domingo, 6 julio 2025

Sfera: la blusa romántica por 23,99 euros y otras joyas de su colección

0

La cadena de moda de Sfera nunca deja de sorprendernos. Y es que si siempre han destacado por tener prendas con un equilibrio perfecto entre lo innovador y lo clásico en sus diseños, por tener prendas que están fabricadas con materiales de alta calidad y por ofrecerlas a precios muy competitivos, ahora hay mucho más. Porque su nueva colección está formada por auténticas joyas. Y precisamente en este artículo queremos mostrarte varias de ellas entre las que destaca una blusa romántica que tan solo cuesta 23’99 euros. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Blusa romántica de Sfera

Sfera

Muchas de las mujeres que se han pasado últimamente por cualquier de las tiendas que Sfera tiene repartidas en nuestro país se han enamorado de esta prenda y no han podido evitar comprarla. Y a nosotros no nos extraña, porque se trate de una blusa muy especial, tanto que sus diseñadores la han bautizado como romántica. Se trata de una prenda que destaca, sobre todo, por tener una manga abullonada con unos detalles de bordados y espejos muy especiales. Pero también por estar ajustada a la altura de la cintura. Su precio es de tan solo 23’99 euros. ¿Quieres conocer el resto de joyas de la colección? Te las mostramos a continuación.

Jersey caja jacquard

Sfera

Ahora que ya se nota el bajón de las temperaturas debido a la entrada del otoño son muchas las mujeres que buscan un jersey que abrigue, que sea cómodo, de calidad y barato. Y lo cierto es que una de las mejores opciones de compra que existen en la actualidad es este jersey de la nueva colección de Sfera, porque justo cumple con estos cuatro requisitos. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Pantalón de cuadros, de Sfera

Sfera

Este pantalón es otra de las joyas que se pueden encontrar en la nueva colección de Sfera. Y no solo por su bonito diseño con cuadros estampados que le darán mucha fuerza y personalidad a tu look. También porque son realmente cómodos. Y todo gracias a la goma que tiene a la altura de la cintura. Además salen muy bien de precio, ya que tan solo cuestan 19’99 euros.

Legging estampado básico

Sfera

Si el anterior pantalón, aun habiéndote parecido muy bonito no te ha acabado convencer del todo porque tú lo que estás buscando es algo que sea más cómodo todavía, no te preocupes. Porque en la nueva colección de Sfera se puede encontrar opciones para todos los gustos. Como por ejemplo estos pantalones tipo legging que destacan por ser ultra cómodos. Pero también por tener un precio muy bajo, ya que tan solo cuestan 17’99 euros.

Blusa estampada, de Sfera

Sfera

Si buscas una prenda que te dé un toque desenfadado, una de tus mejores opciones es la de pasarte por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas por el país y comprarte esta blusa. Porque gracias a su estampado es justo el efecto que conseguirás cada vez que te la pongas. Y por si fuera poco sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 23’99 euros.

Camisa bordada

screenshot www.sfera .com 2021.10.04 19 19 23 Merca2.es

Otra de las joyas de la nueva colección que nos hemos encontrado en el catálogo de Sfera es esta prenda. Se trata de una blusa muy especial. Y todo porque tiene un bordado de flores que le da un toque muy especial. Pero no es lo único, porque también tiene un cuello tipo babero que es muy original. Si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar por ella 25’99 euros.

Sobrecamisa de cuadros, de Sfera

screenshot www.sfera .com 2021.10.04 19 22 19 Merca2.es

Si hay una época que sea ideal para llevar sobrecamisas es precisamente el otoño. Así que si estás buscando una prenda de este tipo nuestro consejo es muy claro. Pásate por Sfera y hazte con esta. Porque no solo conseguirás combatir la bajada de temperaturas gracias al grosor de su tejido. También porque le dará a tu look mucha fuerza y personalidad. Y todo por un precio de chiste, ya que tan solo cuesta 29’99 euros.

Jersey básico

screenshot www.sfera .com 2021.10.04 19 26 13 Merca2.es

Restar valor a las prendas básicas suele ser un error, ya que la simplicidad no está reñida con la elegancia y la originalidad en ningún tipo de prenda. Vamos, que no le resta valor. Y un claro ejemplo de ello es esta prenda de la nueva colección de Sfera. Se trata de un jersey básico de cuello redondo y de manga larga que tiene un color morado muy bonito. Su precio es de tan solo 9’99 euros.

Jeans color superskinny, de Sfera

screenshot www.sfera .com 2021.10.04 19 29 02 Merca2.es

Si buscas unos pantalones elegantes que realcen tu figura, puedes probar con estos pantalones de esfera que tienen un corte súper ajustado y un bonito color. Su precio es de solo 19’99 euros.

Camiseta de pespuntes

screenshot www.sfera .com 2021.10.04 19 31 26 Merca2.es

Y terminamos este artículo con esta original camiseta de pespuntes que destaca por su detalle fruncido en el cuello y por su bajo precio, 7’99 euros.

Alex1Kenobi, la consultoría que ofrece asesoramiento a las empresas para mejorar sus estrategias de negocios y optimizar sus ganancias

0

Alex1Kenobi es una consultoría que empezó como un pequeño grupo de asesoramiento para empresas y se ha acabado convirtiendo en una de las compañías más importantes del país dedicadas al desarrollo de nuevos negocios y e-commerce. Al iniciar un proyecto, los emprendedores comienzan a tener dudas sobre qué estrategias aplicarán a sus negocios o sobre si están invirtiendo correctamente su presupuesto. Esto suele generar mucha incertidumbre, ya que un mal resultado podría generar consecuencias graves para el futuro de cualquier empresa.

¿Quién es Alex Kenobi y cómo surge su marca personal?

Alex Kenobi es un emprendedor y asesor empresarial dedicado al marketing digital y al diseño gráfico orientando a la publicidad audiovisual. Durante sus inicios, cometió muchos errores en los proyectos que realizó, lo que le generó pérdidas económicas que fácilmente pudieron haberse evitado con un buen asesoramiento.

Una vez consolidados todos sus proyectos y tras haber adquirido un alto nivel de conocimientos en marketing digital, posicionamiento SEO y SEM, Alex Kenobi decidió iniciar su propia compañía de asesoramiento para empresas y pequeños e-commerce que busquen crecer en la industria digital

La marca Alex1Kenobi surge debido a la gran necesidad que existen en el mercado de encontrar asesoría profesional y conseguir personal capacitado que haya trabajado recientemente en esta industria. Esta iniciativa ofrece soluciones prácticas y alternativas a problemas que el usuario pueda tener. Además, su servicio de atención al cliente facilita una ágil comunicación entre el usuario y el asesor digital, lo que deriva en un proyecto más optimizado.

Hoy en día, es muy importante contar con un asesor empresarial, ya que durante el proceso de desarrollo de cualquier proyecto surgen muchos inconvenientes y decisiones importantes que solo una persona con experiencia en determinadas áreas puede tomar correctamente. Un ejemplo de esto son las auditorias que se realizan a cualquier página web o red social, las cuales ofrecen resultados negativos que se deben a la falta de estrategias de posicionamiento.

El equipo de Alex1Kenobi permite contar con profesionales que trabajan en el horario que el cliente establece. Una de las ventajas más importantes que ofrece esta empresa es que su sistema de asesoría trabaja tanto de manera presencial como virtual. Esto permite que sus usuarios puedan realizar consultas y resolver problemas casi de manera inmediata.

En la actualidad, contar con asesoramiento profesional en cualquier empresa es una forma de evitar errores futuros. Por lo que, invertir parte del presupuesto en la contratación de una buena asesoría equivaldrá a la obtención de resultados rentables. Gracias a consultorías como la de Alex Kenobi, las empresas pueden obtener mejores estrategias de negocios y optimizar sus ganancias.

Repsol eleva su inversión a 19.300 M€ hasta 2025 y sus objetivos en renovables

0

Repsol aumentará su inversión en el periodo 2021-2025 hasta los 19.300 millones de euros, destinando 1.000 millones de euros adicionales con respecto a lo previsto en el Plan Estratégico para aumentar su generación eléctrica renovable y su producción de hidrógeno libre de emisiones e impulsar otras iniciativas bajas en carbono.

La compañía ha presentado este martes, en la jornada ‘Low Carbon Day’, nuevos objetivos que acelerarán su transformación para convertirse en una compañía cero emisiones netas en el año 2050.

La hoja de ruta marcada se centra en una combinación de electrificación y productos bajos en carbono «que consiguen una descarbonización efectiva, sostenible y asequible de la economía, a partir de las ventajas competitivas de Repsol», destaca la firma en un comunicado.

En este marco, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha anunciado un incremento de los objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones de la compañía, así como un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar la transformación hasta el año 2030.

Así, Repsol destinará 1.000 millones de euros adicionales a proyectos bajos en carbono en cinco años, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en el Plan Estratégico. De esta forma, la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones se situará en el 35% en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030. Los nuevos valores suponen un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a los establecidos en el Plan, presentado hace casi un año.

La nueva senda de descarbonización para alcanzar la neutralidad en 2050 establece una reducción del Indicador de Intensidad de Carbono del 15% en 2025, del 28% en 2030 y del 55% en 2040, frente a los anteriores del 12%, 25% y 50%, respectivamente.

Repsol ha aumentado el precio interno de carbono que se aplica a toda nueva inversión. En esta actualización, se diferencian precios por tonelada de CO2 para inversiones dentro de la Unión Europea y el resto del mundo. Así, se fija un precio de carbono de 70 dólares por tonelada en 2025 y 100 en 2030 para la Unión Europea (los valores anteriores eran de 40 en 2025 y 70 en 2040) y de 60 en 2025 en el resto del mundo (anteriormente fijado en 40 dólares).

En la misma línea, Repsol ha establecido un objetivo más ambicioso de reducción de la intensidad de emisiones de metano, fijándola en el 0,20% en 2025. Esto supone una reducción del 85% frente a la anterior del 25%.

La compañía ha anunciado también objetivos absolutos de reducción de emisiones. Así, establece el compromiso de reducir en 2030 el 55% de las emisiones en activos operados y el 30% de las emisiones netas. La estrategia de carbono y sus objetivos serán sometidos a votación de forma consultiva en la próxima junta general de accionistas.

AUMENTO DEL 60% EN LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN RENOVABLE

La generación de energía eléctrica renovable es uno de los pilares en el modelo de descarbonización de Repsol. Los nuevos objetivos prevén un aumento del 60% de la capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 GW (frente a los 12,7 GW del Plan Estratégico). En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, que comparan con los 5,2 GW de la hoja de ruta presentada en noviembre de 2020.

La compañía planea continuar con el crecimiento orgánico de este negocio gracias al desarrollo de una cartera de proyectos en operación y desarrollo en países OCDE, reforzada tras la ‘joint venture’ suscrita en Chile con Ibereólica Renovables en 2020, y la reciente adquisición del 40% de la compañía Hecate Energy en Estados Unidos, especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de energía.

Actualmente, Repsol planea terminar el año con 1,7 GW de capacidad renovable instalada y con otros 4,7 GW en proyectos en construcción y con alta visibilidad.

AMBICIÓN DE LÍDER EN HIDRÓGENO RENOVABLE

El área industrial mantendrá su elevada competitividad y el liderazgo en Europa de sus activos, y para continuar su proceso de transformación, seguirá apoyándose en la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y el uso de CO2. Repsol tiene la ambición de ser líder en la producción de hidrógeno renovable en la Península Ibérica y tener una posición relevante en el mercado europeo.

La compañía anunció el pasado mes de julio objetivos más ambiciosos de generación de hidrógeno renovable, con la intención de alcanzar en 2025 una capacidad de generación equivalente de 552 MW y llegar a 1,9 GW en 2030, frente a los 400 MW y 1,2 GW, respectivamente, anunciados con anterioridad.

Según Repsol, estos objetivos serán posibles gracias a la instalación de electrolizadores y plantas de producción de biogás en los complejos industriales de la compañía, y con el desarrollo de la tecnología de fotoelectrocatálisis. Esta tecnología es un desarrollo conjunto de Repsol y Enagás y contará con una planta de demostración en el complejo industrial de Puertollano en 2025 con la que se obtendrá hidrógeno directamente del agua usando energía solar.

En lo que respecta a la economía circular, los complejos industriales de Repsol se están adaptando para utilizar múltiples residuos de diferentes orígenes, como materias primas para convertirlos en combustibles y materiales más sostenibles. El objetivo es utilizar tres millones de toneladas anuales de residuos y mitigar más de siete millones de toneladas de CO2 al año en 2030.

Repsol está analizando más de 40 tipos de residuos y tecnologías para asegurar la producción de biocombustibles avanzados y materiales petroquímicos circulares.

COMBUSTIBLES BAJOS EN CARBONO

Asimismo, la compañía tiene el objetivo de producir 2 millones de toneladas de combustibles bajos en carbono en 2030. En el primer trimestre de 2023 está prevista la puesta en marcha de la planta de bio-combustibles avanzados de Cartagena, que evitará la emisión a la atmósfera de 900.000 toneladas de CO2 al año.

En el negocio de Química, Repsol tiene el objetivo de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas en 2030, y la circularidad está en el centro de su estrategia. Repsol prevé 1.500 millones de euros de inversión en el periodo 2021-2025 en este negocio y avanzará en proyectos de reciclado mecánico y químico de poliolefinas, de reciclado de poliuretano y en la producción de metanol a partir de residuos, para su incorporación en la producción de materiales.

En el ámbito de la recarga eléctrica, Repsol contará con más de 1.000 puntos de recarga públicos en España en 2022, y se compromete a disponer de puntos de recarga rápida o ultrarrápida cada 50 kilómetros en las principales rutas del país.

Repsol prevé terminar el año con más de 300 instalaciones solares en sus estaciones de servicio y más de 180 comunidades solares a través de Solmatch.

Repsol aspira a tener ocho millones de clientes digitales en2025, y antes de final de año, lanzará su nuevo programa de fidelización transversal que dará lugar a la primera comunidad de este tipo en España. El programa integrará todos los productos y servicios que la compañía pone a disposición de sus clientes, permitiendo además la personalización de las ofertas.

El negocio de Upstream, por su parte, tiene el objetivo de reducir la intensidad de sus emisiones de CO2 en un 75% en el periodo 2021-2015. La captura y almacenamiento de carbono tendrán un papel fundamental en el desarrollo de nuevos proyectos, y la compañía pondrá en marcha en 2027 el almacenamiento de 2 millones de toneladas al año de CO2 en Sakakemang, el mayor descubrimiento de gas en Indonesia de la última década.

Este proyecto de captura y almacenamiento se encuentra entre los más grandes del mundo de su tipo, y será el primero de Repsol y de Indonesia.

Sánchez anuncia un ‘bono de vivienda’ para jóvenes dotado con 250 euros mensuales

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno incluirá la creación de un ‘bono joven’ de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.

Según ha detallado el presidente, este bono va a beneficiar a los jóvenes de entre 18 y 35 años con rentas de trabajo e ingresos anuales inferiores a 23.725 euros. Además, ha informado de que, en los casos de las familias más vulnerables este bono joven podrá completarse con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40% de su valor.

Durante la inauguración del I Foro Urbano de España, que se celebra este martes en Sevilla, Sánchez ha asegurado que los próximos Presupuestos Generales del Estado, que incluyen esta primera Ley Estatal de Vivienda, van a dar respuesta a la demanda de emancipación de los jóvenes en todas las ciudades de España.

«Vamos a destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda en alquiler digna con el apoyo y ayuda de la Administración General del Estado», ha remarcado el presidente.

Sánchez ha valorado el acuerdo alcanzado este martes en el seno del Gobierno de coalición para aprobar a lo largo de los próximos días los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que tendrán como objetivo propiciar la «recuperación económica justa» del país.

Zity pone en marcha una iniciativa con vehículos teleoperados para reducir su tiempo inhábil

0

Zity by Mobilize, la apuesta conjunta de Ferrovial y Renault, ha puesto en marcha un proyecto piloto de conducción remota de sus vehículos que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios con el servicio, al tiempo que reducir costes y mejorar la seguridad y salud tanto de los empleados como de los usuarios.

A partir de esta nueva propuesta, la compañía aspira a aumentar la disponibilidad de los coches, una flota de 1.300 vehículos en Madrid y País, gracias a la incorporación de tecnología al vehículo, que permitirá reducir el tiempo inhábil de los vehículos que precisen de ser recargados e higienizados.

Para ello, los coches estarán equipados con cámaras que recogen en tiempo real el exterior, un ordenador a bordo, así como sensores de detección de obstáculos. De esta forma, el vehículo se encuentra vinculado al centro de teleoperaciones y control desde el que los empleados de Zity realizarán la conducción remota, lo que garantiza una maniobra segura.

Está previsto que el piloto se lleve a cabo en Madrid con la colaboración tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Dirección General de Tráfico, convirtiéndose en un proyecto pionero en el mundo de la movilidad compartida.

El precio de la luz marca el miércoles un nuevo récord histórico de 228 €

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este miércoles un 12,2%, hasta los 228,59 euros el megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo precio histórico, tras el de 216 euros registrado el pasado viernes.

Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya ha registrado los tres precios más altos vistos hasta ahora en solo seis jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE) recogidos por Europa Press

Este miércoles, el precio subirá un 20,4% respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 189,9 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 292%.

El precio más alto de este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 260 euros/MWh, mientras que el más bajo se ha registrado entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, con 193,2 euros/MWh.

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Galán espera que se reconduzca el «terrorífico intervencionismo» en el sistema eléctrico

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado este martes que la empresa está «abierta al diálogo y a alcanzar un marco regulatorio estable y predecible» ante la situación que se está produciendo por el alza del precio de la energía y espera que «se pueda reconducir» el «terrorífico intervencionismo» que se está dando en España en todo el sistema eléctrico.

Galán ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, a donde se ha desplazado para inaugurar el Global Smart Grids Innovation Hub, un centro de innovación que contribuirá a desarrollar las redes eléctricas del futuro y en el que ha procedido a firmar un acuerdo de colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia para su desarrollo.

En su intervención, el presidente de Iberdrola ha destacado la necesidad de generar un «clima» que transmita «confianza a los inversores». En este sentido, ha manifestado que es preciso «un mercado estable, predecible que garantice a quienes dan dinero que caen en buenas manos».

«INTERVENCIONISMO TERRORÍFICO»

Galán ha indicado que espera que la situación que se está viviendo en España, con un «intervencionismo terrorífico» en todo el sistema eléctrico, se «pueda reconducir».

En este sentido, ha apuntado que hay que abordar la situación de los precios de la energía con un análisis «riguroso» y ha subrayado la importancia de la seguridad jurídica.

Galán cree que las medidas que se han adoptado no se han hecho con rigor y se tenía que haber «evitado tomar medidas estructurales para momentos coyunturales». Ha señalado que las decisiones se deben adoptar «respetando el marco jurídico y regulatorio de la UE». Según ha indicado, hay políticas en la UE que son un «referente» y «no se pueden poner en entredicho».

A su juicio, no es momento de criticar el mercado de emisión cuando se ha demostrado que es «un éxito», por lo que cree que no se puede «poner en tela de juicio».

Asimismo, ha defendido que cualquier medida que se adopte debe ser coordinada en Europa y no adoptar «medidas unilaterales de cada país», porque es «un problema común a nivel europeo. En su opinión, romper el principio de «quien contamina paga» para ir «a quien contamina paga y quien no contamina paga más» no «es la línea».

Galán cree que tomar decisiones «unilaterales precipitadas» puede «fragmentar» el mercado interior europeo y hacer que la transición energética «se retrase».

El presidente de Iberdrola ha advertido de que no realizar un análisis riguroso lleva a situaciones que «nadie desea, como paradas de parque eólicos o fotovoltaicos», porque «no son competitivos por la nueva regulación». Galán, refiriéndose a los proveedores vascos, ha lamentado que se vean afectados por las consecuencias de esta situación, pero ha indicado que «no queda más remedio» que una «parálisis» de las inversiones.

Galán, que ha advertido del «riesgo» de que se extienda «al resto de consumidores» este problema del alza de la energía, ha manifestado que Iberdrola «siempre está abierta al diálogo». Si alguna empresa es capaz de llegar a acuerdos en todo el mundo somos nosotros (..), es una empresa siempre abierta al diálogo y a alcanzar un marco regulatorio estable y predecible, basado en la economía del mercado. Ha añadido que solamente con ese marco «se pueden continuar las inversiones necesarias».

La inversión inmobiliaria en España acumula 3.413 millones en el tercer trimestre

0

La inversión inmobiliaria registró entre julio y septiembre su mejor trimestre del año, con un volumen de inversión directa de 3.413 millones de euros, que suponen un incremento del 71,1% respecto al mismo periodo de 2020, según el informe publicado por BNP Paribas Real Estate este martes.

Las cifras del tercer trimestre se incrementaron un 15,4% respecto al segundo trimestres, mientras que en el acumulado del año, hasta el 11 de octubre, el volumen de inversión asciende a los 8.731 millones de euros, un 33% más que en 2019.

Estos datos evidencian un «apetito inversor muy elevado» y una recuperación de la demanda a niveles previos a la pandemia. La inversión en hoteles, oficinas y retail, más afectados por las restricciones, vuelven a la actividad y muestran «unas perspectivas más positivas», mientras que los sectores menos afectados también recuperan su ritmo.

El sector hotelero concentra el 40% del volumen de inversión inmobiliaria del tercer trimestre, con unos 1.372 millones de euros y un acumulado de 1,945 millones de euros desde enero hasta el 1 de octubre. Aunque Baleares y Canarias resultan atractivas para los inversores, la actividad se sigue concentrando en Madrid y Barcelona.

En la capital, el inversor mexicano RLH Properties compró por 115 millones de euros el Hotel Bless, mientras que en Barcelona, la operación más destacada fue la adquisición de la cartera de hoteles Selenta por parte de la canadiense Brookfield, por un importe de 440 millones de euros.

La inversión en el sector residencial fue «muy elevada» en el tercer trimestre, con 460 millones de euros y un acumulado de 1.346 millones de euros, un 7% más. La modalidad más habitual es la BTR (Build to Rent) o llave en mano, por la que están apostando inversores institucionales como Aberdeen, AEW o Patrizia.

BARCELONA CONCENTRA LA INVERSIÓN EN OFICINAS

BNP Paribas Real Estate también ha observado en el tercer trimestre una aceleración notable de la inversión en el sector de oficinas. La demanda de estos inmuebles ha cobrado mayor dinamismo debido a las «necesidades de ocupación» y a un «aumento de la contratación».

La inversión de en oficinas acumuló 718 millones de euros en el tercer trimestre. De ese monto, Barcelona y su área metropolitana concentraron el 74%, gracias a operaciones como la del fondo KanAm, que compró un portfolio de edificios alquilados a la Generalitat por unos 281 millones de euros.

No obstante, en el acumulado del año, la inversión en oficinas muestra una caída del 13% en comparación con los nueve primeros meses de 2020, hasta los 1.681 millones de euros.

En el caso del sector retail, la actividad avanza a «un ritmo sostenido», hasta los 252 millones en el tercer trimestre. El interés de los inversores se mantiene en los puntos de venta de alimentación, como ocurrió con la compra de 27 supermercados de Mercadora por parte de un fondo israelí, que pagó cerca de 100 millones de euros, o la adquisición de siete hipermercados Carrefour, por los que Realty pagó 93 millones de euros.

En cuanto a las inversiones alternativas, BNP Paribas Real Estate ha destacado la entrada de inversores belgas y franceses en la compra de residencias de tercera edad y de estudiantes. El volumen de esta inversión alternativa ascendió a 263 millones de euros entre julio y septiembre.

RÉCORD DE INVERSIÓN LOGÍSTICA

Las operaciones en el sector logístico suman 1.805 millones de euros hasta el 1 de octubre, una cifra que ya supera en un 17% los datos totales de 2020. A falta de conocer el cierre del último trimestre, y con 348 millones de euros invertidos entre julio y septiembre, BNP Paribas Real Estate ya asegura que este sector «ha batido el récord de inversión del año 2019».

De hecho, sus estimaciones apuntan a un cierre del año con un volumen de inversión en logística por encima de los 2.500 millones de euros.

FONDOS INSTITUCIONALES DOMINAN EL MERCADO

A lo largo del tercer trimestre, la entidades financieras incrementaron su exposición al sector inmobiliario y representan el 52% del volumen contabilizado en el tercer trimestre. El interés procede tanto de inversores locales como de fondos de inversión americanos, alemanes y franceses, con «importantes operaciones en España».

El inversor privado también se afianza dentro de este nicho, con un volumen de aproximado de 600 millones de euros y un crecimiento del 50% en comparación con 2020. El volumen de estas operaciones oscila entre los 2 y los 20 millones de euros, salvo excepciones que pueden superar los 100 millones.

El Hormiguero: ¿Qué edad tiene Penélope Cruz y cuáles son sus pelis más famosas?

0

La próxima invitada de Pablo Motos en El Hormiguero será Penélope Cruz, una de las estrellas españolas más celebres en todo el mundo. Ahora mismo se encuentra promocionando su última película ,’Madres Paralelas’, donde una vez más, se ha puesto a las órdenes de Pedro Almodóvar, a quien le une una buena parte de su trayectoria profesional, ya esta es la séptima colaboración de este tándem artístico. Un sueño más que cumplido por parte de la actriz, que se sintió atraída por el mundo de la interpretación después de ver la película ¡Átame! de Pedro Almodóvar protagonizada por Victoria Abril, cuando contaba solo con quince años. Desde este momento supo que quería ser actriz y deseó fervientemente poder trabajar algún día con el director manchego.

ESTUDIÓ BALLET DURANTE MUCHOS AÑOS

penélope cruz niña Merca2.es

Hija de padre extremeño, vendedor de coche, y madre andaluza, peluquera, Penélope Cruz nació en Alcobendas, Madrid, hace 47 años, siendo la mayor de 3 hermanos, Mónica y Eduardo. Sus padres escogieron su nombre por la celebre canción del cantautor Joan Manuel Serrat. Estudió ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid durante nueve años, y cuatro más de perfeccionamiento en cursos de la Escuela Cristina Rota en Madrid. Además cursó tres años más de ballet español con Ángela Garrido, y varios cursos de baile jazz junto a Raúl Caballero. Compaginaba esta formación con estudio de interpretación y numerosos castings.

LA PRIMERA APARICIÓN PÚBLICA DE PENÉLOPE CRUZ

Siendo aún una adolescente, apareció en el videoclip de Mecano La fuerza del destino, donde conoció a Nacho Cano, con quien un tiempo después comenzaría una relación sentimental. El músico reconoció más tarde que se había quedado totalmente colgado de ella. Poco después, Penélope Cruz consiguió hacerse un hueco en televisión en el programa juvenil de Tele 5 La quinta marcha, donde coincidió con un jovencísimo Jesús Vázquez y con Kike Supermix. Solo tenía 15 años y comenzaba su ascenso al estrellato.

YouTube video

JAMÓN JAMÓN, LA SEGUNDA PELÍCULA DE PENÉLOPE CRUZ

penélope-cruz-jamón

Aunque debutó en cine con El laberinto griego, fue la película Jamón, jamón, de Bigas Luna, la que la dio a conocer al gran público. Este trabajo, lleno de escenas eróticas, la lanzó como una sex-symbol repleta de sensualidad. Compartió cartel con otros dos principiantes, Jordi Mollá y Javier Bardem, con quien mantuvo una efímera relación que retomaría años después. Con este papel, la actriz fue nominada en la VII edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista, y también al Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine. Penélope Cruz ha explicado en alguna ocasión que el rodaje de escenas eróticas y los desnudos que tuvo que protagonizar le provocaron un trauma que tardó años en superar, y durante un tiempo no pudo realizar escenas de este tipo.

BELLE EPOQUE, Y EL PRIMER VIAJE A HOLLYWOOD

belle-penélope-cruz

En 1993 llegó Belle Époque, de Feranndo Trueba, una de las películas más importantes de la carrera de Penelope cruz. Se rodó casi en su mayoría en Portugal y ganó el Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa de aquel año. Compartió cartel con Jorge Sanz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca o Fernando Fernán Gómez entre otros. La película obtuvo además hasta nueve premios Goya en su VII edición. La historia se sitúa en la Segunda República en los años treinta y Cruz interpretaba a una joven muy ingenua, un papel que le sirvió para alejarse de la imagen de sex-symbol de Jamón Jamón, que aún le perseguía.

ABRE LOS OJOS, EL ÉXITO DE TAQUILLA

abre-los-ojos-penélope cruz

En 1997, y todo ello sin dejar de trabajar a razón de dos tres películas por año, Penélope Cruz se convirtió en la protagonista de Abre los ojos, dirigida por Alejandro Amenazar, donde trabajó junto a Fele Martínez y Eduardo Noriega. El filme, donde se entrecruzan el sueño y la vigilia de forma desconcertante, se convirtió en un éxito de taquilla que terminó de lanzarla a la fama. Años después interpretaría su mismo papel en el remake estadounidense Vanilla Sky, que protagonizó Tom Cruise.

LA NIÑA DE TUS OJOS Y EL PRIMER GOYA DE PENÉLOPE CRUZ

niña-ojos-penélope-cruz

Al año siguiente llegaría otro de los mayores éxitos de la carrera de Penélope Cruz, cuando protagonizó la película La niña de tus ojos, repitiendo a las órdenes de Fernando Trueba. En este filme compartió reparto con actores tan conocidos como Antonio Resines, Rosa Maria Sarda, Jorge Sanz, Loles León o Santiago Segura, entre otros. Este papel le valió su primer galardón en la XIII edición de los Premios Goya, ya que consiguió una estatuilla a la mejor actriz protagonista. Obtuvo además muchas otras nominaciones y reconocimientos como el Fotogramas de Plata a la mejor actriz, o el galardón de la Unión de Actores.

VOLVER, CON ALMODÓVAR

volver-penélope-cruz

Volver fue la segunda colaboración de Penélope Cruz con Pedro Almodóvar, que ya habían trabajado juntos en Carne Trémula. Pero esta vez tenía un papel protagonista, gracias al cual obtuvo un galardón a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes de 2006, que compartió con las demás protagonistas femeninas del largometraje. Al año siguiente se convirtió en la primera actriz española nominada a los Óscar, compitiendo con actrices como Kate Winslet, Judi Dench, Meryl Streep o Helen Mirren.

VICKY CRISTINA BARCELONA, LA PELÍCULA QUE LE DIO UN ÓSCAR

penelope scarlett Merca2.es

En 2007 Penélope Cruz protagonizó otra de las películas más importantes de su carrera: Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen, donde trabajó con Scarlett Johansson, Rebeca Hall y Javier Bardem. La película se rodó en Barcelona, Oviedo y Avilés, y consiguió un gran éxito comercial, en España y en Estados Unidos. El trabajo de la actriz nacional fue aclamado en todo el mundo y ese año fue nominada a los Globos de Oro. Por segunda vez fue nominada a los premios Óscar, en la edición de 2009, en la categoría de mejor actriz secundaria, y esta vez sí se llevó la estatuilla, un papel por el que ya había ganado un Goya, el tercero. Cruz es, por ahora, la primera actriz española en conseguir un Óscar.

Agricultura activará campañas de promoción al plátano por la erupción de La Palma

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha celebrado el paquete de ayudas que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros para los afectados por la erupción del volcán en La Palma y ha avanzado que su Departamento llevará a cabo «actividades de promoción y de apoyo que sean necesarias» para el plátano, así como para el resto de sectores agroalimentarios afectados.

«Es muy importante el apoyo que le podemos dar. Esta mañana el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete importante, que supone una serie de ayudas y apoyos muy en muchos ámbitos. De cara al sector platanero como al del viñedo, caprino y aguacate, decirles que estamos con ellos», ha asegurado Planas durante la inauguración de Fruit Attraction, donde visitó el stand de Plátano de Canarias, además de el que tiene el Gobierno canario en la feria.

El titular de Agricultura ha avanzado en su discurso que su Departamento junto a ‘Alimentos de España’ se pondrán de acuerdo con el sector para «llevar acabo promociones de apoyo a los sectores afectados».

Por otro lado y respecto al incremento de los insumos como la energía o los combustibles, que ya está sufriendo el sector hortofrutícola, ha indicado que «es evidente» que en la cadena de valor del sector «se va a reflejar de un modo u otro. Es evidente que los precios tienen que estar por encima de los costes de producción y tendrá algún tipo de reflejo, porque nuestros productores tienen que estar justamente retribuidos», ha recalcado.

Respecto a las exportaciones de terceros países, Planas ha abogado por defender «la necesidad de que haya una reciprocidad en la producción de alimentos» para tener los mismos estándares de seguridad alimentaria. «No hay que construir barreras, pero sí hacer comercio con reglas de juego que sean equitativas», ha subrayado.

Respecto a la feria, Planas se ha congratulado de la amplia representación de expositores, de países y del volumen de transacciones que se van hacer en esta edición de Fruit Attraction en estos días, lo que la sitúa entre las ferias «más grandes del mundo», que además este año recupera su presencialidad tras la pandemia.

Planas ha puesto en valor al sector de las hortalizas y las frutas, que está volcado a la exportación, ya que vende el 50% de su producción a mercados internacionales, mientras que tiene una producción por un valor de 15.200 millones de euros y 28 millones de toneladas en el último año.

«Es un sector que siempre está en la punta de lanza de la innovación y competitividad del sector agroalimentario y tiene que seguir siendo así», ha recalcado, destacando que es un sector que debe estar en el «centro de la recuperación» económica.

El ex CEO de Santander Internacional Álvaro Morales levanta 2,3 millones para la fintech Flanks

0

Flanks, la wealthtech española que se ha convertido en el primer agregador especializado en cuentas de valores en España, ha levantado €2,3 millones en una ronda de inversión liderada por los fondos españoles JME Ventures y SeedRocket 4Founders Capital. También han participado, entre otros, el grupo de ´business angels´ Lanai Partners que invierte en startups disruptivas y escalables. La firma está presidida y co-fundada por Álvaro Morales, ex CEO de Banco Santander Internacional.Lla wealthtech española , que se ha convertido en el primer agregador especializado en cuentas de valores en España, ha levantado €2,3 millones en una ronda de inversión liderada por los fondos españoles JME Ventures y SeedRocket 4Founders Capital. También han participado, entre otros, el grupo de ´business angels´ Lanai Partners que invierte en startups disruptivas y escalables.

La firma está presidida y co-fundada por Álvaro Morales, quien fuera CEO de Banco Santander Internacional. Junto con dos ingenieros informáticos como co-fundadores, Joaquim de la Cruz, CEO de la fintech, quien lideró diversas áreas de extracción de información en startups. Y Sergio Lao, Chief Technology Officer (CTO) de la firma especialista en cyberseguridad.

Esta fintech proporciona un agregador digital de cuentas de valores íntegramente digital, cuyo modelo va dirigido a asesores financieros y agencias de valores, family office,  roboadvisors y divisiones de banca privada de instituciones financieras.

APERTURA DE MERCADO

Desde sus inicios en 2019 a raíz de la entrada en vigor de la PSD2, la firma detectó una necesidad no cubierta en el mercado y hoy se ha convertido en el líder de este segmento en Europa

Pionera al ser la primera empresa especializada en cuentas de valores y además está abriendo el sector del Open Banking aplicado al wealth management, lo que se podría denominar open wealth. Líder en el mercado, ya dispone entre sus clientes de más del 30% de las instituciones financieras con mayor volumen en España, por «Top Banca privada Fundspeople».

Además, la firma realiza más de 200.000 actualizaciones de carteras agregadas entre casi 200 entidades en España, Andorra, Suiza, Luxemburgo, Mónaco y EEUU entre los cuales se encuentran Bancos, Asesores Financieros Independientes y Family Offices.

BANCO DE ESPAÑA


Por otro lado, la autorización en mayo del presente año del Banco de España Flanks como prestadora del servicio de información sobre cuentas, supone una garantía de calidad que está permitiendo a la firma acelerar su crecimiento en España y Europa.Ya que es pionera en Europa y está presente en España, Portugal, Andorra, Suiza, Luxemburgo y EEUU.

Flanks proporciona un agregador de cuentas de valores íntegramente digital, cuyo modelo va dirigido a especialistas, profesionales y empresas de distintas ramas del wealth management.  Ejemplo de algunas funciones desarrolladas por Flanks, está la aplicación que permite a los asesores financieros gestionar las carteras de todos los clientes desde una misma plataforma, aunque éstos dispongan de cuentas en distintas entidades. 

Flanks basa su modelo en el crecimiento de sus clientes, por ello ha creado un modelo de pago por uso que permite poder iniciar el servicio con una fricción tanto económica como de integración mínima.

En este sentido, ejemplo de ello es Wealth Solutions, entidad financiera regulada en España y Estados Unidos y especializada en banca privada. A día de hoy Flanks ha procesado gran parte de sus datos. Incluso más allá de la agregación, la firma  también ha creado innovadores casos de uso , como la facilidad de los traspasos de inversión ya utilizado por uno de los roboadvisors más grandes de España, como es Indexa Capital.

METAS DE LA RONDA

Dado el éxito alcanzado por Flanks en el mercado español y parte de Europa, uno de los objetivos tras esta ronda de inversión es continuar con su ambicioso Plan de Expansión.

Con este vehículo, la firma de open wealth tiene previsto posicionarse en éstos nuevos mercados como proveedor líder en la agregación financiera especializada en inversión. Además, la ubicación de Barcelona como sede central ayudará a la captación del mejor talento internacional ya que la firma tiene previsto –a corto plazo– triplicar su plantilla actual para establecerse como líder en 5 mercados.  

Flanks prevé un crecimiento exponencial en su cuota de mercado en un año y multiplicar por seis su facturación durante el próximo año y medio. La firma también tiene previsto seguir evolucionando su tecnología y avanzar en casos de uso que aporten mayor valor a sus clientes.

Este modelo disruptivo tiene su origen en EE.UU. con la compañía Addepar, especializada en análisis y la agregación de datos de banca privada desde 2013 que ya agrega €2 billones en patrimonios a través de la plataforma. 

COAG denuncia importaciones ilegales de frutas y hortalizas frente a stands de Marruecos en Fruit Attraction

0

COAG ha denunciado las importaciones ilegales de frutas y hortalizas frente a stands de Marruecos en un acto de protesta celebrado en la jornada inaugural de la feria Fruit Attraction y protagonizado por una delegación de agricultores de las principales zonas productoras de frutas y hortalizas españolas.

Las importaciones de frutas y hortalizas de la Unión Europea desde terceros países ha crecido un 23% en cinco años, hasta alcanzar los 24.700 millones de euros en 2020.

«El modelo europeo de producción es uno de los más exigentes del mundo a nivel ambiental, social y productivo. Las importaciones de terceros países utilizan materias activas no autorizadas en la Unión Europea, su impacto sobre el medio es más elevado y sus compromisos en materia laboral son muy inferiores a los nuestros. Lo que aquí pagamos a la hora a nuestros trabajadores se paga en países como Marruecos al día», ha subrayado el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, al tiempo que ha apuntado que los productores españoles «no pueden tolerar que se blanqueen las importaciones fraudulentas en Fruit Attraction».

Es una de las ferias más importantes del sector de frutas y hortalizas a nivel internacional. Colocar productos importados, con un estándar menos exigente de producción, al lado de nuestras producciones, que han de cumplir requisitos mucho más elevados, les permite beneficiarse de nuestra buena imagen, nuestra calidad y nuestro estricto modelo productivo» ha argumentado.

Además, según COAG, la ‘uberización’ del campo avanza muy rápido en el sector de frutas y hortalizas, destruyendo el modelo social y profesional que lo ha caracterizado siempre.

Ante esta «inquietante» tendencia, provocada en parte por la presión de las importaciones sin control de terceros países y la competencia desleal de las mismas, COAG ha pedido al gobierno español y a la Unión Europea que transformen la «retórica» del Pacto Verde Europeo en normativas y regulaciones que garanticen el cumplimiento por parte de las importaciones de los altos estándares en materia de calidad, seguridad alimentaria, sanidad vegetal, respeto al medio ambiente y contratación laboral.

DHL firma un acuerdo de colaboración con la plataforma de comercio electrónico PrestaShop

0

DHL ha anunciado una alianza estratégica con la plataforma de comercio electrónico PrestaShop, mediante la cual la empresa de logística ofrecerá la preinstalación de una aplicación para la gestión del ‘back-office’ a las 300.000 tiendas online que forman parte de esta plataforma de ‘e-commerce’, según han explicado en un comunicado.

Gracias a este acuerdo, las tiendas se beneficiarán de la amplia red logística de DHL y de sus conocimientos en materia de gestión y logística asociada a la venta online. Además, ambas empresas han anunciado que la alianza se ampliará en un futuro próximo para incluir otras ofertas de servicios de DHL.

El acuerdo, además, también contempla un plan integral para mejorar el marketing y los eventos con el fin de promover los beneficios de la asociación exclusiva. Dentro de esta promoción, DHL patrocinará futuros eventos como el Día de PrestaShop en París a mediados de octubre.

Por otra parte, DHL también se conectará regularmente con la red de socios y agencias de PrestaShop a través de seminarios web y compartirá informes y documentos que puedan resultar de interés.

«Nuestra aplicación de gestión de comercio electrónico será un aspecto muy visible de la experiencia del usuario de PrestaShop. La implementación de herramientas rápidas e intuitivas como esta demuestra una vez más el compromiso de DHL con mejorar la experiencia del usuario y con la digitalización de la logística», ha explicado la jefa de la oficina comercial de DHL, Katja Busch.

El consejero delegado de DHL Supply Chain para Europa, Oriente Medio y África, Hendrick Venter, ha recordado que gracias a la Red Europea de ‘FulFillment’ de DHL se podrá proporcionar un fácil acceso a las capacidades de la cadena de suministro a las pymes. «Con esta podemos proporcionar la entrega bajo demanda a través de cualquiera de nuestros 30 almacenes estratégicamente ubicados, cubriendo todos los mercados europeos clave. Esto da a los clientes acceso a una red de distribución de última generación lista para apoyar su crecimiento internacional«, ha apuntado Venter.

Por último, el consejero delegado de PrestaShop, Alexandre Eruimy, ha recorado que DHL «aporta su experiencia y red internacional» y ha afirmado que esta operación «llevará la experiencia de los comercios y consumidores de PrestaShop al siguiente nivel».

Huevos al cielo: así es la receta de Arguiñano con un millón de visitas

España, por fortuna, puede presumir de una gran tradición gastronómica. Platos como la paella han alcanzado una fama internacional y se han erigido como otro de los motivos para que millones de turistas visiten cada año nuestro país, a parte del envidiable clima. La aparición de nuevos chefs de enorme reputación han servido para consolidarnos aún más en este aspecto. Sin embargo, más allá de la cocina de vanguardia, en los hogares se apuesta casi siempre por los productos más humildes y rápidos de cocinar. Uno de ellos son los huevos, que además ofrecen un sinfín de posibilidades en el cocinado. En esta ocasión os vamos a mostrar una receta desconocida para muchos que es un escándalo: los huevos al cielo de Karlos Arguiñano.

KARLOS ARGUIÑANO, EL COCINERO MÁS FAMOSO

En la actualidad muchos cocineros han saltado a la fama por lograr estrellas Michelin y erigirse como referencia en España. Sin embargo, nadie logrará destronar nunca a Karlos Arguiñano. El cocinero lleva toda la vida en la televisión y se ha ganado a la audiencia. El por qué es muy sencillo: sus recetas sí se pueden hacer. Otros como Jordi Cruz o Dabiz Muños muestran algunos de sus platos en Instagram, pero siempre con ingredientes difíciles de conseguir. El éxito de Arguiñano reside en adaptar sus recetas a todo el mundo. Y no por ello son menos buenas. Estos huevos al cielo tienen más de un millón de visualizaciones en Youtube. Nosotros te enseñamos los ingredientes y te explicamos cómo hacer la receta paso a paso. También te dejaremos el vídeo al completo por si te surge alguna duda.

Karlos-Arguiñano

INGREDIENTES

  • 8 huevos
  • 500 ml leche
  • 500 ml de leche evaporada
  • harina, huevo y pan rallado (para rebozar)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • nuez moscada
  • pimienta
  • perejil

Esta receta es un buen ejemplo de cómo con productos básicos (y baratos) que se tienen en casa se puede preparar un plato de sobresaliente. Además se trata de una comida realmente original, con la que podrás sorprender a tus comensales. Te sacará de un apuro por su rápida elaboración y la puedes preparar tanto para una comida como para una cena. La presentación, como veréis, es un espectáculo. Ahora sí, te enseñamos a preparar esta receta de Arguiñano.

Ingredientes huevos al cielo

CÓMO HACER LOS HUEVOS AL CIELO

Lo primero de todo (y más sencillo), será freír los huevos. Eso tiene poco misterio. Agrega abundante aceite en una sartén y cuando esté bien caliente, haz los huevos y resérvalos en una bandeja. Deja la sartén con el aceite, porque volveremos a usarla más tarde.

El siguiente paso es realizar una especie de bechamel. En lugar de mantequilla lo haremos más simple. Agregaremos un chorro de aceite en una cazuela e incorporaremos la harina. Removeremos hasta que se cocine bien para evitar el sabor a crudo. Después agregaremos la leche, caliente, poco a poco. Salpimentaremos y si lo deseamos agregaremos nuez moscada. Eso hará que el sabor final de esta ‘masa’ esté mucho mejor.

Ya tendremos lista la mitad de la receta. Solo quedarían dos sencillos pasos que serán los que den el toque ‘gourmet’ a este plato. ¡Vais a flipar!

Huevos fritos, maneras épicas hacerlos

LAS CLAVES DE LOS HUEVOS AL CIELO

Cubre el fondo de una bandeja de horno con la bechamel y, acto seguido, coloca encima los huevos fritos. Añade por encima, de nuevo, otra capa de bechamel. Después deja que todo se enfríe durante una hora, para que espese bien.

Cuando tengamos la masa perfecta, con ayuda de un molde (o con cualquier otra alternativa), córtala siguiendo la forma de los huevos. Después solo tendremos que rebozar todo, pasando nuestros huevos al cielo por harina, huevo y pan rallado. Fríelos en la sartén que habíamos dejado reservada con el aceite en un primer momento y escúrrelos en una fuente con papel absorbente. Después se puede decorar con un poco de perejil, como siempre hace Arguiñano. El resultado es brutal. A continuación te dejamos el vídeo de la receta por si te han surgido dudas y te comentamos las propiedades de este plato y con qué puede acompañarse.

ingredientes bechamel

¿ES UNA RECETA SANA?

Este es el vídeo de la preparación de Arguiñano de esta receta. Los huevos son un producto básico y lo del colesterol es todo un mito. Se trata de un alimento muy nutritivo que con muchas vitaminas: A, D, E y K. También contienen minerales como el fósforo, seleno, hierro y zinc, según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Bien es cierto que esta receta no es lo que se dice saludable, por lo que no conviene abusar de ella. Los huevos cocidos son saludables, pero fritos contienen abundante grasa. A eso hay que sumarle también la bechamel, que básicamente es harina. Sin embargo, para un capricho en alguna ocasión es un plato perfecto. Es fácil, barato y el sabor es estupendo. ¡No dudes en probarlo!

https://www.youtube.com/watch?v=yf1qanf-n4U

Precisión Médica ofrece un servicio técnico de instrumentos dentales que permite a los odontólogos mantener su material en perfecto estado

0

Un buen odontólogo se caracteriza por mantener sus herramientas en buen estado, no solamente porque esto habla muy bien de su imagen como profesional, sino que un instrumento en perfecto funcionamiento garantiza un mejor y más preciso trabajo dental. Sin embargo, es inevitable que con el tiempo y el uso, los motores y otras piezas de los instrumentos de odontología se desgasten o se dañen.

Para estos casos, existe en España una empresa llamada Precisión Médica, dedicada desde 2002 al mantenimiento y reparación de material odontológico profesional, ofreciendo un servicio técnico de instrumentos dentales personalizado desde sus instalaciones en Barcelona para todo el país.

Sólida trayectoria en la reparación profesional de instrumentos dentales

La saliva, el uso diario y la suciedad acumulada pueden dañar un instrumento odontológico o reducir su eficiencia. Esto influye directamente en la calidad del trabajo o, como mínimo, representará una mayor dificultad para el profesional a la hora de llevar a cabo sus procedimientos. Los motores de las herramientas giratorias son, por lo general, los primeros en dañarse y desgastarse, de modo que suelen requerir de un mantenimiento regular. Al tratarse de instrumentos costosos, es fundamental acudir a un técnico profesional para su reparación o mantenimiento.

Esta es justamente la especialidad de Precisión Médica, una empresa que por casi 20 años se ha dedicado exclusivamente a la reparación profesional y minuciosa de estas herramientas. Su distintivo es la calidad y su capacidad de reparar todo tipo de instrumento giratorio de cualquier marca. De hecho, son especialistas en las 14 marcas más conocidas en instrumentos dentales, tales como KaVo, W&H, KMD, Bien Air y Sirona, entre otras.

Las mejores manos para confiar instrumentos dentales

Precisión Médica es una firma familiar con mucha tradición en la industria dental que cuenta con sus propios talleres en Barcelona, desde donde ofrece su servicio técnico de instrumentos dentales a toda España. Su exclusiva dedicación a la reparación del instrumental rotatorio les ahorra tiempo y dinero a los dentistas, y además evita posibles riesgos tanto para el odontólogo como para sus pacientes. Cualquier profesional de la odontología puede tranquilamente confiar a este equipo de profesionales fiables sus piezas de mano, contra-ángulos, micromotores, unidades de implantes dentales, equipos de endodoncia, equipos de prophylaxis, AirScaler, microsierras, etc. Ellos se encargarán de la recogida, revisión y retorno de las herramientas en el menor tiempo posible, totalmente reparadas y en perfectas condiciones de funcionamiento.

Por medio de la web oficial de la empresa se pueden solicitar sus servicios de reparación. Allí está disponible un formulario de contacto, números de teléfonos directos y un número de WhatsApp. Mediante estos canales, brindan la atención y asesoría necesaria a sus clientes, aclaran dudas y ofrecen presupuestos personalizados para que cualquier clínica dental pueda garantizar el mejor servicio.

Adolfo Domínguez presenta en México su nueva colección ‘El vacío’

0

Adolfo Domínguez ha presentado su colección de otoño-invierno 2021, llamada ‘El vacío’, con una experiencia inversiva en el Parque Quetzalcóatl, en México. El desfile ha sido protagonizado por 60 modelos no profesionales seleccionados a través de las redes sociales como parte de la reivindicación de la marca de la belleza diversa.

El parque Quetzalcóatl, ideado por el arquitecto Javier Senosian como una espacio de preservación y regeneración ecológica, abre al público de forma masiva por primera vez con motivo del desfile del grupo de moda.

La colección ‘El vacío’ es el tercero de los desfiles singulares que organiza la firma de moda de autor desde 2019 como parte de su incitativa para presentar sus colecciones en plataformas no convencionales.

Tras mostrar sus prendas en las calles del casco viejo de Ourense y en el interior de sus instalaciones reconvertidas en una discoteca, la marca traslada sus desfiles a México, su principal filial en el extranjero, puesto que una de cada tres tiendas de la firma se encuentran en el país norteamericano.

«Diseñamos prendas concebidas como una segunda piel, para vivir en ellas. México es un mercado clave para nosotros y no podíamos presentar ‘El vacío’ en otro lugar que no fuese el parque Quetzalcóatl. Nos conecta con el planeta y su belleza», ha explicado la directora creativa de la firma, Tiziana Domínguez.

La colección ‘El vacío’, basada en el concepto del vacío existencial, está disponible en las tiendas del grupo de todo el mundo.

PLAN DE EXPANSIÓN EN MÉXICO

La empresa ha acelerado su plan de expansión en México y ha abierto 10 nuevas tiendas como parte de su alianza con los grandes almacenes mexicanos Palacio de Hierro.

La marca tiene previsto abrir 23 nuevos establecimientos de la mano de su principal socio en el país azteca hasta 2026. La colaboración entre el grupo español con sede en Galicia y El Palacio de Hierro se inició en 1997.

Desde marzo de 2020, la marca ha abierto 19 nuevas tiendas en Colombia, España, China, Guatemala, México y Portugal. El aumento de las ventas mundiales del grupo en el primer trimestre del ejercicio comprendido entre marzo y mayo de 2021 ha sido del 118%, frente a los mismos meses del año anterior. En el ejercicio 2020-2021, Adolfo Domínguez cuenta con una facturación de 66 millones de euros y más de 1.000 profesionales en 17 países.

Las reservas para el ‘puente del Pilar’ aumentan un 14%

0

Las reservas para el ‘puente del Pilar’ aumentan un 14% con respecto al mismo período de 2019 y los españoles gastarán un 30% más, hasta los 225 euros, según datos de Weekendesk.

Las previsiones apuntan a que este será uno de los puentes con mayor volumen de reservas de este año, en el que, además, se comenzará a notar cambios importantes como el aumento de la estancia media.

Además, las escapadas de tres noches acaparan el 31% de los planes. La mayoría partirá el sábado previo a la festividad y se quedará hasta el último día.

La directora de operaciones de Weekendesk, Brigitte Hidalgo, ha afirmado que la clave del aumento de reservas se debe a la posibilidad de viajar con más libertad y sin restricciones, así como a las medidas adoptadas por los establecimientos para garantizar una mayor seguridad a los visitantes.

Sobre el aumento del gasto, la plataforma ha señalado que está relacionado con el hecho de que los españoles se decantan más por paquetes ‘deluxe’ en hoteles de, mínimo, tres estrellas que tengan asociados planes y servicios con un toque de exclusividad, como jacuzzi privado en la habitación, circuitos de spa y cenas y degustaciones de alta cocina, entre otros.

Sobre ello, los alojamientos de 4 y 5 estrellas ya representan el 57% de las reservas, tendencia que continuará consolidándose en los próximos días, según Weekendesk.

LOS VALENCIANOS Y LOS MADRILEÑOS, LOS MÁS VIAJEROS

En este puente, los valencianos serán quienes más viajen, ya que representan el 20% de las reservas, seguidos de los madrileños, con el 14%, y los andaluces, con el 13%.

El turismo cerca de casa seguirá siendo la prioridad. Los destinos más reservados son Andalucía (22%), Cataluña (19%) y la Comunidad Valenciana (13%).

Alicante se perfila como la gran favorita, con el 10% de las ventas totales. También destacan enclaves costeros como Roquetas de Mar (Almería), Torrevieja (Alicante) y Lloret de Mat (Girona).

Encontrar ofertas inmobiliarias asequibles tras la subida de precios por la pandemia con la agencia inmobiliaria de Girona Inmomerkat

0

La llegada de la pandemia del COVID-19 ha provocado que durante los últimos dos años, la venta de propiedades haya sufrido grandes cambios. Debido al aislamiento, un gran número de personas empezó a optar por comprar viviendas de mayor espacio que ofrecieran la comodidad y la posibilidad de hacer expansiones.

Inmomerkat, una de las franquicias inmobiliarias más destacadas de la Costa Brava Sur, explica que las ventas han aumentado y que se ha producido una subida de precios de un 3% a nivel nacional. Por ello, es una gran oportunidad para aquellos que han obtenido propiedades a bajo coste y desean venderlas.

Inmomerkat y el aumento del precio de las viviendas este año

La llegada del COVID-19 produjo grandes alteraciones en la economía del país, llevando a muchos negocios a la pérdida de dinero o al cierre permanente. Sin embargo, la inmobiliaria de Girona Inmomerkat explica que se ha visto una creciente subida de precios respecto a la venta de propiedades. Esto se debe a que a muchas personas les ha surgido la necesidad de comprar viviendas con mayor extensión, ya sea para tener un gran patio que visitar a diario o para agregar espacios de ocio a su hogar.

De igual forma, la obligación de trabajar desde casa ha provocado que la mayoría de españoles opten por viviendas que permitan instalar una oficina. Por otra parte, muchos han requerido de hogares más amplios para convivir con familiares que decidieron emigrar o que fueron desalojados de una propiedad en alquiler. Esto ha traído grandes beneficios para aquellos inversores o compradores de viviendas, ya que pueden vender las mismas a un precio mayor al original.

¿Qué ventajas y desventajas genera el aumento de viviendas para los compradores e inversores?

La subida de un 3% en las viviendas a nivel nacional es algo que ha preocupado a los compradores. Por otra parte, se especulan subidas aún mayores en el futuro en el precio de las viviendas con espacio al aire libre y con posibilidades de renovación o modernización. Esto significa que las viviendas adquiridas hoy se convertirán en futuros activos para el alquiler o para la venta de las mismas. Además, esto es aún más positivo para quienes ya poseen hogares con amplios espacios que hagan sentir a sus futuros huéspedes esa libertad que fue arrebatada durante la pandemia.

En Inmomerkat se pueden encontrar ofertas inmobiliarias por todo el territorio español a precios accesibles. Estas propiedades también cuentan con buenas garantías y créditos de hipoteca que facilitan su adquisición. Inmomerkat ayuda a personas y empresas a conseguir propiedades que puedan adaptarse a sus necesidades. A su vez, la inmobiliaria de Girona invita a inversores y compradores a tomar ventaja de la subida de precios de viviendas amplias y con espacio al aire libre.

AliExpress ofrecerá a vendedores locales recogida de pedidos al día siguiente y entrega en un máximo de 3 días

0

AliExpress ha presentado en España el Servicio Logístico de AliExpress, impulsado por Cainiao Network, que ofrecerá a vendedores locales servicios de recogida de pedidos de la plataforma al día siguiente y entrega en un máximo de tres días, según ha informado la compañía.

En concreto, al solicitar el servicio, los paquetes de los vendedores españoles se recogerán el siguiente día laborable en la puerta de sus instalaciones. Una vez recogidos, se procesarán y se entregarán a los clientes de AliExpress en España en un plazo de tres días laborables, gracias a la colaboración con GLS Spain.

Este nuevo servicio, que se ha anunciado a cientos de vendedores españoles durante la AliExpress Seller Conference en Madrid, como preparación para el 11.11, el mayor evento de compras del año para AliExpress, estará disponible en España peninsular, con precios a partir de tres euros por paquete.

«Estamos muy orgullosos de poder ofrecer el Servicio Logístico de AliExpress a nuestros vendedores en España. Ha sido uno de los aspectos más destacados de nuestra ‘Seller Conference’ en Madrid, en la que hemos podido presentar a cientos de empresas españolas una solución logística integral de alta calidad, que cuenta con el respaldo de nuestro socio logístico GLS Spain, que se encargará de la recolección y distribución de los pedidos, el seguimiento de los envíos y la gestión de incidencias», ha resaltado el director general de AliExpress en España, Italia y Francia, William Wang.

La recogida estándar del Servicio Logístico de AliExpress está disponible a partir de un solo paquete y no hay límite en el número de bultos que se pueden recoger en la puerta del vendedor. Las tarifas se calculan por kilo y el mínimo se establece en un kilo.

Los vendedores que utilicen el Servicio Logístico de AliExpress recibirán un extracto mensual con el importe consolidado a pagar durante los siguientes 30 días. Como promoción de lanzamiento, los pedidos gestionados a través este servicio entre este martes y el 31 de marzo de 2022 se beneficiarán de un descuento de 0,5 euros por pedido.

La confianza del consumidor se dispara 6,7 puntos en septiembre, hasta su nivel más alto en dos años

0

La confianza del consumidor subió 6,7 puntos en septiembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 98,3 puntos, su mejor dato desde el verano de 2019, según ha informado este martes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Con este avance, la confianza de los consumidores regresa a las subidas después de haber empeorado ligeramente en el mes de agosto y se mantiene por encima de los 90 puntos por cuarto mes consecutivo. El repunte de la confianza en septiembre se debe al aumento de 5,2 puntos en la valoración de la situación actual y, en mayor medida, a la subida de las expectativas, que se incrementa 8,2 puntos.

En concreto, el indicador de situación actual se situó en septiembre en 83,1 puntos, su valor más alto desde el verano de 2019, mientras que el indicador de expectativas mejoró hasta los 113,4 puntos, sobrepasando por séptimo mes consecutivo la barrera de los 100 puntos.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) recoge mensualmente la evaluación de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.

LA VALORACIÓN DEL MERCADO LABORAL, LO QUE MÁS SUBE

Según el CIS, el avance del indicador de situación actual hasta los 83,1 puntos se debe al repunte en 7,6 puntos de la valoración que hacen los consumidores sobre el estado actual de la economía, así como al incremento en 8,3 puntos de la valoración sobre la situación del mercado laboral. Por contra, la percepción sobre la situación actual de los hogares baja tres décimas respecto a agosto.

En cuanto a los componentes del indicador de expectativas, el mayor repunte se produce en las valoraciones sobre el futuro inmediato del mercado laboral, con 13,5 puntos más, seguido de las expectativas sobre la economía (+9,7 puntos) y de las expectativas sobre la futura evolución de los hogares, que suben 1,4 puntos.

LA CONFIANZA SUBE 36,8 PUNTOS EN UN AÑO

El CIS observa en septiembre un aumento de las expectativas de consumo de ocho décimas respecto al mes de agosto y un descenso de siete décimas en las expectativas de ahorro. Por su parte, los temores de inflación bajan 1,6 puntos, en tanto que las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés se incrementan un punto en el noveno mes del año.

Desde el mes de septiembre de 2020, la confianza de los consumidores casi se ha duplicado, al aumentar desde entonces 48,8 puntos, con una mejora de 53,8 puntos para el índice de situación actual y una ganancia de 43,7 puntos en las expectativas.

En términos porcentuales la confianza ha crecido en el último año un 98,6%, como resultado del gran aumento experimentado por la valoración de la situación actual (+184,2%) y del repunte en un 62,7% de la valoración de las expectativas.

Préstamos para empresas de Prestamo Capital, la alternativa para que las compañías puedan devolver los créditos a ICO

0

Las restricciones de la pandemia se están levantando y el dinero prestado debe ser devuelto pronto. El Instituto de Crédito Oficial (ICO), una de las fuentes de alivio económico de mayor demanda durante el confinamiento, tiene contratos que se vencerán pronto y algunos pequeños y medianos comercios necesitan ayuda para su devolución.

Los préstamos para empresas sirven como salvavidas para los emprendimientos que requieren un poco más de tiempo. Prestamo Capital es una financiera que ofrece esta asistencia en España, gracias a la cual muchos locales tienen la oportunidad de seguir a flote.

Condiciones y términos de Prestamo Capital

El negocio está dedicado a la financiación privada y rápida. El objetivo es ofrecer préstamos para empresas de todo tipo, especialmente aquellas que son nuevas, tienen deudas o funcionan de manera online. La liquidez que se obtiene con estos créditos permite a los clientes: devolver los préstamos ICO, pagar cuentas, invertir, renovar espacios o contratar nuevos proveedores, entre otros. La ventaja es que no se obliga a declarar para qué se usará el dinero, pues el usuario cuenta con la libertad de decidir lo mejor para su compañía. 

Prestamo Capital ofrece hasta un 30% del valor de tasación de la propiedad en sus productos financieros y el rango aproximado va desde 15.000 hasta 1 millón de euros. Los créditos cuentan con períodos de vencimiento de hasta 5 años. Durante ese tiempo, para fomentar la recuperación y tranquilidad, el cliente solo debe pagar intereses.

Factores exigidos por la financiera

La solicitud de préstamos para empresas debe estar acompañada de ciertos requisitos. Lo más importante es contar con una propiedad a nombre del cliente, la cual será utilizada como garantía. Al utilizar un inmueble como garantía, estos créditos no requieren de otro tipo de aval. El inmueble puede ser un piso, casa o local; sin hipoteca o con poca carga pendiente. Si no se tiene una vivienda, la alternativa es que el inmueble en garantía pertenezca a un amigo o familiar. El documento de identidad y un justificante de ingresos estables son las otras condiciones pedidas.

El primer paso para solicitar préstamos con empresas online es llenar el formulario del sitio web, suministrando el correo o teléfono. Un miembro del equipo de gestores contactará con el usuario en las primeras 24 horas. El proceso de evaluación está a cargo de profesionales homologados, por lo que se trata de un trabajo de calidad. La firma del contrato es presencial y el beneficiario elige el notario y la cuenta donde se recibirá el dinero.

La sede en Barcelona de Prestamo Capital permite que los miembros nacionales tengan un apoyo de confianza cerca de ellos. La financiera se ha convertido en una aliada y salvadora para todas aquellas compañías afectadas por la devolución del préstamo ICO.

Hornos industriales para hostelería, panadería, pastelería y pizzería

0

Si estás buscando un horno industrial que marque la diferencia en tu negocio, este artículo te interesa. Entre la maquinaria de cocción que se utiliza en negocios de panadería, pastelería y pizzería, el horno industrial es uno de los más importantes, ya que la mayoría de sus elaboraciones tiene que pasar por él. Disponer de un buen horno profesional es esencial para que tu empresa pueda ofrecer productos de mayor calidad y acelerar los procesos de horneado.

A la hora de comprar hornos industriales se debe buscar un modelo que pueda cumplir con las necesidades específicas de cada empresa en cuestiones como, su tamaño, el sistema de producción de calor, sus programas de horneado, su capacidad, o su fuente de energía.

Tipos de Hornos Industriales

En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de hornos industriales, por lo que es importante conocerlos para poder seleccionar el adecuado para cada negocio.

Hornos estáticos

En estos hornos no hay movimiento de aire en su interior, y funcionan generando calor en su parte inferior y superior. Se trata de un sistema simple por resistencia y muy usado en negocios como las pizzerías.

Hornos de convección

El horno de convección industrial utiliza un sistema interno de ventiladores para mover el aire y distribuir el calor por todo su interior, consiguiendo mejores resultados de horneado y reduciendo sus tiempos.

Hornos mixtos o combi

Se trata de hornos de convección que, además de mover el aire interno para repartir el calor de forma homogénea, incorporan un sistema de vapor que permite controlar la humedad del interior. Son los hornos con más posibilidades de cocción porque en ellos se puede controlar la humedad y la temperatura de forma homogénea. Los resultados son excelentes.

Hornos para hostelería

Con el paso del tiempo los fabricantes logran mejores modelos de hornos industriales, diseñados específicamente para cada tipo de negocio. Así, podemos encontrar:

  • Hornos de panadería y pastelería. En este tipo de empresas se utilizan hornos de convección o mixtos, ya que es necesario que el calor se reparta de forma homogénea para que las elaboraciones tengan un horneado uniforme. Es habitual que muchos de estos hornos sean también rotatorios, es decir, que utilizan carros interiores que giran mientras se hornea.
  • Hornos de pizzería. Para las pizzas es necesario utilizar hornos estáticos capaces de alcanzar altas temperaturas. Los modelos de hornos para pizzerías suelen tener varias cámaras en disposición vertical para facilitar el horneado de diversas pizzas al mismo tiempo.

Bartscher AT90, el mejor horno de convección industrial calidad/precio

Para los que buscan un horno de convección industrial para su negocio de pastelería, panadería, o incluso para un restaurante, el modelo AT90 de la empresa alemana Bartscher es una de las mejores opciones del mercado.

Cuenta con unas dimensiones ajustadas que permiten ubicarlo de forma sencilla en cualquier lugar, y está fabricado con materiales de calidad que le otorgan una gran resistencia y longevidad.

Con este horno de convección de alta calidad se podrán obtener los mejores resultados a la hora de hornear panes y productos de pastelería y bollería.

Entre las características más destacadas del horno Bartscher AT90 podemos destacar su puerta doble de cristal que impide cualquier pérdida de calor, su temporizador que abarca un rango de 0 a 120 minutos, sus cuatro bandejas, y su regulador de temperatura (de 50 a 300 ºC).

Permite controlar de forma precisa la temperatura de horneado gracias a su termostato, y necesita de solo 8 minutos para alcanzar la temperatura de 180º. Tras realizar un rastreo, el mejor precio en el mercado para este horno de convección industrial lo tiene la empresa El Hostelero Maquinaria de Hostelería.

Los hornos industriales son elementos clave en el día a día de pastelerías, panaderías, pizzerías y otros negocios de hostelería. Elegir un horno de calidad y que se adapte a las necesidades de cada negocio es fundamental para que las elaboraciones puedan realizarse en el menor tiempo posible y con un alto nivel de calidad.

Las ventajas de Virtual Recall, el centro recreativo de realidad virtual en Madrid

0

Los juegos de realidad virtual son una experiencia única que todo gamer debería experimentar en algún momento. A pesar de las buenas reviews y calificaciones que reciben la mayoría de este tipo de videojuegos, la realidad es que son pocas las personas que han podido disfrutar de títulos de este estilo.

En ese sentido, la empresa Virtual Recall permite a los gamers disfrutar de juegos con realidad virtual visitando las instalaciones de realidad virtual en Madrid.

Los servicios de Virtual Recall

Virtual Recall es una empresa única en España que ofrece servicios de realidad virtual para el campo de los videojuegos. La empresa Virtual Recall cuenta con consolas e implementos de última tecnología que permiten que el usuario pueda tener una experiencia única e inolvidable. Entre las múltiples opciones que Virtual Recall tiene disponibles destacan los servicios de simulador de F1, videojuegos competitivos VR, simulador de montaña rusa, conducción VR, Tenis VR, simulador de vuelo o títulos VR para más de 4 personas, entre muchas otras. Los implementos que utilizan en los juegos de realidad virtual no solo se limitan a la consola de videojuegos y auriculares con sonido 3D, ya que Virtual Recall se ha esforzado innovando con bases o plataformas rotativas, las cuales irá moviéndose según lo requiera el videojuego. Además, las máquinas que ofrecen en Virtual Recall simulan el ambiente generado por el videojuego, lo que permite al cliente sumergirse al 100%.

Sistema de reservas y servicio al cliente de Virtual Recall

Dadas las medidas de seguridad que se deben cumplir por la pandemia, algunos servicios de la empresa Virtual Recall se encuentran temporalmente deshabilitados. Por ese motivo, se recomienda llamar o contactar a la empresa antes de dirigirse a las instalaciones. Por otro lado, la empresa cuenta con una alta demanda de clientes, lo que genera largas filas de espera y requiere que se realicen reservas, ya sea que el cliente vaya solo o en grupo. En caso de que alguna empresa quiera organizar un evento especial, solo debe realizar su reserva y contratar el servicio que más le convenga. En estos casos, las mejores opciones son los packs especiales, ya que estos permiten disfrutar de todos los videojuegos disponibles, regalar cupones o incluso organizar torneos para 5 o 10 personas.

Los videojuegos de realidad virtual son una experiencia inolvidable para cualquier cliente y en Virtual Recall, el usuario podrá conocer nuevas tecnologías sin la necesidad de gastar grandes sumas de dinero para comprar consolas de VR.

Magna anuncia la rescisión del acuerdo de fusión con Veoneer, que se fusionará con Qualcomm

0

Magna International ha anunciado que la junta directiva de Veoneer ha determinado que la propuesta anunciada por Qualcomm Incorporated para adquirir Veoneer por 37 dólares por acción (unos 32 euros) es una propuesta superior ante los términos del acuerdo de fusión previamente anunciado entre Magna y Veoneer.

Asimismo, Magna ha renunciado al período de cuatro días para hacer una contrapropuesta. En consecuencia, Veoneer ha rescindido su acuerdo de fusión con Magna y se fusionará con Qualcomm. De esta manera, Magna se retira del acuerdo para la compra de la empresa de tecnología sueca Veoneer.

De este modo, la empresa de software y semiconductores Qualcomm adquirirá Veoneer por 4.500 millones de dólares (unos 3.879 millones de euros). Veoneer, con sede en Suecia, se centra en hardware y software para sistemas de conducción autónomos y asistencia a la conducción avanzada. La oferta que había anunciado Magna para comprar Veoneer en julio era de 31,25 dólares por acción por un valor total de 3,8 mil millones de dólares.

SSW Partners participará en el acuerdo y venderá Arriver, el software de conducción autónoma de Veoneer, a Qualcomm. Las partes restantes del negocio se pondrían a la venta.

En relación con la retirada del acuerdo de fusión con Magna, Veoneer pagará una tarifa de cancelación de 110 millones de dólares (95 millones de euros) a Magna.

«Seguimos confiando en nuestro potencial de creación de valor a largo plazo y en nuestro camino a seguir como uno de los proveedores automotrices más grandes del mundo y habilitador clave para satisfacer las necesidades de movilidad futuras», comentó Swamy Kotagiri, director ejecutivo de Magna. Además, el directivo afirmó que la decisión de la compañía subraya su enfoque disciplinado hacia la valoración mientras persigue adquisiciones estratégicas.

El 26% de las pymes tienen problemas graves de liquidez, según los gestores administrativos

0

El 26% de las pequeñas y medianas empresas españolas -unas 700.000- tiene problemas de liquidez y 130.000 se encuentran «técnicamente» en concurso de acreedores (aunque no tenga que presentarlo debido a la moratoria concursal), según el barómetro publicado en el mes de septiembre por el Consejo General de Gestores Administrativos.

Además, los gestores han señalado que el 8% de las pymes presenta impagos ante la Seguridad Social y Hacienda; el 14% sufre para pagar los alquileres, el 27% de los negocios tienen clientes morosos, el 13% no están pagando a sus acreedores y el 10% están en mora con las entidades financieras.

Respecto a los datos de solvencia, el estudio muestra que el 32% de las pymes han presentado pérdidas a 30 de junio de 2021 y que solamente el 23% de los negocios están igual o mejor que antes de la pandemia. Estos datos, según han explicado los gestores administrativos, han provocado que el 41% de la pymes precisen de ayudas directas, si bien un 29% no han podido pedirlas por encontrarse dentro de algunas de las restricciones fijadas en el RD Ley 5/2021 de 12 de marzo.

Lo que más nos preocupa es que un 18% de las pymes, más de 500.000, podrían estar planteándose de forma muy seria autoexcluirse del sistema y trabajar en la economía sumergida», ha advertido el presidente del Consejo de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, quien también ha recalcado que la situación no mejorará si no se ayuda a pymes y autónomos con medidas «claras, urgentes y contundentes. «Seguir pegando una patada a seguir no tiene sentido; se agradecen las prórrogas, moratorias… pero hay que acabar ya con la respiración asistida y conceder las ayudas definitivas que permitan a los negocios salir de la situación», ha recordado.

MIEDO A LOS EFECTOS DE LA SUBIDA DEL SMI Y DE LA ENERGÍA

Por otra parte, los gestores han advertido que 140.000 pymes se verán obligadas a despedir a algún empleado como consecuencia de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, también han apuntado que el 42% de los negocios se están viendo «muy perjudicados» por la subida del precio de la energía y que el 65% de las pymes están sufriendo de forma «grave o muy grave» las subidas de energía, inflación, SMI y materias primas.

Santiago, además, ha criticado al Gobierno de España por presentar «con euforia» las cifras de empleo y de afiliación a la Seguridad Social y «ocultar» el crecimiento del empleo público o «no mencionar» a las casi 500.000 personas en ERTE o en cese de actividad. «Dieciocho meses después de comenzada la crisis sanitaria, estas personas no han conseguido aun reincorporarse al mercado de trabajo», ha recordado.

«Que nadie piense que los Fondos Europeos ‘Next Generation‘ son la solución. La confianza de los negocios en ellos es muy baja, como lo demuestra que las pymes puntúan con un tres sobre diez su confianza en los mismos. Al final, quedarán para las grandes empresas, que son las que tienen recursos y proyectos suficientes», ha lamentado Santiago.

Publicidad