lunes, 5 mayo 2025

Cómo acabar con los piojos sin recurrir a productos químicos

0

Con el comienzo del colegio vuelve el problema de los piojos. Un problema más común de lo que puede parecer, ya que, según algunas estadísticas se ha detectado que en 4 de cada 10 hogares con niños en edad escolar han tenido este problema alguna vez. Esa es la conclusión a la que ha llegado la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y el Centro de Información de la Pediculosis (CIP).

Por eso existen cada vez más productos químicos que prometen acabar con este parásito del cabello rápidamente, desde champús específicos, hasta otros tratamientos para el pelo, pero todos ellos algo agresivos con el cuero cabelludo y el pelo. Sin embargo, existen remedios caseros para acabar con los piojos y no recurrir a estos productos.

¿Qué son los piojos? ¿y las liendres?

piojos liendres

Los ftirápteros, conocidos comúnmente como piojos, son unos insectos parásitos entre los que se incluyen una gran variedad de especies. Estos parásitos pueden afectar a aves y mamíferos, adhiriéndose al pelo o a las plumas de su huésped.

Las liendres son los huevos de estos insectos, y que suelen quedar en el cuero cabelludo o entre los pelos para criar más de estos insectos. Te vamos a decir cómo eliminarlos de forma natural.

¿Qué es la pediculosis?

pediculosis piojos

La pediculosis es una infestación de distintas partes del cuerpo con vello o cabello con larvas o liendres o con piojos adultos. No solo pueden estar en la cabeza, también pueden darse casos en otras partes, como el pubis.

Durante la etapa en la que estos insectos son larvas, se alimentan de sangre humana del cuero cabelludo o piel de la zona afectada, produciendo picazón.

¿Por qué aparecen los piojos y cómo se contagian?

piojos

Los piojos generalmente se producen por contagio a través de personas, ya sea por contacto directo o por compartir ciertos objetos de aseo personal, como peines, cepillos, toallas, etc. Ten en cuenta que los piojos se arrastran para moverse, son incapaces de saltar o volar.

Es muy común asociar los piojos con una mala higiene, pero no es así. Algunos estudios realizados demuestran que estos parásitos prefieren el cabello limpio al sucio.

¿A quién afecta?

piojos adulto

Según los estudios, el Pediculus humanus capitis suele afectar con mayor frecuencia a niños en edad escolar, pero también puede afectar a los adultos. Además, se sabe que las niñas suelen ser más propensas, y se atribuye a que suelen jugar más cerca unas con otras.

Los piojos no solo prefieren el cabello limpio al sucio, sino que también tienen predilección por el liso frente al rizado. Lo que no les parece importar es la longitud, afectando por igual a todos.

Tratamientos para los piojos

piojos

Para eliminar los piojos, generalmente se suele recurrir a tratamientos químicos o medicamentos, y que pueden ser algo agresivos. Por ejemplo, se suele tratar con pediculicidas tópicos como la Permetrina, Malatión, Lindano, etc.

También son efectivos los productos tópicos no pediculicidas, como el alcohol de bencilo, o productos oleosos siliconados que suelen asfixiar al piojo. Incluso existe medicación oral como la ivermectina, o hay quien los elimina mecánicamente, localizando y eliminado piojos y liendres.

Remedios caseros para los piojos

Té

Los remedios caseros para los piojos no suelen ser tan agresivos como los químicos, lo que es una gran ventaja, especialmente en personas que tienen la piel muy sensible. Además son baratos, y puede que ya tengas en casa lo necesario para tratar el problema.

Estos remedios carecen de efectos secundarios, por lo que muchas personas los prefieren. En los siguientes apartados puedes ver algunos de los más efectivos

Aceite de romero

romero

El aceite de romero se puede encontrar fácilmente en muchos herbolarios y farmacias. Este extracto es muy beneficioso para el cabello y el cuero cabelludo, pero como aceite vegetal, también puede ayudarte con los piojos.

Puedes usarlo solo o acompañados de otros aceites vegetales como de oliva o girasol, dejándolo macerar durante 10 horas, y luego combinarlo con un poco de agua hirviendo. Cuando tenga una temperatura tolerable, se aplica sobre la cabeza y se deja actuar 30 min. Luego se puede lavar con el champú habitual.

Eucalipto + limón + romero

eucalipto

Otro remedio contra los piojos que resulta efectivo es hervir un litro de agua con unas ramas de romero fresco, y hojas de eucalipto. Cuando esté en su punto de ebullición se añade unas gotas de zumo de limón y se retira del fuego.

Deja que se enfríe a temperatura ambiente y aplica el líquido sobre tu cuero cabelludo. Peina con un peine especial para piojos. Repite el proceso 2 o 3 veces en semana.

Vinagre contra los piojos

Miel vinagre Merca2.es

Y cómo no, el vinagre es uno de esos productos que se emplean casi para cualquier cosa en el hogar. Y también funciona para los piojos. Simplemente debes calentar un poco de vinagre hasta unos 50ºC de temperatura.

Luego verter sobre la cabeza y colocar un gorro de plástico o toalla para concentrar el calor. Dejas unos 30 min y luego puedes pasar un peine fino o especial para piojos. Finalmente, retira el vinagre con aclarados de agua y repite 2 veces en semana por lo menos.

Estafisagria

estafisagria
Fuente: Farmacia Torrent

Por último, puedes usar esta hierba conocida por sus propiedades para combatir los piojos. Un remedio natural que podrás encontrar en muchos herbolarios y otras tiendas especializadas. Gracias a este extracto de semillas de esta planta podrás olvidarte de este parásito.

Se aplica todas las noches. Unas 10 gotas sobre el cuero cabelludo y cabello. Y se deja actuar durante toda la noche.

Las ventas de vehículos de más de diez años crecerán un 8% en 2021

0

Las ventas de vehículos de más de diez años crecerán un 8% en 2021, hasta situarse en 1.174.903 unidades, concentrando el 60% de las operaciones del mercado de segunda mano, según datos de la consultora MSI para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).

Los datos, dados a conocer este martes durante la jornada Espacio VO celebrada en la Fundación Pons de Madrid, ilustran la importancia de reducir los 13 años de antigüedad media del parque de turismos en España para conseguir la mejora de la calidad del aire y los objetivos de reducción de emisiones.

En este sentido, Ganvam llamó la atención sobre la necesidad de garantizar una transición ecológica justa en términos sociales, lo que, a su juicio, pasa por articular un plan eficaz de incentivo al achatarramiento que retire de la circulación los vehículos más antiguos y apoye el usado joven.

Para la patronal, el hecho de que las ventas de vehículos de más de diez años vayan a superar en más de un 30% a las de nuevos en 2021 evidencia que, más allá del «indudable» impacto sobre el stock que está teniendo la crisis de los chips, «hace falta apoyar a las familias con menor renta en su cambio hacia un vehículo eficiente».

Así, en un contexto en el que el se aspira a alcanzar cinco millones de vehículos electrificados en 2030, lo que exige multiplicar por 25 el actual, el apoyo al usado en los planes de incentivo supondría en elemento acelerador. De hecho, las ventas de usados 100% eléctricos alcanzarán las 9.865 unidades a cierre de año, lo que supone un aumento de casi el 84% en un contexto en el que el mercado de ocasión se situará un 6% por debajo de los datos de 2019.

La creciente demanda de vehículos de ocasión eléctricos presiona al alza la cotización que alcanzan estos modelos en el mercado. De hecho, según reveló en el marco de la jornada el responsable de Das WeltAuto, Antonio García, España registra el valor residual más alto de los principales mercados europeos, solo por detrás de Reino Unido.

En concreto, un vehículo eléctrico con una media de tres años de antigüedad y 60.000 kilómetros de rodaje se cotiza en el mercado español por el 40% de su valor respecto a su homólogo nuevo, frente al 59,6% que alcanza en Reino Unido, el 32% de Alemania o el 30% de Italia y Francia.

Por último, según el estudio presentado por el director de Relaciones Institucionales de Coches.net, Marcel Blanes, el 30% de los interesados en un vehículo de ocasión, se plantea comprarlo eléctrico, si bien siete de cada diez conductores reconocen no poder destinar más de 20.000 euros de presupuesto, poniendo de manifiesto cómo el apoyo al usado eléctrico supondría un elemento para dinamizar la demanda.

Danone factura 6.158 millones en el tercer trimestre, un 5,8% más

0

La multinacional francesa de alimentación Danone registró una facturación de 6.158 millones de euros en el conjunto del tercer trimestre de 2021, lo que equivale a un incremento del 5,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la empresa.

Las ventas comparables experimentaron un incremento del 3,8% interanual. El incremento en la cifra de negocios se ha debido sobre todo al incremento de los precios, ya que el volumen vendido entre julio y septiembre fue un 0,8% inferior al del tercer trimestre de 2020.

«Los resultados de hoy subrayan más nuestro progreso hacia el crecimiento rentable. Nuestras acciones y cumplimiento centrado en todas las partes del a empresa han asegurado que todas las categorías contribuyeran a un sólido rendimiento este trimestre», ha subrayado el director financiero de la compañía, Juergen Esser.

La división de productos lácteos y de origen vegetal creció un 5,2%, hasta los 3.269 millones de euros, mientras que la rama de nutrición especializada ingresó 1.777 millones, un 4,6% más. De su lado, la facturación del segmento de agua embotellada fue de 1.112 millones, un 9,6% más.

Atendiendo a las diferentes áreas geográficas, la facturación en Europa, Estados Unidos y Canadá experimentó un alza del 4,9%, hasta situarse en 3,498 millones de euros, al tiempo que en el resto del mundo contabilizó 2.660 millones de euros de ingresos, un 7% más.

De esta forma, en el conjunto de los tres primeros trimestres de 2021 la facturación de Danone fue de 18.011 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento plano respecto al mismo periodo del año anterior y de 2,3% en términos comparables.

En estos datos aún no se refleja la nueva línea de transformación digital en sus canales de venta. Con estos cambios busca alinearse, adaptarse a los cambios de hábitos y cubrir las nuevas necesidades de sus clientes. Con esta estrategia espera poder ganar nuevos clientes.

Stellantis y TheF Charging acuerdan crear una nueva red de carga eléctrica pública en Europa

0

Stellantis, a través de FCA Italy SpA, con la coordinación de la unidad de negocio e-Mobility, y TheF Charging han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración para crear una red de carga pública europea accesible para todos los vehículos eléctricos, con condiciones exclusivas para los clientes de Stellantis.

Las instalaciones se construirán para cumplir con los principales requisitos de carga de los clientes. Situadas en el centro de las ciudades, en las instituciones públicas, en los centros de transporte, en las instalaciones de ocio y en puntos de venta, un total de más de 15.000 ubicaciones en Europa con 2 millones de plazas de aparcamiento.

Estas ubicaciones formarán parte de la red de carga, que Stellantis y TheF Charging desarrollarán y promoverán conjuntamente hasta al menos 2025. El lanzamiento de la red se espera para este 2021 con la instalación de las primeras estaciones de carga rápida en Italia y posteriormente, se expandirá a toda Europa.

Las dos empresas cooperarán constantemente para actualizar los servicios ofrecidos por la red de carga, poniendo en común su ‘know-how’ para definir soluciones de carga y servicios energéticos personalizados según el negocio gestionado en las ubicaciones que albergará la red.

En el desarrollo de estos servicios, Stellantis y TheF Charging involucrarán activamente a los clientes, propietarios y operadores de las ubicaciones seleccionadas, para definir soluciones a medida para cada tipo de ubicación y clientela. El objetivo es crear un ecosistema generalizado a nivel europeo, para garantizar la satisfacción constante del cliente, basado en una experiencia de carga sencilla e intuitiva.

Bajo este acuerdo, también se perseguirá el objetivo de crear una red de carga que ofrezca energía libre de emisiones de carbono, con la ambición de extender este enfoque a toda la cadena de valor.

Asimismo, el acuerdo entre Stellantis y TheF Charging está diseñado para complementar el proyecto Atlante que surgió como resultado de la asociación entre Stellantis y NHOA, con el objetivo de crear la red de carga rápida más grande del sur de Europa.

La asociación entre Stellantis y TheF Charging también involucrará como posible proveedor de hardware a Free2Move eSolutions, la empresa conjunta Stellantis-NHOA centrada en ofrecer productos y servicios de movilidad eléctrica.

BBVA Research rebaja al 5,2% su previsión de crecimiento para España

0

BBVA Research ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del PIB español para 2021, desde el 6,5% hasta el 5,2%, y para 2022, desde el 7% hasta el 5,5%, tras el último ajuste del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el informe sobre de ‘Situación de España’ publicado este martes, este deterioro en las perspectivas implica todavía una recuperación robusta, pero refleja también diversos factores negativos, sobre todo por el lado de la oferta, como cuellos de botella, disrupciones en las cadenas de producción y el aumento del precio de la energía, así como por el retraso en la ejecución de los fondos relacionados con el programa ‘Next Generation EU’.

Las previsiones ahora actualizadas por BBVA Research distan del cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno y que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado para 2022, en el que sitúa el crecimiento para la economía española en el 6,5% en 2021 y en el 7% en 2022.

En cualquier caso, BBVA Research estima que España recuperará el nivel de PIB precrisis en el segundo semestre de 2022, ya que será un año que irá «de menos a más» y prevé que esta mejora se observará antes en el empleo que en la producción.

Para mantener el paso de la recuperación, los economistas del servicio de estudios de BBVA creen que será clave la resolución de algunas incertidumbres que sobrevuelan la economía mundial y, particularmente, la europea.

«El impacto de la pandemia en el flujo de bienes a nivel mundial ha incrementado la probabilidad de no poder acceder a insumos de manera ágil y oportuna», aseguran, principalmente en el sector de las manufacturas.

Al mismo tiempo, los precios industriales aumentan de manera importante, lo que, de prolongarse, podría tener consecuencias negativas en la rentabilidad de la industria y en la inversión.

RETRASO FONDOS

En rueda de prensa para presentar el informe, el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha incidido en la «inesperada» caída de la productividad laboral en el segundo trimestre del año, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como en el retraso en la ejecución de los fondos relacionados con el programa Next Generation EU (NGEU).

Asimismo, la contribución del sector exterior al crecimiento fue más negativa de lo esperado. Según los economistas del servicio de estudios de BBVA, «esto no se debió al comportamiento de las exportaciones, que cerraron en positivo, tanto las de bienes como las de servicios, sino a un incremento de las importaciones sorprendentemente elevado».

En todo caso, desde BBVA apuntan a que la fortaleza que muestra el gasto de los hogares asegura que la recuperación continúa a corto plazo.

Así, estima que la reversión de algunos datos atípicos del segundo trimestre de 2021, como la caída de la productividad por hora trabajada, la menor inversión o el incremento de las importaciones, ayudaría a que el crecimiento en el tercer trimestre del año fuera notable y se aproximara al 4% trimestral.

Además, los datos de afiliación a la Seguridad Social, de trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de autónomos con prestación y el mismo gasto con tarjeta de crédito apuntan a que el PIB habría vuelto a mostrar un avance intenso. En cuanto al turismo y, en general, los servicios, BBVA Research considera que habrían mostrado una recuperación significativa en el mismo periodo.

Sobre el turismo, y respecto a la reciente erupción del volcán en La Palma, BBVA Research considera que este suceso supone un riesgo para la percepción de seguridad que ofrece España más que por la relevancia de la isla en el sector turístico.

«Por el momento, no se observa impacto negativo en el gasto con tarjeta en Canarias por parte de extranjeros como consecuencia de estos factores», se asegura en el informe.

De cara a 2022, BBVA Research cree que será clave que las incertidumbres que ahora sobrevuelan al comportamiento de la actividad se vayan resolviendo favorablemente cuanto antes.

IMPACTO ESTIMADO

BBVA Research estima el impacto del incremento del precio de la electricidad en 1,4 puntos sobre el PIB en 2021 y del 0,8 puntos en 2022. Esto significa que, en ausencia de los repuntes observados hasta la fecha, el PIB podría crecer 1,4 puntos porcentuales más en 2021 y 0,8 puntos más en 2022.

Y es que, según apuntan, el incremento en los costes de emisión de CO2, junto con el aumento en el precio del gas, han tenido un impacto significativo en el precio de la electricidad y han alertado de que, a pesar de que las medidas implementadas por el Gobierno han logrado contener parte del aumento de la factura para hogares y empresas, la incertidumbre se mantiene.

INGRESOS OPTIMISTAS

En cuanto al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, BBVA Research considera que las cuentas continúan con la política fiscal expansiva iniciada con los presupuestos anteriores y mantiene un techo de gasto en máximos históricos, lo que es razonable, al utilizar el espacio que permite la suspensión de las reglas fiscales en Europa y la situación cíclica de la economía.

No obstante, han apuntado a que las proyecciones de ingresos son optimistas utilizando los supuestos económicos de BBVA Research, si bien han reconocido que, en todo caso, la recaudación ha venido sorprendiendo positivamente desde el inicio de la crisis.

Sobre los incrementos impositivos o en las bases máximas de cotización a la Seguridad Social, la entidad ha criticado que no generan certidumbre en un entorno donde todavía no se recupera el nivel de actividad prepandemia y añaden un coste adicional a las empresas.

De su lado, cree que la indexación de las pensiones con el IPC y la derogación del factor de sostenibilidad, sin que se haya aprobado un mecanismo de equidad intergeneracional, suponen un riesgo para la sostenibilidad del sistema, y tampoco ve positiva la reducción de los incentivos a ahorrar a través de planes de pensiones.

Según los expertos, las previsiones de déficit y deuda públicas del Gobierno son algo más pesimistas en 2021 y más optimistas en 2022 que las de BBVA Research. Así, consideran que con un escenario macroeconómico optimista, alcanzar el déficit esperado por el Gobierno en 2022 requeriría un esfuerzo de contención del gasto que no se observa en el proyecto de PGE 2022.

Software de pago para PYMES: Iziago

Hoy en día, las empresas, ya sean pequeñas, medianas o más grandes, necesitan utilizar diferentes aplicaciones y softwares online para la gestión de su tesorería. Para ello, pueden decidir utilizar un software libre, es decir gratis, que puede proveer servicios que simplifiquen ciertos trámites administrativos. Sin embargo, el uso de un software de pago puede revolucionar el funcionamiento de esas empresas y ayudarlas en su día a día. Entre las diferentes aplicaciones online, Iziago es un paquete de software que ofrece a sus clientes la posibilidad de gestionar su tesorería con varias funciones modulares que le proponemos descubrir.

Las diferentes funciones del software de pago

Para adaptarse a las diferentes necesidades de las empresas actuales, Iziago propone un software de pago con diferentes módulos que permiten a cada cliente encontrar lo que busca para la gestión de los fondos de su compañía.

Iziago le permite gestionar el dinero de su empresa directamente desde su sitio web. Podrá realizar previsiones de tesorería (ingresos y gastos) directamente en la plataforma en línea y ahorrar tiempo en comparación con el tradicional documento Excel. Esa herramienta del software le permite distinguirse de muchos de sus competidores y facilitar la gestión de la facturación en la empresa.

El software le ayuda con todos sus pagos: facturas, sueldos, transferencias bancarias, los usuarios de la plataforma podrán utilizar su tesorería para pagar en el mundo entero sin tener que preocuparse de las exigencias que tienen los diferentes bancos al internacional. En efecto, gracias al estándar XML ISO 20022, Iziago introduce los datos necesarios a las transferencias internacionales.

Permite también cobrar directamente al cliente en une fecha determinada. Este proceso permite fidelizar al cliente, con transacciones controladas, pero también facilitar los trámites de su propia empresa ya que es usted el que decide de la fecha de la domiciliación. Puede emitir adeudos en toda Europa.

Por último, a diferencia de la mayor parte de los softwares en el mercado, Iziago permite la recuperación automática de los extractos de cuenta, lo cual se puede combinar con el sistema de previsiones de tesorería para un ajuste perpetuo de los datos y una eficiencia óptima.

Ventajas de Iziago

Este software de pago tiene varias ventajas para su usuario. Primero, es muy fácil de utilizar. Todo se hace online, directamente en el sitio web de Iziago, no necesita descargar o instalar ninguna aplicación, solo tiene que conectarse en la plataforma.

Luego, tiene acceso a un servicio de asistencia gratuita e ilimitada por correo electrónico, para responder a todas sus preguntas y ayudarle en sus diferentes trámites. Una plataforma es también accesible con fichas de ayuda y tutoriales de vídeo, para familiarizarse con Iziago y aprender a utilizar todas sus funcionalidades. Además, nuevas funciones aparecen a lo largo del año y la actualización de la plataforma se hace de manera automática y gratuita.

Otra ventaja de este software de pago es que permite integrar tantos usuarios como uno desea. El número de usuarios no tiene límite porque el administrador puede dar acceso al número de personas que quiere. Así, es una solución completa para las pequeñas y medianas empresas que buscan un software para gestionar todos sus flujos de tesorería.

La norma ISO 20022 permite hacer pagos a escala internacional, gracias a los datos XML que pueden introducirse directamente en Iziago y que son reconocidos por todos los bancos en el mundo. Este servicio permite limitar las posibles denegaciones de pagos y ahorrar tiempo.

En breve, Iziago es un software de pago con muchas ventajas que sabrá adaptarse perfectamente a las necesidades de su empresa para acompañarle en su crecimiento.

La patronal de VTC advierte de la pérdida de más de 61.000 empleos si las CC.AA. no regulan el sector

0

Unauto y Aseval Madrid, las patronales de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), han advertido de la pérdida de más de 61.000 empleos en España si las comunidades autónomas (CC.AA.) no regulan las licencias antes de octubre del año que viene en sus territorios.

En 2018, el entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos aprobó un decreto transitorio de cuatro años por el que transfería a las regiones las competencias para regular la actividad de VTC en el marco de una ‘batalla’ entre este sector y el del taxi. Por ahora, a falta de menos de un año para que venza este periodo transitorio, ninguna comunidad ha regulado estas licencias, lo que provocará la pérdida de habilitación de las más de 17.000 licencias para trayectos urbanos que hay en España.

Ambas patronales han realizado un estudio que cuantifica en 61.700 la pérdida de empleo y en 2.500 millones de euros el impacto económico, teniendo en cuenta el empleo destruido, la recaudación perdida y las inversiones que no se realizarían. Según sus cálculos, el volumen de negocio generado por los VTC ascendió en 2020 a 1.350 millones de euros anuales y 758 millones de euros en impuestos de sociedades, IVA y cotizaciones sociales.

Además, estiman que las indemnizaciones compensatorias de la Administración podrían alcanzar los 1.377 millones de euros en las Comunidades Autónomas que han introducido restricciones operativas a las licencias VTC en el periodo transitorio, como Cataluña o Valencia, según cálculos de la consultora E&Y.

Con la desaparición del sector de la VTC, también creen que se vería afectada la calidad de la movilidad para los ciudadanos, ya que, actualmente, más de 8 millones de españoles hacen uso regular de los servicios VTC. «Su desaparición resultaría en menos alternativas de transporte, en un aumento de precios para el consumidor, mayores tiempos de espera y un incremento del uso de vehículo privado, con el consecuente incremento del tráfico y contaminación», aseguran.

Además, el sector ya ha previsto para los próximos cinco años una inversión superior a los 800 millones por la adquisición de nuevos vehículos eléctricos e infraestructuras de carga.

IMPACTO POR TERRITORIOS

En el caso de Madrid, donde actualmente el sector genera más de 13.000 empleos, entre puestos directos e indirectos, se verían afectadas un total de 7.908 licencias, el 45% del total en España. El impacto económico de la desaparición del VTC en la comunidad supondría más de 1.000 millones de euros.

Andalucía, la segunda comunidad autónoma por número de autorizaciones, cuenta con 3.196 autorizaciones de VTC, un 18,5% del total nacional, y genera más de 3.600 empleos, por lo que el impacto en la región sería superior a los 370 millones de euros.

Cataluña, una de las regiones con mayores restricciones a estos servicios, cuenta con un total de 2.814 autorizaciones y representa el 16% del total nacional, por lo que el impacto se limitaría a 432 millones de euros.

En la Comunidad Valenciana, con 858 autorizaciones (el 5% del total nacional) y también con restricciones, la cuantía económica resultante de la desaparición del VTC en la región sería de casi 160 millones de euros.

La razón por la que siempre debes echar arroz a las lentejas

Las lentejas son unas de las legumbres que más se consumen en nuestro país. Esto se debe a una mezcla de varios factores. En primer lugar, se trata de un alimento muy versátil, ya que lo puedes consumir de muchas maneras diferentes. Otro motivo es que son muy económicas. Y otro de que desde un punto de vista nutricional son una joya. Sin embargo, muchos expertos en nutrición recomiendan consumirlas con un cereal como es el arroz. ¿Quieres saber por qué? Pues entonces sigue leyendo porque te lo vamos a explicar a continuación junto con otros muchos datos acerca de esta legumbre.

Las propiedades que tienen las lentejas

Como se preparan unas lentejas con verduras Merca2.es

Las lentejas son una de las legumbres que más se consumen dentro de la dieta Mediterránea. Y ello se debe, no solo a que están muy buenas y son muy económicas. También a que desde el punto de vista nutricional en un alimento maravillo, ya que tienen muchas propiedades. Así, por ejemplo, además de ser una gran fuente de vitaminas y de minerales, aportan al organismo una gran cantidad de hierro, potasio y de ácido fólico. Por eso es tan recomendable consumirlas con cierta asiduidad. Eso sí, es conveniente mezclarlas con arroz. ¿Quieres saber el motivo? Pues sigue leyendo porque justo te lo vamos a contar un poco más adelante.

Esta legumbre es una gran fuente de hidratos de carbono

lentejas con chorizo Merca2.es

Otra de las propiedades más destacables de las lentejas es que son una gran fuente de hidratos de carbono. Es decir, que cuando las consumas te proporcionarán bastante energía. Piensa que más o menos un plato de esta legumbre tiene una cantidad de 60 gramos de hidratos de carbono, lo cual, es bastante si se compara con otras legumbres.

Las lentejas tienen mucha cantidad de fibra

lentejas-receta-guiso

Pero que contenga muchos hidratos de carbono no es la última de las propiedades destacables que tienen las lentejas. Porque además, tienen una gran cantidad de fibra. Es decir, que si estás estreñido o tienes problemas para ir al baño, lo más probable es que un plato de estas legumbres acabe con ello.

Si eres diabético deberías comer lentejas

lentejas receta 1

Antes de empezar a contarte cuál es el motivo por el que es conveniente echar un poco de arroz a las lentejas cada vez que vayas a comer un plato de esta legumbre, queremos contarte otro de sus beneficios. Y es que son muy buenas para las personas que padecen diabetes, ya que son muy buenas para regular los niveles de azúcar en la sangre.

Las lentejas también tienen proteínas

potaje-lentejas-receta

Tal y como te acabamos de contar, las lentejas son una gran fuente de hidratos de carbono. Pero además también contienen una gran cantidad de proteínas. Y aquí es donde entra la necesidad de cocinarlas con arroz…

El problema de las proteínas de esta legumbre

comer lentejas todos los dias Merca2.es

Que las lentejas son una legumbre maravillosa desde un punto de vista nutricional es algo que nadie se atreve a poner en duda. Te acabamos de explicar muchas de sus propiedades. Sin embargo, hay algo que no acaba de funcionar del todo. Y es que aunque contengan una gran cantidad de proteínas, su calidad no es la mejor de todas.

Por eso, si comes lentejas es mejore que las mezcles con un cereal como el arroz

ensalada de arroz facil

Como ya sabrás, los cereales como el arroz destacan sobre todo por ser una gran fuente de energía. Vamos, que contienen muchos hidratos de carbono. Sin embargo, también contienen proteínas. Aunque como ocurre con muchas legumbres como por ejemplo las lentejas, su calidad no es la mejor. Y de ahí que sea tan importante mezclarlas con arroz. Porque esta mezcla hace que se complemente el aporte proteico de ambos ingredientes. Así que si quieres que tu alimentación sea más completa, deberías juntarlos cada vez que vayas a cocinar estas legumbres. A continuación te ofrecemos algunas ideas para ello.

Puedes preparar esta legumbre en un guiso con arroz y chorizo

hierro

Las lentejas con chorizo es uno de los platos más básicos que ofrece el recetario español. Si quieres completar su aporte proteico nada más fácil que añadir un puñado de arroz cuando a la cocción de las legumbres le queden 10 minutos.

O puedes preparar un guiso de lentejas con arroz y verduras

lentejas

Si eres vegetariano también tienes opciones. Tan fácil como cocer las lentejas con tus verduras favoritas y añadir, al igual que en la receta anterior, el arroz cuando a las legumbres le queden tan solo 10 minutos de cocción para estar terminadas.

Otra alternativa es la de hacer una hamburguesa de esta legumbre con arroz

hamburguesa avena Merca2.es

Y por último, te recomendamos que cuando hagas hamburguesas de lentejas, también añadas a la masa un puñado de arroz. Además de aumentar la calidad de las proteínas que estás ingiriendo, también conseguirás que tengan una consistencia más compacta.

La inversión en el sector inmobiliario español creció un 62% en el tercer trimestre

0

La inversión en el sector inmobiliario español creció un 62% en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 2.628 millones de euros, y ya acumula un volumen total de 7.842 millones de euros entre enero y septiembre, un 16% más, según los datos facilitados por la consultora CBRE.

Por sectores son ‘multifamily‘ (1.875 millones de euros), y hoteles (1.869 millones) aquellos que más volumen de inversión han registrado de enero a septiembre. «La recuperación de la inversión en el sector inmobiliario en España se está produciendo a un ritmo elevado. Nuestras previsiones apuntan a un cuarto trimestre muy activo, por lo que esperamos que los volúmenes de 2021 se aproximen a los de antes de la pandemia», ha aclarado la directora del departamento de Research de CBRE España, Lola Martínez Briones.

RECUPERACIÓN EUROPEA CON NIVELES PREPANDEMIA

A nivel europeo, la inversión inmobiliaria creció un 55% en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado, ascendiendo a 77.300 millones de euros y el total acumulado en lo que va de año asciende ya a 208.000 millones, un 10% más que en los nueve primeros meses de 2020.

Por sectores, el volumen de inversión en hoteles ha crecido un 24% en lo que va de año en Europa y un 41% respecto al tercer trimestre de 2020. También han tenido un buen comportamiento el sector industrial y logístico, cuya inversión en los nueve primeros meses ha crecido un 65% respecto al mismo periodo de 2020.

Por su parte, la inversión en el sector ‘multifamily’ ha aumentado un 20% en comparación con 2020 y un 143% respecto al tercer trimestre de 2020. La inversión en oficinas en el tercer trimestre de 2021 aumentó un 32% con respecto al tercer trimestre del año pasado.

Por último, desde CBRE han apuntado que el volumen de inversión alcanzado en Europa en el tercer trimestre supone una vuelta a los niveles de antes de la pandemia, estando muy cerca de la cifra alcanzada en 2019 (78.800 millones) y superando los volúmenes registrados en el mismo periodo de los cinco años anteriores.

Los ciberdelincuentes también estafan en Bizum

0

El Banco de España ha avisado de que los ciberdelincuentes están sirviéndose de Bizum para tratar de cometer estafas, por lo que ha dado una serie de indicaciones para que los usuarios puedan identificar y evitar este tipo de fraudes.

En una publicación en el Portal del Cliente Bancario, el supervisor ha afirmado que el funcionamiento de Bizum «es seguro», pero no está exento de intentos de fraude por parte de los ciberdelincuentes.

Según ha advertido, los usuarios pueden encontrarse con el caso de un falso comprador, en el que una persona interesada en un artículo de segundo mano pide al vendedor el número de móvil para hacerle un Bizum en concepto de señal y, en vez de enviarle el dinero, hace uso de la funcionalidad de solicitarlo.

En el mensaje se especifica claramente que es una solicitud, pero los estafadores se aprovechan de que, con las prisas, algunos vendedores no se fijan en ello y caen en el engaño.

Por otro lado, existe la estafa del falso vendedor, que vende artículos a un precio por debajo del mercado y pide al comprador que le adelante el dinero o una parte por Bizum. El resultado es que el producto nunca llega y el vendedor desaparece con el dinero.

Una tercera modalidad de fraude por Bizum es la de las falsas prestaciones de la Seguridad Social o ERTEs. El estafador contacta con la víctima por SMS o por llamada, simulando ser un organismo público en relación con una prestación que se debe recibir y bajo el pretexto de que el envío del dinero se realizará por Bizum. De nuevo, solicita el dinero en lugar de recibirlo.

«Los organismos oficiales no utilizan este cauce para estos trámites y nunca te solicitarán datos personales», ha avisado el Banco de España.

En estos casos, el supervisor aconseja interponer una denuncia ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y comunicarlo al banco, pues en caso de estafa los datos de la persona que ha recibido el pago quedan registrados en el sistema y son «un rastro a seguir».

«Antes de confirmar el pago, verifica que el número de teléfono es el correcto. Conocer cómo funciona este sistema y sus posibilidades nos permitirá, usando el sentido común, detectar y evitar este tipo de fraudes», ha explicado el Banco de España.

Spainsif: el 92% de las entidades financieras asegura incorporar aspectos sociales en su análisis ESG

0

El 92% de las entidades financieras ha asegurado que incorpora aspectos sociales en su análisis ESG (criterios sostenibles, sociales y buena gobernanza), de las que un 33% la valora como de importancia alta y el 44% como muy alta, en tanto que solo un 27% declara no darle más importancia a este criterio después de la pandemia.

Así lo concluye el informe La dimensión social de la inversión sostenible, elaborado por Spainsif. El 78% de los encuestados destaca la importancia de los criterios sociales en la integración ASG a la hora de aplicarlos en las estrategias de inversión sostenible. Le siguen las exclusiones, señaladas por el 68%, el ‘best-in-class’ y el ‘engagement’, destacadas ambas por el 62%.

Las temáticas más evitadas por las entidades encuestadas son las inversiones en bombas racimo y minas antipersona, con un 79% de las respuestas, seguidas de las armas de destrucción masiva, con el 67% y la producción y el comercio de armas, con el 21%.

Asimismo, un 43% de las entidades tampoco invierte en tabaco, seguidas por actividades que no respetan los derechos humanos y empresas relacionadas con el juego, con el 36% y el 31%, respectivamente.

En lo que respecta a las exclusiones aplicadas a los Estados, el 21% evita aquellos que incumplen los tratados de no proliferación, seguido por un 17% que no invierte en dictaduras. El 12% no apuesta por los Estados considerados «corruptos» y el 5%, por aquellos en los que aún está vigente la pena de muerte.

Spainsif destaca en el informe que se aprecia un aumento de las inversiones destinadas a educación, igualdad de género, inclusión, alimentación sostenible, capital humano o salud.

En cuanto a productos, el 23% de los encuestados ha desarrollado o planea desarrollar productos relacionados con los fondos de recuperación post Covid-19.

Al ser preguntadas por los ODS más relevantes en su proceso de selección de activos, las entidades encuestadas destacan el número nueve, relacionado con la industria, la innovación y las infraestructuras, seguido por el tres, de salud y bienestar, y el siete, de energía asequible y no contaminante.

La estrategia de ‘screening’ basado en las normas es una de las más utilizadas por las entidades participantes en este estudio.

La mayor parte de las 42 entidades que han participado ha explicado que utilizan guías para la elaboración de sus memorias de sostenibilidad, entre las que destacan las indicaciones de los Principios de Inversión Sostenible (PRI), entre otras metodologías.

Asimismo, el 36% solicita este tipo de informaciones a la empresas en las que invierten, siendo la guía más solicitada la Sustainability Accounting Standards Board (SASB), utilizada por el 47%, en tanto que la Global Reporting Initiative (GRI), con un 40%.

La falta de información por parte de las empresas es la mayor dificultad de las entidades financieras a la hora de incorporar los aspectos sociales al análisis de sus carteras, así como la falta de indicadores y métricas estandarizadas.

Las Criptomonedas, claves para entenderlas

0

Hace ya algunos años que se comenzó a hablar sobre dinero virtual. Este término no hace referencia precisamente a la digitalización del mundo de la banca, que hace algún tiempo que permite realizar prácticamente todas las gestiones a través de sus páginas web. Cuando se habla sobre dinero virtual se habla sobre las criptomonedas, un tipo de divisa virtual que cada vez utilizan más personas. 

10 claves para entender las criptomendas

Puede resultar un término un tanto abstracto. Para entender mejor qué es una criptomoneda hemos de saber cuáles son sus principales características:

  1. Es una moneda virtual. Como ya hemos dicho antes es dinero virtual. Carece de un formato físico y su valor se calcula a través de un algoritmo a través de la cantidad de transacciones que se estén realizando en tiempo real. Para entender su funcionamiento es imprescindible tener en cuenta que este tipo de dinero fluctúa en el mercado de la oferta y la demanda. 
  2. Opera sobre tecnología blockchain (cadenas de bloques). Es un sistema que se asemeja mucho a un libro de contabilidad. Es decir, es una base de datos en la que se registran todas y cada una de las transacciones que se efectúan con la criptomoneda. A cada participante se le denomina nodo y cada uno de estos es gestor, en parte, de esta base de datos. Esta especie de libro de contabilidad se encuentra en una red descentralizada. Esto quiere decir que no se encuentra en un solo servidor, sino que esta distribuido en multitud de ellos. Permite realizar transacciones sin intermediarios. Este sistema de blockchain permite a través de los registros de datos enlazados y cifrados que no haya un mediador. La parte negativa es que la transacción de una criptomoneda es irreversible. Esta red de ordenadores en una cadena de bloques enlazados y asegurados usando criptografía. Cada uno de estos bloques enlaza con un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.
    Cuando se hace una transacción los datos de esta se registran en un bloque, y automáticamente se va replicando en el resto. Esto hace que los datos no puedan ser modificados ni manipulados sin modificar el resto de bloques, algo extremadamente complicado.
  3. Sistema de encriptado de datos. Estas monedas están completamente encriptadas por lo que es imposible falsificar o duplicar este tipo de divisas.
  4. No es necesario revelar nuestra identidad. Cuando se va a realizar una operación en el mercado bancario habitual es necesario ofrecer una serie de datos, bien seas una persona física o jurídica. Para comprar criptomonedas no es necesario revelar nuestra identidad. Esto significa que se protege la identidad del usuario, pero, también cabe la posibilidad de que exista la especulación.
  5. No se puede intervenir en su valor. Esto significa que, al no estar respaldado por instituciones o gobierno, a diferencia del resto de monedas, no se puede intervenir en su valor, pero tampoco hay forma de actuar en casos de crisis en la cotización de la moneda. Aunque no estén controladas por ningún gobierno, persona o entidad, sí hay un cierto respaldo. Existen millones personas que verifican la moneda y se encargan de llevar un registro de transacciones y seguridad de los sistemas.
  6. No depende de ningún banco. Este tipo de dinero no depende, en ningún caso de una entidad o sistema bancario, solamente de la persona que compra estas divisas. Al no estar asegurado por ninguna institución, el tener este tipo divisas supone estar más expuestos a ciberataques y brechas de seguridad de los datos.
  7. Las criptomonedas funcionan como cualquier otra moneda en cuanto a compra y cambio de divisas. Esto quiere decir que se pueden comprar con euros, dólares u cualquier otra divisa. También es importante conocer el concepto de las exchanges. Estas son empresas que permiten cambiar monedas como los euros o dólares por Bitcoins.
  8. Monedero virtual encriptado. Cada comprador de criptomonedas tiene su wallet o monedero virtual encriptado. Tanto para realizar transacciones con este dinero virtual es necesario tener instalada una de las aplicaciones que existen en la red para ello. Así, la cantidad de euros, dólares o la moneda con la que haya comprado la criptomoneda se queda almacenada en esta cuenta virtual y, a través de la app que se elija para hacer las transacciones, se pueden realizar pagos en las plataformas que lo permitan, que cada vez son más. El problema que trae este tipo de monedas es que para poder operar con los wallet solamente hay que conocer las claves para poder hacer transferencias y, como ya hemos dicho anteriormente, es imposible recuperarlas. Por otro lado, existen dos tipos de wallet: los calientes y los fríos. Los calientes están conectados a internet y los fríos no. En los primeros se encuentran los monederos web, móviles y los de escritorio, siempre y cuando el ordenador esté conectado a internet. En cambio, en los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que solamente es la impresión en papel de la clave privada.
  9. El valor de las criptomonedas flúctua enormemente. Debido a la ley que rige este mercado, la oferta y la demanda, en tan solo unos segundos, y en tiempo real el valor de estas cambia de manera drástica. Este es el principal motivo por el que los expertos en economía aconsejan comprar estas divisas virtuales de forma muy cauta porque su cotización puede caer de un momento a otro.

Una vez hemos comprendido estas 10 claves podemos sumergirnos de una manera más profunda en el mundo de las divisas virtuales. Para empezar, tenemos que saber que no existe un solo tipo de criptomoneda, la más conocida y la primera que se creo es el ‘Bitcoin’. Esta divisa fue la primera criptomoneda descentralizada, se creo en 2009 por “Satoshi Nakamoto” con el objetivo de realizar transferencias a otros países sin que tuviera que intervenir una tercera persona física o jurídica. Aunque también podemos encontrar otras como Ethereum, Cardano, Solana o Tether, entre otros. Lo importante es saber que todos funcionan de la misma forma y cada uno fluctúa dentro de su propia ley de la oferta y la demanda. Por lo que el valor de cada criptomoneda varía dependiendo en función de la oferta, la demanda y el compromiso de los usuarios.

Cada criptomoneda tiene su propio algoritmo, el cuál es el que gestiona la cantidad de nuevas unidades que se emiten cada año. Por ejemplo, el Bitcoin cada cuatro años se reduce por dos la cantidad que se producen y sólo se emitirán un total de 21 millones de Bitcoins. Gracias a esta técnica pueden generar más valor frente a unas monedas que pueden devaluarse cuando los bancos digan. Hay que tener en cuenta que como cada criptomoneda tiene su propio algoritmo el máximo de cada criptodivisa es diferente. Esto afecta a su valor y su rendimiento.

Por otra parte, es necesario validar las operaciones que se llevan a cabo a través de activos digitales. A este concepto de se le denomina ‘minar criptomonedas’. Este es el proceso de inversión de cómputo para poder procesar transacciones, garantizar la fiabilidad o seguridad de la red y conseguir que los participantes estén sincronizados.

Dónde gastar las criptomonedas

Estas monedas virtuales se pueden gastar cada vez en más tiendas o empresas, ya que cada vez más y más personas están comenzando a usar este tipo de divisas. De hecho, se estima que el total de usuarios de criptomonedas en todo el mundo supera los 100 millones. Según una encuesta realizada por Crypto.com se estima que el número total de usuarios de criptomonedas a nivel mundial aumentó de 66 millones en mayo de 2020 a 106 millones en enero de 2021.

Esto esta obligando, en cierto modo, a las empresas a aceptar estos modos de pago y más si los mercados de criptomonedas siguen a la alza.  Aunque, al ser un sistema con tantas oscilaciones hay marcas que pueden decidir quitarlo. Este ha sido el caso de Tesla por ejemplo que solo acepto el pago con dinero virtual durante 50 días. Pero, hay muchas que, de momento, las siguen aceptando.

  • BBVA: Desde el 9 de diciembre de 2020 esta entidad comenzó a desplegar las pruebas de que será “su primer servicio comercial de compra-venta y custodia de activos digitales”. El servicio ha comenzado a funcionar este 2021 en su sede en Suiza y “permitirá gestionar transacciones en bitcoins y tener depósitos con esta criptomoneda”.
  • Mastercard: En mayo de este año, la criptomoneda española Criptan, lanzó CriptanCard junto con Mastercard una tarjeta que permite pagar con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online del mundo que se acepte Mastecard. A través de esta tarjeta los usuarios de Criptan que tengan criptomendas en su cuenta pueden utilizarlas para realizar compras, dónde y cuando quieran, además también pueden sacar dinero desde cualquier cajero.
  • PayPal: Checkout with Crypto es el servicio de PayPal que permite pagar con bitnoin, litecoin, ethereum o bitcoin cash.
  • Starbucks: Desde abril de este año la cadena de cafés permite pagar con criptomonedas a través del monedero digital Bakkt. La idea es que se llegue a extender a los más de 30.000 establecimientos que hay por el mundo.
  • Norwegian: La empresa de aviación ha creado Norwegian Block Exchange para introducir los pagos con criptomonedas en la industria aérea, pero finalmente se ha convertido en un sistema de pago, mantenimiento y custodia de divisas digitales.
  • Destinia: La página de viajes Destinia permite pagar con bitcoin. Si el pago de productos se realiza online por parte de Destinia.com, los mismos pueden ser adquiridos en bitcoins: “Quedan excluidos los cruceros, el alquiler de coches, algunos hoteles que sólo admiten pago en recepción y algunos vuelos donde la aerolínea únicamente acepta pago por tarjeta de crédito”.
  • Overstock.com: fue una de las primeras tiendas online en aceptar criptomonedas como método de pago.
  • Microsoft: La empresa de informática permite pagar con criptomonedas solo juegos, películas y aplicaciones de la marca, pero no puede comprar productos en la tienda online de Microsoft.
  • Expedia: El buscador de viajes online ha adoptado la interfaz de criptomonedas. La página acepta más de 20 formas de pago.
  • Shopify: es una tienda de comercio electrónico similiar a eBay que permite a los comerciantes establecer sus propias tiendas en línea para vender sus productos.
  • More Stamps Global: Se puede elegir entre vuelos, actividades, hoteles e incluso traslados cuando reserva un viaje.

Estas son algunas de las grandes empresas que permiten realizar este tipo de pagos pero hay una gran cantidad de tiendas que permiten pagar a través de estos métodos. En bitempresa.com aparecen una cantidad de tiendas con las que se puede pagar con criptomonedas.

Algunas ONG también se han sumado a esta tendencia como Save the Children, que acepta este método de pago desde 2013. Por su parte, Greenpeace decidió aceptar las donaciones en bitcoin pero desde mayo de este año han decidido retirar esta opción por alto consumo energético de la criptomoneda.

Glovo amplía su oferta de productos de proximidad de la mano de El Súper de los Pastores

0

Glovo amplia su oferta de productos de proximidad y kilómetro cero tras firmar un acuerdo con El Súper de los Pastores, supermercado especializado en productos ecológicos, artesanos y solo de temporada, según ha informado la tecnológica en un compañía.

En concreto, gracias a esta alianza, a partir de ahora los usuarios de la plataforma en Madrid y Santander podrán recibir en tan solo 30 minutos más de 700 referencias de productos artesanos y ecológicos de pequeños productores procedentes de toda España como carnes, frutas, verduras, legumbres, quesos, yogures, repostería y platos preparados.

Este acuerdo permite a Glovo seguir consolidando su división de Quick Commerce, basada en las entregas ultrarrápidas de todo tipo de productos, a través de su propio supermercado ‘Glovo Express’ y de acuerdos con tiendas locales como el El Súper de los Pastores y grandes cadenas de supermercado.

Con un formato de supermercado de barrio, El Súper de los Pastores abrió sus dos primeras tiendas en Santander en julio de 2020 con el objetivo de ofrecer productos de alta calidad, ecológicos y artesanos.

La firma en tan solo un año, ya se ha extendido a 12 establecimientos situados en Madrid y Santander duplicando el número de productores locales de 150 a más de 300.

El director general de Glovo en Iberia, Diego Nouet, ha explicado que el acuerdo con El Súper de los Pastores «forma parte de la estrategia de la compañía para seguir ofreciendo a nuestros usuarios la más amplia oferta de productos, en este caso de tipo artesanal, ecológico y de alta calidad procedente de productores locales de toda España».

Por su parte, el cofundador y socio de Deluz y Cía y de El Súper de los Pastores, Carlos Zamora, se ha congratulado de esta alianza. «Ser pastores del siglo XXI es ser pastores tecnológicos, y queremos estar en Glovo para que por primera vez en España el producto de los pequeños productores de toda España esté tremendamente fácil de adquirir a golpe de clic, y así desde las ciudades sea más fácil contribuir a la sostenibilidad del mundo rural español», ha señalado.

Parclick cumple 10 años con presencia en 240 ciudades europeas y más de un millón de usuarios

0

Parclick, la app de reserva de parkings online, celebra su décimo aniversario con presencia en 240 ciudades de ocho países europeos, un millón de usuarios y 40 empleados. La compañía ha registrado un crecimiento anual constante, un 82% entre 2012 y 2019, por ello, Parclick ha elaborado un plan estratégico con el que quiere ofrecer nuevos servicios que construyan «el parking del futuro», desde recarga de vehículos eléctricos hasta logística y almacenamiento para negocios tradicionales.

Asimismo, Parclick quiere consolidar su posición en las ciudades donde opera mejorando las relaciones con los parkings e integrándose en las rutinas de movilidad para optimizar la experiencia del cliente.

Además de la expansión internacional en países como Italia, Francia, Bélgica o Luxemburgo, y las alianzas con redes de aparcamiento, Parclick ha centrado su actividad en impulsar a los pequeños parkings a través de la tecnología y así ahorrar costes y facilitar la gestión. La alianza con FAAC en el año 2019 y la sinergia de su conocimiento en hardware con el software ofrecido por Parclick supuso la materialización de este objetivo.

Hace 10 años, la gente tenía dudas respecto a la digitalización de los parkings. Ahora es una realidad y hemos conseguido posicionarnos como actores referentes en el sector. Este aniversario nos parece una ocasión perfecta para aplicar lo aprendido en los nuevos planes», explicó Luís París, cofundador de Parclick.

«Los aparcamientos juegan un papel fundamental en el futuro de la movilidad y la idea no es solo hacerlos subterráneos para dejar más espacio a los ciudadanos, sino que puedan aprovecharse también como hubs de servicios, desde logística y negocio tradicional hasta recarga de vehículos eléctricos», añadió Iván Rodríguez, cofundador de la startup.

Cómo montar una agencia de viajes low cost

0

Viajar es algo que forma parte de nuestros objetivos vitales. Todos deseamos viajar y hacer turismo a lugares con los que hemos soñado y hemos visto en fotografías y películas. Ahora puedes convertirte en un agente de viajes para ayudar a estas personas a hacer realidad sus sueños con una inversión mínima y sin necesidad de haber trabajado anteriormente en el sector.

Ahora, abrir franquicia de agencia de viajes es más fácil que nunca. No se necesita una gran inversión, te ofrecen la formación necesaria para convertirte en un gran agente de viajes y te acompañan durante todo el proceso para hacer rentable tu negocio en muy poco tiempo. Y es que las agencias de viaje más importantes han descubierto el sistema de franquicias para expandirse a nivel nacional.

Existe la posibilidad de abrir agencia de viajes online con web propia para atraer clientes también en el canal digital y así atender peticiones desde cualquier punto del país. Esto permite abrir agencia de viajes con un mayor potencial de crecimiento y con un número ilimitado de potenciales clientes a los que atender.

¿Qué se suele ofrecer al franquiciado?

Para animar a los interesados a abrir sus franquicias, las agencias de viajes ofrecen interesantes condiciones a estos emprendedores. Realizan la tramitación de la licencia de agencia de viajes, instalan motores de reserva con conexión a todo tipo de servicios turísticos, forman al franquiciado como agente de viajes profesional o incluso aportan conocimientos en marketing digital para captar más clientes a través de la red.

Este tipo de sistemas de franquicias también ofrecen una atención personalizada en todo momento para que el franquiciado no se sienta solo. Ayudan a los franquiciados a seleccionar los mejores presupuestos para entregar a los clientes y ofrecen orientación a la venta para que logren la máxima rentabilidad con cada cliente.

¿Por dónde empezar una agencia de viajes?

Para franquiciarse lo más fácil es contactar con la agencia de viajes que ofrece esta posibilidad y solicitar información sobre procesos, costes, financiación, formación y cualquier otro asunto que forme parte de la apertura de una agencia de viajes. Una vez recopilada toda la información necesaria tan solo hay que seguir el proceso de apertura habitual que ofrece la franquicia a los franquiciados.

Al tratarse de un proceso guiado, las preocupaciones son mínimas. Tan solo hay que seguir paso a paso las indicaciones de la franquicia para abrir en poco tiempo tu agencia de viajes propia. Este tipo de sistemas te permiten crear una agencia low cost gracias a que forman parte de un grupo grande que puede ofrecer mejores precios y condiciones a sus franquiciados en vuelos, hoteles y cualquier otro servicio típico en un viaje.

Abrir una agencia de viajes es ahora más fácil que nunca. Una oportunidad de negocio muy interesante con la que encontrar un trabajo muy gratificante en el que ofrecer a cada cliente el viaje de sus sueños a precios interesantes y con una planificación bien diseñada como si llevaras años ofreciendo este tipo de servicios.

Juan Roig, Cabiedes & Partners e Itnig invierten un millón en la startup Hamelyn para venta de libros usados

0

La startup Hamelyn, recommerce de precios instantáneos para la venta de libros usados, ha cerrado su primera ronda de inversión, de un millón de euros, a la que han acudido los fondos Cabiedes & Partners, Itnig y Angels, sociedad de inversión de Juan Roig perteneciente a Marina de Empresas.

La ronda viene precedida de un «rápido crecimiento de la compañía, nacida en Madrid hace menos de un año». En este período ha superado los 20.000 pedidos y ya cuenta con una plantilla de 15 personas, destacan sus responsables en un comunicado.

Federico Aguilar y Valentín Izquierdo fundaron Hamelyn tras ver que la experiencia de comprar online ha evolucionado mucho en la última década, mientras que vender online sigue siendo demasiado tedioso, ya que hay que crear fichas de producto, hacer fotos, chatear o quedar físicamente para la entrega del artículo.

Con el modelo tradicional no se crea una economía circular real, ya que hay mucha más fricción en la parte de la venta que en la parte de la compra. Desde Hamelyn proponemos un modelo que elimina esa fricción», afirma Valentín Izquierdo, cofundador de la empresa.

Con este problema como base, los emprendedores se decantaron por poner en marcha Hamelyn con una categoría de producto inicial: los libros. Y se pusieron a trabajar en un modelo que fuera capaz de dar precios instantáneos de compra al usuario por todos los libros que quisiera vender.

Con el móvil, escaneando los códigos de barras de los libros, el sistema ofrece precios instantáneos de compra por lo que el cliente siempre sabe el importe que va a recibir por sus productos. La recogida se hace de forma gratuita y el cliente tiene el dinero en su cuenta entre 24 y 48 horas.

El objetivo de la empresa es el de añadir nuevas categorías, ya que quieren que los clientes recurran a Hamelyn en un futuro para vender cualquier producto. El capital recibido en la ronda se destinará a acelerar el crecimiento de la empresa, tanto en tecnología como en operaciones.

Alicia Collado – Estafa “cero” en el mundo esotérico

0

Muchas personas recurren con cada vez mayor frecuencia a conocer más sobre su futuro. El mundo de la videncia es transparente si se consigue dar con profesionales, que los hay y muy buenos. Pero cuando tenemos la mala fortuna de dar con un estafador, la situación cambia. Se produce entonces una brutal sensación de vacío y de desconfianza, ya no solo por haber perdido tiempo y dinero, sino por haber confiado nuestros secretos a alguien sin alma ni escrúpulos.

El reputado equipo de videncia de Alicia Collado no quiere ni oír hablar de la palabra estafa. Esto ha provocado un daño enorme a los auténticos videntes, esos que llevan toda una vida dedicando esfuerzos, conocimiento y pasión a intentar ayudar a otras personas. Quien recurre a un profesional del esoterismo confía plenamente en él. Y este es precisamente el problema, que esa sensación de confianza puede llegar a anular la capacidad de la otra persona para actuar con lucidez.

Alicia Collado se consagra como la mejor opción en el esoterismo

Alicia Collado tiene muchísimos años de experiencia y ha conseguido formar un equipo totalmente profesional, y que atiende de la mejor manera posible a quienes desean conocer las posibles alternativas esotéricas con las que se podrían llegar a solucionar problemas de toda índole, siendo el más repetido, el amor. Alicia Collado piensa que la estafa no tiene cabida en el mundo del esoterismo, y ha de ser denunciada públicamente. Provocan un daño fuera de lo común, ya que cada vez son más las personas que desean encontrar la paz interior.

Alicia Collado es experta en amarres de amor y esto es fruto de un profundo conocimiento del mundo del esoterismo, así como del don recibido. Los amarres de amor podrían llegar a tener una efectividad alta, aunque nunca se pueden garantizar los resultados. Pero no todos los videntes están en condiciones de hacerlo.

Requieren de muchísimos años de estudio y de saber beber de las fuentes adecuadas. Ni que decir tiene que cualquier charlatán de medio pelo no sabe ni lo que es un amarre de amor. Por tanto, lo mejor es mantenerse alejado de esos fariseos que lo único que desean es tu dinero, y si además obtienen mucha información personal con el objeto de perjudicarte, ya tienen la jugada completa.

Hay una posible manera de intentar recuperar a tu ex con la ayuda de Alicia Collado. Lo más indicado es acudir a profesionales espirituales, con los que podrías llegar a sentirte plenamente seguro, y sabiendo que nada de lo que comentes va a ser dado a conocer. Los profesionales de verdad tienen una altísima capacidad empática, por lo que saben ponerse en el lugar del otro para poder comprender lo que necesita. Los amarres de amor están a la orden del día y son un servicio que se solicita con cada vez mayor frecuencia. Ya se sabe que estos asuntos del corazón son complejos de tratar, por tanto, requieren de soluciones específicas. ¿No crees que merece la pena intentarlo?

En Alicia Collado son conscientes de que hay personajes interesados

Los amarres de amor imbatibles han conseguido llevar la felicidad a muchísimas personas que habían perdido toda esperanza. Muchas veces se producen rupturas que, de manera tonta, acaban con la felicidad de la pareja. Algo que se podría haber solucionado de otra forma y que por la cerrazón de ambos no termina dando frutos. O bien nos encontramos con el caso de una persona a la que deseamos con toda nuestra alma. No conseguimos la manera de hacer que se fije en los otros, y por mucho que lo intentemos, no hay ningún símbolo que nos indique que hay un acercamiento. Quizás debas plantearte el amarre de amor en ambos casos.

Se trata de una manera que podría llegar a ser muy efectiva para intentar conseguir un vínculo indisoluble, y que te permita disfrutar de una vida mucho más plena y agradecida. Alicia Collado da opiniones muy certeras, pues conoce a la perfección los secretos más ocultos de los hechizos más poderosos del mercado místico.

Por otro lado, si andas buscando alguien de plena confianza y que tenga una alta tasa de efectividad, solo basta con teclear las palabras “Alicia Collado” en Google y comprobar cuáles son los resultados. Las opiniones positivas se suceden una tras otra, por lo que solicitar sus servicios es una manera de apostar por la calidad, por la escucha, por el trato cercano, y por la posibilidad de obtener unos resultados que orienten algo en nuestra vida.

Confía en Alicia Collado para que te alejes de los fantasmas de los estafadores, de las personas sin escrúpulos y de quienes solamente van buscando el dinero fácil. Ha llegado el momento de intentar obtener buenos resultados, y de tener a tu lado alguien de plena confianza a quien poder contar todo lo que te preocupa.

Alicia Collado ha conseguido escalar a la cima de la videncia por calidad y confianza

Comprobando en la red sobre los servicios de videncia, nos damos cuenta enseguida que Alicia Collado ha conseguido escalar a la cima de la videncia por calidad y confianza en sus rituales. Sobre ello hablan mucho sus clientes en los foros especializados, pero también importantes asociaciones esotéricas y medios de comunicación internacionales.

Llegar a lo más alto de un sector no es cuestión de un golpe de suerte o efecto, sino que es gracias al esfuerzo que realizan cada día todos los profesionales que integran el equipo de Alicia Collado, es así como han conseguido llegar y mantenerse en la cima del esoterismo durante muchos años.

Alicia Collado hoy sigue luchando contra la estafa en la videncia, pues considera que es una cosa muy perjudicial para el sector, y en la que por desgracia las personas caen a diario. Ofrecer un servicio de calidad en videncia no es nada sencillo, y por eso los expertos insisten en comprobar la reputación que tengan los profesionales en el sector, antes de dar el paso de contratar algún hechizo.

Años de servicio son tu mejor garantía contra la estafa

Al igual que cuando vamos a comprar algún electrodoméstico para la casa, o cuando vamos a algún centro de estética para hacernos algún tipo de tratamiento de belleza, queremos que el servicio que nos ofrezcan sea de calidad, y con la garantía de que no sea una estafa.

Pues bien, en este sentido lo mejor que hay para comprobar la veracidad de los resultados y de todo lo que podrías llegar a conseguir con el mundo esotérico son los años de experiencia que el servicio profesional tenga. Por eso podemos decir que, Alicia Collado es un servicio que cuenta con una larga trayectoria profesional con el que ha podido ayudar a muchísimas personas repartidas por todo el mundo.

Alicia Collado y la estafa no están relacionadas, y así lo demuestran los años de servicio que brindan a las personas que confían en ellos. Tu mejor garantía contra la estafa es la experiencia que posean los profesionales, y como ya sabemos Alicia Collado tiene una trayectoria larga e impecable.

Luchando cada minuto por el objetivo “estafa CERO”

Como ya hemos mencionado anteriormente, Alicia Collado sigue luchando cada minuto por el objetivo de “estafa CERO en la videncia”, y es que como los mismos profesionales indican en muchas ocasiones, les corroe la rabia cuando llegan a sus consultas personas todos los días contando las malas experiencias que han tenido con otros supuestos videntes.

Por esto, y por muchos otros motivos el equipo de Alicia Collado no cesará su lucha contra este tipo de fraudes, con el único fin de intentar limpiar el nombre de los verdaderos servicios esotéricos profesionales, y de dar luz a aquellas personas que creen en la magia de los rituales mágicos.

Batallar por la estafa cero es algo muy difícil de conseguir, pero que gracias al esfuerzo de equipos como el de Alicia Collado se podría llegar a dar, pues no pierden nunca la oportunidad de ayudar a las personas que confían en ellos con recomendaciones y consejos para no caer en este tipo de engaños.

En Alicia Collado luchan día a día para eliminar la “competencia estafadora”

En Alicia Collado se toman muy en serio todo lo que hacen, por eso luchan día a día para intentar eliminar la “competencia estafadora” que pudiera existir en la red. Y es que, Alicia Collado no tiene competencia, ya que es el mejor servicio esotérico de la historia demostrado por las muchas opiniones y reseñas positivas en la red.

Los falsos videntes están a la orden del día, y pueden aparecer en cualquier momento en la búsqueda de cualquier persona que ande investigando sobre los rituales esotéricos, con los que podría llegar a encontrar las soluciones que necesita para intentar mejorar alguna situación que ahora les afecta negativamente.

En este sentido podríamos decir que los falsos videntes solo quieren aprovecharse de las personas que pasan por un momento delicado, y servicios como el de Alicia Collado que luchan contra la estafa a diario, son los que ayudan de verdad a quienes lo necesitan, pues dan consejos para advertir de una manera sencilla la forma de proceder que tienen estos estafadores.

Alicia Collado. La estafa que descubrimos la denunciamos siempre

Desde Alicia Collado opinan sobre la estafa, y dicen que siempre que descubren una posible situación de fraude la denuncian siempre. Y es que es la única manera con la que se podría llegar a erradicar de raíz el problema que supone este tipo de fraudes en el sector de la videncia y los amarres de amor.

Muchas son las personas que han caído en manos de estos estafadores sin escrúpulos, y que, gracias a no perder la esperanza y la fe en la magia de los rituales, después de sufrir un engaño han seguido buscando hasta dar con un servicio profesional de verdad como es el caso de Alicia Collado.

“Cuando las personas llegan con esa desconfianza, es duro leer sus testimonios, porque son personas vulnerables que han sufrido y están sufriendo mucho, ya no solo por el engaño, sino que hay que sumarle el dolor que arrastran por su situación personal. Por eso, nuestro equipo siempre intenta empatizar y dar lo mejor de sí mismo para que todas esas personas vuelvan a tener fe en los rituales esotéricos. Dicen desde Alicia Collado.

Siempre vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para que no haya engaños en el sector

En Alicia Collado lo tienen claro y dicen que siempre van a luchar con todas las fuerzas posibles para que no haya engaños en el sector esotérico. Es una ardua tarea, y que pocos servicios llevan a cabo, por eso es de admirar que Alicia Collado luche contra la estafa de esta manera.

Nos da igual dedicar tiempo a este tema tan preocupante para los profesionales del sector de la videncia, pues ya no solo mancha el nombre del sector, sino que también resulta muy gratificante ayudar a todas aquellas personas que están en busca de ayuda experta y no saben a dónde acudir. Como siempre decimos la mejor manera de saber que un servicio es de alta reputación es comprobando las opiniones y las reseñas que los usuarios más antiguos tienen de dicho servicio”. Apuntan desde Alicia Collado.

Opinan en Alicia Collado “es triste la estafa a personas necesitadas”

Otra de las partes por las que Alicia Collado lucha contra la estafa incesantemente es por la tristeza que le genera ver a personas necesitadas de ayuda espiritual caer en manos equivocadas, y en aquellas que solo actúan por el beneficio económico, ya que ni poseen las herramientas necesarias para poder ayudar a los demás, ni mucho menos tienen los conocimientos necesarios para intentar dar soluciones a los problemas que acontecen a las personas necesitadas.

El equipo de Alicia Collado es contundente al respecto, y por eso no deja de insistir en que lo mejor para comprobar que un servicio es profesional y de calidad, es verificar la reputación que tienen en internet. Además, si el equipo profesional en videncia trabaja para combatir la estafa, y ayuda con sus consejos a las personas que lo necesitan, creemos que no hay mejor forma de ayudar a las personas que lo necesitan.

Solo ofreciendo un servicio de calidad y con clientes satisfechos se establece la posición de Alicia Collado

Está claro que, si se ofrece un servicio de calidad, los clientes tendrán más posibilidades de quedar satisfechos, y esto es precisamente lo que ha establecido la posición de Alicia Collado en el sector esotérico, ya que es un equipo profesional que brinda un servicio de alta calidad dicho por sus clientes satisfechos.

Alicia Collado no estafa, y ofrece un servicio único en el mundo de la videncia, con rituales personalizados y asesoramiento continuado en el tiempo. ¡No temas a sufrir una estafa de la mano de Alicia Collado!

Si buscas profesionalidad, confianza y trato humano, no dudes en contactar con Alicia Collado

Si crees que es el momento de empezar a intentar poner en orden tu vida interior, y buscas para eso un buen servicio esotérico, recuerda que Alicia Collado ofrece un servicio profesional, de confianza, y con trato exquisito hacia el cliente.

Contactar con el equipo de Alicia Collado es muy fácil, solo tienes que entrar en la página web www.videntealiciacollado.com y solicitar una cita previa a través de WhatsApp, además esta primera consulta es gratuita, por lo que no tendrás que pagar nada por conocer si tu caso se podría llegar a luchar con los rituales esotéricos más poderosos del momento.

El eliminar la estafa es y será el objetivo en Alicia Collado

Para concluir este artículo, tenemos que volver a mencionar la gran labor que Alicia Collado ejerce contra la estafa en el sector místico, y es que sabemos que es un objetivo que siempre estará entre los principales de este servicio experto en rituales y hechizos esotéricos.

Si no quieres sufrir más por lo mismo, no te pongas en manos de “profesionales” que carecen de reputación, o no tienen opiniones en la red y foros especializados en videncia. Asegúrate de que confías en los mejores, y por eso te recomendamos consultar con el equipo de Alicia Collado, un servicio profesional, de confianza y de gran reputación demostrada.

El aumento de los costes de traer containers desde China amenaza las navidades de los europeos

0

La mayoría de productos que usamos en nuestro día a día se fabrican, total o parcialmente, en China. Generalmente, se utilizan barcos para el transporte de estos productos, vehículos, prendas y demás mercancías desde China hasta el continente europeo.

Sin embargo, durante el período más duro de la reciente pandemia provocada por el Covid-19, muchas fábricas chinas dejaron de producir y las navieras tuvieron que cesar la actividad de sus barcos. Ahora, en plena recuperación económica, nos encontramos con una saturación del trabajo de las navieras, que han vuelto a poner en marcha el transporte de todo tipo de productos desde China hacia el resto del mundo.

La saturación de la producción y transporte de los bienes materiales fabricados en China ha provocado un cuello de botella logístico en la salida de los barcos con containers desde el país asiático. Sin duda, este cuello de botella es el principal causante de los retrasos en la producción de muebles, dispositivos, coches, bicicletas, etc. que tienen parte de su producción en China.

El precio del envío de estos containers cargados de mercancías también se ha visto afectado por la saturación del transporte marítimo. El coste derivado del envío de uno de estos contenedores es, en la actualidad, casi seis veces mayor que antes de la pandemia.

Un contenedor cuyo envío a mediados de 2019 podía costar alrededor de 2.500 dólares hoy no es posible enviarlo por menos de 14.000 dólares. Esto también ha supuesto un aumento del precio de muchos productos, además de un gran retraso en su entrega.

Asimismo, en los principales puertos europeos se están produciendo grandes atascos para la descarga de estos barcos portacontenedores. De esta manera, una vez el barco llega a un puerto debe esperar durante varios días hasta que consigue ser descargado y viajar de nuevo a China, algo que supone un agravio aún mayor del cuello de botella logístico.

Este significativo retraso puede no ser un problema demasiado grave para aquellas personas que tengan la suficiente paciencia o que puedan prever sus necesidades con varios meses de antelación. Sin embargo, este no es el caso de la mayoría de españoles que, durante las próximas semanas, comenzarán a comprar y encargar sus regalos de Navidad.

Este 2021 muchas familias europeas que pretendan comprar por Navidad productos cuya fabricación tenga lugar en China sufrirán los retrasos y sobrecostes de esta mercancía. Para evitarlo, muchos expertos apuestan por el consumo de bienes y productos cuya fabricación tenga lugar en Europa.

En este sentido, cabe señalar que no parece que los productos fabricados en España o en el resto de Europa vayan a verse afectados por estos retrasos y sobrecostes. De esta forma, optar por productos nacionales y europeos puede ser la manera de asegurarse una campaña navideña más tranquila y sin sobrecostes.

A este respecto, el responsable de logística de la tienda www.sofareva.es en España y Francia, J. Molina, comenta que es una lástima que durante los últimos años muchas empresas hayan apostado por externalizar los procesos de fabricación a países como China y apuesta a que muchas de ellas seguirán el camino de Sofareva y buscarán opciones para empezar a producir y fabricar aquí.

En este punto, también es necesario mencionar el impacto medioambiental que tiene el transporte de estos barcos y los atascos que se producen en los principales puertos europeos.

¿Por qué se han producido estos retrasos y sobrecostes?

Durante los meses más duros en China de la pandemia provocada por el Covid, muchas fábricas chinas dejaron de producir al ritmo que lo hacían antes. Cuando volvieron a funcionar, lo hicieron todas a la vez y con un mayor nivel de producción para cubrir los retrasos en la fabricación. En este momento, aumentó en gran medida la demanda y urgencia del transporte de mercancía china a Europa.

Además, durante este mismo periodo de tiempo, muchas empresas chinas perdieron sus contratos de exportación de cereal y grano. Cuando el país se recuperó de la crisis sanitaria, las empresas quisieron recuperar los clientes perdidos y comenzaron a ofrecer precios muy competitivos y mejores condiciones en sus contratos.

En ese momento, la demanda de cereales provenientes de China creció de forma exponencial, haciendo que muchos barcos tuviesen que dedicarse exclusivamente al transporte de cereal y grano. En esos momentos, en plena recuperación económica global, las compañías navieras se quedaron sin barcos para todos.

La falta de barcos portacontenedores empezó a provocar retrasos y atascos que no han dejado de crecer en los últimos 18 meses. Al mismo tiempo, las empresas navieras elevaron sus tarifas motivadas por el auge de la demanda.

El aumento de los plazos del transporte también fue uno de los principales motivos por los que las navieras decidieron aumentar los precios, ya que la mayoría de barcos tardan más en realizar el mismo recorrido de ida y vuelta que realizaban anteriormente.

Ericsson eleva un 26,7% el beneficio, pese a los problemas de suministro

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.618 millones de coronas suecas (1.258 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2021, lo que supone un incremento del 26,7% respecto del resultado contabilizado por la compañía en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Las ventas netas de la multinacional escandinava entre enero y septiembre alcanzaron los 160.982 millones de coronas suecas (16.046 millones de euros), una cifra un 1,1% inferior a la facturación de Ericsson en el los tres primeros trimestres de 2020.

En concreto, el negocio de redes de la compañía sueca mantuvo estables sus ingresos en 116.700 millones de coronas (11.632 millones de euros), mientras que el área de servicios digitales redujo un 5% sus ventas, hasta 23.400 millones de coronas (2.332 millones de euros).

A su vez, los ingresos por servicios gestionados disminuyeron un 10%, hasta 15.000 millones de coronas (1.495 millones de euros). Por contra, la unidad de negocios emergentes incrementó un 22% sus ventas, hasta 5.800 millones de coronas (578 millones de euros).

Entre julio y septiembre, Ericsson logró un beneficio neto atribuido de 5.752 millones de coronas suecas (573 millones de euros), un 7,4% por encima del resultado del tercer trimestre de 2020, a pesar de que sus ingresos trimestrales cayeron un 2,1%, hasta 56.263 millones de coronas (5.608 millones de euros).

«Mediante medidas continuas para la resiliencia de la cadena de suministro global, evitamos el impacto en el cliente durante la primera mitad del año. Sin embargo, a finales del tercer trimestre vimos cierto impacto en las ventas de las perturbaciones en la cadena de suministro, y estos problemas seguirán representando un riesgo», señaló Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de la multinacional.

Just Eat España eleva un 24% sus ingresos en España en 2020, hasta los 54,7 millones

0

Just Eat ha elevado sus ingresos un 24% en 2020, hasta alcanzar los 54,7 millones de euros, impulsado por el notable incremento de su actividad durante la pandemia, según ha informado la plataforma en un comunicado.

En concreto, la plataforma de reparto de comida a domicilio ha señalado que en el primer semestre de 2020 se vio impactada de forma muy negativa por el cierre de los restaurantes y el enfriamiento del consumo a domicilio, mientras que el segundo semestre estuvo marcado por una fuerte recuperación del ‘delivery’, por lo que concentró sus esfuerzos en incrementar el número de restaurantes asociados, para los que ha ejecutado un plan de ayudas económicas por valor de un millón de euros.

Just Eat obtuvo un resultado de explotación negativo de 2,2 millones de euros debido a la fuerte inversión en marketing y a la comunicación del cambio de marca, unificado a nivel mundial tras la integración de la matriz londinense Just Eat con la holandesa Takeaway.com durante la segunda mitad del pasado año.

Según las cuentas publicadas por la plataforma, solo esta inversión representa más de 2,5 millones de euros adicionales con respecto al ejercicio anterior.

Las cuentas anuales de Just Eat España muestran un margen bruto positivo de 29,8 millones de euros, excluyendo estructura y amortizaciones.

El director financiero de Just Eat España, Ramón Argelaguet, ha defendido las estrategias en el sector que garanticen la rentabilidad a largo plazo. «Como líder del sector, para Just Eat es muy importante saber rentabilizar el modelo de ‘delivery’ de última milla», ha indicado.

«Para ello, trabajamos varias palancas, como la gestión activa de nuestra estrategia de precios, la productividad del ‘delivery’ y la consolidación de nuestro modelo híbrido. Este modelo mixto compagina el servicio de ‘marketplace’, con reparto propio de los restaurantes, con el de repartidores de Just Eat. Es dicha eficiencia operativa la que permite un crecimiento sostenible a largo plazo en el que todos los agentes de nuestro ecosistema se ven beneficiados», ha subrayado.

A finales de 2020, el grupo anunció la total desinversión en el negocio de la compañía Sin Delantal México, en la que Just Eat España actuaba de ‘holding’, que ha impactado en 16,5 millones de euros en el resultado del ejercicio 2020. «La pérdida de valor del negocio en México, bajo la marca Sin Delantal, es totalmente independiente de la actividad de Just Eat en España», ha explicado.

«Just Eat es una compañía que sabe ser rentable, como ha quedado demostrado en ejercicios previos. El 2020 ha estado marcado por el impacto de la pandemia, que se ha hecho notar durante todo el año, especialmente en el primer semestre. También por nuestra apuesta de inversiones en España, que además de incluir ayudas al sector de la restauración, incluye grandes inversiones para el cambio de identidad corporativa y la extensión de infraestructuras de ‘delivery’ a lo largo de todo el territorio español», ha señalado.

Argelaguet ha avanzado que la plataforma ha destinado «una importante partida» para la futura nueva sede corporativa de la empresa, que «acogerá un gran aumento de personal, estará situada en el corazón tecnológico de Madrid y reflejará los valores de tecnología, seguridad y sostenibilidad de Just Eat.

Respecto al sector de comida a domicilio, el director financiero ha indicado que «España es un mercado en plena efervescencia y es palpable el cambio de hábitos en los consumidores, que cada vez encargan más a domicilio, tendencia que se verá consolidada en los próximos años».

Just Eat ha superado ya la cifra de 20.000 restaurantes asociados en España y ya cubre el 95% del territorio nacional. En la actualidad, cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos y es socio de referencia para más de 100 grandes marcas de restauración en España.

En los últimos meses, la plataforma ha redoblado su apuesta por incorporar a su oferta propuestas gastronómicas de alta cocina, como Kirei by Kabuki, con el sello del chef Ricardo Sanz o La Gran Familia Mediterránea y MasterChef Family, de Dani García.

A nivel laboral, Just Eat continúa su apuesta por la creación de empleo en España, tanto de repartidores de la plataforma, que desde el inicio de las actividades de la compañía han contado con contratos laborales, como del personal de oficina.

Mapfre ayudará a las empresas a gestionar los planes de pensiones de promoción conjunta

0

Mapfre ha lanzado una solución para ayudar a las empresas en la gestión de planes de pensiones de promoción conjunta, permitiendo a las compañías gestionar el capital ahorrado para la jubilación de sus empleados «con la mayor eficacia y sin complicaciones», según ha informado este martes.

La aseguradora ha destacado que los instrumentos de ahorro que ofrecen las empresas a sus empleados para su jubilación están tomando fuerza tras las últimas reformas fiscales, que amplían los límites de aportación de las compañías a favor de sus trabajadores a través de un plan de pensiones de empleo o plan de pensiones de promoción conjunta.

En este escenario, el nuevo ‘Plan de Empleo de Promoción Conjunta Mapfre Tu Futuro’ tiene como objetivo ayudar a las empresas a gestionar ese ahorro, optimizando las posibilidades de rentabilidad de los partícipes trabajadores.

La solución de ciclo de vida se ajusta desde el momento de la apertura del plan, estableciendo para cada trabajador un porcentaje máximo de exposición a la renta variable que responde a su edad, de acuerdo con los criterios de inversión de la compañía.

A través de las distintas aportaciones, la gestora realizará una distribución de los derechos consolidados, dotando de una mayor inversión en renta variable cuanto más lejos está la jubilación y reduciendo su exposición, aumentando la de renta fija, a medida que se acerca a su edad de retiro.

El subdirector de desarrollo de negocio de Mapfre Vida, Ángel Crespo, ha señalado que, con la nueva solución, «ni la empresa ni su empleado tienen que preocuparse de nada», ya que en todo momento Mapfre se ocupa de adaptar el ahorro al ciclo vital de cada partícipe.

Mapfre ha recordado que ahorrar a través de un producto de este tipo tiene una serie de ventajas, como poder aportar hasta un máximo de 10.000 euros anuales de forma conjunta entre las aportaciones del partícipe y las contribuciones empresariales. Tras la reforma aplicada en 2021, el límite a la aportación individual es de 2.000 euros.

Además, la imputación fiscal de la aportación de la empresa a favor del trabajador no genera ingreso a cuenta, por lo que no existe coste fiscal en el IRPF del empleado.

La compañía también ha resaltado que los planes de empleo tienen unos gastos internos muy reducidos en comparación con los gastos que tienen de media los planes de pensiones individuales, lo que también favorece a su rentabilidad final, y permiten movilizaciones de entrada sin coste desde otros planes de pensiones individuales o de empleo.

Ferrovial y Airbus ingresan en IndesIa, el consorcio de inteligencia artificial de la industria española

0

Airbus y Ferrovial se han incorporado a IndesIA, el consorcio formado por Gestamp, Microsoft, Navantia, Repsol, Técnicas Reunidas y Telefónica, que busca impulsar la adopción de esta tecnología en el sector industrial. En un comunicado, el consorcio ha celebrado la llegada de los nuevos miembros, que supone un paso más en su objetivo de sumar al grupo de empresas las principales compañías del país.

Además, ha anunciado que la experta en digitalización Nuria Ávalos se situará al frente del consorcio procedente de Repsol para trasladar su experiencia en este campo, en el que ha llevado a cabo alianzas en España, Europa y Estados Unidos.

El consorcio cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), mientras que Accenture ejercerá como ‘oficina de consecución de valor’ para impulsar la ejecución de sus iniciativas. La consultora será un apoyo para los grandes empresas y pymes a las que ayudará a alcanzar y medir el valor por la aplicación de estas tecnologías.

Entre las líneas maestras de su acción, se encuentra el desarrollo de casos de aplicación de la tecnología big data e inteligencia artificial (IA) que resuelvan los retos del sector industrial de forma transversal y que sean aplicables a toda la cadena de valor de las empresas.

De esta manera, IndesIa busca situar a España como referente en el uso de los datos y la IA en el sector industrial.

El déficit comercial crece un 13,1% hasta agosto, pese al repunte del 22% de las exportaciones

0

El déficit comercial alcanzó los 10.871 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un aumento del 13,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el caso de las exportaciones, se registró una subida del 22,1%, hasta los 201.626 millones de euros, un nuevo máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, subieron algo menos, un 21,6%, hasta los 212.497 millones de euros.

«Los últimos datos de agosto reflejan que se consolida la tendencia creciente de nuestro comercio exterior, así como el mayor dinamismo de las importaciones, que siempre fueron con más retraso y ahora se recuperan gracias a la demanda interna en España», ha destacado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

La secretaria de Estado ha destacado también que además de crecer las exportaciones e importaciones «con fuerza» respecto a 2020, también lo hacen respecto a 2019, con niveles superiores a antes de la pandemia. La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 94,9% en los ocho primeros meses, ligeramente por encima del 94,5% del mismo periodo del año anterior.

El saldo no energético arrojó un superávit de 3.723 millones de euros, muy por encima del superávit de 692 millones de euros en el acumulado hasta agosto de 2020; mientras que el déficit energético aumentó un 41,6%, hasta los 14.595 millones de euros, superior al déficit de 10.308 millones en 2020.

LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS CRECEN MÁS

El Gobierno destaca que el crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y agosto (22,1%) es superior al registrado en Francia (16,9%), Alemania (15,9%), Reino Unido (6,7%), la UE (17,8%) y la zona euro (17,6%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE.UU. (24,1%), China (23,2%) y Japón (25,3%).

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a agosto de 2021 provinieron del sector de productos químicos, bienes de equipo, semimanufacturas no químicas y sector automóvil. Ningún sector contribuyó negativamente.

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-agosto provinieron de los sectores de productos energéticos, productos químicos, bienes de equipo y semimanufacturas no químicas. De nuevo, ningún sector contribuyó negativamente.

Las exportaciones españolas dirigidas a la Unión Europea, que representan el 61,4% del total, aumentaron un 24,3% en los ocho primeros meses del año; al tiempo que las ventas a la zona euro (54,2% del total) subieron un 25,2% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,2% del total) subieron un 18,1%.

Las ventas a terceros destinos (38,6% del total) también subieron un 18,7% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (34,6%), América Latina (25%), África (19,9%), Asia excluido Oriente Medio (19%), Oriente Medio (18,3%) y América del Norte (17,4%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid, el Principado de Asturias y Castilla-La Mancha, mientras que el único descenso se registró en Canarias.

eTalent: la nueva herramienta de Correos para personal interno y externo

0

Correos es una de las empresas que sigue consolidando el empleo. No hay más que echar un vistazo a las convocatorias de oposiciones que se han lanzado últimamente en las que miles de personas han querido inscribirse para tener una oportunidad y conseguir un puesto de trabajo fijo en la compañía.

Sin embargo, algo que tanto el sindicato CSIF como los propios trabajadores y aquellos que querían acceder a dejar su currículo pedían era una herramienta más sencilla de utilizar. Así es como ha llegado eTalent.

eTalent, la nueva herramienta de Correos

eTalent es el nombre que ha recibido la nueva herramienta de Correos para que tanto personal interno, registrado o no, así como personal externo, puedan tener en la web de Correos su currículo y, al mismo tiempo, accedan a ofertas de trabajo, oportunidades laborales y noticias de la empresa. Pero, ¿qué es eTalent?

En este caso hablamos de una herramienta multiplataforma funcional, sobre todo para el desarrollo profesional de la empresa. En ella se pueden encontrar ofertas de trabajo según las preferencias que se marquen, así como añadir el currículo así como detalles acerca de la formación, aptitudes, experiencia, aspiraciones laborales, etc.

Se convierte, así, en una plataforma de recursos humanos ya que los responsables de selección y formación de personal podrían acceder a esta para encontrar en ella profesionales, a los que poder ascender, contratar o incluyo ayudar en sus aspiraciones laborales.

Pero, centrándonos más en el uso de eTalent, nos podemos encontrar con los distintos proyectos que se van a llevar a cabo en Correos, quiénes los están gestionando y establecer filtros para ofertas internas (esto en caso de personal interno de Correos).

Por otro lado, también accedemos al programa Jóvenes Talentos, una oportunidad de Correos para aquellos jóvenes que quieren desarrollar su carrera profesional.

2 Merca2.es

Cómo se accede a eTalent

El acceso a eTalent es bastante sencillo. Basta con introducir la dirección https://talento.correos.com. En este caso hay tres tipos de acceso:

  • Para personal interno registrado, en el que tendrá que introducir el número de identificación personal (NIP) así como la contraseña que utilicen habitualmente para acceder a los sistemas de su trabajo (tablet, PDA, ordenador, etc.).
  • Para personal interno no registrado, donde deberán darse de alta en el sistema. Para ello hay que rellenar los datos: NIP, NIF o NIE, Email de contacto. De esta forma se solicita el registro en eTalent.
  • Para personal externo, donde será necesario crear un usuario. Para ello, los datos a proporcionar son: email, contraseña, nombre, apellidos, código de país, número de teléfono y país.

Una vez se haya accedido a esta herramienta podemos introducir el currículo así como rellenar las aspiraciones laborales que se tienen, habilidades, etc. a fin de que los responsables de personal conozcan mejor a sus trabajadores. Y, con ello, puedan ofrecer puestos de trabajo que se adapten mejor a cada persona que forma parte de Correos.

El programa Jóvenes Talentos, la lanzadera profesional de Correos

Dentro el eTalent, en la herramienta de Correos también se puede encontrar un programa de prácticas, dirigido a estudiantes de todas las titulaciones, y cuyo objetivo es convertirse en una lanzadera para aquellos jóvenes que tienen potencial y que pueden empezar su carrera laboral.

Patricia Álvarez es la responsable del Área de Gestión del Talento y Selección de Correos, además de llevar la gestión del nuevo programa de Correos. Este se aleja de lo conocido tradicionalmente, como son los planes de beca, y sí apoya la colaboración y adquisición de habilidades a través del mercado de trabajo, sirviendo de nexo de unión entre la universidad y el mundo laboral.

3 Merca2.es

Para ello, Correos lleva a cabo una búsqueda activa de jóvenes con potencial. Esto lo realizan en las universidades, foros de empleo, redes sociales, eTalent, webs, etc. para poder alcanzar al máximo público objetivo. A continuación se lleva a cabo una selección de los participantes basada en el análisis del perfil. Los elegidos podrán disfrutar de seis meses (con posibilidad de prorrogar por otros seis meses) en los cuales trabajarán media jornada para desarrollar su talento.

Cada uno de los jóvenes dispone de un tutor y se cuenta con un programa de mentoring cruzado para estar en contacto con diferentes tutores de distintos departamentos, en base a lo que se demande por el joven. A su vez, también hay un programa de mentoring inverso, donde son los jóvenes los que aportan conocimientos a la empresa.

Al finalizar el periodo, ya sea de seis meses o de un año, se revisa todo lo que se ha aprendido, la evolución de la persona, madurez tanto personal como profesional, etc. y se prepara un taller de empleabilidad para aquellos que no van a seguir en Correos, a fin de que tengan las herramientas necesarias para enfrentarse a la búsqueda de un trabajo.

Correos se acerca, tanto con la herramienta de eTalent como con el programa Jóvenes Talentos, a dar oportunidad al talento que tienen en la empresa, igual que al que desde fuera puede aportar ideas, para mejorar y transformar la compañía en una mejor.

‘El Hormiguero’: ¿En qué series ha aparecido Jon Arias, el hijo de Imanol Arias?

0

Hoy acuden a ‘El Hormiguero’ Imanol Arias y su hijo Jon Arias, que vienen a presentar un nuevo montaje teatral de la mítica obra de Arthur Miller, ‘Muerte de un viajante’. También en la ficción serán padre e hijo, en unas representaciones que tendrán lugar hasta el próximo 9 de enero en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.

Aprovechamos para repasar la trayectoria de Jon Arias, que poco a poco se va abriendo paso en la profesión. Te contamos en qué series ha aparecido y que otros trabajos ha hecho antes de esta obra de teatro.

LOS HIJOS DE IMANOL ARIAS SIGUEN SUS PASOS

portada arias t Merca2.es

Es bastante frecuente y en el caso de Imanol Arias se ha cumplido, pero no sólo con Jon Arias sino también con su otro hijo, Daniel, el menor. Tiene 19 años, mientras que Jon ya cuenta con 34 años. Ambos son fruto de la relación que tuvo Imanol con la también actriz, Pastora Vega.

Obviamente, con ambos progenitores no sólo siendo actores sino de ambos de los más reputados de España, no ha sido de extrañar de que el gusanillo haya entrado en ellos y se haya convertido en una vocación clara. Daniel Arias ya participó precisamente en ‘Cuéntame’ y haciendo de su padre de joven. Veamos ahora dónde ha trabajado Jon.

JON ARIAS, VOCACIÓN MÁS TARDÍA QUE DANIEL

Jon Arias

Sin embargo, la vocación de Jon llegó más tarde de la de Daniel, que a pesar de su edad casi tiene la misma experiencia que Jon, debutando en ‘El Internado: Las cumbres’ e incluso ya haciendo cine, como en ‘Anacleto: Agente secreto’. Daniel tiene hasta una productora, FMF Productions.

Por su parte, Jon Arias tardó en decidirse por la interpretación, aunque se había formado por actor nada menos que en el King’s College inglés. Sin embargo, se decantó al principio por la música, pero poco a poco se fue decantando al final por la actuación.

JON ARIAS, TAMBIÉN EN ‘CUÉNTAME’

Jon Arias

Al igual que su hermano, Jon Arias se ha dado a conocer sobre todo gracias a ‘Cuéntame’, donde su padre es el protagonista junto a Ana Duato. Era 2018 e interpretó a Chete, el rival de Carlos (Ricardo Gómez) en su trabajo en una agencia de publicidad.

Pero aunque su vocación definitiva ha sido tardía en el sentido de querer dedicarse solo a la interpretación, también comenzó muy pronto, de niño, como su hermano Daniel.

LOS COMIENZOS

Jon arias

Todo comenzó cuando Jon Arias tenía tan sólo 14 años. Encarnó a Severo Ochoa en su etapa de niño, en la serie homónima sobre el gran científico español. Luego tendría pequeños papeles episódicos en series como ‘Olmos y Robles’ o ‘El ministerio del tiempo’.

Tras llegar a ‘Cuéntame’ en 2018, Jon ha protagonizado una breve serie diaria en La 1 llamada ‘Derecho a soñar’. También ha participado en un drama psicosexual de Movistar+ llamado ‘Instinto’ y en el thriller de Atresmedia, ‘Perdida’.

JON ARIAS NO HA ABANDONADO LA MÚSICA

los 4 integrantes de layabouts facebook de la banda Merca2.es

Decíamos antes que Jon Arias al principio le atraía mucho más la música y se había centrado en ella. Sin embargo, aunque ahora su objetivo principal está en su carrera como actor, sigue manteniendo su otra vocación intacta y ejerciendo.

No en vano, a pesar de que cada vez trabaja más en la interpretación, lo compagina con su grupo de pop, The Layabouts, que se formó en 2005.

TODO QUEDA EN FAMILIA

Jon Arias

Por ahora te hemos contado que tango Jon Arias como Daniel han estado en la serie de su padre, Imanol Arias. Pero no han sido los únicos de la familia que han estado en ‘Cuéntame’. La lista es extensa: la propia madre, Pastora Vega, trabajó también en la serie interpretando a Celia Altamira, la madre de Marta.

Para remate, la segunda esposa de Imanol, Irene Meritxell, separados recientemente, también trabaja en ‘Cuéntame’, en este caso como fotógrafa.

TAMBIÉN CON ANA DUATO

Pero Ana Duato también ha tirado de familia. ¿Está asegurando la serie de ‘Cuéntame’? ¿Serían un buen relevo? Miguel Bernardeau, saltó a la fama gracias a su trabajo en ‘Élite’, aparecía en el capítulo ’70 minutos’, en la temporada 17.

No ha sido el único de los Duato. La benjamina de la casa María Bernardeau, se metió en la piel de su madre Merche siendo esta una niña. Y es que ella también es un clon de la consagrada actriz. Tres capítulos, tres momentos diferentes: ‘Por ti contaría la arena del mar’ (2017); ‘Ruido’ (2018) y ‘Las viejas heridas’ en la temporada 19.

POSIBLE SUSTITUTO PARA IMANOL ARIAS

Sabemos del problema de la justicia que tiene Imanol Arias debido a un presunto fraude fiscal. Esto podría llevarle a que tenga que dejar la serie. Se habla de ser sustituido por alguno de sus hijos, pero en este caso se habla de Daniel Arias.

El hijo pequeño de Imanol y Pastora Vega, es un clon de su padre. Mucho tendrán que ver como introducirle. De momento, ya apareció en un capítulo del pasado mes de mayo, haciendo de su padre de joven.

Publicidad