miércoles, 14 mayo 2025

La buena experiencia de usuario, uno de los principales objetivos en el desarrollo de productos digitales

0

El cliente ya no está solo en el proceso de compra y creación de experiencias con respecto a un producto o servicio. MTP es un ejemplo más de la transformación digital que estamos viviendo, es una empresa de ciberseguridad que apuesta por la utilidad de productos y servicios, su accesibilidad y la experiencia que le dará a los consumidores.

MTP se basa en el aseguramiento de datos para así garantizar la calidad que espera conseguir el consumidor. La UX (User eXperience) es un concepto que manejan para lograr todo esto, pero ¿qué es exactamente esto?

¿Qué es la UX?

La UX está muy unida a la transformación digital; implica aspectos como el diseño de la web (que sea intuitiva, sencilla de utilizar, estética, etc.). También con la accesibilidad de aquello que se vende a todos los públicos, por ejemplo, con el uso de gamas de colores fácilmente diferenciables para el mayor número de personas o subtítulos para sordos si se integran vídeos en una web.

La user experience es un concepto global que tiene que ver con todos los aspectos de usabilidad y accesibilidad que se deben tener en cuenta en una web o aplicación.
Hoy en día los usuarios tienen a su alcance tantos productos distintos que hace falta ofrecer una experiencia que destaque sobre el resto, este es uno de los mayores retos que plantea la transformación digital. Las organizaciones deben ser capaces de crear experiencias de compra y consumo que el cliente vaya a recordar para que así se incentive la recompra.

En la UX el cliente es el foco de atención, se deben analizar sus necesidades, crear un diseño acorde a ellas, garantizar su seguridad, crear aplicaciones sencillas, útiles e intuitivas, y probar el producto antes de su venta, entre otras cosas. Es fundamental abarcar todo el ciclo de vida del producto, desde la investigación de su mercado hasta las pruebas finales.

Modelo de digital business assurance de MTP

MTP tiene más de 20 años de experiencia en el sector del digital business assurance. Uno de sus departamentos es el de UX, para el que ofrece una auditoría, diseño, desarrollo y pruebas de software. MTP basa su negocio en este concepto de digital business assurance, el cual consta de 4 elementos esenciales:

  • QA: busca maximizar la calidad del software.
  • UX: garantiza la utilidad, usabilidad y accesibilidad de un producto o servicio para que el cliente tenga una buena experiencia.
  • Ciberseguridad: se analizan posibles vulnerabilidades de seguridad para prevenirlas y detectar fallos.
  • DevOps: la innovación constante será el factor del éxito.

Es esencial tener en cuenta la UX a la hora de diseñar cualquier producto digital, el cliente es el centro de atención y todas las acciones que se lleven a cabo deben reforzar su experiencia. Una buena UX deberá tener en cuenta a todos los usuarios potenciales y analizar su entorno. Para ello, MTP crea productos fáciles de usar tanto para clientes del sector público como privado, que sean valiosos, con rápido rendimiento, con una experiencia óptima y un diseño coherente, sencillo y atractivo.

Ofrece servicios de digitalización a las administraciones públicas para garantizar la calidad de los servicios digitales al ciudadano.

Una buena UX, unida al aseguramiento de la calidad del software y su ciberseguridad, será esencial para que el cliente quiera volver.

Adif licita el contrato de mantenimiento de locomotoras de mercancías por 30 M€

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar, a través de Adif, el contrato de servicios de mantenimiento de locomotoras de mercancías por 29,76 millones de euros y un plazo de cinco años.

Estas locomotoras están destinadas a la prestación de servicios de maniobras y de última milla en las terminales de transporte de mercancías e instalaciones relacionadas, así como a la prestación de servicios para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

El objeto del contrato es garantizar que los vehículos cuyo mantenimiento gestiona Adif como Entidad Encargada del Mantenimiento (EMM) estén en condiciones óptimas para operar de manera segura, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.

El contrato se ha dividido en tres lotes: el primero, por importe de 8,97 millones, contempla el mantenimiento de locomotoras de la serie 310 para las áreas territoriales Este, Sur y Centro; el segundo, de 9,4 millones, incluye el mantenimiento de locomotoras de la misma serie para las áreas Noroeste, Norte y Noreste; y el tercer lote, de 11,38 millones, destinado al mantenimiento de locomotoras de la serie 311 para las áreas Noroeste, Norte y Noreste.

La nueva bebida veraniega de Mercadona que se agota en pocas horas

0

En los supermercados Mercadona podrás encontrar una gran variedad de bebidas. Desde las más clásicas, como la cerveza, el vino, o los refrescos sin alcohol de los distintos sabores, así como algunas algo más nuevas, como los refrescos energéticos. Además, existen algunas muy exclusivas que han llegado a cautivar a los clientes de esta cadena de tiendas.

Algunas de ellas merece la pena conocerlas, ya que pueden ser un grandísimo aliado para refrescarte este verano y para disfrutar de sabores totalmente nuevos

Las mejores bebidas para el verano que puedes comprar en Mercadona

Horchata de chufa de Mercadona

Horchata

Una de las bebidas más queridas cuando llega el verano es la Horchata de chufa valenciana. Y Mercadona tiene una excelente horchata de su marca Hacendado. Un sabor realmente bueno, similar a las de horchatería, y que tiene poco que envidiar a otras marcas más caras.

Esta bebida arrasa en verano, y gusta tanto a pequeños como a mayores. Una delicia para servir bien fría y acompañarla de fartons o lo que más te apetezca. Además, también encontrarás una leche vegetal sin azúcares que está hecha a partir de chufa, por si quieres probar algo diferente y más light…

Bebida de canela y limón

Bebida de canela y limón Mercadona

La otra gran bebida que arrasará este verano es la de canela y limón de Mercadona. Este nuevo producto de Hacendado lo podrás encontrar en botellas de litro, con un precio muy económico y un sabor realmente delicioso.

Una fantástica alternativa a los batidos clásicos, y con ese sabor inconfundible de la canela, además de un toque a limón, y con todas las propiedades y el calcio de la leche, ya que está basada en ella. Por tanto, cuidado con los intolerantes a la lactosa…

Limonada

limonada

La limonada bien fría, y acompañada de unas hojas de hierbabuena, es un clásico del verano a nivel internacional. Un refresco hecho a partir de zumo de limón que te ayudará a combatir el calor y disfrutar de su maravilloso sabor. Mercadona te ofrece tanto la suya propia como la de la marca Don Simón.

Ésta última es la preferida de muchos. Se vende en una botella de 2 litros, con reducción de calorías (light), y con zumo de limón natural exprimido. En cuanto a la procedencia de la materia prima, son de la huerta de Murcia.

Cerveza Steinburg de Mercadona

Mercadona

Si te encanta la cerveza, y aún no has probado la de Mercadona, no deberías dejar pasar la oportunidad de disfrutar este verano de su cerveza de marca blanca Steinburg. Y que no te dejes engañar por su precio bajo…

Es un producto con un sabor y calidad bastante destacable, te sorprenderá que una cerveza así cueste tan poco. Además, puedes encontrarla en variedad de versiones, como la clásica, con limón, sin alcohol, 0.0%, e incluso también sin gluten, para los intolerantes que deseen disfrutar de una cerveza bien fría y espumosa…

Leche de soja

leche de soja

Si te gusta cuidarte y te preocupa tu salud, otra de las bebidas más aclamadas de Mercadona para este verano es su bebida de soja. Este producto de Hacendado tiene una gran calidad, sabor y textura.

Una leche vegetal apta para veganos y que te encantará, con un ligero toque avainillado y con esa consistencia que tanto agrada, frente a otras leches vegetales que son demasiado líquidas y dejan una sensación desagradable…

Tinto de verano con limón

Tinto de verano limón de Hacendado

El tinto de verano con limón no puede faltar tampoco en verano. Y en Mercadona tienes también el de su marca Hacendado con un precio bastante bueno y sin renunciar al fantástico sabor de este refresco con vino, refresco gaseoso y limón.

Si quieres probar algo diferente al típico Don Simón o de La Casera, éste puede ser una gran alternativa para disfrutar con quien quieras este verano. Además, se vende en formato ahorro y lo encontrarás en diferentes variedades.

Cocktail Mojito de Mercadona

Mojito Mercadona

El mojito es una de esas bebidas llegadas desde el otro lado del charco que suelen gustar bastante. Un preparado hecho a partir de zumo de lima, ron blanco, hierbabuena y azúcar moreno.

No podrás parar de tomar esta bebida con hielo y bien fría durante este verano. Un sabor muy exótico que te apasionará. Además, con las botellas de Almirante de Mercadona, no tendrás que prepararlo tú mismo, y todos los vasos que sirvas sabrán igual…

Refresco de Té Hacendado

refresco de té hacendado

Por último, otra de las bebidas que más pasiones está despertando es el refresco de té de Hacendado. Aunque Mercadona cuenta con más variedades de estos refrescos, como la de té verde frío, el limón, limón sin azúcar, o la novedosa versión sabor melocotón, el que más suele gustar es el de limón.

Unas bebidas muy refrescantes y con sabores muy suaves y agradables. Nada que envidiar a otras marcas como el famoso Nestea…

La última tentación: los dos chicos que no han estado antes en el programa

0

Mediaset España ha publicado la lista de concursantes de la cuarta edición del reality La isla de las tentaciones, que ya se ha grabado. Es la edición más diferente y especial a la que han otorgado el título de La última tentación. Rostros conocidos que han pasado por las ediciones anteriores del programa, tanto en pareja como solteros, se enfrentarán de nuevo a los retos de la isla. Casi todos los participantes han aparecido en las ediciones anteriores del reality La isla de las tentaciones grabado en República Dominicana. Los rostros nuevos, son parejas de antiguos concursantes que, se enfrentarán por primera vez a la experiencia de poner a prueba su relación. Algunos de los antiguos participantes, que concursaron en pareja, participarán en esta edición como tentadores.

El programa

En La Última Tentación van a reencontrarse los participantes que mas han destacado, en anteriores ediciones de La isla de las tentaciones, para vivir una nueva experiencia en la que resolver los asuntos pendientes entre ellos. Uno de los programas más vistos de la televisión que, en esta nueva edición, va a conseguir atraer la atención de todos los espectadores por sus protagonistas. Durante su estancia en las villas de República Dominicana, las parejas pondrán a prueba su relación de amor mientras los tentadores intentarán conquistar a los comprometidos.

La última tentación

Participantes solteros de La última tentación

Los solteros confirmados que vivirán la experiencia en esta edición, titulada La última tentación, serán Óscar, que ha participado como soltero en las 3 ediciones del programa; Gonzalo Montoya, que acudió como pareja de Susana Molina en la primera edición; Manuel, la expareja de Lucía en la tercera edición; La pareja de Jesús y Marina que concursaron juntos en la última edición acudirán como solteros; Marta, la expareja de Lester; Pablo que concursó en pareja junto a Mayka en la segunda edición; Cristian, el tentador que ha sido novio de Mayka y de Andrea; Las tentadoras de la última edición Bela y Steafany vuelven a la isla para vivir de nuevo la experiencia.

oscar ruiz Merca2.es

Parejas de La última tentación

De las parejas de la primera edición repiten Fani y Christofer, que la experiencia les separó pero al salir del programa retomaron su relación. Andrea, que ha participado en el programa en pareja en la primera edición y como tentadora en la segunda, llega a La última tentación acompañada de Roberto, su nuevo novio. De la segunda edición vuelven a República Dominicana Lester y Patri, pero esta vez juntos como pareja. Mayka volverá a la isla a poner a prueba una nueva relación de amor con Alejandro. De la última edición participa Lucía repitiendo experiencia en pareja junto a su novio Isaac que participó como tentador en el programa.

La última tentación

Nuevos concursantes de La última tentación

Una de las concursantes más mediáticas que ha participado en las dos primeras ediciones de La isla de las tentaciones, en pareja y soltera, pondrá de nuevo a prueba su amor con Roberto de la Cruz en La última tentación. La última relación que ha encontrado la catalana Andrea Gasca, ha sido fuera del programa con un joven madrileño que fue Míster Madrid en 2017 y ese mismo año salió elegido Míster España. El modelo está acostumbrado a las cámaras pero no ha participado antes en ningún concurso de televisión. El otro concursante nuevo en el programa, que participará en La última tentación, es Alejandro Bernardos, exconcursante de Mujeres y Hombres y Tentaciones, que es el nuevo novio de Mayka. Se conocieron en un viaje de influencers en Marbella y ahora podrán a prueba su relación de amor en República Dominicana.

La última tentación

Declaraciones de Sandra Barneda

La conocida periodista de Mediaset España volverá a presentar el programa después de dos ediciones. En sus declaraciones ha afirmado que ningún guionista podría haber previsto todo lo que ha sucedido entre los participantes de La última tentación. Sin duda esta nueva edición con rostros conocidos viene cargada de grandes sorpresas. Sandra Barneda también ha comentado que el formato introduce un elemento nuevo que atraerá a los espectadores por su contenido y forma visual. El nuevo programa será más entretenido y enganchará desde el primer momento.

450 1000 Merca2.es

ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y San José, entre las 100 constructoras con más ventas del mundo

0

Hasta siete grandes empresas españolas dedicadas a la construcción (ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y Grupo Empresarial San José) aparecen en la lista elaborada por Deloitte que congrega a las 100 mayores compañías del sector en todo el mundo por volumen de facturación.

ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares (34.000 millones de euros), siendo, además, la primera compañía del mundo con más ventas internacionales, ya que el 86% de su facturación proviene de fuera de España.

Los cuatro primeros puestos los ocupan compañías chinas: CSCEC, con cerca de 234.000 millones de dólares, abre el ránking, seguida de China Railway (141.000 millones), de CRCC (132.000 millones) y de CCCC (90.500 millones).

A parte de las chinas, por delante de ACS solo se encuentran una compañía francesa, Vinci, que en 2020 facturó 49.000 millones de dólares, y la japonesa Daiwa, con una ventas superiores a los 40.000 millones de dólares.

Por su parte, en el ránking español, a la empresa presidida por Florentino Pérez le siguen Acciona (en el puesto 39 y con 7.400 millones de dólares), Ferrovial (42 y 7.200 millones), FCC (43 y 7.000 millones), Sacyr (55 y 5.200 millones), OHLA (74 y 3.200 millones) y San José (99 y 1.000 millones).

De forma conjunta, las siete españolas alcanzaron una facturación de 71.098 millones de dólares (60.300 millones de euros), lo que representa el 4,7% del total y posiciona al país en el sexto puesto, solo por detrás de China, Japón, Estados Unidos, Francia y Corea del Sur.

Al margen del resultado operativo de sus negocios, Deloitte también ha realizado una clasificación atendiendo a su evolución bursátil. Así, Ferrovial se ubica en sexto lugar, seguida de ACS, en el puesto 18, y de Acciona, en el puesto 21. Entre las tres suman una capitalización de 31.400 millones de euros, el 8,8% del total mundial.

Tubacex readmitirá a los despedidos, que se reincorporarán a partir del 26 de julio

0

Tubacex ha decidido finalmente readmitir a todos los despedidos por el ERE planteado en TTI y Aceralava, tras ser declarados nulos los despidos por parte del TSJPV, y todos los que estén interesados en ello se reincorporarán de manera escalonada entre el 26 de julio y el 30 de noviembre.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulos los EREs presentados por la dirección en las plantas de Llodio y Amurrio de Tubacex, que afectan a 129 personas con 95 rescisiones de contrato, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas.

En las sentencias del alto Tribunal vasco, que consideraba que la situación de dificultad de Tubacex no era estructural como argumentaba la compañía, se obligaba a readmitir a los despedidos. Sin embargo, la empresa, que anunció un recurso ante el TS, decidió no reincorporar a los trabajadores a sus puestos y abonarles su salario, aunque no fueran a trabajar.

En un comunicado, el comité ha explicado que, en la reunión que han mantenido con el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, han recibido una propuesta de la dirección de TTI y Aceralava que pasa, finalmente, «por readmitir operativamente a todos los afectados por los EREs y que estén interesados en ello».

Según ha informado el comité, la empresa tiene previsto hablar todos los interesados y, en función de las necesidades organizativas, de seguridad, y tramitaciones legales, procederían a una reincorporaciónde manera escalonada entre el 26 de julio y el 30 de noviembre, fecha limite en la que se completaría la readmisión operativa de todos aquellos trabajadores que así lo deseen.

El comité, que ha señalado que en los próximos días hará una valoración de esta decisión, ha indicado que las personas readmitidas se incorporarían a los ERTEs pendientes de negociar.

Rémy Cointreau factura 293 millones en su primer trimestre, casi el doble

0

El fabricante francés de bebidas alcohólicas Rémy Cointreau facturó 293,1 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, finalizado en junio, lo que equivale a un incremento del 95,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía.

Sin tener en cuenta el tipo de cambio y en términos comparables, el incremento de la facturación de la firma gala frente al primer trimestre del ejercicio anterior fue del 105%. Además, en comparación con los ingresos obtenidos durante el primer trimestre de hace dos años fiscales (entre abril y junio de 2019), cuando no existía la pandemia, las ventas han crecido un 36,5%.

Las ventas de coñac entre abril y junio fueron de 199,6 millones de euros, un 102,3% más, al tiempo que las de licores y bebidas espirituosas se elevaron un 84,9%, hasta 85,3 millones de euros. Las ventas de marcas asociadas avanzaron un 55,6%, hasta 8,2 millones de euros.

La empresa ha explicado que el crecimiento de la facturación se ha debido en gran medida al «excelente momento» en Estados Unidos y China continental, así como a la «clara mejoría» en la región de Europa, Oriente Próximo y África por la reapertura gradual de las economías.

Para el conjunto del ejercicio, Rémy Cointreau espera registrar un rendimiento superior a la media del sector de bebidas espirituosas. En lo que respecta al primer semestre del año, la empresa estima que los resultados serán «excelentes» gracias a las comparativas «favorables» y a las mejores tendencias de consumo en Estados Unidos.

Iberia añade dos nuevas opciones de equipaje facturado de 15 y 32 kilos

0

Iberia ha lanzado dos nuevas opciones de equipaje facturado para adaptarse a las necesidades de sus clientes: una de 15 kilos, para quienes viajan más ligeros y quieren ser más sostenibles; y otra de 32 kilos con un precio más económico, para quienes necesitan llevar más equipaje.

De esta forma, cada cliente elige qué es lo que quiere llevar y paga por lo que factura: desde 13 euros por la maleta de 15 kilos, en función de la tarifa y el destino, y desde 18 euros por la habitual de 23 kilos, y desde 35 euros por la de 32 kilos.

Además, la compañía aérea ha cambiado el concepto de sobrepeso y ahora se abona exactamente en función de los kilos de exceso, es decir, por kilo que se excede de la franquicia contratada (15, 23 o 32 kilos), en lugar de una tarifa fija por el sobrepeso, que era como se aplicaba hasta ahora.

En concreto, a partir de ahora el precio por kilo extra será desde 12 euros (siempre que se haya contratado previamente alguna de las tres posibilidades de 15, 23 o 32 kilos), cuando la anterior política de exceso de equipaje contemplaba un mínimo de 60 euros por este concepto.

Estas nuevas opciones para el equipaje facturado están disponibles en las rutas nacionales y europeas de Iberia, Iberia Express e Iberia Regional/Air Nostrum. Por el momento, los clientes pueden contratarlas en la web y en la app de Iberia.

BdE aprecia «cierto endurecimiento» de la oferta crediticia a empresas

0

Banco de España ha apreciado un «cierto endurecimiento» en las condiciones generales aplicadas a los préstamos concedidos a las empresas en el primer semestre del año, mientras que se habrían relajado en los dos segmentos de crédito a los hogares, para la adquisición de vivienda y para consumo, según se desprende de las respuestas proporcionadas por las entidades financieras españolas en la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios.

OPERACIONES FIRMADAS

Sobre el endurecimiento de las condiciones generales de las nuevas operaciones firmadas con empresas, el supervisor señala que, en concreto entre abril y junio, se habría producido un «pequeño incremento» de los márgenes aplicados tanto a los préstamos ordinarios como a los de mayor riesgo, que habría venido explicado por la menor tolerancia al riesgo por parte de las entidades financieras. «En sentido contrario, se habría observado una ampliación de los plazos de vencimiento», añade.

PRÉSTAMOS DUDOSOS

Por otro lado, la encuesta recoge que las entidades financieras entrevistadas señalaron que la ratio de préstamos dudosos contribuyó «de forma moderada» al endurecimiento de la oferta de crédito en el segmento de financiación a empresas. En cambio, no habría tenido prácticamente impacto en el resto de modalidades, mientras que para la segunda parte del año, anticipa que el efecto de la ratio de morosidad sobre la oferta crediticia «será prácticamente nulo».

En cuanto a la evolución de los criterios de concesión de préstamos, estos se habrían mantenido sin cambios en todas las modalidades en el segundo trimestre del año. Esta evolución se produce después del endurecimiento que había venido observando Banco de España en los tres trimestres anteriores, vinculado a la mayor preocupación de las entidades financieras por los riesgos a raíz de la crisis del COVID-19.

Así, el supervisor detalla que este cambio de tendencia es «seguramente un reflejo» de la mejoría de las perspectivas macroeconómicas, que habría interrumpido la pauta de deterioro en la percepción de riesgos de las entidades financieras.

MÁS DEMANDA

Por su parte, la demanda de préstamos habría aumentado entre abril y junio de 2021 tanto en el segmento de empresas, como de hogares, tras las caídas de los trimestres anteriores, en línea con la recuperación de la actividad económica.

Con respecto a la demanda de créditos procedente de empresas, habría aumentado ligeramente, «quebrándose así la tendencia descendente de los tres últimos trimestres», mientras que la demanda de fondos por parte de los hogares habría crecido entre abril y julio de forma significativa por un aumento de la confianza de los consumidores y por un reducido nivel de los tipos de interés, entre otros motivos.

LOS AVALES

Sobre los avales, las entidades financieras declararon que, durante el primer semestre de 2021, la oferta crediticia a empresas y a autónomos no varió en los préstamos avalados por el Estado, mientras que en la financiación sin avales endurecieron levemente los criterios de concesión de préstamos a pymes y a autónomos, y se mantuvieron sin apenas cambios en los créditos a las grandes empresas

Para el tercer trimestre, las entidades financieras españolas anticipan una estabilidad generalizada de los criterios de concesión de préstamos, salvo en el segmento de financiación a las empresas, en el que prevén un cierto endurecimiento. En cuanto a la demanda, los bancos creen que seguirá aumentado en todas las modalidades.

Lazos de sangre: ¿Quién es María Jiménez y por qué es famosa?

0

Televisión Española recupera Lazos de sangre, que se convertirá de nuevo en el formato estrella del verano. Con Boris Izaguirre al mando, será la tercera temporada del formato que, en esta edición, contará con 17 entregas. Por el programa de entrevistas pasarán celebridades de todos los ámbitos, desde el humor, hasta la música, pasando por el mundo del espectáculo. El martes se emitirá el primer episodio, con María Jiménez como invitada estrella, que se sincerará sobre diferentes aspectos de su ajetreada vida. Con esta apuesta, TVE intentará recuperarse de los flojos resultados de audiencia que registrados en la última temporada. Pero, ¿quién es María Jiménez y por qué se ha hecho famosa?

MARÍA ‘LA PIPA’

María Jiménez Gallego nació en Sevilla en 1950, en la parte flamenca de la ciudad, hija de calé y paya. Su infancia estuvo llena de penurias y escasez, y tuvo que abandonar la escuela siendo aún niña para ponerse a trabajar, primero de criada y luego en un obrador en la calle de las Sierpes. La artista suele bromear diciendo que ha pasado hambre durante toda su vida, en los primeros años porque no tenían para comer y después porque tenía que controlarse para no engordar. A mitad de los años 60 se produjo una gran afluencia de migración desde Andalucía hasta Cataluña y María hizo lo propio. En Barcelona trabajó de limpiadora con jornadas laborales maratonianas, hasta que un cazatalentos la escuchó cantar y le consiguió sus primeras actuaciones en los tablaos flamencos de la ciudad. En seguida se hizo conocida en el mundillo como María La Pipa.

YouTube video

MARÍA JIMÉNEZ, MUJER Y ARTISTA REVOLUCIONARIA

En 1976 grabó su prmer disco de la mano de García Pelayo (considerado el padre del flamenco fusión y el rock andaluz). El productor supo sacar partido a lo que se convertiría la identidad de María Jiménez como artista: un físico seductor con unas canciones con letras de contenido procaz, algo revolucionario en una época todavía impregnada de la mentalidad represiva de la dictadura. Jiménez se convertía en una mujer y una artista revolucionaria, que le puso un ingrediente diferente a las rumbas, dándole un punto erótico totalmente novedoso. Algunos títulos no dejan lugar a dudas: Estoy en ti, Háblame en la cama, Me doy entera…

maría-jiménez-joven

CASI 20 DISCOS Y VARIAS TRAGEDIAS PERSONALES

Después del primer disco llegaron otros 17, además de media docena de películas. Pero paralelamente a este éxito profesional, la vida de María Jiménez se teñía de tragedias, que también han condicionado su vida artística. Su matrimonio con el actor Pepe Sancho fue muy seguido por la prensa rosa, por sus idas y venidas, y sus polémicas. La pareja separó y se volvió a casar hasta cuatro veces, y una vez fallecido el actor, la artista confesó que Pepe la maltrataba, además de serle infiel constantemente, que tenía poca relación con sus hijos y que estaba obsesionado con su imagen. La primera hija de María, cuya identidad paterna nunca desveló, falleció con solo 16 años en un accidente de tráfico, algo que nunca pudo superar y que le provocó numerosos altibajos.

maría-jiménez-pantoja

EL RESURGIR DE MARÍA JIMÉNEZ Y SUS PROBLEMAS DE SALUD

Tras la muerte de su hija María abandonó los escenarios y estuvo apartada del foco mediático durante una década, en la que los antidepresivos y los somníferos formaron parte de su día a día. En 2002 vivió un renacer gracias a La Cabra Mecánica y a Joaquín Sabina, y en 2003 publicó una biografía que le costó una demanda. Más tarde, María Jiménez tuvo que atravesar varios problemas de salud graves, como un cáncer de mama, uno de garganta y una fractura ósea, lo que le la obligó a mantenerse apartada nuevamente de los escenarios. Sin embargo, la artista tiene mucho que contar todavía, pues su vida y su obra la han convertido en una leyenda viva.

YouTube video

OTROS PROTAGONISTAS DE ‘LAZOS DE SANGRE’

La protagonista de la segunda entrega será María Teresa Campos y se emitirá el martes 27 de julio. La veterana periodista hablará de su fracaso televisivo con La Campos Móvil, y su búsqueda de un formato que la consiga devolver a la primera línea. Además de María Jiménez y Maria Teresa Campos otros nombres protagonistas en el programa serán Tamara Falcó, Concha Velasco, Alaska, Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Los Grimaldi, Parchís o Lola Herrera entre otros.

lazos de sangre 1 Merca2.es

Alstom factura 3.701 millones en su primer trimestre fiscal, más del doble

0

El grupo francés de infraestructuras y transportes Alstom registró una facturación de 3.701 millones de euros en el conjunto de su primer trimestre fiscal, finalizado en junio, lo que equivale a multiplicar por 2,5 los ingresos contabilizados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este martes la empresa.

Si se tienen en cuenta los datos de facturación comparables, el incremento durante el primer trimestre en comparación a hace un año fue del 33%.

Por segmentos de negocio, las ventas de la división de material rodante fueron de 2.164 millones, el triple en comparación con hace un año, mientras que la rama de servicios se situó en 762 millones, 1,7 veces más, y la de señalización alcanzó unas ventas de 537 millones, un 65,7% más. El área de sistemas creció un 30,8%, hasta 238 millones de euros.

Por áreas geográficas, las ventas en Europa fueron de 2.323 millones, 1,8 veces más, al tiempo que en América se multiplicaron por 2,5, hasta 648 millones. De su lado, los ingresos en Asia-Pacífico alcanzaron los 467 millones de euros, más del doble, y en África, Oriente Próximo y Asia central se situaron en 263 millones de euros, un 32,2% más.

Alstom recibió nuevos pedidos entre abril y junio por valor de 6.439 millones de euros, casi el cuádruple en comparación con un año antes. De esta forma, la cartera de pedidos pendientes de la compañía alcanzó los 76.800 millones de euros.

La firma gala ha explicado que el actual año fiscal será un ejercicio de «transición» centrado en la estabilización de los proyectos antiguos de Bombardier Transportation. Alstom estima que durante el primer semestre fiscal el flujo de caja negativo se sitúe entre 1.600 y 1.900 millones de euros. En el segundo semestre será ligeramente positivo por las mayores entregas y las operaciones de estabilización.

Las carteras del gestor digital de inversiones de Bankinter cierran el primer semestre en positivo

0

Las carteras del gestor digital de inversiones de Bankinter, Popcoin, han cerrado el primer semestre con rentabilidades positivas de entre el 1,69% en el caso de la cartera Defensiva Doméstica y el 15,67% en la Agresiva Doméstica.

La entidad ha informado de que la Dinámica Doméstica cerró el primer semestre con unas ganancias del 12,78%, en tanto que la Moderada Doméstica lo hizo con el 10,3%. Por otro lado, a la Defensiva Doméstica le sigue la Defensiva Global, con un 2,32% de rentabilidad.

Los avances de resto de carteras se sitúan entre el 5,89% de la Conservadora Doméstica y el 9,32% de la Agresiva Global. En cuanto a las carteras indexadas, solo la Indexada Defensiva registra pérdidas en 2021 que alcanzan el 1,44% debido a la ausencia de exposición a renta variable y al mal comportamiento de la renta fija, mientras que la rentabilidad de la Indexada Agresiva alcanza el 13,18%.

Las carteras sostenibles, por su parte, tuvieron rentabilidades en el primer semestre entre el 3,82% y el 7,77%.

El salmorejo ‘tuneado’ de Gipsy Chef que le da mil vueltas al tradicional

Existen recetas que son para todo el año, sin embargo, algunas apetecen especialmente en las épocas de verano. Esto se debe a que son ligeras, refrescantes, saludables, y no engordan tanto para no interferir con tu operación bikini. Algunas de esas recetas son el salmorejo y el gazpacho andaluz.

Sin embargo, Gipsy chef no podía contentarse con ofrecerte una receta de salmorejo tradicional, como suele ser habitual en él. Por eso ha querido revolucionar esta receta con un plato muy diferente al clásico que te gustará especialmente…

Los secretos de la receta del salmorejo más loco de Gipsy chef

Salmorejo a lo Gipsy chef

Así puedes hacer en casa el salmorejo cordobés
Una receta tradicional para amenizar un día diferente.

El salmorejo tradicional es una receta originaria de Córdoba que se ha popularizado y extendido por todo el mundo. La original, entre sus ingredientes, lleva tomate, pan, aceite de oliva virgen extra, ajo y sal. Sin embargo, existen algunas variantes que agregan también pimiento u otros ingredientes.

Pero eso no sería suficiente para Gipsy chef, que ha querido romper con la tradición y hacer esta receta con la que disfrutar del verano con un plato sabroso y refrescante, pero un poco tuneado. El famoso cocinero de La Zorra le ha dado su toque especial agregando también naranja, además de una guarnición revolucionaria.

¿Es el salmorejo saludable?

salmoerejo

El salmorejo no es solo una receta saludable, es una de las recetas más saludables. Todo gracias a su fantástica combinación de ingredientes, como el pan que agrega hidratos de carbono tan necesarios en la dieta para obtener energía, así como otras magníficas propiedades:

  • Tomate: es un producto de temporada y especialmente bueno para prevenir enfermedades degenerativas y de la vista, ya que es rico en vitaminas y minerales, como la C, A, K, hierro y potasio.
  • Ajo: es uno de los antibióticos naturales más potentes, además de mejorar la circulación, aportar antioxidantes, depurar el organismo de tóxicos, y ayudar a tu sistema inmunológico.
  • AOVE: el oro líquido de nuestra tierra también es beneficioso para la salud del cerebro y el corazón, además de elevar el colesterol bueno (HDL) y ser un potente anticancerígeno.

Si además agregas la guarnición propuesta por Gipsy Chef y la naranja, podrás tener un plus de vitamina C, mejorar la digestión, prevenir la anemia y otras enfermedades degenerativas y fortalecer huesos y articulaciones.

Ingredientes para la receta de Gipsy Chef

ingredientes salmorejo Merca2.es

Como es ya marca de la casa, Gipsy Chef ha usado unos ingredientes fuera de lo común para su receta especial de salmorejo «tuneado». Para poder preparar este plato tan diferente, necesitarás:

  • 1 Kg de tomates. No importa tanto la variedad, lo más importante es que estén bien maduros.
  • Picos de pan
  • Vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 Ajo
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 Naranja, mejor si es variedad Navelate o Valencia.
  • Fuet
  • Un huevo
  • Aceitunas (de las que prefieras, sin hueso)

De entre todos los ingredientes sorprenden algunos como la pimienta, las aceitunas, las naranjas, o los picos en sustitución del pan. Pero hay uno que llama especialmente la atención: el fuet. Algo que seguro hará que muchos puristas pongan el grito en el cielo pero que no estremece ni un ápice a Gipsy Chef.

Primer paso para preparar el salmorejo

Gipsy Chef

El primer paso será usar una batidora de vaso, o un robot de cocina, para comenzar a triturar todos los ingredientes que se van a usar. Lo primero que se debe triturar son los picos de pan con un buen chorro de vinagre, medio ajo, un poco de sal, la peladura de la naranja bien lavada, y zumo de media naranja.

Ahora que ya está listo esa parte, lo siguiente será añadir el tomate lavado con piel y en trozos para seguir triturando junto con los anteriores ingredientes. Una vez se ha triturado bien, se añade medio vaso de aceite de oliva y se continúa triturando hasta que quede una textura suave y homogénea.

La guarnición

Fuet

La extraña guarnición que propone Gipsy Chef es agregar fuet a esta receta. Una mezcla que puede parecer extraña pero que no lo es tanto, ya que en Andalucía el salmorejo se suele adornar con atún, huevo y jamón. Sin embargo, lo que sí es extraño es lo que hace con este embutido…

Lo que hace este cocinero es cortar el fuet en taquitos pequeños, como si fuese jamón. Luego lo echa a una sartén con un poco de aceite y lo cocina un poco con huevo para hacer una especie de revuelto de fuet.

Finalizar el salmorejo

salmorejo Gipsy chef

Para finalizar la receta del salmorejo de Gipsy chef tan solo queda servir el salmorejo en un plato hondo, añadir por encima el revuelto de huevo y fuet que debe estar frío y cortado en trozos pequeños, así como las aceitunas también trituradas.

Ahora solo queda agregar un toque de pimienta negra recién molida por encima y estará listo para degustar.

Iberdrola se alía con Irizar para impulsar el transporte de autobuses sostenible

0

Iberdrola y el fabricante de autocares Irizar, a través de su filial Irizar ‘e-mobility’, han firmado un acuerdo marco de colaboración para sumar actuaciones dirigidas a la innovación tecnológica en la electrificación del transporte de autobuses y a aportar soluciones a los retos de descarbonización inmediatos en el ámbito de la movilidad urbana, electrificando las flotas de autobuses e incorporando infraestructura de recarga, informaron las compañías.

En concreto, la alianza arranca con la adjudicación a la energética del suministro renovable con garantías de origen (GdOs) en las fábricas de Irizar, con el fin de contribuir a la descarbonización del ciclo de vida de sus autobuses.

Además, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán asesorará a Irizar en todos aquellos ámbitos que contribuyan a la sostenibilidad del grupo, entre ellos, proyectos de eficiencia energética, autoconsumo, etc.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, incluye también el análisis conjunto de proyectos de electrificación de flotas urbanas de autobuses, proyectos demostrativos, programas de I+D y proyectos bilaterales específicos para el desarrollo de nuevas tecnologías, aplicables a la movilidad eléctrica y la aceleración de la electrificación en el transporte.

Estos proyectos podrán realizarse sobre la electrificación de flotas urbanas de transporte, el reciclaje y reutilización de baterías de vehículos Irizar ‘e-mobility’ y la recarga inteligente para optimizar infraestructura y el uso de la energía.

El acuerdo además de explorar oportunidades conjuntas de movilidad eléctrica, contempla fórmulas de colaboración en torno a la descarbonización de la red de colaboradores del grupo fabricante.

APUESTA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Iberdrola sigue impulsando su apuesta por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCovid.

La energética despliega un plan de movilidad sostenible, con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos

Nueve de cada diez gestoras llevaron a cabo al menos una iniciativa de educación financiera en 2020

0

Casi nueve de cada diez gestoras españolas, el 87%, llevaron a cabo al menos una iniciativa de educación financiera en 2020, según revela un informe de Inverco, unas actividades entre las que han destacado los webinars, preferidas por el 71% de las firmas encuestadas.

La encuesta, realizada al 74,5% del patrimonio gestionado en España, pone de relieve la utilidad de estas iniciativas, considerado de esa forma por un 97% de los participantes, en tanto que un 100% afirma que repetiría la experiencia en 2021.

El 64% de las gestoras encuestadas, además, realizaron más de cinco iniciativas de educación financiera el año pasado, a lo que se suma un 18% que llevó a cabo entre tres y cinco iniciativas y otro 15% que realizó entre una y tres.

Al 71% de gestoras que prefirió los webinars, se suma el 42% de las encuestadas, que publicó estudios o artículos el año pasado, en tanto que un 39% organizó cursos educativos online. Otro 39% hizo programas de radio, el 37% llevó a cabo cursos de planificación financiera y un 32%, organizó talleres en colegios.

En menor medida, once gestoras, el 29% de las encuestadas, lanzaron una web o un ‘microsite’, mientras que el 26% grabó vídeos educativos y el 13% utilizó otros medios para promover sus iniciativas en materia de educación financiera. Además, el 82% de las encuestadas incluyó la inversión sostenible como materia de educación financiera.

En cuanto al presupuesto destinado a este fin, el 59% reconoce haberlo aumentado respecto a 2019: el 37% lo hizo entre un cero y un 10%, un 13% lo aumentó más de un 15% y un 9%, entre un 11% y un 15%. Unas 13 gestoras, un 41%, no lo han aumentado.

El 37% de las iniciativas han sido dirigidas al público general, el 19% se ha centrado en menores de 18 años y el 24%, en población de entre 35 y 65 años. El 6% ha estado destinado a personas de entre 18 y 35 años y otros 6%, a personas mayores de 65 años.

ACTUACIONES SOLIDARIAS EN 2020

El informe de Inverco revela que el 41% de las gestoras encuestadas dispone de fondos solidarios, en tanto que el 19% de las que no cuentan con estos vehículos tienen intención de incluirlos próximamente.

El motivo solidario más apoyado a través de fondos corresponde a la categoría de «otras no descritas», con un 34%, seguido por sanidad y educación con un 23% y de empleo, con un 20%.

Asimismo, el 63% de las firmas realizaron actuaciones solidarias directamente y no canalizadas a través de fondos. De las que no hicieron ninguna, el 50% tiene pensado incorporarlas en el futuro.

El 67% de las gestoras encuestadas realizó actuaciones solidarias por el Covid-19, de las que el 46% fueron canalizadas a través de fondos y el resto, se realizaron directamente.

Madrid Nuevo Norte avanza en su desbloqueo tras la firma del Convenio Marco

0

El inicio de las obras de Madrid Nuevo Norte se libera gracias a la firma del Convenio Marco entre la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, Adif y Distrito Castellana Norte (DCN). Los representantes de todas las entidades firmaron el documento que supone un importante paso para el proyecto.

Para Álvaro Aresti, presidente de Distrito Castellana Norte, con esta firma “superamos uno de los hitos más importantes para hacer que Madrid Nuevo Norte sea una realidad. Se cierra definitivamente la fase de planeamiento del proyecto, y entramos en la de gestión urbanística”.

El siguiente paso es que en los próximos días de una comisión de seguimiento y una comisión técnica que permita dar cumplimiento a dicho acuerdo. “La firma de este acuerdo es un verdadero éxito compartido, y representa un modelo ejemplar de colaboración público privada. Una muestra más de que Madrid Nuevo Norte es un proyecto de consenso, un proyecto de todos” ha destacado el presidente de DCN.

Según lo establecido en el acuerdo de 25 de marzo de 2020 del consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid, en el que se aprobó definitivamente la modificación del plan general con la ordenación de Madrid Nuevo Norte, el convenio tiene dos objetivos. El primero, es establecer un marco de colaboración para asegurar la compatibilidad y coordinación entre las actuaciones singulares de Madrid Nuevo Norte y las obras de urbanización de cada uno de los cuatro ámbitos de actuación del proyecto.

En 2023 comenzará la instalación de una nueva planta de tratamiento de residuos

El segundo objetivo es habilitar el inicio de la gestión urbanística de todo el proyecto, con la excepción del ámbito de actuación de la estación de Chamartín, para el que es necesario tramitar el correspondiente instrumento de ordenación pormenorizada.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que “hemos conseguido desbloquear el mayor desarrollo urbanístico del sur de Europa” en uno de “los mayores ejercicios de colaboración público privada de la historia”. La presidente ha señalado que durante el primer semestre de 2023 comenzará la instalación de una nueva planta de tratamiento de residuos cuyo objetivo será recuperar el 92% del material de las obras y reutilizarlos para la construcción en el propio proyecto.

NUEVA ESTACIÓN DE CHAMARTÍN

Dentro del proyecto está previsto que la estación de Chamartín se transforme y se convierta en hub de transportes, quedando unida, a través del nuevo túnel en ancho estándar, a la estación de Madrid Puerta de Atocha. “Dejaremos atrás la vieja estación de Chamartín y pasaremos a contar con un verdadero motivo de orgullo para la ciudad” ha señalado la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera.

 “El objetivo es transformar el paisaje urbano para mejorar la vida de los ciudadanos y fomentar el tipo de movilidad segura, sostenible y conectada que siempre gira en torno al ferrocarril” ha destacado Pardo de Vera.

El 70% de los españoles viajarán igual o más en los próximos 12 meses que antes de la pandemia

0

El 70% de los turistas españoles planean viajar la misma cantidad (35%) o más (35%) que antes de la pandemia en los próximos 12 meses, según el estudio ‘Changing Traveller Report 2021’ de SiteMinder.

Para más del 60% de los españoles elegir un destino de su lista de lugares más deseados se ha convertido en uno de los dos factores más importantes para tomar la decisión de viaje, por encima de otros factores como el presupuesto, los requisitos de vacunación o las redes sociales.

Además, han crecido las expectativas de los viajeros, ya que prácticamente uno de cada dos turistas españoles (45%) esperan estándares más altos de su alojamiento en comparación con los tiempos previos a la pandemia y, para más del 43%, la posibilidad de cancelar o modificar libremente una reserva es uno de los dos factores más relevantes a la hora de elegir dónde se alojará.

La directora de SiteMinder para España, Sara Padrosa, ha destacado que para la industria hotelera española, el optimismo mostrado en el informe de este año, que señala un enérgico retorno del negocio, es «una buena noticia».

«Esta información también es gratificante para los hoteles internacionales, que esperan que los huéspedes españoles estén de vuelta en sus instalaciones durante el próximo año», ha añadido.

Sin embargo, Padrosa ha premiado a los hoteles a que actúen con rapidez y no se acomoden, ya que «el interés por viajar entre los españoles no ha hecho más que crecer y los hoteleros serán los encargados de satisfacer esas necesidades, apoyándose en la tecnología, teniendo en cuenta que continúan teniendo menos personal y recursos.

Juan Roig se alía con LaLiga para impulsar con Lanzadera ‘startups’ relacionadas con el deporte

0

LaLiga y la empresa aceleradora de ‘startups’ Lanzadera, liderada por Juan Roig y perteneciente a Marina de Empresas, han firmado un acuerdo corporativo para seleccionar nuevas empresas que acompañen a LaLiga y sus clubes en su camino para transformar el mundo del deporte y el entretenimiento en cuatro áreas como estadios inteligentes, ‘fan engagement’, audiovisual e inteligencia artificial y datos.

Los emprendedores seleccionados desarrollarán durante al menos cuatro meses una prueba de concepto y contarán con el apoyo de profesionales de LaLiga y Lanzadera, quienes les acompañarán en el desarrollo y ejecución de sus proyectos. Además, dispondrán de una bolsa económica destinada a cubrir todas las necesidades para la validación del piloto.

La meta de LaLiga fruto de este acuerdo es localizar empresas que innoven en el estadio del futuro, que hayan desarrollado nuevas tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y rendimiento en los estadios en áreas como la movilidad, la sostenibilidad, el ‘hospitality’ o la seguridad, así como crear mejores experiencias del fan.

Por otra parte, el acuerdo persigue recoger soluciones que mejoren la interacción con el aficionado, con la idea de crear nuevos modelos de negocio para incrementar la fidelización e interacción del fan.

En el área de audiovisual y servicio OTT, se buscan ‘startups’ que ayuden a generar nuevas experiencias en el consumo de contenido deportivo y formas de monetización.

Por último, LaLiga está interesada en conocer empresas que innoven en el área de la inteligencia artificial y la toma de decisión basada en datos en ámbitos como el análisis de audiencias, la gestión de campañas para el fan, el smart pricing, el rendimiento deportivo, el análisis táctico o la automatización de procesos, entre otros.

Desde LaLiga trabajamos con el convencimiento de que la tecnología y la innovación son fundamentales para mejorar la experiencia de los aficionados en el mundo del deporte y el entretenimiento. Y quiénes mejor que los emprendedores, a través del proyecto Lanzadera en este caso, para generar ideas y proyectos que den soluciones a los clubes», afirmó el director general ejecutivo de LaLiga, Óscar Mayo.

Por su parte, el director general de Lanzadera, Javier Jiménez, aseguró que es un «privilegio» que LaLiga –«todo un referente en la industria del deporte a escala mundial»– confíe en su empresa para encontrar «soluciones innovadoras a un sector tan competitivo» y seguido por millones de personas.

«Estoy seguro de que el acuerdo ayudará a la entidad y a los clubes de fútbol a tener acceso a nuevas tecnologías que les permita potenciar su eficiencia y su cercanía al aficionado», comentó Jiménez al respecto.

Las ‘startups’ elegidas contarán con un espacio de trabajo tanto en las oficinas de Lanzadera, situadas en Marina de Empresas, como en los centros corporativos de LaLiga. Los emprendedores, además, tendrán acceso a una gran red de contactos y podrán asistir a los eventos y ponencias del ecosistema emprendedor e inversor de Marina de Empresas.

El periodo de inscripción para el Corporate de LaLiga ya está abierto y finalizará el próximo 8 de noviembre. La convocatoria está abierta a todo tipo de ‘startups’, independientemente de su grado de madurez, las cuales pueden presentar su solicitud a través de la web de Lanzadera.

Luko desembarca en España con una inversión de 15 millones

0

La insurtech francesa Luko desembarca en España con una inversión de 15 millones de euros en los tres primeros años, de los cuales dos se utilizarán este mismo año para su despegue con el objetivo de posicionarse como el primer seguro de hogar 100% digital en España.

En un comunicado, la compañía ha explicado que ya han abierto oficinas en Madrid y que actualmente cuentan con tres empleados, si bien espera alcanzar los diez a finales de este año y duplicar la cifra en 2022.

SEGUROS

Luko hace hincapié en que el mercado de los seguros de hogar está valorado en 90.000 millones de euros en Europa, aunque «no ha evolucionado prácticamente nada en los últimos 40 años».

La insurtech explica que permite que todos los procesos se puedan gestionar desde la aplicación: la inscripción se realiza en dos minutos, los reembolsos son el doble de rápidos, cuentan con cancelación sin compromiso y han creado e implementado sistemas de inteligencia artificial que permiten agilizar todas las operaciones.

«Elegimos España como primer país en nuestra estrategia de internacionalización porque la experiencia al cliente de los seguros de hogar tradicionales es muy similar a la francesa: frustrante. Son lentos, poco digitalizados y no cumplen lo que prometen», ha señalado el cofundador y consejero delegado de la insurtech, Raphaël Vullierme.

GASTOS

Luko cuenta también con un modelo ‘giveback’ creado con el objetivo de que sus clientes «supieran siempre dónde iba su dinero». De esta forma, cuando llegan las primas de los usuarios, el 30% se bloquea directamente para sus gastos fijos y el 70% restante se utiliza para reembolsar a los clientes, en tanto que el sobrante se dona a una asociación benéfica a finales de año.

Asimismo, la compañía cuenta con el sello ‘B Corp’ desde 2019, lo que asegura que cumple con elevados estándares sociales, ambientales y comunitarios y que asume un elevado compromiso en materia de transparencia y sostenibilidad.

La inversión del capital privado en España repuntó un 27% en el primer semestre

0

El volumen de inversión de capital privado en España ha repuntado en el primer semestre un 27% respecto al mismo periodo del año anterior, al ascender a los 2.056,8 millones de euros, según estimaciones de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) publicados este martes.

Las operaciones, por su parte, se han situado en las 394, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior y un máximo en ‘venture capital’, así como el tercer mejor registro en el ‘middle market’. De esta forma, el ‘venture capital’ ha invertido 731 millones de euros en 316 inversiones.

Con estas cifras, se mantiene la recuperación del capital privado iniciada en el segundo semestre de 2020, gracias a varios factores como las oportunidades generadas por el mercado español, la disponibilidad de recursos de las gestoras nacionales e internacionales y la confianza de estas últimas en la empresa española, ha señalado la Asociación.

Para el cierre del año, esperan alcanzar un récord sin tener en cuenta las grandes operaciones, que han pasado de tres a cuatro en el primer semestre del año y que consideran «muy binarias», en un contexto en el que el ‘venture capital’ está teniendo un crecimiento «explosivo» y el ‘middle market’ está «muy pujante».

Este último ha registrado un volumen de 805 millones de euros en 31 inversiones estimadas, con una alta presencia del ‘venture capital’ respecto a otros años, en los que dominaba el ‘private equity’, en tanto que se ha alcanzado un máximo en el volumen de inversión en las inversiones entre cero y 100 millones, con 1.306,8 millones de euros.

Por sectores, el informático fue el que recibió un mayor volumen de inversión, con un 77%, así como el de salud, biotecnología y energía, con un 6%, un 5% y un 4%, respectivamente.

El presidente de Ascri, Aquilino Peña, ha señalado en un encuentro con los medios este martes que las compañías que han contado con ‘venture capital’ y ‘private equity’ han aguantado mucho mejor en este periodo.

Asimismo, ha valorado positivamente el número de operaciones, «muy alto» a pesar de la pandemia, gracias al dinamismo del ‘venture capital’.

La captación de nuevos fondos, sin embargo, ha sido «baja», al retroceder un 34% en el primer semestre, hasta los 693 millones de euros, según las estimaciones de la Asociación, que ha apuntado que, por primera vez, los vehículos de ‘venture capital’ han superado a los de ‘private equity’.

DESINVERSIONES

El volumen de desinversión ha registrado una cifra estimada en los seis primeros meses del año de 1.016,3 millones de euros en 139 desinversiones.

Peña ha señalado que el año pasado apenas hubo desinversiones y que en este periodo la cifra triplica la registrada en 2020: «Se había parado el mercado de fusiones y adquisiciones», con lo que el tapón se deshizo en enero y febrero de este año.

El mecanismo de desinversión más utilizado fue la venta a otra entidad de capital riesgo, con el 49%, seguido por la venta a terceros, con un 24%. Ascri también ha destacado los bajos niveles de quiebras en este periodo.

INTERÉS DE LAS GESTORAS INTERNACIONALES

Ascri ha destacado el interés por parte de los fondos internacionales, que cuentan con «abundante liquidez y mantienen el interés en España». En los primeros seis meses del año, estos contribuyeron con el 75% del volumen total invertido en empresas españolas, con 96 operaciones, de las que 69 fueron de ‘venture capital’ y 27, de ‘private equity’.

«Los inversores internacionales continúan apostando por España, lo que pone de manifiesto que, a pesar de la incertidumbre de este periodo, nuestro país conserva su atractivo y la industria de ‘venture capital’ y ‘private equity’ mantiene parte del patrón de la inversión que ha caracterizado los últimos ejercicios desde la recuperación», ha señalado Peña.

Las gestoras internacionales, por su parte, incrementaron «ligeramente» el volumen de inversión, con 482 millones de euros hasta julio respecto a los 463 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Las cotizadas no financieras triplican el plazo legal para el pago de facturas

0

Las compañías del sector no financiero del Ibex 35 liquidaron sus facturas en un periodo medio de 191 días en 2020, triplicando el plazo legal permitido y establecido en 60 días, y aumentando 15 días más respecto a 2019, según el análisis de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) realizado con los balances de las compañías y de los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según la estimación que ha realizado la PMcM, los balances de la CNMV ponen de manifiesto que en 2020 la morosidad de las compañías del selectivo alcanzó los 58.427 millones de euros y se apreció un incremento del 9% en el plazo medio de pago de las empresas no financieras del Ibex, aumentando en 15 días el tiempo de liquidaciones respecto a 2019, pasando de 176 días a 191. También se registró un ligero empeoramiento del 3% en el plazo medio de cobro de las empresas no financieras del Ibex.

2019

En el año 2020, el plazo medio de pago de las sociedades cotizadas fue de 200 días, lo que ha supuesto un incremento del 8% sobre 2019, que fue de 186. El sector que más aumentó su tiempo de liquidación fue Energía, con un 26%; seguido de Industria, con 8%; mientras que disminuyó en Construcción e Inmobiliario un 2%, y en el sector Comercio y Servicios, un 6%.

Los datos analizados por la PMcM revelan que el sector Comercio y Servicios es el que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 294 días en 2020 y en el mismo periodo del año anterior a 312. Le sigue el de Construcción e Inmobiliario, con 275 días, 5 menos que en 2019; Industria, con 178, 13 días más que el año anterior; y Energía, con 121, 25 días más.

Estas cifras de pago a proveedores contrastan con las correspondientes a los cobros que estas mismas empresas realizan a sus respectivos clientes. En el caso de las empresas no financieras del Ibex, se sitúan en 61 días, un 3% mayor si se comparan con los plazos de cobro del mismo periodo de 2019, unos 59 días.

Por sectores, Construcción e Inmobiliario repite como el ámbito económico que presenta unos periodos de cobro más largos. En 2020, las empresas de este ámbito cobraron sus facturas en 99 días, uno menos que en 2019. El plazo medio de cobro de las compañías del sector Energía del Ibex alcanzó los 60 días, seguido de Comercio y Servicios, 59 días, e Industria, 54 días.

INCREMENTO DEL 29% 

En 2020, según el análisis de la PMcM, los balances de la CNMV ponen de manifiesto que las empresas del selectivo tenían en cartera unos 58.427 millones de euros, sobrepasando los 60 días legales.

Teniendo en cuenta los datos agregados del resto del mercado continuo, el importe de las facturas en cartera por encima de los plazos que marca la Ley es de 81.786 millones de euros. Tal y como la PMcM detectó en su análisis, las empresas del Ibex atesoraron en 2020 mucha más liquidez que en el año anterior, con un considerable aumento del efectivo y activos líquidos equivalentes de un 29% de media, con sectores como el de Energía y el de Comercio, donde se eleva al 40%.

FONDOS EUROPEAS

Para el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, «lo más sensato y que no supone ningún desembolso extra es conseguir que cobren en plazo. Para ello, planteamos que los fondos europeos se les conceda únicamente a empresas no morosas y que se instaure el régimen sancionador que multaría a las empresas morosas y lleva parado 9 meses en el Congreso. Además, las AA.PP. y los contratistas principales de concursos públicos deberían dar ejemplo pagando en plazo, más ahora que no podemos permitirnos que la Comisión Europea nos multe por no cumplir la ley».

Además, Cañete añade que saben «que una parte importante de este efectivo podría utilizarse en la recompra de sus propias acciones en el mercado para incrementar el valor de la inversión de sus accionistas, en vez de destinarlo a pagar esas enormes cuentas pendientes que tienen con sus proveedores.

GASTOS FINANCIEROS

También advierte de que han detectado un importante número de compañías del selectivo cuyos resultados de explotación no alcanzan para hacer frente a sus gastos financieros. «Esta situación puede empeorar en el futuro si llegan a materializarse los enormes importes negativos detectados en las cuentas de otros resultados integrales», alerta.

Es por ello que desde la PMcM solicitan a la Unión Europea que «no haya un cuidado extra a aquellas empresas morosas a la hora de repartir los fondos provenientes de Europa.

Artigas ficha en Iberdrola al primer responsable de datos del Gobierno de España

0

Alberto Palomo-Lozano, exdirectivo de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, será el primer responsable de datos (chief data officer) del Gobierno de España, un cargo que dependerá de la Secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial encabezada por Carme Artigas.

Palomo-Lozano dirigía la unidad de datos de Avangrid, la filial norteamericana de Iberdrola, y se incorporará próximamente al equipo de Artigas, según ha podido confirmar Europa Press con la Secretaría de Estado y ha adelantado ‘Business Insider’.

El anuncio oficial del nombramiento del también doctorado en física teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC es inminente. Artigas ya había adelantado que antes de agosto nombraría a un responsable de datos para impulsar la estrategia en este campo del Gobierno.

Entre sus misiones, se encontrará el asegurarse de que el desarrollo de la IA se hace de forma «alineada y coordinada» entre las distintas ramas del Gobierno y las empresas privadas, especialmente aquellas que terminen participando en alguno de los proyectos tractores que se realizarán con los fondos europeos.

Asimismo, también tendrá que gestionar la creación del ‘hub’ nacional Gaixa X para desplegar un ecosistema sólido en el ámbito de la compartición de datos industriales que potencie el papel del dato en la economía.

Con la creación de la figura del responsable de datos, frecuente en la empresa privada, España se une así a otros países como Francia, con cargos similares.

NH Hotels abrirá su primer hotel en Australia en 2023

0

NH Hotel Group ha anunciado que abrirá su primer hotel de nueva construcción en Oceanía en 2023, en concreto, en la ciudad de Wollongong, al sur de Sídney (Australia), de la marca NH Hotels, su marca de hoteles urbanos.

El hotel contará con 240 habitaciones equipadas, salas comunes y espacios para reuniones y eventos, así como una completa oferta de restauración y cercanía a la playa.

La nueva propiedad estará ubicada dentro del distrito financiero Wollongong CBD (Central Business District), una zona que se encuentra actualmente en desarrollo y donde se prevé incrementar el espacio para oficinas comerciales en 120.000 metros cuadrados para 2036.

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha señalado que la llegada de la marca NH Hotels a Australia refuerza la estrategia de aperturas de NH Hotel Group fuera de los mercados tradicionales en donde ya opera, como son Europa o América.

Según la compañía hotelera, el NH Wollongong se une a la cartera de NH Hotels que son conocidos por «la calidad de sus servicios e instalaciones», así como por encontrarse en «las mejores ciudades de Europa, América del Sur, Central y en el Caribe», en su esfuerzo por conectar a los huéspedes con «destinos corporativos y de ocio clave».

Coinmotion y Klarna lanzan depósitos instantáneos y gratuitos en Europa

0

Coinmotion, bróker regulado de criptodivisas que opera en todos los países del Espacio Económico Europeo (EEE), lanza depósitos instantáneos y gratuitos para los clientes en Europa a través de un acuerdo cerrado con Klarna, un socio proveedor del Servicio de Iniciación de Pagos (PIS, Payment Initiation Service) que cumple con la directiva PSD2 (Payment Service Directive 2) y que ha construido una de las plataformas de open banking (banca abierta) más escalables y probadas en la  industria de Europa.

CLIENTES

Coinmotion ha habilitado de forma gratuita este nuevo método de pago de forma gratuita para todos sus clientes y la lista de bancos admitidos irá aumentando constantemente.

A partir de ahora, Coinmotion ofrece una conexión de pago directa y gratuita con más de 5.000 bancos en 18 países en Europa sin ningún tipo de intermediarios de pago.

Klarna ha construido una de las plataformas de open banking más escalables y probadas en la industria de Europa que cumple con los requisitos de la Segunda Directiva de Servicios de Pago de la Comisión de la UE (PSD2). Este tipo de integración con la PSD2 es una de las primeras en toda la industria de las criptomonedas en Europa.

“Estamos muy orgullosos de estar entre los primeros proveedores de servicios de criptomonedas e instituciones de pago en Europa que han habilitado los depósitos PSD2. Los actuales métodos para depositar dinero en diferentes servicios de criptomonedas todavía son caros o no son instantáneos. Este es un obstáculo adicional inexistente cuando se utilizan otros servicios de inversión tradicionales. Además, prescindir de los proveedores de servicios de pago que hay de por medio acelerará el proceso de liquidación y reducirá los riesgos de contrapartida involucrados”, afirma Heidi Hurskainen, CEO de Coinmotion.

COSTES

Depósitos instantáneos gratuitos para todos los clientes de Coinmotion Ofrecer vías rápidas y económicas en la gestión de fiat es todavía algo por lo que la industria de las criptomonedas sigue luchando. Los métodos de depósitos más allá del estándar SEPA o de la transferencia bancaria tradicional suelen ser costosos para el usuario final. Por ejemplo, usar una tarjeta de crédito u otros métodos de pago instantáneos normalmente supone unos costes alrededor del 2-4% para depositar dinero de forma instantánea en la cuenta de un servicio de criptomonedas. La mayoría de los inversores tradicionales están acostumbrados a pagar elevadas comisiones para depositar sus fondos en su cuenta.

“Coinmotion, con licencia de institución de medios de pago, dispone de uno de los servicios fiat más eficientes para ofrecer a los clientes del EEE (Espacio Económico Europeo) y seguiremos trabajando para reducir la brecha existente entre los servicios de criptomonedas y los bancarios mediante el desarrollo de futuros servicios adicionales para nuestros clientes”, añade Heidi Hurskainen.

Por ahora, los métodos de pago instantáneos están disponibles en los siguientes países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Los usuarios pueden iniciar  sesión  en  su  cuenta  de  Coinmotion y dirigirse al apartado de transferencias para ver una lista completa de los bancos admitidos.

PSD2

La PSD2 (Payment Services Directive 2) que entró en vigor en Europa en otoño de 2019 obligó

a los bancos a abrir y crear interfaces para que los proveedores de terceros con licencia pudieran acceder a las cuentas de los clientes e iniciar pagos en su nombre sujetos a la propia autentificación del cliente. Desde el lanzamiento de la Segunda Directiva de Servicios de Pago

(PSD2) de la Comisión de la UE, la adopción e implementación de la banca abierta se han enfrentado a desafíos inesperados y obstáculos técnicos.

Los servicios permitidos por la PSD2 incluyen un Servicio de Inicio de Pago para iniciar pagos directamente desde la cuenta bancaria del usuario y el Servicio de Información de cuenta para otorgar acceso a la información de la cuenta bancaria.

Este fue uno de los primeros pasos concretos hacia el desarrollo de la banca abierta centrada en el consumidor en Europa. La PSD2 ya ha introducido nuevos “jugadores” que permiten el uso de las API bancarias y ofrecen acceso para varios casos de uso, como pasarelas para pagos online más rentables y para aplicaciones financieras personales con una accesibilidad a la información de cuenta más amplia y completa.

Zara rebaja el collar del verano: vale 3,99 euros y combina con todo

0

¿Quién dijo que Zara era solo ropa? La famosa cadena de tiendas de moda, además de las prendas que arrasan este verano, también tiene mucho más que ofrecerte. El buque insignia de Inditex también llega cargado de novedades y fantásticas rebajas en su sección de accesorios. Grandes oportunidades para complementar todos tus looks este verano.

Estos accesorios son muy fáciles de combinar casi con cualquier estilo y para multitud de ocasiones…

Los 8 mejores accesorios de Zara para este verano

Pack Collares Limited Edition de Zara

collar de Zara

Zara tiene este pack de 2 collares por tan solo 3.99€ tras el descuento del 75%. Un accesorio que puede combinar muy bien casi con cualquier look debido a sus motivos naturales y tonos beige y marrones. Solo se encuentran en una talla única y disponible en este color.

Este pack se cosntituye de un collar de yute trenzado con aplicación de bola en cristal a color y otro collar de cuerda trenzada con aplicaciones de piedras y conchas reales. Ambos con cierre ajustable para adaptarse a ti.

Collar Glass Limited Edition

collar glass limited edition

Otra alternativa si no te gusta el anterior es este otro collar de Zara. Su precio es ahora de 3,99€ tras la rebaja del 80%, lo que lo posiciona como una de las mejores gangas para este verano que puedas adquirir en estas tiendas.

Se trata de un collar con un diseño elegante, con un hilo largo metalizado (fibra metalizada) y trenzado. Incluye piedras naturales multicolor como detalle, y un broche en cristal sólido inyectado. Además, también tiene un cierre ajustable.

Pack de pinzas de madera

pinzas madera

Este otro pack está entre los accesorios de Zara más vendidos. Son sus pinzas de madera y perla natural que ahora se venden por 3.99€ tras reducir su precio original en un 55%.

Con ellas les darás un aspecto muy colorido, alegre y juvenil a tu cabello. Estas tres pinzas incluyen cilindros de madera pintada en múltiples colores, así como perlas totalmente naturales. Con un cierre tipo pinza metálico muy resistente.

Collar Cosmic Glass Collection Zara

collar cosmic de Zara

El siguiente accesorio que hay que destacar de Zara es este collar Cosmic Glass Collection. Otra pieza exclusiva que también podrás comprar por el módico precio de 3,99€, y que se ha rebajado otro 70%. Solo disponible en este acabado y talla única, como el resto de collares.

Su diseño llama la atención, especialmente por su forma irregular de cristal. Con un aspecto ahumado y brillante para generar un bonito contraste. Hecho en vidrio con técnicas tradicionales, por lo que no hay dos idénticos.

Pack de coleteros

pack coleteros

Si eres de las que prefieren llevar el pelo recogido, entonces te gustará este pack de Zara que se compone de dos coleteros de distintos tonos de color. Están confeccionados en 52% poliéster, 47% viscosa, y 1% elastano. Y su precio ahora es de tan solo 3.99€ (con descuento del -55%).

Estos coleteros son muy elásticos, para adaptarse perfectamente a tu coleta. Además, tienen un bonito tejido con efecto textura que lo hará destacar allá por donde pises este verano. 

Anillo Glas Limited Edition

anillo glass

Zara también cuenta con anillos, como este Glass Limited Edition. Una pieza única que podrás combinar con tus looks, ya que se encuentra disponible en varios colores para elegir: rojo, amarillo y verde. Todos ellos por 3.99€ tras rebajar su precio un 55%. Y, por supuesto, los puedes complementar con otros collares o pulseras de esta tienda de moda que van a juego. 

Un diseño con formas redondeadas y de gran tamaño. Todo realizado en cristal sólido inyectado al 100%. Además, se han empleado varios tintes para generar aspectos multicolor muy atractivos que no pasarán desapercibidos en tus manos.

Bandana triangular de Zara

Bandana de Zara

Otro complemento para el pelo es esta bandana triangular de Zara. También ha sido rebajada un 45% para que la puedas adquirir por solo 3,99€. Se encuentra disponible en talla única, pero hay varios colores para elegir: verde claro (como el de la imagen), y el de estampado naranja. Ambos pueden combinar muy bien con varios estilos juveniles.

Esta bandana está confeccionada en fibras de algodón 100%, y cuenta con detalles estampados. Además, también incluye lazada y forma triangular, con unas medidas de 95×24 cm. Un complemento perfecto para un look más desenfadado y con tintes retro…

Pulsera Horóscopo Géminis

Zara, horóscopo: Géminis y Libra 85 amor/destino

Por último, si crees en el horóscopo, o quieres hacer un regalo a esa persona tan especial, tienes disponible pulseras y broches en Zara. Por ejemplo, como esta pulsera Géminis tan colorida y alegre, o como el broche Libra en metal con forma de constelación.

La pulsera es de hilo trenzado, con abalorios combinados de diferentes materiales y cierre ajustable metálico. El broche se encuentra con los diferentes horóscopos para elegir, y en varios tamaño, con trazos de metal y detalles en vidrio brillante. Con ellos podrás lucir tu personalidad durante este verano, para que te conozcan según los astros…

Publicidad