viernes, 2 mayo 2025

El volumen de primas de seguros Ciber en España alcanza los 75 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1624356751 Estudio Anual de Aon sobre Ciberseguridad y Gesti n del Riesgo Ciber en Espa a 2021 Merca2.es

Aon presenta el Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España. Con la colaboración de las firmas legales Andersen y Garrigues, y las aseguradoras especialistas AIG, AXA XL, Beazley, QBE, Tokio Marine HCC y Zurich

Aon, empresa global líder en servicios profesionales presenta la segunda edición del Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España. El estudio, promovido por Aon, ha contado con la participación de las firmas Andersen y Garrigues, así como con la colaboración de los principales aseguradores que suscriben el riesgo Ciber: AIG, AXA XL, Beazley, QBE, Tokio Marine HCC y Zurich.

Principales conclusiones
Incremento de volumen de primas recaudadas
: A cierre 2020, el volumen de primas de Ciber recaudado es aproximadamente de unos 75 millones de €, según las cifras que maneja Aon. El incremento de un 35% respecto a 2019 se debe tanto a que sigue creciendo el número de empresas que transfieren el riesgo al mercado por primera vez, así como la propia tendencia alcista en primas como consecuencia del endurecimiento del propio mercado.

Novedades regulatorias: Se ha producido un cambio de paradigma en materia de ciberseguridad debido a que la UE toma el papel de regulador global. Este tema pasa a ser una de las principales prioridades en su agenda y tiene claro cómo va a abordarla: mediante una intensa actividad regulatoria e inversión de gran cantidad de fondos europeos.

Inversión desigual en ciberseguridad y tecnología. Existe una gran diferencia entre la inversión realizada por las distintas organizaciones en este ámbito, tanto en protección de sistemas como en digitalización, llegando a afectar a áreas como financiero, legal, innovación o reputacional.

Ransomware: El COVID y la gestión del teletrabajo han contribuido a un aumento de los casos de ransomware desde 2019 y durante todo 2020. La previsión de impacto económico de este tipo de ataques para 2021 está estimada en cerca de 20.000 millones de dólares, ya que el modelo de negocio está cambiando. Al finalizar el año 2020 se observó que 7 de cada 10 ataques de ransomware exfiltraron información sensible de la empresa y amenazaron con subastar el contenido en varios mercados de internet en caso de no pagar el rescate.

Siniestralidad: Casi el 70% de la siniestralidad que se produce bajo las pólizas de seguro Ciber tiene su origen en ataques ransomware, compromiso de datos personales e ingeniería social. Entre 2017 y 2020 las notificaciones de siniestros por ataque de ransomware ha crecido un 200%.

Contratación Seguros: Las empresas con facturación superior a 250 millones de euros cada vez transfieren más su riesgo Ciber al mercado asegurador mediante la contratación de pólizas. En 2020 este segmento representó un 68% de las contrataciones de Seguros Ciber en España, frente al 44% en 2019. Sin embargo, el segmento PYME ha reducido la contratación de este tipo de seguros, pasando de un 56% en 2019, a un 32% en 2020.

El estudio se apoya en datos propios de Aon y firmas colaboradoras para presentar el estado del arte del riesgo cibernético en España, comparándolos en un entorno europeo global. Dentro del estudio se han identificado industrias, actividades y sectores de operación de referencia en nuestra geografía, y se ha analizado su evolución a lo largo de 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura 209 Merca2.es

Quinton lanza el primer probiótico con agua de mar

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Los laboratorios han lanzado al mercado Probiotic Digest Health, un complemento alimenticio a base de agua de mar isotónica, probióticos y calcio. Se trata de una herramienta biológica que tiene como objetivo mantener, restablecer o modificar la microbiota, cuya actividad es fundamental para la salud

Quinton , laboratorio biotecnológico dedicado a la fabricación de especialidades naturales a base de agua de mar microfiltrada en frío, amplía su gama de productos de Quinton Medical, su gama de productos sanitarios y complementos alimenticios diseñados para abordar toda la salud de forma integral. Las especialidades Quinton Medical son fruto del trabajo realizado por la compañía, junto a diferentes centros universitarios para evolucionar el excepcional legado de René Quinton: la Terapia Marina.

El nuevo lanzamiento es Probiotic Digest Health. Es un complemento alimenticio a base de agua de mar isotónica, probióticos y calcio. Quinton Medical Probiotic Digest Health se compone de dos partes fundamentales: una primera de 800mg mezcla de probióticos; y una segunda con 25 ml de agua de mar isotónica Quinton. La combinación de ambas especialidades en un único suplemento oral lo convierten en el primer probiótico con agua de mar existente en el mercado. Además, las especies probióticas que conforman la mezcla utilizada en Quinton Medical Probiotic Digest Health (Lactobacillus rhamnosus y Kluyveromyces marxianus) han sido aisladas a partir de la microbiota intestinal de sujetos sanos.

Los suplementos probióticos son una herramienta biológica que tiene como objetivo mantener, restablecer o modificar la microbiota, cuya actividad es fundamental para la salud.

Tras una fase de escalado para comprobar su estabilidad y estudios de cualidades funcionales en patología digestiva, son posteriormente cultivadas a escala industrial en fermentadores. En una última fase todo el cultivo industrial es liofilizado de manera que se mantengan estables e intactas todas sus cualidades.

Pero ¿por qué combinar probióticos con agua de mar? Los probióticos son cultivos vivos de microorganismos intestinales cuyo consumo adecuado puede acelerar el proceso de recolonización del intestino, confiriendo un beneficio para la salud del tracto digestivo:

  • Lactobacillus rhamnosus es uno de los probióticos más estudiados, una especie residente en el intestino en el ser humano y otros animales. Kluyveromyces marxianus es una levadura perteneciente a una nueva generación de probióticos. El uso de ambas cepas en conjunto está siendo el objeto de varios estudios clínicos.
  • La microbiota intestinal se compone a su vez de microorganismos, que son esenciales para el bienestar de todos los organismos superiores. Esta facilita la digestión de algunos alimentos mediante la síntesis y liberación de enzimas, o favorece la activación de la expresión de genes relacionados con la absorción y el metabolismo de nutrientes, en células del epitelio intestinal.
  • La combinación de probióticos y agua de mar isotónica Quinton, una solución polielectrolítica que por su contenido en cloruro favorece los procesos digestivos, convierte a Quinton Medical Probiotic Digest Health en una innovadora herramienta para manejar alteraciones de la microbiota intestinal.

La dosis diaria recomendada de Probiotic Digest Health es de la toma de un sobre al día. Además, los sobres se componen de una parte sólida y una parte líquida separadas por una membrana autorrompible. Antes de tomarlo, hay que romper esa membrana para mezclar ambas partes. Este video explica de manera sencilla cómo usarlo: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=12jkg4XRah0&t=30s

Probiotic Digest Health se puede comprar a través de la tienda online de Quinton, formato sobre (cada envase contiene 14 unidades): http://bit.ly/quinton-probiotics

Fuente Comunicae

notificaLectura 208 Merca2.es

Ikea: chollos nuevos para que no te falte de nada en la cocina

0

¿Alguna vez te has preguntado qué sería de los hogares de medio mundo si no existe Ikea? Lo más seguro es que el aspecto de muchas casas no sería el que es. Pero además, el bolsillo de sus dueños estaría más vacío. Y es que si por algo destaca esta tienda, además de por la calidad de sus productos, es por lo económico de sus precios. Por eso es una gran opción para comprar artículos de menaje de cocina. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varios de ellos para que no te falte de nada en ella y que, por su precio tan bajo, pueden considerarse como chollos.

Vajilla de 24 piezas FÄRGKLAR, de Ikea

Ikea

A la hora de montar una cocina, hay ciertos productos que son imprescindibles. Y probablemente el que más, sean las vajillas, porque sin ellas sería imposible servir la comida que se prepara. No se tendría dónde. Además, puedes encontrar alguna que dé estilo a tu cocina. Como por ejemplo esta que hemos encontrado en el catálogo de novedades de Ikea. Y todo por su bonito color azul turquesa en tono mate. En este pack vienen incluidas 24 piezas, por eso llama tanto la atención el precio tan barato que tiene. Y es que tan solo cuesta 40 euros.

Cubertería de plata TILLAGD, de Ikea

Ikea

Una vez se ha empezado a montar una cocina, tras hacerse con una buena vajilla como la que te hemos mostrado antes, el siguiente paso lógico es el de hacerse con una cubertería. Pero sabemos que hay veces, sobre todo en las ocasiones especiales como cumpleaños o navidades, que no basta con una cualquiera. Por eso, si estás buscando una cubertería especial deberías pasarte por alguna de las tiendas que Ikea tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a esta. Porque está fabricada a base de plata y porque para ser 24 piezas tiene un precio inmejorable. Tan solo cuesta 59 euros.

Pinzas de servir OSTBIT, de Ikea

Ikea

Unos de los artículos que nunca pueden faltar en tu cocina son los que se usan para servir la comida. Porque si utilizas cubiertos convencionales en el mejor de los casos tardarás mucho en servirla. Pero en el peor puedes llegar a destrozar la comida. Lo mejor que puedes hacer es comprar unas pinzas como estás que hemos visto en el catálogo de Ikea. Además de ser muy prácticas y muy fáciles de utilizar, están fabricadas a base de bambú. Y a atención a su precio, porque solo cuestan 1’50 euros.

Tabla de cortar FASCINERA, de Ikea

Ikea

Si eres de los que se preocupa por la sostenibilidad del planeta y por cuidar del medio ambiente, estamos convencidos de que cuando veas este producto de Ikea te va a encantar. Pero también estamos seguros de que si necesitas una tabla de cortar de cocina, acabarás por compararlo. Porque justamente se trata de eso, de una tabla de madera que está fabricada a base de madera de mango. Además es muy resistente y podrás partir sobre ella cualquier tipo de alimento que necesites. Y está muy bien de precio. Solo cuesta 7 euros.

Cuchillo de chef VARGADEN, de Ikea

Ikea

No nos engañemos, de nada sirve una tabla de madera de mango como la que te hemos mostrado antes sin un alimento que cortar. Pero sobre todo sin un cuchillo. Si estás buscando uno de calidad y buen precio lo mismo te interesa este que hemos visto en el catálogo de Ikea. Está fabricado con materiales de calidad y el filo mide 20 centímetros. Además, una de las cosas que más nos ha gustado es que no necesita ser afilado cada poco tiempo. Y por si fuera poco, tiene un precio muy competitivo. Porque si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 13 euros.

Mantel RUTIG

screenshot www.ikea .com 2021.06.21 14 27 27 Merca2.es

Otro de los utensilios de menaje que no pueden faltar en ninguna cocina es un mantel. Porque la doble función que cumplen estos artículos es muy importante. Por un lado protegen la mesa de posibles manchas. Pero por otro, una vez puestos, dan mucho ambiente a la cocina. Si estás pensando en comprar uno quizás te interese este que hemos visto en Ikea. Es muy elegante, pues tiene un diseño de cuadrados azules y blancos que aportará mucho estilo a tu cocina. Pero además tiene un precio muy competitivo, porque solo cuesta 15 euros.

Escurreplatos HULTRAP

screenshot www.ikea .com 2021.06.21 14 30 54 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que hemos mostrado varias novedades de menaje para tu cocina de Ikea que están a tan buen precio que pueden considerarse chollos con este escurreplatos tan versátil. Porque lo puedes situar sobre la encimera. Pero es que si lo prefieres, al incluir unas agarraderas, también puedes colgarlo de cualquier balda o asidero que tengas en la pared. Es de color negro y su precio es bastante económico. Si lo quieres tan solo te costará 12 euros.

El Imserso retomará en octubre sus viajes de mayores con medidas sanitarias

0

El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) la contratación de los servicios de organización, gestión y ejecución del programa de Turismo Social para personas mayores durante la temporada 2021/2022, con posibilidad de prórrogas.

Para el director del Imserso, Luis Barriga, la reactivación de los viajes del Imserso «es la mejor noticia para las personas mayores, como indicador de normalidad, ya que supone la reanudación de la vida cotidiana».

El escenario temporal de reanudación coincidirá con el inicio habitual de estos programas, en octubre de 2021, y se incorporarán medidas y protocolos para evitar el contagio por la Covid-19 en transportes, alojamientos y actividades: limpieza y desinfección, control de accesos y aforos, etcétera.

Este aspecto, siempre ligado a lo que determinen las autoridades sanitarias en cada momento y territorio, estará dirigido a evitar situaciones de riesgo de transmisión de la Covid-19.

Así, según informan desde el Ministerio de Derechos Sociales, se garantiza la trazabilidad de los contactos en grupos de personas viajeras de forma que se pueda informar inmediatamente a las autoridades de salud pública si surgiera algún contagio. Además, precisan que el personal sanitario mantendrá una vigilancia en todos los viajes.

Por otra parte, se garantiza el reembolso de gastos de reserva si se produjera la anulación por motivos sanitarios antes de su inicio, tanto para personas usuarias como para acompañantes.

El valor estimado del programa durante las tres temporadas asciende a 739,4 millones de euros (IVA excluido), de los cuales el IMSERSO asume el 23,85 por ciento.

Para el programa de Turismo social 2021/2022 se convocan inicialmente 816.029 plazas para 6.123 millones de estancias y se mantienen los precios fijados para las personas usuarias con el incremento medio de las pensiones (0,9%), según indica el Ministerio.

280 MILLONES DE EUROS

El número de plazas inicial se incrementará dependiendo del resultado de la adjudicación a las operadoras de los viajes, de forma que la bajada en las ofertas se pueda traducir en incremento de las plazas ofertadas. El volumen económico por campaña se acercará a los 280 millones de euros, según añaden.

Atendiendo a las necesidades y preferencias planteadas por los órganos de representación de las personas mayores, se ha incrementado el número de plazas para turismo de naturaleza, capitales de provincia y circuitos culturales, pasando de 123.950 a 137.475. También se apuesta por las estancias de 10 días o menos, las más demandadas en campañas anteriores.

Por otro lado, atendiendo las demandas de hoteles y agencias de viajes, el Ministerio informa de que se han incrementado los importes mínimos para el cálculo de licitación, mejorando además el índice de sostenibilidad de las instalaciones dimensionadas para la ocupación en temporada alta. Esto afecta, según precisa, a unos 350 establecimientos hoteleros, y se estima que mantiene unos 12.000 empleos directos y 85.000 indirectos.

En este sentido, las empresas adjudicatarias se comprometen a que, como consecuencia de la ejecución del programa para cada temporada y en las zonas de destino correspondientes, se produzca la contratación o el mantenimiento de 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias hoteleras diarias.

De la misma forma que se está haciendo con el Programa de Turismo Social, ya se está relanzando el programa de Termalismo social y se están ultimando los procedimientos negociados con los establecimientos termales.

Estos contratos se realizarán con la «máxima celeridad», según aseguran desde el Imserso donde tienen «el convencimiento de que la dinámica de colaboración habitual rebajará al máximo posible los tiempos para la reanudación de la actividad».

Damm presenta su nuevo plan estratégico 2022-2025 con el que prevé superar los 2.000 M€ de facturación

0

Damm, empresa líder en el sector de la alimentación y bebidas, con presencia en los sectores de logística, distribución y restauración, ha celebrado hoy en la Antigua Fábrica Estrella Damm su Junta General de Accionistas, en la que se han aprobado los resultados del ejercicio 2020. A pesar del contexto negativo derivado de la pandemia y el cierre de la hostelería, la facturación de Damm superó los 1.225 millones de euros, un 11,5% menos que en 2019, y la compañía obtuvo un beneficio neto de 40,5 millones de euros.

Según ha señalado Demetrio Carceller Arce, el sector empieza a observar los primeros signos del inicio de la recuperación. Ante este nuevo contexto, el presidente ejecutivo de Damm se ha mostrado optimista sobre los resultados que la compañía puede conseguir durante la segunda mitad del año gracias a los buenos datos que se prevén conseguir durante los meses de verano. “La progresiva desaparición de las restricciones a la hostelería, la recuperación de la movilidad nacional e internacional y la aceleración del programa de vacunación son, sin duda, las claves para que encaremos el verano con optimismo, previendo que la situación evolucione de una forma positiva durante los próximos meses”.

El ejercicio 2020 estuvo profundamente impactado por el efecto de la pandemia de la Covid-19. La gran dependencia que tiene el sector cervecero del turismo y la hostelería hicieron que la producción de cerveza en España cayera un 12% según los datos presentados por Cerveceros de España. Sin embargo, la sólida estrategia de diversificación del negocio realizada por Damm durante los últimos años provocó un impacto desigual en las distintas unidades de negocio del grupo. En este contexto, la rápida capacidad de adaptación y flexibilidad de todas las sociedades demostraron la alta resiliencia de la compañía. En este sentido, durante su intervención de esta mañana, Carceller Arce ha destacado el esfuerzo, la implicación, el compromiso y la capacidad de adaptación de las más de 4.700 personas que forman parte del equipo de Damm.

Durante el encuentro, el presidente ejecutivo de Damm ha presentado también el nuevo plan estratégico de la compañía, cuyo objetivo es alcanzar una facturación superior a los 2.000 millones en 2025. Para lograrlo, Carceller Arce ha destacado que Damm ha desarrollado un ambicioso plan que promoverá “una aceleración del crecimiento sostenible a partir de una apuesta clara por ampliar el número de mercados en los que opera Damm, el refuerzo y posicionamiento de las marcas y productos de la compañía y un aumento de la eficiencia”.

La internacionalización del negocio será una de las grandes bazas para asegurar el potencial de crecimiento de la compañía. Damm, que actualmente está presente en más de 130 países, espera poder duplicar sus cifras de negocio en el mercado internacional, que actualmente supone más de un 25% de su actividad. Para lograrlo, la compañía incrementará sus esfuerzos en la expansión internacional en grandes mercados (África, Asia y Latinoamérica).

Refuerzo del porfolio

El plan estratégico 2022-2025 de Damm también contempla el desarrollo o adquisición de nuevas marcas que permitan a la compañía seguir haciendo crecer su porfolio de productos en distintas especialidades. Todo ello con un único objetivo: seguir ofreciendo a sus clientes una amplia gama de productos de máxima calidad que respondan a las últimas tendencias de mercado.            

Muestra de la voluntad de Damm de apostar por marcas sólidas con gran potencial de mercado es el reciente acuerdo al que la compañía ha llegado con Cobega para adquirir su participación en Grupo Cacaolat, pasando así a tener el 100% del accionariado de la sociedad. Damm trabajará para aprovechar todas las sinergias que el grupo puede ofrecer para potenciar el crecimiento de Cacaolat y Letona tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

Aumento de la producción y apuesta por la sostenibilidad y la innovación

El impulso del crecimiento de la compañía y la consecución de los objetivos marcados en su hoja de ruta con vistas a 2025 están vinculados a dos factores clave: el incremento de la capacidad de producción de las plantas de Damm de una forma eficiente y la creación de un motor de innovación in house que permita generar proyectos y soluciones disruptivas e innovadoras.

Contar con una sólida capacidad productiva es una garantía de futuro para un grupo industrial como Damm. En 2020 la compañía culminó el ambicioso plan de ampliación de su fábrica de El Prat de Llobregat, un proyecto que contó con una inversión de 63 millones de euros y que ha permitido a la planta incrementar la capacidad de producción en un 45% pasando de los 5,3 millones de hl a los 7,2 anuales manteniendo los más altos niveles de eficiencia y flexibilidad.

Asimismo, la apuesta de Damm por la innovación y la sostenibilidad han permitido a la compañía dar un paso más en su objetivo de lograr packagings más eco sostenibles. En este sentido, Estrella Damm produce el 100% de sus latas con anillas de cartón 100% biodegradable, un proyecto pionero en el sector cervecero que ha supuesto la reducción de más de 260 toneladas de plástico al año, el equivalente a casi 89 millones de unidades de anillas de plástico. Además, desde principios de 2021, Estrella Damm produce todos los packs de latas sin los plásticos decorados que las envuelven, que han sido sustituidos por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible y responsable. Un proyecto que también ha supuesto la reducción de 99 toneladas de plástico al año.

EasyJet arranca la temporada de verano incorporando 18 rutas nuevas en España

0

EasyJet inicia la temporada de verano añadiendo 17 nuevas rutas en sus bases españolas –Barcelona y las bases estacionales de Palma y Málaga–, además de anunciar una nueva ruta entre Venecia e Ibiza.

Estas nuevas rutas, entre las que se encuentran destinos como Copenhague, Estocolmo, Bérgamo o Praga, responden al reajuste de la programación que easyJet ha realizado tras el anuncio del Reino Unido de retrasar la desescalada hasta el mes de agosto.

El director general de easyJet para el sur de Europa, Javier Gándara, ha afirmado que la compañía lleva tiempo preparándose para la temporada de verano y que, con el avance de la vacunación, están «listos para retomar las operaciones de verano con un programa de vuelo reforzado».

La nueva base estacional de Málaga, inaugurada este mes de junio, suma cinco nuevas conexiones a las existentes, en concreto las rutas a Copenhague, Estocolmo, Bérgamo, Lille-Lesquin y Luxemburgo. La nueva ruta con Copenhague será la primera en estar operativa el 19 de julio; le seguirá la que enlaza con Estocolmo un día después; las que conectan Málaga con Bérgamo y Lille el día 21 y la que lo hace con Luxemburgo el día 22.

Todas las rutas estarán disponibles hasta el 28, 29 o 30 de octubre con dos o tres frecuencias semanales (dos en el caso de Estocolmo, Lille y Luxemburgo y tres en el caso de Bérgamo y Copenhague).

La conectividad de la base de Barcelona se ve también reforzada con seis nuevas rutas a Copenhague, Zúrich, Praga, Salzburgo, Olbia y Ámsterdam. Las primeras en habilitarse serán las que enlazan la ciudad con Copenhague, Ámsterdam y Praga el día 19 de julio; seguidas de Salzburgo, Olbia y Zúrich el día 20. Las nuevas rutas estarán operativas hasta el 25, 29 o 30 de octubre y contarán con dos, tres o hasta cuatro frecuencias semanales.

Por su parte, la base estacional de Palma de Mallorca suma seis nuevas conexiones a Copenhague, Múnich, Estocolmo, Gotemburgo, Oporto y Lille-Lesquin. La ruta con Copenhague será la primera en inaugurarse el 19 de julio; le seguirá la que enlaza la isla con Múnich y Estocolmo un día después; la que conecta Palma con Gotemburgo el día 21 y las que lo hacen con Oporto y Lille llegarán el día 22. Todas las nuevas conexiones estarán disponibles hasta el 28, 29 o 30 de octubre con dos, tres o cuatro frecuencias semanales.

Además de la operativa en estas tres bases, easyJet operará una nueva ruta entre Ibiza y Venecia desde el 20 de julio al 30 de septiembre con tres frecuencias semanales.

Bruselas investiga a Google por abuso de posición en la publicidad online

0

La Comisión Europea ha anunciado este martes el inicio de una investigación en profundidad ante las sospechas de que la compañía estadounidense abusó de su posición dominante en el sector de la publicidad online, por ejemplo limitando el acceso con fines publicitarios a datos de usuarios de páginas web que se reservaría para su uso propio en detrimento de otros competidores.

«Tememos que Google haya hecho más difícil la competencia en la tecnología publicitaria para aquellos que compiten online«, ha avisado la vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado.

La responsable comunitaria ha recordado además que la compañía «está presente en casi todos los niveles» de la cadena publicitaria porque recoge datos para adaptar después los anuncios al usuario, vende espacios publicitarios y ofrece servicios intermediarios de publicidad en Internet.

Bruselas defiende que es fundamental asegurar una competencia justa en el mercado publicitario porque es la vía para que los anunciantes lleguen a los consumidores y el espacio para que los editores de sitios puedan vender su espacio publicitario a los clientes.

En este contexto, los servicios del Ejecutivo comunitario examinará también las prácticas con las que Google hace seguimiento de sus usuarios, para «garantizar que es compatible con la competencia justa».

El Ejecutivo comunitario apunta que muchos editores se apoyan en la publicidad online mostrada en sus sitios para financiar contenidos gratuitos a los internautas y que solo en la UE en 2019 se destinaron 20.000 millones a la publicidad online.

En este contexto, Google ofrece varios servicios de tecnología publicitaria que sirven de intermediarios entre los anunciantes y los editores para colocar los anuncios en sus páginas web o en aplicaciones móviles.

El Ejecutivo comunitario examinará prácticas como la obligación que impone Google de utilizar los servicios DV360 o de Google Ads para comprar espacios publicitarios en la plataforma de YouTube o la herramienta Google Ad manager para colocar anuncios en el mismo canal.

Otro ejemplo de las prácticas que no gustan a Bruselas es la aparente ventaja que se da a Ad Exchange, propiedad de Google, o las restricciones que impone Google a competidores en el acceso a datos con interés publicitario sobre el comportamiento de los internautas.

Ferrovial lanza nuevos proyectos de infraestructuras sociales en Latinoamérica y África

0

Ferrovial ha puesto en marcha nuevos proyectos de infraestructuras sociales en Latinoamérica y África de la mano de varias ONG en Colombia, Perú y Ruanda, que contribuirán a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento.

En esta décima edición del programa, Acción Contra el Hambre, Ingeniería para la Cooperación y Fundación Codespa han sido las organizaciones sin ánimo de lucro seleccionadas. A parte de la dotación económica, Ferrovial aporta su conocimiento y experiencia involucrando a sus propios empleados que se desplazan hasta las comunidades en las que se desarrolla cada proyecto.

En concreto, unos 125 voluntarios han participado en diversas actuaciones en el marco de estas iniciativas, a las que Ferrovial a destinado más de 6 millones de euros, beneficiando a cerca de 250.000 personas.

Esta vez, Ferrovial mejorará el acceso y la calidad del agua de las comunidades de Lisboa, San Lorenzo, Cuzamán y San Pacho, en Colombia, para lo que instalará varios puntos de agua comunitarios y tres plantas de tratamiento de agua potable, de las que se beneficiarán 800 personas.

En el caso de Perú, la empresa desarrollará su segundo proyecto consecutivo en la zona del Huaral, al norte de Lima, con el que Ferrovial facilitará el acceso al agua potable para 1.650 personas.

Por último, construirá pozos y 18 fuentes públicas en Ruanda, así como actividades de saneamiento, entre las que se incluye la instalación de 330 letrinas, beneficiando a 6.780 personas.

Por otra parte, en España, con el objetivo de ayudar a las personas en riesgo social, Ferrovial rehabilitará siete almacenes de los Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Banco de Alimentos ubicados en Almería, Ávila, Ceuta, Jaén, Murcia, Sevilla y Vizcaya, y que dan servicio a más de 190.000 personas.

Ensaladilla rusa: la receta de Arguiñano en la cuarentena que todos copian

Cuando llega el calor veraniego también viene acompañado del deseo de platos fríos y refrescantes. Uno de los platos estrella para esta época del año es la ensaladilla rusa. Una receta que está algo más olvidada durante el invierno y que ahora resurge para hacer las delicias de pequeños y grandes con su maravilloso sabor.

Arguiñano consiguió realizar una sencilla y rica receta de este plato durante la cuarentena del pasado año. Su éxito fue tal que aún sigue siendo una de las más vistas y copiadas por todos…

Todos los secretos de la receta de ensaladilla rusa de Arguiñano

La ensaladilla rusa: una receta saludable

ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa es un plato muy nutritivo y saludable. Es una fantástica fuente de vitaminas y fibras procedentes de distintos vegetales. Además, mientras más ingredientes se les agregue, más completo será. Todo sin fritos ni otras formas de procesar la comida que altere sus propiedades, ya que todo va crudo o cocido.

También es importante recordar que es vital elegir ingredientes de calidad. Evita productos precocinados y mejor usar vegetales frescos, o ultracongelados para que conserven todas sus propiedades.

Algunos de sus ingredientes destacan, como:

  • Huevo: aporta multitud de vitaminas, minerales, proteínas de calidad, y otros nutrientes esenciales para la salud y que son difíciles de encontrar en otros alimentos.
  • Guisantes: es un alimento depurativo y remineralizante. También tiene proteínas y es muy beneficioso para el sistema nervioso y cardiovascular. Contiene fósforo y potasio, así como folatos que ayudan a formar glóbulos rojos y combatir la anemia.
  • Zanahoria: reduce el riesgo de enfermedades del corazón, degenerativas y el cáncer. Eso es porque es rica en antioxidantes como la vitamina E y el betacaroteno. Además, ayuda a la salud ocular.
  • Patatas: tienen un alto contenido en potasio, para ayudar a los problemas musculares. También son ricas en vitamina B6 para el sistema nervioso.
  • Otros: si se agregan otros ingredientes, mucho mejor, como el atún, langostinos, espárragos, judías verdes, etc. Todo eso la hará mucho más completa.

Pero debes conocer cuándo tomarla y cómo prepararla según Arguiñano para que flipar a tus comensales.

¿Ideal para verano?

ensaladilla de piña y langostino

Aunque la ensaladilla rusa es un plato frío que comienza a hacerse a partir de primavera, con la llegada del calor, no es precisamente la mejor época del año para hacerla. El motivo es que contiene huevo crudo en la mayonesa, lo que puede ser un riesgo de intoxicación alimenticia si no se conserva adecuadamente.

El calor puede hacer que algunos riesgos, como la bacteria salmonella, proliferen en este plato y que puedan causar problemas de salud graves.

Trucos para que sea segura

Mayonesa con ajo espesa

Pero no debes renunciar a un buen plato de ensaladilla rusa durante esta época del año, ni mucho menos. Simplemente hay que seguir una serie de recomendaciones y respetar algunas precauciones para evitar problemas y que sea un plato totalmente seguro.

Algunos consejos para hacer la ensaladilla más segura son:

  • Mejor haz la ensaladilla el mismo día que la vas a consumir o si la haces el día anterior, asegúrate de conservarla en el frigorífico. Nunca a temperatura ambiente.
  • Una alternativa es usar mayonesa de bote, que suele contener conservantes, y evitar la casera. Aunque si prefieres el sabor casero, también puedes sustituir la mayonesa de huevo por lactonesa.

Los ingredientes de la ensaladilla rusa de Arguiñano

Mayonesa con ajo patatas alioli para ensaladilla rusa

Arguiñano consiguió una receta de ensaladilla rusa muy fácil y simple durante el confinamiento del pasado año. Quizás eso es lo que la hizo tan popular, demostrando que no se necesitan muchos ingredientes para disfrutar de ella.

Los ingredientes para esta receta son simplemente 4:

  • 2 patatas
  • 3 huevos
  • 1 zanahoria
  • Mayonesa

Productos que se suelen tener en casa con facilidad y que te pueden sacar de un apuro.

Cocción de los ingredientes

cocer patatas

Arguiñano comienza su receta de ensaladilla rusa fácil cociendo los tres ingredientes principales. Es decir, las patatas, la zanahoria y los huevos.

Pon una cacerola con agua al fuego. Con el agua aún fría, introduce las patatas con piel que has lavado previamente para retirar restos de tierra y suciedad.

Pela también las zanahorias y lava éstas. Luego añade también al agua junto con las patatas y deja hervir durante 25 min. Pasado ese tiempo, introduce los huevos lavados también y 1 cucharada de sal y deja cocer 10 min más.

Luego aparta del fuego, y pon todo en un colador a escurrir. Puedes agregar agua fría para acelerar el proceso de enfriamiento y ayudar a que los huevos se pelen más fácil.

El toque final de la sencilla ensaladilla rusa

ensaladilla rusa de Arguiñano

Por último, ya solo falta terminar el plato de ensaladilla rusa de Arguiñano. Para ello hay que pelar las patatas y los huevos. Una vez hecho, tienes que picarlo todo en un bol, junto con la zanahoria.

Una vez tienes todos los ingredientes picados, mezcla bien. Ahora es el momento de agregar la mayonesa a gusto y volver a mezclar para que se impregne todo. Y ya tendrás lista la ensaladilla rápida…

CaixaBank da un nuevo paso hacia el acuerdo: 450 bajas menos por el ERE

0

El ERE en Caixabank va tomando mejor color. La dirección de CaixaBank ha propuesto hoy en la mesa de negociación reducir el número de salidas necesario para el plan de reestructuración de la entidad a 6.950, lo que supone 450 extinciones menos que las planteadas en las últimas reuniones.

Con la nueva propuesta, la rebaja sobre las estimaciones iniciales es 1.341 salidas. Se trata de una disminución del 16% respecto a las 8.291 bajas propuestas en un inicio.

MEJORA

Asimismo, la dirección de la entidad ha mejorado las condiciones de las compensaciones para los empleados que salgan de la entidad a partir de los 52 años, con un aumento de un punto porcentual de la indemnización que recibirían por la extinción de su contrato.

De esta manera, la propuesta sobre el esquema de compensaciones queda así, por ahora.

De 56 a 63 años: el porcentaje de la indemnización que se cobraría en forma de pago fraccionado hasta cumplir los 63 años aumenta al 57%.

También se mantiene la opción planteada en la última reunión de permitir elegir entre dos opciones: cobro fraccionado del 57% del salario fijo y mantenimiento del 60% de las aportaciones de ahorro al plan de pensiones o cobro de renta mensual del 57% del salario total (incluyendo el variable), pero sin aportaciones de ahorro al plan de pensiones por parte de la entidad. En cualquiera de las dos opciones, la entidad abonaría también el convenio con la Seguridad Social hasta que el empleado cumpliera los 63 años.

54 y 55 años: el pago fraccionado ascendería al 55% de su salario fijo hasta cumplir 61 o 62 años. Además, se extendería a este colectivo la posibilidad planteada al grupo de edad de 56-63 años de elegir entre el pago fraccionado de una base salarial correspondiente a la remuneración fija y mantenimiento del 60% de aportaciones de ahorro al plan de pensiones o disponer de un pago fraccionado de base mayor (remuneración total, incluyendo el variable), pero sin nuevas aportaciones de la entidad al plan de pensiones. El convenio especial con la Seguridad Social se abonaría hasta los 63 años

52 y 53 años: la indemnización se incrementa a un pago único del 53% del salario fijo multiplicado por 6.

Menos de 52 años: se mantiene el planteamiento de reuniones anteriores, con 35 días por año con tope de 24 mensualidades y primas por antigüedad (5.000 euros para quienes lleven más de 10 años en la entidad; 1.000 euros para quienes no alcancen los 10 años).

SINDICATOS

La representación de los trabajadores, por su parte, ha solicitado «más reuniones y mayor intensidad» antes de que finalice el plazo de negociación, según ha publicado a través de redes sociales.

Precisamente, este miércoles, 23 de junio a las 11.00 horas, está prevista una nueva reunión en la que la unión sindical espera una contestación por parte de la entidad sobre sus propuestas presentadas hoy en la reunión de la mesa negociadora.

En concreto, la representación de los trabajadores ha solicitado información sobre la previsión social complementaria para el análisis en el ahorro de costes y un cálculo sobre modificación de riesgos.

Asimismo, con el objetivo de «desatascar la negociación», ha pedido que se reapliquen las condiciones de los dos últimos ERE realizados en cada entidad –en 2018, en Bankia, y en 2019 en CaixaBank–, «siendo el solicitante quién elegirá la aplicación del cálculo para saber el importe de su indemnización».

Por último, también se han presentado las propuestas de los sindicatos para el acuerdo laboral de integración de Bankia.

Por otro lado, la unión sindical ha afirmado que durante la huelga convocada este martes se ha cerrado un 70% de las oficinas y se ha producido una caída de la actividad de más del 90%.

Thor Equities lanza su proyecto residencial de lujo “Teatro Gran Vía 30”

0

Teatro Gran Vía 30, antiguo teatro Fontalba, ha comenzado su comercialización de la mano de Colliers y Knight Frank. Este proyecto residencial de lujo es propiedad de la firma Thor Equities, que ha encargado a Robledo arquitectos la ejecución de las obras de este proyecto prime, ubicado en una de las principales arterias de la capital española.

El edificio cuenta con 28 viviendas de 2 o 3 dormitorios, con una superficie entre los 135 m2 y los 195 m2, hasta sus áticos con amplias terrazas de más de 80m2, y su comercialización comenzará con un precio de venta desde 780.000 euros. Se espera que las viviendas comiencen a entregarse en verano de 2022. El edificio cuenta con unas vistas panorámicas de toda la capital española desde su terraza.

Su ubicación, en una zona que se encuentra en pleno auge dentro de la capital, ha venido impulsada por el proyecto Centro Canalejas Madrid. Además, su localización en plena Gran Vía es especialmente llamativa, ya que no se trata de una zona típicamente residencial.

“Desde Thor Equities estamos encantados de lanzar a la venta Teatro Gran Vía 30, nuestro proyecto residencial situado en el corazón de una de las ciudades más vibrantes y cautivadoras de Europa. Muy orgullosos de ofrecer un proyecto sostenible que cuidará y preservará la historia de este magnífico edificio, a la vez que proporcionamos a los futuros residentes los amenities más modernos y actuales, y acceso directo para que disfruten la mejor zona de Madrid” apunta Joe Sitt, Presidente de Thor Equities Group.

Por su parte, Carlos Zamora, socio del Área Residencial de Knight Frank, destaca que “Teatro Gran Vía 30 es un proyecto del máximo nivel. Proyectos como este ponen en evidencia la regeneración del centro de las ciudades tras la pandemia que vemos desde Knight Frank. Sus calidades y definición llamarán sin duda la atención de un comprador internacional, además del nacional, y cambiará el skyline residencial de la zona centro como ya han hecho las residencias de Centro Canalejas Madrid. Poder contribuir en un proyecto como este es un motivo de orgullo para nosotros. Estamos encantados de brindar nuestra experiencia en la comercialización de estas unidades de máxima calidad”.

Turismo náutico: la mejor alternativa a los viajes tradicionales

0

Llega el verano y con él toca planificar las vacaciones. Este año hay que hacerlo en un contexto en el que parece que la incidencia de contagios de Covid sigue a la baja. No obstante, debemos seguir siendo prudentes y no perderle respeto al virus. Por eso muchas personas se decantan por el alquiler barco para disfrutar de unas vacaciones seguras, libres de aglomeraciones y con todas las comodidades.

La demanda de los viajes en barco no hace más que crecer y parece que las razones que explican este fenómeno están bastante claras. Para muchos turistas, esta es la forma más segura de viajar. Si no queremos estar pendientes de cambios normativos y restricciones, el turismo náutico para conocer, por ejemplo, la Costa Brava es una opción muy interesante a valorar. Elegir por ejemplo un velero de la flota de Nautal, empresa líder del sector de alquiler de barcos en España y con presencia en todo el mundo, es siempre garantía de éxito. Estas embarcaciones cumplen todas las medidas con la Covid-19. Por ejemplo, tras cada uso se procede a la desinfección completa del barco, tanto en el exterior como en el interior. Como no, todos los productos que entran a bordo se desinfectan, se mantienen las debidas distancias de seguridad en caso de que se elija un barco con patrón y hay gel hidroalcohólico a disposición del cliente. Para disfrutar de un tiempo de relax en un entorno limpio y seguro. Un tiempo con amigos, familiares o compañeros de trabajo.

Una de las cosas que más valoran las personas que se decantan por este tipo de ocio es la tranquilidad que se respira a bordo. Alquilar un barco, por ejemplo, en Ibiza, para luego fondear en las mejores playas o bahías de la isla como Cala D’Hort o Cala de Benirrás es algo a tu alcance y que evitará que tengas que soportar las típicas masificaciones de la isla en verano.

Otra alternativa es el alquiler de un barco sin licencia en Alicante para disfrutar del hermoso paisaje de la ciudad desde el mar. Sea como sea, lo importante es que puedas diseñar unas vacaciones a tu medida. Porque, al organizar viajes en barco, las posibilidades son ilimitadas. Tras fijar la fecha y el destino, solo queda elegir el tipo de barco que mejor se adapte a las necesidades de cada familia o grupo de amigos. Por ejemplo, no será lo mismo una embarcación para estar con niños, como el alquiler catamaran, como otra para ir de forma rápida de cala en cala.

Turismo náutico para todos los bolsillos 

Hay que desterrar la idea de que alquilar un barco requiere de una gran inversión. Lo cierto es que hay precios para todos los bolsillos y necesidades. Si quieres conocer Isla Tabarca, Ibiza, Formentera o Calpe mientras surcas las aguas del Mediterráneo y hacer alguna parada para ir de pesca solo tienes que ponerte en contacto con empresas solventes y con trayectoria como Nautal. Esta es la puerta a conocer las mejores playas, calas y parajes naturales de la Costa Blanca y la Costa Brava. O para llegar surcando el Mar Mediterráneo hasta Mallorca o Menorca y completar allí tus vacaciones.

Hoy día, estas embarcaciones incorporan tantas comodidades que bien se podría decir que son auténticos hoteles flotantes. Cuando alguien alquila un barco se lo encuentra equipado con todo lo necesario. Muchos incluyen, además de camarote, cocina y sala de estar, solárium y otras zonas comunes, para asegurar el  máximo confort durante el viaje. Además, si se contrata un servicio de tripulación a bordo, el cliente y sus acompañantes disfrutarán del máximo lujo y comodidad. Máximo confort mientras se descubren auténticas joyas de la naturaleza, mágicas playas y bahías, pequeños pueblos de pescadores con puertos o emblemas de nuestro patrimonio. Porque un velero o un yate son símbolos de paz y tranquilidad. Una forma de librarse del estrés y de reconectar con la naturaleza y el mar.

Una de las rutas de navegación más solicitadas es la travesía desde la Península hacia las Islas Baleares. Por ejemplo, desde Alicante se suele tardar unos cinco días hasta llegar a Ibiza y Formentera. Una buena oportunidad para visitar algunos de los destinos náuticos más atractivos del mundo, calas de aguas cristalinas y parajes naturales únicos. En esta travesía se pueden visitar diferentes puntos como Cala Saona, San Antonio, Illetas, Cala Jondal o Cala Bassa.

Otra opción es navegar por toda la costa mediterránea peninsular por ejemplo en lancha. Cada vez son más frecuentes estas excursiones por todo el litoral.  Personas que buscan vivir la experiencia de manejar una embarcación y eligen empresas como Nautal que les ofrezcan el alquiler barco Palamos. En estos casos, harán falta embarcaciones sin licencia. Otros prefieren centrarse en relajarse y prefieren una embarcación con patrón. Sea como sea, quien prueba el turismo naútico, repite.

El Tribunal Supremo decide este miércoles cuál es el plazo para reclamar gastos hipotecarios

0

El Tribunal Supremo decidirá previsiblemente este miércoles, 23 de junio, hasta cuándo es posible reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. Este fallo permitirá saber el periodo de tiempo con el que cuentan los hipotecados para iniciar sus reclamaciones de gastos de formalización de las hipotecas.

Hasta ahora, diversos juzgados españoles habían seguido distintos criterios para establecer cuándo empieza y cuándo acaba ese plazo, una situación que se resolverá con la sentencia del alto tribunal.

En concreto, según señala HelpMyCash, este fallo determinará si los que contrataron su hipoteca antes del 16 de junio de 2019 aún pueden exigir que se les reembolsen las costas de constitución que los bancos les cobraron indebidamente, cuyo precio alcanzaría unos 1.500 euros de media.

Este comparador ‘online’ indica que el artículo 1.964 del Código Civil establece que los afectados tienen hasta cinco años para exigir la devolución del dinero. Sin embargo, esta normativa matiza que ese período debe empezar a contar «desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación», es decir, desde que el hipotecado tenga conocimiento de que le cobraron gastos de constitución de manera indebida. «Es ahí donde radica el principal problema, pues existen interpretaciones jurídicas distintas sobre en qué momento se tenía conocimiento de que se podía reclamar», señala.

Así, hay tres sentencias del Tribunal Supremo al respecto: en la que declaraba nulo el cobro de todos los gastos hipotecarios –del 23 de enero de 2015–, desde el fallo en el que se establecía por primera vez qué costas correspondían al banco y cuáles al cliente –24 de enero de 2019– y desde la sentencia que especificaba que la tasación también debía abonarla la entidad –27 de enero de 2021–.

Por ello, dependiendo de en qué punto se considere iniciado ese plazo, los afectados ya no podrán reclamar por estar ya prescrito o podrán exigir la devolución de los gastos indebidamente cobrados hasta enero de 2024 o de 2026, si se tienen en cuenta las otras dos sentencias.

Precisamente, el Supremo decidirá este miércoles cuál de estas interpretaciones sería la correcta y marcará el camino a seguir al resto de los juzgados españoles.

El alto tribunal, no obstante, «deberá respetar la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la materia». En concreto, según este organismo, la legislación nacional sí puede establecer un plazo de prescripción para reclamar indemnizaciones, pero este no debe hacer «imposible o excesivamente difícil» la recuperación del dinero. Además, tampoco puede empezar a correr a partir de la celebración del contrato, es decir, de la firma de la hipoteca.

EL MINISTERIO DE CONSUMO, CON LA INTERPRETACIÓN «MÁS RESTRICTIVA

Desde la asociación Asufin se considera que hasta que el consumidor no conoce la nulidad de la cláusula de su contrato, esto es, cuando se materializa la sentencia, «no puede empezar a computar el plazo para exigir la restitución de cantidades».

Además, la asociación ha recordado que el Ministerio de Consumo emitió un comunicado el pasado 2 de diciembre en el que afirmaba que el plazo vencía el 21 de enero de 2021, por lo que ya estaría prescrito en la mayoría de casos, al cumplirse los cinco años desde que se hiciera pública la Sentencia TS 705/2015. «De este modo, el departamento hacía suya la interpretación más restrictiva y la preferida por los bancos», señala.

En este sentido, destaca que la reforma del Código Civil de 2015 redujo el plazo de prescripción de las acciones personales de 15 a 5 años, estableciendo que, para las contrataciones realizadas con anterioridad a la reforma, la fecha de prescripción de la acción deresponsabilidad quedase fijada el 7 de octubre de 2020.

No obstante, por el estado de alarma se acordó suspender los plazos y retrasar la prescripción de la acción de responsabilidad por este asunto hasta el 29 de diciembre de 2020, recoge la asociación.

VARIOS ESCENARIOS

Por su parte, reclamador.es explica que existen diversos escenarios. En el primero, que califica como «positivo», es aquel en el que el Supremo declara que al considerarse nula por abusiva la cláusula de gastos de formalización del préstamo con garantía hipotecaria «no existe un plazo o periodo de tiempo concreto en el que el hipotecado debe iniciar su reclamación».

En este escenario, todos los afectados por esta cláusula abusiva podrían seguir reclamando al banco la devolución de lo pagado de más por conceptos como la tasación de la vivienda o el Registro de la Propiedad, entre otros.

reclamador.es considera que esta situación sería «lo más coherente» con el Derecho español al no «separar las dos acciones, la de declaración de nulidad y la de la devolución de lo cobrado de más, ya que esta segunda se contempla como un efecto inseparable de la primera».

En el lado opuesto, esta plataforma indica que existe otro escenario en el que los magistrados del Supremo dictaminen que la acción de reclamar prescribe cuando se firmó el préstamo, lo que dejaría fuera todas las hipotecas de cinco años hacia atrás –diez en el caso de préstamos firmados en Cataluña, por su Código Civil que establece un periodo de prescripción más amplio).

Por último, reclamador.es apunta hacia otros escenarios «intermedios», como aquel en el que la sentencia reconoce la prescripción de los gastos, pero desde que se declare la nulidad de la cláusula. Eso significa que el plazo no empieza a correr hasta que no se tenga sentencia que así lo declare.

Polkadot, la nueva sensación del mundo crypto

0

Polkadot, con apenas poco más de un año, ha conseguido crecer rápidamente gracias a su proyecto, colocándose en el puesto número 9 de Coinmarketcap y con una capitalización de mercado superior a los 16 mil millones. Actualmente Dot se mueve en un canal, tras una corrección en el precio, que se está entre los 18 y los 27. A pesar de dicha corrección, con el gran crecimiento de los últimos meses, Dot se encuentra en un buen precio para el largo plazo. En el corto plazo, si la vela de hoy día 21 de junio cierra por encima de dicho soporte, podríamos entrar en compra hasta la zona de los 27. Para corto-medio plazo, si el soporte de los 18 se pierde, continuará la tendencia bajista y podríamos buscar ventas hasta la zona de los 14.

Polkadot Merca2.es

Ethereum en problemas: la senda bajista podría prolongarse en las próximas semanas

0

En el gráfico diario, Ethereum se encuentra en tendencia bajista, desde su máximo de 4400 con una caída cerca del 50%. Durante varias semanas Eth se ha movido en un canal lateral entre los 2900 y 2250. La actual vela se encuentra por debajo de dicho soporte tocando los 1950.

En el largo plazo, con el crecimiento de las criptomonedas, para Eth se podrían efectuar compras para buscar nuevamente los 4000. En el medio plazo, si Eth no recupera el soporte de los 2250, continuaríamos la tendencia bajista para ir a buscar los 1600. En corto plazo, si Eth crea un nuevo canal entre 2250 y 1950 podríamos efectuar compras y ventas hasta que se determine una dirección en el precio para largo plazo.

Etherium Merca2.es

No obstante, para determinar nuestra operativa, es importante considerar que China obligará a sus bancos a bloquear transacciones con cryptos. Recordemos que China tiene su propia criptomoneda y que todas estas restricciones están provocando una migración de mineros.

Actualmente las cryptos están pasando por un mal momento a nivel medioambiental, ya que su uso consume más energía que algunos países como Suiza o Chile. Hasta ver solucionado este problema energético, podríamos ver las cryptos continuar su tendencia bajista en el medio plazo.

La morosidad de la banca repunta

0

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas aumentó ligeramente al 4,53% en abril, frente al 4,51% de marzo y el 4,75% de un año antes.

Este aumento se produce tras el descenso registrado en marzo, si bien no alcanza el nivel registrado en febrero, cuando la ratio de morosidad se situaba en el 4,55%, según los datos provisionales del Banco de España recogidos por Europa Press.

Los créditos dudosos aumentaron un 0,02% respecto al mes anterior, hasta 54.991 millones de euros, aunque disminuyeron un 4,5% frente al dato de abril de 2020.

En el cuarto mes de 2021 se produjo un descenso del 0,30% en el crédito total del sector, hasta 1,214 billones de euros. No obstante, este volumen de crédito era un 0,16% superior al registrado un año antes.

Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 4,63%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,185 billones de euros en abril de 2021, al excluirse el crédito de los EFC.

Las provisiones de las entidades financieras descendieron por primera vez desde octubre de 2020 y se situaron en 41.239 millones de euros en el cuarto mes del año, 27 millones de euros menos que en marzo (-0,06%), si bien ha aumentado un 12,48% más si se compara con la cifra de abril de 2020, cuando se colocaron en 36.664 millones de euros.

La ratio de cobertura, medida como el total de provisiones sobre el total de los créditos dudosos, se situó en el 74,99%, frente al 75,05% de marzo y el 64,22% de abril de 2020.

CONTRACCIÓN DEL CRÉDITO 

El aumento de la ratio de morosidad, que se produce a la vez que se registra una caída del crédito total concedido, llega en un contexto en el que los principales organismos internacionales y nacionales, así como firmas crediticias, han venido advirtiendo de que en los años 2021 y 2022 aflorará la morosidad derivada de la crisis del coronavirus, que se ha mantenido contenida gracias a las medidas de apoyo desplegadas para hacer frente a la crisis, como avales públicos y moratorias.

El Banco de España ya ha identificado los primeros indicios de un potencial deterioro en la calidad crediticia de los préstamos, como son el fuerte aumento del crédito en vigilancia especial (stage 2), que es aquel en el que el riesgo de impago ha aumentado significativamente desde su reconocimiento inicial, pero no lo suficiente como para clasificarlo como dudoso.

Además, ha constatado que las señales de deterioro crediticio en las carteras de préstamos avalados y en moratoria son «significativamente superiores» a las del resto de las carteras. La mayoría de las moratorias vigentes vencerá a lo largo del segundo trimestre.

El sector une fuerzas para proteger los 35.000 empleos de la red de Stellantis ante su reestructuración

0

Representantes de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), de la Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de España (Fagenauto), de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y de los sindicatos CC.OO. y UGT mantuvieron una reunión de trabajo en la que mostraron su apoyo a los concesionarios del grupo automovilístico Stellantis (fusión de PSA y FCA), tras el anuncio de que este iniciará un proceso de reestructuración de las redes de distribución de todas sus marcas en Europa.

En el encuentro, en el que también han participado las asociaciones de concesionarios y asociaciones de agentes y servicios oficiales de las marcas Citroën, DS, Peugeot, Fiat y Opel, las organizaciones han mostrado su preocupación por la reestructuración anunciada y han puesto a disposición de los concesionarios los recursos a su alcance para proteger la actividad económica.

Las organizaciones, según recogen en un comunicado, han acordado trabajar de manera conjunta para proteger los 35.000 empleos que genera la red de distribución de Stellantis, así como su tejido empresarial y la riqueza local que representan y que está presente en toda la geografía española.

De igual modo, también tratarán de que los concesionarios, agentes y servicios oficiales que no continúen tras la reestructuración puedan dejar su actividad salvaguardando sus inversiones y para que los que sigan formando parte de la red de Stellantis lo hagan en las mejores condiciones.

COMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE ASESORAMIENTO

Durante el encuentro, las organizaciones han acordado seguir manteniendo reuniones periódicas para analizar el desarrollo de la citada reestructuración. Además, para coordinar futuras acciones, tanto ante del Gobierno y las administraciones españolas como en instancias europeas, para tratar de minimizar su impacto.

En esta línea, se ha acordado crear una comisión técnica permanente de asesoramiento para las redes de distribución de las marcas de Stellantis. A través de esta se dará cobertura a las redes de grupo durante el proceso de transición al nuevo modelo de negocio que Stellantis tiene previsto para 2023 y que le ha llevado a cancelar los acuerdos de venta y posventa de todas sus marcas en Europa.

Todo ello después de que hace unas semanas Stellantis anunciase que cancelará todos los acuerdos de venta y distribución de servicios de todas sus marcas en Europa con un preaviso de dos años, por lo que seleccionará una nueva red para junio de 2023.

La empresa indicó que los cambios medioambientales y normativos están impactando en el modelo de distribución de la industria, por lo que buscará promover una nueva modalidad sostenible, apoyándose en una red multimarca «eficiente y optimizada».

«Todas las partes interesadas se beneficiarán de estos cambios: los clientes, la red de distribución y Stellantis. Los clientes podrán beneficiarse de un enfoque multimarca y multicanal con una gama más amplia de servicios. Los concesionarios y las marcas de Stellantis dispondrán de un modelo de negocio nuevo y eficiente destinado a crear sinergias, optimizar costes de distribución, incrementar el grado de satisfacción del cliente y ofrecer oportunidades de negocio sostenibles», subrayó la empresa.

Sandalias de Primark más bonitas y baratas que las de Zara

Para vestir con estilo no necesitas desembolsar grandes cantidades de dinero. El calzado abierto llega cada verano con novedades para lucir perfectas pedicuras. Encuentra el confort entre todas las opciones, combinables fácilmente con cualquier look. Con la llegada del calor querrás que tu armario acoja nuevas sandalias, por lo que en la siguiente selección encontrarás ideales modelos de Primark que podrás adquirir por un precio inferior a los de Zara. Recibe al verano estrenando sandalias entre las disponibles de cualquier punto de venta de Primak.

Las sandalias de dedo que están de moda

En Primark puedes encontrar las sandalias más deseadas esta temporada de verano. Simples pero con mucho estilo se han puesto de moda las clásicas sandalias de dedo tipo chancla con plataforma. Han sido las celebrities e influencers a través de sus redes sociales, las que no han parado de sacarlas en sus fotos, despertando el interés en las consumidoras por conseguirlas. Este modelo está disponible en negro completo o en blanco con suela negra en cualquier Primark de tu ciudad. Tan solo cuestan 10 € y prometen elevar tus looks a lo más alto.

Primark

Sandalias tipo joya en Primark

Las sandalias de tiras textiles que se empezaron a comercializar fuertemente el verano pasado continuan siendo de las mas vendidas esta temporada. Primark ha diseñado en color negro básico una opción con finas perlas que dan la apariencia de joya al producto. Son sintéticas y muy especiales por su diseño. Darán el toque especial a cualquier outfit. Se ajustan al tobillo con una tira de cierre autoaherente. Su precio es de 14 € siendo una de las mejores y más asequibles opciones. Aún no cuentan con tienda online, pero puedes encontrarlas en cualquier tienda de Primark.

joya Merca2.es

Sandalias de tiras acolchadas

Este modelo de sandalias, que esta disponible entre las novedades de Primark, cuenta con una plantilla anatómica para proporcionar mayor comodidad al andar. Las 2 tiras que tiene son acolchadas y de cierre autoadherente ajustable con velcro. En la suela tiene un fino detalle con apariencia de corcho que contrasta con la parte más gruesa en negro. Unicamente las encontrarás en negro, uno de los colores básicos más ponibles. Su precio es de 13 € pero sin duda serán una apuesta segura con la que lucirás la mayoría de tus looks este verano.

Primark

Arregladas sandalias de strass en Primark

Para las ocasiones más especiales o que quieras vestir un estilo menos casual puedes encontrar estas sandalias tipo joya en Primark. Este modelo está disponible en los colores beige y negro. Cuenta con diminutas piedras de strass transparentes, pequeños cristales que imitan al diamante, consiguiendo un toque muy elegante. Tienen 5 tiras que se entrelazan a lo largo del empeine para ofrecer la máxima sujeción al pie. Su precio es de tan solo 10 € y será una de tus sandalias favoritas para las noches de verano.

strass Merca2.es

Sandalias de única tira entrelazada

Este diseño de sandalia plana con punta cuadrada es uno de los mas sofisticados que tienen en Primark. El modelo está formado por tiras lisas y con diseño de cocodrilo que se entrelazan entre sí formando una trenza. Están fabricadas con materiales de piel sintética y tienen un fino ribete metálico en la suela. También puedes encontrarlas en negro con ribete plateado, en lugar de dorado que combinan con marrón. Ya están a la venta en todas las tiendas de Primark y por tan solo 8 € pueden ser tuyas. Estas sandalias serán uno de los básicos de tu armario esta temporada.

Primark

En Primark tienen sandalias básicas de tiras en varios colores

Las sandalias más cómodas y ponibles del verano están en Primark. Este modelo de 2 finas tiras que atraviesan el empeine, ha sido diseñado en 5 colores para que puedas hacerte con las sandalias que más te gusten. Los tonos mas neutros y básicos en los que se ha fabricado son el tierra, el negro y el dorado, pero también han apostado por colores más llamativos como el naranja y el rojo. Excepto las que tienen las tiras en un ligero dorado, todas tienen la plantilla del mismo color. Tan solo cuestan 6 € y podrás combinarlas fácilmente con infinidad de looks.

tiras Merca2.es

Sandalias de hebillas

En todas las tiendas de Primark puedes encontrar este modelo de sandalias inspiradas en las clásicas Birkenstock. Por la comodidad que ofrecen han sido unas de las mas utilizadas los últimos veranos. Las sandalias han sido diseñadas en color verde caqui tanto las tiras ajustables con hebilla como la suela. También están disponibles en color crema y pueden pasar a formar parte de tu armario por tan solo 8 €. Ambos colores pueden conjuntarse con múltiples prendas y accesorios que harán de tu outfit un éxito.

Primark

Sandalias con plantilla anatómica en Primark

Uno de los productos más demandados los últimos años por los consumidores en calzado han sido aquellos que tenían plantillas anatómicas. Este diseño permite que el pie se adapte a la perfección a la sandalia ofreciendo la máxima comodidad. En Primark puedes encontrarlas con 2 tiras que se cruzan anudándose en el centro en color rosa pastel y en negro. La suela presenta un aspecto de corcho en la parte superior, mientras que la inferior es de goma. Por tan solo 8 € pueden ser tuyas. ¿Ya sabes con que te las vas a poner?

Primark

El Gobierno destaca la respuesta de la de la banca española a la digitalización

0

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha afirmado este martes que la respuesta a la digitalización del sector bancario español está «entre las más potentes» de Europa y ha señalado que la banca «asume claramente el reto» al competir no solo entre los actores tradicionales del sector, sino también con las nuevas plataformas alternativas que prestan servicios financieros.

Así lo ha asegurado durante la inauguración de Revolution Banking 2021 centrado en cuestiones como el euro digital, la personalización, el ‘open banking’, la sostenibilidad o la diversidad.

«Comparado con otros sectores bancarios europeos, veo que la respuesta a la digitalización del sector bancario español está entre las más potentes. Se asume claramente el reto, no solo por competir entre los bancos, sino por competir con otras plataformas alternativas que están prestando también servicios financieros», ha señalado San Basilio.

Durante su intervención ha indicado tres elementos que justificarían la transformación bancaria: la regulación, el entorno de tipos de interés y la digitalización.

Sobre la regulación, el secretario general ha considerado que, si bien las exigencias regulatorias que se derivaron de la crisis financiera de 2008 ha podido suponer una «carga», también ha señalado que ha permitido «que se hayan situado en una posición muy buena» para afrontar la crisis derivada de la Covid-19.

En cuanto a la situación de bajos tipos de interés, ha indicado que meten «mucha presión» a los balances bancarios y que también han obligado a una revisión de sus modelos de negocio, de sus estrategias, que en muchos casos han pasado por ajustes de costes, pero en otros también por la búsqueda de nuevos nichos de negocio.

En este punto, el secretario del Tesoro ha señalado que ambos elementos, la regulación como los bajos tipos de interés, han provocado una transformación «muy clara» en el caso concreto de la banca española, diferenciada del resto de Europa por una gran red de sucursales a lo largo de todo el país. Esta red, sin embargo, «se ha ido ajustando a medida que las exigencias de balance lo han ido justificando».

Por último, como elemento transformador, ha afirmado que se trata de la tecnología y la digitalización, «que está obligando a que, de forma acelerada, los bancos vayan reforzando todas las líneas de cambio que venían incorporando en estos últimos años.

REGULACIÓN

Por otro lado, ha indicado que desde las autoridades reguladoras, incluyendo el Ministerio de Asuntos Económicos, Banco de España y el Banco Central Europeo, «se sigue este proceso [de transformación] con gran dedicación» y ha apuntado hacia algunas de las regulaciones pendientes de aprobación.

En este sentido, ha señalado la puesta en marcha del Sandbox financiero, en el que actualmente se desarrollan 18 proyectos, diez de ellos liderados por Banco de España, cuatro relacionados con los mercados financieros y otros cuatro con el sector asegurador.

Precisamente la semana pasada, la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional comunicaba que el plazo para la presentación de nuevos proyectos al Sandbox financiero se abrirá el próximo 1 de septiembre.

Por último, San Basilio ha indicado que ya existen varias iniciativas en el marco de la Unión Europea para regular la digitalización de la prestación de servicios digitales, como son los reglamentos MiCA y DORA.

Con respecto al primero, se trata de un reglamento destinado a regular las condiciones en la prestación de servicios por los provedores de criptoactivos a fin de evitar fraudes y estafas. En cuanto al reglamento DORA, el objetivo es prevenir los ciberataques y «garantizar en la medida de lo posible» la prestación en los servicios financieros.

El tráfico de los puertos crece un 19% en mayo pero todavía por debajo de 2019

0

La red de 46 puertos públicos del país registró un aumento del 18,8% en el tráfico de mercancías gestionado en mayo respecto al mismo mes del año anterior, un crecimiento que se explica por el desplome que experimentó el tráfico en mayo del año pasado, tras el estallido de la crisis sanitaria.

Según los últimos datos publicados por las autoridades portuarias, el mes pasado se gestionaron 45,3 millones de toneladas, lo que sitúa el tráfico en los primeros cinco meses del año en 220 millones de toneladas, cifra un 3,2% superior a la del año pasado.

No obstante, en su comparativa con 2019, al ejercicio anterior a la pandemia y que marcó datos récord hasta ese momento, la caída todavía sigue siendo del 7,3%, aunque determinadas mercancías han conseguido ya recuperarse del todo.

Por ello, Puertos del Estado prevé que a finales de este año se puedan alcanzar unas cifras muy similares a las que se registraban antes de la pandemia, dando por superada la crisis por completo en 2022, cuando el tráfico de pasajeros también se recupere.

Por el momento, con la progresiva eliminación de las restricciones a la movilidad, el tráfico de pasajeros ya se ha restablecido en gran medida, pasando de los 216.936 usuarios de mayo de 2020 a superar el millón en mayo de 2021. El 7 de julio, además, se restablecerá el tráfico de cruceros.

AUMENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Respecto a la mercancía, la general registró más de 23,2 millones de toneladas en mayo, lo que supone un crecimiento del 19,3% y sumar 114,2 millones de toneladas en los cinco primeros meses del año.

Productos como los materiales de construcción (32,5%), siderúrgicos (11,7%), piensos y forrajes +10,5%), y en menor medida papel y pasta (2%), fueron los que más crecieron. Por su parte, los graneles líquidos, el segundo grupo de mercancías más numeroso, sumaron 14,4 millones de toneladas en el mes de mayo, lo que supuso un incremento del 10,2%. En el acumulado de los cinco primeros meses se contabilizaron 67,5 millones de toneladas, lo cual supone un descenso del 7,8% respecto al año anterior.

Entre los principales productos de este grupo, destacaron los descensos de la gasolina, un 19,3% menos, de gas natural (15,4%) y petróleo crudo (6,8%), mientras que subieron los biocombustibles, un 14,2% más.

Los graneles sólidos, con 6,8 millones de toneladas en el mes de mayo, crecieron un 38,6%, acumulando 33,7 millones de toneladas en los cinco primeros meses del año y un incremento del 9%.

En este grupo, la caída del carbón, que se mantiene en el 14,5%, se ha visto compensada por la subida del mineral de hierro, un 78,8% más, los materiales de construcción, sobre todo cemento y clinker (26,8%), y los piensos y forrajes (16%).

Las subidas experimentadas por las mercancías en tránsito, que escalaron un 4,2%, el tráfico ro-ro (36,1%), y el tráfico de contenedores (16,2%) ratifican los datos obtenidos en el mes de mayo.

Cómo ganar dinero esta semana con el trading en el cambio euro dólar

0

EURUSD en grafico diario nos muestra con el cierre de hoy una interesante recuperación que desde el punto de vista técnico identificamos como pulso donde hay regularidad, esto significa que la zona actual sirve para generar impactos alcistas (movimiento parabólico alcista) tal y como se marca en el gráfico, sin embargo es crucial que el cierre de la vela de la sesión para el martes 22 de Junio, se realice por encima de 1.1935 para entonces buscar ese movimiento parabólico y llegar a niveles de 1.2200 para lo cual haremos una actualización de gráfico dependiendo de la forma como llegue a dicho nivel para entonces tomar nueva decisión.

Por otro lado, y gracias a los mercados desarrollados, tenemos la posibilidad de seguir vendiendo siempre y cuando el precio cumpla con un retroceso que quiebre la EMA marcada propuesta y cierre por debajo de 1.1840, precio de referencia institucional lo cual nos llevaría a niveles de 1.1600.

Ahora bien, para la paridad EURUSD, solemos hacer uso de la correlación inversa con el dólar Índex ya que su estadística de correlación es superior a un -80% de confianza lo cual es fiable y para lo cual en este caso, podemos notar claramente mediante el grafico diario que luego de haber realizado el movimiento alcista parabólico, el día de hoy ha recuperado a la baja la resistencia creada el 1ro de septiembre de 2020 en niveles de 11.86, de esta forma podríamos inclinarnos por un retroceso que nos lleve a las áreas seguras de compra por niveles de 11.76 lo cual haría del EURUSD  ese movimiento de recuperación alcista comentado para los próximos días antes de terminar el mes.

euro dolar 1 Merca2.es
euro dolar 2 Merca2.es

Adicional a esto, debemos tener a nuestro favor las declaraciones de Christine Lagarde presidenta del Banco Central Europeo donde indica sin miedo a equivocación que la recuperación económica en la eurozona será prevista para el primer trimestre de 2022 lo cual acorta el tiempo pronosticado inicialmente. Es probable que en el corto plazo se comente ya sobre una expansión cuantitativa y de esta forma se vislumbre el establecimiento de lineamientos claros para la reducción de la compra de activos lo cual podría ejercer mayor presión alcista para el EURUSD al mismo tiempo que la FED habla de tapering.

Estaremos muy atentos al desarrollo de EURUSD para esta semana de forma que nos permita aprovechar los movimientos de impacto que dará.

Zero Okupas lanza la garantía anti okupas y desaloja la vivienda en 24/48 h por solo 1 € al día

0

/COMUNICAE/

La ocupación se ha convertido en un problema social, a un lado de la balanza tenemos un colectivo vulnerable u organizado en mafias que ocupa viviendas clamando por el derecho a una vivienda digna ante la imposibilidad de adquirirla por sus precios, y del otro a titulares de viviendas ocupadas ejerciendo su derecho a la propiedad privada

Zero Okupas: La protección extra frente a la ocupación
Desokupa Express da una vuelta de tuerca extra al problema de la okupación sacando al mercado la primera garantía que cubre el desalojo de viviendas, tanto por ocupación ilegal como por impago del alquiler, por tan solo 1 € al día. Se podría definir como una especie de seguro anti okupa.

Zero Okupas es la marca con la que sale al mercado la empresa murciana, con sede en Madrid y Murcia, para dar cobertura al problema de la ocupación y ofreciendo el desalojo de una propiedad ocupada en un tiempo récord.

Zero Okupas le permite recuperar su vivienda ocupada en un plazo que oscila entre las 24 y 48 horas, de una forma completamente legal, transparente y basada en una metodología propia sustentada en la mediación. Los 4 años de experiencia en los que opera en el mercado su empresa matriz y el 95% de tasa de efectividad avalan la solvencia de este nuevo servicio.

Protección frente al impago del alquiler
Además de la ocupación ilegal entendida como la permanencia en la vivienda sin permiso del propietario, Zero Okupas también cubre la mediación y desalojo por impago del alquiler a los arrendadores de inmuebles en las mismas condiciones.

A quién está dirigido
La garantía antiocupas está dirigida a propietarios de viviendas vacacionales o de inversión que por diferentes motivos pasan buena parte del año vacías y están además a cierta distancia de la vivienda familiar. Esta garantía está pensada para personas que necesitan una capa de protección adicional y no quieren verse en el problema de acudir a la vía civil y esperar durante al menos un año para recuperar su vivienda, o tener que desembolsar de una vez los 3.000 € que de media rondan los servicios de desocupación de viviendas.

Está pensado para personas que no quieren verse en la situación de acudir a la vía civil y esperar un año al juicio o pagar los 3.000 € que de media cuesta una desocupación.

¿Es lo mismo que la defensa jurídica antiocupas?
No, son productos diferentes. La defensa jurídica le asiste en juicio por la vía civil, vía tradicional, que en el mejor de los casos le permitirá recuperar su vivienda en el plazo de un año. La garantía de Zero Okupas le cubre todos los gastos ocasionados por la ocupación para desalojar su propiedad.

Cómo se contrata
Zero Okupas ha puesto en marcha un call center que atenderá cualquier consulta y le guiará en el proceso de contratación en el 648 410 056. Tan solo es necesario el DNI del titular y la dirección del inmueble a proteger. En el caso de que quiera cubrir la garantía de desalojo por impago del alquiler será necesario adicionalmente un justificante de los últimos seis pagos recibidos en concepto de alquiler.

Fuente Comunicae

notificaLectura 207 Merca2.es

Pasaporte covid en Madrid: requisitos y cómo solicitarlo

0

El pasado mes de mayo la Unión Europea daba luz verde a lo que se conoce como pasaporte Covid, un documento oficial que será válido en todos los países de la UE y que servirá para facilitar los viajes internacionales durante las próximas vacaciones de verano. Con esta propuesta se pretende hacer más fácil la libre circulación de los ciudadanos durante la pandemia. Aunque las campañas de vacunación sigan avanzando, no podemos olvidar que aún no se ha alcanzado la inmunidad grupal, ni en España ni en otros países de la UE y de hecho se siguen produciendo contagios a diario y por lo tanto es fundamental seguir manteniendo una serie de precauciones sanitarias y un control exhaustivo de los viajeros. Además, se evitarán muchos trámites y periodos de cuarentena.

ESTARÁ INTEGRADO EN LA TARJETA SANITARIA

En la Comunidad de Madrid ya se tiene previsto agilizar este documento, y aunque todavía no se facilita, lo hará en los próximos de cara a los viajes de semana, y se prevé estará disponible antes de julio, Por lo tanto los madrileños que estén organizando algún viaje a países europeos en sus vacaciones podrán hacerlo en condiciones de seguridad y con las garantías sanitarias exigidas por la UE, y ahorrándose trámites lentos e incómodos como certificados PCR. Este pasaporte Covid será totalmente gratuito y estará integrado en la Tarjeta Sanitaria de la Comunidad de Madrid, donde además también se pueden consultar los resultados de las pruebas PCR y test rápidos que se haya realizado su titular, tanto por la Seguridad Social como en laboratorios privados.

aeropuerto Merca2.es

CÓMO SOLICITAR EL PASAPORTE COVID

Para solicitar el pasaporte Covid en la Comunidad de Madrid, los ciudadanos tendrán que descargarse la aplicación de la Tarjeta Sanitaria Virtual desde las tiendas de iOs y Android. Esa app es completamente gratuita. Una vez instalada en el smartphone o la tablet, todos los madrileños que quieran hacer uso de su tarjeta y disponer de su certificado digital Covid, tendrán que acudir al centro de salud que les corresponda para activarlo. Allí tendrán que aportar una serie de datos personales y el personal del centro les proporcionara un código QR impreso que tendrán que escalera con el móvil para poder acceder a su pasaporte. El sistema solicitará al usuario que elija un PIN para poder acceder con seguridad.

pasaporte-covid

PARA VACUNADOS, CURADOS Y PRUEBAS PCR

El pasaporte Covid podrán solicitarlo las personas que hayan recibido la vacuna o bien aquellas que se hayan recuperado de la enfermedad y que dispongan de una prueba PCR positiva que haya quedado reflejada en el sistema de salud. Además tienen que haber pasado al menos 11 días desde el positivo. Con este documento, los madrileños podrán viajar entre países de la UE con la acreditación de que están inmunizados contra la Covid-19 gracias a la vacuna, porque se han recuperado de la enfermedad. También sirve para acreditar que se cuenta con una prueba negativa en las últimas 48/72 ( según los parámetros de cada país).

Captura de pantalla 2021 06 22 a las 10.16.52 Merca2.es

TENDRÁ UNA VALIDEZ DE 12 MESES

Si una persona no tiene a su disposición este pasaporte Covid digital, podrá seguir viajando con normalidad tal y como tenía previsto, pero el proceso será más lento y se le pueden solicitar trámites adicionales como tests recientes o incluso cuarentenas, con la pérdida de tiempo que esto conlleva. Realmente merece la pena activar este documento que es sencillo, gratuito, fiable y seguro, y también se puede obtener en formato papel para las personas que no se manejen muy bien con el móvil. En principio este pasaporte electrónico tendrá una validez de 12 meses desde la fecha de expedición.

pasaporte vacuna Merca2.es

Las ventas del sector servicios se disparan un 57,3% en abril, su mayor alza en 21 años

0

El sector servicios disparó su facturación un 57,3% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2020, registrando su mayor alza desde el inicio de la serie, en el año 2000, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte de abril, los servicios encadenan dos meses consecutivos de ascensos interanuales tras haber repuntado un 20,6% en marzo y todo ello después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación interanual se realiza sobre abril de 2020, mes afectado por el primer estado de alarma, el cierre durante dos semanas de actividades no esenciales y el confinamiento domiciliario.

Según Estadística, los mayores ascensos interanuales de la facturación en abril de este año se producen en los servicios de comida y bebida, que multiplicaron sus ventas por más de nueve; seguido de los servicios de alojamiento (+493,6%); la venta de vehículos y motos (+456,8%) y la reparación de vehículos (+235,2%).

El comercio elevó un 63,2% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un ascenso de sus ventas del 45,8% respecto a abril de 2020.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (+414,9%), seguido del comercio mayorista (+55,4%) y del comercio minorista (+44,5%).

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+792,8%), seguido de transporte y almacenamiento (+49,4%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+37,6%); actividades administrativas (+32,7%) e información y comunicaciones (+15,9%).

GALICIA, LA COMUNIDAD CON LA FACTURACIÓN MÁS ALTA

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de abril su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Galicia (+88,2%), Castilla-La Mancha (+67,5%), Castilla y León (+65,9%), Canarias (+64,5%), Aragón (+62,4%) y Madrid (+59,3%), mientras que los menores se dieron en Murcia (+23,9%) y Extremadura (+47,5%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 57,7% en abril en relación al mismo mes del año pasado, casi 40 puntos por encima del avance del 18% experimentado en marzo.

En los cuatro primeros meses del año, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 7%, con la venta de vehículos y motos a la cabeza (+33,9). Por contra, los mayores descensos de la facturación entre enero y abril se dan en las agencias de viajes (-75,3%), servicios de alojamiento (-62,9%), transporte aéreo (-57,2%) y transporte por taxi (-28,2%).

LA HOSTELERÍA FACTURA UN 1,8% MÁS QUE EN MARZO

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en abril un descenso mensual de su facturación del 0,5%, pese a que la hostelería siguió notando el fin de las restricciones al facturar un 1,8% más que en marzo.

Este sector fue el único que registró una tasa mensual positiva en abril junto a información y comunicaciones, que facturó un 0,8% más. El resto experimentó descensos, especialmente el comercio mayorista (-5,1%) y transporte y almacenamiento (-3,5%).

EL EMPLEO EMPIEZA A REMONTAR DESPUÉS DE 13 MESES

Por primera vez tras 13 meses de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en abril un 0,8% interanual, con aumentos del 0,3% en el comercio y del 1,1% en los otros servicios. Dentro de estos últimos, la hostelería es la única actividad que pierde efectivos respecto a abril de 2020 (-5,8%).

En abril, la tasa anual del empleo en el sector servicios pasó a ser positiva en 15 comunidades autónomas y se mantuvo en negativo en las islas, con descensos de la ocupación del 10% en Baleares y del 4,4% en Canarias.

Los mayores ascensos interanuales, por el contrario, se los anotaron Castilla-La Mancha y Navarra, con un aumento de la ocupación en los servicios del 2,9% en ambos casos, seguidas de Galicia (+2%), País Vasco (+1,8%) y Madrid (+1,6%). Los menores repuntes se dieron en Cantabria y Castilla y León (+0,5% en las dos regiones).

Amar es para siempre: así se cerrarán todas las tramas de la Temporada 9

Amar es para siempre es la continuación de la serie Amar en tiempos revueltos. Desde que comenzó sus emisiones en Antena 3 en enero de 2013, acumula un total de nueve temporadas, con una décima que ya está confirmada.

No obstante, antes de que llegue la nueva entrega de esta popular serie ambientada en los años 60 y 70, hay que conocer cómo se cerrarán las tramas de la Temporada 9. Te lo contamos.

MANOLITA Y MARCELINO VS BELTRÁN MARTÍN-CUESTA

MANOLITA Y MARCELINO VS BELTRÁN MARTÍN-CUESTA

Desde el momento en el que el coronel Beltrán Martín-Cuesta le quitó la vida a Marisol, la pareja formada por Manolita y Marcelino, la más veterana de Amar es para siempre, no ha vuelto a ser la misma que en el pasado.

Manolita siempre ha dado claras muestras de su fuerza y tesón, y siempre ha peleado por llegar al final de lo sucedido. Por este motivo, los Gómez siempre han peleado por lograr que se hiciese justicia; y que así el culpable pague por todo el daño que les ha ocasionado.

Las ganas de venganza de Manolita para que Beltrán acabe en prisión hace que esté cometiendo riesgos. Para finalizar esta novena temporada, veremos a una Manolita que no estará dispuesta a dar su brazo a torcer tras todo lo logrado. ¿Qué pasará con Maika y Gorka y el reto de tramas? Te lo contamos todo.

LA TRAMA DE MAICA Y GORKA EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

LA TRAMA DE MAICA Y GORKA EN AMAR ES PARA SIEMPRE

Maica llegó a la Plaza de los Frutos para comenzar con su negocio de pastelería tras huir de un matrimonio frustrado. Sin embargo, en sus planes no estaba que Gorka, el cura del barrio, fuese el padre de su hijo. Este les fue arrebatado tras mentirles en que había fallecido.

Tras 23 años sin verse, volvió a surgir el amor entre ambos, aunque han tenido el obstáculo por Dios del padre Etura. Tras diferentes idas y venidas, Gorka decide dar un paso definitivo y entregarse a Maica, si bien permanece atado al mundo eclesiástico y debe tomar una decisión.

El cierre de la temporada en la serie de Antena 3 para ellos supondrá el conocer si Gorka decide abandonar los hábitos para disfrutar de su amor por Maica libremente.

LA HISTORIA DE ESTEFANÍA, ABEL Y GUILLERMO EN LA SERIE DE ANTENA 3

LA HISTORIA DE ESTEFANÍA, ABEL Y GUILLERMO EN LA SERIE DE ANTENA 3

Estefanía y Abel se aman, pero las mentiras y los secretos que uno tienen con el otro hace que la pareja se vea muy afectada cuando están juntos. El segundo no es capaz de perdonar que ella le mintiera acerca de su profesión. Sin embargo, la convenció para que se quedase junto a él cuando ella pensó en mudarse a Barcelona.

Sin embargo, los esfuerzos por hacer frente a los errores que cometieron en el pasado, parecían quedar de lado después de que Estefanía encontrase el amor en Guillermo. Habrá que ver si la espía se da cuenta de que realmente ama a Abel o si decide emprender una nueva vida alejada de él y cerca del abogado.

Así concluirá la historia de ambos en la temporada 9 de Amar es para siempre, la popular serie emitida en Antena 3.

LA TRAMA DE EMMA Y MANOLÍN EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

LA TRAMA DE EMMA Y MANOLÍN EN AMAR ES PARA SIEMPRE

La Temporada 9 de Amar es para siempre no ha sido sencilla para Emma y Manolín, que fue una pareja que se tuvo que casar sin estar enamorados por el embarazo accidental de la primera.

Sin embargo, los cuidados que el hijo de Marcelino y Manolita le dieron a su esposa hizo que se uniesen más y acabaran enamorándose el uno del otro. Emma perdió al bebé e hizo que la relación se enfriara.

Por ello, la joven decidió enfocarse en su carrera como enfermera y dejar de lado a Manolín. Pese a todo, Emma se da cuenta que todavía siente cosas por su marido. La novena entrega de la serie de Antena 3 se cerrará con una Emma que deberá dar un paso hacia adelante para sincerarse o para la que quizás sea demasiado tarde.

ASÍ SE CERRARÁ LA TRAMA DE VIRGINIA Y FABIÁN EN LA FICCIÓN DE ANTENA 3

ASÍ SE CERRARÁ LA TRAMA DE VIRGINIA Y FABIÁN EN LA FICCIÓN DE ANTENA 3

A pesar de sus evidentes diferencias, Virgina y Fabián fueron acercándose el uno con el otro. Ella es una inocente joven educada en un convento; y él un chico que se buscó la vida en la calle.

Maica tuvo que aceptar la amistad entre ellos cuando Fabián rechazó su declaración de amor, aunque ahora es él el que tiene sentimientos hacia ella. Pese a que él ha hecho una confesión acerca de lo que siente, ella lo ha malinterpretado. Esto nos lleva a un momento en el que habrá que ver si se darán cuenta de que quieren estar unidos.

EL FINAL DE BENIGNA EN LA TEMPORADA 9 DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

EL FINAL DE BENIGNA EN LA TEMPORADA 9 DE AMAR ES PARA SIEMPRE

Benigna, por su parte, continúa con su vida muy cerca de su amiga Manolita, de la cual no se separará hasta que sepa que va a ocurrir con Beltrán. Pese a ello, y aunque es una mujer que acostumbra a estar rodeada de otras personas, no ha logrado recuperarse sentimentalmente tras la muerte de Benito.

Con la llegada de Eduardo volvió a sentir atracción, pero este no le correspondió. Al barrio llega el nuevo galán Lorenzo Bravo, quién revoluciona su vida y sus sentimientos. Para el cierre de la novena temporada de Amar es para siempre, veremos si Benigna es enamora o no.

EL CIERRE DE TEMPORADA DE SOCORRO Y EDUARDO

EL CIERRE DE TEMPORADA DE SOCORRO Y EDUARDO

Socorro ha sido un gran apoyo para Emma y Abel, ya que siempre ha estado a su lado en los peores momentos. Aunque los ha ayudado y dado consejos, ella no ha confesado sus sentimientos.

Sin embargo, es el momento de hacerlo después de que se haya ilusionado con Eduardo, aunque no es un caso sencillo. Él está casado, aunque su matrimonio hace tiempo que llegó a su fin, y hace una vida separada de su mujer.

Pese a ello, por la enfermedad de este, aparece la mujer de Eduardo por sorpresa, y esto hace que Socorro se replantee su relación. La serie de Antena 3 llega al final de temporada con la duda de si se darán una nueva oportunidad o se reprimirá al entregarse a un hombre casado.

LA HISTORIA DE CRISTINA Y QUINTERO EN ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

LA HISTORIA DE CRISTINA Y QUINTERO EN AMAR ES PARA SIEMPRE

En lo que respecta a la trama de Quintero y Cristina, estos continúan lidiando con Fernando. Desde que pasó a ser el socio mayoritario del bufete, los valores del despacho han cambiado; y los abogados no quieren que, de un día para otro, les pisoteen todo lo construido.

Quintero es el encargado de defender a Beltrán, lo que ha provocado que su relación con Marcelino y Manolita haya llegado a su fin. Ahora habrá que ver si Cristina y Justo deciden renunciar a la que ha sido su vida duranta tanto tiempo; o si conseguirán que Fernando cambie su actitud en beneficio del despacho y del resto de abogados.

Publicidad