domingo, 17 agosto 2025

EiDF, la única joya del BME Growth que no derrapa en 2022

0

El año pasado fue un período de dulce para el BME Growth (antiguo MAB), el mercado bursátil donde cotizan las pequeñas y medianas empresas españolas. Algunas de las joyas de la Bolsa que dieron rentabilidades superiores al 100% durante 2021 salieron de este mercado, pero no todas han seguido manteniendo el buen rumbo en los meses que llevamos de 2022. La única firma que ha logrado seguir creciendo al ritmo con el que lo hizo el ejercicio anterior es la gallega EiDF.

La empresa de autoconsumo de energía fotovoltaica de Fernando Romero terminó el año formando parte del selecto club de empresas que se alcanzaron revalorizaciones de tres dígitos. Desde su debut bursátil el pasado julio, la compañía avanza en el BME Growth más de un 500%, situando el precio de sus acciones en los 28,3 euros desde los algo más de 5 euros con los que comenzó su andadura. Situación que ha seguido manteniendo desde enero de este año, avanzando un 46,25%. En tan solo ocho meses, EiDF ha pasado de ser una empresa de 57 millones de euros tener una capitalización de mercado 384,33 millones de euros actualmente.

CON LA COMPRA DE ODF, LA COMPAÑÍA PRETENDE SUPERAR LOS 4 MILLONES DE EBITDA

Todo ello en un contexto energético en el que las empresas de energías renovables están en auge y serán clave en el futuro para cumplir los objetivos de reducción de emisiones en España y Europa. La empresa de placas solares lleva en el sector desde el año 2008 y tiene presencia por todo el territorio nacional, construyendo, instalando, promocionando, explotando y manteniendo proyectos de energía solar fotovoltaica. 

CRECIMIENTO PARA SALTAR AL CONTINUO

Se trata de una de las grandes revelaciones entre las cotizadas del sector y ha logrado captar la atención de inversores un período muy corto de tiempo. EiDF sigue con su estrategia de crecimiento y desarrollo de negocio a través del cual tiene previsto dar el salto al Mercado Continuo en los próximos años. En este sentido, la compañía gallega continúa con su crecimiento, habiendo anunciado recientemente la compra por 30 millones de euros del grupo ODF. A través de esta adquisición prevé superar los 4 millones de euros de ebitda este año, aumentando así su rentabilidad.

Un plan que está llevando a cabo mediante otras operaciones como el acuerdo con Agolives (Aceitunas Guadalquivir), una de las grandes empresas de procesado y comercialización de aceituna, para instalar una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1,4 MW para cubrir el 33% de su capacidad energética. Asimismo, también han firmado un acuerdo con la empresa cárnica Comarca Meats para la instalación de otra planta fotovoltaica de 1,5 MW y reducir sus gastos energéticos cubriendo el 24% de la necesidad energética de la compañía.

EIDF LANZÓ EL PRIMER PROGRAMA DE PAGARÉS VERDES POR UN VALOR DE 25 MILLONES

Y, además, el pasado enero EiDF lanzó el primer programa de pagarés verdes por un valor de 25 millones de euros para ampliar su capital. Una inyección con la que pretende financiar y refinanciar sus proyectos fotovoltaicos e incrementar su cuota de energías renovables dentro del pool eléctrico. 

LAS JOYAS QUE DERRAPAN

EiDF ha sido la única de las cotizadas del BME Growth que el año pasado se revalorizó a tres dígitos y este año sigue imparable en Bolsa. Sin embargo, las otras revelaciones del mercado como Parlem Telecom, Catenon, Aeternal Mentis y Endurance Motive, derrapan en 2022 y cotizan en negativo desde enero. 

Así, la compañía especializada en inteligencia artificial Aeternal Mentis, que fue el valor que más subió el año pasado en toda la Bolsa española, ya se deja en lo que llevamos de ejercicio un 47,52%. Aunque no desciende en el acumulado, Catenon es otra de las empresas que no está siguiendo el ritmo a EiDF ni el suyo propio. Como Aeternal Mentis, la empresa de cazatalentos liderada por Miguel Ángel Navarro se revalorizó más de un 500% en 2021, pero desde enero su avance es más bien discreto, registrando un 4,19%.

Endurance Motive también se disparó en Bolsa más de un 100% y pincha en los primeros meses de 2022. La empresa de baterías de litio que dirige Ander Muelas pierde en el mercado en torno a un 11% de su valor. Y lo mismo ocurre con la catalana Parlem Telecom, cuyas cifras en términos bursátiles van casi de la mano con las de la valenciana Endurance, creciendo al mismo ritmo en 2021 y perdiendo en torno al 11% en 2022 también.

Álvaro Nadal y Jordi Sevilla defienden una visión de la energía a medio y largo plazo

0

El exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, y actual consejero económico y comercial jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, Álvaro Nadal, y el consultor económico, exministro de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, participaron hoy en la novena edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizada por Fundación Naturgy y el IESE Business School, que inauguraron el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, y el profesor del IESE, José Luis Suárez.

Jordi Sevilla ha afirmado que no se ha valorado suficientemente el coste de la transición energética, «no de no hacerla, sino de hacerla de una forma diferente a cómo se está haciendo». «Se ha infravalorado el coste y no se ha tenido en cuenta el carácter disruptivo de las renovables y las transformaciones necesarias para su integración en el sistema eléctrico», ha añadido.

Según el expresidente de REE, «si nos tomamos en serio la decisión política de luchar contra el cambio climático, las medidas políticas deben ser diferentes a las que se están poniendo en marcha. En los PNIEC hay mucho voluntarismo, necesario para darle empuje, pero además de animar, nos tienen que enseñar el camino correcto para hacerlo. No sólo en España, sino también en el resto de países».

En cuanto a la visión a medio plazo, Sevilla se ha referido a que «la ambición política va muy por delante de las decisiones y medidas que están implantando los gobiernos para luchar contra el cambio climático. Estamos ante un desafío de la humanidad, que no se puede afrontar sin gestión política, aunque estamos lejos de tener el nivel de gestión que necesitamos».

Refiriéndose al contexto actual en España, para el exministro de Administraciones Públicas «las medidas que se tomen desde el Gobierno para controlar el incremento del precio de la electricidad tienen que ir acompañadas necesariamente de un plan de eficiencia energética». Y en relación al desarrollo de las renovables, ha manifestado que «en España, el mayor freno hoy día es la Administración», en alusión a la dilatación de los procesos de tramitación.

Sobre esta misma cuestión, Álvaro Nadal ha detallado, como posibles medidas, «utilizar la fiscalidad, destinando el incremento en la recaudación para mitigar el incremento de precios; revisar el sistema de liquidación del Recore, analizando la viabilidad de realizar liquidaciones bimensuales para no añadir presión al sistema; repensar los derechos de CO2 en la situación actual, en la que ya se está realizando una modificación proactiva en los hábitos del consumidor; y realizar un debate alrededor de la eliminación del carbón».

Nadal se ha referido también a la fuerte tensión en los precios de las materias primas del mercado energético actual. «Durante la pandemia, los precios bajaron sustancialmente y se retiró oferta del mercado. Adicionalmente, la recuperación postpandemia ha sido más rápida de lo esperado, especialmente en Asia. Y a esta situación se une que los productores de hidrocarburos no realizan inversiones para generar más materia prima porque saben que a medio plazo, en 2030, se les dejará de comprar los volúmenes actuales», ha explicado Nadal.

«Ninguna solución es fácil. En este momento, es necesaria prudencia y cabeza fría para resolver la crisis actual. Es importante pensar en medio y lago y plazo, y no incurrir en costes estructurales para el sistema», ha sentenciado el exministro.

Nadal también se ha referido al pasado, y ha afirmado que «hay cosas que podíamos haber hecho mejor». Entre otros ejemplos, ha dicho que en España desplegamos demasiado pronto las renovables, que en Europa se debería haber hecho más pedagogía y haberse planteado antes abordar las interconexiones y que, ante posibles crisis de dependencia como la actual, «deberíamos haber tenido medidas de salvaguarda».

El exministro de Energía ha afirmado la necesidad de regular el mercado eléctrico, porque «es sistema que está interrelacionado, está formado por monopolios naturales, sobre todo en su transporte y distribución; y porque una parte del sistema, la que tiene que ver con la seguridad del suministro, es de responsabilidad pública».

Por su parte, durante la apertura de esta jornada, el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca ha afirmado que «el alcance social de la energía ha hecho que la política siempre haya intervenido, a nivel empresarial y social, en este mercado. La política energética es una cuestión clave y capital. Los objetivos climáticos y energéticos no son discutibles; lo que está en discusión es cómo vamos a alcanzarlos».

Y el profesor del IESE, José Luis Suarez, ha destacado la importancia de estas sesiones de debate para comprender mejor «los grandes retos y la transformación del sistema energético global».

La 9ª edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives se dedicó a debatir sobre las políticas energéticas como herramienta clave para afrontar el reto de la transición energética, con el fin de alcanzar la descarbonización de la economía.

Energy Prospectives es un ciclo de conversaciones de alto nivel que reúne a figuras reconocidas a nivel nacional e internacional por su experiencia, visión y conocimiento del sector energético y a empresarios, reguladores, directivos y académicos.

Esta iniciativa forma parte de las actividades que Fundación Naturgy realiza sobre temáticas relacionadas con la energía y el medio ambiente, desde el debate serio y riguroso, con el objetivo fundamental de promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible.

MásMóvil-Orange mejorará la cobertura de los clientes de Momofone

Todas las operaciones tienen terceros que se aprovechan de ellas. Los operadores móviles virtuales como es el caso del telcobank Momofone. El acuerdo que tiene con MásMóvil le permitirá poner velocidad de crucero en cobertura móvil y fibra gracias a la aparición en escena de la unión con Orange.

MOVIMIENTOS POR LA OPERACIÓN DE MÁSMÓVIL

La fusión de Más Móvil y Orange va a provocar muchos movimientos en el ámbito de las telecomunicaciones. Aparte de provocar que Telefónica pierda el primer lugar del podio en cuota de mercado, que no en facturación, hay un operador móvil virtual que se verá muy beneficiado: Momofone, el OMV que aúna telefonía y cuenta bancaria. El telcobank momofone es una empresa de capital 100% español, con sede en Madrid, y que está regulada tanto en sus actividades de banca como de telefonía. Los depósitos están garantizados al 100% ya que operan bajo la supervisión del Banco de España. La red móvil que utilizan es la de MasMóvil, y en los servicios financieros, trabajan con la entidad de dinero electrónico SEFIDE. que es socio de Banca Inversis, del Grupo Banca March.

En declaraciones a merca2, el socio fundador de Momofone, Mariano de Mora, señalo que «nosotros como OMV de MasMovil nos veremos beneficiados. Según este empresario, «los acuerdos de operadores móviles se mantendrán y no debería cambiar nada en el marco del pacto que ya tenemos con MásMóvil. «Los contratos no deberían cambiar. Lo único que habría que hacer es introducir anexos sobre servicios adicionales», algo derivado de la unión entre MásMóvil y Orange.

LA COBERTURA DE MÁS MÓVIL Y OTROS

Esta unión entre dos de los operadores más relevantes que están presentes en España, ayudará a la cobertura en móvil y en fibra. «Más móvil solo tiene red Yoigo, un 5% de toda la red. A este respecto, aunque tiene un acuerdo con todas las demás operadoras, no es lo mismo tener cobertura de terceros que propia».

Lo que mejoraría si esta operación sale adelante es la cobertura que los usuarios de Momofone tendrán en sus dispositivos móviles y en fibra la combinación de MásMóvil con Orange. Tendrían acceso al 70% de toda la fibra que existe en España. «Esto nos permitiría optar a más clientes y dar una oferta mucho mas completa, fijo, móvil, banca y pagos”, indicó el socio fundador de Momofone.

MACHINE TO MACHINE

Ahora esta mejora no solo beneficiará a la cobertura sino que supondrá que haya más productos, en este caso para empresas y autónomos. «Se produciría una ampliación de la gama de productos. Específicamente para empresas como son las tarifas de M2M». Se refiere de Mora a las tarifas «Machine to Machine … Las SIM que están en los contadores de electricidad o en electrodomésticos.

Lo que no habrá es una subida de las tarifas por parte del telcobank. “No tocaría una subida, pero habría más productos dirigidos a autónomos y empresa. «Son productos de centralita, de envíos masivos de sms que Orange lo tiene mucho más avanzado que MásMovil».

Una de las novedades que están por ver venir es la del aumento de los puntos donde adquirir productos de Momofone. «Los productos de Momofone se pueden comprar directamente en la web y en todas las tiendas asociadas a la plataformas de Epay y pronto, las de Disashop». «En total, estaremos en 60 mil puntos de venta».

ACUERDO CON CORREOS

Por otro lado, hay que resaltar otra buena nueva a cargo de Momofone: el acuerdo que tienen con Correos. «Es un acuerdo que tiene un par de meses y va en la línea del que tienen entidades como Banco Santander», señala Mariano de Mora. Es un pacto que permitir ingresar y sacar dinero de la cuenta Momofone. «A través de ellos, es como si tuviéramos una oficina para nuestros clientes en las sucursales de Correos. Ya se han hecho muchas operaciones gracias a este acuerdo, que tiene carácter anual. De este modo, les tocará ver año a años si renuevan el mismo. “Este pacto tiene un coste transaccional y, para nosotros, el coste de empezar a trabajar con ellos. Correos nos cobran por cada cliente de Momofone que utiliza el servicio de Correos». No dio cifras.

En cuanto al número de clientes, ya superan las expectativas para el primer año de operaciones y la previsión es que sigan aumentando el número de usuarios que se incorporan al telcobank. Más de mil clientes y destacan que las cosas van evolucionando bien.

Ya están trabajando en el siguiente producto. Se trata de un producto dirigido al mundo prepago: envío de remesas gratis a países de África, Asia, Europa y Latinoamérica.

EL NEGOCIO PREPAGO

Dan este paso, entre otras cosas porque hay oportunidades en el mercado. «La unión MásMóvil/Orange hará que se queden con casi el 50% del negocio de prepago en España y esto nos beneficia», apuntó el socio fundador de Momofone, Mariano de Mora, en declaraciones exclusivas a MERCA2. «Es bueno que haya jugadores más grandes es que los operadores de nicho podremos hacer cosas más específicas, trajes a medida.

Uno de los puntos que tienen pendientes de desarrollar es la financiación, según explicó en su día el socio fundador del telcobank, Momofone, Mariano de Mora.

Lingokids: la edtech que enseña inglés y aspira a ser unicornio

PLANETA UNIRCORNIO Merca2.es

El banco de inversión GP Bullhound y Viva Technology han incluído a la compañía española Lingokids en su última clasificación anual. Esta permite observar qué empresas del Viejo Continente pueden constituirse como los próximos unicornios.

NIÑOS DE 2 A 8 AÑOS

Lingokids es una edtech con una aplicación móvil que ofrece enseñanza de inglés para niños de 2 a 8 años. Aunque en un momento dado trataron de virar a otras lenguas, decidieron que lo suyo es que todo se articulara a través de la lengua de Shakespeare para ofrecer la mejor experiencia posible y «cumplir todos los objetivos y temáticas» antes de pensar en pasar al español o el chino.

Previamente a arrancar la compañía, su CEO y co-fundador, Cristobal Viedma, ya había iniciado otro proyecto emprendedor llamado Bluewalks en Estocolmo. Se trataba de un servicio online y móvil para viajeros que quisieran explorar destinos turísticos. Aquello fue de 2008 a 2010, pero el negocio no cuajó demasiado.

Tras un tiempo trabajando en distinas empresas de Suecia por cuenta ajena Viedma cambió de aires y se fue a Singapur. Llegó a Viki, una plataforma de aprendizaje de lenguaje que en 2013 fue adquirida por el gigante nipón Rakuten. La aventura finalizó en 2014.

UN SALÓN COMO UN GARAJE

Finalmente Viedma regresó a España para estar con su familia y «ver qué hacer con mi vida» y su destino se forjó de la manera más casual e inocente. La hermana de Cristobal tenía una hija de dos años y le pidió que le enseñara inglés a su pequeña.

«Jugaba con ella y trataba de ponerle contenido online, pero me di cuenta de que todo era para adultos o niños más mayores. Para un niño de 2 años que no sabe ni leer ni escribir ni controlar el ratón existía una barrera enorme. Lo único que había era contenido pasivo, solo dibujos animados», cuenta el emprendedor.

Este hallazgo a Cristóbal le motivó para comenzar a desarrollar un par de juegos para su sobrina. El salón de casa de sus padres se convirtió en un pequeño laboratorio con un programador y una pequeña beta tester. Tras hacer un par de juegos educativos para el aprendizaje de inglés pensó que quizás habría más gente interesada en estas tecnologías al margen de su familia.

EL EFECTO ‘BOOMERANG’

En un principio se fue a EE.UU y montó la empresa allí gracias a una pequeña recaudación de capital. Pese a que en un principio pensaba que su idea iba a generar rechazo o que le iban a decir que «estaba loco», lo cierto es que rápidamente encontró el apoyo de algunos inversores americanos que había conocido en Singapur. «Lo bueno es que en EE.UU en fases muy tempranas sí que hay una cultura de apostar un poco más por el emprendedor», opina. «Algunas cantidades que allí puedes conseguir en un año en España pueden costarte entre 3 y 5 años de levantar».

Sin embargo, Viedma no tardó mucho tiempo en cambiar de parecer y trasladar el proyecto a España. «Me daba rabia el pensar que no hacíamos cosas un poco más ambiciosas o un poco más globales desde aquí y estaba convencido de que perfectamente podíamos hacerlo. Parece que tenemos complejo de no ser lo suficientemente buenos, pero cuando viajas por el mundo ves que somos igual de buenos que en otros países», cuenta para Merca2.

LINGOKIDS SE ANIMA

Uno de los pasos más importantes en la historia de la compañía fue la diversificación a productora de dibujos animados. A partir de ahí Lingokids evolucionó y pasó a hacer leciones en vídeo, audiolibros, historias auditivas, etc.

«Llegó un momento en el que pensé que podría ayudarnos mucho el tener nuestros propios personajes. Nos daría mayor control, total libertad de reproducción, más márgenes porque no tendríamos que pagar derechos de autor y en el futuro podríamos comercializar esos contenidos hacia fuera», explica el CEO de Lingokids, quien menciona cómo sus producciones ahora están disponibles en Amazon Prime, Spotify, Amazon Music y hasta en algunos vuelos de Iberia.

El siguiente paso natural ha sido comenzar también a comercializar merchandising. Desde hace unas semanas han empezado a vender también juegos de mesa y puzles con sus personajes como protagonistas. «Tener todo esto iba a hacer que fuera más difícil copiarnos. En realidad al final lo hace todo el mundo. Si te das cuenta Netflix empezó con Disney, pero luego pasó a invertir en contenido original suyo», menciona.

También han ido evolucionado en el sentido de que el inglés no solo es el objetivo, sino un vehículo para enseñar otras cosas. Han pasado a hacer «educación en inglés», enseñando matemáticas, lectura, escritura, trabajo en equipo, empatía, pensamiento crítico, creatividad…

UN RIVAL NADA PEQUEÑO

El gran competidor que identifica Lingokids es YouTube Kids, la plataforma audiovisual de Google enfocada en los niños. Viedma destaca que su herramienta cuenta con la certificación kidSAFE y está libre de anuncios. Además, todos sus juegos han sido aprobados por educadores. «Nos diferenciamos de ellos en ofrecer contenido interactivo, no solo pasivo». No obstante, algunos de sus contenidos en vídeo también se han comenzado a ofrecer en YouTube, más allá de las otras platafomas ya citadas. «Tenemos 2 millones de suscriptores», asegura.

A la hora de crear contenido para niños tan pequeños Lingokids tiene muy en cuenta los distintos rangos de edad, pero también el ‘momento cultural’ y el estado de ánimo de sus pequeños usuarios. «A veces los padres a determinada hora del día buscan contenido que sea más calmado y relajado y que les ayuda a llevar a los niños a dormir, por ejemplo», señala el fundador de la startup. «Pero si lo hacen después de comer quizás quieran contenido más animado e interactivo».

La plataforma trata de personalizar la experiencia al máximo para cada usuario, tenga la edad que tenga. Según cuenta, Cristobal no es lo mismo un juego o vídeo para un infante de 2 años que para uno de 8 y no solo por los gustos, sino por su percepción y etapa educativa. «Cuando a un niño muy pequeño le pones un lápiz detrás de la mano no sabe que está ahí, sino que piensa que ha desaparecido. Eso hay que tenerlo en cuenta para crear los contenidos, porque tienes que ponerte en su piel, sentarte con ellos y jugar con ellos», aclara el emprendedor.

SIN ESPEJO EN EL QUE MIRARSE

El CEO de Lingokids comenta que una de las grandes dificultades que han tenido es que no han encontrado un referente claro en el que inspirarse por la inexistencia de tal, así que se han visto obligados a construir desde cero.

Lingokids recaudó a mediados de 2021 unos 40 millones de dólares, aunque esta operación se debió más a «que queríamos que entrara gente, porque ya éramos rentables». No obstante, Viedma afirma que no le preocupan tanto las rondas como hacer las cosas bien día a día ni le va a suponer una gran diferencia si en algún momento pasan a ser considerados como unicornios. «Tampoco miramos la competencia. Lo que miramos es que los usuarios estén contentos y seguir mejorando eso. Las cosas suben y bajan. Si tienes un millón menos o un millón más no va a cambiar nada», opina Viedma.

Para el CEO de la startup y su equipo su proyecto es «una misión». En este momento este consta de unas 150 personas en plantilla más freelancers que trabajan para la creación de los contenidos audiovisuales. 40 millones de familias han consumido los productos de Lingokids hasta la fecha.

El futuro del proyecto a corto plazo pasa por expandirse aun más ‘fuera de la pantalla’ con juegos educativos de mesa y otras cosas para que los niños interactúen de otra manera mientras aprenden inglés y otras cosas o estimulen su imaginación con contenido auditivo.

Pero ¿qué opina la verdadera jefa de la empresa? ¿Cómo lo ve todo la co-founder en la sombra? Hoy en día la auténtica artífice de la startup, la sobrina de Cristobal, tiene ya nueve años y cuando ve Lingokids «me dice que esto es para bebés».

Batallones de élite en Ucrania: el precio de los mercenarios

0

Ramzan Kadyrov, jefe de la República de Chechenia, saltó a la fama recientemente, tras un encontronazo por redes sociales con Elon Musk. El egocéntrico empresario había retado a Vladímir Putin a un duelo uno contra uno. Un ofrecimiento que intentó ridiculizar añadiendo que solo utilizaría su mano menos utilizada, la izquierda. Una osadía que no hizo saltar a Putin, pero sí a Kadyrov, uno de sus perros de guerra, que llegó a llamar a Musk “gentil y femenina Elona”. Pero la chanza del intercambio verbal no debe hacer olvidar la despiadada y brutal reputación que tiene el líder checheno y su equipo de élite.

LOS KADYROV Y PUTIN

Su historia da muestras del tipo de personaje que es. Los Kadyrov llegaron al poder en 2003, después de que ayudarán a Putin a imponerse durante la segunda guerra chechena. Pero cuando no había pasado ni un año, Ramzan reemplazó a su padre, Akhmad, tras ser asesinado. Con apenas 27 años se consolidó en el poder reprimiendo brutalmente a sus rivales internos, gracias al apoyo de Moscú. Ahora, es un incondicional del líder ruso, a menudo luce camisetas con su cara, y uno de sus brazos armados más brutales, agresivos e impredecibles. Además, está perseguido por abusos contra los derechos humanos, incluido el secuestro, la tortura y el asesinato de chechenos LGBT

Kadyrov dirige la República de Chechenia como su feudo personal y cuenta con decenas de miles de soldados conocidos como Kadyrovtsy bajo su mando. Ahora, tras luchar en Georgia en 2008 y en el primer conflicto armado con Ucrania, en 2014, está de nuevo en territorio ucraniano preparando el asalto de Kiev. Así, apareció en un vídeo el 13 de marzo hablando con sus soldados sobre distintas tácticas de guerra. El encuentro estaba presidido por una bandera chechena adornada con una ilustración de su padre y se celebró en Hostomel, a menos de 30 kilómetro de Kiev, según el propio líder checheno.

EL TEMIDO ‘GRUPO WAGNER’ Y LOS MERCENARIOS

Pero la presencia de los Kadyrovtsy no es el único equipo especial no ruso con el que cuenta Putin. De hecho, entre las sombras se mueve un experimentado equipo de mercenarios con amplia experiencia en conflictos armados conocidos como el Grupo Wagner. Un batallón de élite que según el New York Times lleva dentro de Ucrania al menos desde finales de febrero y que tiene encomendadas misiones exclusivas dentro de la guerra. Algunas de ellas van desde tomar posiciones claves en algunas ciudades hasta la del asesinato o captura del propio presidente, Volodímir Zelenski.

“Desde una perspectiva legal, Wagner no existe”, señala Sorcha MacLeod, la encargada del grupo de trabajo sobre el uso de mercenarios de la ONU. Y es que más que un grupo paramilitar común, se trata de una red de empresas y grupos que dan cabida a un numeroso grupo de militares entrenados cuya vida es hacer la guerra en la sombra. El grupo se fundó en 2014, como una de las facciones de otro grupo paramilitar denominado Slavonic Corps creado por la empresa rusa Moran Security y que fue vencido en Siria. En concreto, el grupo de 267 profesionales de guerra reunido por Vadim Gusev y Yevgeniy Sidorov fue aplastado cerca de al-Sukhnah (en el este de Siria).

TRÁGICO DESENLACE

Pese al trágico desenlace, los paramilitares demostraron su potencial. Al fin y al cabo, los apenas 300 hombres (un número que se repite mucho en la historia militar) de Slavonic fueron capaces de poner en muchos aprietos los escuadrones sirios que contaban con hasta 6.000 efectivos. Esa valía fue recompensada más tarde con la creación de Wagner en honor al nombre de guerra de su líder, Dimitri Utkin, un exsoldado ruso adornado con tatuajes nazis. Una ideología que procesa, según los documentos que maneja la propia ONU. De hecho, esa denominación proviene del compositor favorito de Hitler.

¿CUÁNTO VALE PREPARAR UN EJÉRCITO PRIVADO DE MERCENARIOS?

Los términos económicos de los acuerdos son muy difíciles de rastrear, pero sí se pueden encontrar datos ciertamente fiables sobre el coste de los mercenarios en el Siglo XXI. Así, los 267 soldados que alistó Slavonic para su trabajo en sería firmaron un acuerdo que incluía: unos 5.000 dólares por mes. Además, de unas cláusulas de seguro especiales de 20.000 dólares por heridas graves, incluida la discapacidad, y hasta 40.000 dólares a la familia en el caso de muerte. Aquellas cifras, comparadas con las que se manejan en la actualidad, indican que se trataba de profesionales altamente cualificados.

De hecho, a medida que el volumen de mercenarios ha crecido las cifras se han reducido hasta ser menos glamurosas. Aunque han variado dependiendo de la misión que les ha llegado. Así, durante el asalto a la República Popular de Luhansk cada militar recibía 2.170 euros por dos meses de entrenamiento en el polígono de Molkino. Una vez cruzaban la frontera de Ucrania el sueldo pasaba a ser de 1.627 euros. Unos años más tarde, durante sus operaciones en Siria los guerreros de Wagner cobraron entre 3.436 euros y 7.235 euros al mes, mientras que el pago por la muerte en combate oscilaba entre los 41.000 y los 72.350 euros.

‘NAZIS VS NAZIS’, EL BATALLÓN DE AZOV ENTRA EN ESCENA

Los pagos a Wagner oscilaban en función de la experiencia y capacitación de cada militar. Un hecho que contrasta, también da una pista de la diferencia de potencia con Ucrania, con lo que cobraron en 2014 los alistados por la región invadida. En concreto, los “insurgentes” de las “repúblicas populares” de Donetsk y Luhansk apenas ganaban 217 euros al mes. Esa diferencia, junto a la de armamento especial, podría explicar la aplastante victoria rusa. Pero muchos de aquellos militares ucranianos no desaparecieron, sino que conformaron un equipo que se ha ido «elitizando» conocido como el Batallón Azov.

El grupo militar potenciado tras los incidentes bélicos en 2014 con Rusia recibe su nombre del mar que dicen defender, el Azov. Durante los últimos años, han combatido de forma oficial y no oficial con los milicianos rusos en la región entre los que se incluyen al propio Grupo Wagner. Se caracterizan por su marcada ideología nacionalista, de hecho, se ven a si mismos como la reencarnación de los Nazis en su lucha contra los ‘comunistas rusos’. «Creemos que Ucrania solo puede ser defendida por la fuerza de las armas ucranianas, no por algunas firmas en un papel», explicaba hace años ‘Khorvat’, uno de los portavoces del batallón.

La guerra está juntando en número elevado de batallones de élite que trabajan en misiones especiales. Y más que deberían llegar, ya que Rusia está alistando guerreros en el Medio Oriente para lanzar batallones de asalto en Kiev próximamente. La llegada de este tipo de tropas, con años de experiencia, puede ser un hándicap a favor. Al fin y al cabo, tras semanas de combates ni Wagner ni los Kadyrovtsys están logrando imponerse a las tropas ucranianas. Tampoco el Batallón Azov está logrando mantener a ralla a los rusos en las zonas costeras. En definitiva, por el momento hay un empate entre todas las fuerzas. Aunque quizás los mercenarios rusos han empezado a temer por el valor de los pagos, que se hacen en rublos, una vez acabe la guerra. 

Iberdrola y Endesa, hartas del Gobierno, quieren evitar otro ‘hachazo’

Iberdrola y Endesa están moviendo todos sus resortes para convencer a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de que el mercado eléctrico «no está fallando», sino que refleja la situación excepcional del mercado de gas, tensionado más si cabe todavía tras la invasión rusa de Ucrania. Ambas compañías junto a EDP consideran que es «fundamental» trabajar de forma coordinada y con acciones excepcionales y limitadas en el tiempo.

Desde la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), integrada por Endesa, Iberdrola y EDP, se aboga por que, en caso de que haya que adoptar medidas de limitación de precios ante la espiral alcista de la energía, se actúe sobre el gas y se utilicen fondos europeos para costear la medida.

«Una intervención en el mercado eléctrico no soluciona los problemas de los consumidores de gas, es más compleja técnicamente y genera importantes distorsiones en los distintos mercados físicos y financieros en los que se opera», sostiene la patronal eléctrica.

ATENTAS AL CONSEJO EUROPEO

En el próximo Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo se debatirá sobre las posibles medidas para paliar el alza de precios en el mercado energético del continente y la propuesta conjunta de los gobiernos de España y Portugal pasa por limitar a 180 euros el megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista de la electricidad, según avanzó este jueves la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica.

En ese sentido, las grandes eléctricas señalan la necesidad de «buscar una propuesta de intervención que minimice los impactos en los mercados y que tenga los efectos más inmediatos posibles desde su aprobación», además de beneficiar a los consumidores en su conjunto.

Iberdrola y Endesa recuerdan que el 80% de los contratos no están sufriendo la subida de la luz

La organización también subraya que mientras que en 2021 el precio del gas se situó en valores unas cinco veces superior a los de 2020, con registros en diciembre de entre 90 y 100 euros/MWh, tras el inicio de la guerra en Ucrania se ha situado por encima de los 100 euros en todo el continente, «llegando a valores en las últimas semanas de aproximadamente 200 euros/MWh».

En esa línea, la entidad que representa a Iberdrola, Endesa y EDP incide en que esta situación de precios altos en el mercado energético compromete a los hogares y empresas que no hayan contratado a precios fijos y, además, lastra la recuperación económica. Numerosas industrias están valorando la paralización de la producción de su actividad, si no lo han hecho ya, y eso es algo que España no se puede permitir y que tiene solución.

LAS SOLUCIONES DE IBERDROLA Y ENDESA

Las grandes eléctricas han fijado de manera muy clara donde radica el problema del precio de luz: para qué clientes es un problema y cuanta electricidad se necesita para solventarlo. Y además proponen una solución al alcance del Gobierno, si es que el presidente Pedro Sánchez y la ministra Ribera están predispuestos a escucharlas, -parecer, esta vez, si están estudiando los informes que se les han presentado-.

En España existe una elevada exposición a los precios del mercado mayorista por parte de algunos colectivos, principalmente los consumidores domésticos acogidos a la tarifa regulada, que beben directamente del pool, porque la regulación así lo marca, y por otro lado los clientes industriales y empresariales que, por decisión propia de su gestión no tienen contratada la luz a precio fijo y la compran en el pool porque tradicionalmente les salía más beneficioso para ellos pero ahora no es así.

El primer colectivo demanda un total de 27 TWh por año y el segundo unos 30 TWh al año. En total, en números redondos, son 60 TWh de consumo eléctrico que no están a precio fijo y, por tanto, están expuestos y sufriendo el sistema marginalista. Suponen algo más del 20% de la demanda final, según los datos ofrecidos por las grandes del sector.

¿Qué proponen las eléctricas al Gobierno? Según fuentes de Endesa consultadas por MERCA2, «que se toque un poco la regulación de las renovables del Recore, que producen 90 TWh, y consigamos que esa gran bolsa de electricidad reduzca su precio y, por tanto, se ponga a disposición de esos consumidores domésticos y empresariales a un nivel razonable».

Esas mismas fuentes explican que «tenemos esa bolsa de producción de energías renovables, y al parecer, el Gobierno podría implementar una manera de tocar la regulación de esa producción para rebajar el precio de esas renovables ahora. Con un precio en torno a los 60 euros más o menos».

Si se consiguiera «que su rentabilidad pactada quede garantizada, no hay riesgo de litigios judiciales y, al final, lo que estás haciendo es inyectar en el sistema una gran cantidad de electricidad a un precio razonable, con lo cual domésticos y empresas podrían beber de esa bolsa de electricidad a precio moderado y evitar el daño de los altos precios del pool».

Tanto Iberdrola como Endesa recuerdan que el 80% de los contratos no están sufriendo el problema del alza de la luz porque pertenecen al mercado libre y tienen un precio pactado de antemano por un tiempo más o menos prolongado. «Pese a todo lo que se dice a veces, las soluciones son más sencillas de lo que podría parecer. No hace falta tasar a nadie, no hace falta poner ningún impuesto, solo hace falta conocer cómo funciona el sistema y tocar las palancas correctas para que las disfunciones se puedan encauzar», indican las mismas fuentes a MERCA2.

Intercity, el club que ha logrado multiplicar por 7 sus accionistas en cinco meses

0

El fútbol y el mercado de valores son dos conceptos que con el paso de los años han aprendido a cohabitar. El deporte rey se ha colado en los parqués bursátiles, convirtiéndose en otras de las múltiples opciones de inversión que la Bolsa ofrece. Intercity C.F. ha sido el primer equipo en abrir la lata. El club alicantino se convirtió en una empresa cotizada el pasado mes de noviembre. Así, Intercity hizo historia al ser el primer club deportivo español que tiene presencia en el mercado de valores. Una operación disruptiva que abrió la puerta de la Bolsa al fútbol español. Intercity ha mostrado al resto de clubes de fútbol españoles que, en su caso, el BME Growth es una buena herramienta de financiación. En esas, tener presencia en un mercado bursátil otorga una mayor transparencia a la empresa

Habiendo pasado cinco meses desde que el club comenzase a cotizar, Inversión.es ha podido hablar con Toni Gallego sobre la corta, pero intensa trayectoria bursátil que el equipo alicantino ha tenido hasta ahora. El consejero delegado comenta que están «contentos», teniendo cuenta las «circunstancias globales que se están dando». La realidad actual es que el mercado de valores viene marcado por la volatilidad, la inflación, la problemática de la pandemia, y ahora, el azote de la guerra entre Rusia y Ucrania. Aún eso, Gallego explica que están «satisfechos, dentro de la vorágine que está habiendo a nivel mundial». El consejero añade que «Intercity no ha tenido un sufrimiento excesivo como sí han tenido otras empresas».

EL FÚTBOL PROFESIONAL ES EL OBJETIVO

La andadura bursátil de Intercity comenzó de manera espectacular. El precio de salida del club fue de 1,20 euros por acción. Al poco los títulos ascendieron hasta los 2 euros. El mismo día del debut bursátil, Salvador Martí, presidente de Intercity, declaró para Inversión.es que el precio de la acción sería proporcional a los resultados deportivos. Por el momento, la tendencia deportiva del club alicantino es positiva. Actualmente son segundo en su liga, ubicados en puesto de playoff y con posibilidad de ascender de categoría de forma directa

«SI LOGRAMOS EL ASCENSO, ESTAREMOS MÁS CERCA DEL ‘BREAK EVEN’, QUE ES EL FÚTBOL PROFESIONAL»

Por ahora, las palabras del presidente no se han cumplido. El equipo ha cosechado buenos resultados deportivos, pero el mercado aún no ha sabido reconocer la buena dinámica deportiva. El consejero delegado de Intercity remarca que «si logramos el ascenso estaremos más cerca del ‘break even’, y entonces es cuando eso se tiene que reflejar a nivel bursátil». El objetivo del club español es llegar al fútbol profesional, es decir, la actual Liga Smart Bank. Ascender supondría estar un escalón por debajo del objetivo, o lo que es lo mismo, rozar la meta fijada por el club. Toni Gallego explica que «a pesar de lo bien que estamos deportivamente, no consolidaremos la buena dinámica en Bolsa hasta el ascenso».

Hoy por hoy, Intercity tiene casi seguro ocupar puestos de playoff. Aún ello, queda temporada y lograr el ascenso directo no es una posibilidad remota. Siguiendo las palabras del CEO, lograr el ascenso deportivo, supondría un giro al alza en el mercado de valores. 

EL CLUB SUMA 1.400 ACCIONISTAS

Otra de las cuestiones de interés es si cotizar en el mercado de valores ha supuesto una mejora en la economía del club. Toni Gallego explica que «la presencia en Bolsa nos ha permitido aumentar el número de accionistas». Intercity es una firma atractiva de cara a los inversores. Meter en una misma coctelera fútbol y la posibilidad de rentabilizar tu inversión bursátil resulta suculento para cualquier accionista. Salvador Martí aseguró que tenían a mucha gente interesada, y habiendo pasado cinco meses, Intercity ha pasado de tener 240 accionistas, a los 1.400 actuales. Cotizar en Bolsa ha supuesto que el club multiplique por 7 el número de accionistas

POR AHORA EL BME GROWTH ES EL MERCADO ADECUADO PARA INTERCITY C.F.

INTERCITY TIENE UN MODELO DISRUPTIVO

El debut de Intercity se convirtió en un hito en el mercado de valores. La inmersión de un club de fútbol en Bolsa supone la irrupción de una nueva vía de financiación nunca vista en España. Son los accionistas los que tienen la potestad de tomar decisiones junto a la junta directiva. Son los propios inversores los que van a evaluar si la gestión es correcta. Además, cotizar en el mercado de valores supone ser una empresa mucho más transparente, lo cual se antoja crucial, y más hablando del mundo del fútbol, al cual siempre se le ha catalogado como un universo opaco. 

Toni Gallego cree que «Intercity ha levantado curiosidad en otros equipos. El resto de los clubes están pendiente de ver como funcionamos. Si llegamos al fútbol profesional, será más sencillo mostrar la herramienta financiera que es la Bolsa». 

Salida a Bolsa de Intercity
Salida a Bolsa de Intercity C.F.

El camino bursátil del club deportivo apenas acaba de comenzar. Intercity mantiene una filosofía ganadora, en la que la ambición es innegociable. Ser el primer club español que cotiza en el mercado de valores deja entrever las ganas de crecer de esta «stratup deportiva», tal y como la considera su CEO. El siguiente reto deportivo: lograr el ascenso de categoría, lo que supondría acariciar el fútbol profesional. A nivel bursátil, aunque Toni Gallego considera que, de momento, «el BME Growth es el mercado adecuado«, la Intercity sigue trabajando por ser una empresa «lo suficientemente grande como para estar en el Mercado Continuo», señala el CEO. 

Asottech, el nexo que une a Iberdrola y Catenon

0

Asottech (Asociación de Talento Tech de España) se ha presentado oficialmente hoy, para dar a conocer la hoja de ruta sobre cómo potenciar el talento tech en España y romper con las brechas de talento digital en nuestro país.

En primer lugar, Asottech ha reunido hoy a representantes tanto del Gobierno como del ámbito empresarial para evaluar soluciones a la “crisis de talento y empleabilidad Tech”. En el acto, han participado Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (SEDIA); y Domingo A. Rodríguez, subdirector general de Ordenación e Innovación de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Asimismo, empresas que están impulsando la empleabilidad desde la innovación y la tecnología como Javier Ruiz de Azcarate, presidente de Catenon, Alexandra Hernández, directora de Talento de Santander Universidades y Universia España; Miguel Angel Turrado, director general de HP SCDS y Javier Azorín Cuadrillero, responsable de Desarrollo, Selección y Formación para Iberdrola en España.

El encuentro fue inaugurado por Iker Arce Seco, CEO de The Bridge y miembro de Asottech, quien destacó que, durante 2021, el promedio de las instituciones asociadas a Asottech graduó a más profesionales digitales que el 94% de las universidades privadas españolas. Asimismo, resaltó que en España van a hacer falta 400.000 nuevos profesionales digitales y se estima en siete puntos de producto interior bruto su potencial beneficio en nuestra economía, unos 85.000 millones de euros al año.

La brecha de talento digital se traduce como crisis de talento digital

Escuelas miembro de Asottech (Adalab, 4Geeks Academy y Codenotch) han expuesto de manera conjunta que la imparable carrera hacia la digitalización de la economía y sociedad está generando una tensión sin precedentes en el mercado de trabajo. El acceso al talento digital va a ser un factor decisivo en el futuro orden económico global. “Al ritmo actual, el sistema de educación superior español necesitaría 25 años para graduar el nuevo talento digital que será necesario durante los 4 años”,  han concluido.

Dentro de los empleos emergentes, los miembros de Asottech han destacado este año los más solicitados en el sector tecnológico como son: especialistas en desarrollo web, desarrollo de back-end, desarrollo de videojuegos, arquitectura de sistemas en la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciberseguridad.

Por último, dentro de la brecha digital, Inés Vázquez, fundadora de Adalab, ha destacado que existen otras brechas, como son: la brecha de género (-16% profesionales TIC en España son mujeres) y ha resaltado que un 30% de los alumnos de las 14 escuelas que integran Asottech son mujeres. Por ello, la Asociación promueve iniciativas como Bootcamps o promociones en exclusiva para mujeres, descuentos y becas.

La visión empresarial

En el encuentro se realizó un coloquio sobre Empleabilidad en tecnología, moderado por Tiago Santos, General Manager de Ironhack; con la participación de Javier Ruiz de Azcarate, presidente de Catenon España; Alexandra Hernández, directora de Talento de Santander Universidades y Universia España; Miguel Angel Turrado, director general de HP SCDS y Javier Azorín Cuadrillero, responsable de Desarrollo, Selección y Formación para Iberdrola en España. Javier Ruiz de Azcarate, presidente de Catenon cree que  las empresas necesitan tecnología para la eficiencia en sus procesos y para mejorar su rentabilidad, por lo que harán mayor inversión y va a seguir siendo un elemento estructural. Hay un factor que aquí en España se está considerando poco, pero que la pandemia ha acelerado: la globalización del talento tecnológico. Hemos trabajado con muchas compañías del norte de Europa a las que les estamos montando los hubs en España, lo que quiere decir que la apuesta por el talento no es un tema territorial. España es un país que por densidad no tiene gran déficit, es mayor en el resto de Europa”.

Javier Azorín Cuadrillero, responsable de Desarrollo, Selección y Formación para Iberdrola en España cree que una tendencia clara de este mercado es la volatilidad, la rotación de profesionales y el incremento de los sueldos. La gente sí que elige proyectos, pero también elige sueldos. En nuestro caso el reto es sectorial porque al final la gente que está formándose en carreras tecnológicas no ve a Iberdrola o no ve al sector energético como un posible campo en el que trabajar, al menos hace años, ahora esta tendencia está cambiando”.

En este entorno, el fin primordial de la Asociación es contribuir a la promoción y a la utilización eficaz de los medios tecnológicos en el ámbito educativo y fomentar modelos formativos innovadores, dando a conocer el impacto positivo que generan tanto en la empleabilidad como en la economía real.  Sus miembros empoderan y elevan empresas y nuevos talentos a través del desarrollo de habilidades digitales que les permite adaptarse a los cambios y fomentan una cultura de diversidad e inclusión en el sector tecnológico.

IAG (Iberia) cotiza con viento de cola gracias a Air Europa

0

El final de uno de los culebrones del año llega a su fin. Todo apunta a que IAG logrará hacerse con Air Europa, compañía que hasta hace unos días lo tenía hecho con Air France. Un giro de guión que ya está teniendo su repercusión (positiva) en la cotización del ‘holding’ angloespañol. En la mañana del pasado jueves, IAG comunicó a la CNMV que iban a conceder un préstamo de 100 millones de euros a la familia Hidalgo. De esta forma, el conglomerado hispano británico está más cerca de hacerse con Air Europa. La integración se antoja crucial y estratégica para el ‘holding’ del Ibex 35. 

Y precisamente ha sido en el principal índice bursátil donde IAG ha notado el efecto de la operación de compra de Air Europa. El cierre de la sesión del pasado vienes mostraba un crecimiento cercano a un 1%. Aunque se trata de una ligera revalorización, el mercado ha comenzado a valorar la futura integración de Air Europa en Iberia. Y no es para menos, ya que, en la última sesión de la semana pasada, la acción llegó a cotizar con un descenso cercano al 3%. En esas, parecía que la firma iba a acabar la semana en negativo, pero finalmente logró revertir su cotización para anotarse un crecimiento del 0,73%.

IAG CERRÓ LA ÚLTIMA SESIÓN CON UNA LIGERA SUBIDA DEL 0,73%

La operación ha traído cola. Y es que el escenario vislumbraba la compra de Air Europa por Air France. En esas, y atendiendo a la problemática que generaría para Iberia, el propio Gobierno español ha tenido que intervenir, mostrándose en contra de que fuese la aerolínea francesa la que adquiriera Air Europa. De haberse producido, Air France hubiera roto el poder de las aerolíneas españolas en el ‘hub’ del aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas.

IAG NO SALE DE LA TENDENCIA BAJISTA

A nivel bursátil, IAG marca un decrecimiento superior al 6% desde comienzos de año. Además de haber sido uno de los sectores más damnificados por la pandemia, el mercado de las aerolíneas ya da síntomas de mejora. Ha sido la posible no compra de Air Europa por IAG y, por ende, la pérdida del ‘hub’ de Madrid el principal lastre de la compañía en este 2022. Así, la cotización del ‘holding’ hispano británico no ha logrado alargar la tendencia alcista en todo el año. A pesar de haber tenido fases en las que la cotización apuntaba hacia arriba, la tónica general de la cotización ha sido descendente. Es por ello por lo que IAG venía siendo uno de los valores más volátiles de la Bolsa. Además, el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania también había perjudicado enormemente a la compañía en el mercado de valores. 

Iberia (IAG)
Aviones de Iberia (IAG)

Ahora, con la situación sobre Air Europa más controlada, el panorama cambia. IAG tiene ante sí la posibilidad de ser una compañía más grande, aumentar sus servicios, convertirse en una firma más valiosa, y sobre todo, mantener el control del ‘hub’ en el aeropuerto de Madrid. 

EiDF, la única joya del BME Growth que no derrapa en 2022

0

El año pasado fue un período de dulce para el BME Growth (antiguo MAB), el mercado bursátil donde cotizan las pequeñas y medianas empresas españolas. Algunas de las joyas de la Bolsa que dieron rentabilidades superiores al 100% durante 2021 salieron de este mercado, pero no todas han seguido manteniendo el buen rumbo en los meses que llevamos de 2022. La única firma que ha logrado seguir creciendo al ritmo con el que lo hizo el ejercicio anterior es la gallega EiDF.

La empresa de autoconsumo de energía fotovoltaica de Fernando Romero terminó el año formando parte del selecto club de empresas que se alcanzaron revalorizaciones de tres dígitos. Desde su debut bursátil el pasado julio, la compañía avanza en el BME Growth más de un 500%, situando el precio de sus acciones en los 28,3 euros desde los algo más de 5 euros con los que comenzó su andadura. Situación que ha seguido manteniendo desde enero de este año, avanzando un 46,25%. En tan solo ocho meses, EiDF ha pasado de ser una empresa de 57 millones de euros tener una capitalización de mercado 384,33 millones de euros actualmente.

Todo ello en un contexto energético en el que las empresas de energías renovables están en auge y serán clave en el futuro para cumplir los objetivos de reducción de emisiones en España y Europa. La empresa de placas solares lleva en el sector desde el año 2008 y tiene presencia por todo el territorio nacional, construyendo, instalando, promocionando, explotando y manteniendo proyectos de energía solar fotovoltaica.

CRECIMIENTO PARA SALTAR AL CONTINUO

Se trata de una de las grandes revelaciones entre las cotizadas del sector y ha logrado captar la atención de inversores un período muy corto de tiempo. EiDF sigue con su estrategia de crecimiento y desarrollo de negocio a través del cual tiene previsto dar el salto al Mercado Continuo en los próximos años. En este sentido, la compañía gallega continúa con su crecimiento, habiendo anunciado recientemente la compra por 30 millones de euros del grupo ODF. A través de esta adquisición prevé superar los 4 millones de euros de ebitda este año, aumentando así su rentabilidad.

Un plan que está llevando a cabo mediante otras operaciones como el acuerdo con Agolives (Aceitunas Guadalquivir), una de las grandes empresas de procesado y comercialización de aceituna, para instalar una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1,4 MW para cubrir el 33% de su capacidad energética. Asimismo, también han firmado un acuerdo con la empresa cárnica Comarca Meats para la instalación de otra planta fotovoltaica de 1,5 MW y reducir sus gastos energéticos cubriendo el 24% de la necesidad energética de la compañía.

Y, además, el pasado enero EiDF lanzó el primer programa de pagarés verdes por un valor de 25 millones de euros para ampliar su capital. Una inyección con la que pretende financiar y refinanciar sus proyectos fotovoltaicos e incrementar su cuota de energías renovables dentro del pool eléctrico.

LAS JOYAS QUE DERRAPAN

EiDF ha sido la única de las cotizadas del BME Growth que el año pasado se revalorizó a tres dígitos y este año sigue imparable en Bolsa. Sin embargo, las otras revelaciones del mercado como Parlem Telecom, Catenon, Aeternal Mentis y Endurance Motive, derrapan en 2022 y cotizan en negativo desde enero.

Así, la compañía especializada en inteligencia artificial Aeternal Mentis, que fue el valor que más subió el año pasado en toda la Bolsa española, ya se deja en lo que llevamos de ejercicio un 47,52%. Aunque no desciende en el acumulado, Catenon es otra de las empresas que no está siguiendo el ritmo a EiDF ni el suyo propio. Como Aeternal Mentis, la empresa de cazatalentos liderada por Miguel Ángel Navarro se revalorizó más de un 500% en 2021, pero desde enero su avance es más bien discreto, registrando un 4,19%.

Endurance Motive también se disparó en Bolsa más de un 100% y pincha en los primeros meses de 2022. La empresa de baterías de litio que dirige Ander Muelas pierde en el mercado en torno a un 11% de su valor. Y lo mismo ocurre con la catalana Parlem Telecom, cuyas cifras en términos bursátiles van casi de la mano con las de la valenciana Endurance, creciendo al mismo ritmo en 2021 y perdiendo en torno al 11% en 2022 también.

Cosas que son realmente baratas de Ikea

Por norma general, Ikea es una de las tiendas de muebles y accesorios del hogar más económicas que existen. La tienda sueca tiene unos precios incomparables y esto es, precisamente, lo que ha hecho que tenga tanto éxito. Muebles baratos, que casi se montan solos y que no están mal de calidad, aunque siempre hay algunas cosas de Ikea que son una auténtica decepción.

Ahora bien, aunque por norma general sea una tienda barata, ¿Cuáles son los productos más baratos? A continuación vamos a conocer algunas cosas que son realmente baratas en Ikea. No te lo pierdas, es posible que algunas de estas cosas te sean útiles.

Librería FINNBY de Ikea

libreria 1 Merca2.es

La librería FINNBY de Ikea es uno de esos productos baratos y útiles que ofrece la tienda sueca. Tiene las baldas regulables para que puedas adaptarlas a tus necesidades ya que no todos necesitamos la misma separación entre libros. Es muy fácil de limpiar y, además, es bastante bonita y sencilla. Tiene unas medidas de 60×180 metros.

Pero, ¿Qué es lo mejor de esta estantería? Su precio. La librería FINNBY de Ikea tiene un precio de 29,99 euros. Un producto con las tres B, bueno, bonito y barato. ¿Se puede pedir más? Solo está disponible en color negro por el momento, pero es posible que dentro de unos meses también veamos esta estantería en otro color.

PRICKIG, tapa para microondas

tapa 1 Merca2.es

Cuando calentamos algo en el microondas, es imprescindible ponerle una tapa para que la comida no manche el interior del electrodoméstico y no tengamos que perder el tiempo limpiándolo cada vez que lo usemos. Es por eso por lo que Ikea tiene disponibles una tapas de microondas muy económicas, ¡Tan solo 1 euro!

La tapa, además, tiene varios agujeros pequeños para soltar vapor. Para la mayoría de los hornos microondas, incluidos los modelos más pequeños. Así que, ¿A qué esperas para ir y hacerte con una? Nosotros te recomendamos que en la próxima visita a Ikea te hagas con una de estas tapas (o con varias por su precio).

MALMA Espejo de Ikea

espejos 1 Merca2.es

¿Quieres un espejo realmente barato? Pues en Ikea puedes encontrarlo. El MALMA espejo de Ikea tan solo te costará 2 euros. Es cierto que es de tamaño pequeño y que sirve más de decoración que de otra cosa, pero, ¿2 euros? Ni en las tiendas de todo a 1 euro puedes encontrar estos precios.

Una de las ideas que proponen en Ikea es la de colgar varios de estos espejos, ya sean de color blanco o de color negro, y crear una especie de collage decorativo en la entrada de tu hogar. No es una mala idea, especialmente si has decorado tu casa con estos colores. ¡A nosotros nos ha encantado! Especialmente por el precio.

Soporte para tablet RIMFORSA

soporte 1 Merca2.es

¿Estás buscando un soporte para la tablet? Pues no busques más, en Ikea tienes el tuyo a un precio bastante bueno. Con el soporte RIMFORSA de Ikea podrás o bien apoyarlo en la encimera o bien colgarlo en la pared para tener la tablet más a la vista, especialmente si vas a usarlo en la cocina.

Está fabricada con un material resistente (lámina de abedul, Chapa de bambú, Barniz acrílico incoloro y acero inoxidable) que te permitirá usarla y limpiarla cada día. ¿El precio? Tan solo cuesta 10 euros. No está nada mal. Nosotros la recomendamos.

Sillón NOLMYRA

silloin 1 Merca2.es

¿Estás buscando un nuevo sillón y no quieres gastarte un dineral? Pues no te preocupes, Ikea tiene la solución. Se trata del sillón de chapa de abedul y color gris, un sillón que apenas pesa y que podrás mover de un sitio a otro de forma sencilla al pesar poco. Esto te permitirá organizar tu habitación tantas veces quieras y, como no, limpiar de forma más sencilla.

El precio de este producto es muy bueno. Tan solo cuesta 29,99 euros, por lo que incluso podrás comprar varios si necesitas decorar una habitación desde cero. Tienes la opción de abedul y chapa o de color negro, todo depende de la decoración que hayas decidido para tu hogar.

SNILLE Silla giratoria

silla 1 Merca2.es

¿Necesitas una silla giratoria para tu despacho pero no quieres gastarte un auténtico pastizal? En Ikea puedes encontrar varias opciones asequibles. La silla giratoria SNILLE, por ejemplo, es la opción más asequible en estos momentos. Es cierto que a simple vista puede parecer una silla incómoda, pero nada más lejos de la realidad, la silla es verdaderamente cómoda, especialmente por el precio que tiene.

La silla giratoria SNILLE tiene un precio de 19,99 euros. Se puede regular la altura de la silla y es muy fácil tanto de limpiar como de montar. Es una buena opción para el despacho de casa que uses de forma ocasional.

Mesilla de noche KNARREVIK en Ikea

mesanoche 1 Merca2.es

Las mesillas de noche no tienen por qué ser tan caras. En Ikea encontramos el modelo KNARREVIK, que es uno de esos productos de Ikea con nombres impronunciables, por un precio muy competitivo, tan solo 10 euros. Es una mesa de noche sencilla, con dos baldas para poner libros y el despertador.

Además, es perfecta para cualquier habitación ya que ocupa muy poco espacio, el justo y necesario para colocar, como hemos dicho, dos o tres cosas que necesitemos para irnos a dormir. Pesa muy poco, por lo que es fácil de mover, y tiene un a estética minimalista, un estilo que está muy de moda.

LACK mesa de centro

mesacentro 1 Merca2.es

Si estás buscando una mesa de centro barata, en Ikea encontrarás la mesa de centro LACK, una estupenda opción. Está disponible en tres tonalidades diferentes, en blanco, en efecto abedul y en negro-marrón. Es una mesa bastante resistente pese a su precio y lo mejor de todo es que tiene una balda extra para guardar, por ejemplo, las revistas.

¿Cuál es su precio? 19,99 euros. Tiene un tamaño de 90×55 cm, que es perfecto para un salón más bien pequeño. Esta mesa de centro también puedes encontrarla en otros tamaños más grandes, aunque el precio también subirá. No obstante, en general, es una mesa barata y bonita, así que cualquiera de sus tamaños será una buena opción.

El Corte Inglés: 10 prendas especiales para lucir mejor que nunca

En el catálogo de El Corte Inglés siempre vas a poder encontrar todo lo que necesites. Sobre todo si estás buscando hacerte con varias prendas más elegantes para lucir en las ocasiones más especiales. El gigante de la distribución tiene un catálogo de lo más amplio, por lo que no tendrás problema para encontrar los modelos que más se ajusten a tus gustos. 

Pero claro, al tener un catálogo tan amplio, no es fácil saber por donde empezar. Es por ello que, para ponerte las cosas mucho más fáciles, te hemos preparado una lista con diez prendas diferentes y muy elegantes. Todas ellas son fáciles de combinar y te harán ver espectacular en tus ocasiones más especiales.

Top asimétrico volante Green Coast en El Corte Inglés

top asimetrico volante green coast el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de prendas especiales y con un toque sofisticado que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un sencillo y elegante top que no deberías dejar escapar. 

Se trata de un modelo disponible en color blanco, el cual será ideal para lucir en ocasiones especiales. Es de diseño asimétrico, con una sola manga con detalle de volante. Además, en el lateral esconde su cierre de cremallera. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Top halter estampado Green Coast

top halter green coast el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de prendas especiales y de toque sofisticado, te mostramos otro top que sin duda, te enamorará a primera vista. Y es que este modelo presenta un diseño muy de los sesenta que te encantará. 

Este diseño disponible en el catálogo de El Corte Inglés está disponible en dos colores, en naranja y en esmeralda, y su toque sesentero se lo debe al estampado geométrico. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Blusa de mujer con estampado Trucco en El Corte Inglés 

blusa estampado cuadros green coast el corte ingles

Seguimos con esta lista de prendas de diseños espectaculares que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con una blusa que será ideal para lucir en ocasiones más formales. 

Se trata de un modelo de manga larga con estampado a cuadros en negro y blanco. Será muy fácil a la hora de combinar, ya sea con unos pantalones o falda más elegantes. Presume de un bonito detalle de lazada al cuello y manga larga fluida. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Camisa de mujer de manga larga Naf Naf

blusa manga acampanada naf naf el corte ingles

Como habrás podido comprobar, no te van a faltar prendas entre las que poder elegir en el catálogo de El Corte Inglés. Son muchos los diseños aparentemente sencillos, pero con toques sofisticados que te enamorarán. 

Como sucede con esta camisa de mujer, la cual presume de una bonita manga larga acampanada con detalle de mini volante. Tiene además fruncido en hombro y cuello solapa. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Blusa de mujer Naf Naf en El Corte Inglés

blusa manga abullonada naf naf el corte ingles

La última de las blusas que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés, aunque son muchos más los modelos elegantes que puedes encontrar, es un diseño sencillo pero ideal para las ocasiones más especiales. 

Esta prenda está disponible en tres colores diferentes, verde oscuro, negro y lila. Este diseño presume de unas bonitas mangas abullonadas con escote en V y cierre de botones en la parte frontal. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Mono largo asimétrico volante Woman Fiesta

mono largo asimetrico woman fiesta

Si hay una prenda que no falla cuando buscas un look más sofisticado, es un mono, pues los vestidos ya son un clásico, y con un mono ganas un plus de comodidad. En el catálogo de El Corte Inglés son muchos los diseños que puedes encontrar, y este en particular es ideal para ocasiones especiales. 

Se trata de un mono largo en color azul con manga asimétrica y volante. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Mono escote halter cadena Green Coast en El Corte Inglés 

mono escote halter cadena green coast

Seguimos con otro de los preciosos monos que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés y que no deberías dejar escapar para mostrarte este de la marca Green Coast.

Se trata de un diseño que tienes disponible en color negro, el cual presume de un bonito escote halter con detalle de cadena en dorado al cuello. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Mono de mujer largo con detalle de solapas Byniumaal

mono largo detalle solapas

El último mono que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es un diseño más sencillo y formal, el cual incluso podrías utilizar para un día de oficina.

Se trata de un mono disponible en dos colores, en beige y en negro. Tiene un bonito escote en V con solapas y manga recta larga con detalle de botones. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pantalón de pinzas con detalle de botones Lloyd’s en El Corte Inglés

pantalon pinzas detalle botones lloyds

Pasamos ahora a algunos de los pantalones elegantes que puedes encontrar en El corte Inglés. Este es un diseño sencillo de pinzas que tienes disponible en color azul marino. 

Es fácil de combinar, y destaca por su bonito detalle de botones en los laterales. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pantalón ancho de mujer wide leg con bolsillos System Action

pantalon ancho wide leg

Llegamos al final de esta lista de prendas especiales y con un toque sofisticado que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo más de pantalones que no deberías dejar escapar. 

Se trata de un diseño disponible en color verde, un modelo ancho de wide leg con bolsillos en sus laterales. Si quieres hacerte con estos, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

Los invitados de ‘El Hormiguero’ del 21 al 24 de marzo

0

El programa de entretenimiento más visto de la televisión vuelve con invitados especiales. El presentador Pablo Motos se despedía el pasado jueves anunciando los personajes públicos que pisarán el plató de El Hormiguero esta semana.

Del lunes 14 al jueves 17 de marzo

Esta semana vuelve el programa líder de audiencia en el horario estelar con nuevos invitados. Tras 16 temporadas en televisión el presentador recibirá a especiales personajes públicos. Pablo Motos entrevistará a un director de cine, dos actores nacionales, un periodista y tres actores de Hollywood. Algunos ya han sido invitados al programa previamente, por lo que volverán a El Hormiguero para divertirse y desvelar los detalles de sus últimos proyectos. No te pierdas toda la ficción y ocio del momento. 

El Hormiguero

Luis Tosar, Daniel Guzmán y Joaquín González

La semana comienza en El Hormiguero recibiendo al director de cine Daniel Guzmán junto a los actores Luis Tosar y Joaquín González. Durante su visita al programa presentarán el último proyecto cinematográfico que han llevado a cabo en conjunto. Se trata de la película Canallas, que se estrenará en la gran pantalla el próximo 1 de abril. El reparto cuenta tanto con actores profesionales como no profesionales. La trama se desarrolla con tres canallas de barrio que se reencuentran tras veinte años. El protagonista, al que da vida Joaquín González, piensa que se ha convertido en un empresario reconocido. Cada día intenta cumplir los objetivos que se ha marcado para hacerse rico, sin embargo sus operaciones empresariales no le están dando sus frutos e incluso tiene dificultades para mantenerse. Los tres contarán anécdotas del rodaje y desvelarán algunos detalles de la ficción durante su visita el lunes 21 de marzo.

58 Merca2.es

Vicente Vallés vuelve al plató de ‘El Hormiguero’

El reconocido periodista acudirá al programa el martes 22 de marzo para presentar su primer libro. Bajo el nombre de Operación Kazán ha escrito una novela que saldrá a la venta el miércoles 23 de marzo. En la trama muestra su conocimiento sobre la geopolítica contemporánea a través de una trama de espionaje sofisticada. Abarca casi todo el siglo XX llegando hasta el XXI. Con este libro ha obtenido el Premio Primavera de Novela 2022 posicionándose entre los mejores. Durante su visita a El Hormiguero contará algunos de los secretos de la historia sin desvelar el argumento.

La sinopsis presenta la historia así: «En 1922, el nacimiento de un niño en Nueva York cambiará la historia del mundo un siglo después. Los servicios de inteligencia soviéticos diseñan para ese bebé el más audaz plan de espionaje jamás imaginado. Unos años más tarde, Lavrenti Beria, el sanguinario jefe de la policía bolchevique, presentará ese plan a Stalin, que se apropiará del operativo y lo convertirá en una misión personal y extremadamente secreta, advirtiendo a su ejecutor de algo muy importante: no se le puede escapar de las manos. Será la Operación Kazán.»

El Hormiguero

Jared Leto

El actor de Hollywood visita de nuevo el plató de El Hormiguero el miércoles 23 de marzo. Acudirá al programa para presentar la película Morbius que llegará a los cines el próximo 1 de abril en la que interpreta al conflictivo personaje del Universo Cinematográfico de Marvel. El actor protagonista de la ficción interpreta a un médico bioquímico que desde pequeño sufre una enfermedad en la sangre. Tras someterse a un tratamiento experimental para curarse, se termina convirtiendo en un vampiro con habilidades sobrehumanas. El actor internacional vuelve a divertirse a El Hormiguero. Además, durante su visita revelará alguna de las anécdotas de la ficción.

Merca2.es

Jake Gyllenhaal y Yahya Abdul-Mateen II cerrarán la semana de invitaciones a ‘El Hormiguero’

El jueves, 24 de marzo los actores de Hollywood Jake Gyllenhaal y Yahya Abdul-Mateen II acudirán al programa para presentar la película Ambulance. Plan de Huida que se estrenará en la gran pantalla el próximo miércoles 13 de abril. La trama gira en torno a dos hermanos que planean el mayor atraco a un banco de la historia de Los Ángeles. Durante una huida frenética se complicará el plan robando una ambulancia con una técnica de emergencias y un policía herido de gravedad. Los actores internacionales contarán las anécdotas más divertidas de esta película de acción y suspense.

El Hormiguero

Las 10 nuevas prendas por las que merece la pena pasar por Sfera

Sfera es una de las marcas de moda de El Corte Inglés y eso se nota en la calidad y el estilo de sus prendas. Ahora que el tiempo va mejorando es hora de hacer una renovación de lo que tienes en tu armario, y para ello nada mejor que su nueva colección.

Hay tanto entre lo que elegir que puede llegar a resultar complicado. Pero nosotros te vamos a facilitar un poco las cosas con diez recomendaciones que seguro que te van a venir muy bien.

Abrigo liso con estructura

abrigo sfera 1 Merca2.es

Durante las primeras semanas de la primavera no deberías dejarte el abrigo en casa. Aunque para esta época del año te vendrá mejor una prenda ligera que no te aporte demasiado calor.

En Sfera tienen el modelo perfecto. Es este abrigo liso con estructura, de diseño clásico. Con dos prácticos bolsillos delanteros y cierre mediante botones a juego. Además, se ajusta mediante cinturón del mismo tejido. Lo tienes disponible en varios colores.

Mono fluido de Sfera

mono sfera 2 Merca2.es

Los monos llevan un par de temporadas muy de moda y parece que esta primavera también los vamos a ver mucho. De hecho, en tu firma de moda favorita vas a encontrar varios modelos de nueva colección.

Pero por el momento nos quedamos con este. Confeccionado en tu tejido fluido que le confiere una caída única. Con perneras y mangas amplias y bajo con goma. Se ajusta en la cintura mediante lazada del mismo color.

Top halter

top halter sfera 3 Merca2.es

Las camisetas y tops de cuello halter llegan pisando con fuerza esta temporada. Son perfectas para resaltar la zona de los hombros. Como no tienen escote, también son una buena opción para combinar con una blazer e ir a trabajar.

Este modelo de Sfera destaca por ser sencillo a la vez que muy bonito. Se ajusta mediante cremallera en la espalda y está confeccionado en un tejido ligero que no da nada de calor y es muy suave.

Chaqueta corta de Sfera

chaqueta corta sfera 4 Merca2.es

Es posible que hayas visto una chaqueta de este estilo en el armario de tu madre, porque es un diseño atemporal que tarde o temprano acaba volviendo. Eso sí, en esta ocasión lo tenemos disponible en un color muy llamativo.

Es una chaqueta corta con solapa y cierre mediante botones delanteros en color dorado. Con bolsillos que también están rematados con los mismos botones. Una prenda perfecta para estilismos formales y que también te dará mucho juego para looks más informales.

Camisa de botones

camisa sfera 5 Merca2.es

Cuando las temperaturas empiezan a subir, las camisas y las blusas se convierten en auténticos básicos dentro del armario femenino. Porque son ligeras y te permiten ir bien vestida en cualquier ocasión.

De los muchos modelos que tienes disponibles en Sfera te destacamos esta por su originalidad. Una camisa con cuello alto con volantes con botones de gran tamaño a contraste.

Portamóvil

portamovil sfera 6 Merca2.es

Si estás cansada de los bolsos grandes y quieres salir de casa con lo justo, te va a encantar este portamóvil. Diseño en tweed con cadena dorada que tiene un aspecto elegante y actual, perfecto para cualquier ocasión.

En la parte delantera tienes un bolsillo con cierre mediante botón para que lleves tu teléfono. En la parte trasera cuenta con pequeños bolsillos para llevar la documentación y las tarjetas.

Falda con flecos de Sfera

falda flecos sfera 7 Merca2.es

Con el buen tiempo es hora de sacarle partido a las faldas. Si quieres una que puedas lucir en prácticamente cualquier ocasión, aquí tienes justo lo que estabas buscando. Un diseño actual y, a la vez, atemporal.

Es una falda calada de corte midi, con cintura elástica para un buen ajuste y detalle de flecos en el bajo. Queda genial con cualquiera de tus tops o con uno de tus bodys.

Pantalón pirata

pantalon pirata sfera 8 Merca2.es

Si eres más de pantalones, también tienes buenas alternativas para esta primavera. Este diseño de corte pirata te vendrá bien si quieres ir elegante y con pantalones sin necesidad de cubrir tus piernas al completo.

Se trata de un pantalón liso con cierre mediante sistema de gancho y cremallera. Puedes combinarlo con una blusa o con una camiseta.

Jean Slim Skinny

jeans sfera 9 Merca2.es

La primavera también es la época ideal para enfundarte en unos vaqueros y disfrutar del día. Sin importar si tienes que ir a trabajar o puedes salir a relajarte y divertirte. Por eso nos gusta este modelo de Sfera.

Es un vaquero de corte skinny y slim, así que se ajusta a la perfección a tu silueta. De tiro medio, en color azul oscuro clásico y con un original detalle brillante en el lateral de cada una de las perneras.

Blusa de tejido arrugado

blusa arrugada sfera 10 Merca2.es

Para finalizar este repaso a las novedades de Sfera nos detenemos ahora en esta original camisa de tejido arrugado. Es otro de esos clásicos que siempre acaba volviendo, así que deberías hacerte con una.

Es una blusa lisa confeccionada en un tejido de aspecto arrugado. Con escote cuadrado y detalle de volantes en las mangas. La tienes disponible en varios colores.

AACore Supply habla sobre la importancia de la seguridad alimentaria en las instalaciones frigoríficas

0

Para mantener una dieta saludable, un aspecto que incumbe directamente en ello es el estado de los alimentos, los cuales deben mantenerse frescos. Para su conservación, deben tenerse en cuenta varios aspectos, como no romper la cadena de frío, tener en cuenta la naturaleza de cada producto o preservar la seguridad alimentaria en las instalaciones de refrigeración, entre otros.

Para este último aspecto, es necesario contar con la asesoría de profesionales expertos en cámaras frigoríficas. En AACore Supply, son especialistas en sistemas de refrigeración industrial. Conocen la importancia de preservar la seguridad alimentaria para conservar los alimentos correctamente y así evitar los riesgos de proliferación de bacterias o patógenos que pueden causar daños en el organismo.

Un adecuado sistema de refrigeración conserva los alimentos correctamente

El tema de la conservación de los alimentos no es solo una preocupación doméstica, sino que forma parte de la lucha por el bienestar social en la que trabaja la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Estas entidades coinciden en que las cámaras frigoríficas son aparatos esenciales cuando se trata de evitar el desarrollo de microorganismos nocivos para la salud de las personas. Además, alargan la vida útil, garantizando su adecuada conservación. La preservación de los alimentos no solo depende del sistema de refrigeración que se utilice, sino de una serie de protocolos que deben aplicarse a lo largo de la cadena de frío y que deben ser indispensables para la industria dedicada a este rubro que necesitan mantener sus productos a temperaturas específicas. El cumplimiento de estos protocolos requiere de monitoreo constante y mantenimiento periódico.

Protocolos de preservación de los alimentos

Para lograr con éxito la conservación de los alimentos, inicialmente debe determinarse el método de conservación que necesitan y a qué temperatura exacta deben permanecer almacenados. La refrigeración mantiene los productos sin alterar sus propiedades, pero no terminan con la vida de los microorganismos que afectan la salud, por ello, se requiere comprobar de forma habitual que todos se mantengan almacenados con la temperatura adecuada. Asimismo, se debe considerar el tiempo que permanecerán almacenados. Lo ideal es minimizar el tiempo que pasa entre la recogida y su consumo, ya que, si se excede este período, las bacterias pueden comenzar a reproducirse. La humedad es otro factor importante, puesto que, de ser muy elevada, puede incidir en el desarrollo de hongos y bacterias.

Existen varios modelos y especificaciones de cámaras frigoríficas industriales, que pueden ser adaptadas de acuerdo a las necesidades concretas de cada producto. En AACore Supply, son expertos en instalación de sistemas de refrigeración y cuentan con varios modelos de cámaras frigoríficas que pueden adaptarse a cada sector.

Clínica Femme y sus tratamientos faciales con luz pulsada intensa

0

Una de las partes más frágiles del cuerpo humano es la piel. Debido a esto, con el paso de los años, comienza a deteriorarse poco a poco, consecuencia de la exposición a ciertos factores genéticos, emocionales y ambientales que han demostrado ser especialmente perjudiciales para el rostro.

Afortunadamente, en la actualidad, el envejecimiento de la piel se puede combatir con la ayuda de esteticistas profesionales como Clínica Femme. Se trata de un grupo de profesionales en Vigo, capaces de emplear tratamientos con luz pulsada intensa para ayudar a sus pacientes a tener un cutis terso, firme y con aspecto jovial.

En qué consiste la IPL para tratamientos faciales

Durante los últimos años, el mundo de la estética ha experimentado un importante fenómeno innovador, el cual ha tenido como consecuencia la invención de nuevas tecnologías o metodologías que resultan sumamente efectivas para la realización de tratamientos estéticos efectivos.

De todas estas novedades, la luz pulsada intensa o IPL, por sus siglas en inglés, se ha posicionado como una de las más útiles. Esto se debe, principalmente, a su mecanismo de acción, el cual utiliza energía lumínica de excelente calidad para tratar manchas pigmentadas, venas, textura cutánea rugosa, eliminar vello e, incluso, mejorar la producción de colágeno natural.

Este tipo de tratamiento es especialmente recomendado para aquellas mujeres que buscan resultados que sean visibles en poco tiempo y, además, sean sostenibles con el tiempo. De esta manera, la IPL es la metodología ideal para rejuvenecer cuello, manos, escote, rostro y cualquier otro tipo de zona afectada por el sol, el estrés o el paso de los años.

Clínica Femme ayuda a rejuvenecer el rostro

Uno de los elementos más importantes a tener en consideración antes de someterse a cualquier tipo de tratamiento estético o cosmético es que, para obtener resultados efectivos y duraderos, resulta indispensable asegurarse de buscar asesoría profesional en el área. Después de todo, se requiere de mucha técnica y habilidad para utilizar este tipo de equipos correctamente.

En Vigo, Clínica Femme se ha posicionado como uno de los mejores lugares para las terapias con luz pulsada intensa o cualquier otro tipo de tratamiento similar. Esto se debe, principalmente, a la excelente capacitación con la que cuenta su equipo, siendo capaces de ofrecer una atención personalizada a cada paciente de acuerdo a sus necesidades. Todo ello garantizando un proceso muy poco invasivo y prácticamente incapaz de ocasionar rojeces o cualquier otro tipo de molestias.

En definitiva, la IPL es una de las mejores técnicas estéticas en la actualidad para tratar imperfecciones en la piel. Su versatilidad, así como la capacidad de rejuvenecer de manera efectiva el rostro de cualquier paciente, dan prueba de ello.

Salir de las deudas causadas por las tarjetas de crédito con el aliado perfecto, Reclama Revolving

0

Muchas personas, cuando atraviesan una situación económica compleja, optan por contratar una tarjeta revolving. No obstante, lo que no saben es que estas tarjetas pueden acarrear graves problemas económicos.

De hecho, ya en 2015 el Tribunal Supremo estableció que este tipo de créditos eran usurarios, es decir, que las entidades que los comercializan cobran intereses excesivos, violando con ello la Ley de Represión de la Usura, que data de 1908 y que, pese a su antigüedad, está de plena actualidad por culpa de este asunto. Por este motivo, para ayudar a los consumidores a recuperar el dinero que se les cobra ilegalmente por estas tarjetas surgió la plataforma Reclama Revolving.

Caer en la trampa que suponen las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a sus portadores aplazar el pago de sus compras y disposiciones. Pero no son tarjetas de crédito normales, sino un producto muy complejo en el que la deuda se recalcula cada mes y en el que el elevadísimo interés que se aplica combinado con el pago de lo que se llama «cuota mínima» hacen que la deuda no se reduzca, sino que incluso aumente a pesar de estar pagándose mes tras mes la cuota correspondiente.

Caer en la trampa que suponen estas tarjetas es sencillo. Son tarjetas que se le ofrecen a la gente en todas partes: en una gasolinera, en un centro comercial… quienes las venden solo hablan de sus ventajas, nunca de sus riesgos y ese es otro motivo – la falta de información – para reclamar su nulidad y recuperar el dinero indebidamente cobrado.

Salir del mundo de las tarjetas revolving

Salir del problema que suponen las tarjetas revolving es posible. Por eso se creó Reclama Revolving, una red de consultores, abogados y procuradores repartidos por toda España y especializados en la resolución de problemas con entidades bancarias.

El primer paso de esta plataforma es siempre tratar de llegar a un acuerdo con la entidad financiera. Solo si no es posible el acuerdo, se recurre a la vía judicial para defender los derechos del afectado.

Otro de los beneficios que tiene contar con la ayuda de Reclama Revolving es que sus profesionales solo cobran por sus servicios si ganan el caso.

Cómo elegir un colchón de la mano de GangaHogar

0

El sueño es uno de los aspectos más influyentes en el bienestar del ser humano. Además de la alimentación, el estrés y otros factores externos, un adecuado descanso resulta elemental para mantener la salud, tanto física como emocional.

Es por esta razón que cada vez más personas buscan alternativas que les ayuden a tener un sueño reparador y para ello saber cómo elegir un colchón de calidad es indispensable. 

Ante esto, GangaHogar cuenta con una amplia variedad colchones de diferentes marcas, materiales y medidas. Esta tienda online especializada en productos para el hogar dispone también de precios accesibles y excelentes opciones de artículos para cada espacio de una vivienda.

Consejos para elegir el colchón indicado

En la mayoría de los casos, del confort que pueda ofrecer un colchón también dependerá la calidad de sueño de una persona. Por ello, conocer algunos aspectos puntuales para elegir el colchón ideal es de gran importancia.

Si bien la elección de un colchón depende de las características de sueño y necesidades de cada persona, criterios generales como, por ejemplo, la firmeza de este producto no pueden pasar desapercibidos.

Asimismo, el tamaño del colchón también representa otro punto clave. Si se comparte la cama, este tema debe ser elemental en el proceso de elección.

A esto también se suma el presupuesto de cada persona, ya que el precio de los colchones puede variar según sus características.

En este mismo tema, el material del colchón también debe ser considerado, ya que existe una amplia variedad de alternativas en el mercado cuya funcionalidad es diversa. Por ejemplo, un colchón vicoelástico puede ayudar a aliviar la presión, mientras que un híbrido se caracteriza por proporcionar mayor comodidad y soporte.         

Comprar un colchón de calidad online

Es importante recordar que los especialistas recomiendan cambiar el colchón cada 10 años para garantizar el bienestar que proporciona un sueño adecuado. Por lo tanto, adquirir un colchón de calidad es básico para asegurar que dure el mayor tiempo posible.

Si bien existen numerosas opciones para comprar un colchón por internet, hacerlo en tiendas cuya reputación es reconocida y que cuenten con una gran variedad de opciones es más recomendable, ya que de esta manera cada persona podrá encontrar el producto que se adapte a sus exigencias y presupuesto.

Al respecto, GangaHogar se ha destacado como una de las principales alternativas para adquirir un colchón de calidad y a precios asequibles. Dentro de esta categoría, el e-commerce dispone de más de 30 opciones diferentes de colchones viscoelásticos, viscocarbono, viscografeno o muelles ensacados, los cuales figuran entre los más vendidos dentro de la tienda online.

Esta plataforma además cuenta con alternativas para diferentes usos. Es decir, es posible encontrar colchones habituales en diferentes dimensiones, así como también para camas nidos o articuladas. Caracterizándose, además, por brindar opciones resistentes, duraderas y ajustadas a las necesidades de cada persona.

La importancia de una posible reposición en activos en rentabilidad, por Inversiones D. Barrio

0

La empresa Inversiones D. Barrio, con más de 22 años de experiencia en asesoramiento y consultoría, es especialista en inversiones inmobiliarias en los sectores de retail y busca captar la máxima rentabilidad y seguridad en las inversiones en activos inmobiliarios y con diferentes usos, como parques o centros comerciales, locales a pie de calle, naves, edificios, supermercados, etc.

Inicialmente, para elegir un activo, se deben tener en cuenta distintos aspectos importantes como la localización, contrato de alquiler, dimensiones, nivel del inquilino y garantías del mismo. Inversiones D. Barrio tiene como fin localizar el activo que se adapta más a la demanda o necesidad concreta del inversor segun el momento, promover los mejores y más seguros contratos de alquiler o venta en las zonas más destacadas con las principales ciudades o marcas. La compañía cuenta con una variada cartera en el ámbito nacional y extranjero y es especialista también en propiedades de uso hotelero en rentabilidad.

De qué manera gestionar una posible reposición de los activos en rentabilidad

La reposición de los activos en rentabilidad consiste en la necesidad en algún momento de reemplazar un inquilino en aquellos activos que están ocupados o posicionar un nuevo inquilino en aquellos que están libres o que se quedarán en corto plazo de tiempo. D. Barrio ofrece la opción de consultar propiedades en cartera no publicadas en su página web por confidencialidad y expone otras opciones de activos en rentabilidad en su plataforma virtual, para que los clientes tengan la posibilidad de elegir el inmueble que más se acomode a sus necesidades actuales de arrendamiento o compra, al igual que trabajar bajo encargos concretos y a medida, ya que apoyan en su expansión a grandes marcas.

Hay que analizar, entre otros factores, que el activo tenga una buena circulación en el mercado, es decir, que se pueda vender con facilidad en caso necesario de desinversión. Inversiones D. Barrio, empresa dirigida por su CEO Joaquín Díaz, acompaña a sus clientes en todo el proceso de búsqueda y localización de un buen activo y contrato de arrendamiento y valorando en comienzo mediante estudios el activo para continuar avanzando con el proceso de compra de la mano del cliente hasta el final.

Tendencias en activos en rentabilidad durante el 2022

Es obvio que la pandemia generada por el covid-19 ha cambiado la forma de invertir en el sector inmobiliario, al menos, ha cambiado la prioridad en el sector a invertir. Durante el 2022, empresas inmobiliarias como D. Barrio están apostando por el alquiler de locales, espacios en los centros comerciales y activos relacionados con la alimentación o primeras necesidades, porque los alquileres se han incrementado y son cada vez más competitivos. Por otro lado, los inquilinos no suelen firmar en la actualidad contratos de más de 5 años de obligado cumplimiento y ese aspecto también se debe tener en cuenta al momento de invertir en un activo. Por eso, estudiar la posible facilidad en la reposición es importante a la hora de invertir.

Con relación al alquiler de las oficinas, hoy en día, debe existir un factor diferenciador para que los empleados acudan nuevamente a estos lugares de trabajo y los gerentes se animen a alquilar estos espacios que se están reemplazando por el teletrabajo en casa.

Inversiones D. Barrio es la inmobiliaria que gestiona activos en rentabilidad vanguardistas y que se adaptan a los requerimientos de clientes inversores e inquilinos y propietarios del siglo XXI posicionándose en un valor seguro y trasparente para la compra venta de activos en este sector.

Sustitución tejado uralita por panel sándwich, por Arkitex Pro Asistencia

0

En la década de 1970, el auge de la arquitectura ibérica extendió el uso de tejados de uralita por todo el país y algunos estados de Europa. Las láminas dispuestas para la elaboración de este tejado solían fabricarse con amianto, un material que hoy en día se encuentra prohibido en más de 50 países por su alta toxicidad.

Si bien es cierto que un tejado en buen estado no representa riesgos considerables para la salud, su vida útil no supera los 35 años, por lo que es muy probable que, después de ese tiempo, el amianto se desprenda de las láminas, exponiendo a las personas a complicaciones de salud graves. Por este motivo, Arkitex Pro Asistencia ofrece un completo servicio de retirada de y sustitución de tejados de uralita, por materiales modernos, para que de esta manera se disminuya el riesgo de padecer enfermedades por la continua exposición al amianto en casas, oficinas o fábricas.

Peligros del amianto para la salud

Aunque, desde 1977, el amianto o asbesto fue considerado por la Organización Mundial para la Salud como un material cancerígeno y, en 1979, el Parlamento Europeo también advirtió de su peligro; hasta el año 2002, no se prohibió su uso como materia prima en España. En palabras del Dr. Joseph Tarres: «es una vergüenza que dos terceras partes de la población mundial sigan estando expuestas al amianto».

El contacto directo con este material no es el que genera el riesgo en sí, sino la alta posibilidad de que ingrese al organismo por las vías respiratorias. La estructura de las láminas de uralita está compuesta por miles de fibras de amianto que, al deteriorarse, se desprenden en forma de partículas diminutas que ingresan por nariz y boca, quedando alojadas en vías respiratorias y pulmones por períodos muy prolongados.

Según la OMS, exponer al organismo por tanto tiempo al amianto puede causar enfermedades como cáncer de pulmón, mesotelioma, cáncer de laringe y de ovario o fibrosis pulmonar, entre otras. A razón de ello es que muchos de los trabajadores de plantas de transformación de asbesto han fallecido debido a complicaciones relacionadas con alguna de estas enfermedades.

Retiro de tejas de uralita, una prioridad para la salud mundial

En vista de que el Parlamento Europeo se fijó como meta eliminar cualquier remanente de productos con amianto antes del 2028, es necesario que las personas reemplacen las cubiertas de uralita de sus hogares o empresas, sobre todo si ya se encuentran próximas a cumplir los 35 años desde su fabricación. Arkitex Pro Asistencia ofrece un completo plan de desmontaje de láminas que cuenta con las herramientas de protección necesarias para que el proceso cumpla con todos los estándares de seguridad, evitando riesgos en técnicos y propietarios.

La compañía invita a todas las personas a que inicien la remoción de su tejado de uralita, con el fin que su vivienda o lugar de trabajo no se conviertan en un espacio perjudicial para su salud. Se puede contactar con Arkitex Pro Asistencia a través del correo arkitex.gestion@gmail.com, en su página web o por teléfono las 24 horas del día

Dentinova explica todo lo que se debería saber sobre una urgencia dental

0

Es necesario saber qué hacer y qué no cuando ocurren urgencias dentales, para tratar esta situación de la mejor manera posible. La clínica dental y estética Dentinova habla de los mitos y realidades sobre la atención de estas urgencias que son causadas por dolencias en los dientes o molestias mandibulares.

Hay urgencias dentales que pueden ser muy graves si no son tratadas a tiempo, otras que requieren de atención prioritaria y algunas que definitivamente no se pueden considerar como una urgencia. Estos son aspectos que se deben tener en cuenta al momento de comunicarse con una clínica odontológica o acudir a ella.

En qué consiste una urgencia dental

Un trauma que afecte los huesos faciales, un sangrado incontrolable o una infección bacteriana que cause hinchazón por fuera o dentro de la boca son consideradas situaciones que requieren atención inmediata en una clínica odontológica como Dentinova, puesto que la vida puede estar en riesgo. Después, se atienden pacientes que requieren asistencia prioritaria que permita aliviar un dolor severo por inflamación pulpar o que se encuentre en riesgo de infección. Además, en este nivel de atención, se recibe a pacientes con caries profundas, dolor en el tercer molar, abscesos y fracturas de diente. Por otro lado, hay situaciones que definitivamente no son consideradas como urgencias dentales, entre las que se encuentran las radiografías, exámenes orales iniciales, limpiezas dentales, algunos tratamientos de ortodoncia, procedimientos dentales estéticos, extracción de dientes que no generan dolor y tratamiento de lesiones por caries que no producen dolencias.

Servicio de urgencias Dentinova

Dentinova ofrece, a través de un equipo de profesionales con más de 25 años de experiencia, un servicio de urgencias dentales las 24 horas del día en San Cugat del Vallés. Después de la atención recibida, los pacientes accederán a un informe que será entregado al odontólogo de confianza y la clínica realiza un seguimiento durante un día para conocer la evolución del paciente después del servicio dental que tuvo en urgencias. A través de las líneas telefónicas del establecimiento o WhatsApp, las personas que requieren ser atendidas con inmediatez pueden solicitar una cita o comenzar a exponer su caso para iniciar el tratamiento más adecuado lo antes posible. Dentinova es una clínica que vela por la salud dental de los usuarios y ofrece a través de su grupo de especialistas en la provincia de Barcelona, un completo servicio de urgencias para tratar con rapidez fuertes dolores, infecciones agudas o fracturas dentales que vayan en contra de la sanidad bucal.

Arregla tu pelo en minutos con esta mascarilla casera

Para lucir una melena sana y brillante no hace falta dejarnos un dineral en productos capilares que prometen remedios milagrosos. Muchas veces, la solución está en nuestra nevera y es muy sencilla de aplicar. Hay ciertos alimentos, como el huevo, el aceite de oliva, el aguacate o los yogures, que tienen propiedades extremadamente beneficiosas para nuestra salud capilar y que combatirán los síntomas de un pelo estropeado. Aquí te contamos cómo hacer tu propia mascarilla casera para lucir un pelo sano.

Identifica cuál es el problema

Dependiendo del tipo de cabello y de los problemas capilares que tengamos, necesitaremos utilizar unos alimentos determinados y evitar otros. Por ejemplo, si lo que estamos buscando es lucir una melena más brillante, el limón será un buen aliado. Sin embargo, si tenemos el pelo muy seco y quebradizo, debemos evitarlo sobre todo si después nos va a dar el sol. Por eso, antes de empezar a hacer tu propia mascarilla casera debes pensar cuáles son las necesidades de tu melena. Si quieres saber cuáles son las mejores, sigue leyendo.

mascarilla pelo seco

Mascarilla de aceite y huevo para un pelo hidratado

La mascarilla de aceite de oliva y huevo es quizá la más famosa y universal de todas las de esta lista, ya que sirve tanto para el pelo seco como para el pelo graso, y tiene unas altas propiedades hidratantes. Prepararla es muy sencillo, únicamente necesitarás separar en un bol las yemas de las claras de dos huevos. Si tienes el pelo graso, utiliza las claras para tu mezcla y si, por el contrario, tu pelo es seco, utiliza las yemas. Una vez separadas, añade una o dos cucharadas de aceite de oliva a la mezcla que vayas a usar. Humedece tu pelo y aplica la mascarilla de medios a puntas, deja actuar durante 20 minutos y lava tu pelo con normalidad.

Aceite de oliva reducir colesterol malo
sector-agroalimentario

Plátano y aguacate para el pelo estropeado

Abusar de la plancha y el secador tiene como consecuencia que nuestro pelo acabe completamente quemado y estropeado. Si lo que quieres es evitar tener que cortártelo, puedes utilizar esta sencilla mascarilla a base de plátano, aguacate y miel, que aportará un extra de hidratación y nutrirá tu cabello. Para prepararla solo necesitas un plátano y un aguacate, bien maduros, y tres cucharaditas de miel. Aplasta el plátano con el aguate hasta conseguir una pasta homogénea y, una vez conseguida, añade la miel. Aplica de raíces a puntas, deja actuar 20 minutos y aclara bien.

platanos alimentos consumir entrenamiento

Mascarilla de Aloe Vera y limón para la caspa

El Aloe Vera es uno de los productos naturales con mayores beneficios para nuestra piel y nuestro pelo. Concretamente, resulta extremadamente efectivo para tratar la caspa y los problemas del cuero cabelludo. Además, previene de la caída del pelo y aporta un extra de brillo y suavidad. Para preparar esta mascarilla necesitarás dos hojas de Aloe Vera natural y el zumo de medio limón. Extrae el gel del Aloe ayudándote con un cuchillo y mézclalo bien con el zumo de limón, para lo que puedes ayudarte de una licuadora. Masajea bien el cuero cabelludo con la mezcla, deja actuar 20 minutos y enjuágate el pelo.

beneficios uso aloe vera

Yogur y miel para una hidratación profunda

El yogur natural es uno de los alimentos con mayores propiedades nutritivas para el cabello y, mezclado con la miel, conseguirás una mascarilla casera con unas altísimas propiedades hidratantes. Además de ser una de las más baratas de la lista, su preparación es extremadamente sencilla. Únicamente necesitas echar en bol medio yogur natural y añadir dos o tres cucharadas de miel, mezclando bien hasta conseguir una pasta homogénea. Aplícala sobre el cabello húmedo de raíces a puntas y déjala actuar durante 20 minutos. Una vez pasado ese tiempo, lávate el pelo como de costumbre.

miel lidl

Mascarilla de aceite de coco y aguacate contra el encrespamiento

El aceite de coco y el aguacate son dos de los ingredientes con mayores beneficios para la salud del pelo que puedes encontrar. El aguacate tiene propiedades hidratantes, regenerativas y anti encrespamiento, mientras que el aceite de coco además de hidratar aportará brillo y suavidad y ayudará con la caspa. Si lo te gusta el olor, puedes encontrarlo desodorizado. Para hacer esta mascarilla necesitarás dos cucharas de aceite de coco y la pulpa de un aguacate maduro, mezclándolo hasta conseguir una pasta homogénea. Aplica de medios apuntas, deja actuar 20 minutos y lava tu pelo asegurándote de quitar bien los restos.

aguacate

Yogur y fresas para una melena más fuerte

La fresa es una fruta con un alto contenido en proteínas y antioxidantes y tiene grandes beneficios para nuestro pelo, mejorando su salud. Utilizar este alimento en nuestras rutinas capilares hará que nuestro pelo crezca más fuerte y prevendrá la aparición de caspa. Para preparar esta mascarilla necesitaremos mezclar tres o cuatro fresas con medio yogur natural, ayudándonos de una licuadora, hasta conseguir una pasta homogénea. Para aportar un extra de hidratación podemos añadir un par de cucharadas de miel. Aplícala sobre tu cabello de medios a puntas y, tras 20 minutos, enjuágate el pelo.

mascarilla-fresa

Limón y huevo para el pelo graso

La yema de huevo y el limón son dos ingredientes extremadamente efectivos para combatir el exceso de grasa en tu pelo. Para hacer esta mascarilla necesitaremos separar las yemas de las claras, y mezclar muy bien las primeras con el zumo de medio limón. Una vez tengamos lista la mezcla la aplicaremos sobre el pelo previamente humedecido y la dejaremos actuar durante unos 15 o 20 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, aclararemos abundantemente con agua fría o templada.

mascarilla-limon

Los mejores vinos de la bodega de El Corte Inglés

¿A quién no le gusta degustar un buen aperitivo, o una cena, con un vino estupendo? El vino es una de las bebidas más consumidas en los últimos años. Cada vez encontramos más aficionados a los vinos y es que, por suerte, hay para todos los gustos. Desde los espumosos hasta el Rioja.

A continuación vamos a conocer los mejores vinos de la bodega de El Corte Inglés para que puedas elegir uno para la próxima semana. Además, también nos hemos fijado en el precio al hacer la selección y tenemos vinos buenos, bonitos y baratos. ¿Quién dijo que consumir una copa de vino no está al alcance de todos?

Vino Rosado Chivite

chevite 1 Merca2.es

Chivite es un vino de color rosa pálido con un aroma intenso y muy frutal. Es un vino que sabe a fresa, frambuesa, granada y mora, con un regusto final a pétalos de rosa que te dejará sin aliento. En boca tiene un paladar suave y muy agradable ya que es un vino rosado muy equilibrado y untuoso. El sabor es muy persistente y tiene notas de cereza en el retrogusto.

Con este vino se descubre una nueva denominación Navarra, 3 Riberas, que hace referencia a las tierras que encuadran los ríos, Arga, Ega y Aragón. Y lo mejor de todo es que es un vino bastante asequible. Tan solo cuesta 10,90 euros. Podrás disfrutar de un manjar de color rosado por un precio muy económico.

Vino Blanco Vins del Comtat Viognier en El Corte Inglés

blanco 2 Merca2.es

El vino llamado Viognier tiene un color amarillo suave, brillante y transparente, lo que nos desvela de primeras que será un vino blanco afrutado. En la nariz es un vino bastante complejo con el predominio de la fruta tropical, como la piña o el mango, y un olor a hierbas aromáticas muy interesante.

Una vez degustado, el vino Viognier es sabroso, fresco y muy vivo. Eso sí, al entrar en contacto con el paladar se nota que es un vino potente, aunque muy agradable debido al aroma de frutas maduras que ya hemos comentado. Tiene un final muy fresco, típico de los vinos blancos.

El precio del Vins del Comtat Viognier es también muy económico. Su precio es de 10,80 euros, aunque a veces lo podemos encontrar rebajado en la bodega de El Corte Inglés. Si aún no lo has probado, no se a qué estás esperando. Es muy recomendable.

Vino Tinto Cruz de Alba

tinto 1 Merca2.es

Otro de los vinos que merecen la pena en El Corte Inglés es el Vino Tinto Cruz de Alba, elaborado con los métodos más tradicionales. Este vino se hace vendimiando la uva manualmente en el momento óptimo de maduración. Además, se cría en barrica nueva de roble francés y americano, lo que hace que, al final, sea un vino exquisito.

Es un vino elegante y sobrio, pero también moderno con un regusto muy potente. Tiene el equilibrio perfecto que hace que sea uno de esos vinos que si lo pruebas, repites. Tiene un color muy intenso, de ese que nos gusta, y una calidad excepcional. Pocos vinos con este precio, 16,75 euros, tienen la calidad del Cruz de Alba Crianza Ribera del Duero.

Vino Blanco El Perro Verde

perroverde 1 Merca2.es

Aunque tiene un nombre muy particular, el Perro Verde es uno de esos vinos gustosos, frescos y vivos que siempre hay que tener en casa. Tiene un color dorado muy limpio y brillante que hace que, irremediablemente, nos fijemos en él. En la nariz, por otra parte, es un vino que seduce gracias a sus notas de cítricos confitados, lima, limón y piña madura. Asimismo, también tiene notas de rosas blancas y unos matices muy sutiles de lichi y caramelo. Es uno de esos vinos que no se olvidan fácilmente.

El toque a limón está presente siempre, aunque tenemos que decir que es precisamente el regusto final el que le da ese toque especial y único a este vino blanco. Es uno de los vinos más demandados en El Corte Inglés, así que te recomiendo que lo pruebes, sin duda alguna. El precio es de 10,50 euros y es uno de mis vinos de referencia.

Vino tinto Viña Pomal

pomakl Merca2.es

El Vino tino Viña Pomal es un clásico. Es un reserva de variedad de uva tempranillo que reposa 18 meses en barricas de roble americano. El color de este vino es cereza con un ligero tono a rubí. Es un color que llama mucho la atención. Además, en la nariz este vino también es un verdadero espectáculo. Los frutos negros se mezclan con las notas de regaliz y balsámicos. Es increíble.

En las notas de gusto destaca por su expresividad, elegancia y equilibrio. Es un vino que suele gustar a todo el mundo, por lo que es muy recomendable si vais a una cena y no sabéis qué vino llevar. El Viña Pomal siempre suele ser un acierto. Su precio tampoco está nada mal. Cuesta 21,73 euros.

Vino tinto Beronia Selección 198 Barricas Reserva Rioja

beronia 1 Merca2.es

Elegir un Beronia es acertar. Es por eso por lo que no podíamos dejar de incluir el Beronia Selección 198 Barricas en nuestra lista de mejores vinos de El Corte Inglés. Es un vino tinto de color rojo ciruela con una profundidad cromática bastante fascinante. Lo mires por donde lo mires podrás ver un tono diferente.

Tiene unas notas especiadas que hacen que sea un vino de lo más original, además de las notas de tabaco. El clavo, el romero, el tomillo, el cacao y el sotobosques son algunos de los aromas que están presentes en este vino, además de los frutos negros y mentolados. La combinación es explosiva, sin duda alguna.

Es un vino que deja un sabor frutal que se mezcla con las especias, el cacao y el regaliz negro. Por otra parte, el nivel de acidez es bastante equilibrado, por lo que es un producto del que no podemos quejarnos. Su precio es de 23,60 euros.

Vino tinto Marqués de Griñón Petit Verdot Valdepusa

griñon Merca2.es

Marques de Griñón es otra de esas casas de vinos que nunca fallan. El Petit Verdot Valdepusa es uno de esos vinos que no tienen desperdicio y que valen cada céntimo que cuesta, que tampoco es demasiado, todo hay que decirlo.

Tiene un color rojo intenso y una complejidad que asombra incluso a los más curtidos en el mundo del vino. Contiene aromas florales y madera de roble. Ya en la boca, el vino tinto Marqués de Griñón Petit Verdot Valdepusa es bastante carnoso y aterciopelado con aromas frutales. Inconfundible. Su precio es de 25,70 euros.

Vino fino en rama Tío Pepe

tiopepe Merca2.es

El Tío Pepe es otro de esos vinos especiales ya que entra en la categoría de vino fino, conocido en el mundo entero. Este vino Tío Pepe tiene un color dorado y muy brillante que encandila. El vino Tío Pepe tiene un regusto amargo, pero no importa, una vez que lo pruebes será tu vino de cabecera.

El precio de esta botella de vino es, además, bastante económica. Tan solo cuesta 14,95 euros. Quedarás estupendamente si decides llevar una botella de vino fino a casa de un amigo. Eso sí, tenemos que admitir que es un vino un poco difícil al principio, pero si le das una oportunidad, te encantará.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo un rato después de beber cerveza

La cerveza  es uno de los licores más consumidos a nivel mundial, debido a su gran variedad. Como toda bebida alcohólica puede ser nociva para la salud en caso que no la ingiera de forma irresponsable. Cuando tomas cervezas tu cuerpo comenzará a sentir el efecto del alcohol en un par de horas.

Cuando consumimos cerveza al poco tiempo el cuerpo sufre algunos cambios importantes que sería bueno que supieras. En caso que desee saberlo a continuación se mencionara que le sucede al organismo al poco tiempo de ingerirla.

Perder los sentidos

Perder los sentidos por la cerveza

Cuando bebes cerveza al comienzo te sentirás más alegre; sin embargo, después de unas cuantas horas todo será de forma opuesta. A medida que el alcohol vaya haciendo efecto iras perdiendo poco a poco tus sentidos, primero se te hará más difícil hablar, luego ver, escuchar. Por esa razón tienes que consumir de forma responsable, debido a que se trata de una bebida alcohólica y no es bueno para el cuerpo.

Existen diferentes factores para que las cerveza haga su efecto, es decir que hay personas que pueden tomar más alcohol que otros. El peso y sexo normalmente influye mucho, debido a que está demostrado que las mujeres se intoxican de forma más rápida. Además de eso es muy importante si comiste antes de comenzar a beber o no, debido a que si consumes cerveza con el estómago vacío te afectará más rápido.

Dificultad para ver

Dificultad para ver

Como se mencionó anteriormente después de  tener un par de horas bebiendo cerveza iras perdiendo poco a poco tus sentidos, y la vista es uno de ellos. Cuando bebes se te hará más difícil enfocar y poder apreciar los colores, además que tus ojos serán más sensible a la luz.

Por otro lado aunque suene un poco contradictorio la cerveza contiene antioxidantes que ayuda a combatir los radicales libres que causan daño a las células en el ojo; sin embargo, después de que consumas la tercera cerveza perderás los beneficios de la salud ocular, más bien los irás perdiendo poco a poco.

Hipotensión

Hipotensión por beber cerveza

Existen personas que al beber ciertas bebidas alcohólicas   pueden sufrir de bajadas de tensión. Cuando comenzamos a beber los niveles de azúcar en la sangre decaen un poco, lo que causa que te mareas y te produzca hambre. Esto puede resultar mucho peor en el caso que consuman cerveza con el estómago vacío.

Al igual que la vista, la cerveza puede ser buena para la tensión arterial, siempre y cuando sea ingerida como un remedio. Es decir una botella de 350 mililitros al día durante un mes; sin embargo, en caso de que te excedas el alcohol comienza hacer efecto y puedes sufrir una hipotensión, que puede resultar ser muy peligroso.

Ganas de orinar

Ganas de orinar por beber a cerveza

Si hay algo por lo cual es caracterizada la cerveza es porque produce muchas ganas de orinar. Esto es debido a que el alcohol inhibe las hormonas antidiuréticas y por esa razón tendrás ganas de orinar frecuentemente. Esta es una de las razones porque a muchas personas sobre todo mujeres no les gusta beberla, debido a que puede ser un poco molesto pararse  a orinar frecuentemente.

La cerveza puede ser también un buen remedio para evitar cálculos renales; sin embargo, para que no sea nocivo solo tienes que tomarte una botella al día. Esta bebida si se ingiere correctamente puede ser muy buena para los riñones.

Beneficios de la cerveza

Beneficios de la cerveza

Cómo pudiste notar la cerveza si es tomada de buena forma puede ser muy beneficiosa para el cuerpo. A continuación se mencionara algunos beneficios adicionales que proporciona esta bebida al cuerpo.

La cerveza es nutritiva

La cerveza cuenta con antioxidantes que pueden ser muy útiles para el cuerpo, además que contiene proteínas, hierro, calcio, fósforo, fibra y vitamina B. Esto convierte a la cerveza como una de las bebidas alcohólicas más nutritivas de todas.

Fortalece los huesos

La cerveza es rica en silicio, gracias a esto puede ayudar a fortalecer los huesos. El silicio dietético forma un papel muy importante para el crecimiento y desarrollo de los huesos, Además que ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis

La cerveza ayuda a reducir el estrés

Un estudio demostró que un vaso de cerveza diario puede ser útil para  reducir los niveles de estrés o ansiedad relacionados al trabajo. Sin embargo, recurrir al alcohol para reducir el estrés de forma recurrente puede producir daños a largo plazo.

Esta ganadora de ‘Gran Hermano’ atraviesa su peor momento

Gran Hermano ha sido uno de los realities más importantes de todos los que se hayan emitido hasta la fecha en la historia de la televisión de nuestro país. Si acaso hay alguno que le haya podido hacer cierta sombra, ese es Supervivientes, también emitido en Telecinco. El caso es que por la casa de Guadalix de la Sierra han pasado muchos concursantes a lo largo de todo este tiempo y siempre viene bien recordar cómo les va. A lo largo de este artículo te vamos a informar sobre el mal momento que está atravesando una de las ganadoras del concurso.

Gran Hermano tuvo un total de 18 ediciones

Gran Hermano 2 confirmación tele Fran García

Todavía son muchos los telespectadores que lo echan mucho de menos. Y es que Gran Hermano ha sido el reality más importante de todos los que se han emitido en la historia de la televisión de nuestro país. Quizás el único que le pueda hacer algo de sombra sea Supervivientes. Prueba de este gran éxito es que su primera emisión se realizó en el año 2000 y la última en el año 2017. Es decir, que durante un total de 18 años ha estado acompañando a millones y millones de telespectadores de nuestro país.

Por lo tanto, el reality tuvo un total de 18 ganadores

Gran Hermano Polonia

Cuando se celebró la primera edición de Gran Hermano, daba la sensación de que su ganador, Ismael Beiro, acababa de conseguir una hazaña inigualable. Pero lo cierto es que en la historia de Gran Hermano ha habido un total de 18 ganadores. Y que todos ellos han tenido tanto mérito como el primer ganador. A lo largo de este artículo queremos contarte qué es lo que le está pasando a uno de ellos. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

¿Quién será el ganador de Gran Hermano del que queremos hablarte?

concursantes gran hermano famosas

Si en total han sido 18 los ganadores que ha tenido Gran Hermano en toda su historia, lo mismo ya tienes en la cabeza quién sobre el que queremos hablarte. Te desvelamos su nombre a continuación.

En este artículo queremos hablarte del mal momentos que atraviesa Laura Campos

1 3304f78025 Merca2.es

La ganadora de Gran Hermano sobre la que queremos hablarte a lo largo de este artículo es Laura Campos. Y en esta ocasión lo vamos a hacer por un motivo que es bastante triste, porque tal y como hemos podido enterarnos, está atravesando un mal momento.

Laura Campos fue la ganadora de la edición 12 de Gran Hermano

1 Merca2.es

Antes de pasar a contarte qué es lo que está pasando en la actualidad a Laura Campos y cuál es el motivo por el que lo está pasando tan mal, un recordatorio. Y es que Laura fue la ganadora de la edición número 12 de Gran Hermano.

Hace solo unos días Laura Campos compartió una pésima noticia a través de su cuenta de Instagram

lauracamposd 644x362 1 Merca2.es

Pues bien, tal y como nos hemos podido enterar, la ganadora de la edición número 12 de Gran Hermano, Laura Campos, está pasando por un momento un poco complicado. En realidad, ella misma fue quien lo compartió con sus seguidores a través de su cuenta de Instagram.

Laura Campos, de Gran Hermano, está transitando un proceso de duelo por un fallecimiento

2 51c3d4c0e3 Merca2.es

Y es que tal y como la propia ganadora de Gran Hermano compartió con sus seguidores en Instagram, en estos momentos se encuentra atravesando un proceso de duelo por fallecimiento. Si quieres saber de quién se trata sigue leyendo, porque te vamos a contar más a continuación.

El mejor amigo de Laura Campos acaba de fallecer

1e773bf8 0465 4a97 a1ca 654b25e65e5c 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Es ley de vida: no nos vamos a quedar en este mundo para siempre. Y también es ley de vida, cada vez que alguien fallece, las personas que estaban en su vida han de transitar un proceso de duelo para sanar la pérdida. Y eso es justo lo que está haciendo estos días la ganadora de la edición número 12 de Gran Hermano, Laura Campos. ¿El motivo? Su mejor amigo acaba de fallecer. Ella misma lo confirmó hace poco en su cuenta de Instagram. Te desvelamos su identidad en el siguiente apartado.

Se trata de su perro

1631716058843 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, el mejor amigo de la ganadora de Gran Hermano, Laura Campos, acaba de fallecer. Tal y como ella misma se ha encargado de comentar, se trata de su perro.

Esperamos que Laura Campos, de Gran Hermano, vuelva a sonreír pronto

1631785341 942274 1631785472 noticia normal amp Merca2.es

Sabemos que la pérdida de una mascota puede ser tan importante como la de un humano. Por eso desde aquí queremos enviar todo el ánimo y la mejor de las energías a la ganadora de la edición 12 de Gran Hermano, Laura Campo, para que transite el duelo de la mejor manera posible.

Publicidad