jueves, 2 octubre 2025

España recibe 17 recomendaciones de la CE para el plan nacional de la PAC

0

España ha recibido 17 recomendaciones de la Comisión Europea para la elaboración del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC), según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, tres de ellas son de carácter económico; siete, ambientales y climáticas; dos, sobre medio rural; tres, relativas a demandas de la sociedad; y dos hacen referencia al objetivo transversal de la nueva PAC como son la modernización del sector agrario a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas rurales.

De todas ellas, 16 se corresponden con las necesidades identificadas por el Departamento que lider Luis Planas en la fase de análisis y diagnóstico del sector agroalimentario previa a la elaboración del PEPAC, lo que indica, según Agricultura, el «acierto y el rigor» de este trabajo, que fue realizado en colaboración con las comunidades autónomas y los agentes del sector.

El Departamento precias que se trata de prescripciones no vinculantes jurídicamente, la Comisión sí tendrá en consideración la forma en que se integran en los planes estratégicos nacionales a la hora de aprobar estos o no de una manera definitiva.

RECOMENDACIONES ECONÓMICAS

La primera de las recomendaciones económicas es impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas y la consolidación de explotaciones agrícolas viables orientadas al mercado. Para ello, la CE propone estimular inversiones especialmente en nuevas tecnologías y prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

También recomienda buscar una mayor integración de los productores primarios fomentando una mayor dimensión de las organizaciones de productores (OP), además de aconsejar mejorar la eficacia, orientación y distribución de las ayudas directas.

RECOMENDACIONES MEDIOAMBIENTALES Y CLIMÁTICAS

En este caso, se trata de siete apuntes que empiezan con la contribución al objetivo del Pacto Verde de la Unión Europea sobre la agricultura ecológica.

Así, la CE realiza dos peticiones relacionadas con el cambio climático: mitigarlo mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con especial atención a los procedentes de la fermentación entérica; y mejorar la adaptación al cambio con sistemas para reducir los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, la adopción de cultivos de menor consumo de agua y de variedades resistentes a la sequía o la conservación de pastizales existentes, entre otras medidas.

La cuarta y quinta recomendaciones son contribuir al objetivo del Pacto Verde sobre las pérdidas de nutrientes y continuar con la modernización de las infraestructuras hidráulicas y los sistemas de irrigación existentes. En este caso, la Comisión pretende que se aborde el problema de la elevada erosión del suelo y la desertificación de las tierras cultivables.

Sostiene, por otra parte, que España debe «frenar e invertir» el proceso de pérdida de biodiversidad mediante el fomento de la conectividad del paisaje y una mayor diversidad de sus elementos. Y anima a reforzar la gestión sostenible de los bosques impulsando su multifuncionalidad, protección y restauración.

RECOMENDACIONES SOCIALES Y RURALES

La primera de estas cinco prescripciones es reducir el uso de antimicrobianos y mejorar la gestión del ganado, la bioseguridad y la prevención y el control de las infecciones. A ella se une la de avanzar en el bienestar de los animales.

También propone reducir el uso y los riesgos de los productos fitosanitarios e incrementar la utilización de prácticas agrícolas sostenibles como la gestión integrada de plagas.

Respecto a las zonas rurales, considera que se debe hacer frente al reto de la renovación generacional en la agricultura y reducir la brecha entre el empleo masculino y femenino. A lo que añade la necesidad de promover la inclusión social con especial atención a los grupos vulnerables, como son los trabajadores temporales.

AMPLIACIÓN DE LA BANDA ANCHA

Las últimas dos propuestas de la CE tienen un carácter transversal y se centran, por un lado, en la ampliación de la banda ancha en las zonas rurales y remotas, con el fin de acelerar la transición digital del sector.

Por otro, en el acceso al conocimiento y la innovación, para lo que indica que se debe fomentar la integración de asesores en los AKIS y orientar más los proyectos de investigación hacia las necesidades de agricultores y ganaderos.

Con estas recomendaciones, Agricultura y las comunidades autónomas pueden afrontar la fase final de redacción del plan estratégico nacional, del que en la próxima primavera habrá un borrador consolidado para enviar a Bruselas.

El 88% de los ciberdelitos son estafas online que utilizan falsos pagos digitales

0

El creciente uso de los pagos digitales ha venido acompañado de un incremento de los fraudes, en tanto que un 88% de los ciberdelitos denunciados en 2019 correspondía a estafas informáticas vinculadas a pagos digitales, que se elevaron hasta superar las 192.000 denuncias. Según los expertos, aún es necesaria una mayor concienciación social sobre la importancia de denunciar dichas infracciones, tal y como pusieron de maniesto en el seminario ‘Tendencias en los métodos de pago y riesgos en los pagos digitales’, organizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

En el evento participaron Daniel Lacalle, doctor en Economía, profesor de economía global y finanzas y gestor de fondos de inversión; Alberto Redondo Sánchez, jefe del grupo de delitos tecnológicos de la Guardia Civil, y Lourdes Cremades, de la división de vigilancia y supervisión de pagos del Banco de España.

Por parte del Instituto Coordenadas han intervenido su director análisis, Carlos Díaz Güell, y su presidente, Jesús Sánchez Lambás, que actuó de moderador. Durante el encuentro se puso de maniesto que, a pesar de tener ventajas, los pagos digitales cuentan con graves brechas de seguridad. «Hay una evidencia empírica que demuestra que el avance tecnológico y de seguridad de las instituciones va muy por detrás de quienes intentan delinquir», armó Daniel Lacalle.

Alberto Redondo Sánchez aseguró que el ciudadano y las pequeñas empresas están sufriendo estafas a diario, lo que supone unas pérdidas enormes. «El gran negocio de los ciberdelincuentes es el robo de datos vinculados a los medios de pago», explicó.

Para ello, se llevan a cabo estafas de múltiples modalidades y cada vez más perfeccionadas, como, por ejemplo, la creación de falsas páginas web de ‘e-commerce’ o de suplantación de entidades nancieras. Ante ello, Redondo hizo hincapié en la importancia de que los usuarios estén alerta y de que denuncien cualquier tipo de estafa, a pesar de que no suponga una pérdida elevada de dinero.

«El fraude recibe cada vez más denuncias por parte del ciudadano, lo que nos permite luchar contra la sensación de impunidad que tiene el ciberdelincuente», destacó el jefe del grupo de delitos tecnológicos de la Guardia Civil. Según el ‘VII Informe sobre Cibercriminalidad’ de la Secretaría de Estado de Seguridad, el año pasado se registraron en España 192.375 estafas informáticas, lo que supone el 88% de todos los ciberdelitos conocidos. Los ciberdelitos han aumentado su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad, alcanzando el año pasado el 10% y siguen incrementando año tras año, con un crecimiento del 135% entre 2016 y 2019.

En este sentido, Lourdes Cremades hizo hincapié en que es necesario reforzar las medidas para garantizar la seguridad y que la economía uya. «Todos tenemos un papel importante, desde las entidades nancieras a las empresas, que organizan formaciones sobre ciberseguridad, pasando por los propios ciudadanos», aseguró la representante del Banco de España.

PAGOS DIGITALES Y ECONOMÍA SUMERGIDA

Por otra parte, Lacalle quiso desmitificar la idea cada vez más extendida de que la digitalización de métodos de pago conlleva una reducción de la economía sumergida. Aseguró que en países como Noruega, donde hay una mayor popularización del uso de pagos digitales, existe un grado de economía sumergida similar al que se registra en España.

«Es importante no utilizar la introducción de medios de pago haciendo referencia a que los ciudadanos recurren o no a ellos para ser opacos», armó el economista, quien reinvindicó que la inmensa mayoría de las transacciones que se realizan actualmente siguen siendo en dinero en efectivo por razones como la inclusión social.

«No podemos negar la desigualdad que genera la digitalización de medios de pago y mucho menos hacerlo bajo una pretensión equivocada de que van a eliminar una economía sumergida que en realidad no eliminan», aseguró Lacalle.

En esta misma línea, Cremades destacó que el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado y apostó por la importancia de la variedad de opciones y no demonizar ninguna de ellas. «Todos los instrumentos de pago deben tener cabida en las sociedad para que cada usuario pueda escoger el que mejor le convenga dadas sus propias circunstancias», zanjó.

Bankinter no cree que el Ibex recupere nivel pre-Covid hasta 2023

0

Bankinter espera que el beneficio por acción (BPA) de las empresas del Ibex 35 no regrese a niveles previos al Covid-19 antes de 2023, con lo que ve justificado la menor recuperación respecto a los índices bursátiles europeos y estadounidenses, y le estima un potencial muy reducido, de en torno al 2%.

«Tiene todo el sentido el Ibex vaya retrasado. De hecho, lo que sorprende es que haya pegado este subidón en noviembre», ha señalado el director del departamento de análisis y mercados de Bankinter, Ramón Forcada, en la presentación de su estrategia para 2021, este viernes.

Bankinter estima un precio objetivo para el selectivo español de 8.348 puntos, por el ‘rally’ de noviembre y sus expectativas de «lentitud» en la recuperación de los beneficios empresariales. No obstante, encuentra oportunidades en algunos valores de bolsa española como Unicaja.

Por regiones, mantiene preferencia por la Bolsa de Estados Unidos, con un potencial del 13,1% para el ‘S&P 500’, por delante de Europa, con un potencial del 11,8% para el EuroStoxx. Mejora la recomendación a regiones emergentes (a comprar desde vender) y a Japón (a comprar desde neutral). También ha recomendado dar más peso a la Bolsa de China, hasta un 5%.

En este sentido, Bankinter ha comenzado ha ampliar su espectro de inversión dando entrada a valores cíclicos como construcción, industria, bancos, aseguradoras, hoteles y aerolíneas, aunque sigue prefiriendo tecnología, energías renovables, salud, infraestructuras y consumo. «En algunos casos con carácter oportunista y siempre siendo muy selectivo», ha precisado el analista Juan Moreno.

AENA, IBERDROLA E INDITEX, DESTACADOS

Entre los valores destacados del Ibex ha mencionado Aena como una buena oportunidad en la que estar invertidos de cara a la recuperación, ya que prevén que la demanda de infraestructuras se recupere más rápido que la propia economía cuando acaben las medidas de restricción. También han valorado Iberdrola, cuya valoración consideran ajustada, por ser «un ganador del cambio de modelo energético que lo seguirá haciendo bien».

También les gusta Inditex y consideran merecida su prima de cotización respecto al selectivo por su modelo de ventas y las perspectivas de dividendos. Asimismo, cuentan con recomendación de comprar Acciona, Cellnex, Ferrovial, Sacyr, Acerinox, IAG y Rovi.

OPERACIONES CORPORATIVAS EN BANCOS

La entidad andaluza Unicaja es el único banco español que recomiendan comprar, aunque aclara que no es exclusivamente por su operación de fusión con Liberbank. Los analistas de Bankinter han destacado la mejora de sus fundamentales, la baja valoración, el exceso de capital y la mejora de eficiencias con dicha operación corporativa, cuyo riesgo es «asumible».

Los expertos de Bankinter han recordado que «no hay que tomar posiciones en un banco por las operaciones corporativas» y no ha descartado que se produzcan transacciones transfronterizas, pero no entre entidades grandes.

Tampoco descartan que BBVA y Sabadell puedan llegar a retomar sus conversaciones pasado un tiempo y tras la llegada del nuevo consejero delegado, César González-Bueno.

En este sentido, sus previsiones para el sector bancario europeo y estadounidense son buenas por la mejora de los fundamentales y recomiendan invertir en entidades con amplio exceso de capital sobre exigencias, buen modelo de negocio y minucioso control de riesgos. Apuestan por valores como Citi, Morgan Stanley y Deutsche Bank.

RENTA FIJA

En cuanto a las oportunidades de la renta fija, los expertos del banco creen que los tipos de interés seguirán en negativo mucho tiempo y ven oportunidad en los bonos gubernamentales periféricos, como el de Italia a diez años.

También les gusta la inversión en crédito, principalmente de calidad, y como novedad también han recomendado incorporar ‘high yield’, en la parte alta de rating ‘BB.

PREVISIONES MACRO PARA ESPAÑA

Las perspectivas de recuperación para el PIB de España de Bankinter son de crecimiento en 2021 (+6,5%) y 2022 (+5,2%), tras la caída del 11,3% en 2020. En términos reales, prevén que en 2022 el PIB seguirá por debajo de los niveles de 2019.

Para acabar este año anticipan una caída del 10,6% en el cuarto trimestre, que continuará con una caída del 5% en el primer trimestre de 2021 y crecimiento interanual a partir segundo trimestre.

Su estimación para la deuda pública es del 118% en 2022. En cuanto a la tasa de paro, su estimación para 2022 es que llegue al 16%, muy por encima del 13,8% de 2019. Consideran que los ERTE, que finalizan el 31 enero se podrían ampliar.

«Las incertidumbres siguen siendo elevadas y están sesgadas a la baja, aunque el inicio de las vacunas pone unas expectativas de límite temporal a esta situación», ha sostenido Aránzazu Cortina, quien ha incidido en la gran oportunidad que suponen los fondos europeos para dar impulso a la recuperación, con un entorno de financiación muy favorable.

Artist Experience vuelve a escena en un nuevo contexto

0

La feria de Arte Contemporáneo Artist Experience de Madrid supone un soplo de aire fresco en el panorama artístico madrileño. Esta iniciativa nace, en el contexto de una pandemia mundial que ha cambiado nuestros hábitos, para reinterpretar el concepto de consumo y venta de arte que teníamos hasta estos momentos.

En la exposición, que tiene lugar en la Fundación Carlos de Amberes (sita en la calle Claudio Coello, 99), habrá exposiciones digitales y venta de originales vía online. Tras el éxito de la feria Artist 2020, celebrada en febrero de este año, la plataforma ha decidido apostar por un nuevo proyecto para dar a entender que los artistas crecen a partir de dificultades como la vivida. “No solo como profesionales, también como personas”, recoge la organización.

QUÉ ESPERAR

La iniciativa Artist Experience nace de la mano de Abraham Benzadón tras el éxito de la primera feria, en la que diferentes artistas -consagrados o no- pudieron vender sus obras sin necesidad de intermediarios. El proyecto surge de la dificultad de estos artistas de acceder al mercado laboral.

aSÍ, Tras el éxito en la anterior edición de la feria ARTIST 2020, la organización reconoce haber conseguido uno de los grandes objetivos de la feria. Se trata del valor humano que han descubierto, no sólo en la excelencia de las obras de arte que hablan en el silencio, sino de todas los artistas que han convivido en una experiencia única.

Esta vivencia, según relatan desde la organización, ha dado sus frutos en grupos de nuevos artistas que se han conocido, que han compartido afinidades y momentos especiales; que se han hecho amigos y amigas con propuestas y nuevas sinergias, con la ilusión de llegar a colaborar juntos en futuros proyectos que promueven sus obras de arte.

La dimensión humana y emocional por encima de los valores materiales es una máxima que persigue el arte verdadero. Los artistas somos personas sensibles que, si abrimos nuestras barreras, expresamos lo mejor del ser humano. El Arte.

Por este motivo, cada experiencia es una manera de crecer. Desde la organización de ARTIST se promueve esta iniciativa para entender que los artistas crecemos, no sólo como profesionales, sino como personas.

Experience porque en ARTIST hemos descubierto grandes personas por encima de la obra de arte y, Experience porque nuestra vocación es intentar dar notoriedad al artista y sus obras de arte, tanto a nivel físico con ferias presenciales en las mejores salas exclusivas, como a nivel digital con las mejores herramientas del marketing actual, generando experiencias cada vez más interesantes en un proyecto global. Para que así el público pueda entender la excelencia del Arte.

Los productos estrella de Carrefour que deberías comprar siempre

0

Carrefour, en su máxima expresión por ofrecer productos de gran consideración y primera calidad, ha logrado algo que no se ve en todos los supermercados. Y es que a la hora de realizar nuestras compras, los de la cadena francesa suelen experimentar la primera opción de los clientes para su día a día.

En ello, a partir de sus amplios estantes, Carrefour tiene para nosotros productos de los que son inevitables escoger. Algunos, incluso, con una posición fundamental para colocar en nuestro carrito. Su exitoso hummus, el característico salmón, quesos, chocolate, productos para veganos como el tofu… estarán siempre a tu alcance. Los conocemos.

El nuevo y reconocido hummus de aguacate de Carrefour: más sano y con más sabor

Hummus Carrefour aguacate

Sin duda, cuando decidimos comprar en Carrefour, lo hacemos sabiendo que todos los productos que busquemos serán de la máxima calidad, no por nada se sitúan entre los supermercados de moda en nuestro país.

De esta manera, y conociendo de primera mano que es un lugar realmente cómodo para hacer nuestras compras de forma asequible, Carrefour nos garantiza productos como su hummus tan reconocido por el público y los clientes.

El mismo es uno de los más buscados por los compradores habituales de estos supermercados, además de que se ha postulado de la mejor de las formas para plantar cara y ganarle a otros como los de Mercadona.

Se trata del hummus de aguacate, el cual son muchos los expertos y nutricionistas que indican que es, a parte de rico y con un sabroso sabor, también más sano que la competencia, entre ellos los de Juan Roig o Alcampo. El de los franceses lo elaboran Taste Shukran, y lo podremos encontrar en los lineales de los productos refrigerados.

Carrefour tiene el salmón ahumado noruego más exquisito

Salmón ahumado noruego Carrefour

El salmón ahumado de Carrefour no puede faltar. Más si tenemos la intención de comer pescado de una forma diferente a la preparación convencional. Y ahí, este de su distinción Gourmet se lleva todos los reconocimientos.

Es un producto de Selección que será una de las mejores opciones para presentar en tu mesa cualquier día. Sobre todo, porque no se trata de un salmón cualquiera… ni siquiera de cualquier ahumado.

El que te presentamos es un salmón ahumado del Atlántico (noruego). Esto es consiguiendo exponer el salmón al humo en condiciones especiales, lo que le permite un mayor tiempo de conservación y un sabor diferente. De los más destacados entre los supermercados, es ideal para acompañar diferentes platos o preparar sabrosos canapés.

El tofu de algas wakame natural de Carrefour BIO

Tofu natural Carrefour BIO

Entre sus variados productos y alimentos, Carrefour destaca ampliamente por su categoría BIO y ECO, apto para vegetarianos y veganos, donde tiene una gran selección para este público.

Esto lo vemos con otros como los tofus naturales que responden muy bien a las expectativas que tienen los consumidores. Es, además, un tofu que representa la mejor de las opciones entre los distintos supermercados.

En concreto, es un tofu que ha sido elaborado a partir de nuevas referencias que son aptos para veganos: tofu con frutos secos, tofu de quinoa y zanahoria y tofu de algas wakame. Todos ellos elaborados en España. Su precio, también a tener en cuenta, no supera los dos euros.

El pollo BIO ecológico de Carrefour, entre los más valorados

pollo BIO ecológico de Carrefour

Siguiendo la línea BIO de Carrefour, al igual que hemos observado con la variedad de tofus naturales, los supermercados tienen también su más que representativo pollo ecológico, como vemos.

El mismo es un producto que es de origen 100% español, criado en granjas gallegas en la que los pollos se desarrollan en parques ecológicos, tienen un crecimiento lento de 90 días de crianza y su alimentación está basada en piensos ecológicos.

El pollo BIO de Carrefour se comercializa en todos los formatos de la cadena: hipermercados, supermercados y comercio online. La cadena, además, ofrece distintas referencias entre las que se encuentran muslos de pollo, pechugas, contramuslos, alitas… todos ellos sin aditivos, sin conservantes y sin colorantes.

Los frutos secos de Carrefour recomendados por el nutricionista Carlos Ríos

Frutos secos Carrefour

Carrefour sabe muy bien que los gustos del consumidores tienden a cambiar con el paso del tiempo, con la mención de sus productos BIO y ecológicos que hemos repasado. Sin embargo, hay otros que siguen afirmándose como el primer día.

Los supermercados lo experimentan con sus frutos secos. No es ninguna sorpresa que estos sean de los productos que mejor nos podemos hacer desde la cadena para picar o comer entre horas.

Los mismos son unos frutos secos que están recomendados por los diferentes nutricionistas, como es el caso del reconocido Carlos Ríos. El mismo aconseja que su compra sea en Carrefour porque son «los más saludables de entre los diferentes mercados y marcas». Destacan también por su bajo precio.

El selecto queso de oveja curado

Queso de oveja curado Carrefour

Si nos pasamos a los quesos, encontramos una gran variedad de éstos que sabemos que, el que elijamos, nos va a atrapar. De entre todos los de Carrefour, este de oveja curado resalta ampliamente.

Y no es para menos. Entrando dentro de la distinción Selección, es un queso que está muy bien valorado entre los que podemos encontrar en el mercado y las diferentes cadenas.

Además, y como prueba de su calidad, fue premiado en los Cheese Award. Su exquisito sabor y aroma nos hace comprobar por qué está tan bien catalogado. Todo ello permitieron pronunciarse como el más selecto de la gama. Es de un sabor intenso que contiene trufa negra. Vienen en cuñas de 200 gramos.

El chocolate negro con menta y los yogures de soja causan sensación

Chocolate menta

Todos estos productos destacados que Carrefour son protagonistas porque saben ser lo que en más de una ocasión nos pueden sacar de un apuro alimenticio entre horas. Por ello también te mostramos los siguientes yogures de soja o el chocolate.

En lo que tiene que ver con este último, es fácilmente el dulce estrella de los supermercados, y no solo porque se trata de un chocolate, que acostumbran a ser muy consumidos, sino también porque es muy refrescante.

Lo que lo hace ser un producto realmente buscado y exitoso entre todos los de la cadena, y parte de otros establecimientos. Esto lo vemos, sobre todo, porque contiene menta, que en conjunto con el chocolate negro le da un sabor sorprendente e inigualable.

A su misma distancia, los yogures de Carrefour son conocidos por ser de los más saludables que nos podemos encontrar. En concreto los de soja, pero en general su variante de yogures responden con gran efecto al público. Este es ideal para aquellos a quienes por los motivos que sea, no les guste la leche. También son mejores que los de Mercadona.

El Dr. Jesús García-Foncillas, director de OncoHealth, reconocido como Médico del Año en Investigación en Oncología

0
  • El también jefe del Departamento de Oncología de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid aseguró que «detrás de este premio hay tres pilares muy importantes: el equipo, sus familias y los propios pacientes, causa y razón de nuestra actividad, y a quienes dedico este premio, porque por ellos hacemos investigación»

El Dr. Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba- y de su instituto oncológico, OncoHealth, fue reconocido como Médico del Año en Investigación en Oncología en los II Premios Médicos del Año entregados ayer por el medio de comunicación La Razón.

El premio, que el especialista recogió en un reducido acto de manos del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y en presencia del director del periódico, Francisco Maruenda, reconoce así la extensa trayectoria del Dr. García-Foncillas y su contribución al avance de la Oncología a través de su labor investigadora.

Detrás de este premio hay tres pilares muy importantes: el equipo, sus familias y los propios pacientes», dijo el director de OncoHealth tras recibir y agradecer el galardón y felicitar al resto de profesionales reconocidos en esta segunda edición de los II Premios Médicos del Año.

Y es que, como subrayó el Dr. García-Foncillas, «no sería posible hacer investigación en cáncer sin un magnífico y coordinado equipo que entiende la investigación como un servicio a los pacientes y lucha por cambiar la evolución, pronóstico y calidad de vida de aquellos a los que atendemos».

Tampoco sería posible -continuó- sin el «apoyo incondicional de las familias que están detrás de todos los equipos de investigación». «Y, lo más importante de todo, no sería posible hacer investigación sin tener siempre presente el motivo más importante que marca nuestra actividad: el paciente» añadió el director de OncoHealth.

«Trabajamos en investigación teniendo muy presente que debemos poner ‘voz y cara’ a lo que hacemos, y siendo conscientes de la urgencia con la que debemos intentar por todos los medios buscar soluciones a la situación que sufren nuestros pacientes», aseveró el. Ellos «tienen que ser el leit motiv que marca nuestro trabajo todos y cada uno de los días; son la causa y la razón de nuestra actividad, y por tanto también a ellos les dedico este premio, porque por ellos hacemos investigación», apostilló el Dr. García-Foncillas.

Buenos resultados clínicos preliminares del primer paciente con deficiencia en piruvato quinasa tratado con terapia génica

0
  • El medicamento huérfano para el tratamiento de esta enfermedad se ha desarrollado tras 15 años de investigaciones entre varias instituciones coordinadas por el Dr. Segovia, del CIEMAT
  • Los resultados preliminares del primer paciente tratado en el primer ensayo clínico en humanos (First-in-Human) se presentaron el pasado 6 de diciembre en el congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH)

2020 12 15

Los resultados preliminares positivos del primer paciente tratado en el ensayo clínico de terapia génica para la deficiencia en piruvato quinasa (PKD) sugieren que el medicamento desarrollado podría suponer un cambio radical en el tratamiento de la de esta enfermedad rara, ya que la corrige en su origen, el defecto genético que la provoca.

La PKD es un trastorno hematológico que varía de anemia leve a potencialmente mortal. Los resultados de este ensayo clínico, obtenidos después de tres meses de seguimiento, han demostrado que el medicamento huérfano desarrollado por el consorcio del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) es bien tolerado y seguro, y ha incrementado los valores de hemoglobina y mejorado otros parámetros característicos de la hemólisis característica de estos pacientes a valores de normalidad, haciendo al paciente independiente de transfusiones.

El medicamento desarrollado, designado como medicamento huérfano por las agencias reguladoras europea y americana (EMA y FDA), ha sido el resultado del trabajo de más de 15 años coordinado por el Dr. José Carlos Segovia, jefe de la Unidad de Diferenciación y Citometría, de la División de Terapias innovadoras dirigida por el Dr. Juan Bueren, del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT.

Dicho desarrollo ha sido el fruto de tres tesis doctorales, presentadas por los ya doctores Néstor W. Meza (2005), María García Gómez(2012) y Sergio López Manzaneda (2016). Además, han colaborado gran cantidad de integrantes de la unidad y de la división, especialmente la Dra. Susana Navarro Ordóñez y el Dr. Óscar Quintana Bustamante. El desarrollo a nivel clínico ha sido posible gracias a una estrecha colaboración público-privada con la empresa biofarmacéutica Rocket Pharmaceuticals, con sede en Nueva York (Estados Unidos), que ha puesto los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para poder llevar el medicamento desarrollado al ensayo clínico.

Por su parte, el tratamiento de terapia génica ex vivo sobre progenitores hematopoyéticos, mediado por vectores lentivirales, ha sido llevado a cabo en las instalaciones de la Fundación Jiménez Díaz por el Dr. José Luis López Lorenzo, coordinador de la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Servicio de Hematología de este hospital madrileño, investigador principal del ensayo clínico en pacientes adultos y miembro del citado servicio, que dirige la Dra. Pilar Llamas, con el soporte de la Unidad de Investigación Clínica del IIS-FJD –Dra. Lucía Llanos y colaboradoras-. El hospital ha puesto al servicio de la ejecución de este primer tratamiento todos los recursos necesarios, con la importante dificultad añadida de llevarlo a cabo en plena época de pandemia de Covid-19.

Sobre la deficiencia en piruvato quinasa

La deficiencia de piruvato quinasa es un trastorno monogénico de los glóbulos rojos poco común que resulta de una mutación en el gen PKLR, que codifica la enzima piruvato quinasa, un componente clave de la vía glucolítica de los glóbulos rojos. Las mutaciones en el gen PKLR dan como resultado una mayor destrucción de glóbulos rojos y el trastorno varía de anemia leve a potencialmente mortal. PKD tiene baja prevalencia y se estimada que afecta a unos 3.000 a 8.000 pacientes en los Estados Unidos y la Unión Europea.

Los niños son el subgrupo de pacientes más común y más gravemente afectado. Los tratamientos actualmente disponibles incluyen esplenectomía y transfusiones de glóbulos rojos, que se asocian con defectos inmunitarios y sobrecarga crónica de hierro.

Correos tramitó el 9 de diciembre más de dos millones de envíos, su récord histórico

0

Grupo Correos movió un total de 2,28 millones de envíos registrados el pasado 9 de diciembre, lo que supone la cifra más alta de toda su historia en tan solo un día, de los que más de un millón correspondieron a paquetes.

Durante el pasado mes de noviembre y las primeras semanas de diciembre, la empresa pública ha gestionado un total de 34,3 millones de paquetes, lo que se traduce en un incremento de alrededor del 45% respecto al mismo período del año anterior.

En este contexto, el grupo ha ampliado su capacidad de clasificación en 600.000 paquetes más al día, mientras que los datos difundidos por Correos arrojan que sus oficinas atendieron a cuatro millones de clientes durante los primeros 15 días de diciembre.

Correos contará en esta campaña de Navidad con tres nuevos equipos de clasificación de pequeños paquetes en los centros de tratamiento automatizado de Sevilla, Alicante y Valladolid, que aportarán una capacidad de clasificación diaria de 360.000 envíos, más otro equipo en el centro de Mérida capaz de tratar hasta 40.000 envíos diarios.

CORREOS EXPRESS

Por su parte, Correos Express cuenta con nuevas naves en Valencia y en Getafe, donde dispone de dos nuevas máquinas capaces de clasificar cada una 14.000 paquetes por hora, y también ha realizado mejoras en las naves de Guarromán, Benavente y Murcia, incrementando exponencialmente su capacidad de producción, que en esta campaña alcanzará los 200.000 paquetes más por día.

La compañía también se ha dotado de nuevo equipamiento logístico con la adquisición de más de 2.000 carros transportadores, 400 carros específicos para la clasificación de paquetería, 5.000 carros de reparto y 5.000 pallets.

Asimismo, ha ampliado el parque de dispositivos PDA en 2.000 unidades, que los empleará en las rutas con más reparto, con el fin de agilizar las tareas de distribución en los recorridos con más actividad en la gestión de productos registrados.

318 NUEVAS RUTAS DE REPARTO

La empresa también ha reforzado las redes de transporte con la apertura de 318 nuevas rutas que incrementarán «en miles de kilómetros» la distancia cubierta diariamente por las redes de transportes zonales, provinciales y locales del grupo.

En este sentido, Correos ha renovado su flota de más de 13.000 vehículos, con 1.112 furgonetas de reparto, de las que 201 son eléctricas, y con 1.150 motocicletas, de las que 600 son eléctricas.

A su vez, Correos Express ampliará su flota de 5.000 vehículos, hasta llegar a los 6.500 vehículos de reparto, durante esta época de máxima actividad. Por último, espera que la red de 4.000 CityPaq distribuidos por diversas zonas estratégicas de alta afluencia facilite a los usuarios la recogida de paquetes.

Grupo Correos continuará poniendo a disposición de sus clientes todos sus medios logísticos y humanos para ofrecer el servicio con la máxima calidad y entregar todos los envíos en los plazos pactados, en un esfuerzo para el que la empresa postal y de paquetería se ha preparado con inversiones en equipamiento, tecnología y transportes», traslada la compañía en un comunicado.

Tres hospitales de Quirónsalud, entre los mejores de España según los Premios Hospitales TOP 20 que otorga IQVIA Healthcare

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y el Hospital Quirónsalud Torrevieja, entre los 26 mejores hospitales por su gestión hospitalaria general.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y el Hospital Quirónsalud Torrevieja han sido galardonados en la 21 edición de los Premios TOP 20 que ha entregado este martes IQVIA Healthcare.

En concreto, estos tres centros han sido incluidos entre los 26 mejores hospitales de España por su gestión hospitalaria general. Además, la Fundación Jiménez Díaz ha sido reconocido como uno de los cuatro mejores hospitales del país en las áreas de Digestivo y Músculoesquelético.

Captura

En esta edición han participado de forma voluntaria 151 hospitales, procedentes de 14 comunidades autónomas, de los que se han analizado 30 procesos que contienen más de 120 indicadores en 8 áreas clínicas (Nervioso, Respiratorio, Corazón, Digestivo, Musculoesquelético, Riñón y vías urinarias, Mujer y Atención al Paciente Crítico).

En total han sido premiados un total de 38 hospitales procedentes de 6 comunidades autónomas: Andalucía, Cataluña, Islas Canarias, Islas Baleares, La Rioja, Madrid y Valencia.

Con más de 20 años de historia, Hospitales TOP 20 es uno de los programas de referencia en el entorno sanitario español ya que reconoce las buenas prácticas del sector y, a lo largo de los años, ha contado con la participación de más de 250 hospitales (públicos y privados).

II Edición de los Premios BHS – Best Spanish Hospitals Awards

Además, esta misma semana también se ha entregado la segunda edición de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards, organizados por la consultora Higia Benchmarking y la compañía líder en codificación hospitalaria ASHO. En dichos galardones el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo ha sido premiado por su excelencia en las categorías diagnóstica del aparato respiratorio, aparato digestivo y hepatopancreático y riñón y vías urinarias; mientras que el Hospital Quirónsalud Marbella ha sido ganador en la categoría de aparato musculoesquelético.

En esta segunda edición han participado un total de 52 centros públicos y 53 privados, que se han medido por su eficiencia y calidad asistencial bajo parámetros metodológicos validados por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que colabora con los Premios BSH.

Paradores obtiene el sello ‘Safe Tourism Certified’ que otorga el ICTE

0

Paradores de Turismo se ha convertido en la primera gran cadena hotelera de España que obtiene el sello ‘Safe Tourism Certified’ que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y con el que se garantiza el cumplimiento de las «máximas garantías» higiénico-sanitarias en la prestación de sus servicios en sus 98 establecimientos.

«Hemos trabajado mucho para reforzar nuestros protocolos de higiene y limpieza con el objetivo que nuestros empleados y clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad«, ha destacado su presidente, Óscar López.

Por su parte, Miguel Mirones, presidente del ICTE, ha señalado que la certificación de Paradores con el Safe Tourism Certified «acredita el compromiso de una de las grandes cadenas españolas con la seguridad sanitaria como uno de los valores fundamentales con sus clientes, con los mercados turísticos nacionales e internacionales y con los más de cien municipios en los que la cadena desarrolla su actividad».

Según ha explicado Mirones, la colaboración y cooperación entre Paradores y el ICTE nació hace años con la certificación de toda la Cadena con la Marca Q de Calidad y ahora se refuerza con este nuevo sello de seguridad sanitaria.

SELLO DE GARANTÍA

‘Safe Tourism Certified’ es una marca de garantía y certificación que acredita el cumplimiento de la Especificación Técnica UNE 0066-02 que establece las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico.

El sello se obtiene tras superar una auditoría realizada por empresas independientes. Esta Especificación Técnica, al igual que las otras 20 relativas al sector turístico, se creó a partir de los protocolos elaborados por el ICTE en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, las patronales del sector, los sindicatos y asociaciones de prevención de riesgos laborales dictadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y validadas por el Ministerio de Sanidad.

La cadena pública ha asegurado que «aplica rigurosamente» todas las medidas establecidas en los protocolos oficiales elaborados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y, además, ha añadido algunas medidas propias que refuerzan la seguridad para quienes se alojan en sus establecimientos, consumen en sus restaurantes y cafeterías o trabajan en sus instalaciones.

LA MARCA CON MEJOR REPUTACIÓN

Paradores es la marca con mejor reputación de España en 2020 y la hotelera líder a nivel mundial en esta categoría, según Brand Finance, firma internacional independiente de valoración y estrategia de marcas.

Con una puntuación media de 8,5 sobre 10, Paradores se posiciona como la marca española con mayor reputación, seguida de Iberia, El Corte Inglés y Mercadona.

Además, es la única empresa española que entra en el ‘top’ de las 10 marcas internacionales con mayor reputación. Paradores se sitúa en el puesto número 8 de esa lista que encabezan Bosch, Mercedes-Benz y Porsche, siendo también la compañía líder mundial en reputación en la categoría de hoteles, seguida de Hilton, Sheraton y Marriott.

Alimentación, emociones y COVID-19

0

La situación provocada por la pandemia ha afectado a nuestras emociones y tiene consecuencias directas en nuestra alimentación. Belén Fontán es nutricionista en el complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.

En el contexto actual Belén Fontán, Nutricionista del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo nos plantea una serie de preguntas para que nos planteemos en qué medida tanto el confinamiento como la pandemia han alterado nuestros hábitos alimenticios.

Si algo nos está dejando claro la época en la que vivimos es que nuestro estado de ánimo y el control de las emociones son fundamentales para enfrentarse a adversidades.

Nuestras emociones tienen un efecto poderoso sobre nuestra cultura alimenticia: tanto en la elección de alimentos como en los hábitos y en nuestro comportamiento.

Por ello, y como se está viendo en consulta tras el confinamiento vivido en marzo 2020, cuando nuestras emociones están a prueba la repercusión en la comida suele ser inmediata. Esto es lo que se llama un comedor emocional.

Quizás no lo éramos, o quizás sí pero no lo sabíamos porque no nos habían puesto entre la espada y la pared. Lo que hay que destacar es que la época que nos está tocando vivir, ha desencadenado una pérdida del control sobre la alimentación en muchos pacientes.

Una vez en consulta, Belén Fontán realiza las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tal la alimentación y el confinamiento?
  • ¿Qué cambios has hecho?
  • ¿Has aumentado el número de comidas?
  • ¿Has cambiado el tipo de comidas?

belen fontan Merca2.es

Las respuestas de los pacientes muestran lo vulnerables que somos ante una situación no rutinaria. Una gran parte han visto en la comida un refugio y un consuelo. En definitiva, han cambiado su actitud alimentaria.

El concepto de actitud alimentaria tiene distintos matices en función de la persona, pero de manera general, engloba factores como: la relación hacia el alimento, preocupación en ganancia de peso, comportamientos compensatorios y restrictivos, sentimientos en relación a la alimentación y el propio concepto de alimentación normal.

El aumento de peso y la pérdida de hábitos alimenticios saludablesasí como el abandono del ejercicio físico son algunas de las problemáticas a las que nos enfrentamos.

Para muchos pacientes, diabéticos, hipertensos, obesos, con nefropatías etc., esto supone también una pérdida de su calidad de vida y un progreso de su enfermedad.

«Es muy importante retomar cuanto antes nuestros hábitos alimenticios y recuperar o crear una actitud alimentaria adecuada que deje de lado las malas costumbres adquiridas, y para ello es imprescindible conocer la relación entre la ingesta de alimentos y las emociones, esto nos permite personalizar la estrategia dietética en los pacientes», señala Fontán.

Respondiendo al siguiente cuestionario, los pacientes podrán detectar si son comedores emocionales y les ayudará a reflexionar acerca de si la pandemia está afectando o ha afectado a su forma de alimentarse: https://www.garaulet.com/archivos/uploaded/cuestionario-emocional.pdf

‘Los Croods: una nueva era’, el mundo familar tras el muro

0
YouTube video

La Navidad es una época propicia para estrenos familiares, y ‘Los Croods: una nueva era‘ es una película doblemente familar. Así, cruza las vidas de dos familias que, aparentemente, no tienen nada que ver.

Con la tradicional fórmula de apredizaje mutuo, esta película de animación que puede ser el reclamo perfecto para niños y mayores, consigue trazar una serie de aventuras que, como poco, arrancarán una sonrisa al espectador. Todo ello en un año donde andamos necesitamos de pasar un buen rato de humor y choque cultural.

Esta nueva cinta trae, de nuevo, a la familia de cavernícolas más querida por el público, y es que en el 2013 se convirtió en la película más taquillera, y se prevé que estas navidades su estreno traiga grandes resultados de audiencia y buenas críticas.

Pese a que el estreno oficial de la película figura para el 23 de diciembre, muchos de los cines que hay en España ofrecen ya unos pases especiales que se pueden adquirir a través de sus páginas web para el día 20 de diciembre.

UN BUEN DOBLAJE

En esta nueva película, Universal Pictures ha encontrado a dos reconocidos actores que doblarán las voces de Peter Dinklage y Kelly Marie Tran al castellano, y estos son Raúl Arévalo y Anna Castillo. Los reconocidos actores se encargarán de la interpretación de Phil Masmejor y Alba Masmejor, que se unen a los personajes de la primera película. Además, cabe destacar que esta será su primera experiencia en el mundo del doblaje.

Con estos ingredientes, los Croods han sobrevivido a todo tipo de peligros y desastres, desde bestias prehistóricas de inmensos colmillos hasta el mismísimo fin del mundo, pero ahora deberán afrontar su mayor desafío hasta la fecha: conocer a otra familia.

Obligados a partir en busca de un nuevo lugar donde vivir, la primera familia prehistórica se aventura a explorar el mundo con el objetivo de localizar un lugar más seguro al que llamar hogar. Pero cuando encuentran un idílico paraíso amurallado que cumple con todas sus necesidades y que creen que ha resuelto todos sus problemas, se encuentran con que ese lugar esconde una sorpresa: hay otra familia que ya vive allí, los Masmejor.

Ferrovial se adjudica por urgencia el mantenimiento del hospital Isabel Zendal por 1,3 M€

0

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a Ferrovial las labores de mantenimiento y conservación del edificio en el que se encuentra el nuevo hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal de Madrid, por un importe cercano a los 1,3 millones de euros y por criterios de urgencia.

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Jorge González Armengol, justifica la declaración de emergencia en la tramitación de esta contratación, que supone la adjudicación sin publicidad del contrato, es decir, sin la concurrencia de otras empresas, por la situación generada por la crisis sanitaria.

«Con el fin de garantizar la seguridad, la salud de la población y el interés general, así como posibilitar una atención sanitaria adecuada a la población, se hace necesario acudir a la tramitación de emergencia prevista en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, para contratar los servicios, los suministros y las demás prestaciones vinculadas», señala la resolución de la Comunidad.

De esta forma, Ferrovial se encargará durante seis meses del mantenimiento y la conservación de los edificios que albergan el hospital, incluyendo la mano de obra, materiales o equipos y medios auxiliares necesarios para la ejecución del servicio.

SERVICIOS DE COMUNICACIONES

En la última semana, la Consejería de Sanidad también ha publicado la adjudicación por criterios de emergencia a Informática El Corte Inglés de un contrato para la implementación del sistema de información de UCI en el nuevo hospital.

El contrato asciende a 560.000 euros e incluye las licencias del sistema Metavisión en 50 camas de cuidados intensivos, así como en cuatro quirófanos y 10 camas en salas de rehabilitación y de cirugía mayor ambulatoria durante un plazo máximo de un mes.

Informática El Corte Inglés ya se había adjudicado con anterioridad otros dos contratos para este hospital por 1,5 millones de euros para la dotación, instalación y configuración de la electrónica de red durante el plazo de un mes, así como para servicios de ‘contact center’, aunque ahora ha tenido que ser prorrogado por otro mes debido al retraso de la entrega de las instalaciones por parte de las constructoras, manteniendo sin cambios el importe.

Otro contrato que ha tenido que ser ampliado por este motivo es el que se adjudicó Telefónica por 246.000 euros para el desarrollo de una solución de telefonía IP en el Zendal, en el marco de la instalación de las comunicaciones en el nuevo hospital, que cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros.

Global Dominion Acces, que cotiza en el Mercado Continuo español, también se ha hecho con dos contratos por valor conjunto de 140.000 euros y sin publicidad para la implementación de los sistemas de información de dietética y nutrición y de farmacia hospitalaria.

Volkswagen vinculará los incentivos de sus directivos al cumplimento de los objetivos de sostenibilidad

0

El grupo automovilístico Volkswagen planea vincular las bonificaciones de sus directivos al cumplimiento de los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), con la intención de reforzar sus ideas de sostenibilidad, que son cada vez más relevantes para los inversores.

Tal como ha indicado el presidente del consejo de vigilancia del consorcio alemán, Hans Dieter Pötsch, la compañía buscará la aprobación de los accionistas para este nuevo sistema de remuneración en su junta anual del año que viene.

En una entrevista en Bloomberg News, recogida por Europa Press, el directivo ha explicado que el sueldo de los altos ejecutivos incluye un salario fijo, un bono y un plan de incentivos a largo plazo vinculado con el desarrollo del precio de las acciones.

«La integración de los criterios de sostenibilidad en los cálculos de las bonificaciones para nuestro consejo de administración ofrece incentivos concretos para perseguir los objetivos que hemos definido», señaló, explicando que el progreso de las iniciativas medioambientales se medirá a través de datos como la descarbonización interna.

Este anuncio se produce en un contexto en el que un número creciente de empresas financieras tratan de reestructurar sus inversiones y carteras hacia un futuro en gran parte libre de combustibles fósiles.

Los regalos más originales de Navidad para empresas

0

Los regalos de navidad se han convertido en la mayor tradición de todos los tiempos entre familiares y amigos, pero esta tradición también ha alcanzado los espacios corporativos.

Por eso, las empresas durante estas festividades se preguntan qué regalar en navidad a sus empleados y clientes. Por eso, debes elegir regalos de navidad para empresas que sorprendan, haciéndolos sentir únicos y especiales. Pero, también que les resulten útiles para fomentar la visibilidad de su marca.

Por eso, los regalos publicitarios de Pongomilogo son los regalos más originales de Navidad para empresas. Ellos ofrecen desde bolígrafos personalizados, bolsas para colgar, paraguas y más.

Echa un vistazo a nuestra entrada y encuentra las ideas más originales para tus empleados y clientes para esta navidad:

5 ideas de regalos más originales de navidad para empresas

Si buscas fidelizar una relación comercial existente con tus empleados y clientes, podrás lograrlo con pequeños detalles en esta navidad.

1. Un detalle práctico

Si quieres que tu regalo sea muy apreciado y, además, merezca la pena tu inversión elige la utilidad como prioridad al momento de decidir.

Entre las opciones más demandas están los porta tarjetas, bolígrafos, libretas de notas, estuche para vinos, entre otras opciones prácticas, serán excelentes opciones para obsequiar en navidad.

2. Regalos para navidad promocionales

Se han convertido en la alternativa más ingeniosa y creativa tendencia entre las empresas para atraer clientes. Si optas por esta idea debes obsequiar productos de uso diario. Todo esto, con la intención de que tus empleados y clientes tengan presente tu marca en todo momento.

Estos regalos llevarán el logotipo de tu marca o empresa como elemento identificativo, convirtiéndose en un elemento de publicidad donde quiera que sea usado. Algunas ideas son bolígrafos, tazas, libretas, alfombrillas de ratón, fundas para dispositivos móviles, porta documentos, entre otras.

3. Productos ecológicos

Los regalos para navidad “eco” son una excelente opción para obsequiar a tus empleados, clientes y proveedores.

Una idea muy práctica y divertida es sustituir la tradicional cesta de navidad por productos ecológicos. Algunas de las opciones que puedes añadir son chocolates, frutas envasadas, fideos, dulces, y demás opciones ecológicas.

Además de afianzar tu marca, proyectarás una imagen de respeto por el medio ambiente y sus recursos naturales.

4. Manualidades

Las manualidades nunca pasan de moda y siempre están en tendencia, sobre todo, para aquellas empresas que no cuentan con mucho presupuesto. Desde bufandas, gorros, guantes, y hasta accesorios decorativos de navidad podrían ser opciones muy acertadas.

Lo mejor, es que podrás personalizarlas a tu gusto, e inclusive, colocar el logotipo de tu empresa como detalle decorativo para proyectar tu marca durante estas festividades.

5. Una cena/ comida de navidad o brindis virtual

Sin duda, una de las ideas más tradicionales y creativas que no pasan de moda. Este tipo de obsequios genera una cercanía con tu entorno corporativo y ayudará a afianzar relaciones duraderas.

Con esta opción, no estarás regalando un objeto, pero estarás obsequiando experiencias a través de un momento agradable, único y especial.

Ahora que ya sabes cuáles son los regalos más originales de navidad para empresas, ha llegado el momento de que elijas el tuyo. ¿Cuál te ha gustado más?

Pizzas de marca blanca: estas son las mejores según la OCU

0

La OCU analiza multitud de productos de todo tipo. Va a la caza de posibles engaños/picardías, problemas en el etiquetado o presentación de los precios, productos de mala calidad, etc., para ayudar al consumidor en su elección. Multitud de clasificaciones sobre calidad-precio donde tampoco se olvidan de las marcas blancas. Éstas han irrumpido en multitud de supermercados y compiten directamente con otras de renombre y, en ocasiones, los resultados son realmente impresionantes.

Si eres de los que se le hace la boca agua con las pizzas, entonces te encantará saber que la OCU también se ha ocupado de probar la calidad de un gran número de pizzas de marca blanca para analizar cuáles son las mejores de todas…

OCU: las mejores pizzas de marca blanca y más…

¿La mejor pizza que puedes comprar?

pizza al microondas

La mejor pizza que puedes pagar es la de un buen restaurante italiano. Nada como disfrutar de los sabores verdaderos de Italia.

En España, existen numerosos restaurantes y pizzerías en cuyas cocinas hay verdaderos chefs italianos que te harán disfrutar con un producto auténtico.

El sabor y textura de estas pizzas no tiene nada que ver con las pizzas precocinadas que haya podido analizar la OCU. Especialmente destacan por la masa, aunque también hay otros matices distintivos, como el toque del horneado que se le da, algunas veces usando horno de piedra auténtico.

Siempre te deberías alejar de esas otras cadenas conocidas que hacen pizzas industriales a gran escala y que han transformado una receta tradicional italiana en una comida rápida poco saludable. Además, suelen tener precios realmente elevados para la calidad que ofrecen…

¿La más saludable?

preparar las masas

La siguiente recomendación que deberías tener presente es la de pensar en hacer tú mismo tu propia pizza casera. Es una actividad sencilla y que puede ser muy gratificante y divertida, especialmente si se involucra toda la familia.

Lo bueno de estas pizzas no es solo que las haces justo a tu gusto, sino que también vas a usar ingredientes mucho más naturales, con ingredientes frescos, y menos grasas que en otras alternativas. Por ejemplo, podrías usar salsa de tomate casera o tomate fresco en vez de salsas preparadas, etc.

Estas pizzas van a ser siempre más saludables, por lo que son una gran opción si consumes pizza de forma muy frecuente.

¿El problema?

ingredientes

No obstante, no siempre es posible acudir a estos restaurantes italianos que he citado anteriormente, o no siempre reparten a domicilio.

Tampoco es posible contar con el tiempo o las ganas para hacerlas. Como último recurso, tienes las pizzas de marca blanca ya precocinadas que ha analizado la OCU…

Este tipo de pizzas ya vienen hechas, con la masa y todos los ingredientes. Tan solo necesitarás darle un toque de horno o de microondas para tenerla lista para degustar.

Casa Tarradellas

pizza Casa Tarradellas OCU

La OCU ha revelado en sus resultados que las mejores pizzas ya preparadas son las de Casa Tarradellas. La marca catalana es la que se ha coronado por su calidad, ingredientes y sabor.

En este caso no se trata de una marca blanca, pero lo bueno es que esta firma sí que fabrica pizzas para marcas blancas como podrás ver más adelante. Por tanto, puedes encontrarlas aún más asequibles…

Casa Tarradellas es de las firmas más veteranas en cuanto a este tipo de productos en España. Y entre las analizadas por la OCU, destaca especialmente la de jamón y queso, que es la que ha obtenido la mejor puntuación y la preferida de los más pequeños y no tan pequeños.

Justo después iría la de cuatro quesos, otra de las populares que también ha obtenido una gran puntuación en el ranking de la OCU. Además, sus precios están bastante bien, ya que en todo caso suelen estar por debajo de los 2,70 euros.

Hacendado

pizza hacendado OCU

Las siguientes sí son de marca blanca, concretamente de Hacendado de Mercadona. Esta marca blanca ha obtenido una gran puntuación en el análisis de pizzas precocinadas de la OCU.

Y no es de extrañar, ya que las pizzas Hacendado las fabrica Casa Tarradellas, por tanto, si esta marca ha obtenido los mejores puestos, era de esperar que las siguientes sean estas otras. Es decir, se posicionan como las mejores de los supermercados con marca blanca.

Mercadona cuenta con una gran variedad de pizzas, para todos los gustos. Y además de eso, su precio es algo más bajo que en el caso de las Casa Tarradellas originales. Por ejemplo, la de jamón y queso cuesta 1.99€, mientras la original sale por unos 2,70€.

Auchan

pizza Auchan OCU

Las siguientes en el análisis de la OCU son las de Alcampo. La marca blanca Auchan se posiciona como la segunda mejor de los supermercados.

Por tanto, si eres pizzero y tienes un Mercadona o un Alcampo cerca, estarás de enhorabuena. Según la OCU, son las que te van a dejar más satisfecho…

En el caso de esta marca, también destaca su bajo precio, ya que es aún más barata que la de Mercadona. El precio de la pizza Auchan es de unos 1.85€. Por tanto, no tendrás que rascarte el bolsillo para degustar una buena pizza preparada.

Palacios

palacios pizzas OCU

Otra marca, aunque no sea blanca, que la OCU ha valorado muy bien es la de Palacios. Una firma que vas a encontrar en varios supermercados.

En este caso, la receta mejor valorada vuelve a ser también la de jamón y queso. Y no es de extrañar, ya que es la más clásica y la que suele gustar a más gente.

Un detalle de esta pizza es que cuenta con una masa fina, para los que prefieran este tipo de masa a la gruesa. Y su precio puede ir, dependiendo del sabor, desde los 1.5€, para las más sencillas, hasta los 2.5€.

Otras

hacer pizzas en familia

Además de las marcas Casa Tarradellas y Palacios, así como las marcas blancas Hacendado y Auchan, la OCU también ha analizado otras pizzas de supermercados.

De entre todas esas otras marcas destacan las de Carrefour, especialmente las de jamón y queso y la de cuatro quesos. Ambas con una puntuación buena y por un precio de 1.99€.

Una de las mejor posicionadas de Eroski es la de jamón y queso de 1.95€, o la de cuatro quesos que es algo más cara (2.30€).

También han conseguido una puntuación más que decente las Mamma Mancini, la marca de Aldi. Liderando el ranking la de jamón y queso, aunque también se ha puntuado muy bien la cinco quesos…

El BCE propone a Frank Elderson para la vicepresidencia del Consejo de Supervisión

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha remitido al Parlamento Europeo la propuesta de nombrar a Frank Elderson, miembro del Comité Ejecutivo de la entidad desde hace tres días, como próximo vicepresidente del Consejo de Supervisión del BCE, según ha informado este viernes en un comunicado.

De esta forma, Elderson sustituirá a Yves Mersch, que ya abandonó el cargo tanto en el Consejo de Supervisión como en el BCE. Elderson accedió al Comité Ejecutivo del instituto emisor en sustitución de Mersch, pero para acceder a la vicepresidencia del Consejo de Supervisión tiene que seguir el procedimiento formal de nominación.

El último cargo de Frank Elderson (Utrecht, 1970), antes de pasar a formar parte del Consejo Ejecutivo del BCE, ha sido el de director de Supervisión del Banco de Países Bajos, un puesto que ostenta desde el 1 de julio de 2011 y que le ha permitido ser también durante este tiempo miembro de la Junta de Supervisión del BCE.

Antes de formar parte de la Junta de Gobierno del Banco de Países Bajos, Elderson fue asesor general, director de la División de Servicios Legales y director del Departamento de Supervisión del ABN AMRO.

El banquero central se graduó en Derecho holandés en 1994 por la Universidad de Ámsterdam, tras haber pasado dos años estudiando también en la Universidad de Zaragoza. Después obtuvo un máster en Derecho por la Universidad de Columbia.

Elderson tendrá que comparecer ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara en una fecha todavía por confirmar. Tras ese paso, el candidato todavía tendrá que recibir el visto bueno del pleno del Parlamento Europeo.

A diferencia del presidente del Consejo de Supervisión, cargo que desempeña el italiano Andrea Enria desde enero de 2019, el vicepresidente del Consejo de Supervisión tiene que ser, obligatoriamente, un miembro del Comité Ejecutivo.

Canarias se resiste a perder el invierno y confía en remontar el primer trimestre de 2021

0

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se niega a dar por perdida la campaña turística de invierno y confía en que en el primer trimestre de 2021, cuando se puede captar hasta un 30% del turismo perdido, en comparación con el que llegó en el mismo periodo del año anterior.

En comisión parlamentaria ha aclarado, eso sí, que hay que «salvar obstáculos» que pasan por mejorar los índices de contagiosidad de coronavirus en el archipiélago, que mejore la situación en los mercados emisores como Reino Unido y Alemania y se convenza al Estado de aplicar pruebas sanitarias más baratas y accesibles para los visitantes.

En ese sentido, ha detallado que no renuncian a armonizar con el Estado el uso de los test de antígenos -junto a la PCR- y también se negocia con varios laboratorios europeos para facilitar las pruebas TMA, algo más baratas que la PCR -su precio oscila entre 7 y 100 euros- y mucho más rápidas.

Además, tras el último revés del cierre turístico en Reino Unido y Alemania, ha señalado que las islas cerrarán el año con 4,6 millones de visitantes, cuando el año pasado, solo entre noviembre y diciembre, se alcanzaron los 2,6 millones.

Castilla ha insistido en que el objetivo es que Canarias «esté preparada para cuando los mercados abran» como un destino seguro pero no ha obviado que la situación es «imprevisible y cambiante, plagada de obstáculos».

Ha defendido el «éxito» del plan ‘Canarias Fortaleza’, que ya utilizan otras comunidades como Madrid, Galicia o Andalucía, afeado al PP que no haya apoyado ni el plan ‘Reactiva Canarias’ ni los presupuestos autonómicos y valorado el «esfuerzo» del presidente, Ángel Víctor Torres, por defender los criterios de la Consejería ante el Estado.

Carlos Ester, del Grupo Popular, ha dicho que la Consejería «no tiene plan b, ni c, ni d» para hacer frente a la crisis turística y «todo lo que han hecho no ha servido para nada», pues las medidas han llegado «mal y tarde».

A su juicio, el plan ‘Canarias Fortaleza’ ha sido «una gran bomba de humo» y «un gran fiasco» que se utilizó para «contentar a la gente«, pero la realidad es que Canarias «está tocada y hundida», con más de 80.000 trabajadores en ERTE y doce empresas que cierran al día. «Estamos en un agujero negro sin fondo», ha destacado.

LA NAVIDAD MÁS NEGRA

En plena temporada alta, Canarias, el único territorio español que vence la estacionalidad cada invierno, se enfrenta a la campaña de Navidad más incierta de su historia reciente. El anuncio de última hora del Gobierno británico de imponer cuarentena a los viajeros procedentes de las Islas a partir del 12 de diciembre, añade aún más tensión, a un destino que vivía con inquietud el impacto de la crisis migratoria en las intenciones de los turistas.

Con una oferta disponible de vuelos del 47%, con los cruceros alemanes operando y en aumento y con una oferta hotelera desigual, todavía faltaba el último adorno para completar la oferta navideña insular. Y llegó: un decreto canario admitía los test de antígenos para el control sanitario de los viajeros. Ahora sí, la Navidad podría salvar el invierno turístico canario. Hasta que el Reino Unido retiró al archipiélago de su lista de “corredores seguros”. El mercado tradicional de Canarias lo encabezan los británicos, seguidos de alemanes y escandinavos-, sobre los que ya planeaba el telón de fondo de la crisis migratoria.

Sin embargo, la patronal hotelera de la islas (Ashotel) no avanza pronósticos, al menos, no todavía. “En un año tan excepcional no generamos estadísticas , porque venimos de un ‘turismo cero’ y ahora encontramos hoteles cerrados, hoteles al 20% y otros al 40%, por lo que hallar una media supone distorsionar la visión de conjunto” del sector.

Otro de los termómetros que miden la intención y el interés por viajar al archipiélago en las próximas semanas se sitúa en la reserva hotelera. Según los datos de la agencia de viajes online española Destinia, el 65% de las reservas de turistas extranjeros que se ha realizado para esta campaña de invierno en España se hace en Canarias.

Ence culmina la incorporación de Ancala Partners como socio minoritario de su negocio de renovables

0

Ence Energía y Celulosa y Woodpecker Acquisitions han formalizado el cierre del contrato de compraventa por el que la entidad controlada por Ancala Partners LLP ha adquirido una participación minoritaria del 49% del capital social de Ence Energía, informó la compañía.

En concreto, el grupo presidido por Ignacio Colmenares, que ostentará el 51% del negocio de renovables, ha cobrado un precio fijo inicial de 223 millones de euros, después de los ajustes previstos en el contrato de compraventa.

El cobro del precio aplazado de carácter contingente cuyo importe máximo podrá alcanzar 134 millones de euros está sujeto al cumplimiento de determinadas variables económicas vinculadas al desarrollo de proyectos futuros en un plazo máximo de ocho años.

Asimismo, ambas entidades han firmado un acuerdo de socios en las condiciones habituales de este tipo de acuerdos con el fin de regular, entre otros aspectos, el gobierno y la transmisión de las participaciones de Ence Energía, y la adopción de una serie de decisiones por parte de su consejo.

Con esta operación y con la venta de su planta termosolar, completada esta misma semana, Ence refuerza su balance con 387 millones de euros y cerrará 2020 con una deuda neta inferior a 200 millones de euros y un ratio de deuda neta sobre Ebitda de 2,9 veces.

Ence indicó que estas dos operaciones refuerzan su posición financiera para potenciar y diversificar su crecimiento tanto en energía renovable como en biomateriales.

El grupo papelero y energético es el mayor generador de energía renovable con biomasa agrícola y forestal en España y para potenciar su crecimiento cuenta con una cartera de proyectos renovables maduros de 405 megavatios (MW), lista para construir a finales de 2021 y que supondría multiplicar por 2,5 su capacidad instalada actual, contribuyendo con ello a la transición ecológica de España hacia una economía neutra en carbono.

PROYECTOS PARA AMPLIAR SU PRODUCCIÓN DE CELULOSA

Asimismo, Ence dispone de dos proyectos para ampliar y diversificar su producción de celulosa hacia otros biomateriales, también procedentes de fibras naturales sostenibles y con demanda creciente, como son la celulosa para viscosa y la celulosa absorbente para productos higiénicos.

La inversión en estos dos proyectos, contemplada en su plan estratégico, se encuentra pendiente de que se despeje la incertidumbre en torno al Covid-19 y se recuperen los precios de la celulosa.

Cuáles son los requisitos que debes cumplir para tener la beca MEC en la Universidad

0

Si te acabas de matricular en la universidad y quieres optar a una beca de la convocatoria general del Ministerio de Educación (MEC) 2020/21, debes saber que tendrás que cumplir una serie de requisitos:

Requisitos generales para la beca MEC

La persona que solicita la beca no debe tener un título universitario del mismo nivel o superior por el cual se va a cursar a la hora de solicitar la beca.

Es necesario ser español. En el caso de que el estudiante sea extranjero, tiene que ser ciudadano comunitario o sus familiares tienen que estar en condición de residentes permanentes. En el caso de ser extranjeros no comunitarios, es fundamental contar con residencia legal en España a fecha de 31 de diciembre del pasado año.

Requisitos académicos para la beca MEC

Para poder acceder a la beca del Ministerio de educación tenemos que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estudios incluidos: hay que estudiar para poder obtener un título oficial de Grado o Máster. También están incluidos los cursos de preparación para mayores de 25 años a la universidad.
  • Estudios excluidos: no se puede acceder a la beca si se van a cursar estudios de tercer ciclo o un doctorado. Tampoco entran dentro de la beca los estudios que van destinados a la obtención de un título propio de la universidad.
  • Número de créditos a cursar: para poder acceder a la beca hay que matricularse en mínimo 60 créditos si la matrícula es completa. Si es parcial el número de créditos deberá ser superior a 30. Todos los créditos serán tenidos en cuenta a la hora de valorar el rendimiento académico. En el caso de ser el último año y no tener tantos créditos disponibles, podrás optar a la beca siempre y cuando no superes el número máximo de dos años siendo becario.
  • Reducción de carga lectiva: se puede reducir la carga lectiva dando paso a la matrícula parcial. A excepción de los discapacitados con una discapacidad igual o superior al 65%. En ese supuesto se puede reducir la carga hasta un máximo del 50%.
  • Discapacidad: para las personas que tengan discapacidad y no reduzcan la carga lectiva, tienen derecho a un 50% más de las cuantías, a excepción de la beca matrícula.
  • Duración de las becas: se pueden solicitar las becas siempre y cuando no se superen dos años el número de años establecidos en el plan de estudios de Grado de ingeniería o arquitectura y se cumplan las condiciones mencionadas anteriormente. En el resto de las ramas solo se dará un año más de beca teniendo en cuenta el plan de estudios. Si se realiza un Máster, únicamente se podrá acceder a la beca por el número de años que tenga el plan de estudios.

¿Cuál es el rendimiento académico para acceder a la beca?

Una de las cosas que más preocupan a los estudiantes es el rendimiento académico que deben obtener para poder acceder a la beca MEC. Para poder acceder a ese rendimiento mínimo, puede ser una buena opción solicitar ayuda en TFGaTiempo.com, expertos en TFG. Gracias a esos trabajos, podemos tener la certeza de que el trabajo estará bien y la nota media ascenderá. Eso se traduce en una mayor probabilidad de acceder a la beca, de aquí que la inversión merezca mucho la pena. Comentado eso, pasamos a mostrar el rendimiento académico mínimo del curso anterior para acceder a la beca.

Si estamos realizando un curso de grado, tendremos que haber sacado un 5 como mínimo en la nota de acceso a la universidad. En el caso de estar cursando el segundo curso, entonces habrá que haber superado un porcentaje de los créditos matriculados. Para acceder a la beca de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas hay que superar el 90% de los créditos. En el caso de Ciencias de la Salud, hay que superar el 80% de los créditos. Mientras que para los grados de Ciencias y Enseñanzas Técnicas se deberá superar el 65%.

Si la beca va dirigida a los estudios de Máster, para acceder a la beca habrá que haber obtenido una nota media de 7 en la carrera si es no habilitante. En el caso de ser habilitante, la nota deberá ser de 6.5 puntos. Para acceder a la beca en el segundo curso de Máster es necesario haber aprobado la totalidad de los créditos y tener una nota media de 7 si es no habilitante o de 6.5 si es habilitante.

Requisitos económicos para la beca MEC

Con el objetivo de que las becas vayan dirigidas a los estudiantes que más lo necesitan, para acceder a la beca no hay que superar unos límites económicos. Para ver si esos máximos se superan o no, se tienen en cuenta las rentas y el patrimonio del año anterior, en este caso el 2019. Los datos se cruzan de manera automática con la Agencia Tributaria. Eso supone que, si la economía de la familia ha empeorado, igualmente la beca no será concedida. Las rentas que se examinan no son las del estudiante, sino las rentas de la unidad familiar.

El rendimiento máximo de la renta no puede ser superior a los siguientes:

  • Un familiar: 14112 euros
  • Dos familiares: 24089 euros
  • Tres familiares: 32697 euros
  • Cuatro familiares: 38831 euros
  • Cinco familiares: 43402 euros
  • Seis familiares: 46853 euros

Las rentas de los padres se computan al 100% al ser los sustentadores principales. En cambio, las rentas de los no sustentadores como pueden ser los hermanos se computan al 50%. Hay que hacer números porque en ocasiones pensamos que no se puede acceder a la beca, pero como el computo es inferior, realmente si tenemos derecho a la misma.

Por otra parte, también se tienen en cuenta los umbrales de patrimonio de la unidad familiar, los cuales no deberán superar tampoco los umbrales. A la hora de hacer números, no se debe incluir el valor de la vivienda habitual porque está excluida.

El embajador de Qatar en España celebra las excelentes relaciones entre ambos países

0

El embajador del Estado de Qatar en España, Abdalla Al-Hamar, ha manifestado con motivo de su Día Nacional, que se celebra este viernes 18 de diciembre, su satisfacción por las excelentes relaciones entre el Estado de Qatar y España.

Las relaciones bilaterales están experimentando un desarrollo notable como lo demuestra el volumen de inversiones qataríes en el Reino de España, así como el número de empresas españolas que operan en el Estado de Qatar en proyectos de infraestructura para el Mundial de Qatar 2022”, ha asegurado.

El diplomático ha destacado durante su intervención la firma del primer acuerdo entre ambos países sobre la ‘Supresión de los Requisitos de Visado’ para los titulares de pasaporte Diplomático, Especial y de Servicio, reforzando así los vínculos. “La pandemia no impidió que el desarrollo de las relaciones se fortaleciera y el primer acuerdo en la historia refleja el grado de interés de ambos países por estrechar las relaciones bilaterales”, afirmó.

El embajador ha querido subrayar como uno de los grandes logros del país en este 2020, el papel como mediador determinante en las negociaciones de paz entre Estados Unidos y los talibanes para poner fin a la guerra en Afganistán. “El Estado de Qatar siempre ha abogado por resolver las diferencias entre los Estados a través del diálogo pacífico basado en el respeto mutuo y la primacía del interés público sobre el privado”, recordando además que ese papel de mediador culminó “con la firma de un histórico acuerdo de paz entre las dos partes”, en Doha. Una paz para la que el Gobierno de Qatar trabajó durante tres años para poner fin a un guerra de más de dos décadas.

En este sentido, Abdalla Al-Hamar destacó también “la valiosa participación de Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea y Cooperación en el acto de firma del Acuerdo de paz”.

Al Hamar también se refirió a otro de los hitos históricos del Estado de Qatar en 2020 con la decisión del emir del país, el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, de convocar las primeras elecciones legislativas de la historia del país “que se celebrarán a partir del próximo mes de octubre, en un gran paso hacia la democracia y la consolidación de los derechos de los ciudadanos”, aseguró.

Sin duda, el Mundial de 2022 será el acontecimiento que pondrá a Qatar en el foco del mundo. El objetivo es que sea la edición más moderna y sobresaliente tanto a nivel organizativo como de instalaciones. “Este año también ha sido testigo de la finalización de los trabajos en la mayoría de los proyectos relacionados con el Mundial, ya que 5 de los 8 estadios dedicados a albergar el evento deportivo más importante del mundo, están ya terminados, además de sus instalaciones e infraestructuras. Por lo tanto, me complace anunciar la determinación del Estado de Qatar de albergar una versión excepcional de este torneo que dejará un legado en Oriente Medio y el mundo en general”.

El Mundial de fútbol de Qatar será el primero en la historia en la que los aficionados podrán asistir a tres partidos en el mismo día, ya que la distancia más larga entre los estadios es de únicamente 65 kilómetros.

Por último, el diplomático se refírió a la situación mundial por la pandemia del coronavirus y ha querido resaltar el compromiso y la solidaridad de su país con toda la comunidad internacional, destacando todos los proyectos y acciones que ha puesto en marcha su país especialmente con España. “Se hicieron donaciones a los países más afectados y, por su parte, Qatar Airways contribuyó a devolver a las personas atrapadas a sus países de origen, además de al traslado de material médico y sanitario a varios países del mundo”, concluyó.

Una silla de escritorio inadecuada puede afectar tu salud

0

En nuestro día a día, las personas utilizamos con asiduidad las sillas. Se trata de un mueble de gran importancia en muchos entornos. En casa, en la universidad, en reuniones sociales, en el trabajo… Es precisamente en este último ámbito, en el contexto laboral, donde más tiempo pasamos sentados. Largas horas concentrados en nuestras tareas para cumplir los objetivos marcados que, sin un asiento adecuado, pueden convertirse en un serio perjuicio para nuestra salud y, además, para nuestra concentración durante la jornada laboral.

En este sentido, la opción indicada para lograr confort durante las horas de trabajo, sobre todo para aquellas personas que trabajan sentadas, es elegir una silla ergonómica. Optar por un asiento cómodo, que nos ayude a mejorar nuestra posición y que, en definitiva, cuide nuestra salud postural y nuestra espalda, será clave para impulsar la capacidad de trabajo, la concentración, la productividad y la capacidad de resolución.

Estas son las razones por las que las sillas ergonómicas han ganado protagonismo durante los últimos años en los espacios de trabajo frente a los asientos tradicionales, alternativas obsoletas poco recomendables por su incomodidad y sus negativos efectos para importantes zonas de nuestro cuerpo como la espalda. Por todo ello, conviene saber qué es realmente una silla ergonómica y por qué es una apuesta segura para cuidar la salud de los empleados durante las horas de trabajo en su puesto.

¿Qué es una silla ergonómica?

Hasta ahora, la nota dominante en espacios de trabajo como oficinas han sido las sillas tradicionales, que se han caracterizado por su rigidez, su escasa o nula capacidad de adaptación al trabajador y su inexistente movilidad. Además, la mencionada rigidez las convertía en asientos poco apetecibles para pasar horas sentados. Todo lo contrario ocurre cuando hablamos de sillas ergonómicas, puesto que se trata de una modalidad de asiento que permite al usuario ajustar la altura y la distancia con respecto a otros elementos como la mesa, y ofrece una serie de beneficios importantes para la salud.

Mantener una postura natural en horario laboral

Si hablamos de profesiones y empleos como oficinistas, personal administrativo, informáticos o incluso periodistas, nos referimos a empleos que requieren de largas horas de trabajo frente a un ordenador, sentados. En este contexto, es importante contar con una silla ergonómica que permita al empleado mantener una posición natural el máximo tiempo posible y ofrecer una superficie suave y confortable. Este tipo de asientos presumen de una gran versatilidad para adaptarlos a las necesidades del usuario para respetar su salud, para que se sienta cómodo y pueda concentrarse en sacar adelante sus tareas.

El nylon, la clave frente al calor

Uno de los elementos primordiales de las sillas ergonómicas se encuentra en el respaldo. Este tipo de asientos suelen contar con una superficie posterior de nylon que permite una perfecta transpiración, superior a otras alternativas como gomaespuma. Gracias a ello, el calor en la zona se reduce y se evita el sudor que pueda ocasionarse en épocas de altas temperaturas, especialmente en zonas o áreas con altos índices de humedad. El nylon es, además, un material resistente y duradero, por lo que su vida útil será más larga que la de las opciones tradicionales.

Asientos ergonómicos para reuniones de trabajadores

Las reuniones en oficina representan momentos clave en el día a día de una empresa. Se trata de ocasiones en las que los trabajadores comparten impresiones sobre el camino que deben tomar, o consideraciones sobre el producto o servicio que ofrecen. Algo para lo que necesitan una concentración total, sin nada que les distraiga. De nuevo, en este contexto las sillas ergonómicas vuelven a ser la alternativa indicada: comodidad para no desviar la atención durante reuniones que deben ser productivas y fructíferas.

Distribución correcta del peso en el asiento

Otra de las claves por las que una silla ergonómica es una apuesta segura para el confort y la salud, es su durabilidad. A este detalle contribuye de forma decisiva la estructura de la propia silla, que permite distribuir todo el peso de la persona que la utiliza de una forma correcta para ofrecer comodidad y, al mismo tiempo, no perjudicar los mecanismos y soportes que convierte a la silla ergonómica en una opción versátil y adaptable a las necesidades del usuario.

¿Cómo elegir la silla ergonómica correcta?

El impacto de las sillas ergonómicas en la salud de los trabajadores es tal, que la oferta en este tipo de asientos ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos. En internet existen plataformas especializadas en esta materia como Oficharis.com, donde encontrar sillas ergonómicas de diferentes modelos y apuestas estéticas, pero que comparten una función primordial: aportar comodidad a la persona que necesita un asiento para cumplir con su trabajo y, al mismo tiempo, permanecer en una postura correcta para no perjudicar su espalda.

Frente a una larga jornada laboral, con una gran cantidad de horas por delante sentados frente a un ordenador y un escritorio, es importante anteponer la comodidad y la salud postural por encima de todo. Por ello, conviene dotar los espacios de trabajo con asientos ergonómicos para maximizar la comodidad de los empleados y, así, permitir un mayor foco de atención en los objetivos a cumplir y aumentar la productividad.

Apple defiende su nueva política de privacidad tras las críticas de Facebook

0

Apple ha defendido su nueva política de privacidad para su sistema operativo iOS 14 tras las críticas emitidas por Facebook, que acusaba al fabricante tecnológico de perjudicar con ellas a las pequeñas empresas, y ha asegurado que su intención con estos cambios es dar a sus usuarios la opción de elegir cómo se utilizan sus datos.

«Creemos que se trata de una simple cuestión de defender a nuestros usuarios. Los usuarios deben saber cuándo se recopilan y comparten sus datos con otras aplicaciones y sitios web, y deberían tener la opción de permitirlo o no», señala un portavoz de Apple.

Asimismo, también incide en que la transparencia en el rastreo por parte de las aplicaciones en iOS 14 no requiere que Facebook cambie su enfoque para rastrear a los usuarios y crear publicidad dirigida, «simplemente requiere que les den a los usuarios la capacidad de elegir».

Facebook criticó este jueves los cambios que realizará Apple en su sistema operativo iOS 14 de Apple respecto a las políticas de privacidad en lo relativo la recopilación de datos y la publicidad personalizada, ya que considera que perjudicarán principalmente a las pequeñas y medianas empresas, y lanzó una campaña publicitaria en Estados Unidos para mostrar su rechazo a la decisión del fabricante tecnológico.

La nueva política de privacidad de Apple exigirá a las aplicaciones de su APP Store que proporcionen información sobre algunas de sus prácticas de recopilación de datos de aplicaciones en la página de su producto, así como que pidan permiso a los usuarios para rastrearlos en aplicaciones y sitios web propiedad de otras empresas. Este cambio afecta también a las apps que ya tienen instaladas los usuarios.

Apple indica que desde 2003 ha estado trabajando para preservar la privacidad del usuario en la web al limitar el rastreo entre sitios web y remarca que esta medida es el primer paso para enfrentar este desafío para las apps en iOS, un proyecto que lleva años en desarrollo y ha sido parte de su hoja de ruta de privacidad durante mucho tiempo.

En un comunicado, Facebook denunció este jueves que esta nueva política presentada el pasado mes de junio por Apple y que se aplicará a principios de 2021 tendrá un «impacto dañino» en muchas pequeñas empresas que están luchando por mantenerse a flote, así como en una Internet gratuita en la que todo el mundo confía ahora «más que nunca».

En concreto, consideraba que la nueva política no tiene nada que ver con la privacidad, «sino con el beneficio», ya que obligará a las empresas a recurrir a suscripciones u otros pagos en la aplicación para obtener ingresos, lo que significa que «Apple se beneficiará y muchos servicios gratuitos tendrán que comenzar a cobrar o salir del mercado».

Facebook también ha criticado que Apple «no está jugando sus propias reglas», ya que su propia plataforma publicitaria personalizada no está sujeta a la nueva política de iOS 14, mientras el fabricante defiende que su nueva función de control de rastreo se aplica a todos los desarrolladores, incluido la propia compañía.

Desde Apple apoyan la publicidad dentro de las apps y no prohíben el rastreo, pero advierten de que este puede ser «invasivo» y «simplemente» solicitan que cada aplicación obtenga el consentimiento explícito del usuario para realizar un rastreo, «de modo que sea más transparente y esté bajo el control del usuario».

Barceló Group abrirá su quinto hotel en Tenerife, para un nuevo tipo de pasajero

0

Barceló Hotel Group abrirá un hotel en Tenerife el próximo 21 de diciembre. Se trata de un establecimiento de 5 estrellas y 331 habitaciones situado en la Reserva Ambiental de San Blas, un enclave de gran valor ecológico en el sur de Tenerife. Inspirado en los nuevos viajeros de este tiempo, concienciados con el obligado contactless personal y que aprovechan para reforzar su conexión con la naturaleza, el Barceló Tenerife se convierte así en el quinto establecimiento de la cadena en la isla.

En palabras de Ángel Esquinas, director regional en Canarias de Barceló Hotel Group: “La apertura del nuevo Barceló Tenerife es una muestra más de la apuesta de Barceló Hotel Group por Canarias». Con esta nueva apertura, «la cadena gestionará 17 hoteles en el archipiélago, con un total de 5.810 habitaciones”.

COMPROMETIDO E INTEGRADO EN SU ENTORNO

El Barceló Tenerife es un establecimiento responsable con instalaciones que minimizan los consumos energéticos y de agua, tanto de forma activa como pasiva, así como la utilización de energías renovables, reduciendo al máximo el impacto paisajístico a través del diseño arquitectónico y la elección de materiales y la vegetación.

Construido en una parcela de casi 45.000 m2, el hotel cuenta con 331 habitaciones diáfanas de las cuales 50 son suites. Todas disponen de terraza y bañera de hidromasaje y, algunas, también de vistas al mar. Entre sus instalaciones se encuentran ocho piscinas exteriores, dos de las cuales están habilitadas para niños y otras dos climatizadas y de agua dulce, un lago navegable dentro de sus instalaciones en el que poder realizar kayak, un completo spa con innovadores tratamientos de belleza.

Barceló Tenerife cuenta con cuatro bares y dos restaurantes donde degustar los mejores sabores de la cocina local, mediterránea e internacional así como con completas instalaciones para los aficionados al deporte: pista de tenis, de pádel, multiusos y actividades como aquagym, rocódromo, alquiler de bicicletas, vóley playa y un completo gimnasio. Además, Barceló Tenerife es un enclave perfecto para los amantes de golf, ya que en las cercanías del hotel se encuentran los campos de Amarilla Golf y Golf del Sur, donde los huéspedes podrán practicar este deporte sujeto a condiciones especiales.

BARCELÓ TENERIFE PARA UN NUEVO TIPO DE PASAJERO

El mundo ha cambiado, y con él la forma de viajar. La cercanía, la autenticidad, la seguridad y la sostenibilidad son algunos de los valores que marcan las decisiones a la hora de elegir un destino. Además, factores como el teletrabajo, el sedentarismo y la reducción de las actividades de contacto personal o en grupo, favorecen el interés por el bienestar y por un turismo activo, en movimiento y en contacto con la naturaleza.

Por ello, el Barceló Tenerife, ubicado junto a la Reserva Ambiental San Blas, un espacio natural patrimonio cultural de la isla, busca conectar a sus clientes con el entorno a través de experiencias singulares, alejadas de aglomeraciones y con el foco puesto en lo autóctono, para descubrir el auténtico sabor local y esencia de la isla.

Tecnoroute, la nueva alternativa para los servicios cloud gestionados

0

Las empresas dependen hoy en día de la tecnología para poder realizar la mayor parte de sus procesos de negocio. La transformación digital y la migración a la nube son requisitos indispensables para que los negocios actuales puedan competir en un mercado globalizado y con un alto nivel competitivo.

La elección de un proveedor de servicios cloud gestionados como Tecnoroutepuede marcar la diferencia para conseguir que los procesos de la empresa sean más ágiles, eficientes y seguros.

¿Por qué elegir Tecnoroute como proveedor de servicios cloud?

Tecnoroute es una empresa experta en servicios cloud gestionados que cuenta con un valioso equipo de profesionales con gran capacidad para asesorar y gestionar cualquier tipo de proyecto empresarial en la nube.

El punto fuerte de la compañía se encuentra en que puede ofrecer un servicio integral que incluya todos los aspectos relacionados con la informática, las redes y el cloud computing.

Las principales ventajas de contratar Tecnoroute como proveedor de servicios cloud son:

Amplia variedad de servicios cloud

La empresa ofrece una amplia variedad de servicios en la nube como el hosting webde diferentes tipos, certificados SSL profesionales de seguridad, servidores dedicados, centralita virtual de voz (VOIP) y sistemas para la unificación de las comunicaciones empresariales como redes VPN; balanceo y ciberseguridad.

Servicio técnico especializado

Tecnoroute dispone de un servicio técnico integral que asesora y gestiona sus servicios en la nube para que cada proyecto pueda obtener el mayor rendimiento y adaptarse a las necesidades de cada cliente.

Además, los usuarios de la compañía pueden solicitar la asesoría de cualquier cuestión relacionada con la informática, independientemente, de la complejidad de la misma (microinformática, administración de redes, virtualización, aplicaciones Office 365, etc.).

El mejor rendimiento y la máxima velocidad

Los servicios de Tecnoroute se encuentran instalados en los mejores data center de España, por lo que garantizan mayor rendimiento y un servicio más rápido y seguro. Sus servidores cuentan con unidades de estado sólido SSD para ofrecer una rápida lectura y escritura de datos.

Especialistas en seguridad informática y expertos cloud

Tecnoroute es especialista en seguridad informática: realiza auditorías técnicas de seguridad informática para detectar vulnerabilidades y ofrece las mejores soluciones para corregirlas, de este modo consigue incrementar el nivel de ciberseguridad de sus clientes.

La empresa cuenta con expertos cloud de dilatada experiencia en la instalación de infraestructuras (servidores, cableado, sistemas de refrigeración industrial para aplicaciones informáticas, instalaciones de fibra óptica, etc.), en la programación y en el mantenimiento de entornos IBM AS400, POWER i  (programación a medida incluida).

Tecnoroute es una compañía de servicios gestionados en la nube que ofrece a sus clientes una amplia variedad a nivel tecnológico, así, como un equipo técnico especializado. Destaca por su capacidad para ofrecer una solución integrada para todas las empresas de cualquier sector que requieran soluciones informáticas y de cloud computing.

Se trata de la alternativa española más segura de servicios en la nube con asesoramiento personalizado; cuyos servidores se encuentran en los centros de datos más sobresalientes de todo el territorio nacional, garantizan la mayor velocidad de acceso y el mejor rendimiento que existe.

Publicidad