miércoles, 30 abril 2025

¿Primer y último ERE de BBVA en España?

BBVA ha pactado con las centrales sindicales un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que al final afectará a menos de 3.000 empleados, pero la apuesta digital de la entidad y la situación que vive el sector hacen inevitable pensar si la entidad que preside Carlos Torres Vila tendrá que recurrir de nuevo a una figura que tiene mala fama: el Expediente de Regulación de Empleo.

BBVA contaba al cierre del primer trimestre de este año con 28.777 empleados. No se sabe aún con cuántos trabajadores cerrará el segundo, habrá que esperar a que termine junio, pero lo que sí se concoce es que 2.725 empleados van a dejar el banco en el marco del primer ERE que vive BBVA.

Falta por ver el periodo temporal en que estas salidas se producen y también hay que estar atento al cierre de oficinas que vaya a producirse, señala a MERCA2 una persona vinculada durante décadas al sindicalismo en el sector financiero español y buen conocedor de los entresijos de BBVA.

Otra pata fundamental del ERE es el coste para el banco y en qué trimestre anotarán este gasto, un punto importante de cara a las cuentas de la entidad financiera.

En este sentido, en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco señaló que «se estima que el coste del proceso será de 960 millones de euros antes de impuestos, de los que 720 corresponden al despido colectivo y 240 millones al cierre de 480 oficinas». «Dicho coste será registrado durante el segundo trimestre de 2021 y se estima que tendrá un impacto negativo en el ratio Common Equity Tier I (fully-loaded) de aproximadamente 28 puntos básicos», dijeron en BBVA.

MIRADAS

Lo escrito anteriormente es la mirada corta. Una mirada a más plazo hace pensar en qué idea tendrá BBVA para su negocio en España, que hasta marzo aportó 381 millones de euros netos a los beneficios del banco.

El primer punto es si con este ERE la viabilidad de BBVA está asegurada. En su día el número uno de la entidad, Carlos Torres Vila justificó la regulación de empleo porque era una medida “necesaria” para garantizar la viabilidad futura de la entidad. 

Los argumentos esgrimidos por Torres Vila para defender el ERE fueron que el sector bancario se encuentra en un proceso de transformación derivado de la competencia, los tipos de interés negativos, la entrada de nuevos actores del mundo digital o los nuevos hábitos de los clientes.

El tema es que esos mismos argumentos pueden ser válidos en los próximos años porque esas circunstancias van a seguir los próximos ejercicios. La dificultad está en conseguir más ingresos y por tanto no les queda otra que ajustar por el lado de los costes.

BBVA los mantuvo a raya en el primer trimestre, donde cayeron un 3,5%. También mejoro en cuanto a la ratio  de eficiencia y en las ratios de rentabilidad. La primera se situó en el 44,7% frente al 45,1 de diciembre de 2020, si bien el dato fue mucho peor que en marzo de 2020, cuando esta ratio alcanzó el 42,7%.

En rentabilidad el ROE lo dejaron en marzo de 2021 en el 9,3% y el ROTE en el 9,8%, unos datos mucho mejores que los de diciembre del año pasado (6,1,% de ROE y 6,5% de ROTE, respectivamente) y marzo de 2020 (3,6% y 3,8%, respectivamente). Los datos de rentabilidad del primer trimestre se acercan a lo que esperan los inversores.

PARADOJA

Se da la paradoja de que aunque se cumplan las metas del banco, eso no podrá evitar que la digitalización marque el paso, lo cual es buena noticia para el banco y en muchos casos para los clientes y a su vez es una mala noticia para los usuarios frecuentes de las sucursales y los empleados de las mismas.

Un cliente digital es mucho más barato y rentable y, ante eso, las oficinas tradicionales no pueden hacer nada, salvo ser un centro de asesoramiento. Eso creen las entidades financieras en general.

Es mucho más barato conseguir un cliente por canales digitales y por ende pueden ser mucho más rentables.  Si encima esos mismos clientes adquieren la mayoría de sus productos online, la situación para la oficina física se complica más aún. Las oficinas físicas suponen mucho más gasto a la hora de captar un cliente que el coste que tiene por la vía digital.

En este campo, las cifras marcan la pauta. La captación de clientes por canales digitales en el grupos BBVA pasó de conseguir el 3,5% de los clientes de retail por vía digital en 2016 a que fuera el 33,3% en 2020.

BBVA ha destacado que el 70% de sus clientes en España ya son digitales y que las ventas digitales se sitúan ya en el 58% de todas las ventas realizadas en España hasta el pasado mes de marzo.

PANDEMIA

La pandemia ha impulsado la digitalización de clientes no familiarizados hasta ahora con el uso de estos canales. Todo esto, unido a que la app de BBVA (Android e iPhone) es la más utilizada en España de entre todas las aplicaciones bancarias según un informe de Smartme Analytics, sitúa a BBVA como líder de banca digital en España, con una cuota de mercado del 22,2%.

A todo esto, hay que sumar los cientos de miles de personas que no utilizaban las vías digitales y ya la usan.

Cuanta más gente sea digital y recurra poco a las oficinas, menos necesarias van a ser las mismas. Y si sobran oficinas, sobran empleados. Este es el pensamiento de la mayoría de las entidades financieras españolas.

LOS NÚMEROS

La visión del banco encuentra acomodo gracias a los números. Y es que, con datos de noviembre del año pasado, el número de clientes activos de la entidad ha pasado de 47,5 millones a los más de 56 millones con los que cuenta en la actualidad. «Este crecimiento ha sido posible, en gran medida, por el empuje de su cartera de clientes digitales, que se ha más que duplicado a lo largo de ese mismo periodo de tiempo, para situarse en los 35,6 millones de clientes (a septiembre de 2020), frente a los 15,3 millones de 2015″, dijeron en el banco.

En noviembre pasado tenían 32,8 millones de clientes móviles. La cifra de clientes móviles se ha triplicado en los últimos cuatro años. Esto implica que menos de un 10% de usuarios del banco accede al banco exclusivamente a través de medios no móviles. Es decir, cada vez hay menos clientes que usen solo la sucursal, por ejemplo.

En detalle, BBVA captó 275.000 nuevos clientes en España a través de canales digitales, tanto web como móvil, entre enero y noviembre de 2020, frente a los 135.000 que logró en 2019, lo que supone un incremento del 103%. Con este aumento, la entidad suma 700.000 clientes captados digitalmente desde 2015.

FUSIÓN O NO

Salvo catástrofe, no parece probable que BBVA vaya a acometer un ERE de la magnitud del que acaban de firmar. Eso no quiere decir que no tenga que recurrir a esta figura, sobre todo si se ve inmerso en alguna operación de concentración.

En este punto, el candidato al que apuntan los analistas es de nuevo Sabadell. BBVA tiene mucha presencia en Cataluña después de las operaciones por las se quedó Unnim y Catalunya Banc. En esta comunidad autónoma podría haber muchas duplicidades y ello conllevaría cierre de oficinas y salidas de  trabajadores.

En caso de una fusión de BBVA con otra entidad, lo normal es que las salidas se hicieran mediante un Expediente de Regulación de Empleo. Habrá que esperar. 

Dynamic discounting: cómo hacer más rentable tu negocio

0

El dynamic discounting o descuento dinámico es una fórmula a la que cada vez se están adhiriendo más emprendedores que cuentan con liquidez suficiente como para adelantar el pago de sus facturas y ahorrar dinero con ello. Una fórmula que, además, refuerza la relación entre el cliente y su proveedor.

En un escenario en el que los retrasos e incluso la morosidad están a la orden del día, para un proveedor encontrar un cliente que no solo paga a tiempo, sino que es capaz de abonar antes todo o parte de sus facturas, es algo tan bueno que lo lógico es compensar a ese cliente con un descuento, y esto es algo que como emprendedor puedes aprovechar a tu favor.

¿Cómo funciona el dynamic discounting?

como funciona dynamic discounting

La flexibilidad en el pago de las facturas está a la orden del día. Desafortunadamente, muchas veces esa flexibilidad implica retrasar los pagos todo lo posible, lo que puede poner a las empresas y profesionales en apuros económicos por falta de liquidez. Lo que busca el dynamic discounting es justo lo contrario, adelantar los pagos.

Se trata de un sistema con el que el cliente (tú) puede pagar a sus proveedores antes de que llegue la fecha de vencimiento de la factura. A cambio de ese pronto pago, te puedes beneficiar del descuento que hayas acordado con el proveedor. Es un gana-gana en el que tú consigues aprovisionarte por menos dinero y el proveedor mejora su liquidez.

¿Por qué recibe este nombre?

que significa dynamic discounting

En realidad, el dinyamic discountig es algo más que un descuento por pagar por anticipado. Si se le considera dinámico es precisamente por su flexibilidad para ambas partes. Esto quiere decir que el descuento no es siempre el mismo. Si tienes un plazo de 30 días para abonar la factura, el descuento es mayor cuanto antes la abones.

Por ejemplo, si pagas entre el día 1 y el 5 después de recibir la factura podrías tener un descuento del 15%, entre el día 6 y el día 15 el descuento podría pasar a ser del 10%, y si pagas entre el día 16 y el 25 el descuento es del 5%. Así que cuanto antes pagues más dinero vas a ahorrar.

Ventajas del dynamic discounting para el cliente

descuentos dinamicos

Como emprendedor es más que probable que siempre estés a la búsqueda de nuevas formas de ahorro y de reducción de costos. A veces, por mucho que busques ya no quedan más partidas en las que ahorrar. Pues bien, este descuento dinámico te brinda una oportunidad más para controlar el gasto.

Además, si pagas antes tus facturas generas una mayor confianza en tu proveedor, que pasará a considerarte como uno de sus clientes predilectos. Esto quiere decir que tendrás mayor acceso a otro tipo de promociones y descuentos, se te darán a conocer antes los nuevos productos y servicios y también se te ofrecerá un mejor servicio en líneas generales. Y todo esto son cosas que le pueden venir muy bien a tu negocio y pueden mejorar tu ventaja competitiva.

Ventajas para el proveedor

formas de conseguir liquidez

La ventaja para el proveedor es muy clara. Al implantar un sistema de descuentos dinámicos incentiva a sus clientes a pagar antes. Es cierto que esto implica para él reducir su margen de beneficio porque acaba ofreciendo sus productos o servicios a un precio más bajo, pero, como no todos los clientes pagan de forma anticipada, estos no tendrán descuento, lo que compensa las rebajas que sí se hacen a los buenos pagadores.

No es solo que con el dynamic discounting el proveedor se asegure de que va a cobrar antes (en la mayoría de los casos), es que así tiene garantizada su liquidez. Serán muchos los clientes que se animarán a pagar antes para beneficiarse del descuento, lo que mejora los flujos de caja y garantiza que siempre habrá dinero disponible cuando este haga falta para atender al pago de obligaciones como facturas pendientes de abono o pago de impuestos.

Descuento tradicional

descuento proveedores

Hay varias formas en las que puede funcionar el descuento dinámico. La tradicional es aquella en la que el proveedor tiene el poder de decidir con respecto a qué facturas se aplica el descuento por pronto pago y cuál es el importe que se va a rebajar. Esto le permite tener un mayor control sobre la liquidez de la que van a disponer.

Esta es la forma de funcionamiento tradicional de los descuentos dinámicos, pero no es la única. Como veremos a continuación, tú como emprendedor que eres cliente de esos proveedores también tienes algo que decir en todo esto del dynamic discounting. Si no te lo ofrecen, puedes ser tú quien lo proponga.

Descuento a escala lineal

descuentos

Con esta fórmula eres tú quien tiene la sartén por el mango, aunque el proveedor va a tener siempre la última palabra. En este caso es el cliente quien propone directamente a su proveedor de productos o servicios que le haga una rebaja por pagar antes del plazo previsto. Fijando tanto la fecha de pago como la tasa de descuento.

Está claro que para el emprendedor esta fórmula es mucho mejor, puesto que le permite elegir el ahorro que quiere obtener. Pero todo depende de que el proveedor acepte la propuesta. Quizá no le interese rebajar sus productos y prefiera esperar a la fecha de pago previamente acordada.

Park & Palace: el lujo hecho vivienda

0
YouTube video

“Hay buena caída, joder”. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, mostró su sorpresa desde la terraza del Park & Palace. Las nueve plantas del edificio muestran unas vistas que sí que son impresionantes, el Palacio Real a un lado y al otro los jardines del Templo de Debod. Entre medias, la Casa de Campo y todo el sur de Madrid.

Ubicado en el antiguo edificio de Telefónica, de corte industrial con ladrillo rojo y piedra, su caída en desuso dejó este espacio abandonado. Comenzó sus obras en 2017, pero la pandemia y Filomena pospusieron su apertura, pero en las próximas semanas comenzaran los inquilinos a hacer las mudanzas a este céntrico edificio.

La presentación en sociedad de Park & Palace contó con la presencia de directivos de los actores y fondos más representativos del sector inmobiliario. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha participado junto a Alan Lee, socio fundador de Princeton Investments, Jesús Gil Marín, consejero delegado de Gilmar y Pablo Olalquiaga, de Olalquiaga Arquitectos.

Desde el principio, entre el consistorio madrileño y Princeton han colaborado mano a mano en conseguir que viera la luz esta promoción. Para Almeida, este “es un claro ejemplo de colaboración público-privada y una muestra del apoyo del ayuntamiento de Madrid al sector inmobiliario, una palanca fundamental para nuestra recuperación”.

Por su parte, Jesús Gil Marín, socio fundador de Gilmar, destacó que “es un orgullo para nosotros contar con la confianza de Princeton para la comercialización de un edificio como Park & Palace. Nuestra experiencia y trayectoria en el sector nos colocan en la mejor posición para hacerlo” y agradeció la implicación de todos los actores.  

EDIFICIO NOVEDOSO

Pablo Olalquiaga, el arquitecto que ha diseñado el edificio, apuntó que “este es un concepto novedoso en Madrid, que conjuga cuatro aspectos clave: exclusividad, comodidad, diseño y funcionalidad”. Los materiales con los que se ha fabricado son de la más alta calidad, según Olalquiaga, y “la distribución de las viviendas está cuidadosamente estudiada para ofrecer amplias estancias dedicadas a la vida en familia”.

La entrada da acceso a los dos núcleos de comunicación del edificio, y se compone de un lobby ajardinado y un estanque en medio, una zona común que se completa con el gimnasio que podrán utilizar todos los residentes.

Rodeada de zonas verdes, el edificio se compone de 118 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, a la vez que tiene exclusivos áticos de 2 y 3 dormitorios, todos con terraza. De todas las viviendas, y según comenta Óscar Ochoa, director del departamento de promociones de Gilmar, “todavía están a la venta 20 viviendas de esta promoción residencial, que se presenta como el activo inmobiliario idóneo tanto para uso propio como para inversión y explotación en arrendamiento”.

El ático más exclusivo del edificio ya ha sido vendido. Cuenta con tres habitaciones, cada una con su baño individual, y una cocina con barra americana incorporada al salón, que da acceso a la terraza, con 115 m2. Las cristaleras que lo rodean permiten visión 180 grados del sur de la capital. En total, 240 m2 de superficie construida junto a la terraza.

Criteria moviliza 140 M€ para su propio escudo antiopa en Caixa, Naturgy y Telefónica

0

La caída a plomo de las acciones en marzo de 2020 despertó una profunda inquietud en los grandes grupos de poder en España. Con muchas compañías a precio de saldo y con los mercados, especialmente los extranjeros, inundados de liquidez se produjeron diferentes reuniones al más alto nivel. De una de ellas salió, por ejemplo, la norma antiopas aprobada por el Gobierno. Una medida que supuso un pequeño respiro para muchas corporaciones financieras, pero que no les quitó la obligación de defenderse. De hecho, algunos como Criteria Caixa no ha tenido otra opción.

En total, el grupo financiero catalán que preside Isidre Faine ha desembolsado cerca de 140 millones desde entonces para fortalecer sus principales posiciones: Caixabank, Telefónica y Naturgy. Una inversión ‘extra’ obligada, dado que al menos dos de las tres han sufrido un enorme vuelco en su accionariado. En el caso de la entidad catalana, de la que es, además, su brazo inversor, su fusión con Bankia dejó en el aire en cierto sentido el poder absoluto que mantiene sobre ella. Principalmente, por la presencia del Estado.

Así, Faine ordenó dos compras diferenciadas en distintos trimestres para afianzar su posición de cara a la operación. En concreto, la primera gran adquisición de títulos de Caixabank por parte de Criteria se ejecutó en el tercer trimestre del 2020 con 1,26 millones, según el registro de Bloomberg. Aunque el desembolso más importante se ejecutó a lo largo del primer trimestre de este año al pagar casi 60 millones de euros en 25,29 millones de acciones. Un movimiento que la propia firma manifestó que se había realizado para que su porcentaje de participación «se mantuviese por encima del 30%», según reza en sus cuentas anuales.

LA BATALLA POR NATURGY SE ESPERA LARGA Y COMPLEJA

El porcentaje del 30% no es casual, sino que se trata de una barrera muy importante. De hecho, es el limite que propone la actual ley del mercado para obligar o no a una compañía a lanzar una opa sobre otra. En pocas palabras, la regulación española entiende que una vez sobrepasada esa frontera un accionista tiene un poder de facto sobre la misma, por lo que obliga a que debe intentar hacerse con el resto.

Así, la cifra es realmente importante para entender otros movimientos. En el caso de Caixabank como lo tenía superior, antes de la fusión, puede alcanzarlo sin necesitar lanzar una opa y seguir controlando el banco. Pero en el caso de Naturgy la operación es reforzar su porcentaje, que ya está en el 25%, pero sin sobrepasarlo. Así, mantiene su posición dominante, sin tener que comprar la compañía entera.

Naturgy es su segundo pilar que se ha visto amenazado durante la pandemia. Hasta comienzos de este 2021, su posición era de dominio, aunque compartido con otros dos fondos: GIP y CVC (junto a la familia March). Pero el equilibrio saltó por los aires cuando el gigante australiano IFM lanzó una opa por el 22,7% de la gasística. Una operación que debe contar primero con la luz verde del Gobierno, pero para la que Criteria ya se ha blindado.

La firma financiera se ha ido reforzando en el accionariado de la energética en las últimas semanas. En concreto, Criteria ha adquirido hasta 2,6 millones de títulos por los que ha pagado cerca de 55 millones de euros. Con ello, la firma ha superado el 25% del accionariado de Naturgy y es probable que en los próximos días prosiga aumentado.

CRITERIA TIENE UN PLAN A LARGO PLAZO PARA TELEFÓNICA

El último valor en el que el brazo financiero de la élite catalana se ha reforzado para evitar sustos es en Telefónica. Aunque el hecho de que su accionariado no haya sido amenazado, la única de los tres pilares de Criteria, ha ayudado a establecer una estrategia a largo plazo para maximizar los beneficios de la posición. En total, la firma ha invertido cerca de 20 millones de euros en títulos de la operadora desde el 25 de marzo de 2020, tras cerca de 60 operaciones de compra.

La estrategia elegida ha sido la de construir su posición a través de la venta de derivados financieros llamados ‘puts’. En pocas palabras: se trata de un tipo de opciones bursátiles ligadas a las acciones de Telefónica que Criteria vende a un agente externo por un precio determinado. Más tarde, dicho actor debe decidir si obliga a la compañía a comprar esas acciones o no. La clave es que si los títulos de la operadora caen en Bolsa en un futuro el comprador gana dinero. Al final, se traduce en que el brazo financiero de Caixabank ha logrado aumentar su posición y a la vez reducir el coste medio.

Un resultado que es satisfactorio por dos razones: la primera porque reduce las pérdidas que acumula Criteria en su inversión en Telefónica. La segunda porque le permite seguir aumentándola pese a sus limitaciones financieras, dado que los dividendos que llegan desde Caixabank están limitados por el BCE. En definitiva, Criteria seguirá reforzando su posición en el accionariado de la operadora hasta controlarla vía propia y a través de casi el 5% que mantiene a su vez la entidad catalana.

Estrenos de HBO que superan (por mucho) a los de Netflix

0

La plataforma de HBO, en este mes de junio ha marcado con grandes estrenos de series, como es el caso de la temporada 5 de Rick y Morty. Otro de los estrenos esperados por las personas es la segunda generación, Betty y por qué matan a las mujeres. Las cantidades de incorporaciones al catálogo de películas, como es el caso de la trilogía de El señor de los anillos o de Indina Jones.

Por lo que, HBO ha presentado su lista de estrenos de series, películas y documentales para el mes de junio. Estos son algunos de los estrenos de este mes, así que anímense a verlo por la plataforma.

Rick y Morty T5- HBO

Rick y Morty T5- HBO

Rick y Morty, se ha caracterizado por ser una serie de animación que se ha convertido en uno de los auténticos fenómenos culturales. Esta vez vuelve con la 5ta temporada que combina ciencias ficción, humor adulto, metanarrativa, por lo que hace referencia a la cultura pop. Además, de los personajes extravagantes y situaciones imprevisibles, así que anímate a verla por HBO este 21 de junio.

Genera+ion

Genera+ion

Es una serie que es creada por Zelda Barnz y Daniel Barnz, donde la temática se trata de un grupo de jóvenes que se encuentran en la edad del descubrimiento sexual. Algo que los jóvenes llevarán a cabo desde el punto de vista moderno y, con los medios contemporáneos al alcance. Ya la primera temporada lo logró, pero con los nuevos episodios que se estrenarán el 12 de junio, nos seguirán ofreciendo las conversaciones creadas. Así que, anímate a verla por HBO en familia.   

Por qué matan las mujeres T2- HBO

Por qué matan las mujeres T2- HBO

Es otra de las series que ofrece HBO en este mes de junio, esta fue creada por Marc Cherry que esta vez nos ofrece la segunda temporada el 4 de junio. Donde podremos observar nuevos personajes y que nos proporcionas nuevas historias que tienen lugar en 1949. Por lo que, veremos hasta dónde son capaces de llegar las personas para poder integrarse en una sociedad. Así que, las puede ver por la plataforma de HBO el 4 de junio en familia un fin de semana.

Legend of the Underground

Legend of the Underground

Es un documental que basa su drama en la discriminación que sufren las personas activistas, por la lucha de los derechos LGBTQ en Nigeria. Donde los matrimonios entre personas del mismo sexo, está completamente prohibido y, que los determinados comportamientos por las personas pueden llevar a la cárcel. Sin embargo, la producción del documental puso en primer plano las terribles experiencias que aún sufren las personas en algunas partes del mundo. Entonces, pueden ver este documental por HBO el 30 de junio un fin de semana.

Saga Indiana Jones

Saga Indiana Jones

Para el 15 de junio se estrena por la plataforma de HBO, la saga completa de la película de Indiana Jones, incluyendo la criticada cuarta entrega. Para ofrecer un auténtico atracón, gracias a las aventuras que ofrece de la vieja hornada, como es el caso de nazis, látigos, arqueologías fantásticas. Inclusive, en otras persecuciones en las diferentes películas que ya han sido las auténticas historias de los años ochenta.

Hotel Transilvania 3- HBO

Hotel Transilvania 3- HBO

Genndy Tartakovsky es la creadora de la película Hotel Transilvania, un largometraje que fue en cine en el 2012. Siendo el primer largometraje que fue estrenado en la gran pantalla por la creadora, donde le coloco el titulo para exhibir el talento a cuentagotas. Dado que estas tuvieron que amoldarse a los intereses de la empresa de Sony, una de las compañías en la que firmó un acuerdo de largo recorrido. El resultado de la película Hotel Transilvania 3, unas de las vacaciones monstruosas, por lo que se considera una de las mejores sagas, aunque las diferencias sean muy escasas con la comparación con otros. Por lo que, no debes de dejar de verla por HBO este 15 de junio con los pequeños de la casa.  

Cazafantasmas

Cazafantasmas

Es una de las películas que ha generado tanto odio antes de que fuera estrenada, es una película que se estrenará por la plataforma de HBO el 15 de junio. Por lo que, es considera una de las malas películas de la era, ya que antes que fuera estrenada, ya las personas habían opinado malas críticas. Pero, aun así, debes de verla por la plataforma para que den sus propias opiniones de cazafantasmas.

Esta silla plegable de Lidl para el verano arrasa y solo vale 12,99 euros

Lidl comienza el mes de junio con las pilas cargadas a base de ofertas y ampliando su catálogo con productos exclusivos para el verano, que está ya haciéndose sentir, aunque aun queden algunas semanas para su llegada oficial. En la sección de bazar del supermercado alemán encontraremos todo lo necesario para disfrutar de nuestros días estivales al aire libre, en excursiones, de camping, en la playa, en la piscina, o en el jardín de nuestra casa. Uno de los productos más demandados de la temporada veraniega, junto con la famosa heladera, es la silla plegable por tan sólo 12,99 euros. No esperes a que se agote, y hazte con la tuya pero vamos a recomendarte más imprescindibles para este verano. Recuerda que los artículos que no sean de alimentación, se pueden adquirir a través de la página web y los recibes en casa en un par de días.

Silla plegable de playa en Lidl

Lidl silla

¿Eres de esas personas que disfruta de la playa, pero no le agrada llenarse de arena? Si es tu caso, o simplemente prefieres mayor comodidad para leer, escuchar música o descansar junto al mar, las sillas plegables de Lidl, son justo lo que necesitas. Son ultra cómodas gracias a su reposacabezas y reposabrazos cubiertos con un suave acolchado. La estructura es de acero, ligero pero muy estable, y el tejido es resistente y de secado rápido. Se pliega muy cómodamente ocupando lo mínimo para un transporte más fácil. Está disponible en color verde o azul, y tiene un precio de 12,99 euros. Pero, ¿qué otros productos de Lidl son ‘top ventas’ en estos momentos.

La mosquitera de Lidl, otro imprescindible veraniego que arrasa

Mosquitera corredera de aluminio ventanas lidl

Y es que se avecina además un verano caluroso y con muchos bichos, debido a que han sido unos meses más lluviosos de lo habitual y hay más vegetación. Lidl siempre piensa en productos prácticos, de calidad y baratos. Esta mosquitera corredera para ventanas está hecha de aluminio y se adapta a muchas medidas, ya que es extensible desde los 70 cm a los 130.

Esta mosquitera tiene una junta de cepillo en todo el contorno para un cierre perfecto y es muy fácil de encajar en la guía de la persiana. Es transpirable y resistente a los rayos UV y a la luz. Se suministra premontada y tiene un precio fabuloso de 9,99 euros. Corre porque se van a agotar enseguida, como tantos productos de Lidl en general, y de los específicos para el verano en particular.

Toalla de playa con bolsa integrada

toalla de playa 10 Merca2.es

Las toallas de playa y piscina son otro imprescindible del verano, y ahora gracias a Lidl podemos hacernos con una con bolsa integrada, fácil de lavar, muy absorbente y resistente al uso. Está fabricada en algodón puro, con una sensación suave y esponjosa. Tiene unas medidas de 70 x 160 cm y el tejido es muy suave al tacto. Puedes hacerte con la tuya por solo 9,99 euros. Como ves además tiene el original y utilísimo formato de bolsa integrada, para llevar también tus zapatillas o básicos para la playa, sin necesidad de mochila, si lo deseas.

Sombrillas paravientos

sombrillas lidl

La sombrilla es un elemento que no puede faltar en nuestras visitas a la playa, sobre todo si vamos a pasar bastante rato, ya que es recomendable mantenerse bien protegidos de los rayos directos del sol al menos en ciertas horas del día. Esta sombrilla de Lidl ofrece un factor de protección solar de 50+, y a la vez promete del viento. Tiene bolsillos laterales que se pueden rellenar con arena para usar como lastre. Incluye 2 piquetas y una bolsa de transporte y es muy fácil de montar y desmontar. Está disponible en varios colores por solo 14,99 euros.

Bolsa térmica para la playa y el campo

No hay nada tan desagradable cuando vas a la playa o piscina que encontrarte los alimentos frescos y sobre todo las bebidas, calientes. Con esta bolsa térmica el problema está solucionado al mantener comida y bebidas refrigeradas. Se trata de una bolsa original de Coca Cola donde lo que lleves aguantará el frío el tiempo necesario para refrescarte donde estés.

Como ves su diseño está para elegir dos opciones: la más clásica y la más actual. Pero en ambas tienes el espacio suficiente para llevar la comida del día: bocadillos, tuppers, botellas, latas… Ya la tienes también disponible online y su precio es de 7,99 euros.

Escarpines para todas las edades en Lidl

escarpines lidl

Cada vez son más usados por la comodidad, seguridad y versatilidad que ofrecen, y por algo son de lo más vendido en Lidl. Los pies son una zona muy delicada y poco adecuada para andar por la arena abrasadora o fondos marinos rocosos. Pues con estos escarpines podrás estar igual en la arena que meterte en el mar totalmente protegido en tus pies de rozaduras, rocas, picotazos… Lidl tiene varios modelos y en diferentes colores para adultos y niños. Todos con plantilla suave y resistente.

En este caso nos centramos en los de los más pequeños, al estar rebajados y costar solo 4 euros, una ganga ideal para comprar varios pares e ir bien servidos de vacaciones. Hay tallas de la 24 a la 30 y las tienes en rosa o azul celeste. Además se secan rápidamente para posteriores y continuos usos al aire libre, sin la incomodidad de ir con los pies mojados todo el tiempo.

Colchonetas hinchables «de lujo» para los peques

Colchoneta hinchable retro lidl

Sin duda tus hijos casi te exigirán llevar hinchables para pasarlo bomba en la piscina o el mar. Con ellas podrán jugar, y estar flotando tranquilos o tomando el sol. Es un hinchable retro hecho de plástico muy resistente y además con dos posabebidas, para tumbarte y disfrutar. Además lleva dos asas y un compartimento adicional de almacenaje. Y todo por 22,99 euros.

Tienes tres bonitos modelos de coche, avión o lancha e incluyen 2 parches de reparación y 2 cámaras de aire. Son fáciles de transportar por su bajo peso y no ocuparán apenas nada en el coche o la mochila o bolsa playera.

Bikinis y bañadores a precio de chollo

No podía faltar en estos imprescindibles chollos veraniegos una oferta como las de los bikinis y bañadores. Hay varios modelos pero todos con precios de escándalo: parte de arriba y braguita por 2,99, con lo que el conjunto completo te sale a 5,98 euros. En cuanto a bañadores, les tienen desde 7,99 euros, en bonitos colores y diseños. A qué esperas para llevarte varios y meterlos luego en la maleta. Cambiarás de bikini y bañador todas las vacaciones sin repetir y habiéndote gastado muy poco.

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.630€ en Olesa de Montserrat con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.630? en Olesa de Montserrat con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EL, separado, vecino de Olesa de Montserrat, quedando exonerado de una deuda de 39.630 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“EL -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una tarjeta de crédito. Cuando llegaba al límite pedía otra en otro banco o un nuevo préstamo para saldar lo anterior, pero siempre arrastrando los intereses que no llegaba a saldar nunca. Ahora mismo se encuentra en ERTE desde el 14 de marzo de 2020. Es montador de eventos para más de 50.000 personas. De cobrar 1800€ mensuales, ha pasado a cobrar 900€ y seguir con los mismos gastos de alquiler (600€) y alimentación de dos hijas”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

BuscalesUnNombre.com crea una divertida chirigota para seguir reivindicando la auténtica hamburguesa

0

/COMUNICAE/

1623142042 Chirigota Suplantaguesa Merca2.es

PROVACUNO ha sumado a la campaña a unos conocidos artistas gaditanos que interpretan una canción en la que enumeran «con guasa» todos los componentes que lleva la ‘suplantaguesa’

PROVACUNO, Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, continúa con su campaña en la que quiere reivindicar el uso de la palabra “hamburguesa” solamente para las que lleven carne. Las que no, “son otra cosa, pero no son hamburguesas”, como reza el spot de campaña. Desde hoy, en www.buscalesunnombre.com se puede disfrutar de una chirigota en la que se enumeran, cantando, todos los ingredientes que lleva la supuesta suplantaguesa. Es decir, productos que no llevan carne y se hacen llamar de la misma forma. Se puede ver en https://youtu.be/OqLWU9ra2jA.

Dentro de la campaña BuscalesUnNombre.com, la interprofesional quiere ayudar a las empresas que utilizan todo tipo de ingredientes a la hora de fabricar algo similar a una hamburguesa a que adopten un nombre diferente y creativo. Para ello, en la web ya se han registrado más de 1.500 propuestas para este tipo de productos. Un jurado profesional, formado por distintos expertos en el mundo de las burgers, será el encargado de escoger el mejor nombre y proponerlo al Parlamento Europeo para que lo adopten como alternativa a la palabra “hamburguesa”.

La chirigota la ha compuesto e interpretado Animarte Cádiz, grupo de actores y artistas de Cádiz, para Provacuno. El autor de La Suplantaguesa es Francisco Javier Benítez, y en el vídeo la interpretan Javier Sánchez “Monano”, Alfonso Rodríguez, Mario del Valle y Kike Jiménez, quienes ofrecen su divertida visión sobre los procesados que no son carne frente a una hamburguesa con esta satírica letra:

Letra de la chirigota La Suplantaguesa
Concentrado de proteína de soja con aceite de coco y con dextrosa bien cultivada…
Pa’ que al morderla parezca carne.
Y con extracto de levadura y tocoferoles antioxidantes…
Pa’ que al mirarla parezca carne…
Aderezados con unas trazas de clorhidrato de tiamina…
Que huele a carne pero no es carne

Y legemoglobina de soja…
Que imita el tono de carne roja.
Mas almidón con riboflavona…
Porque si no, no hay quien se lo coma.

El vídeo ha sido grabado en algunos de los lugares más conocidos de la Tacita de Plata, como el Teatro Falla, gran templo de la chirigota en época de carnaval, así como la Catedral de la Santa Cruz, la playa de La Caleta o las calles del centro de la ciudad.

Para Eliseo Isla, presidente de PROVACUNO: “Aunque se trata de una campaña que busca la complicidad del público gracias al uso del humor, en realidad se trata de un asunto muy serio. Desde el sector del vacuno vemos con preocupación cómo cada vez hay más productos en el mercado que mezclan todo tipo de ingredientes con tal de parecerse a una hamburguesa, cuando la legislación española solo permite denominar así a las que están hechas con carne, ya sea de vacuno o de otros tipos. Y hemos querido recordárselo a los consumidores con la guasa de una chirigota gaditana”.

La campaña BuscalesUnNombre.com comenzó el pasado 27 de mayo y durante este mes continuará en marcha para encontrar el nombre perfecto para este tipo de productos.

Para saber más sobre la campaña, entrar en www.buscalesunnombre.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura 102 Merca2.es

Bolsalea, primer ecommerce español que ofrece la lengua de signos en su servicio de atención al cliente

0

/COMUNICAE/

1623136654 foto lenguaje signos Merca2.es

La accesibilidad en el sector del comercio electrónico es esencial para que los usuarios con discapacidad auditiva puedan navegar por internet con la misma seguridad y adaptación a sus necesidades a la hora de comprar

Las personas sordas, igual que las oyentes prefieren en ocasiones tratar ciertos temas manteniendo una conversación fluida en directo en vez de enviar mensajes escritos. Al ir de compras por la red, hay comercios electrónicos donde es suficiente con ver las fotos, leer la descripción y añadir al carrito si le gusta. En cambio, hay otro tipo de negocios donde como comprador se siente que se necesita un asesoramiento, ser orientado para tomar la mejor decisión y claro, se hace una llamada y se sale de dudas en pocos minutos.

Pero en este caso ¿qué hacen las personas sordas? ¿por qué no pueden acceder a la información de la misma manera? ¿o por qué tienen que recurrir a oyentes de su entorno para que les ayuden cuando podrían ser autosuficientes? La mayoría de las veces los que oyen y si no se tienen a personas sordas cerca, no reparan en las dificultades diarias que este colectivo se enfrenta, pero son muchas.

Y ante a esta situación, ¿por qué las empresas no son más accesibles? ¿por qué no se lo ponen más fácil a las personas con discapacidad auditiva en su servicio de atención al cliente? Sí, son una minoría, pero una minoría que suma más de un millón y son igualmente consumidores y potenciales clientes del comercio online.

En Bolsalea, ecommerce especializado en embalaje sostenible y personalizable, son conscientes de esta problemática y han introducido en su servicio de atención al cliente la posibilidad de hablar a través de una videollamada en lenguaje de signos. De esta manera, un intérprete del lenguaje de señas atiende a estos clientes para que puedan disipar sus dudas y contar directamente la idea que tienen si lo que quieren es fabricar su packaging a medida. Cuanto más personalizado sea el contacto con el cliente, mejor se le podrá ayudar, y hablar tanto en viva voz como a partir del lenguaje de señas ya es una realidad, gracias a la atención al cliente en lengua de signos.

Marina Moya, CEO de Bolsalea da su visión acerca de este nuevo servicio: “De manera diaria las personas sordas se enfrentan a obstáculos de comunicación que se han acentuado desde que las mascarillas forman parte de nuestro atuendo. En nuestro entorno tenemos varias personas que sus familiares no oyen y nos cuentan las barreras que a menudo se encuentran. Por ello, hemos querido que en Bolsalea no existan dificultades si alguien con discapacidad auditiva quiere contactar con nosotros, deseamos que se sientan asesorados en las mismas condiciones que una persona oyente y por ello estamos poniendo medios para que así́ sea”.

Esperan que poco a poco las empresas sean más inclusivas con este colectivo defendiendo sus derechos como consumidores y que toda comunicación con los clientes sea accesible.

Fuente Comunicae

notificaLectura 101 Merca2.es

Hotel Colors Benidorm. El primer Hotel**** LGTB de la Costa Blanca

0

/COMUNICAE/

Hotel Colors Benidorm. El primer Hotel**** LGTB de la Costa Blanca

El Hotel Colors Benidorm se inaugura el próximo día 11 de junio de 2021 en un enclave natural en el término municipal de Benidorm. Este Hotel se convierte en el primer cuatro estrellas LGTBI de toda la provincia de Alicante, e incorporará la única discoteca de ambiente homosexual de la Costa Blanca

La Covid 19 ha conseguido que muchos emprendedores se lancen a buscar nuevos mercados, como es el caso de Colors S.L., apostando por un hotel de cuatro estrellas en una tranquila zona rodeada de pinadas en Benidorm. Un Hotel para descansar, disfrutar y perderse, o para todo lo contrario.

Benidorm hace muchos años que demandaba un hotel de calidad dirigido al público LGTB, el turista que más viaja según las organizaciones especializadas. Hasta un 15% del total de gastos en viajes se llevan a cabo por personas LGTB (Fuente: Organización Mundial de Turismo)

Pero el Hotel Colors Benidorm es más que un Hotel. Su zona de piscina y terraza, abierta al público, aspira a convertirse en el lugar de encuentro diario de cualquier persona LGTBI o amigable. El hotel se considera ‘Heterofriendly’, un concepto diferenciador del resto de hoteles de su categoría.

La única discoteca de ambiente homosexual de la provincia
Lejos está la época en la cual la provincia de Alicante era una de las más activas en las llamadas ‘discotecas de ambiente’. El turismo LGTB comenzó a resentirse cuando faltaron estos locales perfectos para terminar la noche.

Pero por fin, Benidorm volverá a disfrutar de una discoteca de ambiente, con capacidad para unas 500 personas (cuando las restricciones de la Covid-19 lo permitan) en la cual se espera contar con los Dj’s y artistas más reconocidos del panorama musical español e internacional.

‘Tardeo’ abierto al público. Piscina, camas balinesas, actuaciones, y la bandera arco iris más grande de la Comunidad Valenciana
El Hotel Colors Benidorm cuenta con unas infraestructuras de primer nivel. Cada habitación está diseñada de manera exclusiva, pero lo destacable es su zona de piscina/bar/terraza, abierta tanto a la clientela del Hotel como a cualquier persona que quiera acceder a estas instalaciones.

Se podrá alquiler una cama balinesa con zona privada, utilizar la piscina, y por supuesto disfrutar de las bebidas y cócteles especiales y ‘picotear’ durante todo el día, o incluso, acceder al Restaurante del Hotel, todo esto amenizado con Dj’s o ‘performances’ continuas a cargo de Drags o diferentes artistas.

Las exclusivas Fiestas que está programando el Hotel Colors Benidorm aspiran a situarse entre las más conocidas dentro del circuito de eventos LGTBI de España, y como muestra son las tres primeras fiestas de inauguración en su primer fin de semana, en las cuales cuentan con la presencia de los Dj’s Juanjo Martín, Manuel de Diego, o Laura Veyker entre otros, acompañados de cantantes como La Prohibida, Angel Guirado, Escarlata o Que Trabaje Rita, sin faltar sirenas y tritones en la piscina, y por supuesto docenas de ‘patitos amarillos’.

Un nuevo concepto de servicios, dirigidos a un tipo de clientela especial, que solicita determinados extras en sus vacaciones, y que, según todos los datos, es quien más viaja a lo largo el año.

Es necesario conocer desde dentro al colectivo LGTBI para ofrecer exactamente lo que demandan (otra petición recurrente de las personas homosexuales, transexuales y bisexuales), y estas peticiones se han convertido en ‘dogma de la casa’ para el Hotel Colors Benidorm. Quizá por esto, desde el aire se puede observar la bandera arco iris más grande de la zona. No hay datos reales, pero sí afirman desde el Colors que es una de las banderas pintadas fijas arco iris más grandes de España.

«Benidorm se merece un hotel de esta calidad dirigido a esta parte significativa de la población, y además lo necesitaba».

https://www.facebook.com/hotelcolorsbenidorm/posts/112873347668077

Fuente Comunicae

notificaLectura 100 Merca2.es

La actriz y presentadora Miriam Díaz Aroca se solidariza en la causa contra el edadismo

0

/COMUNICAE/

En un contexto de alegría por los buenos datos del paro registrado del mes mayo, los mayores de 45 años no tienen nada que celebrar. Por primera vez, las personas desempleadas mayores de 45 años, ya son más del 50% del paro registrado, concretamente el 50,41%. Teniendo en cuenta que el descenso del paro es coyuntural, debido al levantamiento de las restricciones de pandemia y sin duda a la temporada de verano, parece que para ellos no hay ni siquiera empleo precario

“No permitamos que el sistema nos olvide”, dice Miriam en su breve alocución, que es un resumen perfecto de lo que el pasado 20 de mayo expusieron en el Senado, ante la Comisión de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones los portavoces oficiales de la asociación +45 ACTIVOS ( www.masde45activos.org ), que exigieron a los diferentes grupos políticos que se ponga en el debate el edadismo en el acceso al trabajo, que se cumpla la legislación vigente, que se desarrollen leyes que protejan al colectivo y que se dediquen como mínimo tantos recursos como los que se destinan a otros colectivos que preocupan a este gobierno y a Europa.

El edadismo o discriminación por razones de edad, ya supone la primera causa de discriminación en España, por encima de la de género, si bien es cierto que el 60% de los desempleados de larga duración, son mujeres que ven como antes se las discriminaba por ser madres o por su intención de serlo y una vez superados los 45 se vuelven invisibles, al igual que los hombres.

Ni ellas ni ellos consiguen superar los filtros automáticos de edad que los portales de empleo ponen a disposición de sus clientes, de manera que en la mayoría de los casos los descartes son automáticos y no tienen nada que ver con la experiencia ni el cumplimiento de los requisitos de los empleos ofertados.

Esto supone una vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado ni en el empleo ni en el acceso al mismo, pero por lo que parece, el Estado mira para otro lado y el Gobierno hace planes para ocuparse del desempleo juvenil, pero al colectivo de mayores de 45 años sólo les ofrece orientación profesional o que se hagan autónomos.

+45 ACTIVOS está esperando, tal y como se comprometió el Grupo Socialista del Senado en la mencionada comparecencia que se concierte una entrevista con el Ministerio de Trabajo, así como que se le de acceso al Consejo de Trabajo, Económico y Social, de manera que la voz de los mayores de 45 años sea escuchada y tenida en cuenta, cosa que en este momento no está sucediendo, como lo demuestran los 2.000 millones de euros presupuestados y publicados en el BOE del 31 de mayo, en el que se establecen como prioriarios los jóvenes, las mujeres en profesiones en que están subrepresentadas y el emprendimiento, sin que se esté dedicando ni un solo euro adicional a políticas activas para el colectivo de mayores de 55 años.

Vídeos
Miriam Díaz Aroca, solidaria en la lucha contra la discriminación por edad

Fuente Comunicae

notificaLectura 99 Merca2.es

Científicos e instituciones hacen un llamamiento para la protección y el uso sostenible de los océanos

0

/COMUNICAE/

1623159610 d a mundial de los oce nos poema del mar01 Merca2.es

En el Día Mundial de los Océanos, Loro Parque Fundación y la Plataforma Oceánica de Canarias han organizado un acto con la participación de las dos universidades canarias y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias

En la mañana de hoy, martes 8 de junio de 2021, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, científicos e instituciones han hecho un llamamiento para la protección de los océanos y el uso sostenible de los recursos desde el gran acuario Poema del Mar de Gran Canaria. En el acto, organizado por Loro Parque Fundación y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), han estado presentes las dos universidades canarias y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.

Este evento tiene lugar en el marco de la Década los Océanos, declarada por Naciones Unidas, y busca impulsar un movimiento de instituciones y ciudadanos para su protección; informar sobre el impacto de los seres humanos en el medio, y movilizar y unir a la población mundial en un proyecto para la gestión sostenible de los océanos.

Ha sido el Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, el que ha dado la bienvenida a los asistentes, destacando la necesidad de proteger los recursos marinos y el compromiso que su Fundación mantiene con los océanos desde hace más de dos décadas. “Lo heredamos de Loro Parque”, explicó, que fue pionero en trabajos de investigación en este campo en los años 80 “para intentar crear un santuario de cetáceos en la Macaronesia en una época en la que todavía se cazaban ballenas en la zona”. “Hoy, tenemos otros problemas como la contaminación por plásticos, la sobrepesca, la contaminación acústica, etc. y sigue siendo necesaria una figura de protección para los mamíferos marinos respaldada por organismos internacionales”, aseguró.

Por su parte, Joaquín Hernández, director de PLOCAN, explicó que el medio marino es un soporte vital para el ser humano y quiso llamar la atención sobre el estado en el que se encuentra hoy: “los equilibrios naturales están amenazados, la salud de los océanos está deteriorada, y tenemos que revertir procesos como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos”, indicó. Para eso, expuso, Canarias debe impulsar la observación y la investigación, algo en lo que PLOCAN trabaja a diario, para conocer mejor el medio, observar sus cambios y mitigar los efectos de los factores que amenazan su equilibrio.

Tanto Luis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como Ernesto Pereda, vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna, incidieron sobre el gran vínculo que ambas instituciones educativas canarias tienen con el mar y en la importancia de continuar investigando a través de proyectos como CanBIO, cofinanciado por Loro Parque y el Gobierno de Canarias, para conocer los efectos del cambio climático y poder proponer medidas para su protección y recuperación. Pereda, que no pudo estar presente en el acto e intervino por conexión telemática, quiso destacar el marco incomparable en que se estaba celebrando, el impresionante Deep Sea de Poema del Mar.

Por último, Miguel Ángel Pérez, viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, quiso destacar la gran riqueza biológica de las aguas del archipiélago, una biodiversidad que, como dijo, es necesario proteger. “Debemos pasar de un modelo de extracción a un modelo de sostenibilidad en los recursos y está en manos de lugares como Poema del Mar el hacernos conscientes de que el futuro de nuestras generaciones depende de lo que hagamos hoy”, terminó.

Todos los participantes quisieron felicitar a Loro Parque Fundación y a PLOCAN por la iniciativa, que ha servido para reforzar los lazos de unión y las sinergias existentes entre los diferentes agentes que trabajan y desarrollan I+D+I para la preservación, la conservación, la recuperación y el aprovechamiento sostenible de los océanos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 98 Merca2.es

AleaSoft: Va a ser necesario diversificar las fuentes de inversión

0

/COMUNICAE/

1623160343 20210608 Antonio Delgado Rigal Merca2.es

Resumen de la entrevista de Pilar Sánchez Molina, de pv magazine, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, Fundador y CEO de AleaSoft, quien participará en la sesión de networking en español que tendrá lugar en el marco de las Roundtables de pv magazine a celebrarse el 9 de junio entre 12:00 y 13:00 CET. En la entrevista se adelantan algunos de los temas que se profundizarán durante la sesión de networking relacionados con el presente y futuro de los mercados de renovables y eléctricos

Cada vez más actores entran en el mercado renovable, y se ven a grandes fondos, fabricantes de electrodomésticos y grandes superficies como IPP, fabricantes o vendedores de módulos. En la entrevista se pregunta sobre si hay sitio para todos, a lo que Antonio Delgado Rigal responde que sin lugar a dudas. Los objetivos que se ha planteado la Unión Europea son ambiciosos. Hay que tener en cuenta que no se trata solo de descarbonizar el sector eléctrico. Hay otros sectores como el transporte y la industria que son grandes emisores y necesitan ser descarbonizados, por lo que hay mucho por hacer y mucha energía renovable para generar y sustituir a los combustibles fósiles.

A raíz de lo anterior surge la interrogante de si es bueno para el mercado que haya tantos actores. El entrevistado comenta que la competencia es buena para cualquier mercado, por lo que el desarrollo de las energías renovables se verá beneficiado con todos estos actores. Además, las inversiones a realizar son muy importantes y va a ser necesario diversificar las fuentes de inversión.

Se está viendo una subida descomunal en el transporte de los envíos desde Asia, de los componentes… Ante esto surge la pregunta sobre cómo afectan estas subidas de precio a las previsiones. El CEO de AleaSoft contesta que de momento los precios de los mercados eléctricos a medio y largo plazo no se han visto afectados por esta circunstancia.

La mayor afectación en las previsiones futuras está viniendo actualmente del alto precio de las emisiones de CO2 y del gas.

Sobre si es tan importante contar con previsiones, teniendo en cuenta que el mercado está maduro y se “puede apañar” por sí solo, el entrevistado comenta que es fundamental. Es necesario contar con una visión de futuro de los precios de los mercados, con bandas de confianza basadas en una métrica probabilística, para valorar el riesgo de invertir en un proyecto renovable, ya sea a través de PPA, en subastas o en proyectos 100% merchant. Además son un input imprescindible en los modelos financieros a la hora de buscar financiación para los proyectos.

Las previsiones con detalle horario permiten estimar los ingresos de la planta y también son una referencia a la hora de determinar la estructura de precios en la negociación de un PPA. También son utilizadas en las auditorías y due diligences como respaldo de las decisiones tomadas. Y una vez que la planta está en funcionamiento, son necesarias para definir las estrategias de venta de energía en los mercados spot y de futuros.

Hay que recordar que las previsiones además de ser importantes para tomar decisiones de futuro son necesarias también para tener una traza de las decisiones que han sido tomadas en el pasado, y por eso en las auditorías son fundamentales.

En un año, se ha pasado de ver precios muy bajos a precios disparados en los mercados eléctricos europeos. Sobre si estas oscilaciones afectan también a los precios de los PPA, Antonio comenta que los precios de estos están influenciados por el comportamiento de los mercados spot y, sobre todo, por los mercados de futuros tanto de electricidad como de combustibles y CO2. Las variaciones que se registran en éstos impactan sobre los precios de los PPA. Pero los PPA son contratos a largo plazo, por lo que su evolución está más ligada a los precios esperados en el futuro a medio y largo plazo. Estas estimaciones de precios a largo plazo, si están hechas correctamente, son mucho más estables que las fluctuaciones coyunturales de los precios a corto plazo porque el mercado eléctrico está en equilibrio. Aunque estas situaciones de precios altos y bajos seguirán ocurriendo, el equilibrio del mercado se mantendrá. Si los precios del mercado suben por mucho tiempo, la demanda disminuye por lo que a la larga los precios volverán a bajar. Y si por el contrario los precios bajan, para los productores no es rentable producir y se desincentivan las inversiones, por lo que a la larga disminuirá la oferta y los precios tenderán a subir.

En cuanto a si el cierre de centrales nucleares y térmicas de carbón afectará al pool en España, el CEO de AleaSoft comenta que en España la producción con carbón ha disminuido de forma considerable desde principios del 2019, siendo actualmente muy reducida y no ha habido grandes afectaciones porque hay suficiente capacidad de generación con otras tecnologías.

Si el cierre de las nucleares se hace de forma ordenada y se cumplen las expectativas de crecimiento de las energías renovables no debería haber grandes afectaciones tampoco en este caso.

De todos modos, al ser el gas la tecnología de respaldo de la producción renovable, habrá horas de precios altos porque los precios de los derechos de emisión de CO2 pueden continuar subiendo y también se dependerá del precio de esta materia prima. También hay que tener en cuenta que la producción con gas sí que genera emisiones, algo que no sucede con la nuclear, por lo que el cierre del parque nuclear retrasará la reducción de las emisiones de CO2.

La entrevista finaliza con la pregunta de si las subastas afectarán a la financiación de los PPA. A esto, el entrevistado responde que la financiación de los PPA, en general, no se verá afectada por las subastas. Sí que es cierto que los proyectos que hayan resultado ganadores en las subastas podrán conseguir mejores condiciones de financiación, porque de alguna forma son un PPA con el Estado, que tiene una alta calidad crediticia. Pero los PPA seguirán siendo necesarios para los proyectos que no han ido a subasta y también para los grandes consumidores, también con el aval del Estado según garantiza el Estatuto de los consumidores electrointensivos, que pueden ver en ellos una herramienta para mitigar el riesgo de precios de mercado y para cumplir con sus objetivos medioambientales.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/entrevista-periodico-energia-antonio-delgado-rigal-febrero-2021/

Fuente Comunicae

notificaLectura 97 Merca2.es

Siam Park amplía sus días de apertura de miércoles a domingo

0

/COMUNICAE/

1623160048 Siam Park ampl a sus d as de apertura de mi rcoles a domingo 3 Merca2.es

Tras la gran acogida recibida los dos primeros fines de semana, el mejor parque acuático del mundo abrirá, a partir de ahora, de miércoles a domingo en horario de 10:00 a 18:00

Tras la gran acogida recibida desde su vuelta a la actividad el pasado 29 de mayo, Siam Park, que había abierto solo los dos últimos fines de semana, amplía sus días de apertura de miércoles a domingo. El mejor parque acuático del mundo responde, así, a la demanda de sus visitantes, que pedían disfrutar del Reino del Agua durante más tiempo. El horario se mantiene de 10:00 a 18:00 horas.

En este tiempo, Siam Park ha funcionado con total normalidad, en cumplimiento con las medidas de seguridad necesarias debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19. Esto ha sido posible gracias al control de colas en el acceso al Parque; a las alfombras y a los arcos de desinfección; a la señalización para recordar la distancia de seguridad interpersonal; al control de temperatura automatizado, y al control de aforo, entre otras medidas que se pueden consultar en su página web y que han hecho posible disfrutar al máximo de todas las atracciones sin ver comprometida la seguridad.

A pesar de haber pasado más de un año cerrado, Siam Park sigue siendo el mejor parque acuático que existe sobre la faz de la tierra, y está en España. Así lo ha confirmado el Travellers’ Choice Award, que Siam Park ha recibido durante siete años consecutivos gracias a las valoraciones positivas de sus visitantes en el prestigioso portal de viajes TripAdvisor. Siam Park es el único parque que ha logrado esta distinción tantas veces seguidas, y también el único que ha recibido este premio desde que TripAdvisor inaugurara la categoría de “parques acuáticos” hace siete años.

Este reconocimiento reiterado es, sin duda, resultado de la constante innovación y reinversión de la Compañía Loro Parque en todos sus proyectos, con los que siempre persigue la excelencia. Además de ser referencia en los premios TripAdvisor, también cuenta con el reconocimiento internacional European Star Award a Mejor Parque Acuático de Europa por noveno año consecutivo, o el premio Park World Excellence Award, que lo reconoció en 2019 como Mejor Parque Acuático del Año, entre muchos otros que lo convierten en el parque más reconocido y condecorado del planeta. Asimismo, Singha es la atracción número uno del mundo, seguida de The Dragon y Tower of Power.

Además de sus espectaculares atracciones, la belleza de este parque es, en sí, un atractivo incomparable, y nada es equiparable a poder disfrutar de atracciones únicas en el mundo, en una apuesta sin precedentes en un entorno de exuberante vegetación y de diseño y decoración tailandesa. Los visitantes podrán experimentar en primera persona las sensaciones que producen Tower of Power y su tobogán de 28 metros de altura; Singha, y muchas otras impresionantes atracciones de última generación sin las que unas vacaciones en Tenerife no estarían completas.

Y para los que busquen relax en un ambiente exclusivo, Siam Park ofrece villas y cabañas VIP, el lugar perfecto en el que celebrar ocasiones inolvidables. Además, las camas balinesas y el Champagne Club son rincones únicos en los que deleitarse con unas increíbles vistas a la arena blanca de Siam Beach, la playa con olas artificiales más paradisiaca de Canarias, donde rompen las increíbles olas de The Wave Palace.

Siam Park, situado en Adeje, en Tenerife, es un lugar en el que el buen clima y la diversión están asegurados todo el año y es, por tanto, otra visita obligada si se viaja a Canarias.

Días y horarios de apertura: de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00.

Necesario registro previo para tickets adquiridos antes del 15/03/2020 y tarjetas anuales en: https://www.siampark.net/Registro/

Más información en: https://siampark.net/

Entradas disponibles en: https://ticket.siampark.net/

Seguirles en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark / https://www.tiktok.com/@siampark_oficial

Fuente Comunicae

notificaLectura 96 Merca2.es

Carrefour: pequeños electrodomésticos de cocina que han bajado de precio

0

Carrefour es mucho más que un supermercado. Porque mucha gente acude todas las semanas a cualquier centro que la franquicia tiene repartidos a lo largo del país para llenar su cesta de la compra. Lo hacen atraídos por la variedad y calidad de sus productos, pero también por sus precios tan competentes. Pero además, en estas tiendas también se pueden encontrar muchos otros tipos de productos que nada tienen que ver con la alimentación. Como por ejemplo los pequeños electrodomésticos de cocina. Y atención porque estos días muchos de ellos están de oferta. Precisamente en este artículo queremos mostrarte algunos de ellos. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Microondas Bluesky BMO20SM-20, en Carrefour

Carrefour

Un microondas es el típico electrodoméstico que nunca puede faltar en una cocina. Porque te permitirá ahorrar mucho tiempo calentando cualquier tipo de comida que tengas en la nevera. De hecho, hacerlo así es mucho más sencillo y menos engorroso que utilizando la vitrocerámica. Además, con este microondas Bluesky que tienen a la venta en Carrefour también podrás descongelar cualquier alimento e incluso hasta cocinar algunos platos. Además puedes aprovechar que estos días está de oferta y se queda en un precio muy sugerente. Y es que si lo quieres tan solo tendrás que pagar 45 euros por él. Barato, ¿verdad?

Batidora de Mano Moulinex Quickchef 3 en 1, en Carrefour

Carrefour

¿Te has parado a pensar en qué sería de los aficionados a la cocina si no tuviesen una batidora en condiciones para cocinar sus platos favoritos? Si lo piensas detenidamente te darás cuenta de que son artículos indispensables. Si quieres comprar una, bien porque no tienes o bien porque quieres renovar tu modelo, te recomendamos que eches un vistazo a esta que tienen a la venta en Carrefour. Destaca, entre otros muchas, por tener triple función: batir, picar y triturar. Además, tiene 10 opciones de velocidad, para que puedas ajustar la que más se adapta a lo que quieras hacer con ella. Aprovecha, que estos días tiene un descuento del 50% y se queda en tan solo 32 euros.

Freidora Sin Aceite De Aire Caliente Cook Organics Prixton, en Carrefour

Carrefour

Desde hace algunos años es posible comer alimentos fritos de manera saludable y sin tener que salir de casa. Si nos lo hubiesen dicho hace algún tiempo no nos lo hubiésemos creído. Pero así es. Y todo gracias a esta máquina: una freidora de aire. Este tipo de electrodoméstico tiene la capacidad de freír sin necesidad de utilizar aceite para ello. Lo hace calentando aire en su interior a muy alta temperatura. Lo bueno de este modelo que puedes comprar en Carrefour es que tiene una amplia capacidad, de 3’5 litros. Y también que incluye 10 programas predeterminados. Pero sobre todo que estos días, al estar de oferta, puede ser tuya por tan solo 60 euros.

Cafetera Antigoteo Moulinex FG121811, en Carrefour

Carrefour

Desde hace unos años a esta parte parece que la única manera de preparar café en casa es con una cafetera en la que se introducen cápsulas. Y es que la mayoría de las personas que compran una cafetera nueva suelen hacerse con una de este tipo. Pero lo cierto es que todavía hay mucha gente que prefiere utilizar una de toda la vida. Si tú eres uno de ellos quizás te interese saber que estos días puedes encontrar eta cafetera de goteo de la marca Moulinex en Carrefour a un precio de 15 euros.

Exprimidor Eléctrico Vitapress Moulinex, en Carrefour

Carrefour

Sin los exprimidores los desayunos no serían lo mismo. Porque gracias a ellos te puedes preparar el zumo de naranja en tan solo unos segundos y sin apenas realizar esfuerzo, sobre todo si es eléctrico. Como este modelo de la marca Moulinex. Tiene un diseño muy elegante de color negro, pero la base es transparente, así puedes ver la cantidad de líquido exprimido que hay en el interior. Tiene un doble como y una capacidad de un litro. Estos días puedes encontrarlo de oferta en Carrefour a un precio de 14 euros.

Batidora Amasadora Moulinex Quick Mix

screenshot www.carrefour.es 2021.06.05 21 38 55 Merca2.es

Nos encanta este electrodoméstico que hemos encontrado en el catálogo de Carrefour. Porque estamos convencidos de que puede ser muy útil para todos los amantes de la cocina. En concreto, a todos ellos a los que les guste preparar cualquier tipo de masa, ya de repostería, de pan o de pizza. Se trata de una amasadora que incorpora una doble varilla de acero inoxidable y que tiene una potencia de 300 W. Además también puedes utilizarla a modo de batidora. Puedes comprarla en Carrefour por solo 20 euros.

Microondas con Grill Samsung

screenshot www.carrefour.es 2021.06.05 21 43 08 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos varios electrodomésticos pequeños que están de oferta en Carrefour con uno muy especial. Se trata de este microondas de la marca Samsung que incluye función de grill. Así, además de poder calentar todos tus platos con él, también podrás cocinar algunos de ellos. Tiene un precio de 179 euros al estar al 50%.

Banco Sabadell cierra una emisión verde de 500 M€ con una demanda casi 3 veces superior

0

Banco Sabadell ha cerrado una emisión inaugural de etiqueta verde de 500 millones de euros de deuda senior no preferente con una demanda de 1.400 millones de euros, según fuentes cercanas a la operación.

Se trata de una emisión destinada a la financiación de energías renovables y dirigida a inversores profesionales. El vencimiento de los bonos es a siete años, en junio de 2028, si bien hay una opción de amortización –o ‘standard call’– en junio de 2027.

Dada la sobredemanda, Banco Sabadell ha podido rebajar el precio de la emisión hasta un ‘spread’ de 115 puntos básicos sobre ‘midswap’ y pagará un cupón del 0,875% hasta la fecha de ‘call’.

En el mercado secundario, la entidad tiene dos emisiones de deuda senior no preferente con vencimientos en mayo de 2024 y en marzo de 2025 que se realizaron con un ‘spread’ de 175 puntos básicos y de 155 puntos básicos respectivamente. En esta operación, sin embargo, el precio de salida ya ha estado por debajo, con un precio inicial de referencia de ‘midswap’ más 140-145 puntos básicos.

La emisión ha contado con la participación de más de 120 inversores, de los que un 80% han sido inversores verdes. Además, se ha tratado de una operación «muy diversificada georgráficamente», contando con inversores de Reino Unido e Irlanda (30%), Alemania y Austria (25%), Francia (20%) e Iberia (8%), Benelux –Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo– (6%), países nórdicos y Suiza (5%), Italia (4%) y otros (3%).

Asimismo, la operación permitirá que Banco Sabadell aumente su ratio MREL en 62 puntos básicos, hasta 24,89%, a la vez que permitirá incrementar la presencia de la entidad en el mercado de bonos sostenibles.

Los colocadores de esta emisión han sido el propio equipo de inversión de Banco Sabadell, así como Bank of America Merrill Lynch, Commerzbank (B&D), Deutsche Bank y Société Générale.

Esta operación es la tercera que Banco Sabadell pone en marcha en 2021. En el pasado mes de enero colocó 500 millones de deuda subordinada con una primera fecha de amortización del cupón en 2026 y otra cinco años después, en 2031.

Además, en marzo realizó otra emisión de 500 millones, esta vez de deuda perpetua a un plazo de 5,5 años.

Cellnex recompra 161.000 acciones propias por 7,6 M€

0

Cellnex ha recomprado 161.000 acciones propias en el periodo transcurrido entre el 19 de mayo y el 8 de junio de este año en el marco del programa de recompra de acciones de la sociedad, por un total de 7,62 millones de euros.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes, la compañía de telecomunicaciones ha explicado que ha realizado tres operaciones de compra de 43.000, 53.000 y 65.000 acciones.

El 19 de mayo compró 43.000 acciones a un precio medio ponderado de 46,06 euros por acción, equivalente a un desembolso de 1,98 millones de euros, mientras que el 20 de mayo compró 53.000 acciones por 47,34 euros por acción, lo que sumó 2,5 millones de euros. El 21 de mayo adquirió 65.000 acciones por 48,1 euros por acción, lo que se corresponde con un precio total de compra de 3,13 millones de euros.

Precisamente el 19 de mayo fue cuando Cellnex comunicó al mercado la cuantía de su programa de recompra de acciones, al que destinará un máximo de 24,7 millones de euros para recomprar hasta 520.000 acciones propias, equivalentes al 0,076% del capital social de la empresa.

La última notificación de Cellnex remitida a la CNMV sobre el número de acciones en autocartera es del 6 de mayo, cuando informó que tenía en su poder un 0,012% del capital social de la empresa.

Ana Botín pide a empresarios que sean optimistas y asuman riesgos

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha pedido a los empresarios que sean optimistas y se atrevan a asumir riesgos, y a los poderes públicos que ayuden a conformar un entorno colectivo que lo favorezca, con normativas que no frenen los proyectos de crecimiento que la sociedad necesita para su reconstrucción tras la pandemia.

Durante su intervención en el ‘II Foro Económico Internacional’ organizado por Expansión, Botín ha reivindicado el papel del optimismo como factor esencial para reconstruir la sociedad y la economía tras la crisis del coronavirus y ha advertido de que el pesimismo «resta energía, ahuyenta nuevas ideas, impide la experimentación y pospone el cambio».

En este sentido, la presidenta del banco ha identificado dos aspectos que considera relevantes: la regulación y el fomento de a creatividad y de la innovación.

Según ha reconocido, «es lógico» que los poderes públicos, gobiernos y organismos supranacionales busquen nuevos marcos de protección de los derechos de los consumidores, en un contexto de transformación digital en el que las personas están modificando su forma de producir y consumir, y que busquen impulsar mecanismos compensatorios de los equilibrios que se generan en los procesos de transformación profunda y acelerada.

«Entre todos podemos colaborar para que estas actuaciones, que se van a traducir en nuevas regulaciones y nuevas normativas, no generen una aversión al riesgo que reduzca nuestra capacidad de impulsar proyectos de crecimiento que necesitamos como sociedad», ha resaltado.

Botín ha abogado por observar el entorno e identificar en dónde se generan y desarrollan los proyectos más transformadores, más sostenibles y de mayor impacto en el bienestar colectivo, así como qué marcos regulatorios, qué prácticas y qué cultura empresarial y emprendedora tienen esas sociedades.

En cuanto al fomento de la creatividad y la innovación, la presidenta del Santander ha sostenido que existe «evidencia empírica suficiente» para saber que las sociedades más inclusivas, prósperas, tolerantes y abiertas son las que más mejor fomentan la creatividad y la iniciativa personal. «Enfrentar esos retos requiere ver el vaso medio lleno, es la mejor estrategia empresarial y de desarrollo social», ha señalado.

PIDE A EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS APOSTAR POR LA RECUPERACIÓN

Botín ha llamado a los empresarios a ser optimistas y apostar por la recuperación. «Hay que demostrar que realmente somos nosotros, los que estamos hoy aquí, los que contamos con proyectos sólidos y ambiciosos para salir de la crisis», ha resaltado.

En esta línea, ha recordado que lo que impulsó a unos empresarios de Santander a lanzarse a crear lo que hoy es «una referencia de la banca mundial»(Banco Santander) fue «su confianza en que podían encontrar soluciones diferentes y mejores a los problemas que se enfrentaban».

«Estaban más dispuestos a tomar mas riesgos que otros, se consideraban suficientemente preparados y no tenían miedo. En lugar de ver la botella medio vacía, la vieron medio llena y acertaron. No eran unos aventureros: tenían ambición y, sobre todo, un proyecto. Simplemente, eran empresarios», ha relatado Botín, para destacar que el optimismo de los empresarios y su determinación de hacer empresa fueron los que permitieron que España dejara atrás la crisis de 2008.

Por ello, ha pedido a los empresarios que sean optimistas y que asuman riesgos y que entre todas las partes se conforme un entorno colectivo que lo favorezca.

«Valorar en su justa medida lo que ha ocurrido con realismo, el punto de partida y las oportunidades. Lo que ocurra será lo que hoy mismo estén pensando en algún lugar algún grupo de emprendedores que esté convencido de que tiene respuesta para todo lo que se le pueda poner por delante, de que tiene un proyecto, la ambición para llevarlo a cabo y el optimismo y la confianza en que tendrán éxito», ha concluido.

Amar es para siempre: ¿Por qué se fue Nadia de Santiago tras casi 1.000 capítulos?

La serie Amar es para siempre es todo un clásico de la televisión en nuestro país. Porque más allá de la historia que cuenta que ha conseguido aglutinar a casi un 13% de audiencia media en las sobremesas de Antena 3, la serie lleva emitiéndose desde hace muchos años. Tuvo una primera época en TVE (de 2005 hasta 2012). Pero en la actualidad y desde el año 2013 se emite en Antena 3. Y claro, a lo largo de tantos años y tantas temporadas de emisión, han sido muchos los actores y actrices que han pasado por ella. En este artículo nos queremos detener en el caso de la actriz Nadia de Santiago. En concreto queremos contarte, entre otras muchas cosas, cuál fue el motivo real que le llevó a salir de la serie. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo, porque te lo contamos a continuación.

Los trabajos que hizo Nadia de Santiago antes de Amar es para siempre

Amar es para siempre

A pesar de su juventud, tiene tan solo 31 años, a la actriz Nadia de Santiago le ha dado tiempo a recorrer un camino en el que ha hecho todo tipo de trabajos en el mundo de la interpretación. Algunos de ellos le sirvieron para conseguir uno de los papeles que más fama y prestigio le han dado en su ya dilatada carrera, el que hizo en la serie Amar es para siempre. Pero antes de trabajar en ella, si no recuerdas mal, la viste trabajar en series tan importantes como Ana y los siente, Javier ya no vive solo o Los hombres de Paco. Pero, ¿por qué desapareció de la serie?

El personaje de Nadia de Santiago en Amar es para siempre

Amar es para siempre

El personaje que interpretó la actriz Nadia de Santiago es tan complejo como dramático. Y fue, además, uno de los favoritos que de la audiencia. Se trata de Asun Muñoz. Una mujer vitalista y que siempre se propone lo que consigue. Además, una persona adelantada a su tiempo, ya que trata de luchar, cada vez que puede, porque se reconozcan los derechos de la mujer. Uno de los motivos por los que su personaje es tan querido por el público es, también por su capacidad para superar los golpes de la vida. Como por ejemplo cuando perdió a su hermana. O cuando su marido muere en sus brazos tras un tiroteo.

Ya dejó la serie Amar es para siempre una vez

amar es para siempre

La actriz Nadia de Santiago abandonó definitivamente la serie Amar es para siempre en el año 2015. Sin embargo, esta no fue la primera vez que el proyecto y ella siguieron caminos diferentes. Porque como bien recordarás, antes de llamarse así y emitirse en Antena 3, esta serie tuvo una primera época en la que se emitió en TVE y se llamaba Amar en tiempos revueltos. Y cuando este proyecto se canceló, Nadia, al igual que el resto de los actores y actrices que en aquel momento formaban el reparto buscaron nuevos proyectos. Por eso se considera que la actriz ha abandonado la serie dos veces. Y ahora que ya sabes el motivo de la primera, te contamos el motivo de la segunda a continuación.

El motivo por el que Nadia de Santiago dejó la serie

Amar es para siempre

Cuando la actriz Nadia de Santiago hizo público que abandonaba la serie Amar es para siempre, muchos fans de la serie lo lamentaron de manera profunda. Los guionistas se adaptaron y mandaron a Asun Muñoz, el personaje al que daba vida, a probar suerte a Suiza. Pero tras esta decisión de la actriz se esconde una profunda motivación que tiene que ver con las ganas de afrontar nuevos desafíos interpretativos. Ten en cuenta que Nadia es una actriz muy joven, pues apenas tiene 31 años. Pero que en este tiempo, entre las dos épocas, ha participado en casi 1000 episodios. Por eso abandonó la serie.

Las series en las que ha participado Nadia de Santiago tras abandonar Amar es para siempre

Las chicas del cable Merca2.es

En cuanto Nadia de Santiago abandonó el rodaje de la serie Amar es para siempre, comenzaron a lloverle las ofertas. Así, por ejemplo pudimos verla interpretar un personaje episódico en la serie de TVE El ministerio del tiempo. Pero sobre todo, hemos podido disfrutar de su talento interpretativo en la serie de Netflix Las chicas del cable. En ella ha dado vida al personaje de María Inmaculada «Marga» Suárez durante 42 capítulos. Y dentro de poco podremos verla en la serie El tiempo que te doy, que se estrenará, también en Netflix durante las próximas semanas.

Las películas en las que ha participado Nadia de Santiago tras dejar la serie

1ovFkRvABlQEfdnWVVmr7PqqTpI Merca2.es

Tras dejar la serie Amar es para siempre, además de ver actuar a la actriz Nadia de Santiago en otras series, también hemos tenido la oportunidad de verla en alguna que otra película. Como por ejemplo El increíble finde menguante o 522. Un gato, un chino y mi padre.

Volkswagen pone el foco en el software para construir vehículos más seguros

0

La firma automovilística Volkswagen ha puesto el foco hacia el futuro con el desarrollo de software inteligente que hace posible funciones más innovadoras a bordo de sus vehículos y abre posibilidades completamente nuevas, como modelos más seguros y automatizados.

En el evento ‘Innovation Talk’, celebrado por la empresa alemana este martes, Volkswagen ha destacado que el software se está convirtiendo en un nuevo factor de diferenciación frente a la competencia, así como de creación de valor. El hecho es que la compañía considera que su desarrollo es una competencia clave de la marca.

«La digitalización ha cambiado las reglas del juego. Electrificación, productos definidos de software, nuevos modelos de negocio y conducción autónoma. Estas cuatro grandes fuerzas impulsan el desarrollo futuro de los vehículos. Con nuestra estrategia mejorada Accelerate estamos dando un nuevo impulso a la digitalización de la marca», ha indicado el consejero delegado de la marca Volkswagen, Ralf Brandstätter.

Por su parte, el responsable del área de Investigación y Desarrollo de la compañía, Thomas Ulbrich, ha subrayado que el software es la clave del futuro. «Por ese motivo, la competencia del software tiene máxima prioridad en Volkswagen», ha añadido.

En la misma línea ha hablado el responsable de Ventas, Marketing y Posventa, Klaus Zellmer, quien ha asegurado que Volkswagen conecta lo mejor de dos mundos: «un hardware seguro y fascinante y un software inteligente». «En el futuro, aprovecharemos más que nunca el potencial de esta fusión con continuas actualizaciones a través de la red inalámbrica», ha destacado.

MÁS CONFORT

La empresa ha apuntado que un software más moderno permite una comunicación interactiva de máximo nivel, lo que aporta un plus de confort, dinámica y sostenibilidad. Volkswagen considera el software progresivo como un factor elemental de creación de valor, ya que abre la puerta a nuevos modelos de negocio.

Uno de los casos recientes es el software de los nuevos vehículos eléctricos de la marca, la familia ID, que están basados en la plataforma modular eléctrica (MEB) del grupo Volkswagen. Estos automóviles recibirán las actualizaciones para las unidades de control y el sistema operativo a través de la transferencia de datos móvil.

De este modo, se podrán cargar nuevas versiones de software para mantener actualizado el sistema. Además, se eliminarán posibles errores y se mejorarán algunas funciones, ya que la programación es y será un proceso evolutivo.

CONDUCCIÓN AUTOMATIZADA

A medio plazo, la nueva arquitectura de software y electrónica de Volkswagen permitirá el avance de la conducción automatizada y, por tanto, un nuevo nivel de confort y seguridad.

«Paso a paso, los escenarios definidos, como la conducción en la autopista, se van automatizando cada vez más. Volkswagen agrupa los actuales y nuevos sistemas de asistencia a la conducción automatizada bajo la marca IQ. DRIVE, que son funciones que puede activar el conductor. Por tanto, la conducción convencional seguirá siendo el escenario de partida en el transporte individual en el futuro», ha explicado la firma alemana, que recuerda que el conductor todavía debe supervisar permanentemente los sistemas.

En el futuro, Volkswagen seguirá potenciando la automatización con nuevos proyectos de vehículos como el Trinity, previsto para el año 2026. A lo largo de los años, la escala oscilará entre el nivel 3 (conducción altamente automatizada; el conductor ya no necesita supervisar permanentemente, pero puede intervenir) y el nivel 4 (conducción totalmente automatizada, no se necesita conductor en la aplicación específica). A largo plazo, también se implantará el nivel 5 de automatización (de principio a fin sin conductor activo).

Para todo ello, Volkswagen cuenta con la Software House, un centro de desarrollo donde los equipos de la marca trabajan en el desarrollo de estos sistemas para acelerar su puesta en marcha.

«Con la Software House hemos aumentado considerablemente la velocidad y la calidad del desarrollo de software y, al mismo tiempo, hemos reducido la complejidad de los procesos», ha reivindicado Thomas Ulbrich.

BBVA vuelve a las «prejubilaciones» de oro para salvar el ERE

BBVA y los representantes de los trabajadores han cerrado un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supondrá el despido de 2.725 trabajadores. El banco ha acelerado el paso y ha ido ofreciendo mejores condiciones para las salidas. Un claro ejemplo es que los empleados que tengan entre 50 y 52 años puede llevarse hasta 320.000 euros.

Según informaron fuentes sindicales al término de la reunión de este martes, la última del periodo negociador, saldrán de la entidad 2.725 empleados, a los que se suman otras 210 excedencias incentivadas, frente a las 3.798 extinciones que BBVA propuso al inicio de la negociación.

BBVA ha aceptado eliminar la cláusula de equilibrio generacional, que obligaba a la salida del 50% de los afectados menores de 50 años, de forma que previsiblemente el 72% de las salidas serán de trabajadores mayores de 50 años. También ha mejorado las condiciones económicas de las salidas.

Los trabajadores que a 31 de diciembre de 2021 tengan menos de 50 años y los que cuenten con menos de 10 años de antigüedad en el banco obtendrán una indemnización de 40 días por año trabajado, con un máximo 30 mensualidades, así como una prima por voluntariedad de 2.000 euros por trienio, primas de entre 5.000 y 30.000 euros según su antigüedad, una prima de 15.000 euros por difícil recolocación (solo los mayores de 50 años) y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años con incremento del 3% anual (solo para los mayores de 55 años).

EL DINERO COMO CLAVE

Los empleados de 50 a 52 años serán indemnizados con seis veces el 65% de su nivel retributivo anual (NRA), hasta un máximo de 320.000 euros, y tendrán un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años, en renta temporal de 15.500 euros anuales fijos. Las primas por adhesión voluntaria son de 2.000 euros por trienio y de 25.000 euros por antigüedad de más de 10 años o 30.000 si es de más de 15 años. Además, tendrán una prima por difícil recolocación de 15.000 euros.

En cuanto a los trabajadores de 53 a 54 años, BBVA propone una renta temporal del 65% del NRA hasta los 63 años, convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años con incremento del 3% anual y descuento de la prestación por desempleo o subsidio.

La renta temporal será del 75% del NRA para los empleados de 55 a 62 años, también hasta que cumplan 63. Tendrán un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años con incremento del 3% anual y descuento de la prestación por desempleo o subsidio.

Respecto a aquellos empleados que al cierre de 2021 tengan más de 63 años, BBVA les ofrece dejar el banco con una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.

MOVILIDAD GEOGRÁFICA

En cuanto a la movilidad geográfica, BBVA pagará 4.000 euros y 500 euros al mes durante seis años cuando supere 250 kilómetros o contemple un cambio de isla, Ceuta o Melilla. También indemnizará con 500 euros brutos mensuales durante cuatro años la movilidad de entre 100 y 250 kilómetros con cambio de residencia y durante tres años la movilidad de entre 25 y 100 kilómetros con cambio de residencia.

Para movilidad superior a 100 kilómetros sin cambio de residencia el banco dará un pago único de 1.000 euros y 0,24 euros por kilómetro en dos trayectos diarios por cada día de trabajo presencial durante tres años. La movilidad de entre 25 y 100 kilómetros sin cambio de residencia se pagará con 0,24 euros por kilómetro en dos trayectos diarios por cada día en trabajo presencial durante tres años.

EVITAR SALIDAS FORZOSAS

Tras la firma del acuerdo, CC OO ha recordado que ha centrado su negociación en tres líneas de defensa: rebajar los afectados, que la adscripción voluntaria pudiera llegar al 100% de los casos y que no hubiera cláusula de equilibrio generacional.

«Sobre la base de estos objetivos, CC OO ha apostado claramente por la firma de este acuerdo», ha señalado el sindicato, que asegura que el documento se desmarca muy positivamente de los acuerdos firmados en los últimos tiempos en el sector y «marca el camino» de los que le seguirán.

Además, el sindicato ha valorado que el acuerdo contempla «un amplio catálogo de opciones de salida, que debe permitir que no haya ninguna salida forzosa».

En definitiva, desde CC OO valoran «muy positivamente» la firma del acuerdo y aplauden que el seguimiento masivo por parte de la plantilla en las movilizaciones, los paros y la huelga han sido «clave» para desencallar la negociación.

Google permitirá elegir entre un mayor número de buscadores a los nuevos usuarios de Android

0

Google ha revisado el diseño de la pantalla de elección de buscador y modificado el sistema que hasta ahora utilizaba para seleccionar los motores de búsqueda elegibles con el objetivo de mostrar más opciones a los nuevos usuarios de Android.

Google introdujo en marzo de 2020 la pantalla de elección de buscador en el Área Económica Europea y Reino Unido. En ella, los usuarios que configuran por primera vez un dispositivo Android pueden elegir entre las opciones disponibles el buscador que prefieran.

La lista de opciones incluye Google y otros tres motores de búsqueda más, que se eligen mediante subasta, y se modifica de forma cíclica, cada cuatro meses. Ahora, la compañía tecnológica ha informado de que ha trabajado en una nueva pantalla de elección junto con la Comisión Europea.

Los cambios permitirán que la pantalla de elección muestre un mayor número de proveedores de búsqueda, quienes además podrán participar de forma gratuita para se elegibles. Estos cambios, como informan desde Google en un comunicado, entrarán en vigor a partir de septiembre en los dispositivos Android.

En concreto, los usuarios podrán elegir un buscador de una selección con hasta doce proveedores disponibles, que aparecerán en orden aleatorio. En la parte superior se mostrarán los cinco servicios de búsqueda más populares en el país según los datos de StatCounter, y otros siete servicios generales más abajo.

La pantalla de elección es una consecuencia de la multa de más de 4.000 millones que la Comisión Europea impuso a Google en 2018 al entender que violaba las leyes de anticompetencia debido a la preinstalación obligatoria del buscador Google y Chrome en los dispositivos Android.

Repara tu Deuda cancela 22.226€ en Bilbao (Bizkaia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 22.226? en Bilbao (Bizkaia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de MC, soltera, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº10 de Bilbao ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía a 22.226 euros con dos bancos. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: “hizo el trámite de la dación en pago de la vivienda y tras la entrega de llaves le quedó una deuda con UCI. Quiso buscar solución para realizar ese pago aceptando un préstamo personal con su banco. Al principio, iba pagando pero, al quedarse en paro, los recibos se le fueron acumulando”.

MC tenía deuda pública con Hacienda. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos. En el caso de MC se ha alcanzado un acuerdo para un plan de pagos a 15 meses respecto de la deuda pública.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

Los restaurantes de la Playa de Formentor inauguran la temporada de verano 2021

0

/COMUNICAE/

Los restaurantes de la Playa de Formentor inauguran la temporada de verano 2021

Platja Mar, La Veranda y L’Espigó reabren sus puertas con una oferta gastronómica renovada

Una playa paradisíaca, unos restaurantes a la orilla del mar y una oferta gastronómica renovada. Estos son los ingredientes con los que los restaurantes Platja Mar, La Veranda y L’Espigó preparan su reapertura para este verano.

Platja Mar: una experiencia gastronómica mediterránea a pie de playa
El próximo 12 de junio reabre el restaurante Platja Mar de Formentor con una oferta culinaria basada en la excelencia de los sabores mediterráneos. Pescados, arroces y carnes son los protagonistas de la carta, maridada con una amplia selección de vinos locales, mediterráneos e internacionales. Destacan entre otros, la Paella del Senyoret, los mejillones de roca al vapor con cítricos y hierbas aromáticas, el carpaccio de gambas con aguacate y vinagreta de lima, y el solomillo con pimientos del Piquillo.

Horario

De Lunes a Domingo
A partir del 12 de Junio

Servicio de Bar de 9h a 19h

Cocina de 13h a 16:30h

Tel. +34 646 106 682

L’Espigó: enclave casual de comida saludable con opción Grab&Go
L’Espigó es el establecimiento perfecto para aquellos que no quieren renunciar a comer en su toalla disfrutando hasta el último segundo del mar, ya que ofrece una selección de snacks ligeros y saludables, ensaladas o sándwiches para llevar.

Horario

Lunes – Domingo

Servicio de Bar y Cocina de 9h a 19h

Tel. +34 681 307 621

La Veranda: cocina italiana inspirada en los productos frescos del mar
El plato estrella de La Veranda son sus pizzas ligeras y espectaculares. La pizza Formentor con sobrasada picante, taleggio y tomillo, la ensalada de burrata con tomates cherry confitados y piñones, así como la pizza de Nutella con nueces, son algunas de las novedades que presenta este año la nueva carta.

 

Horario

De Lunes a Domingo

A partir del 1 de Julio

Servicio de Bar de 9h a 19h
Cocina de 12h a 16:30h (pizzas hasta las 19h)

 

Información importante – Cómo llegar a la playa de Formentor
A partir del 15 de junio y hasta el 15 de septiembre y en horario ininterrumpido de 10:00h a 19:00h, el tráfico de vehículos a la playa de Formentor estará restringido. Aquellos que visiten Formentor durante estas fechas en coche, podrán gestionar la autorización adjuntando el ticket del parking y/o los restaurantes durante los tres días posteriores a la visita en la siguiente dirección de correo electrónico: formentor@dgt.es

Sobre los Restaurantes de la Playa de Formentor
Situados en el impresionante paraje natural de la Playa de Formentor, famoso por sus aguas cristalinas y su bosque de pinos, los restaurantes Platja Mar, La Veranda y L’Espigó, están destinados a satisfacer todos los antojos y necesidades gastronómicas de sus visitantes. Para más información www.formentorbeach.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 94 Merca2.es

El proveedor de cloud español Stackscale abre nuevos data centers en Madrid y Ámsterdam

0

/COMUNICAE/

1622711464 new data centers Stackscale Merca2.es

El proveedor español de Cloud Privado Stackscale —con base en España y Países Bajos— expande su infraestructura con nuevos centros de datos en Madrid y Ámsterdam. Esta expansión le permite ofrecer servicios y productos nuevos y mejorados, como servicios de housing y soluciones de recuperación ante desastres y continuidad de negocio adicionales

Desde el Q1 de 2021, Stackscale está listo para acoger nuevos proyectos y clientes en Equinix MD2 e Interxion MAD3 en Madrid, y en NorthC Almere en Ámsterdam. El proveedor ya tenía centros de datos operativos en Interxion MAD2 en Madrid y en Equinix AM5 en Ámsterdam. Con la expansión de su red de centros de datos, Stackscale añade nuevos servicios y características a su portfolio.

Este crecimiento permite a Stackscale empezar a ofrecer servicios de housing —que los clientes pueden combinar fácilmente con su Cloud Privado para migrar de forma gradual a la nube— y servicios cloud adicionales para entornos de misión crítica, infraestructura para Disaster Recovery y backups cruzados, entre otros. Además, Stackscale dispone de una red de última generación multi-100 G.

Asimismo, entre los nuevos servicios y características, Stackscale ofrece georeplicación mejorada sin coste adicional. Una característica interesante para proyectos que requieren una estrategia de continuidad de negocio y recuperación ante desastres sólida, tal y como explica Javier Primo, COO de Stackscale:

«Esta expansión nos permite ofrecer georeplicación entre dos centros de datos sin coste adicional. Esto es un valor añadido para entornos de misión crítica y planes de continuidad de negocio. Además, junto con nuestras soluciones de backups e infraestructura para Disaster Recovery, proporciona a los clientes una herramienta potente para mejorar de forma sencilla sus planes de recuperación ante desastres».

Esta expansión, junto con la nueva línea de servidores lanzada por Stackscale en el Q4 de 2020, está alineada con el objetivo del proveedor de ofrecer soluciones cloud y bare-metal de calidad, seguras y de alto rendimiento. Para ello el proveedor cloud confía en centros de datos que están certificados por estándares internacionales, utilizan energías renovables y cumple con estrictos requisitos a nivel de seguridad y redundancia.

Para más información visitar la web www.stackscale.com o contactar con marketing@stackscale.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura 93 Merca2.es

Publicidad