martes, 1 julio 2025

eDreams Odigeo pierde 69,6 M€ en los primeros nueve meses de su ejercicio

0

La agencia de viajes ‘online’ eDreams Odigeo registró pérdidas netas de 69,6 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, finalizado el 31 de diciembre, frente a las ganancias de 29,4 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

En términos ajustados, la compañía, afectada por el impacto de la pandemia en el sector turístico, perdió 65,9 millones de euros en los primeros nueves meses de su ejercicio, en contraste con el beneficio de 31,4 millones del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra de ingresos de eDreams disminuyó un 80% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, hasta los 81 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en -31,2 millones de euros, frente al Ebitda positivo de 72,8 millones del ejercicio anterior.

En su tercer trimestre fiscal, eDreams registró ingresos por valor de 30 millones de euros, un 77% menos, y pérdidas netas por importe de 24,4 millones de euros.

«Creemos que nos estamos posicionando de forma adecuada para garantizar nuestro éxito en el mundo postCovid-19. Nuestro negocio es ágil, lo que nos permite adaptarnos a las circunstancias tan rápido como sea necesario. (…) La solidez de nuestras finanzas, la adaptabilidad de nuestro modelo de negocio y las acciones de contención tomadas durante la pandemia nos permitirán salir de la crisis con fuerza y bien posicionados», ha subrayado el consejero delegado de eDreams, Dana Dunne.

Dunne ha insistido en que la compañía se encuentra bien situada de cara a la recuperación porque «los viajeros están deseando volver a volar, especialmente para realizar viajes de placer·, que es el foco exclusivo de la actividad de eDreams.

En cuanto a las iniciativas de diversificación de ingresos la compañía ha asegurado que «siguen desarrollándose con éxito». La ratio de diversificación de productos y la ratio de diversificación de ingresos siguen creciendo y han aumentado hasta situarse en el 89% y el 55%, respectivamente, en el tercer trimestre, frente al 82% y el 51% del tercer trimestre del año anterior, con un aumento de 7 y 4 puntos porcentuales en solo un año.

122 MILLONES DE LIQUIDEZ A FINALES DE ENERO

La compañía ha recalcado que mantiene una «sólida posición de liquidez», de 122 millones de euros a finales de enero, sin tener que afrontar pagos de deuda financiera a corto plazo y contando sus bonos preferentes, nuevos préstamos provistos por el Gobierno y servicios bancarios con vencimiento en 2023.

eDreams Odigeo opera bajo cinco marcas: eDreams, GO Voyages, Opodo, Travellink y el metabuscador Liligo. Gracias a ello, muestra una fuerte presencia en 45 mercados, donde abarca el 80% del mercado mundial de los viajes a través de 251 sitios web y aplicaciones en 20 idiomas y en 36 monedas diferentes, gestionadas a través de una única plataforma central.

El margen sobre ingresos de los seis principales mercados (Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Países Nórdicos) registró 21,7 millones de euros en el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2021. La diversificación de ingresos por regiones se mantuvo «estable».

Alantra recorta un 28% su beneficio neto en 2020, hasta los 29 millones

0

Alantra obtuvo un beneficio neto de 29 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 27,7% respecto al año anterior. El consejo de administración propondrá en abril la distribución de la totalidad del resultado consolidado de 2020, con el pago de 0,75 euros por acción.

Según los resultados anuales comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), 29,3 millones del beneficio correspondieron al negocio de asesoramiento y gestión (‘fee business’), y 1,4 millones de euros a la cartera de inversión. Adicionalmente, se produjo una pérdida de 1,7 millones de euros con el concepto ‘otro resultado’.

El grupo mantiene su retribución al accionista y como en los tres ejercicios anteriores, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas la distribución de la totalidad del resultado consolidado de 2020 y se prevé un pago de 0,40 euros por acción en mayo y de 0,35 euros por acción en noviembre.

Alantra mantiene su «sólida posición financiera», con 246,4 millones de euros de patrimonio neto, 163,8 millones de euros de caja y activos equivalentes a la caja y activos líquidos, 41,7 millones de cartera de inversión en productos gestionados por el grupo y la ausencia de endeudamiento financiero.

Los ingresos del grupo cayeron un 17% en el último año, hasta los 177,9 millones de euros, debido al «impacto significativo» en los resultados del segundo y tercer trimestre del año debido a la pandemia.

En el último trimestre se produjo una recuperación de la actividad, generándose 66 millones de euros en ingresos, lo que supone un avance del 3,6% con respecto al último trimestre de 2019.

Por divisiones, su área de ‘investment banking’ mantuvo los ingresos estables con respecto a 2019 (-1,9%), mientras que en ‘credit portfolio advisory’ disminuyeron un 34,3%, hasta los 28,7 millones, en un contexto de menor actividad en el negocio de créditos dudosos (NPLs) en Europa.

De su lado, la actividad de ‘alternative asset management’ ingresó 28 millones de euros, lo que supone una caída del 41%, principalmente por el descenso en las comisiones de éxito (-80%) y por un cambio en el perímetro de consolidación. Los ingresos por comisiones de gestión fueron de 24,2 millones en 2020, un 6,1% menos.

En cuanto a los gastos, estos se redujeron un 17,6% hasta 141,4 millones de euros, en línea con el retroceso en ingresos, impulsados principalmente por la disminución de la retribución variable (-29,2%), así como el ajuste de determinados negocios y otros gastos operativos.

ACTIVIDAD DE NEGOCIO

En lo referente a la actividad, en banca de inversión Alantra completó el mismo número de transacciones asesoradas que en2019 (120), con una notable actividad en algunos de los sectores más dinámicos a nivel global, como el tecnológico (31) y el sanitario (23).

La división de ‘credit portfolio advisory’ ha asesorado en más de 20 transacciones en 2020 por un volumen total de 12.000 millones de euros.

Asimismo, en el último año el grupo avanzó en su plan de desarrollo en Europa de la división de gestión de activos a través de la firma de alianzas estratégicas y el lanzamiento de nuevos vehículos.

Así, completó su alianza con el Grupo Mutua, que se convierte en socio estratégico de Alantra AM para su plan de crecimiento en Europa, y adquirió una participación estratégica en una gestora de deuda privada, Indigo Capital. Junto con sus socios estratégicos levantaron más de 1.500 millones de euros en 2020.

Neinor Homes, al acecho de nuevo suelo y plantea invertir 150 M€

0

La promotora Neinor Homes apuesta por una estrategia de nuevas adquisiciones durante este 2021, y cuenta con 150 millones de euros para invertir en nuevos suelos para levantar diversos proyectos residenciales. En la actualidad, ya suma más de 16.000 unidades y pretende reforzar su porfolio.

A la promotora que lidera Borja García-Egotxeaga le ha tocado el turno de rendir cuentas de su ejercicio 2020, un año marcado por los efectos de la pandemia del coronavirus, que no han supuesto un descalabro en la compañía. De hecho, cerró el año con unos ingresos de 579 millones de euros, un 18% más frente al año 2019, así como con un EBITDA de 110 millones, que se traduce en un 5% más que un año antes.

En cuanto al flujo de caja, cerró en positivo con 97 millones de euros, desde los 60 millones registrados en 2019, y cierra el ejercicio con un beneficio neto de 70 millones, un 11% más que un año antes. La promotora insiste en que en estas cifras se incluyen los costes de la absorción de Quabit y de acciones de crecimiento como la compra de Renta Garantizada o del reciente portfolio PRS de alquiler.

Con estos buenos datos, Neinor ha apostado por una fuerte política de adquisiciones y pretende aprovechar las mejores oportunidades de compra de suelo. Así, ha estipulado un colchón de gasto de 150 millones de euros durante este año para ampliar cartera de viviendas, que tras las recientes compras de suelo en Madrid y Valencia, y una vez complete la integración de Quabit, se situará en más de 16.000 unidades (13.000 para la venta y 3.000 de alquiler).

Por otro lado, pretende situar el ratio Deuda Neta/EBITDA entre 2 y 2,5 veces, con un crecimiento del dividendo alineado con la generación de flujo de caja, que destaca además por su fortaleza tras cerrar el año con más de 270 millones disponibles.

En el negocio de promoción (core business de la compañía), con la visibilidad actual, se
espera una fuerte generación de EBITDA y flujo de caja en el año actual y venidero. En
la actividad de Rental, Neinor Homes espera tener operativas 550 unidades en 2021 y
otras 1.000 unidades más en construcción. Neinor Homes lanzó esta línea de actividad
en abril de 2019 con un objetivo de llegar a las 5.000 unidades en 5 años.

Por su parte, el CEO de la promotora ha insistido en que «en un año muy complicado,
Neinor Homes ha cumplido con su plan estratégico de crecimiento, además de situarse como referencia, una vez más, en el sector inmobiliario. La operación de integración de Quabit, anunciada en enero y que esperamos cerrar en las próximas semanas, junto con la consolidación de Neinor Rental tras la adquisición de Renta Garantizada en septiembre pasado y de las nuevas carteras de activos para potenciar nuestra línea de alquiler nos sitúan en una posición de privilegio para liderar el futuro del negocio como la mayor plataforma residencial nacional y cumplir con nuestro objetivo de generar valor para nuestros accionistas”.

En este sentido, Jordi Argemí, CEO adjunto y director general financiero,
destaca que “los resultados de 2020 son una demostración de la capacidad de ejecución operativa de Neinor Homes. A pesar de la complejidad del mercado, marcado por la crisis generado por el covid-19, ha sido capaz de cumplir y superar los
objetivos de su plan de negocios y situar todas las grandes magnitudes de su cuenta de
resultados por encima del ejercicio precedente. Circunstancias que nos han permitido
recuperar la remuneración al accionista
con el pago de 0,5 por acción para el próximo 2 de marzo».

¿Qué ha sido de Coto Matamoros? Lo que se sabe de su nueva vida

0

Coto Matamoros fue, en la década de los 90 y primeros de los 2000, uno de los rostros televisivos más populares. Conoció el éxito gracias al impulso de Javier Sardá en ‘Crónicas Marcianas’, uno de los ‘late show’ más míticos y longevos de la televisión española. Sus comentarios sin filtro y personalidad polémica, escandalizaban y conquistaban a los espectadores a partes iguales, hasta el punto de que cuando aparecía Coto, la audiencia subía. Esta carrera mediática siguió creciendo y pudo participar en los programas más controvertidos de la época como ‘TNT’, ‘La Noria’, o ’Tómbola’, considerado el precursor de la actual ’Sálvame’.

COTO MATAMOROS VS KIKO MATAMOROS

Parte de su interés como personaje mediático se debía los duros y constantes enfrentamientos que protagonizaba junto a su gemelo Kiko Matamoros, que al principio de su carrera era su representante. Después de un breve periodo de colaboración fraternal, los hermanos adoptaron una posición de confrontamiento. Coto Matamoros llegó a tatuarse la cabeza para evitar, de una vez por todas, que la gente les confundiese. Su relación fue empeorando, algo que no les vino del todo mal, ni a ellos, ni a la cadena, pues sus conflictos y sus ataques mutuos resultaron de lo más rentable. Hoy día el hacha de guerra sigue en pie, y difícilmente llegarán a enterrarla algún día, aunque es Coto el que con más fiereza arremete contra Kiko, tachándolo de ‘ruin’ y de ‘psicópata’.

kiko-y-coto-matamoros

COACH’ Y PREDICADOR EN REPÚBLICA DOMINICANA

Tras su tremendo auge mediático, y tras haberse convertido en uno de los personajes más odiados de Telecinco, Coto Matamoros decidió apartarse del mundo televisivo. En 2013 ingresó en prisión por motivos de drogas y tras esta experiencia decidió darle un giro radical a su vida. El polémico colaborador abandonó el país para establecerse en República Dominicana, donde empezó una etapa como ‘coach’ espiritual, impartiendo conferencias y charlas por toda Latinoamérica sobre desarrollo y crecimiento personal. Pero esta aventura finalizó y Coto regresó a España con las pilas cargadas y ganas de seguir liándola.

coto-matamoros-tatuae

LA PRIMERA NOVELA DE COTO MATAMOROS

En 2018, el más polémico de los gemelos presentaba un nuevo proyecto: su primera novela. Su debut como escritor era un relato autobiográfico donde desveló alguno de los momentos más relevantes de su vida personal y profesional. No se dejó nada en el tintero y habló de su nacimiento e infancia junto a su hermano, de las palizas que recibían de su padre, y de los días que pasó en la cárcel. Además de vivencias muy íntimas y personales, el ex colaborador de Telecinco lanzó dardos envenenados contra algunos personajes conocidos, como la familia Campos, a quien guarda un gran rencor desde que fue despedido en 2004 del programa en el que colaboraban. ‘Tenía envidia de la popularidad de Ana Rosa, porque le había destronado, por eso decía que no iba bien su programa por influencias ajenas. Era una persona horrible y nada perspicaz’, afirma en sus memorias refiriéndose a Maria Teresa, algo que, evidentemente no gustó nada al clan.

campos Merca2.es

VUELTA A LA CARGA CONTRA SU HERMANO GEMELO

En la actualidad Coto Matamoros vive en Campello, Alicante, y aunque se mantiene más o menos alejado del foco mediático, sigue atentamente las polémicas de su hermano Kiko y no puede evitar reaccionar a algunas de sus declaraciones. Hace unos meses, el ex marido de Makoke explicaba en una edición de ’Sálvame Deluxe’ que lleva consumiendo cocaína desde los 15 años y que sigue enganchado, aunque con un consumo un poco más esporádico, ya que tiene planes de futuro con su pareja Marta, y aunque no esté limpio, intenta no descontrolarse demasiado. Escuchar esto enervó a Coto Matamoros, que decidió dar una entrevista donde pudo desahogarse. Lo que criticaba era que su hermano le despreció durante años por ese motivo, mientras él mismo negaba de forma hipócrita que se drogaba. ‘Se ha tirado 20 años negando que se drogaba, me descalificaba por ser drogadicto y ahora dice que es cocainómano desde los 15 años’, explicaba. Y terminaba con una dura afirmación: ‘Es el tipo más ruin que pisa la tierra’.

coto-matamoros-kiko

REGRESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON ‘DDT’

Independientemente de estas tensiones que son la tónica en la relación de los mellizos, Coto Matamoros se encuentra inmerso en un nuevo proyecto profesional, de nuevo frente a las cámaras. Se trata de ‘DDT’, un programa online que se estrenó el pasado 14 de febrero y que se puede ver en plataformas como YouTube. Los contenidos son variados, pero siempre polémicos y sin censura. ‘DDT’ critica duramente la situación actual desde el punto de vista político y social.

coto Merca2.es

Adif adjudica a EDP la mayor parte del suministro de energía eléctrica por 489 M€

0

Adif Alta Velocidad ha adjudicado el suministro de energía eléctrica para la red ferroviaria por un importe máximo de 489 millones de euros durante un periodo de 24 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses más, concentrando EDP la mayor parte de los lotes en puja, además de Endesa Energía, Gas Natural Comercializadora y Factor Energía.

En concreto, de los 21 lotes en liza, EDP Clientes se ha adjudicado 18 lotes, mientras que las otras tres compañías han ganado uno cada una, todos ellos con precios indexados al mercado diario OMIE con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo en cualquier momento, con un periodo mínimo de preaviso de 24 horas.

Según informa el gestor ferroviario en un comunicado, el consumo anual estimado durante 2021 es de 3.157,6 gigavatios hora (GWh) y para el año que viene será de 3.401,1 GWh. El contrato se enmarca en el plan de lucha contra el cambio climático de Adif, que busca la descarbonización del sistema ferroviario mediante el mayor uso de energías renovables.

En este sentido, con el fin de reducir los gases de efecto invernadero y promover el uso de las energías renovables, la totalidad de la energía eléctrica suministrada será energía ‘verde’ o con garantía de origen.

Adicionalmente, el sistema elegido para esta adjudicación se ajusta a diversos criterios de negociación del precio de la energía para lograr los mejores costes. El contrato incluye, además, cualquier punto de suministro que pueda ser necesario dar de alta para la correcta prestación del servicio ferroviario a lo largo de la vigencia del contrato.

En este contrato no se incluyen los costes de acceso a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif AV con las compañías distribuidoras de cada punto de suministro.

‘El precio justo’: fecha de estreno y novedades del ‘nuevo’ programa

0

Los que ya tenemos unos años, recordamos perfectamente El precio justo, el mítico programa presentado en su inicio por Joaquín Prat y basado en el formato estadounidense The Price is Right. El concurso consistía en adivinar el precio justo de los diferentes objetos que iban apareciendo, pero sin pasarse y estuvo en emisión desde 1988 hasta 1993. Aunque después ha tenido distintas versiones en España y con distintos presentadores, ya no eran exactamente como el formato original. Ahora, más de treinta años más tarde de que el programa batiese todos los records de audiencia (reunió en torno al televisor a casi veinte millones de espectadores en enero de 1989), El precio justo vuelve a la programación. Te contamos todos los detalles.

Versión renovada de El precio justo en Mediaset

3420566 Merca2.es

Han tenido que pasar treinta y tres años desde su estreno para que volvamos a oír eso de ¡A jugar!. Aunque quizás no lo escuchemos, ya que la frase la popularizó Joaquín Prat que hace tiempo falleció, y en esta ocasión será Carlos Sobera el responsable de presentar los objetos a los concursantes. Aunque todavía no hay fecha de estreno, el casting ya ha comenzado y se sabe que las grabaciones del concurso comenzarán en marzo, así que es probable que en abril podamos verlo en antena. La dinámica sigue siendo la misma pero lo que no sabemos es cómo se adaptarán los premios. Recordemos que en la versión de El precio justo de los años noventa, había distintos escaparates con distintos premios tales como motos, coches, yates, viajes e incluso apartamentos, además del bote final con dinero en metálico.

Carlos Sobera

1562141262 542541 1562142569 noticia normal Merca2.es

En efecto, Carlos Sobera será el presentador de esta nueva etapa de El precio justo. El popular presentador vasco no para de trabajar. Sigue presentando First Dates en Cuatro, que lleva ya cinco años en antena ayudando a las personas a encontrar el amor. Pero además, a partir de abril, se incorporará de un año más como presentador de apoyo de Supervivientes. En concreto, estará los martes al frente de En tierra de nadie, un programa en el que se comenta cómo han pasado la semana los concursantes, y con la asistencia en el plató de los familiares o amigos de los Supervivientes. Si le sumamos, El precio justo serán tres los programas que tendrá en antena simultáneamente el vasco que a sus 60 años está en el mejor momento de su carrera profesional.

Otros presentadores de El precio justo

El Precio Justo de Carlos Lozano 800x445 1 Merca2.es

Además de Carlos Sobera, que estará al frente en esta nueva versión de El precio justo y Joaquín Prat que fue el primer presentador de nuestro país, otros conocidos presentadores, le dieron su toque personal al famoso concurso. En los años 1996-1997, el concurso pasó a un canal local de Madrid, Canal 7 TV, y fue Agustín Bravo el que estuvo al cargo de presentarlo. En el año 1999, volvió a TVE con Carlos Lozano primero y con Guillermo Romero después, hasta el año 2002. Tras unos años de ausencia, en el 2006 Antena 3 se hace con los derechos y es presentado por Juan y Medio, aunque al principio arranca bien, poco a poco la audiencia se va desinflando y el programa es cancelado hasta que ahora, en el año 2021, Mediaset lo volverá a rescatar.

Las azafatas

3231408 Merca2.es

Aunque nos parece que tan solo recordamos la figura de Joaquín Prat al frente del programa, lo cierto es que muchos otros rostros famosos nacieron a partir del concurso. Hablamos de las azafatas, que si bien no son las archiconocidas azafatas de otro concurso mítico como el Un, dos, tres también tuvieron en El precio justo un buen trampolín para continuar con su carrera mediática. Pasaron por alguna de las etapas del concurso Yvonne Reyes, Verónica Mengod, Beatriz Rico, Arancha del Sol y Mónica Hoyos entre otras.

La nostalgia vuelve a la tele

1551295315 972986 1551295535 noticia normal Merca2.es

No es una novedad que hay un aire nostálgico en nuestra programación del que todos los canales se están haciendo eco. En Antena 3 por ejemplo, están rescatando sus series más míticas como Los hombres de Paco, Los elegidos, Física o Química y El Internado. También ha vuelto Sensación de vivir y está programada la vuelta de Sexo en Nueva York dos series norteamericanas míticas con legiones de fans que aplauden la vuelta de personajes de los que se enamoraron y con los que crecieron. Y en medio de esta nostalgia, nos parece muy buena idea que vuelva El precio justo, uno de los programas que más veces reunió a toda la familia delante del televisor. Ojalá vuelva a conseguirlo en esta versión renovada.

Las razones que están obligando a las empresas a invertir en Marketing Digital este 2021

0

Para nadie es un secreto que la forma de hacer negocios ha cambiado. Actualmente todo funciona a través de medios digitales y, esta realidad, ha motivado el éxito del marketing digital para aquellas empresas que saben sacarle provecho.

Ante este nuevo ecosistema son muchas las razones que están obligando a las empresas a invertir en marketing digital este 2021.

La importancia del sector digital en la actualidad

Tradicionalmente, la información fluía a través de medios de comunicación como la radio, el periódico y la televisión, donde algunas empresas tenían la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a un limitado grupo de personas (aquellas que contaban con acceso a estos medios), mientras que otras permanecían casi completamente en el anonimato, siendo conocidas únicamente por los habitantes locales que sabían de su existencia.

En la actualidad, gracias a la existencia del internet, ordenadores, móviles y otros dispositivos electrónicos de uso portátil, la información llega a cualquier parte del mundo en segundos y cualquier negocio puede dar a conocer su existencia y ubicación tan solo con anunciarse a través de las redes sociales o al contar con un experto SEO que sepa orientar las estrategias para mejorar su presencia en los buscadores como Google.

Ahora bien, usar los medios digitales en beneficio de una empresa o negocio requiere la realización de análisis que permitan conocer al público consumidor, crear estrategias para llegar a él y atraer su atención hacia determinados productos o servicios. En esto se sustenta el marketing digital, de modo que se puedan aprovechar todos los recursos disponibles para alcanzar los objetivos propuestos.

Esta es una realidad que muchas empresas conocen y están utilizando a su favor estrategias digitales para mejorar el alcance de sus productos y servicios, lo que también aumenta sus ventas.

 De acuerdo a un estudio realizado por el Barómetro Digital de ISDI y la Asociación Española de Anunciantes, el 62,3% de las empresas consideradas cuentan con planes de digitalización.

La cifra anterior no es de extrañar, considerando que su presencia en internet implica mayor tráfico para sus negocios, el reconocimiento de su marca o imagen en un rango mucho más amplio, gestiones automatizadas y más efectividad en sus campañas publicitarias.

Los principales canales utilizados por el marketing digital empresarial

La digitalización trae consigo múltiples herramientas que el marketing digital utiliza como canales para llegar a los usuarios y alcanzar el éxito en sus estrategias.

Una de ellas es el SEO, siglas que hacen referencia a Search Engine Optimization e involucran un conjunto de acciones dentro y fuera de las páginas web para mejorar su posicionamiento en los resultados que los buscadores ofrecen al usuario.

De forma similar a lo anterior, se utiliza el SEM o Search Engine Marketing, donde se implementan campañas patrocinadas para mostrar anuncios en los buscadores; mientras que la publicidad en los medios digitales se hace a través de Display.

Sería imposible no mencionar a las Redes Sociales, los espacios virtuales que sirven hoy en día como el principal punto de encuentro para los usuarios y posiblemente el canal más eficaz para difundir información.

Por último, los planes de afiliación, la versión digital de la fidelización de clientes para un servicio en particular; y el email marketing, para enviar ofertas y establecer contacto con los posibles consumidores directamente en su buzón.

Habiendo tantas posibilidades de hacer marketing a través de los medios digitales, incluso se han creado nuevas carreras que forman especialistas en el manejo exclusivo de una o varias de ellas, tales como: Community Manager, Experto en SEO, Agente de SEM, Desarrollador Web, Programador, Analista de datos, Agente de ventas por internet y muchos más.

Si no estás en Internet, no existes

Es la realidad. Las personas hoy en día encuentran respuestas a todas sus necesidades en Internet y los medios digitales.

Ya ni siquiera es necesario dedicar varias horas a visitar tiendas para encontrar un producto, gracias a los enormes catálogos de compra online que incluyen la entrega directamente en el domicilio y, ¿qué decir del servicio delivery? las personas pueden revisar el menú de un restaurante directamente en su móvil, ordenar, pagar y comer lo que deseen en la comodidad de su casa.

Esa efectividad, rapidez y facilidad es lo que hoy en día atrae a la mayor cantidad de usuarios y consumidores alrededor del mundo, razón por la que muchas empresas han solicitado la creación de plataformas web para ofrecer sus servicios y hacer frente a la competencia que cada día encuentra nuevas e ingeniosas formas de destacar.

Con base en las estadísticas y la realidad que puede apreciarse a simple vista, es posible afirmar que esta es una nueva era para el comercio y contar con un servicio de marketing digital ya no es un lujo, sino una necesidad en beneficio de cualquier emprendimiento.

Primark vendió un 40% menos en su primer semestre fiscal y cifra en 1.276 M€ el impacto de los cierres

0

La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods) estima que sus ventas en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal alcanzaron unos 2.200 millones de libras esterlinas (2.552 millones de euros), un 40,5% menos que los 3.700 millones de libras (4.292 millones de euros) facturados en el mismo periodo del ejercicio anterior, asumiendo un impacto adverso de unos 1.100 millones de libras (1.276 millones de euros) por el cierre de tiendas entre noviembre y diciembre.

Asimismo, la compañía anticipa que el beneficio operativo ajustado de Primark en la primera mitad del año fiscal se situará marginalmente por encima del punto de equilibrio, frente a las ganancias operativas ajustadas de 441 millones de libras esterlinas (511 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente.

«Este período se ha caracterizado por el impacto en nuestra actividad de las restricciones establecidas por los gobiernos del Reino Unido y Europa para limitar la propagación de la Covid-19. El alcance y momento de las restricciones han variado según el mercado, con diferentes enfoques adoptados por cada gobierno y durante este primer semestre, a diferencia del primer cierre, no todas nuestras tiendas se han cerrado al mismo tiempo», destacó la compañía.

En este sentido, la cadena destacó que, cuando las tiendas estuvieron abiertas, la actividad continuó siendo fuerte, con ventas un 15% inferiores en términos comparables en comparación con el año pasado en un contexto caracterizado por un gasto en categorías inferiores y una afluencia de público más baja como reflejo de los consejos del Gobierno de limitar los viajes desde casa.

En la actualidad, la firma cuenta con 77 tiendas operativas, lo que representa apenas el 22% de su superficie de venta minorista, aunque Primark cuenta con un calendario de apertura para otros 233 establecimientos, lo que permitiría que para el 26 de abril un 83% de su superficie de venta estuviese operativa.

De este modo, las estimaciones de Primark apuntan a un impacto adverso en sus ventas de 480 millones de libras (556 millones de euros) en la segunda mitad de su ejercicio.

Por otro lado, la cadena reiteró su plan de abrir 15 nuevas tiendas durante el ejercicio, incluyendo cinco en España, tres en los EEUU, dos en Italia, una en el Reino Unido, Francia y los Países Bajos, así como en Polonia y Chequia.

Conseguir un préstamo de hasta 1000 euros

0

Necesitar una pequeña cantidad de dinero de manera urgente es cada vez más común. Los sueldos no son elevados con relación al coste de la vida, y cualquier gasto inesperado nos descuadra el presupuesto.

Por suerte, hay préstamos ideales para esos casos en los que un pequeño préstamo de 1000 euros nos puede sacar de más de un apuro.

¿Qué requisitos nos piden para acceder a uno de estos préstamos?

Al ser una cantidad tan pequeña, los requisitos que nos piden son mínimos. Así, tener más de 18 años y solvencia económica para devolverlo será más que suficiente.

La solvencia económica se acredita con la nómina. Si no tenemos será más complicado obtener el crédito, pero nos lo pueden dar si nos avala alguien que sí tenga nómina, aunque lo mejor es poder aportar la nuestra.

¿Cuánto tardan en aprobarnos el crédito?

Estas pequeñas cantidades de dinero se suelen necesitar de manera urgente. Eso lo saben las empresas financieras que los dan y por eso el crédito tarda unos minutos en aprobarse.

Una vez que aportamos la documentación que nos piden, que suele ser el DNI y la nómina, en unos instantes sabemos si nos han autorizado el préstamo o no.

Si nos lo conceden el envío del dinero es casi inmediato, por lo que dependiendo de nuestro banco lo vamos a tener en nuestra cuenta en uno o dos días.

¿Qué ocurre si nos rechazan?

Es posible que una de esas empresas financieras nos rechace por múltiples causas. Si eso ocurre debemos de saber que el proceso no tiene coste alguno para nosotros y que podemos probar con otro de los muchos servicios de créditos rápidos que existen.

Puede ser que alguna de ellas no quiera darnos el dinero porque nuestra nómina sea muy baja o porque no tengamos un buen historial financiero, pero al final vamos a encontrar a un servicio financiero que nos deje del dinero, incluso aunque estemos en ASNEF.

Eso sí, hay que tener en cuenta que, si estamos en ASNEF o en cualquiera de estas listas, vamos a tener unas peores condiciones, que se suelen traducir en un préstamo menor, mayores intereses y en un menor tiempo para devolverlo.

¿Cuánto tiempo tenemos para devolver el dinero?

Este tipo de créditos está ideado para ser devuelto en muy poco tiempo, un mes a veces, pero siempre tenemos opciones gracias a que en el sector hay mucha competencia.

Lo que sí debemos saber es que como pasa con los préstamos tradicionales, cuanto más tiempo tardemos en devolverlo, más intereses vamos a pagar.

De esta manera, lo que nos interesa es devolverlo cuanto antes o al menos en el menor tiempo posible, pues eso nos ahorrará mucho dinero.

Se pueden encontrar préstamos rápidos con intereses bajos

El mercado de los préstamos online ha evolucionado mucho y eso significa que ahora se pueden encontrar muchos con unos intereses bajos.

Normalmente, se tiene la imagen de que este tipo de servicios financieros nos prestan dinero con unos intereses desorbitados, pero ya no es así. Existen empresas que lo hacen, pero lo normal es encontrar intereses similares a los de un banco tradicional e incluso más bajos

Choque entre Ábalos y la Generalitat por la «viñeta»

0

Máxima tensión entre la Generalitat y Gobierno de España por la ‘euroviñeta’. La guerra por el pago de las autopistas se ha desatado a poco menos de dos semanas para constituir el Parlament y en plenas negociaciones entre partidos catalanes para lograr un acuerdo de investidura.

El Govern, formado por JxCat y ERC, ha reabierto este debate cuando apenas quedan seis meses para bajar definitivamente las barreras en las vías AP-7, AP-2 y C-32, cuya «licitación para la conservación está en tramitación«, según han explicado fuentes del Ministerio de Transportes a MERCA2.

De hecho, el Gobierno busca un amplio consenso para sufragar los costes de mantenimiento y conservación, frente a las peticiones de la Generalitat que trata de instaurar un pago «justo» por uso de las autopistas. Esta nueva batalla es una más entre las registradas desde hace un lustro entre ambas administraciones.

«Estamos de acuerdo con esta Administración que el sistema actual de financiación de la conservación de la red de carreteras no es viable a medio plazo», han afirmado fuentes del Ministerio de Transportes consultadas por MERCA2. Pero añaden: «Debemos pensar en el modelo más apropiado para todo el país, y este modelo debe ser objeto de reflexión por parte de todos».

PAGO «JUSTO», PARA LA GENERALITAT

Sin dar cifras del precio que tendrán que abonar transportistas, el consejero de Territori, Damià Calvet, pretende que la ‘euroviñeta’ entre en vigor en 2022. El cálculo del precio dependerá de los niveles de contaminación de los vehículos y el uso que se haga de las mismas. La horquilla estimada hasta ahora oscila entre los 45 y los 110 euros anuales para los transportistas, , según los expertos consultados por este diario.

La Generalitat ha insistido esta semana en implantar este modelo de pago. «La euroviñeta es el único sistema justo que puede haber en nuestro país -Cataluña- para gestionar las vías de alta ocupación», ha afirmado Calvet. Para el consejero, «el sistema de autopistas y de autovías que tenemos en Cataluña es injusto».

EL GOBIERNO BUSCA EL CONSENSO

Sin embargo, el Gobierno de España mantiene su rechazo a esta pretensión y ha emplazado a dialogar entre todos los actores políticos y económicos, incluidos los sectores afectados.

«Nos encontramos ante una reforma de políticas públicas que debe alcanzar un amplio consenso social, económico y político», ha asegurado Pedro Saura, secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, durante su intervención en un encuentro telemático con economistas, recogido por MERCA2.

«Para que esta reforma estructural continúe y se mantenga en el tiempo» debe tener este consenso, ha respondido. En caso contrario, o bien no se produciría o bien no se mantendría en el tiempo. Así, ha recordado lo ocurrido con la reforma de las pensiones. «Hubo una reforma, hubo una ley pero al no haber consenso (…) no se terminó de aplicar», ha indicado Saura.

El secretario de Estado ha considerado que una vez estas autopistas pasen al perímetro de la Administración General del Estado, ésta debe ser «más eficientes» y deben tener en consideración a «todas las fuerzas políticas y sociales» en cuanto la futura conservación. «No hay consenso en mantener el peaje», ha afirmado, y por tanto se deben aplicar otras alternativas para sufragar estos gastos.

LA IMPLANTACIÓN DE LA EUROVIÑETA ES UN DEBATE ABSURDO

Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas, muestra una visión muy diferente de la política. En conversación con MERCA2, Pich defiende que el debate sobre el método de pago «es secundario» y afirma que el fin de los peajes ha sido culpa de todos por haber desviado la atención sobre el punto principal: «La seguridad y la rapidez«. «Tener vías seguras supone un coste muy importante», ha insistido. «Nos interesa conservar estas vías de alta capacidad», ha dicho.

«El debate por el pago de las vías de alta capacidad es un desastre nacional», ha considerado. A su juicio, los políticos y una serie de colectivos profesionales se han olvidado de hacer una buena pedagogía a la ciudadanía sobre la necesidad de tener infraestructuras seguras. «El problema del debate es de origen», ha apuntado. «Se está discutiendo de forma absurda», ha apostillado.

«España posee una red de autopistas muy importante y que sólo tienen muy pocos países del mismo tamaño«, ha considerado. En este sentido, ha indicado que el coste es «muy importante» y aboga por cobrar a quien haga uso de ellas. «La forma de pago es secundario», ha insistido porque antes «hay que asegurar la movilidad». «Se ha mezclado el debate y no se ha centrado bien», ha dicho el presidente del Consejo General de Economistas de España. «Cuando te vas a operar necesitas un buen equipamiento y un buen equipo médico. No te dedicas a hablar sobre el color de las sábanas del hospital», ha ejemplificado.

¿QUIÉN MANTENDRÁ LAS AUTOPISTAS?

Con todo, Cataluña tendrá 474,5 kilómetros menos de peajes a partir de septiembre. Entre estas autopistas se encuentran las concesiones de Acesa -AP-7 desde Salou hasta La Jonquera- y Avasa -AP-2 desde Zaragoza hasta su conexión con la AP-7-, mientras que se libera el peaje de la C-32 (costa de Barcelona por el Maresme), cuya extinción será el próximo 31 de agosto.

Además, el Ministerio de Transportes ha iniciado la tramitación para dar a conocer los pliegos de licitación, desatando la preocupación de los sindicatos, como ya explicó este medio. Con la extinción de estos peajes, sólo quedarán en la Comunidad Autónoma los de los túneles del Garraf y el Cadí; junto a la autopista de Manresa (C-16).

Electrodomésticos de Ikea para renovar tu hogar por poco dinero

0

¿Qué sería de los hogares de medio mundo si no existiese Ikea? Probablemente no tendrían muebles ni electrodomésticos tan bonitos y de tanta calidad. Porque gracias al gigante sueco podemos decorar nuestros hogares y equipar nuestras cocinas con los mejores artículos y al mejor precio. Por este motivo, son muy pocos los hogares, no solo en nuestro país, sino en medio mundo, que no tengan ni un solo artículo de esta tienda.

Precisamente hoy queremos compartir contigo una pequeña selección de electrodomésticos de Ikea para renovar tu negocio por poco dinero. Sigue leyendo si quieres enterarte cuáles son.

Frigorífico independiente de Ikea

Ikea

Uno de los electrodomésticos que no pueden faltar en una cocina es una nevera. Además, es conveniente renovarla cada cierto tiempo. Por eso, Ikea pone a tu disposición este frigorífico independiente. Además, en la parte de abajo incluye un congelador. Pero lo que más no ha gustado de él es que las baldas son ajustables, de manera que puedes colocarlas en su interior del modo que más te convenga para crear espacios más amplios o más reducidos. Además, es muy barata. Tan solo cuesta 299 euros. Muchos de los clientes del gigante sueco que tienen este electrodoméstico en sus hogares, aseguran sentirse muy satisfechos con su funcionamiento.

Horno Gorlig de Ikea

Ikea

¿Te imaginas una cocina si horno? Podría ser, pero las posibilidades a la hora de preparar deliciosas comidas descenderían de manera drástica. Porque un horno es uno de los mejores electrodomésticos para preparar asados de carnes, pescados, verduras o repostería. Seamos realistas, las funciones de un horno son difícilmente sustituibles por un microondas o una cocina de gas.

Este modelo en concreto cuenta con todas las funciones básicas y está a un precio más que aceptable. Si lo quieres, tan solo tendrás que pagar por él 150 euros.

Microondas Tillreda de Ikea

Ikea

Desde haca ya algunos años hasta hoy día, el microondas se ha vuelto un electrodoméstico indispensable en cualquier cocina. Gracias a estos aparatos, es posible calentar comidas e ingredientes en muy poco tiempo y a muy bajo coste. En Ikea saben de la importancia de este tipo de artículos. Por eso tiene una amplia gama de microondas en su catálogo. Como este modelo de la marca Tillreda que tiene un precio imbatible. Tan solo cuesta 49 euros. Lo que más nos ha gustado de él, es que al ser de un tamaño reducido, es muy útil para cocinas con pocos espacios.

Placa de inducción Grundad, en Ikea

Ikea

Las placas de inducción han revolucionado la manera de cocinar en los hogares de medio mundo. Al menos en cuanto a tiempos de espera. Porque gracias a estos artículos y a la tecnología que utilizan, ese consigue una temperatura muy alta en pocos instantes. Como son tan prácticas, Ikea tiene a la venta varios modelos. Como esta de la marca Grundad de 50 centímetros y que cuenta con cuatro puntos de calor. Además, es muy económica. Tan solo cuesta 199 euros.

Lavavajillas Lagan

Screenshot 2021 02 23 LAGAN Lavavajillas integrado 60 cm IKEA Merca2.es

Ya no es necesario gastarse una importante suma de dinero en un lavavajillas. Y todo gracias a los espectaculares precios a los que Ikea nos tiene más que acostumbrados. Estamos seguros de que no encontrarás uno con tantas prestaciones como este y aun precio tan bajo. Cuenta con todas las funciones básicas y es muy fiable en cada una de ellas. Al comprarlo, podrás ahorrar tiempo y dinero. O lo que es lo mismo, estarás ganando en calidad de vida. Y solo por 279 euros. Tal y como hemos podido enterarnos es uno de los electrodomésticos de cocina que más están triunfando en cuanto a número de ventas en las últimas semanas.

Campana extractora de pared

Screenshot 2021 02 23 RYTMISK Extractor de pared ac inox 60 cm IKEA Merca2.es

¿Ya no sabes qué hacer con los olores a comida cada vez que utilizas tu cocina? ¿No sabes cómo combatir las humedades que aparecen cada cierto tiempo en ella? No te preocupes, porque Ikea te resuelve los dos problemas con un solo electrodoméstico y a un precio muy bajo. Se trata de esta campana extractora fabricada a base de acero inoxidable. Además cuenta con una luz tipo LED que emite de manera uniforme. Mide 60 centímetros de ancho y tan solo cuesta 79 euros.

Horno de aire forzado

Screenshot 2021 02 23 MATALSKARE Horno de aire forzado col acinox IKEA Merca2.es

Y cerramos esta pequeña selección de los mejores electrodomésticos que Ikea pone a tu disposición para renovar tu cocina al mejor precio con otro horno. Pero uno muy diferente al que te hemos presentado antes. Porque se trata de un modelo con aire reforzado. Esta característica hace que se trate de un artículo muy práctico, porque el ventilador permite que se cocinen en su interior varios platos a la vez, ya que reparte el calor a partes iguales por todo el interior. Pero además, cuenta con todas las funcionas básicas que se exigen en cualquier horno: función para cocinar, para iluminar, parar gratinar, para cocinar solo por arriba o por abajo, etc. Y ojo, porque es muy económico. Solo cuesta 279 euros.

El final de las rebajas: ropa de El Corte Inglés con hasta un 80% de descuento

0

Las rebajas de El Corte Inglés empezaron después de Reyes, justo como todos los años. Desde entonces, ha rebajado casi todas sus prendas de ropa, haciendo que muchas se agoten. Eso sí, todavía quedan unos días del final de rebajas, días que resulta que son los mejores.

Son los mejores porque las prendas de El Corte Inglés están rebajadas hasta un 80%, es decir, un precio completamente irrisorio. De hecho, algunas han llegado a costar 50 euros menos, pasando de ropa de precio lujo a ropa low-cost. Si quieres conocer las prendas de las rebajas, no te pierdas la selección de 10 prendas que hemos hecho para ti.

[nextpage title= «1»]

Blusa lisa de mujer con manga larga de El Corte Inglés

El Corte Ingles Blusa lisa de mujer con manga larga Elogy Merca2.es

La primera prenda de la lista es esta blusa lisa de mujer con manga larga. De marca Elogy, esta blusa está disponible en color rojo y color rosa claro. Es una prenda de color liso, escote redondo y manga larga con puños fruncidos. Se trata de una prenda 100% poliéster.

La prenda está disponible en todo tipo de tallas que van desde la 38 hasta la 48, aunque hay alguna que está agotada. En cuanto al precio, ha pasado de 29,99 euros a 5,99, con un 80% de descuento por tiempo limitado.

[nextpage title= «2»]

Camiseta de mujer con manga francesa y escote barco

El Corte Ingles Camiseta de mujer con manga francesa y escote barco Formula joven Merca2.es

Ahora veremos esta camiseta de mujer con manga francesa y escote blanco de El Corte Inglés. De la mano de Fórmula Joven, estamos ante una prenda de color liso y que tiene adorno de botones en los hombros. La composición es 95% algodón y 5% elastano.

Está disponible en una gran cantidad de colores, incluyendo rojo, morado, caramelo, musgo, negro y lana. La tienes desde la talla 34 hasta la 40, con alguna talla no disponible. En este caso, está rebajada la prenda al 77%, pasando de 12,99 a 2,99 euros.

[nextpage title= «3»]

Pantalón pitillo de mujer con pata de gallo de El Corte Inglés

El Corte Ingles Pantalon pitillo de mujer con pata de gallo Elogy Merca2.es

La siguiente prenda que veremos es este pantalón pitillo de mujer con pata de gallo. Se trata de un pantalón de marca Elogy, siendo de punto y teniendo vivos lisos en la cintura. Cuenta con estampado de cuadros, cintura media y una composición de 85% poliéster, 13% lurex y 2% elastano.

Ahora mismo, está disponible desde la talla 35 hasta la 48, aunque la última talla está agotada. En cuanto a la rebaja, es del 80% en este caso, algo que ha hecho que pase de costar 29,99 a 5,99 euros.

[nextpage title= «4»]

Camiseta básica de mujer con cuello cisne

El Corte Inglés

Ahora tenemos esta camiseta básica de mujer con cuello cisne de El Corte Inglés. De marca Easy Wear, es una camiseta que está disponible en color blanco, verde manzana, lila, morado, fucsia, azul cielo, azul índigo, azul oscuro, lana y negro. El color musgo y natural estaban ya agotados.

Lo tienes desde la talla 34 hasta la 42, aunque en algunos colores no quedan todas las tallas. Por lo demás, es una prenda lisa, con manga larga y composición 95% algodón y 5% elastano. La prenda está rebajada un 70%, haciendo que pase de 9,99 euros a 2,99.

[nextpage title= «5»]

Chaqueta de mujer básica con botones de El Corte Inglés

El Corte Ingles Chaqueta de mujer basica con botones Easy Wear Merca2.es

La siguiente prenda del final de las rebajas es esta chaqueta de mujer básica con botones. Es una prenda disponible en varios colores como gris claro, gris oscuro, lila, azul pálido, caramelo, blanco harina, azul porcelana y negro.

Estamos ante una prenda de estampado listo, manga larga, cuello redondo y cierre de botones. Su composición es 70% viscosa y 30% nylon. Lo tienes disponible desde la talla 34 hasta la 42, con algunas agotadas. La rebaja es del 75%, pasando así de 15,99 euros a 3,99.

[nextpage title= «6»]

Camiseta básica de mujer de tirantes

El Corte Ingles Camiseta basica de mujer de tirantes Easy Wear Merca2.es

Ahora veremos esta camiseta básica de mujer de tirantes de El Corte Inglés. De nuevo, estamos ante una prenda disponible en todo tipo de colores como nude, azul marino, blanco, negro, topo, crudo, verde militar y rojo. Lo tienes desde la talla 36 hasta la 44, con algunas agotadas debido a la alta demanda.

Por lo demás, es una camiseta de tirante fino, estampado liso y escote redondo. En cuando a su composición, es 92% poliamida y 8% elastano. La prenda tiene una rebaja del 70%, algo que ha convertido su precio de 5,99 euros en tan sólo 1,79.

[nextpage title= «7»]

Camiseta de mujer de canalé y manga corta de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Ahora veremos esta camiseta de mujer de canalé y manga corta. Como su nombre indica, es de canalé, con cuello de pico, acabados en mangas y bajos rizados. Tiene estampado liso y una composición de 95% algodón y 5% elastano.

La tienes disponible en color mostaza, rojo teja, piedra natural, negro, verde militar y crudo. En cuanto a las tallas, está disponible desde la talla 36 hasta la talla 42. En esta ocasión, la rebaja es del 75%, pasando de 7,99 euros a 1,99.

[nextpage title= «8»]

Abrigo de paño de mujer con cierre de cremallera

El Corte Inglés

El siguiente artículo rebajado de El Corte Inglés es este abrigo de paño de mujer con cierre de cremallera. De la mano de Elogy, es una prenda disponible en color blanco, negro, rojo y azul cyan. Lo tienes de la talla 36 a la 48, con algunas agotadas debido a la demanda.

Su composición es 100% poliéster y tiene estampado liso, además de cuello redondo. Se trata de uno de los mayores chollos de este final de rebajas, ya que ha pasado de 69,99 euros a 19,99. Esto supone un 71% menos o lo que es lo mismo, 50 euros de ahorro.

[nextpage title= «9»]

Camiseta de mujer con manga corta con vuelta de El Corte Inglés

El Corte Inglés

La siguiente prenda en rebajas es esta camiseta de mujer con manga corta con vuelta. Es una prenda de Easy Wear, disponible en color azul, naranja, musgo, blanco, negro, verde claro, celeste y nácar. Lo tienes desde la talla 36 hasta la 42.

Por lo demás, es una prenda con estampado listo, manga corta con vuelta y cuello redondo. Su composición es totalmente natural con 100% algodón. La rebaja en este caso es del 70%, pasando así de costar 5,99 euros a costar 1,79.

[nextpage title= «10»]

Jersey básico de mujer con cuello cisne

El Corte Inglés

Finalmente, veremos este jersey básico de mujer con cuello cisne de El Corte Inglés. De nuevo es una prenda de easy wear disponible en una gran gama de colores, incluyendo berenjena, negro, rosa claro, verde anticuario, gris, lila, caramelo, azul marino, azul cielo y blanco. También estaba disponible en fucsia, pero se agotó.

Las tallas van desde la 34 hasta la 42, con algunas prendas agotadas. Por lo demás, tiene estampado liso, manga larga y composición 80% viscosa y 20% nylon. La rebaja es del 77%, pasando así de 12,99 a 2,99 euros.

DIA reduce sus ‘números rojos’ a la mitad hasta los 363,8 millones y eleva las ventas en España

0

Si en 2019 DIA tuvo una pérdidas de 790,5 millones de euros, en 2020 esa cantidad se ha reducido hasta los 363,8 millones. Por tanto, se trata de un descenso del 54%. A nivel global, la compañía a los mandos de Mikhail Fridman ha señalado que la depreciación del real brasileño ha sido el culpable de que los números no hayan sido mejores.

A nivel grupo, las ventas netas aumentaron un 0,2%, hasta 6.882,4 millones de euros, pese a una reducción del 6,9% en el número de tiendas, a la devaluación del real brasileño y del peso argentino (depreciación del 24,1% y del 33,7% respectivamente durante 2020). También la pandemia tuvo su efecto: por ejemplo, el menor turismo en algunas zonas de España y Portugal a consecuencia de las restricciones impuestas por la covid-19.

Las ventas comparables (‘Like-for-Like’) alcanzaron el 7,6% manteniendo la tendencia positiva registrada desde el primer trimestre, apoyada por las iniciativas de transformación en curso e impulsada por un incremento del 24,6% en el tamaño medio de la cesta que ha compensado con creces el descenso del 13,7% en el número de tickets.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 360,3%, hasta los 301,9 millones, gracias a la mejora del beneficio bruto, a la disciplina de costes mantenida en el tiempo y al descenso de los costes de reestructuración.

«Nuestros resultados financieros demuestran los progresos diarios que DIA lleva a cabo en la consecución de su hoja de ruta plurianual. Habiendo sentado las bases en 2019, en 2020 hemos introducido mejoras operativas y comerciales en los cuatro países en los que operamos, liderados por los equipos de dirección a nivel país», ha resaltado su presidente ejecutivo, Stephan DuCharme. El máximo responsable ha agradecido a los empleados su «excelente trabajo y contribución» a los resultados, particularmente en el «complejo» entorno empresarial generado por la pandemia.

En la actualidad, según ha resaltado, gracias al acuerdo de refinanciación y recapitalización impulsado por el accionista de referencia, LetterOne, el negocio de la cadena se sustenta «en una estructura de capital estable a largo plazo», lo que ha permitido al equipo directivo centrarse de manera exclusiva en la gestión de los clientes y el negocio.

«En 2021, seguiremos centrándonos en la mejora de nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online, ofrecidas a través de nuestros motivados franquiciados y empleados y acercándonos cada día más a nuestros clientes», ha señalado.

DIA EN ESPAÑA

La tendencia positiva de las ventas netas en España se mantiene «con fuerza» en términos interanuales, a pesar de contar con un 7,5% menos de tiendas. De hecho, crecieron un 7,9%, hasta los 4.508,8 millones de euros.

El Ebitda ajustado aumentó 180 puntos básicos compensando el crecimiento de los costes operativos originados por la mejora en la oferta de productos frescos, los costes relacionados con la Covid-19 y la contabilización de una partida por contingencias legales de 6,8 millones.

DIA concluyó 2020 con un total de 6.169 tiendas, tras cerrar un total de 471 puntos de venta: 104 tiendas DIA en España (55 franquicias y 49 propias) así como un establecimiento La Plaza, 12 franquicias en Portugal, 29 localizaciones en Argentina (13 franquicias y 16 propias) y 107 tiendas en Brasil (81 propias y 26 franquicias, incluyendo la venta estratégica de tiendas en Rio Grande do Sul).

Adicionalmente, y como parte de una estrategia previamente anunciada para este tipo de franquicias, se han cerrado un total de 95 tiendas Cada Día durante el periodo. Además, se han cerrado 123 tiendas Clarel en España.

En el otro lado de la balanza, la compañía ha abierto 14 nuevos establecimientos: dos tiendas propias y tres franquicias en España, una franquicia en Portugal, dos tiendas propias y cuatro franquicias en Brasil y dos franquicias en Argentina.

VENTA ‘ONLINE’

La cadena de supermercados continúa la expansión de los servicios de venta ‘online’ y de entrega exprés en España, Portugal, Brasil y Argentina para satisfacer las nuevas tendencias de compra que se han visto aceleradas por las restricciones de la pandemia.

Así, en España 14 tiendas se han reconvertido en ‘dark stores’ (es decir tiendas que sólo dan servicio a la venta ‘online’) y la compañía ha llegado a acuerdos con una serie de socios para mejorar las entregas de última milla, ya disponible en 440 tiendas y cuya cobertura alcanza el 90% de la población de las principales ciudades a través de su propio sitio web y mediante acuerdos con otras plataformas.

Por otro lado en Portugal, el servicio de venta ‘online’ llega a la mayor parte de las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto, y el servicio de entrega exprés se encuentra disponible en 95 tiendas a través de alianzas estratégicas.

La deuda financiera neta se situó en 1.276 millones, con un descenso de 46 millones frente a diciembre de 2019 gracias a la mejora del flujo de caja procedente de las operaciones, el control de los gastos por inversión (capex) y la estabilidad del capital circulante.

No son tan sanas: frutas que incluyes en tu dieta y te hacen engordar

0

Las frutas son alimentos que en toda dieta no pueden faltar, debido a que tienen nutrientes y minerales que son saludables para el cuerpo. Si se consumen de buena manera puede causar que bajes de peso; sin embargo, en el caso que ingieras demasiado de algunas frutas puede ser contraproducente, causando que aumente de peso.

Es importante que sepas que  hay frutas que son ricas en azúcares, y por lo tanto poseen más calorías de lo que piensas.  Esto no significa que tengas que dejarla, sino que tienes que aprender a consumirlas para que no engordes, a continuación se mencionan algunas frutas de las cuales tienes que ser cuidadoso como las consumes.

Aguacate

aguacate

El aguacate es una fruta que tiene muchos beneficios para el cuerpo y de hecho normalmente la utilizan en las dietas, ya sea para aumentar o bajar de peso. Esta fruta es rica en grasas buenas monoinsaturadas, vitamina C, E y K, además de minerales como potasio y magnesio. Cada 4 cucharadas de aguacate son equivalentes a 90 calorías aproximadamente.

Esta fruta es muy buena para controlar los niveles de azúcar y presión arterial del cuerpo, además que mantiene tu piel más radiante. Si deseas consumir esta fruta y no engordar, tienes que ingerir como máximo 2 cucharadas al día. En caso de que te excedas de esta medida puede causar que aumentes de peso.

Coco

frutas

El coco en su totalidad es una fruta calórica, debido a que con solo 100 gramos de pulpa equivale a 406 calorías, lo que es el equivalente a una cuarta parte de las calorías que deberían consumirse a diario. Esta fruta contiene grasa saturada, además que es rica en carbohidratos y minerales. También posee muchos beneficios para la salud, ya que contiene mucha fibra, causando una sensación de saciedad y ayuda con el funcionamiento intestinal.

Esta fruta es muy saludable, de hecho es muy buena para la tensión cardiaca, el sistema inmunológico y ayuda a reponer minerales del organismo. El coco tiene que consumirse con moderación y en bajas porciones, debido a que si abusas terminaras aumentando de peso. Lo ideal sería consumir 30 g de pulpa de coco para poder gozar de sus beneficios sin aumentar de peso.

Bananas

Frutas

Las bananas es una de las frutas que más utilizadas en cualquier tipo de dieta, ya sea para aumentar o bajar de peso. Esta fruta contiene un alto porcentaje en carbohidratos, donde 100 gramos equivalen a 10 calorías. Una fruta que es muy rica en potasio y magnesio, que resulta muy buena para los músculos y reduce la presión arterial.

En el caso que desees aprovechar esta fruta para adelgazar y no para engordar, tienes que consumir una pequeña al día, o en su defecto media grande. De esta manera podrás aprovechar todos los efectos positivos, sin preocuparte de aumentar de peso.

Frutas secas

Frutas secas

Hay algunas frutas secas que tienes que tener cuidado cómo la consumes, debido a que poseen un mayor índice glucémico, lo que favorece al aumento de azúcar en la sangre, además  de contener muchas calorías. Frutas como las pasas, uvas pasas, higos secos, albaricoques secos, entre otros pueden hacerte aumentar de peso en caso que excedan su consumo.

Lo bueno de estas frutas secas es que contienen un contenido más elevado de micronutrientes que una fresca, y además son ricas en  fibras insolubles, que son buenas para el sistema digestivo. En caso que desees consumir frutas secas y no aumentar de peso, lo recomendables es que las consumas en pequeñas porciones y combinarlas con grasas buenas o proteínas.

Uvas

El exceso de Uvas engorda

Las uvas son frutas que son ricas en carbohidratos, y causan el aumento de azúcar en la sangre, donde 100 gramos equivalen a 50 calorías aproximadamente. Al tratarse de una fruta muy dulce, el consumo excesivo de ella puede causar que aumentes de peso; sin embargo, la uva contienen propiedades antioxidantes, además de prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Para poder disfrutar de sus beneficios y no subir de peso tienes que comerlas de forma moderada. Lo recomendables es consumir de 12 a 15 unidades, debido a que si consumes  el ramo completo pues aumentar el azúcar en la sangre y el aumento de peso.

Telefónica gana casi un 40% más en 2020 y apuntala su división Tech

0

Telefónica obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.582 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone un 38,5% más que los 1.142 millones de euros que ganó en 2019, según ha informado la compañía, que ha confirmado el dividendo de 0,40 euros para 2020, pero ha recortado a 0,30 euros el de 2021, ambos mediante la fórmula de ‘dividendo flexible’. Este movimiento se entiendo como un acto de responsabilidad por parte del operador azul ante la situación actual.

La compañía de telecomunicaciones señala que este resultado demuestra «la eficiencia en la gestión» ante las difíciles condiciones provocadas por el covid-19, así como su capacidad de transformación para combatir este escenario, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio con una «clara mejoría operativa».

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa de que su cifra de negocio en el conjunto de 2020 alcanzó los 43.076 millones de euros, lo que representa un descenso del 11% en comparación con los 48.422 millones de euros de 2019. Sin embargo, en términos orgánicos los ingresos subieron un 3,3%.

Por su parte, la deuda neta se situó a cierre del ejercicio en los 35.228 millones de euros, lo que supone una reducción de 2.516 millones de euros en un año, de los que 1.449 millones de euros corresponden a los avances logrados entre octubre y diciembre, cuando descendió en 1.449 millones de euros.

En este sentido, la compañía agrega que este volumen que no incluye los 9.000 millones de euros (un 25% de la deuda neta actual) procedentes de las operaciones inorgánicas pendientes de cierre, entre las que destacan la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido o la venta de las torres de Telxius.

Este descenso de la deuda ha sido posible en gran parte por la capacidad del grupo para la generación de caja, que alcanzó un total de 4.794 millones de euros en el conjunto del ejercicio. En el último trimestre de 2020, el flujo de caja libre llegó a los 1.993 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2019.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que estos datos son fruto de las pautas que se marcó el grupo en el plan estratégico de 2019, que ha asegurado ya les dejaba «bien preparados para lo inesperado», así como de las medidas adoptadas posteriormente para activar una gestión eficaz y precisa en un entorno tan complejo. «Teníamos que actuar, lo hicimos y los resultados nos dicen ahora que estábamos en lo cierto», ha remarcado

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

En este contexto, la compañía ha confirmado la remuneración al accionista para 2020, de la que está pendiente el pago de un segundo tramo de 0,20 euros en junio de 2021 mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (‘scrip dividend’), y ha propuesto una rebaja del importe del dividendo de 2021 hasta los 0,30 euros.

En concreto, la compañía ha anunciado su intención de abonar con cargo al ejercicio 2021 un dividendo de 0,30 euros por acción que se pagará en dos tramos, 0,15 euros por acción en diciembre de 2021 y 0,15 euros por acción en junio de 2022, también bajo la modalidad de dividendo flexible.

Asimismo, la compañía ha propuesto la amortización de un total del 1,5% de acciones representativas del capital social en autocartera, que a fecha de 13 de enero de 2021 suponía el 1,860% del capital, según registros de la CNMV. Tanto para este plan como para el dividendo se propondrá a la junta general de accionistas los acuerdos societarios oportunos.

FlixOlé: estas son las mejores películas y series en su catálogo

0

FlixOlé es considerada la mejor plataforma de Streaming reconocida por el cine español, donde resalta el cine del siglo XX; sin embargo, también ofrece cintas importantes de las últimas dos décadas. Muchas obras del cine español las podrás encontrar en esta plataforma Streaming.

En FlixOlé podrás encontrar muchas películas nacionales que son muy atractivas para los televidentes. En este artículo se mencionan cuáles son las mejores películas que alberga esta plataforma en su catálogo.

Héctor

FlixOlé

Una película dirigida por Gracia Querejata en el 2004, siendo una de las mejores películas españolas del presente siglo. Una película repleta de drama, que es protagonizada por Adriana Ozores y el joven Nilo Zimmerman. Donde el último mencionado hace el papel de Héctor, un joven que después de la muerte de su madre, es obligado a trasladarse y vivir con su tía Tere.

En este lugar Hector conocerá a su padre, que nunca lo había visto. Es una hermosa historia que tiene un bonito mensaje, de la importancia que tiene la familia y de las pequeñas cosas que los unen. Con una banda sonora increíble y un ritmo que llamara la atención del principio hasta el final.

Viridiana

FlixOlé Viridiana

Como se mencionó al inicio, en FlixOlé podrás encontrar películas de antaño del cine español, donde uno de sus mejores ejemplos  es Viridiana. Considerada por mucho la mejor películas del cine nacional, que es protagonizada por: Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey.

La película cuenta la historia de una monja que está a punto de tomar sus votos, cuando la madre superiora la envía a casa de su tío viudo, con la intención de hacerle compañía durante una temporada. Una película que marca  una crítica hacia la iglesia católica y a la hipocresía social, que tuvo el galardón de la Palma de Oro en Cannes.

No tengas miedo

No tengas miedo

Una película un poco fuerte que fue producida en el 2011 por Montxo Armendariz, donde narra los sentimientos infantiles, de una niña que cambia su forma de ser a los 8 años, después que su padre abusara de ella. Con el pasar de los años la vida de la protagonista se va destrozando, y que al llegar a los 25 años decide ajustar cuentas con el pasado.

La película narra lo difícil que puede ser la vida cuando se vive en un ambiente de incomprensión. Una película  llena de  drama, y que te marcará lo difícil que puede ser la vida para muchos, cuando no reciben la atención necesaria.

Viaje al cuarto de una madre

Viaje al cuarto de una madre

Es una de las películas más recientes que hay en el catálogo de FlixOlé en la categoría de drama. Un largometraje de Celia Rico Clavellino, que lo protagoniza Lola Dueñas y Anna Castillo, que hacen el papel de madre e hija en la película, obteniendo cuatro nominaciones a los Goya.

Viaje al cuarto de una madre  cuenta la historia de un joven que se ahoga en un pueblo donde el único futuro son los cotilleos de las calles, y que su sueño es mudarse a Londres. Es una hermosa historia que no tienes que dejar de ver, y sin lugar a dudas unas de las perlas españolas de la actualidad.

Cría cuervos

FlixOlé Cría cuervos

Cría cuervos es otra película que esta en la plataforma FlixOlé del siglo XX que fue ganadora del Gran premio de Jurado en el Festival de Cannes. Una película dirigida por Carlos Saura que es considerado uno de los pioneros de la filmografía española posfranquista. Esta película narra cómo los problemas de los adultos terminan creando traumas infantiles para los niños.

Es protagonizada por Ana Torrent y Geraldine Chaplin. La historia comienza  cuando tres hermanas ven a su padre, que era la única persona que tenían, y debido a esto tienen que mudarse a vivir con su tía. Las hermanas tratan de hacer lo que sea para acostumbrarse a su nueva realidad; sin embargo no les será tan fácil.

Plácido

Plácido

Por último para terminar este top de las mejores películas de FlixOlé esta Placido. Una película dirigida en 1961 por Luis García Berlanda. La película narra de cómo un grupo de ancianas en una ciudad española organizan una cena de Sienta a un pobre en tu mesa en Nochebuena, donde cada hogar de rico tenía que invitar a un mendigo a cenar.

Esto es lo que puede pasarte si abusas de las pastillas para dormir

0

Las pastillas para dormir, son utilizadas por las personas para el estrés, los viajes u otras interrupciones que hacen que te mantengas despierto. Si sufres de insomnio prolongado, uno de los mejores tratamientos es aprender cambio de comportamiento en el marco de una terapia conductual. De esta forma no serás adicto al consumo de las pastillas para dormir.

España es uno de los países europeo donde las personas consumen más pastillas para dormir. Donde el consumo es 4 veces más superior que el de Alemania, por lo que su uso es inocuo, por lo que son utilizadas para dormir y ansiedad. Por lo que, el alto consumo de estos medicamentos puede producir efectos adversos y perder los efectos beneficiosos. 

Métodos utilizados por los doctores, para indicar las pastillas para dormir

Métodos utilizados por los doctores, para indicar las pastillas para dormir

Las personas antes de empezar a consumir las pastillas para dormir, lo ideal sería asistir a un médico. Ya que, ellos podrán ayudarte a indicar cuales serían las perfectas y la formas de consumirlas con más facilidad. Los riesgos y los beneficios que pueden generar las pastillas, dependen de las que consuman. Antes de proceder, a recomendarle los medicamentos para el sueño, los doctores hacen una serie de preguntas. Las cuales son las siguientes:

  • Realizarán preguntas para conocer de una mejor forma tus patrones del sueño.
  • Solicitarán pruebas para descartar cualquier afección subyacente que puedan generar dificultades para dormir.
  • Los doctores analizaron las opciones respecto de cómo se debe de tomar las pastillas para dormir con receta médica. Entre estos, la frecuencia, el momento en que se debe de tomar y la presentación.
  • Podrán recetar una pastilla para el sueño durante un tiempo limitado para determinar cuáles son los beneficios y los efectos secundarios que esta genera. 
  • Por lo general te ayudan a determinar si hay una versión genérica, por lo normal es menos costosa que los medicamentos de marca.

La mayoría de las empresas de seguro pueden colocar restricciones en la cobertura de las pastillas para dormir. Por lo que estos deben de probar otros enfoques para tratar el insomnio.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas para dormir?

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas para dormir?

Antes de proceder a seleccionar a tomar que pastilla utilizar para dormir, siempre se debe de preguntar a los médicos los posibles efectos secundarios. Según el tipo de pastillas que seleccionen para dormir y el abuso excesivo de estas, puede generar los siguientes efectos secundarios:

  • Pueden provocar mareos o aturdimiento, que pueden provocar caídas.
  • Generan dolores de cabezas en algunas personas.
  • Provocan problemas gastrointestinales, como diarrea y náuseas.
  • Las pastillas para dormir pueden provocar somnolencia prolongada, en mayor medida con medicamentos que ayudan a las personas a permanecer dormido.
  • En algunos casos, pueden generar reacciones alérgicas graves en las personas que la consumen excesivamente.
  • Causan mal comportamiento relacionado con el sueño, como conducir o comer se está completamente despierto.
  • La mayoría de las personas sufren problemas con la memoria y del desempeño durante el día, por el excesivo consumo de las pastillas para dormir.

Consejos para tomar las pastillas para dormir de una manera segura

Consejos para tomar las pastillas para dormir de una manera segura

Si has intentado dormir y has fracasado, las pastillas para dormir recetadas podrán ser una buena opción. estos son algunos consejos para tomarla de una manera segura y sin ninguna complicación:

Deben de solicitar una evaluación médica

Antes de que las personas procedan a tomar las pastillas para dormir, se debe solicitar una cita médica que les haga un examen médico completo. Este podrá detectar cuáles son las causas específicas del insomnio. Si necesitas tomar pastillas más de una semana, se debe de coordinar con el médico un seguimiento adecuado para controlar el medicamento.

Leer las guías del medicamento

antes de proceder a tomar las pastillas para dormir, se debe de leer la guía para pacientes del medicamento para que pueda entender cómo y cuándo tomarlos. Sobre todo, conocer los posibles efectos secundarios que estos pueden generar cuando se excede de los mismos.  

Tomarlas antes de ir a la cama

Las pastillas para dormir pueden generar la reducción del nivel de conciencia de lo que están haciendo. Por lo que puede aumentar los riesgos de situaciones peligrosas, por lo que, se debe de tomar una vez que hayan finalizado todas las actividades nocturnas.

Evitar el alcohol

No se debe mezclar las pastillas para dormir con alcohol. Debido a que este puede aumentar los efectos sedantes de las pastillas. Incluso una pequeña gota de alcohol con la combinación de las pastillas para dormir puede provocar mareos, confusión o desmayo.

Tomarlas como lo haya indicados los médicos

Algunas de las pastillas para dormir recetadas solo se pueden tomar a corto plazo. Por lo que, no se debe tomar dosis mayores a las que han recomendado los doctores. No se debe tomar pastillas antes de haber hablado con los médicos.

La receta de la abuela para hacer unas migas de escándalo este invierno

0

Las migas, se han caracterizado por ser unos de los platos tradicionales de la gastronomía española. Esta rica receta se puede preparar con pan, chorizos y pimientos, por lo que se puede encontrar de diversas formas de preparación. Pero las más comunes son las de pan y harina. El acompañamiento hay para todos los gustos ya que, puede incluir carnes, pescados y verduras.

Además, se puede condimentar con especias como el pimentón o servirse en la mesa con huevo frito. En algunos casos, se puede utilizar ingredientes frescos como lo son el pepino, las aceitunas o las uvas. Esta rica receta de migas de pan o de pastor con tocino y chorizo, es todo un clásico. Siendo esta una de esas recetas tradicionales que no deberían perderse nunca de preparar.

¿Cuáles son los ingredientes para preparar las ricas migas en época de invierno?

¿Cuáles son los ingredientes para preparar las ricas migas en época de invierno?

Los ingredientes que se utilizan en esta rica receta de migas, se pueden conseguir en cualquier supermercado de la ciudad. Lo más utilizados en esta preparación son los siguientes:

  • Pan duro, no es necesario que sea duro, contar que tengas 2 a 3 días es suficiente. Lo ideal es que este tenga bastante miga, tipo hogaza o similar. Lo importante es que es una receta de aprovechamiento para cualquier pan que no haya quedado duro.
  • Agua.
  • Sal.
  • Chorizo fresco.
  • Pimientos verdes.
  • Tiras de tocinos o de pancetas frescas.
  • Dientes de ajo seco.
  • Aceite de oliva.

La cantidad de los ingredientes a utilizar para esta rica recetas de migas, dependen de al gusto de las personas que las preparen.

Procedimiento para preparar unas ricas migas  

Procedimiento para preparar unas ricas migas

Los pasos para preparar estas ricas migas perfecta para esta época de invierno, son los que se mencionan a continuación:

  • Se debe empezar por desmigajar el pan. En este caso, se puede utilizar un batidor de vaso, robot de cocina o algo parecido que sea perfecto para triturar el pan de una manera sencilla. Lo ideal es que estos queden desmigados, pero no tan exceso.
  • Segundo se debe de colocar el agua en un recipiente con sal, estos se deben de remover hasta que se disuelva por completo. Luego se vierte el agua sobre el pan y procede a mezclar un poco. Después dejar reposar una hora hasta que el pan se humedezca.
  • Cortar todos los chorizos en rodajas.
  • Colocar una sartén y cuando esté caliente echa el chorizo, para que se cocine un par de minutos por cada lado.
  • Después se deben de retirar los chorizos a un plato aparte. Posteriormente deben de quitarle al tocino la piel y cortarlo en tiras.  
  • Luego debes de agregarle un poco de aceite de oliva a la sartén y cuando esté caliente fríe el tocino con un poco de sal. Una vez picado el pimiento verde en rodajas, se debe de freír con los ajos en el aceite que quedó del tocino.  
  • Posteriormente echamos las migas remojadas y cocinamos hasta que estén listas, luego se le añade el resto de los demás ingredientes como el chorizo, el tocino y el pimiento verde. Estos se deben de cocinar juntos durante uno minutos y ya están listas.

Cómo se puede degustar esta rica receta

Cómo se puede degustar esta rica receta

Lo perfecto de esta rica receta de las migas es que lleguen a la mesa recién hechas y calientes. Si desean prepararla con antelación, se puede preparar, pero solo casi al final, para cuando quieras servirlas. Si sobra, se puede guardar en un recipiente de 2 a 3 días en la nevera y se puede calentar de nuevo en una sartén o microondas. Algunas personas prefieren congelarlas.

Estas migas se pueden servir en los platos comensales, procurando que estén acompañadas de tocino, chorizo, pimiento y ajo. Las migas quedan doraditas y muy ricas, por lo que es un plato auténtico para preparar.  

Consejos para preparar migas en esta época de invierno

Consejos para preparar migas en esta época de invierno

El nivel del triturado de las migas dependerá del gusto de las personas, ya que algunas lo hacen directamente con cuchillos para que los trozos queden grandes. Mientras que otros prefieren los panes bien triturados o en términos medio. La idea es que esta rica preparación quede rica y se pueda preparar en esta época de invierno.

Amazon: 8 gadgets de electrónica sin los que no sabrás vivir

Adentrándose en una de las promociones más a tener en cuenta dentro de lo que es la tienda de Amazon, como nos viene acostumbrando cada semana, el catálogo online nos presenta una ocasión formidable para hacernos con una completa variedad de gadgets de electrónica que cumplirán todas nuestras expectativas en estos momentos.

Todas ellos, y como algo bien a destacar, son gadgtes y artilugios de los que podremos adquirir a unos precios de ganga esta semana, también con la particularidad de que, al estar a unos realmente bajos, tampoco los encontrarás en otras tiendas o establecimientos. Darás con pulseras inteligentes, manos libres para el coche, altavoces multifunción.. te los acercamos desde nuestro portal de Merca2.es

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Mostrándose como una de las mejores opciones en cuanto a gadgets se refiere, la tienda de Amazon nos presenta una de las gangas más auténticas del momento que podemos encontrar durante esta semana.

Hablamos de la pulsera de Xiaomi, Mi Band 4, un gadget que se hace ver como la mejor opción que podemos encontrar en el mercado, y la misma la encontramos en la tienda a un precio realmente bajo.

Tiene una pantalla más grande que su predecesora, la Mi Band 3, y dispone de un panel a color para una mejor comodidad de uso. Esta versión, además, cuenta con NFC integrado para pagos móviles, donde el cual mantiene una superficie táctil para la interacción. Multifuncional, cuantificará actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

REGLETA DE ENCHUFE COMPACTO CON TECNOLOGÍA DE CARGA, EN AMAZON

Oferta
JSVER Cube Regleta Enchufe con USB de 3 Tomas con 3 USB Puertos Alargadera Electrica(3680W 16A) para el hogar, la Oficina y los ViajesCable 1,5 m Negro
  • Compacto y portátil: 76 * 76 * 76 mm, Regleta Cube con diseño...
  • Funciones potentes: carga conectada: 3680 W (máx.); tensión de...
  • Potencia más: la Enchufe Regleta de Cube se presenta con 3 tomas...
  • Asignación inteligente:La tecnología de carga permite a cada...
  • Proteja su electrónica: Protegido contra sobrecarga,...

Al mismo tiempo vemos uno de los gadgets que más te pueden interesar en estos momentos, sobre todo porque su practicidad y diseño te dejarán boquiabierto, y por lo que Amazon destaca de la mejor manera estos días.

Se trata de una regleta para enchufes que tiene una gran adaptabilidad para usarlo en el momento preciso, también porque tiene unas dimensiones más pequeñas de lo habitual. Compacto y portátil, porta una entrada para usb.

El cual es lo suficientemente pequeño como para caber en una mochila o maletín, ideal para el hogar, la oficina o el viaje. Por su parte, y como una opción bien a tener en cuenta, dispone de una tecnología de carga que permite a cada puerto del USB detectar y entregar una corriente de entrada ideal. En dos colores, lo puedes comprar aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE CON RELOJ Y ALEXA – ECHO DOT, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con reloj y Alexa, tela de color gris claro
  • Nuestro altavoz inteligente más vendido ahora disponible con un...
  • Ideal para la mesita de noche: pídele a Alexa que configure una...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Disfruta de un sonido estéreo: vincula un segundo Echo Dot (3.ª...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...

Muy caracterizado por ser la opción más suculenta que tiene Amazon entre sus grandes gadgets del momento, la tienda online nos presenta la tercera generación del altavoz inteligente Echo Dot.

Este, en su caso, es el altavoz inteligente más popular que seguramente puedas ver en cualquier mercado. El mismo, viene con un diseño acabado en tela que se ajusta perfectamente a cualquier espacio pequeño.

Siendo perfectamente adaptado para colocar en tu habitación. Y es que con él se sabrá conectar para controlar la música con la voz y podrás reproducir en streaming canciones en Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios complementarios. Además, y si tienes dispositivos Echo compatibles repartidos en varias habitaciones, podrás llenar de música toda tu casa. Puedes comprarlo aquí.

CONTROLADOR PARA IOS DE LARGA DURACIÓN, EN AMAZON

Una de las opciones más suculentas de la tienda de Amazon en lo que es esta semana radica, especialmente, en gadgets electrónicos tan llamativos como este controlador inalámbrico.

Un controlador que, básicamente, es un mando de juegos para controlar nuestros juegos a la hora de practicar y entretenernos con el móvil sin necesidad de que pasemos un mal rato con el dispositivo.

De esta forma tendremos una transmisión inalámbrica que hará admitir un amplio rango de cobertura de 8 metros desde el receptor. Más estable y con menos consumo de energía, además, tiene un agarre de textura antideslizante que está diseñado para un tacto confortable del mando. De larga duración, lo puedes comprar aquí.

CAJA LED DE ESTERILIZACIÓN, EN AMAZON

59S UV Esterilizador, Cajas de teléfono para esterilización UV, Caja esterilizadora LED UVC con 8 cuentas, Lámpara de esterilización rápida al 99,9% (white3)
  • 【Manténgase saludable con el esterilizador UV】 Nuestras...
  • 【99.9% Tasa de desinfección en 3 minutos】 Esta caja...
  • 【Limpie todo lo que quepa】 El tamaño interior de 22,5 x 11,2...
  • 【Desinfección UVC completa de 360°】 Desinfecta por completo...
  • 【Seguro y certificado】 SGS, certificado CE. Sin radiación,...

Entre los gadgets que más nos han llamado la atención de estas fantásticas gangas de la tienda de Amazon, se muestra muy bien esta caja de esterilización con la que eliminará los gérmenes y virus en solo 3 minutos.

Para ello cuenta con 8 bolas UV de máxima eficacia, con lo que podremos ahorrar tiempo de desinfección en un proceso de esterilización rápida para proteger de la mejor forma nuestra seguridad y salud.

De diseño seguro, este esterilizador tiene un sensor de gravedad incorporado que apaga automáticamente la luz ultravioleta cuando se abre la tapa para evitar daños en nuestra vista y piel. A su vez, tampoco se genera ozono después de la desinfección para evitar la generación de gases nocivos. Compatible para móviles, gafas, llaves… lo puedes comprar aquí.

CONTROLADOR PARA CONTENIDO EN DIRECTO

Corsair Controlador para contenido en directo con 15 teclas LCD personalizables y soporte ajustable para Windows 10 y Macos 10.13 o posterior Negro
  • Producción en vivo táctil: comprueba la nueva versión
  • 15 teclas LCD personalizables: comprueba la nueva versión
  • Acciones múltiples: comprueba la nueva versión
  • Perfiles inteligentes: comprueba la nueva versión
  • Integraciones potentes: comprueba la nueva versión

Otra de las gangas más llamativas que podemos encontrarnos dentro de la tienda online de Amazon es este categórico controlador para contenido en directo que se hace muy bien de ver dentro del catálogo para esta semana.

Entre sus funciones cuenta con hasta 15 LCD que servirán para cambiar de escena, lanzar contenido audiovisual, ajustar el audio y mucho más de lo que se quiera controlar, siendo así totalmente personalizable.

Por lo que podremos personalizar las teclas con iconos personalizados o escoger entre cientos de iconos disponibles que tendremos a partir de él. Muy fácil de configurar, dispone de un control ilimitado que hará anidar carpetas dentro de otras carpetas y almacenar todas las acciones que se pueda desear. Dispone también de un soporte ajustable, y puedes comprarlo aquí.

MINI PROYECTOR CON WIFI INCORPORADO

【Actualizado 2020】 Proyector WiFi, BOSNAS Nativo 720P Mini Proyector Portátil Cine en Casa 5800 Lúmenes, Soporta HD 1080P, Pantalla de 200" para TV Stick PS4 Móvil Android iPhone Laptop HDMI USB
  • 【Conexión WiFi y USB Conveniente】 2020 hemos actualizado DOS...
  • 【Imagen Clara, Colores Brillantes】 Este proyector de video...
  • 【Su Cine en Casa Portátil】Pantalla grande de hasta 200...
  • 【Amplia Compatibilidad y Aplicación】 Equipado con interfaces...
  • 【Altavoces Estéreo】 Altavoz estéreo HiFi incorporado...

Para esta semana tenemos en la tienda de Amazon el que es uno de los proyectores más utilizados en este momento y que los usuarios del catálogo online más tienden a comprar y buscar entre los diferentes modelos.

Se trata de un adecuado proyector con Wifi incorporado y del que no se requieren cables, ya que el mismo proyector sincroniza la pantalla inalámbrica de nuestro dispositivo móvil para disfrutarlo en cualquier momento y lugar, ideal para el cine en casa.

Entre sus grandes propiedades destaca muy bien su exclusiva tecnología patentada, de la este proyector es un 90% más brillante que otras marcas que podemos encontrar en el mercado. Así, alcanza un brillo de hasta 6000 lúmenes, siendo éstos los lúmenes más altos de cualquier otro mini-proyector. De gran calidad, puedes comprarlo aquí.

MANOS LIBRES PARA COCHE CON LOS ASISTENTES DE SIRI Y GOOGLE

Aigoss Manos Libres para Coche Bluetooth con Siri y Google Assistant, Kit de Coche Altavoz Inalámbrico para Visera, Conexión de 2 Teléfonos Simultáneamente
  • 【Admita Siri y el Asistente de Google】 haga doble clic en el...
  • 【2 teléfonos simultáneamente】 Puede usar este altavoz de...
  • 【Sound Sonido de alta calidad】 Este altavoz con tecnología...
  • 【Design Diseño magnético y de cordón】 Poderoso clip...
  • 【Manos libres Bluetooth 4.2】 El altavoz es super compatible,...

Por último, si estás buscando un manos libres para tu coche, este gadget que te presentamos desde la tienda de Amazon como ganga para esta semana puede resultar el ideal para ti, dada su gran comodidad y flexibilidad.

Postulándose para ser uno de los mejores del mercado, es un manos libres que cuenta con los asistentes de voz de Siri y de Google, por lo que ayudará a hacer llamadas, enviar mensajes u obtener indicaciones de conducción.

Por su parte, y configurándose para ser más práctico de lo que ya es, puedes usarlo como altavoz del mismo para coche y conectarlo así con dos teléfonos al mismo tiempo. Diseñado a partir de un poderoso clip magnético, dispone de tecnología de cancelación de ruido y de buena calidad. Compatible con todo tipo de smartphones, puedes comprarlo en la tienda aquí.

La cúpula de Movilidad de Colau, investigada por proteger el «oligopolio» de las motos eléctricas

0

La cartera de Movilidad de Ada Colau suma una nueva investigación sobre Manuel Valdés López, mano derecha de la concejal del área, Rosa Alarcón. La Fiscalía ha abierto diligencias para determinar si han podido cometer delitos para «proteger» un posible «oligopolio» en el mercado del ‘motosharing’ en Barcelona.

Esta actuación de la Fiscalía de Barcelona se inicia a raíz de la denuncia presentada por Global Mobility Sharing, a la que ha tenido acceso MERCA2. El escrito, fechado el pasado 12 de febrero, se centra en las presuntas «ilegalidades» en la adjudicación de las licencias de las motos eléctricas y posteriores actuaciones de un departamento controlado por En Comú Podem.

En el escrito se pide expresamente la declaración de Manuel Valdés López en calidad de «investigado». El resto de nombres, entre los que se encuentran la propia Alarcón; Jesús Jiménez, jefe de gabinete; Lorena Zurrón, gerencia de urbanismo y la persona que ejecuta los actos del gerente de movilidad y tiene la interlocución con los operadores; Eva Redó i Verdaguer, exdelegada de Movilidad e Infraestructuras; y su sustituta en el cargo, Dolors Ibáñez, podrían declarar como «testigos».

EL AYUNTAMIENTO PROTEGE UN «OLIGOPOLIO ILEGAL»

«irregularidades» referentes a las actuaciones y «omisiones engañosas y fraudulentas» llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde 2016 hasta hoy. Es decir, desde que se concedieron las licencias de este nuevo servicio y que presuntamente beneficiaron a determinadas empresas, como Ecooltra y Acciona. Estas acciones fueron llevadas a cabo por Alarcón y Valdés López para «proteger un oligopolio ilegal» operado antes de la concesión de las licencias.

Global Mobility Sharing trató de entrar en este servicio, pero «se encontró con que están operando (…) un grupo de empresas que gozan de una posición de dominio abusivamente privilegiada». La empresa, con sede en Gijón, denuncia que las sociedades adjudicatarias de las licencias venían de la construcción y que pudieron saltar a este mercado «de forma ilegal» por «la actuación fraudulenta de determinados empleados públicos del Ayuntamiento de Barcelona». El Consistorio permitió operar este servicio sin exigir las licencias y eximiendo del pago de tasas por la ocupación lucrativa de suelo público, según la denuncia.

También hace hincapié en la falta de sanciones por «incumplir la prohibición de estacionamiento«, pese a la ordenanza municipal. Por contra, el mismo Ayuntamiento ha impuesto sanciones y decomisado patinetes eléctricos «de forma masiva» a otras empresas al carecer de las respectivas licencias, un requisito que nunca pidió a las empresas al ‘motosharing’. Un año después, el Consistorio comienza a exigir el pago de tasas a las empresas de motos y bicicletas de uso compartido, las arcas públicas dejaron de ingresar al menos dos millones de euros por la tardía aplicación de este impuesto.

VALDÉS LÓPEZ FIRMÓ DOCUMENTOS EN LUGAR DE LOS FUNCIONARIOS

A su juicio, el departamento de Valdés López ha jugado con una doble vara sobre un mismo asunto según el nombre de la empresa que «le interesa o no proteger» y renunció de «forma ilegal» a sus funciones tolerando así que las calles de Barcelona «se inundaran» de motos eléctricas, mientras se desviaba la atención hacia la denominada «guerra» de los patinetes eléctricos, con miles de multas a este tipo de vehículos.

Además, según la denuncia, Valdés López llegó a firmar documentos en vez de hacerlo las correspondientes funcionarias. Ante el afán «evidente y descarado» para «blanquear y privilegiar a determinadas empresas«, Eva Redo se negó a rubricar los informes jurídicos y las respectivas propuestas de adjudicación. En el escrito se elogia la trayectoria profesional de esta funcionaria, que decidió abandonar el cargo de secretaria de Movilidad. «Parece que las evidentes arbitrariedades que estaban cometiendo impulsaron este cambio de cargo», afirma. Otro caso es el de Dolors Ibáñez, ya que no firmó determinados informes. En su lugar fue el gerente de la Concejalía de Movilidad.

La empresa denunciante, representada por el despacho de José María Fúster Fabra, entiende que tanto Acciona como Ecooltra se han beneficiado de estas acciones al bajar la oferta y aumentar los precios. Es un «perjuicio directo de la ciudadanía, las arcas públicas y para el resto de empresas que han tratado de entrar», dice.

LAS ADJUDICATARIAS OBTUVIERON EL BENEPLÁCITO DEL AYUNTAMIENTO

La acusación denuncia la «situación privilegiada» que han tenido las empresas «protegidas» desde 2016. Por contra, ha supuesto «una desventaja para las empresas que en el futuro quisieran introducirse en el mercado». Y es que, en ese tiempo han podido fidelizar a los usuarios.

«Estas empresas, que con el beneplácito del Ayuntamiento en contra de la legalidad, tienen una mayor flota, acaban imponiéndose eliminando al resto de empresas, alcanzando una situación de monopolio u oligopolio, sin competencia real», afirma la denunciante. Así, cae la calidad de los servicios y aumentan los precios.

Así, señala a Alarcón como «responsable» y «conocedora de estos hechos», mientras que Valdés López sería el «ejecutor principal de los mismos». Además, se describen los vínculos entre las empresas y Valdés López por su relación anterior en el mismo Ayuntamiento y a su especialidad profesional. «Este empleado se ha encontrado íntimamente vinculado con el sector de la obra pública», de donde proceden la mayoría de empresas adjudicatarias. De hecho, Valdés López fue durante siete años director de Infraestructuras y es parte del Departamento de Ingenieros de la Construcción.

DISTINTOS CRITERIOS DE ADMISIÓN

Global Mobility Sharing estima que los «incoherentes» criterios de admisión exigidos a la veintena de empresas que se presentó a la adjudicación. A otras empresas se les permitió entregar sus propuestas fuera de plazo, una muestra de la «flexibilidad interpretativa» del Ayuntamiento. A mediados del pasado año y tres meses más tarde de lo previsto, el Ayuntamiento abrió el mercado del ‘motosharing’ sólo a 12 sociedades. Dos de ellas renunciaron al concurso y en otras cinco se detectaron irregularidades en la documentación.

De esta forma, se les permitió mantener íntegramente la flota de motos con un volumen superior al permitido por las licencias. Para enmendarlo, el Consistorio amplío en 3.000 licencias adicionales. Una medida «de blanqueo» para mantener a salvo el «fraude», avisa la denuncia.

«De forma totalmente injusta -prosigue el escrito-, y fruto de esta actuación predeterminada, sus vehículos no están siendo demandados por los usuarios, que prefieren seguir utilizando las aplicaciones de las empresas que primero llegaron, las protegidas, que se han mantenido operativas sin solución de continuidad y que les ofrecen un número de vehículos mucho mayor que el resto de los competidores, lo que facilita la inmediatez y mayor facilidad disposición de vehículos a los usuarios». En este sentido, advierte del riesgo de expulsión de más empresas debido a la protección del Consistorio, más cuando el Ayuntamiento planea llevar este servicio al resto del Área Metropolitana de Barcelona.

LA OTRA INVESTIGACIÓN SOBRE MANUEL VALDÉS LÓPEZ

La Oficina Antifraude investiga a Valdés López por un contrato adjudicado por la vía de emergencia de 1,2 millones, destinados a los cortes de tráfico y abrir vías públicas a los peatones durante el confinamiento del primer Estado de Alarma.

A raíz de este contrato se han ampliado las cuatro nuevas ‘superillas’ -zonas restringidas al tráfico particular- en el Eixample. La empresa Brothers Control se hizo con esta adjudicación ‘a dedo’.

Aena afronta decisiones críticas para 2022 en plena ‘congelación’ del 2021

0

Con las tarifas aeroportuarias congeladas a partir de marzo de 2021, con su actividad todavía muy condicionada por el Covid-19 a nivel operativo, sin signos de recuperación del tráfico a corto plazo y sin horizonte temporal de su inicio, Aena debe afrontar la fase decisiva que marcará de forma determinante sus ingresos para 2022 y, en gran medida, hasta 2026.

En 2021, las tasas que Aena cobra a las aerolíneas por usar determinados servicios se congelan a causa de la situación excepcional producida por la pandemia durante 2020 y cuyos efectos previsiblemente continuarán afectando al tráfico aéreo, al menos hasta 2022. En este contexto, la CNMC, organismo encargado de supervisar y controlar que las tarifas aeroportuarias se actualizan cada ejercicio, ha decidido establecer el nivel tarifario del ejercicio anterior.

De esta forma, el ingreso máximo anual ajustado que debe aplicarse a las tarifas de 2021 es de 10,27 euros por pasajero, lo que supone congelar las tarifas de 2020 y, por tanto, una variación del 0%.

Pero, apenas se acaba de ratificar la congelación de las tasas aeroportuarias para 2021 por el regulador, Aena se encuentra inmersa en pleno proceso de decisiones a futuro, sin nuevos elementos de valoración, ni una mayor visibilidad sobre el comportamiento del sector turístico, ni del tráfico aéreo, a un año vista.

El Documento de Regulación Aeroportuaria 2017-2021 (DORA I) toca a su fin. Aena apura los últimos días para presentar la actualización de su Hoja de Ruta para los próximos años 2022-2026 (DORA II). El documento marca la base de ingresos de la compañía: las tasas aéreas que el gestor cobra a los diferentes agentes turísticos.

Actualmente el proceso del DORA para el segundo periodo regulatorio (2022-2026) avanza en su propuesta, que debe ser enviada a la Dirección General de Aviación Civil antes del 15 de marzo de 2021.

Según lo establecido en la normativa, el texto sobre la actualización de las tarifas aeroportuarias de 2022, se encuentra en proceso de consulta entre Aena y las asociaciones de compañías aéreas usuarias de los aeropuertos.

A continuación, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), como organismo regulador, solicitará los correspondientes informes preceptivos tanto a la CNMC (aspectos económicos de la propuesta), a la Agencia Estatal para la Seguridad Aérea (aspectos técnicos y operativos) y a la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La Ley establece que la fecha límite para la aprobación final por el Consejo de Ministros es el 30 de septiembre de 2021. El verano pondrá de nuevo a prueba al gestor aeroportuario.

Según el informe de la auditoría de la cuenta de resultados, en estrecha relación con el ajuste de capacidad realizado en los aeropuertos, Aena mantiene su Plan de ahorro de costes al objeto de proteger la caja. Este Plan está basado en la renegociación de los contratos de servicios (seguridad, limpieza o mantenimiento), la eliminación de gastos no imprescindibles y la paralización de nuevas contrataciones no esenciales en función de las necesidades.

Como consecuencia de las medidas tomadas para el control, contención y previsión de la pandemia, durante 2020 el Grupo ha incurrido en gastos excepcionales por importe de 52,7 millones de euros, tanto en las instalaciones aeroportuarias, como en la protección personal y de salud. Adicionalmente, se han realizado inversiones en activos fijos por importe de 9,8 millones de euros.

Estos costes extraordinarios a causa del Covid-19 podrán ser recuperados en el marco del DORA 2017-21 o, si n fuera posible, en cualquiera de los siguientes DORA, debidamente capitalizado. En este caso, la tarifa no estará sujeta al límite máximo de crecimiento del 0%, el déficit acumulado en el DORA 2017-21 podrá ser trasladado al DORA 2022-26 y el déficit acumulado en el DORA 2022-26 podrá ser trasladado al quinquenio siguiente.

De cara al futuro, la situación no es sencilla. Unas tasas altas ofrecen mayores ingresos -en principio-, pero puede llevar a las aerolíneas a tomar decisiones drásticas en sus diferentes bases de operaciones. Asimismo, a la propia Aena le interesa un tráfico elevado de vuelos (y pasajeros), puesto que también tiene un negocio minorista dentro del aeropuerto, así como la gestión de los comercios de interior. Por lo tanto, a mayor tráfico, más caja.

Asimismo, el informe señala que Aena ha adoptado medidas para colaborar con las empresas que prestan servicios en los aeropuertos, clientes y arrendatarios que, ante la crisis generada se enfrentan a tensiones de liquidez. A finales del mes de abril, se aprobó el aplazamiento extraordinario de cobros por un período de seis meses, sujeto a determinadas condiciones, aplicable a los importes facturados desde la fecha del decreto del estado de alarma, 14 de marzo de 2020, y durante un periodo de 3 meses que finalizó el 14 de junio.

En el ámbito de los servicios aeronáuticos, dicho aplazamiento ha sido de aplicación a los importes facturados por los conceptos de: estacionamientos de aeronaves; aterrizaje y servicios de tránsito de aeródromo; pasajeros, PMRs y seguridad; uso de pasarelas telescópicas; combustibles y lubricantes; servicios de asistencia en tierra; y servicios meteorológicos. El importe total aplazado por diferentes conceptos del que se han beneficiado las aerolíneas, ha ascendido a 82,2 millones de euros.

El descenso del tráfico de pasajeros debido a las restricciones a la movilidad impuestas en España y en el resto del mundo, ha tenido un reflejo inmediato en la disminución de los ingresos ordinarios de la actividad aeronáutica. Asimismo, los menores ingresos del período están afectados por la exención del pago de las tarifas de aterrizaje y tránsito aéreo aplicada durante el estado de alarma a aquellas aeronaves que transportaran, al menos, un 50% de carga de material sanitario necesario para luchar contra la pandemia.

Si además de material sanitario, transportaban otro material no sanitario la exención del pago aplicaba sólo al porcentaje de la tarifa correspondiente a material sanitario. Esta medida se extendió hasta el 5 de julio. El efecto neto de los incentivos al tráfico ha supuesto un menor ingreso de 11,5 millones de euros.

Este importe incluye el devengo de los incentivos comerciales destinados a estimular la programación de operaciones por parte de las aerolíneas (20,4 millones de euros), el incentivo provisionado en enero y febrero por la temporada de invierno (3,4 millones de euros), el ajuste de la provisión de incentivos por crecimiento debido a que muchas aerolíneas dejaron de cumplir los requisitos necesarios para devengarlos (10,5 millones de euros) y la regularización de provisiones de años anteriores (1,8 millones de euros).

La bonificación por pasajero en conexión ha supuesto en 2020 un importe de 21,6 millones de euros, frente a 77,7 millones de euros en 2019.

INCENTIVOS PARA AEROLÍNEAS EN VERANO

Aena continúa, además, con su política de incentivos comerciales diseñados para potenciar la programación de operaciones por parte de las compañías aéreas. Así, el consejo de administración ha aprobado un nuevo incentivo extraordinario de recuperación de operaciones para la temporada de verano de 2021.

Esta medida, que se aplicará entre el 1 de abril y el 31 de octubre, incentiva el porcentaje de recuperación que supere unos determinados umbrales. Para los tres primeros meses, el umbral de recuperación establecido es del 30% y, para los últimos cuatro meses, del 45%.

Todas las operaciones realizadas a partir de esos porcentajes serán incentivadas en su tasa de aterrizaje en el mismo porcentaje de su recuperación, según ha explicado la compañía dirigida por Maurici Lucena.

El incentivo supone que las compañías recibirán un descuento en la tarifa media mensual de aterrizaje para todas aquellas operaciones que superen los niveles fijados, independientemente del número de pasajeros que transporten.

PÉRDIDAS DE 126,8 M€ EN 2020

Aena registró unas pérdidas de 126,8 millones de euros en 2020, las primeras desde 2012, frente al beneficio de 1.442 millones de euros de un año antes, tras caer sus ingresos un 50,2%, hasta 2.242,8 millones de euros debido a las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia del Covid.

Según ha explicado la compañía, los descuentos que ha ofrecido el área comercial de Aena a todos sus clientes ascienden en 2020 y 2021 a unos 800 millones de euros. «El objetivo es ajustar los contratos de forma equilibrada a la situación de las partes, ambas muy afectadas por la pandemia», ha recalcado el gestor aeroportuario.

Pero el conflicto con los arrendatarios de la red comercial aeroportuaria es otro de los frentes abiertos que tiene Aena. La pandemia también se ha llevado la rentabilidad para los comercios de unos espacios tradicionalmente mucho más transitados que los propios centros comerciales. Toca seguir tomando decisiones, en un momento crítico en el que la incertidumbre sigue siendo la única certeza.

El Gobierno sangra a Endesa con un 30% más de impuestos nucleares

0

En las primeras semanas del año la energía nuclear ha sido la protagonista tapada del sistema energético español. Por un lado, en cuanto a su capacidad de generación, que le ha convertido en una tecnología fundamental para el mix eléctrico, tal y como se pudo comprobar durante el temporal ‘Filomena’. Pero también ha servido como excusa para avivar la guerra entre Endesa y el Gobierno a cuento de los impuestos y tasas que recibe la nuclear, y que la eléctrica sufre como uno de los principales actores del sector.

Y en este último apartado, la compañía dirigida por José Bogas se ha cargado de razones una vez conocidos los resultados anuales de la energética azul correspondientes de 2020. En concreto, Endesa pagó en el concepto de “tasas e impuestos nucleares” un total de 125 millones de euros, un 29% más que el ejercicio anterior, que se situó en 97 M€. A esta cifra se suman las cargas que recibe de generación nuclear que ahora ejecuta el Gobierno catalán.

Lo curioso en esta situación es que la energía nuclear se mantiene como un elemento esencial dentro del mix eléctrico, y así se refleja en las cifras que ofrece Endesa sobre generación. Bien es cierto que las renovables han empezado a tomar un peso mayor dentro de la compañía, pero la energía nuclear sigue mandando.

En 2020 Endesa generó 56.200 GWh, de los que 13.400 GWh pertenecen a la generación renovable en el ámbito peninsular. Por su parte, la nuclear aportó 25.800 GWh, un retroceso de apenas el 1% con respecto al ejercicio anterior. Es decir, se mantiene como la principal tecnología dentro de la generación eléctrica de la empresa. Algo que, lógicamente, preocupa a Endesa y sus máximos responsables.

ENDESA MANTIENE SU COMPROMISO

Bajo este escenario, y realmente obligado por las circunstancias, el CEO de Endesa ha explicado tras la presentación de resultados que su compromiso con la energía nuclear se mantiene, pese a todo. No obstante, las vías de escape son casi nulas, debido a los compromisos que se tienen con la administración pública.

José Bogas ha asegurado que las nucleares deben «moverse» en unos precios de entre 45 y 55 euros por megavatio hora (MWh) para que sean rentables, aunque ha subrayado que el grupo no prevé el cierre de estas centrales y que cumplirá «todo aquello a lo que se comprometió» en el protocolo nuclear pactado entre los propietarios en 2019.

En una rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados de 2020 del grupo, Bogas consideró que esa horquilla de precio entre los 45 y 55 euros sería lo «razonable» para que las nucleares pudieran cubrir costes y tener una rentabilidad. «Más aceptables 55 euros y menos 45 euros», dijo.

No obstante, subrayó que Endesa cumplirá el protocolo para el cierre de las nucleares, que prevé un calendario para la clausura escalonada de las centrales entre 2027 y 2035. Dentro de esos costes, criticó y mostró su preocupación por los excesivos impuestos que gravan estas centrales, que representan unos costes de 13-14 euros por MWh, y que tienen «un componente que podría hacerlas alegales».

Bogas subrayó que el compromiso de Endesa con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la ‘hoja de ruta’ del Gobierno a 2030, «es absoluto al 100%», por lo que si se dan las circunstancias, se «cumplirá el compromiso de mantener las nucleares hasta el momento que se tengan que cerrar».

Las dos caras de Ferrovial: volverá a las pérdidas y triplicará su Ebitda

0

Si, en 2019, Ferrovial lograba un resultado neto atribuible positivo de 268 millones, en 2020 volverá a los números rojos. Así, fuentes financieras consultadas por MERCA2 estiman que las pérdidas estarán sobre los 527 millones de euros (en el cuarto trimestre serán de 29 millones). Así, la compañía presidida por Rafael del Pino vivirá su particular diente de sierra, ya que las pérdidas en 2018 fueron de 448 millones de euros.

Conviene recordar que, en el primer trimestre de 2020, las pérdidas de Ferrovial fueron de 111 millones de euros. La llegada de la covid-19 hizo que ese parámetro, en el primer semestre, llegase a los 379 millones de euros (lo que supuso multiplicar por más de 60 los cosechados en el mismo periodo del año anterior). Ahí, su participación en el aeropuerto de Heathrow fue determinante. Y, en el tercer trimestre, esa cantidad llegó a los 498 millones de euros. Junto al aeropuerto londinense, el revés judicial en Autema fueron hechos clave en el resultado.

“Pese a una leve recuperación de los tráficos en la ETR 407, la partida de participadas (-350 millones de euros), debería seguir estando afectada por el mal momento de Heathrow”, señalan desde fuentes financieras. A ese resultado neto negativo por encima de los 500 millones de euros también contribuirán los más de 100 millones de euros de provisiones derivadas del fallo de Autema y las reestructuraciones en varios negocios.

LOS INGRESOS DE FERROVIAL

A finales de 2019, el Ebitda de Ferrovial fue de 121 millones de euros. Un año después, esa cantidad según las fuentes financieras consultadas por MERCA2 se situaría sobre los 350 millones de euros. Dicho de otra manera, casi se triplicaría. En 2019, el Ebitda estuvo afectado por provisiones, sobre todo, en Construcción. Los ingresos se incrementarán un 8%, hasta los 6.558 millones de euros.

“Esperamos una recuperación de márgenes en Construcción, a la vez que la pandemia habría seguido afectando los tráficos de autopistas, mientras que Heathrow debería seguir contribuyendo pérdidas”, indican las citadas fuentes.

En concreto, hablan de un incremento de los ingresos en Construcción en un 10%, para superar los 6.100 millones de euros, y con crecimiento de doble dígito en los tres negocios principales. Estados Unidos seguirá mostrando buenos datos, a pesar de la pandemia. “Ferrovial Construcción podría seguir reportando márgenes negativos, unos 24 millones de euros, debido a la baja rentabilidad de los proyectos actuales, y a los gastos extraordinarios provocados por la pandemia”, matizan.

Por lo que respecta a Autopistas, el Ebitda habría caído un 38%, hasta 268 millones de euros. Los tráficos, debido al teletrabajo, y a la pandemia, no se habrían recuperado en el cuarto trimestre. Sobre todo, en Texas (donde tiene la LBJ y la NTE) y, en menor medida, en España. La ETR 407 canadiense se habría recuperado de manera leve.

De cara al futuro, los expertos estiman que la autopista canadiense participada por Ferrovial podría recuperar su nivel de Ebitda pre covid en 2021, o 2022, tras una caída del 33% en 2020, según sus estimaciones. “Creemos que el total de dividendos recibidos de las participadas del grupo recuperaría en 2022 los niveles anteriores al covid”, concluyen.

La Milla de Oro se prepara para estrenar el edificio premium de Velázquez 23

0

El inmobiliario de lujo continúa al alza en el centro de Madrid. Una de las esquinas más cotizadas del Barrio de Salamanca está ultimando las obras de remodelación para sacar al mercado un proyecto exclusivo de ocho viviendas de lujo. Se trata de un edificio de cuatro plantas ubicado en Velázquez 23, esquina con la calle Jorge Juan.

El promotor Procar Avanco es el encargado de la rehabilitación con reestructuración total y ampliación del edificio de viviendas. Estos inmuebles cuentan con garaje y trasteros, así como un local comercial, que albergaba la oficina principal de Caja España en la capital. El proyecto corre a cuenta de Robledo Arquitectos, y la finalización de la obra estaba prevista para el primer trimestre de 2021, pero se alargará unos meses más.

Corría el año 2015 cuando Caja España sacó al mercado esta atractiva esquina en una de las zonas más elitistas de Madrid, que albergaba las oficinas presidenciales de la entidad, que terminó conformando Banco Ceiss dentro del grupo Unicaja.

El inmueble fue adquirido por el family office de la familia Alcaraz de Alicante, que inició el desarrollo de este proyecto de alto standing. Esta ubicación atrae la atención de compradores nacionales y extranjeros, ya que se encuentra en una zona muy exclusiva, a pocos metros del Hotel Wellington, el Parque del Retiro y las mejores tiendas de la calle Serrano.

Para levantar este nuevo residencial de lujo, han realizado una demolición interior, pero han tenido que conservar la fachada del edificio, construido en 1900, para mantener su singularidad y valor arquitectónico. En concreto, el inmueble cuenta con 2.548 metros cuadrados sobre rasante, 450 m2 de semisótano de uso comercial y dotación de aparcamiento interior.

FAMILIA ALCARAZ

La familia Alcaraz, fundadora de la empresa Goldcar, una de las marcas más reconocidas de alquiler de coches sin conductor, se hizo con este edificio en 2016 en una operación que podría rondar entre los 30 y 40 millones de euros, a través de la socimi Trajano Iberia.

Los hermanos Juan y Pedro Alcaraz son socios al 50% de la sociedad holding Aligrupo Business Oportunities, que anteriormente se denominaba Alcor Sociedad Estratégica, a través de la cual articulan sus participaciones en otras empresas de su grupo, sicavs y socimis.

Aligrupo Business es la tercera sociedad de inversión inmobiliaria en la que los Alcaraz invierten desde que vendieron Goldcar. Además, cabe destacar que Juan se ha convertido en el accionista mayoritario de la socimi Almagro, especializada en la vivienda inversa, es decir, la compra de inmuebles a la tercera edad para después alquilárselas. Y cuentan con un porcentaje minoritario en Serrano 61, dueña del centro comercial del mismo nombre en Madrid.

Pero es la family office Trajano Iberia en la que participan los hermanos Alcaraz, mediante la que invierte en grandes activos como centros comerciales, edificios de oficinas y plataformas logísticas.

La socimi Trajano Iberia, especializada en el alquiler en España y Portugal, cotiza en el BME Growth desde 2017 y cuenta con una capitalización 100.989.000 euros, y un efectivo de 118.000 euros.

APETITO POR EL INMOBILIARIO DE LUJO

Las grandes fortunas internacionales se ven seducidas por Madrid, su clima, las buenas comunicaciones y los precios más bajos con respecto a los vecinos del entorno. Pero no todos eligen las mismas zonas, algunos millonarios se decantan por el exclusivo Barrio de Salamanca, y otros por la zona de moda, Chamberí.

La Milla de Oro cuenta con una alta demanda y una oferta muy escasa, y los precios oscilan bastante dependiendo de la calle o incluso si se encuentra en número par o impar, o cerca de ciertas firmas de lujo. De media, el precio se sitúa en los 5.789 euros por metro cuadrado, pero se puede hasta duplicar el precio en algunas nuevas promociones.

De hecho, en este distrito hay escasez de suelo nuevo, lo que obliga a los inversores a comprar edificios antiguos y crear nuevos edificios de lujo. Pero estos nuevos residenciales son incapaces de absorber toda la demanda existente.

Por otro lado, los altos precios del Barrio de Salamanca obliga a muchos compradores potenciales a decantarse por otras zonas premium, como Chamberí. Según los expertos en el real estate de alto standing, buena parte de la demanda se está desplazando hacia Chamberí, que congrega el mayor número de palacios de la capital. Además, en esta zona hay actualmente en marcha varios proyectos prime a precios mucho más competitivos.

Cuidado, autónomo: la Seguridad Social te vigila ahora más que nunca

0

Ni en plena pandemia los autónomos se libran de la presión que tanto Hacienda como la Seguridad Social ejercen normalmente sobre ellos. Quizá ahora haya menos inspecciones físicas, pero estas dos Administraciones siguen ojo avizor y supervisan todos y cada uno de los pasos que dan los profesionales.

De hecho, el control de la Seguridad Social es ahora mayor que en una situación de normalidad, puesto que es imprescindible comprobar que las ayudas públicas están yendo a parar a manos de profesionales que de verdad las necesitan para poder seguir adelante con su actividad.

Normalmente se suele decir que la Agencia Tributaria es todopoderosa, porque es de las pocas Administraciones Públicas con capacidad para acceder a muchos datos diferentes de los ciudadanos. Pues bien, ahora la Seguridad Social ha adquirido nuevos poderes para revisar datos e informaciones sobre los autónomos, así que Hacienda ya no es la única capaz de buscar información en cualquier recoveco.

tramites online seguridad social

Se amplía el poder de inspección de la Seguridad Social

Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, se ampliaron tanto los ERTE como el cese de actividad para los autónomos hasta el próximo 31 de mayo.

En esa misma norma se aumentó la potestad de la Seguridad Social para controlar la información relativa a los autónomos que están cobrando cualquiera de las modalidades de cese de actividad extraordinario puestas en marcha para paliar la crisis económica derivada de la Covid-19.

Se han modificado diferentes artículos de la Ley General de la Seguridad Social, de forma que ahora entidades públicas y privadas tienen que brindarle a esta Administración los datos que pueda requerir sobre cualquier particular que esté recibiendo una prestación pública. Esto, afecta de forma directa a los autónomos.

El objetivo es que la Administración pueda tener toda la información necesaria para comprobar si de verdad se tiene derecho a cobrar una prestación o a estar exento de pagar las cuotas de cotización.

competencias seguridad social

¿Qué entidades deben colaborar y qué información se puede pedir?

Con el cambio en la normativa todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como las entidades sin personalidad (como las asociaciones), deben aportar a la Administración de la Seguridad Social la información que esta les requiera a efectos de poder ejercer su función de control.

Esta obligación afecta también a las entidades bancarias, que ya no podrán ampararse en el secreto bancario para denegar el acceso a determinadas informaciones.

En cuanto a la información que se puede solicitar, la normativa expone expresamente que serán “datos relativos a movimientos corrientes, depósitos de ahorro y a plazo, cuentas de préstamos y créditos y demás operaciones activas o pasivas de los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito”.

En ningún caso la Seguridad Social podrá acceder a datos que sean confidenciales y a datos privados no patrimoniales cuya revelación pueda afectar al derecho al honor o la intimidad personal o familiar de las personas.

No será necesario el consentimiento de los afectados para que quienes tengan los datos los transmitan a la Seguridad Social. Por su parte, la Administración queda obligada a usar esta información únicamente en el marco de sus funciones, y muy especialmente en lo relativo al control de la cotización y la recaudación.

La Seguridad Social busca un sistema de prestaciones más justo

La idea que subyace detrás de todo esto es poder crear un sistema de prestaciones públicas que sea más justo y con menor margen para que se produzcan fraudes. 

La Seguridad Social tendrá más información sobre la situación patrimonial y otras condiciones  de una persona y, en base a ello, podrá decidir si tiene acceso o no a una prestación pública. Por ejemplo, el Ministerio de Hacienda aportará información sobre niveles de renta, patrimonio e ingresos, mientras que el Ministerio del Interior confirmará si existe residencia efectiva en España.

Por su parte, las mutuas deberán enviar a la Seguridad Social toda la información relacionada con la baja médica de los autónomos para que esta tenga un mejor control sobre el reconocimiento de la prestación.

prestaciones autonomos

La Inteligencia Artificial como gran aliada

Las Administraciones Públicas están llevando a cabo un proceso de transformación digital que implica el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). Dado que la gestión de la información es compleja y puede ser lenta, la nueva normativa abre la puerta a que sea la IA la que se encargue del análisis de la información para detectar posibles fraudes a la Tesorería.

En el futuro estos robos podrían encargarse incluso del proceso sancionador, automatizando el mismo, aunque esto es algo que ha generado bastante polémica, porque supondría para la Administración Pública la potestad de imponer sanciones sin la intervención de un funcionario público.

Por el momento la IA puede suponer una gran ayuda para detectar indicios de fraude como el cobro indebido de una prestación o la contratación de falsos autónomos, indicando a los inspectores qué aspectos deben controlar especialmente al hacer su trabajo.

En cuanto a la automatización total del proceso sancionador, los expertos creen que por el momento esto solo podría darse en casos muy sencillos y en los que estuviera totalmente claro que ha habido una infracción. No obstante, el afectado siempre tendría la posibilidad de interponer recurso e incluso de acudir a los tribunales.

Aunque este procedimiento pueda parecer muy novedoso, lo cierto es que ya se viene aplicando desde hace años en Hacienda. Son la Inteligencia Artificial y el Big Data los que se encargan de analizar la información en profundidad y mostrar a los funcionarios posibles indicios de que se está cometiendo un fraude o ha habido un error.

Lo que está claro es que con las nuevas tecnologías la Administración se vuelve mucho más eficiente a todos los niveles, y esto supone una mayor presión para los autónomos, porque son ellos los que siempre están en el punto de mira de entidades como la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental asegurarse de hacer siempre los trámites a tiempo y a la perfección.

Publicidad