viernes, 2 mayo 2025

Viento favorable para Mapfre en Latinoamérica con permiso del covid y el tipo de cambio

0

En el primer trimestre del año Mapfre vio como el beneficio que supone América Latina en el epígrafe «seguros» se redujo considerablemente en relación a marzo de 2020. Las ganancias cosechadas en “Latinoamérica Sur” (17,6 millones de euros, un 34,6% más) no fueron suficientes para contrarrestar la gran caída de las ganancias en Brasil (14,3 millones de beneficio, un 50,3% menos) y lo que la compañía denomina “Latinoamérica Norte” (56,3% menos hasta 10,1 millones). En total, Latinoamérica en la parte de seguros aportó 42 millones de euros de beneficio hasta marzo frente a los 65 millones del primer trimestre del año pasado. Sin embargo, las perspectivas son buenas en la región, lo cual, a priori, será beneficioso para la compañía que preside Antonio Huertas.

Además de los siniestros incurridos por la Covid-19, el resultado se vio afectado por la depreciación de las monedas locales en la región.

Está por ver cómo evolucionará el tipo de cambio en relación con el euro, pero lo que sí está claro es que la economía de la región va a tener una mejora considerable en 2021, según los informes de organismos internacionales como el Fondo Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este presumible avance pone en buena posición a Mapfre, que a nivel de seguros ganó 181,3 millones hasta marzo (un 8% menos).

A nivel de grupo, Mapfre ganó 173,3 millones en el primer trimestre de 2021, un 36% más que en marzo de 2020.

PREVISIONES DEL FMI y la OCDE

La contracción de 7% experimentada por América Latina en 2020 fue la más pronunciada del mundo, superando con creces la desaceleración mundial, que fue de 3,3%, pero se prevé que en 2021 el crecimiento se sitúe en el 4,6% en América Latina y el Caribe, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este último organismo avisa de que “las perspectivas, no obstante, están sujetas a un grado excepcional de incertidumbre, mientras continúa la carrera entre las vacunas y el virus”. “Por el lado positivo, un control más rápido de la pandemia a escala mundial y un estímulo mayor de lo previsto con políticas de apoyo internas incentivarían el crecimiento”, agregan.

En este marco, las perspectivas económicas en la región son buenas, en general, y muy buenas en dos de los pilares de Mapfre en la región: Brasil y México, lo cual, pese a las incertidumbres existentes, de las que no se salva ningún continente, coloca a la compañía en buena posición para encarar el segundo trimestre del año.

Según el FMI, Brasil crecerá el 3,7% este año, mientras que a México le adjudica un aumento del 5%. Por su parte, Argentina crecerá un 5,8%, mientras que Perú, clave en el incremento del resultado de «Latam Sur”, tendrá una mejora del PIB del 8,5%, según el Fondo Monetario Internacional.

En relación con América Latina, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), apunta que Brasil, México y Argentina, que suponen conjuntamente cerca del 70% del PIB regional y casi el 60% de la población, crecerá este año más de lo se previó en diciembre del año pasado. Así, el PIB de Brasil aumentará un 3,7% (1,1 puntos porcentuales más), el de México lo hará un 4,5% (0,9 puntos más) y el de Argentina un 4,6% (también 0,9 puntos más). Ahora bien, la recuperación dependerá mucho de la vacunación de la población.

Las previsiones para 2022 son menos optimistas. Habrá crecimiento, pero no tanto como el que prevén para 2021. Así, el FMI reduce la mejora de América Latina y el Caribe hasta el 3,1%. Por su parte, la OCDE, que solo da datos de las 20 mayores economías, prevé que Brasil crecerá el año que viene un 2,7% (0,5 puntos más de lo proyectado hasta ahora), mientras que México y Argentina empeoran, según esta estimación, en cuatro décimas y en 2,5 puntos, y en 2022 crecerán el 3% y el 2,1% respectivamente.

LAS PRIMAS HASTA MARZO

Las primas de la Unidad de Seguros a cierre de marzo se situaron en 4.940 millones de euros, lo que representa un descenso del 3% respecto a los tres primeros meses del ejercicio anterior. A tipo de cambio constante, las primas crecen un 4,2%.

En lo referido a América Latina, en Brasil, las primas se situaron en 729 millones de euros, lo que representa un descenso del 13%, lastrado por la depreciación del real brasileño (23,2%). En moneda local, el crecimiento es de un 13,3%, con un buen desempeño del negocio agrario y de los ramos industrial y transportes. De esta manera, Seguros Generales aporta 370 millones de euros, mientras que Vida supone 247 millones de euros y Autos, 112 millones de euros. «Es importante subrayar la mejora del ratio combinado, que se sitúa en el 88,2%, casi 7 puntos porcentuales menos que en marzo del año pasado», resaltaron en Mapfre.

En el área regional “Latam Norte”, las primas ascendieron a 455 millones de euros en el primer trimestre de 2021 (un 6,1% menos). “Estas cifras están muy condicionadas por la depreciación de las principales monedas de la zona (9,1% el peso mexicano y 14,2% el peso dominicano)”, explicaron desde la compañía que preside Antonio Huertas. México aporta 255 millones de euros a la región (-1,4%), mientras que “el volumen de primas en la subregión América Central y República Dominicana ascendió a 200 millones de euros, destacando la contribución de esta última (77 millones), Panamá (50 millones) y Honduras (25 millones)”. El ratio combinado de esta región se situó en el 93% al cierre de marzo de este año, dijeron.

EL SUR

El área regional «Latam Sur» finalizó el primer trimestre de este año con un volumen de primas de 386 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9%, impulsado por el ramo de seguros generales, que crece más de un 15%. Destaca la evolución de Colombia, con un aumento de primas del 17,9%, hasta los 103 millones de euros, y Chile, con un crecimiento del 31,4%, hasta los 63 millones de euros.

El resultado de Latam Sur mejoró un 34,6%, alcanzando los 18 millones de euros. Perú sigue siendo el país que más aporta, con un beneficio de 7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 59,9%.

El ratio combinado de la región se redujo en 8 puntos porcentuales y se situó en el 89,4%, gracias tanto al descenso de la siniestralidad como de los gastos. Además, es destacable que el ratio combinado de todos los ramos (Autos, Seguros Generales, Salud y Accidentes) mejoró significativamente), indicaron en la aseguradora.

Los compradores en Cataluña buscan viviendas más grandes y fuera de Barcelona

Las compradores de viviendas en Cataluña buscan superficies más grandes y alejadas de la Ciudad Condal. Los precios suben con más fuerza en Girona capital, mientras se estabilizan en Barcelona, que continúa marcando el ritmo en cuanto al número de compraventas se refiere.

Tanto la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) como el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona muestran su «optimismo» en el mercado inmobiliario tras aguantar mejor que otros sectores la incidencia de la pandemia del Covid-19. El ritmo de vacunación y la llegada de turistas, así como la inclusión del pasaporte Covid, dan esperanza a los actores. Si bien, a nivel económico, el relato es muy diferente. Las familias guardan su colchón tras dos crisis agudas, los ERTE y su transformación en EREs, junto con unas perspectivas inflacionistas impiden recuperar los niveles previos de salarios, cada vez más mermados.

El sector ha dibujado una recuperación en ‘V’ en el primer trimestre del año respecto al anterior, según ha explicado Luis Fabra, CEO de Gamerin, en la presentación del informe en el que ha estado conectado MERCA2. Fabra y su equipo han señalado que el mercado muestra un futuro prometedor en Cataluña, donde Barcelona seguirá siendo el principal actor. Sin embargo, hay otras ciudades que están siendo las escogidas por los compradores, más debido a la pandemia y la búsqueda de una vivienda más grande tras el confinamiento y las restricciones, más duras en este territorio que en Madrid.

UN INICIO DE AÑO ALENTADOR PARA EL SECTOR

Los datos de los primeros tres meses del año son más que alentadores en cuanto a la compraventa de viviendas. El ascenso respecto al último trimestre del pasado año es de casi el 20%, hasta un total de 20.902 transacciones, e incluso supera en más de un 3,3% al registrado entre enero y marzo del pasado año, cuyos últimos 15 días se pasaron en un encierro obligatorio en las viviendas.

Hay que irse hasta el 2019 para ver cifras superiores en cuanto a las compraventas se refiere. El crecimiento en este trimestre es el más elevado desde 2007, según ha indicado el autor del estudio. Este incremento se debe por el buen comportamiento de la vivienda nueva, que se ha disparado un 30,6% y la vivienda usada, que ha ascendido en un 17,14% en tasa trimestral.

Los extranjeros ya no son los grandes protagonistas en el sector inmobiliario catalán. De hecho, acaparan tan sólo el 10,2% del total. Los franceses, por su cercanía, es ahora el principal mercado, seguido de los marroquíes, italianos y rumanos. Los compradores chinos caen con fuerza y su peso es inferior ahora al 5%. La caída de compradores extranjeros, según explican los autores del informe, es consecuencia de las restricciones de movilidad por la pandemia.

DE PISOS ALEJADOS DE LOS NÚCLEOS AL REGRESO A LAS GRANDES CIUDADES

Durante gran parte del pasado año, los compradores buscaban viviendas alejadas de las grandes ciudades, preferiblemente adosadas y chalets, alejando así el riesgo de contagio. Sin embargo, esta tendencia está volviendo a cambiar. «Se observa una ligera mejoría en el peso relativo de las capitales con respecto al total de la provincia», según afirma Fabra.

En este primer trimestre, la provincia de Barcelona registró el 66,24% del total en los primeros tres meses, seguidas de Tarragona y Girona, con el 14%. En Lleida tan sólo se registraron el 5,49%, mostrando así la preferencia por una provincia de playa que de interior. Barcelona ha registrado el 15,36% del total de Cataluña.

La Ciudad Condal registró un buen impulso durante el inicio del año, con un incremento respecto a los últimos tres meses de 2020 del 26,43%, hasta cerrar un total de 3.157 transacciones. Sin embargo, el número es aún muy inferior al cosechado en el mismo período del pasado año, con una caída interanual de casi el 25%, hasta un total de 10.186 operaciones.

LLEIDA, ÚNICA CAPITAL DE PROVINCIA QUE REGISTRA MÁS COMPRAVENTA

En Lleida se registró el mayor ascenso trimestral, un 75,16%, aunque en números absolutos solo se cerraron 557 compraventas de vivienda. En tasa interanual, esta capital fue la única que registró una variación positiva, con un incremento del 1,19%, hasta un total de 1.360 firmas.

Tarragona aumentó los operaciones de compraventa en un 13% respecto al cierre de 2020, con una caída interanual del 18,3% y un total de 1.265 compraventas. En Girona, por su parte, se completaron 324 compraventas entre enero y marzo, con una mejora trimestral del 54,29%, completando las 887 anuales, un desplome interanual del 13,29%.

BARCELONA ESTABILIZA LOS PRECIOS EN NIVELES RÉCORD

Pese a la caída abrupta en la compraventa de vivienda en tasa interanual, Barcelona estabiliza sus precios. De media, el precio alcanza los 4.157 €/m2. acumulando un crecimiento interanual del 0,51%, manteniéndose en niveles récord de hace diez años.

Sin embargo, en Girona se ha producido un incremento interanual del 15,15%, alcanzando máximos de los últimos nueve años con 2.243 €/m2. En la ciudad de Tarragona se ha registrado un importante incremento interanual del 12,95%, llegando a los 1.491 €/m2. Por último, en Lleida capital el crecimiento interanual también ha sido notable, del 8,97%, alcanzando un importe medio de 1.236 €/m2.

El precio medio de la vivienda en Catalunya fue de 2.227 euros por metro en el primer trimestre, un aumento del 1,3% respecto al inicio del pasado año, y exactamente el mismo dato registrado en el cuarto trimestre de 2020.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA SUBE A UN MAYOR RITMO QUE LA USADA

Por viviendas, la usada registra un aumento exiguo, del 0,41% respecto al cierre de 2020 mientras sólo un 0,20% en tasa interanual. Sin embargo, la vivienda nueva registra los mayores incrementos, del 4,09% y 5,05%, respectivamente.

El precio medio de las viviendas en Cataluña fue de 206.937 euros, un aumento del 4,85%, el más finales del 2011. Barcelona fue el municipio más caro con un importe medio por operación de 354.606 euros, una ligera caída interanual del -0,47%.

La subida más importante se registra en Girona capital, con un importe medio de 210.123 euros, un incremento del 21,76%, máximo de los últimos diez años. En el municipio de Tarragona el importe medio se situó en los 135.632 euros, registrando un notable ascenso interanual del 18,68%. Por último, en la ciudad de Lleida el importe medio por compraventa fue de 121.990 euros, un incremento interanual del 15,12%.

Eroski aceptó condiciones leoninas en la venta de 27 supermercados

A principios de noviembre del año 2020, Eroski lograba algo de oxígeno financiero al vender 27 al fondo WP Carey por 85,5 millones de euros. Una operación que demostró «la confianza en la solidez del proyecto empresarial», según el director financiero de la compañía vasca, José Ramón Anduaga. Aunque los detalles de la misma reflejan un panorama algo distinto y, es que, el grupo dedicado al comercio minorista deberá hacer frente a unos altos pagos recurrentes durante los próximos 20 años.

Los detalles de la operación han salido a la luz en el desglose de las cuentas anuales que la compañía ha remitido recientemente a la CNMV. En ellas, se explica que pese a que el precio de la operación ascendió a 85,5 millones de euros, el resultado atribuido para el grupo fue muy pequeño. De hecho, las ganancias con ella no llegaron ni a los tres millones –«el beneficio generado por esta operación (…) asciende a 2.918 miles de euros», se explica en las cuentas- lo que apenas representa una rentabilidad del 3,3%.

Pero no solo es el bajo beneficio obtenido, al fin y al cabo, dada la dramática situación de la compañía y el efecto de la pandemia poco más se podía esperar. Sino el resto de condiciones que se han transigido con el acuerdo. Así, la más importante es que Eroski deberá abonar “de obligado cumplimiento” a W.P Carey cerca de 1,7 millones de euros anuales durante los próximos 20 años. El contrato, a su vez, podría tener una extensión de otros 25 años, con renovaciones de cinco en cinco años, aunque en dicha opción el poder potestativo lo mantiene el arrendatario.

WP CAREY PODRÍA INGRESAR MÁS DE 76 M€ GRACIAS AL ACUERDO

El portfolio suma hasta 45.000 m2 de superficie repartidos en 14 supermercados localizados en el País Vasco, nueve locales ubicados en Baleares, tres en Navarra y un último en Cantabria. En total, la compañía señala que de la cantidad obtenida ha tenido que reservar hasta 33 millones de euros para los pagos futuros comprometidos. Pero la cifra podría alcanzar los 76,5 millones si finalmente Eroski decide ejercer la opción de mantenerse los años prorrogables. En otras palabras, el fondo recibiría prácticamente la totalidad de su inversión y, a su vez, mantendría los activos.

Por ello, durante la presentación del acuerdo Christopher Mertlitz, director general de inversiones de WP Carey, explicó que «estamos encantados de poder trabajar una vez más con Eroski para poder monetizar este portfolio de activos de alta calidad. Somos un inversor a largo plazo que siempre busca la oportunidad de apoyar a nuestros arrendatarios a través de operaciones como la que estamos anunciando».

JDFJSDFDSFKSJ

La venta del porfolio no ha sido la único operación de desinversión del grupo que sigue ahogado económicamente. De hecho, a finales de marzo de este 2021 la compañía informó de que alcanzó un acuerdo con el holding inversor de la República Checa EP Corporate Group para que se incorpore como «socio financiero» al 50% en la sociedad Supratuc 2020, que engloba los negocios de Cataluña y Baleares, bajo las marcas Caprabo y Eroski.

Con ello, el grupo finaliza el proceso de búsqueda de socio que arrancó a finales del 2019 con el fin de fortalecer la estructura financiera y culminar el proceso de reestructuración de la deuda que Eroski inició en 2009. Desde entonces, el grupo cooperativo vasco de distribución ha amortizado 1.883 millones de euros, y con el nuevo aliado checo situará su endeudamiento por debajo de los 1.000 millones, lo que desde la compañía consideran un nivel adecuado.

La guerra abierta entre Caixa e IFM traba el Plan Estratégico de Naturgy

0

Naturgy sigue quedándose rezagada respecto a sus competidores. La compañía liderada por Francisco Reynes está en la actualidad sin una hoja de ruta futura, tras haber pospuesto la presentación de su nuevo Plan Estratégico dos veces. Una incertidumbre «sobre la estrategia a largo plazo» que ya resaltaron negativamente las agencias de calificación. Y que, por si fuera poco, se prevé que vaya en aumento, tras la guerra abierta entre el máximo accionista, CriteriaCaixa, y el nuevo aspirante, el fondo australiano IMF.

La pandemia ha provocado un súbito acelerón de algunas tendencias. La más visible es la adopción de la digitalización. Pero hay más sectores por lo que han pasado varios años en apenas unos meses como es el caso de la industria energética. Así, las grandes firmas como Iberdrola o Repsol, también Endesa o su propietaria Enel, se vieron obligadas a rehacer sus planes futuros para acompasarlos al nuevo entorno. Una nueva realidad en la que confluyen planes de inversiones estatales de magnitudes prácticamente nunca vistas y exigencias, en materia verde, más ambiciosos de los previstos en un principio.

El cóctel explosivo llevó a que, por ejemplo, Repsol haya acelerado en su ambición verde con su entrada en Estados Unidos. También la disputa abierta entre Enel o Iberdrola para liderar las inversiones en renovables, con cantidades estratosféricas, en los próximos años. Incluso a Endesa también forcejeando con la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán por captar fondos de la Unión Europea. Todos parecen moverse de forma muy rápida excepto Naturgy. De hecho, la gasística funciona por el momento gracias a parches en sus planes antiguos, pero que inevitablemente la están dejando fuera de juego.

S&P YA ALERTÓ QUE SIN PLAN ESTRATÉGICO NATURGY SE QUEDARÍA ATRÁS

La directiva de la firma no lo considera así. Los proyectos se siguen ejecutando y Naturgy también presentó un ambicioso plan para captar fondos de la UE. Pero es evidente de que sin una brújula el camino se hace más difícil y el horizonte a alcanzar más y más lejano. Además, se le une que el sector energético se ha vuelto muy competitivo, con la entrada cada vez más fuerte de los gigantes del petróleo, que atrae las miradas de los inversores. En definitiva, que si había algún momento para perder el rumbo no era éste.

La compañía prefiere no aclarar la situación y simplemente se limita a explicar que su posición es la misma que antes. Pero cada semana que pasa cuenta. La agencia de calificación S&P Global Rating ya lo avisó hace exactamente tres meses en un informe sobre las seis principales utilities europeas. Así, la firma de análisis advirtió de que Naturgy «no parece estar bien alineada con la transición energética», con unas inversiones en renovables que «están por detrás de las de sus pares como Iberdrola, Engie y Enel».

A su vez dio un toque de atención al equipo directivo: «El aplazamiento del plan estratégico añade incertidumbre a la dirección estratégica del grupo a medio y largo plazo y podría ampliar la brecha entre el grupo y sus pares». Por todo ello, S&P colocó en perspectiva negativa a Naturgy a la espera de que lo que ocurriese respecto a la opa de IFM.

CRITERIACAIXA E IFM SE ENZARZAN POR PRIMERA VEZ

Aunque de manera más escueta, pero enormemente profética, también señaló que las intenciones del fondo australiano, siempre y cuando tuviera éxito, provocaría una desalineación de los accionistas si la oferta de IFM tiene éxito «complicaría la ejecución de la estrategia» del grupo. Esa parte última parece ser el próximo capítulo, dado que ahora la trama se circunscribe a la guerra abierta entre CriteriaCaixa y el fondo australiano en cuanto a la opa lanzada. Una batalla que, de nuevo, promete retrasar una vez más la presentación del esperado plan estratégico.

De hecho, el consejo de administración de CriteriaCaixa sorprendió a todos el pasado 18 de mayo cuando aprobó reforzar su posición en el capital social de la gasística española, en su última reunión. Dicho y hecho. Así, el holding empresarial notificó un aumento de su participación en Naturgy al pasar de 24,4% al 24,8% un día después. Pese a ello, IFM parece que no esta dispuesto a rendirse hasta el punto de que a través de la prensa filtró que se afianza en su idea de comprar un paquete representativo de títulos de la firma española.

A todo esto, el Gobierno todavía tiene que decidir si permite la operación o no. Otra cosa, será como ejecutar la compra en caso de recibir el sí que no será nada fácil. IFM deberá acudir al mercado para captar ese 22,7% de los minoristas, dado que ni Criteria ni los otros dos grandes accionistas, los fondos CVC (junto a la familia March) y GIP, van a deshacer su posición. Por último, aunque los australianos consigan todo ello todavía quedaría que todos ellos juntasen sus posturas de cara a un plan a futuro. Al final, las incertidumbres empiezan a ser una verdadera carga para el futuro de la compañía y no parece que vayan a resolverse pronto.

Lidl: la tumbona de playa y otros productos que arrasan en ventas

Lidl es un referente todo el año: en Navidad, en rebajas, en primavera, puentes… siempre con ofertas y novedades para aprovechar al máximo la época. Con el verano no podía ser menos y la cadena alemana te trae productos en oferta que necesitarás o desearás y que tendrás sin problemas gracias a sus precios. Arrasan en ventas ya en mayo así que toma buena nota.

Y es que Lidl siempre está introduciendo novedades en los numerosos departamentos de sus tiendas físicas u online. Al margen de la alimentación, puedes encontrar de todo en bricolage, deportes, pequeños electrodomésticos, electrónica, jardín, cuidado personal, etc. Vamos a centrarnos en cualquiera de ellos pero siempre relacionado con el verano. Toma buena nota para pasar unos meses estivales de 10.

Tumbona de playa en Lidl

Tumbona de playa y carrito de transporte lidl

Está arrasando este clásico para en vez de para realizar actividades, descansar de ellas, tomar el sol y relajarse frente al mar o en la piscina. Se trata de esta tumbona de playa y carrito de transporte con reposacabezas acolchado para una mayor comodidad. Como ves lo tienes en color azul y verde.

Es una maravilla para no depender de la incómoda toalla en la arena. Se pliega fácil y ocupando poco espacio. Además, con las dos ruedas, podrás transportarla sin esfuerzo. Tiene un armazón de aluminio de alta calidad y tejido de secado rápido resistente al desgarro, respaldo regulable en 5 posiciones con un práctico bolsillo de malla y toldo regulable para la cara y la parte superior del cuerpo. Su precio, fabuloso: 22,99 euros.

Manta picnic XXL

Manta  pícnic XXL lidl

Y no puede haber un día en el campo o la playa como Dios manda sin un picnic al aire libre y disfrutar de esos bocatas de tortilla, de esa paella o de cualquier plato que nos llevamos para nosotros o nuestras familias. Lidl vende esta manta picnic XXL con cara inferior de material aislante que repele el agua y la suciedad. Es fácil de plegar, con cierre autoadherente, asa y una práctica correa para transportar.

Como vemos hay cuatro modelos a elegir: azul/rojo, flamencos, patchwork y rayas, pero date prisa porque se agotan enseguida y están siendo todo un éxito de ventas. Su precio está ahora en 12,99 euros.

Cortabordes eléctrico, de oferta en Lidl

Cortabordes eléctrico 550 W  lidl

En el apartado de bricolaje de Lidl este cortabordes eléctrico de 550 W es uno de los productos más vendidos en el departamento. Con la primavera y la llegada del verano es hora de mantener tu jardín en perfectas condiciones. Una parte importante es cortar el césped, pero en los bordes o esquinas no se hace bien el trabajo. Pues para eso están estos útiles aparatos, que dejan tu césped perfecto en los bordes y las esquinas.

Este cortabordes eléctrico lleva un sistema de doble hilo con ajuste automático, con potente motor y cabezal de corte orientable con 6 posiciones para la máxima comodidad. Consta de un anillar telescópico para adaptarlo a la estatura del usuario y regulación continua de la longitud en aprox. 30 cm, además de función de corte de bordes mediante el cabezal de corte con giro a ambos lados. Su precio es de 29,99 euros.

Kayak Mistral con funda, entre lo más vendido en deportes

Mistral kayak con funda de nailon hinchable lidl

Continuamos con un producto tan del verano y de la aventura acuática. A quién no le gusta recorrer un río, un embalse, un lago en un buen kayak con una funda de nailon con tres cámaras de aire y tubos laterales. Tiene un amplio fondo inflable para una mejor estabilidad y un asiento elevado para mayor comodidad en reposo y al remar. Tiene también dos cámaras laterales extraíbles y piso portador. Y por supuesto incluye dos remos para navegar y dirigir el trayecto mientras disfrutas del sol y del agua.

En este kayak podrán ir dos personas y soporta hasta 200 kg. Es fácilmente transportable en el coche e incluye un kit completo: una mochila, los dos remos de aluminio, los soportes de remo, la válvula de drenaje, el sistema de inflado y desinflado y la bomba infladora. Lo tienes en Lidl por 249,99 euros y es de lo más vendido en deportes.

Vestidos cortos de mujer

Captura de pantalla 2021 04 12 a las 13.23.32 Merca2.es

Pocas prendas simbolizan mejor la primavera-verano que los vestidos, por eso, en cuanto salen los primeros rayos de sol, pocas pueden resistirse a al tentación de lucirlos a diario. Son increíblemente cómodos porque son una prenda única y solo hay que preocuparse en combinar algunos accesorios. Y son superventas por su utilidad, comodidad y precio.

En Lidl podemos aprovechar y hacernos con alguno de estos dos modelos (o con los dos), con un diseño sencillo, pero que ofrece muchísimas posibilidades, si se le echa un poco de imaginación. Se trata de un vestido corto, con un elástico en la cintura y una falda interior, fabricado en 95% poliéster y 5% elastano. Póntelo con una rebeca o con un foulard o incorpora un cinturón bonito, unas sandalias o unas zapatillas. Disponible en color azul y en blanco, en tallas desde la XS hasta la L. El precio es de 5 euros, con un descuento del 37%.

Escarpines para todas las edades en Lidl

escarpines lidl

Cada vez son más usados por la comodidad, seguridad y versatilidad que ofrecen, y por algo son de lo más vendido en Lidl. Los pies son una zona muy delicada y poco adecuada para andar por la arena abrasadora o fondos marinos rocosos. Pues con estos escarpines podrás estar igual en la arena que meterte en el mar totalmente protegido en tus pies de rozaduras, rocas, picotazos… Lidl tiene varios modelos y en diferentes colores para adultos y niños. Todos con plantilla suave y resistente.

En este caso nos centramos en los de los más pequeños, al estar rebajados y costar solo 4 euros, una ganga ideal para comprar varios pares e ir bien servidos de vacaciones. Hay tallas de la 24 a la 30 y las tienes en rosa o azul celeste. Además se secan rápidamente para posteriores y continuos usos al aire libre, sin la incomodidad de ir con los pies mojados todo el tiempo.

Bolsa térmica para mantener el fresco

No hay nada tan desagradable cuando vas a la playa o piscina que encontrarte los alimentos frescos y sobre todo las bebidas, calientes. Con esta bolsa térmica el problema está solucionado al mantener comida y bebidas refrigeradas. Se trata de una bolsa original de Coca Cola donde lo que lleves aguantará el frío el tiempo necesario para refrescarte donde estés.

Como ves su diseño está para elegir dos opciones: la más clásica y la más actual. Pero en ambas tienes el espacio suficiente para llevar la comida del día: bocadillos, tuppers, botellas, latas… Ya la tienes también disponible online y su precio es de 7,99 euros.

Set de moldes para pizzas en Lidl

Set de moldes para pizza lidl

Lo destacamos como una compra diez y lo corroboran sus ventas dentro de la sección de cocina. De hecho es uno de los cachivaches para cocina que están causando furor en Lidl. Son 5 piezas con revestimiento antiadherente de alta calidad de la marca ILAG: 4 moldes fáciles de limpiar y un soporte plegable para ocupar menos espacio. Cada molde soporta temperaturas de hasta 230 grados para el horno.

Y es que es tiempo de disfrutar en familia fines de semana o para llevar a un viaje de una deliciosa pizza casera o bien precocinada. Pero a veces necesitas más por ser familia numerosa, por invitados o para ahorrar tiempo. Pues con este elemento lo tienes fácil hornear 4 pizzas de golpe. Su precio con la oferta es de escándalo: 9,99 euros tras un descuentazo partiendo de los 22,99 que cuesta.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.914 € en Rasquera (Tarragona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.914 ? en Rasquera (Tarragona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AF, vecino de Rasquera (Tarragona), separado, con un hijo, a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Gandesa ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 38.914 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras.

AF, tras quedarse en paro, no pudo tener hacer frente a la deuda que ya tenía: una tarjeta revolving y un préstamo personal. Para ir haciendo esos pagos quiso refinanciar pero lo único que generó fue más deuda y la situación de desempleo se alargó más tiempo del esperado. Finalmente, inició el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 150 Merca2.es

Nace la energía Net Zero, toda la luz y el calor de los hogares, libre de emisiones de CO2

0

/COMUNICAE/

1621241298 appWombbat 3 Merca2.es

Gracias a la nueva compañía energética Wombbat, a partir de ahora los hogares tendrán la garantía de que no contaminan el planeta con su consumo de energía

Un hogar medio en Europa emite 1,5 toneladas de CO2 por consumo de gas y 1 tonelada de CO2 por consumo de electricidad en un año. Si lo multiplicamos por todos las casas del planeta, el resultado es que más de un 25% de las emisiones de dióxido de carbono procede del consumo de energía de los hogares.

La compañía Wombbat se ha propuesto eliminar las emisiones causadas por el consumo de luz y gas, llevando a los hogares energía Net Zero, o lo que es lo mismo, con balance cero en sus emisiones de CO2.

Para el consumo de la luz, Wombbat suministra electricidad procedente únicamente de fuentes 100% renovables, pero ¿Y el gas? Por ahora, como el gas no es limpio y llevará mucho tiempo el poder sustituirlo, lo que hacen en Wombbat es contrarrestar sus emisiones.

¿Cómo lo hacen? Utilizando dos tipos de sumideros de CO2, las plantas de biogás y los bosques. Las primeras, son plantas de tratamiento de residuos muy efectivas para evitar las emisiones de metano de estos residuos en su proceso de descomposición. En cuanto a los bosques, sus árboles son capaces de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono cuando realizan la fotosíntesis.

Para asignar a cada hogar una cantidad de CO2 absorbido por árbol, en wombbat cuentan con el algoritmo Real Time Forest Forecast, que permite realizar un cálculo detallado del carbono almacenado en los árboles.

Para el lanzamiento de este modelo en Wombbat han contado con un bosque de 300 hectáreas con 342.000 árboles capaz de compensar las emisiones por el consumo de gas de 5.300 hogares. Además, Wombbat ha establecido los acuerdos necesarios, que incluyen el compromiso de mantener el crecimiento del bosque y de no quemar la madera producida. De esta forma, garantizan que el carbono almacenado dia a dia no vuelva a la atmósfera, y el balance net zero se mantenga intacto.

Garantías Net Zero
Wombbat establece acuerdos con los productores de energía (eólica, solar e hidráulica) y sumideros (biogás y bosques) para asignar a cada hogar directamente una parte de su producción o de su sumidero

Para asegurar que los kWh y los kg absorbidos o evitados que llegan a sus clientes coinciden día a día exactamente con la cantidad generada en las plantas y en los bosques, Wombbat conecta los contadores de las casas con el de las plantas para realizar un exhaustivo reparto. En cada factura sus clientes recibirán el resultado de este reparto, que también podrán consultar con todo detalle en la app.

¿Qué es Wombbat?
Se trata de una comercializadora de electricidad procedente de fuentes 100% renovables y de gas Net Zero que opera en España e Italia.

La energía que suministran la venden a sus clientes al mismo precio al que ellos la compran. Tan solo suman una cuota mensual de 3 € (por suministro de luz) y de 4,5 € (por suministro de gas).

Vídeos
Wombbat, Energía Net Zero

Fuente Comunicae

notificaLectura 149 Merca2.es

Los beneficios de someterse a una abdominoplastia, según los expertos

0

/COMUNICAE/

1621411401 MG 9784 1 1 Merca2.es

Los cambios sufridos en la musculatura abdominal de una mujer tras un embarazo suele ser una de las principales causas para optar por esta intervención

La acumulación de grasa o la falta de elasticidad de la piel que se refleja tras sufrir cambios significativos en el cuerpo son algunas de las principales razones que provocan que ella zona del abdomen gane flacidez. Dentro de estas alteraciones, las más frecuentes suelen producirse como consecuencia de una considerable pérdida de peso o de un embarazo. Ambas, causas principales y básicas para poder someterse a una abdominoplastia.

En el caso de los embarazos y los cambios que sufre el cuerpo de una paciente durante este proceso, de forma previa a quedarse embarazada, la musculatura de los rectos abdominales de la mujer permanece unida en la zona media. En el momento en el que se queda embarazada, de forma progresiva, se va creando un espacio entre los músculos del abdomen y la consecuente separación de estos, que es lo que se conoce como diástasis de recto del abdomen. Esta separación de la musculatura de la zona, tras dar a luz, puede mantenerse como una “zona de debilidad” en el abdomen de la mujer, que puede incluso a llegar a padecer hernias, todo a causa de la separación del músculo por haber acogido mucho contenido en la cavidad peritoneal, en este caso un embrión y su proceso de crecimiento y maduración.

Otro de los motivos por los que alguien puede someterse a una abdominoplastia es por una pérdida significante de peso. Aunque, ante esto, el doctor Javier Collado, referente a nivel nacional en el campo de la cirugía plástica, hace especial hincapié y aclara que “no es una intervención para perder peso”. Según el cirujano plástico, estas operaciones se suelen realizar “para reposiciones de los tejidos en su sitio, para quitar piel que sobra de la zona o bien para perfilar zonas de grasa” tras una pérdida importante de peso. Por ello, tanto de forma previa como después de la operación, es aconsejable que el paciente lleve unos hábitos de vida saludables, una buena alimentación y la realización de ejercicio.

Además de todo lo relacionado con la pérdida de peso y con los cambios significativos en dicha zona en el cuerpo de una mujer tras sufrir un embarazo, una abdominoplastia también puede ayudar a eliminar las estrías y el exceso de piel que se localiza en la parte inferior del abdomen. No hay que olvidar que a pesar de todos los beneficios, tanto de salud como estéticos, que pueda tener esta operación, hay que consultar siempre con un cirujano la posibilidad, viabilidad y deseo de someterse a dicha intervención, para obtener siempre la visión y consejo de un experto. No obstante, aunque esta intervención pueda conllevar semanas de recuperación, “los beneficios estéticos y médicos para someterse a ella son mayores”, puntualiza el cirujano Javier Collado.

¿Qué beneficios tiene someterse a una abdominoplastia?
Entre los principales beneficios de someterse a una abdominoplastia, se encuentra la facilidad para el paciente para mantenerse en un peso adecuado. Es decir, los pacientes que se someten a esta intervención son, por lo general, menos propensos a ganar peso nuevamente y, “si además tienen adquiridos unos hábitos de vida saludables, les resultará más fácil mantenerse en forma”, destaca el cirujano. El exceso de piel y grasa en la parte baja del abdomen pueden llegar a complicar e incluso imposibilitar la práctica de deporte y por este motivo la liposucción abdominal es beneficiosa para poder practicarlo cómodamente.

“Cuando una mujer da a luz, en numerosas ocasiones puede llegar a sufrir una distensión de la pared abdominal debida a la separación de los músculos rectos abdominales para albergar al bebé”, cuenta el doctor Collado, que especifica que “esto suele dejar como consecuencia una pérdida del tono muscular y un abultamiento de la línea media del abdomen al realizar esfuerzos o hernias”. Estos problemas pueden ser corregidos gracias a una abdominoplastia. Esta evita que, tras la pérdida de peso y la debilitación del músculo abdominal se provoquen hernias en la zona umbilical.

Aunque, uno de los grandes beneficios de la abdominoplastia es que puede llegar a ser permanente en el tiempo. Es decir, el paciente podrá disfrutar de unos resultados “para toda la vida”. Por ello es esencial que se consulte con un cirujano el momento para someterse a dicha intervención de manera previa a ello. Eso sí, para conseguirlo han de seguirse todas las recomendaciones del experto y convertir en un hábito tanto el ejercicio como la alimentación saludable.

En manos expertas
Es imprescindible que para que un paciente se someta a cualquier tipo de cirugía estética se acuda a las mejores manos para que, sobre todo, les asesoren sobre su intervención y obtengan los resultados deseados. Alguien titulado y experimentado en el sector, que dé plenas garantías sanitarias a sus pacientes. En la primera consulta, el doctor Javier Collado se encargará de hacer una historia clínica de su paciente, valorando su caso concreto y explicando cuál es la técnica que mejor se adapta a las características del paciente, de su cuerpo y de sus necesidades, aconsejando también en cuándo sería el mejor momento para someterse a cualquier tipo de intervención quirúrgica.

“La cirugía estética y plástica siempre está en constante evolución”, apunta el doctor, considerado un cirujano de referencia del sector. Esta evolución no solo exige una puesta al día constante, si no además un trabajo investigador continuo, que es el que provoca la excelencia y los altos niveles de satisfacción de los cientos de pacientes intervenidos cada año. “Si alguien tiene la necesidad imperante de someterse a una intervención de este tipo, le aconsejo que se ponga en manos de un equipo experto y con años de experiencia, que no solo sepa hacer frente a la intervención, si no también a los complicaciones potenciales que puedan surgir durante y después de la operación”, concluye el cirujano plástico.

Fuente Comunicae

notificaLectura 148 Merca2.es

Los españoles, reacios a tomar medicación contra el dolor

0

/COMUNICAE/

1621413094 Sab as que espa oles reacios medicacionMedGen Merca2.es

Según una investigación* realizada por la consultora Ipsos entre 1000 personas de 14 países europeos, el 83% de la población sufre al menos un tipo de dolor. A pesar de estos datos y aun siendo muy conscientes de su cuerpo y del propio dolor, según se deprende de dicha investigación, los españoles son reacios a tomar medicamentos

Los jóvenes, más proclives a sufrir dolor musculoesquelético ocasional y que muestran una gran capacidad de recuperación y esperanzas de resolver los problemas de raíz, “suelen optar primero por opciones naturales u homeopatía antes de cambiar a los medicamentos en el caso de que el dolor persista”, afirma el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna.

Las personas adultas y especialmente las más mayores, por otra parte, “tienden a desarrollar una actitud pasiva antes de reaccionar con la toma de medicamentos”, explica el experto. En estos casos los dolores musculares son ya recurrentes e incluso crónicos y “los pacientes asumen, erróneamente y a menudo, que el dolor ya forma parte de su vida”. El objetivo principal para ellos es mantener el dolor a niveles soportables y evitar que se agrave.

Así pues, en general, las personas que sufren dolores de espalda “buscan el apoyo de la fisioterapia”, pero “mientras que los mayores son más pasivos, los jóvenes y adultos suelen realizar cambios en la dieta para mantener el peso bajo control con el fin de mejorar la calidad de vida y aliviar la intensidad del dolor a largo plazo”.

Para Pablo de la Serna, por ello “en personas reacias a tomar medicación o como complemento a esta, la fisioterapia y la terapia de calor son más que recomendables en todos los casos”. Concretamente, los beneficios del uso de parches de calor “sobre las zonas doloridas son múltiples, lo cual mejora de forma muy satisfactoria la calidad de vida de las personas y tiene un impacto tanto físico como emocional y social”, concluye.

*Datos de ©Ipsos ǀ MAKING ThermaCare A NEW SUCCESSFUL STORY – Assess Phase

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura 147 Merca2.es

AnitaB.org anuncia la participación de Malala Yousafzai en la Virtual Grace Hopper Celebration

0

/COMUNICAE/

1621415534 AnitaB.org Merca2.es

La reunión más grande del mundo de mujeres y tecnología se celebrará por primera vez en Europa, Oriente Medio y África con la participación de Malala Yousafzai, Sheree Atcheson y Evelyn Namara en la Virtual Grace Hopper Celebration 2021

AnitaB.org, la organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a la igualdad de género y la paridad salarial en el ámbito digital, ha anunciado que la Virtual Grace Hopper Celebration (vGHC), que se celebrará en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) por primera vez, ha agotado todas las entradas. «Esperamos recibir a más de 3000 asistentes este año y volver con un nuevo y emocionante programa en 2022», ha afirmado la presidenta y directora ejecutiva de AnitaB.org, Brenda Darden Wilkerson.

Además, AnitaB.org, también ha anunciado que Malala Yousafzai, Sheree Atcheson y Evelyn Namara participarán en la vGHC EMEA que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo de 2021.

MALALA YOUSAFZAI
Malala Yousafzai, conocida activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz, ha luchado por la educación de las niñas en oposición a la influencia de los talibanes. Su defensa ahora se ha convertido en un movimiento internacional y le ha valido varias distinciones internacionales y paquistaníes. Con 17 años, en 2014, se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz después de sobrevivir a un ataque por parte de los talibanes.

SHEREE ATCHESON
Reconocida como una de las mujeres más influyentes en tecnología del Reino Unido y ganadora de varios premios internacionales por sus servicios a la diversidad e inclusión en la industria, Sheree es una ejecutiva sénior de diversidad, equidad e inclusión global; miembro de la Junta Asesora, Women Who Code; y colaboradora en Forbes. Es la autora de «Exigir más», un libro que tiene como objetivo enseñar a los lectores cómo ha sido la exclusión deliberada en los sistemas y la sociedad, para que se pueda ser inclusivos en el futuro.

EVELYN NAMARA
La fundadora de Vouch, es una emprendedora tecnológica que plasma su pasión construyendo soluciones reales que impactan a las sociedades y comunidades que utilizan la tecnología. Junto a su equipo ha desarrollado la tecnología capaz de impulsar la transparencia y la trazabilidad en la distribución y el desembolso de bienes y servicios en todo el mundo. Con su plataforma, ayudan a ONGs y gobiernos que ejecutan programas basados ​​en efectivo a rastrear el impacto de los mismos y, en el proceso, eliminan la necesidad de intermediarios que, a menudo, reducen el valor en toda la cadena de suministro. Ampliaron su oferta a empresas y corporaciones mediante la creación de una plataforma de incentivos que ayuda a las empresas y corporaciones a crear, administrar y distribuir campañas basadas en cupones que facilitan la adquisición, retención y recompensa de los clientes.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=FESOQsxi2uE

Fuente Comunicae

notificaLectura 146 Merca2.es

Sanofi celebra un encuentro con profesionales para mejorar la calidad de vida de pacientes con asma grave

0

/COMUNICAE/

Sanofi celebra un encuentro con profesionales para mejorar la calidad de vida de pacientes con asma grave

En la reunión, que cuenta con el aval de SEPAR, estuvieron representadas más de 20 instituciones entre asociaciones de pacientes, hospitales y sociedades médicas, y representantes de empresas vinculadas a la innovación y a la tecnología. El resultado fueron 10 innovadoras propuestas que buscan superar las principales necesidades no cubiertas en todo lo relativo a la calidad de vida de los pacientes con asma grave de difícil control

Recientemente ha tenido lugar la reunión “SOLUTIONS DAY”. Un encuentro digital enmarcado dentro de la iniciativa europea “ATTACK ASTHMA”, enfocado a mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma grave de difícil control y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica (SEPAR). Según Miquel Díaz, Public Affairs Inmunology de Sanofi, “Aún existe una necesidad no cubierta en asma y es, a través de la innovación, como podemos buscar soluciones que cubran esas necesidades, especialmente a través de aspectos de la eHealth como la inteligencia artificial».

En dicha reunión han participado un total 23 asistentes, entre los que se encontraban representantes de hospitales y sociedades científicas de diferentes especialidades médicas relacionadas con el abordaje terapéutico del asma, que aportaron el criterio médico y el conocimiento del sistema; asociaciones de pacientes, que expusieron sus experiencias en primera persona con la patología; y empresas vinculadas al sector de la innovación y tecnología, como portavoces y conocedores de todo lo relativo a los últimos avances en inteligencia artificial e innovación digital.

Tres perfiles muy diferentes: profesionales sanitarios (medicina y enfermería), pacientes e “innovadores”, que propiciaron un enriquecedor diálogo, coincidiendo todos ellos a la hora de destacar lo adecuado de estas iniciativas.

El resultado, dadas las características del evento, fue un gran éxito de participación, al tratarse de una propuesta de trabajo colaborativa y participativa en la que los representantes de cada sector apuntaron sus ideas e iniciativas para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con asma grave de difícil control.

¿Qué aporta el «Solutions Day»?
El proceso para generar estas ideas comienza días antes del evento, cuando se realiza una encuesta a los asistentes para identificar los mayores retos para los pacientes con asma grave de difícil control y se construyó un caso ficticio elaborado a partir de las respuestas. El retraso en el diagnóstico, las barreras para la derivación al especialista y el buen seguimiento del paciente han sido los temas de consenso.

Con este punto de partida inicial, cada uno de los asistentes pensó y propuso sus “soluciones” frente a este reto, para exponerlas posteriormente, durante el transcurso de la reunión “SOLUTIONS DAY”. Posteriormente, y tras una fase de convergencia para definir y trabajar en grupo las propuestas más innovadoras y disruptivas se procedió a su presentación ante un comité evaluador integrado por representantes de Sanofi, FENAER y SEPAR.

Para empezar, 10 ideas innovadoras y disruptivas
En total, y tras la valoración por parte del comité evaluador de la viabilidad de las ideas seleccionadas, se han elegido 10 propuestas que se pueden englobar en tres grandes grupos: por una parte, campañas educacionales para el paciente y de concienciación; por otra, plataformas tecnológicas de telemonitorización y también un bloque integrado por propuestas referidas a la detección temprana y derivación del paciente.

En todas las propuestas la innovación ha sido un aspecto clave ya que, como afirma Mariano Pastor, presidente de FENAER: “La mejora tiene que venir necesariamente de la innovación, sobre todo en una patología como el asma grave (…) La prueba es que estaba presente en prácticamente todas las propuestas del “SOLUTIONS DAY”. Ha venido para quedarse y la clave es trabajar para descubrir el mejor modo de utilizarla”.

Esto es solo el principio. Tras esta reunión, “SOLUTIONS DAY” sigue en marcha y ya se ha planificado una segunda cita de cara a otoño de 2021 para seguir trabajando y profundizando en las ideas generadas. Algo fundamental para la Dra. Carme Hernández, coordinadora de SEPAR Pacientes, para quien “el siguiente paso debería ser un pilotaje para evaluar el impacto de estas propuestas y que este aporte valor al paciente y al sistema de salud”.

Asistentes a «Solutions Day»
Por parte de las asociaciones de pacientes, se contó con la participación de representantes de la Asociación de Apoyo a Personas Afectadas por el Asma de Bizkaia (ASMABI), Respira SEVILLA, LoveXAir, A tot Pulmó y la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER).

También tuvieron su presentación hospitales y sociedades científicas como la Sociedad española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Hospital Clínic (Barcelona), el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), el Hospital Universitario 12 de octubre (Madrid), el Hospital del Mar (Barcelona), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) y el Hospital Universitario Dr. Peset (Valencia). Además de contar con la participación de especialistas médicos de otros ámbitos de la asistencia sanitaria como la Atención Primaria, enfermería y miembros de SEPAR, la sociedad médica de referencia en esta patología, que avala todo el proyecto.

Como representantes de empresas vinculadas a la innovación y a la tecnología se contó con la participación de representantes de HUB innovación de la Universidad Politécnica de Madrid, HumanITcare, Petrilab. Laboratorio de ideas y Mobile World Capital Barcelona.

¿Qué es el asma grave de difícil control?
El asma grave de difícil control se define como la enfermedad asmática que persiste mal controlada pese a recibir tratamiento con una combinación de glucocorticoides inhalados/agonistas β2 adrenérgicos de acción larga (GCI/LABA), a dosis elevadas en el último año, o bien glucocorticoides orales (GCO) durante al menos seis meses del mismo periodo. La prevalencia de este tipo de asma se desconoce con exactitud, aunque se estima que se sitúa sobre el 3-4% de la población asmática.1

Existen múltiples variantes clínicas del asma grave de difícil control, existiendo distintos fenotipos en función de sus características clínicas. Entre estas variantes, destacan aquellas que tienen una base atópica, orquestada por la activación de las células T colaboradoras tipo 2 (Th2), la producción de interleucina (IL) 4, IL-5 e IL-13 y el cambio de isotipo en los linfocitos B hacia la producción de IgE.1
1. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 5.0 [consultado: 18 mayo 2021] Disponible en: https://www.gemasma.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 145 Merca2.es

Siam Park anuncia su esperada reapertura en FITUR

0

/COMUNICAE/

Siam Park anuncia su esperada reapertura en FITUR

Tras más de 14 meses de cierre, el mejor parque acuático del mundo, ubicado en Adeje, en Tenerife, abre sus puertas el día 29 de mayo con acceso limitado a los fines de semana en horario de 10:00 a 18:00

El presidente de la Compañía Loro Parque, Wolfgang Kiessling, ha anunciado en la mañana de hoy, miércoles 19 de mayo, que Siam Park abrirá sus puertas a partir del próximo sábado, 29 de mayo, todos los fines de semana en horario de 10:00 a 18:00. Lo ha hecho en el marco de FITUR, la prestigiosa feria internacional de turismo que tiene lugar cada año en Madrid y que ha retomado su celebración tras el parón generado por la COVID-19.

Así, ha llegado por fin el momento que los millones de visitantes de Siam Park estaban esperando: el regreso del mejor parque acuático del mundo tras 14 meses de cierre forzoso. De hecho, se espera una gran acogida como ya ha ocurrido en Loro Parque y en el acuario Poema del Mar, que han sido recibidos con mucha alegría tanto por los residentes como por los turistas que ya se encuentran en el archipiélago, y han llenado sus instalaciones dentro de las limitaciones impuestas por la situación actual.

Desde hoy y hasta el 23 de mayo, se podrá visitar el estand (9D02) en el pabellón 9, donde se encontrará todo tipo de información, novedades y noticias. La Compañía, que ya tiene concertadas numerosas reuniones con los operadores turísticos, relanza así su actividad y refuerza su posición como grupo turístico de referencia.

Siam Park, mejor parque acuático del mundo por séptimo año consecutivo
A pesar de llevar más de un año cerrado, sigue sin haber lugar a dudas: Siam Park es el mejor parque acuático que existe sobre la faz de la tierra, y está en España. Así lo ha confirmado el Travellers’ Choice Award, que Siam Park ha recibido durante siete años consecutivos gracias a las valoraciones positivas de sus visitantes en el prestigioso portal de viajes TripAdvisor. Siam Park es el único parque que ha logrado esta distinción tantas veces seguidas, y también el único que ha recibido este premio desde que TripAdvisor inaugurara la categoría de “parques acuáticos” hace siete años.

Este reconocimiento reiterado es, sin duda, resultado de la constante innovación y reinversión de la Compañía Loro Parque en todos sus proyectos, con los que siempre persigue la excelencia. Además de ser referencia en los premios TripAdvisor, también cuenta con el reconocimiento internacional European Star Award a Mejor Parque Acuático de Europa por noveno año consecutivo, o el premio Park World Excellence Award, que lo reconoció en 2019 como Mejor Parque Acuático del Año, entre muchos otros que lo convierten en el parque más reconocido y condecorado del planeta. Asimismo, Singha es la atracción número uno del mundo, seguida de The Dragon y Tower of Power.

Además de sus espectaculares atracciones, la belleza de este parque es, en sí, un atractivo incomparable, y nada es equiparable a poder disfrutar de atracciones únicas en el mundo, en una apuesta sin precedentes en un entorno de exuberante vegetación y de diseño y decoración tailandesa. Los visitantes podrán experimentar en primera persona las sensaciones que producen Tower of Power y su tobogán de 28 metros de altura; Singha, y muchas otras impresionantes atracciones de última generación sin las que unas vacaciones en Tenerife no estarían completas.

Y para los que busquen relax en un ambiente exclusivo, Siam Park ofrece Siam Beach, la playa con olas artificiales más paradisiaca de Canarias, donde rompen las increíbles olas de The Wave Palace. Siam Park, situado en Adeje, en Tenerife, es un lugar en el que el buen clima y la diversión están asegurados todo el año y es, por tanto, otra visita obligada si se viaja a Canarias.

Más información en: https://siampark.net/

Seguirles en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark

Fuente Comunicae

notificaLectura 144 Merca2.es

Mercadona: productos de belleza que hacen milagros a un precio ridículo

Mercadona últimamente se ha convertido en el supermercado de los guapos. Esto es porque cuenta con una gran gama de productos de belleza, los cuales se encargan de mantener un aspecto mucho más estético y de luchar contra los signos del envejecimiento. Eso sí, estos productos no son nada caros, a pesar de que funcionan muy bien.

De este modo, vamos a ver los mejores productos de belleza de Mercadona que valen más de lo que cuesta, ya que son realmente efectivos. Veremos todo tipo de productos incluyendo cremas de manos, ampollas faciales de belleza, cremas de belleza de alta calidad y jabones de manos, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

La crema Sisbela Diamond de Mercadona que funciona como las mejores

Mercadona Sisbela Merca2.es

Sin duda, el producto de belleza estrella del supermercado valenciano es la crema Sisbela Diamond. Esta crema cuesta tan sólo 5 euros, pero tiene el mismo efecto que cremas que cuestan entre 10 y 20 veces más. El supermercado lo lanzó para competir con la famosa crema Cien Q10 de Lidl y parece que lo está haciendo bastante bien.

Esto es porque la empresa Star Healthcare S.L, la cual fabrica la crema, compró la fórmula de las famosas cremas Alain a un precio muy económico, aprovechando una crisis económica. De este modo, pueden vender una crema con la misma fórmula de una premium a un precio muy económico, actuando muy bien como crema de belleza antiarrugas que regenera la piel como nadie.

[nextpage title= «2»]

Crema de manos con aceite de oliva

Mercadona crema de manos aceite de oliva Merca2.es

El trabajo duro hace que las manos sufran mucho, luciendo así muy secas y con marcas desagradables. Para evitarlo, hay que hidratar las manos, pudiendo usar para ello esta crema de manos con aceite de oliva de Mercadona. Este producto de Deliplus tiene equinácea, vitamina E y manteca de Karité.

Estos elementos ayudan a que la piel esté bien nutrida y que no envejezca. Fue lanzado en julio del año 2020, es decir, hace relativamente poco, costando 1 euro por cada paquete de 30 mililitros.

[nextpage title= «3»]

Contorno de ojos de Mercadona

Mercadona

Para la belleza no solamente hace falta tener una cara libre de arrugas, sino también tener un aspecto más saludable. Por ejemplo, unas ojeras que simbolizan un mal descanso mandarán al traste tu atractivo. Por ello, se utilizan productos como este contorno de ojos Deliplus de Aloe Vera.

Este producto es capaz de acabar con las ojeras que nos persiguen en el día a día, haciendo que tengamos un aspecto mucho más saludable. Como siempre, el precio es totalmente low-cost, ya que con tan sólo 10 euros tenemos un producto que funciona igual de bien que otros que cuestan 10 veces más.

[nextpage title= «4»]

Prevent age Skin

Mercadona

Mercadona también vende ampollas faciales para cuidar nuestro aspecto, tal y como harían las grandes marcas. Por ejemplo, tienes las ampollas faciales Prevent Age Skin, ampollas hechas con proteoglicanos que renuevan las células y estimulan la producción natural de ácido hialurónico.

Asimismo, las ampollas Prevent Age Skin también tienen colágeno, el cual mejora la elasticidad de la piel, además de otros compuestos naturales basados en plantas que ayudan a que la piel luzca más hidratada. Lo mejor es que es muy económico, teniendo un precio cercano a los 4 euros por cada caja de 10 ampollas cada una. Debes aplicar dos ampollas diarias, una por la mañana y otra por la noche, notando rápidamente los efectos.

[nextpage title= «5»]

Mascarilla purificante de Mercadona

Mercadona mascarilla purificante Merca2.es

Seguimos con esta mascarilla purificante del supermercado de Juan Roig. Esta mascarilla está hecha para limpiar la cara, especialmente en el caso de las pieles grasas. Esto significa que te da una sensación de limpieza y un aspecto mucho más saludable, algo que ayudará a lucir mucho más descansado.

Viene en un bote muy práctico que tan sólo cuesta 4 euros, pero tiene un efecto bastante potente, muy similar al de las mascarillas de alta calidad. Simplemente tendrás que aplicar la crema y dejar que actúe durante 15 minutos, tiempo más que suficiente para que actúe de la forma correcta.

[nextpage title= «6»]

Jabón de manos

Mercadona

El jabón de manos es habitual en estos tiempos de pandemia, ya que la higiene de manos es fundamental para minimizar los contagios. Eso sí, no solamente sirven para acabar con las bacterias y los virus, sino también para que las manos huelan bien. Si quieres tener un buen olor y una buena higiene, prueba con este jabón de manos Deliplus de Mercadona.

Estamos ante un jabón con aromas bastante llamativos, siendo uno de olor a nubes a gominola y otro que huele igual al refresco de cola. Este envase es pequeño, algo que facilita que lo puedas llevar a todas partes, con 100 mililitros que son más que suficientes para varias dosis. Además, su precio ronda el euro, un precio que es muy económico como de costumbre.

[nextpage title= «7»]

Los geles Deliplus de Mercadona y su gran gama de productos

Mercadona geles deliplus Merca2.es

Ahora veremos estos geles de Deliplus, los cuales nos ayudan para cuidar la higiene corporal. La belleza importa, pero el oler bien y estar limpio importa aún más. Lo mejor es que el supermercado de Juan Roig vende estos geles de Deliplus en todo tipo de variantes, incluyendo decenas de geles llamativos y muy diferentes entre sí.

Por ejemplo, tenemos geles con vitamina E, con manteca de Karité, con frutas del Mediterráneo y también geles sin ningún tipo de aditivos. De este modo, podrás escoger los que más te gusten, ya que hay uno para cada necesidad y para cada gusto. Eso sí, son bastante económicos a pesar de que parezcan geles de alta gama.

[nextpage title= «8»]

Exfoliante facial masculino

Mercadona

Vamos a terminar la lista de productos de Mercadona con este exfoliante facial masculino. Estamos ante un producto hecho de cabrón activo y microesferas de roca volcánica. Este producto sirve para eliminar células muertas que han quedado en la cara, además de eliminar toda la suciedad de los poros, la grasa de la cara y desintoxicar.

Este gel está fabricado por la empresa Viokox, viene en formato 100 ml y con un precio de lanzamiento de 3 euros. A pesar de ser un producto relativamente nuevo, ya se ha convertido en un habitual en los hombres que quieren cuidar su aspecto, vendiéndose 2000 unidades diarias en sus primeras semanas y fidelizando muchos clientes.

‘Estoy vivo’: series donde ni recordabas a Cristina Plazas

Cristina Plazas es una de esas actrices que están reconquistando su fama en la madurez, tras muchos trabajos a sus espaldas. Ahora mismo la podemos ver en ’Estoy Vivo’, una serie producida por Globomedia para TVE que lleva emitiéndose en La1 desde 2017, y que recientemente ha estrenado la cuarta temporada. Si bien los datos de audiencia no están siendo muy buenos en la televisión pública, las críticas a la ficción han sido excelentes desde la primera temporada. Además de una trama llena de intriga, toques de humor, y una narración temporal de lo más peculiar, la serie cuenta con un reparto de lujo que ha conseguido reunir a actores de la talla de Alejo Sauras, Javier Gutiérrez, Roberto Álamo, Anna Castillo, Alfonso Massave, Fele Martínez, Julia Gutiérrez Caba y la propia Cristina Plazas.

LAURA BELTRÁN EN ‘ESTOY VIVO’

Cristina Plazas es, ahora mismo una de las actrices más populares y reconocidas, con una dilatada carrera en teatro, cine y televisión. Actualmente se cuela en nuestras casas como Laura Beltrán, el personaje que interpreta en ‘Estoy vivo’, una ficción que se puede ver en abierto en La1, y también está disponible en Amazon Prime Video. Además, Cristina ya forma parte del universo de Netflix. Te desvelamos dónde apareció por primera vez y cómo ha cambiado físicamente en estos años.

estoy vivo Merca2.es

UNA CARRERA MUY PRODUCTIVA EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN

La actriz de ‘Estoy Vivo’ nació en Madrid, pero en su juventud se trasladó a Valencia para formarse en teatro, un ámbito que domina a la perfección tras representar más de 20 obras de teatro desde su debut en 1992 con ‘Bodas de sangre’. En la gran pantalla se estrenó con una película llamada ‘Se buscan fulmontis’, a la que siguieron producciones como ‘Acosada’, ‘Animales heridos’, ‘El mal ajeno’, ‘Tengo ganas de ti’ o ‘El cuerpo’. Incluso ha aprendido a desenvolverse en catalán para realizar diversos trabajos en este idioma. Sin embargo, su mayor popularidad le ha llegado gracias a la televisión. Ahora sí, te desvelamos en qué serie (de mucho éxito) apareció por ‘primera’ vez y otras donde no la recordabas.

Captura de pantalla 2021 05 18 a las 16.49.28 Merca2.es

‘LOS HOMBRES DE PACO’, LA PRIMERA SERIE DE ÉXITO DE CRISTINA PLAZAS

Mucho antes de ‘Estoy vivo’, Cristina Plazas trabajó en una de las series de mayor éxito televisivo, nos referimos a ‘Los hombres de Paco’. Estuvo dando vida a una agente del CNI que llegaba a la comisaría para resolver el caso bautizado como Kaiser. Estuvo durante dos temporadas en la ficción, y su personaje llegó a involucrarse sentimentalmente con uno de los protagonistas, para terminar casándose con Paco. Ahora, los fans de la serie están pendientes del spin-off que se estrenará de forma inminente, pero lamentablemente Cristina no estará en este reencuentro de antiguos compañeros.

Captura de pantalla 2021 05 18 a las 16.47.11 Merca2.es

EULALIA EN ‘AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS’

Al poco de finalizar su trabajo en la serie de Antena 3, Cristina Plazas encadenaba con otro gran proyecto, donde se mantendría durante un año entero y 252. La telenovela ‘Amar en tiempos revueltos’ le llevó a meterse en la piel de Eulalia Prado Salvatierra, una mujer de mediana edad infeliz en su vida de casada. El guion de la serie le tenía preparado un amargo, triste y trágico final a su personaje, algo que entristeció a los espectadores que siguieron con interés los dramas de esta gran dama que se esforzaba por ser feliz.

cristina-plazas-amar

‘VELVET’ Y ‘VIS A VIS’

Después de ‘Amar en tiempos revueltos’, trabajó en ‘La Riera’, una serie que se emitió en exclusiva en el canal autonómico de Cataluña. En 2014 volvió a panorama nacional gracias a Antena 3, que la llamó para participar en ‘Velvet’, una de las series que más rostros conocidos ha conseguido reunir. Al año siguiente aterrizaba en ‘Vis a vis’, una de las primeras ficciones españolas en conseguir repercusión internacional, donde se convirtió en Miranda Aguirre una de las directoras de Cruz del Sur.

cristina-plazas-vis-a-vis-estoy-vivo

PERSONAJE PROTAGONISTA EN ‘EL NUDO’

Unos años después llegó ‘El Nudo’, donde Cristina Plazas consiguió un papel protagonista, para dar vida a Rebeca Santana, una mujer adinerada de mediana edad que tras sufrir su marido un extraño accidente, comienza a darse cuenta de que nada su matrimonio es lo que parece. La historia esta basada en una telenovela argentina titulada ‘Amar después de amar’, y Cristina compartió cartel con Natalia Verbeke, Miquel Fernández y Oriól Tarrasón.

crisitina-plazas-el-nudo

CRISTINA PLAZAS EN ‘ESTOY VIVO’

Un poco antes de ‘El Nudo’, Cristina Plazas se incorporaba a los rodajes del ‘Estoy vivo’ junto a Javier Gutiérrez, una ficción con muchos altibajos durante su emisión, pero que aun así ha tenido continuidad hasta la cuarta temporada, que se estrenó hace solo unas semanas. Cristina es Laura Bertrán, y durante las tres primeras temporadas tiene un papel muy protagonista en la trama, hasta la muerte de su personaje. Sin embargo, seguirá muy presente durante esta nueva temporada.

estoy-vivo-cristina-plazas

Abengoa nombra consejera a Cristina Vidal y dimite Margarida Aleida

0

El consejo de administración de Abengoa se ha reunido este miércoles para nombrar, por unanimidad, a Cristina Vidal Otero como nueva consejera en sustitución de Jordi Sarrias Prats, que dimitió de su cargo el pasado mes de enero, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Abengoa ha informado que se elegido a Vidal a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones con el objetivo de cubrir por cooptación la vacante existente. Vidal tendrá la categoría de consejera independiente, pasa a formar parte de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y será la presidenta de la Comisión de Auditoría.

La empresa también ha informado este miércoles de la dimisión de Margarida Aleida S. De La Riva Smith del consejo y, por consiguiente, de todos sus cargos. La consejera ha informado por carta al presidente de la empresa de que el motivo de su dimisión es «incompatibilidad» de seguir desempeñando con debida diligencia dichos puestos con su actual desarrollo profesional.

El consejo de administración ha agradecido «expresamente» a Aleida sus aportaciones y la «dedicación» a sus cargos durante los últimos meses.

Luis Araujo (Turismo de Portugal): “Las economías de todos los países necesitan el turismo”

0
YouTube video

Portugal se ha preparado a conciencia para recibir turistas y, además, según el presidente de Turismo de Portugal, Luis Araujo, “además con muchas ganas de enseñar que queremos hacer en Portugal este año y de cara al futuro”. El país vecino ha apostado por implantar un protocolo de seguridad, llamado Clean and Safe, al que se han adscrito más de 23 mil establecimientos.

Igualmente, de cara al verano, se va a reforzar la conectividad aérea con nuestro país, con “alrededor de 300 vuelos semanales de España a Portugal y además directos a Madeira y Azores, que será un punto de competitividad del destino”. Luis Araujo confiesa que se esperan muchos más visitantes, y quieren captarlos con nuevos productos, como enoturismo o turismo religioso.

El presidente de Turismo de Portugal espera que lleguen visitantes de Estados Unidos, China y Japón, que “son mercados muy importantes y en general para la península van bien”. Araujo confía en que “a partir de verano solo puede ir a mejor, hay muchas pequeñas empresas que dependen de ello y este es el momento de empezar a movernos”.

Dabiz Muñoz: los motivos por los que nunca fichará por Masterchef

Dabiz Muñoz es uno de los chefs más reconocidos de nuestro país. Cualquiera de las cosas que toca las convierte en oro, como ya hemos visto con algo que a priori parece tan lejano de conseguir una estrella Michelin, los Donuts. Sin embargo, eso no quita que, en ocasiones, sea demasiado polémico. Quizá por eso nunca le veremos en Masterchef.

Nunca ha sido demasiado amigo de otro de los grandes, del programa y de la cocina española en general, como es Jordi Cruz. Una gran variedad de factores que hacen que su posible incorporación como jurado del espacio culinario le quede cada vez más lejana.

¿Creías que podría tener cabida? Descubre el motivo por el que Dabiz Muñoz nunca fichará por Masterchef.

Masterchef, un programa líder en audiencia

masterchef lider audiencia

«Masterchef» es un programa que gusta por ser familiar, entretenido y porque nos ayuda a descubrir recetas que nunca nos hubiéramos imaginado de la mano de los mejores. Además, aunque su versión anónima nos engancha, la de los famosos es la que más llama la atención.

Un gran ejemplo lo tuvimos en la edición de Tamara Falcó, donde tuvimos la oportunidad de ir más allá y conocer el trasfondo del personaje televisivo así como sus dotes en la cocina. Gracias a ello, la audiencia fue subiendo como la espuma.

Cualquiera de sus versiones se convierte en todo un éxito y eso tiene mucho que ver también con el jurado que actualmente se encarga de valorar los platos de los cocineros. Aunque Dabiz Muñoz podría encajar perfectamente en el papel, lo cierto es que parece que el programa no está por la labor. Pero, ¿por qué?

Sus jueces no se van, no hay espacio para Dabiz Muñoz

jueces dabiz muñoz

Alegre, intelectual y con un poco de polémica. El jurado de «Masterchef» es el encargado de poner la guinda a un pastel que nos cautiva por su metodología y enseñanzas, así como por ponernos un poco nerviosos mientras vemos cómo cocinan los encargados.

En la actualidad, eurado está compuesto por Pepe Rey, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz. Ninguno de los tres miembros citados está dispuesto a dejar su papel, por lo que, de momento, no habría espacio para Dabiz Muñoz, pero tampoco para ningún otro.

A esto debemos añadirle que las simpatías entre el chef y Jordi Cruz brillan por su ausencia, por lo que parece que trabajar codo con codo sería demasiado para ellos. Aunque a la audiencia quizá le engancharía esa fórmula, TVE no estaría por la labor de dejar escapar a ninguna de sus tres estrellas. Pero los verdaderos motivos vienen por sus polémicas… Te las desvelamos todas.

El chef fue protagonista de una controvertida polémica en el programa

chef programa

Es un genio en la cocina y eso no podemos ponerlo en duda. Sin embargo,Dabiz Muñoz también es conocido por sus extensas polémicas, que incluso hemos podido vivir en el propio programa «Masterchef». Sucedía en la final de la última versión de famosos, donde apareció el dueño de DiverXO.

Nada más aparecer en pantalla, vimos que era demasiado prepotente y no se adaptaba bien a los tiempos del programa. Los concursantes debían abrir unas cajas misteriosas donde había bogavante, que se convertía en el ingrediente estrella de la noche. En este caso, Dabiz se encargó de cocinar codo con codo con los concursantes.

Ahí fue donde vimos salir una cara oculta, demasiado tiránica, que no gustó a nadie. Daba las instrucciones de forma desordenada, demasiado deprisa, por lo que no se le entendía bien qué quería decir. Si alguno de los concursantes se quejaba, él espetaba cosas demasiado duras como: «Si hablases un poco menos, cocinarías un poco más». En esta ocasión, su empatía brilló por su ausencia una vez más. Por tener, ha tenido hasta ‘peleas’…

Con Flo también tuvo sus más y sus menos en Masterchef

flo masterchef

También en «Masterchef» vimos sus formas de dirigirse a concursantes como Florentino Pérez, que intentaba esforzarse para sacar lo mejor de sí. Parece que, con el historial que estamos viendo, Dabiz Muñoz no es bien recibido en el programa, ya que causaría auténticos estragos siendo jurado.

En uno de los momentos, después de haber estado soltando instrucciones sin ton ni son, el chef no entendía cómo podía quedar alguien que no se hubiera enterado de lo que debía hacerse. Por supuesto, no entiende que ninguno allí son profesionales como él.

Por eso, se acercó a Flo para recriminarle que estaba haciendo las cosas a su bola, sin prestarle atención. Aquí agradecimos el humor del cómico, que encajó las palabras de Dabiz Muñoz de la mejor forma que pudo. Eso sí, la audiencia estaba que trinaba, como demostró en redes sociales durante la final del concurso.

No solo en Masterchef, Dabiz Muñoz también crea polémicas en redes

dabiz munoz masterchef paella madrilena

Pero las polémicas de Dabiz Muñoz van más allá de «Masterchef» como bien hemos podido ir viendo a lo largo del tiempo a través de redes sociales. En una ocasión, se atrevió a publicar una imagen de una «paella madrileña», sabiendo las heridas que levanta este plato tradicional valenciano.

Esta paella, además de por arroz, estaba compuesta por salmonetes y también caviar. A simple vista, no tenía mala pinta, y mucho menos sabiendo que la había ideado, y cocinado, uno de los grandes. Sin embargo, eso no fue suficiente para sus seguidores (y detractores).

La gente no tardó en echarse encima. Sobre todo, aquellos arduos defensores de la típica paella valenciana. En este caso, Dabiz estuvo un poco sobrado, ya que podría haberle puesto a la receta cualquier otro nombre. Lo hizo sabiendo que iba a levantar ampollas.

En ocasiones, la sensibilidad del chef brilla por su ausencia

pichon

La comida es su vida, su fuente de ingresos, su pasión y también su fuente de polémicas. En otra ocasión, Dabiz Muñoz se vio envuelto en una discusión con sus seguidores después de publicar una foto en su Instagram que no daba la mejor imagen.

En la misma, podemos ver un pichón lacado que cuelga de una aguja. Aunque puede que sea uno de los platos más deliciosos de su restaurante, lo cierto es que la foto puede herir la sensibilidad de algunas personas, cosa que parece importarle poco al chef.

Con salidas de tono constantes, parece que el director de DiverXO no encaja demasiado bien en «Masterchef». Otros, como Jordi Cruz, son acusados de demasiado severos pero, desde luego, no llegan hasta ciertos niveles, en ocasiones, insoportables.

Calviño dice que el problema del mercado laboral viene de hace décadas

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que el problema del mercado de trabajo español no viene de ahora y o de una reforma laboral u otra, sino que desde hace mucho tiempo España arrastra tasas de desempleo estructural y de paro juvenil muy superiores al resto de países europeos, así como unos niveles de temporalidad muy elevados.

En este sentido, la ministra cree que se deben corregir «algunas cuestiones» sobre las reformas laborales del pasado, pero aboga por «mirar al futuro» y asegurar un marco de trabajo que permita crear empleo de calidad.

Así lo ha asegurado Calviño este miércoles en el 43 Congreso Confederal de UGT este miércoles en el que ha participado junto a la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Calviño ha asegurado que la intención del Gobierno en cuanto al empleo no es solo de contrarrestrar los efectos negativos de la pandemia, sino arreglar los desequilibrios de hace décadas.

Sobre esto, ha remarcado que la salida de la crisis «no puede ser más precariedad y desigualdad», sino que se tiene que desarrollar un modelo con mejores salarios y empleos, más productividad, en un contexto marcado por un proceso de transformación «que es inevitable».

«Que haya trabajadores pobres es demencial», ha coincidido la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera.

Calviño ha asegurado que ahora se abre una «nueva» fase, dejando atrás estos meses tan duros y encarando una recuperación que no tiene que ser un mero rebote, sino que se debe conseguir que el país sea más sostenible desde el punto de económico, medioambiental y social, además de más justo.

En el caso de la transición justa, Ribera ha lamentado que no se haya tomado en serio antes, defendiendo que desde su Ministerio se ha trabajado desde el «primer día» en abordar esta cuestión. En este sentido, ha señalado que el 25 de mayo se cumple la fecha en la que España ha consumido todos los recursos que es capaz de generar a lo largo de un año, por lo tanto el resto del periodo el país vive con «deuda e hipoteca a futuro».

Para ello, ha destacado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el que el Gobierno pretende movilizar los 140.000 millones correspondientes a los fondos europeos hasta 2026 para poner en marcha el proceso de transformación y modernización del país.

PEPE ÁLVAREZ AGRADECE AL GOBIERNO EL PLAN DE RECUPERACIÓN

Durante el debate, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez ha agradecido al actual Gobierno que haya desarrollado «en tan poco tiempo» un Plan de Recuperación «tan amplio con una visión tan de futuro», más allá que no sea el plan de los sindicatos.

En este sentido, Álvarez ha avanzado que mañana el Congreso de UGT aprobará un llamamiento a las fuerzas políticas y al conjunto de la sociedad para llegar a entendimientos y «aprovechar la oportunidad que se abre en España».

La Resistencia: ¿Por qué vive Toni Acosta su peor momento profesional?

0

Toni Acosta es uno de los rostros televisivos más populares desde hace unas cuantas temporadas, el medio en que ha desarrollado una parte importante de su carrera profesional. La actriz de origen canario, empezó, a finales de la década de los 90, con dos breves intervenciones en varias series muy populares de la época: ‘Manos a la obra’, ‘Compañeros’ y ‘La casa de los líos’ y no fue hasta el año 2000 cuando consiguió su primer papel protagonista en una serie para la pequeña pantalla, con la ficción ‘Policías, en el corazón de la calle’. Un proyecto que le trajo muchas alegrías, no solo en lo laboral, también en lo personal, ya que le permito conocer al que se convertiría en su marido, Jacobo Martos, que es hijo del cantante Raphael y que fue el ayudante de dirección de dicha serie, que se emitió en Antena 3.

TONI ACOSTA EN VARIAS SERIES DE ÉXITO ESPAÑOLAS

Tras finalizar los rodajes de esta serie, Toni Acosta enlazó con una de las producciones más míticas de Antena 3, ‘Un paso adelante’, donde encarnó al personaje de Jacinta durante 49 episodios. Su carrera televisiva prosiguió con ‘El síndrome de Ulises’, y ‘Con el culo al aire’. Sin embargo, la serie a la que más tiempo ha dedicado ha sido la comedia ‘Gym Tony’ que se emitió en Cuatro entre los años 2015 y 2016. La actriz tinerfeña llegó a grabar 248 episodios de una ficción que funcionó muy bien hasta que fue retirada tras cuatro temporadas por el gradual desgaste de la audiencia. Después de eso, tuvieron que pasar 3 años para que Toni Acosta reapareciese en televisión, con ‘Señoras del (h) AMPA’, en 2019.

toni-acosta-escena

LA CANCELACIÓN DE ‘SEÑORAS DEL (H)AMPA’

Sin embargo, dos años más tarde, la vida profesional de Toni Acosta, que parecía haber recuperado su popularidad gracias a su brillante trabajo en la serie, ha quedado de nuevo en stand-by. ¿El motivo? La serie de Telecinco será cancelada después de que se emitan todos los episodios de la segunda temporada. Tal y como hizo con otras series de Mediaset como ‘Madres: Amor y vida’, la cadena ha emitido las temporadas en varias tandas, a pesar de haber sido concedidas como un solo bloque.

Sin embargo, a diferencia de Madres, Amazon Prime Video ha optado por no emitir ‘Señoras del (h)AMPA’, ya que considera que no le resulta rentable, así que una vez finalice, tampoco la podremos encontrar en la plataforma. Parece ser que la serie no ha cumplido las expectativas que se esperaban, y aunque ya estaban escritos los guiones de la tercera temporada y elegido el elenco de actrices, la productora ha optado por cancelar.

señoras del hampa Merca2.es

A PESAR DE TODO, UNA SERIE DE CALIDAD Y CON MUY BUENAS CRÍTICAS

El problema, según algunos, no ha sido la calidad de la serie, que cuenta con un equipo excelente, tanto delante como detrás de la cámara. Carlos del Hoyo, guionista, cocreador junto a Abril Zamora, y director de ‘ Señoras del (h)AMPA’, expresó en redes sociales su disgusto por la noticia, afirmando que el fracaso de la serie se ha debido principalmente a los molestos cambios de horario en la cadena los que han terminado dañando un espacio de comedia que ha obtenido muy buenas críticas, incluyendo una nominación en los premios Feroz, para su protagonista Toni Acosta en la categoría de mejor actriz.

toni-acosta-señoras

LOS CAMBIOS DE HORARIO CANSARON A LOS ESPECTADORES

Efectivamente, las quejas por la falta de continuidad en las emisiones fueron muchas. La cadena apostó fuerte con ‘Señoras del (h)AMPA’ y la estrenó por todo lo alto antes del verano en 2019. La srie estuvo en antena varias semanas, pero decidió retirarla durante las vacaciones para que los espectadores pudiesen retomarla cuando volviesen a sus rutinas después del verano. Llegado el momento, Telecinco promocionó este regreso por todo lo algo, mediante spots y con promociones por parte de sus protagonistas en los espacios más vistos de la cadena. Sin embargo llegado el día del estreno el retraso horario indignó a la audiencia, algo que se siguió repitiendo las siguientes semanas, por culpa de realities como ‘Gran Hermano’. Posteriormente, la cadena volvió a mover el horario para encajar la serie ‘Toy boy’.

Captura de pantalla 2021 05 19 a las 18.15.34 Merca2.es

EL PRÓXIMO ESTRENO DE TONI ACOSTA

‘Señoras del (h) AMPA’ está protagonizada por actrices de la talla de Toni Acosta, Malena Alterio, Mamen García, Nuria Herrero, Pilar Castro, Ainhoa Santamaría y Marta Belenguer, y obtuvo un premio en el Festival MIP Drama de Cannes como serie preferida de los compradores. Se trata de una comedia con humor negro en el que cuatro madres se ven inesperadamente involucradas en un crimen. Para Toni Acosta, la cancelación de la serie ha sido un jarro de agua fría, ante este 2021 la veremos en la gran pantalla con el próximo estreno de ‘Poliamor para principiantes’, previsto para el próximo 21 de mayo, y tras pasar por las salas de cine, se podrá ver en la plataforma de Amazon Prime Video.

poliamor-toni-acosta

Repara tu Deuda cancela 296.283 € con deuda pública en Mollet con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1621259696 REPARAminBEPI JORGE ALMERO BENITO 002 Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de los casos tramitados en España

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de Jorge Almero, vecino de Mollet del Vallès (Barcelona), divorciado, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 296.283 euros. VER VIDEO

Jorge Almero afirma que “estoy emocionado porque ha sido un suplicio ya que no podía rehacer mi vida económica. Por eso, les diría a otras personas que iniciasen el proceso cuanto antes mejor. Además, el equipo de Repara tu Deuda abogados ha sido fantástico”, concluye.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “tenía un negocio de distribución de alimentos cárnicos y embutidos y repartía a diferentes superficies alimentarias y al pequeño comercio. Solicitó un crédito abierto para ir haciendo los pagos a proveedores y poder tener más crédito por adelantado para ir comprando el género. Con una buena facturación, iba al día de todo. Un buen día vio que el negocio tenía perdidas y no sabía de dónde venían. Descubrió que varios empleados estaban hurtándole cosas. Aunque puso fin a esas incidencias, la situación se torció con la llegada de la crisis. No podía cumplir con el pago de préstamos que tenía y pidió alguno más para estar al día. Al final, decidió no endeudarse más e iniciar el proceso».

Jorge Almero tenía también deuda pública con Hacienda, Seguridad Social y el Ayuntamiento de Barcelona. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 143 Merca2.es

Los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards® celebrarán su tercera edición

0

/COMUNICAE/

1621258920 Foto grupal de organizadores de Premios BSH y presentador Antoni Bassas Merca2.es

Por tercer año consecutivo premiarán la excelencia en la gestión clínica de los centros sanitarios en plena crisis de la COVID-19.

Los hospitales interesados en participar en esta nueva edición pueden inscribirse hasta el 30 de junio de 2021 en la web oficial de Premios BSH.

Un año más, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y RECH (Red Española de Costes Hospitalarios) apoyarán la iniciativa

La consultora Higia Benchmarking, especializada en el análisis de indicadores útiles para la gestión clínica a través de su servicio Benchmarking Sanitario 3.0 (BS3), y la compañía Asho, líder nacional en la prestación de servicios de codificación de altas hospitalarias, codificación automática de procesos ambulatorios y creador de software de ayuda a la codificación: ASHOONE, ASHOCOODE y ASHOINDEX2, organizadores de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards®, han anunciado la celebración de la tercera edición de estos galardones.

En 2019, participaron 80 centros (43 públicos y 37 privados) de Andalucía, Canarias, Madrid, Murcia, Comunidad de Valencia, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Galicia y Catalunya.

En 2020 lograron congregar un 25% más de hospitales, llegando a los 105 centros sanitarios (52 públicos y 53 privados). Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de hospitales reconocidos, con 26 centros premiados. En segundo lugar, Madrid, con 14 centros reconocidos. Le siguió Andalucía, con 11; Valencia, con 7; Canarias, con 5, Murcia y Galicia, con 2 y finalmente País Vasco y Navarra, con 1.

Premios BSH, compromiso con el sector sanitario
Los Premios BSH reconocen la eficiencia y la calidad asistencial de hospitales de agudos públicos y privados de toda España.

Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, explica que “un año después del inicio de la pandemia, esta sigue azotando con fuerza el sector sanitario a nivel mundial. Por ello, consideramos que es sumamente importante reconocer la labor y el esfuerzo de todos los sanitarios”.

A su vez, Toni Hidalgo, fundador de los Premios BSH y CEO de BS3 añade que “desde los Premios BSH queremos reconocer la buena gestión de todos los centros de salud de nuestro país en una etapa tan complicada como la que estamos viviendo. Es nuestro compromiso con la sociedad y con el sistema sanitario”. Además, añade, “con esta tercera edición queremos seguir reivindicando las buenas prácticas sanitarias y los modelos a seguir”.

Por su parte, Isabel Sarabia, directora de metodología y documentación de BS3 en Higia Benchmarking, apunta que “si hay algo que la pandemia ha dejado claro, sin duda alguna, es la importancia que tiene el sistema sanitario en cualquier país del mundo. Mediante una correcta gestión de todo el sistema es posible alcanzar la excelencia hospitalaria”.

Finalmente, Carlos Sevillano, director comercial de ASHO comenta que “desde la organización de Premios BSH queremos seguir impulsando las buenas prácticas de los hospitales. Al fin y al cabo, hay que tener en cuenta que la buena gestión de todos estos repercute en toda la sociedad”.

¿Cómo participar?
La tercera edición de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards® premiará a los 3 mejores hospitales de cada grupo, definidos según estructura y cartera de servicios, en 10 categorías, a partir del análisis de más de 250 indicadores propuestos en base a la diversidad de procesos clínicos prevalentes en la actividad de los hospitales de agudos españoles.

Para participar en los Premios BSH, los hospitales interesados deberán entregar sus candidaturas a través de la web http://premiosbsh.es antes del 30 de junio de 2021. Las bases y metodología de los premios están expuestas en la web de Benchmarking Sanitario 3.0.

Para la clasificación de los Premios BSH de 2021 se establecen 10 categorías:

  • 7 categorías clínicas en las que se analizan hasta 40 procesos.
  • Indicadores de gestión clínica global: indicadores específicos analizados para el conjunto de la casuística atendida por el hospital.
  • Global de resultados: categoría total resultante de la agregación estandarizada del conjunto de todos los indicadores analizados en las anteriores categorías.
  • Costes hospitalarios.

Para esta tercera edición se presentarán novedades en las categorías clínicas respecto de la segunda edición.

Categorías analizadas en los Premios BSH
Una de las particularidades de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards® se basa en que todos los participantes pueden disponer de información útil para poder mejorar sus resultados a partir de la identificación de sus parámetros de mejora específicos. Para ello, los hospitales recibirán información detallada de las metodologías utilizadas y del posicionamiento de sus resultados en todas las categorías analizadas para establecer los premios, y de forma gratuita.

De la misma manera que en la última edición de los premios se incluirá la categoría de costes hospitalarios. La participación de esta categoría será opcional y no requiere que los centros sanitarios tengan que aportar datos económicos ni de su contabilidad.

SEDISA y RECH, nuevamente con los Premios BSH
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) apoyará, por tercer año consecutivo, los premios y tendrá un papel activo en la validación de la metodología de estos galardones. SEDISA está formada por más de 1.900 profesionales que trabajan en el sector salud y que ocupan una función directiva en sus empresas, con un perfil en el que predomina la iniciativa y la capacidad de generar reconocimiento.

De igual manera, la Red Española de Costes Hospitalarios (RECH) volverá a colaborar en esta edición, aportando información de los costes del conjunto de la actividad hospitalaria atendiendo a la metodología desarrollada a partir del proyecto EuroDRG, siendo fuente de información homologada a nivel europeo y reconocida como Registro de interés para el Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Fuente Comunicae

notificaLectura 142 Merca2.es

Repara tu Deuda ofrece la Ley de la Segunda Oportunidad sin coste a mujeres víctimas de violencia de género

0

/COMUNICAE/

1621351016 image0 2 2 Merca2.es

El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 2,0% en el año 2019, hasta 31.911. La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,5 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. El número de víctimas de violencia doméstica creció un 3,6%

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2019 se inscribieron como víctimas de violencia de género y violencia doméstica, 39.757 personas, un 2,2% más que en 2018.

De éstas, 36.745 fueron mujeres y 3.012 hombres. En 2019 se registraron 31.911 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso un aumento del 2,0% respecto al año anterior.

Casi la mitad de las víctimas de violencia de género (el 47,1%) tenían entre 25 y 39 años. La edad media de las víctimas fue de 36,6 años. Los mayores aumentos del número de víctimas en 2019 se dieron entre las mujeres de 75 y más años (25,0%) y de 70 a 74 años (15,6%). Por su parte, el mayor descenso se dio en las mujeres de 65 a 69 años (–8,9%).

Ante esta realidad, Repara tu Deuda, despacho de abogados pionero y líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ofrece sus servicios de manera gratuita a las personas que, además de estar endeudadas, se encuentran en una situación de violencia de género: “En muchas ocasiones -explican los abogados- la economía doméstica se ve afectada por una coyuntura familiar en la que existe maltrato, así que nos encontramos con muchos casos en los que nuestro cliente necesita acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para saldar las deudas contraídas y a la vez está inmerso en una situación de malos tratos”.

Para evitar situaciones de bloqueo económico, existen leyes como la Ley de la Segunda Oportunidad que permiten cancelar las deudas si se cumplen con unos requisitos, para poder empezar una nueva vida sin deudas. Este mecanismo propone una prevención.

Es importante mantener a la población informada acerca del mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad, que es una medida imprescindible para evitar bloqueos económicos totales, permitiendo cancelar las deudas de aquellas familias que ya no pueden lidiar con las deudas acumuladas. Repara tu Deuda Abogados, despacho líder en la aplicación de esta ley, ya ha logrado cancelar las deudas de miles de personas que no podían hacer frente a ellas.

En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas, “no tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acude a ellos en busca de ayuda. Los abogados de Repara tu Deuda representan en los juzgados a más de 10.000 personas. Por el momento han conseguido el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica, sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor abrumado por sus deudas renegociarlas o exonerarse de parte de estas. “El objetivo es -explican los abogados de Repara tu Deuda– permitir que una persona, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 141 Merca2.es

Actitud Creativa se convierte en partner oficial de PLAYMOBIL pro

0

/COMUNICAE/

Actitud Creativa se convierte en partner oficial de PLAYMOBIL pro

Actitud Creativa, la consultora líder en el desarrollo de la Creatividad, Innovación y Design Thinking en las organizaciones ha anunciado hoy un acuerdo exclusivo a nivel mundial como partner oficial de PLAYMOBIL pro con su metodología Pro.Play

Esta colaboración busca difundir el proceso y herramientas enmarcadas en la metodología Pro.Play que han sido desarrolladas para sacar el máximo provecho al kit para profesionales de PLAYMOBIL pro, iniciando con la Certificación de Facilitadores en Pro.Play para los 12 países que hoy día imparten las metodologías de Actitud Creativa y el Creativity Certification Program.

“Desde hace más de 15 años buscamos impulsar la creatividad de profesionales de todo el mundo, cuando PLAYMOBIL lanzó su kit para profesionales PLAYMOBIL pro sabíamos el potencial que podía tener y apostamos por crear una metodología única y potente para que los profesionales de todo el mundo pudieran utilizar el kit en un diverso rango de situaciones como la innovación, la agilidad, el coaching, la formación y una larga lista de ámbitos. Así ha nacido Pro.Play, que hoy consigue un hito histórico al ser el primer y único partner oficial de PLAYMOBIL pro”,
Juan Prego, socio Director de Actitud Creativa y padre de la metodología Pro.Play explica, añadiendo: “Tenemos un objetivo común con PLAYMOBIL pro, que es poner el juego y la creatividad en el centro de la vida de las organizaciones, sean empresas, profesionales independientes, escuelas, gobiernos y otras instituciones”.

PLAYMOBIL pro es un kit de modelado para profesionales que permite incluir dinámicas creativas y de juego en entornos formales para lograr resultados. La metodología Pro.Play, en la que se han certificado ya consultores de 7 países, nace de la necesidad de las organizaciones de encontrar soluciones creativas en ambientes cambiantes y cada vez más complejos.

Frank Alexander Müller, Business Development and Innovation Manager en PLAYMOBIL comenta: “PLAYMOBIL pro nace del interés y la demanda de herramientas de gamificación que introduzcan elementos lúdicos en los procesos de trabajo para conseguir mejores resultados. Nuestro enfoque debe tener la mayor flexibilidad posible, otorgando los mayores grados de creatividad al usuario, especialmente en todos los diseños centrados en el ser humano. Sin embargo, han sido muchas las peticiones de un método claro a seguir.

Una empresa que siempre ha estado con nosotros y que ha desarrollado una sólida metodología para PLAYMOBIL pro es Actitud Creativa en España.

Su método se llama «Pro.Play» y forman a facilitadores internacionales en el uso de los kits de PLAYMOBIL pro con este método. Estamos felices de seguir trabajando con Actitud Creativa como “Partner Oficial» de PLAYMOBIL pro ahora incluso con una relación comercial más estrecha”.

Pro.Play es la primera metodología en el mundo desarrollada exclusivamente para su aplicación con el kit de PLAYMOBIL pro y reconocida oficialmente por la compañía.

Sobre la metodología: www.proplay.es
Sobre el kit de PLAYMOBIL pro: https://pro.playmobil.com
Sobre Actitud Creativa: www.actitudcreativa.es

Vídeos
Teaser Partner Oficial de PLAYMOBIL pro

Fuente Comunicae

notificaLectura 140 Merca2.es

El líder europeo en software de compliance anuncia récord de ingresos en el primer trimestre de 2021

0

/COMUNICAE/

1621242134 compliance rule law and regulation graphic interface for business quality policy scaled Merca2.es

Con un crecimiento del 30% de su plantilla, Business Keeper, empresa líder en Europa en el desarrollo de software de compliance y canales de denuncia, con oficinas en Madrid, triplicó sus ventas en el último año. Su primer trimestre fiscal del 2021 destaca por la gran captación de clientes nacionales e internacionales

Business Keeper, la empresa líder del mercado europeo en software de compliance y canales de denuncia, con oficinas en Berlín, París y Madrid, ha registrado unos ingresos récord en el primer trimestre de este año. A pesar de la pandemia, en el año ejercicio de 2020 la empresa ha sido capaz de aumentar su cartera de clientes e ingresos en un 200%. Además, ha aumentado su plantilla en un 30%, contando con un equipo de más de 100 expertos del sector.

«Estos datos son un gran indicador de la creciente concienciación por parte de las organizaciones españolas e internacionales que remarcan su compromiso con una gestión ética y la transparencia”, explica Murray Grainger, director general de Business Keeper para España y Portugal.

La inminente implementación de la Directiva Europea 2019/1937, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones en empresas y organizaciones, ha impulsado el crecimiento de Business Keeper que prevé un aumento adicional de 150% en el número de clientes en los próximos meses y la creación de nuevos puestos de trabajo entre sus oficinas de Berlín, París y Madrid.

“Business Keeper cuenta con representación en España desde el año 2015, y en 2020 decidió dar el salto a tener presencia directa en el país, principalmente por las necesidades de nuestros clientes, futuros clientes y la pronta aplicación de la nueva directiva europea. Como líder europeo de soluciones de canales de denuncia y compliance, Business Keeper valora mucho el mercado Ibérico, y es un hito importante en la estrategia de expansión de la empresa”, explica Grainger.

Desde su fundación en 2001, la empresa se ha posicionado como pionera en el mercado de los sistemas de canales de denuncia electrónica, y sus soluciones se utilizan en más de 180 países. En el último año ha experimentado una gran expansión internacional, con la incorporación de nuevos cargos directivos y la adquisición por parte del fondo de inversión Macquarie Capital en diciembre de 2020.

“El mercado del compliance está en pleno desarrollo en España, tanto en el sector público como privado. No sólo por buenas prácticas empresariales, sino por obligación legal, de acuerdo con la Directiva Europea 2019/1937. Las empresas van a tener que cambiar sus sistemas de canales de denuncia a las disposiciones de la directiva, por lo que hay mucho espacio para crecer”, concluye Grainger.

En su cartera de clientes se encuentran empresas como Transfesa, Hotelbeds Group, everis y Siemens Gamesa, a nivel nacional; Robert Bosch, ThyssenKrupp, Volkswagen, Porsche, SEAT, Deutsche Bank, Credit Agricole y Danone a nivel internacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 139 Merca2.es

OK Mobility operará a partir de junio en los principales aeropuertos turísticos de España

0

/COMUNICAE/

1621415782 Othman Ktiri CEO OK Mobility Merca2.es

La empresa de movilidad global consigue la adjudicación de Aena para entrar dentro de los aeropuertos de Alicante, Málaga y Valencia

OK Mobility entra pisando fuerte en los principales aeropuertos turísticos españoles después de conseguir por parte de Aena la adjudicación de oficinas para operar a partir de junio dentro del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y del Aeropuerto de Valencia.

De esta manera, OK Mobility refuerza su posición en los primeros destinos vacacionales de España y una vez más se anticipa y apuesta por entrar en los aeropuertos que van a concentrar la mayor demanda de movilidad por parte de turistas nacionales e internacionales al tratarse de destinos finales de viajeros. Como resultado, OK Mobility Group, con oficinas propias en 12 aeropuertos, se sitúa como el grupo empresarial de capital de origen 100% español con actividad de rent a car con mayor presencia dentro de los aeropuertos españoles.

Mediante esta adjudicación, la empresa de movilidad global va a estar además presente en las terminales de los principales aeropuertos turísticos de España, por los que en 2019 pasaron más de 43 millones de pasajeros.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha mostrado su satisfacción por esta adjudicación y asegura que “desde OK hemos decidido dar este importante salto cualitativo para operar dentro de estos aeropuertos, ya que estamos convencidos de que la demanda en destinos de costa como Málaga, Alicante y Valencia va a ir creciendo; en detrimento del turismo urbano de negocios, donde prevemos una tendencia a la baja como consecuencia del incremento de la transformación digital por parte de profesionales y empresas”.

Con esta concesión, OK Mobility alcanzará una mayor eficiencia en la gestión de su flota lo que le permitirá reforzar su compromiso hacia la experiencia del cliente garantizándole una mayor agilidad e inmediatez a la hora de alquilar su vehículo en estos aeropuertos.

Al igual que en el resto de la red de oficinas, OK Mobility va a poner a disposición de los pasajeros de estos aeropuertos una amplia gama de coches de alquiler modernos y totalmente equipados que se adapten a las necesidades particulares de cada cliente y a su tipo de viaje.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Grecia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 138 Merca2.es

Publicidad