Para adelgazar se necesita básicamente llevar una buena dieta y practicar ejercicio. Pero lo que no muchos saben es que ambas acciones tienen repercusión directa sobre el metabolismo. Éste es la verdadera clave para perder esos kilos de más. Existen algunas cosas que puedes hacer para acelerarlo y así que actúe a tu favor para ayudarte a que pierdas todo lo que te sobra de una forma más eficaz.
Además, tienes que tener muy presente todos aquellos alimentos que pueden parecer saludables, pero que son hipocalóricos. Por tanto, deberías reducir su consumo en la medida de lo posible para que no supongan un lastre en tu proceso para adelgazar.
Cómo acelerar el metabolismo para adelgazar rápido
¿Qué es el metabolismo? Su poder para delgazar rápido

El metabolismo no es más que un conjunto de reacciones químicas que se producen en las células del organismo. El objetivo es convertir los alimentos en algo productivo para el cuerpo, como la energía. Así es como el cuerpo puede vivir y obtener lo que necesita de lo que comes. Aunque es mucho más complejo que eso, ya que intervienen varias proteínas que controlan las miles de reacciones químicas…
Cuando ingieres algún alimento, pasa por las distintas etapas del sistema digestivo. Unas enzimas y ácidos irán ayudando a descomponer los alimentos para obtener los nutrientes necesarios. Por ejemplo, pueden convertir las proteínas en aminoácidos, transformar las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples como la glucosa.
Así el organismo tendrá a su disposición esos azúcares, aminoácidos y ácidos grasos como combustible para obtener energía cuando lo necesite. Además, pasarán al torrente sanguíneo y células, y es entonces cuando unas enzimas actúan para acelerar o regular las reacciones químicas para metabolizar estos compuestos. De ese modo, la energía será usada cuando se necesite o almacenada en tejidos, como en forma de grasa corporal.
Aquí, por tanto, podríamos distinguir entre dos tipos de metabolismo:
- Anabolismo (constructivo): el que se encarga de construir tejidos corporales y reservas de energía. Así estarán disponibles para cuando se necesiten. Es decir, es un metabolismo previsor que guarda una «despensa» de energía, pero que puede actuar en tu contra si quieres perder peso.
- Catabolismo (destructivo): es el que descompone los tejidos corporales y reservas generadas por el anterior para obtener energía. Éste puede actuar a tu favor para perder lo que te sobra.
Por cierto, durante esas reacciones químicas se producen desechos, subproductos que serán eliminados por el cuerpo a través del sudor, de la orina, por el aire exhalado por los pulmones o cuando defecas.
Mitos sobre acelerar el metabolismo

Existen muchos mitos sobre cómo acelerar el metabolismo, ya que hay mucha gente interesada en usarlo a su favor para adelgazar. Por eso, debes conocer bien esos mitos que se han extendido y que no sirven de mucho:
- Al hacer ejercicio se acelera de forma prolongada: no es así, aunque sí es cierto que se queman más calorías mientras se hace ejercicio, pero cuando dejas de practicar ejercicio solo se notarán los beneficios hasta una hora después de haber dejado de practicarlo. Por tanto, que no sea una excusa para, después de hacerlo, ponerse a consumir alimentos o bebidas que engorden creyendo que no te engordarán tanto.
- Aumentar la masa muscular no ayuda: algunos creen que tener más músculo puede ayudar en la quema de calorías. Aunque el músculo consume energía, el beneficio será mínimo. La mayor parte de energía la consume tu cerebro, intestino, y corazón, que son los que están constantemente funcionando.
- Con solo consumir ciertos alimentos se acelera mi metabolismo: no es así. Es cierto que ciertos alimentos pueden dar un pequeño estímulo a tu metabolismo, pero hará falta que pongas más de tu parte para perder peso. Por tanto, lleva una alimentación sana y acompáñalo de ejercicio.
- Más comidas durante el día lo aceleran: es cierto que se debe hacer más comidas durante el día y comer menos cantidad en cada una de ellas. Pero no existe evidencia científica de que eso lo acelere. Lo que sí puede ayudar es a que tu hambre crezca tanto como para darte atracones si comes pocas veces al día…
- Dormir bien lo acelera: un buen descanso es esencial para tener una salud de hierro, pero no acelera ni ralentiza el metabolismo. Lo que sí es cierto es que dormir poco puede hacer que ganes peso, ya que tienen a consumir más calorías. Por tanto, dormir tus horas puede hacer que no ganes esos kilos.
- La edad hace que el metabolismo se merme: con la edad el metabolismo no va a menos. Sí es cierto que un mismo plato puede engordar más a una persona de 60 que a una de 20, pero tiene que ver con la actividad física que hace durante el día. En las personas mayores suele ser menor. Por eso, conforme se envejece es importante hacer ejercicio (moderado) varias veces al día.
¿Cómo puedo acelerarlo realmente?

Una vez has desmontado los mitos sobre cómo acelerar el metabolismo, ahora toca mostrar algunos trucos que te pueden ayudar a adelgazar acelerando de forma natural este proceso:
- No olvides las comidas importantes durante el día: comer más veces al día es mejor que comer menos veces y mayor cantidad en cada una de esas veces.
- Practica ejercicio: haz lo que más te guste, ya sea caminar, correr, nadar, ir al gimnasio, o cualquier otro deporte que te apasione y puedas hacer. Eso te ayudará mucho a acelerar el metabolismo y adelgazar. Ya sabes que incluso una vez terminas, hay un metabolismo basal que sigue activo y ayuda a quemar grasa durante un tiempo.
- Ve a más: el organismo se acostumbra rápidamente al ejercicio que practicas. Por tanto, si recorres X km todos los días o levantas X veces un peso, eso ya no será suficiente. Debes ir intensificando la actividad para pasar a X+1 durante otro tiempo, luego X+2, etc. Por ejemplo, algo que suelen explicar los médicos a las personas mayores cuando les dicen «Pero yo camino todos los días«, y el médico les contesta que eso no es suficiente porque el cuerpo se ha acostumbrado a eso, que deberían andar un poco más de lo que suelen o hacerlo a un ritmo mayor…
- Entrena en ayunas: una buena forma de quemar esas reservas que el metabolismo va generando en depósitos de grasa, etc., se hacer ejercicio antes de desayunar. Al no haber comido, el metabolismo comenzará a usar esas reservas para generar la energía necesaria y te ayudará a adelgazar más rápidamente.
- Frío: aunque se piensa que con calor se elimina más, no es cierto. Con altas temperaturas eliminas muchos líquidos del organismo. Pero es el frío el que te hará quemar más de lo que realmente te sobra. Por eso las personas que viven en climas fríos necesitan más calorías para mantener su calor corporal. No es de extrañar que en países como Alemania, Suecia, Finlandia, etc., la dieta sea mucho más grasa.
- Cuidado con lo que comes: es importante tener una dieta sana y equilibrada, reduciendo en lo posible las grasas saturadas y azúcares, pero aumentando las proteínas y los ácidos grasos como el Omega 3. Recuerda beber agua, olvidarte también del alcohol o refrescos, e incluso comenzar a introducir alimentos picantes en tu dieta (siempre que no estén contraindicados para ti).