miércoles, 7 mayo 2025

Recomendaciones para adaptar el currículum y destacar en las ofertas de trabajo de la mano de CVapp

0

En los tiempos de pandemia por el COVID-19, muchas alternativas de trabajo se han puesto cuesta arriba y algunos parámetros para adquirir empleo ya no resultan tan importantes. Por esta razón, son necesarios diversos consejos para adaptar el currículum a las ofertas laborales actuales.

Sin embargo, empresas como CVapp proponen la posibilidad de crear y adaptar currículums a través de diferentes plantillas que cumplan con las ofertas que se plantean en el ámbito laboral actual.

Estas novedosas estrategias de CVapp traen consigo hacer notar la experiencia, las habilidades, las destrezas y las fortalezas de una persona a la hora de crear un currículum adaptado a los nuevos requisitos para adquirir fácilmente un empleo.

CVapp ayuda a adaptar el currículum

Muchas veces, los currículums poseen informaciones ambiguas, discretas o innecesarias para las empresas, dificultando así el proceso de selección de cualquier puesto vacante. De aquí nace la necesidad de encontrar herramientas que faciliten las fases a seguir antes de adquirir un trabajo y la obtención de un currículum adaptado a las exigencias empresariales. 

En este contexto, CVapp destaca como un espacio web que brinda plantillas creadas por profesionales, con la precisión necesaria para captar empleados. Navegar por su página es fácil y sencillo, ya que esta muestra con exhaustividad cada uno de los parámetros a tener en cuenta para la recolección de información del aspirante al empleo. Habilidades, experiencias, datos o destrezas son algunos de los aspectos en los que se centra este servicio de ayuda profesional.

Dificultades para encontrar empleo

Un dato curioso en materia de vacantes de empleo es que solo el 2% de los currículos pasan a la segunda ronda. Esto se debe, principalmente, a que el contenido de estos documentos no suele atraer ni despertar interés en las empresas, quienes tratan de reclutar a los mejores candidatos. Ante la difícil situación de desempleo que ha generado el COVID-19, es importante modernizarse y actualizarse, procurando evitar diseños y modelos curriculares ya establecidos y sin vigencia.

En este sentido, CVapp resulta una alternativa donde encontrar un sinfín de plantillas creativas, profesionales y modernas para crear currículums de calidad. Esta novedosa herramienta es útil para cualquier persona que desee obtener nuevos diseños para su currículum y tener más oportunidades a la hora de continuar en procesos de selección de empleos. Esta plataforma muestra estructuras de currículums muy variadas que se adaptan a las diferentes necesidades de cada candidato.

¿Cómo han logrado sobrevivir algunos restaurantes a la pandemia?

0

/COMUNICAE/

1634287671 DSC08754 Merca2.es

El Congreso de Barra de ideas reúne el lunes 25 de octubre a algunos de los referentes de la gestión de restauración en España. La cita tendrá lugar de manera presencial en Madrid y también podrá seguirse vía streaming. Las inscripciones son gratuitas y se pueden formalizar en la web del congreso

  • Bdigital, el congreso de Barra de ideas tendrá lugar el lunes 25 de octubre en Madrid.

  • El Congreso se retransmitirá también por streaming para la comunidad de hosteleros de Barra de ideas.

  • Las inscripciones son gratuitas y se pueden formalizar en la web del congreso.

  • Barra de ideas reúne en una jornada a algunos de los referentes de la gestión hostelera en España

La pandemia del Covid-19 ha acarreado consecuencias durísimas para el sector hostelero. Además de cerrar parcialmente su actividad durante meses, los restaurantes, bares y cafeterías se enfrentaron posteriormente a las restricciones de aforo, lo que impedía el normal funcionamiento de cualquier local. Durante los últimos meses se ha puesto de manifiesto que, además, se han producido problemas de abastecimiento de materias primas, de personal y, paralelamente, los hábitos de consumo se han transformado, cambiando las reglas establecidas.

Esta situación ha traído el cierre definitivo de numerosos negocios. Pero, ¿cómo se han adaptado a las nuevas circunstancias los restaurantes que sí han soportado esta situación?, ¿cuáles son los nuevos conceptos de restauración que han surgido?, ¿cómo están afectando los cambios en los hábitos de consumo a los hosteleros?

“Todos te dicen lo que tienes que hacer. Pero pocos te cuentan cómo lo están haciendo” es el lema de #Bdigital2021, el Congreso de Barra de ideas, un congreso dirigido a gestores de negocios de restauración, que en esta edición tendrá lugar en formato híbrido. Ya está abierta la inscripción para aquellos hosteleros que quieran acudir presencialmente el lunes 25 de octubre a Kitchen Club (Calle Orense, 12. Madrid) y también para aquellas personas que prefieran verlo en directo vía streaming. Durante la jornada se mirará hacia el futuro de la restauración, pero conociendo cuál es el presente: nuevos modelos de delivery y dark kitchens, conceptos que se adaptan a los nuevos gustos del consumidor, la experiencia gastronómica como uno de los impulsores para llevar al cliente al local o el nuevo marketing.

En la jornada estarán presentes algunos de los hosteleros más reconocidos del país como Javier Floristán, CEO de La Mafia se siesta a la mesa; Sara Serantes, CEO de Freshperts; Carlos Zamora, CEO de Deluz&Cia y creador del Super de los Pastores; Rebeca Toribio, CEO de Superchulo; Luis Fernández, director del Hotel Casa Lorenzo; Abel Valverde, autor de varios libros sobre el servicio en sala; Eva Rodríguez, directora de marketing de El Fornet o Angelo di Placido, CMO de Booh!

El Congreso de Barra de ideas cuenta con el apoyo de los dos principales colectivos de restauración: Hostelería de España, que estará representado por su presidente, José Luis Yzuel; y Marcas de Restauración, que tendrá la representación de Paula Nevado, directora general.

Además, recibe el impulso de las principales marcas proveedoras de Gallina Blanca Foodservice, Pernod Ricard España, Choco, Citroën, JDE Professional y Deliverect.

El programa de la jornada es el siguiente:

16.30 horas. Bienvenida institucional

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.

Paula Nevado, directora general Marcas de Restauración.

16.40 horas. MESA REDONDA: ¿Hay futuro para la hostelería?

Una mesa redonda para conocer el punto de vista de los propios hosteleros sobre cómo va a ser la salida a esta crisis, cuáles son sus necesidades, qué le piden a sus proveedores/partners, y a las administraciones, qué tendencias se van a seguir.

  • Javier Floristán, CEO La mafia se sienta a la mesa.

  • Carlos Zamora, CEO del grupo Deluz&Cia

  • Javier Espinosa, CEO de Dynameat

17.10 horas. Modelos de negocio de éxito en Delivery y Take Away

¿Cuáles son las fórmulas más adecuadas para conseguir la sostenibilidad con el Delivery y take away? ¿Cómo lo han conseguido Kilimanjaria y Freshperts?

  • Marta Fernández de la Vega, COO de Kilimanjaria

  • Sara Serantes, CEO de Freshperts

17.35 horas. MESA REDONDA: Delivery, una alternativa de negocio para la hostelería

Una mesa redonda con diferentes representantes de la cadena de valor del delivery: hosteleros, dark kitchen y restaurantes virtuales, plataformas.

  • Ángelo Di Plácido, CMO de Booh!

  • Fernando Alonso, Strategy and Operations Manager de Just Eat España

  • Sergio Osona, Country Manager de Deliverect

  • Manel Morillo, socio de Congusto Consulting

18.05 horas. PONENCIA. El sistema de arroces rentables: tu cliente querrá volver.

Ferran Climent explicará las claves para tener en un restaurante un arroz rápido, rico y rentable. Apto incluso si no se tienen arroces en el restaurante.

  • Ferrán Climent, chef ejecutivo de Gallina Blanca Foodservice

18.15 horas. DESCANSO. Coffe Break

18.45 horas. MESA REDONDA: El éxito (y el fracaso) está en el concepto.

Nuevos conceptos y proyectos de hostelería tradicional que están surgiendo y que cambiarán la hostelería. Innovación en los conceptos, experiencia de cliente, etc.

  • Rebeca Toribio, CEO de Superchulo

  • Bárbara Fernández-Ochoa, directora de Ventas del canal de Hostelería – On Trade de Pernod Ricard España

  • Ponente por confirmar

19.10 horas. MESA REDONDA. Cómo mejorar la experiencia del nuevo cliente.

¿Qué quieren los clientes cuando no buscan conveniencia?, ¿qué es lo que les anima a acudir al local? Conocen la nueva estrategia para mejorar la experiencia de los clientes de la mano de dos profesionales reputados.

  • Luis Fernández, director Hotel Casa Lorenzo (Villarrobledo)

  • Abel Valverde, maître y responsable de servicio en Pescaderías Coruñesas

19.35 horas. MESA REDONDA. El marketing que se ajusta a los nuevos hábitos de consumo

La transformación de los hábitos de consumo ha provocado un cambio importante en la forma de impactar sobre clientes y potenciales clientes.

  • Eva Rodríguez, directora de marketing de El Fornet

  • Daniela Goicoechea, CEO de Brandcrops

20.00 horas. Despedida y cierre

Vídeos
Vídeo de lanzamiento

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

El método Ayurzen, creado por Zen Estètic, ayuda a encontrar el equilibrio interior y conectar con el cuerpo y la mente

0

El centro de belleza y bienestar especializado en la filosofía del Ayurveda, Zen Estètic, ha creado el novedoso método Ayurzen para ayudar a las personas a encontrar el bienestar real (belleza verdadera). El método es pionero en la provincia de Alicante.

¿En qué consiste el método Ayurzen?

El método consiste en trabajar los tres niveles (físico, mental y emocional) para lograr alcanzar el equilibrio entre ellos, de forma que pueda sentirse la belleza verdadera y el bienestar interior.

En Zen Estètic se trabaja a través del Ayurveda con los cinco sentidos. Esto permite estudiar las necesidades de cada persona, ya que el cuerpo humano es capaz de reflejar muchísimas más cosas de uno mismo que de las que cree, a través del cuerpo, las emociones o de la piel.

El método Ayurzen consiste en cuatro sesiones de acompañamiento emocional. Lo primero que se realiza es un diagnóstico personalizado, donde se crea un programa para hacer brillar la belleza verdadera. Asesoran y proporcionan un plan de alimentación a medida, donde recomiendan qué tipo de alimentos son los adecuados para el momento en el que una persona se encuentra. Así, ayudan a caminar conjuntamente hacía la creación de unas rutinas propias y hábitos de alimentación. Además, en estas 4 sesiones individuales ayudan a gestionar las emociones para liberar el estrés mental.

¿Quién hay detrás de este método?

La creadora de este método, Eva Lajara, se ha formado en los mejores centros e institutos de filosofía y medicina Ayurveda. Tanto es así que incluso viajó a la India para poder adquirir todos los conocimientos necesarios para crear este novedoso método. En el centro se trabaja con tratamientos milenarios, como la terapia con cuencos tibetanos, gons, Kobido, Shiatsu, y muchas técnicas más.

Esta experiencia puede conocerse con mucho más detenimiento en pleno San Juan (playa) más concretamente en Av. de Ansaldo, 3, bajo.

NBI Bearing Europe perdió el soporte y podría caer hasta los 5 euros

0

NBI Bearings Europe S.A., es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de rodamientos de precisión y productos de alto valor técnico añadido, dirigidos fundamentalmente a sectores industriales. Cerró el segundo trimestre de 2021, con los Ingresos superando un 143,5% a los del 2T2020. El EBITDA acumulado 2021 representó un incremento del 153,3% respecto al 2T2020, alcanzando 4,0 millones de euros frente a los 3,6 millones que se habían fijado como objetivo. El margen EBITDA a cierre del primer semestre se situó en el 18,2%, superado en 3,3 puntos porcentuales (pp) respecto al 2T2020.

El objetivo de Ingresos para 3T2021 se mantiene en 8,5 millones de euros. El objetivo de EBITDA se sitúa en 1,5 millones de euros. Los precios de las materias primas siguen aumentando desproporcionadamente. Esto dificulta repercutir a los clientes dichos incrementos en su totalidad y de manera inmediata.

El pasado día 8 de octubre se incorporo Asier Ayo como Director de Operaciones en la división industrial, aportará valor al Grupo, optimizando y ordenando los procesos con el único propósito de cumplir los objetivos fijados en el plan estratégico vigente en cada momento. Sus más de 20 años de experiencia en puestos directivos en diversos sectores de la industria, siendo la automoción el sector más representativo de su carrera profesional, ha sido unos de los motivos que ha impulsado esta nueva incorporación.

NBI GRAFIC Merca2.es
GRAFICO SEMANAL PERSPECTIVA 3 AÑOS

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 2,85 euros por acción, NBI crecio hasta los 7,50 euros, marcado su máximo histórico, siendo una subida del 161%. Tras dicho máximo, su precio pasó a bajista, llegando al soporte 6,20, el cual ha sido clave para no perder los 6 euros, pero que el pasado 6 de octubre perdía fuerte con un -8%. De continuar con la tendencia bajista, para el medio plazo el precio caería hasta el soporte 5,35, y de perderlo caería hasta los 4,90 euros, donde inició su crecimiento a principios de año.

La lotería de navidad online que ofrece La Lotera

0

Existen muchos sorteos en España que permiten a las personas jugar para obtener premios de una gran cantidad de dinero. Entre estos sorteos, uno de los más destacados es la lotería de navidad, la cual se celebra cada 22 de diciembre en todo el territorio español.

Para comprar lotería navidad, una excelente opción es La Lotera. Este punto oficial ofrece una plataforma online que facilita a todos los usuarios obtener décimos de este popular y esperado sorteo navideño.

La Lotera permite comprar lotería de navidad online

La Lotera es una de las plataformas online más utilizadas en España para comprar lotería de navidad online. Sus facilidades de pago sin comisiones la han posicionado como una de las plataformas web y app para móvil más populares para obtener décimos de lotería de navidad.

Los interesados en realizar la compra solo necesitan visitar la página web oficial de La Lotera o descargar su aplicación disponible para Android o IOS. Ambas opciones son totalmente seguras, no exigen cobro extra en el momento de pagar el número de lotería de navidad y está disponible las 24 horas del día sin excepción.

Además, esta empresa está asociada a Loterías y Apuestas del Estado, por lo cual la forma de participar es similar y el coste es el mismo que el de la compra tradicional, así como los premios que otorgan a los ganadores. Igualmente, cabe destacar que La Lotera permite a los usuarios disfrutar con sus amigos de este sorteo, ofreciendo la posibilidad de comprar un décimo y jugar juntos para optar por un gran premio navideño.

¿Por qué es tan popular la lotería de navidad en España?

La lotería de navidad es uno de los eventos más esperados del año, debido a la gran cantidad de dinero que ofrecen sus premios. Este es ideal para la fecha en la que se realiza, porque todas las personas están alegres disfrutando de la navidad y deseando obtener un gran regalo de fin de año.

En sus orígenes, este sorteo se realizaba en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado en la ciudad de Madrid. Sin embargo, muchas personas querían optar por él y los responsables decidieron trasladarse a otros lugares como el Palacio de Congresos o El Teatro Real de Madrid.

Actualmente, hay cientos de puntos oficiales distribuidos por España. Sin embargo, es recomendable optar por plataformas como La Lotera, que vende los décimos de lotería a través de internet para que todos tengan la oportunidad de participar.

Con La Lotera, los ciudadanos de España pueden participar en la lotería de navidad de forma online. De esta manera, desde casa y sin límites de horario podrán comprar su décimo de lotería, compartirlo con amigos y esperar con entusiasmo uno de los grandes premios.

Ser un León de Ventas, de la mano de Javier Ramos

0

Una preocupación constante de los empresarios o emprendedores es cómo vender más en su negocio. Realmente, se habla mucho sobre ventas, pero hay muy pocas personas que conozcan los trucos y los secretos para persuadir a clientes y generar un incremento en las ventas de una empresa.

En ese sentido, Javier Ramos, conocido como el León de Ventas, explica de forma sencilla cuál es su método de ventas que utiliza y enseña a sus clientes a través de mentorías personalizadas

Javier Ramos y su estrategia

Javier Ramos es un profesional del marketing digital y director de la agencia GF Publicidad. Con tan solo 22 años de edad, decidió emprender y poner en marcha una academia de formación para contagiar su pasión por la venta. El conocido como “León de Ventas” enseña cómo ser un buen vendedor. En líneas resumidas, el especialista explica que se debe ir directo al grano. Su técnica de ventas cuenta con nueve pasos que tienen un objetivo muy claro: conseguir la venta y persuadir a la persona para ayudarle y venderle un producto o servicio. 

La confianza

Según el experto en ventas, la confianza se establece como el primer paso para romper el hielo con el cliente y mantener una relación que permita el acercamiento. En ese sentido, es fundamental ganarse la confianza y crear cierta empatía para que este se sienta a gusto y en un entorno seguro.

Conocer el problema

Para conocer un problema en profundidad, no hay nada mejor que realizar las preguntas oportunas. Esto permitirá analizar la información para saber qué es lo que frena a un cliente a la hora de realizar una compra.

Las creencias

Ante la nueva forma de vender, es necesario ahondar en las creencias a través de las experiencias adquiridas. En este sentido, pueden haber influido los familiares y amigos cercanos. A través de las preguntas, se puede conocer la razón por la cual una persona no quiere tomar la acción o se decide a comprar.

La promesa

No hay cliente que no quiera una solución o aclarar alguna duda. En este momento, es justo cuando hay que diseñar una promesa adecuada. Para tal fin, hay que centrarse en el poder que tienen las metáforas. Primero se cuenta el problema, luego se le explica cómo solucionarlo, y finalmente, se crea un estado de felicidad para que el cliente esté mucho más receptivo a entender el mensaje.

Las historias

Una vez se ha llegado al ecuador para ser un león de ventas, hay que hacer entender al cliente que otras personas tienen el mismo problema. Según Javier Ramos, se pueden contar otros testimonios de clientes como una prueba social.

El método

Toda solución requiere de una metodología y unos pasos previos que deben implementarse. El cliente debe saber cuándo y de qué forma se le va a ayudar. Por este motivo, el vendedor deberá definir las fechas y los tiempos.

Los beneficios

Este aspecto es sumamente importante, ya que si el cliente conoce todos los beneficios que implica realizar la compra, estará mucho más convencido para efectuarla.

Las dudas

Todas las personas experimentan dudas en muchas ocasiones cuando se tiene el rol de comprador. Si se dan a conocer las principales objeciones (dinero, el trabajo, relaciones, la salud o relación tiempo o espacio) será mucho más fácil entender estas inseguridades.

El cierre

Este paso es bastante sencillo si se tiene claro que el cliente ha decidido comprar un artículo o contratar un servicio con la empresa. Simplemente, habrá que definir la forma de pago. Si en este punto vuelven a surgir dudas, lo mejor es hacerle entender que se está para ayudarle.

Este método de ventas es muy humano y persuasivo si se hace bien. Javier Ramos analiza a la persona durante todo el proceso y poco a poco le va haciendo ver el problema que realmente tiene y la solución que hay para resolver ese problema. 

Una de las normas que tiene el León de Ventas es que, si realmente no puede ayudar a una persona, no continua con el proceso, ya que el proceso tiene éxito cuando la persona realmente tiene un problema que puede solucionar con su producto o servicio. Así, el especialista en ventas Javier Ramos pone a disposición de todas las personas una nueva forma de vender.

Los beneficios de estudiar una FP online en un centro homologado como EEP iGroup

0

La llegada de la pandemia volvió a demostrar la elevada utilidad de internet. Asimismo, quedó comprobado que la educación online integral es posible y que puede garantizar grandes resultados académicos.

En ese contexto, la formación ofrecida por instituciones como EEP iGroup se presenta como una gran alternativa. Dentro de la amplia oferta académica que brinda el centro, se encuentra la FP online, que ya cuenta con una elevada demanda.

Las ventajas de estudiar una FP online

La educación a distancia ofrece una gran cantidad de ventajas a los alumnos. En primer lugar, facilita la compaginación entre educación y trabajo para todas aquellas personas que deseen formarse sin dejar de trabajar. Además, al no tener que utilizar las instalaciones de ningún centro, el precio de la matrícula y los créditos suele ser más reducido que el de la educación presencial. En este sentido, la FP online es bastante más accesible para la mayoría de la población.

Por otro lado, la formación a distancia permite a los alumnos no tener que desplazarse a otras ciudades para poder estudiar. Por lo tanto, no es necesario utilizar un vehículo a diario ni alquilar una vivienda en otra población. Así pues, el ahorro económico y de tiempo es muy considerable. Además, en pleno contexto pandémico, supone una gran alternativa para favorecer el distanciamiento social.

Amplia oferta académica y centro de calidad homologado

A pesar de que todas estas ventajas sean conocidas, una parte de la sociedad sigue siendo un poco reacia a la educación a distancia. Muchas personas piensan que los alumnos no adquieren tantos conocimientos como en la modalidad presencial y que es mucho más complejo seguir a los profesores. Para evitar estas dificultades de seguimiento por parte del alumnado, EEP iGroup pone a su disposición un apoyo tutorial completo. En ese sentido, cada alumno cuenta con el seguimiento y ayuda de un tutor a lo largo de todo el curso.

El centro educativo plantea un modelo directo, en el que los protagonistas son la sencillez y la funcionalidad. El objetivo es que los alumnos participen activamente y desarrollen autonomía para organizar sus horarios en casa. Para hacerlo, cuenta con un completo equipo de profesionales que imparten una formación homologada por la Consejería de Educación. Además, dispone de una amplia oferta formativa, con ciclos formativos en Comercio Internacional, Marketing y Publicidad,  Administración y Finanzas, Aplicaciones Multiplataforma, Aplicaciones Web, Dietética, Higiene Bucodental, Educación Infantil, Integración Social, Documentación Sanitaria e Igualdad de Género; Farmacia y Parafarmacia, Auxiliares de Enfermería y Ayuda en la Situación de Dependencia.

Más allá de la FP online, EEP iGroup cuenta con formación presencial. El objetivo de este centro académico es poder ofrecer una educación que se adapte a las necesidades de las todas las personas que quieran aprender y desarrollarse, sea cual sea su situación.

Los indicadores del trading algorítmico que ofrece Área de Inversión

0

El mercado bursátil presenta dificultades que muchas veces se desconocen. Por ejemplo, es posible que los traders busquen nuevas formas de entrar y salir en bolsa y acaben sobreoperando.

En este contexto, la academia de trading Área de Inversión es pionera en la creación de un sistema automatizado que permite operar de manera casi autónoma, utilizando algoritmos y estrategias eficientes. Este sistema permite que el trader principiante sea más efectivo en su operativa y más consistente en el tiempo.

El sistema de trading algorítmico de Área de Inversión

Sobreoperar es una acción común en las personas que no tienen un conocimiento profundo y sistemático de cómo operar el mercado. Por esta razón, muchos traders pasan horas frente a una pantalla intentando encontrar el mejor momento para entrar o salir de una operación, sin contar con una estrategia específica que les permita ser rentables y consistentes.

Para resolver esto, la academia de trading Área de Inversión ha creado un sistema de trading algorítmico diseñado para operar en el mercado mediante estrategias efectivas, probadas y matemáticamente exitosas. El sistema hace uso de diferentes indicadores, los analiza e indica al trader cuándo es el mejor momento para realizar una operación en concreto. Es decir, es un sistema mecánico, sencillo y eficiente.

Operaciones automáticas e inteligentes que garantizan seguridad y confianza

El sistema de trading automático de Área de Inversión utiliza 4 tipos de indicadores para las plataformas MetaTrader 4 y 5. El usuario solo tiene que seleccionar la estrategia sobre la cual quiere que el sistema opere, es decir, a corto o largo o plazo y todo lo demás se realizará automáticamente. Esta tecnología ofrece al trader acceso a indicadores y a un curso donde aprenderá todo lo necesario para operar con ellos. Teniendo ya el acceso a la plataforma, recibirá notificaciones en su teléfono móvil cuando sea el momento indicado para hacer la operación y el usuario solo tendrá que decidir si operar o no, sin necesidad de estar permanentemente vigilando el ordenador o las gráficas. El sistema de trading automatizado de Área de Inversión es una forma muy eficiente de ganar confianza como trader en el momento de tomar decisiones y prepararse para posteriormente operar de forma manual con la habilidad y el conocimiento necesario, del mismo modo que los profesionales.

Ingresando a la web de Área de Inversión se pueden comprar los indicadores que el usuario quiera incorporar en su plataforma de operaciones para hacer trading de forma automática desde el ordenador o el móvil, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

La que se avecina: la famosa actriz que rechazó el papel de Judith Becker

Los fans de Aquí no hay quien viva vieron en La que se avecina una continuación de aquella serie que tanto éxito tuvo. Ahora, LQSA también ha conseguido cosechar grandes logros en cuanto a la audiencia y a la cantidad de fanáticos que ven sus episodios una y otra vez sin cansarse de esa serie española.

Incluso ya existen muchas palabras empleadas por sus protagonistas y gestos que han sido adoptados por la sociedad. Pese al enorme conocimiento que muchos tienen de esta serie, aún quedan muchas curiosidades por descubrir que seguro que no se esperan de esta serie, o del pasado de sus protagonistas

José Luis Gil: una carrera como actor de doblaje

José Luis Gil

Además de ser Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva, y Enrique Pastor en La que se avecina, el actor José Luis Gil también ha trabajado como actor de doblaje en un sin fin de películas internacionales, incluidas algunos de los éxitos de Disney.

Por ejemplo, es el que pone voz a Buzz de Toy Story, o el pez Marlin de Nemo. También puedes encontrar su voz en multitud de películas de Hollywood. Una trayectoria como doblador inmensa, pese a que muchos la desconocen… 

El tema La mar está fresquibiris no se ha inventado para La que se avecina

Estela La mar esta fresquibiris La que se avecina

Algunos piensan que los creadores de La que se avecina han inventado, como lo hizo con el Mandanga Style, también el tema La mar está fresquibiris que canta Estela Reynolds cada vez que le place, pero lo cierto es que esta canción ya existía muchas décadas antes de que la serie comenzase.

Lo cierto es que la canción data de 1927, y que posteriormente versionaría la actriz española Laura Valenzuela en 1971.

El actor de Antonio Recio estuvo a punto de morir este año

Telecinco La que se avecina
Imagen de ‘La que se avecina’, la serie de Telecinco estrenada en octubre.

El actor que interpreta a Antonio Recio, el pescadero de La que se avecina, Jordi Sánchez, estuvo muy grave en la UCI tras contraer coronavirus durante febrero de 2021. Se debatía entre la vida y la muerte.

Finalmente, y afortunadamente para los amantes de este personaje, pudo salir adelante y lo veremos en los nuevos episodios de la serie.

Norma Ruíz iba a ser Judith en La que se avecina

Judith La que se avecina

La famosa vecina y psicóloga Judith Becker, de La que se avecina, la hemos conocido interpretada por la actriz Cristina Castaño. Uno de los grandes personajes de esta ficción, y que Cristina supo dar vida de una forma extraordinaria.

Sin embargo, Judith iba a ser interpretada en un principio por otra actriz, y esa era Norma Ruiz. Ésta actriz es bien conocida por participar en Yo Soy Bea, o Algo que celebrar. Sin embargo, Norma rechazó el papel.

Nines no fingió embarazo

Nines la que se avecina

Nines Chacón (Cristina Medina), conocida como la prima de Raquel (Vanesa Romero), es otro de los personajes más graciosos de La que se avecina, en parte por el contraste con su prima y en parte por su forma de ser.

Lo que pocos saben es que cuando fue elegida por el Rancio para servir de vientre de alquiler y tener a Toñín, el embarazo de Nines no era de atrezo. La actriz se quedó embarazada de verdad, y los directores de la serie aprovecharon la ocasión. Además, a los rodajes asistía una ambulancia por si se ponía de parto en cualquier momento, aunque no llegó a pasar.

Ángel Llodrá hizo dos papeles en la serie

Ángel Llodrá

Algunos se dieron cuenta, otros de los espectadores de La que se avecina no. Pero el actor Ángel Llodrá hizo dos papeles diferentes en esta serie, dos personajes muy distantes. Uno de ellos fue la del dueño de Mascotas Loli, la pajarería donde iba Amador a negociar la venta de su riñón.

En cambio, episodios más tarde interpretaría al propio padre de Amador. Casualidades de la vida, que estos dos actores volviesen a tener conexión en las siguientes temporadas.

La que se avecina estuvo a punto de terminar en la 2º temporada

La que se avecina: despedida Mirador de Montepinar

Otra curiosidad de la que muchos fans no quieren ni escuchar hablar es que La que se avecina iba a finalizar tras la segunda temporada. Sus creadores decidieron darle un final cerrado por lo que pudiera pasar, ya que la serie no terminaba de despegar, y muchos vieron una mala segunda parte de Aquí no hay quien viva.

Sin embargo, con la tercera temporada se renovó y tomó un rumbo totalmente diferente, con un éxito rotundo y haciendo que se haya renovado temporada tras temporada hasta sumar las 12+1 temporadas actuales.

Hubo muchos guiños a Aquí no hay quien viva

aqui no hay quien viva Merca2.es

A parte de los actores que ya participaban en Aquí no hay quien viva y que también formaron parte del elenco de La que se avecina, también hubo muchos guiños de esta serie a su antecesora. Como cuando Fermín Trujillo llega a la comunidad y dice: «¿Por qué me suena aquí todo el mundo?«.

El papel de Enrique Pastor como presidente de la comunidad es otro, o el tener como compañera a Araceli (Isabel Ordaz), que también tuvo su relación en ANHQV como La Hierbas. Incluso en la última temporada (12) hacen referencia cuando se deben de marchar del edificio y deciden buscar uno para estar todos los vecinos juntos. Coque dice: “yo he visto un edificio que se vende en el centro. Lo iban a hacer oficinas, pero con la crisis lo pararon«, mientras Enrique pronuncia la popular frase de Juan Cuesta: «¡Qué follón!«.

Relación de La que se avecina con José Luis Moreno

José Luis Moreno
José Luis Moreno, productor. Foto: Telecinco.

Pocos saben que José Luis Moreno tiene relación con La que se avecina, y es que Alberto Caballero, el director, guionista y productor de la serie, es sobrino de Moreno.

Además, la relación que mantiene con su tío no es demasiado buena. De hecho, tras las acusaciones de delitos a su tío, el director aseguró que «Nos sorprende, pero tampoco nos extraña«.

¿De dónde viene el famoso síndrome de Hunterton Recklinghausen

La que se avecina

El personaje de Sergio Arias (Adrià Collado), se inventó en la primera temporada de La que se avecina este nombre de enfermedad mortal, y que temporadas más tarde, Javier Maroto también usó para hacer pensar a su mujer que se moría.

A pesar del nombre tan tedioso, lo cierto es que tuvieron inspiración que una enfermedad que sí existe, y es la llamada Von Recklinghausen, que hace que tumores proliferen en los nervios del cuerpo.

La plataforma Wappetea ofrece productos de belleza profesionales y exclusivos vía online

0

Encontrar productos de belleza profesionales no es algo sencillo. Wappetea es una nueva plataforma que se encarga de conectar a los expertos que trabajan en el sector de la belleza con el cliente final.

Esta exclusividad permite a las personas comprar artículos online que resultan difíciles encontrar en otras tiendas similares. En esta web, se pueden adquirir cosméticos de una gran variedad de categorías: para el cabello, maquillaje, parafarmacia, etc. Además, es una empresa que presta apoyo al pequeño negocio, permitiendo que puedan publicar sus productos a través de su plataforma.

Productos de belleza profesionales y exclusivos en Wappetea

Existen muchas webs dedicadas a la venta de artículos de belleza. Sin embargo, hay productos profesionales que, debido a su exclusividad, solo se encuentran a la venta en salones físicos, haciendo que sea más complicado para muchas personas poder acceder a ellos. Sin embargo, mediante Wappetea, ahora es posible comprar este tipo de cosméticos.

Este es un sitio online donde los salones de belleza, esteticistas, peluquerías y barberías encuentran la posibilidad de vender sus productos y servicios a través de su propio e-commerce dentro de la plataforma. Por esta razón, en Wappetea, el cliente final puede comprar productos exclusivos de salones que no están disponibles para la venta online en ningún otro sitio fuera de esta web.

La compañía da soporte al pequeño negocio

Para quienes están empezando su negocio en el mundo de la belleza, ya sea una barbería, una peluquería o cualquier otro salón de estética, contar con un espacio de venta online es fundamental para poder ganar clientes de manera más rápida y hacer crecer su empresa. Wappetea es una plataforma destinada a ofrecer este tipo de apoyo, democratizando la tecnología en la industria de la belleza y brindando un espacio en su web para que los nuevos empresarios puedan potenciar el desarrollo de su propia marca en el mundo digital.

Dicha compañía actúa como un puente entre el pequeño negocio y el cliente final, el cual también se ve muy beneficiado al poder tener acceso a productos profesionales más fácilmente, sin necesidad de trasladarse hasta los salones físicos. Mediante esta plataforma, los usuarios pueden comprar artículos de belleza exclusivos y difíciles de encontrar en otros lugares, lo que les ha permitido beneficiarse de productos de calidad que pueden adquirir fácilmente y en poco tiempo con Wappetea. Además, gracias a esta web, los negocios de belleza pueden extender su comercio, obtener mayor visibilidad y aumentar las ventas.

La coctelería Enbabia Infused de Party Area ¿Por qué se ha convertido en un espacio de referencia y moda en Madrid?

0

Enbabia Infused es un lugar donde existe un interés por las creaciones propias y los productos que no pueden encontrarse en cualquier sitio. Haciendo una apuesta por la exclusividad, en esta coctelería aparte de encontrar bebidas de autor, es posible personalizar los cócteles. Con más de 20 años de trayectoria, Coctelería Enbabia Infused se ubica entre los 5 mejores lugares de ocio nocturno en Madrid según TripAdvisor, razón por la cual es el establecimiento insignia de Party Area Madrid.

Lo artesanal es prioritario

Este espacio de referencia y moda en la ciudad es ideal para quienes buscan tomar algo más que un trago, ya que permite alcanzar sabores propios y únicos. Partiendo de sus destilados artesanales, las creaciones de temporada de Enbabia Infused se elaboran con los ingredientes propios de cada época del año, obteniendo así sabores de todos los rincones del planeta. Sus visitantes tendrán la oportunidad de elegir entre multiplicidad de marcas de ginebras, vodkas, rones, tequilas y acompañarlo con algún toque afrutado, cítrico, picante, especiado, exótico, floral o herbal.

La coctelería Enababia Infused buscar llegar al siguiente nivel por medio de su alianza con Infused Craft Spirits que, de la mano de Rubén Valero, uno de los 10 mejores bartenders de España, presenta una propuesta innovadora que da un giro a su carta para darle paso a sabores nunca antes degustados. Enbabia abre sus puertas al público todos los días de la semana desde las de 21:00h hasta las 3:00h de la madrugada.

Exclusividad en cada rincón

Madrid goza de una vida nocturna bastante activa y, debido a las numerosas opciones en el sector del ocio y entretenimiento, existe una gran competencia. El hecho de que Enababia Infused se encuentre entre los mejores lugares de establecimiento nocturno en la capital española se debe a su calidad. Es un establecimiento con una lucha incansable por ofrecer los mejores productos a sus consumidores, pero para alcanzar estos estándares, es de vital importancia contar con los mejores profesionales en su equipo.

Este desborde de excelencia hace de la Coctelería Enababia Infused un icono del centro de Madrid, un espacio de referencia y moda, el cual atrae a sus mesas a aquellos con un fuerte apetito por probar cosas nuevas y que se atreven a vivir experiencias inigualables. Un lugar perfecto para la diversidad y el encuentro de tendencias, que promete a sus comensales una infinidad de posibilidades sensoriales.

Javier Sánchez, nuevo responsable de productos hipotecarios y cuentas de MyInvestor

0

El neobanco MyInvestor, participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y AXA España, ha nombrado a Javier Sánchez como responsable de productos hipotecarios y cuentas, con lo que asume el reto de mejorar y ampliar las fuentes de ingresos.

Sánchez formó parte del equipo de Andbank durante 7 años, donde llegó a ocupar el cargo de director, en tanto que también ha trabajado en firmas como X-Trade Brokers y ha formado parte del equipo de SGBM en Banco Santander. «El fuerte crecimiento de MyInvestor, referente en el mercado hipotecario y en productos de inversión diferenciales, evidencia que una nueva forma de hacer banca justa, transparente y con las mejores condiciones del mercado es sostenible», ha destacado Sánchez

Planchas, peines eléctricos y más: 10 productos geniales para peinarse de Aliexpress

0

El cabello es una de las zonas de nuestro cuerpo que más cuidamos. Pero es que además de ello, también nos encanta jugar con él y dejarnos llevar por la imaginación en forma de cambios de looks. Por ello, si tú también quieres, Aliexpress tiene una gran selección de productos más que geniales.

Te van a encantar todos y cada uno de ellos porque estamos hablando de las planchas o de los peines eléctricos que siempre te darán más facilidad y rapidez en tus peinados. Descubre todas estas ideas para cambiar de look y cada cuidar tu pelo cada día. ¡No te quedes sin ellas!

PLANCHA DE ACABADO PROFESIONAL EN ALIEXPRESS

plancha pelo

Es cierto que son muchos los modelos de planchas del cabello que podemos encontrar. Pero en este caso estamos frente a una de las más económicas pero también de las más prácticas. Se trata de una de las más vendidas y que tienen mejores comentarios en Aliexpress.

Esto es gracias a que cuenta con un tamaño perfecto para poder alisar o dar forma a tu cabello, según sean tus necesidades. Por otro lado, tiene un perfecto control de temperatura y dejará tu pelo siempre perfecto. Ya que evitará en todo momento el encrespamiento. Aquí la tienes.

PEINE Y ALISADOR DOS EN UNO

cepillo alisador

Nos encantan los accesorios o productos que pueden hacer dos tareas en una sola. Porque así lo podemos tener todo al alcance de nuestra mano. Pues en cuestión de cabello también. En este caso, nos quedamos con ese peine y alisador dos en uno.

Ya que al mismo tiempo que vas peinando, irá alisando el pelo. Lo podrás hacer con el cabello totalmente seco o ligeramente húmedo. Porque esto no compromete la naturaleza de mismo. Si quieres disfrutar de una idea tan genial, Aliexpress te la deja aquí mismo.

EL CEPILLO SECADOR DE ALIEXPRESS

cepillo secador

En ocasiones, hace algún tiempo, necesitábamos tener dos accesorios en nuestras manos. Por un lado el secador y por otro el cepillo o peine. Pero todo eso quedó atrás porque Aliexpress nos ofrece una idea más que perfecta que es un todo en uno.

Es un cabezal de cepillo que irá secando nuestro cabello, sin dañarlo, eso sí. También podrás ajusta la temperatura, es cuidadoso con el cabello y podrás alisarlo o bien, darle el acabado ondulado que tanto te gusta. Elijas el estilo que elijas, aquí tienes el cepillo.

RIZADOR DE CABELLO CON VARIOS CABEZALES

rizador varios cabezales

Eso de tener varias opciones en una nos encanta como bien sabes. En este caso tenemos un 5 en 1. Porque dispone de cabezales que serán perfectos para darle la forma que tú quieres a tu cabello. Desde el rizo más suave hasta el más apretado.

Con acabado de cerámica, protegerá siempre tu cabello y eso no es todo, porque también hará lo propio con tus manos porque trae un guante para que no te llegue el calor a ellas. Si quieres cambiar de estilo cada fin de semana, aquí lo tienes en Aliexpress.

EL RIZADOR AUTOMÁTICO DE ALIEXPRESS

rizador automático

Seguro que lo has visto en numerosos lugares y ahora lo puedes tener al alcance de tu mano. El rizador automático es otro de los grandes imprescindibles en tu vida. Es tan sencillo como introducir un mechón, darle al botón y esperar a que gire.

Luego retiramos y ya tendrás tu cabello con esas ondulaciones que tanto te gustan. ¡Así de sencillo y de automático! Por eso se ha convertido en toda una revolución. Además que no daña nada tu cabello. Si lo quieres, aquí mismo lo tienes en Aliexpress.

RIZADOR CON TRIPLE BARRIL EN ALIEXPRESS

rizador tres barriles

Es otra de las grandes opciones con las que nos encontramos. Se trata de un rizador que está compuesto por tres partes o barriles. Al ser redondeadas, ya sabemos que así quedará nuestro cabello tras pasarlo por ellos.

Esas ondas más marcadas pero no tanto rizadas serán las que aparecerán en tu pelo como por arte de magia. Así que, es una opción perfecta que te ayudará a ondular en menos tiempo del esperado. ¡Otra de las mejores ideas de Aliexpress que tienes aquí mismo!

PLANCHA CON MÁS ANCHURA EN SUS EXTREMOS DE ALIEXPRESS

planchas anchas

Porque también los acabados de cada uno de estos accesorios tiene mucho qué decir. Ya que en este caso nos ha encantado la idea de que las planchas sean un poco más anchas en su parte exterior. Esto hace que abarque más cantidad de cabello.

Lo que nos brindará un resultado fantástico y siempre cuidadoso son nuestro pelo. Son planchas de titanio que al mismo tiempo disponen de una pantalla LCD para que veas el ajuste de la temperatura. Así que, con ese acabado profesional tendremos lo que necesitamos y aquí las puedes comprar en Aliexpress.

EL PEINE SECADOR QUE BUSCABAS

peine secador

Quizás sí que es más frecuente hablar del cepillo alisador, porque mientras peina también alisa el cabello. Pero en este caso nos quedamos con un peine de púas no demasiado gruesas. Por lo que peinará nuestro cabello como nunca, dejándolo perfecto.

Aunque no solo ese es su trabajo, sino que también podrá secarlo al mismo tiempo. Una idea perfecta para un peinado de que también lo será. Así que, puedes aprovechar para comprarlo aquí en Aliexpress y sorprenderte con él.

SECADOR DE PELO

secador de pelo

Tampoco nos queríamos quedar sin él. Es cierto que se trata de uno de los grandes complementos que tenemos en nuestra vida y en nuestra belleza. Porque no solo seca sino que le dará forma a nuestro pelo.

De modo que así podremos disfrutar de varios estilos en él. Así que, lo mejor es apostar por uno de tamaño compacto, que cuide de nuestra melena y que sea de sencillo manejo. Todo eso lo tienes aquí mismo en Aliexpress.

PLANCHAS CON ONDULACIONES

plancha con ondulaciones

Aunque todas las planchas parecen iguales no lo son tanto. Porque tal y como vemos ahora, no cuenta con sus extremos rectos, sino que son en forma de ondulación. Esto hace que ya no tengamos que dar tantos giros de muñeca.

Conseguiremos disfrutar de un mejor resultado en nuestro cabello. Además de que ambos extremos llevan una especie de púas, para una máxima sujeción. Aquí las puedes comprar en Aliexpress.

Amazon: las mejores ofertas de octubre en dispositivos con Alexa

Desde que Alexa aterrizara en nuestras vidas, se ha convertido en un acompañante inseparable para muchos. Como tal, se trata del asistente personal virtual de Amazon, y que vive dentro de diferentes dispositivos y gadgets que ya están en el mercado. Así, ofrece a los usuarios la capacidad de interactuar con él para hacer cada día más cosas.

De esta manera, y además de devolvernos la información que le solicitemos, también permite que nuestras herramientas funcionen como centros inteligentes. Pueden controlar dispositivos conectados a internet tales como luces inteligentes, termostatos y dispositivos electrónicos. Es por ello que, adentrándonos en las que son las mejores ofertas del mes, desde MERCA2 y junto a Amazon, te damos una serie de propuestas que no te puedes perder.

ALTAVOZ INTELIGENTE CON ALEXA (3º GENERACIÓN), EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Siendo la tercera evolución del primer Echo Dot que sacó previamente Amazon, te presentamos el primero de todos los dispositivos con Alexa de la lista. En su caso, este es el que ha sido el artículo que más veces ha estado expuesto al público.

La razón es debido a la gran avalancha de compras por parte de los usuarios y clientes de la tienda. Es por eso que se trata del altavoz inteligente más popular que seguramente puedas ver en cualquier mercado.

El mismo viene con un diseño acabado en tela que se ajusta perfectamente a cualquier espacio pequeño, por lo que puede ser genial para tu habitación. Con él controlarás la música con la voz y podrás reproducir en streaming canciones en Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios complementarios. También te aportará sonido más intenso y de mayor calidad. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE PARA CONTROLAR TU HOGAR CON ALEXA – ECHO FLEX, EN AMAZON

Echo Flex - Controla con la voz dispositivos de Hogar digital a través de Alexa
  • Haz un poco más inteligente cualquier estancia: este dispositivo...
  • Alexa está encantada de ayudarte: organiza tu día y consigue...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital también con la voz:...
  • Conéctalo a unos altavoces externos para escuchar música: el...
  • Puerto USB integrado: recarga tu teléfono o añade un accesorio...

Como todos estos dispositivos que te mostramos, desde la tienda de Amazon también nos dan la posibilidad de hacer de tu casa un lugar más inteligente, como ocurre con este dispositivo Echo con enchufe integrado, que te permite tener a Alexa en más lugares de tu casa.

Así, y con la ayuda de la misma Alexa, podrás organizar tu día y conseguir información al instante: consultar el pronóstico del tiempo, el estado del tráfico antes de salir de casa, así como controlar tus dispositivos del hogar digital.

Esto también con la voz, teniendo la oportunidad de encender las luces, regular los termostatos, cerrar las puertas con llave y mucho más con los que son dispositivos compatibles. Para ello, conecta el Echo Flex a unos altavoces externos, y éste pronto integrará un altavoz que te permite sentir a Alexa. Diseñado para proteger tu privacidad, puedes comprarlo aquí.

PANTALLA INTELIGENTE COMPACTA DE 8″ CON ALEXA, EN AMAZON

Echo Show 8 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Alexa tiene mucho que mostrarte: con una pantalla HD de 8...
  • Videollamadas y mensajes: conecta con familiares y amigos que...
  • Diviértete: pídele a Alexa series, películas o las noticias, o...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital: controla con la voz o...
  • Personalízalo: mira tus álbumes de fotos de Amazon, personaliza...

Igual que el primer exitoso altavoz de Amazon que te mostramos anteriormente, esta pantalla inteligente que el catálogo online te ofrece como una de sus mejores oportunidades es de los productos de electrónica que más se está vendiendo.

Se trata así del Echo Show, una genial pantalla compacta de 5,5″ con Alexa que estará lista para ayudarte en todo momento. Con ella podrás gestionar tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la previsión del tiempo, del estado del tráfico…

O si lo prefieres, ponerte a la obra con las mejores recetas. También podrás mirar un montón de tus películas y series favoritas, escuchar canciones y emisoras de radio… para ello controla tus dispositivos compatibles con la voz o adminístralos usando la pantalla. También podrás realizar llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan un dispositivo Echo compatible o la app Alexa; en dos colores, puedes comprarlo aquí.

CERRADURA INTELIGENTE NUKI CON ALEXA, EN AMAZON

Las cerraduras inteligentes son una de las muestras para la casa más favorables para hacer que nuestro hogar disponga de un sistema de última generación, también para una total seguridad en todo momento.

Así, vemos que esta cerradura con código y aplicación vía Alexa, se conforma como parte de las grandes bazas que podemos optar en lo relacionado sobre la domótica dentro de la tienda de Amazon. Es de fácil instalación y permite un acceso online.

Entre sus puntos fuertes destaca que lo podemos controlar desde la distancia, por lo que abriremos la puerta al personal, a los cuidadores de mascotas o a la gente de nuestro entorno incluso cuando estemos lejos de casa, de manera conveniente a través de la aplicación. Con un control completo desde el la app móvil, cómpralo desde aquí.

REPRODUCTOR DE STREAMING FIRE TV STICK CON ALEXA, EN AMAZON

Amazon Fire TV Stick con mando por voz Alexa | Reproductor de contenido multimedia en streaming
  • Nuestro Fire TV Stick más vendido, ahora incluye el mando por...
  • Reproduce y controla contenido con el nuevo mando por voz Alexa....
  • Los dispositivos Amazon Fire TV Stick tienen más espacio de...
  • Explora y descubre miles apps y Skills de Alexa, además de...
  • El Fire TV Stick con Alexa ofrece el mayor número de funciones...

Por si aún no lo conoces, el Fire TV Stick que Amazon te presenta como una auténtica ganga en este momento, el cual se materializa como un pequeño dispositivo del tamaño de un USB, con un puerto HDMI que se conecta a tu televisor.

El cual permite la transmisión de películas, programas de TV y música de Amazon Prime, Netflix, Hulu, YouTube, Spotify y muchas otras fuentes más. Con él podrás disfrutar de tus contenidos con el nuevo mando por voz Alexa.

Por su parte, y como otra de las grandes características que encontraremos en él, es que ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming, por lo que podrás ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música en streaming. Con más espacio de almacenamiento, lo puedes comprar aquí.

ECHO DOT 4ª GENERACIÓN, EN AMAZON

Echo Dot (4.ª generación) | Altavoz inteligente con reloj y Alexa | Blanco
  • Presentamos Echo Dot con reloj: nuestro altavoz inteligente con...
  • Ideal para la mesita de noche: consulta la hora, las alarmas y...
  • Lista para ayudar: pídele a Alexa que te cuente un chiste, ponga...
  • Compatible con audio de alta definición sin pérdidas,...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital: usa la voz para...

Una de las grandes sorpresas, luego de su tercera generación, es la que llegó con el Echo Dot de 4ª generación otro altavoz inteligente, y que ahora la tienda de Amazon lo destaca con una de las mejores ofertas posibles para este mes.

La cuarta generación de Echo Dot tiene un diseño esférico y acabado en tela brindando una forma muy elegante que se puede lucir en cualquier ambiente del hogar (habitación, dormitorio, salón, cocina…)

Se encuentra fabricado con materiales reciclados como tela 100% recuperada posconsumo, así como el 100% de su aluminio fundido a presión y el 50% del plástico que lo integra. Soporta bluetooth y wifi de doble banda. Con el Echo Dot podremos controlar todos los dispositivos del Hogar compatibles con Alexa, desde encender luces, encender la televisión, ajustar termostatos… podemos comprarlo en la tienda desde aquí.

BARRA DE SONIDO DE 2.1 CANALES CON ALTAVOCES Y ALEXA INTEGRADOS

Una de las alternativas más favorables del momento, y que mejor podemos hacernos en este momento desde la tienda online de Amazon es esta espectacular barra de sonido, de gran calidad, que integra Alexa con un reproductor adicional.

Esto lo hace para ofrecer una calidad de cine en casa completa con vídeo en streaming y sonido sensacional en un solo dispositivo. Asimismo, no se requiere ningún reproductor multimedia en streaming Fire TV extra.

Así, disfrutarás ahora de la emoción del sonido cinematográfico en tu hogar. Su diseño proporciona un rendimiento acústico excepcional gracias a los controladores cuidadosamente configurados y a la tecnología Dolby Digital Plus que garantiza un sonido claro, dinámico y envolvente. Puede comprarse aquí.

TELEVISOR SAMSUNG QLED DE 43″ 4K CON ALEXA INCLUIDO

Samsung QLED 4K 2021 43Q60A - Smart TV de 43" con Resolución 4K UHD, Procesador 4K, Quantum HDR10+, Motion Xcelerator, OTS Lite y Alexa Integrada, Color Negro
  • Procesador QLED 4K con IA: Samsung transforma y mejora la calidad...
  • 100% Volumen de color: La tecnología inorgánica Quantum dot...
  • Quantum HDR10+: Resalta los detalles y el contraste para que...
  • Q-Symphony: Combina el audio de tu TV con tu barra de sonido y...
  • Multi View: Divide tu TV en múltiples pantallas para disfrutar...

Si hablamos de televisores, las más novedosas y actuales ya integran sistemas como Alexa. Es la que nos muestra ahora Amazon, donde destaca para todo este mes esta gran oferta en forma de ganga, un televisor de Samsung de 43″ que cuenta con la última tecnología de estos aparatos.

Es una televisión que Samsung ha visto cómo sus ventas en relación a ella no dejan de subir. Lo vemos en su calidad de imagen Full HD 4K, mega contrast, la cual cuenta con la característica de sus colores naturales, por purcolor.

Tendrás todos tus contenidos con calidad HDR, una mayor definición en cada escena con colores más precisos y realistas. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que dispone también de la tecnología Micro Dimming Pro, que divide la pantalla en zonas y analiza cada una de ellas para mostrar negros más profundos y blancos más puros. Puedes comprarla aquí.

RELOJ INTELIGENTE AVANZADO DE SALUD CON ALEXA

Oferta
Fitbit Sense - Smartwatch avanzado de salud con herramientas avanzadas de la salud del corazón, gestión del estrés y tendencias de temperatura cutanea, Blanco marfil / Acero inoxidable dorado
  • DURACIÓN DE LA BATERÍA: +6 días de batería con carga rápida
  • COMPATIBILIDAD: Compatible con iOS 15 & Android OS 9.0
  • SENSOR DEL ESTRÉS Y GESTIÓN DEL ESTRÉS: Desde tu muñeca, la...
  • AVISOS DE FRECUENCIA CARDIACA ELEVADA O BAJA: La frecuencia...
  • SENSOR DE TEMPERATURA CUTÁNEA EN LA MUÑECA: El sensor de Fitbit...

Sí; ahora es posible pedirles a los nuevos relojes inteligentes que te hablen con Alexa. Un caso cercano es este siguiente reloj inteligente, de Fitbit, que nos ayudará, sobre todo, en todo lo relacionado con la salud.

Entre muchas otras excelentes características, siendo, entre otras, el primer smartwatch del mundo que incorpora un GPS de 8 nanómetros, llega con diseño sencillo y elegante a la vez. Estamos ante un dispositivo compacto, ligero, flexible.

Con una batería que puede durar hasta cuatro días en uso, está fabricado con materiales resistentes, ideal para cualquier deportista. Además, este reloj inteligente cuenta con certificación IP67. Lo que quiere decir que es resistente al agua y al polvo. La pulsera es intercambiable, para que podamos sacarle el máximo partido: un reloj multiusos que puede conectarse a otro dispositivo vía WiFi o Bluetooth. En Amazon, puede comprarse aquí.

Cierre industrial, alerta roja en la construcción y Soros se pasa al bitcoin

0

A estas alturas del año, cuando parece que la economía mundial comienza a mirar a la pandemia por el retrovisor, el virus de la inflación está laminando las esperanzas de recuperación, sobre todo en su vertiente energética. Las grandes industrias comienzan a reducir la producción, con cierres de fábricas provocadas por los altos precios de la electricidad, que amenazan con alimentar la espiral inflacionaria. Los analistas de Funcas esperan que el IPC rondará el 5% a finales de año, situando la media anual en el 2,9%, muy lejos de la estimación empleada por el Gobierno para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Uno de los sectores que peores perspectivas tiene para los próximos meses es el de la construcción, ya que cuatro de cada diez empresas en España se han visto obligadas a paralizar obras debido a la escasez de materiales. Los problemas derivados de los cuellos de botella, el contexto alcista de los precios y la rigidez para adaptarse a este entorno impuesta por la regulación han hecho saltar las alarmas en la patronal del sector.

La Confederación Nacional de la Construcción asegura que tres de cada cuatro compañías del sector han sufrido desabastecimientos o retrasos inusuales en los últimos tres meses en la entrega de materiales esenciales como la madera, el acero, o el aluminio. Y en otros casos, como el de las constructoras que trabajan para Sareb, la parálisis se debe a problemas presupuestarios.

A esto se añade la próxima reforma estrella del Ministerio de Trabajo, que trae de cabeza a los departamentos de Recursos Humanos de las constructoras. Aunque el departamento que dirige Yolanda Díaz ha dado marcha atrás en su peligrosa idea de acabar con los contratos de obra, ahora pretende obligar a las empresas a recolocar a su personal cuando finalicen los trabajos. Por una vez debemos agradecer a UGT que no haya llegado la sangre al río, ya que ha sido el sindicato el que ha conseguido convencer a Díaz de que el contrato de obra tiene una función y que su eliminación destruiría la capacidad financiera de muchas compañías del sector.

EL PETRÓLEO CAMINO DE LOS 100 DÓLARES

Volviendo a la cuestión energética, a la subida del gas –y por lo tanto de la electricidad– se suma la escalada del precio del crudo, que va camino de tocar de nuevo la cota psicológica de los 100 dólares el barril. Los carburantes registran encarecimientos superiores al 20% en lo que va de año, presionando aún más a los departamentos de contabilidad del sector logístico.

Y a la espera de lo que determinen los productores de petróleo en su reunión de principios de noviembre, la Agencia Internacional del Energía (AIE) ya ha puesto negro sobre blanco, al estimar que a finales de 2022 la demanda mundial del «oro negro» volverá a los niveles anteriores a la pandemia, con casi 100 millones de barriles diarios.

Todo ello está provocando una revisión a la baja del crecimiento económico en todo el planeta. El informe de otoño que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) la pasada semana es sólo un aperitivo de lo que nos espera en las próximas semanas. Si antes del verano las excusas hacían referencia al impacto de la variante Delta del COVID, ahora todos los analistas sitúan en el primer puesto argumental a la inflación.

Es curioso cómo los mismos economistas mainstream que a principios de año se reían de aquellos que advertían de la llegada de una crisis inflacionaria ahora son más papistas que el Papa a la hora de alertar sobre los riesgos de la misma. Si leyeran más a Mises y menos a Keynes seguramente habrían acertado antes.

Es tan burdo el intento de negar lo evidente que los denominados “expertos” se han inventado un término para definir la situación económica actual que recuerda al nombre de un famoso futbolista argentino que cambió la Sagrada Familia por la Torre Eiffel. Se trata del MESSI (Moderating expansión with Stickly Supply-driven Inflation), acrónimo acuñado por los economistas de Oxfords Economics para calificar la situación actual de Estados Unidos (EEUU). No me dirán ustedes que no son maravillosos estos académicos.

EL 18% DE LOS FONDOS UE, PARA LAS EMPRESAS

Y las grandes empresas españolas pretenden capear esta crisis como siempre lo han hecho, emitiendo deuda con el respaldo indirecto del Banco Central Europeo (BCE) y con la novedad de buscar cómo acceder al maná de Bruselas, que en 2022 superará los 27.000 millones de euros en transferencias a España. Siempre, claro está, que nuestro país cumpla las condiciones impuestas en el acuerdo (Operational Arrengement) que de momento permanece en secreto. Ni siquiera se le ha facilitado el documento a la oposición, a pesar de que se trata de una cuestión de Estado.

Las multinacionales aspiran a recibir el 18% de los fondos europeos del Next Generation EU, mientras que los ayuntamientos y comunidades autónomas obtendrán el 67% y el Gobierno gestionará el resto con nocturnidad y alevosía. Según recoge el anteproyecto de Ley de los PGE de 2022 las empresas privadas recibirán 135 millones en concepto de transferencias corrientes (para sus gastos recurrentes) y 4.743 millones de euros en transferencias de capital (para proyectos e inversiones). Una cantidad que aunque parezca pequeña se verá completada por la asignación posterior que hagan las Administraciones Públicas de su parte del león.

En cuanto a los mercados, la semana pasad aconcluyó con ganancias generalizadas en los principales índices bursátiles, lo que ha permitido recuperar buena parte de las pérdidas contabilizadas en septiembre. En EEUU los buenos resultados bancarios del tercer trimestre y el incremento de las ventas minoristas han dado alas al S&P, a pesar de registrar un tímido avance mensual del 0,7%.

CHINA DESACTIVA LA BOMBA EVERGRANDE

Aunque el factor más importante para explicar esta alegría en la renta variable es el comunicado del Banco Central de China afirmando que los problemas financieros de Evergrande son manejables y que la caída del coloso inmobiliario no se llevará por delante al sector financiero chino. Además, la autoridad monetaria financiará a la empresa para que termine los proyectos en curso. Parece que el PCCh ha salvado el match ball, pero todavía no ha terminado el partido.

Y a la chita callando el Bitcoin mantiene su rally alcista poniendo de manifiesto, una vez más, el fracaso de los bancos centrales para mantener el poder adquisitivo de las divisas fiat, esas que se crean de la nada y que no tienen ningún respaldo real, más allá de las vagas promesas de los Tesoros públicos. La subida del 30% sólo en el mes de oc­tubre viene acom­pañada por un aumento del volumen de con­tra­ta­ción que está haciendo cambiar de parecer a muchos que pensaban que lo de las criptodivisas sería flor de un día.

Hasta el magnate George Soros, el especulador filósofo famoso por haber doblado el brazo del antaño todopoderoso Banco de Inglaterra se ha cambiado de bando. Si hace unos meses consideraba al Bitcoin una “estafa” y descartaba que sirviera como activo refugio para protegerse de la inflación, ahora resulta que ha dado orden a los directores de Soros Fund Management para que adquieran este activo que algunos consideran el nuevo oro digital. De esta forma el millonario húngaro se suma a otras grandes personalidades del mundo financiero que especulan con esta criptodivisa. Cuidado porque cuando las ballenas hacen acto de presencia sucede siempre lo mismo: que el pez grande se termina comiendo al chico.

La inacción de Menéndez en Liberbank complica la homologación de condiciones en Unicaja

0

Unicaja Banco y los sindicatos tendrán esta semana la tercera reunión para la homologación de las condiciones de trabajo de la plantilla. Liberbank, con Manuel Menéndez como cabeza visible, nunca afrontó un proceso así y la tarea es gigante para Unicaja.

UNIÓN SIN ARMONIZAR

Liberbank resultó de la unión de Cajastur, Caja de Extremadura , Caja Cantabria y Banco Caja Castilla-La Mancha. Desde que se constituyó en 2011, se mantuvieron las marcas comerciales Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria y CCM (utilizada por su filial Banco Castilla-La Mancha). Desde abril de 2015, el grupo opera en toda España solo con la marca Liberbank. En todo este tiempo, «cada empleado ha conservado las condiciones laborales de su entidad de origen», explican fuentes sindicales. Liberbank no hizo los deberes mientras que Unicaja sí armonizó las condiciones de la plantilla cuando absorbió EspañaDuero. «Hay unificar las condiciones de personal de todas las entidades que formaron Liberbank, más las que se han incorporado después y las de Unicaja», resumieron fuentes presentes en mesa de negociación.

La armonización de condiciones es la tercera pata del proceso de reestructuración. Las otras dos son el «redimensionamiento de la plantilla mediante un ERE para 1.513 empleados y la movilidad geográfica de carácter colectivo. La tarea que le espera a Unicaja es ingente.

Liberbank no hizo ningún proceso de armonización de condiciones

DOS CITAS CON EL BANCO

En las citas del jueves y el viernes, los sindicatos y el banco tuvieron una primera toma de contacto para armonizar las condiciones preexistentes en las entidades de origen.

En este sentido, examinaron, en atención a cada entidad de origen, las condiciones referentes a normativa laboral (horario, jornada, vacaciones y permisos, entre otras) así como las relacionadas con beneficios sociales (como ayudas económicas, financiación de empleados, excedencias, etcétera.)

Una de las claves de este proceso es que el banco quiere que la armonización sea a coste cero. Al respecto, CC OO repasó todos los aspectos para los que hay que abordar la armonización. El sindicato «complementó aquellos que no figuraban en el documento». La central insiste en «recibir información adicional sobre el coste de las medidas» y en que «no hay causas económicas que justifiquen una armonización a coste cero».

MUCHA PRISA

En este marco, los sindicatos critican las prisas de Unicaja porque «una cuestión que lleva años sin atenderse no se puede resolver en dos tardes». Agregan que «es un tema muy complicado, que no debe mezclarse con lo prioritario: las salidas de empleados, algo que preocupa mucho más a la plantilla».

LAS FUTURAS SALIDAS DE EMPLEADOS PREOCUPAN MÁS A LA PLANTILLA

CAMINO RECORRIDO

Fuentes de Comisiones Obreras apuntan que el banco y ellos mismos tienen mucho camino recorrido en cuanto a los temas que hay que afinar de cara a la armonización de condiciones, pero hay que ponerse de acuerdo en el modo en el que se plasma blanco sobre negro para que no haya diferencias ni discriminaciones. «Hay que ver cómo se compensa por ejemplo a las personas que tienen un horario de entrada a las 8:15 si pasasen a entrar  a las 8:30, etcétera». «Es un tema complicado, pero hay que ponerse manos a la obra porque si no es así, se corre el riesgo de que suceda como en Liberbank: que pasen diez años y no se haya hecho nada al respecto».

EL ERE

Mientras tanto, los sindicatos esperan que les faciliten más información relativa al expediente de regulación de empleo (ERE). Hasta ahora solo se sabe que lo tienen previsto para 1.513 personas, pero no han concretado nada más. No hay una concreción sobre la pirámide de edad de los afectados, ni  condiciones económicas ni el periodo en el que pretenden llevarlo a cabo, según fuentes sindicales presentes en la mesa de negociación.

El turismo MICE remontará en 2022, con poco alcohol y otros horarios

0

La crisis sanitaria y las medidas adoptadas han provocado que muchos sectores hayan tenido que evolucionar y reinventarse, entre ellos, el sector de turismo MICE, uno de los más golpeados por la pandemia. Pero la vacunación y el sustancial descenso del número de contagios en España y en muchos otros países, hacen que los hoteles se estén preparando ya para un buen 2022. Es el caso de Vincci Hoteles, cuya directora de Distribución B2B & B2C, Beatriz González, considera que «el número de eventos corporativos crecerá exponencialmente a partir del próximo año 2022, lo que está por ver es cómo evolucionará la facturación».

El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) es el turismo de negocios en el cual el viaje está motivado por la realización de actividades laborales o profesionales derivadas de la asistencia a reuniones de negocio, congresos, convenciones, viajes de incentivo y otras reuniones similares. Este tipo de turismo es uno de los principales motores de desarrollo del sector servicios.

España es uno de los países preferidos de los extranjeros para el turismo MICE por su gran infraestructura hotelera e instalaciones para albergar este tipo de eventos, por su accesibilidad desde cualquier parte del mundo y buenas conexiones de transporte y evidentemente por su climatología, mucho más favorable prácticamente todo el año, que en otros países sobre todo europeos.

Pese a las limitaciones, determinados encuentros, reuniones o celebraciones no han podido suspenderse y poco a poco, con el contexto actual de vacunación, los eventos aplazados también están volviendo. «No cabe duda de que la crisis sanitaria de la Covid-19 ha marcado un antes y un después, tanto en el sector turístico como, más específicamente, en el segmento MICE».

La recuperación del sector siempre ha ido de la mano del «turismo vacacional, que es el que abre camino, seguido por el turismo de negocios y en último caso los grupos. Y esto es lo que está ocurriendo también en esta ocasión», reconoce González.

LIGERO INCREMENTO DEL TURISMO MICE

Hasta este momento, solo se han celebrado «escasas y reducidas» reuniones corporativas y algunos eventos sociales. «El 57% del turismo de reuniones corporativas de este año ha sido de origen regional, el 32% nacional y solo el 11% internacional».

Pero para el próximo trimestre, «por las peticiones que ya estamos recibiendo en Vincci Hoteles, percibimos un ligero incremento de estas reuniones tanto de origen nacional como internacional». Los principales mercados emisores son «Reino Unido, Alemania, Francia y el resto de Europa. En cuanto al formato, el 65% son eventos totalmente presenciales y un 35% mantiene los formatos híbridos». 

Sin embargo, habrá que esperar unos meses más para celebrar reuniones multitudinarias, ya que las que se están organizando, «siguen siendo pequeñas y medianas reuniones que van desde 15 a 70 asistentes, aunque también empiezan a recibirse algunas peticiones de 150 a 200 asistentes», apunta la directiva.

González afirma que «la tan esperada reactivación del sector empieza a materializarse poco a poco. Aerolíneas, compañías hoteleras, operadores de movilidad, compañías de alquiler de vehículos, agencias de viajes, destinos… Todos afrontan el próximo año 2022 y los que vienen con optimismo».

«Aunque se han tenido que posponer en 2020 y en 2021 también, las empresas no ven el momento de volver a retomar los incentivos en grupo». Los eventos con empleados «volverán nada más se pueda. La percepción generalizada apunta a que existe una demanda embolsada a punto de estallar, en la mejor acepción del término, por lo que la recuperación, al menos en media distancia, puede ser muy rápida».

SE MANTENDRÁN LOS EVENTOS HÍBRIDOS

A pesar de que la presencialidad en los eventos volverá a ser lo habitual, para González «los eventos híbridos se perfilan claramente como una solución con mucho futuro por delante. Situados a medio camino entre las reuniones físicas y las virtuales, a menudo suele decirse que los programas híbridos unen las ventajas de ambos mundos», además, «esta alternativa tiene todo lo necesario para aportar estabilidad e innovación a un sector que ha vivido la peor crisis de su historia».

Esta solución, que se ha implementado con éxito estos meses pasados, ha demostrado que este tipo de eventos «resultan idóneos para potenciar una mayor asistencia, ya que el entorno online posibilita el acceso de personas que no hubiesen podido acudir presencialmente».

Sin embargo, la directiva de Vincci Hoteles advierte que si bien «es cierto que los eventos virtuales e híbridos han estado en auge, según las últimas encuestas, la satisfacción disminuye». Este tiempo de pandemia nos ha demostrado que «necesitamos el contacto directo con otras personas. Una vez que se estabilice todo, la demanda de reuniones presenciales se duplicará y se buscará más interacción humana».

EVENTOS CON MENOS ALCOHOL

La directora de Distribución B2B & B2C de Vincci Hoteles vaticina que «los eventos corporativos serán sin alcohol o con muy poco, por el tema presupuestario, pero también por la responsabilidad», veremos eventos que «en sus políticas limiten la cantidad de alcohol disponible, de esta manera, se minimizan las posibilidades de que las medidas de salud no se relajen por un exceso de bebida».

Otro dato curioso es que se espera que haya «horarios y días de eventos fuera de lo normal: veremos bodas a las cinco de la tarde un jueves o un ‘quinceaños’ a las dos de la tarde entre semana». Con las nuevas restricciones horarias «se han cambiado costumbres y veremos que los días que antes no se usaban para ciertos eventos, ahora serán una opción».

Telefónica resetea Movistar+: más Lite, menos fútbol y una ficción con mirada global

0

José María Álvarez-Pallete sufre al ver como los ingresos de Telefónica caen año a año. Es cierto que con la facturación está cayendo al alimón la deuda (que todavía sigue en 36.000 millones). Pero también la capitalización: en 2007 la multinacional llegó a estar valorada en 100.000 millones y ahora apenas supera los 20.000. 

El directivo quiere aumentar ingresos y reducir costes. Y una herramienta que puede combinar ambos propósitos es Movistar+, que en los últimos años no puede sacar pecho por sus resultados: en 2015 nació con 3.590.000 abonados tras la compra de Canal+ por parte de Telefónica (que desembolsó más de 1.000 millones a Prisa y Mediaset por controla la plataforma al completo).

Y al final del segundo trimestre de 2021 la cifra ha llegado a 3.801.000 abonados.  La subida ha sido discreta a pesar de que el mercado de la televisión de pago en España ha madurado. Y lo más preocupante es que las dinámicas son negativas: Movistar+ perdió 93.600 abonados en un trimestre y 252.000 en un año. 

Sorpresa, sorpresa

Nadie esperaba en Movistar+ la revolución que emprendió Telefónica en febrero. Y es que Cristina Burzako, hasta entonces directora de Marketing de la compañía televisiva, fue nombrada directora de la plataforma a pesar de que su inexperiencia en contenidos (hecho que se intentó compensar colocándole como asesor a uno de los dos directivos caídos en la remodelación, Álex Martínez-Roig).

Más sorprendente incluso fue la destitución de Fernando Jerez, padre de #0. El reputado directivo se quedó sin silla tras ser relevado por ‘Bropi’ mientras Telefónica colocaba en los mandos de la compañía a Burzako, cuyo nombramiento envió un mensaje rotundo: toca reforzar las alianzas (Netflix, Dazn o Disney) y vender mejor la mercancía.

Hitos

Telefónica compró Digital+ en 2015, sustituyó a Canal+ por #0 a inicios de 2016, lanzó una batería de series bajo el sello Originales Movistar en 2017, llegó a un acuerdo con Mediapro para impulsar #Vamos en 2018 y alumbró la OTT low cot Movistar Lite en 2019. Esta plataforma, que apenas llegaba a 200.000 hogares el pasado año, se ha convertido en un elemento clave para mejorar ingresos tras potenciar ‘La Resistencia’, reclamo para que los fans de David Broncano y compañía abonen 8 euros mensuales por el contenido original de Movistar+. El late show cuenta con un nuevo canal 24 horas que invita a pensar qué futuro tiene #0, que apenas cuenta con tres horas diarias de producción propia de lunes a jueves y quizás esta cantidad se reduzca si ‘Late Motiv’ se convierte en un espacio semanal con la intención de recortar costes. 

La tijera también actuó antes del verano con ‘Locomundo’, que se despidió este junio tras seis temporadas. Previsiblemente tampoco volverán espacios como ‘El cielo puede esperar’. Y existen dudas sobre el futuro de ‘Cero en historia’, que ha visto recortada su duración por entrega y ha perdido a Raúl Cimas. Sí que se mantendrán en antena ‘Ilustres ignorantes’, ‘Susi Free’, ‘Radio Gagá’, los especiales de Iñaki Gabilondo o ‘Nadie al volante’. Movistar+ también apostará con fuerza por las series de no ficción con Raphael, Lola Flores y Ferrán Adrià como protagonistas. El que no tendrá serie en la plataforma es Miguel Bosé, ya que Movistar+ finalmente no producirá el anunciado proyecto.

Deportes

En febrero Movistar+ colocó a Ignacio Fernández-Vega al frente de su segunda pata en televisión tras el entretenimiento: los deportes, desde donde salió ‘Bropi’ para relevar a Jerez. Y en esta nueva etapa ya se han hecho ver algunos cambios entre los que cabe destacar la apuesta por los informativos de #Vamos con Carlos Martínez, Susana Guasch o Ricardo Sierra.  Fernández-Vega también fichó a comentaristas con Roberto Carlos o Miguel Ángel Moyá, despidió a Santi Cañizares, escogió a Iñaki Urrutia y Gustavo López como extraña pareja de ‘El día después’ y vio como la Liga Francesa se evaporaba del catálogo de derechos. Más interés mostrará Telefónica en renovar los derechos de LaLiga ya que en las próximas semanas Javier Tebas abrirá una subasta en la que Emilio Gayo ya ha advertido, como siempre, que Movistar+ no pagará lo que pida la patronal liguera.

El pavor que causa la posibilidad de que la pérdida del fútbol premium provoque una estampida de miles de unos abonados cuya factura ronda los 100 euros invita a pensar que Gayo, aliado con Jaume Roures, volverá a renovar los derechos. 

Ficción

El tercer puntal de Movistar+ es la ficción a pesar de que el porcentaje de éxitos de su sello dirigido por Domingo Corral se presume muy bajo. Es cierto que ‘Antidisturbios’ o ‘Hierro’ han inyectado energía en las escuálidas filas de las series de la plataforma.  Movistar+ va a cambiar su estrategia en ficción para priorizar las coproducciones con factorías internacionales con el ánimo de rebajar su factura en series y aumentar su recaudación en ventas internacionales. Ejemplos de ello son ‘La fortuna’ de Alejandro Amenábar (coproducida por AMC) o ‘Vida perfecta’ (coproducida por HBO Max).

Otra novedad es la apuesta por la joint venture Buendía Estudios, participada por Atresmedia. Esta factoría, que no había facturado un solo céntimo a Movistar+ en sus dos primeros años de vida tras centrarse en Atresplayer Premium o Prime Video, realizará para Telefónica la segunda temporada de ‘La unidad’ y la adaptación a serie de ‘El gran apagón’.

La banca acreedora se resigna a refinanciar la deuda de Duro Felguera

Fuentes de la banca acreedora de Duro Felguera dan por hecho que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) dará el visto bueno a la actualización del plan de viabilidad que le presentó la compañía. Si este organismo avala el plan, la banca procederá a refinanciar la deuda de la empresa de ingeniería. El salvavidas de las entidades financieras junto con la incorporación de un inversor de referencia es fundamental para que Duro Felguera reciba la segunda parte del rescate. El examen del plan de viabilidad sigue su curso.

SALVAR LA EMPRESA

Lo que cuentan a MERCA2 desde la banca acreedora es que están seguros de que la SEPI aprobará el plan de viabilidad de Duro Felguera. Otra cosa es que la empresa consiga salvarse. Fuentes financieras consideran que sería absurdo que la SEPI «se enmendara a sí misma y tumbara el plan» «Ya aportaron el primer tramo del rescate -un préstamo participativo de 40 millones de euros- y ahora no pueden dejarlo a medias, máxime cuando el rescate lo aprobó el Consejo de Ministros», señalan. Les faltan 80 millones por recibir.

Queda tiempo para que el organismo que encabeza Belén Gualda diga si el plan le convence o no la actualización del plan. En concreto, la SEPI tiene hasta el 30 de noviembre. Esa prórroga también aplica para la entrega de la segunda parte del rescate. Si la SEPI aprueba la reformulación del plan, la banca desbloqueará los avales y refinanciará la deuda. «Lo que puede desatascar el rescate es que se logre el socio inversor», apuntan fuentes empresariales. Hay cinco inversores interesados y uno de ellos es Capital Energy, según publicó «El Español».

En fuentes del mercado consideran que el socio inversor no es imprescindible para que se desbloquee el resto del rescate (80 millones) y aluden precisamente a lo que publico la empresa en en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Duro señala que «en el supuesto de que no se hubiera hecho efectiva la entrada en el capital de un socio inversor industrial privado (…) la aportación de treinta millones de euros se realizará íntegramente mediante un préstamo participativo». Les faltaría entonces el desembolso de un préstamo participativo por importe de 50 millones.

SINDICATO DE ACCIONISTAS

El sindicato de accionistas minoritarios está preocupado porque no tiene información sobre la cita con el consejo de administración ni sobre la marcha de la empresa. Si bien, esperan conseguir cuando asistan como invitados a la próxima reunión del consejo. También les preocupa que tampoco ven mucha actividad de la empresa ni muchos encargos. «Como accionistas nos preocupa la acción, pero, sobre todo, nos preocupa el futuro de la compañía», dicen. En este sentido, quieren que la empresa les tenga en cuenta y buscan influir, algo para lo que siguen acumulando apoyos. Por ahora, cuentan con el 3% del accionariado y esperan que ese porcentaje se incremente.

RIESGO DE IMPAGO

Si la SEPI no considera que Duro Felguera es una empresa viable es probable que la banca no aplique la refinanciación. Ahora bien, esta acción puede suponer que no vea un euro de Duro Felguera. Así que, con cierta resignación, la banca apuesta por la continuidad de la intentona por salvar la empresa. «Si desaparece no veremos un euro, mientras que si Duro Felguera sigue con vida, algo podremos recuperar», apuntan . Otra cosa es que la banca se haya dejado un dineral por el camino por las quitas a esta empresa, señalaron desde una de las entidades acreedoras.

ESPERANDO AL CONSEJO

Ya han pasado casi tres semanas desde que el sindicato de accionistas de Duro Felguera se reuniera con la presidenta de la empresa, Rosa Aza, y el CEO, Jaime Argüelles. Los minoritarios siguen esperando que el consejo de administración les convoque para que asistan a la próxima reunión del mismo, pero esta cita no ha llegado aún y han decidido tomar cartas en el asunto. Están pensado en enviar una carta al consejo y se están moviendo para que les reciban en diferentes ámbitos de relevancia.

También están moviendo hilos para conseguir que les reciba el consejero de Industria del Gobierno regional de Asturias, Juan Carlos Aguilera. Otra meta es tener un encuentro con la SEPI y verse con la banca acreedora. «Queremos que vean que somos un accionista de referencia con el que se puede contar para que Duro Felguera tenga futuro», apuntaron.

VOLUMEN EN BOLSA

Por cierto, fuentes del sindicato de accionistas destacan que los movimientos en Bolsa están siendo mucho más normales esta semana. Se rompió la racha de movimientos extraños, mucho más volumen del habitual, un movimiento que encabezaron especuladores interesados «en conseguir un pelotazo mediante la desestabilización de la acción». «Insistimos en que en estos caso es la empresa la que debe evitar que haya filtraciones interesadas», porque pueden alimentar estos movimientos. «Si la empresa no lo frenase, estudiamos acudir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores», remarcaron en el sindicato de accionistas minoritarios.

En noviembre cambia el mecanismo de pago de deudas tributarias

0

El próximo mes de noviembre llegan novedades relacionadas con la Agencia Tributaria que afectan de manera directa a los autónomos, porque se van a producir cambios en el sistema de pago de las deudas tributarias.

Lo que se busca es establecer un mecanismo más acorde a los tiempos y también más seguro que, a la vez, facilite a los contribuyentes poder hacer frente al pago de sus obligaciones fiscales de forma rápida y sencilla.

¿A quién afecta el cambio en el sistema de pago de deudas tributarias?

nuevo sistema pago deudas tributarias 2021

Básicamente a todos los contribuyentes, porque se va a aplicar cuando la deuda se pague por vía bancaria, en efectivo y también con tarjeta. Por tanto, esto es algo que interesa tanto a los autónomos como a los trabajadores por cuenta ajena.

Pero más si cabe a los trabajadores por cuenta propia, puesto que este colectivo tiene que cumplir periódicamente con Hacienda para hacer frente al pago trimestral de impuestos como el IVA y el IRPF.

¿Qué es lo que cambia?

pagar deudas tributarias 2021

La Orden HFP/915/2021, de 1 de septiembre, prevé cambios en el sistema NCR que entrarán en vigor próximamente. La normativa anterior sobre el mismo databa de 1999 y ya se ha quedado obsoleta.

Porque el sistema anterior estaba basado en tecnologías que ya no tienen soporte y los protocolos criptográficos ya están muy desfasados y pueden llegar a provocar problemas de seguridad.

Sistema NRC para el pago de deudas tributarias

nrc deudas tributarias

El NRC es el Número de Referencia Completo, un código que se genera a modo de justificante cuando se hace un ingreso tributario. Tiene un total de 22 caracteres alfanuméricos que incluyen entre otras cosas el NIF del contribuyente.

Hasta ahora son los bancos a través de los que se hace el pago los que generan este código. Sin embargo, a partir de noviembre el mismo será emitido directamente por la Administración Tributaria.

El nuevo código NRC

pagar deudas hacienda

Con el nuevo sistema de pago de deudas tributarias, el NRC sigue siendo un código de 22 cifras, pero ahora es generado de forma automática por la Agencia Tributaria a través de un sistema que acredita que corresponde a un único pago.

De esta forma, el Fisco tendrá información inmediata sobre los pagos que se han realizado a través de entidades banacrias, lo que le permitirá llevar un mayor control sobre los pagos realizados.

La utilidad del nuevo sistema

deudas agencia tributaria

El hecho de que la Administración Tributaria tenga conocimiento del pago casi en el acto es especialmente beneficioso para los contribuyentes cuando estos abonan la deuda casi a última hora.

Algo especialmente importante cuando se trata de evitar que puedan surgir intereses de demora o incluso que la Administración pueda tomar medidas como acordar el embargo de ciertos bienes.

Cómo funcionará el nuevo sistema de pago de deudas tributarias

codigo nrc deudas hacienda

Desde noviembre, los autónomos que vayan a hacer un pago a la Agencia Tributaria deben pedir en primer lugar a la misma el código NRC y con él acudir al banco para efectuar el pago, ya sea mediante transferencia, con tarjeta o en efectivo.

Después obtendrán un justificante del ingreso que servirá como justificante del pago, por lo que es importante guardarlo debidamente.

Caracteres del justificante de ingreso

ingresos hacienda

Según la nueva redacción de la norma que regula estas cuestiones, para que el justificante pueda acreditar que se ha efectuado el pago, debe cumplir con una serie de requisitos en cuanto a los datos.

El documento tiene que indicar la fecha de ingreso del dinero, el importe de la operación llevada a cabo, la clave de la entidad u oficina a través de la que se hace el pago, llevar escrito de forma literal “ingreso” o una abreviatura que permita identificar este concepto, así como el NRC asociado al pago.

Entrada en vigor del nuevo sistema

deudas

Tratándose de deudas tributarias que se pagan a través de domiciliación bancaria, la nueva norma será aplicable a todas las deudas que se tengan que abonar a partir del 30 de noviembre de 2021.

Para las órdenes de embargo de cuentas bancarias presentadas de forma telemática se aplica a partir del 17 de diciembre de 2021. En el caso de ingresos efectuados a través de la Sede Electrónica de Hacienda o del Portal de Subastas, se viene aplicando desde el 7 de septiembre. Por último, para los ingresos que tengan que abonarse en cuenta, se aplicará desde el 24 de enero de 2022.

Un sistema con mayor seguridad

pagos hacienda

Los cambios implementados no dificultarán más las cosas a los autónomos, sino que les reportarán una mayor seguridad a la hora de hacer sus pagos y acreditar que los han llevado a cabo en una fecha concreta.

El nuevo código NRC es mucho más seguro y permite que Hacienda esté informada casi en tiempo real del momento en el que se abonan las deudas.

Mejor no deber nada a la Agencia Tributaria

deudas agencia tributaria

Todos los autónomos deben cumplir con sus obligaciones con Hacienda en tiempo y forma. De ahí que sean bienvenidos todos los ajustes que supongan mejoras y facilidades a la hora de cumplir con el pago.

Por otro lado, lo que es recomendable es que el autónomo no tenga nunca deudas pendientes de pago con la Agencia Tributaria. Así se evitará muchos problemas.

Piqué dobla el precio de las entradas para ver a España en la Copa Davis

0

La Copa Davis regresa tras un año de ausencia por culpa del covid-19. Un tiempo donde Gerard Piqué, impulsor de esta ‘nueva’ competición, ha tenido tiempo para reflexionar y realizar varios cambios respecto al experimento fallido de su primera edición. El formato se mantiene, aunque con otras dos sedes lejos de Madrid (Turín e Innsbruck) y con precios más elevados con los que el futbolista busca rentabilizar esa inversión de casi 2.500 millones de euros a 25 años a la que se comprometió.

Parecía una apuesta segura, pero más allá de las cifras económicas la primera edición fue un fracaso. Todas las eliminatorias se disputaron en una misma sede, en la Caja Mágica. Mientras la pista Manolo Santana estaba repleta para los partidos de España (con muchas entradas regaladas en distintas promociones), los otros países competían sin público en las gradas de la Arantxa Sánchez Vicario y la Pista 3. Lo contrario a ese fanatismo que suponía esta competición en el mundo del tenis, y que propició los malos comentarios de muchos tenistas de renombre.

Piqué se topó con otra mala planificación: los horarios. “Es cierto que tenemos que resolver diferentes problemas. El más importante es el relacionado con el ‘timing’ de la jornada y las horas”, señaló hace casi dos años en su balance. La solución ha sido la de apostar por Turín e Innsbruck como sedes secundarias, a la par que ha trasladado la actividad de la Caja Mágica al Madrid Arena, que cuenta con una capacidad similar (12.000 espectadores). Pero no es lo único que Piqué ha cambiado.

PIQUÉ DOBLA EL PRECIO DE LAS ENTRADAS PARA VER A ESPAÑA

Con los fallos de formato aparentemente ‘subsanados’, ahora lo que Piqué busca es meterse más dinero en el bolsillo. Aunque el tenis en España parece haber tocado techo (el número de licencias ha caído en los últimos años), este tipo de eventos suele arrastrar siempre al suficiente público, buena muestra de ello es el Mutua Madrid Open. Por ello, el presidente de Kosmos no ha tenido reparo en doblar el precio de las entradas para ver a España.

La entrada más barata para ver a España es de 40 euros

Sí, la subida no es anecdótica. Hace dos años por tan solo 20 euros podías disfrutar de una de las eliminatorias de España. Ahora, la entrada más barata para ver a Roberto Bautista y compañía asciende a 40 euros. Una cifra por la que se podrán ver tres partidos (dos individuales y un dobles) frente a Rusia o Ecuador. Es, por ejemplo, similar a lo que se paga por unos octavos de final del Mutua Madrid Open, donde puedes disfrutar de cuatro partidos en la Manolo Santana, con acceso gratuito a pistas exteriores desde las 11 de la mañana a las 19:00 horas aproximadamente.

Hasta las entradas para ver al Grupo B, en el que están encuadrados Canadá, Suecia o Kazajistán, son más caras (25 euros) que las de España el pasado año. Tras un año sin competición porque el propio Piqué no quiso celebrar la Copa Davis sin público (y con un evidente menor retorno de beneficios), este año resultará clave. El futbolista confía en que haya los suficientes aficionados para vivir la experiencia y, sobre todo, en que el público ‘vip’ ocupe sus butacas.

ENTRADAS DE HASTA 500 EUROS

Los precios se elevan en función de la ronda y el asiento. Ver a España en una butaca ‘premium’ en la fase de grupos sale a 350 euros. La cifra asciende a un total de 500 euros en la final, que se celebrará el 5 de diciembre a las 16:00 horas.

image 20 Merca2.es

Piqué, al menos, si ha tenido el gesto de promover algunas ofertas. Un bono para ver las dos eliminatorias está a un precio de 60 euros (30 por cruce, una rebaja de diez euros). Además, los niños podrán acceder al recinto por un coste ínfimo de diez euros en la fase de grupos, si tienen entre seis y ocho años. El problema para Piqué es que el gran baluarte de esta competición, su amigo Nadal, no estará presente.

NADAL, EL GRAN AUSENTE

Para los aficionados menos fanáticos el tenis en España se reduce solo a Rafa Nadal. Sin embargo, Sergi Bruguera no podrá contar con el manacorense. El español anunció a finales de verano que las molestias en el pie le obligaban a decir adiós a la temporada. Por fortuna para Piqué y su Copa Davis, muchas entradas se habían vendido con anterioridad.

La campaña más exhaustiva para promocionar los tickets arrancó con fuerza hace algunos días, con las marquesinas de Madrid inundadas de publicidad. A ello hay que sumarle la promoción con descuentos que algunas webs especializadas como Puntodebreak han lanzado esta semana. Piqué se juega su futuro y el de la Copa Davis, tras un estreno ‘fallido’ y un año en blanco. Y con la prisa por acelerar los beneficios que deja entrever esa importante subida en el coste de las entradas.

Sareb paraliza obras en plena renegociación de 30.000 millones en activos

0

Las pequeñas constructoras que trabajan para los grandes fondos de inversión que gestionan la cartera de la Sareb –el banco malo creado en 2012 para limpiar a la banca de los «activos inmobiliarios tóxicos»– están preocupadas por la decisión de la sociedad de paralizar obras en viviendas. Estas empresas que trabajan para los servicers inmobiliarios están recibiendo órdenes de detener los trabajos por cuestiones presupuestarias, lo cual afecta a decenas de actuaciones. 

Esta parálisis se produce justo cuando Sareb, sociedad participada por el Estado, ha iniciado el proceso de selección de las firmas que se encargarán de gestionar 30.000 millones de euros en activos a partir del año que viene, que es cuando vencen los contratos actuales. Los aspirantes son Solvia, Altamira, Anticipa, Hipoges, Servihabitat y Haya, aunque está ultima ya renegoció su contrato hace más de un año.

Fuentes de una de las constructoras que trabaja para estos servicers indican que antes del verano ya había rumores de que se paralizarían los trabajos en algunas promociones inmobiliarias por problemas presupuestarios y en actuaciones de reforma (denominadas adecuaciones), especialmente las del proyecto Esparta. Sin embargo las ordenes de paralización no han llegado hasta ahora. 

“Esta ultima semana han dado instrucciones a varios servicers para que determinadas obras (bastantes) a nivel nacional se paren estén como estén y nos dicen que es porque no hay presupuesto. El caso es que a muchas de ellas les falta muy poco para terminar ¿y ahora que hacemos con todo el material comprado? Porque además la ultima certificación valida es la de agosto-septiembre”, señala a MERCA2 el director de unidad de negocio de una constructora que ha sido afectado por la orden.

Por su parte, desde Sareb se quita hierro al asunto indicando que el problema sólo afecta a unas pocas decenas de promociones y que se trata concretamente de los trabajos de adecuación, es decir, los que se realizan para poner a punto los inmuebles que van a salir al mercado. “No tiene nada que ver con los contratos para la construcción de viviendas y la finalización de obras, en los que no se da ninguna situación de parálisis. No afecta al proyecto Esparta”, señala un portavoz de la sociedad de gestión.

«Lo que estamos haciendo es adecuar los ritmos de ejecución de los trabajos a la absorción de cada tipo de inmueble»

«Tenemos unas 200 promociones en las que se están realizando esos trabajos y solo en menos de una treintena de ellas se han replanificado las tareas. No se trata, por tanto, ni de algo generalizado ni de una mayoría, sino de todo lo contrario, a juzgar por los datos. Lo que estamos haciendo es adecuar los ritmos de ejecución de los trabajos a la absorción de cada tipo de inmueble y a la estrategia de la compañía, enfocada a optimizar e incrementar su valor y mejorar el proceso de venta«, añade Sareb.

En cuanto a los servicers que optan a la inmensa cartera de activos de la sociedad de gestión, sus portavoces respaldan lo indicado por Sareb descartando que la parálisis de los trabajos tenga relación con la renegociación de los contratos. Sin embargo, fuentes financieras que trabajan con estas firmas temen que el objetivo de esta decisión sea presionarlas para que hagan ofertas a la baja en la renegociación para el reparto de los citados 30.000 millones de euros en activos. 

INSEGURIDAD JURÍDICA Y DISCRECIONALIDAD

Como consecuencia de todo ello, las constructoras que realizan las tareas de adecuación y cuyos trabajos se han visto detenidos indican a este diario que replantearán también su estrategia de negocio ante la falta de seguridad jurídica y la discrecionalidad con la que, a su juicio, se está llevando el proceso. “Sinceramente sabiendo que el Estado tiene un 45% de la Sareb y que el resto son bancos me fio poco de realizar inversiones de material en grandes proyectos sin ver luces al final del túnel”, apuntan las fuentes consultadas.

Precisamente el Gobierno pretende hacerse con el 100% del capital de Sareb en marzo de 2022, logrando el pleno control de la sociedad, de la que ahora posee un 45% a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Sin embargo hay muchos elementos de esta operación que están en el aire, como por ejemplo decidir qué departamento ministerial se hará cargo de su modelo operativo, o determinar cómo se realizará la salida de las entidades financieras del capital (entre las cuales destacan CaixaBank, Santander y Sabadell). Además, cuando se produzca la nacionalización total Sareb debería cumplir la Ley de Contratos del Sector Público, al pasar a manos estatales por mandato europeo.

ELUDIR LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Esta cuestión no es baladí, ya que si se produce la adjudicación de la millonaria cartera de activos antes de que el FROB se haga con el 100% de Sareb entonces el proyecto Esparta (ahora denominado Esparta II) no se verá restringido por la citada Ley de Contratos y, por lo tanto, no habrá rangos de precios tasados que hagan menos atractiva la gestión de las promociones. Por eso Sareb está acelerando la renegociación de las condiciones a finales del presente ejercicio. 

Otro elemento que provoca incertidumbre sobre el futuro de la sociedad de gestión es la nueva Ley de Vivienda que ha iniciado su tramitación parlamentaria y que afecta a los mayores tenedores de inmuebles, como la propia Sareb. Unidas Podemos lleva tiempo reclamando a su socio de Gobierno que la sociedad ceda parte de sus activos para engrosar el parque de vivienda en alquiler, algo que supondría un misil en la línea de flotación de la entidad y que no sería bien visto por las autoridades europeas. 

Y mientras todo esto sucede, la empresa que preside Javier García del Río está en pleno proceso de desinversión de activos no estratégicos –fundamentalmente créditos para la compra de solares y hoteles– con una valoración que ronda los 500 millones de euros, lo que representa aproximadamente una tercera parte del importe inicial.

Sareb intenta hacer caja para afrontar su propio proceso de reestructuración accionarial de cara a su nacionalización total. No en vano el pasado abril la oficina estadística de la UE (Eurostat) obligó al Gobierno español a incorporar la sociedad de gestión al perímetro de cuentas del Estado, lo que provocó un aumento del déficit público de 10.000 millones de euros y de 35.000 millones en la rúbrica de deuda pública.

ACS, Sacyr y FCC, obligadas a buscar concesiones fuera ante la inactividad del Gobierno

0

La expresión ‘hacer las américas’, en el caso que nos ocupa, no podría ser más oportuna. Sobre todo, debido a que las constructoras españolas, entre ellas Sacyr, ACS o FCC, han tenido que buscar concesiones en otros países, americanos la mayor parte, ante la inactividad del Gobierno español. Y sobre todo por una ley, la de Desindexación. Según destacan desde el sector, es la gran barrera para hacer atractivas las concesiones a la inversión privada. Incluso, en algunos casos, llega a limitar la licitación de nuevas concesiones de obra pública.

En el encuentro sobre infraestructuras de la consultora Deloitte, los principales actores del sector de la construcción e infraestructuras pedían un cambio en el modelo de contratación de obra pública en España. Santiago García, director general de Dragados, es claro sobre las concesiones: «Hoy por hoy no se está haciendo ninguna concesión en España. Hemos pasado de ser uno de los más importantes a prácticamente estar abandonando el modelo. ¿Y por qué? El marco regulatorio lo hemos tenido, y si se han hecho es que se pueden hacer. Pero, en mi opinión, se están poniendo una serie de trabas últimamente que lo dificultan o imposibilitan», incidió en el encuentro.

El marco regulatorio al que se refiere es la ley de Desindexación. La patronal de la construcción, Seopan, cree que esta regulación es inadecuada y, sobre todo, es la gran barrera que desincentiva la inversión del sector privado. En principio, esta ley se planteó para contratos de obra de corto y medio plazo, pero ahora mismo supone un obstáculo para los contratos de concesión a largo plazo, ya que el período de recuperación de la inversión es determinado por el órgano de contratación.

De la misma opinión es Pedro Sigüenza, CEO de Sacyr, que destacó en el encuentro que «estamos aquí las mayores concesionarias del mundo licitando por todo el mundo y, sin embargo, en España no tenemos ninguna concesión a la vista. Esto es una pena, porque hay dinero en el mercado y nos van a obligar a ir a la senda de control de las cuentas públicas». Para más inri, Sigüenza apuntó que ellos se definen «como una empresa concesionaria, el 80% de nuestra cartera viene de concesiones. El éxito de nuestra concesionaria es tener una constructora que le permite hacer las obras en buena calidad, precio y plazo».

En los últimos cinco años, las concesiones de las compañías en España han sido del 2,5%

MODELO DE CONCESIONES

Según los últimos datos de Seopan, las compañías españolas han contratado concesiones internacionales por valor de 61.066 millones de euros en todo el mundo. Esta cifra ha sido recaudada por las constructoras durante los últimos cinco años. Pero de este total de contratos solo 1.577 millones, es decir, el 2,5% del total, pertenecen a proyectos surgidos de la colaboración público-privada en España. Es decir, según Seopan, la actividad concesionaria en el país realizada por empresas españolas es hasta seis veces inferior a la desempeñada en otros países.

El número de concesiones ha ido cayendo año tras año en España. Solo el pasado año se realizaron 51 concesiones, 4 de ellas del Estado, frente a las 240 que hubo en 2019, de las que 219 fueron realizadas por el Estado, según Seopan. La mayor de estas 4 concesiones en 2020 fue la de la terminal portuaria del Puerto de Sevilla. Esta se adjudicó por 4 millones de euros, que irían destinados a obra civil e incluía la construcción de un atraque.

Las concesiones representan una parte importante del negocio de las compañías constructoras. En concreto, de los 38 países que canalizan esos 61.066 millones de euros a través del modelo concesional con compañías españolas, Australia, Canadá o Estados Unidos concentran más de la mitad del importe (31.248 millones). A estos les sigue el grupo formado por Colombia, México, Reino Unido y Chile, con 9.830 millones de euros. Y, sin embargo, el nivel de interés de los inversores en nuestro país es uno de los más altos, incluso al nivel de los primeros del mundo.

Para las compañías, es imprescindible recuperar el modelo concesional en la contratación pública, en desuso desde 2012, ya que no impacta en el déficit ni en la deuda pública y no altera la titularidad pública de la infraestructura y que sí es utilizado por el resto de países de la Unión Europea. Igualmente, y enlazado con esta problemática, está el tema de la colaboración público-privada. Desde el sector defienden que no hay otra alternativa posible para garantizar el nivel mínimo de inversión pública en infraestructuras.

Igualmente, como resume el CEO de Sacyr, «para mantener un nivel de infraestructuras necesitamos ir a un modelo concesional como el de los países vecinos. En Italia hemos licitado muchas concesiones este año y hemos ganado y firmado dos grandes».

FONDOS EUROPEOS

Los fondos europeos Next Generation se perfilan como la oportunidad que necesita España para impulsar las concesiones de obras y servicios tras una década en la que el volumen de licitaciones bajo esta fórmula se ha hundido drásticamente. Sigüenza destaca que «tenemos una oportunidad de oro con los Fondos Europeos, y para que sean un éxito, debemos cambiar el procedimiento de contratación».

Seopan advierte de que no resolver este «grave problema» implica no seguir las recomendaciones de la Comisión Europea para impulsar la financiación privada en España y no maximizar los objetivos en la presentación de proyectos a la línea de préstamos del fondo europeo. Para la patronal, la colaboración público-privada «constituye una eficaz herramienta para presentar proyectos que puedan beneficiarse del Fondo de Reconstrucción Europeo».

Secretos para hacer una buena presentación en público

0

Como emprendedor, tarde o temprano vas a tener que hacer una presentación en público, ya sea ante posibles inversores o clientes. Tanto si te da bien como si se te da mal hablar ante los demás, tienes margen de mejora.

En este artículo vamos a ver algunos consejos para que triunfes con tus presentaciones, expongas claramente tus ideas y te quedes con buen sabor de boca una vez que hayas terminado de presentar tu proyecto o tus productos o servicios.

Prepara tu presentación en público

preparacion presentacion en publico

Por muy bien que conozcas tu negocio, cuando se trata de hablar de él ante un público que puede estar interesado es mejor que no dejes nada (o casi nada) a la improvisación. Lo que queremos decir es que debes preparar tu exposición.

Debes hacerlo, además, con tiempo suficiente. Si lo dejas para el último momento el estrés será un mal compañero de viaje. Plantéate empezar a prepararte unas semanas antes o, como mínimo, con diez días de antelación.

Piensa en la idea principal

idea principal presentacion en publico

Tu exposición puede ser más larga o más corta. Cuanto más tiempo tengas para hablar más posibilidades existen de que te alejes de la idea principal y empieces a hablar sobre otras cosas que no son tan importantes.

No se trata de que estés todo el rato hablando de lo mismo, pero ten en cuenta que no debes perder nunca de vista cuál es el tema verdaderamente importante de tu charla. Expón esta idea desde el primer momento y así contextualizarás tu discurso ante la audiencia.

Haz una introducción interesante para tu presentación en público

introduccion presentacion en publico

Los primeros segundos de exposición son de vital importancia para captar el interés de la audiencia. Si tu discurso no consigue esto desde un principio, difícilmente lo conseguirá después. Tenlo muy presente.

Esto quiere decir que la introducción es una de las partes que mejor debes trabajar. Como decíamos antes, debes contextualizar el mensaje para que el público sepa de qué vas a hablar. Si diriges preguntas al público o usas el storytelling, te resultará más sencillo atraer su interés.

Crea una estructura predefinida

preparar discurso

Toda presentación en público debe seguir una escaleta. Esto evitará que acabes divagando sobre diferentes temas. Cuanto más cerrado sea tu guión, mucho mejor. Para conseguir que el mensaje sea interesante puedes diseñar varias posibles estructuras.

Por ejemplo, en la introducción puedes presentar el tema y lanzar preguntas retóricas al público relacionadas con él. Luego vas profundizando poco a poco en el tema, dividiendo el contenido en secciones y hasta subsecciones.

Revisa tu discurso

oratoria

Una vez que creas que el guión de la presentación en público está listo, vuelve a leerlo de forma detenida. Seguramente te vas a encontrar con cosas que sobran. Si es así, elimínalas sin ningún cargo de conciencia.

Busca los temas que son más importantes y asegúrate de que les has dado el protagonismo necesario. Si detectas cualquier fallo o error, estás a tiempo de corregirlo.

Ensaya tu presentación en público en voz alta

ensayar presentacion

Cuando ya tienes un guión más o menos definitivo es hora de que lo pongas en práctica en voz alta. Debes practicarlo hasta que te salga lo más natural posible, que la gente no note que les estás contando algo que te has aprendido de memoria.

Imagina que eres un actor y tienes que aprender e interpretar un papel. No se trata solo de memorizar el mensaje, también deberías trabajar con diferentes entonaciones hasta encontrar el resultado que más te guste.

No te obsesiones

nervios hablar en publico

Si eres una persona que no está acostumbrada a hablar en público, es normal que sientas algo de miedo al pensar en hacer una presentación. No te preocupes, esto le pasa a todo el mundo.

Lo que no debes hacer es obsesionarte con este trámite. Disfruta de la experiencia de preparar la charla y mentalízate de que lo que vas a hacer es bueno para ti y para tu negocio. Cuanto mejor lo tengas todo preparado, menos te costará hablar ante los demás.

Sigue la estructura predeterminada

hacer presentacion

En el momento de hacer tu exposición es posible que se te olviden algunas de las cosas que querías decir. Para que esto no ocurra, es fundamental que conozcas al dedillo la estructura de temas que has elaborado.

Aunque olvides el contenido, si sabes de qué tema debes tratar en cada momento, seguro que puedes encontrar cosas que decir. Una buena idea es que lleves contigo un pequeño esquema que enuncie los temas a tratar.

Mantén contacto visual con el público

contacto visual al hablar en publico

Cualquier experto en oratoria te dirá que una de las claves para conseguir una buena transmisión del mensaje es que mantengas contacto visual con el público. Ve alternando la mirada de unas personas a otras.

Si tienes miedo escénico, una fórmula que suele funcionar es imaginar que tu público no son personas sino muñecos. Para trabajar bien el contacto visual, sería interesante que lo practicaras en casa teniendo como público a tu familia mientras ensayas tu discurso.

Disfruta de la experiencia

hacer presentacion ante publico

Aunque te pongas muy nervioso, procura disfrutar de la experiencia. Exponer un proyecto en público es difícil las primeras veces, pero luego vas aprendiendo y depurando los posibles fallos.

Además, recuerda que la gente es mucho más comprensiva de lo que solemos pensar. Como todo el mundo se pone más o menos nervioso al hablar en público, la audiencia no se molestará si muestras signos de nerviosismo, lo entenderá.

Buñuelos: el truco de expertos para que no se rompan al freírlos

0

Los buñuelos son, junto con los churros y porras, una de las masas fritas más populares de la gastronomía española y de otras partes del mundo. Existen multitud de variantes de esta receta, tanto dulces como salados (p.e.: los de bacalao), en forma de rosca o esférica. Todos ellos realmente deliciosos, fáciles de hacer, y muy rápidos.

En cambio, esta receta tan barata y sencilla necesita de algunos cuidados especiales y detalles para que salgan perfectos, como le ocurre a las croquetas. Por ejemplo la forma de freírlos sin que se rompan, cómo evitar que queden aceitosos, conseguir la consistencia de la masa adecuada, etc.

Los mejores trucos para unos buñuelos perfectos

¿Qué aceite es el adecuado para freír buñuelos?

aceite de oliva y aceite de girasol

El aceite de oliva virgen extra es de lo mejor para freír casi cualquier cosa, aunque en algunos casos donde el sabor sea más sutil y se quiera que el aceite aporte menos sabor, entonces se podría optar por un aceite más suave, como el de girasol. Otra opción muy saludable es el aceite de orujo, que es también muy saludable por sus propiedades.

También es importante que se frían en abundante aceite, para que puedan «nadar» y el aceite cubra los buñuelos. De lo contrario, no se freirán bien. Por otro lado, la temperatura también es crítica en el proceso de fritura. Se recomienda freír a unos 180ºC de temperatura. Si no usas una freidora con marcador de temperatura, o no tienes termómetro de cocina, puedes agregar unas bolas de masa de buñuelo al aceite y sabrás que está cuando éstas floten.

La forma y tamaño influye

buñuelos

La forma y tamaño también importan en tus buñuelos. Algunos lo hacen en forma redondeada, otros usan moldes para hacerlos con agujero en el centro en forma de rosco. Esto es cuestión de gustos, en cambio, el grosor de la masa sí que interfiere en el resultado. Una masa más gruesa puede quedar algo más cruda y jugosa por el centro.

Si los haces demasiado pequeños se dorarán demasiado, y el dorado puede tapar el sabor del buñuelo, especialmente en aquellas masas que no tienen demasiado sabor. Generalmente tienen que tener un tamaño considerable, para que queden con una textura agradable.

Cómo evitar que los buñuelos queden aceitosos

receta buñuelos bacalao mercadona

Durante el proceso de fritura este tipo de masas con harina suelen empapar bastante aceite, especialmente si los has frito con una temperatura más baja. Eso dejará unos buñuelos aceitosos, con un exceso de grasa que no es bueno para sus arterias o para mantener tu línea.

Para evitar eso, lo mejor es freír los buñuelos con la temperatura adecuada y usar un papel absorbente en el plato donde los extraigas para que empapen el sobrante de grasa. No los pongas directamente en el plato donde los vas a servir…

Truco para que no se rompan al freírlos

freir buñuelos bacalao

Un truco para evitar que se rompan tus buñuelos durante la fritura es que la masa esté bien reposada y fría. Nuevamente la temperatura del aceite también puede influir en que se rompan, especialmente si tienes un aceite demasiado frío.

También te puede ayudar si usas un molde o una máquina para hacer buñuelos para evitar que salgan formas extrañas que resulten más quebradizas. Y mientras se están friendo no los debes mover de forma intensa, simplemente deja que se doren por un lado y dale la vuelta para que lo hagan por el otro. De hecho, verás que en muchos casos ellos mismos se dan la vuelta solos cuando están por un lado…

Más consejos para unos buñuelos 10

bechamel casera

Existen otros consejos para que tus buñuelos salgan perfectos, como que la masa no debe ser consistente. Una masa muy sólida y seca dará como resultado unos buñuelos poco esponjosos.

Si vas a usar algún tipo de condimento para el buñuelo, como miel, azúcar glas, etc., no lo agregues hasta el momento de servir. La humedad o temperatura del propio buñuelo podría hacer que se estropee este toque final…

Los errores que debes evitar

máquina para buñuelos

Y, recuerda, sean buñuelos dulces o salados, siempre evita caer en estos errores frecuentes:

  • No comprar ingredientes de calidad: la masa del buñuelo representa el 80% del éxito.
  • No cortar o desmigar bien los ingredientes: si vas a agregar algún componente a la masa, como bacalao, asegurate de que no tiene espinas y de que lo has desmigado adecuadamente.
  • No usar agua con gas: para la masa se recomienda usar agua con gas para la masa, algo que ayudará en la textura final, junto con la levadura.
  • No poner atención al tiempo de fermentación: lo ideal es que la masa repose durante al menos 1 hora para conseguir su punto óptimo.
  • No colocar los buñuelos con cuidado en el aceite: al momento de freír evita tirar los buñuelos y haz que caigan con cuidado. No solo porque el buñuelo se puede estropear, sino porque el aceite hirviendo te puede salpicar.
  • Desatender la fritura: si no estás controlando la fritura se pueden pasar en un instante, ya que no necesitan demasiado tiempo. En unos minutos estarán hechos.
  • Tardar en comerlos: los buñuelos suelen estar perfectos recién hechos. No los dejes mucho rato…
  • Usa carnes magras: si vas a usar carne para los buñuelos, emplea mejor una que tenga mayor cantidad de grasa. De lo contrario quedarán secos.
 

Publicidad