viernes, 22 agosto 2025

westsouls es la nueva firma de ropa ecológica premium

0

Hay empresas que han logrado consolidarse en el mercado en los años de pandemia, aunque estos han representado todo un reto para la creación de nuevas empresas en este periodo de tiempo.

westsouls es una de estas empresas, que fue creada con la finalidad de ofrecer a las personas ropa de calidad premium, pero hecha totalmente a partir de materiales ecológicos y con diseños basados en la naturaleza. La sostenibilidad es el pilar fundamental de esta compañía, que ha llegado para promover desde España la producción sostenible de ropa.

Un emprendimiento que empezó en el 2021

La inquietud por compartir la pasión por la naturaleza en todas sus facetas a través de la ropa, fue el motivo principal por el cual en el año 2021 se creó westsouls. A pesar de ser un año todavía muy difícil y marcado por la pandemia, el sueño de llevar ropa de calidad, hecha bajo un concepto sostenible e inspirado en la naturaleza, a las personas, fue suficiente para dar inicio a este proyecto.

Llevar este concepto al mundo a través de la ropa fue la opción ideal porque es la forma por excelencia de las personas de expresar su estilo de vida y su personalidad. Además, de alguna u otra forma cada persona disfruta de la naturaleza en sus diferentes formas. Por esta razón, no había otra manera de plasmar estos valores ecológicos, sino a través de diseños creados de manera minuciosa y coherente, utilizando materiales 100 % sostenibles para garantizar que quienes usen sus prendas puedan sentir esa filosofía.

Respetuosos con el medioambiente

Algo que se refleja claramente en toda la línea de trabajo de esta marca es su firme compromiso con el medioambiente. De hecho, con sus diseños no solamente busca que las personas disfruten de vestir moda ecológica, sino motivarlas a que se involucren activamente para cuidar la naturaleza y permitir que las generaciones futuras gocen de un planeta limpio, seguro y sostenible. Por esta razón, la materia prima utilizada para la fabricación de cada prenda es completamente sostenible. Incluso el packaging que maneja la marca para enviar sus productos consta de cajas hechas de cartón biodegradable y compostable, características que les permiten ser perfectamente usadas de nuevo.

A día de hoy en la web de westsouls ya se pueden encontrar distintas colecciones, en las que se incluyen desde sudaderas y camisetas hasta accesorios, con un corte unisex, válido tanto para hombres como para mujeres. De manera que cualquiera que visite su tienda en línea encuentre una prenda con la que se sienta identificado. Proteger al planeta es una prioridad e incluso una responsabilidad y utilizar ropa como la que ofrece esta marca es una forma de contribuir con este objetivo.

Razones por las que un autónomo debe tener presencia digital

0

La estadística nos dice que hay pequeños negocios que se siguen negando a tener una página web. Sin embargo, la realidad nos demuestra que tener presencia digital es absolutamente esencial hoy en día.

Cualquier negocio, o cualquier autónomo, que no tenga una mínima presencia online está perdiendo muchas oportunidades de encontrar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tiene. Por tanto, la presencia online es más una obligación que una opción.

¿Qué es la presencia digital?

2020052612353045894 Merca2.es

Es todo aquel contenido asociado a una marca o un profesional, siempre y cuando sea contenido que controla dicha marca a profesional. Por ejemplo, constituye presencia digital la página web de un negocio.

A día de hoy el concepto se ha ampliado y también incluye aquel contenido que no se controla. Por ejemplo, las opiniones de los clientes de una empresa emitidas en una web especializada en reputación online.

No es una alternativa

aumentar la presencia digital de tu negocio scaled 1 Merca2.es

Como decíamos al principio de este artículo, tener presencia digital ya no es una opción. Es una necesidad. Porque internet es lo primero que van a consultar los consumidores cuando necesiten un producto o un servicio.

Además, si conocen un negocio a través de un medio offline, lo buscan online y no lo encuentran, es posible que empiecen a sospechar que algo raro ocurre. Porque es realmente raro que no haya una presencia online de las empresas y profesionales, aunque sea mínima.

Formas de desarrollar la presencia digital

businesswoman company concept 7357 1 Merca2.es

Pensamos inmediatamente en una página web, pero esta presencia está compuesta de muchos más elementos. Por ejemplo, anuncios digitales (publicidad pagada en buscadores y en redes sociales).

Aparición en directorios de empresas, perfiles en redes sociales, fotos etiquetadas en Google, reviews dejadas por clientes, noticias, notas de prensa, etc.

¿Por qué un autónomo debe tener presencia en Internet?

image003 770x494 1 Merca2.es

Las razones son muchas, pero en esta ocasión nos vamos a centrar solo en cinco. El peso de estas es más que suficiente para empezar a valorar el comienzo de la presencia online del profesional o la mejora de la misma.

Porque no basta con estar ahí. Es importante que esa presencia sea lo más positiva posible. Que el profesional se labre una buena reputación.

Mejora la imagen de marca o marca personal del autónomo

office freelancer computer 625892 Merca2.es

Como acabamos de señalar, no basta con estar online. Es importante que todo aquel consumidor que pueda tener conocimiento del trabajo de un profesional reciba información suficiente como para confiar en él.

La idea es conseguir que los clientes potenciales valoren al profesional por encima de su competencia. Si esto ocurre, el número de encargos o de ventas realizadas será mucho mayor.

Aumento del alcance

Herramientas de marketing digital para PYMES Merca2.es

Un autónomo que no tiene presencia digital solo puede vender o productos o servicios dentro de un determinado ámbito territorial, porque fuera de él va a resultar muy complicado que le conozcan.

Con la presencia online el alcance de la marca personal se multiplica y puede llegar a cualquier lugar del mundo. Esto abre la posibilidad a acceder a un conjunto de consumidores al que antes no se podía llegar.

La presencia es permanente

pexels photo 374074 Merca2.es

Mientras que otras formas de marketing tienen un carácter más temporal, una presencia digital bien trabajada cumple su función 24/7 todos los días del año. En cualquier momento los clientes potenciales pueden saber qué es lo que ofrece el profesional y contactar con él.

Por decirlo de otra forma, mientras el autónomo descansa, sus redes sociales, su web y todos los elementos que conforman su presencia en internet siguen trabajando para conseguirle clientes.

Adaptación a las nuevas generaciones

Presencia online AdobeStock 289708907 Merca2.es

Las nuevas generaciones han nacido totalmente digitalizadas, y no conciben otra forma de buscar una empresa o un profesional que no sea a través de internet. Por tanto, esta es la única forma de conectar con ellas.

El autónomo tiene que ser capaz de adaptar su negocio tanto a los cambios que ya están en marcha como a los que estén por llegar. Así estará siempre al día y lo tendrá más fácil para llegar a los consumidores más jóvenes.

Incremento de las ventas

shutterstock 208664626 1 Merca2.es

Esta gran ventaja tiene una relación directa con todo lo anterior. Si el autónomo consigue que su nombre sea mucho más popular entre sus clientes potenciales, tendrá más posibilidades de conseguir conversiones.

Es decir, que venderá más. Por tanto, podemos decir que la presencia digital tiene un buen retorno de la inversión. Se acaba ganando mucho más de lo que se invierte para conseguirla.

Aprovechar el Kit Digital

sitio web y presencia digital Merca2.es

Durante este 2022 están en marcha las ayudas del Kit Digital. Una ocasión estupenda para que los autónomos puedan mejorar su presencia digital, puesto que algunas de las soluciones bonificables giran en torno a este tema.

Hay ayudas tanto para la creación y mantenimiento de páginas web como para la gestión de redes sociales con fines comerciales. ahora es el momento perfecto para iniciar o mejorar la presencia online con un menos coste.

De la pandemia a la guerra: la segunda vida del Zendal

0

Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel García Ayuso, el hospital Zendal se concibió como un centro versátil, capaz de adaptarse según las circunstancias y la ocasión. «El Zendal fue concebido como un hospital versátil al servicio de cualquier necesidad, de pandemias, de atentados, de catástrofes… y además hacerlo junto a un aeropuerto», destacó este lunes la presidenta autonómica durante una visita al almacén. Un almacén que acoge ahora toda la ayuda humanitaria que se enviará a Ucrania en el marco de las donaciones contra la invasión de Rusia.

La Comunidad de Madrid está preparada para dar respuesta a la mayor crisis humanitaria en nuestro continente desde la Segunda Guerra Mundial y en este nuevo momento histórico va a estar a la altura, porque somos una región abierta, plural, solidaria y que acogemos con los brazos abiertos a quienes huyen de la guerra», apuntó Ayuso. Se dedicarán 5.000 metros cuadrados para funciones específicas de recepción y clasificación de todas las donaciones. La ayuda quedará centralizada en el complejo hospitalario para enviarla a la frontera con Ucrania a través del corredor humanitario que organice el Gobierno de España.

Ya en los últimos días se ha visto el movimiento y trasiego de los camiones cargando y descargando la ayuda que luego irá a los ucranianos afectados por la guerra. Igualmente, la ubicación del recinto es la idónea para conectarlo con el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas. Uno de los más punteros en cuanto a carga y descarga de pasajeros y mercancías. Igualmente, está emprendiendo una reforma en cuanto a la logística en la que se reformarán 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 m2 edificables y 4 hectáreas destinadas a zonas verdes asociadas.  

Hasta el pasado lunes llegaron más de 123.000 kilos de suministros

El inventario que ocupa estos almacenes es de lo más variado. Hasta el pasado lunes habían llegado, en apenas 72 horas, más de 123.000 kilos de suministros procedentes de 31 puntos de recogida de la región, desde ayuntamientos y asociaciones hasta colegios. Los artículos han sido divididos en seis categorías: alimentos no perecederos, alimentación infantil, higiene personal, lencería general, prendas de vestir y medicamentos y productos sanitarios. Ya han salido los primeros camiones rumbo a Polonia y a Rumanía para ayudar a los refugiados ucranianos que han tenido que abandonar su país tras la invasión de Rusia.

ACOGIDA A REFUGIADOS

En paralelo, las consejerías tienen preparada una cartera de servicios que pudieran ser necesarios para las personas desplazadas. Si bien de momento no está claro a cuánto ascenderá el número de desplazados, ya se está a la espera de que el Gobierno central determine cómo se va a organizar la acogida. Además de habilitarse plazas para escolarizar a niños, también prepara un millar de camas de hospitalización en el Enfermera Isabel Zendal para heridos que sean trasladados a Madrid y puedan recuperarse en sus instalaciones.

image 37 Merca2.es

Igualmente, ya las primeras familias ucranianas se han instalado en el centro Las Caracolas, en el distrito madrileño de Vallecas. Actualmente ahora mismo están en el centro 21 personas ucranianas, en su mayoría familias, que se encontraban en España y que no pueden volver a su país ante la invasión de Rusia. De momento, ya se ha dado cuenta al Gobierno central de los recursos sociales de los que dispone la Comunidad de Madrid y que se pondrán a disposición de las personas que los necesiten.

De hecho, se está preparando toda una cartera de servicios que puedan necesitar a su llegada en el ámbito educativo, sanitario, asistencial o de vivienda. «Tendrán todo tipo de servicios propios de cualquier persona que tiene su residencia en Madrid», ha asegurado López. Por otro lado, se ha pensado en hacer una gran oferta de centros de acogida, viviendas del parque público de la Comunidad de Madrid e incluso, si fuera necesario, se está pensando en la posibilidad de firmar conciertos con algunos hoteles para acoger a los ucranianos desplazados.

CIFRAS DEL ZENDAL      

La construcción del hospital nació con polémica. De hecho, todavía hoy sigue coleando. Según ha explicado Civio, fueron seis los meses en los que se levantó el hospital, algo a lo que ayudó la tramitación de emergencia del proyecto. Unos trámites en los que se saltaron diversos pasos, como la redacción del plan funcional. Este sirve para desarrollar las propuestas técnicas de diseño arquitectónico y los concursos de adjudicación de obra, las líneas maestras para definir qué y cómo se debía construir un hospital.

Y, de hecho, un año después de la finalización oficial de las obras, las intervenciones continuaban. Las obras y las reformas, que «forman parte de la actuación globalmente considerada construcción del Hospital de Emergencias», continuaron durante los últimos meses de 2021, según reflejan varios contratos adjudicados a dedo en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Así, la Comunidad de Madrid se ha gastado al menos 6.745.472 euros en obras adicionales en el Zendal.

Ahora, esta segunda vida puede afianzar el papel del Zendal como centro de emergencias, algo para lo que en un principio estaba concebido. El centro puede convertirse en uno de los referentes en cuanto a la ayuda humanitaria en el sur de Europa. Su ubicación también puede favorecerlo, ya que está cerca de uno de los mayores hub y uno de los aeropuertos más importantes, haciendo de puente entre Europa y Latinoamérica.

El Gobierno de Sánchez y Podemos contra España: la energía como botón de muestra

Sánchez presentó en septiembre pasado un Plan de Choque para rebajar el precio de la luz y los españoles terminamos el año con una factura de la luz un 41% más cara que el año anterior.

En noviembre de 2021, Calviño afirmó que la inflación sería transitoria y nuestro presidente aseguró que además de salir más fuertes de la pandemia, la recuperación de nuestro país  sería rápida y justa. 

Y nuestro país, según todos los organismos de estudios nacionales e internacionales, será el último en recuperarse de la pandemia, la inflación alcanzó el 6,5% en 2021, el nivel más alto en tres décadas y menos del 40% de los potenciales beneficiarios a los que el gobierno “de la gente” prometió el Ingreso Mínimo Vital, lo reciben. 

¿Mala suerte? No, mala gestión que se suma a las excusas de mal pagador de un gobierno que miente cada vez que ofrece una rueda de prensa como cuando nos decían que no se podía bajar el IVA de las mascarillas porque Unión Europea no lo permitía y varios países de la Unión tenían un tipo más bajo que España. 

Ahora, la excusa es la invasión de Ucrania por Rusia que aumenta la inflación cuando ya lleva meses siendo la mayor en décadas y que provoca un aumento explosivo de la energía. 

BIEN DE LUJO

Los españoles sabemos que la energía se convirtió en un bien de lujo meses antes de que Putinatacase Ucrania por datos como los que he apuntado en las primeras líneas de este artículo, pero lo que quizás es menos conocido que nuestro país es el que tiene mayor capacidad regasificadora de toda la Unión Europea pero no el que tiene mayor actividad ya que las plantas existentes funcionan al 20% de su capacidad. En los diez primeros meses de 2021 a España llegó el 17,1 del gas licuado que importó    Europa, mientras que a Francia, con solo dos instalaciones, llegó el 18%.

¿Por qué es importante esta información? Porque una de las vías para reducir la dependencia europea del gas ruso es la llegada de gas natural licuado (GNL) en barco a España y devolverlo a estado gaseoso natural aprovechando la gran capacidad regasificadora existente en nuestro país. 

LOS PROBLEMAS

Problemas: el primero que tenemos una de las mayores plantas regasificadoras del país, ubicada en el puerto de El Musel (Gijón), cerrada por la inacción, por no llamarlo otra cosa, del Ministerio para Transición Ecológica del gobierno de Sánchez. 

Y siguiendo con la Ministra Ribera, la negativa del gobierno a recuperar el proyecto del gaseoducto Midcat que uniría España y Francia sirviendo de puente con Europa.  Un proyecto que tiene un coste de 442 millones de euros frente a los 700 millones de euros diarios que Europa paga a Rusia en concepto de gas.  

Mientras, este gobierno tiene dinero y tiempo para poner en marcha un Plan de Igualdad dotado con 20.000 millones de euros  Como siempre, ideología y propaganda frente a gestión. Y mientras, los españoles sufriendo la inflación más alta entre los mayores países de la Unión Europea, desempleo y crisis económica por la contrastada ineficacia de este gobierno. 

Ya no extraña que Sánchez sea el protagonista de una serie llamada “La Moncloa” (no es broma ni hoy es 28 de diciembre) porque de esta forma retoma sus “aló presidente” pandémicos para tratar de maquillar un hecho y es que, el gobierno de Sánchez y Podemos no trabajan por sino a contra los españoles… la energía es sólo un ejemplo más de ese ataque  de un gobierno a quiénes debe proteger.

Antonio González Terol, vicesecretario general del Partido Popular

El conflicto del aceite de girasol: Alcampo el más barato, Carrefour el más caro

La histeria ha vuelto a nuestras vidas. Si el confinamiento trajo consigo dejas vacías las baldas de papel higiénico de los supermercados, la guerra en Ucrania ha ocasionado lo mismo, pero con el aceite de girasol. De esto se están aprovechando las cadenas de distribución, que han duplicado el precio de este oro líquido.

Si te has paseado por las calles de los diferentes supermercados españoles habrás podido ver que las estanterías donde se ubica las botellas y garrafas de aceite de girasol están vacías. Además, en el caso de haber podido encontrar alguna, su precio se ha disparado hasta alcanzar cifras completamente desorbitadas.

Pero, ¿a qué se debe todo esto? El resumen sencillo es decir que es una de las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania. Sin embargo, entender cómo hemos llegado a esta situación requiere una explicación más pormenorizada de los acontecimientos.

Desde el pasado fin de semana, algunas cadenas de supermercados comenzaron a limitar la compra de botellas de este líquido. Ante esta situación, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados emitió un comunicado el pasado lunes para intentar tranquilizar a la población y analizar el momento que se está viviendo.

OCU y Facua se han mostrado contrarias a la restricción de las ventas de aceite de girasol

«Algunas empresas de distribución alimentaria están adoptando medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas», expone ASEDAS. Además, añade que «la demanda anómala afecta a un número muy limitado de productos relacionados con el aceite de girasol procedente de Ucrania y existen alternativas tanto de origen como de producto».

NO HABRÁ DESABASTECIMIENTO DE ACEITE DE GIRASOL

La alerta, sobre plano, es natural. España compra el 60% del girasol a Ucrania, así como el 30% del cereal, el que se usa para los piensos de los animales, entre otras cosas. Algo que, para ASEDAS, «carece de sentido en un país como el nuestro, con una cadena sólida como ya demostró al principio de la pandemia». La asociación argumenta que «España es primer productor mundial en varias de las familias de productos que componen las categorías de grasas vegetales».

Ante esta situación, ASEDAS afirma también que existen alternativas y recuerda que España es el primer productor mundial en varias de las familias de productos que integran las categorías de grasas vegetales. Tanto la Unión Europea como el Gobierno de España están adoptando medidas para paliar esta situación concreta. La cadena alimentaria española es extraordinariamente eficiente y tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos».

A pesar de este intento de calmar las aguas por parte de esta asociación, la realidad es que el precio del aceite de girasol está por las nubes. En lo que va de año, el precio de este alimento ha subido más de un 13% en lo que va de año. Una situación que reafirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que asegura que este es uno de los productos que más ha elevado su precio en los últimos tiempos.

Sobre plano, los primeros afectados por esta subida son los supermercados. Si a ellos les cuesta más comprar estas botellas, por lógica, el precio que va a pagar el consumidor debe de subir. Sin embargo, parece que estas cadenas están aprovechando el momento para elevar los precios por encima de lo estimado.

ENCARECIMIENTO EN LOS SUPERMERCADOS

MERCA2 ha analizado el precio en tres de los principales supermercados españoles: Mercadona, Alcampo y Carrefour. La diferencia de precio entre ellas es más que abismal, lo que está haciendo saltar a los consumidores a través de las redes sociales por la desorbitada situación.

Según ha podido comprobar este medio, la compañía francesa del pájaro rojo tiene este líquido en oferta hasta el 15 de marzo. El precio de cada botella de litro se sitúa en los 1,59 euros. La garrafa de 5 litros también sorprende por su bajo precio, con un coste de 8,94 euros.

En un punto medio se encuentra Mercadona, con un precio por litro de 2,50 euros. Sin embargo, es la marca valenciana la que más críticas se ha llevado por parte de la audiencia. Según publican algunos consumidores, «Mercadona sube el aceite de girasol, la garrafa de 5l, de 7 a 13 euros en una semana. Un aceite ya almacenado y pagado al precio anterior. Están especulando y aprovechando». Más allá de este comentario, es cierto que antes de esta crisis el precio del litro en la cadena de Juan Roig estaba en el 1,80.

Por encima del precio de Mercadona está Carrefour. La compañía francesa cobra el litro a 2,80 euros. Para dosificar su venta, estos supermercados han limitado su venta. A los tres supermercados se les acusa de lo mismo, aprovecharse de subir los precios a pesar de que el aceite de girasol de sus lineales proviene de España y Argentina.

Ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios ha aclarado que no debería existir una escasez de este producto en los supermercados, ya que el que se vende actualmente procede de la cosecha del pasado verano. De hecho, la OCU cree que no debería llegar a producirse ese déficit, ya que hasta la siguiente cosecha «podría impulsarse la producción nacional» o comercializarse otros aceites vegetales «asequibles», entre los que destaca el aceite de soja, el de colza o el orujo de oliva y recuerda que España es el primer productor mundial de aceite de oliva.

Además, tanto la OCU como Facua se han mostrado contrarias a la restricción de las ventas de aceite de girasol que están practicando varias cadenas de supermercados. «Genera una creciente alarma entre los consumidores y favorece, por lo tanto, la subida de su precio. Un precio que viene ya incrementándose notablemente desde el año pasado por circunstancias ajenas a la guerra de Ucrania», indica la OCU en un comunicado. Además, la OCU ha recordado que está prohibido limitar la cantidad de artículos que un comprador puede adquirir, tal y como se concreta en el artículo 9.2 de la Ley del Comercio Minorista.

Más manta y menos calefacción: Europa se desengancha de Rusia

Adiós al estado del bienestar vigente. O, por lo menos, hasta pronto. La UE aconseja utilizar más la manta y menos la calefacción para calentarnos y así disminuir el consumo de gas para, de esa manera, reducir la excesiva dependencia energética de Rusia. La guerra ha dejado helada a Europa que asume que la injustificable invasión de Ucrania por el ejército ruso acabará afectando al bienestar y al confort del que disfrutaba la mayoría de la población. Será cuestión de pocas semanas. Pero improvisar soluciones cortoplacistas ante problemas estructurales en mercados complejos como el energético, no ha resultado una buena idea.

Los conductores se piensan dos veces moverse en coche porque la gasolina alcanza los 2 euros el litro. Cada vez mira más lo que compra para comer porque los precios se han disparado. Y ¿qué decir del consumo eléctrico o de gas? Pues que millones de españoles y europeos, no pueden soportar las facturas eléctricas que les llegan a final de mes, porque el precio se ha disparado un 1.000% en algunos momentos con respecto a hace un año.

Los dirigentes políticos de la UE no han sido capaces de prever lo que se nos venía encima, aunque Putin había dado sobradas muestras de ser un socio poco fiable y de sus ambiciones territoriales e imperialistas. La autoridad europea tampoco fue capaz de prever las consecuencias de la vuelta a la actividad tras los confinamientos en los momentos más duros de la pandemia. De esta forma, llevamos casi nueve meses sufriendo una crisis energética sin precedentes que está arruinando industrias, empresas y familias.

Putin ha decretado la prohibición de la exportación de materias primas rusas hasta finales de 2022

Ahora, los dirigentes de los veintisiete se han dado cuenta de que no era buena idea echarse en brazos del gas ruso para solucionar la necesidad de esta fuente de energía necesaria para completar el mix energético y cubrir la demanda. En cambio, en 2014 se dio carpetazo a infraestructuras que permitían la interconexión entre estados miembros, como el gasoducto del Midcat, en el caso de España con Francia. Y el riesgo del ‘todo o nada’ a las renovables se ha vuelto en contra, porque ha sido una de las bazas que ha utilizado Vladimir Putin para hacerse fuerte frente a países como por ejemplo Alemania (el que manda en Europa).

Dar la espalda a la energía nuclear, apostarlo todo a la energía verde del futuro, y en el presente depender extraordinariamente del gas ruso, le parecía bien a otrora canciller alemana, Ángela Merkel y a su gobierno, aceptando los chantajes de Putin y dándole alas para hacer crecer sus delirios de grandeza.

SOLUCIONES A LARGO PLAZO

Se buscan soluciones, pero todas son a medio-largo plazo. Las infraestructuras que se dejaron olvidadas podrían retomarse, pero tardarán tiempo en estar operativas. El gas puede llegar, y de hecho está llegando a la Unión Europea desde otros países (Estados Unidos y Qatar) en barcos metaneros, pero no es suficiente. Entre otras cosas, porque el país que más regasificadoras tiene es España (6), Alemania no tiene ninguna, y la interconexión de la península Ibérica con el resto de Europa es muy deficiente.

Ante tales inconvenientes la única alternativa viable al alcance de los estados miembros es, sencillamente, gastar menos energía. Ahorrar electricidad y ahorrar gas. Utilizar más la manta en los hogares frente al frío del invierno que queda y reducir el uso de la calefacción, es decir, perder bienestar. Sacrificios en tiempos de guerra, porque aunque las bombas y los misiles solo caigan, de momento, en Ucrania, la UE y la OTAN están en guerra con Rusia.

«Utilizar menos calefacción para hacernos más fuertes frente a Rusia». Esto es lo más cercano a una solución y ofrece la idea el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario por el pacto verde de Europa, Frans Timmermans. Su intención es hacer todo lo posible por reducir la dependencia energética de la UE con Rusia hasta en dos tercios a corto plazo. Aunque es posible que Putin ni siquiera permita esa opción.

PUTIN PUEDE CERRAR EL GRIFO DEL GAS DE FORMA INMEDIATA

Estados Unidos y Reino Unido han confirmado que dejan de comprar energía a Rusia (algo factible y de poca relevancia económica porque dependen en un reducido porcentaje de la energía rusa), mientras que el gas ruso representa en Europa el 40%. Putin ha reaccionado firmando un decreto por el que prohíbe la exportación de materias primas rusas hacia el extranjero hasta finales de este año 2022.

En el decreto no se deja claro cuáles son esas materias primas que se verán afectadas, aunque el consejo de ministros del Kremlin las especificará este jueves. En cualquier caso, la decisión de Putin abre de par en par la puerta al corte del suministro de gas ruso a la UE, algo que en estos momentos sería una debacle para Europa y otra forma de guerra de Rusia frente a sus vecinos. Se están imponiendo durísimas sanciones a Rusia, pero Europa sigue pagando religiosamente cada semana el gas ruso que recibe.

europa desengancha rusia Merca2.es

Si el martes el MWh alcanzó los 700 euros en un tramo horario, si Putin corta en algún momento el flujo de gas hacia la UE, o si alguno de los gasoductos implicados sufriera algún accidente o fuera bombardeado, el precio del MWh se dispararía superando los 1.000 euros con facilidad.

LA PRESIÓN SOBRE EL GOBIERNO

La presión que está recibiendo el Gobierno de Pedro Sánchez por industrias y consumidores va en aumento. Hogares y empresas están con el agua al cuello y millones de familias también. Los precios de la electricidad esta semana son inasumibles y como lo que está por llegar se prevé peor, al Ejecutivo no le queda otra que actuar de inmediato.

Cuando estaba en la oposición Sánchez pedía a Mariano Rajoy que dimitiera por la pobreza energética que ocasionaba el recibo de la luz, allá por 2014, el MWh entre los 50 y los 60 euros. El actual jefe de Ejecutivo escribí en Twitter «La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética». Sin embargo, ahora sigue en el poder con un encarecimiento de la electricidad de un 1.000%.

Mientras este miércoles, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró en el Congreso que la Comisión Europea abra la puerta a introducir topes en el precio de la electricidad, considerando que «la mejor de las opciones es acordar a nivel europeo medidas suficientemente eficaces», pero sin descartar que el Gobierno español se adelante «si es imprescindible».

Ribera destacó que la Comisión Europea en su última comunicación «reconoce la necesidad y utilidad de aplicar una tasa o minoración extraordinaria» a las eléctricas por el sobrecoste del gas y también en evitar un «contagio» en los precios en un mercado que la propia vicepresidenta considera ya «roto».

«Es imprescindible el mensaje de trabajar rápidamente en cuáles son las medidas, incluyendo en su caso topes al precio al que se puede casar la electricidad en el mercado», comentó.

También habló de la posibilidad de dejar el gas fuera del mercado eléctrico y que se pagara «a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real» o «introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista».

En todo caso, señaló que «la Comisión Europea ha pedido unos días para poder consultar y evaluar la mejor propuesta» y dejó claro que «se trata de medidas temporales, hasta tanto se hacen recomendaciones específicas sobre cómo alterar y hacer evolucionar las reglas generales del funcionamiento del mercado marginalista».

¿Cómo franquiciar un negocio?

0

Seguramente en múltiples ocasiones, muchos empresarios y/o emprendedores se han hecho la siguiente reflexión: “Quiero franquiciar mi negocio”, pero justo en el mismo momento, les han surgido dudas y consultas de todo tipo.

Como por ejemplo, cuando la empresa reúne los requisitos para poder franquiciarse, qué normativas a nivel legal se tienen que cumplir para poder franquiciar la empresa, por dónde se debe comenzar, qué se necesita, cómo conseguir a los futuros franquiciados, qué canon de entrada de franquicia se tendría que cobrar, cómo estructurar el royalty de franquicia, y así una infinidad de cuestiones.

De aquí la importancia de contratar los servicios externos de una consultora de franquicias, profesionales con amplia experiencia en el sector que ayudarán a los interesados en todo lo necesario para la puesta en marcha de su franquicia, así como en su desarrollo y expansión.

Teniendo presente que el desarrollo de un negocio como franquicia implica una dedicación total al tema en cuestión, y que el propietario y/o gerente de la empresa no puede dejar de lado sus obligaciones diarias (compras, clientes, personal, administración, etc.), contar con los servicios externos de profesionales que se encarguen de todo ello permitirá seguir gestionando el negocio con total tranquilidad y afrontar la expansión de la marca con totales garantías de éxito.

Para iniciar el desarrollo de una franquicia, antes de nada hay que definir las características de la franquicia; inversión inicial, canon de entrada, royalty fijo o variable, perfil del franquiciado, ubicaciones y localizaciones, etc. Y una vez diseñado el modelo de franquicia, hay que preparar toda la parte documental y legal; Contratos de Franquicia, Manual de Franquicia, Dossier Comercial de la Franquicia y el Plan de Negocio de la Franquicia.

A partir de este momento, cuando ya se ha definido el modelo y se ha redactado y preparado toda la parte documental, es cuando se está preparado para iniciar la parte comercial y de expansión de la franquicia: diseñar y ejecutar campañas de marketing para dar a conocer la franquicia, búsqueda y captación de los emprendedores y/o inversores que serán los futuros franquiciados, selección de las ubicaciones idóneas, etc.

A nivel de tiempos de desarrollo, lo habitual sería invertir alrededor de dos meses en el desarrollo de toda la parte documental y a partir de aquí iniciar la selección de los futuros candidatos a franquiciado/a.

En cuanto al número de aperturas por año, no hay una regla exacta, ya que dependerá mucho del modelo de franquicia y el sector en que se ubique la marca. Lo habitual sería el primer año abrir entre una y cuatro franquicias, y así poder comprobar de una forma eminentemente práctica que los protocolos de la franquicia funcionan y llegado el caso hacer las mejoras y cambios necesarios; y a partir del segundo año, intensificar el número de aperturas de una forma continuada.

Con el presente artículo, Empresas que franquician busca poner todas las luces necesarias sobre un futuro modelo de franquicia y hacer desaparecer las dudas que podría tener una persona interesada sobre cómo enfocar el desarrollo de su marca como franquicia. En este caso, la compañía especialista está a disposición para asesorar, ayudar y gestionar de forma integral el desarrollo de un negocio como franquicia. Empresas que franquician, una consultora con cobertura en toda España, ha desarrollado y acompañado en los últimos 4 años a 63 empresas (de diferentes sectores y modelos de negocio) en el proceso de expandir su negocio solo en España, adaptándose a las necesidades de cada una de ellas. Además, cuentan con sucursales y oficina propia en México, Colombia, Perú y Ecuador. 

En Empresas que franquician, el trato personalizado está más que garantizado, ajustándose a las necesidades del interesado y orientando todos sus esfuerzos a alcanzar los objetivos. Precisamente por eso, en toda la parte comercial y de expansión, trabajan únicamente a éxito.

Orange y MásMóvil: el dueto que desbordaría a Repsol

0

La fusión entre Orange y MásMóvil se ha convertido en el ‘trending topic’ del mundo empresarial. No es para menos, ya que es una de las operaciones más grandes que se han hecho en los últimos años. De hecho, es la fusión entre empresas de telecomunicaciones más grande desde el 2000. Orange y MásMóvil anunciaron hace dos días que estaban negociando en exclusiva para llevar a cabo una fusión. Una operación que al fin ve la luz al final del túnel. Después de mucho tiempo, en el que tanto Orange como Vodafone han jugado sus cartas, ha sido la compañía francesa la que finalmente negocia la fusión con MásMóvil. El efecto arrastre que ha tenido la negoción entre ambas empresas ha sido inmediata, tanto el marco comercial como en el bursátil. 

De base, esta operación aprieta el mercado de las telecomunicaciones en España. En este punto, Vodafone queda aislada, y muchos consideran que la empresa británica va a poner sus ojos en Digi. Aún eso, la fusión entre Orange y MásMóvil les convierte en la teleco más grande de España por número de clientes, y la segunda más grande por capitalización bursátil. Y es que uno de los puntos clave de la fusión es la OPV de la compañía para antes de 2025. Una operación que suma importancia no sólo en el sector, sino en el mercado de valores español. 

ORANGE Y MÁSMÓVIL AGITAN EL MERCADO

La unión entre MásMóvil y Orange hace que la empresa tenga una valoración de 19.600 millones de euros. MásMóvil está valorada en 11.500 millones de euros, mientras que Orange España vale 8.100 millones de euros. Atendiendo a la envergadura de la empresa, la empresa tienen méritos para entrar directamente al Ibex 35. Es por ello por lo que el sector de las telecomunicaciones tendría un peso mayúsculo en el selectivo español. 

«la entrada sería positiva, ya que complementaría a Telefónica como una alternativa dentro del sector de los Servicios de Telecomunicaciones en España”

Darío García, analista de XTB

Cellnex tiene una valoración bursátil de más de 28.000 millones de euros. Telefónica, competencia directa de Orange-MásMóvil, tiene una capitalización bursátil de 22.200 millones de euros. Sumando la capitalización de estas compañías, el sector de las telecos tendría un peso total en el Ibex superior a 70.000 millones de euros. 

EN EL TOP 11 DEL IBEX 35

El futuro debut de Orange-MásMóvil sería punto de inflexión en principal índice bursátil español. Además de engordar el peso bursátil del sector en Bolsa, la compañía resultante de la fusión se ubicaría entre las 11 empresas más valiosas del Ibex 35. Orange-MásMóvil superaría a otras firmas contrastadas y consolidadas en el mercado de valores como Repsol (que tiene una valoración bursátil de 18.700 millones de euros). Endesa o Aena son otras de las compañías que se verían superadas por Orange y MásMóvil. Del mismo modo, la teleco igualaría fuerzas con Ferrovial en lo que valoración se refiere. La compañía resultante de la fusión se convertiría en la segunda operadora más grande del país por número de usuarios.

MásMóvil emitió bonos por más de 3.000 millones de euros para adquirir a Euskatel

Con tal valoración, estaría cerca de otras grandes empresas como CaixaBank (con más de 21.000 millones de euros), Telefónica (con una valoración de 22.200 millones de euros) o Amadeus (con una capitalización bursátil superior a los 22.700 millones de euros). El hipotético (y futuro) salto al mercado de valores de la empresa fusionada supondría un cambio en el sector de las telecomunicaciones. Darío García, analista de XTB, expresa que «desde el punto de vista del inversor, la entrada sería positiva, ya que complementaría a Telefónica como una alternativa dentro del sector de los Servicios de Telecomunicaciones en España».

ORANGE-MÁS MÓVIL, UNA UNIÓN «ATRACTIVA»

Ambas empresas consideran que la unión es «atractiva». Los inversores, además de tener una nueva alternativa en el sector de las telecomunicaciones, contemplarían la idea de apostar por una ‘nueva’ empresa, algo que siempre gusta. Darío García expresa que los inversores que se interesen por la nueva compañía «esperan crecimiento tanto en número de usuarios, pero también en ingresos». El experto también señala que uno de los puntos a tener en cuenta es «la deuda relativamente elevada que ostentaría la compañía resultante de la fusión». MásMóvil emitió bonos por más de 3.000 millones de euros para adquirir a Euskatel. 

A priori, la compañía resultante puede ser atractiva de cara al inversor. Otros de los factores a tener en cuenta y que, a su vez, pueden incentivar la futura la inversión en la empresa son los dividendos. Expansión ha informado recientemente de que Orange y MásMóvil se endeudarán en 6.000 millones de euros para pagar un megadividendo a los socios. Los dividendos son uno de los factores más determinantes para los accionistas. 

Orange - MásMóvil
MásMóvil en la Bolsa de Madrid

A la vista está que la fusión entre ambas operadoras se ha convertido en una de las operaciones más importantes tanto a nivel comercial como a nivel bursátil. Orange-MásMóvil van a ofrecer múltiples posibilidades tanto a clientes como a accionistas. Hasta el segundo trimestre de 2023 no tendrá ningún efecto esta operación. Aún ello, Orange y MásMóvil darán mucho que hablar hasta que la fusión se consolide. 

Algunas dolencias de pie, pierna, cadera y espalda tienen su origen en las posturas de las personas

0

Muchas dolencias, en la mayoría de los casos, pueden corregirse al cambiar a posturas ergonómicas, para lo cual es necesario acudir a profesionales en podología que indiquen el tratamiento más eficaz. En la actualidad, es común que muchas personas sufran dolores en los pies, piernas, cadera y espalda debido a las posturas que adoptan al caminar, sentarse o dormir.

Los profesionales de la Clínica Podológica M.O cuentan con muchos años de experiencia en el estudio, investigación y la atención sanitaria en podología y han creado unas plantillas 3D que ayudan a conseguir los cambios de postura más adecuados. 

¿Cómo influyen las posturas en las dolencias de pies, piernas, cadera y espalda?

En la era digital, la mayoría de las personas pasan mucho tiempo sentadas frente a sus ordenadores ya sea por trabajo u ocio y para tener mayor comodidad adoptan diferentes posturas no ergonómicas.

Los cambios posturales inadecuados también son adoptados con frecuencia por deportistas y aquellos que deben caminar o permanecer de pie por varias horas. Esto lleva a la comprensión de elementos músculo- esqueléticos (como los tendones, nervios, músculos, etc.), lo cual a su vez genera dolencias como fascitis plantar, aquileítis, metatarsalgias y lesiones en la espalda, cadera y piernas que interfieren en el estado general de salud de la gente. En estos casos, es necesario acudir a expertos en podología, los cuales se encargarán de identificar el problema e indicar el tratamiento más adecuado según cada caso.

La Clínica Podológica M.O ofrece unas plantillas 3D que se ajustan a todo tipo de calzado y que sirven para corregir las posturas no ergonómicas y aliviar los problemas de salud que estas generan.

Plantillas 3D de la Clínica Podológica M.O

Las posturas inadecuadas pueden corregirse de manera eficaz con el uso de plantillas de calzado. Sin embargo, las plantillas disponibles en el mercado hasta hace poco no se adaptaban a los zapatos de tacón y a las zapatillas deportivas como las de atletismo, pádel o tenis. Por esta razón, la Clínica Podológica M.O y sus podólogos especializados, haciendo uso de la tecnología y aplicando sus conocimientos en podología, crearon unas plantillas fabricadas en 3D que, gracias a sus propiedades, se ajustan a todo tipo de calzado.

Los podólogos de la clínica primero evalúan las necesidades de cada paciente y crean un molde adaptado a los parámetros de su pie. Después de esto, con las impresoras SLS imprimen las plantillas 3D en materiales muy flexibles (poliamidas).

Estas plantillas, además, pesan solo 10 gramos, tienen una memoria elástica y gran durabilidad. De esta forma, se obtiene un producto totalmente personalizado y 100% replicable que puede ser usado en todo tipo de ocasión por deportistas y otras personas que usan calzado de suela más fina.

Gran parte de los dolores de pies, piernas, caderas y espalda se deben a las posturas inadecuadas que adoptan las personas en su día a día, las cuales se pueden corregir con el uso de plantillas. Por eso, la Clínica Podológica M.O creó plantillas fabricadas en 3D que se adaptan a todo tipo de zapatos.

Resguardar los datos eliminando contenido en Google, de la mano de Remove Group

0

Google es el buscador web más popular en todo internet y cuenta con millones de usuarios que realizan búsquedas a diario para obtener información de su interés.

Esta popularidad también ha dado lugar al guardado de datos personales de muchos internautas que en ocasiones no tienen conocimiento de ello o han sido subidos a la web sin su conocimiento. Para eliminar contenido Google no deseado, la empresa Remove Group ofrece a sus clientes un servicio profesional de limpieza, protección y fortalecimiento de la reputación online en el buscador.

Eliminar datos de Google de forma permanente

Google ha evolucionado a lo largo de los últimos años y hoy en día es considerado uno de los motores de búsqueda más avanzado en internet para encontrar información. Este buscador web aloja datos de todas las personas que navegan en él aún sin que el usuario tenga conocimiento de ello. Sin embargo, Remove Group explica que existen diferentes formas para evitar que Google almacene información y para eliminar cualquier contenido no deseado que este contenga de una persona. Una de ellas es desactivar el historial de navegación del buscador y eliminar el mismo para borrar todos los datos que se hayan guardado con anterioridad. Además, es importante desactivar la personalización de anuncios y los datos de Google Maps, ya que ambos al estar activados dan consentimiento al buscador para guardar información de navegación. Remove Group también aconseja a sus clientes eliminar sus datos de YouTube debido a que este sitio web forma parte de los servicios de Google desde hace algunos años.

Empresa experta en limpieza de reputación en internet

Las redes sociales y buscadores han avanzado a pasos agigantados hasta el punto de ser capaces de analizar, interpretar y almacenar información de una persona sobre sus gustos e intereses sin que esta lo sepa. Además, entre la inmensidad del mundo digital existen cada vez más ciberdelincuentes dispuestos a utilizar la información de la red para perjudicar a personas y empresas.

Remove Group ayuda a sus clientes a tener un mayor control de la información que Google guarda acerca de ellos. De igual manera, realiza una limpieza exhaustiva en la web para eliminar publicaciones, comentarios, valoraciones y cualquier tipo de contenido que atente contra la imagen de sus contratistas. A su vez, ofrece soluciones efectivas de alerta en menciones y monitorización y escucha para avisar al usuario sobre información nueva que esté relacionada con su identidad. Los profesionales de Remove Group también ofrecen mejoría y protección de la reputación online tanto a personas como empresas de cualquier área de negocio.

Delivery Hero se desangra: pierde 15.000 millones desde que compró Glovo

0

El gigante alemán del reparto a domicilio sigue cayendo en picado. Desde que anunciara in extremis la compra de Glovo el último día de 2021, Delivery Hero se desangra en Bolsa y ya pierde cerca de 15.000 millones de valor de mercado. A pesar del repunte del 10% de este miércoles y la confianza de los analistas para recuperarse en el largo plazo, las estimaciones para este año no son las más positivas. La integración de unicornio español en su estructura supondrá un aumento en las pérdidas de la firma alemana para finales del ejercicio que alcanzarán los 672 millones de euros.

«¡Hoy el precio de nuestras acciones cayó un 31%! ¡Lo siento mucho por todos los accionistas! Estoy en su barco. No cambiaremos nuestra estrategia debido a la caída, pero trabajaremos aún más duro para demostrar que nuestra estrategia de inversión va a dar sus frutos», señaló el CEO de la compañía, Niklas Ötsberg, en un post de LinkedIn el pasado 10 de febrero. La situación no ha mejorado y los títulos de la compañía de reparto han seguido cayendo en el mercado de valores alemán.

Lo cierto es que desde diciembre el valor de Delivery Hero ha ido descendiendo. Una situación que se ha agravado con la adquisición de la compañía fundada por Óscar Pierre. Tomando como referencia el 1 de enero, la primera sesión después del anuncio de la operación de compra, el gigante de las entregas de comida a domicilio se ha dejado un 56% de su valor bursátil. Esta cifra supone haber perdido cerca de 15.000 millones de capitalización de mercado tras la compra de Glovo, pasando de los 25.000 millones que valía hasta los algo más de 10.000 millones de euros en los que se sitúa actualmente.

INVERSIÓN AÑADIDA EN GLOVO

Entidades como Jefferies, JP Morgan o Goldman Sachs recomiendan comprar sus títulos y sitúan su precio objetivo entre los 95 y los 130 euros a doce meses vista. Incluso las hay más entusiasmadas como Berenberg, sosteniendo que las acciones de la multinacional pueden llegar a tocar los 160 euros en los próximos meses. Sin embargo, otros brókers como Deutsche Bank han recortado bruscamente sus previsiones después de los resultados reportados por la compañía al cierre de 2021.

En este sentido, el banco alemán ha pasado de aconsejar comprar a mantener y recortó un 42,9% el precio objetivo de Delivery Hero, desde los 140 hasta los 80 euros. En un informe donde analiza los costes que tendrá la compañía para financiar su crecimiento y expansión, el banco destaca que la firma alemana necesitará inversiones adicionales, tanto en los mercados verticales integrados como en Glovo.

«El coste del crecimiento de la financiación ha aumentado y la refinanciación es una prioridad», indica Deutsche Bank. De esta manera, Delivery Hero tendrá que hacer uso de los 2.200 millones de euros de caja disponible para llevar el negocio a la rentabilidad, además de subir las tarifas de entrega en el territorio que concentra su mayor cuota de mercado, Corea del Sur. De este modo, los analistas creen que «la empresa debería considerar sus opciones de refinanciación para recuperar el apoyo del mercado«.

PÉRDIDAS DE 672 MILLONES EN 2022

Otro de los problemas en cuanto al desarrollo del negocio de Delivery Hero en los que enfatiza Deutsche Bank es en relacionado con los pedidos. La entidad prevé una ralentización del 24% del crecimiento de los pedidos del grupo en 2022, antes de que se logre la total integración de Glovo en la segunda parte del año. Se trata de una operación a la que ya ha dado luz verde la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

El organismo dio el visto bueno a finales de febrero alegando que las actividades de las dos compañías «no se solapan ni horizontal ni verticalmente en España», ya que Delivery Hero, ni ninguna empresa perteneciente a su grupo, «opera actualmente en España ni lo hizo en 2020». En cualquier caso, la integración de Glovo en su nueva matriz alemana supone un problema añadido a sus cuentas, debido a las pérdidas operativas de la española alcanzarán los 330 millones de euros.

«Se reiteraron las perspectivas para 2022 de que el negocio de plataformas alcanzara el punto de equilibrio, pero las inversiones previstas en verticales integradas y en Glovo impulsaron una previsión de pérdida de ebitda mayor de la esperada en general. Ahora prevemos 672 millones de euros de pérdidas en 2022«, aseveran los expertos del banco alemán.

Aún con todo ello, el consenso de analistas que recoge Bloomberg se muestra optimista con el precio de Delivery Hero a largo plazo. Si bien es cierto que no todas las firmas han actualizado sus estimaciones para la compañía tras la presentación de resultados, el 68% recomienda comprar sus títulos. Por su parte, el 28% aconseja mantener, mientras que solo un 4% de los brókers que analizan a Delivery Hero argumentan vender sus acciones.

Delivery Hero se desangra: pierde 15.000 millones desde que compró Glovo

0

El gigante alemán del reparto a domicilio sigue cayendo en picado. Desde que anunciara in extremis la compra de Glovo el último día de 2021, Delivery Hero se desangra en Bolsa y ya pierde cerca de 15.000 millones de valor de mercado. A pesar del repunte del 10% de este miércoles y la confianza de los analistas para recuperarse en el largo plazo, las estimaciones para este año no son las más positivas. La integración de unicornio español en su estructura supondrá un aumento en las pérdidas de la firma alemana para finales del ejercicio que alcanzarán los 672 millones de euros.

«¡Hoy el precio de nuestras acciones cayó un 31%! ¡Lo siento mucho por todos los accionistas! Estoy en su barco. No cambiaremos nuestra estrategia debido a la caída, pero trabajaremos aún más duro para demostrar que nuestra estrategia de inversión va a dar sus frutos», señaló el CEO de la compañía, Niklas Ötsberg, en un post de LinkedIn el pasado 10 de febrero. La situación no ha mejorado y los títulos de la compañía de reparto han seguido cayendo en el mercado de valores alemán.

Lo cierto es que desde diciembre el valor de Delivery Hero ha ido descendiendo. Una situación que se ha agravado con la adquisición de la compañía fundada por Óscar Pierre. Tomando como referencia el 1 de enero, la primera sesión después del anuncio de la operación de compra, el gigante de las entregas de comida a domicilio se ha dejado un 56% de su valor bursátil. Esta cifra supone haber perdido cerca de 15.000 millones de capitalización de mercado tras la compra de Glovo, pasando de los 25.000 millones que valía hasta los algo más de 10.000 millones de euros en los que se sitúa actualmente.

INVERSIÓN AÑADIDA EN GLOVO

Entidades como Jefferies, JP Morgan o Goldman Sachs recomiendan comprar sus títulos y sitúan su precio objetivo entre los 95 y los 130 euros a doce meses vista. Incluso las hay más entusiasmadas como Berenberg, sosteniendo que las acciones de la multinacional pueden llegar a tocar los 160 euros en los próximos meses. Sin embargo, otros brókers como Deutsche Bank han recortado bruscamente sus previsiones después de los resultados reportados por la compañía al cierre de 2021.

En este sentido, el banco alemán ha pasado de aconsejar comprar a mantener y recortó un 42,9% el precio objetivo de Delivery Hero, desde los 140 hasta los 80 euros. En un informe donde analiza los costes que tendrá la compañía para financiar su crecimiento y expansión, el banco destaca que la firma alemana necesitará inversiones adicionales, tanto en los mercados verticales integrados como en Glovo.

«El coste del crecimiento de la financiación ha aumentado y la refinanciación es una prioridad», indica Deutsche Bank. De esta manera, Delivery Hero tendrá que hacer uso de los 2.200 millones de euros de caja disponible para llevar el negocio a la rentabilidad, además de subir las tarifas de entrega en el territorio que concentra su mayor cuota de mercado, Corea del Sur. De este modo, los analistas creen que «la empresa debería considerar sus opciones de refinanciación para recuperar el apoyo del mercado«.

PÉRDIDAS DE 672 MILLONES EN 2022

Otro de los problemas en cuanto al desarrollo del negocio de Delivery Hero en los que enfatiza Deutsche Bank es en relacionado con los pedidos. La entidad prevé una ralentización del 24% del crecimiento de los pedidos del grupo en 2022, antes de que se logre la total integración de Glovo en la segunda parte del año. Se trata de una operación a la que ya ha dado luz verde la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

El organismo dio el visto bueno a finales de febrero alegando que las actividades de las dos compañías «no se solapan ni horizontal ni verticalmente en España», ya que Delivery Hero, ni ninguna empresa perteneciente a su grupo, «opera actualmente en España ni lo hizo en 2020». En cualquier caso, la integración de Glovo en su nueva matriz alemana supone un problema añadido a sus cuentas, debido a las pérdidas operativas de la española alcanzarán los 330 millones de euros.

«Se reiteraron las perspectivas para 2022 de que el negocio de plataformas alcanzara el punto de equilibrio, pero las inversiones previstas en verticales integradas y en Glovo impulsaron una previsión de pérdida de ebitda mayor de la esperada en general. Ahora prevemos 672 millones de euros de pérdidas en 2022«, aseveran los expertos del banco alemán.

Aún con todo ello, el consenso de analistas que recoge Bloomberg se muestra optimista con el precio de Delivery Hero a largo plazo. Si bien es cierto que no todas las firmas han actualizado sus estimaciones para la compañía tras la presentación de resultados, el 68% recomienda comprar sus títulos. Por su parte, el 28% aconseja mantener, mientras que solo un 4% de los brókers que analizan a Delivery Hero argumentan vender sus acciones.

Software ERP cárnico especializado, ibsCárnicas

0

Integrar de manera eficaz y rápida toda la información referente a los distintos departamentos que conforman una empresa es posible con un software ERP.

Gracias a ello, se facilitan las operaciones relacionadas con los procesos productivos, el inventario, la contabilidad, la logística o los recursos humanos. Por lo tanto, el uso de estos sistemas representa una gran inversión para las empresas, ayudando a mejorar los procesos y reducir tanto el tiempo como los costes.

ALBA IBS es una empresa dedicada a proporcionar soluciones informáticas para empresas de diversos sectores y dispone de un software para industrias cárnicas. Se trata de un sistema de ERP cárnico que agiliza el trabajo y permite controlar de manera exhaustiva todo el proceso productivo.

Un software adaptable a todas las áreas de la industria cárnica

En la industria alimentaria, el sector cárnico es uno de los que abarca mayor número de procesos y requisitos de control. Con el empleo de un sistema ERP se garantiza una producción más competitiva, rentable y que cumple con los requisitos de calidad exigidos.

El software de ALBA IBS permite gestionar todos los procesos relacionados con las diferentes áreas del sector cárnico ofreciendo agilidad en su trabajo y un control exhaustivo de todo el proceso productivo: matanzas, despieces y fabricaciones, con control de stock por piezas y kilos, asignación de costes, trazabilidad y etiquetado de productos, elaborados y puesta en venta.

Para las carnicerías y mayoristas cárnicos uno de los aspectos más importantes es la gestión de ventas y cobros. Con el ERP cárnico es posible gestionar el ciclo completo de ventas de su negocio. Realice el proceso natural de conversión de documentos sin perder los originales (presupuestos, proformas, pedidos, albaranes, facturas). Además, brinda la posibilidad de hacer ventas y realizar los cobros mediante el uso de un dispositivo táctil.

Este software también incluye la gestión de tarifas por cliente, control de almacén y movilidad, la toma de pedidos, expedición y repartos y otros aspectos de interés para la industria cárnica.  

¿Cuáles son los beneficios de utilizar el ERP cárnico?

La gran diversidad de módulos que ofrece este sistema de gestión permite aportar soluciones en las distintas áreas de las empresas cárnicas, integrando todo en una misma base de datos. Todo el proceso está controlado desde el mismo software, lo que habilita definir mermas y costes a aplicar a las canales y configurar los productos resultantes por porcentaje para el cálculo de piezas, pesos y costes, todo mediante plantillas, sistemas de pesaje, etiquetados y lecturas de códigos EAN13, EAN128 y QR.

El software ERP cárnico ofrecido por ALBA IBS ayuda a agilizar la producción y la gestión administrativa de la empresa. De este modo, permite aumentar su rentabilidad y controlar el stock de productos de manera sencilla e intuitiva.

El servicio de Eme Abokatuak, abogadas que asisten y acompañan a las víctimas de violencia obstétrica y negligencias médicas

0

La violencia obstétrica es uno de los tipos de violencia más sufrido por las mujeres. Según el Diario de Navarra, casi un 40% de las mujeres han sido víctimas de este tipo de agresiones. La violencia obstétrica no es lo mismo que la negligencia médica, si bien, en muchas ocasiones van de la mano.

Para poder entenderlo, hay que saber que para reclamar una negligencia médica, es necesario que haya habido mala praxis, y que genere un daño real, efectivo y evaluable económicamente. Una mujer puede haber sido víctima de violencia obstétrica, es decir, pueden haberle realizado una inducción del parto, una cesárea o una episiotomía (corte o incisión en el perineo, entre la vagina y el ano) sin indicación médica, que realicen actuaciones sin consentimiento o desaconsejadas (como la maniobra de Kristeller, por ejemplo) o que no hayan respetado su plan de parto, por ejemplo, es decir, desde actuaciones más violentas a las más sutiles, pero no haber dejado huellas físicas o psicológicas, en esa madre o en su bebé.

En el caso en el que no se dan esas secuelas, esto es, ese «daño real, efectivo y evaluable económicamente», aunque haya existido esa violencia, actualmente, y con la ley en la mano, no puede una mujer más que poner una reclamación o queja, pero no podrá reclamar una responsabilidad civil o patrimonial, es decir, que se proceda a depurar responsabilidades y a un resarcimiento, en vía judicial (ser indemnizada).

La Ministra de Igualdad ha anunciado que se incorporará el concepto de violencia obstétrica en la modificación de la «ley de aborto», lo que ha generado grandes críticas, si bien se desconoce en qué términos lo hará, o si contemplará mecanismos para poder denunciarla o reclamarla.

Desde Eme Abokatuak, un bufete de abogadas dedicadas a la protección de los derechos de la mujer y de la infancia que actúa sobre todo en el País Vasco y Navarra, se ha aconsejado siempre a todas las mujeres a reclamar este tipo de actuaciones, ya que es así como hasta ahora se han podido cambiar muchos protocolos y decisiones que eran perjudiciales. Asimismo, también animan a presentar cartas de agradecimiento cuando los y las profesionales, las acompañan y asisten con respeto, que los hay y son muchos/as.

En el caso de las negligencias médicas, es decir, cuando se realizan prácticas que no se consideran adecuadas o necesarias conforme a la evidencia científica, estas pueden dar lugar a graves consecuencias para la madre y el bebé.

Estos casos son complejos a nivel jurídico, requieren mucho estudio y se hace imprescindible contar con el asesoramiento de abogados que aúnen conocimientos, pericia y experiencia, características que definen a Eme Abokatuak.

¿Quién tiene la responsabilidad ante una negligencia médica en centros públicos y privados?

Los y las profesionales en medicina tienen la obligación de actuar con diligencia, realizando sus funciones de acuerdo con la técnica, deontología y sentido común humanitario. En caso de que sus acciones vayan en contra de la lex artis y esto pueda corroborarse, se tendría la base para la reclamación, según nos explican desde Eme Abokatuak.

Cuando el parto tiene lugar en una entidad sanitaria pública se lleva a cabo un proceso de Reclamación Patrimonial. Esto quiere decir que la administración de la que dependa el centro será responsable de las consecuencias del acto médico. El plazo máximo para interponer estas reclamaciones es de un año, contando a partir de la fecha en que se produjeron los daños. En cambio, si los actos de negligencia se dan en establecimientos de sanidad privados, se procede a realizar una demanda por Responsabilidad Civil. En estos casos, la responsabilidad recae sobre los causantes del daño o sus compañías aseguradoras.

En ambas situaciones se hace necesaria la intervención de profesionales en el ámbito jurídico que ayuden a las víctimas a conocer los pasos a seguir para lograr la indemnización por el error sanitario.

Un bufete de abogadas en defensa de mujeres y niños

La red de abogadas Eme Abokatuak surge en el año 2021 con el objetivo común de ser un canal de defensa confiable para los derechos de mujeres y niños. Cuenta con especialistas en todas las áreas jurídicas tanto laboral, sanitario, familia e incluso penal.

Las abogadas de Eme Abokatuak son muy buenas aliadas a la hora de presentar una demanda por asuntos de salud. Se especializan en la defensa de los derechos de la mujer y los niños en casos relacionados con el embarazo, parto o posparto. De acuerdo con lo dictaminado en la ley, realizan reclamaciones ante mala praxis, negligencia médica o violencia obstétrica. También ofrecen información sobre los derechos como paciente y usuaria de los servicios sanitarios, en cualquier especialidad, así como los derechos de la infancia hospitalizada.

El equipo de mujeres de Eme Abokatuak se profesionaliza en las distintas áreas de derecho y tienen experiencia y formación en perspectiva de género e igualdad. De esta forma, pueden ofrecer la mejor asesoría y acompañamiento a las mujeres en uno de los momentos más importantes de su vida.

Indra vuela en Bolsa gracias a la guerra entre Ucrania y Rusia

0

Hasta ahora a nadie le llamaba la atención los bajos presupuestos en defensa. Sin embargo, las cosas han cambiado, y ahora con lo que nadie discrepa es con las partidas para invertir en materia bélica. Los últimos acontecimientos referentes a la guerra entre Ucrania y Rusia han puesto de manifiesto un antes y un después en las políticas militares de los países occidentales. En este marco, Indra, la empresa global de consultoría, ha cobrado protagonismo y vuelve a estar en el centro de la diana de los inversores. Esto se debe al conflicto y a los servicios de Seguridad y Defensa que ofrece la compañía mundial. 

Durante el día de ayer, Indra se posicionaba a la cabeza del Ibex 35. Las compañías de defensa en el continente europeo ya sumaban 24.000 millones en suelo bursátil desde que se iniciara el conflicto el pasado 26 de febrero, lo que ha dirigido a los inversores a este campo. La multinacional líder en España y Latinoamérica, cerró 2021 por todo lo alto, datos que quedaron plasmados en su última presentación de resultados el pasado 23 de febrero.

Desde que Rusia envió las primeras tropas el 24 de febrero, Indra ha registrado una subida de casi el 30%. 

UN SECTOR QUE YA HA EMBOLSADO 24.000 MILLONES

Suben las apuestas por las compañías de defensa. Y es que, cuanto más crecen las tensiones entre Rusia y Europa por el conflicto con Ucrania, más se disparan los valores con negocios ligados a este campo. Desde que las tropas rusas iniciaron su ofensiva más allá del Dombás, el valor bursátil del sector ya ha ascendido a 24.000 millones de euros. 

En España, la única compañía cotizada relacionada con la Defensa es Indra con soluciones que pasan por simuladores, radares de vigilancia y control del espacio aéreo, ciberseguridad o el uso de tecnología espacial aplicadas a operaciones militares. En las últimas cinco sesiones Indra se revaloriza en el Ibex un 19,3%, en el mes un 8,5% y en lo que va de año un 3,6%.

Las compañías de defensa en el continente europeo ya sumaban 24.000 millones en suelo bursátil desde que se iniciara el conflicto el pasado 26 de febrero

Con una caída del 10% en bolsa en lo que va de año, Indra se sitúa en la segunda mitad de la tabla en el Ibex 35. Su precio actualmente ondea en la línea de los 8,55 euros por acción, después de registrar una caída de más del 20% desde el pasado 28 de febrero. En el contexto bélico, se manifiesta una rotación del dinero en bolsa.

INDRA APUESTA POR EL ESPACIO

La compañía española ha expuesto esta semana en la feria World Defence Show en Arabia Saudí algunas de sus últimas apuestas tecnológicas para los ejércitos del futuro. Un ejemplo es el entrenamiento del soldado centrado en realidad virtual. Indra acude a esta reunión internacional como «uno de los grandes líderes globales del sector de la defensa y empresa que está equipando a los ejércitos más avanzados del mundo con soluciones digitales de vanguardia con las que hacer frente a las amenazas que surgirán en los próximos años», señala la empresa. 

La consultora sobresale entre las más de 800 empresas registradas en este evento como uno de los coordinadores del que es el mayor y más avanzado programa de defensa puesto en marcha hasta la fecha en Europa, el FCAS. «Un proyecto que aborda el desarrollo de un Sistema de Combate Aéreo del Futuro basado en un avión de siguiente generación que irá escoltado por varias aeronaves no tripuladas o carriers y que operarán en una nube de combate, intercambiando datos en tiempo real con todo tipo de plataforma aéreas, terrestres y navales desplegadas sobre el terreno», indica Indra. 

Indra es una de las cien mayores empresas de defensa del mundo. Desarrolla tecnologías de siguiente generación que «permitirán a los ejércitos imponerse en los teatros de operaciones altamente digitalizados del futuro». La firma española apuesta por la transformación digital de los ejércitos a través de tecnologías como inteligencia artificial, nubes de combate, hiper conectividad, comunicaciones cuánticas, nuevos sensores, sistemas de misión, de mando y control o ciber defensa.

En definitiva, es muy atractiva la reacción alcista que estamos observando en las acciones de Indra. Desde la sesión de este pasado martes arrancaba desde sus mínimos en 8,19 euros, y que junto a la subida de hoy de más de un 7% le ha devuelto hasta una zona importante que venía actuando como soporte y que implica que ahora está siendo testeada como resistencia. 

El emailing permite aumentar las ventas sin hacer esfuerzos

0

El correo electrónico continúa siendo uno de los recursos digitales más utilizados por los millones de usuarios que navegan a diario en internet.

Por esta razón, el emailing, email marketing o marketing por correo electrónico es una de las estrategias publicitarias que mayor retorno de inversión genera en la web.

Para conseguir resultados eficientes en una campaña de emailing es importante contar con profesionales del sector y para ello está Lovvis Advertising. Esta empresa ayuda a las marcas a entender cómo aumentar sus ventas sin esfuerzo con el emailing bajo un coste de inversión menor.

Implementar estrategias de email marketing para aumentar las ventas

El mundo digital hoy en día tiene diversas vías de comunicación para que las empresas contacten con sus clientes como las redes sociales y los motores de búsqueda. Sin embargo, el correo electrónico aún permanece como una de las formas de contacto más populares en todo internet por su sencillez, uso profesional, bajo coste y facilidad de uso. Por este motivo, Lovvis Advertising ofrece a sus contratistas un servicio profesional de emailing, es decir, marketing por correo electrónico para incrementar las ventas de su negocio en poco tiempo.

Sus agentes expertos en publicidad han asistido a empresas como La Once, Petit Bateau y Galeries Lafayette, ayudándoles a ampliar su base de datos (grupo de personas o clientes potenciales). De igual manera, Lovvis Advertising es una empresa digital con experiencia en la aplicación de contenido impactante y personalizado para cualquier tipo de correo electrónico. A su vez, ayudan a los negocios a conocer y entender de mejor manera los intereses de sus usuarios para crear así estrategias publicitarias que arrojen los resultados más favorables.

¿Es una buena opción contratar los servicios de emailing de Lovvis Advertising?

Lovvis Advertising es una compañía centrada en el sector digital que cuenta con agentes especializados en la captación de nuevos usuarios a través del email marketing. Por lo tanto, a diferencia de otras agencias de marketing, esta marca es una gran opción para quienes buscan ejecutar sus campañas publicitarias por correo de forma personalizada e impactante.

Esto incluye el desarrollo de estrategias de emailing centradas en las necesidades y objetivos de sus clientes. A su vez, se enfocan en crear una conexión fuerte entre una marca y sus usuarios o potenciales clientes a través de mensajes que permiten generar un alto retorno de inversión.

De la misma manera, Lovvis Advertising ofrece servicios de campañas por correo para alcances a nivel internacional y diseños responsivos para llevar la publicidad a cualquier tipo de plataforma. El servicio de email marketing de esta empresa también destaca porque realiza pruebas A/B y métricas en tiempo real para asegurar la obtención de los resultados más óptimos.

Los agentes de profesionales de Lovvis Advertising se especializan en la realización de campañas publicitarias personalizadas por correo electrónico. A su vez, ofrecen un trato cercano al cliente para guiarles de forma eficiente en el proceso y conseguir los resultados esperados.

Alaska y el fracking, las alternativas al petróleo de Putin, Maduro y Arabia Saudí

0

Estados Unidos está jugando un papel clave en la geopolítica mundial usando el petróleo como ariete de batalla. Joe Biden se ha propuesto erradicar las malas relaciones internacionales que dejó Donald Trump para acercarse a las potencias petroleras, como Venezuela y Arabia Saudí. El presidente de Estados Unidos trata ahora de levantar las sanciones al país suramericano, pese a las acusaciones de financiar actividades ilegales y establecer un régimen feroz contra la oposición. Las últimas conversaciones se han saldado con la liberación de estadounidenses presos en el país, mientras se acercan aún más las posturas con Arabia Saudí. Todo por las durísimas sanciones impuestas a Rusia por invadir Ucrania.

Estados Unidos será así el asistente energético de la Unión Europea, reticente a cortar el grifo del gas y el petróleo ruso. Pero no se puede estar en misa y repicando. Si la UE fuera fuerte y evitara mostrar públicamente sus debilidades hace días que hubiera cerrado todo acuerdo con Rusia y Bielorrusia, incluido la compra de gas y petróleo de Vladimir Putin.

EEUU USA EL PETRÓLEO PARA FORTALECER SUS RELACIONES EN VEZ DE MIRAR POR LOS CONSUMIDORES

Pero en vista de los acontecimientos, Europa necesita encontrar alternativas y pronto a su gran dependencia del gas ruso, cuyo nivel alcanza el 40% total de la demanda, más de 106.000 millones de euros diarios. Por el momento, no hay intención de cortar esta relación al menos hasta final de año, mientras se seguirá pagando este montante a Putin y continuar financiando sus guerras. Una decisión completamente incomprensible ante los posibles crímenes de guerra que está cometiendo el ejército ruso en Ucrania.

Y es que, existen alternativas al gas y el petróleo ruso, pero la UE se empeña en estos momentos de graves dificultades en mantener su política verde y ecologista. Entre ellas, se encuentra el fracking, tan denostado desde la crisis de 2008 y una solución, aunque fuera temporal, para paliar la posible escasez. La obtención de gas y petróleo de esquisto mediante la fractura hidráulica vuelve a fructificar a estos precios del oro negro. Este sistema es rentable cuando el precio del barril supera los 50 dólares y a los niveles actuales, con el oro negro en los 113 dólares, podría ser la fuente energética de la UE sin tener que depender de terceros, como hasta ahora.

ESPAÑA PROHÍBE EL FRACKING PESE A TENER RESERVAS PARA 70 AÑOS

Para ello, el Gobierno y Bruselas deberán modificar sus propias normativas. En España, son las comunidades las que tienen potestad para decidir si se abren o no al fracking, pero el Gobierno quiere prohibirla por completo. Ahora, con el petróleo en niveles cercanos a los máximos históricos, los consumidores ven como los precios se han disparado de media más de un 7% y las previsiones apuntan que en los próximos meses la inflación alcanzará los dos dígitos. Serían subidas del 10% e incluso hay quien apunta a incrementos del 20%, adentrándose en el peligroso escenario de la estanflación.

Petroleo se acerca a los 100 dolares Merca2.es

Sin crecimiento y precios disparados la economía se dirige a un escenario de elevadas tasas de paro debido al cierre de empresas. Es un escenario de muy difícil solución y en la que hay que acometer fuertes recortes de gasto.

ESPAÑA PODRÍA AMINORAR SU DEPENDENCIA ENERGÉTICA

España ha preferido enterrar la maquinaria del fracking, como también hizo con los depósitos de gas que quizá hubieran servido ahora para paliar o amortiguar los elevados precios, al menos en la Península. También se ha negado a explorar el subsuelo de la zona de Asturias, que podría albergar gas para los próximos 70 años.

Si Biden no actúa, el Congreso lo hará

Sin embargo, la única forma de extraerlo es mediante la fractura de agua y arena. Según los cálculos realizados en 2013 por la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo, el montante hubiera alcanzado los 700.000 millones de euros con los precios de entonces. Ese mismo año, el Gobierno de Rajoy dejó la puerta abierta a esta actividad, pero ésta se cerró con la llegada del PSOE. Las pocas empresas que operaban en España dejaron la actividad hacia 2017.

ALASKA, EL TERRITORIO QUE GUARDA 2.400 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO

En Estados Unidos, energéticamente independiente, podría explorarse la posibilidad de abrir los yacimientos de Alaska. Sin embargo, la irrupción del fracking y la regulación han impedido el desarrollo de los pozos petrolíferos en una de las zonas más frías de la tierra. Ahora, con la crisis energética, los senadores escogidos por este remoto estado americano han abanderado las sanciones energéticas contra Rusia, incluida la prohibición de comprar el petróleo y el gas de Putin.

Entre ellos se encuentra los senadores Lisa Murkowski y Dan Sullivan. «La gran mayoría de los estadounidenses no quieren que sus dólares financien la terrible guerra de Rusia contra Ucrania. Si Biden no actúa, el Congreso lo hará«, ha enfatizado. Lo dijo hace dos semanas, antes de que la Casa Blanca prohibirá la importación de las materias primas energéticas rusas.

Según los datos de la Agencia de la Energía de Estados Unidos, Alaska y la costa californiana necesitan entre 300.000 y siete millones de barriles mensuales traídos de Rusia, pese a que la materia prima se encuentra bajo sus pies. De hecho, la refinería más importante de este estado ya no importaba el oro negro de Moscú.

En cifras, Alaska podría suministrar 2.400 millones de barriles, pero apenas aporta a la economía cerca de medio millón al día. Esta cantidad representa tan solo el 25% de la producción de hace 40 años. Los políticos del estado, sentados en el Congreso, Senado y Ayuntamientos, han instado a Biden a levantar el veto contra la producción de crudo en la zona, pero el presidente estadounidense ha emprendido un peligroso camino al dar alas a Venezuela, y arrodillarse ante los petrodólares de Arabia Saudí, históricamente el principal aliado de EEUU en Oriente Medio.

La experiencia del rafting con Descenso del Segura gana presencia entre los aventureros

0

España es un país que ofrece atractivos turísticos naturales dignos de visitar. Uno de ellos es el río Segura, reconocido porque su caudal de agua es ideal para disfrutar del rafting, un deporte de aventura donde varias personas descienden en una embarcación sin motor, utilizando únicamente el impulso de la corriente de agua para desplazarse. En Murcia se puede disfrutar de un recorrido y actividades recreativas de la mano de Descenso del Segura, los cuales disponen de varias ofertas y paquetes de entretenimiento para familias y grupos de amigos, asegurado una experiencia inolvidable para los asistentes y más de 3 horas de diversión.

La experiencia es precedente de la calidad del servicio

El Descenso del Segura tiene casi 20 años de experiencia en paseos a bordo de un rafting por este importante río. La organización de este tipo de actividades se inició con el propósito de obtener ayuda para la carrera del Descenso por el Segura, donde compiten jóvenes promesas del piragüismo de todo el territorio nacional. Lo que empezó como una actividad temporal para la recaudación de ayudas, hoy en día se ha convertido en una parada obligatoria tanto para los locales como para visitantes. Por ello, han establecido como objetivo principal el cuidado del río y ofrecer a los asistentes una de las mejores experiencias en todo el recorrido. Esta actividad es apta para un grupo familiar o de amigos, tiene una duración de más de 3 horas y a lo largo del camino la adrenalina se enciende cuando toca superar los diferentes obstáculos y sorpresas ocultas en el río.

Una experiencia única

Para el Descenso del Segura se han implementado diferentes formas, siendo la más conocida y demandada el rafting, que consiste en una embarcación segura dónde pueden ir hasta 12 personas. Sin embargo, también está disponible la opción del Kayak, para quienes quieran vivir el paseo de forma individual con rapidez, la exclusiva Banana Especial, para un pequeño grupo de aventureros, y el Donut, para quienes prefieren un paseo más calmado. Uno de los atractivos por los que el Descenso del Segura es tan concurrido es por la posibilidad de visualizar a numerosas especies animales en su hábitat natural, entre las que pueden mencionarse: garzas, barbos, nutrias, entre otras. Durante el recorrido, esta empresa ofrece el servicio de almuerzo o merienda, de acuerdo al horario elegido para el paseo, así como de un reportaje fotográfico gratuito para el recuerdo de los asistentes. A través de su página web se encuentran dispuestas las tarifas y se pueden gestionar las reservas con anticipación para la visita.

Este 2022 Egipto es uno de los destinos favoritos para viajar

0

Un viaje a Egipto es el plan de vacaciones ideal para quienes deseen hacer un recorrido sorprendente, lleno de cultura e historia. Las emblemáticas pirámides, el deslumbrante desierto del Sahara, la majestuosidad del Río Nilo o los templos de Abu Simbel son elegidos por más de dos millones de viajeros cada año.

La luz sobre el desierto y su arquitectura milenaria le dan a este país un cálido que quedará grabado por siempre en la memoria. La capital, El Cairo, junto con las ciudades Luxor, y Aswan, son lugares donde se aprecian impresionantes obras de arte.

Un viaje para viajar en el tiempo

El Cairo ofrece una parada obligada en una de las siete maravillas del mundo como lo es la Meseta de Guiza, asentamiento de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, además de la Gran Esfinge, con cabeza de faraón y cuerpo de león. Los alrededores de estas edificaciones, de más de 4.000 años de antigüedad, pueden recorrerse en camellos. En el interior de la pirámide de Kefrén se aprecian soluciones arquitectónicas que siguen siendo un misterio para la humanidad.

Además, la capital egipcia cuenta con el famoso Museo de El Cairo, con más de 136.000 objetos, entre los que se destacan momias, sarcófagos, muebles, adornos, esculturas. Muchos de estos tesoros fueron encontrados a raíz del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankhamón, de quien se preserva la máscara de oro macizo y piedras preciosas.

Otra visita infaltable en un tour por el país más poblado de África es a la ciudad de Luxor, antigua Tebas, que fue capital de Egipto durante 1.500 años. Allí, el templo de Luxor, el Valle de los Reyes, y los colosos de Memnom, son algunas de las visitas de gran trascendencia histórica, llenas de jeroglíficos y estructuras dignas de apreciar. Además, esta localidad dispone de paseos en faluca o lancha por el Nilo, así como de un encantador viaje en crucero hasta llegar a Aswan, otra tierra llena de maravillas arquitectónicas, oasis, bazares y gran oferta gastronómica.

Dos lugares imprescindibles: Abu Simbel y el Mar Rojo

Uno de los complejos arqueológicos más importantes de Egipto es Abu Simbel. El crucero llega a este destino, donde se encuentra el templo de Ramses II, entre muchas muestras de la época faraónica.

La costa del Mar Rojo también espera a los turistas amantes del buceo. En la localidad de Hurghada se pueden contratar estos servicios y disfrutar de especies marinas únicas en el mundo y apreciar de cerca las tortugas carey.

Viajar desde España a una de las civilizaciones más importantes del mundo puede ser una realidad en manos de agencias como Felices Vacaciones. La empresa se encarga de diseñar los mejores itinerarios para descubrir Egipto, mediante un recorrido que los viajeros recordarán como una de las mejores experiencias.

Acerca del curso de alemán para principiantes de Marcus’ Language Academy

0

En la actualidad, hablar más de un idioma se considera una habilidad sumamente útil, especialmente en entornos laborales o profesionales. Esto se debe principalmente a que poder comunicarse en otras lenguas abre muchas puertas a la persona en cuestión, permitiéndole comunicarse y aprender de otras culturas en un ambiente enriquecedor.

De todos los idiomas que hay, se considera que uno de los más difíciles de aprender es el alemán. Después de todo, se trata de una lengua que posee una fonética especialmente difícil para los hispanohablantes. No obstante, de la mano de los cursos de alemán para principiantes como los que ofrece Marcus’ Language Academy, se puede aprender el idioma. Estos están exclusivamente dictados por el profesor Marcus Fritzsche.

Una metodología innovadora para aprender idiomas desde el principio

Una de las principales razones por la cual en la actualidad se considera que los cursos impartidos por Marcus’ Language Academy son sumamente populares es gracias a su efectividad. Esto se debe principalmente a que es una metodología de enseñanza bastante innovadora y meticulosa, la cual se enfoca en ayudar al estudiante a hablar el idioma desde la primera sesión de clase.

En consecuencia, todos y cada uno de los cursos de idiomas que ofrece están diseñados para hacer que el estudiante vaya aprendiendo a su propio ritmo. Esto se debe principalmente a que las clases incluyen una amplia variedad de material audiovisual para reforzar lo estudiado y fomentar la comunicación verbal. A través de más de 300 vídeos animados y minicuentos, el alumno experimentará un aprendizaje profundo y feliz, que poco a poco formará parte de su rutina habitual.

¿Qué se puede aprender en este curso de alemán para principiantes?

Durante sus más de 10 años de experiencia en la enseñanza de idiomas tanto para adultos como para jóvenes, Marcus Fritzsche se ha caracterizado por diseñar clases concisas y fáciles de seguir, a través de las cuales los alumnos podrán alcanzar un nivel A1 o A2 del idioma en tan solo unas semanas.

Cosechar un vocabulario básico con más de 800 palabras, aprender los tiempos verbales; así como aprender a hablar, leer y escribir oraciones básicas son solo algunos de los que cualquier persona podrá aprender durante el curso de alemán para principiantes que ofrece el centro Marcus’ Language Academy para la enseñanza de idiomas.

Siempre que se cuente con el entusiasmo y la metodología adecuada, el proceso de aprender un nuevo idioma puede ser divertido y sencillo tanto para adultos como para niños. Bajo esta premisa, el centro Marcus’ Language Academy ofrece una amplia variedad de cursos de idiomas especializados que permitirán al estudiante aprender a comunicarse efectivamente en alemán en poco tiempo.

El significado de las perlas a lo largo de los años y en las distintas culturas

0

Siendo un símbolo de sabiduría, poder y virtud a lo largo de la historia, las perlas, consideradas gemas preciosas, nacen en el interior de las ostras perlíferas y pueden alcanzar los 3.000 años de longevidad.

Así, las personas que las portaban pertenecían solo a determinadas clases sociales muy privilegiadas.

La simbolización de las perlas de Mallorca

Hoy en día, la perla sigue siendo un símbolo de elegancia y buen gusto, pero, gracias a la perla de Mallorca, su uso se ha extendido y no está solo reservado a una parte exclusiva de la sociedad. Un máximo exponente de la misma es Centre Perles, una empresa especializada en perla y afianzada, a lo largo de los años, en el casco antiguo de Palma, junto a su emblemática Catedral.

La perla de Mallorca está fabricada artesanalmente, utilizándose en su proceso de creación todo un elenco de productos naturales, de ahí que su apariencia sea muy similar a la de la más bella perla de cultivo. Todo ello, unido a los rígidos protocolos de calidad que se siguen en su elaboración, hacen de la misma uno de los mayores exponentes en la industria de las Islas Baleares.

Multiplicidad de estilos para todos los gustos

Aunque hayan sido consideradas tesoros de realezas para adornar sus valiosas joyas o sus atuendos, en sus ropas o en sus cabellos o se haya dicho que Afrodita surgió del mar como una perla o que en China sea símbolo de sabiduría, la perla sigue siendo, en pleno siglo XXI, utilizada por mujeres y hombres.

Estas las añaden a sus looks más refinados o al más puro “urban style” y, por ello, es que año tras año y en este período incierto, Centre Perles se congratula lanzando sus colecciones en distintos metales preciosos y en una amplia variedad estilos. Estos ampararán los gustos de todos aquellos que se acerquen a visitarlos, ya sea en sus establecimientos o escogiendo la opción de la boutique online. Y este año no iba a ser menos.

Crear un espacio de trabajo óptimo e ideal a través de Office Deco y sus arquitectos, decoradores e interioristas

0

Se ha comprobado que la calidad del trabajo de los empleados mejora notablemente al desempeñarse en un espacio pensado para su comodidad y estabilidad. Por eso, gestionar un espacio de trabajo eficiente es una necesidad que tienen actualmente las empresas en todo el país.

Por ese motivo, la empresa de mobiliario Office Deco, además de proporcionar los muebles necesarios para cada estilo de oficina, cuenta con un equipo de decoradores e interioristas que crean una decoración de oficina que complementa a la empresa y ayuda a aumentar la productividad de los empleados.

La importancia de contratar a un interiorista de oficina

La oficina es como la segunda casa de los empleados. El pasar tantas horas en un espacio puede influir de forma negativa en un grupo de personas. Pero para que esto no ocurra, se debe emplear una decoración de espacios inteligentes, que reflejan la ideología de la marca y que, de modo similar, genere aspectos positivos en el desarrollo del empleado.

Es por ello que, los decoradores especializados en interiorismo para oficinas modernas de Office Deco, conocen la necesidad de crear espacios activos, enfocados en mejorar la productividad y la felicidad del equipo de trabajo. Se ha comprobado que contar con espacios polivalentes, reduce los niveles de estrés y aumenta notablemente la productividad.

Para ello, se implementa un estudio, tanto de la marca como del espacio y el tipo de trabajo que realizan diariamente los empleados, para desarrollar un lugar acorde con el que las personas se sienta identificado y quiera volver diariamente.

Una solución para múltiples beneficios

Son muchos los beneficios que trae consigo contratar a un grupo de expertos en la decoración de oficinas, tanto de forma individual para el empleado y en grandes rasgos para la empresa.

Además de generar un estado de calma, un espacio de trabajo óptimo influye de forma positiva en la salud física y emocional del empleado, disminuye los niveles de ansiedad y mejora la motivación.

De modo similar, las empresas que actualmente cuentan con oficinas diseñadas por el equipo de Office Deco, notan cambios en la efectividad mensual de sus empleados, lo que trae consigo mejoras económicas. Es por este motivo que, realizar una redecoración de espacios es una inversión que trae ventajas a largo plazo para la compañía. De cualquier forma, la empresa de mobiliario y decoración cuenta con un sitio web disponible con toda la información para las empresas que busquen realmente aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus empleados.

Regalos Familiares recalca la importancia de pasar tiempo con los abuelos

0

En estos tiempos, cuando la tecnología funciona como una herramienta que permite mantener contacto a distancia, pero que deteriora las relaciones cara a cara, sobre todo, con las personas que no disponen de ella, nace la colección “Mi tiempo es tuyo”.

Se trata de una propuesta de la marca Regalos Familiares, del español Gorka Angulo, quien creó una serie de libros con el fin de convertirlos en regalos para los abuelos, abuelas, madres y padres. En estos se establecen compromisos para pasar momentos inolvidables con estos familiares tan importantes en la vida de cualquier persona.

Actividades para pasar tiempo en familia

“La colección ‘Mi tiempo es tuyo’ es mucho más que simples libros. Son una herramienta para reconectar en el siglo XXI y un valioso regalo con el que nos comprometemos a compartir tiempo con nuestros seres más queridos”, afirma Angulo desde la página web de Regalos Familiares, donde los usuarios pueden adquirir las publicaciones, con envío a España peninsular.

Una de las personas más importantes en la vida de muchos es la abuela. Para ella, el libro “Abuela, mi tiempo es tuyo” contiene 12 “tickets de tiempo”, uno por mes que invita a hacer actividades con su nieto o nieta, como un paseo por el parque, comer en su restaurante favorito, salir de excursión o al teatro. El diseño de la publicación permite anotar las fechas, recordatorios de aniversarios, pegar fotografías y dejar plasmados momentos que serán atesorados para toda la vida.

Para los abuelos también se ha destinado una edición con los 12 tickets que reservan el tiempo de los nietos para realizar una actividad mensual con él. Jugar una partida de cartas, acompañarle a su bar favorito o ir de paseo, son algunas de las citas que se establecen con el hombre sabio que tanto significa para la vida de su descendencia.

Un recuerdo en cada página

El creador de la colección también ofrece las versiones para papá o mamá, perfectas para regalar en su día, en cumpleaños, Navidad o en cualquier momento. Muy similar a una agenda, los libros están elaborados con espiral, tapa dura, y 106 páginas de papel de alta calidad, certificado FSC. Además, su tamaño es de 25 X 2,5 X 16 centímetros y viene en una caja de regalo.

La serie de publicaciones ha llegado para recordar a nietos e hijos lo importante que es demostrar el amor compartiendo tiempo de calidad.

Más allá de la belleza de cada página, lo más destacable de esta propuesta es el acuerdo de regalar el tiempo como el obsequio más valioso que pueda darse. Dejar escritas las hermosas experiencias sobre las actividades compartidas representa grabarlas en el papel y en la memoria.

Speedrem distribuye remolques para feria ambulante

0

Los remolques se han convertido en una herramienta imprescindible para la preparación de cualquier evento, incluyendo las ferias, convenciones y conciertos. El principal motivo de esta necesidad es la cantidad de equipos, maquinarias, herramientas de trabajo y demás implementos que se deben transportar, sobre todo, cuando se trata de la venta ambulante.

Para este último uso, se requiere que el remolque incorpore una estructura tipo tienda. Por esta razón, es importante encontrar un remolque para coches hecho a medida. En Speedrem, se dedican a la comercialización de dichos transportes usados, nuevos y personalizados para todos los requerimientos en la zona de Cataluña y el norte de España.

Ventajas de comprar un remolque para ferias ambulantes

La ventaja más clara que se puede encontrar en los remolques para venta ambulante es que aumentan la capacidad para llevar materiales o equipos de trabajo. Además de esto, están diseñados para usar en todo tipo de comercios, ya sea de comida, golosinas, juguetes y más, por ello, facilitan la creación de los emprendimientos.

Los remolques son piezas versátiles que suponen un ahorro económico en comparación con comprar un coche o cualquier vehículo nuevo, únicamente con el fin de trasladar equipo. Asimismo, su estructura protege los materiales durante el desplazamiento y facilita la carga y descarga de los equipos, también es más fácil de limpiar tras su uso. Para encontrar el remolque de venta correcto, la clave se encuentra en entender cuáles son las necesidades del cliente, según la función que desea llevar a cabo, incluyendo diseño, forma, medida y peso máximo autorizado.

Speedrem y su catálogo de remolques de venta ambulante

Speedrem tiene en stock una gran variedad de remolques para todo tipo de usos, entre ellos, ofrece la posibilidad de comprar varios modelos para venta ambulante con capacidad de entre 750 kg a 3.500 kg de peso máximo. La empresa puede fabricar o adaptar el transporte, también ofrece la instalación de otros servicios dentro del remolque como la corriente eléctrica y de gas para poder hacer comida, además de la posibilidad de homologar y legalizar el local.

Los ejemplares disponibles son elaborados en madera o metal y su apariencia representa estilos rústicos, modernos, aventureros o clásicos, todos con variadas aberturas por donde el propietario puede realizar sus ventas.

Además de la comercialización de remolques, la empresa ofrece alquiler y reparación de los productos. En este sentido, se encargan de solucionar cualquier problema o avería de manera eficaz y rápida.

Con más de 15 años de experiencia en el sector, Speedrem surgió con el objetivo de dar soluciones prácticas y de calidad a los clientes que necesiten de un remolque, haciendo entrega de los productos de recambios en menos de 24 horas.

EcoCleans firma su cuarta franquicia en Barcelona

0

En el 2015, la cadena EcoCleans, fundada en Barcelona, apostó desde sus inicios por la limpieza ecológica, libre de químicos y de productos nocivos, con un servicio de limpieza tanto a hogares como empresas.

La marca es una de las pioneras en limpieza ecológica y acaba de anunciar la incorporación a su red de la cuarta franquicia, EcoCleans Sitges, un proyecto que liderarán los emprendedores Maira Liseth Freitez y Jonathan Álvarez Moreno, con un ámbito de actuación que abarca la costa sur de Barcelona, desde Castelldefels hasta Altafulla (Tarragona).

Los servicios que brinda EcoCleans

Esta nueva franquicia, principalmente, ofrecerá 4 tipos de servicio. La limpieza de hogar de forma puntual o recurrente, limpiezas de finales de obra, limpieza y desinfección de tapicería, utilizando maquinaria de última tecnología para obtener un resultado excelente y, en especial, ofrecerá servicio integral de limpieza a hostales y apartamentos turísticos. 

Fundada en Barcelona en el 2015, EcoCleans apostó desde sus inicios por la limpieza ecológica, libre de químicos y de productos nocivos, con un servicio de limpieza tanto en hogares como empresas. »A partir de aquí, la nueva unidad dará cobertura, principalmente, al sector hostelero de la zona y a la gran afluencia de visitantes que reciba durante el periodo estival», explican desde la central.

Sin necesidad de local, «EcoCleans es un negocio tan rentable como sencillo», apunta Xavier Altarriba, consultor de T4 Franquicias, consultoría que asesora a la marca en su plan de expansión. «El franquiciado debe gestionar las agendas de su equipo de profesionales y velar por un excelente servicio al cliente. La inversión es mínima, de 12.600 €, incluyendo el derecho de entrada, lo que ha permitido a la primera franquiciada de la enseña recuperar la inversión en tres meses».

Son muchas las ventajas de impulsar una franquicia con EcoCleans, ya que ofrece formación, un programa de gestión de la empresa, asistencia técnica continuada y todo tipo de material corporativo para el día a día. Facilita la gestión del negocio y cuenta con algunos de los mejores proveedores del mercado.

Publicidad