miércoles, 30 abril 2025

Nace Digital Money Global un proyecto que promete revolucionar el mundo de las finanzas digitales

0

/COMUNICAE/

Nace Digital Money Global un proyecto que promete revolucionar el mundo de las finanzas digitales

Digital Money Global es un sistema de banca descentralizada que brindará soluciones financieras bajo tecnología blockchain

DMGLOBAL está desarrollando un ecosistema de pagos innovador y revolucionario, abriendo nuevas oportunidades, a través de transacciones con criptomonedas estables y haciendo que estas sean económicas

Operaciones bancarias y de facturación, remesas internacionales, cambio directo entre monedas FIAT y criptomonedas y muchos otros beneficios más.

Digital Money Global también llamado DMGlobal, es un sistema de banca descentralizada que brindara soluciones financieras bajo tecnología Blockchain.

Se podrán realizar transacciones bancarias como compra y venta de criptomonedas con dinero fiat y viceversa, también realizar trading o enviar remesas internacionales entre otros servicios.

Todo esto bajo la implementación de controles como lavado de dinero AML (Anti-Money Laundering) y el servicio conoce al cliente KYC (Know Your Customer) por sus siglas en inglés, garantizando seguridad en sus operaciones.

Se trata de un exchange con billetera multidivisa que opera en principio con monedas fiduciarias como el euro (EUR) dólar (USD) libra esterlina (GBP) franco suizo (CHF) y el dólar canadiense (CAD).

“Estoy absolutamente convencido de que hay mucho por hacer, mientras tanto creo firmemente en la inclusión financiera y en la oportunidad a todos aquellos que han sido ‘olvidados’ por los bancos, que ahora podrán ser vistos financieramente e interactuar globalmente”, Michael Eugene A. Haerens CEO y fundador de Digital Money Global.

También se podrá operar con las criptomonedas: bitcoin (BTC), ethereum (ETH), USDC de la cadena ethereum, y con su propio token DMG Coin, a través de una única plataforma descentralizada.

Esta red está estrechamente integrada con puntos de ventas, cajeros automáticos y tarjetas de débito, bajo el soporte del proveedor de servicios financieros y plataforma de cifrado Unicrypt A.G. y su CEO Sean Prescott.

Actualmente se encuentra en un proyecto piloto en donde ha lanzado su oferta inicial de moneda, con el nombre de DMG Coin, la cual saldrá al mercado en septiembre de este año.

DMG Coin es una moneda híbrida de pago y utilidad con una fluctuación muy limitada y fue creada inicialmente para adquirir bienes y servicios en establecimientos comerciales afiliados.

Se podrá comprar en tiendas que posean los puntos de ventas de DMGlobal y pagar con DMG Coin y otras criptomonedas a través de la aplicación móvil permitiendo que el comercio reciba las criptomonedas o si lo prefiere el dinero equivalente en su moneda local, ya que este sistema de pago realiza la conversión en tiempo real.

La empresa cree firmemente que con tener la tecnología no es suficiente, lo que también se necesita es una comunidad que utilice una moneda tokenizada que permita a los usuarios ser parte de este nuevo mundo y utilizarla en sus billeteras digitales, POS y terminales de pago.

“Durante los últimos 6 años, he estado fascinado en el estudio de lo que podría definirse como la Nueva Era de las Finanzas y la Tecnología de la Comunicación: Blockchain y las criptomonedas” afirma Haerens.

Los usuarios pueden formar parte de una comunidad global que les permite ser su propio banco, tener la custodia total de sus fondos de una manera muy sencilla.

Al ser parte de la comunidad y tener estos tokens, los titulares de la comunidad obtendrán algún tipo de devolución o incluso recompensas por tarifas de transacción.

Digital Money Global prevé tener 2 mil millones de usuarios ofreciéndoles una solución sencilla y descentralizada financieramente poderosa al tiempo que garantiza una buena relación con los bancos y los reguladores por igual.

Sobre Digital Money Global
Digital Money Global es una startup, basada en un sistema que facilita las transiciones con POS (Point of sale) para realizar pagos con criptomonedas.

El ecosistema dispondrá de cajeros automáticos propios y una tarjeta metálica que ofrece acceso a la billetera personal, esto significa tener siempre consigo y a disposición los fondos donde se quiera que se esté.

Fuente Comunicae

notificaLectura 126 Merca2.es

El Grupo Álvarez Camacho y Como en Casa lanzan al mercado la única tortilla de patatas casera con huevo saludable

0

/COMUNICAE/

1623252081 FotoTortilla Merca2.es

Huevos, patatas, aceite de oliva virgen, sal y cebolla (o no) son los ingredientes de la novedosa tortilla de patatas casera con la que el grupo andaluz Álvarez Camacho quiere revolucionar el mercado. Tal y como la harías en casa: sin conservantes ni aditivos y con la máxima calidad y jugosidad. Las tortillas están elaboradas con OvoPlus, el primer huevo líquido para uso doméstico creado también por Álvarez Camacho, que tiene un 70% menos de colesterol y un 45% menos de calorías que los huevos corrientes

Huevos, patatas, aceite de oliva virgen, sal y cebolla (o no) son los ingredientes tradicionales de la innovadora tortilla de patatas casera con la que el grupo andaluz Álvarez Camacho quiere revolucionar el mercado. Tal y como la harías en casa: sin conservantes ni aditivos y con la máxima calidad y jugosidad.

El ovoproductor andaluz es una de las compañías líderes en la producción de huevo de alta calidad y, fiel a su filosofía de elaborar productos saludables con total excelencia y evitar el ultraprocesado (conservantes), ha desarrollado estas tortillas que sólo incluyen productos 100% naturales de la mano del partner Como en Casa, especializado en comida casera. Ambos socios la comercializarán conjuntamente bajo la marca OvoPlus.

Las tortillas están elaboradas con OvoPlus, el primer huevo líquido para uso doméstico, creado y comercializado también por Álvarez Camacho, que se puede encontrar en los lineales de los supermercados desde el año pasado y, por tanto, se beneficia de las ventajas de éste al contener un 70% menos de colesterol y un 45% menos de calorías que los huevos corrientes.

Una tortilla premium que estará disponible en dos tamaños (200 y 600 gramos para supermercados y uso doméstico y en diferentes formatos ultracongelados para hostelería), envasada al vacío sin ultraprocesar (sin conservantes) y lista para consumir con todo el sabor y la calidad de una tortilla de patatas tradicional tan jugosa como la harías en casa. Basta con unas gotitas de aceite, unos minutos vuelta y vuelta en la sartén o el microondas y al plato.

“Por calidad, textura, color y sabor, podemos afirmar que es la mejor tortilla del mercado y la única que lleva auténtico huevo. Nuestras tortillas no son ultraprocesadas, es decir, no llevan conservantes que puedan identificarse como nocivos para el ser humano, según directrices de los nutricionistas que nosotros seguimos al pie de la letra”, destaca Jordi Mas, director general del Grupo Álvarez Camacho.

“A pesar de que podemos presentar las tortillas en diferentes formatos, al vacío, en plato o caja, hemos apostado por invertir al máximo en la máxima calidad de los productos utilizados, con especial importancia al porcentaje de huevo que tiene la tortilla, con el objetivo de que un producto único, y premium, sea asequible para todos los públicos”, indica Álvaro Sáenz, director general de Como en Casa.

La revolucionaria tortilla de patatas de Álvarez Camacho se vende fresca para el canal foodservice y ultracongelada para el canal Horeca. Dependiendo del formato de comercialización, se conserva entre 35 y 45 días en fresco o hasta dos años en ultracongelado.

De acuerdo con el sistema de etiquetado nutricional elegido por España para facilitar a los usuarios una información más clara, una tortilla precocinada convencional tiene el Nutriscore C, mientras que la tortilla Única de OvoPlus alcanza el Nutriscore A, equivalente a la mayor calidad nutricional posible. Nutriscore es la escala que valora (usando letras de la A -máxima nota- a la E -mínima-) los niveles de sal, grasas saturadas, proteínas y lípidos más o menos saludables en los alimentos y que será obligatoria a partir de enero de 2022.

La tortilla de patatas Única de OvoPlus ha empezado a comercializarse también en Francia con enorme éxito.

Además de producir y comercializar huevos, OvoPlus y ahora las tortillas de patatas, el Grupo Álvarez Camacho elabora y vende en Portugal y Francia con gran aceptación los famosos pasteis de nata, también hechos con Ovoplus, con un 50% menos de calorías, un 8% más de proteínas y un 30% menos de grasas. En breve, estos pastelitos se comercializarán también en España ultracongelados.

En esta línea de productos 100% saludables la compañía planea sacar al mercado flanes, dulces, pastas, salsas y un gran abanico de referencias relacionadas con OvoPlus, como revueltos o tortillas de champiñones para añadir a la variedad de tortillas francesas ultracongeladas que ya comercializa.

Grupo Álvarez Camacho es una empresa familiar y una de las compañías líderes en la producción de huevo de alta calidad. Con sede en Marchena (Sevilla), fue fundada en 1966. El esfuerzo y visión de su equipo les llevó a crear, hace más de 20 años, una de las primeras plantas pasteurizadoras de España. El 60% de sus ventas son exportaciones, mientras que el 40% corresponden al mercado doméstico. Con presencia en Portugal, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, Israel e incluso abastecen al Ejército de EE. UU. Fieles a su política de constante innovación, sus productos se caracterizan por ser saludables, tener la máxima calidad y evitar el ultraprocesado (conservantes). Su sistema de producción basado en la verticalidad permite el control de todo el proceso productivo, garantizando la seguridad alimentaria y la trazabilidad de todos los productos.

Como en Casa, Precocinados Naturales Riojanos, es una empresa ubicada en Alfaro (La Rioja). Desde hace 17 años elaboran platos preparados, soluciones gastronómicas adaptadas a las necesidades actuales, pero sin renunciar a los sabores, olores y virtudes de una cocina más tradicional. Fieles a su estilo de ofrecer a sus clientes una calidad y servicio exquisito, están en constante colaboración con empresas referentes y desarrollo de productos que puedan cubrir las nuevas necesidades de los consumidores, así como mejorar los productos existentes, siempre en aras de buscar platos que satisfagan los paladares más exigentes, así como el cuidado de la salud.

Fuente Comunicae

notificaLectura 125 Merca2.es

Préstamos de capital privado a empresas: la solución de Bagger cuando el banco deniega la financiación

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El objetivo es evitar embargos y subastas, o simplemente conseguir liquidez para el proyecto. De ellos depende en muchos casos la continuidad de la actividad, o evitar el cierre de la compañía. la gran diferencia con los métodos tradicionales es que el prestamista es un grupo de inversores que constituyen una hipoteca ante notario

La crisis económica derivada de la COVID-19 arroja un panorama desolador para el 40% de las empresas en España. Según los datos que maneja el Banco de España, una de cada cuatro compañías tiene dificultades para cubrir sus gastos financieros a raíz de los resultados obtenidos a lo largo del año 2020 y principios de 2021.

Ante este escenario, cada vez son más las empresas que se ven obligadas a tener que recurrir a la financiación externa, encontrándose con la negativa de los bancos a prestarles ayuda (por estar, por ejemplo, en los ficheros de RAI o ASNEF). La pandemia ha llevado a las entidades a endurecer aún más los criterios de concesión de la financiación, hasta tal punto que hoy en día tan sólo se aprueba un 5% de los créditos solicitados.

Es aquí donde los préstamos de capital privado cobran cada vez más fuerza. El objetivo es evitar embargos y subastas, o simplemente conseguir liquidez para el proyecto. De ellos depende en muchos casos la continuidad de la actividad, o evitar el cierre de la compañía. Este tipo de créditos ha aumentado en el último año un 80%.

Se trata de una financiación similar a la que ofrecen los bancos, con la gran diferencia de que el prestamista no es una entidad tradicional, sino un grupo de inversores que constituyen una hipoteca ante notario. A cambio se cobra un interés que, en contra de lo que se pudiese creer, es un porcentaje que muchas veces es más bajo que el de los propios bancos. El tipo suele ser consensuado por la entidad prestamista y la prestataria.

Según explican los responsables de BAGGER CAPITAL, compañía especializada en servicios financieros para empresas, recurrir al capital privado es una opción en auge ya que, entre otros beneficios, “permite acceder al dinero de forma más rápida, con unas condiciones más flexibles, y sin límite de capital”. En su caso el importe mínimo a solicitar es de un millón de euros.

Uno de los sectores que más apuesta por el capital privado es el de la construcción, a quien se concede una financiación que se adapta a las necesidades del promotor. Estos préstamos están “enfocados a asegurar que se podrá llevar a cabo el proyecto sin incidencias, e incluso con la posibilidad de financiar el 100% de la inversión si es necesario mediante la aportación de garantías adicionales”, añaden desde BAGGER CAPITAL. La compañía ha autorizado operaciones de capital privado con más del 85% de las empresas que lo han solicitado entre los años 2015 a 2020.

Además de obtener una participación durante el proceso de financiación para controlar la viabilidad de la empresa, los inversores se comprometen a brindar asesoramiento para lograr el máximo rendimiento. Todos los detalles quedan recogidos en un documento, que se firma ante notario, y que refleja todas las condiciones económicas que vinculan a ambas partes. De esta manera se opera con la mayor transparencia y garantías posibles.

Vídeos
Bagger Capital

Fuente Comunicae

notificaLectura 124 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 484.705 € en Olesa de Montserrat con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 484.705 ? en Olesa de Montserrat con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes

JS y SV, vecinos de Olesa de Monserrat (Barcelona), acudieron a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “Vendieron una vivienda y compraron otra en común. A los 4 años, a él le dieron una baja por invalidez y tuvo que rehipotecar con el aval de la casa de la madre. Como los ingresos ahora eran muy inferiores, decidieron hablar de nuevo con el banco para negociar las condiciones pero no consiguieron nada. Decidieron entonces comer en vez de pagar la deuda porque no podían hacer frente a los gastos”, explican los abogados de Repara tu Deuda. Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden empezar de cero, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Martorell Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). VER SENTENCIAS aquí y aquí.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente porque no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base de que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

La clave del despacho de abogados es que son especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad: “fuimos los primeros en España, el mismo año que entró en vigor la ley, y seguimos siendo el único despacho de abogados que se dedica en exclusiva a esa legislación; esto nos ofrece una clara ventaja sobre la competencia, además de todos los casos demostrables con testimonios”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

Miniso abrirá 8 nuevas tiendas en los próximos 40 días

0

/COMUNICAE/

1623253554 Tienda 3 Merca2.es

Empezando por Pamplona el pasado 4 de junio y hasta el 14 de julio, la firma abrirá en Puerto de la Cruz, Lloret de Mar, Playa de las Américas, Sevilla, Badajoz, Navarra y Oporto, en Portugal, para alcanzar las 39 tiendas, anticipando un verano de plena actividad económica

Miniso, la marca de diseño japonés líder mundial en productos de lifestyle de alta calidad y buen precio, anuncia hoy la apertura de 8 nuevas tiendas en la Península de cara a una temporada de verano que señala el pleno reinicio de la actividad turística y económica en general. Así, entre el 4 de junio, cuando Miniso abrió su primera tienda en Pamplona, y el 14 de julio, la marca lanzará nuevas unidades en Puerto de la Cruz, Lloret de Mar, Playa de las Américas, Sevilla, Badajoz, Navarra y Oporto, en Portugal.

Con estas nuevas 8 aperturas, Miniso se aproxima a las 40 tiendas entre España y Portugal, consolidando el éxito de la marca desde su llegada a la península hace menos de dos años. En este proceso de implantación, destaca que Miniso haya sido capaz de seguir creciendo y generando empleo incluso durante la pandemia, con la apertura de cerca de 20 tiendas desde marzo de 2020. De la misma forma, la empresa continúa creciendo en todo el mundo, donde más de un millón de personas al día visitan sus 4.500 tiendas en los más de 90 países en los que la enseña ha establecido desde que fue fundada en Tokio en 2013 por el empresario chino Ye Guofu.

“Para Miniso, la apertura de estas 8 tiendas en los próximos 40 días y, con ello, llegar a las 39 tiendas en la Península en menos de dos años, constituye un notable esfuerzo y una gran satisfacción. Tras estas 8 aperturas, durante el segundo semestre del año vamos a poner el foco estratégico en optimizar la gestión de nuestra red, impulsando el uso de soluciones tecnológicas de vanguardia en el sector Retail“, asegura Ana Rivera, directora general de Miniso para España y Portugal. “Queremos llegar a cuentas más ciudades mejor para que la gente disfrute con Miniso. Todos los que nos visitan destacan que nuestras tiendas transmiten orden, sencillez y atención al detalle y que entran por curiosidad y se quedan por el placer de descubrir productos que transmiten una sensación de hallazgo”, concluye Rivera.

Con el fin de que los clientes encuentren siempre una oferta renovada, las tiendas de Miniso rotan semanalmente sus más de 3.000 referencias correspondientes a las 11 categorías de producto que la enseña pone a disposición del cliente: salud y belleza, electrónica, productos de temporada, moda de hogar creativa, bolsos y estuches, organización, accesorios, papelería, textil y juguetes. Además, la gran variedad de productos con licencia de MARVEL, Disney, We Bare Bears, Adventure Times y Barrio Sésamo es única en Miniso y atrae a fans de estas marcas y a aquellos que buscan algo exclusivo.

Líderes de la tendencia de consumo inteligente, los productos de Miniso tienen precios sorprendentes, fidelizando a clientes de entre 18 y 40 años. Todos los productos de la marca surgen de la “Miniso Original Design Academy” (MOD), garantizando de esta manera la consistencia y la excelencia en el diseño. MOD cuenta con un gran equipo de reconocidos profesionales originarios de países con tradición en el diseño, como Japón, Noruega, Finlandia, España, Dinamarca y Corea del Sur. El equipo de la Academia trabaja continuamente en la creación de productos funcionales e innovadores para una vida simple. Esta mirada única del diseño de Miniso ha sido reconocida con prestigiosos premios internacionales, entre ellos los “Red Dot Design Award 2020 y 2021”, “iF Design Award” y A’ Design Awards.

Fuente Comunicae

notificaLectura 122 Merca2.es

Emcesa invierte 3 millones de euros en I+D+i en los últimos cinco años

0

/COMUNICAE/

1623309239 salteadoVerdurasypollo min 1 scaled Merca2.es

La empresa toledana ha realizado una importante inversión en la implementación de sistemas de digitalización industrial, en un proceso de avance hacia una industria 4.0. Gracias a esta firme apuesta por la innovación, Emcesa se posiciona como una de las empresas más presentes en el sector cárnico español

Embutidos del Centro S.A. (Emcesa) continúa su apuesta por la innovación, alcanzando la cifra de 3 millones de euros de inversión en I+D+i entre 2015 y 2020, con el objetivo de maximizar la eficiencia de los recursos humanos y técnicos disponibles, lo que le coloca a la vanguardia de la industria cárnica española.

A través de estas inversiones, que la compañía toledana ha conseguido gracias a las subvenciones del Fondo Europeo y a las ayudas, a fondo perdido, del CDTI (Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación); Emcesa ha lanzado al mercado innovadores productos como su gama No Meat, los platos preparados saludables Limo&Lima y la línea Especial Barbacoa, que cubren demandas solicitadas por los consumidores y que gracias a la innovación realizada en los últimos años ha sido posible.

La actualización de procesos y mejora de la técnica también les ha permitido ampliar gamas ya existentes como sus platos preparados tradicionales, listos para calentar y consumir, o su línea de productos adobados y aperitivos. “Además de generar nuevos productos y formatos, nos preocupamos mucho por perfeccionar los procesos. Por ejemplo, la implementación de la tecnología IQF (Individual Quick Freezing) para nuestra línea de elaborados congelados, nos asegura la óptima conservación de las cualidades organolépticas y nutricionales del producto”, explica el director general de Emcesa, Javier Mancebo.

Además de participar en iniciativas sectoriales, como el Grupo de Digitalización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE), Emcesa ha realizado una importante inversión en la implementación de sistemas de digitalización industrial, en un proceso de avance hacia una industria 4.0, más eficiente, segura y sostenible. “Para nosotros es de vital importancia la inversión en I+D+i, ya que es una carrera de fondo que siempre termina reportando beneficios a nivel económico, ambiental y humano”, afirma Mancebo.

Así, durante el año pasado se implantaron importantes medidas como la renovación y migración a la nube de todo el sistema de telefonía y comunicación interna en la empresa, con el consiguiente ahorro en costes y mejorando la calidad en las comunicaciones. Esta iniciativa se enmarca en el plan de digitalización de Emcesa, que apuesta de forma decidida por las nuevas tecnologías digitales en todos sus procesos.

En los últimos años, la empresa toledana ha emprendido varios proyectos de I+D en colaboración con otras entidades públicas y privadas. Este es el caso del proyecto HalalMeat 19, que tiene por objetivo el diseño y la elaboración de nuevos productos cárnicos frescos que respondan a las exigencias de la certificación Halal, que se ha desarrollado en colaboración con Halal Consulting, Aquimisa Laboratorios y Ártica Ingeniería e Innovación, con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha y fondos FEDER de la Unión Europea, a través del Programa de ayudas de apoyo a la innovación Innova-Adelante.

Otro ejemplo es el proyecto ANPROCAF, “sistemas de estructuración de aceites como estrategia de mejora del contenido y perfil de ácidos grasos de productos cárnicos frescos”. Emcesa lo desarrolla en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), con el que busca obtener nuevos productos cárnicos con mejores perfiles grasos y propiedades saludables mediante el uso de aceites de origen vegetal y marino y el empleo de tecnologías punteras.

Gracias a esta firme apuesta por la inversión en innovación y en desarrollo, Emcesa se posiciona como una de las empresas más innovadoras del sector cárnico español y continúa dando pasos hacia la eficiencia, la digitalización y la mejora de productos y procesos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 121 Merca2.es

Schréder lanza iterra, una solución de control inalámbrica para aplicaciones deportivas

0

/COMUNICAE/

1623315971 SCHR DERITERRA Merca2.es

Schréder lanza ITERRA, una solución de control inalámbrica completa, fácil de usar y de instalar, para aplicaciones de iluminación deportiva

ITERRA, es una plataforma preparada para el futuro, robusta y rentable que permite gestionar su infraestructura con la máxima flexibilidad y adaptar la iluminación a cualquier escenario o evento maximizando el ahorro de energía a la vez que ofrece la mejor experiencia tanto a jugadores como aficionados.

Fácil de usar, ITERRA es una aplicación móvil, con una interfaz visual intuitiva que permite personalizar rápidamente su instalación de iluminación (puesta en marcha de la instalación, definir grupos, encender o apagar las luminarias, atenuar la iluminación, crear escenarios avanzados o supervisar la instalación).

Además, funciona sobre Bluetooth Low Energy (BLE), el estándar de comunicación inalámbrica más avanzado, y es totalmente compatible con todos los smartphones, tablets e incluso con los últimos relojes inteligentes. Gracias al uso de tecnologías abiertas y normalizadas Schréder ITERRA es una solución de control remoto plug-and-play ideal para aprovechar todo el potencial de la instalación de iluminación.

Un sistema completamente inalámbrico que reduce al mínimo la inversión ya que no necesita cableado adicional entre las columnas, ni una puerta de enlace o PLC. Por tanto, es sencillo de implementar tanto en proyectos nuevos como de readaptación, y es compatible con todas las luminarias siempre que admitan DALI.

Su hardware mínimo ocupa un espacio pequeño y ofrece una flexibilidad excelente para la instalación en el campo gracias a su armario (ITERRA BASICBOX). También incluye ITERRA PRESS para acceder a las funciones de control esenciales de la aplicación móvil Schréder ITERRA.

Por último, proporciona seguridad de datos con cifrado, gracias a las funciones hash y opciones de gestión esenciales que protegen los datos de toda la aplicación con modo multiusuario opcional.

Acerca de Grupo Schréder
Schréder líder mundial en soluciones inteligentes en Iluminación exterior. La compañía fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes.

Para más información, visítanos en www.schreder.es o síguenos en LinkedIn, Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Fuente Comunicae

notificaLectura 120 Merca2.es

Nueva edición del Manual práctico de nutrición clínica en el perro y el gato

0

/COMUNICAE/

1622530200 manual practico de nutricion clinica en el perro y en el gato 2da edicion Merca2.es

Multimédica Ediciones Veterinarias publica la segunda edición de Manual práctico de nutrición clínica en el perro y el gato de las autoras Cecilia Villaverde Haro y Marta Hervera Abad, directoras científicas de la Clinnutrivet, revista online de suscripción gratuita de nutrición veterinaria (www.multimedica.es/revistas)

Multimédica Ediciones Veterinarias publica la segunda edición de Manual práctico de nutrición clínica en el perro y el gato de las autoras Cecilia Villaverde Haro y Marta Hervera Abad, directoras científicas de la Clinnutrivet, revista online de suscripción gratuita de nutrición veterinaria (www.multimedica.es/revistas).

El manejo y soporte nutricional está presente en la clínica veterinaria diaria pero no siempre recibe la atención que merece por falta de formación o referencias prácticas. El objetivo de este manual es facilitar al clínico veterinario de pequeños animales dicha información y referencias científicas para que pueda tomar las decisiones de soporte nutricional más adecuadas para sus pacientes.

Dividida en dos secciones, la primera aborda la evaluación nutricional del paciente, las distintas características de los alimentos comerciales y raciones caseras y la composición nutricional de distintos alimentos. La segunda sección trata el soporte nutricional en detalle según diferentes situaciones clínicas abordando el tipo de alimento a administrar, las cantidades, la pauta de alimentación y el seguimiento a realizar.

Esta segunda edición actualiza completamente la anterior con los avances científicos actuales e incluye herramientas prácticas con casos clínicos resueltos.

El objetivo de este manual es facilitar al clínico herramientas de información basada en la evidencia científica, para guiarle en la toma de decisiones del soporte nutricional más adecuado para cada uno de sus pacientes.

Tal como explican Cecilia Villaverde Haro y Marta Hervera Abad:

«El manejo y soporte nutricional en perros y gatos forma parte importante de la práctica clínica diaria. Aun siendo una actividad cotidiana, no siempre recibe la atención que merece por falta de tiempo, de formación y recursos, o de referencias prácticas. El objetivo de este manual es facilitar al clínico herramientas e información basada en la evidencia científica para guiarle en la toma de decisiones del soporte nutricional más adecuado para cada uno de sus pacientes. La obra se divide en dos secciones, en la primera de las cuales se abordan los puntos clave en la evaluación nutricional del paciente, el conocimiento y evaluación de alimentos comerciales, raciones caseras y nuevas tendencias alimentarias o la comparación de la composición de alimentos. En la sección segunda se tratan por capítulos el soporte nutricional de diferentes situaciones clínicas incluyendo los puntos clave de un plan de soporte nutricional: ¿qué alimento administrar? ¿en qué cantidad? ¿qué pauta de alimentación seguir? y ¿qué monitorización es adecuada?. En esta segunda edición, además de actualizar los contenidos con el nuevo conocimiento disponible, se han incluido más herramientas prácticas, se han actualizado las tablas de composición de las dietas veterinarias y se han incluido nuevos capítulos de situaciones clínicas en las que la nutrición clínica juega un papel importante.”

Se puede encontrar más información desde este enlace, donde podrás leer uno de los capítulos del libro o descargar su ficha técnica. En la página web de Multimédica Ediciones Veterinarias también se pueden encontrar otras publicaciones clínicas de la especialidad de veterinaria.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

Después de sus dos primeros éxitos, llega a Barcelona "Mystike – Le Grand Cirque"

0

/COMUNICAE/

1623316813 mystike Merca2.es

El espectáculo de la productora Rossi Show Time, dirigido por Ricardo Rossi Ribes, llega a Barcelona tras cosechar sendos éxitos en Tarragona y Andorra

Barcelona acogerá, bajo la gran carpa blanca, el nuevo espectáculo de la productora Rossi Show Time, dirigido por Ricardo Rossi Ribes, con más de 15 años de experiencia trabajando en las mejores compañías y recintos del mundo: Cirque du Soleil, Circus Roncalli, la Sidney Opera House o el Madison Square Garden de Nueva York. Las representaciones tendrán lugar del 02 de julio al 22 de agosto de 2021.

Llegan a Barcelona tras su gran inicio de gira en Tarragona y Andorra donde no sólo han podido vivir sus primeros éxitos, sino recibir las mejores críticas del público.

En palabras del propio director del espectáculo, “Mystike transcurre en un mundo fantástico con identidad propia en el que se resaltarán todos los valores del circo y del teatro para lograr la complicidad del espectador a través de un espacio misterioso y envolvente».

Se unen artistas del Circo del Sol y participantes de los talent shows internacionales más importantes del mundo
Los espectadores disfrutarán del gran elenco de Mystike – Le Grand Cirque en Barcelona durante toda la temporada estival. Durante los 90 minutos que dura el show, el espectador vivirá una atmósfera llena de magia en un ambiente teatralizado.

Como breve sinopsis del espectáculo, Rossi adelanta que “Buká y Zozo, los protagonistas de nuestra historia, se adentran en el misterioso mundo de Mystike, una realidad alternativa llena de personajes y figuras que no dejarán de sorprender”.

Desde la dirección del espectáculo se insiste que en el interior del recinto se cumplirán todas las medidas sanitarias que decreten las autoridades en cada momento, comprometiéndose a mantener las condiciones necesarias para poder desarrollar el espectáculo con todas las garantías.

Ya se pueden comprar las entradas anticipadas de Mystike – Le Grand Cirque con grandes descuentos a través de www.cirquemystike.com y www.ticketsnet.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 118 Merca2.es

Embutidos España e Hijos refuerza su presencia internacional y busca ampliar nuevos mercados de exportación

0

/COMUNICAE/

1623317910 image003 Merca2.es

La compañía se plantea como objetivo llegar a los 80 países a corto plazo. Embutidos España e Hijos, una de las fundadoras del Consorcio del Chorizo Español, concentra en Europa el 50% del total de sus exportaciones, seguido por América del Sur (30%), África (5%) y Canadá (5%), mientras el 10% restante corresponde a Centroamérica, Asia y Oceanía

Embutidos España e Hijos, empresa familiar fundada en la provincia de Toledo en el año 1985, sigue ampliando su proceso de internacionalización con presencia en 72 países en los cinco continentes y superando los 13 millones de euros de facturación internacional en 2020, lo que supone un incremento del 12% con respecto a 2019.

Con estos datos, la compañía se plantea seguir creciendo y se marca una cifra objetivo de mercados: “nos gustaría llegar a los 80 países”, ha explicado Rubén España, responsable de exportación de la empresa.

Los principales países receptores de sus exportaciones de chorizo con la etiqueta del Consorcio del Chorizo Español son Reino Unido, Alemania, República Checa y Suecia. En palabras de Rubén España, “Europa continúa concentrando un 50% del total de la exportación de Embutidos España, seguida por América del Sur (30%), África (5%) y Canadá (5%), mientras que el 10% restante corresponde a Centroamérica, Asia y Oceanía”.

La empresa, que forma parte del Consorcio del Chorizo Español desde su creación en 2015, continúa impulsando la exportación con resultados en aumento. En 2020 las exportaciones de chorizo de la compañía alcanzaron una cifra récord con 49.500 kg de chorizo, duplicando la cifra de 2019. Sus formatos más populares en el exterior son el chorizo vela y chorizo sarta.

Reconocimientos y nuevos objetivos
Gracias a estas cifras, la Cámara de Comercio de España ha reconocido a la compañía toledana como PYME del año de Toledo 2020 por su proyecto de internacionalización, en los premios patrocinados por Banco Santander España y La Tribuna de Toledo.

Además de consolidarse en los mercados en los que ya están presentes, buscan ampliar su presencia a nuevos países. Chipre y Georgia han sido las últimas incorporaciones en la lista de destinos de los productos de Embutidos España. La compañía reafirma su compromiso con el Consorcio del Chorizo Español en materia de internacionalización, con el objetivo de llegar a países donde no se conoce el chorizo e introducirlo, darlo a probar y “educar” a nuevos consumidores.

Entre las acciones de promoción y marketing programadas en 2021 por el Consorcio del Chorizo destaca la producción de material audiovisual propio de cada uno de los 22 asociados. Grabado en el mes de marzo en la fábrica de Escalonilla, el video de Embutidos España, recientemente estrenado, narra las claves del proceso de internacionalización de esta exitosa compañía toledana.

Enlace del vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=0FRQNlpJN90

Fuente Comunicae

notificaLectura 117 Merca2.es

Trainingym permite a sus clientes convertirse en socios inversores tras los excelentes resultados de 2020

0

/COMUNICAE/

Trainingym permite a sus clientes convertirse en socios inversores tras los excelentes resultados de 2020

Trainingym revoluciona el sector presentando en su evento anual las soluciones tecnológicas pensadas para todos los negocios fitness (personal trainers, boxes de crossfit, centros boutiques, además de centros deportivos y gimnasios)

Trainingym anunció el pasado viernes 4 de junio, durante la celebración de su evento corporativo Trainingym Event, la oportunidad por vez primera de que su cartera de clientes pueda pasar a convertirse en socios inversores de la compañía.

La compañía tecnológica lanza esta ronda de financiación con el objetivo de alcanzar los 800.000€. Esta ronda estará abierta, en exclusiva, a los más de 1.000 clientes directos de Trainingym que podrán acceder durante los primeros días por un ticket mínimo de 2.000€. Pasado este tiempo, se abrirá a todos los públicos. La ronda se llevará a cabo a través de la plataforma Socioinversores. https://www.sociosinversores.com/proyecto/trainingym

Tras los buenos resultados de Trainingym en el año 2020, llegando a los 18 millones de usuarios y una facturación de más de 2 millones de dólares, la empresa y su principal socio inversor, GTAK Capital, deciden seguir apostando por su capital humano para sus siguientes objetivos de crecimiento, entre los que se encuentra multiplicar el valor de esta plataforma tecnológica por 10 y expandirse al mercado de Estados Unidos.

Trainingym Event, la presentación de la revolución del sector fitness
El pasado viernes, 4 de junio, Trainingym, celebró el macro evento mundial Trainingym Event. Una gala online que aglutinó a más de mil personas, donde se produjo un antes y un después para el sector del fitness ya que tuvo lugar el lanzamiento oficial y simultáneo en todo el mundo de funcionalidades que mejoraran los resultados y las posibilidades a todos los negocios del sector.

“Desde personal trainers, hasta boxes de crossfit, centros boutique o gimnasios y grandes cadenas, ya pueden encontrar en Trainingym el partner estratégico para digitalizar sus modelos de negocios y conseguir sus principales objetivos: captar más clientes, fidelizarlos e incrementar sus ingresos. Además, y siendo conscientes con la situación derivada de la pandemia, desde Trainingym hemos lanzado nuestros productos más novedosos desde 0 euros al mes”, apunta Rafael Martos, CEO de Trainingym.

Soluciones para todos

Soluciones para captar más clientes
Trainingym Easy
: Una herramienta pensada para captar más clientes y ayudar a los negocios fitness en la gestión de clientes, automatización de cobros y organización eficiente y automatizada de sus agendas. Una solución con la que personal trainers, boxes y centros boutique ya no tendrán que preocuparse por la gestión de su negocio y podrán centrarse en lo más importante: sus clientes.

Soluciones para incrementar los ingresos de los negocios fitness
Trainingym Payments:
la nueva plataforma online de pagos con la que todos los negocios fitness podrán monetizar cualquier servicio que ofrezcan, y sin salir de la app de su negocio: clases a la carta, entrenamientos en directo, sesiones de nutrición… Una nueva forma, segura e intuitiva, de generar ingresos en el mundo online, que les permitirá cobrar por sus servicios como nunca antes habían conseguido.

Soluciones para fidelizar a los clientes de los negocios fitness
La compañía anunció la salida al mercado de su nueva App: una revolución a nivel tecnológico debido a su diseño y experiencia de usuario. En este caso, Trainingym ha apostado también por crear una segunda app dirigida en exclusiva para el staff de los gimnasios y centros deportivos, con la que podrán mejorar la eficiencia de su trabajo y ofrecer un servicio óptimo para fidelizar a sus clientes.

Además de la nueva app, Trainingym estrena nueva página web que da cabida a todas las necesidades del sector y que apuesta por el gran fenómeno derivado de la pandemia: la polarización del mercado.

Trainingym anunció en el marco de su evento la salida al mercado de Trainingym Academy: una plataforma de conocimiento online que pretende democratizar el acceso a la información y dar la oportunidad de formarse en el sector del fitness a toda la sociedad. En Trainingym Academy se ofrecerán formaciones de todo tipo: desde la gestión financiera de un negocio, hasta la importancia de la comunicación o guías sobre el manejo de herramientas tecnológicas, entre otras formaciones.

Como colofón a la gala, Trainingym desveló la sorpresa de la jornada para sus clientes: la posibilidad de invertir en Trainingym como socio inversor, a partir de un tícket mínimo de 2.000€.

Sobre Trainingym
Con más de 18 millones de usuarios en todo el mundo (sólo en España, 1 de cada 5 gimnasios trabajan con ella), Trainingym ha llevado a más de 1.000 gimnasios de 23 países de todo el mundo a la digitalización del fitness, garantía de supervivencia en un sector golpeado durante la pandemia en términos de presencialidad a los centros.

Desde el inicio de la pandemia, Trainingym, experta en digitalizar el negocio del fitness demostró su solidaridad para con el sector ofreciendo a sus clientes, de manera gratuita, más de 350 clases virtuales valoradas en 400.000 € y por otra parte poniendo en valor su resiliencia y agilidad poniendo en marcha nuevas funcionalidades que le llevaron a incrementar hasta en un 18% su facturación recurrente anual respecto al 2019, superando así los dos millones de dólares de facturación.

https://www.trainingym.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hasta 1.752 turistas han entrado en España utilizando el Certificado COVID Digital

0

El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad, Alfredo González, ha informado de que España ha gestionado hasta 1.752 Certificados COVID Digital Europeo a través de la aplicación ‘Spain Travel Health’, que deben utilizar todos los viajeros que lleguen a España para cumplimentar, antes de iniciar su viaje, un formulario de control sanitario por la pandemia.

El certificado permite desplazarse por territorio europeo al poder acreditar con este documento que los viajeros han sido vacunados, han superado el coronavirus o han dado negativo en una prueba diagnóstica en las horas previas al viaje.

Se trata de un documento gratuito, que será emitido en formato digital o físico y con la información al menos en el idioma del país emisor y en inglés, que armoniza los sistemas de cada Estado miembro y ofrece información básica sobre la situación médica de su titular con respecto al coronavirus, pero evita el intercambio de datos protegidos y garantiza la veracidad de la información recogida.

Además, las instituciones de la UE han dejado claro en el proceso de negociación que el certificado no debe ser entendido en ningún caso como una suerte de pasaporte ni de documento de viaje porque no interfiere en el derecho a la libre circulación, que asiste a todos los europeos tengan o no el nuevo documento europeo.

Su puesta en marcha en el conjunto de la Unión Europea está anunciada para el 1 de julio, aunque ya hay cerca de una decena de países que entregan certificados europeos a sus ciudadanos vacunados. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, instó el martes al resto a empezar a distribuirlos «desde ya» para evitar un «big bang» en julio si se produce una demanda excesiva o surgen problemas técnicos de última hora.

Los Veintisiete se han comprometido a no imponer «restricciones adicionales» a los viajeros que tengan este certificado, lo que supone que quedarán exentos de la obligación de cumplir cuarentenas o realizar un nuevo test a su llegada al destino del viaje.

Con todo, los gobiernos nacionales se han reservado el derecho a activar un «freno de emergencia» con el que poder reintroducir restricciones en casos de emergencia, por ejemplo si la persona viaja desde una zona de muy alta incidencia o en donde se han detectado nuevas variantes peligrosas.

En tal caso, el Estado miembro que decida reintroducir medidas deberá hacerlo de manera proporcionada y limitada, siguiendo los criterios científicos y los datos epidemiológicos del Centro europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y previa notificación a la Comisión Europea, a sus socios a la UE y a la ciudadanía.

La Eurocámara, que ha respaldado este instrumento con una amplia mayoría de 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones, intentó sin éxito durante las negociaciones con los Estados miembro que los test diagnósticos vinculados al certificado fueran gratuitos, para evitar la discriminación entre los ciudadanos que son vacunados sin costes y quienes deben pagar una PCR para poder viajar.

Finalmente, los países deberán hacer que los test sean «asequibles» y fáciles de conseguir y la Comisión Europea deberá movilizar 100 millones de euros del Instrumento de Asistencia Urgente para que los Estados miembro puedan comprar test y rebajar así su coste.

Los países de la UE tendrán la obligación de aceptar los certificados de vacunación expedidos en otros Estados miembro para las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), aunque tendrán libertad para aceptar también aquellos emitidos para vacunas autorizadas con arreglo a procedimientos nacionales o en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en emergencias.

Melia espera generar beneficios en junio y caja positiva durante el tercer trimestre

0

El consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha asegurado durante la celebración este jueves de la junta de accionistas de Meliá Hotels International que el sector turístico se encuentra en «la antesala de la recuperación», y ha anunciado que en junio el Ebitda de la compañía volverá a ser positivo y confía en volver a generar caja a partir del tercer trimestre.

«En junio, tras quince meses en negativo, la compañía obtendrá un Ebitda positivo», ha indicado el directivo durante su intervención en la junta de accionistas, en la que ha asegurado que, aunque todavía hay que mantener una actitud de prudencia, «gracias a las vacunas y a las mejoras en el control de la transmisión, de seguir la tendencia positiva actual se puede poner fecha a la superación de esta crisis y situar el inicio de lo que será una consistente recuperación en el segundo semestre de este año».

Unos primeros indicios de recuperación que pueden llevar, según Escarrer, a que la gran compañía hotelera española deje de «quemar caja» tras quince meses seguidos por la falta de ingresos y la ausencia de turismo. «Todo ello nos permite anunciar que, de seguir el ritmo de recuperación de actividad, nuestra compañía dejará de consumir caja a partir del próximo 1 de julio, pasando a generar caja neta», ha anunciado.

Escarrer ha explicado que gracias a la contención de la pandemia en la mayoría de los países, los indicadores muestran un relanzamiento del tráfico aéreo global y de recuperación en los niveles de viajeros.

En el caso del mercado español, tras la superación del estado de alarma el turista se ha lanzado a reservar sus vacaciones aglutinando en estos momentos más del 55% del total de las reservas existentes a la espera además de la llegada de visitantes procedentes del Reino Unido y con una progresión muy destacable de mercados como el alemán y el francés.

Este cambio de tendencia se observa de forma clara en el progresivo descenso de las cancelaciones cuando hace unos meses superaban con creces a las nuevas reservas.

«En los destinos españoles en el mes de mayo se registró un incremento del +150% en las reservas respecto al mes anterior, si comparamos las reservas para destinos españoles en el tercer trimestre estas se sitúan ya por encima del 51% de las registradas en el 2019», puntualizó Escarrer.

También es positiva la evolución en otros mercados. Así el consejero delegado reconoció que las reservas en destinos como México y República Dominicana hace ya más de un mes que están en niveles de 2019 al igual que en China.

El directivo aseguró que estos «brotes verdes» de la demanda turística son el preludio de una recuperación que ha comenzado en el segmento vacacional y que se irá extendiendo a otros segmentos en el medio plazo a medida que la normalidad retorne a los ambitos laborales, al mundo corporativo y al segmento de congresos, convenciones e incentivos.

Escarrer indicó que para el ejercicio 2021-2023 la previsión actual es de 55 aperturas y más de 13.500 habitaciones. Actualmente cuentan con alrededor de 200 hoteles abiertos en todo el mundo, más de 70 de ellos en España y tienen la previsión de superar los 300 hoteles abiertos antes de que finalice el año.

El BCE prevé un fuerte rebote del PIB en 2021 y 2022

0

El levantamiento de restricciones por los progresos en la vacunación permitirá una aceleración del crecimiento de la economía de la zona euro en la segunda mitad del año, lo que ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a mejorar significativamente sus pronósticos de expansión del PIB para este año y el siguiente, según ha comunicado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, que ha calificado como «transitorio» el repunte de la inflación.

De este modo, el BCE espera que e PIB de la zona euro crecerá este año un 4,6%, seis décimas más de lo estimado el pasado mes de marzo, mientras que confía en que el rebote se acelerará el próximo año hasta el 4,7%, frente al 4,1% previsto previamente. Asimismo, la institución ha confirmado su expectativa de crecimiento del 2,1% para 2023.

«Los riesgos para el crecimiento de la zona euro se encuentran ahora equilibrados», ha señalado Lagarde en rueda de prensa, señalando que el BCE espera que la actividad económica se acelere en la segunda mitad del año «con fuerza» impulsada por la demanda doméstica.

Por otro lado, el BCE ha revisado también al alza sus expectativas de inflación, hasta el 1,9% en 2021 y el 1,5% en 2022, frente a las subidas de precios del 1,5% y 1,2% anticipadas, respectivamente, el pasado mes de marzo, mientras que ha mantenido su previsión de un alza de los precios del 1,4% para 2023.

En cualquier caso, la presidenta del BCE ha subrayado que el repunte de la inflación se explica por el efecto base de la comparación y factores transitorios, por lo que se prevé que las presiones inflacionistas se moderarán una vez sean superados estos elementos y seguirán por debajo de la meta del BCE durante el horizonte de las proyecciones de la institución.

«Todavía estamos lejos de nuestro objetivo de inflación», ha reconocido la banquera central de la zona euro.

RITMO DE COMPRAS ANTIPANDEMIA.

Por otro lado, Lagarde ha reiterado la necesidad de preservar unas condiciones favorables de financiación y ha advertido de que un endurecimiento prematuro de estas representa un riesgo para la recuperación.

En este sentido, la francesa ha defendido que sería «demasiado pronto» llevar a cabo una retirada del apoyo de las medidas implementadas por el BCE, por lo que el Consejo de Gobierno de la institución no debatió sobre actuaciones con vistas al largo plazo.

No obstante, Lagarde ha reconocido que, a pesar de la unanimidad del Consejo con respecto a los puntos de la declaración posterior a la reunión de este jueves, sí existió un debate entre los miembros respecto del ritmo de las compras amparadas por el programa PEPP, señalando que hubo «algunas opiniones divergentes aquí y allí».

De este modo, el BCE ha decidido mantener durante el tercer trimestre del año un ritmo de compras a través del programa PEPP más elevado en comparación con los primeros meses de 2021, tal y como sucedió durante el segundo trimestre, con el objetivo de mantener en un buen nivel las condiciones de financiación.

«Con arreglo a la valoración conjunta de condiciones de financiación e inflación, el Consejo de Gobierno espera que las compras netas bajo el PEPP en el próximo trimestre sigan siendo realizadas a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año», ha explicado la autoridad monetaria.

Este cambio ha sido el único en el comunicado emitido por la entidad, ya que el resto de instrumentos de política monetaria se han dejado sin cambios con respecto a la reunión de abril. Así, el BCE ha mantenido los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

El volumen de compras bajo el PEPP seguirá siendo de 1,85 billones de euros. Las adquisiciones de activos al amparo de este programa se realizarán de forma flexible hasta marzo de 2022 y las reinversiones de los vencimientos se realizarán hasta finales de 2023.

Con respecto al resto de instrumentos, el banco central seguirá realizando compras netas de activos bajo su programa estándar (APP) a un ritmo mensual de 20.000 millones netos «durante tanto tiempo como sea necesario». El BCE reinvertirá los fondos de la deuda que venza durante un periodo de tiempo «prolongado» después de que empiece a subir los tipos de interés.

En último lugar, la autoridad monetaria ha indicado que seguirá proporcionado «amplia liquidez» a través de sus operaciones de refinanciación, especialmente a través del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III).

Atlantia aprueba la venta de sus autopistas italianas al Gobierno de Draghi por 9.100 millones de euros

0

El consejo de administración de Atlantia ha aprobado la venta de toda su participación en la filial de autopistas Autostrade per l’Italia (ASPI) a un consorcio formado por el Gobierno italiano y los fondos de inversión Blackstone y Macquarie por 9.100 millones de euros.

La dirección de la compañía ha tomado esta decisión definitiva después de que el 86,86% de los accionistas votaran en la junta general celebrada la pasada semana a favor de esta desinversión con un quórum del 70,39%.

Por esta empresa que gestiona casi 3.000 kilómetros de autopistas en el país transalpino también se interesó la constructora española ACS, que llegó a trasladar una expresión de interés por unos 10.000 millones de euros pero nunca llegó a presentar una oferta vinculante.

Esta desinversión de Atlantia se enmarca dentro del acuerdo alcanzado durante el verano pasado con el Gobierno del país, que pretendía que todos los activos pasasen al control del Estado como consecuencia del desplome del puente de una autopista en Génova en el verano de 2018, que causó la muerte a 43 personas.

La última oferta presentada por el consorcio que lidera el Gobierno encabezado por Mario Draghi cifra en 9.100 millones de euros el total de la filial de autopistas tras varios meses de negociación. En caso de que se cumplan ciertas condiciones, la valoración podría elevarse hasta 9.300 millones de euros.

Todas las condiciones para ejecutar la venta deben ser cumplidas antes del 31 de marzo de 2022 o en cualquier otra fecha acordada entre ambas partes. En cualquier caso, no se demorará más del 30 de junio de 2022 y nunca antes del próximo 30 de noviembre.

ASPI ganó 49 millones de euros en los primeros tres meses del año, un 28% menos respecto al año anterior como consecuencia de las restricciones a la movilidad. Comprando las cifras con el año 2019, cuando todavía no había estallado la crisis sanitaria, la caída del beneficio se amplía al 66%.

El tráfico en sus autopistas registró en estos primeros meses del año una caída del 10,6% respecto al año pasado y del 29,1% en comparación con el primer trimestre de 2019. Así, las previsiones de la compañía apuntan a un retroceso global en 2021 de entre el 10% y el 20% del tráfico respecto a los niveles anteriores al Covid-19.

Mango: el vestido volante que todas desean y otros para fardar en verano

0

Mango es una de las tiendas de moda más importantes en España, y en muchos otros países del mundo. Sus propuestas se hacen eco de las últimas tendencias, por lo que sus colecciones están enfocadas a una mujer moderna, activa, trabajadora, y elegante, pero que también valora la calidad de la ropa que compra. Ahora, con la llegada del calor, la marca ha lanzado una fantástica y amplísima colección de vestidos para todos los gustos. Hoy queremos centrarnos en los diseños cortos, para aquellas que quieran lucir piernas este verano. Esta es una selección de los más bonitos.

EL VESTIDO CON VOLANTES DE MANGO

Captura de pantalla 2021 06 10 a las 14.03.11 Merca2.es

Una de las novedades de la temporada con más éxito de Mango es este precioso vestido corto fabricado al 100% con algodón orgánico. Una prenda perfecta para lucir este verano, que combina la feminidad con la comodidad de un diseño sencillo pero con detalles que lo hacen único. Tiene una forma acampanada que favorece mucho y un escote de pico. El diseño es sin mangas y con un bonito detalle de volantes. Se puede encontrar en varios colores: amarillo, rojo coral, kaki, negro y blanco roto, y tiene un precio inmejorable, ya que cuesta 15,99€.

VESTIDO CORTO PLISADO, LA SENSACIÓN DEL VERANO

Mango plisado

Si buscas para este verano un vestido algo más especial para el día a día o para ocasiones más festivas, este que hemos seleccionado se convertirá en uno de tus favoritos. Ideal para el día a día pero diferente y llamativo gracias a su tejido plisado. El diseño es corto y fluido, sin mangas, con un escote de pico en la parte delantera y otro en la espalda. Se ajusta a la cintura con un cordón, y la parte de la falda tiene un poco de vuelo. No pases desapercibida en tus fiestas de verano y combina esta prenda con unas buenas sandalias de tacón. Está fabricado con una mezcla de poliéster reciclado y se encuentra disponible en colores verde, negro y azul estampado. Ahora está rebajado y te lo puedes llevar por 19,99€.

VESTIDO ESTAMPADO DE FLORES, UN IMPRESCINDIBLE DE MANGO

Captura de pantalla 2021 06 10 a las 14.09.29 Merca2.es

No hay primavera ni verano que se precie sin un bonito vestido de flores. Es la prenda esencial de ls estacones de calor, sol y días luminosos. En Mango ahora puedes hacerte con este juvenil modelo corto, con un diseño recto y un tejido muy suave y fluido. El cuello tiene forma de pico, y la manga corta está rematada con un volante. Queda entallado en la cintura gracias a un cordón interior que se puede ajustar. Lo encontrarás en varios colores con pequeñas flores estampadas: mostaza, verde pastel, azul celeste, fresa o negro. Haz que forme parte de tu guardarropa por solo 19,99€.

VESTIDO FLUIDO CORTO

Captura de pantalla 2021 06 10 a las 14.10.17 Merca2.es

Otro de los modelos que han conquistado en Mango esta temporada es este que te mostramos, también corto y fluido y de colores lisos. Cómodo, sobrio y muy elegante para la primavera y el verano, e incluso se puede alargar su uso hasta el otoño, combinado con medias y un cardigan de punto. Sin duda es una apuesta a la que se le puede sacar mucho partido. Tiene un pronunciado escote de pico con detalle de botones forrados y manga corta con vuelta. Está confeccionado en 53% viscosa y 47% poliamida, todo de producción sostenible, y te lo puedes llevar en color rosa claro, khaki o naranja tostado. El precio es de 19,99€.

VESTIDO FRUNCIDO Y ESTAMPADO DE MANGO

Mango fruncido

Entre las propuestas de vestidos con estampados floreados de Mango, hemos encontrado este precioso diseño muy vaporoso e increíblemente femenino, que ha conquistado a las habituales de la marca. El modelo es corto, con un tejido fruncido entallado en la parte superior y un diseño acampanado en la parte de abajo. La falda tiene un poco de vuelo y termina con un gracioso volante, y la manga es corta y abollonada, lo que da un toque muy especial a la prenda. Está confeccionado con 100% algodón de origen sostenible. Puede ser tuyo por 29,99€

VESTIDO LIGERO CORTO

Mango tirantes

Entre las prendas de la nueva colección de Mango no hemos podido dejar de fijarnos en este modelo ideal para el verano, con varios estampados, uno en color verde pastel con pequeñas flores y otro en naranja tostado con lunares blancos. Es un diseño corto, con tirantes finos y cuello de pico ajustable con un detalle de fruncido en el pecho. Está fabricado en 100% viscosa, lo que le da un tacto y un movimiento muy suave y agradable. Pertenece a la colección Committed, que utiliza fibras y procesos sostenibles, para reducir el impacto ambiental. El vestido tiene un precio de 25,99 €.

VESTIDO BORDADO DE ALGODÓN, LA ESTRELLA DE MANGO

Mango bordados

Si hay que destacar una prenda especial en la nueva colección de Mango, es este exquisito vestido de algodón y lino, con preciosos detalles bordados. El diseño es corto, recto y holgado, y de manga corta. Tiene un cierre de lágrima en la parte de atrás y detalles plisados y bordados que lo hacen único. El escote es cuadrado y el diseño en general es cómodo, favorecedor, y muy femenino. Es de color blanco roto y la composición es 88% algodón y 12% lino, todo de producción sostenible. El precio de esta pieza tan especial es de 39,99€.

Canarias espera entrar en la lista verde de destinos del Reino Unido

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha esperado que las islas puedan entrar en la lista verde del Reino Unido de destinos para viajar con el estudio por separado de la Incidencia Acumulada (IA) de contagios de coronavirus respecto a la península.

Así lo ha señalado este jueves en unas declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración de la Comisión de Planificación y Gobernanza de los fondos Next Generation EU, donde añadió que se trata de una segregación «justa» para la comunidad autónoma.

«Espero que junto a esa segregación, que es justa, venga también que se nos coloque en la lista verde, algo que también es fundamental», aseveró el presidente.

Por su parte, el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, señaló ayer miércoles que «en principio» se estudiará a Canarias y Baleares por separado para la próxima revisión del semáforo Covid-19, dentro de tres semanas.

Así, en declaraciones a Europa Press Televisión, ha indicado que «en principio» se va a atender a la solicitud de los gobiernos, tanto de España como de los archipiélagos, con los que tienen una «comunicación muy buena», para catalogar a las islas por separado, pero que «en la práctica habrá que ver la situación sobre el terreno con los científicos.

El Gobierno abre a consulta pública el proyecto de redes eléctricas para la industria

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a información pública el proyecto de real decreto por el que se regulará el otorgamiento de las redes de distribución de energía eléctrica cerrada, con el objetivo de reducir los costes de la electricidad para la mediana y gran industria concentrada en áreas reducidas.

En concreto, las redes de distribución de energía eléctrica cerrada son aquellas que suministran electricidad a una zona industrial con una actividad productiva relacionada en un espacio inferior a 5 kilómetros cuadrados para atender las necesidades de estos sectores en determinados polígonos.

A finales de 2018 el Gobierno aprobó mediante el Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España, una batería de medidas para ayudar a las empresas electrointensivas a mantener su competitividad y cuota de mercado frente al impacto del precio de la electricidad.

Entre ellas se encontraba la figura de la red de distribución de energía eléctrica cerrada con el objetivo de facilitar una reducción de costes de este suministro para la mediana y gran industria concentrada en ámbitos territoriales reducidos.

Esta norma también incorporó al ordenamiento jurídico español el artículo 28 de la Directiva 2009/72/CE, que establece la necesidad de regular esta materia de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica y financiera del sistema, eficiencia energética y transición justa.

El gabinete dirigido por Teresa Ribera indicó que la regulación mediante real decreto de esta materia permitirá «abordar las cuestiones más relevantes del proceso de creación y autorización de las redes cerradas y garantizará la sostenibilidad económica del sistema eléctrico, lo que mejora la competitividad de los sectores industriales interconectados».

El Ministerio consideró que en un contexto de recuperación económica como el actual, «es clave el mantenimiento de la industria existente y la reindustrialización e implantación de nueva actividad en nuestro país, garantizando una buena conexión a la red pública».

CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE UNA DISTRIBUIDORA

Según el proyecto que se lanza ahora a consulta hasta el próximo 1 de julio, los titulares de estas redes de distribución cerrada deberán ser sociedades mercantiles o cooperativas y tendrán la obligación de cumplir con las obligaciones de una empresa distribuidora.

No obstante, se le exime de ciertas necesidades como disponer de sistemas automáticos de registro de calidad o de plataformas de gestión de permisos de acceso y de inscripción en el registro de distribuidores.

Además, los titulares no podrán reclamar retribución por las redes, a las que se podrán conectar clientes industriales que acrediten tener una actividad productiva relacionada y un máximo de 100 clientes no industriales en un espacio limitado a 5 kilómetros cuadrados. Los clientes no industriales deberán tener relaciones laborales o mercantiles con los propietarios o socios de la red cerrada y representar menos del 1% del consumo total.

Asimismo, las redes no podrán estar conectadas entre sí, debiendo tener fronteras con empresas distribuidoras o con el transportista, con los consumidores o con las plantas de generación conectadas. Tampoco los clientes podrán estar conectados entre sí en cascada, sino a través de la propia red.

Para concentrar la actividad, será el titular de la red quien facture a los clientes conectados a sus redes los peajes, cargos y otros costes de la red, mientras que el consumo energético en sí será individualizado para cada cliente, el cual podrá contratarlo por los cauces habituales a través de un comercializador o directamente en el mercado.

APORTAR FACTURACIÓN, DATOS DE POTENCIA Y ENERGÍA

El proyecto de real decreto diseña un procedimiento para la autorización de las redes cerradas en el que, además de justificar una capacidad legal, técnica y económica, los interesados deberán aportar información de facturación, datos de potencia y energía y esquemas de conexión tanto de la situación anual como de la evolución futura.

La autorización deberá contar con el respaldo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que tendrá que analizar la propuesta en distintos escenarios para que la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico no se ve afectada.

Además, aunque la implantación de estas redes cerradas producirá un descenso de los ingresos por peajes -al pasar de tener varios consumidores de menor tamaño conectados a distintas tensiones de la red de distribución a un gran consumidor conectado a una red de mayor tensión-, esta disminución se verá compensada por la reducción de las inversiones con cargo al sistema, que pasarán a ser realizadas por los titulares de la red de distribución de energía eléctrica cerrada y por los incrementos de la demanda proyectados.

Indra recibe el Premio Nacional de Innovación en la categoría de gran empresa

0

El nuevo presidente de Indra, Marc Murtra, ha recogido este jueves en Granada de las manos de los Reyes el Premio Nacional de Innovación en la categoría de Gran Empresa, un galardón entregado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Entre los méritos de Indra se encuentra «el representar de forma genuina los mejores valores y principios de la innovación en España, por su importancia en diversos sectores desde la perspectiva de la digitalización y su posición a la vanguardia de la I+D+I».

Asimismo, el jurado también le ha reconocido «ejercer el imprescindible papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas, con especial incidencia en las pymes de los sectores en los que es líder».

Desde sus orígenes, Indra ha apostado por la innovación, que ha estado en el centro de su estrategia como socio tecnológico de diversos sectores con miras a crear valor en España y a nivel global, señala la empresa en un comunicado.

Entre las áreas económicas donde la compañía ha generado un notorio impacto se encuentra el sector del transporte, las infraestructuras, las tecnologías de gestión del tráfico aéreo, área en la que goza de una posición de liderazgo mundial, en los grandes programas de defensa o espaciales europeos o en la modernización y digitalización de las empresas y de la administración, a través de su compañía Minsait.

En los últimos años, la empresa ha buscado desarrollar un modelo de innovación abierto, ágil y flexible para reforzar y ampliar su conexión con los ecosistemas tecnológicos de innovación a nivel global.

Para ello, la compañía ha buscado distintos focos: startups o emprendedores con ideas a través de su fondo Indraventures, grupos de investigación universitarios o los propios profesionales de Indra, un colectivo de 48.000 personas de las que 3.000 se dedican al I+d+I.

De hecho, recientemente, Indra ha convocado su quinto concurso de intraemprendimiento para que los trabajadores lancen nuevas ideas de valor dentro de la empresa.

MAYOR ESFUERZO INVERSOR DE LA DÉCADA

Según el Índice EU Industrial R&D Investment Scoreboard, Indra se sitúa entre las líderes de su sector en inversión en innovación con 265 millones de euros, el 7% de sus ventas, dedicado a este concepto en 2020, lo que supuso el mayor gasto de su historia en este apartado, pese a la pandemia.

Si tenemos en cuenta los últimos seis años, la cifra de inversión en I+D+i supera los 1.200 millones de euros y desde el año 2000 alcanza una inversión acumulada de 3.157 millones de euros.

Indra está completamente orientada a la creación, diseño y desarrollo de soluciones propias y modelos de negocio con fuerte componente innovador, que generan un elevado impacto y beneficios tanto en la organización como en los diferentes mercados en los que opera.

Ese compromiso con la innovación permite ofrecer soluciones de vanguardia al servicio de la sostenibilidad, al tiempo que la empresa goza de un papel de liderazgo en algunas de las principales iniciativas nacionales y europeas de I+D+i que diseñan la nueva generación de tecnologías para los diferentes sectores, como el FCAS (Future Combat Air System).

Indra es el coordinador industrial español de este, el mayor programa conjunto europeo de Defensa hasta el momento y el más ambicioso en términos de desarrollo tecnológico, que supondrá una enorme oportunidad para la industria española.

Asimismo, Minsait, la filial de Tecnologías de la Información, se sitúa a la cabeza de la innovación en tecnologías como big data, analytics o IoT y desarrolla avanzadas soluciones digitales para ámbitos como smart cities, energía y smart grids, e-Health, servicios financieros, industria o turismo, entre otros.

En este campo, la tecnológica española participa en programas como el de creación del llamado Cielo Único Europeo u otros que avanzan hacia la digitalización del transporte como Shift2Rail.

Recientemente, la compañía ha anunciado recientemente la creación con Enaire de un proyecto pionero de iniciativa público-privada para la innovación tecnológica satelital, que tiene como objetivo poner en órbita una red de más de 200 satélites de pequeño tamaño a baja altura para mejorar la gestión del tráfico aéreo con visión de servicio global en todo el planeta.

Renfe prevé recuperar toda la demanda anterior a la pandemia a finales de 2022

0

Renfe pretende recuperar a finales del presente año el 75% de la demanda de viajeros de servicios comerciales (AVE y Larga Distancia) que tenía antes de la pandemia de Covid-19 y llegar al 100% a finales de 2022.

Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la operadora, Isaías Táboas, en la presentación de la actualización del Plan Estratégico 2019-2023-2028 a los trabajadores de la compañía.

Según ha destacado Táboas, las principales novedades se centran en cómo incrementar los ingresos de la compañía buscando nuevas fuentes de ingresos a través de la digitalización o de la aceleración del proceso de internacionalización, y en cómo reducir los gastos no ligados a la producción, con el fin de mejorar la cuenta de resultados.

Con la plataforma RaaS (Renfe as a Service), que la compañía desarrollará junto a un socio tecnológico y comercial, Renfe pretende obtener unos ingresos adicionales de 156 millones de euros en el periodo 2021-2024, incrementar la venta de billetes entre un 3% y 4% y captar 650.000 nuevos clientes.

Asimismo, la operadora prevé un incremento del proceso internacionalización, con proyectos por todo el mundo, con unos ingresos estimados de 2.555 millones de euros entre 2021 y 2028, y el objetivo aspiracional de lograr unos ingresos de 1.000 millones en 2028.

‘Leonardo’: ¿Quiénes son los actores de la nueva serie de La 1?

0

La serie de televisión de origen británico transmitida por la cadena CBBC llega a España. TVE difunde la producción en La 1 desde el pasado jueves 3 de junio sustituyendo a Cuéntame. La historia transcurre en Florencia durante el siglo XV y narra las aventuras del joven artista Leonardo da Vinci a través de sus obras. El protagonista es interpretado por el actor Aidan Turner, que se ha metido en la piel de otros personajes en conocidas series. Su estreno alcanzó una cuota de 10,1% y la media de 1.579.000 espectadores. Esta noche se emitirán 2 capítulos de la serie para enganchar a los espectadores. También hay un podcast oficial en inglés con 8 capítulos disponibles que complementan la información de la serie y cuenta el desarrollo del rodaje grabado en plena pandemia. El reparto de personajes es internacional y cuenta con interpretaciones de actores reconocidos.

Aidan Turner es el actor que interpreta a Leonardo

El actor irlandés de 37 años antes de comenzar las grabaciones acudió a clases de escultura y pintura para meterse de lleno en su papel protagonista. Da vida a uno de los genios renacentistas más reconocidos en la Historia del Arte. Protagonizó la serie Poldark en la que interpretó un papel de época y apareció como uno de los enanos en la saga El Hobbit. A lo largo de los capítulos irá mostrando su evolución artística, desarrollando todo su potencial desde sus inicios hasta la ayuda que presta en varias obras a su propio maestro. Además a través de la serie Leonardo se pretende dar a conocer la versión más personal del artista italiano incluyendo sus relaciones y vivencias, así como los secretos que le atormentaban.

Leonardo

Freddie Highmore

El polifacético Freddie Highmore con 29 años participa en series y películas desempeñando las funciones de actor, guionista, productor y director. Fue el protagonista de la serie The Good Doctor y ahora da vida al personaje ficticio Stefano Giraldi, un investigador joven que narra la historia. Se encargará de conocer y revelar el misterio del envenenamiento de Caterina de Cremona que inculpa al protagonista Leonardo. Su misión será reconstruir la relación pasada que mantenían ambos desde que se conocieron en el taller de Verrocchio. El joven londinense que habla 4 idiomas, desembarca en un nuevo proyecto que le permite continuar desarrollando su carrera artística desde que comenzó con tan solo 7 años.

Stefano Giraldi 1 1 Merca2.es

Carlos Cuevas, el español que actúa en Leonardo

Conocido por interpretar el papel de Pol Rubio en la serie Merlí, es el único actor español que forma parte del elenco de Leonardo interpretando el papel de Salaì. Para preparar su personaje, un aprendiz intimo amigo del protagonista, tuvo que perfeccionar su inglés, aprender italiano y dar clases de hípica. En la historia, Salaí conoce a Leonardo en un mercado de Milán donde le propone convertirse en su aprendiz. La relación que mantengan entre ellos no será estrictamente profesional. Carlos Cuevas es sin duda un joven actor al que nada se le pone por delante y sigue creciendo en su carrera de interpretación enfrentándose a los retos que le proponen.

5921140 Merca2.es

Giancarlo Giannini

El maestro de Leonardo Davinci, Andrea del Verrocchio, será interpretado por el actor italiano Giancarlo Giannini. El personaje es un pintor y escultor que tuvo entre sus alumnos a grandes artistas como Leonardo da Vinci o Sandro Botitcelli. Es el propio Leonardo el que tras su aprendizaje y evolución le ayudará a terminar algunas de sus obras. A sus 78 años el actor, doblador y director participa en la superproducción europea Leonardo. Ganó el premio a mejor actor por su actuación en la película Amor y Anarquía nominada en el año 1973 en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

5de20c107e5ebde67b3ef1c18f8326af Merca2.es

Matilda De Angelis se mete en la piel de una musa y amiga de Leonardo

Una serie de época ambientada en el año 1506 en la ciudad de Milán, en la que intervienen los personajes que interpretan a las personas del núcleo cercano de Leonardo Da Vinci. En la trama el protagonista será acusado e irá a la cárcel por envenenar a su gran amiga, modelo y musa Caterina de Cremona, papel al que da vida la actriz Matilda De Angelis, una joven actriz y cantante italiana de 35 años. Se cree que fue importante en la vida de Leonardo por las apariciones que se han encontrado en los cuadernos del genio, pero no se tiene mucha información sobre ella.

leonardo

La recuperación del trafico aéreo en Europa beneficiará a los vuelos chárter

0

Air Charter Service ha afirmado que si la recuperación del tráfico aéreo regular en Europa sigue prolongándose, aumentará también el interés por la aviación chárter.

Así lo ha manifestado la compañía tras la reciente rebaja de las previsiones de Eurocontrol, que deja entrever que el tráfico aéreo europeo probablemente no volverá a los niveles anteriores de 2019 hasta el año 2025, cuando la previsión anterior era hasta el año 2024.

Por tanto, la reacción de Air Charter Service ante esta actualización de los datos es la previsión de un aumento del negocio para sus divisiones de chárter de aviones comerciales y privados.

Sobre ello, el director general de la compañía, Justin Bowman, ha destacado que este descenso sustancial de la capacidad, junto con posibles aumentos de la demanda a corto plazo, significa que se recurrirá cada vez más a los vuelos chárter para «rellenar los huecos» que deja la reducción de los vuelos regulares.

Muchas compañías aéreas se ven obligadas a reducir o cancelar vuelos en sus rutas más nicho, en particular entre las ciudades más pequeñas de toda Europa, dejando a menudo a la aviación chárter como único medio para volar directamente entre muchas ciudades», ha explicado Bowman.

Hotusa lanza Resoluciona, especializada en ayudas al sector turístico

0

Grupo Hotusa ha lanzado, en colaboración con la empresa Talentoeira, el proyecto Resoluciona, una consultora especializada en el acceso a subvenciones y financiación europea focalizada en el sector turístico.

El objetivo de la iniciativa es mejorar la cooperación público privada y maximizar el número de oportunidades para el sector hotelero evitando el desequilibrio entre fondos públicos asignados y no ejecutados que terminan retornando al financiador.

El grupo alega que los motivos que provocan que gran parte de las ayudas que las administraciones asignan para las pymes no sean, en muchos casos, ni siquiera solicitadas son las dificultades de acceso e identificación de fondos europeos para el sector turístico, interpretación del lenguaje administrativo y neo lenguajes de las bases reguladoras , el exceso de burocracia y el riesgo sobre la elegibilidad de los gastos o inversiones, así como la interpretación de las bases reguladoras.

Ante la pandemia, el sector turísticoserá beneficiario del MFF (Multiannual Financial Framework) de la UE 2021-2027 dotado con el mayor presupuesto de la historia europea. Por ello, Hotusa ha querido abordar este proyecto con un equipo técnico de expertos.

Resoluciona ofrecerá a las empresas turísticas un servicio integral de captación de financiación con acompañamiento en todo el ciclo desde la fase de identificación hasta la de verificación. Para ello se apoyará en equipos multidisciplinares expertos en los marcos normativo, fiscal y de consultoría tecnológica. La consultora tendrá la sede social en Chantada (Lugo).

Así, Resoluciona es la tercera alianza que firma Grupo Hotusa, tras los acuerdos cerrados con Rinovo Consulting y Zip Zap Social para la creación de Revprice y Weglobeyou, respectivamente

Solo el 15% de las personas que estuvieron en ERTE se mantienen en el sistema actualmente

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que solo el 15% de las personas trabajadoras que estuvieron acogidas a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en algún momento de la pandemia se mantienen en actualmente en esta situación.

Así lo ha señalado durante su intervención en el Congreso para solicitar la convalidación del Real Decreto Ley que prorroga los ERTE y las ayudas a trabajadores por cuenta propia hasta el 30 de septiembre.

La ministra ha recordado que «los datos hablan con rotundidad» y que en mayo de 2021 ya se había recuperado el 80% del empleo destruido durante la primera ola, al igual que la afiliación media de la Seguridad Social, que fue igual en ese mes a los momentos anteriores a la pandemia.

Según Díaz, el decreto de prórroga de las medidas «es una norma que acompaña, que garantiza estabilidad y que sigue dotando a España de pilares firmes para el proceso de recuperación que encara el país».

«La historia de nuestras crisis está cuajada de atajos, de flecos sueltos que han favorecido la devaluación del trabajo y el aumento de la precariedad», según ha resaltado la ministra, que cree que los ERTE han sido la respuesta contraria, «una respuesta de protección, que ha evitado las fórmulas del pasado y que está favoreciendo una recuperación más rápida y más justa».

Para la titular de Trabajo, la «eficacia y el compromiso social» de esta norma se encuentran reforzados por el hecho de que se trata de una norma fruto del diálogo social. Además, considera que es la prueba fehaciente de que las crisis «se pueden saldar con derechos y con oportunidades».

«Frente a las dos huelgas generales contra el PP, hemos abordado, por vez primera, una crisis sin recortes, sin devaluaciones, y trabajando desde el consenso en el diálogo social, con grandes acuerdos de país», ha añadido.

MANTENIMIENTO Y ESTABILIDAD DEL EMPLEO

El decreto que prorroga las medidas, aprobado el pasado 27 de mayo, tiene el objetivo central de mantenimiento y estabilidad del empleo, para lo cual se impulsa el sistema extraordinario de beneficios y compromisos «que ha arropado, con probada eficacia, a los ERTE durante la pandemia», destaca el Gobierno.

Además, asegura una prestación de desempleo adecuada a las personas afectadas, tanto en su reconocimiento (que no requiere período de carencia) como en su cuantía (que se mantiene en el 70%) y en sus repercusiones futuras (con el contador a cero).

Díaz ha apostillado que el sistema de ERTE de crisis sanitaria ha alcanzado su mayoría de edad en este real decreto que ahora se somete a la consideración en la Cámara y que «está preparado para inspirar un sistema de ERTE como instrumento de flexibilidad interna, capaz de fortalecer a las empresas desde la calidad y la estabilidad».

Por otro lado, la ministra ha puesto de relieve que la norma presentada a convalidación incorpora a su protección a los profesores asociados a la universidad y a las personas con capacidad intelectual límite.

TODAVÍA ES UNA NORMA DE EMERGENCIA

Por una parte, adapta los requisitos para acceder a la condición de profesorado asociado universitario y establece una bonificación especial para la contratación de personas con capacidad intelectual límite, «cuya situación en el mercado de trabajo se ha agravado durante la crisis sanitaria».

Díaz ha insistido en que todavía es una norma de emergencia y que «con esa responsabilidad ha sido diseñada». «Está, por tanto, plenamente justificado acudir a la fórmula normativa del recurso del Real Decreto Ley», ha apuntado.

Para la vicepresidenta tercera, el decreto es una norma que señala los principios sobre los que hemos empezado a construir el modelo empresarial y laboral posterior a la pandemia. «Es una norma con presupuestos claros, que asienta un nuevo marco de relaciones laborales más sano, más eficaz y más humano», ha dicho.

PSOE DICE QUE SÁNCHEZ FIRMARÁ LOS ERTE PERMANENTES ANTES DE 2022

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Esther Peña Camarero ha apuntado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmará, antes de finales de año los ERTE como un mecanismo permanente de flexibilidad interna, estabilidad en el empleo y recualificación de trabajadores.

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos Aina Vidal ha dejado claro que España «no saldrá sana ni mejor de esta crisis si no se logra avanzar» de manera conjunta.

Todos los grupos políticos han mostrado su postura favorable a la prórroga de los mecanismos de protección para trabajadores y autónomos hasta finales de septiembre.

Durante el turno de fijación de posturas, el diputado de Navarra Suma Sergio Sayas ha pedido al Gobierno un pacto de Estado por el empleo, mientras que el del PNV Íñigo Barandiaran ha dejado claro que los ERTE han venido para quedarse y ha pedido dibujar en el ordenamiento una reedición de este tipo de ayudas vinculadas al mundo laboral y que son necesarias. «Tienen que venir para quedarse en el ámbito jurídico de forma estructrual», ha añadido.

En esta línea, el diputado del PDeCAT Genís Boadella ha pedido que medidas como los ERTE se puedan plantear con mucho más horizonte y no de tres en tres meses. La diputada de Cs María Carmen Martínez ha criticado que no se haya realizado ningún tipo de modificación en el mecanismo «por miedo a lo desconocido» y que se haya alcanzado la prórroga «en el tiempo de descuento».

El diputado de Vox Espinosa de los Monteros ha criticado también que se haya llegado a la prórroga al límite y que los empresarios y trabajadores «se hayan visto sometidos a una incertidumbre extraordinaria».

«Muchas empresas están haciendo lo posible y lo imposible y mantener estos ERTEs es lo mínimo que podemos hacer por ellas», ha dicho, tras apuntar que «no es un favor» que le hace Vox al Gobierno y resaltar que los ERTE no son suficientes y deben ir acompañados de medias para reducir la cargas de los empresarios.

Por su parte, el diputado del PP Tomás Cabezón ha señalado que el Gobierno cada vez llega «más tarde y mal» y ha apuntado que se ha conseguido fallar a los españoles de nuevo. «Votaremos sí al RDL, pero votamos no a toda su gestión y a un Gobierno que está más centrado en su crisis de Gobierno que en los trabajadores y sus problemas», ha añadido.

«Nos presentan un RDL negociado in extremis, que solo gracias a la buena voluntad del diálogo social ha incorporado las medidas que empresarios y trabajadores necesitan para seguir adelante», ha apuntado, tras resaltar que las medidas «llegan tarde».

Carpisa Foods invertirá 10 millones en innovación para lanzar nuevos productos y ampliar instalaciones

0

Carpisa Foods, empresa dedicada a la carne de vacuno, invertirá 10 millones de euros para impulsar la innovación en su negocio. Hará un lanzamiento de nuevas líneas de producto o su entrada en nuevas áreas de negocio, según ha informado en un comunicado.

Uno de los directores general de la compañía, Jorge Castelló, ha explicado el plan de negocio de la firma para los próximos años. «Estamos inmersos en esta plan, con el foco puesto en innovación, al que hemos destinado 10 millones de euros. Un plan que iniciamos en 2019 y tenemos previsto finalice en 2022», ha señalado.

En concreto, con esta ‘hoja de ruta’ la compañía trabaja para seguir apostando por nuevas líneas de productos, nuevas áreas como la de frescos para hostelería y ‘food service’, la ampliación y eficiencia productiva de las instalaciones y el incremento de automatización y eficiencia energética.

APUESTA POR EL PRODUCTO FRESCO

Por su parte, el también director general de la firma, Carlos Quintas, ha destacado la apuesta por la innovación con la marca Brooklyn Town, así como con las hamburguesas listas para comer. «En tan solo seis meses hemos alcanzado el millón de unidades vendidas», ha desvelado.

Además, los directivos de la cárnica han reconocido su apuesta por ir un paso más allá de los congelados y ultracongelados, inaugurando una nueva área destinada a producto fresco en su planta de Griñón, para el canal hostelería y ‘food service’.

«Precisamente nuestra estrategia de negocio basada en el compromiso con la calidad y la innovación es la que ha logrado posicionarnos como una de las empresas referentes dentro el sector. En la actualidad, Carpisa Foods cuenta con una facturación anual de 110 millones de euros y un equipo con más de 250 profesionales», ha asegurado Jorge Castelló.

Por otro lado, la empresa ha presentado el estudio ‘¿Cómo ha evolucionado el consumo de carne en los últimos 35 años?’ en el que se afirma que el 85% de los españoles reconocen que consumen carne más de dos veces por semana, mientras que un 72% suele consumir más carne en sus hogares.

«Aunque el consumidor haya evolucionado y consuma o pruebe otras alternativas, la carne sigue siendo uno de los alimentos más demandados por la humanidad», ha indicado Quintas.

Publicidad