miércoles, 14 mayo 2025

Telefónica gratifica con 650 euros a empleados de tareas físicas

0

Telefónica ha decidido gratificar con una dotación económica por un importe único de 650 euros en la nómina del mes de mayo a alrededor de 2.400 trabajadores de la compañía en España que han realizado «labores críticas y necesarias» que han requerido presencia física durante la crisis del Covid-19

Así lo ha comunicado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, en un carta personalizada dirigida a cada uno los empleados que percibirán esta gratificación, que supondrá para la compañía un desembolso total de alrededor de 1,5 millones de euros.

Gayo ha señalado que la principal labor de Telefónica durante la crisis generada por la pandemia del Covid-19 está siendo asegurar que la conectividad y la red de telecomunicaciones funcionen «a pleno rendimiento de una manera fiable, estable y segura, con capacidad suficiente para absorber los picos de máxima exigencia».

En este contexto, ha asegurado que el equipo de la operadora está respondiendo «de manera extraordinaria» a este desafío, demostrando que la conectividad es «un elemento fundamental para la ciudadanía, tanto desde el punto de vista personal y social, como laboral».

«En este periodo sin precedentes, hemos conseguido garantizar el servicio a nuestros clientes y eso está siendo posible gracias a los profesionales de Telefónica, especialmente a personas como tú. Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad dando servicio a todo un país sin hacer ruido», remarca Gayo.

En este sentido, destaca el «gran esfuerzo» de estos trabajadores que están realizando «labores críticas y necesarias» que han requerido presencia física y, por ello, les traslada su «admiración y agradecimiento por el compromiso mostrado», así como el de todo el comité de dirección de Telefónica España.

Dice mucho de ti que hayas priorizado el trabajo, incluyendo el necesario desplazamiento para mantener el servicio de tu actividad a pleno rendimiento», subraya el presidente de Telefónica España, quien comunica a estas empleados que se les otorgará uno de los premios que se establecen en el actual convenio, referido en el artículo 153.

En concreto, percibirá el premio por ‘Actos Heroicos’, como reconocimiento a su «compromiso, implicación y esfuerzo excepcional» para mantener la actividad de la operadora como servicio esencial y por supuesto, por el riesgo que ha conllevado el haber desarrollado su actividad laboral presencial, en el periodo más álgido de la pandemia.

Banco Santander abrirá el 11 de mayo el 60% de sus oficinas

0

Banco Santander abrirá en España, a partir del próximo lunes, 11 de mayo, el 60% de sus oficinas, al sumar 189 aperturas a las sucursales que permanecían operativas durante el estado de alarma, según ha informado el banco.

Con este inicio del plan de desescalada, Santander España tendrá un total de 1.919 oficinas funcionando a partir del próximo lunes, frente a las 1.730 que han estado disponibles durante las últimas semanas.

Hasta ahora, la mitad de esas 1.730 oficinas operativas abría diariamente y la otra mitad solo lo hacía los lunes y los jueves. Desde el lunes, estarán abiertas 1.919 sucursales, de las que 1.208 oficinas abrirán cada día y otras 711 lo harán los lunes, miércoles y jueves.

La entidad ha comunicado que irá testando las necesidades del negocio para «volver de forma gradual y ordenada a la nueva normalidad, adaptándose siempre a los protocolos y recomendaciones de las autoridades sanitarias».

Según ha afirmado, su objetivo principal sigue siendo la protección de la salud de empleados y clientes, por lo que las oficinas cuentan con mamparas de protección y geles, así como mascarillas y guantes para los empleados. También se ha limitado el aforo de personas que pueden estar en el interior de la sucursal y se han puestos marcas en el suelo para delimitar las distancias entre clientes mientras están esperando.

El banco ha asegurado que las oficinas que de momento continúan sin prestar servicio tienen otra próxima o están ubicadas en plazas con menor actividad. En cualquier caso, ha recordado que la mayoría de las operaciones se pueden solventar por canales remotos y sigue recomendando a sus clientes que solo acudan a las sucursales para aquella operativa imprescindible que solo puedan realizar presencialmente.

Los bancos adelantan el paro a los afectados por un ERTE sin cobrar comisión

0

La banca y el Gobierno han llegado a un acuerdo para que las entidades adelanten el pago del paro a aquellas personas afectadas por la actual crisis sanitaria, es el caso de los afectados por un ERTE.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han firmado un convenio de colaboración con las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC, con el objetivo de aliviar el impacto negativo que esta situación puede provocar en la renta disponible de los afectados.

Los bancos que se adhieran voluntariamente a la iniciativa, podrán adelantar el pago durante tres meses, aunque se puede prorrogar por otros tres. El tipo de interés que se va a aplicar es del 0%, es decir aquel que beneficie de la prestación no tiene que pagar ninguna comisión. 

EL SEPE AVISA AL BANCO

Con esta iniciativa, las personas a las que el SEPE ya les haya reconocido la prestación, no tendrán que esperar hasta el día 10 del mes siguiente para cobrarla, como ocurría hasta ahora. Aunque hay bancos que ya habían adoptdo este media por su cuenta. 

A partir de ahora, una vez que el SEPE apruebe la prestación se lo comunicará al banco, y este ingresará el dinero directamente a los beneficiarios antes de tiempo para que puedan así hacer frente a sus gastos.

Pueden beneficiarse de estos anticipos los trabajadores a los que el SEPE reconozca una prestación o subsidio por desempleo desde el 1 de mayo, con efectos económicos retroactivos al inicio de esta crisis sanitaria. Donde se incluyen todos los afectados por un ERTE.

LA BANCA PRESUME

Las asociaciones bancarias que han firmado el convenio han resaltado que «una vez más» las entidades de crédito han ofrecido «su total cooperación» a las autoridades para aliviar los efectos económicos de la crisis sanitaria y han reafirmado su compromiso de articular medidas de apoyo a las personas afectadas por el parón de la actividad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Y es que, desde que arrancó la crisis provocada por el covid-19 ya han puesto en marcha numerosas medidas, como el adelanto de la pensión, moratorias hipotecarias, el aumento del pago contactless de 20 a 50 euros. También algunos han eliminado la comisión de mantenimiento de cuenta y todos han dejado de cobrar comisión por sacar dinero en una entidad que no es la que le corresponde al cliente, para evitar desplazamientos.

Meliá entra en ‘números rojos» en el primer trimestre

0

Meliá Hotels International registró un resultado atribuido negativo de 79,7 millones de euros durante el primer trimestre de 2020, en comparación con los beneficios de 11,5 millones que registró en el mismo periodo de un año antes.

La compañía, que remitió este jueves el informe financiero del trimestre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obtuvo unos ingresos consolidados de 293 millones de euros, un 25,5% menos que un año antes.

Meliá resalta que durante el trimestre no se han generado plusvalías por ventas de activos y que los ingresos se han visto afectados por el cierre de hoteles ante la crisis del coronavirus. En concreto, a cierre del trimestre, solo permanecían abiertos 53 de los 326 establecimientos.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 84,7% con respecto al mismo trimestre de 2019, hasta los 14,2 millones, mientras que el resultado operativo fue negativo, hasta un total de 52,6 millones.

Los gastos de explotación disminuyeron un 5,6%, hasta los 277,6 millones de euros, con un ahorro de costes que se materializó principalmente en marzo por el cierre de los hoteles. El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se situó en 54,2 euros, un 17,5% por debajo que el año anterior.

La compañía espera que en los próximos meses se aprecien las medidas adoptadas en materia de reducción de costes para hacer frente a la crisis. Meliá, teniendo en cuenta que el saldo de algunos clientes podría verse afectado, ha realizado una provisión de insolvencia de clientes por un importe de 10 millones, a la espera de poder cuantificarla de forma más adecuada en el próximo trimestre.

A cierre del trimestre, la deuda neta de la compañía se situó en los 2.183,9 millones, lo que supone un incremento de 155,1 millones respecto al cierre de 2019.

REVISAR LOS MODELOS PRODUCTIVOS

El consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha indicado que la crisis sanitaria ha provocado una caída «drástica y progresiva del negocio», hasta culminar en el cierre de casi todos los hoteles, exceptuando algunos de Asia Pacífico en países con una menor afectación y los 15 que se han destinado al apoyo sanitario, como hospitales o alojamiento para personal sanitario.

Escarrer ha detallado que están aprovechando la situación para «resetear» y «revisar» los procesos y el modelo operativo, profundizando en la «transformación digital, eficiencia y excelencia», además de en la formación de los equipos.

Asimismo, ha resaltado que «el turismo resurgirá» y que Meliá estará «preparada para un renacimiento de la industria, donde primarán más que nunca la seguridad, la conciencia social ymedioambiental, los activos digitales y el talento de los equipos».

LÍNEAS DE LIQUIDEZ POR 230 MILLONES

Meliá indica que carece de la información «suficientemente sólida y fiable» para realizar las previsiones financieras para el resto del año, aunque estima que el impacto sobre su actividad será «relevante».

A pesar de considerar que abril y mayo pueden ser «los meses más complejos del año», a nivel de ingresos, la incertidumbre es «muy elevada» sobre el alcance y los ritmos de las distintas administraciones para reactivar la economía.

En ese sentido, Meliá ha detallado que puede «confiar en su sólida posición financiera», ya que disponía de más de 220 millones en liquidez a finales de marzo y líneas de crédito no dispuestas por valor de 230 millones de euros.

Repsol prosigue su remontada en Bolsa y sube más de un 3%

0

Los títulos de Repsol han rebotado este jueves más de un 3%, manteniendo así su espiral alcista de la semana en Bolsa, impulsados por los resultados del primer trimestre presentados este martes, así como por la escalada del precio del petróleo y las valoraciones alcistas de analistas y expertos.

Las acciones de la compañía presidida por Antonio Brufau cerraron la sesión bursátil de hoy conquistando los 8,774 euros, después de repuntar un 3,15%, siendo el quinto mejor valor del selectivo español en el día.

La recuperación en el precio del crudo, con el barril Brent, de referencia en Europa, tocando la cota de los 30 dólares y el Texas americano remontando hasta los 25 dólares, ayudaron a la energética a proseguir con sus subidas.

Además, la buena valoración por los analistas de los resultados del primer trimestre, en un entorno especialmente complicado para el sector por la crisis del coronavirus, también han llevado a Repsol a mantener sus subidas.

Repsol obtuvo en el primer trimestre de este año un resultado neto ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, de 447 millones de euros, lo que representa un descenso del 27,7% respecto a los 618 millones del mismo periodo del ejercicio pasado, lastrado por un entorno marcado por la fuerte caída de los precios del crudo y del gas y el desplome en la demanda por la pandemia del coronavirus.

Así, tanto Bank of America (BofA) como UBS han elevado el precio objetivo de la energética -de 10 euros por acción a 11,1 euros, en el caso del primero, y de 10 euros a 10,75 euros, en el caso de la segunda entidad-, con recomendación de ‘comprar’.

Bank of America destaca el rendimiento del dividendo de Repsol, «muy por encima» del sector, mientras que UBS considera que los resultados de la compañía de enero a marzo representan una adaptación «exitosa».

Por su parte, Morgan Stanley ha destacado los números presentados por Repsol hasta marzo y su fuerte generación de caja, así como el mensaje lanzado al mercado de que la retribución al accionista será «una prioridad».

Los alumnos españoles de 15 años mejoran en competencia financiera

0

Los alumnos españoles de 15 y 16 años han mejorado su rendimiento en competencia financiera en el último informe PISA 2018 de la OCDE, donde obtienen 492 puntos, 23 puntos más que en la edición de 2015 (469), pero siguen situándose por debajo de la media y en la undécima posición de los veinte países participantes, según ‘PISA competencia financiera’, publicado este jueves.

Un 15% del alumnado español no alcanza en nivel básico (nivel 2 de 5), lo que le impide resolver asuntos sencillos de economía doméstica, como reconocer una factura, tomar decisiones sobre el gasto cotidiano o utilizar una tarjeta de crédito. De esta forma, España queda en línea con la media de la OCDE (15%). En la edición anterior, los alumnos españoles que tenían un nivel bajo representaban el 25%, diez puntos más que en 2018.

A lo largo de las tres ediciones del informe, el rendimiento medio en España en esta competencia del alumnado siempre ha sido inferior al promedio de la OCDE-5 y con esta mejora, la evolución sigue «el mismo patrón» que la del promedio de los países que han participado en todas las encuestas (Estados Unidos, Italia, Polonia y República Eslovaca).

Solo un 6% del alumnado español de 15 años alcanza el nivel máximo de competencia financiera (nivel 5), prácticamente la mitad que la media de la OCDE (10%). Este nivel certifica que los estudiantes saben analizar productos financieros complejos, resolver problemas más excepcionales de la vida diaria, comprenden de forma amplia en panorama financiero y son capaces de detectar una estafa financiera en un correo electrónico.

El informe sitúa a España, con 492 puntos, por debajo de la media de los 20 países participantes, por detrás de Estonia (547), Finlandia (537), Canadá (532), Polonia (520), Australia (511), Estados Unidos (506), Portugal (505), Letonia (501), Lituania (498) y la Federación Rusa (495). España solo está por delante de ante Eslovaquia (481), Italia (476), Chile (451), Serbia (444), Bulgaria (432), Brasil (420), Perú (411), Georgia (403) e Indonesia (388).

En España, este informe PISA 2018 se basa en una muestra de 36.000 estudiantes procedentes de 1.000 centros educativos del territorio nacional, de los que un total de 4.100 alumnos contestaron la prueba de competencia financiera.

UNO DE CADA DIEZ TIENE LA ‘APP’ DEL BANCO

Más de la mitad de los alumnos de 15 y 16 años (55% frente al 52% de la edición anterior) tiene cuenta bancaria, pero solo un 19% posee una tarjeta bancaria, muy por debajo del 45% de la OCDE. Solo un 11% del alumnado español cuenta con una ‘app’ móvil para acceder a su cuenta.

Por género, en España no hay diferencias significativas entre chicos y chicas a la hora de ser titulares de tarjetas o cuentas bancarias, si bien las chicas tienen menos confianza en usar servicios financieros digitales.

El informe destaca que el uso de la banca móvil tiene «impacto negativo» en el rendimiento de competencia financiera. En 2018, un 77% de los alumnos habían realizado compras ‘online’ y solo un 33% habían pagado a través del móvil.

UNO DE CADA TRES TIENE PAGA POR COLABORAR EN CASA

Un 34% del alumnado español tiene una asignación por hacer tareas domésticas, por debajo del 42% del promedio de la OCDE. Solo un 14% trabaja en un negocio familiar y un 21% asegura que lleva a cabo trabajos ocasionales como cuidado de niños o jardinería.

Entre las fuentes de ingresos del alumnado de 15 años llama la atención que solo un 18% tiene un trabajo fuera del horario escolar, por debajo del 38% de la media de la OCDE.

El Gobierno permitirá a los concesionarios abrir en la fase 1

0

El Gobierno permitirá a todos los concesionarios abrir durante la fase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus aunque tengan más de 400 metros cuadrados de superficie, tal como han confirmado desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a la red de distribución.

Según confirmaron a Europa Press fuentes del sector, el Ejecutivo incluirá a los concesionarios y a los centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) como excepción dentro de la normativa que prohíbe abrir a los establecimientos comerciales de más de 400 metros cuadrados en la fase 1.

«Nos lo han confirmado de forma verbal. Hay que esperar a que salga publicado en algún documento oficial», han apuntado las mismas fuentes, que han añadido que esta excepción se da porque en los concesionarios, a pesar de tener unas amplias instalaciones, la atención es personalizada.

Por todo ello, y con el «visto bueno» del Ministerio de Sanidad, el sector espera que esta normativa se publique «lo antes posible», ya que la mayoría de los concesionarios se han visto obligados a llevar a cabo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por lo que serían necesarios trámites para que los empleados pudiesen comenzar a trabajar este mismo lunes, según adelantó ‘La Tribuna de Automoción’.

Aún así, desde el sector han indicado que la fase 1 de la desescalada quizá no se ponga en marcha el mismo día en todas las provincias. De esta manera, los concesionarios podrían abrir en algunas regiones de España y en otras no.

Desde este lunes, cuando comenzó la Fase 0 en todo el territorio nacional, los establecimientos comerciales de menos de 400 metros cuadrados tienen permiso para abrir, siempre con cita previa, por lo que algunos comerciantes de vehículos con instalaciones inferiores ya han abierto sus puertas.

Los concesionarios automovilísticos se vieron obligados a cerrar a mediados del pasado mes de marzo tras decretarse el confinamiento de los ciudadanos, por lo que las ventas de vehículos cayeron casi un 70% en marzo y un 96,5% en abril.

Telefónica cierra plana en bolsa tras su acuerdo con Liberty Global

0

Las acciones de Telefónica han cerrado prácticamente sin cambios la sesión bursátil del jueves después de que la compañía de telecomunicaciones confirmara su acuerdo con Liberty Global para fusionar sus operaciones en Reino Unido y presentara los resultados del primer trimestre, en el que ganó un 56,2% menos.

En concreto, los títulos de la operadora de telecomunicaciones han concluido la jornada con un precio de 4,284 euros, lo que supone un 0,07% más que los 4,281 euros en los que concluyó la sesión bursátil del miércoles.

Telefónica inició la sesión con importantes subidas que llevaron a sus acciones a cotizar a un máximo de 4,47 euros en los primeros compases de la jornada, lo que representaba una subida del 4,4%, pero a medida que avanzaba la jornada llegó a descender hasta los 4,175 euros (-2,5%), para finalmente cerrar prácticamente plana.

La operadora ha anunciado este jueves que había llegado a un acuerdo con Liberty Global para unir sus negocios en Reino Unido en una ‘joint venture’ participada al 50% por ambas compañías, una operación que crea el operador de servicios fijos y móviles «líder» de mercado en el país, valorado en 38.000 millones de libras (43.442 millones de euros).

Asimismo, ha presentado los resultados financieros del primer trimestre de 2020, en el que ha obtenido un beneficio neto atribuido de 406 millones de euros, un 56,2% menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que los ingresos han descendido un 5,1%, hasta los 11.366 millones de euros.

También ha anunciado que abandona sus objetivos financieros fijados para el ejercicio 2020 ante la incertidumbre generada por la crisis del Covid-19 y ha confirmado el dividendo de 0,40 euros por acción, que se abonará mediante la fórmula de ‘scrip dividend’ voluntario.

En un encuentro con la prensa, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se ha mostrado convencido de que la operación en Reino Unido y su política de dividendos hacen a la compañía «más fuerte» y esto se verá reflejado en la cotización de las acciones de la operadora porque son decisiones buenas que generan valor.

A este respecto, ha señalado que tampoco aspiraban a que se reconociera en Bolsa de forma inmediata todo el valor que crean estas dos decisiones, en parte porque la operación con Liberty Global ya se había filtrado y el mercado ya había reaccionado.

De hecho, tras publicarse los rumores sobre esta operación el pasado fin de semana, las acciones de Telefónica registraron este lunes un fuerte incremento del 2,85% en la Bolsa de Madrid en una sesión en la que fue la única compañía del Ibex 35 en cerrar en positivo.

Equinor entra en pérdidas en el primer trimestre con 652 millones

0

La petrolera estatal noruega Equinor, la antigua Statoil, registró unas pérdidas netas de 705 millones de dólares (652 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, frente a las ganancias de 1.712 millones de dólares (1.583,4 millones de euros) que contabilizó durante el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la empresa.

«Nuestros resultados financieros trimestrales se vieron afectados por los menores precios de las materias primas. Sin embargo, cumplimos con un sólido rendimiento operativo con una producción récord y un sólido flujo de caja bajo estas condiciones de mercado», ha explicado el presidente y consejero delegado de la empresa, Eldar Sætre.

Los ingresos entre enero y marzo alcanzaron los 15.130 millones de dólares (15.993,2 millones de euros), un 8,2% menos que en el primer trimestre de 2019. De esa cifra, los ingresos por petróleo crudo se elevaron un 3%, hasta 7.840 millones de dólares (7.251 millones de euros), mientras que la partida de gas natural se desplomó un 42,4%, hasta 2.170 millones de dólares (2.007 millones de euros).

Por otro lado, los productos de refino representaron unos ingresos de 2.029 millones de dólares (1.877,1 millones de euros), un 19% menos, y los licuados de gas natural se contrajeron un 2,9%, hasta 1.492 millones de dólares (1.380,5 millones de euros).

En lo que respecta a los gastos, las compras de petróleo crudo para productos de refino se elevaron un 11,1%, hasta 7.396 millones de dólares (6.839,6 millones de euros), al tiempo que los gastos operativos se mantuvieron sin cambios en 2.406 millones de dólares (2.224,7 millones de euros).

En el trimestre, la empresa contabilizó un impacto negativo de 4.438 millones de dólares (4.103,6 millones de euros) por depreciación y amortización de activos ante el entorno de bajos precios del crudo a corto plazo.

Primark abrirá en España cuando sea «seguro» y con medidas sanitarias

0

Primark, la firma de moda ‘low cost’, ha asegurado que abrirá sus tiendas en España, cerradas actualmente por el estado de alarma por el coronavirus, cuando esté convencida de que la apertura sea «segura» y «correcta» y con medidas sanitarias y de seguridad «rigurosas» en línea con las directrices del Gobierno.

«La salud y el bienestar de nuestros empleados y clientes es lo que más nos importa. Es por ello que solo volveremos a abrir nuestras tiendas en España una vez estemos convencidos de que es seguro y correcto hacerlo», ha señalado a Europa Press un portavoz de la enseña textil.

En concreto, la firma de moda ha precisado que se están siguiendo todas las recomendaciones de seguridad del Gobierno y que en el momento de la apertura de las 47 tiendas que tiene en España se implementarán medidas sanitarias y de seguridad «rigurosas», incluyendo un protocolo de distancia social «muy estricto», la provisión de protección personal para empleados y clientes, así como una mayor limpieza de los establecimientos.

De esta forma, Primark está implementando en todas sus tiendas un protocolo estricto de distancia social, por lo que habrá un control del aforo de la tienda para permitir la separación adecuada entre los clientes y los empleados, de acuerdo con las pautas marcadas por el Gobierno.

También habrá en las tiendas una señalización y distintivos claros, además de empleados específicos y personal de seguridad adicional, para guiar a los clientes y limitar así el contacto con otras personas.

Para la protección personal de empleados y clientes, dispondrá tanto en la entrada, en la tienda, como en el área privada de empleados de gel de manos desinfectantes para su uso, así como de mascarillas y guantes para los trabajadores. Además, ha instalado paneles de metacrilato en las cajas para proteger tanto a los clientes como a empleados.

La enseña ha priorizado también en reforzar la limpieza de todos los espacios de la tienda, intensificando la frecuencia sobre todo en los puntos de contacto más habituales como las cajas, las escaleras mecánicas, los ascensores y el área privada de los trabajadores.

INDITEX

Por su parte, Inditex ha iniciado este jueves la apertura de algunas tiendas de menos de 400 metros cuadrados de sus diferentes marcas en distintos puntos de la geografía española, aunque lo hace con cita previa, con atención personalizada y con horario preferente para los mayores de 65 años, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía.

De esta forma, el gigante textil comienza la reapertura de sus tiendas con todas las medidas de seguridad e higiene fijadas por el Gobierno en la fase cero para los empleados y clientes, entre las que figuran dispensadores automáticos de gel hidroalcohólico en la puerta de los establecimientos, señalización para respetar la distancia social, higienización de probadores, en los que desparecen las fichas, o mamparas en las cajas.

En los establecimientos que abran sus puertas en la fase cero, la cita previa es obligatoria y se concertará a través de un teléfono o mail que estará puesto en los escaparates. De hecho, la visita al establecimiento será de media hora, con un máximo de cuatro clientes en el interior.

H&M, MANGO Y DESIGUAL PREPARAN LAS TIENDAS PARA SU REAPERTURA

Por su parte, la firma de moda sueca H&M cerrará inicialmente los probadores de sus tiendas, controlará el aforo e instalará mamparas en las cajas para garantizar la seguridad de trabajadores y clientes, entre las medidas previstas para garantizar una reapertura segura de sus tiendas en España durante el desescalamiento, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.

La enseña textil llevará a cabo un control de aforo de sus tiendas, por lo que se controlará el número de clientes que acceden al establecimiento para reducir el riesgo de exposición, garantizando los dos metros de seguridad interpersonal.

H&M tiene previsto en un inicio cerrar los probadores para ir abriéndolos de forma progresiva, teniendo en cuenta las medidas necesarias para garantizar la seguridad de empleados y clientes.

Por su parte, Desigual y Mango prevén un proceso gradual de reapertura de sus tiendas en España y en línea con las directrices del Gobierno, después de que anunciara la semana pasada su plan de desconfinamiento por el coronavirus, según informaron fuentes de ambas firmas a Europa Press.

En las tiendas que Desigual tiene abiertas hasta el momento se ha optado por reducir el ‘stock’ y exponer menos prendas al público, por lo que se almacenan más piezas de ropa para que los clientes puedan llevarse el producto sin que se haya tocado. Además, se recomienda el pago con tarjeta o app, controlar el aforo, reforzar la desinfección en la tienda o el acceso a probadores a una única persona.

Por su parte, Mango ha suministrado a sus trabajadores y clientes gel desinfectante y guantes, a lo que se suman mascarillas para el personal de tienda. Además, ha limitado el aforo para permitir la entrada como máximo de una persona por cada 10 ó 20 metros cuadrados y se deberá mantener una distancia de seguridad de un metro y medio.

Las prendas devueltas o que alguien se haya probado permanecerán 48 horas en cuarentena antes de ser expuestas de nuevo al público, y los probadores se mantendrán abiertos en los países donde esté permitido, además de realizarse un control del acceso y se abrirán solo parcialmente, alternando uno abierto con uno cerrado.

Los programas de educación financiera de BBVA benefician a 13 millones

0

Los programas e iniciativas de educación financiera de BBVA han beneficiado en el periodo 2008-2019 a 15,5 millones de personas, de las cuales 13,1 millones son niños y jóvenes, según informa la entidad, que ha hecho público este dato el mismo día que la OCDE ha dado a conocer los resultados del informe PISA sobre competencias financieras que revela que los jóvenes españoles mejoran en estas competencias, pero continúan por debajo de la media de los países analizados.

BBVA señala que, en 2019, continuó impulsando las líneas principales de actuación establecidas en el Plan de Inversión en la Comunidad, entre las que se encuentra la educación financiera como herramienta para mejorar la salud financiera de las personas, y que les permite mejorar en la gestión de su dinero y alcanzar su bienestar financiero.

Solo el año pasado casi dos millones de personas, de los cuales 1,7 millones son niños y jóvenes, se han beneficiado de estos programas de la entidad a nivel global. En dicho año, la entidad ha destinado 7,7 millones de euros a educación financiera. A través del Plan Global de Educación Financiera de BBVA, desde 2008, ha supuesto una inversión de 89 millones de euros.

Este plan está basado en tres líneas de actuación: educación financiera para la sociedad para impulsar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes a través de programas propios y en colaboración con terceros; educación financiera en soluciones de cliente integrando capacidades financieras en la experiencia del cliente para facilitar una toma de decisiones informadas; y promoción de la educación financiera a través del Centro para la Educación y Capacidades Financieras.

Grifols refuerza su posición de liquidez hasta 1.700 millones

0

Grifols ha reforzado su posición de liquidez hasta los 1.700 millones de euros, frente a los 1.200 millones reportados en el primer trimestre de 2020, tras una ampliación de su línea de crédito ‘revolving’ multidivisa, que pasa de 500 millones de dólares a 1.000 millones con vencimiento en noviembre de 2025.

En un comunicado este jueves, ha informado de que la ampliación de la línea ‘revolving’ no ha sido dispuesta hasta la fecha y no supondrá aumentar el endeudamiento.

La compañía dedicada a la producción de hemoderivados ha indicado que ha firmado la ampliación con los bancos participantes en la refinanciación de deuda cerrada en noviembre del año pasado, con términos y condiciones «en línea» con los existentes entonces.

Ha resaltado que el proceso de refinanciación de su deuda le ha permitido «optimizar su estructura financiera y ampliar el plazo medio de vencimiento a más de siete años», además de obtener una mayor flexibilidad en las condiciones de los ‘covenants’ (‘cov-lite’).

Por ello, ha remarcado que «no tiene que hacer frente» a vencimientos ni amortizaciones de deudas por importes significativos hasta 2025.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Con esta operación, ha defendido que ha vuelto «a anticiparse y a tomar las medidas necesarias para seguir fortaleciendo su sólida posición de liquidez», en el marco de la crisis provocada por el coronavirus.

«La compañía está preparada para responder de forma robusta a las necesidades que plantea la coyuntura actual y confía en su estrategia de crecimiento a largo plazo», ha expuesto.

Zoom adquiere Keybase para mejorar las capacidades de seguridad

0

La empresa de software de videollamadas y reuniones virtuales Zoom Video Communications ha adquirido el servicio seguro de mensajería y uso compartido de archivos Keybase con el objetivo de acelerar su plan para construir un cifrado extremo a extremo que pueda alcanzar la escalabilidad actual.

En un comunicado, Zoom, que no ha relevado los términos de la transacción, detalla que, como miembros de sus funciones de ingeniería de seguridad, el equipo de Keybase proporcionará importantes contribuciones al plan de 90 días de Zoom para identificar, abordar y mejorar de manera proactiva las capacidades de seguridad y privacidad de su plataforma.

«Existen plataformas de comunicaciones cifradas extremo a extremo. Hay plataformas de comunicaciones con seguridad fácilmente desplegable. Existen plataformas de comunicaciones a escala empresarial. Creemos que ninguna plataforma actual ofrece todo esto. Esto es lo que Zoom planea construir, brindando a nuestros usuarios seguridad, facilidad de uso y escalabilidad, todo a la vez, ha afirmado el consejero delegado de Zoom, Eric S. Yuan.

En este sentido, ha señalado que el primer paso es reunir al equipo adecuado, por lo que Keybase aporta «una gran experiencia en cifrado y seguridad a Zoom». «Al contar con un grupo cohesionado de ingenieros de seguridad como este, nuestro plan de 90 días para mejorar nuestros esfuerzos de seguridad avanza significativamente», ha asegurado.

El cofundador y desarrollador de Keybase.io, Max Krohn, dirigirá el equipo de ingeniería de seguridad de Zoom y reportará directamente a Yuan. Los líderes de Zoom y Keybase trabajarán juntos para determinar el futuro del producto Keybase.

Las escenas más subidas de tono de Mario Casas, el más deseado

0

Desde sus primeras apariciones en televisión en series como Los Hombres de Paco, Mario Casas ha desempeñado el papel de guaperas del cine español. Sin embargo, a lo largo de estos 15 años le hemos visto madurar, en todos los sentidos hasta convertirse en un ídolo para varias generaciones. Como marca la tradición en el cine nacional, los desnudos son menos puritanos y los actores, más abierto a escenas más subidas de tono. Estas son las que han convertido a Mario Casas en el actor más deseado.

Y eso a pesar de haber reconocido ante Bertín Osborne que si bien ha habido películas en las que no se ha podido controlar físicamente, utiliza una técnica cuanto menos curiosa para esas escenas más comprometidas con sus compañeras: un calcetín. Eso sí, cuando no ha podido aguantar, siempre se ha disculpado con las compañeras. Quizás esa parte cercana y mona de Mario Casas le conviertan en un sex simbol español con el paso de los años y las películas.

INSTINTO, EL LADO MÁS SALVAJE DE MARIO CASAS

Desde el primer momento, Instinto, la última serie en la que ha trabajado Mario Casas ha levantado polémica. Y es que no deja de venderse como las Cincuenta Sombras de Grey a la española. Cuando se han visionado los primeros capítulos, se ha corroborado que es una serie cuanto menos perturbadora que no ahorra en elipsis ni juegos sensuales. Las escenas de desnudos y sexo se prodigan, como la fama de Mario Casas como uno de los actores más deseados. Y también la fama de sus partes íntimas, que han sido objeto de varios memes y algunas entrevistas curiosas.

Instinto

PALMERAS EN LA NIEVE: DONDE SE FORJÓ UNA RELACIÓN (PASIONAL)

Antes de Tres metros sobre el Cielo, Mario Casas finalizaba el rodaje de Palmeras en la Nieve, la adaptación de la obra homónima de literatura en el que se narra la historia de amor intercultural entre un terrateniente y una exclava en el mundo colonial. La química que se vio en pantalla tanto en las escenas de sexo como en las sensuales, iban más allá de las exigencias del guión. Después del rodaje, Mario Casas inició una relación con Berta Vázquez. En los años siguiente, después de esta relación también ha mantenido idilios con otras actrices, con más o menos duración.

Palmeras en la Nieve

TENGO GANAS DE TI

Siguiendo con las adaptaciones de libros, la segunda parte del éxito juvenil de Federico Moccia volvió a contar con Mario Casas para mantener el papel protagonista. Eso sí, en esta ocasión las escenas más subidas de tono las ha protagonizado con Clara Lago, actual pareja de Dani Rovira. Su escena de sexo explícito en un baño fue todo un shock para muchas de las seguidoras, pues no se imaginaban una escena tan rotunda y en un plano tan general. Eso sí, se nota que entre ambos, aunque hay buena química, se trata de una postura muy forzada. Y es que como él mismo ha reconocido en varias ocasiones, no es fácil grabar escenas de sexo, y menos cuando son desnudos reales.

tengo ganas de ti - Mario Casas

TRES METROS SOBRE EL CIELO, CON MARÍA VALVERDE

En su caso, la escena con el tono más elevado es la del inicio, cuando la pareja se encuentra manteniendo relaciones sexuales sobre una bandera. La escena, que incluso momentos más sensuales, da el pistoletazo de salida a todo lo que se va a ver a lo largo del film, y sobre todo ahora que se sabe que va a haber toda una serie dedicada a los amores y desamores de Hache, aquií Mario Casas, para deleite de sus seguidores. En todas las escenas de sexo con Mario Casas, las cámaras siguen más el desnudo de la mujer que el del hombre, a pesar del tirón físico que indudablemente tiene el actor.

tres metros sobre el cielo

FUGA DE CEREBROS Y AMAIA SALAMANCA

Comedia, amores de juventud, históricas. El registro de Mario Casas es muy amplo, y no podía faltar a comedia. También aquí fuimos testigos de una de las escenas más hot del cine español, protagonizado por uno de los actores mejores dotados a tenor de la publicidad que está recibiendo de su última serie «Instinto», donde también participa su hermano. Sin embargo, en toda la escena, en este caso, el peso de la imagen recae en el cuerpo desnudo de su compañera de reparto, Amaia Salamanca y no en el de Mario Casas, y eso que la audiencia femenina (y parte de la masculina) arde en deseos de ver los desnundos integrales de Casas.

escena sexo Mario Casas

Estos productos de Carrefour ‘barren’ a los de Lidl y son más naturales

0

Carrefour se une al movimiento ‘realfood’, al cada vez se van sumando más personas preocupadas por su salud. El realfood se basa en la comida real, es decir, en el consumo de alimentos naturales rechazando los ultraprocesados. Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han pasado por un proceso mediante el cual se han cambiado las características de la materia prima, perdiendo así parte de sus propiedades y convirtiéndose en productos insanos y perjudiciales. Hablamos, por ejemplo de bollería, patatas fritas, galletas, refrescos, zumos, cereales refinados, etc. Este movimiento está liderado por el dietista-nutricionista Carlos Ríos, que acuñó el término ‘realfood’ y en su afán de promover una alimentación saludable, ha destacado algunos de los productos más saludables de Carrefour que, además, superan a la competencia. 

FRUTOS SECOS EN CARREFOUR

Los frutos secos son un alimento fundamental en una dieta equilibrada y cualquier realfooder que se precie los consumirá a diario. Los de Carrefour tiene el certificado Bio, algo que no se encuentra en las marcas blancas de otros supermercados. Son una apuesta 100% saludable ya que se venden crudos y sin sal añadida, además a muy buen precio. 

almendras

HUMMUS

Otro de los mejores productos de la cadena francesa es el hummus de la marca Alfez, que a nivel nutricional es mejor que el de Mercadona. Sus ingredientes son 39% de garbanzos, un 13% de tahini, agua, aceite de oliva, piré de ajo, zumo de limón concentrado, sal, comino molido, perejil deshidratado y pimentón. Como vemos es completamente natural, sin aditivos y con el plus de aceite de oliva que lo convierte en la opción más sana. 

hummus carrefour

YOGURES DE SOJA EN CARREFOUR

El propio Carlos Ríos destaca este producto sobre los de la competencia, principalmente porque no llevan azúcares añadidos. Los yogures de soja naturales son una buena opción para personas intolerantes a la lactosa, veganos o para los que simplemente no les gusta la leche. Está elaborado con licuado de soja 98,3% (agua, habas de soja 8,5%), almidón modificado de tapioca, fosfatos de calcio, sal y fermentos. Son ricos en calcio y proteínas. 

yogur soja

CHOCOLATE NEGRO

Entre los productos más saludables de Carrefour se encuentra el chocolate negro de Ecuador, y supera con creces a cualquiera de la competencia, según los realfooders más veteranos. Tiene un 98% de cacao, por lo que al principio puede resultar chocante. Es una opción interesante para desintoxicarse del azúcar y aprovechar las propiedades del chocolate, que es rico en antioxidantes y regula los niveles de colesterol. Este de Carrefour además es ecológico y de comercio justo, fabricado con un cacao muy apreciado en el mercado mundial.

chocolate-carrefour

 

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA EN CARREFOUR

El AOVE es un producto imprescindible en una alimentación sana y es uno de los productos saludables de Carrefour que debemos tener en cuenta. Lo mejor de esta cadena de supermercados es que podemos disfrutar de ofertas e interesantes precios, como el de la botella grande de cinco litros, que nos permite tener una buena cantidad en nuestra despensa. Es más barato que el Mercadona, que solo tiene un envase de tres litros.

garrafa-carrefour

 

Estos son los cinco libros más vendidos en todo el mundo

0

Leer un libro es transportarte a otro lugar, a otra vida. Es incluso una manera de conocer otras culturas, incluso otras épocas, como la edad media o como distopias futuristas. Leer aporta imaginación, creatividad, vocabulario, pero sobre todo momentos de paz y desconexión del mundo real. Hay libros que son grandes clásicos que llevan años abrumando a sus lectores, y otros que son nuevas historias que también calan en la sociedad.

Hay lectores que prefieren libros de amores imposibles, otros de guerras, incluso los hay quienes prefieren adentrarse en la historia de sus antepasados. Hay tantos tipos de libros como tipos de lectores, o también como tipos de situaciones. Libros de autoayuda, de autoaprendizaje o de recetas que dependiendo del momento los lectores andan buscando un tipo de libro u otro. Pero aquí se resaltarán, sobre los millones y millones de libros que existen, los más leídos y aclamados por los lectores.

EL LIBRO DE “DON QUIJOTE”, MIGUEL DE CERVANTES

El libro de “Don Quijote” ha alcanzado a vender los 500 millones de copias. Es un clásico que la mayoría de los amantes de la lectura a leído al menos una vez. El protagonista, Don Quijote de La Mancha, es un noble, y con 50 años decide convertirse en un caballero, dejándose llevar por la literatura caballeresca. Decide emprender camino con su caballo Rocinante y su escudero, Sancho Panza. Encuentra el amor en la dama Dulcinea.

Es una historia universal y contemporánea, luchando con sus propios pensamientos y fracasos, y que actualmente sigue siendo una inspiración para todo tipo de arte.

“HISTORIA DE DOS CIUDADES”, CHARLES DICKENS

Este libro escrito por Charles Dickens está situado en Paris y Londres, justo antes de la Revolución Francesa. Cuenta la historia de un joven aristócrata francés, de un medico de edad madura encarcelado durante 18 años es la Bastille de forma injusta, su hija y un abogado inglés. Estas historias se entrelazan entre sí, creando una maravillosa obra literaria de la que se han vendido más de 200 millones de copias.

EL LIBRO DE “EL SEÑOR DE LOS ANILLOS”, JRR TOLKIEN

El libro de “El señor de los anillos” a vendido más de 150 millones de copias, siendo aún así uno de los mas inusuales de toda la literatura moderna. Esta novela nos introduce al maravilloso mundo creado por el autor. Tolkien es nombrado el padre del género de fantasía moderna, ya que con esta trilogía tan aclamada por los lectores fue una de las primeras y fue el que clasificó a los elfos, enanos, orcos y duendes.

Es un libro que tiene muchos detalles, lo que hace que el lector se vea inmerso con más facilidad en el mundo fantástico creado por el autor.

EL “PRINCIPITO”, ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

El libro de el “Principito”, muestra una inocencia en un cuento de hadas universal y atemporal, que los adultos y los lectores más jóvenes admiran, viéndose una parte de la propia naturaleza infantil.

Es una obra maestra reconocida por todo el mundo, y se han vendido más de 140 millones de copias y ha sido traducida en 253 idiomas y dialectos de todo el mundo. El libro trata temas como crecer, la amistar y la responsabilidad por otras personas.

EL LIBRO DE “EL HOBBIT”, JRR TOLKIEN

Aventuras, anhelo y promesas son algunas de las características que posee este mundo de fantasía de nuevo creado por Tolkien. Es apta para todo tipo de público, niños y adultos, pero también especialistas lingüísticos.

Es un mundo de fantasía creado en la mitología germánica y la literatura en ingles antiguo, que sentó las bases de la literatura y de la categoría que hoy conocemos de fantasía en el cine.

Ciudades Patrimonio de la Humanidad lanzan un vídeo de promoción

0

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha dado a conocer este jueves el primer vídeo de su nueva campaña promocional dirigida al mercado español y que presenta a sus integrantes como destinos «cercanos y seguros».

Se trata de un audiovisual de un minuto, que presenta a las 15 Ciudades con el sello de la Unesco como destinos «cercanos y seguros y espacios de cultura, optimismo y reencuentro», bajo los eslóganes ‘Ciudades Patrimonio Contigo’, ‘Cidades Patrimonio Contigo’, ‘Ciutats Patrimoni Amb Tu’.

Imágenes de Toledo, Baeza y Cáceres al amanecer, espacios monumentales de Salamanca o Segovia, junto con las experiencias que brindan Tarragona, Ávila o Córdoba, forman parte del vídeo producido por Readmore Films, en el que también aparecen recintos culturales de Mérida o Alcalá de Henares donde confluyen el arte y la historia.

Asimismo, el documento gráfico invita a descubrir los cascos monumentales de San Cristóbal de La Laguna, Ibiza o Úbeba y que transmite «un mensaje de resilencia, esperanza y optimismo», porque pronto llegará «la oportunidad de reencontrarnos y de construir nuevos recuerdos», también en Cuenca y Santiago de Compostela y, en conjunto, en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha apostillado el grupo en la nota de prensa remitida a Europa Press.

Dos vídeos componen la primera campaña y ambos cuentan con la correspondiente versión en inglés para el mercado internacional, que serán distribuidas a través de las oficinas de Turismo de Turespaña en distintos países, que cuentan también con la colaboración de otros ‘partners’ del Grupo.

Esta primera acción dirigida al mercado español sigue a las reuniones que ha mantenido esta misma semana la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que se celebró el lunes 4 de mayo, y la reunión posterior de los 15 alcaldes del Grupo con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, que tuvo lugar el miércoles 6 de mayo.

GRUPO PATRIMONIO

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Estas localidades son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La técnica infalible con la que siempre ganarás a Piedra, papel y tijera

A día de hoy ¿quién no conoce el juego de Piedra, papel y tijera? Es de los primeros juegos que uno aprende de pequeño para hacer algún sorteo, o por pura diversión con primos, hermanos o amigos. Pero con la edad, muchos siguen recurriendo a este juego, igual que al clásico Cara o cruz, y el azar no siempre está de nuestro lado, motivo por el que hay que recurrir a la técnica.

Por ello, si aún sigues recurriendo a este juego para tomar ciertas decisiones entre amigos o familiares, has de saber que hay una buena forma de salirte con la tuya, y ganar todas o casi todas las jugadas. Quédate, y descubre cómo hacerlo, lo mejor es todo es que ni son trampas, ni nadie sabrá cómo lo haces.

¿Dónde se originó el juego?

piedra papel tijera

Los juegos de manos vienen existiendo desde que el humano ha sido humano. Pero en cuanto a la génesis del Piedra, papel y tijera, parece originarse en los juegos de mano china. Con el paso de los años, se fue extendiendo, y como dato curioso, al principio, este era un juego de beber en los burdeles japoneses. En lo que se refiere a su antepasado directo, es el juego jan-ken, el cual se ha jugado en Japón desde el siglo XVII.

Finalmente salieron de los burdeles, y pasaron a ser un popular juego de niños. Por entonces no se estudió ningún tipo de técnica al respecto, pero aunque te parezca mentira, a día de hoy se han hecho estudios de este juego, las formas de ganarlo y cómo es la actitud de sus jugadores. Parece ser que hay gente interesada en estudiarlo, y otra dispuesta a pagar como para que se realicen estos estudios. Y claro, ya que han sido realizados y publicados, no aprenderlos sería todo un desperdicio.

Su extensión por el mundo

piedra paple tijera tecnica

En lo que se refiere a su extensión por todo el mundo, sucedió muchos años después. Un dato basado en unos documentos que relatan lo sucedido entre los años 1920 y 1950. Entre las primeras referencias fuera de Japón, se incluye una cuenta en Francia en 1927, donde recibía el nombre de ‘chi-fou-mi’. Otra en Gran Bretaña en 1924, donde era conocido como ‘zhot’ y otra en una edición de la Enciclopedia ilustrada de Compton del año 1933. En ella se explica que es un juego que proviene de Japón, y explican las reglas y cómo se juega, pero no aparece la técnica para ganarlo siempre.

Lo que muchos se preguntan es por qué este particular juego se hizo tan popular frente a otros muchos que no lo hicieron. Se piensa que esto se debe a lo sencillo que es de entender y jugar. al igual que el hecho de que constituye una forma eficaz y aleatoria de resolver o decidir algo entre dos individuos o más.

¿Cuál es la técnica para ser el mejor?

tecnica piedra papel tijera

Para empezar, debes saber que hay ciertas diferencias entre las elecciones de hombres y mujeres al empezar el juego. En el caso de los hombres, estos suelen decantarse por comenzar sacando la piedra, por lo que sería muy acertado sacar papel para ganar la jugada. Por otro lado, las mujeres tienden a sacar la tijera en primer lugar, por lo que deberías sacar la piedra. Si quieres asegurarte de que siguen esta tendencia, la mejor técnica es no dejar pensar a la otra persona. Tan solo rétale para que decida algo y mueve el puño para conseguir que se unan y esperar que la tendencia natural surta efecto.

Si quieres mejorar tus probabilidades, juega al mejor de tres o al mejor de cinco. Después de esto, pasamos al estudio de Zhijian Wang. En la Universidad de Zhejiang, se usó a 72 estudiantes que jugaron hasta 300 rondas de piedra, papel y tijera. Como resultado, se descubrió que lo que siempre se pensó que solo era azar, en realidad, si miras con atención, verás que hay patrones clarísimos.

La mejor técnica para vencer

piedra tijera

Siguiendo con la búsqueda de la técnica perfecta, todo se trata de conocer los impulsos de tu oponente. Por regla general, cuando alguien gana, es muy probable que en la siguiente jugada use la misma elección. Por ello, si pierdes contra roca, es casi seguro que elija papel la siguiente vez, si pierden con el papel, es probable que saque tijeras a la siguiente.

Los jugadores que repiten su elección dos veces son poco propensos a repetir una tercera vez, lo que te dejará la posibilidad de mejorar un poco tus probabilidades al poder descartar una elección. Por ello, si sacan tijeras dos veces, es casi seguro que su siguiente lanzamiento sea papel, pues es probable que escojan piedra o papel. Por lo que o ganas, o empatas en esta jugada.

Así que, si asumes que tu contrincante no tiene ni idea de esta técnica, cuanto mayor número de veces juguéis, mayor probabilidad tienes de ganar la batalla que tenéis entre manos. Y es que gracias a este estudio, es sumamente fácil adelantarse a los posibles movimientos del oponente. Sobre todo, no dejes que le dé tiempo a pensar, y ten estudiados sus movimientos.

Calviño dice que los ERTE evitarán «en el futuro»el despido de jóvenes

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha planteado este jueves en el Congreso la posibilidad de contar «en el futuro» con el régimen excepcional de los ERTEs por fuerza mayor, con el fin de «evitar que los ajustes sean siempre por el lado más débil, el de los jóvenes y el de los trabajadores con contrato temporal».

De hecho, ha celebrado que el mercado laboral español «por fin, ha contado con un instrumento de flexibilidad interna de las empresas que puede evitar en el futuro que los ajustes sean siempre por el lado más débil».

Así lo ha manifestado en su comparecencia ante la Comisión del ramo del Congreso, a la que ha acudido para rendir cuentas en la Cámara Baja de las medidas adoptadas por su departamento para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus.

En estos momentos, el Gobierno trabaja con sindicatos y patronal para poder adaptar este mecanismo extraordinario, aprobado para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, al fin de las restricciones contempladas por el estado de alarma.

Con esta flexibilización, ha señalado la vicepresidenta, el Gobierno espera que este régimen de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo «se acomode a las diferentes fases de la desescalada», con el fin de que «no se pierda en las próximas semanas lo ganado en términos de mantenimiento del empleo, protección del tejido empresarial y de las rentas de los trabajadores».

«TIENEN UN COSTE MUY ALTO» PERO DEFIENDE «MEDIDAS EXTRAORDINARIAS»

Calviño ha reivindicado este instrumento como «un sistema flexible» y ha defendido que su uso, con más de 3 millones de trabajadores de unas 530.000 empresas afectados por ERTEs, «es el mejor indicador de su éxito».

En este sentido, ha señalado cómo la caída de la ocupación ha sido, al menos hasta el momento, «muy inferior a la del PIB y muy inferior a la de la crisis anterior, a pesar de ser mucho más intensa la reducción de actividad».

De hecho, en su intervención ha asegurado que el impacto a corto plazo de esta crisis, a nivel internacional, supera al de la crisis financiera iniciada en 2008. La vicepresidenta tercera también ha reclamado poner «en valor» este instrumento, dado que «tiene un coste muy elevado para las cuentas públicas».

«Entre todos, estamos asumiendo los sueldos y cotizaciones sociales de millones de trabajadores que no hubiesen tenido derecho a estas prestaciones en otro caso», ha incidido, defendiendo en todo caso que «esta crisis requiere de medidas extraordinarias y de una fuerte acción colectiva, de la solidaridad y de la responsabilidad del conjunto de la sociedad».

Marta López: de prometer donarlo todo a inflar su sueldo en Telecinco

0

Marta López se ha convertido en uno de los personajes mediáticos del momento. El escándalo de su ex pareja, Alfonso Merlos, con Alexia Rivas, ha convertido a los tres (y a Javier Negre) en protagonistas de una historia que ha impulsado y de qué manera la audiencia de Telecinco. El Deluxe de la ex de Gran Hermano se convirtió en el quinto más visto de la historia y el más seguido en los últimos siete años.

Sin embargo, la colaboradora de Viva la Vida ha sido en teoría la peor parada de todo este asunto. Le han puesto los cuernos y se ha enterado toda España. No tenía ningún motivo para estar feliz, sobre todo después de aclarar en su momento que no contemplaba la posibilidad de sacar tajada de este tema y que, en caso de hacerlo, se comprometía a donar íntegramente esta cantidad.

Y quizás no falte a su verdad, porque su intención es aparcar este asunto y no darle más bola a los otros implicados, que han guardado más silencio que ella. Sin embargo, sí que de algún modo se va a beneficiar de todo este asunto. La expectación que ha generado con todo este tema ha llevado a Telecinco a blindarla con un contrato por valor de 33.000 euros a cambio de convertirla en uno de los rostros habituales en sus programas durante los próximos tres meses.

De esta forma, la también colaboradora de Ya es mediodía, acudirá de forma asidua al plató de Sálvame Deluxe y también ocupará una de las sillas de Sálvame como colaboradora durante tres días a la semana. Un chollo que ha alcanzado gracias al escándalo de su ex marido, pese a que el ‘ascenso’ no contemple que tenga que hablar de este asunto. Lo cierto es que le ha venido todo de perlas porque sumará una importante cantidad de dinero sin tener que retractarse de sus palabras.

Esta subida salarial le llega a Marta López en el momento más ansiado. No porque el dinero le vaya a hacer olvidar sus desamores, sino porque como todos los empresarios está sufriendo las consecuencias del coronavirus. La pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha causado más de 20.000 muertes en España. Con el estado de alarma y el confinamiento, muchos negocios han cerrado sus puertas casi dos meses, entre ellos la empresa de cátering de Marta López. De ahí que ese dinero extra le vaya a venir muy bien.

Renfe amplía a diez años el contrato para operar en el AVE

0

La competencia en los servicios de AVE ha provocado que Renfe iniciase un proceso para que se amplíe su contrato para operar en este segmento, con el objetivo de equiparar las condiciones con respecto a los dos operadores que entrarán en estas líneas, la francesa SNCF, e Ilsa, la alianza entre Trenitalia y Air Nostrum.

De este modo, la operadora pública finalmente contará con un contrato de diez años de duración para operar en las tres líneas AVE que en diciembre se abren a la competencia, cuyos contratos son también de una década.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aceptado que el contrato de Renfe supere la duración máxima de cinco años que permite la Ley Ferroviaria, al considerar que ya ha justificado los criterios que esta ley exige para ello, especialmente el referido a las inversiones, que la operadora cifra en 1.646 millones de euros.

El ‘superregulador’ indica que Renfe ha argumentado y justificado dichos criterios en las alegaciones que remitió después de que a comienzos de abril rechazara validar su contrato con Adif por considerar que no cumplía los requisitos para ser de diez años.

Una vez analizadas dichas alegaciones, estima que la compañía pública «ha acreditado de forma suficiente el cumplimiento de los criterios establecidos en la ley que posibilitan la extensión a diez años de la duración del acuerdo marco propuesto entre Renfe y Adif» para dichas líneas AVE. Los requisitos se refieren a inversiones, acuerdos comerciales y potenciales riesgos.

La nueva documentación aportada por Renfe recoge detalladamente la flota y la inversión que realizará para prestar el servicio comprometido con Adif», indica la resolución de la CNMC.

Asimismo, la comisión aclara que «la información inicial se correspondía con su plan global de prestación de servicios AVE, no desglosaba ni especificaba la información de los corredores que se abren a la competencia».

LA CNMC RECHAZA EL COVID-19

Por otro lado, la CNMC no ha aceptado uno de los argumentos de Renfe, el referido al descenso añadido de viajeros que le supondrá la crisis generada por el coronavirus. En este sentido, el ‘superregular’ asegura «ser consciente» de la situación que genera y su impacto económico, y recuerda que, «se permitirá que los efectos de la pandemia se tengan en cuenta para posibilitar, de forma justificada, la modificación de los contratos sin penalizaciones.

También ha rechazado el argumento expuesto por Adif referente a la pérdida de ingresos que le supondría un contrato de Renfe a cinco años. Una vez que el ‘superregulador’ ha dado finalmente el visto bueno al contrato de Renfe con Adif para el AVE, este documento y el de los dos nuevos operadores competidores quedan listos para su firma.

Con esta rúbrica, el proceso de la liberalización del transporte de viajeros en tren en España queda ya listo para que el próximo 14 de diciembre este mercado se abra y Renfe empiece a tener competencia, inicialmente en las tres referidas líneas AVE, el AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid y Sevilla.

Para ello, Renfe, SNCF e Ilsa deben remitir a Adif antes del próximo 15 de junio la petición de ‘surcos’ o ‘slot’ para circular por estas líneas en función de lo establecido en sus contratos.

Así les ha cambiado la vida a los protagonistas de Los protegidos

0

En 2010 se estrenaba en Antena 3 una serie juvenil llamada ‘Los protegidos’, que narraba las aventuras de unas personas con poderes sobrenaturales que formaban un grupo para protegerse entre ellos y pasar desapercibidos como familia. No les quedaba otra que unirse porque una misteriosa organización llamada ‘El Clan del Elefante’ les perseguía. Este argumento se desarrolló durante casi tres exitosos años y 41 capítulos. El final sorprendió a casi todos y supuso un broche de oro para la serie pero también el comienzo o la continuación de las carreras artísticas de sus protagonistas. Vamos a ver cómo les ha cambiado la vida a los principales protagonistas de ‘Los protegidos’, a los miembros de la peculiar familia.

Antonio Garrido como Mario

antonio garrido mesa redacción 2 Merca2.es

Sin duda el más conocido y de trayectoria más extensa de todos. Y no sólo como actor. Era también una cara habitual como presentador de concursos como ‘Identity’ o su breve paso por ‘¿Quién quiere ser millonario?’. Tras ‘Los protegidos’ presentó otro concurso llamado ‘El duelo’. Pero donde más se ha seguido prodigando es en la series de televisión, participando en 2013 en ‘Amar es para siempre’, en 2016 ‘El Caso. Crónica de sucesos’, en 2017 ‘Cuerpo de élite’, en un papel muy diferente y lleno de humor, y en 2018 ‘Servir y proteger’. Lo último ha sido en las series ‘Matadero’ para Antena 3, ‘El embarcadero’ para #0 y ‘Mercado Central’ para Televisión Española.

En cine tras ‘Los protegidos’ no se ha prodigado tanto, destacando ‘La playa de los ahogados’ (2015) y ‘Zona hostil’ en 2017.

Angie Cepeda como Jimena

angie cepeda mesa redacción 2 Merca2.es

Interpretaba a la madre de la familia Castillo Rey. Se dio a conocer en España con esta serie, porque la actriz es de origen colombiano apenas había trabajado en nuestro país, aunque tenía una amplia trayectoria en su país interpretando telenovelas y participando en películas como ‘Pantaleón y las visitadoras’ o ‘Amor en alquiler’.

Tras su participación en la serie de ‘Los protegidos’ se la ha visto en series de televisión como ‘Escobar, el patrón del mal’ (2012), ‘Familia en venta’ (2014), ‘Jane the Virgin’ (2016) o más recientemente ‘Berko: El arte de callar’ y ‘Room’.

En cine también se ha prodigado tanto como en televisión desde entonces: ‘El elefante desaparecido’ (2014), ‘Elvira’ (2015), ‘Wild Horses’ es mismo año y el año pasado participó en ‘Kobiety mafii’ y ‘Kill Chain’, como vemos todos ellos títulos poco conocidos. En 2017 fue nominada a mejor actriz en los Premios Platino por ‘La semilla del silencio.

Luis Fernández como Culebra

luis fernandez mesa redacción 2 Merca2.es

En toda serie que se precie debe de haber una historia juvenil y rebelde y Luis Fernández ‘Perla’ encarnaba ese rol, ya explotado anteriormente en ‘Física o química’. No ha vuelto a tener el mismo éxito pero tras la serie se ha seguido prodigando.

Protagonizó posteriormente ‘La huida’ y participó en series como ‘Fenómenos’ en 2013, ‘Los nuestros’ y ‘Mar de plástico’ en 2015 y lo último para la televisión ha sido ‘Las chicas del cable’, que actualmente se emite en Netflix.

En cine no ha sido tan prolífico desde la serie de Antena 3, aunque protagonizó pelis menores como ‘Barcelona, noche de verano’ en 2013, ‘Asesinos inocentes’ en 2015 y un papel secundario ese mismo año en ‘Mi gran noche’, de Álex de la Iglesia.

Ana Fernández como Sandra

ana fernandez mesa recacción 2 Merca2.es

La actriz sigue siendo una cara muy conocida de la televisión. Justo después de ‘Los protegidos’ participó en series como ‘Los Quien’ pero volvió a adquirir notoriedad gracias a su papel de Carlota Hidalgo, interpretado durante 100 episodios en la serie ‘Amar es para siempre’. El nombre de Carlota le sigue acompañando porque en ‘Las chicas del cable’ da vida a Carlota Rodríguez, una joven revolucionaria de los años 20. En cine sólo se le ha visto en una película de 2015 llamada ‘Solo química’.

Mario Marzo como Lucas

mario marzo mesa redacción 2 Merca2.es

Su papel de Lucas en ‘Los protegidos’ era de los más golosos, dando vida un adolescente que se podía transformar en cualquier persona. Pero la interpretación no es su única actividad. De hecho, al acabar la serie, tras una estancia en Berlín para completar su formación musical, ha destacado en este disciplina. En 2014 ha grabado para Radio Nacional de España un recital de piano dentro del ciclo ‘Jóvenes Intérpretes’ y en 2016 actuó como solista para dos importantes orquestas de Madrid.

Aún así, ha seguido vinculado pero muy esporádicamente a la interpretación, participando en un episodio de ‘El hombre de tu vida’ en 2016.

Priscilla Delgado como Lucía y Daniel Avilés como Carlitos

priscilla y daniel mesa de redacción 2 Merca2.es

Los niños de la singular familia también han seguido vinculados al medio, sobre todo Priscilla, que ya había participado antes de ‘Los protegidos’ en múltiples series de televisión. Después de del exitoso periplo de Antena 3, la actriz nacida en Puerto Rico ha aparecido en ‘Frágiles’ y ‘Cuéntame un cuento’, además de películas como ‘Las brujas de Zarragamurdi’ o ‘Julieta’.

Por su parte, Daniel Avilés ha seguido también su camino en televisión participando en ‘Vive cantando’ y ‘Algo que celebrar’.

El Corte Inglés: estos productos ‘gourmet’ están a precio de risa

Si eres una persona con un gusto delicado y de un paladar exquisito, no podrás dejar de leer este artículo. Hoy desde Merca2 te traemos las mejores ofertas de El Corte Inglés en productos ‘gourmet’, elaborados cuidadosamente con ingredientes exclusivos y propiedades organolépticas.

Encontrarás ofertas que nunca antes habías visto, a un precio de risa, te costará creer que es cierto pero sin duda, es verdad. Podrás obtener vinos seleccionados al detalle por menos de 10€, 3×2 en platos cocinados del Club del Gourmet y, eso no es todo, si compras más de 6 productos ¡tendrás un 10% de descuento! Ahorra en precio pero no en calidad, ésta la tasará tu paladar.

Además, El Corte Inglés ofrece un nuevo servicio de ¡entrega en el día! en más de 100.000 productos, sin que tengas que salir de casa y sin correr riesgo alguno, así que si se te cae la baba con los siguientes productos que te mostramos a continuación, no te preocupes ¡tardarás poco en poder saborearlo y juzgar por ti mismo!

3×2 Arroz con pulpitos Club del Gourmet en El Corte Inglés

No podíamos comenzar la lista de otra manera que no fuese con un 3×2 en uno de los mejores platos del Club del Gourmet, olvídate de cocinar unos días, permítete un capricho pero además, ahorrando dinero, ya que por el precio de dos, te llevarás tres cajitas de este increíble arroz de Delta del Ebro. Este arroz con pulpitos te dejará sin habla, se trata de una receta tradicional y ha sido cocinado a fuego lento cuidadosamente. Tan sólo tienes que dejarlo cocer durante 16 minutos removiéndolo de vez en cuando y dejarlo reposar un par de minutos, es decir, ¡en menos de 20 minutos tendrás tu plato de lujo en la mesa de tu casa!

El Corte Inglés

Vermut rojo Único Zarro Gran Reserva Edición Limitada

Atención a los amantes de la hora del vermut: ¡15% de descuento en todos los vermuts de El Corte Inglés! Sí, como lo lees, esta oferta abarca todo tipo de vermuts. Aquí te mostramos uno de los favoritos, este gran reserva de edición limitada ¿Te lo piensas perder? Si eres de paladar armonioso y sofisticado sabrás que esta oferta no se puede dejar pasar. Este Gran Reserva de vermut rojo está elaborado con los mejores vermuts y hierbas aromáticas maceradas e infusionadas en barrica, como bien apunta su nombre, es único. Te recomendamos que lo sirvas frío, con hielo, una rodaja de naranja, una viruta de canela ¡y listo!

el Corte Inglés

Jamón Extrem Puro Extremadura en El Corte Inglés

¿Hay algo que suene mejor que Jamón de bellota 100% Ibérico? Pues El Corte Inglés te ofrece esta edición limitada del ibérico perfecto cortado a mano. Tu también te has imaginado la hora del vermut con un buen plato de jamón ¿verdad? No nos extraña dado que se trata de una de las joyas gastronómicas del mundo. Este producto ‘gourmet’ tiene una intensidad muy difícil de catalogar, posee un buqué herbáceo y frutal que le diferencia de los mejores jamones que hayas probado hasta ahora. No esperes más para el aperitivo más demandado.

jamón de bellota

Salsa Leche de Tigre, Yuzu y Fruta de la Pasión Vasco-Peruana XO Dabiz Muñoz

Si eres amante de los sabores exóticos solo necesitas probar una de las salsas de Dabiz Muñoz para quedar totalmente prendado. Este reconocido chef con 3 estrellas Michelín juega con diferentes tipos de acidez en la creación de esta salsa: ácidos del yuzu, floral de fruta de la pasión, ácido y umami de las piparras vascas, jugos de lima, cilantro, cebolletas y ajos ¿te imaginas la explosión de sabores? Atrévete a convertir tus platos en una bomba de sensaciones, en El Club del Gourmet tienes muchas más salsas de Dabiz Muñoz para elegir.

salsa Dabiz Muñoz

Vino tinto crianza Convento San Francisco Ribera del Duero en El Corte Inglés

Como bien te hemos indicado, muchos de los vinos de la sección ‘gourmet’ están a menos de 10 €, como este vino tinto crianza Ribera del Duero, al que El Corte Inglés ha rebajado hasta un 31% su precio para que no tengas excusas para poder disfrutarlo. Este vino con fruta roja, balsámicos de regaliz y aromas lácticos de café con tostados muy finos, te dejará sin palabras después de haber envejecido durante 19 meses en barricas bordelesas de roble francés y roble americano. ¡No te quedes sin una copa del sabor más exquisito! Puedes obtenerlo ahora por tan sólo 9,95 €.

el corte inglés

Escapada rural: turismo de proximidad, asequible y no masificado

La última semana, del 29 de abril al 5 de mayo, se han detectado los primeros indicios de recuperación en el turismo rural. El portal líder especializado en el sector, Escapada Rural, que reúne más de 17.000 alojamientos de toda España, ha estudiado el incremento en la intención de consumo, tras el anuncio de las fases de desescalada y el análisis muestra un crecimiento del tráfico a la web del 36% y un aumento del 122% en las pre-reservas de los alojamientos que se anuncian en el portal de turismo rural.

Según Ana Alonso, directora de Comunicación de la plataforma, “estos datos son muy positivos puesto que, tras el cierre de los establecimientos y una lógica caída en la actividad, en sólo una semana hemos alcanzado cifras muy cercanas a las anteriores de la crisis”.

En relación al momento elegido para volver a practicar turismo rural, los viajeros que han hecho sus consultas en los últimos días apuntan hacia el verano. En concreto, las más de 7.000 reservas recibidas en una semana se concentran en agosto (38%) y julio (35%). Asimismo, también se refleja interés por los meses en que aún estaremos inmersos en las fases de desescalada, junio (15%) y mayo (8%).

El mismo estudio revela ciertas prioridades en cuanto a los destinos favoritos de estos turistas rurales, al analizar la distribución de las pre-reservas por Comunidades Autónomas. Andalucía, con un 32% es la que mayor porcentaje acumula en la última semana, seguida de Cataluña (21%) y la Comunidad de Madrid (9%).

También cabe destacar que, en la Comunidad de Madrid, la proporción de este crecimiento es especialmente notoria puesto que, al compararla con la semana previa, el incremento de pre-reservas se ha triplicado. Alonso señala que “se trata de una comunidad pequeña y con una oferta reducida (279 alojamientos en Escapada Rural), pero donde reside el mayor mercado emisor de turistas del país, por lo que es lógico que el impacto sea mucho más llamativo que en el resto de regiones”.

Por parte de los propietarios de estos negocios también se nota un repunte de la actividad. Durante la última semana se han validado 166 ofertas especiales de alojamientos rurales que se anuncian en la web, lo que supera en más del doble las publicadas la semana anterior.

En este sentido, Alonso añade que “teniendo en cuenta que aún no hemos entrado en la fase 1, se aprecia un movimiento en el sector que esperamos vaya a más, a medida que se establezcan los protocolos de seguridad», porque «gracias a ellos se ganará en confianza y el turismo rural será la gran opción para las vacaciones de muchas personas a lo largo de este año, puesto que es un turismo de proximidad, asequible y no masificado”.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE

Asimismo, en relación al trabajo que desarrolla Escapadarural.com «tenemos previsto apoyar la reactivación del consumo y acompañar al propietario en el proceso de reapertura de negocios, facilitando la información relativa a temas de seguridad/higiene (cuando esté definida por la Secretaría de Estado de Turismo), que es la cuestión que más preocupan ahora mismo», avanzaba a MERCA2, Alonso.

La plataforma también está ofreciendo su colaboración a las entidades turísticas que quieren promocionar el turismo dentro de nuestras fronteras. En ese sentido, «el turismo rural brinda el mejor de los escenarios para que los viajeros puedan realizar escapadas de proximidad, en entornos poco masificados y con una amplitud en el rango de precios que se adapta a cualquier presupuesto«, concluye Alonso.

Actores que comenzaron su carrera por casualidad y hoy son estrellas de cine

Siempre dicen que la profesión de actor es vocacional, que se nace y muere actor, pero no siempre es así. Muchos de los actores y actrices que hoy son estrellas mundiales ni se planteaban dedicarse a la interpretación y el destino, las casualidades o las oportunidades repentinas les cambió la vida. Vamos a repasar algunos casos de actores que comenzaron su carrera por pura casualidad y hoy en día son estrellas de Hollywood.

Harrison Ford, el carpintero

harrison ford mesa redacción 2 Merca2.es

Quizás es el caso más peculiar y el más conocido al mismo tiempo de entre estos actores. Es el único de la lista que sí se inició en la interpretación pero ante los continuados fracasos decidió dedicarse a la carpintería, y parece que era muy bueno en lo suyo. Pero un tal George Lucas se cruzó en su camino y le audicionó para su película ‘American Graffiti’ pero afortunadamente para Ford terminó dándole el papel de Han Solo en ‘Star Wars’. Se lo tomó con mucha filosofía y desmitificando la profesión: «Te dan tus diálogos, te dan ropa limpia, te dan un lugar en el que trabajar y gente con la que hacerlo. Y tú solo tienes que hacer como que la cámara no está ahí», declaró al New York Times en 1977 para promocionar ‘La guerra de las galaxias’. Desde entonces, varias décadas de taquillazos y actuaciones icónicas (la saga de Indiana Jones, Blade Runner, El Fugitivo…).

Charlize Theron, la bailarina

actores

La actriz sudafricana, que hoy es una de las mayores estrellas, no llegó a Estados Unidos para ser actriz, sino bailarina. Con 16 años inicia también su carrera como modelo pero decide concentrarse en la danza, llegando a entrar en el prestigioso Joffrey Ballet de Nueva York. Pero un accidente dejó malparada su rodilla y le impediría en un futuro dedicarse profesionalmente al baile.

Es cuando se traslada a Los Ángeles para intentarlo en el mundo del cine, y vaya si lo consigue, aunque le costaron años de sacrificio. En 1996 consigue su primer papel en ‘Dos días en el valle’ y desde entonces no ha parado de protagonizar éxitos y llevarse galardones: ‘Pactar con el diablo’, ‘Monster’, ‘En tierra de hombres’, ‘Las normas de la casa de la sidra’, ‘Mad Max: Furia en la carretera’ o ‘Tully‘.

Johnny Depp, el rockero, otro ejemplo de actores por casualidad

actores

Aunque nunca ha abandonado su pasión por la música, fue precisamente su escaso éxito y el destino lo que acabó convirtiéndole en uno de los mejores actores y mejor pagados del mundo. Comenzó en su juventud tocando en una banda pero acabó por disolverse. Sin embargo conoció a su primera esposa en ese entorno, al ser la hermana del bajista del grupo. Lo curioso es que era maquilladora artísica y conocía a Nicolas Cage. Fue él quien le animó a meterse en el mundo de la interpretación y meses más tarde se convertiría en un ídolo adolescente gracias a la serie ’21 Jump Street’. Ya antes había participado en papeles secundarios pero en películas de renombre como ‘Pesadilla en Elm Street’ o ‘Platoon’. Pero lo que le dio fama y prestigio mundial fueron su participaciones en films de Tim Burton, empezando por ‘Eduardo Manostijeras’. Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos.

Mel Gibson, el periodista

actores

La intención de Mel Gibson era estudiar Periodismo pero finalmente en 1974 decidió matricularse en el Instituto Nacional de Arte Dramático de Sidney, donde coincidió con las ahora estrellas como Geoffrey Rush y Judy Davis. Aunque eso le abrió las puertas al mundillo, su carrera no despegaba hasta que un día un amigo le pidió acompañarle a una audición y lo típico, en vez de coger a su amigo lo eligieron a él. Lo curioso es que llevaba la cara herida por una pelea el día anterior en un bar y no favoreció mucho ese hecho, pero le dieron una segunda oportunidad ya con la cara bien y le seleccionaron para el papel principal nada menos. La película era ‘Mad Max’ y le catapultó a la fama, que no ha abandonado hasta hoy.

Burt Reynolds, el jugador de fútbol americano

actores

Referente del cine setentero, Burt Reynolds iba para profesional del fútbol americano, deporte en el que destacó desde niño. Tanto es así que le becaron para ingresar en el Florida State University y jugar de mediocampista. Su futuro lo tenía claro pero dos lesiones le mermaron en sus facultades y decidió abandonar. Pero aún estaba lejos su encuentro con el mundo de la interpretación, porque quería seguir los pasos de su padre y convertirse en oficial de policía. Sin embargo su progenitor le animó a terminar sus estudios. Fue en ese entorno, tras escucharle su profesor de inglés recitar a Shakespeare, donde comenzaron sus pinitos como actor participando en obras de teatro que dirigía este profesor.

Sin embargo la fama tardó en llegar, tanto que lo alternó con trabajos de camarero, repartidor o portero. Finalmente, triunfó en 1956 por su papel protagonista en una obra y recibió una beca para el teatro de verano de Nueva York. Ahí conoció a la actriz Joanne Woodward (la que sería esposa de Paul Newman), que le proporcionó un agente, comenzando su carrera en Hollywood con títulos como ‘Navajo Joe’, ‘100 rifles’, ‘Nickelodeon’, ‘Los locos de Cannoball’ o ‘Boogie Nights’ más recientemente.

Publicidad