miércoles, 30 abril 2025

La nueva constitución chilena podría afectar «negativamente» al clima de inversión, según Moody’s

0

La redacción de una nueva Constitución en Chile generará incertidumbre hasta su conclusión en 2022 y podría afectar «negativamente» tanto al sentimiento de los inversores como a las tendencias del gasto público, según ha señalado la agencia calificadora Moody’s.

La firma considera que la introducción de cambios institucionales importantes en el nuevo texto constitucional es poco probable, ya que existe un amplio apoyo público para preservar elementos clave del modelo económico de Chile, como es el mercado libre, los derechos de propiedad privada y un banco central independiente.

El pasado 25 de octubre un 78% de chilenos aprobó mediante un plebiscito la redacción de una nueva constitución en el país andino para sustituir su anterior carta magna, que databa del 1980 y estaba vinculada a la dictadura de Augusto Pinochet.

Los ciudadanos también decidieron (con el 79% de los votos) realizarla sobre una convención constitucional, esto es, de modo que la convención encargada de redactar el nuevo texto estará compuesta en su totalidad por 155 miembros elegidos por la ciudadanía.

La opción alternativa era una convención mixta, que estaría conformada por 86 miembros seleccionados por el Congreso y 86 miembros elegidos por el pueblo. La convención constitucional comenzará a redactar la nueva constitución en junio de 2021 y tendrá hasta mayo de 2022 para finalizar la nueva constitución, que estaría sujeta a otro plebiscito.

«Observamos que el resultado del proceso reflejará las opiniones de la mayoría del órgano constitucional porque al menos dos tercios de los miembros redactores son necesarios para aprobar la constitución», apunta Moody’s.

Sin embargo, la agencia explica que existe el riesgo de que la convención constitucional pueda establecer prioridades políticas en la redacción del texto. De su lado, la calificadora observa varios riesgos en materia de gasto público e intervención estatal en la economía.

De este modo, Moody’s cree que la convención podría impulsar el gasto para expandir significativamente los derechos sociales garantizados, una medida que aumentaría materialmente gasto del gobierno por mandato constitucional.

A su vez, la convención podría definir un papel más activo del Gobierno en la economía, lo que puede conducir a un aumento sustancial de las regulaciones que tendría un efecto perjudicial sobre la inversión privada y competitividad», apostilla.

La agencia también considera que la redacción de una nueva Constitución canalizará el descontento social del país de manera institucional, lo que ayudará a abordar demandas que han sido fuente de protestas persistentes, aunque, sin embargo, presenta riesgos a medio plazo.

Renta 4 Banco aprueba la aplicación de sus resultados de 2019

0

La junta general de accionistas de Renta 4 Banco, celebrada este lunes, como complementaria a la junta general ordinaria del 27 de abril, ha aprobado la aplicación de sus resultados de 2019, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valore (CNMV).

Así, la junta con un quórum de constitución del 74,85% de su capital social, ha resuelto aprobar todos los asuntos sometidos a votación e incluidos en el orden del día de dicha junta, que incluía la propuesta de aplicación de resultados correspondiente al ejercicio social de Renta 4 Banco, por importe de 17,25 millones de euros.

El banco acordó que la cantidad de 8,12 millones de euros se destinara al pago de dividendos, que ya se encuentran distribuidos en su totalidad a cuenta. Por su parte, 9,14 millones de euros se destinan a la dotación de la reserva voluntaria, una vez dotada la reserva legal obligatoria.

Asimismo, se ha aprobado la delegación de facultades al presdidente Juan Carlos Ureta Domingo, a Pedro Ramón y Cajal Agüeras y Jaime Guerra Calvo para que cualquiera de ellos, solidaria e indistintamente, pueda elevar a público e inscribir, en su caso, los acuerdos contenidos en el acta de la sesión, así como para efectuar el preceptivo depósito en el registro de la aplicación de resultados.

Fundación SERES celebra RADARSERES 2020 para impulsar la innovación social y el compromiso empresarial

0

La Fundación SERES ha celebrado este lunes en un formato 100% digital la segunda edición de Radarseres, un encuentro que ha reunido a presidentes, CEOs, directivos y expertos en impacto social de todo el mundo que han coincidido en visibilizar e impulsar la innovación social y el compromiso de las empresas al profundizar en el papel de las compañías como actores en la transformación social, especialmente en el nuevo entorno post-covid.

Entre los ponentes se encontraba el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta; la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna; o el CEO Santander España, Rami Aboukhair.

La jornada ha comenzado con el diálogo entre el presidente de Fundación SERES, Francisco Román y el de Repsol, Antonio Brufau, para abordar las claves del liderazgo responsable ante los nuevos retos que ha traído la COVID-19.

En su intervención, Román ha insistido en que «el liderazgo tiene que ver con decisiones, con hacerse cargo de una situación emocional» recordando que en SERES han celebrado «semanalmente desayunos con líderes que han reflexionado sobre cómo dar continuidad al negocio y reconstruir capacidades competitivas». «En esas conversaciones todos los líderes han subrayado la importancia de hacerlo desde el propósito, dotándolo de coherencia. Han hablado de generosidad, talento y actitud personal», ha enfatizado.

Por su parte, Brufau ha afirmado que «los tiempos están cambiando a una velocidad muy acelerada. Primar resultados se ha demostrado que no es adecuado». Por ello, ha defendido que «hay que pasar a un modelo de generación de riqueza inclusiva. Un capitalismo inclusivo que deja espacio al líder con propósito».

Además, ha insistido en cómo la compañía había actuado en medio de la emergencia sanitaria haciendo hincapié en «la priorización en la seguridad de las personas, con la garantía de que todos nuestros activos estuviesen operando y dando servicio a la propia sociedad» y ha apostillado que el propósito «es desde hace tiempo la descarbonización y esta crisis nos ha cogido en un momento de transformación de la compañía».

«En un futuro para responder a este propósito que demandan inversores, sociedad y accionistas nuestra estrategia pasa por 4 pilares: sostenibilidad, cero emisiones de carbono, gran compañía de generación renovable y cliente como responsable de sus decisiones energéticas», ha insistido.

Con la vista puesta en repensar el propósito empresarial, a juicio del consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, «las personas y el sentimiento de que están siendo cuidadas por la empresa o la organización en la que trabajen, son la clave. Para ello deben tener confianza en la organización, que debe exudar credibilidad. La credibilidad no se puede improvisar, viene de lejos. Y aquí la comunicación es esencial en ambos sentidos, comunicación para detallar todo lo que hemos hecho y seguimos haciendo y para escuchar.

«El liderazgo debe ser colaborativo, compartido, a todos los niveles, de forma que la empresa se parezca al cardumen en su funcionamiento; el banco de peces, de cientos o miles de peces que progresan en la misma dirección a idéntica velocidad y viran todos a la vez sin ninguno que aparentemente los lidere. Cuando una organización funciona de una forma parecida, los logros son asombrosos», ha defendido.

Mientras, la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna, ha compartido su experiencia y sus lecciones aprendidas de cómo la compañía está afrontando la emergencia sanitaria. En sus palabras «como líder de una gran organización cuya misión es trabajar para que las personas hagan más cosas, se sientan mejor y vivan más tiempo, siento una inmensa responsabilidad y reto de guiar a GSK a través de estos tiempos tan complicados. En un momento en que nuestra vida cotidiana se tambalea y no hay certezas, el papel del líder es más importante que nunca».

Y ha puntualizado que estos meses se ha trabajado «siendo consistentes con las 3 prioridades que hemos tenido y seguimos teniendo en esta crisis sanitaria: el cuidado de nuestra gente y nuestro entorno, asegurar la continuidad del negocio mientras nos adaptamos para el futuro y trabajar en la investigación y desarrollo de soluciones para esta pandemia. Es decir, nos hemos enfocado en la salud, que es lo que va a marcar nuestro futuro en lo personal, y también en lo profesional».

«Es ya hora de asumir que sin salud no podemos desarrollarnos como sociedad. Sin salud no hay economía, no hay estado del bienestar, no hay futuro», ha remarcado, para añadir que «la industria farmacéutica ha puesto en marcha un esfuerzo sin precedentes de manera colaborativa con gobiernos y otras instituciones para poder responder a este reto y está trabajando para desarrollar soluciones acortando plazos y haciendo en un año lo que se hacía normalmente en 10 años; esto es un ejemplo de cómo la Ciencia responde ante las necesidades urgentes.

DIGITALIZACIÓN Y APOYO A LAS EMPRESAS

Por su parte, el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, ha explicado que «en tiempo record digitalizamos la inmensa mayoría de nuestros procesos gracias a la potencia digital de nuestro banco y las capacidades tecnológicas de las que disponemos. Esa es nuestra digilosofía, la filosofía digital de Banco Santander, que aboga por poner la tecnología al servicio de las personas y las empresas, innovando en productos y servicios para que la operativa con el banco sea cada vez más segura y sencilla y sea el cliente el que elija dónde, cuándo y cómo relacionarse con su entidad financiera.

«A pesar del confinamiento y el distanciamiento social, hemos querido ofrecer el mismo servicio. Y, en este sentido, los canales digitales han sido claves para garantizar la normal operativa del banco. Por ejemplo, hemos realizado 600 operaciones ICO por hora y en un solo día registramos 650.000 operaciones con firma digital y 5.000.000 de consultas de posiciones. En la digilosofía, las personas son fundamentales. La cercanía con los clientes no es sustituible. Gracias a esa relación humana, hemos estado cerca de nuestros clientes», ha destacado.

Además, ha insistido en que los bancos están «a la altura de la situación porque estamos demostrando profesionalidad y responsabilidad». «Hemos jugado un papel determinante en esta crisis: siendo parte de la solución, inyectando liquidez a las empresas. No hay mejor solución que apoyar a las empresas porque son las que pueden mantener el empleo y, por tanto, proteger a las familias. Sin la empresa no hay salida a esta crisis. De ahí los 50.000 millones de euros que hemos concedido en Santander a empresas, pymes y autónomos, siendo líderes de los créditos ICO con una cuota del 27%», ha explicado.

Para finalizar, la directora general de la Fundación SERES, Ana Sainz, ha recogido las conclusiones de la jornada y ha hecho mención a la importancia de una empresa comprometida socialmente, con un liderazgo responsable y teniendo como motor la colaboración, elemento indispensable para hacer frente a los retos sociales, las nuevas brechas y colectivos especialmente vulnerables que ha traído la pandemia, una mirada largoplacista en las compañías se hace más necesaria que nunca para asegurar la integración del propósito con paso más firme.

Cómo hacer en cinco minutos una pizza al microondas que no engorde

¿Eres fan de las pizzas? Si es así, seguro que siempre estás buscando una excusa para comer un día una de esas deliciosas pizzas caseras. Pues hoy te vamos a mostrar hasta tres ejemplos de cómo hacer pizzas saludables que no engordan. ¿Suena bien? ¿Y si te decimos que no tendrás que utilizar el horno? Sí, se puede hacer una pizza al microondas en cinco minutos y que no engorde. Aunque parezca una utopía, es más que factible. Te mostramos cuáles son los secretos para hacer pizzas en casa exprés y saludables. Una vez le cojas el truco, y siguiendo los consejos que te compartimos, te sentirás menos culpable por tirar de pizza cuando no te apetece otra cosa.

Las pizzas son soluciones rápidas y sabrosas para esos días en los que vas justo de tiempo para comer o cuando no sabes qué hacer de cena. ¿Sabías que las pizzas llegaron a España en los años sesenta? Aunque no sería hasta los noventa cuando se popularizaron los restaurantes italianos y las pizzas a domicilio. Desde entonces, se ha convertido en una parte más de nuestra dieta, aunque no siempre son saludables. Como en la mayoría de platos, lo mejor es lo casero. Si no tienes tiempo, siempre puedes probar cualquiera de nuestras recetas para hacer pizza al microondas rápido y saludable. 

LISTA DE INGREDIENTES PARA HACER UNA PIZZA CASERA AL MICROONDAS EN CINCO MINUTOS

Antes de ver las diversas variedades de receta de pizza al microondas saludable, explicaremos cómo hacer las pizzas caseras tradicionales, pero utilizando el microondas en vez del horno. Para ello, necesitamos la siguiente lista de ingredientes para un tamaño mediano:

Para la masa:

  • 1/2 de taza de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 8 cucharadas de leche o bebida vegetal
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Para el relleno de nuestra pizza rápida en el micro:

  • Una pizca de orégano
  • Salsa de tomate o tomate frito
  • Queso para pizza especial para fundir
  • Cebolla
  • Carne (pollo o cerdo)
  • Pimientos

ingredientes

CÓMO HACER LA BASE DE LA PIZZA AL MICROONDAS

Lo primero será hacer la masa de la pizza casera, que para el microondas apenas varía respecto a cómo hacer la masa para pizzas. Se mezcla en un bol amplio que nos permita manipular la masa la harina, la levadura, la sal (muy importante), y el aceite de oliva y el líquido (leche o bebida vegetal según tu opción de alimentación).

Ayúdate de una paleta o tenedor para hacer una primera mezcla que integre todos los ingredientes. Cuando puedas formar una bola, añádete un chorrito de aceite en las manos y trabaja un minuto con fuerza la masa sobre la encimera o una superficie fría. Cuando la tengas, dala un par de golpes sobre la superficie. Esta receta no necesita reposado.

preparar las masas

MONTAR LA PIZZA Y AL MICROONDAS

Cuando la masa está en su punto (no pega), estará lista para extenderla. Puedes hacer una única pizza de tamaño mediano o bien optar por dos más pequeñas y varias los ingredientes. Después sólo hay que montar el relleno de nuestra pizza al microondas con los ingredientes listados. La parte del relleno es opcional, una sugerencia, aunque recomendable para conseguir una cena o una comida más saludable.

Introduce la pizza en el micro a máxima potencia durante dos minutos y tendrás tu increíble y rápida pizza casera al microondas. Ojo, si la masa no está bien extendida o el micro no tiene más de 700 W de potencia, quizás necesites un minuto más. Si estás en esta circunstancia, a los dos minutos comprueba si has conseguido que la masa esté hecha o no para decidir sobre el minuto extra. Importante, solo en ese caso si no queremos que nos quede demasiado dura.

pizza al microondas

PIZZA INTEGRAL AL MICRO: RECETA EXPRÉS

En el caso de la receta de pizza de masa integral, que es más light y saludable incluso que la opción primera, solo hay que modificar dos puntos: el tipo de harina que utilizamos (por supuesto, integral) y la forma de hacer la base. Aquí, cuando tenemos la masa lista, lo ideal es colocarla un minuto a potencia media en el microondas para que se haga levemente, antes de añadir los topins. Para que la pizza al microondas integral sea más saludable apuesta por productos naturales y verduras. Si no quieres renunciar al queso, puedes utilizar queso rallado tipo parmesano en cuña en vez del procesado.

pizza integral al microondas

PIZZA RÁPIDA DE MASA DE AVENA AL MICRO

Otra opción si eres intolerante al gluten o quieres minimizar la harina que consumes, es hacer una base de pizza con avena. Se trata de una elaboración aún más light que la integral incluso. La masa, si la dejas finas, estará crujiente y apetecible. Los ingredientes aquí serán los siguientes.

Para la base:
  • 1 huevo
  • 5 cucharadas avena
  • 5 cucharadas leche
  • 1 cucharada harina integral +cucharita de levadura
  • 1 pizca sal

El relleno, un poco al gusto de cada uno.

Lo primero es preparar la masa, mezclando el huevo, sal y leche. Después se añade el salvado o la harina de avena. Cuanto más fina la dejemos, más crujiente nos quedará. Aquí sí que hay que hacer primero la base, con dos minutos por cada lado a potencia media antes de añadir el topin que queramos. Una buena opción son las espinacas en hoja ya cocidas o los hongos, ahora que estamos en época de micología. Lo pasamos un minuto todo junto en el microondas y a disfrutar de nuestra pizza al microondas. 

pizza espinacas al microondas con base de avena

 

El operador de autopistas Aleatica entra en Italia con la compra de una autopista a Intesa SanPaolo

0

Aleatica ha completado la adquisición de Brebemi, una sociedad concesionaria italiana que opera la autopista de peaje A-35 que une Milán y Brescia en la región de Lombardía, a la entidad transalpina Intesa SanPaolo.

Según informaron a Europa Press en fuentes del mercado, la transacción culmina el proceso de compra del 56% que el banco tiene en Autostrade Lombarde, sociedad que, a su vez, controla el 80% de Brebemi, valorada en 2.000 millones de euros.

De esta forma, la valoración de los activos en manos de la empresa con sede en Madrid asciende a unos 800 millones de euros, teniendo en cuenta su participación indirecta del 44,8% en Brebemi, tras esta transacción que ya ha obtenido las aprobaciones y consentimientos de las autoridades reguladoras y gubernamentales italianas.

La reciente adquisición supone la irrupción de Aleatica en el mercado italiano, lo que consolida su cartera de activos de infraestructuras de transporte en Europa y América Latina, al contar con 20 concesiones en seis países a través de 15 autopistas de peaje.

Esta transacción también representa la primera inversión en Italia por parte de IFM Global Infrastructure Fund, el fondo de inversión propietario de Aleatica y, a su vez, gestionado por IFM Investors.

Perteneciente a 27 fondos de pensiones australianos y uno de los mayores inversores en infraestructura del mundo, IFM Investors «cuenta con una filosofía de inversión responsable a largo plazo y gestiona una cartera global de activos en Europa, América y Australia», según explica la firma en un comunicado.

Esta vez, la autopista comprada en Italia cuenta con 62 kilómetros y entró en operación en 2014 a través de un acuerdo a largo plazo cuya concesión termina en 2040. Conecta Milán y Brescia en la región de Lombardía, una de las regiones más industrializadas del país.

La adquisición de Brebemi refleja la estrategia de Aleatica e IFM GIF en la inversión a largo plazo en autopistas de peaje, una clase de activos en el que ambas compañías defienden contar «con una dilatada experiencia como inversores y operadores», respectivamente.

PSOE y Podemos rechazan en el Congreso el pago voluntario de aportaciones de autónomos propuesto por el PP

0

El PSOE y Unidas Podemos han rechazado este lunes en el Congreso la propuesta del PP de poner en marcha un sistema de aportaciones voluntarias «basado en la flexibilidad» para los trabajadores autónomos con el fin de mejorar su pensión.

La propuesta, debatida en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la Cámara Baja, pasa por permitir que los autónomos puedan realizar aportaciones voluntarias que computen para su pensión futura y establecer incentivos para que estas aportaciones sean deducibles.

Asimismo, el PP propone que los trabajadores por cuenta propia puedan ser exonerados totalmente de su cotización en caso de acreditar que los ingresos «han sido inexistentes». «A ingresos cero, cuota cero», proponen los ‘populares’.

El diputado ‘popular’ Diego Movellán ha asegurado que su propuesta está «en consonancia con las recomendaciones», pues cree que este sistema de aportaciones voluntarias «sí es lo que demandan los autónomos», y no un aumento de las cuotas que, ha asegurado, supondría un sistema de cotización por ingresos reales.

OPORTUNISMO

Mercè Perea, del PSOE; ha acusado al PP de «oportunismo» y ha recordado que el propio Pacto de Toledo defiende una convergencia de regímenes, lo que no permitiría estas cotizaciones voluntarias. «Se podría deducir que el autónomo cotiza a su libre albedrío. Eso la Seguridad Social no se lo puede permitir», ha dicho, afeando que ni siquiera se haya planteado esta opción en el Pacto.

Por Unidas Podemos, Isabel Franco, ha asegurado que la propuesta llevaría a un sistema de capitalización y a «la privatización de la Seguridad Social». «Ustedes lo que quieren es que se compren las pensiones», ha criticado, asegurando que inflar artificialmente las pensiones «puede lastrar el sistema público de pensiones».

Por su parte, tanto María Muñoz, de Ciudadanos, como Carla Toscano, de Vox, han avalado la propuesta del PP. Muñoz ha reclamado medidas para mejorar la protección social de los autónomos, mientras que Toscano ha argumentado que esta medida también supondría ajustar su cotización a los ingresos percibidos.

Metrovacesa se alía con Datacasas para vender viviendas a través de modelos como TikTok

0

La promotora Metrovacesa se ha asociado con la firma Datacasas Proptech, ‘startup’ española especializada en el uso de la neurociencia y el big data, para potenciar la venta de propiedades inmobiliarias a través de modelos innovadores como TikTok, la red social que apuesta por los vídeos cortos musicales para triunfar entre los más jóvenes.

Según los datos de Datacasas Proptech, el cliente pasa, de media, solo un minuto y cuarenta segundos analizando sus opciones de compra. Con esta nueva estrategia, Metrovacesa podrá interactuar con vídeos de 15 segundos de duración máxima que muestran los principales detalles de sus promociones para atraer y fidelizar a sus clientes.

Quince segundos pueden parecer muy pocos para vender una casa, pero la inmobiliaria confía en llegar al público adecuado. Para testar el proyecto, las dos compañías están implementando el sistema en varias promociones de Metrovacesa situadas en la localidad almeriense de Pulpí y en la Costa del Sol.

A través diferentes campañas en redes sociales, se segmenta al ‘target’ comprador (incluido público extranjero), generando este primer ‘engagement’ con los clientes, compartiendo el vídeo de la promoción donde se presentan las principales características de la vivienda «de una manera ágil, diferente y atractiva», explican a través de un comunicado.

De esta forma, el potencial cliente puede hacer un breve tour virtual cómodamente desde su móvil y sin necesidad de desplazarse físicamente hasta la promoción. Una vez que el cliente ha visto y elegido la opción que le gusta, este recibe posteriormente toda la información detallada de la promoción y el asesoramiento que necesita.

«Nuestro objetivo es ofrecer cada día un servicio adecuado a los intereses de nuestros clientes. Tenemos que ser capaces de acceder a ellos por la vía más cómoda y atractiva. La alianza con Datacasas se consolida en un momento en el que la innovación y la digitalización son más relevantes que nunca en nuestro sector», señala Silvia Díaz, responsable de Marketing y Comunicación en Metrovacesa.

La promotora, que buscar desarrollar iniciativas basadas en tecnología para dinamizar el sector, da un paso más en su estrategia de servicio al cliente para adecuarse a la demanda de un mercado cada vez más digital, acostumbrado al uso de las redes sociales como principal vía de información y que reclama contenidos más visuales, dinámicos y, sobre todo, cercanos.

Santiago Cabezas-Castellanos, CEO de Datacasas Proptech, defiende esta nueva estrategia de venta: «La música y el ritmo nos ayudan a recordar y a emocionarnos. Toda acción viene precedida de una emoción y, por lo tanto, sin emoción no hay venta. El esfuerzo de simplificación y síntesis a la hora de enseñar una vivienda en quince segundos es muy importante y si se acompaña de un ritmo pegadizo estilo TikTok el cliente nos lo recompensa con una mayor interacción».

Unilever lleva la ‘carne’ vegetal de The Vegetarian Butcher a los supermercados de España

0

Unilever lleva la ‘carne’ vegetal de la marca holandesa The Vegetarian Butcher a los supermercados de España, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, los productos aterrizan este mes a los supermercados con una gama que cuenta con referencias como trocitos de ‘pollo’ veganos, nuggets veganos, albóndigas vegetarianas y ‘carne’ picada vegana, que estarán disponibles en varios supermercados de El Corte Inglés, Bon Preu, Esclat y La Sirena, así como a través de Amazon Prime Now y Glovo.

Desde febrero de este mismo año, The Vegetarian Butcher está ya disponible para el canal ‘foodservice’, siendo la enseña encargada de elaborar la primera hamburguesa vegetal de Burger King en España, la ‘Whopper Vegetal’, y de otros productos como los ‘nuggets vegetales’.

El vicepresidente de Foods & Refreshment de Unilever España, Xavier Mon, ha destacado que la «carne ‘sin carne’ de The Vegetarian Butcher ha tenido una buena aceptación en el canal español de restauración».

«El lanzamiento de los productos de la enseña en el canal ‘retail’ busca extender a los hogares españoles la genial experiencia de saborear alimentos de origen vegetal con todo el sabor de la carne tradicional», ha señalado.

ACCI Partners ‘ficha’ a Juan Martínez (Abante) para lanzar un fondo de biotecnología

0

La gestora de fondos de inversión ACCI Partners ha incorporado a Juan Martínez, procedente de Abante Asesores, para gestionar su nuevo fondo de renta variable de biotecnología y salud, según informó en un comunicado.

El fondo de inversión especializado (SIF) ‘ACCI Ilana’, domiciliado en Luxemburgo, está disponible para inversores profesionales en las plataformas Allfunds, Inversis, Fundsettle y Pershing.

Juan Martínez lanzó y gestionó anteriormente el que fue el primer fondo activo de Biotecnología en España, ‘Abante Biotech’, consiguiendo un ‘track record’ superior al 65% en 18 meses.

Cuenta con experiencia previa en entidades de primer nivel como JP Morgan y Goldman Sachs, donde fue director ejecutivo del equipo de Special Situations de Londres. Es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.

Martínez se encargará de gestionar el primer fondo con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) de ACCI, que estará enfocado en el sector de ciencias de la vida y biotecnología y que contará con un comité científico asesor independiente compuesto por profesionales de reconocido prestigio de España y EEUU.

La boutique independiente además donará el 10% de la comisión de éxito a proyectos de investigación médica seleccionados por el comité científico. Durante las próximas semanas espera completar la clase ‘seed’ que tendrá una comisión de gestión más baja y no tendrá comisión de éxito.

Además de este fondo SIF en Luxemburgo, ACCI gestiona tres fondos de inversión UCITS de Gestión Dinámica de Asset Allocation, todos ellos registrados en Luxemburgo. También comercializa producto de terceros que complementa su oferta de producto, como el fondo ‘Tata India Equity’, el ‘BlueBox Global Technology Fund’ y la gama de producto alternativo de la gestora Crescendo.

Con la incorporación de Juan Martínez, ACCI fortalece su equipo gestor, continuando con su estrategia de crecimiento para posicionarse como boutique independiente que ofrece una amplia gama de producto para el inversor institucional.

Kompuestos factura 22,4 millones de euros en el primer semestre de 2020, un 8,2% menos

0

La empresa de compuestos sostenibles Kompuestos ha registrado una facturación de 22,4 millones de euros durante el primer semestre de 2020, lo que supone una caída del 8,2% respecto al mismo periodo de 2019, ha informado la entidad en un comunicado este lunes.

La compañía atribuye estos datos a la situación de la Covid-19 entre los meses de enero y junio sobre la demanda de fabricantes pertenecientes a actividades no esenciales, pese a que el descenso se ha visto compensado por un aumento de la demanda de los fabricantes de bienes y productos esenciales.

Durante el estado de alarma de la primera ola de coronavirus, las fábricas de la empresa siguieron activas, abasteciendo de producto a las industrias y, gracias a la entrada de la compañía en varios mercados internacionales, han podido «limitar el descenso de las ventas a un nivel significativamente inferior respecto al registrado por la actividad general de la economía» durante el primer semestre.

La empresa también ha tomado medidas para fortalecer su liquidez ante el contexto actual para proteger la actividad, y ha establecido su diversificación del mercado para estar presente en diferentes sectores e industrias.

La variación entre productos terminados y en proceso de creación se ha situado en 925.000 euros debido a la estrategia de Kompuestos para garantizar el suministro tanto al mercado como a proveedores.

S&P asignará un nuevo rating a Prisa cuando firme el acuerdo de refinanciación

0

La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) asignará unnuevo rating a Prisa cuando se suscriban definitivamente los contratos de la reestructuración de la deuda anunciada la semana pasada y analice la nueva estructura de la deuda pactada. La firma está prevista para antes de fin de año.

El acuerdo de refinanciación de la deuda supone extender su vencimiento hasta marzo de 2025, con un coste inicial del 5,5% y un coste total medio del 7% durante la vida del contrato.

Contempla la amortización de 400 millones de deuda, con lo que la deuda neta total se recorta más de un 30%. Con esta refinanciación, la compañía contará con alrededor de 275 millones para hacer frente a sus necesidades de liquidez y al desarrollo de los planes estratégicos de sus negocios.

S&P también ha anunciado que, mientras llegue el momento de lafirma del acuerdo de reestructuración de la deuda, asigna a lasociedad una calificación de «CC». Este rating no afecta en ningúncaso al acuerdo de refinanciación alcanzado con los acreedores.

Fuentes financieras explican que esta decisión de S&P es de puro procedimiento cuando acaba una refinanciación y empieza otra, y que suele traducirse en una bajada de rating momentánea y una subida posterior.

Prisa estima que el hecho de ofrecer un repago a 400 millones delo total de la deuda y una compensación media del 7% durante lavida del contrato es una operación buena para los acreedores de lacompañía. De hecho, la cotización de la deuda de Prisa se harevalorizado un 3% desde el anuncio de la operación, que también ha recibido una buena acogida en el mercado bursátil.

Europa estudia aprobar la fusión de PSA y FCA antes del plazo establecido

0

La Comisión Europea estudia aprobar la fusión entre los grupos automovilísticos PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) antes del plazo establecido por las autoridades comunitarias, que apuntaron al 2 de febrero de 2021 como fecha límite.

Según fuentes cercanas al proceso de aprobación, las acciones que llevarán a cabo ambas empresas para disipar las preocupaciones de la Unión Europa (UE) sobre una posible reducción de la competencia han recibido el visto bueno por parte de otras compañías del sector y de los clientes, por lo que no tendrán que ser modificadas. Gracias a ello, la Comisión podría aprobar el acuerdo antes de la fecha límite, según recoge Bloomberg.

Fuentes de la Comisión Europa  han asegurado que todavía no se ha tomado una decisión al respecto de la fusión y se han limitado a recordar que la fecha límite para resolver el caso es el 2 de febrero de 2021.

Todo ello después de que el pasado mes de junio Europa abriese una investigación en profundidad sobre la fusión entre ambos consorcios automovilísticos ante la sospecha de que la operación pudiese reducir la competencia en el mercado de furgonetas en catorce países de la UE, entre ellos España.

El Ejecutivo comunitario tomó esta decisión ya que detectó indicios de que la fusión reduciría «significativamente» la competencia dentro del mercado único en el sector de vehículos comerciales ligeros (con un peso inferior a 3,5 toneladas) en Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España y Reino Unido.

En muchos de estos países, remarcó Bruselas, las dos firmas automovilísticas «combinadas» ostentarían una «elevada» cuota de mercado con «el abanico más amplio de marcas y modelos de todos los tamaños». La Comisión señala que PSA y Fiat serían «particularmente fuertes» en el segmento de furgonetas pequeñas.

Este mercado «parece caracterizarse por unas barreras relativamente altas» tanto para entrar en él como para expandirse, según el análisis del Ejecutivo comunitario, que aseguró además que PSA y Fiat Chrysler han «competido históricamente» en este sector, por lo que la fusión «eliminaría un importante obstáculo» para ambos.

«Examinaremos detenidamente si la transacción propuesta tendría un impacto negativo a la competencia en estos mercados y garantizaremos que siga existiendo un entorno sano de competencia a disposición de ciudadanos y empresas que utilizan furgonetas comerciales en su trabajo», resumió la vicepresidenta responsable de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.

El FROB comparece mañana en el Congreso tras dar su visto bueno a la venta de Bankia a CaixaBank

0

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce, comparecerá este martes en el Congreso en Comisión para informar de la actividad del fondo de rescate y lo hará apenas unos días después de haber comunicado su visto bueno a la venta de Bankia a CaixaBank y en plena ola de fusiones bancarias.

La comparecencia de Ponce, a partir de las 11.00 horas ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tiene lugar después concluir su análisis que la operación mejorará el valor de su participación en Bankia y que será positiva de cara a la recuperación de las ayudas en futuras desinversiones.

Según informó este viernes, el FROB, primer accionista de Bankia con casi un 62% del capital, ha concluido su valoración sobre la fusión para fijar la posición y eventual voto de BFA en la junta general de accionistas, que se celebrará, previsiblemente, el próximo 3 de diciembre.

«Tras el estudio del proyecto de fusión, los trabajos de diferentes expertos y la recomendación favorable de Nomura como asesor del FROB, se ha concluido que la fusión mejoraría el valor de la participación indirecta en Bankia y tendría un efecto positivo sobre las perspectivas de recuperación de ayudas en futuras desinversiones», ha informado el fondo público en un comunicado.

Mahou es elegida la marca de cerveza más querida por los españoles

0

Mahou apuesta por potenciar la excelencia y la innovación tras ser elegida la marca de cerveza más querida por los españoles al situarse entre las 30 referencias españolas más valiosas en 2020, según el informe BrandZ que elabora anualmente Kantar, que ha destacado a la marca de cervezas entre el ‘top 4’ en contribución de marca, donde logra la máxima puntuación.

En concreto, la consultora ha destacado el vínculo emocional con el consumidor, ámbito en el que se sitúa en primera posición en la categoría de cervezas, así como su capacidad de innovación, dos elementos que la sitúan en este ‘top 4’.

En el ranking global, Mahou logra el puesto 21 de una clasificación que está especialmente dominada por empresas textiles, tecnológicas, financieras y de distribución, ya que Zara, Movistar y Santander repiten por segundo año al frente de esta clasificación.

La consejera delegada de la división Insights de Kantar, Isabel Almarcha, ha subrayado que Mahou «es una de las cuatro marcas que ha conseguido ese máximo valor de marca». «Está sobresaliendo, está haciendo las cosas muy bien en este indicador que tiene BrandZ que llamamos ‘love’, y que en definitiva está hablando del vínculo emocional con el cliente, de cómo están trabajando esto», ha precisado.

El director general de Marketing de la cervecera, César Hernández, ha reconocido que para la marca es una «satisfacción y un orgullo aparecer en ese ‘top 4′». «Estar entre las mejores marcas de España y hacerlo como la más querida de las cerveceras es, claramente, el mejor de los reconocimientos», ha indicado.

Continuaremos trabajando la excelencia e innovaciones de producto, porque es parte de nuestra esencia promover la cultura cervecera y satisfacer los gustos de las personas, sorprendiendo con nuevas propuestas cada año», ha recalcado Hernández, que ha precisado que la firma seguirá «desarrollando experiencias y vivencias para» los consumidores.

Esta buena valoración de los consumidores en el ámbito de la innovación coincide con la de los expertos internacionales, que también han señalado la calidad y capacidad de innovación de la marca.

De esta forma, nueve de sus referencias, desde la icónica Mahou Cinco Estrellas a las variedades ‘premium’ como Barrica o Maestra han conseguido este 2020 medalla en los concursos cerveceros más prestigiosos, como World Beer Challenge, World Beer Awards o Craft Beer Awards.

El 38,5% de juguetes muestra a las niñas arquetipos femeninos de belleza o cuidadora

0

El 38,5% de anuncios de juguetes muestra a las niñas arquetipos femeninos de belleza o de cuidadora, es decir, de madre o esposa, según el estudio ‘Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿promoción o ruptura de estereotipos y roles de género?’, realizado por el Instituto de la Mujer.

IFS aumentó un 12% sus ingresos en los nueve primeros meses de 2020, hasta 495 M€

0

La compañía global de aplicaciones empresariales IFS ha registrado unos ingresos netos de 5.111 millones de coronas suecas (495 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, lo que supone un 12% más en comparación con el mismo periodo de 2019, mientras que los ingresos recurrentes se incrementaron un 41%.

En un comunicado, la compañía detalla que estos resultados revelan «una línea de negocio sólida» marcada por una «trayectoria de hipercrecimiento» en áreas como la nube y el software de gestión de servicios, que han registrado incrementos de los ingresos del 59% y el 86%, respectivamente, en los nueve primeros meses del año.

IFS apunta que su «buena marcha» le permite adelantar un crecimiento anual de más del 100% en los ingresos por licencias de software de servicios para 2020, impulsados sobre todo por el éxito de su tecnología de gestión de servicios, «que lo sitúan entre los principales proveedores globales de este tipo de soluciones, posición que también ha consolidado con el lanzamiento reciente de nuevas capacidades y proyectos de éxito con clientes».

«Independientemente de si una compañía fabrica equipos médicos, opera con recursos de energía y ‘utilities’ o gestiona infraestructuras complejas, el éxito o fracaso a ojos del cliente se manifiesta en el momento de ofrecer el servicio. Es cuando todo se unifica», ha señalado el consejero delegado de IFS, Darren Roos.

En este contexto, ha subrayado que, cada vez más, las organizaciones están poniendo el foco en el valor del servicio, «lo que brinda una oportunidad única a IFS», ya que es el «único proveedor que puede proporcionar un conjunto de soluciones integradas, en toda la operación del cliente, ayudando a las empresas a crecer, crear valor y mejorar la calidad de sus entregas».

Por su parte, la directora financiera de IFS, Constance Minc, ha subrayado que se está viendo un «tremendo progreso» en la evolución hacia fuentes de ingreso más predecibles y sostenibles, incluso, a pesar del contexto económico tan volátil como el actual. «Una idea que se refuerza con el crecimiento del 23% a nivel global en los ingresos de software, así como un notable crecimiento en la gestión de servicios y el despliegue por América», ha detallado.

Triodos Bank busca captar nuevos clientes con una estrategia basada en la sostenibilidad e inclusión

0

Triodos Bank realizará una donación de 30 euros a una ONG por cada nueva alta online de un cliente que contrate una cuenta y una tarjeta de débito, según ha informado la entidad.

En concreto, Triodos Bank donará 30 euros a Oxfam Intermón por cada alta online en la que se contrate una cuenta, con un ingreso de 100 euros en los siguientes 30 días, y una tarjeta de débito.

Las aportaciones realizadas se harán efectivas a final de año en nombre del banco y se destinarán al proyecto ‘Empresas que Cambian Vidas’, que promueve la creación y desarrollo de pymes lideradas por las propias comunidades en países de África del Oeste y América Latina. También se utilizarán para elaborar el Informe desigualdad-banca de la ONG.

La entidad ética busca así profundizar en su estrategia de sostenibilidad e inclusión, proponiendo compartir el significado de operar con una entidad que solo financia proyectos que generan valor añadido para la sociedad en los sectores social, cultural y medioambiental.

«Ahora que la pandemia ha puesto en evidencia las debilidades del sistema actual, es necesario compartir la idea de que se puede transformar el mundo desde las finanzas», ha indicado la directora de desarrollo corporativo de Triodos Bank, Sandra Castañeda.

ELa ‘startup’ Internxt cierra una ronda de medio millón con The Venture City y Esade BAN

0

La ‘startup’ tecnológica Internxt ha cerrado una ronda de financiación de 500.000 euros liderada por The Venture City y Esade BAN, según informó en un comunicado.

Internxt Drive es un espacio de almacenamiento que protege la seguridad y privacidad de los usuarios a través de la encriptación de sus documentos.

Gracias a este producto, que tiene un año de existencia, la compañía ha superado ya la cifra de 12.000 clientes, tras hacer ‘break even’ (cubrir los gastos) y alcanzar una valoración de más de tres millones de euros.

La apuesta de The Venture City ha sido clave para cerrar esta ronda de inversión. Con ella, el ‘business angel’ ha aportado a la ‘startup’ un capital de 180.000 euros y obtenido un 6% de la empresa.

La compañía de ciberseguridad liderada por el emprendedor de 23 años Fran Villalba Segarra ha logrado entrar también en el ‘hub’ de innovación Lanzadera.

Esta inversión «abre la puerta» a la compañía a mercados internacionales y «ya hay nuevos fondos de inversión interesados» en entrar en su capital, según ha explicado Villalba.

La firma espera cerrar 2020 con unos 20.000 usuarios activos en Internxt Drive. Por cada nuevo usuario la empresa plantará un árbol.

La ‘startup’ prevé hacer una ‘Serie A’ en un par de años a una valoración de 15 a 20 millones de euros y cerrar más de tres millones de euros de inversión.

Además, confía en captar grandes empresas a su proyecto ‘Drive B2B’, y acabar 2021 con una plantilla de 30 personas, lo que supone multiplicar por tres el equipo actual.

Internxt ofrece al usuario «un espacio online seguro» donde poder almacenar información, centrado en el respeto tanto al usuario como al planeta.

«Nuestro producto Drive es la primera nube de la que el usuario realmente se pueda fiar. Un espacio de almacenamiento online diferente», ha asegurado el consejero delegado de Internxt.

Pallete pide valentía a los reguladores para aplicar las mismas reglas de juego a todos los actores digitales

0

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha reclamado «valentía» a los reguladores europeos para establecer las mismas reglas de juego a todos los actores que operan en el mercado digital y ha incidido en la necesidad de desregular el sector de las telecomunicaciones, que está registrando sus valores más bajos en un momento en el que se ha demostrado que la conectividad es esencial.

Durante su intervención en el evento ‘FT-ETNO Summit 2020’, Álvarez-Pallete ha remarcado que lo servicios digitales crecieron «exponencialmente» durante la pandemia del Covid-19, como refleja que, por ejemplo, las videollamadas o el tráfico de streaming ‘online’ se multiplicaran por siete en este periodo.

En este sentido, ha remarcado que la cuota que tiene Telefónica en estos servicios es conocida por la compañía, así como por las autoridades nacionales y europeas, pero, en cambio existe «muy poco o ningún control» sobre otros proveedores de los mismos servicios digitales.

«¿Alguien sabe qué cuota de mercado tienen los proveedores de estos servicios? ¿Algún regulador tiene la autoridad o el poder de solicitarles esa información? ¿Bajo qué controles de seguridad? ¿Se almacenan esas conversaciones? ¿Dónde? ¿Bajo qué autoridad gubernamental? ¿Quienes son los nuevos incumbentes?», se ha preguntado.

«Sean valientes, permitan que compitamos con las mismas reglas. Es el momento de sacudir el tablero de juego. La pandemia ha acelerado los cambios y Europa no tiene ya mucho margen para reaccionar», ha subrayado Álvarez-Pallete, quien ha incidido en que el Viejo Continente se está quedando sin tiempo para convertirse en un «líder en digitalización.

DESREGULAR EL SECTOR ‘TELCO’

En este contexto, ha celebrado la iniciativa de la Comisión Europea de regular a los guardianes del mundo digital, ya que es el «camino correcto» para lograr un campo de juego equilibrado en el mundo digital, pero ha incidido en que el «próximo desafío» debe ser la desregulación del sector de las telecomunicaciones.

En este sentido, ha detallado que esto implica avanzar hacia el «fin de la expropiación de las redes de nueva generación imponiendo el acceso de terceros con precios regulados», una redes que, ha recordado, se han construido «en un entorno competitivo y en ocasiones, con coinversión».

Asimismo, ha pedido a los reguladores que no se centren en maximizar los ingresos en las subastas de 5G o en mantener al sector de las telecomunicaciones como deflacionario, «porque el dinero gastado en espectro no se invertirá en las redes».

Por otro lado, también ha incidido en la necesidad de establecer nuevas reglas de competencia que permitan «la creación de operadores fuertes y mercados sanos en Europa». «Esto es crítico», ha subrayado el presidente ejecutivo de Telefónica.

Es irónico que el año en el que se ha hecho más patente que nunca que la conectividad desempeña un papel esencial en la nueva economía, los ingresos de las telecomunicaciones siguen cayendo y su valor está en su punto más bajo», ha apostillado.

Por último, el presidente de Ejecutivo de Telefónica ha apelado a los valores y fundamentos que siempre han caracterizado a Europa y que se debe aprovechar para construir «una Europa nueva, más resistente y mejor, que hable con una sola voz». «La digitalización significa crecimiento, empleo de calidad, sostenibilidad e inclusión», ha defendido.

Tesla prevé duplicar su inversión hasta más de 5.000 millones en los próximos dos años

0

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla prevé invertir en capital entre 4.500 y 6.000 millones de dólares (entre 3.806 y 5.075 millones de euros al cambio actual) en cada uno de los dos próximos ejercicios (2021 y 2022), lo que supone casi duplicar su inversión en comparación con el año actual.

Según datos del informe trimestral de la compañía estadounidense, Tesla espera cerrar este año con un gasto en capital cercano a los 3.500 millones de dólares (2.960 millones de euros), después de que las previsiones de la compañía augurasen una cifra de entre 2.500 y 3.500 millones de dólares (entre 2.115 y 2.960 millones de euros) para 2020.

«Nuestra inversión en capital suele ser difícil de proyectar más allá del corto plazo dado el número y la amplitud de nuestros proyectos principales en un momento dado y las incertidumbres en las condiciones futuras del mercado», explica la empresa en dicho documento.

En él, señala que en la actualidad está incrementando su cartera de vehículos, construyendo nuevas fábricas y desarrollando nuevas tecnologías relacionadas con sus baterías, por lo que el ritmo de su inversión en capital puede variar según la prioridad de cada proyecto.

Por todo ello, Tesla prevé cerrar este año con una inversión en capital de casi 2.960 millones de euros, dato que podría ascender hasta más de 5.000 millones de euros en 2021 y en 2022.

En la actualidad, Tesla dispone de una planta de producción de vehículos en California (Estados Unidos) y de otra en Shanghái (China), mientras que ha comenzado la construcción de dos nuevas instalaciones en Texas (Estados Unidos) y en Berlín (Alemania), que iniciarán su fabricación en 2021.

DUPLICA SU BENEFICIO

Tesla contabilizó un beneficio neto de 331 millones de dólares (280 millones de euros al cambio actual) entre julio y septiembre, lo que representa su quinto trimestre consecutivo con ‘números negros’ y supone más que duplicar (+131%) los datos del mismo período del ejercicio previo.

La firma que lidera Elon Musk finalizó el tercer trimestre de 2020 con unos ingresos de 8.771 millones de dólares (7.433 millones de euros), lo que se traduce en una progresión del 39% en la comparativa interanual.

Entre julio y septiembre de este año, la multinacional automovilística matriculó 139.593 vehículos en todo el mundo, un 44% más, mientras que la cifra de producción se situó en 145.036 unidades, un 51% más.

De cara al conjunto del año, Tesla contempla superar la barrera de las 500.000 unidades producidas y comercializadas en todo el mundo, un objetivo que mantiene a pesar del complicado entorno de mercado al que se enfrenta a causa de la pandemia del coronavirus.

El PP no comparte la reducción del presupuesto de la PAC

0

El Partido Popular se ha mostrado en contra de la reducción del presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que ponga encima de la mesa «el modelo que mantiene oculto» y lo negocie con las comunidades autónomas y con agricultores y ganaderos, según ha informado en un comunicado.

«Que explique lo que suponen los cambios que pretende hacer sin que le obligue la normativa europea y cómo impacta en los bolsillos de los productores. No compartimos la reducción del presupuesto, no compartimos que se exija a agricultores y ganaderos hacer más con menos», ha explicado la secretaria de Agricultura del Partido Popular, Milagros Marcos.

El PP ha considerado que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene la obligación de diseñar un modelo en el que todos los agricultores y ganaderos y todos los cultivos puedan acceder a un ecoesquema, sin más coste y sin tener que reducir la producción. «Hay menos dinero y se utiliza con criterios ideológicos», ha lamentado Marcos.

De esta forma, ha apoyado la sostenibilidad ambiental compatible con la rentabilidad de las explotaciones y en beneficio de las rentas de agricultores y ganaderos. «No aprobamos que se eliminen apoyos a la ganadería de lidia, no compartimos que se pueda considerar carne a cualquier producto vegetal, no compartimos que no se considere el empleo que generan las explotaciones y tampoco compartimos la ideologización extrema de la PAC en todo lo referente a la ganadería», ha indicado.

Los ‘populares’ han precisado que un 12% menos de presupuesto, a pesar del crecimiento de fondos de casi un 6% más en el resto de líneas del Marco Financiero Plurianual, justo al contrario de la última reforma de la PAC, cuando el PP logró más fondos para España habiendo menos dinero. «Hay menos y se exige más», ha indicado Marcos.

Respecto a los planteamientos que ha hecho el Parlamento Europeo, apoyado por el PSOE, la secretaria de Agricultura ha argumentado que son «infinitamente más perjudiciales y radicales», por eso ha señalado que han estado «muy pendientes» de las enmiendas y, definitivamente, la delegación española ha votado en contra de la posición del Parlamento.

Marcos ha lamentado que el Gobierno se haya conformado con lo que le han dado y «ni ha defendido el presupuesto ni ha defendido el contenido». «El ministro se ha dejado llevar por lo que han planteado otros países, se ha quedado con lo que le han puesto delante. Ha llegado a Bruselas sin posición nacional, sin socios que apoyaran lo que interesa a agricultores y ganaderos españoles. Por tanto, la PAC es fruto de las negociaciones de otros y el conformismo de España», ha subrayado.

Arrenta alerta de que limitar el precio del alquiler provocará una reducción del parque de viviendas del 10%

0

Arrenta ha alertado de que limitar el precio del alquiler provocaría una reducción del parque de viviendas de hasta el 10%, un descenso también de la calidad del parque de viviendas y un aumento de los arrendamientos fraudulentos, que podrían aumentar hasta más del 40% en cinco años, según ha señalado en un comunicado.

En concreto, ha señalado que la posibilidad de contención de las rentas del alquiler sobre la que ya se ha legislado en Cataluña «es una medida, además de ineficaz, perjudicial para el sector».

Arrenta ha alertado de estos «importantes prejuicios» con motivo del debate abierto de Presupuestos en el que Podemos y ESC plantean esta medida como una de las principales exigencias para su aprobación.

La directora general de Arrenta, Mercedes Robles, ha explicado que las rentas de alquiler están bajando en toda España «como ejemplo de autocontrol efectivo del mercado». «Todas las medidas de contención que se tomen de forma artificial tendrán unos efectos muy negativos», ha resaltado.

Asimismo, Arrenta cree que los propietarios tendrán mayores reticencias a poner sus viviendas en alquiler y optarán por la venta.

También cree que la oferta de viviendas en alquiler generada por los grandes tenedores también se reducirá, «lo que supone un importante problema para el sector, pues estas empresas son las que tienen mayor capacidad de poner en el mercado promociones con mayor número de viviendas».

«Esta caída del parque del alquiler provocará como efecto inmediato una subida del precio del arrendamiento por lo que la consecuencia de la medida será justo la contraria a la pretendida», ha dejado claro.

El CDTI invierte 1,8 millones en Pulpomatic

0

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través de su programa ‘Innvierte’, ha entrado en el capital de Pulpomatic, una compañía tecnológica especializada en la gestión operativa de todo tipo de vehículos, con una aportación de 1,8 millones de euros, según informó este lunes.

Esta inversión se enmarca en una ronda de 5 millones de euros en la que han participado otros inversores y que fue liderada por el fondo ‘Swanlaab Giza Innvierte I’, y cuyos desembolsos se realizaron a finales de 2019.

La inyección económica servirá de impulso a la compañía para reforzar su inversión en tecnología e incrementar los esfuerzos comerciales desde España.

Pulpomatic, fundada en 2016, gestiona en la actualidad más de 200.000 vehículos de todo tipo, desde coches, furgonetas y camiones hasta distintas clases de vehículos comerciales e industriales, motos y patinetes.

La compañía desarrolla un software con el que centralizar en una única plataforma toda la información generada por una flota vehicular, ahorrando costes y reduciendo tiempos de gestión.

La inyección de capital que supone la inversión permite también a Pulpomatic afianzar su apuesta por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Unidas Podemos dice que aún no hay acuerdo para llevar mañana el borrador de PGE a Consejo de Ministros

0

Unidas Podemos asegura que no se ha cerrado todavía un acuerdo para poder llevar mañana el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para su aprobación en el Consejo de Ministros, según han indicado fuentes de la formación.

Esta visión contrasta con lo manifestado ya esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había avanzado en la Conferencia de Presidentas autonómicos que el anteproyecto de los PGE será presentado por el Ejecutivo este martes y aprobado en el Consejo de Ministros.

Por tanto, se mantienen aún ciertas discrepancias entre los socios de coalición para cerrar las cuentas públicas de 2021, que incluirá un importante adelanto de 27.000 millones de euros con cargo a los fondos europeos para combatir los efectos de la crisis del coronavirus.

De hecho, diversas fuentes conocedoras de las negociaciones incidieron la semana pasada que el acuerdo debía obtener refrendo tanto de Sánchez como del vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias. Hasta el viernes, la negociación ha sido capitaneada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y por el secretario de Estado de Derechos Sociales y dirigente económico de la formación ‘morada’, Nacho Álvarez.

REGULACIÓN DEL ALQUILER, CUESTIÓN CENTRAL

El principal nudo que hace que no haya aún acuerdo completo es la exigencia desde Unidas Podemos de incluir una serie de mejoras para garantizar por fin el buen funcionamiento del Ingreso Mínimo Vital (IVM) e impulsar una regulación sobre el precio del alquiler, con vistas a preservar que no se produzcan subidas abusivas en territorios con mercado tensionado.

Las mejoras en el IVM es uno de los aspectos reclamados desde la Vicepresidencia de Derechos Sociales que dirige Pablo Iglesias. Además, el líder de Podemos manifestó en una reciente reunión con el Sindicato de Inquilinos que había llegado el momento de cumplir ya la regulación del precio del alquiler, sobre todo ante la emergencia social relacionada con la pandemia.

Pero además, en Unidas Podemos son partidarios de que introducirlo la cuestión del alquiler facilitará la aprobación de los Presupuestos por parte de los socios de investidura, sobre todo en los grupos catalanes como ERC o incluso Junts, dado que en la autonomía el Parlament ya aprobó una normativa en ese sentido.

Una muestra de ello sería el apoyo al manifiesto que reivindica impulsar esa regulación de forma «urgente», suscrito por ERC, Bildu, BNG, Más País, Compromís y la CUP, junto a Podemos. De hecho, en Madrid la formación ha registrado una Proposición No de Ley para que se adopten medidas que regulen el precio del arrendamiento.

Sin embargo, el lado socialista del Ejecutivo aboga por esperar: Montero aplazó dicha regulación a la nueva Ley de Vivienda que última el Ministerio de Transportes, aunque apuntó que los PGE incluirían partidas presupuestarias para poder ejecutar dicha ley.

Esta divergencia enfría a estas horas culminar el anteproyecto de PGE de cara a la sesión ordinaria del Consejo de Ministros de mañana, que se mostraba como la más plausible a tenor de lo apuntado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Ya se apuntaba días atrás que pudiera haber algún retraso y se abría la posibilidad de convocar un Consejo de Ministros extraordinario para el viernes en lugar del martes.

CONFIRMADA SUBIDA SALARIAL DEL 0,9% A FUNCIONARIOS

Lo que sí está despejado es el Gobierno aprobará una subida salarial del 0,9% para los empleados públicos para el año 2021, en línea con la previsión de inflación el próximo ejercicio y con la revalorización prevista para las pensiones públicas, según han confirmado en fuentes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

También se había suscitado ciertos escollos en lo relativo a la subida del IRPF, ya que Unidas Podemos reclamaba un alza de este gravamen a partir de los 200.000 euros para las rentas de capital, frente a las reticencias de PSOE que opta por no incluirlo o que afecte a rentas de más de 300.000 euros.

Sobre aumentar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que se utiliza para calcular buena parte de las ayudas sociales, Montero ya confirmó que los Presupuestos incluirán una subida del mismo, tras tres años congelado, aunque falta por conocer el porcentaje concreto que se articulará.

Conoce cuánto tarda en curarse un resfriado y cómo manejarlo

0

El resfriado común es una de las principales causas de consulta médica en el año, tanto en adultos como niños. Por lo general, los niños pueden padecerlo entre 4 a 10 veces y los adultos 2 a 4 veces, durante un mismo año. Como es una enfermedad común, conviene que sepas cuánto tarda en curarse un resfriado y qué medidas pueden ayudarte a aliviar sus síntomas.

Resfriado y gripe ¿son lo mismo?

Cuando se habla de resfriado, o catarro común, hay quienes piensan que es la gripe; pero esta última es una condición de salud diferente. El resfriado es una enfermedad causada por una gran variedad de virus, pero que se limitan a infectar las vías respiratorias superiores. La gripe, por su parte, está causada por: virus influenza, para el cual existe una vacuna anual.

Cuando sufres de un resfriado común, los síntomas más frecuentes son congestión y secreción nasal. También puedes presentar otros síntomas molestos como dolor en la garganta, elevación leve de la temperatura corporal y tos seca.

En cambio, la gripe es un conjunto de síntomas que no se limitan al tracto respiratorio, por eso es común presentar debilidad generalizada, dolores musculares y de cabeza, fiebre. Los síntomas de una gripe aparecen bruscamente y existen riesgos de complicaciones, algo que no sucede con el resfriado común, que resulta ser una infección viral autolimitada.

resfriado común

¿Cuánto puede tardar en curarse un resfriado?

Desde que ocurre la infección por alguno de los virus causantes del catarro común, pueden pasar entre 24-72 horas para generar síntomas. Pero la duración de esta enfermedad dependerá del tipo de virus que lo cause; aunque por lo general se resuelve entre 7-14 días.

El síntoma que persiste durante más tiempo es la tos seca, que puede extenderse durante semanas, sin ser indicio de una complicación. Ahora bien, aunque el resfriado dura apenas unas dos semanas, los síntomas pueden ser molestos.

¿Existe alguna manera de aliviarlos? Sí, los especialistas en salud recomiendan tomar abundante líquidos, descansar y humedecer el aire para aliviar la congestión nasal. No se requiere el uso de antibióticos ni para el resfriado ni para la gripe; en caso de prolongarse o acentuarse los síntomas es recomendable acudir a un médico para una evaluación.

¿Es posible prevenir los resfriados anuales?

En vista de la variedad de virus que pueden infectar y ocasionar resfriado común, prevenir la enfermedad puede ser difícil. Puedes tomar recomendaciones del blog Tu Equilibrio y Bienestar, escrito por profesionales de la salud enfocados en dar información veraz y beneficiosa para tu salud.

Como no existe vacuna para el resfriado común, una opción sería tomar acciones que disminuyan la probabilidad de contagio. Algunas serían mantenerte alejado de quienes tienen síntomas de catarro, lavarte las manos con frecuencia, airear los espacios del hogar y evitar el consumo de hábitos nocivos como el cigarrillo.

Si te has contagiado de un catarro común presentarás secreción por la nariz, dolor de garganta, estornudos y tos seca. Sin embargo, estos síntomas durarán un máximo de una semana, sin complicaciones. Recuerda que gripe y resfriado común no son lo mismo. Para la gripe existe un método preventivo directo, la vacuna anual; y puedes realizar algunas medidas para evitar virus catarrales.

Publicidad