miércoles, 29 octubre 2025

House of Lithium compra Reby, una de las empresas de movilidad compartida más grande de Europa

0

La firma canadiense de private equity House of Lithium, uno de los mayores inversores del mundo en micromovilidad eléctrica, acaba de anunciar la adquisición de la empresa europea de movilidad Reby.

El comprador, que ya era uno de los inversores de la empresa, ha adquirido el resto de las acciones de la compañía. La transacción tiene un precio de 100 millones de dólares y el fundador de la compañía, Pep Gómez, junto con el resto del equipo gestor, continuará gestionando y expandiendo Reby.

House of Lithium es una plataforma de movilidad eléctrica centrada en la identificación, inversión y gestión de empresas privadas y cotizadas que participan o están relacionadas con la cadena de valor de la movilidad eléctrica.

Su cartera incluye la micromovilidad; los vehículos eléctricos de uso personal, comercial y de sharing, tanto terrestres como marítimos; las baterías y otras tecnologías de almacenamiento de energía; la infraestructura de movilidad eléctrica; las materias primas relacionadas con los recursos; las criptomonedas y el blockchain de eficiencia energética; y la energía del hidrógeno. En los últimos 24 meses, y junto a esta inversión, House of Lithium ha invertido más de 200M$ en diferentes inversiones minoritarias y mayoritarias.

“Estamos impresionados con el crecimiento que ha tenido Reby y su equipo desde nuestra inversión inicial hace dos años. Dada nuestra estrategia actual, fue una decisión fácil para nosotros continuar con esta transacción.” dijo Kevin Taylor, chairman de House of Lithium.

Indicó que “la combinación de la tecnología IoT líder de Reby y el modelo comercial de viajes compartidos probado con los activos de fabricación, distribución, comercio electrónico y venta al por menor de House of Lithium contribuirá a crear una plataforma de movilidad integral para maximizar las oportunidades y los resultados finales. La adquisición del equipo de liderazgo líder en la industria, la experiencia del consumidor y la plataforma IoT de Reby también fortalecerá nuestra I+D centrada en la movilidad y se sumará a nuestra estrategia general de datos.”

Reby es uno de los pocos actores en el mercado de la micromovilidad que ha demostrado construir un modelo de negocio rentable. Hoy, Reby es líder en el sur de Europa en este campo, con más de 18 acuerdos con administraciones públicas.

La empresa fue fundada por cuatro emprendedores (Pep Gómez, Kiran Thomas, Cristina Castillo y Guillem Pagès) en 2018 como operador de micromovilidad, ganando el primer concurso público de micromovilidad en Europa en la ciudad de Zaragoza (España). En 2021, a pesar de la pandemia, la empresa cerró el año con aproximadamente 15 millones de dólares de ingresos con un Ebitda de aproximadamente 3 millones de dólares.

“La capacidad financiera y la experiencia en mercados de capitales del equipo de House of Lithium permitirán a Reby disponer de la energía adicional que necesita para continuar su crecimiento. Creo que las dos empresas se pueden complementar muy bien. A diferencia de la mayoría de los competidores, nuestro foco es y seguirá siendo la rentabilidad como la métrica más importante.” manifestó Pep Gomez, fundador y presidente de Reby.

Explicó que “los diferentes negocios en los que House of Lithium tiene una posición mayoritaria generan más de 80 millones de dólares en facturación anual, con un claro enfoque en crecimiento exponencial, pero sostenible. El tiempo penel que las empresas de vehículos eléctricos gastan dinero con un crecimiento artificial ha terminado, lo que nos brinda una gran oportunidad para seguir ganando en un mercado sin explotar que se centra en la regulación de infraestructuras y el desarrollo de I+D en seguridad y ocupación del espacio público, algo imperativo para las ciudades.”

Reby es el segundo éxito para el presidente y fundador de la empresa, Pep Gómez, que a los 19 años fue el único fundador de Fever, unicornio de 1.200 millones de dólares, líder mundial en la digitalización de la Economía de la Experiencia, que ayuda a más de 50 millones de personas cada mes a descubrir las mejores experiencias en sus ciudades, respaldado por Goldman Sachs, Accel Partners y Rakuten, entre otros.

La empresa ha recaudado un total de 17,9 millones de dólares estadounidenses de inversores internacionales de renombre, una cantidad relativamente modesta en el mercado de vehículos eléctricos.

Algunas de las firmas de capital de riesgo detrás de Reby son EXOR (Ferrari, Stellantis, Neuralink), 14W Ventures (Wallapop, Lyft, y que también fue el principal inversor de las primeras rondas de Fever, la empresa anterior que fundó Gomez), Neo Fund (Dropbox, Facebook, Airbnb), Fuel Capital (Convoy), Hard Yaka (Twitter, Coinbase , Square), Day One Ventures (Truebill, DuckDuckGo) y algunos business angels como Simon Rothman (Fundador de eBay Motors y consejero de Tesla y Lyft), Marcelo Gigliani (APAX Digital) o Hugo Arévalo (Jobandtalent y Hawkers).

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.901€ en Olesa de Bonesvalls (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.901? en Olesa de Bonesvalls (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados de referencia en la Ley de Segunda Oportunidad es líder en su aplicación desde el año 2015

“MAUF, vecina de Olesa de Bonesvalls (Barcelona), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 34.901 euros que no podía asumir”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“La exonerada -añaden- tenía que hacerse un tratamiento dental, el cual derivó en complicaciones y su deuda incrementó. Como es autónoma, tuvo que estar un periodo de tiempo sin trabajar por lo que no facturaba y al no tener ingresos, su deuda aumentó todavía más. Por tanto, no tuvo más opción que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados puede comenzar una nueva vida tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que la ibera de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas que no sabían que existía un remedio legal a su situación de sobreendeudamiento. Hasta la fecha, han sido más de 18000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en manos de los abogados. Esto implica que el montante total de deuda cancelada sea superior a los 70 millones de euros de deuda.

Otros países del entorno en los que esta legislación lleva más tiempo vigente están tramitando más de 100000 casos cada año. La previsión es que en España sean cada vez más las personas que acudan a este trámite debido a que muchos empiezan a conocer esta herramienta.

Los abogados de Repara tu Deuda intentan ser flexibles con los pagos ya que entienden que se trata de personas en situación de sobreendeudamiento. La máxima es intentar no dejar a ninguna de ellas sin esa segunda oportunidad para levantarse de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar exonerados de los pagos si previamente han podido demostrar que han actuado de buena fe, que el importe de la deuda no es superior a 5 millones de euros y que han intentado un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad debida.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones a través del sistema de videollamadas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

Cómo funciona un marketplaces de NFTs deportivos con StadioPlus en NWC10Lab Talks

0

/COMUNICAE/

1652200751 jon fatelevich luis scola nwc10lab Merca2.es

Jon Fatelevich y Luis Scola, cofundadores de StadioPlus compartirán en NWC10Lab Talks la experiencia de crear un marketplaces de NFTs deportivos. Luis Scola es exjugador NBA durante 10 temporadas y leyenda del baloncesto argentino, acumulando gran experiencia en el mundo del deporte. El encuentro profundizará en cómo funciona un marketplaces de NFTs y cómo la tecnología Blockchain puede ayudar al mundo del deporte y al cripto arte

Los NFTs o Non Fungible Tokens son un tipo especial de token criptográfico que representa algo único y basado en la tecnología Blockchain. En los últimos meses su popularidad no ha parado de ir en aumento tras las conocidas colecciones emitidas por marcas o celebrities en todo tipo de sectores, especialmente en el mundo del deporte. Cómo funcionan los NFTs, cómo crearlos y venderlos, cómo darles valor es uno de los conocimientos más requeridos dentro del sector de la innovación y tecnología.

El encuentro NWC10Lab Talk organizado buscará resolver todas las dudas sobre este campo bajo la experiencia real de Jon Fatelevich y Luis Scola al crear un marketplaces de NFTs y actualmente estar en el proceso de lanzamiento de su propio token de utilidad creado para que los grandes jugadores, equipos, ligas, marcas y puedan monetizar el contenido digital que crean y los fans del deporte tengan acceso a mucho más contenido original y auténtico. Una nueva economía digital para el deporte y los esports en la web 3.0.

StadioPlus es reconocido por contar con algunas de las colecciones más populares publicadas en medios en los últimos meses como las del fallecido Maradona o del exjugador del Inter de Milán, Javier Zanetti (diseñada por el criptoartista Javier Arrés) así como colecciones especiales de figuras como el extenista Juan Carlos Ferrero, o el hexacampeón MotoGP Valentino Rossi.

El jueves 12 de Mayo de 2022 a las 19.00h (Madrid) de forma online y también de forma diferida, una nueva edición de NWC10Lab Talk se hará eco de ello. La inscripción puede realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse tras su finalización desde este mismo enlace o desde el canal, Laboratorio Blockchain NWC10 en plataformas como Youtube o Spotify.

Con 17 ediciones online en formato Talk, más de 150 eventos realizados especializados en tecnología Blockchain, hasta 3.800 inscritos por encuentro, y superando los 20.000 miembros registrados en la Comunidad SÚPER PIONEROS, www.superpioneros.com; NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap, SmartRights o Adwatch.

Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en los últimos dos años de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.

Más información o inscripciones al próximo encuentro en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

Unidos por la seguridad en la comunidad ciclista: Sete Gibernau, embajador de ALL IN BIKING

0

/COMUNICAE/

Unidos por la seguridad en la comunidad ciclista: Sete Gibernau, embajador de ALL IN BIKING

El expiloto de MotoGp, Sete Gibernau se une al proyecto ALL IN BIKING como muestra de su ‘‘preocupación y compromiso’’ con la inseguridad y los robos que acechan a la comunidad ciclista. En la actualidad, con apenas cuatro meses de vida ALL IN BIKING está valorada en más de 4.000.000 de euros, cifra que previsiblemente aumentará su valor dado el siguiente hito: el salto al mercado internacional

El dos veces subcampeón del mundo de MotoGp, Sete Gibernau se une al proyecto ciclista de ALL IN BIKING como embajador de la tecnológica alicantina, dando visibilidad a la compañía por primera vez en el pasado Gran Premio de Jerez. La adhesión del deportista a la startup española se debe a diferentes motivos, entre los cuales destaca el compartir valores comunes a los ciclistas como la implicación, el esfuerzo o el respeto hacia una vida saludable. Al mismo tiempo, Gibernau ha querido mostrar su apoyo a la seguridad y a la protección de todos los ciclistas, sean amateur o profesionales, otro de los grandes objetivos de ALL IN BIKING.

Son pilares que el piloto comparte con la startup, cuya proyección a nivel nacional e internacional ha conseguido cerrar una importante ronda de inversión muy por encima de las previsiones. Gracias a su adhesión al proyecto, Sete denuncia la impunidad frente a robos o accidentes a la que se ven sometidos los ciclistas, uno de los desafíos de la marca. En palabras de Gibernau, ‘‘de la misma manera que los ciclistas, los amantes de las motos somos una comunidad solidaria, preocupados los unos por los otros y siempre dispuestos a ayudarnos’’.

Bicis y motos, más cerca que nunca
Además, como embajador de la comunidad, Sete afirma cómo los pilotos de motos también se ‘refugian’ en la bicicleta como método de desconexión (también para mantenerse en forma). Incluso, señala que es bastante habitual verlos recorrer el circuito en bici antes de los grandes premios.

También destaca cómo cada vez son más frecuentes las similitudes entre la comunidad de amantes de las motos y de las bicicletas, ya que ambos ámbitos están compuestos por apasionados que entienden su trabajo como una filosofía de vida. En este contexto, la figura y la experiencia de Sete en ambos campos aportará gran valor al desarrollo de ALL IN BIKING. La aplicación, disruptiva desde su inicio y cuya principal meta es transformar la manera de entender el ámbito de la bicicleta, es también fruto de un proyecto sostenible, plural y para todos los públicos.

Blockchain: el punto disruptivo que terminó de conquistar a Gibernau
Pero no solo los citados han sido los motivos por los que Sete se ha unido al ambicioso proyecto ciclista de José Julio Becerril y Juan Antonio Cano (fundadores de la marca). También ha sido determinante el halo de vanguardia y disrupción que presenta la aplicación, haciendo uso de la tecnología Blockchain para generar un vínculo de identificación entre bicicleta y usuario.

En palabras de Juan Antonio Cano, ‘‘ser capaces de crear una aplicación para cualquier amante del ciclismo, sea cual sea el nivel o el tipo de bicicleta que tenga y que aúne todo lo que necesita un ciclista, es una de nuestras principales motivaciones y estamos felices por lograr que se haga realidad’’. Asimismo, desde la marca ya adelantan que la app se encuentra en su fase de pre-lanzamiento y en breve estará disponible para dispositivos IOs y Android.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

El subastero Jordi Cuxart habla del arte urbano en Palafrugell

0

/COMUNICAE/

El subastero Jordi Cuxart habla del arte urbano en Palafrugell

Ubicada al norte de Cataluña se destaca una localidad que, además de sus bellas playas y sus característicos acantilados, es hoy uno de los puntos de referencia en lo que respecta a la oferta cultural y, en particular, al arte urbano. Se trata de Palafrugell. Con sus múltiples artistas y sus grafiteros profesionales, esta villa se ha convertido en una de las grandes referencias del arte urbano en la región. A continuación, el subastero Jordi Cuxart de Palafrugell cuenta todo al respecto

Acerca de Palafrugell
Palafrugell es una localidad situada en el corazón de la Costa Brava y en el marco de un entorno natural privilegiado. En la actualidad, tiene una población que se estima en las 23.000 personas, convirtiéndose en el municipio más poblado de la comarca. Según explica Jordi Cuxart Teres, esta villa que ha sido tradicionalmente corchera hoy vive sobre todo del turismo. Esto se debe tanto a su ubicación entre el mar y la montaña como al desarrollo que sus actividades artísticas y culturales han tenido a lo largo del tiempo.

Hoy, en Palafrugell se concentra la actividad cultural y comercial de la zona, permitiendo a los visitantes un recorrido exhaustivo por magníficos centros culturales, obras arquitectónicas, literatura, música, pintorescas calles pequeñas y uno de los más desarrollados artes urbanos de la región. A su vez, hoy en día, Palafrugell es uno de los grandes faros de la fotografía contemporánea, atrayendo a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo todos los años, para capturar no sólo la belleza de sus paisajes sino también la potencia de su expresión artística urbana.

El arte callejero en Palafrugell según Jordi Cuxart Teres
De acuerdo con Jordi Cuxart Teres, es tal el desarrollo que el arte urbano y callejero han tenido con el paso del tiempo en Palafrugell que, en la actualidad, en cada mes de mayo se celebra en la localidad una fiesta que se conoce como Flors i Violes. Se trata de un festival que se enfoca en distintos tipos de arte, consistiendo en más de 150 eventos, conciertos y exhibiciones durante tres días. En el marco de este festival, se lleva a cabo también un proyecto de arte callejero para el cual se invita a artistas profesionales que llegan para dejar su huella en las calles de Palafrugell.

Es debido a esto que, hoy, visitar Palafrugell es una oportunidad para encontrar grandes expresiones del arte urbano y callejero. Estas se han convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de la localidad, como así también en una inspiración para artistas de todas las ramas que llegan a ella.

Importancia del arte urbano según Jordi Cuxart de Palafrugell
Lo que se conoce en la actualidad como arte urbano refiere a un movimiento que surgió en la ciudad de Nueva York y que, en sus inicios, fue conocido más como una herramienta de publicidad. Así, nuevos artistas empezaban a expresar sus obras de arte en un modo diferente al convencional, eligiendo como escenario para ello los edificios, los muros y los vagones de metro.

Con el paso del tiempo, esta tendencia se ha ido expandiendo considerablemente y ha ido llegando a otras ciudades. El movimiento fue y sigue siendo liderado por artistas jóvenes que encuentran en el arte urbano o callejero una forma de expresión que sale de los circuitos convencionales para llegar a las grandes masas poblacionales.

De acuerdo a lo que explica Jordi Cuxart de Palafrugell, uno de los sitios donde este tipo de arte está más desarrollado hoy en día, el arte urbano representa un espacio en el que pueden vivir los residentes de las ciudades con sus turistas, las clases altas con las clases bajas y los artistas de todas las ramas. Por eso, el arte callejero pasa a convertirse en parte de la identidad de las ciudades, como es el caso de Palafrugell; un sitio donde, hoy, el arte urbano es un protagonista.

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Abiertas las inscripciones para la 2ª edición del máster en Tecnologías de Hidrógeno

0

/COMUNICAE/

1652263011 TecHidrogeno Merca2.es

El máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno abre matrícula para su 2ª edición, que empezará el 14 de octubre. Después del rotundo éxito de la 1ª edición, con 75 alumnos/as matriculados/as y las plazas agotadas, en este nuevo curso se espera dar continuidad al programa, consolidándolo como el gran referente formativo para el desarrollo tecnológico de este vector, la gran apuesta para la transición energética en los próximos años. El 24 de mayo se ofrecerá una sesión informativa virtual

El máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno volverá a impartirse en sus 4 localizaciones: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, y ofrecerá la misma oferta de plazas: 75 en total, distribuidas del siguiente modo: 30 en Bilbao, 15 en Barcelona, 15 en Tarragona y 15 Zaragoza. Como novedad, las clases teóricas pasan a impartirse exclusivamente en línea en todas las ubicaciones, excepto en Bilbao, donde podrá seguirse también de manera presencial.

El programa se dirige a profesionales interesados en formarse en tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones, como responsables de proyectos y técnicos de empresas que están introduciendo o prevean introducir en un futuro tecnologías de hidrógeno, profesionales del sector industrial o tecnológico interesados en el potencial de este nuevo vector o empresas proveedoras del sector energético que quieran preparar a sus técnicos para los nuevos retos de sostenibilidad. En la primera edición, el máster ha contado con perfiles técnicos, gestores y de investigación de empresas del sector energético y de la ingeniería, con titulaciones que van desde la ingeniería civil e industrial, la mecánica, la química, la energía, las telecomunicaciones o la automoción, especialidades que contribuirán de forma complementaria a la implantación de proyectos basados en hidrógeno.

Este máster, diseñado con la experiencia en el campo tecnológico y energético de Repsol-Petronor, está avalado por 5 universidades estatales: Mondragon Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza, junto con otros 6 centros formativos y de investigación: el Centro Integrado de Formación Profesional Somorrostro, el Institut Comte de Rius de Tarragona, el Institut Escola del Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide, la Escuela de Organización Industrial y la Fundación Hidrógeno de Aragón. Esta colaboración sin precedentes de entidades de referencia del mundo industrial, universitario y de formación profesional busca equilibrar los perfiles de ingeniería formados en la universidad y los provenientes de la formación profesional, acelerando así el desarrollo efectivo de las tecnologías del hidrógeno en la industria.

El objetivo del programa es ofrecer las competencias necesarias para desarrollar, gestionar y liderar las tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones en la industria, una especialidad alineada con las estrategias europeas de descarbonización. Para ello, volverá a contar con un excelente cuadro docente de reconocidos profesionales en activo, así como expertos universitarios y de centros tecnológicos y de investigación de las doce entidades impulsoras. Su orientación práctica es uno de los ejes centrales, pues el alumnado realizará prácticas regulares con paquetes de simulación, visitas técnicas a empresas, además de prácticas obligatorias y presenciales en laboratorio para testear los conceptos y herramientas analizadas. El aprendizaje culminará con un trabajo fin de máster aplicado a un reto real, con un objetivo prioritario: contribuir al avance en los retos de las empresas en el campo de las tecnologías de hidrógeno.

El 24 de mayo hay programada una sesión informativa virtual del máster en Tecnologías de Hidrógeno para dar a conocer todos los detalles de la nueva edición.

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

La cadena Embargosalobestia confía en Tookane para optimizar la gestión de su reparto

0

/COMUNICAE/

1652196931 WhatsApp Image 2022 05 10 at 5.06.45 PM 1 Merca2.es

La empresa dedicada a la venta de productos para el hogar procedentes de liquidaciones y de importaciones, ha firmado con la empresa española de software de logística y distribución para optimizar la gestión de sus agencias de transporte y automatizar la comunicación con sus clientes

El retailer murciano Embargosalobestia (EAB), cadena especializada en el equipamiento del hogar, y la empresa de software para logística Tookane, han llegado a un acuerdo para automatizar la gestión del reparto a el domicilio de sus clientes tanto desde sus 32 tiendas físicas como desde su canal de venta online.

Esta colaboración se da en un momento en el que EAB se encuentra en una fase de plena expansión. Una muestra de ello es que recientemente apareció en un listado que la sitúa como una de las 1.000 empresas con mayor crecimiento de Europa. De hecho, este fuerte crecimiento que ha experimentado la compañía murciana sería uno de los principales motivos de llevar a cabo esta colaboración, la necesidad de mejorar la coordinación de los proveedores logísticos con los que trabaja y agilizar la entrada de nuevas agencias de transporte.

La plataforma Tookane se conecta a los sistemas de EAB para unificar la gestión de todos sus operadores logísticos desde una misma plataforma online. Además de esto, necesitaban mejorar la comunicación con sus clientes con un servicio más controlado y directo. Para ello, la herramienta SaaS se encarga de automatizar y personalizar las comunicaciones sobre el estado de los envíos a sus clientes a la vez que les permite tener un mayor control sobre las incidencias y optimizar la gestión post venta gracias a encuestas de satisfacción sobre el proceso de entrega.

Por otro lado, la herramienta software también ofrece un módulo de reporting que en este caso juega un papel muy importante. Gracias a la posibilidad de visualización y del análisis de los datos generados por su logística, se consigue un mejor control del trabajo de sus proveedores al disponer de herramientas de medición propias, y por tanto un instrumento de negociación que no disponían anteriormente.

En palabras del Director General de Embargosalobestia, Pablo Franco Linares: “Nuestra intención primordial es siempre la de satisfacer las necesidades y demandas de nuestros clientes y conseguir ser reconocidos como una de las mejores empresas en ofrecer a sus clientes gran variedad de productos para el hogar. Gracias a Tookane estamos consiguiendo alcanzar estos objetivos más rápidamente y de manera mucho más eficiente”.

Por su parte, Fran Magdalena, CEO de Tookane comenta que “desde el primer momento nos sentimos atraídos por la simpatía de la marca y la energía positiva que desprenden los responsables con los que hablamos. Esto es algo que para nosotros es muy importante porque nos involucramos totalmente en los procesos internos de nuestros clientes y pasamos a ser sus mejores aliados y compañeros de viaje”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Nest, la startup española que luchará por un puesto en la Bauhaus de Europa

0

La escuela Bauhaus fue una escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania). Su plan de enseñanza fue pionero en nuevas técnicas y recursos. Muy pronto se convirtieron en los elementos básicos de la cultura visual en toda Europa.

En 2019, se celebró el centenario de la escuela en toda Europa por sus grandes contribuciones a la creatividad. Un año después, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), propuso la Nueva Bauhaus Europea. Esta iniciativa busca unir sostenibilidad y diseño para crear una nueva forma de habitar ciudades.

YouTube video
La nueva Bauhaus Europea es una iniciativa lanzada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Pretende abrir un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir. Para su posible transformación, EIT Community Booter ha seleccionado veinte startups y scaleups europeas partiendo de un amplio grupo de 1.029 solicitantes altamente innovadores para formar parte de su programa.

Este les ofrecerá servicios de crecimiento empresarial y apoyo por valor de 50.000 euros cada una. Entre las iniciativas seleccionadas destaca la española Natural Eco-System Tiles (NEST). Busca mejorar la biodiversidad en los entornos urbanos creando entornos habitables para la fauna y la flora en las fachadas de los edificios. Los proyectos seleccionados son de una gran variedad. Desde granjas urbanas sostenibles que utilizan un 90% menos de agua, pasando por el uso de microbios del suelo para generar luz y energía, hasta la transformación de las fachadas de los edificios para cultivar y proteger la biodiversidad y la fauna en los espacios públicos.

Masterchef: la concursante que está ‘enamorada’ de Pepe Rodríguez

Desde hace ya algunas semanas tenemos en emisión la décima temporada de Masterchef. El programa de cocina de TVE sigue arrasando en audiencia, y buena parte de su éxito se lo debe a la forma de ser de sus concursantes.

Y no nos olvidamos de los jueces y presentadores. Samantha, Pepe y Jordi tienen tanto carisma que levantan pasiones dentro y fuera de la cocina. De hecho, una de las concursantes no ha dudado en tirarle los trastos a Pepe.

Los concursantes son los mejor de Masterchef

masterchef 10 concursantes jpg 1650355773 Merca2.es

Indudablemente, ellos son los protagonistas del programa. Lo que ocurre es que desde hace ya varias ediciones son muchos los que destacan entre el resto por su personalidad más que por su forma de cocinar.

De hecho, algunas veces el público se ha quejado de que se dé prioridad a personas con un carácter más marcado, capaces de generar mayor polémica o de ganarse la simpatía y hasta el odio de los espectadores.

La estrategia es un éxito

113807 agm7PRBJ580HYcx4aqkv29e1izsFWEtUL h2 Merca2.es

A pesar de las quejas de cierto sector del público, lo cierto es que la estrategia de selección de los concursantes está resultando ser todo un éxito. Buena prueba de ello son los millones de espectadores que suma el programa cada semana.

El público quiere ver a los concursantes desenvolverse en la cocina y afrontar las difíciles pruebas que les proponen, pero también aman las polémicas que suelen surgir, y siguen con interés posibles relaciones personales entre los concursantes.

En la edición de este año de Masterchef, hay de todo

16503038757794 Merca2.es

No cabe duda de que los responsables del casting del programa de cocina cada vez lo tienen más complicado. Porque deben buscar personas con buenas dotes para la cocina y con personalidades que sobresalgan del resto.

Pero este año han acertado de pleno. La verdad es que hay absolutamente de todo entre los concursantes. Desde los que intentan pasar lo más inadvertidos posible a aquellos que buscan el protagonismo a toda costa.

Los jueces siguen levantando pasiones

f.elconfidencial.com original d6d 5f2 43d d6d5f243d5ab7c0989755f29e31003bb Merca2.es

A lo largo de las 10 ediciones que llevamos, tanto Samantha como Pepe como Jordi han tenido que hacer frente a reacciones buenas y malas por parte de los concursantes. En algunos casos la relación ha sido bastante tirante.

Pero en otras ha sido mucho más estrecha. Hasta el punto que algunos concursantes no han dudado en proclamar a los cuatro vientos su atracción por alguno de los jueces. Este año no va a ser una excepción.

La concursante que está enamorada de Pepe

pepe rodriguez masterchef 10 671fbe4d 1280x720 Merca2.es

En este caso el implicado es Pepe. El cocinero parece haberse convertido en el particular crush de una de las concursantes. Esta, lejos de ocultar lo que siente, no ha dudado en hacerlo público en más de una ocasión.

El cocinero, casado y padre de tres hijos, se toma la situación con humor. Eso sí, la preferencia de esta concursante por Pepe no va a hacer que este sea menos imparcial, de eso estamos totalmente seguros.

El amor platónico de Claudia

claudia kc2E U1601730836514KCH 1248x770@Las Provincias Merca2.es

Así es, si has seguido Masterchef en las últimas semanas, ya te habrás dado cuenta de que Claudia siente auténtica debilidad por Pepe. Es más, en ningún momento ha tratado de disimularlo.

El cocinero y la aspirante a ganar el programa se llevan muy bien. Quizá por ello Claudia no ha tenido vergüenza a la hora de lanzar varias indirectas a través de frases a las que se les puede buscar fácilmente un doble sentido.

Un hecho insólito en Masterchef

claudia y yannick masterchef 5a103275 1280x720 Merca2.es

Hace unos días, en el tercer programa de esta edición, vivimos algo que no es común. Puesto que al final no hubo ningún expulsado, a pesar de que tanto Claudia como Yannick estaban en la cuerda floja.

Ambos acabaron en la prueba de eliminación, pero lo hicieron tan bien, y le pusieron tanto esfuerzo, que los jueces decidieron que lo más justo era que ambos se salvaran.

Claudia no pierde el sentido del humor

6491181 Merca2.es

Incluso en un momento tan complicado como lo es participar en la prueba de expulsión, Claudia siguió dando muestras de su fijación con Pepe y no dudó en seguir lanzando indirectas dirigidas al cocinero.

Sin embargo, no es su carácter o su forma de ser lo que la han salvado. Si han decidido que siga en el programa es porque ha dado muestras de tener un gran talento para la cocina.

El público se sorprende

masterchef10 1 750x375 1 Merca2.es

Aunque en alguna ocasión algún concursante ha mostrado interés personal por los jueces, lo cierto es que el caso de Claudia llama mucho la atención porque ha prolongado la broma durante unas cuantas semanas.

Esto ha sorprendido al público de Masterchef y, como puedes imaginar, en las redes sociales hay comentarios al respecto para todos los gustos.

Sigue la décima edición de Masterchef

aa 1 Merca2.es

Mientras se resuelve el culebrón entre Claudia y Pepe, al final lo importante es que todo el mundo se centre en los fogones. Porque la cocina debería ser la verdadera protagonista de este programa.

Nos quedan todavía unas cuantas semanas por delante para saber quién será el ganador o ganadora de esta edición.

Florentino Pérez y ACS: una ‘no retirada’ a tiempo es una victoria

0

A veces, una retirada a tiempo es una victoria porque implica tener el valor suficiente para renunciar a aquello que un día vimos como meta, pero que ahora no nos beneficia o simplemente, nos absorbe tanto que nos deja sin energía. Sin embargo, Florentino Pérez no se ha retirado, o al menos no voluntariamente, de la batalla contra los Benetton en la apuesta por la opa sobre Atlantia.

YouTube video

Blackstone y Benetton prácticamente le expulsaron del tablero, con un jaque mate casi inevitable en forma de opa a 23 euros por acción sobre Atlantia hace pocas semanas. Con este poco margen de maniobra, el presidente del Madrid descartó seguir luchando por la opa. O así lo dio a entender en la reciente junta general de accionistas, con su declaración de intenciones de poner toda su atención en el desarrollo de Abertis.

Una vez más, los Benetton han frustrado el ‘sueño italiano’ de Florentino Pérez de dar el salto a las autopistas en el país con forma de bota. En este contexto de las últimas semanas, la cotización de ACS se había quedado atrapada en una especie de limbo alrededor de los 24 euros por acción.

Sin embargo, ya estaba ofreciendo signos más importantes de debilidad en este comienzo del mes de mayo, en el que se había alejado de los máximos del año. El hecho de que ACS no vaya a participar en una guerra de opas con los Benetton, sus socios en Abertis, ha rebajado las tensiones. Según los expertos, esto puede aportar una vida mejor a ACS en bolsa a partir de ahora.

Mahou San Miguel invertirá cerca de 18 M€ en su fábrica de Granada

0

Mahou San Miguel ha anunciado una inversión de cerca de 18 millones de euros para la modernización de su centro de producción de Granada, donde actualmente cuenta con una plantilla de 131 trabajadores, según se ha puesto de manifiesto durante la visita a la planta que ha realizado este miércoles el alcalde de Granada, Francisco Cuenca.

El regidor ha agradecido el «compromiso» de la cervecera española con la ciudad y ha dicho que «gracias a su excelencia, Granada se siente enormemente orgullosa de ella», de tal manera que «se ha convertido en emblema de la ciudad».

De ahí que el máximo responsable ha mostrado la colaboración del Ayuntamiento de Granada para permitir «que en el menor tiempo posible esa inversión se materialice» y se puedan llevar a cabo los proyectos previstos por la cervecera en la planta granadina dirigidos » a la modernización, digitalización y sobre todo a asumir nuestro objetivo vital de mejorar la sostenibilidad de la ciudad con la reducción de las emisiones de gases contamimantes», ha dicho.

Así, entre los actuaciones previstas se ha anunciado el inicio un proyecto a partir de finales de mes que permitirá la renovación integral de la sala de cocción gracias a los que se proyecta un ahorro estimado de 2.500 KWh de gas natural al año.

Cuenca ha hecho especial hincapié en la trascendencia de la empresa en el desarrollo económico de la ciudad con «más de 130 profesionales que trabajan en esta planta y, segundo estamos hablando de una marca que propicia alrededor de 23.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta y que tiene un compromiso claro con la excelencia y la sostenibilidad».

Por otra parte, Mahou San Miguel, a través de su fundación, mantiene su compromiso con el empleo gracias a la colaboración formativa con la Escuela de Hostelería Inmaculada y la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza. A través de estos programas, cada año se consigue ayudar a decenas de jóvenes vulnerables a formarse y a encontrar una oportunidad laboral en el sector de la Hostelería.

La cervecera tiene previsto destinar, a lo largo de 2022, más de tres millones de euros a apoyar a éste y a otros sectores como el turismo, el deporte, el ocio, la gastronomía o la cultura granadina, y lo hará mediante patrocinios como al Granada Club de Fútbol o al monumento de La Alhambra, e iniciativas como los eventos musicales de Distrito Sonoro o el concurso gastronómico Saborea Sin Prisa Granada.

Endesa se enfrenta a una avalancha de salidas del mercado liberalizado

0

El ciudadano de a pie lleva cerca de un año haciendo un curso acelerado sobre el sector energético. Un área que era totalmente desconocida para los españoles, como demostraba una encuesta del sitio web Rastreator.com: seis de cada diez ciudadanos no entendía la factura; uno de cada dos no sabía que contrato tiene y el 43% desconocía la diferencia entre mercado regulado y libre. Pero ahora esos datos son mucho menores, como atestigua Endesa. Y es que ahora que muchos españoles ya conocen más del mercado, algunas compañías eléctricas han empezado a retorcerse. Una de ellas es Endesa.

YouTube video
La firma que dirige José Bogas firmó un notable incremento en el número de clientes cuyos contratos están supeditados al mercado liberalizado. En total, la cifra aumentó en cerca de 600.000 en apenas unos meses.

La energética reconoce que se vio beneficiada tanto por las iniciativas que había llevado a cabo, por ejemplo, a través del marketing, como por la predisposición de los clientes. Una inclinación que se apoya en que actualmente el coste en el mercado libre es mucho más barato.

En la actualidad el mercado regulado, que está supeditado al precio mayorista de la electricidad (ese que no para de subir), es mucho más caro. Pero no por mucho tiempo. De hecho, quizás eso vaya a cambiar próximamente, ya que la medida para topar el coste del gas en la generación que el Gobierno ha negociado con Bruselas afectará solo a los contratos regulados y no a los de libre mercado. En otras palabras, los consumidores se enfrentan de nuevo a un cambio drástico en el mercado que les puede llevar a cambiar el contrato.

Wallbox ingresa 28,3 M€ hasta marzo, casi tres veces más

0

Wallbox cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 28,3 millones de euros, lo que supone casi tres veces más (+192%) que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado en un comunicado este miércoles.

La compañía ha explicado que vendió cerca de 51.000 cargadores (+180%) y que alcanzó unos márgenes brutos del 41,4%.

Entre enero y marzo de este año, la empresa española se anotó unas pérdidas operativas por importe de 19,41 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo por 15,77 millones de euros.

Durante los primeros tres meses del año, Wallbox presentó el cargador Quasar 2; anunció asociaciones estratégicas con Napa Auto Parts, Polaris, City Electric y Best Buy Canada, y sumó 104 nuevos empleados.

El consejero delegado de la empresa, Enric Asunción, ha explicado que Wallbox «ha superado las expectativas» durante el primer trimestre del ejercicio y que la evolución de este año sigue la estrategia prevista.

Wallbox prevé que los ingresos en el segundo trimestre del año alcancen entre 35 y 38 millones de euros, al tiempo que tiene el objetivo de contabilizar un margen bruto del 40% en dicho período.

A cierre de año, la empresa estima ventas por valor de entre 175 y 205 millones de euros, lo que representa una tasa de crecimiento anual aproximada de entre el 145% y el 190%.

Menéndez (Unicaja Banco) señala que la concentración del sector bancario ha alcanzado un nivel «razonable»

0

El consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ha afirmado este miércoles que la concentración bancaria en España ha alcanzado un nivel «suficientemente razonable», aunque ha señalado que esta situación no implica que no puedan producirse nuevas fusiones o adquisiciones en el sector.

Así lo ha indicado en su intervención dentro del 17º Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y por EY, donde ha rechazado que Unicaja tenga en mente abordar un nuevo proceso de concentración, tras absorber Liberbank en 2021, si bien ha afirmado que «ya hay un número de jugadores suficientemente acotado» en España, creándose ya «un mercado suficientemente eficiente».

Por otro lado, Menéndez se ha mostrado prudente con el impacto que la inflación y la duración de la guerra en Ucrania pueda tener sobre la economía española, si bien ha destacado que Unicaja se ve beneficiado en el corto plazo de las previsibles subidas de tipos de interés, al contar con un balance «bien posicionado» a estos aumentos.

Igualmente, ha manifestado que la entidad afronta los retos macroeconómicos con «cierta ventaja» como consecuencia de la fusión y de la «trayectoria histórica» del banco, con ratios de cobertura de riesgo «bastante altos».

Por otro lado, el CEO de Unicaja ha apuntado a la importancia de la tecnología y del uso de los datos en la entidad, una situación que se ha reforzado tras la fusión con Liberbank. Así, ha declarado que Unicaja es «una entidad gestionada por datos», al tiempo que ha resaltado la colaboración con otras entidades y fintechs como algo ‘core’ de su negocio, con acuerdos en el sector de los seguros, de los pagos o de energía.

Por su parte, la consejera independiente de Cecabank, Carmen Motellón, que ha participado en la sesión junto a Menéndez, ha puesto en valor el modelo de negocio de Cecabank, así como su nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2024, que contempla un desarrollo tecnológico «muy fuerte».

Asimismo, ha abordado la cuestión del talento en el sector bancario, recordando que ahora mismo la industria financiera compite «con todos los sectores», y no solo entre entidades. «Es una lucha tremenda la que se está produciendo. Estamos ante un problema de demanda tremenda y un ‘shock’ de oferta, y los sistemas educativos no están logrando encarrillar a los estudiantes hacia las profesiones más demandadas ahora mismo».

Ha considerado que las empresas tienen que ofrecer proyectos interesantes, innovadores, desarrollos profesionales a largo plazo y fomento de la creatividad. Además, ha señalado la necesidad de entender las habilidades y exigencias de las nuevas generaciones.

Eurovisión 2022: horarios de las actuaciones y todos los participantes

0

Por fin a dado inicio a la semana de Eurovisión, en un año lleno de expectación y ganas. Los candidatos llevan meses preparándose, y estos días están dedicados de pleno a los ensayos, que incluirán puestas en escena espectaculares. Una edición que promete ser un show nunca visto, y que tendrá lugar en la ciudad italiana de Turín. El próximo sábado 14 podremos saber quien tomará el relevo de la banda italiana Måneskin que causó furor el año pasado como ganadores de la gala de 2021.

UNA SEMANA INTENSA

chanel eurovisión Merca2.es

Sin embargo, el espectáculo comenzará ya el martes 10, que es cuando tendrá lugar la primera semifinal. La segunda semifinal se celebrará el jueves 12 de mayo. Y en la gala definitiva del sábado 14 competirán los ganadores de las dos semifinales. Los tres eventos se podrán seguir en directo en RTVE Play y en La 1 a partir de las 21h. Antes de darlo todo en el escenario del Palasport Olimpico, los 41 candidatos europeos perfeccionarán sus actuaciones con ensayos a lo largo de toda la semana.

CHANEL LLEVA MESES PREPARÁNDOSE

chanel show Merca2.es

Entre ellos se encuentra nuestra representante Chanel, que se está preparando duro para hacerse con el codiciado Micrófono de cristal, con su polémico tema SloMo. La joven lleva semanas preparándose para este gran momento, tomando clases de canto y mejorando su coreografía, incluso ‘corriendo en cinta con tacones’ para poder bailar con más soltura. Las primeras pruebas en el gran escenario las realizó la semana pasada, y ya han circulado por internet algunas de las reacciones a su show.

UNA PROPUESTA CONSISTENTE DE MÚSICA Y ESPECTÁCULO

Este año las apuestas por Chanel son más firmes que con los candidatos de otros años, ya que esta vez su propuesta está mejor atada. En las ediciones anteriores, primero se elegía el tema y después se iban incorporando elementos artísticos para la puesta en escena, a veces sin demasiado sentido ni coherencia. Pero esta vez la actuación de Chanel cuenta con una fusión de música y espectáculo mucho más consistente, que incluye ritmo, sensualidad y una coreografía a la altura de las grandes estrellas de la música.

YouTube video

APUESTAS PARA EUROVISIÓN 2022

Las galas previas al sábado (la del martes 10 y el jueves 12, serán determinantes porque servirán para elegir a los 20 rivales que se van a enfrentar, junto con los ‘Big Five’ (España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido), en la gran final, que será la edición número 66 de este histórico certamen europeo. Competirán en total 25 candidatos. Aunque hay muchas expectativas puestas en Chanel Terrero, la gran favorita de este año es Ucrania, por motivos que no tienen tanto que ver con su propuesta artística como por su situación política.

YouTube video

PRIMERA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN

eurovisión

Estos serán los participantes en la primera semifinal del martes 10 de mayo.

  • Albania: Ronela Hajati con Sekret
  • Letonia: Citi Zēni con Eat Your Salad
  • Lituania: Monika Liu – Sentimentai
  • Suiza: Marius Bear con Boys Do Cry
  • Eslovenia: LPS con Disko
  • Ucrania: Kalush Orchestra con Stefania
  • Países Bajos: S10 con De Diepte
  • Moldavia: Zdob şi Zdub & Frații Advahov con Trenulețul
  • Portugal: MARO con Saudade Saudade
  • Croacia: Mia Dimšić con Guilty Pleasure
  • Dinamarca: REDDI con The Show
  • Austria: LUM!X feat. Pia Maria con Halo
  • Islandia: Systur con Með Hækkandi Sól
  • Grecia: Amanda Georgiadi Tenfjord con Die Together
  • Noruega: Subwoolfer con Give That Wolf A Banana
  • Armenia: Rosa Linn con Snap

La semifinal empezará a las 21h, y a partir de las 23.40h tendrá lugar una rueda de prensa con los 10 finalistas.

SEGUNDA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN

eurovisión

Estos serán los participantes en la segunda semifinal del jueves 12 de mayo.

  • Finlandia: The Rasmus con Jezebel
  • Israel: Michael Ben David con I.M
  • Serbia: Konstrakta con In Corpore Sano
  • Azerbaiyán: Nadir Rustamli con Fade To Black
  • Georgia: Circus Mircus con Lock Me In
  • Malta: Emma Muscat con I Am What I Am
  • San Marino: Achille Lauro con Stripper
  • Australia: Sheldon Riley con Not The Same
  • Chipre: Andromache con Ela
  • Irlanda: Brooke con That’s Rich
  • Macedonia del Norte: Andrea con Circles
  • Estonia: Stefan con Hope
  • Rumanía: WRS con Llámame
  • Polonia: Ochman con River
  • Montenegro: Vladana con Breathe
  • Bélgica: Jérémie Makiese con Miss You
  • Suecia: Cornelia Jakobs con Hold Me Closer
  • República Checa: We Are Domi con Lights Off

A las 23.40 se dará una rueda de prensa con los diez finalistas y se sorteará el orden de actuación de los 25 candidatos para la gala final del sábado.

SÁBADO 14: EL GRAN DÍA

eurovisión

El viernes 13 de mayo será una jornada dedicada a los ensayos generales, y a las 17h tendrá lugar una rueda de prensa con el ‘Big Five’ donde Chanel estará presente. A partir de las 21h habrá otro ensayo general de la gran final. El sábado será el gran día e iniciará a partir de las 13.30 con el tercer y último ensayo general. A las 20h se emitirá la previa de la Gran Final en Eurodramas y comedias que se podrá ver en directo en RTVE Play. A partir de las 21h empezará la gran Gala Final, y a las 1.15h el ganado o ganadora de Eurovisión dará una rueda de prensa.

Substrate AI debutará en BME Growth valorada en 95 millones de euros

0

La empresa de inteligencia artificial Substrate AI ha recibido este miércoles la autorización de BME para convertirse en la tercera compañía en debutar en BME Growth, con una valoración de 94,9 millones de euros. La compañía, anteriormente conocida como Zonavalue, debutará en una fecha próxima con un precio por acción 4,3 euros con Deloitte como Asesor Registrado y Renta 4 Banco como Proveedor de Liquidez, según un comunicado.

Substrate AI se convertirá así en la quinta empresa en debutar partiendo del entorno premercado de BME, que aglutina a 41 compañías, 19 empresas y 22 ‘partners’. De forma previa a su debut, la compañía ha realizado una ampliación de capital de 7,6 millones de euros mediante la que ha creado 1,7 millones de acciones.

La compañía ha registrado en 2021 unas pérdidas de 718.886 euros, unas 20 veces más que los 37.373 euros perdidos en 2020. Los ingresos, por su parte, han aumentado un 135%, hasta los 1,6 millones de euros. El principal accionista de la sociedad es MSAN Agentes Financieros Globales, que controla el 44,18% de su capital y que está controlada a partes iguales por sus socios fundadores que, en total suman un 62% del capital de la firma.

UN 30% DE FREE FLOAT

Si se suma su participación en esta sociedad más sus acciones a título individual, el presidente de la empresa, Lorenzo Serratosa, controla un 19,83% del capital; el consejero delegado, José Iván García Braulio, un 18,5%, y los directivos, Francisco Javier Muñoz Sanfeillu y Fernando Villar del Prado, un 11,26% y 11,25% cada uno.

Así, el director de Tecnología de la firma, Ben Worth, controla un 8% a través de la sociedad Worth Ventures, mientras que un grupo de 191 accionistas poseen el 30,37% restante del capital. En un comunicado, la empresa ha destacado que este 30% restante actuará como ‘free float’ y ha destacado que debido a lo atomizado del capital no hará falta una venta previa o suscripción de acciones antes de la salida.

Substrate AI se define como una empresa española de Inteligencia Artificial que desarrolla su propia tecnología, basada en agentes de conocimiento reforzado que pueden ser entrenados para realizar muy diversas tareas. La compañía ha nombrado dos nuevos consejeros de cara a su salida a bolsa: el auditor Jesús Mota y el asesor financiero francés Cyrille Restier.

Santander reduce su autocartera al 1,5% tras la amortización de 259,9 millones de acciones

0

Banco Santander ha reducido su autocartera al 1,512% después de llevar a cabo una reducción de capital de 129,9 millones de euros mediante la amortización de 259,9 millones de acciones, adquiridas en el primer programa de recompra que realizó al entidad entre octubre y noviembre de 2021.

Según los registros que el banco ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco llevó a cabo la reducción de capital el pasado 25 de abril. Como consecuencia, el capital social de Santander quedó fijado en 8.540 millones de euros, que representan 17.080 millones de acciones, a razón de 0,5 euros de valor nominal cada una.

Además de esta operación, el banco ha realizado otras adquisiciones y transmisiones que han reducido su autocartera al 1,512%, el nivel más bajo desde el pasado mes de noviembre.

Cabe recordar que Santander inició en 2021 una política de pago al accionista que incluía dos recompras, una realizada entre octubre y noviembre, y otra que ha finalizado el pasado 6 de mayo.

En la primera adquirió 259,9 millones de acciones por 841 millones de euros, mientras que en la segunda ha recomprado 286,3 millones de acciones propias –representativas del 1,67% del capital social del banco– por 865 millones de euros.

Como consecuencia de este segundo programa de recompra, el banco llevará a cabo otra reducción de capital mediante la amortización de las acciones adquiridas.

La entidad ha afirmado en varias ocasiones su intención de volver a recurrir a esta fórmula para retribuir a sus accionistas. En concreto, volverá a repartir ‘pay out’ del 40% en 2022, la mitad a través de un dividendo en efectivo, y la otra mitad a través de recompras de acciones.

Banco Sabadell permitirá a sus empleados teletrabajar hasta un 30% de la jornada desde junio

0

Banco Sabadell ha decidido implantar el teletrabajo en formato híbrido para los empleados de servicios centrales, con un máximo del 30% del horario laboral y 6 días al mes, según han confirmado fuentes de la entidad a Europa Press.

La entidad ha comunicado este miércoles a los representantes legales de los trabajadores que, a partir del 1 de junio, dejará de estar vigente el modelo de teletrabajo por turnos que venía aplicando con motivo de la pandemia del coronavirus.

En su lugar, implantará un nuevo formato de trabajo híbrido que consistirá en un 70% del tiempo presencial y un 30% máximo en remoto.

Los empleados podrán teletrabajar, voluntariamente, un máximo de 6 días al mes, que no podrán ser consecutivos ni encadenar los viernes y los lunes.

UGT y CCOO consideran que la medida es «insuficiente» y exigen que el teletrabajo se aumente hasta, al menos, el 40% de la jornada laboral. También solicitan que se aplique al personal de la red de oficinas y que se concrete cómo se organizará el departamento de servicing.

Según han comunicado, los responsables de la entidad también les han informado de que se está desarrollando una app que permitirá realizar el registro horario y que se implantará a través de los smartphones corporativos «en breve».

Asimismo, se les ha informado de la intención de la dirección de relaciones laborales de abrir una mesa de negociación con el conjunto de la representación legal de los trabajadores para negociar medidas encaminadas a la mejora del clima laboral entre la plantilla y la red de oficinas.

BBVA moviliza un récord de 11.000 millones en financiación sostenible

0

BBVA movilizó 10.810 millones de euros entre enero y marzo de 2022 en financiación sostenible, un 26% más que en el trimestre anterior, lo que además supone un récord trimestral, según ha comunicado este miércoles.

Desde 2018, BBVA ha movilizado en total 96.700 millones de euros en financiación sostenible, con lo que casi alcanza la mitad de su objetivo hasta 2025 de financiación sostenible, fijado en 200.000 millones de euros, tras anunciar en julio de 2021 la duplicación del dicho objetivo inicial.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, explicó en la presentación de resultados del primer trimestre que la sostenibilidad «se está convirtiendo en una palanca clave del crecimiento del grupo». El directivo destacó la originación de negocio sostenible minorista en el primer trimestre de 2022, que multiplicó por cuatro sus cifras respecto al mismo periodo del año anterior.

BBVA multiplicó por dos el negocio sostenible en banca de empresas y un 18% en banca corporativa y de inversión. La financiación a la movilidad sostenible para clientes minoristas se multiplicó por 2,5 y el negocio generado para eficiencia energética (hipotecas verdes, paneles solares y electrodomésticos eficientes para clientes minoristas) se multiplicó por cuatro.

De su lado, la construcción certificada sostenible multiplicó por 3,4 su negocio en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021.

Sánchez anuncia 800 millones extra para sector agroalimentario

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles una inversión extra de 800 millones de euros más allá de los 1.000 millones de euros contemplados en el Perte para el sector agroalimentario que irán destinados para que el sector primario acometa una transformación de su industria en torno a la mejora de la gestión del agua y la modernización de su uso.

Así lo ha anunciado Sánchez durante la presentación del Perte, acto que ha tenido lugar durante el transcurso de la feria nacional del vino Fenavin que se celebra esta semana en Ciudad Real.

Tal y como ha señalado, esta inversión sumará un total de 1.800 millones de euros para un sector cuyas posibilidades «son formidables» en el contexto nacional.

TRES EJES PARA TODOS LOS OBJETIVOS

Sánchez ha desgranado los ejes de esta estrategia vinculada a fondos europeos, recordando que entre ellos están fortalecer el tejido industrial con 400 millones de euros de financiación para fomentar la mejora de la competitividad empresarial.

Esos 400 millones, circunscritos en los 1.000 millones del Perte, podrán solicitarse a partir de la primera quincena del mes de junio, tal y como ha detallado el presidente.

Un segundo eje estará dotado con 454 millones de euros para mejorar la digitalización de las empresas agroalimentarias, después de que la primera fase de ayudas del llamado ‘kit digital’ haya llegado ya a 6.000 empresas, según sus datos.

Por último, el fortalecimiento de la investigación en el ámbito agrario contará con cargo a este programa de 148 millones de euros para «trabajar en aumentar la capacidad productiva del sector en el futuro».

Sánchez arrancaba su intervención asegurando que se trata de «un día importante», para él y «para el campo español», toda vez que se presenta un plan tras un trabajo «muy laborioso» que representa «dos cosas importantes», como son el compromiso del Gobierno para dar más competitividad al sector y poner en valor «la colaboración público privada.

Una colaboración que «ha servido, y mucho» en otras circunstancias, y ahora que el sector se ha enfrentado a grandes retos, se presenta «un proyecto estratégico que es y será esencial para la recuperación y la modernización» del país.

Lo ha reivindicado como «ejemplo de la buena política» de cara a «mejorar todas las instituciones, la vida de las familias y de las empresas».

La política tiene que «resolver problemas presentes y mejorar el futuro», y en consecuencia con este objetivo «trabaja el Gobierno de España cada día, con voluntad de acuerdo».

Sin duda, en esta legislatura, hemos tenido una pandemia global, y ahora sufrimos las consecuencias de una terrible guerra a las puertas de Europa«, ha dicho.

Durante estos meses de confinamiento, ha dicho, la cadena alimentaria mantuvo el suministro alimentario para que todos pudieran seguir teniendo las despensas surtidas. «No deberíamos olvidar, demostraron que eran trabajadores esenciales para el desarrollo de nuestras vidas».

HACIA UNA «AUTONOMÍA ESTRATÉGICA»

Pedro Sánchez ha apostado en este punto por que España se encamine hacia una «autonomía agroalimentaria estratégica» para capear las crisis que puedan llegar, en alusión a la guerra en Ucrania.

«La autonomía estratégica no es solo en defensa, lo es también en industria y en alimentación», ha avisado el presidente, desgranando en esta línea las medidas ya aprobadas por su Gobierno como la Ley de Cadena Alimentaria, las ayudas directas a sectores afectados por la guerra de 430 millones de euros para sector agrario y pesquero o la rebaja de impuestos en la energía.

Aquí ha circunscrito los beneficios de la PAC como otra de las políticas que, ayudando al sector agroalimentario, tiene también como objetivo «reducir las brechas del mundo rural».

«No quisiera olvidarme del reto demográfico. Para ello es importante la dignificación del sector en un proyecto estratégico que hoy presentamos formalmente», ha aseverado Sánchez, quien ha abundado en los objetivos de avanzar en «sostenibilidad y cohesión social y territorial» apoyando al campo y sumando fuerzas contra la despoblación.

Endesa incrementa su base de clientes de luz en España en 180.000 hogares en un semestre

0

Endesa ha registrado un incremento neto de su base de clientes de electricidad en España en 180.000 hogares en un semestre (de octubre a marzo), lo que le permite situarse como líder en el mercado minorista de electricidad en el último trimestre de 2021, según estimaciones internas de la compañía.

El grupo energético dirigido por José Bogas destacó que el motivo de este incremento se debe, sobre todo, a su estrategia comercial «para proteger a los consumidores, ofreciéndoles tarifas estables en el mercado libre, sin permanencia y con precios competitivos ante un incremento sin precedentes del precio de la electricidad en el mercado diario».

A este respecto, la eléctrica estima que el ahorro medio en los hogares que contrataron tarifas con Endesa Energía en el semestre fue de alrededor de unos 200 euros respecto a la tarifa regulada, el denominado PVPC.

La compañía incrementó su base de clientes total en casi 60.000 clientes residenciales en España en los tres últimos meses del pasado ejercicio y ha continuado la tendencia alcista durante este primer trimestre de 2022, llegando incluso a duplicar la cifra respecto el trimestre anterior, superando los 120.000 clientes de incremento neto, según datos internos de la empresa a cierre de marzo.

Así, la base de clientes total de las comercializadoras de Endesa alcanza casi los 10 millones. Por un lado, Endesa Energía en España cuenta ahora con un total de 5,8 millones de clientes de electricidad en el mercado libre y otros 4,1 millones en el regulado, a través de la comercializadora de referencia Energía XXI.

Endesa destacó que esta ampliación de la base de clientes se ha producido en «un contexto convulso y sin precedentes del sector energético», donde los precios del mercado diario de electricidad han batido récords históricos impulsados por un incremento jamás visto en el precio del gas, así como, en menor medida, de los derechos de emisión de CO2.

En este contexto, el grupo señaló que se ha producido «un fuerte» trasvase de clientes al mercado libre, donde Endesa ha incrementado en 660.000 su base de clientes residenciales y pequeños negocios en el semestre analizado (octubre-marzo).

415.000 CLIENTES ADHERIDOS AL BONO SOCIAL

Por otra parte, de su cartera de clientes, más de 415.000 están adheridos al bono social, para lo cual es necesario ser cliente de una comercializadora del mercado regulado. De estos, cerca de 210.500 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 60% en su factura de consumo eléctrico, mientras que otras 204.600 son vulnerables severas y se benefician de una reducción del 70%.

En Portugal, Endesa también ha seguido aumentando su cuota de mercado, tanto en electricidad como en gas natural, y ha reforzado su posición como segundo operador del país con más de 600.000 clientes entre particulares y empresas.

Según los datos publicados por la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE) relativos al mes de enero de este año (últimos datos oficiales disponibles), la energética ha alcanzado el 10,4% de cuota de consumo en el segmento residencial, siete décimas más que en el mes anterior.

Vuelven los helados de cucurucho al lineal de Mercadona

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, vuelve a poner a la venta su surtido de helados de cucurucho. Con el inicio del buen tiempo, «El jefe» (cliente) podrá encontrar en las más de 1.600 tiendas que la compañía tiene en España y Portugal, un amplio abanico de posibilidades.

Entre las varias opciones disponibles en Las más de 1.600 tiendas, destaca el Choco Bolas, el de Caramelo con nueces de pecán y el Polvito sabor a galleta y merengue 

Entre la variedad, disponible durante todo el verano, destaca el Choco Bolas, helado de cacao con bolitas de chocolate con leche, el polvito, con sabor a galleta y merengue con salsa de dulce de leche, elaborados por Froneri Iberia en Araia (Álava). Asimismo, el cucurucho de caramelo con nueces de pécan elaborado por Froneri France en Francia.

La compañía apuesta por distintos sabores en cucuruchos medianos, disponibles  durante todo el verano 

El relleno perfecto para coronarte con unos canelones

España es un país que ha crecido mucho a nivel gastronómico en los últimos años, gracias a la repercusión que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Sin embargo, más allá de sus platos vanguardistas, nuestro país se caracteriza por la tradición. Los platos más sonados son la tortilla de patatas, la paella o las croquetas, pero los canelones también son un clásico. Se pueden preparar de diferentes formas, pero te vamos a enseñar el mejor relleno.

Los canelones, un plato con muchas posibilidades

La pasta siempre es una de las opciones preferidas por su bajo coste. Los canelones no son tan sencillos como unos macarrones o espaguetis, pero están mucho más ricos. Los más habituales en casi cualquier hogar son los que llevan atún. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas recetas. Es un plato que es habitual en muchos restaurantes, aunque es en las casas donde es más popular. A continuación, te mostramos los ingredientes y cómo preparar esta increíble receta.

canelones

Ingredientes

  • 2 paquetes de canelones
  • 500 gramos de carne picada (mixta)
  • 1 cebolla
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Salsa de tomate
  • Orégano
  • 45 gramos de harina
  • 45 gramos de mantequilla
  • 1 litro de leche entera
  • Queso rallado para gratinar
  • Sal, pimienta negra, nuez moscada y aceite de oliva

Lo mejor de esta receta es que los ingredientes son básicos, es decir, están presentes de forma habitual en casi todas las cocinas. Si te falta alguno, no te preocupes porque lo vas a encontrar rápidamente en cualquier supermercado. Anótalos todos que ahora vamos con la receta.

ingredientes

Cocer los canelones

El primer paso será cocer los canelones. Para ello coge una cazuela y agrega agua. Cuando esté hirviendo incorpora la sal y acto seguido las placas de pasta. No es necesario agregar aceite para evitar que se peguen, pero si introducirlos uno a uno y tener un poco de cuidado al principio de la elaboración. Déjalos el tiempo que indique el fabricante. Cuando estén listos sácalos y colócalos sobre un paño de cocina para que vayan soltando toda el agua. Deja que se atempere mientras preparamos el relleno.

cocción pasta Joseba Arguiñano

El relleno de los canelones

Trocea muy fino un ajo y agrégalo a la sartén. Acto seguido haz lo mismo con la cebolla. Es importante que después no moleste en boca, así que córtala como si fueses a hacer unas croquetas. Cuando esté bien pochada, incorpora la carne. Rehógala un poco, aunque tampoco es necesario que la cocines mucho. Sazona al gusto. Después incorpora la salsa de tomate y el orégano o alguna otra especia que sea de tu gusto. Deja que todo se cocine junto unos cinco minutos, para que se impregnen bien los sabores. Después apaga el fuego y reserva.

carne congelada

Hacer la bechamel

La bechamel no es tan complicada como mucha gente piensa. Es importante, eso sí, tener en cuenta las cantidades. Para unos canelones, una buena proporción es de 45 gramos de harina y mantequilla por litro de leche. Agrega la mantequilla en una cazuela (con un chorro de aceite para evitar que se queme), después haz lo mismo con la harina y cocínala para evitar el sabor a crudo. Agrega la leche caliente poco a poco sin dejar de remover y agrega sal y pimienta negra o nuez moscada. Cuando esté lista, reserva.

Bechamel

Rellenar y hornear los canelones

El siguiente paso será rellenar los canelones con sumo cuidado. Para ello es importante que no te excedas en el relleno. Incorpora un poco en cada canelón, en el centro, y luego presiona mientras le das forma redonda. Cuando los tengas listos, coge una placa de horno y en el fondo agrega un poco de mantequilla esparcida, que después les dará un extra de sabor. Cuando los hayas colocado, puedes ponerles un poco de salsa de tomate por encima. Vuelca toda la bechamel, agrega el queso rallado y hornea a 200 ºC durante diez o quince minutos hasta que se tueste el queso y espese la bechamel. El plato estará listo para servir. Ahora te decimos si es saludable y con qué acompañarlo.

canelones gratinados con bechamel

No abusar de los canelones

Es importante que no abusar de los platos. La pasta es una gran fuente de hidratos de carbono y la carne aporta las calorías. Sin embargo, lo menos ‘sano’ de la receta es la bechamel, donde toma protagonismo la grasa de la mantequilla. No obstante, no tengas ningún reparo en disfrutar de este plato de forma semanal. Lo mejor es que es contundente y puede considerarse único. Puedes hacer antes una sopa, si así lo deseas, o simplemente acompañarlos con una buena ensalada. No dudes en hacer esta receta.

ensalada Karlos Arguiñano,
Fuente: Hogarmanía

Acciona se adjudica las obras de remodelación del aeropuerto de Palma de Mallorca

0

Acciona se ha adjudicado un contrato de Aena valorado en 200 millones de euros para llevar a cabo las obras de remodelación del módulo A y de la terminal del aeropuerto de Son Sant Joan (Palma de Mallorca), el tercero con más tráfico de su red.

Los trabajos incluyen las plataformas de estacionamiento de aeronaves asociadas a las ampliaciones oeste y este del módulo A, la reforma y ampliación del edificio del terminal del aeropuerto, así como sus conexiones con el resto de módulos, según ha informado la compañía.

El contrato, cuyo plazo de ejecución es de 39 meses, asciende a 200 millones de euros y supone el principal de los lotes en el concurso para el proceso de ampliación y mejora del aeropuerto balear, veinticinco años después de su inauguración.

Además, Acciona ha resultado adjudicatario del otro contrato en licitación para la ampliación del módulo D del aeropuerto, consistente en la construcción de tres nuevos embarques que sustituyen los remotos actuales, por otros 19 millones de euros.

El contrato principal prevé que las instalaciones continúen operativas con un nivel de servicio óptimo y guardando los niveles de seguridad, por lo que se ejecutará mayoritariamente en horario nocturno, compatibilizando la obra con el mantenimiento del servicio y habilitando locales provisionales para dar continuidad de los negocios a los distintos concesionarios.

Acciona ya se ocupó de la construcción del edificio terminal del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, de la nueva pista de aterrizaje del aeropuerto de Málaga y la nueva terminal del aeropuerto de Alicante.

También en el extranjero, ha ejecutado obras como la pista de aterrizaje del nuevo aeropuerto internacional Western Sydney (Nancy Bird Walton), en Australia; la torre de control del nuevo aeropuerto de Lima (Perú) o la ampliación del Aeropuerto Fiumicino de Roma. Asimismo, presta servicios aeroportuarios y de handling en diversos aeropuertos internacionales.

Estos son los países con menos impuestos de Europa

Por ley, los empresarios y autónomos tienen que pagar impuestos, pero en ocasiones estos son excesivos y Hacienda se queda con una buena parte de los ingresos. Pensando en esta situación, cada vez son más los que deciden irse a países con menos impuestos e incluso, a lugares donde el PIB es tan alto que estos ni se cobran.

¿Cuáles son las opciones en Europa? Aunque por lo general al hablar de países con menos impuestos se piensa en sitios ubicados en Asia o en el Caribe, lo cierto es que en el viejo continente también hay lugares en los que los impuestos son bajos.

Andorra

Hacemos alusión al Principado de Andorra, pequeño país situado entre España y Francia y que es de los que menos impuestos cobra.

Concretamente, el Impuesto de Sociedades, el Impuestos a la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto Sobre los No Residentes Fiscales, son de un máximo del 10%; mientras que el Impuesto General Indirecto (IGI) es de máximo 4,5%.

Por esta razón, muchos youtubers y creadores de contenido se han informado sobre los requisitos para vivir en Andorra en 2022 y se han ido a vivir a este país que a la par de su excelente calidad de vida tiene notables beneficios fiscales.

Claro, hay otros motivos por los que el número de extranjeros en Andorra ha aumentado y estos han sido explicados por el despacho https://residencia-andorra.com/ quienes han atendido y orientado una gran cantidad de solicitudes para establecerse en este país.

Bulgaria

No es de las opciones más conocidas porque su política de impuestos aún no es muy popular, sin embargo, en este país tiene las tasas impositivas más bajas de toda Europa (concretamente del 10%), mismo porcentaje para el Impuesto de Sociedades. Además, si tienes una empresa establecida en Bulgaria y entre tus  trabajadores hay personas con algún grado de discapacidad, no tendrás que pagar impuestos.

Chipre

Chipre es ventajoso porque los dividendos que procedan del exterior y que hayan sido recibidos por personas físicas residentes del país carecen de impuestos.

Estonia

Estonia brinda ventajas a quienes quieren establecer una empresa en el país, algo que incluso pueden hacer completamente a distancia. Los impuestos pueden ser incluso de 0% si las ganancias se quedan en la empresa. En cuanto al Impuesto de Sociedades, con la reducción puede ser de solo 14%.

Malta

En Malta hay la particularidad de que se pagan impuestos conforme al nivel socioeconómico. Por ejemplo, si los ingresos no superan los 9.100 euros anuales no se paga impuestos, pero en caso de que estos superen los 14.500 euros, el pago será de 15% y sube a 35% si la renta anual es mayor a 60.000 euros.

Mónaco

Un tiempo atrás, Mónaco era considerado un paraíso fiscal, pero esto ha cambiado. Sin embargo, su sistema fiscal sigue favoreciendo a las grandes fortunas pues sus impuestos son realmente bajos.

Montenegro

Montenegro tiene uno de los sistemas fiscales más atractivos de toda Europa, con impuestos que tienen como tope el 11%. En el caso de los no residentes, la retención impositiva es de tan solo 5%.

República Checa

La Renta para las Personas Físicas es del 15%, pero los autónomos que regularizan su situación en el país terminan pagando impuestos de alrededor 9%. Por esta razón, la República Checa se ha convertido en uno de los países elegidos para establecerse.

Suiza

Bien es sabido que Suiza es uno de los mejores países para vivir no solo por el alto nivel de la calidad de vida sino también por sus políticas fiscales creadas especialmente para favorecer a los más ricos y a las grandes empresas.

Publicidad