lunes, 12 mayo 2025

Comunicado de Witizz respecto a un artículo de Merca2

0

A raíz del artículo de Merca2 «LOS FUNDADORES DE DENTIX LANZAN LA CADENA WITIZZ TRAS DEJAR TIRADOS A MILES DE CLIENTES» hemos recibido este comunicado de Witizz que en virtud de su derecho de rectificación publicamos a continuación:

  • “Es absolutamente falsa la afirmación de que “los fundadores de Dentix lanzan la cadena Witizz”
  • “Es absolutamente falsa la afirmación de que “una de las firmas familiares, Laboratorios Alchi, está preparando el terreno para endosar a sus empleos al Fogasa (dicen) no les pueden pagar”
  • “Es absolutamente falso que exista “relación real entre la familia Lorenzo Muriel y Witizz, a través de Newdental”
  • Es igualmente falso que lo anterior se deba a un “truco para dificultar que se pueda conocer la verdad, dado que la conexión es mucho más íntima. De hecho, el propio Herranz Gutiérrez que ha ido creando el entramado societario es el marido de María del Mar Lorenzo Muriel”
  • El falso que “La voz cantante en términos de decisiones económicas la llevaba la propia María del Mar”
  • Es absolutamente falso que exista un “cruce de participaciones en el entramado societario de Dentix”
  • Es falso que exista un “presencia de María del Carmen, y el resto de la familia, en el nuevo entramado de la firma”
  • Es absolutamente falso que exista “presencia de María del Carmen, de sus hermanos o progenitores, en el entramado de la nueva firma”.
  • Es absolutamente falso que la familia Lorenzo haya “invertido en su nueva aventura cerca de 200.000 euros, en forma de capital social, mientras que se está preparando el papeleo para dejar a muchos trabajadores en manos del Estado, a través de los ERTEs y posteriormente al Fogasa porque aluden que no pueden pagar”.
  • Es falsa la afirmación de que “En definitiva, la creación de Witizz ha seguido una línea metódica preocupante. Así, la firma se ha articulado a través de Herranz Martínez para evitar, en la medida de lo posible, que se le pueda relacionar con Dentix. Además, el nombre de Ángel ha desaparecido para siempre. Pero la sombra de la familia Lorenzo Muriel es demasiado alargada”.

Lidl arrasa con su ‘outlet’: 8 productos de bazar a mitad de precio

Cuando oímos la palabra Outlet parece que siempre tiene una connotación como de mala calidad, o aquello que no quiere nadie. El hecho de que internet esté poblado de ofertas y rebajas continuas hace que el concepto de stock fuera haya perdido parte de su identidad. Ni siquiera el de El Corte Inglés ha conseguido remontar. En cambio, Lidl sorprende a los usuarios con una sección exclusiva para productos top ventas de sus secciones de bazar con precios de escándalo. Por ejemplo, esta semana hay rebajas hasta del 50% en algunos productos. Artículos de oferta hasta agotar existencias, por lo que si hay algo que te llame la atención, no te lo pienses mucho. Aquí os proponemos 8 productos a precio de risa que ofrece en la sección esta semana.

OUTLET DE LIDL: PATINETE ELÉCTRICO

Doc Green patinete eléctrico  EWA 6000 1

El primero de ellos es su famoso patinete eléctrico Doc Green EVA 6000. Un cómodo y práctico patinete para adultos plegable para que ocupe muy poco cuando tengas que llevarlo de la mano o recogerlo. Cuenta con dos sistemas de frenado completamente independientes, almohadilla de goma antideslizante en la zona del pie, luces homologadas delante y detrás, incluidos los reflectantes, y un display LCD a color en el que podrás ver en todo momento el estado de la batería. Está configurado para una velocidad máxima de 20 km/h y tiene una autonomía media. Consíguelo en el outlet de Lidl por tan sólo 319,99 euros.

CASA DE VIAJE PARA GATOS EN OFERTA

CASA DE VIAJE PARA GATOS EN OFERTA

Y de un artículo pensado para nuestra movilidad a otro para la comodidad de nuestras mascotas. En concreto, para aquellos que tienen gatos. Se trata de esta casa de viaje para gatos que tiene un descuento del 33% en el outlet de Lidl. Se convertirá en el espacio de referencia de tus mininos, a los que ayudará a asociar el viaje con la diversión y la aventura. Cuenta con una parte superior redondeada y dos niveles para que el gato pueda jugar o en el caso de que tengas dos, no haya problemas de espacio. Se monta y desmonta con facilidad y apenas pesa 1 kilo, por lo que no te resultará incómoda ni para armar ni para guardar.

LÁMPARA LED RECARGABLE 5W EN LIDL

 Lámpara LED recargable 5 W 1 LIDL

Más artículos prácticos y del día a día que puedes encontrar en el outlet de Lidl a precio de ganga. En este caso vamos a la sección de bricolaje para comprar esta lámpara LED recargable ideal tanto si eres un manitas con el coche o el vehículo como para hacer arreglos en casa o tener en la zona de hobbies. Tiene función 3 en 1: potente foco led (5W), linterna led y nivel láser de líneas cruzadas con nivel de burbuja de 2 niveles. A diferencia de la mayoría de productos de bricolaje de Lidl, este sí incluye la batería, así que por los 19 euros que vale está más que bien de precio.

OUTLET DE LIDL: UN REGALO RÁPIDO PARA EL DÍA DE LA MADRE

Álbum colgante | Guirnalda 1 OUTLET DE LIDL: UN REGALO RÁPIDO PARA EL DÍA DE LA MADRE

Para los más rezagados o quienes se quedan sin ideas para regalar del Día de la Madre, tenemos una idea surgida del outlet de Lidl que aunque barata puede hacerle más ilusión que todo el oro del mundo. Se trata de un álbum colgante con guirnalda que contiene cordón para colgar en cualquier parte de la casa. Dispone de un amplio espacio para poner todo tipo de fotografías, de modo que podrás entregarle el regalo 100% personalizado. Tienes la opción de comprar en dos medidas: 68 x 81 y 103 x 51 cm. Tras aplicar el 40% de descuento, el álbum colgante se queda en un irrisorio 2,99 euros.

CAMBIADORES DE BEBÉS PORTÁTILES: PRÁCTICOS Y MUY BARATOS

Hablando de madres, para los que tienen niños pequeños y ahora que comenzamos a ver el final del túnel de la movilidad, nada mejor que tener a mano siempre un par de cambiadores de viaje. Son básicos en cualquier coche con niños pequeños. En cualquier viaje se pueden marear o encontrar mal y poner todo perdido. ¿Dónde cambiarles sino sobre un cambiador? Estos que ofrece el outlet de Lidl son muy prácticos: pequeños, manejables, 100% plegables, y a muy buen precio (9,99 euros). Además, la cara interior se puede limpiar fácilmente con un paño húmedo.

OUTLET: PACK 8 CABEZALES CEPILLO DENTAL LIDL

OUTLET: PACK 8 CABEZALES CEPILLO DENTAL LIDL

Del ámbito de la limpieza, aunque hay ofertas de forma continua en la sección, esta semana el outlet de Lidl incluye este práctico, económico y necesario set de cabezales para cepillos dentales sónicos. Aunque inicialmente se recomienda exclusivamente para el cepillo de la cadena de supermercados (cepillos dentales sónicos Nevadent NSZB 3.7 B3, NSLP 3.7 A1, NSZB 3.7 B2 y NSZD 3.7 A1), también son válidos para la mayoría de marcas existentes en el mercado. Cuentan con marcas de colores (2 por color) para que cada uno tenga su cabezal identificativo y no haya problemas de confusión. Los ocho recambios sólo cuestan 2,99 euros.

OUTLET: AFEITADORA RECARGABLE

Afeitadora rotatoria recargable 1

Y del aseo familiar al aseo personal para hombres. ¿Cuántas veces has pensado en comprar una afeitadora eléctrica que permita el afeitado en seco? Ahora puedes conseguir una con sistema de precisión de corte y cabezal de doble hoja, recargable, rotatoria por menos de 20 euros con todos los accesorios necesarios y una práctica funda de viaje. El cabezal, además se desmonta fácilmente para que puedas limpiarlo por completo, incluso debajo del grifo. La carcasa tiene un diseño ergonómico que facilita el agarre. Incluye la batería de litio, el cargador, el pincel de limpieza y la tapa protectora para el cabezal. ¿A qué esperas?

PARAGUAS INVERTIDO DE LIDL

Paraguas invertido 1 LIDL

Por último, encontramos en el outlet de Lidl uno de esos objetos prácticos que siempre que necesitas no tienes a mano. Ahora podrás tener uno en cada coche, en casa y hasta en el trabajo, con el hándicap de que al recogerlo no te vas a empapar. ¿Por qué? El sistema de plegado de estos paraguas reversibles hace que el agua que se haya quedado acumulada caiga hacia dentro. Una vez plegado, puedes vaciarlo sin necesidad de mojarte los pies. Práctico, ¿verdad? Puedes elegir entre dos modelos diferentes (blanco y gris) y sólo cuesta 5 euros cada uno.

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.100 € en Lorca (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.100 ? en Lorca (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de ER, vecina de Águilas (Murcia), divorciada y con dos hijas, a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Lorca (Murcia) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 7.100 euros.

ER se endeudó para poder hacer frente a los gastos. Sin embargo, con un solo sueldo, no podía asumirlo todo ya que tenía las dos hijas a su cargo y no recibía manutención. Finalmente, decidió iniciar el proceso para cancelar los pagos pendientes a través de la Ley de la Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 para volver a empezar sin deudas. En Murcia un total de 228 personas iniciaron el procedimiento.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

COITT-AEGITT destaca "a los profesionales de las Telecomunicaciones como expertos claves para afrontar los retos de la transformación digital y la recuperación pos-COVID-19 junto a la administración y las empresas"

0

/COMUNICAE/

1619522430 junta1 Merca2.es

Las entidades representativas de los profesionales de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación aprobaron vía telemática su Memoria de Gestión 2020 y estrategia 2021. El COITT-AEGITT marca sus líneas de acción para seguir garantizando, entre otras, la conectividad de las personas y seguir avanzando en la colaboración con la administración pública y el sector privado

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT) celebraron el pasado fin de semana su Junta General ordinaria. Una cita anual que por primera vez se realizó vía telemática para adaptarse a las actuales medidas de seguridad impuestas por la pandemia del COVID-19.

En el acto se presentó y aprobó la Memoria de Gestión 2020, se dieron a conocer las novedades más destacadas de la actividad colegial, y las líneas estratégicas y presupuestarias en las que se basarán las acciones de la corporación el próximo año, con el propósito de seguir sumando nuevos retos como expertos en alta tecnología.

Los resultados fueron calificados como satisfactorios teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del año pasado. Un balance que resumió en un vídeo que avala el crecimiento y posicionamiento del COITT y AEGITT en la industria de la ingeniería española, y una gestión económica centrada en optimizar los recursos y disminuir el endeudamiento. En 2020 se mantuvieron el número de visados y se atendieron más de 8.000 consultas a través del servicio multicanal del colegio. Los ingresos por cuotas y por visados se cumplieron conforme al presupuesto, demostrando que la actividad de los profesionales en el mantenimiento y despliegue de redes fue esencial para gestionar el confinamiento.

2020, un año de cambios
La función profesional se hizo más importante que nunca en 2020, y el COITT-AEGITT tuvo como prioridad atender las necesidades de sus colegiados y ponerse al servicio de la sociedad, las empresas y organizaciones. Los profesionales de las telecomunicaciones han sido esenciales en esta etapa, aumentando su visibilidad y reconocimiento. El colegio continuará trabajando en la puesta en valor de la capacidad y competencias de estos profesionales en esta nueva etapa social. Un periodo post pandemia en el que la figura de los ingenieros técnicos será fundamental para el desarrollo de los planes de recuperación y el proceso de transformación digital, en estrecha colaboración con la administración pública y el sector privado.

El decano del COITT, Mario Cortés destacó que “la sociedad tras este periodo de emergencia, se ha dado cuenta de la importancia de nuestros profesionales que han garantizado el funcionamiento exitoso de la redes, y su sostenimiento ante la avalancha en el consumo de datos. Este hecho ha ayudado a que se conozca qué hacemos y cuánto podemos aportar. Nos encontramos ante una oportunidad histórica como expertos claves para afrontar los retos de la transformación digital y de la recuperación pos-COVID-19”.

Por su parte, José Antonio Olmedo, destacó que “los momentos de crisis son tiempos de oportunidades. La pandemia ha hecho que el mundo entero se diera cuenta de que necesitamos estar conectados, literalmente, para sobrevivir. Las telecomunicaciones han demostrado que pueden estar a la altura, y los profesionales debemos aprovechar ese impulso”.

Crecimiento territorial
El modelo de descentralización de las instituciones y entes representativos de los profesionales de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación, se consolidó este último año con la constitución de las demarcaciones de las comunidades autónomas de Extremadura y Galicia. Además ha comenzado su andadura la asociación de Aragón-La Rioja-Navarra, así como se han mantenido encuentros y colaboraciones con los delegados de otras regiones como Asturias, Baleares, y Castilla y León.

Memoria de actividad 2020
Entre los hitos del 2020 del COITT, destacan la creación de un comité de expertos al servicio de la administración, la participación en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, y la presentación de un barómetro de la profesión. La creación de la Red Empleo, las conferencias Alta Frecuencia, un manual para el teletrabajo, y una guía para estudiantes y egresados, fueron otras de las acciones realizadas. Tras la activación de un plan de crisis, la actividad colegial se adaptó al formato online, creándose un espacio web informativo COVID-19, una nueva zona empleo, y zona privada para los colegiados. La formación online fue otro de los ejes prioritarios con la creación de la Academia online del COITT, que contó con más de 500 participantes en el conjunto de acciones formativas.

Agenda híbrida 2021
Para el próximo año se plantea, a través de los diferentes Grupos de Trabajo del COITT, un amplio catálogo de servicios para los colegiados y una agenda de iniciativas híbridas, en formato presencial y/o telemático. Los Premios Futuro de las Telecomunicaciones, la inauguración de la renovación de la sede, y el nuevo espacio de co-working “La Fábrica-Azca”, un encuentro nacional con libre ejercientes, diversas jornadas en universidades y escuelas de ingeniería, acciones de formación y divulgación con la Red Nacional de Robótica, y un foro de ingenieras con la Red de Mujeres Ingenieras del COITT (Mi.Red), son algunas de las iniciativas previstas.

Acerca de COITT
El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente el Colegio cuenta con 7.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados y asociados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

Vídeos
2020, un año de cambios – Prresentación memoria de actividades COITT-AEGITT 2020

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

El boom del true crime dispara la demanda del grado de criminología

0

/COMUNICAE/

1619519319 GettyImages 862578826 Merca2.es

El portal de formación Emagister registra también un crecimiento de la demanda de grados universitarios relacionados con la salud

El creciente boom del true crime, el género de películas y series basadas en crímenes reales, ha tenido un impacto en los intereses formativos. Así lo demuestran los datos registrados por el portal de formación Emagister, que en los últimos dos años ha visto como el grado universitario de criminología despertaba un mayor interés, hasta colarse en la lista de los grados más demandados entre los usuarios de la web.

Ya durante el año 2020 se detectó este fenómeno que sigue con fuerza este 2021. El año pasado, el grado de criminología fue el tercero con más demanda en la plataforma, con un 4,9%, sólo por detrás de psicología (7,4%) y enseñanza primaria (5,5%).

En 2021, la demanda de criminología alcanza ya el 7% y es el segundo grado que genera más interés, por detrás de psicología.

Los grados de salud también crecen
Los datos registrados por Emagister muestran también como los grados relacionados con la salud están ganando un mayor número de peticiones. “La pandemia de coronavirus ha hecho muy visible la importante labor de los profesionales de la salud y está animando a muchos jóvenes a optar por las carreras sanitarias”, afirma el CEO de Emagister Ferran Ferrer.

Así, los grados relacionados con la formación sanitaria han convertido la Salud en la categoría principal entre las que tienen más demanda, según Emagister. Salud encabezó la lista de categorías principales en 2020 con un 24,2% y lo sigue haciendo en 2021 con el 23%. Por detrás se sitúan las categorías de Cultura y humanidades, Educación, Derecho y Arte, diseño y estética.

En lo que se refiere a las categorías “terminales”, es decir, los grados específicos dentro de cada categoría principal, los que tuvieron más demanda en 2020 fueron los de psicología (7,4%), enseñanza primaria (5,5%), Criminología (4,9%), Nutrición (4,8%), enfermería (4,1%), educación infantil (3,9%), actividad física (2,6%), diseño gráfico (2,7%), música (2,5%) y derecho y empresa (2,3%).

En 2021, los grados más demandados son los de psicología (8,2%), Criminología (7%), Nutrición (4%), enfermería (3,9%), educación infantil (3,4%), enseñanza primaria (3,5%), diseño gráfico (2,6%), actividad física (2,3%), ingeniería informática (2%) y fisioterapia (1,9%)

Emagister es el portal de formación referencia en la búsqueda y orientación con más de 2 millones de cursos de más de 73.000 centros de formación y con presencia en 14 países. Cada mes, más de 4 millones de usuarios entran en la web de Emagister para buscar, comparar y elegir cursos, grados y otras opciones de formación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

Por 29,95€: así es el chaleco estampado de Zara que causa furor

Ya estamos en plena primavera en España y es momento de cambiar tu outfit y renovar tu armario. Si te gusta lucir a la moda, que mejor forma de hacerlo con prendas de Zara, una de las marcas de ropa más reconocidas a nivel mundial. Actualmente esta prestigiosa marca sacó a la luz su colección de primavera, realizando descuentos increíbles que no te puedes perder. Hoy vamos a centrarnos en una prenda tan de primavera-verano como es el chaleco.

Los chalecos son una prenda muy utilizada en primavera y verano, debido a que te protegen del frío o de las noches frescas estivales y te hacen lucir elegante para cualquier ocasión. En este caso, junto a la opción estrella del chaleco estampado que está arrasando en Zara, se mostrarán algunos chalecos más que se encuentra en promoción y que serán tendencias este 2021, así que toma buena nota y adquiere alguno de ellos.

Chaleco acolchado en Zara que arrasa

chaleco zara

Comenzamos por lo prometido: el chaleco acolchado y estampado de Zara que está haciendo furor por su belleza y diseño, y que ahora lo tienes disponible por 29,95 euros. Se trata de un chaleco con cuello redondo y escote en pico de manga sisa. El bajo además tiene aberturas, para mayor comodidad. Está disponible en tallas S, M y L.

Como ves es un chaleco de lo más original y alegre, con ese aire primaveral tan de la época. Pero lo que más sorprende es su estampado, con el que no pasarás desapercibida y serás la envidia de cualquier cita o reunión. O bien para lucir en unas próximas vacaciones. Para vestir o para el día a día, será una de tus compras diez de cara a esta temporada de buen tiempo. También hay otros chalecos en oferta que no tienen nada que envidiar a este. Te los mostramos.

Chaleco cropped ochos

chaleco zara

A continuación tenemos un chaleco sin mangas de cuello redondo, además de tener detalles de ocho. Una prenda que gracias a su estilo y color será muy fácil de combinar, se encuentra disponible en tallas S, M y L, y en color azul. Una excelente elección en Zara para poder lucir esta primavera para cualquier ocasión.

Podrás comprar este chaleco en el sitio web de Zara con descuento, por tan solo 19,95 euros. Una prenda que promete ser tendencia esta primavera, que podrás obtener por un módico precio. Además está fabricada a partir del reciclaje de plástico PET, por lo que contribuirás a la ecología sin renunciar a la moda.

Chaleco de lana en Zara

image 180 Merca2.es

Este chaleco de lana de Zara es una buena opción para una ocasión especial, o en el caso que necesites verte formal para un evento. Está confeccionado con un tejido completamente de lana, un escote con aplicación de cadena y manga sisa. Un chaleco sencillo pero elegante, casi minimalista, de corte clásico e ideal para los aún días y noches frescas que aguardan.

Esta es una de las mejores piezas de la colección de primavera de Zara. Viene en un color negro muy elegante en las tallas S, M y L. Lo mejor de todo es que podrás  adquirir esta pieza por tan solo 29,99 euros, así que si deseas ser el centro de atracción, este chaleco es perfecto para ti.

Chaleco cropped botón forrado

chaleco zara

Vamos con otra apuesta diametralmente opuesta por color y diseño, aunque igualmente elegante. Se trata de este chaleco amarillo de cuello y solapa con manga sisa, falsos bolsillos y cierre frontal con botones forrados a tono. Está disponible en todo tipo de tallas, de la XS a la XL y su precio es de 29,95 euros.

La prenda está hecha en un 75% de algodón orgánico y como ves es de lo más exclusivo y elegante, con ese color tan de tendencia y que es ideal para la primavera. Causarás sensación gracias a Zara y por un precio de lo más ajustado acorde a su calidad.

Chaleco largo de punto en Zara

chaleco zara

No podía faltar una prenda tan práctica, esa variante larga de la original. Hay camisas largas en forma de abrigo, sudaderas que hacen las veces de vestido y por supuesto chalecos largos como este que también ejercen de vestido de una pieza tan de moda para la primavera-verano. Se trata de este modelo de punto que ahora está en Zara por 25,95 euros.

Se trata de un chaleco con cuello subido y sin mangas, por supuesto, en tallas S, M y L. Su tacto es suave y pero que no te impedirá estar fresca en días más calurosos pero tampoco pasar apuro si la temperatura baja algo, gracias al tipo de tejido. Es una compra top porque te ahorras combinar al ser todo de una pieza y tener la sencillez y elegancia a la vez de vestirte tan sólo con esto y unas sandalias, zapatos, botas o zapatillas, porque pega con todo.

Chaleco retro sport

image 183 Merca2.es

Cambiamos totalmente de registro, porque la variedad de chalecos en Zara es inmensa y para todo los gustos y ocasiones. En este caso pasamos a otro estilo que es tendencia en casi todas las prendas y complementos, y el chaleco no podía ser menos. Lo retro ochentero y noventero está de moda de nuevo y este chaleco retro sport es la demostración.

Se trata de un chaleco con cuello subido y manga sisa. Tiene bolsillos delanteros y con un detalle de texto estampado en el lado izquierdo. El cierre es frontal y de cremallera. Como ves es perfecto para tus escapadas a la playa, al mar, a la montaña o para hacer cualquier tipo de deporte de manera cómoda pero a la moda y sin que los brazos tengan obstáculos. Pero como está la moda te puede valer igual para vestir si lo combinas sabiamente. Su precio es de 25,95 euros.

Chaleco acolchado en Zara

chaleco zara

A pesar del nombre no tiene nada que ver con el primero que vimos. En el caso de que te guste un estilo un poco más informal, para ir hacer tus compras o al parque, este chaleco es perfecto para ti. En este caso Zara presenta un chaleco de cuello subido, con una capucha ajustable con cordón, además de dotar con dos bolsillos delanteros y cierre frontal en cremallera.

Este chaleco se encuentra disponible en colores negro con crudo; en las tallas XS, S, M, L y XL. En este caso esta prenda la podrás comprar por tan solo 25,99 euros. Un chaleco que podrás adquirir por un módico precio y que lo podrás utilizar en el día a día, aunque puede valerte para vestir informal.

Chaleco punto crochet

chaleco zara

Una de las tendencias de este verano es la de rescatar el espíritu del handmade o técnicas artesanales por encima de la industria de consumo rápido. Se lleva el DIY (Do it yourself o hazlo tu mismo) y eso se refleja también en nuestra forma de vestir. Zara, incorpora esta tendencia en muchas de sus prendas como este chaleco ideal con escote de pico y sin mangas. Además el tono pastel es otra de las tendencias de la temporada que podemos combinar con otras prendas en colores más llamativos para darle alegría a nuestros outfits.

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, nombrada presidenta de la Fundación Ramón Areces

0

El patronato de la Fundación Ramón Areces, que se ha reunido este martes en Madrid, ha nombrado por unanimidad nueva presidenta a Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, según ha informado la fundación en un comunicado.

En concreto, este nombramiento se produce a una propuesta realizada por la vicepresidenta de la fundación y hermana de Marta, Cristina Álvarez, que ha sido refrendado unánimamente por todos los patronos de la Fundación.

De esta forma, Marta Álvarez toma el relevo en el cargo al veterano Florencio Lasaga, que se mantiene como patrono en la Fundación Ramón Areces, en la que han causado baja en el último mes Dimas Gimeno, Carlos Martínez Echevarría y Jorge Pont.

Con el nombramiento de Marta Álvarez, la entidad vuelve a asumir el cargo de presidente de El Corte Inglés y de la Fundación Ramón Areces, máximo accionista del grupo con el 37,4% del capital, en la misma persona, como ya ocurriera anteriormente con Ramón Areces e Isidoro Álvarez.

De esta forma y tras esta designación se da estabilidad a la compañía de cara a proyectos futuros de ambas instituciones, además de dotarle de estabilidad accionarial de cara a las entidades financieras, clientes, empleados y proveedores del grupo.

El Hormiguero: Mario Casas y José Coronado, la ‘pareja’ de moda

0

Dos generaciones, dos actores con trayectorias e historias muy diferentes. Ahora bien, cuando se unen, solo puede ser para un gran éxito. ‘El inocente’, la última miniserie de factoría española para Netflix está a punto de llegar, y por ello Mario Casas y José Coronado visitan hoy el plató de ‘El Hormiguero’. Los dos actores se encuentran en sendos buenos momentos, con proyectos a la vista. ¿Se convertirá en la nueva pareja de moda de la interpretación masculina de este país? Lo cierto es que viendo ya sólo el tráiler de la serie, esta asociación promete, y mucho. De momento, es la segunda vez que los une una pantalla, pero todos los fans de uno y otro esperan que no sea la última.

Mario Casas y José Coronado, dos trayectorias divergentes que ahora convergen

Quizás no haya en España dos actores con trayectorias tan divergentes la una de la otra y que sin embargo estén destinados ha hacer grandes cosas juntos. Mario Casas y José Coronado han tenido pocas ocasiones de demostrar por qué hay que apostar por los dos actores más en forma del panorama español actual. La serie que presentan hoy en ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos es tan sólo la segunda colaboración. Pero el público pide más. Y es que ambos están en ese momento de madurez interpretativa donde su tándem será ganador.

Mario Casas fue un niño prodigio de la interpretación. Después de hacer de adolescente en SMS y de dar el salto en ‘Los hombres de Paco’, su trayectoria ha estado ligada a la comedia romántica. En cambio, José Coronado llegó ‘tarde’ a la interpretación, pero ni siquiera un infarto ha podido apartarlo de seguir siendo uno de los actores más atractivos de España.

YouTube video

El Hormiguero: Mario Casas y su buen madurar

Poco ha quedado de la imagen de Mario Casas en ‘Los hombres de Paco’ o ‘Tres metros sobre el cielo’. A medida que madura el actor lo hacen también las propuestas que reciben. Para muchos, de hecho, esa imagen de niño bueno ha quedado superada después de su magnífica interpretación en ‘El fotógrafo de Mauthausen’ y, sobre todo por ‘Instinto’, donde se ha visto a un actor maduro. No quita, como él mismo ha reconocido, para que si se presentan buenas comedias, como por ejemplo con su director fetiche, Álex de la Iglesia, diga que sí con los ojos cerrados. En 2020 por fin ha conseguido su Goya por ‘No matarás’, aunque asegura que no le ha supuesto más llamadas de trabajo. ¿Dirá lo mismo hoy en ‘El Hormiguero’?

YouTube video

José Coronado, en El Hormiguero, como el buen vino

En el caso de José Coronado, el segundo invitado de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ esta noche, descubrió ya adulto su vocación interpretativa. Quizás por ello, ha aprovechado más el tiempo. También cuenta con su Goya, conseguido en 2011, por su interpretación en ‘No habrá paz para los malvados’, su cima interpretativa en el cine, aunque no en series.

En el caso de Coronado, como con Antonio Banderas, el corazón ha estado a punto de arrebatárnoslo antes de tiempo. A cambio, ha dotado de una profundidad al intérprete y a una pasión por la vida que los han llevado a vivir una segunda edad dorada como actor. No hay más que ver ‘El Príncipe’ o ‘Vivir sin permiso’, en cuanto a series o ‘El hombre de las mil caras’, ‘Cien años de perdón‘ o ‘Contratiempo’ en el cine.

YouTube video

Contratiempo, el primer proyecto en el que coincidieron

‘El Inocente’ es la primera serie donde Mario Casas y José Coronado trabajan juntos, aunque no es la primera vez que comparten cámaras. En 2017, Oriol Paulo les unió para que formaran parte de su thriller ‘Contratiempo‘. En él, el personaje de Mario Casas es acusado del asesinato de su amante. Para evitar ir a la cárcel contrata a una preparadora de testigos. Sin embargo, alguien sabía todo, alguien los vio y ese otro no es sino un magistral José Coronado. Su aparición hará que todo adquiera una nueva dimensión. Los invitados de hoy de ‘El Hormiguero’ en su primer cara a cara cosecharon un gran éxito de taquilla. ¿Ocurrirá lo mismo en Netflix?

YouTube video

‘El Inocente’, la miniserie que vuelve a unir a Mario Casas y José Coronado

Mario Casas y José Coronado acuden esta noche a divertirse a ‘El Hormiguero’ para presentar su última colaboración con Oriol Paulo. En esta ocasión se trata de una miniserie, también a caballo entre el drama y el suspense, que se desarrolla bajo el paraguas de Netflix.

La serie nace de una noche de pelea que termina torciéndose y con el protagonista convertido en un asesino. Después de pagar su deuda con la cárcel, intenta rehacer su vida, y casi lo consigue. Su mujer, Olivia, embarazada; y su futura nueva casa. Todo parece ir bien hasta que una llamada vuelve todo del revés.

YouTube video

‘MasterChef Celebrity’: la razón de la audiencia para boicotear el programa

Cuando todavía queda para poder disfrutar de la próxima edición de ‘MasterChef Celebrity’ y tras la reciente confirmación de los 16 famosos que se pondrán a los fogones, ya hay polémica. Hasta el punto de que la audiencia planea y clama por un boicot al programa. Ahora veremos el porqué de todo ello y quién o quiénes son los causantes del boicot.

Por ahora se emite desde el pasado 13 de abril la edición de los anónimos, con lo que el estreno de la sexta edición de los celebrities deberá esperar aún varios meses. Sin embargo, muchos querrían que no se produjera tal acontecimiento o al menos no mientras el programa no rectifiquen ciertas decisiones. ¿Cuáles son tales decisiones y los motivos de la audiencia? Pues te los mostramos ahora mismo, junto a otras novedades sobre MasterChef.

‘MasterChef Celebrity’, en cuestión

1619101857 380719 1619104167 miniatura normal Merca2.es

Tras mucho rompernos la cabeza, la cadena pública por fin ha desvelado que las grabaciones de la próxima edición de los famosos están a punto de llegar. Sin embargo, no sabemos aún la fecha concreta de estreno, en plena emisión además de la versión anónima. El programa se prevé estar listo para finales de verano y saltar a la pequeña pantalla para el otoño. Pero muchos no quieren que tal cosa suceda, al menos mientras no rectifiquen ciertas decisiones.

Y te adelantamos que tiene que ver con el casting. Diversos medios llevaban semanas haciendo sus particulares apuestas acerca de quiénes serían los concursantes que integrarían la entrega de los ‘MasterChef Celebrity’ para este año y por fin se desveló. Ya tenemos la lista de los 16 elegidos, pero hay uno que muchos no querrían que estuviera, mostrándolo en redes indignados, y otro que clamaban porque estuviera y no está. Tanto por uno motivo como el otro, claman muchos por un boicot al programa… Pero, ¿Cuál es la concursante a la que rechaza la audiencia? Te mostramos su rostro.

La concursante que no quieren

Victoria Abril masterchef celebrity

Estamos en tiempos convulsos y muy sensibles debido a la pandemia. Y ha habido algún famoso, aunque pocos, que se han adherido al movimiento negacionista. No hablamos en este caso de Miguel Bosé sino de la actriz Victoria Abril. Si, es una de las elegidas para formar parte de elenco que opte a la victoria en ‘MasterChef Celebrity’ y a la audiencia no le ha gustado nada. No entienden no sólo como se le da voz a este tipo de discursos, sino que además les dan notoriedad con un programa de máxima audiencia y que se emite durante semanas.

Los mensajes al programa son más que claros y reveladores: «Como sea verdad que fichasteis a Victoria Abril , yo seré una de las que no veré el programa por primera vez en años», «¿Victoria Abril en la nueva edición de ‘Masterchef celebrity’? Habéis perdido un seguidor. Adiós» o «Lamentable que desde un medio público se permita como concursante en un programa a Victoria Abril. Que una privada dé cancha a un negacionista como Bosé en prime time puede colar, pero no en un medio público, ni para cocinar», son solo una pequeña parte de la explosión en redes tras confirmarse la decisión.

Y de una concursante que no debería de estar según la audiencia y los seguidores del programa, a otro que pedían a gritos que estuviera y que no está…

El olvidado de ‘MasterChef Celebrity’

ibai llanos se convierte en narrador oficial de laliga desde su casa Merca2.es

Quizá no quieren dar más notoriedad a un sector que poco a poco va dejando antigua a la televisión tal y como la conocemos y haciéndoles perder audiencias e influencia. Hablamos de los youtubers y streamers y el rey indiscutible en España de ello es Ibai Llanos. Ya le conoce toda España y era un nombre que sonaba fuerte para estar entre los 16 famosos, pero finalmente no ha sido incluido en la lista final. Y no porque él no quisiera, ya que se mostraba totalmente abierto a ello, tanto, que en un streamer se mostraba ataviado con el delantal del programa. Una indirecta de lo más directa.

Y sus seguidores esperaban por tanto que acabara entre los fogones pero no ha sido así. La reacción por tanto de los fans de ‘MasterChef Celebrity’ y del propio Ibai no se han hecho esperar. Muchos tienen claro que no verán el programa y apuntan muy acertadamente al error que ha cometido el talent culinario porque Ibai tiene nociones de cocina y sobre todo que les hubiera dado muchas mejores cuotas de audiencia, sobre todo entre los más jóvenes. Ahora seguirán perdiendo o no recuperando ese target que cada vez se nutre exclusivamente de canales de streaming y apenas ponen la televisión o ni siquiera la tienen.

Polémicas en ‘MasterChef Celebrity’

hspital 1 Merca2.es

El talent culinario no es ajeno a polémicas tanto antes de que comenzara el programa respecto a los candidatos, como después debido a sus actuaciones o a discusiones con el jurado. Pero también incluso con los lugares de grabación.

Ocurrió en la tercera edición de ‘Masterchef Celebrity’, donde fueron puestos a prueba en las cocinas del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, en Madrid. En un principio, los famosos solo iban a cocinar en plena Plaza de España, pero parece que los productores del programa luego cambiaron de idea y quisieron que los concursantes rodasen en otro entorno.

Esto provocó una queja del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad y de la Asociación Madrileña de Enfermería, que pidieron explicaciones por lo sucedido. Nadie entendía cómo pudieron obtener permisos para grabar dentro de un hospital público. La AME sostiene que el show provocó una serie de cambios en la rutina diaria del lugar que afectaron al funcionamiento natural del hospital, y esto es algo que no puede pasar ya que los pacientes no son actores, son enfermos. Hay que tener en cuenta que se suprimió el servicio de cafetería y que esto ya no solo afectó a los enfermos, sino también a los familiares.

En definitiva, que debido a la grabación de ‘Masterchef Celebrity 3’, se formó un gran escándalo en un servicio público, en un hospital, que no debería haberse visto afectado por un programa de televisión.

¿Favoritismo o injusticia con algunos concursantes?

MasterChef Celebrity 6

Siempre se dice que en los concursos todos tienen su favorito, y puede ser verdad, pero una cosa es eso y otra dar prioridad a unos concursantes por encima de otros, que es lo que se insinuó en uno de los programas. “Si estáis insinuando que tenemos trato de favor con alguien, al próximo que pille, me lo como, porque nos estáis faltando al respeto“. Estas fueron las palabras de Jordi Cruz ante los cuchicheos que se escuchaban en el plató de televisión.

Esto ocurrió en una edición de anónimos, pero en ‘MasterChef Celebrity’ también ha habido siempre insinuaciones sobre supuestos tratos de favor a algún concursante en detrimento de los demás, o lo injusto que fue una expulsión en beneficio de otro que lo merecía más. Igualmente ocurrió durante las pruebas, como ahora veremos.

¿Robo injusto en ‘MasterChef Celebrity’?

YouTube video

En una de las pruebas de exteriores, los equipos tenían que robar algo al equipo contrario. En el caso del equipo azul, les correspondía quitar un ingrediente a sus contrincantes, y escogieron la nata. La cosa fue que cuando le tocó al equipo rojo, solo podían quitarles accesorios de cocina.

Ni horno, ni vitroceramica, ni ollas…, nada de nada. Esto, como es obvio, no le gustó nada al equipo rojo ya que apenas iban a poder fastidiar al equipo contrario. Se mostraron muy molestos por la decisión del jurado, aunque siguieron adelante y pudieron sacar la prueba sin ningún tipo de problema. ¿Qué pasó en este caso? Hay que tener en cuenta que cada juez iba con un equipo, por lo que suponemos que no fue cuestión de favoritismo, sino de la directiva del programa.

Ence recorta un 18,4% sus pérdidas a marzo, hasta los 9,6 M€

0

Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas 9,6 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar un 18,4% los ‘números rojos’ de 11,8 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio, informó la compañía.

La cifra de negocios del grupo papelero y energético ascendió a cierre de marzo a 167 millones de euros, lo que representa un descenso del 9% frente al primer trimestre de 2020. El resultado bruto de explotación (Ebitda) a cierre de marzo se situó en los 16,8 millones de euros, en línea con los tres primeros meses de 2020.

La compañía presidida por Ignacio Colmenares destacó que el precio de la celulosa está registrando «una rápida recuperación en 2021», después de permanecer durante todo 2020 en mínimos históricos, lo que permite prever una vuelta a beneficios en este año.

Así, el precio de la fibra corta en Europa ya ha recuperado un 38% desde mínimos y actualmente cotiza en 936 dólares brutos por tonelada. Además, señaló que los principales productores han anunciado subidas adicionales hasta los 1.010 dólares brutos por tonelada aplicables en los volúmenes negociados a partir de abril y serían necesarias subidas adicionales por encima de los 1.100 dólares para aproximarse a los precios actuales de la celulosa en China.

PARADAS EN SUS PLANTAS DE CELULOSA EN ESTE TRIMESTRE

Ence llevó a cabo en el primer trimestre las paradas anuales de mantenimiento en sus biofábricas de celulosa, mientras que el año anterior se llevaron a cabo en el tercero, lo que ha supuesto una reducción del 10% en el volumen de ventas y un incremento del 2% en el coste unitario de producción respecto al primer trimestre de 2020.

No obstante, el Ebitda del negocio de Celulosa mejoró un 51% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los ocho millones de euros. Los menores volúmenes y costes derivados de la realización de las paradas anuales de mantenimiento en el trimestre se vieron compensados por el efecto positivo de las coberturas del tipo de cambio.

Por su parte, el resultado operativo comparable del negocio de Energía Renovable, tras la venta de la planta termosolar de Puertollano en 2020, mejoró un 13% entre enero y marzo, hasta los nueve millones de euros, impulsado por el incremento del 29% en el volumen de generación de energía renovable y la mejora del precio regulado de venta, si bien el Ebitda se redujo un 25% por la desconsolidación de esta planta.

Para continuar creciendo en renovables, la empresa cuenta con una cartera de proyectos maduros de 505 megavatios (MW) que supondrían multiplicar por cerca de tres veces su capacidad instalada actual.

La tramitación administrativa de estos proyectos está en curso y se espera que los proyectos estén listos para empezar a construirlos progresivamente a partir de 2022, en función del resultado conseguido en próximas subastas o en el mercado de PPA’s.

La deuda neta de grupo a cierre del trimestre ascendía a 227,4 millones de euros, con vencimientos a largo plazo en sus negocios de Celulosa y Energía, sin límites de endeudamiento (‘covenants’) en el negocio de Celulosa y con más de 475 millones de euros de caja disponible en balance.

PRIMERA RESOLUCIÓN POR CONCESIÓN DE PONTEVEDRA EN LOS PRÓXIMOS MESES

Por otra parte, Ence señaló que continúa defendiendo en la Audiencia Nacional la legalidad de la extensión de su concesión en Pontevedra, otorgada hasta 2073.

A este respecto, se espera una primera resolución durante los próximos meses. El proceso judicial podría prolongarse en torno a cuatro años, incluyendo los recursos que se formulen ante las más altas instancias judiciales.

‘El Hormiguero’: las razones de Pablo Motos para fichar a Paula Prendes

‘El Hormiguero’ se ha convertido en el buque insignia de Antena 3, con permiso de ‘Pasapalabra’. El espacio de Pablo Motos cumple una década en esta cadena con audiencias al alza, que rondan el 15% en pleno ‘prime time’, con más de 2,5 millones de espectadores. Entrevistas, experimentos y otras secciones han enganchado a la audiencia. Aunque el verdadero éxito del programa reside en sus invitados y colaboradores. Juntar a famosos acostumbra a ser sinónimo de éxito. El último nombre que podría sumarse a la lista es el de Paula Prendes. Te contamos por qué.

Los continuos cambios de ‘El Hormiguero’

Con tanto años en emisión, por ‘El Hormiguero’ han transitado infinidad de famosos como colaboradores. Desde el mítico ‘Hombre de negro’ hasta la denostada Cristina Pedroche, que espera recuperar su hueco la próxima temporada. Como ella, en la agenda del programa seguro que más allá de despido existe el nombre de posibles incorporaciones. Paula Prendes, uno de los rostros más conocidos de la televisión, encajaría perfectamente. Pablo Motos tiene muchas razones para avalar su fichaje, como te comentamos a continuación.

invitados el hormiguero

Cómo se hizo famosa Paula Prendes

Aunque había hecho sus pinitos en cine y televisión con anterioridad, Paula Prendes saltó a la fama en ‘Se lo que hicisteis’, el programa de humor de la sobremesa de La Sexta. Al contrario que otras reporteras, tuvo la mala fortuna de fichar por este espacio cuando más desgastado estaba. Paula Prendes apenas estuvo un año (2010-2011), antes de que la cadena privada decidiera poner punto y final a su programa diario. No obstante, logró el escaparate deseado. Ese escaso tiempo le sirvió para que, posteriormente, varias cadenas se rifaran su presencia. Sigue leyendo para enterarte de por qué podría fichar por ‘El Hormiguero’.  

Paula Prendes Merca2.es

Primeros pasos como actriz

Paula Prendes logró dar un paso al frente en su trayectoria como actriz. Justo después de ‘Se lo que hicisteis’ logró un papel en ‘Gran Hotel’, una serie de éxito de Antena 3 que encabezó Amaia Salamanca. Después estuvo en 82 capítulos de ‘Gran Reserva’, en ‘BYB’, y en otro puñado de series, muchas de la cadena pública, hasta acabar en ‘Servir y proteger’, la telenovela de la sobremesa diaria en la que sigue actualmente. Sin embargo, ha compaginado esta faceta con la de presentadora en ‘Cocineros al volante’, hasta que su gran oportunidad retornó con Zapeando. Y no es pura casualidad…

paula prendes gran hotel Merca2.es

Fichaje Zapeando

En 2017 Paula Prendes ficha por Zapeando, donde curiosamente también se encontraba Cristina Pedroche, con la que coincidió anteriormente. El programa, muy similar a ‘Se lo que hicisteis’, le permitió sacar de nuevo su talento como colaboradora en un programa diario. Lo más curioso es que tanto Cristina Pedroche, como Anna Simon, presentes en ‘Zapeando’, han trabajado en ‘El Hormiguero’. Es algo así como ‘MYHYV’ para ‘Supervivientes’, una cuna de famosas con las que Pablo Motos sabe que puede contar cuando están en su máximo exponente televisivo. Sin embargo, la cosa se torció con su marcha de la cadena. ¿Por qué se fue?

Paula Prendes el hormiguero Merca2.es

Éxito en prodigios

La razón por la que Paula Prendes rompió con Atresmedia fue por una mejor oportunidad. La joven recibió una oferta de La1 para presentar ‘Prodigios’, un concurso de niños con talento descomunal. Perdió la oportunidad de salir a diario en televisión, pero ganó en audiencias. El problema es que los buenos datos de la segunda edición de este formato (10,3% y más de 1,5 millones de espectadores) han sufrido una fuerte caída en la tercera temporada. Quién sabe si su etapa en La 1 podría estar concluida. Es ahí donde entra en juego su posible fichaje por ‘El Hormiguero’. Ahora sí, te detallamos los motivos.

prodigios

¿El próximo fichaje de ‘El Hormiguero’?

Paula Prendes encaja en el perfil de ‘El Hormiguero’. Otras actrices/presentadores como Marta Hazas o Pilar Rubio están ahora mismo en el programa. Esta última, si Sergio Ramos se marcha del Real Madrid, podría abandonar España y el proyecto, y ahí Pablo Motos tendría un hueco. Otras que han pasado por ‘Zapeando’ como Cristina Pedroche o Anna Simon también han pasado por el programa de las hormigas. Pablo Motos necesita nuevos rostros y Paula Prendes, por experiencia, podría ocupar uno de esos lugares. Aunque otros perfiles similares como Chenoa o Lorena Castell son también otra de las opciones.

Paula Prendes el hormiguero 2 Merca2.es

‘El chiringuito’: ¿Qué ha sido de Laura Gadea tras dejar el programa?

Josep Pedrerol ha conseguido llevar a su programa, El chiringuito, hasta lo más alto. Se ha transformado en uno de los programas sobre fútbol más vistos en España, pese a que comienza a las 00:00 de domingo a jueves en Mega. Un horario que es complicado para muchas personas que tienen que madrugar y trabajar al día siguiente, pero a los que no les parece importar demasiado y hacen que cada noche sea el programa líder en su franja horaria.

Los colaboradores prometen dar guerra y espectáculo cada noche, y la verdad es que no defraudan. Algunas veces rozando límites que rozan lo cómico. Todos se deben a su público, ese que cada noche no se va a la cama para serles fieles a ellos. Y como no, ellos merecían tener una «voz» dentro del programa. Y esa ha sido Laura Gadea. Pero… ¿por qué se despidió realmente?

¿Dónde está Laura Gadea de El chiringuito?

¿Quién es Laura Gadea?

Laura Gadea
Instagram oficial de Laura Gadea

Laura Gadea es natural de Madrid. Nació el 19 de febrero de 1995. Y ha saltado a la fama por su carrera como modelo, influencer y actriz, además de participar como colaboradora en El Chiringuito.

Estudió en la Universidad Europea de Madrid, para luego comenzar a trabajar para diferentes medios en España y Argentina.

Trabajo que siempre ha estado compaginando con su faceta de modelo e influencer, con una gran cantidad de actividad en redes sociales como Instagram, donde muestra imágenes bastante sugerentes.

Trayectoria profesional de Laura Gadea

Laura Gadea modelo
Fuente: El Español

Laura Gadea, tras sus estudios, comenzaría a trabajar para LaSexta (llegó a ser presentadora de 888 Casino) y Canal+ España.  También lo hizo fuera de España, en C5N y Fox Sports en Argentina.

Durante su estancia en Buenos Aires, trabajaría en programas como Pop Radio 101.5, La Noche de Canal 5 Noticias, y Superclásico de Fox Sports, donde comenzó a obtener experiencia en el mundo deportivo.

Además, también haría sus pinitos como actriz, participando en la serie española Centro médico para TVE. Esto sería durante el trascurso de 2017, y sería su única interpretación hasta la fecha…

Su participación en El chiringuito

El Chiringuito

No sería hasta 2016 cuando comenzó en el programa El Chiringuito de Jugones, presentado por Josep Pedrerol. En el famoso programa de deporte sería una colaboradora que llegaría para llenar el hueco que había dejado Irene Junquera.

Trabajaría en este programa de Mega durante aproximadamente un año, hasta julio de 2017. Momento en el que dejaría el programa de una forma bastante fría y precipitada.

Muchos de los aficionados que siguen el programa y, en especial, los que estaban hipnotizados por Laura Gadea, se preguntan aún el motivo de la marcha… Algunos rumores crecen, como las tensiones con Josep Pedrerol, o con otros de sus compañeros.

Sandra Díaz: su sustituta

Sandra Díaz, sustituta en El Chiringuito
Fuente: Huffington Post

Tras la marcha de Laura Gadea, como ocurrió con Irene Junquera, El Chiringuito no tardaría en buscarle una sustituta para hacer de la voz de la audiencia en este espacio de Mega.

La que ocupa su plaza es Sandra Díaz, quien llegó muy ilusionada y con muchas ganas para ser la nueva voz del espectador y leer los mensajes que llegan del público que ve el programa cada noche y que mantiene las redes muy activas a esas horas.

«Me hace mucha ilusión esta nueva oportunidad. Tengo ganas de empezar y espero estar a la altura de la audiencia, que siempre es muy exigente«, afirmaba la nueva colaboradora.

Algo que sin duda haría, ya que contaba con experiencia previa en El Chiringuito, ya que era la redactora del programa. Por tanto, el nuevo refuerzo llegaba con muchas tablas. La situación para el programa estaba resuelta. Lo que aún no estaba resuelto era el motivo real por el que Laura Gadea se marchó con esa fría despedida…

Los verdaderos motivos de la marcha de El Chiringuito

Laura Gadea habla sobre El Chiringuito

La propia Laura Gadea ha hablado para explicar los motivos reales de su marcha de El Chiringuito. Tras emitir un vídeo en sus redes sociales explicando el motivo de su salida del programa, ha vuelto a hablar para frenar algunos rumores sobre su marcha del espacio de Atresmedia. 

Uno de sus followers le preguntaría si la habían despedido de El Chiringuito, a lo que ella respondió con un «FALSO». Aclarando así una duda que a muchos le asalta la cabeza tras las imágenes que dieron tanto que hablar.

En aquel programa Josep Pedrerol comenzaría un discurso que pilló por sorpresa a muchos: «Los que estamos, y los que han estado, y los que vuelvan, y los que vengan. Laura Gadea, mucha suerte. ¿Has estado bien? ¿Ha merecido la pena?«.

Laura contestaba con gesto serio con un simple: «Sí, claro, por supuesto.«. Y así fue el tenso adiós de Laura en el programa, algo que no parecía natural, ni que era pactado.

A pesar de que Laura Gadea lo niega, algunos de sus seguidores insistían en que volviese en 2021, algo que la modelo ha descartado por completo en Instagram.  

Según Laura fue porque: «Simplemente no hemos llegado a un acuerdo para la renovación de la siguiente temporada.«. Dejando ver que tal vez hubo tensión detrás de las cámaras y no se llegó a un buen puerto…

Equinor firma un contrato de 314 M€ para perforar seis pozos en un área de presal en Brasil

0

La petrolera noruega Equinor ha firmado un contrato de 380 millones de dólares (314 millones de euros) con Seadrill Management para la perforación de seis pozos hasta 2024 en el campo de Bacalhau, un área de presal localizada en la Cuenca de Santos (Brasil).

Las perforaciones serán realizadas por el buque de perforación West Saturn. La duración del contrato es de cuatro años, con el inicio de la operación previsto para el primer trimestre de 2022.

La proyección es que la primera fase del proyecto, que prevé una plataforma con capacidad para producir 220.000 barriles diarios de petróleo en 2024, suponga una demanda de inversión de aproximadamente 8.500 millones de dólares (7.037 millones de euros).

«Creemos que este contrato da al proyecto Bacalhau buenos incentivos para una campaña de perforación duradera», ha señalado el vicepresidente de perforaciones de Equinor, Erik G. Kirkemo.

El campo de Bacalhau fue descubierto en 2012 y tiene una profundidad de 2.000 metros por debajo del agua. Actualmente, el área está operada por un consorcio conformado por Equinor (40%), ExxonMobil (40%) y Petrogal Brasil (20%), además de Pré-sal Petróleo, que participa en el consorcio como agencia reguladora.

Indra supera sus niveles prepandemia: gana 22M€ hasta marzo

0

Indra ganó 22 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 266,67% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando ganó seis millones de euros, y se situó por encima de los registros prepandemia de 2019, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La tecnológica española facturó 751 millones de euros, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, aupada por los buenos resultados de la división de Transportes y Defensa y una mejora de los márgenes hasta el 6,9%.

De hecho, la cartera de Indra ha alcanzado un máximo histórico con 5.322 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un crecimiento en términos interanuales del 10,9%.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 25%, hasta situarse en 63 millones de euros, mientras que el resultado operativo (Ebit) avanzó un 104%, hasta los 39 millones de euros.

De su lado, el flujo de caja libre volvió a mostrar un saldo negativo de 17 millones de euros, incluidos 11 millones de euros del pago del plan de transformación en plantilla, frente a los 59 millones de euros de saldo negativo del año anterior.

Los ingresos de la compañía se vieron penalizados por los tipos de cambio de algunas divisas latinoamericanas en 24 millones de euros.

La deuda neta también descendió en más de cien millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y cerró el trimestre en 503 millones de euros.

Fernando Abril-Martorell, presidente ejecutivo de Indra, ha destacado en un comunicado que «todos los apartados de las cuentas mejoran» y ha señalado a la mayor rentabilidad, debido a una mejora de los márgenes por contención del coste, como causa del crecimiento de los beneficios.

Abril-Martorell ha señalado que aún hay algunos problemas derivados de la pandemia como las «restricciones de actividad» que «continúan produciendo retrasos importantes» y, aunque ha destacado la vuelta a niveles prepandemia de la compañía, considera que esta no está totalmente superada y continúa generando «incertidumbre y complejidad en la gestión».

POR DIVISIONES

La división de Defensa y Transporte aumentó un 7,3% sus ingresos, hasta los 263 millones de euros, impulsada por la mayor actividad en España, los proyectos de defensa aérea en Azerbaiyán y Vietnam y la mayor contribución del proyecto Eurofighter. En concreto, la compañía ha destacado en España el proyecto multianual de Fragatas F110 y el similador NH90.

En la rama de Transportes, influyeron la mayor actividad en el proyecto de sistemas de peaje de la Autopista I-66 en Estados Unidos y el reconocimiento de ingresos en un proyecto ferroviario en Arabia Saudí.

Respecto a Minsait, los ingresos cayeron un 0,3%, hasta los 489 millones de euros, una cifra que la empresa ha atribuido a que el primer trimestre de 2020 registró un aumento de negocio en la división por encima del 10% con la firma de acuerdos plurianuales relevantes.

«Se espera que la contratación se acelere y vuelva a mostrar crecimiento en próximos trimestres», indican desde Indra, que también ha señalado la depreciación de las monedas latinoamericanas como causa (en moneda local los ingresos habrían aumentado un 4,2%).

En el caso de Minsait, la Sanidad y las administraciones públicas han impulsado el negocio de la compañía, mientras que el resto de verticales se mantuvieron estables con ligeros repuntes en moneda local Energía, Industria y Servicios financieros y ligeras caídas en Telecom y Media.

Asimismo, los servicios digitales supusieron un 27% de las ventas de Minsait, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior para alcanzar los 130 millones de euros.

Según la declaración de gestión intermedia remitida a la CNMV, Indra espera cerrar el año con más de 3.200 millones de euros de ingresos en moneda local, un Ebit por encima de los 200 millones de euros y un flujo libre de caja de 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja por los planes de transformación laboral.

El Futbol herido de muerte por la pandemia

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Real Madrid se expresó por boca de su presidente Florentino Pérez en relación a la problemática de la Superliga, que se encuentra en crisis provocada por la pandemia del Covid19 que ha herido de muerte al futbol y a las apuestas deportivas , por el estancamiento que ha causado el confinamiento, el cual ha causado una situación muy grave y al respecto hablo sin ambages y se expresó en estos términos:

Los doce clubes de la Superliga

Vamos a los datos: el informe de la consultora KPMG, sólo en los tres meses de pandemia que afectaron a la temporada pasada, arrojó pérdidas de los doce clubes de la Superliga por 650 millones de euros. Este año, con la temporada completa en pandemia, las pérdidas se irán a entre 2.000 y 2.500 millones de euros. El Girondins acaba de irse a la quiebra. O hacemos algo pronto o quebrarán muchos clubes”.

Uno de los más graves problemas –además de la pandemia – es que han aparecido numerosas críticas acerca de los campeonatos nacionales, donde la meritocracia no está presente y muchos lo consideran como un club privado. Con molestia y sin pelos en la legua respondió y se expresó largamente de esta forma:” Es que no son verdad ni una cosa ni la otra, pero se ha manipulado todo. Ni es un plan excluyente ni va contra las ligas. El proyecto Superliga es el mejor posible, y se ha hecho para ayudar al fútbol a salir de la crisis. El fútbol está gravemente herido porque su economía se hunde y hay que adaptarse a la época que vivimos. La Superliga no va contra los campeonatos domésticos y tiene como objetivo que fluya más dinero para todo el fútbol. Se ha pensado para darle más interés a los partidos. Y creo que la nueva reforma de la UEFA tampoco da solución al problema porque lo que se ha presentado ni siquiera es mejor de lo que hay. Y además no podemos esperar hasta el 2024. Pero en fin, alguna cosa habremos hecho mal. Vamos a darle una vuelta y a confrontar ideas. A lo mejor lo de que jueguen los cuatro primeros de cada país es la solución. No sé, pero algo hay que hacer porque la juventud, entre los 14 y 24 años, está abandonando el fútbol porque les aburre frente a otros entretenimientos que ellos prefieren. Hay cuatro mil millones de fans del fútbol repartidos por todo el mundo y la mitad de ellos son fanáticos de los clubes de la Superliga. El fútbol es el único deporte global”.

Con respecto al tema álgido de subir el nivel de los partidos sin que los partidos más modestos se sientan afrentados, respondió en estos términos: “La realidad es que si hay partidos más interesantes y competitivos entrará más dinero en el fútbol. Y eso será para todos, no sólo para unos pocos, porque las ligas nacionales valdrán mucho más. Y además tenemos cantidades importantes para la solidaridad, que es un pilar muy importante del proyecto”.

Desde hace mucho tiempo hay rumores de que este súper campeonato seria con los quipos más elitistas y la han denominado Superliga Europea. Aseguran que se ha ido forjando en los despachos de los más poderosos clubes, desde hace varios años. El objetivo es aumentar las cuentas un tanto abultadas de los clubes más grandes, si se comparan con sus competidores más pequeños. Expertos aseguran que las ligas nacionales están cayendo en la monotonía. Italia, Holanda, Alemania y España no se salen ninguna de la idea general,  de que un par de esos  equipos pueden aspirar a ser los máximos campeones de sus respectivas ligas.

Superliga Europea: una obsesión

Las grandes esferas del futbol del más alto nivel no se sacan de la mente la creación de una Superliga Europea, la tentadora idea surge que esta creación traería la poderosa suma de 1000 millones de euros a su ganador, además de todas las asociaciones económicas que puedan aparecer de parte de inversores y sponsors. Hace 20 años ocurrió lo mismo con el baloncesto, cuando crearon una competición independiente de la Copa Europea, a la que llamaron Euroliga, la cual 20 años después de su creación sigue activa y muy vigente.

Los inversores se sienten muy atraídos por estas grandes ligas y grandes encuentros deportivos, porque garantizan una gran rentabilidad a mediano o largo plazo, por lo que la participación de los equipos es estable y esta garantizada y comparan el funcionamiento del otro lado del Atlántico con el modelo de franquicias norteamericano, sus grandes ingresos por derechos televisivos de transmisión a muchos países.

La NBA o Liga de Baloncesto Americano, firmo un acuerdo con la mega empresa Disney, propietaria de ESPN, por la astronómica suma de 24.000 millones de dólares. Igualmente l futbol americano recibe de esta misma cadena de deportes la increíble suma de 15.200 millones, más otros miles de millones que reciben de otras cuatro cadenas de televisión importantes, que pagan por la retransmisión de sus partidos.

Si se compara Europa con Norteamérica: la Liga Española ingresa 1.500 millones de euros por sus derechos para la televisión y La Premier League pasa de los 3.000 millones, la cual a pesar de ser la competición nacional de futbol que más ingresos reporta, no se acerca a la mega cifra de 24.000 millones que genera el baloncesto americano. Por otro lado las pequeñas ligas domesticas ya no lucen interesantes a los sponsors e inversores, por el riesgo que implica la inversión den clubes que aparecen de la mitad de la tabla hacia abajo.

INFISPORT® lanza un nuevo gel técnico para deportistas: ND4® GEL Triple Zero

0

/COMUNICAE/

1619429690 ND4 Gel Triple Zero Infisport Merca2.es

Por su comodidad y efectividad, el gel energético es uno de los Complementos Alimenticios más utilizados durante el ejercicio por deportistas amateur y profesionales en la mayoría de disciplinas deportivas. Infisport, acaba de lanzar en España un gel con altas prestaciones, sin sabor añadido, sin colorantes y sin edulcorante. «Está demostrado científicamente que aportar carbohidratos, aminoácidos y sales minerales en determinadas concentraciones durante el ejercicio, mejora el rendimiento físico»

Infisport® es una empresa española con sede en Castellón fundada en 1996 con el objetivo de investigar sobre las necesidades nutricionales en el deporte de competición. Desde entonces hasta la actualidad, se ha posicionado en España como una marca de referencia en el ámbito de la prescripción, deporte amateur y profesional, gracias al desarrollo de productos eficaces y seguros basados en la evidencia científica.

El mercado de los Complementos Alimenticios para deportistas ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, así como una evolución hacia nuevos modelos de negocio donde la tecnología permite una relación marca-cliente mas directa, que facilita conocer las necesidades reales de los deportistas y desarrollar soluciones satisfactorias.

En este contexto de relación directa con el cliente y conocer sus necesidades reales, Infisport® ha desarrollado el nuevo concepto de Complemento Alimenticio ND4®, una solución integral para utilizar durante el ejercicio, que facilita el modo de empleo al reunir en una misma formulación “los principales nutrientes y micronutrientes con beneficios sobre el rendimiento deportivo como muestran distintos trabajos científicos”.

El nuevo ND4® Gel Triple Zero aporta en la misma fórmula: reposición energética, hidratación y aminoácidos de alta calidad.

El aporte energético se consigue con su matriz de carbohidratos en proporción Glucosa: Fructosa 2:1 “que permite una mayor asimilación por unidad de tiempo”. Durante el ejercicio de alta intensidad y/o larga duración, descienden los depósitos energéticos de glucógeno muscular. Diversas publicaciones muestran beneficios sobre la disposición energética al tomar desde 30 hasta 120g de carbohidratos/hora.

La hidratación durante el ejercicio depende de la ingesta de agua y sales minerales, sobre todo de sodio, el principal mineral excretado en el sudor. Su fórmula aporta por servicio 152mg de sodio. “En el rendimiento físico y salud del deportista, es fundamental mantener una óptima hidratación”.

Aporta aminoácidos esenciales BCAA en proporción 8:1:1 no sintetizables por el organismo y L-Glutamina. “Durante el ejercicio se producen miles de contracciones de las fibras musculares que, dependiendo de la forma física, intensidad y duración de la actividad principalmente, provocan una determinada rotura y desestructuración. En el proceso de reparación de las fibras musculares intervienen los aminoácidos contenidos en las proteínas”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 179 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 81.370 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 81.370 ? en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AS, pensionista, residente en Barcelona, quedando exonerado de una deuda de 81.370 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“AS, casado en régimen de separaciones de bienes y con dos hijos, -explican los abogados de Repara tu Deuda– había pedido algunos préstamos para gastos corrientes. Un día, el cajero le ofreció un préstamo preconcedido de 20.000 euros. Cuando se jubiló, disminuyeron sus ingresos y se vio incapacitado para afrontar sus gastos mensuales y ponerse al día con sus deudas. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución“.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún hay cierto desconocimiento sobre su existencia, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 178 Merca2.es

La inmobiliaria en Bilbao Grupo Remax Iron traslada su oficina

0

/COMUNICAE/

La inmobiliaria en Bilbao Grupo Remax Iron traslada su oficina

La inmobiliaria Grupo Remax Iron cambia de ubicación en Bilbao. La oficina RE/MAX número 1 en ventas en el País Vasco da un paso más en sus planes de desarrollo de negocio, trasladando su sede al número 23 de la calle Henao, en el distrito de Abando

La Inmobiliaria en Bilbao Grupo Remax Iron, liderada por su CEO, Fernando Salgado, anuncia el traslado de su oficina a un espacio más amplio en la céntrica Calle Henao. La apertura de la nueva sede es una firme apuesta por el continuo desarrollo de la marca, avalado por los casos de éxito, datos de ventas y crecimiento del equipo.

“La realidad es que la anterior oficina se nos quedaba pequeña. Afortunadamente tenemos cada vez más clientes, lo que conlleva más gestiones, y hace necesaria la incorporación de nuevos agentes con el objetivo de mantener la calidad de nuestros servicios personalizados”, explica Fernando Salgado.

Amplios espacios para un equipo en plena evolución
El número 23 de la calle Henao de Bilbao acoge desde el 5 de abril la nueva oficina de Grupo Remax Iron, que cuenta con 189 metros cuadrados. Tras adaptar el local a las necesidades de la empresa, todo el equipo de agentes y coordinación se ha trasladado a este nuevo espacio, distribuido en un amplio hall con servicio de agua y café donde los clientes pueden esperar cómodamente, una amplia zona de trabajo iluminada con luz natural gracias a su gran ventanal, un office que dota la oportunidad de comer y/o descansar al que lo necesite, y una zona de reuniones para mantener siempre la comodidad y el servicio personalizado.

Con un aire total-white y techos altos para crear luminosidad, lo que busca gracias a su decoración basada en estilo nórdico con plantas, toques de madera y libros, es además generar calidez, tranquilidad y la seguridad de estar como en tu casa.

«Trasladar la oficina representa para nosotros un gran paso como Grupo Remax Iron. Se trata de un cambio natural debido al desarrollo de la empresa. Y no solo a nivel de crecimiento de nuestro equipo de agentes, sino también de la continua mejora de nuestros procesos y servicios integrales, orientados a satisfacer las necesidades de los clientes de manera personalizada”, apunta Fernando Salgado.

Grupo Remax Iron, que empezó su andadura en 2017, cuenta a día de hoy con una red de 18 agentes titulados y expertos en Marketing Inmobiliario, que, junto al equipo de Coordinación, Imagen y Nuevas Tecnologías, se encargan de gestionar en multi exclusiva todo tipo de inmuebles; desde casas, pisos y chalets, hasta locales comerciales, garajes y terrenos, en toda Vizcaya.

“Esta nueva ubicación nos permite dar mucho más apoyo a nuestros agentes y una experiencia a medida de los clientes que confían en nuestra marca, desde el primer momento en el que piden cita, acuden por primera vez a la oficina y gestionamos cada fase de la operación de compra-venta o alquiler”.

Grupo Remax Iron consolida su trayectoria en el sector inmobiliario del País Vasco
Con la apertura de su nueva sede, Grupo Remax Iron afianza su proyecto en el mercado inmobiliario de toda la región. Según datos de la empresa, desde 2017 Remax Iron está posicionada como oficina RE/MAX número 1 en el País Vasco. Durante el primer trimestre de 2021, se ha convertido en la oficina RE/MAX número 1 en el Norte, al superar las cifras del pasado año.

En 2020 han conseguido cerrar una media de 1,72 operaciones de compra-venta a la semana y sobre todo instaurar el servicio de alquiler seguro contra impagos en Bilbao, un 86,67 % más respecto al año anterior.

Ver vídeo para más información: https://www.youtube.com/watch?v=devpdNTwYrE

La inmobiliaria Grupo Remax Iron de Bilbao, un proyecto firme que apuesta por la innovación en el sector
Remax Iron abrió sus puertas en Bilbao en el año 2017, acompañados por la marca RE/MAX, líder en su sector. Desde entonces, Grupo Remax Iron se ha adaptado a los rápidos cambios del mercado inmobiliario local.

Apostando por la innovación y la calidad del servicio, se ha especializado en la gestión en multi exclusiva de propiedades para su venta y alquiler, además de crear la División de Compradores, e incorporar en esta área la figura del Personal Shopper inmobiliario, y acciones tan novedosas como la de instalar alarmas gratuitas en las propiedades vacías o el alquiler seguro, gestionando seguros de impago para sus clientes que les aporten tranquilidad y seguridad en su gestión inmobiliaria.

Inmobiliaria en Bilbao » GrupoRemaxIron
Calle Henao 23
48009 Bilbao, Vizcaya
Teléfono: 688 76 11 48
https://gruporemaxiron.casa
https://www.google.com/maps?cid=6136412293138339985

Fuente Comunicae

notificaLectura 177 Merca2.es

Selecta opera en el Hospital Universitario de Torrejón

0

/COMUNICAE/

1619428238 Selecta en Hospital Torrej n1 Merca2.es

Tras ganar el concurso público, la empresa líder europea en servicios de vending Selecta está ofreciendo su servicio avanzado de alimentación y bebidas a los pacientes, familiares y personal médico del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz en Madrid. La oferta incluye la instalación de un córner de bebidas Starbucks, servicio de café premium ofrecido por el Grupo Selecta dentro de su programa «We proudly serve Starbucks»

Torrejón Salud, empresa concesionaria del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, ha adjudicado a Selecta el servicio de vending de todas sus instalaciones, incluyendo tanto las áreas destinadas al personal médico que trabaja en el centro hospitalario como las zonas abiertas al público en general. Este cambio de empresa operadora de restauración automática incluye importantes novedades como una nueva imagen en todos los puntos de venta, sistemas de pago avanzados, café de alta calidad y un córner de café Starbucks, para poder disfrutar de la experiencia Starbucks en el mismo hospital.

Selecta llega a este centro hospitalario con una propuesta de calidad basada en la distribución de alimentos y bebidas de primeras marcas, con maquinaria de última tecnología y atractivo diseño. En concreto, los 35 puntos de venta están instalados en las diferentes zonas de espera, tanto en plantas de ingreso, consultas y urgencias, para dar servicio tanto al personal como a enfermos y acompañantes que acudan a este centro del Corredor del Henares. A la oferta se suman 2 máquinas más ubicadas en el Centro de Especialidades Veredillas, situado también en el mismo municipio, un córner exclusivo de bebidas Starbucks y dos máquinas compactadoras de envases (Reverse Vending), que ponen de manifiesto la capacidad de esta compañía por ofrecer a sus clientes servicios premium diferenciadores.

Esta adjudicación, que tendrá una duración de 6 años, pone de manifiesto una vez más la sólida experiencia de Selecta en el canal sanitario. Según Victor de Diego, director nacional de Ventas del Canal Público-Semipúblico de Selecta España, «nuestro expertise como compañía operadora de restauración automática en muchos de los hospitales españoles, públicos y privados, tanto grandes como pequeños, nos permite tener un conocimiento exhaustivo del usuario del ámbito hospitalario y adecuar nuestra oferta a las necesidades del cliente, en función de las últimas tendencias de consumo».

Actualmente Selecta presta servicio en el Hospital Ramón y Cajal y Hospital La Paz (en Madrid) y en el Hospital San Juan de Dios (en Barcelona), entre otros muchos centros sanitarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura 176 Merca2.es

Amazon y Womenalia ofrecen un programa dirigido y gratuito de aprendizaje online para alcanzar el éxito en el comercio electrónico

0

/COMUNICAE/

1619459014 Womenalia1 Merca2.es

Las tiendas físicas, que también venden online, están mejorando sus resultados. El crecimiento del E-commerce se ha visto acelerado por la crisis del Covid y está evolucionando hacia distintas formas de comercio omnicanal. El VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020, elaborado por IAB Spain y Elogia, destaca que los marketplaces constituyen la mayor fuente de información de referencia sobre los productos para los consumidores online españoles

Por todo ello, Womenalia y Amazon han colaborado para ofrecer un programa de aprendizaje online gratuito, dirigido a emprendedoras y empresarias que habiendo creado su negocio, aún no han iniciado el proceso de digitalización o están dando sus primeros pasos en la venta por internet.

El Camino del E-commerce, que es como se conocerá este programa, cuanta con una plataforma que utiliza la con inteligencia artificial para acceder a contenido, vídeos, contactos, eventos y ofertas de empleo de forma personalizada y adaptada a cada usuaria.

Y es que, si los cálculos no fallan, y así lo revela un estudio publicado por Astound Commerce, más del 80% de los españoles comprará online en algún momento a lo largo de este año, y casi la mitad, lo hará desde un teléfono móvil.

El mismo informe destaca que el gasto medio en el comercio electrónico en España se mantendrá en una media de 900 euros por persona en 2021 y que la opción preferida de compra son los Marketplace.

¿Qué quiere decir esto? Que, si queremos vender nuestros productos, deberemos estar donde están nuestros clientes. No hay más.

La pandemia que estamos viviendo del COVID-19 ha supuesto muchos cambios, pero también ha acelerado otros procesos que ya se venían gestando, eso sí, a un ritmo vertiginoso. Y es que, según el estudio dirigido por Oliver Wyman: ¿Es el E-commerce bueno para Europa?, este representó el 50% del crecimiento total del sector del retail entre 2010 y 2019 (174.000 millones de euros), tras crecer a un ritmo anual del 15%. Y, aunque la crisis sanitaria actual ha acelerado la adopción del e-commerce, aumentado las ventas online tres veces más que en el periodo 2018-2019, parece que de aquí a 10 años, el comercio offline seguirá representando dos tercios de las ventas, evolucionando, eso sí hacia la omnicanalidad en España.

Un informe elaborado por Digital Commerce 360 revela que el envío gratuito es el factor más importante para los consumidores a la hora de decidir con qué minorista realizar una compra. El segundo factor, es la facilidad de envío de devolución seguido del costo. También influye la velocidad de entrega y la posibilidad de acceder a una amplia gama de productos.

Y si tenemos en cuenta que, según el Instituto Baymard, la tasa media de abandono del carrito de la compra se sitúa en torno al 68,8%, esto lleva a muchas empresas y emprendedores a la necesidad de adaptar y mejorar sus negocios de comercio electrónico para dar el mejor servicio en un mercado en constante demanda y en creciente competencia.

El Camino de E-commerce de Amazon en Womenalia
La persona que inicie este camino formativo, que Amazon y Womenalia ponen a su disposición de manera totalmente gratuita, encontrará, en un mismo espacio, una secuencia de pasos que le servirán de guía y que deberá ir cumpliendo para llegar al objetivo final.

Cada uno de ellos incluye contenido formativo relacionado con el sector, así como propuesta de eventos de interés o presentación de casos de éxito; un contenido que deberá ser consumido para poder ir avanzando. El control de progreso podrá ser analizado de manera individual a través de un panel de seguimiento completamente personalizado.

De esta manera, aquella persona que se inicie en el camino adquirirá conocimientos sobre los primeros pasos para crear una tienda online, definición de cliente ideal y de modelo de negocio, aspectos legales, métodos de pago, logística, marketing e internacionalización entre otros. El Camino incluye contenidos del programa de aprendizaje online Amazon Despega puesto en marcha en 2020 para ayudar a pymes y emprendedores a dar el salto al E-commerce. Todo en un mismo espacio.

La digitalización como clave para la recuperación económica
La situación actual ha obligado a que las empresas en tiempo récord aceleren su propia transformación digital tanto en lo relativo a procesos de trabajo interno como en la gestión de venta de productos y servicios.

Pero no está resultando igual de rápido para las pequeñas empresas que conforman la mayor parte del tejido empresarial español. Es por ello, que el foco ahora debe centrarse en ofrecerles todas las herramientas tecnológicas para ayudarles en el proceso.

El Libro blanco de la digitalización en las pymes tras el Covid-19 publicado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) revela que la COVID-19 ha obligado a avanzar cuatro años en digitalización y es que esta puede aumentar entre un 15% y un 20% la competitividad y la productividad de autónomos y de pequeños negocios. Para acometer esta transformación digital, según el informe de La Sociedad Digital 2019, editado por Fundación Telefónica, es necesaria una aceleración de la digitalización de la industria, sobre todo de las pymes y los autónomos que aún tienen un largo camino por recorrer, ya que según estudio de PwC Industria 4.0 Global Digital Operations Study 2 de cada 3 empresas españolas se están quedando rezagadas en el proceso de digitalización.

Amazon y Womenalia se unen para apoyar un proceso de transformación digital que ya no es una opción para alcanzar ventajas competitivas, sino una necesidad de supervivencia en el mercado actual.

Xavier Flamand, Director de Servicios a Vendedores de Amazon en Europa explicó: “Con esta colaboración, queremos ayudar a las mujeres emprendedoras a desarrollar las competencias necesarias para vender globalmente y a sentar los cimientos de la venta online para tener éxito durante años ya sea con Amazon, o a través de otros servicios online”.

«Como emprendedoras que somos, debemos estar en constante formación y reciclaje. Los últimos acontecimientos nos han demostrado que nada es para siempre, que lo que ayer valía como modelo de negocio, mañana puede que no. No se trata de desaparecer, se trata de ser capaces de transformarnos. En ese proceso de cambio, desde Womenalia queremos apoyaros y estamos realmente felices de contar con Amazon como aliados en esta aventura”. María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.

Sobre Womenalia
Womenalia es una startup española con más de 8 años de experiencia, que se dedica al desarrollo profesional y empoderamiento de las mujeres; y a la consultoría y servicios para empresas en términos de igualdad y conciliación. Posee una la plataforma tipo red social profesional con más de 350.000 usuarias, realiza talleres, eventos y formaciones para el desarrollo de la mujer y el fomento de la diversidad en las empresas. Ha apoyado ya a más de 250 empresas españolas en sus planes de igualdad y talento femenino. Es también un canal de comunicación publicitaria especializado en el segmento mujer-profesional y organiza diversas acciones específicas como entrega de premios, becas, branded content, etc. enfocadas en este colectivo.

Sobre Amazon
Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor por encima de la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Amazon Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios pioneros ofrecidos por Amazon. Para más información, visita www.aboutamazon.es y en @AmazonNewsES en Twitter.

Fuente Comunicae

notificaLectura 175 Merca2.es

Lanzamiento: "Violencia contra los animales: investigación criminal y delincuencia violenta"

0

/COMUNICAE/

1619479870 nuria portada llibre violencia Merca2.es

La Dra. Núria Querol, reconocida experta en la investigación de la violencia hacia los animales y otras conductas violentas, afirma: «Violencia contra los animales» es una obra pionera, un tanto diferente y sin duda novedosa. La sociedad cada vez va siendo más sensible en lo que concierne a la violencia sobre los animales y la obra presentada de manera multidisciplinar es un ejemplo de esta progresiva preocupación. El maltrato a los animales es una cuestión de ética, de salud mental y de seguridad pública

En los últimos años ha crecido el interés por el estudio de la violencia hacia los animales fuera del tradicional ámbito anglosajón. Este libro único proporciona una primera respuesta académica del grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona, fruto de su trabajo conjunto con expertos de Estados Unidos (incluyendo el F.B.I.), dirigido por el prestigioso Dr. Miguel Ángel Soria, con la coordinación de la investigadora Alba Company y la Dra. Núria Querol.

Gracias a la variedad de autores que se han prestado a participar, se aborda la violencia hacia los animales desde diferentes ámbitos científicos teniendo como hilo conductor el análisis de la conducta desde una perspectiva criminológica. Los autores aportan los conocimientos más recientes para contribuir a revisar las diferentes ciencias (psicología, criminalística, criminología, victimología, crimen organizado, policing, veterinaria, etc.), teorías, investigaciones y conceptos más aplicados. En primer lugar, se desarrolla el conocimiento de la violencia hacia los animales per se, su vinculación positiva con los seres humanos, acaparamiento, la motivación del maltratador, trastornos mentales asociados al maltrato, agresión sexual, la valoración del riesgo, su prevención, etc. También se profundiza en el marco legislativo aplicable actualmente en España, así como su relación con otros ilícitos criminales con los cuales está relacionado, desde la violencia de género a los delitos de odio y discriminación, pasando por la violencia contra mayores, entre otros. Finalmente, se trata sobre los programas de prevención y se ofrecen sistemas de valoración del maltrato. Ha sido editado por Pirámide.

El PACC-UB también fue innovador en crear el primer curso universitario en 2019 con frecuencia anual: ‘Violencia contra los animales. Prevención a Intervención’. Es pionero a nivel internacional en ofrecer el estudio, desde una perspectiva académica, de la violencia hacia los animales per se , desde el ámbito del derecho, la criminología, el policing y la relación con otros delitos violentos. Los co-Directores del Curso, el Dr. Miguel Ángel Soria y la Dra. Núria Querol afirman: «como decimos en el grupo de trabajo de la NSA/FBI protegiendo a las personas protegemos a los animales y, protegiendo a los animales protegemos a las personas».

El maltrato animal está infraestimado pese a la elevada prevalencia y a las implicaciones que conlleva y su vinculación con la violencia interpersonal. Sin embargo, gracias a la mayor sensibilización social al respecto y al esfuerzo de profesionales e instituciones poco a poco va adquiriendo una mayor importancia tanto en la sociedad como en el ámbito profesional y académico. Por este motivo, el PACC de la Facultad de Derecho de la UB ya organizó en la 3ª edición de las Jornadas de Investigación y Perfilación criminal el Congreso: ‘La crueldad contra los animales. Relevancia en delitos violentos y la evaluación forense’ en mayo del 2018, siendo el primer Congreso en España dedicado íntegramente a la violencia hacia los animales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 174 Merca2.es

La Movilidad Eléctrica y los Neutrinos

0

/COMUNICAE/

1619460612 neutrino electromovilidad Merca2.es

Dos prestigiosas instituciones, el Neutrino Energy Group y el instituto C-MET de Pune India, firman un memorándum para la colaboración mutua en el desarrollo, construcción y fabricación del primer automóvil a energía neutrinovoltaica denominado «PI»

Novedades del mundo motor
El gigante alemán VW ha despertado de su larga siesta y esta vez quiere retomar la delantera con el lanzamiento un poco tardío de sus nuevos automóviles totalmente eléctricos.
En la reciente feria automotriz de Shangai VW ha presentado al mundo su nueva estrella el ID 6.
Con estas máquinas VW intenta defender el liderazgo mundial en la fabricación de coches eléctricos y donde más ha crecido el grupo Alemán es en el mercado chino, hasta ahora las principales casas alemanas de automóviles juegan un papel secundario o marginal en el mercado de los autos eléctricos. VW es el principal fabricante de automóviles en China y busca expandir el negocio con esta gran camioneta SUB Eléctrica la ID6 que tiene una autonomía de rodamiento con una carga de 580 kilómetros. VW llega un poco tarde al negocio de las SUB eléctricas pero con más intensidad, éste es el caso también con la movilidad eléctrica.

El salón de Shangai es una de las principales muestras de automóviles a nivel mundial y este año se celebra pese a la pandemia que azota al mundo entero. Así mismo cabe señalar que el mercado de los automóviles eléctricos no para de crecer y algunas compañías han registrado sus mejores resultados en décadas ya que el negocio está fuertemente impulsado por el cambio de generación de nuevos automóviles eléctricos, dejando atrás un siglo de historia del automóvil a combustión interna. El mercado Chino está claramente dominado por marcas nuevas como NIO que acaba de presentar su exitoso sedán deportivo que promete una autonomía de poco más de 1000 kilómetros, la marca es popular entre los jóvenes ejecutivos urbanos de China y compite directamente con XPENG y ambos fabricantes están a punto de entrar al mercado europeo y no tienen límites para sus increíbles desarrollos en materia de movilidad eléctrica. A su vez ambas empresas están fabricando drones de pasajeros. Uno de sus ejecutivos ha expresado que el futuro de la movilidad podría ser de coches casi totalmente autónomos en las ciudades, éstos serán más seguros y eficientes y fuera de las ciudades los vehículos voladores serán el servicio más rápido y eficiente, el tráfico del futuro es tridimensional afirma el ejecutivo de XPENG.

Esta nueva dinámica deja bajo presión a las automotrices alemanas que vienen de una muy larga trayectoria de éxitos y liderazgo en materia de fabricación de automóviles a explosión interna de combustibles fósiles. Por lo cual los principales actores recogen el guante y este año presentan grandes novedades para estar a la altura de esta nueva circunstancia. Por su parte BMW está lanzando coches totalmente eléctricos como el IX. Mientras DAIMLER BENZ presenta el nuevo EQS un súper sedán limousine que es la versión eléctrica de su afamado Clase S con el cual busca imponerse en los autos de alto lujo.
Históricamente la fortaleza de la industria alemana ha sido siempre mirar para adelante, inventaron la industria del motor y ahora dicho ciclo ha llegado al fin, pero es una buena excusa para regresar a los primeros puestos de innovación con nuevas propuestas que satisfagan a las nuevas generaciones de conductores. Es una batalla entre los nuevos y los viejos fabricantes de automóviles y los viejos están listos para contraatacar.

Gran golpe del Neutrino Energy Group y el C-MET DE Pune con el automóvil de energía neutrinovoltaica denominado «PI»
Ésta probablemente sea la noticia más importante y trascendental de la historia para la industria de la movilidad. El instituto C-MET de Pune India festejando un nuevo aniversario de su creación ha firmado un memorándum de cooperación con el prestigioso laboratorio NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania. Dicho memorándum lleva la firma de ambas prestigiosas instituciones para la colaboración mutua en el desarrollo, construcción y fabricación del primer automóvil a energía neutrinovoltaica denominado «PI». Esta nueva sociedad estratégica permitirá en corto plazo dar a luz a un revolucionario automóvil que funciona íntegramente a energía de Neutrinos. Por lo tanto en éste único proyecto se da el primer paso en la historia del automóvil donde utiliza la tecnología electroneutrónica para mover los motores eléctricos del CAR PI. De éste modo se eliminará por primera vez el uso de combustibles fósiles para circular con el CAR PI. Lo que equivale a dar el primer real paso a la substitución de combustibles fósiles por una energía limpia sostenible y totalmente ecológica como la energía de Neutrinos.

Este ha sido un gran evento para la industria de la movilidad ya que por primera vez en la historia del automóvil una empresa crea el primer automóvil impulsado por energía de Neutrinos y por lo tanto deja atrás más de un siglo de quema de combustibles fósiles, reduciendo así la contaminación ambiental del planeta con todo lo que ello significa.

El CEO Dr Holger Thorsten Shubart del Neutrino Energy Group y el Dr Vijay Bhaktar han hecho posible un acuerdo trascendental que une la más alta ingeniería del desarrollo de metamateriales compuestos con la mejor tecnología alemana en energías alternativas renovables como la energía de Neutrinos.

El futuro está muy próximo gracias al memorándum recientemente firmado por amabas naciones. El CAR PI pronto estará disponible para acercar a toda la humanidad hacia la tecnología del futuro.

Daniel A López

Fuente Comunicae

notificaLectura 173 Merca2.es

La compañía GOLIVE digitaliza el proceso productivo de PLANASA en sus viveros de todo el mundo

0

/COMUNICAE/

PLANASA, líder mundial en el sector agroalimentario y especializado en investigación vegetal, viveros y productos frescos, ha digitalizado todos los procesos relacionados con la mano de obra, almacenamiento, consumo de materias primas y maquinaria con ayuda de la consultora española GOLIVE

La firma agroalimentaria PLANASA, dedicada a la investigación varietal, venta de plantas, y producción de productos frescos, especialmente en el sector berries, está inmersa en pleno proceso de digitalización del campo. La compañía tecnológica GOLIVE se ha encargado de todo el proceso por el que todos los datos relacionados con el proceso productivo son almacenados para la toma de decisiones en tiempo real.

Gracias a este proceso, el grupo puede conocer online todo sobre la mano de obra, altas y bajas de trabajadores, producción tanto en campo, como en invernadero y almacén, producción de cada vivero, consumo de materias primas y maquinaria, etcétera. Todo ello, “nos permite poder tomar las decisiones adecuadas en tiempo real, con un análisis muy exhaustivo”, según explica el director global de TI de PLANASA, Jorge Martín. Antes de todo este proceso de digitalización, la empresa tardaba varios días en conocer la información relacionada con la producción, mientras que ahora todos los datos se pueden consultar de manera inmediata.

El reto de digitalizar el trabajo de 1.500 hectáreas de campo
El proyecto ha supuesto un auténtico reto para GOLIVE ya que la compañía agroalimentaria tiene presencia en todo el mundo, dispone de más de 1.500 hectáreas de viveros en los cinco continentes y tiene cuatro centros de I+D+i con el fin de dar respuesta a las demandas de productores y consumidores finales en diferentes mercados. “Ha sido todo un reto por la magnitud de la compañía, de la que se almacenan todos los datos en un repositorio único y se distribuyen en las distintas áreas de la empresa para poder analizarlos mejor”, según explica Fernando Nieto, consultor senior en transformación digital de GOLIVE.

Además, GOLIVE ya ha implantado el ERP JD Edwards de Oracle en PLANASA. Lo que le permite homogeneizar los procesos e información de todas las delegaciones con las que PLANASA cuenta a nivel internacional.

Con la puesta en marcha de este sistema se abren ahora nuevas necesidades ya identificadas, como el uso de sensórica avanzada, utilización de imágenes satelitales que ayudaran a cruzar datos y tener modelos de predicción sobre enfermedades, cosechas, plagas, demandas de riego, etcétera. En definitiva, “vamos a revolucionar la manera de hacer agricultura”, ha afirmado Jorge Martín.

PLANASA
Con más de 40 años de experiencia, PLANASA es una de las mayores empresas mundiales del sector. Actualmente dispone de 3 divisiones en el mercado orientadas a la investigación vegetal, la producción en viveros, y también la producción y comercialización de espárrago, endibia y el sector berries. Con presencia en España, Francia, Italia, Polonia, Estados Unidos, México y Perú.

GOLIVE
GOLIVE
, ayuda a medianas y grandes empresas en la optimización de sus procesos de transformación digital, asesorando e implementando la tecnología que mejor cubren sus necesidades de negocio. Son especialistas en implementación, desarrollo y soporte de software de gestión, Business Intelligence, aplicaciones móviles y web, e infraestructura cloud. GOLIVE cuenta con un equipo de expertos de alto nivel, con una trayectoria profesional de más de 20 años que se traducen en más de 700 proyectos a sus espaldas, en más de 30 países.

Fuente Comunicae

notificaLectura 172 Merca2.es

Anfix alcanzará las 30.000 empresas clientes en 2021

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Durante los tres últimos años, la compañía ha conseguido triplicar sus cifras de negocio. Actualmente, dispone de una plantilla de 70 empleados con presencia en todo el territorio español. La tecnología de Anfix ofrece un entorno de trabajo compartido a Pymes y Asesores, en el que pueden acceder a información en tiempo real, favoreciendo una gestión más sencilla de todo el ciclo contable

Anfix, primer software de contabilidad colaborativa en la nube, anuncia sus previsiones de crecimiento para este 2021. La compañía espera alcanzar las 30.000 empresas clientes para finales de año, así como aumentar sus cifras de negocio en un 100%.

Estas previsiones continúan con una tendencia de crecimiento sostenido que se ha visto acelerada durante los últimos tres años, en los que se ha triplicado el volumen de facturación. El éxito de la compañía se asienta sobre un modelo contable pionero, que ha conseguido posicionarse como una alternativa eficaz frente a las fórmulas tradicionales. Anfix favorece la denominada “contabilidad colaborativa”, basada en la automatización, interconexión e información en tiempo real.

“Ponemos a disposición de las empresas una solución contable apta para sus necesidades actuales, marcadas por la digitalización constante de los procesos de negocio, la creciente demanda de inmediatez por parte de las instituciones tributarias, el trabajo a distancia y la velocidad a la que suceden los cambios en el entorno empresarial”, explica Juan José de la Mora, CEO de Anfix.

Su tecnología permite trabajar en un mismo entorno ubicado en la nube a Pymes y Asesores, favoreciendo el flujo de comunicación entre ambos y el control de la información. Además, la plataforma puede conectarse con el resto de actores que intervienen en el proceso contable, como bancos o autoridades tributarias; así como con las demás aplicaciones utilizadas para la gestión empresarial.

De esta manera, se consigue mantener la información financiera de la Pyme continuamente actualizada, lo que permite responder ante cualquier solicitud externa y poder realizar planes de negocio en base a datos en tiempo real. Anfix también consigue automatizar al instante gran parte de la facturación y la tesorería, reduciendo el trabajo manual y, con ello, la posibilidad de error.

Para las Pymes, les aporta un control total del estado de su negocio, a través de una tecnología intuitiva y sencilla de usar. En cualquier momento el empresario puede conocer el estado de sus facturas o de los impuestos presentados, así como obtener gráficos de rendimiento.

Para los asesores, les ayuda a ofrecer un servicio de valor añadido a la Pyme, que responda a las expectativas de sus clientes. Además, les libera de gran parte del trabajo manual para que puedan centrarse en otras tareas más relevantes, como servicios personalizados, contacto y gestión de clientes y la mejora del asesoramiento.

De origen español y creada en 2010, Anfix ya es utilizada por miles de negocios de todo el país, y cuenta con un equipo de más de 70 personas. “Queremos ayudar a las Pymes a entender mejor su contabilidad, con el objetivo de que puedan utilizar la información de sus negocios para tomar decisiones estratégicas que les permitan impulsar su crecimiento”, concluye de la Mora.

Acerca de Anfix
Anfix es el software en la nube de gestión para empresas y Despachos Profesionales basado en la automatización de procesos, la conexión en tiempo real y el acceso inmediato a la información desde cualquier dispositivo. Su solución está homologada por las cinco agencias tributarias de España.

La tecnología de Anfix consigue optimizar procesos como la facturación, contabilidad o la tesorería, aportando información de valor para un mayor control y eficiencia del negocio. Se trata de la primera empresa española que ofrece herramientas de Contabilidad Colaborativa para conectar despachos, clientes, bancos y AEAT.

En la actualidad cuenta con más de 15.000 clientes, una plantilla de más de 70 empleados y presencia en todo el territorio español.

Fuente Comunicae

notificaLectura 171 Merca2.es

El grupo SUMMA-BORROX supera los más de 1700 clientes financiados

0

/COMUNICAE/

1619515309 Verde sin fondo 002 Merca2.es

En un momento dónde el crédito es fundamental para garantizar la supervivencia de las compañías, la financiera BORROX consigue aumentar su crecimiento, y logra superar los 1700 clientes financiados

BORROX, fundado en el 2017, forma parte del grupo SUMMA I.S. El grupo está enfocado a facilitar a las Pymes servicios financieros y de alto valor añadido. Ofrece financiación a medida para aquellas pequeñas y medianas empresas que sufren tensiones de tesorería. A través de otras empresas del grupo, como KYeyCredit, se ofrecen también soluciones digitales innovadoras para ayudar a las Pymes en su crecimiento. Entre estas se encuentran la búsqueda e identificación de clientes potenciales, análisis de suplantación para evitar fraudes, monitorización de oportunidades y seguimiento y apertura de nuevos mercados.

La financiera BORROX permite a las Pymes realizar todas las gestiones de manera online desde su plataforma, reduciendo el tiempo de respuesta y los costes de descuento. Se alza dentro del mercado nacional como una alternativa indiscutible de financiación del circulante frente al sector bancario español y al resto de Fintech, lo que la posiciona entre las primeras plataformas digitales de financiación. El grupo ha conseguido superar el pasado mes de febrero las 1.700 empresas financiadas. Además, de entre todos los servicios que pone a disposición de sus clientes, el anticipo de facturas, o factoring es uno de los más demandados, logrando aumentar el volumen en un 45 % con respecto al año anterior.

La digitalización clave del éxito
La empresa quiere seguir manteniéndose fiel a sus ideales de digitalización, y por eso continúa mejorando su plataforma día a día. Entre sus objetivos destacan ofrecer una plataforma sencilla e intuitiva a la vez que innovadora para mejorar la experiencia del usuario. Las más de 16.000 facturas gestionadas desde su fundación lo avalan. El grupo SUMMA-BORROX tiene a sus espaldas más de 1.700 clientes financiados, de 4.000 deudores diferentes nacionales y extranjeros, con un importe conciliado a través de su plataforma que se acerca a la barrera de los 2 mil millones de euros.

Desde que se instauró el Estado de Alarma en España, BORROX ha facilitado el acceso a la financiación no bancaria a más de 314 empresas, Pymes con una media de 6-7 empleados y un resultado de ejercicio inferior a 40 mil euros. Las sociedades que acuden a BORROX tienen un difícil acceso a la financiación bancaria y necesitan recurrir a canales alternativos a la banca tradicional, que les deja fuera de juego.

La experiencia y el conocimiento del sector respaldan su crecimiento
Detrás de la plataforma se esconde un equipo de más de cincuenta profesionales, entre los que destacan nombres como el de Juan Carlos Ugarteche, consejero delegado de la compañía. Cuenta con una experiencia en el sector financiero de más de 15 años y acumula a sus espaldas numerosos proyectos de éxito. Gracias a la pericia y especialización de las personas que integran la empresa, no es de extrañar que el proyecto se haya lanzado al camino del crecimiento en tan solo cuatro años. Según datos facilitados por BORROX, a ocho de cada diez empresas que solicitan financiación se les otorga. Gracias a la estructura operativa que tienen establecida, así como al conocimiento de los sectores con los que operan, el plazo medio de pago es inferior a 48 horas, siendo una de las Fintech que ofrece mayor rapidez en sus pagos.

El territorio nacional lo tienen cubierto por una red de agentes, colaboradores, así como por una plantilla interna de profesionales que favorecen el crecimiento de la cartera de clientes gracias a la gestión diferenciadora que realizan. Además de su sede central en la capital, tienen oficinas en Barcelona y Sevilla, ampliando el rango de cobertura que ofrecen.

BORROX está preparado para asumir nuevos retos
Entre los objetivos de BORROX sigue estando trabajar con fuerza para continuar por la prometedora senda de crecimiento lograda estos últimos años. Para ello plantean mantener su estrategia hacia una continua digitalización del negocio, que les ha ayudado ya a consolidar su posición como uno de los principales players del factoring en España. BORROX va a continuar añadiendo tecnología a su plataforma para poder dar soluciones más personalizadas a todos sus clientes, incrementando su porfolio de productos y expandiendo el ámbito de sus operaciones a nuevos países. Han arrancado este 2021 con un equipo cargado de ilusión y emoción para afrontar los desafíos y adversidades que se les presenten.

Fuente Comunicae

notificaLectura 170 Merca2.es

Publicidad