrás organizar más cuidadosamente tu viaje, y aprovechar hasta el último minuto. Después de su apertura al Mar Mediterráneo en los Juegos Olímpicos de 1992, esta se convirtió en una de las ciudades más visitadas de Europa.

Y es que Barcelona tiene un gran atractivo cultural y de ocio, cosa que descubrirás en cuanto empieces a recorrer sus calles. Además de visitar sus joyas arquitectónicas, puedes perderte por sus barrios emblemáticos como el Born, el Gótico o Gracia. Quédate, y descubre los mejores lugares para visitar de la ciudad.

Visita la sagrada Familia de Barcelona

sagrada familia barcelona

En tu viaje a Barcelona, no puede faltar una visita a la Sagrada Familia. Puedes conformarte con verla desde fuera, pero por qué conformarse cuando puedes entrar dentro y conocer más de su historia. Eso sí, debes tener en cuenta que al ser uno de los monumentos más visitados, se forman largas colas para entrar en él.

Si quieres asegurar tu entrada, lo mejor es reservar una visita guiada en español sin colas. Esta además, incluye la subida a una de sus torres, desde donde podrás disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad. Sin duda, entrar al Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la obra inacabada del arquitecto Gaudí, es una de las mejores cosas que puedes hacer.

Camina por el barrio Gótico

barrio gotico barcelona

Encontrarás el Barrio Gótico en pleno centro, el más antiguo y bonito que podrás ver en Barcelona.El origen de este se remonta a la época romana, de la cual aún se pueden ver algunos restos de la ciudad de Barcino. Pero su máximo esplendor lo alcanzó en la Edad Medieval con la construcción de palacios góticos e iglesias.

Te recomendamos caminar por sus estrechas calles, empezando por el Carrer del Bisbe, a medida que avances, encontrarás rincones increíbles que visitar, como la plaza de Sant Felip Neri, la plaza del Rey, el Palau del Bisbe, la plaza Sant Jaume, el Tempo de Augusto, la Plaza Real y la iglesia de Santa Ana.

No te vayas de Barcelona sin ir a la Casa Batlló

casa batllo

Otro de los edificios más visitados de Barcelona es la Casa Batlló, Patrimonio de la Humanidad, además de ser una de las mejores obras de Gaudí. Encontrarás esta gran joya del modernismo en el Paseo de Gracia, y te impresionará a primera vista debido a su fascinante fachada, la cual se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza.

Pero no tienes por qué conformarte con disfrutar de su exterior, puedes puedes visitar su interior lleno de magia gracias a sus formas onduladas, el patio de luces y la azotea llena de chimeneas. Como consejo, puedes coger la audio-guía de realidad virtual, smartguides, la cual te trasladará al pasado.

Las Ramblas

las ramblas barcelona

Otra de las cosas que debes hacer si pasas unos días en Barcelona, es visitar Las Ramblas. Se trata de una avenida de un kilómetro y medio que va desde Plaza Cataluña hasta el Monumento de Colón. Por supuesto, lleno de turistas y una gran actividad durante todo el día. Al final de la calle, también podrás ver a diversos artistas callejeros.

No te recomendamos parar a comer en cualquiera de los bares de la calle, ya que la relación calidad precio es terrible. Pero sí que merece la pena visitar el mercado de La Boquería, donde encontrarás un gran número de puestos de venta de productos de buena calidad, además de restaurantes para tapear. No olvides ir al mosaico de Miró y beber en la fuente de las Canaletas, se dice que quien bebe de ella acaba volviendo a Barcelona.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

hospital de la santa creu i sant pau

Entre los años 1902 y 1930, el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner y su hijo construyeron el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el cual es declarado Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra a pocos metros de la Sagrada Familia, por lo que sería buena idea visitar ambos edificios en el mismo día.

Este antiguo hospital sorprende por su conjunto de edificios modernistas de ladrillos rojos y su plaza central, lo que en su momento, era una gran ayuda para crear un ambiente tranquilo y de gran belleza para la curación de los pacientes. En el año 2009 se trasladó el hospital y todo el equipo a unas nuevas instalaciones que se encuentran en el extremo norte del complejo. La visita te llevará entre una y dos horas, pues hay varias exposiciones para conocer la historia del lugar.

Visita el Park Güell de Barcelona

park guel

Si vas a Barcelona, tienes que ir al Park Güell, declarado Patrimonio de la Humanidad, es considerado uno de los parques más bonitos del mundo. Este inmenso parque es como un cuento de hadas hecho por Antonio Gaudí, y consigue sorprender a sus visitantes con las esculturas, edificios inspirados en formar onduladas de la naturaleza y fuentes.

El rincón más famoso de este parque, además de ser un típico souvenir, es la Escalinata del Dragón. Se trata de una gran escalera con una fuente y la famosa escultura del dragón.

Casa Milà

casa mila barcelona

Si subes por al Paseo de Gracia desde la Plaza de Cataluña llegarás a Casa Milà, otro de los famosos lugares que debes visitar en Barcelona, y obra de Gaudí. Este es un edificio modernista construido entre los años 1906 y 1912. Popularmente, es conocido por el nombre de La Pedrera, debido a su fachada sobria de piedra, la cual forma arcos ondulados.

En esta época Antonio Gaudí pasaba por su etapa más creativa, aportando así soluciones arquitectónicas que lo llevaron a la cumbre de la arquitectura con su distinguido estilo naturalista, lo cual se refleja perfectamente en este edificio.

El barrio del Born

barcelona el born

Este es el barrio de moda en Barcelona, y se encuentra justo al lado del Barrio Gótico, concretamente entre la Vía Laietana y La Barceloneta. Las calles estrellas y adoquinadas de El Born se llenan de restaurantes de cafés y tapas con encanto, tiendas y locales para tomar la primera copa de la noche.

Son muchos los sitios importantes que puedes ver en El Born, pero la gran joya es la increíble basílica de Santa María del mar, la cual es de estilo gótico, y famosa por la obra literaria ‘La Catedral del Mar’. Ahora que conoces los mejores lugares para visitar, organiza tu viaje tranquilamente.

MediaMarkt dispara un 500% sus ventas ‘online’ en España durante el confinamiento

0

MediaMarkt ha disparado sus ventas ‘online’ un 500% en el mes de abril respecto al mismo periodo del año anterior, en el marco del estado de alarma decretado por el Gobierno por la crisis sanitaria del coronavirus, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la multinacional ha reforzado desde el cierre de sus tiendas por la pandemia su operativa por Internet, extremando las medidas de seguridad.

Las categorías más vendidas en este periodo han sido los videojuegos, con un crecimiento del 785% con respecto al año anterior, seguidos de los portátiles (+739%), televisores (+431%), ‘smartphones’ (+221%) y electrodomésticos (+260%).

La compañía ha implantado medidas adicionales para optimizar su respuesta a las necesidades de los clientes. Así, para dar un servicio más rápido y eficaz ha activado, a través de su web, el denominado ‘Ship from Store’, que permite realizar envíos de productos directamente desde la tienda más próxima en 24 ó 48 horas.

MediaMarkt ha precisado que esta opción está disponible ya en 83 tiendas y en los primeros días de lanzamiento ha supuesto un 17% de la venta total.

Además, la compañía trabaja en un nuevo servicio de venta telefónica y vía WhatsApp más personalizado, que permitirá atender a todas aquellas personas que tengan dificultades para comprar por la web.

El consejero delegado de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez Ayuso, se ha mostrado «orgulloso» de cómo la compañía se adaptado a esta situación. Tras la difícil decisión de cerrar nuestras tiendas, comenzamos a trabajar sin descanso para impulsar nuestra web sin dejar de implementar mejoras para acercar a nuestros clientes la tecnología y otros productos esenciales durante el confinamiento», ha explicado.

PREPARADOS PARA LA APERTURA DE LAS TIENDAS

Por otro lado, MediaMarkt está trabajando en un plan de medidas y protocolos de protección y seguridad que garantice una vuelta segura a la actividad, adecuando cada una de sus 88 tiendas físicas repartidas por España para la reapertura.

«Tenemos muchas ganas de abrir nuestras tiendas, pero lo más importante es garantizar la seguridad y la salud tanto de nuestros equipos como de nuestros clientes. Estaremos preparados para la apertura de nuestras tiendas a medida que el plan de desescalada avance», ha subrayado.

Sectores energético, financiero e industrial, los más afectados por el recorte de dividendos

0

Schroders ve probable que el sector de la energía, junto con el financiero y el industrial, sean los más afectados por las reducciones de los dividendos, que se continuarán recortándose en el futuro por la crisis del coronavirus.

La gestora señala que muchas industrias específicas que se han visto directamente afectadas por esta crisis, como las de viajes y ocio, ropa, comercio minorista y distribución podrían beneficiarse de la demanda acumulada cuando las economías se recuperen.

No obstante, otras, además de posponer o recortar los dividendos, necesitarán refinanciar o conseguir nuevo capital. «Las empresas que tenían balances sólidos en enero ahora tienen que cancelar los dividendos y la recompra de acciones y levantar nuevo capital en su lugar», señala la firma.

Esto supone «un vuelco muy brusco de la situación», según los analistas de renta variable europea de Schroders, que consideran que los negocios cíclicos que ya estaban más endeudados afrontarán una situación «más difícil».

OPORTUNIDADES EN SANIDAD Y TECNOLOGÍA

Schroders sostiene que la elevada demanda de las empresas de salud continuará más allá de la actual crisis. «Esta situación ha puesto de relieve qué sistemas sanitarios de los países estaban preparados para una pandemia y cuáles no. Quizá se podrán ver niveles más altos y sostenidos de gasto en salud, mientras los gobiernos se aseguran de que los servicios de salud están mejor equipados en el futuro», argumenta el análisis.

La firma considera que el período de innovación en el sector sanitario conlleva interesantes oportunidades de inversión, en tanto que en muchos casos, las valoraciones de mercado de tales compañías no reflejan adecuadamente su potencial de revalorización a largo plazo.

Asimismo, destaca el interés del sector tecnológico, sobre todo en el área de software y de semiconductores, por el paso a la electrificación de los automóviles.

Schroders prevé que la crisis actual podría ser un catalizador para acelerar las tendencias que ya estaban en marcha con un mayor enfoque en los temas ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno).

De un reality a un ‘fichaje’ estrella: el incierto futuro de Alexia Rivas

Han pasado dos semanas pero el tema aun revolotea por los platós. El escándalo del vídeo en el que Alexia Rivas aparece semidesnuda tras Alfonso Merlos ha derivado en multitud de mentiras y secretos al descubierto. Han salido a la luz posibles infidelidades tanto del periodista, como de Marta López. Y cada vez se vincula a la de Socialité con más hombres. Mientras tanto todos, incluido Javier Negre, han experimentado un boom mediático. Pese a que muchos critican que todo es un montaje, Alexia Rivas ha sufrido ciertas consecuencias. ¿Qué opciones tiene en su futuro?

ALEXIA RIVAS TIENE DIFÍCIL SEGUIR EN MEDIASET

El revuelo que se ha generado no le ha venido nada mal a Telecinco. Las dos mujeres implicadas trabajan en la cadena y han contado con ellas durante todos estos días. Sin embargo, Alexia Rivas ha presentado un burofax contra La Fábrica de la Tele por los rumores que han sacado sobre ella, según desveló la revista Semana. De ahí que Sálvame y Socialité hayan dejado de referirse a ella en los últimos días cuando antes no hacían otra cosa. Una disputa que puede acabar mal.

Alexia Rivas

ALEXIA RIVAS, ¿CON UN PIE FUERA DE SOCIALITÉ?

Es una incógnita lo que pueda pasar de aquí al futuro, pero se antoja complicado que el futuro de Alexia Rivas en Socialité siga como antes del escándalo. La periodista reconoció que prefería a Nuria Marín antes que a María Patiño y de momento se encuentra de baja por ansiedad. El fin de semana pasado ya se ausentó de su puesto de trabajo y no sería de extrañar que tarde en aparecer. Los próximos días servirán para ver si la situación se relaja y todo sigue como antes o si Alexia Rivas cambia su futuro. Estas son otras opciones que tiene.

María Patiño Alexia Rivas

OPCIONES COMO REPORTERA DE DEPORTES

En el pasado Alexia Rivas ha manifestado su pasión por el deporte. Susana Guasch es su referente y entre sus objetivos anhelados se encuentra cubrir alguna competición de este ámbito. Por ejemplo, la Fórmula 1 o Moto GP. Ha pasado por Marca TV y por La Sexta, recorrido similar al que han tenido otras periodistas como Lara Álvarez. ¿La veremos a pie de un campo de un fútbol como a Sara Carbonero? No obstante, también le gusta el entretenimiento y con su trabajo en Socialité se ha abierto camino en el corazón. Muchas posibilidades y, ahora que es más famosa, quizás muchas ofertas sobre la mesa.

Alexia Rivas

ALEXA RIVAS, ¿DIRECTA A UN REALITY?

No sería la primera ocasión en la que se produce algo similar. Es periodista, pero en las dos últimas semanas se ha convertido en un personaje mediático. Telecinco ha registrado importantes audiencias con este tema y Alexia Rivas resultaría un bombazo para cualquier reality. Su perfil quizás encajaría más para un concurso como Supervivientes, pero lo cierto es que por el momento Alexia Rivas no tiene intención de vender su vida privada. No ha concedido entrevistas y se ha tomado un tiempo precisamente para alejarse de la televisión.

Alexia Merca2.es

Uber recortará 3.700 empleos por el impacto de la pandemia

0

Uber Technologies, la plataforma de servicios de transporte y movilidad, planea recortar su plantilla en unos 3.700 trabajadores a tiempo completo en las áreas de soporte al cliente y contratación con el objetivo de reducir sus gastos operativos en un contexto marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia de Covid-19, que ha provocado una sustancial caída del volumen de trayectos de su negocio de transporte de viajeros, según ha anunciado la compañía.

De este modo, el ajuste de plantilla afectará a alrededor del 14% de los trabajadores de Uber Technologies, que este jueves hará públicos sus resultados del primer trimestre de 2020.

En relación con estas medidas, la compañía anticipa que asumirá un impacto adverso extraordinario de unos 20 millones de dólares (18,5 millones de euros) en relación con el pago de indemnizaciones por despido y la finalización de otras prestaciones.

La multinacional ha indicado que continúa evaluando otros costes y ofrecerá si lo considera relevante más información al respecto en el futuro.

Por otro lado, Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber Technologies, tras consultas con el consejo de administración, ha acordado renunciar a su salario base durante el resto del ejercicio 2020.

Papa John’s vuelve a beneficio en el primer trimestre tras un menor coste de intereses financieros

0

La cadena estadounidense de comida rápida Papa John’s registró un beneficio neto atribuido de 8,4 millones de dólares (7,8 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, frente a las pérdidas de 1,7 millones de dólares (1,6 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la empresa.

Además de por la mejora de los ingresos y la caída de los gastos, el cambio abultado en el resultado neto se corresponde con el menor impacto negativo de los costes de intereses financieros, que se redujo a la mitad en el primer trimestre del año, hasta 3,9 millones de dólares (3,6 millones de euros).

Entre enero y marzo, la facturación de la firma de pizzerías creció un 3,8%, hasta los 408,9 millones de dólares (378,1 millones de euros). Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de los restaurantes en régimen de explotación directa se mantuvieron prácticamente sin cambios, situados en 161,1 millones de dólares (149 millones de euros), al tiempo que los originados por la cadena de suministro fueron de 155,4 millones de dólares (143,7 millones de euros), un 4,4% más.

Las comisiones cobradas a locales franquiciados escalaron hasta 19,4 millones de dólares (17,9 millones de euros), un 10,9% más, mientras que los ingresos procedentes de las operaciones internacionales alcanzaron los 26,1 millones de dólares (24,1 millones de euros), un 2% más.

Los gastos de la cadena de suministro en Norteamérica fueron de 144,7 millones de dólares (133,8 millones de euros), un 4% más, mientras que los costes de los establecimientos propios descendieron un 3%, hasta 129,1 millones de dólares (119,4 millones de euros). Los gastos generales y administrativos del grupo se contrajeron hasta 47,7 millones de dólares (44,1 millones de euros), un 6,7% menos.

El Tesoro prevé captar mañana hasta 7.250 millones con su primera subasta de cinco referencias de deuda

0

El Tesoro Público continúa acelerando sus emisiones para avanzar en el cumplimiento de su programa de subastas para paliar el impacto del Covid-19, para lo que realizará este jueves una emisión de deuda a largo plazo, con la colocación de cinco referencias distintas y con la que prevé captar entre 5.750 y 7.250 millones de euros.

El organismo dependiente del Ministerio que encabeza Nadia Calviño está acelerando la emisión prevista para 2020 con la finalidad de llegar al verano con una grado «muy alto» de cumplimiento del programa actual para hacer frente al impacto de la crisis del Covid-19, ante la previsión de una mayor necesidad de financiación por los planes de ayudas.

De hecho, la emisión de este jueves será la primera en la que ofrecerá cinco denominaciones de bonos distintos y la segunda que se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase un nuevo paquete de medidas para paliar el impacto económico del Covid-19, como una mejora de las condiciones de liquidez del sector bancario y la posibilidad de incrementar su programa de compra de deuda, y de la actualización del Programa de Estabilidad remitido por el Gobierno la semana pasada a Bruselas.

El pasado martes el organismo ya adjudicó 7.595,32 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, de nuevo por encima del rango medio previsto de 6.500 millones y con unas mejores condiciones de financiación, al profundizar en los tipos negativos en letras a 6 meses y volver a cobrar por las letras a 12 meses.

Además, fue la subasta de letras más grande desde el 21 de septiembre de 2010, según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, afirmó ayer que los mercados «confían en España» para invertir en su deuda y en su compromiso con la sostenibilidad fiscal.

Este jueves ofrecerá a los inversores bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0%; bonos a 5 años, con cupón del 0%; bonos a 5 años, con cupón del 0%; obligaciones a 7 años, con cupón del 0,80%; obligaciones a 15 años indexadas a la inflación de la zona euro, con cupón del 0,70% y obligaciones a 30 años, con cupón del 1%.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los bonos a 3 años es el tipo de interés marginal del 0,282% de la subasta celebrada el pasado 16 de abril y en los bonos a 5 años es el tipo del 0,419% de la emisión realizada en la misma fecha.

En el caso de las obligaciones, las obligaciones a 7 años con vencimiento el 30 de julio de 2020 son de nueva referencia, mientras que en el papel a 15 años indexado a la inflación la referencia es el tipo del -0,605% de la subasta celebrada el pasado de 5 de marzo y en las obligaciones a 30 años el marginal del 1,583% registrado el pasado 2 de abril.

Las otras dos emisiones previstas por el Tesoro para el mes de mayo se celebrarán el martes día 12, de letras a 3 y 9 meses, y el jueves día 21, de obligaciones.

La estrategia de financiación para 2020 anunciada a principios de año, antes de la crisis del Covid-19, contempla una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.

Asimismo, prevé una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.

The New York Times gana un 8,9% más hasta marzo tras batir su récord de suscriptores

0

The New York Times Company, la empresa propietaria del diario ‘The New York Times’, obtuvo un beneficio neto atribuido de 32,8 millones de dólares (30 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo de 2019, después de ganar 587.000 suscriptores, el mayor incremento trimestral del número de abonados en la historia de la ‘Dama Gris’.

Los ingresos de la compañía editora sumaron entre enero y marzo de este año 443,6 millones de dólares (410 millones de euros), un 1% más que en el primer trimestre de 2019, con un crecimiento del 5,4% de los ingresos por suscriptores, hasta 285,4 millones de dólares (264 millones de euros), mientras que los ingresos publicitarios cayeron un 15,2%, hasta 106,1 millones de dólares (98 millones de euros).

No obstante, el incremento de los costes del 2,9%, hasta 416,3 millones de dólares (385 millones de euros), junto a la caída de los ingresos publicitarios, provocaron un descenso interanual del 21% del resultado operativo, que bajó en el primer trimestre hasta los 27,3 millones de dólares (25 millones de euros).

«En el primer trimestre sumamos 587.000 nuevos suscriptores digitales, el mayor número de incorporaciones netas de nuestra historia, a pesar de que permitimos a la audiencia acceder a la mayoría de nuestra cobertura del coronavirus al margen del modelo de pago. De los 587.000 nuevos suscriptores, 468.000 se abonaron a nuestros contenidos y 119.000 a otros productos digitales», explicó Mark Thompson, presidente y consejero delegado de The New York Times Company.

De este modo, al cierre del primer trimestre, la compañía contaba con un total de 5,84 millones de suscriptores, de los que 5 millones eran abonados digitales, lo que representa un incremento neto trimestral récord de 587.000 nuevos usuarios de pago y de 1,39 millones en comparación con los tres primeros meses de 2019.

De cara al segundo trimestre, The New York Times anticipa un crecimiento de los ingresos por suscripciones de entre el 5% y el 9%, con un crecimiento de los ingresos por abonados digitales por encima del 25%.

Por el contrario, la compañía prevé que los ingresos por publicidad caerán entre un 50% y un 55% respecto del segundo trimestre de 2019, con una caída de entre el 40% y el 45% de los ingresos publicitarios digitales, en gran medida como consecuencia del impacto de la pandemia.

«El modelo de negocio del The New York Times, con un creciente enfoque al crecimiento de las suscripciones digitales y menor dependencia de la publicidad, está muy bien posicionado para capear esta tormenta y prosperar en el mundo pospandemia», declaró Mark Thompson, detacando los históricos niveles de audiencia observados durante la pandemia, así como la presión sobre los ingresos publicitarios.

Iberdrola dona para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado material sanitario contra el coronavirus

0

Iberdrola Clientes, sociedad del grupo Iberdrola en España, ha puesto a disposición del Ministerio del Interior cerca de un millón de mascarillas, 20.000 gafas de protección y 5.390 trajes sanitarios que serán distribuidos entre sus diferentes unidades en los próximos días, informó la energética, que ha realizado esta acción siguiendo las especificaciones técnicas marcadas por el Ministerio.

Esta nueva partida de material forma parte de una acción global desarrollada por Iberdrola durante la crisis sanitaria del coronavirus, que incluye la adquisición de artículos sanitarios de primera necesidad por importe global de 30 millones de euros, con un peso total de 80 toneladas, tras poner su capacidad de acceso global a suministros al servicio de la Administración.

A la entrega del material sanitario, que ha tenido lugar en el Campus Iberdrola de San Agustín de Guadalix (Madrid), han asistido responsables de Iberdrola Clientes, que han hecho entrega del material al director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), Fernando Sánchez; a la comandante de la Guardia Civil, Ana María Muñoz Rodríguez; y al Inspector de la Policía Nacional Leandro Gobierno López.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha mandado un mensaje de apoyo y de gratitud a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: «Como siempre han hecho, la Policía Nacional y la Guardia Civil están realizando un esfuerzo heroico durante esta crisis, manteniéndose en primera línea al servicio de todos los ciudadanos, y en particular de los sanitarios».

La adquisición de material sanitario y de prevención en coordinación con las autoridades forma parte de la respuesta global del grupo contra la crisis sanitaria del coronavirus, que contempla a empleados, proveedores y sociedad en general.

El grupo Iberdrola en España ha puesto en marcha más de 150 medidas para proteger la salud y seguridad de las personas, velar por la seguridad de suministro y reforzarlo en instalaciones esenciales, como hospitales y centros sanitarios.

Con las medidas de seguridad reforzadas para el personal de campo y un 95% de la plantilla de oficinas en régimen de teletrabajo, ha habilitado además facilidades de pago para sus clientes y servicios gratuitos para colectivos vulnerables.

APUESTA POR UNA ECONOMÍA DESCARBONIZADA.

Una vez que se supere la crisis sanitaria, Iberdrola, que prevé acelerar sus inversiones hasta alcanzar la cifra récord de 10.000 millones de euros en 2020 y contratar a 5.000 nuevos profesionales este año, apuesta para que la senda de la recuperación esté en línea con la transición hacia una economía descarbonizada.

En este sentido, Galán ha subrayado que «el camino de la recuperación económica debe ser necesariamente verde». Contamos para ello con planes claros tanto en Europa, con el European Green Deal, como en España, con el PNIEC. Las medidas tomadas en las últimas semanas demuestran que Iberdrola está ya plenamente volcada en esta tarea», ha añadido al respecto.

Credit Suisse ve potencial de inversión en sectores para descarbonizar la economía tras el Covid

0

Credit Suisse ve potencial de inversión a largo plazo en empresas de que contribuyen a la transición hacia una economía global menos intensiva en carbono y ha añadido el cambio climático entre las «supertendencias» de inversión de «alta convicción».

Los sectores clave en los que se centra esta tendencia de inversión son la producción de electricidad sin carbono, el transporte, los actores pioneros del cambio en la industria del gas y el petróleo yla agricultura o producción de alimentos.

«El reciente parón económico causado por la pandemia deCovid-19 ha reducido de manera considerable en varias regiones las emisiones de gases de efecto invernadero lo que es una clara señal de lo que podría lograrse en el futuro creando una economía global libre de carbono y más sostenible», ha señalado la firma.

Asimismo, la gestora mantiene en su actualización las otras cinco tendencias presentadas en 2017: brecha de infraestructuras, cambio demográfico, tecnología al servicio del hombre, valores ‘millenials’ y capitalismo integrador.

En cuanto a los temas claves de los valores de los ‘millenials’, la firma ha incluido el consumo responsable y el enfoque ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) a toda la selección de acciones, junto a la salud o los alimentos sostenibles.

Credit Suisse ha pronosticado que el gasto en infraestructuras está a punto de entrar en una fase de expansión. «La expectativa de unas tasas de interés más bajas, y a veces incluso negativas, durante un período prolongado debería brindar un estímulo adecuado para las inversiones», señala.

Fundación Banco Santander impulsa la digitalización del Tercer Sector más vulnerable

0

Fundación Banco Santander impulsará la digitalización del Tercer Sector más vulnerable para aliviar la crisis del Covid-19 con el programa ‘Santander Social Tech’, que ha cerrado su primera edición con la publicación del listado de las 52 entidades sociales que recibirán las ayudas económicas.

De este modo, las ONG seleccionadas en la I Convocatoria de Ayudas Santander SocialTech podrán poner en marcha proyectos orientados a implementar mejoras en su digitalización en el ámbito de temas tan esenciales ahora como el teletrabajo, la comunicación y captación de fondos online o la gestión interna.

‘Santander Social Tech’, iniciativa puesta en marcha en 2019 por Fundación Banco Santander, ofrece un programa de apoyo y acompañamiento a ONG con poco desarrollo digital a través de formación, asesoría y ayudas económicas para su desarrollo digital, como precisa la entidad.

Hacer accesible la página web de la organización, facilitar condiciones de teletrabajo para las ONG en este escenario de aceleración de la gestión laboral online que ha traído el coronavirus, diseñar una campaña de captación de fondos online o adquirir software y hardware para mejorar la gestión o los servicios a usuarios son solo algunos ejemplos de los 52 proyectos de desarrollo digital que harán realidad estas ayudas que vienen a poner un grano de arena en las vulnerabilidades de organizaciones del Tercer sector que ha abierto el Covid-19.

La coordinadora de programas de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca, Guadalupe Fernández Díaz, explica que «desde que comenzó el estado de alarma del Covid-19, tuvimos claro que nuestros niños y jóvenes con discapacidad auditiva y sus familias no podían quedarse sin servicios».

«Gracias a la ayuda de ‘Santander Social Tech’ vamos a renovar la web y hacerla accesible. Además estamos trabajando para crear una intranet para comunicarnos internamente con nuestros socios y poder colgar contenidos sobre nuestros servicios logopédicos y educativos telemáticos. Esta ayuda viene como anillo al dedo para los tiempos que corren», relata.

Para el director de Fundación Banco Santander, Borja Baselga, «Santander Social Tech nace para dar respuesta a la necesidad de formación y recursos que obstaculizan la digitalización de las ONG». Sin duda, añade Baselga, «la actual crisis del Covid-19 está acelerando la transformación digital entre las organización sociales. Ahora más que nunca estas ayudas son esenciales si queremos que las ONG puedan seguir ofreciendo sus servicios a los más vulnerables, y por eso hemos reforzado nuestra formación online».

La segunda edición del programa Santander Social Tech se reactivará en pocos días con la realización de la primera formación online para ONG, que la crisis del Covid-19 ha puesto en marcha de manera inmediata para cubrir las necesidades digitales más urgentes de las ONG.

Fundación Banco Santander adapta así el formato de sus talleres de capacitación, que hasta la crisis del Covid-19 eran presenciales, a este formato digital que tiene previsto llegar al menos a cien organizaciones durante este año. Las ONG participantes en las formaciones podrán además recibir un servicio de asesoría y la posibilidad de optar a la II Convocatoria de Ayudas Santander Social Tech.

Publicidad