martes, 6 mayo 2025

El Consorcio de seguros no contempla indemnizaciones por nieve

0

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha trasladado que «no tiene estimados daños» por el temporal ‘Filomena’ que ha afectado a la Comunidad de Madrid y que «no contempla indemnizaciones», pues las nevadas no figuran como riesgos extraordinarios, aunque ha asegurado que su acción es «independiente» de la posible declaración de zona catastrófica en la región.

En estos momentos, el CCS no tiene estimaciones de los daños asegurados producidos por las nevadas porque no tiene «habilitación legal» para indemnizar estos daños y porque las verdaderas consecuencias que estas nevadas tendrán para el CCS «se conocerán más adelante», no obstante el Consorcio puede hacerse cargo de posibles daños derivados de inundaciones a causa de un deshielo posterior.

Desde el Consorcio han precisado que los eventos que dan lugar a la actuación del CCS se encuentran en la legislación y contemplan su actuación en inundaciones, los embates de mar o las tempestades de viento; mientras que las nevadas «no se encuentran incluidas en la relación de los riesgos extraordinarios que indemniza el CCS». En estos casos, sí indemnizará cuando el temporal se haya manifestado en forma de inundación, de embate de mar o de tempestad de viento con rachas que superen 120 kilómetros por hora, han especificado.

«Por tanto, ni los daños a las personas, ni los daños materiales ni la pérdida de ingresos o lucro cesante que produzcan las nevadas pueden ser indemnizados por el CCS», han precisado. En el caso de personas o bienes asegurados, han asegurado que los afectados «deberán dirigirse a su entidad aseguradora».

Además, han afirmado que la actuación de las entidades aseguradoras privadas y del CCS público es «completamente independiente» en el caso de que se produzca o no la declaración oficial de zona catastrófica en Madrid por parte de las autoridades.

TAMPOCO POR DAÑOS ANTE EL PESO DE NIEVE O HIELO

«Es importante señalar que, si bien el CCS no indemniza daños producidos por la nevada ni por su inmediata transformación en hielo (por ejemplo, el CCS no indemniza los daños producidos por el peso de la nieve en inmuebles o en tendidos de red eléctrica ni por caídas de árboles ni por aludes ni por accidentes en desplazamientos por zonas nevadas o con la nieve ya helada), el CCS sí indemniza los habituales daños derivados de la inundación del terreno por deshielo posterior», han concretado.

Desde el Consorcio, han subrayado la importancia de no confundir los daños por inundación con anegamiento del terreno con daños por filtraciones de agua de deshielo –por ejemplo, tejados, azoteas o ventanas– que no constituyen inundación.

El Corte Inglés: camisetas en rebajas por menos de 10 euros

Estamos inmersos en plena temporada de rebajas, lo que a la mayoría de los españoles nos viene de perlas para renovar nuestro armario sin que nuestro bolsillo se resienta demasiado en esta complicada cuesta de enero. El Corte Inglés lleva ya varios días ofreciendo fantásticos descuentos en moda, y podemos encontrar un montón de prendas y complementos de las mejores marcas a precios que en muchos casos han bajado hasta un 50%.

Hoy nos hemos dado un paseo por la sección de camisetas, ese básico que siembre funciona y al que le damos tanto uso, y estas son algunas de las prendas rebajadas que están esperando a formar parte de tu colección.

CAMISETA DE CANALÉ CUELLO PICO, DE EL CORTE INGLÉS

La camiseta de canalé es uno de los básicos imprescindibles, que deben formar parte de nuestro armario, sí o sí. Este tipo de punto se ajusta al cuerpo como un guante, y sea cual sea el diseño o el tipo de camiseta, siempre sientan de maravilla y se pueden combinar con todo tipo de prendas. La marca Easy Wear de El Corte Inglés nos hace una propuesta muy femenina con esta camiseta de manga larga y un escote pico estilo panadero, con un detalle de cuatro pequeños botones al tono, muy favorecedor.

Está fabricada en algodón (57%), viscosa (38%) y elastano (5%), y es una de esas prendas que no quieres dejar de ponerte por lo suave, lo cómoda y lo bien que se encaja en cualquier outfit. Está disponible en tres bonitos colores: crudo, fucsia y azul índigo. Durante estas rebajas el precio es de 9,99 €.

canalé el corte inglés

CAMISETA DE CUADROS CUELLO PERKINS

Si buscas una camiseta diferente y menos básica, la marca Fórmula Joven ha sacado este modelo de camiseta ajustada con un llamativo estampado de pata de gallo, en dos versiones, el típico en blanco y negro, y otro en tonos marrones. Un diseño de inspiración muy británica para combinar con una sencilla blazer o con unos vaqueros. Es de manga larga y lleva cuello perkins, muy en tendencia este invierno.

El cuello perkins se llama así en referencia al actor Anthony Perkins, que en su papel en ‘Psicosis’ llevaba un jersey con este peculiar cuello que no es ni un cuello alto, ni tampoco tipo chimenea. La composición de esta camiseta es 95% viscosa y 5% elastano, y durante las rebajas de El Corte Inglés te la puedes llevar por 9,99 €.

cuadros el corte inglés

CAMISETA OVERSIZE CON MENSAJE

Las camisetas con mensaje son un clásico, y un básico, y últimamente están más de moda que nunca. Podemos encontrar cientos de opciones con estilos diferentes, en colores neutros o tonos llamativos, con frases inspiradoras, reivindicativas o humorísticas, con parodias sobre logos de marcas, con frases célebres y hasta con sentencias insolentes. Los mensajes pueden ser tan variados que cada persona puede encontrar el que mejor le defina. Y aunque en un principio pueda parecer una prenda más bien informal, se ha convertido en una opción para cualquier ocasión.

La marca Green Coast de El Corte Inglés nos ofrece un modelo oversize, muy cómodo y favorecedor, de manga larga y escote barco, disponible en varios colores, con una frase sencilla en contraste en la parte delantera. Tiene un descuento del 50% y ahora está a la venta por 7,99€.

Captura de pantalla 2021 01 11 a las 10.01.16 Merca2.es

CAMISETA DE VOLANTES DE EL CORTE INGLÉS

Cuando pensamos en camisetas, nos suele venir a la mente la típica t-shirt superbásica, sin embargo existen otras opciones que son igual de cómodas, pero aportan un punto de originalidad a nuestras combinaciones. Un ejemplo es esta de la marca Green Coast de El Corte Inglés, fabricada en poliéster y lurex de color negro con un detalle de volantes en los hombros y un elegante cuello vuelto.

Simplemente con una camiseta y un bonito recogido, podemos conseguir un look sofisticado perfecto para ocasiones especiales. Y te la puedes llevar por 9,99 € durante el periodo de rebajas.

volantes el corte inglés

CAMISETA DE RAYAS

Quién más y quién menos tiene una camiseta de rayas en el armario. Es todo un clásico que aporta estilo a cualquier look y además ofrece un montón de posibilidades a la hora de combinarla, aunque generalmente tiremos de vaqueros. Quedan perfectas con shorts, faldas, petos, e incluso en contraste con otros estampados, si te atreves a arriesgar.

La marca Woman de El Corte Inglés nos propone este modelo de manga larga y sencillo cuello redondo, disponible en dos colores: granate y kaki. La composición es 95% algodón y 5% elastano, y el precio (rebajado un 50%) es de 9,99 €.

rayas el corte inglés

CAMISETA DE ALGODÓN CON CUELLO DE PICO

Si buscas una camiseta diferente, que sea menos informal que las básicas, pero que mantenga esa comodidad característica de este tipo de prenda, la marca Southern Cotton tiene la alternativa perfecta. Se trata de un modelo de camiseta con un fit medio (ni muy holgada, ni ajustada), y con una caída preciosa, ya que está fabricada en algodón y modal (50-50%).

Tiene un cuello en forma de pico y lleva una franja en ligero contraste en los puños y en el escote. Está disponible en tres bonitos colores pastel: azul porcelana, musgo y rosa claro. Tiene un descuento del 33% y te la puedes llevar a casa por 19,99 €.

Captura de pantalla 2021 01 11 a las 13.14.18 Merca2.es

Renfe reabre todos los trayectos de Larga Distancia y AVE cerrados por la nieve

0

Renfe ya ha reanudado todos los trayectos de Media y Larga Distancia y los de Alta Velocidad que se habían visto cancelados debido a la acumulación de nieve y hielo tras el paso de la borrasca Filomena por todo el país, sobre todo en la Comunidad de Madrid.

Así lo ha avanzado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en una comparecencia para informar sobre el estado de las infraestructuras del país tras el paso del temporal de nieve.

Tras haber retomado a las 14.00 horas la conexión de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona, ya están en servicio todas las líneas de Larga y Media distancia y de AVE, aunque el ministro ha apuntado que los problemas que ocasionan el hielo y las bajas temperaturas condicionan que el servicio puedan prestarse al 100%.

«A medida que se vayan recuperando las prestaciones y todo el material rodante se podrán aumentar las frecuencias a la situación anterior a esta ola de frío», ha añadido el titular de la cartera de Transportes.

En este sentido, ha indicado que Renfe se ha visto obligada a combinar unidades eléctricas con trenes híbridos y, en consecuencia, a realizar transbordos para evitar que los convoyes quedaran atrapados en diferentes trayectos.

De los 183 trenes que estaban programados para este lunes, está previsto que consigan circular a lo largo del día 133 trenes de AVE y Larga Distancia, es decir el 72,6% de los servicios que normalmente circulan. La única estación que no está operativa es la de Guadalajara, ya que tiene imposibilitado su acceso.

Respecto a los Cercanías de Madrid, el ministro ha informado que ya están en funcionamiento todas las grandes líneas de la red, aunque con pocas frecuencias, ya que falta recuperar todavía mucho material rodante que se encuentra disperso por las vías.

En cuanto al transporte por carretera, Ábalos avanzó que más de 8.000 de los 13.000 camiones que fueron embolsados por orden del Gobierno durante el fin de semana –con el fin de evitar el colapso de las carreteras a causa de las fuertes nevadas– ya han podido reanudar la marcha este lunes.

Los camiones fueron retenidos en estaciones de servicio y otras áreas especiales habilitadas en las carreteras ante la previsión de nevadas. El ministro espera que durante las próximas horas el resto de camiones puedan proseguir con sus rutas.

Ford cesará su producción en Brasil y reestructurá su operativa en América del Sur

0

Ford cesará su producción en Brasil este año y reestructurará su operativa en América del Sur, en la que cuenta con una cartera de todocaminos (SUV) electrificados, camionetas y vehículos comerciales que se proveerán desde Argentina, Uruguay y otros mercados de la región, según ha informado en un comunicado.

La compañía ha indicado que pese al cese de producción en el país sudamericano, mantendrá su centro de desarrollo de productos en el Estado de Bahía, así como su centro de pruebas en Tatuí y su sede regional en São Paulo.

La operación producirá unos cargos antes de impuestos de aproximadamente 4.100 millones de dólares (3.369,7 millones de euros), de los cuales 2.500 millones (2.054 millones de euros) impactarán en las cuentas de 2020 y los restantes 1.600 millones de dólares (1.315 millones de euros) quedarán registrados en 2021.

Los cargos incluirán alrededor de 1.600 millones de dólares (1.315 millones de euros) de cargos no monetarios relacionados con la cancelación de ciertas cuentas por cobrar de impuestos y por episodios de depreciación y amortización aceleradas. Los cargos restantes de aproximadamente 2.500 millones de dólares (2.054 millones de euros) se pagarán en efectivo, principalmente en 2021.

La producción cesará de inmediato en las regiones de Camaçari y Taubaté, mientras que la producción de algunas piezas continuará durante algunos meses para respaldar los inventarios. La planta de Troller en Horizonte (Brasil) continuará operando hasta el cuarto trimestre de 2021. Como resultado, la compañía finalizará la producción de los modelos EcoSport, Ka y T4 una vez que se vendan los inventarios.

Las operaciones de fabricación en Argentina y Uruguay y las empresas de ventas en otros mercados de América del Sur no se verán afectadas.

La marca automovilística ha señalado que los servicios a la región se seguirán prestando desde su cartera global. Entre los modelos, se prestarán algunas líneas como la nueva ‘pickup’ Ranger argentina y la nuevas furgonetas Transit, Bronco y Mustang Mach 1, y planea acelerar la introducción de varios nuevos modelos conectados y electrificados.

«Con más de un siglo en América del Sur y Brasil, sabemos que estas son acciones muy difíciles, pero necesarias, para crear un negocio saludable y sostenible», ha apuntado el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley.

La marca ha afirmado que trabajará en «estrecha colaboración» con sus sindicatos y otras partes interesadas para desarrollar un plan equitativo y equilibrado para mitigar los impactos del cese de la producción.

El presidente de Ford América del Sur, Lyle Watters, ha puesto de relieve la labor del equipo sudamericano de la compañía, el cual logró «un proceso significativo» en la reestructuración de las operaciones, incluida la eliminación gradual de productos no rentables y la salida del negocio de camiones pesados.

«Además de reducir los costes en todo el negocio, lanzamos Ranger Storm, Territory y Escape e introdujimos servicios innovadores para nuestros clientes. Si bien estos esfuerzos mejoraron los resultados durante los últimos cuatro trimestres, el entorno económico desfavorable sostenido y la carga adicional de la pandemia dejaron claro que se necesitaba mucho más para crear un futuro sostenible y rentable», ha explicado Watters.

Ford ha enmarcado esta decisión en la evaluación de sus negocios alrededor del mundo. La sociedad apuesta por un plan que contempla un resultado neto de explotación (Ebit) ajustado del 8%, con un flujo de efectivo libre ajustado sólido. El plan, según la compañía, exige el desarrollo y la entrega de vehículos conectados de alta calidad y valor, donde se incluyen cada vez más vehículos eléctricos, y servicios que sean asequibles para una gama aún más amplia de clientes.

Así, Ford busca dar la vuelta a su negocio automotriz modernizando todos los aspectos de la empresa, capitalizando las fortalezas existentes y asociándose con otros para ganar una mayor experiencia y eficiencia.

«Quiero enfatizar que estamos comprometidos con la región a largo plazo y continuaremos ofreciendo a los clientes soporte completo de ventas, servicio y garantía. Esto es especialmente cierto ya que traemos al mercado una sólida línea de emocionantes SUV, camionetas y vehículos comerciales conectados y electrificados de dentro y fuera de la región», ha apostillado Watters.

Watters ha agregado que, además de la producción recientemente confirmada de la próxima generación de Ranger y la llegada de la furgoneta Bronco, Mustang Mach 1 y Transit, Ford planea anunciar otros modelos completamente nuevos, incluido un nuevo vehículo enchufable, lo que supondrá la introducción de nuevas tecnologías automatizadas y electrificadas en América del Sur.

ACS repartirá un dividendo de 0,447 euros el 9 de febrero

0

ACS repartirá un dividendo a cuenta mediante el pago en efectivo de un importe provisional de 0,447 euros brutos por acción o a través de la entrega de un determinado número de nuevas acciones gratuitas en función de las que ya se tengan.

El grupo que preside Florentino Pérez repartirá así a los accionistas una remuneración similar a la del pasado año, cuando ascendió a 0,444 euros y mediante ‘scrip dividend’, sistema por el que da a elegir entre cobrar el dividendo en efectivo, en acciones o en una combinación de ambas alternativas.

ACS tradicionalmente paga en los meses de febrero o marzo un dividendo a cuenta de los resultados del año anterior, al que luego suma un pago complementario en julio. El ultimo dividendo, de 0,160 euros, lo repartió el 6 de julio de 2020.

Este año, el calendario del proceso de ‘scrip dividend’ iniciado por el grupo este lunes plantea el pago del dividendo el próximo 9 de febrero a los que opten por el efectivo, mientras que el 25 de febrero será la fecha en la que comiencen a negociarse las nuevas acciones de los que hayan escogido esta otra opción.

Para cubrir el pago en acciones, el grupo de construcción y concesiones realizará una ampliación de capital por un máximo de 143 millones de euros, determinándose el número de acciones a emitir con el valor de mercado de esas acciones en los días previos a su ejecución.

Amazon: 10 accesorios muy asequibles para poner a la última el coche y moto

La tienda online de Amazon es un gran comercio para comprar todo lo indispensable para nuestro coche y moto, sobre todo porque tienen precios que se hacen a menudo bastante asequibles. Por ello, y para presentarnos los que mejor nos pueden venir hacia nuestros vehículos, nos traen una variedad completa para nuestro alcance e interés.

Estos, y que veremos a continuación desde MERCA2, son productos que se hacen como parte de las grandes utilidades a la hora de conducir, tanto para realizar viajes prolongados como para el día a día. Podrás hacerte desde paneles y cargadores de coche, fundas para proteger a la moto, bataclavas, manos libres…

MANÓMETRO DIGITAL PARA PRESIÓN DE NEUMÁTICOS COCHE Y MOTO, EN AMAZON

Switory Manómetro Digital Presion Neumáticos, 150 PSI 4 Ajustes para Car Truck Bicycle Bike con LCD Retroiluminado, Empuñadura Antideslizante e Iluminación Luminosa, Negro (1 Paquete)
  • 【PRECISIÓN PRO】Dentro de 0,50% a escala completa(±1...
  • 【PRECISIÓN PRO】Dentro de 0,50% a escala completa(±1...
  • 【PRECISIÓN PRO】Dentro de 0,50% a escala completa(±1...
  • 【4 AJUSTE CON RANGO】 0-150PSI / 0-10Bar / 0-10Kgf/cm² or...
  • 【INGENIERÍA AVANZADA】 Diseñado para mantener la presión...

El primero de todos estos accesorios de Amazon, muy característicos para nuestro coche y moto, es este manómetro digital. Se utiliza como medidor de presión de neumáticos, que en un momento u otro se puede hacer muy interesante para nuestros vehículos.

La tienda online nos los presenta a un precio bastante bajo y que resultará de los mejores para poner a punto óptimo. Un gran medidor de presión que, con su gran precisión, puede sernos de mucha ayuda.

El cual es duradero, compacto, y práctico, donde reúne buenas características para profundizar en un mejor uso y relación para nuestro coche o moto, también disponible. Fácil de transportar, ofrece lecturas precisas, y que es aplicable a todo tipo de detección de presión de neumáticos de vehículos. Podemos comprarlo desde la tienda aquí.

PANEL DE CUATRO FUNCIONES COMO INTERRUPTOR DUAL USB PARA COCHE, EN AMAZON

Convirtiéndose en uno de los más frecuentados últimamente por los usuarios de coche y moto, este panel a modo de cargador resulta una de las opciones más favorables, y lo encontrarás también en Amazon.

Un panel que permitirá cargar nuestro smartphone a un gran ritmo y cuidado para el dispositivo. Con cuatro disposiciones, aporta un enchufe USB, un voltímetro, interruptor de palanca y otra salida de enchufe USB.

Su pequeño tamaño y compacto es su gran característica, ya que permite una mayor facilidad de uso. Tiende un excelente rendimiento muy fácil de instalar y cómodo de usar. Ampliamente utilizado para coches, tampoco depende de un interruptor para que funcione. El mismo es impermeable y a prueba de polvo, y lo puedes comprar aquí.

CARGADOR DE COCHE Y MOTO CON DOBLE PUERTO CON VOLTÍMETRO LED, EN AMAZON

Thlevel Cargador de Coche USB de Doble QC3.0 Carga rápida Puerto Adaptador con voltímetro Digital LED e Interruptor para 12V 24V Marina Camiones Campista
  • 【Cargador USB QC3.0 de doble puerto】 El cargador usb de coche...
  • 【Pantalla digital de voltaje】 Monitoriza el sistema...
  • 【Impermeable y resistente al calor】 Hecho de materiales...
  • 【Con interruptor de seguridad】 Diseñado con un interruptor...
  • 【Fácil de instalar】La apertura es de 3 cm. Es adecuado para...

Los accesorios para coche y moto, como este tipo de cargadores, son opciones cada vez más buscadas por los clientes y usuarios de la tienda de Amazon, y ahora daremos con uno a un gran precio.

Es lo que vemos con este y que será de los más completos para nuestros vehículos. Muy compacto, posee una potencia total de 36W, que lo hace ser cuatro veces más rápido que los cargadores tradicionales.

Su compatibilidad se encuentran entre diversos dispositivos, tanto de Qualcomm, OnePlus, Samsung Galaxy, Huawei… que permite cargar dos aparatos al mismo tiempo con velocidades muy eficientes. Es apto para funcionar con dispositivos QC2.0 y QC1.0 y tiene una agradable luz LED Premium. Puedes comprarlo aquí.

JUEGO DE 9 PIEZAS PARA EL LAVADO DE COCHE, EN AMAZON

SaponinTree Microfibra Secado Toalla Limpieza, Juego de 9 Piezas para el Lavado del Coche, con Guante de Lavado y Esponja Auto Lavado & Pintura
  • ☆. Paquete de 9 herramientas profesionales para limpieza de...
  • ☆. Estos kits de limpieza de automóviles están hechos de...
  • ☆. Auto Professional Wash Kit incluye herramientas para limpiar...
  • ☆. Tamaño perfecto para uso diario. Tamaño de la bolsa-28 *...
  • ☆. Las herramientas están especialmente diseñadas para un uso...

En lo que tiene que ver para coche y moto, hay otros que se enfocan principalmente en los primeros, como vemos desde Amazon con este juego de nueve piezas de lavado, y que ahora tiene un precio significativo.

Nos referimos a un kit de limpieza de coches que están hechos de microfibra para ser suaves y duraderos. Tiene también la premisa de que con ellos tu vehículo estará también muy bien cuidado.

Además, el material de microfibra no dejará ningún compuesto o fragmento después de la limpieza. Por su parte, este incluye herramientas para limpiar el interior y el exterior, la cual cada una está especialmente diseñada para limpiar el parabrisas, capó, puertas, ventanas, ruedas, etc. Se puede comprar aquí.

REJILLA PARA PERROS EN EL COCHE, DE AMAZON

Sakura SS5259 - Barrera Protectora de Coche para Perros, para Reposacabezas, Colocación Sencilla en la Mayoría de Vehículos, Altura y Anchura Ajustable, sin Necesidad de Herramientas
  • Protege a tus perros y a los ocupantes del vehículo durante el...
  • Fácil de colocar y quitar sin necesidad de herramientas ni...
  • Optimo para la mayoría de maleteros, pequeñas furgonetas,...
  • Anchura ajustable de 106 a 150 cm y altura fija de 30 cm
  • El armazón con tubos de metal de color negro puede contener a...

Por supuesto, también existen accesorios de coche y moto para nuestros queridos amigos perrunos. Y es que, ¿cuántas veces se ha tenido la necesidad de proteger a nuestro compañero perro en el coche y nos hemos visto inseguros por ellos (y por ti)?

Amazon nos trae una de las grandes soluciones a modo de accesorios. Se trata de una rejilla es ideal para ese caso, en el que nosotros y nuestros perros podremos estar en total seguridad y sin riesgo de cualquier caso inoportuno.

Es algo robusto pero totalmente seguro para la tranquilidad del conductor, de los pasajeros y de los propios animales. Entre sus características, se monta de forma segura al reposacabezas del vehículo. Es ideal para montarlo en la parte trasera de tu coche, donde, por su parte, se localiza adecuado para las ventanas traseras. Podemos comprarlo aquí.

MANOS LIBRES PORTÁTIL – PHILIPS, EN AMAZON

Philips Accesorio para Coche CAB22/00 - Manos Libres Portátil - Música - Llamadas, Mono, A2DP, AVRCP, 10 m, USB, Inalámbrico, Multipunto, Negro
  • Manos libres con bluetooth de la marca philips: modelo ca22; muy...
  • Te permite emparejar dos dispositivos al mismo tiempo; puedes...
  • Está diseñado con un panel frontal antirrobo para garantizar...
  • Sonido eficiente que es compatible con la señal que se transmite...

Si bien para coche y moto podemos distinguir muchos y en grandes formatos y usos, la tienda de Amazon nos acerca con un precio rebajado este manos libres para el coche de la marca de Philips.

Se trata de un manos libres con bluetooth que es muy fácil de instalar en la visera del coche, siendo también portátil e inalámbrico. Para su funcionamiento tiene una perilla que gira para controlarlo fácilmente.

Así como se podrá también utilizar a partir de su símbolo de bluetooth incluido, donde se observa una luz que se activa una vez se vinculan dispositivos y la conexión es estable. Diseñado con un panel frontal antirrobo, permite emparejar dos dispositivos al mismo tiempo. Se puede comprar desde aquí.

CEPILLO DE CADENA DE MOTOCICLETA

Tirox 360 Grados Cepillo de Cadena
  • Limpia The Whole Cadena en una Sola Pass
  • Singular 360 Grados Limpieza para Su Cadena de Moto
  • Seguro para Uso en Tórica Cadenas

Catalogado como uno de los cinco accesorios más vendidos para la moto, Amazon nos muestra lo que se usa para limpiar ese exceso de grasa que se acumula en la cadena.

Lo vemos con el cepillo en espiral Tirox 360. Un cepillo que golpea la cadena desde todos los ángulos, por lo que alcanza todos los lugares con sus cerdas. Es básicamente sólo una fila de cerdas de nylon montadas en una columna de acero en espiral.

Pero al ser moldeable se rodea la cadena con dos vueltas y media. Para el uso perfecto de este producto para tu moto, se monta al estilo sacacorchos y a lo largo de la cadena. Con un diseño limpio y práctico, lo podemos comprar desde la tienda aquí.

FUNDA PARA MOTO A PRUEBA DE AGUA

Favoto Funda para Moto Cubierta de la Motocicleta 210T Protectora Poliéster con Banda Reflectante a Prueba de UV Agua Lluvia Polvo Viento Nieve Excremento de Pájaro al Aire Libre XXXL 265cm Negro
  • 【Material excelente】---- Es capaz de proteger su moto de la...
  • 【Diseño antirrobo y a prueba de viento】---- La funda de...
  • 【Tamaño universal】---- El tamaño máximo puede alcanzar...
  • 【Resistente y duradero】---- Cada cubierta de motocicleta...
  • 【Ligero y fácil de almacenar】---- Cuando no la utiliza,...

Para los moteros, más allá de los accesorios de coche, Amazon nos acerca esta genial funda protectora para nuestro vehículo. Una funda que se hace muy vistosa por su material de poliéster. 

A prueba de agua, es una capa que la absorberá completamente protegiendo en todo momento y lugar a la máquina. Fabricado con tela de poliéster de alta calidad, tiene un ojal antirrobo de seguridad en la parte delantera.

Lo que permite que la cubierta se trabe en la moto a través de la rueda delantera y evita que se vuele con el viento. Resistente y duradera, su tamaño máximo puede alcanzar los 265cm/ 104 pulgadas. Es adecuado para la mayoría de las motocicletas, desde Harley Davidson, Honda, Suzuki, Kawasaki, Yamaha… se puede comprar aquí.

BATACLAVA DE INVIERNO PARA MOTO

Uno de los aspectos que más importan al tiempo que andamos en moto durante el invierno es el frío que pasamos si no estamos bien equipados. Por esto, y entre los accesorios de coche y moto, Amazon nos trae este bataclava ideal para las bajas temperaturas.

De protección integral en cabeza y cuello, se puede usar como pasamontañas facial completa o como gorra. Perfecta para usar motocicleta, tiene propiedades termoactivas.

Se hace también la idónea para nuestros tiempos al viajar en moto, se utiliza como una protección universal bajo cualquier tipo de casco. Además, protege realmente bien contra las heladas y el invierno. Su material es resistente, elástico y transpirable. Cómprala desde aquí.

SOPORTE PARA MÓVIL DE COCHE

Por último, y para cerrar todos estos accesorios bien completos para nuestro coche y moto, tenemos también a nuestra disposición un soporte para móvil de coche que lo hace realmente interesante.

Esta fabricado en torno a un montaje de gran calidad que hará que tengamos el uso más seguro a la hora de conducir. Se basa así en una soporte muy sencillo y muy funcional.

Acolchado, se constituye sobre una goma suave para evitar rasguños o daños en nuestro smartphone. Tiene una rotación de 360 ​​grados para encontrar la posición ideal, lo que hace que nos aseguremos de mantener la vista en la carretera en lugar de hurgar con el teléfono. Se puede comprar desde aquí.

Así es ‘Guía Headspace’: la serie de Netflix que te enseña a meditar

0

Muchas veces se unen dos modas y dos servicios muy usados por los usuarios, para conseguir un producto que está «condenado» al éxito. Es el caso de la meditación y de la plataforma Netflix, que se han unido para crear la ‘Guía Headspace’, una serie que te enseña a meditar y que a buen seguro triunfará. Vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre esta serie basada en una app.

Fue el exmonje budista Andy Puddicombe quien creó esta curiosa y útil aplicación para aprender a meditar, y que ahora ha llevado Netflix al gran público en forma de serie. Una iniciativa sin duda muy acertada, ya que cada vez está más en boga esta práctica, y al mismo tiempo es un servicio necesario en una sociedad cada vez más estresada y con mayores casos de ansiedad, y más en una situación de pandemia.

Por qué la ‘Guía Headspace para la meditación’

GUÍA HEADSPACE PARA LA MEDITACIÓN netflix

Es el nombre completo de esta serie de Netflix donde se quiere poner remedio a una población que cada vez tiene más ansiedad y estrés. Ya lo tenía debido al modo de vida moderno tan ajetreado de trabajo, compromisos, deporte, viajes…, pero ha llegado a su cénit cuando casi llegamos al año de una pandemia que está sacando lo mejor de mucha gente, lo peor de otra, y hundiendo psicológicamente a muchos.

Netflix los sabe y con esta guía quiere acabar con estos males o al menos minimizarlos, aunque llegar a un estado del ser zen no se consigue con cuatro clases o en dos meses, sino que es un proceso largo y profundo. Pero al menos tendrás unas herramientas básicas y vitales que te harán mucho bien e incluso solucionar lo más grave del problema.

 

Desde cuándo puedes disfrutar en Netflix de la ‘Guía Headspace’

guia headspace netflix

Netflix ha puesto a disposición de los abonados esta serie de 8 capítulos desde el comienzo del año 2021, así que ya estás tardando para «devorarlos». Como apuntábamos, todo está basado en la app Headspace, de gran éxito, hasta el punto de contar con más de 65 millones de usuarios en 190 países. O lo que es lo mismo, un alcance global.

Una gran aportación a la Humanidad del exmonje budista Andy Puddicombe, que supo, como tantos otros en sus campos, saber sacar partido a las redes sociales o la tecnología y llevar su sabiduría a todos los habitantes del planeta que lo deseen. Y también -por qué no- convertirse en un gran negocio. Pero si se ayuda como hace esta aplicación, y logra lo que propone, bendito negocio.

 

Quién es Andy Puddicombe

No esperes a un monje con aspecto oriental y nacido en un pueblo de Nepal, de China o de India. Andy Puddicombe nació en 1972 en la localidad galesa de Bristol y su formación es en Ciencia de Deportes y en Artes Circenses. Sin embargo, no es un autodidacta desde su Reino Unido natal, sino que dejó todo para viajar a Asia y entrenarse como monje budista. Su chispa fue en parte debido a un dolor personal, a la pérdida de seres queridos, dejándole un gran vacío.

Su entrenamiento de meditación lo llevó a la India, Nepal, Myanmar, Tailandia o Rusia, auténticos referentes del budismo, culminando con su ordenación completa en un monasterio tibetano de la India, en el Himalaya. Tras un año de retiro en clausura en Escocia, regresó a Rusia y enseñó meditación durante cuatro años, requisito para el fin de su compromiso monástico.

En 2004 regresó a su país natal para montar ya privadamente su escuela de meditación, así como ejercer de asesor en la materia. Tras cuatro año de enseñanza, conoció al que sería su socio comercial y cofundador de Headspace, Rich Pierson, del que asegura ha sido el artífice del éxito de la app. Ahora, triunfa ya en Netflix.

 

Cómo funciona la ‘Guía Headspace’

YouTube video

¿Cuánto fue la última vez que paraste? ¿Qué dejaste el teléfono y eliminaste todas las distracciones? Con estas preguntas arranca el gurú su propuesta para que te introduzcas en la meditación y pongas remedio a tus ansiedades, miedos y preocupaciones. Sin duda responderíamos a esas preguntas que sólo cuando ya dormimos, ya que las exigencias del día a día más la conexión permanente con las redes sociales y el Internet, es la tormenta perfecta para sufrir estrés y ansiedad.

El resultado es que no dedicamos ni un minuto a respirar hondo, no pensar en nada, simplemente observar o cerrar los ojos, o al menos estar tranquilo y ocioso. La ‘Guía Headspace’ te ayuda a eso: a frenar, a parar por un momento al menos. La mayoría de las veces, simplemente basta con eso, o al menos es el primer y más importante paso. Andy lo explica muy bien: «La meditación es una capacidad, una manera de entrenar la mente para poder tenerla más calmada y clara y para sentir más relajación mental, física y vital».

 

Los beneficios de la meditación, que ahora Netflix te acerca

El experto deja claro lo beneficiosa que puede llegar a ser la meditación en nuestras vidas: «nos ayuda a estar más presentes, a evitar distracciones y a conectar mejor con nuestro entorno. Además, cuando logramos estar relajados la respiración se ralentiza y bombeamos menos sustancias dañinas para nuestro cuerpo».

Por eso, en cada episodio de la ‘Guía Headspace’ que ya puedes ver en Netflix, se tratan diferentes temas relacionados con esta forma de vida y fundamentales superar tu dolor, estrés, ansiedad o miedos, y de paso avanzar y mejorar como persona: cómo asumir el control, cómo manejar el estrés, gestionar el dolor o la rabia, y descubrir y dejar fluir nuestros potenciales. No te resultará pesado ni largo, ya que cada sesión dura unos 20 minutos. Vale la pena un tiempo además tan corto, teniendo en cuenta que puedes alcanzar así el ‘modo zen’.

 

La historia de Headspace hasta llegar a ser una serie de Netflix

Screen Shot 2018 11 07 at 12.18.34 PM Merca2.es

Fue en 2012 cuando se lanzó la aplicación móvil para aprender meditación y mindfulness. Enseguida destacó entre muchas otras que abundaban en la oferta de un tema ya de moda por entonces. Los tres puntos que lo diferencian del resto es que tiene ejercicios de meditación para todas las necesidades y edades; la voz de Andy Puddicombe es perfecta para este tipo de ejercicios; y por último, y la mejor probablemente, es que son videos animados que cualquier persona puede entender. 

Y todo esto lo podrás encontrar en la serie de Netflix, y encima sin pagar un solo euro, por usuario de la plataforma.

 

Stradivarius: leggins que conjuntarán con cualquier look

Desde que los leggings se convirtieron en tendencia hace años, no han desaparecido de nuestros armarios. No tienen la misma repercusión que en un principio, pero tampoco han dejado de innovar en lo posible con esta prenda. Y en Stradivarius, tienes una buena variedad para lucirlos con toca clase de looks.

Está claro que cuando hay un evento importante, siempre vas a elegir prendas más elegantes, como un traje, un vestido o una falda, pero no tiene por qué ser así siempre. Y es que como podrás ver a continuación, hay algunos diseños que podrás lucir en evento de más importancia. Te tenemos una repleta lista con toda clase de leggings, elige tus preferidos y aprovecha las rebajas de enero.

Legging con banda lateral de Stradivarius

legging banda lateral stradivarius

El primero de los modelos que os mostramos es el más sencillo de todos. Aunque la banda lateral en color blanco le da un toque diferente, y algo más deportivo incluso. Aunque eso no significa que solo los vayas a poder utilizar para ir al gimnasio o a correr.

Lo cierto es que son muchas las prendas que puedes ponerte para combinarlos con este legging en color negro, y con una banda lateral en blanco. Basta con que te fijes en el look de la modelo, para saber que tienes opciones, y arriesgar a veces no viene mal.

Este legging de Stradivarius es por supuesto de tiro alto, y lo demás alta a la vista. La cintura es elástica y el color es el negro con una banda lateral a contraste. El precio de esta prenda tras el descuento es de 12,99 euros. Y este es el enlace en el que vas a poder encontrarlo.

Malla acid wash

malla acid wash stradivarius

Vamos con otro de los modelos más sencillos en Stradivarius, pero que igualmente te encantará. Y es que el triunfo de los leggings se basa sobre todo en la comodidad que estos proporcionan. Se ajustan a tu cuerpo a la perfección, y además se ven geniales.

Como irás viendo a medida que avance la lista, tienes muchos modelos y diseños entre los que poder elegir, y todos ellos serán perfectos para lucirlos en diferentes ocasiones.

En este caso, es un modelo también de tiro alto y con cintura elástica, como todos en realidad. Lo que destaca es el color empleado, pues marca la diferencia con los habituales negros. Su precio en estas rebajas es de solo 5,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlos.

Legging high waist de Stradivarius

legging high waist stradivarius

Este legging de Stradivarius nos deja desde un principio que es de tiro alto. Y es que hay que reconocerlo, son estos los modelos más cómodos. Esa es la razón por la que la mayoría de estas prendas tienen este corte.

Como verás al entrar en este enlace, estos leggings de Stradivarius están disponibles en dos colores, el negro, y el camel oscuro, el cual puedes ver encabezando estas líneas.

Lo que destaca de este modelo, es que cuenta con costuras en la parte frontal, lo que le da un aire diferente, y te ofrece la posibilidad de usarlos en diferentes outfits. El precio de este modelo es de 9,99 euros.

Legging flare

legging flare stradivarius

Empezamos con los leggings que marcan la diferencia con los más básicos. Este modelo desde luego, poco tiene que ver con los demás que vas a ver en esta lista. Eso sí, es ideal para eventos que requieran cierta vestimenta más elegante.

También cuenta con costura en la parte frontal, pero destacan al pasar al ser algo acampanados, y tener una apertura en el bajo de la parte frontal.

Si estás interesada en este diseño, el cual solo está disponible en color negro, lo puedes encontrar entrando en este enlace. Gracias a una rebaja del 20%, puedes ser tuyos por 15,99 euros.

Malla ciclista de Stradivarius

malla ciclista

Los legging de corte ciclista obtuvieron una gran repercusión el pasado 2020. Y es que hay que reconocer que sientan de maravilla. A día de hoy, ya no se consideran una prenda únicamente para hacer deporte, sino que también puedes usarla en tu día a día.

En Stradivarius tienes varios modelos con diferentes estampados para que elijas el que más se ajuste a tu estilo, y por supuesto, al que más uso le pueda dar.

Se trata de una prenda de tiro alto, pero que llega por encima de la rodilla. Las tienes disponibles en dos colores, en negro, y en piedra, el cual puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas. El precio es de 5,99 euros, y este es el enlace en el que vas a poder encontrarlo.

Legging tartán

legging tartan

A pesar de que se trata de un corte sencillo, de estos leggings de Stradivarius destaca el estampado elegido por la firma. Si lo que estabas buscando era tener prendas diferentes en el armario, está claro que aquí puedes encontrarlas.

En Stradivarius, al igual que en otras firmas, están de rebajas, pero no podemos negar que los descuentos que se han aplicado a los leggings son espectaculares. Aunque hay que reconocer que por regla general, estos tienen precios muy económicos.

Lo bueno es que si no te decides por uno solo, vas a poder llevarte varios, ya que los precios han quedado más reducidos de lo que esperábamos. Estos leggings con estampado de cuadros en negro y rojo tiene un precio de 15,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlos.

Legging tie dye de Stradivarius

legging tie dye

Al igual que los leggings de ciclista se convirtieron en una absoluta tendencia del pasado 2020, el tie dye recuperó también la fama que un día tuvo, bastantes años atrás.

Y con la llegada del 2021 sigue sin desaparecer por completo de las estanterías de las tiendas de moda. En Stradivarius, tienes este legging de tiro alto y cintura ajustada con este estampado en dos colores, el gris marengo y el rosa pastel.

La prenda tiene un descuento del 54%, por lo que su precio se queda en solo 5,99 euros. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarlos.

Legging efecto piel

legging efecto piel

Ponemos fin a esta lista de leggings de Stradivarius con un diseño que podrás usar en multitud de ocasiones, ya requieran una mayor elegancia, o ir más casuales.

Se trata de un par de efecto piel en color negro que se ve de maravilla. Por supuesto, también son de tiro alto y cintura ajustada. Aunque en algo se diferencia del resto, y es que el bajo queda por encima de los tobillos.

Estos leggings tienen un descuento del 20%, por lo que su precio se queda en 15,99 euros. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarlos.

Reyes Maroto considera «una magnífica noticia» el aval de Bruselas al Estatuto Electrointensivo

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha considerado una «magnífica noticia» el aval de la Comisión Europea recibido por el Estatuto Electrointensivo español, aprobado el pasado mes de diciembre.

En un comunicado del Ministerio, Maroto destacó que, con este aval de la Comisión Europea, el esquema español para compensar parcialmente a las empresas intensivas en energía «queda regulado bajo las normas de ayudas estatales de la UE».

Así, calificó como una «magnífica noticia» que Bruselas avale el trabajo realizado por el Gobierno de España para que las industrias electrointensivas cuenten con un instrumento normativo «estable, seguro y que da certidumbre al precio de la energía».

Bruselas ha aprobado el Estatuto Electrointensivo tras determinar que está en línea con las directrices comunitarias de ayudas de Estado para la protección del medio ambiente y la energía 2014-2020, que autorizan ciertas reducciones a este tipo de compañías muy expuestas al comercio internacional para asegurar su competitividad a nivel global.

Entre los mecanismos que incluye el Estatuto, y que han sido aprobados por Europa, destaca la compensación de ciertos cargos repercutidos en los costes de la electricidad hasta un máximo del 85% de los costes imputables en los cargos –repercutidos en los precios del suministro de electricidad– por la financiación de los costes de energías renovables, los costes de cogeneración de alta eficiencia y el extracoste correspondiente a los territorios no peninsulares (TNP), que este año asciende a 92 millones de euros.

También se recoge el mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo por consumidores electrointensivos. El Estado, a través del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (Fergei), dotado con 200 millones de euros anuales, asumirá la cobertura de los riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo de consumidores electrointensivos.

La UPA advierte de los efectos desiguales del paso de ‘Filomena’ en el medio rural

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha hecho balance de los efectos del temporal de nieve, lluvia y frío extremo en el campo español, que ha resultado muy desigual en España, ya que mientras en algunas zonas los destrozos son cuantiosos, en otras, la nieve puede ser incluso beneficiosa.

En concreto, la organización agraria ha precisado en un comunicado que las zonas que han recibido más nieve, los cultivos leñosos han sufrido daños que serán cuantiosos por rotura de ramas, sobre todo en olivar. Algunos agricultores han sufrido graves daños en infraestructuras, como es el caso de los invernaderos de la zona sur de Madrid.

En el caso de la ganadería, algunas zonas han quedado incomunicadas, con el consiguiente riesgo para los animales ante la necesidad de comida y agua, por lo que los costes para los ganaderos subirán de «forma importante» al no poder pastar los animales en las zonas nevadas.

UPA reconoce que es «pronto» para hacer un balance final de daños, pues los efectos del temporal continúan con la ola de frío, pero anuncia que pedirá al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a las comunidades autónomas que «no abandonen a su suerte» a los productores afectados.

La organización también ha destacado el papel de miles de agricultores que se han subido a sus tractores y están limpiando las calles y carreteras de sus pueblos. «La ‘UME de los pueblos’, dicen algunos. Nuestro papel esencial sigue poniéndose de manifiesto día tras día», han concluido.

De esta forma, UPA ha explicado que en la Comunidad de Madrid se han visto muy perjudicadas todas las verduras al exterior, como coles o alcachofas, mientras que en Murcia se han valorado como «muy positivas en general» las precipitaciones de los últimos días para los cultivos de secano, olivo, viñedo y almendro, sobre todo, que están en parada vegetativa.

PREOCUPACIÓN POR LA RECOGIDA DE PRODUCTO

En Castilla y León, los ganaderos son los más afectados, ya que están más presentes en zonas de montaña y de sierra. «Muchos tienen problemas para acceder a sus naves y cuidar a sus animales», han explicado desde UPA CyL.

En este sentido, algunos productores lácteos están especialmente preocupados por la recogida de su producto, ya que es «imposible» que los camiones cisterna circulen por sus zonas. Además, aquellos lugares en los que el mercado de ganado se celebra los lunes, este se ha cancelado.

En Castilla-La Mancha, UPA advierte de los daños producidos en cultivos como el olivar, en el que se han roto ramas por el peso de la nieve, mientras que en ganadería se han producido daños en instalaciones como los derrumbamientos de tejados que podrían haber ocasionado la muerte de animales.

En Aragón, los peores daños se han producido en cultivos leñosos, sobre todo en olivar, ya que se han partido los olivos y advierten del impacto negativo que podrán tener las bajas temperaturas previstas para esta semana en sistemas de riego y, a su vez, seguirán perjudicando a los cultivos leñosos, como en las plantaciones tempranas de olivar.

Respecto a Andalucía, la parte oriental ha sido la más afectada. En Almería, ‘Filomena’ ha dejado efectos positivos. En cuanto a la producción de hortaliza, el frío intenso puede bajar los rendimientos, pero las mayores dificultades pueden darse por las dificultades en el transporte.

En cuanto a la zona fresera de Huelva, se temen los efectos que el bloqueo de camiones en determinadas zonas puedan dejar en la salida del producto hacia todo el país. Además, las bajas temperaturas también están frenando la maduración de la fresa, por lo que la salida de producto se ralentizará.

Respecto a la Comunidad Valenciana, la nieve no ha dejado demasiados daños, pero sí preocupa mucho la ola de frío y las temperaturas extremadamente bajas que podrían dañar plantaciones de cítricos y de hortalizas.

En Extremadura, el paso de ‘Filomena’ ha sido muy tranquilo. Las precipitaciones han caído sobre todo en la zona Este, donde hay más pantanos y ganadería, mientras que la organización agraria ha señalado que en Galicia no se han registrado efectos reseñables.

El Banco do Brasil presenta un plan de bajas voluntarias para 5.000 empleados

0

Banco do Brasil, la mayor entidad financiera estatal del país, ha presentado este lunes un plan de revisión de su estructura organizativa en la que se incluye un plan de bajas voluntarias que podría afectar a alrededor de 5.000 empleados, según ha informado en un comunicado.

Los ahorros netos anuales estimados de los gastos administrativos generados por estas salidas es de unos 353 millones de reales brasileños (52,7 millones de euros) en 2021 y de 2.700 millones de reales (403,6 millones de euros) hasta 2025.

En el plan se han aprobado dos tipos de bajas voluntarias: un programa de adecuación del personal, con el objetivo de optimizar la distribución de la plantilla, y otro programa de terminación extraordinaria, disponible para todos los empleados del banco que cumplan con los requisitos previos.

Entre las medidas a adoptar se incluye también el cierre de 361 sucursales y oficinas de la entidad.

La implementación de las medidas se realizará durante el primer semestre de 2021, con el objetivo de obtener una mayor eficiencia en 870 puntos de servicios en el país.

La reorganización de la red de la entidad tiene como objetivo adecuarla al nuevo perfil del banco. Además de las medidas anunciadas, Banco do Brasil emprenderá otros movimientos de revisión en su red de oficinas, ampliando la oferta de soluciones digitales.

En los nueve primeros meses del año, la compañía registró un beneficio neto de 9.498 millones de reales brasileños (1.439,3 millones de euros), un 23,8% menos en comparación con los 12.468 millones de reales (1.900 millones de euros) ganados en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas mundiales de ordenadores crecen un 13,1% en 2020 por el impacto del covid-19

0

Las ventas de mundiales de ordenadores tradicionales alcanzaron los 302,6 millones de unidades en el conjunto de 2020, lo que supone un 13,1% más que los 267,7 millones de 2019, debido a las necesidades generadas entre los usuarios por las medidas impuestas ante la pandemia del Covid-19, según las estimaciones preliminares de IDC.

En un comunicado, la consultora tecnológica destaca que los catalizadores de este segundo incremento consecutivo anual de los envíos de ordenadores de escritorio, portátiles o estaciones de trabajo por parte de los fabricantes han sido el teletrabajo, la formación ‘online’ y una recuperación de la demanda de los consumidores.

En este sentido, añade que la última vez que el mercado de ordenadores experimentó un crecimiento anual de esta magnitud fue en 2010, cuando aumentó un 13,7%. «Mucho ha cambiado en esos diez años, incluidos seis años de declive del mercado de PC, así como un año de crecimiento plano. La pregunta ahora es cuánto durará este resurgimiento», agrega.

«La demanda está impulsando el mercado de ordenadores y todas las señales indican que este aumento aún tiene un camino por recorrer«, ha remarcado el vicepresidente del programa ‘Worldwide Mobile Device Trackers’ de IDC, Ryan Reith, quien ha agregado que la pandemia no solo impulsó la demanda, sino que también ha creado oportunidades que resultaron en una expansión del mercado.

Asimismo, la consultora añade, que con la pandemia aún «en pleno auge», las ventas de ordenadores siguieron liderando la demanda de productos tecnológicos en el cuarto trimestre, cuando alcanzaron las 91,6 millones de unidades vendidas, un 26,1% más que los 72,6 millones de hace un año.

Según los datos de IDC, Lenovo fue la empresa que más ordenadores vendió en 2020 a nivel mundial, con casi de 72,7 millones de dispositivos, un 12% más que en 2018, y una cuota de mercado del 24%. A continuación se sitúa HP con una cuota de mercado del 22,4%, tras vender 67,6 millones de unidades, un 7,5% más.

Dell ocupa el tercer lugar, con 50,3 millones de ordenadores vendidos, un 8,1% más, lo que le da una cuota de mercado del 16,6%. Por su parte, Apple disparó un 29,1% sus ventas de ordenadores, hasta 23,1 millones de unidades, mientras que las de Acer subieron un 22,9%, hasta casi 21 millones. De esta manera, ocupan la cuarta y la quinta posición con cuotas de mercado del 7,6% y el 6,9%, respectivamente.

Ferrovial lanza una iniciativa para el desarrollo de la conectividad 5G en las carreteras

0

Ferrovial ha lanzado Aivia Orchestrated Connected Corridors, una iniciativa de desarrollo de carreteras inteligentes 5G y tecnología avanzada de supervisión, sensorización y simulación, con la participación de Microsoft, 3M y Kapsch, para mejorar la seguridad, tiempos de viaje y acceso al infoentretenimiento de los vehículos.

Entre las áreas de desarrollo de la iniciativa, a la que está previsto que otras empresas se sumen, se encuentran la señalización, las marcas viales, los equipos de telecomunicaciones, los servicios digitales ITS/V2X o los sistemas de seguridad vial, entre otras.

Ferrovial explica en un comunicado que, a medida que los vehículos privados y de flota evolucionan hacia la plena autonomía, las infraestructuras conectadas «van a jugar un papel fundamental en seguridad y utilidad, especialmente en entornos mixtos de alta velocidad en los que conviven vehículos autónomos y convencionales«.

La compañía que preside Rafael del Pino ha creado Aivia para responder a este desafío, de forma que aumente la seguridad vial de los usuarios, facilitando la interacción segura entre vehículos autónomos y convencionales en corredores urbanos de alta densidad y velocidad.

«Podemos reducir los tiempos de desplazamientos y la congestión al tiempo que garantizamos una red de banda ancha 5G a lo largo de nuestras carreteras», señala el consejero delegado de Cintra, filial de Ferrovial, Alejandro de la Joya.

Microsoft aplicará a la iniciativa sus tecnologías en la nube, como soluciones IoT, Data e Inteligencia Artificial, para ser la columna vertebral de Aivia, mientras que 3M aportará materiales y soluciones como láminas de señalización retroreflectantes y de visibilidad, marcado de pavimentos, control de tráfico temporal, matrículas de vehículos o software de gestión de seguridad vial.

La EMT sufre saqueos en los autobuses que quedaron atrapados por la nieve

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) continúa con toda su red de transportes paralizada a causa de la borrasca Filomena, y lleva desde el pasado viernes sin prestar servicio. Algunos de sus autobuses quedaron atrapados por la abundante nieve durante su ruta y los conductores se vieron obligados a abandonar los vehículos en la carretera.

En declaraciones a MERCA2, el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, asegura que al menos siete autobuses de la EMT que quedaron sepultados en las carreteras a causa de la nieve han sufrido actos vandálicos. En concreto, se encuentran grafiteados, con los cristales rotos e incluso han robado en el interior de estos autobuses llevándose ciertos objetos o mobiliario de los mismos.

Según informaron fuentes municipales, hay un total de 250 autobuses que están abandonados desde el viernes por la noche en diversas calles de la capital, y a los conductores se les dio la orden de que se fueran a refugiarse a las cocheras.

Sin duda, la excepcionalidad de dejar abandonados los vehículos en la calzada ante la imposibilidad de reanudar la ruta por el espesor de la nieve, ha sido aprovechada por algunos delincuentes para provocar daños en estos autobuses. Unos actos que conllevarán unos elevados costes a la compañía, que aún arrastra los efectos del covid-19 y la imposibilidad de alcanzar la afluencia de pasajeros de años anteriores.

Hasta el momento, numerosas empresas de transporte urbano continúan con sus vehículos atrapados en diferentes puntos de las carreteras de la Comunidad de Madrid, y tratan de desbloquearlos con los servicios de grúas. Es el caso de la EMT que lleva toda la jornada del lunes tratando de desatascar sus vehículos con los equipos de Grúas de Asistencia en calle de la propia compañía con el objetivo de trasladarlos a las cocheras.

En este sentido, según Barbadillo, la compañía Avanza tiene aún unos 80 autobuses atrapados en las carreteras, y pide tanto a la Comunidad de Madrid como al Ministerio de Transportes que traten de retirar todos los vehículos cuanto antes, ya que son estos organismos los responsables de trasladarlos a un depósito municipal.

Además, la patronal pide colaboración a las autoridades para que se lleven a cabo los servicios de limpieza con la mayor brevedad posible para poder reanudar los servicios en los intercambiadores de Plaza de Castilla y de Avenida de América. Dos puntos neurálgicos que, de momento, se encuentran cerrados. “Está siendo una nueva catástrofe para el sector del transporte”, lamenta el presidente de Confebús.

Las matriculaciones del sector del ‘caravaning’ cayeron un 4% en 2020

0

El sector del ‘caravaning’ cerró 2020 con 26.731 matriculaciones, lo que supone un 4% menos respecto al año anterior, que alcanzó las 27.940 matriculaciones, según la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).

Durante 2020, el sector vendió un total de 10.547 autocaravanas, ‘campers’ y caravanas de nueva matriculación y 16.184 vehículos de segunda mano en 2020, frente a las 11.417 unidades de nueva matriculación y los 16.527 de segunda mano en 2019.

Además, las ventas de autocaravanas y ‘campers’ en 2020 descendieron un 3,6% respecto al año anterior, hasta las 8.690 matriculaciones, mientras que las caravanas cayeron un 22,6%, de las 2.399 matriculadas en 2019 se pasaron a las 1.857 en 2020.

En concreto, las autocaravanas alcanzaron las 6.415 matriculaciones (18 ventas diarias) y las ‘campers’ 2.275 matriculaciones nuevas (7 ventas diarias).

Según Aseicar, de estas 8.690 matriculaciones de autocaravanas y ‘campers’, casi un 30% (2.552 vehículos) cuenta con matriculación europea anterior, por lo que supone un «riesgo en materia de contaminación, homologación e incluso de documentación alterada». Este problema de vehículos ya matriculados anteriormente en países europeos tiene especial incidencia en las matriculaciones nuevas de Andalucía y Cataluña, ha apuntado la asociación.

Para José Manuel Jurado, presidente de Aseicar, estos datos son «muy positivos», teniendo en cuenta el año tan difícil que se ha vivido «con altibajos, miedos e incertidumbres», por lo que ha señalado que dichas cifras «permiten respirar a la espera de lo que ocurra económicamente en los próximos meses».

Además, la asociación del ‘caravaning’ ha advertido de que el momento que vive el sector también puede acarrear serios problemas, como la importación de autocaravanas por particulares con la posibilidad de que el vehículo provenga de robos, carezca de homologación o sufra graves deficiencias de seguridad o el alquiler sin control entre particulares.

OCHO COMUNIDADES INCREMENTARON LAS MATRICULACIONES

Por comunidades autónomas, La Rioja (+38%), Baleares (+33%) y Murcia (+27%) lideraron los mayores aumentos de matriculaciones en 2020. Junto a estas comunidades, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y Canarias incrementaron sus matriculaciones respecto a 2019 a pesar de los tres meses de confinamiento y el cierre de establecimientos.

Por provincias, lideraron el número de matriculaciones Barcelona (1.589), Madrid (849), Alicante (355), Gran Canaria (315), Málaga (315) y Vizcaya (309).

Ribera y las CCAA acuerdan propuestas en autoconsumo, movilidad y municipios

0

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acordado con las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla un conjunto de propuestas de autoconsumo, movilidad eléctrica y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes para activar las primeras líneas de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la Conferencia Sectorial de Energía, el principal órgano de cooperación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales en esta materia, se han acordado estas iniciativas, focalizadas en áreas con una gran capilaridad sobre el territorio y un elevado potencial de reactivación económica que mejore la cohesión social y territorial, a las que podrán acceder todo tipo de empresas en todo el país, así como particulares, administraciones públicas o comunidades energéticas, informó el Ministerio.

En concreto, la primera de las líneas presentada por el Ministerio durante la Conferencia Sectorial de Energía es la destinada a la promoción de autoconsumo eléctrico en los sectores industrial y servicios, así como en las instalaciones públicas de ámbito autonómico y local, que corresponde al Componente del Plan de Recuperación relativo al despliegue de generación renovable.

Esta medida, que pretende impulsar el autoconsumo, cuenta con un presupuesto inicial de 200 millones de euros y plantea una línea con carácter territorializado que apoye en el corto plazo este tipo de actuaciones en el contexto de la reactivación económica. Se trata de un presupuesto inicial que será reforzado en aquellas regiones que ejecuten la primera asignación, pudiendo llegar a doblarse el presupuesto total para esta línea de actuación.

CUANTÍA INICIAL DE 400 MILLONES A LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

Mientras, la segunda línea de actuación está destinada a la promoción de la movilidad eléctrica en el marco del componente del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. La definición detallada de esta actuación tendrá en cuenta las respuestas a la convocatoria de expresiones de interés sobre movilidad eléctrica, que permanecerá abierta hasta el 29 de enero.

La propuesta para esta línea continúa el esquema planteado por anteriores ediciones y constará de una parte del presupuesto gestionado por las comunidades autónomas, que financiará tanto vehículos eléctricos como infraestructuras de recarga, y que recibirá una cuantía inicial de 400 millones de euros, cuadruplicando el presupuesto de Moves II.

También habrá un presupuesto reservado para la gestión a nivel estatal de un marco de Moves Singulares que abordará proyectos singulares o innovadores, pero también podrá incluir actuaciones de gran envergadura o de ámbito supraautonómico, como puede ser el desarrollo de corredores de infraestructuras de recarga que crucen diversos territorios.

Al igual que en el autoconsumo, se trata de presupuestos iniciales, que podrán ser reforzados en caso de agotarse las asignaciones iniciales, pudiendo llegar a duplicar el presupuesto de la línea.

ACTUACIONES PARA AFRONTAR EL RETO DEMOGRÁFICO

La tercera línea es la destinada a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes que permitan abordar el reto demográfico desde la regeneración de la edificación y los entornos y la transición energética, y está enmarcada en el componente del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.

Por una parte, las actuaciones de autoconsumo y de movilidad eléctrica de las líneas anteriores tendrán una intensidad de ayuda superior en municipios de menos de 5.000 habitantes para atender a los retos logísticos o económicos derivados de su menor tamaño y como herramienta para incorporar el reto demográfico de forma transversal en estas actuaciones.

Adicionalmente, se destina un paquete de medidas específico dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes con un esquema repartido entre actuaciones territorializadas y centralizadas, y que plantea tres palancas. La primera de ellas, destinada a rehabilitación energética, será de gestión territorializada, y recibirá un reparto inicial de presupuesto de 50 millones de euros en función del criterio objetivo de número de municipios de menos de 5.000 habitantes.

La línea podría doblar su presupuesto, pudiendo aplicar la dotación adicional en aquellos territorios donde se haya ejecutado el reparto inicial.

La segunda palanca, destinada a iniciativas públicas de desarrollo local sostenible, cuenta con un presupuesto de 75 millones de euros, y constará de inversiones directas por parte de las propias entidades locales en eficiencia energética e integración de renovables en edificios e infraestructuras públicas y movilidad sostenible.

Aunque será de gestión centralizada al tratarse de una concesión directa a las entidades locales, se aplicará una reserva de presupuesto en cada comunidad autónoma en función del número de municipios de menos de 5.000 habitantes para asegurar un reparto suficiente de los fondos. El presupuesto también podrá incrementarse en aquellos territorios en que la dotación inicial se ejecute.

La tercera palanca, destinada a proyectos singulares promovidos por actores privados, públicos o en colaboración público-privada relativos a las comunidades energéticas, movilidad sostenible, rehabilitación energética o despliegue de renovables contará con convocatorias centralizadas en colaboración con las comunidades autónomas, y contará con un presupuesto inicial de 100 millones de euros.

Asimismo, a lo largo de los próximos meses, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico continuará compartiendo tanto en las conferencias sectoriales como en los foros de alto nivel propuestas que completen el diseño y la activación del Plan de Recuperación con objeto de permitir a los diferentes actores una adecuada planificación tanto para este año como para el periodo 2021-2023.

OTROS PLANES

Durante la Conferencia Sectorial de Energía también se ha informado a las comunidades autónomas del reparto del programa de promoción de la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias de gestión autonómica, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, así como del estado de tramitación del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, con el objetivo de su aprobación en 2021.

LAS BASES DE LAS CONVOCATORIAS

Durante las próximas semanas se elaborarán las bases de las correspondientes convocatorias partiendo de las propuestas presentadas, que combinan la previsibilidad que necesitan tanto las Comunidades Autónomas para su tramitación y gestión como los potenciales beneficiarios, con la flexibilidad que permite que los fondos se destinen a las actuaciones con mayor capacidad de absorción y efecto transformador.

Asimismo, el gabinete dirigido por Teresa Ribera destacó que las líneas presentan un equilibrio entre actuaciones territorializadas que permitan la adecuada cohesión territorial y la activación de proyectos en todos los ámbitos del país, incluidos los de pequeña y mediana envergadura, así como actuaciones de gestión estatal para proyectos de envergadura supraautonómica o para aquellos que, por su singularidad, requieran una gestión centralizada.

Con objeto de garantizar la eficacia del Plan y asegurar la eficiencia en su aplicación, el Ministerio ha activado a lo largo de este tiempo varios mecanismos de participación para recibir propuestas, entre las que destacan las convocatorias de expresiones de interés.

Vestidos de Mango baratos que van a solucionarte el invierno

Con la llegada del invierno, no fallan los grandes abrigos, los jerséis de punto y los pantalones largos, pero ¿qué pasa con los vestidos? Estos pasan a un segundo plano, y los únicos que podemos encontrar en el armario son los que usaríamos para una noche de fiesta con amistades. Pues bien, que el frío no te impida lucir prendas tan fantásticas como estas. En Mango puedes encontrar un increíble catálogo repleto de vestidos espectaculares.

Si no quieres limitarte a usar un vestido una o dos veces durante todo el invierno, te recomendamos que le eches un ojo a la lista que te hemos preparado a continuación. En ella encontrarás varios estilos diferentes, y seguro que el tuyo está entre ellos.

Vestido plisado satinado de Mango

vestido plisado satinado mango

El primero de los diseños de Mango que os presentamos es un modelo que podrás presumir durante los días de invierno sin problema. Ya que este año son tendencia los abrigos largos, no habrá problema a la hora de salir a la calle con esta clase de modelos.

Además, es un vestido que podrás utilizar en diferentes ocasiones, ya que no es excesivo, y tampoco demasiado sencillo, tan solo tendrás que hacer una buena elección de los accesorios.

Este vestido es de tejido fluido con acabado satinado y detalles plisados. Es un modelo corto y recto con cuello redondo. Su manga es abullonada y tiene puños abotonados. La cintura cuenta con cordón ajustable y un cierre de botones en su parte delantera. El precio de este modelo es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Tejido fluido con volante

vestido fluido volante mango

Otro modelo ideal para lucir durante este invierno. Un vestido de Mango que puedes encontrar en tres colores diferentes, rosa, morado, y gris antracita, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas.

Se trata de un diseño sencillo, pero con detalles que le hacen destacar sobre otros modelos que no tienen grandes atractivos. De nuevo, los volantes salen a relucir en un modelo de la firma.

Este vestido corto tiene tejido fluido y detalle de volante en el bajo además de en pecho, el cual pasa por los hombros hasta cerrar en la espalda. El precio de este diseño es de 25,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido camisero estampado de Mango

vestido camisero leopardo mango

El animal print vuelve pisando fuerte durante este invierno. Y es que son muchos los tipos de prenda en los que vas a ver el estampado de leopardo. Eso sí, nos encanta, y nos alegra poder disfrutar un poco más de este espectacular estilo.

Este vestido camisero de Mango puede presumir de tener un espectacular estampado de leopardo, el cual sienta de maravilla en este tipo de diseño. Además, este es largo, un plus para que los uses cómodamente este invierno.

Se trata de un modelo de tejido fluido con estampado de leopardo. Es un diseño recto midi de estilo camisero, tiene cuello de solapa y manga larga terminada en puños abotonados. En la parte delantera tiene cierre de botones. Su precio es de 49,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido corto de lentejuelas

vestido corto lentejuelas mango

No todos los vestidos de Mango que te íbamos a mostrar para este invierno iban a ser para usarlos a diario, no podía faltar al menos uno para las ocasiones especiales, como salir una noche de fiesta con tus amistades.

Es imposible no enamorarse a primera vista de este modelo de la firma de moda. Y es que no solo tienes dos colores de lentejuelas para elegir, sino que además tiene un estilazo.

Entre los colores que tienes para elegir tienes el cobre, el cual puedes ver encabezando estas líneas, y en plata. Este vestido de lentejuelas es un diseño entallado con cuello redondo y hombreras con manga larga. Es un modelo rebajado, ahora puede ser tuyo por 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido de punto de Mango

vestido punto

Las prendas de punto son la gran tendencia de este invierno, razón por la que no podíamos no incluir algún vestido con este tipo de tejido. Hay que reconocer que además de calentito, es muy agradable al tacto, un combo perfecto para disfrutar de su uso durante los meses de más frío.

Este diseño de la firma cuenta con otra tendencia que lleva presente en las tiendas casi la totalidad del año. Nos referimos a las mangas abullonadas, las cuales tienen un acabado en puño elástico.

Este vestido de Mango está disponible en dos colores, un gris vigoré que puedes ver encabezando estas líneas y arena. Es otro modelo con descuento, por lo que ahora puede ser tuyo por 19,99 euros, este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido cruzado con cinturón

vestido cruzado cinturon

Un diseño elegante de Mango para lucir este invierno. En este caso, dependiendo de los accesorios con los que decidas combinar, además de tu bolso y calzado, tendrás un vestido con el que poder tener una noche especial o una salida nocturna con amistades.

Se trata de un modelo en color negro que imita el diseño de una chaqueta tipo blazer, pero más larga, y con un escote realmente atractivo. Este es de pico cruzado, y en su cintura tiene un cinturón que se encarga de marcar tu figura.

Si quieres hacerte con este vestido de Mango, su precio es de 49,99 euros, tan solo está disponible en color negro, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido de punto en Mango

vestido punto

Ya que el punto es una apuesta segura, en Mango no han dudado en incluir varios vestidos con este tipo de tejido. Este resulta ser algo más sencillo que los demás que te hemos mostrado en la lista.

Lo genial de este es que podrás darle el estilo que más te guste, todo depende de la forma en la que lo quieras combinar. El color disponible es el gris oscuro vigoré.

En cuanto al diseño, se trata de un modelo corto y recto de punto medio. Su cuello es redondo y la manga abullonada con terminación en puños elásticos. El precio de este vestido es de 29,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido de abertura en hombros

vestido abertura hombros

Ponemos fin a esta lista de vestidos de Mango que te salvarán el invierno con un último modelo en tejido de punto. Eso sí, este tiene un detalle que destaca sobre los demás que os hemos mostrado.

Este es la apertura en hombros, la cual recuerda a una tendencia de hace no muchos años, donde las aberturas en los hombros estaba en una gran cantidad de prendas, incluyendo algunos jerséis.

Este es un diseño en relieve acampanado con cuello redondo y manga larga. El precio de la prenda es de 39,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Los hosteleros madrileños estiman pérdidas de más de 70 millones debido al temporal ‘Filomena’

0

Hostelería Madrid ha estimado que el temporal ‘Filomena’ deja un balance de 70 millones de euros en pérdidas en el sector tras su paso por la región este fin de semana, ya que provocó el cierre del 100% de los locales de hostelería el sábado, un 95% de cierres el domingo y se mantienen cerrados el 85% de los locales este lunes, lo que ha generado unas pérdidas de 57,7 millones de euros durante este fin de semana hasta hoy.

Según ha trasladado Hostelería Madrid en un comunicado, se prevé que mañana ya abran un 50% de los locales de hostelería, que el miércoles lo hagan el 90% de locales y este jueves ya el 100% de la hostelería estará abierta. Esta reapertura escalonada generará también un descenso de ingresos en el sector de 12,3 millones de euros, que se suman a los 57,7 millones de pérdidas del fin de semana.

A su juicio, la situación de la hostelería en este momento es «muy desalentadora» ya que, a la pandemia, que deja un balance de cierres definitivos del 18% de los locales de la región, se une una «mala campaña de Navidad, donde se ha facturado la mitad que en años anteriores, seguida de los efectos de un temporal que ha obligado al cierre del sector durante el finde de semana y no recuperará su actividad normal hasta el jueves».

Hostelería Madrid prevé que este jueves ya se haya restablecido la movilidad general de todos los medios de transporte, que los proveedores puedan servir de forma normalizada a los locales de hostelería, que los trabajadores del sector se puedan desplazar con normalidad y que la ciudadanía ya pueda desarrollar una actividad normalizada dentro de las limitaciones impuestas por el Covid-19.

El director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, ha trasladado que «año de nieves, año de bienes» y espera que este temporal «marque el punto de inflexión de la recuperación, tanto a nivel sanitario, con la campaña de vacunación generalizada en la ciudadanía, como a nivel social y económico, para recuperar los reencuentros sociales en los bares y restaurantes de siempre».

‘Filomena’ da paso a una ola de frío con temperaturas cercanas -20ºC

0

La borrasca ‘Filomena’ se aleja por el noroeste de la Península tras dejar a su paso nevadas históricas, como las que se han visto en Castellón, donde las máquinas quitanieves han hecho un intenso trabajo de limpieza de las carreteras. O en los puertos de Lunada, La Sía y Estacas de Trueba, en Burgos, una de las zonas más afectadas este lunes por las nevadas. Y tras las nevadas, las temperaturas se desplomarán gracias a un anticiclón, con previsiones de hasta -20ºC.

Tips de decoración para ganar espacio e iluminación en el baño

0

El baño es uno de los lugares más importantes del hogar a distintos niveles: de higiene, de estética, de confort y de calidez, pero también de espacio y, sobre todo, de iluminación. Existen distintos recursos a los que podemos tener acceso en comercios especializados en la venta de productos de baño para potenciar estas características, como tipos concretos de lámparas, bombillas de una potencia determinada o identificar los puntos de luz necesarios para aprovechar al máximo el espacio y tener cubiertos todos los puntos.

Uno de los problemas más habituales de los baños es la escasez de espacio. Bien por la acumulación de productos de belleza y cosmética, el voluminoso espacio de las estanterías o el tamaño del plato de ducha, y es normal que impere el deseo de sacar más partido del espacio disponible. En el adecuado aprovechamiento del espacio juega un papel esencial la iluminación, no solo por el tamaño de las lámparas de baño y su ubicación, sino por la sensación de amplitud que pueden proporcionar en función del tipo de luz, su intensidad y su tono.

El primer paso: adquirir lámparas de baño específicas

Lo que puede parecer una obviedad en un principio resulta ser algo indispensable después al comprobar que no todos los baños cuentan con lámparas aptas para ubicarse en este lugar de la casa. Las lámparas de baño están pensadas para ofrecer una luz de una intensidad concreta, en una dirección específica y son resistentes a la humedad y la exposición prolongada al vaho. Siempre deben constar con el sello IP44, que indica el nivel de protección contra la humedad.

Es altamente recomendable que se adquieran dos tipos de luces para contar con un esquema luminoso apto para cualquier situación. Disponer de una luz general y otra focal permite concentrar la luz en un sitio concreto, como un tocador o junto al espejo, y ubicar la general en lo alto de la estancia para proporcionar un nivel de luz apto para la mayoría de situaciones. A su vez, es elemental no optar por luces que produzcan sombras o reflejos, y menos en la zona del espejo, donde su efecto acabará siendo doblemente notorio. En este sentido, también es aconsejable optar por incorporar un espejo que incluya un pequeño sistema de iluminación LED para favorecer la correcta visualización del rostro y parte del cuerpo durante las tareas de aseo personal. ASEALIA cuenta en su catálogo con espejos LED para todos los gustos y aptos para todo tipo de baños: de disposición vertical, horizontal, con franjas de luces internas, externas, marcos luminosos… Son la opción perfecta para rematar la renovación del sistema de luces del baño y que otorga unos resultados excelentes en el día a día, de los que dan buena muestra los clientes que han recurrido a esta empresa afincada en Valencia para acometer las medidas de reforma y decoración del baño.

Para una mayor seguridad de cara al consumidor, Asealia cuenta con el certificado de The Feedback Company expedido por el CEO de eKomi, Michael Ambros, ejecutivo de la plataforma de publicación de reseñas verificadas dedicada a constatar la veracidad de las opiniones vertidas en la red acerca de comercios y negocios dedicados a la venta en línea. Asealia dispone de un 98,6% de reseñas positivas en esta plataforma, con una nota media de 9,6 sobre 10 y reconocida en la propia expedición de dicho certificado.

Disposición independiente para una mayor eficiencia

Pese a que el baño no suele ser la estancia más espaciosa de la casa, la incorporación de un sistema múltiple de luces demanda la inclusión de varios interruptores independientes que permitan activar un grupo de luces al margen del otro. Esto es vital para quienes apuesten por el ahorro en la factura de la luz y deseen disponer de un circuito más efectivo a la hora de alumbrar zonas específicas del baño, de manera que se tenga a mano la opción de activar la luz general o la focal con dos interruptores de fácil acceso ubicados en zonas distintas del baño.

Se estima que casi un 40% de la luz que se utiliza en el baño no es realmente necesaria, lo que suele estar relacionado con circuitos completos de luces que activan varias bombillas, habitualmente halógenos incandescentes, que disparan el consumo de luz y reducen la efectividad de la misma.

Aprovechar al máximo el espacio del baño

El espacio es otro de los aspectos que mayores suspicacias levanta entre quienes se ven obligados a hacer uso de un cuarto de baño de reducidas dimensiones. Existen alternativas para exprimir al máximo el potencial de los baños y ampliar la sensación de amplitud.

La pintura es uno de ellos. Los tonos de color suaves, como los pastel o los tonos tierra, son ideales para los baños pequeños porque permiten aportar una sensación de despeje única. Los colores de gran intensidad tienden a acotar el espacio, reduciendo la sensación de amplitud y generando estrés y ansiedad. El color blanco suele ser una apuesta segura al ofrecer limpieza, sobriedad y una mayor luminosidad en todo tipo de condiciones.

No obstante, si se desea emplear varias tonalidades de color para no caer en la redundancia, es conveniente estudiar las zonas propicias para elaborar los contrastes. Ciertos azulejos aportan una sensación de decoloración muy agradecida, sobre todo en los de tonalidad neutra, que resaltan el espacio gracias a la inclusión de materiales como toallas o zócalos grises y que aportan una sensación de espaciosidad muy agradecida.

Crea o explora puntos de interés visual

Al igual que ocurre en un lienzo o en el interior de una estructura arquitectónica de mayor envergadura, la creación de un punto de interés da excelentes resultados en cuanto a la perspectiva, lo que ayuda a crear una redistribución ficticia de los elementos al ser procesado por el cerebro. Esto resulta de gran ayuda a la hora de aumentar la sensación de amplitud en espacios pequeños, siendo el punto de interés visual perfecto el próximo a una ventana o el ubicado junto a una fuente de luz focal, como un pequeño tocador.

Cabe destacar que los puntos de referencia visual deben encontrarse a media altura para ser perfectamente identificables por los ojos, de manera que al percibirse a través de estos el cerebro cree un esquema compositivo de los elementos que genere la sensación de amplitud buscada. Un punto visual mal ubicado terminará por echar por tierra este objetivo, ya que si se encuentra en un punto demasiado bajo este terminará por generar el efecto contrario y dando la sensación de que nos encontramos en un lugar demasiado angosto, mientras que una referencia visual situada en un punto excesivamente elevado pasará desapercibida e inhibirá la sensación de amplitud deseada.

Así es como la dieta japonesa ‘Kaizen’ te ayudará a borrar kilos

0

¿Eres de los que comienza el año con el propósito de adelgazar? ¿Quieres disciplinarte y perder esos kilos de más que se han incorporado a tu cuerpo poco a poco? Si es así, nosotros vamos a ayudarte. Hoy vamos a hablarte de un nuevo método para adelgazar progresivamente y con sencillez para no volver a recuperar los kilos que te sobran. Te presentamos la dieta japonesa ‘Kaizen’.

En realidad, la dieta japonesa ‘Kaizen’ no es estrictamente una dieta. Se trata de un método de vida, por así decirlo, que viene de Japón y que ha sido adaptado en los últimos tiempos a las disciplinas de alimentación para perder peso.

La palabra Kaizen, viene de la unión de dos palabras japonesas. Kai, que significa cambio, y Zen que significa zen, así que la dieta japonesa ‘Kaizen’, no quiere decir más que la dieta para cambiar a mejor. Y es que en efecto se trata de eso, de introducir pequeños cambios en tu día a día que te lleven a conseguir tu objetivo.

Frente a las dietas restrictivas que nos prometen perder muchos kilos en muy poco tiempo, y que llevan aparejadas mil y una frustraciones porque o son muy difíciles de seguir, o cuando alcanzamos el objetivo y nos relajamos, sufrimos el famoso efecto rebote y recuperamos incluso más kilos de los que hemos perdido está la dieta japonesa ‘Kaizen’. Como te decimos no se trata de una dieta en sí misma, sino un método de trabajo disciplinado y constante que nos indica que para conseguir un objetivo difícil, tan solo tenemos que partir ese objetivo en otros más pequeños y alcanzables. Es decir, ¿quieres adelgazar diez kilos? Céntrate de momento en adelgazar el primero, y después el segundo, y así progresivamente. Piensa en pequeño para tratar de llegar a lo grande. En este caso, se trata de una carrera de fondo, a largo plazo, y te frustrarás si lo ves como un objetivo inalcanzable.

A nosotros, este método nos parece sensato y sencillo ¿Y a ti?

España será la economía del euro más alejada del nivel ‘preCovid’ al final de 2021

0

España será el país de la zona euro que registrará un mayor rebote del PIB en 2021, con un crecimiento del 6%, frente a la media del 4,7% de la eurozona estimada por la agencia Moody’s, aunque cerrará el año como la economía más alejada del nivel anterior a la pandemia tras haber sufrido en 2020 el mayor impacto por la crisis del Covid, con una contracción del 11,4%, frente a la media del 7,7% de la zona euro.

Según las previsiones de la calificadora de riesgos, solamente Lituania logrará recuperar este año el nivel de PIB de 2019, con un crecimiento estimado del 3,3% en 2021, después de la caída del 1,7% en 2020, mientras que en el caso de las grandes economías del euro la recuperación se extenderá hasta 2022, con España como la más alejada del nivel de PIB ‘preCovid’, seguida de Francia, con una recuperación en 2021 del 5,3% tras la contracción del 10,2% estimada para 2020.

De su lado, Alemania aparece como la principal economía del euro que antes recuperará el nivel de PIB de 2019, aunque tampoco sucederá antes del próximo año, según Moody’s, con una expansión estimada para 2021 del 3,8%, tras la caída del 5% de 2020, mientras que el PIB de Italia rebotará este año un 5,6%, después de retroceder un 9% en 2020.

«Francia, Italia y España registrarán algunas de las tasas de crecimiento más fuertes, pero esto refleja en gran medida un repunte ‘mecánico’ tras las considerables contracciones del año pasado, y su producción se mantendrá muy por debajo de los niveles previos a la crisis», advierte la agencia, que en los casos de Alemania y Países Bajos anticipa un retorno más rápido a los niveles anteriores a la crisis.

En su análisis, Moody’s advierte de que los emisores soberanos con una alta exposición económica a esta crisis, un espacio fiscal ya limitado, restricciones institucionales y grandes necesidades de refinanciamiento están particularmente expuestos al riesgo de un ‘shock’ a la confianza de los inversores, por lo que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y su voluntad de «hacer lo que sea necesario» seguirán desempeñando un papel clave para mantener la confianza y mantener bajos los costes de financiación de los gobiernos.

«Los riesgos de crédito con más altos en Italia, Chipre, España y Portugal, dada su elevada exposición económica a la crisis y su espacio fiscal más limitado», señala.

En este sentido, la agencia señala a España como uno de los países, junto a Italia, particularmente expuesto al riesgo de nuevas medidas de confinamiento como consecuencia del considerable peso del sector servicios, así como por el impacto de la pandemia en el turismo.

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Asimismo, Moody’s recuerda que ambos países se enfrentaban antes de la crisis a desafíos estructurales en el mercado laboral, con elevados niveles de desempleo estructural y una demografía adversa, además de contar con una alta proporción de pequeñas empresas en su tejido productivo, que cuentan con mayores limitaciones de financiación y son más vulnerables a las quiebras y a provocar, por lo tanto, un aumento del desempleo.

De este modo, la agencia advierte del riesgo de retirar las medidas de apoyo antes de que se haya consolidado la recuperación económica, lo que podría empeorar la situación de ingresos de las empresas y deteriorar el mercado laboral, por contra, si las medidas de prolongasen en exceso, esto podría demorar la relocalización sectorial y aumentar la presencia de empresas ‘zombi’, perjudicando a la productividad y frenando la recuperación, aunque apunta que esto es más peligroso en el caso de Alemania, Francia o Países Bajos.

En un escenario de lenta recuperación, Moody’s advierte de que la evaluación de la credibilidad de la estrategia de los gobiernos para revertir el previsible deterioro fiscal «será un factor clave de las trayectorias futuras de calificación», que en el caso de España se mantuvo estable a lo largo de 2020 en ‘Baa1’ con perspectiva estable.

«Los (emisores) soberanos con una carga de deuda elevada incluso antes del brote del virus y que enfrentan obstáculos estructurales para un crecimiento más fuerte enfrentarán las mayores presiones para actuar y revertir sus trayectorias de deuda creciente, a fin de minimizar estos riesgos. Esto incluye soberanos como Italia, Chipre, España y Portugal, pero también Francia y Bélgica», advierte.

Asimismo, Moody’s apunta el riesgo de incremento de los pasivos contingentes derivados del sistema bancario en virtud de los diversos esquemas de apoyo que cristalizarían en los balances de los gobiernos si la recuperación no cumple con las expectativas, señalando el aumento del riesgo de que la deuda privada acabe en los balances públicos en España y Francia, donde las empresas han recurrido más a dichas garantías.

De otra parte, la calificadora de riesgos aprecia un riesgo político bajo en la zona euro, con solo Portugal, Holanda y Alemania celebrando elecciones a nivel nacional en 2021, aunque recuerda que las elecciones regionales en Cataluña «pondrán a prueba el apoyo a la independencia, en el contexto de un entorno menos conflictivo con el Gobierno central.

A nivel global, si bien la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EEUU mejorará las relaciones con la UE y sus estados miembros, las tensiones entre EEUU y China continuarán. De su lado, el acuerdo comercial de última hora entre la UE y el Reino Unido salvó a la zona del euro de mayores turbulencias.

El panorama económico mundial seguirá evolucionando hacia un sistema tripolar que afectará al comercio y las cadenas de suministro, las regulaciones, la tecnología y el papel de los gobiernos», señala.

La Fundación Jiménez Díaz logra vacunar a 664 de sus profesionales pese al temporal

0

La Fundación Jiménez Díaz inició este sábado la campaña de vacunación a sus profesionales sanitarios de primera línea y ya ha vacunado a 664 de ellos, compatibilizando esta tarea con la gestión de la situación de emergencia generada por el temporal de nieve ‘Filomena’.

Así, según ha informado el hospital en un comunicado, administraron las primeras dosis de la vacuna el sábado por la mañana, priorizando el personal de unidades y servicios críticos, como Urgencias, UCI, UCIR (Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios) y plantas de hospitalización de pacientes Covid, y continuando con el resto de áreas asistenciales de profesionales que trabajaron el fin de semana.

Entre ese día y ayer, 664 profesionales del centro fueron vacunados. La puesta en marcha de la estrategia de inmunización frente al coronavirus y la necesaria gestión paralela de la situación de emergencia generada por el temporal ‘Filomena’ que afecta a la Comunidad de Madrid desde el pasado viernes fueron posibles en la Fundación Jiménez Díaz como resultado «del trabajo interno de gestión y coordinación de necesidades; el esfuerzo, profesionalidad y compromiso de todos sus trabajadores; y la ayuda de los servicios de emergencia, cuerpos de seguridad y voluntarios, lo que ha posibilitado la atención a ambas prioridades para la salud pública.

«La actividad básica del hospital ha estado cubierta a lo largo de todo el fin de semana gracias a la disponibilidad de su personal, que se ha volcado con la situación cubriendo de forma coordinada los puestos de los trabajadores que no han podido acudir al hospital debido al temporal», ha afirmado el doctor y director médico del hospital, Javier Arcos.

Los servicios asistenciales se han mantenido, por tanto, operativos ya que el Servicio de Urgencias realizó el sábado un centenar de atenciones, a las que se sumaron 177 de ayer y se ha contado con el material y productos médicos necesarios para garantizar la normalidad en el funcionamiento del centro, que además ha habilitado números de teléfonos para atender emergencias en especialidades como Pediatría, Obstetricia, Oncología o Cuidados Paliativos.

Por otra parte, dentro del hospital se han habilitado las instalaciones y suministro de comidas durante la estancia de pacientes y acompañantes, incluidos aquellos a los que se ha dado de alta desde el viernes pero que no han podido irse a sus domicilios debido al temporal, así como del personal que no ha podido o querido abandonar el centro.

Las telecomunicaciones, Internet y telefonía han permanecido operativas en todo momento. Igualmente, el doctor Arcos ha indicado que desde la llegada a Madrid de ‘Filomena’ «la Fundación Jiménez Díaz solicitó los mecanismos de emergencia para la retirada de nieve y adecuación de accesos». Por lo que, «gracias a la inestimable ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (112), se ha conseguido en un alto porcentaje, al igual que el transporte y recepción de suministros médicos y materiales».

«Su colaboración, junto a la del cuerpo de Bomberos, la Guardia Civil, el Samur-Protección Civil y numerosos voluntarios que utilizaron sus vehículos 4×4, también ha sido clave para la llegada y salida de profesionales sanitarios, así como de pacientes, facilitando el alta de unos 40 de ellos, incluidas más de 15 puérperas», ha apostillado el director médico del centro.

El hospital lleva desde el viernes en comunicación y coordinación permanente tanto con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid como con el grupo Quirónsalud, al que pertenece, para mantener y garantizar el operativo mientras dure la situación actual.

La Fundación Damm contará con una ciudad deportiva en Barcelona

0

La Fundación Damm ha anunciado la adquisición de los terrenos para construir la que será su futura ciudad deportiva, que se situará en la montaña de Montjuïc de Barcelona y que tendrá como usuario principal al Club de Fútbol Damm.

La nueva ciudad deportiva tendrá una superficie de 30.000 m2, distribuidos en dos campos de Fútbol 11 -uno de los cuales se podrá dividir en dos campos de Fútbol 7- y dos edificios. El edificio principal acogerá las oficinas del Club de Fútbol Damm, además de los servicios médicos del Club, gimnasio, vestuarios del campo principal y sala de estudios, para dar continuidad a la formación académica de los jugadores y las jugadoras. En el segundo edificio, situado entre los dos campos de fútbol, se ubicarán otros vestuarios, las graderías -con capacidad hasta 550 espectadores- y un área de restauración de 100m2.

La Fundación Damm, presidida por Demetrio Carceller Arce, refuerza así su compromiso en la apuesta por el deporte base, como herramienta para fomentar la actividad física, los hábitos saludables y los valores inherentes a la práctica deportiva como el esfuerzo, el trabajo en equipo y el respeto.

El nuevo complejo deportivo estará ubicado en el antiguo Golf Montjuïc, en unos terrenos hasta ahora propiedad del Club Natación Montjuïc. El contrato de compraventa ha sido ratificado en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona por parte de Ramón Agenjo, vicepresidente de la Fundación Damm y presidente del Club de Fútbol Damm, y de Jaume Roca, presidente del Club Natación Montjuïc.

El usuario principal de las instalaciones será el Club de Fútbol Damm, pero no será el único. La Fundación Damm pondrá las instalaciones a disposición de los trabajadores y las trabajadoras de Damm, así como de sus familias, en el marco de la decidida apuesta de la compañía por la salud de todas las personas que la integran.

Una ciudad deportiva sostenible y energéticamente autosuficiente

El diseño del nuevo complejo deportivo de la Fundación Damm se ha planteado con el objetivo de integrar las instalaciones en el paisaje de la montaña de Montjuïc, consiguiendo una ciudad deportiva adecuada a las necesidades actuales y libre de emisiones de CO2. El nuevo complejo se ha diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con el objetivo de conseguir unas instalaciones Nearly Zero Energy Building (NZEB) y energéticamente autosuficientes. Para hacerlo posible, se han previsto instalaciones y equipos de producción de última generación que, por su eficiencia y alto rendimiento, minimizarán el consumo energético del centro. Un consumo que será 100% eléctrico y que se nutrirá de una instalación de placas fotovoltaicas. Además, con tal de optimizar el consumo de agua, se prevé la instalación de un depósito para almacenar el agua de la lluvia, la cual se utilizará para el riego y el mantenimiento de los campos de fútbol y de los espacios del entorno de los edificios. Todo ello con el objetivo de conseguir unas instalaciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El Club de Fútbol Damm

El año 1954, un grupo de trabajadores de Damm decidieron crear un club de fútbol con la finalidad de formar y educar a la juventud del barrio donde la compañía tenía su fábrica, donde hoy se sitúa la actual Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona.

Sesenta y seis años después, la voluntad del Club de Fútbol Damm sigue siendo la misma: formar jóvenes jugadores y jugadoras siendo fiel a sus orígenes, y ayudar en el desarrollo de futuros y futuras futbolistas. Por el CF Damm han pasado jugadores como Gerard Moreno, Carles Pérez, David López, Aleix Vidal, Cristian Tello, Rubén Alcaraz, Carlos Clerc, Edu Expósito o Keita Baldé, entre otros, que a fecha de hoy están compitiendo en la élite del fútbol mundial.

Fundación Damm

La Fundación Damm, presidida por Demetrio Carceller Arce, vertebra y difunde las múltiples acciones de mecenazgo y filantropía llevadas a cabo por Damm para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, a través del desarrollo social, deportivo y cultural de nuestro entorno. En 2019 la Fundación ha contado con un presupuesto de cerca de 4 millones de euros, y cuenta con acuerdos de colaboración con más de 88 entidades sociales, educativas y deportivas.

Nuevo azote en el precio de la luz: aumentará un 2,18% este martes

0

El precio mayorista de la electricidad subirá este martes un 2,18% con respecto al marcado este lunes, manteniéndose así por encima de los 80 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío que asola España.

En concreto, el ‘pool’, cuyos precios diarios se fijan con un día de antelación, marcará para el 12 de enero un precio medio diario de 84,25 euros por MWh, lejos eso sí de los 94,99 euros por MWh que llegó a registrar el pasado viernes, según datos del operador del mercado ibérico (Omie).

Después del ligero respiro dado en el fin de semana, con una caída en sus precios debido en gran parte a la menor demanda, el precio de este martes confirma las alzas con el inicio de la semana. Para este lunes el precio medio de la electricidad en el ‘pool’ es de 82,45 euros por MWh, un 24,4% superior al del domingo (66,27 euros) y un 2,2% por encima del sábado (80,66 euros).

No obstante, a pesar de la subida en el precio medio diario para este martes, las horas puntas caerán ligeramente frente a las de este lunes, bajando de los 120 euros por MWh. Así, entre las nueve y diez de la noche los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad a 114,02 euros por MWh, muy por encima, eso sí, de los 55,18 euros de la hora más barata, que se dará a las cinco de la madrugada.

EPISODIO «COYUNTURAL» Y CON IMPACTO «LIMITADO»

En una entrevista el pasado sábado, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró que la subida en el precio de la electricidad de estos días se trata de un episodio «coyuntural» y que tiene un impacto «limitado» en el recibo de la luz.

Ribera señaló que se ha dado la ‘tormenta perfecta’ con los ingredientes de la ola de frío, que ha provocado un aumento en la demanda de energía, y a los que se han unido la presión en el mercado del gas natural y el incremento en los precios de CO2, lo que ha llevado a registrar ese «incremento coyuntural» en el precio de la electricidad.

Asimismo, incidió en que este incremento en el mercado mayorista eléctrico «no tiene un impacto lineal» en la factura de la luz, por lo que no se traduce en subidas automáticas ni de la misma cuantía en los precios finales que pagan los consumidores, ya que en el recibo hay otros conceptos (peajes, cargos e impuestos) que no se ven afectados por el mercado.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

UN 35,8% MÁS CARO EN LO QUE VA DE ENERO

La subida interanual del precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad en el regulado PVPC en lo que va de enero alcanza el 35,8%. En concreto, el precio medio del kWh en los primeros 11 días de enero se sitúa en 18,20 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,40 céntimos del mismo periodo del año pasado, según datos de Facua Consumidores en Acción.

En un comunicado, la asociación lamenta «la actitud conformista» ante lo que está ocurriendo que ha mostrado Teresa Ribera y le reclama «medidas urgentes para frenar la especulación y abaratar el recibo de la luz, en cumplimiento de los compromisos adoptados en el acuerdo de Gobierno de coalición».

Así, Facua recuerda que PSOE y Unidas Podemos anunciaron que procederían a «modificar la factura eléctrica» con los objetivos de «reducir el porcentaje que representa el término de potencia» y «que el término variable de la componente regulada sea incremental en función de la energía consumida, de forma que el coste a pagar por las personas consumidoras por los primeros kWh sea inferior a los siguientes, incentivando la eficiencia energética».

Publicidad