Las acciones de Airbus han retrocedido más de seis puntos porcentuales las últimas cinco sesiones tras publicar unos datos de entregas en agosto débiles.
Las entregas de agosto de 2024 se situaron en sólo 47 aviones frente a las 77 en el mes de julio y 52 en el mes de agosto de 2023. En lo que va de año, la empresa ha entregado 447 aviones y el objetivo de 770 parece optimista, incluso con una entrega en diciembre por encima de 100 aviones.
“Creemos que la empresa sigue experimentando problemas con su cadena de suministro y, posiblemente, especialmente con sus proveedores de motores. Esto podría traducirse en un mayor consumo de efectivo en el segundo semestre, con un aumento del WCR debido al incremento de los inventarios”, según los analistas de Alphavalue.
Según los expertos de la casa de análisis francesa, “el flujo de noticias es negativo, entre la entrega de esta semana y los problemas del A350. Sí, el impulso es adverso, pero la muy favorable historia a largo plazo permanece inalterada: simplemente no hay alternativa a Airbus y (en menor medida) a Boeing. Según nuestras cifras, la valoración no es excesiva (PE24 de 19,4 veces, que se reduce a 12,7 veces en 2026). En nuestra opinión, Airbus sigue siendo un valor muy sólido para comprar y mantener, un valor para ganar durante la próxima década.”
El consenso opina sobre Airbus
Según los datos de Bloomberg, Airbus acumula con la del viernes nueve sesiones consecutivas a la baja y pierde ya un 7% en lo que llevamos de año. Sus máximos de los últimos doce meses (52 semanas) fueron los 171,60 del 27 de marzo y sus mínimos, los 119,53 euros del 23 de octubre de 2023.
el consenso de analistas que compila Bloomberg supone para Airbus un precio objetivo a doce meses de 163,28 euros, un potencial del 25% desde los precios actuales.
El 77,8% de los analistas que siguen a la compañía europea (21) tienen una recomendación de comprar, por un 18,5% (5 analistas) que tienen una recomendación de neutral/mantener y un 3,7% (un analista) que tiene una recomendación de vender.
Un poco más sobre los últimos pedidos y entregas de Airbus
Según la web de Airbus, Cathay Group de Hong Kong ha realizado un pedido en firme a Airbus de 30 aviones A330-900 de fuselaje ancho en agosto. El pedido se produce tras una exhaustiva evaluación por parte de la aerolínea en el marco de su programa de renovación de la flota de aviones de fuselaje ancho de tamaño medio.
Los nuevos aviones permitirán a Cathay modernizar su flota A330-300 de generación anterior y ampliar sus operaciones en rutas regionales de alta capacidad. El avión también ofrecerá flexibilidad para servir destinos de mayor alcance. Como todos los A330neo, la flota contará con motores Rolls-Royce Trent 7000 de última generación.
Por otro lado, airBaltic ha confirmado un nuevo pedido de 10 A220-300 adicionales. Con este nuevo pedido, airBaltic alcanza un total de 90 aviones A220. Con una flota de cerca de 50 A220-300, airBaltic es actualmente el mayor cliente de A220 en Europa y el mayor operador de A220-300 del mundo.
La aerolínea de bandera letona tiene una larga historia operando el Airbus A220-300, habiendo sido el cliente de lanzamiento en 2016. Desde 2020, la aerolínea opera una flota exclusiva de A220. Con un pedido en firme de 90 A220-300, airBaltic refuerza aún más su posición como el mayor cliente de A220 en Europa.
Por último, la aerolínea nacional holandesa KLM, miembro del Grupo Air France-KLM, ha recibido su primer A321neo como parte de la modernización de su flota con aviones de última generación y bajo consumo de combustible. Con este avión, KLM se une a la comunidad de operadores del A321neo.
Al elegir el A321neo, KLM incorpora a bordo la última tecnología para reducir los decibelios y la huella sonora durante el despegue, la aproximación y el aterrizaje. Junto con su avanzada eficiencia de combustible, el A321neo desempeñará un papel clave en la ambición medioambiental de KLM.
Este otoño, Zara redefine el denim con una colección de conjuntos vaqueros que te harán enamorarte de este material. Los nuevos diseños combinan la comodidad y la versatilidad del denim con un estilo moderno y fresco, ideal para las temperaturas más frescas. Prepárate para descubrir cómo Zara transforma el clásico vaquero en una opción chic y elegante para la temporada.
Cada conjunto de la colección presenta detalles únicos que aportan un toque especial a tus looks diarios. Desde cortes contemporáneos hasta acabados innovadores, Zara ofrece opciones que se adaptan a tu estilo personal y realzan tu armario otoñal. Estos conjuntos no solo te mantendrán a la moda, sino que también garantizarán un confort excepcional durante todo el día.
Aprovecha la oportunidad de actualizar tu vestuario con estas piezas de denim de alta calidad. Zara ofrece una relación calidad-precio inigualable, proporcionando conjuntos duraderos y con estilo que se mantendrán vigentes temporada tras temporada. No dejes pasar la oportunidad de amar el denim este otoño con los conjuntos vaqueros de Zara, diseñados para hacerte brillar con cada paso que des.
CAZADORA y FALDA DENIM ZW COLLECTION
Renueva tu estilo otoñal con la cazadora denim de la ZW Collection de Zara, disponible por 49,95 EUR. Este modelo cuenta con un cuello redondo y manga larga, combinando bolsillos de plastrón en el pecho con pespuntes a contraste para un toque moderno y sofisticado. El cierre frontal con botones añade un acabado clásico y funcional, convirtiendo esta cazadora en una pieza esencial para cualquier armario. Con su diseño versátil y atemporal, esta cazadora es perfecta para complementar una variedad de looks, desde casuales hasta más pulidos.
La falda denim de la ZW Collection, a 39,95 EUR, es una prenda que combina estilo y funcionalidad. Su tiro alto y las trabillas para cinturón ofrecen un ajuste favorecedor, mientras que el detalle de tablas y los pespuntes combinados a contraste aportan un diseño chic y moderno. El cierre frontal con cremallera y ganchos metálicos no solo asegura un ajuste perfecto, sino que también añade un toque de sofisticación. Ideal para crear conjuntos versátiles, esta falda se adapta fácilmente a diferentes estilos y ocasiones, haciendo de ella una adición valiosa a cualquier vestuario otoñal.
CAMISA LAZADA y PANTALÓN DENIM Z1975 FLUIDO WIDE LEG
Añade un toque sofisticado a tu armario otoñal con la camisa fluida denim de la colección Z1975 de Zara, disponible por 29,95 EUR. Esta camisa presenta un elegante cuello de solapa y mangas por debajo del codo con hombro caído, proporcionando un estilo relajado y moderno. Los bolsillos de plastrón en el pecho aportan un detalle práctico, mientras que la cintura elástica ajustable con lazada en el mismo tejido permite un ajuste personalizado y favorecedor. El cierre frontal con botones metálicos completa el diseño con un toque chic, haciendo de esta camisa una pieza versátil y estilosa para cualquier ocasión.
Completa tu look con el pantalón fluido denim de tiro alto de la colección Z1975, disponible por 29,95 EUR. Este pantalón presenta un diseño fluido y elegante con pinzas que aseguran un ajuste cómodo y favorecedor. Las trabillas para cinturón, los bolsillos laterales y los de plastrón en la espalda añaden funcionalidad y estilo al diseño. El cierre frontal con cremallera, botón interior y gancho metálico proporciona un ajuste seguro y cómodo. Perfecto para combinar con diferentes tops y blusas, este pantalón es una adición imprescindible a tu vestuario otoñal, ofreciendo estilo y comodidad en igual medida.
FALDA VUELO y SOBRECAMISA DENIM TRF
Renueva tu estilo otoñal con la falda midi de tiro medio de la colección TRF de Zara, disponible por 29,95 EUR. Esta falda destaca por su diseño clásico con trabillas y cinco bolsillos, ofreciendo un ajuste cómodo y práctico. El cinturón en el mismo tejido permite un ajuste personalizado y realza la cintura, mientras que el detalle de costuras a contraste añade un toque moderno y distintivo. El cierre frontal con cremallera y botón metálico asegura un ajuste seguro, convirtiendo esta falda en una pieza versátil que puedes combinar fácilmente con diferentes prendas para crear looks variados.
Completa tu guardarropa otoñal con la sobreactiva de la colección TRF de Zara, disponible por 35,95 EUR. Esta sobreactiva presenta un elegante cuello de solapa y manga larga con puños, proporcionando un estilo sofisticado y cómodo. Los bolsillos con solapa en el pecho añaden un detalle funcional y estiloso, mientras que el cierre frontal con botones ofrece un acabado clásico y pulido. Perfecta para combinar con jeans o faldas, esta sobreactiva es ideal para crear looks versátiles y modernos, haciendo que sea una adición esencial a cualquier armario de temporada.
BLAZER OVERSIZE y PANTALÓN ANCHO EFECTO DENIM
Transforma tu estilo otoñal con la blazer oversize efecto denim de Zara, disponible por 49,95 EUR. Este diseño amplio presenta un elegante cuello de solapa y mangas largas, ofreciendo un look moderno y cómodo. Los bolsillos delanteros de plastrón añaden un toque funcional y chic, mientras que el cierre frontal con botones completa el diseño con un acabado sofisticado. Ideal para combinar con jeans o pantalones, esta blazer es una pieza versátil que aporta un aire contemporáneo a cualquier conjunto.
Completa tu look con el pantalón ancho efecto denim de Zara, disponible por 39,95 EUR. Este pantalón de tiro alto cuenta con una cintura elástica en la espalda que asegura un ajuste cómodo y favorecedor. Los bolsillos delanteros y los de plastrón en la espalda ofrecen funcionalidad y estilo, mientras que la pernera ancha proporciona un toque moderno y fluido. El cierre frontal con cremallera y botones garantiza un ajuste seguro y práctico, haciendo de este pantalón una adición esencial para un estilo contemporáneo y cómodo durante la temporada.
JEANS RECTO TIRO ALTO y CAZADORA Z1975 DENIM ESTAMPADO ANIMAL
Destaca tu estilo con los jeans rectos Z1975 de Zara, disponibles por 25,95 EUR. Estos jeans de tiro alto presentan un llamativo estampado animal que aporta un toque audaz a tu atuendo. Confeccionados en tejido rígido, cuentan con trabillas y cinco bolsillos para un diseño práctico y funcional. El cierre frontal con cremallera y botón metálico asegura un ajuste seguro y cómodo. La pernera recta que llega al tobillo complementa el look moderno y estilizado, haciendo de estos jeans una pieza esencial para un estilo distintivo y a la moda.
Completa tu conjunto con la cazadora Z1975 de Zara, disponible por 35,95 EUR. Este diseño de cuello redondo y manga larga presenta un estampado animal que añade un toque de originalidad a tu guardarropa. Los detalles de solapas en el delantero y el cierre frontal con botones metálicos aportan un acabado sofisticado y elegante. Perfecta para combinar con los jeans a juego o para elevar cualquier look casual, esta cazadora es una adición versátil que realza tu estilo con un toque de moda audaz.
Diageo, la matriz de Johnnie Walker, Tanqueray y Baileys, entre otras marcas de alcohol premium, se encuentra en condiciones de reactivar el crecimiento orgánico de las ventas de cara a 2025. Una reactivación que espera tener gracias a que el exceso de inventario comercial se ha normalizado y las tasas de interés más bajas permiten a los mayoristas reabastecerse.
En este contexto, el año fiscal de 2024, que para la matriz de Johnnie Walker cerró a finales de julio, fue un año desafiante tanto para la industria de bebidas alcohólicas premium como para Diageo, ya que el entorno volátil no ayuda. Sin ir más lejos, cerraron el año con una caída de 0,6% en las ventas netas orgánicas del grupo.
La nueva ley de China, que ha afirmado que no impondrá aranceles al brandy por ahora, le da la mano a las empresas de bebidas espirituosas europeas como son Diageo, Campari, Pernod Ricard y Remy Cointreau, que podrán hacer realidad sus planes de crecimiento en China. Y, es que, Diageo está en medio de un proyecto en China, concretamente en Yunnan donde están construyendo una nueva destilería de whisky de pura malta.
Diferentes tipos de Johnnie Walker, que forma parte de la cartera de marcas de Diageo.
LA MATRIZ DE JOHNNIE WALKER CONFÍA EN QUE LAS VENTAS AUMENTEN SIN INTERRUPCIÓN
Las ventas de Diageo tendrán en el punto de mira el marketing, que está enfocado en convencer a los consumidores de que vuelvan a los productos premium y a la innovación para conseguir restablecer el volumen a un crecimiento del 2%, con una combinación mejorada que impulse así la rentabilidad.
Las empresas de bebidas tienen dos formas de ampliar su atractivo para nuevos consumidores, y son la innovación y el marketing dirigido. Por eso, las nuevas iniciativas de productos atraen nuevos consumidores, como el auge que se vive actualmente de la alternativa de bebidas sin alcohol. Pero, también el aumento del marketing en las marcas es clave para mantener a los consumidores en la jerarquía de la marca y reactivar el crecimiento orgánico de las ventas.
DIAGEO BUSCA EXPANDIRSE EN ÁREAS DE NICHO CON OFERTAS DE TENDENCIA TANTO DE CONVENIENCIA COMO DE CONSUMO EN EL HOGAR
En este sentido, el grupo de bebidas espirituosas está agregando centros de creación virtuales donde pueden crear y producir contenido mucho más barato. «Estamos descubriendo que parte de esa productividad, es decir, 630 millones de euros, en realidad provienen del marketing», señala la CEO de Diageo, Debra Crew.
No obstante, no todas las ventas se van a recuperar gracias a la innovación y el marketing. Es decir, en 2025 podrían empezar a recuperar gracias también a qué los inventarios comerciales se están acercando a niveles normales, las tasas de interés más bajas permiten a los mayoristas comprar nuevas existencias y la confianza del consumidor se debería de estabilizar.
Diageo en 2021 se atrevió con el Tanqueray sin alcohol.
Por otro lado, según Euromonitor, el volumen podría expandirse a un ritmo compuesto anual del 1,9% hasta 2028, a medida que los consumidores cambien de bebidas espirituosas locales de bajo precio a marcas locales o globales de primera calidad, que eso significaría que por parte de los consumidores está mejorando su confianza en cuanto a comprar productos de precios más elevados.
EL FUTURO DE DIAGEO
«A medida que nos alejamos de este superciclo y nos adentramos en un ciclo más normal, vemos que los consumidores vuelven a comprar. Es solo que tenían su propio inventario. Ahora, entramos en una situación de presión económica y estamos viendo un volumen un poco menor de lo que cabría esperar. Pero, no olvidemos también el ruido que tenemos en algunos de los volúmenes que se reducirán a medida que avancemos», explican desde la matriz de Johnnie Walker
Las categorías que más factura le han pasado a Diageo en cuanto a la caída de volumen, es principalmente la categoría de vodka y ron. Y, es que, esas dos categorías son las partes de la cartera con precios más estándar y económicos, por lo que es muy probable que sean más sensibles, y que en esa categoría se mueva más competencia, y que la competencia active una actividad muy promocional.
Oficinas de Diageo.
Otro de los aspectos importantes para el año fiscal de 2025 es la integración completa de ‘Casamigos’ en la división de ventas dedicada a Diageo, que complementa a su otra marca, ‘Don Julio’. Una estrategia que consigue hacer más reconocida a ‘Casamigos’ y traer el poder de la matriz de Johnnie Walker.
«Nos sentimos muy bien con la pista de aterrizaje de ‘Casamigos’. Todavía tenemos presencia en varios estados. En este sentido, lo bueno de tener una cartera tan amplia como la que tenemos en tequila, podemos ver oportunidades para ‘Casamigos’ en varios estados en los que en realidad no tenemos una presencia sufienciente», cierra explicando Debra Crew, con el objetivo de este 2025 enfocarse en esta nueva marca dentro de su cartera de bebidas espirituosas.
Descubre las maravillas ocultas: las espectaculares calas de la Marina Alta de Alicante. La Marina Alta de Alicante es un verdadero paraíso escondido en la costa mediterránea de España, un lugar donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Con sus impresionantes calas, este litoral ofrece un refugio ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana y sumergirse en un entorno de belleza natural.
Todo lo que la naturaleza marina puede ofrecerte está en las calas de Alicante
Desde aguas cristalinas que invitan a un refrescante baño, hasta impresionantes formaciones rocosas que cuentan historias de siglos pasados, cada cala tiene su propio encanto y singularidad. Pero, ¿qué hace que estas calas sean tan especiales? Además de su belleza escénica, muchas de ellas son accesibles solo a pie o en barco, lo que las convierte en destinos ideales para los amantes de la aventura y el senderismo.
En este post, te invitamos a explorar las calas más espectaculares de la Marina Alta, donde podrás disfrutar de actividades acuáticas, relajarte en la arena dorada y conectar con la naturaleza en su estado más puro. No te pierdas la oportunidad de descubrir estos rincones mágicos que te dejarán sin aliento y te harán querer volver una y otra vez. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en la costa alicantina!
¿Quieres conocer las calas más bonitas y naturales de Alicante?
Llevamos muchos años explorando el fantástico litoral de la Costa Blanca y en este artículo hemos seleccionado para ti aquellas playas que consideramos imprescindibles tanto para residentes como para quienes nos visitan desde otros puntos de España.
Explorando las joyas ocultas: las mejores calas de Alicante
Cuando se trata de disfrutar de la belleza natural de la Costa Blanca, las calas de Alicante destacan como auténticos tesoros escondidos. Para elaborar nuestra selección de las mejores calas, hemos considerado diversos factores, como el paisaje, la limpieza de sus aguas y la preservación de un entorno natural lo más intacto posible. Este enfoque asegura que podamos disfrutar de la esencia original de estas playas idílicas, lejos del turismo masificado.
Muchas de las calas seleccionadas están rodeadas de impresionantes acantilados y presentan fondos marinos cubiertos de posidonia oceánica. Este ecosistema submarino no solo es vital para la biodiversidad marina, sino que también contribuye a la salud de nuestras costas. Al visitar estas calas, te sumergirás en pequeños oasis que combinan belleza natural y un entorno protegido.
¡Descubre nuestras recomendaciones!
Si estás listo para explorar las maravillas de la costa alicantina, aquí te presentamos nuestro top 10 de las mejores calas de Alicante:
1. Cala del Moraig (Benitatxell)
Ubicada en el encantador Poble Nou de Benitatxell, la Cala del Moraig es una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca. Esta hermosa cala de grava y cantos rodados está custodiada por majestuosos acantilados y ofrece vistas espectaculares. Además, cerca se encuentran maravillas naturales como la Cova dels Arcs y la Falla del Moraig, perfectas para los amantes de la exploración.
2. Cala del Bol Nou (Villajoyosa)
Villajoyosa es conocida por sus pintorescas playas, y la Cala del Bol Nou no es una excepción. Situada al sur de la localidad, esta encantadora playa de grava está protegida por acantilados que le otorgan un carácter único. Su nombre refleja la herencia marítima de la zona, famosa por sus coloridas casas de pescadores y sus tradicionales fábricas de chocolate.
3. Cala Portitxol o La Barraca (Jávea/Xàbia)
En la hermosa localidad de Jávea/Xàbia, la Cala Portitxol, también conocida como La Barraca, se ha convertido en un destino popular en los últimos años. Sus icónicas casas de pescadores con puertas azules han capturado la atención de los visitantes y se han vuelto virales en redes sociales como Instagram. Esta cala es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza del entorno.
4. Cala Granadella (Jávea)
No se puede hablar de las calas de la Costa Blanca sin mencionar la emblemática Cala Granadella. Reconocida como una de las playas más icónicas de la región, ha sido el escenario de diversas producciones cinematográficas de Hollywood y ha recibido múltiples galardones que la sitúan entre las diez mejores playas de España en años recientes.
Esta hermosa cala, con su mezcla de grava y aguas de un vibrante color turquesa, está rodeada de imponentes acantilados cubiertos de exuberante vegetación. La Cala Granadella no solo es visualmente impresionante, sino que también cuenta con la distinción de bandera azul, lo que garantiza la calidad de sus aguas y servicios. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de comodidades, incluyendo restaurantes que ofrecen delicias locales, convirtiéndola en un destino ideal para pasar el día.
5. Calitas de la Isla de Tabarca
Continuando nuestro recorrido, llegamos a la Isla de Tabarca, un lugar que ocupa un lugar especial en el corazón de los amantes de la naturaleza. Las aguas cristalinas que rodean esta isla, conocida como «La Isla Plana», fueron declaradas Reserva Marina en 1986, convirtiéndose en el primer espacio protegido de su tipo en España.
Con casi dos kilómetros de costa, Tabarca ofrece un entorno perfecto para nadar y practicar snorkel en algunas de las aguas más limpias de la Costa Blanca. Sus fondos marinos, tapizados de posidonia oceánica, son hogar de una rica fauna marina, lo que lo convierte en un paraíso para los buceadores y amantes de la vida marina. La isla cuenta con playas de arena suave y calitas de roca, cada una con su propio encanto. ¿Cuál será tu favorita?
6. El Racó del Conill (La Vila Joiosa)
La Vila Joiosa, un pintoresco pueblo de pescadores famoso por sus casas de colores y chocolates artesanales, alberga uno de los pocos reductos naturales que aún se conservan en la costa alicantina. Este tramo, que se extiende entre la Playa del Torres y la Cala de Finestrat, está salpicado de pequeños acantilados y calitas de aguas cristalinas, destacando especialmente El Racó del Conill.
Este rincón es conocido por ser un lugar de baño de tradición naturista, ideal para quienes buscan un ambiente más relajado y natural. Para los amantes del senderismo, recomiendo realizar la hermosa ruta que conduce a la Torre d’Aguiló, una construcción defensiva del siglo XVI que una vez protegió la costa de los ataques piratas. Esta caminata no solo ofrece vistas espectaculares, sino que también te conecta con la rica historia de la región.
7. Cala Baladrar y otras joyas de Benissa
El litoral de Benissa es un verdadero paraíso para los amantes de la playa. Entre sus múltiples calas, Cala Baladrar destaca por su belleza natural y su ambiente tranquilo. Esta pequeña cala, compuesta de rocas y cantos rodados, ofrece un refugio perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de las playas más concurridas.
Benissa cuenta con una amplia gama de playas, desde la popular Playa la Fustera, que ofrece arena fina y todas las comodidades necesarias para una jornada de relax, hasta pequeñas calas más reservadas como Cala Baladrar. Este contraste permite a los visitantes elegir el tipo de experiencia que desean vivir.
Sendero ecológico de Benissa
Una de las características que más me fascina de este litoral es la posibilidad de conectar estas calas a través del sendero ecológico de Benissa. Este itinerario lineal, de dificultad fácil, es ideal para quienes desean combinar el senderismo con refrescantes baños en el mar o practicar snorkel. A lo largo del recorrido, disfrutarás de vistas impresionantes y la oportunidad de descubrir la rica biodiversidad de la zona.
8. Cala Almadrava y Ti Ximo (Benidorm)
En el extremo más natural de Benidorm, donde el bullicio de la ciudad se desvanece, encontramos dos encantadoras calas: Cala Almadrava y Cala del Ti Ximo. Situadas en los límites del Parque Natural de la Serra Gelada, estas pequeñas playas son perfectas para quienes buscan un lugar tranquilo para disfrutar del sol y el mar.
Recomendamos llegar a estas calas caminando, ya que el aparcamiento puede ser complicado. Puedes combinar tu visita con la ruta de senderismo hacia la Torre de les Caletes o Punta del Cavall, un recorrido accesible para carritos de bebé y sillas de ruedas, ideal para disfrutar en familia.
9. Cala El Racó (Calpe)
Si eres un amante del snorkel, Cala El Racó es una de las mejores opciones en la Costa Blanca. Esta pequeña playa, situada al pie del majestuoso Peñón de Ifach en Calpe, es un lugar perfecto para explorar la vida marina. Con su mezcla de grava, cantos rodados y algo de arena, El Racó es un destino que no te puedes perder.
La ubicación de Cala El Racó, rodeada de impresionantes acantilados y con aguas cristalinas, la convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. No olvides tu equipo de snorkel para descubrir la rica fauna marina que habita en sus aguas.
10. Cala en Caló (Jávea)
Por último, pero no menos importante, la Cala En Caló es un pequeño tesoro escondido en Jávea. Conocida como la «cala secreta», este rincón mágico está situado al pie de impresionantes acantilados y cerca de la famosa Granadella. Su acceso es un poco más complicado, ya que solo se puede llegar por mar, preferiblemente en kayak o paddle surf.
La belleza exótica de Cala En Caló, que recuerda a destinos del sudeste asiático, la convierte en un lugar impresionante para pasar el día. En este artículo, te compartiré cómo llegar y algunas excursiones disponibles para explorar esta maravilla natural de Xàbia.
Una aventura única
La Costa Blanca ofrece una diversidad de calas que satisfacen todos los gustos. Desde las tranquilas aguas de Cala Baladrar hasta la belleza escondida de Cala En Caló, cada rincón tiene su propia magia. No dudes en explorar estas joyas y disfrutar de todo lo que la costa alicantina tiene para ofrecer. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en la naturaleza!
Digi refuerza su equipo directivo con el fin de conseguir objetivos del mercado que le van a posicionar al nivel de sus competidores en ámbitos en los que todavía no planteaba retos al resto de las telecos españolas, como el de los contenidos televisivos, por ejemplo. Así la operadora de origen rumano acaba de fichar a Carlos Robles, experto en operaciones de gran escala, y a Catalin Neagoe, especializado el desarrollo y la explotación de las redes de telefonía fija y móvil hasta ahora en Rumanía para nutrir su consejo de administración en nuestro país.
Las nuevas incorporaciones, en palabras de representantes de la compañía a preguntas de MERCA2, quieren dotar con perfiles multidisciplinares «que aporten diferentes perspectivas a la operación del negocio y, en ese sentido, tanto Catalin Neagoe como Carlos Robles son excelentes profesionales con una dilatada carrera en sus ámbitos técnico y financiero respectivamente, que estamos seguros enriquecerán la gestión de nuestro negocio».
Robles es licenciado en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad ICADE de Madrid, y también es reconocido como analista financiero, porque ha trabajado casi 15 años en Carlyle Europe Partners, una de las firmas de inversión y gestión de activos más grandes del mundo, en labores de director del equipo de Asesoramiento de Inversiones. A Digi ha llegado para operaciones a gran escala de fusiones y adquisiciones dentro del consejo de administración, compuesto por su presidente, Marius Varzaru, y por su consejero delegado, Serghei Bulgac.
digi quiere dotarse de perfiles multidisciplinares «que aporten diferentes perspectivas a la operación del negocio y, en ese sentido, tanto Catalin Neagoe como Carlos Robles son «excelentes profesionales» con una dilatada carrera en sus ámbitos técnico y financiero
El nuevo directivo operaba desde Carlyle en operaciones relacionadas con las empresas de telecomunicaciones, como la de Telecable tras la compra del 85% a Liberbank en 2011, que luego adquirió Euskaltel, hoy compañía dentro de la superteleco MasOrange.
También se incorpora al consejo de administración Catalin Neagoe, Deputy Chief Executive Officer en Digi Spain Telecom, quien está ligado a la compañía desde hace más de 20 años y desde ya 2020 desarrolla su trabajo en DIGI España.
Neagoe está graduado en la Facultad de Informática de la Romanian American University y máster en Gestión Empresarial por la misma universidad. Dentro del Grupo, sus responsabilidades han estado relacionadas con el desarrollo y la explotación de las redes de telefonía fija y móvil en Rumanía y Hungría, así como de las redes del OMV (operador móvil virtual) DIGI en Italia y España.
El nuevo miembro del consejo de Digi en nuestro país dirigió la división técnica y, asimismo, planifica e implementa las redes móviles del Grupo, decide su desarrollo, el lanzamiento de nuevos servicios y funcionalidades.
El CEO de Digi en España, Marius Varzaru.
DIGI ENTREGA SU RED DE FIBRA
Digi ha completado la primera entrega, de un total 4.412.500 hogares, en el marco del acuerdo de venta de parte de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en España al consorcio formado por Macquarie Capital, abrdn y Arjun Infrastructure Partners.
El acuerdo, que se cerró el pasado mes de abril, contempla la venta de 6 millones de accesos de red de fibra óptica de la red de Digi ubicados en 12 provincias en España: Madrid, Segovia, Ávila, Murcia y las que componen Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
En concreto, esta primera entrega abarca un total de 4.412.500 hogares, mientras que la entrega de los accesos restantes, que se llevará a cabo progresivamente durante aproximadamente tres años, cubrirá un número adicional de 1.587.500 hogares, hasta alcanzar el total de 6 millones de accesos de fibra óptica objeto del acuerdo.
La filial del operador rumano en España continuará utilizandoesta red de fibra óptica, reconocida desde 2021 como «la red de fibra más rápida de España» por los Ookla Speedtest Awards
La filial del operador rumano en España continuará utilizando esta red de fibra óptica, reconocida desde 2021 como «la red de fibra más rápida de España» por los Ookla Speedtest Awards, para seguir ofreciendo sus servicios y, además, seguirá directamente encargado de la gestión de esta red,y se quedará como el operador responsable de su mantenimiento y evolución de forma global durante los próximos 25 años.
En opinión de la compañía, este acuerdo reforzará la capacidad de inversión a largo plazo del grupo en España, su compromiso con la inversión en infraestructuras digitales de calidad y con la generación de empleo tecnológico.
LOS EMPLEADOS SEGUIRÁN EN DIGI
En cuanto al empleo, explica que la plantilla existente de Digi dedicada a esta red continuará formando parte del operador a largo plazo, y se encargará del despliegue y mantenimiento de infraestructuras de esta red y de Digi en general.
El consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru, ha manifestado su satisfacción con el cierre de esta primera entrega del acuerdo al decir que «nos complace poder continuar desarrollando nuestra expansión en España, como en este caso, a través de los acuerdos alcanzados con el Consorcio formado por Macquarie Capital, Abrdn y Arjun Infrastructure Partners, referencias a nivel mundial en inversión en infraestructura».
Según ha indicado, por medio de este acuerdo, DIGI sale reforzado en su capacidad para acometer inversiones en infraestructuras digitales de calidad en España, y con ello ha confirmado «una vez más nuestro compromiso con el empleo, permitiéndonos mantener y reforzar la creación de empleo propio a largo plazo», remarcando que la trayectoria de Digi, en este sentido, va en una dirección contraria a la del resto de las telecos, que están teniendo que pasar por duros procesos de reestructuración del empleo en nuestro país.
Informe elaborado por Nitesh Shah, director de análisis de WisdomTree, sobre las materias primas, su evolución en 2024 y sus perspectivas de recuperación.
Hasta junio de 2024, las materias primas iban bien, superando a la renta fija y al sector inmobiliario, y manteniendo el ritmo de la renta variable mundial (Gráfica 1). Julio fue un mal mes para esta clase de activos y la volatilidad cruzada de los mercados en agosto reinició el juego. Agosto fue un mes especialmente inusual, que al principio causó estragos en muchos activos, aunque finalmente la mayoría de ellos cerraron el mes al alza.
Hemos descrito los acontecimientos de agosto como una tormenta en un vaso de agua. Los datos débiles del mercado laboral estadounidense publicados el 2 de agosto provocaron una venta masiva de activos de riesgo, ya que los mercados temían que la Reserva Federal estadounidense hubiera dejado que la política monetaria fuese demasiado restrictiva durante demasiado tiempo.
El 5 de agosto de 2024, los valores japoneses registraron su peor sesión bursátil desde 1987, ya que el yen japonés se apreció frente al dólar estadounidense y desencadenó una reversión de las operaciones de carry trade o bicicleta financiera.
Esto agravó el episodio de ventas masivas a nivel global, llevando al VIX (índice de volatilidad del S&P 500) a un máximo intradía de más de 60 el 5 de agosto, un nivel que vimos por última vez durante la pandemia de COVID (y anteriormente durante la crisis soberana de 2011 y la crisis financiera mundial de 2008).
El OVX (volatilidad del precio del petróleo) y MOVE (volatilidad del mercado de renta fija) también se dispararon, marcando máximos de varios meses, pero no fue un aumento tan brusco como el que vimos en el mercado de renta variable.
Sin embargo, los mercados se calmaron con relativa rapidez. El S&P 500, el MSCI World y el Bloomberg Commodity Index han vuelto o superado los niveles de principios de agosto, antes de la aceleración de las ventas, pero julio ya había sido un mes negativo para las materias primas. El sector inmobiliario y los bonos soberanos han ganado velocidad en agosto, después de parecer rezagados hasta mediados de julio. Esto significa que las materias primas son ahora las más bajas del grupo y ni siquiera superan al efectivo.
Fuente: WisdomTree y Bloomberg. Del 31 de diciembre de 2023 al 26 de agosto de 2024. Todas las rentabilidades son en USD. Datos: Renta variable: MSCI World; renta fija: Bloomberg Barclays Agg Sovereign TR Unhedged; bienes inmobiliarios: EPRA/NAREIT Global, Bloomberg Commodity Total Return Index; efectivo: letra del Tesoro estadounidense a 3 meses.
¿Cuáles son las perspectivas de recuperación? En el lado positivo, tenemos recortes de tipos en el horizonte. En el lado negativo, aún nos quedan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que la política comercial mundial podría convertirse en moneda de cambio.
Comienza el ciclo de recortes de los tipos de interés
Se espera que Estados Unidos se una a Canadá y a muchas partes de Europa en el recorte de tipos de interés el 18 de septiembre, por lo que creemos que la economía mundial podría recibir algún apoyo político adicional. China ha estado esperando a que otros flexibilizaran las condiciones monetarias antes de empezar a actuar en serio. Un mayor apoyo político del mayor consumidor mundial de materias primas debería ser una bendición para las materias primas.
La reducción de los tipos de interés en Estados Unidos ha sido históricamente un factor positivo para los precios reales de las materias primas (Gráfica 2). Observamos que la relación se invirtió durante la caída de los precios del petróleo en la década de 1980. Durante la crisis de COVID, aunque los tipos más bajos fueron mejores para las materias primas (con una beta como en otros periodos), el impacto de la crisis hizo bajar los precios en general (alfa más baja).
Fuente: WisdomTree, Bloomberg y Morningstar, de junio de 1976 a junio de 2024. Precios reales de las materias primas calculados a partir del índice Bloomberg Commodity Price y el índice de precios al consumo de EEUU (US Consumer Price Index). Tipos reales calculados a partir de los valores nominales del Tesoro estadounidense a 2 años y el US Consumer Price Index. El periodo 1982-1985 representa una crisis negativa del precio del petróleo. 2020-2022 representa el impacto de COVID. «Lineal» es la línea de regresión para el conjunto de datos correspondiente. Ecuaciones de regresión anotadas en el gráfico, donde y es el precio real de los productos básicos (variable dependiente), y x es el tipo real (variable independiente).
Comercio mundial y materias primas
2024 ha sido y seguirá siendo un año electoral muy ajetreado. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son sin duda uno de los acontecimientos más importantes de este año natural. Trump y su compañero de fórmula Vance han hecho campaña sobre la base de ser “halcones” del mercado. Si logran ganar la Casa Blanca y siguen adelante con sus políticas de campaña, podríamos asistir a una alteración comercial negativa, y eso podría acabar siendo negativo para los precios de las materias primas.
La Gráfica 3 muestra que, históricamente, los menores volúmenes de exportación se han asociado a precios más bajos de las materias primas. En el momento de escribir estas líneas, las encuestas indican un empate entre Trump y Harris, y la experiencia de las elecciones en otros lugares (Francia, Reino Unido y la India) ha puesto de relieve que los resultados no son fácilmente predecibles y que casi cualquier cosa puede suceder.
Fuente: WisdomTree, Bloomberg y Organización Mundial del Comercio. 1979- 2023. Materias primas representadas por el índice Bloomberg Commodity Price.
Los planes propuestos por Trump para imponer grandes aranceles a las importaciones estadounidenses pueden tardar muchos meses en aplicarse. Teniendo en cuenta que la toma de posesión sería el 20 de enero de 2025, si suponemos un plazo acelerado de tres a cuatro meses para el proceso del artículo 301 del Representante de Comercio de EE. UU.[1] y luego otro mes para su aprobación, estaremos a mediados de 2025.
En ese tiempo, los bancos centrales de todo el mundo habrán efectuado varios recortes de los tipos de interés, estimulando la economía mundial. Como hemos comentado antes, el oro se beneficiará del estímulo monetario, pero los temores en torno a una posible guerra comercial podrían hacer subir aún más al metal. El oro se ve a menudo como cobertura frente a las turbulencias económicas y geopolíticas.
Hacemos hincapié que en el momento de la redacción no sabemos quién será el próximo presidente. Incluso si Harris tiene éxito, lo más probable es que Estados Unidos endurezca el comercio (aunque quizá no sea una parte central del programa de su campaña).
En mayo de 2024, el presidente Biden anunció una ampliación de los aranceles del artículo 301 sobre una serie de importaciones chinas para incluir paneles solares, vehículos eléctricos, baterías, aportaciones para la cadena de suministro de energía verde, grúas portuarias buque-tierra, productos de acero, productos de aluminio, jeringuillas médicas y equipos de protección individual (EPI).
Si se aprueban, algunos de los nuevos aranceles entrarían en vigor este año, mientras que otros se aplicarían gradualmente en 2025 y 2026. Hay excepciones notables. Por ejemplo, el aumento de los aranceles a las baterías excluye las de iones de litio para vehículos eléctricos.
El año pasado, la Unión Europea introdujo el Reglamento sobre Subvenciones Extranjeras. Estas nuevas normas permiten a la Comisión Europea hacer frente a las distorsiones causadas por las subvenciones extranjeras. Las normas limitan las inversiones cuando se descubre que empresas no comunitarias se benefician indebidamente de subvenciones concedidas por sus propios gobiernos. Tales controles apuntan ahora a los fabricantes chinos de tecnologías limpias. La aplicación de estas nuevas normas podría suponer también un descenso del comercio con la UE.
——————————————————————————————————–
[1]El artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974 otorga a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) una serie de responsabilidades y autorizaciones para investigar y tomar medidas para hacer cumplir los derechos de Estados Unidos en virtud de los acuerdos comerciales y responder a ciertas prácticas comerciales extranjeras. Antes de la Administración Trump y desde el establecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, EEUU utilizó las autorizaciones del artículo 301 principalmente para crear casos y perseguir la solución de disputas en la OMC. El expresidente Trump se mostró más dispuesto que funcionarios anteriores a actuar unilateralmente en virtud de estas autorizaciones.
Una de las delicias del otoño es el guiso de patatas con níscalos. La llegada del otoño no solo transforma el paisaje con sus colores cálidos, sino que también despierta en nosotros el anhelo de platos reconfortantes que llenen nuestras mesas y corazones. Uno de esos manjares que se convierte en el protagonista de las cocinas familiares es el guiso de níscalos con patatas. Este sencillo pero delicioso plato captura la esencia de la temporada de setas, ofreciendo un sabor que encanta a grandes y pequeños por igual.
Patatas con níscalos, una delicia que nos tiene esperando todo un año
Con la llegada de las primeras lluvias, los níscalos comienzan a aparecer en los mercados, y este año, tras un periodo de espera debido a la falta de precipitaciones, finalmente están disponibles. La combinación de estos hongos con patatas crea un guiso que no solo es nutritivo, sino que también evoca recuerdos entrañables de comidas en familia.
La receta que compartimos hoy es un homenaje a la cocina tradicional, donde un pequeño sofrito, un caldo de verduras y, por supuesto, los protagonistas de la receta, setas o níscalos se unen para dar lugar a un plato que se disfruta en cada bocado.
Si buscas una opción deliciosa y fácil de preparar para tus comidas otoñales, este guiso de níscalos con patatas es la elección perfecta. ¡Prepárate para disfrutar de un festín de sabores que llenará tu hogar de calidez y satisfacción!
Ingredientes de las patatas con níscalos para 4 porciones
Níscalos 16
Patatas 3
Cebolla 1
Laurel 2 hojas
Perejil fresco al gusto
Diente de ajo 2
Caldo de verduras para cubrir todo
Aceite de oliva virgen extra para pochar la cebolla y el ajo
Pimentón dulce una cucharada de postre colmada
¿Cómo preparar un delicioso guiso de níscalos con patatas?
El guiso de níscalos con patatas es un plato que evoca la calidez del otoño, ideal para disfrutar en familia. Su sencillez y sabor lo convierten en una opción perfecta para cualquier comida. En esta guía, te mostraremos cómo preparar este delicioso guiso de manera fácil y rápida.
Información general de la receta
Dificultad: Fácil
Tiempo Total: 40 minutos
Elaboración: 10 minutos
Cocción: 30 minutos
Reposo: 10 minutos
Paso a paso para la elaboración
1. Limpieza de los níscalos
Comienza limpiando los níscalos con un papel de cocina húmedo. Esto ayudará a retirar cualquier impureza sin dañar la seta. Luego, corta el pie de cada níscalo y divídelos en dos o tres partes, dependiendo de su tamaño.
2. Sofrito de cebolla y ajo
Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. En una cacerola amplia, añade cuatro cucharadas de aceite de oliva y pon a calentar. Una vez caliente, agrega la cebolla y el ajo, y sofríe hasta que estén dorados y fragantes.
3. Preparación de las patatas
Mientras se cocina el sofrito, pela las patatas y córtalas en trozos irregulares. Es recomendable desgarrarlas con el cuchillo, ya que esto permitirá que suelten más almidón durante la cocción, lo que aportará una textura cremosa al guiso.
4. Combinación de ingredientes
Agrega las patatas y los níscalos a la cacerola con el sofrito. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. A continuación, incorpora el pimentón y mezcla nuevamente.
5. Cocción
Añade suficiente caldo de verduras para cubrir todos los ingredientes. Incorpora las hojas de laurel y un poco de perejil picado. Deja cocinar a fuego lento durante 20 minutos, o hasta que las patatas y los níscalos estén tiernos. Si es necesario, puedes añadir más caldo o agua durante la cocción.
Reposo y presentación
Una vez que el guiso esté listo, prueba y ajusta la sal al gusto. Apaga el fuego y deja reposar el guiso durante 10 a 15 minutos. Para darle un toque fresco, espolvorea un poco más de perejil picado antes de servir.
El guiso de níscalos con patatas es un plato que no solo es fácil de hacer, sino que también es una deliciosa representación de los sabores otoñales. Sirve este reconfortante guiso bien caliente y disfruta de una comida que seguramente encantará a todos en tu mesa. ¡Buen provecho!
¿Qué son los níscalos?
Los níscalos, también conocidos como rovellones, son setas muy apreciadas en la gastronomía, especialmente en la cocina mediterránea. Su característico color anaranjado y su forma convexa los hacen fácilmente reconocibles. Este hongo crece principalmente en bosques de pinos y aparece durante la temporada de otoño, convirtiéndose en un ingrediente estrella en numerosos platos tradicionales.
Propiedades nutricionales de los níscalos
Los níscalos no solo son deliciosos, sino que también ofrecen una serie de beneficios nutricionales que los convierten en una excelente adición a cualquier dieta. A continuación, exploraremos algunas de sus propiedades más destacadas.
1. Ricos en nutrientes
Los níscalos son una fuente excelente de vitaminas y minerales. Contienen vitaminas del grupo B, como la riboflavina y la niacina, que son esenciales para el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. Además, son ricos en vitamina D, que es fundamental para la salud ósea y el sistema inmunológico.
2. Alto contenido en antioxidantes
Estos hongos son conocidos por su alto contenido en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el organismo. Los antioxidantes son cruciales para prevenir enfermedades crónicas y mantener una buena salud general.
3. Bajo en calorías
Los níscalos son bajos en calorías, lo que los convierte en un alimento ideal para quienes buscan mantener o perder peso. Pueden ser incluidos en una variedad de platos sin añadir un exceso de calorías, permitiendo disfrutar de su sabor sin preocupaciones.
4. Fuente de fibra
El consumo de níscalos aporta una buena cantidad de fibra, que es esencial para una digestión saludable. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y puede contribuir a la sensación de saciedad, lo que es beneficioso para el control del apetito.
5. Propiedades anti-inflamatorias
Se ha demostrado que los níscalos tienen propiedades anti-inflamatorias, lo que puede ser beneficioso para quienes sufren de condiciones inflamatorias crónicas. Incluir estos hongos en la dieta podría ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y mejorar la salud general.
¿Cómo incluir níscalos en tu dieta?
Los níscalos son versátiles y pueden ser incorporados en una variedad de recetas. Desde guisos y sopas hasta salteados y risottos, su sabor único realza cualquier plato. También son ideales para acompañar carnes y pescados, o incluso pueden ser disfrutados como un aperitivo.
Los níscalos son mucho más que un simple hongo; son un alimento nutritivo que aporta múltiples beneficios para la salud. Su riqueza en nutrientes, bajo contenido calórico y propiedades antioxidantes los convierten en una opción excelente para cualquier dieta. Aprovecha la temporada de setas y disfruta de estos deliciosos rovellones en tus platos favoritos. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Acompañamientos perfectos para patatas con níscalos
Las patatas con níscalos son un plato delicioso y reconfortante que se puede disfrutar en cualquier ocasión. Sin embargo, para realzar su sabor y crear una comida completa, es fundamental elegir los acompañamientos adecuados. En este artículo, exploraremos diversas opciones que complementarán perfectamente este guiso, haciendo que tu experiencia culinaria sea aún más memorable.
1. Ensaladas frescas
Ensalada Verde con Vinagreta
Una ensalada verde fresca es un acompañamiento ideal para equilibrar la riqueza del guiso de patatas con níscalos. Puedes preparar una ensalada simple con lechuga, espinacas y rúcula, aderezada con una vinagreta de limón y aceite de oliva. Este contraste de sabores y texturas hará que tu plato sea más ligero y refrescante.
Ensalada de tomate y cebolla
Otra opción es una ensalada de tomate y cebolla. La acidez del tomate y el sabor fuerte de la cebolla complementan perfectamente la suavidad de las patatas y los níscalos. Añade un poco de albahaca fresca para un toque aromático.
2. Proteínas a la parrilla
Pollo a la plancha
El pollo a la plancha es una opción sencilla y deliciosa. Su sabor suave no opacará el guiso, y puedes añadirle especias como pimentón o ajo en polvo para darle un toque extra. Además, la proteína del pollo aportará saciedad a la comida.
Pescado a la parrilla
Otra alternativa es el pescado a la parrilla, como el salmón o la merluza. Estos pescados no solo son saludables, sino que su sabor ligero y su textura suave combinan a la perfección con las patatas y los níscalos.
3. Panes artesanales
Pan de campo
Un buen pan de campo es ideal para acompañar tu guiso. Puedes usarlo para mojar en la salsa del plato, lo que añadirá una experiencia gustativa única. Opta por un pan crujiente y rústico que complemente la suavidad de las patatas.
Focaccia
La focaccia es otra opción deliciosa. Puedes prepararla con hierbas aromáticas y aceite de oliva, lo que le dará un sabor extra que combinará perfectamente con los níscalos y las patatas.
4. Platos de verduras
Verduras asadas
Las verduras asadas son un acompañamiento colorido y nutritivo. Puedes elegir entre zanahorias, calabacines y pimientos, aliñándolos con aceite de oliva y hierbas antes de asarlos al horno. Este plato no solo es saludable, sino que también aporta un contraste de texturas.
Puré de verduras
Un puré de verduras, como el de coliflor o zanahoria, puede ser una opción cremosa que complementa el guiso. Suave y sabroso, este puré aportará un toque especial a tu comida.
Acompañar las patatas con níscalos no solo realza el sabor del plato principal, sino que también crea una experiencia culinaria más completa. Desde ensaladas frescas hasta proteínas a la parrilla y deliciosos panes, hay una amplia variedad de opciones que puedes elegir. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre cuál es tu favorita. ¡Disfruta de una comida equilibrada y deliciosa!
Con el retorno a la rutina, los padres buscan alguna bebida nutritiva y asequible para garantizar que sus hijos mantengan una alimentación equilibrada. Una opción que ha ganado popularidad en los últimos tiempos es la bebida vegetal de avellanas de la marca Milbona, disponible en Lidl, que combina sabor y valor nutricional a un precio muy accesible.
La bebida de avellanas de Milbona se presenta como una alternativa versátil que puede incorporarse en diversas preparaciones, desde batidos y smoothies hasta como ingrediente en repostería. Con un coste inferior a 3 euros, esta bebida ofrece una solución práctica para aquellos que buscan calidad y economía al mismo tiempo.
BENEFICIOS DE LA BEBIDA NUTRITIVA DE LIDL
La bebida nutritiva de avellanas no solo es una opción deliciosa, sino que también está enriquecida con una serie de nutrientes que son especialmente importantes para los niños en crecimiento. Las avellanas son una fuente rica en vitamina E, antioxidantes y minerales como el magnesio y el calcio, fundamentales para la salud ósea y el funcionamiento óptimo del organismo.
Otra ventaja significativa de la bebida de avellanas es su perfil calórico, que permite incluirla en la dieta diaria sin excesos. Perfecta para desayunos, meriendas y almuerzos, esta bebida puede ser una excelente alternativa al chocolate o a los lácteos convencionales que a menudo contienen azúcares añadidos..
La bebida nutritiva de avellanas de Milbona es extremadamente versátil y puede ser utilizada de múltiples maneras en la cocina familiar. Desde batidos energéticos combinados con frutas hasta la preparación de postres saludables, su uso se puede adaptar a las preferencias y necesidades dietéticas de cada niño. Este tipo de bebida también se puede mezclar con cereales o utilizar como base para sopas, aportando un toque diferente y nutritivo a las comidas.
Incluir la bebida de avellanas en el menú escolar no solo asegura un aporte nutritivo, sino que también introduce a los niños a una variedad de sabores y texturas. Además, la posibilidad de adquirirla en Lidl por menos de 3 euros la convierte en una opción perfectamente accesible para cualquier bolsillo.
La bebida nutritiva de Milbona se presenta como una solución ideal para que los padres puedan enviar a sus hijos al colegio con una opción nutritiva y deliciosa. Con un coste asequible, esta bebida aporta una rica variedad de nutrientes esenciales que soportan el crecimiento y el desarrollo de los niños. No hay duda de que invertir en la alimentación de nuestros hijos es una de las mejores decisiones que podemos tomar como padres.
Deliciosos muffins salados: un festín de boletus con jamón ¿Quién puede resistirse a la tentación de un muffin salado? Estas pequeñas delicias son perfectas para cualquier ocasión, ya sea un brunch, un aperitivo o incluso un plato principal. En nuestra cocina, los boletus, champiñones y las setas son ingredientes estrella que nunca faltan en nuestros menús semanales. Cada semana, nos aseguramos de incluir al menos un plato que resalte su sabor único, y hoy queremos llevar esa pasión por las setas a un nuevo nivel con una receta innovadora de muffins salados.
¿Boletus con jamón en muffins?
Imagina el aroma envolvente de champiñones y setas rehogados con un toque de ajo y jamón curado, una combinación que despierta los sentidos y hace que cualquiera se sienta en casa. Aunque solemos disfrutar estos ingredientes en platos sencillos, la receta de muffinssalados que te presentamos hoy será un verdadero deleite para el paladar.
Con su textura esponjosa y su sabor intenso, estos muffins son una forma creativa de incorporar tus ingredientes favoritos en un bocado irresistible. Perfectos para compartir o disfrutar en solitario, ¡prepárate para sorprender a tus seres queridos con esta deliciosa propuesta!
Deliciosos muffins salados ¿Quién lo creería?
Hoy te traemos una propuesta culinaria que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar: muffins salados de champiñones y setas. Este plato, que disfrutamos semanalmente, se transforma en una opción deliciosa y versátil, perfecta para cualquier ocasión. Con una textura tierna, esponjosa y jugosa, estos muffins son la manera ideal de incorporar sabores intensos en un formato práctico y atractivo.
Ingredientes saludables y saborosos: base de yogur griego
La clave de nuestra receta es el uso de yogur, preferiblemente griego, que aporta una humedad excepcional y una suavidad inigualable a la masa. A diferencia de otras recetas que requieren una gran cantidad de grasa, esta mezcla se destaca por su ligereza, permitiéndote disfrutar sin culpa. El resultado es un muffin que no solo es delicioso, sino también más saludable.
Los boletus, los champiñones y las setas son los protagonistas de este plato. Su sabor umami se intensifica al ser mezclado con especias y hierbas, creando una explosión de sabor en cada bocado. Estos ingredientes no solo son sabrosos, sino que también aportan nutrientes esenciales a tu dieta.
Preparación rápida y fácil de los muffins salados: un horno encendido por 25 minutos
No hay necesidad de complicarse en la cocina. Con solo 25 minutos de horneado, podrás disfrutar de unos muffins espectaculares que llenarán tu hogar de un aroma irresistible. La sencillez de la preparación hace que este plato sea ideal para cualquier día de la semana.
Una de las ventajas de estos muffins es que pueden prepararse con antelación. Puedes hornearlos la noche anterior y disfrutarlos al día siguiente, ya sea en un desayuno relajado o como parte de un almuerzo ligero. Imagina sentarte en tu terraza, saboreando un muffin recién hecho acompañado de una refrescante cerveza.
Acompañamiento perfecto: ensalada variada
Para completar tu comida, una ensalada verde es la opción ideal. Puedes personalizarla con tus ingredientes favoritos: frutos secos, pechuga de pavo, trozos de queso, manzana, pasas, semillas, aguacate, tomates cherry y maíz. Esta combinación no solo añade frescura, sino que también hace que tu comida sea más nutritiva y satisfactoria.
No dudes en probar estos muffins salados de champiñones y setas. Te aseguramos que el esfuerzo de encender el horno vale la pena. Con su textura única y su increíble sabor, se convertirán en una parte esencial de tus menús semanales. ¡Anímate a experimentar con esta receta y disfruta de un platillo que encantará a todos!
Muffins de boletus con jamón, ingredientes para 6 unidades grandes
1/2 cebolleta (la mía era de un tamaño mediano)
100g de setas de cultivo
75g de taquitos de jamón curado
125g de harina
1 huevo M
Pizca de sal
Pizca de pimienta
1 y 1/4 cucharaditas de levadura química en polvo
30mL de aceite de oliva virgen extra (yo usé la variedad Picual)
1 yogur griego (125g)
Almendra cruda, picada groseramente, para espolvorear sobre los muffins
Perejil seco
Preparación de los muffins de boletus con jamón
Comienza precalentando tu horno a 180ºC. Esto asegurará que la cocción sea uniforme y que tus muffins suban adecuadamente y luego procede a preparar los ingredientes, picando finamente la cebolleta y los boletus. Luego, mezcla estos ingredientes con los taquitos de jamón en un tazón. Esta mezcla será el corazón de tus muffins, aportando sabor y textura.
Emulsionar los ingredientes húmedos primero y luego mezclar los secos
En un recipiente aparte, bate el huevo junto con el aceite de oliva y el yogur. Asegúrate de emulsionar bien estos ingredientes para que se integren perfectamente. En un bol amplio, combina la harina, la levadura, la sal y la pimienta. Haz un hueco en el centro (como un volcán) y vierte la mezcla de ingredientes húmedos que preparaste anteriormente. Con una espátula, comienza a mezclar desde el centro hacia afuera, integrando todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
Incorporar la mezcla de boletus y jamón y luego rellena las cápsulas
Añade la mezcla de cebolleta, boletus y jamón a la masa. Revuelve suavemente para asegurarte de que todos los ingredientes se distribuyan de manera uniforme. Reparte la masa en seis cápsulas grandes para muffins. Para un toque especial, espolvorea almendras crudas picadas sobre la superficie de cada uno. Esto no solo añadirá un sabor delicioso, sino también una textura crujiente.
Hornear, dejar enfriar y servir
Coloca las cápsulas en el horno y hornea durante 25 a 28 minutos a 180ºC. El tiempo exacto puede variar según tu horno, así que asegúrate de hacer la prueba del palillo: si sale limpio, están listos.
Una vez horneados, deja enfriar los muffins sobre una rejilla. Para un toque final, espolvorea un poco de perejil seco sobre ellos antes de servir. Esto no solo realzará su presentación, sino que también aportará un color atractivo.
Los muffins de boletus y jamón son una opción deliciosa y fácil de preparar que encantará a todos. Perfectos para cualquier momento del día, estos muffins no solo son sabrosos, sino también visualmente atractivos. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un bocado exquisito!
Acompañamientos ideales para muffins de boletus y jamón
Los muffins de boletus y jamón son una delicia que puede disfrutarse en diversas ocasiones, ya sea como aperitivo, en un brunch o incluso como parte de una cena ligera. Sin embargo, para realzar su sabor y hacer de tu comida una experiencia completa, es fundamental elegir los acompañamientos adecuados. Aquí te proponemos algunas opciones deliciosas que complementarán perfectamente estos muffins.
1. Ensalada fresca
Una ensalada fresca es el acompañamiento ideal para equilibrar la riqueza de los muffins. Puedes optar por una ensalada verde con hojas mixtas, aguacate, rodajas de tomate y un aderezo ligero de aceite de oliva y limón. La frescura de las verduras cortará la intensidad del jamón y los boletus, creando un contraste delicioso.
2. Salsas y dips
Las salsas pueden añadir un toque extra de sabor. Considera preparar un dip de yogur con hierbas frescas como el eneldo o el perejil. También puedes optar por una salsa de mostaza y miel, que aportará un toque dulce y picante. Estas opciones son ideales para untar y harán que cada bocado sea aún más sabroso.
3. Verduras asadas
Las verduras asadas son una excelente opción para acompañar tus muffins. Puedes asar zanahorias, calabacines y pimientos, sazonándolos con un poco de sal, pimienta y aceite de oliva. La caramelización de las verduras al asarlas realzará su dulzura natural y complementará la textura de los muffins.
4. Patatas al horno
Las patatas al horno son otro acompañamiento versátil. Puedes preparar papas pequeñas, aliñadas con hierbas y especias, que aportarán un toque crujiente y sabroso. Su suavidad contrastará con la textura de los muffins, creando una combinación perfecta.
5. Vino blanco
Si buscas una bebida para acompañar tu comida, un vino blanco fresco y afrutado es una elección ideal. Variedades como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay complementarán los sabores terrosos de los boletus y el salado del jamón, haciendo que la experiencia culinaria sea aún más placentera.
6. Aceitunas y frutos secos
Un plato de aceitunas variadas y frutos secos puede servir como un picoteo antes de disfrutar de los muffins. Las aceitunas aportan un sabor salado y umami, mientras que los frutos secos, como almendras o nueces, ofrecen un crujido agradable que contrasta con la suavidad de los muffins.
Los muffins de boletus y jamón son un plato versátil que se puede disfrutar de muchas maneras. Al elegir los acompañamientos adecuados, puedes transformar una comida sencilla en una experiencia gourmet. Prueba estas sugerencias y descubre cómo cada bocado puede ser aún más delicioso. ¡Buen provecho!
Zara sigue marcando la pauta en moda con sus nuevas colecciones, ofreciendo prendas que no solo están a la vanguardia de las tendencias, sino que también cuentan con precios accesibles. Entre sus últimas incorporaciones, destaca un vestido estampado que está causando furor en el mundo de la moda por su capacidad para estilizar la figura y ofrecer un efecto de piernas infinitas. Este vestido se ha convertido en una de las piezas más deseadas de la temporada, no solo por su diseño atractivo, sino también por su inmejorable relación calidad-precio.
Este nuevo modelo de Zara es la opción ideal para quienes buscan un equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad. Con un precio de solo 26 euros, el vestido se presenta como una oferta difícil de resistir para cualquier amante de la moda. La combinación de un diseño elegante con un coste accesible hace que este vestido sea una adquisición obligada para renovar tu armario con las últimas tendencias sin romper el banco.
El vestido de Zara efecto piernas largas que te enamorará
Vestido de Zara
El vestido de Zara cuenta con un diseño que realza la figura gracias a su estampado sutil y sofisticado. Presenta un corte midi que alarga visualmente las piernas, y está disponible en una variedad de colores y estampados, incluyendo opciones en tonos clásicos como negro y azul marino, así como estampados geométricos que aportan un toque moderno.
El vestido está confeccionado en una mezcla de tejidos que garantizan comodidad y un ajuste perfecto, y está disponible en tallas que van desde la XS hasta la XL. Su precio, de 26 euros, lo convierte en una de las ofertas más destacadas de la temporada, brindando tanto estilo como accesibilidad. Esta prenda es una de las favoritas de Zara por su estilo y lo bien que le sienta aquellas mujeres que se lo prueban.
Violeta Mangriñán y su versión del vestido de Zara
Vestido de Violeta Mangriñan identico al de Zara
Violeta Mangriñán, conocida por su audaz sentido del estilo, ha sido una de las primeras en adoptar este vestido estampado de Zara. La influencer lo ha lucido en sus redes sociales, destacando su habilidad para combinar el vestido con accesorios que realzan aún más su figura. En sus publicaciones, Violeta ha optado por complementos sencillos, pero elegantes, como unas sandalias de tacón alto y un bolso pequeño, creando un ‘look’ que es a la vez sofisticado y accesible.
El vestido de Violeta Mangriñan, similar al de Zara, destaca por su corte favorecedor y su estampado llamativo, que sin duda ha captado la atención de sus seguidores y ha impulsado la popularidad del diseño entre sus fans. Si quieres lucir una prenda que es tendencia y verte fabulosa como la influencer, tienes que usar este look que no te va a fallar y que será tu favorito toda la temporada de otoño.
Vanessa Lorenzo, reconocida modelo y figura pública, ha compartido su fascinación por el yoga y cómo este arte milenario ha transformado su vida y la de muchas personas que han seguido su camino. Lorenzo ha adoptado el yoga como una herramienta fundamental para cultivar su bienestar integral.
A través de su práctica consistente, ha aprendido que el yoga no es simplemente una serie de posturas, sino un viaje hacia la autoexploración y la aceptación. En sus enseñanzas, destaca la importancia de la conexión entre el cuerpo y la mente, y cómo esta relación puede ser el secreto para alcanzar la armonía interior que todos buscamos. Pero, ¿cuál es el verdadero secreto de Vanessa Lorenzo para encontrar ese equilibrio?
LA PRÁCTICA DIARIA DE VANESSA LORENZO COMO PILAR FUNDAMENTAL
Para Vanessa, la clave está en la práctica diaria del yoga. Establecer un ritual matutino que incorpore meditación, respiración consciente y asanas le ha permitido dar el primer paso hacia un día equilibrado. La disciplina que requiere esta rutina no solo fortalece su cuerpo, sino que también crea un espacio mental en el que puede reflexionar y encontrar claridad.
Vanessa Lorenzo enfatiza que, incluso en los días más agitados, dedicar unos minutos a su práctica diaria le ayuda a mantener la calma y centrarse en lo verdaderamente importante. Además, la práctica del yoga le ha enseñado a escuchar su cuerpo. Vanessa menciona que cada persona es única y que es esencial adaptar las posturas a sus propias necesidades y limitaciones.
Otro aspecto que menciona Vanessa es la importancia de la comunidad en su práctica de yoga. Participar en clases grupales y compartir experiencias con otros practicantes crea un sentido de pertenencia que potencia el crecimiento personal. Esta conexión con otros no solo nutre su práctica, sino que también le brinda una red de apoyo invaluable.
En un mundo donde la desconexión puede ser un desafío, encontrar un grupo de personas con intereses similares puede ser un catalizador para un cambio positivo. Por último, Vanessa subraya que mantener una mentalidad abierta y receptiva es vital en el camino hacia un equilibrio interior. No se trata de alcanzar la perfección, sino de disfrutar del proceso y de las lecciones que cada experiencia nos brinda.
La práctica del yoga se convierte, así, en un viaje continuo de auto-descubrimiento, donde cada respiración cuenta. El secreto mejor guardado de Vanessa Lorenzo para alcanzar un equilibrio interior radica en el compromiso con la práctica diaria de yoga, el respeto hacia uno mismo y la importancia de la comunidad.
Cada 8 de septiembre, Chipiona se viste de fiesta para celebrar el día de su patrona, la Virgen de Regla. Esta fecha, cargada de tradición y devoción, también ha estado marcada por un legado familiar muy especial: la presencia de Rocío Jurado y su familia.
El balcón de ‘Mi abuela Rocío’, testigo de una promesa inquebrantable
Durante décadas, ‘La más Grande’ profesó una devoción inquebrantable a la Virgen de Regla. Cada 8 de septiembre, Rocío Jurado se dejaba ver por las calles de Chipiona, especialmente en el balcón de su querida casa, ‘Mi abuela Rocío’, donde se reunía con toda su familia para vivir la procesión.
Esta tradición familiar no era una simple costumbre, sino el cumplimiento de una promesa que la artista hizo a la Virgen. «Tengo una promesa de por vida de estar con ella todos los días 8 de septiembre», confesó en una ocasión la cantante. Para ella, este día estaba por encima de cualquier compromiso profesional o personal: «Eso no hay dinero que lo pague, ni eso ni muchas otras cosas», sentenció.
La imagen de Rocío Jurado en el balcón de ‘Mi abuela Rocío’, rodeada de sus seres queridos, se convirtió en un icono de esta festividad en Chipiona. Una estampa que transmitía la profunda conexión de la artista con sus raíces y su fe.
Rocío Flores, continuadora del legado familiar
Años después del fallecimiento de Rocío Jurado, el balcón de ‘Mi abuela Rocío’ no luce igual. Sin embargo, la tradición familiar no se ha perdido. Rocío Flores, nieta de la cantante, ha tomado el relevo y se ha convertido en la continuadora de este emotivo legado.
Este año, Rocío Flores ha vuelto a Chipiona para celebrar el día de la Virgen de Regla. Acompañada por su pareja, su hermano David Flores y las hijas de Gloria Mohedano, la joven ha paseado por las calles de la localidad, mostrando la misma alegría y devoción que caracterizaba a su abuela.
Con una sonrisa en el rostro, Rocío Flores ha atendido a la prensa, asegurando que se encuentra «bien» y que está feliz de poder disfrutar de este día tan especial: «Todo perfecto», ha afirmado.
Sin ninguna duda, la saga de Torrente, es la comedia negra más exitosa de la historia de España, la cual logró pasar las fronteras y divirtió a más de un país; durante sus años de vida, muchas celebridades del espectáculo de España participaron de su elenco, una de ellas, fue Neus Asensi, quien interpretó a la atrevida y fogosa Amparito.
A pesar de que este papel logró colocarla en lo más alto, en más de una ocasión, Neus Asensi ha confesado que uno de sus grandes errores fue haber aceptado este papel y sus dichos del pasado, lograron enfurecer a Santiago Segura; sin embargo, luego de sus recurrentes apariciones en la saga de Torrente, la actriz no logró encontrar un papel de igual importancia y se mantuvo alejada de Segura.
Neus Asensi: la actriz que logró robar más de un suspiro en los 90’s gracias a su rol como Amparito
A pesar de que Neus Asensi, antes de participar del elenco de la primera entrega de Torrente, había logrado pequeños papeles dentro de películas españolas, de las cuales se destacan Supernova (1992) o Suspiros de España y Portugal (1995) su rol como la provocativa Amparito, logró que la carrera de la actriz tomará aún más fuerza dentro del espectáculo español; Amparo, o Amparito para sus amigos y familia, era la sexy prima de “el Rafi”, la mano derecha y amigo de Torrente, la cual lograba que los hombres del pueblo cayeran a sus pies por su voluptuosa figura y belleza.
Además de ser objeto de deseo de los hombres que solían frecuentar la pescadería donde Amparo trabajaba, esta era el interés amoroso de Torrente, el cual, en más de una ocasión, estuvo en el medio de fogosas situaciones con la mujer. Luego del estreno de Torrente, la carrera de Neus Asensi comenzó a tener aún más prestigio, lo que logró que la actriz, llegue a formar parte de grandes clásicos del cine español, como La niña de tus ojos (1998) Arachnid (2000) o El oro de Moscú (2003); sin embargo, Neus no se olvidaba de su característico personaje y decidió darle vida en dos ocasiones: dentro de las tramas de Torrente 2 y Torrente: Operación Eurovegas.
Su pelea y reconciliación con Santiago Segura
Durante el año 2018, luego de su última aparición en los cines, la cual ocurrió dentro del elenco de Los del túnel (2017) y después de 20 años del estreno, mediante un mensaje en su cuenta de “X”, Neus Asensi reveló que a pesar de que Amparo le otorgó aún más fama, se siente arrepentida por aceptar este trabajo, pues gracias a la personalidad de su personaje, quedó encasillada en personajes que eran el atractivo sexual de las películas; además, confesó que por su trabajo, recibió una paga aún menor de la que la productora de Torrente le había ofrecido.
A pesar de que Santiago Segura no realizó ningún comentario sobre los dichos de la actriz, los fanáticos del director descubrieron que estaba dolido por esto, pues de manera inesperada, dejo de seguir a la actriz en las redes y nunca más hablo de ella; luego de estar varios años distanciados, Asensi y Segura lograron hacer las paces en privado y se dejaron ver juntos durante la alfombra roja del estreno de Padre no hay más que uno 4, donde la actriz apareció y según parece, volverán a trabajar juntos para la futura, Torrente Presidente.
El auge del mercado negro en las citas de la DGT y el NIE ya es una crisis que afecta a miles. En la actualidad, obtener una cita para la DGT (Dirección General de Tráfico) o para el NIE (Número de Identificación de Extranjero) en Madrid se ha convertido en una odisea para muchos ciudadanos, especialmente para los inmigrantes.
El sistema ya está saturado
Con un sistema saturado y una demanda abrumadora, las citas oficiales se han vuelto un recurso escaso, lo que ha dado lugar a un fenómeno alarmante: el mercado negro. Este mercado clandestino, donde las citas se revenden a precios exorbitantes, ha surgido como una solución desesperada para quienes necesitan obtener su licencia de conducción o regularizar su situación migratoria.
Los tiempos de espera se han alargado a meses, y cada vez que se publican nuevas citas en la web, estas son rápidamente absorbidas por intermediarios profesionales que las adquieren en cuestión de segundos. Esta situación no solo crea un ambiente de frustración y desesperación entre quienes buscan acceder a estos servicios, sino que también plantea serias preguntas sobre la transparencia y la eficiencia del sistema. Además, muchos inmigrantes se ven obligados a pagar más de 60 euros, una suma considerable, para asegurar una cita que debería ser accesible para todos.
Otro modo de sacarle dinero a la gente
En este contexto, es crucial analizar las implicaciones de este fenómeno, tanto para los ciudadanos afectados como para las autoridades encargadas de gestionar estos procesos. El auge del mercado negro no solo refleja una crisis en la administración pública, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de reformar el sistema de citas, garantizando que todos tengan la oportunidad de acceder a los servicios que necesitan sin caer en la trampa de la ilegalidad.
La triste realidad de las citas administrativas: un trámite que se convierte en negocio
Lo que debería ser un trámite administrativo sencillo ha mutado en un verdadero desafío. Conseguir una cita para realizar gestiones esenciales se ha convertido en una actividad que, en lugar de facilitar la vida a los ciudadanos, se ha transformado en un lucrativo negocio en el mercado negro. Desde la renovación del carné de conducir hasta la solicitud de asilo, más de una docena de trámites se ven afectados por esta situación.
La experiencia de Valeria: un testimonio impactante
Valeria, una colombiana de 32 años, es un claro ejemplo de esta problemática. «Llevo más de seis meses intentando obtener una cita para cambiar mi licencia de conducir colombiana a española, pero ha sido una misión imposible en Madrid«, confiesa. Su frustración es palpable, y refleja la angustia de muchos que se encuentran en una situación similar.
A pesar de las recomendaciones de buscar citas en otras ciudades o provincias, Valeria no ha tenido suerte. «La página web para solicitar la cita es confusa y, además, necesito hacerlo con urgencia. Llevo un tiempo considerable en la ciudad y quiero explorar lugares que no puedo visitar usando el transporte público», explica.
La solución en el mercado negro
Desesperada por la falta de opciones, Valeria se unió a un grupo de colombianos en Madrid, donde recibió la sugerencia de adquirir una cita a través de un intermediario. Al principio, le resultó difícil comprender cómo era posible comprar una cita para un trámite administrativo. Sin embargo, el tiempo y la presión la llevaron a considerar esta opción.
Este tipo de prácticas no son aisladas. Cada vez más personas recurren al mercado negro, donde las citas se revenden a precios que pueden ser exorbitantes. Esta situación no solo pone de manifiesto la ineficiencia del sistema administrativo, sino que también plantea serias cuestiones éticas sobre la equidad y el acceso a servicios básicos.
Un negocio en ascenso
La creciente tendencia hacia el mercado negro en los trámites administrativos es un síntoma de un sistema que necesita urgentemente reformas. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación, puedan acceder a los servicios que necesitan de manera justa y eficiente. La historia de Valeria es solo una entre muchas, y resalta la necesidad de un cambio que beneficie a todos.
La perspectiva de Luis: un testimonio revelador
Luis, un colombiano que forma parte de una comunidad en Madrid, ha sido testigo del creciente problema de las citas administrativas. Después de escuchar las experiencias de sus compatriotas, ha comenzado a reconsiderar su situación. Él fue quien facilitó el contacto a Valeria, quien necesitaba urgentemente una cita. «Los profesionales conocen el momento exacto en que se publican las citas y las reservan al instante», explica Luis, quien, ante la frustración, ha optado por pagar por este servicio.
La realidad del mercado negro
Luis se puso en contacto con un número de WhatsApp que ofrecía una variedad de servicios administrativos en cualquier provincia, prometiendo citas en un plazo de 24 horas. Entre los trámites que se ofrecían estaban la renovación de asilo, la toma de huellas, solicitudes de regreso, cartas de invitación y certificados de concordancia. «Tengo todas las citas disponibles», anunciaba el estado de este intermediario en su red social. Por cada trámite, el costo era de 60 euros, pagaderos por adelantado.
Intermediario: ¿Provincia? Necesito el NIE, nombre, dos fotos y foto de licencia.
Luis: ¿Cuánto cuesta?
Intermediario: 60 euros a este número de cuenta.
Sin embargo, dos semanas después, el intermediario contactó a Luis para informarle sobre su cita en Madrid. «Tenía que hacer el pago a una cuenta en Alemania, y eso no me dio confianza, así que decidí no pagarle», relata Luis. Este tipo de negocio clandestino ha crecido de manera alarmante en los últimos años, ya que las administraciones públicas no logran satisfacer la demanda.
El aumento de precios y la escasez de citas
Los precios de estos servicios han aumentado significativamente, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde la demanda es mayor. Un vendedor de citas explicó: «Si el cliente está dispuesto a viajar a cualquier provincia, puede conseguir una cita más rápidamente. Pero en Madrid, la primera cita que tengo disponible es en octubre», señala.
La experiencia de Luis y Valeria ilustra una problemática que afecta a muchos ciudadanos en España. La creciente dependencia del mercado negro para obtener citas administrativas no solo refleja la ineficiencia de las instituciones, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la equidad en el acceso a servicios básicos. Es crucial que las autoridades aborden esta situación de manera urgente, implementando reformas que garanticen un sistema más transparente y accesible para todos.
La batalla por conseguir una cita en la DGT: un desafío para los ciudadanos
“Conseguir una cita para la DGT en Madrid, Toledo, Ávila, Segovia, Cuenca y Guadalajara es extremadamente complicado”, comenta un experto en el tema. Muchos madrileños que no logran obtener una cita en la capital han comenzado a buscar alternativas en provincias cercanas. En contraste, las Islas Baleares y Canarias son consideradas las más accesibles para este tipo de trámites. “El resto depende de la suerte”, añade con orgullo, mencionando que ha conseguido citas en A Coruña para este mes.
La DGT y la complicación de los trámites
Aunque muchos trámites para ciudadanos españoles pueden realizarse a través de la página web de la DGT, hay ciertos procedimientos que requieren una cita previa. Este es el caso de los ciudadanos extranjeros que residen en España y necesitan obtener su carné de conducir. Un profesional que se presenta como Audrey en WhatsApp aclara que su única condición es que le indiquen hasta dónde puede buscar citas.
“Al momento del pago, yo busco la cita; no funciona al revés”, advierte. Para quienes necesitan renovar su NIE, Audrey recomienda a su pareja, Enoir, quien cobra 55 euros por gestionar todos los requisitos necesarios para que un inmigrante pueda operar legalmente en una ciudad como Madrid.
Un proceso estandarizado
El modus operandi de estos intermediarios ha permanecido constante a lo largo de los años. Los compradores de citas deben proporcionar su número de identificación de extranjero, nombre completo, nacionalidad, correo electrónico y la provincia donde desean realizar el trámite. Una vez que se recibe esta información, solo queda esperar la confirmación de la cita.
El pago se realiza una vez que la cita ha sido confirmada, pudiendo hacerse en persona, mediante transferencia, ingreso bancario o a través de Bizum. “Garantizado 100%”, asegura el profesional, quien se siente satisfecho cuando recibe clientes recomendados.
Reflexiones sobre el sistema actual
La creciente dificultad para obtener citas en la DGT resalta la ineficiencia del sistema administrativo actual. La dependencia de intermediarios para conseguir citas no solo plantea preguntas sobre la equidad en el acceso a servicios públicos, sino que también pone en evidencia la necesidad urgente de reformas en el sistema. Los ciudadanos merecen un proceso más transparente y accesible que les permita realizar sus trámites sin tener que recurrir al mercado negro.
El kebab, un manjar que, aunque tiene su origen en Oriente Medio, ha sido adoptado y adaptado por diferentes países, incluyendo España, por un condimento en particular que ha despertado la curiosidad de muchos. De hecho, el Rey Felipe VI ha manifestado en varias ocasiones su aprecio por este plato, convirtiéndolo en uno de sus favoritos.
Sin embargo, lo que quizás muchos desconocen es que este delicioso plato lleva un condimento secreto que también aporta beneficios significativos para la salud: el zumaque. El zumaque, una especia proveniente de los frutos secos del arbusto llamado «zumaque de los sumerios», es cada vez más popular en la cocina mediterránea y del Medio Oriente.
EL CONDIMENTO SECRETO QUE BENEFICIA LA SALUD: EL ZUMAQUE
El zumaque no solo es un aderezo visualmente atractivo y sabroso, sino que también está cargado de antioxidantes. Estos compuestos tienen un papel fundamental en la protección del organismo contra el daño celular causado por los radicales libres. Además, el zumaque se ha asociado con la reducción de la inflamación, lo cual es esencial para los atletas y personas activas que pueden experimentar dolores musculares o lesiones.
Su contenido en polifenoles también se ha vinculado a la mejora de la respuesta del cuerpo al ejercicio, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente, lo que se traduce en un rendimiento deportivo óptimo. Adicionalmente, el zumaque contribuye a la promoción de la salud cardiovascular, gracias a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea y disminuir la presión arterial.
Si bien disfrutar de un kebab aderezado con el condimento secreto es una excelente manera de introducir este poderoso condimento en tu dieta, existen otras formas de aprovechar sus beneficios. El zumaque puede ser utilizado en ensaladas, marinados, y aderezos, o incluso espolvoreado sobre vegetales asados. Su versatilidad lo convierte en un complemento ideal que no solo ofrece un sabor excepcional, sino que también potencia el valor nutricional de cualquier plato.
Por lo tanto, si eres un amante de la cocina o simplemente alguien que busca mejorar su salud física, considerar el zumaque como un habitual en tus preparaciones es una decisión acertada. Este condimento no solo transformará tus platillos, sino que también contribuirá a una mejor salud y rendimiento físico.
El zumaque es más que un simple condimento secreto en el delicioso kebab que disfruta el Rey Felipe VI. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias lo convierten en un aliado para quienes buscan potenciar su resistencia muscular. Incorporar el zumaque en tu alimentación diaria no solo enriquecerá tus platos con un sabor único, sino que también fomentará un estilo de vida más saludable y activo.
La 1 de TVE estrena esta noche a las 21.40 horas su apuesta más ambiciosa de la temporada, ‘La Revuelta’. El nuevo programa presentado por David Broncano intentará hacerse hueco en una competitiva franja en la que conviven desde hace años formatos consolidados como ‘El Hormiguero 3.0’, ‘First Dates’ o ‘El Intermedio’.
No lo tendrá fácil el show sucesor de ‘La Resistencia’, que arrastra 6 meses de polémica sin siquiera haberse estrenado. El programa ha sido acusado desde varios frentes de haber recalado en RTVE por interés de La Moncloa para desgastar a Pablo Motos.
2 asuntos que han avivado la polémica son el coste del programa, que tiene un costo máximo de más de 14 millones de euros por temporada, y la cláusula que impide retirarlo hasta que pase 1 año y medio aunque las audiencias no funcionen.
El sindicato USO ha mostrado su enfado por el fichaje: «¿Cuántos programas de producción propia se podrían hacer con los más de 14 millones que cuesta la última compra del Consejo? ¿Cuántos programas propios podrían mejorar sus condiciones?¿Cuántos trabajadores podrían tener un complemento acorde con su trabajo? ¿Cuánta producción propia de puro servicio público se podría abordar? ¿Y retransmisiones?», se preguntan.
La decisión de RTVE de recortar el ‘Telediario 2’ en 15 minutos también ha levantado ampollas en la Corporación pública.
OBJETIVOS
Fuentes de RTVE aseguran que ‘La Revuelta’ será más barata que su antecesor, la serie ‘Cuatro estrellas’. También explican que Broncano podría ayudar a que La 1 conecte con la gente joven y a que se convierta en un revulsivo para la plataforma RTVE Play y las redes sociales de la radiotelevisión estatal.
Otras fuentes del sector señalan que ‘La Revuelta’ no hubiese podido ponerse en marcha sin el padrinazgo de La Moncloa, que al menos habría tenido que dar el visto bueno a una operación de tal envergadura.
Broncano ha intentado pinchar la tensión por el cara a cara tras al avanzar que el ganador del primer cara a a cara será ‘El Hormiguero 3.0’, que este lunes contará con la primera entrevista de Victoria Federica en televisión.
BRONCANO SE EXPLICA
Broncano ha mostrado su enfado este fin de semana en El País tras asegurar que en los últimos meses ha difundido un relato que dice que va a hacerle «la pelota a Pedro Sánchez». «Parece que hay una ola de opinión pública tremenda. Y sí, soy consciente de que ha habido un giro, un cambio de percepción del programa y de mí, a raíz de lo que ha pasado. Pero no creo que sea total», afirma.
Broncano.
El jienense explica que «se han dicho todo el rato lo mismo, las mismas tres cosas»: «Una, me ha puesto ahí Pedro Sánchez, como si yo no hubiese trabajado en la tele nunca. No necesito ningún político para trabajar en la tele. Dos, que me iba a llevar yo todo el dinero. Escuché a periodistas, políticos, que el [Real] Madrid se estaba planteando pagar 15 millones por Mbappé. ‘¿Qué preferís, a Mbappé o a Broncano?’. Es mentira. No cobro 14 millones. Y tres, con lo que al final se ha martilleado, a saco, en TikTok, en Telegram, es que con esos 14 millones se podía haber pagado la ley de los enfermos delELA… Ya sé que a veces se utilizan cosas mezquinas pero… Joder».
La estrella televisiva recuerda que «los Presupuestos Generales del Estado no funcionan así: los presupuestos ministeriales son estancos. Lo saben. El presupuesto de TVE es el que es, creo que viene de la época de Rajoy, y pueden quitar dinero de una serie para otro programa, pero no se lo quitan a los hospitales. Macho, si sabéis que es así… Es feo».
La presidenta interna de RTVE, Concepción Cascajosa, negó en junio las acusaciones del PP sobre las presuntas maniobras gubernamentales para hacer posible su fichaje. «RTVE no programa siguiendo instrucciones ni consignas políticas sino siguiendo criterios profesionales. Hacemos una programación, en nuestros diferentes canales, únicamente teniendo en cuenta el interés de los espectadores y los objetivos que debemos cumplir como servicio público».
El mercado no es ya el de hace cinco décadas y las petroleras como Repsol o Cepsa no se harán de oro con las restricciones a la producción de petróleo, pese a que la OPEP lucha con todos los medios a su alcance -básicamente, mantener cerrado el grifo de la producción- para frenar la desvalorización del crudo. La fragilidad de la demanda y la caída de los márgenes de refino pesan demasiado en la balanza.
MERCA2 se ha puesto en contacto con Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta4 especializado en el sector, para conocer su opinión sobre la reciente decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no tocar hasta diciembre el tapón que bloquea el bombeo de petróleo de sus países. La mayoría de expertos considera que el impacto en los precios, actualmente en mínimos, será muy limitado, y nuestro interlocutor no se aleja demasiado de esa postura.
«Lógicamente, cualquier medida que sirva para apoyar los precios es beneficioso para el negocio de Repsol y su generación de caja, pero el mercado no está dando demasiada relevancia a la noticia, ya que continúa muy enfocado en el deterioro de la demanda y los bajos márgenes de refino», explica Mosteyrín.
LA CRÓNICA DE UNA PRÓRROGA ANUNCIADA
La OPEP había previsto comenzar a aumentar el suministro de petróleo en octubre, animada por sus propias expectativas de aumento de la demanda, que estimaba en cerca de dos millones de barriles diarios en 2024 en 2024 y 2025.
Esta optimista predicción no tardó en ser puesta en solfa por el resto de actores del escenario energético mundial, entre ellos la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La agencia, dependiente de la OCDE, limita el crecimiento de la demanda durante ese período a un mucho más moderado millón de euros.
«LA MEDIDA DE MANTENER LOS RECORTES A LA PRODUCCIÓN APOYA LOS PRECIOS Y ES beneficiosA para Repsol y su generación de caja, pero NO ESTÁ SIENDO MUY RELEVANTE EN EL MERCADO, que continúa enfocado en el deterioro de la demanda y DEL refino»
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta4
La divergencia entre ambos vaticinios era abismal, y finalmente los movimientos del mercado acabaron dejando en evidencia a la OPEP. A principios de esta semana, los precios del crudo cayeron por debajo de los 73 dólares por barril, arrastrados por los desalentadores datos económicos de China y Estados Unidos. El valor del petróleo alcanzaba su nivel más bajo desde finales de 2023, dando alivio a los consumidores después de años de inflación descontrolada. En contraste, las viejas potencias exportadoras, agrupadas en torno al cártel, veían con temor como el imparable desplome ponía en peligro sus balances.
El movimiento estaba ‘cantado’ y finalmente la OPEP, rindiéndose a la evidencia, anunció su decisión de diferir a diciembre el aumento del suministro. Este incremento, además, seguirá sujeto a la evolución del mercado, según aclaró la organización, por lo que no está garantizado.
EL «VAGO» COMUNICADO DE LA OPEP
El grupo OPEP+, que incluye a países como Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, entre otros, celebró una reunión virtual el 5 de septiembre de 2024, en la que reafirmaron su compromiso con los recortes voluntarios de producción de petróleo anunciados previamente en abril y noviembre de 2023″ -indica el comunicado emitido por el cártel- «Esta reunión fue notable, ya que Irak y Kazajistán, ambos habiendo excedido sus cuotas de producción desde enero de 2024, enfatizaron su dedicación a cumplir con el acuerdo y garantizar el cumplimiento de los ajustes de producción previamente acordados».
«Ambas naciones también se comprometieron con sus calendarios de compensación, según lo establecido en la reunión del Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial (JMMC, por sus siglas en inglés) del 3 de abril de 2024, lo que subraya el enfoque unificado del grupo para estabilizar los mercados mundiales de petróleo», continúa el texto.
LA OPEP HA ANUNCIADO QUE LOS PAÍSES MIEMBROS QUE SE HAN EXCEDIDO EN SU VOLUMEN DE CRUDO, COMO IRAK O KAZAJISTÁN, PAUSARÁN O REVERTIRÁN LOS AJUSTES SEGÚN SEA NECESARIO
«En reconocimiento a esta firme resolución y renovado compromiso, los ocho países participantes han acordado extender sus recortes voluntarios adicionales de producción de 2,2 millones de barriles por día durante dos meses, hasta finales de noviembre de 2024» -concluye el comunicado de la OPEP- «Después de eso, estos recortes se eliminarán gradualmente de forma mensual a partir del 1 de diciembre de 2024, con la flexibilidad de pausar o revertir los ajustes según sea necesario. Los países que han sobreproducido también reconfirmaron su compromiso de que todo el volumen excedente será completamente compensado para septiembre de 2025″.
Al respecto, Mosteyrín considera que «la verdad es que el comunicado de la OPEP es algo vago, básicamente alargando los recortes de producción hasta noviembre, y empezando a normalizar la producción en diciembre, con la flexibilidad que pida el mercado y con el compromiso de que los países que estén produciendo por encima de sus cuotas se ciñan a las mismas antes de septiembre 2025″.
El nivel de riesgo crediticio de los balances es muy inferior al que percibe el mercado, pues los préstamos de alto riesgo se han transferido a otro tipo de intermediario financiero, lo cual implica que las rentabilidades deberían seguir siendo elevadas durante más tiempo, según un análisis al que ha accedido MERCA2.
banca europea
La banca europea es un sector interesante para los inversores activos con la capacidad de análisis necesaria para descubrir las oportunidades en cuanto surjan. La eventual reactivación de las fusiones y las adquisiciones y los efectos del rápido avance de la tecnología podrían tener consecuencias profundas y aumentar la dispersión del comportamiento en el sector, según el analista industrial global de Wellington Management, Thibault Nardin.
Lo que queda por saber es que ofrecerán en concreto los depósitos de Openbank a partir de que termine la promoción actual
Nardin señala que “la coyuntura macroeconómica actual, que se caracteriza por una menor estabilidad y la divergencia entre regiones, está brindando oportunidades a los inversores activos de superar la rentabilidad del mercado. Nuestros propios modelos de análisis y las perspectivas únicas que aportan los analistas sectoriales globales son una parte fundamental de nuestro proceso de inversión activa”.
“Entre las muchas áreas que siguen los analistas sectoriales globales, la banca europea se encuentra entre las que afronta cambios más trascendentales y una mayor dispersión entre los títulos frente a un contexto de aumento de diferencias en las políticas monetarias, revolución tecnológica y consolidación del sector. En el presente artículo, el analista de la banca europea Thibault Nardin comparte su opinión sobre el sector y señala dónde pueden surgir oportunidades potencialmente atractivas en el futuro”, agrega.
Los resultados
En los últimos tres años, los bancos europeos han batido al conjunto del mercado de renta variable europeo en un 65% y, en lo que va de año, se han revalorizado un 17% más que este.
Para este analista, “el sector bancario europeo ya ha experimentado cambios importantes, y habrá más. Tras 15 años de desapalancamiento, reducción de riesgos y varias crisis sectoriales, en general la banca ha logrado capear la volatilidad económica del último lustro y, a mi parecer, está más robusta que nunca. La rentabilidad prácticamente se ha doblado desde 2019, los balances están saneados y las reservas de capital y liquidez son abundantes”.
“Tengo razones para pensar que el nivel de riesgo crediticio de los balances es muy inferior al que percibe el mercado, pues los préstamos de alto riesgo se han transferido a otro tipo de intermediario financiero, lo cual implica que las rentabilidades deberían seguir siendo elevadas durante más tiempo y menos sensibles a unos ciclos económicos que en adelante se prevén cada vez más cortos y frecuentes”, apunta según el analista industrial global de Wellington Management, Thibault Nardin.
“En concreto, en los últimos cinco años los bancos de la eurozona han superado notablemente a sus homólogos de fuera de ella, al verse impulsados por la normalización de los tipos de interés y unas generosas políticas de remuneración del capital. Las revisiones de los beneficios por acción han figurado entre las mejores de cualquier sector del índice MSCI Europe a uno, tres y cinco años vista y la reciente recuperación de los mercados de renta variable ha respaldado aún más la dinámica de los resultados empresariales de los bancos gracias a su actividad bursátil2. A pesar del buen tono general, en comparación con los índices de la Unión Europea, los descuentos en las valoraciones de las acciones bancarias apenas se han reducido, situándose actualmente en un 40% frente al STOXX Europe 600”, indica.
Valoración de los riesgos y oportunidades actuales
En opinión de Nardin , “en su mayoría, los resultados empresariales no seguirán deparando sorpresas positivas —los amplios márgenes de intereses netos no podrán mantenerse en un entorno de tipos de interés bajos y presión para ajustar los precios—, la combinación de unos niveles de rentabilidad más altos y durante más tiempo y un escaso crecimiento del balance implica que el sector debería seguir generando unos elevados flujos de caja libres por acción, y ello apuntalaría la rentabilidad del accionista alrededor del rango 10-15% y la reanudación de las fusiones y adquisiciones en el sector”.
“ A medida que se frene el incremento de los resultados empresariales, se intensificará la presión por consolidar o «comprar» nuevos catalizadores del crecimiento. En particular, considero que Italia, España y la Europa Central y del Este podrían avanzar en sus procesos de consolidación nacional. También existe la posibilidad de que los bancos intenten adquirir compañías aseguradoras, dados los fuertes incentivos normativos existentes”.
“Además, la tecnología está reconfigurando por completo la forma en que los consumidores se relacionan con los bancos y sus productos. Por un lado, el alza de los tipos ha encarecido el coste del capital para las fintech, mientras que la rentabilidad de las entidades tradicionales ha reforzado considerablemente su capacidad para invertir en tecnología. Por otro, si bien es cierto que la «revolución industrial» liderada por la inteligencia artificial aumentará la eficiencia a largo plazo de los bancos, también lo hará la información de los clientes, conque reducirá la capacidad de los bancos para sacar partido de la pasividad de los clientes. De acuerdo con esta tendencia, que seguramente creará ganadores y perdedores, para generar alfa a largo plazo será vital identificar a los equipos directivos más capaces de adaptarse”.
En lo referente a áreas de inquietud, estima que “ el principal riesgo para el sector bancario europeo es la política, habida cuenta de los abultados déficits presupuestarios y el elevado volumen de deuda soberana en Europa. Este entorno agudiza el riesgo de gravamen del sector y el efecto sustitución o «crowding out» en los balances de los bancos —limitando la disponibilidad de financiación para inversiones privadas—, a medida que los gobiernos intentan tapar los agujeros presupuestarios y captar dinero de los inversores minoristas mediante ofertas de bonos del Estado. Asimismo, es de esperar que, en algunas ocasiones, la incertidumbre política lastre las valoraciones aun cuando los indicadores fundamentales sean sólidos, como ha sucedido recientemente en Francia””.
Por último, en cuanto al contexto reglamentario, al que presto gran atención, los problemas del sector bancario suizo pueden tener como consecuencia una revisión más estricta de la normativa en ese mercado. “FINMA, el regulador suizo de los mercados financieros, ha asumido nuevas competencias; sin embargo, pienso que tiene una delicada tarea entre manos: evitar que cualquier exigencia normativa adicional suponga una desventaja competitiva para los bancos internacionales suizos frente a sus homólogos del resto del mundo. Este riesgo se agravará si Trump alcanza la presidencia de los Estados Unidos, ya que la Administración republicana intentaría flexibilizar el marco normativo de la banca estadounidense”.
Oysho forma parte de las marcas de Inditex junto con Zara, Pull&Bear, Lefties, Stradivarius, Massimo Dutti, Zara Home y Bershka. Lo que más ‘preocupa’ al gigante español es la cantidad de competidores que tienen en el sector de la moda deportiva, ya que los rivales son marcas que llevan muchos años en el sector y tienen ya su público más fiel, hablamos por ejemplo de Adidas o Nike, entre otras.
En este sentido, Inditex ha lanzado una nueva iniciativa dedicada a expandir la comunidad deportiva de su firma Oysho a través de diversas activaciones que refuerzan su posicionamiento como marca de deporte gracias a ‘Oysho Community’. Una nueva oportunidad para perseguir su objetivo de competir con marcas como Adidas y Nike.
Sin dejar de lado las cuentas del gigante español, presidido por Marta Ortega, este volvió a contar con una cifra récord en la presentación del primer trimestre de 2024. Sus ventas totales (8.200 millones de euros) auguran un comienzo positivo del segundo trimestre de 2024. «Las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 3 de junio de 2024 han crecido un 12% respecto al mismo periodo de 2023», según dijo la empresa en un comunicado.
Inditex.
LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE OYSHO
En este contexto, con Oysho Community, la marca deportiva del gigante gallego, centra su estrategia en la creación de un universo completamente enfocado al mundo del deporte. Hablamos, de un espacio que colabora con gimnasios internacionales en calidad de ‘Partner Studios’, patrocina atletas y entrenadores profesionales de diversas disciplinas y sigue apostando por la organización de eventos deportivos que inspiran y conectan a su comunidad.
Sin ir más lejos, la aplicación deportiva de la firma está actualmente disponible en 25 países y 9 idiomas. Una plataforma que ofrece más de 1.200 clases de yoga, pilates, fitness y running impartidas por profesionales. Por supuesto, la aplicación sustituye un poco la función de un preparador físico de gimnasio, ya que incluye la modalidad ‘Gym Train’ que le proporciona al usuario rutinas especialmente pensadas para entrenar en el gimnasio.
OYSHO LLEVA TIEMPO CREANDO Y POTENCIANDO EL CONTENIDO DIGITAL FOCALIZADO EN EL DEPORTE
La nueva ‘Oysho Community’ presenta una agenda de entrenos con varias actividades deportivas, pensadas para todos los niveles. Además, han pensado incluso en el instructor que impartirá esas clases que forman parte del equipo de entrenadores y embajadores de la marca deportiva del grupo de retail gallego. La agenda de entrenamientos de la marca vuelve a estar activa en Madrid, Barcelona, Coruña, Londres, Estambul, Ciudad de México, Milán, Hamburgo, París, Lisboa y Varsovia.
Otra de las ventajas es el acceso a reconocidos gimnasios nacionales e internacionales donde la comunidad de Oysho podrá asistir a sesiones especiales de forma mensual. La marca ha conseguido este patrocinio gracias a vestir técnicamente a los equipos de entrenadores y organizando sesiones en diversas disciplinas en sus estudios como pueden ser el fitness, el yoga, o el indoor cycling, entre otras modalidades.
Además, gracias a la imagen de marca y el reconocimiento desde la firma deportiva, han creado ‘Oysho Running Club’, que nace con el objetivo de reunir a runners de todo el mundo. La firma del grupo Inditex se encarga que las sesiones estén lideradas por profesionales del running que den consejo y asesoramiento sobre la equipación adecuada para correr. Unos entrenamientos semanales que Oysho ofrece en Madrid, Barcelona, A Coruña, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Bilbao y San Sebastián.
INDITEX BENEFICIA LOS INGRESOS DE OYSHO CON LOS PATROCINIOS
En este contexto, si hacemos una radiografía de los patrocinios que ha llevado a cabo Inditex gracias a Oysho, muchos han sido carreras populares y actividades de yoga. En 2023 dieron el salto asociándose con la Queens League vistiendo a las jugadoras con las equipaciones oficiales. En ese patrocinio, la firma deportiva aportó todo el material deportivo necesario para la competición creada por Gerard Piqué.
No obstante, este 2024 la marca del gigante gallego se ha convertido en el patrocinador principal de Dubai Premier Pádel P1, y también de torneos profesionales de pádel en España, como Oysho Valladolid Premier Pádel P2, y amateurs como son Women Pádel Oysho en España y Circuito Femenil by Mack en México.
Establecimiento Oysho.
Por otro lado, tras el lanzamiento de la colección de golf, Oysho se ha asociado al torneo Andalucía Costa del Sol Open de España que presentó Oysho, y que representa así la última parada del torneo de ‘Ladies European Tour’. Y, para seguir reforzando su apuesta por el golf, la firma deportiva de Inditex patrocina Santander Golf Tour, un circuito de golf profesional femenino en España, cuyo fin es desarrollar el golf dando oportunidades a jóvenes golfistas nacionales e internacionales.
La beta 3 de iOS 18.1 ha llegado al iPhone y con ella, una de las novedades más esperadas en lo que respecta al arribo de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la firma de Cupertino. Merece la pena recordar que en este momento se están desarrollando dos fases beta al mismo tiempo, por un lado, la de iOS 18.0, y por otro, la de iOS 18.1, que es la que nos compete el día de hoy debido a que será la versión encargada de incorporar oficialmente las funciones inteligentes que están próximas a llegar a los teléfonos de Apple.
Con la nueva herramienta que han podido probar los desarrolladores por medio de la beta 3 de iOS 18.1, será posible llevar la edición de las fotos en el iPhone al siguiente nivel, pues borrar objetos indeseados en este tipo de registros nunca había sido tan fácil y preciso como empezará a ser a partir de ahora con el arribo de esta novedad. Se trata nada más y nada menos que de Clean Up (Limpiar/Borrar), la función que te ayudará a salvar tus fotos de ser eliminadas por apariciones no deseadas.
Borra elementos en las fotos de tu iPhone con Clean Up
Gracias a Apple Intelligence, ahora desde tu iPhone podrás contar con una de las herramientas de borrado más avanzadas de la actualidad, la cual se ubicará en el menú de edición dentro de la aplicación Fotos. Ahí podrás observar un nuevo ícono de borrador, el cual, al presionarlo, te permitirá eliminar elementos sobrantes del fondo de tus fotografías sin que esto afecte la composición general de los registros.
Con la llegada de esta novedad, no volverá a ser necesario depender de aplicaciones de terceros para obtener resultados similares a la hora de retocar nuestras fotos desde el iPhone, pues gracias a que estará integrada por completo en iOS 18.1, Apple Intelligence será capaz de identificar aquellos objetos extraños en el fondo de cada fotografía para que, apenas con un toque, los puedas eliminar completamente.
¿Cuándo se lanzará oficialmente?
Teniendo en cuenta que lo que sabemos acerca de esta novedad se lo debemos a los desarrolladores que han entrado a experimentar en la nueva beta de iOS 18.1, te recomendamos que, a menos que seas un desarrollador, no descargues ni emplees estas versiones de prueba, pues si lo haces tu seguridad y el funcionamiento de tu iPhone podrían estar en peligro.
Ahora bien, se espera que el lanzamiento oficial de iOS 18.1 tenga lugar el próximo mes de octubre, sin embargo, en un principio solo estaría disponible en Estados Unidos y en inglés. En lo que respecta a España, tendremos que esperar hasta que Apple resuelva sus problemas legislativos con la Unión Europea para poder contar con las próximas novedades sin ningún problema; por el momento, solo nos queda acudir a ajustes complejos para poder probar algunas de las nuevas funciones de Apple Intelligence desde territorio español.
Las cinco empresas del mercado continuo español que podrían duplicar su valor en Bolsa en los próximos doce meses -según el consenso de Bloomberg– son OHLA, Soltec Power Holdings, Global Dominion, Oryzon Genomics y Grupo San José.
En base a las diferencias entre los precios actuales de mercado y los precios objetivos del consenso a doce meses de analistas que recoge Bloomberg, estas cinco compañías son las únicas que ofrecen un potencial de revalorización por encima del 100% de toda la Bolsa española.
Más en concreto, Oryzon Genomics tiene un potencial de revalorización del 288% desde sus precios actuales hasta el precio objetivo de consenso de 7,17 euros. La empresa retrocede más de dos puntos porcentuales en 2024 y no ofrece ninguna rentabilidad por dividendo. La siguen seis analistas, según los terminales de Bloomberg, y todos ellos tienen una recomendación de comprar.
OHL tiene un potencial de revalorización del 153% desde sus precios actuales hasta los 0,77 euros que son el precio objetivo de consenso. La firma de infraestructuras pierde un 32% en lo que llevamos de año y no ofrece ninguna rentabilidad por dividendo.
A OHLA la siguen cuatro analistas, la mitad de ellos con una recomendación de comprar y la otra mitad con una recomendación de mantener. La nota curiosa es que hay otros cuatro analistas que tienen su revisión suspendida o que han decidido no dar un precio objetivo y una recomendación sobre el valor.
El tercero de los valores del mercado continuo con mayor potencial alcista desde sus precios actuales es Global Dominion. La firma tiene un precio objetivo de consenso de 6,34 euros que le otorga un potencial de revalorización del 126%. Conviene recordar que Dominion ha caído un 14% en lo que llevamos de año, pero ofrece una rentabilidad por dividendo del 2,8%. Los siete analistas que siguen al valor tienen una recomendación de comprar.
OHLA, Soltec, Oryzon, Dominion y San José, potencial del 100%
El siguiente valor de la lista es Soltec, que ofrece un potencial del 118% desde los precios actuales y hasta el precio objetivo de consenso de 4,36 euros. Soltec ha bajado un 42% en lo que llevamos de año y no paga dividendos.
El 83% de los analistas que sigue al valor tiene una recomendación de comprar, por un 16,7% que tiene una recomendación de neutral/mantener y ninguno de vender. Sin embargo, a Soltec sólo la siguen seis analistas más uno adicional, que tiene su valoración bajo revisión.
Por último, Grupo San José tiene un potencial alcista del 104% hasta los 8,78 euros que son su precio objetivo, pero ha subido un 28% en lo que llevamos de año y sólo hay un analista que sigua al valor, Banco Sabadell. San José ofrece una rentabilidad por dividendo del 2,8%.
Dos valores por debajo del 100% de potencial alcista entre los que componen el mercado continuo, pero por encima del 80% son Atrys Health y Tubacex. Atrys ofrece un potencial de revalorización del 90% desde los precios actuales y hasta los 6,18 euros que son su precio objetivo a doce meses. Retrocede un 11,4% en el año y no paga dividendo, pero el 100% de los seis analistas que siguen al valor tienen una recomendación de comprar.
Tubacex ofrece un potencial de subida del 82% desde los precios actuales hasta los 5,08 euros que son su precio objetivo. Retrocede un 17% en lo que llevamos de año y tiene una rentabilidad por dividendo del 3,4%. Los ocho analistas que siguen al valor tienen una recomendación de comprar.
BBVA mantiene el 4,94% que tenía en Telefónica para alegría, sobre todo, del Gobierno, que ve como el núcleo duro español está aún más fuerte un año después de la entrada de la saudí STC en el capital de la teleco que preside José María Álvarez-Pallete. El banco considera no estratégico su paquete en la compañía centenaria, pero lo cierto es que tiene exactamente el mismo número de acciones en su poder que hace un año, según ha comprobado MERCA2. Telefónica abre hoy a 4,21 euros por título.
Fuente del sector remarcan que «o bien al mercado no le interesa nada este paquete, cosa que dudan porque la acción de Telefónica tiene recorrido y, además, a STC si le puede interesar en su camino para llegar al 9,9% de la teleco, o bien BBVA no lo tiene en venta y no puede reconocerlo o no quiere hacerlo».
BBVA y el núcleo duro español
El núcleo duro español es fortísimo en Telefónica para felicidad del Gobierno que lleva por bandera la defensa de la españolidad de la teleco. La SEPI cuenta con un 10% Criteria, el holding de participadas de La Caixa, tiene un 9,9% y BBVA cuenta con un 4,94% -según Bloomberg-, si bien los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dicen que este porcentaje del banco es del 4,839%. En todo caso, es un casi un 25% del accionario, lo que garantiza de sobra la españolidad de Telefónica.
Está por ver qué sucederá en estos meses. El paquete de BBVA en Telefónica será objeto a buen seguro de preguntas de analistas y periodistas en la presentación de resultados de la entidad correspondientes al tercer trimestre del año. Y es que, al respecto, el consejero delegado del banco, Onur Genç, señaló el 31 de octubre del año pasado, en la presentación de las cuentas hasta septiembre, que este paquete estaba disponible para la venta. La realidad es que no se ha movido y la entidad sigue con casi un 5% del capital social de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete.
El consejero delegado de bBVA Onur Genç, señaló el 31 de octubre del año pasado que el paquete de la entidad en telefónica estaba disponible para la venta
El paquete era de 267 millones de acciones de Telefónica, tal y como notificó BBVA a la CNMV. Según los registros del regulador consultados por MERCA2, BBVA tiene el 4,839% de Telefónica, mientras que, según datos de finales de 2023 recogidos en el informe anual de BBVA, el banco tiene un 4,86% en Telefónica.
Hay una parte del mercado que considera que en realidad BBVA no tiene intención de deshacerse de este paquete, entre otras cosas, por el dividendo que proporciona Telefónica, que les da buenos ingresos. “Con lo que llevan ingresado por dividendo deTelefónica, han amortizado lo inviertido”, apuntan fuentes del mercado.
el futuro
La pregunta que se hace el mercado es por qué no ha bajado la posición de BBVA en Telefónica, una cuestión a la que fuentes oficiales de la entidad financiera reiteran que que no hacen declaraciones sobre el tema. En este sentido, fuentes del mercado se preguntan qué pasará con este paquete si el Gobierno tumba la fusión de BBVA con Sabadell. Deslizan que el banco no tiene en venta el paquete, pero que, aparte del puro interés económico, puede apostar por vender sus acciones en Telefónica para de paso ‘tomarse su revancha’ con el Ejecutivo si veta la fusión con Banco Sabadell.
En el mercado extraña, en parte, lo que está pasando. “BBVA no puede vender ese paquete en el mercado tal cual, ya que perjudicaría a la acción. Esto es algo que se hace de modo cerrado. Es una operación que normalmente se debería cerrar en precio con algún interesado institucional, si es que realmente lo tiene a la venta». «Ahora, insisto, la venta la tiene que negociar. No puedes ir al mercado porque te cargas la acción. Tienes que hacerlo poco a poco, no en un mes, quizás a lo largo de todo año. Normalmente este tipo de ventas es con acuerdo y precio cerrado”, según fuentes del mercado.
la pregunta que se hace el mercado es por qué no ha bajado la posición de BBVA en Telefónica
En cuanto a por qué BBVA no baja o por qué el paquete entero no fue a parar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que llegó de igual modo al 10% del capital de Telefónica, fuentes del mercado apuntan que «es difícil saber por qué y si hay algún trasfondo relacionado con la oposición del Gobierno a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell».
La primera bajada de tipos de la Reserva Federal, que continuará la política monetaria emprendida por el BCE antes del verano, representa un importante cambio de las condiciones para el mercado de renta fija.
Mauro Valle, director de renta fija de Generali Investments, responde en MERCA2 las cuatro preguntas que serán importantes para el devenir de los mercados de deuda durante los próximos meses.
¿Se han disipado las incertidumbres que han pesado este año sobre la inversión en renta fija?
El mercado de renta fija, a pesar de la volatilidad de los activos de riesgo observada a principios de agosto, se comportó bastante bien desde finales de junio. La bajada de los tipos de interés, apoyada por las expectativas de futuros recortes por parte de los Bancos Centrales, fue positiva para los rendimientos de la deuda pública, mientras que los diferenciales de crédito vuelven a acercarse al mínimo del año, tras la ampliación registrada en las semanas anteriores.
En las próximas semanas la Fed, para apoyar el mercado laboral, comenzará con el ciclo de recortes, gracias también a un nivel de inflación más bajo, y el BCE volverá a recortar los tipos oficiales en 25 puntos básicos. Los tipos del euro, dado el entorno de apoyo de los bancos centrales, una economía ligeramente más débil y una inflación cercana al 2%, podrían seguir bajando. Los diferenciales de crédito deberían ser más sensibles a la evolución de los activos de riesgo, y en caso de impulso negativo, como se observó en agosto, los diferenciales podrían ampliarse.
Pero, por otro lado, hemos de considerar que el efecto negativo de unos mayores diferenciales se verá mitigado por unos tipos más bajos. Nuestra opinión sobre los bonos corporativos sigue siendo neutral, ya que contribuyen eficazmente a maximizar los rendimientos de las carteras.
Tres preguntas más sobre la renta fija hasta final de año…
El experto continúa respondiendo a las cuestiones más relevantes sobre el mercado de renta fija para los próximos meses…
¿Ha llegado el momento de aumentar las posiciones en deuda a más largo plazo?
En nuestra opinión, en estas semanas, una cartera podría estar expuesta al riesgo de tipos de interés o, dicho de otro modo, aplicar una exposición moderada a la larga duración. Las expectativas son de bajadas de tipos en el futuro próximo, pero creemos que la bajada de tipos será mayor para los plazos cortos-medios de la curva de tipos, dado el apoyo que esta parte de la curva recibirá por los recortes que se espera hagan la FED y el BCE en los próximos meses.
Una cartera de renta fija, para los últimos meses del 2024, podría implementar una postura de duración apositiva con una sobre exposición a los vencimientos medios.
¿Qué peso debe tener la renta fija en la cartera?
En una cartera equilibrada, el componente de renta fija podría tener un peso neutro, pero con una duración larga. A finales de julio-principios de agosto, cuando el mercado de renta variable se desplomó en torno al 10%, vimos cómo los tipos del Bund bajaban hasta 50 puntos básicos, situándose en la zona del 2,1% (desde el 2,6%); y, más o menos, lo mismo ocurrió en el mercado estadounidense.
Hay que señalar que, en un entorno de tipos claramente positivos, en los momentos de alta volatilidad, la correlación negativa está funcionando de nuevo (renta variable a la baja, renta fija al alza). Una postura de larga duración está proporcionando una cobertura natural de la cartera en caso de fases de aversión al riesgo.
Y esta estrategia también puede aplicarse a una cartera de renta fija que invierta en bonos de mayor riesgo, como híbridos o bonos de alto rendimiento: una postura de larga duración puede amortizar los efectos de unos diferenciales más amplios.
¿Qué activos de renta fija ofrecen actualmente las mayores oportunidades de rentabilidad?
Pensamos que una cartera de renta fija se invertiría con una exposición moderada a la larga duración. Una buena oportunidad parece ser la esperada inclinación de la curva de rendimientos, que podría volver a mostrar una pendiente positiva en los próximos meses, tras un largo periodo de desinversión.
Además, los bonos corporativos de grado de inversión (IG), a pesar del riesgo de volatilidad de los diferenciales de crédito, son siempre un área en la que permanecer invertido, especialmente si las expectativas son de tipos más bajos en los próximos trimestres.
Creemos que una estrategia de renta fija, con una adecuada exposición a la duración, sobre ponderando los vencimientos medios de la curva de rendimientos, e invertida en una cartera bien diversificada de bonos corporativos, podría tener un buen comportamiento en los últimos meses de 2024.
El cisma familiar entre Kiko Jiménez, su novia Sofía Suescun y la madre de esta, Maite Galdeano, parece no tener solución. A lo largo de los últimos meses, las tensiones han ido escalando hasta llegar a un punto de no retorno, con reproches y declaraciones públicas que han hecho casi imposible la reconciliación. Aunque ya se intuía que las relaciones no eran las mejores, las últimas intervenciones de los protagonistas en televisión han dejado claro que la fractura es profunda y que no se vislumbra ningún tipo de acercamiento en el horizonte.
Ha estallado la bomba
Maite Galdeano, quien ha sido un personaje recurrente en la televisión por su fuerte carácter y su forma de enfrentar los conflictos, reapareció hace dos días en el programa ‘¡De Viernes!’ para hablar abiertamente sobre los momentos difíciles que ha vivido recientemente. En su intervención, mostró su lado más vulnerable, rompiéndose en lágrimas al confesar lo devastada que se siente por el distanciamiento con su hija y Kiko. “A mí no me importa el dinero, me importan los lazos de cariño porque estoy destrozada. No se me puede dejar más sola que la una”, declaraba Maite entre sollozos, dejando entrever que, más allá de cualquier disputa económica, lo que más le duele es la soledad y el abandono que siente.
Este testimonio desgarrador, lejos de despertar compasión en Kiko y Sofía, parece haber aumentado aún más la tensión. Kike Calleja, compañero de Kiko en el programa, reveló que la reacción de Jiménez fue todo menos empática. De hecho, Kiko no dudó en tachar las declaraciones de Maite como “vomitivas”. “No la hemos visto porque nos produce asco, es vomitivo y sentimos mucha vergüenza. Además, lo que hace es escupir para hacernos daño, pero ya nos va doliendo cada vez menos. Sofía está bien y ya no le duele tanto. Esta mujer no tiene ninguna credibilidad”, explicó Kiko con una dureza que deja claro que no está dispuesto a reconciliarse con su suegra.
Aumenta la tensión
Las aguas no se han calmado desde entonces, y esta misma tarde, Kiko Jiménez volvió a aparecer en el plató de ‘Fiesta’ para hablar sobre el conflicto familiar y dar respuesta a las duras palabras de Maite. Con un semblante serio y visiblemente afectado por la situación, el novio de Sofía Suescun dejó claro que la ruptura familiar no solo le está afectando a él, sino también, y de manera muy especial, a Sofía. La situación se ha vuelto tan complicada que parece inabordable para todas las partes involucradas.
“Sofía está preocupada, porque cuando yo me voy de casa, ella está allí con miedo por si puede pasar lo que pasó… Siente pánico por si vuelve a saltar”, explicó Kiko, haciendo referencia a los episodios de tensión y miedo que ha vivido Sofía en su propia casa. La relación con su madre, que en otro momento fue estrecha, se ha deteriorado hasta tal punto que la joven teme un nuevo enfrentamiento. Según Kiko, los episodios de tensión en el hogar de Sofía han dejado una huella difícil de borrar, y la situación emocional de la joven está cada vez más afectada.
En medio de este torbellino mediático, no solo Kiko y Sofía han sido los protagonistas. Carmina, la madre de Kiko Jiménez, también decidió romper su silencio y salir en defensa de su hijo. En su intervención en el programa ‘TardeAR’, Carmina no dudó en cargar contra Maite Galdeano, mostrando su descontento y vergüenza por la forma en que la madre de Sofía ha gestionado públicamente el conflicto familiar.
“Mi hijo está enamorado de Sofía. Sé todo lo que ha sufrido estos años por querer seguir con ella”, afirmaba Carmina con determinación. Para la madre de Kiko, ver a su hijo envuelto en estas polémicas declaraciones ha sido doloroso, y no duda en expresar su rechazo hacia las actitudes de Maite. “Me da vergüenza ajena todo lo que está haciendo Maite estos días”, sentenciaba Carmina, en una clara defensa hacia su hijo y Sofía. Además, hizo hincapié en que la verdadera víctima en toda esta situación es Sofía, asegurando que la joven había sido manipulada por su madre durante años. “Sofía es una víctima. Estaba anulada por su madre, no por mi hijo, como Maite quiere hacer ver”, subrayó.
Estas declaraciones han añadido más leña al fuego, ya que ponen en el centro del debate la relación entre Maite y su hija, sugiriendo que Sofía podría haber estado bajo el control emocional de su madre durante mucho tiempo.
Cristian Suescun rompe su silencio: me trata como una mierda
El viernes pasado no solo fue Maite quien dio la cara en los medios. Cristian Suescun, hermano de Sofía y otro de los protagonistas en esta complicada dinámica familiar, también decidió hablar abiertamente sobre los difíciles momentos que ha vivido junto a su madre. En una entrevista sin precedentes, Cristian ofreció su versión de los hechos, detallando lo que, según él, ha sido un trato denigrante por parte de Maite durante muchos años.
“Me trata como una mierda, me llama manzana podrida, dice que no tengo para comer, pero tengo mi coche, mis ahorros y mi piso pagado. Ella tiene más dinero que yo porque vive de gratis”, afirmaba Cristian, dejando claro que la relación con su madre ha sido muy tensa y que el dinero ha sido un punto recurrente de conflicto. Según él, Maite tiene un control extremo sobre los aspectos económicos, lo que ha hecho la convivencia insostenible.
Uno de los detalles más impactantes de su testimonio fue la confesión de que su madre controlaba incluso aspectos básicos de su vida cotidiana. “No me dejaba ir al baño en su casa, en casa de Sofía, porque le daba asco, tampoco podía tocar el frigorífico, me he tenido que ir a mi casa que está cerca. Llega al punto de que voy a comer a su casa y me manda llevar aceite porque está muy caro”, relató Cristian, describiendo una situación que muchos consideran extrema y humillante.
Pero, sin duda, el testimonio más desgarrador llegó cuando Cristian admitió haber vivido episodios de violencia física con su madre. “Para mí, ha habido episodios de violencia, me tira de las orejas, que me rompe los cartílagos por cosas simples como dejar el casco en la cocina o beber agua de su botella”, reveló Cristian, dejando entrever que la relación con Maite no solo ha sido conflictiva a nivel emocional, sino también físico.
Un conflicto sin solución a la vista
A la luz de todas estas declaraciones, parece evidente que la relación entre Kiko Jiménez, Sofía Suescun y Maite Galdeano está rota de manera irreversible. Las heridas emocionales, el dolor acumulado y las tensiones familiares han llegado a un punto en el que la reconciliación parece un objetivo imposible. Aunque Maite ha expresado públicamente su deseo de restablecer los lazos con su hija, Kiko ha dejado claro que no está dispuesto a dar marcha atrás. Las declaraciones públicas, cargadas de insultos y reproches, no han hecho más que agravar la situación.
En cuanto a Sofía, aunque ha intentado mantenerse al margen del conflicto en varias ocasiones, el impacto emocional es innegable. La joven se encuentra en una encrucijada difícil, tratando de equilibrar su relación con Kiko, su propia estabilidad emocional y los lazos con su madre y hermano, todos en conflicto.
Este culebrón familiar, que se ha convertido en un espectáculo mediático, sigue generando titulares, pero, al parecer, está lejos de resolverse. Mientras tanto, los protagonistas continúan enfrentándose en los platós de televisión, y los espectadores siguen atentos a cada nuevo capítulo de esta dolorosa historia de traición, amor y resentimiento.
En el dinámico mundo de la moda y el calzado, dos gigantes han decidido unir fuerzas para redefinir lo que significa comodidad y estilo en un solo producto. Adidas, conocida por su innovación deportiva, y Crocs, sinónimo de confort y versatilidad, han sorprendido al público con una colaboración inesperada pero poderosa. Esta alianza ha dado lugar a una línea de sandalias que promete revolucionar el mercado, combinando la estética vanguardista de Adidas con la inconfundible comodidad que ha hecho famosas a las Crocs. ¿El resultado? Las sandalias más cómodas y funcionales que marcan tendencia en el mundo del calzado.
LAS NUEVAS SANDALIAS DE ADIDAS QUE ARRASAN EN VENTAS
Lo que distingue a estas nuevas sandalias de Adidas es su capacidad para unir lo mejor de ambos mundos: el diseño deportivo que caracteriza a la marca alemana y una estética moderna y llamativa que sigue las últimas tendencias. El resultado es un calzado que no solo es funcional, sino que además es una declaración de estilo. Ya sea para una tarde casual o un look más urbano, estas sandalias han logrado adaptarse a diferentes situaciones, haciendo que sean ideales tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
Uno de los aspectos más atractivos de estas sandalias es su compromiso con la sostenibilidad. Adidas ha puesto un especial énfasis en la elección de materiales ecológicos, utilizando espuma parcialmente fabricada con caña de azúcar, lo que no solo mejora el impacto ambiental, sino que además aporta un nivel de suavidad extraordinario. Este detalle ha sido clave para posicionar el modelo como una opción no solo cómoda, sino también responsable con el medio ambiente.
Además, el diseño sin costuras de estas sandalias garantiza una sensación envolvente y una pisada firme. Con una plantilla ultrasuave y una estructura robusta, este calzado se adapta perfectamente al pie desde el primer uso, ofreciendo una experiencia de confort que dura todo el día.
Visualmente, las sandalias destacan por su plataforma elevada, un detalle que está muy en boga esta temporada. La suela de gran grosor no solo añade unos centímetros de altura, sino que también aporta una sensación de estabilidad y seguridad al caminar. Este tipo de diseño, que se extiende tanto en el talón como en la parte frontal del pie, imita la silueta de un tacón, pero sin comprometer la comodidad.
Por si fuera poco, la colección llega en una amplia gama de colores y estilos, permitiendo que cada persona encuentre el modelo que mejor se ajuste a su estilo. Desde los tonos más neutros y versátiles, hasta opciones más vibrantes y atrevidas, las nuevas sandalias de Adidas son perfectas para quienes buscan personalizar su look sin perder la esencia deportiva.
El impacto de estas sandalias ha sido tan grande que han arrasado en las tiendas físicas y en la tienda online de Adidas. Desde su lanzamiento, la demanda no ha dejado de crecer, y es común encontrar los estantes vacíos en muchas ciudades de España. Este éxito se debe, en gran parte, a la capacidad de Adidas para conectar con una generación que busca productos de calidad, con un diseño atractivo y que sean responsables con el planeta.
POR QUÉ ELEGIR TUS NUEVAS SANDALIAS
Fabricadas con espuma de alta calidad, parcialmente elaborada a partir de caña de azúcar, ofrecen una suavidad excepcional desde el primer uso. Su estructura sin costuras y diseño ergonómico se adaptan al pie de manera natural, eliminando los puntos de presión habituales en otros calzados. Esto las convierte en la opción ideal para quienes pasan largas horas de pie o simplemente buscan un calzado cómodo para el día a día.
Además, su plataforma de gran grosor añade un nivel extra de soporte, proporcionando una pisada firme y estable que reduce la fatiga al caminar. Este detalle es clave para personas que necesitan un calzado que ofrezca confort sin sacrificar el estilo.
Otra de las grandes ventajas de estas sandalias es su versatilidad. Su diseño moderno y minimalista permite combinarlas fácilmente con una amplia variedad de atuendos, desde looks casuales hasta outfits más sofisticados. Ya sea para una tarde en la ciudad, una salida a la playa o incluso para una reunión informal, estas sandalias se adaptan a cualquier ocasión.
El hecho de que estén disponibles en varios colores y estilos también amplía las posibilidades de personalización, permitiendo que cada persona elija el modelo que mejor se ajuste a su estilo personal. Desde tonos neutros para quienes prefieren un look más discreto, hasta opciones más atrevidas y vibrantes, estas sandalias son el complemento perfecto para cualquier armario.
A pesar de su diseño robusto, estas sandalias son sorprendentemente ligeras. Esto se debe a los materiales avanzados que utiliza Adidas en su fabricación, como la espuma de alta densidad y el material sintético sostenible. Su ligereza las hace ideales para viajes o largas caminatas, ya que no solo ocupan poco espacio en la maleta, sino que también evitan el cansancio en los pies, una ventaja clave cuando se busca un calzado cómodo y práctico para el uso diario.
Además, su diseño sin cordones facilita enormemente el calzado y descalzado, permitiendo que se puedan poner o quitar en cuestión de segundos. Esta característica es especialmente útil para quienes llevan un estilo de vida activo y necesitan un calzado rápido de usar y que no comprometa la comodidad.
EL FENÓMENO DE LAS CROCS
El auge de las Crocs refleja un cambio profundo en las prioridades de los consumidores. En un mundo cada vez más acelerado y cambiante, la comodidad ha pasado a primer plano en las decisiones de moda. Las Crocs, con su distintivo material Croslite, ofrecen una ligereza, flexibilidad y confort que pocas marcas pueden igualar. Pero lo que inicialmente conquistó a los usuarios fue su resistencia y practicidad, especialmente en entornos al aire libre, como playas y jardines.
Sin embargo, la clave de su resurgimiento no ha sido solo su comodidad, sino la capacidad de Crocs para reinventarse y mantenerse relevante. Con colaboraciones de alto perfil con diseñadores como Balenciaga y artistas como Post Malone o Bad Bunny, Crocs ha logrado redefinir su imagen, atrayendo a un público joven y a la vanguardia de la moda.
Lo que una vez fue visto como un zapato «poco atractivo» ha sido revalorizado en el contexto de la moda moderna, donde lo excéntrico y lo inesperado tienen un lugar de honor. La tendencia «ugly shoes», que ha tomado fuerza en las últimas temporadas, ha dado espacio a diseños que, en su imperfección, encuentran belleza. Las Crocs, con su silueta voluminosa y suela gruesa, encajan perfectamente en este concepto.
Además, su diseño altamente personalizable ha sido otro factor clave en su éxito. Con los icónicos «Jibbitz», pequeños accesorios que se pueden colocar en los agujeros del calzado, los usuarios pueden crear un estilo único y expresarse a través de sus zapatos. Esta personalización convierte a cada par de Crocs en algo único, lo que ha fascinado a una generación que valora la individualidad y la autenticidad.
Lo que inicialmente fue pensado como un calzado de descanso ha evolucionado para adaptarse a casi cualquier situación. Hoy en día, se pueden ver en festivales de música, en la calle, e incluso en eventos formales. La clave de este éxito radica en la capacidad de la marca para lanzar nuevos estilos, como las versiones con plataforma o los modelos colaborativos que fusionan comodidad con alta moda.
Por ejemplo, las Crocs con cuña o plataforma han sido todo un éxito entre los jóvenes que buscan elevar su estilo (literalmente), sin renunciar a la comodidad característica de la marca. Este tipo de innovación ha permitido que el calzado se mantenga fresco y siga captando la atención de quienes buscan destacar en el mundo de la moda.