martes, 6 mayo 2025

Pasajeros, carga y repatriación: Kabul, el último destino de Wamos Air

0

La aerolínea Wamos Air, contratada por el Gobierno Británico, repatrió a un total de 6.000 refugiados afganos durante las ultimas semanas siendo su destino principal Reino Unido.

La operativa fue realizada inicialmente desde Kabul y posteriormente desde Dubai con varias de las aeronaves A330 de la compañía.

La puesta en marcha de la operativa, se llevó a cabo con los más altos protocolos de seguridad y prevención sanitaria. Wamos Air es una aerolínea con una dilatada experiencia en diversos operativos de repatriación y evacuación a nivel mundial.

REINVENTARSE O MORIR

La expansión descontrolada del coronavirus, obligó hace año y medio a Wamos Air a reinventarse y diversificar hacia el vuelo de carga. En este contexto, inédito en todos los sectores, la aerolínea española no paró de buscar alternativas que le permitieran ganar tiempo a la espera de la ansiada normalidad.

En este nuevo devenir, en el que primero transformó uno de sus aviones de pasajeros, un Airbus A330-200, en carguero para transportar hasta 48 toneladas de material sanitario y humanitario, en el período más convulso del confinamiento, y más tarde fueron dos las aeronaves de la flota reconvertidas para carga, Inditex contrató sus servicios, para traslado de material.

Los servicios de la aerolínea española que, hasta la irrupción del covid-19 sólo transportaba pasajeros se han transformado al ritmo que imponían las nuevas demandas. Según ha podido saber MERCA2, no sólo para Inditex, Wamos Air también ha operado vuelos de largo radio a distintos puntos de Asia para transporte de carga para varias empresas logísticas.

Wamos Air es la primera compañía aérea española en lograr esta transformación, que ha sido posible gracias a “la gran labor y el esfuerzo” de todo su equipo, gestionando los permisos oportunos y estudiando la viabilidad y seguridad del proyecto, explicaban en aquel momento desde el grupo. De esta forma la antigua Pullmantur Air ha podido realizar diversos vuelos de carga en los que ha transportado suministros, material médico y de ayuda humanitaria en los tiempos más complejos para el transporte aéreo de la pandemia.

Hasta que se reactivaron los vuelos de pasajeros, Wamos Air ha aprovechado al máximo las oportunidades que han surgido en el negocio de la carga aérea. Tras un largo parón en el que la actividad de la compañía se ha limitado a realizar vuelos de repatriación y de carga, la línea aérea retomaba en junio sus conexiones regulares con el Caribe.

Una “vuelta al cole” complicada para los autónomos

0

Si la cuesta de enero se caracteriza por ser un período especialmente duro a nivel económico, el mes de septiembre no se queda atrás debido a la vuelta al cole. En eta época, todos aquellos que tienen hijos en edad escolar tienen que dedicar unos cuantos cientos de euros a gastos asociados con la vuelta a los estudios.

En el caso de los autónomos este período es todavía más complicado. A los posibles gastos personales en la educación de los hijos hay que sumarle que es momento de empezar a preparar el último trimestre, lo que supone una ración extra de estrés. Y todo parece indicar que este año va a ser un poco más complicado.

La posible subida del SMI vuelve a estar sobre la mesa

se complica la vuelta al cole de los autonomos

La pandemia ha obligado a cambiar muchos planes, también a nivel político. Aunque desde el Ministerio de Trabajo se deseaba llegar a un acuerdo sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional a principios de este año, finalmente no pudo ser así.

El incremento de los casos de Covid-19 y las medidas restrictivas que hubo que adoptar para restringir los contagios dieron lugar a que se considerara entonces que no era adecuado abordar cambios en el SMI.

Un riesgo en la vuelta al cole de los autónomos

gastos vuelta al cole trabajadores autonomos

Tras meses posponiendo las negociaciones sobre la subida del SMI, el Gobierno y los agentes sociales han decidido que este mes de septiembre será el momento adecuado para empezar a hablar de nuevos incrementos salariales.

La noticia no ha sentado nada bien a los autónomos, que saben que si el Salario Mínimo Interprofesional sube ellos van a tener que asumir un incremento en los costes de su actividad, incluso en sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Un tema que preocupa

vuelta al cole empresarios

Parece que la economía se recupera poco a poco. Para la mayoría de los autónomos que trabajan en sectores vinculados con la hostelería y el turismo estos últimos meses han sido muy positivos.

Sin embargo, las ganancias obtenidas a lo largo de este verano no son suficientes para compensar lo que se ha perdido en el año y medio de pandemia. Por eso, muchos profesionales no creen que puedan asumir una subida en sus gastos mensuales.

La vuelta al cole puede traer subidas por partida doble

septiembre complicado para los autonomos

Si sube el SMI, los autónomos empleadores que tengan trabajadores que lo cobren van a tener que subirles el sueldo. En realidad, no es solo la cantidad que hay que subirle al trabajador, también aumentan las cotizaciones sociales del mismo.

Pero la cosa no se queda ahí. El SMI y las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos están estrechamente ligados, porque se decidió paralizar la subida de la cuota mensual prevista para este año mientras el Salario Mínimo Interprofesional permaneciera congelado. En consecuencia, si el SMI sube también lo hará la cuota de cotización de los autónomos.

Subida tras subida

subida cotizaciones autonomos

Es previsible que la negociación sobre el SMI se prolongue durante unas semanas, así que la subida de la cuota de los autónomos podría producirse casi a final de año. Y muchos profesionales creen que esto sería todavía peor.

Porque ya está previsto que la cuota vuelva a subir en enero de 2022. Por tanto, los trabajadores por cuenta propia podrían tener que afrontar una importante subida de sus cuotas en un lapso de tiempo muy corto. Y todo ello mientras muchos de ellos siguen inmersos en la crisis.

Esta vuelta al cole tampoco gusta a la patronal

incremento gastos autonomos

Tanto los representantes de los empresarios como los representantes de los autónomos llevan varios meses posicionándose en contra de la negociación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Creen que estamos en un momento en el que aumentar los gastos de empresarios y autónomos podría suponer una dificultad todavía mayor para ellos a la hora de salir de la complicada situación económica en la que se encuentran.

¿Cuánto subira el SMI?

subida del smi

El compromiso del Gobierno era que el SMI alcanzara el 60% del salario medio en España en esta legislatura, pero la llegada de la pandemia ha hecho que conseguir este objetivo sea ahora más difícil de lo que parecía en 2019.

La idea es que en 2023 esté en torno a los 1.012 euros mensuales, así que todavía hay muchos ajustes por hacer. Aunque no se sabe de momento cuál es la idea de quienes van a negociar, muchos creen que lo que se hará este año es un pequeño aumento.

Llegarán más subidas

costes laborales

Los expertos creen que en la situación actual será complicado que el Salario Mínimo Interprofesional pueda subir demasiado. Muchos creen que este año se hará un pequeño ajuste en torno a los 12 o 18 euros de subida.

Pero, si el Gobierno pretende cumplir con su objetivo, en 2022 y 2023 deberían llegar importantes subidas. Algo que, de nuevo, afectaría de forma notable a los autónomos, muy especialmente a los que tienen empleados.

Sigue la incertidumbre

incertidumbre autonomos

Aunque las cosas parecen haber mejorado, lo cierto es que la mayoría de los autónomos siguen pasando por momentos de mucha incertidumbre. A día de hoy muchos no tienen claro si podrán hacer que su negocio sobreviva.

Por eso, entre el colectivo no ha gustado nada que se haya escogido precisamente este momento para abordar una negociación que dé lugar a una subida del SMI.

Temas pendientes

problemas de autonomos

Mientras que la subida del SMI ya está sobre la mesa, la implantación de un sistema de cotización para los autónomos basado en sus ingresos reales sigue en el aire. Aunque se está negociando, poco se sabe sobre los avances en esta materia.

La idea era empezar a aplicarlo en 2022, pero el escaso avance de las negociaciones hace prever que no será hasta 2023 (como pronto) cuando se ponga en marcha este sistema.

FCC y ACS presentan una segunda demanda contra el gobierno de Perú

0

El pasado mes de julio las constructoras españolas FCC y ACS ganaban la demanda presentada ante el gobierno de Perú por los retrasos en las obras del Metro de Lima. Ahora, y tras la resolución emitida el pasado julio por el tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), en la que fallaba a favor de las constructoras, estas han presentado una segunda demanda de arbitraje.

Las constructoras españolas, integrantes del consorcio junto a las italianas Impregilo y Ansaldo y la peruana Cosapi, han pedido un segundo arbitraje ante el CIADI tras la condena a Perú. En esta segunda demanda, que va en relación con el mismo proyecto, las compañías responsabilizan al gobierno andino de no cumplir las obligaciones contractuales en relación al Metro de Lima.

La Secretaría General del CIADI registró la demanda de arbitraje del consorcio Metro de Lima Línea 2, SA contra Perú el pasado 20 de agosto. Como contamos en MERCA2, según la decisión tomada en julio, Perú fue declarado responsable de los retrasos en el proyecto, así como de la correcta aportación de los estudios de ingeniería y debe afrontar daños y perjuicios.

Igualmente, el tribunal desestimó la contrademanda de Perú por 700 millones de dólares por daños medioambientales y socioeconómicos. Además, solicitó nueva presentación de la reclamación de daños por parte del Consorcio.

El consorcio reclamaba el pago de alrededor de 260 millones de dólares (240,9 millones de euros). Sus demandas aludían al hecho de que la entrega de los terrenos donde se tenía que desarrollar la infraestructura no presentaba las condiciones pactadas en el contrato. Esto provocó que las obras acumulasen más de un año de retraso.

El consorcio ganá la primera demanda contra Perú por el retraso en las obras

El consorcio formado por las empresas constructoras contrató al despacho de abogados Cuatrecasas para llevar la disputa. Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú contó con el bufete estadounidense Foley Hoag.

MEGAPROYECTO DE FCC Y ACS

El consorcio liderado por ACS y FCC consiguió el contrato para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la línea 2 del Metro de Lima y de un ramal de la línea 4 que llegará hasta el aeropuerto, por un importe de 3.900 millones de euros. El plazo previsto para la fase de construcción es de cinco años, a partir de los cuales empezará la de operación, que será de 30 años.

Los adjudicatarios del concurso (denominado Nuevo Metro de Lima) está liderado por Dragados e Iridium, filiales del Grupo ACS, y por FCC, a través de su filial Vialia, junto a las empresas italianas Impregilo y Ansaldo. Esta última se encargará del equipamiento de los sistemas electromecánicos y del material rodante y la empresa local Cosapi. Asimismo, Metro de Madrid participa también como asesor del proyecto.

El proyecto consistía en la construcción de 35 estaciones de metro subterráneas unidas a lo largo de 35 kilómetros de túneles. En las obras participarán más de 3.000 profesionales. La elección de un sistema de transporte subterráneo permitirá un menor impacto en la vida de la ciudad, además de una verdadera transformación urbana dado que muchos terrenos en superficie por donde transcurrirá el nuevo Metro se convertirán en zonas verdes.

Llega Windows 11: cómo saber si puedes instalarlo en tu ordenador

0

Por fin está aquí Windows 11. Han pasado ya casi 6 años desde que Microsoft lanzase al mercado su anterior sistema operativo, es de decir Windows 10, que realmente convenció a casi todos sus usuarios, ya que tiene un rendimiento muy alto y competente. Sin embargo, como la tecnología avanza tan rápido eran muchos lo que pedían a gritos un nuevo sistema operativo a la altura del momento. Ya son muchos lo que lo usan en sus ordenadores. Si tú eres de los que están planteándose su instalación, sigue leyendo. Porque en este artículo te vamos a contar cómo saber si puedes instalarlo en tu ordenador.

Las novedades de Windows 11

Windows 11

Por si no lo sabes aún, Windows 11, el nuevo sistema operativo de Microsoft viene cargado de novedades. Y algunas de ellas son tan interesantes que estamos seguros de que cuando te enteres de ellas no vas a dudar ni tan solo un segundo en instalarlo en tu ordenador.

Algunas de ellas son, por ejemplo, que los Live Tiles han desaparecido, que las barra de tareas ahora está en el centro, la integración total con Teams o que el menú de inicio ahora es flotante. Ahora bien, ¿qué requisitos necesita tener tu ordenador para que este nuevo sistema operativo corra en él a la perfección? Si quieres enterarte entonces sigue leyendo, porque te los vamos a contar absolutamente todos a continuación.

El procesador que debes de tener para instalar Windows 11 en tu equipo

Windows 11 PC Devices Merca2.es

Uno de los requisitos más importantes para que Windows 11 corra a la perfección tiene que ver con el procesador que tiene tu ordenador. Y es que es importante te tenga un procesador de 64 bits y que sea compatible. Así que si el tuyo es de 32 bits lamentamos decirte que no funcionara. Pero además, el procesador debe de tener dos núcleos.

La memoria RAM que necesita tu ordenador

Captura de pantalla 70 Merca2.es

Otro de los aspectos técnicos que debes tener en cuanta si estás pensando en instalar Windows 11 en tu ordenador es el de la memoria RAM. Y es que este sistema operativo está diseñado para equipos que tengan al menos una memoria RAM de 4 gigas. Así que si tu equipo no llega a esta cifra ya sabes que este sistema operativo no es apto para él.

El espacio libre que Windows 11 necesita

Windows 11 Widgets Screen 1000x5631 1 Merca2.es

Además de la memoria RAM también es muy importante que tengas en cuenta la memoria que tiene tu disco duro para que Windows 11 se instale de manera correcta. Y para ello, has de tener en cuenta que vas a necesitar un mínimo de 64 gigas en el disco duro en el que vayas a instalar el sistema operativo de Microsoft.

El Firmware que debe de tener tu sistema

Si ahora que ha salido a la venta el nuevo sistema operativo de Windows 11 y estás pensando en instalarlo en tu ordenador, otra de las cosas que debes de tener en cuanta sí o sí es el firmware de tu sistema. Y es que para que funcione correctamente tu equipo debe de tener UEFI. Pero además debe de ser compatible con Secure Boot.

El TPM para que Windows 11 corra de manera correcta en tu ordenador

XG5N7KKWGRCYNM6ABK63TTRABQ Merca2.es

El TPM también influye a la hora de que Windows corra a la perfección en tu ordenador. Para ello ha de tener compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0. De no hacerlo, este sistema operativo no es compatible con tu ordenador.

La tarjeta gráfica que debe de tener tu ordenador

Windows 11 3 Merca2.es

Las tarjetas gráficas son uno de los componentes más importantes de un ordenador. Y también influye mucho el modelo que tengas a la hora de hacer que corra Windows 11 o no en él. Para que este sistema operativo funcione de manera correcta su tarjeta gráfica ha de ser compatible con, al menos, DirectX 12 y con el controlador WDDM 2.0.

La pantalla también importa a la hora de instalar Windows 11

windows 11

Para que Windows 11 funcione en tu ordenador vas a necesitar que tenga una pantalla de, al menos, 9 pulgadas en diagonal. Pero al menos también ha de tener un canal de 8 bits por color y 720p de alta definición.

Otro tipo de requerimientos que debe de tener tu ordenador

1366 2000 Merca2.es

Además de todos los requisitos que te acabamos de contar, para que Windows 11 funcione en tu ordenador sin problemas también vas a necesitar tener una cuenta de usuario en Microsoft y tener una buena conexión a Internet.

La manera de comprobar si tu ordenador cumple con todos estos requisitos

windows 11 generic hero 1 Merca2.es

¿Te estás preguntado cómo saber si tu ordenador cumple con todos estos requisitos para que puedas instalar y usar Windows 11 sin problemas? Muy sencillo, existen aplicaciones como PC Health Check que, una vez instalada, te dirá cuáles son todas las características técnicas que tu ordenador tiene.

El desgaste de ‘Sálvame’ pasa factura en Telecinco, que pierde su imbatibilidad

El hecho de que las milésimas no computen en el cómputo de las audiencias ha salvado su imbatibilidad a ‘nivel legal’ de Telecinco a pesar de haber sido derrotada por Antena 3, que moralmente ha ganado agosto con las telenovelas turcas como bandera.

Esta derrota está directamente relacionada con la dinámica negativa de ‘Sálvame’, que a partir de hoy pierde una hora diaria en favor de ‘Alta tensión’ tras haber sido derrotado en dos bloques: a media tarde contra ‘Tierra amarga’ y al final de la franja vespertina contra ‘Pasapalabra’.

CRISIS DE ‘SÁLVAME’

El boom de las telenovelas turcas ha agrandado la crisis de ‘Sálvame’, que ha perdido a su bloque más rentable tras la disolución de ‘el eje del mal’ por la muerte de Mila Ximénez, la semiretirada de Kiko Hernández y el enfado con el programa de Kiko Matamoros.

Este último fue atacado el pasado vienes por Jorge Javier Vázquez, que le lanzó varios reproches: «No me gusta la actitud que estás teniendo con Carlota Corredera». El tertuliano se defendió: «Me gustaría hablar con Carlota, pero no la he llamado porque no creo que sea el momento».

Matamoros mostró su enfado ante los ataques de Belén Rodríguez: «Tampoco me gusta que me cosan una ‘N’ de negacionista en la espalda como le hacían con la estrella a los judíos». Y Jorge Javier seguí defendiendo a su compañera: «No es lógico que le quiera endosar el sambenito a Carlota Corredera de que parte de la responsabilidad de la bajada de audiencia es suya, porque es mentira».

El tertuliano reconocía que su relación con Corredera había sido «muy buena. Me he sentido protegido, querido y respetado. Ella sabe manejar muy bien mis teclas. No ha sido fácil. No me he sentido atacado por ella, pero sí por el sesgo del programa. Ella es la que representa en cierto momento la línea editorial».

DESPIDO

Jorge Javier aseguraba previamente en Lecturas que Matamoros «está buscando su despido y poder presentarse así como una víctima del feminismo más radical». Sobre Rocío Carrasco, señalaba: «No es un referente de nada. Es una señora que ha compartido su testimonio, pero no deberíamos colocarla en un lugar en el que ella no ha aspirado a situarse».

Kiko Matamoros ha negado que esté forzando su despido, «nada más lejos de mi intención», y se ha mostrado agradecido a La Fábrica de la Tele tras doce años de relación profesional.

POLÉMICAS

Matamoros ha ejercido el papel de ‘abogado del Diablo’ en varias polémicas del programa. Una de ellas ha sido el despido de Antonio Canales, que se enteraba que no iba a ser renovado por un vídeo emitido por el programa.

«En ‘Sálvame’ exigimos a nuestros colaboradores que den el cien por cien y, por eso, no podemos permitirnos tener en plantilla a colaboradores que no aporten nada. Por ello, por primera vez en la historia de ‘Sálvame’, comunicaremos la no renovación del contrato de uno de los colaboradores. Uno de ellos no ha estado a la altura de un programa como este y tendrá que decir adiós a su silla«, explicaba Telecinco.

Carlota Corredera metía el dedo en la llaga y apuntaba al cantaor: «De 82 días de contrato, Antonio solo ha acudido a trabajar 13 y, a pesar de la duración de cinco horas del programa, suele intervenir una media de cuatro minutos».

Canales se defendía: «No estamos en época de buenas audiencias para el programa. Las estadísticas de Mediaset dejan mucho que desear. Lo que no hay que hacer es hablar a tontas y a locas. Lo que no hay que hacer es un programa aburrido como el que estamos haciendo últimamente. Hay que reinventarse, hay que escuchar a la audiencia para no agotarla. Los directores deben empezar a darle al público alegría y no mirarse el ombligo. Cuando baja la audiencia y la gente hace zapping es porque algo no estaremos haciendo muy bien. Y no seré yo todo el culpable, que llevo tan poco«.

El tertuliano aseguraba que el programa debía «renovar o morir. No canséis a la audiencia más porque Sálvame se va a pique. Lo que tenéis que hacer es reinventarse y darle un poquito de savia al programa porque la está perdiendo. No estoy diciendo nada que sea mentira. Está siendo el peor verano de la historia de ‘Sálvame‘». Habrá que esperar cómo se da el otoño…

La miel y el cannabis atraen a los fondos de inversión

El fruto del trabajo de las abejas y la planta del cannabis atraen con fuerza a los fondos de inversión. Tras dos años de parón, el sector del cannabis para fines medicinales y de bienestar personal ha conseguido superar las distintas regulaciones europeas y asiáticas.

Una de las principales barreras de los laboratorios y empresas dedicadas al cuidado personal es la prohibición de comercializar tanto el componente alucinógeno como la elaboración de productos para su ingesta, incluso prescindiendo del THC.

Estas empresas utilizan el cannabidiol (CBD) pero sólo para la elaboración de cremas, pomadas o aceites, entre otros productos dermatológicos. El uso de este componente de la planta se ha expandido en los últimos años debido a sus propiedades medicinales, utilizadas durante miles de años en el lejano Oriente. Debido a sus propiedades, el cannabis ha sido un nuevo revulsivo para los fondos de inversión y farmacéuticas debido a su aceptación, especialmente en Europa y Asia.

beemine Telmo guell andres espinosa1 Merca2.es
Espinosa (izda) y Güell (dcha), cofundadores de Beemine

La fiebre por los productos elaborados con cannabis se inició en 2019, pero su auge se produjo hasta 2020. David Bechkam fue uno de los más famosos inversores en este tipo de empresas durante el pasado año. Su fondo, DB Ventures, invirtío en la inglesa Cellular Goods, dedicada al cuidado y la recuperación deportiva con cannabinoides sintéticos. Laboratorios Kern Pharma, entre otros, también han introducido en su gama de productos elementos del cannabis. En 2021, las startups, pioneras en este nuevo sector, se iniciaron años antes y están recibiendo ahora propuestas de compra y la inversión de importantes fondos.

BEEMINE, LA PIONERA EN MEZCLAR LA MIEL Y EL CANNABIS

La miel, por su parte, tiene un altísimo potencial en farmacia. Su valor se multiplica cuando la jalea real y el fruto del trabajo de las abejas se elabora en los laboratorios en vez de su venta directa al consumidor como comida. Telmo Güell (Barcelona, 1994) y Andrés Espinosa son fundadores del Laboratorio Beemine, una de las empresas pioneras y bien posicionadas en combinar las propiedades de la miel con el cannabis. La empresa ha recibido recientemente una ronda de 900.000 euros y su proyección es alcanzar una facturación de un millón de euros este año, tras dos años de actividad.

Güell no responde al perfil típico de un emprendedor y menos dedicado a los laboratorios tecnológicos. Recién salido del colegio, el fundador de Beemine tuvo la necesidad de continuar un camino diferente al del resto de estudiantes. Empezó Derecho, donde no encajó, y comenzó a iniciar una de sus ideas. Fue cuando montó su primer proyecto de emprendimiento, un colectivo de diseño enfocado a la parte creativa de páginas web. Con los ahorros de estos ingresos, se marchó a vivir a EE UU, concretamente a San Francisco. «Era la cuna tecnológica«, ha apuntado en una entrevista telefónica para MERCA2. A partir de ahí, aterrizó en Méjico, donde aprendió a programar y trabajó en varios proyectos de Google y Facebook.

Esperamos llegar este año al millón de euros de facturación

En su regreso a Madrid, el trabajo en una consultoría no le contentaba. «Me dio el bajón» y le dio por iniciar un segundo proyecto, enfocado a la innovación donde en apenas 48 horas había que proponer ideas de impacto social para la ciudad de Madrid. Fue emocionante», apunta debido a que «gente joven con ideas proponía cambios.

LA PASIÓN DE UN ESTUDIANTE DE DERECHO POR LAS ABEJAS

Más tarde, viaja a Portugal para completar sus estudios con un máster. Fue en este viaje cuando se apasiona por las abejas y los problemas. Durante seis meses y en los fines de semana estuvo en contacto directo e ‘in situ’ con apicultores, conocer de primera mano la problemática. «Tuve la suerte de recibir una beca de la Unión Europea«, ha comentado el cofundador de Beemine. En EE UU le salió la oportunidad de presentar su plan «para salvar a las abejas» en un programa en el que competía con emprendedores que tenían su objetivo fijado.

Entre sus «locas» ideas que empezaron a aparecer, como crear una aplicación para suscribirse al apicultor local, descubrió que la miel tenía más valor en el negocio farmacéutico. «La miel, donde se vende cara como producto final y refinado, es en la farmacia«, ha explicado. De hecho, la jalea real o lociones corporales disparan el valor de la miel muy por encima del precio que paga un consumidor final cuando lo adquiere a un apicultor.

Por otro lado, indagó en las plantas que iban a ser tendencia en el mercado de cara a los próximos años. «Ahí me encontré con el cannabis», ha indicado. De esta forma, surgió la idea de mezclar ambos productos. «Por qué no», se preguntó. La idea tomó forma y montó la cadena de producción con el dinero de uno de los inversores de su programa de emprendedores en EE UU, junto con su padre y su tío.

UNA PRIMERA RONDA CON FAMILIARES Y AMIGOS

En total, Güell reunió 40.000 euros en su primera ronda. A partir de ahí, creó lo que es ahora Laboratorio Beemine, siguiendo paso a paso las sucesivas rondas de financiación que siguen la mayoría de startups, con una última de 900.000 euros aportados por los fondos Faraday Venture Partners y R2.

Para su primera remesa vendió los 3.000 botes de miel con el extracto de CBD, que obtenía de un proveedor holandés. Tras realizar su negocio en mercadillos, el crecimiento era imparable. Más de 300 clientes B2B, más de 10.000 en compra directa y 25 personas trabajando en la empresa, de las que 12 están empleadas ‘full time’.

«Lo que nos diferenciaba no era tanto la miel, sino su combinación con extractos del cannabis», ha destacado Güell. Y es que, se abrieron a un mercado con un enorme potencial debido a las propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel y alivio del dolor. «A nivel interno, también sirve para combatir el estrés y la ansiedad». «Es una revolución del bienestar esta planta«, ha señalado.

Pero el escollo era la regulación. Tuvimos que centrarnos en cosmética«, ha destacado debido a las fuertes leyes que imperan en Europa sobre el uso y consumo del cannabis. Fuera de Europa sí se permite comercializarlo en forma ingerida, como complemento alimenticio o medicamento», ha indicado.

Primero iniciaron el negocio con su propia máquina de miel, pero después se profesionalizaron. «Se abrió fábrica en Sevilla, se negoció con fabricantes de vidrio y cartonaje… Poco a poco hemos creado nuestra cadena de valor«, ha continuado. Los proveedores de extractos del cannabis están situados en buena parte de Europa, como Suiza, Holanda y Reino Unido.

LA FACTURACIÓN DE BEEMINE SE DISPARA

Su estrategia pasa ahora por ser grandes. «Esperamos llegar este año al millón de euros de facturación», ha destacado. Para ello, su negocio se centra en la venta a través de farmacias de España y Portugal, y están empezando ahora a entrar en Francia. Además, tienen clientes en Asia, Alemania y Reino Unido, que suman en total el 10% de la facturación. Otra de las patas de su negocio se centra en la venta directa online, con el que se distribuye para toda Europa.

Güell se ha fijado como objetivo expandirse en Europa y Asia, con Japón, Hong Kong y Vietnam como principales países. Asimismo, esperan que China permita sus productos. Por el momento, han descartado centrarse en Estados Unidos por ser el mercado más maduro y competitivo.

Además, Beemine cuenta con otros inversores como la red Europea de Clubs de Inversores Privados y Gestora de Fondos de Capital Riesgo Europeo. R2 es un Angel Fund promovido por family offices centrado en inversión y supervisión de proyectos a través de la tecnología con el apoyo de Keith Ventures.

La empresa ha terminado 2020 aumentando por siete las ventas respecto al período anterior. Este año ha conseguido facturar un 30% más que el año anterior en los primeros seis meses del ejercicio. Un resultado prometedor, que será la antesala del objetivo de triplicar sus ventas en 2022. Además, del apoyo de Juan Luis Ramírez Salgado; Miguel Ángel Capriles o Juan Capurro Boltendhal. «Es un modelo con potencial y que se puede mantener por sí solo», ha señalado, por lo que ha destacado que están buscando la apertura de nuevos mercados.

El nuevo Bernabéu, fichaje estrella de Madrid capital del lujo

El nuevo Bernabéu se antoja clave para convertir a Madrid en la capital europea del lujo, como pretenden los dirigentes del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma. Cuando se encuentre a pleno rendimiento, el nuevo templo del Real Madrid se transformará en el epicentro deportivo y cultural de Europa, ya que no habrá un recinto igual en el viejo continente.

Tal y como explica el propio club merengue, el Santiago Bernabéu del siglo XXI será el mejor estadio del mundo, un icono vanguardista con la máxima comodidad, seguridad y tecnología de última generación. Una de las referencias más atractivas para los que visiten Madrid y donde los aficionados seguirán viviendo experiencias inolvidables.

Pero además, la remodelación traerá consigo la cesión para todo tipo de eventos, la optimización de la explotación de los palcos VIP y hospitality, mayores ingresos en restauración, comercio, tours por el estadio y museo. El club aspira a conseguir 150 millones de euros más de ingresos de los que conseguía hasta ahora. A esto habría que añadir que, desde hace años, el Real Madrid trabaja en la concesión del naming en forma de apellido del Santiago Bernabéu a una gran empresa de nivel mundial.

La ubicación del estadio, en el mismo centro de la capital, en mitad del Paseo de la Castellana, es una de sus características diferenciales con cualquier estadio moderno del mundo (la gran mayoría en las afueras de las ciudades). Situado en plena ‘City’ madrileña, el fastuoso recinto deportivo se convertirá también en un centro de negocios, donde las grandes empresas mundiales podrán cerrar acuerdos entre ellas (algo que ya se viene haciendo desde hace tiempo pero que ahora contará con más espacios apropiados para ello).

nuevo Bernabeu negocios Madrid 1 Merca2.es

El techo retráctil, el marcador de 360º y la posibilidad de quitar el césped y colocar cualquier otro tipo de superficie, en un abrir y cerrar de ojos, confiere al nuevo Bernabéu una operatividad y flexibilidad sin límites a la hora de acoger cualquier tipo de espectáculo o evento multitudinario.

BERNABÉU, «SANTO Y SEÑA DE MADRID»

Los datos objetivos indican que aproximadamente uno de cada diez extranjeros que visitan Madrid a lo largo del año acude al Santiago Bernabéu. Un porcentaje que, con el atractivo que generará el nuevo estadio, se pretende multiplicar hasta por cinco. «El Bernabéu es sin duda santo y seña de la ciudad», explicaba recientemente la concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo.

La capital de España no cuenta con un monumento icónico como puede ser la Torre Eiffel en París, el Big Ben en Londres, el Partenón en Atenas o la Estatua de la Libertad en Nueva York. Por eso se necesita de un reclamo que va a ser, sin lugar a dudas, el nuevo Bernabéu.

Eso lo sabía desde hace tiempo Florentino Pérez, que no ha dudado en gastarse 575 millones de euros en esta faraónica obra, pese a que a algunos políticos les costó mucho darse cuenta de ello, y pusieron mil y una trabas para esta remodelación que va a potenciar la imagen de Madrid y, por ende de la marca España, de manera exponencial en todo el mundo.

Los estadios de fútbol son en el siglo XXI como las catedrales en el siglo XX. Millones de turistas los tienen como visita obligada cuando acuden a una gran ciudad. Según el Big Data, el recinto madridista era, hasta antes del parón por la pandemia, el lugar de Madrid donde más fotos se hacía la gente. El mapa de calor de las redes sociales permite ver cómo tanto madrileños como foráneos se ven atraídos por el estadio del reconocido como el mejor club del mundo en este siglo y en el pasado: el club de las 13 Copas de Europa.

EN PLENA CITY MADRILEÑA, EL FASTUOSO RECINTO DEPORTIVO SE CONVERTIRÁ TAMBIÉN EN UN CENTRO DE NEGOCIOS

Con la portentosa y espectacular imagen del nuevo templo madridista, ese atractivo se verá multiplicado, y con la completa y novedosa oferta deportiva y cultural que acogerá, no cabe duda de que será el centro neurálgico de la actividad deportiva, cultural e incluso social y de negocios de la capital de España.

Hay que destacar que el Museo denominado el Tour del Bernabéu acogió en 2019 más de 1.300.000 visitantes, siendo tras el Prado y el Reina Sofía, el tercer museo más visitado de la capital.

En definitiva el Bernabéu del siglo XXI es el socio ideal para una capital que pretende atraer turistas de alto poder adquisitivo y que quiere convertir en esta década a Madrid en la capital del lujo del viejo continente, basándose en una magnífica mezcla de lo tradicional con lo vanguardista, de una historia como pocas capitales tienen con la modernidad del nuevo Madrid.

La apuesta es fuerte, pero la ciudad del Manzanares cuenta con todos los condicionantes para conseguir alzarse con ese título, ya que lo que ofrece no está al alcance de ninguna otra capital europea.

MADRID HA CRECIDO EN TORNO AL BERNABÉU

El Santiago Bernabéu fue inaugurado el 13 de diciembre de 1947 con el nombre de nuevo de Estadio de Chamartín, y una capacidad de cerca de 100.000 espectadores. Los arquitectos Muñoz Monasterio y Alemany Soler fueron los elegidos para llevar a cabo la obra del templo madridista. Una obra que se llevó a cabo en tiempo récord y que se ubicó en lo que por entonces era un erial. Supuso, sin duda, una visión de futuro del entonces presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu, que años después daría nombre el estadio.

A partir de ese momento, la ciudad comenzó a expandirse en torno el nuevo estadio hasta llegar a nuestros tiempos, en los que el recinto deportivo está completamente integrado en el paisaje urbano y con el proyecto, ya en marcha, de Madrid Nuevo Norte, la zona tendrá un auge sin precedentes.

De hecho, Madrid Nuevo Norte es el mayor proyecto de regeneración urbana de toda Europa. Un proyecto que va a poner a la ciudad a la cabeza de las grandes capitales mundiales en creación de empleo y en impulso a la economía del conocimiento. Innovador, sostenible y centrado en las personas, unirá barrios históricamente aislados, aportará equipamientos públicos e infraestructuras clave para la región y servirá de base para la recuperación económica, siendo una pieza más dentro del objetivo de colocar a Madrid como la capital europea del lujo.

EL SUEÑO DE FLORENTINO PÉREZ

Florentino Pérez está acostumbrado a hacer las cosas a lo grande, y el nuevo estadio es el mejor ejemplo. Desde que concretó la idea, sueña con inaugurar el nuevo Bernabéu con un partido de tenis entre Rafa Nadal y Roger Federer, para que sea el partido de este deporte con más espectadores en las gradas de la historia.

Hasta el momento, el encuentro con más asistencia de público fue un duelo de exhibición también entre Nadal y Federer, el 7 de febrero de 2020, que congregó en el Cape Town Stadium de Cabo Verde a 51.954 aficionados. Sin duda, un récord fácil de batir en el nuevo Bernabéu, que tendrá una capacidad de cerca de 85.000 aficionados.

Ya se trabaja también en un partido de baloncesto entre el Real Madrid y los Dallas Maverciks de la NBA, equipo en el que milita el esloveno Luca Doncic, la joya de la cantera del equipo madridista, convertido en una de las máximas estrellas de la mejor Liga del mundo.

MBAPPE, ATRAERÁ A MILLONES DE AFICIONADOS

A parte de todo lo citado con anterioridad, no se nos debe olvidar que el Santiago Bernabéu es un estadio de fútbol, donde juega el Real Madrid, el nombrado por la FIFA como Mejor Club del Siglo XX, y que fue reconocido también por el momento, por la IFFHS como el mejor de lo que llevamos de Siglo XXI.

Florentino Pérez quiere estrenar el nuevo Bernabéu con un plantillón, donde el gran referente sea el francés Kylian Mbappe, fichaje que se le ha escapado este verano, pero que parece tener atado para el verano de 2022, fecha en la que se espera que las obras hayan terminado ya, puesto que gracias a la pandemia, el ritmo se ha acelerado muchísimo. De hecho hay expertos que estiman que la obra puede estar terminada hasta medio año antes de lo previsto.

A Mbappe podría unírsele el noruego Erling Haaland, el delantero centro que es objeto de deseo de media Europa, y que parece decantarse por el club de Concha Espina a la hora de dejar la Bundesliga, posiblemente también al finalizar esta misma temporada.

Si Florentino Pérez consigue juntar a estas dos estrellas, más las que ya tiene en plantilla, los aficionados de todo el mundo estarán dispuestos a pagar lo que sea para verlos jugar en directo en el nuevo templo del fútbol moderno.

Soloentrepeneur, el autónomo-emprendedor del futuro ya está aquí

0

Autónomo, emprendedor, empresario, freelance… existen un buen número de términos para hacer referencia a los valientes que deciden ponerse al frente de su propio negocio. Es cierto que existen algunas diferencias entre el autónomo, el empresario y el emprendedor, pero también tienen muchas cosas en común. Quizá por ello nace la figura del soloentrepeneur para dar cabida a los autónomos-emprendedores que necesita el mercado ahora mismo.

Cada vez hay más autónomos que trabajan en el entorno digital, gestionando su actividad tranquilamente desde su casa o desde un coworking. El problema es que muchos de ellos no se ven a sí mismos como emprendedores, lo que les impide avanzar en su carrera. El soloentrepeneur es la mezcla perfecta entre el autónomo y el emprendedor, porque cuenta con un proyecto que le va a permitir desarrollarse y ganar más sin necesidad de trabajar más. Pero, ¿cómo se puede lograr esto?

Para ser soloentrepeneur hay que cambiar la mentalidad

concepto soloentrepeneur

Muchos autónomos digitales trabajan a través de plataformas o se conforman que tener un pequeño grupo de clientes. Con frecuencia no buscan más allá porque no disponen de tiempo para atender a más tareas.

Para dar el paso a autónomo-emprendedor hay que cambiar de mentalidad. Olvídate de limitar tu actividad a aquella que te garantiza unos ingresos recurrentes y suficientes para mantenerte. Tienes que ir más allá y dejar atrás tu zona de confort. ¿Por qué conformarte con ganar unos 1.000 euros al mes si podrías ganar más?

No solo por quererlo vas a lograrlo, pero si no tienes esa ambición no podrás hacer los cambios necesarios para mejorar la situación en la que te encuentras.

Es necesario crear una hoja de ruta

quien puede ser soloentrepeneur

Cuando un emprendedor pone en marcha un negocio crea su plan de negocio, un documento en el que analiza el mercado, su idea, y establece unos parámetros para convertir su proyecto en una realidad, siempre teniendo en mente su objetivo.

En el caso del autónomo esto no es habitual. El freelance vive día a día y muchas veces no piensa a largo plazo. Al no tener unos objetivos concretos tampoco puede diseñar un plan de acción, y esto es un error.

El soloentrepeneur es consciente de qué él mismo es su propio negocio y crea su propia hoja de ruta. Sabe dónde quiere estar dentro de un año, de tres, de cinco… y planifica cómo conseguirlo. Esto implicará estudiar a la competencia, buscar nuevos mercados, estar en un proceso de formación continua para mejorar las habilidades, etc.

Hay que invertir en marketing

marketing soloentrepeneur

Hoy en día existen una gran cantidad de plataformas en las que el freelance puede darse de alta y encontrar trabajo bajo demanda. Es importante conocerlas todas y darse de alta en las que puedan resultar más interesantes, pero no hay que quedarse solo con esto.

El autónomo tiene que reservar una parte de su presupuesto para marketing y ganar así más visibilidad. Por ejemplo, creando una página web y haciendo campañas de SEM para atraer más clientes, mediante publicidad en redes sociales o adquiriendo perfiles premium en esas plataformas en las que está registrado.

La marca personal es imprescindible para el soloentrepeneur

marca personal

Lo primero que miran empresas y particulares antes de contratar a un agente externo que lleve a cabo alguna actividad que para ellos, es su reputación. Por tanto, ningún buen autónomo-emprendedor que se precie de serlo puede darse el “lujo” de no trabajar la marca personal.

Si no te creas una identidad como profesional los demás lo harán por ti, y puede que el resultado no sea precisamente el que tú estabas esperando. Usa todas las herramientas que tienes a tu alcance para comunicar el valor de tu trabajo y convencer a tus clientes potenciales de que deben elegirte a ti y no a tu competencia.

No hay que quedarse solo

networking

La soledad del autónomo es un problema que puede dar lugar a consecuencias como la falta de motivación para trabajar o la incapacidad para abordar grandes proyectos. Para que esto no se convierta en una barrera a la hora de seguir progresando en tu carrera, asegúrate de no estar solo.

Siempre es bueno hacer networking y establecer una red de contactos en la que haya otros profesionales de tu sector y de áreas relacionadas. Te sentirás menos solo a la hora de hacer tu trabajo y si necesitas ayuda o un colaborador te resultará muy sencillo encontrarlo.

Sé la mejor versión de ti mismo

emprendedores

Dejar de ser solo un autónomo y pasar a ser un soloentrepeneur es un gran reto que implica una mayor dedicación de tiempo a cuestiones como el marketing, la marca personal y el networking, pero todo ese esfuerzo merece la pena.

Además de en todo lo anterior también debes invertir en ti mismo. Si quieres ganar y fidelizar clientes tienes que demostrarles que puedes ofrecerles algo que no van a encontrar en otro profesional. Esto implica que tienes que mantenerte al día en tus conocimientos y ser capaz de satisfacer las expectativas de quien contrata tu servicio.

Matriz de Eisenhower para ser más productivo

0

El tiempo es oro, y el de un emprendedor más todavía. De ahí la obsesión de todos aquellos que están al frente de un negocio con ser más productivos. Si tú también quieres mejorar la productividad, deberías conocer la matriz de Eisenhower.

Es uno de los miles de métodos que existen para conseguir que tu tiempo de trabajo te cunda mucho más. En este caso lo que destaca frente a otros sistemas es que parte de la diferenciación entre tareas importantes y urgentes.

¿Por qué falla la productividad del emprendedor?

productividad emprendedor con matriz eisenhower

Por muchas razones, pero lo más común es que el emprendedor no sepa hacer un buen reparto de su tiempo entre las diferentes tareas que tiene pendientes. En muchos casos esto se debe a que antepone las tareas urgentes a las importantes.

En otros casos lo que ocurre es que quien intenta organizarse no tiene del todo claro qué tareas son importantes y qué tareas son urgentes.

¿Qué es una tarea urgente?

tareas en la matriz de eisenhower

Decimos que una tarea es urgente cuando hay que terminarla en un lapso breve de tiempo, porque el tiempo para la entrega se agota. El problema es que muchas veces se da prioridad a estas tareas sobre todas las demás.

Es entonces cuando la productividad falla, porque una tarea urgente no siempre es importante. Si no es importante, debe pasar a un segundo lugar en el orden de prioridades del emprendedor.

¿Qué es una tarea importante?

organizar el trabajo con matriz eisenhower

Las tareas importantes son las que deben ocupar la mayor parte del tiempo de trabajo de un emprendedor, aunque siempre habrá que reservar parte de la jornada para esas tareas urgentes (y también importantes) que puedan surgir.

Una tarea importante es aquella que puede que no tenga una fecha de vencimiento próxima, pero que es capaz de reportar al emprendedor un beneficio importante. En consecuencia, este tipo de tareas deben ser prioritarias.

¿Qué es la matriz de Eisenhower?

mejorar productividad

Este sistema de organización de tareas y mejora de la productividad te ayudará a determinar en qué tareas debes centrarte en cada momento. Así organizarás mucho mejor tu jornada de trabajo.

La idea es que seas capaz de atender a las tareas importantes y también a las urgentes y que todo esté listo dentro de un plazo ranozable y sin que tú sufras estrés.

Hacer una matriz de Eisenhower

como ser mas productivo

Eisenhower fue general del ejército y también presidente de EEUU, y era reconocido por su gran productividad. Por eso, su forma de trabajar ha sido estudiada en múltiples ocasiones y ha dado lugar al método de trabajo que recibe su nombre.

Para empezar debes coger un folio y dividirlo en cuatro secciones, algo que puedes conseguir haciendo una gran cruz. Los dos cuadrantes de arriba recogerán las tareas importantes y los de abajo las urgentes.

Primer cuadrante

organizar el trabajo

Situado arriba a la izquierda, es el lugar en el que vas a detallar las tareas importantes que, además, tienen cierto grado de urgencia y debes terminar lo antes posible. En la mayoría de los casos son tareas que debes hacer en el mismo día.

En la medida de lo posible son las primeras tareas a abordar en la jornada. Hasta que no termines con ellas no pases al siguiente cuadrante.

Segundo cuadrante

metodo productividad matriz eisenhower

Regoce las tareas que son importantes pero no son urgentes. Se trata de tareas a largo plazo en las que puedes ir empezando a trabajar pero que no es necesario que termines en un solo día.

Procura avanzar cada día un poco en este tipo de tareas para que cuando llegue el plazo convenido estén listas, así evitarás que se conviertan en tareas importantes y urgentes.

Tercer cuadrante

ganar eficacia en el trabajo

Acoge las tareas urgentes pero no importantes, esas que pueden convertirse en auténticos ladrones de tiempo. Toma nota de ellas y, a continuación, empieza a tomar decisiones. 

Si es algo que hay que hacer sí o sí pero no tienes tiempo, valora delegarlas en otra persona. La idea es que este tercer cuadrante te quite cuanto menos tiempo mejor.

Cuarto cuadrante

organizacion tareas

Si el cuadrante anterior debe quitarte poco tiempo, este no debería quitarte nada. En él debes reflejar tareas que no son ni urgentes ni importantes. De hecho, son tareas o compromisos tan insignificantes que lo mejor sería eliminarlos totalmente de tu agenda.

Aunque tachar cosas puede provocar cierto “vértigo”, pronto descubrirás que has estado sobrecargándote de tareas que realmente no le aportan nada a tu negocio ni a ti como profesional.

Ventajas de este sistema

sistemas mejora productividad

Si la matriz de Eisenhower se ha hecho tan popular es porque gracias a ella puedes mejorar rápidamente tu productividad. Al ser un sistema tan visual puedes saber rápidamente en qué deberías centrar tu atención.

También te ayudará a conocer más en profundidad la entidad de las tareas pendientes, descubriendo incluso algunas que podrías obviar totalmente. La desventaja que tiene es que no en todos los trabajos es posible diferenciar fácilmente entre tareas urgentes e importantes.

Zara (Inditex) forzará su estética agresiva para intentar frenar a Primark

0

Zara, la principal marca de Inditex, pretende subir un par de escalones la temperatura de su imagen. La firma se prepara para un nuevo look más atrevido que la reafirme como referente de la moda escapando, en la medida de lo posible, de lo básico. Algo de esa nueva apariencia dejo entrever Marta Ortega, la heredera de Amancio Ortega, en una reciente entrevista a The Wall Street Journal. Pero no es un movimiento natural, sino más bien obligado y defensivo para frenar la escalada de Primark. Por suerte, las tendencias de otoño e invierno parecen “beneficiar” a la compañía española.

El choque de ambas compañías, que están dejando atrás a otro gigante como H&M, es más extraño de lo que parece. En principio, ambas parecen competidores naturales dentro del sector textil, pero a medida que se profundiza en él se aprecia que son la noche y el día. Inditex ha conquistado el mundo al ser capaz de ligar mejor que nadie moda y velocidad. Primark, por su parte, lo está consiguiendo al revés. Así, la lentitud con la que trabaja junto a su poco amor por la moda, como concepción artística, dan como resultado unos precios insuperables.

Lo mejor de todo es que cada uno en su terreno tiene su lógica. Primark entiende que sus compradores aceptan dejar la moda al lado, o ser menos innovadores, a cambios de grandes ahorros. Una vez sentada esa base viene el trabajo de desarrollarlo. Así, los diseños son simples, o más básicos, de tal manera que se puedan aprovechar de dos formas: la primera, es que puede mantener los costes de confección más bajos. La segunda, es que tiene sus modelos preparados y listos meses antes de llegar a las estanterías, lo que permite ahorrar en transporte al concentrar la fabricación en países con mano de obra barata.

LA LIEBRE CONTRA LA TORTUGA

Bangladesh es el epicentro de confección para la firma, donde los salarios medios en la industria se mueven en torno a los 100 dólares. Pero esa no es la razón más importante, al fin y al cabo, la propia Inditex, H&M, Gap y otras muchas marcas también utilizan esas mismas fábricas. Para encontrarla hay que mirar otra característica que ofrece esa producción ‘más lenta’ con la que trabaja la firma: es capaz de aprovechar los valles de trabajo que dejan las otras marcas más pegadas a la moda, lo que supone menores costes.

Esa fórmula se complementa con presupuestos muy ajustados, con poca o ninguna inversión en marketing y un transporte igualmente de oferta. Todo ello sumado genera unos precios imbatibles. Por su parte, Zara o H&M que en su día se veían como marcas relativamente baratas han entendido que es imposible intentar competir en ese terreno. Pero tampoco es un problema, al menos de suma importancia, más bien un aliciente para profundizar en la estrategia que ha llevado la compañía a la cima del sector: Fast Fashion.

Merca2.es

La compañía fundada por Ortega es el principal innovador en moda rápida, lo que significa pasar de la pasarela a tu armario en tiempo récord. De hecho, es capaz de presentar cerca de 20.000 diseños cada año y los produce en un promedio de tres semanas, algo prácticamente único. De hecho, muchas firmas han intentado seguir esa velocidad para enfrentar a Zara sin lograrlo. Old Navy, la firma low cost de Gap, implementó un sistema para crear diferentes modelos con la misma tela, al mismo tiempo que monitoreaba los que se vendían mejor para ajustar la producción. El resultado pese a ser satisfactorio todavía está lejos de lo que ofrece Inditex

ZARA PODRÍA APROVECHAR LAS TENDENCIAS MÁS ATREVIDAS QUE LLEGARÁN EN OTOÑO

La confrontación de una y otra estrategia muestra con bastante claridad qué tipo de tendencias le va mejor a una y otra compañía. En el caso de Zara es más que evidente que unos modelos más atrevidos, más alejados de lo básico, le beneficia porque es la única capaz de ofrecerlos tanto en velocidad, stock y precios. Mientras, una preferencia por lo básico acercaría a la gente más al modelo Primark, principalmente por ahorro, pero también porque no desentona en forma de tendencia. Por ello, un paso más agresivo en sus modelos ayudaría más a Inditex.

Más allá de que la estrategia futura de la compañía vaya en ese sentido, también va a ayudar que las proyecciones que se esperan que lleguen en los próximos meses se alejen de lo básico. «Las tendencias de moda para el otoño e invierno parecen tener una estética atrevida para asegurar que se note la novedad», señala Charles Allen, analista senior de Bloomberg Intelligent. A lo que añade que «Inditex con su ciclo de suministro corto podría beneficiarse a medida que los consumidores eligen formas y colores más distinguidas».

«En los próximos días arrancarán las semanas de la moda de Milán o París, los grandes referentes en el sector, lo que significa que lo que se aparezca en las pasarelas lo veremos en unas pocas semanas en las tiendas», explica una experta del sector. En ese momento, se podrá apreciar si Inditex da un paso más allá a la hora de escoger los diseños. «Zara siempre es la más atrevida, hasta llegar a pasarse a veces», advierte. Ahora la pregunta es si todavía dará una vuelta de rosca más y en ese caso si se verá influido en precios más altos.

INDITEX EN BUSCA DE RENTABILIZAR EL ONLINE

Ese es el contrapeso a la estrategia de Inditex que, por ejemplo, Primark no tiene. Ser más rápido también implica tener un coste mayor. De hecho, una de las razones por las que Inditex lograba trasladar tan rápido la moda de las pasarelas a sus estanterías es que relocalizó una parte de su producción en Europa, de tal manera que podía repartirla entre sus tiendas de forma rápida, pese a que la mano de obra era más cara.

También la carga de trabajo es un determinante del coste final. Los fabricantes subcontratados saben que hay semanas, especialmente después de las semanas de la moda más importantes, en los que los plazos se acortan para que las entregas sean lo más rápidas posibles. Obviamente, el coste que le cobran a firmas como Inditex son más altos. Primark funciona a la inversa y mantiene al personal ocupado en las semanas de escasez.

Por último, el incremento de precios parece inevitable en el caso de Zara para intentar rentabilizar la venta online. Los grandes minoristas del retail del mundo se han volcado a digitalizar su negocio a pesar de que hay muchas dudas de su rentabilidad, en especial, para precios muy bajos. La política de Inditex de recogida gratis es demasiado temeraria y solo con precios más altos, más margen, se puede llegar a rentabilizar. Primark, por su parte, sigue alejado del online consciente de que con precios tan bajos no sale a cuenta los costes o las enormes inversiones.

En definitiva, Zara nunca se habría preocupado por el efecto Primark. Pero a medida que gana cuota de mercado y cambia las preferencias de cada vez más clientes puede terminar siendo un problema. Al menos así lo ve la banca de inversión. Por ello, quizás ha llegado el momento de volver a revolucionar el sector.

Pharma Mar encara una semana decisiva que le puede lanzar a los 93 euros por acción

0

Al ver el movimiento del precio de la acción de Pharma Mar en detalle en lo corrido del año, podemos establecer que a diferencia de lo que la mayoría del público informa sobre una pérdida de más del 40% en el valor de su acción, vemos que en realidad en este momento la acción de Pharma Mar ha dado un 10% alcista. En enero de 2021 el precio de la acción abrió aproximadamente en 71,8 euros y en este momento se encuentra arriba de los 80 euros por acción.

Los resultados que la compañía entregó al cierre del primer semestre estuvieron muy por debajo de lo esperado por el mercado. Sin embargo, los ingresos por ventas de sus líneas de negocio se incrementaron en un 24% frente al mismo periodo del año anterior pasando de 52,5 a 64,9 millones. El problema radicó en que los ingresos por el acuerdo de licencia de Zepzelca a Jazz Pharmaceuticals comparados entre un año al otro disminuyeron casi en un 90% dando como resultado una disminución de los ingresos del 42%.

El precio de la acción de Pharma Mar ha logrado avanzar más del 7% desde que se conoció la aprobación de Zepzelca en los Emiratos Árabes Unidos, fármaco con el cual se podrá tratar el cáncer de pulmón microcrítico y que muy seguramente se volverá el producto estrella de la compañía. Esta noticia le ha permitido coger impulso al precio de la acción creando un punto de giro desde los 69,9 euros los cuales parece que quebrará la directriz bajista que viene trabajando desde febrero de 2021.

image 9 2 Merca2.es

De esta forma, podremos confirmar para la apertura de la próxima semana, que si el precio de la acción de Pharma Mar abre por encima de la resistencia (R1) de agosto de 2020 en niveles de 79,3 euros habiendo realizado la ruptura de la directriz bajista, estaríamos en estructura de precio para comenzar a comprar. El primer objetivo (TP 1) será la resistencia (R2) de noviembre de 2020 ubicada en los 93 euros por acción.

Una vez el precio quiebre dicha resistencia, buscaríamos nuevas confirmaciones con el fin de cumplir el objetivo (TP2) máximo del año ubicado en niveles de 120 euros por acción. Esta operación significa un rendimiento del 16% al primer objetivo y un rendimiento total del 50% al segundo.

Twitch: el arma de Amazon que se podría volver en su contra

0

Twitch es quizás el secreto mejor guardado de Amazon, una compañía que no es que se caracterice por sus grandes adquisiciones. En los 20 años de vida que tiene la empresa ,Twitch ha sido su mayor compra. En septiembre de 2014, la empresa de Jeff Bezos desembolsó 970 millones de euros por la plataforma de streaming. Y aunque Youtube sigue siendo la opción preferida para los vídeos bajo demanda, Twitch le ha adelantado por la derecha cuando se habla de emisiones en directo.

Además cuenta con la fórmula de Twitch Prime, a través de Amazon. Pero, ¿qué pasaría si Amazon dejase de invertir en la plataforma violeta que está creciendo a pasos agigantados? ¿Dejará Jeff Bezos que una plataforma que el mismo ha adquirido continúe creciendo en la sombra y le robe el protagonismo a Amazon?

QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE TWITCH

Twitch es la plataforma de live streaming más grande del mundo y desde su origen ha estado especializada en la retransmisión de partidas de videojuegos, aunque cada vez ofrece más contenidos de otro tipo. Parte del éxito de Twitch es su sencillez. Para verlo basta con entrar a una interfaz general y encontrar qué queremos visualizar, mientras que para emitir bastaría con un teléfono móvil. Desde la plataforma se pueden realizar y ver directos de casi cualquier tipo y es multidispositivo, lo que hace que millones de personas se conecten a diario. La otra clave es la capacidad social: ahí los amigos quedan para reunirse, conectar y crear comunidades en torno a intereses comunes.

Aunque nació en 2007, ha sido a partir de 2020, coincidiendo con el confinamiento por el coronavirus, cuando la plataforma comenzó a crecer de forma exponencial. Es indudable que el patrimonio de Twitch reside en los videojuegos. Más allá de usuarios anónimos, rostros conocidos como deportistas, músicos o cómicos han acudido a Twitch para ofrecer una forma más cercana de comunicarse con sus fans debido a que su trabajo habitual también quedaba en suspenso hasta nueva orden.

twitch2 Merca2.es

La propia plataforma es otro de los factores que explican su crecimiento. Se trata de una plataforma atractiva, que ofrece la posibilidad de generar ingresos altos por diferentes vías (suscripciones, donaciones, el afiliado y partner), y una relación directa con la comunidad.

Según datos de la propia plataforma, Twitch recibe 17,5 millones de visitantes por día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores. Además, cada mes, más de 4 millones de creadores de contenido realizan directos en la plataforma.

COMO GANA DINERO TWITCH PRIME

Si Twitch es el secreto mejor guardado de Amazon, el segundo es Twitch Prime. Los miembros de Amazon Prime, cada mes disfrutan de una suscripción sin coste adicional para usar en el canal de cualquier socio o afiliado. Si bien los beneficios de Twitch Prime son casi estéticos, agregando paletas de colores y emoticonos adicionales al chat, los suscriptores tienen la posibilidad de donar la mitad de su costo de suscripción mensual(4,99) a una de las transmisiones del sitio web. Los usuarios pueden hacer esto una vez cada 30 días, dejando a Twitch con poco menos de 2,50 euros al mes por suscriptor.

Twitch recibe 17,5 millones de visitantes al día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores

A diferencia de Youtube de Google, Twitch es un servicio de transmisión gratuito que fomenta principalmente las suscripciones y los anuncios. Sin embargo, con el apoyo de la empresa matriz Amazon, Twitch ha experimentado y ampliado su modelo de negocio desde 2014, rompiendo precedentes y obligando a los competidores a responder.

En 2018, más personas vieron contenido de juegos en streaming que HBO, Netfliz, Hulu y ESPN juntos.

¿QUÉ HACE A TWITCH DISRUPTIVO?

Los ingresos de cada creador o creadora dependen del número de suscriptores que tenga, más las donaciones que hacen los propios usuarios en los directos. Esto es algo clave para comprender el concepto de la plataforma, ya que al contrario que Youtube, cada suscriptor paga una mensualidad al creador. Es por eso que los canales en Twitch se sustentan principalmente gracias a la gente que se suscribe y apoya.

Este modelo incita a que el consumidor pruebe diferentes productos, y al final, se acabe quedando. Es una estrategia singular, ya que vivimos en una época en la que los usuarios empezamos a acumular demasiadas suscripciones mensuales y mucha gente está apostando por Twitch. En cuanto a la pregunta de qué pasará si Amazon deja de invertir en la plataforma morada o si Jeff Bezos se quedará de brazos cruzados, deberemos estar atentos para observar como avanza Twitch. A día de hoy, lejos de lo que pueda parecer, casi genera más dudas que certezas.

Twitch: el arma de Amazon que se podría volver en su contra

0

Twitch es quizás el secreto mejor guardado de Amazon, una compañía que no es que se caracterice por sus grandes adquisiciones. En los 20 años de vida que tiene la empresa ,Twitch ha sido su mayor compra. En septiembre de 2014, la empresa de Jeff Bezos desembolsó 970 millones de euros por la plataforma de streaming. Y aunque Youtube sigue siendo la opción preferida para los vídeos bajo demanda, Twitch le ha adelantado por la derecha cuando se habla de emisiones en directo.

Además cuenta con la fórmula de Twitch Prime, a través de Amazon. Pero, ¿qué pasaría si Amazon dejase de invertir en la plataforma violeta que está creciendo a pasos agigantados? ¿Dejará Jeff Bezos que una plataforma que el mismo ha adquirido continúe creciendo en la sombra y le robe el protagonismo a Amazon?

QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE TWITCH

Twitch es la plataforma de live streaming más grande del mundo y desde su origen ha estado especializada en la retransmisión de partidas de videojuegos, aunque cada vez ofrece más contenidos de otro tipo. Parte del éxito de Twitch es su sencillez. Para verlo basta con entrar a una interfaz general y encontrar qué queremos visualizar, mientras que para emitir bastaría con un teléfono móvil. Desde la plataforma se pueden realizar y ver directos de casi cualquier tipo y es multidispositivo, lo que hace que millones de personas se conecten a diario. La otra clave es la capacidad social: ahí los amigos quedan para reunirse, conectar y crear comunidades en torno a intereses comunes.

Aunque nació en 2007, ha sido a partir de 2020, coincidiendo con el confinamiento por el coronavirus, cuando la plataforma comenzó a crecer de forma exponencial. Es indudable que el patrimonio de Twitch reside en los videojuegos. Más allá de usuarios anónimos, rostros conocidos como deportistas, músicos o cómicos han acudido a Twitch para ofrecer una forma más cercana de comunicarse con sus fans debido a que su trabajo habitual también quedaba en suspenso hasta nueva orden.

twitch2 Merca2.es

La propia plataforma es otro de los factores que explican su crecimiento. Se trata de una plataforma atractiva, que ofrece la posibilidad de generar ingresos altos por diferentes vías (suscripciones, donaciones, el afiliado y partner), y una relación directa con la comunidad.

Según datos de la propia plataforma, Twitch recibe 17,5 millones de visitantes por día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores. Además, cada mes, más de 4 millones de creadores de contenido realizan directos en la plataforma.

COMO GANA DINERO TWITCH PRIME

Si Twitch es el secreto mejor guardado de Amazon, el segundo es Twitch Prime. Los miembros de Amazon Prime, cada mes disfrutan de una suscripción sin coste adicional para usar en el canal de cualquier socio o afiliado. Si bien los beneficios de Twitch Prime son casi estéticos, agregando paletas de colores y emoticonos adicionales al chat, los suscriptores tienen la posibilidad de donar la mitad de su costo de suscripción mensual(4,99) a una de las transmisiones del sitio web. Los usuarios pueden hacer esto una vez cada 30 días, dejando a Twitch con poco menos de 2,50 euros al mes por suscriptor.

Twitch recibe 17,5 millones de visitantes al día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores

A diferencia de Youtube de Google, Twitch es un servicio de transmisión gratuito que fomenta principalmente las suscripciones y los anuncios. Sin embargo, con el apoyo de la empresa matriz Amazon, Twitch ha experimentado y ampliado su modelo de negocio desde 2014, rompiendo precedentes y obligando a los competidores a responder.

En 2018, más personas vieron contenido de juegos en streaming que HBO, Netfliz, Hulu y ESPN juntos.

¿QUÉ HACE A TWITCH DISRUPTIVO?

Los ingresos de cada creador o creadora dependen del número de suscriptores que tenga, más las donaciones que hacen los propios usuarios en los directos. Esto es algo clave para comprender el concepto de la plataforma, ya que al contrario que Youtube, cada suscriptor paga una mensualidad al creador. Es por eso que los canales en Twitch se sustentan principalmente gracias a la gente que se suscribe y apoya.

Este modelo incita a que el consumidor pruebe diferentes productos, y al final, se acabe quedando. Es una estrategia singular, ya que vivimos en una época en la que los usuarios empezamos a acumular demasiadas suscripciones mensuales y mucha gente está apostando por Twitch. En cuanto a la pregunta de qué pasará si Amazon deja de invertir en la plataforma morada o si Jeff Bezos se quedará de brazos cruzados, deberemos estar atentos para observar como avanza Twitch. A día de hoy, lejos de lo que pueda parecer, casi genera más dudas que certezas.

ArcelorMittal frente a un muro: su acción llega a un nivel difícil a superar

0

ArcelorMittal S.A., es la mayor compañía siderúrgica mundial, con presencia en más de 60 países. Al cierre del segundo trimestre del 2021los ingresos operativos se sitúan en 4,4 mil millones de dólares, frente a los 2,6 mil millones del 1T2021. El EBITDA crece hasta los 5,100 millones de dólares, siendo el trimestre más sólido desde 2008 y un 55,8% más alto que el 1T2021; El EBITDA del primer semestre de 2021 representa el desempeño semestral más sólido desde 2008. Los ingresos netos alcanzan los 4,0 mil millones de dólares, frente a los 2,3 mil millones del 1T2021. La deuda bruta se redujo a 9,2 mil millones de dólares, frente a los 11,4 mil millones del 1T2021 y 12,3 mil millones al final de 2020, y la deuda neta disminuyó a 5,0 mil millones de dólares, frente a 5,9 mil millones del 1T2021, y 6,4 mil millones al final de 2020.

El pasado mes de julio junto a la publicación de resultados, ArcerolMittal publico su segundo informe grupal de acción climática, tras el primer informe grupal publicado en mayo de 2019 y el informe europeo de acción climática publicado en mayo de 2020. En el nuevo informe, ha anunciado por primera vez un objetivo global de reducción de la intensidad de las emisiones de carbono del 25% para 2030. También ha aumentado su objetivo europeo de reducción de la intensidad de las emisiones de carbono para 2030 al 35% desde el 30% anunciado anteriormente. La Compañía había anunciado previamente una ambición neta cero para 2050 en septiembre de 2020.

Entre los proyectos innovadores de DRI-EAF anunciados incluyen: Reducir en un 50% las emisiones en España mediante la construcción de una unidad DRI de hidrógeno de 2,3 millones de toneladas en Gijón, así como un nuevo horno eléctrico híbrido. La construcción de estas unidades permitirá que la planta de Gijón pase de la producción de acero BF-BOF a la producción de DRI-EAF.

grafico arcelor 1 Merca2.es
GRAFICO MENSUAL PERSPECTIVA 12 AÑOS

A nivel técnico, si tomamos el grafico mensual, podemos ver, que desde el año 2009 los 30 euros por acción han sido un nivel muy fuerte para ArcelorMittal. En 2009 lo utilizo como soporte, y que tras perforarlos en 2012, ha sido una resistencia difícil a superar. Si además tomamos como adicional el indicador RSI, podemos ver que ese encuentra en zona de sobrecompra, esto pude llevar para los próximos meses un retroceso del precio a niveles cercanos a los 22 euros por acción.

grafico arcelor Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

En grafico diario, podemos ver que desdés el mínimo macerado por la pandemia en los 6 euros por reacción, su precio ha sido alcista, y que a partir del inicio de este año, se encuentra en un canal alcista. Por lo que, hasta no ver el precio salir del canal y pasar a una formación lateral, en el corto plazo, seguirnos alcista, para de nuevo ir a buscar los 30 euros por acción.

¿La inversión sostenible la opción mas verde? Los inversores desconfían los bonos sostenibles

0

El 2020 además de ser el año de la pandemia sin ninguna duda ha sido el año de la inversión sostenible. En 2020 según datos del 2020 Global Sustainable Investment Review, la inversión basada en criterios ESG (criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) llego hasta los 35,3 billones de dólares en activos bajo gestión en 2020.

Una tendencia que en lo que llevamos de 2021 se ha seguido viendo. A principios de año la gestora de inversión Blackrock, anuncio un cambio en un estrategia para centrarse principalmente en inversiones sostenibles.

EX-BLACKROCK EN CONTRA

Pero a esta tendencia le han comenzado a salir sus primeros detractores, uno de ellos cantante sorprendente Y es que estamos hablando del ex director de la mayor gestora de inversión del mundo, la anteriormente mencionada Blackrock, Tariq Fancy.

Quien ha advertido de que se trata de «un peligroso placebo que perjudica el interés público». Ha sido en un ensayo donde ha cuestionado a la inversión sostenible y como es un intento de renovación del capitalismo para intentar mostrarse más ecológicos. Pone en duda el impacto que realmente tienen los bonos verdes, «no está del todo claro si ese gran impacto medioambiental positivo es el resultado de este tipo de inversiones o se habría producido igualmente de otro modo».

Su tamaño de mercado ya supero el billón de dólares, achaca lo malo de estas inversiones a que “la mayoría de las empresas cuentan con unas pocas iniciativas verdes que cumplen los requisitos (ESG) que pueden financiar a través de bonos verdes, sin verse obligados a cambiar mínimamente su plan estratégico».

 «Nada les impide llevar a cabo actividades claramente no sostenibles con sus otras fuentes de financiación»

Estas dudas sobre la inversión en realidad no son nuevas anteriormente ya se habían alzado voces criticas dentro del sector. Un ejemplo de ello es Sheila Patel, presidenta de Goldman Sachs Asset Management, que en declaraciones a la CNBC el año pasado, declaro que al fin y al cabo, la inversión sostenible no es más que otro vehículo creado para obtener una rentabilidad. Por tanto, se inclinará a favor de aquello que más beneficio de, lo que puede estar relacionado o no con los criterios ESG.

EL INTENTO DE CONTROL DE LA SEC

Todas estas voces pueden ser la razón por la que la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) tengan que informar de como y porque realmente lo son. Gary Gensler, el presidente de la comisión, relato a  los miembros del Parlamento Europeo que su agencia se encuentra estudiando la posibilidad de exigir a los gestores de fondos  información sobre el etiquetado de sus productos de inversión ambiental, social y de gobierno, o ESG.

Recientemente el Wall Street Journal informo sobre que en el negocio de gestión de activos de Deutsche Bank, DWS Group, se había exagerado el uso de criterios de inversión sostenibles.  Para así gestionar sus activos. La SEC y los fiscales federales están actualmente investigando este asunto.

ESPAÑA

Dentro de nuestras fronteras es la banca quien esta acaparando este tipo de gestiones, en concreto poseen el 51% del total de la inversión. Este septiembre han destaca las operaciones de Abanca y de BBVA.

 Con estas dos operaciones, las entidades españolas han conseguido del mercado en lo que llevamos de año unos 6.578 millones de euros en bonos verdes, sociales y sostenibles. Los mencionados de Abanca y BBVA, pertenecen a la  combinación de características de los dos anteriores. Esa cifra representa el 50,8% de la cantidad emitida por empresas de este país, que asciende ya a 12.952 millones.

El Corte Inglés se renueva: 10 pantalones anchos para ir a la moda

Los pantalones anchos son tendencia para esta nueva temporada otoño-invierno y en El Corte Inglés lo saben. La nueva colección ha llegado y con ella lo último en moda a precios increíbles. En esta nueva selección nos centraremos en los pantalones y más concretamente los de hechuras anchas.

Toma buena nota porque te vamos a mostrar 10 propuestas que te encantará y te hará dudar cuáles comprar. De todas formas, por los precios verás que te puedes permitir más de uno y así renovar tu armario de cara al otoño-invierno que se avecina, más dado a llevar pantalón. Eso sí, con los que te proponemos podrás combinarlos con todo. Vamos allá.

PANTALÓN DE MUJER SFERA EN EL CORTE INGLÉS

pantalón el corte inglés

Comenzamos con una propuesta sencilla pero elegante. Se trata de este pantalón de mujer ancho sarga y disponible en colores negro, amarillo y blanco. Como ves, es un pantalón de tiro alto con pernera ancha y cierre frontal de gancho y cremallera. Está hecho casi al 100% en algodón, con lo que no sólo te durará sino que irás de lo más cómoda. Por su cierre es perfecto como en la foto para dejar ombligo al aire con un top y combinar con cazadora. En este enlace lo puedes comprar en El Corte Inglés a un precio de 19,99 euros.

PANTALÓN PALAZZO SOUTHERN COTTON

pantalón el corte inglés

Vamos con otra propuesta de pantalón ancho de lo más sencilla pero a la última. Te presentamos este pantalón de la nueva colección de Southern Cotton y que se vende en El Corte Inglés por 29,99 euros. Lo puedes comprar en gris plomo, marrón suave, granate o azul oscuro.

Este pantalón palazzo de corte amplio con cintura elástica por dentro e muy confortable y elástico, confeccionado en un tejido grueso al 71% de rayón y 25% nylon. Es el pantalón perfecto para acompañarte en los días de frío y que será un habitual de tu nueva temporada. Lo puedes adquirir aquí.

PANTALÓN TOMMY JEANS EN EL CORTE INGLÉS

pantalón el corte inglés

Vamos con una propuesta más cara. En El Corte Inglés puedes encontrar todas las mejores marcas, aparte de las propias u otras con rango de precio menor. Para las que queráis rascaros más el bolsillo y comprar un pantalón ancho de la nueva colección de gama más alta, te traemos este precioso modelo de tiro alto y fit straight de Tommy Jeans.

Es un pantalón fabricado 100% en algodón, con bolsillos delanteros y que se vende solo en este color beige. Rezuma elegancia, buen gusto pero también espíritu joven y aventurero. Lo puedes comprar aquí por 84,90 euros.

PANTALÓN ANCHO DE MUJER CON CIERRE DELANTERO

pantalón el corte inglés

Hablamos ahora de un modelo de la nueva colección de Easy Wear, con un rango de precios inferior y de nuevo volviendo a los 20-30 euros. En este caso son 29,99 euros para adquirir este pantalón ancho con cierre delantero y que se vende en beige, blanco o negro. Se trata de un pantalón crop ancho en color liso con bolsillos y trabillas en la cintura, fabricado casi enteramente en algodón. Otra gran novedad que puedes comprar online en El Corte Inglés.

PANTALÓN CULOTTE FÓRMULA JOVEN EN EL CORTE INGLÉS

image 25 Merca2.es

Vamos con una propuesta de lo más juvenil, aunque todas lo son en realidad. Este pantalón que te enseñamos te recordará mucho por su diseño a todo lo relacionado con los caballos. Con unas botas como las de la foto parecerá un estilo de hacienda pero obviamente es tendencia para el vestir urbano. Se vende en color blanco, tiene cierre de botón y cremallera, dos bolsillos delanteros y cinturón. Es un pantalón cómodo, versátil y muy en tendencia que puedes combinar con todos tus looks. Su precio en El Corte Inglés es de 39,99 euros y puede ser tuyo aquí.

VAQUERO WIDE LEG TIRO ALTO

image 26 Merca2.es

Los pantalones acampanados vuelven a ser tendencia y El Corte Inglés lo sabe, y obviamente marcas como Southern Cotton. Lo que nunca ha dejado de estar de moda son los vaqueros, y aquí se fusionan ambos. Hablamos de esta vaquero wide leg tiro alto en denim con cierre de botón, cremallera y 5 bolsillos. Es un vaquero cómodo, versátil y muy en tendencia confeccionado en tejido de 100% algodón, para marcar estilo esta temporada. Su precio es de 39,99 euros y en este enlace será tuyo.

PANTALÓN DE MUJER COORDINADO TEJA EN EL CORTE INGLÉS

pantalón el corte inglés

Volvemos a Sfera con otra propuesta que está entre las más baratas en esta selección. Hablamos de 19,99 euros para comprar este pantalón ancho de mujer en color teja, vaporoso, elegante y minimalista en su concepto. Es de tiro alto con pernera amplia y con él irás de lo más confortable. Ideal para un día largo y al mismo tiempo no dejar de ir a la moda y a un precio fabuloso. Está fabricado en nailon y viscosa al 50% y si pinchas aquí lo podrás comprar online en El Corte Inglés.

PANTALÓN ANCHO CON CINTURA ELÁSTICA

image 28 Merca2.es

Continuamos con los pantalones anchos pero suaves, ligeros y finos, en este caso con cintura elástica como este de Fórmula Joven de El Corte Inglés disponible en gris, negro o amarillo. Su precio es de 29,99 euros. S trata de un modelo ancho de punto con cintura elástica y bolsillos. Es un pantalón muy confortable y elástico de silueta relajada ideal para combinar con todos tus looks. Lo puedes adquirir aquí.

PANTALÓN DE MUJER CROPPED EN EL CORTE INGLÉS

pantalón el corte inglés

Vamos con un modelo algo más caro, que rezuma elegancia y que por supuesto es de la nueva colección, en este caso de Vila, otra marca presente en El Corte Inglés. Se vende en color blanco y como ves es de lo más sencillo y elegante, hecho en denim cropped y con bolsillos traseros. Una prenda hecha 100% en algodón que combina con cualquier look y que será una constante en tu atuendo este otoño-invierno. Lo puedes comprar en este enlace por 44,99 euros.

VAQUERO COLOTTE BAJO DESFLECADO

image 30 Merca2.es

Decíamos antes que los vaqueros no pasan de moda, y tampoco con este estilo, con bajo desflecado y aire de lo más casual y rebelde. Se suma la anchura como tendencia de nuevo para acabar en este model de Couchel en color azul. Es un vaquero culotte de 5 bolsillos con bajo desflecado y cierre de cremallera y botón. Es cómodo y versátil, con un corte ancho que sienta de maravilla y que combinará con todo. Su precio es de 49,99 euros y lo puedes comprar aquí.

Renueva tu hogar: 10 ofertas de Leroy Merlin con envío gratis

0

Ahora que se vuelve de vacaciones y se pasará más tiempo en casa con la partida de los días de sol, puedes renovar tu hogar para que no se te caiga encima en la vuelta al trabajo. Dale un cambio de aspecto y hazlo más funcional, confortable y bonito con los productos de Leroy Merlin. Además, muchos de ellos tienen envío gratuito…

Recuerda que hacer cambios en la distribución, ordenar tu hogar, o renovarlo, tiene efectos positivos directos sobre tu mente. No solo lo dice el feng shui, también está demostrado científicamente.

Silla de escritorio Martina de Leroy Merlin

silla oficina Martina de Leroy Merlin

Uno de los productos que puedes pedir online en Leroy Merlin y tienen envío a domicilio gratis es esta silla de escritorio Martina de color negro, aunque también la tienes disponible en otros tonos. Su precio es de 66,99€.

Tiene un diseño juvenil, es giratoria, con asiento textil, respaldo de rejilla transpirable, base de aluminio resistente con acabado cromado, 5 ruedas de PVC para desplazarse, y con un soporte máximo de hasta 90 Kg.

Mueble de TV Tamiko

Mueble de TV

Por 83,99€ también puedes pedir este otro mueble de TV de Tamiko a Leroy Merlin y te lo enviarán gratis. Un mueble en color blanco y fabricado en madera con revestimiento en melanina de aspecto roble.

Funciona como un mueble para el salón, para colocar la TV, los reproductores, videoconsolas, etc. Con dos baldas y dos puertas para almacenar accesorios y objetos. Sus dimensiones son de 138x36x42 cm de ancho, alto y fondo respectivamente.

Aplique Inspire Byron

aplique luz Leroy Merlin

Otro de los productos con envío gratis de Leroy Merlin es este aplique Inspier Byron de luz por 17,99€. Tiene un aspecto vintage, fabricado en acero inoxidable pintado en negro.

Permite usar bombillas de hasta 60W de potencia, con un casquillo tipo E27 compatible con bombillas convencionales, LED, y de bajo consumo. Indicado para zonas interiores del hogar.

Tapa de WC amortiguada Roca Victoria

tapa WC Roca

Si quieres una buena tapa del WC, porque la tuya se ha roto, manchado, etc., Leroy Merlin también te puede enviar gratis esta de la prestigiosa marca Roca Victoria. Su precio es de 76,90€.

Una tapa de inodoro de calidad, con forma elegante y ovalada, fabricada en poliresina resistente, color blanco, bisagras de acero inoxidable, regulable, y con sistema de amortiguación para evitar que se caiga bruscamente.

Papelera de baño de Leroy Merlin

papelera de baño Leroy Merlin

También puedes elegir esta papelera para el baño transparente con sistema de apertura de pedal. Su precio es de 29,99€ en Leroy Merlin, y también cuenta con promoción de envío gratis. 

Una papelera con capacidad de 12 litros para cuartos de baño. Fabricada en acero inoxidable, acabado en cromo brillo, pedal de metal y plástico, y unas medidas de 25×39.5×25 cm.

Lavabo de madera rústico

lavabo de madera rústico

219€ es lo que cuesta este lavabo Sarong marrón de madera y aspecto rústico de Leroy Merlin. Sus medidas son de 35 cm de diámetro, y 18 cm de altura sobre la encimera. 

Un diseño atractivo, con madera FSC en color Teak wood, y pensado para resistir el agua y la humedad, y colocarlo sobrepuesto.

Dispensador de jabón Lund Beige

dispensador de jabón

Para adornar y servir como dispensador de jabón, tienes este otro producto de Leroy Merlin. Una pieza muy bonita con aspecto rústico estilo piedra por 17,99€ y gastos de envío gratis.

Este dispensador está fabricado en polirresina, con un diseño cuadrado acabado en textura arena beige. Sus medidas son de 12 cm de altura y 7 cm de ancho.

Juego de brocas Dexter de Leroy Merlin

brocas Leroy Merlin

Si eres un manitas y lo tuyo es el bricolaje, seguro que te interesará saber que Leroy Merlin también tiene herramientas con envío gratis. Un ejemplo es este maletín de brocas de la marca Dexter. Su precio es de solo 12,99€.

Un set de 33 brocas con diferentes grosores y para diferentes materiales. 11 son para taladrar metal, 4 de ellas para hormigón, otras 4 para madera, 12 puntas para atornilladores con soporte universal, así como un avellanador cónico con vástago de inserción hexagonal.

Taladro-atornillador sin cables Bosch

talador atornillador Bosch

Y, por supuesto, para tus brocas y puntas necesitarás un taladro-atornillador como este de la marca Bosch. Un producto que podrás pedir sin gastos de envío por 149€ en la web de Leroy Merlin.

Un dispositivo que sirve para taladrar y también para atornillar, con varias velocidades. En el pack se incluye un maletín, el cargador rápido de 1 hora, una punta doble para atornillar, y 2 baterías de Li-Ion intercambiables.

Programador de riego de Leroy Merlin

programador de riego Leroy Merlin

Por último, otro de los productos libre de gastos de envío es este programador para riego de Leroy Merlin. El precio es de 24,99€.

Este dispositivo permite programar cuándo se realizará el riego, con 110 posiciones distintas, frecuencia de riego de 1 hora a 1 semana, duraciones de 1 minuto hasta 1 hora, con electroválvula para riego o nebulización, e incluso riego superficial o gota a gota.

Operación Triunfo: ¿Qué ha hecho Amaia Romero desde que ganó?

0

Desde que se emitió la primera edición de Operación Triunfo son muchos los cantantes anónimos que han conseguido alcanzar el éxito. Y es que de eso trata precisamente este programa, de dar visibilidad al talento musical anónimo. Gracias a ello hemos podido disfrutar de artistas, hoy en día de talla mundial, como son David Bisbal, Aitana o Amaia Romero. Y precisamente en este artículo queremos hablarte sobre esta última. En concreto queremos repasar contigo todo lo que la joven artista ha hecho tras ganar la edición en la que participó, es decir la de 2017. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Lo que hizo Amaia antes de participar en Operación Triunfo

Operación Triunfo

La mayor parte del público de nuestro país conoció a Amaia Romero gracias a su paso por el programa Operación Triunfo. Pero lo cierto es que la cantante, antes de entrar al programa ya había hecho sus pinitos en el mundo de la música. Tanto que en el año 2011 participó en el programa de Telecinco Cántame una canción. Y un año más tarde, en 2012, participó en el programa El número 1. Además, viene de una familia de músicos, así que da la sensación de que estaba destinada a ser artista musical.

El paso de Amaia por Operación Triunfo

Operación Triunfo

Parece increíble, pero el jurado de la edición del año 2017 de Opereción Triunfo propuso que Amaia Romero no entrase en el concurso. Sin embargo, no solo consiguió entrar sino que fue la favorita del público en todas las galas a excepción de una. Además, fue una de las finalistas del concurso ese año.

Amaia participó en Eurovisión como representante de España

Operación Triunfo

Al ser una de las finalistas de la edición del año 2017 de Operación Triunfo, la cantante Amaia Romero fue seleccionada como candidata para representar a España en el Festival de Eurovisión del año 2018. Y de hecho fue la seleccionada final. Actuó junto a su compañero de la academia musical más famosa de la televisión Alfred. Quedaron en el puesto 23.

Amaia actuó en el festival de Barcelona Primavera Sound

Operación Triunfo

Pocos meses después de haber participado en el Festival de Eurovisión, la cantante Amaia Romero marcó otro hito en su carrera. Y de los más destacados. En concreto participó en el famoso festival de barcelonés del Primavera Sound compartiendo cartel con artistas de tanto renombre como Nick Cave, Slowdive o los escoceses Mogwai.

Amaia de Operación Triunfo grabó un himno feminista junto a Bono

Operación Triunfo

Uno de los momentos más destacados de la carrera de Amaia Romero llegó ese mismo año, cuando grabó junto al líder de U2, Bono, un himno feminista. Ese himno sonó antes de muchos de los conciertos que la banda irlandesa ofreció en aquellos años.

En 2019, Amaia de Operación Triunfo participó en los premios Goya

Operación Triunfo

En el año 2019 llegaría otro de los momentos cumbres de Amaia Romero, de Operación Triunfo, Y es que la cantante navarra tuvo la oportunidad de actuar en los premios Goya. Además también fue la encargada de entregar uno de los galardones en esa misma gala.

Ese mismo año Amaia lanzó al mercado su primer disco

Amaia Romero y Alfred García Merca2.es

Como vez, desde que Amaia Romero terminase su andadura en Operación Triunfo en el año 2018, tuvo grandes momentos y de suma importancia. Por eso llama tanto la atención que no sacase su primer y único disco hasta la fecha hasta un año más tarde. Y es que fue durante el año 2019 cuando pudimos ver el primer disco de la artista navarra en el mercado, un álbum llamado Pero no pasa nada.

En 2020 Amazon estrenó un documental sobre la producción de uno de sus discos

amaia operacion triunfo Merca2.es

Un año más tarde la artista grabaría un documental que está disponible en la plataforma de contenidos audiovisuales Amazon Prime Video. La película gira en torno a la producción de su disco. Pero además también incluye imágenes de algunos de los momentos más destacados que hubo en la gira de presentación del álbum. Se llama Una vuelta al sol y está dirigido por Marc Pujolar.

Ha ganado 3 premios gracias a su talento musical

amaia operación triunfo Merca2.es

Hace tan solo cuatro años que conocemos a la cantante Amaia Romero. Y en este tiempo no solo ha conquistado a gran parte del público y a la crítica especializada de nuestro país, sino que también ha ganado 3 premios gracias a su talento musical. Nos referimos a los que consiguió en los Premios MIN, los Enderrock y los Cosmo Awards.

En 2022 Amaia girará por toda España por segunda vez

amaia Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que hemos repasado lo que ha hecho Amaia Romero tras salir de Operación Triunfo con una buena noticia para todos sus fans. Y es que tal y como está previsto, la artista navarra girará de nuevo alrededor de toda nuestra geografía en el año 2022.

Miel: estas son las mejores del supermercado según la OCU

0

Un reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios a 18 mieles milflores a la venta en España ha servido para seleccionar las mejores del mercado. El estudio ha servido, además, para revelar la significativa falta de frescura en siete marcas de miel, tanto nacionales como extranjeras.

Cada día más personas consumen miel. Es un alimento natural que edulcora, tonifica y calma. Todas esas personas que no pueden consumir azúcar, tienen aquí una estupenda opción para hacer más dulce su café o la leche del desayuno. Sin embargo, no todas las mieles son puras. Entre otras propiedades, es curativa y energizante. Además, es laxante y diurética, al menos si es natural. 

LA COMPARATIVA DE LA OCU

miel ocu

En la lista de la OCU se buscaba comprobar cuáles de estas 18 marcas ofrecían una miel 100% natural, sin adición fraudulenta de azúcares, que proceda del néctar de las flores y se haya recolectado donde indican. Una vez hecha la clasificación, las que os traemos a continuación son las mejores mieles del mercado.

Cabe destacar que, de entre las analizadas, dos de cada tres mieles analizadas son de origen 100% de España, muchas de ellas con sellos de Denominación de Origen o Indicación Geográfica protegida, como la miel de La Alcarria o la miel de Galicia. 

MÁS FACTORES QUE TIENE EN CUENTA

honey 5043708 960 720 Merca2.es

Para el análisis y el ranking, la OCU se ha preocupado por tener en cuenta la frescura de cada miel y el sabor. Ha llegado a la conclusión de que 7 de las 18 les faltaba frescura, un problema que se agudiza por el hecho de que tienen que estar calientes para mantenerse líquidos.

Por ello, aunque sea una miel natural, ello conlleva una pérdida de sabor y de propiedades antibacterianas. De cualquier forma, la OCU concluye que la mayoría de mieles son de buena o muy buena calidad y por tanto podemos ir a los supermercados a comprar este producto con total tranquilidad.

NUEVA NORMATIVA PARA LA MIEL

miel cuchara Merca2.es

También hay que tener en cuenta que coincidiendo con la entrada en vigor en diciembre de la nueva normativa que obliga a indicar el origen de la miel, la OCU no ha encontrado productos de procedencia china, tal y como venía siendo habitual los últimos años. Desde este mismo año es obligatorio indicar en el etiquetado el país o países de origen de la miel, por lo que ahora podemos elegir miel española, europea, de Sudamérica, China o de Ucrania. 

Ahora las mieles de origen extranjero que se venden en las principales cadenas de supermercados mezclan productos nacionales con europeos, sudamericanos y centroamericanos sin que se haya detectado adulteración por adición de azúcares.

LOS BENEFICIOS DE LA MIEL

honey 752145 960 720 Merca2.es

La miel es un alimento muy rico en todos los sentidos pero no es una panacea, como muchos creen. Y es que algunos de los supuestos beneficios no están demostrados científicamente. Sin embargo, podemos afirmar que la miel tiene un cierto efecto antibacteriano, aunque se pierde al calentarla o exponerla al sol.

Lo que está claro son los nutrientes que aporta. La miel contiene sobre todo fructosa, glucosa, un poco de agua (en torno a un 17%) y pequeñas cantidades de otros azúcares, minerales, ácidos, polisacáridos e incluso proteínas. También contiene algunas vitaminas, aromas y enzimas de las propias abejas productoras.

¿PUEDO TOMARLA TODOS LOS DÍAS?

miel

Como casi todo, si, pero con moderación. Y es que no deja de ser una alimento bastante calórico, endulzante como sustitutivo del azúcar. De hecho, tiene un mayor poder en ese sentido, pero con un aporte calórico algo menor (unas 300 kcal por 100 g).

Por supuesto que puedes tomara dentro de una dieta variada, siempre que sea en pequeñas cantidades, sobre todo para el desayuno. Eso sí, las personas con diabetes deben de evitarla o limitar mucho su consumo, al producir una subida de azúcar en sangre.

¿POR QUÉ BAJA LA CALIDAD DE LA MIEL?

Muchas de las mieles fallan en el etiquetado ocu

La calidad de la miel puede verse alterada por múltiples razones. De hecho, este análisis revela una significativa falta de frescura en siete de las dieciocho marcas, tanto nacionales como extranjeras, bien porque son viejas o porque han sido calentadas con el fin de mantenerlas líquidas, como es el caso de la miel Hijas del Sol (Serie Oro). Las consecuencias son mieles de menor calidad, tanto por la pérdida de aromas y sabores, como por la pérdida de sus propiedades antibacterianas.

En el análisis, la OCU apunta también que el etiquetado sigue siendo mejorable. No siempre se advierte, por ejemplo, de que la miel es un alimento no adecuado para niños menores de un año por el riesgo de que contenga esporas de Clostridium botulinum. Tampoco se incluyen siempre las instrucciones para la conservación de la miel y su licuación en caso de que cristalice. Vamos ya con las mejores mieles según la OCU.

SELEQTIA MULTIFLORAL DE LA ALCARRIA, TERCERA MEJOR MIEL

La Seleqtia de Eroski es la tercera mejor miel de España para la OCU

De entre las 18 mieles analizadas por la OCU, la Seleqtia Miel Multifloral DOP Miel de la Alcarria de Eroski sería la tercera mejor del mercado. Tras pasar el test confeccionado por la Organización de Consumidores y Usuarios obtendría una nota de 85 puntos sobre 100.

De las tres mejores marcas de mieles que se han encontrado, esta es la que presenta un mejor etiquetado, aunque muestra una peor calificación en otras de las características baremadas por la organización para calibrar la calidad del producto. Su precio es de 6,25 euros.

DE NUESTRA TIERRA, LA SEGUNDA MEJOR

A esta miel, según la OCU, solo le falla el etiquetado.

También con 85 puntos sobre 100, en segunda posición empatada con la Seleqtia de Eroski y a tan solo tres puntos de la mejor miel del mercado aparece la De Nuestra Tierra Multifloral IGP Miel de Galicia.

Como ocurre con la mejor miel del mercado, que a continuación desvelaremos, también obtiene la máxima calificación en todos los aspectos analizados salvo en el etiquetado. Cuesta 6,65 euros.

AUCHAN SELECTION, LA MEJOR MIEL

Auchan Selection Miel Multifloral DOP Alcarria ocu

Después de realizar un exhaustivo análisis a las 18 marcas de mieles más importantes de la red de supermercados de la Organización de Consumidores y Usuarios, se ha determinado que la mejor de las que pueden encontrarse en el país es la Auchan Selection Miel Multifloral DOP Alcarria.

Es la mejor de todas, obtiene una calificación de 88 sobre 100 y no saca más nota porque su etiquetado es bastante mejorable, ya que obtiene notas perfectas en Degustación, Origen botánico y Frescura. Si quieres una buena bien, esta multifloral con denominación de origen de La Alcarria es tu mejor elección. Tiene un precio de 5,95 euros.

¿CÓMO CONSERVAR LA MIEL?

miel

Por último, ahora que ya sabes cuál es la mejor miel y las más recomendables, es hora de comprar la que más te guste y conservarla en tu casa. Para ello hay una serie de consideraciones y trucos para que no pierda las propiedades y textura ideal.

Lo ideal es guardarla a temperatura ambiente y fuera de la luz solar, en un armario y en recipientes bien sellados, entre los 18 y los 27 grados. Y es que por debajo de los 18 comienza la cristalización, así que ni que decir tiene que no hay que meterla en el frigorífico. Por otro lado, si ya nos acercamos al otro extremo, a los 40 grados, perdería parte de sus propiedades.

Los pendientes de Parfois que parecen de plata y cuestan 5,99 euros

0

Gracias a Parfois en la actualidad no hace falta gastar mucho dinero en llevar puestas joyas que sean elegantes, bonitas y de calidad. Y es que en cualquiera de los centros que esta cadena de moda tiene repartidos a lo largo del país se pueden encontrar auténticas gangas. Pero ojo, porque cuando decimos gangas no solo nos referimos a que sus joyas tienen diseños muy innovadores y que sus materiales imitan a la perfección a los caros. Nos referimos, también, a que sus precios son espectaculares. Así que para demostrártelo te vamos a mostrar, entre otros muchos, unos pendientes que parecen de plata y que solo cuestan 5’99 euros.

Pendientes de aro cortos con relieve, de Parfois

Pardois

Si estás buscando unos pendientes de plata pero no te llega el presupuesto o crees que es algo innecesario el hecho de gastar una gran cantidad de dinero por ellos estamos convencidos de que te van a interesar muchos estos que hemos visto en el catálogo de Parfois. Porque están diseñados con un material que imita a la plata y lo cierto es que tanto de cerca como de lejos parece que lo es. Además tienen un diseño con relieves que queda bastante chulo y que combina con cualquier tipo de estilo. Y lo buen es que si decides comprarlos tan solo vas a tener que pagar por ellos 5’99 euros. Vamos, que se trata de un auténtico chollo. Pero hay más, muchos más. Así que sigue leyendo si quieres descubrirlos todos. 

Pulsera personalizable con iniciales de acero

Parfois

Cómo nos gusta esta pulsera que hemos visto en el catálogo de Parfois. Y por lo que tenemos entendido a miles de personas también, ya que se está vendiendo muy bien en cualquiera de las tiendas que la cadena tiene repartidas a lo largo del país. Además de su diseño tan innovador creemos que en ello ha tenido mucho que ver su precio tan competitivo, ya que tan solo cuesta 9’99 euros.

Pendientes de aro corto, de Parfois

Parfois

Si los primeros pendientes que te hemos mostrado en esta lista aun habiéndote parecido bien bonitos no crees que se adecuen a lo que buscas, lo mismo estos sí. Se trata de unos pendientes cortos de aro sobre los que cuelga una letra que tu misma puedes elegir. Puedes, por ejemplo, seleccionar tu inicial o la de la persona a la que se los vayas a regalar. Tienen un precio de 17’99 euros en Parfois.

Pendientes largos multicolor

Parfois

Si lo que quieres es dar un toque de alegría a tu look lo mejor que puedes hacer es hacerte con unos complementos de colores. De muchos colores. Como por ejemplo estos tan bonitos que nos hemos encontrado en el catálogo de Parfois y que tiene forma de espiral. Además tienen un precio muy económico, ya que tan solo cuestan 9’99 euros.

Pendientes de aro con abalorios, de Parfois

Parfois

Si estás convencida de comprarte unos pendientes de colores pero quieres otra opción más aparte de la anterior, a ver qué te parecen estos. Se trata de unos pendientes cortos que tienen muchos abalorios de diversos colores en su estructura. Los 12’99 euros que cuestan en cualquiera de las tiendas que Parfois tiene repartidas a lo largo del país merecen mucho la pena.

Collar corto con colgante

screenshot www.parfois.com 2021.09.02 21 52 10 Merca2.es

Si en lugar de estar interesada en un pendiente prefieres comprar un colgante no te preocupes, porque en Parfois se puede encontrar casi todo lo que una se proponga. Nosotros, como opción, te mostramos este bonito colgante que queda muy bien con casi cualquier tipo de look y que te permitirá realzar tu belleza natural. Tiene precio de 15’99 euros.

Conjunto de collares con abalorios power, de Parfois

screenshot www.parfois.com 2021.09.02 21 54 54 Merca2.es

También puedes optar, por ejemplo por este pack de collares. Ambos destacan por estar formados por abalorios de colores. Y uno de ellos porque también incluye varias letras personalizables. Tiene un precio de 19’99 euros en Parfois.

Pulsera de acero dorada

screenshot www.parfois.com 2021.09.02 21 57 19 Merca2.es

Tal y como hemos podido enterarnos este artículo es una de las novedades de Parfois que más éxito están teniendo durante las últimas semanas. Se trata de una pulsera con un color dorado tan intenso que hasta parece que está hecha de oro. Tan solo cuesta 15’99 euros.

Collar corto combinado con piedras y medallón

screenshot www.parfois.com 2021.09.02 22 00 01 Merca2.es

Si buscas un colgante que tenga un diseño lo más original posible no busques más. Porque este de Parfois es de lo más innovador que hemos visto en mucho tiempo. Se trata de un collar corto combinado que incluye varias piedras y como colofón tiene un bonito medallón. Su precio es de 15’99 euros.

Anillo metálico irregular, de Parfois

screenshot www.parfois.com 2021.09.02 22 10 30 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este anillo de Parfois que tanto está triunfando entre sus clientas habituales. Destaca sobre todo por tener abalorios de distintos colores y por tener un precio muy ajustado. Tan solo cuesta 4’99 euros.

Garzón insiste en regular el precios de la luz y crear una empresa pública para evitar más subidas

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha insistido en las propuestas de Unidas Podemos para evitar más subidas del precio de la luz, como son la regulación de los precios y la intervención del mercado eléctrico mediante la creación de una empresa pública de energía.

Con respecto a fijar precios, una medida a la que ya se opuso la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el ministro insiste, en una entrevista este domingo en la Cadena Ser recogida por Europa Press, en que desde Unidas Podemos tienen que «ser capaces de convencer» al PSOE de ello.

«Este es el debate que hay abierto ahora mismo en el Parlamento, en los grupos parlamentarios, en los partidos políticos y que tiene su reflejo también en el Gobierno de coalición», indica.

Y sobre la intervención del mercado, ha defendido que hay «muchas formas de hacerlo», desde la fórmula más conocida y «caricaturizada», en su opinión, como es la de la nacionalización, hasta la fórmula de «ir recogiendo el final de las concesiones, que son a lo largo de muchos años, pero empiezan ya el año que viene, ir acumulando todo ese potencial y esos mecanismos e instrumentos en un actor público».

Sin embargo, este mismo domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha manifestado sobre este asunto en una entrevista en ‘El País’. Asegura que el asunto de crear una empresa pública eléctrica se discutió en el programa de coalición «y quedó fuera». «No forma parte del acuerdo de coalición. Por tanto, el Gobierno no se siente concernido por esa propuesta», indica.

CONOCER LAS EMPRESAS QUE HAN INFLADO LA FACTURA

El ministro también ha hablado sobre que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) haya reconocido que algunas empresas han inflado la factura a sus clientes aprovechando la subida del precio de la luz. Sin embargo, el organismo regulador no dice qué empresas han sido.

«Cuando las empresas cometen algún tipo de abuso y está demostrado, es decir, que tenemos suficientes indicios, es importante que se sepa quiénes son. Es muy importante porque es un aviso a navegantes. Esto es esencial para que la impunidad no reine, especialmente en mercados que son tan complejos que existen tantas facturas distintas, tantos contratos, tantas formas distintas de confundir a la gente», ha señalado al respecto.

Garzón también ha conversado sobre las líneas 902 y 901, ilegales desde diciembre de 2020, pero que aún continúan existiendo. En este sentido, el ministro opina que la ley la está cumpliendo «la inmensa mayoría» de las empresas, que ha habido un «avance sustancial» en la materia pero que todavía quedan «rezagados». «Hay algunos casos que nosotros estamos haciendo vigilancia y aviso a las comunidades autónomas para que hagan las sanciones correspondientes, que son en este momento las que tienen la potestad de poder sancionar a esas empresas que no cumplan», explica Garzón.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de julio en primer lectura el anteproyecto de ley que otorga capacidad sancionadora al Ministerio de Consumo. Según ha anunciado Garzón, el siguiente paso (aprobación en Consejo de Ministros) podría darse en «un par de meses como muy tarde» para que, «a final de año» esté en el Congreso de los Diputados. «Esperamos que a principios del año que viene ya tengamos este mecanismo que nos va a permitir hacer lo que ahora sólo pueden hacer las comunidades autónomas en determinadas líneas, en determinados parámetros», ha añadido. El objetivo de que Consumo pueda también sancionar es que se logre «desincentivar que las grandes empresas cometan fraudes y abusos».

Preguntado sobre con respecto a qué temas esperan actuar en cuanto tengan capacidad sancionadora, Garzón ha hablado de que la mayoría de las denuncias que recibe el Gobierno de manera directa por trámites, a veces informales del Ministerio de Consumo, o de manera indirecta a través de las comunidades autónomas, «tienen que ver con el sector financiero, con el de las telecomunicaciones y con el sector de la energía». «Es normal, son los tres grandes sectores de tres suministros que son básicos», comenta.

Los desearás todos: 10 nuevos bolsos de Tous a un precio asequible

0

¿Has visto las novedades de Tous en bolsos? Nosotros sí, y te aseguramos que en cuanto veas todo lo que tienen preparado no vas a saber con qué modelo quedarte. Eso sí, como nos preocupamos por tu bolsillo, hoy te traemos los modelos más económicos.

Lisos, estampados, más grandes, más pequeños… hay un modelo para cada ocasión y para cada estilo. No te entretenemos más, sigue leyendo y prepárate para descubrir los complementos que vas a querer sí o sí.

Mini saca Tous Empire

bolsos tous

Este pequeño bolso no pasa desapercibido, y es perfecto para ti si prefieres no salir de casa con muchas cosas. Te cabe lo justo y además te lo puedes colgar tipo bandolera gracias a su asa de cadena.

Tiene unas dimensiones de 5 x 12 x 11 centímetros y cierre con fleje magnético. Lo puedes usar incluso como bolso de fiesta para acudir a algún evento. Si no te gusta la combinación de negro y plateado, también lo tienes en negro completamente.

Bandolera pequeña

bandolera mini tous

Este diseño de Tous es sobrio pero muy ponible, y te puede llegar a dar mucho juego. Porque lo puedes llevar igual con un traje de chaqueta para ir a trabajar, con un vestido para salir o con un look más informal a base de vaqueros y camiseta.

Una bandolera de la colección Pop elaborada en poliuretano con acabado safiano y con el nombre de la marca en relieve. Mide 19 x 12 x 5,5 centímetros y el cierre se hace mediante solapa que cuenta con dos botones magnéticos.

Mini bolso Pop

bolsos nueva coleccion

Este mini bolso de la colección Pop está causando sensación y seguro que el próximo otoño lo vas a ver muchísimo. Te destacamos el color topo porque pega con todo, pero también está disponible en negro y en burdeos.

Tiene unas medidas de 20 x 16 x 6 centímetros y cuenta con asa de mano y con correa desmontable para poder llevarlo estilo bandolera. Con cierre mediante botón magnético y un bolsillo interior plano. Además, viene con un original colgante de oso.

Bandolera Kaos Legacy 

coleccion tous

El estampado Kaos es uno de los que más alegrías le ha dado a Tous. La marca ha vendido miles de bolsos y neceseres con esta estampación de su oso. En este caso se combina el estampado con una base de piel vacuna en color burdeos.

El resultado es una combinación de estilos muy juvenil y alegre, que se complementa con un cierre con solapa y botón a presión, asa larga tipo bandolera ajustable que es extraíble y asa de hombro de cadena.

Capazo grande de Tous

bolsos grandes tous

Los bolsos de tamaño medio y pequeño son una tendencia esta temporada, pero eso no significa que los grandes hayan pasado de moda. Buena prueba de ello es este modelo de la colección Empire Soft Chain.

Confeccionado en nailon reciclado, tiene unas medidas de 13 x 43,5 x 32 centímetros y asas largas tipo cadena, así como cierre mediante tipo cremallera. Todo esto lo convierte en el bolso perfecto para el día a día si necesitas llevar muchas cosas contigo.

Mochila pequeña

mochilas bolso

Si lo que buscas es la máxima comodidad y que llevar todas tus cosas no acabe siendo una molestia, entonces lo que necesitas es una mochila, y esta de tamaño pequeño de Tous es perfecta para cualquier ocasión.

Tiene unas dimensiones de 14 x 24 x 26 cm y cuenta con dos bolsillos de cremallera, uno más pequeño en la parte exterior y otro dentro del bolsillo principal. En cuanto a este último, se cierra mediante cordón de tela y con solapa. 

Bolso shopping

bolso muy grande tous

El bolso shopping es otro de esos modelos que no pasan de moda. Este en concreto nos parece perfecto para las mujeres profesionales que llevan consigo desde documentos del trabajo a su tablet y sus cosas personales.

Los bolsos de la colección Amaya Kaos Icon de vinilo efecto piel tienen unas dimensiones de 40 x 33 x 20 centímetros, así que en ellos cabe absolutamente todo. Con asas de hombro para que llevarlos resulte más cómodo.

Bolso bombonera

accesorios moda

Este estilo se llevó en los 80 y los 90 del siglo pasado y ahora vuelve con más fuerza que nunca. Porque es un diseño en el que caben muchas cosas pero, a la vez, no da la impresión de que estemos ante un bolso grande.

Este modelo de la colección Kaos Dream está confeccionado a base de poliuretano acolchado con efecto piel. Tiene unas dimensiones de 17 x 19 x 25,5 centímetros y su correa de bandolera es ajustable. El cierre se hace al estilo clásico, con cordón ajustable.

Mochila Kaos New de Tous

mochila kaos

Esta mochila de 41 x 32 x 13 centímetros es la respuesta para aquellas que buscan una mochila que sea práctica y útil pero no sea lo típico de siempre. Confeccionada con tejido hidrófugo, es la opción perfecta para profesionales y estudiantes.

Para que siempre lo tengas todo a mano, cuenta con dos bolsillos de cierre con cremallera. Y dentro del bolsillo principal hay otros tres bolsillos, uno con cierre con cremallera y otros dos sin cierre.

Clutch Kaos Shiny

bolso mano

Terminamos nuestro repaso con el modelo 192 de Kaos Shiny. Un pequeño bolso de mano de 19 x 26,5 x 1 centímetros. Con forro interior y cierre mediante cremallera. Perfecto para combinarlo con un atuendo formal, ya lleves vestido o pantalones.

El color plata nunca pasa de moda y resulta muy sencillo de combinar con otros colores, así que es un bolso al que le puedes dar mucho uso durante años.

Banco Sabadell pone fecha de caducidad a la negociación del ERE

0

No ha perdido ni un segundo. Banco Sabadell quiere llegar a final de año con los deberes hecho en lo referido al ajuste de 1.900 empleos y se va a poner rápido manos a la obra. Su intención es pactar el número de salidas y la ejecución del ajuste. Según ha sabido MERCA2, el periodo de negociación llegará hasta finales de octubre.

DOS MESES

El planteamiento de Banco Sabadell es que el periodo de negociación debería terminar a finales de octubre, lo cual implica llegar a un acuerdo en algo menos dos meses.

En este sentido,  conforma a lo que marca la ley sobre los conocidos como periodos informales y formales de negociación, ya hay un calendario para la negociación, si bien falta por saber cuántas veces por semana se  reunirá n el banco y los sindicatos.

De este modo,  primero se verán las caras en el marco del eriodo previo a la negociación. Se trata de 10 días y, según ha sabido MERCA2, habrá tres reuniones. En la primera se explicará el informe técnico, pero sin entregárselo a los sindicatos. En la segunda, se tratará el plan de recolocación, algo que hará la empresa Manpower, mientras que en el tercer encuentro, la entidad y los sindicatos discutirán sobre medidas alternativas.

PERIODO FORMAL

Después llegará la negociación en el marco del periodo formal. Se iniciará el 21 de septiembre  y su duración será de 30 días, aunque se puede prolongar, siempre que lo acuerden las partes.

Según explican fuentes conocedoras de cómo funcionan este tipo de negociaciones. El primer día del periodo formal es cuando se constituye la mesa de negociación y se entrega de documentación.  La fecha de cierre de la misma, estimada según el calendario legal es el próximo 21 de octubre.

El ajuste debería quedar ejecutado en el primer trimestre del año que viene

SALIDAS ESCALONADAS

La intención del banco es que las salidas de los empleados se produzcan a lo largo de varios meses. Según fuentes del sector financiero, Banco Sabadell estima que el ajuste debería quedar ejecutado en el primer trimestre del año que viene.

Con este ajuste el banco quiere ahorrar 100 millones de euros y mejorar la eficiencia. Con el ahorro de costes quiere mejorar su rentabilidad, que está en el entorno del 3%. El objetivo del banco es que la rentabilidad supere el 6% en 2023. Para alcanzar esta rentabilidad, Sabadell considera que tiene que ganar 670 millones de euros en 2023.

DETALLES DEL ERE

Banco Sabadell ha expuesto a los sindicatos por qué se ve obligado a realizar una nueva reducción de plantilla, una medida que aplicarán mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Este proceso contempla prejubilaciones y bajas incentivadas, entre otras cuestiones. Sabadell se juega la paz social en un contexto marcado para la entidad por el plan estratégico 2021-2023.

La dirección de Banco Sabadell ha propuesto a los sindicatos un plan de ajuste de la plantilla que contempla el despido de 1.900 empleados y ha comunicado que encargará a Manpower el plan de recolocación.

Este recorte supone en torno a un 12,5% de la plantilla que la entidad tiene en España, de 15.000 trabajadores. El plan de ajuste se aplicará, sobre todo, en la red de oficinas y ‘servicing’ al concentrar el 85% del total de salidas propuestas, si bien la afectación final dependerá del empeño y del esfuerzo de la mesa negociadora.

El ERE anterior se pactó a finales de 2020 y afectó a 1.800 empleados

NÚMERO DE OFICINAS

La mayoría de las salidas se producirán en la red de oficinas, si bien también afectará a “services”. Este ajuste implicará cierre de oficinas. Según ha sabido mercados aún no hay una cifra concreta sobre cuántas sucursales cerrará Sabadell ni en qué provincias lo hará.

El ajuste anterior se pactó a finales de 2020 y afectó a 1.800 empleados (salidas voluntarias) y, entre otras cosas, hubo prejubilaciones para mayores de 56 años. El banco tiene 1.592 empleados mayores de esta edad. Para que las 1.900 personas puedan salir por prejubilaciones tendrían que ampliar el proceso a los trabajadores de 55 años, que son 508 en la actualidad. Más de 1.000 trabajadores tienen entre 55 y 56 años siendo el grupo sénior más numeroso.

La central sindical Comisiones Obreras (CC OO) espera que en los próximos años, este número vaya creciendo a un ritmo de 500 nuevos trabajadores mayores de 55 años cada año. Este segmento lo tiene muy complicado para encontrar empleo, aunque para ello el banco cuenta con facilitarles la tarea mediante su recolocación, algo de lo que se encargará Manpower.

CC OO ha criticado este nuevo ERE porque “no hay motivos para acometer un proceso de estas características”, después de que el año pasado se prejubilase a 1.800 empleados y durante este año se hayan realizado contrataciones.

Gullón, de las galletas María a ser los pioneros de las pastas saludables

0

Gullón es una de las mayores factorías de galletas de nuestro país. La empresa tiene más de 100 años de historia y han sido capaces de reinventar una y otra vez su fórmula del éxito. La compañía galletera ha solventado guerras internas de sucesión y, actualmente, copa el mercado con algunas de sus especialidades.

Galletas Gullón fue fundada en 1892 por Manuel Gullón. Él, junto a un pequeño grupo de empresarios de Aguilar de Campoo, introdujeron en España las galletas, un producto desconocido por aquella época para la sociedad española y que habían sido creadas a principios del siglo XIX en Inglaterra.

Sin embargo, su éxito explotó en los años 50. Gullón comenzó un proceso de diversificación sobre sus productos tradicionales y lanzaron al mercado sus icónicas galletas Marías y Tostadas Doradas, denominadas así por el baño de aceite que le confería ese particular aspecto. Además, en esa época comienza la fabricación de barquillos y rosquillas bañadas en chocolate, así como la elaboración de pastas.

A la muerte de Manuel Gullón en 1983, su mujer María Teresa coge las riendas de la empresa acompañada de sus hermanos, Félix y Raúl, quienes contrataron de director de operaciones a José Miguel Martínez Gabaldón. Pronto se convertiría en la mano derecha de la presidenta. Este hecho no fue muy bien visto por tres de los cuatro hijos de María Teresa una vez entraron a trabajar a la empresa.

En 2020 experimentó un crecimiento histórico de 21 millones de euros

Estas desavenencias hicieron que estallase una guerra familiar que ha durado muchos años. Sin embargo, el capítulo más rocambolesco de la historia se produjo en 2009 cuando Félix, Hernán y Rubén, apoyados por sus tíos, celebraron un consejo de administración donde hicieron a María Teresa presidenta de honor y le quitaron los poderes ejecutivos a la vez que despidieron a su mano derecha. Esto fue posible porque en ese consejo ellos eran mayoría. Sin embargo, María Teresa, su hija pequeña Lourdes y Gabaldón contratacaron.

María Teresa hizo cálculos y vio que, entre ella, su hija y Gabaldón sumaban el 82% de las acciones. Con ese poder, convoca su propio consejo extraordinario en la fábrica de Aguilar, que acoge la sede social. Sin embargo, un guardia de seguridad no les deja pasar y ellos realizan la reunión en un Mercedes negro. Finalmente, la Justicia da la razón a María Teresa que restablece el orden, sacando de la empresa a sus hermanos.

En 2019, María Teresa decide que es el momento de retirarse, se convierte en presidenta de honor y nombra sucesora a su hija Lourdes que nombra como director general a Gabaldón. Esto es la estocada final para sus hermanos. Félix se marchó de la compañía el pasado año y ha puesto en marcha su propia fábrica de galletas lejos de Gullón.

GRAN PRESENCIA INTERNACIONAL

Sin embargo, Gullón ha sabido capear estos temporales como nadie. La compañía no para de aumentar sus beneficios. En 2020 alcanzó una facturación de 408,7 millones de euros, experimentando un crecimiento histórico de 21 millones de euros, un 5,4% más que el año anterior. La compañía ha visto incrementadas sus ventas en un 603% en veinte años y consolida su modelo de negocio basado en la reinversión del beneficio durante la pandemia.

«Gracias a nuestra política de crecimiento y desarrollo de negocio a largo plazo y a la anticipación de la pandemia que realizamos, hemos conseguido cerrar uno de los mejores años en cuanto a facturación superando la barrera de los 400 millones de euros», afirma Juan Miguel Martínez Gabaldón.

Las galletas de Gullón también son conocidas fuera de nuestras fronteras. La compañía cerró el año con una facturación de 163 millones de euros en exportación, lo que representa cerca de un 40% del total. La estrategia internacional de la factoría ha sido potenciar el concepto de galleta saludable, que es líder en España copando el mercado.

Gullón cuenta con filiales en Portugal, Estados Unidos, Italia, Francia y Reino Unido y alcance en 120 países. Pero no se paran aquí, tienen previsiones de crecimiento de las exportaciones especialmente en las áreas geográficas del arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico.

PIONEROS DE LAS GALLETAS SALUDABLES

Gullón no se ha convertido en una de las principales galleteras de España y Europa por casualidad. Después del primer éxito de las galletas Marías y Tostadas Doradas, María Teresa tuvo una idea que marcó un hito en el sector. Ella era vegetariana, y por este motivo se le ocurrió apostar por una galleta saludable, siendo los pioneros en comercializarlas. El éxito fue total y convirtió a Gullón en una de las grandes galleteras de los 90.

La compañía galletera no ha perdido ese espíritu de innovación. Gullón se reinventa para ponerse al lado de los consumidores y satisfacer sus necesidades. Es por eso que, ante los cambios en los hábitos alimenticios de la población, la empresa ha reinventado su cartera de galletas sin azúcar modificando su nombre.

La nueva marca se llama ZERO y tiene por objetivo democratizar el consumo de este segmento de galletas. «Con la premisa de no prescindir del placer, garantizar el máximo sabor y normalizar el consumo de estos productos, la compañía ofrece más de 20 tipos diferentes de galletas sin azúcares, entre las que se encuentran las variedades Dorada, María, Digestive, Avena, Sandwich, Choco Tablet, Twins o Barquillos entre otras. De esta forma, Galletas Gullón hace una decisiva apuesta y afianza su liderazgo en el segmento ‘sin azúcar’ con más del 60& de la cuota de mercado», explican desde la compañía.

La longeva compañía no pierde un ápice de su filosofía y sigue manteniendo el mismo espíritu empresarial de la época de Manuel Gullón. La factoría especializada en galletas es la única española con más de cien años que sigue controlada por la familia fundadora. A pesar de los problemas, Gullón es capaz de solventarlos y ampliar su ventaja frente a sus rivales.

La nueva SER se ríe menos: Broncano pierde una entrega semanal y ‘El grupo’ se cae de la parrilla

0

Montserrat Domínguez ha asumido los mandos de la Cadena SER con intención de retener el liderazgo de la emisora, agudizar el negocio digital testado en el final de la anterior etapa y mantener el músculo informativo de la casa.

Eso sí, la directiva ya ha dejado ver que no mantendrá la rotunda apuesta por el humor que realizaron sus dos antecesores en el cargo, Vicente Jiménez y Daniel Gavela. Y es que ambos mimaron una serie de programas que con el paso del tiempo se han convertido en los formatos estrella de la nueva SER Podcast.

MENOS COMEDIA

‘La vida moderna’ de David Broncano, Ignatius Farray y Héctor de Miguel contará con tres entregas semanales en vez de las cuatro habituales (de martes a jueves). Este espacio satírico, que fue el precursor de una comedia irreverente que cristalizaría posteriormente en ‘La Resistencia’, se queda sin la entrega de los lunes.

Fuentes internas de la Cadena SER explican a MERCA2.es que esta renovación con menos entregas semanales fue acordada por Gavela, que también apostó por no renovar ‘El grupo’ de Silvia Abril y Toni Acosta tras dos temporadas. Este espacio producido por El Terrat ha encontrado acomodo en la plataforma de podcast Podimo, que estrenará su tercera tanda.

Domínguez sin embargo no ha apostado por cubrir ambas bajas, por lo cual la SER mantendrá un catálogo cómico simplemente compuesto por ‘Nadie sabe nada’, ‘Las noches de Ortega’, ‘La vida moderna’ de Broncano (que continuará como colaborador del ‘A vivir…’), ‘La lengua moderna’ o ‘Buenismo bien’.

Es cierto que otros espacios de la casa como ‘Hoy por hoy’, ‘La Ventana’, ‘A vivir que son dos días’ o ‘Carrusel deportivo’ mantendrán unas secciones cómicas que también podrán encontrar en el regreso del mítico ‘Si amanece, nos vamos’, que contará con el imitador David Muñoz.

Pero la Cadena SER mantiene una dinámica negativa en el apartado de humor ya que la pasada temporada canceló ‘Si sí o si no’, con Bob Pop y Jorge Ponce, y ‘Comedia perpetua’, que contaba con Antonio Castelo, Iggy Rubín y Miguel Campos.

LA ACTUALIDAD, PRIORIDAD PARA LA CADENA LA SER

Montserrat Domínguez ha asegurado que el oyente necesita «información con rigor, que la gente sepa que cuando escucha la información que damos en la SER, es lo que hemos podido contrastar, que no son elucubraciones. Y luego está el debate, el debate político, libre, con contexto, con pasión, con emoción, pero dentro de las reglas. Necesitamos esa información de rigor que nos ancla con la vida sin aspavientos y sin complejos«.

La periodista cree que «es una etapa vital en la que estar del otro lado empujando, animando, inspirando y pensando con un poco de perspectiva hacia lo que nos viene. Estamos dejando atrás una época complicadísima en la que lo hemos pasado muy mal y ahora, con un poquito de suerte, podemos empezar a decir adiós a una pandemia que ha sido terrorífica en todo el mundo«.

CAMBIO EN EL ‘HORA 25’

Àngels Barceló, que sigue al frente del ‘Hoy por hoy’, por su parte ha prometido que serán «intransigentes con los que quieren hacernos retroceder en la historia, y con aquellos que utilizan la mentira como principal argumento político. Seremos constantes en la reclamación de soluciones para los principales problemas que afectan el país, esas cuestiones, que deben considerarse de estado y que deberían ser prioritarias, pero que la batalla política sepulta a base de toneladas de declaraciones«.

Aimar Bretos, que se estrena al frente del ‘Hora 25’ tras la marcha de Pepa Bueno tras asumir la dirección de El País, ha fichado para una tertulia a Pablo Iglesias, Carmen Calvo y José Manuel García-Margallo. El joven locutor afirma que sus nuevos contertulios «saben los debates que necesita España».

Publicidad