martes, 6 mayo 2025

Mapfre fusiona dos fondos de renta fija global que reúnen 180M€ en patrimonio

0

Mapfre AM, la gestora de Mapfre, ha decidido unir dos fondos de renta fija global con la intención de abrir su comercialización a inversores particulares e institucionales. Se trata de Mapfre AM Global Bond Fund, un fondo de renta fija global, y el Capital Investment Spain International Fund, gestionado por Amundi en exclusiva para las empresas de Mapfre desde 1993.

Según explica la compañía, se fusionan manteniendo la denominación del primero y pasa a tener un patrimonio de casi 180 millones de euros. De esta manera, continúa siendo «fiel» a su modelo de co-inversión.

“Nuestros clientes invierten donde lo hacemos nosotros, con lo que alineamos sus intereses con los nuestros, lo que transmite una mayor seguridad y confianza”, señala Álvaro Anguita, consejero delegado de Mapfre AM.

RENTABILIDAD ANUAL DEL 6,68%

Se trata de trasladarles un modelo de éxito, puesto que, este fondo, que busca oportunidades de inversión en los distintos mercados internacionales de bonos, tanto soberanos como corporativos y tanto de países desarrollados como emergentes, ha obtenido una rentabilidad neta anual del 6,68% desde su creación y ha batido a su índice de referencia en más de un punto porcentual.

La evolución de las distintas divisas como de los distintos tramos de duración juegan un papel importante en la asignación de activos.

Paralelamente, el fondo, que mantiene siempre el grado de inversión en la calificación crediticia de los activos en los que invierte, se incorpora a la SICAV de Mapfre AM, con lo que se quiere potenciar la venta al inversor institucional.

“Creemos que el fondo tendrá una buena acogida, no sólo entre el inversor particular, sino también institucional, al contar con un track record de más de 27 años y una rentabilidad acumulada de más del 156% desde su creación”, añade Anguita.

1.000 MILLONES DE PATRIMONIO

La sociedad de inversión, domiciliada en Luxemburgo, alcanza los 1.000 millones de euros de patrimonio. La gestora del Grupo asegurador abrió esta SICAV en 2017 y, actualmente, cuenta con seis fondos de inversión, con una apuesta clara por la inversión con criterios sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

En este sentido, Mapfre AM acaba de lograr, tras un exhaustivo proceso de auditoría, el Label ISR, un sello creado y respaldado por el Ministerio de Finanzas francés, convirtiéndose así en la primera gestora española en lograrlo para algunos de sus fondos de inversión.

EDPR cierra financiación por 112 M€ del BEI y el BPI para dos parques eólicos en Portugal

0

EDP Renováveis (EDPR) ha obtenido una financiación de 112 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del BPI para financiar la construcción y explotación de dos parques eólicos terrestres con una capacidad total de 125 megavatios (MW) en los distritos de Coimbra y Guarda (Portugal), informó la compañía.

En concreto, el BEI aportará 65 millones de euros y el BPI 47 millones de euros adicionales a la financiación del proyecto, que cuenta con el respaldo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el principal pilar del plan de inversiones para Europa.

Los proyectos se tratan del parque eólico de Tocha II, con una capacidad de 33 MW, y del de Sincelo, con una capacidad de 92 MW. Una vez en funcionamiento, las dos plantas contribuirán a que Portugal cumpla los objetivos de su Plan de Energía y Clima, en el que se prevé que el 47% de las fuentes de energía renovable en el consumo final bruto de energía para 2030, así como el objetivo vinculante de la Comisión Europea de que al menos el 32% del consumo final de energía proceda de fuentes renovables para 2030.

Este proyecto también tendrá un efecto positivo directo en el empleo, ya que se prevé la creación de aproximadamente 560 puestos de trabajo temporales durante su fase de construcción.

El BEI y el BPI refuerzan con estos proyectos su compromiso con la financiación sostenible y el apoyo a iniciativas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan a prevenir y mitigar el cambio climático y la transición a una economía baja en carbono.

El banco de la Unión Europea presta ayuda a esta operación mediante un préstamo para energía verde, cuyas características se ajustan plenamente a los requisitos establecidos en su programa de Bonos de Conciencia Climática. Como resultado, es probable que esta operación se asigne a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos bonos.

Ahorra en estética y consigue tu propia máquina de manicura semipermanente con estas ofertas de AliExpress

0

¿Estás buscando una máquina de manicura semipermanente? Entonces te habrás dado cuenta de que en ocasiones los precios de las mismas se llegan a disparar. Pues con AliExpress puedes hacerte con la que quieras, porque todas ellas no harán ningún tipo de agujero en tu bolsillo.

Una manera perfecta de poder tener una máquina profesional pero en tu propia casa. Con ella, disfrutarás de una manicura más duradera y es que como decimos, está destinada a los esmaltes semipermanentes y a las uñas de gel. ¡Luce una perfecta manicura más tiempo!

LÁMPARA PROFESIONAL Y MUY ECONÓMICA

lámpara profesional

Comenzamos ya bien, gracias a este modelo que AliExpress tenía guardado para nosotros. Porque se trata de una lámpara que es de acabado y estilo profesional. Pero no solo por eso, sino por todas las acciones que puede llevar a cabo, dejándonos siempre un trabajo muy bien hecho.

Por lo que además, dispone de un tirador para poder llevarla donde tú quieras y una potencia de 72W de luz ultravioleta para un secado y fijado más especial que nunca. Tiene además, una pantalla LCD y es bastante amplia, por lo que no tendrás problemas de espacio al introducir tus manos en ella. ¿Te gusta? Pues entonces no hay nada más que hablar, tan solo pinchar aquí para comprarla.

LÁMPARA PORTÁTIL Y COMPACTA

lámpara uñas portátil

En ocasiones lo que necesitamos es una máquina mucho más compacta. Porque es cierto que seguro que ya no tenemos demasiado sitio en nuestro hogar. Por ello, nada como apostar por ideas más pequeñas pero que sigan haciendo el mismo trabajo y que nos permitan disfrutar de un gran resultado como es el caso.

Por eso, presentamos otra de las opciones de AliExpress. Sencilla, a modo de arco y con ese acabado de tipo diamante que también la decora. En este caso, tiene una potencia de 88 W. Lo que se traduce como un acabado más que profesional en nuestras uñas. ¿La quieres probar? Pues aquí mismo la tienes disponible.

MÁQUINA DE GRAN POTENCIA CON ACABADO BRILLANTE

lámpara de gran potencia

Sabemos que la parte exterior no tiene nada qué ver, pero también es cierto que a la hora de comprar, puede ser uno de los puntos positivos a tener en cuenta. En este caso, su acabado lacado con tanto brillo, hace que sea una de las opciones más requeridas.

Pero no la única, porque lo cierto es que estamos ante una de las máquinas con más potencia. Lo que se traduce en un gran resultado a la hora de hablar de manicura. Con 168 W de potencia, secará de una manera más uniforme y rápida, sin daño alguno para ti y además, con control de temperatura. Aquí la puedes comprar en AliExpress.

SECADO DE UÑAS CON SOPORTE PARA TELÉFONO

maquina de secado con soporte móvil

Desde luego, la máquina para el secado de uñas o lámpara, puede traer mucho más de lo que imaginamos. Porque este caso es uno de esos ejemplos que, si no lo vemos, no lo creemos. Como nos pasaremos un corto espacio de tiempo con las uñas en la lámpara, nada como aprovecharlo.

Es cierto que no será mucho, pero cada segundo será perdido si lo dejamos ir. Por ello, nada como colocar sobre nuestra lámpara el móvil y poder disfrutar del contenido que hayamos elegido. Sí, porque dispone de un soporte para ello. Si lo quieres, aquí lo tienes en AliExpress.

LÁMPARA LED CON SENSOR DE MOVIMIENTOS

lámpara con sensor de movimientos

Es cierto que no nos podemos olvidar de su originalidad, por la tiene. Pero es que a una de comprarnos muestra máquina de manicura, nada como dejarnos llevar por una originalidad como esta, en esta combinación de color y de detalles. Cuenta demás con un diseño universal tanto para manos como para pies.

Porque también las uñas de los pies podrán secarse bajo una lámpara como esta. Pudiendo, en todo momento, controlar el tiempo. Por lo que se hace muy práctica y con una potencia que llega a los 88W. Por lo que tendremos todo a mano, todo lo que realmente necesitamos. ¿Te gusta? Entonces sorpréndete aquí con su precio.

LUCE TU MEJOR MANICURA GRACIAS A ESTA MÁQUINA

lámpara profesional con sensores

Es cierto que hasta el momento nos hemos mantenido en un rango de precios bastante bajo. Ahora hemos subido un poco para mostraros otra de las máquinas que no podían faltar en nuestro haber. Cuenta con varios diodos LED y con fuente de luz dual.

Lo que hace que tenga unas longitudes de onda más amplias. Además de contar con doble potencia y con activación automática del sensor de infrarrojos. Cierto es que gracias a todo ello, estamos en las mejores manos para poder obtener un resultado profesional donde los haya. ¿La quieres? Aquí en AliExpress la tienes.

MÁQUINA CON MEMORIA Y PANTALLA

lámpara uñas con pantalla amplia

La tecnología siempre tiene que estar presente cuando hablamos de nuevas máquinas o dispositivos en general. Por ello, cuando vemos una que realmente cumple con sus funciones, aunque sea en otro campo, siempre la necesitamos en nuestra vida. En este caso hablamos de una nueva máquina para las uñas.

Un modo de secado profesional que además, tiene memoria y como no, pantalla muy amplia, para poder ver toda la información de un modo más rápido y sencillo. Con temporizador y protección de temperatura, no podía faltarle nada de nada. Si también la quieres, entonces aquí en AliExpress la puedes conseguir por menos de lo que crees.

SECADOR ARCO PORTÁTIL

lámpara arco

Lo cierto es que todas las lámparas cuentan con ese acabado de tipo arco, pero en este caso más si cabe. Porque tan solo es eso, como lo mencionamos. El motivo es que se trata de una idea portátil y por ello, más sencilla o práctica que alguna otra.

Tiene una potencia de 36 W, lo que hace que nuestras uñas y su color se queden más que perfectos. Parece que es otra de esas ideas que no podemos dejar pasar por alto. Con sensor infrarrojos y varios puntos LED que harán que tenga un mejor resultado en su cometido. Poco se habla de su precio que también es de lo más sorprendente. Por lo que no puede faltar en tu casa. ¿La quieres? Aquí la tienes en AliExpress.

El precio de la electricidad volverá a subir este martes

0

El precio mayorista de la electricidad subirá este martes un 2,18% con respecto al marcado este lunes, manteniéndose así por encima de los 80 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío que asola España.

La firma de capital riesgo MCH y SanLucar invierten en los cítricos de Llusar

0

La firma de inversión de capital riesgo MCH Private Equity y la compañía de producción y comercialización de fruta y verdura SanLucar Fruit han tomado una participación en el capital de la empresa de cítricos Llusar para potenciar su crecimiento nacional e internacional de forma orgánica e inorgánica, según informaron en un comunicado.

La familia fundadora Llusar continúa en el accionariado y seguirá al frente de la gestión de la compañía garantizando la continuidad del proyecto, que se dedica a la producción y comercialización de naranjas y mandarinas ‘premium’ y genera unas ventas de 63 millones de euros anuales, de los que el 85% proceden de la exportación.

Llusar, con sede en Chilches (Castellón), ya contaba con una alianza estratégica con SanLucar Fruit en Alemania y Austria. En esta nueva etapa, MCH y SanLucar junto a la familia Llusar tienen como objetivo consolidar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía. Esto potenciará el apoyo a sus principales clientes, entre los que destaca la propia SanLucar Fruit, a la cual apoyará en sus planes de expansión.

«La entrada de los nuevos socios fortalecerá el crecimiento y la solidez de la compañía y nos permitirá afrontar grandes retos en el futuro», ha confiado el consejero delegado y socio de Llusar, Jorge Llusar.

Por su parte, el fundador de SanLucar, Stephan Rötzer, considera que «esta inversión es la culminación de los casi 30 años de excelente trabajo que Llusar y SanLucar han realizado a fin de ofrecer el cítrico de la más alta calidad a los consumidores y satisfacer la demanda del mercado.

Los asesores de MCH y SanLucar han sido Norgestión (M&A), Garrigues (legal, ‘due diligence’ legal, fiscal y laboral), Roland Berger (‘due diligence’ comercial), Deloitte (‘due diligence’ financiera y ESG) y por la parte vendedora Speed Out (M&A) y Anaford (legal).

Con esta inversión en Llusar, la gestora de capital riesgo MCH considera que «culmina los objetivos» planteados en el sector. «Hemos invertido en una empresa líder claramente diferencial, por la calidad premium del producto suministrado, y que cuenta con tierras propias que garantizan suministro y estándares de calidad a sus clientes», ha valorado José Manuel de Bartolomé, socio de MCH.

La gestora de fondos de capital riesgo MCH está especializada en la internacionalización de compañías de tamaño medio y cuenta con más de 1.000 millones de euros bajo gestión.

Entre sus últimas operaciones llevadas a cabo destacan Prosur (ingredientes naturales para la industria alimentaria), Molecor (tecnología de orientación molecular aplicada a canalización de agua a presión), Symborg (bioestimulantes para usos agrícolas), Jeanologia (tecnologías de acabado sostenibles de la industria textil) y Europastry (fabricación y distribución de masas congeladas para pan y bollería), entre otras.

La CNMC multa con 3,5 M€ a 6 empresas por alterar el mercado de combustibles sólidos

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con un total de 3,5 millones a seis empresas por alterar el mercado de comercialización de combustibles sólidos, según ha informado el organismo.

En concreto, las empresas, organizadas en tres cárteles, llevaron a cabo, en algunos casos durante casi 20 años (desde 1999 hasta 2018), el intercambio de información comercial sensible, se repartieron los clientes y fijaron precios, a través de varios acuerdos, prácticas muy dañinas para la competencia, prohibidas por la Ley, según indicó el organismo presidido por Cani Fernández.

Los tres cárteles sancionados se centraron en la comercialización del coque metalúrgico, coque de petróleo, hulla, antracita, espumantes, recarburantes y coque de petróleo micronizado. Estos productos resultan imprescindibles para diversas industrias y actividades económicas, ya que se emplean como fuente de energía o como insumos para la producción de otros bienes.

Las empresas sancionadas son: Toro, con 1,255 millones de euros; FISL (670.000 euros), Grafitos (425.000 euros), Candel (240.000 euros), GME (900.000 euros) y Capex CGC (75.000 euros).

Además, la CNMC ha multado a varios de los directivos de estas empresas con un total de 166.700 euros por su responsabilidad en las infracciones.

En la instrucción del expediente, el ‘superregulador’ considera acreditado que dichas prácticas se desarrollaron principalmente mediante esos cárteles, con acuerdos horizontales, que involucraron a distintas empresas sancionadas.

El primero de ellos se trata de un acuerdo entre las empresas Toro, FISL y Grafitos, que pactaron el suministro a diversos clientes según proporciones y condiciones previamente acordadas entre ellas, tratando de mantener una aparente actuación competitiva de cara a sus clientes.

Así, coordinaron las ofertas y precios que cada uno ofertaba por separado a los clientes, e intercambiaron información sobre la negociación individual con ellos. Fundamentalmente, les suministraban coque metalúrgico, aunque también antracita, espumantes y recarburantes. Las empresas afectadas por este ‘modus operandi’ están repartidas por todo el territorio español.

Además, se ha acreditado que FISL y Toro establecieron un sistema por el cual si a los clientes a los que se suministraban los combustibles sólidos reclamaban por incumplimientos en los estándares de calidad, se repartían el pago de la penalización, aunque en teoría, de cara al cliente, solo una empresa era la responsable del contrato. El acuerdo entre estas dos empresas se ha acreditado durante un periodo ininterrumpido de 17 años.

El otro de los cárteles era entre las compañías Candel y GME, que alcanzaron un acuerdo de reparto de clientes para la comercialización de coque de petróleo micronizado en España, estableciendo clientes exclusivos, fijación de cupos, precios e intercambiando información comercialmente sensible. Las empresas llegaron a referirse a su conducta anticompetitiva como «el acuerdo».

Las dos empresas mantuvieron reuniones y comunicaciones entre altos responsables de dirección para organizar y priorizar el reparto de clientes a partir de la información que intercambiaban de volúmenes de ventas y costes de transporte. En función de esa información establecían vetos, priorizaciones y cuotas sobre clientes, acordando explícitamente además mantener su comportamiento oculto al mercado, indicó la CNMC.

Mientras, el tercero de los acuerdos sancionados es entre las empresas Candel y Capex CGC, que, aunque tiene una duración más corta en comparación con las otras dos infracciones acreditadas, constan igualmente diversos intercambios de información comercial sensible y evidencias del acuerdo entre ellas, que exponen la ejecución de un plan general preconcebido y no un hecho aislado.

Este acuerdo tenía como finalidad la fijación de precios y el reparto de los clientes. Para ello, intercambiaron información comercialmente sensible relativa a los precios y las cantidades que debían suministrar a los clientes mediante tablas de cálculo y correos electrónicos.

Adif encarga a Indra una solución para los accesos a las zonas de embarque por 100.000 €

0

Adif ha adjudicado a Indra Sistemas un contrato para la implantación de una solución integral para la gestión de los accesos a las zonas de embarque en estaciones de viajeros valorado en más de 100.000 euros, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La empresa de tecnología y consultoría se ha hecho con este contrato del gestor ferroviario tras su participación en un procedimiento de adjudicación abierto, al que se han presentado dos compañías, una de ellas pequeña y mediana empresa (pyme).

El precio ha sido el principal criterio para la adjudicación del contrato, con una ponderación del 51%, seguido del plan de proyecto y organización de los trabajos, con un 21%, y el detalle de la propuesta, con un 20%. Por su parte, el enfoque general de la propuesta y el equipo de trabajo han tenido un peso del 4% en la decisión cada uno.

Finalmente, el contrato fue adjudicado el pasado 5 de noviembre a Indra Sistemas por un importe de 103.636,00 euros.

ADIF REDUCE UN 26% SUS INGRESOS

Las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis sanitaria han supuesto un golpe en las cuentas de Adif de más de 400 millones de euros en lo que va de 2020, lo que representa una caída del 26% en los ingresos respecto al mismo periodo que el año anterior.

Pese a la caída de la demanda, Adif ha seguido operando todas las líneas que gestiona, incluyendo el mantenimiento y las demás labores de seguridad.

Asimismo, la ejecución presupuestaria este año ha crecido respecto al año pasado, sobre todo en la red convencional, con unas inversiones de 770 millones de euros, frente a los 340 millones de euros que viene ejecutando de media desde su creación, aunque algunos años llegó a caer al entorno de los 200 millones de euros.

A diferencia de la anterior crisis, en la que Adif no tenía proyectos con los que contrarrestar su efecto, esta vez sí ha desplegado sus mecanismos, a través de proyectos alineados con los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea, que supondrán un “balón de oxigeno” para poder completar la mejor red posible.

Neinor aumenta al 25% la deuda del valor de sus activos tras absorber Quabit

0

Este lunes se conocía la primera de las grandes operaciones en el sector inmobiliario de este 2021: los consejos de administración de Neinor Homes y Quabit Inmobiliaria aprobaron el proyecto de fusión por absorción. Así, la compañía liderada por Borja García-Egotxeaga integrará en su balance hasta 240 millones de euros de la deuda de Quabit.

Esta inyección en su balance tras el proceso de fusión por absorción supondrá elevar hasta 400 millones de euros la deuda de la sociedad resultante, representando así hasta un 25% del valor de sus activos.

Según el consejero delegado de Neinor, la promotora ya había reducido esta ratio al entorno del 10% a finales de 2020, por lo que esta operación disparará la relación entre la deuda y la valoración de los activos conjuntos de ambas compañías.

No obstante, el objetivo de Neinor Homes ha sido siempre mantenerse por debajo del 30%, algo que seguirá logrando tras la operación. Además, con el acuerdo de fusión, ya han pactado una quita de hasta 50 millones de euros de la deuda de Quabit.

Esta quita implica una reducción de entre el 16% y el 18% de la deuda bruta de Quabit, además de que ya están negociando con el resto de acreedores la reestructuración de la deuda, como es el caso de Sareb. Con el fondo Avenue ya ha llegado a un acuerdo para entregarle 63 millones de euros y suelo por valor de 32 millones para cancelar toda su deuda, así como otros 22 millones por la compra de acciones.

CARLOS SLIM ENTRE LOS ACCIONISTAS

Por su parte, Neinor, que se mantiene en torno al mismo precio en Bolsa, no necesitará recurrir a su caja de 240 millones de euros para absorber a Quabit, ya que ampliará capital en ese 7% para acoger a sus actuales accionistas, entre los que se encuentra el magnate mexicano Carlos Slim, con un 3%.

El presidente de Quabit, Félix Abánades, prevé que Slim acepte la transacción, que necesita un quórum mayor del 50% para recibir ‘luz verde’. Abánades, que controla el 20% de la promotora, mantendrá entre un 1% y un 1,5% de la nueva Neinor, aunque se asegura un puesto de alta dirección en la filial de Construcción, así como un nuevo puesto de ‘senior advisor’ en el consejo de administración de Neinor.

NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL MERCADO

Entre las principales sinergias de la operación, García-Egotxeaga destaca la entrada de Neinor en un segmento de viviendas más asequible, ya que hasta ahora estaba orientado principalmente a la gama media-alta; ventajas fiscales como la compensación del Ebitda negativo de Quabit con el positivo de Neinor; o la oportunidad que surge para destinar más viviendas a su plataforma de alquiler.

Con la integración de las 7.000 unidades de Quabit, la empresa resultante alcanzará un suelo de 16.000 viviendas por valor de 2.000 millones de euros, convirtiéndose así en una de las grandes promotoras del país, junto con Aedas Homes, Metrovacesa y Vía Célere.

García-Egotxeaga ha trasladado la intención de la compañía de seguir buscando nuevas oportunidades en el mercado con la caja disponible que no ha tenido que tocar para esta operación, toda vez que prevé más concentraciones en el sector, en el que cada una de las promotoras no supera el 5% de la cuota total de mercado por la atomización del sector.

Seat redujo un 25,6% sus matriculaciones en 2020, pero registrará un «sólido crecimiento» en 2021

0

La marca automovilística española Seat alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 427.000 vehículos durante el año pasado, un 25,6% de reducción en comparación con los datos del ejercicio anterior, cuando registró un récord, aunque prevé registrar un «sólido crecimiento» este ejercicio.

Según informó la empresa con sede en Martorell (Barcelona), la evolución de la compañía se vio afectada durante el año pasado por el impacto de la pandemia del coronavirus, que frenó «temporalmente» las ventas.

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, destacó que los resultados de la firma están «en línea con los del sector del automóvil en Europa» y calificó 2020 como un año «difícil» por la paralización provocada por el Covid-19 y los efectos de la segunda ola en la última parte del año.

«Antes de la Covid-19, las ventas de Seat crecían un 6%, y también aumentaron hasta niveles récord en septiembre, cuando se redujo el número de personas afectadas por el virus», explicó el máximo responsable de la compañía.

De cara al año actual, Griffiths adelantó complicaciones por las restricciones en el suministro de componentes debido todavía a los efectos de la pandemia, aunque se mostró optimista, ya que Seat cuenta con una «buena demanda» de sus modelos, por lo que anticipó un «sólido crecimiento en 2021».

En cuanto a la distribución regional de las matriculaciones en 2020, Alemania se mantuvo como el primer mercado para la firma por volumen de ventas, con 109.500 vehículos vendidos, un 17,4% menos, mientras que la segunda plaza fue para España, con 73.300 unidades, un 32,1% menos.

El tercer mercado para la empresa catalana durante el año pasado fue Reino Unido, con un volumen comercial de 45.600 unidades, lo que se traduce en una disminución del 33,8% en la comparativa con las 68.800 unidades de un año antes.

MARCAS

Por marcas, la firma Seat finalizó el ejercicio pasado con una cifra mundial de ventas de 399.600 unidades, lo que representa una bajada del 27,3% respecto a los datos contabilizados durante el año precedente.

Cupra, por su parte, cerró 2020 con una cifra histórica de matriculaciones, al comercializar 27.400 vehículos en los diferentes mercados en los que opera, lo que supone una subida del 11% en comparación con 2019.

De cara al año actual, Seat lanzará tres nuevos modelos electrificados al mercado, que se sumarán al Seat Mii electric y a las versiones e-Hybrid de Seat León y Cupra León. Así, se pondrán a la venta dos versiones híbridas eléctricas enchufables del Cupra Formentor y también llegará el Cupra el-Born, el primer modelo 100% eléctrico de la marca.

Además, el nuevo Seat Tarraco e-Hybrid llegará al mercado español durante las primeras semanas del año y también en este ejercicio renovará sus modelos Ibiza y Arona.

Viajeros de la EMT señalan que el servicio va «lento»

0

Declaraciones de usuarios de la EMT, que han contado cómo se han enterado de que se restablecía el servicio de autobuses, que se vio interrumpido por la borrasca ‘Filomena’, así como que el servicio está funcionando «lento».

El 80% de los viajeros de negocios muestra la intención de reanudar desplazamientos en 2021

0

El 80% de los viajeros de negocios tiene intención de reanudar los desplazamientos por trabajo tan pronto como las restricciones lo permitan, según una encuesta elaborada por la hotelera Eurostars Hotel Company, que asegura que sólo un 5% no cuenta con reiniciar sus desplazamientos en los próximos meses.45

En cuanto a la percepción del riesgo de contagio, no parece ser un obstáculo para los viajeros corporativos. El 71% se siente seguro con las medidas que han puesto en marcha los hoteles orientadas a la limpieza y desinfección de los espacios, sin por ello requerir certificaciones especiales.

Otro 18% afirma que aquello que más seguridad le transmite es el control de aforos y una menor afluencia de huéspedes en los espacios comunes.

Por todo ello la encuesta concluye que los establecimientos hoteleros deberán ser capaces responder a un viajero más exigente con la propuesta de servicios y su nivel de calidad.

En este sentido, el parking sube peldaños en el ranking de servicios de interés, teniendo en cuenta que los viajes son de carácter nacional y que gran parte de estos desplazamientos se efectúan por carretera. También el acceso a servicios de restauración propios del hotel y los espacios de trabajo adaptados en el mismo establecimiento.

Las nuevas tendencias orientadas a la adquisición de hábitos saludables, también se dejan notar en la demanda de una mayor oferta de productos saludables en el hotel (la opción más reiterada entre el 36% de los encuestados), así como la preferencia por el consumo de productos locales.

En la misma línea hasta un 52% de los viajeros corporativos consultados, destaca como servicio o utilidad más deseada el acceso a instalaciones de salud, wellness o spa dentro del establecimiento.

Por último, la tecnología, que ya figuraba entre los requisitos esenciales del segmento corporativo, ha ganado aún más peso en los últimos meses. Una buena conectividad y un WiFi de alta velocidad resultan imprescindibles para satisfacer las expectativas del viajero de negocios.

Juan Ramón Rallo destaca en Negocios TV la «dejadez» de Madrid en la vacunación

0

La televisión económica en el 125 de Movistar+, Negocios TV, entrevista este martes a Juan Ramón Rallo. Doctor en economía y colaborador habitual en medios de comunicación, Rallo ofrece su visión sobre los frentes abiertos en el panorama global al inicio de este 2021, que comienza igual de efervescente que como acabó 2020.

«Lo fundamental a corto plazo sigue siendo cómo evoluciona esta tercera ola y que impacto va a tener sobre la activad económica», avanza el economista, enlazando ello con la posibilidad de nuevos confinamientos domiciliarios como el de Reino Unido, pese a que el Gobierno español no lo prevé, y con la velocidad que adquiera la campaña de vacunación.

«A medio plazo, creo que lo que hay que observar es cómo avanza la vacunación», afirma Rallo, defendiendo la movilización de recursos públicos y privados para fomentar la máxima efectividad de la campaña.

Paralelamente, sobre la situación en Estados Unidos, potencia con una población intensamente dividida políticamente y con un nuevo presidente, Joe Biden, que atraviesa un camino de piedras hacia la Casa Blanca, Rallo diagnostica: «Creo que es una muy mala noticia que todo el poder se haya concentrado en manos de los demócratas […] podría abrir una crisis institucional muy seria en Estados Unidos, al margen de lo que sucedió en el Capitolio, si Biden decide controlar el Supremo», cosa que puede hacer porque domina el Senado, opina el economista.

En este contexto, Juan Ramón señala que lo importante es comprobar que los estímulos financieros que ha aprobado Estados Unidos para revivir el sistema funcionan. Creo que las políticas deberían haber ido más hacia un mantenimiento de rentas para que nadie quedase absolutamente descolgado«, en lugar de la línea seguida por el Gobierno norteamericano, que «añade una montaña de deuda gigantesca sobre la economía estadounidense, que tendrá repercusiones futuras en términos de crecimiento económico, y a corto plazo, no consigue un gran estímulo de la actividad», asevera el doctor.

ESPAÑA

«Depende fundamentalmente del ritmo de vacunación, que de momento no es especialmente alto», dice Rallo, sobre el devenir de España en los primeros meses del nuevo año. «La Comunidad de Madrid no entiendo qué plan de vacunación está siguiendo y la absoluta dejadez que hasta el momento ha exhibido al respecto», menciona el economista.

Pese a todo, 2021 «podría ser un buen año económico» en cuanto a que los sectores sigan reactivándose, además de por el «ahorro» de las familias durante los confinamientos. Así, entre un posible aumento en inversión, un aumento en consumo más los fondos europeos, Rallo cree que el nuevo año puede ser positivo, siempre que la tercera ola y el ritmo de vacunación avanzan de la forma correcta.

Valoraba Rallo, aun así, la poca esperanza sobre el potencial de los fondos europeos, aunque deslizaba: “Todo esto además de los fondos europeos, que he de decir que no soy muy optimista sobre ellos y sus efectos en el medio-largo plazo, pero es indiscutible que si te gastas 20.000, 30.000 millones de euros eso te dará un plus de crecimiento a corto plazo”.

JUAN RAMÓN RALLO SOBRE UNA HIPOTÉTICA CRISIS DE DEUDA

Preguntado por Negocios TV si augura una posible crisis de deuda, Rallo afirma: “No podemos tomar el precio actual de los tipos de interés como un indicador fiable de lo que pueda suceder en el futuro, ya que nadie lo conoce”.

En este sentido, el profesor detallaba: “Los tipos de interés se pueden disparar tanto si a los inversores de deuda pública les entra miedo sobre la deuda de EEUU -algo que puede ser, o no-, pero también se pueden disparar -y esto se está analizando menos- si nos vamos, como apuntan algunos analistas, a unos ‘felices años 20’, una década de bonanza y de progreso técnico elevado. Si hay mucho crecimiento los tipos subirán, quieran los bancos centrales o no. Porque si intentan impedirlo habrá inflación”, ha explicado.

Si los tipos de la deuda privada suben, los de la deuda pública también, y ahí sí que puede haber un problema grande de solvencia para cualquier administración pública que haya acumulado mucha deuda”, asegura Juan Ramón Rallo para Negocios TV.

YouTube video

Las CCAA incumplirán la meta de déficit para 2021 con la deuda en el 193%

0

Las comunidades autónomas españolas no cumplirán probablemente con el objetivo de déficit del 1,1% del PIB establecido por el Gobierno para 2021, frente al 0,2% de 2020, como consecuencia de los menores ingresos operativos y el incremento del gasto esperado, que disparará la deuda hasta los 291.000 millones de euros a finales de 2021, con una ratio del 193%, frente al 187% de los dos últimos años, según la agencia Moody’s, que mantiene una perspectiva negativa para las regiones.

«El Gobierno central ha aprobado un objetivo de déficit indicativo del 1,1% del PIB para 2021, en comparación con el 0,2% en 2020. En nuestra opinión, es poco probable que el sector del Gobierno regional logre este objetivo», señala la calificadora de riesgos, destacando los retos que tienen por delante las CC.AA. para corregir los déficits de 2021 a corto plazo dada la incertidumbre que rodea la recuperación económica de España, particularmente si el crecimiento de los ingresos fiscales a nivel nacional es menor de lo esperado.

Asimismo, la agencia calcula que estos mayores desequilibrios presupuestarios empujarán al alza los niveles de endeudamiento de las regiones españolas calificadas en 2021, hasta alcanzar alrededor de 291.000 millones de euros a finales de 2021, frente a los 268.000 millones de 2019, con una ratio de deuda neta directa e indirecta de aproximadamente el 193% del PIB a final de año, por encima del 187% de 2019 y 2020, rompiendo así la tendencia en la reducción de la deuda iniciada en 2016.

«Esperamos que la deuda regional total de las regiones calificadas por Moody’s aumente debido a niveles de déficit más altos (…) La relación entre la deuda neta directa e indirecta y los ingresos operativos aumentará a alrededor del 193% para fines de 2021 desde el 187% en 2019 y 2020, según estimaciones de Moody’s. Esto marcará una ruptura en la tendencia de reversión de la deuda que comenzó en 2016 «, explicó Marisol Blázquez, vicepresidenta adjunta y analista de Moody’s Investors Service.

En este sentido, Moody’s espera que las CC.AA. continuarán beneficiándose de transferencias del Gobierno central, así como de los fondos procedentes de la Unión Europea, aunque advierte de que estos no compensarán totalmente el impacto de la crisis del coronavirus.

En conjunto, la agencia calcula que las necesidades de financiación de las regiones españolas subirán hasta los 49.000 millones de euros desde los alrededor de 44.000 millones de 2020 y los 34.500 millones de 2019 como consecuencia principalmente de los vencimientos de deuda previstos para 2021 (el 67% de las necesidades de financiación) y el incremento sustancial de los déficits que será financiado con nueva deuda (el 22% de las necesidades de financiación).

«La mayoría de las necesidades de financiación de las regiones serán cubiertas a través de los mecanismos gubernamentales (Fondo de Facilidad Financiera (FFF) y Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)», apunta la agencia, que espera también que unas pocas comunidades autónomas lleven a cabo emisiones de bonos y retornen a los mercados de capitales en 2021.

Moody’s había advertido este lunes de que España será el país de la zona euro que registrará un mayor rebote del PIB en 2021, con un crecimiento del 6%, frente a la media del 4,7% de la eurozona, aunque cerrará el año como la economía más alejada de la recuperación del nivel previo a la pandemia tras haber sufrido en 2020 el mayor impacto por la crisis del Covid, con una contracción del 11,4%, frente a la media del 7,7% de la zona euro.

Descubre las claves que debes tener en cuenta a la hora de consultar un blog de belleza

0

Internet se ha convertido en el repositorio más grande y más accesible con el que contamos hoy en día. Entre todos sus contenidos, destacan la búsqueda de artículos relacionados con la belleza y con la prueba de productos.

Y es que, ¿qué mejor sitio que Internet para ver todo lo que necesitas saber sobre un producto antes de comprarlo?

Desde una crema a la venta en tu supermercado de confianza hasta una comparativa con los dispositivos de cuidado facial más destacados del mercado. Todo ello tiene hoy en día su reseña en la red, en sitios como el blog de belleza de Susana Corral.

Pero como siempre, Internet puede tener su lado malo, por lo que debes estar atenta y buscar sitios de confianza para tus búsquedas.

A continuación, ¡te damos las claves a tener en cuenta para que encuentres el mejor blog sobre temas relacionados con la belleza!

Procura que los blogs estén escritos por profesionales de la cosmética

Aunque parezca que cualquiera puede hablar hoy en día sobre cualquier tema, no es así. Cuando hablamos de sitios con información sobre cosmética o maquillaje, es importante que detrás de la web esté alguien con conocimientos sobre el tema.

Muchas editoras de blog especifican su formación en alguna parte de su web. Si no es así, nunca está de más hacer una pequeña investigación por Google para cerciorarnos si podemos confiar en la información que vemos.

Ojo a los artículos patrocinados o a las colaboraciones

Para una bloggera, contar con artículos patrocinados o colaboraciones con empresas es sinónimo de que las cosas van bien.

¿El problema para el lector? Que muchas veces y para seguir recibiendo productos de forma gratuita de parte de las empresas, se disimulan los defectos que pueda tener un determinado artículo.

Por esto, es muy importante que no te quedes con una única reseña, sobre todo si el producto que quieres comprar tiene un precio elevado.

En este sentido, no hay que confundir colaboraciones con códigos de afiliados, y es que muchos blogs cuentan con códigos que les facilitan una comisión cuando alguien compra un producto a través de su link.

Ante esto, no hay que ir con miedo. De hecho, si algo nos gusta y lo compramos a través de ese enlace, estaremos ayudando a que las webs sigan mostrando productos sin estar ligadas a ninguna marca.

Busca blogs con temáticas variadas

En muchas ocasiones, la cantidad de información que podemos encontrar en Internet suele saturar. Si además, quieres conocer tendencias sobre diferentes temas pero no dispones de mucho tiempo para consultar blogs, lo mejor es que busques una opción que combine varias temáticas.

En la introducción de este artículo te hablamos de BdeBelleza, un blog donde se pueden encontrar consejos sobre belleza, cosmética, moda y cuidado personal.

Entre sus contenidos, podrás encontrar información útil sobre equivalencias de perfumes, tips sobre peinados, información sobre dispositivos para el cuidado de la piel o sobre cómo combinar determinadas piezas de ropa.

Como ves, con estas simples claves, buscar un blog de calidad y con contenidos de confianza no es tarea imposible.

La firma de inversión Axon compra a Alsea los restaurantes Cañas y Tapas

0

La firma de inversión Axon Partners Group ha adquirido a Alsea la cadena de restaurantes Cañas y Tapas, una marca de restauración de gastronomía española que cuenta con 15 restaurantes, siete de ellos en España, siete en Francia y uno en Portugal.

Cañas y Tapas nació en Madrid en 1999 de la mano del grupo cervecero San Miguel. Con la compra de la marca en 2001 por parte del grupo Zena -integrado en Alsea-, comenzó su expansión nacional e internacional, con un modelo de gestión mixto que combinaba restaurantes propios y socios franquiciados.

Con la compra de Cañas y Tapas a Alsea -la empresa mexicana propietaria en España también de Vips y Foster’s Hollywood-, Axon firma su segunda adquisición en el sector de la restauración, tras adquirir en 2019 la cadena de restaurantes Le Pain Quoitidien.

Esta adquisición es un paso más de la estrategia sectorial de la unidad de inversión directa de Axon. Cañas y Tapas es una marca muy reconocida y con gran potencial de expansión internacional«, ha señalado el socio director de Axon, Francisco Velázquez.

«La adquisición nos permitirá aprovechar sinergias entre nuestras insignias de restauración», manifestaba, en el mismo sentido, el socio director Alfonso de León. «Con esta segunda operación, buscamos seguir consolidándonos en el sector con activos atractivos y compatibles entre sí, configurando a su vez una estructura de gestión profesional que optimice cada una de las marcas», ha añadido el directivo de la marca.

Axon es una firma global de inversión, gestión alternativa de activos y consultoría, con extensa trayectoria y presencia en más de 80 países. Desde su creación en 2006 ha gestionado más de 550 millones de euros a través de diferentes estrategias con un múltiplo medio realizado de 3,3 veces en 13 ‘exits’. Combina experiencia internacional en ‘venture capital’ de primer nivel, así como en asesoramiento y consultoría a nivel mundial.

ANAE y Selectra lanzan su quinta compra colectiva de energía, que ofrece ahorros de hasta 180 €/año

0

La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (ANAE) y Selectra han lanzado su quinta compra colectiva de energía, tras haber ofrecido en las ediciones anteriores ahorros para el consumidor de hasta 180 euros al año.

Las anteriores iniciativas han contado con más de 86.000 inscritos y, en la compra colectiva del año pasado, el 63% de los inscritos deseaba únicamente en luz, mientras que los restantes -37%- se decantaron por una oferta de gas o dual, aquella que incluye luz y gas, según informaron el comparador y la asociación.

Este lanzamiento de la iniciativa, que incluye ofertas de luz y gas, llega en plena ola de frío y subida de los precios del mercado mayorista eléctrico.

Los consumidores podrán apuntarse a la iniciativa de manera gratuita y sin compromiso en la página club.selectra.es o a través del número de teléfono 911983305, donde indicarán en qué suministro quieren; luz, gas o ambos.

Así, cuando esté constituido el grupo de compra, la organización negociará con las compañías comercializadoras para seleccionar aquellas ofertas de electricidad y gas que ofrezcan mejores condiciones.

«Las compras colectivas negocian por volumen, lo que significa que cuantos más interesados haya, mejor precio conseguiremos», destacan desde la dirección de ANAE.

Los créditos ICO se quedan muy cortos con el sector retail

0

Los créditos ICO fueron una de las soluciones que se pusieron sobre la mesa por parte del Gobiewrno para que las empresas pudieran hacer frente a los problemas de liquidez a los que tuvieron que hacer frente debido a la pandemia. Según un estudio de Pouey Internacional, solo la mitad del sector retail pudo acceder a dichos créditos.

Pouey Internacional encuestó a 150 empresas detallistas de dicho sector, entre las que había pertenecientes al sector alimentario, no alimentario, textil, cosmética y electrónica. Únicamente la mitad logró acceder a dichos créditos, y el montante resultante fue de 18 millones de euros. Las deudas acumuladas por estas 150 compañías, dinero que debían a sus proveedores, eran de tres millones de euros.

“Los créditos ICO no son suficientes para resolver estos problemas de tesorería que tienen estas empresas”, señala Pierre Lemarquier, director de Operaciones de Pouey International en España. Y añade: “Además, no todos los bancos pueden ofrecer estos créditos ni todas las compañías pueden acceder a estos préstamos avalados por el Estado ni a sus condiciones”.

ALTERNATIVAS A LOS ICO

Una de las alternativas que pueden tener las empresas del retail frente a los créditos ICO es que los clientes busquen ampliar los plazos de pago con sus proveedores. Este sería una manera óptima de reequilibrar sus finanzas.

“El crédito proveedor es una alternativa de financiación muy interesante si comparamos las cifras de 18 millones de euros y de tres millones de euros. Además, puede ser solicitado por cualquier tipo de empresa proveedora”, añade Pierre Lemarquier. En este punto conviene reseñar que, en el caso de los préstamos ICO, las condiciones previstas para su utilización hacen que acaben siendo concedidos por las entidades financieras a aquellas empresas que están más saneadas.

“No solo como complemento a las empresas que han obtenido ya financiación a través de los ICO pero que no les es suficiente por su carácter temporal, sino a todas las demás que no han sido seleccionadas para recibir estos préstamos y que necesitan aliviar su situación financiera y regularizar sus relaciones comerciales, el crédito proveedor es un recurso financiero que puede suponer un seguro de supervivencia para estas compañías”, recalca el director de Operaciones de Pouey International en España.

El crédito proveedor es otorgado a los proveedores por parte de entidades privadas de seguro de crédito. Las mismas ofrecen al cliente final una serie de facilidades de pago que hacen que las compañías compradoras puedan disponer del importe de la operación. “De ahí que pueda considerarse como un crédito casi ‘gratuito’ concedido por los proveedores a la empresa. El proveedor hará repercutir una parte del pago de este seguro de crédito en el precio de venta acordado con el cliente final”, concluye Pierre Lemarquier.

CEIM pide declarar Madrid zona catastrófica para posibilitar ayudas y mitigar pérdidas

0

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, se ha unido al planteamiento del Ayuntamiento de Madrid de declarar Madrid como zona catastrófica tras el paso del temporal ‘Filomena’ para posibilitar la entrega de ayudas y mitigar las pérdidas.

Así lo ha señalado el presidente de CEIM en un encuentro virtual organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha subrayado que la declaración de zona catastrófica podría facilitar la posibilidad de que los perjudicados obtengan ayudas para «volver a las normalidad».

También, a las empresas para mitigar las «tremendas pérdidas» que pueden tener. «Estamos evaluando las consecuencias de este temporal y ya podemos adelantar que el impacto que va a tener sobre todo en algunos sectores van a ser enormes», ha afirmado, a lo que ha añadido que el temporal ha coincido con un fin de semana «clave» para las ventas del comercio.

En este sentido, ha subrayado que se trata de un sector que está «castigadísimo» desde hace meses y «cada vez que vuelve a ver la luz, vuelve a sufrir una bofetada», además de destacar las pérdidas que ha sufrido la hostelería. «Buscaremos fórmulas para intentar ayudar a sector afectados», ha apuntado.

TEST EN GRANDES EMPRESAS Y MERCAMADRID

Por otro lado, en su intervención, el presidente de CEIM ha aludido a la importancia de la colaboración público-privada como «pilar incuestionable» y ha señalado que las empresas «casi siempre» son capaces de garantizar los servicios públicos «al meno precio posible».

«Creo que se debería extender todavía mucho más de lo que hoy se hace la prestación de servicios públicos por parte del sector privado (…) nos preocupa el crecimiento imparable que está teniendo el sector público en las últimas décadas», ha indicado.

En esta línea, ha destacado la importancia de la puesta en marcha del ‘Plan Sumamos’ en la Comunidad de Madrid, en una situación en la que marcan como prioridad «mantener una cierta actividad económica haciéndola compatible con las medidas que se toman» para contener la pandemia.

En la región, CEIM ha puesto en marcha para lanzar un plan de diagnóstico de coronavirus con test entre los empleados de las empresas. «Hemos conseguido que otras grandes empresas se incorporen a realizar estos test y para aquellos que no tienen esas capacidad estamos poniendo en marcha los centros temporales», ha afirmado, este es el caso de Mercamadrid, donde «en un tiempo récord» han ejecutado este proyecto.

«Queremos poner más centros temporales e involucrar a la capacidad privada como son las farmacias o las mutuas para poder multiplicar la estrategia que marca cada comunidad autónoma», ha añadido.

Para llevar a cabo toda su actividad, Garrido ha ensalzado la importancia de que lleguen a las empresas los fondos europeos. «Es una oportunidad que no podemos perder», ha señalado y ha agregado que a partir de la próxima semana Madrid va a contar con una oficina de fondos europeos para ayudar a las empresas madrileñas para que puedan aprovechar esos fondos para «mejorar su competitividad y adaptarse».

«BUENOS GESTORES» EN MADRID

Por último, el presidente de CEIM ha aludido a la posibilidad de que se establezca una armonización fiscal en España y ha subrayado que se trata de un cuestión «de enorme trascendencia» y que eso perjudicaría «a los malos gestores», porque se podría comparar y sacar a la luz que «se puede gestionar mejor».

«El caso de Madrid deja al aire las vergüenzas de algunos. La policía fiscal de Madrid en los últimos años ha permitido situar a la Comunidad de Madrid como la de mayor PIB de España», ha expresado y ha detallado que genera el 15,7% del empleo nacional y atrae el 70% de la inversión extranjera, entre otras cosas, por su política fiscal.

«La Comunidad de Madrid ha demostrado que bajando impuestos se genera más recaudación y se puede conseguir que la Comunidad sea la más solidaria con el resto», ha expuesto el presidente de la patronal madrileña. Además, ha precisado que la región tiene la menor incidencia de economía sumergida en España, con un 14%.

Por último, ha insistido en que su política fiscal ha permitido mantener unos servicios públicos «de calidad» y «reducir la tasa de pobreza», a la vez que demuestra «quienes son buenos gestores y quienes no hacen otra cosa que subir impuestos».

Minsait se refuerza en el mercado italiano con la compra de Smartpaper

0

Minsait, compañía de Indra, ha adquirido el 70% de la sociedad italiana SmartPaper, especializada en soluciones y servicios digitales de gestión documental. El acuerdo permite a Minsait y a SmartPaper sumar fuerzas en el negocio de Business Process Outsourcing (BPO) de alto valor y complejidad tecnológica, completando su oferta de transformación digital de extremo a extremo e impulsando la proyección internacional de este área de negocio, con foco en Europa y América Latina.

SmartPaper es una compañía italiana especializada en el diseño, la aplicación y la gestión de soluciones para el almacenamiento y el procesamiento digital de documentos. Con sede central en Potenza (Basilicata), la empresa ha evolucionado su propia cartera hacia soluciones de back office de alto valor (alta de clientes, facturación, gestión de créditos) derivados del proceso de gestión documental.

En 2021, SmartPaper prevé superar los 40 millones de euros en ventas

Además de la compra inicial del 70% de la sociedad SmartPaper, el acuerdo prevé la integración del 100% de sus filiales Baltik y Smartest, con sedes en Treviso y en Riga. En total, el grupo cuenta con más de 1000 empleados, altamente especializados y con capacidades complementarias a las de los profesionales de Minsait.

“El acuerdo con SmartPaper demuestra una vez más la apuesta decidida de Minsait por la expansión en Italia y en especial en el Sur del país, donde hemos crecido constantemente en los últimos años. La suma de nuestras capacidades representa, de hecho, una oportunidad de crecimiento en Basilicata, ofreciendo un proyecto de vocación internacional en un momento crucial para el país, cuando más importante resulta sentar las bases para una economía sostenible y digital que garantice empleos cualificados en los próximos años”, ha afirmado Pedro García, director de Minsait en Italia.

Tras la firma, la actual governance de SmartPaper mantrendrá la dirección ejecutiva reportando a la dirección de Minsait en Italia, lo que garantiza la continuidad del modelo de gestión. Con este objetivo, el grupo mantendrá también estructura y marca propias, preservando las ventajas competitivas que la han distinguido hasta ahora.

“Gracias a la joint venture con Minsait, nos convertimos en parte complementaria y activa de un grupo que aspira a convertirse en un actor principal en la digitalización del país. Esta alianza también nos permite añadir a nuestras habilidades la presencia internacional que asegurará la entrada en nuevos mercados para garantizar un mayor crecimiento y, por lo tanto, fortalecer nuestro compromiso en la región de Basilicata”, han afirmado los socios de SmartPaper Michele di Trana y Pasquale Carrano.

En Italia, Minsait cuenta con más de 1.200 profesionales distribuidos en todo el territorio. Gracias a la alianza con SmartPaper, las empresas superan los 2.200 empleados con fuerte presencia en el sur del país, donde suman seis centros de producción.

Apuesta global por el BPO de alto valor

La adquisición se enmarca en el plan de crecimiento global del mercado de Business Process Outsourcing de alto valor de Minsait, que incorpora nuevas capacidades y competencias, así como una nueva solución de Ventanilla Única Digital (Digital Inbound Solution). Con todo ello, la compañía constituirá una nueva plataforma internacional de BPO para impulsar operaciones y proyectos en todo el mundo, con un foco particular en los mercados europeo y latinoamericano.

De este modo, Minsait espera capturar parte del crecimiento global del mercado de BPO, para el que se estima un incremento del volumen de negocio del 7% hasta 2025, según Statista.

La incorporación de las competencias y soluciones de Smart Paper refuerzan la expansión internacional del área de BPO de Minsait, permitiéndo a la compañía completar su oferta desde una lógica de extremo a extremo, con el objetivo de dar soporte a sus clientes durante todas las fases de su transformación digital.

En el marco de este plan de crecimiento internacional, Italia constituye una prioridad estratégica para Minsait. El país constituye la segunda filial de Europa por volumen de negocio y la compañía cuenta con una presencia consolidada y más de 1.200 profesionales.

ASEM-112 está «priorizando la llegada de suministros esenciales»

0

Carlos Novillo, director de ASEM-112, ha señalado que «se está trabajando para ir recuperando la normalidad, priorizando la llegada de suministros esenciales«. «Se está restableciendo poco a poco lo que es el transporte público de viajeros», ha añadido además. Aún así, ha destacado que «las calzadas están muy peligrosas«.

¿Cómo funciona el Tarot? ¿Qué son las cartas del tarot y para qué sirven?

0

El Tarot como medio de consulta esotérica gana popularidad. Cada día más personas acuden a la lectura de cartas del tarot para responder sus inquietudes, dudas. O sencillamente para saber que le ofrece el futuro.

Luna Vila:

  • 919 991 039
  • 806 533 561

Esmeralda Llanos:

  • Por Tarjeta: 912 529 419
  • Línea de tarot 806: 806 533 592

Para USA, Canadá y Puerto Rico: 001-305-507-8029

  • Argentina : 00 54 11 52 19 88 20
  • México: 00 52 55 85 26 60 10

RESTO DE LOS PAÍSES:

  • 0034 930 505 015

Omitie:

  • 930 505 015
  • 806 533 015

Hay quienes lo toman a la ligera, como una suerte o un giro del azar. Pero realmente se trata de un antiguo modo de analizar el presente pasado y futuro. Que te ayuda a ver la vida, los problemas e incluso a las personas desde otro punto de vista.

Existen evidencias en la historia egipcia y en la época medieval, sobre el uso del Tarot por parte de reyes y gobernantes. En ese entonces era importante adivinar el futuro, o el misterio del pasado desconocido para tomar grandes decisiones.

Hoy en día, de manera popular se sigue utilizando esta forma de videncia con muy pocas variantes. Igual requiere un mazo de cartas, una interprete o tarotista que responderá cada una de tus dudas y preguntas. Y un consultante que traiga sus preguntas.

Si tienes dudas de amor, sobre el trabajo, el futuro, la pareja, o sobre ti misma y las decisiones que debes tomar consulta las cartas.

¿Pero cómo? Te preguntarás. Sigue leyendo este artículo. Aquí te respondemos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona el tarot, cuales son sus cartas y lo que debes saber para tener una lectura exitosa.

¿De dónde viene y cómo funciona el tarot?

El Tarot pertenece a la cartomancia. Es una técnica de adivinación o de predicción de eventos futuros, pasados y presentes. Que se efectúa mediante la tirada y lectura de cartas especiales, llamadas así, cartas del tarot.

Hay quienes suponen que se original del tarot egipcio. Desde antes de la era de Cristo. Pues se ha descubierto, que los egipcios utilizaban un mazo sagrado con dones esotéricos y místicos.

La leyenda cuenta que el dios egipcio Toth representó los secretos de la humanidad en 78 láminas de oro. Mucho tiempo después durante el reinado de Hermes, utilizaron estas láminas para representar el origen del pueblo egipcio.

Es decir, que el medio oriente se conocía el uso de la cartomancia para predecir o consultar grandes decisiones.

Luego, en el siglo XIII se conocía un mazo de cuatro palos y de origen islámico llamado mamluk. Luego, una vez introducido en Europa por viajeros y mercaderes del oriente, sufrió modificaciones en las que se incluyeron los arcanos mayores.

En principio,  se utilizaba como un juego común de naipes. Con el tiempo, videntes y adivinos le utilizaron para interpretar los hechos. En especial, el pueblo gitano, quienes lograron difundir su sabiduría por toda Europa y el mundo.

Dando origen a varias especialidades como oráculo de Marsella, el Rider, etc.

¿Por qué debes consultar el Tarot?

Si has pensado consultar algún tarotista, es porque necesitas saber o confirmar algo. Alguna duda de amor, algún embrollo en el trabajo, inquietudes internas, o no sabes tomar importantes decisiones. Quizás, sospeches de alguien y quieras confirmar algo.

De algún u otro modo, las personas necesitan sentirse aprobados, reconocidos de estar en lo correcto. O no. Depende de cada quien. Todos los días tomas decisiones, unas más fáciles que otras.

Aunque las hay muy difíciles, turbias que hasta el sueño nos roban. Piensas y piensas en el problema y no ves la solución ni que acción tomar. ¿Qué hacer? ¿Cómo aprovechar las oportunidades sin perder? ¿O cómo defenderse de las amenazas?

En una tirada de cartas encuentras todas estas respuestas. Como lo es aprovechar situaciones, sortear equivocaciones, aclarar dudas. En cualquier ámbito. En el trabajo, el amor, los negocios, la familia, las relaciones. Inclusive para el mejorar el crecimiento personal y espiritual. En especial cuando debes enfrentar cambios.

En la lectura encuentras un reflejo de tu propia vida. Cada arcano narra un mensaje que se interpreta según tu consulta. Ese mensaje es como una llave que abre el entendimiento y las respuestas a tus dudas. Que muchas veces están en ti misma.

El Tarot activa tu entendimiento, el análisis y compresión de la situación. Por eso luego de leer las cartas sientes mayor seguridad y tienes más claros tus pensamientos y emociones.

En la medida que practiques y consultes, ganarás en sabiduría y percepción. Notarás como cambia tu forma de ver las cosas. Desde loa material, como lo espiritual. Te conocerás mucho mejor a ti misma y a los demás. Mejorando tus relaciones y tu calidad de vida.

Lo que dicen las cartas del tarot

El mensaje, revelación o información revelada no es literal a la figura del arcano que salga. En la lectura son muchos los factores que influyen, empezando por el consultante. Su problema, su energía, sus intenciones.

Así como también cada tarotista o vidente imprime su propio modo de interpretar. Depende de su experiencia y capacidad de videncia. Algunos son más fuertes y profundos. Otros van al grano y punto. Por eso te recomendamos que consultes hasta encontrar la que mejor se adapte a tu gusto.

Elementos del tarot

Para entender mejor como funciona, debes conocer cada uno de los elementos que conforma una consulta de tarot amor o general. Veamos uno por uno.

1.Quien hace la lectura: La tarotista

Debe ser una persona de sabidurías y destrezas especiales. Debe practicar la clarividencia, mucha intuición y conocedora de los arcanos. Generalmente son personas con mucha sensibilidad, capaces de percibir tus emociones con facilidad.

Y con disposición para ayudar a los demás. Examina tu entorno y a quienes te rodean, quienes influyen en ti. Así como también adivinar tu futuro, tantear tus planes y probabilidades de éxito. Prevenir errores y amenazas. Así como también indagar tu pasado.

Son muchos las personas que se ofrecen para hacer sesiones. Debes estar atenta para no caer con farsantes y estafadores. Toma en cuenta estas recomendaciones:

  • No necesitan hacer muchas preguntas.
  • No emiten juicios sobre tu persona. Son muy respetuosas, tolerantes. No deben criticar nada de lo que digas. Pues es tu vida, tu problema. Y su función es interpretar lo que las cartas digan
  • Son personas justas y con disposición para ayudar. Ese es el objetivo de los videntes, ayudar a mejorar la calidad de vida de los otros, del mundo. Sembrar energía positiva entre las personas.
  • Sus ofrecimientos y pronósticos se basan en hechos ciertos. Desconfía de aquel que ofrezca ganar dinero fácil, en la lotería o cosas que caigan del cielo. No. Las tarotistas de verdad son una guía espiritual y de la vida.
  • Tienen referencias y son reconocidas por otros clientes y colegas. La verdadera vidente tiene referencias de otros clientes, dada su trayectoria. Casi todas tienen su página web y redes sociales, en los que encontrarás los comentarios de sus usuarios. Revísalos.

2.El mazo de Tarot

Se trata de un mazo compuesto por 78 naipes. Clasificados en 22 arcanos menores y 56 arcanos mayores. Cada una de ellas muestra símbolos e imágenes de arquetipos que representan diversos aspectos de la vida misma.

Son simples conceptos sociales y espirituales que ayudan a representar y comprender mejor los conflictos o consultas.

Una manera fácil de verlo es como un lenguaje. Un idioma. Que cada símbolo o arcano es una palabra del mensaje que es para ti. Una vez que hayas conocido el significado y posibles interpretaciones de cada arcano, más fácil será comprender una lectura.

Conoce aquí los 22 arcanos mayores del tarot

Representan las principales figuras de la tirada, acompañadas de un símbolo y representadas por un número. Siguiendo el orden del mismo verás que explica al mundo espiritual y terrenal.

Así encontramos: El Loco, el Mago, la Sacerdotisa, la Emperatriz, el Emperador, el Sacerdote, el Enamorado, el Carro, la Justicia, el Ermitaño, la Rueda de la Fortuna, la Fuerza, el Colgado, la Muerte, la Templanza, el Diablo, la Torre, la Estrella, la Luna, el Sol, el Juicio y el Mundo.

No te apresures en interpretar tan solo por su nombre. Pues, no es exacto. Significan algo más profundo, los que representa, sus acciones o formas de vida. Cada imagen es un enunciado, un mensaje o decreto que se combina en la tirada. Ofreciendo así infinidad de respuestas que se adaptan a tu consulta y personalidad.

Cada quien tiene su destino. Cada quien tiene un mensaje que el universo guarda y es develado por las cartas del tarot. En el mazo estos son los 56 arcanos menores

Están divididas en bastos, copas, oros y espadas. Aunque su significado no es tan fuerte como los arcanos mayores, aportan orientación y definiciones a las tiradas.  Recuerda que siempre se debe interpretar según las que acompañen a las tiradas.

3.El consultante o usuario

Tú como consultante eres importante en la tirada del tarot. Sin tu presencia no tiene sentido. Pues traes las preguntas, las dudas, incertidumbres. A las cuales el universo responderá. Cada quien obtendrá una respuesta de acuerdo con su naturaleza mística.

Recuerda que se trata de tu destino, tu vida y tu historia. Que las interpretaciones y recados son solo para ti. Se ajustan a tu carácter y forma de ser, para que tus decisiones sean las más adecuadas y exitosas.

Escucha las palabras de la adivina, observa la tirada, pero solo tú decides que harás. El cambio nace de ti misma al reconocer tus fortalezas y debilidades. Por eso es importante que además de creer asistir con seguridad y confianza a la consulta, sepas qué y cómo preguntar.

Las preguntas al tarot

¿Qué preguntar al tarot?  No hay límites. El tema que quieras. Lo más te preocupe o moleste. Lo que te quite el sueño o la paz. Si se trata de tu vida amorosa. Sobre tu pareja, las amistades. Como también sobre el dinero, el trabajo o los negocios.

Incluso si es una confidencia, un secreto que quieras revelar, pues nada esta oculto para el tarot. Ni las cosas que hiciste, ni las que haces ni las que te harás o te ocurrirán.

Para aprovechar mejor, antes de acudir, ordena tus pensamientos y preguntas. Escribes en un papel todo lo que desees indagar. Quizás sean muchas y no sepas cómo empezar. O llegado el momento los nervios te dejen en blanco sin poder hablar.

Entonces lo mejor es llevar anotadas cada pregunta y tema, es garantía de satisfacción. Nada quedará sin atender. Debes ir preparada, por eso te contaré como hacer preguntas al tarot.

Preguntas concisas

Recuerda que lo mejor es plantear un tema determinado cada vez. Para que el mensaje sea claro y preciso. No mezcles asuntos del amor con los negocios. Debe ser concreta.

Las interrogantes deben ser lo más sencillas posible. Piensa hacerlas de tal manera que se respondan con un sí o un no.

Por ejemplo, si quieres saber ¿Cuándo conseguirás empleo?, debes decir ¿encontraré empleo este año? Así delimitas la respuesta a un tiempo preciso.

Este ejercicio te ayuda también a analizar y pensar mejor tu situación. Para ver cada aspecto y aprovechar mejor lo que te dicen as cartas del tarot.

Pregunta sobre ti, sobre tus dudas, lo que te hace sentir mal. Trata de sanar las heridas, eliminar las preocupaciones y superar tus errores y debilidades.

Luego dedícate al amor y las relaciones que te rodean. Sobre la pareja, la familia, amistades. Tanto con las exitosas que van viento en popa, como aquellas que tienes problemas.

En caso de no poder definir tu tema, has preguntas genéricas que abran paso a los mensajes del tarot. Por ejemplo, que te ayuden a entender tu pasado, o alcanzar tus metas futuras. Así como los errores y aciertos cometidos o tomar decisiones.

Declaración de la Renta: estos son los cambios en 2021

La declaración de la renta en 2021 cambiará en algunos aspectos con respecto a la del periodo anterior. Esta nueva declaración estará orientada a rendir cuentas fiscales por la actividad desempeñada durante el curso de 2020. Y como suele ser habitual, la nueva campaña de renta y patrimonio comenzará en el mes de abril, momento en el que todos los llamados a realizarla tendrán que ponerse al corriente con la Agencia Tributaria.

El pasado año 2020 ya hubo algunos cambios tras establecerse por el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez. Este año, nuevamente habrá algunas modificaciones que deberías conocer, especialmente si has estado en ERTE o cobrando alguna de las nuevas prestaciones que ha puesto en marcha el ejecutivo (p.e.: el IMV también tributa, por lo que debe ser declarado de la forma correspondiente).

Lo que necesitas saber para presentar la Declaración de la Renta 2021

¿Cómo se puede presentar la declaración de la renta?

YouTube video

Como viene siendo habitual, si eres de los que está obligado a realizar la declaración de la renta, ya sabes que te la puede tramitar tu asesor fiscal de confianza o tu gestoría, así como realizarla a través de la plataforma web oficial de la Agencia Tributaria.

Actualmente, Hacienda también se lo ha puesto algo más fácil a los contribuyentes con una nueva app (en Google Play y App Store) con la que puedes gestionar la declaración de la renta. Desde ella también podrás tramitar el borrador de la misma manera que se hace en la página web:

YouTube video

Recuerda que necesitarás un DNI electrónico, un certificado electrónico, la Cl@ve PIN o un número de referencia para poder realizar estas tramitaciones electrónicas.

Para aquellas personas que no se llevan bien con las nuevas tecnologías, o carecen de lo anterior, también pueden hacerlo pidiendo cita previa para atención personal en oficinas en los teléfonos 901 22 33 44 o 91 553 00 71 (también dispones del contestador automático en 901 12 12 24 o 91 535 73 26) en horario de lunes a viernes y de 9:00 a 19:00h. También puedes pedir cita previa desde la web.

Sea cual sea el procedimiento que hayas elegido, debes conocer bien el calendario fiscal de este año 2021, para que no se te pase la fecha de la declaración de la renta. En caso contrario, se te podría aplicar una sanción económica de 200€ (100€ si lo pagas dentro del plazo establecido)…

Fechas importantes del calendario fiscal 2021

calendario

Si deseas presentar la declaración de la renta de 2021, correspondiente a tu actividad de 2020, dentro de plazo, entonces tienes que estar muy atento a las fechas del nuevo calendario fiscal para esta temporada.

El nuevo calendario para realizar la declaración de la renta de 2021 se iniciará el 7 de abril. A partir de esa fecha, se podrán comenzar a presentar las declaraciones que se hagan a través de la web oficial o de la app. El periodo terminaría en este caso el 30 de junio.

Quienes quieran realizar la declaración por teléfono o de forma presencial, y estén en disposición de una cita previa, deberán esperar al 4 de mayo o al 2 de junio respectivamente, para poder iniciar las citas previas para los trámites. Es decir:

  • Para la declaración de la renta por teléfono, se puede pedir cita desde el 4 de mayo hasta el 29 de junio. En cambio, no se comenzarán los trámites hasta el 6 de mayo.
  • Para la declaración de la renta presencial, se puede comenzar a pedir cita previa desde el 27 de mayo, pero la Agencia Tributaria comenzaría a tramitarlas el 2 de junio, fecha marcada como inicio para esta modalidad.

Más información – Agencia Tributaria

Novedades para la declaración de la renta 2021

Agencia Tributaria logo: declaración de la renta herencia

2021 ha llegado con algunos cambios fiscales importantes. Además de eso, la crisis por la pandemia también cambiará algunas cosas para esta nueva campaña de la declaración de la renta realizada este 2021. Entre otras cosas, por las ayudas prestadas y por los ERTE de las empresas.

En el caso de las ayudas, muchas de ellas tributan, por lo que debes consultar con tu asesor fiscal para que las pueda gestionar de forma correcta en el nuevo borrador de la declaración de la renta, incluso si tus ingresos no superan el mínimo establecido o apenas has podido trabajar.

En el caso de los ERTE, también afectarán a la declaración de la renta. Los trabajadores que hayan sufrido este tipo de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, tendrán que tener en cuenta dos cosas. 

La primera es que el ingreso del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) se considera como un segundo pagador a efectos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas). Por tanto, incluso trabajadores con rentas de <14.000€ deben declarar este año. 

La segunda es sobre las retenciones de las prestaciones cobradas. Al carecer de ellas o ser inferiores a lo habitual, a la hora de presentar la declaración de la renta, es probable que salga a pagar. Es decir, al realizar el cómputo del IRPF, como de forma habitual, al no haber retenido lo suficiente, es más probable que este año te devuelvan menos, e incluso que en muchos casos se deba pagar alguna cuantía.

Dicho de otra forma, con esas ayudas con retenciones nulas, o bajas, has contado con mayor liquidez durante el año, pero al ponerte al corriente con Hacienda, tendrás que devolver esa parte retenida para ponerte al día.

 

El sector de la biomasa se reivindica: propone calor renovable para 900.000 personas

0

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha presentado dos proyectos al Gobierno de España para favorecer la implantación de la biomasa como fuente de energía renovable en municipios de menos de 5.000 habitantes. Ambas iniciativas podrían movilizar 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los proyectos presentados el pasado mes de diciembre por la patronal de la biomasa al IDAE encajan plenamente con objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, con el que el Gobierno de España guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023.

Se trata de desarrollar hasta 100 nuevas redes de calor con biomasa local, que darían servicio a unas 250.000 personas en el entorno rural y, por otro lado, favorecer el recambio de sistemas de calefacción obsoletos por equipos individuales de biomasa de última tecnología que utilicen biocombustibles certificados en 255.000 viviendas.

Estos proyectos son altamente factibles en el entorno rural, donde existe un elevado porcentaje de viviendas unifamiliares que aún utilizan para calentarse contaminantes calderas de gasóleo, estufas de gas butano e incluso de carbón en alguna zonas, y donde también siguen funcionando muchas estufas y calderas de leña anticuadas, no conformes al reglamento de Ecodiseño.

Además, en los municipios objetivo el potencial de biomasa local para usos energéticos está asegurado, bien en forma de restos agrícolas, biogás o biomasa forestal residual.

Según Javier Díaz, presidente de Avebiom, “hemos diseñado dos ambiciosos proyectos, no solo para el sector de la biomasa, sino para el país en su conjunto, pues contribuyen con claridad a lograr una transición justa y combatir la pobreza energética, reduciendo emisiones y aumentando la cuota de calor renovable en el uso final de la energía. Dos iniciativas completamente en línea con los objetivos que marca en la UE el Green Deal y que desarrolla en nuestro país el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).”

100 REDES DE BIOMASA PARA 250.000 PERSONAS

Estas redes de calor calentarían una superficie de 10 millones de metros cuadrados utilizando para ello 150.000 toneladas de biocombustibles renovables cada año. Con una potencia global superior a 1.400 MW, el proyecto aporta más del 1,5% al objetivo de calor renovable que establece el PNIEC.

Según los últimos datos recogidos por el Observatorio de la Biomasa, a finales de 2020 en España funcionaban 433 redes de biomasa y 50 proyectos se encontraban en distintas etapas de desarrollo. Para hacer realidad el aumento de redes de calor propuesto, Avebiom estima necesaria una inversión pública de 150 millones de euros, que generaría una tracción de la inversión privada de 225 M€ adicionales.

SUSTITUCIÓN DE 255.000 EQUIPOS OBSOLETOS 

Esta importante rehabilitación energética de las viviendas tendría efectos muy positivos; por un lado, el reemplazo de equipos contaminantes por sistemas de biomasa acordes con el reglamento de Ecodiseño reduciría de forma notable las emisiones actuales y, por otro, supondría un acceso más económico a la calefacción para toda la población.

Según calcula la organización sectorial, completar la sustitución de equipos beneficiaría a más de 635.000 personas, el 11,4% de la población que habita en localidades de menos de 5.000 habitantes.

Estas calderas y estufas de biomasa requerirían 265.000 toneladas de biocombustibles certificados al año; cantidad asumible por la capacidad de los productores nacionales. El 80% de la producción nacional de pellet ya está certificada ENplus® y existe otro esquema de certificación específico para biocombustibles típicos mediterráneos -BIOmasud®- cada vez más reconocido y adquirido por las empresas del sector.

Lograr este reemplazo masivo de equipos, aportaría 115 ktep de energía térmica bruta renovable, contribuyendo con un 3,2% al incremento de energías renovables para calor y frío que establece como objetivo el PNIEC. Para lograrlo, Avebiom propone una inversión pública de 337 millones de euros, que active otros 321 millones de euros desde el sector privado.

TheGrefg consolida a los españoles como líderes indiscutibles de Twitch

0

Cuando un español escucha que los españoles son primeros en algo, normalmente, se sorprende. Estamos orgullosos del tema fútbol, deportes y, por supuesto, de los transplantes y la sanidad pública. Pero, más allá de eso, y aunque tal vez sea una ‘autoflagelación’ compartida, no solemos dar por hecho que un nacional pueda salir victorioso en un mercado o categoría a nivel mundial. Lo cual hace que cuando ocurra, haya que celebrarlo. Pues hoy es uno de esos días, y hay que agradecérselo, aparte de a los que vienen detrás, a un murciano de 23 años apodado TheGrefg.

Ayer el joven batió un récord mundial en la plataforma estadounidense Twitch reuniendo a 2,4 millones de personas para ver un directo especial en el que enseñaría su propia skin de Fortnite. El videojuego suele crear para su descarga diseños de personajes basados en personas famosas, como es el caso del streamer español, al menos dentro de su gremio.

La cifra es absolutamente inaudita en el gigante en auge del streaming, Twitch, que en el ranking de sus 15 retransmisiones individuales más vistas contiene ni más ni menos que ocho directos hechos por españoles, frente a cinco de norteamericanos, uno del brasileño Felipe Neto. y otro del australiano LazarBeam.

El subidón de TheGrefg no ha hecho más que confirmar una tendencia que ya estaba ahí. El streaming en un fenómeno global en crecimiento, y los españoles son sus líderes. En el ranking antes mencionado, encontramos, por orden de más a menos espectadores conseguidos, a los nacionales TheGrefg, ElRubius, Willyrex, Ibai, y Vegetta. De todos ellos, TheGrefg aparece hasta cuatro veces en el ranking, habiendo realizado por tanto cuatro de las transmisiones más vistas en la historia de la plataforma.

Así, TheGrefg se corona en España al superar al legendario Rubius o a Ibai, que reunió a medio millón de personas con su especial Nochevieja.

No todo el mundo entenderá o compartirá un gusto por el gameplay o los videojuegos, pero es algo en lo que estamos liderando, y no viene mal recordar que los jóvenes españoles tienen cosas que aportar, aunque sea en esas ‘cosas modernas de chavales’ que a algunos Gen X no interesan demasiado.

maxresdefault Merca2.es
Skin de Fortnite de TheGrefg.

Los productos de Mercadona más aclamados en la red

Mercadona es el supermercado favorito de la red. La cadena de Juan Roig se ha hecho muy popular en los últimos años gracias a sus productos de marca blanca, especialmente en lo que se refiere a los productos cosméticos. Pero estos no son los únicos productos de Mercadona que están siendo aclamados en la red.

¿Quieres conocer esos productos de los que se habla en la red? Pues a continuación mostramos la lista de esos artículos más aclamados.

Pizzas de Mercadona, las más aclamadas de la red

Mercadona

Las pizzas de Mercadona son las más consumidas, y no solo porque sean de marca blanca, sino porque están muy buenas. Hay que tener en cuenta que detrás de las pizzas de Hacendado se encuentra la prestigiosa marca de Casa Tarradellas, solo que a un precio más reducido. Es por eso mismo por lo que son tan aclamadas en la red.

Además, la variedad de sabores es bastante amplia, mucho más que otras pizzas de marcas blancas, y ofrecen pizzas tanto frescas como congeladas, con y sin gluten. Es precisamente por eso por lo que muchos optan por comprar las pizzas de Mercadona en su día a día.

Claras de huevo de Hacendado

Mercadona

Hace ya algunos años se puso de moda el comprar claras de huevo. Las claras de huevo son útiles para hacer repostería, para hacer comidas ligeras y, en definitiva, para no desperdiciar muchos huevos. Es por eso por lo que las claras de huevo de Hacendado se volvieron un imprescindible para muchas personas, especialmente para aquellos que querían cuidar su dieta.

Es cierto que otras marcas han sacado sus propias claras de huevo, pero, sin ninguna duda, las de Mercadona siguen siendo las más vendidas. ¿Por qué? Pues, simplemente, por su formato. En Mercadona venden las claras de huevo en una especie de botella de plástico, mientras que otras marcas optan por presentarlas en una caja de cartón, que es mucho menos higiénico y más incómodo.

Cafés fríos de Mercadona

Mercadona

Los cafés fríos de Mercadona son los más vendidos. Tanto Carrefour como Lidl tienen sus propios cafés fríos de marca blanca, pero es Mercadona el que se lleva todas las ventas. ¿Por qué? Pues porque la variedad que existe en Hacendado es bastante más amplia, incluso se puede encontrar té matcha, y porque el precio es imbatible.

Los cafés fríos de Mercadona compiten directamente con los de primeras marcas con una diferencia, los de Hacendado son más económicos y tienen un mejor sabor. Es por eso precisamente por lo que los consumidores deciden meter en su carrito de la compra los cafés fríos de Mercadona y no los de otras marcas un poco más conocidas.

Hummus de Mercadona, el más demandado en la red

Mercadona

El hummus es uno de los alimentos que se han incorporado desde hace relativamente poco al mercado. Es cierto que siempre lo encontrábamos en la sección internacional de supermercados más grandes como El Corte Inglés o Carrefour, pero, hasta que no se puso de moda, no llegó a Mercadona.

Aún así, a pesar de haber llegado después que a otros, el hummus de Mercadona es un auténtico éxito, especialmente desde que se puede adquirir en formato grande para los más adictos a esta especie de paté de garbanzos. ¿Lo mejor el hummus? Que, además de ser muy sano, sirve para cualquier ocasión, desde una cena hasta un picoteo con los amigos.

Helados Hacendado, buen precio mejor sabor

Mercadona

Los helados de Hacendado son cada vez más populares. Son cremosos, tienen sabores bastante especiales y, además, son muy económicos. Es por eso por lo que, desde hace un tiempo, son los más aclamados de la red. No hay una sola persona en España que no haya probado los helados de Hacendado.

Palomitas con caramelo, vainilla con nueces de pecán, sabor nubes…, y mucho más. Así que si quieres ir llenando el congelador de helados para el verano tan caluroso que se avecina, los de Hacendado son una buena opción si no quieres dejarte el sueldo del mes en polos y helados. Además, también se pueden encontrar helados veganos, hechos a base de bebidas vegetales como la soja o el arroz, y helados sin gluten. ¿Qué más se puede esperar?

Yogures de Mercadona, la clave está en la variedad

Mercadona

Otra de las cosas por las que destaca Mercadona es por sus yogures. La marca Hacendado tiene una variedad impresionante, y cada vez hay más. Y ya no solo nos referimos a yogures sólidos, sino también a los líquidos o a aquellos que son un poco más especiales como, por ejemplo, los profiteroles o las recetas pasteleras.

Pero no es todo. Mercadona ofrece hoy en día una buena variedad de yogures para veganos, libres de leche de vaca. Si no consumes leche de vaca, ya sea por veganismo o por intolerancia a la lactosa, en Mercadona no solo encontrarás los típicos yogures de soja, también encontrarás algunas delicatessen como, por ejemplo, la mousse vegana de chocolate.

Papas bravas, al microondas y listo

Mercadona

Las papas bravas de Mercadona también son muy demandadas por los usuarios de Internet, especialmente por los más jóvenes. Son fáciles de preparar, son baratas y, además, están bastante buenas. Es cierto que no tienen nada que ver con las que te tomas en un bar de tapas, pero, algo es algo, especialmente cuando tienes ganas de un plato más contundente.

Pero no es todo. Las papas bravas también están genial si tienes una visita inesperada o si has llegado tarde y no sabes qué cocinar. Tendrás solucionada la papeleta en bastante poco tiempo, ¿No es cierto? Así que no te olvides de meterlas al carrito de la compra.

Guacamole casero, disponible en Mercadona

guacamole Merca2.es

¿A quién no le gusta el guacamole? Pocas son las personas que dirán que no quieren tomar un poco de guacamole, especialmente ahora que se ha descubierto que el aguacate es un producto con muchas propiedades. Claro está que no todos los guacamoles son iguales ni están igual de buenos. Por suerte, el de Mercadona sí que merece la pena.

Tiene un sabor suave y sabemos por la lista de ingredientes que es totalmente natural, como si lo hubieses hecho en tu casa. ¿La diferencia? Que no has tenido que pringarte las manos. También está disponible en dos formatos, el pequeño, para una reunión íntima, y el grande, para una reunión numerosa.

Sisbela, la crema de Deliplus que revolucionó la red

Mercadona

Es cierto que, por norma general, los productos de belleza de Deliplus causan una gran sensación en la red, pero ninguno lo ha hecho como la crema anti-edad Sisbela. Esta crema se equipara en cuanto a ingredientes a una crema que es mucho más cara, es más, hay una diferencia de casi 80 euros.

Por eso mismo es por lo que llegó a formar un auténtico caos. La crema se acababa en segundos, tal y como pasó con la crema de Lidl. Ahora bien, desde hace unos meses la crema siempre se suele encontrar en la sección de perfumería, aunque no ha sido fácil llegar a ello.

Crema hidratante de Oliva, la más famosa de Mercadona

Mercadona

Si hay un producto líder en ventas en Mercadona esa es la crema nutritiva corporal con aceite de oliva. Lleva años y años a la venta y, aún así, se sigue vendiendo sin parar, a pesar de las malas críticas que recibió durante algún tiempo. Es una crema bastante barata, con un tamaño aceptable y muy nutritiva, que es lo que, al fin y al cabo, necesitan las pieles más secas, que son a las que se les recomienda dicha crema.

Es una crema que no debe faltar en ningún neceser ni en ningún cuarto de baño debido a lo nutritiva que es. Siempre cae algún bote en el carro de la compra y eso es debido a su precio. Un tarro sale por 1,65 euros, pero si se compra en packs de dos es aún más barato, 1 euro cada bote. ¿Quién da más? Con esto tendrás crema para aburrir, incluso es posible que otro tipo de crema hidratante revolucione la red antes de que se te acaben los dos botes.

Publicidad