CleanAir Spaces se une a la certificación ‘Immune Building Standard’ por su tecnología ‘DucFit’, una solución basada en la generación de iones para acabar con los virus en espacios interiores como oficinas, según ha informado la compañía española.
Liviu Tudor, presidente de la multinacional Genesis Property y de la Federación Europea de la Propiedad, es el promotor de la certificación ‘Immune Building Standard’, que propone la necesidad urgente de rediseñar los espacios interiores para crear lugares de trabajo seguros y con capacidad para prevenir y combatir la propagación de patógenos.
La tecnología ‘DucFit’ está basada en la generación de iones de peróxido de hidrógeno (H2O2) y, según han certificado varios laboratorios, entre ellos el Instituto de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, es capaz de eliminar el 99,99% de los virus, bacterias resistentes a los antibioticos como KPCs y otras bacterias comunes en aires acondicionados como la legionela, además de ser 100% seguro para las personas.
En la actualidad, este sistema de eliminación de virus está instalado en más de 28 millones de metros cuadrados de oficinas, colegios y centros sanitarios, según CleanAir Spaces.
Por otro lado, la tecnología CAS de la compañía española, además de ser el centro de gestión de la plataforma, permite la visualización y control en tiempo real de todo el entorno y la automatización de los diferentes componentes, utilizando Internet of Things (IoT) y sistemas de Inteligencia Artificial (AI).
CleanAir Spaces ha decidido colaborar con esta iniciativa por el carácter de estándar abierto y el foco directo que tiene a la salud de las personas en interiores, que es donde mas contagios virales y bacterianos ocurren.
ETIQUETA DE ‘EDIFICIO INMUNE’
El objetivo es que la etiqueta de ‘Edificio Inmune’ se convierta en una certificación tan importante como los sellos ‘verdes’ con los que cuentan edificios y empresas respetuosos con el medio ambiente.
En concreto, para conseguir el certificado se utiliza un índice de evaluación que se compone de más de 100 medidas. Según la cantidad de puntos recibidos el edificio evaluado recibirá una de las tres etiquetas del sello: fuerte, que equivale a tres estrellas; potente, cuatro estrellas; y resiliente, puntuación máxima de cinco estrellas.
Lidl es uno de los supermercados más visitados ya que también es de los más baratos. Es cierto que hay productos que son caros y que ya no merecen la pena. Pero la mayoría de los artículos que encontramos en Lidl sí que vale la pena comprarlos. ¿Quieres saber cuáles son?
A continuación vamos a conocer qué cosas vale la pena comprar en Lidl. La mayoría de cosas son productos básicos y es que si por algo destaca esta supermercado es por tener productos básicos buenos, bonitos y baratos. Vamos, que puedes llenar el carro de la compra con productos de primera necesidad y ahorrarás bastante dinero.
Así que, sin más, vamos a descubrir cuáles son esos productos. No te lo pierdas si quieres tener buenos artículos en casa y, además ahorrar.
Las tortillas de patatas de Lidl, calidad y precio
Pocas son las personas que aceptan que una tortilla de patatas precocinada pueda estar deliciosa. Pero en el caso de Lidl esto es verídico. Las tortillas de patatas de su sección «Chef Select» están riquísimas, a pesar de que ya estén cocinadas y solo haya que calentarlas.
Este tipo de alimentos son geniales para personas que tienen poco tiempo para cocinar y es que, queramos o no queramos, cocinar una tortilla de patatas lleva su tiempo (y no poco precisamente). Es por eso por lo que es uno de los productos que vale la pena comprar en Lidl, especialmente si tienes un antojo de tortilla y muy poco tiempo para hacerla (aunque siempre quedará la opción de llamar a mamá y que ella la haga).
Hummus de Lidl, uno de los mejores del mercado
A pesar de que el hummus no es un alimento básico, no podía faltar en nuestra lista. En los últimos meses, e incluso años, hemos visto como el hummus se ha puesto muy de moda. Es un alimento muy consumido y es que se ha demostrado que es sanísimo, por eso de que está hecho con garbanzos, y es una buena forma de picar de forma saludable.
Desde que esto se descubrió, las marcas han sacado sus propios hummus al mercado, incluso las marcas blancas, y nosotros no podemos dejar de recomendar el de Lidl. Lo mejor es que en el supermercado alemán podemos encontrar hummus de varios sabores, con aceitunas o con guindilla, por ejemplo, por lo que nunca te aburrirás. ¡A nosotros nos encanta el de aceitunas!
Salmón marinado de Lidl
Otra de las cosas que vale mucho la pena comprar en Lidl es el salmón marinado. Existen varios tipos de marinados, pero todos están buenísimos. Además, el precio de la pieza no está nada mal, por lo que podrás tener una comida sana y deliciosa por un precio bastante bueno.
Además, el salmón es uno de los pescados más saludables que existen, así que, ¿Cuál es la excusa para no comerlo? Ten en cuenta que solo tendrás que sacarlo del envase y ponerlo a la plancha. Ya está marinado, así que solo tendrás que esperar unos minutos a que se haga y disfrutar de él.
Huevos de gallinas camperas en el supermercado alemán
Los huevos son productos que también recomendamos comprar en Lidl. ¿Por qué? Pues porque todos los que venden proceden de gallinas camperas, libres o ecológicas. Nada de gallinas en jaulas muy pequeñas y hormonadas. Los huevos de las gallinas de Lidl son los más saludables que puedes encontrar en un supermercado.
Pero la cosa no queda ahí. Lo verdaderamente importante es que los huevos de Lidl tienen un precio bastante asequible, sean del tipo que sea, algo que no es demasiado común en los huevos de gallinas libres. Es por eso mismo por lo que decimos que, realmente, merece mucho la pena.
El pan de queso, delicioso
Uno de los productos que más nos gustan de Lidl son sus panes, en general, pero tenemos devoción por uno en particular. El pan de queso. Este pan es verdaderamente delicioso. Tiene un sabor espectacular y es que no hace falta rellenarlo de nada. Solo está buenísimo. El sabor a queso es tan potente que, realmente, parece que estás comiendo queso solo.
Lo mejor de este producto es que tiene un precio espectacular. Tan solo cuesta 0,31 céntimos. Así que si quieres tener un bollito de pan de queso toda la semana, podrás hacerlo. Su precio tan económico te permitirá hacerlo. ¿No lo has probado aún? ¿Y a qué esperas?
Choco Nussa, la nutella de Lidl
En general, los productos de desayuno de Lidl están muy bien, tanto de precio como de sabor, pero si tenemos que elegir uno solo tenemos que destacar el Choco Nussa, conocido como la nutella del supermercado alemán. Tiene un sabor a chocolate bastante intenso, igual que la tradicional.
¿La diferencia? El precio. La de Lidl tiene un precio tremendamente menor y el bote es incluso más grande. Así que si quieres nutella económica, esta del supermercado alemán es la que estás buscando. A nosotros nos encanta, aunque con esto de la operación bikini sería mejor no abusar del choco nussa.
La gama de geles de Lidl
Aunque apenas se le da importancia a los geles, tenemos que decir que los de la casa alemana son tremendamente buenos. Es cierto que no todos son aptos para pieles sensibles, pero sí que lo son la mayoría. Por otra parte, tienen un olor bastante intenso que se queda en la piel durante bastante tiempo. Así que sí, merecen la pena.
El precio es lo más increíble. La gama de geles de Lidl no supera los 2 euros y los botes son bastante grandes, incluso hay una gama que ofrece geles por 1 euro, ¡Tan solo 1 euro! ¿Qué más se puede pedir? Respetan la piel y son económicos. No se puede pedir más de unos geles.
Detergentes
Otra de las cosas que nos encantan de Lidl son los detergentes. A pesar de ser de marca blanca, tienen una calidad estupenda y dejan la ropa muy limpia y con un buen olor incluso sin suavizante. Es por eso mismo por lo que decimos que estos detergentes valen la pena realmente.
El precio también es bastante económico y, aunque la variedad no es demasiado extensa, podrás cambiar de olor cada cierto tiempo. No obstante, si te ha gustado uno, ve siempre a por él. Mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, como suelen decir.
Los suavizantes de la misma marca tampoco están nada mal. Prueba combinarlos y tendrás lavados muy rentables, sin ninguna duda, además de que la ropa estará muy limpia y tendrá un olor increíble. Incluso tu madre terminará preguntándote qué detergente y que suavizante usas.
Para muchos el insomnio es un problema grande, muy grande. Dormir bien es fundamental para poder llevar una vida normal. Pero las personas con estas patologías, o bien tienen muchas dificultades para quedarse dormidas, o bien cuando lo hacen, la profundidad y calidad de su sueño es tan superficial que apenas descansan. Y siempre, de alguna manera u otra, esta falta de sueño o su falta de calidad, acaba pasando factura.
Por eso hay quien piensa que las personas que no tienen problemas para dormir tienen ventaja en la vida frente a las que si lo tienen, ya sea de manera crónica o puntual. Hay muchos factores que pueden estar detrás de las causas de este insomnio, desde genéticas hasta de salud. Pero, ¿sabías que la dieta y la nutrición puede estar relacionada con el insomnio? Sí, porque quizás sean estos 4 alimentos los que te estén quitando el sueño. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Insomnio: ¿Abusas del café o del té?
Tanto el café como el té pueden ser los causantes de tus problemas para dormir. ¿Eres de los que está todo el día con una taza de café o té en la mano y luego no puede dormir? Pues que sepas que es bastante probable que tu insomnio esté relacionado con tu afición por estas bebidas. O mejor dicho, por la alta concentración de cafeína con la que están compuestas. Ambas, porque aunque la gente piense que solo el café el que la tiene, el té también, puesto que la teína es otro tipo de cafeína.
Piensa que la característica más importante de la cafeína es que, una vez dentro del organismo, activa el sistema nervioso. Por eso es más que recomendable dejar de injerir este tipo de bebidas unas horas antes de dormir. De hecho, muchos expertos recomiendan que para evitar el insomnio la última taza del día de alguna de estas dos bebidas hay que tomarla a las 12 del mediodía. Sin embargo, también es cierto que la sensibilidad de las personas ante este estimulante cambia mucho. Hay personas que se pueden beber un café antes de irse a la cama cada noche y que no hayan experimentado algún episodio de insomnio en ningún momento de su vida.
La sal puede ser una de las causas de tu insomnio
La sal es uno de esos alimentos que está presente en la vida de la mayor parte de la gente sin que se den ni cuenta. Sin ella, la mayoría de las comidas no tendrían un sabor tan potente y serían muy insípidas. Pero, ¿sabías que la sal puede provocar insomnio? No de manera directa, pero su consumo puede llegar a tener consecuencias que dificulten la conciliación del sueño o que no llegue a ser de mucha calidad.
Según apuntas algunos expertos, los alimentos muy salados provocan sequedad que solo se combate bebiendo. Por eso, comer este tipo de alimentos, como el queso, puede ocasionar que mientras duermes, tu organismo te demande agua. Así que al final, o bien te despiertas, o bien tienes un sueño inquieto y poco reparador. Por eso, si últimamente estás experimentando problemas de este tipo, prueba a eliminar de tu dieta nocturna los alimentos salados. Lo más seguro es que si lo haces digas adiós al insomnio para siempre.
¿Bebes alcohol por las noches? Quizás por eso no puedas dormir
A mucha gente le gusta beber una cerveza antes de cenar o incluso una copa de vino durante la cena. Y aunque está más que demostrado que el alcohol no es para nada beneficioso para la salud, también puede llegar a tener otro tipo de efectos negativos que se suelen pasar por alto. Uno de ellos es el insomnio al que está asociado. Sí, porque aunque en un primer momento el alcohol puede llegar a provocar sueño, cuando uno se duerme con algo de alcohol en sangre, el descanso no es tan efectivo como en condiciones normales.
Según han demostrado algunos estudios, beber algún tipo de alcohol por la noche provoca lentitud en las ondas del sueño. Pero además también provoca que haya más actividad en las ondas alfa y delta, que son las que generan interrupciones en el sueño.
Los duces pueden ser el causante de tus problemas para dormir
Y terminamos esta lista de los alimentos que te provocan insomnio con uno de los favoritos de muchos: los dulces. Como bien sabrás, la mayoría de ellos son una bomba de azúcar. Es decir, cuando los consumes, se eleva el nivel de glucosa del organismo. Y si esto ocurre por las noches, puede llegar a afectar a la calidad del sueño y dar lugar a la aparición de insomnio.
Por eso, muchos expertos recomiendan consumir con moderación este tipo de alimentos antes de irse a la cama con tal de evitar la aparición de capítulos de insomnio.
Grenergy ha cerrado la financiación verde para la construcción y desarrollo del parque solar de Escuderos, en Cuenca, por 110 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía.
En concreto, la empresa española ha firmado un acuerdo de financiación por valor de 96,7 millones de euros con el banco KFW y Bankinter, por el que KFW asumirá dos tercios de la deuda senior (aproximadamente 64 millones de euros) y Bankinter financiará la cantidad restante, en torno a 32 millones de euros.
Este ‘Project Finance’ incluye la financiación de la deuda por el plazo de construcción y 17 años adicionales.
Por otro lado, Axis Participaciones Empresariales, gestoría de capital riesgo participada al 100% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a través de Fond-ICO Infraestructuras II, también entrará en la financiación del parque con una deuda subordinada de 12,9 millones de euros y el mismo plazo de vencimiento.
El parque solar de Escuderos, ubicado en Poveda de la Obispalía, perteneciente al municipio conquense de Altarejos, ya se encuentra en construcción y será uno de los más grandes de España, con una potencia máxima de 200 megavatios (MW) y una producción anual de 385 gigavatios hora (GWh).
Esta planta contará con más de 342.000 paneles fotovoltaicos, ocupará una superficie superior a 350 hectáreas y, cuando entre en funcionamiento, evitará la emisión de cerca de 107.800 toneladas de CO2 al año.
Grenergy ya ha firmado un acuerdo marco (PPA) para la venta de energía de esta planta con Galp. La electricidad que genere se asignará progresivamente a las actividades comerciales de la energética durante un periodo de 12 años. Así, cuando esté operativo, se prevé que genere energía suficiente para dar suministro eléctrico a más de 120.000 hogares.
El parque solar de Escuderos es el primer gran proyecto de Grenergy en España, un país que considera «clave» dentro de su plan estratégico, donde la compañía cuenta con una cartera de proyectos de 1,4 GW en diferentes etapas de desarrollo.
En esta etapa de auge del teletrabajo, Mediamarkt ha sido uno de los gigantes tecnológicos más beneficiados. El comercio ha visto cómo crecían sus ventas de forma exponencial. Sobre todo, por supuesto, en material informático. Y es que son muchas las personas que no contaban con un equipo personal en sus hogares.
Por ello, las ventas que más han subido han sido las de los ordenadores portátiles. Siempre viene bien tener un equipo propio con el que poder trabajar de forma cómoda, rápida y, sobre todo, preservando nuestra intimidad y la de nuestra empresa.
No es de extrañar, por tanto, que el auge de los portátiles haya sido tanto en tan poco tiempo. Todos queremos un espacio nuestro y, si lo encontramos al mejor precio, mucho mejor. Descubre los mejores chollos en portátiles de Mediamarkt para poner en marcha el teletrabajo.
Marca Asus, la gran oferta de Mediamarkt
El favorito debido a su gran bajada de precio es el portátil Asus K543UA-GQ3076. Con un precio que no llega a los 300 euros, ya se encuentra en primer lugar en el ránking.
La marca Asus es famosa por sus precios económicos y su gran calidad. Y esto es justo lo que busca ofrecer el gigante Mediamarkt a sus clientes: buena calidad al mejor precio del mercado.
Este en concreto, tiene una rebaja de 359 euros a 299. Con un chollo así, no nos extraña que ya sea el que ocupe el primer lugar en la lista de ofertas y de favoritos para aquellos que han comenzado el teletrabajo.
HP, otra marca que triunfa
La marca HP es otra de esas que levanta pasiones entre los trabajadores que usan su casa como base de operaciones. Podemos encontrar una buena máquina de la marca por menos de 520 euros en Mediamarkt.
Aunque es un precio algo más elevado que en el caso de los Asus, lo cierto es que también cuenta con distintas características. No es de extrañar que aquellos que quieran optar por una opción duradera y de calidad, le den una oportunidad.
Además, no solo sirve para el teletrabajo. Será un buen equipo personal para tener archivado y usarlo para todo aquello que necesitemos. Podremos tenerlo durante varios años sin problema.
El ASUS K543UA-GQ3040
Otra oferta que ofrece Mediamarkt relativa a la marca Asus, la más económica sin perder calidad, es este equipo por menos de 280 euros. Podremos tener una buena máquina por mucho menos de lo que cuesta un móvil.
Es perfecto para aquellos que no necesitan usar demasiados programas ni bases informáticas en su trabajo. Cumple con su función con creces y, de hecho, podremos ampliar su uso a otros ámbitos.
No nos arrepentiremos de haberlo elegido. Además, siempre con la garantía que nos ofrecen tanto una buena marca como un buen comercio.
Acer, otra de las favoritas en Mediamarkt
La marca Acer, con una máquina que no llega a los 550 euros, también es una de esas que encontramos en el ránking de ventas y ofertas en Mediamarkt.
A esta oferta se le une además la del plan renove, por la que incluso te devolverán algo de dinero. Con tan buenas pretensiones, no hay duda de que muchos trabajadores han decidido echarle un vistazo y han terminado comprándolo.
Es el Acer Aspire 3 y es uno de los más elegidos. Su precio es bastante atractivo y su calidad mucho más.
Huawei irrumpe con fuerza
Huawei, la marca de móviles que con más fuerza ha conseguido irrumpir en el continente europeo y prácticamente alrededor del mundo, también cuenta con otros equipos como los portátiles.
Con una marca tan potente detrás, no es de extrañar que sea uno de los más elegidos por los clientes. Cuesta menos de 700 euros y, además, su estética puede recordarnos, y mucho, a la conocida marca Apple.
Sin duda, esto es un añadido más para elegir esta marca que tan fuerte ha pegado en nuestras vidas. Es hora de aprovechar esta oferta, pues se ha rebajado nada menos que 100 euros.
Lenovo y sus portátiles económicos en Mediamarkt
Lenovo es otra de esas marcas que, por su estética, nos podría recordar a Apple. Cuesta menos incluso que Huawei, por lo que elegir esta opción puede ser una decisión más que inteligente.
Por tan solo 469 euros, podremos tener en casa un buen portátil que nos ayudará a trabajar desde casa, con el aliciente de que, además, el envío a casa ahora es completamente gratis.
Si necesitas cambiar de ordenador o aún no tenías ninguno para uso personal, no está nada mal para empezar a organizarte y ampliarlo a otros usos como pueden ser lúdicos o de diverso entretenimiento. Una buena elección sin ninguna duda.
Apple McBook Pro, un clásico
Si hablamos de clásicos, no es de extrañar que dentro del ránking encontremos el Apple McBook Pro. Gracias a su tamaño, su potencia y su calidad, es el complemento perfecto para todos aquellos que necesiten buena respuesta por parte de los equipos.
Cada vez más fino pero sin perder nada de su potencia. Es cierto que su precio puede no parecer ningún chollo. Sin embargo, si apostamos por una buena marca y no nos importa realizar una buena inversión, sin duda es una opción que debemos tener en cuenta.
2789 euros es su precio en Mediamarkt. Además, también se adapta al plan renove del comercio. Por ello, nada mejor que ir a echar un vistazo en su web y ver las posibilidades que tenemos para poder adquirirlo.
LG también se une a los chollos
Otra de las marcas clásicas que con más fuerza se mantiene en el mercado y en el ránking, en este caso de Mediamarkt, es LG. Por ello, no hay duda de que es digno de mención en esta lista.
Con una estética similar a Apple, su precio es algo más elevado si lo comparamos con otros de la lista. Sin embargo, por menos de 1070 euros lo podemos tener en casa.
Oferta que debemos tener en cuenta si nos fijamos en que, antes de la rebaja, costaba más de 1200 euros. Nada mal para darle una oportunidad.
Solemos pensar en las grandes compañías tecnológicas como gigantes que solo quieren ganar dinero a toda costa. Empresas como Apple, Google y Microsoft son admiradas por la mayor parte de la población, pero no podemos negar que también las miramos con un cierto recelo por la gran cantidad de información que pueden llegar a manejar y los ingresos millonarios que tienen año tras año.
Es cierto que las empresas están ahí para ganar dinero, pero no nos engañemos, no son monstruos de tres cabezas dispuestos a devorar todo lo que encuentran a su paso. En los últimos años estamos conociendo la vertiente más solidaria de estas compañías y su preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente. De hecho, están inmersas en proyectos medioambientales en los que sería buena idea que se implicaran también otras empresas. Prepárate para conocerlos.
Apple es una de las compañías más sostenibles del mundo
Así es, aunque lo no parezca, Apple es una de las empresas más sostenibles a nivel ecológico en todo el mundo. En los últimos años ha cerrado cientos de acuerdos con proveedores que usan energías totalmente renovables. Así va a conseguir su objetivo de alcanzar los cuatro gigavatios de energías renovables dentro de su cadena de suministro en este año 2020, algo que para otras compañías resulta impensable.
Además, la compañía de Cupertino lleva ya tres años seguidos reduciendo su huella de carbono y está firmemente comprometida para seguir haciéndolo en el futuro. Para conseguirlo ha adoptado diferentes iniciativas como la formación a sus proveedores en materia de energías limpias, incluso en China, un país que siempre se ha mantenido al margen en cuanto a cuestiones de sostenibilidad medioambiental.
Reconocimiento internacional a Apple por su labor
La importante labor de Apple en cuanto a desarrollo sostenible no es solo teórica, son hechos reales comprobables. Un buen ejemplo es que los últimos modelos de MacBook Air y Mac Mini ya llevan una aleación elaborada a partir de aluminio totalmente reciclado. Además, algunas de sus oficinas ya funcionan con energía eléctrica 100% procedente de fuentes renovables.
Su buen hacer en esta materia ha dado lugar a un reconocimiento a nivel internacional. En octubre de 2019 la ONG Ceres, especializada en sostenibilidad, reconoció el trabajo de Apple en defensa del planeta y le entregó un galardón por ello. Ese mismo año la compañía tecnológica fue galardonada con el Premio a la Acción Climática de la ONU.
Microsoft le hace la competencia a Apple en sostenibilidad
La rivalidad entre Microsoft y Apple viene de lejos, desde que hace más de 25 años ambas pusieran sus ordenadores en el mercado. Las dos compañías parecen dispuestas a competir en absolutamente todo, y su preocupación por el medio ambiente no iba a ser una excepción. Tanto es así que Microsoft también está muy involucrada en proyectos medioambientales.
Sus objetivos más próximos pasan por reducir a cero su huella de carbono en 2030, pero antes, en 2025, se espera que el 100% de la energía que utiliza la empresa provenga de fuentes renovables, en concreto de energía solar. Por otro lado, está adoptando una política de packaging ecológico usando papel reciclado y derivados.
La IA de Microsoft que reduce las emisiones de efecto invernadero
La compañía de Bill Gates ha puesto en marcha diferentes proyectos para contribuir a la sostenibilidad, pero sin lugar a dudas uno de sus últimos grandes éxitos es la investigación que ha llevado a cabo junto con PricewaterhouseCoopers UK, en la que se ha probado el potencial de una inteligencia artificial (IA) para ayudar a reducir las emisiones que causan el conocido como efecto invernadero.
Analizando datos, la IA ha conseguido que diferentes empresas de sectores clave como lo son la agricultura, la energía, el transporte y el abastecimiento de agua puedan producir más disminuyendo las emisiones de efecto invernadero. Un uso masivo de esta tecnología aumentaría el PIB mundial un 4,4% y reduciría un 4% las emisiones de efecto invernadero. Además, podría generar hasta 38 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.
Google no pierde la senda de Apple y Microsoft
La incursión de Google en el ámbito de la sostenibilidad ecológica no es nada nuevo. La compañía lleva desde 2007 probando diferentes alternativas para reducir al máximo su huella de carbono, y en los dos últimos años ha conseguido funcionar con energía procedente al 100% de fuentes de energía renovables.
Google es la reina de los datos, y no ha dudado en usar sus capacidades para mejorar en sostenibilidad. Gracias a la inteligencia artificial ha conseguido mejorar la eficiencia de sus centros de datos y el uso de materiales reciclados en sus productos. El pasado año hasta un 87% de sus residuos fueron destinados a reciclaje en lugar de acabar en vertederos.
Google ayuda a que los usuarios también cuiden del medio ambiente
En el caso concreto de Google nos encontramos ante una empresa que ha sido pionera en la tecnología Cloud. Cualquier usuario con una cuenta de correo de gmail tiene acceso gratuito al sistema de almacenamiento en la Nube de esta compañía, y si necesita más espacio puede adquirirlo por un precio muy ajustado.
El resultado de acercar esta tecnología a todo tipo de personas y empresas ha sido un impacto directo sobre el medio ambiente, al reducirse de forma notable el número de documentos que es necesario imprimir para tenerlos a mano. Y a ello hay que sumar que los centros de datos y de Gooogle Cloud funcionan ya con energía totalmente renovable.
Otras compañías que imitan a Apple, Microsoft y Google
Aunque en esta ocasión las hemos elegido a ellas para destacar qué es lo que hacen en materia de sostenibilidad medioambiental, lo cierto es que existen otras grandes compañías que también están aportando su granito de arena en este sentido. Un buen ejemplo es Amazon, que quiere llegar a ser una compañía con huella de carbono neutra en 2040, invirtiendo tanto en vehículos eléctricos como en reforestación.
Por otro lado tenemos a Facebook, que en este 2020 quiere alcanzar un uso del 100% de energía renovable y está tomando medidas para reducir su huella de carbono en hasta un 75% en los próximos años. Además, la compañía también contribuye con la comunidad entregando cada semana comida a los más desfavorecidos.
La transformación digital es un proceso del que todos hemos oído hablar en mayor o menor medida, y tras la situación vivida hace unos meses con el confinamiento y el cierre de todos aquellos negocios que no fueron calificados como esenciales, está claro que hoy en día es más importante que nunca tener un negocio que esté al día en cuanto a tecnología y sea capaz de funcionar incluso en las condiciones más adversas.
A pesar de que la mayoría de los autónomos son conscientes de lo importante que es la transformación digital, muchos de ellos admiten que no afrontan este proceso porque prefieren destinar sus limitados recursos a otras cosas. Por el contrario, aquellos que deciden apostar por la digitalización se encuentran con que ganan más ventaja competitiva de la que esperaban, así que este proceso es en realidad una gran inversión si se hace bien.
¿Qué es la transformación digital?
Una de las grandes barreras a la hora de abordar la transformación digital es que todavía existe mucho desconocimiento sobre qué significa realmente. No son pocos los que creen que consiste en cosas como comprarse un equipo informático a la última y tener una web bien hecha, cuando en realidad se trata de algo mucho más complejo y extenso.
La digitalización no es solo un proceso a nivel tecnológico, sino que implica cambios en las aptitudes de las personas que están al frente de un negocio. Por ejemplo, de nada te sirve complementar tu tienda física con una tienda online si no tienes ningún interés en aprender más sobre la gestión de este tipo de establecimientos y sobre las técnicas que podrían ayudarte a vender más en el ámbito online.
Con la transformación digital buscamos mejorar los procesos productivos, ser capaces de hacer más y mejores productos o servicios con menos recursos, y para ello la tecnología puede ser nuestra gran aliada. Esta tendencia a la digitalización ya no es solo una tendencia, es toda una necesidad, por eso no conviene quedarse atrás. Pero, ¿cómo puede un autónomo abordar la transformación digital?
Define los objetivos que quieres lograr
Seguro que cuando elaboraste el plan de empresa de tu negocio dedicaste bastante tiempo a fijar los objetivos del mismo. Sabías qué querías hacer, cómo lo querías hacer y a qué tipo de cliente te querías dirigir. Pues bien, al abordar el proceso de digitalización debes hacer algo muy similar. No basta con meterse de lleno en el proceso de transformación digital, tienes que saber qué es lo que estás buscando con él.
El proceso será muy diferente según a lo que te dediques. A veces basta con hacer algunos cambios en el producto para notar mejoras, pero en otros casos hay que cambiar totalmente el modelo de negocio para adaptarlo a la nueva economía. Por ello, el primer paso es tener muy claros cuáles son tus objetivos.
Analiza las mejoras necesarias en tu proceso de transformación digital
Ahora que tienes claro qué es lo que quieres conseguir es momento de evaluar las diferentes alternativas que tienes para lograr tus metas. Recuerda que no se trata solo de implementar nuevas tecnologías, sino que esto debe ir unido a un cambio tanto en tu mentalidad como en la de tus empleados si es que los tienes.
Tienes que conocer muy bien qué es lo que te ofrece la tecnología actual y qué herramientas serían las más adecuadas para tu negocio. Además, no tienes que abordar todo el proceso a la vez, los cambios siempre son mucho más fáciles de asumir si se hacen poco a poco. Una transformación paulatina hará que el proceso sea más sencillo y también más asumible desde el punto de vista económico.
Fórmate sobre este tema
La transformación digital es un tema complejo, ya que no es igual en ningún tipo de empresa, cada negocio debe buscar su propio camino. De ahí que la mejor opción que tienen los autónomos sea formarse en esta materia. Esto te ayudará a tener más claro qué es transformación digital y qué no lo es, así como las herramientas que sería más interesante usar en tu negocio.
Si no sabes nada sobre este tema no te va a quedar más remedio que dejarlo en manos de supuestos expertos en la materia, y esto es un grave error, porque en el fondo nunca vas a estar seguro de si lo que te están aconsejando es realmente lo mejor para tu proyecto o si solo intentan ganar dinero a tu costa. De ahí la importante de tener, al menos, unas nociones básicas para poder elegir bien ente las diversas opciones que te planteen los profesionales.
Vence el miedo al cambio
Este es quizá uno de los pasos más difíciles de dar cuando se trata de transformación digital. Estamos acostumbrados a hacer las cosas de una determinada manera en nuestro negocio, y la mera idea de hacerlo de forma diferente nos produce un cierto grado de ansiedad. Esto es perfectamente normal, pero debemos tener en cuenta que si no hacemos nada nos vamos a quedar estancados y al final la competencia nos tomará la delantera.
Para los primeros negocios que decidieron dejar de lado la típica caja registradora de toda la vida y hacerse con un TPV el cambio no fue fácil ni estuvo exento de miedos, pero una vez superados los primeros días de incertidumbre pudieron ver que su trabajo era ahora mucho más fácil. Y eso es justo lo que hay que hacer, superar el miedo y lanzarse a la aventura de probar, ya que en la mayoría de los casos el resultado suele ser positivo.
Sigue avanzando en transformación digital
Como decíamos antes, lo mejor es abordar el proceso de forma paulatina, no puedes pasar de 0 a 100 en un momento, porque esto supondría hacer una inversión muy grande e implicaría un gran número de cambios en la forma de trabajar, lo que no siempre es sencillo de gestionar. Se trata de ir poco a poco sin pararse a la hora de avanzar.
Incluso cuando llegue el momento en que creas que tu negocio ya está todo lo digitalizado que debería, no te descuelgues de lo que está pasando en el mercado y sigue buscando vías de mejora. La tecnología está siempre en constante evolución y en cualquier momento pueden aparecer nuevos procesos o herramientas que te podrían resultar de utilidad. Si ya estás inmerso en el proceso de transformación digital, no te salgas de él.
Pasar la Navidad en familia es uno de los momentos más plenos que uno puede disfrutar, más en tiempos como los de este año. Por ello, y para acercarnos de la mejor manera a nuestro entorno, Amazon nos propone una selección fantástica de juegos para estas fiestas, tanto para los más pequeños como para los más mayores.
Hablamos de una buena variedad de juegos para compartir estas Navidades, todos juntos. Bien sea a modo de juegos de mesa, cartas, de entretenimiento, piezas de colección… incluso robots teledirigidos. Todos ellos se dan dentro del catálogo online como grandes opciones para estas fechas. Los repasamos desde MERCA2.
No hace falta que seas un artista. De hecho, si se te da mal...
El juego incluye dos niveles de pistas (120 para adultos, 80...
Incluye dos rotuladores de tinta borrable, dos tableros para...
Los juegos y juguetes para regalar en Navidad son una estupenda ocasión para juntar de nuevo a la familia y recordar tiempos pasados de la mejor de las formas posibles. Uno de ellos puede ser mediante el genial Pictionary.
Es un juego de mesa ideal para todas las edades, en el cual los jugadores tienen que adivinar palabras y frases a través de dibujos. Gana el jugador o el equipo que más palabras o frases acierte.
Reuniones familiares o de amigos siempre acaban con risas si se celebran partidas de Pictionary. Se juega por equipos, se avanzan casillas en un tablero y para prosperar en el juego hay que adivina lo que el equipo contrario dibuja. Incluye una pizarra borrable, rotuladores, dos fichas, un dado, un mini reloj y 720 pistas. Se puede comprar aquí.
ROBOT INTELIGENTE DE RADIOCONTROL – VIRHUC R2, EN AMAZON
Para estas Navidades, y desde su sección de juguetes, Amazon te presenta este inteligente robot con sensor de movimiento para tus pequeños, el cual, en modo de espera, podrá usar el gesto para controlar el robot.
Por su parte, comenzará a reproducir sonidos automáticamente cuando se mueva. El modo de patrulla y el modo de evasión de obstáculos reproducirán música mientras avanza. También dispone de un modo ‘baile’.
Su modo de música hará que llegue a reproducir cinco clips de canciones en total, junto con movimientos lentos y luces intermitentes. Se trata del robot inteligente Virhuc R2, con el que los sensores infrarrojos lo ayudan a sentir los gestos. Se puede convertir en el regalo preferido para tus hijos. Puedes comprarlo aquí.
YO FUI A EGB – JUEGO DE MESA FAMILIAR, EN AMAZON
¿Recuerdas a la Ruperta, Mazinger Z y los pósters de la Superpop? Si la respuesta a estas preguntas es sí, este que nos presentan desde Amazon para estas Navidades es tu juego.
Se trata de un juego de mesa familiar, el ‘Yo fui a EGB‘, que será ideal para todos los que cursaron aquellos ciclos de estudios primarios obligatorios en España, entre otros.
De la marca popular de Educa Borrás sobre juegos y juguetes infantiles, el catálogo online nos hace llegar con este juego de mesa oficial del fenómeno en redes sociales y éxito editorial, que nos transporta a nuestros recuerdos y vivencias de las décadas de los 70, 80 y 90. Ideal para toda la familiar, Se puede comprar aquí.
Entre los juegos para Navidad en familia en Amazon tenemos una variedad extensa para acomodar las mejores disposiciones para ello. Uno de los más destacados es el Virus.
Un juego de cartas muy divertido, entretenido y fácil de portar. Allí, el mismo se basa en unos novatos del laboratorio, que se dan cuenta de que los contenedores de muestras no estaban vacíos como pensaban.
Hay brotes de virus experimentales que ahora campan a sus anchas por todo el centro y sólo tú puedes detenerlos. Tu misión consiste en enfrentarte con arrojo. Deberás competir por ser el primero en erradicar los virus, logrando aislar un cuerpo sano. Éticos o no, todos los medios a tu alcance valen para ganar. Puedes comprarlo aquí.
El clásico juego de cartas de emparejar colores y números.
Las cartas especiales y los comodines le dan más diversión al...
Usa la carta Intercambio de manos para cambiar todas tus cartas...
Escribe tus propias reglas de juego con las cartas...
Los jugadores se turnan para jugar una carta de su mano que...
También con un genial juego en familia durante esta Navidad, Amazon nos muestra también el popular UNO, el famoso juego de cartas que se hace como el gran atractivo de estas fiestas.
Perfecto para jugar con familiares, en casa, en reuniones de amigos… el mismo juego de cartas, el UNO de siempre, con el que tanto se han podido entretener las familias. Como ya sabes, el objetivo del juego es quedarse sin cartas.
Sobre todo antes de que lo hagan tus contrincantes. ¡Pero recuerda! no olvides cantar ‘UNO’ cuando te quede una sola carta. Por su parte, también existen versiones de edición digital del propio, el cual también se han visto incrementadas las búsquedas y compras. Toma la delantera con otro de los geniales juegos clásicos, y cómpralo aquí.
BOLAS VOLADORAS TELEDIRIGIDAS CON LUCES LED, EN AMAZON
En este sentido, y siendo una herramienta ideal para el juego en familia durante estas Navidades, Amazon nos trae estas geniales bolas voladoras teledirigidas, que son realmente entretenidas.
Hecha con materiales no tóxicos, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente, tienen una batería recargable incorporada. Es ligero, fácil de volar y está especialmente diseñada para principiantes.
Con una estructura firme, las hélices no se deforman fácilmente. Los niños disfrutarán de esta increíble y fantástica bola voladora con luces LED, las cuales hacen que esta tenga una apariencia atractiva y llamativa. Las luces parpadearán y brillarán intensamente cuando lo enciendas, y puedes comprarlas aquí.
JUEGO DE MANUALIDADES
El que vemos es un ideal juego de manualidades para niños desde Amazon que tienen la característica de ser un kit completo para que los niños disfruten y jueguen en familia estas Navidades.
Con unicornios y otras figuras simbólicas, estos y su pintura están hechos de materiales no tóxicos. Al mismo tiempo los niños pueden reutilizar la serie después del lavado con agua. Son duraderos y seguros.
El mismo juego de manualidades porta hasta doce tipos diferentes de unicornios para pintar que harán que los niños se diviertan mucho. De la misma forma, incluye una alfombra de escena de juego, un delantal y mangas. Ideal para un proceso creativo entre padres e hijos, se puede comprar aquí.
Recibirá: 2 piezas Pizarra Infantil Mágica de Dibujo- (20.5 *...
Uso: Presione el botón del lápiz para comenzar a dibujar en un...
No se preocupe por manchar el tablero de dibujo, el dibujo se...
Cómo usar la plantilla: coloque la plantilla en el tablero de...
Nota:1.Los niños menores de 1.3 años tienen prohibido usar 2....
De la misma forma que observamos el anterior kit de manualidades que nos presentan en Amazon para jugar en familia, estas Navidades también puedes hacerlo directamente con otros juegos como esta pizarra infantil.
Muy bien valorada por los clientes, consta de una pizarra, cuatro plantillas y dos bolígrafos para una experiencia total, cómoda y entretenida. Para su uso debemos presionar el botón del lápiz para comenzar a dibujar en un entorno oscuro.
El brillo y la claridad dependen de la distancia entre el lápiz y el tablero de dibujo y el ángulo de inclinación. Posterior a ello, y una vez terminada nuestra obra, el dibujo se desvanecerá gradualmente y desaparecerá después de unos minutos minutos para su uso repetido. La puedes comprar aquí.
BOLAS DE JUGUETE TRANSPARENTES DE DRAGON BALL
De la misma manera que el resto de juguetes que encontramos en Amazon para esta Navidad, la tienda tiene a bien destacarnos estas bolas de juguete transparentes de Dragon Ball para toda la familia.
Son típicas bolas de dragón que hacen referencia a la mítica serie de animación japonesa, donde sus protagonistas buscan por todo el planeta siete esferas mágicas. Y creemos que puede ser el elemento decorativo para cualquier lugar de tu hogar.
Así, y a partir de la serie de animación, una vez reunidas tienen el poder de invocar al gran dragón Shenron, el cual es capaz de conceder cualquier deseo. Hechas de materiales premium y con mucha calidad, el pack incluye siete bolas con la caja para guardarlas. Puedes comprarlas desde aquí.
♪♪【Multifunción 4 en 1】No es solo un micrófono y...
♪♪【Increíble efecto Mágico de Sonido】El altavoz...
♪♪ 【Luces LED de Colores】 Ilumina la noche con cuentas de...
♪♪ 【Batería de Gran Capacidad】 La batería de alta...
♪ ♪【Garantía y Servicio al Cliente】ShinePick ofrece una...
Por último, y siendo el artículo estrella que triunfará en estas Navidades para toda la familia, Amazon nos muestra un micrófono inteligente que es compatible con dispositivos Android e iOS.
Especial para niños, puede utilizarse como micrófono inalámbrico y altavoz Bluetooth. reproductor de música y grabación de voz o instrumentos. El mismo permite cantar en casa, KTV, al aire libre y en cualquier lugar.
Esto es gracias a su sistema de 2400mAh, una batería de litio de seguridad recargable que dura de entre cinco a diez horas. Con altavoces incorporados, porta unas luces que saltan junto con el ritmo de la música. Este, además, es una buena sorpresa para niños y adultos, un regalo ideal para estas fiestas. Puedes comprarlo aquí.
La relación entre el empresario y los empleados ha cambiado mucho. Hoy en día lo que se estila no es el jefe inflexible que imperaba hace unas décadas, sino los líderes capaces de adaptarse a todo tipo de situaciones y de convertirse en un ejemplo a seguir para su equipo, y es que está demostrado que los empleados responden mejor ante un superior con madera de líder.
Los cambios en la forma de entender el trabajo y las relaciones laborales han dado lugar al nacimiento de nuevos conceptos, siendo uno de ellos el job crafting, que implica dar una mayor autonomía al trabajador a la hora de elegir las tareas que va a realizar. Dado que puede ser una medida muy positiva para atraer y retener el talento en tu negocio, es importante que lo conozcas más en profundidad.
¿Qué es el job crafting?
Este término significa justo lo que parece, brindarle a los empleados la posibilidad de que sean ellos los constructores de su propio trabajo. Como persona al frente del negocio está claro que debes ser tú quien defina las tareas dentro de cada categoría profesional, pero aquí lo que se trata es de darle más flexibilidad y autonomía al trabajador.
Dado que cada empleado es diferente, lo que busca el job crafting es que cada jornada de trabajo se pueda amoldar a las particularidades de cada trabajador.
En España durante mucho tiempo las relaciones laborales se han basado en un control férreo del tiempo de trabajo y las actividades que se realizan durante el mismo. Y sin embargo, esto no ha dado buenos resultados en materia de productividad. De hecho, nos encontramos con que muchos empleados se ven obligados a hacer otras extra para acabar todas las tareas que tienen encomendadas, lo que supone un perjuicio para ellos y también un problema para la empresa, que ve subir sus costes.
Con el job crafting el trabajo se ve de una forma más dinámica, entendiendo que debe haber una adaptación entre las tareas a realizar y las capacidades y habilidades de cada empleado. Así, habrá personas que tendrán que centrarse únicamente en las obligaciones que se les han dado y otras que podrán hacer más cosas.
Lo que conseguimos con ello es que cada empleado tenga el puesto de trabajo que realmente le gustaría tener.
¿Funciona el job crafting con los empleados?
Uno de los estudios más importantes en cuanto a este tema ha sido realizado por Amy Wrzesniewski, profesora de Comportamiento Organizacional de la Yale School of Management. Para hacerlo ha estado analizando durante un largo período el comportamiento de dos grupos de empleados de mantenimiento de un hospital.
El primer grupo se limitó a hacer las labores que tenía encomendadas, mientras que los empleados del segundo grupo tenían mucha más libertad a la hora de asumir tareas que estaban relacionadas con su área de trabajo.
La conclusión a la que ha llegado la investigadora es que ese grupo que tenía una mayor autonomía se sentía mucho más satisfecho con su trabajo y percibía que colaboraba de forma más activa con la consecución de los objetivos del hospital.
Aunque cabría pensar que un trabajador con más libertad a la hora de elegir sus tareas hará siempre menos de lo que debería, lo cierto es que ocurre todo lo contrario. Cuanta más libertad se brinda a los empleados más motivados están estos y más productivos se vuelven.
¿Cómo te ayuda este sistema con tus empleados?
Si estás al frente de un negocio ya sabes lo complicado que es atraer el talento y retenerlo. La nueva generación de empleados ya no quiere pasar toda su vida laboral trabajando en el mismo sitio y no tiene problema a la hora de dejar un empleo para ir en busca de otro.
Esto genera unos altos índices de rotación que no son nada buenos para tu negocio, puesto que tienes que invertir más tiempo y dinero en buscar empleados capacitados y en formarlos para que puedan asumir sus obligaciones.
A ti lo que te interesa es que el talento llegue a tu empresa y se quede en ella aportando valor, y para eso tienes que hacer algunos cambios. A los empleados de hoy en día no les gusta la forma de dirección tradicional, rígida e inflexible.
El job crafting es una muy buen alternativa, al brindarle al empleado esa flexibilidad que está buscando. Pero para poder aplicar esta técnica y conseguir buenos resultados debes estar seguro de que tus empleados van a responderte bien. Así que el primer paso es hacer una muy buena selección de personal.
Por otro lado, nos encontramos con trabajadores que en la mayoría de los casos no conocen este nuevo método de trabajo y no saben desenvolverse en él. Así que si vas a implantarlo debes introducirlo dentro de la cultura de tu empresa y explicarlo muy bien.
¿Cómo conseguir que tus empleados se sientan más respaldados?
Para que los trabajadores se animen a ir más allá de los límites que tienen marcados en cuanto a sus tareas, es necesario que sientan que aquello que hacen tiene un impacto sobre los demás. Es decir, deben sentir que su trabajo tiene una utilidad concreta.
No puedes pasar de un sistema de trabajo tradicional al job crafting de un día para otro. En la mayoría de los casos esto implica hacer primero un resideño de los puestos de trabajo, eliminando tareas innecesarias y desmotivadoras y añadiendo tareas de alto valor.
También debes aplicar algunos cambios en tu forma de gestionar tu negocio. No está de más que recibas formación en materia de liderazgo y aprendas más sobre cómo fomentar entornos de colaboración.
Implantar el job crafting es algo que lleva tiempo, pero una vez que has hecho los cambios en tu forma de trabajar y en los puestos de trabajo de tu negocio notarás que el ambiente laboral mejora, lo que contribuye a aumentar la productividad. Además, el índice de rotación de empleados bajará y habrá más personas interesadas en trabajar contigo. Por tanto, esta es una inversión a la que le puedes sacar mucho partido.
La falta de liquidez es uno de los grandes problemas que enfrentan los autónomos, y más en la situación actual de crisis. Incluso aquellos que tienen un buen volumen de trabajo pueden estar experimentando dificultades a la hora de conseguir cobrar sus facturas, y esto provoca que estos profesionales se conviertan a su vez en deudores de sus acreedores. De ahí que de un tiempo a esta parte se haya incrementado el interés en el procedimiento para liquidar deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
A ningún autónomo le gusta tener deudas pendientes de pago, pero mucho menos si su acreedor es una Administración Pública, porque esto le puede poner en un importante apuro. Por ejemplo, un profesional por cuenta propia que le debe dinero a la Seguridad Social puede quedarse sin acceder al cese de actividad en caso de necesitarlo por la situación actual de pandemia.
A ello hay que sumarle que tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social aplican importantes intereses de demora. Una pequeña deuda puede incrementarse mucho en unos pocos meses.
Todo esto hace que liquidar deudas con Hacienda y la Seguridad Social sea una de las prioridades de quienes están dados de alta en el RETA, pero, ¿qué ocurre si hay una situación de insolvencia?
¿Se pueden liquidar deudas con Hacienda y la Seguridad Social en la Segunda Oportunidad?
Después de mucho esperar por fin tenemos en nuestro ordenamiento jurídico un procedimiento de Segunda Oportunidad al que pueden acogerse tanto los autónomos como los particulares que tengan deudas a las que no puedan hacer frente.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, no es extraño que existan deudas con las Administraciones Públicas. De hecho, la Administración es la acreedora más común de los autónomos.
A través del procedimiento de Segunda Oportunidad el interesado se somete a un proceso de liquidación de su patrimonio y negociación con los acreedores para intentar diseñar un plan de pagos al que sí pueda hacer frente.
Si no es posible alcanzar ese acuerdo, o si una vez alcanzado el mismo el autónomo no puede pagar, continua el procedimiento en sede judicial, pudiendo el juez acordar la exoneración total de todas las deudas pendientes si de verdad hay una situación de insolvencia que haga que el pago sea imposible.
Sin embargo, las deudas con Hacienda y con la Seguridad Social siempre han quedado al margen de esto. Hasta el punto que es la propia Ley de Segunda Oportunidad la que señala que estas deudas no se pueden exonerar. Pero esto ha cambiado recientemente.
Nueva jurisprudencia sobre las deudas con Administraciones Públicas
Una de las novedades jurisprudenciales de 2020 es que el Tribunal Supremo ha establecido que, contrariamente a lo que dispone la Ley, sí es posible que para que la liquidación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social sea posible una quita en la cantidad debida. En algunos casos, incluso podría darse una total exoneración de lo debido.
Esta interpretación se debe a la figura jurídica Ultra Vides, que impide que un texto refundido modifique o introduzca novedades en la legislación. La normativa sobre Derecho Concursal que rige ahora mismo está recogida en un texto refundido que hace mención expresa a la no condonación ni ajuste de las deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
Pero la legislación original no establecía esta previsión, y solo hacía referencia a que se podía llevar a cabo la exoneración de todos los créditos pendientes, sin diferenciar entre créditos de carácter privado y créditos de carácter público.
La consecuencia es que ahora los tribunales aplican la doctrina del Tribunal Constitucional y están interpretando la Ley Concursal de conformidad a lo dispuesto en la misma antes de la publicación del texto refundido. Es decir, que se entiende que sí puede haber renegociación entre el autónomo deudor y la Administración acreedora y que un juez puede acordar liquidar deudas con Hacienda y la Seguridad Social si hay una situación de insolvencia.
Hay que iniciar un proceso judicial para conseguir exonerar estas deudas
Que la jurisprudencia haya reconocido la posibilidad de ajustar e incluso liquidar totalmente estas deudas si no se pueden pagar es una gran victoria para todos los autónomos, pero no todo es tan positivo como parece.
Por regla general la Administración no se aviene a negociar con los administrados cuando se trata de deudas pendientes, así que al autónomo con problemas de liquidez la única opción que le queda es iniciar un procedimiento judicial para que sea un tribunal quien decida sobre su caso.
En la mayoría de los casos el proceso se va a resolver a su favor y obtendrá la exoneración de la deuda o, al menos, una reducción de la misma y un plan de pagos más accesible.
El inconveniente es que este proceso suele alargarse unos meses y que para poder acceder a él el autónomo tiene que asumir el coste de contratar a un abogado y un procurador que defiendan sus derechos.
Pero en poco tiempo esto podría cambiar. La legislación española en materia concursal no se ha adaptado a la normativa europea, y tiene plazo para ello hasta julio de 2021.
Una vez que cambie la normativa sobre Segunda Oportunidad se eliminará el privilegio que hasta ahora se venía concediendo a los acreedores públicos, por lo que el autónomo podrá liquidar deudas con Hacienda y la Seguridad Social sin necesidad de tener que iniciar un procedimiento judicial.
Y la ley va a cambiar precisamente porque a nivel europeo se entiende que el objetivo de este tipo de legislaciones es ayudar a particulares y profesionales a acabar con sus deudas si son insolventes y poder empezar desde cero, por lo que no tiene sentido que haya ciertos créditos que no puedan liquidarse a través de este procedimiento.
Mientras ese ansiado cambio legislativo no se produzca, los autónomos que están ahora mismo en una mala situación económica no van a tener más remedio que iniciar un proceso judicial para quedar exonerados de las deudas. Además, tienen que afrontar un procedimiento que puede durar meses e incluso años, por lo que los profesionales esperan que la normativa española se adapte a la europea lo antes posible.
Los nuevos máximos históricos marcados por Solarpack recientemente han detonado el botón de venta para muchos inversores. Así, en la jornada de este pasado martes, la firma se desplomó por encima del 6,4%. Una caída que algunos de sus directivos y principales accionistas, como Banco Santander a través de gestora, han sabido torear gracias a su agresiva política de venta de títulos unos días antes.
La primera señal de venta importante se dio el día 17 de diciembre. A lo largo de dicha sesión, los títulos de Solarpack hicieron un nuevo máximo histórico alcanzando la cota de los 27,3 euros. En esa misma jornada, y tras alcanzar dichos precios, uno de sus principales inversores, el conocido fondo Santander Small Caps España, ejecutó una venta ordenada de acciones. Con ella, el vehículo de inversión que dirige Lola Solana redujo su participación en el accionariado de la firma renovable hasta su posición más baja de siempre, con un 2,912%.
Solana apostó por Solarpack hace algo más de un año. La gestora, con más de 15 años de experiencia, decidió vender una parte de su posición en Solaria, otra firma del sector, para financiar su entrada en la compañía que preside José Galíndez Zubiría. Desde entonces, los títulos se han duplicado prácticamente, lo que supone un importante retorno para el fondo. Aunque la desinversión ejecutada por fondo del Banco Santander no ha sido ni la primera, ni la más notable. De hecho, se le han añadido dos altos ejecutivos de la misma.
LOS EJECUTIVOS DE SOLARPACK HACEN CAJA CON LOS MÁXIMOS
Así, entre María Burgos Galíndez y Javier Arellano Galíndez se han embolsado cerca de 900.000 euros en lo que va de mes de diciembre. Burgos Galíndez, directora financiera y parte integrante de la familia propietaria, fue la primera que inició la operación de venta de títulos. En concreto, entre el 9 y el 11 de diciembre la ejecutiva vendió cerca de 3.000 acciones y por las que obtuvo cerca de 80.500 euros.
Aunque sería el día 17, el mismo día que Solana ejecutaba su operación, cuando Burgos Galíndez dio la mayor orden. En concreto, la directora financiera de Solarpack ejecutó la venta de dos paquetes de títulos, de 5.000 y 10.000, con los que se embolsó cerca de 400.000 euros. En esa misma jornada, Arellano Galíndez, responsable de desarrollo corporativo y cuyo apellido delata, vendió también otras 9.000 acciones, a precios que fueron de los 26,5 a los 27,3 euros, con lo que obtuvo más de 243.000 euros.
Aun así, Arellano también había vendido acciones anteriormente, como Burgos. En concreto, el pasado 14 de diciembre transmitió algo más de 7.000 títulos con los que obtuvo otros casi 160.000 euros. En definitiva, que tanto la directiva como el directivo han obtenido un aguinaldo navideño gracias al acelerón en Bolsa de la compañía renovable.
La buena evolución bursátil de la firma se debe a dos factores principalmente: unos buenos resultados y la adjudicación, recientemente, de nuevos proyectos. Así, el pasado 9 de diciembre (curiosamente, cuando se cerró la primera operación de venta de Burgos Galíndez) Solarpack anunció que se había adjudicado un contrato de concesión a largo plazo para la construcción, operación, mantenimiento y reversión de 258 MW, en Ecuador. Un mes antes, la empresa anunció beneficios por 6,6 millones relativos a los nueve primeros meses del año.
El Grupo Golf Resort ha anunciado la apertura de un nuevo hotel de lujo en el sur de Tenerife, concretamente en Costa Adeje. Se trata, además de un complejo neutro en emisiones gracias al uso exclusivo de renovables como fuente energética. El Royal River Luxury Hotel ofrece una colección de 50 villas con piscina privada con vistas privilegiadas sobre el caudal de dos ríos que discurren por la isla.
El presidente de Grupo Golf Resort, José Fernando Cabrera, ha explicado que “el hotel cuenta con una decoración muy exclusiva, al igual que el resto de los alojamientos del Grupo, de forma que cada villa es particular y diferente al resto».
En este sentido, «el conjunto Lagoon Villas, por ejemplo, cuenta con ambientación africana y un gran lago, de modo que recuerda a un atolón de la Polinesia». Por su parte, «las River Villas tienen una piscina que se conecta con dos ríos de 80 metros» y, en un paso más allá en la exclusividad de la instalaciones, Cabrera destaca que «incluso en el caso de las Grand Pool Villas, una de las estancias dispone de una playa privada de arena blanca rodeando la piscina”.
El empresario responsable del establecimiento de 5 Estrellas Gran Lujo ha declarado, a su vez, que se encuentra esperanzado ante las potenciales medidas del Gobierno de Canarias en plena pandemia, al haber tenido la visión de invertir y asumir el riesgo económico que la nueva apertura supone en un contexto como el actual.
Sin embargo, el directivo al frente del nuevo establecimiento de lujo en Tenerife ha indicado que, a pesar de la situación compleja, las reservas para Navidad y Fin de Año avanzan positivamente, superando ya el 50% de ocupación para esas fechas.
El Royal River se postula como un importante atractivo en la potenciación del turismo de alta calidad y lujo a Tenerife, siendo una apuesta clara para que el destino cumpla las ratios de máxima exigencia por parte del turista tanto nacional como internacional.
En este plano, el complejo ha desplegado una completa oferta gastronómica con cuatro restaurantes comandados por el chef Iñigo Almenara: Flamingo, un moderno gastro-brasserie francés; Kokoro, de cocina asiática; Pineapple, tipo buffet para el desayuno, y The Top, ubicado en un mirador con excelentes vistas panorámicas del entorno y una piscina infinita. Todo ello se complementa con el Bubble Bar.
Entre otras instalaciones, el Royal River Luxury Hotel también dispone de un moderno Spa con Hamman para terapias de belleza, un amplio gimnasio, un jardín de croquet y un aparcamiento con cargadores para vehículos eléctricos.
La nueva propuesta alojativa de lujo del Grupo Golf Resort se suma a la tendencia de turismo responsable y de calidad que está impulsando a Tenerife como destino turístico sostenible.
TENERIFE, REFERENTE SOSTENIBLE PARA 2021
Tenerife se convertirá en un referente internacional para la sostenibilidad turística a partir del verano de 2021 debido a que será el primer destino en el que se aplicarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tras el cero turístico decretado para frenar el avance del Covid-19.
El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, lo anunciaba pasado el confinamiento derivado de la primera ola de contagios del coronavirus.
A principios de diciembre, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, recibía el distintivo que identifica a Tenerife como la primera isla que es Destino Turístico Inteligente (DTI). La evaluación la certifica la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) con la metodología DTI de la Secretaría de Estado de Turismo.
En el apartado de la sostenibilidad, Tenerife “ha apostado por salvaguardar su patrimonio”, tanto cultural y artístico como natural y medioambiental. Y a fomentar la sostenibilidad económica y social del destino, sobre todo en lo referido al apoyo a su economía local y al bienestar de los residentes y visitantes.
En el eje de accesibilidad, la Isla “está apostando por el turismo inclusivo”, aspecto en el que trabaja desde hace tiempo y para lo que cuenta con el apoyo de la Sociedad Insular para la Promoción de las personas con discapacidad (Sinpromi).
Los gestores de Tenerife apuestan por la oferta turística sostenible y el impulso de este eje en el sector privado, a la vez que recomiendan mejorar la accesibilidad en las herramientas de promoción, así como en las oficinas de información y en el sector turístico, en general.
El destino se guiará por las recomendaciones efectuadas desde Segittur para avanzar en su transformación como DTI de referencia. En octubre de 2022 intentará refrendar su certificación.
No existen las máquinas del tiempo, no se puede ir atrás en la historia. Pero, los españoles tienen la inmensa suerte de conservar en su territorio algunos de los pueblos y maravillas medievales (y de otras épocas) más alucinantes del mundo. Estos pueblos guardan tesoros históricos muy bien conservados que aguardan a que los visites para poder sentir y revivir la historia de nuevo.
Te sentirás como un auténtico viajero en el tiempo, como si de repente de adentrases en un mundo de fantasía donde los siglos no han pasado. Pero todo esto son simples palabras que valen poco en comparación con lo que puedes vivir si viajas a estos lugares con fortalezas impresionantes…
Los pueblos con fortaleza más bellos
Consuegra – Toledo
En la provincia de Toledo encontrarás uno de los pueblos más interesantes que puedes encontrar y con una majestuosa fortaleza. Se trata de Consuegra, un destino que deberías apuntar en tu agenda para visitar, ya que está entre los más bellos de España, con mezclas de paisajes manchegos con los típicos molinos de viento, y monumentos de un pasado más recóndito.
El pueblo está a los pies del cerro Calderico, y en la cima de este cerro se encuentra el maravilloso Castillo de la Muela, que parece estar vigilando estas llanuras desde hace siglos. Una construcción fortificada y flanqueada por 12 impresionantes molinos de viento.
Los primeros vestigios de esta fortaleza datan del siglo X, y por él han pasado varias culturas.En 1097, las tropas cristianas del rey Alfonso VI, se enfrentaron a los almorávides liderados por el emir Yusuf ibn Tashufin. Una batalla mítica en aquel 15 de agosto, donde se derrotaría al ejército cristiano y moriría Rodríguez Díaz de Vivar, el hijo del Cid Campeador.
Peñíscola – Castellón
Si esos paisajes manchegos, con los molinos, te parecen genuinos, también lo es otro de los pueblos de esta lista: Peñíscola. Esta vez en el Levante, en la Comunidad Valenciana, y en un enclave realmente bonito, ya que se levanta junto al mar.
Uno de los pueblos preferidos por los turistas por tu ubicación, sus playas, el buen clima, y por su fortaleza. Se trata del Castillo de Papa Luna, justo en el peñón que hay en este municipio. Desde dentro de sus murallas se pueden apreciar los inmensos paisajes azules del Mar Mediterráneo, y ver algunos preciosos amaneceres y atardeceres.
Fue construido durante el siglo XIII por los templarios. Sería la residencia del Papa Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna (de ahí su nombre). Además, ha sido utilizado para rodajes de ficción por su belleza.
Albarracín – Teruel
Como siempre suelo decir, es uno de los pueblos más bonitos de España, una villa medieval que se torna casi mágica por la noche, cuando todas las luces iluminan este precioso lugar y le dan un aspecto muy llamativo.
No obstante, de día tampoco tiene desperdicio. Se trata de Albarracín, en la provincia de Teruel. Un pueblo construido en lo alto de una montaña, con un entorno bastante interesante y un casco histórico muy rico.
Disfrutarás con cada paso, ya sea por sus calles, o por el centro histórico con su Plaza Mayor, la Catedral del Salvador, el Alcázar (un impresionante castillo construido sobre la roca y que domina desde las alturas), y su muralla que lo fortificó hace siglos. Por todo ello ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico.
Olite – Navarra
Fuente: Chanclos
En Navarra hay otro de esos pueblos con fortificaciones que te dejarán sin aliento. Se trata de Olite, a unos 40 km de Pamplona. Una de las zonas más turísticas de la zona, ya que consigue embaucar a todo aquel que lo visita.
Un pueblo con reminiscencias del medievo, con unas calles estrechas muy pintorescas, repletas de caserones nobles, galerías medievales, maravillosos edificios religiosos, murallas, etc.
Por supuesto, no hay que olvidar su Castillo de Olite, un edificio muy bien conservado que protegía a la villa desde el siglo XIII. Con gruesas murallas, torres almenadas y fosos. Sede real durante la Edad Media, donde se hospedaron reyes y princesas (y tal vez tú). Declarado Monumento Nacional desde 1925, y con la etiqueta de uno de los más destacados de Europa…
Bellver – Mallorca
Otro de los pueblos más encantadores y con uno de los castillos más impresionantes de España está en Palma de Mallorca. Además, un punto ideal para unas vacaciones, ya que las islas son un lugar extraordinario para desconectar.
El Castillo de Bellver es una de las fortificaciones más impresionantes que existen, y está bastante bien conservado. Sigue allí, en lo alto de la sierra de la Tramuntana, mirando impasible desde hace siglos…
Fue construido por el rey Jaime II, y lo hizo a partir del año 1300 (siglo XIV). Sus torres se levantaron a 112 metros para defender la zona de la bahía de Palma, y sus fuertes murallas aún resisten.
Peñafiel – Valladolid
El siguiente de los pueblos de esta lista es Peñafiel. Una villa y municipio de España que está situado en la provincia de Valladolid. Un lugar muy recomendable de Castilla y León, y que cuenta con un gran legado histórico.
Allí encontrarás una impresionante fortaleza, con una muralla y uno de los castillos más bonitos del país.
Está levantado en la cima de un monte, construido allí entre los siglos X y XV. La silueta corona esta loma, transformándose ya en todo un símbolo de la región de Ribera del Duero. Actualmente se ha transformado en un Museo Provincial del Vino, por lo que es otro plus para visitarlo y catar…
Alcalá la Real – Jaén
En el apacible pueblo de Alcalá la Real, en Jaén, puedes disfrutar de su maravillosa gente, la gastronomía de la zona, y el entorno, pero también de una de las fortalezas más impresionantes el sur.
Se trata de la fortaleza de la Mota, una maravilla histórica jienense que marcó la frontera entre Andalucía y Castilla-La Mancha durante mucho tiempo.
El castillo y su perímetro amurallado son de los más grandes de España, con un nivel de conservación bastante bueno. Allí podrás visitar partes que aún quedan de la medina antigua, las murallas, la alcazaba, el alcázar, y sus siete puertas de acceso… Puedes ver incluso los cañones y otros puntos claves que se usaron como defensa.
Alcalá de Guadaíra
Por último, cerramos la lista de pueblos con fortalezas con Alcalá de Guadaíra, otro pueblo sureño. Esta vez es una villa de Sevilla, con uno de los castillos y fortalezas más visitados de Andalucía.
Tiene origen musulmán, aunque su aspecto actual se definió en la era cristiana. Durante mucho tiempo defendió a la población del bando morismo, pero tras la Reconquista, llegada la paz, el pueblo se comenzó a extender fuera de sus murallas.
Además, en esta zona también podrás visitar el impresionante Castillo de Marchenilla, que se encuentra a las afueras del municipio.
Quien haya sido un habitual en los alrededores del Santiago Bernabéu, habrá visto durante los últimos meses dos enormes grúas situadas en las cercanías de las torres A y D. Ambas ya han replegado velas. Y lo han hecho porque las cerchas principales ya han sido colocadas. Una de ellas volverá más adelante.
Para quienes desconocen la terminología del mundo de la construcción, las cerchas son la base para construir arcos, bóvedas y otras estructuras. Dicho de otra manera, sobre ellas se levantará uno de los iconos del nuevo estadio Bernabéu: la cubierta retráctil.
¿Y qué es lo que falta? Pues poner en su sitio las denominadas como cerchas de fondo. Se trata de aquellas que, de manera perimetral, serán el sustento de la cubierta alrededor de todo el estadio. También conocidas como cerchas secundarias, una vez estén en disposición, serán el trampolín para ejecutar la cubierta fija. En un segundo paso, llegará la cubierta retráctil.
LO QUE QUEDA POR HACER EN EL BERNABÉU
Durante la última asamblea de Real Madrid, amén de la situación actual que vive el mundo del fútbol por la pandemia, su presidente, Florentino Pérez, hizo mención a la situación de las obras. Y corroboró que estarán terminas en el plazo previsto, que no es otro que el verano de 2022. Un año después, se pagará la primera cuota de amortización del préstamo sin garantía hipotecaria.
De momento, y hasta el 30 de junio de 2020, la inversión llevada a cabo en el nuevo estadio Bernabéu suma la cantidad de 113,7 millones de euros. También se han realizado la primera disposición de préstamo por importe de 100 millones de euros, y la segunda, por 275 millones de euros.
La demolición de la Esquina del Bernabéu y del edificio que albergaba la tienda y las oficinas, son algunas de las obras ya ejecutadas. Y, de lo que queda, cabe reseñar las rampas de acceso de las torres B y C (que dan al Paseo de la Castellana), el edificio este, colocar el marcador y todo el equipamiento tecnológico, accesos… y la envoltura que acabará dando la forma a un Bernabéu que será contemplado por millones de personas.
El nuevo Bernabéu se antoja clave para el futuro del Real Madrid. Más teniendo en cuenta que, la pandemia, ha disminuido los ingresos del club blanco. Así lo reconoció su presidente durante la última asamblea. La previsión de ingresos caerá en más de 100 millones de euros en entradas, abonos, tour, tiendas o restaurantes. La multifuncionalidad del nuevo campo será esencial para remontar el vuelo.
Cada vez que acaba un año es normal hacer balance de cómo ha ido todo y si hemos alcanzado las metas que nos habíamos propuesto. En el caso de los autónomos este repaso anual sirve también para ir preparando el presupuesto y los objetivos a conseguir de cara al año siguiente.
Pero este año es muy diferente de lo habitual. Cuando los profesionales por cuenta propia planificaron su 2020 no tuvieron en cuenta en ningún momento que pudiera llegar una pandemia que acabara derivando en un confinamiento y luego en una nueva normalidad en la que pocas cosas son normales. Básicamente porque es algo imposible de prever.
Si 2020 ha sido diferente y difícil para todos, los autónomos se han visto especialmente afectados. Y a solo unos días de decirle adiós para siempre a este año y encarar (parece que con un poco más de optimismo) 2021, es hora de repasar la situación actual de estos profesionales.
Los autónomos siguen con muchos de sus empleados en ERTEs
Podrán gustar más o menos, pero lo cierto es que los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo han sido vitales para que la economía no se hunda. Gracias a ellos muchos autónomos han podido mantener su plantilla sin que esto suponga para ellos un coste inasumible.
Desde los pasados meses de junio y julio los autónomos con empleados han ido rescatando a sus trabajadores del ERTE. Pero a finales de 2020 son muchos los que todavía no tienen incorporada a su plantilla. En sectores que están bastante paralizados, como el de la cultura, hay quien no ha podido ni siquiera recuperar a sus empleados y estos permanecen en el Expediente de Regulación Temporal del Empleo desde marzo.
No cabe duda que esta es una situación especialmente dura para los autónomos. Porque a día de hoy muchos de ellos no saben cuándo podrán volver a trabajar con más o menos normalidad y algunos ya se están planteando que no van a tener más remedio que hacer despidos si quieren salvar su negocio.
El cese de actividad de autónomos se aproxima a su fin
El cese extraordinario de actividad es una ayuda concebida para que aquellos autónomos que no pueden trabajar, o han visto sus ingresos muy mermados, debido a la pandemia, tengan unos recursos económicos que les permitan subsistir.
Pero las ayudas actuales llegarán a su fin el 31 de enero de 2021, y esto pone una gran preocupación sobre los hombros de aquellos autónomos que sospechan que para esa fecha no habrán podido recuperar la normalidad.
Por el momento, se desconoce si habrá o no más prórrogas, pero sectores especialmente afectados por las medidas de restricción reclaman que así sea, y que se aprueben además otro tipo de ayudas como reducciones fiscales y en la cotización a la Seguridad Social.
Se aproxima una nueva subida de la cuota de autónomos
Diferentes problemas hicieron que a principios de 2020 no se produjera la subida de la cuota de cotización de los autónomos tal y como estaba previsto. Luego llegó la pandemia y este tema quedó paralizado. Pero finalmente en octubre se produjo la subida.
La cuota ha subido entre 3 y 12 euros en función de la base de cotización escogida por cada profesional. Y para muchos esta subida llega en un momento muy complicado a nivel económico, con muchos negocios cerrados por imposición de los Poderes Públicos o con una facturación mucho más baja de lo habitual.
A ello hay que sumarle que hay que pagar los atrasos pendientes de la subida de 2020 y todavía no se ha aclarado cómo y cuándo se hará el pago. En medio de todo esto, los profesionales tendrán que asumir una nueva subida de su cuota en enero de 2021. Así, la cuota de cotización mínima llegará a los 289 euros.
Suben los niveles de morosidad
Los expertos en economía llevaban advirtiéndolo desde hace unos meses y, efectivamente, así ha sido. Los niveles de morosidad están alcanzando cifras que hacía años que no se veían.
Esto es algo que afecta de manera muy directa a los autónomos, porque muchos de ellos se encuentran con que después de entregar un producto o prestar un servicio no consiguen cobrarlo. Y esa falta de cobro da lugar a una falta de liquidez que, a su vez, empuja a los trabajadores por cuenta propia a no poder pagar sus deudas y convertirse también en morosos.
Muchos profesionales están tratando de luchar contra esto como pueden y están buscando nuevas formas de hacer crecer su rentabilidad. Aún así, la falta de cobro implica para muchos pequeños empresarios un gran riesgo de acabar en la quiebra y tener que cerrar su negocio.
Los autónomos tienen temor a la cuesta de enero
Si los primeros meses del año siempre son complicados para quienes están al frente de un pequeño negocio o prestan servicios por su cuenta, estas últimas semanas de 2020 se ha incrementado el miedo frente a la conocida como cuesta de enero.
La crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 está haciendo que los hogares contengan mucho el gasto. Aún así, es normal que en Navidad siempre se hagan gastos extra, por lo que cuando llega enero la mayoría de las personas intentan cuadrar sus finanzas eliminando todo gasto que no consideran imprescindible.
Petición de nuevas medidas de protección
Por difícil que sea la situación los autónomos no se resignan a rendirse y en 2021 quieren seguir luchando por sus negocios, pero necesitan ayuda de los Poderes Públicos. De ahí que en las últimas semanas hayan hecho oír su voz destacando las medidas que necesitarían para poder subsistir.
Lo que quieren los profesionales es que todas las medidas que están en marcha actualmente se mantengan, tanto los ERTEs como las prestaciones por cese de actividad.
Además, para aquellos que están trabajando pero cuya facturación ha bajado notablemente, se piden reducciones fiscales, una mayor facilidad a la hora de afrontar los pagos a entidades públicas, e incluso reducciones de la cuota de la Seguridad Social de hasta un 50%.
En cuanto a sus previsiones, no son especialmente positivas. Lo que menos quieren los autónomos es que haya un segundo confinamiento pero, en caso de que este llegara, se estima que un 67% de ellos tendría que dejar definitivamente su actividad.
Felipe VI maneja la Casa Real, pero es algo que no podría hacer él solo. Por este motivo, se ha rodeado de un círculo de hombres de confianza, los cuales le ayudan a tomar algunas decisiones importantes en lo que se refiere a su trabajo. Muchas de estas personas llevan toda la vida a su lado y conocen bien lo que el Rey necesita.
Vamos a conocer cuáles son los hombres de mayor confianza de Felipe VI. Veremos a algunos trabajadores de la Casa Real que conocen todos los entresijos de la misma, aunque también conoceremos a uno de sus mejores amigos y su mayor pilar en su vida privada después de la Reina y su familia.
[nextpage title= «1»]
Jaime Alfonsín es el mayor hombre de confianza de Felipe VI
Sin duda, Jaime Alfonsín es el mayor hombre de confianza del Rey. En realidad, lleva toda la vida en la Casa Real, trabajando primero como Jefe de la Secretaría del Príncipe de Asturias en 1995, año donde el Rey acabó sus estudios y comenzó su agenda oficial. Debido a su gran labor, el Rey quiso seguir contando con él y lo nombró Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey de España el 23 de junio de 2014, fecha en la cual ascendió al trono.
Jaime es una persona que es imprescindible, aunque no aparezca. Nunca filtra información a la prensa, es cordial con todo el mundo y no comete ningún error. Como Jefe de la Casa Real ayuda al Rey en la preparación de sus discursos y la asesora en la mayoría de documentos y viajes que realiza. Asimismo, es una persona con una gran experiencia profesional, pues ocupó algunos cargos importantes antes de trabajar con Felipe. Ejerció como abogado del Estado, como Director General de Cooperación en los Régimen es Autonómicos del Ministerio de Administración Territorial y secretario general en Barclays Bank. También ejerció como abogado en el despacho Uría Menéndez y profesor de Derecho en la UE en el ICADE y de Derecho Fiscal en la Universidad Autónoma de Madrid.
[nextpage title= «2»]
Emilio Gracia es el nuevo jefe del Cuarto Militar de la Casa del Rey
Uno de los nuevos hombres de máxima confianza de Felipe VI es Emilio Gracia Cirugera. Se trata de un general de división del Ejército del Aire, el cual entra al puesto para sustituir a Juan Ruiz Casas. En realidad, solamente lleva en el puesto desde el día 10 de diciembre de 2020, aunque tiene una enorme experiencia a sus espaldas. Se convirtió en teniente en 1983, ascendiendo a capitán en 1986 a comandante en 1993.
El Rey lo conoce desde hace años, pues fue designado como su ayudante de campo desde 1999 hasta 2003. Después de eso, realizó diferentes tareas incluyendo representación militar de nuestro país ante la OTAN, Jefe en la Sección de Coordinación de la Secretaría General del Ejército del Aire y finalmente Mando Aéreo General del Ejército del Aire, cargo que desempeñaba hasta ser nombrado hace poco.
[nextpage title= «3»]
Álvaro Fuster es el mejor amigo de Felipe VI
En esta lista no solamente vamos a incluir hombres de confianza en lo laboral, sino también en lo personal. Uno de ellos es Álvaro Fuster, uno de los mejores amigos del Rey de España. Felipe y Álvaro se conocen desde niños, pues fueron juntos al Colegio Santa María de los Rosales de Madrid, colegio donde estudian las hijas del Rey y también los hijos de Álvaro.
Su amistad es muy bien valorada, ya que Álvaro es su mejor confidente. Siempre ha sabido todo lo que ocurría en la vida del Rey y nunca ha filtrado nada. Es más, fue uno de los primeros en conocer su relación con la Reina Letizia.
[nextpage title= «4»]
Domingo Martínez Palomo es el Secretario General de la Casa del Rey
El siguiente hombre de confianza de Felipe VI es Domingo Martínez Palomo, Secretario General de la Casa del Rey. Domingo empezó en la Guardia Civil en 1973 y conoció a Felipe cuando era joven. En concreto, le vimos ser su escolta cuando aún era un Príncipe, algo que les hizo estar muy unidos. Después de eso, acabó ascendiendo hacia su puesto actual.
Al igual que Jaime Alfonsín, es una persona que está en la sombra, pero que es de máxima confianza para el Rey. También ayuda al Monarca con sus discursos y es casi igual de importante que Alfonsín. Domingo trabaja con 139 funcionarios en su departamento, encargándose también de la Secretaría de la Reina Letizia.
[nextpage title= «5»]
Alfredo Martínez Serrano se encarga del protocolo de Felipe VI
El protocolo en la Casa Real es importantísimo y no se deja nada al azar. El rey ha dejado este aspecto en manos de Alfredo Martínez Serrano, Jefe de Protocolo. En este puesto se encarga de cuidar la imagen de los Reyes vayan a donde vayan, tanto en España como en el extranjero. Por ejemplo, es el que indica a cada uno dónde y cómo debe moverse o colocarse cuando hay alguna recepción o acto importante.
Aunque el protocolo parezca algo menor, en la Casa Real no lo es. Esto es porque todo el mundo habla de ellos si fallan, tal y como ha ocurrido con algunos pequeños fallos de protocolo que se han comentado infinidad de veces y que todos conocemos de sobra. Eso sí, Alfredo rara vez falla en esto gracias a su gran experiencia, pues ha trabajado en las Embajadas de España en Arabia Saudí, El Salvador, Egipto y Bulgaria ejerciendo la Segunda Jefatura de las mismas.
[nextpage title= «6»]
Jordi Gutiérrez Roldán es el responsable de prensa
Si el protocolo es muy importante, la comunicación lo es aún más. Uno de los que ayudan a Felipe VI con la comunicación de la Casa Real es Jordi Gutiérrez Roldán, Director de Comunicación de la misma. Jordi se encarga de apagar los fuegos y controlar la información para controlar las posibles crisis de reputación que haya.
Por ejemplo, vimos algunos casos como el Caso Nòos, donde la absolución de la infanta Cristina fue muy polémica. Sin embargo, Jordi consiguió sortear el tema de forma elegante, haciendo hincapié en que la Casa Real respetaba la independencia de la justicia. Asimismo, tampoco ha dicho nunca nada fuera de lugar y siempre ha tratado de evitar los temas polémicos, logrando así mantener la estabilidad en la Corona.
Pese a que en el presente año la pandemia por coronavirus ha acapado la atención del mundo entero, no es menos cierto que las celebraciones como la Navidad no han pasado desapercibida, principalmente por las constantes comidas que se comparten con familiares y amigos. Es importante señalar, que diciembre es un mes donde muchas personas olvidan la dieta y procuran comer en exceso, una situación que puede ser comprometedora porque te hará engordar.
A pocos días que comience la Navidad más atípica de los últimos años, esto por la presencia del covid-19 en la vida de las personas, se hace impensado que a raíz de la lamentable situación sanitaria, las celebraciones tradicionales queden cercadas y por ende, no puedas compartir en compañía de tu familia.
Celebraciones de Navidad: Llenas de calorías por todas partes
La influencia de la pandemia sin lugar a dudas ha marcado la pauta, con lo cual se han restringido parcial o totalmente las tradicionales celebraciones y comidas con amigos o compañeros de trabajo. Sin embargo, la realidad es que la Navidad como es de costumbre incidirá sobre la báscula.
Tanto las cenas de Nochebuena como de Nochevieja; o en su defecto, los aperitivos de comida que conciernen a la Navidad, pueden ser consideradas como los tres momentos del calendario donde el consumo de calorías se profundiza por todo lo alto.
¿Cuál es el porcentaje de calorías que recomienda la OMS diariamente?
La Organización Mundial de la Salud en su seno recomienda el consumo de calorías entre 2.000 a 2.500 Kcal/día para el caso de los hombres, mientras que entre 500 a 2.000 kcal/día para las mujeres. No obstante, la mayoría de comidas de Navidad y cenas navideñas pueden duplicar o triplicar dichos estándares de la OMS, conduciendo a que exista una clarísima distorsión en los indicadores de calorías.
En líneas generales, las celebraciones relacionadas a la Navidad se vinculan a grandes platos de comida, un escenario que provocara un incremento del peso entre tres a cinco kilos. También, puede verse un sobresfuerzo del aparato digestivo, el cual puede generar grandes sensaciones de acidez, ardor, pesadez, entre otras.
Prioriza las hortalizas, verduras y frutas
Para Carolina Pérez, quien es doctora experta en materia de nutrición en las Unidades de Obesidad de los Hospitales Quirónsalud Murcia y Torrevieja, explica: “Es importante el control de los nutrientes ingeridos y del valor energético de los alimentos sobre todo en personas con enfermedades crónicas cuyo tratamiento exige un plan especial de alimentación (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, etc.).
Esto empieza con realizar una compra adecuada priorizando hortalizas, verduras y frutas de temporada e intercalar alimentos de origen vegetal con los de más densidad energética, valorándose como estrategia fundamental para reducir la aportación energética de los aperitivos y platos navideños».
La relevancia de las proteínas para no engordar
La nutricionista también especifica en su análisis: «Además, es importante de ingerir proteínas de carne, pescado y huevos en cantidades adecuadas porque en cantidades moderadas ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario y a evitar que el frío nos haga más vulnerables a gripes y resfriados.
En relación a los mariscos es preferible optar por los que menos colesterol y ácido úrico aportan como son los de concha entre los que encuentran ostras, vieiras, almejas y berberechos y moderar el consumo de langosta, bogavante, langostino y gamba, y si lo hacemos, evitar acompañarlos de mayonesa y optar mejor por las vinagretas”.
Consejos para no engordar durante Navidad:
Clara Navarra, quien es especialista en Endocrinología y Nutrición de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Alicante, pone a la palestra un conjunto de recomendaciones para la Navidad. En este sentido, es importante tener en cuenta que:
Verificar con gran cuidado las raciones de alimentos y solamente cocinar la cantidad que se comerá en las celebraciones de Navidad.
Consumir alcohol con gran moderación, esto permitirá evitar la obtención de calorías vacías.
Elaborar aperitivos ligeros previos a la entrada de los platos fuertes.
Se debe comer pausadamente, procurando masticar de forma correcta los alimentos y disfrutando de la mejor manera la compañía de familiares o de los amigos. Ellos estarán interesados en las comidas preparadas para la Navidad.
Decantarse por los postres de índole caseros o por brochetas de frutas. En lo que respecta a los dulces navideños, los tradicionales aperitivos como los turrones o el mazapán, en ningún momento deben traspasar los 25 o 30 gramos.
Incrementar el tiempo practicando deporte o ejercicios físicos, como es el caso de las caminatas largas.
Ingerir unos dos litros de agua o infusiones por día.
Tenemos el día de Navidad a la vuelta de la esquina, y es por ello que si aún no has puesto tu casa a punto, H&M llega al rescate para mostrarte su nueva colección de Navidad. No se trata de ningún tipo de prenda con motivos navideños, sino de una colección dedicada al hogar.
Si eres de los que no le gusta llenar el salón con guirnaldas y demás decoración realmente llamativa y a veces excesiva, puedes elegir pasarte por H&M. O para ponerte las cosas fáciles, puedes seguir leyendo, y ver algunas de las cosas que hemos elegido, y que se verían de maravilla en tu casa, proclamando el espíritu navideño sin ser excesivo.
Felpudo en fibra de coco de H&M
Lo primero que os vamos a mostrar, será lo que van a encontrar tus invitados nada más llegar a tu casa. Y es que ya desde el primer momento hay que tenerlo todo listo, y ser un poco original. Por cambiar el felpudo durante unas semanas no está nada mal.
Además, aunque sea navideño, no es nada exagerado que presagie una decoración muy llamativa, porque lo más probable es que no la tengas. Aunque teniendo en cuenta que en esta colección predominan el rojo y el verde, los colores navideños, puede que estés buscando algo que añadir a tu hogar.
Pues para empezar, este felpudo de fibra de coco con el mensaje «MERRY CHRISTMAS TO ALL» es una muy buena forma de dar la bienvenida a tus invitados. Además, el diseño es sencillo, tan solo tiene este mensaje y dos líneas en color rojo y horizontales. El precio de este es de 14,99 euros, y la puedes encontrar entrando en este enlace.
Funda de cojín de terciopelo
Esto es sin duda lo más sencillo que vas a poder encontrar en H&M. En su colección de Navidad han incluido varias fundas de cojín de terciopelo, eso sí, tan solo las que tienen los colores navideños.
Una muy buena forma de llevar este espíritu a tu casa sin necesidad de llenarlo todo de adornos. Como sabrás, el rojo y el verde son los colores de la Navidad por excelencia, y es por esta razón que en H&M han elegido esta funda en color rojo para que la incluyas en tu salón.
Entrando en este enlace, podrás ver dos cosas, la primera es que hay una gran variedad de colores de esta funda, y la segunda, que su precio es una verdadera maravilla. Por solo 7,99 euros, puedes tener una espectacular funda que además es realmente suave, y que podrás seguir utilizando cuando acaben estas fiestas.
Peluche grande de ciervo en H&M
Para complementar la sencillez de los cojines en color verde o rojo, los que tú elijas, no sería una mala idea añadir este peluche grande de ciervo a tu sofá. Además, seguramente parecería una pieza más de tu sofá.
Ya que la firma no especifica si se trata de un reno o un ciervo, aunque lo normal sería que fuera el primer mencionado, por su cuerpo, todo apunta a la segunda opción.
A pesar de ello, sigue siendo una muy buena compra navideña. El peluche está hecho de pana y tiene suaves aplicaciones y detalles bordados. Su precio es de 19,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Alfombra para árbol de Navidad
Si finalmente te decides a poner un árbol de Navidad, es importante que protejas el suelo donde va a estar colocado. Más que nada porque durante tantos días, es posible arrastrarlo sin querer en varias ocasiones, lo que terminaría por arañar el suelo.
Por suerte, en H&M tiene esta alfombra hecha de yute para colocarla debajo del árbol. Aunque su tamaño no es demasiado grande, un árbol de tamaño medio para un salón seguramente cabe perfectamente en la base.
Y aunque no se vaya a ver, esta alfombra tiene un mensaje felicitando las vacaciones, con un bordado alrededor de motivos navideños. El precio de esta alfombra es de 9,99 euros, y la puedes encontrar entrando en este enlace.
Funda de cojín de reno en H&M
Pasamos a una funda de cojín mucho más divertida. En este caso, H&M sí ha especificado que se trata de un reno. Y es que este es el animal que tira del trineo de Papá Noel, razón por la que es el que más se puede ver en estas fechas, tanto en figuras, como peluches y demás adornos para el salón.
Pues en esta funda nos encontramos con una adorable cara de reno, el cual tiene también sus cuernos sobresaliendo de la funda. Sin duda, un detalle que encantará a los más pequeños y muy probablemente, a tus visitas.
Claro que como se trata de un reno, no iban a hacer cambios en el color, por lo que solo lo tienes disponible en beige. Lo que resulta una gran noticia, pues será muy fácil para combinar con el resto del salón. Su precio es de 7,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace. Y con esto, cerramos la lista de la nueva colección de H&M de Navidad. Tienes mucho más por ver, pero estas han sido nuestras propuestas.
El ministerio de Hacienda pretendía cerrar el año con un ingreso extra de 12,5 millones de euros gracias a la desinversión en ladrillo. Para ello, organizó tres subastas públicas, con varios paquetes inmobiliarios, pero han sido un fiasco. No han recibido ofertas, pese a que algunos de los lotes contaban con descuentos de hasta 11 millones de euros.
La última subasta pública organizada por Hacienda se celebraba este martes con un lote denominado DEH-Madrid, que contenía una superficie total sobre rasante de 45.937,20 metros cuadrados de suelo de oficinas, trasteros y garajespropiedad de la Administración General del Estado. Se trata del emblemático edificio de oficinas de Haciendasituado en la calle María de Molina, en el Barrio Salamanca, una de las zonas más exclusivas de la capital.
El edificio, así como los garajes y trasteros, se encuentran en la manzana delimitada por las calles María de Molina, Núñez de Balboa, General Oraá y Castelló, una zona muy cotizada ya que se sitúa a pocos metros del Paseo de la Castellana. En concreto, 44.409,42 m2 corresponden a superficie de oficinas y 1.527,78 m2 a la planta de cubierta del núcleo central, más 396 plazas de garaje, un local de 1.431,22 m2 y siete trasteros bajo rasante.
Pues bien, el valor del lote se situaba en 185 millones de euros, un precio rebajado ya que en una primera subasta celebrada anteriormente por Hacienda rondaba los 196 millones. Pero el estado del edificio y la escasa rebaja del precio no han convencido a los inversores.
Esta operación, que estaba destinada a convertirse en la mayor transacción inmobiliaria del Gobierno en los últimos años, no ha logrado convencer a los compradores potenciales.
OTRAS SUBASTAS FALLIDAS DE HACIENDA
La cartera dirigida por María Jesús Montero también quiso poner a prueba el apetito de los inversores con la puesta en escena de una subasta que constaba de un total de 17 lotes de inmuebles urbanos e inmuebles rústicos en Madrid. Su valor catastral ascendía a los 2.270.000 euros y los inmuebles estaban repartidos por Madrid, Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles, Villarejo de Salvanés y Estremera.
Por último, Hacienda celebró el pasado 20 de noviembre una subasta pública al alza de inmuebles procedentes de abintestatos de titularidad de la Administración General del Estado. Esto es, la adjudicación de los bienes del que muere sin testar o con un testamento nulo, que pasan a manos del Estado. En total, se presentaron ocho lotes cuyo montante asciende a 1.026.699 euros.
En ambas ocasiones, no hubo suerte y Hacienda no podrá desinflar su exposición al ladrillo apelando al proyecto de ley que este ministerio radicó ante el Congreso para reglamentar un artículo del Plan Nacional de Desarrollo.
DEFENSA TAMBIÉN BUSCA COMPRADORES
Las administraciones públicas están siendo muy activas en el mercado inmobiliario con la puesta en marcha de varios procedimientos de enajenación de inmuebles y activos inmobiliarios. Así, el ministerio de Defensa ha presentado este año varias subastas sin éxito, peses a las rebajas en sus precios. De hecho, ahora mantiene abierto el plazo para presentar ofertas en tres subastas que se celebrarán en 2021.
La primera de ellas tendrá lugar el 27 de enero, y se trata de un solar en la calle Matilde Hernández número 48. La parcela se sitúa dentro en la zona central de la manzana formada por las calles Tórtola (norte), Matilde Hernández (este), de la Oca (sur) y Zaida (oeste), en el extremo sur del Barrio de San Isidro, colindante con el Barrio de Vista Alegre.
El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa es titular de pleno dominio de esta finca cuya superficie es de 350 metros cuadrados. En cuanto al precio, ha sido rebajado, pasando de una valoración en la primera subasta de 467.332,97 euros, a los 420.599 euros en segunda subasta.
También busca comprador para un solar en el polígono ‘Suertes Telégrafo’, un bien inmueble clasificado como suelo rústico, con una superficie total de 47.766,00 m2 en Galapagar, Madrid. En el interior de la finca existen varias edificaciones, y cuenta con dos accesos, uno principal desde la carretera M-505 y otro desde un camino rural en el lateral.
El Gobierno es titular 100% del pleno dominio y esta subasta está fijada para el próximo 27 de enero, aunque la fecha límite para presentar las ofertas es el 13 de enero. Su precio cuenta con una rebaja, al pasar de los 283.730 euros en primera subasta, y ahora se sitúa en los 255.357 euros.
Ya en la zona suroeste, Defensa ha organizado dos subastas para dar salida a dos solares. Uno de ellos en Alcorcón, en el PAU ‘Cárcavas Este’, consta de 19.116 m2 y un suculento descuento en su precio, desde los 414.064 euros a los 372.658 euros. El acto público tendrá lugar el 4 de marzo, pero la presentación de ofertas finaliza el 16 de febrero.
El último solar que pretende colocar se encuentra en el polígono ‘Las Nieves’, en Móstoles. Cuenta con unos 1.189 m2 y su precio ha sido rebajado hasta los 183.934 euros para la cuarta subasta, frente a los 204.371,79 euros de la tercera subasta. El plazo para presentar las ofertas finaliza el 16 de febrero, y será el 4 de marzo cuando se celebre el acto.
OPERACIÓN CAMPAMENTO, SIN AVANCES
El desarrollo urbanísticoproyectado por el ex alcalde del PP, Alberto Ruiz Gallardón, en 2005 cuando firmó un convenio con el ministerio de Defensa y la Consejería de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid para construir viviendas en una zona militar en desuso, no avanza.
En este sentido, el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha mantenido varias reuniones con el ministerio de Defensa, propietario de estos terrenos, pero Defensa aún no ha dado su beneplácito.
El emprendimiento ha tomado gran relevancia en España en los últimos años. La buena salud depende del volumen y la ayuda a los emprendedores. Y aquí dejamos una lista de quienes participan en todos los frentes.
1. José Antonio Bayón López. Actualmente es el Consejero Delegado Enisa. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (TUM). Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
2. Félix Ruíz. (Andalucía, 1982) Félix Ruiz Hernández es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti y ser presidente ejecutivo de la plataforma de empleo Jobandtalent.
3. Juan de Antonio. (Cabify) A sus 39 años Juan de Antonio es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España -Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, y Valencia- y Portugal, valorada en 1.200 millones de euros.
4. Lupina Iturriaga. Es fundadora y CO-CEO de FINTONIC. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.
5. Sofía Benjumea. Es directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y co-fundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa.
6. Elena Betés. Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com.
7. María Benjumea. Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit.
8. Óscar Pierre. (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, la app de paquetería líder en el mercado español.
9. Carlota Pi. (Cataluña, 1976) fundó HolaLuz gracias a su pasión por la energía, especialidad que escogió durante sus estudios de Ingeniería Industrial.
10. Ángela Cabal. Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.
11. Pedro Espinosa. (Murcia, 1984) Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.
12. Andrés Saborido. Lanza Wayra Argentina en 2011 y actualmente dirige Wayra y Telefónica Open Future_ en España. Ha desarrollado negocios entre empresas tecnológicas y grandes corporaciones durante los últimos 9 años. Con gran experiencia en innovación abierta y apasionado por las nuevas empresas y el emprendimiento, ha fomentado ecosistemas de inversión semilla en Latinoamérica y Europa.
13. Íñigo Juantegui. Fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Juantegui crea esta empresa europea para llevar la industria del transporte de mercancías por carretera al siglo XXI. A través de la tecnología, Ontruck reduce drásticamente el número de kilómetros recorridos en vacío, optimizando el uso y ocupación de los vehículos de mercancías, lo que al mismo tiempo supone una reducción en la emisión de CO2.
14. Lucas Carné. Cofundador de Privalia, una start-up a multinacional y el outlet de moda online líder en España, que nace en Barcelona en 2006 de la mano de Lucas Carné y José Manuel Villanueva, ofreciendo ventas diarias de primeras marcas a precios excepcionales y que vende al grupo francés VentePriveepor más de 444 millones de euros. En la actualidad es el cofundador de
15 . Eva Martín. Fundadora y CEO de Tiendeo.com. Había trabajado durante unos 8 años en una multinacional, hasta que decidió dar el paso de emprender.
16. Pablo Vidarte. (Andalucía, 1996) Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
17. Carlos Reines. Cofundador y presidente deRubiconMD , una plataforma tecnológica onlinede atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.
18. Gloria Gubianas. Es una joven emprendedora de 24 años, que represento a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’. Además es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.
19. Mar Alarcón. (Cataluña, 1975) Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares.
20. Carlota Mateos. En 1996 fundó (junto con Isabel Llorens) RUSTICAE para promover pequeños hoteles familiares de alta gama. Hoy en día opera en los países mediterráneos y en Latinoamérica prestando servicios a más de 300 hoteles. Además, en 2016 cofunda PLENEAT, una empresa social pionera cuya misión es ofrecer comidas 100% orgánicas y saludables en las ciudades a través de formatos innovadores.
21. Mark Soler. (Cataluña) Fundador de la red social 21 Buttons, un portal de tendencias de moda donde se pueden compartir atuendos y ganar dinero a medida que se descubre, se compra, guardas y combinar looks.
22. David Moreno. (Valencia, 1978), Es fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.
23. Borja Adanero. (País Vasco, 1982) Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.
24. Andoni Goicoechea. (País Vasco, 1987) Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 30 años está al frente de la fundación de Goiko Grill, la famosa cadena de hamburgueserías.
25. Antonio Espinosa. Fundador de AUARA, la startup que lleva agua potable a personas que no la tienen, y que además fabrica sus botellas con un 100% de plástico reciclado R-Pet.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
Nuevos tiempos, también en el sector asegurador. Además del impacto de la pandemia, las compañías tienen que lidiar con la entrada de nuevos actores 100% digitales y con la venta cruzada de grandes compañías. Algunas estaban mejor preparadas para este convulso 2020, aunque no por ello han dejado de sufrir sus consecuencias.
En una entrevista con MERCA2, el consejero delegado de Línea Directa, Miguel Ángel Merino, presume de ser un alumno aventajado, pues su aseguradora “siempre ha sido digital” y prescindieron de oficinas y mediadores desde que empezaron a operar, hace ya 25 años. Primero, vendían pólizas de forma no presencial, directamente por teléfono. Después, fueron pioneros en utilizar Internet y las redes sociales como canales de venta.
“Llevamos una gran ventaja en el entorno online por nuestro modelo de negocio, por nuestra vocación de inmediatez y flexibilidad y por nuestra capacidad de adaptación al entorno”, comenta. Precisamente por esta razón, están preparados para competir en igualdad de oportunidades con cualquier otra oferta. En cualquier caso, reconoce que el sector está cambiando y que están asistiendo a la entrada de nuevos players, pero están preparados “para cualquier desafío”.
NUEVOS RAMOS
Merino considera que Línea Directa es “muy prudente” a la hora de entrar en nuevos ramos. Este 2020, el desplome en la venta de vehículos nuevos, que son los que cuentan con primas más elevadas, ha lastrado el crecimiento y la facturación de todo el ramo de auto, “que es nuestro core”.
Además, tras su irrupción en España, tardaron 13 años en entrar en el ramo de hogar y otros 9 en entrar en el de salud. “Creo, por tanto, que para lanzar uno nuevo es necesario que el resto de líneas de negocio se hayan consolidado y madurado. Pero, llegado el momento, es natural que operemos en más mercados”. Los requisitos para la elección serán sobre todo dos: “que el nuevo ramo sea compatible con el negocio directo y que sea masivo”.
En este sentido, el CEO explica que a pesar de la caída del ramo de auto, la situación ha sido contrarrestada por el crecimiento de hogar y salud, que se han desarrollado “a un ritmo extraordinario”, lo que les permitirá cerrar el ejercicio con una facturación de casi 900 millones de euros y una cartera de clientes de 3,2 millones de asegurados.
Línea Directa tenía el objetivo de conseguir los 1.000 millones de euros de facturación en 2021 pero “inevitablemente” , dado el contexto, “es complejo aventurar cuando alcanzaremos el objetivo”, reconoce. La situación es convulsa y, hasta cierto punto, imprevisible, pero esperan lograrlo a medio plazo.
SALIR A BOLSA, UN HITO
Los planes de Línea Directa para este 2020 incluían la salida a Bolsa de la compañía, pero se han retrasado a 2021. La aseguradora quiere dar el paso antes de que se celebre la junta de accionistas, un evento que normalmente se celebra al cierre del primer trimestre del año.
Después, se convertirán en la tercera aseguradora que cotiza en la Bolsa española y esto “marcará un antes y un después en la historia de la compañía”, señala. El CEO comenta que “están siendo unos meses de trabajo muy intensos” pues el desafío “es enorme, pero nuestra ilusión también”.
También cree, sin duda, que dar este paso va a constituir una gran oportunidad para Línea Directa, “ganará autonomía, podrá acudir al mercado para financiarse y contará con una estructura de capital más adecuada a sus necesidades”, explica.
Además, «es una gran oportunidad para los inversores», ya que cuentan con una cartera de más de 3 millones de clientes, un ROE del 35% “y un enorme potencial de crecimiento”, teniendo en cuenta que, por el momento, solo están presentes en tres ramos que cuentan, además, con unas posibilidades de desarrollo “realmente notables”.
RELACIÓN ESTRECHA CON BANKINTER
Precisamente hace un año, cuando María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, anunció que Línea Directa saldría a Bolsa, señaló que la idea era que la aseguradora volara sola y se desvinculara del banco.
En este sentido, el CEO se muestra convencido de que la relación “seguirá siendo muy estrecha”, sobre todo teniendo en cuenta que el banco seguirá poseyendo un 17% del capital de la compañía y que, al menos en un principio, compartirán accionistas. La aseguradora será cotizada mediante el sistema de listing, que permitirá que cada accionista de Bankinter tenga el mismo número de acciones de Línea Directa.
A su vez, pone en valor que Línea Directa no existiría sin la confianza, el apoyo y el soporte financiero de Bankinter, “que ha sido incuestionable y sostenido en el tiempo”. Considera que han sido “privilegiados” por contar con un accionista tan sólido como el banco, que es un modelo de gestión en el ámbito corporativo, económico y de sostenibilidad y que les ha concedido mucha autonomía en la gestión y siempre, desde el principio, la ha respetado.
10 AÑOS DE GESTIÓN
En palabras de Miguel Ángel Merino, que lleva 10 años al frente de Línea Directa, su experiencia con consejero delegado “ha sido realmente apasionante”, pues en esta década han incrementado notablemente la facturación, la cartera y la rentabilidad.
Una de sus apuestas más fuertes llegó en 2017 con el lanzamiento de Vivaz. Su entrada en el seguro de salud, fue “un paso más” para transformar a Línea Directa en una compañía multirramo y multiproducto.
Además, “será clave” para impulsarse entre las 10 principales compañías de No Vida de España, sobre todo en un contexto en el que la venta de vehículos nuevos ha sufrido un grave retroceso debido a la inseguridad sobre la normativa de los vehículos con motorizaciones contaminantes, que retrasa la decisión de compra, y a la situación derivada de la pandemia.
Respecto a la crisis sanitaria, comenta que han tratado de que la situación les afectara lo menos posible en términos de negocio. Aunque destaca que su modelo de negocio, “directo y sin intermediarios”, constituye una gran ventaja competitiva en situaciones tan críticas como la actual.
Y es que un 59% de sus clientes son digitales y seguirán utilizando la tecnología para agilizar los procesos, recortar los tiempos de gestión y aumentar las ratios de satisfacción en los asegurados.
UN REFERENTE
El directivo se muestra orgulloso, pues «han logrado transformar el negocio asegurador». Hasta la irrupción de Línea Directa en 1995, las compañías eran los que elegían a los clientes, mientras que ahora «son los clientes los que eligen a las compañías». Y este fenómeno, está vinculado a su aparición, según explica.
Su prioridad para este 2021 es completar la salida a Bolsa “de forma ejemplar y modélica”, aportando valor y rentabilidad a todos sus accionistas, incrementando el crecimiento en cartera y facturación y, por último, consolidarse como un referente en el ámbito digital y en el de la sostenibilidad.
Los grupos Barceló y Globalia ratificaron su acuerdo de fusión de sus agencias de viajes, Avoris y Halcón Viajes. Un movimiento que se cerró en 2019, pero que la pandemia ha retrasado hasta ahora. La operación recuerda a otros movimientos defensivos en distintos sectores, especialmente en el bancario al fusionar ladrillo, para enfrentar (dicen) a los gigantes tecnológicos. El problema es que tras la irrupción del covid-19 la maniobra de ambos grupos turísticos recuerda más a las desastrosas fusiones frías de las cajas de ahorros, juntar dos empresas quebradas, qué a las actuales, más perfiladas a la rentabilidad.
Para empezar, ambas han tenido que ser rescatadas, como condición sine qua non, para poder ejecutar la operación. Un comienzo que retrotrae a muchos años atrás. Así, la idea de juntar dos entes quebrados para crear uno mayor que pueda ser rentable no es nuevo. En España ya se vivió con las llamadas fusiones frías de las cajas de ahorros. «Fusionar o cuasifusionar entidades con problemas (…) provocó resultados desastrosos«, advirtió hace no mucho el presidente de la Asociación de Inspectores del Banco de España, Pedro Luis Sánchez Ruiz.
Pese a las dudas, los altos ejecutivos de las compañías si han sacado provecho de todo ello. El cierre de las negociaciones en 2019 provocó una serie de pagos extraordinarios muy rentables para ellos. Así, en las cuentas de la sociedad dominante de Avoris, Avoris Retail División, se detalla que la remuneración recibida por el personal de alta dirección se aumentó un 20%, al pasar de 4,5 a 5,4 millones. Por su parte, Halcón Viajes distribuyó un dividendo extraordinario superior a los 7,5 millones que, después, sirvió para pagar uno más grande de Globalia a los Hidalgo.
LA UNIÓN DE GLOBALIA Y BARCELÓ, UNA DEUDA DE VÉRTIGO
¿Podría pasar lo mismo que con las cajas? En principio, no. Pero la respuesta no es tan clara, al menos, ahora. El problema principal de uno y otro es su enorme volumen de deuda, incluso por encima del covid-19. Así, solo las agencias de viajes sumaban pasivos por valor de más de 450 millones a 31 de diciembre. Una cifra que probablemente sería mayor antes, al formar parte de una compleja red de filiales y dominantes con préstamos entre ellas, y ahora, por los efectos de la pandemia. Aun así, las inyecciones de capital deben estar destinadas a suplir ese desfase.
Hasta ahora, el volumen de dinero público recibido por Globalia y Barceló empieza a asemejarse a algunas de las cajas rescatadas. Así, la primera recibirá un montante cercano a los 615 millones, entre préstamos ordinarios, participativos y avalados por el ICO, mientras que Barceló contará con 240 millones. En total, suman más de 850 millones, en la ecuación entran más agujero como Air Europa. Una cifra superior a lo pagado, por ejemplo, en el rescate de CajaSur. Aunque el problema no es la inyección en sí, que está aprobada, sino futuras pérdidas.
Al igual que en su momento ocurrió con las cajas, la inyección de capital público está destinado a sanear el balance. Las entidades de ahorro buscaban compensar los impagos, mientras que Globalia y Barceló cancelar las deudas pendientes. Aunque enfocadas a un escenario optimista. Para las primeras, el dinero inicial no bastó porque la situación nunca se recuperó y la morosidad fue mucho peor de lo esperado. Un ejemplo es Banco de Valencia, perteneciente a la nueva Caixabank, que todavía consume capital. En el caso de ambas agencias puede ser una recuperación mucho más lenta.
¿NECESIDAD DE UN PRÓXIMO RESCATE PARA AVORIS Y HALCÓN VIAJES?
La posibilidad de una recuperación más lenta siempre ha estado sobre la mesa, aunque ahora la nueva variante (que más preocupa) es un nuevo parón obligatorio más estricto. En otras palabras, eliminar cualquier ingreso como mínimo hasta junio. La razón que subyace a lo anterior es la probable propagación por toda la región europea de la nueva cepa de covid-19 descubierta en Reino Unido. Una variante que por su mayor capacidad de infección podría volver a frenar el seco al turismo en los siguientes meses.
En el nuevo escenario habría que añadirle que hay regiones muy rentables para ambas firmas en las que no podrán operar en mucho tiempo. En concreto, Latinoamérica. Lo anterior, de materializarse, provocaría nuevas pérdidas patrimoniales públicas, aunque se crea que ya no se puede. De hecho, unas condiciones tan desfavorables podrían implicar desde quitas en los préstamos concedidos, el Estado avala la mayoría ya sean directos o través del ICO, hasta nuevas inyecciones de liquidez.
A lo anterior hay que añadirle un detalle hasta ahora olvidado: la firma surgida deberá tener una capacidad de inversión fuerte para enfrentar los retos en el negocio. En concreto, para enfrentar a gigantes como Booking o Airbnb que ya le comen los ingresos de forma acelerada a ambas agencias. Se le puede añadir que esa necesidad se ha vuelto más vital que nunca por el efecto de la pandemia, que ha acelerado la venta online. En definitiva, por ahora la fusión responde más a un salvamento ordenado que a otra cosa.
Hay veces en las que buscar un regalo para un amigo o un familiar no es nada sencillo. Pero si tienes la suerte de que la persona a la que pretendes regalarle algo es deportista, puedes ir a Stradivarius y encontrar los mejores detalles posibles.
Cuando éramos pequeños odiábamos los regalos de ropa, y ahora podemos afirmar que son nuestros favoritos. Pues lo mismo pasa con los deportistas, así sean profesionales o simplemente por mantenerse en forma, tener prendas y calzado nuevo para hacer deporte es siempre una alegría. A continuación, te mostramos cuáles son los mejores regalos que puedes encontrar en Stradivarius.
Sudadera y jogger de Stradivarius
Las prendas que te vamos a mostrar se venden por separado, de forma que no tengas que comprar sí o sí una prenda que a lo mejor no quieres. Y la verdad es que es algo que se agradece, pues hicieron lo mismo con los bikinis, y pudimos dejar de comprar conjuntos que no nos iban al cuerpo, ya que cada uno es diferente.
Los primeros regalos de Stradivarius para ese amigo deportista son esta sudadera y este pantalón jogger. En realidad son un chándal completo, pero como te decíamos, se venden por separado. Además, los pantalones están disponibles en más colores que la parte superior.
La sudadera es crop, y solo está en color negro y azul marino. En cambio, los pantalones son de estilo jogger y los puedes encontrar en azul marino, negro, rosa pastel y gris mezcla.
Bralette deportivo y pantalones jogger
El siguiente conjunto de Stradivarius que te mostramos, que también se vende por separado, este bralette deportivo con pantalón jogger, ambos con el detalle de letras. Este es sin duda uno de los vestuarios más cómodos a la hora de hacer deporte. Sobre todo su parte superior, ya que sujeta el pecho con firmeza para que así no te hagas daño durante tus duras sesiones de entrenamiento.
En lo que se refiere al bralette, este es en color negro, y tiene una tira elástica que pasa por debajo del pecho con el mensaje escrito repetidas veces: «UNSTOPABLE». Lo que en español viene a decir: «imparable».
En lo que se refiere al pantalón, es igual que el anterior, solo que en la goma que va a la cadera, además del elástico normal, tiene uno más que reza el mismo mensaje que le bralette del conjunto.
Bralette comfy y mallas ciclista comfy de Stradivarius
Este es un modelo más alegre de ropa deportiva que puede ser un regalo ideal. Y es que hasta ahora, los modelos que hemos visto son tan oscuros, que no destacan apenas entre el resto de ropa que tendrá la persona a la que se lo regalas.
Además, el tie dye ha sido una gran tendencia desde antes de la llegada del verano, y lo ha sido durante toda la temporada de calor. Así que por qué no aprovechar y estirar un poco más este estilo que sienta tan bien.
En Stradivarius puedes encontrar un conjunto de bralette y pantalón de ciclista, que por primera vez ha sido también una gran tendencia. La diferencia de este brallete con los que te hemos mostrado antes, es que sus tiras no se cruzan en la espalda, y es esto precisamente lo que ayuda a una mejor sujeción. A pesar de ello, sigue siendo una muy buena compra para regalar.
Zapatillas deportivas
Al igual que es importante tener la ropa adecuada para hacer deporte, y es un regalo que seguro va a encantar a esa amiga deportista, las zapatillas son también de vital importancia. Dependiendo de la frecuencia con la que esta persona vaya a entrenar, sus zapatillas le van a durar más o menos tiempo. Y ya sabemos que el precio de estas no es precisamente económico.
En Stradivarius puedes encontrar una gran variedad de zapatillas con las que puedes hacer deporte con total comodidad, y sobre todo, seguridad. Y es que no puedes elegir cualquier calzado, ya que una mala elección puede significar una grave lesión.
Así que si quieres hacer un buen regalo, estas zapatillas de Stradivarius pueden ser otra muy buena opción. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla, y su precio no se sale de lo normal. Estas las puedes encontrar en color arena, por lo que será muy fácil combinar con ellas.
Zapatillas combinadas de Stradivarius
El último regalo que te sugerimos para esa amiga deportista, es otro modelo de zapatillas, y es que en lo que se refiere a los accesorios para hacer deporte, es mejor dejar que los elija la otra persona, ya que sabes qué es lo que quiere y necesita, y puede que te equivoques en tu elección.
Este modelo se encuentra rebajado en estos momentos, por lo que no deberías dejar pasar la oportunidad de hacer un buen regalo por un mejor precio. El diseño es diferente al del anterior modelo, pero te podemos asegurar que tus pies estarás bien protegidos.
En lo que se refiere al color, predomina el blanco, aunque también tiene un par de colores en tonos pastel que son bastante discretos, y con los que podrá combinar sin problema. Este es el enlace de las zapatillas.
Si pensamos en la Navidad se nos viene inmediatamente a la cabeza El Corte Inglés. La empresa española se asocia a estas fiestas desde que tengo memoria, algo que han conseguido en parte gracias a sus grandes anuncios navideños. Casi todos los años vemos un anuncio mítico que pasa a la historia como uno de los mejores, quedándose en nuestra cabeza durante prácticamente toda la vida.
Hoy vamos a repasar los anuncios navideños más míticos de El Corte Inglés. Veremos el famoso anuncio de “Mi padre es un Elfo”, anuncios de los años 80s, spots con famosos de Hollywood y veremos lo que sabemos sobre el esperado anuncio del año 2020.
[nextpage title= «1»]
Mi padre es un Elfo es uno de los anuncios más míticos de El Corte Inglés
Sin duda, el anuncio más popular de los últimos años es el de “Mi padre es un elfo”. Aquí, podemos ver a un niño y a un padre aparentemente normales, pero acabamos viendo cómo el padre se convierte en el clásico elfo navideño, mientras se oye una pegadiza melodía que dice “creo que mi padre es un elfo, si lo es, si lo es”. Mientras tanto, se ve al padre haciendo todo para que la Navidad funcione, incluyendo las luces o la nieve.
Después de eso, se puede ver cómo el padre no es realmente un elfo, sino un trabajador de la empresa del triángulo verde. Gracias a esto, se consiguió homenajear a los empleados de la marca, haciendo alusión de que eran uno de los responsables de mantener viva la ilusión, pues vendían juguetes, regalos e incluso adornos navideños. Además, la melodía se metió en la cabeza de todo el mundo y el anuncio funcionó realmente bien.
[nextpage title= «2»]
Chencho y la Bombilla Mágica
Otro anuncio fue el que vimos en la campaña del año 2015 de El Corte Inglés, el cual se titulaba “Chencho y la bombilla mágica”. Aquí, podemos ver a un niño aparentemente normal, pero que parece que se vuelve gafe al romper todo y al tener mala suerte en los deportes o la pesca. Después de romper una bombilla, saca dinero de la hucha para comprar otra, pero lo pierde. Por suerte, consigue una bombilla que se cae de un camión, la cual coloca en el sitio donde estaba la anterior.
A partir de ahí, la suerte vuelve a su casa y parece que sale todo bien, al parecer gracias a la bombilla. Finalmente, se puede ver una especie de ola de calor en diciembre y al niño razonando cómo ha sido la bombilla la causante de las cosas increíbles que ha pasado en Navidad. Por ello, decide colocarla en el escaparate de El Corte Inglés, pues les faltaba una que no encajaba. Una vez que eso ocurrió, comenzó a nevar y se encendió la fachada. Sin duda, otro anuncio bastante bonito con gran espíritu navideño.
[nextpage title= «3»]
El Corte Inglés y su anuncio con Naomi Watts
La empresa española siempre se ha caracterizado por trabajar con famosos de alto calibre para sus anuncios. Uno de los más populares fue el que realizó Naomi Watts en el año 2012, un anuncio que nos recordaba a los grandes tiempos de la empresa en los años 80s y 90s. Si vemos el anuncio, podemos ver a la actriz acudir a un estreno importante, pudiendo ver todo el camino al detalle mientras suena un famoso villancico.
Eso sí, lo más llamativo es que, de camino al estreno, Naomi pide al chofer que pare el coche. Esto es porque ve el logo de la empresa del triángulo verde, entrando al lugar fascinada y comprándose todo tipo de ropa, bolsos, y perfumes. Al final, el anuncio acaba con Naomi diciendo “Me encanta”. Sin duda, un anuncio que asociaba a la empresa con el lujo y el prestigio de forma excelente.
[nextpage title= «4»]
Los anuncios de antes eran muy emocionantes
En este vídeo se recopilan algunos anuncios de El Corte Inglés de los años 80s. Dentro de estos anuncios vemos algunos de Navidad, como por ejemplo uno que canta una bonita canción hablando de la ilusión, mostrando a varias familias recibiendo regalos del lugar, incluyendo peques, mayores y personas de mediana edad.
Además, los otros anuncios son bastante interesantes, incluyendo otras fechas como las rebajas. Se puede ver cómo era la publicidad de los años 80s, muy basadas en canciones pegadizas y con la moda de la época. Además, también se pueden ver personas famosas como los cantantes de Los Hombres G e Carl Lewis saltando y corriendo con un traje de Emidio Tucci.
[nextpage title= «5»]
El Corte Inglés y Disney se unen para el anuncio de 2020
Dentro de esta lista no podía faltar el anuncio que han traído para este año 2020. No es un anuncio en cuestión, sino un pequeño corto de Navidad hecho por Disney con su estilo habitual. Aquí podemos ver a un ratón Mickey regalado a una niña en 1940. Después, se puede ver cómo la niña se ha hecho anciana en 2005, regalando a su nieta el mismo juguete que ella tuvo.
Después, se puede ver a la nieta creciendo y a la abuela envejeciendo, mientras el ratón está también desgastándose. Al final, vemos a una niña ya crecida que da una sorpresa a su abuela, decorando su casa con el estilo navideño y recordando a su abuela a su infancia, además de reparar a su ratón Mickey. El Corte Inglés ha colaborado con Disney para patrocinar este corto y hacer que llegue a más gente, vendiendo también el peluche que aparece en el corto. Asimismo, mientras escribo estas líneas, están preparando su propio anuncio para 2020 que llegará muy pronto. De momento, tenemos el teaser debajo.
[nextpage title= «6»]
“Nos gusta la Navidad” 2014
Otro anuncio llamativo fue el de la campaña navideña del 2014, el cual fue titulado “Nos gusta la Navidad”. Aquí, podemos ver a varias personas intentando buscar el regalo perfecto haciendo preguntas extrañas a sus miembros de su familia. Por ejemplo, uno pregunta si es alérgico al oro a la plata o un niño pregunta a su padre las 3 cosas de menos de 20 euros que se llevaría a una isla desierta.
Después de eso, añaden que en Navidad somos los reyes de las indirectas, después de mostrar a todos con sus regalos soñados. El anuncio tuvo bastante éxito y el eslogan se ha seguido usando en los años posteriores y en su página web.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este martes que el mes de mayo, tras el fin del Estado de alarma, puede ser un «punto de referencia» para decidir sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) una vez se avance en la recuperación, y ha recordado que el SMI ya está en la «banda alta» europea, puesto que «ningún otro país» lo ha subido casi un 50% en cinco años ni presenta una tasa de paro como la española.
Así lo ha señalado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, recogida por Europa Press, en la que ha indicado que mayo puede ser un «punto de referencia» para abordar la variación del SMI al haber finalizado el Estado de alarma decretado hasta el día 9 de ese mes y poder constatar en qué situación se encuentra la economía y la recuperación.
Calviño ha recordado que la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha deslizado este martes que probablemente habrá que darse un margen de seis meses para evaluar la economía y estudiar «si procede» que continúe la senda de alza del SMI «defendida por el Gobierno desde hace dos años y medio».
A su juicio, las circunstancias actuales derivadas de la crisis desaconsejan acometer en este momento una subida del SMI, ha recordado que «ningún otro país» ha tenido un alza del SMI de alrededor del 30% y de casi el 50% en los últimos cinco años, lo que supone una variación «muy significativa», al igual que ningún otro país presenta una tasa de paro como la española ni se ha visto tan afectado por la pandemia.
En este sentido, ha recordado que a diferencia de España otros países cuentan con salarios mínimos diferentes para los jóvenes y ha subrayado que el SMI de España (950 euros) está ya en la «banda alta» en comparación a otros países tras el alza de los dos últimos años.
«Eso está bien, creemos que hay que mejorar los salarios y devolver la dignidad, estamos comprometidos con la agenda progresista, pero una cosa distinta es que en este momento con las previsiones de crecimiento, la incertidumbre y empresas golpeadas» sea aconsejable, ha añadido.
En este punto, ha opinado que «lo deseable» en un Gobierno «responsable» es darse un «cierto tiempo» cuando no hay acuerdo con los agentes sociales como en la actualidad, para tomar una decisión en un «contexto diferente.
PENSIONES: EXCLUIR PEORES AÑOS DEL CÓMPUTO
Respecto a las pensiones, ha explicado que el Ejecutivo está preparando un plan alineado con las recomendaciones de la UE y con el «punto de partida» del acuerdo del Pacto de Toledo, apostando por el diálogo social y por sacar de la «batalla política» este asunto.
Según Calviño, se aprobarán medidas de reformas para mantener el poder adquisitivo de las pensiones y, preguntada sobre la propuesta del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, de elevar de 25 a 35 años el cómputo para el cálculo de las pensiones, se ha limitado a decir que el ministro trabaja en un conjunto de elementos a analizar.
Eso sí, ha apuntado que se pueden excluir los peores años, una medida que tiene «más sentido con los trabajos actuales» al ser «más variables» y es «mejor» en términos de remuneración.
«No podemos aislar un elemento», ha marcado Calviño, quien ha abogado por abordar cómo asegurar unas pensiones «dignas» pero que el sistema sea «fuerte» a largo plazo, en un contexto de jubilación de la generación del ‘baby boom’.
CRECIMIENTO EN EL CUARTO TRIMESTRE Y «SENDA DE RECUPERACIÓN» EN 2021
En cuanto a la evolución económica del cuarto trimestre, ha asegurado que mira «todos los días varias veces» los indicadores, y actualmente son «mixtos», ya que algunos van «bastante bien, incluso mejor de lo esperado», como el mercado laboral que sigue creando empleo o los ERTE, que se mantienen con unos 770.000 trabajadores, pero otros no son tan favorables, como los referidos a consumo o el uso de tarjetas.
Así, el escenario central mantiene que habrá «crecimiento» en el cuarto trimestre, a diferencia de la caída del 0,8% del escenario central previsto por el Banco de España, por lo que Calviño cree que permitirá entrar en 2021 empezando con una «senda de recuperación» y que las vacunas permitan una «fase un poco diferente».
No obstante, ha matizado que la recuperación «no va a ser de un día para otro» porque queda aún un proceso de «semanas y meses duros», por lo que se apoya de forma «decidida» a los sectores, como el plan de 4.220 millones de euros para acompañar a la hostelería, comercio y turismo en su recuperación.